SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
CENTRO  EXPERIMENTAL AMAZÓNICO  (C.E.A) ESTUDIANTES:    Iván Toro Mera                                Ariana Prieto                                 Braheam Castro                                 Jennifer Ordoñez                                Emilly Lasso  GRADO:                 Noveno “A” PROFESOR:         Fabián Ortiz  INSTITUCIÓN   EDUCATIVA   CIUDAD   DE    ASÍS PUERTO ASIS/ PUTUMAYO  2009 CENTRO   EXPERIMENTAL   AMZÓNICO   (C.E.A) LOCALIZACIÓN: Hasta el año de 1986 el área que actualmente ocupa el CEA, era una finca tradicional dedicada a la ganadería extensiva en lo que actualmente es bosque secundario, estación piscícola, vivero y Jardín Botánico. Otra parte boscosa era utilizada para el aprovechamiento forestal con fines comerciales y de uso doméstico, debido a lo cual el bosque natural que aún se conserva, en algunas áreas está altamente intervenido. No obstante se mantienen relictos con bosque primario poco intervenido en los cuales aún puede apreciarse la estructura de un bosque tipo de pie de monte amazónico. Albergue de flora y fauna autóctona, actúa como corredor biológico entre la serranía del Churumbelo y la parte alta de la microcuenca del río Pepino.   Su creación se hizo en el año 1986, por la entonces Corporación Autónoma del Putumayo CAP, con el Nombre de Centro Experimental de la Corporación Autónoma del Putumayo CECAP buscando promover el conocimiento científico y tradicional en aras de contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la región; hoy el predio del CEA es propiedad de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, según consta en la escritura pública Nº 1381 del 18 de Diciembre de 1997 del círculo de Mocoa; la cual está registrado en la Oficina de Instrumentos Públicos de Mocoa bajo el número de matrícula inmobiliaria 440-0013.875 y número del predio 0784.    El predio del Centro Experimental Amazónico CEA se encuentra ubicado en el kilómetro ocho de la vía que de Mocoa conduce a Villagarzón, en la Vereda San Carlos del Municipio de Mocoa putumayo, entre las coordenadas 1º 12’ de latitud norte y 76º36’ de longitud al oeste y limita al Norte y Occidente con el Río Pepino, al Sur con la Quebrada La Ardita y predios privados, al Oriente con el Río Mocoa.    El predio del Centro Experimental Amazónico CEA se encuentra ubicado en el kilómetro ocho de la vía que de Mocoa conduce a Villagarzón, en la Vereda San Carlos del Municipio de Mocoa putumayo, entre las coordenadas 1º 12’ de latitud norte y 76º36’ de longitud al oeste y limita al Norte y Occidente con el Río Pepino, al Sur con la Quebrada La Ardita y predios privados, al Oriente con el Río Mocoa. ÁREAS    DE    TRABAJO: Desde su creación, en el Centro Experimental Amazónico CEA, se mantienen cinco líneas de trabajo en torno a los cuales se desarrollan  las actividades para el cumplimiento del objeto del Centro; estas líneas o programas son: Estación    Piscícola: La estación cuenta con un laboratorio para reproducción inducida de especies reofílicas nativas y 16 estanques en tierra (5.717 m2 de espejo de agua) para el levante de larvas y mantenimiento de padrotes. La estación se mantiene con cuatro objetivos primordiales: 1. Estandarizar metodologías y validar tecnologías para la reproducción masiva en cautiverio y    hacer ensayos de crecimiento de especies promisorias nativas,2. Obtener alevinos de especies promisorias nativas a fin de promover el cultivo en la región    como alternativa de producción sostenible.3. Recuperar poblaciones de peces con alta presión por pesca mediante los repoblamientos de   cuerpos de agua contando con la participación de las comunidades.4. Transferir tecnologías en manejo y producción de especies promisorias y fomentar el uso sostenible del recurso ictiológico nativo. En cumplimiento de estos objetivos: Produce, evalúa y suministra semillas de especies ícticas nativas promisorias para la acuicultura de Cachama Blanca (Piaractus brachypomus), Cachama Negra (Colossoma macropomum), y Bocachico (P. nigricans ). Adelanta investigación de especies ícticas nativas con alta presión de captura, Transferencia de tecnología en manejo y producción de nuevas especies como,  Pirarucú (Arapaima gigans), Cheo (Shizodon fassiatum) y Sábalo (Brycon melanopterus). Recuperación de ecosistemas acuáticos conjuntamente con la comunidad pararepoblamientos con Bocachico. Jardín Botánico: El Jardín Botánico de Plantas Medicinales del Centro Experimental Amazónico se creó mediante la Resolución 0414 del 26 de abril de 1999 como una colección de plantas vivas que se establece con el propósito de conocer, conservar y divulgar todas las especies que tienen una utilidad en la medicina tradicional y que han sido utilizadas por nuestras comunidades indígenas y campesinas.   Cuenta con colección ex-situ que corresponde a 3 hectáreas y media y una colección in-situ de 120 hectáreas Las colecciones se organizan científicamente de acuerdo a la ley 299 de 1996. El Jardín Botánico del CEA se encuentra afiliado a la red nacional de Jardines Botánicos de Colombia y las colecciones se registran ante el Instituto Alexander Von Humboldt.    