SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  2
TEORÍA POLÍTICA DE ROUSSEAU
Los ideales de Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), autor perseguido y exiliado de Francia y de
su Ginebra natal, sirvieron de inspiración a los teóricos de la Revolución Americana y Francesa
y aún en la actualidad se reivindica como padre de la democracia moderna. Sin embargo el
pensamiento de Rousseau se debate entre una fuerte contradicción: aunque pertenece a la
Ilustración por su lucha contra el despotismo, su fe en los sentimientos naturales del hombre
frente a la razón y a los valores sociales lo convierten en un percusor del Romanticismo. Entre
sus obras más importantes cabe destacar El contrato social y Emilio o sobre la educación.
Unas de las características de los ilustrados es la fe en el progreso. El movimiento ilustrado
confía en que el triunfo de la razón, hecho que conducirá a un extraordinario desarrollo de las
ciencias y las artes, lo que permitirá un mayor conocimiento y dominio de la naturaleza para
ponerla al servicio del hombre. Rousseau es el primer crítico destacado de esta concepción del
progreso. Frente a los ilustrados argumenta que las ciencias y las artes no han mejorado al
hombre, sino que han ayudado a corromperlo, contribuyendo a crear sociedades artificiales en
las que domina la desigualdad y todos los males que esta trae consigo.
Tras este ataque a las sociedades actuales, Rousseau intentará mostrar al hombre auténtico y
no corrompido por la sociedad. Ello le llevará a diferenciar entre el estado civil (es la sociedad
organizada, con sus leyes convencionales y sus gobiernos) y el estado natural (situación en la
cual se encontrarían los hombres antes de la creación de las sociedades organizadas).
Una vez hemos eliminado todo lo que la sociedad pone en la naturaleza humana, descubrimos
que en estado de naturaleza los hombres viven aislados y que además, en su mayoría, fuertes,
sanos y autosuficientes. En tal estado, los hombres son básicamente iguales, ya que las
desigualdades que existen se deben únicamente a sus condiciones físicas. Y además, en ese
estado, los hombres se mueven impulsados básicamente por el deseo de autoconservación y
por la piedad o compasión por sus semejantes. Además todas estas características, las
comparten hombres y animales. Sin embargo, hay dos rasgos que distingue al hombre de
cualquier otra especie. Y además estos rasgos, son los que harán que el hombre se aparte del
estado de naturaleza convirtiéndole en un ser social. Y son: (1) La libertad natural. (2) La
perfectibilidad.
La concepción que Rousseau tiene del hombre en estado natural se contrapone, por ejemplo a
la de Hobbes, para quien el hombre es malo por naturaleza. Rousseau defiende, por el
contrario, que el hombre es bueno por naturaleza, ya que este se vuelve malo cuando se
produce la creación de las sociedades humanas, convirtiéndose entonces, tal cual decía
Hobbes, en un lobo para el hombre. Además Rousseau nos dice que lo que hace que el hombre
abandone su estado natural, será la aparición de la propiedad privada, puesto que traerá
consigo una creciente desigualdad, y es entonces intentado evitar ese estado de guerra, los
hombres crearon gobiernos y leyes dando lugar al Estado.
Rousseau propone reformar las sociedades actuales con el objetivo de crear un mundo de
organización que permita mantener las ventajas de vivir en sociedad, pero que sea acorde a la
naturaleza humana. Este problema se resolverá mediante el contrato social, que según
Rousseau, es un acuerdo mediante el cual cada participante se somete a la voluntad general, a
condición de que cada uno de los demás asociados haga lo mismo. Además Rousseau es
considerado el primer defensor teórico de la democracia, puesto que lo que el entendía por
voluntad general, es lo que en las teorías políticas actuales se denomina voluntad popular.
Así, pues, mediante el contrato social los individuos acuerdan aceptar la voluntad general,
instaurando con ello la república o cuerpo político. Este recibe distintos nombres según su
modo de actuar: (1) Cuando crea leyes, se llama soberano y a sus miembros ciudadanos. (2)
Cuando es pasivo, y se limita a ser un sistema de leyes ya instaurado, se le llama Estado y a sus
miembros súbitos.
La soberanía es inalienable puesto que si el pueblo dejase en manos de unos representantes la
capacidad de decidir por él, estaría perdiendo su libertad. Además, dado que la voluntad
general es una, la soberanía es indivisible. Por esta razón, Rousseau, frente a Locke, rechaza la
división de poderes, el poder legislativo y el ejecutivo no pueden ser independientes.
La voluntad general hace las leyes pero no puede ejecutarlas, por lo tanto, se necesita una
institución que encarne el poder ejecutivo, y será el gobierno. Este, nos diferencia entre tres
tipos de gobiernos: (1) Democracia: cuando los magistrados designados por el soberano son
todos los ciudadanos o la mayoría. (2) Aristocracia: cuando los magistrados son menos que el
número de los ciudadanos comunes. Además puede ser natural, electiva o hereditaria. (3)
Monarquía: cuando el soberano concentra todo el poder en manos de un solo ciudadano
magistrado, del que recibe su poder los demás.
Rousseau sostiene que el gobierno democrático conviene a los pequeños Estados formados por
ciudadanos muy iguales. Con respecto al gobierno monárquico, dice que tiene la ventaja de ser
un gobierno vigoroso, pues toda la administración se concentra bajo una misma dirección.
Además la democracia al coincidir los miembros del soberano con el gobierno es fácil que lleve
a confundir el interés particular con el público. Por su parte, las monarquías si son hereditarias
es fácil llegar a un individuo corrupto. Por lo tanto se decanta por la aristocracia.
¿Por qué cambiar el estado de naturaleza por el civil? Afirma que los humanos pierden ventajas
con este cambio, pero ganan la mayoría. Pierden su libertad natural, pero ganan civil y moral,
quienes aparecen en la constitución del estado civil; porque al crear él mismo las leyes, se
vuelve dueño de sí mismo. Pierde la igualdad natural, pero sin embargo gana moral que
consiste en que todos están sometidos a las leyes que se emanan de la voluntad general. Se
instaura el derecho a la propiedad privada, que convierte la simple posesión en propiedad
garantizada por una ley emanada por la voluntad.
Los principios que se exponen en la teoría política de Rousseau siguen en gran medida vigentes
y además han ejercido una influencia determinante en el pasamiento político de los siglos
posteriores. Sin embargo, la posibilidad real de su modelo político en la actualidad es
discutible, pero es patente que el gobierno se opuso siempre al ejercicio de la soberanía
indirecta, base sobra la que se asientan las democracias de hoy en día. Además también tuvo
un gran grado de influencia en las ideas políticas de otros grandes filósofos, como por ejemplo,
Kant.

