SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 521
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
TRATAMIENTO PERIODÍSTICO EN EL CASO DEL ASESINATO
DEL FISCAL DANILO ANDERSON EN ÚLTIMAS NOTICIAS Y
EL NACIONAL
Trabajo de Investigación presentado por:
Sasha Alexandra ACKERMAN GUTIÉRREZ
Y
Carlos Augusto CRESPO RODRÍGUEZ
a la
Escuela de Comunicación Social
Como requisito parcial para obtener el título de
Licenciado en Comunicación Social
Profesor Guía:
Antonio FERNÁNDEZ NAYS
Caracas, Septiembre 2007
A José Isabel Gutiérrez Rodríguez
por enseñarme el valor de la
integridad
A mi madre, Gladys Rodríguez
Vivas, a quien le debo todo
Agradecimientos y Reconocimientos
A Antonio Fernández Nays, nuestro tutor, por ofrecernos todos sus
conocimientos para mejorar esta investigación y acompañarnos a lo largo de la
realización de la misma.
A la profesora Carolina de Oteyza por enseñarme el valor de la investigación y
guiarnos desde el génesis del presente trabajo.
A Nancy por ayudarnos con su interminable paciencia a superar el estrés.
Al resto de los profesores de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB,
quienes con los conocimientos ofrecidos a lo largo de estos cinco años permitieron
completar este trabajo de grado.
A mis padres, Scarlet y Roberto, por haber sido los motores que me hicieron
seguir adelante a pesar de las adversidades y por convertirse cuando hizo falta en los
remadores que me acompañaron a llegar a la meta.
A ambos, así como a mis abuelos, por ser mi modelo a seguir por haber luchado
siempre por mantener sus ideales y por enseñarme a conservar la integridad como un
valor inquebrantable.
A mi hermano Salomón por esos prematuros pero también acertados consejos
que me impulsaron a ser mejor.
A José Manuel Sarcina por ser mi compañero incondicional en esta última etapa
universitaria y por enseñarme que no hay imposibles.
A María Eugenia, Silvia y María Gabriela por ser mis confidentes en los peores
momentos y motivarme a seguir trabajando para lograr un gran sueño.
A mi compañero de tesis por su esfuerzo en lograr que este proyecto fuera lo que
es y en el camino convertirse en un buen amigo.
Agradecimientos y Reconocimientos
A mi madre, Gladys, y mi padre, Cecilio, por creer en mí y apoyarme de manera
incondicional.
A Sasha, por su amistad desinteresada y por haber sido el motor de esta tesis.
A nuestro tutor, Antonio Fernández, por compartir este largo viaje con nosotros.
A mi hermano, César, por su comprensión y su ayuda.
A la profesora Caroline de Oteyza por su orientación y sus comentarios.
A Nancy por su inquebrantable amabilidad.
A la UCAB por cinco años que nunca olvidaré.
ÍNDICE
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN…………………………………………………… 11
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………………… 15
II.1 Comunicación política…………………………………………...………. 15
II.1.1 Definición de comunicación política………………………….....15
II.1.2 Ámbitos que abarca la comunicación política…………………...17
II.1.2.1 La opinión pública.……………….……………………17
II.1.2.2 La propaganda política.……………………..………….18
II.1.2.3 El liderazgo y los grupos de poder.……………….……19
II.1.2.4 Los efectos de la comunicación política…………….….20
II.1.3 Poder, política comunicacional del Estado……………………….20
II.1.3.1 La comunicación desde el Gobierno…………………...22
II.1.3.1.1 Presidencia……………………………………23
II.1.3.1.2 Ministerios.…………………………………...23
II.1.3.1.3 Los archivos de información…………………23
II.1.3.1.4 Información secreta, sensible y confidencial…24
II.1.3.2 La formación de la opinión sobre el sector público…...25
II.1.3.3 Las políticas de comunicación en los medios
escritos…………….…………………………………….25
II.1.4 Medios de Comunicación Social como actores políticos………...26
II.1.4.1 Función política en la comunicación…………………...26
II.1.4.2 Relación entre medios de comunicación, sociedad y
política……………………………………………...…..27
II.1.4.2.1 Teoría autoritaria……………………………..28
II.1.4.2.2 Teoría de la libertad de prensa……………….29
II.1.4.2.3 Teoría de la responsabilidad social…………..29
II.1.4.2.4 Teoría desarrollista de los medios de
comunicación…………….…………………...30
II.1.4.2.5 Teoría democrática-participativa de los medios
de comunicación……………….……………..31
II.1.5 Periodismo Político………………………………………………31
II.1.5.1 Definición de periodismo político……………………...31
II.1.5.2 Ámbitos del periodismo político……………………….32
II.1.5.2.1 Periodismo de investigación………………….32
II.1.5.2.1.1 El periodismo de investigación como
fuerza democratizadora…………..…33
II.1.5.2.1.2 Condiciones para su existencia.…….33
II.1.5.3. Los medios impresos ………………………………….33
II.1.5.4. El poder político en los medios…………………….….34
II.1.5.4.1 La manipulación……………………………...35
II.1.5.4.2 Formas de retroalimentación…………………35
II.1.5.4.3 Los grupos de poder, de interés y de
presión………………………………………..36
II.1.5.5 Interacción entre periodistas y políticos………………..37
II.1.6 Terrorismo y medios de comunicación ………………………….38
II.1.6.1 Definición de Terrorismo………………………………38
II.1.6.2 Terrorismo mediático…………………………………..39
II.1.7 Espectáculo Político ……………………………………………..40
II.1.7.1 Definición de espectáculo político……………………..40
vi
II.1.7.2 Tratamiento del espectáculo político…………………...41
II.1.7.2.1 Las ambigüedades de las noticias políticas…...41
II.1.7.2.1.1 ¿Qué noticias importan? …………...42
II.1.7.2.1.2 Contrastes y oposiciones……………43
II.1.7.2.1.3 La interpretación de las historias
periodísticas………….……………..43
II.1.7.2.1.4 Las noticias y los impotentes……….44
II.1.7.2.1.5 La historia de interés humano………45
II.1.7.2.1.6 La construcción del atractivo de las
noticias…………………..………….46
II.1.7.2.2 El espectáculo político como táctica y como
mistificación…………...…………………….46
II.1.8 Amarillismo………………………………………………………47
II.1.9 Impacto de los medios de comunicación social en los procesos
políticos……………………………………...…………………...48
II.1.9.1 Teoría de "la mayoría silenciosa"………………….…..49
II.1.9.2 Teoría de "la fijación de la agenda"……………….……49
II.1.9.3 Teoría de "la espiral del silencio"………………………50
II.1.9.4 Teoría del enmarcamiento o encuadre………………….51
CAPÍTULO III: MARCO CONCEPTUAL…………………….…………………...…52
III. 1 Clasificaciones del Periodismo………………………………………...…52
III.1.1 Periodismo especializado………………………………………..52
III.1.1.1 Periodismo político…………………………...……….53
III.1.1.1.1 Periodismo investigativo………………...…..53
III.1.1.2 Información Judicial……………………...……………53
III.2 Géneros periodísticos………………………………………...................…54
III.2.1 Los géneros informativos…………………………...…………...54
III.2.2 Los géneros de opinión…………………..……………………...60
III.2.3 Los géneros interpretativos o híbridos…………………...……...63
III.2.4 Otros textos…………………………………………………...…64
CAPÍTULO IV: MARCO CONTEXTUAL…………………………………………...66
IV.1 El Nacional………………………………………………….…………….66
IV. 2 Últimas Noticias……………………….……………………….………...70
IV. 3 El fiscal Danilo Anderson……………………….……………….………73
IV.3.1 Biografía……………………….……………………….……….73
IV.3.2 Cronología desde su asesinato……………………….………….75
IV.3.3 Relación del fiscal con el Gobierno Nacional…………………..81
IV.4 El Gobierno Nacional y los medios venezolanos…………………………82
IV.4.1 El caso Anderson y los medios……………………….…………87
IV.4.2 Terrorismo y prensa……………………………………………..89
CAPÍTULO V: MÉTODO…………………...……………………….………………..83
V.1 Investigación Documental……………………….………………………...93
V.2 Programa de Entrevistas……………………….……………………….….94
V.2.1 Entrevistas a los periodistas……………………….……………..95
V.2.1.1 Guía de preguntas……………….……………………...95
V.3 Método de Análisis……………………….……………………….……….96
V.3.1 Población y muestra……………………….……………………..96
V.3.2 Análisis morfológico……………………….…………………….96
V.3.2.1 Corpus de investigación……………………….……….99
V.3.2.2 Categorías periodísticas….……………………………..99
vii
V.3.2.2.1 Frecuencia, extensión y sección de la SRD por
día…………………………………………...100
V.3.2.2.2 Fuentes de la SRD por día…………………..101
V.3.2.2.3 Géneros de la SRD por día……………….…102
V.3.2.2.4 Fotografías sobre Anderson por día………...104
V.3.2.2.5 Dibujos sobre Anderson por día…………….105
V.3.2.2.6 Infografías sobre Danilo Anderson………....105
V.3.2.2.7 Tablas y gráficas sobre Anderson por día…..106
V.3.2.2.8 Enfoques de la SRD por día………………...107
V.3.2.2.9 Intermediación……………………….……...108
V.3.2.2.10 Actores de la SRD por día…………………108
V.3.2.2.11 Tablas totalizadoras del análisis
morfológico…………………………….…109
V.3.3 Análisis de contenido……………………….…………………..110
V.3.3.1 Análisis del título……………………….……………..112
V.3.3.2 Análisis del antetítulo……………………….………...114
V.3.3.3 Análisis del sumario……………………….………….115
V.3.3.4 Análisis del lead……………………….……………...116
V.3.3.5 Análisis de la leyenda…………………………………118
V.3.3.6 Tablas totalizadoras del análisis de contenido………..119
CAPÍTULO VI: VACIADO DE DATOS……………………….……………………121
VI.1 Tablas de totales del análisis morfológico…………….…………………121
VI.2 Tablas de totales del análisis de contenido…………….………………...128
VI.3 Gráficas comparativas de los resultados del análisis morfológico………130
VI.4 Gráficas comparativas de los resultados del análisis de contenido……...138
CAPÍTULO VII: ANÁLISIS…………….…………….…………….…………….…152
CAPÍTULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………..174
CAPÍTULO IX: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……..…………….…………185
CAPÍTULO X: ANEXOS…………….…………….…………….…………….…….192
viii
Índice de Tablas
VI.1 Tablas de Totales del Análisis Morfológico……………………………………120
VI.1.1 Frecuencia, Extensión y Sección de la SRD por Día………………….120
VI.1.1.1 Frecuencia y Extensión de El Nacional……………………...120
VI.1.1.2 Secciones de la SRD de El Nacional………………………...121
VI.1.1.3 Frecuencia y Extensión de Últimas Noticias………………...121
VI.1.1.4 Secciones de la SRD de Últimas Noticias…………………...122
VI.1.2 Fuentes de la SRD por Día…………………………………………….122
VI.1.2.1 Fuentes de la SRD por Día de El Nacional…………………..122
VI.1.2.2 Fuentes de la SRD por Día de Últimas Noticias……………..123
VI.1.3 Géneros de la SRD por Día……………………………………………124
VI.1.3.1 Géneros de la SRD por Día de El Nacional…………………124
VI.1.3.2 Géneros de la SRD por Día de Últimas Noticias……………124
VI.1.4 Fotografías de la SRD por Día………………………………………...125
VI.1.4.1 Fotografías de la SRD por Día de El Nacional……………...125
VI.1.4.2 Fotografías de la SRD por Día de Últimas Noticias………...125
VI.1.5 Dibujos de la SRD por Día…………………………………………….126
VI.1.5.1 Dibujos de la SRD por Día de El Nacional…………………126
VI.1.5.2 Dibujos de la SRD por Día de Últimas Noticias……………127
VI.1.6 Infografías de la SRD por Día…………………………………………128
VI.1.6.1 Infografías de la SRD por Día de El Nacional………………128
VI.1.6.2 Infografías de la SRD por Día de Últimas Noticias…………129
VI.1.7 Tablas y Gráficas de la SRD por Día………………………………….130
VI.1.7.1 Tablas y Gráficas de la SRD por Día de El Nacional……….130
VI.1.7.2 Tablas y Gráficas de la SRD por Día de Últimas Noticias….131
VI.1.8 Enfoques de la SRD por Día…………………………………………...132
VI.1.8.1 Enfoques de la SRD por Día de El Nacional………………..132
VI.1.8.2 Enfoques de la SRD por Día de Últimas Noticias…………..133
VI.1.9 Intermediación de la SRD por Día…………………………………….134
VI.1.9.1 Intermediación de la SRD por Día de El Nacional…………..134
VI.1.9.2 Intermediación de la SRD por Día de Últimas Noticias……..135
VI.1.10 Actores de la SRD por Día…………………………………………...136
ix
VI.1.10.1 Actores de la SRD por día de El Nacional………………….136
VI.1.10.2 Actores de la SRD por día de Últimas Noticias…………….136
VI.2 Tablas de Totales del Análisis de Contenido……………………………………137
VI.2.1 Análisis del Título……………………………………………………..137
VI.2.1.1 Enfoque Periodístico y Correspondencia con el Cuerpo…….137
VI.2.1.2 Elementos del Lenguaje Presentes en el Título……………...137
VI.2.2 Análisis del Antetítulo…………………………………………………137
VI.2.3 Análisis del Sumario…………………………………………………...138
VI.2.4 Análisis del Lead………………………………………………………138
VI.2.4.1 Presencia de las 5 WH en el Lead……………………………138
VI.2.4.2 Elementos del Lenguaje Presentes en el Lead……………….138
VI.2.5 Análisis de la Leyenda…………………………………………………139
Índice de Gráficos
VI.3 Gráficas comparativas de los resultados del análisis morfológico………………139
VI.3.1 Comparación frecuencia de Superficie Redaccional sobre Danilo (SRD) y
Superficie Redaccional Restante (SRR) entre Últimas Noticias (UN) y El
Nacional (EN)...…………………………………………………………139
VI.3.2 Comparación del comportamiento de la frecuencia de la SRD entre Últimas
Noticias (UN) y El Nacional (EN) ……………………………………..140
VI.3.3 Comparación de la extensión de la Superficie Redaccional sobre Danilo
(SRD) entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN)……………….140
VI.3.4 Secciones de las Unidades Redaccionales (URD) en El Nacional
(EN)……………………………………………………………………..141
VI.3.5 Secciones de las Unidades Redaccionales sobre Danilo (URD) en Últimas
Noticias………………………………………………………………….141
VI.3.6 Comparación del tipo de Fuentes entre Últimas Noticias (UN) y El
Nacional (EN)…………………………………………………………...142
VI.3.7 Comparación de la frecuencia de los géneros entre Últimas Noticias (UN) y
El Nacional (EN)………………………………………………………..142
VI.3.8 Comparación frecuencia de fotografías entre Últimas Noticias (UN) y El
Nacional (EN)…………………………………………………………...143
x
VI.3.9 Comparación tratamiento a las fotografías entre Últimas Noticias (UN) y El
Nacional (EN)…………………………………………………………...143
VI.3.10 Comparación de la frecuencia de dibujos entre Últimas Noticias (UN) y El
Nacional (EN)…………………………………………………………...144
VI.3.11 Comparación de frecuencia de Infografías entre Últimas Noticias (UN) y
El Nacional (EN)………………………………………………………..144
VI.3.12 Comparación de frecuencia de Tablas y Gráficas entre Últimas Noticias
(UN) y El Nacional (EN)…………….. ………………………………...145
VI.3.13 Comparación de frecuencia de Enfoques entre Últimas Noticias (UN) y El
Nacional (EN) …………………………………………………………..145
VI.3.14 Comparación de frecuencia de Unidades de Intermediación entre Últimas
Noticias (UN) y El Nacional (EN) ……………………………………..146
VI.3.15 Comparación de frecuencia de Tipo de Actores entre Últimas Noticias
(UN) y El Nacional (EN)………….. …………………………………...146
VI.4 Gráficas comparativas de los resultados del análisis de contenido……………...147
VI.4.1 Comparación del Tratamiento periodístico en el Título de las Unidades
Redaccionales sobre Danilo (URD) entre Últimas Noticias (UN) y El
Nacional (EN) ………………………………………………………….147
VI.4.2 Comparación de utilización de elementos en el Título entre Últimas
Noticias (UN) y El Nacional (EN) ……………………………………..148
VI.4.3 Comparación del Tratamiento periodístico en el Antetítulo de las Unidades
Redaccionales sobre Danilo (URD) entre Últimas Noticias (UN) y El
Nacional (EN) …………………………………………………………..148
VI.4.4 Comparación del Tratamiento periodístico en el Sumario de las Unidades
Redaccionales sobre Danilo (URD) entre Últimas Noticias (UN) y El
Nacional (EN) …………………………………………………………..149
VI.4.5 Comparación de la presencia de las 5WH en el Lead de las Unidades
Redaccionales sobre Danilo (URD) entre Últimas Noticias (UN) y El
Nacional (EN) …………………………………………………………..150
VI.4.6 Comparación de utilización de elementos en el Lead entre Últimas Noticias
(UN) y El Nacional (EN) ……………………………………………….150
VI.4.7 Comparación del Tratamiento periodístico en la Leyenda de las Unidades
Redaccionales sobre Danilo (URD) entre Últimas Noticias (UN) y El
Nacional (EN) …………………………………………………………..151
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
El tema que se desarrolló en el presente trabajo fue el tratamiento
periodístico que se le dio al caso del asesinato del fiscal cuarto con competencia
nacional en materia ambiental, Danilo Anderson, en los diarios Últimas Noticias y
El Nacional. El mismo se llevó a cabo a través de la observación de algunos
rasgos característicos en las superficies redaccionales de estos medios entre el 19
y el 25 de noviembre de 2004, fechas que corresponden a la primera semana luego
del asesinato, y a través del análisis de contenido de los elementos de titulación de
las notas escogidas aleatoriamente del corpus de URD total en estudio.
El objetivo de este trabajo fue determinar cómo fue el tratamiento que
tanto Últimas Noticias como El Nacional le ofrecieron al asesinato del fiscal
Anderson.
Para lograr este objetivo se planteó un trabajo enmarcado en una
investigación de tipo exploratoria y descriptiva que a través del análisis
morfológico y de contenido de dos medios permitió obtener ciertos datos acerca
del tratamiento ofrecido al hecho noticioso. Dichos resultados fueron
interpretados a la luz de teorías y conceptos publicados por diversos autores y
considerados como la manera más adecuada de presentar la información.
Esta investigación se realizó en medio de un complicado contexto en el
que los roces comunes existentes en la relación entre el Gobierno Nacional y los
medios de comunicación social se han intensificado y en el que estos actores
sociales han recibido reiteradas críticas y cuestionamientos por el tratamiento de
las noticias e informaciones. El caso Anderson es un ejemplo emblemático de esta
relación conflictiva, pues el Gobierno Nacional acusó a los medios de manipular
la información e incluso un tribunal de control restringió la cobertura informativa
al prohibir a los medios divulgar las actas del expediente del homicidio del fiscal.
Este panorama se confirma en diversos informes de organismos dedicados al
análisis de la libertad de expresión tales como Reporteros sin Fronteras y la
Sociedad Interamericana de Prensa, los cuales han expresado su preocupación por
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
12
los crecientes obstáculos que ha tenido que afrontar la actividad periodística en el
país.
Como antecedente relevante sobre el caso del fiscal Anderson se encontró
el trabajo de grado "Terrorismo de Estado vs. Terrorismo mediático" presentado
por Denily del Carmen Acosta Izzo (2005) en la Universidad Central de
Venezuela. Sin embargo, dicho estudio se basa en un análisis del discurso sobre
los artículos de opinión, columnas y editoriales referidos al caso, por lo que como
se profundizará más adelante, su mayor utilidad consiste en el marco referencial y
contextual que provee acerca de la relación entre medios y terrorismo y su
valoración sobre el papel de la prensa en este caso.
Aunque se ha adelantado gran cantidad de investigaciones sobre el
tratamiento periodístico en múltiples temas, y a pesar de que dentro de ellas existe
un número considerable dedicadas a temas políticos y policiales, solo se halló
dicha investigación acerca del tratamiento periodístico en el caso Anderson. Sin
embargo, debe advertirse que aún cuando se toma como antecedente del presente
estudio, ésta se dedico al análisis de las unidades redaccionales opinativas
únicamente.
Sin embargo, entre todos los trabajos consultados acerca del tratamiento
informativo, para este estudio se tomó en consideración la tesis “Comparación del
tratamiento periodístico en la prensa española sobre la resistencia del sistema
democrático venezolano, 1992 y 2002” presentada por Mónica Ortigoza (2006) en
la Universidad Católica Andrés Bello, debido a que por su reciente publicación las
fuentes y las teorías consultadas y escogidas para las matrices de análisis tienen
vigencia y son pertinentes.
Interesa destacar como antecedente el trabajo investigativo “Tratamiento
del crimen pasional a través de tres diarios capitalinos: diario El Nacional,
Últimas Noticias y 2001” presentado por Josefa Borzachinni (1981) en la UCAB,
pues el análisis se basa en uno de los tipos de casos policiales. De este estudio
debe resaltarse lo referido al análisis morfológico que lleva a cabo la
investigadora, elemento central para lograr los objetivos de esta investigación.
Como bien lo plantea la autora, los códigos morfológicos de un diario
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
13
proporcionan orientaciones acerca de la importancia asignada por el medio a un
suceso.
El estudio permitió formular una metodología adecuada para levantar los
datos necesarios y determinar cómo fue el tratamiento periodístico del caso. Esto
se definió mediante un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos a partir de
la observación de ciertos rasgos en los ejemplares analizados de El Nacional y
Últimas Noticias.
De igual manera este estudio llevó consigo la motivación personal de los
investigadores como futuros profesionales de la comunicación de evaluar
metodológicamente los cuestionamientos que se han hecho a algunos medios por
el supuesto tratamiento desequilibrado de la información en este caso y que han
traído como consecuencia la censura a la información.
Esta investigación se originó con el fin de que los futuros profesionales de
la comunicación tengan acceso a nuevos datos sobre el tratamiento que hacen los
medios en los que trabajarán en un futuro cercano.
Con la finalidad de evaluar el tratamiento periodístico de los dos diarios en
estudio frente al caso de Danilo Anderson el trabajo de investigación se estructuró
en capítulos. En el capítulo II se presentó el Marco Teórico donde se ofrecen
algunas nociones básicas sobre la comunicación política, su definición y los
ámbitos que abarca. Se desarrolló un cuerpo teórico para establecer las relaciones
existentes entre comunicación política y medios siendo el aspecto central el
periodismo político. Por último se establecieron algunas teorías básicas sobre el
impacto de los medios de comunicación sobre los procesos políticos.
El capítulo III fue conformado por el Marco Conceptual donde el tema
principalmente abarcado fue el tratamiento periodístico. Para ello se expusieron
teorías sobre los elementos básicos de la labor periodística como la definición y
delimitación de los géneros y las clasificaciones de periodismo utilizadas en este
estudio.
En el capítulo IV se presentó el Marco Contextual donde se profundizó
acerca de la relación conflictiva entre los medios de comunicación y el actual
Gobierno. Igualmente se habló de la historia y la situación actual de los dos
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
14
periódicos que fueron evaluados en esta investigación (Últimas Noticias y El
Nacional). Por último, se establecieron algunas consideraciones relevantes sobre
el fiscal Danilo Anderson mediante las cuales se explicó el papel que este
desempeñaba en el Ministerio Público, los casos que manejaba y el contexto que
le rodeaba al momento de su asesinato.
En el capítulo V se presentó el Método donde se expuso el planteamiento
del problema, se formuló, delimitó y justificó el problema, se plantearon los
recursos disponibles y la factibilidad de haber llevado a cabo el proyecto.
Igualmente se estableció el tipo de diseño a utilizar, se definió la metodología
escogida dentro de las teorías planteadas en el capítulo anterior, se presentaron y
operacionalizaron las variables de estudio a partir de los planteamientos de la
metodología escogida y se ofreció un cronograma detallado de entrevistas a
periodistas que conocieron el tema de cerca. Esto tuvo como objetivo contrastar
los resultados obtenido en la evaluación del tratamiento periodístico con las
informaciones y opiniones emitidas por los entrevistados.
En el sexto capítulo se vaciaron los datos recopilados en los ejemplares
escogidos de ambos periódicos, para luego proceder a analizarlos en el cuarto
capítulo seguido de un quinto capítulo dedicado a establecer conclusiones que
respondan al planteamiento del problema y al objetivo general de este trabajo.
El capítulo VII correspondió al análisis de los datos vaciados en el apartado
anterior a la luz de las diversas teorías y conceptos aplicados a la presente
investigación.
Igualmente se incluyó un octavo capítulo en el que se ofrecieron las
Conclusiones y Recomendaciones y el capítulo IX en el que se presentaron las
referencias bibliográficas, electrónicas, hemerográficas y comunicaciones
personales utilizadas en el trabajo investigativo.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
II.1 Comunicación política
II.1.1 Definición de comunicación política
Dominique Wolton (1999) asegura que en la actualidad la comunicación
política se encarga de estudiar el rol que desempeña la comunicación en el
acontecer político; integrando así a los media, los estudios de opinión, el llamado
marketing político, la publicidad y los procesos electorales. Aunque el mismo
autor admite que esta definición abarca un territorio demasiado amplio argumenta
que tiene la virtud de tomar en cuenta los dos grandes rasgos de la política
contemporánea: el ensanchamiento de la esfera política y la creciente influencia
de los medios en ella.
Con este punto de vista Wolton trata de establecer límites más precisos a
su definición, al explicar que la comunicación política se produce en el escenario
donde se intercambian los discursos contrapuestos de los tres principales actores
sociales que son los políticos, los periodistas y la opinión pública. Es
precisamente esta interrelación en el espacio público lo que posibilita la existencia
de las democracias modernas por lo que la comunicación política debe encerrar
entonces dos valores fundamentales para el funcionamiento de la democracia: la
libertad de expresión y la igualdad de opiniones.
Ochoa (2000) coincide en esencia con el concepto planteado por Wolton, aunque
poniendo énfasis en el aspecto político del mismo:
(…) definiremos la comunicación política como el proceso de transmisión y
recepción de mensajes, desde y hacia los componentes del sistema político.
Si el ser humano es político por naturaleza, la comunicación que establece
constituye un acto público de orden político, por lo que todo acto humano
trasciende y se ve afectado por lo social, con el propósito de establecer
relaciones de poder (pp. 4-5).
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
16
Profundizando esta definición Abreu Sojo (2001) establece que los dos
principales componentes, expuestos por Ochoa, que conforman la comunicación
política son los gobernantes y los gobernados. Estos establecen canales de
comunicación estructurados o informales permitiendo la adecuación entre ambos
grupos mediante el intercambio permanente de información, lo que asegura la
legitimación de la autoridad de los gobernantes (p.81).
María José Canel (c. p Ordoñez, 2007) especifica un poco más en los
componentes que conforman la comunicación política expuestos por Ochoa al
incluir en ellos no sólo a personas (gobernantes y gobernados) sino a instituciones
que bien podrían formar parte del segundo grupo –gobernados- y que son
políticos, comunicadores, periodistas y ciudadanos. Este autor además explica que
el intercambio de información, ideas y actitudes que se da entre estos grupos más
que estar enmarcada en la política es en un punto más general como lo son todos
los asuntos públicos.
Belisario Solano (2000) hace hincapié en la función de convivencia que
debe tener toda comunicación política, puesto que en ella converge el pensamiento
de la sociedad y del poder político. Al respecto especifica que los políticos
informan a las personas acerca de los resultados de su trabajo y la ciudadanía le
hace llegar a los políticos sus demandas sociales. Por supuesto en las complejas
sociedades de hoy los medios de comunicación se convierten en una gran
necesidad de ser mediadores lo que les confiere un gran poder.
El profesor Luis Ordoñez, quien dicta la cátedra Comunicación Política en
el décimo semestre de la mención Periodismo de la UCAB (2007) explica que a
través de la Comunicación Política no sólo articula la toma de decisiones políticas
sino que los actores que convergen en ésta velan por la aplicación de éstas en la
comunidad, tarea que hoy ha sido consignada a los medios en vista de la
capacidad que poseen de ser receptores de requerimientos sociales y de presionar
a los políticos públicamente para que estas necesidades sean satisfechas.
Todos los autores mencionados concuerdan en que la comunicación
política se constituye en un proceso vital para que los sistemas democráticos
funcionen con cierta eficiencia y se mantengan en el tiempo.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
17
II.1.2 Ámbitos que abarca la comunicación política
Es igualmente importante exponer los distintos ámbitos de los que se ocupa
la comunicación política por cuanto esta investigación exploró varios de ellos. Por
esta razón se presenta a continuación la clasificación ofrecida por Ochoa (2000):
II.1.2.1 La opinión pública
En las guías de estudio ofrecidas por José Vicente Carrasqueño, profesor
de Opinión Pública en la Universidad Católica Andrés Bello, se exponen diversos
conceptos de este ámbito de la comunicación política. Uno de ellos es el del
filósofo alemán Georg Hegel, quien afirma que la opinión pública “es la
manifestación de los juicios, de las opiniones y de los consejos de los individuos
particulares sobre sus propios asuntos generales (…)”
En las guías de estudio del profesor Carrasquero se observa también que
Lawrence Lowell presenta un concepto más restringido que el de su colega
alemán al asegurar que sólo aquellas opiniones que se hayan formado de una
manera racional y que hayan contado con una discusión previa podrán ser
consideradas como parte de la opinión pública.
Abreu Sojo (2000) expone la posición de Jürgen Habermas, quien muestra
su desacuerdo con el concepto "tradicional" de opinión pública que presentan los
autores anteriormente citados. Para este pensador alemán, existe una "opinión no
pública" que incluye las posiciones personales e informales, y no sólo las
institucionalmente autorizadas por los estudios de encuestas y consideradas únicas
por las teorías tradicionales. (Habermas, 1981 cp. Abreu Sojo, 2001 p. 40).
En reacción con la postura de Habermas, Noelle Neumann (1995 cp.
Abreu Sojo, 2001) considera a la opinión pública como un hecho social que debe
ser estudiado tal como se muestra, en su versión institucionalizada (p. 106)
Ochoa (2000) argumenta esta posición con base en el hecho de que la
comunicación política difundida a través de los medios de comunicación-una de
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
18
las versiones institucionalizadas-, por los llamados líderes de opinión, suele tener
gran influencia sobre algunos sectores de la población. (p. 14)
Dader resalta la opinión de Luhman, según la cual "la opinión pública no
es por tanto un conjunto de opiniones individuales… sino por encima de eso, un
tipo especial de comunicación política" (Dader, 1992 cp. Abreu Sojo, 2001 p. 42).
Esta última definición parece la más apropiada a efectos del presente estudio, pues
ve a la opinión pública como algo más que un todo conformado por
individualidades; lo observa como un proceso que se da gracias a la comunicación
política.
II.1.2.2 La propaganda política
Ochoa (2000) plantea que el estudio de la propaganda política:
(…)se centra en las técnicas que se utilizan para la transmisión de ideas
políticas, la comunicación persuasiva, la codificación de símbolos y señales
en mensajes ideológicos, y busca un mayor acierto en estos propósitos: la
motivación social a través de diferentes canales de difusión; así como la
promoción de valores y del cambio de actitudes hacia el poder, los
gobernantes y su ideología a través de los medios; la argumentación política
de cara al público; el conocimiento de los instrumentos de difusión que usa
el político, de las formas de identificación y de filiación política (p. 15).
Dragnic (2003) define la propaganda como la “acción persuasiva cuyo fin
es obtener adhesión del público hacia un sistema ideológico de naturaleza política,
