SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  422
Télécharger pour lire hors ligne
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
                              Facultad de Ciencias Humanas y Educación
                              Escuela de Pedagogía en Educación media en
                              Historia y Ciencias Sociales




EL ROL BÉLICO DE LOS INDIOS AMIGOS Y SU APORTE EN LA CONQUISTA
               DEL REINO DE CHILE EN EL SIGLO XVI



TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN EDUCACIÓN MEDIA EN HISTORIA Y
    CIENCIAS SOCIALES, CON MENCIÓN EN ARTE Y PATRIMONIO, Y AL GRADO
                 ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN




                                                                  Alumna(s):

                                     Francisca Fernanda Contreras Peñaloza
                                          Michelle Francisca Ortega Manque

                               Profesor Guía: Cristian Adrian Villegas Dianta



                           SANTIAGO – CHILE

                                 2012
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
                              Facultad de Ciencias Humanas y Educación
                              Escuela de Pedagogía en Educación media en
                              Historia y Ciencias Sociales




EL ROL BÉLICO DE LOS INDIOS AMIGOS Y SU APORTE EN LA CONQUISTA
               DEL REINO DE CHILE EN EL SIGLO XVI



TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN EDUCACIÓN MEDIA EN HISTORIA Y
    CIENCIAS SOCIALES, CON MENCIÓN EN ARTE Y PATRIMONIO, Y AL GRADO
                 ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN




                                                                  Alumna(s):

                                     Francisca Fernanda Contreras Peñaloza
                                          Michelle Francisca Ortega Manque
                               Profesor Guía: Cristian Adrian Villegas Dianta



                           SANTIAGO – CHILE

                                 2012
Dedicatoria



A nuestras familias por ser el pilar fundamental en todo lo que somos, en nuestra
 educación tanto académica como en enseñanzas de la vida, por su férreo apoyo
incondicional, por comprender nuestros estados anímicos y momentos familiares
 ausentes. A nuestros amigos de la vida que indirectamente nos apoyaron con su
   aliento y deseos de éxito. Finalmente a nuestros compañeros, con quienes nos
     apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional, por los momentos
                alegres y amargos, por la culminación de nuestro proceso juntos.
ÍNDICE

Introducción                                                                         1


   I.        CAPÍTULO INTRODUCTORIO ...................................              4
   1. Formulación del problema y preguntas de investigación ......                   4
        1.1 Justificación de la Investigación ...............................        4
        1.2 Formulación de Problema de Investigación ...................             4
         1.3 Preguntas de Investigación .....................................        7
   2. Hipótesis de Investigación ..........................................          8
   3. Objetivos de Investigación ..........................................          8
        3.1 Objetivo General ..................................................      8
        3.2 Objetivos Específicos .............................................      9
        3.3 Objetivos Transversales ..........................................       9
   4. Definición del Área de Estudio .....................................          10
   5. Metodología de la Investigación ...................................           11
        5.1 Carácter de la Investigación .....................................      11
        5.2 Tipología de la Investigación ....................................      12
        5.3Metodologia de la Investigación .................................        12
        5.4 Secuencia de la Investigación ...................................       13
        5.5 Fuentes de la Investigación .....................................       16
   6. Marcos de Trabajo ...................................................         20
        6.1 Marco Teórico ......................................................    20
        6.2 Marco Conceptual ..................................................     27
        6.3 Limites de la Investigación .......................................     31
   7. Historiografía .........................................................      34
        7.1 Revisión Historiográfica ...........................................    34
        7.2 Discusión Historiográfica ..........................................    39
        7.3 Estado del Arte .....................................................   45
II.       CAPITULO PRIMERO DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN                        50
1. Introducción del capítulo .............................................       50
                                                                                 52
2. Antecedentes y Causas de la Problemática .......................
  2.1 Antecedentes .....................................................         52
         2.1.1 Expansión territorial española al sur del imperio                 53
               inca ..........................................................
         2.1.2 La empresas de conquista (tipos y formas):                        56
               organización y funciones dentro de la hueste ........
                                                                                 60
      2.2. Causas de la Problemática ......................................
         2.2.1 Intereses españoles e indígenas ..........................        60
           2.2.1.1 Interés del español en la expansión ................          60
           2.2.1.2 Intereses indígenas que propician la                          63
           colaboración con los españoles ...............................
         2.2.2 Jurisdicción para los indígenas ..........................        64
 3. Desarrollo de la Problemática .....................................          67
   3.1 La confrontación y la lucha por el dominio de los                         67
   naturales, sus tierras y su persona ..................................
        7.2.1 La estrategia militar de los hispanos para                         73
               desarrollar la conquista
               ..................................
        7.2.2 La Justificación del uso de la violencia en el                     79
               sometimiento de los naturales .........................
  7.3 Los indígenas aborígenes antes de la llegada española y su                 87
    reacción frente al conquistador ....................................
       3.2.1 La segregación de los naturales en el reino de Chile                88
       3.2.2 La dualidad de la reacción frente a los                             94
              conquistadores, la resistencia y la sumisión .........
  7.4 La conformación de la figura del indio amigo en los                        102
   inicios de la conquista del Reino de Chile ........................
       3.3.1El surgimiento de los indios amigos ......................           104
      3.3.2 El establecimiento de las relaciones de                              111
           colaboración o beneficio, las aproximaciones a la
           definición del rol militar del indio amigo ..............
      3.3.3 El aporte de los indios amigos a la empresa de                       120
            conquista y su rol bélico .................................
 4. Consecuencias y efectos de la problemática ....................              132
      4.1 Consecuencias ..................................................       133
          4.1.1 El alzamiento indígena que perfilo el desarrollo de              133
          los enfrentamientos bélicos, el levantamiento de
1598 el denominado “El desastre de Curalaba” y la
            guerra de Arauco como hito histórico en el
            trascurso de los enfrentamientos .......................
     4.1.2 El reconocimiento del indio amigo como agente                    137
            permanente del ejército español ........................
  4.2 Efectos ...........................................................   143
     4.2.1 La protección de los colaboradores indígenas, la                 143
           jurisdicción que ampara al indio amigo y las
           proyecciones legales hacia el siglo XVII ................
     4.2.2 La configuración de la sociedad indígena aliada, y su            149
           proyección de mestizo en la colonia ....................

                                                                            152
III. CAPITULO SEGUNDO PARTE PEDAGÓGICA – CURRICULAR ...
  1. Introducción del capitulo ..........................................   152
 2. Revisión textos de estudio .........................................    153
 3. Análisis de recursos digitales ......................................   217


                                                                            242
IV. CAPÍTULO SEGUNDO PARTE PEDAGÓGICA – CURRICULAR ...

 1. Introducción del capítulo ..........................................    242

 2. Sustento teórico de la propuesta .................................      244

 3. Propuesta de trabajo ...............................................    251

   3.1 Metodología de trabajo .......................................       252

   3.2 Objetivos Generales y específicos de la propuesta                    254

       Didáctica .......................................................
   3.3 Propuesta de trabajo ............................................    255

   3.4 Esquema resumen, Mapa de Navegación de la Unidad .....               266

   3.5 Guiones docentes y Recursos didácticos ......................        277

   3.6 Recursos comentados .........................................        381

   3.7 Reflexión .......................................................    391
V. CONCLUSIONES ............................................................     393


    1. Conclusiones de la parte histórica .................................      393

    2. Conclusiones de la parte pedagógica-curricular .................          402

    3. Conclusiones de la parte didáctica .................................      407


VI. BIBLIOGRAFÍA .............................................................   410
Introducción



Las sociedades precolombinas de América del sur, ricas en       cultura, únicas e
irrepetibles, fueron las bases del sustento de las sociedades actuales, su
desarrolló y las dinámicas socio-culturales que surgieron con el paso del tiempo,
nutrieron con ello la integración de nuevos agentes a su cosmovisión de mundo,
la cual potenciada por las expediciones de conquista europeas, específicamente
hispanas, conformaron un cristal prístino y fiel a las dinámicas que se
desarrollaron con los choques culturales que produjo su interrelación, donde la
aculturación jugo un fueron fundamental, en su transformación y desarrollo.

La siguiente investigación se enmarca en el contexto de la conquista del Reino
de Chile en el siglo XVI, identificando como se establecen las relaciones entre
sometedores y sometidos, y como estos sometidos se vuelven parte de la
empresa de conquista, siendo esta la temática central de la investigación, para
ello se desarrollaran las temáticas de la justificación de la investigación,
objetivos y preguntas históricas y pedagógicas, marcos teórico, estado del arte,
que delimitaran el desarrollo de nuestro proceso investigativo nuestra hipótesis
se centra en “identificar el aporte bélico de los denominados indios amigos en la
conquista del Reino de Chile en el siglo XVI, permitiendo con su aporte dicho
proceso”, configurando así las interacciones que forjaron la identidad mestiza de
nuestro país.

Es así como denotaremos en los antecedentes y causas, los motivos de la
conquista,      la expansión territorial española, identificando la empresa de
conquista causas e intereses, además de denotar con ello la jurisdicción que
ampara la condición indígena a inicios de la conquista, siendo este el primer gran
prisma que condicionara el desarrollo de la historia, que se comenzara a forjar
en las interacciones sociales.
Pasando así al desarrollo de la investigación, enfocándonos en desarrollar las
temáticas de la confrontación y la lucha por la dominación de los naturales, la
estrategia militar de los hispanos para concretar la conquista mediante la
justificación de la violencia, dándonos a conocer desde esta temática, como el
bando hispano actúa para lograr sus objetivos, delimitando además como su
visión de superioridad lleva al constante enfrentamiento armado.

Dicho tópico (el enfrentamiento armado) se verá reflejado en el desarrollo de la
temática de la visión de la vida de los aborígenes antes de la llegada de los
españoles y su posterior cambio que generara la segregación, resistencia y
sumisión de las parcialidades indígenas, dándonos a conocer como la interacción
tanto hispana como indígena, genera así la conformación de las relaciones de
colaboración y beneficio que se entablan con el paso del tiempo y el avance de la
hueste en el territorio.

Denotando como se genera la configuración del indio amigo en los inicios de la
conquista identificando como las relaciones de colaboración y beneficio sustenta
el sometimiento y con ello la conquista, perfilando así las aproximaciones del rol
bélico del indio amigo, esclareciendo su aporte en la conquista no solo en lo que
concierne a su aporte logístico, bélico sino también numérico que refleja la
sustentación de nuestra hipótesis denotando en dicho capitulo como estos
lineamientos se mezclan y enriquecen con el análisis de datos estadísticos que
nos permiten identificar de manera tangible, su aporte a la conquista.

El desarrollo de la investigación, no solo responderá a      la resolución de la
problemática inicial, sino también dará paso a las consecuencias y efectos de la
tónica investigativa, perfilando con ello el alzamiento indígena, en el
denominado desastre de Curalaba como hito histórico que pone fin a la
conquista, denotando con ello el reconocimiento del indio amigo como agente
permanente del ejército español.




                                                                                2
Dando paso a lo que conoceremos como efectos, que se centran en las
proyecciones de los colaboradores indígenas, su jurisdicción y como se denota la
configuración de la sociedad indígena aliada hacia la         conformación de la
sociedad mestiza de la colonia, dando con ello por finalizado el capitulo histórico
de nuestra temática de la investigación.

En lo que concierne a la siguiente gran temática, daremos paso         al capítulo
pedagógico, donde se denota el cruce curricular de nuestra temática con los
planes y programas ministeriales, ´para posteriormente desarrollar el análisis de
los recursos pedagógicos y de recursos didácticos (ODEA y ODA) que serán la base
analítica de esta sección, pasando a la parte creativa de nuestra propuesta
didáctica, generando su planteamiento, justificación teórica y la programación
de esta en conjunto con sus recursos (guías, guiones, prueba, autoevaluación y
reflexión), dando con ello por finalizado nuestro trabajo de construcción
didáctica.

Permitiéndonos la construcción de las conclusiones de la temática histórica,
pedagógica y didácticas de todo nuestro proceso investigativo, reafirmando
nuestra hipótesis y relevando la importancia de nuestra propuesta didáctica.




                                                                                  3
I.      CAPÍTULO INTRODUCTORIO

    1. Formulación del problema y preguntas de investigación




         1.1    Justificación de la investigación

         Esta investigación se enfoca en desarrollar un importante eje de la
         conquista de Chile, como es el aporte de los indios amigos en la hueste
         española durante la conquista y expansión territorial de este. El tema
         central es “El bélico1 de los indios amigos y su aporte en la conquista del
         Reyno Chile en el siglo XVI”, considerándose esta colaboración como
         elemento fundamental para el sometimiento de indígenas rebeldes, la
         adquisición de nuevos territorios y el logro del objetivo español que es la
         conquista y el sometimiento de los naturales.


         La presente temática de estudio posee trascendencia a nivel histórico, ya
         que se pretende dilucidar las causas y motivaciones que llevan a los
         indígenas a colaborar con el ente conquistador, de la misma forma se
         busca desarrollar y especificar cuáles eran las principales funciones del
         indio amigo dentro de una hueste española y precisamente dentro del
         ejército, para con esto poder dar un mayor sustento histórico de la
         participación de los denominados indios amigos en la conquista del
         territorio chileno, si bien las crónicas y cartas de la época relatan su
         importancia y la historiografía a través de los años ha especificado su
         trascendencia; Lo que busca esta investigación es generar un aporte en lo


1
 Se utilizara el concepto “bélico” y no militar, para definir el aporte del indio amigo a la hueste,
por que dicho concepto refleja su participación y aporte, no podemos definirlo como un aporte
militar ya que en dicho periodo, ni siquiera el cuerpo español presente en Chile, poseía un cuerpo
militar como tal, por ende apelando a la periodicidad de nuestro tema investigativo, no se
considero pertinente incluir un concepto tan especifico por no ser atingente conceptual e
históricamente a nuestro tema de investigación.


                                                                                                  4
que concierne al análisis cuantitativo e histórico de dichos documentos y
libros, generando un cruzamiento de información que nos permita
mediante la investigación histórica, denotar de manera fehaciente su
participación y aporte. Debemos tener en claro que si bien dicha
propuesta es ambiciosa pues no existen censos hasta el siglo XVII esto no
será un impedimento para desarrollar nuestra temática en base a dicho
foco, pues lo que se desarrollara a lo largo de este trabajo es el
cruzamiento y análisis de la información existente para la corroboración
de nuestra hipótesis, su importancia radica entonces en la presentación de
una nueva forma de denotar el aporte del indio amigo, mas especifica y
con un mayor aporte cuantitativo (realización de un estudio de caso que
brindará valiosa y pertinente información respecto a dicha temática)
presentándose entonces como una nueva forma de utilizar la información
histórica ya existente para proporcionar una nueva mirada a dicha
temática, que si bien ha sido estudiada por muchos y excelentes
historiadores nacionales sigue sufriendo de vacios respecto de la
delimitación del aporte indígena.


Si bien nuestra investigación en su afán de ser un aporte, no descose los
fundamentales aportes historiográficos, pues se nutre de ellos para su
realización, genera de esta forma un análisis que permite desde otro foco
apreciar todo aquello que la historiografía nacional e internacional a
construido en base a aquella historia que si bien se ve tan lejana
representa los inicios de nuestro país, su cultura y su historia.


Es por esto que nuestra investigación representa no solo un aporte, sino
que revela lo fundamental que el estudio de dichas temáticas para la
realización de una historia más rica y complementaria, en lo que
concierne al área pedagógica esta temática, es relevante dentro del
curriculum en segundo año medio, según el ajuste curricular 2009, ya que
se busca reflejar a los estudiantes la imagen de los aborígenes dentro de

                                                                         5
varias perspectivas. Comúnmente se expone a los indígenas de la región de
chile como rebeldes y guerreros principalmente enmarcado en el actuar de
los “mapuches” frente a la conquista española, pero no se expone ni
refleja el otro lado del actuar de indígenas colaboradores con la
conquista, pertenecientes a diversos pueblos aborígenes, que inclusive
lucharon contra los indígenas rebeldes. Todo esto es para que los
estudiantes logren comprender que no todos los aborígenes estaban en
contra de la dominación indígena en la región, bajo la premisa de que los
alumnos generen un pensamiento crítico y conozcan las diversas
perspectivas que envuelven a un mismo periodo de la historia de Chile.


Siendo este el principal motor, se quiere actualmente desarrollar alumnos
con capacidades críticas y reflexivas, es por necesario poder brindarles
diversas perspectivas y enfoques que les permitan generar conjeturas en
base a un sustento teórico que reafirme la enseñanza de la historia en las
instituciones educativas, es por esto desde lo histórico y lo educativo
pretendemos impulsar una nueva forma de ver la historia y de trabajar
con ella complementariamente, construyendo una memoria histórica.



1.2   Formulación del problema de investigación

Tema:
“La relación de dependencia entre españoles e indios amigos en la
conquista del Reino de Chile durante el Siglo XVI, reflejada en los
conflictos bélicos contra los aborígenes rebeldes”.


El problema central de esta investigación se basa en la identificación del
indio amigo como instrumento militar para los españoles durante los
enfrentamientos contra aborígenes durante el siglo XVI, las relaciones de
dependencia que se generan, las motivaciones de ambas partes para
establecer esta relación, y la influencia de estos aspectos en el proceso de

                                                                           6
conquista y expansión en el reino de Chile, con el fin de revelar la
trascendencia de la participación indígena en la conquista de nuevos
territorios, considerando que la cantidad de integrantes dentro de la
hueste española era reducida.

1.3   Preguntas de la investigación

Pregunta central de la investigación:

¿Cuáles son las motivaciones tanto para indígenas como para españoles de
entablar una relación de interdependencia?

¿Cuál es el rol del indígena dentro de la hueste española?




Preguntas de nivel histórico

¿Cómo se inician las relaciones entre español e indígena y como este se
transforma en un indio amigo?

¿Cuáles son las funciones de los indios amigos dentro de la hueste
española, tanto en los tiempos de paz y de guerra?

¿Cuál es el grado de dependencia entre españoles e indios amigos y las
motivaciones para esta relación de colaboración mutua?

¿Qué otras intenciones existían de los indios amigos en lograr establecer
relaciones con los españoles?




Preguntas de nivel pedagógico

¿Cómo se desarrolla el rol del indígena en el periodo de conquista dentro
en el contexto escolar?



                                                                        7
¿Cuáles son los recursos didácticos utilizados en el aula para el desarrollo
   de esta temática?




2. Hipótesis de la investigación:

   “La relación de dependencia bélica generada entre españoles e indios
   amigos fue construida a través del sometimiento y la colaboración. Por lo
   cual se considera que el apoyo indígena facilita la conquista y expansión
   del territorio durante Siglo XVI”.

   Durante el proceso de conquista de Chile, las relaciones entre españoles e
   indígenas fueron complejas, mientras unos se rebelaban ante el dominio
   español, hubo un grupo no menor de aborígenes que colaboraron, por
   diversas razones, con la expansión territorial y conquista del territorio del
   reyno de Chile. Por ende para los españoles es fundamental contar con
   aliados que no fueran precisamente pertenecientes a su hueste.




3. Objetivos de la investigación:




   3.1   Objetivo general

  Determinar las situaciones y motivaciones que crean la figura del indio
  amigo, desde la mirada indígena y española, para señalar la influencia y
  efecto que tuvo la participación del indio amigo en la hueste española para
  la consolidación de la conquista.




                                                                              8
3.2    Objetivos específicos

- Relacionar el concepto de “aporte” del indio amigo tanto en el periodo
de paz como principalmente en el de guerra.

- Constatar cómo esta relación (entre español e indio amigo) definen el
proceso de conquista durante el siglo XVI.

- Señalar las ventajas de esta relación tanto para españoles como para los
indios amigos.




3.3    Objetivos transversales

- Valorar los actores de la época, que inciden en la construcción de la
historia de Chile para comprender las dimensiones desarrolladas en torno a
la expansión territorial y conquista.
- Generar una visión crítica a través de la revisión de diversas visiones
historiográficas, en relación a los medios utilizados por los españoles para
el sometimiento de los indígenas.
- Propiciar las habilidades de análisis, interpretación y síntesis de la
información y conocimiento para que los estudiantes sean capaces de
establecer relaciones que se generan entre indígenas, indios amigos y
españoles.