Contenu connexe

Tendances (20)

Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Montesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobiernoMontesquieu y las formas de gobierno
Montesquieu y las formas de gobierno
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Mapa conceptual Rousseau
Mapa conceptual RousseauMapa conceptual Rousseau
Mapa conceptual Rousseau
 
La historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como cienciaLa historia de las ideas políticas como ciencia
La historia de las ideas políticas como ciencia
 
Diferencias entre regimen y sistema politico
Diferencias entre regimen y sistema politicoDiferencias entre regimen y sistema politico
Diferencias entre regimen y sistema politico
 
Regimenes politicos ensayo
Regimenes politicos   ensayoRegimenes politicos   ensayo
Regimenes politicos ensayo
 
Thomas Hobbes
Thomas HobbesThomas Hobbes
Thomas Hobbes
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Hobbes presentación
Hobbes presentaciónHobbes presentación
Hobbes presentación
 
Maquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobierno
 
Locke
LockeLocke
Locke
 
Origen del estado
Origen del estadoOrigen del estado
Origen del estado
 
Thomas Hobbes
Thomas  HobbesThomas  Hobbes
Thomas Hobbes
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistas
Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistasCuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistas
Cuadro comparativo entre los diferentes autores iusnaturalistas
 
Filosofía Política
Filosofía PolíticaFilosofía Política
Filosofía Política
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
 

En vedette

FilosofíA PolíTica
FilosofíA PolíTicaFilosofíA PolíTica
FilosofíA PolíTicachioo6
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politicaPROFEMIKE
 
Filosofia PolíTica
Filosofia PolíTicaFilosofia PolíTica
Filosofia PolíTicaguestc51fe5
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politicaJaaz06
 

En vedette (7)

FilosofíA PolíTica
FilosofíA PolíTicaFilosofíA PolíTica
FilosofíA PolíTica
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Filosofia PolíTica
Filosofia PolíTicaFilosofia PolíTica
Filosofia PolíTica
 
Filosofia Política
Filosofia PolíticaFilosofia Política
Filosofia Política
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Filosofia política
Filosofia políticaFilosofia política
Filosofia política
 

Similaire à Teoría política de Rousseau

Similaire à Teoría política de Rousseau (20)

Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Contractualismo o contrato social
Contractualismo o contrato socialContractualismo o contrato social
Contractualismo o contrato social
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
 
M2_U1_S2_GEGR.docx
M2_U1_S2_GEGR.docxM2_U1_S2_GEGR.docx
M2_U1_S2_GEGR.docx
 
Examen De Rousseau
Examen De RousseauExamen De Rousseau
Examen De Rousseau
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
 
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 
Sociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado ModernoSociedad y Estado Moderno
Sociedad y Estado Moderno
 
Sociedad y estado moderno
Sociedad y estado modernoSociedad y estado moderno
Sociedad y estado moderno
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
Síntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de RousseauSíntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de Rousseau
 
Filósofos Ilustrados
Filósofos IlustradosFilósofos Ilustrados
Filósofos Ilustrados
 
00040602
0004060200040602
00040602
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustraciónHmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
Hmopa 3 Las ideas políticas y económicas de la ilustración
 
Texto De Locke
Texto De LockeTexto De Locke
Texto De Locke
 
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguenseAristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
Aristoteles,Rousseau,Rasgos del nicaraguense
 
Contrato social.
Contrato social. Contrato social.
Contrato social.
 

