SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  38
PATOLOGÍA
OCULAR
EN ATENCIÓN
PRIMARIA

María José García Montañés        R1 - CS Fuentes Norte

Ricardo Herrejón Silvestre        R1 - CS San Pablo



                      20 de Noviembre de 2012
ÍNDICE


INTRODUCCIÓN ..…………………………………………............................. Pag 3


EXPLORACIÓN OCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA …………………. Pag 5

ALTERACIONES DE LA REFRACCIÓN=AMETROPÍAS ……………….. Pag 7

ESTRABISMOS ………………………………………………………………… Pag 11

OJO ROJO ……………………………………………………………………… Pag 12

GLAUCOMA …………………………………………………………………… Pag 21

DISMINUCIÓN BRUSCA DE LA AGUDEZA VISUAL ……………………. Pag 25

CATARATAS ………………………………………………………………….... Pag 30

ALTERACIONES PALPEBRALES …………………………………………... Pag 31

PATOLOGÍA DEL APARATO LACRIMAL …………………………………Pag 33

OTRAS ALTERACIONES DEL POLO ANTERIOR ……………………….. Pag 34

TRAUMATISMOS OCULARES …………………………………………….... Pag 35



BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………Pag 36




                                                                     2
INTRODUCCIÓN:
        Las enfermedades oftalmológicas constituyen un problema importante por el hecho de
que la detección y tratamiento precoces de las mismas, mejoran el pronóstico y retrasan la
pérdida de visión. Antes de iniciar el estudio de las patologías más frecuentes, es conveniente
hacer un repaso de la anatomía del ojo.

        El globo ocular está constituido por 3 capas:

        1.- Capa externa: constituida por esclerótica y córnea (es la parte con mayor poder
refractario del ojo)

        2.- Capa media (o úvea): constituida por iris, cuerpo ciliar y coroides. En el cuerpo
ciliar encontramos los procesos ciliares, encargados de la secreción del humor acuoso, y los
músculos ciliares, encargados de al acomodación.

        3.- Capa interna: Constituida por la retina: en la zona periférica abundan los bastones
(diferencian entre luz y oscuridad) y en la zona central abundan los conos (encargados de la
visión fotópica)




        El contenido del globo ocular está formado por:

        1.- Humor acuoso: Drena por conducto de Schlem, entre córnea y cristalino; el 99% es
agua.

        2.-Cristalino: Lente bicóncava que se encuentra tras el iris. Tiene 20 dioptrías.

                                                                                                  3
3.- Humor vítreo: Posterior al cristalino

        La motilidad ocular depende de la musculatura extrínseca, formada por los músculos
rectos (superior, lateral, medio e inferior) y oblicuos (superior e inferior). Los cuales se
encuentran inervados por los pares craneales III (motor ocular común), IV (patético), VI
(motor ocular externo), VII (facial) y sistema simpático.

                      ELEVACION        ABDUCCIÓN        ADUCCIÓN
                     Recto superior Recto lateral      Recto superior
                     Oblicuo inferior Oblicuo superior Recto medio
                                      Oblicuo inferior Recto inferior

               III PAR                     IV PAR            VI PAR        VII PAR     SIMPATICO

  Rectos superior, medio, inferior    Oblicuo superior    Recto lateral   Orbicular   Elevador

  Oblicuo inferior

  Elevador del párpado superior




        El nervio oftálmico (1ª rama del nervio trigémino) es el responsable de la inervación
sensitiva del globo ocular y sus anejos. Este nervio se divide, desde su entrada en la órbita, en
3 ramas: nasociliar, frontal y lagrimal.

       El sistema nervioso simpático es el encargado de la dilatación pupilar y la elevación
del párpado. Inerva el músculo orbitario del fondo de la pupila, el dilatador de la pupila y el
elevador del párpado. Su fallo provoca: enoftalmos, miosis y ptosis palpebral.

       El sistema nervioso parasimpático inerva el músculo ciliar y el esfínter de la pupila,
siendo el responsable de la contracción pupilar y de la secreción lagrimal.

                                                                                                  4
EXPLORACION OCULAR EN ATENCION PRIMARIA:
       La sofisticación de los instrumentos necesarios para el diagnóstico y tratamiento de la
patología oftalmológica, han hecho que el médico de familia sienta cierta inseguridad al
atender a los pacientes afectados por la misma. Esto provoca derivaciones precipitadas de
enfermos explorados insuficientemente, cuya patología se hubiera podido diagnosticar, en
ocasiones, con unas pruebas exploratorias simples.

1.- AGUDEZA VISUAL:

Test básico en Ia exploración oftalmológica que se determina mediante optotipos de vision
lejana (Snellen) y se expresa en función de un cociente; por ejemplo, una agudeza visual de
3/10 indica que el paciente debe estar a 3 metros para distinguir lo que un sujeto normal ve a
10 metros. Los optotipos deben situarse a una distancia de 6 metros con una iluminación
constante.

La agudeza visual normal es de 10/10. En caso de visiones muy pobres podemos
explorarla haciendo contar los dedos del explorador a una determinada distancia o con una
linterna para averiguar si el paciente percibe Ia luz.

La exploración se realiza tapando primero un ojo y después el otro. Se explora y anota
siempre primero el ojo derecho y luego el izquierdo.

Si la agudeza visual alcanzada por un ojo es menor que 0,7 se puede repetir la prueba
haciéndole mirar, con dicho ojo, a través de un agujero estenopeico. Si la agudeza visual
mejora, es muy probable que la disminución se deba a un defecto de refracción. Si no mejora,
estaremos ante una afectación del nervio óptico, de la retina o de los medios transparentes.

2.- MOTILIDAD PUPILAR: Al iluminar un ojo nos encontramos:

       •   Reflejo fotomotor directo: miosis del ojo enfocado

       •   Reflejo fotomotor indirecto: miosis también del ojo no enfocado.

3.- POLO ANTERIOR Y ANEJOS:

        La inspección de polo anterior y anejos, la podemos realizar con una linterna de
bolsillo como fuente de luz y con una lupa como sistema de aumento

        3.1.- TINCIÓN CON FLUORESCEINA: Útil para realizar una revisión rápida de la
integridad corneal. Facilita la identificación de las lesiones el uso de un filtro de azul cobalto
en la linterna. Con esta, los defectos epiteliales se aprecian de coloración verdosa.

       El colirio de fluoresceína se contamina con facilidad, por lo que hay que extremar las
medidas de precaución en su manipulación. Además, la solución que se instila en el globo
ocular es un excelente caldo de cultivo para Pseudomona Aeruginosa.
                                                                                                     5
3.2.- EVERSION DE PARPADOS: Es necesaria para explorar la conjuntiva tarsal ,
sobre todo si buscamos un cuerpo extraño.

4.- EXPLORACION DE LA PRESION INTRAOCULAR = TONOMETRÍA.

5.- REJILLA DE AMSLER:

       Cuadrícula dibujada en una hoja de papel, con un punto de fijación en el centro, que
permite diagnosticar lesiones retinianas que afecten al área central del campo visual.

        Se coloca la cartulina a unos 35 cm. Si precisa gafas de corrección cercana deberá
usarlas para la prueba. Con un ojo ocluido, mira fijamente el punto central de la cuadrícula,
informando tanto de los defectos campimétricos como de las anomalías del trazado de las
líneas que observe. A continuación se repite la prueba ocluyendo el otro ojo.

        Las lesiones retinianas que afectan a la mácula pueden producir, como único síntoma
la visión deforme de los objetos, lo que se pone de manifiesto en esta prueba al referir el
paciente que ve torcidas o curvadas las líneas en una zona de la cuadrícula.

6.- COVER TEST:

       Utilizado para la valoración de la motilidad ocular extrínseca y consiste en tapar y
destapar los ojos, observando sus movimientos.

7.- EXPLORACIÓN DEL FONDO DE OJO:

       Es la única técnica incruenta que nos permite explorar la microcirculación del
organismo. La convierte en una herramienta de gran utilidad para valorar el estado de los
órganos diana en las enfermedades sistémicas en las que se puede ver afectada dicha
microcirculación, como la diabetes o hipertensión arterial.

8.- TEST DE SCHIRMER:

       Utilizado para medir la secreción lagrimal.

        8.1.- Test de Schirmer I: Mide la secreción total (basal y refleja) en el ojo sin
anestesia. Se coloca una tira de papel de filtro en el tercio externo de la conjuntiva tarsal tras
evertir el párpado inferior. A los 5 minutos se miden los mm mojados:

               - Normosecreción: Entre 10 y 30

               - Hiposecreción: < 10 mm

               - Patológico: < 5 mm.

        8.2.- Test de Schirmer II: Mide la secreción refleja. Tras anestesia tópica, se estimula
la nariz con un hisopo de algodón y se compara con la del test basal.

                                                                                                     6
ALTERACIONES DE LA REFRACCIÓN =
AMETROPÍAS:
Una dioptría representa la capacidad de refracción de una lente convergente que hace que los
rayos que llegan paralelos a la lente, se unan en un foco a 1m de distancia.

(Dioptría=1/distancia foco) (ejemplo: Si una lente une los rayos paralelos incidentes a una
distancia de 0,5m, se dice que tiene una fuerza de refracción de 2 dioptrías. (D=1/0,5).

La refracción se determina mediante la colocación de lentes en los ojos, primero de forma
monocular y luego binocular.

Las ametropías se definen como los estados de falta de emetropía. Los rayos de luz paralelos,
con la acomodación relajada, se enfocan detrás o delante del plano de la retina formando una
imagen borrosa constituida por círculos de difusión.

Típicamente, los ojos amétropes mejoran su agudeza visual mirando a través del agujero
estenopeico. Distinguimos 2 tipos:

- Ametropías esféricas: En ellas el error de refracción es uniforme en todos los ejes del
espacio. Son la miopía e hipermetropía.

- Ametropías no esféricas: En estas, el error de refracción varía en los distintos ejes del
espacio. Son los astigmatismos.

1.- EMETROPIA:

       La longitud axial y el poder de refracción del globo se encuentran en proporción
correcta (el foco del sistema óptico y el plano retiniano coinciden)




2.- MIOPÍA:

   •   Afecta a un 10-15% de la población.



                                                                                              7
•   La imagen se forma en un plano anterior al de la retina.

   •   Tienen mala visión de lejos.

   •   La miopía no corregida desencadena exotropía (desviación ocular hacia fuera).

   •   Se trata con lentes divergentes (cóncavas o negativas) siendo aconsejabe que el
       paciente las lleve permanentemente, incluso para leer, con el fin de que ejercite la
       acomodación.

   •   Puede realizarse tratamiento quirúrgico mediante cirugía refractiva (láser excímer).

   •   El ojo miope es demasiado convergente




       Existen diferentes grados de miopía:

               Miopía escolar: se estaciona al término del desarrollo corporal (20 años) y
                no suele pasar las -5 dioptrías.

               Miopía grado medio: hasta -10 dioptrías.

               Miopías grado alto: hasta -15 dioptrías.

               Miopía progresiva degenerativa maligna: hasta -30 dioptrías.

3.- HIPERMETROPIA:

   •   La imagen se forma en un plano posterior al de la retina:

           o Se produce una disminución de la agudeza visual de cerca.

   •   Requiere un mayor esfuerzo de acomodación por parte del sujeto. La capacidad

del cristalino puede compensar defectos importantes total o parcialmente:


                                                                                              8
o Por ello para la graduación de la hipermetropía hay que paralizar la
              acomodación con parasimpaticolíticos (atropina o ciclopléjico).

            o Puede terminar fatigándose esta acomodación (astenopía acomodativa).

    •   Fatiga visual, cefalea frontal, congestión ocular, fluctuaciones de la visión...

            o Puede asociar estrabismo convergente.

            o Predispone al glaucoma de ángulo cerrado.

            o La hipermetropía no corregida desencadena endotropía (desviación ocular

hacia dentro).

    •   Debe tratarse con lentes convergentes (convexas o positivas). Se corrige

con cirugía refractiva (láser).

4.- ASTIGMATISMO:

    •   Ametropía no esférica. El defecto no es uniforme.

    •    Existe una deformación del haz de rayos que inciden paralelos, no produciédose su
        unión en un punto, por lo que la imagen retiniana se vuelve borrosa y distorsionada en
        sentido horizontal y vertical (espejos de feria).

    •   Suele ser estable, sin progresión.

    •   Se corrige con cristales cilíndricos o cirugía.

4.1 CLASIFICACIÓN:

             ASTIGMATISMO REGULAR.

