SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  24
DOCUMENTO
      DE
    APOYO


  20 DE JUNIO
BICENTERARIO
    DE LA
CREACIÓN DE LA
   BANDERA
El 2012 fue declarado el "Año de homenaje al doctor Manuel Belgrano" porque se
cumplen 200 años desde la creación de la bandera nacional el 27 de febrero de 1812,
          día en que a las orillas del río Paraná se realizó la primera jura.



                   Biografía de Manuel Belgrano, su creador




Nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Sus padres fueron Domingo Belgrano,
genovés, y Josefa González Caseros, porteña.
Realiza sus primeros estudios en el Colegio de San Carlos. En 1787 estudia Leyes en
Salamanca, España.
En 1793 se gradúa en Valladolid, y lo nombran Secretario Perpetuo del Consulado que
se establecería en Buenos Aires.
En 1797 es el Capitán de las milicias en Buenos Aires.
Hasta 1806 se dedica al estudio de idiomas y del Derecho Público y Economía.
A partir de 1807 participa de las acciones revolucionarias y de emancipación.
En 1810 escribió el "Ideario Libertador"
Participó en las luchas por la emancipación, en las derrotas de Paraguay y Tacuarí, los
triunfos de Las Piedras, Salta y Tucumán, la creación de las baterías Libertad e
Independencia y otras muchas operaciones militares.
En 1812 es nombrado Brigadier del Ejército, se establece en Rosario, y después de
inaugurar las Baterías Libertad e Independencia, crea la escarapela, y luego, a orillas del
Paraná, crea la Bandera Nacional, que es izada el 27 de febrero en la isleta
Independencia.
Marcha hacia el Alto Perú con la instrucción de hacerse cargo del Ejército del Norte.
El 24 de septiembre de 1812, después de la victoria de Tucumán, designa a la "Virgen
de las Mercedes" como generala del Ejército Patriota.
En 1813 dona sus sueldos para la creación de cuatro escuelas.
En 1813 sus fuerzas son derrotadas en Vilcapugio y Ayohuma. Desmoralizado y
enfermo trata de reorganizar su ejército. En 1814 es relevado del mando por San Martín.
Regrasa a Buenos Aires
1815 Parte hacia Europa con Rivadavia. Regresa al país en 1816 y se dirige hacia el
norte a cooperar con Güemes.
En 1818, desalentado, pobre y con su físico deteriorado, se retira del ejército.
En 1819 se radica en Tucumán, pero su enfermedad empeora y viaja a Buenos Aires en
grave estado, mientras los problemas de desunión nacional lo desalientan aún más.
El 20 de junio de 1820 muere el Creador de la Bandera Nacional. El día anterior había
entregado a su médico su reloj de oro, que era todo el bien que le quedaba, de su entrega
a la Patria y a su emancipación.




                                                                                         2
Creación de la Bandera

Hasta que Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la Villa del
Rosario, el 27 de febrero de 1812, tanto los ejércitos patriotas como los realistas
utilizaban los colores rojo y amarillo de España en sus estandartes. El origen del celeste
y blanco tiene un antecedente religioso (tambn hay otras hipótesis). Eran los colores de
la Virgen María en su Purísima e Inmaculada Concepción, a la que se representaba
vestida de blanco con un manto celeste, representando el celeste es el color del cielo. La
Virgen era la patrona del Consulado, donde Belgrano era su máxima autoridad. Y se
cree que esa institución llevaba como divisa una bandera celeste y blanca.
Un poderoso rey español del siglo XVIII, Carlos III, creador del Virreinato del Río de la
Plata, fundó una Orden que se identificaba con los colores celeste y blanco, con la
misma disposición de nuestra bandera: dos franjas celestes a los costados y la blanca en
el centro. El general creyó que hacía falta diferenciar un bando de otro, y estimular a la
tropa con un símbolo propio. Se cree que la adopción del celeste y blanco también se
debió a la imitación de los de la escarapela, creada el 18 de febrero de 1812.
El celeste y blanco pasó pronto a ser adoptado por los porteños. Juan Martín de
Pueyrredón y sus hombres ya llevaban cintas de ese color durante las Invasiones
Inglesas. Las habían tomado del Santuario de la Virgen de Luján. Belgrano, al decidirse
por esos colores, no hizo más que respetar una vieja tradición popular.
Los colores de la escarapela, que luego serían los de la bandera, tienen otro antecedente:
eran los que identificaban a los miembros de la Sociedad Patriótica (grupo político y
literario de civiles y militares identificados con las ideas de Mariano Moreno). Como
sus miembros fueron desplazados de la Junta en 1811, pasaron a la oposición. Y el
Primer Triunvirato eligió el celeste y blanco para la escarapela con una disposición
distinta de esa Sociedad. Esta última los disponía de este modo: celeste, blanco, celeste.
La primera escarapela, se supone, era blanca, celeste y blanca.
Cerca de Macha, en Bolivia, se encontraron dos banderas que se supone eran las que
llevó Belgrano hasta el Alto Perú durante su campaña militar. Una tiene la franja central
celeste, y la otra, blanca. El Ejército del Norte juró obediencia a la Asamblea del Año
XIII con una bandera blanca y celeste. Y esta enseña recién se enarboló en el mástil del
Fuerte en 1815. Hasta entonces, allí, flameaba la bandera española. El Congreso de
Tucumán, en 1816, adoptó la bandera celeste, blanca y celeste como símbolo nacional
que identificaba a una nueva Nación. La presencia del sol en el centro de la bandera la
adoptó el Congreso, reunido en Buenos Aires, en 1818. Este sol es el mismo que
aparecía en la primera moneda nacional acuñada por la Asamblea del Año XIII y luce
32 rayos flamígeros. La bandera con el sol es la “bandera mayor” de la Nación, y solo
pueden lucirla los edificios públicos y el Ejército. Los particulares exponen la bandera
sin el sol en el centro.

                         La primera vez que se enarboló

Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la ciudad de Rosario
el 27 de febrero de 1812, la cual fue confeccionada por doña María Catalina Echevarría
de Vidal. En una nota, Belgrano comunicó que "...siendo preciso enarbolar bandera, y
no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela
nacional". El 23 de agosto de 1812, en la torre del templo de San Nicolás, por primera
vez en Buenos Aires se hace tremolar la bandera de la patria.


                                                                                        3
Le tocó al Congreso de Tucumán la gloria de sancionar el decreto, que no fue ley, de
legalizar la enseña en uso. A los nueve días de declarada la Independencia, se sintió la
necesidad de aprobar oficialmente la bandera, en cuya defensa ya habían muerto
muchos cientos de argentinos.
Nacida la nueva Nación a la vida independiente, por la solemne voluntad de los pueblos
que la componían, esa medida no podía postergarse por más tiempo.
El 18 de julio de 1816, en el acta de la sesión del día, el diputado por Buenos Aires,
Juan José Paso pidió que se fijase y se jurase la bandera nacional.
Dos días después, se trató la importante ponencia y se resolvió por decreto que la
bandera sería azul celeste y blanca y se la adoptó como símbolo patrio.
Para glorificar la bandera como corresponde, el 8 de junio de 1938, el Congreso
sancionó una ley que fija como Día de la Bandera y lo declara feriado, el 20 de junio,
aniversario de la muerte de su creador, Manuel Belgrano.



Significado de las partes de la Bandera, sus colores
En cuanto a la elección de los colores se han formulado multiplicidad de hipótesis de los
historiadores. Algunas de ellas son:
Sentiniento religioso: Los colores celeste y blanco figuran en el manto de la Virgen
María. Belgrano rindió culto a la Virgen de Luján; bajo cuya advocación se inició el
Consulado de Buenos Aires.
Concepción ideológica: El azul (azur o blao en el arte heráldico o blasónico) simboliza
los ideales de justicia, verdad y fraternidad, señalados en nuestro escudo por el campo
superior. de la elipse.
Concepción poética: El azul y el blanco tendrían origen en la concepción poética que los
presupone como inspirados del cielo y las nubes.
Tradicionalismo local referido al escudo de la ciudad de Buenos Aires: Ambos colores
tienen su antecedente en la Colonia. El color celeste figura en los cuarteles de los
escudos de México (1523), Perú (1537), Bogotá (1548), Chile (1552), etc. En el de
Buenos Aires; fijado por el gobernador Jacinto de Cariz el 5 de noviembre de 1649, los
colores cielo y plata -es decir celeste y blanco- aparecen con el emblema del Espíritu
Santo y el puerto. Los dos barcos fueron agregados en 1810.
Cruz y banda real: Figuraban en ambos símbolos de la orden de Carlos III, y figuraron
también, como insignia de la soberanía castellana y aragonesa, en la banda de los Reyes
Católicos. Los partidarios de Fernando VII y la Junta Gubernativa los emplearon en
oposición al rojo de los partidarios de José Bonaparte.
Insignia del Consulado: La bandera izada al frente deI Consulado -instalado en Buenos
Aires el 2 de junio de 1794- ostentaba los colores celeste y blanco, los mismos del
manto de Ia Virgen, protectora de la Corporación.
Distintivo patriota durante las invasiones inglesas: Fue el celeste el color de los moños,
lazos y cintas que utilizaron desde el 14 de julio de 180ó para reconocerse entre ellos.
Lo usaron en los ojales del chaleco o la casaca.
Colores predilectos en los regimientos de 1806 y 1807: El celeste y el azul fueron los
colores predilectos de los regimientos organizados para rechazar a las tropas inglesas,
en especial, de aquéllos que fueron constituidos con el elemento criollo: Húsares de
Pueyrredón, Cazadores Correntinos, Patricios do Buenos Aires, Pardos, etc.
Telas del invasor inglés: El azul fue el color que predominaba en Ias telas que en gran
cantidad y como botín de guerra se tomaron a las fuerzas inglesas, una vez vencidas
después de la invasión. Estas telas sirvieron para confeccionar los uniformes de los


                                                                                        4
nuevos regimientos coloniales.
Divisa de Sociedades. Secretas y Patrióticas: El color celeste fue típico en las cintas que
como divisa usaron los componentes de Sociedades Secretas y Patrióticas (1810 y
1811),
Rebozos de Las damas porteñas: Los rebozos -capas, pañolones, mantos, mantones etc.-
y las flores -violetas y junquillos prendidos en el ppecho-, señalaron la predilección por
ambos colores, el blanco y el azul.
Divisa de French. y Beruti: Las cintas que French y Beruti distribuyeron el 25 de Mayo,
como es sabido, fueron de los mismos colores que los patriotas para distinguirse entre
ellos, habían ostentado el 22, día del memorable Cabildo Abierto.
Color blanco, símbolo de unión; rojo, de oposición: En algunos relatos de la época de la
Revolución de Mayo "Diario de varios sucesos, 181Ó", "Revolución de Bs. As:
acaecida el 21 de mayo de 1810" que. concluyó eI 25 propio" y otro tercero, también
anónimo, fechado en "Córdoba, 4 de junio de 1810", así como las "Memorias curiosas",
1717-1855, de Juan Manuel Beruti -hermano de Antonio Luis-, y las "Memorias" de
Belgrano; se hacen aparecer patriotas usando cintas de color blanco, como símbolo de
unión entre "europeos y patricios" y "españoles y americanos", y aun cintas rojas o
encarnadas color de sangre, como símbolo de guerra contra alguna oposición que
hubiera, a favor del virrey".
Divisa de los morenistas: En oposición a los saavedristas, tal como consta en el sumario
instruido a raíz de la asonada del 5 y 6 de abril, Ios morenistas utilizaron cintas azules y
blancas.
Color incásico: E1 azul constituyó color predilecto en los ornamentos de los Incas del
Perú.
Influencia de otras ideas revolucionarias: El azul -excluido el rojo como color
dominante en la insignia española- habría sido tomado de la nueva bandera de Francia,
país al quepertenecían muchos de los escritores, filósofos, economistas, etc., de cuyas
ideas se nutrieron los prohombres de Mayo.
Matiz del color azul
Celeste, azulceleste y azul son términos de uso indistinto en el transcurso de los años,
desde que se crea el primer distintivo - la escarapela de 1812 - hasta la sanción del
decreto del 24 de abril de 1944, con que se procura finalizar la polémica precisando el
matiz nacional. Las causas que han determinado el planteo de esta cuestión podrían
expresarse con los siguientes enunciados: a) la imprecisión del vocablo escogido para
designar el matiz; b) el desconocimiento de cuál era exactamente el matiz elegido por su
creador; c) el criterio intencional de contemporáneos y sucesores, al escoger otro matiz
que consideraron más apropiado, ya sea por razones fundadas en la heráldica, la
estética, la visibilidad, la duración; d) la destrucción o el extravío de la bandera original.
En cuanto a las razones enunciadas en el punto c) la heráldica considera el azul como
color primario, puro o franco, sin mezcla de blanco(tono diluido), o de negro (tono
rebatido). El celeste, por el contrario, es color secundario, diluido. La tendencia de
elegir paños azules para la confección de banderas, por demás, revela, precisamente, la
oposición al desgaste que ocasiona el efecto natural del aire; el sol y las lluvias, que
terminan por rebajar celeste o blanco el matiz natural del azul, en desmedro de su
estética, visibilidad y duración.
El matiz apropiado, debe ser el azul. puro, conocido también con las expresiones de azul
argentino o azul bandera, el azul claro o azul cielo en los días serenos.
En el decreto Nº 10.302, del 24 de abril de 1944 por el cual se determinan las
características de los símbolos de la soberanía de la Nación, se opta por éste matiz, el



                                                                                            5
"azul claro como el cielo", asignándose esta definición al término "celeste" color que se
considera como "matiz de azul".

