SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
“Valoración Instrumentada de los trastornos del equilibrio y de la patología
                            vestibular: POSTUROGRAFIA”




Dr. Rafael Barona de Guzmán
       Jefe de la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Casa de Salud.
       Valencia.




La anamnesis y la exploración clínica son sin duda la parte mas importante del estudio
del paciente vertiginoso, las que más datos aportan, y en las que mas tiempo debemos
emplear. Una vez finalizadas es necesario tener una idea aproximada de cual es
diagnóstico, hacia cuya confirmación irán dirigidas las demás pruebas que solicitemos y
cuyo resultado debe ser interpretado a la luz de la historia clínica.
A pesar del desarrollo tecnológico de los últimos años, de la electrónica y la informática
que tanto han aportado a la exploración funcional otoneurológica es posible decir que el
75% de los diagnósticos son clínicos: el 40% vienen dados por la anamnesis y
aproximadamente otro 35% es fruto del examen clínico propiamente dicho; solo un
25% son revelados por las pruebas funcionales o de imagen. A pesar de ello, estas
pruebas, lo que denominamos exploraciones complementarias o instrumentales, no son
utilizadas, ni deben serlo, únicamente en un 25% de los pacientes con patología del
equilibrio, sino en un porcentaje mucho mayor, ya que en ocasiones aunque conocemos
casi con certeza el diagnóstico, es necesario además la confirmación objetiva de la
existencia de aquella entidad clínica y valorar como afecta a un determinado paciente.




Exploración Instrumentada.
Exploración Auditiva.

La exploración audiológica, al menos la audiometría tonal, debe formar parte de la
exploración de rutina en cualquier paciente que acude a la consulta por presentar vértigo
o trastornos del equilibrio. Tiene gran valor localizador y su hallazgo orienta el
diagnóstico y condiciona la solicitud de las demás pruebas.

* Audiometría tonal: permite medir la audición y su finalidad es determinar el
umbral auditivo y precisar la localización de la hipoacusia. Se estudiará la
conducción aérea en las frecuencias 125 a 8.000 Hz. y la conducción ósea entre 250
y 4.000 Hz. Mediante la audiometría tonal podemos conocer si existe o no
hipoacusia, la importancia y el tipo de la misma: perceptiva, cuando las curvas de
vía aéra y ósea se superponen, de transmisión si se encuentran separadas o mixta
cuando ambas están afectadas en diferente intensidad. La existencia de hipoacusia
no solo orienta hacia una lesión vestibular periférica, sino que además permite
dirigir el diagnóstico: La hipoacusia de transmisión orienta hacia una lesión del
oído medio (otitis media con o sin colesteatoma, fracturas con afectación de la
cadena osicular...); la hipoacusia perceptiva hacia lesiones neurosensoriales, oído
interno o nervio acústico, que será necesario localizar y diferenciar con pruebas
especiales.
* Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral: Son el registro de la actividad
eléctrica producida por una estimulación sonora y recogida por electrodos de superficie
situados en la cabeza, actividad que corresponde a la activación de las estructuras
auditivas. Permiten conocer como se transmite el estímulo auditivo desde la cóclea a su
punto de destino en el cortex cerebral. Se realizan cuando existe una asimetría auditiva
de origen perceptivo o un acúfeno unilateral y siempre que la etiología del cuadro
vertiginoso no es evidente y no se consideren las alteraciones clínicas o de las demás
pruebas suficientes para justificar la petición de un estudio por la imagen. Si existen
aumentos de latencia o alteraciones de la morfología de las ondas será necesario
solicitar un estudio por RM.



Videonistagmografía.
La pruebas vestibulares realizadas mediante videonistagmografía están encaminadas a
conocer la actividad del sistema vestibular y su daño. Por medio de una estimulación
específica uni (prueba calórica) o bilateral (prueba rotaroria) se estudia de forma
indirecta la integridad de la vía vestibular y sus conexiones con el sistema óculo-motor.
* Prueba calórica: La prueba calórica es la más útil de todas aquellas que estudian la
función vestibular y debe ser considerada como el test básico del estudio del sistema
vestibular. Valora fundamentalmente la función de los conductos semicirculares, en
especial el conducto semircular horizontal. La respuesta nistágmica provocada se
registra con un equipo especial, videonistagmógrafo; la valoración será tanto cualitativa,
alteraciones de la amplitud, del ritmo de los nistagmos… como cuantitativa.

* Prueba rotatoria: La estimulación rotatoria se basa en las corrientes endolinfáticas de
inercia que se producen al provocar movimientos giratorios de la cabeza. El estímulo
rotatorio es más fisiológico, menos molesto, mas controlado y esta sometido a menos
variables, que el calórico. Determina las asimetrías en los casos de lesión aguda, pero
no evidencia el lado lesionado en las crónicas, y aunque no da información
"topográfica” exacta, permite conocer el grado de compensación alcanzado después de
una lesión vestibular.


Pruebas de función otolítica
Potencial vestibular miogénico evocado. Función sacular.
El denominado potencial vestibular miogénico evocado estudia el reflejo vestíbulo-
cervical, que es un reflejo muscular que se desencadena tras una estimulación acústica.
Está basado en la relación que existe entre el sistema cocleovestibular y la musculatura
cervical anterior. Debido a la capacidad que tienen algunas células saculares de
activarse por estímulos acústicos, podemos valorar el estado del sáculo y vías
vestibulares inferiores: nervio vestibular inferior, núcleo vestibular lateral, tracto
vestibuloespinal ipsilateral hasta la musculatura cervical anterior, en concreto músculo
esternocleidomastoideo.
Como en la mayoría de pruebas exploratorias del órgano vestibular, la importancia del
análisis de los registros vendrá marcada por la comparación entre ambos oídos.