Cuenta con una colección de 634 especies registradas, se encuentra organizado por diez parcelas divididas por el tipo de plantas, parcelas con arboles grandes, con arbustos, con herbáceas y tenemos las eras para especies de mayor cuidado como son las aromáticas, y especies utilizadas en los huertos caseros. Objetivos: Mantener tanto los procesos ecológicos esenciales, como los sistemas que soportan las diferentes manifestaciones de vida. Preservar la diversidad genética. Contribuir de manera efectiva y permanente a través de su labor investigativa y divulgativa al desarrollo regional y nacional, y contribuir a que la utilización de las especies de la flora y de los sistemas naturales se efectúe de tal manera que permita su uso y disfrute no sólo a las actuales sino también a las  futuras generaciones de habitantes de la región, dentro del concepto de desarrollo sostenible. Rescatar la etnobotánica de las comunidades autóctonas de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo.  Establecer áreas de conservación de especies amenazadas y medicinales. Integrar participativamente a la comunidad a los diferentes procesos y proyectos del Jardín Botánico. Desarrollar técnicas de seguimiento e investigación que faciliten la propagación de especies vegetales amenazadas, medicinales y nativas o que tengan una amplia distribución en el área de influencia del Jardín Botánico. VIVERO   AGROFORESTAL: Es un área destinada a la propagación de material vegetal y cuenta con eras para germinación de semillas y prendimiento de esquejes, caseta de embolsado y trasplante a bolsa y patios de crecimiento con poli sombra.  En el vivero agroforestal del CEA, se ha venido produciendo alrededor de cien mil plántulas por año, de diferentes especies, principalmente maderables, protectoras, forestales ornamentales y frutales amazónicos; la mayor parte de la producción se ha hecho bajo el sistema tradicional que consiste en poner a germinar las semillas en eras y posteriormente transplantar las plantulillas a un sustra-to de tierra, arena y gallinaza empacado en bolsas de polietileno, las cuales son llevadas a los patios crecimiento bajo polisombra. También se hacen propagaciones por bulbos y esquejes principalmente para especies medicinales, e injertos con frutales amazónicos.  Objetivos: Desarrollar y validar técnicas apropiadas para la propagación vegetal de especies promisorias. Promover el establecimiento de plantaciones y cultivos con especies promisorias de la región y la conservación 
ex situ
  de poblaciones  de interés ecológico en la  jurisdicción de  Corpoamazonia. Producir y suministrar material vegetal (plántulas) para el establecimiento de plantaciones, apoya las iniciativas de reforestación y embellecimiento del paisaje rural y urbano. CENTRO DE RECEPCIÓN Y RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES: CREAS: El CREAS es un encierro de aproximadamente  un cuarto de hectárea en el cual se mantienen especies (mamíferos grandes y reptiles principalmente) que han sido decomisadas o donadas por sus captores y que ya no pueden ser liberadas a su medio por el alto grado de amansamiento al que han sido sometidas; con ellas se evalúa la capacidad de  reproducción en cautiverio, comportamiento, aceptación de dietas y se hace educación    ambiental. También se cuenta con una instalación para la recepción, valoración médica y   cuarentena de especímenes recién capturados y un encierro pequeño (de aves, monos o  felinos principalmente) para la estadía de las especies decomisadas mientras se decide sobre  su lugar de reubicación, centros de rehabilitación especializados o hábitat natural del cual fue tomada. Actualmente a este programa se le ha denominado “Centro de Recepción y Recuperación de Animales Silvestre” (CREAS). Objetivos: Disponer de instalaciones para el proceso de recepción de animales recuperados por las autoridades, y reubicar  animales silvestres que han sido objeto de tráfico ilegal. Apoyar el cumplimiento de los instrumentos legales que promueven la conservación y uso  sostenible de la fauna silvestre: el Convenio sobre el Mercado Internacional de Especies  en Peligro de Extinción (CITES) y Leyes de Conservación de Vida Silvestre.  Contribuir a la investigación de los diferentes aspectos de las especies silvestres sujetas a comercialización y con algún grado de amenaza.  Promover la creación de políticas y procedimientos para la conservación y uso sostenible de la fauna silvestre.  Concienciar y educar a la población en torno a los beneficios de preservar y hacer manejo adecuado de la fauna silvestre. EDUCACIÓN AMBIENTAL  Y   ECOTURISMO: “El proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y critico de su realidad biofísica, social y política, económica, y cultural, para que a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes, por supuesto, se sustentan en criterios para el mejoramiento de la calidad de vida y en una concepción del desarrollo sostenible, entendiendo éste como la relación adecuada entere medio ambiente y desarrollo, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes y asegure el bienestar de las generaciones futuras” Ministerio de educación nacional y Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, política nacional de educación ambiental, adoptada por el concejo nacional ambiental el 16 de junio del 2002.  