Cantidad y disposición de las franjas
Conforme a la tradición rosarina, la bandera de Belgrano, confeccionada por doña María
Catalina Echavarría de Vidal, constaba de dos paños verticales, uno blanco, del lado del
asta y otro celeste. Los elementos de esta bandera son coincidentes – en número y
disposición- con la bandera de los andes (a la que se agregó el escudo) y confiere
sentido lógico a la tradición rosarina, por cuanto es lógico que San Martín, al disponer
su confección, debió necesariamente inspirarse en la Bandera que le legara, describiera
o mostrara Belgrano, en el período que ambos patriotas vivieron juntos en el norte del
país (enero a marzo de 1814)
En un retrato de batalla durante la estadía de Belgrano en Londres (1815) aparece una
bandera en el fondo con dos franjas horizontales, la superior blanca y la inferior celeste,
lo cual cabe suponer que las indicaciones fueron suministradas por el propio Belgrano.
Se desconoce la causa por la cual comenzó a disponerse las franjas de distinta manera a
la hasta entonces acostumbrada.
Las primeras indicaciones de la bandera de tres franjas horizontales aparece en una nota
que envía Vigodel al ministro de estado en Brasil: "Los rebeldes de Buenos Aires han
enarbolado un pabellón con dos listas azul celeste a las orillas y una blanca en el
medio".
Destino de la Bandera creada por Belgrano
Se ignora -como es sabido- el destino de la bandera que Belgrano creó en Rosario
(27-2-1812). Esta bandera, ¿fue la misma que el 25 de mayo hizo bendecir a Gorriti en
Jujuy? ; ¿la misma que en 1812 acompañó al prócer en Tucumán, el río Pasaje, Salta,
Vilcapugio y Ayobuma? Frente a la hipótesis de la confección de más de una bandera -
Belgrano no había de llevarse la bandera consigo, como si fuera un efecto personal, ya
que la insignia pertenecía a las fuerzas que quedaban en las baterías-, se halla la versión
que sólo admite una, sustentada en la creencia de que para campaña de tan limitado
período, en la que, asimismo, actuó como único jefe, innecesaria se hacía la preparación
de dos o más banderas. La bandera que actualmente se conserva en la Casa de Gobierno
de Jujuy -confundida en un tiempo con la de Rosario-, fue la otra quo Belgrano hizo
ondear en la ciudad norteña el 25 de mayo de 1813, Compuesta de un solo paño,
totalmente blanco, lleva pintada además, el escudo de la Soberana Asamblea. En cuanto
a las supuestas banderas de Ayohuma, encontradas en 1883 y 1885, en la vieja capilla
de Titiri, curato de Macha (Potosí, Bolivia) -lugar donde tuvo asiento el cuartel general
del ejército patriota-, investigaciones últimas parecen confirmar como inexacta la
hipótesis según la cual una de ellas sirvió para cubrir el cajón que conducía los restos
del infortunado Lavalle, en la dolorosa travesía que en 1841, realizaron sus fieles
amigos, desde Jujuy hasta Bolivia, para librarlo del furor despiadado de Oribe y los
suyos. Estas banderas -una de las cuales se conserva en el Museo Histórico Nacional y
la otra en la Sociedad Geográfica de Sucre-, habrían sido las mismas que fueron
enarboladas en las baterías de Rosario 1. Estas banderas habrían seguido a los cuerpos
que salieron de la ciudad hacia Jujuy, para reforzar el ejército de Belgrano. De estas dos
banderas, la del Museo Histórico Nacional (tres bandas horizontales: azules las
laterales, blanca la del centro) y la Sucre (tres bandas horizontales: blancas has dos
laterales, azul la del centro), la última sería la bandera creada por Belgrano; la anterior,
la remitida por el gobierno, según el oficio del 3 de marzo de 1812, para reemplazar a la
enarbolada per su creador en la batería de Rosario, el 27 de febrero de 1812.
Proclama del general Manuel Belgrano


                                                                                          6
Soldados de la Patria:
En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado
nuestro excelentísimo gobierno: en aquel, la Batería de la Independencia; nuestras
armas aumentarán las suyas; juremos vencer a nuestros enemigos, interiores y
exteriores, y la América del Sud será el templo de la Independencia, de la unión y de la
libertad.
En fé de que así lo jurais decid conmigo ..... Viva la Patria.
Concluido
Señor Capitán y Tropa destinada por primera vez a la Batería de la Independencia: id,
posesionaos de ella y cumplid el juramento que acabáis de hacer
En Jujuy
(Al ser bendecida por primera vez la bandera argentina al frente del ejército, el 25 de
mayo de 1812)
Manuel Belgrano, General en jefe, al ejército de su mando -Soldados, hijos digno de la
Patria, camaradas míos: dos años ha que por primera vez resonó en estas regiones el eco
de la libertad, y él continuó propagándose hasta por las cavernas más recónditas de los
Andes; pues que no es obra de los hombres, sino de Dios Omnipotente, que permitió a
los americanos que se presentase la ocasión de entrar al goce de nuestros derechos: el 25
de Mayo será para siempre memorable en los anales de nuestra historia, y vosotros
tendréis un motivo más recordarlo, cuando en él, por primera vez veis la Bandera
Nacional en mis manos, que ya os distingue de las demás naciones del globo, sin
embargo, de los esfuerzos que han hecho los enemigos de la sagrada causa que
defendemos para echarnos cadenas aún más pesadas que las que cargabais. Pero esta
gloria debemos sostenerla de un modo digno, con la unión, la constancia y el exacto
cumplimiento de nuestras obligaciones hacia Dios, hacia nuestros hermanos, hacia
nosotros mismo; a fin de que haya de tener a la vista para conservarla libre de enemigos
y en el lleno de su felicidad. Mi corazón rebosa de alegría al observar en vuestros
semblantes que estáis adornados de tan generosos y nobles sentimientos, y que yo no
soy más que un jefe a quien vosotros impulsáis con vuestros hechos, con vuestro ardor,
con vuestro patriotismo. Sí; os seguiré imitando vuestras acciones y todo el entusiasmo
de que sólo son capaces los hombres libres para sacar a sus hermanos de la opresión.
Ea, pues, soldados de la patria: no olvidéis jamás que nuestra obra es de Dios; que El
nos ha concedido esta Bandera, que nos manda la sostengamos, y que no hay una sola
cosa que no nos empeñe a mantenerla con el honor y decoro que le corresponde.
Nuestros padres, nuestros hermanos, nuestros hijos, y nuestros conciudadanos, todos,
todos, fijan en vosotros la vista y deciden que a vosotros es a quienes corresponderá
todo su reconocimiento si continuáis en el camino de la gloria que os habéis abierto.
Jurad conmigo ejecutarlo así, y en prueba de ello repetid: ¡Viva la Patria!
Manuel Belgrano
Jujuy, 25 de Mayo de 1812
Copia textual - "Símbolos de la Nación Argentina" - Ministerio del Interior -

Origen de la bandera como símbolo
La bandera, en su más alta significación, es el símbolo de nacionalidad y representación
de la patria. En el ejército, además, la bandera simboliza la lealtad a la misma y es
preciado emblema de las virtudes militares del cuerpo al cual pertenece.
Según el criterio de los etimologistas, el término bandera procede de la voz española
banda, y ésta, así como sus equivalentes persa, visigoda y germánica band (o banda) y
latina bandum (o bandus), de las sánscritas bandh, amarrar, estrechar, y bandhs, lazo,
ligadura. Significando originariamente cinta, lazo, tira, propia para atar o ligar, se


                                                                                       7
comprende sin reparos el tránsito a la acepción de bandera o estandarte, y
posteriormente, a la acepción de parcialidad o gente que sigue a un partido.
Un pedazo de tela colgado a un palo, y muy visible por su color o por su forma, sirvió
ya en la más remota antigüedad a los pueblos en sus empresas guerreras para distinguir
entre sí las diferentes fracciones del ejército y para la formación de su orden de batalla.
La historia de la bandera, por consiguiente, va unida íntimamente con la de las insignias
o signos convencionales usados por los hombres para diferenciarse en sus eternas
luchas. Son estas luchas tan antiguas como el hombre, y por tanto, tarea inútil sería
empeñarse en investigar cuándo y entre qué gentes apareció la bandera.
La primera bandera apareció con el primer pueblo, con la primera tribu que hizo la
guerra. La necesidad de reunirse para formar un grupo con un proyecto determinado
debió suscitar el deseo de usar algo -un objeto, una figura, una imagen- que sirviera de
señal para congregarse alrededor de ella. Esta señal, signo de un propósito físico -fácil
es comprenderlo-, pasó a indicar o sugerir una idea común, un ideal: quedó así creado el
símbolo. La necesidad y el valor de este símbolo llegaron a acrecentarse cuando la
realización de una empresa o el logro de una victoria suscitó, después, el recuerdo de
esa hazaña. Además de enorgullecer a quienes la habían alcanzado, sirvió de estímulo
para em-prender nuevos proyectos, nuevas proezas. Dícese que la camisa de Nemrod, el
fabuloso rey de Caldea, sirvió de bandera en la guerra contra sus hermanos, y que los
hijos de Noé emplearon ya, para distinguirse, signos con diversas figuras.
La representación más antigua que parece conocerse de la bandera como agrupación
étnica o de pueblo, procede de Egipto.
En las pinturas de la cerámica descubierta en las tumbas de la época primaria de aquel
país, donde se representan chozas de las tribus aborígenes, aparecen sistemas
rudimentarios de defensa, y por sobre ellos, una bandera flotando al impulso del viento
con la imagen de un animal sagrado. Este mismo símbolo aparece entre los indostánicos
y, posteriormente, entre los teba-nos, los asirios, los medos, los partos, los armenios, las
tribus de Israel, los griegos y los romanos, quienes fueron los que realmente le dieron el
significado contemporáneo. De ellos la adoptaron los germanos y los galos
Actualmente, la bandera, no obstante sus ligeras diferencias, puede defínírsela como una
insignia compuesta por un trozo de tela , por lo común de tafetán o de seda, de forma
cuadrilonga, asegurado por uno de sus lados en una driza o en un palo que recibe el
nombre de asta. Sus colores, la distribución de éstos, la disposición de sus franjas, sus
ornamentos -su escudo o su lema, si lo lleva- y otros aditamentos indican la potencia,
nación o estado a que pertenece.
Según creencia generalizada, la más antigua de las banderas nacionales actuales es la de
Dinamarca, cuyo uso se remonta al año 1219.
La mayor parte de las banderas nacionales, aun cuando su uso fuera anterior, se
adoptaron oficialmente en el siglo XX.


CRONOLÓGICA (hasta el año 1812)
1770

03/06: Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nace en Buenos Aires, en la
casa paterna sita en el solar que hoy corresponde al 430 de la avenida que lleva su
nombre. Hijo de María Josefa González y Domingo Belgrano Pérez.

1789



                                                                                          8
06/06: Se traslada con su hermano Francisco a España, con el objetivo de estudiar
Derecho en la Universidad de Salamanca.
Enero La Universidad de Valladolid, en la que completó sus estudios, le otorga el
diploma de bachiller en leyes.

1790

11/07: El Papa Pío VI le da permiso para leer libros prohibidos. Mientras tanto preside
la Academia de Derecho Romano, Política Forense y Economía Política de la
Universidad de Salamanca.

1793

31/01: Se gradúa de abogado en la Cancillería de Valladolid.

1794

30/01: Se crea el Consulado de Buenos Aires
02/06: Asume la Secretaría del Consulado.

1797

07/03: Se le concede el grado de capitán de las milicias urbanas de infantería de Buenos
Aires.

1799

Inician sus actividades las escuelas de Dibujo, Matemáticas y Náutica, Propiciadas por
Belgrano y creadas por el Consulado.
1801 Colabora con Francisco Cabello y Mesa en el Telégrafo Mercantil, Primer
periódico del Río de la Plata.

1802

01/09: Hipólito Vieytes, contando con el auspicio de Belgrano, inicia la edición del
Semanario de Agricultura, Industria y Comercio.

1806

26/06: Participa en la fallida defensa de la ciudad contra el invasor inglés. Para no
prestarle juramento de obediencia, poco después pasará a la Banda Oriental. Después de
la victoria, se lo elegirá sargento mayor del Cuerpo de Patricios.

1807

5 y 6/7: Participa en la defensa de Buenos Aires frente al ataque inglés, como ayudante
del cuartel maestre general, coronel César Balbiani.




                                                                                          9
1809

01/01: Se opone al movimiento dirigido por Martín de Álzaga para derrocar a Liniers.

1810

03/03: Comienza a editar el Correo de Comercio, satisfaciendo un pedido del Virrey
Cisneros
14/04: Concurre por última vez a las sesiones del Consulado, cuya secretaría deja de
ejercer.
22/05: Concurre al Cabildo Abierto, en el que vota a favor de la cesantía virrey
Cisneros.
25/05: Es designado vocal de la Junta Provisoria de Gobierno.
04/09: Es nombrado Comandante de las fuerzas destinadas a la Banda Oriental.
22/09: Se lo designa General en Jefe de la Expedición Militar a los pueblos de la Banda
Oriental, Santa Fe, Entre Ríos y Paraguay.
16/11: Funda los pueblos de Curuzú-Cuatiá y Mandisoví.
19/12: Victoria de Campichuelo.

1811

19/01: Derrota de Paraguari.
09/03: Derrota de Tacuarí.
06/04: Circula el último número del Correo de Comercio.
11/04: Después de haber llegado a Concepción del Uruguay, designa segundo jefe
interino a José Gervasio Artigas 02/05: Entrega el mando a José Rondeau y marcha a
Buenos Aires para responder a los cargos que le formulan como Jefe de la Expedición al
Paraguay.
09/08: Se cierra el proceso y le reponen en sus cargos con todos los honores.
04/10: Llega a Asunción junto con Vicente Anastasio Echevarría, enviado en misión
diplomática por la Junta de Gobierno.
12/10: Se firma con el gobierno paraguayo un tratado de amistad, en procura de una
futura un respetando la autonomía de Paraguay.
13/11: Es designado en Buenos Aires coronel del Regimiento N 1 ( primer tercio de
Patricios).

