SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  42
JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA
Mª de la Peña Expósito González
1º de Joyería Artística
2
"No debemos olvidar jamás que todos somos guardianes temporales de los
tesoros del planeta".
Reina Noor De Jordania
3
INDICE
1. LA CULTURA MOCHE O MOCHICA 4
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 4
3. ORGANIZACIÓN SOCIAL 5
4. ECONOMÍA 7
5. LA ARQUITECTURA 8
6. LAS MANIFESTACIONES CULTURALES 11
7. LA CULTURA MOCHICA Y LOS METALES 13
8. MATERIA PRIMA 14
8.1 ORO 14
8.2 PLATA 15
8.3 COBRE 15
9. TÉCNICA DE FABRICACIÓN DE OBJETOS METÁLICOS 16
9.1 INSTRUMENTOS PARA LA ORFEBRERIA 17
9.2 TECNICAS DE ELABORACIÓN 18
9.3 TÉCNICAS DE UNIÓN 19
9.4 TÉCNICAS DE DECORACIÓN 20
9.5 FUNCIÓN 21
10. OBJETOS DE ADORNO PERSONAL Y CEREMONIAL 21
10.1 OREJERAS 21
10.2 NARIGUERAS 23
10.3 FRONTALES O TOCADOS 24
11. EL SEÑOR DE SIPÁN 25
11.1 ACOMPAÑANTES 27
11.2 El AJUAR FUNERARIO 27
11.3 SU VESTIMENTA 29
12. DOCUMENTALES 37
13. CURIOSIDADES 38
13.1 CAROLE FRARESSO 38
13.2 UNA LEYENDA MOCHICA 39
14. GLOSARIO 40
15. BIBLIOGRAFÍA 41
16. WEBGRAFÍA 42
4
1. LA CULTURA MOCHE O MOCHICA
La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla entre los siglos I y
VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la
costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos
piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y
cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y
compleja organización. Es una de las culturas más representativas del
Perú antiguo desde el punto de vista de su expresión artística.
Es muy probable que el fin de la cultura moche fuera producto de la
intromisión del imperio Wari, aunque también se supone que largos
periodos de inundaciones, producto del fenómeno de "El Niño1
",
habrían destruido la infraestructura agrícola, precipitando el colapso
de esta cultura.
2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
1
El Niño es un fenómeno meteorológico, que consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las
corrientes marinas en la zona intertropical provocando estragos en la zona intertropical debido a las
intensas lluvias, afectando principalmente a América del Sur, tanto en las costas atlánticas como en las
del Pacífico, especialmente, en estas últimas.
5
Se consideran dos grandes regiones que, si bien estarían relacionadas
culturalmente, deben ser apreciadas por separado: Mochica norte y
Mochica sur.
Mochica norte abarca los valles de Jequetepeque, Lambayeque y
Piura, y Mochica sur abarcaría los valle de Santa y Nepeña.
3. ORGANIZACIÓN SOCIAL
En Moche se dio una gran diferenciación social y una fuerte estructura
militar; el poder lo tenían los "sacerdotes guerreros" que organizaron
la sociedad en función de la guerra expansionista de conquista.
Su organización social, estaba básicamente dividida en dos
estamentos: la aristocracia gobernante y el pueblo.
Los gobernantes eran parte de un grupo social aristocrático, poseedor
de todos los privilegios. La aristocracia no sólo se distinguía por su
atuendo y sus lujosas joyas. La iconografía los presenta con rostros
severos, gestos despóticos y mirada que se pierde, ejemplo de ello
son los huacos-retratos2
que muestran cabezas de personas de
rango.
Huaco retrato. (Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú)
Los rostros de la gente del pueblo muestran rasgos desprovistos de
soberbia. En sus rasgos faciales, se observan rostros obesos, con
narices y labios voluptuosos o con defectos diversos. El vestuario del
pueblo es más sencillo; por ejemplo, el turbante es distinto en el
pueblo y en los mandatarios.
2
Un huaco es una pieza cerámica de factura delicada y de características estéticas notables producida por
algunas culturas peruanas de los Andes centrales o de la costa de este país. Desde la época de la presencia
hispánica, esta clase de piezas vienen siendo encontradas en emplazamientos precolombinos como
templos, sepulcros y enterramientos, así como en otras clases de ruinas. Estos emplazamientos,
especialmente si se les supone un significado sacro, reciben el nombre genérico de huaca (de la voz nativa
waqa), de donde es verosímil que los huacos tomaran su nombre.
6
Huaco con defectos u obesos
Los grandes personajes Moche son presentados en actitud de mando,
sentados sobre tronos de poca altura, oficiando sacrificios y con
ayudantes.
Trono
La gente del pueblo es presentada realizando diversas actividades
cotidianas, como cargando objetos de cerámica, textiles. También se
encuentra gente con actitudes de sufrimiento por sus amputaciones,
entre otras características.
Actividades cotidianas
7
Gracias a los ceramios3
, podemos tener una idea, de la función del
hombre y de la mujer. El sexo femenino se hace presente, la mujer y
madre en su más alta expresión de parto y de ternura. La presencia
de la mujer se hace persistente a través de las estatuillas algunas de
ellas relacionadas con la personificación de AI APAEC, deidad
suprema de la Cultura Moche.
La Cultura Moche se caracterizó siempre por un militarismo. Los
guerreros debieron gozar de un status especial y formar pequeños
ejércitos profesionales, los guerreros debieron gozar de ciertos
privilegios. Los altos jefes guerreros estuvieron lujosamente
ataviados con cascos, orejeras, pectorales, muñequeras y anillos de
metal. Usaban túnicas, faldones, tocados de vistosos colores
confeccionados diestramente con plumas, sandalias elaboradas de
cuero de llama y otros artículos. Los guerreros comunes utilizaban
cascos semicirculares o cónicos, armas defensivas y ofensivas como
lanzas, mazos, estólicas para lanzar dardos, escudos, protectores,
hondas y cuchillos semicirculares.
4. ECONOMÍA
El sustento de los Moche dependía en lo fundamental de la
agricultura de regadío, dada la escasez de lluvias que caracteriza a la
región costeña de los Andes Centrales. También se sustentaban de la
abundante fauna marina, y finalmente de la caza de venados.
También hay indicios de recolección de caracoles.
El comercio tuvo gran importancia, mantuvieron intercambio con
zonas tan alejadas como la selva amazónica. También se desarrollo la
pesca a base de redes, anzuelos y caballitos de totora4
o balsas de
totora.
Caballito de totora actual
3
Ceramio. Artefacto de arcilla cocida.
4
Un caballito de totora es un tipo de embarcación construida con tallos y hojas de totora (especie de
junco). Está diseñado para transportar a un navegante con sus aparejos, durante las faenas de pesca
marina en el Perú y lacustre en Bolivia y el Perú.
8
Caballito de totora mochica
Al hablar de la agricultura, se tiene que hacer referencia a la
tecnología hidráulica. Esta actividad fue importante para los moche,
ellos construyeron grandes canales y acueductos para el desarrollo de
su agricultura.
Los moche vencieron al desierto mediante la irrigación artificial,
desviando el agua con canales provenientes de los ríos que bajan de
los Andes. Su ingeniería hidráulica les permitió contar con excedentes
agrícolas y una sólida economía que, complementada con los
productos del mar, constituyó la base de su notable desarrollo.
5. LA ARQUITECTURA
Tanto la arquitectura de carácter monumental y la doméstica, se
caracterizaron principalmente, por estar construidas a base de
adobes, elaborados en moldes de madera. En la cara superior de
cada adobe se advierten diversas marcas hechas a presión o
incisiones anchas, posiblemente identificando a los diferentes grupos
que participaron en la construcción del monumento, probable alusión
a un sistema de trabajo de carácter corporativo o al cumplimiento
obligatorio de tributos religiosos a sus deidades supremas.
Los arquitectos moches también utilizaron la piedra como elemento
constructivo, pero de menor uso que el adobe, y prioritariamente
para las bases de muros y terrazas.
La arquitectura monumental está representado por impresionantes
edificios piramidales denominados huacas, así como grandes
fortificaciones de defensa. Por otro lado, las viviendas eran pequeñas,
de varios cuartos comunicados, con entradas rectangulares y
cubiertas inclinadas a dos aguas.
Las pirámides o complejos arquitectónicos monumentales que
cumplieron funciones religiosas o administrativas están construidos
9
por varias terrazas escalonadas que abarcan todo el ancho del
edificio, guardando orden simétrico con rampas inclinadas hacia
patios o plazas.
Complejo monumental moche
Decoración
En estos templos o huacas, los adobes rectangulares se encuentran
unidos con mortero de barro, dispuestos en forma de paneles
modulares que dan la apariencia de grandes columnas, apoyados
unos con otros desde su base, logrando así gran resistencia. Las
construcciones mochicas estaban decoradas con murales
policromáticos que alternan tonos rojos, amarillos, azules, blancos y
negros en la representación de motivos guerreros y religiosos.
10
Murales policromáticos
Los sitios más representativos de esta arquitectura monumental son:
Huaca del Sol, Huaca de la Luna, Huaca Mocollope, Huaca Cortada,
Huaca Cao, Huaca Blanca, Huaca Cartavio, Huaca Amarilla o Mochón,
Pacatnamú (Valle de Chicama), Huaca Rajada-Sipán, Pampa Grande
(Lambayeque), Complejo Arqueológico San José de Moro (Valle de
Jequetepeque), entre otros.
Huaca del Sol
11
Hueca Rajada
Con respecto a la tecnología hidráulica, fue muy desarrollada.
Construyeron grandes canales y acueductos para el desarrollo de esta
actividad. Muchos de estos canales y acueductos siguen en uso en la
actualidad, esta es una muestra muy importante del desarrollo
alcanzado por los moche. Los acueductos y canales más importantes
se encuentran en el valle de Chicama y Santa.
Un canal de suma importancia es el canal de San Antonio, que en la
actualidad no se encuentra en uso, y que alcanzó una extensión de
47.5 km, y proporcionó agua a 5414 hectáreas.
El canal de La Cumbre, es también una obra importante, su longitud
es aproximadamente de 113 km. y permitió el riego de 6178
hectáreas.
6. LAS MANIFESTACIONES CULTURALES
Los moche desarrollaron técnicas avanzadas en el arte de la
cerámica, en la metalurgia y en la producción de tejidos. Los
alfareros moche crearon, con mucha habilidad, centenares de
excepcionales recipientes de cerámica utilizando la técnica del
moldeado. Los artistas pintaron escenas de la vida cotidiana sobre
algunos recipientes. De este modo, aunque los moche no tuvieron un
idioma escrito, mediante sus cerámicas, los investigadores pueden
conocer hoy algo sobre su compleja cultura. Las escenas pintadas
representan combates, sacrificios rituales de prisioneros y ceremonias
concernientes a una rica nobleza.
12
Ceremonia sacrificio moche, representada en una botella de cerámica. (Museo Larco, Lima).
Los artistas moche crearon también hermosas telas tejidas,
ornamentos tallados en piedra, hueso y objetos de madera. El
consistente número de artefactos creados por los moche indica que
existía un numeroso grupo de artesanos calificados que trabajaba a
tiempo completo sostenido por una elite acomodada.
Los moche sobresalieron también en la metalurgia. Forjaron láminas
de metal precioso para hacer grandes ornamentos y usaron la técnica
de la cera perdida para crear objetos complejos, algunos de ellos
con piezas movibles. Hábiles artesanos crearon aleaciones metálicas
usando oro, plata y cobre.
Cabeza de mono dorada. (Museo Larco, Lima).
La "cabeza de mono dorada" constituye una escultura de gran calidad
artística formaría parte de un collar, confirma el desarrollo alcanzado
por los moches. "Es una verdadera escultura hecha a base a láminas
13
repujadas en oro, está hecha a través de dos tapas soldadas, cuyos
puntos de soldadura casi no se notan”.
7. LA CULTURA MOCHICA Y LOS METALES
Los moche innovaron la tecnología y producción metalúrgica con el
uso intensivo del cobre en la fabricación de ornamentos, armas y
herramientas.
Los moche, conocieron los procesos técnicos de laminado, dorado,
sudado, soldadura, repujado y vaciado; la técnica de la cera
perdida fue conocida y ampliamente usada. Los metales que usaron
fueron el oro, la plata, el cobre y tumbaga. Los objetos elaborados
en metal no fueron sólo de uso ritual, sino que además lo emplearon
en armas e instrumentos agrarios y de construcción.
Para fundir el metal no usaban fuelles, sino unos canutos llamados
pucunas que eran soplados para avivar el fuego hasta altas
temperaturas.
Uso de las pucunas para fundir metales
Ceramio Mochica que exhibe una escena de producción metalúrgica
Las piezas de estilo Moche usaron el dorado enchapado por
sustitución electroquímica logrando que ambos metales, cobre en el
14
núcleo y oro o plata en la superficie se adhieran perfectamente. Es
realmente extraordinario que ellos trabajaran una técnica
descubierta en Europa 1700 años después.
8. MATERIA PRIMA
Los minerales usados fueron: cobre, plata, oro, estaño, plomo y
platino. Además conocieron el cinabrio, la antracita y diferentes,
óxidos y sulfuros.
En el territorio peruano existieron minas que fueron explotadas desde
tiempos remotos por los indígenas, que subsistieron durante toda la
dominación española. Asimismo, existieron y subsisten aún lavaderos
de los que se obtenía oro en pepitas, laminillas y escamas. En la
región de moche subsisten restos de una minas y lavaderos
antiquísimos, algunos de los cuales se siguen explotando.
8.1 ORO
La explotación de este precioso elemento en la época precolombina
se hizo principalmente en los aluviones auríferos o lavaderos, de los
que era fácil extraerlo mediante el lavado de las arenas. Sin
embargo, los mochicas también utilizaron oro extraído de minas. Esto
se sabe debido a la presencia de cinabrio en las piezas de oro
mochica, que nos confirma que este pueblo conoció el mercurio y la
propiedad de este metal para combinarse con el oro5
.
Representación del Señor de Sipán
La explotación de este precioso elemento en la época precolombina
