SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 197
Descargar para leer sin conexión
Ideario del movimiento obrero: origen, legado y proyección de los ideales y
              movimientos sociales en el Chile decimonónico

                               (1850-1910)



TESIS O SEMINARIO DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR
  DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, CON MENCIÓN EN POLÍTICA Y
  RELACIONES INTERNACIONALES Y AL GRADO DE LICENCIADO EN
                          EDUCACIÓN.




                                          Alumno: Javier A. Salgado Guerra.

                                  Profesor Guía: Cristian A. Villegas Dianta.




                           SANTIAGO – CHILE

                                   2012
Ideario del movimiento obrero: origen, legado y proyección de los ideales y
              movimientos sociales en el Chile decimonónico

                                          (1850-1910)




                  “El Cuarto Estado” 1901, Giuseppe Pellizza da Volpedo, pintor italiano




                                                                  Alumno: Javier A. Salgado Guerra

                                                      Profesor Guía: Cristian A. Villegas Dianta




                                    SANTIAGO – CHILE

                                                2012
Dedicatoria

 Si tuviera que dedicar a todo la gente que me ha ayudado en hacer esta tesis
tendría que tener un libro anexado con cada uno de sus nombres, ya que cada
persona momento o lugar tiene a lo menos un lugar en esta tesis, especialmente
dedicado a la persona quien lee alguna parte de esta tesis ya que consta con el
                            impulso de la juventud.




                            Palabras preliminares:

¿Cuál es el parasito más resistente? un idea. Una sola idea en la mente de una
  persona puede levantar ciudades Y una idea puede transformar al mundo y
                           cambiar todas las reglas
Índice

 Introducción……………………………………………………………………………7
                        I.   Capítulo introductorio
  1.1Justificación de la investigación………………………………………………..9
 1.2 Formulación del problema de investigación………………………………….11
 1.3 Preguntas de la investigación………………………………………………….12
  2. Hipótesis de la investigación……………………………………………………13
 3. Objetivos de la investigación……………………………………………………15
 3.1 Objetivo general………………………………………………………………….15
 3.2 Objetivos específicos…………………………………………………………….15
 3.3 Objetivos transversales…………………………………………………………..15
 4. Definición del área de estudio de la investigación…………………………….16
 4.1 Definición de área de estudio…………………………………………………..16
 5. Metodología de la investigación…………………………………………………17
 5.1 Carácter de la investigación…………………………………………………….17
 5.2 Tipología de la investigación…………………………………………………..18
 5.3 Metodología de la investigación……………………………………………….18
 5.4 Secuencia de la investigación………………………………………………….19
 5.5 Fuentes de la investigación……………………………………………………20
 6. Marcos de trabajo…………………………………………………………………21
  6.1 Marco teórico……………………………………………………………………21
  6.2 Marco conceptual………………………………………………………………22
  6.3 Límites de la investigación…………………………………………………….24
  7. Historiografía…………………………………………………………………….25
  7.1 Revisión historiográfica………………………………………………………..25
  7.2 Discusión historiográfica………………………………………………………27
  7.3 Estado del arte………………………………………………………………….30
II.    Capítulo Histórico
1.-Introducción………………………………………………………………………..31
2.-Antecedentes y Causas del Ideario Obrero…………………………………….32
2.1.-La influencia europea en el ideario………………………...…………………32
2.2.-La influencia francesa en el ideario…………..……………………………….36
2.3.-La sociedad y su entorno en Chile……..……………………………………..39
2.4.-La sociedad de la igualdad………….…………………………………………41
3.- Desarrollo de la problemática…………………………………………………..44
3.1.- El ideario de la sociedad de la igualdad……....…………………………….44
3.2.- El nacimiento de los sindicatos……………….……..………………..………50
3.3.- Los anarquistas chilenos…………………………….....…….………………..59
3.4.-El movimiento obrero en acción………….…………..………………………..70
4.- Consecuencia de la problemática………………..……………………………..75
4.1.-La conformación de los sindicatos……………..……………………………..75
4.2.- El desarrollo educacional…………….………..……………………………...76
4.3.-Efecto……..……………………………………..………………………………77
                   III.- Capítulo pedagógico-curricular
 1.- Introducción del capítulo…………………………………………….………80
 2.- Presentación curricular temática……………………………………..…….81
 2.1.- Relación con la tesis…………………………………………………..…..81
 2.2.-Aprendizajes Esperados……………….………….…………………..…..81
 2.3.- Contenidos Mínimos Obligatorios……………….…………………...…..82
 2.4.- Objetivos Fundamentales Transversales……….....…………………….82
 2.5.- Mapa de progreso: Sociedad en perspectiva Histórica……….………..82
 3.- Análisis de los recursos de estudios………………………………………..83
                         IV.- Capítulo didáctico
 1.-Introducción del capitulo……………….……………………………………107
2.- Paradigma educativo: La teoría del juego……………………………………109
3.- Presentación de instrucciones………………………..………………………..116
3.1.- Instrucciones al Docente…………..…………………………………………118
3.2.-Diseño preliminar de la unidad didáctica……………………………………120
3.3.- Propuesta didáctica………………………………………………………...…126
3.4.- Objetivos Generales y Específicos………………………………………….135
3.5.- Estructura guía del estudiante y profesor…………………………………..136
3.6.- Guías de los alumnos y el profesor………..……………………………….142
4.- Actividad de evaluación general….……..………...………………………….182
5.- Reflexión……………………………………..………………………………….185
1.-Conclusiones…………………………..……..………………………………….186
1.1.- Conclusiones históricas………………………………………………………186
1.2.- Conclusiones Pedagógicas………………………………………………….188
1.3.- Conclusiones Didácticas…………………………………………………….190
1.- Bibliografía………………………………………………………...…………….192
1.1.- Fuentes…………………………………………………………………..……193
1.2.- Paginas web………………………………………………………………….193
Anexo…………………………………………………………………………………194
Introducción

La presente versión del trabajo es una investigación historiográfica de los idearios
de los movimientos obreros que existieron en Chile entre los años 1850 con la
creación de la sociedad de la igualdad hasta el año 1907 con la represión de los
movimientos obreros en la matanza de la escuela Santa María, trayendo consigo
la hipótesis que los movimientos obreros traen una expansión y un declive pero de
raíz en la continuidad de estos procesos y las necesidades de que cada
agrupación creyendo en la unidad de la idea de una nación más justa que es
mantenida en el tiempo.

Se ha abarcado en el estudio los primeros pasos de la clase trabajadora,
incluyendo en este las expectativas de intelectuales sociales de estos periodos, el
conglomerado social en los sectores obreros e industriales sino también mediante
otros movimientos sociales que involucraron la vida social chilena de este periodo
marcado por su fuerza e ideales destacando procesos de revolución y cambio. Así
entendida, la clase trabajadora abarca desde los profesionales libres, empleados,
obreros incluso los campesinos asalariados. Es en estos grupos en mayor o
menor medida lo que sería la inseguridad económica inherente al capitalismo y los
desagravios de los procesos de la sociedad burguesa de este periodo, donde la
clase trabajadora es considerada la más grande en todas la naciones que se
conocen.

Pero a su vez la clase obrera es en este sentido la que experimenta lo que sería el
aprovechamiento de la sociedad capitalista que es representado por esta
burguesía en donde nace el principio del núcleo central de los idearios de los
movimientos obreros en donde el concepto más importante de estos momentos es
la organización que se ha creado en los movimientos obreros ejemplo de esto son
los sindicatos, cooperativas y partidos políticos.

Este trabajo comienza en el año 1850 donde las ideas de una sociedad igualitaria
comienza a emanciparse a raíz de las ideas extrajeras provenientes de literatos y
gremios que escucharon el llamado trayendo estas ideas a manos de nuestros




                                           7
propios compatriotas, en donde trajeron conflictos armados uno de esto es la
batalla de Loncomilla que trajo consigo la expulsión de algunos idealistas chilenos
de la época, traspasado a estas nuevas ideas que subsistieron a lo largo de los
periodos donde el traslado de estas ideas llegaron hasta el norte donde se extrajo
el mineral más importante de ese periodo que es el salitre y pasando también por
los sectores urbanos de la conglomeración social traería más levantamientos de
los trabajadores.




                                         8
I.   Capítulo introductorio.

1. Formulación del problema y preguntas de investigación:

1.1Justificación de la investigación

El objeto de nuestro estudio es el ideario del movimiento obrero, traen consigo el
origen de los pensamientos que motivaron la acción de los movimientos sociales
ocurridos a finales del siglo XIX y comienzos del XX en la historia de Chile. La
importancia de nuestro estudio es comprender y analizar la historiografía del olvido
que se distorsiono transformando luego de esto en silencio. Es así como esta
historiografía nacional fue en esta temática pobre, en donde razones ideológicas
fue incluso trastornado. En donde se han reducido solo a organizaciones
sindicales revolucionarias o de resistencia. Donde, realmente produjo estos
ideales, en una influencia positiva en el desarrollo del movimiento obrero social, y
contribuyo a situar al proletariado en ese entonces en el dilema de la lucha de las
clases sociales, asumiendo una actitud independiente.

En el plano pedagógico es incrementar el análisis en el concepto de la ideología
de los movimientos obreros dando una perpetuidad a los pensamientos.
Caracterizando el impacto en chile de las ideologías liberales y la generación
intelectual que atribuyo un inicio de los ideales que luego concretar una corriente
cronológica de los ideales de la época en la formación de las diversas ramas que
se presentaron todos estos pensamientos para formar conocimientos para la
formación de los ideales liberales que luego llegaron hacer liberales obreros y su
continuidad en el tiempo.

Curricularmente, corresponde a una nueva visión del marco de estudio en el área
de segundo año medio        que se propone en los ajustes curriculares. Ya que
posiciona una línea continua de los procesos de las transformaciones liberales que
expresa los primeros impactos de los idearios liberales en una generación
intelectual y política hasta la época del salitre y los grandes cambios de siglo, que
es caracterizado por los cambios sociales Caracterización de las principales
transformaciones sociales de fin de siglo: acentuación de tendencias plutocráticas



                                          9
y oligárquicas en la élite; consolidación de los sectores medios; disciplinamiento y
proletarización de la mano de obra. Caracterización de la “cuestión social” en Chile
y comparación de soluciones propuestas desde el liberalismo, el socialismo, el
anarquismo y el social cristianismo.




                                         10
1.2 Formulación del problema de investigación

La continuidad de los procesos ideológicos de los movimientos liberales y obreros
traen consigo la problemática que dichos pensamientos obreros sujetan una
expansión y un declive de estos, términos, que se enmarcan por acontecimientos,
es por ello que la continuidad de las ideologías pasan por diversos declives debido
a represiones, guerras    y actitudes que enmarcan la década del siglo XIX y
comienzos del siglo XX.

Los procedentes de los idearios del movimiento obrero tienen una directriz que se
enmarca en la sociedad de la igualdad y el club de la reforma. Impulsadas por
Santiago Arcos y Francisco de Bilbao que finalizando el periodo liberal procede un
oscurecimiento de los ideales plasmados en la historiografía a finales del siglo XIX
y que vuelven a resaltar durante inicios del siglo XX con manifestaciones en las
ciudades. Propuestas por grupos sociales en sus comienzos. Que en su primera
huelga general se habla de la “semana roja” como primera acción en cantidad de
masas de estos nuevos movimientos que heredan las ideas de antiguos
intelectuales que surgieron en la década pasadas, más las nuevas teorías
implementadas en Europa donde las teorías de Marx y Engels propugnan la
acción política de los trabajadores y alienta a una sociedad más justa.

Pero estas ideas tuvieron que desarrollarse y como se desarrollaron son las
interrogantes de esta tesina que plasma en sus hojas.




                                         11
1.3 Preguntas de la investigación

•      La pregunta central de la investigación: ¿es continuo los ideales obreros en
la historia de Chile?

•      Segunda pregunta de la investigación: ¿Cómo se inicia estos ideales
obreros?

•      ¿Cuáles son los movimientos obreros que se presentan entre los siglos XIX
y comienzos del XX?

El objeto de nuestra segunda y tercera pregunta es identificar los comienzos de
estos ideales obreros presentados por intelectuales, la difusión de los idearios
liberales y luego la transformación de los pensamientos con nuevos integrantes
traídos de las ideas revolucionarias europeas y como llegan estos pensamientos a
los obreros.

En el plano pedagógico la investigación es el ofrecimiento a la enseñanza de
calidad en la enseñanza media comprometiendo un alto compromiso social, para
quien imparte esta materia ya que está destinada a jóvenes. En la cual posibilitara
que estos se inserten de manera reflexiva, crítica y participativa en los inicios de
los ideales obreros, formando a la docencia unas competencias necesarias para el
rol del educador.

•      Tercera pregunta de la investigación: ¿Cómo compatibilizar la continuidad
de los idearios de los movimientos obreros en la historia de Chile con los nuevos
ajustes curriculares?

El objetivo de esta pregunta es incorporar los campos pedagógicos y curriculares
en el tratamiento de este estudio, en donde se integran los componentes, para que
el desarrollo positivo de la investigación y la incorporación de estos recursos sean
factibles e indicados en los ajustes actuales.




                                          12
2. Hipótesis de la investigación:

La hipótesis que los movimientos obreros traen una expansión y un declive pero
de raíz, en la continuidad de estos procesos y las necesidades de que cada
agrupación creyendo en la unidad de la idea de una nación más justa, es
mantenida en el tiempo.

Es por esto que la formulación del ideario de los movimientos obreros fue un
constante proceso de movimientos y reflexiones debido a diversas causas,
primero por las sociedades de elite que tuvieron preocupación por las condiciones
de vida de la gente del bajo pueblo formando una agrupación conocida como la
sociedad de la igualdad.

La entrada de la guerra del pacifico en 1879, la guerra civil 1891 trae un consigo
un declive historiográfico de la ideas de los movimientos obreros, pero los
procesos identidad e ideas se refuerzan en la sociedad con la llegada de
anarquistas y socialistas en 1880 vinculadas con la primera internacional que fue
la primera organización que trato de unir a los trabajadores en Europa, que se
radicaron en Valparaíso y Magallanes por la derrota de franceses en la comuna
de París.

El crecimiento económico de principios del siglo XX, estimulo el incremento en las
migraciones de la población rural al norte y a las ciudades de Santiago y
Valparaíso en donde, el crecimiento de las urbes aumento radicalmente. Este
aglutinamiento de las ciudades urbes más la miseria de los asalariados trajo
consigo una nueva clase trabajadora de emigrantes, en donde fueron el cambio en
el poder e influencia de la clase obrera chilena.

La tipografía de comienzos de siglo, fue el ímpetu de las transformaciones a
través, de avisos panfletarios y pancartas debe entenderse que a principio de este
siglo solo una pequeña parte de los habitantes sabía leer y escribir, es por ello que
los oradores como Luis Emilio Recabarren fueron muy importantes en la
expansión de las ideas de finales del siglo XIX y comienzos del XX mas la




                                          13
incorporación de comic o dibujos con muy pocas palabras con un mensaje preciso,
que explican lo acontecidos y la acciones de fuerza que lo imparten.




                                        14
3. Objetivos de la investigación:

3.1 Objetivo general.

•      Es el comprender y analizar los procesos de que originaron la continuidad
de las ideologías del movimiento obrero en Chile.

3.2 Objetivos específicos.

•      Identificar los procesos que iniciaron las ideologías de los movimientos
obreros.

•      Desglosar las corrientes que potenciaron los movimientos obreros.

•      Analizar la influencia que trajo la ideología en el transcurso de la época.

3.3 Objetivos transversales.

•      Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad
de derecho.

•      Analizar los Intereses por conocer la realidad y utilizar el conocimiento de
manera positiva y negativa de los movimientos obreros en Chile.

•      Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la
flexibilidad y la originalidad de los idearios obreros.




                                           15
4. Definición del área de estudio de la investigación:

4.1 Definición de área de estudio

El estudio de área que aborda la investigación es el campo de las ciencias
sociales, ya que son múltiples      disciplinas científicas que se ocupan de los
aspectos del comportamiento humano y sus actividades. En donde las ciencias
sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las ideológicas
de las sociedades o el individuo.

Las ciencias sociales permiten presentar problemas metodológicos propios de
dicho campo.

Las ciencias sociales se pueden dividir en aquellas que estudian la evolución de
las sociedades, la interacción social y otras ciencias sociales aplicadas.

Las personas tienen conciencia y la capacidad de representar objetivos abstractos
que influyen en su comportamiento. Por eso la interacción social está regida por
diversas reglas y normas superpuestas.

Las ideologías en las ciencias sociales suelen constar de dos componentes: una
representación del sistema, y un programa de acción. La primera proporciona un
punto de vista propio y particular sobre la realidad, vista desde un determinado
ángulo, preconceptos o bases intelectuales, a partir del cual se analiza y enjuicia,
habitualmente comparándolo con un sistema alternativo, real o ideal. El segundo
tiene como objetivo de acercar en lo posible el sistema real existente al sistema
ideal pretendido.




                                         16
5. Metodología de la investigación:

5.1 Carácter de la investigación

El carácter al método a utilizar en la investigación es el resolutorio ya que es
apropiada en las etapas iniciales del proceso de la toma de decisiones. Esta
investigación está diseñada para obtener un análisis anterior de la situación. El
diseño de la investigación se caracteriza por la flexibilidad para ser sensible a lo
inesperado y descubrir otros puntos de vista no identificados previamente y tomar
una decisión. Se emplean enfoques amplios y versátiles. Estos incluyen las
fuentes primarias como fuentes secundarias de información. Esta investigación
posibilita en la recolección de situaciones de reconocimiento y definición del
problema. Cuando una vez que el problema se ha definido visiblemente, la
investigación resolutiva puede ser útil para la identificación de cursos alternativos
de acción. El objetivo de esta investigación es formular la hipótesis con relación a
los potenciales problemas y/u oportunidades latentes en el contexto de la decisión.

El transcurso de la bibliografía ocupare el carácter resolutorio debido a la variedad
de recursos utilizados en esta época. Para la extracción de la problemática.




                                         17
5.2 Tipología de la investigación

La investigación va a tener dos tipologías una descriptiva de los procedimientos de
las ideas y otra analítica que a continuación presentare fundamentando en los
procedimientos a utilizar de acuerdo a su definición.

•     La investigación descriptiva: Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo
científico que permite ordenar el resultado de las observaciones de las conductas,
las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos
y hechos.

•     La investigación analítica: Es un procedimiento más complejo con respecto
a investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la
comparación de variables entre grupos de estudio y el control sin aplicar o
manipular las variables, estudiando estas según se dan naturalmente en los
grupos.

5.3 Metodología de la investigación

La metodología a implementar en esta investigación es el razonamiento inductivo
ya que es una modalidad del razonamiento no deductivo que consiste en obtener
conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Por
ejemplo, de la observación repetida de acontecimientos del final del siglo XIX y
comienzos del siglo XX podemos establecer una índole en donde se establece
una conclusión de los idearios de los movimientos obreros para todos los objetos o
eventos de dicha naturaleza, transformando esto en la acción de los movimientos
obreros.




                                         18
5.4 Secuencia de la investigación

El método científico de la investigación usado principalmente en la producción de
conocimiento en las ciencias. Presenta diversas definiciones debido a la
complejidad de una exactitud en su conceptualización

La secuencia a utilizar en la investigación del ideario obrero es la que sé comienza
a recurrir en el método científico con los siguientes pasos para su mejor
comprensión.

•     Revisar la historiografía.

•     Formulación de una pregunta.

•     Recopilación de información.

•     Construcción de una hipótesis.

•     Prueba de la hipótesis.

•     Analizar el resultado de la hipótesis y obtener conclusiones.

•     Levantar conclusiones.




                                         19
5.5 Fuentes de la investigación

Los tipos de fuentes a implementar en la investigación son primarias ya que son
aquellas que proveen un testimonio o evidencia directa sobre el tema de
investigación. Las fuentes primarias son escritas durante el tiempo que se está
estudiando o por la persona directamente envuelta en el evento. Donde los diarios
y panfletos tienen un valor fundamental en la masificación de los idearios obreros
de la época ya que ofrecen un punto de vista desde adentro del evento en
particular o periodo de tiempo que se está estudiando.

A su vez implementare fuentes de tipo secundario, donde diversos autores
interpretan y analizan fuentes primarias de acuerdo a diversos puntos de vistas
planteados en esta época. Las fuentes secundarias están a un paso removidas o
distanciadas de las fuentes primarias y es posible dar un análisis extenso de los
procesos más recabados de los ideales producidos en esta época.




                                        20
6. Marcos de trabajo:

6.1 Marco teórico

El paradigma a utilizar en la investigación es la teoría de las ideas
Tradicionalmente se ha interpretado la teoría de las Ideas de la siguiente
manera,1”Platón distingue dos modos de realidad, una, a la que llama inteligible, y
otra a la que llama sensible. La realidad inteligible, a la que denomina "Idea", tiene
las características de ser inmaterial, eterna, siendo, por lo tanto, ajena al cambio, y
constituye el modelo o arquetipo de la otra realidad, la sensible, constituida por lo
que ordinariamente llamamos "cosas", y que tiene las características de ser
material, corruptible, sometida al cambio, esto es, a la generación y a la
destrucción, y que resulta no ser más que una copia de la realidad inteligible”.

De acuerdo al paradigma de la teoría de las ideas, en el ideario obrero se pueden
manifestar en la expresión “la era del soñar en chile”. En que las ideas afloraban
por una capa de justicia y una lucha por las igualdades sociales, que eran por
expresiones del pensamiento que se pueden enunciar en el ideario de la sociedad
de la igualdad en el siglo XIX y luego en el siglo XX con las agrupaciones y
sindicatos.

Por otra parte el ideario confrontado en las pugnas elitistas un repudio de las ideas
obreras que constituía una mezcla de ideologías republicanas y populismo
tomados de imaginarios europeos, de algunos autores liberales de la época como
Francisco Bilbao, y socialistas utópicos que consideraban estos ideales como
vagos y bastantes incoherentes.