Percepción de la horizontal (o vertical) subjetiva. Función utricular.
Se piensa que es utricular porque los mecanismos de giro ocular parecen gobernados
por el utrículo.
Para su realización el paciente se sienta, en la oscuridad, frente a una barra luminosa de
50-100 cm. de longitud, desviada de la vertical u horizontal y se le indica que la sitúe en
la posición en la que a él le parezca que se encuentra completamente vertical u
horizontal. El sujeto normal es capaz de situar la barra con un error de + 1 grado; si
existe una disfunción otolítica a nivel del utrículo el paciente posiciona la barra entre 3-
10º inclinada hacia el lado afecto. La visión inclinada de la barra se correlaciona y es
consecuencia del grado de torsión ocular. Se considera como una muy buena valoración
del grado de hipofunción vestibular aguda y de su recuperación: mayor desviación,
mayor lesión. Vuelve a la normalidad se recupere o no el laberinto (semejante al
nistagmo espontáneo).


Pruebas de Imagen
La introducción de la tomografía computerizada (TC) y de la resonancia magnética
(RM) ha revolucionado el estudio por la imagen del paciente vertiginoso desplazando
totalmente a la radióloga simple. La RM es la técnica de elección en el estudio de estos
pacientes, quedando la TC reservada a la valoración de lesiones muy concretas.
La TC se utiliza para valorar aquellas lesiones que presentan afectación ósea como son
las fracturas del peñasco y las fístulas del conducto semicircular provocadas por otitis
medias crónicas colesteatomatosas. En el resto de los casos en el estudio del paciente
vertiginoso se utiliza la RM que permite obtener una muy buena definición de las
lesiones que afectan los tejidos blandos.




POSTUROGRAFÍA



a) Posturografía Dinámica
La posturografía estudia el control postural a través de los movimientos del centro de
presión (proyección del centro de gravedad del cuerpo) sobre una plataforma
dinamométrica. El sistema de posturografía más conocido es la Posturografía Dinámica.
Esta compuesta por una plataforma móvil, un entorno visual también móvil y un sistema
informático (figura 1). La prueba más interesante es el denominado test de organización
sensorial (SOT) que valora el equilibrio del paciente midiendo su oscilación postural en 6
condiciones diferentes: 1) ojos abiertos, entorno visual fijo y plataforma de soporte fija; 2)
ojos cerrados y plataforma de soporte fija; 3) ojos abiertos, entorno visual móvil
(moviéndose proporcionalmente al ángulo de balanceo antero-posterior del cuerpo) y
plataforma de soporte fija; 4) ojos abiertos, entorno visual fijo y plataforma de soporte
móvil (moviéndose proporcionalmente al ángulo de balanceo antero-posterior del cuerpo);
5) ojos cerrados y plataforma de soporte móvil; 6) ojos abiertos, entorno visual móvil y
plataforma de soporte móvil. El protocolo consiste en 18 pruebas de 20 segundos de
duración cada una. Cada una de las seis condiciones se realiza tres veces consecutivas,
durante las cuales el paciente es alentado a mantener el CG estable a pesar de la
movilidad del entorno visual o de la base de soporte.
Los resultados del SOT se evalúan automáticamente comparándolos con los resultados
normales y se registran en un diagrama de barras valorando el resultado del 1-100%. El
examen mediante Posturografía Dinámica permite aislar los componentes de las
informaciones vestibular, visual y somatosensorial que participan en el mantenimiento
del control postural, lo que hace posible determinar cual es la alteración principal que
provoca el origen de la pérdida del equilibrio (cual es el receptor afectado, visual,
vestibular o somatosensorial).




Figura 1.- A- Sistema de Postirografia Dinámica (Neurocom). B-Resultados de la
prueba de organización sensorial. En la gráfica superior se representan los resultados
obtenidos en cada una de las 6 pruebas (SOT test de organización sensorial), y su valor
promediado; en la parte inferior de derecha a izquierda el lanalisis sensorial, la
estrategia utilizada (tobillo o cadera) y la alineación del CG.



Cuantificación de los resultados.
* Grado de estabilidad. Este parámetro caracteriza la estabilidad como un porcentaje no
dimensional que compara la amplitud individual máxima del balanceo antero posterior
con los límites de estabilidad teóricos en la dirección antero posterior. Puntuaciones
cercanas al 100% indican un balanceo mínimo, mientras que puntuaciones cercanas al
0% indican desplazamientos del CG cercano al máximo teórico de 12.5º.
* Alineación del centro de gravedad. Cuantifica la situación del CG del paciente en
relación a la base de soporte antes del comienzo de cada una de las pruebas. Debe estar
centrado en relación a la base de soporte. El desplazamiento del mismo fuera de la zona
central sitúa al CG más cercano a los límites de estabilidad; así, el desplazamiento
patológico del CG hacia atrás incrementa el riesgo de caídas del paciente en esta
dirección.
* Análisis sensorial, patrones de disfunción sensorial. Este análisis ayuda en la
interpretación de patrones normales y anormales; la PD cuantifica la habilidad del
paciente de utilizar correctamente la información sensorial recibida, sin que nos de
información de la patología subyacente.




PRUEBA               CONDICIONES                  SISTEMAS SENSORIALES

1                     Visión normal                Visual

                                                   Vestibular

                      Plataforma Fija                       Somatosensorial


2                     Visión ausente

                                                   Vestibular

                      Plataforma Fija                       Somatosensorial



3                     Visión referenciada          Visual *

                                                   Vestibular


                     Plataforma Fija                     Somatosensorial
4                     Visión normal                  Visual

                                                      Vestibular

                       Plataforma móvil                       Somatosensorial **
                       referenciada


5                     Visión ausente

                                                      Vestibular

                       Plataforma móvil                       Somatosensorial **
                       referenciada

6                      Visión referenciada            Visual *

                                                      Vestibular

                      Plataforma móvil               Somatosensorial**
                      Referenciada

* La información visual se encuentra referenciada. El campo visual se mueve siguiendo
la oscilación antero-posterior de paciente de forma que genera una información
inadecuada para mantener el equilibrio.
** La información somatosensorial se encuentra referenciada. El campo visual se
mueve siguiendo la oscilación antero-posterior de paciente de forma que genera una
información inadecuada para mantener el equilibrio.

Figura 2- Representación gráfica de las 6 condiciones sensoriales de la prueba de

Organización Sensorial del sistema Neurocom.