1812

18/02: El triunvirato aprueba la propuesta de Belgrano acerca de la creación de la
escarapela nacional con los colores blanco y celeste.
27/02: Enarbola por primera vez en las barrancas del Paraná la bandera de su creación.
Es designado Comandante en Jefe del Ejército del Perú.
1 o 2/3: Parte a hacerse cargo del Ejército del Norte.
03/03: El gobierno desaprueba la creación de la bandera.
26/03: Recibe en Yatasto el mando de las fuerzas que retroceden desde el Alto Perú.
25/05: Belgrano hace bendecir la bandera en Jujuy el canónigo Juan Ignacio Gorriti.
23/08: Éxodo jujeño, el ejército y todos los habitantes abandonan la ciudad de Jujuy.,
debido al avance realista.
03/09: Victoria de Las Piedras.
24/09: Vence a los realistas en la batalla de Tucumán.


                                                                                       10
27/10 Belgrano proclama Generala de su ejército a la Virgen de la Merced y le entrega
su bastón de mando.

                                   El Economista

 En Europa, Belgrano se vinculó con importantes especialistas en economía y tradujo a
los más grandes economistas. En Salamanca fue el primer presidente de la Academia de
  Práctica Forense y Economía Política. En el viejo mundo asistió al nacimiento de la
              economía como ciencia y al de las sociedades económicas.




Consulado de Comercio                    En 1794 fue nombrado en Buenos Aires "Primer
Secretario del Consulado de Comercio". En esa función, escribió las Memorias. A
través de ellas propagó las doctrinas económicas en boga entonces en Europa y propuso
iniciativas a favor del mejoramiento material de la comunidad. Para él, el desarrollo
económico debía ser parte del desarrollo cultural y ser concordante con la economía de
libre mercado.



                           El promotor de la educación




El Consulado establecía un premio al trabajo de los dibujantes       Como Secretario del
    Consulado consideró que lo más importante era fomentar la educación, es decir,
  capacitar a la gente para que aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en beneficio del
 país. Por eso, ayudó al desarrollo de la Escuela de Dibujo y de la Escuela de Náutica,
ambas, creadas en 1799. Pero también Belgrano hizo otros aportes en la educación: en
esa época no había escuelas para chicas; él quería crearlas porque pensaba que para ser
   buenas madres las mujeres debían educarse. Según sus palabras, "se deben poner
escuelas gratuitas para las niñas, donde se les enseñará la doctrina cristiana, a leer, a
    escribir, coser, bordar, etc., y principalmente inspirarles amor al trabajo, para
separarlas de la ociosidad, tan perjudicial o más en las mujeres que en los hombres".
               Además, quería que la educación fuera gratuita para todos.

Según Mitre, "Belgrano aconsejaba que se abran escuelas en todos los barrios de la
ciudad y en todas las villas de campaña para los niños de ambos sexos, en



                                                                                       11
circunstancias en que no existía en Buenos Aires más que una sola escuela de primeras
letras, que se llamaba ‘desrey’, por ser la única que costeaba la Corona de España".

   •   Conociendo nuestra ciencia - Ramas científicas: Matemática
       Escuela Mater Ter Admirabilis (Mención Olimpíadas 98).

   •   Escuela de Dibujo
       Las primeras escuelas.

   •   Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano
       Página de la escuela.

Revista Digital Sitio al margen
Escuela de náutica, creada por Belgrano.

El periodista

       Desde el Consulado aplaudió la aparición del periódico "Telégrafo Mercantil":
       ayudó a su fundación en 1801, donde difundió sus ideas revolucionarias. Como
       Secretario del Consulado protegió los órganos periodísticos publicados en el Río
       de la Plata. El 3 de marzo de 1810 apareció el periódico "Correo de Comercio",
       el cual dirigió. En sus páginas se observa la doctrina de Belgrano, es decir, la
       importancia de la educación en el país y de la mujer, entre otras cosas.




                             Primer ejemplar del periódico
                                "Correo de Comercio",
                      del 3 de marzo de 1810.




                                "Telégrafo Mercantil"



                                                                                    12
El político




                         Belgrano, vocal de la Primera Junta,
                             junto a Saavedra y Moreno




                        Belgrano junto a Rivadavia y Sarratea
                     cumpliendo misiones diplomáticas en Europa




Propuesta de Belgrano :
en la sesión secreta de Tucumán       Entre 1793 y 1806 Belgrano apoyó y también
criticó el gobierno de Carlos IV. Más tarde, participó activamente de los
acontecimientos de mayo y fue designado vocal de la Primera Junta. Años después, al
ser separado del ejército, fue enviado en 1814 como representante argentino a cumplir
una misión diplomática en Europa junto con Bernardino Rivadavia. En Inglaterra inició
gestiones con Manuel de Sarratea tendientes a obtener el reconocimiento de la
independiente naciente del Plata, admitiendo el establecimiento de una monarquía
constitucional. Las gestiones fracasaron y, de vuelta de su viaje a Europa, fue
nombrado, en febrero de 1816, Jefe del Ejército de Observación en el Litoral, con
órdenes de marchar hacia Santa Fe. Luego, fue nombrado jefe del Ejército del Norte. Se
dirigió a Tucumán, donde hacía pocos días había comenzado a sesionar el Congreso de



                                                                                    13
las Provincias Unidas y el 6 de julio de 1816 fue escuchado, en sesión secreta, sobre la
situación en Europa. Propuso no buscar príncipes en Europa, sino elegir la coronación
de un descendiente inca, pero su propuesta no fue considerada, incluso, muchos se
burlaron de la idea.En enero de 1819 el gobierno le ordenó que se hiciera cargo del
ejército estacionado en Santa Fe. En abril sus representantes firmaron el armisticio de
San Lorenzo y se retiró a Córdoba. Razones de salud le hicieron delegar el mando.
Mantuvo hasta su muerte sus convicciones monárquicas, pero siempre respetuoso de la
constitución sancionada por el Congreso de Tucumán, luego en Buenos Aires.



                       MAXIMAS Y PENSAMIENTOS


       A quien procede con honradez, nada debe alterarle. He hecho cuanto he podido y
jamás he faltado a mi palabra.

Belgrano considera que es necesario fomentar el comercio interior, ya franqueando los
caminos que no son conocidos o transitados, ya facilitando el cultivo, consumo y
extracción de varios frutos del país, y adelantando la fábrica de sus manufacturas; pues
cree que por estos medios recobrarán sus primeras enseñanzas, tomará vigor el Estado,
se aumentarán notablemente los recursos y se desterrará la ociosidad tan común en
nuestro suelo.

Belgrano indica al Gobierno la necesidad de circular oficios a los Cabildos,
ordenándoles que propongan los medios de fundar varios establecimientos necesarios
para la educación de los jóvenes, ramo el más preciso y el más abandonado por
infelicidad nuestra, para el aumento de la población y remedio de las necesidades
generales de estos habitantes, como son las escuelas públicas, boticas y médicos
dotados en todas las ciudades, buscando los arbitrios menos onerosos y más compatibles
con las actuales urgencias del Estado.

Belgrano no tiene dudas de que todos estamos obligados a concurrir en proporción a
sufragar los gastos públicos, y respecto de que el gobierno debe usarlos con un orden de
igualdad sin permitir que jamás quede exhausto el fondo de la Patria.

Belgrano señala la necesidad de la integridad territorial al franquearse la comunicación
directa entre las ciudades del Interior y el Paraguay.

“Bien puede pesarle a todos los demonios, pero en mí no tendrán jamás cabida”.

“Desde la más remota antigüedad hasta nuestros días, la historia de los siglos y de los
tiempos nos enseña cuánto aprecio han merecido todos aquellos que han puesto el
cimiento a alguna obra benéfica a la humanidad”.

“Desengañémonos: jamás han podido existir los estados luego que la corrupción ha
llegado a pesar las leyes y faltar a todos los respetos; es un principio inconcuso que en
tal situación todo es ruina y desolación, y si eso sucede a las grandes naciones ¿qué no
sucederá a cualquiera de los ramos que contribuyen a su existencia?”.



                                                                                      14
“Deseo ardorosamente el mejoramiento de los pueblos. El bien público está en todos los
instantes ante mi vida”.

“Deseo que todos sepan el bien para alegrarse, y el mal para remediarlo, si aman a su
patria; así que nada oculto ni ocultaré jamás”.

“El amo viejo o ninguno”, dijo en relación a las Invasiones Inglesas.

“El camino seguro de la libertad es la lucha por la libertad social”.

“El honor y el premio son los resortes para que no se adormezca el espíritu del
hombre”.

“El miedo sólo sirve para perderlo todo”.

“El modo de contener los delitos y fomenta, las virtudes es castigar al delincuente y
proteger al inocente”.

“En mis principios no entra causar males sino cortarlos”.

“En vano los hombres se empeñan en arrastrar a su opinión a los demás, cuando ella no
está cimentada en la razón”.

“Era preciso corresponder a la confianza del pueblo, y me contraje al desempeño de esta
obligación, asegurando, como aseguro, a la faz del universo, que todas mis ideas
cambiaron, y ni una sola concedía a un objeto particular, por más que me interesase: el
bien público estaba a todos instantes ante mi vista”. (Vocal de la Primera Junta de
Gobierno).

“Es casi general la opinión de la monarquía constitucional. Han perdido casi totalmente
el campo los del republicanismo”.

“Esta paz tan estimable se compra al duro precio de la sangre y de la muerte”.

“Este país, que al parecer no reflexiona ni tiene conocimientos económicos, será sin
comercio un país desgraciado, esterilizada su feracidad y holgando su industria”.

“Estoy muy acostumbrado a contrastes y más espíritu tengo en ellos que en las
prosperidades; me ocurre siempre en éstas que después del buen tiempo viene el malo y
en éste que ha de venir aquél”.

“Fundar escuelas es sembrar en las almas”.

“La agricultura es la madre fecunda que proporciona toda las materias primeras que dan
movimiento a las artes y al comercio”.

“La ciencia del comercio no se reduce á comprar por diez y vender por veinte; sus
principios son más dignos, y la extensión que comprenden, es mucho más de lo que
puede suceder á aquellos que, sin conocimientos, han emprendido sus negociaciones,



                                                                                    15
cuyos productos, habiéndoles deslumbrado, los han persuadido de que están
intelegenciados en ellos”.

“La guerra, allí, no sólo ha de hacer usted con las armas, sino con la opinión,
afianzándose siempre en las virtudes naturales, cristianas y religiosas; pues los
enemigos nos han hecho famas de herejes ...” Carta de Belgrano al General San Martín,
Santiago del Estero, 6 de abril de 1814.

“La naturaleza nos anuncia una mujer: muy pronto va a ser madre, y presentarnos
conciudadanos en quienes deben inspirar las primeras ideas, ¿y qué ha de enseñarles, si
a ella nada le han enseñado? ¿Cómo ha de desarrollar virtudes morales y sociales, las
cuales son las costumbres que están situadas en el fondo de los corazones de sus hijos?
¿Quién ha dicho que esas virtudes son la justicia, la verdad, la buena fe, la decencia, la
beneficencia, el espíritu, y que estas cualidades son tan necesarias al hombre como de la
razón de que proceden? Ruboricémonos, pero digámoslo: nadie...”

“La opinión de los pueblos sólo ha de sostenerse con la justicia. Engañados por el
gobierno anterior y sus agentes, no pierden de vista las operaciones del gobierno de
Buenos Aires..Son ignorantes por lo común, pero saben muy bien lo que se les debe, y
acaso por su mayor ignorancia se consideran acreedores a más de lo que les
corresponde”.

“La vida es nada si la libertad se pierde”.

“Las principales causas que han influido al disgusto y desaliento, al menos de los más
ilustrados, el que habiendo sido engañados con la máscara de la justicia y habiendo sido
expuestos a ser víctimas de la tiranía por la corrupción e intrigas de los que obtuvieron
su confianza exigen una prueba más pronta y enérgica para que nadie atente
impunemente contra los derechos de los pueblos”.

“Lo que creyere justo lo he de hacer, sin consideraciones ni respetos a nadie”.

“Los gobiernos ilustrados, conociendo las ventajas que prometen el premio y el honor,
han echado mano de estos principios motores del corazón humano para todas las
empresas”.

“Los hombres no entran en razón mientras no padecen”.

“Me glorío de no haber engañado jamás a ningún hombre y de haber, procedido
constantemente por el sendero de la razón y de la justicia, a pesar de haber conocido la
ingratitud”.

“Mis ideas no se apartan de la razón y justicia que concibo, ni jamás se han dirigido a
formar partidos, ni seguirlos”.

“Mis intenciones no son otras que el evitar la efusión de sangre entre hermanos”.

“Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un
buen hijo de ella”.



                                                                                       16
“Nada hay más despreciable para el hombre de bien, para el verdadero patriota que goza
de la confianza de sus conciudadanos que las riquezas. Estas son el escollo a la virtud, y
adjudicadas en premio no sólo son capaces de excitar la avaricia de los demás, sino que
parecen dirigidas a lisonjear una pasión abominable en el agraciado”.

“Nada importa saber o no la vida de cierta clase de hombre que todos sus trabajos y
afanes los han contraído a sí mismos, y ni un solo instante han concedido a los demás;
pero la de los hombres públicos, sea cual fuere, debe presentarse, o para que sirva de
ejemplo que se imite, o de una lección que retraiga de incidir en sus defectos”.

“Nadie es más acreedor al título de ciudadano que el que sacrifica sus comodidades y
expone su vida en defensa de la Patria”.

“Ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni pueden compensarse con dinero sin
degradarlos”.

“Ninguna cosa tiene su valor real, ni efectivo en sí mismo, sólo tiene el que nosotros le
queremos dar; y éste se liga precisamente a la necesidad que tengamos de ella; a los
medios de satisfacer esta inclinación; a los deseos de lograrla y a su escasez y
abundancia”.