                                                                           9
4. Definición del área de estudio de la investigación

   El área de estudio, se enmarca en los inicios de la historia de Chile, en el
   periodo de conquista. desde esta premisa podemos mencionar que los
   vestigios históricos que poseemos de aquella época son netamente
   descriptivos y subjetivos, existen numerosas crónicas, cartas, mandatos
   registros legales entre otros que nos hablan o relatan sobre la vida de los
   habitantes, territorios y costumbres, donde uno de los temas centrales de
   dichos documentos son la relación entre los españoles e indígenas,
   enfocándose principalmente desde la mirada occidental (española), la cual
   respalda y argumenta el periodo de conquista en base a las disposiciones
   de la corona española. Siendo por ende una marida más cerrada de una
   historia más biográfica o “tradicional” (pues escribe sobre aquello que ve,
   que le es propio de su tiempo).


   Por otra parte dentro de la investigación nos encontramos con otro tipo de
   historia, la cual se nutre de la interdisciplinariedad de la denominada
   nueva historio y enriquece las fuentes históricas con análisis y nuevas
   proposiciones, diversos historiadores y etnocentristas han enriquecido al
   acontecer histórico, de esta forma, el trabajo que queremos desarrollar
   se centra en la complementariedad de las “dos historias” obteniendo de
   las fuentes el punto de partida y el dato real y de la nueva historia sus
   análisis y proposiciones para hacer frente al desafío de la investigación
   histórica.




   Las principales áreas temáticas que aborda esta investigación son; las
   relaciones de colaboración mutua entre españoles e indígenas, la
   dependencia del indios auxiliar hacia el españólala participación de
   indígenas auxiliares en huestes españolas, entre otras.



                                                                            10
Principalmente se pretende visualizar el contexto indígena a través de la
   revisión de bibliografía de carácter occidental, con el fin de la
   reconstrucción de la historia a partir de las fuentes ya existentes, es decir,
   el relato tradicional pasa por     alto aspectos importantes del pasado
   de los que es incapaz de        dar razón, por ende se busca dar menos
   importancia al suceso y mas al proceso, y sus variables.




5. Metodología de la investigación




   5.1   Carácter de la investigación

   Debido al objetivo de la presente investigación, el carácter de esta es
   principalmente exploratoria de las relación español e indio amigo, la
   dependencia aporte de los indios amigos a la hueste indiana, la utilización
   de bibliografía y su revisión permitirá generar un análisis del contexto a
   nivel general, además de exponer la problemática que se genera en el
   establecimiento del vinculo que se genera entre los españoles e indígenas
   en tiempos de guerra y paz, los beneficios y los contra que genera dicha
   relación. Por otro lado el uso de fuentes primarias, principalmente cartas
   e informes a la corona española, como también crónicas de la época
   permitirán dilucidar la visión de los españoles en la región y la postura
   frente a la relación de la corona española. El uso bibliográfico y de fuentes
   de primer orden permitirá entablar una visión panorámica que nos llevara
   a un análisis de un problema poco desarrollado en la bibliografía
   relacionada al tema.




                                                                              11
5.2     Tipología de la investigación

       La tipología de la investigación se centra en lo analítico, mediante la
       deconstrucción del problema a partir del panorama general que nos ofrece
       la bibliografía especializada y el análisis de fuentes primarias. En relación
       a la explicación del por qué se centrara en lo analítico, se vincula con el
       escaso estudio del problema expuesto, por ende es necesario en este caso
       el análisis como medio de comprensión y descripción de la temática en
       cuestión.



       5.3     Metodología de la investigación

       Metodológicamente        la   investigación     se   basara    en   la   metodología
       deductiva, la cual de acuerdo a su tipología permitirá comprender el tema
       central desde una mirada panorámica del periodo comprendiendo que el
       razonamiento deductivo siempre parte de un enunciado amplio y general
       para arribar a una conclusión, es decir, a partir de una premisa principal o
       mayor y una premisa menor se llega a una exclusión, ofrece fundamentos
       concluyentes2 por ende luego se da paso a la deconstrucción del problema.
       Por lo tanto se investigara a partir del panorama general del proceso de
       conquista de Chile en el siglo XVI para luego dar paso a la identificación de
       las relaciones entabladas durante este proceso de la historia de Chile. Por
       otro lado centrándonos en la historia de los acontecimientos, se busca dar
       respuesta a aquellas problemáticas que nos permitirán comprender la
       totalidad de la historia que pretendemos conocer, la importancia tanto del
       análisis historiográfico como la conformación de los constructor de
       investigación permitirán de acuerdo al método deductivo poder propiciar
       el tema investigado, Braudel es uno de los referentes de este tipo de
       metodología investigativa que permite de acuerdo a los planteamientos,
2
 Patricia L. Mingrone de Camarota, Metodología del estudio eficaz ¿Cómo estudiar? ¿Cómo
aprender?, editorial Bonum, segunda edición, buenos aires, 2007, p. 59


                                                                                          12
objetivos y fuentes identificar aquello que nos hará comprender aquella
       historia “autentica” basada en una mirada que relaciona el objeto
       investigado con todo lo demás conformando así la historia.




       5.4     Secuencia de la investigación

       Ruta del trabajo metodológico



    A continuación se expondrán una seria de explicaciones que permitirán
    comprender de manare más completa el esquema (que define la metodología
    de trabajo) que a continuación se expone.



        Diseño del levantamiento de la investigación:



    Paso 1: Antecedentes, recopilación de información, la trascendencia y
    relevancia de la temática a abordar “la relación de dependencia y aporte
    militar en la conquista del Reino de Chile de los indios amigos” (Justificación
    de la investigación).



    Paso 2: Búsqueda de fuentes y bibliografía que nos generaran un soporte
    teórico para nuestra investigación. (Recopilación de diverso material ya sea
    este de primer o segundo orden de acuerdo a la terminología que ocupa
    Grajales Guerra3.)




3
  Revisar Grajales Guerra Tevni; “La metodología de la investigación histórica: una crisis
compartida” Enfoques Universidad Adventista de la plata Buenos Aires Argentina Vol 14 / 001 pp.
5-21.


                                                                                            13
Paso 3: Definición del enfoque investigativo, determinando el área de estudio
y la metodología de trabajo, para de acuerdo a esos lineamiento comenzar
con la construcción y estructuración del trabajo investigativo en sí.



    Construcción:



Paso 4: luego de la realización del paso 2 y 3 se procede a la sistematización
y   o   caracterización   de   la   información   para   el   posterior   análisis.
(Levantamiento del marco teórico, conceptual y la discusión historiográfica).



Paso 5: análisis de fuentes y atisbos de soluciones a la problemática, del
cómo se entabla la relación de dependencia entre Españoles e indios amigos,
se produce el contraste de la información y se comienza a dar cuerpo a la
investigación en sí, formulación de capítulos y temáticas centrales de estas.



Paso 6: Análisis final e interpretación de la información y de los resultados,
construcción de la resolución de problemas, dentro de esta etapa se llegara a
la resolución del problema inicial es decir se determinara el por qué de la
relación y se identificara el aporte de los indios amigos al proceso de
conquista del Reino de Chile, desde el eje central el aporte militar.



    Resultados y conclusiones:



Paso 7: resolución investigativa y conclusiones del tema, comprobación de la
hipótesis de trabajo.



 A continuación se expone del esquema de trabajo que es el la estructura
    completa de la ruta de trabajo a desarrollar.

                                                                                14
Ruta metodológica de trabajo
                                          investigativo




               Planteamiento del
               problema y tema




                           Delimitación del problema                Justificación de la
Antecedentes                (cronológico y temático)                  investigación




                              Definición de los objetivos de investigación
                                                                                     Diseño y construcción de
                                         (General y específico)                            la hipótesis



                                      100


                                                                                                     Construcción de marco teórico y
                                                                                                            marco conceptual
        Estimación, contrastación y evidencia de la
                        hipótesis


                                                                             Revisión bibliográfica (crítica interna y
                                                                             externa) pertinencia de la información




                                                                                                                   Definición del
                                        Análisis de fuentes y                                                        enfoque
                                      atisbos de soluciones a la        Sistematización de la                      investigativo
                                       problemática Planteada               información y
                                                                       caracterización de esta.


Análisis e interpretación de los
resultados, construcción de la
   resolución del problema


                                                                                                        Resoluciones investigativa y
                                                                                                               conclusiones




                                                                                     Referencias bibliográficas.




                                                                                                                                15
5.5      Fuentes de la investigación:

       Las fuentes a utilizar en esta investigación se centra netamente en lo que
       se a determinada fuentes de primer y segundo orden principalmente según
       Tevni Grajales4 , el por qué de esta elección se basa en el planteamiento
       investigativo y en los márgenes de conocimientos que existen referente a
       las fuentes, por ser un tema alejado de la actualidad es primordial el
       poder recopilar infamación de la época, no solo análisis e investigaciones
       que si bien son un aporte ya han perfilado la información y su temática,
       por ende el uso de fuentes de la época es la instancia mediante la cual
       tenemos la oportunidad de ver contextualizada y temporal la información,
       no    como     en    las   fuentes    bibliográficas    que    se   atemporalidad       y
       descontextualización de la época lleva a una nueva mirada de los sucesos,
       la interpretación de la información, lleva a la posible alteración de la idea
       original y con ello a una tendencia o posición frente a los hechos.

       Por estas concepciones la utilización de las fuentes primarias será
       fundamental para alcanzar la tan ansiada objetividad dentro de las
       investigaciones, si bien como decía Ranke la historia se debe presentada o
       contra “como ocurrió realmente”5 esto es solo una idealización pues
       sabemos con certeza que la objetividad en la historia es algo que aun no
       se ha logrado, pero partiendo desde esta premisa se pretende realizar una
       investigación que basada en las fuentes como pilar primordial, permita la
       comprensión al lector de la temática desde una cercanía con las fuentes y
       la historia en sí.




4
  Revisar Grajales Guerra Tevni; “La metodología de la investigación histórica: una crisis
compartida” Enfoques Universidad Adventista de la plata Buenos Aires Argentina Vol 14 / 001 pp.
5-21.
5
 Burke Peter; “Formas de hacer Historia” editorial alianza Universitaria 1996 Madrid, España pág.
n° 17


                                                                                              16
La Utilización por ejemplo de:

● “Los señores Marques de Miraflores y D. Miguel Silva , colección de
   documentos históricos para la historia de España”


● Santiago de Tesillo, tipo Crónica: “Las guerras de Chile, causas de su
   duración y medios para su fin”


● Carta de Alonso de Ribera a su Majestad 1607 Archivo Nacional, Fondo
   Memoria Vicuña vol. 1, f, 196.


● “Cartas de Pedro de Valdivia que tratan del Descubrimiento y Conquista de
   Chile” edición facsimilar dispuesta y anotada por José Toribio Medina.
   (biblioteca nacional sala José Toribio Medina)


● Colección de historiadores de Chile y Documentos relativos a la Historia
   Nacional (Biblioteca Nacional sección Chilena)
 Góngora Marmolejo (1536-1575)
 Córdoba y Figueroa ( 1442-1717)
 Crónica de Mariño Lobera
 Crónica de Gerónimo de Bibar
 Melchor Calderón “Tratado de la importancia y utilidad que hay en dar por
   esclavos a los indios rebelados de Chile”




La utilización de estos documentos permitirá la estructuración y la
identificación de como dichas relaciones se conformaron partiendo de la base
de la cual goza la información por estar temporal y contextualmente en la
época, es decir por estar inmersa en los               márgenes investigativos
cronológicos, permitiendo la estructuración de la línea investigativa, que nos
brindara valiosa información respecto de los sucesos mismos, por ejemplo

                                                                            17
dichas fuentes nos permitirán determinar el tipo de relación desde su propia
   mirada, en las fuentes quedan a la vista de manera explícita los intereses de
   los hispanos por generar un lazo de dependencia y a su vez se encuentran las
   especulaciones sobre los motivos de interés de los indígenas al momento de
   aceptar la relación, desde esa posición es posible la construcción de líneas
   históricas que abarcan transversalmente la investigación, siendo elementos
   fundamentales a la hora de realizar la investigación historiográfica y la
   resolución de la hipótesis de trabajo, no solo estos tipos de fuentes, sino un
   sin número de documentos de primer orden que serán utilizados como se
   menciono anteriormente, el principal uso u objetivo de la utilización de ellas,
   es acercar nuestra investigación a la realidad de la época conformando una
   visión complementaria entres fuentes de primer y segundo orden.



En lo que respecta a las fuentes bibliográficas, o como se denominan fuentes de
segundo orden, su importancia es primordial en la construcción de cuerpo del
trabaje pues serán estos los que nos perfilaran y se transformaran en un eje
investigativo en la aventuracion de la resolución de problemas, la fuentes de
segundo orden, que si bien ya han pasado un procesos de análisis y conformación
de conclusiones son el eje mediante el cual se estructura la metodología de
trabajo, estas nos permitirán comprender de manera general la temática y poder
identificar los tópicos que son precisos investigar, entregando información más
específica y determinada según la corriente o método investigativo del autor,
dentro de estos textos podemos mencionar , “Guerra y sociedad” Álvaro Jara (la
importancia de esta fuentes, es que es el primer libro donde se emplea el
concepto de indio amigo, lo que ayudara a entender el por que de la relación
entre español e indígena), del mismo autor (Álvaro Jara) “ Trabajo y salario
indígena siglo XVI “, “Los indios amigos en la frontera Araucana” de Andrea Ruiz-
Esquives Figueroa que permite mediante algunos estudios de caso cuantitativos
determinar el número de indígenas      y su importancia mediante el análisis de
fuentes, podemos mencionar también los libros de Sergio Villalobos “Historia del


                                                                               18
pueblo Chileno tomo I y II” , “Chile en el siglo XVI: Aborígenes y Españoles el
proceso de aculturación” de Mario Orellana, Álvaro Jara “Los asientos de trabajo
y la provisión de mano de obra para los no encomenderos en la ciudad de
Santiago de Chile 1586-1600”, “Estudios de Historia Económica Americana,
trabajo y salario en el periodo colonial 1que proporcionan valiosa información
analítica historiográfica de dicho proceso, “Misticismo y Violencia en la temprana
evangelización de Chile” de Jorge Pinto, Maximiliano Salinas y Rolf Foerster que
nos ofrecen una nueva perspectiva de como se utiliza la evangelización para
determinar las relaciones de obediencia, ¿Pactos de sumisión o actos de rebelión?
de Rolf Foerster que siguiendo su línea investigativa aporta valiosa información
sobre el establecimiento de las relaciones de dependencia y sus factores, además
de la tesis doctoral de Edmundo Lefort Labadie “ Status y función del indio
amigo en la guerra de Arauco” y un variado compendio de artículos académicos y
publicaciones de la revista académica “Scielo” como por ejemplo “Un momento
en la historia del Español en Chile “ de Manuel Contreras, Néstor Mesa “Estudios
sobre la Conquista de América”, Fernando Valenzuela “Visión de la conquista de
Chile según la crónica (Góngora Marmolejo, Mariño de Lobera y Gonzales de
Nájera”, entre otros que nos brindaran el sustento teórico de la reflexión
histórica de dichos sucesos.




                                                                               19
6. Marcos de trabajo.


        6.1    Marco teórico

        ¿Como podremos comprender realmente lo que significa una relación de
        dependencia si no conocemos a que concepto se refiere o a que teoría se
        le atribuye para delimitarse como tal? Las relaciones de dependencia
        pueden variar de acuerdo a sus fines o propósitos los cuales serán
        delimitados     por    aquellos     que    conforman      el   lazo,    por    ende       es
        transcendental poder delimitar y especificar dichos constructos, debemos
        comprender también que el concepto de poder es un elemento transversal
        y aplicable a dicha denominación, por ende a continuación se detallan
        como dichos constructos teóricos se entrelazan y conforman la realidad
        teórica del concepto.


        “Uno de los rasgos más ostensibles y característicos en el comportamiento
        del hombre es su afán de poder. Su presencia, tácita o expresa, directa o
        disimulada, mueve los hilos de la trama humana, comunica pasión a las
        acciones y guía los pasos de sus protagonistas hacia lo noble, mísero o
        trágico, que encierra la existencia. Atraído por sus estímulos y móviles, el
        hombre encuentra en sus incitaciones una de las fuentes primigenias y
        fundamentales de su vida y del esfuerzo creador que la acompaña. De esa
        manera, su enérgico llamado lo conduce ante la historia, perfila el sentido
        de sus gestas y prepara el escenario donde le corresponde actuar ante sus
        semejantes.6

       Se entiende por ende que la relación de poder y dependencia se
       encuentran íntimamente ligadas y que ambas dan cuerpo a las relaciones




6
   Mayz Vallenilla E. “El dominio del Poder” Editorial de la Universidad de Puerto Rico segunda
edición 1999 Pág. Nº 5


                                                                                                  20
de dependencia como tal, “el poder siempre será el objetivo inmediato”7
          de todo tipo de relación; “Cuando hablamos de poder nos referimos al
          control del hombre sobre las mentes y las acciones de otros hombres. Por
          poder político significamos las mutuas relaciones de control entre los
          depositarios de la autoridad pública y entre estos últimos y la gente en
          general”8.


          Se entenderá por ende que “el poder político es una relación psicológica
          entre quienes ejercen y aquellos sobre los que se ejerce, otorga a los
          primeros control sobre las mentes de estos últimos. El impacto deriva de
          tres fuentes: la expectativa de beneficios, el temor a las desventajas y el
          respeto o amor hacia hombres o instituciones. Puede ejercerse mediante
          ordenes, amenazas, la autoridad o carisma de un hombre o de un equipo
          de hombres a través de la combinación de cualquiera de estos factores” 9.


          El entablar las relaciones de dependencia supone también de un
          sometimiento u o acatamiento de los designios impuestos por quien posee
          el poder de esta forma el “resultado de una relación de dominio, es la
          obediencia y esta debe ser interpretada como un acto donde se recoge la
          intervención de un haz de voluntades cuyo escenario es un mundo común y
          compartido. De tal manera, resolviéndose formalmente aquella obediencia
          en el acatamiento (por parte del agente receptor) del mandato (formulado
          por el agente emisor)”10.




7
 Morgenthau J. Hans “Política entre las naciones” Grupo Editor Latinoamericano sexta edición
1948. Buenos Aires Argentina; P. 41.
8
    Óp. Cite; Morgenthau J. Hans “Política entre las naciones”; P.42-43.
9
    Óp. Cite; Morgenthau J. Hans “Política entre las naciones”; P. 43.
10
     Óp. Cite; Morgenthau J. Hans “Política entre las naciones”; P. 27.


                                                                                               21
Dentro de todo esto debemos entender que el acatamiento se establece
          como una expresión de obediencia “ahora bien, en el propio acto de
          acatar se deben distinguir, al menos metódicamente, dos aspectos
          distintos aunque complementarios entre sí. En efecto: 1º) acatar significa
          acoger, admitir o aceptar lo que ordena o prescribe el mandato; pero 2º)
          semejante acatamiento expresa, a la vez, la disposición de cumplir lo así
          prescrito u ordenado como si fuera una obligación. En tal sentido, uniendo
          ambos aspectos, aquel acatamiento significa acoger, admitir o aceptar el
          contenido del mandato, ateniéndose a lo que ordena, prescribe o estipula,
          para cumplirlo como una obligación. Pero el cumplimiento del mandato –
          como aquello en lo que final y efectivamente se trasluce y patentiza su
          acatamiento u obediencia– puede revestir, en general, dos formas o
          modalidades: ser un acatamiento activo (valga decir, donde el agente
          receptor coopera o colabora para hacer cumplir lo que se le ordena), o un
          acatamiento pasivo (donde el mandato es acogido con indiferencia o
          neutralidad por parte de quien debe cumplirlo)”11


           Siendo el dinamismo propio de las relaciones lo que perfilara el modo en
          el cual se llevan a cabo, algunas de las formas de acatamiento se expresan
          de acuerdo a los siguientes términos, asentir, reconocer, aceptar, adherir,
          entre otras a lo impuesto o estipulado, “En todas ellas, a pesar de existir
          (por parten del agente receptor) una disposición o actitud positiva para
          cooperar o colaborar en el cumplimiento del mandato, ello no significa la
          nulificación o desaparición de su propio aporte volitivo en tal ejecutoria”12


          De esta forma la relación queda bajo el sesgo implícito de la colaboración,
          sea esta impuesta o          voluntaria de aquel que se ve sometido, “quien


11
  Mayz Vallenilla E. “El dominio del Poder” Editorial de la Universidad de Puerto Rico segunda
edición 1999 pág. Nº 27.
12
     Óp. Cite; Mayz Vallenilla E. “El dominio del Poder”; P. 27.