se hizo principalmente en los aluviones auríferos o lavaderos, de los
que era fácil extraerlo mediante el lavado de las arenas. Sin
5
Para separar el oro del mineral que se extrae de las minas artesanales, se suele utilizar mercurio. El
método consiste en moler los minerales extraídos de las vetas o filones, que tengan una buena
concentración de oro, especialmente de partículas libres y granuladas; a continuación, al mineral molido,
mezclado con agua, se le agrega mercurio que forma una amalgama con el oro; luego se retira el mercurio
y se separa el oro amalgamado, en una tela fina; finalmente se refoga o quema la amalgama y el mercurio
se evapora, quedando una pepita de oro.
15
embargo, los mochicas también utilizaron oro extraído de minas. Esto
se sabe debido a la presencia de cinabrio en las piezas de oro
mochica, que nos confirma que este pueblo conoció el mercurio y la
propiedad de este metal para combinarse con el oro6
.
El oro recogido en cantidad apreciable, de los lavaderos, era fundido
y transformado en lingotes que eran laminados después en finas
hojas y sometidos al artificio del orfebre para la fabricación de joyas,
abalorios y demás objetos destinados a los jefes y grandes señores.
8.2 PLATA
La plata, es uno de los metales que se halla más extensamente
repartido en el suelo peruano.
La extracción y purificación de la plata es mucho más difícil, debido a
que este metal no se encuentra puro en la naturaleza, como ocurre
con el oro, sino que está unido siempre a otros metales, tales como el
plomo, con el que forma el producto denominado blenda. Se cree
que en la manipulación de la plata emplearon el procedimiento de la
fundición en hornos.
Horno para la fundición de metales en el yacimiento “Huacas de Moche”
8.3 COBRE
El cobre fue explotado en el Perú desde tiempos remotos y en gran
cantidad. Hay que tener en cuenta que el cobre fue uno de los
primeros metales conocidos por el hombre, adquiriendo una gran
importancia en la construcción de armas y herramientas.
6
Para separar el oro del mineral que se extrae de las minas artesanales, se suele utilizar mercurio. El
método consiste en moler los minerales extraídos de las vetas o filones, que tengan una buena
concentración de oro, especialmente de partículas libres y granuladas; a continuación, al mineral molido,
mezclado con agua, se le agrega mercurio que forma una amalgama con el oro; luego se retira el mercurio
y se separa el oro amalgamado, en una tela fina; finalmente se refoga o quema la amalgama y el mercurio
se evapora, quedando una pepita de oro.
16
Probablemente, los mochicas extrajeron el cobre mediante el
procedimiento técnico del tostado y el de la fundición.
Prills o gotas de cobre producidas por su calentamiento halladas en un taller orfebre del
yacimiento de Huaca de Moche
Instrumentos de cobre en proceso de manufactura y con defectos de fabricación halladas en
un taller orfebre del yacimiento de Huaca de Moche
9. TÉCNICA DE FABRICACIÓN DE OBJETOS METÁLICOS
Realizaban trabajos en oro, plata, cobre y también tumbaga. Los
objetos de tumbaga solían recibir técnicas especiales con el fin de
darles apariencia de oro puro.
Conocían la soldadura para unir elementos o para fijar placas
metálicas a las joyas. También conocían el repujado y otras técnicas
propias del arte de los metales.
17
En esta orejera se muestra cómo, para confeccionar una diminuta figura humana, eran
previamente elaboradas las partes anatómicas correspondientes en forma separada; las
mismas eran articuladas y soldadas, a fin de quedar armada la figura completa.
Algunos ornamentos simbólicos de metal eran complementados con
incrustaciones de concha, de sodalita y de crisocola. Por otra parte,
era frecuente engalanar las prendas con placas cuadradas o circulares
de valor simbólico.
9.1 INSTRUMENTOS PARA LA ORFEBRERIA
Para el trabajo orfebre, se requerían de algunos instrumentos
esenciales, entre ellos podemos destacar:
Martillos de piedra muy lisa y adosada a un rejón o mango
Tas o pequeño yunque sobre el que se trabajaban los objetos. Servía
como base de apoyo para la decoraci6n que en algunos casos
requería de una superficie dura y estable.
Lingoteras. Por lo general de doble cuerpo servían para recibir el
metal fundido y fabricar lingotes. Para evitar que el metal se adhiriera
a las lingoteras, se aislaban con hollín o sebo de animal.
Cinceles. Fueron de diversos tipos según el uso al que estaban
destinados: para cincelar o grabar a golpe o a presión; con filo
cortante para calar o recortar; con filo romo para repujar.
18
Taller orfebre encontrado en el yacimiento de Huaca de Moche.
De izquierda a derecha y de arriba a abajo:
- Vista general del taller
- Representación isométrica
- Yunque in situ
- Huellas de quema en el piso del taller con adobes rubefactados y escorias de cobre.
9.2 TECNICAS DE ELABORACIÓN
-Laminado: Es la técnica básica en la orfebrería andina. Las láminas
de metal, muy finas, son el resultado del trabajo de martillado que se
realizaba con un percutor de piedra o hueso, sobre una piedra plana
usada a manera de tas o pequeño yunque. La Lámina era
constantemente calentada al fuego para evitar que se rajara con la
presión del martillado. Posteriormente, el recortado permitía darle la
forma deseada.
-Vaciado: Consiste en verter (colar) el metal fundido en moldes
abiertos o cerrados. Estos últimos se denominan también moldes
bivalvos. Se utiliza el sistema tradicional del molde, hecho en
terracota a la que se le ha dado la forma deseada. A partir de allí se
elabora un molde de arcilla en el cual se vaciaba el metal. Este tipo
de molde era usado una sola vez y con ellos se podían elaborar sólo
objetos de una sola pieza.
-Forjado: Permite dar forma al objeto, martillando el metal caliente o
frío pero calentándolo repetidas veces para lograr maleabilidad y
evitar que se fracture. El forjado se obtiene comprimiendo el material
entre dos superficies duras una de las cuales, llamada tas, es fija y la
otra movible o martillo.
19
-Recopado: Es la técnica en la que se amolda una lámina a un alma o
a una pareja de moldes de madera, con decoración en relieve,
martillando hasta que la lámina adquiera las formas labradas o
talladas en el molde.
9.3 TÉCNICAS DE UNIÓN
-Engrapado: Es un sistema de unión en frío mediante el cual,
pequeñas láminas cintadas pasan por ranuras hechas especialmente
para este fin. Esas pequeñas láminas se doblan hacia el interior o
reverso del objeto, uniendo una pieza con otra.
-Engarzado: Técnica de unión en frío que se utiliza para unir en
hileras, pequeños adornos como por ejemplo laminitas, colgantes o
lentejuelas, sobre una superficie mayor. Se utiliza hilos de metal de
tal manera que sólo se sujetan parte de los pequeños adornos,
permitiéndoles movimiento.
-Lengüeta: Tipo de unión en frío que se realiza por medio de una
pequeña lámina cintada que nace de uno de los lados del objeto y
pasa por una ranura hecha en el lado que se quiere unir. La lengüeta
atraviesa dicha ranura, se dobla y asegura firmemente las dos partes.
-Remachado: Técnica de unión en frío que consiste en utilizar
pequeños clavitos de metal similar que se clavan hasta que
atraviesan las partes de los objetos a unir. Se hace a golpe de
martillo sobre una base dura. Los clavitos dejan huellas a manera de
pequeñas cabezas o marcas.
-Traslapado: Sistema de unión en frío mediante el cual bordes
superpuestos de unos objetos se unen a golpe de martillo.
-Engastado: Modo de unión en frío que consiste en presionar
firmemente el borde de una pieza contra el de otra, encajando una
menor dentro de una de mayor tamaño.
-Exudado o Sudado: Técnica de unión al fuego que se realiza uniendo
a golpe de martillo, los bordes superpuestos de dos objetos,
calentándolos constantemente. Se puede utilizar para uniones
bimetálicas.
-Refogado: Técnica de unión al Fuego que consiste en fundir
pequeñas láminas muy delgadas en las partes que se desea unir.
-Entrabado: Es la unión de los bordes de una lámina en los que se
hacen pequeños cortes perpendiculares y se introducen uno sobre
otro, uniéndolos con golpe de martillo. El resultado es una unión poco
perceptible.
20
9.4 TÉCNICAS DE DECORÁCIÓN
-Repujado: consiste en decorar una lámina trazando incisiones
cóncavas en ambos lados. En el reverso, utilizando un embutidor que
presiona sobre una base blanda y en el anverso, a golpe de martillo
sobre un cincel. Se obtiene una decoración en alto relieve.
-Cincelado: Permite crear un plano decorativo sobre una lámina,
golpeando con martillo sobre un cincel. Se logran diseños de corte
ancho y profundo.
-Embutido: Permite dar concavidad o convexidad a partes de una
lamina, golpeando con el percutor sobre un molde o sustancia
resinosa blanda.
-Calado: Consiste en cortar con cincel en el espacio interno de una
lámina, dejando partes huecas a manera de "ventanas" que se
adecuan a la decoración deseada.
-Filigrana: Técnica de decoración en base a hilos de metal que son
trefilados y luego achatados. Permiten formar diseños muy variados.
-Trefilado: Es la elaboraci6n de hilos delgados de metal, con lo que se
hacen las grapas que sujetan adornos en una placa y que unen
láminas de una pieza. Sirve también para decorar con alambre o para
engarzar.
-Grabado: Técnica de decoración con incisiones finas sobre la
superficie de un objeto de metal. Se realiza con un buril, o cincel de
punta muy aguda y dura.
-Dorado: Se han encontrado hasta tres técnicas de dorado:
Enchapado: consiste en aplicar delgadas láminas de oro sobre otro
metal. Puede soportar el pulido y cuando la capa de oro se
desprende, se ve claramente la naturaleza de los dos metales.
Baño de oro: se aplica a objetos de otros metales. El dorado logrado
mediante esta técnica se pierde fácilmente y, en el caso de aplicarse
sobre objetos de plata, el resultado es un color amarillo pálido.
Enriquecimiento de la superficie: consiste en poner la pieza en un
molde de arcilla (para evitar que se altere la forma original),
mezclándola con cloruro de sodio (sal común) y sometiéndola al
fuego. La temperatura oxida los metales —como el cobre— y el oro
queda en la superficie.
21
9.5 FUNCIÓN
En los diversos artefactos se observa una preferencia por las láminas
de metal, las cuales fueron articulando a partir de recortes y
modelados, configurando objetos que manifiestan efectos de relieve y
composición muy elaborados, constituyen un valor simbólico con
implicancias ideológicas
Los objetos de metal no cumplieron únicamente una función estética
o artística. Según el metal utilizado, las técnicas de elaboración y de
decoración aplicados, dependía la finalidad de cada uno.
Generalmente, aquellos elaborados con oro y plata se dedicaban a
satisfacer exigencias ceremoniales y a cumplir con las necesidades de
decoración personal de dignatarios y personas de la élite de gobierno.
El rey y sus allegados de alto rango se distinguen de los demás
guerreros por las orejeras, las narigueras, los protectores coxales en
forma de tumi7
y los falderines, además de los complejos tocados.
Los guerreros menos importantes tienen el faldellín y las orejeras, así
como el cinturón, pero carecen de otros elementos del atuendo. La
sociedad Moche aparece dividida en estamentos y organizada en
amplios linajes, posiblemente unidos por lazos de parentesco.
10. OBJETOS DE ADORNO PERSONAL Y CEREMONIAL
10.1 OREJERAS
Las orejeras son uno de los ornamentos más significativos para
distinguir a los personajes con poder en el antiguo Perú. En las
orejeras mochicas se puede observar el magnífico trabajo de
mosaicos con gemas como la crisocola, la sodalita y la turquesa, así
como el uso de nácar y concha de Spondylus. La diversidad de
materiales en estos ornamentos exclusivos de prestigio, da cuenta
clara de la participación de las élites en redes de intercambio de larga
distancia.
En el par de orejeras representadas en la siguiente fotografía; de oro,
crisocola, turquesa, sodalita y concha que representa aves guerreras
antropomorfas. En cada orejera ha sido representada un ave que
viste una corona con un elemento frontal de forma semicircular y que
lleva una porra y escudo en una mano, y una honda en la otra. El
diseño, tamaño y materiales utilizados en este par de orejeras las
definen como ornamentos del más alto rango de las sociedades
moche.
7
Tumi. Tipo de cuchillo ceremonial usado en el Antiguo Perú por las culturas Moche, Chimú e Inca.
Habitualmente está formado por una sola pieza metálica.
22
Orejeras de oro, crisocola, truquesa, sodalita y concha. (Museo Larco, Perú)
Orejeras de oro. Período del 200 al 500 D.C. (Museo de Colchagua. Chile)
Orejera procedente de Loma Negra. Oro y plata. (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
23
10.2 NARIGUERAS
Ornamento nasal moche, procedente de Loma Negra, Perú. Oro y plata. (Metropolitan
Museum of Art, Nueva York)
Ornamento nasal moche, procedente de Loma Negra, Perú. Oro y plata. (Metropolitan
Museum of Art, Nueva York)
Ornamento nasal moche, procedente de Loma Negra, Perú. Oro y plata. (Metropolitan
Museum of Art, Nueva York)
24
10.3 FRONTALES O TOCADOS
Los frontales o tocados moche, constituyen un ornamento que se
colocaba en la cabeza a modo de corona. Por las evidencias
arqueológicas de hallazgos de objetos de este tipo en contextos
funerarios, se puede afirmar que estas coronas pertenecían a
individuos que tenían una alta posición social y ejercían roles político-
religiosos de importancia. Su poder para intermediar entre el mundo
terrenal, el mundo celeste o de los dioses, y el mundo interior o de
los muertos se expresaba en sus ornamentos.
La iconografía de estos adornos frontales corresponde claramente a
símbolos de contacto entre los mundos. En el caso del ejemplo que
muestra la siguiente fotografía, podemos ver un rostro de felino que
está coronado por una forma de creciente, cuchillo ceremonial o tumi,
flanqueado por dos aves. El felino es el animal que expresa el poder