                       Los dos meridianos principales son perpendiculares entre sí.

                       Se corrige mediante lentes cilíndricas o cirugía refractiva.

             ASTIGMATISMO IRREGULAR.

                       La superficie de la córnea es irregular.

                       No es posible conseguir una corrección que lo compense en su
                        totalidad.




                                                                                             9
5.-PRESBICIA

   •   Es una pérdida del poder de acomodación por reducción de la elasticidad del

cristalino y pérdida de fuerza contráctil del músculo ciliar.

   •   Aparece a partir de los 40 años, cuando la capacidad de acomodación queda

por debajo de 3 dioptrías.

   •   Visión borrosa de cerca.

   •   Disconfort visual por el esfuerzo de acomodación.

   •   El paciente aleja el material de lectura para verlo con claridad.

   •   Aparición más temprana en hipermétropes y más tardía en miopes.




                                                                                     10
ESTRABISMOS:
Pérdida del paralelismo de los ejes visuales, existiendo una manifiesta desviación entre ambos
ojos. Es una patología típica de la infancia y resulta importante diagnosticarla a tiempo
porque es curable. Durante los primeros 6 meses de vida puede existir un estrabismo
transitorio por inmadurez de la visión binocular, pero a partir de los 3 meses debe ser
estudiado:

    TEST DE HISCHBERG:

       •   Observación del reflejo de la luz de una linterna sobre la córnea para detectar
           desviaciones.

    COVER TEST (oclusión y desoclusión):

       •   Es fundamental para la exploración motora

       •   En las personas normales cada ojo se mantiene alineado con el objeto al que miran.
           La oclusión de un ojo no produce movimiento en el ojo contralateral. En los
           estrábicos, con frecuencia hay un ojo con el que el paciente fija (ojo dominante) y
           el otro que se encuentra desviado. Si se ocluye el ojo dominante cuando el paciente
           mira a un punto fijo, el ojo desviado se mueve con rapidez hacia dicho punto. Si
           seguidamente se ocluye el ojo desviado no se observa ningún desplazamiento del
           otro ojo.

TRATAMIENTO:

       El tratamiento del estrabismo debe realizarse precozmente y consiste en:

       1. Tratar la ambliopía (si existe) mediante oclusión del ojo que no desvía

       2. Tratar el defecto de refracción mediante lentes graduadas

       3. Tratar la desviación mediante cirugía: En los convergentes se opera antes de los 2
          años y en los divergentes a los 5 años. También se está utilizando toxina botulínica
          para la denervación química de los músculos extraoculares, con buenos resultados.




                                                                                             11
OJO ROJO:
Engloba varias entidades que tienen como rasgo común un enrojecimiento de la conjuntiva.

Ante un ojo rojo es necesario precisar:

         •       Existencia o no de dolor

         •       Alteración de la agudeza visual

         •       Secreciones

         •       Posibilidad de cuerpo extraño

         •       Episodios similares anteriores

         •       Afectación uni o bilateral

         •       Presencia de sintomatología general.

Deberemos explorar:

             •    Distribución del enrojecimiento:

                      o Inyección ciliar: más profunda y distribuída de forma regular y radial
                        alrededor del limbo. Color rojo vinoso, no se moviliza con la
                        conjuntiva y no blanquea con vasoconstrictor.

                      o Inyección conjuntival: arborización irregular y afecta a toda la
                        extensión de la conjuntiva, incluyendo la zona interior de los párpados.
                        Coloración rojo brillante. Se moviliza con la conjuntiva y se blanquea
                        tras la instilación de un vasoconstrictor.

             •    Aspecto y motilidad pupilar

             •    Afectación corneal

             •    Agudeza visual

             •    Tensión ocular

Con esta anamnesis y exploración, podemos hacer un diagnóstico diferencial como sigue:




                                                                                                 12
13
HIPOSFAGMA:
Es la colección hemática subconjuntival producida por rotura vascular de los plexos
vascularses de la superficie anterior.



CONJUNTIVITIS:
       Es la causa más frecuente de ojo rojo agudo




1.- CONJUNTIVITIS BACTERIANAS:

              •   Causa más frecuente de Conjuntivitis Bacteriana S. aureus.

              •   Otros: Neumococo, Haemophylus, Moraxella.



            CLÍNICA:

              •   Sensación de cuerpo extraño, picor, lagrimeo,…

              •   Hiperemia y secreción mucopurulenta.

              •   No suele haber adenopatías preauricular

            TRATAMIENTO:

              •   Lavados frecuentes con Suero Fisiológico.

              •   Colirios de Antibióticos:

                      o Trimetroprim - polimixina.

                      o Neomicina - Polimixina - Bacitracina.

                      o Tobramicina – Gentamicina - Cloranfenicol.

                      o Derivados de quinolonas en casos más graves:Ciprofloxacino.

              •   NO pomadas de penicilina: frecuente sensibilización (también posible


                                                                                         14
con la neomicina).

              •   NO tapar el ojo si hay secreción mucopurulenta: riesgo de perforación
                  corneal

              •   En portadores de lentes de contacto sospecharemos la existencia de
                  pseudomonas, por lo que son de elección los Aminoglucósidos (sobre todo
                  gentamicina o tobramicina) o las quinolonas (Ciprofloxacino o
                  Norfloxacino). Se debe abandonar el uso de lentillas durante al menos dos
                  semanas tras la desaparición de la hiperemia conjuntival.



2.- OTRAS CONJUNTIVITIS BACTERIANAS MENOS FRECUENTES:

2.1.-CONJUNTIVITIS POR GONOCOCO: Es rara. En el adulto generalmente se produce
por contacto de secreciones uretríticas con el ojo a través de las manos.

                   TRATAMIENTO:

                      •   Requiere hospitalización y despistaje de otras ETS.

                      •   Tópico: Aureomicina o Eritromicina.

                      •   Sistémico: Ceftriaxona.

2.2.-CONJUNTIVITIS POR CHLAMYDIA:

2.2.1.-CONJUNTIVITIS CON CUERPOS DE INCLUSIÓN DEL ADULTO:

                   TRATAMIENTO:

Sistémico: Tetraciclinas (Doxiciclina 100 mg cada 12 horas vía oral durante 1-3 semanas y
tratamiento tópico con colirio y ungüento de Tetraciclina ó Eritromicina cuatro veces al día
durante 6 semanas. Debe tratarse también a la pareja sexual.

2.2.2.-TRACOMA: Es una enfermedad endémica en países subdesarrollados que afecta a
poblaciones con malas condiciones higiénicas. Es la causa más frecuente de ceguera evitable
en el mundo.

                   TRATAMIENTO:

                      •   Se previene con medidas de higiene en el seno familiar, sobre todo
                          lavado de la cara de los niños. Una vez establecido se trata de la
                          misma forma que la conjuntivitis de inclusión en el adulto.




                                                                                               15
3.- CONJUNTIVITIS VIRICAS: Causa más frecuente de conjuntivitis. Sobre todo
adenovirus.

            CLÍNICA

               •   Conjuntivitis foliculares con adenopatía preauricular dolorosa a la
                   palpación.

               •   Secreción acuosa.

               •   Puede asociar afectación corneal.

               •   Queratitis epitelial superficial.

            TRATAMIENTO

               •   El curso de la conjuntivitis dura entre 2 y 4 semanas.

               •   El tratamiento es sintomático, a excepción de la familia de herpes virus.

               •   Se basa en la aplicación de colirios antiinflamatorios no esteroideos.

               •   Lágrimas artificiales y compresas frías y se utilizan antibióticos tópicos de
                   manera profiláctica de una sobreinfección bacteriana.




4.- CONJUNTIVITIS ALERGICAS:

Suele precisar la utilización de antiinflamatorio durante la sintomatología.

Diágnostico diferencial de las conjuntivitis:




                                                                                               16
5.- CONJUNTIVITIS NEONATAL:

        También llamada oftalmia neonatorum. Aparece en el primer año de vida. Es una
enfermedad de declaración obligatoria que se produce como consecuencia de la infección del
tracto genital materno o por traumatismos.



EDAD                    AGENTE                   CLINICA                       TRATAMIENTO

1 día                   Instilación de nitrato   Hiperemia y secreción
                        de plata                 mucosa ligera
                        N. gonorrhoeae           Tumefacción palpebral,        Ceftriaxona
2-4 dias                                         quemosis y secreción          sistémico y
                                                 purulenta                     eritromicina tópico

3-20 días               Otras bacterias          Secreción mucopurulenta       Antibiótico tópico

                        Chlamydia                Secreción mucopurulenta       Eritromicina
5-14 días
                                                                               sistémica y tópica

2-16 días               Herpes simplex 1 y 2     Blefaroconjuntivitis          Antivíricos




QUERATITIS:
       Inflamación de la córnea, que puede presentarse como erosione epiteliales, queratitis
punteada o úlceras corneales.

    ETIOLOGIA:

            •   INFECCIOSAS:

                     BACTERIANAS:

                          •   Hay gérmenes capaces de invadir el epitelio intacto:

                                 o Neisserias: Gonococo y Meningococo.

                                 o C. difteriae.




                                                                                             17
•     Gérmenes que invaden en sujetos con factores predisponentes
                          (lentillas, sequedad, herpes):

                             o S. aureus.

                             o Neumococo: Produce una úlcera serpingosa.

                             o Ps aeruginosa: Sobre todo en portadores de lentillas:

                                       Exudado verdoso.

                                       Necrosis con licuefacción.

                                       Puede progresar rápidamente y perforarse en 48
                                        horas.

                HERPÉTICAS: Es el motivo más frecuente de Queratoplastia
                 (Trasplante de Córnea), y la causa más frecuente de ceguera corneal en
                 países desarrollados. 95% producidas por herpes simple y 5% por
                 herpes zóster.

                    •     INFECCIÓN PRIMARIA:

                             o Pasa desapercibida en el 85-99% de los casos. En el 1%
                               produce enfermedad sistémica aguda.

                             o Conjuntivitis folicular + Adenopatía preauricular.

                             o Queratitis Superficial punteada.

                             o Vesículas en el párpado.

                    •     INFECCIÓN SECUNDARIA: Recidivas del herpes que se
                          acantona en el ganglio del V par y se reactiva por:

                             o estrés, exposición al sol, fiebre, traumatismos,
                               menstruación…

      •   NO INFECCIOSAS: Traumática, química, física (UVA)



 CLÍNICA: Puede aparecer triada típica:

      •   Dolor ocular:




                                                                                        18
•   Inyección ciliar o periqueratítica: vasos profundos ingurgitados que no
               blanquean con vasoconstrictor.

           •   Pérdida de visión: Muy variable. Depende de la localización de la lesión
               pérdida de transparencia.



    TRATAMIENTO:

           •   BACTERIANAS:

                      Colirios reforzados cada 1-2 horas.

                      Antibióticos sistémicos.

                      Antibióticos intravítreos si se sospecha endoftalmitis.

                      Midriáticos para evitar la formación de sinequias.

           •   HERPETICAS:

                      Pomada de Aciclovir (aplicación cinco veces al día).

                      Colirio antibiótico para prevenir sobreinfección bacteriana.

                      Colirio ciclopléjico.

                      Si hay queratitis disciforme: Corticoides tópicos (sólo en este caso).



UVEITIS:
        Se produce una inflamación del iris (iritis), del cuerpo ciliar (ciclitis) o de ambos
(irididociclitis)

       Las uveítis anteriores se sospechan ante la presencia de enrojecimiento ciliar, dolor,
fotofobia, lagrimeo, disminución de la agudeza visual y miosis arreactiva.

       El diagnóstico de confirmación se obtiene al observar el efecto tyndall en la lámpara
de hendidura (células flotando en la cámara anterior).

         Pueden ser idiopáticas, pero hay que descartar que sean secundarias a foco infeccioso
periodontal, sinusitis o enfermedades generales, reumáticas (espondilitis anquilopoyética,
reiter, artritis crónica juvenil, sarcoidosis o enfermedad de Behçet) o infecciosas (las más
frecuentes son sífilis y tuberculosis).


                                                                                                19
Las uveítis posteriores no son causa de ojo rojo, sino que causan disminución de
agudeza visual y miodesopsias.

       La mayoría son idiopáticas pero pueden tener causa infecciosa. La causa conocida
más frecuente es la toxoplasmosis, y también puede estar producida por citomegalovirus
( primera causa de retinitis y ceguera en pacientes con SIDA o transplantados).