                                                                                                 22
“obedece” no lo hace en forma libre y espontánea, sino constreñido por
                                                                                                13
          aquella fuerza que, brotando de la obligación, lo coacta a ello,
          definiendo así la relación como un mutuo nexo de obligatoriedad entre los
          pares.


          Las relaciones de dependencia se basan en si en un eje primordial la
          reciprocidad de beneficios que se obtengan de dicha relación, de esta
          forma, “las alianzas y las coaliciones no se construyen necesariamente
          alrededor de una identidad de intereses; más bien, lo que se requiere para
          esas formas de organización informales es que sean en bases de alguna
                                                                       14
          forma de intercambio mutuamente beneficioso”.                     Por ende podemos
          entender que los lazos que se conforman ya sean de dependencia o
          “sometimiento” se rige bajo un principio de interés indudable a veces mas
          presente en aquel que somete y no en el que se ve sometido, pero aun así
          “es naturaleza de los hombres sentirse obligados entre si tanto por los
                                                                            15
          favores que se hacen como por los que se reciben”                  , es por eso que
          independiente de cómo se conforme la relación, siempre abra un interés
          que moverá dicha unión, es decir su conformación el fin y el tiempo que
          esta perdure, se vera directamente determinado por aquello que se
          pretende obtener.


          Una vez conformada la relación el segundo paso será la mantención de
          dicho lazo, para que dichas relaciones perduren es necesario según
          Morgenthau       mantener un equilibrio, el cual significa un balance en la
          relación que permita que dichos nexos puedan coexistir de manera
          pacífica o moralmente correcta, por ende “si el equilibrio es perturbado


13
     Óp. Cite; Mayz Vallenilla E. “El dominio del Poder”; P.28.
14
  Xavier Balbet Ramio Carlo; “Lecturas de la teoría de la organización volumen II la dinámica
organizativa”; P.157.
15
     Maquiavelo Nicolás “El Príncipe” Barcelona España 1998; P.104.


                                                                                                23
ya sea por una fuerza exterior o por un cambio en alguno de los elementos
          que componen el sistema, este experimenta la tendencia a restablecer el
          viejo equilibrio o a establecer uno nuevo”16 lo que llevara a un
          enfrentamiento “los conflictos nacen a raíz del continuo choque que
          experimentan los estados debido a sus intenciones de sobrevivir,
          prevalecer, dominar, y propagarse. El poder va a determinar quién va a
          sobresalir de los demás y satisfacer el mayor número de sus deseos e
                          17
          intenciones”         por ende la lucha por el poder se basa en la dinámica de
          las siguientes relaciones como mantener el poder, aumentar el poder, o
          demostrar el poder, lo que lleva al choque directo entre quien somete y
          quien se ve sometido, generando la disolución de la relación previamente
          establecida.


          Cuando las relaciones poseen alteraciones o fricciones, la obediencia como
          tal cambia “como fruto o resultado que es de un conflicto, el acatamiento
          puede patentizar una cierta resistencia, que sin llegar a negar
          radicalmente el dominio de las voluntades antagónicas, testimonia la
          presencia     de     una   relación    dinámica      en   aquel   resultado.   Algo
          completamente distinto a esto último es lo que se expresa en el caso del
          acatamiento pasivo. En éste (cuyas modalidades principales se manifiestan
          en el rendirse, el someterse, el doblegarse, el plegarse, etc.), la propia
          voluntad del agente receptor se nulifica o aniquila –siendo literalmente
          suplantada por la del agente emisor– aceptando el mandato sin ofrecer
          resistencia de ninguna clase. En cuanto tal, esta modalidad del
          acatamiento representa una forma degenerativa de la obediencia que sólo
          se produce en el contexto de la sumisión, el sojuzgamiento, o la
          esclavitud. Mas, sea cual fuere la forma que adopte el acatamiento, él

16
     Op. Cite; Morgenthau J. Hans “Política entre las naciones”; P.210.
17
  Sullivan Michael “International Relacions Theories and Englewood” Prentice Hall Inc. 1979,
extraído el 16 de Mayo, 2012 del sitio web de: Universidad de las Américas Puebla, México.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/franchini_h_r/capitulo1.pdf pág. Nº 10


                                                                                           24
responde a una especie de obligación (ob-ligatio) que requiere y compele
          al agente receptor a cumplir con el mandato.”18


          Enfocándonos un poco más a nuestro tema de investigación podemos
          mencionar que en relación al sometimiento de los individuos es posible
          decir que “al conquistar un estado, el que lo ocupa debe pensar en todas
          las ofensas que necesita hacer, y hacerlas todas de golpe, para no tener
          que renovarlas a cada día, tranquilizando a los hombres y ganándoselos
          con favores, justamente por no renovarlos. El que actúa de otro modo, por
          timidez o por mal consejo, necesita llevar siempre el cuchillo en la mano,
          jamás podrá apoyarse en sus súbditos, porque estos, a causa de las frescas
          y continuas ofensas, tampoco pueden confiar en él. Entonces las ofensas
          deben hacerse todas juntas, a fin de que, por gustarles menos, ofendan
          también menos; y los favores se deben hacer poco a poco, para que se
          saboreen mejor”19, esto apunta directamente a la metodología de
          coerción ejercida por los españoles en el proceso de conquista del
          territorio Chileno y que queda reflejado en la crónicas existentes de la
          época “si los excesos de los españoles fueron considerados en las otras
          áreas del continente, excesos que tendían sobre todo a obtener un
          rendimiento desmesurado y rápido de la labor de los indígenas, para
          acrecentar sus beneficios, es obvio que en Chile debían practicarlos en
          mayor medida, pues se encontraban frente a una población que ni por
          hábitos económicos ni por hábitos mentales estaban en condiciones de
          entender el mecanismo de la tributación, establecido de manera teórica
                                                    20
          por el régimen de encomiendas”             , podemos entonces resaltar que el uso
          de la fuerza, el temor la coerción del poder por parte de los españoles
          fue un elemento común y cotidiano en su relación.

18
     Óp. Cite; Mayz Vallenilla E. “El dominio del Poder”; P.27.
19
     Óp. Cite; Maquiavelo; P.124.
20
     Jara Álvaro, “Trabajo y salario indígena siglo XVI” Universitaria Santiago de Chile 1987; P. 90.

                                                                                                    25
De esta forma comprenderemos como a pesar de haber un sometimiento de por
medio hay un claro interés de ambas partes, que impulsa el sometimiento y la
reciprocidad del nexo “En los siglos XVI y XVII España fue uno de los más activos
                                                                            21
participantes en la lucha por el poder dentro de la escena internacional”        , por
ende el motor de dicha relación que se implementa en chile en el proceso de
conquista , se ve dominado por la conformación de nexos o relaciones que por
una parte le fueran propicias para cumplir con sus objetivos o propósitos y por
otro lado el beneficio ya sea económico, político, estratégico o militar que
estos podían obtener de aquellos a quienes intenta someter, teniendo como
elemento común el uso del temor y la obtención de beneficio de ambos bandos,
ya sea desde la mirada Española o Indígena se rescata y se denota la obtención
de beneficios.



Si bien, en un comienzo comenzamos hablando de una teoría general y luego la
centramos en nuestra investigación, es necesario precisar que los cruses teóricos
se vuelven evidentes al momento en que se relacionan las teorías generales con
los ejemplos específicos de lo que sucedió en Chile, no se trata de una
superposición de información sino de un análisis y de una ejemplificación
mediante la interacción de las teorías con la realidad que sucedió en aquel
tiempo, mediante las crónicas y cartas es posible identificar dichos tópicos, por
ende fue posible apreciar la dominación y la utilización de la fuerza coercitiva,
los agravios y agasajos como los define Ruiz-Esquide, son la tónica común en las
mutuas relaciones, dichas denominaciones son aplicables tanto en el caso de las
relaciones y comportamientos que los españoles tenían para con los indígenas y
viceversa; Podemos aclarar entonces que la fuerza intrínseca que dinamiza la
relación es en si el poder, el beneficio, la protección y el sometimiento, si bien
los que sometieron fueron los españoles, estos es cierto grado también se vieron
dominados por los indígenas al momento en que dependen de estos para realizar
sus expediciones y enfrentamientos.

21
     Óp. Cite; Morgenthau J. Hans “Política entre las naciones”; P. 42.


                                                                                   26
6.2     Marco Conceptual

          Los conceptos que a continuación se especifican son construcción propia
          de la investigación en base a         las lecturas del tema respectivo como
          también a material complementario.


          ● Indio auxiliar: denominación que se le asigna al indígena, que colabora
          con los españoles en el inicio de la conquista del territorio del Reino de
          Chile, “pero que no es considerado por los españoles como aliados
                                                            22
          militares, pues no combatían en la batalla”        , la denominación de auxiliar
          hace alusión concepto de apoyo que estos brindan para con los españoles,
          en lo que apela estrictamente al apoyo, cumplían una labor minima (en lo
          que se refiere a apoyo logístico) pero transcendental “al proveer                  las
          necesidades diarias y habituales de los soldados” 23, a su cargo estaba “el
          trasporte de la carga, el cuidado del ganado, el buscar agua y leña, el
          preparar la comida y todas las ocupaciones serviles en general” 24,
          diferenciándose sustancialmente tanto en sus labores como en su estatus
          jurídico, el por que de esto se basa netamente en que los denominados
          indios auxiliares no eran considerado vasallos del Rey como si los indios
          amigos.


          ● Indio amigo: estos pueden definirse como aquellos indígenas que
          prestaron colaboración a los hispanos (españoles) en la guerra de
          conquista del Reino de Chile contra los que se negaba a someterse . Eran
          según cronistas, los “…indios de paz, que sirven como soldados de



22
   Labadie Lefort Edmundo, “Status y función del indio amigo en la guerra de Arauco” Tesis para
optar al grado académico de Licenciado en Historia, Santiago de Chile 1991, PUC, Facultad de
historia, geografía y ciencias políticas Instituto de Historia. P. 12.

23
     Ídem; Labadie Lefort Edmundo. P. 12.
24
     Ídem; Labadie Lefort Edmundo. P. 12.


                                                                                             27
guerra”25, en si se entiende por ende que el concepto hace alusión a un
          perfil determinado de individuo, en el mundo activo de las relaciones
          fronterizas,      lo    denominados        indios    amigos      cumplieron         un   rol
          trascendental, se les asigno por ejemplo la condición jurídica de “vasallos
          de su Majestad y puestos en su Real Corona”26 ,lo que implica que no se
          les obliga a trabajar por ejemplo en las encomiendas o en la extracción de
          oro.
          Territorialmente hablando “se les designaba a los que vivían cerca de la
          línea fronteriza        y que se habían convertido en colaboradores de los
          españoles en las paz y en la guerra”27, elemento característico de la
          relación que estos poseen con los españoles, pues si bien colaboran con los
          hispanos nada asegura la durabilidad y lealtad de esta relación.


          ●Hueste: Empresa de conquista de carácter privado que surge en el siglo
          XVI, surge ante la negativa de la corona española ante el financiamiento
          de las empresas de conquista que se establecerían en el nuevo mundo, con
          el fin de descubrir y conquistar los nuevos territorios. Está compuesta
          principalmente por hidalgos y financiadas por ellos mismo, a través de
          ahorros o préstamos, ante las motivaciones de gloria y riqueza.
          La hueste indiana ha pasado a ser la mejor definición del carácter privado
          de la empresas de conquista, en donde “los intereses privados de los
          conquistadores         fueron   el   verdadero      motor     expansivo       del   amplio
                                                                                  28
          movimiento de ocupación del continente americano”                            en la hueste
          indiana la relación del capitán de conquista es una relación directa con el
          monarca, derivada de una base contractual. El vasallaje está presente,
25
  Ruiz-Esquide Andrea, “Los indios amigos en la frontera Araucana” Colección Sociedad y Cultura
Santiago de Chile 1993 Pág. N° 19.
26
     Ídem; P.26.
27
     Óp. Cite; Foerster Roelf, “¿Pactos se sumisión o actos de rebelión? P. 83.
28
   Zavala, Silvio. Las instituciones jurídicas en la conquista de América, Madrid, 1935 citado en
Álvaro jara, guerra y sociedad en chile. P. 17.


                                                                                                    28
pero lo decisivo en cuanto a génesis, es el contrato expresado en la
          capitulación. La relación entre los miembros de la hueste indiana no es
          una relación personal de vasallaje como en el sistema feudal, sino
          accidental y resultante de la participación de ellos en la empresa esta es
                                                               29
          una de las definiciones que          Álvaro Jara          asigna a dicha relación,
          podemos mencionar que esta “empresa” permitió la consolidación de una
          especie de cuerpo de poder frente a los indígenas,                      que da por
          consiguiente la forma de organización y relación de los individuos
          participantes.


          ● Relaciones de dependencia: concepto relevante y transversal de la
          investigación. Se entiende por relación de dependencia lo siguiente: El
          concepto de relación dependencia posee una amplia aplicación en variadas
          áreas de estudio ya sean estas sociales, económicas, políticas entre otras,
          por ende definiremos dicho objetivo desde la premisa holística.
          El concepto de dependencia se entiende también como subordinación, la
          cual se entabla o constituye entre agentes sintácticos que participan en
          dicha unión tacita o implícita, la cual posee un dinamismo único y
          particular dependiendo del área en el cual se desarrolla; según la RAE el
          concepto de dependencia se explica mediante la sección o colectividad
          subordinada a un poder30 por ende se establece a través de un elemento o
          enlace que la conforma, donde existe la presencia de un ente superior o
          mayor que subordina directa o indirectamente las relaciones y su
          configuración.




29
  Véase Álvaro Jara “Guerra y sociedad en chile” Editorial Universitaria Santiago de Chile 1987
P. 25.
30
     Véase dicho concepto en la siguiente web: www.rae.com




                                                                                              29
Este concepto como tal se utiliza dentro de la historiografía, en el
       periodo de la época medieval más específicamente en la denominación de
       relación de vasallaje, para ser más específicos el tema de dependencia
       dentro de nuestras investigación se centra en la subordinación de un poder
       mayor por ende más fuerte y consolidado a otro que se ve en desventaja
       ante este, es una relación simbiótica entre sistema y entorno o sistema y
       sistema, en este caso nos referimos a una relación de sistemas por un lado
       los españoles y por el otro la población indígena.
       “Esta distinción torpedea la vieja temática del amo/esclavo. Cómo se
       construyen las relaciones donde un sistema domina a otro, depende sobre
       todo de cómo los dos sistemas y de cómo cada uno de los sistemas se
       encuentran en relación de dependencia respecto de su entorno. En este
       sentido, el dominio "absoluto" en el que se basaron los modelos más
       antiguos del imperio, nunca fue un dominio fuerte ni determinante, sino
       más bien un modo de descripción del sistema que expresaba cierta fuerza
       de disposición sobre sí mismo.” 31 Y sobre los demás agentes conformantes
       de la relación.


       En lo que estrictamente es especifico a nuestro tema de investigación, las
       relaciones de dependencia se dan bajo la tónica de la sumisión y
       beneficio, pues esta dinámica será la que permitirá generar el lazo de
       dependencia, si bien entenderemos que la dependencia se logra mediante
       la subordinación, la colaboración en este caso será la manera inicial de
       conformar dicha dependencia, identificando como nexo directo aquel
       acercamiento implícito que se da al momento en que dos culturas
       diferentes se conocen. Es por eso necesario poder determinar que la
       relación de dependencia que surge en chile durante el proceso de
       conquista, es único y se ve definido por las condiciones que se generan al
       momento del acercamiento o choque cultural que existe en aquel periodo.
31
  Niklas Luhmann; “Lineamientos para una teoría general capitulo II, Sistemas sociales” Primera
edición en Español, Alianza Editorial Universitaria Iberoamericana, 1991, México. P. 40.


                                                                                              30
6.3     Límites de la investigación

          Los límites cronológicos se centran en el siglo XVI desde la llegada de
          Almagro hasta el desastre de Curalaba              (gobierno de Martin Oñez de
          Loyola.) determinando así el periodo cronológico de nuestra investigación,
          en lo que concierne a la delimitación geográfica y política se delimitaran
          los siguientes constructo, se investigara el territorio de norte a sur
          comprendido entre        la zona del valle del Mapocho (Santiago del nuevo
          extremo) hasta la frontera araucana (hasta el rio Biobío) mientras que de
          este a oeste comprenderá desde la cordillera de los andes hasta las
          planicies costeras que bordean el océano pacifico.


          Entenderemos que la denominación de “Reino de Chile” es una amplia e
          inconclusa     caracterización de aquel periodo, y               que emana de las
          denominaciones jurídicas de la Real Audiencia de Charcas32


          “la primera denominación oficial de la que se hace mención en relación
          con estos territorios es la de reinos de la Nueva Extremadura, en
          documento de Luis de Cartagena (Nov 25, 1548). Respecto de esta
          circunstancia, Villalobos (1983: 33) señala que la denominación de
          “reino” era característica de estas provincias de ultramar, careciendo de
          una connotación definida, jurídicamente hablando, y podía designar a
          cualquier territorio más o menos extenso que se encontrase delimitado
          administrativamente, aun cuando el uso le asignó, preferentemente, esta
          denominación a Nueva Granada, Quito y Chile. Aunque tal expresión haya
          sido ficticia, se ha preferido el atenerse a ella, ya que así lo han querido
          nuestros autores los cuales, en la datación de sus documentos, hacen
          única referencia a la expresión Reino de Chile.”33

32
  Contreras Manuel; Un momento en la historia del español de Chile. Estud. filol. [online]. 2007,
Revista el Scielo n.42, pp. 59-77. ISSN 0071-1713. P. 2-3.
33
     Óp. Cite Contreras Manuel; Un momento en la historia del español de Chile.P. 2.


                                                                                               31
Esto es en relación a la denominación geográfica y conceptual del
término Reino de Chile, si nos referimos a la delimitación geográfica
como tal cabe señalar que el área de estudio de nuestro trabajo
comprende las zonas determinadas en primera instancia por las
instituciones Españolas como la primera división realizada por la Corona
de los territorios americanos fue una solución “intramuros”, como
recuerda Villalobos (1983: 254), ya que la geografía regional era
desconocida, y así llegaron a otorgarse cuatro gobernaciones, entre 1529
y 1534, de acuerdo con los siguiente paralelos: Nueva Castilla, entre el
río Santiago y el paralelo 13º40’ (Chincha), para Francisco Pizarro; Nueva
Toledo, entre los paralelos 13º40’ y 25º31’ (Taltal), para Diego de
Almagro; Nueva Andalucía, entre los paralelos 25º31’ y 36º57’ (Arauco),
para Pedro de Mendoza y Nueva León, entre los paralelos 36º57’ y 48º22’
(Isla Campana), para Simón de Alcazaba; posteriormente, en 1539, esta
última fue reasignada a Francisco de Camargo, desde Arauco hasta los
últimos confines del territorio.


Los límites del territorio fueron fijados de facto, ya que la Corona
privilegiaba las conquistas efectivas más que las cédulas otorgadas. De
esta manera, Almagro sobrepasa con su expedición los límites de la zona
asignada, siendo Pedro de Valdivia –teniente de gobernador de Pizarro–
quien se encarga de configurar los márgenes del nuevo “reino” americano
desde el valle de Copiapó (paralelo 27º) hasta las cercanías del canal de
Chacao (paralelo 41º). Los límites hacia “lo ancho”, conservaban el
espíritu de las primeras capitulaciones, ya que otorgaban a Chile cien
leguas –unos 634 km–, lo cual dejaba dentro de la jurisdicción territorial
parte de Tucumán, Cuyo y la Patagonia. Debido al distinto desarrollo
histórico y lingüístico de estas regiones “allende los Andes”, se




                                                                        32
considerará para este caso sólo los territorios comprendidos “aquende los
           Andes”.34


          Se entenderá por consiguiente que los límites geográficos anteriormente
          mencionados        hacen     alusión    a    las   delimitaciones      de      la   época
          específicamente a lo otorgado a los capitanes de conquista, pero que en la
          presente investigación solo se centrara desde la zona centro de la región
          hasta la frontera araucana.