terrenal y está flanqueado por guacamayos, aves tropicales de
hermosos colores, que están asociadas con el mundo superior, pero
también al mundo húmedo, que es también concebido como el
mundo interior, de abajo o de los ancestros.
Tocado moche. (Museo Larco, Perú)
Tocado moche recuperado en Londres en 2006
Máscara perteneciente a la "Cultura Moche". Período del 200 al 500 D.C.
(Museo de Colchagua. Chile)
25
11. EL SEÑOR DE SIPÁN
El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante del siglo III, cuyo
dominio abarcó una zona del actual Perú. Allí se encuentra la
denominada Huaca Rajada. Sipán es una pequeña localidad que se
ubica a 35 kilómetros al sureste de Chiclayo, perteneció a la cultura
Moche que rendía culto al dios Ai Apaec como divinidad principal,
aunque también adoraron al mar y la Luna. Los Moches creían en la
vida después de la muerte
Huaca Rajada
El arqueólogo peruano Walter Alva, junto a su equipo, descubrió la
tumba del Señor de Sipán en 1987. El hallazgo de las tumbas reales
del Señor de Sipán marcó un importante hito en la arqueología del
continente americano porque, por primera vez, se halló intacto y sin
huellas de saqueos, un entierro real de una civilización peruana
anterior a los Incas. El ataúd de cañas en que se halló, fue el primero
en su tipo que se encontró en América y reveló la magnificencia y
majestuosidad del único gobernante y guerrero del antiguo Perú
encontrado hasta la fecha de su descubrimiento, cuya vida
transcurrió alrededor del año 250 de la era actual.
Walter Alva Junto al Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, en Lambayeque, al norte del
Perú, obra del arquitecto Celso Prado Pastor. Su diseño se ha inspirado en las antiguas
pirámides truncas de la cultura mochica
26
La colección del Señor de Sipán ha recorrido el mundo, exponiéndose
en Europa, los Estados Unidos y Japón. Actualmente se exhibe en el
Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, en Lambayeque.
La tumba del Señor de Sipán estuvo dividida en cinco niveles:
- Primer Nivel: Estaban la tumba del Señor de Sipán y las de sus
acompañantes.
- Segundo Nivel: Estaban las 16 vigas de algarrobo, que eran el techo
de la cámara funeraria.
- Tercer Nivel: Se encontraba una capa de paja, encima del techo de
la cámara.
- Cuarto Nivel: Se encontraron los restos del guardián de la cámara.
- Quinto Nivel: Fue la capa donde se encontraron los más de 1 300
ceramios moche.
En complejos rituales, el Señor de Sipán fue sepultado con todos sus
bienes, provisiones, ofrendas y acompañantes para su viaje a la
eternidad. Exactamente al centro de la cámara funeraria se encontró
el sarcófago real hecho en madera y dentro de ella estaba la
osamenta del Señor de Sipán. Con el señor de Sipán se encuentran
ocho acompañantes con diferentes rangos. En la cámara funeraria del
Señor de Sipán se distribuyen muchos sacrificios ofrendatorios como:
dos llamas ubicadas a los lados (derecho e izquierdo) de sarcófago y
el cuerpo de un niño como simbología de la regeneración se
encuentra en una esquina.
Tumba de El Señor de Sipán
27
11.1 ACOMPAÑANTES
A la cabeza del sarcófago real, se encuentra el ataúd de una de las
jóvenes esposas del Señor de Sipán, que era enterrada junto a él
como su fiel compañera por toda la eternidad. Al los lados se hallaron
dos ataúdes, en una estaba el jefe militar cubierto de armas y
emblemas de cobre, en la otra el portaestandarte llevando símbolos
reales y acompañado por un perro; los guerreros para acompañarlo
en los posibles conflictos en el otro mundo y el perro que según las
creencias sería el encargado de guiar al señor en la otra vida.
A los pies del ataúd del Señor de Sipán se encontraba su esposa
principal con una corona de cobre, y a la cabeza una tercera mujer
con un pie izquierdo amputado llevando un pectoral de conchas.
También había dos llamas, sacrificio ofrendado al señor recién
muerto. Luego el recinto fue sellado con vigas de algarrobo y
cubierto. En una de las paredes descansa un vigía enterrado para
vigilar al señor en el más allá y dentro del relleno se encontró el
cuerpo de un guardián.
11.2 El AJUAR FUNERARIO
El Señor de Sipán poseía una variada cantidad de joyas, ornamentos
y atuendos que fueron sepultados con él .
28
29
11.3 SU VESTIMENTA
El señor de Sipán muere con 40 años, hacia el 278 d.C, medía 1,67
metros y ocupaba la cúspide de la estructura social de su comunidad
moche. En la vestimenta de este guerrero y gobernante destacan las
joyas y ornamentos de la más alta jerarquía como pectorales,
collares, narigueras, orejeras, cascos, cetros y brazaletes.
Predominan en estas piezas el uso del oro, de la plata, del cobre
dorado y de las piedras semi-preciosas. En su sepulcro, se hallaron
más de 400 joyas.
El collar de oro y plata es un símbolo religioso de los dioses
principales, el Sol y la Luna. Al lado derecho del pecho, el collar era
de oro y al lado izquierdo de plata. Simbolizaba la visualización de
ambos dioses en el firmamento en un momento del día. Es decir, el
perfecto equilibrio deseado, según la mitología mochica
Collar de discos de oro y cuchillos uno de oro y otro de plata
Sobre los huesos del pecho relucían, dieciséis gruesos discos de oro ligeramente convexos.
Al centro, se encontraron dos cuchillos de perfil semilunar, a manera de hachas de mano,
comúnmente llamados "tumis”
El Señor de Sipan ostentaba una triple autoridad, militar, religiosa y civil.
30
Ornamento de oro y turquesa (orejera), representaría la imagen del mismo Señor.
Esta deslumbrante joya es quizás el mejor exponente de la orfebrería
Moche conocido hasta la fecha.
31
Esta orejera tiene en el centro la imagen tridimensional de un
dignatario Mochica portando sus armas de combate y adornado con
una diadema semilunar sobre la cabeza, una nariguera movible, un
collar de cabezas de búho y dos sonajeras sujetas de la cintura.
El grado de realismo y minuciosidad es perceptible en el detalle de los
dedos de las manos y muslos, así como en el escudo en el antebrazo
izquierdo y la porra en la mano derecha que pueden retirarse a
voluntad. Fue confeccionada mediante el laborioso y perfecto montaje
de decenas de piezas de oro y un mosaico de turquesa sobre un
soporte de madera, para obtener una pieza circular de 92 mm de
diámetro cuyo borde circundan 42 esferas hechas individualmente
mediante tapas soldadas.
Completan la representación dos guerreros de perfil en mosaico de
turquesa flanqueando simbólicamente a la figura central que
representaría la misma imagen del Señor
Coxales del Señor de Sipan, símbolo en forma de media luna uno de oro y el otro de plata
´
32
El cetro-cuchillo. Principal emblema de mando del señor. Originalmente fue encontrado sobre los huesos de
la mano derecha (34.1 cm. Alto).
Ornamento de cobre dorado al centro de la silueta humana, aparece la deidad coronada por un grabado
de seres mitológicos bicéfalos 65 x 42 cm
33
Sonajero de oro trabajado en oro laminado, repujado y calado por ambas caras. La imagen
representada es el “Ai-Apaec”, sosteniendo la cabeza degollada de un hombre y un cuchillo
ceremonial
Este pectoral representa a la divinidad solar
Otros pectorales
34
Pectoral
Impresionante pectoral de cobre, cobre dorado y plata, formando los tentáculos de un pulpo
El suntuoso collar integrado por diez frutos de maní en oro y diez similares de plata, dispuestos en
simbólica dualidad (sus dimensiones varían entre 7 y 9 cm. Como promedio cada uno)
35
Careta Nariguera
Orejeras del Señor de Sipán
Orejeras del Señor de Sipán, confecciodas con oro, madera y turquesa que representan al pato y
al perro.
Collar de 72 esferas achatadas de oro en degradé,
confeccionadas mediante dos tapas soldadas
Collar de maníes confeccionado en oro y
lapislazuli. Tesoro del Señor de Sipan. (Museo
de Colchagua. Chile)
36
Figura humana con rasgos felinos de oro y turquesa
Collar con representación de arañas
Cuentas de collar con representación de arañas
hechas en oro, muestra de finísimo acabado.
Brazalete mochica de oro. 200 a 500
D.C. (Museo de Colchagua. Chile)
37
12. DOCUMENTALES
En 2008 el periodista y cineasta José Manuel Novoa dirigió un
documental sobre el descubrimiento de la tumba de El Señor de
Sipán, contando con el apoyo del propio Walter Alva. Durante el
rodaje del mismo, se excava la tumba número 14 de la plataforma
funeraria de Sipán, por lo que el espectador es testigo de todo el
proceso de excavación y desenfardado de una momia de la época
preincaica
http://www.youtube.com/watch?v=xz76Em5rSqM
http://www.youtube.com/watch?v=Xo7SsIAyr48
38
13. CURIOSIDADES
13.1 CAROLE FRARESSO
Carole Fraresso es francesa y doctora en arqueo-metalurgia. Ella
busca restituir parte de la historia del desarrollo de la metalurgia
peruana, sobre todo la que practicaba la cultura Mochica. Así nació
Motché Paris-Lima, marca de joyas hechas a mano que se inspiran en
piezas de colecciones arqueológicas.
http://motche.com
39
13.2 UNA LEYENDA MOCHICA
The Legends Of the Peruvian Indians
Esta animación soviética, hecha en 1978, narra una antigua leyenda
peruana utilizando la iconografía Mochica. La historia es bastante
explicativa, aunque hay algunas partes en ruso.
La película narra una leyenda de dos hermanos, que regalaron a la
población la agricultura, especialmente el maíz, planta que la gente
desconocía antes de su llegada. La gente estaba muy feliz, sin
embargo demonios envidiosos provenientes de la tierra, los atacaron.
El más terrible de ellos, con cola de serpiente, es llamado hasta ahora
por los indígenas la fiera Recuay.
Los dos hermanos libraron estoicas batallas hasta derrotar a estos
monstruos, sin embargo Recuay logró fugarse y esconderse en la
luna (de hecho para los Mochicas la luna era una deidad más
importante que el sol, dada la importancia de la pesca en su vida
cotidiana y la influencia del astro lunar en las mareas).
Sin embargo, luego de vencerlos, tuvieron que librar una segunda
batalla contra las bestias del mar, especialmente un monstruo con
cuerpo de cangrejo. Por supuesto, los hermanos volvieron a
vencerlos, por lo que la gente celebró enormes fiestas en honor de
ellos.
Al otro lado del mundo son también comunes las leyendas de
superhombres que descienden a la tierra a dar regalos a los hombres
o para protegerlos de seres malignos. Por ejemplo en las tribus
colindantes al río Amur (río que atraviesa Mongolia, China y
desemboca en Rusia cerca a en Vladivostok) existe también la
leyenda de un demonio que era tan diestro cazador que se bajó ocho
de los nueve soles que alumbraban la tierra. Afortunadamente un
famoso héroe lo mató antes de que cazara el último sol que nos
quedaba.
40
14. GLOSARIO
antracita Es el carbón mineral más metamorfoseado y el que
presenta mayor contenido en carbono. Es de color negro a gris acero
con un lustre brillante
blenda Es un mineral compuesto por sulfuro de cinc. Su nombre
deriva del alemán blenden, engañar, por su aspecto que se confunde
con el de la galena.
cera perdida es un procedimiento escultórico de tradición muy
antigua que sirve para obtener figuras de metal por medio de un
molde que se elabora a partir de un prototipo tradicionalmente
modelado en cera de abeja.
cinabrio Es un mineral de la clase de los sulfuros. Está compuesto en
un 85% por mercurio y 15% de azufre.
crisocola. Mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Filosilicatos.
Es un silicato de cobre hidratado a veces denominado "cobre silíceo".
Puede formar incrustaciones en la roca, con un intenso color verde
brillante a azulado. Los ejemplares de mayor pureza, una vez pulidos
llegan a ser piedras ornamentales muy apreciadas.
fundición. El proceso de derretimiento del metal se llama fundición.
Los minerales o metales extraídos de la mina se funden para aislar el
metal de interés. El propósito de la fundición de metales es separar
los componentes valiosos de los elementos sin valor dentro de la
mena.
laminado Proceso por medio del cual se reduce el espesor de una
lámina de metal
mena. Mineral metalífero (que contiene metales)
repujado Es una técnica artesanal que consiste en trabajar planchas
de metal, cuero u otros materiales maleables, para obtener una
figura ornamental en relieve
sodalita. Mineral del grupo de los silicatos. Es interesante en el
ámbito del coleccionismo debido a que no es fácil de encontrar en la
naturaleza ejemplares bien cristalizados y con una acusada
transparencia. Está considerada una gema.
soldadura Es un proceso en donde se realiza la unión de dos
materiales
sudado Técnica de unión al fuego a golpe de martillo, los bordes
superpuestos de dos objetos se unen, calentándolos constantemente.
tostado. Proceso que elimina las impurezas de un metal. Estas
impurezas reciben el nombre de escoria. La escoria flota en la
superficie del metal fundido y puede ser recogida, para retirar las
impurezas del metal.
tumbaga. Aleación metálica muy quebradiza, compuesta de oro y de
igual o menor cantidad de cobre, que se emplea en joyería.
vaciado Consiste en verter el metal fundido en moldes abiertos o
cerrados.
41
15. BIBLIOGRAFÍA
Uceda S., Rengifo C. 2006. La especialización del trabajo: teoría
y arqueología. El caso de los orfebres Mochicas. Bulletin de
l’Institut Français d’Études Andines / 2006, 35 (2): 149-185
Castillo L. Los rituales mochica de la muerte. Pontificia
Universidad Católica de Perú
42
16. WEBGRAFÍA
Museo de Colchagua, Colección Fundación Cardoen
http://www.fundib.org
Museo Larco
http://www.museolarco.org/
Museo Tumbas Reales de Sipan
http://www.museotumbasrealessipan.pe/
Biblioteca de joyería Ybarra
http://www.raulybarra.com
Culturas Centrales.
http://www.precolombino.cl/es/culturas/centrales/moche/index.php
Arquitectura Moche.
http://www.unitru.edu.
Perú cultural, Cultura Moche.
http://www.perucultural.org.
Arquitectura Moche.
http://www.unitru.html
La Huacas del Sol y de La Luna. The Moche Culture
http://www.huacas.com/
Perú Prehispánico. Los Moche.
http://www.educared.edu.

