SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  59
Télécharger pour lire hors ligne
Mag. Alfonso Vigo Quiñones
Mag. Alfonso Vigo
        Quiñones
Condiciones para el servicio
DEL PROPIETARIO
- Poseer suficiente alimento (pastos cultivados, ensilado,
   heno, etc.)
- Infraestructura mínima (cobertizo).
- Propietario dedicado al ganado, para una detección óptima
   del celo.

DEL GANADO
- Para vacas criollas; debe de pesar de 250 a 350 Kg. De
  peso vivo y medir 1.25 mt. A la cruz.
- Para vacas mejoradas; deberá de pesar de 280 a 350 Kg.
  De peso vivo y medir 1.30 mt. A la cruz.
- Buen estado de carnes y limpia ginecológicamente.
Detectar el tiempo preciso del inicio del estro o celo,
pues el momento óptimo de la inseminación es
entre las 12 y 18 horas de los signos externos de
celo, lo correcto será inseminar las vacas que
presentaron celo en la tarde, por la mañana y las
que presentaron el celo en la mañana por la tarde,
es una regla empírica denominada AM-PM ,
universalmente aceptada.
Lavar la vulva con agua limpia y suficiente si la vaca
esta apta para inseminarse.
En los bovinos la técnica más
difundida y eficaz es el método
rectocervical que consiste en
introducir un brazo por el recto del
animal y con la mano manipular el
cervix y con la otra mano manipula el
aplicador o pistola de inseminación
que se introduce a través de la vagina
y el cuello uterino para depositar el
semen en la porción anterior del
último anillo o en el cuerpo lúteo.
Con la mano desprovista de anillos o reloj, con la uñas recortadas y con
un guante lubricado con agua limpia, se introduce por el ano del animal
hasta el recto, donde con movimientos suaves se da un poco de masaje
sobre la vagina para extraer la presencia de moco estral y observar su
color, también se puede palpar el útero el cual se encuentra turgente y
diagnosticar si la vaca esta apta o no para inseminarse.
Destapar el termo de preservación de semen y elevar la canastilla
correspondiente hasta la boca del mismo, sobresaliendo lo menos posible, se
debe tener mucho cuidado de los rayos solares y las corrientes de aire
Identificar el bastón que contiene la (s) pajilla (s) por el número o anotación
que marca en la parte superior del mismo, un bastón tiene dos Recipientes y
cada uno contiene por lo general 5 pajillas.




Descongelar la pajilla escogida en un recipiente con agua a una
temperatura de 35 a 37 °C, por espacio de 30 segundos.
Secar la pajilla y cortar uno
de sus lados (no el lado que
tiene el tapón de algodón).
Una vez descongelada la pajilla, se
toma del extremo y se seca con una
toalla desechable, se corta de la
parte superior donde se encuentra
sellada y se introduce dentro del
aplicador sacando la parte del
émbolo, del tamaño de la pajilla, se
introduce dentro del aplicador la
funda y se ajusta con el anillo de
plástico. Es importante que el
acoplamiento de la pajilla con el de la
funda se de adecuadamente, de lo
contrario el semen se queda entre el
aplicador y la funda. Posteriormente
se introduce el aplicador ya con la
funda dentro de la camisa protectora
o protector de plástico.

                         Mag. Alfonso Vigo
                                 Quiñones
Se moja la mano ya enguantada, se
introduce por el ano hasta el recto para
localizar el cérvix, (sin lesionar tejidos) y
con la otra mano se introduce el aplicador
en un ángulo de 45° por la vulva hasta
llegar a la vagina en ese momento se
rompe la funda protectora y se jala hacia la
parte posterior del aplicador con
movimientos suaves del cérvix hacia el
aplicador se introduce por el canal cervical
(una vez situado el aplicador en el lugar
preciso extremo anterior del cérvix) se
oprime el émbolo del aplicador lentamente
retrocediendo de 1 a 2 cm
aproximadamente para que el semen
quede colocado correctamente.
Mag. Alfonso Vigo
        Quiñones
Se retira el aplicador y mano simultáneamente desechando guante y funda en
un lugar apropiado, posteriormente se da un pequeño pellizcó en la porción
inferior de la vagina. Es importante que si existen otros animales se aparte a
la vaca recién inseminada por un lapso de 15 a 30 minutos pues el esfuerzo
de montar y levantarse puede en un momento dado, a través del moco
cervical, arrojar junto con éste él semen
Inseminación Artificial Porcina
 • Entrenamiento del verraco


• Producción de dosis seminales
   – Obtención del semen.
   – Contrastación seminal.
   – Elaboración de dosis
     seminales.
• Aplicación del semen
   – Detección del celo.
   – Aplicación de la dosis
     seminal.
   – Inseminación Manos libres
El verraco

• Pubertad
  – Control hormonal por el eje hipotálamo-hipófisis.
  – 4-5 meses de edad.
  – Calidad seminal aceptable 8 meses de edad (6-7
    eyaculaciones previas).
• Espermatogénesis
  – 34 días de duración en los tubos seminíferos; en el epidídimo
    termina la maduración que dura 14 días (5-7 semanas en total).
  – Las glándulas sexuales accesorias producen el plasma seminal que
    es el medio de transporte de los espermatozoides.
  – La producción de semen aumenta hasta los 2-3 años de vida y
    después desciende.

• Eyaculación
  – Mezcla de los espermatozoides y plasma seminal que
    forman el semen.
Entrenamiento de los verracos para la I.A.

• Objetivo
  – Hacer saltar al verraco sobre un potro para
    poder realizar la extracción de semen.

• Verracos
  – Inicio a los 6-7 meses de edad.
  – Los verracos de monta natural pueden someterse a
    entrenamiento, aunque con algo de dificultad.
  – Mejor un alojamiento individual
• Características del potro
  – Fijo o móvil.
  – Ligeramente más bajo que la altura de los ojos del
    verraco (como una primeriza).
  – Cómodo para que el verraco no sufra daño y
    mantenga la estabilidad durante la extracción de
    semen.
• Estimulación del verraco
  – Hay que tener en cuenta el comportamiento sexual
    natural del verraco ante la hembra.




  – El entrenamiento debe realizarse por la persona
    encargada del manejo de los verracos.
  – Hacer el entrenamiento en la verraquera o en la sala de
    recogida.
• Estimulación del verraco
– Impregnar el potro con olores que estimulen la libido
  del animal (orina de cerda en celo, semen de otro
  verraco o feromona sintética).
– Se puede llamar la atención del verraco imitando el
  gruñido de la cerda, acercándole al hocico un
  recipiente con semen de otro verraco para forzarle a
  montar si quiere alcanzarlo, o con pienso.




– Duración del entrenamiento 15 minutos
  aproximadamente, todos los días mañana y tarde.
• Importante
– Después del primer salto hay que habituar al verraco al potro
  durante 2 semanas con intervalos de descanso de 3-4 días entre
  recogidas.




– El ritmo de recogidas se hará de acuerdo a la concentración
  espermática y/o edad del verraco:

     < 12-15 dosis/eyaculado y/o hasta un año de edad → 1 vez /
       semana
      >15 dosis/eyaculado y/o animal adulto → 2 veces / semana
Eyaculación:

                                                        EYACULADO


                       Fracción pre-       Fracción                        Fracción post-
                       espermática        espermática                       espermática


Volumen:                 10-15cc           100cc                           200cc
Spzs:
                             No            Gran                           Escasos
                                       concentración
Color:                Transparente        Blanco               Blanquecino transparente
Densidad:
                      Muy líquida       Muy densa                        Poco densa

Propiedades:             Muy           Necesaria para    - Intercalada con fracción espermática
                     contaminante          la IA         - Estimula los spzs por su contenido en
                                                                     plasma seminal

               Mag. Alfonso Vigo
                       Quiñones
• Métodos para detección del celo

  1. Observación de signos externos


     • Edema vulvar




            normal                celo   celo
      • Actitud inquieta
      • Gruñidos

                                                Mag. Alfonso Vigo
                                                        Quiñones
2. Observación del comportamiento sexual

       • Búsqueda del verraco.
       • Monta de otras hembras.
3. Desencadenamiento del reflejo de inmovilización
  • Por el verraco
     • pasando el verraco por las jaulas
     • pasando el verraco por los parques




   • Por el hombre (presión sobre los lomos)
   • Por estímulos simuladores del verraco
      • Aerosoles con feromonas
      • Peso de la mochila
• Importante

  – Realizar la detección de celo dos veces al día para
    determinar con seguridad el inicio del celo y por lo
    tanto el momento de la I.A.