       El tratamiento en las uveítis es a base de midriáticos, corticoides tópicos y analgésicos.
En ocasiones es necesario el tratamiento con corticoides sistémicos e hipotensores oculares.



ESCLERITIS Y EPIESCLERITIS:
1.-EPIESCLERITIS: Es una inflamación recurrente y benigna, más frecuente en jóvenes y
que en el 30% de los casos se asocia a enfermedades sistémicas (sobre todo reumáticas).

        Son de comienzo agudo, con enrojecimiento que afecta a un cuadrante del ojo (forma
difusa) o aparece una elevación hiperémica circunscrita y redondeada (forma nodular).

       Al instilar adrenalina, blanquea la hiperemia.

El tratamiento es el de la enfermedad de base, y pueden usarse AINEs o corticoides.

2.- ESCLERITIS: Cuadro más severo que el anterior, con enrojecimiento ocular agudo y
dolor moderado. Provoca un color azulado que no se blanquea con vasoconstrictor.




                                                                                              20
GLAUCOMA:
El término glaucoma hace referencia a un grupo de enfermedades, habitualmente asociadas
con una presión intraocular elevada, en las que se produce un daño en el nervio óptico que
lleva consigo la pérdida irreversible de visión.

El humor acuoso, producido a nivel del cuerpo ciliar, es el encargado de mantener una PIO
necesaria para el tono y funciones del ojo, y además nutre los tejidos avasculares como son
córnea y cristalino.

El aumento de la PIO puede ser debido a un aumento de la producción de humor acuoso,
causa sumamente rara, o por disminución de la evacuación, la causa fundamental.

No existe una cifra exacta de PIO que separe a los individuos normales de los glaucomatosos,
puesto que la tolerancia del ojo a la presión varía de un individuo a otro, pero se pueden
considerar normales valores de hasta 20 mmHg, sospechosos entre 20-40, y patológicos los
superiores a 24 mmHg.

1.- GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO ABIERTO:

El más frecuente en la práctica clínica. Aparece en edades medias de la vida y es bilateral.
Segunda causa de ceguera tras la retinopatía diabética en países occidentales.

    ETIOLOGÍA: Factores de riesgo:

                   o Presión intraocular alta, historia familiar (x2), raza negra(x4).

                   o Menos importantes:

                              Diabetes Mellitus.

                              Grandes Miopías.

                              Hipertensión arterial.

    PATOGENIA

       •   Resistencia al drenaje del humor acuoso por alteración del Canal de Schlemm

o trabéculas del ángulo irido-corneal.

       •   La presión intraocular elevada provoca el daño en la cabeza del nervio óptico

(excavación papilar glaucomatosa), para explicar lo cual hay una teoría isquémica y una
mecánica.

       •   Es bilateral.


                                                                                               21
 CLÍNICA

       •   Asintomático, hasta que hay una disminución de agudeza visual (acontecimiento
           tardío).

    DIAGNÓSTICO

       •   Para definir glaucoma, aparte de la elevación de la PIO debe existir alteración de
           campos visuales y/o de la papila.

       1. FONDO DE OJO (FO):

               o Excavación del disco óptico por reducción del número de fibras nerviosas
                 de la retina.

               o La excavación suele ser asimétrica.

               o El cociente excavación papilar/ diámetro papilar es superior a 0,3 (que es

la excavación fisiológica).

               o Los vasos pueden doblarse hacia dentro o hacia atrás, como una bayoneta.

               o Rechazo de los vasos retinianos hacia el lado nasal.

       2. TENSIÓN OCULAR (TO):

               o Mayor de 21 mmHg (Normal < 20 mmHg, la PIO media es de unos 15
                 mm.Hg).

               o Se registran variaciones de la Tensión ocular a lo largo del día.

               o Se recomienda practicar una tonometria periódica por encima de los 40
                 años para diagnóstico precoz.



       3. CAMPO VISUAL:

               o Campimetría alterada.

               o Lo más precoz es el escotoma paracentral y el escalón nasal de Roenne.

               o Defecto típico (posteriormente): Escotoma arqueado o de Bjerrum.

               o Con la evolución deja sólo un islote temporal o central, con gran limitación
                 visual y visión en cañón de escopeta.



                                                                                                22
 TRATAMIENTO

  1. MÉDICO

       o Se inicia con monoterapia. Si no se controla, se pasa a la terapia
         combinada.

       o Fármacos de primera línea:

                 Análogos de las prostaglandinas: Favorecen la eliminación vía
                  úveo-escleral.

                 Beta bloqueantes (timolol): Reducen la producción de humor
                  acuoso.

       o Otros:

                 Agonistas alfa adrenérgicos:

                      •   Indicados en Glaucoma de Ángulo Abierto.

                      •   Facilitan el drenaje y reducen la producción.

                      •   Contraindicados en Glaucoma de Ángulo Cerrado.

                 Acetazolamida (inhibidor de la Anhidrasa carbónica):

                      •   Vía tópica u oral.

                      •   Reduce la producción de Humor Acuoso.

                 Pilocarpina:

                      •   Agonista colinérgico, miótico:

                      •   Aumenta la eliminación y reduce la producción de Humor
                          Acuoso.

  2. QUIRÚRGICO

       o Trabeculoplastia con láser:

                 Eficaz, pero su efecto disminuye a largo plazo.

                 Muy útil en glaucomas pigmentario y seudoexfoliativo.

       o Trabeculectomía.


                                                                                   23
2.- GLAUCOMA DE ANGULO ESTRECHO:

Se da en ojos con una predisposición anatómica especial (hipermetropía) cuando se produce
un factor desencadenante.

    ETIOLOGÍA:

       •   Factores predisponentes:

               o Hipermétropes.

               o Cámara anterior estrecha.

               o La presencia del cristalino es imprescindible para su producción.

       •   Factores desencadenantes:

               o Ambientes con poca luz.

               o Emociones.

               o Uso de colirios midriáticos.

    PATOGENIA

       •   Cuando la pupila está en midriasis media existe un mayor contacto entre el iris

y el cristalino, produciéndose una resistencia en el paso del humor acuoso a la

cámara anterior.

       •   El aumento de presión de la cámara posterior desplaza hacia delante el iris,

cerrándose el ángulo irido-corneal.

    CLÍNICA

       •   Presentación en brotes o Crisis.

       •   Dolor, Enrojecimiento (hiperemia ciliar y conjuntival).

       •   Reducción de Agudeza Visual:

               o Halos coloreados alrededor de puntos luminosos por el edema corneal.

       •   Midriasis Paralítica: NO responde a luz ni acomodación.


                                                                                             24
•   Síntomas Vegetativos: cefaleas, náuseas, vómitos,…

       •   Gran aumento de Presión Intraocular: 50 - 100.

       •   Gonioscopia: Ángulo cerrado.



    TRATAMIENTO

       1. MÉDICO

       •   Hipotensores oculares tópicos.

       •   Pilocarpina para revertir la midriasis: SI hay inflamación se pueden usar
           corticoides tópicos.

       •   Fármacos sistémicos:

              o Diuréticos Osmóticos: Manitol, glicerol, urea,… El manitol tiene un inicio
                de acción muy rápido (una hora o menos) y puede usarse como primera
                línea de tratamiento.

              o Inhibidores de la anhidrasa carbónica: Acetazolamida.

    QUIRÚRGICO:

       •   Iridectomía periférica: Con láser: Es el tratamiento de elección tras la crisis
           (cuando se "enfría").



3.- GLAUCOMA CONGENITO:

       •   Herencia recesiva.

       •   Más frecuente en varones



DISMINUCION BRUSCA DE LA AGUDEZA VISUAL :
1.- OCLUSIÓN DE LA VENA CENTRAL DE LA RETINA :

      Es más frecuente que la oclusión de la arteria. Es más frecuente la obstrucción de una
rama venosa que la de la vena central de la retina.

    ETIOLOGÍA

                                                                                             25
•   Aumento de Presión Externa: causa más frecuente.

              o Hipertensión arterial y arteriosclerosis: Lo más frecuente. En la lámina
                cribosa la arteria y la vena tienen una adventicia común.

              o Aumento de Presión Intraocular: Glaucoma de ángulo cerrado.

       •   Otras (Nivel de Atención Especializada).

    CLÍNICA

       •   Reducción de Agudeza visual, NO COMPLETA, de forma brusca e indolora, por
           hemorragia o edema de mácula: Recuperan el 50% de la AV a los 6 meses.

       •   NO hay Dolor.

       •   Pupila normal, aunque puede haber midriasis arreactiva.

       •   Fondo de Ojo:

              o Dilatación de venas distales a la oclusión.

              o Hemorragia "en llama".

              o Edema y manchas algodonosas en retina.



2.- OCLUSIÓN DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA :

    ETIOLOGÍA

       •   La más frecuente:

Embolia desde :Arteria Carótida Interna (la más frecuente.) o Corazón.

       •   Otras (nivel Atención Especializada).

    CLÍNICA:

       •   GRAN REDUCCIÓN de la Agudeza visual brusca mucho más que la anterior, en
           un ojo.

       •   NO Dolor.

       •   Midriasis unilateral: Pupila de Marcus-Gun: la iluminación del ojo lesionado no
           produce reacción pupilar, pero la del ojo sano  miosis bilateral.


                                                                                             26
•   Fondo de Ojo:

               o Atrofia de la papila óptica.

               o Retina Blanca y edematosa.

               o Mácula Rojo-Cereza en la fovea (se ven los vasos coroideos).

               o Arterias estrechadas y atenuadas.

               o Neovascularización del iris por isquemia retiniana, con posible glaucoma

neovascular.



    TRATAMIENTO:

       •   Pobres resultados:

               o Se puede intentar mejorar el flujo al reducir la tensión ocular.

               o Masaje ocular.

               o Acetazolamida, manitol IV, betabloqueantes tópicos.

               o Respirar en una bolsa: para aumentar la presión de CO 2 .

       •   La mayoría de las OACR acaban en una pérdida grave y permanente de la visión.



                                  OCLUSIÓN ARTERIA                   OCLUSIÓN VENA
                                  CENTRAL                            CENTRAL

Causa más frecuentes              Trombo de carótida o corazón       Arteriosclerosis, HTA

                                  -Muy disminuída, puede             -Disminución no tan acusada
Agudeza visual                    percibir luz
                                                                     -Brusca, unilateral, indolora
                                  -Brusca, unilateral, indolora

Fondo de ojo                      -Retina blancogrisácea con         -Hemorragias difusas (en
                                  mancha rojo-cereza en mácula       llama)

                                  -Estrechamiento de las             -Venas dilatadas y tortuosas
                                  arteriolas retininas
                                                                     -Manchas algodonosas



                                                                                             27
-Edema de papila

Motilidad pupilar                  -Defecto pupilar aferente           -Defecto pupilar aferente

                                   Masaje, acetazolamida, timolol      Tratamiento de la causa, AAS,
Tratamiento
                                                                       fotocoagulación




3.- DESPRENDIMIENTO DE RETINA:

La retina neurosensorial es separada del epitelio pigmentario de la retina por líquido

subrretiniano.

3.1.- DESPRENDIMIENTO REGMATÓGENO:

       •   Es el más frecuente.

       •   Por Rotura Retiniana (Dermatógeno) secundario a la tracción vítrea en una retina
           predispuesta.

       •   El vítreo licuado pasa a través de la rotura retiniana hacia el espacio virtual
           existente entre la retina sensorial y el epitelio pigmentario retiniano.

    ETIOLOGÍA (predisposición)

       •   Miopía.

       •   Afaquia.

       •   Traumatismos craneoencefálicos.

    CLÍNICA (similar en todos los tipos de desprendimiento)

       •   Signos premonitorios:

                 o Fotopilas: destellos luminosos.

                 o Miodesopsias: lluvia de cuerpos flotantes ("moscas").

       •   Pérdida gradual de campo visual a modo de cortina.

       •   No hay Dolor, Hiperemia o Signos externos.

    TRATAMIENTO


                                                                                              28
•    Quirúrgico: Cirugía extraescleral o vítreorretiniana.

3.2.-DESPRENDIMIENTO POR TRACCIÓN (TRACCIONAL):

     ETIOLOGÍA

       •    Frecuente en la Retinopatía Proliferativa (diabética).

     TRATAMIENTO

       •    Quirúrgico: Cirugía vítreorretiniana.

3.3.-DESPRENDIMIENTO EXUDATIVO. Muy raro



4.- HEMORRAGIA VITREA:

       Sospecharla siempre en diabéticos con retinopatía proliferativa, con neoformación de
vasos que pueden sangrar.