De acuerdo a estos parámetros la confrontación de estas pugnas por llevar los
ideales inteligibles a una materia sensible. Hace que para las sociedades elitistas
sean imposibles de llevar a cabo, donde las ideas y el derecho toman partes de
bandos diferentes, en donde unos son la igualdad para llegar como una sociedad
justa de la época por el cambio social y el otro bando que consiste entre el status
quo de la permanencia y el orden.
1
William David Ross, Teoría de las ideas de Platón, Cátedra, 1997 Pág. 70



                                                    21
6.2 Marco conceptual

Para este estudio es importante definir algunos conceptos y términos que
                           2
marcaron esta era.          El ideario es un conjunto de ideas y opiniones que un autor,
movimiento intelectual, etc. tiene sobre un tema o sobre el mundo en general.
Expresado esto en la confrontación de los cambios sociales de la época.

La3”cuestión social” desde principios del siglo XIX, el concepto de cuestión social
apareció en Europa para señalar las consecuencias laborales, sociales e
ideológicas producidas por la Revolución Industrial. En nuestro país, el término
cuestión social fue utilizado por primera vez por Augusto Orrego Luco.
Rápidamente fue asociado a los diversos problemas sociales que afectaron al
mundo popular, como el analfabetismo; la prostitución; el alcoholismo; el
hacinamiento; la promiscuidad; las enfermedades; las huelgas; la inflación; la
actividad sindical; la lucha de clases; los trabajadores y la proletarización.

El 4“trabajador” para esta investigación es un hombre, mujer o niño que realiza
periódicamente trabajos manuales y cuyo pago se calcula por día, semana, mes o
producción y que necesita de poco o ningún capital proporcionado por el
trabajador. El termino obrero, peón, jornalero o gañan califican dentro de esta
definición.

       5
Un      “anarquista” para esta investigación es la persona que ha expresado
mediante el trabajo o la acción un compromiso con cualquiera de las muchas
ramas del pensamiento libertario. En groso modo son personas que participan en
los movimientos obreros y que están convencidos de que los sindicatos son la
fuerza motriz del cambio social.




2
 Armando Donoso. El pensamiento vivo de Francisco Bilbao, Santiago, Ed. Nacimiento, año 1940 pág.
3
 Sagredo Rafael y Cristian Gazmuri. Historia de la vida privada en Chile Tomo II Editorial Taurus, Santiago
2006 Pág. 152
4
 DeShazo Peter. Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile Traducción por Pablo Larach, Editorial Barros
Arana, Santiago 2007 pág.
5
 DeShazo Peter. Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile Traducción por Pablo Larach, Editorial Barros
Arana, Santiago 2007 pág. 30



                                                      22
6
La     “Sociedad de la igualdad” organización política chilena, fundada por los
intelectuales Santiago Arcos y Francisco Bilbao, organizada desde el 14 de abril
de 1850. Durante la República Conservadora iniciada en Chile en 1831, se intentó
controlar la moral y las costumbres sociales al estilo conservador, sin embargo, las
ideas liberales llegadas de Europa, de donde las capturó Bilbao, promoverán la
irrupción de estas tendencias revolucionarias, unidas además a la reciente teoría
política del alemán Karl Marx y su idea del poder del proletariado. En la
investigación corresponde al principio de los ideales que fueron evolucionando en
el siglo XX.

                                                             7
En este sentido podemos definir el término                    “sindicato” para esta investigación
como una descripción de una organización de trabajadores cuyo fin último es el
negociar colectivamente con los patrones.

En este sentido no hace distinciones industriales con respecto a este término
debido a que algunas organizaciones estaban organizadas por oficios y otros no,
para chile las sociedades de resistencia como la FOCh y uniones locales son
nombres dados también en la calificación.




6
 Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999(pág. 78)
7
 Yáñez Andrade Juan Carlos. Estado, Consenso y crisis social el espacio público en Chile 1900-1920 Ediciones
Barros Arana, Santiago 2003(pág. 109).



                                                     23
6.3 Límites de la investigación

Los límites de la investigación en el marco cronológico corresponden a los años
de 1850 con la creación de la sociedad hasta 1910 con la matanza en la escuela
de santa maría de Iquique y sus repercusiones. En el marco territorial tomare el
centro-norte del territorio chileno. Las temáticas a implementar son en el marco de
la ideología y lo socio-político de la época del siglo XIX y comienzos del siglo XX.




                                         24
7. Historiografía:

7.1   Revisión historiográfica

La historiografía sobre los idearios obreros es muy escueta, dando por ejemplo
que la historiografía marxista clásica nacional ha sido suprimida por sentidos
ideológicos de este modo el historiador Hernán Ramírez Necochea se refiere a
esto como “ la presencia deformadora de las ideologías de los diversos grupos en
el país” impulsado a esto reconoce este autor que la opción libertaria había
surgido antes en Chile que las vertientes socialistas traídas por desde el extranjero
Fernando Ortiz menciona el pasar de la militancia de anarquistas que respalda el
fuerte ideario obrero donde menciona la influencia en las sociedades de
resistencia creadas por estos mismos activistas.

Marcelo Segall referido a una supuesta actividad anarquista en Chile, donde hubo
una supuesta mitificación de los idearios anarquista en la unión de los idearios
obreros. Jorge Barría proporciona datos y dio un tratamiento más ecuánime y
extenso a los movimientos producidos en la ideología provocando organizaciones
logrando despertar las conciencias societarias de las capas obreras donde se
valoran los movimientos intelectuales de la sociedad de la igualdad y la propuesta
anarquista en la lucha de clase sociales y la formación en la conciencia nacional.

En su libro Luis Emilio Recabarren y los orígenes del movimiento obrero y el
socialismo chileno, Julio César Jobet trata un plano general sobre el anarquismo y
otros movimientos de redención social del siglo XIX y comienzo del siglo XX, lo
que si este autor careció de investigación de los inicios de los movimientos que
originaron esta corriente.

Los líneas de investigación se clasifican en clásicas que es descriptivo en las
fechas en esta los autores más destacados son SimonCollier, con la
construcciones de una república y Juan Carlos Yañez Andrade en estado,
consenso y crisis social.




                                         25
La otra línea de investigación de esta temática es del tipo ideológica por las
vertientes del tipo socialista que son interpretación de datos como Sergio Grez,
Marcelo Segall y Gabriel Salazar




                                       26
7.2      Discusión historiográfica:

El avance de la ideología de los movimientos obreros ha sido una discusión a
partir de los hechos políticos forjados en la época de 1850 y el resultado negativo
que forjaron los partidos, dejando a un lado la discusión social de la discusión
política a través de los procesos de la continuidad de acontecimientos producidos
en la época, es así como lo representa Sergio Grez en su libro Los anarquista y el
movimiento obrero expresa lo que es el pensamiento de 1850 8“una historiografía
del olvido, distorsionada o del silencio. Por ello, hasta casi fines del siglo XIX, la
bibliografía sobre ácratas chilenos era muy escueta. Así por ejemplo la
historiografía marxista clásica nacional fue particularmente pobre sobre este
tema”.

Pero Peter DeShazo en su libro trabajadores urbanos y sindicatos en Chile en el
capitulo los trabajadores organizados antes de 1902 nos presenta una implicancia
de ayuda de los socorros mutuos que estaban formados por artesanos y
trabajadores calificados donde lo expresa como que 9“estas provenían a sus
miembros de subsidios por enfermedad o accidentes, entierros “dignos”,
indemnización por muerte para los trabajadores y en algunos casos, pagos por
jubilación, donde formaron la clase obrera consiguió alguna estabilidad
institucionalidad”. Más aun Peter DeShazo manifiesto como literatos se
organizaron de las ideas traídas del extranjero es así como lo manifiesta el autor
10
    “La ideología revolucionaria de todo tipo llegaron a Chile desde el extranjero
principalmente desde Francia y ganaron adeptos entre artesanos e intelectuales.
La famosa sociedad de la igualdad, fundada por Francisco Bilbao y Santiago
Arcos en Santiago en 1850, podría reivindicarse como el predecesor ideológico de
los movimientos liberales democráticos, mutualista y socialistas utópicos de los
años cuarenta”



8
  Sergio Grez Toso. Los anarquistas y el movimiento obrero editorial LOM. Pág. 9
9
  DeShazo Peter. Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile Traducción por Pablo Larach, Editorial Barros
Arana, Santiago 2007 pág. 142
10
   Idem pág. 143..



                                                     27
Cristian Gazmuri en El 48 chileno en el capítulo II La sociedad de la igualdad nos
expresa como ideales de literatos de la sociedad de la igualdad son rasgos
                                                                                  11
utópicos de la época que subsiste donde lo representa como                          “el rasgo utópico e
inconsistente de todo este discurso es evidente: se abría la posibilidad de alcanzar
un mundo nivelado, feliz y armónico de manera rápida por obra de un esfuerzo
racionales, fomento de la producción, educación gratuita y generalizada a cargo
del estado, etc. En algunos casos estos elementos ideológicos las influencias
socialista utópica de Louis Blanc.” más de la conformación de las ideologías lo
expresa Cristian Gazmuri en los contenidos de la sociedad de la igualdad a través
                        12
de los mensajes            “el mensaje ideológico del periódico de la sociedad de la
igualdad era casi entero del mismo cariz incongruente. Pero, aún así, se trata de
un mensaje menos radical y menos copiado de documentos extranjeros que los
expuestos por los periódicos de ese tiempo” pero esta perspectiva se contrarresta
con la visión presentada en el siglo XX expuesta por Juan Carlos Yáñez Andrade
en su libro Estado, Consenso y Crisis Social que manifiesta la expresiones
                                                           13
liberales en que lo expresa de esta manera                   “ De acuerdo con los planteamiento
de la iglesia, la forma de enfrentar los problemas económicos-sociales no era
dando más responsabilidad a los individuos, como lo había hecho el liberalismo,
sino demostrando a las personas que la solución a sus problemas pasaba por
resolver el conflicto global que afectaba a la sociedad chilena”

 Vinculando a las nociones de Sergio Grez aparece con más detalle de los
procesos del campesinado Gabriel Salazar lo expresa en el libro Labradores,
                                            14
Peones y Proletariado en donde                “por una razón u otra los peones del siglo XIX,
pese a su multiplicidad presencia, han permanecido en la penumbra de la historia
social de chilena”. En donde se llega a la causa de manifestaciones con los
primeros núcleos en ello destacan la Tromba y el rebelde diarios de la época


11
   Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999(pág. 78)
12
   Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999(pág. 78)
13
   Yáñez Andrade Juan Carlos. Estado, Consenso y crisis social el espacio público en Chile 1900-1920
Ediciones Barros Arana, Santiago 2003(pág. 109).
14
   Sergio Grez Toso. Los anarquistas y el movimiento obrero editorial LOM. Pág. 147




                                                     28
15
expresado por Sergio Grez       “La Tromba que buscó una inspiración de variadas
lecturas provenientes de Argentina y Francia escogiendo, finalmente como el
                                                            16
liberalismo libertario como credo de redención social”.       “El rebelde editado en
Santiago en 1898 con tono apasionado y violento proclamaron que su objetivo
consistía en preparar el terreno en el que se libraría la gran lucha social”.

Esta expresión de los idearios obreros nos presenta el conflicto intelectual de
donde se fundaron estos primeros pasos a la explosión del conflicto tanto en los
sectores urbanos de la población como en sectores rurales o de la misma minería
gracias a la explotación del salitre.




15
     Idem pág. 43
16
     Idem pág. 44



                                          29
7.3    Estado del arte

El estado del arte en las corrientes          historiográficas se presenta entre un
misticismo y el desprecio. Ya que los autores presentan un carácter ideologizado
acerca de un signo menos definitivas a las corrientes libertarias presentadas en la
época de 1850.Dando argumentos compuesto por los caracteres propios de la
ideología correspondiente a los partidos de que estos historiadores limitan.

La gran mayoría de los autores representa una corriente al olvido de la historicidad
de los ideales obreros de los siglos XIX y XX, ya que los motivos de estos fueron
remplazados por la guerra del pacifico y la guerra civil de 1891, dejando a un lado
los ideales. Que en el oscurecimiento fueron incrementando más aun su valor en
la sociedad civil.




                                         30
II.   Capítulo Histórico

1.1 Introducción

El ideario de los movimientos obrero chileno desde 1850-1907. Se desarrolló paso
a paso en medida de que ha ido evolucionado, los proyectos y visiones de cada
organización, individuo u acontecimiento anteriores a 1907. El surgimiento y
consolidación de los movimientos obreros estuvo vinculado a factores de una
economía cambiante producto del salitre. En particular, los sindicatos se
organizaban y expandían en tiempos de prosperidad, y declinaban durante
grandes sucesos o represiones sin perder la esencia de los ideales que cada
organización se aferraba hacia un cambio en el futuro.

Si bien el movimiento obrero tuvo períodos de severa regresión, en cada caso los
sindicatos más grandes tenían las fuerzas suficientes como para reagrupar sus
fuerzas. Su recuperación y posterior crecimiento en donde esta fuerza llego a
hacer muy significativa.

La naturaleza de la economía chilena a comienzos del siglo XX limito el potencial
crecimiento del movimiento obrero, los retrocesos del proceso de las salitreras, las
guerras civiles, la guerra contra la confederación pero la llegada de ideales del
extranjero mostraba el ímpetu y las ideas que se mostraban en secreto.

En chile, sobre todo a finales del siglo XIX los trabajadores se dividían por
ideología. La ideología revolucionaria formal se expandió lentamente a medida de
la llegada de los sindicatos junto con los anarquistas con ideas hacia lo social, en
donde la mayoría pedía con insistencia la libertad en las acciones económicas
directas para alcanzar salariados concretos y decentes. En donde más adelante
las reformas se produjeron en las elecciones donde en el futuro va hacer la
instancia de las repercusiones y el cambio de las estructuras teniendo en cuenta
que los sindicatos tendrán una acción activa en estos movimientos.




                                         31
2.- Antecedentes y Causas del Ideario Obrero

2.1.- La influencia Europea en el ideario

Benjamín Vicuña Mackenna expresa en su libro. Los Girondinos chilenos, “que las
revoluciones de 1848 en Europa tuvieron en Chile una poderosa repercusión”17.
Estas declaraciones pretende mostrar primero cuál fue la verdadera magnitud de
dicha influencia para distinguir sus diversos aspectos y aclarar en qué medida se
integraron de manera perdurable a la nación. En donde las ideas de la revolución
francesa de 1789-1799. Aportó el Liberalismo político, nacionalismo, igualitarismo,
racionalismo, imposición de la forma republicana de gobierno, libertad de prensa,
laicismo. Pero también constituye las nuevas ideas y utopías que habían iniciado
en la primera mitad del siglo XIX.

A principio de 1848 Karl Marx y Friedrich Engels se hallaban perfilando los
principios de la revolución proletaria. Finalmente se publico el “manifiesto
comunista”18 24 de febrero de 1848. A las pocas semanas la insurrección derroco
a la monarquía francesa, proclamo la republica y dio comienzo a la revolución
republicana.

En la historia moderna se han dado muchas revoluciones, algunas con más éxito
que otras, sin embargo, la revolución del “48”; fue una de las revoluciones que
atraviesa las fronteras, países que incluso cruzan los océanos. Según Erick J.
Hobsbawn en el libro la era del capital se refiere de este acontecimiento: “la de
1848 fue la primera revolución potencialmente mundial cuya influencia puede
detectarse en otros movimientos posteriores, inclusive las latinoamericanas”19.

La zona revolucionaria se dividió en dos zonas, de las cuales ninguna de los dos
tiene una relación directa en las problemáticas de cada sector en el oriente y el
occidente de Europa.

17
   Benjamín Vicuña Mackenna. Los Girondinos chilenos, editorial zigzag, pág. 23.
18
   Aunque en castellano se conoce como “El Manifiesto Comunista”, el título original era “Manifiesto del
Partido Comunista”. Este no fue escogido por Marx y Engels, sino que se lo impuso La Liga de los
Comunistas.
19
   Hobsbawn, Erick J, la era del capital 1848- 1875, pág. 22



                                                     32
En occidente: los campesinos eran legalmente libre y los grandes Estados
relativamente insignificante, la clase media pertenecía a los banqueros,
comerciantes, empresarios que practicaban las profesiones liberales (profesores,
arquitectos entre otros).

En oriente: los labriegos seguían siendo siervos y los nobles eran terratenientes.
La clase urbana equivalente consistía en grupos nacionales que nada tenían que
ver con la población autóctona (judíos y alemanes), así también como el sector
educador, hacendado rurales y nobles menores. Muchas de estas se daba una
combinación de zonas relativamente desarrolladas y otras muy retrasadas es el
caso de Prusia e Italia.

La política en esta época era heterogénea, los alemanes se esforzaba para
construir una nueva Alemania, comenzando con una nueva promesa, una
asamblea de los diversos principados en la región. En el sector de Italia la
situación era demasiado semejante. Ambos estados, incluían en su visión nacional
a pueblos que culturalmente no tenían nada que ver con los ellos. A su vez, los
intereses de este periodo se contraponían con los intereses del imperio Austro-
Húngaro que era un estado multinacional.

Las opiniones políticas vertidas en Europa eran divididas entre radicales y
moderados. Los primeros defendían una republica democrática, unitaria y
centralizada, de acuerdo a los ideales de la revolución francesa. Los segundos
vacilaban, tenían temor a la democracia, puesto que esta podía modificar la
sociedad. En cuanto a las constituciones, no eran muy frecuentes en las zonas
donde estallaba la guerra civil, sino más bien en lugares con una relativa calma
como son en el caso de Alemania.

De todo aquello quedó el ejemplo de las de 1848, como ideal de revolución social,
como la visión de manifiesto comunista, que sirvió para futuros movimientos
sociales, otra cosa en común, entre los movimientos en Europa la revolución la
hizo el proletariado, con el fin de transformar una sociedad democrática y social.




                                        33
En las que en tanto en radicales como moderados negociaban con ellos o les
seguía el juego intentando tomar ventaja de la situación.

“las revoluciones de 1848, fueron muy dispares según los pueblos, regiones y
situaciones. Tienen en común que todas ocurrieron al mismo tiempo, y que
poseían en una atmosfera de símbolos románticos, ideales utópicos, y estilos
comunes”20.   De acuerdo con esto las analogías del ideario obrero tienden a
apreciarse a cada uno de los países que corresponde, pero no podemos obviar
que la visión chilena de las revoluciones tiende a tener un toque Francés, por los
siguientes motivos, es la que tuvo mayor influencia y la de mejor resultado en
Europa, por ejemplo la abolición de la esclavitud y la restructuración de los
campos de gobierno en el cambio del autoritarismo a la democracia.




20
     Idem.



                                        34
2.2 La influencia Francesa en el ideario

Las revoluciones del “48” fueron un fenómeno europeo, pero se iniciaron en
Francia. Esta fue parte de la circunstancia en que se da una enorme influencia en
Chile. En donde el peso cultural francés en la sociedad chilena de la época.

El reinado de Luis Felipe I se conoce como la Monarquía de Julio debido al mes
de la Revolución de 1830, cuando remplazó al rey Carlos X en el trono de Francia.
Era una monarquía constitucional que en 1848 tenía a François Guizot como
primer ministro y jefe del gobierno. Guizot había sido líder del pequeño partido de
los Doctrinarios, y representaba la resistencia de la autoridad a cualquier reforma
liberal que se planteara. La política que ejercía no era del gusto de la opinión
popular, que lo hacía responsable de la mala situación en cuestiones económicas
y en asuntos exteriores que Francia sufría en estos años.

“La económica, el sentimiento de desilusión y el creciente descontento por el
bloqueo de las reformas democráticas, supusieron una exacerbación de las
demandas de socialistas y republicanos”.21

Los liberales en Francia, sentían que las reformas no se hacían con la premura
suficiente, y las proposiciones de reforma electoral que presentaban socialistas y
republicanos en la Asamblea Nacional nunca eran aprobadas. Los grupos de
oposición necesitaban obtener apoyo de otra manera. En otoño de 1847
entablaron a celebrarse grandes reuniones, conocidas como banquetes, a menudo
organizadas por los periódicos de la oposición, donde los asistentes pagaban para
oír los discursos de los líderes nacionales de la oposición.

El gobierno permitía estas reuniones, aunque gradualmente el tono de algunos
discursos iba haciéndose más radical, hasta que en diciembre de 1847 el prefecto
de la policía de París las prohibiera. Es por ellos que atacaron en los celebres días
de febrero.



21
  La Campaña de banquetes francesa de 1847-48, John J. Baughman, editorial Gallimard, Colección Idées,
pág. 75



                                                   35
El 22 de febrero numerosos estudiantes, a los que se unieron trabajadores,
marcharon por las calles de París protestando por la prohibición de un banquete,
sin saber que el banquete había sido cancelado. Marcharon hasta la Asamblea
Nacional pidiendo la reforma del sistema electoral que permitiese el sufragio
universal, y la dimisión del gobierno de Guizot. El rey decretó el estado de sitio,
contando con el apoyo de 30.000 soldados y de la artillería de los fortines de la
muralla de la ciudad, así como de 40.000 guardias nacionales. Para la sorpresa
del gobierno, la Guardia Nacional se interpuso entre los manifestantes y las tropas
del ejército. Mientras tanto, en la Asamblea, el monárquico Odilon Barrot intentaba
sin éxito pedir la dimisión del gobierno por su incapacidad a resolver la crisis, en
un último intento de salvar la monarquía.22

El 23 de febrero por la mañana, la Guardia Nacional tomó abiertamente partido por
la ciudadanía y la insurrección se extendió. Por la tarde, la situación ya era
incontrolable, pero el rey Luis Felipe se negó a que el ejército disparase contra el
pueblo insurrecto. Para templar los ánimos, y de acuerdo con sus consejeros,
destituyó a Guizot y pidió al conde Mathieu Molé que formara un nuevo gobierno.
Para celebrar esta primera victoria, los ciudadanos desfilaron por la noche por las
calles de la capital. También algunos diputados de la oposición rehusaron
cooperar con el rey.23

Durante la noche del 23, en una calle cercana al bulevar de las Capuchinas, un
grupo de manifestantes trató de marchar pero un grupo de soldados lo impidió.
Durante la confrontación, alguien disparó un fusil, y los soldados empezaron
disparar a la muchedumbre. Murieron alrededor de sesenta y cinco personas y
hubo aproximadamente ochenta heridos. La masacre empeoró más aún la
situación ya que los ciudadanos sentían que el gobierno los había engañado”.24

El 24 de febrero, las manifestaciones se reanudaron. Estudiantes, obreros,
artesanos y miembros de la pequeña burguesía marcharon por la ciudad,

22
   La Revolución Incorrecta: El republicanismo francés en 1848 "George Fasel (otoño de 1974) Estudios
Históricos francés vol. 8, No. 4, pág. 654
23
   Ibíd.
24
   Ibíd.