  – Se recomienda distanciar en lo posible el intervalo
    entre la primera y segunda detección del celo, es
    decir que la primera recela deberá efectuarse a
    primera hora de la mañana, y la segunda a última
    hora de la tarde.
2. Aplicación de la dosis seminal

• Introducción del catéter

   – Limpiar la vulva.
   – Catéter inclinado hacia el techo de la vagina para salvar el
     orificio uretral.
   – Colocar el catéter horizontalmente e introducirlo realizando
     giros hacia la izquierda hasta que queda enganchado en el
     cuello del útero.
• Aplicación de la dosis seminal

   – Una vez fijo se aplica la dosis seminal
     lentamente, empleando entre 3-5 minutos.




                                                Mag. Alfonso Vigo
                                                        Quiñones
• Importante
  – La aplicación del semen es uno de los pasos más difíciles de
    realizar con corrección en la I.A.
  – La aplicación del semen tiene que simular en lo posible la
    monta natural, por lo que es aconsejable:
   • Introducir el semen lentamente para evitar que refluya.
   • Como la temperatura corporal de la cerda oscila entre 37°C-38°C, si
     se atempera la dosis la absorción del semen es mejor.




  • La absorción de la dosis se favorece si la I.A se hace en
    presencia del verraco.
REPRODUCCIÓN Y MEJORAMIENTO
                             DEL GANADO VACUNO
     Parto                                                            Parto



                                             Curva de producción
                                             De Leche




             Descanso                                              Descanso
             Reproductivo               Gestación                  Productivo

               1     2      3    4      5           8      10   11 12


En consecuencia la importancia de conseguir un intervalo entre parto anual influye
en el plano de mejoramiento genético, pues la obtención de un ternero por año nos
permite contar con animales de reemplazo para hacer una mejor selección de los
animales en nuestro hato.
PREÑEZ
                   Fertilización
            La fertilización es la unión de un óvulo y un espermatozoide para producir la primera célula del embrión.
            La fertilización toma lugar en el oviducto. El embrión entra al útero dos a tres días luego de la
            fertilización, pero no se adhiere a la pared del útero (implantación) antes de los 28 días.

Implantación
   En parte, la implantación consiste en la formación de cerca de 80 a 100 estructuras donde el tejido fetal
   (cotiledón) y el tejido materno (carúnculas) se pliegan juntos. Luego del parto, si las carúnculas y el tejido
   fetal fallan en separarse, la placenta no puede ser expulsada, conduciendo a la retención de placenta. El
   proceso de implantación también incluye la formación de el cordón umbilical que permite el intercambio de
   nutrientes y productos de desecho entre los tejidos maternos y fetales. La implantación se completa
   generalmente el día 45 de la preñez.
Muerte embrionaria
Hasta que se completa la implantación, el riesgo de muerte embrionaria es
alto. Se estima que de 10 a 20% de todas las preñeces terminan en muerte
embrionaria. Si la muerte del embrión se presenta los primeros 17 a 18
días luego de la fertilización, la vaca retorna al celo en un programa regular
y el productor puede no llegar a saber que el animal estuvo preñado. Una
muerte embrionaria mas tardía resultar. en un retorno al celo demorado. En
este caso, la vaca posee un ciclo estral "aparente" de 30 a 35 días. Por lo
tanto, la muerte embrionaria puede ser fácilmente confundida como una
falla de la vaca en concebir o entrar en celo.



 Diagnóstico de preñez

No retorno al celo
Una vaca que no retorna al celo 21 días luego de la inseminación puede
presumirse de que esté preñada. Aún así, una vaca puede no retornar al
celo debido a un quiste ovárico o una falla en detectar el celo de la vaca.
Por lo tanto, cuando no se encuentra disponible ningún otra herramienta
de diagnóstico, una vaca se declara generalmente preñada si no se ha
observado en celo por lo menos 60 días (el tiempo de cerca de tres ciclos
normales)
Diagnóstico de preñez
Palpación rectal
Un técnico puede utilizar palpación rectal 40-60 días luego de la
inseminación para detectar el feto en el útero, otras estructuras
asociadas con la preñez, y la presencia de un cuerpo lúteo en el
ovario.

Progesterona en la leche
Durante la preñez, el ciclo estral se interrumpe debido a que el cuerpo
lúteo persiste y continúa secretando progesterona a lo largo de la preñez.
La persistencia de progesterona en la leche 21 a 23 días luego de la
inseminación puede ser utilizada como una herramienta de diagnóstico
para la preñez.

Crecimiento del feto
La mayor parte del crecimiento fetal se presenta en el último trimestre de
la preñez (Día 190 a 282), momento durante el cual el peso del feto se
incrementa de cuatro kilogramos a 45 kilogramos. El crecimiento fetal
normal requiere de nutrientes y esto incrementa los requerimientos
nutricionales de la vaca, especialmente durante los dos últimos meses de
preñez
Aborto
 El aborto es la expulsión de un feto no viable antes de que la preñez llegue normalmente a término. El aborto de un
 feto implantado ocurre en un 3 a 5% de las preñeces.
 Las mayores causas de aborto son:
 •Inseminación de una vaca preñada;
 •Lesiones físicas (manejo brusco de vacas preñadas);
 •Ingestión de alimentos que contengan toxinas, semillas enmohecidas, o alimentos con alto contenido en estrógeno;
 •Infecciones microbianas (enfermedades venéreas y otras infecciones).
 Todos los casos de aborto deben ser vistos como situaciones potencialmente serias y esfuerzos rigurosos deben
 hacerse para llegar a un diagnóstico. Infecciones bacterianas (brucelosis, leptospirosos, literiosis, vibriosis, etc.),
 virales (BVD, IBR), parasitarias (trichomoniasis) o fungales, causan abortos entre el cuarto y el séptimo mes de
 preñez.
                                                              PERIODO DE          NUMERO USUAL DE
                                            ANIMAL
                                                            GESTACION (DIAS)          CRIAS
                                   Vaca                          276-290                   1
                                   Yegua                         337-344                   1
                                   Oveja                         144-152                  1-3
                                   Cabra                         147-155                  2-3
                                   Cerda                         112-116                  6-12
                                   Conejo                         30-31                   4-8
                                   Rata                           21-22                   6-12
                                   Perra                          58-63                    7
                                   Gata                            65                      4
Sanidad preparto

  •Las vacas próximas a parir deberán estar en un corral
  separado.
  •Deben ser lavadas en la parte posterior de su cuerpo (ancas,
  abdomen, ubres).
  •Las ubres de las vacas deberán ser lavadas antes del parto.
  •En el caso de las cerdas deberán ser introducidas en la jaula
  de maternidad con 15 a 20 días antes del parto y ser bañadas
  con agua y jabón.
  •La jaula de maternidad debe ser lavada y desinfectada con
  un químico fuerte, antes y después de cada ciclo.