“No busco el concepto de nadie, sino el de mi propia conciencia, que al fin es con la que
vivo en todos los instantes y no quiero que me remuerda”.

“No busco glorias sino la unión de los americanos y la prosperidad de la patria”.

“No es lo mismo vestir el uniforme militar, que serlo”.

“No hallo medio entre salvar a la patria o morir con honor”.

“No me olvido de lo útil que sería el establecimiento de escuelas de hilazas de lana,
para, igualmente desterrar la ociosidad y remediar la indigencia de la juventud de ambos
sexos...”

“Nuestros patriotas están revestidos de pasiones, y en particular, la de la venganza; es
preciso contenerla y pedir a Dios que' la destierre, porque de no, esto es de nunca acabar
y jamás veremos la tranquilidad”.

“Parece que la injusticia tiene en nosotros más abrigo que la justicia. Pero yo me río, y
sigo mi camino”.

“Pero, ¿cómo formar las buenas costumbres, y generalizarlas con uniformidad? ¡Qué
pronto hallaríamos la contestación si la enseñanza de ambos sexos estuviera en el pie
debido¡ Mas por desgracia el sexo que principalmente debe estar dedicado a sembrar las
primeras semillas lo tenemos condenado al imperio de las bagatelas y de la
ignorancia...”

“Propone la educación pública de la mujer: “...vivero de las buenas madres, buenas hijas
de familia, buenas maestras...”



                                                                                       17
“Que no se oiga ya que los ricos devoran a los pobres, y que la justicia es sólo para
aquellos”.

“Que nos entristezcamos o nos alegremos, la mano que todo lo dirige, no por eso va a
variar: esta es una verdad evangélica”.

¿Qué otra cosa son los individuos de un gobierno, que los agentes de negocios de la
sociedad, para arreglarlos y dirigidos del modo que conforme al interés público?

“Quiero volar, pero mis alas son chicas para tanto peso”.

“Renuncio a mi sueldo de vocal de la Primera Junta de Gobierno por que mis principios
así me lo exigen”.

“Se apoderaron de mí las ideas de libertad, igualdad, seguridad, propiedad, y sólo veía
tiranos en los que se oponían a que el hombre, fuese donde fuese, no disfrutase de unos
derechos que Dios y la naturaleza le habían concedido”.

“Se deben poner escuelas gratuitas para las niñas, donde se les enseñará la doctrina
cristiana, a leer, a escribir, coser, bordar, y principalmente inspirarles amor al trabajo,
para separarlas de la ociosidad, tan perjudicial o más en las mujeres que en los
hombres”.

“Se respetarán los usos, costumbres y aun preocupaciones de los pueblos; el que se
burlare de ellos, con acciones, palabras y aun con gestos será pasado por las armas”
(Bando de Belgrano en su entrada en el Alto Perú).

“Si es cierto, como lo aseguran todos los economistas, que la repartición de las riquezas
hace la riqueza real y verdadera de un país, de un Estado entero, elevándolo al mayor
grado de felicidad, mal podrá haberla en nuestras provincias, cuando existiendo el
contrabando y con él el infernal monopolio, se reducirán las riquezas a unas cuantas
manos que arrancan el jugo de la patria y la reducen a la miseria”.

“Sin educación, en balde es cansarse, nunca seremos más que lo que desgraciadamente
somos”.

“Sirvo a la patria sin otro objeto que el de verla constituida, ése es el premio al que
aspiro”.

“Todas las Naciones cultas se esmeran en que sus materias primeras no salgan de sus
estados a manufacturarse, y todo su empeño es conseguir, no solo el darles nueva forma,
sino aun atraer las del Extranjero para ejecutar lo mismo, y después vendérselas...”

“Trabajé siempre para mi patria poniendo voluntad, no incertidumbre; método, no
desorden; disciplina, no caos; constancia, no improvisación; firmeza, no blandura;
magnanimidad, no condescendencia”.

“Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado”.




                                                                                        18
“Yo no sé más que hablar la verdad y expresarme con franqueza: esto me lo he
propuesto desde el principio de la revolución y he seguido y seguiré así”.

En la confección de este tema se han consultado diferentes obras belgranianas, tales
como: Libro Copiador de Notas del Ejército Auxiliar del Perú. Buenos Aires, Coni,
1910, t. III; Correo de Comercio; Autobiografía; Memorias Consulares; Documentos
para la historia del General Don Manuel Belgrano. Buenos Aires, Instituto Nacional
Belgraniano, tomos I al IV; Instituto Nacional Belgraniano, Manuel Belgrano. Los
ideales de la Patria. Buenos Aires, Manrique Zago Ediciones, 1995.




                                                                                       19
Canciones y poesía

Oración a la bandera de Joaquín V. González

                      ¡Bandera de la Patria, celeste y blanca,
                      símbolo de la unión y de la fuerza con
                           que nuestros padres nos dieron
                        independencia y libertad; guía de la
                      victoria en la guerra, y del trabajo y la
                        cultura en la paz; vínculo sagrado e
                         indisoluble entre las generaciones
                       pasadas, presentes y futuras; juremos
                      defenderla hasta morir antes que verla
                                     humillada!

                      ¡Que flote con honor y gloria al frente
                         de nuestras fortalezas, ejércitos y
                      buques, y en todo tiempo y lugar de la
                         Tierra donde éstos la condujeran;
                       que a su sombra la Nación Argentina
                        acreciente su grandeza por siglos y
                       siglos, y sea para todos los hombres
                          mensajera de libertad, signo de
                        civilización y garantía de justicia!

                                                                  Joaquín V. González

                              La Bandera Argentina

                        Dos pedazos de cielo aprisionaron
                          a una cinta de plata sin mansilla
                       y, en medio, el sol lució su maravilla
                        y así, sol, plata y cielo la formaron.

                        Esa bandera fue la que en el llano
                       de Salta y Tucumán, ondeó la gloria
                        y presidió en su mástil la victoria
                        que coronó la frente de Belgrano.

                         Esa bandera fue la que adoraron
                         y a cuya sombra pródiga forjaron
                      ideales de bien, los Hombres Grandes.

                        Y esa misma bandera, noble y bella,
                       fue para San Martín como una estrella
                         en su atrevido paso de los Andes.

                                               Autor: Adrián Cañas y Delgado (Peruan0)




                                                                                   20
Marcha de la bandera

  Gloriosa enseña de la Patria mía,
 el Paraná en sus brisas te envolvió,
   y en su ribera tremolaste el día
en que Belgrano al mundo te mostró.

Jamás vencida, siempre como el iris,
  tras las borrascas tu color surgió,
y el grito heroico de la ardiente gloria
 donde flameaste por doquiera vibró.

  Viva eterno el nombre del héroe
    que formara tan bello color.
   Viva libre la enseña de Mayo,
  Gloria! Viva! su ilustre creador.

  Gloriosa enseña de la Patria mía,
 el Paraná en sus brisas te envolvió,
   y en su ribera tremolaste el día
en que Belgrano al mundo te mostró.

Jamás vencida, siempre como el iris,
  tras las borrascas tu color surgió,
y el grito heroico de la ardiente gloria
 donde flameaste por doquiera vibró.

          Sol de las batallas,
 en que las glorias de la Patria viera;
            luz inmaculada
entre los pliegues de la azul bandera.

          Nunca tus fulgores
  empañe el velo de la ciega suerte,
        y antes que humillada
   sobre tu vida ciérnase la muerte.

                                           Letra de G.J. García




                                                            21
Bandera de mi Nación

               I

    El cielo le dio su azul,
    el blanco la cordillera;
   el sol sus rayos ardientes
 que alumbran la Patria entera.

   Tremoló sobre los Andes
 allá en las cumbres nevadas,
   flameó por Chile y Perú,
     dejándolas libertadas.

           Estribillo

     Bandera de mi nación
    son tus colores divinos
    que basta mirar al cielo
    para sentirse argentino.

               II

   Las bordaron las patricias,
   cuyanas de mi Argentina,
flameó en las cumbres más altas
   de las tierras mendocinas.

Belgrano, allá en las Barrancas
    y en el río Juramento
   creó la enseña gloriosa
  copiándola al firmamento.

          (Estribillo)

                                  Letra: Julio C. Navarro
                                  Música: Rúben Moreyra




                                                      22
Mi Bandera
               Marcha

    Aquí está la bandera idolatrada,
   la enseña que Belgrano nos legó,
   cuando triste la Patria esclavizada
    con valor sus vínculos rompió.

   Aquí está la bandera esplendorosa
 que al mundo con sus triunfos admiró,
 cuando altiva en la lucha y victoriosa
      la cima de los Andes escaló.

    Aquí está la bandera que un día
      en la batalla tremoló triunfal
      y, llena de orgullo y bizarría,
   a San Lorenzo se dirigió inmortal.

  Aquí está, como el cielo refulgente,
     ostentando sublime majestad,
después de haber cruzado el Continente,
   exclamando a su paso: ¡Libertad!
         ¡Libertad! ¡Libertad!

                                             Letra: Juan Chassaing
                                             Música: Juan Imbroisi

          Saludo a la Bandera

 Salve, argentina, bandera azul y blanca,
   jirón del cielo en donde reina el sol;
tú, la más noble, la más gloriosa y santa;
       el firmamento su color le dio.

   Yo te saludo, bandera de mi patria,
   sublime enseña de libertad y honor,
  jurando amarte, como así defenderte,
    mientras palpite mi fiel corazón.

                             Letra y Música: Leopoldo Corretjer




                                                               23
Una Propuesta para trabajar con los alumnos


   1. Investigar y reflexionar el tema: 20 de junio, a partir de la visualización de los
      recursos dados
   2. Elegir un recurso que responda al tema que te interesa trabajar. Una vez definido
      éste;
          • Plantear 5 preguntas claves para comenzar a desarrollar el tema. De
              manera grupal o individual elaborar una breve reseña que responda tus
              preguntas y describa el tema que has elegido.
          • Establecer acuerdos para organizar la información y compartir la
              producción tanto a tus pares como a la comunidad.

¿Cómo lo aplicaría?... Algunos ejemplos simples

En Alfabetización
Selección del tema
    1. Desarrollo y redacción de los principales puntos a abordar.
    • Narrar la historia; diseñar una historieta; biografía; analizar el lenguaje utilizado
       en la época.


En Iniciación al Conocimiento Científico- Integración Comunitaria

   1. Selección del tema que más me interesó
   2. Redacción e investigación de los principales puntos a abordar.
          • Reescribir una parte de la historia integrando temas producto de la
             investigación.
          • Armar una línea de tiempo




                                                                                         24

Contenu connexe

Tendances

Linea del tiempo de la bandera del peru
Linea del tiempo de la bandera del peruLinea del tiempo de la bandera del peru
Linea del tiempo de la bandera del perunathalyuliet
 
Presentación Florencia Dingianna
Presentación Florencia DingiannaPresentación Florencia Dingianna
Presentación Florencia Dingiannaesc17de7
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patriosyennipher
 
Fiestas Patrias Perú
Fiestas Patrias PerúFiestas Patrias Perú
Fiestas Patrias PerúPATRICIA PAZ
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaLeopoldo Pastran
 
Triptico de fiestas patrias
Triptico de fiestas patriasTriptico de fiestas patrias
Triptico de fiestas patriasVio
 
Ezequiel welke simbolos patrios argentinos
Ezequiel welke simbolos patrios argentinosEzequiel welke simbolos patrios argentinos
Ezequiel welke simbolos patrios argentinospolakito32
 
Símbolos argentinos
Símbolos argentinosSímbolos argentinos
Símbolos argentinosMaRuuGaLean00
 
Simbolos patrios. IE La Ribera N° 1198 AIP
Simbolos patrios. IE La Ribera N° 1198 AIPSimbolos patrios. IE La Ribera N° 1198 AIP
Simbolos patrios. IE La Ribera N° 1198 AIPIE 1198 LA RIBERA
 
Simbolos patrios a traves de la historia
Simbolos patrios a traves de la historiaSimbolos patrios a traves de la historia
Simbolos patrios a traves de la historiaMarvin Vargas Pesantez
 
Símbolos patrios argentinos
Símbolos patrios argentinosSímbolos patrios argentinos
Símbolos patrios argentinosSeleneReyn000
 
Los símbolos patrios de la república de panamá
Los símbolos patrios de la república de panamáLos símbolos patrios de la república de panamá
Los símbolos patrios de la república de panamáoris donoso
 
Dia de la Bandera Argentina para el 2º ciclo.
Dia de la Bandera Argentina para el 2º ciclo.Dia de la Bandera Argentina para el 2º ciclo.
Dia de la Bandera Argentina para el 2º ciclo.carolinadiaz28
 

Tendances (20)

20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
Travajo recuperatorio
Travajo recuperatorioTravajo recuperatorio
Travajo recuperatorio
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
Linea del tiempo de la bandera del peru
Linea del tiempo de la bandera del peruLinea del tiempo de la bandera del peru
Linea del tiempo de la bandera del peru
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Presentación Florencia Dingianna
Presentación Florencia DingiannaPresentación Florencia Dingianna
Presentación Florencia Dingianna
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patrios
 
Fiestas Patrias Perú
Fiestas Patrias PerúFiestas Patrias Perú
Fiestas Patrias Perú
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Símbolos Patrios
Símbolos PatriosSímbolos Patrios
Símbolos Patrios
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
 
Triptico de fiestas patrias
Triptico de fiestas patriasTriptico de fiestas patrias
Triptico de fiestas patrias
 
Ezequiel welke simbolos patrios argentinos
Ezequiel welke simbolos patrios argentinosEzequiel welke simbolos patrios argentinos
Ezequiel welke simbolos patrios argentinos
 
Símbolos argentinos
Símbolos argentinosSímbolos argentinos
Símbolos argentinos
 
Simbolos patrios. IE La Ribera N° 1198 AIP
Simbolos patrios. IE La Ribera N° 1198 AIPSimbolos patrios. IE La Ribera N° 1198 AIP
Simbolos patrios. IE La Ribera N° 1198 AIP
 
Simbolos patrios a traves de la historia
Simbolos patrios a traves de la historiaSimbolos patrios a traves de la historia
Simbolos patrios a traves de la historia
 
Símbolos patrios argentinos
Símbolos patrios argentinosSímbolos patrios argentinos
Símbolos patrios argentinos
 
Tic Luna Adriana
Tic  Luna AdrianaTic  Luna Adriana
Tic Luna Adriana
 
Los símbolos patrios de la república de panamá
Los símbolos patrios de la república de panamáLos símbolos patrios de la república de panamá
Los símbolos patrios de la república de panamá
 
Dia de la Bandera Argentina para el 2º ciclo.
Dia de la Bandera Argentina para el 2º ciclo.Dia de la Bandera Argentina para el 2º ciclo.
Dia de la Bandera Argentina para el 2º ciclo.
 