religiosa, económica o cultural” (pp.230-231). F.C Bartlett (1941, cp. Dragnic,
2003) subraya que la propaganda busca influir de tal manera “que las personas
que adopten las opiniones y conductas indicadas lo hagan sin realizar en sí
mismas búsqueda definitiva de razones” (p. 231).
Por el uso que la propaganda hace de los medios de comunicación social,
esta suele confundirse con la actividad publicitaria. Sin embargo, Dragnic (2003)
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
19
aclara que “las diferencias son evidentes. Mientras la publicidad tiene metas de
orden comercial (…) la propaganda procura adeptos hacia determinadas ideas” (p.
231).
Asimismo apunta que existen dos tipos de propaganda: 'la propaganda
blanca', aquella que identifica su origen, y la 'propaganda negra', cuya fuente se
desconoce y es imposible determinar quienes son sus autores” (p. 231).
Domenach (1986), al contrario de Dragnic, establece a la publicidad como
elemento integrante de la propaganda junto a la ideología política, y señala que a
éstas se “les podría sumar el periodismo en general y el periodismo político, más
concretamente.”
Herrero en la ponencia La ideología como valor en el periodismo político
(2000) completa la idea de Domenach (1986) afirmando que “los medios se
constituyen en los principales instrumentos de difusión de lo que debe ser
propagado”, dentro de los cuales sumerge nuevos elementos aparte de la
ideología: “los mitos, símbolos, estereotipos, ideas y consignas”.
En la presente investigación se trabajó con la definición ofrecida por
Dragnic (2003) debido a que es la que hace una separación lógica entre lo que es
periodismo político y propaganda, así como de sus fines últimos; y es esta
precisamente la tendencia que se considera ética en el ejercicio profesional de la
comunicación en prensa, que tratará de informar, analizar, interpretar y opinar;
pero nunca de vender una ideología a los lectores.
II.1.2.3 El liderazgo y los grupos de poder
Este ámbito de la comunicación política, según Ochoa (2000), “trata de
entender las relaciones de poder que se establecen entre líder, grupos y sociedad a
través de su comunicación” (p.15). El autor además señala las temáticas
abordadas, entre las que se encuentran: el papel que cumplen los líderes de
opinión y la comunicación que mantienen con sus seguidores, las élites y otros
grupos de poder, así como su representación; el intercambio de mensajes existente
entre los grupos de presión, la relación entre las élites de poder y los líderes; y la
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
20
función que cumple cada uno de estos actores en la sociedad. (p. 15). Sobre esto
se hablará, con mayor detalle, cuando se expliquen las relaciones entre periodistas
y grupos de presión y las que se refieren a los primeros con los políticos.
II.1.2.4 Los efectos de la comunicación política
Ochoa (2000) explica que en esta parte de la comunicación política “se
pretende conocer qué efectos genera la comunicación política en los receptores”
(p.15). Para ello se estudian “las consecuencias y los resultados de los procesos de
difusión y recepción de la ideología política (…) y sus efectos en la conducta
social e individual” (pp. 15-16). Igualmente, dentro de esta área de estudio se
aborda el análisis de las relaciones entre el gobierno y los medios de
comunicación; parte de fundamental importancia para la presente investigación.
II.1.3 Poder, política comunicacional del Estado
Fue relevante para este trabajo establecer algunas nociones de las políticas
comunicacionales del Estado, puesto que en Venezuela éstas han recibido críticas
de los diferentes actores sociales y en particular de los medios de comunicación
social.
Dragnic (2003) define la política comunicacional como el "conjunto de
principios, proposiciones y estrategias que adopta un país en relación con el
desarrollo de la comunicación social. Estas políticas sobre los medios masivos
guardan estrecha relación con los planes generales de desarrollo de una nación "
(p. 223).
Murciano (2006) habla más bien de Estado y no de país y explica que con
la creciente influencia de los medios en la política, el Estado se ha visto obligado
a establecer reglamentos, derechos y restricciones que regulen el funcionamiento
de las nuevas estructuras.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
21
Para explicar el surgimiento de tales normativas, el autor señala que el
desarrollo histórico de estos medios ha venido unido al del Estado democrático, el
cual a su vez ha impulsado la consolidación de los nuevos medios, los cuales han
desarrollado un carácter cada vez más comercial, originando un serio conflicto
entre sus intereses y los que constituyen el beneficio general de la sociedad,
procurados por el Estado. Es en virtud de este interés general, que se ha
justificado en múltiples ocasiones la intervención del Estado para organizar y
regular las nuevas tecnologías comunicacionales.
Esto no ha cambiado en tiempos recientes. De hecho, como explica
Murciano (2006) en los últimos años se ha intensificado el conflicto para definir
lo que se puede considerar como interés general.
En resumen, la era moderna de las comunicaciones se ha caracterizado por
el conflicto entre industria y Estado, lo que ha originado "diversas iniciativas de
política de comunicación y de cultura concretas (…) han sido presentadas como
una intromisión (del Estado) y percibidas como sospechosas de debilitar la
libertad de iniciativa (por los sectores empresariales)".
Sin embargo, el hecho de que como señala Murciano (2006), las "políticas
tradicionales" se han concentrado tan sólo en promover el desarrollo de medios
"bajo el control de instituciones de reglamentación de carácter económico y
comercial especializadas", se ha formado un sistema ineficiente que no cubre la
creciente necesidad de articular políticas comunicacionales consensuadas que
tengan como norte el interés general.
Este tipo de políticas comunicacionales, como afirma MacBride (1980)
son promovidas también por la UNESCO, al destacar que “estas políticas en el
terreno de lo comunicacional no deben desembocar en una restricción de los
intercambios de información de orden cultural sino en una reducción de las
barreras y desigualdades en cada sociedad y entre ellas” (p. 355).
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
22
Dicho organismo internacional plantea ciertas características que deben
impulsarse en las políticas comunicacionales del Estado, “para garantizar el
desarrollo de los países” (p. 355):
(…)facilitar la movilización de los recursos nacionales, reforzar la
coordinación de las infraestructuras existentes o previstas, permitir la
adopción de decisiones racionales en los que se refiere a los medios;
facilitar la satisfacción de las necesidades de los menos privilegiados y la
eliminación de los desequilibrios más evidentes; hacer hincapié en la
educación universal y permanente; contribuir al fortalecimiento de la
identidad cultural y de la independencia nacional y autorizar una presencia
más manifiesta de todos los países y de todas las culturas en el plano
internacional (p. 355)
A continuación tomamos algunos conceptos importantes establecidos por
Ochoa (2000) acerca de la instrumentación de esta dinámica comunicacional por
parte del Estado.
II.1.3.1 La comunicación desde el Gobierno
Ochoa (2000) afirma que “los gobiernos necesitan difundir los resultados
de su gestión y para ello intentan apoyarse en la actividad de los medios de
comunicación social privados” (p.82). Sin embargo, explica que hay una serie de
riesgos que el gobierno no puede controlar y ejemplifica con el caso de un medio
que por intentar dar una imagen de independencia trata la información de manera
desequilibrada.
Igualmente, “en ocasiones es el propio gobierno quien recurre a embustes,
compromisos y otras formas que podrían interpretarse como de corrupción” (p.82)
en el trato con los medios.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
23
Al respecto, Ochoa indica que esta es la razón por la cual: "el gobierno
prefiere tener sus propios canales, bien sea de enlace con los demás medios o
entre los mismos. Para ello crea departamentos orientados a cumplir con la
función de difusión social" (p.83).
II.1.3.1.1 Presidencia
Según Ochoa (2000) las actividades y declaraciones del Presidente son
cubiertas en general por reporteros de medios privados que cubren la fuente y en
menor medida por personal del mismo sector oficial. También es común que el
Ejecutivo elabore ciertos mensajes para su difusión en los medios.
II.1.3.1.2 Ministerios
Se da una relación muy parecida al caso anterior, pues los ministerios
poseen oficinas de difusión propias. Pero en la mayoría de los casos en que éstas
existen trabajan con escasos recursos por lo que siempre requieren del auxilio del
resto de los medios.
II.1.3.1.3 Los archivos de información
Esta información se refiere a la generada por el gobierno y que
generalmente es archivada por el propio Estado. El debate siempre se da en torno
a si esta información debe o no estar disponible al público, pues en algunos casos
su difusión puede acarrear peligros para la Seguridad Nacional. Cabe destacar que
hay ocasiones en las que los gobernantes han utilizado este argumento con la
finalidad de cubrir cierta información que les podría perjudicar. En el artículo 7 de
la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, artículos 322
al 332, se especifican las sanciones que acarrea la publicación de informaciones
que pongan en peligro la Seguridad Nacional.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
24
II.1.3.1.4 Información secreta, sensible y
confidencial
Ochoa (2000) define la información secreta como aquella que
"deliberadamente es ocultada, disimulada, escondida, callada, tapada , reservada,
que debe guardarse con sigilo y reserva por una autoridad, con el fin de que su
difusión no perjudique su imagen o altere el efecto de algunas de sus decisiones"
(p.90). El argumento de la "seguridad nacional" se repite en este rubro.
La diferencia de la información secreta y la información sensible, radica en
que esta última se refiere a aquella que al ser alterada puede producir trastornos en
el sistema. No representa entonces un peligro en cuanto a su difusión sino que de
deformarse crea inconvenientes para quienes dependen de ella. En ambos casos el
gobierno u otros grupos intentan ocultarla por los potenciales daños que podría
causarles su conocimiento público.
Ciriza (1982) plantea una definición de "confidencialidad", que parece
agrupar a las dos anteriores: se refiere “al suministro de información a los
periodistas que no debe ser publicada o que puede serlo sin citar la fuente". Al
respecto, esta autora argumenta que “la confidencialidad se muestra como un
claro indicio de una situación predemocrática” (p. 9).
El abuso de la confidencialidad para tapar informaciones que perjudican al
sector gobierno podría considerarse antidemocrático en función del derecho
humano a la información. Sin embargo, ésta se apoya en la tesis de que no hay
excusa que valga al violar la Seguridad Nacional difundiendo lo que consideran
secretos de Estado, así el argumento de que se oculta la información "para
preservar el sistema democrático" sea débil en ocasiones.
Al respecto Ciriza (1982) señala que "una sociedad es tanto más injusta
cuanto más información haya que guardar" (p.9). Este trabajo investigativo tomó
como cierta esta afirmación, puesto que cuando este tipo de información
confidencial funge como regla y no como la excepción sólo acceden a ella
reducidos grupos de periodistas.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
25
II.1.3.2 La formación de la opinión sobre el sector
público
Sobre este aspecto ocurren dos fenómenos que es pertinente nombrar: el
primero es el referido al interés que tiene el Estado en promover una determinada
ideología que contribuya a una evaluación más complaciente del gobierno por
parte del público.
No obstante, Ochoa (2000) aclara que esto no quiere decir que el gobierno
tenga la capacidad de controlar todos los eventos que suceden en una sociedad lo
que origina un forcejeo del sector oficial con los otros actores políticos, entre los
que destacan los medios de comunicación.
II.1.3.3 Las políticas de comunicación en los medios
escritos
Como plantea Murciano (2006) el desarrollo de los gobiernos occidentales
se caracteriza por la aparición de una prensa libre e independiente del Estado.
Por ello, la libertad de prensa se ha considerado como un factor imperativo
de cualquier sociedad que cultive los valores liberales del Estado de derecho. La
libertad de expresión e información ha sido reconocida en prácticamente todas las
constituciones del mundo, incluso en aquellas donde está constantemente
amenazada.
Así pues, con el fin de lograr la independencia de los medios, se han
creado ciertas restricciones con las que se ha logrado limitar, en cierta escala y en
lapsos determinados, la concentración de poder económico y financiero en las
industrias comunicacionales.
De la misma manera, teorías autocríticas han encontrado cierta
receptividad por parte de las mismas empresas mediáticas lo que ha ocasionado
una relativa apertura de las comunicaciones a otros sectores. Un ejemplo claro es
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
26
la teoría de la responsabilidad social de la prensa que hace hincapié en los deberes
de los mediadores.
La política de comunicación de los medios impresos, explica Murciano
(2006), se concentra en la difusión de noticias, opiniones y de la llamada
información de actualidad, siguiendo los valores básicos de la prensa ya
planteados.
El autor añade que estos valores son hoy en día incuestionables ya que
"forman parte de la teoría sobre la democracia política y en este sentido se han
convertido también en derechos y libertades fundamentales del ciudadano",
garantizados en los tratados internacionales.
Sin embargo, Murciano (2006) aclara que estos planteamientos no son una
realidad consolidada, pues el crecimiento de las tendencias comerciales y la
concentración de las industrias en oligopolios, así como el afán intervencionista
de los gobiernos, parecen amenazar estas libertades o al menos levantar pugnas
constantes en las sociedades más o menos democráticas.
II.1.4 Medios de Comunicación Social como actores políticos
Mucho se ha hablado del rol político que han asumido los medios de
comunicación social en nuestro país durante los últimos años por lo que es
pertinente establecer un cuerpo teórico que exponga cómo se da esta relación
entre medios y poder. De nuevo tomamos como referencia los puntos clave que
ofrece Ochoa para explicar este apartado (2000).
II.1.4.1 Función política en la comunicación
Por la credibilidad que tienen los medios de comunicación en la sociedad,
en oportunidades, mayor a la que poseen las instituciones y los líderes políticos;
su papel debería limitarse a aquel que consiste en ser mediadores entre la sociedad
y el gobierno. Pero como explica Ochoa (2000):
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
27
Ocurre, en ocasiones, que quienes dirigen el medio tienen otras
aspiraciones, principalmente de formar parte del poder político, por lo que
aprovechan su influencia para lograr este objetivo. Lo pueden hacer de
muy diversas maneras: mediante su relación con el gobernante en turno,
por su influencia en los círculos del poder, o por integrarse a un partido
político y apoyarlo a través de los espacios de su medio (p.102).
II.1.4.2 Relación entre medios de comunicación, sociedad
y política
La relación entre los medios de comunicación y la sociedad es un tema que
se ha tratado de múltiples maneras.
El profesor de Comunicación Política en la UCAB, Luis Ordoñez, (2007)
asegura que los medios poseen algunas funciones políticas entre las que menciona
“servir de mercado de ideas, dar voz a la Opinión Pública haciéndose eco de todas
las opiniones relevantes o representantes de la sociedad, monitorear de cerca de
los políticos y a la poítica y servir de perro guardián al ventilar los casos de
desviaciones y abusos”.
Ordoñez (2007) explica que el político y el periodista poseen una relación
simbiótica en la que los unos necesitan de los otros. Así el primero requiere del
periodista para hacer llegar su discurso a la mayor cantidad de gente y el segundo
necesita del político por ser éste fuente importante de noticias.
Ahora bien, tal como explica Ordoñez (2007) el político entra en conflicto
con el periodista “porque ve su discurso editado, contrastado, descontextualizado;
es decir, convertido en noticia”. Mientras que “el periodista entra en conflicto con
el político, porque ve su noticias desmentida, descalificada, puesta al servicio de
un bando; es decir, convertida en discurso”.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
28
Dellamea, por su parte, plantea algunas "teorías normativas" sobre esta
interrelación que se tomaron en cuenta para la presente investigación (1995).
Estas teorías presentan una serie de planteamientos en los cuales se
expone la manera en que los medios deberían actuar en medio de las
circunstancias particulares que los rodean. Como bien lo plantea la autora "en la
mayoría de los casos, cada teoría está conectada a una forma concreta de teoría
política o a un conjunto de circunstancias económico-políticas" (pp. 81-82).
II.1.4.2.1 Teoría autoritaria
Como su nombre lo indica esta es la teoría que se impone y practica en los
regímenes autoritarios. Esta presupone ante todo la ausencia de independencia de
los medios de comunicación, los cuales se subordinan en mayor o menor medida
al Estado. De esta manera justifica la censura previa y las sanciones a aquellos
medios que se desvíen de la línea gubernamental, especialmente en las cuestiones
políticas. A diferencia de lo que se plantea en las democracias liberales modernas
estas desviaciones son consideradas delitos penales.
Como lo plantea Dellamea (1995), las formas como se impone esta teoría
son diversas e incluye algunos de los siguientes mecanismos: "la legislación; el
control directo del estado sobre la producción; los códigos de conducta
obligatorios; la utilización de impuestos y otras sanciones económicas… y el
privilegio gubernamental de designar la dirección" (p.82).
Sin embargo, como bien lo advierte la autora, las tendencias autoritarias
también tienen cabida en regímenes que en términos generales no sean totalitarios
cuando el mismo expresa la voluntad popular. Así mismo, puede ocurrir que los
elementos que caracterizan en este modelo sean aplicados a unos medios y a otros
no.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
29
II.1.4.2.2 Teoría de la libertad de prensa
En su acepción más simple ésta defiende de manera irrestricta la libertad
de publicación, lo que trae consigo la defensa de otros derechos como la libertad
de expresión y de opinión. Se fundamenta en las creencias del estado liberal
democrático.
Las contradicciones nacen, como lo señala Dellamea (1995), "cuando se ha
intentado explicar la libertad de prensa como derecho fundamental, poner límites
a su aplicación y especificar las formas institucionales que mejor los formulan y
protegen en las sociedades concretas" (p. 83). El conflicto surge cuando se trata de
limitar la libertad de expresión pues según la doctrina clásica liberal ésta es
teóricamente ilimitada. Sin embargo, hasta en los regímenes considerados como
los más democráticos se establecen limitantes alrededor de este derecho.
Ciriza (1982) plantea otra contradicción presente en esta teoría. En los
sistemas liberales, al implantarse el "comercio de los noticias" se tiende a la
concentración de los medios de comunicación, lo que conduce a que "se concentre
la pluralidad informativa" (p. 11).
II.1.4.2.3 Teoría de la responsabilidad social
Esta teoría se fundamenta en el argumento de que el mercado libre no
garantiza para nada la libertad de expresión ni la igualdad en el acceso a los
medios. Dellamea (1995) plantea que se deben conciliar tres elementos que suelen
tener aspectos contradictorios: "el de la libertad y elección individual; el de la
libertad de los medios de comunicación; y el de los deberes de los medios de
comunicación social con la sociedad"(p.86).
Con esta intención se crean instituciones, generalmente de carácter
público, cuyos principios deberían ser la neutralidad e imparcialidad en cuanto a
la administración y las demandas sociales.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
30
Ciriza (1982) ofrece una visión distinta sobre esta teoría al considerarla
como un sistema de control de la información; aunque luego aclara que dicha
vigilancia se produce a través de "la autocrítica y los tribunales de ética
profesional" (p.11).
II.1.4.2.4 Teoría desarrollista de los medios de
comunicación
Como explica Dellamea (1995) este cuerpo teórico parte de que los países
en vías de desarrollo tienen ciertas características especiales que las otras teorías
no toman en consideración. El primer factor que caracteriza a estos países es la
ausencia de desarrollos comunicacionales de masas, tanto en su infraestructura
como en su desarrollo en sí.
El segundo factor es la dependencia del mundo desarrollado en cuanto a
tecnología, capacitación y productos culturales. En tercer lugar está la primacía
que estas sociedades le dan, por lo general, al desarrollo político económico y
social, originando que las políticas comunicacionales estén debajo de estas
prioridades. El cuarto lugar estaría conformado por la necesidad de que estos
países se percaten de su identidad común.
Bajo este esquema planteado por Dellamea (1995) la teoría desarrollista se
opone al autoritarismo y la dependencia con el exterior para defender "los usos
positivos de los medios de comunicación en el desarrollo nacional, así como la
autonomía y la identidad cultural de cada concreta sociedad nacional" (pp. 88-89).
Según la autora otra de las ideas que defiende esta teoría es que el Estado
puede y debe intervenir los medios de comunicación o ponerles límites, lo que
justifica los instrumentos de censura y de control.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
31
II.1.4.2.5 Teoría democrática-participativa de los
medios de comunicación
Esta es la teoría más reciente. Pone el foco de atención sobre los
problemas más cercanos en tiempo de la comunicación de masas tales como el
derecho a réplica, a una información relevante y a la creación de estructuras
comunitarias de comunicación que no tengan fines de lucro y que a la vez sean
independientes de las estructuras gubernamentales.
Como bien lo explica Dellamea (1995) esta teoría "favorece la
multiplicidad, la pequeña escala, el localismo, la desinstitucionalización, la
rotación de los papeles de emisor y receptor, la horizontalidad de los vínculos
comunicativos… y la interacción" (p.90).
II.1.5 Periodismo Político
II.1.5.1 Definición de periodismo político
Según Dragnic (2003) el área de interés informativo del periodismo
político es:
(…) todo aquello que ocurre en la esfera de la política, -gobierno, partidos
políticos, Congreso, etc- constituye el polo de mayor interés para los
gobiernos, los lectores y para los políticos (p. 217).
La definición ofrecida por el profesor de periodismo político de la UCAB,
Antonio Fernández, abarca también los fines últimos de esta disciplina: “ganar
lectores, descifrar la política e informar acerca de los hechos políticos de los
candidatos para permitir que los electores tomen decisiones”.
Dragnic (2003) agrega que “las secciones de periodismo político (…)
ocupan casi siempre los principales titulares de las primeras páginas” de los
diarios (p. 217) y destaca que “la importancia y la factibilidad de su realización
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
32
está en relación directa con la existencia de las libertades democráticas”, pues “en
regímenes totalitarios, este es el periodismo que desaparece primero o es
manipulado y censurado por las autoridades” (p. 218)
En los fundamentos de la materia Periodismo Político del Colegio
Universitario de Periodismo de Argentina (2006) se explica que la importancia de
este no sólo radica en que “es imprescindible para el conocimiento y relato
público de la realidad política de los pueblos”, sino que “le agrega valor a la
sociedad sólo si es altamente competente para realizar análisis críticos, reflexiones
y propuestas” y explica que su obligación fundamental consiste “en vigilar el
poder y educar a los ciudadanos para ejercer sus libertades”.
II.1.5.2 Ámbitos del periodismo político
II.1.5.2.1 Periodismo de investigación
Según Heriberto Muraro (1998) el rasgo que caracteriza al periodismo de
investigación es su actitud crítica al político: "en la práctica ese género consiste en
comunicar al lector aspectos de la vida pública que los dirigentes partidarios o los
funcionarios preferirían mantener bajo reserva" (p.15).
A pesar de que este tipo de periodismo fue asociado en algún momento a
la prensa "amarillista", su utilización a partir de los años 60 y 70 en casos como el
de Watergate ha redefinido su alcance; ahora se le ve como un género capaz de
abarcar temas de suma complejidad.
Muraro (1998) explica que este ámbito del periodismo estimula una
competencia entre políticos y periodistas por el control de la opinión pública, lo
que el autor llama "el ejercicio activo del cuarto poder". En el caso que le ocupó a
esta investigación fue útil determinar si el periodismo tomó una actitud crítica o
pasiva ante las informaciones ofrecidas por fuentes oficiales y oficialistas, luego
del asesinato del fiscal Danilo Anderson.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
33
II.1.5.2.1.1 El periodismo de investigación
como fuerza democratizadora
Uno de los cuestionamiento más severos a este tipo de periodismo es el
referido a que su práctica ha provocado que los medios de comunicación usurpen
funciones que anteriormente eran exclusivas de los políticos. Sobre este tema
Muraro (1998) argumenta que esto responde a los cambiantes escenarios políticos
de la actualidad así como de los modos de comportarse de la ciudadanía; los
cuales han impulsado al periodista a asumir un papel más activo.
Por esto considera que “el periodismo investigativo debe ser visto más
bien como una fuerza democratizadora” que limita “el margen de maniobra de
los funcionarios y demás poderosos de una sociedad” (p. 29).
II.1.5.2.1.2 Condiciones para su
existencia
Además de la existencia de un régimen democrático estable el
periodismo de investigación requiere el cumplimiento de, por lo menos, dos
condiciones básicas: empresas periodísticas económicamente independientes y
la existencia de un consenso social que garantice la libertad profesional de los
periodistas (Muraro, 1998; p. 31).
II.1.5.3. Los medios impresos
Como ya se ha explicado el área de interés de esta investigación se centró
en la información suministrada por la prensa. Al respecto Ochoa (2000) plantea
que:
Las principales fuentes de noticias políticas son las declaraciones de
políticos y candidatos electorales, así como las de líderes de opinión, las
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
34
intrigas políticas, las candidaturas, los procesos electorales, las
convenciones y asambleas, los boletines, los discursos, los sondeos y las
previsiones electorales (p.104).
Por su parte McQuail (1983, cp. Dellamea, 1995) aporta los siguientes
apuntes sobre las relaciones entre el periódico y el poder:
El periódico es mucho más relevante para el poder estatal, dada la
preponderancia de los contenidos políticos. La norma preponderante es
que el periódico deber ser libre y la imagen que tiene de sí mismo es de
potencial oposición a la autoridad (…)
Hay dos grandes modelos de periódicos: el de élite o de partido (…)
y la prensa popular o de bulevar (p.58).
II.1.5.4. El poder político en los medios
Por un lado es innegable que en la sociedad de hoy los medios han
adquirido un gran poder a tal punto que, como plantea Ochoa (2000), en muchas
ocasiones los medios sustituyen a las instituciones deformando el sistema
político.
Sin embargo, en otras ocasiones ese mismo poder representa la única
instancia de expresión del ciudadano cuando éste denuncia a los otros poderes,
constituyéndose ahora el medio en un factor de contrapeso. Es por esto que, como
asevera Ochoa (2000), los medios representan un arma de doble filo para los
gobiernos.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
35
II.1.5.4.1 La manipulación
La acusación de manipulación de la información por parte de los medios
ocupa actualmente un papel importante en la agenda gubernamental. Aunque
Ochoa (2000) no niega esta posibilidad, indica que los medios requieren de cierto
consenso en sus audiencias para que sus mensajes sean aceptados, por lo que gran
parte de la llamada "manipulación" tiene origen en factores difíciles de determinar:
"La manipulación no siempre es deliberada" (p.109).
De igual manera vale destacar que no siempre son los medios quienes
manipulan, pues como plantea el profesor Antonio Fernández (2006) en sus clases
de Periodismo Político, dictadas en la UCAB, “la fuente de la información (grupos
de intereses, Gobierno) también moldean el significado del hecho noticiables, pues
ofrecen los datos según sus intereses”.
En vista de ello el profesor explica que los contrastes de fuentes y
chequeos de la información recibida son siempre necesarios cuando se presume de
manipulación por parte del informante o se duda del dato proporcionado por el
mismo.
II.1.5.4.2 Formas de retroalimentación
En el caso de esta investigación se refiere principalmente a los sondeos de
opinión, las cartas de los lectores a la redacción, las denuncias al ombudsman y las
sanciones emitidas por los poderes públicos. Ochoa (2000) argumenta que con
esto los medios pretenden convertirse en "escaparate público del sentir popular"
(p.111) y el gobierno evalúa su actuación en cuanto a ciertos temas.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
36
II.1.5.4.3 Los grupos de poder, de interés y de
presión
Dragnic (2003) define a los grupos de presión como todas "aquellas
instituciones, organismos, asociaciones y empresas, de carácter económico,
político, social, sindical, profesional, cultural, militar o religioso que actúan en la
sociedad con espíritu de cuerpo, buscando, mediante presiones, favorecer sus
intereses" (pp.122-123). Así la acción de estos grupos dentro del proceso
comunicativo es bastante evidente y se ejerce por medio de diferentes mecanismos
económicos y políticos para intervenir en el proceso de difusión de informaciones
y opiniones.
Pero como bien señala Dragnic (2003), los grandes medios también
pueden constituir grupos de presión al emprender conglomerados o asociaciones
concentrando su poder informativo y de formación de la opinión pública, tal es el
caso de las cadenas comunicacionales como la Cadena Capriles.
Jean Meynaud (1962) hace una distinción entre los grupos de presión
según su finalidad y explica que una parte de estos sólo buscan obtener algunas
ventajas materiales consolidando así su poder, mientras que otros grupos
defienden de manera desinteresada sus posiciones morales (p. 10).
Ochoa (2000) añade a la clasificación a los grupos de interés y a los
grupos de presión. Los primeros están formados por agrupaciones de ciudadanos