  PARTO
 El parto o la parición, se define como el nacimiento de un
 ternero seguido de la expulsión de la placenta. En la posición
 normal de nacimiento, el feto descansa en su abdomen con
 las patas anteriores dirigidas hacia la abertura uterina
 (cervix) y su cabeza descansando entre sus patas delanteras
 (Figura 2). Una presentación anormal del feto se presenta en
 uno de 20 partos (5%).


Durante la gestación los niveles de progesterona se han
mantenido altos, esto hace que el útero esté quieto. Luego
de que el feto está totalmente desarrollado se inicia el
parto gracias al aumento de estrógeno y a la disminución
de progesterona. Otras hormonas que también participan
son la relaxina, oxcitocina y prostaglandinas
Signos de parto                                                              FASE PRODRÓMICA . Es la etapa
Los signos de parto inminente incluyen:                                      previa al parto, se consideran las
* Alargamiento de la ubre (con problemas potenciales de edema);              últimas 24 horas de gestación
* Relajación de los ligamentos pélvicos;
* Descarga del tapón mucoso licuado que cerraba el útero.




                                                                         El tapón mucoso que sella el cerviz se
           Los labios de la vulva se ensanchan                          deshace y por lo tanto aparece un moco
            y aparecen pliegues transversales.                                  amarillento por la vagina

               Debido a la secreción de la elastina en los momentos previos al parto, se logra que se
              produzca la relajación de los ligamentos de la pelvis. Este hecho se ve también reflejado
             en la cola cuando se retuerce, pudiéndose cerrar más en ángulo como se ve en la imagen
                                                    de la derecha
FASE DE DILATACIÓN. La fase de dilatación comienza
cuando se inicia la apertura del cuello uterino por la
presión de los líquidos placentarios al regularizarse las
contracciones uterinas

                              El ternero tiene una posición dentro del útero fisiológica como se ve en la
                              imagen. Esta posición se denomina presentación anterior.
                              Una característica que define la fase de expulsión es la regularización de las
                              contracciones uterinas, una cada 15-20 minutos, con una duración de 15-20
                              segundos . El cuello uterino en ésta fase se dilata lentamente, en 6 horas
                              alcanza un diámetro de 5 a 10 cm.
                              El ternero desde su posición inicial es desplazado hacia el interior de la
                              pelvis, introduciendo primero las manos y a continuación el hocico.
                              Como consecuencia de la presión interna se produce la salida primero del
                              alantoides (color oscuro) y a continuación de la bolsa amniótica (color
                              claro).
FASE DE EXPULSIÓN. Esta fase consiste en la salida completa del feto.

En la fase de expulsión se intensifican las contracciones
uterinas, Se produce una contracción cada 2-3 minutos con
una duración de 60 a 90 segundos. En el proceso de
intensificación de las contracciones uterinas interviene un
reflejo provocado por la presión que ejerce la cabeza del
ternero sobre la base del sacro, liberando mayor cantidad de
oxitocina.
Como consecuencia de la mayor presión interna ejercida por
los líquidos, se produce la expulsión y ruptura del aminos y la
salida de las extremidades por la vulva.
                                                                  Un momento complicado en el parto siempre es la expulsión
                                                                  de la cabeza junto con las manos y la zona de la espalda por
                                                                  se la que tiene un mayor diámetro.
                                                                  Gracias al movimiento del esternón que se desplaza hacia
                                                                  atrás se logra la salida completa del ternero.
                                                                  En ocasiones el parto precisa de asistencia. Una decisión
                                                                  inteligente es no perder la calma y hacerlo con cuidado y
                                                                  paciencia. Los casos más sencillos de ayuda se limitan a
                                                                  colocar correctamente el ternero y ejercer una tracción
                                                                  complementaria a mano o con una trócola.
FASE DE EXPULSIÓN DE LA PLACENTA.
El parto termina cuando se produce la expulsión de la placenta (secundinas). En las vacas se produce por efecto de
las contracciones uterinas. Cuando se tiene la certeza de que no se ha expulsado a partir de las 8 horas, se deberán
extraer manualmente y realizar un tratamiento con antibioterapia. El siguiente periodo, el postparto o puerperio
consiste en la reducción del tamaño del útero y posteriormente, entre 20 y 30 días la recuperación de la ciclicidad del
ciclo estral.

   Por lo general las membranas embrionarias son eliminadas pocas horas después del parto:


                               ANIMAL                  ELIMINACION DE PLACENTA
                   Yegua                               Pocas horas después del parto
                   Vaca                                12 horas después del parto
                                                       Porciones al momento del parto
                   Cerda                               y resto después del nacimiento
                                                       de todos los cerditos




  Después del parto la madre se preocupa de lavar y cuidar a la cría. Esta intentará pararse y muy pronto tratará de
  mamar.
Sanidad durante el parto
             Se vigilará que el becerro se levante y consuma calostro. La placenta deberá ser
             retirada y revisada para verificar que no hay retención placentaria.
             El cordón umbilical será desinfectado con azul de metilo o con violeta de genciana.
             En el caso de las cerdos, éstos se secarán y se marcarán en el orden en que vayan
             naciendo (1, 2, 3, etc.).
             Se pondrán cerca de una fuente de calor.
             Se vigilará que cada lechón tenga una mama para su alimentación.


Sanidad postparto
Se verificará que la hembra no tenga retención placentaria, ni que ningún feto sea retenido.
Se revisará el numero de lechones y el estado de los lechones para iniciar su control en la
lactación.
Se deberá comprobar que tanto los becerros como los lechones ingieran el calostro de la madre
(3 días aprox.).
En el caso de los becerros que se desteten anticipadamente éste deberá ser de tal forma, que ni
la hembra, ni el becerro puedan verse u oírse.
MANEJANDO UN PARTO DIFICIL
 La experiencia y el buen juicio son necesarios para decidir cuando ayudar en el parto. Luego de una
 o dos horas de pujos intensos, las patas delanteras del ternero deben de aparecer. Si existen signos
 de cansancio, se debe de proveer asistencia. Es muy importante lavar y desinfectar manos, brazos,
 la vulva de la vaca y todo el equipo que ser. utilizado durante la asistencia. La posición del ternero
 debe ser determinada primero y, si es necesario, corregirla antes de hacer tracción. La tracción debe
 ser aplicada a medida que la vaca puja




          Mag. Alfonso Vigo
                  Quiñones
Mag. Alfonso Vigo
        Quiñones
Mag. Alfonso Vigo
        Quiñones
COMPLICACIONES POSTPARTO
Placenta retenida

La retención de placenta se presenta de 5 a 10% de los que de otra forma serían
partos normales. La frecuencia de la retención de placenta se incrementa con partos
prematuros o difíciles, y también en el caso de infecciones bacterianas. La placenta
NO debe removerse manualmente debido a posibles lesiones en el útero y el riesgo
de una esterilidad permanente. Se deben enfocar esfuerzos en tratar de evitar las
infecciones y estimular las contracciones uterinas (el tratamiento con estrógenos
algunas veces es exitoso). La prevención de la retención de placenta debe ser una
parte activa del manejo reproductivo debido a que, con frecuencia, es seguida de
otras complicaciones. La prevención incluye una correcta sanidad durante el parto y
una adecuada nutrición durante el período de seca.
Metritis
La metritis es una inflamación del útero muchas veces debida a una invasión de
microorganismos. La metritis puede ser diagnosticada frecuentemente por una descarga
vaginal purulenta. Un parto difícil o placenta retenida incrementan el riesgo de metritis. A
menos de que la metritis sea severa, las vacas se recuperan generalmente sin tratamiento
en varias semanas. En casos severos, el veterinario puede evacuar los fluídos del útero
mediante palpación rectal seguida de una infusión del útero con una solución de
antibióticos. Cuando se utilizan antibióticos, la leche debe ser descartada, generalmente por
un período de tres o cuatro días. Un tratamiento alternativo es el de inducir el celo
utilizando la hormona prostaglandina. Durante el celo, las contracciones uterinas ayudan a
eliminar la infección y minimizar la necesidad de antibióticos