Contenu connexe

Tendances (20)

La cultura mochica b
La cultura mochica bLa cultura mochica b
La cultura mochica b
 
8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico8 la cultura wari triptico
8 la cultura wari triptico
 
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
 
Cultura Cajamarca
Cultura CajamarcaCultura Cajamarca
Cultura Cajamarca
 
Economía Mochica
Economía MochicaEconomía Mochica
Economía Mochica
 
Etapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruanaEtapas de la historia peruana
Etapas de la historia peruana
 
La cultura chavín resumen
La cultura chavín resumenLa cultura chavín resumen
La cultura chavín resumen
 
El imperio huari
El imperio huariEl imperio huari
El imperio huari
 
Hombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasaHombre de pacaicasa
Hombre de pacaicasa
 
Cultura paracas
Cultura   paracasCultura   paracas
Cultura paracas
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
La cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
 
Leyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaicoLeyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaico
 
2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico
 
Cultura nazca y moche
Cultura nazca y mocheCultura nazca y moche
Cultura nazca y moche
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
 
Poblamiento del perú
Poblamiento del perúPoblamiento del perú
Poblamiento del perú
 
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.pptSESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
LA CULTURA WARI
 

Similaire à "JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO

CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptxCULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptxRogerCervantes7
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)leana91
 
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011Alan Saenz Olmedo
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura mochemasinisa
 
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecosIntro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecosHelena Mfc
 
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxpaola villca
 
Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaYhon G
 
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxgianinacustodio
 
Civilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicasCivilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicasjacqueyajure
 

Similaire à "JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO (20)

Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
 
La cultura chimu 2.0
La cultura chimu 2.0La cultura chimu 2.0
La cultura chimu 2.0
 