          En lo que respecta a la temática a tratar se centrar en el proceso de
          conquista de dichos territorios mencionados anteriormente teniendo como
          eje investigativo las relaciones de dependencia que se entablan entre los
          españoles y los denominados indios amigos, identificando el aporte de
          estos últimos en la conquista del “Reino de Chile”.




34
     Óp. Cite Contreras Manuel; Un momento en la historia del español de Chile. P. 59.


                                                                                                33
7. Historiografía



7.1   Revisión historiográfica


      El tema de la conquista del Reino de Chile, es una temática altamente
      investigada por la historiografía, posee un sin número de fuentes, amplias y
      ricas en contenidos, que nos permiten tener de manera más “objetiva”
      aquellas temáticas que con posterioridad han sido analizadas y que han
      perfilado la historia de nuestro pueblo, nuestra identidad.

      Desde este punto y centrándonos en nuestra temática “la relación de
      dependencia y el aporte de los denominados indios amigos en el proceso de
      conquista del Reino de Chile en el Siglo XVI” nos encontramos con diversas
      fuentes y corrientes historiográficas, que aportan de manera sustancial
      nuestro tema de investigación, se aprecia la diversidad de posturas que
      conforman la historia partiendo desde una historia más clásica y teórica,
      hasta una historia más nueva, cualitativa que aporta en base a los datos
      estadísticos de las fuentes nuevas visiones o propuestas de aquella época,
      la nueva forma de hacer historia también se plasma en el cómo se aborda
      la temática, ya no tan descriptiva y más analítica que busca desde su
      centro poder determinar aquellas temáticas que no necesariamente apelan
      a la historia vista desde arriba, donde el que tenía el poder escribía la
      historia, abriendo paso a la multidisciplinariedad de las ciencias sociales.



      Desde esta premisa podemos identificar dos visiones de dicha historia; la
      primera más clásica y por ende más centrado en la descripción y en la
      justificación del actuar hispano mediante la argumentación de la lucha y la
      utilización del poder coercitivo en la resistencia indígena, partiendo de la
      base de la superioridad Española, y una segunda postura basada en la
      nueva    historia   que    desde    la   mirada    etnográfica    y    de      la


                                                                                  34
multidisciplinariedad busca generar un nuevo aporte sobres las temáticas
          que si bien son atemporales a la actualidad no son menos importantes para
          nosotros y que presentan nuevas posturas que basadas en el sincretismo y
          en los lazos conformados, apelan a             una dualidad entre dependencia y
          aporten de ambas partes.

          Apoyándonos en la referencia actual de “la polémica entre Mario Góngora y
          Sergio Villalobos (utilizando a modo de ejemplo esta disputa historiográfica
          referencial para desarrollar la temática), la cual ha puesto en el tapete la
          importancia y significado de la guerra para la conformación de la sociedad
          Chilena” 35, se ha llegado a identificar dos grandes lineamientos a partir de
          dicho ejemplo mencionado para la división historiográfica de las líneas de
          investigación las siguientes, la primera (ligada a Góngora), que identifica
          la guerra como un factor histórico permanente y necesario para la
          conquista del territorio por la belicosidad de los nativos, siendo esta “el
                                                                                 36
          motor principal del estado la matriz de la nacionalidad”                    y la segunda
          visión historiográfica (ligada a Villalobos), nos presenta una visión más
          flexible y multicausual que nos presenta los enfrentamientos como algo
          existente y que de cierta forma delineo el desarrollo histórico de dichos
          acontecimientos, pero no como               no el único suceso de delimito las
          relaciones y su desarrollo, pues “la guerra dio paso a una intensa
          compenetración fronteriza y a una ocupación espontanea de buena parte
          del territorio….y de ella derivaron actitudes que nada tienen que ver con
          el espíritu marcial”37, denotando en ello de la instauración de relaciones


35
  Idea extraída de: Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana
Evangelización de Chile” P. 185.
36
     Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización de Chile”
Departamento de Humanidades Facultad de Educación y Humanidades Universidad de la Frontera;
P. 185.

37
  Óp. Cite; Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización
de Chile” P. 186.


                                                                                                 35
de colaboración y beneficio propiciaron en si la culturalización de ambos
       bandos y con ello el desarrollo de la historia. Las cuales se desarrollaran a
       continuación con mayor extensión.



       La primera línea historiográfica se sustenta mediante la identificación de
       las siguiente tónica “la belicosidad, la guerra y el poder”, algunos autores
       que se refieren a esta temática y la desarrollan son                  Álvaro Jara, Rolf
       Foerster, Jorge Pinto, Maximiliano Salinas, Juan Herrera, Rolando Mellafe,
       Mario Góngora, entre otros lo que sostienen que la coerción y el uso de la
       violencia fue una tónica constante debido a la debilidad de los lazos que se
       dan entre conquistadores y conquistados, por ejemplo se sostiene que la
       violencia organizada, es decir la guerra, desde la perspectiva hispánica,
       puede ser interpretada como parte constitutiva de los procesos de
       conquista llevados a cabo por los Españoles; El “territorio al estar
       constituido por una seria de tribus anárquicas e independientes, no daba
       lugar a las formas de sometimiento acostumbradas. No era posible crear
       una ciudad para el control de cada grupo, ni se los podía destruir
       fácilmente”38 esto lleva a la justificación de la violencia para lograr el
       sometimiento como única forma de lograr el cometido hispánico.

       La tónica de todo el proceso de conquista se vio íntimamente ligado al
       proceso de sumisión mediante la utilización de la evangelización y el
       cristianismo como elemento político, “la conquista material y espiritual de
       América por los imperios Ibéricos fue, en el sentido colonial básico, una
       tremenda maquina de producción… “naciones bárbaras, en oposición al
                                                                                 39
       poder de la “divinidad Majestad” o Dios de los europeos”                       demarcaba
       aun mas esta posición de superioridad que los hispanos impusieron

38
  Mellafe Rolando “Historia social de Chile y América” Editorial Universitaria Santiago de Chile
Junio 2004. P. 257
39
  Óp. Cite; Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización
de Chile” P. 72.


                                                                                                   36
mediante la coerción y la violencia, reflejo de esto el siguiente extracto
       deja a la luz como la violencia y la guerra delimitaron los procesos de
       conquista y sometimiento “…mientras dura la guerra en Chile, los
       tribunales, los magistrados y oficiales del rey no son necesarios…y los
       asuntos deben llevarse más bien según lo requiere la necesidad que según
                              40
       la letra de la ley”     . Desde esta perspectiva queda mas que presente la
       visión hispánica del proceso de conquista y la justificación del uso del
       poder para con ello lograr la subordinación de los naturales aquellos
       naturales barbaros e indómitos, siendo esta la tónica central de la primera
       línea historiográfica, aquella que mediante la violencia y los sucesos
       bélicos denota la realidad de aquella conquista de debió ser realizada por
       la fuerza y la lucha.



       Por otra parte la segunda visión historiográfica nos hace una propuesta
       más afable ni si bien también reconoce que la violencia fue un tónica
       constante no concuerda con que sea este el único medio por el cual se
       genero la relación de sometimiento, los autores que avalan dichos
       lineamientos son Sergio Villalobos, Andrea Ruiz-Esquide y Mario Orellana .

        “El periodo de la conquista de los territorios de “Chile”… no fue sólo de
       acciones violentas sino también consecuencia de la ocupación de
       territorios que se expresó en la fundación de poblados y en el intercambio
       biológico y cultural con los pueblos aborígenes. Cuando las acciones
       bélicas se detienen y se reconocen la imposibilidad de avanzar más,
       entonces la necesidad de consolidar lo conquistado se hace imperiosa; así
       el período de Conquista llega a su fin, comenzando, poco a poco, una
       acentuación de la colonización de las tierras dominadas, que se hará muy




40
  Herrera Juan, Citado por Hanke, L “Cuerpo de documentos del siglo XVI. Sobre los derechos de
España en las Indias y Filipinas, México FCE, 1977. P. 62-63.


                                                                                            37
fuerte en Chile en los próximos siglos” 41 dando a entender que la coerción
        y la violencia fue solo un método que si bien se utilizo por un largo periodo
        no fue explícitamente lo que sentó las bases de la dominación española
        pues agrega que el factor de aculturación vivida por ambas partes fomenta
        la permanencia del lazo y con ello la instauración del poder.

       “La dominación es un proceso violento, con toda la crudeza que se quiera,
       pero     a la vez hay entrega de bienes materiales y otros espirituales,
       intangibles o como se desee llamarlos. Los dominados, por su parte,
       resisten en el comienzo, para luego dejarse atrapar por la tentación de
       todo lo que ofrecen los conquistadores y amoldarse a su cultura en forma
                      42
       creciente”.         , siendo por ende el concepto de reciprocidad aculturación
       y beneficio que permite la conformación de la relación, el concepto
       imperante de reciprocidad se hace patente mediante el aporte de los
       denominados indios amigos en el proceso de conquista del territorio. Esta
       división en base a las formas de ver la historia nos permitirá identificar
       aquellas visiones contradictorias o complementarias del suceso histórico en
       sí.




41
  Orellana Rodríguez Mario “Chile en el siglo XVI: Aborígenes y Españoles el proceso de
aculturación”, Librotecnia Editores, Santiago de Chile 2005 P. 24.
42
  Villalobos Sergio, “Historia de los Chilenos tomo 1” Aguilera Chilena Editores S. A. Santiago
Chile 2006 P.136.


                                                                                                  38
7.2 Discusión historiográfica


       Como todo acontecer histórico, una sola mirada no bastara para poder ver
       holísticamente los sucesos y la historia en si de una época, proceso o
       suceso que se estudie, debemos poseer una amplia gama de propuestas
       históricas para poder desde una amplitud teórica conformar la realidad
       histórica.

       El proceso de conquista del Reino de chile, es un tema altamente rico en
       lo que respecta a fuentes y estudios posteriores, si bien las grandes
       temáticas de discordia son las relaciones de sometimiento (el uso
       coercitivo del poder y la violencia), el acto del beneficio en la relación
       hispano e indio amigo y la resistencia del pueblo indígena, siendo estos los
       grandes hilos que conducen la historia de dicho proceso.

        Podemos decir que todos los autores concuerdan que la segmentación o
       segregación imperante en la sociedad mapuche fue uno de los elementos
       que le dificultaron al español el sometimiento de dichos individuos, pero
       que dicha relación de resistencia con el tiempo y la paulatina
       consolidación      de    las   relaciones     genera     una    nueva     dualidad     del
       enfrentamiento.

       El concepto de violencia y el uso de este como único elemento para
       generar el sometimiento es una de las teorías mas estudiadas, podemos
       decir “la lógica y las prácticas del Imperio (del latín imperante, mandar,
       ordenar), fueron siempre una lógica… conquista y violencia: implicaron una
       cultura de guerra”43 que ayudo a justificar el uso del poder bélico



       “La guerra era un medio lícito para establecer la paz, la justicia violada y
       para castigar a los malvados (…) combatir a los herejes y someter a los

43
  Óp. Cite; Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización
de Chile” P. 72.


                                                                                               39
pueblos paganos por medio de la violencia, son conductas moralmente
       justificadas (…) los enemigos de Dios son los enemigos del Imperio (…) la
       identificación del imperio con el bien moral y la calificación de los
       adversarios como enemigos de Dios, son derecho a la existencia, procuran
       una justificación moral de la guerra, porque la causa del imperio se
                                         44
       confunde con la de Dios”.          , esta es una de las tónicas que llevan a la
       diversidad del concepto el uso justificado de la violencia, pues como bien
       lo menciona la cita “la causa del imperio se confunde con la de Dios” y la
       idea de evangelización pasiva y la conformación de lazos se inhabilita al
       momento de aceptar como única forma de dominación la belicosidad del
       hispánico contra el natural, pues si bien, es correcto afirmar que existió
       una resistencia, esta no fue general recordemos que los denominados
       naturales no poseían una organización u o cabeza que generara un acción
       mancomunada o común de la totalidad de las tribus o rehuas45 existentes.

       Por ende el choque cultural que se genera, permite en si este estado de
       belicosidad constante, el desconocimiento que existía entre ambas culturas
       (Española e Indígena) lleva a la oposición y a la resistencia en sí; El español
       por su conocimiento y “estado cultural” se reconoce como un ser superior,
       que por ende puede dominar y someter sin resistencia a aquellas criaturas
       naturales que no son para ellos personas civilizadas e instruidas en los
       temas de subordinación que la Corona Española venía desarrollando hace
       ya tiempo con sus expediciones de conquista. Es por ende trascendental
       reconocer que dicha postura (la española) lleva al enfrentamiento, pues al
       no reconocer al otro como igual, lo somete y abusa de su condición de
       “superioridad” en esta relación, dando paso al enfrentamiento en sí.



44
 Óp. Cite; Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización
de Chile” P. 75.
45
   Se entiende por concepto de recua a la agrupación formada por los nativos (indígenas) y que
fueron denominadas así por los españoles para entender la forma de organización mediante
linajes o “tribus”. ( Foerster )


                                                                                               40
El tema de la colaboración también se mezcla con este concepto de
          parcialidad de los indígenas pues si bien como muchos se resistieron
          fieramente al sometimiento, otros en cambio identificaron en esta
          subordinación un beneficio, el cual se sustenta en la reciprocidad de
          intereses por un lado el hispano brinda protección el otro aporta con sus
          conocimientos y destrezas guerreras al enfrentamiento contra aquellos que
          siendo su misma sangre se han transformado en enemigos al momento de
          aceptar la relación, de esta tónica se desprende el concepto de indio
          amigo, “la fidelidad de los amigos era, en algunos casos, un hecho
          innegable. Muchos llegaban a perder la vida, a sus familias y sus
          posiciones, por acudir al lado de las fuerzas hispanocriollas. El empeño que
          ponían en sus acciones deja fuera de toda duda su militancia, real, en el
          bando español”46, lo cual corrobora el sustento de la relación, “A veces los
          indios realizaban esas acciones cruentas para demostrar a los hispanos que
          la paces que habían dado no eran fingidas, sino sinceras. Igaipil, amigo de
          Arauco, fue reprendido por le Maestre de Campo tras haber descuidado los
          caminos. Para demostrar su fidelidad y el empeño que ponía en la amistad,
          se apresuró en matar a muchos enemigos, llenó un saco con sus cabezas y
          se lo entrego orgulloso”47.

          La diversidad de las acciones por parte de los indígenas (ya sean estas de
          resistencia o de aporte) generaba en el hispano una inestabilidad y una
          constante desconfianza, recordemos que a pesar de la colaboración los
          Españoles mantenían el concepto de que “los indígenas eran “amantes”,
                                             48
          “incapaces” de gobernarse”          , por ende su relación pendía de un hilo, por
          no existir una real aceptación del otro dentro de su organización,                  “la
          violencia organizada, es decir la guerra, desde la perspectiva hispánica,

46
 Óp. Cite; Ruiz-Esquide Andrea; P. 43.
47
     Óp. Cite; Ruiz-Esquide Andrea; P. 43.
48
  Óp. Cite; Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización
de Chile” P.171.


                                                                                               41
puede ser interpretada como parte constitutiva de los procesos de
          aculturación indígena, en el entendido de que era necesaria para enfrentar
          a pueblos reacios a aceptar a los españoles como agentes de un nuevo
          orden social, religioso y político. En la Araucanía la guerra tuvo, además,
          el fin de crear una situación social y una conciencia de subordinación en
          una sociedad que carecía de dicho concepto: la aceptación del “otro”
          como ser “superior” (en todos los planos) y al cual se debía estar sometido
          y regulado”49 nunca pudo ser comprobada en su totalidad por que aquellos
          amigos que un día los apoyaban al día siguiente podían sublevarse, por
          ejemplo había ocasiones “en que se mostraban cobardes en la lucha o
          peleaban sin interés. Y no eran raras la reducciones enteras que, en el
          momento menos pensado, se pasaban al enemigo, exacerbando los ánimos
          de los miembros del ejército, que se quejaban por tener que confiar en
          ellos”50, pero esta visión de desconfianza no solo es un concepto aplicable
          al español sino también se encuentra presente en la cosmovisión de los
          indígenas, la cual puede ser fielmente retratada en la situación que vivían
          los denominados indios amigos sobre todo en la denominada vida
          fronteriza, “los amigos, como institución fronteriza, se caracterizaban por
          su inestabilidad. Ello hacia que las autoridades estuviesen siempre atentas
          a “disponer los ánimos”, con “buenos tratamientos”, para mantenerlos
          contentos y fieles al servicio real. No era difícil, sin embargo transgredir
          las normas en la turbulenta vida fronteriza. Así, la vida de los amigos al
          lado de los españoles se desarrollaba entre agravios y agasajos. Su
          inestabilidad     se mantenía, y se creaban diferentes mecanismos para
          asegurar su lealtad. Algunos daban frutos, otros no, y poco a poco




49
 Óp. Cite; Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización
de Chile” P. 169-170.
50
     Óp. Cite; Ruiz-Esquide Andrea P. 43.


                                                                                               42
transcurría el tiempo y se afianzaba, en medio de vaivenes, esta
                                    51
         importante institución”.     .

         El proceso de aculturación propicio la instauración de relaciones de
         dependencia y sometimiento mas estables que las luchas constantes, lo
         que genera en si la identificación explicita de los aportes de los nativos
         específicamente de los denominados indios amigos, podemos decir
         entonces que con el paso del tiempo las funciones del indio amigo fueron
         cambiando ya no solo era un aliado en la guerra sino que este era quien
         con sus conocimientos y aportes llevaron al ejercito español a obtener
         éxito en sus conquista, “se paso de asignarles un valor netamente
         defensivo, a otros muchos mas ricos. La guerra—con su especialización en
         las malocas o correrías—y la experiencia de la inestabilidad de los tan
         necesarios amigos, entre otras cosas, fueron haciendo de la relación una
         necesidad cada vez más evidente”52

         De esta forma podemos ver como se contraponen las visiones, y si el uso
         de la fuerza como único medio para obtener la obediencia era en si, se
         concreto correctamente “la guerra hispánica y sus excesos tenia como
         propósito crear las condiciones para la subordinación de los reche al
         aparato colonial, doblegar a los alzados, minar su espíritu de rebeldía,
                                            53
         transformarlos en “siervos”             , dando a entender que a pesar de los
         resultados y las muertes en ambos bandos se insistió constantemente en
         este propicito el uso del actuar bélico.

         Se entiende también, que la inestabilidad de las relaciones llevo muchas
         veces a la ambigüedad y la desconfianza, pero no podemos dejar de
         mencionar que a pesar de la débil relación que en un comienzo se gesta

51
 Óp. Cite; Ruiz-Esquide Andrea; P. 30-31.
52
 Óp. Cite; Ruiz-Esquide Andrea; P.66.
53
     Foerster Roelf, “¿Pactos se sumisión o actos de rebelión? Una aproximación histórica y
antropológica a los mapuches” Publicación Independiente Santiago de Chile 1952 FONDECUYT.
P.76.



                                                                                        43
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos
El rol bélico de los indios amigos

Contenu connexe

Tendances

Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...
Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...
Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...Christian Camping International
 
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam CárdenasTesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenasscomunicacion
 

Tendances (20)

Upa 2012 verioska palma
Upa 2012   verioska palmaUpa 2012   verioska palma
Upa 2012 verioska palma
 
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
Upa 2011   caterina urzua, karem garcíaUpa 2011   caterina urzua, karem garcía
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
 
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011   katherine farias, jonathan quezadaUpa 2011   katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
 
Upa 2012 yesica leiva
Upa 2012   yesica leivaUpa 2012   yesica leiva
Upa 2012 yesica leiva
 
Upa 2011 ana maría silva
Upa 2011   ana maría silvaUpa 2011   ana maría silva
Upa 2011 ana maría silva
 
Upa 2011 rolando fuenzalida
Upa 2011   rolando fuenzalidaUpa 2011   rolando fuenzalida
Upa 2011 rolando fuenzalida
 
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diazUpa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
 
Upa 2011 felipe gomez
Upa 2011   felipe gomezUpa 2011   felipe gomez
Upa 2011 felipe gomez
 
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011   carolina ponce, pilar ñancuamUpa 2011   carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
 
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
Upa 2011   sandra pino, carlos suarezUpa 2011   sandra pino, carlos suarez
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
 
Upa 2011 rodrigo jara
Upa 2011   rodrigo jaraUpa 2011   rodrigo jara
Upa 2011 rodrigo jara
 
Upa 2011 nicolas soto, manuel vargas
Upa 2011   nicolas soto, manuel vargasUpa 2011   nicolas soto, manuel vargas
Upa 2011 nicolas soto, manuel vargas
 
Upa 2011 lorena alum, javiera altamirano
Upa 2011   lorena alum, javiera altamiranoUpa 2011   lorena alum, javiera altamirano
Upa 2011 lorena alum, javiera altamirano
 
Upa 2011 carlos valdebenito, belen von martens
Upa 2011   carlos valdebenito, belen von martensUpa 2011   carlos valdebenito, belen von martens
Upa 2011 carlos valdebenito, belen von martens
 
Upa 2012 javier salgado
Upa 2012   javier salgadoUpa 2012   javier salgado
Upa 2012 javier salgado
 
Upa 2011 juan zapata
Upa 2011   juan zapataUpa 2011   juan zapata
Upa 2011 juan zapata
 
Upa 2011 susana maturana
Upa 2011   susana maturanaUpa 2011   susana maturana
Upa 2011 susana maturana
 
Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...
Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...
Lisa Anderson Umana Spanish Translation Study 0n Perspectivism And Leadership...
 