Similaire à Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera

Similaire à Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera (20)

Manuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.pptManuel Belgrano.ppt
Manuel Belgrano.ppt
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
20 de junio
20 de junio20 de junio
20 de junio
 
Presentación Brenda Ávila
Presentación Brenda ÁvilaPresentación Brenda Ávila
Presentación Brenda Ávila
 
Dia De La Bandera. PéRez Y Queipo
Dia De La Bandera. PéRez Y QueipoDia De La Bandera. PéRez Y Queipo
Dia De La Bandera. PéRez Y Queipo
 
Manuel Belgrano - Macarena Dolhagaray
Manuel Belgrano - Macarena DolhagarayManuel Belgrano - Macarena Dolhagaray
Manuel Belgrano - Macarena Dolhagaray
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patrios
 
La bandera peruana
La bandera peruanaLa bandera peruana
La bandera peruana
 
Evolucion de las banderas
Evolucion de las banderasEvolucion de las banderas
Evolucion de las banderas
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
U.D.C.A: 07 - Banderas, escudos y batallones que participaron en la lucha - B...
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Independencia de la república argentina
Independencia de la república argentinaIndependencia de la república argentina
Independencia de la república argentina
 
Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)
 
Símbolos argentinos
Símbolos argentinosSímbolos argentinos
Símbolos argentinos
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
 
LOS SÍMBOLOS PATRIOS
LOS SÍMBOLOS PATRIOSLOS SÍMBOLOS PATRIOS
LOS SÍMBOLOS PATRIOS
 
6 bandera
6 bandera6 bandera
6 bandera
 
Presentación Carolina Roba
Presentación Carolina RobaPresentación Carolina Roba
Presentación Carolina Roba
 
Manuel belgrano
Manuel belgranoManuel belgrano
Manuel belgrano
 

Plus de Centros Educativos

Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs asAsistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs asCentros Educativos
 
Documento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradiciónDocumento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradiciónCentros Educativos
 
Doc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetizaciónDoc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetizaciónCentros Educativos
 
Documento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julioDocumento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julioCentros Educativos
 
Documento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primariasDocumento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primariasCentros Educativos
 
Documento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayoDocumento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayoCentros Educativos
 
Violencia de género material de apoyo al docente
Violencia de género   material de apoyo al docenteViolencia de género   material de apoyo al docente
Violencia de género material de apoyo al docenteCentros Educativos
 
Que hacer si acabas de sufrir una agresión
Que hacer si acabas de sufrir una agresiónQue hacer si acabas de sufrir una agresión
Que hacer si acabas de sufrir una agresiónCentros Educativos
 

Plus de Centros Educativos (20)

Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 1 de mayo
Documento de  apoyo 1 de mayoDocumento de  apoyo 1 de mayo
Documento de apoyo 1 de mayo
 
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs asAsistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
Asistencia a la mujer golpeada ciudad de bs as
 
Elecciones primarias
Elecciones primariasElecciones primarias
Elecciones primarias
 
Ley 3062
Ley 3062Ley 3062
Ley 3062
 
Documento de apoyo its
Documento de apoyo  itsDocumento de apoyo  its
Documento de apoyo its
 
Documento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradiciónDocumento apoyo día de la tradición
Documento apoyo día de la tradición
 
Doc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetizaciónDoc. día internacional de alfabetización
Doc. día internacional de alfabetización
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julioDocumento de apoyo 9 de julio
Documento de apoyo 9 de julio
 
Documento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julioDocumento elecciones 10 de julio
Documento elecciones 10 de julio
 
Documento de apoyo comunas
Documento de apoyo comunasDocumento de apoyo comunas
Documento de apoyo comunas
 
Documento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primariasDocumento de apoyo de elecciones primarias
Documento de apoyo de elecciones primarias
 
Documento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayoDocumento de apoyo 1º de mayo
Documento de apoyo 1º de mayo
 
Documento de apoyo
Documento de apoyoDocumento de apoyo
Documento de apoyo
 
Violencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujerViolencia hacia la mujer
Violencia hacia la mujer
 
Violencia de género noticia
Violencia de género   noticiaViolencia de género   noticia
Violencia de género noticia
 
Violencia de género material de apoyo al docente
Violencia de género   material de apoyo al docenteViolencia de género   material de apoyo al docente
Violencia de género material de apoyo al docente
 
Que hacer si acabas de sufrir una agresión
Que hacer si acabas de sufrir una agresiónQue hacer si acabas de sufrir una agresión
Que hacer si acabas de sufrir una agresión
 
Haciendo un poco de historia
Haciendo un poco de historiaHaciendo un poco de historia
Haciendo un poco de historia
 