que buscan alguna reivindicación o interés determinado y los segundos
constituyen una forma de organización que intenta imponer al gobierno el
cumplimiento de sus demandas convirtiéndose en una especie de grupos de interés
con finalidad política. El autor agrega que esos conglomerados utilizan técnicas de
presión, entre las cuales se encuentran “la persuasión, la coacción económica y la
intimidación o amenaza” (p.125).
Dos de las consecuencias de la acción de los grupos de presión son la
censura y la autocensura. El primero de ellos en palabras de Dragnic (2003)
consiste en “la intervención total o parcial de las autoridades en los contenidos de
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
37
los medios, con el fin de controlar los mensajes que emiten” (p.41). El segundo se
origina por las “prácticas de manipulación de las informaciones por parte de
redactores y editores, que consisten en obviar ciertos temas, eliminar o modificar
algunas informaciones o determinados enfoques que podrían resultar
(…)desfavorables para las fuentes, anunciantes o cualquier otro grupo de presión”
(p. 24). Ambas prácticas están prohibidas en el Código de Ética del Periodista
Venezolano.
II.1.5.5 Interacción entre periodistas y políticos
El primer nivel de relación -y el más obvio- es el que se refiere a la
relación de dependencia que existe entre estos dos actores: mientras los políticos
necesitan de los medios de comunicación para hacerse conocer y “venderse”, los
periodistas requieren de los políticos para que estos les provean de información.
Igualmente, la relación entre periodistas y políticos está signada por la
competencia; es decir, se espera que el periodista contraste la información
aportada por los políticos y que la verifique de manera independiente.
Muraro (1998) también plantea un tercer nivel de relación que se da, y es
conveniente que se de, que consiste en la cooperación y competencia en el interior
de cada grupo. Así los medios compiten por obtener la mejor información,
realizando incluso alianzas con determinados grupos políticos.
El autor señala que por lo general la competencia política origina incluso
que miembros del mismo partido filtren información que perjudique a sus
compañeros de tolda, por lo que Muraro concluye que "la difusión del periodismo
de investigación es directamente proporcional al nivel de conflicto interno dentro
de una institución política" (p. 77).
Pero en este último caso, que Ciriza (1982) llama "periodismo de oídas",
la información corre mayor riego de contaminación, pues obviamente está signada
por el interés del político, exigiendo que los profesionales del periodismo hagan
uso de una conciencia crítica para evaluar todo lo que escuchan y así poder
trasladarlo a los lectores.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
38
II.1.6 Terrorismo y medios de comunicación
II.1.6.1 Definición de Terrorismo
El caso de Danilo Anderson fue calificado, desde el mismo día de su
ocurrencia, por las autoridades oficiales como un atentado terrorista. El fiscal
Isaías Rodríguez, aún en espera de la confirmación de la identidad de la víctima,
declaraba la noche del 18 de noviembre al periódico El Nacional que se trataba de
un acto "con características de terrorismo, para intimidar al Ministerio Público".
Más allá de las reacciones de los funcionarios públicos, lo que llama la
atención de Acosta (2005) es que los distintos medios de comunicación hayan
reproducido esta percepción oficial sin el menor ejercicio crítico de la
información.
De acuerdo con esta investigadora la palabra terrorismo designa a las
"acciones violentas, planificadas y sistemáticas que afectan a objetivos inocentes e
indistintos, con el propósito de generar caos, terror, desestabilización y/o un
cambio en el orden político, económico, cultural, religioso o psicológico" (p. 25).
Maclachlan (1999) aclara que terrorismo "no es meramente el uso de la
violencia contra gente inocente, sino que también incluye incitación y hostilidad,
las que repetidas consistentemente por largos períodos de tiempo, crean el
ambiente necesario para deslegitimar al enemigo (…) y actuar contra él" (p.34).
Walter Laqueur (c.p Acosta, 2005) especifica que el terrorismo es el "
asesinato sistemático, la mutilación criminal, y amenaza del inocente para crear
miedo e intimidación para ganar un acto político o táctico y para ser ventajoso,
normalmente para influir a un público".
Como lo expone Acosta (2005) desde el punto de vista conceptual el
asesinato del fiscal no entra dentro de los patrones que definen un acto terrorista.
En primer lugar no se trató de actos sistemáticos y repetidos pues hasta la fecha
no se ha registrado ningún atentado similar.
En segundo lugar no estuvo dirigido a objetivos indistintos o
indiscriminados. Según lo establecieron las investigaciones policiales, el propósito
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
39
de los que colocaron el explosivo fue asesinar Anderson y a nadie más. De hecho,
el momento de la detonación fue escogido de tal manera que no produjera ninguna
otra víctima aparte del funcionario público.
En tercer lugar, como lo señala Acosta (2005), una de las características de
los atentados terroristas es que los criminales asumen la responsabilidad del
atentado con fines publicitarios, así como de infligir miedo, pues se conoce la
existencia de una organización capaz de burlar al Estado y amenazar la vida de las
personas. Sin embargo, los autores del asesinato de Anderson permanecieron en
absoluto anonimato y parecen haberse desarticulado tras haber logrado su
cometido.
Como conclusión del trabajo presentado por Acosta (2005): "El asesinato
del Fiscal Anderson fue un acto de violencia política, y por ser un hecho aislado
(…) no puede calificarse de terrorismo" (p.12).
II.1.6.2 Terrorismo mediático
Una de las acusaciones que el Gobierno le hizo a los medios de
comunicación acerca de la cobertura del caso Anderson es que estos practicaban el
"terrorismo comunicacional". De acuerdo con Acosta (2005), la acusación
concreta provino del ministro de Comunicación e Información de la época, Andrés
Izarra, quien dio una definición de este concepto: "Manipulación de la información
para presentar los hechos explotando los valores del terror y el miedo con fines de
desestabilización"(p. 18).
Por su parte, alejado de la diatriba política venezolana, Gil (2003) define el
terrorismo del espectáculo o mediático como "la transmisión en directo de hechos
que motivan la alarma social para captar audiencias" (p. 254). En este sentido los
objetivos de la cobertura serían más económicos que políticos.
Acosta (2005) añade que un aspecto relevante acerca del tratamiento que
suelen dar los medios a estos acontecimientos se refiere a la simplificación de los
actos terroristas. "Se pretende dar la impresión a la audiencia de que se tiene toda
la información simplemente porque se recogen todos los detalles" (p.48).
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
40
Al respecto Rodrigo (1991) hace una importante aclaratoria al argumentar
que lo relevante no es la acción en sí sino su carga de violencia y el contexto
social en el que se produce el acto terrorista. Al no contextualizar los
acontecimientos los medios suelen recrear una realidad parcial, sin los matices
propios del espacio geográfico en el que se desarrollan las noticias.
Según este autor lo importante en este caso es la interpretación que los
medios atribuyen al acto. Esto quedó demostrado en el caso Anderson pues una
vez que los medios, de manera unánime calificaron el acto como terrorista la
respuesta de todos los sectores políticos y sociales se ajustó a los esquemas de
comportamiento esperados tras este tipo de acciones criminales.
II.1.7 Espectáculo Político
II.1.7.1 Definición de espectáculo político
Edelman (1988) define el espectáculo político como:
(…) un desfile parcialmente ilusorio de amenazas y seguridades
tranquilizadoras, la mayoría de las cuales gravitan poco en los sucesos y
pruebas que la gente afronta en su vida cotidiana, y algunas de ellas crean
problemas que de otra manera no se producirán. El espectáculo político no
promueve expectativas o una comprensión precisas, sino que más bien
evoca un drama que objetiva esperanzas y temores (p. 112).
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
41
II.1.7.2 Tratamiento del espectáculo político
Como bien lo plantea Edelman (2002) la penetración de la alfabetización
y los distintos medios de comunicación en la sociedad ha logrado poner al alcance
de las personas frecuentes informes sobre las novedades políticas.
Edelman (2002) considera que el planteamiento que afirma que los
ciudadanos al informarse sobre los desarrollos políticos podrán defender sus
intereses de manera más eficaz es una utopía, pues las personas no siempre
reaccionan racionalmente ante los hechos.
Por el contrario, este autor plantea que "el espectáculo constituido por las
noticias continuamente construye y reconstruye los problemas sociales, las crisis,
los enemigos y los líderes, creando de tal modo una sucesión de amenazas y
seguridades"(p.7).
Estas construcciones son el principal insumo del periodismo político por lo
que los desarrollos políticos son tratados como interminables creaciones de los
públicos interesados. Si se sigue esta línea de pensamiento, todo parece reducirse
a un problema de condiciones de observación e interpretación. (Edelman 1988;
pp.8-9)
El autor define su teoría en aspectos fundamentales del tratamiento de la
información política.
II.1.7.2.1 Las ambigüedades de las noticias
políticas
El actual carácter comercial que rodea a la prensa ha traído como
consecuencia que las noticias tengan tres principales rasgos: la dramatización, la
simplificación y la personificación. Según Edelman (2002) estas características
producen ambigüedad en las informaciones, pues las audiencias las tomarán casi
siempre tratando de reforzar su sistema de creencias, ignorándolas o adaptándolas
según los esquemas de sus estructuras mentales.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
42
El profesor de Periodismo Político en la UCAB, Antonio Fernández,
(2006) explica además que esa ambigüedad que nace de por sí en los políticos que
fungen como fuente de información busca “persuadir al que no sabe, convencer al
que no cree en ti e ideologizar al convencido que cree en ti”.
Fernández, además explica que lo que plantea Edelman (2002) se basa en
que las noticias que poseen un toque de drama, que corresponden a hechos
simples y más fáciles de entender y que son contadas por los mismos personajes
que forman parte del hecho a informar, suelen llegar más al público lector.
II.1.7.2.1.1 ¿Qué noticias importan?
Para Edelman (2002) este punto está claro: los medios imponen la
información; y por lo general la selección de la misma. Lo que permite reforzar
los intereses de los grupos de poder, dejando de lado temas de auténtica relevancia
social.
Fontcuberta (1993) coincide con Edelman en cuanto a que “cada medio
tiene interés en dar a conocer a su público determinados hechos y opiniones para
conseguir fundamentalmente dos objetivos: ganar dinero y tener la máxima
influencia y difusión” (p.53).
Sin embargo, el autor (1993) explica que es difícil determinar si “el
contenido de los medios es el resultado de la demanda del público o si el público
demanda lo que los medios ofrecen” puesto que hay grupos que defienden una y
otra teoría. Respecto a la segunda opción Fontcuberta (1993) amplía que “los
medios informan de lo que le interesa a los periodistas y no al público” puesto que
“a pesar de los avances de los denominados estudios de mercado aún hay
desconocimiento por parte de los medios acerca de sus audiencias”. (p.42).
El autor (1993) además explica que “un hecho será más noticiable cuando
produzca mayor cantidad de consecuencias que, a su vez, también serán noticia”
por lo que “cuantas más consecuencias tenga un hecho, mayor será su
permanencia en los medios de comunicación, y, por tanto, tendrá más
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
43
posibilidades de convertirse en un tema conocido y tratado por el público”. (p.
46).
II.1.7.2.1.2 Contrastes y oposiciones
Edelman (2002) plantea que el espectáculo político no significa nada en sí
mismo y que su significado será asignado por los espectadores, por lo que es
complicado prever los efectos de los mensajes si se entiende que hay espectáculos
separados para diferentes grupos de personas, con esquemas e intereses totalmente
variados entre sí. “Diversos entusiasmos y temores determinan la atención
prestada o no prestada a las nuevas noticias (…)” (p. 110)
Igualmente, el autor plantea que “los espectáculos de la política cambian
prontamente y también lo hacen sus consecuencias para la activación o la
inacción” (p. 110). Pero en todo caso, “las noticias sobre problemas polémicos
mantienen viva la tensión entre grupos, o la intensifican o la amplían”.
II.1.7.2.1.3 La interpretación de las historias
periodísticas
Edelman (2002) asegura que la exposición a las noticias forma parte de un
proceso de autodefinición, así como de definición del mundo, que ayuda a
catalizar(…) las actitudes que asumirán los individuos ante ellas, convirtiéndose
en “un seguidor leal, un patriota ultrajado, un rebelde contra la autoridad
represora(…)”(p.111)
Continúa el autor explicando que la “interpretación penetra en todas las
fases de la creación y difusión de la noticia. Los funcionarios, los grupos de
interés, y los críticos anticipan las interpretaciones de audiencias particulares,
conformando sus actos y su lenguaje para suscitar una respuesta deseada (…) (p.
111)
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
44
Por su parte, López y De Santiago (2000) agregan que los medios de
comunicación social prácticamente encapsulan las posibilidades de interpretación
de los receptores por cuanto tienen el control de todas las etapas de la difusión
informativa: "Fijan la existencia del acontecimiento que recogen (lo que no
recogen no existe), fijan el orden de prioridad de los acontecimientos y establecen
cuáles son los temas de actualidad y cuáles no (p. 9)".
II.1.7.2.1.4 Las noticias y los impotentes
La presentación del espectáculo político tiende a fortalecer los esquemas
de poder y a dar una sensación de impotencia a los espectadores, Edelman (2002)
explica que "de modos sutiles se le recuerda constantemente al público que su rol
es menor, en gran medida pasivo, y a lo sumo reactivo" (p.113). Los políticos son
presentados como seres que pertenecen a un mundo distante y privilegiado.
Ahora bien, el autor explica que esto ocurre porque “las interpretaciones
que da la audiencia al espectáculo político están manifiestamente constreñidas en
alguna medida por lo que se informa, por lo que se omite” (p. 113) y continúa
afirmando que también se condicionan “por las implicaciones de las noticias que
establecen límites en la aptitud de los ciudadanos para influir en la política” (p.
113).
Edelman (2002) culmina afirmando que “los términos que las noticias
despliegan rutinariamente significan más que lo que denotan”, así pues, un
ciudadano respaldará el castigo con sólo ver presentes las palabras “ofensas al
tribunal” o aceptarán acciones que se hagan en nombre de “el interés nacional” (p.
114).
Este último argumento también es respaldado por López y De Santiago
(2000) quienes afirman que una de las consecuencias de la espectacularización de
la noticia es la conformación de sociedades en las que los individuos "prefieren el
espectáculo a los acontecimientos y se habitúan a eliminar de sus
comportamientos toda reflexión y sentido crítico (p. 9)", lo que obviamente
favorece a los grupos de poder.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
45
II.1.7.2.1.5 La historia de interés humano
Bajo este título, Edelman (2002) explica que “las noticias en gran medida
ignoran la vida cotidiana, trazando una frontera artificial entre los hechos que la
gente enfrenta directamente y los que conoce a través de la información
periodística (…) tratando a estos últimos como más significativos”, para así
llamar la atención del público en torno al espectáculo político que le presentan.
(p.115)
Dedicando “una atención considerable a un tipo de acontecimiento público
que presentan como privado: la historia de interés humano (…) aborda la vida
privada de una celebridad, o una especie de acción patética, escandalosa (…) (p.
115)” se logra despertar atención en los espectáculos y de esa manera se logra
“impedir que noticias más reveladoras perturben las ideologías” (p. 115).
Para el periodista Ryszard Kapuscinski (2003) esto ha traído como
consecuencia que los medios de comunicación reflejen realidades ficticias, más
adaptadas a las dinámicas empresariales que a las sociales: "Para competir entre sí
los medios andan siempre en banda, como resultado de lo cual cada uno mira al
otro y ninguno mira al mundo (p. 27)".Para este reportero esto provoca una gran
centralización de la información, por cuanto los periodistas cubren, en "manada",
la misma noticia.
En este punto cabe destacar la importancia de observar la cantidad de
espacio que se le otorgó en los medios impresos en análisis al caso del asesinato
de Anderson tomando en consideración que éste hubiera podido ser utilizado en
temas como la pobreza, problema social que afecta al menos al 80% de la
población venezolana, y otros conflictos con importancia radicalmente más
importante porque afectan en mayor medida en el día de los ciudadanos.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
46
II.1.7.2.1.6 La construcción del atractivo de
las noticias
Edelman (2002) plantea que la construcción del espectáculo refuerza el
orden social, pues "las noticias sobre hechos inesperados o sobre personalidades
se advertirán y recordarán probablemente más que los informes históricos y
económicos"(p.117).
Esto a su vez provoca una visión fragmentada de la realidad que no les
permite a las personas observar las interconexiones del entramado social, la
verdadera magnitud de los conflictos políticos. Es decir, “los incidentes
dramáticos que involucran a individuos en las candilejas aparatan la atención de
las configuraciones más amplias que explican los incidentes”; se desvía la
atención de lo realmente importante.
Este ha sido precisamente uno de los principales planteamientos de
Kapuscinski (2003) quien alega que la nueva estructura empresarial de los medios
contribuye a la presentación de una realidad fragmentada y descontextualizada:
"La pequeña pantalla del televisor elabora y relata versiones incompetentes y
erróneas, que se imponen sin ser contrastadas con fuentes auténticas o
documentos originales (p. 15)".
II.1.7.2.2 El espectáculo político como táctica y
como mistificación
Las noticias políticas ponen el foco de atención en aquello que el poder
establecido desea resaltar reforzando sus estructuras. Por esto Edelman (2002)
propone que "una estrategia para analizar la política como espectáculo debe
comenzar con el lenguaje que realza las perspectivas polémicas intrínsecas en esos
términos y llama la atención sobre las formaciones sociales que ocultan"(p.138).
En este sentido Edelman (2002) apunta que los factores de poder
promueven esta dinámica informativa con la finalidad de perpetuar "las tensiones,
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
47
los conflictos y las maniobras políticas que nunca tienen éxito durante mucho
tiempo"(p.139).
Para López y De Santiago (2000) en cambio el lenguaje político, y su nivel
de pugnacidad, está determinado en gran medida por el contexto sociopolítico en
el que se produce la comunicación. Así, un período inestable, como el que vive
actualmente Venezuela, se caracteriza por "un vocabulario extremo cargado de
insultos y radicalismos (p.118)", mientras que cuando se impone la necesidad de
los consensos, de la pacificación de las fracciones políticas, el lenguaje tiende a
moderarse, estos autores ponen como ejemplo de esto último la transición
española hacia la democracia.
II.1.8 Amarillismo
Para Dragnic (2003) el amarillismo “se utiliza en el periodismo para señalar
procedimientos arbitrarios y faltos de ética en la elaboración y jerarquización de
las informaciones” (p. 17).
En otras ocasiones se utiliza como sinónimo de sensacionalismo. En ese caso la
autora aclara que:
Si bien en ambos casos se recurre a manipulaciones de todo tipo con fines
mercantilistas o proselitistas, el tratamiento amarillista se refiere a aquellas
informaciones que tienen relación con la vida privada de las personas,
mientras que el sensacionalismo abarca cualquier tipo de noticias (p.17).
Con base en esa definición, ambos términos fueron útiles a lo largo de la
investigación, puesto que como el Código de Ética del Periodista Venezolano
condena ambas posibilidades dentro de los textos periodísticos, no deberían estar
presentes en los ejemplares en análisis.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
48
II.1.9 Impacto de los medios de comunicación social en los
procesos políticos
Con el surgimiento de la teoría de los efectos limitados de los medios de
comunicación las teorías clásicas que solían atribuirles a estos actores un poder
casi ilimitado para influir en las audiencias y en la conformación de la opinión
pública, parecían llegar a su fin.
Según los apuntes de clase de la cátedra de Opinión Pública impartida en
la UCAB por José Vicente Carrasquero (2004) referentes al tema, se observa que
el planteamiento tiene su base fundamental en el postulado de que los medios no
son el único factor capaz de ejercer influencia sobre las sociedades ya que otros
agentes, como los grupos y los líderes de opinión, son capaces de imponer sus
sistemas de valores por encima de los de los medios.
Bajo esta premisa surge la llamada hipótesis de la comunicación en dos
fases que según Carrasquero (2004) “acepta la existencia de una audiencia
formada por innumerables grupos que, con sus normas, valores y redes de
comunicación, filtran los mensajes y reducen el posible efecto de los medios”. Del
mismo modo se plantea “el papel intermediario de los líderes de opinión”, capaces
de afectar la interpretación que se le da a los contenidos constituyendo tanto los
grupos como los líderes de opinión “el eslabón que explica la comunicación como
un proceso de dos fases”.
Sin embargo, estudiosos del impacto de los medios de comunicación sobre
los acontecimientos políticos reaccionaron ante los planteamientos de la teoría de
los efectos limitados con un nuevo cuerpo teórico que, si bien admitía que los
medios ciertamente tenían limitaciones a la hora de influir en la formación de la
opinión pública, consideraba que estos seguían desempeñando un papel
preponderante sobre los otros actores sociales. A continuación se presentan las
tres principales teorías que sostienen este planteamiento.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
49
II.1.9.1 Teoría de "la mayoría silenciosa"
Esta teoría considera que si bien todos los seres humanos tienen opciones y
opiniones sobre variados temas no se preocupan en comunicarlas a menos que los
medios masivos los saquen a la palestra pública. Como se observa esta teoría
plantea que una mayoría conformada por los receptores se deja llevar por una
minoría vociferante-los medios de comunicación- capaz de imponer falsos
consensos (Keller, 1995; p. 19).
II.1.9.2 Teoría de "la fijación de la agenda"
Como su nombre lo indica esta teoría sostiene que los medios de
comunicación son los que establecen el temario que ocupará a la opinión pública,
en detrimento de otro. Esto le confiere un gran poder a los llamados “mass
media”.
Es importante aclarar, como lo hace Cohen, que el poder del medio no
radica tanto en imponerle a la gente una manera de pensar, sino en imponerle los
temas en torno a los que deben pensar (Abreu Sojo, 2001; p. 127).
Según Wolf (1987, cp. Abreu Sojo 2001) de esto se desprende que los
medios de comunicación más que buscar persuadir, persigan proveer a la gente de
un temario para discutir y conversar. Sin embargo, el mismo Wolf no considera
que la agenda setting pueda percibirse como una teoría, en el sentido estricto del
término; pues estima que es “más un núcleo de observaciones y de conocimientos
parciales, susceptibles de ser ulteriormente articulado” (Dellamea, 1995; p.145).
Dellamea agrega además que esta teoría plantea que las personas
adquieren los mismos criterios de “noticiabilidad” utilizados por la comunidad
periodística, lo que provocaría a su vez “una dependencia cognoscitiva de los
medios”. Igualmente, señala que los medios impresos son más eficaces a la hora
imponer sus agendas.
Estudiosos del tema como Mcleod, Becker y Byrnes afirmaron que pueden
existir tres tipos de agendas del público: a) La agenda intrapersonal: los temas que
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
50
el individuo considera que son importantes; b) La agenda interpersonal: los temas
que la persona habla y discute con otras personas; c) El tercer tipo de agenda lo
ocupa la importancia que, según el individuo, la opinión pública le asigna al tema
(Abreu Sojo, 2001; 127)
Keller (1995) explica que la fijación de la agenda se da en un debate
permanente entre los medios y el sector político. Este último demanda mayor
atención por parte de los medios para difundir el temario que le interesa y los
medios por su parte tienden a transigir en este aspecto para proteger sus propios
intereses económicos y políticos. “(…) En Venezuela (…) la necesidad de los
partidos políticos por atraerse el respaldo de los medios ha provocado durante
años el otorgamiento de más de un centenar de curules parlamentarias a
propietarios de medios o a periodistas que los representan” (p. 19-20).
II.1.9.3 Teoría de "la espiral del silencio"
Esta teoría fue planteada por Noelle-Neuman en 1995 y su premisa central
es que el individuo hace una especie de evaluación acerca de las opiniones
dominantes de su entorno para medir cuáles están a favor de sus puntos de vista y
cuales están en contra, estimando así las probabilidades de éxito de sus
propuestas.
La persona siente una especie de presión de unirse a la opinión mayoritaria
para no quedar aislada o de ir cediendo terreno en sus puntos de vista, lo que se
traduce en una defensa insegura de sus ideas. “La tendencia a expresarse en un
caso y a guardar silencio en el otro engendra un proceso en espiral que de manera
gradual instala una opinión dominante”. (Abreu Sojo 2001; p. 108)
Para Noelle-Neuman (1995) los medios, especialmente la televisión, tienen
entonces la capacidad de transformar la realidad e imponer falsos consensos, ya
que la opinión pública se adherirá de inmediato por el temor de oponerse a la
opinión dominante.
Sin embargo, esta autora le confiere un carácter más participativo a los
periódicos, en virtud de que estos le permitirían al lector una mayor capacidad de
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
51
selección y la exigencia de una mayor motivación y esfuerzo por parte de las
personas.
Para Keller (1995) lo importante de esta teoría es que los medios pueden
decidir lo que es prestigioso, creíble o respetable, elementos clave para la acción
política. “Los políticos y sus organizaciones sienten, por consecuencia, que con
frecuencia no son sujetos de su propio albedrío sino que son víctimas de la
voluntad de los medios" (p. 20).
II.1.9.4 Teoría del enmarcamiento o encuadre
El profesor de Comunicación Política en la UCAB, Luis Ordoñez, señala
en sus guías de clase (2007) que la teoría del encuadro o enmarcamiento plantea
que “los medios conciente o inconcientemente, influyen en la evaluación de los
temas al presentarlos y tratarlos bajo ciertos parámetros, puntos de vista y visiones
del mundo”.
CAPÍTULO III: MARCO CONCEPTUAL
III. 1 Clasificaciones del Periodismo
III.1.1 Periodismo especializado
La primera clasificación que debe hacerse es la del periodismo
especializado, ya que surgió casi al mismo tiempo que el periodismo informativo
y su razón de ser fue la de segmentar al público general de los medios impresos a
partir de sus intereses comunes. Igualmente, la publicidad y su “necesidad de
acudir a aquellos medios masivos que le garantizaran una mayor y más eficaz
penetración en un público específico” ayudó a agilizar este proceso, tal como lo
señala Jean-Luis Servan Schrieber en El poder de Informar (1973, cp. Dragnic,
2003).
Dragnic (2003) explica que “la especialización en el periodismo se realiza
en función de la temática o del público” y luego se explaya explicando que “en el
primer caso, la cobertura informativa se delimita a un área de la actualidad y se
diferencia del periodismo de interés general por cuanto se ocupa exclusivamente
de una determinada temática”, mientras que en la especialización respecto a los
lectores en su totalidad, “los promotores de una publicación eligen un segmento
del público y en función de sus necesidades e intereses realizan un periodismo que
puede trabajar la actualidad en general” (p. 212), pero cuyo tratamiento
corresponda a las características del público escogido.
Respecto a la información especializada, la autora señala que se trata de:
Aquella información que centra su atención exclusivamente en algún
aspecto de la actualidad, la desarrolla en profundidad y aspira a
proporcionar información, enfoques y análisis a la altura de un público
específico, que se supone tiene no sólo el interés por ese tipo de
CAPÍTULO III: MARCO CONCEPTUAL
53
conocimientos, sino también una mejor y más amplia preparación en el área
respectiva (p. 138).
A manera de comentario Dragnic (2003) culmina explicando que actualmente
se incorporaron a las secciones originales – “de información policial, política,
deportiva y cultural”-las de “información judicial, económica y científica” (p.138)
y hace la salvedad de que en esta larga lista de especializaciones aparecen nuevas
áreas.
III.1.1.1 Periodismo político
La definición de periodismo político como género periodístico
especializado, igualmente necesaria y relacionada con esta investigación, se
encuentra en las páginas dedicadas al desarrollo del marco teórico por formar
parte de la comunicación política.
III.1.1.1.1 Periodismo investigativo
Según Dragnic (2003) “es aquel tipo de periodismo que se avoca, mediante
prolijas investigaciones documentales y entrevistas, a indagar sobre aspectos
conflictivos de la actualidad que suelen ser ocultados por las fuentes.” (p. 214).
Esta clasificación de periodismo también se encuentra especificada en el marco
teórico, pues para Muraro (1998) es propia del periodismo político, en cuanto las
sociedades le han exigido asumir un papel más activo a los periodistas en este
ámbito.
III.1.1.2 Información Judicial
Una de ellas, la información judicial posee particular interés para el
presente trabajo investigativo y es definida por Dragnic (2003) como “toda
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico
Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de un modelo por proceso para empresas textiles de confecciones de pre...
Diseño de un modelo por proceso para empresas textiles de confecciones de pre...Diseño de un modelo por proceso para empresas textiles de confecciones de pre...
Diseño de un modelo por proceso para empresas textiles de confecciones de pre...Leonor Inès Banguero
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera partecarlosv84
 