Piómetra
Como en el caso de la metritis, este problema involucra una infección en el útero. De todas
formas, en el caso de la piómetra, el cervix se encuentra cerrado, previniendo el drenaje del
material infeccioso del útero. El útero se llena completamente de pus y la vaca no entra en
celo. El daño causado por la piómetra puede conducir a una esterilidad permanente.
PATOLOGÍA
                    REPRODUCTIVA


Mag. Alfonso Vigo
        Quiñones
FACTORES QUE AFECTAN LA FERTILIDAD DE
LAS VACAS
Se pueden observar tres grupos de factores que afectan la fertilidad de las vacas,
tales como:

•FACTORES FISIOLÓGICOS
•FACTORES NUTRITIVOS
•FACTORES AMBIENTALES
1.- FACTORES FISIOLÓGICOS

Anestro.- La aparición del ciclo estral después del parto depende además
de la alimentación y otros factores ambientales, la producción láctea alta
hace que el celo post parto se demore debido a que las vacas no pueden
adquirir todos los nutrientes de la dieta y tienen que ser tomadas de las
reservas orgánicas y este proceso produce el agotamiento del organismo y
provoca la disminución de la función sexual.

Otro factor que retraza el celo post parto es que la vaca permanezca con la
cría al pie, debido a la regulación hormonal que se irregulariza.
Ciclos irregulares.- Es uno de los signos mas peculiares de
la presencia de un quiste ovárico, pues la presencia del celo
con intervalos de 10 a 15 días, pese a la inseminación o
monta la vaca no queda preñada, ya que el folículo no llega
a reventar y por lo tanto el óvulo no se liberará. Al tacto rectal
podemos palpar una estructura que se asemeja al ovario de
las gallinas (huevera) con una gran cantidad de folículos de
diferentes tamaños y que no han reventado.

El tratamiento deberá basarse en el uso de Gonadotropina
coriónica (Ng Rh) sintética que existe en el mercado.
Celos silenciosos.

Es la ovulación que no va acompañada de los signos de celo, es
una condición en la cual la vaca presenta una ovulación normal
sin manifestación externa de celo. En algunas ocasiones pueden
confundirse con un anestro, pero los casos de celo silencioso
suelen ser ocasionales y en épocas determinadas de la vida
reproductiva del animal.

En el ganado vacuno productor de leche se ha encontrado que
el primer celo posparto, es celo silencioso en un 50%, afectando
principalmente a animales jóvenes y subalimentados, de ahí la
importancia de mantener bien alimentados a las vacas antes y
después del parto; la lactación acentúa más la presentación de
celos silenciosos sobre todo en vacas de alta producción.
Celo constante o ninfomanía.-

Se presentan mayormente en vacas con quistes
foliculares, tienen todas las características del celo
normal de una vaca, debido a la acción prolongada
de la hormona llamada estrógeno.

El tratamiento consiste en restituir la falta de
hormona LH. La gonadotropina coriónica sintética
en dosis alta aplicada por vía intravenosa o
intramuscular da buenos resultados.
                                                Mag. Alfonso Vigo
                                                        Quiñones
Mortalidad embrionaria o fetal

La muerte del embrión dentro de unos días de concepción,
es probablemente más común que el fracaso de la
concepción real. Si ocurre muerte embrionaria antes de los
15 días después del estro, las vacas ciclan normalmente. Si
ocurre más tarde que esto, ocurre ciclos de estro
espaciados irregularmente; además se puede citar que son
causa de muerte embrionaria tales como anormalidades
genéticas (número anormal de cromosomas), infecciones
uterinas (Metritis), tejidos cicatrízales en el útero resultado
de metritis, parto distócico, retención de placenta.
Desequilibrio hormonal

Esta relacionado directamente con la presencia de
cualquier tipo de quiste o lesiones del tracto
reproductivo de la vaca, una forma de diagnosticar es
la presencia de celos irregulares mayor al promedio
habitual (21 días); el tratamiento seria aplicar
hormonas sintéticas.

Edad y tamaño de la vaca
Las vaquillas son más fértiles que las vacas adultas.
Las vaquillonas se deben se servir cuando alcanzan el
60 a 70 % del peso de vivo adulto, si se retrasa el
crecimiento por baja alimentación, enfermedad o
parásitos, la vida reproductiva de la vaquillona también
se retrasará.
2.- FACTORES NUTRITIVOS
Insuficiente consumo de energía y proteína
Deficiencia de vitaminas.- A, D, y E
Deficiencia de minerales.- Calcio y Fósforo.
3.- FACTORES AMBIENTALES

     Temperatura.- En tiempo húmedo y muy caliente (mayor a 30°C)
     o en temperaturas muy bajas (menor a O°C), los periodos de
     celos tienen un periodo de duración corta y de baja intensidad, la
     tasa de concepción baja en un 15%. La fertilización será normal,
     pero el embrión muere antes del reconocimiento de preñez por el
     útero, las vacas afectadas así, ciclan a intervalos normales. El
     problema puede continuar por varias semanas después que la
     temperatura ambiental se modere.




Mag. Alfonso Vigo
        Quiñones
Estación.- Se sabe que en la estación de
primavera (setiembre a diciembre) aumenta la
presencia de celo y también la fertilidad de las
vacas, debido a que la temperatura es
templada y también aumenta la disponibilidad
de pastos y forraje.
Mag. Alfonso Vigo
        Quiñones

Contenu connexe

Tendances

Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosjohnatanss88
 
Sincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinosSincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinosVerónica Taipe
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosIsabel S
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosRuralticnova
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)razasbovinasdecolombia
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos ginavanessa2
 
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos iiGestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos iiJulio Ramos
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinasVerónica Taipe
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.NathalyMedina12
 
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxREPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxairtonarca1
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Mooniicaa
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaJonathan Real
 
Sistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprinaSistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprinaVerónica Taipe
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Ignacio Torre Calvo
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosRuth Meneses
 

Tendances (20)

Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinos
 
Sincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinosSincronización de celos en caprinos
Sincronización de celos en caprinos
 
Parto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinosParto y-distocia-en-bovinos
Parto y-distocia-en-bovinos
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
Evaluacion potencial reproductivo macho bovino (ven)
 
Bovinos carne final
Bovinos carne finalBovinos carne final
Bovinos carne final
 
Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
 
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos iiGestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
Parámetros productivos y reproductivos de una explotación bovina.
 