       Provoca pérdida brusca de visión sin dolor

       Se diagnostica por angiofluoresceingrafía.



5.- NEURITIS:

     CLÍNICA

       •    Suele ser unilateral.

       •    Reducción de agudeza visual rápidamente progresiva, que puede llegar hasta

la pérdida total de la visión.

       •    Dolor que aumenta con los movimientos.



6.- UVEITIS, GLAUCOMA,IRITIS: Son causas de pérdida brusca de visión, ya
vistas anteriormente




                                                                                          29
CATARATAS :
        Cualquier opacidad de más o menos densidad que aparece en el cristalino, la cual
dificulta la llegada de la luz a la retina, empeorando o impidiendo totalmente la visión
(cuando se instaura en el eje visual).

CLÍNICA:

       •   Visión borrosa con disminución progresiva de agudeza visual.

       •   Fotofobia; Deslumbramiento.

       •   Mejora la presbicia (mejoran la visión "de cerca")= miopización de la catarata.

       •   Nictalopia: ven mejor en la oscuridad.



TRATAMIENTO:

QUIRÚRGICO:

       •   Extracción Extracapsular: Mediante facoemulsificación. Se deja la cápsula
           posterior y se inserta Lente intraocular -LIO- .

       •   Se aconseja la intervención cuando la pérdida de visión interfiere en la actividad
           diaria del paciente, independientemente de la edad




                                                                                                30
31
ALTERACIONES PALPEBRALES:
Recuerdo : En el párpado encontramos 2 tipos de glándulas:

   •   Sebáceas: Zeiss y Meibomio

   •   Sudoríparas: De Moll:

1.- ALTERACIONES INFLAMATORIAS:

1.1.- BLEFARITIS:

      Inflamación crónica del borde palpebral, que puede acompañarse de conjuntivitis,
denominándose blefaroconjuntivitis.

    TIPOS:

          •   Estafilocócica: infección por estafilococo

          •   Seborreica: alteración de las glándulas de Zeiss y Meibomio.

    CLINICA:

          •   Estafilocócica: Las escamas son duras, quebradizas alrededor de la base de las
              pestañas. Dejan úlcera al desprenderlas.

          •   Seborreica: Escamas grandes, amarillentas y grasientas. Casi siempre se
              acompaña de dermatitis seborreica.

    TRATAMIENTO: Lavados con suero fisiológico y toallitas limpiadoras en las dos.

          •   Estafilocócica: Antibióticos tópicos: aminoglucósidos (genta, tobra),
              tetraciclinas,..

          •   Seborreica: corticoides tópicos si molestias o inflamación intensas.




1.2.- ORZUELO:

Inflamación aguda de las glándulas de Zeiss o Moll (borde libre) o de las de Meibomio
(mucosa palpebral)




                                                                                          32
Producido por estafilococo. Se trata con antibióticos (tetraciclina, eritromicina, 2 veces al días
durante 10 días)y antiinflamatorios locales. El calor seco acelera el drenaje espontáneo y, a
veces, hay que drenarlos.

1.3.- CHALAZION:

   •          Obstrucción del conducto de la glándula de Meibomio que conduce a una
       inflamación crónica.

   •   Produce una tumoración dura, indolora situada, generalmente, en el tarso superior.

   •   El tratamiento consiste en pomada antibiótica con corticoide, inyección intralesional
       de corticoide o la extirpación quirúrgica.

   •   Si recidiva incluso después de la Cirugía descartar Carcinoma de GlándulasSebáceas.



2.- ALTERACIONES DE LA POSICIÓN:

2.1.- ENTROPION:

   •   Inversión del borde palpebral inferior de forma que las pestañas quedad en dirección al
       globo ocular, rozando la córnea y pudiendo producir erosiones y úlceras corneales.

   •   Puede ser de etiología congénita, senil (más frecuente), cicatricial.

   •   El tratamiento definitivo es quirúrgico.



2.2.- ECTROPION:

   •   Eversión del borde palpebral, produciendo la separación del orificio lagrimal inferior.
       El drenaje de la lágrima se dificulta, produciendo epifora.

   •   Se produce conjuntivitis irritativa por sequedad palpebral.

   •   Tratamiento quirúrgico.

2.3.- TRIQUIASIS:

   •   Crecimiento de las pestañas en dirección al globo ocular (sin entropion)

   •   El tratamiento consiste en retirar las pestañas que crecen hacia el globo y tratar las
       lesiones.



                                                                                                33
PATOLOGIA APARATO LACRIMAL:
1.- OJO SECO: Una de las patologías más frecuentes en la consulta de OFT. Consiste en la
alteración de la película lagrimal que condiciona molestias y daño en la superficie corneal.

    - ETIOLOGÍA:

   •   CONGENITAS.:

          o Ausencia glándula lagrimal

   •   ADQUIRIDAS: procesos físicos (traumatismo , radioterapia), enfermedades
       autoinmunes (Sjögren, transplante médula ósea,), infecciones, atrofia senil, fármacos:
       diuréticos (furosemida, clortalidona, espironolactona,amilorida+hidroclorotiacida,
       metildopa), ansiolíticos (diazepam, bromazepam, cloracepato dipotásico),
       Antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos (Clorpromazina,levomepromazina,
       flufenazina, haloperidol), antiparkinsonianos (Biperideno, Levodopa+benserazida),
       antihistamínicos (hidroxicina, cetirizina), anticolinérgicos, espasmolíticos
       (escopolamina, pitofenona), tamoxifeno, anticonceptivos orales.



    - CLINICA: Sensación de cuerpo extraño, picor y escozor. El signo más característico
     es la queratitis punctata, sobre todo en el tercio inferior de la córnea.



    -DIAGNÓSTICO:

          o Tiempo de ruptura de la película lagrimal: demuestra la inestabilidad de la
            lágrima. es patológico si aparecen soluciones de continuidad en la película
            lagrimal, tras instilar una gota de fluoresceína, antes de 10 segundos tras el
            último parpadeo. Asimismo, también se observa una disminución de altura del
            menisco lagrimal.

          o Test de Schirmer: demuestra la disminución de la producción acuosa de la
            lágrima.

          o Fluoresceína y Rosa de Bengala: La primera tiñe aquellas zonas
            desepitelizadas de la córnea; y la segunda tiñe aquellas zonas de la córnea y
            conjuntiva desprovistas de la capa mucosa de la lágrima.

                                                                                            34
2.- DACRIOCISTITIS AGUDA:

Inflamación aguda del saco lagrimal. Se produce cuando hay una obstrucción del conducto
lacrimonasal.

        Cursa con fiebre, dolor local y tumefacción. Entre nariz y ángulo interno del párpado
inferior.

        El tratamiento consiste en antibiótico sistémico de amplio espectro(amoxi/clav) y
tópico (gentamicina).



3.- DACRIOCISTITIS CRONICA:

       Se debe a un estrechamiento del conducto lacrimonasal.

Se manifiesta por epifora y secreción mucopurulenta al exprimir el saco.

El tratamiento es quirúrgico: dacriocistorrinoscopia.



4.- DACRIOADENITIS:

       Inflamación de la glándula lagrimal, situada en la fosa lagrimal, en el ángulo supero-
externo de la órbita.

       4.1.- AGUDA: De etiología infecciosa (sobre todo vírica). Produce edema y dolor y
suele haber una adenopatía preauricular. El tratamiento es a base de antibióticos sistémicos de
amplio espectro, antiinflamatorios y antitérmicos. En ocasiones precisa drenaje.

       4.2.- CRONICA: Tumoración indolora que suele asociarse a TBC, sífilis, …



       OTRAS ALTERACIONES DE POLO ANTERIOR


- PINGUÉCULA:

      Depósito blanco-amarillento de forma triangular, localizado en la hendidura palpebral,
con aumento de espesor de la conjuntiva.

                                                                                            35
No provoca afectación corneal, por lo que no precisa tto.



- PTERIGION:

      Crecimiento fibrovascular de la conjuntiva sobre la córnea. Tiene su base en la
hendidura   palpebral y el vértice o cabeza en la córnea.

       La cabeza no tiene vasos y el amarillenta, mientras que el cuerpo está vascularizado.

       Su tratamiento es quirúrgico, resección y recubrimiento con autoinjerto de conjuntiva
o de membrana amniótica.



TRAUMATISMOS OCULARES
- QUEMADURAS QUIMICAS OCULARES:

  Es la urgencia oftalmologica "por excelencia". Precisa tratamiento inmediato:

       1. Lavado inmediato.

       2. Revisión para retirar restos.

       3. Tinción para valorar lesiones.

       4. Remitir a oftalmólogo para continuar tratamiento y control si lesiones.



- CUERPO EXTRAÑO SUPERFICIAL:

 Produce sensación de cuerpo extraño, blefaroespasmo, lagrimeo, antecedente de

   traumatismo.

    ACTITUD:

       •   Instilar colirio anestésico tópico en la exploración.

       •   Comprobar agudeza visual y pupilas.

       •   Exploración con lámpara de hendidura: localizamos y verificamos la profundidad
           del cuerpo extraño corneal o conjuntival, presencia o no de anillo de oxido
           alrededor, evaluamos defectos epiteliales instilando colirio de fluoresceína,
           buscamos infiltrados corneales y reacción en cámara anterior.

                                                                                               36
•   Realizar maniobra de doble eversión palpebral para buscar restos siempre que
       hayamos descartado antes la ruptura de globo, en cuyo caso está contraindicada.

   •   Si existen partículas, retirarlas con hemostetas húmedas.

   •   Tratamiento con ciclopléjico, pomada antibiótica y oclusión.

   •   Lo mismo en la erosión corneal superficial.



- CUERPO EXTRAÑO INTRAOCULAR:

   •   Evitar maniobras que puedan ejercer presión y provoquen extrusión del contenido
       intraocular.

   •   Cubrir el ojo con protección metálica o de plástico que evite la presión sobre el
       globo.

   •   No colocar parches que compriman el ojo.

   •   Antieméticos para evitar el aumento de la presión intraocular causada por la
       maniobra de Valsalva.

   •    Antibióticos de amplio espectro sistémicos: vancomicina 1 g iv cada 12 horas y
       ceftazidima 1 g iv cada 8 horas.

   •   Transporte en decúbito supino con la cabecera elevada.



   BIBLIOGRAFÍA
   1. Negredo Bravo LJ, Arribas García RA. Patología oftalmológica. En: Martín
      Zurro A. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica Vol
      II. Elsevier, Barcelona 2008, Capítulo 60, p 1589-1607.

   2. Kanski JJ. Oftalmología Clínica. 6ª ed. Madrid: Elsevier España, 2009

   3. Casitérides S.L y autores. Guias para la consulta de Atención Primaria. A
      Coruña 2008, p 827-858.

   4. Martínez-Berriotxoa A, Fonollosa A, Artaraz, J. Aproximación diagnóstica a
      las uveítis. Rev Clín Esp 2012

   5. Spalton DJ, Hitchings RA, Hunter PR. Atlas de Oftalmología Clínica.
      Madrid; Elsevier España, 2006

                                                                                           37
6.   Manejo de infecciones en Urgencias. González del Castillo J. Infecciones
     Oftalmológicas. Cap 24-30, p 193-225. 2ª Ed, 2012




                                                                                38

Contenu connexe

Tendances (20)

8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Uveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologiaUveitis oftalmologia
Uveitis oftalmologia
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Miopia
MiopiaMiopia
Miopia
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Patologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y EscleraPatologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y Esclera
 
Campo visual.pptx
Campo visual.pptxCampo visual.pptx
Campo visual.pptx
 
Enfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la ConjuntivaEnfermedades de la Conjuntiva
Enfermedades de la Conjuntiva
 
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y ManejoNistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
 
Ambliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_ttoAmbliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_tto
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 

En vedette

Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
OftalmologíaLiz Meral
 
Adler fisiología del ojo
Adler fisiología del ojoAdler fisiología del ojo
Adler fisiología del ojoAlberto Dávila
 
94570764 diagnostic-procedures-in-ophthalmology-full-colour(1)
94570764 diagnostic-procedures-in-ophthalmology-full-colour(1)94570764 diagnostic-procedures-in-ophthalmology-full-colour(1)
94570764 diagnostic-procedures-in-ophthalmology-full-colour(1)Farasat Umar
 
Errores refractivos - Generalidades Oftalmologia
Errores refractivos - Generalidades Oftalmologia Errores refractivos - Generalidades Oftalmologia
Errores refractivos - Generalidades Oftalmologia chepelop
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasFacultad de Medicina
 