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam CárdenasTesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
Tesis doctoral de Tanius Karam Cárdenas
 
Guía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia LledóGuía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia Lledó
 

En vedette

Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...Cristian Adrian Villegas Dianta
 

En vedette (19)

Upa 2012 fernanda saldaña
Upa 2012   fernanda saldañaUpa 2012   fernanda saldaña
Upa 2012 fernanda saldaña
 
UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen UretaUDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
 
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo LetelierUDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
 
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
 
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
 
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
 
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
 
UDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera Ortúzar
UDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera OrtúzarUDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera Ortúzar
UDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera Ortúzar
 
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell ValdesUPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
 
UPA 2013 - Fernando Figueroa
UPA 2013 - Fernando FigueroaUPA 2013 - Fernando Figueroa
UPA 2013 - Fernando Figueroa
 
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina CataldoUPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
 
UPA 2013 - Eduardo Leiva
UPA 2013 - Eduardo LeivaUPA 2013 - Eduardo Leiva
UPA 2013 - Eduardo Leiva
 
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul RossaniUPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
 
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge CastroUPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
 
UPA 2013 - Mary Arce, Natalia Gonzalez
UPA 2013 - Mary Arce, Natalia GonzalezUPA 2013 - Mary Arce, Natalia Gonzalez
UPA 2013 - Mary Arce, Natalia Gonzalez
 
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio ParejaUPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
 
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina CarvajalUPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
 
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia SotomayorUPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
 
UPA 2013 - Rodolfo Saez
UPA 2013 - Rodolfo SaezUPA 2013 - Rodolfo Saez
UPA 2013 - Rodolfo Saez
 

Similaire à El rol bélico de los indios amigos

Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).Gustavo Bolaños
 
Proyecto de inversion 28 de mayo
Proyecto de inversion 28 de mayoProyecto de inversion 28 de mayo
Proyecto de inversion 28 de mayoMigueless Navarro
 
4 medio historia - mn - profesor
4 medio   historia - mn - profesor4 medio   historia - mn - profesor
4 medio historia - mn - profesorvalito_23
 
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok OkAccioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Okguest975e56
 
Proyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-ZavaletaProyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-ZavaletaCarlos Chavez Monzón
 
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdfMaryoMelendroRodrigu
 
Libro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaLibro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaConstanza Contreras
 
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivasPdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivasGabriela Dolores Soldevilla Ruiz
 
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y emocional en inicial?
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y  emocional en inicial?¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y  emocional en inicial?
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y emocional en inicial?JACQUELINE VILELA
 
Documentos inicial-personal social-ii
Documentos inicial-personal social-iiDocumentos inicial-personal social-ii
Documentos inicial-personal social-iiFlor06062013
 
Documentos inicial-personal social-ii
Documentos inicial-personal social-iiDocumentos inicial-personal social-ii
Documentos inicial-personal social-iiDavid Pezua Viguria
 
Inicial personal social-ii
Inicial personal social-iiInicial personal social-ii
Inicial personal social-iiJUAN GUERRERO
 
Integración socio cultural y adaptación psicológica de los inmigrantes extran...
Integración socio cultural y adaptación psicológica de los inmigrantes extran...Integración socio cultural y adaptación psicológica de los inmigrantes extran...
Integración socio cultural y adaptación psicológica de los inmigrantes extran...IntegraLocal
 

Similaire à El rol bélico de los indios amigos (20)

Aprendizaje de la historia como cambio representacional
Aprendizaje de la historia como cambio representacionalAprendizaje de la historia como cambio representacional
Aprendizaje de la historia como cambio representacional
 
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
Programa Estudios Sociales MEP 2017 (completo).
 
Proyecto de inversion 28 de mayo
Proyecto de inversion 28 de mayoProyecto de inversion 28 de mayo
Proyecto de inversion 28 de mayo
 
4 medio historia - mn - profesor
4 medio   historia - mn - profesor4 medio   historia - mn - profesor
4 medio historia - mn - profesor
 
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok OkAccioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Accioncomunicativa Paradigmadelas Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 
Tesis paradimas sociocognitivo
Tesis paradimas sociocognitivoTesis paradimas sociocognitivo
Tesis paradimas sociocognitivo
 
Proyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-ZavaletaProyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
Proyecto De Tesis Final Vilchez-Zavaleta
 
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
107407-0-18-124658_FILOSOFIA_BACHILLE_cast.pdf
 
Tesis tdah
Tesis tdahTesis tdah
Tesis tdah
 
Libro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativaLibro investigación cualitativa
Libro investigación cualitativa
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivasPdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
Pdf tesis comunicacion_asertiva_para_controlar_las_conductas_disruptivas
 
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y emocional en inicial?
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y  emocional en inicial?¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y  emocional en inicial?
¿Qué y cómo aprenden desarrollo personal social y emocional en inicial?
 
Documentos inicial-personal social-ii
Documentos inicial-personal social-iiDocumentos inicial-personal social-ii
Documentos inicial-personal social-ii
 
Documentos inicial-personal social-ii
Documentos inicial-personal social-iiDocumentos inicial-personal social-ii
Documentos inicial-personal social-ii
 
Inicial personal social-ii
Inicial personal social-iiInicial personal social-ii
Inicial personal social-ii
 
Libro de tercero medio
Libro de tercero medioLibro de tercero medio
Libro de tercero medio
 
Integración socio cultural y adaptación psicológica de los inmigrantes extran...
Integración socio cultural y adaptación psicológica de los inmigrantes extran...Integración socio cultural y adaptación psicológica de los inmigrantes extran...
Integración socio cultural y adaptación psicológica de los inmigrantes extran...
 
Tvs tesis
Tvs tesisTvs tesis
Tvs tesis
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 

Dernier

Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 

Dernier (20)

Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

El rol bélico de los indios amigos

  • 1. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Pedagogía en Educación media en Historia y Ciencias Sociales EL ROL BÉLICO DE LOS INDIOS AMIGOS Y SU APORTE EN LA CONQUISTA DEL REINO DE CHILE EN EL SIGLO XVI TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN EDUCACIÓN MEDIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, CON MENCIÓN EN ARTE Y PATRIMONIO, Y AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN Alumna(s): Francisca Fernanda Contreras Peñaloza Michelle Francisca Ortega Manque Profesor Guía: Cristian Adrian Villegas Dianta SANTIAGO – CHILE 2012
  • 2. UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO Facultad de Ciencias Humanas y Educación Escuela de Pedagogía en Educación media en Historia y Ciencias Sociales EL ROL BÉLICO DE LOS INDIOS AMIGOS Y SU APORTE EN LA CONQUISTA DEL REINO DE CHILE EN EL SIGLO XVI TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR EN EDUCACIÓN MEDIA EN HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, CON MENCIÓN EN ARTE Y PATRIMONIO, Y AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN Alumna(s): Francisca Fernanda Contreras Peñaloza Michelle Francisca Ortega Manque Profesor Guía: Cristian Adrian Villegas Dianta SANTIAGO – CHILE 2012
  • 3. Dedicatoria A nuestras familias por ser el pilar fundamental en todo lo que somos, en nuestra educación tanto académica como en enseñanzas de la vida, por su férreo apoyo incondicional, por comprender nuestros estados anímicos y momentos familiares ausentes. A nuestros amigos de la vida que indirectamente nos apoyaron con su aliento y deseos de éxito. Finalmente a nuestros compañeros, con quienes nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional, por los momentos alegres y amargos, por la culminación de nuestro proceso juntos.
  • 4. ÍNDICE Introducción 1 I. CAPÍTULO INTRODUCTORIO ................................... 4 1. Formulación del problema y preguntas de investigación ...... 4 1.1 Justificación de la Investigación ............................... 4 1.2 Formulación de Problema de Investigación ................... 4 1.3 Preguntas de Investigación ..................................... 7 2. Hipótesis de Investigación .......................................... 8 3. Objetivos de Investigación .......................................... 8 3.1 Objetivo General .................................................. 8 3.2 Objetivos Específicos ............................................. 9 3.3 Objetivos Transversales .......................................... 9 4. Definición del Área de Estudio ..................................... 10 5. Metodología de la Investigación ................................... 11 5.1 Carácter de la Investigación ..................................... 11 5.2 Tipología de la Investigación .................................... 12 5.3Metodologia de la Investigación ................................. 12 5.4 Secuencia de la Investigación ................................... 13 5.5 Fuentes de la Investigación ..................................... 16 6. Marcos de Trabajo ................................................... 20 6.1 Marco Teórico ...................................................... 20 6.2 Marco Conceptual .................................................. 27 6.3 Limites de la Investigación ....................................... 31 7. Historiografía ......................................................... 34 7.1 Revisión Historiográfica ........................................... 34 7.2 Discusión Historiográfica .......................................... 39 7.3 Estado del Arte ..................................................... 45
  • 5. II. CAPITULO PRIMERO DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 50 1. Introducción del capítulo ............................................. 50 52 2. Antecedentes y Causas de la Problemática ....................... 2.1 Antecedentes ..................................................... 52 2.1.1 Expansión territorial española al sur del imperio 53 inca .......................................................... 2.1.2 La empresas de conquista (tipos y formas): 56 organización y funciones dentro de la hueste ........ 60 2.2. Causas de la Problemática ...................................... 2.2.1 Intereses españoles e indígenas .......................... 60 2.2.1.1 Interés del español en la expansión ................ 60 2.2.1.2 Intereses indígenas que propician la 63 colaboración con los españoles ............................... 2.2.2 Jurisdicción para los indígenas .......................... 64 3. Desarrollo de la Problemática ..................................... 67 3.1 La confrontación y la lucha por el dominio de los 67 naturales, sus tierras y su persona .................................. 7.2.1 La estrategia militar de los hispanos para 73 desarrollar la conquista .................................. 7.2.2 La Justificación del uso de la violencia en el 79 sometimiento de los naturales ......................... 7.3 Los indígenas aborígenes antes de la llegada española y su 87 reacción frente al conquistador .................................... 3.2.1 La segregación de los naturales en el reino de Chile 88 3.2.2 La dualidad de la reacción frente a los 94 conquistadores, la resistencia y la sumisión ......... 7.4 La conformación de la figura del indio amigo en los 102 inicios de la conquista del Reino de Chile ........................ 3.3.1El surgimiento de los indios amigos ...................... 104 3.3.2 El establecimiento de las relaciones de 111 colaboración o beneficio, las aproximaciones a la definición del rol militar del indio amigo .............. 3.3.3 El aporte de los indios amigos a la empresa de 120 conquista y su rol bélico ................................. 4. Consecuencias y efectos de la problemática .................... 132 4.1 Consecuencias .................................................. 133 4.1.1 El alzamiento indígena que perfilo el desarrollo de 133 los enfrentamientos bélicos, el levantamiento de
  • 6. 1598 el denominado “El desastre de Curalaba” y la guerra de Arauco como hito histórico en el trascurso de los enfrentamientos ....................... 4.1.2 El reconocimiento del indio amigo como agente 137 permanente del ejército español ........................ 4.2 Efectos ........................................................... 143 4.2.1 La protección de los colaboradores indígenas, la 143 jurisdicción que ampara al indio amigo y las proyecciones legales hacia el siglo XVII ................ 4.2.2 La configuración de la sociedad indígena aliada, y su 149 proyección de mestizo en la colonia .................... 152 III. CAPITULO SEGUNDO PARTE PEDAGÓGICA – CURRICULAR ... 1. Introducción del capitulo .......................................... 152 2. Revisión textos de estudio ......................................... 153 3. Análisis de recursos digitales ...................................... 217 242 IV. CAPÍTULO SEGUNDO PARTE PEDAGÓGICA – CURRICULAR ... 1. Introducción del capítulo .......................................... 242 2. Sustento teórico de la propuesta ................................. 244 3. Propuesta de trabajo ............................................... 251 3.1 Metodología de trabajo ....................................... 252 3.2 Objetivos Generales y específicos de la propuesta 254 Didáctica ....................................................... 3.3 Propuesta de trabajo ............................................ 255 3.4 Esquema resumen, Mapa de Navegación de la Unidad ..... 266 3.5 Guiones docentes y Recursos didácticos ...................... 277 3.6 Recursos comentados ......................................... 381 3.7 Reflexión ....................................................... 391
  • 7. V. CONCLUSIONES ............................................................ 393 1. Conclusiones de la parte histórica ................................. 393 2. Conclusiones de la parte pedagógica-curricular ................. 402 3. Conclusiones de la parte didáctica ................................. 407 VI. BIBLIOGRAFÍA ............................................................. 410
  • 8. Introducción Las sociedades precolombinas de América del sur, ricas en cultura, únicas e irrepetibles, fueron las bases del sustento de las sociedades actuales, su desarrolló y las dinámicas socio-culturales que surgieron con el paso del tiempo, nutrieron con ello la integración de nuevos agentes a su cosmovisión de mundo, la cual potenciada por las expediciones de conquista europeas, específicamente hispanas, conformaron un cristal prístino y fiel a las dinámicas que se desarrollaron con los choques culturales que produjo su interrelación, donde la aculturación jugo un fueron fundamental, en su transformación y desarrollo. La siguiente investigación se enmarca en el contexto de la conquista del Reino de Chile en el siglo XVI, identificando como se establecen las relaciones entre sometedores y sometidos, y como estos sometidos se vuelven parte de la empresa de conquista, siendo esta la temática central de la investigación, para ello se desarrollaran las temáticas de la justificación de la investigación, objetivos y preguntas históricas y pedagógicas, marcos teórico, estado del arte, que delimitaran el desarrollo de nuestro proceso investigativo nuestra hipótesis se centra en “identificar el aporte bélico de los denominados indios amigos en la conquista del Reino de Chile en el siglo XVI, permitiendo con su aporte dicho proceso”, configurando así las interacciones que forjaron la identidad mestiza de nuestro país. Es así como denotaremos en los antecedentes y causas, los motivos de la conquista, la expansión territorial española, identificando la empresa de conquista causas e intereses, además de denotar con ello la jurisdicción que ampara la condición indígena a inicios de la conquista, siendo este el primer gran prisma que condicionara el desarrollo de la historia, que se comenzara a forjar en las interacciones sociales.
  • 9. Pasando así al desarrollo de la investigación, enfocándonos en desarrollar las temáticas de la confrontación y la lucha por la dominación de los naturales, la estrategia militar de los hispanos para concretar la conquista mediante la justificación de la violencia, dándonos a conocer desde esta temática, como el bando hispano actúa para lograr sus objetivos, delimitando además como su visión de superioridad lleva al constante enfrentamiento armado. Dicho tópico (el enfrentamiento armado) se verá reflejado en el desarrollo de la temática de la visión de la vida de los aborígenes antes de la llegada de los españoles y su posterior cambio que generara la segregación, resistencia y sumisión de las parcialidades indígenas, dándonos a conocer como la interacción tanto hispana como indígena, genera así la conformación de las relaciones de colaboración y beneficio que se entablan con el paso del tiempo y el avance de la hueste en el territorio. Denotando como se genera la configuración del indio amigo en los inicios de la conquista identificando como las relaciones de colaboración y beneficio sustenta el sometimiento y con ello la conquista, perfilando así las aproximaciones del rol bélico del indio amigo, esclareciendo su aporte en la conquista no solo en lo que concierne a su aporte logístico, bélico sino también numérico que refleja la sustentación de nuestra hipótesis denotando en dicho capitulo como estos lineamientos se mezclan y enriquecen con el análisis de datos estadísticos que nos permiten identificar de manera tangible, su aporte a la conquista. El desarrollo de la investigación, no solo responderá a la resolución de la problemática inicial, sino también dará paso a las consecuencias y efectos de la tónica investigativa, perfilando con ello el alzamiento indígena, en el denominado desastre de Curalaba como hito histórico que pone fin a la conquista, denotando con ello el reconocimiento del indio amigo como agente permanente del ejército español. 2
  • 10. Dando paso a lo que conoceremos como efectos, que se centran en las proyecciones de los colaboradores indígenas, su jurisdicción y como se denota la configuración de la sociedad indígena aliada hacia la conformación de la sociedad mestiza de la colonia, dando con ello por finalizado el capitulo histórico de nuestra temática de la investigación. En lo que concierne a la siguiente gran temática, daremos paso al capítulo pedagógico, donde se denota el cruce curricular de nuestra temática con los planes y programas ministeriales, ´para posteriormente desarrollar el análisis de los recursos pedagógicos y de recursos didácticos (ODEA y ODA) que serán la base analítica de esta sección, pasando a la parte creativa de nuestra propuesta didáctica, generando su planteamiento, justificación teórica y la programación de esta en conjunto con sus recursos (guías, guiones, prueba, autoevaluación y reflexión), dando con ello por finalizado nuestro trabajo de construcción didáctica. Permitiéndonos la construcción de las conclusiones de la temática histórica, pedagógica y didácticas de todo nuestro proceso investigativo, reafirmando nuestra hipótesis y relevando la importancia de nuestra propuesta didáctica. 3
  • 11. I. CAPÍTULO INTRODUCTORIO 1. Formulación del problema y preguntas de investigación 1.1 Justificación de la investigación Esta investigación se enfoca en desarrollar un importante eje de la conquista de Chile, como es el aporte de los indios amigos en la hueste española durante la conquista y expansión territorial de este. El tema central es “El bélico1 de los indios amigos y su aporte en la conquista del Reyno Chile en el siglo XVI”, considerándose esta colaboración como elemento fundamental para el sometimiento de indígenas rebeldes, la adquisición de nuevos territorios y el logro del objetivo español que es la conquista y el sometimiento de los naturales. La presente temática de estudio posee trascendencia a nivel histórico, ya que se pretende dilucidar las causas y motivaciones que llevan a los indígenas a colaborar con el ente conquistador, de la misma forma se busca desarrollar y especificar cuáles eran las principales funciones del indio amigo dentro de una hueste española y precisamente dentro del ejército, para con esto poder dar un mayor sustento histórico de la participación de los denominados indios amigos en la conquista del territorio chileno, si bien las crónicas y cartas de la época relatan su importancia y la historiografía a través de los años ha especificado su trascendencia; Lo que busca esta investigación es generar un aporte en lo 1 Se utilizara el concepto “bélico” y no militar, para definir el aporte del indio amigo a la hueste, por que dicho concepto refleja su participación y aporte, no podemos definirlo como un aporte militar ya que en dicho periodo, ni siquiera el cuerpo español presente en Chile, poseía un cuerpo militar como tal, por ende apelando a la periodicidad de nuestro tema investigativo, no se considero pertinente incluir un concepto tan especifico por no ser atingente conceptual e históricamente a nuestro tema de investigación. 4
  • 12. que concierne al análisis cuantitativo e histórico de dichos documentos y libros, generando un cruzamiento de información que nos permita mediante la investigación histórica, denotar de manera fehaciente su participación y aporte. Debemos tener en claro que si bien dicha propuesta es ambiciosa pues no existen censos hasta el siglo XVII esto no será un impedimento para desarrollar nuestra temática en base a dicho foco, pues lo que se desarrollara a lo largo de este trabajo es el cruzamiento y análisis de la información existente para la corroboración de nuestra hipótesis, su importancia radica entonces en la presentación de una nueva forma de denotar el aporte del indio amigo, mas especifica y con un mayor aporte cuantitativo (realización de un estudio de caso que brindará valiosa y pertinente información respecto a dicha temática) presentándose entonces como una nueva forma de utilizar la información histórica ya existente para proporcionar una nueva mirada a dicha temática, que si bien ha sido estudiada por muchos y excelentes historiadores nacionales sigue sufriendo de vacios respecto de la delimitación del aporte indígena. Si bien nuestra investigación en su afán de ser un aporte, no descose los fundamentales aportes historiográficos, pues se nutre de ellos para su realización, genera de esta forma un análisis que permite desde otro foco apreciar todo aquello que la historiografía nacional e internacional a construido en base a aquella historia que si bien se ve tan lejana representa los inicios de nuestro país, su cultura y su historia. Es por esto que nuestra investigación representa no solo un aporte, sino que revela lo fundamental que el estudio de dichas temáticas para la realización de una historia más rica y complementaria, en lo que concierne al área pedagógica esta temática, es relevante dentro del curriculum en segundo año medio, según el ajuste curricular 2009, ya que se busca reflejar a los estudiantes la imagen de los aborígenes dentro de 5
  • 13. varias perspectivas. Comúnmente se expone a los indígenas de la región de chile como rebeldes y guerreros principalmente enmarcado en el actuar de los “mapuches” frente a la conquista española, pero no se expone ni refleja el otro lado del actuar de indígenas colaboradores con la conquista, pertenecientes a diversos pueblos aborígenes, que inclusive lucharon contra los indígenas rebeldes. Todo esto es para que los estudiantes logren comprender que no todos los aborígenes estaban en contra de la dominación indígena en la región, bajo la premisa de que los alumnos generen un pensamiento crítico y conozcan las diversas perspectivas que envuelven a un mismo periodo de la historia de Chile. Siendo este el principal motor, se quiere actualmente desarrollar alumnos con capacidades críticas y reflexivas, es por necesario poder brindarles diversas perspectivas y enfoques que les permitan generar conjeturas en base a un sustento teórico que reafirme la enseñanza de la historia en las instituciones educativas, es por esto desde lo histórico y lo educativo pretendemos impulsar una nueva forma de ver la historia y de trabajar con ella complementariamente, construyendo una memoria histórica. 1.2 Formulación del problema de investigación Tema: “La relación de dependencia entre españoles e indios amigos en la conquista del Reino de Chile durante el Siglo XVI, reflejada en los conflictos bélicos contra los aborígenes rebeldes”. El problema central de esta investigación se basa en la identificación del indio amigo como instrumento militar para los españoles durante los enfrentamientos contra aborígenes durante el siglo XVI, las relaciones de dependencia que se generan, las motivaciones de ambas partes para establecer esta relación, y la influencia de estos aspectos en el proceso de 6
  • 14. conquista y expansión en el reino de Chile, con el fin de revelar la trascendencia de la participación indígena en la conquista de nuevos territorios, considerando que la cantidad de integrantes dentro de la hueste española era reducida. 1.3 Preguntas de la investigación Pregunta central de la investigación: ¿Cuáles son las motivaciones tanto para indígenas como para españoles de entablar una relación de interdependencia? ¿Cuál es el rol del indígena dentro de la hueste española? Preguntas de nivel histórico ¿Cómo se inician las relaciones entre español e indígena y como este se transforma en un indio amigo? ¿Cuáles son las funciones de los indios amigos dentro de la hueste española, tanto en los tiempos de paz y de guerra? ¿Cuál es el grado de dependencia entre españoles e indios amigos y las motivaciones para esta relación de colaboración mutua? ¿Qué otras intenciones existían de los indios amigos en lograr establecer relaciones con los españoles? Preguntas de nivel pedagógico ¿Cómo se desarrolla el rol del indígena en el periodo de conquista dentro en el contexto escolar? 7
  • 15. ¿Cuáles son los recursos didácticos utilizados en el aula para el desarrollo de esta temática? 2. Hipótesis de la investigación: “La relación de dependencia bélica generada entre españoles e indios amigos fue construida a través del sometimiento y la colaboración. Por lo cual se considera que el apoyo indígena facilita la conquista y expansión del territorio durante Siglo XVI”. Durante el proceso de conquista de Chile, las relaciones entre españoles e indígenas fueron complejas, mientras unos se rebelaban ante el dominio español, hubo un grupo no menor de aborígenes que colaboraron, por diversas razones, con la expansión territorial y conquista del territorio del reyno de Chile. Por ende para los españoles es fundamental contar con aliados que no fueran precisamente pertenecientes a su hueste. 3. Objetivos de la investigación: 3.1 Objetivo general Determinar las situaciones y motivaciones que crean la figura del indio amigo, desde la mirada indígena y española, para señalar la influencia y efecto que tuvo la participación del indio amigo en la hueste española para la consolidación de la conquista. 8
  • 16. 3.2 Objetivos específicos - Relacionar el concepto de “aporte” del indio amigo tanto en el periodo de paz como principalmente en el de guerra. - Constatar cómo esta relación (entre español e indio amigo) definen el proceso de conquista durante el siglo XVI. - Señalar las ventajas de esta relación tanto para españoles como para los indios amigos. 3.3 Objetivos transversales - Valorar los actores de la época, que inciden en la construcción de la historia de Chile para comprender las dimensiones desarrolladas en torno a la expansión territorial y conquista. - Generar una visión crítica a través de la revisión de diversas visiones historiográficas, en relación a los medios utilizados por los españoles para el sometimiento de los indígenas. - Propiciar las habilidades de análisis, interpretación y síntesis de la información y conocimiento para que los estudiantes sean capaces de establecer relaciones que se generan entre indígenas, indios amigos y españoles. 9
  • 17. 4. Definición del área de estudio de la investigación El área de estudio, se enmarca en los inicios de la historia de Chile, en el periodo de conquista. desde esta premisa podemos mencionar que los vestigios históricos que poseemos de aquella época son netamente descriptivos y subjetivos, existen numerosas crónicas, cartas, mandatos registros legales entre otros que nos hablan o relatan sobre la vida de los habitantes, territorios y costumbres, donde uno de los temas centrales de dichos documentos son la relación entre los españoles e indígenas, enfocándose principalmente desde la mirada occidental (española), la cual respalda y argumenta el periodo de conquista en base a las disposiciones de la corona española. Siendo por ende una marida más cerrada de una historia más biográfica o “tradicional” (pues escribe sobre aquello que ve, que le es propio de su tiempo). Por otra parte dentro de la investigación nos encontramos con otro tipo de historia, la cual se nutre de la interdisciplinariedad de la denominada nueva historio y enriquece las fuentes históricas con análisis y nuevas proposiciones, diversos historiadores y etnocentristas han enriquecido al acontecer histórico, de esta forma, el trabajo que queremos desarrollar se centra en la complementariedad de las “dos historias” obteniendo de las fuentes el punto de partida y el dato real y de la nueva historia sus análisis y proposiciones para hacer frente al desafío de la investigación histórica. Las principales áreas temáticas que aborda esta investigación son; las relaciones de colaboración mutua entre españoles e indígenas, la dependencia del indios auxiliar hacia el españólala participación de indígenas auxiliares en huestes españolas, entre otras. 10
  • 18. Principalmente se pretende visualizar el contexto indígena a través de la revisión de bibliografía de carácter occidental, con el fin de la reconstrucción de la historia a partir de las fuentes ya existentes, es decir, el relato tradicional pasa por alto aspectos importantes del pasado de los que es incapaz de dar razón, por ende se busca dar menos importancia al suceso y mas al proceso, y sus variables. 5. Metodología de la investigación 5.1 Carácter de la investigación Debido al objetivo de la presente investigación, el carácter de esta es principalmente exploratoria de las relación español e indio amigo, la dependencia aporte de los indios amigos a la hueste indiana, la utilización de bibliografía y su revisión permitirá generar un análisis del contexto a nivel general, además de exponer la problemática que se genera en el establecimiento del vinculo que se genera entre los españoles e indígenas en tiempos de guerra y paz, los beneficios y los contra que genera dicha relación. Por otro lado el uso de fuentes primarias, principalmente cartas e informes a la corona española, como también crónicas de la época permitirán dilucidar la visión de los españoles en la región y la postura frente a la relación de la corona española. El uso bibliográfico y de fuentes de primer orden permitirá entablar una visión panorámica que nos llevara a un análisis de un problema poco desarrollado en la bibliografía relacionada al tema. 11
  • 19. 5.2 Tipología de la investigación La tipología de la investigación se centra en lo analítico, mediante la deconstrucción del problema a partir del panorama general que nos ofrece la bibliografía especializada y el análisis de fuentes primarias. En relación a la explicación del por qué se centrara en lo analítico, se vincula con el escaso estudio del problema expuesto, por ende es necesario en este caso el análisis como medio de comprensión y descripción de la temática en cuestión. 5.3 Metodología de la investigación Metodológicamente la investigación se basara en la metodología deductiva, la cual de acuerdo a su tipología permitirá comprender el tema central desde una mirada panorámica del periodo comprendiendo que el razonamiento deductivo siempre parte de un enunciado amplio y general para arribar a una conclusión, es decir, a partir de una premisa principal o mayor y una premisa menor se llega a una exclusión, ofrece fundamentos concluyentes2 por ende luego se da paso a la deconstrucción del problema. Por lo tanto se investigara a partir del panorama general del proceso de conquista de Chile en el siglo XVI para luego dar paso a la identificación de las relaciones entabladas durante este proceso de la historia de Chile. Por otro lado centrándonos en la historia de los acontecimientos, se busca dar respuesta a aquellas problemáticas que nos permitirán comprender la totalidad de la historia que pretendemos conocer, la importancia tanto del análisis historiográfico como la conformación de los constructor de investigación permitirán de acuerdo al método deductivo poder propiciar el tema investigado, Braudel es uno de los referentes de este tipo de metodología investigativa que permite de acuerdo a los planteamientos, 2 Patricia L. Mingrone de Camarota, Metodología del estudio eficaz ¿Cómo estudiar? ¿Cómo aprender?, editorial Bonum, segunda edición, buenos aires, 2007, p. 59 12