Reconociendo el importante desarrollo conceptual de la educación ambiental en el país y que se expresa en la Política Nacional de Educación Ambiental, se desarrollan a continuación las políticas de la corporación donde está inmerso el componente educativo ambiental que sirve de soporte al programa de educación ambiental que maneja la CORPOAMAZONIA.  OBJETIVOS PRINCIPALES: Adelantar investigaciones sobre biodiversidad de la Amazonía colombiana y sus potencialidades para el  desarrollo sostenible. Adelantar investigaciones sobre la estandarización y sistematización de paquetes tecnológicos aplicables a sistemas productivos sostenibles en el contexto regional.  Rescatar el conocimiento tradicional de la flora y fauna nativa, de los Ecosistemas del clima y las actividades culturales. Realizar transferencia de tecnología sobre el manejo de los Recursos Naturales y la implementación de sistemas productivos como alternativa social, ambiental y económica para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Promover el uso de tecnologías limpias en el desarrollo de los procesos productivos. Promover el ecoturismo y el sano esparcimiento a través de la educación ambiental procesos de divulgación, capacitación y generación de valores de respeto al ser humano y al medio ambiente. Contribuir a los procesos de conservación, vigilancia y control de los recursos naturales. VISIÓN Al final del 2009, el CEA se habrá convertido en un moderno centro para la experimentación de modelos productivos sostenibles, reservorio de flora y fauna para la investigación y contemplación, ecosistema tipo de la región Amazónica; un espacio aclamado a nivel regional y nacional, disponible a los requerimientos e inquietudes académicas de las instituciones educativas de toda índole y a las iniciativas de instituciones gubernamentales  no gubernamentales y de las comunidades de la región. MISIÓN  Como una dependencia de Corpoamazonia, El Centro Experimental Amazónico tiene como misión, impartir formación que  genere conciencia ambiental y arraigo cultural del hombre y de la mujer amazónica; generar, rescatar y transferir conocimientos y tecnologías apropiadas a las comunidades para contribuir al desarrollo sostenible del sur de la Amazonia colombiana. MAPA DE UBICACIÓN  ACTIVIDADES Las actividades del C. E. A. se centran en su jardín botánico iniciado en 1990 con un huerto de 300 plantas y ampliado a 2 ha en 1994. Actualmente la colección comprende 600 plantas medicinales distribuidas en 4 ha, donde se realiza conservación ex situ. Otras 60 ha son de bosque natural que tiene varios senderos señalizados (Mapa. 1) con plantas correspondientes a 533 especies, 214 géneros y 92 familias, algunas de las cuales se registran en el Apéndice I para el sendero “El Mirador”. La educación ambiental es otro de los fuertes del C. E. A.; por ejemplo en el año 2002 se capacitaron 56 grupos y 2400 personas, constituidas principalmente por gente joven. Esta labor se realiza con guías especializados en las instalaciones centrales, la piscícola y los senderos de “El Trueno” y el “Camino del Yagé”, entre otros. Otras actividades tienen que ver con la generación de germoplasma y buscan fomentar el desarrollo sostenible de especies promisorias, maderables, frutales, ornamentales y útiles para realizar ex situ; además, fomentar especies para establecer huertas medicinales y propagación de especies, para lo cual se tienen viveros de 0.5 ha. La producción de material vegetal se logra por medio asexual o vegetativo mediante hojas y tallos, también por medio sexual a través de semillas. La producción primordial se ha destinado a la reforestación de áreas protectoras, la protección de microcuencas, la arborización de parques y avenidas de Mocoa y el enriquecimiento del bosque natural. Con el propósito de generar un proceso de cultura de la guadua, se dispone de un vivero con capacidad de producción de 13.000 plántulas anuales, material que se utiliza en la ejecución de proyectos de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales basados en esta especie en el Putumayo. La estación piscícola (Fig. 1) ha tenido como finalidad la realización de paquetes tecnológicos por medio de una infraestructura adecuada en 6 ha y de un estanque con un espejo de agua de 8.300 m2 para investigar los procesos de reproducción y comportamiento de especies nativas, así como el manejo de alevinos en el laboratorio (eg., Paiche, Arapaima gigas-Arapaimidae; Gambitana o Cachama negra, Colossoma macropomum-Serralsamidae; Pintadillo, Pseudoplatystoma tigrinum-Pimelodidae; Oscar, Astronotus ocellatus-Cichlidae), con el fin de promover el desarrollo sostenible de la región (C. E. A., 1997). Formación práctica ambiental, transferencia de tecnología y turismo ecológico.
Centro  Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNico
Centro  Experimental AmazóNico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdf
TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdfTAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdf
TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdfEdgarCaal1
 