       Disfunción vestibular: Las puntuaciones se encuentran en límites normales en
las cuatro primeras condiciones, siendo anormalmente bajos, las condiciones 5 y 6. El
cociente VEST se encuentra por debajo del rango normal. Clínicamente estos pacientes
suelen experimentar inestabilidad en superficies irregulares o en estancias pobremente
iluminadas. Fisiológicamente puede deberse a un déficit vestibular periférico o una
vestibulopatía descompensada.
Figura 3.- Patrón de disfunción vestibular: Las puntuaciones se encuentran en límites
normales en las cuatro primeras condiciones, siendo anormalmente bajos, las
condiciones 5 y 6.


        Preferencia visual: Las puntuaciones de aquellas condiciones con visión
referenciada (3 y 6) son significativamente más bajas que en las equivalentes con ojos
cerrados (2 y 5). El cociente VEST puede tener o no valores normales, pero el PREF
tiene valores anormalmente bajos. No se suele identificar una patología contreta que
explique este patrón. Clínicamente, estos pacientes suelen referir inestabilidad en
aquellas situaciones de gran conflicto visual, en grandes avenidas o superficies
comerciales.
        Dependencia somatosensorial: Los valores son normales en las tres primeras
condiciones, siendo anormalmente bajos en las tres últimas. En el análisis sensorial,
tanto   el   cociente   VEST     como    el   VIS   están   anormalmente     disminuidos.
Fisiológicamente, suelen ser pacientes con alteraciones del sistema nervioso central, y
clínicamente se manifiestan muy discapacitados puesto que su equilibrio solo es óptimo
en la presencia de un piso firme y regular.
        Dependencia visual: Sólo aquellas condiciones de visión normal, alcanzan
valores dentro del rango normal (1 y 4). Tanto el cociente SOM como el VEST tienen
valores anormalmente bajos, indicando que existe una anomalía en el uso de la
información vestibular y somatosensorial.
        Patrón afisiológico: Este patrón puede aparecer en distintas situaciones, entre las
cuales destacan: 1) mejores puntuaciones relativa en las condiciones 5 y 6, que en las
dos primeras, 2) puntuación anormalmente baja en la primera condición, sin que el
paciente manifieste inestabilidad aparente, 3) existencia de variabilidad significativa en
cada intento de las condiciones 2, 4 y 5. Los cocientes no pueden ser interpretados
correctamente cuando alguna de estas condiciones se cumple. Un patrón afisiológico,
sugiere que el paciente está, de algún modo exagerando sus síntomas, bien sea por una
personalidad ansiosa o de un modo deliberado.




Figura 4.- Patrón afisiologicoi, mejores puntuaciones relativa en las condiciones 5 y 6
(más difíciles), que en las dos primeras (más fáciles)


Otras pruebas que permite realizar la Posturografía Dinámica son los denominados test
de control motor (análisis de estrategia, test de adaptación, control motor y respuestas
evocadas posturales): informan de la capacidad de respuesta del sujeto, de su capacidad
para seleccionar los movimientos mas adecuados con el fin de mantener el equilibrio en
las diferentes situaciones ambientales en los que desarrolla su actividad.




b) Posturografia estática
La Posturografía Dinámica constituye en el momento actual y sin duda alguna, el “Gold
Standard” para el estudio del control postural. La American Academy of Otolaryngology-
Head and Neck Surgery y American Academy of Neurology la han destacado como un
método clínicamente útil para el estudio del equilibrio humano, que aísla y cuantifica los
componentes sensoriales y motores que contribuyen al mantenimiento del control postural
y permite valorar la integración sensorimotora tanto en sujetos normales como en
aquellos con déficits de equilibrio.
A pesar de su indudable valor, hay que ser realistas y si revisamos algunas de las críticas
sobre la utilidad de la posturografía, son muy interesantes la revisiones de la American
Academy of Neurology sobre la posturografía dinámica, Dobie y cols y Nasher y cols. Sin
duda la posturografía tiene un hueco en el estudio del paciente vertiginoso, pero hay que
dar la razón a estos comentarios y reevaluar el costo de la misma.
Esta razón ha hecho que aunque sin duda la Posturografía Dinámica sea insustituible como
método para el estudio del paciente vertiginoso, poco a poco se vayan desarrollando
sistemas de posturografía, que proporcionan una información, que aunque no equivalente,
puede ser igualmente útil en la valoración del paciente que sufre vértigo, desequilibrio o
caídas, y en la planificación del tratamiento rehabilitador. La posturografía estática estudia
el equilibrio del paciente en cuatro situaciones diferentes:


1- Test de Romberg sobre superficie plana y ojos abiertos.
2- Test de Romberg sobre superficie plana y ojos cerrados.
3- Test de Romberg sobre gomaespuma (superficie “inestable” o “compresible”) y ojos
abiertos.
4- Test de Romberg sobre gomaespuma y ojos cerrados.


Algunas de estas plataformas como el sistema NedSVE/IBV (Instituto de Biomecánica-
Valencia) permiten además el estudio y valoración de la marcha, lo que ayuda a conocer
mejor el estado funcional del paciente y a realizar un control evolutivo más preciso de los
procesos que provocan desequilibrio e inestabilidad.
Figura 5.- Sistema de posturografía NedSVE/IBV (Instituto de Biomecánica- Valencia)


En resumen, la posturografía:


   -   A nivel diagnóstico, informa del grado de alteración funcional y de compensación
       (como compensa el sujeto los déficits ya conocidos por otras pruebas), y ayuda a
       conocer el pronóstico y la problemática del paciente. Más que a DIAGNOSTICAR
       la posturografía ayuda a CONOCER y EXPLICAR lo que le sucede al paciente.
   -   A nivel médico-legal, cuantifica el desequilibrio, valora la posibilidad de
       magnificación y determina la aptitud para realizar trabajos de riesgo.
   -   A nivel terapéutico, permite realizar una programación terapéutica más precisa,
       seleccionar el tratamiento rehabilitador más adecuado (identificación de
       diferentes patrones para la rehabilitación, límites de estabilidad…), monitorizar
       de la evolución y valorar de forma objetiva de la eficacia del tratamiento.




Resumen: Valor de las pruebas instrumentales.

