SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  71
Télécharger pour lire hors ligne
1
HISTORIA DE GRECIA CON AGE OF EMPIRES
Muchos (entre los que me incluyo), habremos disfrutado de largas tardes o noches jugando al Age
of Empires, reviviendo las apasionantes batallas de antiguas civilizaciones. Pues, bien, este libro
de repaso sobre mis apuntes de Historia Antigua de Grecia, tiene, no sólo la finalidad de conocer
los hechos acaecidos, sino también esa finalidad lúdica que necesita nuestra imaginación, para
sentirnos por unos momentos, protagonistas de la Historia.
Con este fin, he generado escenarios para jugar y hacer más entretenido y distendido nuestro
aprendizaje. Aunque el juego el bastante limitado para crear fielmente el desarrollo de las batallas,
he intentado recrear lo mejor posible el entorno geográfico de los acontecimientos. Cabe decir que
no se trata de un seguimiento exaustivo batalla a batalla, sino que la mayoría de escenarios
contienen un conjunto de objetivos separados por el tiempo, pero respetando el contexto histórico
tratado, contienda o campaña. Para poder jugar es obvio que se necesita tener instalado el Age of
Empires con o sin su extensión Rise of Rome.
Los escenarios estarán comprimidos en un ZIP y colgados en mi carpeta pública de dropbox:
https://www.dropbox.com/home/Public desde donde se podrá descargar fácilmente, y sólo hay
que descomprimir el escenario en la carpeta “Scenarios” del Age of Empires. Desde ahí, cada uno
puede modificar la dificultad de juego y la velocidad entrando a “Jugar un Escenario”. En el
momento señalado, habrá una reseña en amarillo fluorescente en cada tema con el nombre de
archivo comprimido correspondiente. Puede que existan temas sin escenario para jugar, ya que
también existieron periodos de moderada estabilidad, pero, que por supuesto hay que conocer.
2
INDICE
LA GRECIA ARCAICA Y LA COLONIZACIÓN – EL ORIGEN DE LA POLIS Página 3
LEGISLADORES Y TIRANOS Página 10
ESPARTA Página 16
LA PENTECONTECÍA ATENIENSE – LA DEMOCRACIA RADICAL Página 30
LA LIGA ÁTICO-DÉLICA - FORMACIÓN Página 32
LA SOCIEDAD ATENIENSE Página 34
ECONOMÍA Y CULTURA ATENIENSE Página 36
LA GUERRA DEL PELOPONESO Y LA CRISIS DE LAS CIUDADES GRIEGAS Página 38
FILIPO Y ALEJANDRO Página 48
EL HELENISMO Página 57
3
LA GRECIA ARCAICA Y LA COLONIZACION – EL ORIGEN DE LA POLIS
1.- POBLACIONES GRIEGAS: GRUPOS DIALECTALES Y LA MIGRACIÓN MINORASÍATICA
1.100 a.C. colapsaron reinos micénicos coincidiendo con pueblos indoeuropeos (eolios, jonios y dorios),
portadores del hierro y asociados a los “Pueblos del Mar” por algunos autores, en época de fuentes
documentales escasas. Periodo que se divide en:
 Alto Arcaísmo (1.100-950 a.C.)
 Arcaísmo Medio, Periodo de Transición o Periodo Geométrico (950-750 a.C.)
 Arcaísmo Pleno (750-550 a.C.) con el fin de la época Arcaica y la caída de las Tiranías.
La llegada de nuevas migraciones a finales del II milenio a.C. refuerza la Grecia Continental,
configurando la cultura y dialectos griegos.
La superpoblación determino migraciones hacia la costa de Asia Menor e Islas del Egeo (Primera
Colonización Griega, en torno al 1.100 a.C.), con precedente desde el siglo XIV a.C. hasta el siglo IX a.C.
Costa norte de Anatolia (eolios de Tesalia), costa media de Anatolia y mayor parte de las islas del Egeo
(jonios de Ática y lideradas por Atenas), Rodas (dorios del Peloponeso y lideradas por Esparta). Sus
fundaciones pueden considerarse ciudades-estado en proceso de formación.
2.- LA TRANSFORMACION DE LA SOCIEDAD GRIEGA ARCAICA – DE HOMERO A HESÍODO.
El Alto Arcaísmo en los Poemas Homéricos
Literatura griega se inicia con dos grandes poemas épicos, “La Iliada y la Odisea”, de Homero. La
existencia de dicho autor es dudosa y la autenticidad histórica de sus relatos, aun se discute en ausencia
de métodos historiográficos. Últimas investigaciones indican que son un conjunto de poemas de larga
tradición oral, escritos en la época del tirano Pisísitrato. Es muy probable que los datos históricos más
antiguos en la obra de Homero, correspondan a la época micénica (Edad de Bronce), pero suelen aparecer
mezclados con posteriores (Edad de Hierro).
Desde la obra de Homero, no se puede hablar de Polis, pero sí de un alto estamento, los “Aristoi” (los
mejores) que se hicieron con el poder tras la caída de los reinos micénicos. Se agrupaban en “Gene”
dirigidos por los “Basileis”, que asumieron las funciones del “Wanax” micénicos junto a las judiciales y
religiosas. No era una institución hereditaria, sino electiva, donde los Aristoi elegían entre sí al de mayor
riqueza y poder militar.
Familias aristocráticas exentas de cualquier trabajo, excepto la guerra, la piratería, la caza y la
administración. Distintos “Gene” emparentados entre sí por matrimonios (endogamia) concertados por los
“Basileis”, con entrega de regalos a la novia (Hedna), por la familia del novio, y la familia de la novia
proporcionaba “dote”, ingresando la esposa en el Genos del marido. Basileis eran amos de la casa con
todas sus pertenencias (edificios, tierras, ganado y toda clase de bienes muebles) = (“Oikós”).
La mujer en el Genos recluida en casa dirigiendo trabajos domésticos, perdiendo la libertad e influencia
social que tuvo anteriormente. La repartición de herencia entre hijos varones, hizo disminuir el
patrimonio, posición y poder social, surgiendo una segunda nobleza en torno al Genos. Se reunían en
fiestas y banquetes, mientras los jefes del Genos demostraban a sus compañeros Aristoi (Hetairoi), su
generosidad y amistad con invitaciones y regalos (Xeneia).
Por debajo de los Aristoi existían otras categorías, recuperadas gracias a la obra de Hesiodo:
Campesinos Libres Propietarios de pequeñas extensiones de tierras de cultivo (Cleros), ganado y
podían poseer algún esclavo o alquilar los servicios de algún jornalero.
Thetes Última categoría social de hombres libres, desprotegidos y obligados a
depender de su trabajo para subsistir. La mayoría contratados para cultivar
tierras por un mísero sueldo.
Atimoi Esclavos u hombres expulsados de su clan por falta grave (“Atimia”)
4
Demiurgos Trabajadores libres, no incluidos en ninguna comunidad, pudiendo ser
artesanos, alfareros, carpinteros, herreros, forjadores, e incluso sacerdotes o
adivinos de distintas clases o categorías. Heraldos con funciones sociales
diversas. Los Aedos o Rapsodas, considerados protegidos por Musas.
Esclavos Prisioneros de guerra, victimas de pillaje o piratería, integrados en el Oikós,
teniendo el Basileis, derecho de vida o muerte sobre ellos. Mayor parte de la
sociedad en el Alto Arcaísmo se desenvuelve dentro del Oikós.
Economía
Basada en agricultura y ganadería, el ideal del Oikós es la autosuficiencia, aunque escaseaban
materias primas (sobre todo metales y esclavos). Se adquirían a través de guerras, piratería contra otros
pueblos, e intercambio entre familias aristocráticas. No existía el comercio de forma generalizada.
Religión del Alto Arcaísmo
Al final de su periodo evolutivo se encuentra constituida por:
 Familia olímpica de 12 dioses, presidida por ZEUS
 Sacerdotes, oráculos y manifestaciones de culto.
 Naturaleza de los dioses como reflejo de la humana, con el corpus religioso recordando la
organización aristocrática de la época. “El hombre es un mero instrumento a manos de los dioses”.
 Solo se conoce la religiosidad en la clase alta (Aristoi).
Delfos y Olimpia centros religiosos de carácter panhelénico (750-550 a.C.). En Delfos, (situada en la
región de Fócida, al Norte del Peloponeso), se hallaba el Templo de Apolo y su Oráculo, la Pitia o Pitonisa.
La instrumentalización del Oráculo de Delfos a manos de la aristocracia provocará la pérdida de su
prestigio tras las Guerras Médicas (490-480 a.C.)
El Arcaísmo Medio en la Obra de Hesíodo
En el caso de existir Homero, Hesíodo hubiera vivido poco después de él. Sus dos obras, La Teogonía y
Los Trabajos y los Días, son una descripción de la vida y sentimientos del campesinado, pues él antes fue
campesino. Transmite un nuevo concepto de justicia, vislumbrando un largo camino hacia las leyes
escritas. El Basileis imparte justicia por encargo divino (“Diké”), con rectas sentencias (Themistes), y
basándose en las costumbres del lugar (Nomoi). ZEUS castigará a los jueces que no obren con rectitud.
Homero Hesíodo
Narra una sociedad aristocrática y guerrera Describe un campesinado miserable y oprimido
por los Aristoi, sin incitar a la rebelión, sino a la
búsqueda de la redención ante los dioses por medio
del trabajo
El trabajo es una carga indispensable para
estamentos inferiores
Es una dignidad.
Presenta valores sociales y humanos como entes
personificados (la justicia “diké”, el destino, la paz,
la alegría, el dolor, etc), aproximándose al
pensamiento filosófico, que intenta interpretar la
realidad.
Introducción al Alfabeto
Con la caída de la civilización micénica y el lineal B, el mundo griego perdió la escritura, hasta la llegada
del alfabeto fenicio. Entre los siglos IX-VIII a.C. se testimonian fragmentos con palabras y frases sueltas en
soporte perdurables (piedra y metal), de carácter religioso. Muchos autores sostienen la necesidad de
registrar por escrito las transacciones comerciales, llevando a la adopción por los griegos del alfabeto
fenicio (aunque no se han conservado inscripciones antiguas de carácter comercial).
5
De la primera mitad del siglo VII a.C. son las primeras leyes (sobre piedra y metal) como primera
documentación oficial dirigida a los ciudadanos, demostrando la existencia de una población con lengua y
alfabeto. Hesíodo podría ser coetáneo de los primeros legisladores, mientras que los poemas homéricos
son posteriores. Durante la Segunda Colonización Griega (775-550 a.C.), el alfabeto griego se expande por
el Mediterráneo, predominando inscripciones religiosas en piedra y metal.
Transformación de la Sociedad Griega Arcaica
Periodo de transformaciones, en busca de soluciones hacia el esplendor cultural occidental llamado Época
Clásica. Hacia el siglo VIII a.C. se constata:
 Gran desarrollo del comercio, artesanía y manufactura.
 Nuevas formas de vida urbana mejoran la calidad de vida y se produce incremento demográfico.
 Campesinos vendían sus excedentes fuera de su comunidad.
 Auge de artesanía y manufactura permitió al hombre libre nuevas formas de vida, sin depender
de cultivar en tierras de los Aristoi como jornaleros, creándose campesinos independientes.
 Surgen nuevas clases sociales (pequeños comerciantes, artesanos y obreros), iniciando el auge
del Demos. Algunos enriquecidos con estas actividades pudieron pertenecer a la aristocracia,
introduciendo nuevos conflictos económicos e ideológicos en la comunidad cívica que provocarán
la crisis del poder aristocrático.
 Aparición de la moneda como emblema de la ciudad, utilizada tímidamente en la fiscalidad e
intercambios de la Polis. Casi todas las ciudades acuñaron su propia moneda, aunque el
comercio internacional funcionó al margen, debido a su disparidad y escasa implantación (la
circulación generalizada de la moneda se produjo más tarde).
3.- LA POLIS GRIEGA. ORIGEN Y COMPONENTES
El surgimiento de la Polis pone fin al viejo orden micénico continuado en los Oikoi. En origen, es un
fenómeno de sinecismo (proceso de varias comunidades familiares “Gene”, que unen sus “Oikio” bajo
una administración y cultos comunes, produciéndose una asimilación político-cultural).
Primera Polis conocida fue Esmirna, fundada por jonios en la costa de Anatolia en el 850 a.C. y es muy
probable que existieran otras Polis en la Grecia Continental hacia el 750 a.C.
 En época clásica, las Polis tendrían aproximadamente unos 5.000 ciudadanos
 Apareció como fenómeno político, social y económico tras el desarrollo de la metalurgia en la
Edad del Hierro, que impulso la agricultura, industria y el comercio.
 Implica distinción entre campo y ciudad fortificada como refugio de sus habitantes. La dicotomía
campo-ciudad se diferencian, pero también se complementan, ya que campesinos acuden a la
ciudad a ejercer sus derechos políticos y realizar operaciones económicas, al igual que los
residentes urbanos viven de sus rentas en el campo.
 Ubicadas en la costa, con puerto algo alejado formando un hábitat aparte.
 No es un simple núcleo de población. Reúne elementos urbanos e institucionales como:
o El Asty, cuya aristocracia son los Aristoi, contiene los elementos más importantes
(murallas defensivas, el Ágora, la Acrópolis y los Templos).
o La Chora incluye campos cultivables (Agroi, de propiedad privada) y no cultivables,
pertenecientes a la comunidad para el pastoreo y explotación forestal.
La Polis, fue ante todo, una comunidad de ciudadanos basada en dos componentes cívicos, el Pueblo
(Demos) y las Instituciones ciudadanas. El Basileis perdió su antiguo poder, reemplazado al ámbito
religioso, y se impuso un régimen oligárquico que asumiría las funciones civiles y militares:
6
 Los Magistrados, se repartieron los poderes del antiguo Basileis, ejerciéndo el cargo por un año,
como dirigentes de la Polis (No como soberano).
 El Consejo, de composición aristocrática, ejercía funciones legislativas y judiciales. Nombraba,
aconsejaba y controlaba a los Magistrados.
 La Asamblea, sin información concreta de su funcionalidad y el número de delegados.
En la obra de Hesíodo, no se encuentran alusiones a las instituciones ciudadanas. Solo alguna referencia
sobre el poder judicial, donde se limita a comentar los problemas sociales de las clases bajas por el abuso
de los Aristoi. Posiblemente fuera debido a:
 Evolución a diferente ritmo entre ciudades de la costa Anatolia y Grecia Continental.
 Hesíodo describe un medio más rural que urbano en una fase aún arcaica, donde prevalece el
Oikós dirigido por el Basileis, sin citarse las nueva instituciones, pero si el descontento popular.
Sólo hasta Tucídides, no se encuentran referencias claras y explicitas a las Poleis en la literatura griega.
4.- COLONIZACIÓN GRIEGA - LA TRANSFORMACIÓN DE LA POLIS Y LA STASIS
Las antiguas teorías propugnadas por los historiadores de escuela alemana del siglo pasado, consideran
que las tensiones sociales de este periodo eran debidas:
 Desarrollo económico y social a partir del siglo VIII a.C. con la producción artesanal,
manufactura, comercio, y la aparición de una nueva clase social, “el comerciante”.
 La venta de excedentes agrícolas fuera de la comunidad, utilizando vías diferentes.
 Florecimiento y desarrollo de talleres de cerámica y otras actividades artesanales, a partir del
último tercio del siglo VIII a.C. en ciudades como Corinto, Egina, Mégara, e islas del Egeo.
 La actividad artesanal en hábitats urbanos, permitió al hombre libre una nueva forma de vida,
sin estar sujeto a cultivar como jornalero (Thetes), las tierras de terratenientes.
El desarrollo de fuerzas productivas tuvo como consecuencia, importantes cambios en la estructura social
al llegar al Arcaísmo Pleno, provocando una agudización de la lucha de clases (Struve):
 La transformación de la agricultura con cereales más baratos de las colonias, y la introducción
de nuevos sistemas de cultivo, requerían grandes extensiones de terreno. Ello propició la
concentración de tierras en manos de la aristocracia, empobreciendo al pequeño campesinado, al
tiempo que aumentaban los esclavos para trabajar para los terratenientes. Los jornaleros
mostraban su descontento ante los abusos de los Aristoi, que administraban justicia
arbitrariamente y ocupaban los principales cargos civiles, religiosos y militares.
 El progresivo desarrollo de la artesanía y el comercio, hizo surgir una nueva clase artesanal y
comerciante, carente de derechos políticos. Algunos aristócratas empobrecidos se unieron a ellos
tanto en sus actividades económicas, como en sus reivindicaciones políticas, acompañándolos en
su lucha contra los abusos de los Aristoi.
 El ejército sufrió cambios desde mediados del siglo VIII a.C. cuando la colonización hizo surgir la
necesidad de disponer de un ejército de masas y cohesionado. Se sustituyo el antiguo ejército
homérico de guerreros en carro y a caballo, por otro basado en infantería disciplinada y
pesadamente equipada (Hoplitas). La nueva marina se nutrió de jornaleros, poniéndose al frente
del transporte marítimo mediterráneo como remeros.
La Literatura llamada “Stasis” a la crisis cívica de las Polis durante el Arcaísmo Pleno, consiste en el
enfrentamiento entre la vieja aristocracia (con el control poder político y económico), y las clases inferiores
(con un peso cada vez mayor en la economía), que exigen participar en el gobierno. La colonización vino a
calmar (en parte) el conflicto político-social, pero no fue suficiente, y poco después, la clase dominante
trato de neutralizarlos por medio de la legislación escrita y las Tiranías.
7
5.- LA SEGUNDA COLONIZACIÓN GRIEGA: CAUSAS Y CARACTERES
La Segunda Colonización griega
coincide con el Arcaísmo Pleno
(750-550 a.C.), caracterizado por la
transformación de la Polis y la
Stasis, dentro del contexto
mediterráneo, y teniendo en cuenta
que los primeros que se lanzaron a
la aventura colonizadora fueron los
fenicios. La opinión tradicional
indica que la colonización fenicia
respondía a intereses comerciales,
mientras que la griega fue por falta
de tierras, aunque hoy en día, se
sabe que en ambos casos
concluyeron ambos intereses. Tanto
la estructura interna de las
ciudades-estado como la
organización de la colonización,
debieron ser parecidas en Fenicia y
Grecia.
Las principales fuentes del fenómeno colonizador corresponden a Heródoto y Tucídetes, plagadas de
elementos míticos, deben complementarse con el registro arqueológico, y algunas fuentes epigráficas de
fechas avanzadas. También hay que tener en cuenta las referencias de héroes viajeros que navegaron por
las costas del Mediterráneo.
Causas de la Segunda Colonización Griega
 Escasez de tierras cultivables, al aumentar la población, y estar la mayoría de estas tierras en
manos de la aristocracia terrateniente. Muchos aristócratas debieron emigrar, ya que el tradicional
sistema de herencia griego, exigía la repartición de tierras equitativamente entre hijos, provocando
con ello, escasez de tierras y pérdida de riqueza de las familias aristocráticas.
 Las actividades artesanales y comerciales no pudieron absorber el aumento demográfico, con lo
que la explotación agraria siguió siendo la actividad económica predominante. De ahí que las
colonias de la “primera oleada” fueran de carácter agrícola, aunque posteriormente, el desarrollo de
la artesanía y el comercio dio lugar a la aparición de asentamientos de carácter comercial, sin dejar
de fundarse Apoikías.
 Otra causa importante fue la comercial, ya que la pérdida de riqueza de la aristocracia derivó a la
búsqueda de nuevos negocios, como la artesanía y el comercio. Además, los cambios en los
sistemas de cultivo, requerían nuevas materias primas y la introducción de excedentes de vino,
aceite y productos manufacturados, y por tanto, había que dar salida a estos productos,
produciéndose el abandono de la tradicional Autarkia.
 Se produjeron otros factores de carácter político-social para dar salida al excedente demográfico y
la lucha político-social, como la de algunos “Aristoí” fracasados en sus luchas de poder, que
buscarían mejor fortuna en las colonias. También hombres libres y empobrecidos serian atraídos
por empezar una nueva vida en otra Polis, pero la mayoría de ellos, fueron forzados a emigrar en el
momento de la fundación. Solo después solían unirse todos aquellos que deseaban trasladarse a la
nueva ciudad.
8
6.- ETAPAS Y ÁMBITO DE EXPANSIÓN
Se distinguen dos etapas:
Del 775-675 a.C. con la mayoría de las Metrópolis en Grecia Continental, Creta y Rodas, expandiéndose
por el Norte de Macedonia, y por el Oeste hacia las costas del sur de Italia y Sicilia. Principalmente se
fundaron Apoikías de carácter agrario.
Del 675-550 a.C. donde casi todas las ciudades griegas se lanzan a la colonización, incluidas ciudades de
la Anatolia e Islas del Egeo. La expansión se produce en múltiples direcciones (al Norte hacia las costas del
Mar Negro, al Sur llegando a Egipto y Libia, y al Oeste por las costas mediterráneas, llegando a la Galia y
Península Ibérica). Surgen los Emporiai, debido al auge del comercio.
7.- METRÓPOLIS Y NUEVAS POLIS (APOIKÍA, KLERUKÍA Y EMPORION)
El término “colonia” utilizado tradicionalmente para referirse a las “Apoikías” es inexacto, ya que proviene
del latín “Colere” (cultivar) refiriéndose a los asentamientos agrícolas de ciudadanos romanos enviados por
el Estado a territorios más o menos alejados, pero dependientes de la Metrópolis. Por lo tanto, la palabra
de origen latino “colonia” se correspondería con “Klerukia” y no con “Apoikía”, ya que etimológicamente:
 Apoikía, expresa la idea de trasladarse en busca de un nuevo “Oikós”, y por tanto, la intención de
fundar un nuevo estado independiente, con sus propias leyes y ciudadanos.
 La mayoría eran planificadas por los Estados Metropolitanos, aunque algunas surgieron de forma
espontanea por grupos de hombres libres.
 Son en un principio asentamientos agrícolas, aunque posteriormente se desarrolló la artesanía y
el comercio.
 Su emplazamiento se realizaba en función de la extensión y calidad del suelo.
 Carecen de sentido imperialista y tratan de reproducir las condiciones de vida del origen.
9
La fundación de nuevas colonias estaba sujeta a una serie de costumbres:
 Antes de la fundación se interrogaba al Oráculo de Delfos que proporcionaba información de los
asentamientos más favorables y quienes debían dirigir la expedición, así como otorgar el
consentimiento religioso para su realización.
 Tras haber recibido una respuesta favorable por parte del oráculo, la Metrópolis en Asamblea,
organizaba la empresa que dispondría de un pequeño grupo de futuros colonos, solteros y en edad
militar. Algunos podían ser voluntarios, pero la mayoría eran elegidos por sorteo o por asignación.
Junto a los elegidos se nombraba a un líder de la expedición y 200 hombres voluntarios o elegidos
para completar el grueso de la expedición.
 Al frente de la expedición se colocaba un Oikistes, perteneciente a alguna de las familias
aristócratas, encargado de organizar y dirigir el viaje, y llevar a cabo el ritual de fundación de la
colonia, una vez se llegue al destino. Realizaba también el trazado urbanístico, la repartición de
tierras, y otorgaba las leyes básicas del nuevo Estado. Cuando terminaba su misión, podía volver a
la Metrópolis para dirigir nuevas expediciones, quedarse a vivir en ella, o instalarse en la nueva
ciudad investido como autoridad. En cualquier caso, el fundador, se convierte en héroe.
 Fundada la ciudad, gozaba de total independencia, sin tener ningún tipo de obligación con la
Metrópolis, aunque existió una especial vinculación, copiando instituciones, cultos religiosos,
tradiciones y dialectos, e intercambios de embajadores con regularidad. Se dio lugar a una especie
de Koine Occidental, fusionándose las aportaciones culturales griegas con las indígenas.
 Los Emporiai se limitaban al intercambio comercial con poblaciones indígenas, facilitando las
relaciones mutuas y una progresiva helenización. Las Apoikías al ser ciudades independientes con
intereses agrarios y necesidades de tierras, generaron conflictos con algunas poblaciones
indígenas, atestiguado con numerosos asentamientos nativos destruidos.
8.- SUS CONSECUENCIAS
Económicas Político-sociales
Incremento de comercio, adquisición de nuevas
tierras, esclavos y materias primas.
Importante desarrollo de la industria naval.
Perdida de la primitiva Autarkia, y apertura de
nuevas rutas comerciales.
Economía mercantil griega regida por la
independencia de sus comerciantes.
Los colonos se mantuvieron fieles al pasado de sus
Metrópolis, sin producirse cambios estructurales
importantes, aunque se aprecian originalidades en
sus instituciones para adaptarlas al nuevo mundo.
Los primeros legisladores surgieron de Occidente.
Contribuyo a la minoración de la Stasis y la
formación de nuevas clases comerciantes.
Culturales Religiosas
Propagación de la cultura griega por todo el
Mediterráneo.
Adaptación en mayor o menor medida, de la
cultura griega por parte de los indígenas.
Fomentó la Koiné helénica, como se muestra en la
cerámica, técnicas de construcción y a veces la
escritura.
Llevaron consigo las creencias, cultos y prácticas
de sus Metrópolis, adaptándolas al nuevo mundo.
El fundador de la colonia se convertía en héroe,
rindiéndole culto.
El contacto indígena transformo algunos cultos,
identificándose algunos dioses con otros indígenas.
Struve propone el siguiente análisis dialéctico:
“Para la Grecia ventral, árida y pobre en materia prima y cereales, tal ampliación de los vínculos
comerciales, tuvo un gran valor. No fueron los intereses políticos, sino, los económicos y comerciales, los
que ligaron a las colonias. Como resultado fueron creándose condiciones favorables para el desarrollo de
la producción de mercancías, comercio de exportación e importación, a la vez, que forzó el crecimiento de
la productividad griega, y el desarrollo de una economía esclavista en una forma integral”.
10
LEGISLADORES Y TIRANOS - A) LEGISLADORES
El Arcaísmo Pleno (750-550 a.C.) es una época de transformación de la Polis, debido a la Stasis, y
apaciguada en parte por la colonización, ya que continuó habiendo tensiones y problemas políticos. Las
causas de la Stasis y su transformación son:
Políticas Desigual enfrentamiento entre Aristoi y Clases bajas, descontentas por la
acumulación de poder y abuso de los Aristoi, exigiendo participación en la
ciudad. Los jornaleros (Thetes) también fueron víctimas de estos abusos que:
1.- Acaparan los cargos públicos, civiles y religiosos
2.- Ejercían e interpretaban la justicia a su antojo
3.- Ocupaban los principales puestos del ejército (Hippeis)
Económico-sociales Aparición de clase artesanal y comerciante, con independencia económica y
social, se agrupan en barrios urbanos formando un grupo social con cultos e
intereses propios.
La moneda proporciona ventajas al comercio, dando lugar a una clase social
rica e influyente, con bienes distintos a la aristocracia (tierra y ganado).
Muchos Aristoi empobrecidos se dedicaron al comercio.
Militares Infantería Hoplita (a partir del siglo VII a.C.) – Cambiaron su forma de
combatir con un ejército basado en infantería disciplinada y pesadamente
equipada (Los Hoplitas). Las necesidades militares habían cambiado y se
requería un ejército de masas, con armamento pesado, y nuevas técnicas de
combate en formación para asegurar una coherencia más eficaz en la defensa.
La disciplina y el sistema de lucha exigían una cohesión y uniformidad entre
los combatientes, eliminando el protagonismo a la nobleza en aspecto bélico.
La marina de guerra – se inicia en los artilleros de Corinto con los Trirremes
(barcos ligeros con 3 hileras de remeros). Los jornaleros (thetes) se alistan
como marineros para exigir su participación en el desarrollo político-social.
Estas modificaciones dieron lugar a una gran inestabilidad que desemboco en conflictos y enfrentamientos
entre clases sociales, hasta que las ciudades tomaron medidas con, La Legislación escrita y la
Participación ciudadana.
1. LA LEGISLACION ESCRITA Y LOS PRIMEROS LEGISLADORES
Los encargados de ejercer la justicia (Diké) por decisión divina y antiguas normas y costumbres
establecidas, eran los Aristoi. La primera reforma que exigían las clases bajas era una legislación para
toda la ciudad que garantizara el orden y la justicia. Se designaron a notables, elegidos por la nobleza, que
destacaran en cualidades como la dignidad, moralidad y conocimiento de las normas (Themistes), y muy
valorados en la ciudad.
 El cargo duraba entre 5 a 10 años, sin opción a ser reelegidos a su término.
 Sus normas se escribían (técnica ya olvidada), basándose en antiguas normas y costumbres, y por
ello se les llamaron Themostes (Legisladores), y Nomothes (Memorizadores).
 Debían evitar el descontento popular, a la vez de no perjudicar a la aristocracia con sus
concesiones.
 El único legislador que traspasaba la leyenda, existiendo datos serios, fue Solón de Atenas
Las Apoikias de Sicilia y Magna Grecia, posiblemente fueron las primeras en disponer de leyes escritas,
debido a que no tenían tradiciones, ni costumbres que regulasen la vida cotidiana, y una necesidad
11
urgente de armonizar la convivencia por medio de normas. Los legisladores más importantes de la Grecia
Arcaica fueron:
Magna Grecia y Sicilia Zaleuco de Locros, Carondas de Catania, Diocles de Siracusa, y
Andromadas de Regio.
Asia Menor Picato de Mitelene y Aristaco de Regio.
Grecia Continental Licurgo de Esparta, Dracon y Solón de Atenas, Demonacte de Cirene, y
Filolarco de Tebas.
Existieron otros legisladores, cuyos nombres se han perdido, autores del Código de Gortina (Creta) o la
Legislación de Selinunte.
Caracteres fundamentales de la legislación escrita
En función de sus disposiciones y alcance de sus logros, sus características son:
 Nuevo concepto de derecho político, contemplándose el problema del “Epiclerado” (situación de
mujeres huérfanas y sin hermanos, que transmiten herencia).
 Aparece una legislación del derecho y del trabajo público y privado.
 Regulación de asuntos civiles y religiosos.
 Distinción entre homicidio voluntario o involuntario.
 Legislación de Carondas de Catania, respecto a la mujer.
 Con estas legislaciones se esperaba conseguir la “Eunomia” (equidad y orden ciudadana)
2. LA FIGURA DEL TIRANO. CARACTERES - B) LA TIRANIA ARCAICA GRIEGA
Las reformas realizadas por los legisladores fueron un avance importante de la vida ciudadana, pero no
pudo dar solución al descontento de las clases enfrentadas. Ello provoco el surgimiento de la figura del
tirano, que en algunas ciudades, apoyado por el Demos (pueblo) y un ejército personal, toma el poder de la
ciudad.
La figura del tirano
El Tirano surge de la aristocracia, aunque hostil a la misma, se hace con el poder y lo mantiene por la
fuerza. En varias ocasiones el tirano llega a convertirse en:
Magistrado Transforma en su beneficio el poder legitimo en tiranía (Trasibulo de Mileto)
Líder Militar Se apoya en su ejército de hoplitas, y toma el poder (Fidón de Argos)
Individuo Apoyado de facciones extranjeras, toma el gobierno (Psistrato de Atenas)
Según Mosse, el tirano es un demagogo, que se apropia de la defensa y el liderazgo del pueblo, contra la
opresión de la autoridad, diferenciándose del:
 Rey (Basileis), dueños de la autoridad legítima y hereditaria.
 Legislador (Themistes), que toma el poder por consentimiento y decisión de la mayoría popular e
instituciones.
Aun así, el tirano fue denominado con apelativos de Rey, Legislador o Arconte.
3. LA POLITICA DEL TIRANO
El tirano respetaba la constitución establecida y mantenía las magistraturas, aunque situando en ellas a
quienes les fuera leal, con lo que el Consejo y la Asamblea ratificaban su política. Siempre buscaba el
mayor apoyo del pueblo (Demos), viviendo en su fortaleza rodeado de su cuerpo de guardia. Su política se
basaba en 4 pilares:
12
Económico Los jornaleros (Thetes) se favorecieron por la política de obras públicas (a las que
Aristóteles calificaba de intento de alejar a la gente de la política), aunque fue
una forma de proporcionar trabajo y cubrir las necesidades de las ciudades.
Cultural Impulsaron la cultura trayendo a la corte arquitectos, escultores y poetas, los
cuales, favorecidos, cantaban y divulgaban la gloria de sus protectores
Religioso Ocupaba gran importancia en la propaganda política del tirano. Construyeron
edificios religiosos y hacían pública ostentación de su piedad. Reanudaron
festividades religiosas, que servían para hacer ostentación de lujo y prosperidad
ante los extranjeros, dando un nuevo aire y esplendor a los juegos helenos.
Política Exterior Practicaban activamente la diplomacia, siendo hábiles en procurarse amistades
útiles que favorecieran su prestigio, les ayudaran en sus relaciones comerciales y
les sostuvieran en su poco cimentado poder.
4. LA SOCIEDAD ARISTOCRATICA DE ATENAS - C) EL EJEMPLO DE ATENAS
El Arcontado Eran 3 magistrados elegidos primero por 10 años y luego anualmente:
 Arconte Epónimo: daba su nombre al año y poseía el poder ejecutivo.
 Arconte Basileis: conservaba el titulo y funciones religiosas, asistido
por 4 filobasileis
 Arconte Polemarco: era el jefe supremo del ejército