Tese doutoramento sandra_rodrigues
Tese doutoramento sandra_rodriguesTese doutoramento sandra_rodrigues
Tese doutoramento sandra_rodriguesJOHNNY28000
 
La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...
La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...
La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...Yusmey Gil
 
Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7
Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7
Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7Marco Antonio Gutierrez Canales
 
Circuitos neumáticos aplicados a la industria en la manufactura
Circuitos neumáticos aplicados a la industria en la manufactura Circuitos neumáticos aplicados a la industria en la manufactura
Circuitos neumáticos aplicados a la industria en la manufactura SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Monografia de lilibethvera
Monografia de lilibethveraMonografia de lilibethvera
Monografia de lilibethveraliliibeth
 
ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MANTENIMIENTO PARA LOS MOTORES CUMMINS KTA19-M3 DE L...
ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MANTENIMIENTO PARA LOS MOTORES CUMMINS KTA19-M3 DE L...ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MANTENIMIENTO PARA LOS MOTORES CUMMINS KTA19-M3 DE L...
ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MANTENIMIENTO PARA LOS MOTORES CUMMINS KTA19-M3 DE L...Jimmy Paul Fernandez Zapata
 
Proyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
Proyecto de Grado - Stefano Canelas MehmetProyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
Proyecto de Grado - Stefano Canelas MehmetStefano Canelas Mehmet
 
Protocolo de Archivo clinico
Protocolo de Archivo clinicoProtocolo de Archivo clinico
Protocolo de Archivo clinicoMiguel de la Cruz
 
681 2005 esit_maestria_karla_neri
681 2005 esit_maestria_karla_neri681 2005 esit_maestria_karla_neri
681 2005 esit_maestria_karla_neriCarlos Pèrez Justo
 

La actualidad más candente (19)

DIAGNÓSTICO DE LA INFLUENCIA.pdf
DIAGNÓSTICO DE LA INFLUENCIA.pdfDIAGNÓSTICO DE LA INFLUENCIA.pdf
DIAGNÓSTICO DE LA INFLUENCIA.pdf
 
Teg yuleidy elena herrera
Teg yuleidy elena herreraTeg yuleidy elena herrera
Teg yuleidy elena herrera
 
T uce-0005-246 (1)
T uce-0005-246 (1)T uce-0005-246 (1)
T uce-0005-246 (1)
 
Diseño de un modelo por proceso para empresas textiles de confecciones de pre...
Diseño de un modelo por proceso para empresas textiles de confecciones de pre...Diseño de un modelo por proceso para empresas textiles de confecciones de pre...
Diseño de un modelo por proceso para empresas textiles de confecciones de pre...
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Araceli
AraceliAraceli
Araceli
 
Tese doutoramento sandra_rodrigues
Tese doutoramento sandra_rodriguesTese doutoramento sandra_rodrigues
Tese doutoramento sandra_rodrigues
 
La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...
La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...
La inteligencia emocional de los padres ante el ejercicio del binomio autorid...
 
Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7
Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7
Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7
 
Circuitos neumáticos aplicados a la industria en la manufactura
Circuitos neumáticos aplicados a la industria en la manufactura Circuitos neumáticos aplicados a la industria en la manufactura
Circuitos neumáticos aplicados a la industria en la manufactura
 
Monografia de lilibethvera
Monografia de lilibethveraMonografia de lilibethvera
Monografia de lilibethvera
 
ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MANTENIMIENTO PARA LOS MOTORES CUMMINS KTA19-M3 DE L...
ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MANTENIMIENTO PARA LOS MOTORES CUMMINS KTA19-M3 DE L...ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MANTENIMIENTO PARA LOS MOTORES CUMMINS KTA19-M3 DE L...
ACCIONES ESTRATÉGICAS DE MANTENIMIENTO PARA LOS MOTORES CUMMINS KTA19-M3 DE L...
 
Proyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
Proyecto de Grado - Stefano Canelas MehmetProyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
Proyecto de Grado - Stefano Canelas Mehmet
 
Casos de uso 2
Casos de uso 2Casos de uso 2
Casos de uso 2
 
Upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera
Upa 2012   jennifer dominguez, erasmo barreraUpa 2012   jennifer dominguez, erasmo barrera
Upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera
 
08 1313 in
08 1313 in08 1313 in
08 1313 in
 
Protocolo de Archivo clinico
Protocolo de Archivo clinicoProtocolo de Archivo clinico
Protocolo de Archivo clinico
 
681 2005 esit_maestria_karla_neri
681 2005 esit_maestria_karla_neri681 2005 esit_maestria_karla_neri
681 2005 esit_maestria_karla_neri
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 

Similar a Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico

Periodistas y redes sociales en España: del 11M al 15M
Periodistas y redes sociales en España: del 11M al 15MPeriodistas y redes sociales en España: del 11M al 15M
Periodistas y redes sociales en España: del 11M al 15MMaría Rubio
 
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN RELACIÓN A LOS FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES ...
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN RELACIÓN A LOS FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES ...ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN RELACIÓN A LOS FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES ...
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN RELACIÓN A LOS FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES ...CTGJJMREPOSITORIO
 
Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...
Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...
Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...lina maria Botero Martinez
 
500018126-LIBRETO-DE-TESIS-CLINICA-DE-TANATOLOGIA.pdf
500018126-LIBRETO-DE-TESIS-CLINICA-DE-TANATOLOGIA.pdf500018126-LIBRETO-DE-TESIS-CLINICA-DE-TANATOLOGIA.pdf
500018126-LIBRETO-DE-TESIS-CLINICA-DE-TANATOLOGIA.pdfCarlos511212
 
(Silencio y conversación): "¿Quien calla otorga? Funciones del silencio y su ...
(Silencio y conversación): "¿Quien calla otorga? Funciones del silencio y su ...(Silencio y conversación): "¿Quien calla otorga? Funciones del silencio y su ...
(Silencio y conversación): "¿Quien calla otorga? Funciones del silencio y su ...Beatriz Méndez Guerrero
 
Analisis e interpretacion de estados fiancieros
Analisis e interpretacion de estados fiancierosAnalisis e interpretacion de estados fiancieros
Analisis e interpretacion de estados fiancierosMiguel Guachi
 
Potter, Jonathan La representacion de la realidad
Potter, Jonathan La representacion de la realidadPotter, Jonathan La representacion de la realidad
Potter, Jonathan La representacion de la realidadDaniel López Yáñez
 
Libertad de Expresión y el Periodista por Dayanna Ferreira
Libertad de Expresión y el Periodista por Dayanna FerreiraLibertad de Expresión y el Periodista por Dayanna Ferreira
Libertad de Expresión y el Periodista por Dayanna FerreiraDayanna Ferreira Savino
 
Tesis final cartonera.desbloqueado
Tesis final cartonera.desbloqueadoTesis final cartonera.desbloqueado
Tesis final cartonera.desbloqueadoOmar Herrera
 
En defensa de la Ilustracion.pdf
En defensa de la Ilustracion.pdfEn defensa de la Ilustracion.pdf
En defensa de la Ilustracion.pdfGustavoTar1
 
Adulto Mayor, proyecto
Adulto Mayor, proyectoAdulto Mayor, proyecto
Adulto Mayor, proyectoJessHF
 
PLAN DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS PARA DISMINUIR EL SEDENTARISMO EN EL ADULTO M...
PLAN DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS PARA DISMINUIR EL SEDENTARISMO EN EL ADULTO M...PLAN DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS PARA DISMINUIR EL SEDENTARISMO EN EL ADULTO M...
PLAN DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS PARA DISMINUIR EL SEDENTARISMO EN EL ADULTO M...CTGJJMREPOSITORIO
 

Similar a Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico (20)

Periodistas y redes sociales en España: del 11M al 15M
Periodistas y redes sociales en España: del 11M al 15MPeriodistas y redes sociales en España: del 11M al 15M
Periodistas y redes sociales en España: del 11M al 15M
 
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina CataldoUPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
UPA 2013 - Claudio Alvarez, Catalina Cataldo
 
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN RELACIÓN A LOS FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES ...
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN RELACIÓN A LOS FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES ...ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN RELACIÓN A LOS FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES ...
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN RELACIÓN A LOS FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES ...
 
Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...
Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...
Prácticas artisticas para potencializar la resiliencia en niños niñas y adole...
 
Seminario original
Seminario originalSeminario original
Seminario original
 
500018126-LIBRETO-DE-TESIS-CLINICA-DE-TANATOLOGIA.pdf
500018126-LIBRETO-DE-TESIS-CLINICA-DE-TANATOLOGIA.pdf500018126-LIBRETO-DE-TESIS-CLINICA-DE-TANATOLOGIA.pdf
500018126-LIBRETO-DE-TESIS-CLINICA-DE-TANATOLOGIA.pdf
 
(Silencio y conversación): "¿Quien calla otorga? Funciones del silencio y su ...
(Silencio y conversación): "¿Quien calla otorga? Funciones del silencio y su ...(Silencio y conversación): "¿Quien calla otorga? Funciones del silencio y su ...
(Silencio y conversación): "¿Quien calla otorga? Funciones del silencio y su ...
 
49
4949
49
 
T31406 cuasiexperimental
T31406  cuasiexperimentalT31406  cuasiexperimental
T31406 cuasiexperimental
 
Analisis e interpretacion de estados fiancieros
Analisis e interpretacion de estados fiancierosAnalisis e interpretacion de estados fiancieros
Analisis e interpretacion de estados fiancieros
 
Biani contcast
Biani contcastBiani contcast
Biani contcast
 
Potter, Jonathan La representacion de la realidad
Potter, Jonathan La representacion de la realidadPotter, Jonathan La representacion de la realidad
Potter, Jonathan La representacion de la realidad
 
Tesis grijalva eternod
Tesis grijalva eternodTesis grijalva eternod
Tesis grijalva eternod
 
David Nataren.pdf
David Nataren.pdfDavid Nataren.pdf
David Nataren.pdf
 
Libertad de Expresión y el Periodista por Dayanna Ferreira
Libertad de Expresión y el Periodista por Dayanna FerreiraLibertad de Expresión y el Periodista por Dayanna Ferreira
Libertad de Expresión y el Periodista por Dayanna Ferreira
 
Tesis final cartonera.desbloqueado
Tesis final cartonera.desbloqueadoTesis final cartonera.desbloqueado
Tesis final cartonera.desbloqueado
 
En defensa de la Ilustracion.pdf
En defensa de la Ilustracion.pdfEn defensa de la Ilustracion.pdf
En defensa de la Ilustracion.pdf
 
Adulto Mayor, proyecto
Adulto Mayor, proyectoAdulto Mayor, proyecto
Adulto Mayor, proyecto
 
PLAN DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS PARA DISMINUIR EL SEDENTARISMO EN EL ADULTO M...
PLAN DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS PARA DISMINUIR EL SEDENTARISMO EN EL ADULTO M...PLAN DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS PARA DISMINUIR EL SEDENTARISMO EN EL ADULTO M...
PLAN DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS PARA DISMINUIR EL SEDENTARISMO EN EL ADULTO M...
 
UPA 2014 - Amanda Polanco - Nicolas Gomez
UPA 2014 - Amanda Polanco - Nicolas GomezUPA 2014 - Amanda Polanco - Nicolas Gomez
UPA 2014 - Amanda Polanco - Nicolas Gomez
 

Más de Angel Monagas

BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORMEBIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORMEAngel Monagas
 
Documento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en Bolivia
Documento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en BoliviaDocumento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en Bolivia
Documento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en BoliviaAngel Monagas
 
El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023
El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023
El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023Angel Monagas
 
ENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdf
ENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdfENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdf
ENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdfAngel Monagas
 
COMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdf
COMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdfCOMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdf
COMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdfAngel Monagas
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdfAngel Monagas
 
Corte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre Venezuela
Corte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre VenezuelaCorte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre Venezuela
Corte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre VenezuelaAngel Monagas
 
ENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados Públicos
ENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados PúblicosENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados Públicos
ENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados PúblicosAngel Monagas
 
COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023
COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023 COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023
COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023 Angel Monagas
 
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21 Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21 Angel Monagas
 
Primarias Presidenciales de la oposición 2023
Primarias Presidenciales de la oposición 2023Primarias Presidenciales de la oposición 2023
Primarias Presidenciales de la oposición 2023Angel Monagas
 
Análisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdf
Análisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdfAnálisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdf
Análisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdfAngel Monagas
 
Periódico LA RAZÓN de Venezuela
Periódico LA RAZÓN de VenezuelaPeriódico LA RAZÓN de Venezuela
Periódico LA RAZÓN de VenezuelaAngel Monagas
 
Afectados-GF-BOD-BOI-BANK
Afectados-GF-BOD-BOI-BANKAfectados-GF-BOD-BOI-BANK
Afectados-GF-BOD-BOI-BANKAngel Monagas
 
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022Angel Monagas
 
Estudio de Opinión de More Consulting
Estudio de Opinión de More ConsultingEstudio de Opinión de More Consulting
Estudio de Opinión de More ConsultingAngel Monagas
 
DATINCORP Así Piensan los Venezolanos Mayo 2022 C14.pdf
DATINCORP  Así Piensan los Venezolanos  Mayo 2022  C14.pdfDATINCORP  Así Piensan los Venezolanos  Mayo 2022  C14.pdf
DATINCORP Así Piensan los Venezolanos Mayo 2022 C14.pdfAngel Monagas
 
Encuesta delphos 2022 sobr la coyuntura política
Encuesta delphos 2022 sobr la coyuntura políticaEncuesta delphos 2022 sobr la coyuntura política
Encuesta delphos 2022 sobr la coyuntura políticaAngel Monagas
 
La-gran-encuesta-junio-2022.pdf
La-gran-encuesta-junio-2022.pdfLa-gran-encuesta-junio-2022.pdf
La-gran-encuesta-junio-2022.pdfAngel Monagas
 
Gasolina en Alza Semanario El Venezolano
Gasolina en Alza Semanario El VenezolanoGasolina en Alza Semanario El Venezolano
Gasolina en Alza Semanario El VenezolanoAngel Monagas
 

Más de Angel Monagas (20)

BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORMEBIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
BIOPSIA POLÍTICA Análisis POLIANALITICA INFORME
 
Documento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en Bolivia
Documento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en BoliviaDocumento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en Bolivia
Documento revelador impactante sobre exembajador de EEUU en Bolivia
 
El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023
El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023
El Venezolano de Miami 14 septiembre 2023
 
ENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdf
ENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdfENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdf
ENCUESTA Frequency58 AGO2023 by ORC Consultores (1).pdf
 
COMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdf
COMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdfCOMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdf
COMUNICADO. UN NUEVO TIEMPO SEGUIRÁ DEFENDIENDO LA PRIMARIA.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela junio 2023 Segmento Publicado (1).pdf
 
Corte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre Venezuela
Corte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre VenezuelaCorte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre Venezuela
Corte Penal Internacional decisión continuando investigación sobre Venezuela
 
ENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados Públicos
ENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados PúblicosENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados Públicos
ENCUESTA CATI MEGANALISIS VERDAD VENEZUELA MAYO 2023 Resultados Públicos
 
COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023
COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023 COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023
COMUNICADO A LA Sociedad Vzlano 14-4-2023
 
Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21 Encuesta de Consultores 21
Encuesta de Consultores 21
 
Primarias Presidenciales de la oposición 2023
Primarias Presidenciales de la oposición 2023Primarias Presidenciales de la oposición 2023
Primarias Presidenciales de la oposición 2023
 
Análisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdf
Análisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdfAnálisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdf
Análisis Distrito Capital Caracas 2022 Por Monitor Ciudad Resumen 2022.pdf
 
Periódico LA RAZÓN de Venezuela
Periódico LA RAZÓN de VenezuelaPeriódico LA RAZÓN de Venezuela
Periódico LA RAZÓN de Venezuela
 
Afectados-GF-BOD-BOI-BANK
Afectados-GF-BOD-BOI-BANKAfectados-GF-BOD-BOI-BANK
Afectados-GF-BOD-BOI-BANK
 
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
Revista Semana de Colombia del 9 al 16 de julio 2022
 
Estudio de Opinión de More Consulting
Estudio de Opinión de More ConsultingEstudio de Opinión de More Consulting
Estudio de Opinión de More Consulting
 
DATINCORP Así Piensan los Venezolanos Mayo 2022 C14.pdf
DATINCORP  Así Piensan los Venezolanos  Mayo 2022  C14.pdfDATINCORP  Así Piensan los Venezolanos  Mayo 2022  C14.pdf
DATINCORP Así Piensan los Venezolanos Mayo 2022 C14.pdf
 
Encuesta delphos 2022 sobr la coyuntura política
Encuesta delphos 2022 sobr la coyuntura políticaEncuesta delphos 2022 sobr la coyuntura política
Encuesta delphos 2022 sobr la coyuntura política
 
La-gran-encuesta-junio-2022.pdf
La-gran-encuesta-junio-2022.pdfLa-gran-encuesta-junio-2022.pdf
La-gran-encuesta-junio-2022.pdf
 
Gasolina en Alza Semanario El Venezolano
Gasolina en Alza Semanario El VenezolanoGasolina en Alza Semanario El Venezolano
Gasolina en Alza Semanario El Venezolano
 