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptxREPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
REPRODUCCION ANIMAL - SISTEMA REPRODUCTOR DE CERDOS - EXPOSICION.pptx
 
Sincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinosSincronizacion del celo en equinos
Sincronizacion del celo en equinos
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1
 
Sistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprinaSistemas de explotación caprina
Sistemas de explotación caprina
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
 

En vedette

Inseminacion artificial en porcinos
Inseminacion artificial en porcinosInseminacion artificial en porcinos
Inseminacion artificial en porcinosOsita-forever
 
Inseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.pInseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.pJAIRO MARTINEZ
 
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOSAVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOSVioleta Zapata Reyes
 
52 reproduccion perros
52 reproduccion perros52 reproduccion perros
52 reproduccion perrosdaktarivet
 
Diagnostico de gestacion cerda y gata
Diagnostico de gestacion cerda y gataDiagnostico de gestacion cerda y gata
Diagnostico de gestacion cerda y gataR1CH103
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalAlfonso Vigo Quiñones
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosInseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosValeria Andrade
 

En vedette (11)

Inseminacion artificial en porcinos
Inseminacion artificial en porcinosInseminacion artificial en porcinos
Inseminacion artificial en porcinos
 
Inseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.pInseminacion artificial presentacion p.p
Inseminacion artificial presentacion p.p
 
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOSAVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
 
La inseminación artificial
La inseminación artificialLa inseminación artificial
La inseminación artificial
 
52 reproduccion perros
52 reproduccion perros52 reproduccion perros
52 reproduccion perros
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJASTÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
 
Diagnostico de gestacion cerda y gata
Diagnostico de gestacion cerda y gataDiagnostico de gestacion cerda y gata
Diagnostico de gestacion cerda y gata
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUATÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosInseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
 

Similaire à Inseminación artificial III

Similaire à Inseminación artificial III (20)

Ecografia y Evaluación Espermatica
Ecografia y Evaluación EspermaticaEcografia y Evaluación Espermatica
Ecografia y Evaluación Espermatica
 
Ecografía y Evaluación Espermática
Ecografía y Evaluación EspermáticaEcografía y Evaluación Espermática
Ecografía y Evaluación Espermática
 
Celo y servicio
Celo y servicioCelo y servicio
Celo y servicio
 
Ecografia y examen_seminal_en_toros
Ecografia y examen_seminal_en_torosEcografia y examen_seminal_en_toros
Ecografia y examen_seminal_en_toros
 
equinos IPA.pptx
equinos IPA.pptxequinos IPA.pptx
equinos IPA.pptx
 
Manejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al partoManejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al parto
 
Inseminando A La Cerda
Inseminando A La CerdaInseminando A La Cerda
Inseminando A La Cerda
 
Diapocovicapri
DiapocovicapriDiapocovicapri
Diapocovicapri
 
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINASREPRODUCCIÓN EN GALLINAS
REPRODUCCIÓN EN GALLINAS
 
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivoC iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
C iii manejo integral del cerdo manejo reproductivo
 
Todo sobre credos alfonso
Todo sobre credos alfonsoTodo sobre credos alfonso
Todo sobre credos alfonso
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Cunicultura
 
Inseminacion.pptx
Inseminacion.pptxInseminacion.pptx
Inseminacion.pptx
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Ventajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcinaVentajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcina
 
Ventajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcinaVentajas de la industria porcina
Ventajas de la industria porcina
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
I.A PORCINOS.pdf
I.A PORCINOS.pdfI.A PORCINOS.pdf
I.A PORCINOS.pdf
 
Inseminando A La Cerda
Inseminando A La CerdaInseminando A La Cerda
Inseminando A La Cerda
 

Plus de Alfonso Vigo Quiñones

Plus de Alfonso Vigo Quiñones (20)

Mi viejo
Mi viejoMi viejo
Mi viejo
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
 
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IESTProyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IEST
 
Fauna benéfica en palto
Fauna benéfica en paltoFauna benéfica en palto
Fauna benéfica en palto
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
 
Hongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenosHongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenos
 
Crianza Insectos Benéficos II
Crianza Insectos Benéficos IICrianza Insectos Benéficos II
Crianza Insectos Benéficos II
 
Crianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos ICrianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos I
 
Crianza insectos beneficos1
Crianza insectos beneficos1Crianza insectos beneficos1
Crianza insectos beneficos1
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Calidad humana
Calidad humanaCalidad humana
Calidad humana
 
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP HuandoInstrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
 
Inseminación artificial II
Inseminación artificial IIInseminación artificial II
Inseminación artificial II
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
 
Parasitologia II
Parasitologia IIParasitologia II
Parasitologia II
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
 
Parasitologia Animal II
Parasitologia Animal IIParasitologia Animal II
Parasitologia Animal II
 

Dernier

Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxCamuchaCrdovaAlonso
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfEduardoJosVargasCama1
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfRaulGomez822561
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 

Dernier (20)

Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 

Inseminación artificial III

  • 1. Mag. Alfonso Vigo Quiñones
  • 2. Mag. Alfonso Vigo Quiñones
  • 3. Condiciones para el servicio DEL PROPIETARIO - Poseer suficiente alimento (pastos cultivados, ensilado, heno, etc.) - Infraestructura mínima (cobertizo). - Propietario dedicado al ganado, para una detección óptima del celo. DEL GANADO - Para vacas criollas; debe de pesar de 250 a 350 Kg. De peso vivo y medir 1.25 mt. A la cruz. - Para vacas mejoradas; deberá de pesar de 280 a 350 Kg. De peso vivo y medir 1.30 mt. A la cruz. - Buen estado de carnes y limpia ginecológicamente.
  • 4. Detectar el tiempo preciso del inicio del estro o celo, pues el momento óptimo de la inseminación es entre las 12 y 18 horas de los signos externos de celo, lo correcto será inseminar las vacas que presentaron celo en la tarde, por la mañana y las que presentaron el celo en la mañana por la tarde, es una regla empírica denominada AM-PM , universalmente aceptada.
  • 5. Lavar la vulva con agua limpia y suficiente si la vaca esta apta para inseminarse.
  • 6. En los bovinos la técnica más difundida y eficaz es el método rectocervical que consiste en introducir un brazo por el recto del animal y con la mano manipular el cervix y con la otra mano manipula el aplicador o pistola de inseminación que se introduce a través de la vagina y el cuello uterino para depositar el semen en la porción anterior del último anillo o en el cuerpo lúteo.
  • 7. Con la mano desprovista de anillos o reloj, con la uñas recortadas y con un guante lubricado con agua limpia, se introduce por el ano del animal hasta el recto, donde con movimientos suaves se da un poco de masaje sobre la vagina para extraer la presencia de moco estral y observar su color, también se puede palpar el útero el cual se encuentra turgente y diagnosticar si la vaca esta apta o no para inseminarse.
  • 8. Destapar el termo de preservación de semen y elevar la canastilla correspondiente hasta la boca del mismo, sobresaliendo lo menos posible, se debe tener mucho cuidado de los rayos solares y las corrientes de aire Identificar el bastón que contiene la (s) pajilla (s) por el número o anotación que marca en la parte superior del mismo, un bastón tiene dos Recipientes y cada uno contiene por lo general 5 pajillas. Descongelar la pajilla escogida en un recipiente con agua a una temperatura de 35 a 37 °C, por espacio de 30 segundos.
  • 9. Secar la pajilla y cortar uno de sus lados (no el lado que tiene el tapón de algodón).
  • 10. Una vez descongelada la pajilla, se toma del extremo y se seca con una toalla desechable, se corta de la parte superior donde se encuentra sellada y se introduce dentro del aplicador sacando la parte del émbolo, del tamaño de la pajilla, se introduce dentro del aplicador la funda y se ajusta con el anillo de plástico. Es importante que el acoplamiento de la pajilla con el de la funda se de adecuadamente, de lo contrario el semen se queda entre el aplicador y la funda. Posteriormente se introduce el aplicador ya con la funda dentro de la camisa protectora o protector de plástico. Mag. Alfonso Vigo Quiñones
  • 11. Se moja la mano ya enguantada, se introduce por el ano hasta el recto para localizar el cérvix, (sin lesionar tejidos) y con la otra mano se introduce el aplicador en un ángulo de 45° por la vulva hasta llegar a la vagina en ese momento se rompe la funda protectora y se jala hacia la parte posterior del aplicador con movimientos suaves del cérvix hacia el aplicador se introduce por el canal cervical (una vez situado el aplicador en el lugar preciso extremo anterior del cérvix) se oprime el émbolo del aplicador lentamente retrocediendo de 1 a 2 cm aproximadamente para que el semen quede colocado correctamente.
  • 12. Mag. Alfonso Vigo Quiñones
  • 13. Se retira el aplicador y mano simultáneamente desechando guante y funda en un lugar apropiado, posteriormente se da un pequeño pellizcó en la porción inferior de la vagina. Es importante que si existen otros animales se aparte a la vaca recién inseminada por un lapso de 15 a 30 minutos pues el esfuerzo de montar y levantarse puede en un momento dado, a través del moco cervical, arrojar junto con éste él semen
  • 14. Inseminación Artificial Porcina • Entrenamiento del verraco • Producción de dosis seminales – Obtención del semen. – Contrastación seminal. – Elaboración de dosis seminales. • Aplicación del semen – Detección del celo. – Aplicación de la dosis seminal. – Inseminación Manos libres
  • 15. El verraco • Pubertad – Control hormonal por el eje hipotálamo-hipófisis. – 4-5 meses de edad. – Calidad seminal aceptable 8 meses de edad (6-7 eyaculaciones previas). • Espermatogénesis – 34 días de duración en los tubos seminíferos; en el epidídimo termina la maduración que dura 14 días (5-7 semanas en total). – Las glándulas sexuales accesorias producen el plasma seminal que es el medio de transporte de los espermatozoides. – La producción de semen aumenta hasta los 2-3 años de vida y después desciende. • Eyaculación – Mezcla de los espermatozoides y plasma seminal que forman el semen.
  • 16. Entrenamiento de los verracos para la I.A. • Objetivo – Hacer saltar al verraco sobre un potro para poder realizar la extracción de semen. • Verracos – Inicio a los 6-7 meses de edad. – Los verracos de monta natural pueden someterse a entrenamiento, aunque con algo de dificultad. – Mejor un alojamiento individual
  • 17. • Características del potro – Fijo o móvil. – Ligeramente más bajo que la altura de los ojos del verraco (como una primeriza). – Cómodo para que el verraco no sufra daño y mantenga la estabilidad durante la extracción de semen.
  • 18. • Estimulación del verraco – Hay que tener en cuenta el comportamiento sexual natural del verraco ante la hembra. – El entrenamiento debe realizarse por la persona encargada del manejo de los verracos. – Hacer el entrenamiento en la verraquera o en la sala de recogida.
  • 19. • Estimulación del verraco – Impregnar el potro con olores que estimulen la libido del animal (orina de cerda en celo, semen de otro verraco o feromona sintética). – Se puede llamar la atención del verraco imitando el gruñido de la cerda, acercándole al hocico un recipiente con semen de otro verraco para forzarle a montar si quiere alcanzarlo, o con pienso. – Duración del entrenamiento 15 minutos aproximadamente, todos los días mañana y tarde.
  • 20. • Importante – Después del primer salto hay que habituar al verraco al potro durante 2 semanas con intervalos de descanso de 3-4 días entre recogidas. – El ritmo de recogidas se hará de acuerdo a la concentración espermática y/o edad del verraco: < 12-15 dosis/eyaculado y/o hasta un año de edad → 1 vez / semana >15 dosis/eyaculado y/o animal adulto → 2 veces / semana
  • 21. Eyaculación: EYACULADO Fracción pre- Fracción Fracción post- espermática espermática espermática Volumen: 10-15cc 100cc 200cc Spzs: No Gran Escasos concentración Color: Transparente Blanco Blanquecino transparente Densidad: Muy líquida Muy densa Poco densa Propiedades: Muy Necesaria para - Intercalada con fracción espermática contaminante la IA - Estimula los spzs por su contenido en plasma seminal Mag. Alfonso Vigo Quiñones
  • 22. • Métodos para detección del celo 1. Observación de signos externos • Edema vulvar normal celo celo • Actitud inquieta • Gruñidos Mag. Alfonso Vigo Quiñones
  • 23. 2. Observación del comportamiento sexual • Búsqueda del verraco. • Monta de otras hembras.
  • 24. 3. Desencadenamiento del reflejo de inmovilización • Por el verraco • pasando el verraco por las jaulas • pasando el verraco por los parques • Por el hombre (presión sobre los lomos) • Por estímulos simuladores del verraco • Aerosoles con feromonas • Peso de la mochila
  • 25. • Importante – Realizar la detección de celo dos veces al día para determinar con seguridad el inicio del celo y por lo tanto el momento de la I.A. – Se recomienda distanciar en lo posible el intervalo entre la primera y segunda detección del celo, es decir que la primera recela deberá efectuarse a primera hora de la mañana, y la segunda a última hora de la tarde.
  • 26. 2. Aplicación de la dosis seminal • Introducción del catéter – Limpiar la vulva. – Catéter inclinado hacia el techo de la vagina para salvar el orificio uretral. – Colocar el catéter horizontalmente e introducirlo realizando giros hacia la izquierda hasta que queda enganchado en el cuello del útero.
  • 27. • Aplicación de la dosis seminal – Una vez fijo se aplica la dosis seminal lentamente, empleando entre 3-5 minutos. Mag. Alfonso Vigo Quiñones
  • 28. • Importante – La aplicación del semen es uno de los pasos más difíciles de realizar con corrección en la I.A. – La aplicación del semen tiene que simular en lo posible la monta natural, por lo que es aconsejable: • Introducir el semen lentamente para evitar que refluya. • Como la temperatura corporal de la cerda oscila entre 37°C-38°C, si se atempera la dosis la absorción del semen es mejor. • La absorción de la dosis se favorece si la I.A se hace en presencia del verraco.