Con Solón (a principios del siglo VI a.C.) se añaden 6 magistrados más
(los arcontes temosthetes) y el mandato para de vitalicio a decenal. Con
Clitenes serán 10 arcontes de mandato anual.
Areopago (Consejo) Compuesto por arcontes cesados de su cargo, con el objetivo de asegurar el
mantenimiento del régimen aristocrático. Funciones:
 Examinar los arcontes antes y después de ocupar el cargo (docimasia).
 Velar por el cumplimiento de las leyes.
 Administrar los asuntos más importantes de la ciudad.
 Ejercer el poder judicial.
Eklesia (Asamblea) Asamblea popular con funciones muy limitadas, tal vez, designada por
magistrados, sin conocerse el método utilizado para su elección.
Magistrados menores También llamados “colacretos” eran magistrados que se ocuparon de los
primeros pasos en la administración.
Administración local
(Las Naucrarias)
Circunscripciones navales que actuaban como unidades administrativas,
en las que se basaba la administración local.
Estructura Social
Eupatridas (Aristocracia) Literalmente “los bien nacidos”, se compone de familias terratenientes
poseedoras de tierras y cargos públicos.
Geomores (Campesinos) Familias que cultivaban sus propias tierras más o menos fértiles.
Demiurgos (Artesanos) Aceptados en los Fileas y en los Fatrias, pero no en los Gene, carecían de
derechos políticos, a pesar de ser hombres libres.
Thethes (Jornaleros) Aceptados en los Fileas y en los Fatrias, pero no en los Gene, también
carecían de derechos políticos, pese a ser hombres libres.
13
5. CILON Y DRACON
Cilón
En el 630 a.C. el noble Cilón apoyado por el tirano de Megara, parte de la nobleza y el Oráculo de Delfos,
se hace con la Acrópolis, pero el arconte Megacles (del Genos de los Alcmeónidas) consiguió exterminar a
los sublevados.
Cilón, escapo y fue acogido por Megara, aunque la mayoría de sus compañeros fueron ejecutados,
violando el derecho de asilo sagrado del altar de los Euménides, donde habían buscado refugio. Megacles
fue acusado de sacrilegio y condenado al destierro de todo su clan y a la pena de “Atimia” (pérdida de
derechos ciudadanos).
Se hizo traer un sacerdote de Creta para purificar la Acrópolis (según Tucídides), con la ayuda del tirano
de Megara, Cilón intento apoderarse de Atenas por segunda vez, pero fracaso y las costas del Ática fueron
arrasadas, mientras el tirano de Megara se apoderó de la isla de Salamina. La teoría más probable (según
Mosse), nos remite a una lucha entre facciones aristocráticas, sin unión alguna.
Dracón
Los atenienses reclamaban unas leyes escritas y conocidas por todos que evitaran las arbitrariedades y el
desorden provocado por las luchas aristocráticas. Según la tradición, fueron nombrados 6 thermosthetes
para fijar las leyes, pero al no dar resultado, se le encomendó la misión a Dracón (624 a.C.), el cual,
arrebata a la nobleza el conocimiento, interpretación y ejecución de la justicia, haciéndola más humana y
equitativa con:
 Una Ley igual y conocida por todos.
 La Pena era individual, no colectiva.
 La Sanción se valorará según la intención.
No se modificó el cuadro de la justicia, pero se publicó e interpreto la ley, sobre todo en lo relacionado a
homicidios y comportamiento ciudadano:
 Los asesinatos premeditados eran juzgados y castigados por el Areopago.
 Los homicidios involuntarios eran juzgados y castigados con el destierro.
 Los homicidios en defensa propia, no eran castigados.
6. LA REFORMA DE SOLON
En el 594 a.C. Solón fue investido Arconte Epónimo con poderes extraordinarios
para reformar en profundidad la constitución de Atenas.
Dispuso un paquete de medidas que afectaban al pueblo en el ámbito social,
político y económico, abriendo las puertas a la democracia griega.
Sus reformas iban encaminadas a solucionar los antagonismos y luchas sociales
en 3 apartados.
14
La Reforma Social
La Seisactia Abolición general de deudas, sin derecho a que los nobles recibieran
indemnización alguna.
División de Clases En 4 categorías en función de sus riquezas, equivalente al productos de
la tierra en medida de peso (medimno) y de líquido (metreto). Se tomo
en medida de cereal.
 Pentacosiomedmnos: ciudadanos con más de 500 medimnos
 Hippeis: caballeros (podían mantener un caballo), y 300 medimnos
o más al año.
 Zeugitas: labradores con un par de bueyes y 200 medimnos o más
al año.
 Thetes: jornaleros o asalariados con menos de 200 medimnos
Disposiciones Legislativas Parte de las leyes de ámbito familiar y privado:
 Limita la patria potestad de los padres sobre los hijos.
 Derecho de herencia y sucesión a los hijos naturales.
 Prohíbe a los padres, obligar a mendigar a sus hijos.
 Abolición de la obligación de las herederas eplicleras a contraer
matrimonio con el pariente más próximo, para conservar el
patrimonio, aunque, se la condiciona a ceder la herencia a la
familia y no al esposo.
 Limitación de los gastos suntuarios.
La Reforma Constitucional
El Arcontado un Epónimo, un Basileis, un Polemarca y seis Thetes
La Eklesia Formada por las cuatro censadas. Sus funciones eran, la elección de los arcontes y la
aprobación de las Leyes.
La Bule Consejo de 400 miembros (100 de cada tribu o clan), de los cuales 75 de cada uno
eran eupatridas.
La Heliea Tribuna popular formada por 6.000 miembros, pudiendo formar parte ciudadanos
mayores de 30 años.
La Reforma Económica
Se realizó en 3 vertientes, Fijación del sistema de medidas y monedas, Modificación de la agricultura, e
Impulso de la artesanía y el comercio.
7. UN EJEMPLO DE TIRANO: PISISTRATO DE ATENAS. SU FIGURA, OBRA Y SUCESORES.
Era oriundo de Braurion (Diacria), hijo de Hipócrates y
perteneciente al círculo de Solón.
Gobernó con moderación y acierto, favoreciendo a los más
humildes (sus fervientes partidarios), y demostró gran interés
en activar y desarrollar la economía del Ática.
Se preocupo por mantener la paz y buenas relaciones con el
exterior, convirtiendo Atenas en una gran Metrópolis, tanto
en política interior como exterior.
15
Etapas de su tiranía:
Primera tiranía Duro 6 años y fue suprimida con facilidad por otras facciones por su escaso
afianzamiento.
Segunda tiranía Se afianzó con la concesión de privilegios a los Alcmeonidas y Paralios, pero no
cumplió, produciéndose su segundo exilio, esta vez fuera de Ática.
Tercera tiranía De gran importancia en la Historia Antigua de Atenas, ya que disolvió las facciones
políticas.
Política interior
Orden interno Moderación, Respeto de las leyes, Continuidad de la reforma soloriana y
Estabilidad social.
Económica Reforma agrícola y monetaria, Desarrollo de la artesanía, Primera flota naval
(diacrias), y Expansión comercial.
Religiosa Utilización de la religión en la política, Elevación de los cultos populares a
estatales, Grandes construcciones y festividades (Panteas y Dionisiacas).
Suntuaria y Cultural Grandes construcciones civiles y religiosas, Urbanización de Atenas,
Atracción de poetas y artistas, y Mecenazgo de los psistratidas.
Política exterior
Desarrollo de la diplomacia, paz, estabilidad, y pactos para el buen desarrollo mercantil de Atenas.
Pisístrato, murió de enfermedad entre el 587-527 a.C. y de sus cuatro hijos, los únicos que
compartieron el poder fueron los dos mayores, por ser los legítimos (Hipias e Hiparco).
8. LA REFORMA DE CLISTENES
A pesar de la evolución económica e ideológica, en Atenas seguían dominando las grandes familias. El
acceso a las altas magistraturas con plenitud de derechos políticos estaba restringido a los dos primeros
grupos censados por Solón. El Areópago mantenía su importancia y poder judicial criminal, mientras al
resto de clases se les reducían sus derechos cívicos.
El progreso económico por la expansión artesanal y mercantil dio lugar a una sociedad más fuerte y
estable. Debido a la gran demanda de mano de obra, se instalaron gran cantidad de jornaleros, obreros o
comerciantes, marginados de la Gene y de toda protección ciudadana. Estos extranjeros (metecos y
jornaleros), junto con los libertos domiciliados, se unieron a las últimas clases censadas de Solón,
exigiendo sus derechos y dignidad como ciudadanos.
La Eunomía, ya no bastaba, evolucionándose hacia la Isonomía (igualdad ciudadana), y la integración de
todos los ciudadanos en el reparto de los cargos institucionales. Este término (utilizado ya por los
oligarcas), lo entendió Clístenes para toda la sociedad ateniense, porque así era exigido por la misma.
Clístenes comprendió que habiendo alcanzado Atenas su mayoría de
edad como potencia económica, necesitaba ahora, una sociedad con
mayoría de edad. Su reforma la realizó durante su arcontado entre el
508-501 a.C. con las características de:
 Carecer de aspiraciones económicas de prestigio.
 Buscar objetivos sociales y económicos.
Su finalidad era:
 Abrir el ámbito de la ciudadanía.
 Conseguir la soberanía para el pueblo.
16
ESPARTA - (Periodo Clásico)
1.- ORIGENES DEL ESTADO ESPARTANO HASTA LAS GUERRAS MESENIAS
Entre el 1.200-1.100 a.C. y tras la llegada o invasiones de los “Pueblos del Mar”, y el declive del mundo
micénico, algunas zonas de la Península Balcánica e islas del Egeo, permanecieron ajenas a la crisis,
sirviendo de refugio a los que huían.
La tradición historia menciona la llegada de emigrantes “dorios” al Peloponeso por mar, posiblemente
desde Creta y Rodas. La denominaron “isla de Pélope” por la dinastía de los Pelópidas, quienes expulsaron
de allí a los Heráclidas.
Los Heráclidas
El Mito Euristeo (Rey de Micenas), impuso a Heracles el castigo de los 12 trabajos
y persiguió a su hijo Hilo, que se refugió en la casa de Egimio (Rey de los
dorios), adoptándolo como hijo. Sus descendientes (los heraclidas),
incitaron a los dorios a recuperar el Peloponeso, como narra Tucídides (“Y
los dorios se apoderaron del Peloponeso en unión con los Heráclidas”).
Una Verdad Subyacente Es posible que el término “dorio” provenga del estado de “Doria” o
antepasado epónimo “Doros”, con descendientes relacionados con las 3
tribus que dividían el Estado Espartano, los Dimanos (adoradores de
Apolo), Panfilos (adoradores de Deméter), e Hileos (adoradores de
Heracles). Tucídides situa la llegada de los dorios 80 años después de la
Guerra de Troya (1.116 a.C.), Tirteo se refiere a la llegada, y no el retorno
de los dorios al Peloponeso, y Heródoto no considera a los dorios como
Heráclidas.
El problema dorio Estos mitos fueron utilizados como propaganda y justificación histórica
por los espartanos, pues sabían que los Heráclidas de los que descendían
sus reyes, no eran dorios, como se observa en el pasaje de Heródoto en el
siglo VI a.C. donde, la sacerdotisa de la Acrópolis de Atenas intenta
expulsar al rey Cleómenes de Esparta, ya que como dorio no debía
permanece en tal lugar sagrado, y este respondió, que no era dorio, sino
aqueo.
Teoria de J. Chadwik Reconoce a los dorios como una familia aristocrática micénica exiliada,
que lograría regresar a su territorio con ayuda de tribus migratorias. Si los
heraclidas (dirigentes de la posible invasión del Peloponeso) eran griegos,
también lo eran los dorios. Hablaban dialecto griego y podrían estar
relacionados con el sustrato cultural micénico. Según los historiadores,
los dorios no fueron un factor determinante en la caída del mundo
micénico, sino, que aprovecharon su decadencia y vacío de poder.
La Arqueología Confirma la destrucción de algunas poblaciones y pervivencia de otras,
ofreciendo la posibilidad de simbiosis entre poblaciones, aportando un
nuevo dialecto y fuerza a la antigua cultura. Podria decirse que la
migración doria afecto no solo a la Península Balcánica, sino a todo el
Egeo, donde su última oleada se caracterizó por el elemento dorio.
El asentamiento Dorio
La migración doria fue lenta, gradual y sin subyugación aparente de población. Según Túcidides, desde la
invasión doria hasta la formación del Estado Espartano transcurrió un siglo, y según Éforo, se instalaron
al Norte del río Eurotas, hasta que una parte de ellos llegó a Lacedemonia en torno al siglo XI a.C.
Ocuparon el valle del rió Eurotas en poblaciones o aldeas (Obai), Pitane, Mesoa, Cinosura y Limnai.
En el siglo IX a.C. los cuatro “Obai” independientes se unieron en un pacto de sinecismo formándose el
núcleo primitivo de la ciudad de Esparta. Asentados y organizados en Esparta, los dorios (divididos en
Fileas “Philai”, Panfilos, Hileos y Dimanos en razón de su parentesco), volvieron a subdividirse según su
lugar de hábitat a cada uno de sus poblados u Obai, quizás por razones militares y administrativas (causa
siempre imperante en la política espartana).
17
Primera Guerra Mesenia
Mientras las “Poleis” arcaicas solucionaban sus dificultades con la colonización, Esparta opto por la
conquista de Mesenia. Las “Guerras Mesenias” fueron un jalón importante y decisivo para el
engrandecimiento de Esparta. Según Tirteo duraron 20 años, y Pausanias las ubica entre el 743-724 a.C.
Actualmente se ha establecido una cronología más segura en base a los vencedores olímpicos en torno al
750-735 a.C.
Bandos  Mesenios aliados con Arcadia, ciudades de Argos y Sicion.
 Esparta recibió el apoyo de Corintio.
Desarrollo Enfrentamiento entre ciudades con alcance peninsular, con el objetivo de
conseguir tierras para el cultivo por parte de Esparta. Según Tirdeo, la victoria
del rey espartano Teopompo, provoco la huida de los mesenios hacia el monte
Itome, y otros emigraron a ciudades que les prestaron hospitalidad.
Condiciones de Paz Los menos afortunados quedaron al servicio de los vencedores como siervos
Hilotas. Según Pausanias tuvieron que aceptar una alianza con Esparta que
exigía:
 No intentar nunca otro tipo de condición de paz.
 Entregar parte de su cosecha a sus nuevos amos.
 Tomar parte en los funerales de reyes y altos funcionarios de Esparta.
Reparto de Tierras Se dividieron en lotes (Cléros) en beneficio de la aristocracia espartana, pero ante
las protestas del pueblo, se realizo un nuevo reparto con la reforma de Licurgo.
Un pequeño grupo de espartanos no participaron de este reparto, conocidos como
“Partenios”, los cuales fueron enviados a la única colonia ultramarina que fundó
Esparta, Tarento (Sur de Italia) en el 706 a.C.
El 1º scenario AoE se desarrolla aquí con el archivo: 24_Mesenia_735ac.zip
La época de Alcman
Tras la “Primera Guerra Mesenia” siguió una época de gran prosperidad, donde los poemas de Alcman
reflejan la alegría de vivir, propietarios rurales dedicados a la caza, y las delicias del campo.
Fuentes
arqueológicas
Excavaciones en Lacedeminia, revelan una Esparta floreciente, prospera, abierta y
relacionada con el mundo griego, confirmando estas relaciones con los conocimientos
marinos de los espartanos. Heródoto nos habla de un navio de 50 remos, pudiendo
ser de los primeros marinos espartanos como piratas o comerciantes.
Comercio Muy probablemente la diosa Ártemis Orthia fuera la divinidad protectora de los
marinos. Esparta debió tener relaciones comerciales con Chipre y ciudades jonias con
importaciones de telas, vestidos, muebles y ornamentos.
Cultura Época de alto desarrollo cultural y destacable participación en los juegos olímpicos
(de los 81 triunfadores entre el 720 al 580 a.C. 46 eran espartanos). Artistas y poetas
fueron atraídos y acogido en Esparta. Se perfeccionaron los vasos cerámicos
(atribuidos durante mucho tiempo a Cirene), y obras laconnias como el “Vaso del rey
Arcesilao”, con la representación del rey supervisando el cargamento de un barco. La
arquitectura reveló gran perfección, destacando el santuario de Artemis Orthia del
siglo IX a.C. (reconstruido en el siglo VI a.C.)
18
Poetas Los máximos responsables de la poesía espartana fueron Tirteo y Alcman. El origen
de Tirteo es oscuro, aunque posiblemente fuera espartano y hoplita durante la
“Segunda Guerra Mesenia”. Alcman de Sardes vivio hacia finales del siglo VII a.C.
como primer lítico coral cuya poesía se construía en estrofas firmes, unidades
métricas equilibradas y complementadas, alabando la aristocracia espartana y sus
mujeres. Enlaza valores y atributos, símbolo de una pasado glorioso, con lo que esta
época toma su nombre.
Segunda Guerra Mesenia
La insurrección de los campesinos mesenios provoco esta segunda guerra, donde según Tirteo fue la
primera vez “que se ensalza la alegría de morir por la patria”, calculándose sobre la mitad del siglo VII a.C.
entre el 660-640 a.C.
Debió ser una guerra larga y dura, donde los mesenios fueron ayudados por Argos, Pisa, Orcómeno y
ciudades del norte del Peloponeso, temerosas por la tendencia expansionista espartana. En el 669 a.C.
Fidón de Argos infligió a los espartanos una gran derrota en Hísias (recordada por siempre en Esparta,
obligando a modificar sus instituciones y sistema de vida). Esparta tomo Pilo y en el 640 a.C. alcanzo
Tege como último bastión mesenio. Esparta se vio obligada a tomar una serie de medidas:
 Mantener los territorios conquistados, renunciando a expandirse más.
 Reformar su sistema político e institucional a favor de una organización militar y defensiva
abarcando a toda su ciudadanía.
 Instaurar el festival religioso de las “Gimnopedias”, en memoria a la derrota de Hísias y vinculado
al espíritu militar.
 Contrarrestar el poder de las ciudades peloponesas para evitar apoyos a los rebeldes.
Esparta ayudo en el 572 a.C. a Elea contra Pisa, en un vano intento de conquistar Arcadia, y lucho contra
Argos en varias ocasiones. Busco alianzas con ciudades peloponesas que asegurase su posición al exterior
y les apoyaran contra enemigos tradicionales (Argos y Arcadia). Con ello, se originó la “Liga del
Peloponeso”, liderada por Esparta y todas las ciudades del Peloponeso, menos Argos y Acaya. En el siglo
VI a.C. Esparta mantuvo contactos con otras ciudades griegas, pero fue replegándose en sí misma y
distanciándose de las demás “Polis”, pero manteniendo su prestigio y admiración como potencia de
indudable fuerza militar.
El 2º scenario AoE se desarrolla aquí con el archivo: 25_Mesenia_640ac.zip
2.- LICURGO Y LA CONSTITUCION ESPARTANA
Esparta (como Polis atípica), carecía de núcleo urbano, Acrópolis y fortificaciones, con sus habitantes
distribuidos en distritos, y una organización social diferente al resto de ciudades griegas. Su constitución
consistía en una asamblea de guerreros (Apella), un consejo de ancianos (Gerusía), y la única diferencia
peculiar del gobierno de dos reyes (Diarquia), correspondiente a dos familias, los Agiadas y los
Europóntidas (de orígenes legendarios de los Heráclidas).
Licurgo Apenas se conocen datos y se cuestiona su existencia. Según Heródoto se le
consideraba una divinidad, ya que la Pitonisa de Delfos le saludaba como tal, y
según Tirdeo, fue Apolo quien le entrego la constitución espartana. La tradición
menciona que el legislador hizo jurar a los espartanos que conservaran la
Constitución hasta su vuelta. Se fue y se dejo morir de hambre, con lo que los
espartanos mantuvieron su Constitución. Considerado como un legislador mitico
similar a otros de la antigüedad (Moises, Sargón, Solón, Dracón, etc.), y
reverenciado, significo el restablecimiento del orden y salvación en momentos de
dificultad.
19
La constitución Las modificaciones en el Estado Espartano pudieron surgir en torno al 670 a.C.
tras la derrota de Hísias, como lo corroboran algunas fuentes:
 Tirteo, autor del poema “Interpretación de la Rheta”. No se menciona a Licurgo.
 Heródoto y Tucídies, citan disturbios sociales coincidiendo cronológicamente
con la imposición de la Constitución, mientras Aristoteles indica que se
produjo durante las Guerras Mesenias.
Los elementos principales de la Constitución surgen de la “Gran Rheta” (antiguo
texto redactado en prosa, en forma de oráculo), y que fue transmitida a través de
Plutarco en su “Vida de Licurgo”. Recogida también por Jenofonte en sus obras
“Constitución de los espartanos”, y “La Republica de los Lacedemonios”. La
Constitución consta de 3 partes, El Documento, El Comentario, y Los Versos de
Tirteo, asentados sobre 3 pilares básicos:
 Las Instituciones Políticas.
 La Educación y Fijación de la conducta ciudadana.
 La Estructura socio-económica
La Diarquía Gobierno de dos reyes, pertenecientes a antiquísimas familias de Agiadas y
Europóntidas de origen incierto. Según Heródoto los reyes poseían equitativas
atribuciones y cometidos, y se les atribuyen funciones:
 Religiosas: eran sacerdotes del Zeus Lacedemonio y Zeus Uranio, con carácter
divino como descendientes de Cástor y Pólux. Disponían de lugar de honor en
sacrificios e iniciación de libaciones. A su servicio estaban los “Pithioi” (4
magistrados consultores del oráculo de Delfos).
 Militares: eran jefes militares permanentes y podían declarar guerra.
 Civiles: tenían la misión de velar por el bienestar y prosperidad de su pueblo, y
el derecho a nombrar “Proxenoi” (consulado de otras ciudades en la suya
propia). Supervisaba el derecho familiar (matrimonios y adopciones), e
intervenía en los matrimonios de doncellas epicleras (huérfanas herederas de
un “Cléro”, no desposada por los padres en vida de estos). Eran miembros
vitalicios de la Gerusía.
Los Privilegios del Rey:
 Reservado un lugar de honor en actos públicos y en la “Sissitía” o comida en
comunidad, con doble ración.
 Unicos espartiatas, excluidos de la dura educación espartana.
 Poseían una guardia personal elegida entre la juventud espartiata.
 Recibian un lote especial de tierras (Cléros).
 A su muerte, se realizaban ritos funerarios solemnes.
 Le sucede el primogenito varon cuando el monarca estuviera en vida, y si fuera
menor de edad, el pariente varón adulto más cercano actuaria como regente.
Los reyes tuvieron ciertas limitaciones, aumentadas al surgir el Eforado:
 Los éforos observaban el cielo cada 9 años, y si veian una estrella fugaz,
interpretaban que los reyes se habían equivocado, y eran suspendidos de sus
20
funciones, consultando al Oráculo de Delfos.
 Carecían de poder judicial y no podían intervenir en la administración
económica del Estado.
 No podían interferir en las decisiones de la “Apella”, y los propios espartanos,
tuvieron poder para criticarlos, exiliarlos o deponerlos.
La Apella Asamblea popular de ciudadanos de pleno derecho “Homoioi”, mayores de 30 años,
convocada y presidida por los Éforos. Se decidían (no se discutía, ni se deliberaba),
las propuestas de la “Gerusía” sobre paz, guerra y política exterior.
Funciones: Nombramiento de Generales, Elección de Gerontes y Éforos,
decisiones sobre Pretendientes al Trono, Votación de Leyes, y acuerdos para la
libertad de Hilotas distinguidos en combate.
Funcionamiento: Las decisiones se tomaban por asentamiento y aclamación de
los participantes (no por votación), y se convocaba una vez al mes, con luna llena.
La Gerusia Antigua institución de los ancianos (Gerontes) de 28 miembros, elegidos y
refrendados por la Apella. Debían ser mayores de 60 años, estar exentos de
obligaciones militares, y elegidos entre los más prestigiosos y respetables de cada
tribu.
Funcionamiento: intitucion consultiva y deliberante que sometia sus decisiones al
pueblo reunido en asamblea (Apella), y constituía la parte ejecutiva del Gobierno
Espartano, junto a los 5 Éforos y 2 Reyes.
Funciones: poseían amplios poderes en materia legislativa, judicial y penal,
juzgando casos de criminalidad y traición al Estado (a menudo los Éforos se
reservaron las sentencias de traición). Podian dictaminar penas menores (multas,
castigos “Atimias” y destierros), y poseían nombramiento vitalicio, sin tener que
rendir cuentas a nadie.
El Eforado Compuesto por 5 magistrados elegidos anualmente en asamblea (Apella) como
vigilantes y supervisores del Estado. Su poder creció hasta convertirse en la
institución más poderosa de Esparta. Es posible que fueran sacerdotes o
astrólogos, cuyo cargo era inmemorial de las tribus dorias. Seleccionados como
hombres de confianza de los reyes, podían reemplazarles en sus ausencias. En
origen, eran jefes de los cinco “Obai”, y tras la crisis social, adquirieron poder al
convertirse en altos funcionarios. La tradición cita como creador del Éforado, a
Asteropo (el que mira las estrellas).
Funcionamiento: convocan y presidian la Apella, vigilando el orden y el
cumplimiento de la Constitución.
Funciones: pleno derecho legislativo y judicial (interpretaban leyes y normas de
carácter consuetudinario), juzgaban a funcionarios y vigilaban a los reyes en sus
funciones, era responsable últimos de la sumisión de Periecos e Hilotas, contando
con su propia “policía” organizada por las “Criptías” o razzias, que atemorizaban a
los Hilotas para someterles.
3.- SOCIEDAD, RELIGIÓN Y CULTURA ESPARTANA
La población estaba fraccionada en distintas categorías a razón de sus deberes y privilegios:
21
Los Espartiatas
Espartanos de pleno derecho, considerados legítimos sucesores de los originarios conquistadores. Según
la ley eran los “iguales” o “pares” (Homoioi), que servían militarmente, compartían la misma mesa, y solo
existían diferencias en edad y rango militar. Existieron diferencias con una “airstocrácia” privilegiada (una
de las causas de la decadencia espartana). Tres condiciones eran necesarias para pertenecer a la clase
espartiata:
 Nacimiento por parte de madre y padre espartanos.
 Adscripción a una Sissitía y pagar la contribución de estas comidas comunes, cuya misión eran
estrechar los lazos de camaderia y espíritu de comunidad. Si no se cumplía se descendía a la clase
social más baja, los “Hipomeiones”, o “inferiores”.
 Sumisión a la disciplina, comenzando desde la educación infantil, y exigiendo lealtad hasta el fin
con sus camaradas, con plena obediencia a sus mayores.
Adquirian ciertos privilegios, pero también obligaciones:
 Eran dueños de tierras trabajadas por Hilotas, obteniendo parte de las cosechas.
 No tenían ninguna otra actividad que no fuera prepararse militarmente, ya que cualquier otra
función era reservada a clases inferiores (Periecos e Hilotas).
 Aunque tenían obligación de casarse, no compartían el hogar con su esposa, ya que dedicaban la
mayor parte del tiempo a sus compañeros. La única misión del matrimonio era procrear y
proporcionar hijos fuertes y sanos que llegaran a ser soldados.
Los Periecos
Eran habitantes de la periferia en pequeñas comunidades independientes (Komai) en Laconia y Mesenia.
Se dedicaban a la agricultura, comercio y artesanía, y considerados un elemento básico en la economía
espartana. Gozaban de libertad, aunque por razones de estrategia y seguridad, algunas comunidades
fueron sometidas por la autoridad espartana (Citerodiko). No eran ciudadanos de Esparta y carecían de
derechos cívicos, pero si pertenecían a la comunidad espartana. No podían podían participar en el
gobierno del Estado, y tenían una serie de obligaciones y deberes:
 Contribuir a mantener las propiedades, tierras reales y de culto. Los reyes de Esparta tenían
derecho a un “Témenos” (parte de tierras cultivadas por los periecos). El término “perieco” no
significa subordinado, sino aliado o vecino.
 Ayudar con tropas militares hoplitas, y solo ellos integraban la marina, pudiendo tener ciertas
graduaciones.
 No podían tomar decisiones de política exterior, ni pactar con Estados extranjeros, y como
miembros de Esparta, podían participar en festividades y concursos panhelénicos.
No participaban de la vida política del Estado, y estaban exentos de la dura educación militar. Acapararon
el sector económico y en las Guerras Medicas actuaron al lado de los espartiatas.
Los Hilotas
Eran descendientes de los habitantes originales de aquellas tierras, reducidos a la servidumbre,
diferenciándose entre Hilotas de las llanuras de Laconia (primeros sometidos por los espartiatas), y los
Hilotas mesenios (conscientes de su identidad y origen, manteniéndola hasta conseguir su independencia).
La documentación griega de época clásica los califica como esclavos, pero según Pausanias, no eran
esclavos particulares, sino del “Estado Espartano”.
Estaban adscritos a la tierra (Cléros), sin poderla abandonar, y obligados a procurar al espartiata asignado
a ese Cléro, una renta fija (Apoforai), consistente en productos sacados de la tierra (trigo, cebada, fruta,
22
vino y aceite). Los espartiatas no tenían derecho personal, ni de propiedad sobre los Hilotas, ya que sólo el
Estado podía concederles la manumisión. Los Hilotas prestaban servicios auxiliares a los hoplitas o como
infantería ligera, e incluso en marina como remeros, logrando algunos tener una situación estable y lograr
su libertad.
Organización Militar
Es probable que el origen del ejército espartano se organizara en base a las tres tribus (Panfilos, Hileos y
Dimanos), y más tarde organizado en base a las cinco “Obai”, basándose en:
 Educación moral y disciplinar del guerrero espartano
 Aprendizaje y puesta en práctica de nuevas técnicas en base al sistema de la Falange Hoplita.
 Aumentar el número de ciudadanos adiestrados y disponibles para servir al ejército.
Todo espartano de 20 a 60 años se encontraba en situación de servicio militar permanente, siendo
prácticamente la única misión que se le exigía como ciudadano. La estructura del ejército se componía de:
Enomotias 40 Hoplitas
Pentecostis 4 Enomitias 160 Hoplitas
Lochas 4 Pentecostis 640 Hoplitas
Moras 2 Lochas 1.280 Hoplitas
Con esta perfecta organización y ferrea disciplina, se formo el ejército más poderoso del mundo griego.
La Educación Espartana
Un elemento primordial en la Constitución era la educación del ciudadano (Agogé) encaminada a su
formación y vida militar. Desde su nacimiento se encontraba bajo la tutela del Estado, que decidía si vivía
o no. Hasta los 7 años (Anatrophé) el niño espartano se criaba con su madre, para después incorporarse a
una dura educación colectiva (Leskiai o Agelas), hasta los 12 años, que dependía de un educador
(Paidónomos). La formación se basaba en nociones de escritura, lectura, música y gimnasia, pero sobre
todo se ejercitaban en el manejo de armas y el duro entrenamiento militar. Soportaban toda clase de
privaciones, se les enseñaba a endurecerse, y a valerse por sí mismos, hasta para conseguir alimento.
Todo ello se lograba con una ferrea disciplina y un estricto control, que se les confiaba a los Martongorofoi
(portadores del látigo), encargados de impartir duros castigos, y los Eirenes o vigilantes.
De jóvenes debían superar durísimas pruebas en lso festivales de las Gimmopedias, soportando ejercicios
y largas estancias de pie al sol. A los educadores se les encargaba la misión de inculcarle el sentido de la
obediencia, camarería y servicio a la comunidad hasta la exaltación. Como prueba final, se escogería un
grupo que formarían la institución secreta de la “Criptia”, apartándolos de la comunidad, con la misión de
atemorizar a los Hilotas, y conseguir un mayor adiestramiento que los habilitara para entrar al cuerpo de
los Hippeis (Guardia real o policía secreta de los Éforos).
A los 20 años se consideraba un guerrero o espartiata con derecho a un lote de tierra (Cléro), cooperar con
la educación de los más jóvenes, y participar en las Sissitías. A los 30 años ya tenían derecho a participar
en la Asamblea (Apella), y a una casa propia, sin dejar de asistir a las Sissitía, al menos una vez al dia.
La mujer espartana
Eran diferentes al resto de mujeres griegas, ya que no se ocupaban de las tareas del hogar, sino que
aprendían música, poesía y practicaban gimnasia. La forma física y la buena salud era fundamental en la
mujer espartana, como procreadora de hijos saludables al servicio de Esparta. Los matrimonios eran
23
fuertemente promovidos por el Estado, con el fin de la procreación, y sus ritos y ceremonias extraños, ya
que se basaba en la captura o rapto de la novia para vestirla con ropas masculinas.
Con la ausencia del marido por sus deberes militares, la mujer adquirió una gran libertad, al ocuparse de
la administración (no solo del hogar), sino de los bienes económicos. Con el tiempo, la mujer espartana se
adapto y dejo de tener la casi exclusiva misión reproductora, para pasar a ser importantes propietarias y
controlar buena parte de los bienes económicos del Estado.
La economía espartana
Basada en la agricultura y ganadería (lanar y porcino), siendo los valles de Laconia y Mesenia los más
fértiles con producción de cebadam vid y hortalizas. Las tierras se repartían en:
 Politike Jora (Chora) o tierras del Estado cercanas a la ciudad de Esparta, divididas en lotes
(Cléros), y asignadas individualmente a ciudadanos en usufructo. No se podían repartir, ni vender,