Documento de apoyo bicenteneario de la creacion de la bandera

  • 1. DOCUMENTO DE APOYO 20 DE JUNIO BICENTERARIO DE LA CREACIÓN DE LA BANDERA
  • 2. El 2012 fue declarado el "Año de homenaje al doctor Manuel Belgrano" porque se cumplen 200 años desde la creación de la bandera nacional el 27 de febrero de 1812, día en que a las orillas del río Paraná se realizó la primera jura. Biografía de Manuel Belgrano, su creador Nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Sus padres fueron Domingo Belgrano, genovés, y Josefa González Caseros, porteña. Realiza sus primeros estudios en el Colegio de San Carlos. En 1787 estudia Leyes en Salamanca, España. En 1793 se gradúa en Valladolid, y lo nombran Secretario Perpetuo del Consulado que se establecería en Buenos Aires. En 1797 es el Capitán de las milicias en Buenos Aires. Hasta 1806 se dedica al estudio de idiomas y del Derecho Público y Economía. A partir de 1807 participa de las acciones revolucionarias y de emancipación. En 1810 escribió el "Ideario Libertador" Participó en las luchas por la emancipación, en las derrotas de Paraguay y Tacuarí, los triunfos de Las Piedras, Salta y Tucumán, la creación de las baterías Libertad e Independencia y otras muchas operaciones militares. En 1812 es nombrado Brigadier del Ejército, se establece en Rosario, y después de inaugurar las Baterías Libertad e Independencia, crea la escarapela, y luego, a orillas del Paraná, crea la Bandera Nacional, que es izada el 27 de febrero en la isleta Independencia. Marcha hacia el Alto Perú con la instrucción de hacerse cargo del Ejército del Norte. El 24 de septiembre de 1812, después de la victoria de Tucumán, designa a la "Virgen de las Mercedes" como generala del Ejército Patriota. En 1813 dona sus sueldos para la creación de cuatro escuelas. En 1813 sus fuerzas son derrotadas en Vilcapugio y Ayohuma. Desmoralizado y enfermo trata de reorganizar su ejército. En 1814 es relevado del mando por San Martín. Regrasa a Buenos Aires 1815 Parte hacia Europa con Rivadavia. Regresa al país en 1816 y se dirige hacia el norte a cooperar con Güemes. En 1818, desalentado, pobre y con su físico deteriorado, se retira del ejército. En 1819 se radica en Tucumán, pero su enfermedad empeora y viaja a Buenos Aires en grave estado, mientras los problemas de desunión nacional lo desalientan aún más. El 20 de junio de 1820 muere el Creador de la Bandera Nacional. El día anterior había entregado a su médico su reloj de oro, que era todo el bien que le quedaba, de su entrega a la Patria y a su emancipación. 2
  • 3. Creación de la Bandera Hasta que Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la Villa del Rosario, el 27 de febrero de 1812, tanto los ejércitos patriotas como los realistas utilizaban los colores rojo y amarillo de España en sus estandartes. El origen del celeste y blanco tiene un antecedente religioso (tambn hay otras hipótesis). Eran los colores de la Virgen María en su Purísima e Inmaculada Concepción, a la que se representaba vestida de blanco con un manto celeste, representando el celeste es el color del cielo. La Virgen era la patrona del Consulado, donde Belgrano era su máxima autoridad. Y se cree que esa institución llevaba como divisa una bandera celeste y blanca. Un poderoso rey español del siglo XVIII, Carlos III, creador del Virreinato del Río de la Plata, fundó una Orden que se identificaba con los colores celeste y blanco, con la misma disposición de nuestra bandera: dos franjas celestes a los costados y la blanca en el centro. El general creyó que hacía falta diferenciar un bando de otro, y estimular a la tropa con un símbolo propio. Se cree que la adopción del celeste y blanco también se debió a la imitación de los de la escarapela, creada el 18 de febrero de 1812. El celeste y blanco pasó pronto a ser adoptado por los porteños. Juan Martín de Pueyrredón y sus hombres ya llevaban cintas de ese color durante las Invasiones Inglesas. Las habían tomado del Santuario de la Virgen de Luján. Belgrano, al decidirse por esos colores, no hizo más que respetar una vieja tradición popular. Los colores de la escarapela, que luego serían los de la bandera, tienen otro antecedente: eran los que identificaban a los miembros de la Sociedad Patriótica (grupo político y literario de civiles y militares identificados con las ideas de Mariano Moreno). Como sus miembros fueron desplazados de la Junta en 1811, pasaron a la oposición. Y el Primer Triunvirato eligió el celeste y blanco para la escarapela con una disposición distinta de esa Sociedad. Esta última los disponía de este modo: celeste, blanco, celeste. La primera escarapela, se supone, era blanca, celeste y blanca. Cerca de Macha, en Bolivia, se encontraron dos banderas que se supone eran las que llevó Belgrano hasta el Alto Perú durante su campaña militar. Una tiene la franja central celeste, y la otra, blanca. El Ejército del Norte juró obediencia a la Asamblea del Año XIII con una bandera blanca y celeste. Y esta enseña recién se enarboló en el mástil del Fuerte en 1815. Hasta entonces, allí, flameaba la bandera española. El Congreso de Tucumán, en 1816, adoptó la bandera celeste, blanca y celeste como símbolo nacional que identificaba a una nueva Nación. La presencia del sol en el centro de la bandera la adoptó el Congreso, reunido en Buenos Aires, en 1818. Este sol es el mismo que aparecía en la primera moneda nacional acuñada por la Asamblea del Año XIII y luce 32 rayos flamígeros. La bandera con el sol es la “bandera mayor” de la Nación, y solo pueden lucirla los edificios públicos y el Ejército. Los particulares exponen la bandera sin el sol en el centro. La primera vez que se enarboló Manuel Belgrano enarboló por primera vez la bandera nacional en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812, la cual fue confeccionada por doña María Catalina Echevarría de Vidal. En una nota, Belgrano comunicó que "...siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional". El 23 de agosto de 1812, en la torre del templo de San Nicolás, por primera vez en Buenos Aires se hace tremolar la bandera de la patria. 3
  • 4. Le tocó al Congreso de Tucumán la gloria de sancionar el decreto, que no fue ley, de legalizar la enseña en uso. A los nueve días de declarada la Independencia, se sintió la necesidad de aprobar oficialmente la bandera, en cuya defensa ya habían muerto muchos cientos de argentinos. Nacida la nueva Nación a la vida independiente, por la solemne voluntad de los pueblos que la componían, esa medida no podía postergarse por más tiempo. El 18 de julio de 1816, en el acta de la sesión del día, el diputado por Buenos Aires, Juan José Paso pidió que se fijase y se jurase la bandera nacional. Dos días después, se trató la importante ponencia y se resolvió por decreto que la bandera sería azul celeste y blanca y se la adoptó como símbolo patrio. Para glorificar la bandera como corresponde, el 8 de junio de 1938, el Congreso sancionó una ley que fija como Día de la Bandera y lo declara feriado, el 20 de junio, aniversario de la muerte de su creador, Manuel Belgrano. Significado de las partes de la Bandera, sus colores En cuanto a la elección de los colores se han formulado multiplicidad de hipótesis de los historiadores. Algunas de ellas son: Sentiniento religioso: Los colores celeste y blanco figuran en el manto de la Virgen María. Belgrano rindió culto a la Virgen de Luján; bajo cuya advocación se inició el Consulado de Buenos Aires. Concepción ideológica: El azul (azur o blao en el arte heráldico o blasónico) simboliza los ideales de justicia, verdad y fraternidad, señalados en nuestro escudo por el campo superior. de la elipse. Concepción poética: El azul y el blanco tendrían origen en la concepción poética que los presupone como inspirados del cielo y las nubes. Tradicionalismo local referido al escudo de la ciudad de Buenos Aires: Ambos colores tienen su antecedente en la Colonia. El color celeste figura en los cuarteles de los escudos de México (1523), Perú (1537), Bogotá (1548), Chile (1552), etc. En el de Buenos Aires; fijado por el gobernador Jacinto de Cariz el 5 de noviembre de 1649, los colores cielo y plata -es decir celeste y blanco- aparecen con el emblema del Espíritu Santo y el puerto. Los dos barcos fueron agregados en 1810. Cruz y banda real: Figuraban en ambos símbolos de la orden de Carlos III, y figuraron también, como insignia de la soberanía castellana y aragonesa, en la banda de los Reyes Católicos. Los partidarios de Fernando VII y la Junta Gubernativa los emplearon en oposición al rojo de los partidarios de José Bonaparte. Insignia del Consulado: La bandera izada al frente deI Consulado -instalado en Buenos Aires el 2 de junio de 1794- ostentaba los colores celeste y blanco, los mismos del manto de Ia Virgen, protectora de la Corporación. Distintivo patriota durante las invasiones inglesas: Fue el celeste el color de los moños, lazos y cintas que utilizaron desde el 14 de julio de 180ó para reconocerse entre ellos. Lo usaron en los ojales del chaleco o la casaca. Colores predilectos en los regimientos de 1806 y 1807: El celeste y el azul fueron los colores predilectos de los regimientos organizados para rechazar a las tropas inglesas, en especial, de aquéllos que fueron constituidos con el elemento criollo: Húsares de Pueyrredón, Cazadores Correntinos, Patricios do Buenos Aires, Pardos, etc. Telas del invasor inglés: El azul fue el color que predominaba en Ias telas que en gran cantidad y como botín de guerra se tomaron a las fuerzas inglesas, una vez vencidas después de la invasión. Estas telas sirvieron para confeccionar los uniformes de los 4
  • 5. nuevos regimientos coloniales. Divisa de Sociedades. Secretas y Patrióticas: El color celeste fue típico en las cintas que como divisa usaron los componentes de Sociedades Secretas y Patrióticas (1810 y 1811), Rebozos de Las damas porteñas: Los rebozos -capas, pañolones, mantos, mantones etc.- y las flores -violetas y junquillos prendidos en el ppecho-, señalaron la predilección por ambos colores, el blanco y el azul. Divisa de French. y Beruti: Las cintas que French y Beruti distribuyeron el 25 de Mayo, como es sabido, fueron de los mismos colores que los patriotas para distinguirse entre ellos, habían ostentado el 22, día del memorable Cabildo Abierto. Color blanco, símbolo de unión; rojo, de oposición: En algunos relatos de la época de la Revolución de Mayo "Diario de varios sucesos, 181Ó", "Revolución de Bs. As: acaecida el 21 de mayo de 1810" que. concluyó eI 25 propio" y otro tercero, también anónimo, fechado en "Córdoba, 4 de junio de 1810", así como las "Memorias curiosas", 1717-1855, de Juan Manuel Beruti -hermano de Antonio Luis-, y las "Memorias" de Belgrano; se hacen aparecer patriotas usando cintas de color blanco, como símbolo de unión entre "europeos y patricios" y "españoles y americanos", y aun cintas rojas o encarnadas color de sangre, como símbolo de guerra contra alguna oposición que hubiera, a favor del virrey". Divisa de los morenistas: En oposición a los saavedristas, tal como consta en el sumario instruido a raíz de la asonada del 5 y 6 de abril, Ios morenistas utilizaron cintas azules y blancas. Color incásico: E1 azul constituyó color predilecto en los ornamentos de los Incas del Perú. Influencia de otras ideas revolucionarias: El azul -excluido el rojo como color dominante en la insignia española- habría sido tomado de la nueva bandera de Francia, país al quepertenecían muchos de los escritores, filósofos, economistas, etc., de cuyas ideas se nutrieron los prohombres de Mayo. Matiz del color azul Celeste, azulceleste y azul son términos de uso indistinto en el transcurso de los años, desde que se crea el primer distintivo - la escarapela de 1812 - hasta la sanción del decreto del 24 de abril de 1944, con que se procura finalizar la polémica precisando el matiz nacional. Las causas que han determinado el planteo de esta cuestión podrían expresarse con los siguientes enunciados: a) la imprecisión del vocablo escogido para designar el matiz; b) el desconocimiento de cuál era exactamente el matiz elegido por su creador; c) el criterio intencional de contemporáneos y sucesores, al escoger otro matiz que consideraron más apropiado, ya sea por razones fundadas en la heráldica, la estética, la visibilidad, la duración; d) la destrucción o el extravío de la bandera original. En cuanto a las razones enunciadas en el punto c) la heráldica considera el azul como color primario, puro o franco, sin mezcla de blanco(tono diluido), o de negro (tono rebatido). El celeste, por el contrario, es color secundario, diluido. La tendencia de elegir paños azules para la confección de banderas, por demás, revela, precisamente, la oposición al desgaste que ocasiona el efecto natural del aire; el sol y las lluvias, que terminan por rebajar celeste o blanco el matiz natural del azul, en desmedro de su estética, visibilidad y duración. El matiz apropiado, debe ser el azul. puro, conocido también con las expresiones de azul argentino o azul bandera, el azul claro o azul cielo en los días serenos. En el decreto Nº 10.302, del 24 de abril de 1944 por el cual se determinan las características de los símbolos de la soberanía de la Nación, se opta por éste matiz, el 5
  • 6. "azul claro como el cielo", asignándose esta definición al término "celeste" color que se considera como "matiz de azul". Cantidad y disposición de las franjas Conforme a la tradición rosarina, la bandera de Belgrano, confeccionada por doña María Catalina Echavarría de Vidal, constaba de dos paños verticales, uno blanco, del lado del asta y otro celeste. Los elementos de esta bandera son coincidentes – en número y disposición- con la bandera de los andes (a la que se agregó el escudo) y confiere sentido lógico a la tradición rosarina, por cuanto es lógico que San Martín, al disponer su confección, debió necesariamente inspirarse en la Bandera que le legara, describiera o mostrara Belgrano, en el período que ambos patriotas vivieron juntos en el norte del país (enero a marzo de 1814) En un retrato de batalla durante la estadía de Belgrano en Londres (1815) aparece una bandera en el fondo con dos franjas horizontales, la superior blanca y la inferior celeste, lo cual cabe suponer que las indicaciones fueron suministradas por el propio Belgrano. Se desconoce la causa por la cual comenzó a disponerse las franjas de distinta manera a la hasta entonces acostumbrada. Las primeras indicaciones de la bandera de tres franjas horizontales aparece en una nota que envía Vigodel al ministro de estado en Brasil: "Los rebeldes de Buenos Aires han enarbolado un pabellón con dos listas azul celeste a las orillas y una blanca en el medio". Destino de la Bandera creada por Belgrano Se ignora -como es sabido- el destino de la bandera que Belgrano creó en Rosario (27-2-1812). Esta bandera, ¿fue la misma que el 25 de mayo hizo bendecir a Gorriti en Jujuy? ; ¿la misma que en 1812 acompañó al prócer en Tucumán, el río Pasaje, Salta, Vilcapugio y Ayobuma? Frente a la hipótesis de la confección de más de una bandera - Belgrano no había de llevarse la bandera consigo, como si fuera un efecto personal, ya que la insignia pertenecía a las fuerzas que quedaban en las baterías-, se halla la versión que sólo admite una, sustentada en la creencia de que para campaña de tan limitado período, en la que, asimismo, actuó como único jefe, innecesaria se hacía la preparación de dos o más banderas. La bandera que actualmente se conserva en la Casa de Gobierno de Jujuy -confundida en un tiempo con la de Rosario-, fue la otra quo Belgrano hizo ondear en la ciudad norteña el 25 de mayo de 1813, Compuesta de un solo paño, totalmente blanco, lleva pintada además, el escudo de la Soberana Asamblea. En cuanto a las supuestas banderas de Ayohuma, encontradas en 1883 y 1885, en la vieja capilla de Titiri, curato de Macha (Potosí, Bolivia) -lugar donde tuvo asiento el cuartel general del ejército patriota-, investigaciones últimas parecen confirmar como inexacta la hipótesis según la cual una de ellas sirvió para cubrir el cajón que conducía los restos del infortunado Lavalle, en la dolorosa travesía que en 1841, realizaron sus fieles amigos, desde Jujuy hasta Bolivia, para librarlo del furor despiadado de Oribe y los suyos. Estas banderas -una de las cuales se conserva en el Museo Histórico Nacional y la otra en la Sociedad Geográfica de Sucre-, habrían sido las mismas que fueron enarboladas en las baterías de Rosario 1. Estas banderas habrían seguido a los cuerpos que salieron de la ciudad hacia Jujuy, para reforzar el ejército de Belgrano. De estas dos banderas, la del Museo Histórico Nacional (tres bandas horizontales: azules las laterales, blanca la del centro) y la Sucre (tres bandas horizontales: blancas has dos laterales, azul la del centro), la última sería la bandera creada por Belgrano; la anterior, la remitida por el gobierno, según el oficio del 3 de marzo de 1812, para reemplazar a la enarbolada per su creador en la batería de Rosario, el 27 de febrero de 1812. Proclama del general Manuel Belgrano 6