  • 29. REPRODUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL GANADO VACUNO Parto Parto Curva de producción De Leche Descanso Descanso Reproductivo Gestación Productivo 1 2 3 4 5 8 10 11 12 En consecuencia la importancia de conseguir un intervalo entre parto anual influye en el plano de mejoramiento genético, pues la obtención de un ternero por año nos permite contar con animales de reemplazo para hacer una mejor selección de los animales en nuestro hato.
  • 30.
  • 31. PREÑEZ Fertilización La fertilización es la unión de un óvulo y un espermatozoide para producir la primera célula del embrión. La fertilización toma lugar en el oviducto. El embrión entra al útero dos a tres días luego de la fertilización, pero no se adhiere a la pared del útero (implantación) antes de los 28 días. Implantación En parte, la implantación consiste en la formación de cerca de 80 a 100 estructuras donde el tejido fetal (cotiledón) y el tejido materno (carúnculas) se pliegan juntos. Luego del parto, si las carúnculas y el tejido fetal fallan en separarse, la placenta no puede ser expulsada, conduciendo a la retención de placenta. El proceso de implantación también incluye la formación de el cordón umbilical que permite el intercambio de nutrientes y productos de desecho entre los tejidos maternos y fetales. La implantación se completa generalmente el día 45 de la preñez.
  • 32. Muerte embrionaria Hasta que se completa la implantación, el riesgo de muerte embrionaria es alto. Se estima que de 10 a 20% de todas las preñeces terminan en muerte embrionaria. Si la muerte del embrión se presenta los primeros 17 a 18 días luego de la fertilización, la vaca retorna al celo en un programa regular y el productor puede no llegar a saber que el animal estuvo preñado. Una muerte embrionaria mas tardía resultar. en un retorno al celo demorado. En este caso, la vaca posee un ciclo estral "aparente" de 30 a 35 días. Por lo tanto, la muerte embrionaria puede ser fácilmente confundida como una falla de la vaca en concebir o entrar en celo. Diagnóstico de preñez No retorno al celo Una vaca que no retorna al celo 21 días luego de la inseminación puede presumirse de que esté preñada. Aún así, una vaca puede no retornar al celo debido a un quiste ovárico o una falla en detectar el celo de la vaca. Por lo tanto, cuando no se encuentra disponible ningún otra herramienta de diagnóstico, una vaca se declara generalmente preñada si no se ha observado en celo por lo menos 60 días (el tiempo de cerca de tres ciclos normales)
  • 33. Diagnóstico de preñez Palpación rectal Un técnico puede utilizar palpación rectal 40-60 días luego de la inseminación para detectar el feto en el útero, otras estructuras asociadas con la preñez, y la presencia de un cuerpo lúteo en el ovario. Progesterona en la leche Durante la preñez, el ciclo estral se interrumpe debido a que el cuerpo lúteo persiste y continúa secretando progesterona a lo largo de la preñez. La persistencia de progesterona en la leche 21 a 23 días luego de la inseminación puede ser utilizada como una herramienta de diagnóstico para la preñez. Crecimiento del feto La mayor parte del crecimiento fetal se presenta en el último trimestre de la preñez (Día 190 a 282), momento durante el cual el peso del feto se incrementa de cuatro kilogramos a 45 kilogramos. El crecimiento fetal normal requiere de nutrientes y esto incrementa los requerimientos nutricionales de la vaca, especialmente durante los dos últimos meses de preñez
  • 34. Aborto El aborto es la expulsión de un feto no viable antes de que la preñez llegue normalmente a término. El aborto de un feto implantado ocurre en un 3 a 5% de las preñeces. Las mayores causas de aborto son: •Inseminación de una vaca preñada; •Lesiones físicas (manejo brusco de vacas preñadas); •Ingestión de alimentos que contengan toxinas, semillas enmohecidas, o alimentos con alto contenido en estrógeno; •Infecciones microbianas (enfermedades venéreas y otras infecciones). Todos los casos de aborto deben ser vistos como situaciones potencialmente serias y esfuerzos rigurosos deben hacerse para llegar a un diagnóstico. Infecciones bacterianas (brucelosis, leptospirosos, literiosis, vibriosis, etc.), virales (BVD, IBR), parasitarias (trichomoniasis) o fungales, causan abortos entre el cuarto y el séptimo mes de preñez. PERIODO DE NUMERO USUAL DE ANIMAL GESTACION (DIAS) CRIAS Vaca 276-290 1 Yegua 337-344 1 Oveja 144-152 1-3 Cabra 147-155 2-3 Cerda 112-116 6-12 Conejo 30-31 4-8 Rata 21-22 6-12 Perra 58-63 7 Gata 65 4
  • 35. Sanidad preparto •Las vacas próximas a parir deberán estar en un corral separado. •Deben ser lavadas en la parte posterior de su cuerpo (ancas, abdomen, ubres). •Las ubres de las vacas deberán ser lavadas antes del parto. •En el caso de las cerdas deberán ser introducidas en la jaula de maternidad con 15 a 20 días antes del parto y ser bañadas con agua y jabón. •La jaula de maternidad debe ser lavada y desinfectada con un químico fuerte, antes y después de cada ciclo. PARTO El parto o la parición, se define como el nacimiento de un ternero seguido de la expulsión de la placenta. En la posición normal de nacimiento, el feto descansa en su abdomen con las patas anteriores dirigidas hacia la abertura uterina (cervix) y su cabeza descansando entre sus patas delanteras (Figura 2). Una presentación anormal del feto se presenta en uno de 20 partos (5%). Durante la gestación los niveles de progesterona se han mantenido altos, esto hace que el útero esté quieto. Luego de que el feto está totalmente desarrollado se inicia el parto gracias al aumento de estrógeno y a la disminución de progesterona. Otras hormonas que también participan son la relaxina, oxcitocina y prostaglandinas
  • 36. Signos de parto FASE PRODRÓMICA . Es la etapa Los signos de parto inminente incluyen: previa al parto, se consideran las * Alargamiento de la ubre (con problemas potenciales de edema); últimas 24 horas de gestación * Relajación de los ligamentos pélvicos; * Descarga del tapón mucoso licuado que cerraba el útero. El tapón mucoso que sella el cerviz se Los labios de la vulva se ensanchan deshace y por lo tanto aparece un moco y aparecen pliegues transversales. amarillento por la vagina Debido a la secreción de la elastina en los momentos previos al parto, se logra que se produzca la relajación de los ligamentos de la pelvis. Este hecho se ve también reflejado en la cola cuando se retuerce, pudiéndose cerrar más en ángulo como se ve en la imagen de la derecha
  • 37. FASE DE DILATACIÓN. La fase de dilatación comienza cuando se inicia la apertura del cuello uterino por la presión de los líquidos placentarios al regularizarse las contracciones uterinas El ternero tiene una posición dentro del útero fisiológica como se ve en la imagen. Esta posición se denomina presentación anterior. Una característica que define la fase de expulsión es la regularización de las contracciones uterinas, una cada 15-20 minutos, con una duración de 15-20 segundos . El cuello uterino en ésta fase se dilata lentamente, en 6 horas alcanza un diámetro de 5 a 10 cm. El ternero desde su posición inicial es desplazado hacia el interior de la pelvis, introduciendo primero las manos y a continuación el hocico. Como consecuencia de la presión interna se produce la salida primero del alantoides (color oscuro) y a continuación de la bolsa amniótica (color claro).
  • 38. FASE DE EXPULSIÓN. Esta fase consiste en la salida completa del feto. En la fase de expulsión se intensifican las contracciones uterinas, Se produce una contracción cada 2-3 minutos con una duración de 60 a 90 segundos. En el proceso de intensificación de las contracciones uterinas interviene un reflejo provocado por la presión que ejerce la cabeza del ternero sobre la base del sacro, liberando mayor cantidad de oxitocina. Como consecuencia de la mayor presión interna ejercida por los líquidos, se produce la expulsión y ruptura del aminos y la salida de las extremidades por la vulva. Un momento complicado en el parto siempre es la expulsión de la cabeza junto con las manos y la zona de la espalda por se la que tiene un mayor diámetro. Gracias al movimiento del esternón que se desplaza hacia atrás se logra la salida completa del ternero. En ocasiones el parto precisa de asistencia. Una decisión inteligente es no perder la calma y hacerlo con cuidado y paciencia. Los casos más sencillos de ayuda se limitan a colocar correctamente el ternero y ejercer una tracción complementaria a mano o con una trócola.