* Anamnesis y exploración clínica: son la parte mas importante del estudio del paciente
vertiginoso, las que más datos aportan, y en las que mas tiempo se debe emplear. Solo
un 20% de los diagnósticos son revelados por las pruebas funcionales o de imagen.
* Audiometría: La audiometría tonal se debe realizar sistemáticamente a todos los
pacientes que presentan de vértigo o desequilibrio, orienta el diagnóstico y la petición
de otras pruebas complementarias.

* Videonistagmografía: La prueba calórica es la más útil de todas aquellas que valoran
la función vestibular. Es el test básico para el estudio del sistema vestibular.

* Posturografía: Permite conocer el estado funcional, el grado de compensación del
paciente, planificar y una mejor planificación y control del tratamiento rehabilitador.

* Resonancia magnética: Es la técnica de imagen de elección en el estudio del paciente
con vértigo o desequilibrio.

* Tomografía computerizada: Reservada a la valoración de lesiones muy concretas
como fracturas del peñasco y otitis media crónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maniobras exploratorias hombro
Maniobras exploratorias hombroManiobras exploratorias hombro
Maniobras exploratorias hombroAimarOrioSallent
 
Fémur lenghten shriners
Fémur lenghten shrinersFémur lenghten shriners
Fémur lenghten shrinersdouglas_cb
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTeyAbad
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTeyAbad
 
Especialidad radiologia
Especialidad radiologiaEspecialidad radiologia
Especialidad radiologiaedomarino
 
David lopez-capape--rodilla-del-saltador
David lopez-capape--rodilla-del-saltadorDavid lopez-capape--rodilla-del-saltador
David lopez-capape--rodilla-del-saltadortomyx Delvalle
 
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...Felipe Afanador Cortés
 
Dsem jrc-1014-0161b lr
Dsem jrc-1014-0161b lrDsem jrc-1014-0161b lr
Dsem jrc-1014-0161b lrsergio herrera
 
tipos de estudios inmagenológicos
tipos de estudios inmagenológicostipos de estudios inmagenológicos
tipos de estudios inmagenológicosPatricia Urzua
 
Fundación EPIC _ "Aprendiendo la técnica: Punción Transeptal" realizada por X...
Fundación EPIC _ "Aprendiendo la técnica: Punción Transeptal" realizada por X...Fundación EPIC _ "Aprendiendo la técnica: Punción Transeptal" realizada por X...
Fundación EPIC _ "Aprendiendo la técnica: Punción Transeptal" realizada por X...Fundacion EPIC
 
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervicalIndicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervicalCristhian Cárdenas
 

La actualidad más candente (18)

Maniobras exploratorias hombro
Maniobras exploratorias hombroManiobras exploratorias hombro
Maniobras exploratorias hombro
 
Fémur lenghten shriners
Fémur lenghten shrinersFémur lenghten shriners
Fémur lenghten shriners
 
Ecografía para anestesiólogos
Ecografía para anestesiólogosEcografía para anestesiólogos
Ecografía para anestesiólogos
 
Fundamentos exploración vestibuar
Fundamentos exploración vestibuarFundamentos exploración vestibuar
Fundamentos exploración vestibuar
 
Analisis biomecanico
Analisis biomecanicoAnalisis biomecanico
Analisis biomecanico
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
 
Trabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumatoTrabajo 13 reumato
Trabajo 13 reumato
 
Especialidad radiologia
Especialidad radiologiaEspecialidad radiologia
Especialidad radiologia
 
David lopez-capape--rodilla-del-saltador
David lopez-capape--rodilla-del-saltadorDavid lopez-capape--rodilla-del-saltador
David lopez-capape--rodilla-del-saltador
 
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
Dolor protésico de rodilla en pacientes con baja probabilidad de infección y ...
 
Consideración del uso de una prótesis
Consideración del uso de una prótesisConsideración del uso de una prótesis
Consideración del uso de una prótesis
 
Rotura de aquiles
Rotura de aquilesRotura de aquiles
Rotura de aquiles
 
Dsem jrc-1014-0161b lr
Dsem jrc-1014-0161b lrDsem jrc-1014-0161b lr
Dsem jrc-1014-0161b lr
 
¿qué es la neuro navegación?
¿qué es la neuro navegación?¿qué es la neuro navegación?
¿qué es la neuro navegación?
 
Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2Pruebas de función de balance r2
Pruebas de función de balance r2
 
tipos de estudios inmagenológicos
tipos de estudios inmagenológicostipos de estudios inmagenológicos
tipos de estudios inmagenológicos
 
Fundación EPIC _ "Aprendiendo la técnica: Punción Transeptal" realizada por X...
Fundación EPIC _ "Aprendiendo la técnica: Punción Transeptal" realizada por X...Fundación EPIC _ "Aprendiendo la técnica: Punción Transeptal" realizada por X...
Fundación EPIC _ "Aprendiendo la técnica: Punción Transeptal" realizada por X...
 
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervicalIndicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
Indicaciones de los estudios de imagenología en el trauma cervical
 

Similar a ValoracióN Instrumentada De Los Trastornos Del Equilibrio Y De La PatologíA Vestibular Posturografia

Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6 terminada
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6  terminadaMetodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6  terminada
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6 terminadajsikprzr
 
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Técnica de Tomografía computarizada.docx
Técnica de Tomografía computarizada.docxTécnica de Tomografía computarizada.docx
Técnica de Tomografía computarizada.docxjuliandavidgarciaroj
 
Neurociencias 3
Neurociencias 3Neurociencias 3
Neurociencias 3Majo-QR-96
 
Prevalencia diagnóstica en el Laboratorio de Neurofisiología de la Clínica In...
Prevalencia diagnóstica en el Laboratorio de Neurofisiología de la Clínica In...Prevalencia diagnóstica en el Laboratorio de Neurofisiología de la Clínica In...
Prevalencia diagnóstica en el Laboratorio de Neurofisiología de la Clínica In...NEUROCONSULTAS
 
Monitorización anestésica.pptx
Monitorización anestésica.pptxMonitorización anestésica.pptx
Monitorización anestésica.pptxFernandaHdez7
 
monitorizacinanestsica-230315002435-8d94ace7.pptx
monitorizacinanestsica-230315002435-8d94ace7.pptxmonitorizacinanestsica-230315002435-8d94ace7.pptx
monitorizacinanestsica-230315002435-8d94ace7.pptxJenniferNatalyRomero
 