Clinical Ophthamology: A Systematic Approach by JACK KANSKI & BRAD BOWLING. 7...
Clinical Ophthamology: A Systematic Approach by JACK KANSKI & BRAD BOWLING. 7...Clinical Ophthamology: A Systematic Approach by JACK KANSKI & BRAD BOWLING. 7...
Clinical Ophthamology: A Systematic Approach by JACK KANSKI & BRAD BOWLING. 7...Elsevier Health Solutions Asia Pacific
 
El Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power PointEl Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power Pointfisica2c
 
Fisiopatologia mcphee ganong 5%b0
Fisiopatologia   mcphee ganong 5%b0Fisiopatologia   mcphee ganong 5%b0
Fisiopatologia mcphee ganong 5%b0Sara Gutiérrez
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónddaudelmar
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaKarina Soto
 

En vedette (20)

Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt) (2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
 
Adler fisiología del ojo
Adler fisiología del ojoAdler fisiología del ojo
Adler fisiología del ojo
 
Retinopatía Diabética
Retinopatía DiabéticaRetinopatía Diabética
Retinopatía Diabética
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
94570764 diagnostic-procedures-in-ophthalmology-full-colour(1)
94570764 diagnostic-procedures-in-ophthalmology-full-colour(1)94570764 diagnostic-procedures-in-ophthalmology-full-colour(1)
94570764 diagnostic-procedures-in-ophthalmology-full-colour(1)
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1
 
Neuro Oftalmologia
Neuro OftalmologiaNeuro Oftalmologia
Neuro Oftalmologia
 
Errores refractivos - Generalidades Oftalmologia
Errores refractivos - Generalidades Oftalmologia Errores refractivos - Generalidades Oftalmologia
Errores refractivos - Generalidades Oftalmologia
 
Fisiología humana ganong
Fisiología humana   ganongFisiología humana   ganong
Fisiología humana ganong
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
 
Clinical Ophthamology: A Systematic Approach by JACK KANSKI & BRAD BOWLING. 7...
Clinical Ophthamology: A Systematic Approach by JACK KANSKI & BRAD BOWLING. 7...Clinical Ophthamology: A Systematic Approach by JACK KANSKI & BRAD BOWLING. 7...
Clinical Ophthamology: A Systematic Approach by JACK KANSKI & BRAD BOWLING. 7...
 
El Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power PointEl Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power Point
 
Alteraciones palpebrales
Alteraciones palpebralesAlteraciones palpebrales
Alteraciones palpebrales
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Fisiopatologia mcphee ganong 5%b0
Fisiopatologia   mcphee ganong 5%b0Fisiopatologia   mcphee ganong 5%b0
Fisiopatologia mcphee ganong 5%b0
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
 
Agudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopiaAgudeza visual y ambliopia
Agudeza visual y ambliopia
 

Similaire à Patología ocular en atención primaria

Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen oftalmológico veterinario 2013
Examen oftalmológico veterinario 2013Examen oftalmológico veterinario 2013
Examen oftalmológico veterinario 2013marcelacabreraMV
 
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoEliana
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoEliana
 
Articulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Articulo cientifico: Diagnóstico con el OftalmoscopioArticulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Articulo cientifico: Diagnóstico con el OftalmoscopioZaira Mendoza Zambrano
 
Órganos y Glándulas de cabeza y cuello
Órganos y Glándulas de cabeza y cuelloÓrganos y Glándulas de cabeza y cuello
Órganos y Glándulas de cabeza y cuellospoluzzi
 
Resumen Vision 3º Medio
Resumen Vision 3º MedioResumen Vision 3º Medio
Resumen Vision 3º Medioexpocollege
 
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto Daniela Nieto
 
Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo M R
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesJoséLuis Ruiz
 
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxssuser06b6211
 

Similaire à Patología ocular en atención primaria (20)

Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Examen oftalmológico veterinario 2013
Examen oftalmológico veterinario 2013Examen oftalmológico veterinario 2013
Examen oftalmológico veterinario 2013
 
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
 
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
 
Articulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Articulo cientifico: Diagnóstico con el OftalmoscopioArticulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Articulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
 
Órganos y Glándulas de cabeza y cuello
Órganos y Glándulas de cabeza y cuelloÓrganos y Glándulas de cabeza y cuello
Órganos y Glándulas de cabeza y cuello
 
1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia
 
Biofísica de la visión
Biofísica de la visión Biofísica de la visión
Biofísica de la visión
 
Resumen Vision 3º Medio
Resumen Vision 3º MedioResumen Vision 3º Medio
Resumen Vision 3º Medio
 
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
 
La visión
La visiónLa visión
La visión
 
Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo
 
Diagnostico diferencial de ojo rojo
Diagnostico  diferencial de ojo rojoDiagnostico  diferencial de ojo rojo
Diagnostico diferencial de ojo rojo
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares craneales
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
 
III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal... III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal...
 

Plus de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Plus de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 