  • 7. Soldados de la Patria: En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro excelentísimo gobierno: en aquel, la Batería de la Independencia; nuestras armas aumentarán las suyas; juremos vencer a nuestros enemigos, interiores y exteriores, y la América del Sud será el templo de la Independencia, de la unión y de la libertad. En fé de que así lo jurais decid conmigo ..... Viva la Patria. Concluido Señor Capitán y Tropa destinada por primera vez a la Batería de la Independencia: id, posesionaos de ella y cumplid el juramento que acabáis de hacer En Jujuy (Al ser bendecida por primera vez la bandera argentina al frente del ejército, el 25 de mayo de 1812) Manuel Belgrano, General en jefe, al ejército de su mando -Soldados, hijos digno de la Patria, camaradas míos: dos años ha que por primera vez resonó en estas regiones el eco de la libertad, y él continuó propagándose hasta por las cavernas más recónditas de los Andes; pues que no es obra de los hombres, sino de Dios Omnipotente, que permitió a los americanos que se presentase la ocasión de entrar al goce de nuestros derechos: el 25 de Mayo será para siempre memorable en los anales de nuestra historia, y vosotros tendréis un motivo más recordarlo, cuando en él, por primera vez veis la Bandera Nacional en mis manos, que ya os distingue de las demás naciones del globo, sin embargo, de los esfuerzos que han hecho los enemigos de la sagrada causa que defendemos para echarnos cadenas aún más pesadas que las que cargabais. Pero esta gloria debemos sostenerla de un modo digno, con la unión, la constancia y el exacto cumplimiento de nuestras obligaciones hacia Dios, hacia nuestros hermanos, hacia nosotros mismo; a fin de que haya de tener a la vista para conservarla libre de enemigos y en el lleno de su felicidad. Mi corazón rebosa de alegría al observar en vuestros semblantes que estáis adornados de tan generosos y nobles sentimientos, y que yo no soy más que un jefe a quien vosotros impulsáis con vuestros hechos, con vuestro ardor, con vuestro patriotismo. Sí; os seguiré imitando vuestras acciones y todo el entusiasmo de que sólo son capaces los hombres libres para sacar a sus hermanos de la opresión. Ea, pues, soldados de la patria: no olvidéis jamás que nuestra obra es de Dios; que El nos ha concedido esta Bandera, que nos manda la sostengamos, y que no hay una sola cosa que no nos empeñe a mantenerla con el honor y decoro que le corresponde. Nuestros padres, nuestros hermanos, nuestros hijos, y nuestros conciudadanos, todos, todos, fijan en vosotros la vista y deciden que a vosotros es a quienes corresponderá todo su reconocimiento si continuáis en el camino de la gloria que os habéis abierto. Jurad conmigo ejecutarlo así, y en prueba de ello repetid: ¡Viva la Patria! Manuel Belgrano Jujuy, 25 de Mayo de 1812 Copia textual - "Símbolos de la Nación Argentina" - Ministerio del Interior - Origen de la bandera como símbolo La bandera, en su más alta significación, es el símbolo de nacionalidad y representación de la patria. En el ejército, además, la bandera simboliza la lealtad a la misma y es preciado emblema de las virtudes militares del cuerpo al cual pertenece. Según el criterio de los etimologistas, el término bandera procede de la voz española banda, y ésta, así como sus equivalentes persa, visigoda y germánica band (o banda) y latina bandum (o bandus), de las sánscritas bandh, amarrar, estrechar, y bandhs, lazo, ligadura. Significando originariamente cinta, lazo, tira, propia para atar o ligar, se 7
  • 8. comprende sin reparos el tránsito a la acepción de bandera o estandarte, y posteriormente, a la acepción de parcialidad o gente que sigue a un partido. Un pedazo de tela colgado a un palo, y muy visible por su color o por su forma, sirvió ya en la más remota antigüedad a los pueblos en sus empresas guerreras para distinguir entre sí las diferentes fracciones del ejército y para la formación de su orden de batalla. La historia de la bandera, por consiguiente, va unida íntimamente con la de las insignias o signos convencionales usados por los hombres para diferenciarse en sus eternas luchas. Son estas luchas tan antiguas como el hombre, y por tanto, tarea inútil sería empeñarse en investigar cuándo y entre qué gentes apareció la bandera. La primera bandera apareció con el primer pueblo, con la primera tribu que hizo la guerra. La necesidad de reunirse para formar un grupo con un proyecto determinado debió suscitar el deseo de usar algo -un objeto, una figura, una imagen- que sirviera de señal para congregarse alrededor de ella. Esta señal, signo de un propósito físico -fácil es comprenderlo-, pasó a indicar o sugerir una idea común, un ideal: quedó así creado el símbolo. La necesidad y el valor de este símbolo llegaron a acrecentarse cuando la realización de una empresa o el logro de una victoria suscitó, después, el recuerdo de esa hazaña. Además de enorgullecer a quienes la habían alcanzado, sirvió de estímulo para em-prender nuevos proyectos, nuevas proezas. Dícese que la camisa de Nemrod, el fabuloso rey de Caldea, sirvió de bandera en la guerra contra sus hermanos, y que los hijos de Noé emplearon ya, para distinguirse, signos con diversas figuras. La representación más antigua que parece conocerse de la bandera como agrupación étnica o de pueblo, procede de Egipto. En las pinturas de la cerámica descubierta en las tumbas de la época primaria de aquel país, donde se representan chozas de las tribus aborígenes, aparecen sistemas rudimentarios de defensa, y por sobre ellos, una bandera flotando al impulso del viento con la imagen de un animal sagrado. Este mismo símbolo aparece entre los indostánicos y, posteriormente, entre los teba-nos, los asirios, los medos, los partos, los armenios, las tribus de Israel, los griegos y los romanos, quienes fueron los que realmente le dieron el significado contemporáneo. De ellos la adoptaron los germanos y los galos Actualmente, la bandera, no obstante sus ligeras diferencias, puede defínírsela como una insignia compuesta por un trozo de tela , por lo común de tafetán o de seda, de forma cuadrilonga, asegurado por uno de sus lados en una driza o en un palo que recibe el nombre de asta. Sus colores, la distribución de éstos, la disposición de sus franjas, sus ornamentos -su escudo o su lema, si lo lleva- y otros aditamentos indican la potencia, nación o estado a que pertenece. Según creencia generalizada, la más antigua de las banderas nacionales actuales es la de Dinamarca, cuyo uso se remonta al año 1219. La mayor parte de las banderas nacionales, aun cuando su uso fuera anterior, se adoptaron oficialmente en el siglo XX. CRONOLÓGICA (hasta el año 1812) 1770 03/06: Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nace en Buenos Aires, en la casa paterna sita en el solar que hoy corresponde al 430 de la avenida que lleva su nombre. Hijo de María Josefa González y Domingo Belgrano Pérez. 1789 8
  • 9. 06/06: Se traslada con su hermano Francisco a España, con el objetivo de estudiar Derecho en la Universidad de Salamanca. Enero La Universidad de Valladolid, en la que completó sus estudios, le otorga el diploma de bachiller en leyes. 1790 11/07: El Papa Pío VI le da permiso para leer libros prohibidos. Mientras tanto preside la Academia de Derecho Romano, Política Forense y Economía Política de la Universidad de Salamanca. 1793 31/01: Se gradúa de abogado en la Cancillería de Valladolid. 1794 30/01: Se crea el Consulado de Buenos Aires 02/06: Asume la Secretaría del Consulado. 1797 07/03: Se le concede el grado de capitán de las milicias urbanas de infantería de Buenos Aires. 1799 Inician sus actividades las escuelas de Dibujo, Matemáticas y Náutica, Propiciadas por Belgrano y creadas por el Consulado. 1801 Colabora con Francisco Cabello y Mesa en el Telégrafo Mercantil, Primer periódico del Río de la Plata. 1802 01/09: Hipólito Vieytes, contando con el auspicio de Belgrano, inicia la edición del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio. 1806 26/06: Participa en la fallida defensa de la ciudad contra el invasor inglés. Para no prestarle juramento de obediencia, poco después pasará a la Banda Oriental. Después de la victoria, se lo elegirá sargento mayor del Cuerpo de Patricios. 1807 5 y 6/7: Participa en la defensa de Buenos Aires frente al ataque inglés, como ayudante del cuartel maestre general, coronel César Balbiani. 9
  • 10. 1809 01/01: Se opone al movimiento dirigido por Martín de Álzaga para derrocar a Liniers. 1810 03/03: Comienza a editar el Correo de Comercio, satisfaciendo un pedido del Virrey Cisneros 14/04: Concurre por última vez a las sesiones del Consulado, cuya secretaría deja de ejercer. 22/05: Concurre al Cabildo Abierto, en el que vota a favor de la cesantía virrey Cisneros. 25/05: Es designado vocal de la Junta Provisoria de Gobierno. 04/09: Es nombrado Comandante de las fuerzas destinadas a la Banda Oriental. 22/09: Se lo designa General en Jefe de la Expedición Militar a los pueblos de la Banda Oriental, Santa Fe, Entre Ríos y Paraguay. 16/11: Funda los pueblos de Curuzú-Cuatiá y Mandisoví. 19/12: Victoria de Campichuelo. 1811 19/01: Derrota de Paraguari. 09/03: Derrota de Tacuarí. 06/04: Circula el último número del Correo de Comercio. 11/04: Después de haber llegado a Concepción del Uruguay, designa segundo jefe interino a José Gervasio Artigas 02/05: Entrega el mando a José Rondeau y marcha a Buenos Aires para responder a los cargos que le formulan como Jefe de la Expedición al Paraguay. 09/08: Se cierra el proceso y le reponen en sus cargos con todos los honores. 04/10: Llega a Asunción junto con Vicente Anastasio Echevarría, enviado en misión diplomática por la Junta de Gobierno. 12/10: Se firma con el gobierno paraguayo un tratado de amistad, en procura de una futura un respetando la autonomía de Paraguay. 13/11: Es designado en Buenos Aires coronel del Regimiento N 1 ( primer tercio de Patricios). 1812 18/02: El triunvirato aprueba la propuesta de Belgrano acerca de la creación de la escarapela nacional con los colores blanco y celeste. 27/02: Enarbola por primera vez en las barrancas del Paraná la bandera de su creación. Es designado Comandante en Jefe del Ejército del Perú. 1 o 2/3: Parte a hacerse cargo del Ejército del Norte. 03/03: El gobierno desaprueba la creación de la bandera. 26/03: Recibe en Yatasto el mando de las fuerzas que retroceden desde el Alto Perú. 25/05: Belgrano hace bendecir la bandera en Jujuy el canónigo Juan Ignacio Gorriti. 23/08: Éxodo jujeño, el ejército y todos los habitantes abandonan la ciudad de Jujuy., debido al avance realista. 03/09: Victoria de Las Piedras. 24/09: Vence a los realistas en la batalla de Tucumán. 10
  • 11. 27/10 Belgrano proclama Generala de su ejército a la Virgen de la Merced y le entrega su bastón de mando. El Economista En Europa, Belgrano se vinculó con importantes especialistas en economía y tradujo a los más grandes economistas. En Salamanca fue el primer presidente de la Academia de Práctica Forense y Economía Política. En el viejo mundo asistió al nacimiento de la economía como ciencia y al de las sociedades económicas. Consulado de Comercio En 1794 fue nombrado en Buenos Aires "Primer Secretario del Consulado de Comercio". En esa función, escribió las Memorias. A través de ellas propagó las doctrinas económicas en boga entonces en Europa y propuso iniciativas a favor del mejoramiento material de la comunidad. Para él, el desarrollo económico debía ser parte del desarrollo cultural y ser concordante con la economía de libre mercado. El promotor de la educación El Consulado establecía un premio al trabajo de los dibujantes Como Secretario del Consulado consideró que lo más importante era fomentar la educación, es decir, capacitar a la gente para que aprendiera oficios y pudiera aplicarlos en beneficio del país. Por eso, ayudó al desarrollo de la Escuela de Dibujo y de la Escuela de Náutica, ambas, creadas en 1799. Pero también Belgrano hizo otros aportes en la educación: en esa época no había escuelas para chicas; él quería crearlas porque pensaba que para ser buenas madres las mujeres debían educarse. Según sus palabras, "se deben poner escuelas gratuitas para las niñas, donde se les enseñará la doctrina cristiana, a leer, a escribir, coser, bordar, etc., y principalmente inspirarles amor al trabajo, para separarlas de la ociosidad, tan perjudicial o más en las mujeres que en los hombres". Además, quería que la educación fuera gratuita para todos. Según Mitre, "Belgrano aconsejaba que se abran escuelas en todos los barrios de la ciudad y en todas las villas de campaña para los niños de ambos sexos, en 11
  • 12. circunstancias en que no existía en Buenos Aires más que una sola escuela de primeras letras, que se llamaba ‘desrey’, por ser la única que costeaba la Corona de España". • Conociendo nuestra ciencia - Ramas científicas: Matemática Escuela Mater Ter Admirabilis (Mención Olimpíadas 98). • Escuela de Dibujo Las primeras escuelas. • Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano Página de la escuela. Revista Digital Sitio al margen Escuela de náutica, creada por Belgrano. El periodista Desde el Consulado aplaudió la aparición del periódico "Telégrafo Mercantil": ayudó a su fundación en 1801, donde difundió sus ideas revolucionarias. Como Secretario del Consulado protegió los órganos periodísticos publicados en el Río de la Plata. El 3 de marzo de 1810 apareció el periódico "Correo de Comercio", el cual dirigió. En sus páginas se observa la doctrina de Belgrano, es decir, la importancia de la educación en el país y de la mujer, entre otras cosas. Primer ejemplar del periódico "Correo de Comercio", del 3 de marzo de 1810. "Telégrafo Mercantil" 12
  • 13. El político Belgrano, vocal de la Primera Junta, junto a Saavedra y Moreno Belgrano junto a Rivadavia y Sarratea cumpliendo misiones diplomáticas en Europa Propuesta de Belgrano : en la sesión secreta de Tucumán Entre 1793 y 1806 Belgrano apoyó y también criticó el gobierno de Carlos IV. Más tarde, participó activamente de los acontecimientos de mayo y fue designado vocal de la Primera Junta. Años después, al ser separado del ejército, fue enviado en 1814 como representante argentino a cumplir una misión diplomática en Europa junto con Bernardino Rivadavia. En Inglaterra inició gestiones con Manuel de Sarratea tendientes a obtener el reconocimiento de la independiente naciente del Plata, admitiendo el establecimiento de una monarquía constitucional. Las gestiones fracasaron y, de vuelta de su viaje a Europa, fue nombrado, en febrero de 1816, Jefe del Ejército de Observación en el Litoral, con órdenes de marchar hacia Santa Fe. Luego, fue nombrado jefe del Ejército del Norte. Se dirigió a Tucumán, donde hacía pocos días había comenzado a sesionar el Congreso de 13