MEJORA DE LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y EXACTITUD DE LA COMPONENTE POSICIONAL
MEJORA DE LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y EXACTITUD DE LA COMPONENTE POSICIONALMEJORA DE LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y EXACTITUD DE LA COMPONENTE POSICIONAL
MEJORA DE LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y EXACTITUD DE LA COMPONENTE POSICIONALAlba Martinez Salas
 
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptxEquipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptxMelRuiz9
 
Definicion de mejoramiento de carreteras
Definicion de mejoramiento de carreterasDefinicion de mejoramiento de carreteras
Definicion de mejoramiento de carreterasELYOEL
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoFabián Diaz
 
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdfCARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdfDIEGOARMANDOCONDEINQ
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficosAle Verbel
 
Cámaras Fotogrametr
Cámaras FotogrametrCámaras Fotogrametr
Cámaras Fotogrametrequiros
 
3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyecto3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyectoJoel Cisneros
 
Fotointerpretacion
FotointerpretacionFotointerpretacion
FotointerpretacionDARIO_PAEZ
 
Tipos de pendientes y formas de relieve
Tipos de pendientes y formas de relieveTipos de pendientes y formas de relieve
Tipos de pendientes y formas de relieveSoldado Aliado<3
 
Levantam. topográfico
Levantam. topográficoLevantam. topográfico
Levantam. topográficocapeco1a
 

La actualidad más candente (20)

Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Google Earth
Google EarthGoogle Earth
Google Earth
 
Sistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gpsSistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gps
 
TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdf
TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdfTAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdf
TAREA RESUMEN DE LA ESTRATEGIA ICP.pdf
 
MEJORA DE LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y EXACTITUD DE LA COMPONENTE POSICIONAL
MEJORA DE LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y EXACTITUD DE LA COMPONENTE POSICIONALMEJORA DE LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y EXACTITUD DE LA COMPONENTE POSICIONAL
MEJORA DE LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL Y EXACTITUD DE LA COMPONENTE POSICIONAL
 