  • 20. objetivos y fuentes identificar aquello que nos hará comprender aquella historia “autentica” basada en una mirada que relaciona el objeto investigado con todo lo demás conformando así la historia. 5.4 Secuencia de la investigación Ruta del trabajo metodológico A continuación se expondrán una seria de explicaciones que permitirán comprender de manare más completa el esquema (que define la metodología de trabajo) que a continuación se expone. Diseño del levantamiento de la investigación: Paso 1: Antecedentes, recopilación de información, la trascendencia y relevancia de la temática a abordar “la relación de dependencia y aporte militar en la conquista del Reino de Chile de los indios amigos” (Justificación de la investigación). Paso 2: Búsqueda de fuentes y bibliografía que nos generaran un soporte teórico para nuestra investigación. (Recopilación de diverso material ya sea este de primer o segundo orden de acuerdo a la terminología que ocupa Grajales Guerra3.) 3 Revisar Grajales Guerra Tevni; “La metodología de la investigación histórica: una crisis compartida” Enfoques Universidad Adventista de la plata Buenos Aires Argentina Vol 14 / 001 pp. 5-21. 13
  • 21. Paso 3: Definición del enfoque investigativo, determinando el área de estudio y la metodología de trabajo, para de acuerdo a esos lineamiento comenzar con la construcción y estructuración del trabajo investigativo en sí. Construcción: Paso 4: luego de la realización del paso 2 y 3 se procede a la sistematización y o caracterización de la información para el posterior análisis. (Levantamiento del marco teórico, conceptual y la discusión historiográfica). Paso 5: análisis de fuentes y atisbos de soluciones a la problemática, del cómo se entabla la relación de dependencia entre Españoles e indios amigos, se produce el contraste de la información y se comienza a dar cuerpo a la investigación en sí, formulación de capítulos y temáticas centrales de estas. Paso 6: Análisis final e interpretación de la información y de los resultados, construcción de la resolución de problemas, dentro de esta etapa se llegara a la resolución del problema inicial es decir se determinara el por qué de la relación y se identificara el aporte de los indios amigos al proceso de conquista del Reino de Chile, desde el eje central el aporte militar. Resultados y conclusiones: Paso 7: resolución investigativa y conclusiones del tema, comprobación de la hipótesis de trabajo.  A continuación se expone del esquema de trabajo que es el la estructura completa de la ruta de trabajo a desarrollar. 14
  • 22. Ruta metodológica de trabajo investigativo Planteamiento del problema y tema Delimitación del problema Justificación de la Antecedentes (cronológico y temático) investigación Definición de los objetivos de investigación Diseño y construcción de (General y específico) la hipótesis 100 Construcción de marco teórico y marco conceptual Estimación, contrastación y evidencia de la hipótesis Revisión bibliográfica (crítica interna y externa) pertinencia de la información Definición del Análisis de fuentes y enfoque atisbos de soluciones a la Sistematización de la investigativo problemática Planteada información y caracterización de esta. Análisis e interpretación de los resultados, construcción de la resolución del problema Resoluciones investigativa y conclusiones Referencias bibliográficas. 15
  • 23. 5.5 Fuentes de la investigación: Las fuentes a utilizar en esta investigación se centra netamente en lo que se a determinada fuentes de primer y segundo orden principalmente según Tevni Grajales4 , el por qué de esta elección se basa en el planteamiento investigativo y en los márgenes de conocimientos que existen referente a las fuentes, por ser un tema alejado de la actualidad es primordial el poder recopilar infamación de la época, no solo análisis e investigaciones que si bien son un aporte ya han perfilado la información y su temática, por ende el uso de fuentes de la época es la instancia mediante la cual tenemos la oportunidad de ver contextualizada y temporal la información, no como en las fuentes bibliográficas que se atemporalidad y descontextualización de la época lleva a una nueva mirada de los sucesos, la interpretación de la información, lleva a la posible alteración de la idea original y con ello a una tendencia o posición frente a los hechos. Por estas concepciones la utilización de las fuentes primarias será fundamental para alcanzar la tan ansiada objetividad dentro de las investigaciones, si bien como decía Ranke la historia se debe presentada o contra “como ocurrió realmente”5 esto es solo una idealización pues sabemos con certeza que la objetividad en la historia es algo que aun no se ha logrado, pero partiendo desde esta premisa se pretende realizar una investigación que basada en las fuentes como pilar primordial, permita la comprensión al lector de la temática desde una cercanía con las fuentes y la historia en sí. 4 Revisar Grajales Guerra Tevni; “La metodología de la investigación histórica: una crisis compartida” Enfoques Universidad Adventista de la plata Buenos Aires Argentina Vol 14 / 001 pp. 5-21. 5 Burke Peter; “Formas de hacer Historia” editorial alianza Universitaria 1996 Madrid, España pág. n° 17 16
  • 24. La Utilización por ejemplo de: ● “Los señores Marques de Miraflores y D. Miguel Silva , colección de documentos históricos para la historia de España” ● Santiago de Tesillo, tipo Crónica: “Las guerras de Chile, causas de su duración y medios para su fin” ● Carta de Alonso de Ribera a su Majestad 1607 Archivo Nacional, Fondo Memoria Vicuña vol. 1, f, 196. ● “Cartas de Pedro de Valdivia que tratan del Descubrimiento y Conquista de Chile” edición facsimilar dispuesta y anotada por José Toribio Medina. (biblioteca nacional sala José Toribio Medina) ● Colección de historiadores de Chile y Documentos relativos a la Historia Nacional (Biblioteca Nacional sección Chilena)  Góngora Marmolejo (1536-1575)  Córdoba y Figueroa ( 1442-1717)  Crónica de Mariño Lobera  Crónica de Gerónimo de Bibar  Melchor Calderón “Tratado de la importancia y utilidad que hay en dar por esclavos a los indios rebelados de Chile” La utilización de estos documentos permitirá la estructuración y la identificación de como dichas relaciones se conformaron partiendo de la base de la cual goza la información por estar temporal y contextualmente en la época, es decir por estar inmersa en los márgenes investigativos cronológicos, permitiendo la estructuración de la línea investigativa, que nos brindara valiosa información respecto de los sucesos mismos, por ejemplo 17
  • 25. dichas fuentes nos permitirán determinar el tipo de relación desde su propia mirada, en las fuentes quedan a la vista de manera explícita los intereses de los hispanos por generar un lazo de dependencia y a su vez se encuentran las especulaciones sobre los motivos de interés de los indígenas al momento de aceptar la relación, desde esa posición es posible la construcción de líneas históricas que abarcan transversalmente la investigación, siendo elementos fundamentales a la hora de realizar la investigación historiográfica y la resolución de la hipótesis de trabajo, no solo estos tipos de fuentes, sino un sin número de documentos de primer orden que serán utilizados como se menciono anteriormente, el principal uso u objetivo de la utilización de ellas, es acercar nuestra investigación a la realidad de la época conformando una visión complementaria entres fuentes de primer y segundo orden. En lo que respecta a las fuentes bibliográficas, o como se denominan fuentes de segundo orden, su importancia es primordial en la construcción de cuerpo del trabaje pues serán estos los que nos perfilaran y se transformaran en un eje investigativo en la aventuracion de la resolución de problemas, la fuentes de segundo orden, que si bien ya han pasado un procesos de análisis y conformación de conclusiones son el eje mediante el cual se estructura la metodología de trabajo, estas nos permitirán comprender de manera general la temática y poder identificar los tópicos que son precisos investigar, entregando información más específica y determinada según la corriente o método investigativo del autor, dentro de estos textos podemos mencionar , “Guerra y sociedad” Álvaro Jara (la importancia de esta fuentes, es que es el primer libro donde se emplea el concepto de indio amigo, lo que ayudara a entender el por que de la relación entre español e indígena), del mismo autor (Álvaro Jara) “ Trabajo y salario indígena siglo XVI “, “Los indios amigos en la frontera Araucana” de Andrea Ruiz- Esquives Figueroa que permite mediante algunos estudios de caso cuantitativos determinar el número de indígenas y su importancia mediante el análisis de fuentes, podemos mencionar también los libros de Sergio Villalobos “Historia del 18
  • 26. pueblo Chileno tomo I y II” , “Chile en el siglo XVI: Aborígenes y Españoles el proceso de aculturación” de Mario Orellana, Álvaro Jara “Los asientos de trabajo y la provisión de mano de obra para los no encomenderos en la ciudad de Santiago de Chile 1586-1600”, “Estudios de Historia Económica Americana, trabajo y salario en el periodo colonial 1que proporcionan valiosa información analítica historiográfica de dicho proceso, “Misticismo y Violencia en la temprana evangelización de Chile” de Jorge Pinto, Maximiliano Salinas y Rolf Foerster que nos ofrecen una nueva perspectiva de como se utiliza la evangelización para determinar las relaciones de obediencia, ¿Pactos de sumisión o actos de rebelión? de Rolf Foerster que siguiendo su línea investigativa aporta valiosa información sobre el establecimiento de las relaciones de dependencia y sus factores, además de la tesis doctoral de Edmundo Lefort Labadie “ Status y función del indio amigo en la guerra de Arauco” y un variado compendio de artículos académicos y publicaciones de la revista académica “Scielo” como por ejemplo “Un momento en la historia del Español en Chile “ de Manuel Contreras, Néstor Mesa “Estudios sobre la Conquista de América”, Fernando Valenzuela “Visión de la conquista de Chile según la crónica (Góngora Marmolejo, Mariño de Lobera y Gonzales de Nájera”, entre otros que nos brindaran el sustento teórico de la reflexión histórica de dichos sucesos. 19
  • 27. 6. Marcos de trabajo. 6.1 Marco teórico ¿Como podremos comprender realmente lo que significa una relación de dependencia si no conocemos a que concepto se refiere o a que teoría se le atribuye para delimitarse como tal? Las relaciones de dependencia pueden variar de acuerdo a sus fines o propósitos los cuales serán delimitados por aquellos que conforman el lazo, por ende es transcendental poder delimitar y especificar dichos constructos, debemos comprender también que el concepto de poder es un elemento transversal y aplicable a dicha denominación, por ende a continuación se detallan como dichos constructos teóricos se entrelazan y conforman la realidad teórica del concepto. “Uno de los rasgos más ostensibles y característicos en el comportamiento del hombre es su afán de poder. Su presencia, tácita o expresa, directa o disimulada, mueve los hilos de la trama humana, comunica pasión a las acciones y guía los pasos de sus protagonistas hacia lo noble, mísero o trágico, que encierra la existencia. Atraído por sus estímulos y móviles, el hombre encuentra en sus incitaciones una de las fuentes primigenias y fundamentales de su vida y del esfuerzo creador que la acompaña. De esa manera, su enérgico llamado lo conduce ante la historia, perfila el sentido de sus gestas y prepara el escenario donde le corresponde actuar ante sus semejantes.6 Se entiende por ende que la relación de poder y dependencia se encuentran íntimamente ligadas y que ambas dan cuerpo a las relaciones 6 Mayz Vallenilla E. “El dominio del Poder” Editorial de la Universidad de Puerto Rico segunda edición 1999 Pág. Nº 5 20
  • 28. de dependencia como tal, “el poder siempre será el objetivo inmediato”7 de todo tipo de relación; “Cuando hablamos de poder nos referimos al control del hombre sobre las mentes y las acciones de otros hombres. Por poder político significamos las mutuas relaciones de control entre los depositarios de la autoridad pública y entre estos últimos y la gente en general”8. Se entenderá por ende que “el poder político es una relación psicológica entre quienes ejercen y aquellos sobre los que se ejerce, otorga a los primeros control sobre las mentes de estos últimos. El impacto deriva de tres fuentes: la expectativa de beneficios, el temor a las desventajas y el respeto o amor hacia hombres o instituciones. Puede ejercerse mediante ordenes, amenazas, la autoridad o carisma de un hombre o de un equipo de hombres a través de la combinación de cualquiera de estos factores” 9. El entablar las relaciones de dependencia supone también de un sometimiento u o acatamiento de los designios impuestos por quien posee el poder de esta forma el “resultado de una relación de dominio, es la obediencia y esta debe ser interpretada como un acto donde se recoge la intervención de un haz de voluntades cuyo escenario es un mundo común y compartido. De tal manera, resolviéndose formalmente aquella obediencia en el acatamiento (por parte del agente receptor) del mandato (formulado por el agente emisor)”10. 7 Morgenthau J. Hans “Política entre las naciones” Grupo Editor Latinoamericano sexta edición 1948. Buenos Aires Argentina; P. 41. 8 Óp. Cite; Morgenthau J. Hans “Política entre las naciones”; P.42-43. 9 Óp. Cite; Morgenthau J. Hans “Política entre las naciones”; P. 43. 10 Óp. Cite; Morgenthau J. Hans “Política entre las naciones”; P. 27. 21
  • 29. Dentro de todo esto debemos entender que el acatamiento se establece como una expresión de obediencia “ahora bien, en el propio acto de acatar se deben distinguir, al menos metódicamente, dos aspectos distintos aunque complementarios entre sí. En efecto: 1º) acatar significa acoger, admitir o aceptar lo que ordena o prescribe el mandato; pero 2º) semejante acatamiento expresa, a la vez, la disposición de cumplir lo así prescrito u ordenado como si fuera una obligación. En tal sentido, uniendo ambos aspectos, aquel acatamiento significa acoger, admitir o aceptar el contenido del mandato, ateniéndose a lo que ordena, prescribe o estipula, para cumplirlo como una obligación. Pero el cumplimiento del mandato – como aquello en lo que final y efectivamente se trasluce y patentiza su acatamiento u obediencia– puede revestir, en general, dos formas o modalidades: ser un acatamiento activo (valga decir, donde el agente receptor coopera o colabora para hacer cumplir lo que se le ordena), o un acatamiento pasivo (donde el mandato es acogido con indiferencia o neutralidad por parte de quien debe cumplirlo)”11 Siendo el dinamismo propio de las relaciones lo que perfilara el modo en el cual se llevan a cabo, algunas de las formas de acatamiento se expresan de acuerdo a los siguientes términos, asentir, reconocer, aceptar, adherir, entre otras a lo impuesto o estipulado, “En todas ellas, a pesar de existir (por parten del agente receptor) una disposición o actitud positiva para cooperar o colaborar en el cumplimiento del mandato, ello no significa la nulificación o desaparición de su propio aporte volitivo en tal ejecutoria”12 De esta forma la relación queda bajo el sesgo implícito de la colaboración, sea esta impuesta o voluntaria de aquel que se ve sometido, “quien 11 Mayz Vallenilla E. “El dominio del Poder” Editorial de la Universidad de Puerto Rico segunda edición 1999 pág. Nº 27. 12 Óp. Cite; Mayz Vallenilla E. “El dominio del Poder”; P. 27. 22
  • 30. “obedece” no lo hace en forma libre y espontánea, sino constreñido por 13 aquella fuerza que, brotando de la obligación, lo coacta a ello, definiendo así la relación como un mutuo nexo de obligatoriedad entre los pares. Las relaciones de dependencia se basan en si en un eje primordial la reciprocidad de beneficios que se obtengan de dicha relación, de esta forma, “las alianzas y las coaliciones no se construyen necesariamente alrededor de una identidad de intereses; más bien, lo que se requiere para esas formas de organización informales es que sean en bases de alguna 14 forma de intercambio mutuamente beneficioso”. Por ende podemos entender que los lazos que se conforman ya sean de dependencia o “sometimiento” se rige bajo un principio de interés indudable a veces mas presente en aquel que somete y no en el que se ve sometido, pero aun así “es naturaleza de los hombres sentirse obligados entre si tanto por los 15 favores que se hacen como por los que se reciben” , es por eso que independiente de cómo se conforme la relación, siempre abra un interés que moverá dicha unión, es decir su conformación el fin y el tiempo que esta perdure, se vera directamente determinado por aquello que se pretende obtener. Una vez conformada la relación el segundo paso será la mantención de dicho lazo, para que dichas relaciones perduren es necesario según Morgenthau mantener un equilibrio, el cual significa un balance en la relación que permita que dichos nexos puedan coexistir de manera pacífica o moralmente correcta, por ende “si el equilibrio es perturbado 13 Óp. Cite; Mayz Vallenilla E. “El dominio del Poder”; P.28. 14 Xavier Balbet Ramio Carlo; “Lecturas de la teoría de la organización volumen II la dinámica organizativa”; P.157. 15 Maquiavelo Nicolás “El Príncipe” Barcelona España 1998; P.104. 23
  • 31. ya sea por una fuerza exterior o por un cambio en alguno de los elementos que componen el sistema, este experimenta la tendencia a restablecer el viejo equilibrio o a establecer uno nuevo”16 lo que llevara a un enfrentamiento “los conflictos nacen a raíz del continuo choque que experimentan los estados debido a sus intenciones de sobrevivir, prevalecer, dominar, y propagarse. El poder va a determinar quién va a sobresalir de los demás y satisfacer el mayor número de sus deseos e 17 intenciones” por ende la lucha por el poder se basa en la dinámica de las siguientes relaciones como mantener el poder, aumentar el poder, o demostrar el poder, lo que lleva al choque directo entre quien somete y quien se ve sometido, generando la disolución de la relación previamente establecida. Cuando las relaciones poseen alteraciones o fricciones, la obediencia como tal cambia “como fruto o resultado que es de un conflicto, el acatamiento puede patentizar una cierta resistencia, que sin llegar a negar radicalmente el dominio de las voluntades antagónicas, testimonia la presencia de una relación dinámica en aquel resultado. Algo completamente distinto a esto último es lo que se expresa en el caso del acatamiento pasivo. En éste (cuyas modalidades principales se manifiestan en el rendirse, el someterse, el doblegarse, el plegarse, etc.), la propia voluntad del agente receptor se nulifica o aniquila –siendo literalmente suplantada por la del agente emisor– aceptando el mandato sin ofrecer resistencia de ninguna clase. En cuanto tal, esta modalidad del acatamiento representa una forma degenerativa de la obediencia que sólo se produce en el contexto de la sumisión, el sojuzgamiento, o la esclavitud. Mas, sea cual fuere la forma que adopte el acatamiento, él 16 Op. Cite; Morgenthau J. Hans “Política entre las naciones”; P.210. 17 Sullivan Michael “International Relacions Theories and Englewood” Prentice Hall Inc. 1979, extraído el 16 de Mayo, 2012 del sitio web de: Universidad de las Américas Puebla, México. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/franchini_h_r/capitulo1.pdf pág. Nº 10 24
  • 32. responde a una especie de obligación (ob-ligatio) que requiere y compele al agente receptor a cumplir con el mandato.”18 Enfocándonos un poco más a nuestro tema de investigación podemos mencionar que en relación al sometimiento de los individuos es posible decir que “al conquistar un estado, el que lo ocupa debe pensar en todas las ofensas que necesita hacer, y hacerlas todas de golpe, para no tener que renovarlas a cada día, tranquilizando a los hombres y ganándoselos con favores, justamente por no renovarlos. El que actúa de otro modo, por timidez o por mal consejo, necesita llevar siempre el cuchillo en la mano, jamás podrá apoyarse en sus súbditos, porque estos, a causa de las frescas y continuas ofensas, tampoco pueden confiar en él. Entonces las ofensas deben hacerse todas juntas, a fin de que, por gustarles menos, ofendan también menos; y los favores se deben hacer poco a poco, para que se saboreen mejor”19, esto apunta directamente a la metodología de coerción ejercida por los españoles en el proceso de conquista del territorio Chileno y que queda reflejado en la crónicas existentes de la época “si los excesos de los españoles fueron considerados en las otras áreas del continente, excesos que tendían sobre todo a obtener un rendimiento desmesurado y rápido de la labor de los indígenas, para acrecentar sus beneficios, es obvio que en Chile debían practicarlos en mayor medida, pues se encontraban frente a una población que ni por hábitos económicos ni por hábitos mentales estaban en condiciones de entender el mecanismo de la tributación, establecido de manera teórica 20 por el régimen de encomiendas” , podemos entonces resaltar que el uso de la fuerza, el temor la coerción del poder por parte de los españoles fue un elemento común y cotidiano en su relación. 18 Óp. Cite; Mayz Vallenilla E. “El dominio del Poder”; P.27. 19 Óp. Cite; Maquiavelo; P.124. 20 Jara Álvaro, “Trabajo y salario indígena siglo XVI” Universitaria Santiago de Chile 1987; P. 90. 25
  • 33. De esta forma comprenderemos como a pesar de haber un sometimiento de por medio hay un claro interés de ambas partes, que impulsa el sometimiento y la reciprocidad del nexo “En los siglos XVI y XVII España fue uno de los más activos 21 participantes en la lucha por el poder dentro de la escena internacional” , por ende el motor de dicha relación que se implementa en chile en el proceso de conquista , se ve dominado por la conformación de nexos o relaciones que por una parte le fueran propicias para cumplir con sus objetivos o propósitos y por otro lado el beneficio ya sea económico, político, estratégico o militar que estos podían obtener de aquellos a quienes intenta someter, teniendo como elemento común el uso del temor y la obtención de beneficio de ambos bandos, ya sea desde la mirada Española o Indígena se rescata y se denota la obtención de beneficios. Si bien, en un comienzo comenzamos hablando de una teoría general y luego la centramos en nuestra investigación, es necesario precisar que los cruses teóricos se vuelven evidentes al momento en que se relacionan las teorías generales con los ejemplos específicos de lo que sucedió en Chile, no se trata de una superposición de información sino de un análisis y de una ejemplificación mediante la interacción de las teorías con la realidad que sucedió en aquel tiempo, mediante las crónicas y cartas es posible identificar dichos tópicos, por ende fue posible apreciar la dominación y la utilización de la fuerza coercitiva, los agravios y agasajos como los define Ruiz-Esquide, son la tónica común en las mutuas relaciones, dichas denominaciones son aplicables tanto en el caso de las relaciones y comportamientos que los españoles tenían para con los indígenas y viceversa; Podemos aclarar entonces que la fuerza intrínseca que dinamiza la relación es en si el poder, el beneficio, la protección y el sometimiento, si bien los que sometieron fueron los españoles, estos es cierto grado también se vieron dominados por los indígenas al momento en que dependen de estos para realizar sus expediciones y enfrentamientos. 21 Óp. Cite; Morgenthau J. Hans “Política entre las naciones”; P. 42. 26
  • 34. 6.2 Marco Conceptual Los conceptos que a continuación se especifican son construcción propia de la investigación en base a las lecturas del tema respectivo como también a material complementario. ● Indio auxiliar: denominación que se le asigna al indígena, que colabora con los españoles en el inicio de la conquista del territorio del Reino de Chile, “pero que no es considerado por los españoles como aliados 22 militares, pues no combatían en la batalla” , la denominación de auxiliar hace alusión concepto de apoyo que estos brindan para con los españoles, en lo que apela estrictamente al apoyo, cumplían una labor minima (en lo que se refiere a apoyo logístico) pero transcendental “al proveer las necesidades diarias y habituales de los soldados” 23, a su cargo estaba “el trasporte de la carga, el cuidado del ganado, el buscar agua y leña, el preparar la comida y todas las ocupaciones serviles en general” 24, diferenciándose sustancialmente tanto en sus labores como en su estatus jurídico, el por que de esto se basa netamente en que los denominados indios auxiliares no eran considerado vasallos del Rey como si los indios amigos. ● Indio amigo: estos pueden definirse como aquellos indígenas que prestaron colaboración a los hispanos (españoles) en la guerra de conquista del Reino de Chile contra los que se negaba a someterse . Eran según cronistas, los “…indios de paz, que sirven como soldados de 22 Labadie Lefort Edmundo, “Status y función del indio amigo en la guerra de Arauco” Tesis para optar al grado académico de Licenciado en Historia, Santiago de Chile 1991, PUC, Facultad de historia, geografía y ciencias políticas Instituto de Historia. P. 12. 23 Ídem; Labadie Lefort Edmundo. P. 12. 24 Ídem; Labadie Lefort Edmundo. P. 12. 27
  • 35. guerra”25, en si se entiende por ende que el concepto hace alusión a un perfil determinado de individuo, en el mundo activo de las relaciones fronterizas, lo denominados indios amigos cumplieron un rol trascendental, se les asigno por ejemplo la condición jurídica de “vasallos de su Majestad y puestos en su Real Corona”26 ,lo que implica que no se les obliga a trabajar por ejemplo en las encomiendas o en la extracción de oro. Territorialmente hablando “se les designaba a los que vivían cerca de la línea fronteriza y que se habían convertido en colaboradores de los españoles en las paz y en la guerra”27, elemento característico de la relación que estos poseen con los españoles, pues si bien colaboran con los hispanos nada asegura la durabilidad y lealtad de esta relación. ●Hueste: Empresa de conquista de carácter privado que surge en el siglo XVI, surge ante la negativa de la corona española ante el financiamiento de las empresas de conquista que se establecerían en el nuevo mundo, con el fin de descubrir y conquistar los nuevos territorios. Está compuesta principalmente por hidalgos y financiadas por ellos mismo, a través de ahorros o préstamos, ante las motivaciones de gloria y riqueza. La hueste indiana ha pasado a ser la mejor definición del carácter privado de la empresas de conquista, en donde “los intereses privados de los conquistadores fueron el verdadero motor expansivo del amplio 28 movimiento de ocupación del continente americano” en la hueste indiana la relación del capitán de conquista es una relación directa con el monarca, derivada de una base contractual. El vasallaje está presente, 25 Ruiz-Esquide Andrea, “Los indios amigos en la frontera Araucana” Colección Sociedad y Cultura Santiago de Chile 1993 Pág. N° 19. 26 Ídem; P.26. 27 Óp. Cite; Foerster Roelf, “¿Pactos se sumisión o actos de rebelión? P. 83. 28 Zavala, Silvio. Las instituciones jurídicas en la conquista de América, Madrid, 1935 citado en Álvaro jara, guerra y sociedad en chile. P. 17. 28