                                                    36
asaltando tiendas, robando armas, quemando edificios públicos y levantando
alrededor de 1.500 barricadas en toda la ciudad. Las marchas de protesta llegaron
ante el Palacio de las Tullerías donde el mariscal Bugeaud se disponía a
contratacar para aplacar la revuelta. Para evitar un baño de sangre, el rey decidió
entonces abdicar a favor de su nieto de 9 años, el conde de París, confiando la
regencia a la duquesa de Orleans.25

Por la tarde del mismo día, la duquesa de Orleans se dirigió a la Asamblea
Nacional para la investidura de su hijo como nuevo monarca de Francia y que se
proclamara oficialmente su regencia. Pero los republicanos y la izquierda
parlamentaria, recordando el fracaso de la Revolución de 1830, desconfiaban de
la monarquía constitucional y exigían ahora la instauración de la república.
Apoyados por la presión popular de los manifestantes que irrumpieron en la
Asamblea, se decidió la formación de un gobierno provisional bajo la presidencia
del veterano Dupont de l'Eure.26

El nuevo gobierno provisional se encargó de dirigir el país, hasta que se
celebraran elecciones y se aprobara una constitución republicana. Estaba formado
por republicanos moderados como el poeta Lamartine, el director del periódico Le
National, François Arago, Adolphe Crémieux y el propio Dupont de l'Eure, y por
otro lado por radicales y socialistas que aparte del sufragio universal y de una
reforma política pedían profundas reformas sociales para mejorar las difíciles
condiciones de los trabajadores. Estos últimos, reagrupados en torno al periódico
La Réforme, narraban con personas como Flocon, su redactor jefe, Ledru-Rollin,
Louis Blanc, y el obrero Albert.

Debido a esto sucesos Luis Felipe abdicó y huyó con su familia a Inglaterra en
donde se radicaría en la ciudad de Londres.

El gobierno provisional declaró lo que llamamos hoy la II República, permitiendo
diversos derechos que en el día de hoy serian como mínimos, el sufragio universal


25
     Ibíd.
26
     Ibíd.



                                        37
masculino, fijando la jornada laboral en 10-11 horas, y reconociendo el derecho al
trabajo a todos los ciudadanos.

 “Cuvillier nos entrega la explicación de la conducta de los intelectuales utópicos
de izquierda: “más atrás de la Revolución Francesa, era a la fuente misma de las
ideas de igualdad y fraternidad que los hombres del “48” se pretendían remontar; y
esta fuente, la mayor parte de ellos, la veía en el cristianismo. Es la tesis que
había sostenido Buchez en su celebre Historia parlamentaria de la Revolución
Francesa, y que habían aceptado sus discípulos de (el diario) ‘L‘A telier” 27.

Es por esto que cuando nos referimos al 48 francés y su influencia, que no nos
limitamos a la explosión revolucionaria sino más bien al espíritu que procedieron
por varios años. Ya que esta cultura que no fue en la gran parte de Europa, ni
siquiera probablemente dentro de la elite intelectual, pero si la de los grupos más
significativos que construyeron el futuro de la historia de Europa. Lo demostraría,
hasta el punto que hoy varios autores consideran que esta coyuntura del 48 como
el magnitud más importante de la evolución política de la Europa del siglo XIX y no
solo en Europa sino también en otros rincones del planeta como en el caso de
Chile.




27
     Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999 pág. 37



                                                         38
2.3 La sociedad y su entorno en Chile

En el Chile del siglo XIX y comienzos del siglo XX no existían diferencias
regionales de importancia ni subculturas. Toda la sociedad chilena era mestiza,
predominando la sangre europea entre los miembros del grupo oligárquico y
descendiendo ese porcentaje a los sectores populares. Por otra parte, desde el
punto de vista de la estructura social. Existía una división jerárquica asentada y
aceptada:       en     un     extremo       el    referido     grupo      oligárquico,       representado
fundamentalmente por los notables de Santiago, y en el otro la gran masa
campesina. La hegemonía de la oligarquía santiaguina era indisputada, aun
cuando, durante la primera mitad del siglo XIX, comenzaban a perfilarse otros
sectores sociales: por una parte, una burguesía mercantil, formada por
inmigrantes recientes de origen no hispano, y un grupo creciente de artesanos, en
el cual, aunque también habían extranjeros, era muy mayoritariamente criollo.
Pero, antes de 1850, estas minorías no alteraban la fundamental dualidad
oligarquía-campesinado de la estructura social chilena. ¿Cuales eran los
porcentajes, sobre el total de la población, que correspondían a ambos grandes
sectores? De acuerdo con la pregunta lo podemos constatar de acuerdo a los
índices de Alfabetos y analfabetos (ver anexo 1.0)

De acuerdo al recuadro podemos observar que una pequeña minoría eran los que
sabían leer y escribir, parte importante de este porcentaje de alfabetos eran en su
mayoría la clase oligárquica mientras que el mayor porcentaje de personas que no
sabían leer ni escribir eran de clase campesina u obrera es así como lo menciona
                     28
Simón Collier           “El sector social alto, secularmente interconectado por vínculos
económicos y familiares y con aspiraciones aristocráticas, mostraba conciencia de
clase y un alto nivel de coherencia; entre otras razones porque, a diferencia de
otras ex colonias hispanas en América, como Venezuela, Colombia o México, la
oligarquía chilena no se vio diezmada por las guerras de la Independencia. Las
masas campesinas, analfabetas y pobres, aunque poseían también una cultura


28
  SIMON COLLIER “Evolución política, institucional, social y cultural de Chile entre 1829 y 186S”, en Bello y
Chile, Caracas, Ed. La Casa de Bello, 1981, torno 1, pág. 29.



                                                      39
bastante homogénea, no tenían conciencia de su postergada situación social y
estaban resignadas a “una vida monótona y tranquila”.




                                       40
2.4 La sociedad de la igualdad

Organización política chilena, fundada por los intelectuales Santiago Arcos y
Francisco Bilbao, organizada desde el 14 de abril de 1850. Durante la República
Conservadora iniciada en Chile en 1831, se intentó controlar la moral y las
costumbres sociales al estilo conservador, sin embargo, las ideas liberales
llegadas de Europa, de donde las capturó Bilbao, promoverán la irrupción de estas
tendencias revolucionarias, unidas además a la reciente teoría política del alemán
Karl Marx y su idea del poder del proletariado.

 “La primera reunión formal de esta sociedad estuvo conformado por solo seis
persona Arcos, Bilbao, Lillo, Zapiola, Lillo y varios artesanos” que eran elementos
de la muy incipiente clase media de entonces. En la segunda reunión asistieron
tres nuevos miembros: Manuel Guerrero, Francisco Prado y Rudecindo Rojas
quien era un sastre de la época.               La importancia de esta segunda sesión se
acordó el estatuto y un reglamento para el trabajo político de la región. Así
asumieron gran parte la llegada de nuevos hombres que integraban esta nueva
sociedad”29.

La adopción del grupo como sociedad de la igualdad, no muestra mucha
originalidad la palabra “igualdad” era la más recurrente del léxico político heredado
de la Revolución Francesa y en este periodo volvió a adquirir carácter simbólico.
Por su parte Francisco Bilbao, logro la siguiente formula, para juramentar en este
                   30
nuevo núcleo            “¿Reconocéis la soberanía de la razón como autoridad de
autoridades: la soberanía del pueblo como base de toda política y el amor y la
fraternidad como vida moral?

En donde la mayoría de los obreros votaron por ella. Zapiola menciona en este
              31
juramento       “Una mezcla entre el ideario político de las luces y esta fórmula fue
aceptada por todos los integrantes”



29
   Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999 pág. 73
30
   Armando Donoso. El pensamiento vivo de Francisco Bilbao, Santiago, Ed. Nacimiento, año 1940 pág. 18
31
   Zapiola, sociedad de la igualdad y sus enemigos pág. 10.



                                                   41
En un principio la Sociedad no tuvo aspiraciones políticas contingentes, ni siquiera
simpatías hacia un bando político alguno, pero estos aparecen desmentidas en el
primer número, por el diario que comenzó a publicar la sociedad de la igualdad: “El
Amigo del Pueblo” el nombre del diario también hace evidencia el origen francés
así como la posible influencia de Arcos en toda iniciativa. El amigo del pueblo
había sido el diario de Marat durante la revolución francesa y Arcos entre los
Girondinos chilenos era conocido como Marat, en 1848 en Paris otro diario del
mismo nombre como órgano de un club republicano que él dirigía, el principal
redactor fue Eusebio Lillo, en donde colaboraron otros integrantes importantes de
la sociedad como Bilbao, Lastarria entre los más importantes. Al cual se proclamó
la oposición al gobierno y a los pelucones, era pues decidida y clara.

La sociedad de la igualdad nacía con características nuevas que la diferenciaban
de otras organizaciones anteriores en que estas se establecieron; así como
también de los grupos obreros de antaño. Esto fue así no solo porque incorporo
elementos artesanales en números elevados y desde sus inicios, sino,
especialmente, por sus características novedosas en cuanto a la forma de
sociabilidad política, lo que constituirá fortalecimientos para la creación de una
sociedad republicana. En el cual constituía por 24 individuos cada una, formando
una estructura territorial. “Cada sección estaba numerada y correspondía a un
barrio de Santiago, en donde nacerían en otras ciudades. Tenía además una
formula de iniciación como un estatuto igual que la misma sociedad”.

El estatuto estipulaba que en cualquier sección podía presentarse la moción de
una reforma administrativa y social, esta sería comunicada a los demás grupos y
si reunía mayoría de votos individuales sobre el total de los miembros de la
sociedad eran aceptadas y debían ser utilizadas usando los métodos que ya se
habían permitidos por las leyes para que sea aceptada y que la reforma se
convirtiera en una ley, además se nombra a una Junta Directiva, central y
permanente. La integraron Arcos, Larraecheda, Bilbao, Zapiola, Prado, Rojas y
Lillo. En la cual Arcos fue elegido para presidir la primera reunión general.




                                          42
Esta sociedad no se trataba de una sociedad secreta. A diferencias de otros
grupos como los carboníferos en sus inicios como ejemplo, no ligaba a sus socios
con juramentos existencial irrenunciable; su carácter conspirativo era ingenuo. No
se conoce un carácter violento de este grupo por lo menos en Santiago, en el cual
actuó como carácter político. Los actuares militares pipiolos mostraron un grupo
habían sido hostilizados y perseguidos por el gobierno.

El propio diario el amigo del pueblo publicó un anuncio de la apertura de la
Sociedad de la igualdad. ” Para ingresar en ésta bastaba ser presentado por uno
de sus miembros e inscribir en el gran libro de registro”..

A comienzos de año 1951 ya llegaba a más de 100 o 200 integrantes después de
su primer año de instauración, el grupo aumentaría su capacidad de integrantes
debido a que una considerablemente cuando el club de la reforma decidiera auto
disolverse, incorporándose a la sociedad de la igualdad en especial los más
jóvenes. Esto provoca que gran parte de esta nueva oligarquía liberal se mezclara
así con el mundo artesanal, pero con objetivos políticos donde toma un giro
político la sociedad de la igualdad.




                                          43
3.-Desarrollo de la problemática:

3.1.- El ideario de la sociedad de la igualdad

El aporte ideario de la sociedad de la igualdad era extenso, y demasiado
ambicioso para la época otros historiadores como Cristian Gazmuri o Sergio Grez
                                                32
los consideran vagos y utópicos,                   En referencia al pensamiento de Francisco
Bilbao, ” consistía en una mezcla de los lugares comunes del ideario del pipiolaje
criollo más radical, con elementos ideológicos republicanos y populistas tomados
del imaginario del “48” europeo y de algunos autores liberales, católico-sociales y
socialistas utópicos” pero los aportes de Santiago Arcos fueron de acuerdo a esta
época.

El ideario de la sociedad de la igualdad está marcada por una síntesis de
reflexiones expuesto en el diario de la sociedad es en esto que marcaremos
algunos reproducciones de la editoriales para entender este pensamiento.

 “la clase obrera ha vivido hasta ahora ajena a los movimientos de la política,
abandonando el manejo de todos los intereses públicos exclusivamente a los
hombres que han mirado sobre los asientos del poder.33

 “por esa razón los intereses del obrero han sido olvidados. Por esa razón
también, la clase decente ha sido la única que ha participado de los beneficios de
la educación y la cultura.” 34

Los consistentes y congruencia de este discurso son evidentes en donde abría la
posibilidad de alcanzar un mundo nivelado, feliz y armónico de manera rápida por
obra de un esfuerzo racionalizador y voluntarista en el estado había que jugar un
rol importante.




32
   Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999 pág. 76
33
   “el amigo del pueblo editorializada el 16 de Abril de 1850”
34
   Ibíd.



                                                       44
El mensaje ideológico del periódico de la sociedad de la igualdad se trataba de un
mensaje menos radical y menos copiado de documentos extranjeros que el
expuesto por el periódico “el pueblo” cuatro años antes.

Dando así proyectos concretos de mejora de la suerte de la clase obrera el amigo
del pueblo proponía:

       A) La restructuración del sistema impositivo.
       La restructuración del sistema impositivo, durante el siglo XIX, era necesario,
       las desigualdades como ya lo hemos notado son muy frecuentes, en el trato
       del trabajo e incluso en la instrucción en educación. Las palabras de
       presentadas por Santiago Arcos en una carta para Francisco Bilbao son
       exactas a los improvistos que pasan las clases más desposeídas durante este
       periodo.

       35
         “En todas partes hai pobres y ricos,-Pero no en todas partes hay pobres
       como en Chile.-En los Estados Unidos, en Inglaterra, en España hay pobres-
       pero allí la pobreza. Es un accidente no es un estado normal. En. Chile ser
       pobre es una condición, una clase, quienes la aristocracia Chilena Llama -
       Rotos, Plebe en las ciudades, Peones, Ynquilinos, Sirvientes en los campos-
       esta clase cuando habla de ella misma se llama los Pobres”.

       La restructuración de los nuevos sistemas, en estos personajes era una cosa
       de necesidad, en que las necesidades del pobre y trato hacia ellos cambiase
       de manera radical aunque para algunos, de aquella época, la necesidad de
       esclavos y trabajadores, con baja remuneración era lo ideal al nuevo sistema
       que proponían estos liberales de la época. Aunque ahí que tener una visión
       clara acerca de los conceptos de restructuración e igualdad de la sociedad de
       la igualdad quienes pretendían el mejoramiento de los sectores con bajos
       recursos, pero no, con la relación de paridad entre clases sociales, esto queda
       del toque francés más oculto de la revolución ya que, si, había una propuesta



35
     Carta de Santiago Arcos a Francisco Bilbao Mendoza 1892, biblioteca nacional de diciembre de 1913 pág. 9



                                                      45
de restructuración, el componente más importante del liberalismo es el
       progreso, en donde es necesario la mano trabajadora.

       B) Un mejor trato a los pobres en los juzgados civiles y en los cuarteles de la
              guardia nacional.
       La nueva sociedad civil que se formaba durante la mitad en el siglo XIX era
       escueta en sus derechos y deberes, debido, a las condiciones educacionales
       que se presenta era para quienes tenían dinero y eso provocaba que las clases
       oligárquicas se aprovechara esas condiciones provocando que hubieran
       abusos en la forma de como los juzgados civiles operaban.

       Los derechos de los inquilinos y la reciente masa proletarizada, eran
       despojados debido a las intenciones de la resolución de los juzgados en
       quienes favorecía y la elección de los dirigentes a través del voto.

       36
             “El Pobre no es ciudadano.-Si recibe del subdelegado una calificación para
       votar-es para que la entregue a algún rico, a algún patrón que votar por él”.

       La guardia nacional quien se creo en el año 1825, oficialmente, aunque en la
       colonia y la independencia, ya se puede, constatar algunos antecedentes
       acerca de ellos. El accionar de lo que es la guardia nacional era considerado
       vital, por considerarse un ejército de línea pequeña de bajo costo, por el auxilio
       de lo que es el patrullaje de las zonas rurales, resguardo de las cárceles y
       otras acciones.

       Durante la constitución de 1833 contemplo la obligación de servir a la milicia, y
       se estableció un financiamiento permanente, aunque del mismo proceder,
       fueron obligados a recibir una instrucción militar entre los rangos de 14 y 50
       años y que debían costearse sus propios implementos.

       La relación de la sociedad de la igualdad, con la guardia nacional se puede
       considerar de amor y odio, ya que, muchos de los integrantes de la guardia



36
     Ibíd.



                                              46
nacional participaban de la sociedad de la igualdad y contaban sus experiencia
     acerca de como es tratado de la guardia civil.

     37
       ”En Milicias-han dado poderes a los oficiales de estas milicias para vejarlos
     o dejarlos de vejar a su antojo y de este modo han conseguido sugetarlos a
     Patrón.- EI oficial es el Patrón.-El oficial siempre es un rico -y el rico no sirve en
     la milicia sino en clase de oficial.- El pobre es subalterno y aunque haya
     servido 30 años, aunque se encanezca en el servicio el pobre no asciende, su
     oficial es el rico a veces un niño imberbe, inferior a él en inteligencia militar, en
     capacidad, en honradez.-“

     Aunque la guardia nacional compartía el ideario de la sociedad, el pensamiento
     de la guardia nacional era de una estructura firme marcadas por instituciones
     fuertes y que en algunos casos soportar las desigualdades que ellos mismos
     se habían sometidos, para que no se provocara una guerra civil, dado esto la
     guardia nacional muchas veces, desocupaba los lugares de reunión de la
     sociedad, exigidos por oficiales que en su mayor parte eran elegidos por la
     clase oligárquica chilena.

     38
       ”Habiéndose prohibidos nuestra santa asociación por un actas de la mas
     escandalosa arbitrariedad, i continuando aun nuestros pérfidos enemigos
     vomitando toda clase de injurias i calumnias contra ella, no hemos resuelta a
     publicar todos los actos de la SOCIEDAD DE LA IGUALDAD, seguros de que
     esta manifestación no pondrá en evidencia a los ojos de la nación, a la que no
     se ha perdonados medio para engañar respecto a nosotros”.

     C) Libertad y protección laboral, educación popular.
     Como lo hemos constatados, en el III censo realizado en el país, de 1854,
     menos del 20% sabían leer ni escribir, más aun la desocupación y los bajos
     salarios de ese periodo constatarían las desigualdades de mediados del siglo
     XIX y luego continuaría durante el principio del siglo XX.

37
   Carta de Santiago Arcos a Francisco Bilbao Mendoza 1892, biblioteca nacional de diciembre de 1913 pág.
10
38
   Zapiola, sociedad de la igualdad y sus enemigos pág. 9



                                                    47
39
        “La clase pobre en Chile, degradada sin duda por la miseria, mantenida en
     el respeto y la ignorancia.-Trabajada sin pudor por los capellanes de los Ricos,
     es más inteligente que lo que se quiere suponer”.

     Estas palabras de Arcos seria, una clase de visión, de lo que pasaría
     finalizando el siglo XIX, pero en el periodo en que estamos trabajando
     podemos apreciar las desigualdades de lo que se están afrontado y
     ejemplificados el 20 de abril de 1851 con el levantamientos de armas,
     propuesto por uno de sus fundadores 40Francisco Bilbao.

     Bilbao había pronosticado que en caso de intentarse la disolución de la
     Sociedad de la Igualdad, bastaría su palabra para lanzar cuatro o cinco mil
     combatientes a las calles y transformar Santiago en un Cumulo del Paris de las
     barricadas que conociera en 1848. Hemos visto que no ocurrió así en
     noviembre de 1850; pero el entusiasta y valeroso Bilbao tendría su motín el 20
     de abril de 1851.

     Aunque el levantamiento fue fruto de una conspiración que se dio producto del
     enconado ambiente pre electoral de ese año, ya envenenado por los sucesos
     del precedente que hemos visto mis atrás. Respondió a la creencia de los jefes
     opositores al gobierno y la candidatura Montt de que sólo por la fuerza podían
     salir vencedores.

     Por lo visto más allá de las fuerzas conspirativas o las razones táctiles de
     quienes, combatían la imagen de una sociedad mucho más libre la protección
     laboral y la educación popular marcaria los hechos que más adelante serian
     pavimentos para futuros reclamos de los sectores más populares del siglo XIX.



39
   Carta de Santiago Arcos a Francisco Bilbao Mendoza 1892, biblioteca nacional de diciembre de 1913 pág.
12
40
   Francisco Bilbao fue el ícono de aquella generación, símbolo del radicalismo liberal que combatió a los
gobiernos autoritarios en nombre de una democracia plena, al mismo tiempo que llamaba a la unidad de los
pueblos latinoamericanos para impugnar la amenaza imperialista. De una constancia admirable y enemigo
de las transacciones políticas, Bilbao dedicó su vida a la causa de la democracia, pasando gran parte de ella
en el exilio y sufriendo constantes persecuciones.
http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=franciscobilbaobarquin(1823-1865)



                                                     48
D) Lucha contra la falta de higiene.
Los problemas asociados a los procesos de urbanización y a las condiciones
insalubres de los ranchos y de las habitaciones populares, surgidas en los
márgenes de las ciudades, emergieron con mayor fuerza a mediados del siglo
XIX, lo que Benjamín Vicuña Mackenna propuso como los potreros de la muerte.