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptxEquipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
 
Definicion de mejoramiento de carreteras
Definicion de mejoramiento de carreterasDefinicion de mejoramiento de carreteras
Definicion de mejoramiento de carreteras
 
Rumbo y buzamiento
Rumbo y buzamientoRumbo y buzamiento
Rumbo y buzamiento
 
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdfCARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
CARTOGRAFIA Y PROYECCIONES CARTOGRAFICAS.pdf
 
Equipos topograficos
Equipos topograficosEquipos topograficos
Equipos topograficos
 
Cámaras Fotogrametr
Cámaras FotogrametrCámaras Fotogrametr
Cámaras Fotogrametr
 
5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)5. trazado de canales (topografía)
5. trazado de canales (topografía)
 
3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyecto3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyecto
 
eclimetro
eclimetroeclimetro
eclimetro
 
Fotointerpretacion
FotointerpretacionFotointerpretacion
Fotointerpretacion
 
topografia eje de carretera
 topografia  eje de carretera topografia  eje de carretera
topografia eje de carretera
 
Tipos de pendientes y formas de relieve
Tipos de pendientes y formas de relieveTipos de pendientes y formas de relieve
Tipos de pendientes y formas de relieve
 
Clase 2 topografia
Clase 2 topografiaClase 2 topografia
Clase 2 topografia
 
Levantam. topográfico
Levantam. topográficoLevantam. topográfico
Levantam. topográfico
 
El Tiempo Geológico
El Tiempo GeológicoEl Tiempo Geológico
El Tiempo Geológico
 

Similar a Centro Experimental AmazóNico

Clase CONSERVACION.pdf
Clase CONSERVACION.pdfClase CONSERVACION.pdf
Clase CONSERVACION.pdfMarRG3
 
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...Fundación Tierra Viva
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoCarlos Alvarez Janampa
 
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanosFudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanosFundación Tierra Viva
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaInfoAndina CONDESAN
 
jardin botanico de santa cruz de la sierra
jardin botanico de santa cruz de la sierra jardin botanico de santa cruz de la sierra
jardin botanico de santa cruz de la sierra Alejandra Cusicanqui
 
Estación Biológica Pino Mirador
Estación Biológica Pino MiradorEstación Biológica Pino Mirador
Estación Biológica Pino MiradorREDU
 
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdfDialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdfViviGironj
 
Informe de visita tecnica 1
Informe de visita tecnica 1Informe de visita tecnica 1
Informe de visita tecnica 1Yanel Zamora
 
Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)Mary Blas
 
programas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdf
programas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdfprogramas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdf
programas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdfZeleniaCoronel
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Casoojo
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Bryan Bone
 

Similar a Centro Experimental AmazóNico (20)

M006.pdf
M006.pdfM006.pdf
M006.pdf
 
Clase CONSERVACION.pdf
Clase CONSERVACION.pdfClase CONSERVACION.pdf
Clase CONSERVACION.pdf
 
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
Fundación Tierra Viva: Producción agroecológica de cacao en la región central...
 
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
 
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanosFudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
Fudeci: Conservando la biodiversidad en los llanos venezolanos
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
 
jardin botanico de santa cruz de la sierra
jardin botanico de santa cruz de la sierra jardin botanico de santa cruz de la sierra
jardin botanico de santa cruz de la sierra
 
Generación de bioturismo conservación 20170618
Generación de bioturismo   conservación 20170618Generación de bioturismo   conservación 20170618
Generación de bioturismo conservación 20170618
 
Estación Biológica Pino Mirador
Estación Biológica Pino MiradorEstación Biológica Pino Mirador
Estación Biológica Pino Mirador
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdfDialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
Dialnet-DiagnosticoPreliminarDeLosPecesNativosDePreferenci-8575439.pdf
 
Informe de visita tecnica 1
Informe de visita tecnica 1Informe de visita tecnica 1
Informe de visita tecnica 1
 
Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)Biodiversidad (2)
Biodiversidad (2)
 