114-1-556-1-10-20221205.pdf
114-1-556-1-10-20221205.pdf114-1-556-1-10-20221205.pdf
114-1-556-1-10-20221205.pdfmaximomendez7
 
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valoresColico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valoresFer Monroy
 
Prueba rotatoria
Prueba rotatoriaPrueba rotatoria
Prueba rotatoriabynaxiitho
 
Metodos de diagnosticos
Metodos  de diagnosticosMetodos  de diagnosticos
Metodos de diagnosticosBrenda Gisela
 
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscularpruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscularSan Sebastián University
 
Electromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, España
Electromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, EspañaElectromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, España
Electromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, EspañaElectrodx Inr
 

Similar a ValoracióN Instrumentada De Los Trastornos Del Equilibrio Y De La PatologíA Vestibular Posturografia (20)

Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6 terminada
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6  terminadaMetodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6  terminada
Metodos de gabinete y laboratorio en ginecoobstetricia equipo 6 terminada
 
Oido
OidoOido
Oido
 
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
 
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
 
Técnica de Tomografía computarizada.docx
Técnica de Tomografía computarizada.docxTécnica de Tomografía computarizada.docx
Técnica de Tomografía computarizada.docx
 
Neurociencias 3
Neurociencias 3Neurociencias 3
Neurociencias 3
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Prevalencia diagnóstica en el Laboratorio de Neurofisiología de la Clínica In...
Prevalencia diagnóstica en el Laboratorio de Neurofisiología de la Clínica In...Prevalencia diagnóstica en el Laboratorio de Neurofisiología de la Clínica In...
Prevalencia diagnóstica en el Laboratorio de Neurofisiología de la Clínica In...
 
Monitorización anestésica.pptx
Monitorización anestésica.pptxMonitorización anestésica.pptx
Monitorización anestésica.pptx
 
monitorizacinanestsica-230315002435-8d94ace7.pptx
monitorizacinanestsica-230315002435-8d94ace7.pptxmonitorizacinanestsica-230315002435-8d94ace7.pptx
monitorizacinanestsica-230315002435-8d94ace7.pptx
 
Otoneurologia
OtoneurologiaOtoneurologia
Otoneurologia
 
www.neurorgs.net -Análisis comparativo de la historia clínica y la polisomnog...
www.neurorgs.net -Análisis comparativo de la historia clínica y la polisomnog...www.neurorgs.net -Análisis comparativo de la historia clínica y la polisomnog...
www.neurorgs.net -Análisis comparativo de la historia clínica y la polisomnog...
 
114-1-556-1-10-20221205.pdf
114-1-556-1-10-20221205.pdf114-1-556-1-10-20221205.pdf
114-1-556-1-10-20221205.pdf
 
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valoresColico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
Colico renoureteral sensibilidad especificidad y valores
 
Prueba rotatoria
Prueba rotatoriaPrueba rotatoria
Prueba rotatoria
 
Monografia de sonografia musculoesqueletica
Monografia de sonografia musculoesqueleticaMonografia de sonografia musculoesqueletica
Monografia de sonografia musculoesqueletica
 
Metodos de diagnosticos
Metodos  de diagnosticosMetodos  de diagnosticos
Metodos de diagnosticos
 
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscularpruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
 
Electromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, España
Electromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, EspañaElectromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, España
Electromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, España
 

Más de Aefu

Abscesos del pulmón
Abscesos del pulmónAbscesos del pulmón
Abscesos del pulmónAefu
 
Chicharro X Hasta 802
Chicharro X   Hasta 802Chicharro X   Hasta 802
Chicharro X Hasta 802Aefu
 
Chicharro400 500
Chicharro400 500Chicharro400 500
Chicharro400 500Aefu
 
Patol Snp Jmv 2007
Patol Snp Jmv 2007Patol Snp Jmv 2007
Patol Snp Jmv 2007Aefu
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
EpilepsiaAefu
 
Epidemiologia De Las Epilepsias
Epidemiologia De Las EpilepsiasEpidemiologia De Las Epilepsias
Epidemiologia De Las EpilepsiasAefu
 
Infecciones Snc
Infecciones SncInfecciones Snc
Infecciones SncAefu
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2Aefu
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7Aefu
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6Aefu
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5Aefu
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4Aefu
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1Aefu
 
Ave
AveAve
AveAefu
 
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADORSTRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADORAefu
 
OsteopatíA
OsteopatíAOsteopatíA
OsteopatíAAefu
 

Más de Aefu (16)

Abscesos del pulmón
Abscesos del pulmónAbscesos del pulmón
Abscesos del pulmón
 
Chicharro X Hasta 802
Chicharro X   Hasta 802Chicharro X   Hasta 802
Chicharro X Hasta 802
 
Chicharro400 500
Chicharro400 500Chicharro400 500
Chicharro400 500
 
Patol Snp Jmv 2007
Patol Snp Jmv 2007Patol Snp Jmv 2007
Patol Snp Jmv 2007
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epidemiologia De Las Epilepsias
Epidemiologia De Las EpilepsiasEpidemiologia De Las Epilepsias
Epidemiologia De Las Epilepsias
 
Infecciones Snc
Infecciones SncInfecciones Snc
Infecciones Snc
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Ave
AveAve
Ave
 
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADORSTRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR
STRETCHING GLOBAL ENFOQUE REHABILITADOR
 
OsteopatíA
OsteopatíAOsteopatíA
OsteopatíA
 

Último

circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxMassielPrez3
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfluckyylinois26
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todossanhuezabravocarlabe
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 

Último (20)

circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdf
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 

ValoracióN Instrumentada De Los Trastornos Del Equilibrio Y De La PatologíA Vestibular Posturografia