El deplorable estado sanitario de las ciudades chilenas incentivó la rápida e
implacable propagación de las enfermedades, las epidemias y la mortalidad, como
son el caso del tifus y el cólera y el sarampión. Fenómeno que pronto llamó la
atención de médicos e intelectuales.

La lucha por la falta de higiene, en donde, se originó, entonces, una generación de
médicos que asumió las ideas higienistas e intentó difundirlas entre las
autoridades para que las pusieran en práctica desde las instituciones del Estado.
Se aspiró a estructurar una administración sanitaria de las ciudades que incluyese
el aseo de calles y avenidas, la relocalización de los mataderos, la construcción de
habitaciones populares salubres, el abastecimiento de agua potable, la dotación
de alcantarillado y la enseñanza de la higiene a la población. En 1872, se dictó un
decreto que hizo obligatoria la enseñanza de la higiene en los colegios fiscales,
pues para muchos médicos la principal causa de las enfermedades fue la
ignorancia, especialmente de las clases populares.

Estas opiniones se entregaban en un carácter ordenado en la editorial del diario,
redactados en su mayoría por Eusebio Lillo su director. Pero también por Arcos,
Bilbao y otros en donde eran precisos y firmados a veces.

En suma, el discurso de la sociedad de la igualdad permite notar dentro de un
estilo directo como oposición a la estructura política pelucona, con una pipiola a
las de los jóvenes afrancesados y artesanos que estaban unidos a este grupo.




                                          49
3.2.- El nacimiento de los sindicatos

En este capitulo que discuten acerca del surgimiento de las organizaciones
sindicales de los años subsiguientes durante el siglo XIX y el XX. Las
organizaciones obreras en este periodo, se forman en una organización política o
clases obreras en particular.

El crecimiento de las organizaciones de clase obrera en Chile fue un proceso de
muchas constantes, con periodos de rápida sindicalización y regresión que se
sucedieron uno para otro. Pero estos largos plazos. La tendencia demostraba un
aumento en el número de miembros de los sindicatos. La mayoría de todos los
sindicatos o federaciones podría apuntar a un precursor que haya sentado sus
bases. En Chile, el templo de las organizaciones obreras surgió colocando una
piedra sobre otra, y este edificio no fue construido o destruido por la ley, estos
acontecimientos expuestos por políticos o líderes carismáticos en general.

Es por ello que es un error visualizar como este periodo el inicio de las ideas del
proletariado, o considerar las primeras huelgas como constituyentes de un periodo
“dorado” en la historia de los trabajadores chilenos.

Aquellas para destacar una tendencia en el devenir, las sociedades de resistencia
y Sociedades mutualistas. Para autodefensa de los trabajadores. Puntos
centrales: asociación, solidaridad y socorro mutuo. Su base fue de artesanos (de
13 a 600 mutuales entre 1870 y 1924).

Sociedades de resistencia. Rechazo al mutualismo: Puntos centrales: demandar y
luchar por mejores condiciones laborales en las empresas, especialmente salario y
jornada. Su base fue de artesanos y otros obreros.

El aumento en la actividad huelguista y el fortalecimiento de los recursos
organizativos de la clase obrera forzaron a que la elite y el gobierno a buscar
nuevos métodos para tratar la cuestión social. Los trabajadores se convirtieron en
participantes más activos, aunque no siempre bienvenidos a la actual economía




                                         50
que existía en este periodo más aun una política conservadora en donde fue
represiva mostrando el año 1808 el fin de la expansión urbana sindical.

En casi los últimos años del siglo XIX, casi todas las organizaciones de
trabajadores en Chile eran sociedades de socorro mutuo formadas por artesanos y
trabajadores radicalizados. Estas provenían a sus miembros de sus subsidios por
enfermedad o accidentes, entierros “dignos”, indemnizaciones por muerte para lo
que son los dependientes y en algunos casos, pagos por jubilación. Entre otras
acciones de lo que son las sociedades de los socorros mutuos incluían el
establecimiento a los planes de ahorro, clases nocturnas para los trabajadores
conjunto con sus familias, además de la inclusión de actividades parciales como
bingos o quermeses.

41
     “los primeros grupos mutualistas se fundaron en Santiago durante los años
cuarenta, pero no fue sino hasta la formación de las sociedades de tipógrafos en
Santiago y Valparaíso, en 1853 y 1855, que una organización de clase obrera
consiguió alguna estabilidad institucional”

Entre otros grupos de trabajadores calificados o de menor calificación como
ejemplo, los sastres carpinteros, ladrilleros, panaderos y ferroviarios, ellos también
se organizaron en forma de socorros mutuo. Mientras una gran mayoría eran
fundadas por oficio, otras sociedades adherían diversos tipos de trabajadores e
incluso las sociedades de trabajadores con tendencias católicas.

Las sociedades de socorro mutuo por lo general solicitaban, y en la mayoría de los
casos recibían una cierta legalidad constituida. Aparte de aquellos artículos del
código civil que se relacionan con la libertad de los ciudadanos para asociarse y
formar una cierta formación de sindicatos. Todas estas asociaciones, incluidas las
de socorro solicitaban estatutos legales en la que pidiendo directamente al
Presidente de la Republica. Luego de examinar los estatutos de organización que
es solicitante, esto para comprobar si se adecuaban ante la ley, el Presidente
estaba capacitado para emitir un decreto que estableciera la asociación.

41
     Marcelo Segall, Las luchas de clase en las primeras décadas de la Republica de Chile, pp. 39.



                                                        51
42
     “Una vez legalizada, la sociedad de socorro mutuo podía contraer obligaciones
legales con sus miembros y con otras instituciones, adquirir bienes de todo tipo,
ser representada legalmente en un tribunal y disfrutar de protección legal en
contra de robos a sus fondos”.

De acuerdo a esta cita, las regulaciones legales de cuotas, ahorros, inversiones e
indemnizaciones de las sociedades de socorro mutuo reforzaron su estabilidad
económica y ampliaron sus atracciones sobre los artesanos y los trabajadores
calificados.

A pesar del rápido crecimiento de las sociedades de socorro mutuo durante la
segunda y tercera década del siglo XX, el mutualismo dejó de ser una fuerza
dinámica en la historia del movimiento, después de la ola de huelgas de 1905-
1907. Pero hay que tomar en consideración que durante el último cuarto del siglo
XIX, las sociedades de socorro mutuo representaron un papel importante al
promover las ideas a organizaciones laborales en Santiago, Valparaíso,
Concepción y las nuevas regiones del norte incorporadas al territorio nacional.
Muchos de aquellos artesanos y trabajadores calificados que fueron miembros de
las sociedades de socorro mutuo, participaban activamente en la política, tanto
como revolucionarios que provocaban disturbios como en los recientes partidos
políticos en 1887.

43
     “Las sociedades mutualistas promovieron el conocimiento de las ideologías
revolucionarias y reformistas, al sumar a aquellos que exponían tales ideas”.

De acuerdo a las reuniones convocadas por estas mutuales se exponía las ideas
de antiguos portavoces de los derechos del ciudadano experimentados en Francia
con una involucración importante de otros efectos de los cuales son marcados por
libre pensadores, socialistas y anarquista.

Eso si que estas sociedades mutualistas no tenían en ningún caso una clausula
con respecto a lo que es la situación de huelga en sus estatutos, por lo visto es

42
     Oscar Parrao, La mutualidad en Chile pp. 15
43
     Segall, Las luchas…, cit., pp. 8



                                                   52
mas que claro que participaron en dichas manifestaciones que acontecieron
principalmente en las regiones urbanas a finales del siglo XIX. Por lo cual el papel
de las primeras sociedades de las sociedades de los socorros mutuos fue muy
marcado en las que instruían a sus miembros en convicciones políticas e
ideológicas además de un resguardo monetario en lo que manifestaba una
oportunidad adicional para lo que es una participación política.

Estas ideologías revolucionarias de todo tipo llegaron a Chile desde el extranjero,
principalmente desde Francia, que fueron ganando adeptos entre los artesanos e
intelectuales.

44
     “la famosa sociedad de la igualdad, fundada por Francisco Bilbao y Santiago
Arcos en Santiago, en 1850, podría reivindicarse como el predecesor ideológico
de los movimientos liberales, democráticos y mutualistas y socialistas utópicos de
los siglos XIX y XX”.

Las ideas de la revoluciones Europeas, específicamente Francia continuo
aportando ideas revolucionarios a los diferentes países Latinoamericano, en
especifico Argentina.

Los exiliados franceses debido a la primera internacional se refugiaron en
Argentina muchos anarquistas, socialistas y comunistas otros en Uruguay,
mientras que algunos comuneros después de la expulsión de estos integrantes
que fueron expulsados del Gobierno argentino y uruguayo llegaron a territorio
nacional mediante barco a los puertos de Valparaíso y San Antonio.

45
     “Aunque sus efectos los anarquistas a largo plazo sobre los movimientos obrera
probaron ser mínimo a corto plazo causaron gran importancia y una gran
influencia en los movimientos obreros”.

46
     “ya hemos visto que el país recibió un número insignificante de inmigrantes de
clase obrera, en un periodo en que millones de trabajadores europeos se

44
   Ibid., pp. 14
45
   Peter DeShazo, Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile, pp. 144
46
   Max Nettlau, Contribuciones a la bibliografía de America Latina hasta 1914, pp. 8



                                                     53
congregaban en Brasil, Argentina y Uruguay. Los inmigrantes fundaban y
formaban parte de los sindicatos, clubes sociales y federaciones anarquistas en
los países de la costa atlántico de América Latina”.

Por otro lado, las ideas liberales y socialistas fueron transmitidas a Chile por medio
de fuentes impresas y a través del contacto con trabajadores e intelectuales de
Argentina. Ya en 1850, la edición original en francés de las obras de Louis Blanc,
Charles Fourier y el conde de Saint Simón podían ser compradas en Editoriales
Chilenas y recorridas por todo el país, lamentablemente para los socialistas y
liberales chilenos no estuvieron disponibles sino después de las traducciones
interpretadas por España en la época del sesenta.

La conciencia política y la capacidad organizativa de los trabajadores urbanos
crecieron rápidamente. Como respuesta a la extensión de los derechos civiles a
todos los adultos varones que supieran leer y escribir, por intermedio de una ley
promulgada en 1884, que eliminaba la tenencia de algunas propiedades como
requisito para poder sufragar donde fue un gran avance en el estamento y la
preocupación de la educación, siendo que por algunos presidentes de diversos
sectores le dieron énfasis a este proceso y además por la consistente baja de
analfabetismo en Chile, siendo que algunos sectores e incluidos como propios del
movimiento obrero que son parte de esta negativa como algunos partidos
políticos.

47
     “la negativa del Partido Radical a incorporar planteamientos reformistas, en
noviembre de 1887 un grupo de artesanos y profesionales de la clase media se
separaron del PR para formar el PD, considerado el partido político de la clase
obrera”

Esto llevo a un vuelco importante en la interacción de los movimientos políticos
algo que se había criticado por décadas que solo la sociedad de la igualdad (1850)
ya lo había integrado, la pregunta era ¿hacer o no hacer política?



47
     Diario el Sonda, Santiago de Chile, 14 de Noviembre de 1887.



                                                      54
En el gobierno de Manuel Montt durante y después de la guerra civil de 1859,
provocaron una reacción defensiva entre los trabajadores interesados por el
socorro mutuo. La penalización de las actividades políticas opositoras, sobre todo
si éstas eran practicadas por grupos o individuos de baja extracción social, llevó a
muchos núcleos de obreros y artesanos a prohibir la discusión y la actividad
política en las asociaciones mutualistas que se crearon o renacieron a partir de los
años sesenta.

Lo que trajo la revuelta de Loncomilla trajo consigo el fin de un sistema de
represión en el sistema de incorporación política a los círculos sociales
específicamente de socorros mutuos llevadas desde el comienzo de la republica.

48
     “casi todas las organizaciones populares inscribieron en sus estatutos la
prohibición de discutir temas políticos o religiosos en sus sedes sociales, llegando,
en algunos casos, hasta establecer que “jamás” contribuirían “directa o
indirectamente a apoyar partido político o religioso”

Pero esto duro poco debido a las presiones provenientes de diferentes sectores
que encarnaban el liberalismo ascendente, para que las asociaciones de socorros
mutuos les entregaran un apoyo cada vez más franco y decidido, contribuían -
sobre todo durante los períodos electorales- a ciertos posicionamientos de las
organizaciones de trabajadores, causa frecuente de tensiones y divisiones. Así
ocurrió con una primera sociedad de obreros y artesanos surgida en Chillán hacia
1866, que fracasó debido a la poca inculcación por parte de los dirigentes obreros
en la política.

49
     “de la; Sociedad de Artesanos “La Unión” de Chillán, fundada en 1868, que
sufrió una división en 1871 por razones políticas, perdiendo la mitad de sus
adherente          ’y de las discordias provocadas en el seno de la Sociedad de
Artesanos de Copiapó a fines de los años setenta por las tentativas de control




48
     Osvaldo López, Los trabajadores y la actividad política 1861-1879 pp.24
49
     Sociedad de artesanos, El Copiapino, Copiapó 2 de Enero de 1878



                                                       55
político del Intendente de la provincia a través del envío de funcionarios fieles al
gobierno”

Los dirigentes mutualistas defendieron los puntos de su libertad económica como
también su libertad de conciencia de su plataforma, explicando que la fórmula
“protección de la industria” correspondía a la necesidad de expresar su:

50
     “…deseo de que alas clases obreras del país se les proporcione un vasto campo
de acción y todas las franquicias y facilidades posibles para el mejoramiento moral
y material de sus respectivos oficios e industrias; prestando asimismo todas las
garantías y libertades necesarias a las diversas asociaciones de aquel género
establecidas y por establecerse en la república”

De acuerdo a esto, la polémica revelaba las contradicciones existentes entre la
capa más politizada del artesanado de la época y la elite progresista debido al
gasto que le podía provocar a empresarios no solo de las castas conservadores
sino también en empresarios de carácter liberal e incluso radical.

Durante las décadas de 1860 y 1870 ninguna organización popular planteó ese
principio con tanta claridad e insistencia, lo que le valió numerosas críticas y
ataques, incluso, del propio movimiento mutualista.

51
      “No es la abstención de una cosa lo que puede dar al hombre completa
capacidad sobre ella misma; es, al contrario, su estudio, su análisis, su ejercicio
constante en una palabra. Todo lo que se desea aprender es necesario tenerlo
delante, practicarlo y examinarlo; relegarlo a la espalda es desconocerlo, ignorarlo.
¿Cómo, pues, el artesano podrá ser buen político sin ocuparse de política? ¿No es
éste un contrasentido, un absurdo?”

En estos vaivenes decretaron una división ideológica de los movimientos obreros
chileno ya que unas mutuales proponían la directa relación con la política para
manejar cargos públicos, mientras que otras organizaciones proponían un rechazo

50
   “Importantes notas”, El Artesano, Talca, 9 de marzo de 1867. La carta de Matta y Gallo a los dirigentes
mutualistas talquinos publicada bajo este título, está fechada en Copiapó el 17 de febrero de 1867
51
   “El Artesano de Santiago”, EI Artesano, Talca, 8 de junio de 1867. Columna de Lucrecio Avellano.



                                                     56
por completo de la política y se hizo anarquista en donde su influencia ideológica
de este ultimo grupo con fuerza por la ideología y propaganda manifestada por la
propaganda extrajera. Se puede mencionar que los primeros números del diario la
protesta (diario anarquista argentino) fueron enviados a los simpatizantes
anarquistas en Chile por Valparaíso para luego ser emitidos en todo el país.

52
     “el capital, la propiedad privada y el gobierno mañana serán todos eliminados y
conducidos junto a otras suciedades a las puertas de la muerte… No quedará
nada de la basura política, económica y religiosa de esta sociedad sodomítica…
Todo será destruido por los nuevos comunistas de la comuna”.

Estas declaraciones no hacían otra cosa que incitar la ira de la parte política.
Incluso el llamado de fuerzas policiales a intervenir las locaciones de los
anarquistas incluso llevados a la cárcel por desacato esto provoco un alzamiento y
se propaga el primer diario anarquista la Protesta.

53
     “nos limpiamos el culo con el papel donde imprimen sus leyes...”.

Estas publicaciones provocaron que Magno Espinoza, Editor del diario fuera
encarcelado y luego cerrar permanente del diario el Rebelde. Esto provoco un
cambio de estrategia de los que provoco las sociedades de resistencia, Ramírez
Necochea nos presenta una diferencia entre las sociedades de socorro mutuos y
las sociedades de resistencia.

54
     “Las diferencias básicas entre una sociedad mutualistas y una sociedad de
resistencia tenían que ver con sus propósitos y tácticas. Mientras el fin último de
las sociedades de socorro mutuo era la seguridad financiera de sus miembros, a
través de los pagos de cuotas, las sociedades de resistencia intentaban mejorar la
suerte de los trabajadores utilizando la huelga. Los anarquistas criticaban a las
sociedades de socorros mutuos por su abrumadora preocupación en dar entierros
decentes y seguridad social, asegurando que los trabajadores no lograrían nunca


52
   El rebelde N° 58, Buenos Aires, 10 de Marzo de 1901
53
   El Rebelde N° 1 Santiago, 20 de Noviembre de 1898
54
   Ramirez Necochea, historia del comunismo en Chile pp.91



                                                   57
mejores condiciones o mayores salarios por parte de los patrones, a menos que
tomaran la ofensiva”

Estas posiciones chocaban fuertemente en las organizaciones de la clase obrera a
nivel político como a nivel ideológico, aunque un cierto grado de acción coordinaba
cuando tuvo que ver con temas económicos que se ponían en juego.

La propagación de las huelgas provoco entre los años de 1905-1907, que las
sociedades resistencia tuvieran un poder preponderante debido a la facilidad de
provocar manifestaciones.

Un grupo reducidos de artesanos principalmente tipógrafos mostraron mucho celo
en separarse de la orbita mutualista lo que provoco la evolución de las mutuales
para formar sindicatos que específicamente era proteger y mejorar las posiciones
de los trabajadores frente a los patrones.




                                         58
3.3.- Los anarquistas chilenos

La historia del anarquismo es indisociable del planteamiento de la cuestión social
en Chile y de la formación de las primeras asociaciones obreras, como fueron las
sociedades en resistencia y las mancomúnales. Así mismo la historia del
anarquismo en nuestro país no puede disociarse del escenario en el cual se
desarrolló, es decir el Chile de la segunda mitad del siglo XIX: un escenario de
profundas injusticias sociales, de un capitalismo en expansión alimentado
principalmente por Capitales británicos aliados a la burguesía nacional, que
propiciaba un desarrollo capitalista dependiente, con énfasis primordial en
actividades mineras, como el salitre, la plata y el carbón, así como también en el
cobre y en el área portuaria, la banca y el comercio.

La llegada de los anarquistas en chile viene de activistas socialista vinculados a la
*55primera internacional.

56
     “En donde estos inmigrantes llegaron a Chile alrededor del año 1880 desde
Francia donde se radicaron en la región Magallanes y Valparaíso”.

Estas aseveraciones llegaron hacer contrarrestaste al movimiento originario de los
ácratas ya que no se encuentran indicios en estas regiones, la propuesta de Peter
de Shazo es que fueron remitidos a participantes llegados a Valparaíso
representados en los primeros números del periódico el perseguido en que
anarquistas expulsados de Francia llegaron a Argentina para luego ser
extraditados a Chile en este puerto.

En 1892 formaron en Valparaíso un Centro de Estudios Sociales y luego
publicaron el Oprimido.




55
  Primera Internacional, fue la primera gran organización que trató de unir a los trabajadores de los
diferentes países. Fundada en Londres 1864 por sindicalistas ingleses, anarquistas, republicanos franceses e
italianos.
56
  Sagredo Rafael y Cristian Gazmuri. Historia de la vida privada en Chile Tomo II Editorial Taurus, Santiago
2006 Pág. 152



                                                     59
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado
Upa 2012   javier salgado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Implementación del Federalismo en Bolivia
La Implementación del Federalismo en BoliviaLa Implementación del Federalismo en Bolivia
La Implementación del Federalismo en BoliviaRafael M.
 
Liderazgo i smalling
Liderazgo i smallingLiderazgo i smalling
Liderazgo i smallingCamaleon Cam
 

La actualidad más candente (20)

Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012   minerva ormazabal, carlos peñalozaUpa 2012   minerva ormazabal, carlos peñaloza
Upa 2012 minerva ormazabal, carlos peñaloza
 
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
Upa 2011   caterina urzua, karem garcíaUpa 2011   caterina urzua, karem garcía
Upa 2011 caterina urzua, karem garcía
 
Upa 2012 verioska palma
Upa 2012   verioska palmaUpa 2012   verioska palma
Upa 2012 verioska palma
 
Upa 2012 ruben keim
Upa 2012   ruben keimUpa 2012   ruben keim
Upa 2012 ruben keim
 
Upa 2011 juan zapata
Upa 2011   juan zapataUpa 2011   juan zapata
Upa 2011 juan zapata
 
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011   fabian cortes, jhon diazUpa 2011   fabian cortes, jhon diaz
Upa 2011 fabian cortes, jhon diaz
 
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011   carolina ponce, pilar ñancuamUpa 2011   carolina ponce, pilar ñancuam
Upa 2011 carolina ponce, pilar ñancuam
 
Upa 2011 felipe gomez
Upa 2011   felipe gomezUpa 2011   felipe gomez
Upa 2011 felipe gomez
 
Upa 2011 rodrigo jara
Upa 2011   rodrigo jaraUpa 2011   rodrigo jara
Upa 2011 rodrigo jara
 
Upa 2011 rolando fuenzalida
Upa 2011   rolando fuenzalidaUpa 2011   rolando fuenzalida
Upa 2011 rolando fuenzalida
 
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
Upa 2011   sandra pino, carlos suarezUpa 2011   sandra pino, carlos suarez
Upa 2011 sandra pino, carlos suarez
 
Upa 2011 ana maría silva
Upa 2011   ana maría silvaUpa 2011   ana maría silva
Upa 2011 ana maría silva
 
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011   katherine farias, jonathan quezadaUpa 2011   katherine farias, jonathan quezada
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
 
Upa 2011 nicolas soto, manuel vargas
Upa 2011   nicolas soto, manuel vargasUpa 2011   nicolas soto, manuel vargas
Upa 2011 nicolas soto, manuel vargas
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Upa 2011 lorena alum, javiera altamirano
Upa 2011   lorena alum, javiera altamiranoUpa 2011   lorena alum, javiera altamirano
Upa 2011 lorena alum, javiera altamirano
 
Upa 2011 carlos valdebenito, belen von martens
Upa 2011   carlos valdebenito, belen von martensUpa 2011   carlos valdebenito, belen von martens
Upa 2011 carlos valdebenito, belen von martens
 
La Implementación del Federalismo en Bolivia
La Implementación del Federalismo en BoliviaLa Implementación del Federalismo en Bolivia
La Implementación del Federalismo en Bolivia
 
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADOFEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL  DARÍO LÓPEZ MERCADO
FEDERALISMO EN BOLIVIA_RAFAEL DARÍO LÓPEZ MERCADO
 
Liderazgo i smalling
Liderazgo i smallingLiderazgo i smalling
Liderazgo i smalling
 

Destacado

Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Destacado (19)

Upa 2012 fernanda saldaña
Upa 2012   fernanda saldañaUpa 2012   fernanda saldaña
Upa 2012 fernanda saldaña
 
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo LetelierUDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
UDLA 2014 - Eduardo Sepúlveda - Gonzalo Letelier
 
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
Varas Morales, Karina Andrea: Propuesta Didáctica para la enseñanza de la Par...
 
UDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera Ortúzar
UDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera OrtúzarUDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera Ortúzar
UDLA 2014 - Valeria Carreño - Javiera Ortúzar
 
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
Ayarza Gil, Cintia Rebeca: Propuesta didáctica para la enseñanza de los campo...
 
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
Soto Oliva, Juan Gabriel: Propuesta didáctica para la enseñanza del proceso d...
 
UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen UretaUDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
UDLA 2014 - Vasleska García - Carmen Ureta
 
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
Benavides Benavides, Myriam Fernanda; Trigo Tapia, Valery Luz: Propuesta didá...
 
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge CastroUPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
UPA 2013 - Nicole Lagos, Jorge Castro
 
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio ParejaUPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
UPA 2013 - Alvaro Garrido, Claudio Pareja
 
UPA 2013 - Fernando Figueroa
UPA 2013 - Fernando FigueroaUPA 2013 - Fernando Figueroa
UPA 2013 - Fernando Figueroa
 
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina CarvajalUPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
UPA 2013 - Javiera Galaz, Romina Carvajal
 
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina CataldoUPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
 
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo MaturanaUPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
UPA 2013 - Luis Catalán, Juan Pablo Maturana
 
UPA 2013 - Mary Arce, Natalia Gonzalez
UPA 2013 - Mary Arce, Natalia GonzalezUPA 2013 - Mary Arce, Natalia Gonzalez
UPA 2013 - Mary Arce, Natalia Gonzalez
 
UPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul RossaniUPA 2013 - Raul Rossani
UPA 2013 - Raul Rossani
 
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell ValdesUPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
UPA 2013 - Lissette Gonzalez, Michell Valdes
 
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia SotomayorUPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
UPA 2013 - Natalia Molina, Cynthia Sotomayor
 
UPA 2013 - Eduardo Leiva
UPA 2013 - Eduardo LeivaUPA 2013 - Eduardo Leiva
UPA 2013 - Eduardo Leiva
 

Similar a Upa 2012 javier salgado

Similar a Upa 2012 javier salgado (20)

Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 
Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222Stefanny presentaccion 222
Stefanny presentaccion 222
 
Cuadernillo escuela 2014
Cuadernillo escuela 2014Cuadernillo escuela 2014
Cuadernillo escuela 2014
 
Caracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia socialCaracteristicas de la nfilosofia social
Caracteristicas de la nfilosofia social
 
Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12Guia 05 parte 12
Guia 05 parte 12
 
Socialismo y comunismo
Socialismo y comunismoSocialismo y comunismo
Socialismo y comunismo
 
Material sociologico introductorio
Material sociologico introductorioMaterial sociologico introductorio
Material sociologico introductorio
 
APUNTE_6_CAMBIOS_SOCIALES (Act n°3).pptx
APUNTE_6_CAMBIOS_SOCIALES (Act n°3).pptxAPUNTE_6_CAMBIOS_SOCIALES (Act n°3).pptx
APUNTE_6_CAMBIOS_SOCIALES (Act n°3).pptx
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
 
Tema06
Tema06Tema06
Tema06
 
Tomo2.pdf
Tomo2.pdfTomo2.pdf
Tomo2.pdf
 
Via chilena al socialismo
Via chilena al socialismoVia chilena al socialismo
Via chilena al socialismo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Modulo sociologia 2010 2
Modulo sociologia 2010 2Modulo sociologia 2010 2
Modulo sociologia 2010 2
 
EL_RETORNO_A_LA_COMUNIDAD_Problemas_deba.pdf
EL_RETORNO_A_LA_COMUNIDAD_Problemas_deba.pdfEL_RETORNO_A_LA_COMUNIDAD_Problemas_deba.pdf
EL_RETORNO_A_LA_COMUNIDAD_Problemas_deba.pdf
 
Guía sociedades
Guía sociedadesGuía sociedades
Guía sociedades
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Efectos del Desarrollo Rural.
Efectos del Desarrollo Rural. Efectos del Desarrollo Rural.
Efectos del Desarrollo Rural.
 
SOCIOLOGIA (INVESTIGACION)
SOCIOLOGIA (INVESTIGACION)SOCIOLOGIA (INVESTIGACION)
SOCIOLOGIA (INVESTIGACION)
 

Último

Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 

Último (20)

Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 

Upa 2012 javier salgado

  • 1. Ideario del movimiento obrero: origen, legado y proyección de los ideales y movimientos sociales en el Chile decimonónico (1850-1910) TESIS O SEMINARIO DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, CON MENCIÓN EN POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES Y AL GRADO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN. Alumno: Javier A. Salgado Guerra. Profesor Guía: Cristian A. Villegas Dianta. SANTIAGO – CHILE 2012
  • 2. Ideario del movimiento obrero: origen, legado y proyección de los ideales y movimientos sociales en el Chile decimonónico (1850-1910) “El Cuarto Estado” 1901, Giuseppe Pellizza da Volpedo, pintor italiano Alumno: Javier A. Salgado Guerra Profesor Guía: Cristian A. Villegas Dianta SANTIAGO – CHILE 2012
  • 3. Dedicatoria Si tuviera que dedicar a todo la gente que me ha ayudado en hacer esta tesis tendría que tener un libro anexado con cada uno de sus nombres, ya que cada persona momento o lugar tiene a lo menos un lugar en esta tesis, especialmente dedicado a la persona quien lee alguna parte de esta tesis ya que consta con el impulso de la juventud. Palabras preliminares: ¿Cuál es el parasito más resistente? un idea. Una sola idea en la mente de una persona puede levantar ciudades Y una idea puede transformar al mundo y cambiar todas las reglas
  • 4. Índice Introducción……………………………………………………………………………7 I. Capítulo introductorio 1.1Justificación de la investigación………………………………………………..9 1.2 Formulación del problema de investigación………………………………….11 1.3 Preguntas de la investigación………………………………………………….12 2. Hipótesis de la investigación……………………………………………………13 3. Objetivos de la investigación……………………………………………………15 3.1 Objetivo general………………………………………………………………….15 3.2 Objetivos específicos…………………………………………………………….15 3.3 Objetivos transversales…………………………………………………………..15 4. Definición del área de estudio de la investigación…………………………….16 4.1 Definición de área de estudio…………………………………………………..16 5. Metodología de la investigación…………………………………………………17 5.1 Carácter de la investigación…………………………………………………….17 5.2 Tipología de la investigación…………………………………………………..18 5.3 Metodología de la investigación……………………………………………….18 5.4 Secuencia de la investigación………………………………………………….19 5.5 Fuentes de la investigación……………………………………………………20 6. Marcos de trabajo…………………………………………………………………21 6.1 Marco teórico……………………………………………………………………21 6.2 Marco conceptual………………………………………………………………22 6.3 Límites de la investigación…………………………………………………….24 7. Historiografía…………………………………………………………………….25 7.1 Revisión historiográfica………………………………………………………..25 7.2 Discusión historiográfica………………………………………………………27 7.3 Estado del arte………………………………………………………………….30
  • 5. II. Capítulo Histórico 1.-Introducción………………………………………………………………………..31 2.-Antecedentes y Causas del Ideario Obrero…………………………………….32 2.1.-La influencia europea en el ideario………………………...…………………32 2.2.-La influencia francesa en el ideario…………..……………………………….36 2.3.-La sociedad y su entorno en Chile……..……………………………………..39 2.4.-La sociedad de la igualdad………….…………………………………………41 3.- Desarrollo de la problemática…………………………………………………..44 3.1.- El ideario de la sociedad de la igualdad……....…………………………….44 3.2.- El nacimiento de los sindicatos……………….……..………………..………50 3.3.- Los anarquistas chilenos…………………………….....…….………………..59 3.4.-El movimiento obrero en acción………….…………..………………………..70 4.- Consecuencia de la problemática………………..……………………………..75 4.1.-La conformación de los sindicatos……………..……………………………..75 4.2.- El desarrollo educacional…………….………..……………………………...76 4.3.-Efecto……..……………………………………..………………………………77 III.- Capítulo pedagógico-curricular 1.- Introducción del capítulo…………………………………………….………80 2.- Presentación curricular temática……………………………………..…….81 2.1.- Relación con la tesis…………………………………………………..…..81 2.2.-Aprendizajes Esperados……………….………….…………………..…..81 2.3.- Contenidos Mínimos Obligatorios……………….…………………...…..82 2.4.- Objetivos Fundamentales Transversales……….....…………………….82 2.5.- Mapa de progreso: Sociedad en perspectiva Histórica……….………..82 3.- Análisis de los recursos de estudios………………………………………..83 IV.- Capítulo didáctico 1.-Introducción del capitulo……………….……………………………………107
  • 6. 2.- Paradigma educativo: La teoría del juego……………………………………109 3.- Presentación de instrucciones………………………..………………………..116 3.1.- Instrucciones al Docente…………..…………………………………………118 3.2.-Diseño preliminar de la unidad didáctica……………………………………120 3.3.- Propuesta didáctica………………………………………………………...…126 3.4.- Objetivos Generales y Específicos………………………………………….135 3.5.- Estructura guía del estudiante y profesor…………………………………..136 3.6.- Guías de los alumnos y el profesor………..……………………………….142 4.- Actividad de evaluación general….……..………...………………………….182 5.- Reflexión……………………………………..………………………………….185 1.-Conclusiones…………………………..……..………………………………….186 1.1.- Conclusiones históricas………………………………………………………186 1.2.- Conclusiones Pedagógicas………………………………………………….188 1.3.- Conclusiones Didácticas…………………………………………………….190 1.- Bibliografía………………………………………………………...…………….192 1.1.- Fuentes…………………………………………………………………..……193 1.2.- Paginas web………………………………………………………………….193 Anexo…………………………………………………………………………………194
  • 7. Introducción La presente versión del trabajo es una investigación historiográfica de los idearios de los movimientos obreros que existieron en Chile entre los años 1850 con la creación de la sociedad de la igualdad hasta el año 1907 con la represión de los movimientos obreros en la matanza de la escuela Santa María, trayendo consigo la hipótesis que los movimientos obreros traen una expansión y un declive pero de raíz en la continuidad de estos procesos y las necesidades de que cada agrupación creyendo en la unidad de la idea de una nación más justa que es mantenida en el tiempo. Se ha abarcado en el estudio los primeros pasos de la clase trabajadora, incluyendo en este las expectativas de intelectuales sociales de estos periodos, el conglomerado social en los sectores obreros e industriales sino también mediante otros movimientos sociales que involucraron la vida social chilena de este periodo marcado por su fuerza e ideales destacando procesos de revolución y cambio. Así entendida, la clase trabajadora abarca desde los profesionales libres, empleados, obreros incluso los campesinos asalariados. Es en estos grupos en mayor o menor medida lo que sería la inseguridad económica inherente al capitalismo y los desagravios de los procesos de la sociedad burguesa de este periodo, donde la clase trabajadora es considerada la más grande en todas la naciones que se conocen. Pero a su vez la clase obrera es en este sentido la que experimenta lo que sería el aprovechamiento de la sociedad capitalista que es representado por esta burguesía en donde nace el principio del núcleo central de los idearios de los movimientos obreros en donde el concepto más importante de estos momentos es la organización que se ha creado en los movimientos obreros ejemplo de esto son los sindicatos, cooperativas y partidos políticos. Este trabajo comienza en el año 1850 donde las ideas de una sociedad igualitaria comienza a emanciparse a raíz de las ideas extrajeras provenientes de literatos y gremios que escucharon el llamado trayendo estas ideas a manos de nuestros 7
  • 8. propios compatriotas, en donde trajeron conflictos armados uno de esto es la batalla de Loncomilla que trajo consigo la expulsión de algunos idealistas chilenos de la época, traspasado a estas nuevas ideas que subsistieron a lo largo de los periodos donde el traslado de estas ideas llegaron hasta el norte donde se extrajo el mineral más importante de ese periodo que es el salitre y pasando también por los sectores urbanos de la conglomeración social traería más levantamientos de los trabajadores. 8
  • 9. I. Capítulo introductorio. 1. Formulación del problema y preguntas de investigación: 1.1Justificación de la investigación El objeto de nuestro estudio es el ideario del movimiento obrero, traen consigo el origen de los pensamientos que motivaron la acción de los movimientos sociales ocurridos a finales del siglo XIX y comienzos del XX en la historia de Chile. La importancia de nuestro estudio es comprender y analizar la historiografía del olvido que se distorsiono transformando luego de esto en silencio. Es así como esta historiografía nacional fue en esta temática pobre, en donde razones ideológicas fue incluso trastornado. En donde se han reducido solo a organizaciones sindicales revolucionarias o de resistencia. Donde, realmente produjo estos ideales, en una influencia positiva en el desarrollo del movimiento obrero social, y contribuyo a situar al proletariado en ese entonces en el dilema de la lucha de las clases sociales, asumiendo una actitud independiente. En el plano pedagógico es incrementar el análisis en el concepto de la ideología de los movimientos obreros dando una perpetuidad a los pensamientos. Caracterizando el impacto en chile de las ideologías liberales y la generación intelectual que atribuyo un inicio de los ideales que luego concretar una corriente cronológica de los ideales de la época en la formación de las diversas ramas que se presentaron todos estos pensamientos para formar conocimientos para la formación de los ideales liberales que luego llegaron hacer liberales obreros y su continuidad en el tiempo. Curricularmente, corresponde a una nueva visión del marco de estudio en el área de segundo año medio que se propone en los ajustes curriculares. Ya que posiciona una línea continua de los procesos de las transformaciones liberales que expresa los primeros impactos de los idearios liberales en una generación intelectual y política hasta la época del salitre y los grandes cambios de siglo, que es caracterizado por los cambios sociales Caracterización de las principales transformaciones sociales de fin de siglo: acentuación de tendencias plutocráticas 9
  • 10. y oligárquicas en la élite; consolidación de los sectores medios; disciplinamiento y proletarización de la mano de obra. Caracterización de la “cuestión social” en Chile y comparación de soluciones propuestas desde el liberalismo, el socialismo, el anarquismo y el social cristianismo. 10
  • 11. 1.2 Formulación del problema de investigación La continuidad de los procesos ideológicos de los movimientos liberales y obreros traen consigo la problemática que dichos pensamientos obreros sujetan una expansión y un declive de estos, términos, que se enmarcan por acontecimientos, es por ello que la continuidad de las ideologías pasan por diversos declives debido a represiones, guerras y actitudes que enmarcan la década del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Los procedentes de los idearios del movimiento obrero tienen una directriz que se enmarca en la sociedad de la igualdad y el club de la reforma. Impulsadas por Santiago Arcos y Francisco de Bilbao que finalizando el periodo liberal procede un oscurecimiento de los ideales plasmados en la historiografía a finales del siglo XIX y que vuelven a resaltar durante inicios del siglo XX con manifestaciones en las ciudades. Propuestas por grupos sociales en sus comienzos. Que en su primera huelga general se habla de la “semana roja” como primera acción en cantidad de masas de estos nuevos movimientos que heredan las ideas de antiguos intelectuales que surgieron en la década pasadas, más las nuevas teorías implementadas en Europa donde las teorías de Marx y Engels propugnan la acción política de los trabajadores y alienta a una sociedad más justa. Pero estas ideas tuvieron que desarrollarse y como se desarrollaron son las interrogantes de esta tesina que plasma en sus hojas. 11
  • 12. 1.3 Preguntas de la investigación • La pregunta central de la investigación: ¿es continuo los ideales obreros en la historia de Chile? • Segunda pregunta de la investigación: ¿Cómo se inicia estos ideales obreros? • ¿Cuáles son los movimientos obreros que se presentan entre los siglos XIX y comienzos del XX? El objeto de nuestra segunda y tercera pregunta es identificar los comienzos de estos ideales obreros presentados por intelectuales, la difusión de los idearios liberales y luego la transformación de los pensamientos con nuevos integrantes traídos de las ideas revolucionarias europeas y como llegan estos pensamientos a los obreros. En el plano pedagógico la investigación es el ofrecimiento a la enseñanza de calidad en la enseñanza media comprometiendo un alto compromiso social, para quien imparte esta materia ya que está destinada a jóvenes. En la cual posibilitara que estos se inserten de manera reflexiva, crítica y participativa en los inicios de los ideales obreros, formando a la docencia unas competencias necesarias para el rol del educador. • Tercera pregunta de la investigación: ¿Cómo compatibilizar la continuidad de los idearios de los movimientos obreros en la historia de Chile con los nuevos ajustes curriculares? El objetivo de esta pregunta es incorporar los campos pedagógicos y curriculares en el tratamiento de este estudio, en donde se integran los componentes, para que el desarrollo positivo de la investigación y la incorporación de estos recursos sean factibles e indicados en los ajustes actuales. 12
  • 13. 2. Hipótesis de la investigación: La hipótesis que los movimientos obreros traen una expansión y un declive pero de raíz, en la continuidad de estos procesos y las necesidades de que cada agrupación creyendo en la unidad de la idea de una nación más justa, es mantenida en el tiempo. Es por esto que la formulación del ideario de los movimientos obreros fue un constante proceso de movimientos y reflexiones debido a diversas causas, primero por las sociedades de elite que tuvieron preocupación por las condiciones de vida de la gente del bajo pueblo formando una agrupación conocida como la sociedad de la igualdad. La entrada de la guerra del pacifico en 1879, la guerra civil 1891 trae un consigo un declive historiográfico de la ideas de los movimientos obreros, pero los procesos identidad e ideas se refuerzan en la sociedad con la llegada de anarquistas y socialistas en 1880 vinculadas con la primera internacional que fue la primera organización que trato de unir a los trabajadores en Europa, que se radicaron en Valparaíso y Magallanes por la derrota de franceses en la comuna de París. El crecimiento económico de principios del siglo XX, estimulo el incremento en las migraciones de la población rural al norte y a las ciudades de Santiago y Valparaíso en donde, el crecimiento de las urbes aumento radicalmente. Este aglutinamiento de las ciudades urbes más la miseria de los asalariados trajo consigo una nueva clase trabajadora de emigrantes, en donde fueron el cambio en el poder e influencia de la clase obrera chilena. La tipografía de comienzos de siglo, fue el ímpetu de las transformaciones a través, de avisos panfletarios y pancartas debe entenderse que a principio de este siglo solo una pequeña parte de los habitantes sabía leer y escribir, es por ello que los oradores como Luis Emilio Recabarren fueron muy importantes en la expansión de las ideas de finales del siglo XIX y comienzos del XX mas la 13
  • 14. incorporación de comic o dibujos con muy pocas palabras con un mensaje preciso, que explican lo acontecidos y la acciones de fuerza que lo imparten. 14
  • 15. 3. Objetivos de la investigación: 3.1 Objetivo general. • Es el comprender y analizar los procesos de que originaron la continuidad de las ideologías del movimiento obrero en Chile. 3.2 Objetivos específicos. • Identificar los procesos que iniciaron las ideologías de los movimientos obreros. • Desglosar las corrientes que potenciaron los movimientos obreros. • Analizar la influencia que trajo la ideología en el transcurso de la época. 3.3 Objetivos transversales. • Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derecho. • Analizar los Intereses por conocer la realidad y utilizar el conocimiento de manera positiva y negativa de los movimientos obreros en Chile. • Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad de los idearios obreros. 15
  • 16. 4. Definición del área de estudio de la investigación: 4.1 Definición de área de estudio El estudio de área que aborda la investigación es el campo de las ciencias sociales, ya que son múltiples disciplinas científicas que se ocupan de los aspectos del comportamiento humano y sus actividades. En donde las ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las ideológicas de las sociedades o el individuo. Las ciencias sociales permiten presentar problemas metodológicos propios de dicho campo. Las ciencias sociales se pueden dividir en aquellas que estudian la evolución de las sociedades, la interacción social y otras ciencias sociales aplicadas. Las personas tienen conciencia y la capacidad de representar objetivos abstractos que influyen en su comportamiento. Por eso la interacción social está regida por diversas reglas y normas superpuestas. Las ideologías en las ciencias sociales suelen constar de dos componentes: una representación del sistema, y un programa de acción. La primera proporciona un punto de vista propio y particular sobre la realidad, vista desde un determinado ángulo, preconceptos o bases intelectuales, a partir del cual se analiza y enjuicia, habitualmente comparándolo con un sistema alternativo, real o ideal. El segundo tiene como objetivo de acercar en lo posible el sistema real existente al sistema ideal pretendido. 16
  • 17. 5. Metodología de la investigación: 5.1 Carácter de la investigación El carácter al método a utilizar en la investigación es el resolutorio ya que es apropiada en las etapas iniciales del proceso de la toma de decisiones. Esta investigación está diseñada para obtener un análisis anterior de la situación. El diseño de la investigación se caracteriza por la flexibilidad para ser sensible a lo inesperado y descubrir otros puntos de vista no identificados previamente y tomar una decisión. Se emplean enfoques amplios y versátiles. Estos incluyen las fuentes primarias como fuentes secundarias de información. Esta investigación posibilita en la recolección de situaciones de reconocimiento y definición del problema. Cuando una vez que el problema se ha definido visiblemente, la investigación resolutiva puede ser útil para la identificación de cursos alternativos de acción. El objetivo de esta investigación es formular la hipótesis con relación a los potenciales problemas y/u oportunidades latentes en el contexto de la decisión. El transcurso de la bibliografía ocupare el carácter resolutorio debido a la variedad de recursos utilizados en esta época. Para la extracción de la problemática. 17
  • 18. 5.2 Tipología de la investigación La investigación va a tener dos tipologías una descriptiva de los procedimientos de las ideas y otra analítica que a continuación presentare fundamentando en los procedimientos a utilizar de acuerdo a su definición. • La investigación descriptiva: Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permite ordenar el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. • La investigación analítica: Es un procedimiento más complejo con respecto a investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y el control sin aplicar o manipular las variables, estudiando estas según se dan naturalmente en los grupos. 5.3 Metodología de la investigación La metodología a implementar en esta investigación es el razonamiento inductivo ya que es una modalidad del razonamiento no deductivo que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Por ejemplo, de la observación repetida de acontecimientos del final del siglo XIX y comienzos del siglo XX podemos establecer una índole en donde se establece una conclusión de los idearios de los movimientos obreros para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza, transformando esto en la acción de los movimientos obreros. 18
  • 19. 5.4 Secuencia de la investigación El método científico de la investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización La secuencia a utilizar en la investigación del ideario obrero es la que sé comienza a recurrir en el método científico con los siguientes pasos para su mejor comprensión. • Revisar la historiografía. • Formulación de una pregunta. • Recopilación de información. • Construcción de una hipótesis. • Prueba de la hipótesis. • Analizar el resultado de la hipótesis y obtener conclusiones. • Levantar conclusiones. 19
  • 20. 5.5 Fuentes de la investigación Los tipos de fuentes a implementar en la investigación son primarias ya que son aquellas que proveen un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Las fuentes primarias son escritas durante el tiempo que se está estudiando o por la persona directamente envuelta en el evento. Donde los diarios y panfletos tienen un valor fundamental en la masificación de los idearios obreros de la época ya que ofrecen un punto de vista desde adentro del evento en particular o periodo de tiempo que se está estudiando. A su vez implementare fuentes de tipo secundario, donde diversos autores interpretan y analizan fuentes primarias de acuerdo a diversos puntos de vistas planteados en esta época. Las fuentes secundarias están a un paso removidas o distanciadas de las fuentes primarias y es posible dar un análisis extenso de los procesos más recabados de los ideales producidos en esta época. 20
  • 21. 6. Marcos de trabajo: 6.1 Marco teórico El paradigma a utilizar en la investigación es la teoría de las ideas Tradicionalmente se ha interpretado la teoría de las Ideas de la siguiente manera,1”Platón distingue dos modos de realidad, una, a la que llama inteligible, y otra a la que llama sensible. La realidad inteligible, a la que denomina "Idea", tiene las características de ser inmaterial, eterna, siendo, por lo tanto, ajena al cambio, y constituye el modelo o arquetipo de la otra realidad, la sensible, constituida por lo que ordinariamente llamamos "cosas", y que tiene las características de ser material, corruptible, sometida al cambio, esto es, a la generación y a la destrucción, y que resulta no ser más que una copia de la realidad inteligible”. De acuerdo al paradigma de la teoría de las ideas, en el ideario obrero se pueden manifestar en la expresión “la era del soñar en chile”. En que las ideas afloraban por una capa de justicia y una lucha por las igualdades sociales, que eran por expresiones del pensamiento que se pueden enunciar en el ideario de la sociedad de la igualdad en el siglo XIX y luego en el siglo XX con las agrupaciones y sindicatos. Por otra parte el ideario confrontado en las pugnas elitistas un repudio de las ideas obreras que constituía una mezcla de ideologías republicanas y populismo tomados de imaginarios europeos, de algunos autores liberales de la época como Francisco Bilbao, y socialistas utópicos que consideraban estos ideales como vagos y bastantes incoherentes. De acuerdo a estos parámetros la confrontación de estas pugnas por llevar los ideales inteligibles a una materia sensible. Hace que para las sociedades elitistas sean imposibles de llevar a cabo, donde las ideas y el derecho toman partes de bandos diferentes, en donde unos son la igualdad para llegar como una sociedad justa de la época por el cambio social y el otro bando que consiste entre el status quo de la permanencia y el orden. 1 William David Ross, Teoría de las ideas de Platón, Cátedra, 1997 Pág. 70 21
  • 22. 6.2 Marco conceptual Para este estudio es importante definir algunos conceptos y términos que 2 marcaron esta era. El ideario es un conjunto de ideas y opiniones que un autor, movimiento intelectual, etc. tiene sobre un tema o sobre el mundo en general. Expresado esto en la confrontación de los cambios sociales de la época. La3”cuestión social” desde principios del siglo XIX, el concepto de cuestión social apareció en Europa para señalar las consecuencias laborales, sociales e ideológicas producidas por la Revolución Industrial. En nuestro país, el término cuestión social fue utilizado por primera vez por Augusto Orrego Luco. Rápidamente fue asociado a los diversos problemas sociales que afectaron al mundo popular, como el analfabetismo; la prostitución; el alcoholismo; el hacinamiento; la promiscuidad; las enfermedades; las huelgas; la inflación; la actividad sindical; la lucha de clases; los trabajadores y la proletarización. El 4“trabajador” para esta investigación es un hombre, mujer o niño que realiza periódicamente trabajos manuales y cuyo pago se calcula por día, semana, mes o producción y que necesita de poco o ningún capital proporcionado por el trabajador. El termino obrero, peón, jornalero o gañan califican dentro de esta definición. 5 Un “anarquista” para esta investigación es la persona que ha expresado mediante el trabajo o la acción un compromiso con cualquiera de las muchas ramas del pensamiento libertario. En groso modo son personas que participan en los movimientos obreros y que están convencidos de que los sindicatos son la fuerza motriz del cambio social. 2 Armando Donoso. El pensamiento vivo de Francisco Bilbao, Santiago, Ed. Nacimiento, año 1940 pág. 3 Sagredo Rafael y Cristian Gazmuri. Historia de la vida privada en Chile Tomo II Editorial Taurus, Santiago 2006 Pág. 152 4 DeShazo Peter. Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile Traducción por Pablo Larach, Editorial Barros Arana, Santiago 2007 pág. 5 DeShazo Peter. Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile Traducción por Pablo Larach, Editorial Barros Arana, Santiago 2007 pág. 30 22
  • 23. 6 La “Sociedad de la igualdad” organización política chilena, fundada por los intelectuales Santiago Arcos y Francisco Bilbao, organizada desde el 14 de abril de 1850. Durante la República Conservadora iniciada en Chile en 1831, se intentó controlar la moral y las costumbres sociales al estilo conservador, sin embargo, las ideas liberales llegadas de Europa, de donde las capturó Bilbao, promoverán la irrupción de estas tendencias revolucionarias, unidas además a la reciente teoría política del alemán Karl Marx y su idea del poder del proletariado. En la investigación corresponde al principio de los ideales que fueron evolucionando en el siglo XX. 7 En este sentido podemos definir el término “sindicato” para esta investigación como una descripción de una organización de trabajadores cuyo fin último es el negociar colectivamente con los patrones. En este sentido no hace distinciones industriales con respecto a este término debido a que algunas organizaciones estaban organizadas por oficios y otros no, para chile las sociedades de resistencia como la FOCh y uniones locales son nombres dados también en la calificación. 6 Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999(pág. 78) 7 Yáñez Andrade Juan Carlos. Estado, Consenso y crisis social el espacio público en Chile 1900-1920 Ediciones Barros Arana, Santiago 2003(pág. 109). 23
  • 24. 6.3 Límites de la investigación Los límites de la investigación en el marco cronológico corresponden a los años de 1850 con la creación de la sociedad hasta 1910 con la matanza en la escuela de santa maría de Iquique y sus repercusiones. En el marco territorial tomare el centro-norte del territorio chileno. Las temáticas a implementar son en el marco de la ideología y lo socio-político de la época del siglo XIX y comienzos del siglo XX. 24
  • 25. 7. Historiografía: 7.1 Revisión historiográfica La historiografía sobre los idearios obreros es muy escueta, dando por ejemplo que la historiografía marxista clásica nacional ha sido suprimida por sentidos ideológicos de este modo el historiador Hernán Ramírez Necochea se refiere a esto como “ la presencia deformadora de las ideologías de los diversos grupos en el país” impulsado a esto reconoce este autor que la opción libertaria había surgido antes en Chile que las vertientes socialistas traídas por desde el extranjero Fernando Ortiz menciona el pasar de la militancia de anarquistas que respalda el fuerte ideario obrero donde menciona la influencia en las sociedades de resistencia creadas por estos mismos activistas. Marcelo Segall referido a una supuesta actividad anarquista en Chile, donde hubo una supuesta mitificación de los idearios anarquista en la unión de los idearios obreros. Jorge Barría proporciona datos y dio un tratamiento más ecuánime y extenso a los movimientos producidos en la ideología provocando organizaciones logrando despertar las conciencias societarias de las capas obreras donde se valoran los movimientos intelectuales de la sociedad de la igualdad y la propuesta anarquista en la lucha de clase sociales y la formación en la conciencia nacional. En su libro Luis Emilio Recabarren y los orígenes del movimiento obrero y el socialismo chileno, Julio César Jobet trata un plano general sobre el anarquismo y otros movimientos de redención social del siglo XIX y comienzo del siglo XX, lo que si este autor careció de investigación de los inicios de los movimientos que originaron esta corriente. Los líneas de investigación se clasifican en clásicas que es descriptivo en las fechas en esta los autores más destacados son SimonCollier, con la construcciones de una república y Juan Carlos Yañez Andrade en estado, consenso y crisis social. 25
  • 26. La otra línea de investigación de esta temática es del tipo ideológica por las vertientes del tipo socialista que son interpretación de datos como Sergio Grez, Marcelo Segall y Gabriel Salazar 26