Caso Danilo Anderson Tratamiento Mediatico

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL TRATAMIENTO PERIODÍSTICO EN EL CASO DEL ASESINATO DEL FISCAL DANILO ANDERSON EN ÚLTIMAS NOTICIAS Y EL NACIONAL Trabajo de Investigación presentado por: Sasha Alexandra ACKERMAN GUTIÉRREZ Y Carlos Augusto CRESPO RODRÍGUEZ a la Escuela de Comunicación Social Como requisito parcial para obtener el título de Licenciado en Comunicación Social Profesor Guía: Antonio FERNÁNDEZ NAYS Caracas, Septiembre 2007
  • 2. A José Isabel Gutiérrez Rodríguez por enseñarme el valor de la integridad A mi madre, Gladys Rodríguez Vivas, a quien le debo todo
  • 3. Agradecimientos y Reconocimientos A Antonio Fernández Nays, nuestro tutor, por ofrecernos todos sus conocimientos para mejorar esta investigación y acompañarnos a lo largo de la realización de la misma. A la profesora Carolina de Oteyza por enseñarme el valor de la investigación y guiarnos desde el génesis del presente trabajo. A Nancy por ayudarnos con su interminable paciencia a superar el estrés. Al resto de los profesores de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB, quienes con los conocimientos ofrecidos a lo largo de estos cinco años permitieron completar este trabajo de grado. A mis padres, Scarlet y Roberto, por haber sido los motores que me hicieron seguir adelante a pesar de las adversidades y por convertirse cuando hizo falta en los remadores que me acompañaron a llegar a la meta. A ambos, así como a mis abuelos, por ser mi modelo a seguir por haber luchado siempre por mantener sus ideales y por enseñarme a conservar la integridad como un valor inquebrantable. A mi hermano Salomón por esos prematuros pero también acertados consejos que me impulsaron a ser mejor. A José Manuel Sarcina por ser mi compañero incondicional en esta última etapa universitaria y por enseñarme que no hay imposibles. A María Eugenia, Silvia y María Gabriela por ser mis confidentes en los peores momentos y motivarme a seguir trabajando para lograr un gran sueño. A mi compañero de tesis por su esfuerzo en lograr que este proyecto fuera lo que es y en el camino convertirse en un buen amigo.
  • 4. Agradecimientos y Reconocimientos A mi madre, Gladys, y mi padre, Cecilio, por creer en mí y apoyarme de manera incondicional. A Sasha, por su amistad desinteresada y por haber sido el motor de esta tesis. A nuestro tutor, Antonio Fernández, por compartir este largo viaje con nosotros. A mi hermano, César, por su comprensión y su ayuda. A la profesora Caroline de Oteyza por su orientación y sus comentarios. A Nancy por su inquebrantable amabilidad. A la UCAB por cinco años que nunca olvidaré.
  • 5. ÍNDICE CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN…………………………………………………… 11 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………………… 15 II.1 Comunicación política…………………………………………...………. 15 II.1.1 Definición de comunicación política………………………….....15 II.1.2 Ámbitos que abarca la comunicación política…………………...17 II.1.2.1 La opinión pública.……………….……………………17 II.1.2.2 La propaganda política.……………………..………….18 II.1.2.3 El liderazgo y los grupos de poder.……………….……19 II.1.2.4 Los efectos de la comunicación política…………….….20 II.1.3 Poder, política comunicacional del Estado……………………….20 II.1.3.1 La comunicación desde el Gobierno…………………...22 II.1.3.1.1 Presidencia……………………………………23 II.1.3.1.2 Ministerios.…………………………………...23 II.1.3.1.3 Los archivos de información…………………23 II.1.3.1.4 Información secreta, sensible y confidencial…24 II.1.3.2 La formación de la opinión sobre el sector público…...25 II.1.3.3 Las políticas de comunicación en los medios escritos…………….…………………………………….25 II.1.4 Medios de Comunicación Social como actores políticos………...26 II.1.4.1 Función política en la comunicación…………………...26 II.1.4.2 Relación entre medios de comunicación, sociedad y política……………………………………………...…..27 II.1.4.2.1 Teoría autoritaria……………………………..28 II.1.4.2.2 Teoría de la libertad de prensa……………….29 II.1.4.2.3 Teoría de la responsabilidad social…………..29 II.1.4.2.4 Teoría desarrollista de los medios de comunicación…………….…………………...30 II.1.4.2.5 Teoría democrática-participativa de los medios de comunicación……………….……………..31 II.1.5 Periodismo Político………………………………………………31 II.1.5.1 Definición de periodismo político……………………...31 II.1.5.2 Ámbitos del periodismo político……………………….32 II.1.5.2.1 Periodismo de investigación………………….32 II.1.5.2.1.1 El periodismo de investigación como fuerza democratizadora…………..…33 II.1.5.2.1.2 Condiciones para su existencia.…….33 II.1.5.3. Los medios impresos ………………………………….33 II.1.5.4. El poder político en los medios…………………….….34 II.1.5.4.1 La manipulación……………………………...35 II.1.5.4.2 Formas de retroalimentación…………………35 II.1.5.4.3 Los grupos de poder, de interés y de presión………………………………………..36 II.1.5.5 Interacción entre periodistas y políticos………………..37 II.1.6 Terrorismo y medios de comunicación ………………………….38 II.1.6.1 Definición de Terrorismo………………………………38 II.1.6.2 Terrorismo mediático…………………………………..39 II.1.7 Espectáculo Político ……………………………………………..40 II.1.7.1 Definición de espectáculo político……………………..40
  • 6. vi II.1.7.2 Tratamiento del espectáculo político…………………...41 II.1.7.2.1 Las ambigüedades de las noticias políticas…...41 II.1.7.2.1.1 ¿Qué noticias importan? …………...42 II.1.7.2.1.2 Contrastes y oposiciones……………43 II.1.7.2.1.3 La interpretación de las historias periodísticas………….……………..43 II.1.7.2.1.4 Las noticias y los impotentes……….44 II.1.7.2.1.5 La historia de interés humano………45 II.1.7.2.1.6 La construcción del atractivo de las noticias…………………..………….46 II.1.7.2.2 El espectáculo político como táctica y como mistificación…………...…………………….46 II.1.8 Amarillismo………………………………………………………47 II.1.9 Impacto de los medios de comunicación social en los procesos políticos……………………………………...…………………...48 II.1.9.1 Teoría de "la mayoría silenciosa"………………….…..49 II.1.9.2 Teoría de "la fijación de la agenda"……………….……49 II.1.9.3 Teoría de "la espiral del silencio"………………………50 II.1.9.4 Teoría del enmarcamiento o encuadre………………….51 CAPÍTULO III: MARCO CONCEPTUAL…………………….…………………...…52 III. 1 Clasificaciones del Periodismo………………………………………...…52 III.1.1 Periodismo especializado………………………………………..52 III.1.1.1 Periodismo político…………………………...……….53 III.1.1.1.1 Periodismo investigativo………………...…..53 III.1.1.2 Información Judicial……………………...……………53 III.2 Géneros periodísticos………………………………………...................…54 III.2.1 Los géneros informativos…………………………...…………...54 III.2.2 Los géneros de opinión…………………..……………………...60 III.2.3 Los géneros interpretativos o híbridos…………………...……...63 III.2.4 Otros textos…………………………………………………...…64 CAPÍTULO IV: MARCO CONTEXTUAL…………………………………………...66 IV.1 El Nacional………………………………………………….…………….66 IV. 2 Últimas Noticias……………………….……………………….………...70 IV. 3 El fiscal Danilo Anderson……………………….……………….………73 IV.3.1 Biografía……………………….……………………….……….73 IV.3.2 Cronología desde su asesinato……………………….………….75 IV.3.3 Relación del fiscal con el Gobierno Nacional…………………..81 IV.4 El Gobierno Nacional y los medios venezolanos…………………………82 IV.4.1 El caso Anderson y los medios……………………….…………87 IV.4.2 Terrorismo y prensa……………………………………………..89 CAPÍTULO V: MÉTODO…………………...……………………….………………..83 V.1 Investigación Documental……………………….………………………...93 V.2 Programa de Entrevistas……………………….……………………….….94 V.2.1 Entrevistas a los periodistas……………………….……………..95 V.2.1.1 Guía de preguntas……………….……………………...95 V.3 Método de Análisis……………………….……………………….……….96 V.3.1 Población y muestra……………………….……………………..96 V.3.2 Análisis morfológico……………………….…………………….96 V.3.2.1 Corpus de investigación……………………….……….99 V.3.2.2 Categorías periodísticas….……………………………..99
  • 7. vii V.3.2.2.1 Frecuencia, extensión y sección de la SRD por día…………………………………………...100 V.3.2.2.2 Fuentes de la SRD por día…………………..101 V.3.2.2.3 Géneros de la SRD por día……………….…102 V.3.2.2.4 Fotografías sobre Anderson por día………...104 V.3.2.2.5 Dibujos sobre Anderson por día…………….105 V.3.2.2.6 Infografías sobre Danilo Anderson………....105 V.3.2.2.7 Tablas y gráficas sobre Anderson por día…..106 V.3.2.2.8 Enfoques de la SRD por día………………...107 V.3.2.2.9 Intermediación……………………….……...108 V.3.2.2.10 Actores de la SRD por día…………………108 V.3.2.2.11 Tablas totalizadoras del análisis morfológico…………………………….…109 V.3.3 Análisis de contenido……………………….…………………..110 V.3.3.1 Análisis del título……………………….……………..112 V.3.3.2 Análisis del antetítulo……………………….………...114 V.3.3.3 Análisis del sumario……………………….………….115 V.3.3.4 Análisis del lead……………………….……………...116 V.3.3.5 Análisis de la leyenda…………………………………118 V.3.3.6 Tablas totalizadoras del análisis de contenido………..119 CAPÍTULO VI: VACIADO DE DATOS……………………….……………………121 VI.1 Tablas de totales del análisis morfológico…………….…………………121 VI.2 Tablas de totales del análisis de contenido…………….………………...128 VI.3 Gráficas comparativas de los resultados del análisis morfológico………130 VI.4 Gráficas comparativas de los resultados del análisis de contenido……...138 CAPÍTULO VII: ANÁLISIS…………….…………….…………….…………….…152 CAPÍTULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………..174 CAPÍTULO IX: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……..…………….…………185 CAPÍTULO X: ANEXOS…………….…………….…………….…………….…….192
  • 8. viii Índice de Tablas VI.1 Tablas de Totales del Análisis Morfológico……………………………………120 VI.1.1 Frecuencia, Extensión y Sección de la SRD por Día………………….120 VI.1.1.1 Frecuencia y Extensión de El Nacional……………………...120 VI.1.1.2 Secciones de la SRD de El Nacional………………………...121 VI.1.1.3 Frecuencia y Extensión de Últimas Noticias………………...121 VI.1.1.4 Secciones de la SRD de Últimas Noticias…………………...122 VI.1.2 Fuentes de la SRD por Día…………………………………………….122 VI.1.2.1 Fuentes de la SRD por Día de El Nacional…………………..122 VI.1.2.2 Fuentes de la SRD por Día de Últimas Noticias……………..123 VI.1.3 Géneros de la SRD por Día……………………………………………124 VI.1.3.1 Géneros de la SRD por Día de El Nacional…………………124 VI.1.3.2 Géneros de la SRD por Día de Últimas Noticias……………124 VI.1.4 Fotografías de la SRD por Día………………………………………...125 VI.1.4.1 Fotografías de la SRD por Día de El Nacional……………...125 VI.1.4.2 Fotografías de la SRD por Día de Últimas Noticias………...125 VI.1.5 Dibujos de la SRD por Día…………………………………………….126 VI.1.5.1 Dibujos de la SRD por Día de El Nacional…………………126 VI.1.5.2 Dibujos de la SRD por Día de Últimas Noticias……………127 VI.1.6 Infografías de la SRD por Día…………………………………………128 VI.1.6.1 Infografías de la SRD por Día de El Nacional………………128 VI.1.6.2 Infografías de la SRD por Día de Últimas Noticias…………129 VI.1.7 Tablas y Gráficas de la SRD por Día………………………………….130 VI.1.7.1 Tablas y Gráficas de la SRD por Día de El Nacional……….130 VI.1.7.2 Tablas y Gráficas de la SRD por Día de Últimas Noticias….131 VI.1.8 Enfoques de la SRD por Día…………………………………………...132 VI.1.8.1 Enfoques de la SRD por Día de El Nacional………………..132 VI.1.8.2 Enfoques de la SRD por Día de Últimas Noticias…………..133 VI.1.9 Intermediación de la SRD por Día…………………………………….134 VI.1.9.1 Intermediación de la SRD por Día de El Nacional…………..134 VI.1.9.2 Intermediación de la SRD por Día de Últimas Noticias……..135 VI.1.10 Actores de la SRD por Día…………………………………………...136
  • 9. ix VI.1.10.1 Actores de la SRD por día de El Nacional………………….136 VI.1.10.2 Actores de la SRD por día de Últimas Noticias…………….136 VI.2 Tablas de Totales del Análisis de Contenido……………………………………137 VI.2.1 Análisis del Título……………………………………………………..137 VI.2.1.1 Enfoque Periodístico y Correspondencia con el Cuerpo…….137 VI.2.1.2 Elementos del Lenguaje Presentes en el Título……………...137 VI.2.2 Análisis del Antetítulo…………………………………………………137 VI.2.3 Análisis del Sumario…………………………………………………...138 VI.2.4 Análisis del Lead………………………………………………………138 VI.2.4.1 Presencia de las 5 WH en el Lead……………………………138 VI.2.4.2 Elementos del Lenguaje Presentes en el Lead……………….138 VI.2.5 Análisis de la Leyenda…………………………………………………139 Índice de Gráficos VI.3 Gráficas comparativas de los resultados del análisis morfológico………………139 VI.3.1 Comparación frecuencia de Superficie Redaccional sobre Danilo (SRD) y Superficie Redaccional Restante (SRR) entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN)...…………………………………………………………139 VI.3.2 Comparación del comportamiento de la frecuencia de la SRD entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN) ……………………………………..140 VI.3.3 Comparación de la extensión de la Superficie Redaccional sobre Danilo (SRD) entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN)……………….140 VI.3.4 Secciones de las Unidades Redaccionales (URD) en El Nacional (EN)……………………………………………………………………..141 VI.3.5 Secciones de las Unidades Redaccionales sobre Danilo (URD) en Últimas Noticias………………………………………………………………….141 VI.3.6 Comparación del tipo de Fuentes entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN)…………………………………………………………...142 VI.3.7 Comparación de la frecuencia de los géneros entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN)………………………………………………………..142 VI.3.8 Comparación frecuencia de fotografías entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN)…………………………………………………………...143
  • 10. x VI.3.9 Comparación tratamiento a las fotografías entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN)…………………………………………………………...143 VI.3.10 Comparación de la frecuencia de dibujos entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN)…………………………………………………………...144 VI.3.11 Comparación de frecuencia de Infografías entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN)………………………………………………………..144 VI.3.12 Comparación de frecuencia de Tablas y Gráficas entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN)…………….. ………………………………...145 VI.3.13 Comparación de frecuencia de Enfoques entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN) …………………………………………………………..145 VI.3.14 Comparación de frecuencia de Unidades de Intermediación entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN) ……………………………………..146 VI.3.15 Comparación de frecuencia de Tipo de Actores entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN)………….. …………………………………...146 VI.4 Gráficas comparativas de los resultados del análisis de contenido……………...147 VI.4.1 Comparación del Tratamiento periodístico en el Título de las Unidades Redaccionales sobre Danilo (URD) entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN) ………………………………………………………….147 VI.4.2 Comparación de utilización de elementos en el Título entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN) ……………………………………..148 VI.4.3 Comparación del Tratamiento periodístico en el Antetítulo de las Unidades Redaccionales sobre Danilo (URD) entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN) …………………………………………………………..148 VI.4.4 Comparación del Tratamiento periodístico en el Sumario de las Unidades Redaccionales sobre Danilo (URD) entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN) …………………………………………………………..149 VI.4.5 Comparación de la presencia de las 5WH en el Lead de las Unidades Redaccionales sobre Danilo (URD) entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN) …………………………………………………………..150 VI.4.6 Comparación de utilización de elementos en el Lead entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN) ……………………………………………….150 VI.4.7 Comparación del Tratamiento periodístico en la Leyenda de las Unidades Redaccionales sobre Danilo (URD) entre Últimas Noticias (UN) y El Nacional (EN) …………………………………………………………..151
  • 11. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN El tema que se desarrolló en el presente trabajo fue el tratamiento periodístico que se le dio al caso del asesinato del fiscal cuarto con competencia nacional en materia ambiental, Danilo Anderson, en los diarios Últimas Noticias y El Nacional. El mismo se llevó a cabo a través de la observación de algunos rasgos característicos en las superficies redaccionales de estos medios entre el 19 y el 25 de noviembre de 2004, fechas que corresponden a la primera semana luego del asesinato, y a través del análisis de contenido de los elementos de titulación de las notas escogidas aleatoriamente del corpus de URD total en estudio. El objetivo de este trabajo fue determinar cómo fue el tratamiento que tanto Últimas Noticias como El Nacional le ofrecieron al asesinato del fiscal Anderson. Para lograr este objetivo se planteó un trabajo enmarcado en una investigación de tipo exploratoria y descriptiva que a través del análisis morfológico y de contenido de dos medios permitió obtener ciertos datos acerca del tratamiento ofrecido al hecho noticioso. Dichos resultados fueron interpretados a la luz de teorías y conceptos publicados por diversos autores y considerados como la manera más adecuada de presentar la información. Esta investigación se realizó en medio de un complicado contexto en el que los roces comunes existentes en la relación entre el Gobierno Nacional y los medios de comunicación social se han intensificado y en el que estos actores sociales han recibido reiteradas críticas y cuestionamientos por el tratamiento de las noticias e informaciones. El caso Anderson es un ejemplo emblemático de esta relación conflictiva, pues el Gobierno Nacional acusó a los medios de manipular la información e incluso un tribunal de control restringió la cobertura informativa al prohibir a los medios divulgar las actas del expediente del homicidio del fiscal. Este panorama se confirma en diversos informes de organismos dedicados al análisis de la libertad de expresión tales como Reporteros sin Fronteras y la Sociedad Interamericana de Prensa, los cuales han expresado su preocupación por
  • 12. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 12 los crecientes obstáculos que ha tenido que afrontar la actividad periodística en el país. Como antecedente relevante sobre el caso del fiscal Anderson se encontró el trabajo de grado "Terrorismo de Estado vs. Terrorismo mediático" presentado por Denily del Carmen Acosta Izzo (2005) en la Universidad Central de Venezuela. Sin embargo, dicho estudio se basa en un análisis del discurso sobre los artículos de opinión, columnas y editoriales referidos al caso, por lo que como se profundizará más adelante, su mayor utilidad consiste en el marco referencial y contextual que provee acerca de la relación entre medios y terrorismo y su valoración sobre el papel de la prensa en este caso. Aunque se ha adelantado gran cantidad de investigaciones sobre el tratamiento periodístico en múltiples temas, y a pesar de que dentro de ellas existe un número considerable dedicadas a temas políticos y policiales, solo se halló dicha investigación acerca del tratamiento periodístico en el caso Anderson. Sin embargo, debe advertirse que aún cuando se toma como antecedente del presente estudio, ésta se dedico al análisis de las unidades redaccionales opinativas únicamente. Sin embargo, entre todos los trabajos consultados acerca del tratamiento informativo, para este estudio se tomó en consideración la tesis “Comparación del tratamiento periodístico en la prensa española sobre la resistencia del sistema democrático venezolano, 1992 y 2002” presentada por Mónica Ortigoza (2006) en la Universidad Católica Andrés Bello, debido a que por su reciente publicación las fuentes y las teorías consultadas y escogidas para las matrices de análisis tienen vigencia y son pertinentes. Interesa destacar como antecedente el trabajo investigativo “Tratamiento del crimen pasional a través de tres diarios capitalinos: diario El Nacional, Últimas Noticias y 2001” presentado por Josefa Borzachinni (1981) en la UCAB, pues el análisis se basa en uno de los tipos de casos policiales. De este estudio debe resaltarse lo referido al análisis morfológico que lleva a cabo la investigadora, elemento central para lograr los objetivos de esta investigación. Como bien lo plantea la autora, los códigos morfológicos de un diario
  • 13. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 13 proporcionan orientaciones acerca de la importancia asignada por el medio a un suceso. El estudio permitió formular una metodología adecuada para levantar los datos necesarios y determinar cómo fue el tratamiento periodístico del caso. Esto se definió mediante un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos a partir de la observación de ciertos rasgos en los ejemplares analizados de El Nacional y Últimas Noticias. De igual manera este estudio llevó consigo la motivación personal de los investigadores como futuros profesionales de la comunicación de evaluar metodológicamente los cuestionamientos que se han hecho a algunos medios por el supuesto tratamiento desequilibrado de la información en este caso y que han traído como consecuencia la censura a la información. Esta investigación se originó con el fin de que los futuros profesionales de la comunicación tengan acceso a nuevos datos sobre el tratamiento que hacen los medios en los que trabajarán en un futuro cercano. Con la finalidad de evaluar el tratamiento periodístico de los dos diarios en estudio frente al caso de Danilo Anderson el trabajo de investigación se estructuró en capítulos. En el capítulo II se presentó el Marco Teórico donde se ofrecen algunas nociones básicas sobre la comunicación política, su definición y los ámbitos que abarca. Se desarrolló un cuerpo teórico para establecer las relaciones existentes entre comunicación política y medios siendo el aspecto central el periodismo político. Por último se establecieron algunas teorías básicas sobre el impacto de los medios de comunicación sobre los procesos políticos. El capítulo III fue conformado por el Marco Conceptual donde el tema principalmente abarcado fue el tratamiento periodístico. Para ello se expusieron teorías sobre los elementos básicos de la labor periodística como la definición y delimitación de los géneros y las clasificaciones de periodismo utilizadas en este estudio. En el capítulo IV se presentó el Marco Contextual donde se profundizó acerca de la relación conflictiva entre los medios de comunicación y el actual Gobierno. Igualmente se habló de la historia y la situación actual de los dos
  • 14. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 14 periódicos que fueron evaluados en esta investigación (Últimas Noticias y El Nacional). Por último, se establecieron algunas consideraciones relevantes sobre el fiscal Danilo Anderson mediante las cuales se explicó el papel que este desempeñaba en el Ministerio Público, los casos que manejaba y el contexto que le rodeaba al momento de su asesinato. En el capítulo V se presentó el Método donde se expuso el planteamiento del problema, se formuló, delimitó y justificó el problema, se plantearon los recursos disponibles y la factibilidad de haber llevado a cabo el proyecto. Igualmente se estableció el tipo de diseño a utilizar, se definió la metodología escogida dentro de las teorías planteadas en el capítulo anterior, se presentaron y operacionalizaron las variables de estudio a partir de los planteamientos de la metodología escogida y se ofreció un cronograma detallado de entrevistas a periodistas que conocieron el tema de cerca. Esto tuvo como objetivo contrastar los resultados obtenido en la evaluación del tratamiento periodístico con las informaciones y opiniones emitidas por los entrevistados. En el sexto capítulo se vaciaron los datos recopilados en los ejemplares escogidos de ambos periódicos, para luego proceder a analizarlos en el cuarto capítulo seguido de un quinto capítulo dedicado a establecer conclusiones que respondan al planteamiento del problema y al objetivo general de este trabajo. El capítulo VII correspondió al análisis de los datos vaciados en el apartado anterior a la luz de las diversas teorías y conceptos aplicados a la presente investigación. Igualmente se incluyó un octavo capítulo en el que se ofrecieron las Conclusiones y Recomendaciones y el capítulo IX en el que se presentaron las referencias bibliográficas, electrónicas, hemerográficas y comunicaciones personales utilizadas en el trabajo investigativo.
  • 15. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO II.1 Comunicación política II.1.1 Definición de comunicación política Dominique Wolton (1999) asegura que en la actualidad la comunicación política se encarga de estudiar el rol que desempeña la comunicación en el acontecer político; integrando así a los media, los estudios de opinión, el llamado marketing político, la publicidad y los procesos electorales. Aunque el mismo autor admite que esta definición abarca un territorio demasiado amplio argumenta que tiene la virtud de tomar en cuenta los dos grandes rasgos de la política contemporánea: el ensanchamiento de la esfera política y la creciente influencia de los medios en ella. Con este punto de vista Wolton trata de establecer límites más precisos a su definición, al explicar que la comunicación política se produce en el escenario donde se intercambian los discursos contrapuestos de los tres principales actores sociales que son los políticos, los periodistas y la opinión pública. Es precisamente esta interrelación en el espacio público lo que posibilita la existencia de las democracias modernas por lo que la comunicación política debe encerrar entonces dos valores fundamentales para el funcionamiento de la democracia: la libertad de expresión y la igualdad de opiniones. Ochoa (2000) coincide en esencia con el concepto planteado por Wolton, aunque poniendo énfasis en el aspecto político del mismo: (…) definiremos la comunicación política como el proceso de transmisión y recepción de mensajes, desde y hacia los componentes del sistema político. Si el ser humano es político por naturaleza, la comunicación que establece constituye un acto público de orden político, por lo que todo acto humano trasciende y se ve afectado por lo social, con el propósito de establecer relaciones de poder (pp. 4-5).
  • 16. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 16 Profundizando esta definición Abreu Sojo (2001) establece que los dos principales componentes, expuestos por Ochoa, que conforman la comunicación política son los gobernantes y los gobernados. Estos establecen canales de comunicación estructurados o informales permitiendo la adecuación entre ambos grupos mediante el intercambio permanente de información, lo que asegura la legitimación de la autoridad de los gobernantes (p.81). María José Canel (c. p Ordoñez, 2007) especifica un poco más en los componentes que conforman la comunicación política expuestos por Ochoa al incluir en ellos no sólo a personas (gobernantes y gobernados) sino a instituciones que bien podrían formar parte del segundo grupo –gobernados- y que son políticos, comunicadores, periodistas y ciudadanos. Este autor además explica que el intercambio de información, ideas y actitudes que se da entre estos grupos más que estar enmarcada en la política es en un punto más general como lo son todos los asuntos públicos. Belisario Solano (2000) hace hincapié en la función de convivencia que debe tener toda comunicación política, puesto que en ella converge el pensamiento de la sociedad y del poder político. Al respecto especifica que los políticos informan a las personas acerca de los resultados de su trabajo y la ciudadanía le hace llegar a los políticos sus demandas sociales. Por supuesto en las complejas sociedades de hoy los medios de comunicación se convierten en una gran necesidad de ser mediadores lo que les confiere un gran poder. El profesor Luis Ordoñez, quien dicta la cátedra Comunicación Política en el décimo semestre de la mención Periodismo de la UCAB (2007) explica que a través de la Comunicación Política no sólo articula la toma de decisiones políticas sino que los actores que convergen en ésta velan por la aplicación de éstas en la comunidad, tarea que hoy ha sido consignada a los medios en vista de la capacidad que poseen de ser receptores de requerimientos sociales y de presionar a los políticos públicamente para que estas necesidades sean satisfechas. Todos los autores mencionados concuerdan en que la comunicación política se constituye en un proceso vital para que los sistemas democráticos funcionen con cierta eficiencia y se mantengan en el tiempo.
  • 17. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 17 II.1.2 Ámbitos que abarca la comunicación política Es igualmente importante exponer los distintos ámbitos de los que se ocupa la comunicación política por cuanto esta investigación exploró varios de ellos. Por esta razón se presenta a continuación la clasificación ofrecida por Ochoa (2000): II.1.2.1 La opinión pública En las guías de estudio ofrecidas por José Vicente Carrasqueño, profesor de Opinión Pública en la Universidad Católica Andrés Bello, se exponen diversos conceptos de este ámbito de la comunicación política. Uno de ellos es el del filósofo alemán Georg Hegel, quien afirma que la opinión pública “es la manifestación de los juicios, de las opiniones y de los consejos de los individuos particulares sobre sus propios asuntos generales (…)” En las guías de estudio del profesor Carrasquero se observa también que Lawrence Lowell presenta un concepto más restringido que el de su colega alemán al asegurar que sólo aquellas opiniones que se hayan formado de una manera racional y que hayan contado con una discusión previa podrán ser consideradas como parte de la opinión pública. Abreu Sojo (2000) expone la posición de Jürgen Habermas, quien muestra su desacuerdo con el concepto "tradicional" de opinión pública que presentan los autores anteriormente citados. Para este pensador alemán, existe una "opinión no pública" que incluye las posiciones personales e informales, y no sólo las institucionalmente autorizadas por los estudios de encuestas y consideradas únicas por las teorías tradicionales. (Habermas, 1981 cp. Abreu Sojo, 2001 p. 40). En reacción con la postura de Habermas, Noelle Neumann (1995 cp. Abreu Sojo, 2001) considera a la opinión pública como un hecho social que debe ser estudiado tal como se muestra, en su versión institucionalizada (p. 106) Ochoa (2000) argumenta esta posición con base en el hecho de que la comunicación política difundida a través de los medios de comunicación-una de
  • 18. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 18 las versiones institucionalizadas-, por los llamados líderes de opinión, suele tener gran influencia sobre algunos sectores de la población. (p. 14) Dader resalta la opinión de Luhman, según la cual "la opinión pública no es por tanto un conjunto de opiniones individuales… sino por encima de eso, un tipo especial de comunicación política" (Dader, 1992 cp. Abreu Sojo, 2001 p. 42). Esta última definición parece la más apropiada a efectos del presente estudio, pues ve a la opinión pública como algo más que un todo conformado por individualidades; lo observa como un proceso que se da gracias a la comunicación política. II.1.2.2 La propaganda política Ochoa (2000) plantea que el estudio de la propaganda política: (…)se centra en las técnicas que se utilizan para la transmisión de ideas políticas, la comunicación persuasiva, la codificación de símbolos y señales en mensajes ideológicos, y busca un mayor acierto en estos propósitos: la motivación social a través de diferentes canales de difusión; así como la promoción de valores y del cambio de actitudes hacia el poder, los gobernantes y su ideología a través de los medios; la argumentación política de cara al público; el conocimiento de los instrumentos de difusión que usa el político, de las formas de identificación y de filiación política (p. 15). Dragnic (2003) define la propaganda como la “acción persuasiva cuyo fin es obtener adhesión del público hacia un sistema ideológico de naturaleza política, religiosa, económica o cultural” (pp.230-231). F.C Bartlett (1941, cp. Dragnic, 2003) subraya que la propaganda busca influir de tal manera “que las personas que adopten las opiniones y conductas indicadas lo hagan sin realizar en sí mismas búsqueda definitiva de razones” (p. 231). Por el uso que la propaganda hace de los medios de comunicación social, esta suele confundirse con la actividad publicitaria. Sin embargo, Dragnic (2003)