Patología ocular en atención primaria

  • 1. PATOLOGÍA OCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA María José García Montañés R1 - CS Fuentes Norte Ricardo Herrejón Silvestre R1 - CS San Pablo 20 de Noviembre de 2012
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN ..…………………………………………............................. Pag 3 EXPLORACIÓN OCULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA …………………. Pag 5 ALTERACIONES DE LA REFRACCIÓN=AMETROPÍAS ……………….. Pag 7 ESTRABISMOS ………………………………………………………………… Pag 11 OJO ROJO ……………………………………………………………………… Pag 12 GLAUCOMA …………………………………………………………………… Pag 21 DISMINUCIÓN BRUSCA DE LA AGUDEZA VISUAL ……………………. Pag 25 CATARATAS ………………………………………………………………….... Pag 30 ALTERACIONES PALPEBRALES …………………………………………... Pag 31 PATOLOGÍA DEL APARATO LACRIMAL …………………………………Pag 33 OTRAS ALTERACIONES DEL POLO ANTERIOR ……………………….. Pag 34 TRAUMATISMOS OCULARES …………………………………………….... Pag 35 BIBLIOGRAFÍA …………………………………………………………………Pag 36 2
  • 3. INTRODUCCIÓN: Las enfermedades oftalmológicas constituyen un problema importante por el hecho de que la detección y tratamiento precoces de las mismas, mejoran el pronóstico y retrasan la pérdida de visión. Antes de iniciar el estudio de las patologías más frecuentes, es conveniente hacer un repaso de la anatomía del ojo. El globo ocular está constituido por 3 capas: 1.- Capa externa: constituida por esclerótica y córnea (es la parte con mayor poder refractario del ojo) 2.- Capa media (o úvea): constituida por iris, cuerpo ciliar y coroides. En el cuerpo ciliar encontramos los procesos ciliares, encargados de la secreción del humor acuoso, y los músculos ciliares, encargados de al acomodación. 3.- Capa interna: Constituida por la retina: en la zona periférica abundan los bastones (diferencian entre luz y oscuridad) y en la zona central abundan los conos (encargados de la visión fotópica) El contenido del globo ocular está formado por: 1.- Humor acuoso: Drena por conducto de Schlem, entre córnea y cristalino; el 99% es agua. 2.-Cristalino: Lente bicóncava que se encuentra tras el iris. Tiene 20 dioptrías. 3
  • 4. 3.- Humor vítreo: Posterior al cristalino La motilidad ocular depende de la musculatura extrínseca, formada por los músculos rectos (superior, lateral, medio e inferior) y oblicuos (superior e inferior). Los cuales se encuentran inervados por los pares craneales III (motor ocular común), IV (patético), VI (motor ocular externo), VII (facial) y sistema simpático. ELEVACION ABDUCCIÓN ADUCCIÓN Recto superior Recto lateral Recto superior Oblicuo inferior Oblicuo superior Recto medio Oblicuo inferior Recto inferior III PAR IV PAR VI PAR VII PAR SIMPATICO Rectos superior, medio, inferior Oblicuo superior Recto lateral Orbicular Elevador Oblicuo inferior Elevador del párpado superior El nervio oftálmico (1ª rama del nervio trigémino) es el responsable de la inervación sensitiva del globo ocular y sus anejos. Este nervio se divide, desde su entrada en la órbita, en 3 ramas: nasociliar, frontal y lagrimal. El sistema nervioso simpático es el encargado de la dilatación pupilar y la elevación del párpado. Inerva el músculo orbitario del fondo de la pupila, el dilatador de la pupila y el elevador del párpado. Su fallo provoca: enoftalmos, miosis y ptosis palpebral. El sistema nervioso parasimpático inerva el músculo ciliar y el esfínter de la pupila, siendo el responsable de la contracción pupilar y de la secreción lagrimal. 4
  • 5. EXPLORACION OCULAR EN ATENCION PRIMARIA: La sofisticación de los instrumentos necesarios para el diagnóstico y tratamiento de la patología oftalmológica, han hecho que el médico de familia sienta cierta inseguridad al atender a los pacientes afectados por la misma. Esto provoca derivaciones precipitadas de enfermos explorados insuficientemente, cuya patología se hubiera podido diagnosticar, en ocasiones, con unas pruebas exploratorias simples. 1.- AGUDEZA VISUAL: Test básico en Ia exploración oftalmológica que se determina mediante optotipos de vision lejana (Snellen) y se expresa en función de un cociente; por ejemplo, una agudeza visual de 3/10 indica que el paciente debe estar a 3 metros para distinguir lo que un sujeto normal ve a 10 metros. Los optotipos deben situarse a una distancia de 6 metros con una iluminación constante. La agudeza visual normal es de 10/10. En caso de visiones muy pobres podemos explorarla haciendo contar los dedos del explorador a una determinada distancia o con una linterna para averiguar si el paciente percibe Ia luz. La exploración se realiza tapando primero un ojo y después el otro. Se explora y anota siempre primero el ojo derecho y luego el izquierdo. Si la agudeza visual alcanzada por un ojo es menor que 0,7 se puede repetir la prueba haciéndole mirar, con dicho ojo, a través de un agujero estenopeico. Si la agudeza visual mejora, es muy probable que la disminución se deba a un defecto de refracción. Si no mejora, estaremos ante una afectación del nervio óptico, de la retina o de los medios transparentes. 2.- MOTILIDAD PUPILAR: Al iluminar un ojo nos encontramos: • Reflejo fotomotor directo: miosis del ojo enfocado • Reflejo fotomotor indirecto: miosis también del ojo no enfocado. 3.- POLO ANTERIOR Y ANEJOS: La inspección de polo anterior y anejos, la podemos realizar con una linterna de bolsillo como fuente de luz y con una lupa como sistema de aumento 3.1.- TINCIÓN CON FLUORESCEINA: Útil para realizar una revisión rápida de la integridad corneal. Facilita la identificación de las lesiones el uso de un filtro de azul cobalto en la linterna. Con esta, los defectos epiteliales se aprecian de coloración verdosa. El colirio de fluoresceína se contamina con facilidad, por lo que hay que extremar las medidas de precaución en su manipulación. Además, la solución que se instila en el globo ocular es un excelente caldo de cultivo para Pseudomona Aeruginosa. 5
  • 6. 3.2.- EVERSION DE PARPADOS: Es necesaria para explorar la conjuntiva tarsal , sobre todo si buscamos un cuerpo extraño. 4.- EXPLORACION DE LA PRESION INTRAOCULAR = TONOMETRÍA. 5.- REJILLA DE AMSLER: Cuadrícula dibujada en una hoja de papel, con un punto de fijación en el centro, que permite diagnosticar lesiones retinianas que afecten al área central del campo visual. Se coloca la cartulina a unos 35 cm. Si precisa gafas de corrección cercana deberá usarlas para la prueba. Con un ojo ocluido, mira fijamente el punto central de la cuadrícula, informando tanto de los defectos campimétricos como de las anomalías del trazado de las líneas que observe. A continuación se repite la prueba ocluyendo el otro ojo. Las lesiones retinianas que afectan a la mácula pueden producir, como único síntoma la visión deforme de los objetos, lo que se pone de manifiesto en esta prueba al referir el paciente que ve torcidas o curvadas las líneas en una zona de la cuadrícula. 6.- COVER TEST: Utilizado para la valoración de la motilidad ocular extrínseca y consiste en tapar y destapar los ojos, observando sus movimientos. 7.- EXPLORACIÓN DEL FONDO DE OJO: Es la única técnica incruenta que nos permite explorar la microcirculación del organismo. La convierte en una herramienta de gran utilidad para valorar el estado de los órganos diana en las enfermedades sistémicas en las que se puede ver afectada dicha microcirculación, como la diabetes o hipertensión arterial. 8.- TEST DE SCHIRMER: Utilizado para medir la secreción lagrimal. 8.1.- Test de Schirmer I: Mide la secreción total (basal y refleja) en el ojo sin anestesia. Se coloca una tira de papel de filtro en el tercio externo de la conjuntiva tarsal tras evertir el párpado inferior. A los 5 minutos se miden los mm mojados: - Normosecreción: Entre 10 y 30 - Hiposecreción: < 10 mm - Patológico: < 5 mm. 8.2.- Test de Schirmer II: Mide la secreción refleja. Tras anestesia tópica, se estimula la nariz con un hisopo de algodón y se compara con la del test basal. 6
  • 7. ALTERACIONES DE LA REFRACCIÓN = AMETROPÍAS: Una dioptría representa la capacidad de refracción de una lente convergente que hace que los rayos que llegan paralelos a la lente, se unan en un foco a 1m de distancia. (Dioptría=1/distancia foco) (ejemplo: Si una lente une los rayos paralelos incidentes a una distancia de 0,5m, se dice que tiene una fuerza de refracción de 2 dioptrías. (D=1/0,5). La refracción se determina mediante la colocación de lentes en los ojos, primero de forma monocular y luego binocular. Las ametropías se definen como los estados de falta de emetropía. Los rayos de luz paralelos, con la acomodación relajada, se enfocan detrás o delante del plano de la retina formando una imagen borrosa constituida por círculos de difusión. Típicamente, los ojos amétropes mejoran su agudeza visual mirando a través del agujero estenopeico. Distinguimos 2 tipos: - Ametropías esféricas: En ellas el error de refracción es uniforme en todos los ejes del espacio. Son la miopía e hipermetropía. - Ametropías no esféricas: En estas, el error de refracción varía en los distintos ejes del espacio. Son los astigmatismos. 1.- EMETROPIA: La longitud axial y el poder de refracción del globo se encuentran en proporción correcta (el foco del sistema óptico y el plano retiniano coinciden) 2.- MIOPÍA: • Afecta a un 10-15% de la población. 7
  • 8. La imagen se forma en un plano anterior al de la retina. • Tienen mala visión de lejos. • La miopía no corregida desencadena exotropía (desviación ocular hacia fuera). • Se trata con lentes divergentes (cóncavas o negativas) siendo aconsejabe que el paciente las lleve permanentemente, incluso para leer, con el fin de que ejercite la acomodación. • Puede realizarse tratamiento quirúrgico mediante cirugía refractiva (láser excímer). • El ojo miope es demasiado convergente Existen diferentes grados de miopía:  Miopía escolar: se estaciona al término del desarrollo corporal (20 años) y no suele pasar las -5 dioptrías.  Miopía grado medio: hasta -10 dioptrías.  Miopías grado alto: hasta -15 dioptrías.  Miopía progresiva degenerativa maligna: hasta -30 dioptrías. 3.- HIPERMETROPIA: • La imagen se forma en un plano posterior al de la retina: o Se produce una disminución de la agudeza visual de cerca. • Requiere un mayor esfuerzo de acomodación por parte del sujeto. La capacidad del cristalino puede compensar defectos importantes total o parcialmente: 8
  • 9. o Por ello para la graduación de la hipermetropía hay que paralizar la acomodación con parasimpaticolíticos (atropina o ciclopléjico). o Puede terminar fatigándose esta acomodación (astenopía acomodativa). • Fatiga visual, cefalea frontal, congestión ocular, fluctuaciones de la visión... o Puede asociar estrabismo convergente. o Predispone al glaucoma de ángulo cerrado. o La hipermetropía no corregida desencadena endotropía (desviación ocular hacia dentro). • Debe tratarse con lentes convergentes (convexas o positivas). Se corrige con cirugía refractiva (láser). 4.- ASTIGMATISMO: • Ametropía no esférica. El defecto no es uniforme. • Existe una deformación del haz de rayos que inciden paralelos, no produciédose su unión en un punto, por lo que la imagen retiniana se vuelve borrosa y distorsionada en sentido horizontal y vertical (espejos de feria). • Suele ser estable, sin progresión. • Se corrige con cristales cilíndricos o cirugía. 4.1 CLASIFICACIÓN:  ASTIGMATISMO REGULAR.  Los dos meridianos principales son perpendiculares entre sí.  Se corrige mediante lentes cilíndricas o cirugía refractiva.  ASTIGMATISMO IRREGULAR.  La superficie de la córnea es irregular.  No es posible conseguir una corrección que lo compense en su totalidad. 9
  • 10. 5.-PRESBICIA • Es una pérdida del poder de acomodación por reducción de la elasticidad del cristalino y pérdida de fuerza contráctil del músculo ciliar. • Aparece a partir de los 40 años, cuando la capacidad de acomodación queda por debajo de 3 dioptrías. • Visión borrosa de cerca. • Disconfort visual por el esfuerzo de acomodación. • El paciente aleja el material de lectura para verlo con claridad. • Aparición más temprana en hipermétropes y más tardía en miopes. 10
  • 11. ESTRABISMOS: Pérdida del paralelismo de los ejes visuales, existiendo una manifiesta desviación entre ambos ojos. Es una patología típica de la infancia y resulta importante diagnosticarla a tiempo porque es curable. Durante los primeros 6 meses de vida puede existir un estrabismo transitorio por inmadurez de la visión binocular, pero a partir de los 3 meses debe ser estudiado:  TEST DE HISCHBERG: • Observación del reflejo de la luz de una linterna sobre la córnea para detectar desviaciones.  COVER TEST (oclusión y desoclusión): • Es fundamental para la exploración motora • En las personas normales cada ojo se mantiene alineado con el objeto al que miran. La oclusión de un ojo no produce movimiento en el ojo contralateral. En los estrábicos, con frecuencia hay un ojo con el que el paciente fija (ojo dominante) y el otro que se encuentra desviado. Si se ocluye el ojo dominante cuando el paciente mira a un punto fijo, el ojo desviado se mueve con rapidez hacia dicho punto. Si seguidamente se ocluye el ojo desviado no se observa ningún desplazamiento del otro ojo. TRATAMIENTO: El tratamiento del estrabismo debe realizarse precozmente y consiste en: 1. Tratar la ambliopía (si existe) mediante oclusión del ojo que no desvía 2. Tratar el defecto de refracción mediante lentes graduadas 3. Tratar la desviación mediante cirugía: En los convergentes se opera antes de los 2 años y en los divergentes a los 5 años. También se está utilizando toxina botulínica para la denervación química de los músculos extraoculares, con buenos resultados. 11