pero si transmitir en herencia.
 Perioikis o tierras de Mesenia divididas entre ciudadanos espartanos, comunidades periecas y el
Estado.
La economía espartana estaba fundamentalmente en manos de los periecos, que además de cultivar el
campo, se dedicaban a la artesanía y el comercio.
La religión espartana
Evolucionó paralela a su organización y educación militarista. Se adoraba a Zeus Silanio y Atenea Silania
en honor a los santuarios construidos por Licurgo. Apolo recibió un importante culto, celebrando en su
honor la fiesta de la “Carneas” (ya que fue Apolo el que inspiro a Licurgo, su reforma). Entre los héroes
mítico griegos, Heracles era honrado especialmente, cuya estirpe (Los Heráclidas), se hacían descender
sus reyes.
La divinidad espartana por excelencia era Ártemis Orthia como diosa de la fertilidad, de la caza, de la
guerra, de la educación de los hijos, y protectora de la clase militar. En sus fiestas y celebraciones se
ensalzan los ideales y valores espartanos, primando las competiciones (Agones), luchas, carreras,
exhibiciones gimnasticas, danzas y música (Coros).
24
LAS GUERRAS MÉDICAS (490-480 a.C.) – ORIGEN Y DESARROLLO
La Política Expansionista de Darío
En el 520 a.C. el rey persa Dario reunifico y organizo su imperio estableciendo satrapías, regulando por
primera vez el sistema tributario e imponiendo mandatarios. Llevo a cabo una política expansionista y de
afianzamiento, dominando islas del Egeo aun no sometidas, como Samos.
Entre el 514-512 a.C. organizo campañas contra los escitas europeos, contando entre sus filas con
griegos y flotas de Cízico, Mileto y Quersoneso, quizás convencidos por promesas de extender sus
mercados. Remontó el Ponto Euxino y penetró en Tracia, adentrándose en tierras escitas. Según
Heródoto, a partir de escaramuzas, el ejército logro penetrar al interior del país, pero sin víveres y
cansados, se vieron obligados a abandonar la campaña. Dario dejo a su lugarteniente Megabazo en
Europa para afianzar la soberanía persa sobre Tracia. Megabazo tomo Perinto, atravesó Tracia
siguiendo las costas del Egeo, logrando el vasallaje de Amintas de Macedonia, hasta que fue derrotado por
los panionios. Dario envio a Otanes que se apodero del estrecho de Bizancio y las islas de Lesbos e
Imbros. Todas estas conquistas resultaban ser una importante amenaza para Grecia.
La conquista de Lidia y las ciudades Jonias
La batalla de Pteria en el 527 a.C. a la que siguió la cautividad del rey Creso y la toma de Sardes, señalo la
división histórica y cultural entre Oriente y Occidente. En el 525 a.C. bajo el gobierno de Cambises
(sucesor del Ciro), toda Asia Menor estaba bajo domino persa. Las ciudades jonias (excepto Mileto que
pacto la paz con Ciro), ayudaron a Lidia contra los persas, lo que produjo emigraciones de sus habitantes
hacia Occidente. Aun así, Ciro respeto el comercio y la vida ciudadana de las ciudades griegas de Asia
Menor.
La revuelta Jonia
En el 499 a.C. se inicia una sucesión de acontecimientos que pusieron en peligro el dominio persa en
Europa y que fueron decisivas para la Historia de la civilización persa y griega. Según Heródoto (en su
libro V), alude a Aristágoras (Tirano de Mileto) como agitador de la insurrección jonia, al fracasar una
expedición contra Naxos solicitada por él a los persas. Aun así pudieron existir varios factores:
25
Económicos La política expansionista persa debió perjudicar al comercio de jonia. La caída
de Naucratis en la conquista de Egipto por Cambises en el 525 a.C. y la toma
de Daria del estrecho de Ponto, dañarían el comercio griego de Tracia y el Mar
Negro. Añadiendo el dominio etrusco y cartaginés en el Mediterraneo
Occidental, el mundo jonio sentía su pérdida de protagonismo entre Oriente y
Occidente. También es muy discutida la tesis del favoritismo persa a los
fenicios, la cual, no hay que descartar.
Politico-ideológicos La opresión de la dominación persa, de cultura, religión y costumbres tan
diferentes a la griega, la imposición de tributos y tiranos elegidos por Susa,
incitaron a la rebelión de las ciudades jonias. Prueba de ello fue la acuñación
de monedas con símbolos democráticos entre ciudades jonias.
Sociales El estamento social mercantil y comerciante que encontraba perjudicada su
actividad, era partidaria de un régimen democrático, mientras que la clase
aristocrática tenía sus intereses asegurados con el dominio aqueménida. La
amenaza de una crisis económico-social, y la imperiosa necesidad de libertad,
impulsaron al Tirano de Mileto (Aritágoras) a desafiar a los persas apoyando el
levantamiento jonio.
Atenas, no solo se identifico con el problema jonio, sino que recelaba de la política persa, acogida por el
tirano Hípias. Los griegos asediaron Sardes y la incendiaron, pero pronto el ejército persa reconquisto
Chipre, sometió Caria, el Hellesponto, y tomo Sardes, destruyendo el tempo a Cibeles hacia el 498 a.C.
como último bastión de insurrección jonia. La esperanza griega estaba en el mar, y en el 494 a.C. en la
isla de Lade, unieron fuerzas para defender Mileto, mientras los persas contaban con la flota fenicia.
Mileto fue tomada, incendiada y destruida, y sus habitantes deportados y esclavizados.
En el 491 a.C. Dario dio un ultimátum a Grecia, narrado por Heródoto, “Envió diversos heraldos con la
misión de dirigirse a las distintas regiones griegas, con la orden de exigir, en nombre del rey, Tierra y
Agua”. La entrega de tierra y agua era señal de sumisión, que la mayoría de ciudades aceptaron, menos
Esparta y Atenas, que dieron muerte a los heraldos persas, provocando así, la guerra entre Persia y
Grecia.
La Primera Guerra Médica (490 a.C.)
En el 490 a.C. los persas prepararon en Cilicia una nueva expedición con el fin de tomar represalias,
llegando a Eubea, ocupando Caristos y saqueando Eretría en castigo por el apoyo jonio. Atenas discutían
sobre cómo hacerles frente, hasta que optaron por dar el mando de las fuerzas a Milcíades por su
experiencia. Milcíades consiguió que la aprobación de la Eklesía para presentar batalla a los persas, al
tiempo que se solicitaba el apoyo de Esparta.
La Batalla de Maratón
10.000 atenienses junto a 1.000 hoplitas de Platea ocuparon posiciones en la ladera de la montaña que
desciende a la llanura de Maratón, mientras los espartanos excusaron su ayuda por celebrar la festividad
de la Carneas. Ante la demora del ataque ateniense, los persas comenzaron a embarcar su caballería,
momento preciso para el ataque ateniense con rapidez, logrando derrotar a los persas.
Según Heródoto murieron 4.000 persas frente a 192 atenienses (entre ellos el arconte Polemarco), siendo
la primera gran victoria, aumentando la confianza ateniense en sus instituciones y hoplitas. El recuerdo
de esta victoria creó una imagen gloriosa para los atenienses, considerándose a los guerreros de esa
batalla “Marathonomachai” como héroes y enterrados con todos los honores en un montículo de la
llanura, que aún se conserva.
26
El decenio entre las dos Guerras
Milcíades proponía seguir la guerra y lograr una línea defensiva naval en las Cicladas que aportaría
ventajas económicas a Atenas. Según Heródoto, logro la aprobación de la Eklesía, y partieron 70 naves
bajo su mando hacia Paros, donde tras 4 meses de asedio, regreso gravemente herido. Fue acusado de
estafa (sobre todo por Jantipo, Padre de Pericles), mediante denuncia pública (Eisangelía), en la Eklesía,
aunque fue absuelto de la pena capital, y se le impuso una multa de 50 talentos, que pago su hijo Cimón
tras su muerte.
En el 488 a.C. Temístocles se hizo con el poder, inspirador de una serie de medidas importantes en el
campo militar e institucional de Atenas. Según Heródoto, convenció a los atenienses para construir una
flota de combate, en primera instancia para la lucha contra Egina, pero que fue utilizada contra los
persas. Al necesitar remeros, utilizaron ciudadanos de cuarta clase censada, los “Thetes”. La supremacía
de las naves de guerra, los colocaba en un lugar privilegiado, dejando los hoplitas de ser la principal
fuerza ateniense.
La Segunda Guerra Médica (480 a.C.)
Dario murió a finales del 486 a.C. sucediéndole su hijo Jerjes, que entre 484-83 a.C. inicio las
disposiciones para la invasión y conquistas de Grecia, con un gran contingente de tropas venidas de
todos los confines del Imperio. La mayoría de estudiosos encuentran exageradas las cifras ofrecidas por
Heródoto en su VII libro (1.700.000 soldados y 1.200 trirremes), por lo que las estimaciones actuales se
aproximarían a unos 200.000 a 250.000 soldados, y una flota de 600 naves. Según Esquilo, dadas las
posesiones del Imperio Aqueménida (fenicios, jonios, egipcios y carios), no le parece exagerada la cifra de
1.200 navíos.
Los persas almacenaron víveres en depósitos a lo largo del recorrido con elementos de transporte.
Tendieron puentes sobre el río Estrimon, y la obra más espectacular fue el doble puente flotante de barcas
(360 y 314 m, respectivamente), que atravesaba el Bósforo. Media más de 1.600 m, y podía movilizarse
para dar paso a otros barcos. Por este paso atravesaron los contingentes de Jerjes, el invierno del
481 a.C. y en la primavera del 480 a.C. se inicia la expedición hacia Europa.
En el verano del 481 a.C. los griegos partidarios de resistir el poder persa se reunieron en el Istmo de
Corinto para formar una alianza entre 30 ciudades y acordar (según Heródoto), lo mejor para la Hélade,
y exponiendo sus pareceres, acordaron: 1) Paz entre Atenas y Egina y el fin de rencillas con Esparta. 2) El
envió de espías a Asia. 3) Petición de ayuda a Siracusa, sin éxito ya que estaban en conflicto con los
cartagineses. 4) Se autorizo el retorno de los desterrados. 5) Se condeno con futuras represalias a toda
ciudad griega que colabore con los persas. 6) Se coloco al mando de las tropas griegas a Esparta. 7) Se
consulto al oráculo de Delfos y según Heródoto se enviaron emisarios atenienses a solicitar las
predicciones de Apolo. Los sacerdotes de Delfos (seguramente sobornados por los persas), transmitieron
derrotas y destrucción. Los emisarios desolados insistieron y la Pitia respondió: “Zeus, el de
penetrante mirada concederá a (Atenea) un muro de madera, único e inexpugnable, baluarte de salvación
para ti y tus hijos”.
Temístocles convenció a los griegos que ese “muro de madera” seria la flota naval, que vencería a los
persas en Salamina. El ejército persa amenazaba por el norte y los tesalios solicitaron refuerzos a los
aliados en la frontera meridional, y fueron enviados 10.000 hoplitas, uniéndose la caballería tesalia para
controlar el paso del Temple al sur del monte Olimpo.
Las Termópilas
El ejército aliado griego (por tierra) se dispondría en el estrecho desfiladero de las Termópilas (Grecia
Central), con el ejército espartano y contingentes peloponesios (beocios, focios, locrios y tespios), bajo el
mando del rey Leónidas de Esparta. La batalla se desarrolló en la angostura central del desfiladero, en
defensa del paso por los “Muros Focenses”.
27
Por el mar, se intentó obstruir el paso de la armada persa a través de Eubea, posicionándose la flota
griega en Artemisión (territorio de Histieia), con la mitad compuesta por naves atenienses (200 naves de
un total de 270).
La batalla de las Termópilas fue un lugar de contención, quedando su narración en visos de leyenda por el
heroísmo de sus combatientes. Según Heródoto, los persas fueron dirigidos por un traidor que “indico la
existencia de un camino por las montañas que conduce a las Termópilas, causando la perdida de los
griegos allí apostados”. Fue entonces, cuando Jerjes entró en Ática, arrasando la Acrópolis, donde las
construcciones de Pisistrátidas y Clístenes fueron pasto del fuego, quedando así vengado el incendio de
Sardes del 498 a.C.
La Batalla Naval de Salamina
Los griegos sabían que su carta fuerte estaba en el mar, y la flota
ateniense estaba dividida entre el estrecho de Artemisión y la bahía de
Salamina. Temístocles convenció al estratega espartano Euríbiades, de
unir ambas fuerzas y presentar batalla en Salamina. La flota persa partió
del puerto de Falerón en 3 frentes siendo muy superior a la griega, pero
los atenienses lograron que el enemigo se adentrara en el estrecho entre
Salamina y la Isla Pistalea. La estrechez impidió la maniobralidad de la
flota persa y fue destruida por la griega fácilmente, mientras los hoplitas
atenieneses al mando de Arístedes, derrotaban a la infantería persa que
desembarcaba en la Isla Pistalea.
En consecuencia de esta gran victoria, el ejército persa se retiro del
continente europeo hacia Asia, en vistas de reemprender un nuevo
ataque, y mientras los griegos recuperaban su optimismo y confianza, se
produjeron insurrecciones en Grecia (Olinto y Potidea), y en Asia
(Babilonia fue dominada una vez más, perdiendo sus privilegios
autonómicos).
El 3º scenario AoE se desarrolla aquí con el archivo: 26_Medicas_480ac.zip
28
La Batalla de Platea
En el 479 a.C. las tropas griegas al mando del rey espartano Pausanias se desplegaron a lo largo de la
falda norte del Citerón. Tras complicadas estrategias y una durísima batalla de casi 3 semanas, los griegos
consiguieron una gran victoria en la comarca de Platea, causando muchas bajas (incluida la muerte de su
caudillo Mardonio). De Platea salió una expedición aliada contra Tebas en castigo por su alianza con los
persas, y tras un duro asedio, la ciudad entrego a sus cabecillas, que fueron ejecutados.
Tras las victorias de
Salamina y Platea. Los
griegos se vieron en
condiciones de transformar
su sistema defensivo en un
claro ataque ofensivo en
Asia Menor. La flota griega
al mando del espartano
Leotíquidas, zarpo por el
Mar Egeo llegando a Delos,
Samos y dirigiéndose al
cabo Mícale, y mientras la
flota persa era destruida, el
ejército, ayudado por los
jonios, arraso al resto de
tropas persas que huian.
Con esta victoria en el
Cabo Mícale, la ofensiva
persa finalizó, pero no la
guerra, que continuaría
favorable a Grecia.
Consecuencias de las Guerra Médicas
Provocaron efectos diversos y a veces contradictorios, pero la mayoría de ellos determinantes y decisivos
para el mundo griego:
Politico-ideológicas Las instituciones y aptitudes ciudadanas mantuvieron su firmeza y se
fortalecieron. La flota naval adquirió una gran importancia, ocupando puesto
de la marina la 4º clase de la reforma soloriana (los Thetes). La ciudades
griegas fueron capaces de unirse por primera vez en una “Koiné” panhelénica.
Esparta, más preocupada por sus intereses y al ver aminorado el peligro, no
demostró el apoyo por la causa griega, asi que por iniciativa ateniense se
continuo el conflicto hasta la paz de Calías (449-8 a.C.), hasta la total
liberación de las ciudades jonias en Asia Menor. Posiblemente la postura
espartana, facilito la hegemonía ateniense y que las ciudades griegas se
dividiesen en dos bloques de ideologías e intereses diferentes.
Económicas Se recobro el trasiego comercial, aumentando en su volumen, ampliando
horizontes, tanto en Oriente como en Occidente. Los mercados mediterráneos
y del Mar Negro fueron invadidos en los siglos V-VI a.C. por mercancías
griegas (cerámica, armas, manufactura, objetos de arte y lujo). Grecia
importaba materias primas de primera necesidad (metales y cereales),
mientras la decadencia etrusca y fenicia de Occidente, favorecía la eclosión
comercial griega. Incrementa la producción artesanal (Emporoi), y la actividad
comercial (Kapeloi), y los Metecos (extranjeros domiciliados en Atenas,
carentes de derechos ciudadanos), contribuyen decisivamente en el desarrollo
29
económico de Atenas. Los atenienses conscientes de ello, toman medidad de
urgencia para fomentar su establecimiento en suelo ateniense, mediante un
liberal estatuto de concesión de “tasa residencial”. Se instituyo en Atenas, el
sistema financiero de las “Liturgias”, mediante la cual, la ciudad encargaba el
coste de algún proyecto o actuación cívica a algún ciudadano solvente.
Culturales Eclosión cultural y manifestaciones artísticas de gran fuerza, sobriedad y
grandeza, con evolución paulatina hacia formas refinadas y ágiles. Triunfan
temas dedicados a victorias sobre barbaros, míticos o heroicos. En
arquitectura y escultura, destaca el templo de Zeus en Olimpia, Afaya en
Egina, y el “Heroon” de Delfos. La cerámica produce la última fase del “Estilo
Severo”, caracterizado por la sobriedad del cuadro y el dibujo perfeccionista
del trazo, donde las escenas se ornan con diversos motivos geométricos. Las
figuras cobran un mayor realismo, anunciando la belleza posterior de las
figuras griegas del estilo clásico. La temática muestra la vida diaria y el arte
del momento, siendo los pintores más destacables, Duris, Macrón, el pintor de
Berlín, y el pintor de Brygo. Las grandes fiestas religiosas, la promoción de la
vida pública ciudadana, y grandes espectáculos, dieron lugar al
engrandecimiento de la actividad intelectual, científica y literaria.
30
LA PENTECONTECÍA ATENIENSE – LA DEMOCRACIA RADICAL Y SU FUNCIONAMIENTO
Las victorias en las Guerras Médicas, la genialidad de sus políticos y la hegemonía de Atenas, logro la
estabilidad y riqueza necesaria para que la Polis ateniense alcanzara el cenit cultural y político. Se
turnaron grandes personalidades de Atenas (Milcíades, Temístocles, Arístedes, Cimón, Efialtes y Pericles),
pertenecientes a grandes familias atenienses, unos inclinados a defender los intereses de los aristócratas
(Aristoi) y otros las nuevas tendencias democráticas. Poseían grandes riquezas, altas posición social y eran
grandes oradores con considerables dotes de persuasión (armas poderosas para atraer favores y
seguidores que les llevaran al poder).
Temístocles proporciono mejora en la marina ateniense, Arístedes organizo la Lida de Delos, Cimón realizó
grandes innovaciones técnica de la marina y afianzó el poder de Atenas en el Egeo, llegando sus
incursiones hasta Tracia. La aparición de Efialtes y Pericles se corresponde con la condena al ostracismo
de dirigentes rivales como Cimón y Tucídides (hijos de Melesías, personaje diferente al historiador). Se
capta con dificultad la “lucha entre partidos”, definición equivoca en fechas tempranas para rivalidades
entre partidos políticos, ya que más bien, se trataría de rivalidades entre distintas familias aristócratas
con partidarios de un u otro.
Las reformas de Efialtes y Pericles
Sus apariciones públicas coinciden con la caída de Cimón, posiblemente por intrigas se sus enemigos,
aprovechando sus ausencias en Tasos y Mesenia. Momentos iniciados por Efialtes entre el 461-43 a.C.
dieron como resultado, el “funcionamiento del Régimen Democrático Radical”, el cual, exigió
modificaciones en la Constitución, haciendo votar una ley que privara al Areópago de gran parte de los
privilegios y prerrogativas judiciales y administrativas, restando solo el tribunal de penas capitales y
delitos religiosos. Las atribuciones del Areópago pasaron a la Bulé y al Tribunal de la Heliea, significando:
 Fin del poder del Areópago como representación de la antigua aristocracia tradicional.
 Poder entregado al pueblo a través de sus instituciones, como gobierno soberano de la mayoría
popular, “El funcionamiento de la plena democracia”.
Efialtes fue asesinado en circunstancias misteriosas, pero su reforma fue continuada por Pericles, que
nació en el 490 a.C. hijo de Jantipo (aristócrata de los Buzigios y uno de los grandes vencedores de las
Guerras Médicas en Cabo Mícale y Sesto). Por parte de madre (Aganista), descendía de la familia de los
Alcmeónidas, y era sobrino-nieto de Clístenes. Recibió una esmerada educación intelectual, influyendo en
su espíritu, dos grandes filósofos, Damón de Oa y Anaxágoras de Clazomenes. Admiro desde joven la obra
de Clístenes y Temístocles, y en el 472 a.C. asumió la coregía de “Los Persas” de Esquilo.
Fue un hombre culto rodeado de amistades intelectuales y artistas, más que de político, e incluso su
mujer, Aspasia de Mileto (mujer culta y refinada), hizo su casa un lugar de encuentro de la élite más
eminente. Según Tucídides fue más un intelectual que político, ya que en su gobierno imperó más la
inteligencia que la demagogia, y tal vez, por ello, gozara de admiración y credibilidad por los atenienses.
Estuvo 14 años como “Estratego Autokrator” sin apenas oposición, reelegido desde el 443 al 429 a.C.
hasta que murió víctima de la peste en Atenas.
Tucídides considera a Pericles como único dirigente de Atenas, en calidad de primer ciudadano (Protos
anér), consiguiendo con la reforma de Efialtes, el poder para el pueblo, al que el mismo Pericles tenía que
someterse. La Demos ateniense seguía a Pericles, porque sabía persuadirles y hablarles con inteligencia y
lógica, o bien, porque Atenas recibió durante su mandato paz, bienestar económico y prestigio político. No
se conoce a Pericles por su originalidad, ya que seguía las líneas establecidas por sus predecesores, pero
entendió el momento hegemónico que vivía Atenas, y se esforzó para transmitirlo a los atenienses con
inteligencia y respeto a la Demos y sus instituciones, comprendiendo su grandeza y responsabilidad ante
ellos.
La Democracia Radical, sus instituciones y funcionamiento
Pericles logro llevar a la práctica el pleno funcionamiento del régimen democrático con una serie de
innovaciones que ampliarían la participación popular:
31
 Desde el 457-56 a.C. los “Zeugitai” (3º clase censada soloniana) pudieron acceder al arcontado.
 En el 450 a.C. se instituyo la “Mistoforía” o retribución de las funciones públicas, destinadas a
compensar económicamente las pérdidas de una jornada de trabajo.
Se inició con la retribución de 2 óbolos a los “Dikastai” (o miembros del Tribunal Polular o Heliea), pago
extensivo a los “Buleta” o miembros de la Bulé. Con ello se facilitó la presencia de campesinos en las
instituciones públicas, mientras que la presencia en la Asamblea Popular (Eklesía), no fue retribuida.
Se acordó la gratificación de un sueldo a miembros auxiliares de la Administración, hoplitas y marinos
(thetes de la 4º clase social se vieron beneficiados, sin alcanzar máximas magistraturas). La modica
cantidad y temporalidad de estas retribuciones, impidieron que se asumieran estos cargos con ánimo de
lucro, ya que más bien, actuarían como estimulo al deseo ateniense de participar de forma activa en la
vida política de la ciudad.
 En el 451 a.C. un decreto de Pericles estableció la concesión de la ciudadanía ateniense a hijos
de Padre y Madre atenienses (cuando anteriormente solo se requería la del Padre).
 Se constituyo un riguroso control del ejercicio de funciones públicas mediante el procedimiento de
la “Dokimasía”, donde la Bulé y miembros de la Heliea comprobaban si el candidato propuesto
reunía las condiciones necesarias.
Algunos autores sitúan en esta época la institución de la “Grafé pará Nomon” o acción promovida por
cualquier ciudadano contra quien realizara un propuesta considerada ilegal, o incluso contra el “Epistate”
(Presidente de la Asamblea). Tal acción paralizaría dicha propuesta hasta que hubiera sentencia. Si la
acción era válida, su condena podía ser desde una multa a la pena de muerte. Tres condena suponía el
castigo de una “Atimia” (pérdida de derechos ciudadanos). Este procedimiento trataba de impedir
cualquier acción irreflexiva de la Asamblea.
32
LA LIGA ÁTICO-DÉLICA – FORMACIÓN
Según Aristóteles, la fundación de la liga tuvo lugar en el arcontado de Timóstenes en torno al 478-77 a.C.
encargándose a Arístedes su organización, y que por su prestigio, templanza y diplomacia, recibió el
apelativo de “El Justo”. La Liga Ático-Délica era similar a la anterior Liga Panhelénica de carácter
“ofensivo-defensivo contra el bárbaro”, aunque con características propias:
Carácter Marítimo Formado por ciudades insulares o costeras del Egeo, y salvo Atenas,
ninguna ciudad del Grecia Continental estaba integrada.
Carácter Dual Los aliados se comprometían a tener los “mismos amigos y enemigos” que
Atenas.
Carácter de Disparidad Existía desigualdad entre las ciudades que formaban la Liga, ya que su
posición y voto, dependían de su aportación, por lo que ciudades como
Mitilene, Lesbos, Quíos, Tasos o Samos, disponían de ciertas
prerrogativas al disponer de mayor flota.
Carácter Intemporal El tratado no indicaba cuando finalizaba, y aunque iniciada en momentos
confusos con el pretexto de defender la libertad de los griegos, tras la Paz
de Calías, la alianza se mantuvo sirviendo a los intereses atenienses en el
Mediterráneo.
Organización de la Liga Ático-Délica
Tuvo un fin estratégico con mando ejecutivo ateniense con una flota potente por la contribución de todos
los aliados, en función de sus posibilidades y recursos (naves, tripulación o dinero). Estas contribuciones
anuales o “foros” (etimológicamente aportación), eran recaudados por 10 magistrados atenienses elegidos
entre las 10 tribus (Helenótamos). Según Tucídides y Plutarco, en su origen fue una aportación voluntaria,
fijada por Arístides en 460 talentos. Atenas, además de aportar gran parte de la flota, se encargo de
construir y armar naves aliadas en su puerto del Pireo.
Cimón, hijo de Milcíades (vencedor de la batalla de Maratón), el cual, su ascenso corresponde con el
declive de Temístocles (ostraciado entre el 475-77 a.C.), se preocupo de conseguir una gran flota naval y
reformarla haciéndolas más potentes y capacitadas para la navegación y la lucha. Los puentes de abordaje
de proa y popa más alargados, facilitaban el movimiento de los hoplitas, y gracia a él, las aguas del Egeo
se limpiaron de piratas, asegurando el comercio.
Según Tucídides, los aliados eran autónomos y se reunían para votar las decisiones en un consejo general
(Koine Sinhedrion), convocados con regularidad en la sede de la Liga de Delos. Aunque la superioridad de
Atenas era notable, se aseguro la fidelidad de sus aliados por otros medios:
 Debían aceptar guarniciones militares atenienses “Furai” al mando de los “Furacas”.
 Debían aceptar las “Clerukias” con la que Atenas se apropiaba de una parte del territorio y la
repartía en lotes de suelo cultivable para campesinos atenienses (etimológicamente, lote de tierra o
Kléros). El “Cleruco” instalado conserva su ciudadanía ateniense y servía como hoplita,
considerándose las Clerukías como “hábitats” de Atenas en suelo aliado. Posiblemente el “cleruko”
fueron “Thetes” reclutados como clase social desfavorecida.
 Debian aceptar los Episcopoi o vigilantes, embajadores con la función de vigilar el cobro del
tributo, ejecución de ciertos decretos, protección de clerucos y extranjeros colaboradores, teniendo
que comparecer ante la Bulé al finalizar su cargo.
 En caso de que los atenienses no pudieran ser protegidos por sus magistrados en otra ciudad, se
recurría a la institución de los Proxenes (Proxenoi). Proviene de la antigua práctica de la
hospitalidad (Proxenia), eligiendo entre los personajes filoatenienses más influyentes de las
33
ciudades aliadas, a modo de sus propios magistrados velasen por los intereses de Atenas. A
cambio, se les protegía con distinciones, ventajas y disposiciones judiciales privilegiadas.
 La circulación de bienes y personas entre ciudades aliadas estaba contemplado a través de
tratados “interestatales o supranacionales” llamados “Simbolai”, que regulaban los asuntos
particulares entre habitantes de diferentes ciudades o acuerdos bilaterales de distinta naturaleza
(comerciales, jurídicos, etc.). Los procesos de tipo comercial (Dikai apa simbolón) eran juzgados en
la ciudad del defensor, según sus propias leyes. Atenas respeto los acuerdos de derecho
internacional privado de carácter civil y mercantil, aunque gran parte de estos asuntos fueron
examinados por la Heliea ateniense, en base a la gran actividad comercial de Atenas. La injerencia
de Atenas en derecho internacional fue notable en procesos que implicasen asuntos de interés
público y privado que afectasen a ciudadanos atenienses.
Expansión de la Liga Ático-Délica
En el 470 a.C. aumenta el comercio ateniense en las costas adriáticas, donde a través de los puertos
etruscos de Espina y Adria, se intercambian productos itálicos. La presencia ateniense en el Mediterráneo
Occidental se manifestó con la fundación de la colonia de Turios en el 443 a.C. posiblemente solicitada
por exiliados sibaritas al gobierno de Pericles. Su creación significo una manifestación en defensa del
helenismo frente a la amenaza etrusca, y un magnifico bastión, no solo para atenienses, sino para jonios y
aliados como Mileto y Abdera. Turios a pesar de su tendencia filoateniense, no fue una aliada segura para
Atenas, por su enclave geográfico, y por su conflictividad interna, mostro una prudencia excesiva que
impidió el respaldo a la política exterior de Pericles.
Se conocen relaciones de Atenas con Neapolis, Corcira, Segesta, Leontinos y Regio que permitían el
libre comercio por el estrecho de Mesina. Las fuentes epigráficas, literarias y numísticas demuestran una
intensa relación mercantil ateniense en el sur y centro de Italia. La expansión de Atenas y sus aliados
provoca serias dificultades a Siracusa y las ciudades de origen dorio de la Magna Grecia, provocando a
Hermócrates de Siracusa a iniciar un proyecto de unión de los siciliotas contra el doble peligro ateniense e
indígena.
En Oriente, el expansionismo ateniense se aseguro con la sumisión de las ciudades aliadas y la llegada de
trigo del Mar Negro, con expediciones al Bósforo y Crimea. En torno al 437 a.C. los atenienses fundaron
la colonia de Anfípolis (Tracia y Macedonia), asegurando el predominio de la zona minera de Pangeo.
34
LA SOCIEDAD ATENIENSE
La evolución hacia la democracia comenzada desde la reforma de Solón, logro una situación de igualdad
jurídica y política para los ciudadanos atenienses. Aunque existían desigualdades económicas y de
“status” social, todos podían participar de la vida política y ciudadana, tal vez, causa que llevo a una gran
estabilidad y paz social en el esplendoroso progreso de Atenas.
Los Ciudadanos
El derecho de la ciudadanía implicaba tres aspectos fundamentales:
Derecho a la propiedad del
suelo
(Enktesis ges kai okías) o derecho de adquirir, poseer y enajenar la
tierra del Ática. Los Metecos podían disponer de una porción de suelo,
pero no cultivable. El ancestral vínculo de la tierra era fuerte en Grecia,
pero fue superado con ciudadanos sin propiedad inmobiliaria (Thetes),
pero con participación ciudadana casi plena. Sin embargo, una de las
grandes distinciones fue la posibilidad de poseer tierras, como las
poseían la alta clase social, políticos e intelectuales como grandes
terratenientes del Ática.
Derecho de participación de
política ciudadana
Todo ciudadano ateniense podía participar en la Eklesía, teniendo voz y
voto.
Derecho de participación de
beneficios económicos de la
ciudad.
Los ciudadanos eran los primeros beneficiarios de posibles rentas,
tributos de los aliados, multas, explotación de minas, etc.
Los Metecos
Eran hombres libres griegos o barbaros, domiciliados en Ática, carentes de ciudadanía ateniense y
disponían de un plazo de tiempo (posiblemente un mes), para domiciliarse en algún Demos. Si no
cumplían esa norma podrían perder su libertad, aunque normalmente no se les pondría dificultades, ya
que eran beneficiosos para la economía de la ciudad. Aun así debían cumplir una serie de condiciones:
Económicas (impuestos) Además de contibuir con el impuesto de ciudadano (liturgias, tasas e
impuestos de guerra), debían abonar, el Metoikon (impuesto sobre los
metecos) que debía pagar el cabeza de familia (12 dracmas los hombres y
6 dracmas las mujeres, si vivian solas). Si faltaban a este impuesto
podrían ser vendidos como esclavos. Es posible que pagaran el impuesto
sobre extranjeros (Xenika), y la mayoría de comerciantes y artesanos
tendrían que pagar las tasas correspondientes para comerciar en el
Ágora.
Juridicas Debia ser respaldado por un ciudadano (Prostatés) que le representara
ante la justicia. A partir del siglo V a.C. pudieron acudir solos a los
tribunales, pero con personalidad jurídica inferior al ciudadano
ateniense.
Los Esclavos
Pertenecían a su dueño, careciendo de toda personalidad jurídica, sin derechos legales, y sin poder acudir
a los tribunales por sí mismos, aunque podían denunciar actos ilegales de hombres libres y como testigo
de asuntos judiciales que su dueño o tribunales consideres oportunos.
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire

Contenu connexe

Tendances

Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.Chema R.
 
Cuestionario egipto VS persas-fenicios
Cuestionario egipto VS persas-feniciosCuestionario egipto VS persas-fenicios
Cuestionario egipto VS persas-feniciosPablo Pérez García
 
Civilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egiptoCivilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egiptoEnrique Julian
 
Toda la cultura en 1001 pregunt carlos blanco
Toda la cultura en 1001 pregunt   carlos blancoToda la cultura en 1001 pregunt   carlos blanco
Toda la cultura en 1001 pregunt carlos blancoJuan David Tobón
 
9 segundo periodo_intermedio_egipto
9 segundo periodo_intermedio_egipto9 segundo periodo_intermedio_egipto
9 segundo periodo_intermedio_egiptoAlbert Aguilera
 
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014Chema R.
 
Crónica de viajes...el antiguo egipto
Crónica de viajes...el antiguo egiptoCrónica de viajes...el antiguo egipto
Crónica de viajes...el antiguo egiptoPablo Lázaro
 
10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto
10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto
10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egiptoJesusSaz
 
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,Chema R.
 
Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.Conchagon
 
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo 1ºESO
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo  1ºESOEgipto 2022 La Vida a orillas del Nilo  1ºESO
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo 1ºESOChema R.
 