  • 19. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 19 aclara que “las diferencias son evidentes. Mientras la publicidad tiene metas de orden comercial (…) la propaganda procura adeptos hacia determinadas ideas” (p. 231). Asimismo apunta que existen dos tipos de propaganda: 'la propaganda blanca', aquella que identifica su origen, y la 'propaganda negra', cuya fuente se desconoce y es imposible determinar quienes son sus autores” (p. 231). Domenach (1986), al contrario de Dragnic, establece a la publicidad como elemento integrante de la propaganda junto a la ideología política, y señala que a éstas se “les podría sumar el periodismo en general y el periodismo político, más concretamente.” Herrero en la ponencia La ideología como valor en el periodismo político (2000) completa la idea de Domenach (1986) afirmando que “los medios se constituyen en los principales instrumentos de difusión de lo que debe ser propagado”, dentro de los cuales sumerge nuevos elementos aparte de la ideología: “los mitos, símbolos, estereotipos, ideas y consignas”. En la presente investigación se trabajó con la definición ofrecida por Dragnic (2003) debido a que es la que hace una separación lógica entre lo que es periodismo político y propaganda, así como de sus fines últimos; y es esta precisamente la tendencia que se considera ética en el ejercicio profesional de la comunicación en prensa, que tratará de informar, analizar, interpretar y opinar; pero nunca de vender una ideología a los lectores. II.1.2.3 El liderazgo y los grupos de poder Este ámbito de la comunicación política, según Ochoa (2000), “trata de entender las relaciones de poder que se establecen entre líder, grupos y sociedad a través de su comunicación” (p.15). El autor además señala las temáticas abordadas, entre las que se encuentran: el papel que cumplen los líderes de opinión y la comunicación que mantienen con sus seguidores, las élites y otros grupos de poder, así como su representación; el intercambio de mensajes existente entre los grupos de presión, la relación entre las élites de poder y los líderes; y la
  • 20. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 20 función que cumple cada uno de estos actores en la sociedad. (p. 15). Sobre esto se hablará, con mayor detalle, cuando se expliquen las relaciones entre periodistas y grupos de presión y las que se refieren a los primeros con los políticos. II.1.2.4 Los efectos de la comunicación política Ochoa (2000) explica que en esta parte de la comunicación política “se pretende conocer qué efectos genera la comunicación política en los receptores” (p.15). Para ello se estudian “las consecuencias y los resultados de los procesos de difusión y recepción de la ideología política (…) y sus efectos en la conducta social e individual” (pp. 15-16). Igualmente, dentro de esta área de estudio se aborda el análisis de las relaciones entre el gobierno y los medios de comunicación; parte de fundamental importancia para la presente investigación. II.1.3 Poder, política comunicacional del Estado Fue relevante para este trabajo establecer algunas nociones de las políticas comunicacionales del Estado, puesto que en Venezuela éstas han recibido críticas de los diferentes actores sociales y en particular de los medios de comunicación social. Dragnic (2003) define la política comunicacional como el "conjunto de principios, proposiciones y estrategias que adopta un país en relación con el desarrollo de la comunicación social. Estas políticas sobre los medios masivos guardan estrecha relación con los planes generales de desarrollo de una nación " (p. 223). Murciano (2006) habla más bien de Estado y no de país y explica que con la creciente influencia de los medios en la política, el Estado se ha visto obligado a establecer reglamentos, derechos y restricciones que regulen el funcionamiento de las nuevas estructuras.
  • 21. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 21 Para explicar el surgimiento de tales normativas, el autor señala que el desarrollo histórico de estos medios ha venido unido al del Estado democrático, el cual a su vez ha impulsado la consolidación de los nuevos medios, los cuales han desarrollado un carácter cada vez más comercial, originando un serio conflicto entre sus intereses y los que constituyen el beneficio general de la sociedad, procurados por el Estado. Es en virtud de este interés general, que se ha justificado en múltiples ocasiones la intervención del Estado para organizar y regular las nuevas tecnologías comunicacionales. Esto no ha cambiado en tiempos recientes. De hecho, como explica Murciano (2006) en los últimos años se ha intensificado el conflicto para definir lo que se puede considerar como interés general. En resumen, la era moderna de las comunicaciones se ha caracterizado por el conflicto entre industria y Estado, lo que ha originado "diversas iniciativas de política de comunicación y de cultura concretas (…) han sido presentadas como una intromisión (del Estado) y percibidas como sospechosas de debilitar la libertad de iniciativa (por los sectores empresariales)". Sin embargo, el hecho de que como señala Murciano (2006), las "políticas tradicionales" se han concentrado tan sólo en promover el desarrollo de medios "bajo el control de instituciones de reglamentación de carácter económico y comercial especializadas", se ha formado un sistema ineficiente que no cubre la creciente necesidad de articular políticas comunicacionales consensuadas que tengan como norte el interés general. Este tipo de políticas comunicacionales, como afirma MacBride (1980) son promovidas también por la UNESCO, al destacar que “estas políticas en el terreno de lo comunicacional no deben desembocar en una restricción de los intercambios de información de orden cultural sino en una reducción de las barreras y desigualdades en cada sociedad y entre ellas” (p. 355).
  • 22. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 22 Dicho organismo internacional plantea ciertas características que deben impulsarse en las políticas comunicacionales del Estado, “para garantizar el desarrollo de los países” (p. 355): (…)facilitar la movilización de los recursos nacionales, reforzar la coordinación de las infraestructuras existentes o previstas, permitir la adopción de decisiones racionales en los que se refiere a los medios; facilitar la satisfacción de las necesidades de los menos privilegiados y la eliminación de los desequilibrios más evidentes; hacer hincapié en la educación universal y permanente; contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural y de la independencia nacional y autorizar una presencia más manifiesta de todos los países y de todas las culturas en el plano internacional (p. 355) A continuación tomamos algunos conceptos importantes establecidos por Ochoa (2000) acerca de la instrumentación de esta dinámica comunicacional por parte del Estado. II.1.3.1 La comunicación desde el Gobierno Ochoa (2000) afirma que “los gobiernos necesitan difundir los resultados de su gestión y para ello intentan apoyarse en la actividad de los medios de comunicación social privados” (p.82). Sin embargo, explica que hay una serie de riesgos que el gobierno no puede controlar y ejemplifica con el caso de un medio que por intentar dar una imagen de independencia trata la información de manera desequilibrada. Igualmente, “en ocasiones es el propio gobierno quien recurre a embustes, compromisos y otras formas que podrían interpretarse como de corrupción” (p.82) en el trato con los medios.
  • 23. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 23 Al respecto, Ochoa indica que esta es la razón por la cual: "el gobierno prefiere tener sus propios canales, bien sea de enlace con los demás medios o entre los mismos. Para ello crea departamentos orientados a cumplir con la función de difusión social" (p.83). II.1.3.1.1 Presidencia Según Ochoa (2000) las actividades y declaraciones del Presidente son cubiertas en general por reporteros de medios privados que cubren la fuente y en menor medida por personal del mismo sector oficial. También es común que el Ejecutivo elabore ciertos mensajes para su difusión en los medios. II.1.3.1.2 Ministerios Se da una relación muy parecida al caso anterior, pues los ministerios poseen oficinas de difusión propias. Pero en la mayoría de los casos en que éstas existen trabajan con escasos recursos por lo que siempre requieren del auxilio del resto de los medios. II.1.3.1.3 Los archivos de información Esta información se refiere a la generada por el gobierno y que generalmente es archivada por el propio Estado. El debate siempre se da en torno a si esta información debe o no estar disponible al público, pues en algunos casos su difusión puede acarrear peligros para la Seguridad Nacional. Cabe destacar que hay ocasiones en las que los gobernantes han utilizado este argumento con la finalidad de cubrir cierta información que les podría perjudicar. En el artículo 7 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, artículos 322 al 332, se especifican las sanciones que acarrea la publicación de informaciones que pongan en peligro la Seguridad Nacional.
  • 24. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 24 II.1.3.1.4 Información secreta, sensible y confidencial Ochoa (2000) define la información secreta como aquella que "deliberadamente es ocultada, disimulada, escondida, callada, tapada , reservada, que debe guardarse con sigilo y reserva por una autoridad, con el fin de que su difusión no perjudique su imagen o altere el efecto de algunas de sus decisiones" (p.90). El argumento de la "seguridad nacional" se repite en este rubro. La diferencia de la información secreta y la información sensible, radica en que esta última se refiere a aquella que al ser alterada puede producir trastornos en el sistema. No representa entonces un peligro en cuanto a su difusión sino que de deformarse crea inconvenientes para quienes dependen de ella. En ambos casos el gobierno u otros grupos intentan ocultarla por los potenciales daños que podría causarles su conocimiento público. Ciriza (1982) plantea una definición de "confidencialidad", que parece agrupar a las dos anteriores: se refiere “al suministro de información a los periodistas que no debe ser publicada o que puede serlo sin citar la fuente". Al respecto, esta autora argumenta que “la confidencialidad se muestra como un claro indicio de una situación predemocrática” (p. 9). El abuso de la confidencialidad para tapar informaciones que perjudican al sector gobierno podría considerarse antidemocrático en función del derecho humano a la información. Sin embargo, ésta se apoya en la tesis de que no hay excusa que valga al violar la Seguridad Nacional difundiendo lo que consideran secretos de Estado, así el argumento de que se oculta la información "para preservar el sistema democrático" sea débil en ocasiones. Al respecto Ciriza (1982) señala que "una sociedad es tanto más injusta cuanto más información haya que guardar" (p.9). Este trabajo investigativo tomó como cierta esta afirmación, puesto que cuando este tipo de información confidencial funge como regla y no como la excepción sólo acceden a ella reducidos grupos de periodistas.
  • 25. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 25 II.1.3.2 La formación de la opinión sobre el sector público Sobre este aspecto ocurren dos fenómenos que es pertinente nombrar: el primero es el referido al interés que tiene el Estado en promover una determinada ideología que contribuya a una evaluación más complaciente del gobierno por parte del público. No obstante, Ochoa (2000) aclara que esto no quiere decir que el gobierno tenga la capacidad de controlar todos los eventos que suceden en una sociedad lo que origina un forcejeo del sector oficial con los otros actores políticos, entre los que destacan los medios de comunicación. II.1.3.3 Las políticas de comunicación en los medios escritos Como plantea Murciano (2006) el desarrollo de los gobiernos occidentales se caracteriza por la aparición de una prensa libre e independiente del Estado. Por ello, la libertad de prensa se ha considerado como un factor imperativo de cualquier sociedad que cultive los valores liberales del Estado de derecho. La libertad de expresión e información ha sido reconocida en prácticamente todas las constituciones del mundo, incluso en aquellas donde está constantemente amenazada. Así pues, con el fin de lograr la independencia de los medios, se han creado ciertas restricciones con las que se ha logrado limitar, en cierta escala y en lapsos determinados, la concentración de poder económico y financiero en las industrias comunicacionales. De la misma manera, teorías autocríticas han encontrado cierta receptividad por parte de las mismas empresas mediáticas lo que ha ocasionado una relativa apertura de las comunicaciones a otros sectores. Un ejemplo claro es
  • 26. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 26 la teoría de la responsabilidad social de la prensa que hace hincapié en los deberes de los mediadores. La política de comunicación de los medios impresos, explica Murciano (2006), se concentra en la difusión de noticias, opiniones y de la llamada información de actualidad, siguiendo los valores básicos de la prensa ya planteados. El autor añade que estos valores son hoy en día incuestionables ya que "forman parte de la teoría sobre la democracia política y en este sentido se han convertido también en derechos y libertades fundamentales del ciudadano", garantizados en los tratados internacionales. Sin embargo, Murciano (2006) aclara que estos planteamientos no son una realidad consolidada, pues el crecimiento de las tendencias comerciales y la concentración de las industrias en oligopolios, así como el afán intervencionista de los gobiernos, parecen amenazar estas libertades o al menos levantar pugnas constantes en las sociedades más o menos democráticas. II.1.4 Medios de Comunicación Social como actores políticos Mucho se ha hablado del rol político que han asumido los medios de comunicación social en nuestro país durante los últimos años por lo que es pertinente establecer un cuerpo teórico que exponga cómo se da esta relación entre medios y poder. De nuevo tomamos como referencia los puntos clave que ofrece Ochoa para explicar este apartado (2000). II.1.4.1 Función política en la comunicación Por la credibilidad que tienen los medios de comunicación en la sociedad, en oportunidades, mayor a la que poseen las instituciones y los líderes políticos; su papel debería limitarse a aquel que consiste en ser mediadores entre la sociedad y el gobierno. Pero como explica Ochoa (2000):
  • 27. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 27 Ocurre, en ocasiones, que quienes dirigen el medio tienen otras aspiraciones, principalmente de formar parte del poder político, por lo que aprovechan su influencia para lograr este objetivo. Lo pueden hacer de muy diversas maneras: mediante su relación con el gobernante en turno, por su influencia en los círculos del poder, o por integrarse a un partido político y apoyarlo a través de los espacios de su medio (p.102). II.1.4.2 Relación entre medios de comunicación, sociedad y política La relación entre los medios de comunicación y la sociedad es un tema que se ha tratado de múltiples maneras. El profesor de Comunicación Política en la UCAB, Luis Ordoñez, (2007) asegura que los medios poseen algunas funciones políticas entre las que menciona “servir de mercado de ideas, dar voz a la Opinión Pública haciéndose eco de todas las opiniones relevantes o representantes de la sociedad, monitorear de cerca de los políticos y a la poítica y servir de perro guardián al ventilar los casos de desviaciones y abusos”. Ordoñez (2007) explica que el político y el periodista poseen una relación simbiótica en la que los unos necesitan de los otros. Así el primero requiere del periodista para hacer llegar su discurso a la mayor cantidad de gente y el segundo necesita del político por ser éste fuente importante de noticias. Ahora bien, tal como explica Ordoñez (2007) el político entra en conflicto con el periodista “porque ve su discurso editado, contrastado, descontextualizado; es decir, convertido en noticia”. Mientras que “el periodista entra en conflicto con el político, porque ve su noticias desmentida, descalificada, puesta al servicio de un bando; es decir, convertida en discurso”.
  • 28. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 28 Dellamea, por su parte, plantea algunas "teorías normativas" sobre esta interrelación que se tomaron en cuenta para la presente investigación (1995). Estas teorías presentan una serie de planteamientos en los cuales se expone la manera en que los medios deberían actuar en medio de las circunstancias particulares que los rodean. Como bien lo plantea la autora "en la mayoría de los casos, cada teoría está conectada a una forma concreta de teoría política o a un conjunto de circunstancias económico-políticas" (pp. 81-82). II.1.4.2.1 Teoría autoritaria Como su nombre lo indica esta es la teoría que se impone y practica en los regímenes autoritarios. Esta presupone ante todo la ausencia de independencia de los medios de comunicación, los cuales se subordinan en mayor o menor medida al Estado. De esta manera justifica la censura previa y las sanciones a aquellos medios que se desvíen de la línea gubernamental, especialmente en las cuestiones políticas. A diferencia de lo que se plantea en las democracias liberales modernas estas desviaciones son consideradas delitos penales. Como lo plantea Dellamea (1995), las formas como se impone esta teoría son diversas e incluye algunos de los siguientes mecanismos: "la legislación; el control directo del estado sobre la producción; los códigos de conducta obligatorios; la utilización de impuestos y otras sanciones económicas… y el privilegio gubernamental de designar la dirección" (p.82). Sin embargo, como bien lo advierte la autora, las tendencias autoritarias también tienen cabida en regímenes que en términos generales no sean totalitarios cuando el mismo expresa la voluntad popular. Así mismo, puede ocurrir que los elementos que caracterizan en este modelo sean aplicados a unos medios y a otros no.
  • 29. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 29 II.1.4.2.2 Teoría de la libertad de prensa En su acepción más simple ésta defiende de manera irrestricta la libertad de publicación, lo que trae consigo la defensa de otros derechos como la libertad de expresión y de opinión. Se fundamenta en las creencias del estado liberal democrático. Las contradicciones nacen, como lo señala Dellamea (1995), "cuando se ha intentado explicar la libertad de prensa como derecho fundamental, poner límites a su aplicación y especificar las formas institucionales que mejor los formulan y protegen en las sociedades concretas" (p. 83). El conflicto surge cuando se trata de limitar la libertad de expresión pues según la doctrina clásica liberal ésta es teóricamente ilimitada. Sin embargo, hasta en los regímenes considerados como los más democráticos se establecen limitantes alrededor de este derecho. Ciriza (1982) plantea otra contradicción presente en esta teoría. En los sistemas liberales, al implantarse el "comercio de los noticias" se tiende a la concentración de los medios de comunicación, lo que conduce a que "se concentre la pluralidad informativa" (p. 11). II.1.4.2.3 Teoría de la responsabilidad social Esta teoría se fundamenta en el argumento de que el mercado libre no garantiza para nada la libertad de expresión ni la igualdad en el acceso a los medios. Dellamea (1995) plantea que se deben conciliar tres elementos que suelen tener aspectos contradictorios: "el de la libertad y elección individual; el de la libertad de los medios de comunicación; y el de los deberes de los medios de comunicación social con la sociedad"(p.86). Con esta intención se crean instituciones, generalmente de carácter público, cuyos principios deberían ser la neutralidad e imparcialidad en cuanto a la administración y las demandas sociales.
  • 30. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 30 Ciriza (1982) ofrece una visión distinta sobre esta teoría al considerarla como un sistema de control de la información; aunque luego aclara que dicha vigilancia se produce a través de "la autocrítica y los tribunales de ética profesional" (p.11). II.1.4.2.4 Teoría desarrollista de los medios de comunicación Como explica Dellamea (1995) este cuerpo teórico parte de que los países en vías de desarrollo tienen ciertas características especiales que las otras teorías no toman en consideración. El primer factor que caracteriza a estos países es la ausencia de desarrollos comunicacionales de masas, tanto en su infraestructura como en su desarrollo en sí. El segundo factor es la dependencia del mundo desarrollado en cuanto a tecnología, capacitación y productos culturales. En tercer lugar está la primacía que estas sociedades le dan, por lo general, al desarrollo político económico y social, originando que las políticas comunicacionales estén debajo de estas prioridades. El cuarto lugar estaría conformado por la necesidad de que estos países se percaten de su identidad común. Bajo este esquema planteado por Dellamea (1995) la teoría desarrollista se opone al autoritarismo y la dependencia con el exterior para defender "los usos positivos de los medios de comunicación en el desarrollo nacional, así como la autonomía y la identidad cultural de cada concreta sociedad nacional" (pp. 88-89). Según la autora otra de las ideas que defiende esta teoría es que el Estado puede y debe intervenir los medios de comunicación o ponerles límites, lo que justifica los instrumentos de censura y de control.
  • 31. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 31 II.1.4.2.5 Teoría democrática-participativa de los medios de comunicación Esta es la teoría más reciente. Pone el foco de atención sobre los problemas más cercanos en tiempo de la comunicación de masas tales como el derecho a réplica, a una información relevante y a la creación de estructuras comunitarias de comunicación que no tengan fines de lucro y que a la vez sean independientes de las estructuras gubernamentales. Como bien lo explica Dellamea (1995) esta teoría "favorece la multiplicidad, la pequeña escala, el localismo, la desinstitucionalización, la rotación de los papeles de emisor y receptor, la horizontalidad de los vínculos comunicativos… y la interacción" (p.90). II.1.5 Periodismo Político II.1.5.1 Definición de periodismo político Según Dragnic (2003) el área de interés informativo del periodismo político es: (…) todo aquello que ocurre en la esfera de la política, -gobierno, partidos políticos, Congreso, etc- constituye el polo de mayor interés para los gobiernos, los lectores y para los políticos (p. 217). La definición ofrecida por el profesor de periodismo político de la UCAB, Antonio Fernández, abarca también los fines últimos de esta disciplina: “ganar lectores, descifrar la política e informar acerca de los hechos políticos de los candidatos para permitir que los electores tomen decisiones”. Dragnic (2003) agrega que “las secciones de periodismo político (…) ocupan casi siempre los principales titulares de las primeras páginas” de los diarios (p. 217) y destaca que “la importancia y la factibilidad de su realización
  • 32. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 32 está en relación directa con la existencia de las libertades democráticas”, pues “en regímenes totalitarios, este es el periodismo que desaparece primero o es manipulado y censurado por las autoridades” (p. 218) En los fundamentos de la materia Periodismo Político del Colegio Universitario de Periodismo de Argentina (2006) se explica que la importancia de este no sólo radica en que “es imprescindible para el conocimiento y relato público de la realidad política de los pueblos”, sino que “le agrega valor a la sociedad sólo si es altamente competente para realizar análisis críticos, reflexiones y propuestas” y explica que su obligación fundamental consiste “en vigilar el poder y educar a los ciudadanos para ejercer sus libertades”. II.1.5.2 Ámbitos del periodismo político II.1.5.2.1 Periodismo de investigación Según Heriberto Muraro (1998) el rasgo que caracteriza al periodismo de investigación es su actitud crítica al político: "en la práctica ese género consiste en comunicar al lector aspectos de la vida pública que los dirigentes partidarios o los funcionarios preferirían mantener bajo reserva" (p.15). A pesar de que este tipo de periodismo fue asociado en algún momento a la prensa "amarillista", su utilización a partir de los años 60 y 70 en casos como el de Watergate ha redefinido su alcance; ahora se le ve como un género capaz de abarcar temas de suma complejidad. Muraro (1998) explica que este ámbito del periodismo estimula una competencia entre políticos y periodistas por el control de la opinión pública, lo que el autor llama "el ejercicio activo del cuarto poder". En el caso que le ocupó a esta investigación fue útil determinar si el periodismo tomó una actitud crítica o pasiva ante las informaciones ofrecidas por fuentes oficiales y oficialistas, luego del asesinato del fiscal Danilo Anderson.
  • 33. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 33 II.1.5.2.1.1 El periodismo de investigación como fuerza democratizadora Uno de los cuestionamiento más severos a este tipo de periodismo es el referido a que su práctica ha provocado que los medios de comunicación usurpen funciones que anteriormente eran exclusivas de los políticos. Sobre este tema Muraro (1998) argumenta que esto responde a los cambiantes escenarios políticos de la actualidad así como de los modos de comportarse de la ciudadanía; los cuales han impulsado al periodista a asumir un papel más activo. Por esto considera que “el periodismo investigativo debe ser visto más bien como una fuerza democratizadora” que limita “el margen de maniobra de los funcionarios y demás poderosos de una sociedad” (p. 29). II.1.5.2.1.2 Condiciones para su existencia Además de la existencia de un régimen democrático estable el periodismo de investigación requiere el cumplimiento de, por lo menos, dos condiciones básicas: empresas periodísticas económicamente independientes y la existencia de un consenso social que garantice la libertad profesional de los periodistas (Muraro, 1998; p. 31). II.1.5.3. Los medios impresos Como ya se ha explicado el área de interés de esta investigación se centró en la información suministrada por la prensa. Al respecto Ochoa (2000) plantea que: Las principales fuentes de noticias políticas son las declaraciones de políticos y candidatos electorales, así como las de líderes de opinión, las
  • 34. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 34 intrigas políticas, las candidaturas, los procesos electorales, las convenciones y asambleas, los boletines, los discursos, los sondeos y las previsiones electorales (p.104). Por su parte McQuail (1983, cp. Dellamea, 1995) aporta los siguientes apuntes sobre las relaciones entre el periódico y el poder: El periódico es mucho más relevante para el poder estatal, dada la preponderancia de los contenidos políticos. La norma preponderante es que el periódico deber ser libre y la imagen que tiene de sí mismo es de potencial oposición a la autoridad (…) Hay dos grandes modelos de periódicos: el de élite o de partido (…) y la prensa popular o de bulevar (p.58). II.1.5.4. El poder político en los medios Por un lado es innegable que en la sociedad de hoy los medios han adquirido un gran poder a tal punto que, como plantea Ochoa (2000), en muchas ocasiones los medios sustituyen a las instituciones deformando el sistema político. Sin embargo, en otras ocasiones ese mismo poder representa la única instancia de expresión del ciudadano cuando éste denuncia a los otros poderes, constituyéndose ahora el medio en un factor de contrapeso. Es por esto que, como asevera Ochoa (2000), los medios representan un arma de doble filo para los gobiernos.
  • 35. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 35 II.1.5.4.1 La manipulación La acusación de manipulación de la información por parte de los medios ocupa actualmente un papel importante en la agenda gubernamental. Aunque Ochoa (2000) no niega esta posibilidad, indica que los medios requieren de cierto consenso en sus audiencias para que sus mensajes sean aceptados, por lo que gran parte de la llamada "manipulación" tiene origen en factores difíciles de determinar: "La manipulación no siempre es deliberada" (p.109). De igual manera vale destacar que no siempre son los medios quienes manipulan, pues como plantea el profesor Antonio Fernández (2006) en sus clases de Periodismo Político, dictadas en la UCAB, “la fuente de la información (grupos de intereses, Gobierno) también moldean el significado del hecho noticiables, pues ofrecen los datos según sus intereses”. En vista de ello el profesor explica que los contrastes de fuentes y chequeos de la información recibida son siempre necesarios cuando se presume de manipulación por parte del informante o se duda del dato proporcionado por el mismo. II.1.5.4.2 Formas de retroalimentación En el caso de esta investigación se refiere principalmente a los sondeos de opinión, las cartas de los lectores a la redacción, las denuncias al ombudsman y las sanciones emitidas por los poderes públicos. Ochoa (2000) argumenta que con esto los medios pretenden convertirse en "escaparate público del sentir popular" (p.111) y el gobierno evalúa su actuación en cuanto a ciertos temas.