La Cultura Mochica
La Cultura MochicaLa Cultura Mochica
La Cultura Mochica
 
CULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSACULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSA
 
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptxCULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
 
América pre colombina(1)
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
 
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011Unidad 1   clase 4 -  miercoles 13 de abril de 2011
Unidad 1 clase 4 - miercoles 13 de abril de 2011
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Unidad 8.2 arqueologia
Unidad 8.2 arqueologiaUnidad 8.2 arqueologia
Unidad 8.2 arqueologia
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Periodo de integracion
Periodo de integracionPeriodo de integracion
Periodo de integracion
 
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecosIntro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
 
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDOCONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
CONSTRUCCIONES EN EL PERU Y EN EL MUNDO
 
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
 
Nazca
NazcaNazca
Nazca
 
Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochica
 
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
 
Civilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicasCivilizaciones pre hispanicas
Civilizaciones pre hispanicas
 
Cultura Moche
Cultura MocheCultura Moche
Cultura Moche
 

Plus de ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA

PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑOPRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑOANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte IISurrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte IIANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

Plus de ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA (20)

1ModaAnaGRZ.docx.pdf
1ModaAnaGRZ.docx.pdf1ModaAnaGRZ.docx.pdf
1ModaAnaGRZ.docx.pdf
 
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE IIINTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
INTRODUCCIÓN A GOYA. FUNDAMENTOS DEL ARTE II
 
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑOPRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
PRETEST: DETECCIÓN IDEAS PREVIAS ARTE Y DISEÑO
 
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
Actividad de repaso "Historia de la Indumentaria I"
 
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
ALFRED HITCHCOCK (FUNDAMENTOS DEL ARTE II)
 
Tintin y Hergé
Tintin y HergéTintin y Hergé
Tintin y Hergé
 
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte IISurrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
Surrealismo y vanguardias de entreguerras. Fundamentos del Arte II
 
ART NOUVEAU
ART NOUVEAUART NOUVEAU
ART NOUVEAU
 
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
Pintura y artes decorativas griegas Fundamentos del Arte 1
 
Power2 Tema3 FdelArte2
Power2 Tema3 FdelArte2Power2 Tema3 FdelArte2
Power2 Tema3 FdelArte2
 
Power3 FdelArte2 Tema3
Power3 FdelArte2 Tema3Power3 FdelArte2 Tema3
Power3 FdelArte2 Tema3
 
Tema 3 FdelArte2 (I)
Tema 3 FdelArte2 (I)Tema 3 FdelArte2 (I)
Tema 3 FdelArte2 (I)
 
Arquitectura de la antigua Grecia
Arquitectura de la antigua GreciaArquitectura de la antigua Grecia
Arquitectura de la antigua Grecia
 
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIAINTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
INTRODUCCIÓN A LA ANTIGUA GRECIA
 
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
Actividad de repaso "Decoración de Interiores en la Antigüedad"
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑAAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 10. ARTE DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTIAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
 

"JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA" POR MARÍA DE LA PEÑA EXPÓSITO