Plus de alle_sofi

Teoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de KantTeoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de Kantalle_sofi
 
Teoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de HumeTeoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de Humealle_sofi
 
Realidad de Nietzsche
Realidad de NietzscheRealidad de Nietzsche
Realidad de Nietzschealle_sofi
 
Política de Marx
Política de MarxPolítica de Marx
Política de Marxalle_sofi
 
La realidad de Marx
La realidad de MarxLa realidad de Marx
La realidad de Marxalle_sofi
 
La ética de Kant
La ética de KantLa ética de Kant
La ética de Kantalle_sofi
 
La antropología marxista
La antropología marxistaLa antropología marxista
La antropología marxistaalle_sofi
 
Ética de Nietzche
Ética de NietzcheÉtica de Nietzche
Ética de Nietzchealle_sofi
 
Conocimiento de Nietzsche
Conocimiento de NietzscheConocimiento de Nietzsche
Conocimiento de Nietzschealle_sofi
 
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD) LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD) alle_sofi
 
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 

Plus de alle_sofi (20)

Teoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de KantTeoría del conocimiento de Kant
Teoría del conocimiento de Kant
 
Teoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de HumeTeoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de Hume
 
Realidad de Nietzsche
Realidad de NietzscheRealidad de Nietzsche
Realidad de Nietzsche
 
Política de Marx
Política de MarxPolítica de Marx
Política de Marx
 
La realidad de Marx
La realidad de MarxLa realidad de Marx
La realidad de Marx
 
La ética de Kant
La ética de KantLa ética de Kant
La ética de Kant
 
La antropología marxista
La antropología marxistaLa antropología marxista
La antropología marxista
 
Ética de Nietzche
Ética de NietzcheÉtica de Nietzche
Ética de Nietzche
 
Conocimiento de Nietzsche
Conocimiento de NietzscheConocimiento de Nietzsche
Conocimiento de Nietzsche
 
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LOS SEÑORÍOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
FIN DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA PAZ DE WESTFALIA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LAS ENCOMIENDAS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
MUDÉJARES Y MORISCOS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD) LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
LA INQUISICIÓN (TERMINO HISTORIA SELCTIVIDAD)
 
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
ANTIGUO RÉGIMEN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
 