  • 1. “Valoración Instrumentada de los trastornos del equilibrio y de la patología vestibular: POSTUROGRAFIA” Dr. Rafael Barona de Guzmán Jefe de la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital Casa de Salud. Valencia. La anamnesis y la exploración clínica son sin duda la parte mas importante del estudio del paciente vertiginoso, las que más datos aportan, y en las que mas tiempo debemos emplear. Una vez finalizadas es necesario tener una idea aproximada de cual es diagnóstico, hacia cuya confirmación irán dirigidas las demás pruebas que solicitemos y cuyo resultado debe ser interpretado a la luz de la historia clínica. A pesar del desarrollo tecnológico de los últimos años, de la electrónica y la informática que tanto han aportado a la exploración funcional otoneurológica es posible decir que el 75% de los diagnósticos son clínicos: el 40% vienen dados por la anamnesis y aproximadamente otro 35% es fruto del examen clínico propiamente dicho; solo un 25% son revelados por las pruebas funcionales o de imagen. A pesar de ello, estas pruebas, lo que denominamos exploraciones complementarias o instrumentales, no son utilizadas, ni deben serlo, únicamente en un 25% de los pacientes con patología del equilibrio, sino en un porcentaje mucho mayor, ya que en ocasiones aunque conocemos casi con certeza el diagnóstico, es necesario además la confirmación objetiva de la existencia de aquella entidad clínica y valorar como afecta a un determinado paciente. Exploración Instrumentada.
  • 2. Exploración Auditiva. La exploración audiológica, al menos la audiometría tonal, debe formar parte de la exploración de rutina en cualquier paciente que acude a la consulta por presentar vértigo o trastornos del equilibrio. Tiene gran valor localizador y su hallazgo orienta el diagnóstico y condiciona la solicitud de las demás pruebas. * Audiometría tonal: permite medir la audición y su finalidad es determinar el umbral auditivo y precisar la localización de la hipoacusia. Se estudiará la conducción aérea en las frecuencias 125 a 8.000 Hz. y la conducción ósea entre 250 y 4.000 Hz. Mediante la audiometría tonal podemos conocer si existe o no hipoacusia, la importancia y el tipo de la misma: perceptiva, cuando las curvas de vía aéra y ósea se superponen, de transmisión si se encuentran separadas o mixta cuando ambas están afectadas en diferente intensidad. La existencia de hipoacusia no solo orienta hacia una lesión vestibular periférica, sino que además permite dirigir el diagnóstico: La hipoacusia de transmisión orienta hacia una lesión del oído medio (otitis media con o sin colesteatoma, fracturas con afectación de la cadena osicular...); la hipoacusia perceptiva hacia lesiones neurosensoriales, oído interno o nervio acústico, que será necesario localizar y diferenciar con pruebas especiales. * Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral: Son el registro de la actividad eléctrica producida por una estimulación sonora y recogida por electrodos de superficie situados en la cabeza, actividad que corresponde a la activación de las estructuras auditivas. Permiten conocer como se transmite el estímulo auditivo desde la cóclea a su punto de destino en el cortex cerebral. Se realizan cuando existe una asimetría auditiva de origen perceptivo o un acúfeno unilateral y siempre que la etiología del cuadro vertiginoso no es evidente y no se consideren las alteraciones clínicas o de las demás pruebas suficientes para justificar la petición de un estudio por la imagen. Si existen aumentos de latencia o alteraciones de la morfología de las ondas será necesario solicitar un estudio por RM. Videonistagmografía. La pruebas vestibulares realizadas mediante videonistagmografía están encaminadas a conocer la actividad del sistema vestibular y su daño. Por medio de una estimulación
  • 3. específica uni (prueba calórica) o bilateral (prueba rotaroria) se estudia de forma indirecta la integridad de la vía vestibular y sus conexiones con el sistema óculo-motor. * Prueba calórica: La prueba calórica es la más útil de todas aquellas que estudian la función vestibular y debe ser considerada como el test básico del estudio del sistema vestibular. Valora fundamentalmente la función de los conductos semicirculares, en especial el conducto semircular horizontal. La respuesta nistágmica provocada se registra con un equipo especial, videonistagmógrafo; la valoración será tanto cualitativa, alteraciones de la amplitud, del ritmo de los nistagmos… como cuantitativa. * Prueba rotatoria: La estimulación rotatoria se basa en las corrientes endolinfáticas de inercia que se producen al provocar movimientos giratorios de la cabeza. El estímulo rotatorio es más fisiológico, menos molesto, mas controlado y esta sometido a menos variables, que el calórico. Determina las asimetrías en los casos de lesión aguda, pero no evidencia el lado lesionado en las crónicas, y aunque no da información "topográfica” exacta, permite conocer el grado de compensación alcanzado después de una lesión vestibular. Pruebas de función otolítica Potencial vestibular miogénico evocado. Función sacular. El denominado potencial vestibular miogénico evocado estudia el reflejo vestíbulo- cervical, que es un reflejo muscular que se desencadena tras una estimulación acústica. Está basado en la relación que existe entre el sistema cocleovestibular y la musculatura cervical anterior. Debido a la capacidad que tienen algunas células saculares de activarse por estímulos acústicos, podemos valorar el estado del sáculo y vías vestibulares inferiores: nervio vestibular inferior, núcleo vestibular lateral, tracto vestibuloespinal ipsilateral hasta la musculatura cervical anterior, en concreto músculo esternocleidomastoideo. Como en la mayoría de pruebas exploratorias del órgano vestibular, la importancia del análisis de los registros vendrá marcada por la comparación entre ambos oídos. Percepción de la horizontal (o vertical) subjetiva. Función utricular. Se piensa que es utricular porque los mecanismos de giro ocular parecen gobernados por el utrículo.