  • 1. JOYERÍA Y ORFEBRERÍA DE LA CULTURA MOCHICA Mª de la Peña Expósito González 1º de Joyería Artística
  • 2. 2 "No debemos olvidar jamás que todos somos guardianes temporales de los tesoros del planeta". Reina Noor De Jordania
  • 3. 3 INDICE 1. LA CULTURA MOCHE O MOCHICA 4 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 4 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL 5 4. ECONOMÍA 7 5. LA ARQUITECTURA 8 6. LAS MANIFESTACIONES CULTURALES 11 7. LA CULTURA MOCHICA Y LOS METALES 13 8. MATERIA PRIMA 14 8.1 ORO 14 8.2 PLATA 15 8.3 COBRE 15 9. TÉCNICA DE FABRICACIÓN DE OBJETOS METÁLICOS 16 9.1 INSTRUMENTOS PARA LA ORFEBRERIA 17 9.2 TECNICAS DE ELABORACIÓN 18 9.3 TÉCNICAS DE UNIÓN 19 9.4 TÉCNICAS DE DECORACIÓN 20 9.5 FUNCIÓN 21 10. OBJETOS DE ADORNO PERSONAL Y CEREMONIAL 21 10.1 OREJERAS 21 10.2 NARIGUERAS 23 10.3 FRONTALES O TOCADOS 24 11. EL SEÑOR DE SIPÁN 25 11.1 ACOMPAÑANTES 27 11.2 El AJUAR FUNERARIO 27 11.3 SU VESTIMENTA 29 12. DOCUMENTALES 37 13. CURIOSIDADES 38 13.1 CAROLE FRARESSO 38 13.2 UNA LEYENDA MOCHICA 39 14. GLOSARIO 40 15. BIBLIOGRAFÍA 41 16. WEBGRAFÍA 42
  • 4. 4 1. LA CULTURA MOCHE O MOCHICA La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla entre los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización. Es una de las culturas más representativas del Perú antiguo desde el punto de vista de su expresión artística. Es muy probable que el fin de la cultura moche fuera producto de la intromisión del imperio Wari, aunque también se supone que largos periodos de inundaciones, producto del fenómeno de "El Niño1 ", habrían destruido la infraestructura agrícola, precipitando el colapso de esta cultura. 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA 1 El Niño es un fenómeno meteorológico, que consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical provocando estragos en la zona intertropical debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a América del Sur, tanto en las costas atlánticas como en las del Pacífico, especialmente, en estas últimas.
  • 5. 5 Se consideran dos grandes regiones que, si bien estarían relacionadas culturalmente, deben ser apreciadas por separado: Mochica norte y Mochica sur. Mochica norte abarca los valles de Jequetepeque, Lambayeque y Piura, y Mochica sur abarcaría los valle de Santa y Nepeña. 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL En Moche se dio una gran diferenciación social y una fuerte estructura militar; el poder lo tenían los "sacerdotes guerreros" que organizaron la sociedad en función de la guerra expansionista de conquista. Su organización social, estaba básicamente dividida en dos estamentos: la aristocracia gobernante y el pueblo. Los gobernantes eran parte de un grupo social aristocrático, poseedor de todos los privilegios. La aristocracia no sólo se distinguía por su atuendo y sus lujosas joyas. La iconografía los presenta con rostros severos, gestos despóticos y mirada que se pierde, ejemplo de ello son los huacos-retratos2 que muestran cabezas de personas de rango. Huaco retrato. (Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú) Los rostros de la gente del pueblo muestran rasgos desprovistos de soberbia. En sus rasgos faciales, se observan rostros obesos, con narices y labios voluptuosos o con defectos diversos. El vestuario del pueblo es más sencillo; por ejemplo, el turbante es distinto en el pueblo y en los mandatarios. 2 Un huaco es una pieza cerámica de factura delicada y de características estéticas notables producida por algunas culturas peruanas de los Andes centrales o de la costa de este país. Desde la época de la presencia hispánica, esta clase de piezas vienen siendo encontradas en emplazamientos precolombinos como templos, sepulcros y enterramientos, así como en otras clases de ruinas. Estos emplazamientos, especialmente si se les supone un significado sacro, reciben el nombre genérico de huaca (de la voz nativa waqa), de donde es verosímil que los huacos tomaran su nombre.
  • 6. 6 Huaco con defectos u obesos Los grandes personajes Moche son presentados en actitud de mando, sentados sobre tronos de poca altura, oficiando sacrificios y con ayudantes. Trono La gente del pueblo es presentada realizando diversas actividades cotidianas, como cargando objetos de cerámica, textiles. También se encuentra gente con actitudes de sufrimiento por sus amputaciones, entre otras características. Actividades cotidianas
  • 7. 7 Gracias a los ceramios3 , podemos tener una idea, de la función del hombre y de la mujer. El sexo femenino se hace presente, la mujer y madre en su más alta expresión de parto y de ternura. La presencia de la mujer se hace persistente a través de las estatuillas algunas de ellas relacionadas con la personificación de AI APAEC, deidad suprema de la Cultura Moche. La Cultura Moche se caracterizó siempre por un militarismo. Los guerreros debieron gozar de un status especial y formar pequeños ejércitos profesionales, los guerreros debieron gozar de ciertos privilegios. Los altos jefes guerreros estuvieron lujosamente ataviados con cascos, orejeras, pectorales, muñequeras y anillos de metal. Usaban túnicas, faldones, tocados de vistosos colores confeccionados diestramente con plumas, sandalias elaboradas de cuero de llama y otros artículos. Los guerreros comunes utilizaban cascos semicirculares o cónicos, armas defensivas y ofensivas como lanzas, mazos, estólicas para lanzar dardos, escudos, protectores, hondas y cuchillos semicirculares. 4. ECONOMÍA El sustento de los Moche dependía en lo fundamental de la agricultura de regadío, dada la escasez de lluvias que caracteriza a la región costeña de los Andes Centrales. También se sustentaban de la abundante fauna marina, y finalmente de la caza de venados. También hay indicios de recolección de caracoles. El comercio tuvo gran importancia, mantuvieron intercambio con zonas tan alejadas como la selva amazónica. También se desarrollo la pesca a base de redes, anzuelos y caballitos de totora4 o balsas de totora. Caballito de totora actual 3 Ceramio. Artefacto de arcilla cocida. 4 Un caballito de totora es un tipo de embarcación construida con tallos y hojas de totora (especie de junco). Está diseñado para transportar a un navegante con sus aparejos, durante las faenas de pesca marina en el Perú y lacustre en Bolivia y el Perú.
  • 8. 8 Caballito de totora mochica Al hablar de la agricultura, se tiene que hacer referencia a la tecnología hidráulica. Esta actividad fue importante para los moche, ellos construyeron grandes canales y acueductos para el desarrollo de su agricultura. Los moche vencieron al desierto mediante la irrigación artificial, desviando el agua con canales provenientes de los ríos que bajan de los Andes. Su ingeniería hidráulica les permitió contar con excedentes agrícolas y una sólida economía que, complementada con los productos del mar, constituyó la base de su notable desarrollo. 5. LA ARQUITECTURA Tanto la arquitectura de carácter monumental y la doméstica, se caracterizaron principalmente, por estar construidas a base de adobes, elaborados en moldes de madera. En la cara superior de cada adobe se advierten diversas marcas hechas a presión o incisiones anchas, posiblemente identificando a los diferentes grupos que participaron en la construcción del monumento, probable alusión a un sistema de trabajo de carácter corporativo o al cumplimiento obligatorio de tributos religiosos a sus deidades supremas. Los arquitectos moches también utilizaron la piedra como elemento constructivo, pero de menor uso que el adobe, y prioritariamente para las bases de muros y terrazas. La arquitectura monumental está representado por impresionantes edificios piramidales denominados huacas, así como grandes fortificaciones de defensa. Por otro lado, las viviendas eran pequeñas, de varios cuartos comunicados, con entradas rectangulares y cubiertas inclinadas a dos aguas. Las pirámides o complejos arquitectónicos monumentales que cumplieron funciones religiosas o administrativas están construidos
  • 9. 9 por varias terrazas escalonadas que abarcan todo el ancho del edificio, guardando orden simétrico con rampas inclinadas hacia patios o plazas. Complejo monumental moche Decoración En estos templos o huacas, los adobes rectangulares se encuentran unidos con mortero de barro, dispuestos en forma de paneles modulares que dan la apariencia de grandes columnas, apoyados unos con otros desde su base, logrando así gran resistencia. Las construcciones mochicas estaban decoradas con murales policromáticos que alternan tonos rojos, amarillos, azules, blancos y negros en la representación de motivos guerreros y religiosos.
  • 10. 10 Murales policromáticos Los sitios más representativos de esta arquitectura monumental son: Huaca del Sol, Huaca de la Luna, Huaca Mocollope, Huaca Cortada, Huaca Cao, Huaca Blanca, Huaca Cartavio, Huaca Amarilla o Mochón, Pacatnamú (Valle de Chicama), Huaca Rajada-Sipán, Pampa Grande (Lambayeque), Complejo Arqueológico San José de Moro (Valle de Jequetepeque), entre otros. Huaca del Sol
  • 11. 11 Hueca Rajada Con respecto a la tecnología hidráulica, fue muy desarrollada. Construyeron grandes canales y acueductos para el desarrollo de esta actividad. Muchos de estos canales y acueductos siguen en uso en la actualidad, esta es una muestra muy importante del desarrollo alcanzado por los moche. Los acueductos y canales más importantes se encuentran en el valle de Chicama y Santa. Un canal de suma importancia es el canal de San Antonio, que en la actualidad no se encuentra en uso, y que alcanzó una extensión de 47.5 km, y proporcionó agua a 5414 hectáreas. El canal de La Cumbre, es también una obra importante, su longitud es aproximadamente de 113 km. y permitió el riego de 6178 hectáreas. 6. LAS MANIFESTACIONES CULTURALES Los moche desarrollaron técnicas avanzadas en el arte de la cerámica, en la metalurgia y en la producción de tejidos. Los alfareros moche crearon, con mucha habilidad, centenares de excepcionales recipientes de cerámica utilizando la técnica del moldeado. Los artistas pintaron escenas de la vida cotidiana sobre algunos recipientes. De este modo, aunque los moche no tuvieron un idioma escrito, mediante sus cerámicas, los investigadores pueden conocer hoy algo sobre su compleja cultura. Las escenas pintadas representan combates, sacrificios rituales de prisioneros y ceremonias concernientes a una rica nobleza.
  • 12. 12 Ceremonia sacrificio moche, representada en una botella de cerámica. (Museo Larco, Lima). Los artistas moche crearon también hermosas telas tejidas, ornamentos tallados en piedra, hueso y objetos de madera. El consistente número de artefactos creados por los moche indica que existía un numeroso grupo de artesanos calificados que trabajaba a tiempo completo sostenido por una elite acomodada. Los moche sobresalieron también en la metalurgia. Forjaron láminas de metal precioso para hacer grandes ornamentos y usaron la técnica de la cera perdida para crear objetos complejos, algunos de ellos con piezas movibles. Hábiles artesanos crearon aleaciones metálicas usando oro, plata y cobre. Cabeza de mono dorada. (Museo Larco, Lima). La "cabeza de mono dorada" constituye una escultura de gran calidad artística formaría parte de un collar, confirma el desarrollo alcanzado por los moches. "Es una verdadera escultura hecha a base a láminas
  • 13. 13 repujadas en oro, está hecha a través de dos tapas soldadas, cuyos puntos de soldadura casi no se notan”. 7. LA CULTURA MOCHICA Y LOS METALES Los moche innovaron la tecnología y producción metalúrgica con el uso intensivo del cobre en la fabricación de ornamentos, armas y herramientas. Los moche, conocieron los procesos técnicos de laminado, dorado, sudado, soldadura, repujado y vaciado; la técnica de la cera perdida fue conocida y ampliamente usada. Los metales que usaron fueron el oro, la plata, el cobre y tumbaga. Los objetos elaborados en metal no fueron sólo de uso ritual, sino que además lo emplearon en armas e instrumentos agrarios y de construcción. Para fundir el metal no usaban fuelles, sino unos canutos llamados pucunas que eran soplados para avivar el fuego hasta altas temperaturas. Uso de las pucunas para fundir metales Ceramio Mochica que exhibe una escena de producción metalúrgica Las piezas de estilo Moche usaron el dorado enchapado por sustitución electroquímica logrando que ambos metales, cobre en el
  • 14. 14 núcleo y oro o plata en la superficie se adhieran perfectamente. Es realmente extraordinario que ellos trabajaran una técnica descubierta en Europa 1700 años después. 8. MATERIA PRIMA Los minerales usados fueron: cobre, plata, oro, estaño, plomo y platino. Además conocieron el cinabrio, la antracita y diferentes, óxidos y sulfuros. En el territorio peruano existieron minas que fueron explotadas desde tiempos remotos por los indígenas, que subsistieron durante toda la dominación española. Asimismo, existieron y subsisten aún lavaderos de los que se obtenía oro en pepitas, laminillas y escamas. En la región de moche subsisten restos de una minas y lavaderos antiquísimos, algunos de los cuales se siguen explotando. 8.1 ORO La explotación de este precioso elemento en la época precolombina se hizo principalmente en los aluviones auríferos o lavaderos, de los que era fácil extraerlo mediante el lavado de las arenas. Sin embargo, los mochicas también utilizaron oro extraído de minas. Esto se sabe debido a la presencia de cinabrio en las piezas de oro mochica, que nos confirma que este pueblo conoció el mercurio y la propiedad de este metal para combinarse con el oro5 . Representación del Señor de Sipán La explotación de este precioso elemento en la época precolombina se hizo principalmente en los aluviones auríferos o lavaderos, de los que era fácil extraerlo mediante el lavado de las arenas. Sin 5 Para separar el oro del mineral que se extrae de las minas artesanales, se suele utilizar mercurio. El método consiste en moler los minerales extraídos de las vetas o filones, que tengan una buena concentración de oro, especialmente de partículas libres y granuladas; a continuación, al mineral molido, mezclado con agua, se le agrega mercurio que forma una amalgama con el oro; luego se retira el mercurio y se separa el oro amalgamado, en una tela fina; finalmente se refoga o quema la amalgama y el mercurio se evapora, quedando una pepita de oro.