  • 27. 7.2 Discusión historiográfica: El avance de la ideología de los movimientos obreros ha sido una discusión a partir de los hechos políticos forjados en la época de 1850 y el resultado negativo que forjaron los partidos, dejando a un lado la discusión social de la discusión política a través de los procesos de la continuidad de acontecimientos producidos en la época, es así como lo representa Sergio Grez en su libro Los anarquista y el movimiento obrero expresa lo que es el pensamiento de 1850 8“una historiografía del olvido, distorsionada o del silencio. Por ello, hasta casi fines del siglo XIX, la bibliografía sobre ácratas chilenos era muy escueta. Así por ejemplo la historiografía marxista clásica nacional fue particularmente pobre sobre este tema”. Pero Peter DeShazo en su libro trabajadores urbanos y sindicatos en Chile en el capitulo los trabajadores organizados antes de 1902 nos presenta una implicancia de ayuda de los socorros mutuos que estaban formados por artesanos y trabajadores calificados donde lo expresa como que 9“estas provenían a sus miembros de subsidios por enfermedad o accidentes, entierros “dignos”, indemnización por muerte para los trabajadores y en algunos casos, pagos por jubilación, donde formaron la clase obrera consiguió alguna estabilidad institucionalidad”. Más aun Peter DeShazo manifiesto como literatos se organizaron de las ideas traídas del extranjero es así como lo manifiesta el autor 10 “La ideología revolucionaria de todo tipo llegaron a Chile desde el extranjero principalmente desde Francia y ganaron adeptos entre artesanos e intelectuales. La famosa sociedad de la igualdad, fundada por Francisco Bilbao y Santiago Arcos en Santiago en 1850, podría reivindicarse como el predecesor ideológico de los movimientos liberales democráticos, mutualista y socialistas utópicos de los años cuarenta” 8 Sergio Grez Toso. Los anarquistas y el movimiento obrero editorial LOM. Pág. 9 9 DeShazo Peter. Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile Traducción por Pablo Larach, Editorial Barros Arana, Santiago 2007 pág. 142 10 Idem pág. 143.. 27
  • 28. Cristian Gazmuri en El 48 chileno en el capítulo II La sociedad de la igualdad nos expresa como ideales de literatos de la sociedad de la igualdad son rasgos 11 utópicos de la época que subsiste donde lo representa como “el rasgo utópico e inconsistente de todo este discurso es evidente: se abría la posibilidad de alcanzar un mundo nivelado, feliz y armónico de manera rápida por obra de un esfuerzo racionales, fomento de la producción, educación gratuita y generalizada a cargo del estado, etc. En algunos casos estos elementos ideológicos las influencias socialista utópica de Louis Blanc.” más de la conformación de las ideologías lo expresa Cristian Gazmuri en los contenidos de la sociedad de la igualdad a través 12 de los mensajes “el mensaje ideológico del periódico de la sociedad de la igualdad era casi entero del mismo cariz incongruente. Pero, aún así, se trata de un mensaje menos radical y menos copiado de documentos extranjeros que los expuestos por los periódicos de ese tiempo” pero esta perspectiva se contrarresta con la visión presentada en el siglo XX expuesta por Juan Carlos Yáñez Andrade en su libro Estado, Consenso y Crisis Social que manifiesta la expresiones 13 liberales en que lo expresa de esta manera “ De acuerdo con los planteamiento de la iglesia, la forma de enfrentar los problemas económicos-sociales no era dando más responsabilidad a los individuos, como lo había hecho el liberalismo, sino demostrando a las personas que la solución a sus problemas pasaba por resolver el conflicto global que afectaba a la sociedad chilena” Vinculando a las nociones de Sergio Grez aparece con más detalle de los procesos del campesinado Gabriel Salazar lo expresa en el libro Labradores, 14 Peones y Proletariado en donde “por una razón u otra los peones del siglo XIX, pese a su multiplicidad presencia, han permanecido en la penumbra de la historia social de chilena”. En donde se llega a la causa de manifestaciones con los primeros núcleos en ello destacan la Tromba y el rebelde diarios de la época 11 Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999(pág. 78) 12 Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999(pág. 78) 13 Yáñez Andrade Juan Carlos. Estado, Consenso y crisis social el espacio público en Chile 1900-1920 Ediciones Barros Arana, Santiago 2003(pág. 109). 14 Sergio Grez Toso. Los anarquistas y el movimiento obrero editorial LOM. Pág. 147 28
  • 29. 15 expresado por Sergio Grez “La Tromba que buscó una inspiración de variadas lecturas provenientes de Argentina y Francia escogiendo, finalmente como el 16 liberalismo libertario como credo de redención social”. “El rebelde editado en Santiago en 1898 con tono apasionado y violento proclamaron que su objetivo consistía en preparar el terreno en el que se libraría la gran lucha social”. Esta expresión de los idearios obreros nos presenta el conflicto intelectual de donde se fundaron estos primeros pasos a la explosión del conflicto tanto en los sectores urbanos de la población como en sectores rurales o de la misma minería gracias a la explotación del salitre. 15 Idem pág. 43 16 Idem pág. 44 29
  • 30. 7.3 Estado del arte El estado del arte en las corrientes historiográficas se presenta entre un misticismo y el desprecio. Ya que los autores presentan un carácter ideologizado acerca de un signo menos definitivas a las corrientes libertarias presentadas en la época de 1850.Dando argumentos compuesto por los caracteres propios de la ideología correspondiente a los partidos de que estos historiadores limitan. La gran mayoría de los autores representa una corriente al olvido de la historicidad de los ideales obreros de los siglos XIX y XX, ya que los motivos de estos fueron remplazados por la guerra del pacifico y la guerra civil de 1891, dejando a un lado los ideales. Que en el oscurecimiento fueron incrementando más aun su valor en la sociedad civil. 30
  • 31. II. Capítulo Histórico 1.1 Introducción El ideario de los movimientos obrero chileno desde 1850-1907. Se desarrolló paso a paso en medida de que ha ido evolucionado, los proyectos y visiones de cada organización, individuo u acontecimiento anteriores a 1907. El surgimiento y consolidación de los movimientos obreros estuvo vinculado a factores de una economía cambiante producto del salitre. En particular, los sindicatos se organizaban y expandían en tiempos de prosperidad, y declinaban durante grandes sucesos o represiones sin perder la esencia de los ideales que cada organización se aferraba hacia un cambio en el futuro. Si bien el movimiento obrero tuvo períodos de severa regresión, en cada caso los sindicatos más grandes tenían las fuerzas suficientes como para reagrupar sus fuerzas. Su recuperación y posterior crecimiento en donde esta fuerza llego a hacer muy significativa. La naturaleza de la economía chilena a comienzos del siglo XX limito el potencial crecimiento del movimiento obrero, los retrocesos del proceso de las salitreras, las guerras civiles, la guerra contra la confederación pero la llegada de ideales del extranjero mostraba el ímpetu y las ideas que se mostraban en secreto. En chile, sobre todo a finales del siglo XIX los trabajadores se dividían por ideología. La ideología revolucionaria formal se expandió lentamente a medida de la llegada de los sindicatos junto con los anarquistas con ideas hacia lo social, en donde la mayoría pedía con insistencia la libertad en las acciones económicas directas para alcanzar salariados concretos y decentes. En donde más adelante las reformas se produjeron en las elecciones donde en el futuro va hacer la instancia de las repercusiones y el cambio de las estructuras teniendo en cuenta que los sindicatos tendrán una acción activa en estos movimientos. 31
  • 32. 2.- Antecedentes y Causas del Ideario Obrero 2.1.- La influencia Europea en el ideario Benjamín Vicuña Mackenna expresa en su libro. Los Girondinos chilenos, “que las revoluciones de 1848 en Europa tuvieron en Chile una poderosa repercusión”17. Estas declaraciones pretende mostrar primero cuál fue la verdadera magnitud de dicha influencia para distinguir sus diversos aspectos y aclarar en qué medida se integraron de manera perdurable a la nación. En donde las ideas de la revolución francesa de 1789-1799. Aportó el Liberalismo político, nacionalismo, igualitarismo, racionalismo, imposición de la forma republicana de gobierno, libertad de prensa, laicismo. Pero también constituye las nuevas ideas y utopías que habían iniciado en la primera mitad del siglo XIX. A principio de 1848 Karl Marx y Friedrich Engels se hallaban perfilando los principios de la revolución proletaria. Finalmente se publico el “manifiesto comunista”18 24 de febrero de 1848. A las pocas semanas la insurrección derroco a la monarquía francesa, proclamo la republica y dio comienzo a la revolución republicana. En la historia moderna se han dado muchas revoluciones, algunas con más éxito que otras, sin embargo, la revolución del “48”; fue una de las revoluciones que atraviesa las fronteras, países que incluso cruzan los océanos. Según Erick J. Hobsbawn en el libro la era del capital se refiere de este acontecimiento: “la de 1848 fue la primera revolución potencialmente mundial cuya influencia puede detectarse en otros movimientos posteriores, inclusive las latinoamericanas”19. La zona revolucionaria se dividió en dos zonas, de las cuales ninguna de los dos tiene una relación directa en las problemáticas de cada sector en el oriente y el occidente de Europa. 17 Benjamín Vicuña Mackenna. Los Girondinos chilenos, editorial zigzag, pág. 23. 18 Aunque en castellano se conoce como “El Manifiesto Comunista”, el título original era “Manifiesto del Partido Comunista”. Este no fue escogido por Marx y Engels, sino que se lo impuso La Liga de los Comunistas. 19 Hobsbawn, Erick J, la era del capital 1848- 1875, pág. 22 32
  • 33. En occidente: los campesinos eran legalmente libre y los grandes Estados relativamente insignificante, la clase media pertenecía a los banqueros, comerciantes, empresarios que practicaban las profesiones liberales (profesores, arquitectos entre otros). En oriente: los labriegos seguían siendo siervos y los nobles eran terratenientes. La clase urbana equivalente consistía en grupos nacionales que nada tenían que ver con la población autóctona (judíos y alemanes), así también como el sector educador, hacendado rurales y nobles menores. Muchas de estas se daba una combinación de zonas relativamente desarrolladas y otras muy retrasadas es el caso de Prusia e Italia. La política en esta época era heterogénea, los alemanes se esforzaba para construir una nueva Alemania, comenzando con una nueva promesa, una asamblea de los diversos principados en la región. En el sector de Italia la situación era demasiado semejante. Ambos estados, incluían en su visión nacional a pueblos que culturalmente no tenían nada que ver con los ellos. A su vez, los intereses de este periodo se contraponían con los intereses del imperio Austro- Húngaro que era un estado multinacional. Las opiniones políticas vertidas en Europa eran divididas entre radicales y moderados. Los primeros defendían una republica democrática, unitaria y centralizada, de acuerdo a los ideales de la revolución francesa. Los segundos vacilaban, tenían temor a la democracia, puesto que esta podía modificar la sociedad. En cuanto a las constituciones, no eran muy frecuentes en las zonas donde estallaba la guerra civil, sino más bien en lugares con una relativa calma como son en el caso de Alemania. De todo aquello quedó el ejemplo de las de 1848, como ideal de revolución social, como la visión de manifiesto comunista, que sirvió para futuros movimientos sociales, otra cosa en común, entre los movimientos en Europa la revolución la hizo el proletariado, con el fin de transformar una sociedad democrática y social. 33
  • 34. En las que en tanto en radicales como moderados negociaban con ellos o les seguía el juego intentando tomar ventaja de la situación. “las revoluciones de 1848, fueron muy dispares según los pueblos, regiones y situaciones. Tienen en común que todas ocurrieron al mismo tiempo, y que poseían en una atmosfera de símbolos románticos, ideales utópicos, y estilos comunes”20. De acuerdo con esto las analogías del ideario obrero tienden a apreciarse a cada uno de los países que corresponde, pero no podemos obviar que la visión chilena de las revoluciones tiende a tener un toque Francés, por los siguientes motivos, es la que tuvo mayor influencia y la de mejor resultado en Europa, por ejemplo la abolición de la esclavitud y la restructuración de los campos de gobierno en el cambio del autoritarismo a la democracia. 20 Idem. 34
  • 35. 2.2 La influencia Francesa en el ideario Las revoluciones del “48” fueron un fenómeno europeo, pero se iniciaron en Francia. Esta fue parte de la circunstancia en que se da una enorme influencia en Chile. En donde el peso cultural francés en la sociedad chilena de la época. El reinado de Luis Felipe I se conoce como la Monarquía de Julio debido al mes de la Revolución de 1830, cuando remplazó al rey Carlos X en el trono de Francia. Era una monarquía constitucional que en 1848 tenía a François Guizot como primer ministro y jefe del gobierno. Guizot había sido líder del pequeño partido de los Doctrinarios, y representaba la resistencia de la autoridad a cualquier reforma liberal que se planteara. La política que ejercía no era del gusto de la opinión popular, que lo hacía responsable de la mala situación en cuestiones económicas y en asuntos exteriores que Francia sufría en estos años. “La económica, el sentimiento de desilusión y el creciente descontento por el bloqueo de las reformas democráticas, supusieron una exacerbación de las demandas de socialistas y republicanos”.21 Los liberales en Francia, sentían que las reformas no se hacían con la premura suficiente, y las proposiciones de reforma electoral que presentaban socialistas y republicanos en la Asamblea Nacional nunca eran aprobadas. Los grupos de oposición necesitaban obtener apoyo de otra manera. En otoño de 1847 entablaron a celebrarse grandes reuniones, conocidas como banquetes, a menudo organizadas por los periódicos de la oposición, donde los asistentes pagaban para oír los discursos de los líderes nacionales de la oposición. El gobierno permitía estas reuniones, aunque gradualmente el tono de algunos discursos iba haciéndose más radical, hasta que en diciembre de 1847 el prefecto de la policía de París las prohibiera. Es por ellos que atacaron en los celebres días de febrero. 21 La Campaña de banquetes francesa de 1847-48, John J. Baughman, editorial Gallimard, Colección Idées, pág. 75 35
  • 36. El 22 de febrero numerosos estudiantes, a los que se unieron trabajadores, marcharon por las calles de París protestando por la prohibición de un banquete, sin saber que el banquete había sido cancelado. Marcharon hasta la Asamblea Nacional pidiendo la reforma del sistema electoral que permitiese el sufragio universal, y la dimisión del gobierno de Guizot. El rey decretó el estado de sitio, contando con el apoyo de 30.000 soldados y de la artillería de los fortines de la muralla de la ciudad, así como de 40.000 guardias nacionales. Para la sorpresa del gobierno, la Guardia Nacional se interpuso entre los manifestantes y las tropas del ejército. Mientras tanto, en la Asamblea, el monárquico Odilon Barrot intentaba sin éxito pedir la dimisión del gobierno por su incapacidad a resolver la crisis, en un último intento de salvar la monarquía.22 El 23 de febrero por la mañana, la Guardia Nacional tomó abiertamente partido por la ciudadanía y la insurrección se extendió. Por la tarde, la situación ya era incontrolable, pero el rey Luis Felipe se negó a que el ejército disparase contra el pueblo insurrecto. Para templar los ánimos, y de acuerdo con sus consejeros, destituyó a Guizot y pidió al conde Mathieu Molé que formara un nuevo gobierno. Para celebrar esta primera victoria, los ciudadanos desfilaron por la noche por las calles de la capital. También algunos diputados de la oposición rehusaron cooperar con el rey.23 Durante la noche del 23, en una calle cercana al bulevar de las Capuchinas, un grupo de manifestantes trató de marchar pero un grupo de soldados lo impidió. Durante la confrontación, alguien disparó un fusil, y los soldados empezaron disparar a la muchedumbre. Murieron alrededor de sesenta y cinco personas y hubo aproximadamente ochenta heridos. La masacre empeoró más aún la situación ya que los ciudadanos sentían que el gobierno los había engañado”.24 El 24 de febrero, las manifestaciones se reanudaron. Estudiantes, obreros, artesanos y miembros de la pequeña burguesía marcharon por la ciudad, 22 La Revolución Incorrecta: El republicanismo francés en 1848 "George Fasel (otoño de 1974) Estudios Históricos francés vol. 8, No. 4, pág. 654 23 Ibíd. 24 Ibíd. 36
  • 37. asaltando tiendas, robando armas, quemando edificios públicos y levantando alrededor de 1.500 barricadas en toda la ciudad. Las marchas de protesta llegaron ante el Palacio de las Tullerías donde el mariscal Bugeaud se disponía a contratacar para aplacar la revuelta. Para evitar un baño de sangre, el rey decidió entonces abdicar a favor de su nieto de 9 años, el conde de París, confiando la regencia a la duquesa de Orleans.25 Por la tarde del mismo día, la duquesa de Orleans se dirigió a la Asamblea Nacional para la investidura de su hijo como nuevo monarca de Francia y que se proclamara oficialmente su regencia. Pero los republicanos y la izquierda parlamentaria, recordando el fracaso de la Revolución de 1830, desconfiaban de la monarquía constitucional y exigían ahora la instauración de la república. Apoyados por la presión popular de los manifestantes que irrumpieron en la Asamblea, se decidió la formación de un gobierno provisional bajo la presidencia del veterano Dupont de l'Eure.26 El nuevo gobierno provisional se encargó de dirigir el país, hasta que se celebraran elecciones y se aprobara una constitución republicana. Estaba formado por republicanos moderados como el poeta Lamartine, el director del periódico Le National, François Arago, Adolphe Crémieux y el propio Dupont de l'Eure, y por otro lado por radicales y socialistas que aparte del sufragio universal y de una reforma política pedían profundas reformas sociales para mejorar las difíciles condiciones de los trabajadores. Estos últimos, reagrupados en torno al periódico La Réforme, narraban con personas como Flocon, su redactor jefe, Ledru-Rollin, Louis Blanc, y el obrero Albert. Debido a esto sucesos Luis Felipe abdicó y huyó con su familia a Inglaterra en donde se radicaría en la ciudad de Londres. El gobierno provisional declaró lo que llamamos hoy la II República, permitiendo diversos derechos que en el día de hoy serian como mínimos, el sufragio universal 25 Ibíd. 26 Ibíd. 37
  • 38. masculino, fijando la jornada laboral en 10-11 horas, y reconociendo el derecho al trabajo a todos los ciudadanos. “Cuvillier nos entrega la explicación de la conducta de los intelectuales utópicos de izquierda: “más atrás de la Revolución Francesa, era a la fuente misma de las ideas de igualdad y fraternidad que los hombres del “48” se pretendían remontar; y esta fuente, la mayor parte de ellos, la veía en el cristianismo. Es la tesis que había sostenido Buchez en su celebre Historia parlamentaria de la Revolución Francesa, y que habían aceptado sus discípulos de (el diario) ‘L‘A telier” 27. Es por esto que cuando nos referimos al 48 francés y su influencia, que no nos limitamos a la explosión revolucionaria sino más bien al espíritu que procedieron por varios años. Ya que esta cultura que no fue en la gran parte de Europa, ni siquiera probablemente dentro de la elite intelectual, pero si la de los grupos más significativos que construyeron el futuro de la historia de Europa. Lo demostraría, hasta el punto que hoy varios autores consideran que esta coyuntura del 48 como el magnitud más importante de la evolución política de la Europa del siglo XIX y no solo en Europa sino también en otros rincones del planeta como en el caso de Chile. 27 Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999 pág. 37 38
  • 39. 2.3 La sociedad y su entorno en Chile En el Chile del siglo XIX y comienzos del siglo XX no existían diferencias regionales de importancia ni subculturas. Toda la sociedad chilena era mestiza, predominando la sangre europea entre los miembros del grupo oligárquico y descendiendo ese porcentaje a los sectores populares. Por otra parte, desde el punto de vista de la estructura social. Existía una división jerárquica asentada y aceptada: en un extremo el referido grupo oligárquico, representado fundamentalmente por los notables de Santiago, y en el otro la gran masa campesina. La hegemonía de la oligarquía santiaguina era indisputada, aun cuando, durante la primera mitad del siglo XIX, comenzaban a perfilarse otros sectores sociales: por una parte, una burguesía mercantil, formada por inmigrantes recientes de origen no hispano, y un grupo creciente de artesanos, en el cual, aunque también habían extranjeros, era muy mayoritariamente criollo. Pero, antes de 1850, estas minorías no alteraban la fundamental dualidad oligarquía-campesinado de la estructura social chilena. ¿Cuales eran los porcentajes, sobre el total de la población, que correspondían a ambos grandes sectores? De acuerdo con la pregunta lo podemos constatar de acuerdo a los índices de Alfabetos y analfabetos (ver anexo 1.0) De acuerdo al recuadro podemos observar que una pequeña minoría eran los que sabían leer y escribir, parte importante de este porcentaje de alfabetos eran en su mayoría la clase oligárquica mientras que el mayor porcentaje de personas que no sabían leer ni escribir eran de clase campesina u obrera es así como lo menciona 28 Simón Collier “El sector social alto, secularmente interconectado por vínculos económicos y familiares y con aspiraciones aristocráticas, mostraba conciencia de clase y un alto nivel de coherencia; entre otras razones porque, a diferencia de otras ex colonias hispanas en América, como Venezuela, Colombia o México, la oligarquía chilena no se vio diezmada por las guerras de la Independencia. Las masas campesinas, analfabetas y pobres, aunque poseían también una cultura 28 SIMON COLLIER “Evolución política, institucional, social y cultural de Chile entre 1829 y 186S”, en Bello y Chile, Caracas, Ed. La Casa de Bello, 1981, torno 1, pág. 29. 39
  • 40. bastante homogénea, no tenían conciencia de su postergada situación social y estaban resignadas a “una vida monótona y tranquila”. 40
  • 41. 2.4 La sociedad de la igualdad Organización política chilena, fundada por los intelectuales Santiago Arcos y Francisco Bilbao, organizada desde el 14 de abril de 1850. Durante la República Conservadora iniciada en Chile en 1831, se intentó controlar la moral y las costumbres sociales al estilo conservador, sin embargo, las ideas liberales llegadas de Europa, de donde las capturó Bilbao, promoverán la irrupción de estas tendencias revolucionarias, unidas además a la reciente teoría política del alemán Karl Marx y su idea del poder del proletariado. “La primera reunión formal de esta sociedad estuvo conformado por solo seis persona Arcos, Bilbao, Lillo, Zapiola, Lillo y varios artesanos” que eran elementos de la muy incipiente clase media de entonces. En la segunda reunión asistieron tres nuevos miembros: Manuel Guerrero, Francisco Prado y Rudecindo Rojas quien era un sastre de la época. La importancia de esta segunda sesión se acordó el estatuto y un reglamento para el trabajo político de la región. Así asumieron gran parte la llegada de nuevos hombres que integraban esta nueva sociedad”29. La adopción del grupo como sociedad de la igualdad, no muestra mucha originalidad la palabra “igualdad” era la más recurrente del léxico político heredado de la Revolución Francesa y en este periodo volvió a adquirir carácter simbólico. Por su parte Francisco Bilbao, logro la siguiente formula, para juramentar en este 30 nuevo núcleo “¿Reconocéis la soberanía de la razón como autoridad de autoridades: la soberanía del pueblo como base de toda política y el amor y la fraternidad como vida moral? En donde la mayoría de los obreros votaron por ella. Zapiola menciona en este 31 juramento “Una mezcla entre el ideario político de las luces y esta fórmula fue aceptada por todos los integrantes” 29 Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999 pág. 73 30 Armando Donoso. El pensamiento vivo de Francisco Bilbao, Santiago, Ed. Nacimiento, año 1940 pág. 18 31 Zapiola, sociedad de la igualdad y sus enemigos pág. 10. 41
  • 42. En un principio la Sociedad no tuvo aspiraciones políticas contingentes, ni siquiera simpatías hacia un bando político alguno, pero estos aparecen desmentidas en el primer número, por el diario que comenzó a publicar la sociedad de la igualdad: “El Amigo del Pueblo” el nombre del diario también hace evidencia el origen francés así como la posible influencia de Arcos en toda iniciativa. El amigo del pueblo había sido el diario de Marat durante la revolución francesa y Arcos entre los Girondinos chilenos era conocido como Marat, en 1848 en Paris otro diario del mismo nombre como órgano de un club republicano que él dirigía, el principal redactor fue Eusebio Lillo, en donde colaboraron otros integrantes importantes de la sociedad como Bilbao, Lastarria entre los más importantes. Al cual se proclamó la oposición al gobierno y a los pelucones, era pues decidida y clara. La sociedad de la igualdad nacía con características nuevas que la diferenciaban de otras organizaciones anteriores en que estas se establecieron; así como también de los grupos obreros de antaño. Esto fue así no solo porque incorporo elementos artesanales en números elevados y desde sus inicios, sino, especialmente, por sus características novedosas en cuanto a la forma de sociabilidad política, lo que constituirá fortalecimientos para la creación de una sociedad republicana. En el cual constituía por 24 individuos cada una, formando una estructura territorial. “Cada sección estaba numerada y correspondía a un barrio de Santiago, en donde nacerían en otras ciudades. Tenía además una formula de iniciación como un estatuto igual que la misma sociedad”. El estatuto estipulaba que en cualquier sección podía presentarse la moción de una reforma administrativa y social, esta sería comunicada a los demás grupos y si reunía mayoría de votos individuales sobre el total de los miembros de la sociedad eran aceptadas y debían ser utilizadas usando los métodos que ya se habían permitidos por las leyes para que sea aceptada y que la reforma se convirtiera en una ley, además se nombra a una Junta Directiva, central y permanente. La integraron Arcos, Larraecheda, Bilbao, Zapiola, Prado, Rojas y Lillo. En la cual Arcos fue elegido para presidir la primera reunión general. 42
  • 43. Esta sociedad no se trataba de una sociedad secreta. A diferencias de otros grupos como los carboníferos en sus inicios como ejemplo, no ligaba a sus socios con juramentos existencial irrenunciable; su carácter conspirativo era ingenuo. No se conoce un carácter violento de este grupo por lo menos en Santiago, en el cual actuó como carácter político. Los actuares militares pipiolos mostraron un grupo habían sido hostilizados y perseguidos por el gobierno. El propio diario el amigo del pueblo publicó un anuncio de la apertura de la Sociedad de la igualdad. ” Para ingresar en ésta bastaba ser presentado por uno de sus miembros e inscribir en el gran libro de registro”.. A comienzos de año 1951 ya llegaba a más de 100 o 200 integrantes después de su primer año de instauración, el grupo aumentaría su capacidad de integrantes debido a que una considerablemente cuando el club de la reforma decidiera auto disolverse, incorporándose a la sociedad de la igualdad en especial los más jóvenes. Esto provoca que gran parte de esta nueva oligarquía liberal se mezclara así con el mundo artesanal, pero con objetivos políticos donde toma un giro político la sociedad de la igualdad. 43
  • 44. 3.-Desarrollo de la problemática: 3.1.- El ideario de la sociedad de la igualdad El aporte ideario de la sociedad de la igualdad era extenso, y demasiado ambicioso para la época otros historiadores como Cristian Gazmuri o Sergio Grez 32 los consideran vagos y utópicos, En referencia al pensamiento de Francisco Bilbao, ” consistía en una mezcla de los lugares comunes del ideario del pipiolaje criollo más radical, con elementos ideológicos republicanos y populistas tomados del imaginario del “48” europeo y de algunos autores liberales, católico-sociales y socialistas utópicos” pero los aportes de Santiago Arcos fueron de acuerdo a esta época. El ideario de la sociedad de la igualdad está marcada por una síntesis de reflexiones expuesto en el diario de la sociedad es en esto que marcaremos algunos reproducciones de la editoriales para entender este pensamiento. “la clase obrera ha vivido hasta ahora ajena a los movimientos de la política, abandonando el manejo de todos los intereses públicos exclusivamente a los hombres que han mirado sobre los asientos del poder.33 “por esa razón los intereses del obrero han sido olvidados. Por esa razón también, la clase decente ha sido la única que ha participado de los beneficios de la educación y la cultura.” 34 Los consistentes y congruencia de este discurso son evidentes en donde abría la posibilidad de alcanzar un mundo nivelado, feliz y armónico de manera rápida por obra de un esfuerzo racionalizador y voluntarista en el estado había que jugar un rol importante. 32 Gazmuri Cristian, El 48 Chileno, Editorial Universitaria, Santiago 1999 pág. 76 33 “el amigo del pueblo editorializada el 16 de Abril de 1850” 34 Ibíd. 44