  • 4. Para su realización el paciente se sienta, en la oscuridad, frente a una barra luminosa de 50-100 cm. de longitud, desviada de la vertical u horizontal y se le indica que la sitúe en la posición en la que a él le parezca que se encuentra completamente vertical u horizontal. El sujeto normal es capaz de situar la barra con un error de + 1 grado; si existe una disfunción otolítica a nivel del utrículo el paciente posiciona la barra entre 3- 10º inclinada hacia el lado afecto. La visión inclinada de la barra se correlaciona y es consecuencia del grado de torsión ocular. Se considera como una muy buena valoración del grado de hipofunción vestibular aguda y de su recuperación: mayor desviación, mayor lesión. Vuelve a la normalidad se recupere o no el laberinto (semejante al nistagmo espontáneo). Pruebas de Imagen La introducción de la tomografía computerizada (TC) y de la resonancia magnética (RM) ha revolucionado el estudio por la imagen del paciente vertiginoso desplazando totalmente a la radióloga simple. La RM es la técnica de elección en el estudio de estos pacientes, quedando la TC reservada a la valoración de lesiones muy concretas. La TC se utiliza para valorar aquellas lesiones que presentan afectación ósea como son las fracturas del peñasco y las fístulas del conducto semicircular provocadas por otitis medias crónicas colesteatomatosas. En el resto de los casos en el estudio del paciente vertiginoso se utiliza la RM que permite obtener una muy buena definición de las lesiones que afectan los tejidos blandos. POSTUROGRAFÍA a) Posturografía Dinámica La posturografía estudia el control postural a través de los movimientos del centro de presión (proyección del centro de gravedad del cuerpo) sobre una plataforma dinamométrica. El sistema de posturografía más conocido es la Posturografía Dinámica. Esta compuesta por una plataforma móvil, un entorno visual también móvil y un sistema informático (figura 1). La prueba más interesante es el denominado test de organización sensorial (SOT) que valora el equilibrio del paciente midiendo su oscilación postural en 6 condiciones diferentes: 1) ojos abiertos, entorno visual fijo y plataforma de soporte fija; 2)
  • 5. ojos cerrados y plataforma de soporte fija; 3) ojos abiertos, entorno visual móvil (moviéndose proporcionalmente al ángulo de balanceo antero-posterior del cuerpo) y plataforma de soporte fija; 4) ojos abiertos, entorno visual fijo y plataforma de soporte móvil (moviéndose proporcionalmente al ángulo de balanceo antero-posterior del cuerpo); 5) ojos cerrados y plataforma de soporte móvil; 6) ojos abiertos, entorno visual móvil y plataforma de soporte móvil. El protocolo consiste en 18 pruebas de 20 segundos de duración cada una. Cada una de las seis condiciones se realiza tres veces consecutivas, durante las cuales el paciente es alentado a mantener el CG estable a pesar de la movilidad del entorno visual o de la base de soporte. Los resultados del SOT se evalúan automáticamente comparándolos con los resultados normales y se registran en un diagrama de barras valorando el resultado del 1-100%. El examen mediante Posturografía Dinámica permite aislar los componentes de las informaciones vestibular, visual y somatosensorial que participan en el mantenimiento del control postural, lo que hace posible determinar cual es la alteración principal que provoca el origen de la pérdida del equilibrio (cual es el receptor afectado, visual, vestibular o somatosensorial). Figura 1.- A- Sistema de Postirografia Dinámica (Neurocom). B-Resultados de la prueba de organización sensorial. En la gráfica superior se representan los resultados obtenidos en cada una de las 6 pruebas (SOT test de organización sensorial), y su valor promediado; en la parte inferior de derecha a izquierda el lanalisis sensorial, la estrategia utilizada (tobillo o cadera) y la alineación del CG. Cuantificación de los resultados.
  • 6. * Grado de estabilidad. Este parámetro caracteriza la estabilidad como un porcentaje no dimensional que compara la amplitud individual máxima del balanceo antero posterior con los límites de estabilidad teóricos en la dirección antero posterior. Puntuaciones cercanas al 100% indican un balanceo mínimo, mientras que puntuaciones cercanas al 0% indican desplazamientos del CG cercano al máximo teórico de 12.5º. * Alineación del centro de gravedad. Cuantifica la situación del CG del paciente en relación a la base de soporte antes del comienzo de cada una de las pruebas. Debe estar centrado en relación a la base de soporte. El desplazamiento del mismo fuera de la zona central sitúa al CG más cercano a los límites de estabilidad; así, el desplazamiento patológico del CG hacia atrás incrementa el riesgo de caídas del paciente en esta dirección. * Análisis sensorial, patrones de disfunción sensorial. Este análisis ayuda en la interpretación de patrones normales y anormales; la PD cuantifica la habilidad del paciente de utilizar correctamente la información sensorial recibida, sin que nos de información de la patología subyacente. PRUEBA CONDICIONES SISTEMAS SENSORIALES 1 Visión normal Visual Vestibular Plataforma Fija Somatosensorial 2 Visión ausente Vestibular Plataforma Fija Somatosensorial 3 Visión referenciada Visual * Vestibular Plataforma Fija Somatosensorial
  • 7. 4 Visión normal Visual Vestibular Plataforma móvil Somatosensorial ** referenciada 5 Visión ausente Vestibular Plataforma móvil Somatosensorial ** referenciada 6 Visión referenciada Visual * Vestibular Plataforma móvil Somatosensorial** Referenciada * La información visual se encuentra referenciada. El campo visual se mueve siguiendo la oscilación antero-posterior de paciente de forma que genera una información inadecuada para mantener el equilibrio. ** La información somatosensorial se encuentra referenciada. El campo visual se mueve siguiendo la oscilación antero-posterior de paciente de forma que genera una información inadecuada para mantener el equilibrio. Figura 2- Representación gráfica de las 6 condiciones sensoriales de la prueba de Organización Sensorial del sistema Neurocom. Disfunción vestibular: Las puntuaciones se encuentran en límites normales en las cuatro primeras condiciones, siendo anormalmente bajos, las condiciones 5 y 6. El cociente VEST se encuentra por debajo del rango normal. Clínicamente estos pacientes suelen experimentar inestabilidad en superficies irregulares o en estancias pobremente iluminadas. Fisiológicamente puede deberse a un déficit vestibular periférico o una vestibulopatía descompensada.