  • 15. 15 embargo, los mochicas también utilizaron oro extraído de minas. Esto se sabe debido a la presencia de cinabrio en las piezas de oro mochica, que nos confirma que este pueblo conoció el mercurio y la propiedad de este metal para combinarse con el oro6 . El oro recogido en cantidad apreciable, de los lavaderos, era fundido y transformado en lingotes que eran laminados después en finas hojas y sometidos al artificio del orfebre para la fabricación de joyas, abalorios y demás objetos destinados a los jefes y grandes señores. 8.2 PLATA La plata, es uno de los metales que se halla más extensamente repartido en el suelo peruano. La extracción y purificación de la plata es mucho más difícil, debido a que este metal no se encuentra puro en la naturaleza, como ocurre con el oro, sino que está unido siempre a otros metales, tales como el plomo, con el que forma el producto denominado blenda. Se cree que en la manipulación de la plata emplearon el procedimiento de la fundición en hornos. Horno para la fundición de metales en el yacimiento “Huacas de Moche” 8.3 COBRE El cobre fue explotado en el Perú desde tiempos remotos y en gran cantidad. Hay que tener en cuenta que el cobre fue uno de los primeros metales conocidos por el hombre, adquiriendo una gran importancia en la construcción de armas y herramientas. 6 Para separar el oro del mineral que se extrae de las minas artesanales, se suele utilizar mercurio. El método consiste en moler los minerales extraídos de las vetas o filones, que tengan una buena concentración de oro, especialmente de partículas libres y granuladas; a continuación, al mineral molido, mezclado con agua, se le agrega mercurio que forma una amalgama con el oro; luego se retira el mercurio y se separa el oro amalgamado, en una tela fina; finalmente se refoga o quema la amalgama y el mercurio se evapora, quedando una pepita de oro.
  • 16. 16 Probablemente, los mochicas extrajeron el cobre mediante el procedimiento técnico del tostado y el de la fundición. Prills o gotas de cobre producidas por su calentamiento halladas en un taller orfebre del yacimiento de Huaca de Moche Instrumentos de cobre en proceso de manufactura y con defectos de fabricación halladas en un taller orfebre del yacimiento de Huaca de Moche 9. TÉCNICA DE FABRICACIÓN DE OBJETOS METÁLICOS Realizaban trabajos en oro, plata, cobre y también tumbaga. Los objetos de tumbaga solían recibir técnicas especiales con el fin de darles apariencia de oro puro. Conocían la soldadura para unir elementos o para fijar placas metálicas a las joyas. También conocían el repujado y otras técnicas propias del arte de los metales.
  • 17. 17 En esta orejera se muestra cómo, para confeccionar una diminuta figura humana, eran previamente elaboradas las partes anatómicas correspondientes en forma separada; las mismas eran articuladas y soldadas, a fin de quedar armada la figura completa. Algunos ornamentos simbólicos de metal eran complementados con incrustaciones de concha, de sodalita y de crisocola. Por otra parte, era frecuente engalanar las prendas con placas cuadradas o circulares de valor simbólico. 9.1 INSTRUMENTOS PARA LA ORFEBRERIA Para el trabajo orfebre, se requerían de algunos instrumentos esenciales, entre ellos podemos destacar: Martillos de piedra muy lisa y adosada a un rejón o mango Tas o pequeño yunque sobre el que se trabajaban los objetos. Servía como base de apoyo para la decoraci6n que en algunos casos requería de una superficie dura y estable. Lingoteras. Por lo general de doble cuerpo servían para recibir el metal fundido y fabricar lingotes. Para evitar que el metal se adhiriera a las lingoteras, se aislaban con hollín o sebo de animal. Cinceles. Fueron de diversos tipos según el uso al que estaban destinados: para cincelar o grabar a golpe o a presión; con filo cortante para calar o recortar; con filo romo para repujar.
  • 18. 18 Taller orfebre encontrado en el yacimiento de Huaca de Moche. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: - Vista general del taller - Representación isométrica - Yunque in situ - Huellas de quema en el piso del taller con adobes rubefactados y escorias de cobre. 9.2 TECNICAS DE ELABORACIÓN -Laminado: Es la técnica básica en la orfebrería andina. Las láminas de metal, muy finas, son el resultado del trabajo de martillado que se realizaba con un percutor de piedra o hueso, sobre una piedra plana usada a manera de tas o pequeño yunque. La Lámina era constantemente calentada al fuego para evitar que se rajara con la presión del martillado. Posteriormente, el recortado permitía darle la forma deseada. -Vaciado: Consiste en verter (colar) el metal fundido en moldes abiertos o cerrados. Estos últimos se denominan también moldes bivalvos. Se utiliza el sistema tradicional del molde, hecho en terracota a la que se le ha dado la forma deseada. A partir de allí se elabora un molde de arcilla en el cual se vaciaba el metal. Este tipo de molde era usado una sola vez y con ellos se podían elaborar sólo objetos de una sola pieza. -Forjado: Permite dar forma al objeto, martillando el metal caliente o frío pero calentándolo repetidas veces para lograr maleabilidad y evitar que se fracture. El forjado se obtiene comprimiendo el material entre dos superficies duras una de las cuales, llamada tas, es fija y la otra movible o martillo.
  • 19. 19 -Recopado: Es la técnica en la que se amolda una lámina a un alma o a una pareja de moldes de madera, con decoración en relieve, martillando hasta que la lámina adquiera las formas labradas o talladas en el molde. 9.3 TÉCNICAS DE UNIÓN -Engrapado: Es un sistema de unión en frío mediante el cual, pequeñas láminas cintadas pasan por ranuras hechas especialmente para este fin. Esas pequeñas láminas se doblan hacia el interior o reverso del objeto, uniendo una pieza con otra. -Engarzado: Técnica de unión en frío que se utiliza para unir en hileras, pequeños adornos como por ejemplo laminitas, colgantes o lentejuelas, sobre una superficie mayor. Se utiliza hilos de metal de tal manera que sólo se sujetan parte de los pequeños adornos, permitiéndoles movimiento. -Lengüeta: Tipo de unión en frío que se realiza por medio de una pequeña lámina cintada que nace de uno de los lados del objeto y pasa por una ranura hecha en el lado que se quiere unir. La lengüeta atraviesa dicha ranura, se dobla y asegura firmemente las dos partes. -Remachado: Técnica de unión en frío que consiste en utilizar pequeños clavitos de metal similar que se clavan hasta que atraviesan las partes de los objetos a unir. Se hace a golpe de martillo sobre una base dura. Los clavitos dejan huellas a manera de pequeñas cabezas o marcas. -Traslapado: Sistema de unión en frío mediante el cual bordes superpuestos de unos objetos se unen a golpe de martillo. -Engastado: Modo de unión en frío que consiste en presionar firmemente el borde de una pieza contra el de otra, encajando una menor dentro de una de mayor tamaño. -Exudado o Sudado: Técnica de unión al fuego que se realiza uniendo a golpe de martillo, los bordes superpuestos de dos objetos, calentándolos constantemente. Se puede utilizar para uniones bimetálicas. -Refogado: Técnica de unión al Fuego que consiste en fundir pequeñas láminas muy delgadas en las partes que se desea unir. -Entrabado: Es la unión de los bordes de una lámina en los que se hacen pequeños cortes perpendiculares y se introducen uno sobre otro, uniéndolos con golpe de martillo. El resultado es una unión poco perceptible.
  • 20. 20 9.4 TÉCNICAS DE DECORÁCIÓN -Repujado: consiste en decorar una lámina trazando incisiones cóncavas en ambos lados. En el reverso, utilizando un embutidor que presiona sobre una base blanda y en el anverso, a golpe de martillo sobre un cincel. Se obtiene una decoración en alto relieve. -Cincelado: Permite crear un plano decorativo sobre una lámina, golpeando con martillo sobre un cincel. Se logran diseños de corte ancho y profundo. -Embutido: Permite dar concavidad o convexidad a partes de una lamina, golpeando con el percutor sobre un molde o sustancia resinosa blanda. -Calado: Consiste en cortar con cincel en el espacio interno de una lámina, dejando partes huecas a manera de "ventanas" que se adecuan a la decoración deseada. -Filigrana: Técnica de decoración en base a hilos de metal que son trefilados y luego achatados. Permiten formar diseños muy variados. -Trefilado: Es la elaboraci6n de hilos delgados de metal, con lo que se hacen las grapas que sujetan adornos en una placa y que unen láminas de una pieza. Sirve también para decorar con alambre o para engarzar. -Grabado: Técnica de decoración con incisiones finas sobre la superficie de un objeto de metal. Se realiza con un buril, o cincel de punta muy aguda y dura. -Dorado: Se han encontrado hasta tres técnicas de dorado: Enchapado: consiste en aplicar delgadas láminas de oro sobre otro metal. Puede soportar el pulido y cuando la capa de oro se desprende, se ve claramente la naturaleza de los dos metales. Baño de oro: se aplica a objetos de otros metales. El dorado logrado mediante esta técnica se pierde fácilmente y, en el caso de aplicarse sobre objetos de plata, el resultado es un color amarillo pálido. Enriquecimiento de la superficie: consiste en poner la pieza en un molde de arcilla (para evitar que se altere la forma original), mezclándola con cloruro de sodio (sal común) y sometiéndola al fuego. La temperatura oxida los metales —como el cobre— y el oro queda en la superficie.
  • 21. 21 9.5 FUNCIÓN En los diversos artefactos se observa una preferencia por las láminas de metal, las cuales fueron articulando a partir de recortes y modelados, configurando objetos que manifiestan efectos de relieve y composición muy elaborados, constituyen un valor simbólico con implicancias ideológicas Los objetos de metal no cumplieron únicamente una función estética o artística. Según el metal utilizado, las técnicas de elaboración y de decoración aplicados, dependía la finalidad de cada uno. Generalmente, aquellos elaborados con oro y plata se dedicaban a satisfacer exigencias ceremoniales y a cumplir con las necesidades de decoración personal de dignatarios y personas de la élite de gobierno. El rey y sus allegados de alto rango se distinguen de los demás guerreros por las orejeras, las narigueras, los protectores coxales en forma de tumi7 y los falderines, además de los complejos tocados. Los guerreros menos importantes tienen el faldellín y las orejeras, así como el cinturón, pero carecen de otros elementos del atuendo. La sociedad Moche aparece dividida en estamentos y organizada en amplios linajes, posiblemente unidos por lazos de parentesco. 10. OBJETOS DE ADORNO PERSONAL Y CEREMONIAL 10.1 OREJERAS Las orejeras son uno de los ornamentos más significativos para distinguir a los personajes con poder en el antiguo Perú. En las orejeras mochicas se puede observar el magnífico trabajo de mosaicos con gemas como la crisocola, la sodalita y la turquesa, así como el uso de nácar y concha de Spondylus. La diversidad de materiales en estos ornamentos exclusivos de prestigio, da cuenta clara de la participación de las élites en redes de intercambio de larga distancia. En el par de orejeras representadas en la siguiente fotografía; de oro, crisocola, turquesa, sodalita y concha que representa aves guerreras antropomorfas. En cada orejera ha sido representada un ave que viste una corona con un elemento frontal de forma semicircular y que lleva una porra y escudo en una mano, y una honda en la otra. El diseño, tamaño y materiales utilizados en este par de orejeras las definen como ornamentos del más alto rango de las sociedades moche. 7 Tumi. Tipo de cuchillo ceremonial usado en el Antiguo Perú por las culturas Moche, Chimú e Inca. Habitualmente está formado por una sola pieza metálica.
  • 22. 22 Orejeras de oro, crisocola, truquesa, sodalita y concha. (Museo Larco, Perú) Orejeras de oro. Período del 200 al 500 D.C. (Museo de Colchagua. Chile) Orejera procedente de Loma Negra. Oro y plata. (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
  • 23. 23 10.2 NARIGUERAS Ornamento nasal moche, procedente de Loma Negra, Perú. Oro y plata. (Metropolitan Museum of Art, Nueva York) Ornamento nasal moche, procedente de Loma Negra, Perú. Oro y plata. (Metropolitan Museum of Art, Nueva York) Ornamento nasal moche, procedente de Loma Negra, Perú. Oro y plata. (Metropolitan Museum of Art, Nueva York)
  • 24. 24 10.3 FRONTALES O TOCADOS Los frontales o tocados moche, constituyen un ornamento que se colocaba en la cabeza a modo de corona. Por las evidencias arqueológicas de hallazgos de objetos de este tipo en contextos funerarios, se puede afirmar que estas coronas pertenecían a individuos que tenían una alta posición social y ejercían roles político- religiosos de importancia. Su poder para intermediar entre el mundo terrenal, el mundo celeste o de los dioses, y el mundo interior o de los muertos se expresaba en sus ornamentos. La iconografía de estos adornos frontales corresponde claramente a símbolos de contacto entre los mundos. En el caso del ejemplo que muestra la siguiente fotografía, podemos ver un rostro de felino que está coronado por una forma de creciente, cuchillo ceremonial o tumi, flanqueado por dos aves. El felino es el animal que expresa el poder terrenal y está flanqueado por guacamayos, aves tropicales de hermosos colores, que están asociadas con el mundo superior, pero también al mundo húmedo, que es también concebido como el mundo interior, de abajo o de los ancestros. Tocado moche. (Museo Larco, Perú) Tocado moche recuperado en Londres en 2006 Máscara perteneciente a la "Cultura Moche". Período del 200 al 500 D.C. (Museo de Colchagua. Chile)