Tendances (19)

5 egipto medio
5 egipto medio5 egipto medio
5 egipto medio
 
Slideshare egipto
Slideshare egiptoSlideshare egipto
Slideshare egipto
 
Imperios teocráticos de regadío (Egipto) 1
Imperios teocráticos de regadío (Egipto) 1Imperios teocráticos de regadío (Egipto) 1
Imperios teocráticos de regadío (Egipto) 1
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
Tema 6 1eso. Mesopotámia. Tierra entre dos ríos.
 
Cuestionario egipto VS persas-fenicios
Cuestionario egipto VS persas-feniciosCuestionario egipto VS persas-fenicios
Cuestionario egipto VS persas-fenicios
 
Civilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egiptoCivilizaciones antiguas egipto
Civilizaciones antiguas egipto
 
Toda la cultura en 1001 pregunt carlos blanco
Toda la cultura en 1001 pregunt   carlos blancoToda la cultura en 1001 pregunt   carlos blanco
Toda la cultura en 1001 pregunt carlos blanco
 
8 hititas antiguo
8 hititas antiguo8 hititas antiguo
8 hititas antiguo
 
9 segundo periodo_intermedio_egipto
9 segundo periodo_intermedio_egipto9 segundo periodo_intermedio_egipto
9 segundo periodo_intermedio_egipto
 
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014Tema 6 1º ESO  Mesopotamia,  2014
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
 
Crónica de viajes...el antiguo egipto
Crónica de viajes...el antiguo egiptoCrónica de viajes...el antiguo egipto
Crónica de viajes...el antiguo egipto
 
Roma imperio
Roma imperioRoma imperio
Roma imperio
 
10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto
10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto
10 las primeras civilizaciones mesopotamia y egipto
 
El gran egipto
El gran egiptoEl gran egipto
El gran egipto
 
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
 
Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 4
 
Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.
 
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo 1ºESO
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo  1ºESOEgipto 2022 La Vida a orillas del Nilo  1ºESO
Egipto 2022 La Vida a orillas del Nilo 1ºESO
 

Similaire à Grecia con Age of Empire

Similaire à Grecia con Age of Empire (20)

3.civilización micénica
3.civilización micénica3.civilización micénica
3.civilización micénica
 
3.civilización micénica
3.civilización micénica3.civilización micénica
3.civilización micénica
 
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
 
Grecia
Grecia Grecia
Grecia
 
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESOTema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
 
Unidad 9. Grecia
Unidad 9. GreciaUnidad 9. Grecia
Unidad 9. Grecia
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 
Historia de grecia clásica
Historia de grecia clásicaHistoria de grecia clásica
Historia de grecia clásica
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Guía n°1 clasicismo griego undécimo 2017.
Guía n°1  clasicismo griego undécimo 2017.Guía n°1  clasicismo griego undécimo 2017.
Guía n°1 clasicismo griego undécimo 2017.
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
ep.oscura.TUTOR.UBB
ep.oscura.TUTOR.UBBep.oscura.TUTOR.UBB
ep.oscura.TUTOR.UBB
 
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 2  EL MUNCO CLASICOTema 2  EL MUNCO CLASICO
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
 
Grecia antigua mio
Grecia antigua mioGrecia antigua mio
Grecia antigua mio
 
U4 grecia
U4 greciaU4 grecia
U4 grecia
 
La historia de Grecia antigua.docx
La historia de Grecia antigua.docxLa historia de Grecia antigua.docx
La historia de Grecia antigua.docx
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Plus de Albert Aguilera

Plus de Albert Aguilera (9)

Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
Conociendo Baetulo, "La Badalona romana bajo tus pies"
 
11 babilonia casita
11 babilonia casita11 babilonia casita
11 babilonia casita
 
10 imperio hitita
10 imperio hitita10 imperio hitita
10 imperio hitita
 
7 babilonia amorita
7 babilonia amorita7 babilonia amorita
7 babilonia amorita
 
6 asiria antiguo
6 asiria antiguo6 asiria antiguo
6 asiria antiguo
 
History Age 3
History Age 3History Age 3
History Age 3
 
Artículo nº 2 - History Age
Artículo nº 2 - History AgeArtículo nº 2 - History Age
Artículo nº 2 - History Age
 
History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1History Age - Artículo 1
History Age - Artículo 1
 
History Age Intro
History Age IntroHistory Age Intro
History Age Intro
 

Dernier

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Dernier (20)