  • 45. El mensaje ideológico del periódico de la sociedad de la igualdad se trataba de un mensaje menos radical y menos copiado de documentos extranjeros que el expuesto por el periódico “el pueblo” cuatro años antes. Dando así proyectos concretos de mejora de la suerte de la clase obrera el amigo del pueblo proponía: A) La restructuración del sistema impositivo. La restructuración del sistema impositivo, durante el siglo XIX, era necesario, las desigualdades como ya lo hemos notado son muy frecuentes, en el trato del trabajo e incluso en la instrucción en educación. Las palabras de presentadas por Santiago Arcos en una carta para Francisco Bilbao son exactas a los improvistos que pasan las clases más desposeídas durante este periodo. 35 “En todas partes hai pobres y ricos,-Pero no en todas partes hay pobres como en Chile.-En los Estados Unidos, en Inglaterra, en España hay pobres- pero allí la pobreza. Es un accidente no es un estado normal. En. Chile ser pobre es una condición, una clase, quienes la aristocracia Chilena Llama - Rotos, Plebe en las ciudades, Peones, Ynquilinos, Sirvientes en los campos- esta clase cuando habla de ella misma se llama los Pobres”. La restructuración de los nuevos sistemas, en estos personajes era una cosa de necesidad, en que las necesidades del pobre y trato hacia ellos cambiase de manera radical aunque para algunos, de aquella época, la necesidad de esclavos y trabajadores, con baja remuneración era lo ideal al nuevo sistema que proponían estos liberales de la época. Aunque ahí que tener una visión clara acerca de los conceptos de restructuración e igualdad de la sociedad de la igualdad quienes pretendían el mejoramiento de los sectores con bajos recursos, pero no, con la relación de paridad entre clases sociales, esto queda del toque francés más oculto de la revolución ya que, si, había una propuesta 35 Carta de Santiago Arcos a Francisco Bilbao Mendoza 1892, biblioteca nacional de diciembre de 1913 pág. 9 45
  • 46. de restructuración, el componente más importante del liberalismo es el progreso, en donde es necesario la mano trabajadora. B) Un mejor trato a los pobres en los juzgados civiles y en los cuarteles de la guardia nacional. La nueva sociedad civil que se formaba durante la mitad en el siglo XIX era escueta en sus derechos y deberes, debido, a las condiciones educacionales que se presenta era para quienes tenían dinero y eso provocaba que las clases oligárquicas se aprovechara esas condiciones provocando que hubieran abusos en la forma de como los juzgados civiles operaban. Los derechos de los inquilinos y la reciente masa proletarizada, eran despojados debido a las intenciones de la resolución de los juzgados en quienes favorecía y la elección de los dirigentes a través del voto. 36 “El Pobre no es ciudadano.-Si recibe del subdelegado una calificación para votar-es para que la entregue a algún rico, a algún patrón que votar por él”. La guardia nacional quien se creo en el año 1825, oficialmente, aunque en la colonia y la independencia, ya se puede, constatar algunos antecedentes acerca de ellos. El accionar de lo que es la guardia nacional era considerado vital, por considerarse un ejército de línea pequeña de bajo costo, por el auxilio de lo que es el patrullaje de las zonas rurales, resguardo de las cárceles y otras acciones. Durante la constitución de 1833 contemplo la obligación de servir a la milicia, y se estableció un financiamiento permanente, aunque del mismo proceder, fueron obligados a recibir una instrucción militar entre los rangos de 14 y 50 años y que debían costearse sus propios implementos. La relación de la sociedad de la igualdad, con la guardia nacional se puede considerar de amor y odio, ya que, muchos de los integrantes de la guardia 36 Ibíd. 46
  • 47. nacional participaban de la sociedad de la igualdad y contaban sus experiencia acerca de como es tratado de la guardia civil. 37 ”En Milicias-han dado poderes a los oficiales de estas milicias para vejarlos o dejarlos de vejar a su antojo y de este modo han conseguido sugetarlos a Patrón.- EI oficial es el Patrón.-El oficial siempre es un rico -y el rico no sirve en la milicia sino en clase de oficial.- El pobre es subalterno y aunque haya servido 30 años, aunque se encanezca en el servicio el pobre no asciende, su oficial es el rico a veces un niño imberbe, inferior a él en inteligencia militar, en capacidad, en honradez.-“ Aunque la guardia nacional compartía el ideario de la sociedad, el pensamiento de la guardia nacional era de una estructura firme marcadas por instituciones fuertes y que en algunos casos soportar las desigualdades que ellos mismos se habían sometidos, para que no se provocara una guerra civil, dado esto la guardia nacional muchas veces, desocupaba los lugares de reunión de la sociedad, exigidos por oficiales que en su mayor parte eran elegidos por la clase oligárquica chilena. 38 ”Habiéndose prohibidos nuestra santa asociación por un actas de la mas escandalosa arbitrariedad, i continuando aun nuestros pérfidos enemigos vomitando toda clase de injurias i calumnias contra ella, no hemos resuelta a publicar todos los actos de la SOCIEDAD DE LA IGUALDAD, seguros de que esta manifestación no pondrá en evidencia a los ojos de la nación, a la que no se ha perdonados medio para engañar respecto a nosotros”. C) Libertad y protección laboral, educación popular. Como lo hemos constatados, en el III censo realizado en el país, de 1854, menos del 20% sabían leer ni escribir, más aun la desocupación y los bajos salarios de ese periodo constatarían las desigualdades de mediados del siglo XIX y luego continuaría durante el principio del siglo XX. 37 Carta de Santiago Arcos a Francisco Bilbao Mendoza 1892, biblioteca nacional de diciembre de 1913 pág. 10 38 Zapiola, sociedad de la igualdad y sus enemigos pág. 9 47
  • 48. 39 “La clase pobre en Chile, degradada sin duda por la miseria, mantenida en el respeto y la ignorancia.-Trabajada sin pudor por los capellanes de los Ricos, es más inteligente que lo que se quiere suponer”. Estas palabras de Arcos seria, una clase de visión, de lo que pasaría finalizando el siglo XIX, pero en el periodo en que estamos trabajando podemos apreciar las desigualdades de lo que se están afrontado y ejemplificados el 20 de abril de 1851 con el levantamientos de armas, propuesto por uno de sus fundadores 40Francisco Bilbao. Bilbao había pronosticado que en caso de intentarse la disolución de la Sociedad de la Igualdad, bastaría su palabra para lanzar cuatro o cinco mil combatientes a las calles y transformar Santiago en un Cumulo del Paris de las barricadas que conociera en 1848. Hemos visto que no ocurrió así en noviembre de 1850; pero el entusiasta y valeroso Bilbao tendría su motín el 20 de abril de 1851. Aunque el levantamiento fue fruto de una conspiración que se dio producto del enconado ambiente pre electoral de ese año, ya envenenado por los sucesos del precedente que hemos visto mis atrás. Respondió a la creencia de los jefes opositores al gobierno y la candidatura Montt de que sólo por la fuerza podían salir vencedores. Por lo visto más allá de las fuerzas conspirativas o las razones táctiles de quienes, combatían la imagen de una sociedad mucho más libre la protección laboral y la educación popular marcaria los hechos que más adelante serian pavimentos para futuros reclamos de los sectores más populares del siglo XIX. 39 Carta de Santiago Arcos a Francisco Bilbao Mendoza 1892, biblioteca nacional de diciembre de 1913 pág. 12 40 Francisco Bilbao fue el ícono de aquella generación, símbolo del radicalismo liberal que combatió a los gobiernos autoritarios en nombre de una democracia plena, al mismo tiempo que llamaba a la unidad de los pueblos latinoamericanos para impugnar la amenaza imperialista. De una constancia admirable y enemigo de las transacciones políticas, Bilbao dedicó su vida a la causa de la democracia, pasando gran parte de ella en el exilio y sufriendo constantes persecuciones. http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=franciscobilbaobarquin(1823-1865) 48
  • 49. D) Lucha contra la falta de higiene. Los problemas asociados a los procesos de urbanización y a las condiciones insalubres de los ranchos y de las habitaciones populares, surgidas en los márgenes de las ciudades, emergieron con mayor fuerza a mediados del siglo XIX, lo que Benjamín Vicuña Mackenna propuso como los potreros de la muerte. El deplorable estado sanitario de las ciudades chilenas incentivó la rápida e implacable propagación de las enfermedades, las epidemias y la mortalidad, como son el caso del tifus y el cólera y el sarampión. Fenómeno que pronto llamó la atención de médicos e intelectuales. La lucha por la falta de higiene, en donde, se originó, entonces, una generación de médicos que asumió las ideas higienistas e intentó difundirlas entre las autoridades para que las pusieran en práctica desde las instituciones del Estado. Se aspiró a estructurar una administración sanitaria de las ciudades que incluyese el aseo de calles y avenidas, la relocalización de los mataderos, la construcción de habitaciones populares salubres, el abastecimiento de agua potable, la dotación de alcantarillado y la enseñanza de la higiene a la población. En 1872, se dictó un decreto que hizo obligatoria la enseñanza de la higiene en los colegios fiscales, pues para muchos médicos la principal causa de las enfermedades fue la ignorancia, especialmente de las clases populares. Estas opiniones se entregaban en un carácter ordenado en la editorial del diario, redactados en su mayoría por Eusebio Lillo su director. Pero también por Arcos, Bilbao y otros en donde eran precisos y firmados a veces. En suma, el discurso de la sociedad de la igualdad permite notar dentro de un estilo directo como oposición a la estructura política pelucona, con una pipiola a las de los jóvenes afrancesados y artesanos que estaban unidos a este grupo. 49
  • 50. 3.2.- El nacimiento de los sindicatos En este capitulo que discuten acerca del surgimiento de las organizaciones sindicales de los años subsiguientes durante el siglo XIX y el XX. Las organizaciones obreras en este periodo, se forman en una organización política o clases obreras en particular. El crecimiento de las organizaciones de clase obrera en Chile fue un proceso de muchas constantes, con periodos de rápida sindicalización y regresión que se sucedieron uno para otro. Pero estos largos plazos. La tendencia demostraba un aumento en el número de miembros de los sindicatos. La mayoría de todos los sindicatos o federaciones podría apuntar a un precursor que haya sentado sus bases. En Chile, el templo de las organizaciones obreras surgió colocando una piedra sobre otra, y este edificio no fue construido o destruido por la ley, estos acontecimientos expuestos por políticos o líderes carismáticos en general. Es por ello que es un error visualizar como este periodo el inicio de las ideas del proletariado, o considerar las primeras huelgas como constituyentes de un periodo “dorado” en la historia de los trabajadores chilenos. Aquellas para destacar una tendencia en el devenir, las sociedades de resistencia y Sociedades mutualistas. Para autodefensa de los trabajadores. Puntos centrales: asociación, solidaridad y socorro mutuo. Su base fue de artesanos (de 13 a 600 mutuales entre 1870 y 1924). Sociedades de resistencia. Rechazo al mutualismo: Puntos centrales: demandar y luchar por mejores condiciones laborales en las empresas, especialmente salario y jornada. Su base fue de artesanos y otros obreros. El aumento en la actividad huelguista y el fortalecimiento de los recursos organizativos de la clase obrera forzaron a que la elite y el gobierno a buscar nuevos métodos para tratar la cuestión social. Los trabajadores se convirtieron en participantes más activos, aunque no siempre bienvenidos a la actual economía 50
  • 51. que existía en este periodo más aun una política conservadora en donde fue represiva mostrando el año 1808 el fin de la expansión urbana sindical. En casi los últimos años del siglo XIX, casi todas las organizaciones de trabajadores en Chile eran sociedades de socorro mutuo formadas por artesanos y trabajadores radicalizados. Estas provenían a sus miembros de sus subsidios por enfermedad o accidentes, entierros “dignos”, indemnizaciones por muerte para lo que son los dependientes y en algunos casos, pagos por jubilación. Entre otras acciones de lo que son las sociedades de los socorros mutuos incluían el establecimiento a los planes de ahorro, clases nocturnas para los trabajadores conjunto con sus familias, además de la inclusión de actividades parciales como bingos o quermeses. 41 “los primeros grupos mutualistas se fundaron en Santiago durante los años cuarenta, pero no fue sino hasta la formación de las sociedades de tipógrafos en Santiago y Valparaíso, en 1853 y 1855, que una organización de clase obrera consiguió alguna estabilidad institucional” Entre otros grupos de trabajadores calificados o de menor calificación como ejemplo, los sastres carpinteros, ladrilleros, panaderos y ferroviarios, ellos también se organizaron en forma de socorros mutuo. Mientras una gran mayoría eran fundadas por oficio, otras sociedades adherían diversos tipos de trabajadores e incluso las sociedades de trabajadores con tendencias católicas. Las sociedades de socorro mutuo por lo general solicitaban, y en la mayoría de los casos recibían una cierta legalidad constituida. Aparte de aquellos artículos del código civil que se relacionan con la libertad de los ciudadanos para asociarse y formar una cierta formación de sindicatos. Todas estas asociaciones, incluidas las de socorro solicitaban estatutos legales en la que pidiendo directamente al Presidente de la Republica. Luego de examinar los estatutos de organización que es solicitante, esto para comprobar si se adecuaban ante la ley, el Presidente estaba capacitado para emitir un decreto que estableciera la asociación. 41 Marcelo Segall, Las luchas de clase en las primeras décadas de la Republica de Chile, pp. 39. 51
  • 52. 42 “Una vez legalizada, la sociedad de socorro mutuo podía contraer obligaciones legales con sus miembros y con otras instituciones, adquirir bienes de todo tipo, ser representada legalmente en un tribunal y disfrutar de protección legal en contra de robos a sus fondos”. De acuerdo a esta cita, las regulaciones legales de cuotas, ahorros, inversiones e indemnizaciones de las sociedades de socorro mutuo reforzaron su estabilidad económica y ampliaron sus atracciones sobre los artesanos y los trabajadores calificados. A pesar del rápido crecimiento de las sociedades de socorro mutuo durante la segunda y tercera década del siglo XX, el mutualismo dejó de ser una fuerza dinámica en la historia del movimiento, después de la ola de huelgas de 1905- 1907. Pero hay que tomar en consideración que durante el último cuarto del siglo XIX, las sociedades de socorro mutuo representaron un papel importante al promover las ideas a organizaciones laborales en Santiago, Valparaíso, Concepción y las nuevas regiones del norte incorporadas al territorio nacional. Muchos de aquellos artesanos y trabajadores calificados que fueron miembros de las sociedades de socorro mutuo, participaban activamente en la política, tanto como revolucionarios que provocaban disturbios como en los recientes partidos políticos en 1887. 43 “Las sociedades mutualistas promovieron el conocimiento de las ideologías revolucionarias y reformistas, al sumar a aquellos que exponían tales ideas”. De acuerdo a las reuniones convocadas por estas mutuales se exponía las ideas de antiguos portavoces de los derechos del ciudadano experimentados en Francia con una involucración importante de otros efectos de los cuales son marcados por libre pensadores, socialistas y anarquista. Eso si que estas sociedades mutualistas no tenían en ningún caso una clausula con respecto a lo que es la situación de huelga en sus estatutos, por lo visto es 42 Oscar Parrao, La mutualidad en Chile pp. 15 43 Segall, Las luchas…, cit., pp. 8 52
  • 53. mas que claro que participaron en dichas manifestaciones que acontecieron principalmente en las regiones urbanas a finales del siglo XIX. Por lo cual el papel de las primeras sociedades de las sociedades de los socorros mutuos fue muy marcado en las que instruían a sus miembros en convicciones políticas e ideológicas además de un resguardo monetario en lo que manifestaba una oportunidad adicional para lo que es una participación política. Estas ideologías revolucionarias de todo tipo llegaron a Chile desde el extranjero, principalmente desde Francia, que fueron ganando adeptos entre los artesanos e intelectuales. 44 “la famosa sociedad de la igualdad, fundada por Francisco Bilbao y Santiago Arcos en Santiago, en 1850, podría reivindicarse como el predecesor ideológico de los movimientos liberales, democráticos y mutualistas y socialistas utópicos de los siglos XIX y XX”. Las ideas de la revoluciones Europeas, específicamente Francia continuo aportando ideas revolucionarios a los diferentes países Latinoamericano, en especifico Argentina. Los exiliados franceses debido a la primera internacional se refugiaron en Argentina muchos anarquistas, socialistas y comunistas otros en Uruguay, mientras que algunos comuneros después de la expulsión de estos integrantes que fueron expulsados del Gobierno argentino y uruguayo llegaron a territorio nacional mediante barco a los puertos de Valparaíso y San Antonio. 45 “Aunque sus efectos los anarquistas a largo plazo sobre los movimientos obrera probaron ser mínimo a corto plazo causaron gran importancia y una gran influencia en los movimientos obreros”. 46 “ya hemos visto que el país recibió un número insignificante de inmigrantes de clase obrera, en un periodo en que millones de trabajadores europeos se 44 Ibid., pp. 14 45 Peter DeShazo, Trabajadores urbanos y sindicatos en Chile, pp. 144 46 Max Nettlau, Contribuciones a la bibliografía de America Latina hasta 1914, pp. 8 53
  • 54. congregaban en Brasil, Argentina y Uruguay. Los inmigrantes fundaban y formaban parte de los sindicatos, clubes sociales y federaciones anarquistas en los países de la costa atlántico de América Latina”. Por otro lado, las ideas liberales y socialistas fueron transmitidas a Chile por medio de fuentes impresas y a través del contacto con trabajadores e intelectuales de Argentina. Ya en 1850, la edición original en francés de las obras de Louis Blanc, Charles Fourier y el conde de Saint Simón podían ser compradas en Editoriales Chilenas y recorridas por todo el país, lamentablemente para los socialistas y liberales chilenos no estuvieron disponibles sino después de las traducciones interpretadas por España en la época del sesenta. La conciencia política y la capacidad organizativa de los trabajadores urbanos crecieron rápidamente. Como respuesta a la extensión de los derechos civiles a todos los adultos varones que supieran leer y escribir, por intermedio de una ley promulgada en 1884, que eliminaba la tenencia de algunas propiedades como requisito para poder sufragar donde fue un gran avance en el estamento y la preocupación de la educación, siendo que por algunos presidentes de diversos sectores le dieron énfasis a este proceso y además por la consistente baja de analfabetismo en Chile, siendo que algunos sectores e incluidos como propios del movimiento obrero que son parte de esta negativa como algunos partidos políticos. 47 “la negativa del Partido Radical a incorporar planteamientos reformistas, en noviembre de 1887 un grupo de artesanos y profesionales de la clase media se separaron del PR para formar el PD, considerado el partido político de la clase obrera” Esto llevo a un vuelco importante en la interacción de los movimientos políticos algo que se había criticado por décadas que solo la sociedad de la igualdad (1850) ya lo había integrado, la pregunta era ¿hacer o no hacer política? 47 Diario el Sonda, Santiago de Chile, 14 de Noviembre de 1887. 54
  • 55. En el gobierno de Manuel Montt durante y después de la guerra civil de 1859, provocaron una reacción defensiva entre los trabajadores interesados por el socorro mutuo. La penalización de las actividades políticas opositoras, sobre todo si éstas eran practicadas por grupos o individuos de baja extracción social, llevó a muchos núcleos de obreros y artesanos a prohibir la discusión y la actividad política en las asociaciones mutualistas que se crearon o renacieron a partir de los años sesenta. Lo que trajo la revuelta de Loncomilla trajo consigo el fin de un sistema de represión en el sistema de incorporación política a los círculos sociales específicamente de socorros mutuos llevadas desde el comienzo de la republica. 48 “casi todas las organizaciones populares inscribieron en sus estatutos la prohibición de discutir temas políticos o religiosos en sus sedes sociales, llegando, en algunos casos, hasta establecer que “jamás” contribuirían “directa o indirectamente a apoyar partido político o religioso” Pero esto duro poco debido a las presiones provenientes de diferentes sectores que encarnaban el liberalismo ascendente, para que las asociaciones de socorros mutuos les entregaran un apoyo cada vez más franco y decidido, contribuían - sobre todo durante los períodos electorales- a ciertos posicionamientos de las organizaciones de trabajadores, causa frecuente de tensiones y divisiones. Así ocurrió con una primera sociedad de obreros y artesanos surgida en Chillán hacia 1866, que fracasó debido a la poca inculcación por parte de los dirigentes obreros en la política. 49 “de la; Sociedad de Artesanos “La Unión” de Chillán, fundada en 1868, que sufrió una división en 1871 por razones políticas, perdiendo la mitad de sus adherente ’y de las discordias provocadas en el seno de la Sociedad de Artesanos de Copiapó a fines de los años setenta por las tentativas de control 48 Osvaldo López, Los trabajadores y la actividad política 1861-1879 pp.24 49 Sociedad de artesanos, El Copiapino, Copiapó 2 de Enero de 1878 55
  • 56. político del Intendente de la provincia a través del envío de funcionarios fieles al gobierno” Los dirigentes mutualistas defendieron los puntos de su libertad económica como también su libertad de conciencia de su plataforma, explicando que la fórmula “protección de la industria” correspondía a la necesidad de expresar su: 50 “…deseo de que alas clases obreras del país se les proporcione un vasto campo de acción y todas las franquicias y facilidades posibles para el mejoramiento moral y material de sus respectivos oficios e industrias; prestando asimismo todas las garantías y libertades necesarias a las diversas asociaciones de aquel género establecidas y por establecerse en la república” De acuerdo a esto, la polémica revelaba las contradicciones existentes entre la capa más politizada del artesanado de la época y la elite progresista debido al gasto que le podía provocar a empresarios no solo de las castas conservadores sino también en empresarios de carácter liberal e incluso radical. Durante las décadas de 1860 y 1870 ninguna organización popular planteó ese principio con tanta claridad e insistencia, lo que le valió numerosas críticas y ataques, incluso, del propio movimiento mutualista. 51 “No es la abstención de una cosa lo que puede dar al hombre completa capacidad sobre ella misma; es, al contrario, su estudio, su análisis, su ejercicio constante en una palabra. Todo lo que se desea aprender es necesario tenerlo delante, practicarlo y examinarlo; relegarlo a la espalda es desconocerlo, ignorarlo. ¿Cómo, pues, el artesano podrá ser buen político sin ocuparse de política? ¿No es éste un contrasentido, un absurdo?” En estos vaivenes decretaron una división ideológica de los movimientos obreros chileno ya que unas mutuales proponían la directa relación con la política para manejar cargos públicos, mientras que otras organizaciones proponían un rechazo 50 “Importantes notas”, El Artesano, Talca, 9 de marzo de 1867. La carta de Matta y Gallo a los dirigentes mutualistas talquinos publicada bajo este título, está fechada en Copiapó el 17 de febrero de 1867 51 “El Artesano de Santiago”, EI Artesano, Talca, 8 de junio de 1867. Columna de Lucrecio Avellano. 56
  • 57. por completo de la política y se hizo anarquista en donde su influencia ideológica de este ultimo grupo con fuerza por la ideología y propaganda manifestada por la propaganda extrajera. Se puede mencionar que los primeros números del diario la protesta (diario anarquista argentino) fueron enviados a los simpatizantes anarquistas en Chile por Valparaíso para luego ser emitidos en todo el país. 52 “el capital, la propiedad privada y el gobierno mañana serán todos eliminados y conducidos junto a otras suciedades a las puertas de la muerte… No quedará nada de la basura política, económica y religiosa de esta sociedad sodomítica… Todo será destruido por los nuevos comunistas de la comuna”. Estas declaraciones no hacían otra cosa que incitar la ira de la parte política. Incluso el llamado de fuerzas policiales a intervenir las locaciones de los anarquistas incluso llevados a la cárcel por desacato esto provoco un alzamiento y se propaga el primer diario anarquista la Protesta. 53 “nos limpiamos el culo con el papel donde imprimen sus leyes...”. Estas publicaciones provocaron que Magno Espinoza, Editor del diario fuera encarcelado y luego cerrar permanente del diario el Rebelde. Esto provoco un cambio de estrategia de los que provoco las sociedades de resistencia, Ramírez Necochea nos presenta una diferencia entre las sociedades de socorro mutuos y las sociedades de resistencia. 54 “Las diferencias básicas entre una sociedad mutualistas y una sociedad de resistencia tenían que ver con sus propósitos y tácticas. Mientras el fin último de las sociedades de socorro mutuo era la seguridad financiera de sus miembros, a través de los pagos de cuotas, las sociedades de resistencia intentaban mejorar la suerte de los trabajadores utilizando la huelga. Los anarquistas criticaban a las sociedades de socorros mutuos por su abrumadora preocupación en dar entierros decentes y seguridad social, asegurando que los trabajadores no lograrían nunca 52 El rebelde N° 58, Buenos Aires, 10 de Marzo de 1901 53 El Rebelde N° 1 Santiago, 20 de Noviembre de 1898 54 Ramirez Necochea, historia del comunismo en Chile pp.91 57
  • 58. mejores condiciones o mayores salarios por parte de los patrones, a menos que tomaran la ofensiva” Estas posiciones chocaban fuertemente en las organizaciones de la clase obrera a nivel político como a nivel ideológico, aunque un cierto grado de acción coordinaba cuando tuvo que ver con temas económicos que se ponían en juego. La propagación de las huelgas provoco entre los años de 1905-1907, que las sociedades resistencia tuvieran un poder preponderante debido a la facilidad de provocar manifestaciones. Un grupo reducidos de artesanos principalmente tipógrafos mostraron mucho celo en separarse de la orbita mutualista lo que provoco la evolución de las mutuales para formar sindicatos que específicamente era proteger y mejorar las posiciones de los trabajadores frente a los patrones. 58
  • 59. 3.3.- Los anarquistas chilenos La historia del anarquismo es indisociable del planteamiento de la cuestión social en Chile y de la formación de las primeras asociaciones obreras, como fueron las sociedades en resistencia y las mancomúnales. Así mismo la historia del anarquismo en nuestro país no puede disociarse del escenario en el cual se desarrolló, es decir el Chile de la segunda mitad del siglo XIX: un escenario de profundas injusticias sociales, de un capitalismo en expansión alimentado principalmente por Capitales británicos aliados a la burguesía nacional, que propiciaba un desarrollo capitalista dependiente, con énfasis primordial en actividades mineras, como el salitre, la plata y el carbón, así como también en el cobre y en el área portuaria, la banca y el comercio. La llegada de los anarquistas en chile viene de activistas socialista vinculados a la *55primera internacional. 56 “En donde estos inmigrantes llegaron a Chile alrededor del año 1880 desde Francia donde se radicaron en la región Magallanes y Valparaíso”. Estas aseveraciones llegaron hacer contrarrestaste al movimiento originario de los ácratas ya que no se encuentran indicios en estas regiones, la propuesta de Peter de Shazo es que fueron remitidos a participantes llegados a Valparaíso representados en los primeros números del periódico el perseguido en que anarquistas expulsados de Francia llegaron a Argentina para luego ser extraditados a Chile en este puerto. En 1892 formaron en Valparaíso un Centro de Estudios Sociales y luego publicaron el Oprimido. 55 Primera Internacional, fue la primera gran organización que trató de unir a los trabajadores de los diferentes países. Fundada en Londres 1864 por sindicalistas ingleses, anarquistas, republicanos franceses e italianos. 56 Sagredo Rafael y Cristian Gazmuri. Historia de la vida privada en Chile Tomo II Editorial Taurus, Santiago 2006 Pág. 152 59