Teoría política de Rousseau

  • 1. TEORÍA POLÍTICA DE ROUSSEAU Los ideales de Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), autor perseguido y exiliado de Francia y de su Ginebra natal, sirvieron de inspiración a los teóricos de la Revolución Americana y Francesa y aún en la actualidad se reivindica como padre de la democracia moderna. Sin embargo el pensamiento de Rousseau se debate entre una fuerte contradicción: aunque pertenece a la Ilustración por su lucha contra el despotismo, su fe en los sentimientos naturales del hombre frente a la razón y a los valores sociales lo convierten en un percusor del Romanticismo. Entre sus obras más importantes cabe destacar El contrato social y Emilio o sobre la educación. Unas de las características de los ilustrados es la fe en el progreso. El movimiento ilustrado confía en que el triunfo de la razón, hecho que conducirá a un extraordinario desarrollo de las ciencias y las artes, lo que permitirá un mayor conocimiento y dominio de la naturaleza para ponerla al servicio del hombre. Rousseau es el primer crítico destacado de esta concepción del progreso. Frente a los ilustrados argumenta que las ciencias y las artes no han mejorado al hombre, sino que han ayudado a corromperlo, contribuyendo a crear sociedades artificiales en las que domina la desigualdad y todos los males que esta trae consigo. Tras este ataque a las sociedades actuales, Rousseau intentará mostrar al hombre auténtico y no corrompido por la sociedad. Ello le llevará a diferenciar entre el estado civil (es la sociedad organizada, con sus leyes convencionales y sus gobiernos) y el estado natural (situación en la cual se encontrarían los hombres antes de la creación de las sociedades organizadas). Una vez hemos eliminado todo lo que la sociedad pone en la naturaleza humana, descubrimos que en estado de naturaleza los hombres viven aislados y que además, en su mayoría, fuertes, sanos y autosuficientes. En tal estado, los hombres son básicamente iguales, ya que las desigualdades que existen se deben únicamente a sus condiciones físicas. Y además, en ese estado, los hombres se mueven impulsados básicamente por el deseo de autoconservación y por la piedad o compasión por sus semejantes. Además todas estas características, las comparten hombres y animales. Sin embargo, hay dos rasgos que distingue al hombre de cualquier otra especie. Y además estos rasgos, son los que harán que el hombre se aparte del estado de naturaleza convirtiéndole en un ser social. Y son: (1) La libertad natural. (2) La perfectibilidad. La concepción que Rousseau tiene del hombre en estado natural se contrapone, por ejemplo a la de Hobbes, para quien el hombre es malo por naturaleza. Rousseau defiende, por el contrario, que el hombre es bueno por naturaleza, ya que este se vuelve malo cuando se produce la creación de las sociedades humanas, convirtiéndose entonces, tal cual decía Hobbes, en un lobo para el hombre. Además Rousseau nos dice que lo que hace que el hombre abandone su estado natural, será la aparición de la propiedad privada, puesto que traerá consigo una creciente desigualdad, y es entonces intentado evitar ese estado de guerra, los hombres crearon gobiernos y leyes dando lugar al Estado. Rousseau propone reformar las sociedades actuales con el objetivo de crear un mundo de organización que permita mantener las ventajas de vivir en sociedad, pero que sea acorde a la
  • 2. naturaleza humana. Este problema se resolverá mediante el contrato social, que según Rousseau, es un acuerdo mediante el cual cada participante se somete a la voluntad general, a condición de que cada uno de los demás asociados haga lo mismo. Además Rousseau es considerado el primer defensor teórico de la democracia, puesto que lo que el entendía por voluntad general, es lo que en las teorías políticas actuales se denomina voluntad popular. Así, pues, mediante el contrato social los individuos acuerdan aceptar la voluntad general, instaurando con ello la república o cuerpo político. Este recibe distintos nombres según su modo de actuar: (1) Cuando crea leyes, se llama soberano y a sus miembros ciudadanos. (2) Cuando es pasivo, y se limita a ser un sistema de leyes ya instaurado, se le llama Estado y a sus miembros súbitos. La soberanía es inalienable puesto que si el pueblo dejase en manos de unos representantes la capacidad de decidir por él, estaría perdiendo su libertad. Además, dado que la voluntad general es una, la soberanía es indivisible. Por esta razón, Rousseau, frente a Locke, rechaza la división de poderes, el poder legislativo y el ejecutivo no pueden ser independientes. La voluntad general hace las leyes pero no puede ejecutarlas, por lo tanto, se necesita una institución que encarne el poder ejecutivo, y será el gobierno. Este, nos diferencia entre tres tipos de gobiernos: (1) Democracia: cuando los magistrados designados por el soberano son todos los ciudadanos o la mayoría. (2) Aristocracia: cuando los magistrados son menos que el número de los ciudadanos comunes. Además puede ser natural, electiva o hereditaria. (3) Monarquía: cuando el soberano concentra todo el poder en manos de un solo ciudadano magistrado, del que recibe su poder los demás. Rousseau sostiene que el gobierno democrático conviene a los pequeños Estados formados por ciudadanos muy iguales. Con respecto al gobierno monárquico, dice que tiene la ventaja de ser un gobierno vigoroso, pues toda la administración se concentra bajo una misma dirección. Además la democracia al coincidir los miembros del soberano con el gobierno es fácil que lleve a confundir el interés particular con el público. Por su parte, las monarquías si son hereditarias es fácil llegar a un individuo corrupto. Por lo tanto se decanta por la aristocracia. ¿Por qué cambiar el estado de naturaleza por el civil? Afirma que los humanos pierden ventajas con este cambio, pero ganan la mayoría. Pierden su libertad natural, pero ganan civil y moral, quienes aparecen en la constitución del estado civil; porque al crear él mismo las leyes, se vuelve dueño de sí mismo. Pierde la igualdad natural, pero sin embargo gana moral que consiste en que todos están sometidos a las leyes que se emanan de la voluntad general. Se instaura el derecho a la propiedad privada, que convierte la simple posesión en propiedad garantizada por una ley emanada por la voluntad. Los principios que se exponen en la teoría política de Rousseau siguen en gran medida vigentes y además han ejercido una influencia determinante en el pasamiento político de los siglos posteriores. Sin embargo, la posibilidad real de su modelo político en la actualidad es discutible, pero es patente que el gobierno se opuso siempre al ejercicio de la soberanía indirecta, base sobra la que se asientan las democracias de hoy en día. Además también tuvo un gran grado de influencia en las ideas políticas de otros grandes filósofos, como por ejemplo, Kant.