  • 8. Figura 3.- Patrón de disfunción vestibular: Las puntuaciones se encuentran en límites normales en las cuatro primeras condiciones, siendo anormalmente bajos, las condiciones 5 y 6. Preferencia visual: Las puntuaciones de aquellas condiciones con visión referenciada (3 y 6) son significativamente más bajas que en las equivalentes con ojos cerrados (2 y 5). El cociente VEST puede tener o no valores normales, pero el PREF tiene valores anormalmente bajos. No se suele identificar una patología contreta que explique este patrón. Clínicamente, estos pacientes suelen referir inestabilidad en aquellas situaciones de gran conflicto visual, en grandes avenidas o superficies comerciales. Dependencia somatosensorial: Los valores son normales en las tres primeras condiciones, siendo anormalmente bajos en las tres últimas. En el análisis sensorial, tanto el cociente VEST como el VIS están anormalmente disminuidos. Fisiológicamente, suelen ser pacientes con alteraciones del sistema nervioso central, y clínicamente se manifiestan muy discapacitados puesto que su equilibrio solo es óptimo en la presencia de un piso firme y regular. Dependencia visual: Sólo aquellas condiciones de visión normal, alcanzan valores dentro del rango normal (1 y 4). Tanto el cociente SOM como el VEST tienen valores anormalmente bajos, indicando que existe una anomalía en el uso de la información vestibular y somatosensorial. Patrón afisiológico: Este patrón puede aparecer en distintas situaciones, entre las cuales destacan: 1) mejores puntuaciones relativa en las condiciones 5 y 6, que en las dos primeras, 2) puntuación anormalmente baja en la primera condición, sin que el
  • 9. paciente manifieste inestabilidad aparente, 3) existencia de variabilidad significativa en cada intento de las condiciones 2, 4 y 5. Los cocientes no pueden ser interpretados correctamente cuando alguna de estas condiciones se cumple. Un patrón afisiológico, sugiere que el paciente está, de algún modo exagerando sus síntomas, bien sea por una personalidad ansiosa o de un modo deliberado. Figura 4.- Patrón afisiologicoi, mejores puntuaciones relativa en las condiciones 5 y 6 (más difíciles), que en las dos primeras (más fáciles) Otras pruebas que permite realizar la Posturografía Dinámica son los denominados test de control motor (análisis de estrategia, test de adaptación, control motor y respuestas evocadas posturales): informan de la capacidad de respuesta del sujeto, de su capacidad para seleccionar los movimientos mas adecuados con el fin de mantener el equilibrio en las diferentes situaciones ambientales en los que desarrolla su actividad. b) Posturografia estática La Posturografía Dinámica constituye en el momento actual y sin duda alguna, el “Gold Standard” para el estudio del control postural. La American Academy of Otolaryngology-
  • 10. Head and Neck Surgery y American Academy of Neurology la han destacado como un método clínicamente útil para el estudio del equilibrio humano, que aísla y cuantifica los componentes sensoriales y motores que contribuyen al mantenimiento del control postural y permite valorar la integración sensorimotora tanto en sujetos normales como en aquellos con déficits de equilibrio. A pesar de su indudable valor, hay que ser realistas y si revisamos algunas de las críticas sobre la utilidad de la posturografía, son muy interesantes la revisiones de la American Academy of Neurology sobre la posturografía dinámica, Dobie y cols y Nasher y cols. Sin duda la posturografía tiene un hueco en el estudio del paciente vertiginoso, pero hay que dar la razón a estos comentarios y reevaluar el costo de la misma. Esta razón ha hecho que aunque sin duda la Posturografía Dinámica sea insustituible como método para el estudio del paciente vertiginoso, poco a poco se vayan desarrollando sistemas de posturografía, que proporcionan una información, que aunque no equivalente, puede ser igualmente útil en la valoración del paciente que sufre vértigo, desequilibrio o caídas, y en la planificación del tratamiento rehabilitador. La posturografía estática estudia el equilibrio del paciente en cuatro situaciones diferentes: 1- Test de Romberg sobre superficie plana y ojos abiertos. 2- Test de Romberg sobre superficie plana y ojos cerrados. 3- Test de Romberg sobre gomaespuma (superficie “inestable” o “compresible”) y ojos abiertos. 4- Test de Romberg sobre gomaespuma y ojos cerrados. Algunas de estas plataformas como el sistema NedSVE/IBV (Instituto de Biomecánica- Valencia) permiten además el estudio y valoración de la marcha, lo que ayuda a conocer mejor el estado funcional del paciente y a realizar un control evolutivo más preciso de los procesos que provocan desequilibrio e inestabilidad.
  • 11. Figura 5.- Sistema de posturografía NedSVE/IBV (Instituto de Biomecánica- Valencia) En resumen, la posturografía: - A nivel diagnóstico, informa del grado de alteración funcional y de compensación (como compensa el sujeto los déficits ya conocidos por otras pruebas), y ayuda a conocer el pronóstico y la problemática del paciente. Más que a DIAGNOSTICAR la posturografía ayuda a CONOCER y EXPLICAR lo que le sucede al paciente. - A nivel médico-legal, cuantifica el desequilibrio, valora la posibilidad de magnificación y determina la aptitud para realizar trabajos de riesgo. - A nivel terapéutico, permite realizar una programación terapéutica más precisa, seleccionar el tratamiento rehabilitador más adecuado (identificación de diferentes patrones para la rehabilitación, límites de estabilidad…), monitorizar de la evolución y valorar de forma objetiva de la eficacia del tratamiento. Resumen: Valor de las pruebas instrumentales. * Anamnesis y exploración clínica: son la parte mas importante del estudio del paciente vertiginoso, las que más datos aportan, y en las que mas tiempo se debe emplear. Solo un 20% de los diagnósticos son revelados por las pruebas funcionales o de imagen.
  • 12. * Audiometría: La audiometría tonal se debe realizar sistemáticamente a todos los pacientes que presentan de vértigo o desequilibrio, orienta el diagnóstico y la petición de otras pruebas complementarias. * Videonistagmografía: La prueba calórica es la más útil de todas aquellas que valoran la función vestibular. Es el test básico para el estudio del sistema vestibular. * Posturografía: Permite conocer el estado funcional, el grado de compensación del paciente, planificar y una mejor planificación y control del tratamiento rehabilitador. * Resonancia magnética: Es la técnica de imagen de elección en el estudio del paciente con vértigo o desequilibrio. * Tomografía computerizada: Reservada a la valoración de lesiones muy concretas como fracturas del peñasco y otitis media crónica.