  • 39. FASE DE EXPULSIÓN DE LA PLACENTA. El parto termina cuando se produce la expulsión de la placenta (secundinas). En las vacas se produce por efecto de las contracciones uterinas. Cuando se tiene la certeza de que no se ha expulsado a partir de las 8 horas, se deberán extraer manualmente y realizar un tratamiento con antibioterapia. El siguiente periodo, el postparto o puerperio consiste en la reducción del tamaño del útero y posteriormente, entre 20 y 30 días la recuperación de la ciclicidad del ciclo estral. Por lo general las membranas embrionarias son eliminadas pocas horas después del parto: ANIMAL ELIMINACION DE PLACENTA Yegua Pocas horas después del parto Vaca 12 horas después del parto Porciones al momento del parto Cerda y resto después del nacimiento de todos los cerditos Después del parto la madre se preocupa de lavar y cuidar a la cría. Esta intentará pararse y muy pronto tratará de mamar.
  • 40. Sanidad durante el parto Se vigilará que el becerro se levante y consuma calostro. La placenta deberá ser retirada y revisada para verificar que no hay retención placentaria. El cordón umbilical será desinfectado con azul de metilo o con violeta de genciana. En el caso de las cerdos, éstos se secarán y se marcarán en el orden en que vayan naciendo (1, 2, 3, etc.). Se pondrán cerca de una fuente de calor. Se vigilará que cada lechón tenga una mama para su alimentación. Sanidad postparto Se verificará que la hembra no tenga retención placentaria, ni que ningún feto sea retenido. Se revisará el numero de lechones y el estado de los lechones para iniciar su control en la lactación. Se deberá comprobar que tanto los becerros como los lechones ingieran el calostro de la madre (3 días aprox.). En el caso de los becerros que se desteten anticipadamente éste deberá ser de tal forma, que ni la hembra, ni el becerro puedan verse u oírse.
  • 41. MANEJANDO UN PARTO DIFICIL La experiencia y el buen juicio son necesarios para decidir cuando ayudar en el parto. Luego de una o dos horas de pujos intensos, las patas delanteras del ternero deben de aparecer. Si existen signos de cansancio, se debe de proveer asistencia. Es muy importante lavar y desinfectar manos, brazos, la vulva de la vaca y todo el equipo que ser. utilizado durante la asistencia. La posición del ternero debe ser determinada primero y, si es necesario, corregirla antes de hacer tracción. La tracción debe ser aplicada a medida que la vaca puja Mag. Alfonso Vigo Quiñones
  • 42.
  • 43.
  • 44. Mag. Alfonso Vigo Quiñones
  • 45. Mag. Alfonso Vigo Quiñones
  • 46. COMPLICACIONES POSTPARTO Placenta retenida La retención de placenta se presenta de 5 a 10% de los que de otra forma serían partos normales. La frecuencia de la retención de placenta se incrementa con partos prematuros o difíciles, y también en el caso de infecciones bacterianas. La placenta NO debe removerse manualmente debido a posibles lesiones en el útero y el riesgo de una esterilidad permanente. Se deben enfocar esfuerzos en tratar de evitar las infecciones y estimular las contracciones uterinas (el tratamiento con estrógenos algunas veces es exitoso). La prevención de la retención de placenta debe ser una parte activa del manejo reproductivo debido a que, con frecuencia, es seguida de otras complicaciones. La prevención incluye una correcta sanidad durante el parto y una adecuada nutrición durante el período de seca.
  • 47. Metritis La metritis es una inflamación del útero muchas veces debida a una invasión de microorganismos. La metritis puede ser diagnosticada frecuentemente por una descarga vaginal purulenta. Un parto difícil o placenta retenida incrementan el riesgo de metritis. A menos de que la metritis sea severa, las vacas se recuperan generalmente sin tratamiento en varias semanas. En casos severos, el veterinario puede evacuar los fluídos del útero mediante palpación rectal seguida de una infusión del útero con una solución de antibióticos. Cuando se utilizan antibióticos, la leche debe ser descartada, generalmente por un período de tres o cuatro días. Un tratamiento alternativo es el de inducir el celo utilizando la hormona prostaglandina. Durante el celo, las contracciones uterinas ayudan a eliminar la infección y minimizar la necesidad de antibióticos Piómetra Como en el caso de la metritis, este problema involucra una infección en el útero. De todas formas, en el caso de la piómetra, el cervix se encuentra cerrado, previniendo el drenaje del material infeccioso del útero. El útero se llena completamente de pus y la vaca no entra en celo. El daño causado por la piómetra puede conducir a una esterilidad permanente.
  • 48. PATOLOGÍA REPRODUCTIVA Mag. Alfonso Vigo Quiñones
  • 49. FACTORES QUE AFECTAN LA FERTILIDAD DE LAS VACAS Se pueden observar tres grupos de factores que afectan la fertilidad de las vacas, tales como: •FACTORES FISIOLÓGICOS •FACTORES NUTRITIVOS •FACTORES AMBIENTALES
  • 50. 1.- FACTORES FISIOLÓGICOS Anestro.- La aparición del ciclo estral después del parto depende además de la alimentación y otros factores ambientales, la producción láctea alta hace que el celo post parto se demore debido a que las vacas no pueden adquirir todos los nutrientes de la dieta y tienen que ser tomadas de las reservas orgánicas y este proceso produce el agotamiento del organismo y provoca la disminución de la función sexual. Otro factor que retraza el celo post parto es que la vaca permanezca con la cría al pie, debido a la regulación hormonal que se irregulariza.
  • 51. Ciclos irregulares.- Es uno de los signos mas peculiares de la presencia de un quiste ovárico, pues la presencia del celo con intervalos de 10 a 15 días, pese a la inseminación o monta la vaca no queda preñada, ya que el folículo no llega a reventar y por lo tanto el óvulo no se liberará. Al tacto rectal podemos palpar una estructura que se asemeja al ovario de las gallinas (huevera) con una gran cantidad de folículos de diferentes tamaños y que no han reventado. El tratamiento deberá basarse en el uso de Gonadotropina coriónica (Ng Rh) sintética que existe en el mercado.
  • 52. Celos silenciosos. Es la ovulación que no va acompañada de los signos de celo, es una condición en la cual la vaca presenta una ovulación normal sin manifestación externa de celo. En algunas ocasiones pueden confundirse con un anestro, pero los casos de celo silencioso suelen ser ocasionales y en épocas determinadas de la vida reproductiva del animal. En el ganado vacuno productor de leche se ha encontrado que el primer celo posparto, es celo silencioso en un 50%, afectando principalmente a animales jóvenes y subalimentados, de ahí la importancia de mantener bien alimentados a las vacas antes y después del parto; la lactación acentúa más la presentación de celos silenciosos sobre todo en vacas de alta producción.
  • 53. Celo constante o ninfomanía.- Se presentan mayormente en vacas con quistes foliculares, tienen todas las características del celo normal de una vaca, debido a la acción prolongada de la hormona llamada estrógeno. El tratamiento consiste en restituir la falta de hormona LH. La gonadotropina coriónica sintética en dosis alta aplicada por vía intravenosa o intramuscular da buenos resultados. Mag. Alfonso Vigo Quiñones
  • 54. Mortalidad embrionaria o fetal La muerte del embrión dentro de unos días de concepción, es probablemente más común que el fracaso de la concepción real. Si ocurre muerte embrionaria antes de los 15 días después del estro, las vacas ciclan normalmente. Si ocurre más tarde que esto, ocurre ciclos de estro espaciados irregularmente; además se puede citar que son causa de muerte embrionaria tales como anormalidades genéticas (número anormal de cromosomas), infecciones uterinas (Metritis), tejidos cicatrízales en el útero resultado de metritis, parto distócico, retención de placenta.
  • 55. Desequilibrio hormonal Esta relacionado directamente con la presencia de cualquier tipo de quiste o lesiones del tracto reproductivo de la vaca, una forma de diagnosticar es la presencia de celos irregulares mayor al promedio habitual (21 días); el tratamiento seria aplicar hormonas sintéticas. Edad y tamaño de la vaca Las vaquillas son más fértiles que las vacas adultas. Las vaquillonas se deben se servir cuando alcanzan el 60 a 70 % del peso de vivo adulto, si se retrasa el crecimiento por baja alimentación, enfermedad o parásitos, la vida reproductiva de la vaquillona también se retrasará.
  • 56. 2.- FACTORES NUTRITIVOS Insuficiente consumo de energía y proteína Deficiencia de vitaminas.- A, D, y E Deficiencia de minerales.- Calcio y Fósforo.
  • 57. 3.- FACTORES AMBIENTALES Temperatura.- En tiempo húmedo y muy caliente (mayor a 30°C) o en temperaturas muy bajas (menor a O°C), los periodos de celos tienen un periodo de duración corta y de baja intensidad, la tasa de concepción baja en un 15%. La fertilización será normal, pero el embrión muere antes del reconocimiento de preñez por el útero, las vacas afectadas así, ciclan a intervalos normales. El problema puede continuar por varias semanas después que la temperatura ambiental se modere. Mag. Alfonso Vigo Quiñones
  • 58. Estación.- Se sabe que en la estación de primavera (setiembre a diciembre) aumenta la presencia de celo y también la fertilidad de las vacas, debido a que la temperatura es templada y también aumenta la disponibilidad de pastos y forraje.
  • 59. Mag. Alfonso Vigo Quiñones