  • 12. OJO ROJO: Engloba varias entidades que tienen como rasgo común un enrojecimiento de la conjuntiva. Ante un ojo rojo es necesario precisar: • Existencia o no de dolor • Alteración de la agudeza visual • Secreciones • Posibilidad de cuerpo extraño • Episodios similares anteriores • Afectación uni o bilateral • Presencia de sintomatología general. Deberemos explorar: • Distribución del enrojecimiento: o Inyección ciliar: más profunda y distribuída de forma regular y radial alrededor del limbo. Color rojo vinoso, no se moviliza con la conjuntiva y no blanquea con vasoconstrictor. o Inyección conjuntival: arborización irregular y afecta a toda la extensión de la conjuntiva, incluyendo la zona interior de los párpados. Coloración rojo brillante. Se moviliza con la conjuntiva y se blanquea tras la instilación de un vasoconstrictor. • Aspecto y motilidad pupilar • Afectación corneal • Agudeza visual • Tensión ocular Con esta anamnesis y exploración, podemos hacer un diagnóstico diferencial como sigue: 12
  • 13. 13
  • 14. HIPOSFAGMA: Es la colección hemática subconjuntival producida por rotura vascular de los plexos vascularses de la superficie anterior. CONJUNTIVITIS: Es la causa más frecuente de ojo rojo agudo 1.- CONJUNTIVITIS BACTERIANAS: • Causa más frecuente de Conjuntivitis Bacteriana S. aureus. • Otros: Neumococo, Haemophylus, Moraxella.  CLÍNICA: • Sensación de cuerpo extraño, picor, lagrimeo,… • Hiperemia y secreción mucopurulenta. • No suele haber adenopatías preauricular  TRATAMIENTO: • Lavados frecuentes con Suero Fisiológico. • Colirios de Antibióticos: o Trimetroprim - polimixina. o Neomicina - Polimixina - Bacitracina. o Tobramicina – Gentamicina - Cloranfenicol. o Derivados de quinolonas en casos más graves:Ciprofloxacino. • NO pomadas de penicilina: frecuente sensibilización (también posible 14
  • 15. con la neomicina). • NO tapar el ojo si hay secreción mucopurulenta: riesgo de perforación corneal • En portadores de lentes de contacto sospecharemos la existencia de pseudomonas, por lo que son de elección los Aminoglucósidos (sobre todo gentamicina o tobramicina) o las quinolonas (Ciprofloxacino o Norfloxacino). Se debe abandonar el uso de lentillas durante al menos dos semanas tras la desaparición de la hiperemia conjuntival. 2.- OTRAS CONJUNTIVITIS BACTERIANAS MENOS FRECUENTES: 2.1.-CONJUNTIVITIS POR GONOCOCO: Es rara. En el adulto generalmente se produce por contacto de secreciones uretríticas con el ojo a través de las manos.  TRATAMIENTO: • Requiere hospitalización y despistaje de otras ETS. • Tópico: Aureomicina o Eritromicina. • Sistémico: Ceftriaxona. 2.2.-CONJUNTIVITIS POR CHLAMYDIA: 2.2.1.-CONJUNTIVITIS CON CUERPOS DE INCLUSIÓN DEL ADULTO:  TRATAMIENTO: Sistémico: Tetraciclinas (Doxiciclina 100 mg cada 12 horas vía oral durante 1-3 semanas y tratamiento tópico con colirio y ungüento de Tetraciclina ó Eritromicina cuatro veces al día durante 6 semanas. Debe tratarse también a la pareja sexual. 2.2.2.-TRACOMA: Es una enfermedad endémica en países subdesarrollados que afecta a poblaciones con malas condiciones higiénicas. Es la causa más frecuente de ceguera evitable en el mundo.  TRATAMIENTO: • Se previene con medidas de higiene en el seno familiar, sobre todo lavado de la cara de los niños. Una vez establecido se trata de la misma forma que la conjuntivitis de inclusión en el adulto. 15
  • 16. 3.- CONJUNTIVITIS VIRICAS: Causa más frecuente de conjuntivitis. Sobre todo adenovirus.  CLÍNICA • Conjuntivitis foliculares con adenopatía preauricular dolorosa a la palpación. • Secreción acuosa. • Puede asociar afectación corneal. • Queratitis epitelial superficial.  TRATAMIENTO • El curso de la conjuntivitis dura entre 2 y 4 semanas. • El tratamiento es sintomático, a excepción de la familia de herpes virus. • Se basa en la aplicación de colirios antiinflamatorios no esteroideos. • Lágrimas artificiales y compresas frías y se utilizan antibióticos tópicos de manera profiláctica de una sobreinfección bacteriana. 4.- CONJUNTIVITIS ALERGICAS: Suele precisar la utilización de antiinflamatorio durante la sintomatología. Diágnostico diferencial de las conjuntivitis: 16
  • 17. 5.- CONJUNTIVITIS NEONATAL: También llamada oftalmia neonatorum. Aparece en el primer año de vida. Es una enfermedad de declaración obligatoria que se produce como consecuencia de la infección del tracto genital materno o por traumatismos. EDAD AGENTE CLINICA TRATAMIENTO 1 día Instilación de nitrato Hiperemia y secreción de plata mucosa ligera N. gonorrhoeae Tumefacción palpebral, Ceftriaxona 2-4 dias quemosis y secreción sistémico y purulenta eritromicina tópico 3-20 días Otras bacterias Secreción mucopurulenta Antibiótico tópico Chlamydia Secreción mucopurulenta Eritromicina 5-14 días sistémica y tópica 2-16 días Herpes simplex 1 y 2 Blefaroconjuntivitis Antivíricos QUERATITIS: Inflamación de la córnea, que puede presentarse como erosione epiteliales, queratitis punteada o úlceras corneales.  ETIOLOGIA: • INFECCIOSAS:  BACTERIANAS: • Hay gérmenes capaces de invadir el epitelio intacto: o Neisserias: Gonococo y Meningococo. o C. difteriae. 17
  • 18. Gérmenes que invaden en sujetos con factores predisponentes (lentillas, sequedad, herpes): o S. aureus. o Neumococo: Produce una úlcera serpingosa. o Ps aeruginosa: Sobre todo en portadores de lentillas:  Exudado verdoso.  Necrosis con licuefacción.  Puede progresar rápidamente y perforarse en 48 horas.  HERPÉTICAS: Es el motivo más frecuente de Queratoplastia (Trasplante de Córnea), y la causa más frecuente de ceguera corneal en países desarrollados. 95% producidas por herpes simple y 5% por herpes zóster. • INFECCIÓN PRIMARIA: o Pasa desapercibida en el 85-99% de los casos. En el 1% produce enfermedad sistémica aguda. o Conjuntivitis folicular + Adenopatía preauricular. o Queratitis Superficial punteada. o Vesículas en el párpado. • INFECCIÓN SECUNDARIA: Recidivas del herpes que se acantona en el ganglio del V par y se reactiva por: o estrés, exposición al sol, fiebre, traumatismos, menstruación… • NO INFECCIOSAS: Traumática, química, física (UVA)  CLÍNICA: Puede aparecer triada típica: • Dolor ocular: 18
  • 19. Inyección ciliar o periqueratítica: vasos profundos ingurgitados que no blanquean con vasoconstrictor. • Pérdida de visión: Muy variable. Depende de la localización de la lesión pérdida de transparencia.  TRATAMIENTO: • BACTERIANAS:  Colirios reforzados cada 1-2 horas.  Antibióticos sistémicos.  Antibióticos intravítreos si se sospecha endoftalmitis.  Midriáticos para evitar la formación de sinequias. • HERPETICAS:  Pomada de Aciclovir (aplicación cinco veces al día).  Colirio antibiótico para prevenir sobreinfección bacteriana.  Colirio ciclopléjico.  Si hay queratitis disciforme: Corticoides tópicos (sólo en este caso). UVEITIS: Se produce una inflamación del iris (iritis), del cuerpo ciliar (ciclitis) o de ambos (irididociclitis) Las uveítis anteriores se sospechan ante la presencia de enrojecimiento ciliar, dolor, fotofobia, lagrimeo, disminución de la agudeza visual y miosis arreactiva. El diagnóstico de confirmación se obtiene al observar el efecto tyndall en la lámpara de hendidura (células flotando en la cámara anterior). Pueden ser idiopáticas, pero hay que descartar que sean secundarias a foco infeccioso periodontal, sinusitis o enfermedades generales, reumáticas (espondilitis anquilopoyética, reiter, artritis crónica juvenil, sarcoidosis o enfermedad de Behçet) o infecciosas (las más frecuentes son sífilis y tuberculosis). 19
  • 20. Las uveítis posteriores no son causa de ojo rojo, sino que causan disminución de agudeza visual y miodesopsias. La mayoría son idiopáticas pero pueden tener causa infecciosa. La causa conocida más frecuente es la toxoplasmosis, y también puede estar producida por citomegalovirus ( primera causa de retinitis y ceguera en pacientes con SIDA o transplantados). El tratamiento en las uveítis es a base de midriáticos, corticoides tópicos y analgésicos. En ocasiones es necesario el tratamiento con corticoides sistémicos e hipotensores oculares. ESCLERITIS Y EPIESCLERITIS: 1.-EPIESCLERITIS: Es una inflamación recurrente y benigna, más frecuente en jóvenes y que en el 30% de los casos se asocia a enfermedades sistémicas (sobre todo reumáticas). Son de comienzo agudo, con enrojecimiento que afecta a un cuadrante del ojo (forma difusa) o aparece una elevación hiperémica circunscrita y redondeada (forma nodular). Al instilar adrenalina, blanquea la hiperemia. El tratamiento es el de la enfermedad de base, y pueden usarse AINEs o corticoides. 2.- ESCLERITIS: Cuadro más severo que el anterior, con enrojecimiento ocular agudo y dolor moderado. Provoca un color azulado que no se blanquea con vasoconstrictor. 20
  • 21. GLAUCOMA: El término glaucoma hace referencia a un grupo de enfermedades, habitualmente asociadas con una presión intraocular elevada, en las que se produce un daño en el nervio óptico que lleva consigo la pérdida irreversible de visión. El humor acuoso, producido a nivel del cuerpo ciliar, es el encargado de mantener una PIO necesaria para el tono y funciones del ojo, y además nutre los tejidos avasculares como son córnea y cristalino. El aumento de la PIO puede ser debido a un aumento de la producción de humor acuoso, causa sumamente rara, o por disminución de la evacuación, la causa fundamental. No existe una cifra exacta de PIO que separe a los individuos normales de los glaucomatosos, puesto que la tolerancia del ojo a la presión varía de un individuo a otro, pero se pueden considerar normales valores de hasta 20 mmHg, sospechosos entre 20-40, y patológicos los superiores a 24 mmHg. 1.- GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO ABIERTO: El más frecuente en la práctica clínica. Aparece en edades medias de la vida y es bilateral. Segunda causa de ceguera tras la retinopatía diabética en países occidentales.  ETIOLOGÍA: Factores de riesgo: o Presión intraocular alta, historia familiar (x2), raza negra(x4). o Menos importantes:  Diabetes Mellitus.  Grandes Miopías.  Hipertensión arterial.  PATOGENIA • Resistencia al drenaje del humor acuoso por alteración del Canal de Schlemm o trabéculas del ángulo irido-corneal. • La presión intraocular elevada provoca el daño en la cabeza del nervio óptico (excavación papilar glaucomatosa), para explicar lo cual hay una teoría isquémica y una mecánica. • Es bilateral. 21
  • 22.  CLÍNICA • Asintomático, hasta que hay una disminución de agudeza visual (acontecimiento tardío).  DIAGNÓSTICO • Para definir glaucoma, aparte de la elevación de la PIO debe existir alteración de campos visuales y/o de la papila. 1. FONDO DE OJO (FO): o Excavación del disco óptico por reducción del número de fibras nerviosas de la retina. o La excavación suele ser asimétrica. o El cociente excavación papilar/ diámetro papilar es superior a 0,3 (que es la excavación fisiológica). o Los vasos pueden doblarse hacia dentro o hacia atrás, como una bayoneta. o Rechazo de los vasos retinianos hacia el lado nasal. 2. TENSIÓN OCULAR (TO): o Mayor de 21 mmHg (Normal < 20 mmHg, la PIO media es de unos 15 mm.Hg). o Se registran variaciones de la Tensión ocular a lo largo del día. o Se recomienda practicar una tonometria periódica por encima de los 40 años para diagnóstico precoz. 3. CAMPO VISUAL: o Campimetría alterada. o Lo más precoz es el escotoma paracentral y el escalón nasal de Roenne. o Defecto típico (posteriormente): Escotoma arqueado o de Bjerrum. o Con la evolución deja sólo un islote temporal o central, con gran limitación visual y visión en cañón de escopeta. 22
  • 23.  TRATAMIENTO 1. MÉDICO o Se inicia con monoterapia. Si no se controla, se pasa a la terapia combinada. o Fármacos de primera línea:  Análogos de las prostaglandinas: Favorecen la eliminación vía úveo-escleral.  Beta bloqueantes (timolol): Reducen la producción de humor acuoso. o Otros:  Agonistas alfa adrenérgicos: • Indicados en Glaucoma de Ángulo Abierto. • Facilitan el drenaje y reducen la producción. • Contraindicados en Glaucoma de Ángulo Cerrado.  Acetazolamida (inhibidor de la Anhidrasa carbónica): • Vía tópica u oral. • Reduce la producción de Humor Acuoso.  Pilocarpina: • Agonista colinérgico, miótico: • Aumenta la eliminación y reduce la producción de Humor Acuoso. 2. QUIRÚRGICO o Trabeculoplastia con láser:  Eficaz, pero su efecto disminuye a largo plazo.  Muy útil en glaucomas pigmentario y seudoexfoliativo. o Trabeculectomía. 23
  • 24. 2.- GLAUCOMA DE ANGULO ESTRECHO: Se da en ojos con una predisposición anatómica especial (hipermetropía) cuando se produce un factor desencadenante.  ETIOLOGÍA: • Factores predisponentes: o Hipermétropes. o Cámara anterior estrecha. o La presencia del cristalino es imprescindible para su producción. • Factores desencadenantes: o Ambientes con poca luz. o Emociones. o Uso de colirios midriáticos.  PATOGENIA • Cuando la pupila está en midriasis media existe un mayor contacto entre el iris y el cristalino, produciéndose una resistencia en el paso del humor acuoso a la cámara anterior. • El aumento de presión de la cámara posterior desplaza hacia delante el iris, cerrándose el ángulo irido-corneal.  CLÍNICA • Presentación en brotes o Crisis. • Dolor, Enrojecimiento (hiperemia ciliar y conjuntival). • Reducción de Agudeza Visual: o Halos coloreados alrededor de puntos luminosos por el edema corneal. • Midriasis Paralítica: NO responde a luz ni acomodación. 24