  • 14. las Provincias Unidas y el 6 de julio de 1816 fue escuchado, en sesión secreta, sobre la situación en Europa. Propuso no buscar príncipes en Europa, sino elegir la coronación de un descendiente inca, pero su propuesta no fue considerada, incluso, muchos se burlaron de la idea.En enero de 1819 el gobierno le ordenó que se hiciera cargo del ejército estacionado en Santa Fe. En abril sus representantes firmaron el armisticio de San Lorenzo y se retiró a Córdoba. Razones de salud le hicieron delegar el mando. Mantuvo hasta su muerte sus convicciones monárquicas, pero siempre respetuoso de la constitución sancionada por el Congreso de Tucumán, luego en Buenos Aires. MAXIMAS Y PENSAMIENTOS A quien procede con honradez, nada debe alterarle. He hecho cuanto he podido y jamás he faltado a mi palabra. Belgrano considera que es necesario fomentar el comercio interior, ya franqueando los caminos que no son conocidos o transitados, ya facilitando el cultivo, consumo y extracción de varios frutos del país, y adelantando la fábrica de sus manufacturas; pues cree que por estos medios recobrarán sus primeras enseñanzas, tomará vigor el Estado, se aumentarán notablemente los recursos y se desterrará la ociosidad tan común en nuestro suelo. Belgrano indica al Gobierno la necesidad de circular oficios a los Cabildos, ordenándoles que propongan los medios de fundar varios establecimientos necesarios para la educación de los jóvenes, ramo el más preciso y el más abandonado por infelicidad nuestra, para el aumento de la población y remedio de las necesidades generales de estos habitantes, como son las escuelas públicas, boticas y médicos dotados en todas las ciudades, buscando los arbitrios menos onerosos y más compatibles con las actuales urgencias del Estado. Belgrano no tiene dudas de que todos estamos obligados a concurrir en proporción a sufragar los gastos públicos, y respecto de que el gobierno debe usarlos con un orden de igualdad sin permitir que jamás quede exhausto el fondo de la Patria. Belgrano señala la necesidad de la integridad territorial al franquearse la comunicación directa entre las ciudades del Interior y el Paraguay. “Bien puede pesarle a todos los demonios, pero en mí no tendrán jamás cabida”. “Desde la más remota antigüedad hasta nuestros días, la historia de los siglos y de los tiempos nos enseña cuánto aprecio han merecido todos aquellos que han puesto el cimiento a alguna obra benéfica a la humanidad”. “Desengañémonos: jamás han podido existir los estados luego que la corrupción ha llegado a pesar las leyes y faltar a todos los respetos; es un principio inconcuso que en tal situación todo es ruina y desolación, y si eso sucede a las grandes naciones ¿qué no sucederá a cualquiera de los ramos que contribuyen a su existencia?”. 14
  • 15. “Deseo ardorosamente el mejoramiento de los pueblos. El bien público está en todos los instantes ante mi vida”. “Deseo que todos sepan el bien para alegrarse, y el mal para remediarlo, si aman a su patria; así que nada oculto ni ocultaré jamás”. “El amo viejo o ninguno”, dijo en relación a las Invasiones Inglesas. “El camino seguro de la libertad es la lucha por la libertad social”. “El honor y el premio son los resortes para que no se adormezca el espíritu del hombre”. “El miedo sólo sirve para perderlo todo”. “El modo de contener los delitos y fomenta, las virtudes es castigar al delincuente y proteger al inocente”. “En mis principios no entra causar males sino cortarlos”. “En vano los hombres se empeñan en arrastrar a su opinión a los demás, cuando ella no está cimentada en la razón”. “Era preciso corresponder a la confianza del pueblo, y me contraje al desempeño de esta obligación, asegurando, como aseguro, a la faz del universo, que todas mis ideas cambiaron, y ni una sola concedía a un objeto particular, por más que me interesase: el bien público estaba a todos instantes ante mi vista”. (Vocal de la Primera Junta de Gobierno). “Es casi general la opinión de la monarquía constitucional. Han perdido casi totalmente el campo los del republicanismo”. “Esta paz tan estimable se compra al duro precio de la sangre y de la muerte”. “Este país, que al parecer no reflexiona ni tiene conocimientos económicos, será sin comercio un país desgraciado, esterilizada su feracidad y holgando su industria”. “Estoy muy acostumbrado a contrastes y más espíritu tengo en ellos que en las prosperidades; me ocurre siempre en éstas que después del buen tiempo viene el malo y en éste que ha de venir aquél”. “Fundar escuelas es sembrar en las almas”. “La agricultura es la madre fecunda que proporciona toda las materias primeras que dan movimiento a las artes y al comercio”. “La ciencia del comercio no se reduce á comprar por diez y vender por veinte; sus principios son más dignos, y la extensión que comprenden, es mucho más de lo que puede suceder á aquellos que, sin conocimientos, han emprendido sus negociaciones, 15
  • 16. cuyos productos, habiéndoles deslumbrado, los han persuadido de que están intelegenciados en ellos”. “La guerra, allí, no sólo ha de hacer usted con las armas, sino con la opinión, afianzándose siempre en las virtudes naturales, cristianas y religiosas; pues los enemigos nos han hecho famas de herejes ...” Carta de Belgrano al General San Martín, Santiago del Estero, 6 de abril de 1814. “La naturaleza nos anuncia una mujer: muy pronto va a ser madre, y presentarnos conciudadanos en quienes deben inspirar las primeras ideas, ¿y qué ha de enseñarles, si a ella nada le han enseñado? ¿Cómo ha de desarrollar virtudes morales y sociales, las cuales son las costumbres que están situadas en el fondo de los corazones de sus hijos? ¿Quién ha dicho que esas virtudes son la justicia, la verdad, la buena fe, la decencia, la beneficencia, el espíritu, y que estas cualidades son tan necesarias al hombre como de la razón de que proceden? Ruboricémonos, pero digámoslo: nadie...” “La opinión de los pueblos sólo ha de sostenerse con la justicia. Engañados por el gobierno anterior y sus agentes, no pierden de vista las operaciones del gobierno de Buenos Aires..Son ignorantes por lo común, pero saben muy bien lo que se les debe, y acaso por su mayor ignorancia se consideran acreedores a más de lo que les corresponde”. “La vida es nada si la libertad se pierde”. “Las principales causas que han influido al disgusto y desaliento, al menos de los más ilustrados, el que habiendo sido engañados con la máscara de la justicia y habiendo sido expuestos a ser víctimas de la tiranía por la corrupción e intrigas de los que obtuvieron su confianza exigen una prueba más pronta y enérgica para que nadie atente impunemente contra los derechos de los pueblos”. “Lo que creyere justo lo he de hacer, sin consideraciones ni respetos a nadie”. “Los gobiernos ilustrados, conociendo las ventajas que prometen el premio y el honor, han echado mano de estos principios motores del corazón humano para todas las empresas”. “Los hombres no entran en razón mientras no padecen”. “Me glorío de no haber engañado jamás a ningún hombre y de haber, procedido constantemente por el sendero de la razón y de la justicia, a pesar de haber conocido la ingratitud”. “Mis ideas no se apartan de la razón y justicia que concibo, ni jamás se han dirigido a formar partidos, ni seguirlos”. “Mis intenciones no son otras que el evitar la efusión de sangre entre hermanos”. “Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella”. 16
  • 17. “Nada hay más despreciable para el hombre de bien, para el verdadero patriota que goza de la confianza de sus conciudadanos que las riquezas. Estas son el escollo a la virtud, y adjudicadas en premio no sólo son capaces de excitar la avaricia de los demás, sino que parecen dirigidas a lisonjear una pasión abominable en el agraciado”. “Nada importa saber o no la vida de cierta clase de hombre que todos sus trabajos y afanes los han contraído a sí mismos, y ni un solo instante han concedido a los demás; pero la de los hombres públicos, sea cual fuere, debe presentarse, o para que sirva de ejemplo que se imite, o de una lección que retraiga de incidir en sus defectos”. “Nadie es más acreedor al título de ciudadano que el que sacrifica sus comodidades y expone su vida en defensa de la Patria”. “Ni la virtud ni los talentos tienen precio, ni pueden compensarse con dinero sin degradarlos”. “Ninguna cosa tiene su valor real, ni efectivo en sí mismo, sólo tiene el que nosotros le queremos dar; y éste se liga precisamente a la necesidad que tengamos de ella; a los medios de satisfacer esta inclinación; a los deseos de lograrla y a su escasez y abundancia”. “No busco el concepto de nadie, sino el de mi propia conciencia, que al fin es con la que vivo en todos los instantes y no quiero que me remuerda”. “No busco glorias sino la unión de los americanos y la prosperidad de la patria”. “No es lo mismo vestir el uniforme militar, que serlo”. “No hallo medio entre salvar a la patria o morir con honor”. “No me olvido de lo útil que sería el establecimiento de escuelas de hilazas de lana, para, igualmente desterrar la ociosidad y remediar la indigencia de la juventud de ambos sexos...” “Nuestros patriotas están revestidos de pasiones, y en particular, la de la venganza; es preciso contenerla y pedir a Dios que' la destierre, porque de no, esto es de nunca acabar y jamás veremos la tranquilidad”. “Parece que la injusticia tiene en nosotros más abrigo que la justicia. Pero yo me río, y sigo mi camino”. “Pero, ¿cómo formar las buenas costumbres, y generalizarlas con uniformidad? ¡Qué pronto hallaríamos la contestación si la enseñanza de ambos sexos estuviera en el pie debido¡ Mas por desgracia el sexo que principalmente debe estar dedicado a sembrar las primeras semillas lo tenemos condenado al imperio de las bagatelas y de la ignorancia...” “Propone la educación pública de la mujer: “...vivero de las buenas madres, buenas hijas de familia, buenas maestras...” 17
  • 18. “Que no se oiga ya que los ricos devoran a los pobres, y que la justicia es sólo para aquellos”. “Que nos entristezcamos o nos alegremos, la mano que todo lo dirige, no por eso va a variar: esta es una verdad evangélica”. ¿Qué otra cosa son los individuos de un gobierno, que los agentes de negocios de la sociedad, para arreglarlos y dirigidos del modo que conforme al interés público? “Quiero volar, pero mis alas son chicas para tanto peso”. “Renuncio a mi sueldo de vocal de la Primera Junta de Gobierno por que mis principios así me lo exigen”. “Se apoderaron de mí las ideas de libertad, igualdad, seguridad, propiedad, y sólo veía tiranos en los que se oponían a que el hombre, fuese donde fuese, no disfrutase de unos derechos que Dios y la naturaleza le habían concedido”. “Se deben poner escuelas gratuitas para las niñas, donde se les enseñará la doctrina cristiana, a leer, a escribir, coser, bordar, y principalmente inspirarles amor al trabajo, para separarlas de la ociosidad, tan perjudicial o más en las mujeres que en los hombres”. “Se respetarán los usos, costumbres y aun preocupaciones de los pueblos; el que se burlare de ellos, con acciones, palabras y aun con gestos será pasado por las armas” (Bando de Belgrano en su entrada en el Alto Perú). “Si es cierto, como lo aseguran todos los economistas, que la repartición de las riquezas hace la riqueza real y verdadera de un país, de un Estado entero, elevándolo al mayor grado de felicidad, mal podrá haberla en nuestras provincias, cuando existiendo el contrabando y con él el infernal monopolio, se reducirán las riquezas a unas cuantas manos que arrancan el jugo de la patria y la reducen a la miseria”. “Sin educación, en balde es cansarse, nunca seremos más que lo que desgraciadamente somos”. “Sirvo a la patria sin otro objeto que el de verla constituida, ése es el premio al que aspiro”. “Todas las Naciones cultas se esmeran en que sus materias primeras no salgan de sus estados a manufacturarse, y todo su empeño es conseguir, no solo el darles nueva forma, sino aun atraer las del Extranjero para ejecutar lo mismo, y después vendérselas...” “Trabajé siempre para mi patria poniendo voluntad, no incertidumbre; método, no desorden; disciplina, no caos; constancia, no improvisación; firmeza, no blandura; magnanimidad, no condescendencia”. “Un pueblo culto nunca puede ser esclavizado”. 18
  • 19. “Yo no sé más que hablar la verdad y expresarme con franqueza: esto me lo he propuesto desde el principio de la revolución y he seguido y seguiré así”. En la confección de este tema se han consultado diferentes obras belgranianas, tales como: Libro Copiador de Notas del Ejército Auxiliar del Perú. Buenos Aires, Coni, 1910, t. III; Correo de Comercio; Autobiografía; Memorias Consulares; Documentos para la historia del General Don Manuel Belgrano. Buenos Aires, Instituto Nacional Belgraniano, tomos I al IV; Instituto Nacional Belgraniano, Manuel Belgrano. Los ideales de la Patria. Buenos Aires, Manrique Zago Ediciones, 1995. 19
  • 20. Canciones y poesía Oración a la bandera de Joaquín V. González ¡Bandera de la Patria, celeste y blanca, símbolo de la unión y de la fuerza con que nuestros padres nos dieron independencia y libertad; guía de la victoria en la guerra, y del trabajo y la cultura en la paz; vínculo sagrado e indisoluble entre las generaciones pasadas, presentes y futuras; juremos defenderla hasta morir antes que verla humillada! ¡Que flote con honor y gloria al frente de nuestras fortalezas, ejércitos y buques, y en todo tiempo y lugar de la Tierra donde éstos la condujeran; que a su sombra la Nación Argentina acreciente su grandeza por siglos y siglos, y sea para todos los hombres mensajera de libertad, signo de civilización y garantía de justicia! Joaquín V. González La Bandera Argentina Dos pedazos de cielo aprisionaron a una cinta de plata sin mansilla y, en medio, el sol lució su maravilla y así, sol, plata y cielo la formaron. Esa bandera fue la que en el llano de Salta y Tucumán, ondeó la gloria y presidió en su mástil la victoria que coronó la frente de Belgrano. Esa bandera fue la que adoraron y a cuya sombra pródiga forjaron ideales de bien, los Hombres Grandes. Y esa misma bandera, noble y bella, fue para San Martín como una estrella en su atrevido paso de los Andes. Autor: Adrián Cañas y Delgado (Peruan0) 20
  • 21. Marcha de la bandera Gloriosa enseña de la Patria mía, el Paraná en sus brisas te envolvió, y en su ribera tremolaste el día en que Belgrano al mundo te mostró. Jamás vencida, siempre como el iris, tras las borrascas tu color surgió, y el grito heroico de la ardiente gloria donde flameaste por doquiera vibró. Viva eterno el nombre del héroe que formara tan bello color. Viva libre la enseña de Mayo, Gloria! Viva! su ilustre creador. Gloriosa enseña de la Patria mía, el Paraná en sus brisas te envolvió, y en su ribera tremolaste el día en que Belgrano al mundo te mostró. Jamás vencida, siempre como el iris, tras las borrascas tu color surgió, y el grito heroico de la ardiente gloria donde flameaste por doquiera vibró. Sol de las batallas, en que las glorias de la Patria viera; luz inmaculada entre los pliegues de la azul bandera. Nunca tus fulgores empañe el velo de la ciega suerte, y antes que humillada sobre tu vida ciérnase la muerte. Letra de G.J. García 21
  • 22. Bandera de mi Nación I El cielo le dio su azul, el blanco la cordillera; el sol sus rayos ardientes que alumbran la Patria entera. Tremoló sobre los Andes allá en las cumbres nevadas, flameó por Chile y Perú, dejándolas libertadas. Estribillo Bandera de mi nación son tus colores divinos que basta mirar al cielo para sentirse argentino. II Las bordaron las patricias, cuyanas de mi Argentina, flameó en las cumbres más altas de las tierras mendocinas. Belgrano, allá en las Barrancas y en el río Juramento creó la enseña gloriosa copiándola al firmamento. (Estribillo) Letra: Julio C. Navarro Música: Rúben Moreyra 22
  • 23. Mi Bandera Marcha Aquí está la bandera idolatrada, la enseña que Belgrano nos legó, cuando triste la Patria esclavizada con valor sus vínculos rompió. Aquí está la bandera esplendorosa que al mundo con sus triunfos admiró, cuando altiva en la lucha y victoriosa la cima de los Andes escaló. Aquí está la bandera que un día en la batalla tremoló triunfal y, llena de orgullo y bizarría, a San Lorenzo se dirigió inmortal. Aquí está, como el cielo refulgente, ostentando sublime majestad, después de haber cruzado el Continente, exclamando a su paso: ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! Letra: Juan Chassaing Música: Juan Imbroisi Saludo a la Bandera Salve, argentina, bandera azul y blanca, jirón del cielo en donde reina el sol; tú, la más noble, la más gloriosa y santa; el firmamento su color le dio. Yo te saludo, bandera de mi patria, sublime enseña de libertad y honor, jurando amarte, como así defenderte, mientras palpite mi fiel corazón. Letra y Música: Leopoldo Corretjer 23
  • 24. Una Propuesta para trabajar con los alumnos 1. Investigar y reflexionar el tema: 20 de junio, a partir de la visualización de los recursos dados 2. Elegir un recurso que responda al tema que te interesa trabajar. Una vez definido éste; • Plantear 5 preguntas claves para comenzar a desarrollar el tema. De manera grupal o individual elaborar una breve reseña que responda tus preguntas y describa el tema que has elegido. • Establecer acuerdos para organizar la información y compartir la producción tanto a tus pares como a la comunidad. ¿Cómo lo aplicaría?... Algunos ejemplos simples En Alfabetización Selección del tema 1. Desarrollo y redacción de los principales puntos a abordar. • Narrar la historia; diseñar una historieta; biografía; analizar el lenguaje utilizado en la época. En Iniciación al Conocimiento Científico- Integración Comunitaria 1. Selección del tema que más me interesó 2. Redacción e investigación de los principales puntos a abordar. • Reescribir una parte de la historia integrando temas producto de la investigación. • Armar una línea de tiempo 24