  • 25. 25 11. EL SEÑOR DE SIPÁN El Señor de Sipán fue un antiguo gobernante del siglo III, cuyo dominio abarcó una zona del actual Perú. Allí se encuentra la denominada Huaca Rajada. Sipán es una pequeña localidad que se ubica a 35 kilómetros al sureste de Chiclayo, perteneció a la cultura Moche que rendía culto al dios Ai Apaec como divinidad principal, aunque también adoraron al mar y la Luna. Los Moches creían en la vida después de la muerte Huaca Rajada El arqueólogo peruano Walter Alva, junto a su equipo, descubrió la tumba del Señor de Sipán en 1987. El hallazgo de las tumbas reales del Señor de Sipán marcó un importante hito en la arqueología del continente americano porque, por primera vez, se halló intacto y sin huellas de saqueos, un entierro real de una civilización peruana anterior a los Incas. El ataúd de cañas en que se halló, fue el primero en su tipo que se encontró en América y reveló la magnificencia y majestuosidad del único gobernante y guerrero del antiguo Perú encontrado hasta la fecha de su descubrimiento, cuya vida transcurrió alrededor del año 250 de la era actual. Walter Alva Junto al Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, en Lambayeque, al norte del Perú, obra del arquitecto Celso Prado Pastor. Su diseño se ha inspirado en las antiguas pirámides truncas de la cultura mochica
  • 26. 26 La colección del Señor de Sipán ha recorrido el mundo, exponiéndose en Europa, los Estados Unidos y Japón. Actualmente se exhibe en el Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán, en Lambayeque. La tumba del Señor de Sipán estuvo dividida en cinco niveles: - Primer Nivel: Estaban la tumba del Señor de Sipán y las de sus acompañantes. - Segundo Nivel: Estaban las 16 vigas de algarrobo, que eran el techo de la cámara funeraria. - Tercer Nivel: Se encontraba una capa de paja, encima del techo de la cámara. - Cuarto Nivel: Se encontraron los restos del guardián de la cámara. - Quinto Nivel: Fue la capa donde se encontraron los más de 1 300 ceramios moche. En complejos rituales, el Señor de Sipán fue sepultado con todos sus bienes, provisiones, ofrendas y acompañantes para su viaje a la eternidad. Exactamente al centro de la cámara funeraria se encontró el sarcófago real hecho en madera y dentro de ella estaba la osamenta del Señor de Sipán. Con el señor de Sipán se encuentran ocho acompañantes con diferentes rangos. En la cámara funeraria del Señor de Sipán se distribuyen muchos sacrificios ofrendatorios como: dos llamas ubicadas a los lados (derecho e izquierdo) de sarcófago y el cuerpo de un niño como simbología de la regeneración se encuentra en una esquina. Tumba de El Señor de Sipán
  • 27. 27 11.1 ACOMPAÑANTES A la cabeza del sarcófago real, se encuentra el ataúd de una de las jóvenes esposas del Señor de Sipán, que era enterrada junto a él como su fiel compañera por toda la eternidad. Al los lados se hallaron dos ataúdes, en una estaba el jefe militar cubierto de armas y emblemas de cobre, en la otra el portaestandarte llevando símbolos reales y acompañado por un perro; los guerreros para acompañarlo en los posibles conflictos en el otro mundo y el perro que según las creencias sería el encargado de guiar al señor en la otra vida. A los pies del ataúd del Señor de Sipán se encontraba su esposa principal con una corona de cobre, y a la cabeza una tercera mujer con un pie izquierdo amputado llevando un pectoral de conchas. También había dos llamas, sacrificio ofrendado al señor recién muerto. Luego el recinto fue sellado con vigas de algarrobo y cubierto. En una de las paredes descansa un vigía enterrado para vigilar al señor en el más allá y dentro del relleno se encontró el cuerpo de un guardián. 11.2 El AJUAR FUNERARIO El Señor de Sipán poseía una variada cantidad de joyas, ornamentos y atuendos que fueron sepultados con él .
  • 28. 28
  • 29. 29 11.3 SU VESTIMENTA El señor de Sipán muere con 40 años, hacia el 278 d.C, medía 1,67 metros y ocupaba la cúspide de la estructura social de su comunidad moche. En la vestimenta de este guerrero y gobernante destacan las joyas y ornamentos de la más alta jerarquía como pectorales, collares, narigueras, orejeras, cascos, cetros y brazaletes. Predominan en estas piezas el uso del oro, de la plata, del cobre dorado y de las piedras semi-preciosas. En su sepulcro, se hallaron más de 400 joyas. El collar de oro y plata es un símbolo religioso de los dioses principales, el Sol y la Luna. Al lado derecho del pecho, el collar era de oro y al lado izquierdo de plata. Simbolizaba la visualización de ambos dioses en el firmamento en un momento del día. Es decir, el perfecto equilibrio deseado, según la mitología mochica Collar de discos de oro y cuchillos uno de oro y otro de plata Sobre los huesos del pecho relucían, dieciséis gruesos discos de oro ligeramente convexos. Al centro, se encontraron dos cuchillos de perfil semilunar, a manera de hachas de mano, comúnmente llamados "tumis” El Señor de Sipan ostentaba una triple autoridad, militar, religiosa y civil.
  • 30. 30 Ornamento de oro y turquesa (orejera), representaría la imagen del mismo Señor. Esta deslumbrante joya es quizás el mejor exponente de la orfebrería Moche conocido hasta la fecha.
  • 31. 31 Esta orejera tiene en el centro la imagen tridimensional de un dignatario Mochica portando sus armas de combate y adornado con una diadema semilunar sobre la cabeza, una nariguera movible, un collar de cabezas de búho y dos sonajeras sujetas de la cintura. El grado de realismo y minuciosidad es perceptible en el detalle de los dedos de las manos y muslos, así como en el escudo en el antebrazo izquierdo y la porra en la mano derecha que pueden retirarse a voluntad. Fue confeccionada mediante el laborioso y perfecto montaje de decenas de piezas de oro y un mosaico de turquesa sobre un soporte de madera, para obtener una pieza circular de 92 mm de diámetro cuyo borde circundan 42 esferas hechas individualmente mediante tapas soldadas. Completan la representación dos guerreros de perfil en mosaico de turquesa flanqueando simbólicamente a la figura central que representaría la misma imagen del Señor Coxales del Señor de Sipan, símbolo en forma de media luna uno de oro y el otro de plata ´
  • 32. 32 El cetro-cuchillo. Principal emblema de mando del señor. Originalmente fue encontrado sobre los huesos de la mano derecha (34.1 cm. Alto). Ornamento de cobre dorado al centro de la silueta humana, aparece la deidad coronada por un grabado de seres mitológicos bicéfalos 65 x 42 cm
  • 33. 33 Sonajero de oro trabajado en oro laminado, repujado y calado por ambas caras. La imagen representada es el “Ai-Apaec”, sosteniendo la cabeza degollada de un hombre y un cuchillo ceremonial Este pectoral representa a la divinidad solar Otros pectorales
  • 34. 34 Pectoral Impresionante pectoral de cobre, cobre dorado y plata, formando los tentáculos de un pulpo El suntuoso collar integrado por diez frutos de maní en oro y diez similares de plata, dispuestos en simbólica dualidad (sus dimensiones varían entre 7 y 9 cm. Como promedio cada uno)
  • 35. 35 Careta Nariguera Orejeras del Señor de Sipán Orejeras del Señor de Sipán, confecciodas con oro, madera y turquesa que representan al pato y al perro. Collar de 72 esferas achatadas de oro en degradé, confeccionadas mediante dos tapas soldadas Collar de maníes confeccionado en oro y lapislazuli. Tesoro del Señor de Sipan. (Museo de Colchagua. Chile)
  • 36. 36 Figura humana con rasgos felinos de oro y turquesa Collar con representación de arañas Cuentas de collar con representación de arañas hechas en oro, muestra de finísimo acabado. Brazalete mochica de oro. 200 a 500 D.C. (Museo de Colchagua. Chile)
  • 37. 37 12. DOCUMENTALES En 2008 el periodista y cineasta José Manuel Novoa dirigió un documental sobre el descubrimiento de la tumba de El Señor de Sipán, contando con el apoyo del propio Walter Alva. Durante el rodaje del mismo, se excava la tumba número 14 de la plataforma funeraria de Sipán, por lo que el espectador es testigo de todo el proceso de excavación y desenfardado de una momia de la época preincaica http://www.youtube.com/watch?v=xz76Em5rSqM http://www.youtube.com/watch?v=Xo7SsIAyr48
  • 38. 38 13. CURIOSIDADES 13.1 CAROLE FRARESSO Carole Fraresso es francesa y doctora en arqueo-metalurgia. Ella busca restituir parte de la historia del desarrollo de la metalurgia peruana, sobre todo la que practicaba la cultura Mochica. Así nació Motché Paris-Lima, marca de joyas hechas a mano que se inspiran en piezas de colecciones arqueológicas. http://motche.com
  • 39. 39 13.2 UNA LEYENDA MOCHICA The Legends Of the Peruvian Indians Esta animación soviética, hecha en 1978, narra una antigua leyenda peruana utilizando la iconografía Mochica. La historia es bastante explicativa, aunque hay algunas partes en ruso. La película narra una leyenda de dos hermanos, que regalaron a la población la agricultura, especialmente el maíz, planta que la gente desconocía antes de su llegada. La gente estaba muy feliz, sin embargo demonios envidiosos provenientes de la tierra, los atacaron. El más terrible de ellos, con cola de serpiente, es llamado hasta ahora por los indígenas la fiera Recuay. Los dos hermanos libraron estoicas batallas hasta derrotar a estos monstruos, sin embargo Recuay logró fugarse y esconderse en la luna (de hecho para los Mochicas la luna era una deidad más importante que el sol, dada la importancia de la pesca en su vida cotidiana y la influencia del astro lunar en las mareas). Sin embargo, luego de vencerlos, tuvieron que librar una segunda batalla contra las bestias del mar, especialmente un monstruo con cuerpo de cangrejo. Por supuesto, los hermanos volvieron a vencerlos, por lo que la gente celebró enormes fiestas en honor de ellos. Al otro lado del mundo son también comunes las leyendas de superhombres que descienden a la tierra a dar regalos a los hombres o para protegerlos de seres malignos. Por ejemplo en las tribus colindantes al río Amur (río que atraviesa Mongolia, China y desemboca en Rusia cerca a en Vladivostok) existe también la leyenda de un demonio que era tan diestro cazador que se bajó ocho de los nueve soles que alumbraban la tierra. Afortunadamente un famoso héroe lo mató antes de que cazara el último sol que nos quedaba.
  • 40. 40 14. GLOSARIO antracita Es el carbón mineral más metamorfoseado y el que presenta mayor contenido en carbono. Es de color negro a gris acero con un lustre brillante blenda Es un mineral compuesto por sulfuro de cinc. Su nombre deriva del alemán blenden, engañar, por su aspecto que se confunde con el de la galena. cera perdida es un procedimiento escultórico de tradición muy antigua que sirve para obtener figuras de metal por medio de un molde que se elabora a partir de un prototipo tradicionalmente modelado en cera de abeja. cinabrio Es un mineral de la clase de los sulfuros. Está compuesto en un 85% por mercurio y 15% de azufre. crisocola. Mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Filosilicatos. Es un silicato de cobre hidratado a veces denominado "cobre silíceo". Puede formar incrustaciones en la roca, con un intenso color verde brillante a azulado. Los ejemplares de mayor pureza, una vez pulidos llegan a ser piedras ornamentales muy apreciadas. fundición. El proceso de derretimiento del metal se llama fundición. Los minerales o metales extraídos de la mina se funden para aislar el metal de interés. El propósito de la fundición de metales es separar los componentes valiosos de los elementos sin valor dentro de la mena. laminado Proceso por medio del cual se reduce el espesor de una lámina de metal mena. Mineral metalífero (que contiene metales) repujado Es una técnica artesanal que consiste en trabajar planchas de metal, cuero u otros materiales maleables, para obtener una figura ornamental en relieve sodalita. Mineral del grupo de los silicatos. Es interesante en el ámbito del coleccionismo debido a que no es fácil de encontrar en la naturaleza ejemplares bien cristalizados y con una acusada transparencia. Está considerada una gema. soldadura Es un proceso en donde se realiza la unión de dos materiales sudado Técnica de unión al fuego a golpe de martillo, los bordes superpuestos de dos objetos se unen, calentándolos constantemente. tostado. Proceso que elimina las impurezas de un metal. Estas impurezas reciben el nombre de escoria. La escoria flota en la superficie del metal fundido y puede ser recogida, para retirar las impurezas del metal. tumbaga. Aleación metálica muy quebradiza, compuesta de oro y de igual o menor cantidad de cobre, que se emplea en joyería. vaciado Consiste en verter el metal fundido en moldes abiertos o cerrados.
  • 41. 41 15. BIBLIOGRAFÍA Uceda S., Rengifo C. 2006. La especialización del trabajo: teoría y arqueología. El caso de los orfebres Mochicas. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines / 2006, 35 (2): 149-185 Castillo L. Los rituales mochica de la muerte. Pontificia Universidad Católica de Perú
  • 42. 42 16. WEBGRAFÍA Museo de Colchagua, Colección Fundación Cardoen http://www.fundib.org Museo Larco http://www.museolarco.org/ Museo Tumbas Reales de Sipan http://www.museotumbasrealessipan.pe/ Biblioteca de joyería Ybarra http://www.raulybarra.com Culturas Centrales. http://www.precolombino.cl/es/culturas/centrales/moche/index.php Arquitectura Moche. http://www.unitru.edu. Perú cultural, Cultura Moche. http://www.perucultural.org. Arquitectura Moche. http://www.unitru.html La Huacas del Sol y de La Luna. The Moche Culture http://www.huacas.com/ Perú Prehispánico. Los Moche. http://www.educared.edu.