  • 25. Síntomas Vegetativos: cefaleas, náuseas, vómitos,… • Gran aumento de Presión Intraocular: 50 - 100. • Gonioscopia: Ángulo cerrado.  TRATAMIENTO 1. MÉDICO • Hipotensores oculares tópicos. • Pilocarpina para revertir la midriasis: SI hay inflamación se pueden usar corticoides tópicos. • Fármacos sistémicos: o Diuréticos Osmóticos: Manitol, glicerol, urea,… El manitol tiene un inicio de acción muy rápido (una hora o menos) y puede usarse como primera línea de tratamiento. o Inhibidores de la anhidrasa carbónica: Acetazolamida.  QUIRÚRGICO: • Iridectomía periférica: Con láser: Es el tratamiento de elección tras la crisis (cuando se "enfría"). 3.- GLAUCOMA CONGENITO: • Herencia recesiva. • Más frecuente en varones DISMINUCION BRUSCA DE LA AGUDEZA VISUAL : 1.- OCLUSIÓN DE LA VENA CENTRAL DE LA RETINA : Es más frecuente que la oclusión de la arteria. Es más frecuente la obstrucción de una rama venosa que la de la vena central de la retina.  ETIOLOGÍA 25
  • 26. Aumento de Presión Externa: causa más frecuente. o Hipertensión arterial y arteriosclerosis: Lo más frecuente. En la lámina cribosa la arteria y la vena tienen una adventicia común. o Aumento de Presión Intraocular: Glaucoma de ángulo cerrado. • Otras (Nivel de Atención Especializada).  CLÍNICA • Reducción de Agudeza visual, NO COMPLETA, de forma brusca e indolora, por hemorragia o edema de mácula: Recuperan el 50% de la AV a los 6 meses. • NO hay Dolor. • Pupila normal, aunque puede haber midriasis arreactiva. • Fondo de Ojo: o Dilatación de venas distales a la oclusión. o Hemorragia "en llama". o Edema y manchas algodonosas en retina. 2.- OCLUSIÓN DE LA ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA :  ETIOLOGÍA • La más frecuente: Embolia desde :Arteria Carótida Interna (la más frecuente.) o Corazón. • Otras (nivel Atención Especializada).  CLÍNICA: • GRAN REDUCCIÓN de la Agudeza visual brusca mucho más que la anterior, en un ojo. • NO Dolor. • Midriasis unilateral: Pupila de Marcus-Gun: la iluminación del ojo lesionado no produce reacción pupilar, pero la del ojo sano  miosis bilateral. 26
  • 27. Fondo de Ojo: o Atrofia de la papila óptica. o Retina Blanca y edematosa. o Mácula Rojo-Cereza en la fovea (se ven los vasos coroideos). o Arterias estrechadas y atenuadas. o Neovascularización del iris por isquemia retiniana, con posible glaucoma neovascular.  TRATAMIENTO: • Pobres resultados: o Se puede intentar mejorar el flujo al reducir la tensión ocular. o Masaje ocular. o Acetazolamida, manitol IV, betabloqueantes tópicos. o Respirar en una bolsa: para aumentar la presión de CO 2 . • La mayoría de las OACR acaban en una pérdida grave y permanente de la visión. OCLUSIÓN ARTERIA OCLUSIÓN VENA CENTRAL CENTRAL Causa más frecuentes Trombo de carótida o corazón Arteriosclerosis, HTA -Muy disminuída, puede -Disminución no tan acusada Agudeza visual percibir luz -Brusca, unilateral, indolora -Brusca, unilateral, indolora Fondo de ojo -Retina blancogrisácea con -Hemorragias difusas (en mancha rojo-cereza en mácula llama) -Estrechamiento de las -Venas dilatadas y tortuosas arteriolas retininas -Manchas algodonosas 27
  • 28. -Edema de papila Motilidad pupilar -Defecto pupilar aferente -Defecto pupilar aferente Masaje, acetazolamida, timolol Tratamiento de la causa, AAS, Tratamiento fotocoagulación 3.- DESPRENDIMIENTO DE RETINA: La retina neurosensorial es separada del epitelio pigmentario de la retina por líquido subrretiniano. 3.1.- DESPRENDIMIENTO REGMATÓGENO: • Es el más frecuente. • Por Rotura Retiniana (Dermatógeno) secundario a la tracción vítrea en una retina predispuesta. • El vítreo licuado pasa a través de la rotura retiniana hacia el espacio virtual existente entre la retina sensorial y el epitelio pigmentario retiniano.  ETIOLOGÍA (predisposición) • Miopía. • Afaquia. • Traumatismos craneoencefálicos.  CLÍNICA (similar en todos los tipos de desprendimiento) • Signos premonitorios: o Fotopilas: destellos luminosos. o Miodesopsias: lluvia de cuerpos flotantes ("moscas"). • Pérdida gradual de campo visual a modo de cortina. • No hay Dolor, Hiperemia o Signos externos.  TRATAMIENTO 28
  • 29. Quirúrgico: Cirugía extraescleral o vítreorretiniana. 3.2.-DESPRENDIMIENTO POR TRACCIÓN (TRACCIONAL):  ETIOLOGÍA • Frecuente en la Retinopatía Proliferativa (diabética).  TRATAMIENTO • Quirúrgico: Cirugía vítreorretiniana. 3.3.-DESPRENDIMIENTO EXUDATIVO. Muy raro 4.- HEMORRAGIA VITREA: Sospecharla siempre en diabéticos con retinopatía proliferativa, con neoformación de vasos que pueden sangrar. Provoca pérdida brusca de visión sin dolor Se diagnostica por angiofluoresceingrafía. 5.- NEURITIS:  CLÍNICA • Suele ser unilateral. • Reducción de agudeza visual rápidamente progresiva, que puede llegar hasta la pérdida total de la visión. • Dolor que aumenta con los movimientos. 6.- UVEITIS, GLAUCOMA,IRITIS: Son causas de pérdida brusca de visión, ya vistas anteriormente 29
  • 30. CATARATAS : Cualquier opacidad de más o menos densidad que aparece en el cristalino, la cual dificulta la llegada de la luz a la retina, empeorando o impidiendo totalmente la visión (cuando se instaura en el eje visual). CLÍNICA: • Visión borrosa con disminución progresiva de agudeza visual. • Fotofobia; Deslumbramiento. • Mejora la presbicia (mejoran la visión "de cerca")= miopización de la catarata. • Nictalopia: ven mejor en la oscuridad. TRATAMIENTO: QUIRÚRGICO: • Extracción Extracapsular: Mediante facoemulsificación. Se deja la cápsula posterior y se inserta Lente intraocular -LIO- . • Se aconseja la intervención cuando la pérdida de visión interfiere en la actividad diaria del paciente, independientemente de la edad 30
  • 31. 31
  • 32. ALTERACIONES PALPEBRALES: Recuerdo : En el párpado encontramos 2 tipos de glándulas: • Sebáceas: Zeiss y Meibomio • Sudoríparas: De Moll: 1.- ALTERACIONES INFLAMATORIAS: 1.1.- BLEFARITIS: Inflamación crónica del borde palpebral, que puede acompañarse de conjuntivitis, denominándose blefaroconjuntivitis.  TIPOS: • Estafilocócica: infección por estafilococo • Seborreica: alteración de las glándulas de Zeiss y Meibomio.  CLINICA: • Estafilocócica: Las escamas son duras, quebradizas alrededor de la base de las pestañas. Dejan úlcera al desprenderlas. • Seborreica: Escamas grandes, amarillentas y grasientas. Casi siempre se acompaña de dermatitis seborreica.  TRATAMIENTO: Lavados con suero fisiológico y toallitas limpiadoras en las dos. • Estafilocócica: Antibióticos tópicos: aminoglucósidos (genta, tobra), tetraciclinas,.. • Seborreica: corticoides tópicos si molestias o inflamación intensas. 1.2.- ORZUELO: Inflamación aguda de las glándulas de Zeiss o Moll (borde libre) o de las de Meibomio (mucosa palpebral) 32
  • 33. Producido por estafilococo. Se trata con antibióticos (tetraciclina, eritromicina, 2 veces al días durante 10 días)y antiinflamatorios locales. El calor seco acelera el drenaje espontáneo y, a veces, hay que drenarlos. 1.3.- CHALAZION: • Obstrucción del conducto de la glándula de Meibomio que conduce a una inflamación crónica. • Produce una tumoración dura, indolora situada, generalmente, en el tarso superior. • El tratamiento consiste en pomada antibiótica con corticoide, inyección intralesional de corticoide o la extirpación quirúrgica. • Si recidiva incluso después de la Cirugía descartar Carcinoma de GlándulasSebáceas. 2.- ALTERACIONES DE LA POSICIÓN: 2.1.- ENTROPION: • Inversión del borde palpebral inferior de forma que las pestañas quedad en dirección al globo ocular, rozando la córnea y pudiendo producir erosiones y úlceras corneales. • Puede ser de etiología congénita, senil (más frecuente), cicatricial. • El tratamiento definitivo es quirúrgico. 2.2.- ECTROPION: • Eversión del borde palpebral, produciendo la separación del orificio lagrimal inferior. El drenaje de la lágrima se dificulta, produciendo epifora. • Se produce conjuntivitis irritativa por sequedad palpebral. • Tratamiento quirúrgico. 2.3.- TRIQUIASIS: • Crecimiento de las pestañas en dirección al globo ocular (sin entropion) • El tratamiento consiste en retirar las pestañas que crecen hacia el globo y tratar las lesiones. 33
  • 34. PATOLOGIA APARATO LACRIMAL: 1.- OJO SECO: Una de las patologías más frecuentes en la consulta de OFT. Consiste en la alteración de la película lagrimal que condiciona molestias y daño en la superficie corneal.  - ETIOLOGÍA: • CONGENITAS.: o Ausencia glándula lagrimal • ADQUIRIDAS: procesos físicos (traumatismo , radioterapia), enfermedades autoinmunes (Sjögren, transplante médula ósea,), infecciones, atrofia senil, fármacos: diuréticos (furosemida, clortalidona, espironolactona,amilorida+hidroclorotiacida, metildopa), ansiolíticos (diazepam, bromazepam, cloracepato dipotásico), Antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos (Clorpromazina,levomepromazina, flufenazina, haloperidol), antiparkinsonianos (Biperideno, Levodopa+benserazida), antihistamínicos (hidroxicina, cetirizina), anticolinérgicos, espasmolíticos (escopolamina, pitofenona), tamoxifeno, anticonceptivos orales.  - CLINICA: Sensación de cuerpo extraño, picor y escozor. El signo más característico es la queratitis punctata, sobre todo en el tercio inferior de la córnea.  -DIAGNÓSTICO: o Tiempo de ruptura de la película lagrimal: demuestra la inestabilidad de la lágrima. es patológico si aparecen soluciones de continuidad en la película lagrimal, tras instilar una gota de fluoresceína, antes de 10 segundos tras el último parpadeo. Asimismo, también se observa una disminución de altura del menisco lagrimal. o Test de Schirmer: demuestra la disminución de la producción acuosa de la lágrima. o Fluoresceína y Rosa de Bengala: La primera tiñe aquellas zonas desepitelizadas de la córnea; y la segunda tiñe aquellas zonas de la córnea y conjuntiva desprovistas de la capa mucosa de la lágrima. 34
  • 35. 2.- DACRIOCISTITIS AGUDA: Inflamación aguda del saco lagrimal. Se produce cuando hay una obstrucción del conducto lacrimonasal. Cursa con fiebre, dolor local y tumefacción. Entre nariz y ángulo interno del párpado inferior. El tratamiento consiste en antibiótico sistémico de amplio espectro(amoxi/clav) y tópico (gentamicina). 3.- DACRIOCISTITIS CRONICA: Se debe a un estrechamiento del conducto lacrimonasal. Se manifiesta por epifora y secreción mucopurulenta al exprimir el saco. El tratamiento es quirúrgico: dacriocistorrinoscopia. 4.- DACRIOADENITIS: Inflamación de la glándula lagrimal, situada en la fosa lagrimal, en el ángulo supero- externo de la órbita. 4.1.- AGUDA: De etiología infecciosa (sobre todo vírica). Produce edema y dolor y suele haber una adenopatía preauricular. El tratamiento es a base de antibióticos sistémicos de amplio espectro, antiinflamatorios y antitérmicos. En ocasiones precisa drenaje. 4.2.- CRONICA: Tumoración indolora que suele asociarse a TBC, sífilis, … OTRAS ALTERACIONES DE POLO ANTERIOR - PINGUÉCULA: Depósito blanco-amarillento de forma triangular, localizado en la hendidura palpebral, con aumento de espesor de la conjuntiva. 35
  • 36. No provoca afectación corneal, por lo que no precisa tto. - PTERIGION: Crecimiento fibrovascular de la conjuntiva sobre la córnea. Tiene su base en la hendidura palpebral y el vértice o cabeza en la córnea. La cabeza no tiene vasos y el amarillenta, mientras que el cuerpo está vascularizado. Su tratamiento es quirúrgico, resección y recubrimiento con autoinjerto de conjuntiva o de membrana amniótica. TRAUMATISMOS OCULARES - QUEMADURAS QUIMICAS OCULARES: Es la urgencia oftalmologica "por excelencia". Precisa tratamiento inmediato: 1. Lavado inmediato. 2. Revisión para retirar restos. 3. Tinción para valorar lesiones. 4. Remitir a oftalmólogo para continuar tratamiento y control si lesiones. - CUERPO EXTRAÑO SUPERFICIAL: Produce sensación de cuerpo extraño, blefaroespasmo, lagrimeo, antecedente de traumatismo.  ACTITUD: • Instilar colirio anestésico tópico en la exploración. • Comprobar agudeza visual y pupilas. • Exploración con lámpara de hendidura: localizamos y verificamos la profundidad del cuerpo extraño corneal o conjuntival, presencia o no de anillo de oxido alrededor, evaluamos defectos epiteliales instilando colirio de fluoresceína, buscamos infiltrados corneales y reacción en cámara anterior. 36
  • 37. Realizar maniobra de doble eversión palpebral para buscar restos siempre que hayamos descartado antes la ruptura de globo, en cuyo caso está contraindicada. • Si existen partículas, retirarlas con hemostetas húmedas. • Tratamiento con ciclopléjico, pomada antibiótica y oclusión. • Lo mismo en la erosión corneal superficial. - CUERPO EXTRAÑO INTRAOCULAR: • Evitar maniobras que puedan ejercer presión y provoquen extrusión del contenido intraocular. • Cubrir el ojo con protección metálica o de plástico que evite la presión sobre el globo. • No colocar parches que compriman el ojo. • Antieméticos para evitar el aumento de la presión intraocular causada por la maniobra de Valsalva. • Antibióticos de amplio espectro sistémicos: vancomicina 1 g iv cada 12 horas y ceftazidima 1 g iv cada 8 horas. • Transporte en decúbito supino con la cabecera elevada. BIBLIOGRAFÍA 1. Negredo Bravo LJ, Arribas García RA. Patología oftalmológica. En: Martín Zurro A. Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica clínica Vol II. Elsevier, Barcelona 2008, Capítulo 60, p 1589-1607. 2. Kanski JJ. Oftalmología Clínica. 6ª ed. Madrid: Elsevier España, 2009 3. Casitérides S.L y autores. Guias para la consulta de Atención Primaria. A Coruña 2008, p 827-858. 4. Martínez-Berriotxoa A, Fonollosa A, Artaraz, J. Aproximación diagnóstica a las uveítis. Rev Clín Esp 2012 5. Spalton DJ, Hitchings RA, Hunter PR. Atlas de Oftalmología Clínica. Madrid; Elsevier España, 2006 37
  • 38. 6. Manejo de infecciones en Urgencias. González del Castillo J. Infecciones Oftalmológicas. Cap 24-30, p 193-225. 2ª Ed, 2012 38