  • 36. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 36 II.1.5.4.3 Los grupos de poder, de interés y de presión Dragnic (2003) define a los grupos de presión como todas "aquellas instituciones, organismos, asociaciones y empresas, de carácter económico, político, social, sindical, profesional, cultural, militar o religioso que actúan en la sociedad con espíritu de cuerpo, buscando, mediante presiones, favorecer sus intereses" (pp.122-123). Así la acción de estos grupos dentro del proceso comunicativo es bastante evidente y se ejerce por medio de diferentes mecanismos económicos y políticos para intervenir en el proceso de difusión de informaciones y opiniones. Pero como bien señala Dragnic (2003), los grandes medios también pueden constituir grupos de presión al emprender conglomerados o asociaciones concentrando su poder informativo y de formación de la opinión pública, tal es el caso de las cadenas comunicacionales como la Cadena Capriles. Jean Meynaud (1962) hace una distinción entre los grupos de presión según su finalidad y explica que una parte de estos sólo buscan obtener algunas ventajas materiales consolidando así su poder, mientras que otros grupos defienden de manera desinteresada sus posiciones morales (p. 10). Ochoa (2000) añade a la clasificación a los grupos de interés y a los grupos de presión. Los primeros están formados por agrupaciones de ciudadanos que buscan alguna reivindicación o interés determinado y los segundos constituyen una forma de organización que intenta imponer al gobierno el cumplimiento de sus demandas convirtiéndose en una especie de grupos de interés con finalidad política. El autor agrega que esos conglomerados utilizan técnicas de presión, entre las cuales se encuentran “la persuasión, la coacción económica y la intimidación o amenaza” (p.125). Dos de las consecuencias de la acción de los grupos de presión son la censura y la autocensura. El primero de ellos en palabras de Dragnic (2003) consiste en “la intervención total o parcial de las autoridades en los contenidos de
  • 37. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 37 los medios, con el fin de controlar los mensajes que emiten” (p.41). El segundo se origina por las “prácticas de manipulación de las informaciones por parte de redactores y editores, que consisten en obviar ciertos temas, eliminar o modificar algunas informaciones o determinados enfoques que podrían resultar (…)desfavorables para las fuentes, anunciantes o cualquier otro grupo de presión” (p. 24). Ambas prácticas están prohibidas en el Código de Ética del Periodista Venezolano. II.1.5.5 Interacción entre periodistas y políticos El primer nivel de relación -y el más obvio- es el que se refiere a la relación de dependencia que existe entre estos dos actores: mientras los políticos necesitan de los medios de comunicación para hacerse conocer y “venderse”, los periodistas requieren de los políticos para que estos les provean de información. Igualmente, la relación entre periodistas y políticos está signada por la competencia; es decir, se espera que el periodista contraste la información aportada por los políticos y que la verifique de manera independiente. Muraro (1998) también plantea un tercer nivel de relación que se da, y es conveniente que se de, que consiste en la cooperación y competencia en el interior de cada grupo. Así los medios compiten por obtener la mejor información, realizando incluso alianzas con determinados grupos políticos. El autor señala que por lo general la competencia política origina incluso que miembros del mismo partido filtren información que perjudique a sus compañeros de tolda, por lo que Muraro concluye que "la difusión del periodismo de investigación es directamente proporcional al nivel de conflicto interno dentro de una institución política" (p. 77). Pero en este último caso, que Ciriza (1982) llama "periodismo de oídas", la información corre mayor riego de contaminación, pues obviamente está signada por el interés del político, exigiendo que los profesionales del periodismo hagan uso de una conciencia crítica para evaluar todo lo que escuchan y así poder trasladarlo a los lectores.
  • 38. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 38 II.1.6 Terrorismo y medios de comunicación II.1.6.1 Definición de Terrorismo El caso de Danilo Anderson fue calificado, desde el mismo día de su ocurrencia, por las autoridades oficiales como un atentado terrorista. El fiscal Isaías Rodríguez, aún en espera de la confirmación de la identidad de la víctima, declaraba la noche del 18 de noviembre al periódico El Nacional que se trataba de un acto "con características de terrorismo, para intimidar al Ministerio Público". Más allá de las reacciones de los funcionarios públicos, lo que llama la atención de Acosta (2005) es que los distintos medios de comunicación hayan reproducido esta percepción oficial sin el menor ejercicio crítico de la información. De acuerdo con esta investigadora la palabra terrorismo designa a las "acciones violentas, planificadas y sistemáticas que afectan a objetivos inocentes e indistintos, con el propósito de generar caos, terror, desestabilización y/o un cambio en el orden político, económico, cultural, religioso o psicológico" (p. 25). Maclachlan (1999) aclara que terrorismo "no es meramente el uso de la violencia contra gente inocente, sino que también incluye incitación y hostilidad, las que repetidas consistentemente por largos períodos de tiempo, crean el ambiente necesario para deslegitimar al enemigo (…) y actuar contra él" (p.34). Walter Laqueur (c.p Acosta, 2005) especifica que el terrorismo es el " asesinato sistemático, la mutilación criminal, y amenaza del inocente para crear miedo e intimidación para ganar un acto político o táctico y para ser ventajoso, normalmente para influir a un público". Como lo expone Acosta (2005) desde el punto de vista conceptual el asesinato del fiscal no entra dentro de los patrones que definen un acto terrorista. En primer lugar no se trató de actos sistemáticos y repetidos pues hasta la fecha no se ha registrado ningún atentado similar. En segundo lugar no estuvo dirigido a objetivos indistintos o indiscriminados. Según lo establecieron las investigaciones policiales, el propósito
  • 39. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 39 de los que colocaron el explosivo fue asesinar Anderson y a nadie más. De hecho, el momento de la detonación fue escogido de tal manera que no produjera ninguna otra víctima aparte del funcionario público. En tercer lugar, como lo señala Acosta (2005), una de las características de los atentados terroristas es que los criminales asumen la responsabilidad del atentado con fines publicitarios, así como de infligir miedo, pues se conoce la existencia de una organización capaz de burlar al Estado y amenazar la vida de las personas. Sin embargo, los autores del asesinato de Anderson permanecieron en absoluto anonimato y parecen haberse desarticulado tras haber logrado su cometido. Como conclusión del trabajo presentado por Acosta (2005): "El asesinato del Fiscal Anderson fue un acto de violencia política, y por ser un hecho aislado (…) no puede calificarse de terrorismo" (p.12). II.1.6.2 Terrorismo mediático Una de las acusaciones que el Gobierno le hizo a los medios de comunicación acerca de la cobertura del caso Anderson es que estos practicaban el "terrorismo comunicacional". De acuerdo con Acosta (2005), la acusación concreta provino del ministro de Comunicación e Información de la época, Andrés Izarra, quien dio una definición de este concepto: "Manipulación de la información para presentar los hechos explotando los valores del terror y el miedo con fines de desestabilización"(p. 18). Por su parte, alejado de la diatriba política venezolana, Gil (2003) define el terrorismo del espectáculo o mediático como "la transmisión en directo de hechos que motivan la alarma social para captar audiencias" (p. 254). En este sentido los objetivos de la cobertura serían más económicos que políticos. Acosta (2005) añade que un aspecto relevante acerca del tratamiento que suelen dar los medios a estos acontecimientos se refiere a la simplificación de los actos terroristas. "Se pretende dar la impresión a la audiencia de que se tiene toda la información simplemente porque se recogen todos los detalles" (p.48).
  • 40. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 40 Al respecto Rodrigo (1991) hace una importante aclaratoria al argumentar que lo relevante no es la acción en sí sino su carga de violencia y el contexto social en el que se produce el acto terrorista. Al no contextualizar los acontecimientos los medios suelen recrear una realidad parcial, sin los matices propios del espacio geográfico en el que se desarrollan las noticias. Según este autor lo importante en este caso es la interpretación que los medios atribuyen al acto. Esto quedó demostrado en el caso Anderson pues una vez que los medios, de manera unánime calificaron el acto como terrorista la respuesta de todos los sectores políticos y sociales se ajustó a los esquemas de comportamiento esperados tras este tipo de acciones criminales. II.1.7 Espectáculo Político II.1.7.1 Definición de espectáculo político Edelman (1988) define el espectáculo político como: (…) un desfile parcialmente ilusorio de amenazas y seguridades tranquilizadoras, la mayoría de las cuales gravitan poco en los sucesos y pruebas que la gente afronta en su vida cotidiana, y algunas de ellas crean problemas que de otra manera no se producirán. El espectáculo político no promueve expectativas o una comprensión precisas, sino que más bien evoca un drama que objetiva esperanzas y temores (p. 112).
  • 41. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 41 II.1.7.2 Tratamiento del espectáculo político Como bien lo plantea Edelman (2002) la penetración de la alfabetización y los distintos medios de comunicación en la sociedad ha logrado poner al alcance de las personas frecuentes informes sobre las novedades políticas. Edelman (2002) considera que el planteamiento que afirma que los ciudadanos al informarse sobre los desarrollos políticos podrán defender sus intereses de manera más eficaz es una utopía, pues las personas no siempre reaccionan racionalmente ante los hechos. Por el contrario, este autor plantea que "el espectáculo constituido por las noticias continuamente construye y reconstruye los problemas sociales, las crisis, los enemigos y los líderes, creando de tal modo una sucesión de amenazas y seguridades"(p.7). Estas construcciones son el principal insumo del periodismo político por lo que los desarrollos políticos son tratados como interminables creaciones de los públicos interesados. Si se sigue esta línea de pensamiento, todo parece reducirse a un problema de condiciones de observación e interpretación. (Edelman 1988; pp.8-9) El autor define su teoría en aspectos fundamentales del tratamiento de la información política. II.1.7.2.1 Las ambigüedades de las noticias políticas El actual carácter comercial que rodea a la prensa ha traído como consecuencia que las noticias tengan tres principales rasgos: la dramatización, la simplificación y la personificación. Según Edelman (2002) estas características producen ambigüedad en las informaciones, pues las audiencias las tomarán casi siempre tratando de reforzar su sistema de creencias, ignorándolas o adaptándolas según los esquemas de sus estructuras mentales.
  • 42. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 42 El profesor de Periodismo Político en la UCAB, Antonio Fernández, (2006) explica además que esa ambigüedad que nace de por sí en los políticos que fungen como fuente de información busca “persuadir al que no sabe, convencer al que no cree en ti e ideologizar al convencido que cree en ti”. Fernández, además explica que lo que plantea Edelman (2002) se basa en que las noticias que poseen un toque de drama, que corresponden a hechos simples y más fáciles de entender y que son contadas por los mismos personajes que forman parte del hecho a informar, suelen llegar más al público lector. II.1.7.2.1.1 ¿Qué noticias importan? Para Edelman (2002) este punto está claro: los medios imponen la información; y por lo general la selección de la misma. Lo que permite reforzar los intereses de los grupos de poder, dejando de lado temas de auténtica relevancia social. Fontcuberta (1993) coincide con Edelman en cuanto a que “cada medio tiene interés en dar a conocer a su público determinados hechos y opiniones para conseguir fundamentalmente dos objetivos: ganar dinero y tener la máxima influencia y difusión” (p.53). Sin embargo, el autor (1993) explica que es difícil determinar si “el contenido de los medios es el resultado de la demanda del público o si el público demanda lo que los medios ofrecen” puesto que hay grupos que defienden una y otra teoría. Respecto a la segunda opción Fontcuberta (1993) amplía que “los medios informan de lo que le interesa a los periodistas y no al público” puesto que “a pesar de los avances de los denominados estudios de mercado aún hay desconocimiento por parte de los medios acerca de sus audiencias”. (p.42). El autor (1993) además explica que “un hecho será más noticiable cuando produzca mayor cantidad de consecuencias que, a su vez, también serán noticia” por lo que “cuantas más consecuencias tenga un hecho, mayor será su permanencia en los medios de comunicación, y, por tanto, tendrá más
  • 43. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 43 posibilidades de convertirse en un tema conocido y tratado por el público”. (p. 46). II.1.7.2.1.2 Contrastes y oposiciones Edelman (2002) plantea que el espectáculo político no significa nada en sí mismo y que su significado será asignado por los espectadores, por lo que es complicado prever los efectos de los mensajes si se entiende que hay espectáculos separados para diferentes grupos de personas, con esquemas e intereses totalmente variados entre sí. “Diversos entusiasmos y temores determinan la atención prestada o no prestada a las nuevas noticias (…)” (p. 110) Igualmente, el autor plantea que “los espectáculos de la política cambian prontamente y también lo hacen sus consecuencias para la activación o la inacción” (p. 110). Pero en todo caso, “las noticias sobre problemas polémicos mantienen viva la tensión entre grupos, o la intensifican o la amplían”. II.1.7.2.1.3 La interpretación de las historias periodísticas Edelman (2002) asegura que la exposición a las noticias forma parte de un proceso de autodefinición, así como de definición del mundo, que ayuda a catalizar(…) las actitudes que asumirán los individuos ante ellas, convirtiéndose en “un seguidor leal, un patriota ultrajado, un rebelde contra la autoridad represora(…)”(p.111) Continúa el autor explicando que la “interpretación penetra en todas las fases de la creación y difusión de la noticia. Los funcionarios, los grupos de interés, y los críticos anticipan las interpretaciones de audiencias particulares, conformando sus actos y su lenguaje para suscitar una respuesta deseada (…) (p. 111)
  • 44. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 44 Por su parte, López y De Santiago (2000) agregan que los medios de comunicación social prácticamente encapsulan las posibilidades de interpretación de los receptores por cuanto tienen el control de todas las etapas de la difusión informativa: "Fijan la existencia del acontecimiento que recogen (lo que no recogen no existe), fijan el orden de prioridad de los acontecimientos y establecen cuáles son los temas de actualidad y cuáles no (p. 9)". II.1.7.2.1.4 Las noticias y los impotentes La presentación del espectáculo político tiende a fortalecer los esquemas de poder y a dar una sensación de impotencia a los espectadores, Edelman (2002) explica que "de modos sutiles se le recuerda constantemente al público que su rol es menor, en gran medida pasivo, y a lo sumo reactivo" (p.113). Los políticos son presentados como seres que pertenecen a un mundo distante y privilegiado. Ahora bien, el autor explica que esto ocurre porque “las interpretaciones que da la audiencia al espectáculo político están manifiestamente constreñidas en alguna medida por lo que se informa, por lo que se omite” (p. 113) y continúa afirmando que también se condicionan “por las implicaciones de las noticias que establecen límites en la aptitud de los ciudadanos para influir en la política” (p. 113). Edelman (2002) culmina afirmando que “los términos que las noticias despliegan rutinariamente significan más que lo que denotan”, así pues, un ciudadano respaldará el castigo con sólo ver presentes las palabras “ofensas al tribunal” o aceptarán acciones que se hagan en nombre de “el interés nacional” (p. 114). Este último argumento también es respaldado por López y De Santiago (2000) quienes afirman que una de las consecuencias de la espectacularización de la noticia es la conformación de sociedades en las que los individuos "prefieren el espectáculo a los acontecimientos y se habitúan a eliminar de sus comportamientos toda reflexión y sentido crítico (p. 9)", lo que obviamente favorece a los grupos de poder.
  • 45. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 45 II.1.7.2.1.5 La historia de interés humano Bajo este título, Edelman (2002) explica que “las noticias en gran medida ignoran la vida cotidiana, trazando una frontera artificial entre los hechos que la gente enfrenta directamente y los que conoce a través de la información periodística (…) tratando a estos últimos como más significativos”, para así llamar la atención del público en torno al espectáculo político que le presentan. (p.115) Dedicando “una atención considerable a un tipo de acontecimiento público que presentan como privado: la historia de interés humano (…) aborda la vida privada de una celebridad, o una especie de acción patética, escandalosa (…) (p. 115)” se logra despertar atención en los espectáculos y de esa manera se logra “impedir que noticias más reveladoras perturben las ideologías” (p. 115). Para el periodista Ryszard Kapuscinski (2003) esto ha traído como consecuencia que los medios de comunicación reflejen realidades ficticias, más adaptadas a las dinámicas empresariales que a las sociales: "Para competir entre sí los medios andan siempre en banda, como resultado de lo cual cada uno mira al otro y ninguno mira al mundo (p. 27)".Para este reportero esto provoca una gran centralización de la información, por cuanto los periodistas cubren, en "manada", la misma noticia. En este punto cabe destacar la importancia de observar la cantidad de espacio que se le otorgó en los medios impresos en análisis al caso del asesinato de Anderson tomando en consideración que éste hubiera podido ser utilizado en temas como la pobreza, problema social que afecta al menos al 80% de la población venezolana, y otros conflictos con importancia radicalmente más importante porque afectan en mayor medida en el día de los ciudadanos.
  • 46. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 46 II.1.7.2.1.6 La construcción del atractivo de las noticias Edelman (2002) plantea que la construcción del espectáculo refuerza el orden social, pues "las noticias sobre hechos inesperados o sobre personalidades se advertirán y recordarán probablemente más que los informes históricos y económicos"(p.117). Esto a su vez provoca una visión fragmentada de la realidad que no les permite a las personas observar las interconexiones del entramado social, la verdadera magnitud de los conflictos políticos. Es decir, “los incidentes dramáticos que involucran a individuos en las candilejas aparatan la atención de las configuraciones más amplias que explican los incidentes”; se desvía la atención de lo realmente importante. Este ha sido precisamente uno de los principales planteamientos de Kapuscinski (2003) quien alega que la nueva estructura empresarial de los medios contribuye a la presentación de una realidad fragmentada y descontextualizada: "La pequeña pantalla del televisor elabora y relata versiones incompetentes y erróneas, que se imponen sin ser contrastadas con fuentes auténticas o documentos originales (p. 15)". II.1.7.2.2 El espectáculo político como táctica y como mistificación Las noticias políticas ponen el foco de atención en aquello que el poder establecido desea resaltar reforzando sus estructuras. Por esto Edelman (2002) propone que "una estrategia para analizar la política como espectáculo debe comenzar con el lenguaje que realza las perspectivas polémicas intrínsecas en esos términos y llama la atención sobre las formaciones sociales que ocultan"(p.138). En este sentido Edelman (2002) apunta que los factores de poder promueven esta dinámica informativa con la finalidad de perpetuar "las tensiones,
  • 47. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 47 los conflictos y las maniobras políticas que nunca tienen éxito durante mucho tiempo"(p.139). Para López y De Santiago (2000) en cambio el lenguaje político, y su nivel de pugnacidad, está determinado en gran medida por el contexto sociopolítico en el que se produce la comunicación. Así, un período inestable, como el que vive actualmente Venezuela, se caracteriza por "un vocabulario extremo cargado de insultos y radicalismos (p.118)", mientras que cuando se impone la necesidad de los consensos, de la pacificación de las fracciones políticas, el lenguaje tiende a moderarse, estos autores ponen como ejemplo de esto último la transición española hacia la democracia. II.1.8 Amarillismo Para Dragnic (2003) el amarillismo “se utiliza en el periodismo para señalar procedimientos arbitrarios y faltos de ética en la elaboración y jerarquización de las informaciones” (p. 17). En otras ocasiones se utiliza como sinónimo de sensacionalismo. En ese caso la autora aclara que: Si bien en ambos casos se recurre a manipulaciones de todo tipo con fines mercantilistas o proselitistas, el tratamiento amarillista se refiere a aquellas informaciones que tienen relación con la vida privada de las personas, mientras que el sensacionalismo abarca cualquier tipo de noticias (p.17). Con base en esa definición, ambos términos fueron útiles a lo largo de la investigación, puesto que como el Código de Ética del Periodista Venezolano condena ambas posibilidades dentro de los textos periodísticos, no deberían estar presentes en los ejemplares en análisis.
  • 48. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 48 II.1.9 Impacto de los medios de comunicación social en los procesos políticos Con el surgimiento de la teoría de los efectos limitados de los medios de comunicación las teorías clásicas que solían atribuirles a estos actores un poder casi ilimitado para influir en las audiencias y en la conformación de la opinión pública, parecían llegar a su fin. Según los apuntes de clase de la cátedra de Opinión Pública impartida en la UCAB por José Vicente Carrasquero (2004) referentes al tema, se observa que el planteamiento tiene su base fundamental en el postulado de que los medios no son el único factor capaz de ejercer influencia sobre las sociedades ya que otros agentes, como los grupos y los líderes de opinión, son capaces de imponer sus sistemas de valores por encima de los de los medios. Bajo esta premisa surge la llamada hipótesis de la comunicación en dos fases que según Carrasquero (2004) “acepta la existencia de una audiencia formada por innumerables grupos que, con sus normas, valores y redes de comunicación, filtran los mensajes y reducen el posible efecto de los medios”. Del mismo modo se plantea “el papel intermediario de los líderes de opinión”, capaces de afectar la interpretación que se le da a los contenidos constituyendo tanto los grupos como los líderes de opinión “el eslabón que explica la comunicación como un proceso de dos fases”. Sin embargo, estudiosos del impacto de los medios de comunicación sobre los acontecimientos políticos reaccionaron ante los planteamientos de la teoría de los efectos limitados con un nuevo cuerpo teórico que, si bien admitía que los medios ciertamente tenían limitaciones a la hora de influir en la formación de la opinión pública, consideraba que estos seguían desempeñando un papel preponderante sobre los otros actores sociales. A continuación se presentan las tres principales teorías que sostienen este planteamiento.
  • 49. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 49 II.1.9.1 Teoría de "la mayoría silenciosa" Esta teoría considera que si bien todos los seres humanos tienen opciones y opiniones sobre variados temas no se preocupan en comunicarlas a menos que los medios masivos los saquen a la palestra pública. Como se observa esta teoría plantea que una mayoría conformada por los receptores se deja llevar por una minoría vociferante-los medios de comunicación- capaz de imponer falsos consensos (Keller, 1995; p. 19). II.1.9.2 Teoría de "la fijación de la agenda" Como su nombre lo indica esta teoría sostiene que los medios de comunicación son los que establecen el temario que ocupará a la opinión pública, en detrimento de otro. Esto le confiere un gran poder a los llamados “mass media”. Es importante aclarar, como lo hace Cohen, que el poder del medio no radica tanto en imponerle a la gente una manera de pensar, sino en imponerle los temas en torno a los que deben pensar (Abreu Sojo, 2001; p. 127). Según Wolf (1987, cp. Abreu Sojo 2001) de esto se desprende que los medios de comunicación más que buscar persuadir, persigan proveer a la gente de un temario para discutir y conversar. Sin embargo, el mismo Wolf no considera que la agenda setting pueda percibirse como una teoría, en el sentido estricto del término; pues estima que es “más un núcleo de observaciones y de conocimientos parciales, susceptibles de ser ulteriormente articulado” (Dellamea, 1995; p.145). Dellamea agrega además que esta teoría plantea que las personas adquieren los mismos criterios de “noticiabilidad” utilizados por la comunidad periodística, lo que provocaría a su vez “una dependencia cognoscitiva de los medios”. Igualmente, señala que los medios impresos son más eficaces a la hora imponer sus agendas. Estudiosos del tema como Mcleod, Becker y Byrnes afirmaron que pueden existir tres tipos de agendas del público: a) La agenda intrapersonal: los temas que
  • 50. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 50 el individuo considera que son importantes; b) La agenda interpersonal: los temas que la persona habla y discute con otras personas; c) El tercer tipo de agenda lo ocupa la importancia que, según el individuo, la opinión pública le asigna al tema (Abreu Sojo, 2001; 127) Keller (1995) explica que la fijación de la agenda se da en un debate permanente entre los medios y el sector político. Este último demanda mayor atención por parte de los medios para difundir el temario que le interesa y los medios por su parte tienden a transigir en este aspecto para proteger sus propios intereses económicos y políticos. “(…) En Venezuela (…) la necesidad de los partidos políticos por atraerse el respaldo de los medios ha provocado durante años el otorgamiento de más de un centenar de curules parlamentarias a propietarios de medios o a periodistas que los representan” (p. 19-20). II.1.9.3 Teoría de "la espiral del silencio" Esta teoría fue planteada por Noelle-Neuman en 1995 y su premisa central es que el individuo hace una especie de evaluación acerca de las opiniones dominantes de su entorno para medir cuáles están a favor de sus puntos de vista y cuales están en contra, estimando así las probabilidades de éxito de sus propuestas. La persona siente una especie de presión de unirse a la opinión mayoritaria para no quedar aislada o de ir cediendo terreno en sus puntos de vista, lo que se traduce en una defensa insegura de sus ideas. “La tendencia a expresarse en un caso y a guardar silencio en el otro engendra un proceso en espiral que de manera gradual instala una opinión dominante”. (Abreu Sojo 2001; p. 108) Para Noelle-Neuman (1995) los medios, especialmente la televisión, tienen entonces la capacidad de transformar la realidad e imponer falsos consensos, ya que la opinión pública se adherirá de inmediato por el temor de oponerse a la opinión dominante. Sin embargo, esta autora le confiere un carácter más participativo a los periódicos, en virtud de que estos le permitirían al lector una mayor capacidad de
  • 51. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 51 selección y la exigencia de una mayor motivación y esfuerzo por parte de las personas. Para Keller (1995) lo importante de esta teoría es que los medios pueden decidir lo que es prestigioso, creíble o respetable, elementos clave para la acción política. “Los políticos y sus organizaciones sienten, por consecuencia, que con frecuencia no son sujetos de su propio albedrío sino que son víctimas de la voluntad de los medios" (p. 20). II.1.9.4 Teoría del enmarcamiento o encuadre El profesor de Comunicación Política en la UCAB, Luis Ordoñez, señala en sus guías de clase (2007) que la teoría del encuadro o enmarcamiento plantea que “los medios conciente o inconcientemente, influyen en la evaluación de los temas al presentarlos y tratarlos bajo ciertos parámetros, puntos de vista y visiones del mundo”.
  • 52. CAPÍTULO III: MARCO CONCEPTUAL III. 1 Clasificaciones del Periodismo III.1.1 Periodismo especializado La primera clasificación que debe hacerse es la del periodismo especializado, ya que surgió casi al mismo tiempo que el periodismo informativo y su razón de ser fue la de segmentar al público general de los medios impresos a partir de sus intereses comunes. Igualmente, la publicidad y su “necesidad de acudir a aquellos medios masivos que le garantizaran una mayor y más eficaz penetración en un público específico” ayudó a agilizar este proceso, tal como lo señala Jean-Luis Servan Schrieber en El poder de Informar (1973, cp. Dragnic, 2003). Dragnic (2003) explica que “la especialización en el periodismo se realiza en función de la temática o del público” y luego se explaya explicando que “en el primer caso, la cobertura informativa se delimita a un área de la actualidad y se diferencia del periodismo de interés general por cuanto se ocupa exclusivamente de una determinada temática”, mientras que en la especialización respecto a los lectores en su totalidad, “los promotores de una publicación eligen un segmento del público y en función de sus necesidades e intereses realizan un periodismo que puede trabajar la actualidad en general” (p. 212), pero cuyo tratamiento corresponda a las características del público escogido. Respecto a la información especializada, la autora señala que se trata de: Aquella información que centra su atención exclusivamente en algún aspecto de la actualidad, la desarrolla en profundidad y aspira a proporcionar información, enfoques y análisis a la altura de un público específico, que se supone tiene no sólo el interés por ese tipo de
  • 53. CAPÍTULO III: MARCO CONCEPTUAL 53 conocimientos, sino también una mejor y más amplia preparación en el área respectiva (p. 138). A manera de comentario Dragnic (2003) culmina explicando que actualmente se incorporaron a las secciones originales – “de información policial, política, deportiva y cultural”-las de “información judicial, económica y científica” (p.138) y hace la salvedad de que en esta larga lista de especializaciones aparecen nuevas áreas. III.1.1.1 Periodismo político La definición de periodismo político como género periodístico especializado, igualmente necesaria y relacionada con esta investigación, se encuentra en las páginas dedicadas al desarrollo del marco teórico por formar parte de la comunicación política. III.1.1.1.1 Periodismo investigativo Según Dragnic (2003) “es aquel tipo de periodismo que se avoca, mediante prolijas investigaciones documentales y entrevistas, a indagar sobre aspectos conflictivos de la actualidad que suelen ser ocultados por las fuentes.” (p. 214). Esta clasificación de periodismo también se encuentra especificada en el marco teórico, pues para Muraro (1998) es propia del periodismo político, en cuanto las sociedades le han exigido asumir un papel más activo a los periodistas en este ámbito. III.1.1.2 Información Judicial Una de ellas, la información judicial posee particular interés para el presente trabajo investigativo y es definida por Dragnic (2003) como “toda