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 

Grecia con Age of Empire

  • 1. 1 HISTORIA DE GRECIA CON AGE OF EMPIRES Muchos (entre los que me incluyo), habremos disfrutado de largas tardes o noches jugando al Age of Empires, reviviendo las apasionantes batallas de antiguas civilizaciones. Pues, bien, este libro de repaso sobre mis apuntes de Historia Antigua de Grecia, tiene, no sólo la finalidad de conocer los hechos acaecidos, sino también esa finalidad lúdica que necesita nuestra imaginación, para sentirnos por unos momentos, protagonistas de la Historia. Con este fin, he generado escenarios para jugar y hacer más entretenido y distendido nuestro aprendizaje. Aunque el juego el bastante limitado para crear fielmente el desarrollo de las batallas, he intentado recrear lo mejor posible el entorno geográfico de los acontecimientos. Cabe decir que no se trata de un seguimiento exaustivo batalla a batalla, sino que la mayoría de escenarios contienen un conjunto de objetivos separados por el tiempo, pero respetando el contexto histórico tratado, contienda o campaña. Para poder jugar es obvio que se necesita tener instalado el Age of Empires con o sin su extensión Rise of Rome. Los escenarios estarán comprimidos en un ZIP y colgados en mi carpeta pública de dropbox: https://www.dropbox.com/home/Public desde donde se podrá descargar fácilmente, y sólo hay que descomprimir el escenario en la carpeta “Scenarios” del Age of Empires. Desde ahí, cada uno puede modificar la dificultad de juego y la velocidad entrando a “Jugar un Escenario”. En el momento señalado, habrá una reseña en amarillo fluorescente en cada tema con el nombre de archivo comprimido correspondiente. Puede que existan temas sin escenario para jugar, ya que también existieron periodos de moderada estabilidad, pero, que por supuesto hay que conocer.
  • 2. 2 INDICE LA GRECIA ARCAICA Y LA COLONIZACIÓN – EL ORIGEN DE LA POLIS Página 3 LEGISLADORES Y TIRANOS Página 10 ESPARTA Página 16 LA PENTECONTECÍA ATENIENSE – LA DEMOCRACIA RADICAL Página 30 LA LIGA ÁTICO-DÉLICA - FORMACIÓN Página 32 LA SOCIEDAD ATENIENSE Página 34 ECONOMÍA Y CULTURA ATENIENSE Página 36 LA GUERRA DEL PELOPONESO Y LA CRISIS DE LAS CIUDADES GRIEGAS Página 38 FILIPO Y ALEJANDRO Página 48 EL HELENISMO Página 57
  • 3. 3 LA GRECIA ARCAICA Y LA COLONIZACION – EL ORIGEN DE LA POLIS 1.- POBLACIONES GRIEGAS: GRUPOS DIALECTALES Y LA MIGRACIÓN MINORASÍATICA 1.100 a.C. colapsaron reinos micénicos coincidiendo con pueblos indoeuropeos (eolios, jonios y dorios), portadores del hierro y asociados a los “Pueblos del Mar” por algunos autores, en época de fuentes documentales escasas. Periodo que se divide en:  Alto Arcaísmo (1.100-950 a.C.)  Arcaísmo Medio, Periodo de Transición o Periodo Geométrico (950-750 a.C.)  Arcaísmo Pleno (750-550 a.C.) con el fin de la época Arcaica y la caída de las Tiranías. La llegada de nuevas migraciones a finales del II milenio a.C. refuerza la Grecia Continental, configurando la cultura y dialectos griegos. La superpoblación determino migraciones hacia la costa de Asia Menor e Islas del Egeo (Primera Colonización Griega, en torno al 1.100 a.C.), con precedente desde el siglo XIV a.C. hasta el siglo IX a.C. Costa norte de Anatolia (eolios de Tesalia), costa media de Anatolia y mayor parte de las islas del Egeo (jonios de Ática y lideradas por Atenas), Rodas (dorios del Peloponeso y lideradas por Esparta). Sus fundaciones pueden considerarse ciudades-estado en proceso de formación. 2.- LA TRANSFORMACION DE LA SOCIEDAD GRIEGA ARCAICA – DE HOMERO A HESÍODO. El Alto Arcaísmo en los Poemas Homéricos Literatura griega se inicia con dos grandes poemas épicos, “La Iliada y la Odisea”, de Homero. La existencia de dicho autor es dudosa y la autenticidad histórica de sus relatos, aun se discute en ausencia de métodos historiográficos. Últimas investigaciones indican que son un conjunto de poemas de larga tradición oral, escritos en la época del tirano Pisísitrato. Es muy probable que los datos históricos más antiguos en la obra de Homero, correspondan a la época micénica (Edad de Bronce), pero suelen aparecer mezclados con posteriores (Edad de Hierro). Desde la obra de Homero, no se puede hablar de Polis, pero sí de un alto estamento, los “Aristoi” (los mejores) que se hicieron con el poder tras la caída de los reinos micénicos. Se agrupaban en “Gene” dirigidos por los “Basileis”, que asumieron las funciones del “Wanax” micénicos junto a las judiciales y religiosas. No era una institución hereditaria, sino electiva, donde los Aristoi elegían entre sí al de mayor riqueza y poder militar. Familias aristocráticas exentas de cualquier trabajo, excepto la guerra, la piratería, la caza y la administración. Distintos “Gene” emparentados entre sí por matrimonios (endogamia) concertados por los “Basileis”, con entrega de regalos a la novia (Hedna), por la familia del novio, y la familia de la novia proporcionaba “dote”, ingresando la esposa en el Genos del marido. Basileis eran amos de la casa con todas sus pertenencias (edificios, tierras, ganado y toda clase de bienes muebles) = (“Oikós”). La mujer en el Genos recluida en casa dirigiendo trabajos domésticos, perdiendo la libertad e influencia social que tuvo anteriormente. La repartición de herencia entre hijos varones, hizo disminuir el patrimonio, posición y poder social, surgiendo una segunda nobleza en torno al Genos. Se reunían en fiestas y banquetes, mientras los jefes del Genos demostraban a sus compañeros Aristoi (Hetairoi), su generosidad y amistad con invitaciones y regalos (Xeneia). Por debajo de los Aristoi existían otras categorías, recuperadas gracias a la obra de Hesiodo: Campesinos Libres Propietarios de pequeñas extensiones de tierras de cultivo (Cleros), ganado y podían poseer algún esclavo o alquilar los servicios de algún jornalero. Thetes Última categoría social de hombres libres, desprotegidos y obligados a depender de su trabajo para subsistir. La mayoría contratados para cultivar tierras por un mísero sueldo. Atimoi Esclavos u hombres expulsados de su clan por falta grave (“Atimia”)
  • 4. 4 Demiurgos Trabajadores libres, no incluidos en ninguna comunidad, pudiendo ser artesanos, alfareros, carpinteros, herreros, forjadores, e incluso sacerdotes o adivinos de distintas clases o categorías. Heraldos con funciones sociales diversas. Los Aedos o Rapsodas, considerados protegidos por Musas. Esclavos Prisioneros de guerra, victimas de pillaje o piratería, integrados en el Oikós, teniendo el Basileis, derecho de vida o muerte sobre ellos. Mayor parte de la sociedad en el Alto Arcaísmo se desenvuelve dentro del Oikós. Economía Basada en agricultura y ganadería, el ideal del Oikós es la autosuficiencia, aunque escaseaban materias primas (sobre todo metales y esclavos). Se adquirían a través de guerras, piratería contra otros pueblos, e intercambio entre familias aristocráticas. No existía el comercio de forma generalizada. Religión del Alto Arcaísmo Al final de su periodo evolutivo se encuentra constituida por:  Familia olímpica de 12 dioses, presidida por ZEUS  Sacerdotes, oráculos y manifestaciones de culto.  Naturaleza de los dioses como reflejo de la humana, con el corpus religioso recordando la organización aristocrática de la época. “El hombre es un mero instrumento a manos de los dioses”.  Solo se conoce la religiosidad en la clase alta (Aristoi). Delfos y Olimpia centros religiosos de carácter panhelénico (750-550 a.C.). En Delfos, (situada en la región de Fócida, al Norte del Peloponeso), se hallaba el Templo de Apolo y su Oráculo, la Pitia o Pitonisa. La instrumentalización del Oráculo de Delfos a manos de la aristocracia provocará la pérdida de su prestigio tras las Guerras Médicas (490-480 a.C.) El Arcaísmo Medio en la Obra de Hesíodo En el caso de existir Homero, Hesíodo hubiera vivido poco después de él. Sus dos obras, La Teogonía y Los Trabajos y los Días, son una descripción de la vida y sentimientos del campesinado, pues él antes fue campesino. Transmite un nuevo concepto de justicia, vislumbrando un largo camino hacia las leyes escritas. El Basileis imparte justicia por encargo divino (“Diké”), con rectas sentencias (Themistes), y basándose en las costumbres del lugar (Nomoi). ZEUS castigará a los jueces que no obren con rectitud. Homero Hesíodo Narra una sociedad aristocrática y guerrera Describe un campesinado miserable y oprimido por los Aristoi, sin incitar a la rebelión, sino a la búsqueda de la redención ante los dioses por medio del trabajo El trabajo es una carga indispensable para estamentos inferiores Es una dignidad. Presenta valores sociales y humanos como entes personificados (la justicia “diké”, el destino, la paz, la alegría, el dolor, etc), aproximándose al pensamiento filosófico, que intenta interpretar la realidad. Introducción al Alfabeto Con la caída de la civilización micénica y el lineal B, el mundo griego perdió la escritura, hasta la llegada del alfabeto fenicio. Entre los siglos IX-VIII a.C. se testimonian fragmentos con palabras y frases sueltas en soporte perdurables (piedra y metal), de carácter religioso. Muchos autores sostienen la necesidad de registrar por escrito las transacciones comerciales, llevando a la adopción por los griegos del alfabeto fenicio (aunque no se han conservado inscripciones antiguas de carácter comercial).
  • 5. 5 De la primera mitad del siglo VII a.C. son las primeras leyes (sobre piedra y metal) como primera documentación oficial dirigida a los ciudadanos, demostrando la existencia de una población con lengua y alfabeto. Hesíodo podría ser coetáneo de los primeros legisladores, mientras que los poemas homéricos son posteriores. Durante la Segunda Colonización Griega (775-550 a.C.), el alfabeto griego se expande por el Mediterráneo, predominando inscripciones religiosas en piedra y metal. Transformación de la Sociedad Griega Arcaica Periodo de transformaciones, en busca de soluciones hacia el esplendor cultural occidental llamado Época Clásica. Hacia el siglo VIII a.C. se constata:  Gran desarrollo del comercio, artesanía y manufactura.  Nuevas formas de vida urbana mejoran la calidad de vida y se produce incremento demográfico.  Campesinos vendían sus excedentes fuera de su comunidad.  Auge de artesanía y manufactura permitió al hombre libre nuevas formas de vida, sin depender de cultivar en tierras de los Aristoi como jornaleros, creándose campesinos independientes.  Surgen nuevas clases sociales (pequeños comerciantes, artesanos y obreros), iniciando el auge del Demos. Algunos enriquecidos con estas actividades pudieron pertenecer a la aristocracia, introduciendo nuevos conflictos económicos e ideológicos en la comunidad cívica que provocarán la crisis del poder aristocrático.  Aparición de la moneda como emblema de la ciudad, utilizada tímidamente en la fiscalidad e intercambios de la Polis. Casi todas las ciudades acuñaron su propia moneda, aunque el comercio internacional funcionó al margen, debido a su disparidad y escasa implantación (la circulación generalizada de la moneda se produjo más tarde). 3.- LA POLIS GRIEGA. ORIGEN Y COMPONENTES El surgimiento de la Polis pone fin al viejo orden micénico continuado en los Oikoi. En origen, es un fenómeno de sinecismo (proceso de varias comunidades familiares “Gene”, que unen sus “Oikio” bajo una administración y cultos comunes, produciéndose una asimilación político-cultural). Primera Polis conocida fue Esmirna, fundada por jonios en la costa de Anatolia en el 850 a.C. y es muy probable que existieran otras Polis en la Grecia Continental hacia el 750 a.C.  En época clásica, las Polis tendrían aproximadamente unos 5.000 ciudadanos  Apareció como fenómeno político, social y económico tras el desarrollo de la metalurgia en la Edad del Hierro, que impulso la agricultura, industria y el comercio.  Implica distinción entre campo y ciudad fortificada como refugio de sus habitantes. La dicotomía campo-ciudad se diferencian, pero también se complementan, ya que campesinos acuden a la ciudad a ejercer sus derechos políticos y realizar operaciones económicas, al igual que los residentes urbanos viven de sus rentas en el campo.  Ubicadas en la costa, con puerto algo alejado formando un hábitat aparte.  No es un simple núcleo de población. Reúne elementos urbanos e institucionales como: o El Asty, cuya aristocracia son los Aristoi, contiene los elementos más importantes (murallas defensivas, el Ágora, la Acrópolis y los Templos). o La Chora incluye campos cultivables (Agroi, de propiedad privada) y no cultivables, pertenecientes a la comunidad para el pastoreo y explotación forestal. La Polis, fue ante todo, una comunidad de ciudadanos basada en dos componentes cívicos, el Pueblo (Demos) y las Instituciones ciudadanas. El Basileis perdió su antiguo poder, reemplazado al ámbito religioso, y se impuso un régimen oligárquico que asumiría las funciones civiles y militares:
  • 6. 6  Los Magistrados, se repartieron los poderes del antiguo Basileis, ejerciéndo el cargo por un año, como dirigentes de la Polis (No como soberano).  El Consejo, de composición aristocrática, ejercía funciones legislativas y judiciales. Nombraba, aconsejaba y controlaba a los Magistrados.  La Asamblea, sin información concreta de su funcionalidad y el número de delegados. En la obra de Hesíodo, no se encuentran alusiones a las instituciones ciudadanas. Solo alguna referencia sobre el poder judicial, donde se limita a comentar los problemas sociales de las clases bajas por el abuso de los Aristoi. Posiblemente fuera debido a:  Evolución a diferente ritmo entre ciudades de la costa Anatolia y Grecia Continental.  Hesíodo describe un medio más rural que urbano en una fase aún arcaica, donde prevalece el Oikós dirigido por el Basileis, sin citarse las nueva instituciones, pero si el descontento popular. Sólo hasta Tucídides, no se encuentran referencias claras y explicitas a las Poleis en la literatura griega. 4.- COLONIZACIÓN GRIEGA - LA TRANSFORMACIÓN DE LA POLIS Y LA STASIS Las antiguas teorías propugnadas por los historiadores de escuela alemana del siglo pasado, consideran que las tensiones sociales de este periodo eran debidas:  Desarrollo económico y social a partir del siglo VIII a.C. con la producción artesanal, manufactura, comercio, y la aparición de una nueva clase social, “el comerciante”.  La venta de excedentes agrícolas fuera de la comunidad, utilizando vías diferentes.  Florecimiento y desarrollo de talleres de cerámica y otras actividades artesanales, a partir del último tercio del siglo VIII a.C. en ciudades como Corinto, Egina, Mégara, e islas del Egeo.  La actividad artesanal en hábitats urbanos, permitió al hombre libre una nueva forma de vida, sin estar sujeto a cultivar como jornalero (Thetes), las tierras de terratenientes. El desarrollo de fuerzas productivas tuvo como consecuencia, importantes cambios en la estructura social al llegar al Arcaísmo Pleno, provocando una agudización de la lucha de clases (Struve):  La transformación de la agricultura con cereales más baratos de las colonias, y la introducción de nuevos sistemas de cultivo, requerían grandes extensiones de terreno. Ello propició la concentración de tierras en manos de la aristocracia, empobreciendo al pequeño campesinado, al tiempo que aumentaban los esclavos para trabajar para los terratenientes. Los jornaleros mostraban su descontento ante los abusos de los Aristoi, que administraban justicia arbitrariamente y ocupaban los principales cargos civiles, religiosos y militares.  El progresivo desarrollo de la artesanía y el comercio, hizo surgir una nueva clase artesanal y comerciante, carente de derechos políticos. Algunos aristócratas empobrecidos se unieron a ellos tanto en sus actividades económicas, como en sus reivindicaciones políticas, acompañándolos en su lucha contra los abusos de los Aristoi.  El ejército sufrió cambios desde mediados del siglo VIII a.C. cuando la colonización hizo surgir la necesidad de disponer de un ejército de masas y cohesionado. Se sustituyo el antiguo ejército homérico de guerreros en carro y a caballo, por otro basado en infantería disciplinada y pesadamente equipada (Hoplitas). La nueva marina se nutrió de jornaleros, poniéndose al frente del transporte marítimo mediterráneo como remeros. La Literatura llamada “Stasis” a la crisis cívica de las Polis durante el Arcaísmo Pleno, consiste en el enfrentamiento entre la vieja aristocracia (con el control poder político y económico), y las clases inferiores (con un peso cada vez mayor en la economía), que exigen participar en el gobierno. La colonización vino a calmar (en parte) el conflicto político-social, pero no fue suficiente, y poco después, la clase dominante trato de neutralizarlos por medio de la legislación escrita y las Tiranías.
  • 7. 7 5.- LA SEGUNDA COLONIZACIÓN GRIEGA: CAUSAS Y CARACTERES La Segunda Colonización griega coincide con el Arcaísmo Pleno (750-550 a.C.), caracterizado por la transformación de la Polis y la Stasis, dentro del contexto mediterráneo, y teniendo en cuenta que los primeros que se lanzaron a la aventura colonizadora fueron los fenicios. La opinión tradicional indica que la colonización fenicia respondía a intereses comerciales, mientras que la griega fue por falta de tierras, aunque hoy en día, se sabe que en ambos casos concluyeron ambos intereses. Tanto la estructura interna de las ciudades-estado como la organización de la colonización, debieron ser parecidas en Fenicia y Grecia. Las principales fuentes del fenómeno colonizador corresponden a Heródoto y Tucídetes, plagadas de elementos míticos, deben complementarse con el registro arqueológico, y algunas fuentes epigráficas de fechas avanzadas. También hay que tener en cuenta las referencias de héroes viajeros que navegaron por las costas del Mediterráneo. Causas de la Segunda Colonización Griega  Escasez de tierras cultivables, al aumentar la población, y estar la mayoría de estas tierras en manos de la aristocracia terrateniente. Muchos aristócratas debieron emigrar, ya que el tradicional sistema de herencia griego, exigía la repartición de tierras equitativamente entre hijos, provocando con ello, escasez de tierras y pérdida de riqueza de las familias aristocráticas.  Las actividades artesanales y comerciales no pudieron absorber el aumento demográfico, con lo que la explotación agraria siguió siendo la actividad económica predominante. De ahí que las colonias de la “primera oleada” fueran de carácter agrícola, aunque posteriormente, el desarrollo de la artesanía y el comercio dio lugar a la aparición de asentamientos de carácter comercial, sin dejar de fundarse Apoikías.  Otra causa importante fue la comercial, ya que la pérdida de riqueza de la aristocracia derivó a la búsqueda de nuevos negocios, como la artesanía y el comercio. Además, los cambios en los sistemas de cultivo, requerían nuevas materias primas y la introducción de excedentes de vino, aceite y productos manufacturados, y por tanto, había que dar salida a estos productos, produciéndose el abandono de la tradicional Autarkia.  Se produjeron otros factores de carácter político-social para dar salida al excedente demográfico y la lucha político-social, como la de algunos “Aristoí” fracasados en sus luchas de poder, que buscarían mejor fortuna en las colonias. También hombres libres y empobrecidos serian atraídos por empezar una nueva vida en otra Polis, pero la mayoría de ellos, fueron forzados a emigrar en el momento de la fundación. Solo después solían unirse todos aquellos que deseaban trasladarse a la nueva ciudad.
  • 8. 8 6.- ETAPAS Y ÁMBITO DE EXPANSIÓN Se distinguen dos etapas: Del 775-675 a.C. con la mayoría de las Metrópolis en Grecia Continental, Creta y Rodas, expandiéndose por el Norte de Macedonia, y por el Oeste hacia las costas del sur de Italia y Sicilia. Principalmente se fundaron Apoikías de carácter agrario. Del 675-550 a.C. donde casi todas las ciudades griegas se lanzan a la colonización, incluidas ciudades de la Anatolia e Islas del Egeo. La expansión se produce en múltiples direcciones (al Norte hacia las costas del Mar Negro, al Sur llegando a Egipto y Libia, y al Oeste por las costas mediterráneas, llegando a la Galia y Península Ibérica). Surgen los Emporiai, debido al auge del comercio. 7.- METRÓPOLIS Y NUEVAS POLIS (APOIKÍA, KLERUKÍA Y EMPORION) El término “colonia” utilizado tradicionalmente para referirse a las “Apoikías” es inexacto, ya que proviene del latín “Colere” (cultivar) refiriéndose a los asentamientos agrícolas de ciudadanos romanos enviados por el Estado a territorios más o menos alejados, pero dependientes de la Metrópolis. Por lo tanto, la palabra de origen latino “colonia” se correspondería con “Klerukia” y no con “Apoikía”, ya que etimológicamente:  Apoikía, expresa la idea de trasladarse en busca de un nuevo “Oikós”, y por tanto, la intención de fundar un nuevo estado independiente, con sus propias leyes y ciudadanos.  La mayoría eran planificadas por los Estados Metropolitanos, aunque algunas surgieron de forma espontanea por grupos de hombres libres.  Son en un principio asentamientos agrícolas, aunque posteriormente se desarrolló la artesanía y el comercio.  Su emplazamiento se realizaba en función de la extensión y calidad del suelo.  Carecen de sentido imperialista y tratan de reproducir las condiciones de vida del origen.
  • 9. 9 La fundación de nuevas colonias estaba sujeta a una serie de costumbres:  Antes de la fundación se interrogaba al Oráculo de Delfos que proporcionaba información de los asentamientos más favorables y quienes debían dirigir la expedición, así como otorgar el consentimiento religioso para su realización.  Tras haber recibido una respuesta favorable por parte del oráculo, la Metrópolis en Asamblea, organizaba la empresa que dispondría de un pequeño grupo de futuros colonos, solteros y en edad militar. Algunos podían ser voluntarios, pero la mayoría eran elegidos por sorteo o por asignación. Junto a los elegidos se nombraba a un líder de la expedición y 200 hombres voluntarios o elegidos para completar el grueso de la expedición.  Al frente de la expedición se colocaba un Oikistes, perteneciente a alguna de las familias aristócratas, encargado de organizar y dirigir el viaje, y llevar a cabo el ritual de fundación de la colonia, una vez se llegue al destino. Realizaba también el trazado urbanístico, la repartición de tierras, y otorgaba las leyes básicas del nuevo Estado. Cuando terminaba su misión, podía volver a la Metrópolis para dirigir nuevas expediciones, quedarse a vivir en ella, o instalarse en la nueva ciudad investido como autoridad. En cualquier caso, el fundador, se convierte en héroe.  Fundada la ciudad, gozaba de total independencia, sin tener ningún tipo de obligación con la Metrópolis, aunque existió una especial vinculación, copiando instituciones, cultos religiosos, tradiciones y dialectos, e intercambios de embajadores con regularidad. Se dio lugar a una especie de Koine Occidental, fusionándose las aportaciones culturales griegas con las indígenas.  Los Emporiai se limitaban al intercambio comercial con poblaciones indígenas, facilitando las relaciones mutuas y una progresiva helenización. Las Apoikías al ser ciudades independientes con intereses agrarios y necesidades de tierras, generaron conflictos con algunas poblaciones indígenas, atestiguado con numerosos asentamientos nativos destruidos. 8.- SUS CONSECUENCIAS Económicas Político-sociales Incremento de comercio, adquisición de nuevas tierras, esclavos y materias primas. Importante desarrollo de la industria naval. Perdida de la primitiva Autarkia, y apertura de nuevas rutas comerciales. Economía mercantil griega regida por la independencia de sus comerciantes. Los colonos se mantuvieron fieles al pasado de sus Metrópolis, sin producirse cambios estructurales importantes, aunque se aprecian originalidades en sus instituciones para adaptarlas al nuevo mundo. Los primeros legisladores surgieron de Occidente. Contribuyo a la minoración de la Stasis y la formación de nuevas clases comerciantes. Culturales Religiosas Propagación de la cultura griega por todo el Mediterráneo. Adaptación en mayor o menor medida, de la cultura griega por parte de los indígenas. Fomentó la Koiné helénica, como se muestra en la cerámica, técnicas de construcción y a veces la escritura. Llevaron consigo las creencias, cultos y prácticas de sus Metrópolis, adaptándolas al nuevo mundo. El fundador de la colonia se convertía en héroe, rindiéndole culto. El contacto indígena transformo algunos cultos, identificándose algunos dioses con otros indígenas. Struve propone el siguiente análisis dialéctico: “Para la Grecia ventral, árida y pobre en materia prima y cereales, tal ampliación de los vínculos comerciales, tuvo un gran valor. No fueron los intereses políticos, sino, los económicos y comerciales, los que ligaron a las colonias. Como resultado fueron creándose condiciones favorables para el desarrollo de la producción de mercancías, comercio de exportación e importación, a la vez, que forzó el crecimiento de la productividad griega, y el desarrollo de una economía esclavista en una forma integral”.
  • 10. 10 LEGISLADORES Y TIRANOS - A) LEGISLADORES El Arcaísmo Pleno (750-550 a.C.) es una época de transformación de la Polis, debido a la Stasis, y apaciguada en parte por la colonización, ya que continuó habiendo tensiones y problemas políticos. Las causas de la Stasis y su transformación son: Políticas Desigual enfrentamiento entre Aristoi y Clases bajas, descontentas por la acumulación de poder y abuso de los Aristoi, exigiendo participación en la ciudad. Los jornaleros (Thetes) también fueron víctimas de estos abusos que: 1.- Acaparan los cargos públicos, civiles y religiosos 2.- Ejercían e interpretaban la justicia a su antojo 3.- Ocupaban los principales puestos del ejército (Hippeis) Económico-sociales Aparición de clase artesanal y comerciante, con independencia económica y social, se agrupan en barrios urbanos formando un grupo social con cultos e intereses propios. La moneda proporciona ventajas al comercio, dando lugar a una clase social rica e influyente, con bienes distintos a la aristocracia (tierra y ganado). Muchos Aristoi empobrecidos se dedicaron al comercio. Militares Infantería Hoplita (a partir del siglo VII a.C.) – Cambiaron su forma de combatir con un ejército basado en infantería disciplinada y pesadamente equipada (Los Hoplitas). Las necesidades militares habían cambiado y se requería un ejército de masas, con armamento pesado, y nuevas técnicas de combate en formación para asegurar una coherencia más eficaz en la defensa. La disciplina y el sistema de lucha exigían una cohesión y uniformidad entre los combatientes, eliminando el protagonismo a la nobleza en aspecto bélico. La marina de guerra – se inicia en los artilleros de Corinto con los Trirremes (barcos ligeros con 3 hileras de remeros). Los jornaleros (thetes) se alistan como marineros para exigir su participación en el desarrollo político-social. Estas modificaciones dieron lugar a una gran inestabilidad que desemboco en conflictos y enfrentamientos entre clases sociales, hasta que las ciudades tomaron medidas con, La Legislación escrita y la Participación ciudadana. 1. LA LEGISLACION ESCRITA Y LOS PRIMEROS LEGISLADORES Los encargados de ejercer la justicia (Diké) por decisión divina y antiguas normas y costumbres establecidas, eran los Aristoi. La primera reforma que exigían las clases bajas era una legislación para toda la ciudad que garantizara el orden y la justicia. Se designaron a notables, elegidos por la nobleza, que destacaran en cualidades como la dignidad, moralidad y conocimiento de las normas (Themistes), y muy valorados en la ciudad.  El cargo duraba entre 5 a 10 años, sin opción a ser reelegidos a su término.  Sus normas se escribían (técnica ya olvidada), basándose en antiguas normas y costumbres, y por ello se les llamaron Themostes (Legisladores), y Nomothes (Memorizadores).  Debían evitar el descontento popular, a la vez de no perjudicar a la aristocracia con sus concesiones.  El único legislador que traspasaba la leyenda, existiendo datos serios, fue Solón de Atenas Las Apoikias de Sicilia y Magna Grecia, posiblemente fueron las primeras en disponer de leyes escritas, debido a que no tenían tradiciones, ni costumbres que regulasen la vida cotidiana, y una necesidad
  • 11. 11 urgente de armonizar la convivencia por medio de normas. Los legisladores más importantes de la Grecia Arcaica fueron: Magna Grecia y Sicilia Zaleuco de Locros, Carondas de Catania, Diocles de Siracusa, y Andromadas de Regio. Asia Menor Picato de Mitelene y Aristaco de Regio. Grecia Continental Licurgo de Esparta, Dracon y Solón de Atenas, Demonacte de Cirene, y Filolarco de Tebas. Existieron otros legisladores, cuyos nombres se han perdido, autores del Código de Gortina (Creta) o la Legislación de Selinunte. Caracteres fundamentales de la legislación escrita En función de sus disposiciones y alcance de sus logros, sus características son:  Nuevo concepto de derecho político, contemplándose el problema del “Epiclerado” (situación de mujeres huérfanas y sin hermanos, que transmiten herencia).  Aparece una legislación del derecho y del trabajo público y privado.  Regulación de asuntos civiles y religiosos.  Distinción entre homicidio voluntario o involuntario.  Legislación de Carondas de Catania, respecto a la mujer.  Con estas legislaciones se esperaba conseguir la “Eunomia” (equidad y orden ciudadana) 2. LA FIGURA DEL TIRANO. CARACTERES - B) LA TIRANIA ARCAICA GRIEGA Las reformas realizadas por los legisladores fueron un avance importante de la vida ciudadana, pero no pudo dar solución al descontento de las clases enfrentadas. Ello provoco el surgimiento de la figura del tirano, que en algunas ciudades, apoyado por el Demos (pueblo) y un ejército personal, toma el poder de la ciudad. La figura del tirano El Tirano surge de la aristocracia, aunque hostil a la misma, se hace con el poder y lo mantiene por la fuerza. En varias ocasiones el tirano llega a convertirse en: Magistrado Transforma en su beneficio el poder legitimo en tiranía (Trasibulo de Mileto) Líder Militar Se apoya en su ejército de hoplitas, y toma el poder (Fidón de Argos) Individuo Apoyado de facciones extranjeras, toma el gobierno (Psistrato de Atenas) Según Mosse, el tirano es un demagogo, que se apropia de la defensa y el liderazgo del pueblo, contra la opresión de la autoridad, diferenciándose del:  Rey (Basileis), dueños de la autoridad legítima y hereditaria.  Legislador (Themistes), que toma el poder por consentimiento y decisión de la mayoría popular e instituciones. Aun así, el tirano fue denominado con apelativos de Rey, Legislador o Arconte. 3. LA POLITICA DEL TIRANO El tirano respetaba la constitución establecida y mantenía las magistraturas, aunque situando en ellas a quienes les fuera leal, con lo que el Consejo y la Asamblea ratificaban su política. Siempre buscaba el mayor apoyo del pueblo (Demos), viviendo en su fortaleza rodeado de su cuerpo de guardia. Su política se basaba en 4 pilares:
  • 12. 12 Económico Los jornaleros (Thetes) se favorecieron por la política de obras públicas (a las que Aristóteles calificaba de intento de alejar a la gente de la política), aunque fue una forma de proporcionar trabajo y cubrir las necesidades de las ciudades. Cultural Impulsaron la cultura trayendo a la corte arquitectos, escultores y poetas, los cuales, favorecidos, cantaban y divulgaban la gloria de sus protectores Religioso Ocupaba gran importancia en la propaganda política del tirano. Construyeron edificios religiosos y hacían pública ostentación de su piedad. Reanudaron festividades religiosas, que servían para hacer ostentación de lujo y prosperidad ante los extranjeros, dando un nuevo aire y esplendor a los juegos helenos. Política Exterior Practicaban activamente la diplomacia, siendo hábiles en procurarse amistades útiles que favorecieran su prestigio, les ayudaran en sus relaciones comerciales y les sostuvieran en su poco cimentado poder. 4. LA SOCIEDAD ARISTOCRATICA DE ATENAS - C) EL EJEMPLO DE ATENAS El Arcontado Eran 3 magistrados elegidos primero por 10 años y luego anualmente:  Arconte Epónimo: daba su nombre al año y poseía el poder ejecutivo.  Arconte Basileis: conservaba el titulo y funciones religiosas, asistido por 4 filobasileis  Arconte Polemarco: era el jefe supremo del ejército Con Solón (a principios del siglo VI a.C.) se añaden 6 magistrados más (los arcontes temosthetes) y el mandato para de vitalicio a decenal. Con Clitenes serán 10 arcontes de mandato anual. Areopago (Consejo) Compuesto por arcontes cesados de su cargo, con el objetivo de asegurar el mantenimiento del régimen aristocrático. Funciones:  Examinar los arcontes antes y después de ocupar el cargo (docimasia).  Velar por el cumplimiento de las leyes.  Administrar los asuntos más importantes de la ciudad.  Ejercer el poder judicial. Eklesia (Asamblea) Asamblea popular con funciones muy limitadas, tal vez, designada por magistrados, sin conocerse el método utilizado para su elección. Magistrados menores También llamados “colacretos” eran magistrados que se ocuparon de los primeros pasos en la administración. Administración local (Las Naucrarias) Circunscripciones navales que actuaban como unidades administrativas, en las que se basaba la administración local. Estructura Social Eupatridas (Aristocracia) Literalmente “los bien nacidos”, se compone de familias terratenientes poseedoras de tierras y cargos públicos. Geomores (Campesinos) Familias que cultivaban sus propias tierras más o menos fértiles. Demiurgos (Artesanos) Aceptados en los Fileas y en los Fatrias, pero no en los Gene, carecían de derechos políticos, a pesar de ser hombres libres. Thethes (Jornaleros) Aceptados en los Fileas y en los Fatrias, pero no en los Gene, también carecían de derechos políticos, pese a ser hombres libres.
  • 13. 13 5. CILON Y DRACON Cilón En el 630 a.C. el noble Cilón apoyado por el tirano de Megara, parte de la nobleza y el Oráculo de Delfos, se hace con la Acrópolis, pero el arconte Megacles (del Genos de los Alcmeónidas) consiguió exterminar a los sublevados. Cilón, escapo y fue acogido por Megara, aunque la mayoría de sus compañeros fueron ejecutados, violando el derecho de asilo sagrado del altar de los Euménides, donde habían buscado refugio. Megacles fue acusado de sacrilegio y condenado al destierro de todo su clan y a la pena de “Atimia” (pérdida de derechos ciudadanos). Se hizo traer un sacerdote de Creta para purificar la Acrópolis (según Tucídides), con la ayuda del tirano de Megara, Cilón intento apoderarse de Atenas por segunda vez, pero fracaso y las costas del Ática fueron arrasadas, mientras el tirano de Megara se apoderó de la isla de Salamina. La teoría más probable (según Mosse), nos remite a una lucha entre facciones aristocráticas, sin unión alguna. Dracón Los atenienses reclamaban unas leyes escritas y conocidas por todos que evitaran las arbitrariedades y el desorden provocado por las luchas aristocráticas. Según la tradición, fueron nombrados 6 thermosthetes para fijar las leyes, pero al no dar resultado, se le encomendó la misión a Dracón (624 a.C.), el cual, arrebata a la nobleza el conocimiento, interpretación y ejecución de la justicia, haciéndola más humana y equitativa con:  Una Ley igual y conocida por todos.  La Pena era individual, no colectiva.  La Sanción se valorará según la intención. No se modificó el cuadro de la justicia, pero se publicó e interpreto la ley, sobre todo en lo relacionado a homicidios y comportamiento ciudadano:  Los asesinatos premeditados eran juzgados y castigados por el Areopago.  Los homicidios involuntarios eran juzgados y castigados con el destierro.  Los homicidios en defensa propia, no eran castigados. 6. LA REFORMA DE SOLON En el 594 a.C. Solón fue investido Arconte Epónimo con poderes extraordinarios para reformar en profundidad la constitución de Atenas. Dispuso un paquete de medidas que afectaban al pueblo en el ámbito social, político y económico, abriendo las puertas a la democracia griega. Sus reformas iban encaminadas a solucionar los antagonismos y luchas sociales en 3 apartados.
  • 14. 14 La Reforma Social La Seisactia Abolición general de deudas, sin derecho a que los nobles recibieran indemnización alguna. División de Clases En 4 categorías en función de sus riquezas, equivalente al productos de la tierra en medida de peso (medimno) y de líquido (metreto). Se tomo en medida de cereal.  Pentacosiomedmnos: ciudadanos con más de 500 medimnos  Hippeis: caballeros (podían mantener un caballo), y 300 medimnos o más al año.  Zeugitas: labradores con un par de bueyes y 200 medimnos o más al año.  Thetes: jornaleros o asalariados con menos de 200 medimnos Disposiciones Legislativas Parte de las leyes de ámbito familiar y privado:  Limita la patria potestad de los padres sobre los hijos.  Derecho de herencia y sucesión a los hijos naturales.  Prohíbe a los padres, obligar a mendigar a sus hijos.  Abolición de la obligación de las herederas eplicleras a contraer matrimonio con el pariente más próximo, para conservar el patrimonio, aunque, se la condiciona a ceder la herencia a la familia y no al esposo.  Limitación de los gastos suntuarios. La Reforma Constitucional El Arcontado un Epónimo, un Basileis, un Polemarca y seis Thetes La Eklesia Formada por las cuatro censadas. Sus funciones eran, la elección de los arcontes y la aprobación de las Leyes. La Bule Consejo de 400 miembros (100 de cada tribu o clan), de los cuales 75 de cada uno eran eupatridas. La Heliea Tribuna popular formada por 6.000 miembros, pudiendo formar parte ciudadanos mayores de 30 años. La Reforma Económica Se realizó en 3 vertientes, Fijación del sistema de medidas y monedas, Modificación de la agricultura, e Impulso de la artesanía y el comercio. 7. UN EJEMPLO DE TIRANO: PISISTRATO DE ATENAS. SU FIGURA, OBRA Y SUCESORES. Era oriundo de Braurion (Diacria), hijo de Hipócrates y perteneciente al círculo de Solón. Gobernó con moderación y acierto, favoreciendo a los más humildes (sus fervientes partidarios), y demostró gran interés en activar y desarrollar la economía del Ática. Se preocupo por mantener la paz y buenas relaciones con el exterior, convirtiendo Atenas en una gran Metrópolis, tanto en política interior como exterior.
  • 15. 15 Etapas de su tiranía: Primera tiranía Duro 6 años y fue suprimida con facilidad por otras facciones por su escaso afianzamiento. Segunda tiranía Se afianzó con la concesión de privilegios a los Alcmeonidas y Paralios, pero no cumplió, produciéndose su segundo exilio, esta vez fuera de Ática. Tercera tiranía De gran importancia en la Historia Antigua de Atenas, ya que disolvió las facciones políticas. Política interior Orden interno Moderación, Respeto de las leyes, Continuidad de la reforma soloriana y Estabilidad social. Económica Reforma agrícola y monetaria, Desarrollo de la artesanía, Primera flota naval (diacrias), y Expansión comercial. Religiosa Utilización de la religión en la política, Elevación de los cultos populares a estatales, Grandes construcciones y festividades (Panteas y Dionisiacas). Suntuaria y Cultural Grandes construcciones civiles y religiosas, Urbanización de Atenas, Atracción de poetas y artistas, y Mecenazgo de los psistratidas. Política exterior Desarrollo de la diplomacia, paz, estabilidad, y pactos para el buen desarrollo mercantil de Atenas. Pisístrato, murió de enfermedad entre el 587-527 a.C. y de sus cuatro hijos, los únicos que compartieron el poder fueron los dos mayores, por ser los legítimos (Hipias e Hiparco). 8. LA REFORMA DE CLISTENES A pesar de la evolución económica e ideológica, en Atenas seguían dominando las grandes familias. El acceso a las altas magistraturas con plenitud de derechos políticos estaba restringido a los dos primeros grupos censados por Solón. El Areópago mantenía su importancia y poder judicial criminal, mientras al resto de clases se les reducían sus derechos cívicos. El progreso económico por la expansión artesanal y mercantil dio lugar a una sociedad más fuerte y estable. Debido a la gran demanda de mano de obra, se instalaron gran cantidad de jornaleros, obreros o comerciantes, marginados de la Gene y de toda protección ciudadana. Estos extranjeros (metecos y jornaleros), junto con los libertos domiciliados, se unieron a las últimas clases censadas de Solón, exigiendo sus derechos y dignidad como ciudadanos. La Eunomía, ya no bastaba, evolucionándose hacia la Isonomía (igualdad ciudadana), y la integración de todos los ciudadanos en el reparto de los cargos institucionales. Este término (utilizado ya por los oligarcas), lo entendió Clístenes para toda la sociedad ateniense, porque así era exigido por la misma. Clístenes comprendió que habiendo alcanzado Atenas su mayoría de edad como potencia económica, necesitaba ahora, una sociedad con mayoría de edad. Su reforma la realizó durante su arcontado entre el 508-501 a.C. con las características de:  Carecer de aspiraciones económicas de prestigio.  Buscar objetivos sociales y económicos. Su finalidad era:  Abrir el ámbito de la ciudadanía.  Conseguir la soberanía para el pueblo.
  • 16. 16 ESPARTA - (Periodo Clásico) 1.- ORIGENES DEL ESTADO ESPARTANO HASTA LAS GUERRAS MESENIAS Entre el 1.200-1.100 a.C. y tras la llegada o invasiones de los “Pueblos del Mar”, y el declive del mundo micénico, algunas zonas de la Península Balcánica e islas del Egeo, permanecieron ajenas a la crisis, sirviendo de refugio a los que huían. La tradición historia menciona la llegada de emigrantes “dorios” al Peloponeso por mar, posiblemente desde Creta y Rodas. La denominaron “isla de Pélope” por la dinastía de los Pelópidas, quienes expulsaron de allí a los Heráclidas. Los Heráclidas El Mito Euristeo (Rey de Micenas), impuso a Heracles el castigo de los 12 trabajos y persiguió a su hijo Hilo, que se refugió en la casa de Egimio (Rey de los dorios), adoptándolo como hijo. Sus descendientes (los heraclidas), incitaron a los dorios a recuperar el Peloponeso, como narra Tucídides (“Y los dorios se apoderaron del Peloponeso en unión con los Heráclidas”). Una Verdad Subyacente Es posible que el término “dorio” provenga del estado de “Doria” o antepasado epónimo “Doros”, con descendientes relacionados con las 3 tribus que dividían el Estado Espartano, los Dimanos (adoradores de Apolo), Panfilos (adoradores de Deméter), e Hileos (adoradores de Heracles). Tucídides situa la llegada de los dorios 80 años después de la Guerra de Troya (1.116 a.C.), Tirteo se refiere a la llegada, y no el retorno de los dorios al Peloponeso, y Heródoto no considera a los dorios como Heráclidas. El problema dorio Estos mitos fueron utilizados como propaganda y justificación histórica por los espartanos, pues sabían que los Heráclidas de los que descendían sus reyes, no eran dorios, como se observa en el pasaje de Heródoto en el siglo VI a.C. donde, la sacerdotisa de la Acrópolis de Atenas intenta expulsar al rey Cleómenes de Esparta, ya que como dorio no debía permanece en tal lugar sagrado, y este respondió, que no era dorio, sino aqueo. Teoria de J. Chadwik Reconoce a los dorios como una familia aristocrática micénica exiliada, que lograría regresar a su territorio con ayuda de tribus migratorias. Si los heraclidas (dirigentes de la posible invasión del Peloponeso) eran griegos, también lo eran los dorios. Hablaban dialecto griego y podrían estar relacionados con el sustrato cultural micénico. Según los historiadores, los dorios no fueron un factor determinante en la caída del mundo micénico, sino, que aprovecharon su decadencia y vacío de poder. La Arqueología Confirma la destrucción de algunas poblaciones y pervivencia de otras, ofreciendo la posibilidad de simbiosis entre poblaciones, aportando un nuevo dialecto y fuerza a la antigua cultura. Podria decirse que la migración doria afecto no solo a la Península Balcánica, sino a todo el Egeo, donde su última oleada se caracterizó por el elemento dorio. El asentamiento Dorio La migración doria fue lenta, gradual y sin subyugación aparente de población. Según Túcidides, desde la invasión doria hasta la formación del Estado Espartano transcurrió un siglo, y según Éforo, se instalaron al Norte del río Eurotas, hasta que una parte de ellos llegó a Lacedemonia en torno al siglo XI a.C. Ocuparon el valle del rió Eurotas en poblaciones o aldeas (Obai), Pitane, Mesoa, Cinosura y Limnai. En el siglo IX a.C. los cuatro “Obai” independientes se unieron en un pacto de sinecismo formándose el núcleo primitivo de la ciudad de Esparta. Asentados y organizados en Esparta, los dorios (divididos en Fileas “Philai”, Panfilos, Hileos y Dimanos en razón de su parentesco), volvieron a subdividirse según su lugar de hábitat a cada uno de sus poblados u Obai, quizás por razones militares y administrativas (causa siempre imperante en la política espartana).
  • 17. 17 Primera Guerra Mesenia Mientras las “Poleis” arcaicas solucionaban sus dificultades con la colonización, Esparta opto por la conquista de Mesenia. Las “Guerras Mesenias” fueron un jalón importante y decisivo para el engrandecimiento de Esparta. Según Tirteo duraron 20 años, y Pausanias las ubica entre el 743-724 a.C. Actualmente se ha establecido una cronología más segura en base a los vencedores olímpicos en torno al 750-735 a.C. Bandos  Mesenios aliados con Arcadia, ciudades de Argos y Sicion.  Esparta recibió el apoyo de Corintio. Desarrollo Enfrentamiento entre ciudades con alcance peninsular, con el objetivo de conseguir tierras para el cultivo por parte de Esparta. Según Tirdeo, la victoria del rey espartano Teopompo, provoco la huida de los mesenios hacia el monte Itome, y otros emigraron a ciudades que les prestaron hospitalidad. Condiciones de Paz Los menos afortunados quedaron al servicio de los vencedores como siervos Hilotas. Según Pausanias tuvieron que aceptar una alianza con Esparta que exigía:  No intentar nunca otro tipo de condición de paz.  Entregar parte de su cosecha a sus nuevos amos.  Tomar parte en los funerales de reyes y altos funcionarios de Esparta. Reparto de Tierras Se dividieron en lotes (Cléros) en beneficio de la aristocracia espartana, pero ante las protestas del pueblo, se realizo un nuevo reparto con la reforma de Licurgo. Un pequeño grupo de espartanos no participaron de este reparto, conocidos como “Partenios”, los cuales fueron enviados a la única colonia ultramarina que fundó Esparta, Tarento (Sur de Italia) en el 706 a.C. El 1º scenario AoE se desarrolla aquí con el archivo: 24_Mesenia_735ac.zip La época de Alcman Tras la “Primera Guerra Mesenia” siguió una época de gran prosperidad, donde los poemas de Alcman reflejan la alegría de vivir, propietarios rurales dedicados a la caza, y las delicias del campo. Fuentes arqueológicas Excavaciones en Lacedeminia, revelan una Esparta floreciente, prospera, abierta y relacionada con el mundo griego, confirmando estas relaciones con los conocimientos marinos de los espartanos. Heródoto nos habla de un navio de 50 remos, pudiendo ser de los primeros marinos espartanos como piratas o comerciantes. Comercio Muy probablemente la diosa Ártemis Orthia fuera la divinidad protectora de los marinos. Esparta debió tener relaciones comerciales con Chipre y ciudades jonias con importaciones de telas, vestidos, muebles y ornamentos. Cultura Época de alto desarrollo cultural y destacable participación en los juegos olímpicos (de los 81 triunfadores entre el 720 al 580 a.C. 46 eran espartanos). Artistas y poetas fueron atraídos y acogido en Esparta. Se perfeccionaron los vasos cerámicos (atribuidos durante mucho tiempo a Cirene), y obras laconnias como el “Vaso del rey Arcesilao”, con la representación del rey supervisando el cargamento de un barco. La arquitectura reveló gran perfección, destacando el santuario de Artemis Orthia del siglo IX a.C. (reconstruido en el siglo VI a.C.)
  • 18. 18 Poetas Los máximos responsables de la poesía espartana fueron Tirteo y Alcman. El origen de Tirteo es oscuro, aunque posiblemente fuera espartano y hoplita durante la “Segunda Guerra Mesenia”. Alcman de Sardes vivio hacia finales del siglo VII a.C. como primer lítico coral cuya poesía se construía en estrofas firmes, unidades métricas equilibradas y complementadas, alabando la aristocracia espartana y sus mujeres. Enlaza valores y atributos, símbolo de una pasado glorioso, con lo que esta época toma su nombre. Segunda Guerra Mesenia La insurrección de los campesinos mesenios provoco esta segunda guerra, donde según Tirteo fue la primera vez “que se ensalza la alegría de morir por la patria”, calculándose sobre la mitad del siglo VII a.C. entre el 660-640 a.C. Debió ser una guerra larga y dura, donde los mesenios fueron ayudados por Argos, Pisa, Orcómeno y ciudades del norte del Peloponeso, temerosas por la tendencia expansionista espartana. En el 669 a.C. Fidón de Argos infligió a los espartanos una gran derrota en Hísias (recordada por siempre en Esparta, obligando a modificar sus instituciones y sistema de vida). Esparta tomo Pilo y en el 640 a.C. alcanzo Tege como último bastión mesenio. Esparta se vio obligada a tomar una serie de medidas:  Mantener los territorios conquistados, renunciando a expandirse más.  Reformar su sistema político e institucional a favor de una organización militar y defensiva abarcando a toda su ciudadanía.  Instaurar el festival religioso de las “Gimnopedias”, en memoria a la derrota de Hísias y vinculado al espíritu militar.  Contrarrestar el poder de las ciudades peloponesas para evitar apoyos a los rebeldes. Esparta ayudo en el 572 a.C. a Elea contra Pisa, en un vano intento de conquistar Arcadia, y lucho contra Argos en varias ocasiones. Busco alianzas con ciudades peloponesas que asegurase su posición al exterior y les apoyaran contra enemigos tradicionales (Argos y Arcadia). Con ello, se originó la “Liga del Peloponeso”, liderada por Esparta y todas las ciudades del Peloponeso, menos Argos y Acaya. En el siglo VI a.C. Esparta mantuvo contactos con otras ciudades griegas, pero fue replegándose en sí misma y distanciándose de las demás “Polis”, pero manteniendo su prestigio y admiración como potencia de indudable fuerza militar. El 2º scenario AoE se desarrolla aquí con el archivo: 25_Mesenia_640ac.zip 2.- LICURGO Y LA CONSTITUCION ESPARTANA Esparta (como Polis atípica), carecía de núcleo urbano, Acrópolis y fortificaciones, con sus habitantes distribuidos en distritos, y una organización social diferente al resto de ciudades griegas. Su constitución consistía en una asamblea de guerreros (Apella), un consejo de ancianos (Gerusía), y la única diferencia peculiar del gobierno de dos reyes (Diarquia), correspondiente a dos familias, los Agiadas y los Europóntidas (de orígenes legendarios de los Heráclidas). Licurgo Apenas se conocen datos y se cuestiona su existencia. Según Heródoto se le consideraba una divinidad, ya que la Pitonisa de Delfos le saludaba como tal, y según Tirdeo, fue Apolo quien le entrego la constitución espartana. La tradición menciona que el legislador hizo jurar a los espartanos que conservaran la Constitución hasta su vuelta. Se fue y se dejo morir de hambre, con lo que los espartanos mantuvieron su Constitución. Considerado como un legislador mitico similar a otros de la antigüedad (Moises, Sargón, Solón, Dracón, etc.), y reverenciado, significo el restablecimiento del orden y salvación en momentos de dificultad.
  • 19. 19 La constitución Las modificaciones en el Estado Espartano pudieron surgir en torno al 670 a.C. tras la derrota de Hísias, como lo corroboran algunas fuentes:  Tirteo, autor del poema “Interpretación de la Rheta”. No se menciona a Licurgo.  Heródoto y Tucídies, citan disturbios sociales coincidiendo cronológicamente con la imposición de la Constitución, mientras Aristoteles indica que se produjo durante las Guerras Mesenias. Los elementos principales de la Constitución surgen de la “Gran Rheta” (antiguo texto redactado en prosa, en forma de oráculo), y que fue transmitida a través de Plutarco en su “Vida de Licurgo”. Recogida también por Jenofonte en sus obras “Constitución de los espartanos”, y “La Republica de los Lacedemonios”. La Constitución consta de 3 partes, El Documento, El Comentario, y Los Versos de Tirteo, asentados sobre 3 pilares básicos:  Las Instituciones Políticas.  La Educación y Fijación de la conducta ciudadana.  La Estructura socio-económica La Diarquía Gobierno de dos reyes, pertenecientes a antiquísimas familias de Agiadas y Europóntidas de origen incierto. Según Heródoto los reyes poseían equitativas atribuciones y cometidos, y se les atribuyen funciones:  Religiosas: eran sacerdotes del Zeus Lacedemonio y Zeus Uranio, con carácter divino como descendientes de Cástor y Pólux. Disponían de lugar de honor en sacrificios e iniciación de libaciones. A su servicio estaban los “Pithioi” (4 magistrados consultores del oráculo de Delfos).  Militares: eran jefes militares permanentes y podían declarar guerra.  Civiles: tenían la misión de velar por el bienestar y prosperidad de su pueblo, y el derecho a nombrar “Proxenoi” (consulado de otras ciudades en la suya propia). Supervisaba el derecho familiar (matrimonios y adopciones), e intervenía en los matrimonios de doncellas epicleras (huérfanas herederas de un “Cléro”, no desposada por los padres en vida de estos). Eran miembros vitalicios de la Gerusía. Los Privilegios del Rey:  Reservado un lugar de honor en actos públicos y en la “Sissitía” o comida en comunidad, con doble ración.  Unicos espartiatas, excluidos de la dura educación espartana.  Poseían una guardia personal elegida entre la juventud espartiata.  Recibian un lote especial de tierras (Cléros).  A su muerte, se realizaban ritos funerarios solemnes.  Le sucede el primogenito varon cuando el monarca estuviera en vida, y si fuera menor de edad, el pariente varón adulto más cercano actuaria como regente. Los reyes tuvieron ciertas limitaciones, aumentadas al surgir el Eforado:  Los éforos observaban el cielo cada 9 años, y si veian una estrella fugaz, interpretaban que los reyes se habían equivocado, y eran suspendidos de sus
  • 20. 20 funciones, consultando al Oráculo de Delfos.  Carecían de poder judicial y no podían intervenir en la administración económica del Estado.  No podían interferir en las decisiones de la “Apella”, y los propios espartanos, tuvieron poder para criticarlos, exiliarlos o deponerlos. La Apella Asamblea popular de ciudadanos de pleno derecho “Homoioi”, mayores de 30 años, convocada y presidida por los Éforos. Se decidían (no se discutía, ni se deliberaba), las propuestas de la “Gerusía” sobre paz, guerra y política exterior. Funciones: Nombramiento de Generales, Elección de Gerontes y Éforos, decisiones sobre Pretendientes al Trono, Votación de Leyes, y acuerdos para la libertad de Hilotas distinguidos en combate. Funcionamiento: Las decisiones se tomaban por asentamiento y aclamación de los participantes (no por votación), y se convocaba una vez al mes, con luna llena. La Gerusia Antigua institución de los ancianos (Gerontes) de 28 miembros, elegidos y refrendados por la Apella. Debían ser mayores de 60 años, estar exentos de obligaciones militares, y elegidos entre los más prestigiosos y respetables de cada tribu. Funcionamiento: intitucion consultiva y deliberante que sometia sus decisiones al pueblo reunido en asamblea (Apella), y constituía la parte ejecutiva del Gobierno Espartano, junto a los 5 Éforos y 2 Reyes. Funciones: poseían amplios poderes en materia legislativa, judicial y penal, juzgando casos de criminalidad y traición al Estado (a menudo los Éforos se reservaron las sentencias de traición). Podian dictaminar penas menores (multas, castigos “Atimias” y destierros), y poseían nombramiento vitalicio, sin tener que rendir cuentas a nadie. El Eforado Compuesto por 5 magistrados elegidos anualmente en asamblea (Apella) como vigilantes y supervisores del Estado. Su poder creció hasta convertirse en la institución más poderosa de Esparta. Es posible que fueran sacerdotes o astrólogos, cuyo cargo era inmemorial de las tribus dorias. Seleccionados como hombres de confianza de los reyes, podían reemplazarles en sus ausencias. En origen, eran jefes de los cinco “Obai”, y tras la crisis social, adquirieron poder al convertirse en altos funcionarios. La tradición cita como creador del Éforado, a Asteropo (el que mira las estrellas). Funcionamiento: convocan y presidian la Apella, vigilando el orden y el cumplimiento de la Constitución. Funciones: pleno derecho legislativo y judicial (interpretaban leyes y normas de carácter consuetudinario), juzgaban a funcionarios y vigilaban a los reyes en sus funciones, era responsable últimos de la sumisión de Periecos e Hilotas, contando con su propia “policía” organizada por las “Criptías” o razzias, que atemorizaban a los Hilotas para someterles. 3.- SOCIEDAD, RELIGIÓN Y CULTURA ESPARTANA La población estaba fraccionada en distintas categorías a razón de sus deberes y privilegios:
  • 21. 21 Los Espartiatas Espartanos de pleno derecho, considerados legítimos sucesores de los originarios conquistadores. Según la ley eran los “iguales” o “pares” (Homoioi), que servían militarmente, compartían la misma mesa, y solo existían diferencias en edad y rango militar. Existieron diferencias con una “airstocrácia” privilegiada (una de las causas de la decadencia espartana). Tres condiciones eran necesarias para pertenecer a la clase espartiata:  Nacimiento por parte de madre y padre espartanos.  Adscripción a una Sissitía y pagar la contribución de estas comidas comunes, cuya misión eran estrechar los lazos de camaderia y espíritu de comunidad. Si no se cumplía se descendía a la clase social más baja, los “Hipomeiones”, o “inferiores”.  Sumisión a la disciplina, comenzando desde la educación infantil, y exigiendo lealtad hasta el fin con sus camaradas, con plena obediencia a sus mayores. Adquirian ciertos privilegios, pero también obligaciones:  Eran dueños de tierras trabajadas por Hilotas, obteniendo parte de las cosechas.  No tenían ninguna otra actividad que no fuera prepararse militarmente, ya que cualquier otra función era reservada a clases inferiores (Periecos e Hilotas).  Aunque tenían obligación de casarse, no compartían el hogar con su esposa, ya que dedicaban la mayor parte del tiempo a sus compañeros. La única misión del matrimonio era procrear y proporcionar hijos fuertes y sanos que llegaran a ser soldados. Los Periecos Eran habitantes de la periferia en pequeñas comunidades independientes (Komai) en Laconia y Mesenia. Se dedicaban a la agricultura, comercio y artesanía, y considerados un elemento básico en la economía espartana. Gozaban de libertad, aunque por razones de estrategia y seguridad, algunas comunidades fueron sometidas por la autoridad espartana (Citerodiko). No eran ciudadanos de Esparta y carecían de derechos cívicos, pero si pertenecían a la comunidad espartana. No podían podían participar en el gobierno del Estado, y tenían una serie de obligaciones y deberes:  Contribuir a mantener las propiedades, tierras reales y de culto. Los reyes de Esparta tenían derecho a un “Témenos” (parte de tierras cultivadas por los periecos). El término “perieco” no significa subordinado, sino aliado o vecino.  Ayudar con tropas militares hoplitas, y solo ellos integraban la marina, pudiendo tener ciertas graduaciones.  No podían tomar decisiones de política exterior, ni pactar con Estados extranjeros, y como miembros de Esparta, podían participar en festividades y concursos panhelénicos. No participaban de la vida política del Estado, y estaban exentos de la dura educación militar. Acapararon el sector económico y en las Guerras Medicas actuaron al lado de los espartiatas. Los Hilotas Eran descendientes de los habitantes originales de aquellas tierras, reducidos a la servidumbre, diferenciándose entre Hilotas de las llanuras de Laconia (primeros sometidos por los espartiatas), y los Hilotas mesenios (conscientes de su identidad y origen, manteniéndola hasta conseguir su independencia). La documentación griega de época clásica los califica como esclavos, pero según Pausanias, no eran esclavos particulares, sino del “Estado Espartano”. Estaban adscritos a la tierra (Cléros), sin poderla abandonar, y obligados a procurar al espartiata asignado a ese Cléro, una renta fija (Apoforai), consistente en productos sacados de la tierra (trigo, cebada, fruta,
  • 22. 22 vino y aceite). Los espartiatas no tenían derecho personal, ni de propiedad sobre los Hilotas, ya que sólo el Estado podía concederles la manumisión. Los Hilotas prestaban servicios auxiliares a los hoplitas o como infantería ligera, e incluso en marina como remeros, logrando algunos tener una situación estable y lograr su libertad. Organización Militar Es probable que el origen del ejército espartano se organizara en base a las tres tribus (Panfilos, Hileos y Dimanos), y más tarde organizado en base a las cinco “Obai”, basándose en:  Educación moral y disciplinar del guerrero espartano  Aprendizaje y puesta en práctica de nuevas técnicas en base al sistema de la Falange Hoplita.  Aumentar el número de ciudadanos adiestrados y disponibles para servir al ejército. Todo espartano de 20 a 60 años se encontraba en situación de servicio militar permanente, siendo prácticamente la única misión que se le exigía como ciudadano. La estructura del ejército se componía de: Enomotias 40 Hoplitas Pentecostis 4 Enomitias 160 Hoplitas Lochas 4 Pentecostis 640 Hoplitas Moras 2 Lochas 1.280 Hoplitas Con esta perfecta organización y ferrea disciplina, se formo el ejército más poderoso del mundo griego. La Educación Espartana Un elemento primordial en la Constitución era la educación del ciudadano (Agogé) encaminada a su formación y vida militar. Desde su nacimiento se encontraba bajo la tutela del Estado, que decidía si vivía o no. Hasta los 7 años (Anatrophé) el niño espartano se criaba con su madre, para después incorporarse a una dura educación colectiva (Leskiai o Agelas), hasta los 12 años, que dependía de un educador (Paidónomos). La formación se basaba en nociones de escritura, lectura, música y gimnasia, pero sobre todo se ejercitaban en el manejo de armas y el duro entrenamiento militar. Soportaban toda clase de privaciones, se les enseñaba a endurecerse, y a valerse por sí mismos, hasta para conseguir alimento. Todo ello se lograba con una ferrea disciplina y un estricto control, que se les confiaba a los Martongorofoi (portadores del látigo), encargados de impartir duros castigos, y los Eirenes o vigilantes. De jóvenes debían superar durísimas pruebas en lso festivales de las Gimmopedias, soportando ejercicios y largas estancias de pie al sol. A los educadores se les encargaba la misión de inculcarle el sentido de la obediencia, camarería y servicio a la comunidad hasta la exaltación. Como prueba final, se escogería un grupo que formarían la institución secreta de la “Criptia”, apartándolos de la comunidad, con la misión de atemorizar a los Hilotas, y conseguir un mayor adiestramiento que los habilitara para entrar al cuerpo de los Hippeis (Guardia real o policía secreta de los Éforos). A los 20 años se consideraba un guerrero o espartiata con derecho a un lote de tierra (Cléro), cooperar con la educación de los más jóvenes, y participar en las Sissitías. A los 30 años ya tenían derecho a participar en la Asamblea (Apella), y a una casa propia, sin dejar de asistir a las Sissitía, al menos una vez al dia. La mujer espartana Eran diferentes al resto de mujeres griegas, ya que no se ocupaban de las tareas del hogar, sino que aprendían música, poesía y practicaban gimnasia. La forma física y la buena salud era fundamental en la mujer espartana, como procreadora de hijos saludables al servicio de Esparta. Los matrimonios eran