  • 36. pero lo decisivo en cuanto a génesis, es el contrato expresado en la capitulación. La relación entre los miembros de la hueste indiana no es una relación personal de vasallaje como en el sistema feudal, sino accidental y resultante de la participación de ellos en la empresa esta es 29 una de las definiciones que Álvaro Jara asigna a dicha relación, podemos mencionar que esta “empresa” permitió la consolidación de una especie de cuerpo de poder frente a los indígenas, que da por consiguiente la forma de organización y relación de los individuos participantes. ● Relaciones de dependencia: concepto relevante y transversal de la investigación. Se entiende por relación de dependencia lo siguiente: El concepto de relación dependencia posee una amplia aplicación en variadas áreas de estudio ya sean estas sociales, económicas, políticas entre otras, por ende definiremos dicho objetivo desde la premisa holística. El concepto de dependencia se entiende también como subordinación, la cual se entabla o constituye entre agentes sintácticos que participan en dicha unión tacita o implícita, la cual posee un dinamismo único y particular dependiendo del área en el cual se desarrolla; según la RAE el concepto de dependencia se explica mediante la sección o colectividad subordinada a un poder30 por ende se establece a través de un elemento o enlace que la conforma, donde existe la presencia de un ente superior o mayor que subordina directa o indirectamente las relaciones y su configuración. 29 Véase Álvaro Jara “Guerra y sociedad en chile” Editorial Universitaria Santiago de Chile 1987 P. 25. 30 Véase dicho concepto en la siguiente web: www.rae.com 29
  • 37. Este concepto como tal se utiliza dentro de la historiografía, en el periodo de la época medieval más específicamente en la denominación de relación de vasallaje, para ser más específicos el tema de dependencia dentro de nuestras investigación se centra en la subordinación de un poder mayor por ende más fuerte y consolidado a otro que se ve en desventaja ante este, es una relación simbiótica entre sistema y entorno o sistema y sistema, en este caso nos referimos a una relación de sistemas por un lado los españoles y por el otro la población indígena. “Esta distinción torpedea la vieja temática del amo/esclavo. Cómo se construyen las relaciones donde un sistema domina a otro, depende sobre todo de cómo los dos sistemas y de cómo cada uno de los sistemas se encuentran en relación de dependencia respecto de su entorno. En este sentido, el dominio "absoluto" en el que se basaron los modelos más antiguos del imperio, nunca fue un dominio fuerte ni determinante, sino más bien un modo de descripción del sistema que expresaba cierta fuerza de disposición sobre sí mismo.” 31 Y sobre los demás agentes conformantes de la relación. En lo que estrictamente es especifico a nuestro tema de investigación, las relaciones de dependencia se dan bajo la tónica de la sumisión y beneficio, pues esta dinámica será la que permitirá generar el lazo de dependencia, si bien entenderemos que la dependencia se logra mediante la subordinación, la colaboración en este caso será la manera inicial de conformar dicha dependencia, identificando como nexo directo aquel acercamiento implícito que se da al momento en que dos culturas diferentes se conocen. Es por eso necesario poder determinar que la relación de dependencia que surge en chile durante el proceso de conquista, es único y se ve definido por las condiciones que se generan al momento del acercamiento o choque cultural que existe en aquel periodo. 31 Niklas Luhmann; “Lineamientos para una teoría general capitulo II, Sistemas sociales” Primera edición en Español, Alianza Editorial Universitaria Iberoamericana, 1991, México. P. 40. 30
  • 38. 6.3 Límites de la investigación Los límites cronológicos se centran en el siglo XVI desde la llegada de Almagro hasta el desastre de Curalaba (gobierno de Martin Oñez de Loyola.) determinando así el periodo cronológico de nuestra investigación, en lo que concierne a la delimitación geográfica y política se delimitaran los siguientes constructo, se investigara el territorio de norte a sur comprendido entre la zona del valle del Mapocho (Santiago del nuevo extremo) hasta la frontera araucana (hasta el rio Biobío) mientras que de este a oeste comprenderá desde la cordillera de los andes hasta las planicies costeras que bordean el océano pacifico. Entenderemos que la denominación de “Reino de Chile” es una amplia e inconclusa caracterización de aquel periodo, y que emana de las denominaciones jurídicas de la Real Audiencia de Charcas32 “la primera denominación oficial de la que se hace mención en relación con estos territorios es la de reinos de la Nueva Extremadura, en documento de Luis de Cartagena (Nov 25, 1548). Respecto de esta circunstancia, Villalobos (1983: 33) señala que la denominación de “reino” era característica de estas provincias de ultramar, careciendo de una connotación definida, jurídicamente hablando, y podía designar a cualquier territorio más o menos extenso que se encontrase delimitado administrativamente, aun cuando el uso le asignó, preferentemente, esta denominación a Nueva Granada, Quito y Chile. Aunque tal expresión haya sido ficticia, se ha preferido el atenerse a ella, ya que así lo han querido nuestros autores los cuales, en la datación de sus documentos, hacen única referencia a la expresión Reino de Chile.”33 32 Contreras Manuel; Un momento en la historia del español de Chile. Estud. filol. [online]. 2007, Revista el Scielo n.42, pp. 59-77. ISSN 0071-1713. P. 2-3. 33 Óp. Cite Contreras Manuel; Un momento en la historia del español de Chile.P. 2. 31
  • 39. Esto es en relación a la denominación geográfica y conceptual del término Reino de Chile, si nos referimos a la delimitación geográfica como tal cabe señalar que el área de estudio de nuestro trabajo comprende las zonas determinadas en primera instancia por las instituciones Españolas como la primera división realizada por la Corona de los territorios americanos fue una solución “intramuros”, como recuerda Villalobos (1983: 254), ya que la geografía regional era desconocida, y así llegaron a otorgarse cuatro gobernaciones, entre 1529 y 1534, de acuerdo con los siguiente paralelos: Nueva Castilla, entre el río Santiago y el paralelo 13º40’ (Chincha), para Francisco Pizarro; Nueva Toledo, entre los paralelos 13º40’ y 25º31’ (Taltal), para Diego de Almagro; Nueva Andalucía, entre los paralelos 25º31’ y 36º57’ (Arauco), para Pedro de Mendoza y Nueva León, entre los paralelos 36º57’ y 48º22’ (Isla Campana), para Simón de Alcazaba; posteriormente, en 1539, esta última fue reasignada a Francisco de Camargo, desde Arauco hasta los últimos confines del territorio. Los límites del territorio fueron fijados de facto, ya que la Corona privilegiaba las conquistas efectivas más que las cédulas otorgadas. De esta manera, Almagro sobrepasa con su expedición los límites de la zona asignada, siendo Pedro de Valdivia –teniente de gobernador de Pizarro– quien se encarga de configurar los márgenes del nuevo “reino” americano desde el valle de Copiapó (paralelo 27º) hasta las cercanías del canal de Chacao (paralelo 41º). Los límites hacia “lo ancho”, conservaban el espíritu de las primeras capitulaciones, ya que otorgaban a Chile cien leguas –unos 634 km–, lo cual dejaba dentro de la jurisdicción territorial parte de Tucumán, Cuyo y la Patagonia. Debido al distinto desarrollo histórico y lingüístico de estas regiones “allende los Andes”, se 32
  • 40. considerará para este caso sólo los territorios comprendidos “aquende los Andes”.34 Se entenderá por consiguiente que los límites geográficos anteriormente mencionados hacen alusión a las delimitaciones de la época específicamente a lo otorgado a los capitanes de conquista, pero que en la presente investigación solo se centrara desde la zona centro de la región hasta la frontera araucana. En lo que respecta a la temática a tratar se centrar en el proceso de conquista de dichos territorios mencionados anteriormente teniendo como eje investigativo las relaciones de dependencia que se entablan entre los españoles y los denominados indios amigos, identificando el aporte de estos últimos en la conquista del “Reino de Chile”. 34 Óp. Cite Contreras Manuel; Un momento en la historia del español de Chile. P. 59. 33
  • 41. 7. Historiografía 7.1 Revisión historiográfica El tema de la conquista del Reino de Chile, es una temática altamente investigada por la historiografía, posee un sin número de fuentes, amplias y ricas en contenidos, que nos permiten tener de manera más “objetiva” aquellas temáticas que con posterioridad han sido analizadas y que han perfilado la historia de nuestro pueblo, nuestra identidad. Desde este punto y centrándonos en nuestra temática “la relación de dependencia y el aporte de los denominados indios amigos en el proceso de conquista del Reino de Chile en el Siglo XVI” nos encontramos con diversas fuentes y corrientes historiográficas, que aportan de manera sustancial nuestro tema de investigación, se aprecia la diversidad de posturas que conforman la historia partiendo desde una historia más clásica y teórica, hasta una historia más nueva, cualitativa que aporta en base a los datos estadísticos de las fuentes nuevas visiones o propuestas de aquella época, la nueva forma de hacer historia también se plasma en el cómo se aborda la temática, ya no tan descriptiva y más analítica que busca desde su centro poder determinar aquellas temáticas que no necesariamente apelan a la historia vista desde arriba, donde el que tenía el poder escribía la historia, abriendo paso a la multidisciplinariedad de las ciencias sociales. Desde esta premisa podemos identificar dos visiones de dicha historia; la primera más clásica y por ende más centrado en la descripción y en la justificación del actuar hispano mediante la argumentación de la lucha y la utilización del poder coercitivo en la resistencia indígena, partiendo de la base de la superioridad Española, y una segunda postura basada en la nueva historia que desde la mirada etnográfica y de la 34
  • 42. multidisciplinariedad busca generar un nuevo aporte sobres las temáticas que si bien son atemporales a la actualidad no son menos importantes para nosotros y que presentan nuevas posturas que basadas en el sincretismo y en los lazos conformados, apelan a una dualidad entre dependencia y aporten de ambas partes. Apoyándonos en la referencia actual de “la polémica entre Mario Góngora y Sergio Villalobos (utilizando a modo de ejemplo esta disputa historiográfica referencial para desarrollar la temática), la cual ha puesto en el tapete la importancia y significado de la guerra para la conformación de la sociedad Chilena” 35, se ha llegado a identificar dos grandes lineamientos a partir de dicho ejemplo mencionado para la división historiográfica de las líneas de investigación las siguientes, la primera (ligada a Góngora), que identifica la guerra como un factor histórico permanente y necesario para la conquista del territorio por la belicosidad de los nativos, siendo esta “el 36 motor principal del estado la matriz de la nacionalidad” y la segunda visión historiográfica (ligada a Villalobos), nos presenta una visión más flexible y multicausual que nos presenta los enfrentamientos como algo existente y que de cierta forma delineo el desarrollo histórico de dichos acontecimientos, pero no como no el único suceso de delimito las relaciones y su desarrollo, pues “la guerra dio paso a una intensa compenetración fronteriza y a una ocupación espontanea de buena parte del territorio….y de ella derivaron actitudes que nada tienen que ver con el espíritu marcial”37, denotando en ello de la instauración de relaciones 35 Idea extraída de: Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización de Chile” P. 185. 36 Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización de Chile” Departamento de Humanidades Facultad de Educación y Humanidades Universidad de la Frontera; P. 185. 37 Óp. Cite; Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización de Chile” P. 186. 35
  • 43. de colaboración y beneficio propiciaron en si la culturalización de ambos bandos y con ello el desarrollo de la historia. Las cuales se desarrollaran a continuación con mayor extensión. La primera línea historiográfica se sustenta mediante la identificación de las siguiente tónica “la belicosidad, la guerra y el poder”, algunos autores que se refieren a esta temática y la desarrollan son Álvaro Jara, Rolf Foerster, Jorge Pinto, Maximiliano Salinas, Juan Herrera, Rolando Mellafe, Mario Góngora, entre otros lo que sostienen que la coerción y el uso de la violencia fue una tónica constante debido a la debilidad de los lazos que se dan entre conquistadores y conquistados, por ejemplo se sostiene que la violencia organizada, es decir la guerra, desde la perspectiva hispánica, puede ser interpretada como parte constitutiva de los procesos de conquista llevados a cabo por los Españoles; El “territorio al estar constituido por una seria de tribus anárquicas e independientes, no daba lugar a las formas de sometimiento acostumbradas. No era posible crear una ciudad para el control de cada grupo, ni se los podía destruir fácilmente”38 esto lleva a la justificación de la violencia para lograr el sometimiento como única forma de lograr el cometido hispánico. La tónica de todo el proceso de conquista se vio íntimamente ligado al proceso de sumisión mediante la utilización de la evangelización y el cristianismo como elemento político, “la conquista material y espiritual de América por los imperios Ibéricos fue, en el sentido colonial básico, una tremenda maquina de producción… “naciones bárbaras, en oposición al 39 poder de la “divinidad Majestad” o Dios de los europeos” demarcaba aun mas esta posición de superioridad que los hispanos impusieron 38 Mellafe Rolando “Historia social de Chile y América” Editorial Universitaria Santiago de Chile Junio 2004. P. 257 39 Óp. Cite; Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización de Chile” P. 72. 36
  • 44. mediante la coerción y la violencia, reflejo de esto el siguiente extracto deja a la luz como la violencia y la guerra delimitaron los procesos de conquista y sometimiento “…mientras dura la guerra en Chile, los tribunales, los magistrados y oficiales del rey no son necesarios…y los asuntos deben llevarse más bien según lo requiere la necesidad que según 40 la letra de la ley” . Desde esta perspectiva queda mas que presente la visión hispánica del proceso de conquista y la justificación del uso del poder para con ello lograr la subordinación de los naturales aquellos naturales barbaros e indómitos, siendo esta la tónica central de la primera línea historiográfica, aquella que mediante la violencia y los sucesos bélicos denota la realidad de aquella conquista de debió ser realizada por la fuerza y la lucha. Por otra parte la segunda visión historiográfica nos hace una propuesta más afable ni si bien también reconoce que la violencia fue un tónica constante no concuerda con que sea este el único medio por el cual se genero la relación de sometimiento, los autores que avalan dichos lineamientos son Sergio Villalobos, Andrea Ruiz-Esquide y Mario Orellana . “El periodo de la conquista de los territorios de “Chile”… no fue sólo de acciones violentas sino también consecuencia de la ocupación de territorios que se expresó en la fundación de poblados y en el intercambio biológico y cultural con los pueblos aborígenes. Cuando las acciones bélicas se detienen y se reconocen la imposibilidad de avanzar más, entonces la necesidad de consolidar lo conquistado se hace imperiosa; así el período de Conquista llega a su fin, comenzando, poco a poco, una acentuación de la colonización de las tierras dominadas, que se hará muy 40 Herrera Juan, Citado por Hanke, L “Cuerpo de documentos del siglo XVI. Sobre los derechos de España en las Indias y Filipinas, México FCE, 1977. P. 62-63. 37
  • 45. fuerte en Chile en los próximos siglos” 41 dando a entender que la coerción y la violencia fue solo un método que si bien se utilizo por un largo periodo no fue explícitamente lo que sentó las bases de la dominación española pues agrega que el factor de aculturación vivida por ambas partes fomenta la permanencia del lazo y con ello la instauración del poder. “La dominación es un proceso violento, con toda la crudeza que se quiera, pero a la vez hay entrega de bienes materiales y otros espirituales, intangibles o como se desee llamarlos. Los dominados, por su parte, resisten en el comienzo, para luego dejarse atrapar por la tentación de todo lo que ofrecen los conquistadores y amoldarse a su cultura en forma 42 creciente”. , siendo por ende el concepto de reciprocidad aculturación y beneficio que permite la conformación de la relación, el concepto imperante de reciprocidad se hace patente mediante el aporte de los denominados indios amigos en el proceso de conquista del territorio. Esta división en base a las formas de ver la historia nos permitirá identificar aquellas visiones contradictorias o complementarias del suceso histórico en sí. 41 Orellana Rodríguez Mario “Chile en el siglo XVI: Aborígenes y Españoles el proceso de aculturación”, Librotecnia Editores, Santiago de Chile 2005 P. 24. 42 Villalobos Sergio, “Historia de los Chilenos tomo 1” Aguilera Chilena Editores S. A. Santiago Chile 2006 P.136. 38
  • 46. 7.2 Discusión historiográfica Como todo acontecer histórico, una sola mirada no bastara para poder ver holísticamente los sucesos y la historia en si de una época, proceso o suceso que se estudie, debemos poseer una amplia gama de propuestas históricas para poder desde una amplitud teórica conformar la realidad histórica. El proceso de conquista del Reino de chile, es un tema altamente rico en lo que respecta a fuentes y estudios posteriores, si bien las grandes temáticas de discordia son las relaciones de sometimiento (el uso coercitivo del poder y la violencia), el acto del beneficio en la relación hispano e indio amigo y la resistencia del pueblo indígena, siendo estos los grandes hilos que conducen la historia de dicho proceso. Podemos decir que todos los autores concuerdan que la segmentación o segregación imperante en la sociedad mapuche fue uno de los elementos que le dificultaron al español el sometimiento de dichos individuos, pero que dicha relación de resistencia con el tiempo y la paulatina consolidación de las relaciones genera una nueva dualidad del enfrentamiento. El concepto de violencia y el uso de este como único elemento para generar el sometimiento es una de las teorías mas estudiadas, podemos decir “la lógica y las prácticas del Imperio (del latín imperante, mandar, ordenar), fueron siempre una lógica… conquista y violencia: implicaron una cultura de guerra”43 que ayudo a justificar el uso del poder bélico “La guerra era un medio lícito para establecer la paz, la justicia violada y para castigar a los malvados (…) combatir a los herejes y someter a los 43 Óp. Cite; Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización de Chile” P. 72. 39
  • 47. pueblos paganos por medio de la violencia, son conductas moralmente justificadas (…) los enemigos de Dios son los enemigos del Imperio (…) la identificación del imperio con el bien moral y la calificación de los adversarios como enemigos de Dios, son derecho a la existencia, procuran una justificación moral de la guerra, porque la causa del imperio se 44 confunde con la de Dios”. , esta es una de las tónicas que llevan a la diversidad del concepto el uso justificado de la violencia, pues como bien lo menciona la cita “la causa del imperio se confunde con la de Dios” y la idea de evangelización pasiva y la conformación de lazos se inhabilita al momento de aceptar como única forma de dominación la belicosidad del hispánico contra el natural, pues si bien, es correcto afirmar que existió una resistencia, esta no fue general recordemos que los denominados naturales no poseían una organización u o cabeza que generara un acción mancomunada o común de la totalidad de las tribus o rehuas45 existentes. Por ende el choque cultural que se genera, permite en si este estado de belicosidad constante, el desconocimiento que existía entre ambas culturas (Española e Indígena) lleva a la oposición y a la resistencia en sí; El español por su conocimiento y “estado cultural” se reconoce como un ser superior, que por ende puede dominar y someter sin resistencia a aquellas criaturas naturales que no son para ellos personas civilizadas e instruidas en los temas de subordinación que la Corona Española venía desarrollando hace ya tiempo con sus expediciones de conquista. Es por ende trascendental reconocer que dicha postura (la española) lleva al enfrentamiento, pues al no reconocer al otro como igual, lo somete y abusa de su condición de “superioridad” en esta relación, dando paso al enfrentamiento en sí. 44 Óp. Cite; Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización de Chile” P. 75. 45 Se entiende por concepto de recua a la agrupación formada por los nativos (indígenas) y que fueron denominadas así por los españoles para entender la forma de organización mediante linajes o “tribus”. ( Foerster ) 40
  • 48. El tema de la colaboración también se mezcla con este concepto de parcialidad de los indígenas pues si bien como muchos se resistieron fieramente al sometimiento, otros en cambio identificaron en esta subordinación un beneficio, el cual se sustenta en la reciprocidad de intereses por un lado el hispano brinda protección el otro aporta con sus conocimientos y destrezas guerreras al enfrentamiento contra aquellos que siendo su misma sangre se han transformado en enemigos al momento de aceptar la relación, de esta tónica se desprende el concepto de indio amigo, “la fidelidad de los amigos era, en algunos casos, un hecho innegable. Muchos llegaban a perder la vida, a sus familias y sus posiciones, por acudir al lado de las fuerzas hispanocriollas. El empeño que ponían en sus acciones deja fuera de toda duda su militancia, real, en el bando español”46, lo cual corrobora el sustento de la relación, “A veces los indios realizaban esas acciones cruentas para demostrar a los hispanos que la paces que habían dado no eran fingidas, sino sinceras. Igaipil, amigo de Arauco, fue reprendido por le Maestre de Campo tras haber descuidado los caminos. Para demostrar su fidelidad y el empeño que ponía en la amistad, se apresuró en matar a muchos enemigos, llenó un saco con sus cabezas y se lo entrego orgulloso”47. La diversidad de las acciones por parte de los indígenas (ya sean estas de resistencia o de aporte) generaba en el hispano una inestabilidad y una constante desconfianza, recordemos que a pesar de la colaboración los Españoles mantenían el concepto de que “los indígenas eran “amantes”, 48 “incapaces” de gobernarse” , por ende su relación pendía de un hilo, por no existir una real aceptación del otro dentro de su organización, “la violencia organizada, es decir la guerra, desde la perspectiva hispánica, 46 Óp. Cite; Ruiz-Esquide Andrea; P. 43. 47 Óp. Cite; Ruiz-Esquide Andrea; P. 43. 48 Óp. Cite; Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización de Chile” P.171. 41
  • 49. puede ser interpretada como parte constitutiva de los procesos de aculturación indígena, en el entendido de que era necesaria para enfrentar a pueblos reacios a aceptar a los españoles como agentes de un nuevo orden social, religioso y político. En la Araucanía la guerra tuvo, además, el fin de crear una situación social y una conciencia de subordinación en una sociedad que carecía de dicho concepto: la aceptación del “otro” como ser “superior” (en todos los planos) y al cual se debía estar sometido y regulado”49 nunca pudo ser comprobada en su totalidad por que aquellos amigos que un día los apoyaban al día siguiente podían sublevarse, por ejemplo había ocasiones “en que se mostraban cobardes en la lucha o peleaban sin interés. Y no eran raras la reducciones enteras que, en el momento menos pensado, se pasaban al enemigo, exacerbando los ánimos de los miembros del ejército, que se quejaban por tener que confiar en ellos”50, pero esta visión de desconfianza no solo es un concepto aplicable al español sino también se encuentra presente en la cosmovisión de los indígenas, la cual puede ser fielmente retratada en la situación que vivían los denominados indios amigos sobre todo en la denominada vida fronteriza, “los amigos, como institución fronteriza, se caracterizaban por su inestabilidad. Ello hacia que las autoridades estuviesen siempre atentas a “disponer los ánimos”, con “buenos tratamientos”, para mantenerlos contentos y fieles al servicio real. No era difícil, sin embargo transgredir las normas en la turbulenta vida fronteriza. Así, la vida de los amigos al lado de los españoles se desarrollaba entre agravios y agasajos. Su inestabilidad se mantenía, y se creaban diferentes mecanismos para asegurar su lealtad. Algunos daban frutos, otros no, y poco a poco 49 Óp. Cite; Pinto J. Salinas M. Foerster R. “Misticismo y Violencia en la Temprana Evangelización de Chile” P. 169-170. 50 Óp. Cite; Ruiz-Esquide Andrea P. 43. 42
  • 50. transcurría el tiempo y se afianzaba, en medio de vaivenes, esta 51 importante institución”. . El proceso de aculturación propicio la instauración de relaciones de dependencia y sometimiento mas estables que las luchas constantes, lo que genera en si la identificación explicita de los aportes de los nativos específicamente de los denominados indios amigos, podemos decir entonces que con el paso del tiempo las funciones del indio amigo fueron cambiando ya no solo era un aliado en la guerra sino que este era quien con sus conocimientos y aportes llevaron al ejercito español a obtener éxito en sus conquista, “se paso de asignarles un valor netamente defensivo, a otros muchos mas ricos. La guerra—con su especialización en las malocas o correrías—y la experiencia de la inestabilidad de los tan necesarios amigos, entre otras cosas, fueron haciendo de la relación una necesidad cada vez más evidente”52 De esta forma podemos ver como se contraponen las visiones, y si el uso de la fuerza como único medio para obtener la obediencia era en si, se concreto correctamente “la guerra hispánica y sus excesos tenia como propósito crear las condiciones para la subordinación de los reche al aparato colonial, doblegar a los alzados, minar su espíritu de rebeldía, 53 transformarlos en “siervos” , dando a entender que a pesar de los resultados y las muertes en ambos bandos se insistió constantemente en este propicito el uso del actuar bélico. Se entiende también, que la inestabilidad de las relaciones llevo muchas veces a la ambigüedad y la desconfianza, pero no podemos dejar de mencionar que a pesar de la débil relación que en un comienzo se gesta 51 Óp. Cite; Ruiz-Esquide Andrea; P. 30-31. 52 Óp. Cite; Ruiz-Esquide Andrea; P.66. 53 Foerster Roelf, “¿Pactos se sumisión o actos de rebelión? Una aproximación histórica y antropológica a los mapuches” Publicación Independiente Santiago de Chile 1952 FONDECUYT. P.76. 43