  • 23. 23 fuertemente promovidos por el Estado, con el fin de la procreación, y sus ritos y ceremonias extraños, ya que se basaba en la captura o rapto de la novia para vestirla con ropas masculinas. Con la ausencia del marido por sus deberes militares, la mujer adquirió una gran libertad, al ocuparse de la administración (no solo del hogar), sino de los bienes económicos. Con el tiempo, la mujer espartana se adapto y dejo de tener la casi exclusiva misión reproductora, para pasar a ser importantes propietarias y controlar buena parte de los bienes económicos del Estado. La economía espartana Basada en la agricultura y ganadería (lanar y porcino), siendo los valles de Laconia y Mesenia los más fértiles con producción de cebadam vid y hortalizas. Las tierras se repartían en:  Politike Jora (Chora) o tierras del Estado cercanas a la ciudad de Esparta, divididas en lotes (Cléros), y asignadas individualmente a ciudadanos en usufructo. No se podían repartir, ni vender, pero si transmitir en herencia.  Perioikis o tierras de Mesenia divididas entre ciudadanos espartanos, comunidades periecas y el Estado. La economía espartana estaba fundamentalmente en manos de los periecos, que además de cultivar el campo, se dedicaban a la artesanía y el comercio. La religión espartana Evolucionó paralela a su organización y educación militarista. Se adoraba a Zeus Silanio y Atenea Silania en honor a los santuarios construidos por Licurgo. Apolo recibió un importante culto, celebrando en su honor la fiesta de la “Carneas” (ya que fue Apolo el que inspiro a Licurgo, su reforma). Entre los héroes mítico griegos, Heracles era honrado especialmente, cuya estirpe (Los Heráclidas), se hacían descender sus reyes. La divinidad espartana por excelencia era Ártemis Orthia como diosa de la fertilidad, de la caza, de la guerra, de la educación de los hijos, y protectora de la clase militar. En sus fiestas y celebraciones se ensalzan los ideales y valores espartanos, primando las competiciones (Agones), luchas, carreras, exhibiciones gimnasticas, danzas y música (Coros).
  • 24. 24 LAS GUERRAS MÉDICAS (490-480 a.C.) – ORIGEN Y DESARROLLO La Política Expansionista de Darío En el 520 a.C. el rey persa Dario reunifico y organizo su imperio estableciendo satrapías, regulando por primera vez el sistema tributario e imponiendo mandatarios. Llevo a cabo una política expansionista y de afianzamiento, dominando islas del Egeo aun no sometidas, como Samos. Entre el 514-512 a.C. organizo campañas contra los escitas europeos, contando entre sus filas con griegos y flotas de Cízico, Mileto y Quersoneso, quizás convencidos por promesas de extender sus mercados. Remontó el Ponto Euxino y penetró en Tracia, adentrándose en tierras escitas. Según Heródoto, a partir de escaramuzas, el ejército logro penetrar al interior del país, pero sin víveres y cansados, se vieron obligados a abandonar la campaña. Dario dejo a su lugarteniente Megabazo en Europa para afianzar la soberanía persa sobre Tracia. Megabazo tomo Perinto, atravesó Tracia siguiendo las costas del Egeo, logrando el vasallaje de Amintas de Macedonia, hasta que fue derrotado por los panionios. Dario envio a Otanes que se apodero del estrecho de Bizancio y las islas de Lesbos e Imbros. Todas estas conquistas resultaban ser una importante amenaza para Grecia. La conquista de Lidia y las ciudades Jonias La batalla de Pteria en el 527 a.C. a la que siguió la cautividad del rey Creso y la toma de Sardes, señalo la división histórica y cultural entre Oriente y Occidente. En el 525 a.C. bajo el gobierno de Cambises (sucesor del Ciro), toda Asia Menor estaba bajo domino persa. Las ciudades jonias (excepto Mileto que pacto la paz con Ciro), ayudaron a Lidia contra los persas, lo que produjo emigraciones de sus habitantes hacia Occidente. Aun así, Ciro respeto el comercio y la vida ciudadana de las ciudades griegas de Asia Menor. La revuelta Jonia En el 499 a.C. se inicia una sucesión de acontecimientos que pusieron en peligro el dominio persa en Europa y que fueron decisivas para la Historia de la civilización persa y griega. Según Heródoto (en su libro V), alude a Aristágoras (Tirano de Mileto) como agitador de la insurrección jonia, al fracasar una expedición contra Naxos solicitada por él a los persas. Aun así pudieron existir varios factores:
  • 25. 25 Económicos La política expansionista persa debió perjudicar al comercio de jonia. La caída de Naucratis en la conquista de Egipto por Cambises en el 525 a.C. y la toma de Daria del estrecho de Ponto, dañarían el comercio griego de Tracia y el Mar Negro. Añadiendo el dominio etrusco y cartaginés en el Mediterraneo Occidental, el mundo jonio sentía su pérdida de protagonismo entre Oriente y Occidente. También es muy discutida la tesis del favoritismo persa a los fenicios, la cual, no hay que descartar. Politico-ideológicos La opresión de la dominación persa, de cultura, religión y costumbres tan diferentes a la griega, la imposición de tributos y tiranos elegidos por Susa, incitaron a la rebelión de las ciudades jonias. Prueba de ello fue la acuñación de monedas con símbolos democráticos entre ciudades jonias. Sociales El estamento social mercantil y comerciante que encontraba perjudicada su actividad, era partidaria de un régimen democrático, mientras que la clase aristocrática tenía sus intereses asegurados con el dominio aqueménida. La amenaza de una crisis económico-social, y la imperiosa necesidad de libertad, impulsaron al Tirano de Mileto (Aritágoras) a desafiar a los persas apoyando el levantamiento jonio. Atenas, no solo se identifico con el problema jonio, sino que recelaba de la política persa, acogida por el tirano Hípias. Los griegos asediaron Sardes y la incendiaron, pero pronto el ejército persa reconquisto Chipre, sometió Caria, el Hellesponto, y tomo Sardes, destruyendo el tempo a Cibeles hacia el 498 a.C. como último bastión de insurrección jonia. La esperanza griega estaba en el mar, y en el 494 a.C. en la isla de Lade, unieron fuerzas para defender Mileto, mientras los persas contaban con la flota fenicia. Mileto fue tomada, incendiada y destruida, y sus habitantes deportados y esclavizados. En el 491 a.C. Dario dio un ultimátum a Grecia, narrado por Heródoto, “Envió diversos heraldos con la misión de dirigirse a las distintas regiones griegas, con la orden de exigir, en nombre del rey, Tierra y Agua”. La entrega de tierra y agua era señal de sumisión, que la mayoría de ciudades aceptaron, menos Esparta y Atenas, que dieron muerte a los heraldos persas, provocando así, la guerra entre Persia y Grecia. La Primera Guerra Médica (490 a.C.) En el 490 a.C. los persas prepararon en Cilicia una nueva expedición con el fin de tomar represalias, llegando a Eubea, ocupando Caristos y saqueando Eretría en castigo por el apoyo jonio. Atenas discutían sobre cómo hacerles frente, hasta que optaron por dar el mando de las fuerzas a Milcíades por su experiencia. Milcíades consiguió que la aprobación de la Eklesía para presentar batalla a los persas, al tiempo que se solicitaba el apoyo de Esparta. La Batalla de Maratón 10.000 atenienses junto a 1.000 hoplitas de Platea ocuparon posiciones en la ladera de la montaña que desciende a la llanura de Maratón, mientras los espartanos excusaron su ayuda por celebrar la festividad de la Carneas. Ante la demora del ataque ateniense, los persas comenzaron a embarcar su caballería, momento preciso para el ataque ateniense con rapidez, logrando derrotar a los persas. Según Heródoto murieron 4.000 persas frente a 192 atenienses (entre ellos el arconte Polemarco), siendo la primera gran victoria, aumentando la confianza ateniense en sus instituciones y hoplitas. El recuerdo de esta victoria creó una imagen gloriosa para los atenienses, considerándose a los guerreros de esa batalla “Marathonomachai” como héroes y enterrados con todos los honores en un montículo de la llanura, que aún se conserva.
  • 26. 26 El decenio entre las dos Guerras Milcíades proponía seguir la guerra y lograr una línea defensiva naval en las Cicladas que aportaría ventajas económicas a Atenas. Según Heródoto, logro la aprobación de la Eklesía, y partieron 70 naves bajo su mando hacia Paros, donde tras 4 meses de asedio, regreso gravemente herido. Fue acusado de estafa (sobre todo por Jantipo, Padre de Pericles), mediante denuncia pública (Eisangelía), en la Eklesía, aunque fue absuelto de la pena capital, y se le impuso una multa de 50 talentos, que pago su hijo Cimón tras su muerte. En el 488 a.C. Temístocles se hizo con el poder, inspirador de una serie de medidas importantes en el campo militar e institucional de Atenas. Según Heródoto, convenció a los atenienses para construir una flota de combate, en primera instancia para la lucha contra Egina, pero que fue utilizada contra los persas. Al necesitar remeros, utilizaron ciudadanos de cuarta clase censada, los “Thetes”. La supremacía de las naves de guerra, los colocaba en un lugar privilegiado, dejando los hoplitas de ser la principal fuerza ateniense. La Segunda Guerra Médica (480 a.C.) Dario murió a finales del 486 a.C. sucediéndole su hijo Jerjes, que entre 484-83 a.C. inicio las disposiciones para la invasión y conquistas de Grecia, con un gran contingente de tropas venidas de todos los confines del Imperio. La mayoría de estudiosos encuentran exageradas las cifras ofrecidas por Heródoto en su VII libro (1.700.000 soldados y 1.200 trirremes), por lo que las estimaciones actuales se aproximarían a unos 200.000 a 250.000 soldados, y una flota de 600 naves. Según Esquilo, dadas las posesiones del Imperio Aqueménida (fenicios, jonios, egipcios y carios), no le parece exagerada la cifra de 1.200 navíos. Los persas almacenaron víveres en depósitos a lo largo del recorrido con elementos de transporte. Tendieron puentes sobre el río Estrimon, y la obra más espectacular fue el doble puente flotante de barcas (360 y 314 m, respectivamente), que atravesaba el Bósforo. Media más de 1.600 m, y podía movilizarse para dar paso a otros barcos. Por este paso atravesaron los contingentes de Jerjes, el invierno del 481 a.C. y en la primavera del 480 a.C. se inicia la expedición hacia Europa. En el verano del 481 a.C. los griegos partidarios de resistir el poder persa se reunieron en el Istmo de Corinto para formar una alianza entre 30 ciudades y acordar (según Heródoto), lo mejor para la Hélade, y exponiendo sus pareceres, acordaron: 1) Paz entre Atenas y Egina y el fin de rencillas con Esparta. 2) El envió de espías a Asia. 3) Petición de ayuda a Siracusa, sin éxito ya que estaban en conflicto con los cartagineses. 4) Se autorizo el retorno de los desterrados. 5) Se condeno con futuras represalias a toda ciudad griega que colabore con los persas. 6) Se coloco al mando de las tropas griegas a Esparta. 7) Se consulto al oráculo de Delfos y según Heródoto se enviaron emisarios atenienses a solicitar las predicciones de Apolo. Los sacerdotes de Delfos (seguramente sobornados por los persas), transmitieron derrotas y destrucción. Los emisarios desolados insistieron y la Pitia respondió: “Zeus, el de penetrante mirada concederá a (Atenea) un muro de madera, único e inexpugnable, baluarte de salvación para ti y tus hijos”. Temístocles convenció a los griegos que ese “muro de madera” seria la flota naval, que vencería a los persas en Salamina. El ejército persa amenazaba por el norte y los tesalios solicitaron refuerzos a los aliados en la frontera meridional, y fueron enviados 10.000 hoplitas, uniéndose la caballería tesalia para controlar el paso del Temple al sur del monte Olimpo. Las Termópilas El ejército aliado griego (por tierra) se dispondría en el estrecho desfiladero de las Termópilas (Grecia Central), con el ejército espartano y contingentes peloponesios (beocios, focios, locrios y tespios), bajo el mando del rey Leónidas de Esparta. La batalla se desarrolló en la angostura central del desfiladero, en defensa del paso por los “Muros Focenses”.
  • 27. 27 Por el mar, se intentó obstruir el paso de la armada persa a través de Eubea, posicionándose la flota griega en Artemisión (territorio de Histieia), con la mitad compuesta por naves atenienses (200 naves de un total de 270). La batalla de las Termópilas fue un lugar de contención, quedando su narración en visos de leyenda por el heroísmo de sus combatientes. Según Heródoto, los persas fueron dirigidos por un traidor que “indico la existencia de un camino por las montañas que conduce a las Termópilas, causando la perdida de los griegos allí apostados”. Fue entonces, cuando Jerjes entró en Ática, arrasando la Acrópolis, donde las construcciones de Pisistrátidas y Clístenes fueron pasto del fuego, quedando así vengado el incendio de Sardes del 498 a.C. La Batalla Naval de Salamina Los griegos sabían que su carta fuerte estaba en el mar, y la flota ateniense estaba dividida entre el estrecho de Artemisión y la bahía de Salamina. Temístocles convenció al estratega espartano Euríbiades, de unir ambas fuerzas y presentar batalla en Salamina. La flota persa partió del puerto de Falerón en 3 frentes siendo muy superior a la griega, pero los atenienses lograron que el enemigo se adentrara en el estrecho entre Salamina y la Isla Pistalea. La estrechez impidió la maniobralidad de la flota persa y fue destruida por la griega fácilmente, mientras los hoplitas atenieneses al mando de Arístedes, derrotaban a la infantería persa que desembarcaba en la Isla Pistalea. En consecuencia de esta gran victoria, el ejército persa se retiro del continente europeo hacia Asia, en vistas de reemprender un nuevo ataque, y mientras los griegos recuperaban su optimismo y confianza, se produjeron insurrecciones en Grecia (Olinto y Potidea), y en Asia (Babilonia fue dominada una vez más, perdiendo sus privilegios autonómicos). El 3º scenario AoE se desarrolla aquí con el archivo: 26_Medicas_480ac.zip
  • 28. 28 La Batalla de Platea En el 479 a.C. las tropas griegas al mando del rey espartano Pausanias se desplegaron a lo largo de la falda norte del Citerón. Tras complicadas estrategias y una durísima batalla de casi 3 semanas, los griegos consiguieron una gran victoria en la comarca de Platea, causando muchas bajas (incluida la muerte de su caudillo Mardonio). De Platea salió una expedición aliada contra Tebas en castigo por su alianza con los persas, y tras un duro asedio, la ciudad entrego a sus cabecillas, que fueron ejecutados. Tras las victorias de Salamina y Platea. Los griegos se vieron en condiciones de transformar su sistema defensivo en un claro ataque ofensivo en Asia Menor. La flota griega al mando del espartano Leotíquidas, zarpo por el Mar Egeo llegando a Delos, Samos y dirigiéndose al cabo Mícale, y mientras la flota persa era destruida, el ejército, ayudado por los jonios, arraso al resto de tropas persas que huian. Con esta victoria en el Cabo Mícale, la ofensiva persa finalizó, pero no la guerra, que continuaría favorable a Grecia. Consecuencias de las Guerra Médicas Provocaron efectos diversos y a veces contradictorios, pero la mayoría de ellos determinantes y decisivos para el mundo griego: Politico-ideológicas Las instituciones y aptitudes ciudadanas mantuvieron su firmeza y se fortalecieron. La flota naval adquirió una gran importancia, ocupando puesto de la marina la 4º clase de la reforma soloriana (los Thetes). La ciudades griegas fueron capaces de unirse por primera vez en una “Koiné” panhelénica. Esparta, más preocupada por sus intereses y al ver aminorado el peligro, no demostró el apoyo por la causa griega, asi que por iniciativa ateniense se continuo el conflicto hasta la paz de Calías (449-8 a.C.), hasta la total liberación de las ciudades jonias en Asia Menor. Posiblemente la postura espartana, facilito la hegemonía ateniense y que las ciudades griegas se dividiesen en dos bloques de ideologías e intereses diferentes. Económicas Se recobro el trasiego comercial, aumentando en su volumen, ampliando horizontes, tanto en Oriente como en Occidente. Los mercados mediterráneos y del Mar Negro fueron invadidos en los siglos V-VI a.C. por mercancías griegas (cerámica, armas, manufactura, objetos de arte y lujo). Grecia importaba materias primas de primera necesidad (metales y cereales), mientras la decadencia etrusca y fenicia de Occidente, favorecía la eclosión comercial griega. Incrementa la producción artesanal (Emporoi), y la actividad comercial (Kapeloi), y los Metecos (extranjeros domiciliados en Atenas, carentes de derechos ciudadanos), contribuyen decisivamente en el desarrollo
  • 29. 29 económico de Atenas. Los atenienses conscientes de ello, toman medidad de urgencia para fomentar su establecimiento en suelo ateniense, mediante un liberal estatuto de concesión de “tasa residencial”. Se instituyo en Atenas, el sistema financiero de las “Liturgias”, mediante la cual, la ciudad encargaba el coste de algún proyecto o actuación cívica a algún ciudadano solvente. Culturales Eclosión cultural y manifestaciones artísticas de gran fuerza, sobriedad y grandeza, con evolución paulatina hacia formas refinadas y ágiles. Triunfan temas dedicados a victorias sobre barbaros, míticos o heroicos. En arquitectura y escultura, destaca el templo de Zeus en Olimpia, Afaya en Egina, y el “Heroon” de Delfos. La cerámica produce la última fase del “Estilo Severo”, caracterizado por la sobriedad del cuadro y el dibujo perfeccionista del trazo, donde las escenas se ornan con diversos motivos geométricos. Las figuras cobran un mayor realismo, anunciando la belleza posterior de las figuras griegas del estilo clásico. La temática muestra la vida diaria y el arte del momento, siendo los pintores más destacables, Duris, Macrón, el pintor de Berlín, y el pintor de Brygo. Las grandes fiestas religiosas, la promoción de la vida pública ciudadana, y grandes espectáculos, dieron lugar al engrandecimiento de la actividad intelectual, científica y literaria.
  • 30. 30 LA PENTECONTECÍA ATENIENSE – LA DEMOCRACIA RADICAL Y SU FUNCIONAMIENTO Las victorias en las Guerras Médicas, la genialidad de sus políticos y la hegemonía de Atenas, logro la estabilidad y riqueza necesaria para que la Polis ateniense alcanzara el cenit cultural y político. Se turnaron grandes personalidades de Atenas (Milcíades, Temístocles, Arístedes, Cimón, Efialtes y Pericles), pertenecientes a grandes familias atenienses, unos inclinados a defender los intereses de los aristócratas (Aristoi) y otros las nuevas tendencias democráticas. Poseían grandes riquezas, altas posición social y eran grandes oradores con considerables dotes de persuasión (armas poderosas para atraer favores y seguidores que les llevaran al poder). Temístocles proporciono mejora en la marina ateniense, Arístedes organizo la Lida de Delos, Cimón realizó grandes innovaciones técnica de la marina y afianzó el poder de Atenas en el Egeo, llegando sus incursiones hasta Tracia. La aparición de Efialtes y Pericles se corresponde con la condena al ostracismo de dirigentes rivales como Cimón y Tucídides (hijos de Melesías, personaje diferente al historiador). Se capta con dificultad la “lucha entre partidos”, definición equivoca en fechas tempranas para rivalidades entre partidos políticos, ya que más bien, se trataría de rivalidades entre distintas familias aristócratas con partidarios de un u otro. Las reformas de Efialtes y Pericles Sus apariciones públicas coinciden con la caída de Cimón, posiblemente por intrigas se sus enemigos, aprovechando sus ausencias en Tasos y Mesenia. Momentos iniciados por Efialtes entre el 461-43 a.C. dieron como resultado, el “funcionamiento del Régimen Democrático Radical”, el cual, exigió modificaciones en la Constitución, haciendo votar una ley que privara al Areópago de gran parte de los privilegios y prerrogativas judiciales y administrativas, restando solo el tribunal de penas capitales y delitos religiosos. Las atribuciones del Areópago pasaron a la Bulé y al Tribunal de la Heliea, significando:  Fin del poder del Areópago como representación de la antigua aristocracia tradicional.  Poder entregado al pueblo a través de sus instituciones, como gobierno soberano de la mayoría popular, “El funcionamiento de la plena democracia”. Efialtes fue asesinado en circunstancias misteriosas, pero su reforma fue continuada por Pericles, que nació en el 490 a.C. hijo de Jantipo (aristócrata de los Buzigios y uno de los grandes vencedores de las Guerras Médicas en Cabo Mícale y Sesto). Por parte de madre (Aganista), descendía de la familia de los Alcmeónidas, y era sobrino-nieto de Clístenes. Recibió una esmerada educación intelectual, influyendo en su espíritu, dos grandes filósofos, Damón de Oa y Anaxágoras de Clazomenes. Admiro desde joven la obra de Clístenes y Temístocles, y en el 472 a.C. asumió la coregía de “Los Persas” de Esquilo. Fue un hombre culto rodeado de amistades intelectuales y artistas, más que de político, e incluso su mujer, Aspasia de Mileto (mujer culta y refinada), hizo su casa un lugar de encuentro de la élite más eminente. Según Tucídides fue más un intelectual que político, ya que en su gobierno imperó más la inteligencia que la demagogia, y tal vez, por ello, gozara de admiración y credibilidad por los atenienses. Estuvo 14 años como “Estratego Autokrator” sin apenas oposición, reelegido desde el 443 al 429 a.C. hasta que murió víctima de la peste en Atenas. Tucídides considera a Pericles como único dirigente de Atenas, en calidad de primer ciudadano (Protos anér), consiguiendo con la reforma de Efialtes, el poder para el pueblo, al que el mismo Pericles tenía que someterse. La Demos ateniense seguía a Pericles, porque sabía persuadirles y hablarles con inteligencia y lógica, o bien, porque Atenas recibió durante su mandato paz, bienestar económico y prestigio político. No se conoce a Pericles por su originalidad, ya que seguía las líneas establecidas por sus predecesores, pero entendió el momento hegemónico que vivía Atenas, y se esforzó para transmitirlo a los atenienses con inteligencia y respeto a la Demos y sus instituciones, comprendiendo su grandeza y responsabilidad ante ellos. La Democracia Radical, sus instituciones y funcionamiento Pericles logro llevar a la práctica el pleno funcionamiento del régimen democrático con una serie de innovaciones que ampliarían la participación popular:
  • 31. 31  Desde el 457-56 a.C. los “Zeugitai” (3º clase censada soloniana) pudieron acceder al arcontado.  En el 450 a.C. se instituyo la “Mistoforía” o retribución de las funciones públicas, destinadas a compensar económicamente las pérdidas de una jornada de trabajo. Se inició con la retribución de 2 óbolos a los “Dikastai” (o miembros del Tribunal Polular o Heliea), pago extensivo a los “Buleta” o miembros de la Bulé. Con ello se facilitó la presencia de campesinos en las instituciones públicas, mientras que la presencia en la Asamblea Popular (Eklesía), no fue retribuida. Se acordó la gratificación de un sueldo a miembros auxiliares de la Administración, hoplitas y marinos (thetes de la 4º clase social se vieron beneficiados, sin alcanzar máximas magistraturas). La modica cantidad y temporalidad de estas retribuciones, impidieron que se asumieran estos cargos con ánimo de lucro, ya que más bien, actuarían como estimulo al deseo ateniense de participar de forma activa en la vida política de la ciudad.  En el 451 a.C. un decreto de Pericles estableció la concesión de la ciudadanía ateniense a hijos de Padre y Madre atenienses (cuando anteriormente solo se requería la del Padre).  Se constituyo un riguroso control del ejercicio de funciones públicas mediante el procedimiento de la “Dokimasía”, donde la Bulé y miembros de la Heliea comprobaban si el candidato propuesto reunía las condiciones necesarias. Algunos autores sitúan en esta época la institución de la “Grafé pará Nomon” o acción promovida por cualquier ciudadano contra quien realizara un propuesta considerada ilegal, o incluso contra el “Epistate” (Presidente de la Asamblea). Tal acción paralizaría dicha propuesta hasta que hubiera sentencia. Si la acción era válida, su condena podía ser desde una multa a la pena de muerte. Tres condena suponía el castigo de una “Atimia” (pérdida de derechos ciudadanos). Este procedimiento trataba de impedir cualquier acción irreflexiva de la Asamblea.
  • 32. 32 LA LIGA ÁTICO-DÉLICA – FORMACIÓN Según Aristóteles, la fundación de la liga tuvo lugar en el arcontado de Timóstenes en torno al 478-77 a.C. encargándose a Arístedes su organización, y que por su prestigio, templanza y diplomacia, recibió el apelativo de “El Justo”. La Liga Ático-Délica era similar a la anterior Liga Panhelénica de carácter “ofensivo-defensivo contra el bárbaro”, aunque con características propias: Carácter Marítimo Formado por ciudades insulares o costeras del Egeo, y salvo Atenas, ninguna ciudad del Grecia Continental estaba integrada. Carácter Dual Los aliados se comprometían a tener los “mismos amigos y enemigos” que Atenas. Carácter de Disparidad Existía desigualdad entre las ciudades que formaban la Liga, ya que su posición y voto, dependían de su aportación, por lo que ciudades como Mitilene, Lesbos, Quíos, Tasos o Samos, disponían de ciertas prerrogativas al disponer de mayor flota. Carácter Intemporal El tratado no indicaba cuando finalizaba, y aunque iniciada en momentos confusos con el pretexto de defender la libertad de los griegos, tras la Paz de Calías, la alianza se mantuvo sirviendo a los intereses atenienses en el Mediterráneo. Organización de la Liga Ático-Délica Tuvo un fin estratégico con mando ejecutivo ateniense con una flota potente por la contribución de todos los aliados, en función de sus posibilidades y recursos (naves, tripulación o dinero). Estas contribuciones anuales o “foros” (etimológicamente aportación), eran recaudados por 10 magistrados atenienses elegidos entre las 10 tribus (Helenótamos). Según Tucídides y Plutarco, en su origen fue una aportación voluntaria, fijada por Arístides en 460 talentos. Atenas, además de aportar gran parte de la flota, se encargo de construir y armar naves aliadas en su puerto del Pireo. Cimón, hijo de Milcíades (vencedor de la batalla de Maratón), el cual, su ascenso corresponde con el declive de Temístocles (ostraciado entre el 475-77 a.C.), se preocupo de conseguir una gran flota naval y reformarla haciéndolas más potentes y capacitadas para la navegación y la lucha. Los puentes de abordaje de proa y popa más alargados, facilitaban el movimiento de los hoplitas, y gracia a él, las aguas del Egeo se limpiaron de piratas, asegurando el comercio. Según Tucídides, los aliados eran autónomos y se reunían para votar las decisiones en un consejo general (Koine Sinhedrion), convocados con regularidad en la sede de la Liga de Delos. Aunque la superioridad de Atenas era notable, se aseguro la fidelidad de sus aliados por otros medios:  Debían aceptar guarniciones militares atenienses “Furai” al mando de los “Furacas”.  Debían aceptar las “Clerukias” con la que Atenas se apropiaba de una parte del territorio y la repartía en lotes de suelo cultivable para campesinos atenienses (etimológicamente, lote de tierra o Kléros). El “Cleruco” instalado conserva su ciudadanía ateniense y servía como hoplita, considerándose las Clerukías como “hábitats” de Atenas en suelo aliado. Posiblemente el “cleruko” fueron “Thetes” reclutados como clase social desfavorecida.  Debian aceptar los Episcopoi o vigilantes, embajadores con la función de vigilar el cobro del tributo, ejecución de ciertos decretos, protección de clerucos y extranjeros colaboradores, teniendo que comparecer ante la Bulé al finalizar su cargo.  En caso de que los atenienses no pudieran ser protegidos por sus magistrados en otra ciudad, se recurría a la institución de los Proxenes (Proxenoi). Proviene de la antigua práctica de la hospitalidad (Proxenia), eligiendo entre los personajes filoatenienses más influyentes de las
  • 33. 33 ciudades aliadas, a modo de sus propios magistrados velasen por los intereses de Atenas. A cambio, se les protegía con distinciones, ventajas y disposiciones judiciales privilegiadas.  La circulación de bienes y personas entre ciudades aliadas estaba contemplado a través de tratados “interestatales o supranacionales” llamados “Simbolai”, que regulaban los asuntos particulares entre habitantes de diferentes ciudades o acuerdos bilaterales de distinta naturaleza (comerciales, jurídicos, etc.). Los procesos de tipo comercial (Dikai apa simbolón) eran juzgados en la ciudad del defensor, según sus propias leyes. Atenas respeto los acuerdos de derecho internacional privado de carácter civil y mercantil, aunque gran parte de estos asuntos fueron examinados por la Heliea ateniense, en base a la gran actividad comercial de Atenas. La injerencia de Atenas en derecho internacional fue notable en procesos que implicasen asuntos de interés público y privado que afectasen a ciudadanos atenienses. Expansión de la Liga Ático-Délica En el 470 a.C. aumenta el comercio ateniense en las costas adriáticas, donde a través de los puertos etruscos de Espina y Adria, se intercambian productos itálicos. La presencia ateniense en el Mediterráneo Occidental se manifestó con la fundación de la colonia de Turios en el 443 a.C. posiblemente solicitada por exiliados sibaritas al gobierno de Pericles. Su creación significo una manifestación en defensa del helenismo frente a la amenaza etrusca, y un magnifico bastión, no solo para atenienses, sino para jonios y aliados como Mileto y Abdera. Turios a pesar de su tendencia filoateniense, no fue una aliada segura para Atenas, por su enclave geográfico, y por su conflictividad interna, mostro una prudencia excesiva que impidió el respaldo a la política exterior de Pericles. Se conocen relaciones de Atenas con Neapolis, Corcira, Segesta, Leontinos y Regio que permitían el libre comercio por el estrecho de Mesina. Las fuentes epigráficas, literarias y numísticas demuestran una intensa relación mercantil ateniense en el sur y centro de Italia. La expansión de Atenas y sus aliados provoca serias dificultades a Siracusa y las ciudades de origen dorio de la Magna Grecia, provocando a Hermócrates de Siracusa a iniciar un proyecto de unión de los siciliotas contra el doble peligro ateniense e indígena. En Oriente, el expansionismo ateniense se aseguro con la sumisión de las ciudades aliadas y la llegada de trigo del Mar Negro, con expediciones al Bósforo y Crimea. En torno al 437 a.C. los atenienses fundaron la colonia de Anfípolis (Tracia y Macedonia), asegurando el predominio de la zona minera de Pangeo.
  • 34. 34 LA SOCIEDAD ATENIENSE La evolución hacia la democracia comenzada desde la reforma de Solón, logro una situación de igualdad jurídica y política para los ciudadanos atenienses. Aunque existían desigualdades económicas y de “status” social, todos podían participar de la vida política y ciudadana, tal vez, causa que llevo a una gran estabilidad y paz social en el esplendoroso progreso de Atenas. Los Ciudadanos El derecho de la ciudadanía implicaba tres aspectos fundamentales: Derecho a la propiedad del suelo (Enktesis ges kai okías) o derecho de adquirir, poseer y enajenar la tierra del Ática. Los Metecos podían disponer de una porción de suelo, pero no cultivable. El ancestral vínculo de la tierra era fuerte en Grecia, pero fue superado con ciudadanos sin propiedad inmobiliaria (Thetes), pero con participación ciudadana casi plena. Sin embargo, una de las grandes distinciones fue la posibilidad de poseer tierras, como las poseían la alta clase social, políticos e intelectuales como grandes terratenientes del Ática. Derecho de participación de política ciudadana Todo ciudadano ateniense podía participar en la Eklesía, teniendo voz y voto. Derecho de participación de beneficios económicos de la ciudad. Los ciudadanos eran los primeros beneficiarios de posibles rentas, tributos de los aliados, multas, explotación de minas, etc. Los Metecos Eran hombres libres griegos o barbaros, domiciliados en Ática, carentes de ciudadanía ateniense y disponían de un plazo de tiempo (posiblemente un mes), para domiciliarse en algún Demos. Si no cumplían esa norma podrían perder su libertad, aunque normalmente no se les pondría dificultades, ya que eran beneficiosos para la economía de la ciudad. Aun así debían cumplir una serie de condiciones: Económicas (impuestos) Además de contibuir con el impuesto de ciudadano (liturgias, tasas e impuestos de guerra), debían abonar, el Metoikon (impuesto sobre los metecos) que debía pagar el cabeza de familia (12 dracmas los hombres y 6 dracmas las mujeres, si vivian solas). Si faltaban a este impuesto podrían ser vendidos como esclavos. Es posible que pagaran el impuesto sobre extranjeros (Xenika), y la mayoría de comerciantes y artesanos tendrían que pagar las tasas correspondientes para comerciar en el Ágora. Juridicas Debia ser respaldado por un ciudadano (Prostatés) que le representara ante la justicia. A partir del siglo V a.C. pudieron acudir solos a los tribunales, pero con personalidad jurídica inferior al ciudadano ateniense. Los Esclavos Pertenecían a su dueño, careciendo de toda personalidad jurídica, sin derechos legales, y sin poder acudir a los tribunales por sí mismos, aunque podían denunciar actos ilegales de hombres libres y como testigo de asuntos judiciales que su dueño o tribunales consideres oportunos.