Pastaza
PastazaPastaza
Pastaza
 
Guia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferosGuia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferos
 
programas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdf
programas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdfprogramas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdf
programas-proyectos-zoobioparqueamaru-cuenca-3.pdf
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
 

Último

Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 

Centro Experimental AmazóNico

  • 1. CENTRO EXPERIMENTAL AMAZÓNICO (C.E.A) ESTUDIANTES: Iván Toro Mera Ariana Prieto Braheam Castro Jennifer Ordoñez Emilly Lasso GRADO: Noveno “A” PROFESOR: Fabián Ortiz INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD DE ASÍS PUERTO ASIS/ PUTUMAYO 2009 CENTRO EXPERIMENTAL AMZÓNICO (C.E.A) LOCALIZACIÓN: Hasta el año de 1986 el área que actualmente ocupa el CEA, era una finca tradicional dedicada a la ganadería extensiva en lo que actualmente es bosque secundario, estación piscícola, vivero y Jardín Botánico. Otra parte boscosa era utilizada para el aprovechamiento forestal con fines comerciales y de uso doméstico, debido a lo cual el bosque natural que aún se conserva, en algunas áreas está altamente intervenido. No obstante se mantienen relictos con bosque primario poco intervenido en los cuales aún puede apreciarse la estructura de un bosque tipo de pie de monte amazónico. Albergue de flora y fauna autóctona, actúa como corredor biológico entre la serranía del Churumbelo y la parte alta de la microcuenca del río Pepino.   Su creación se hizo en el año 1986, por la entonces Corporación Autónoma del Putumayo CAP, con el Nombre de Centro Experimental de la Corporación Autónoma del Putumayo CECAP buscando promover el conocimiento científico y tradicional en aras de contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la región; hoy el predio del CEA es propiedad de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, según consta en la escritura pública Nº 1381 del 18 de Diciembre de 1997 del círculo de Mocoa; la cual está registrado en la Oficina de Instrumentos Públicos de Mocoa bajo el número de matrícula inmobiliaria 440-0013.875 y número del predio 0784.   El predio del Centro Experimental Amazónico CEA se encuentra ubicado en el kilómetro ocho de la vía que de Mocoa conduce a Villagarzón, en la Vereda San Carlos del Municipio de Mocoa putumayo, entre las coordenadas 1º 12’ de latitud norte y 76º36’ de longitud al oeste y limita al Norte y Occidente con el Río Pepino, al Sur con la Quebrada La Ardita y predios privados, al Oriente con el Río Mocoa.   El predio del Centro Experimental Amazónico CEA se encuentra ubicado en el kilómetro ocho de la vía que de Mocoa conduce a Villagarzón, en la Vereda San Carlos del Municipio de Mocoa putumayo, entre las coordenadas 1º 12’ de latitud norte y 76º36’ de longitud al oeste y limita al Norte y Occidente con el Río Pepino, al Sur con la Quebrada La Ardita y predios privados, al Oriente con el Río Mocoa. ÁREAS DE TRABAJO: Desde su creación, en el Centro Experimental Amazónico CEA, se mantienen cinco líneas de trabajo en torno a los cuales se desarrollan  las actividades para el cumplimiento del objeto del Centro; estas líneas o programas son: Estación Piscícola: La estación cuenta con un laboratorio para reproducción inducida de especies reofílicas nativas y 16 estanques en tierra (5.717 m2 de espejo de agua) para el levante de larvas y mantenimiento de padrotes. La estación se mantiene con cuatro objetivos primordiales: 1. Estandarizar metodologías y validar tecnologías para la reproducción masiva en cautiverio y    hacer ensayos de crecimiento de especies promisorias nativas,2. Obtener alevinos de especies promisorias nativas a fin de promover el cultivo en la región    como alternativa de producción sostenible.3. Recuperar poblaciones de peces con alta presión por pesca mediante los repoblamientos de   cuerpos de agua contando con la participación de las comunidades.4. Transferir tecnologías en manejo y producción de especies promisorias y fomentar el uso sostenible del recurso ictiológico nativo. En cumplimiento de estos objetivos: Produce, evalúa y suministra semillas de especies ícticas nativas promisorias para la acuicultura de Cachama Blanca (Piaractus brachypomus), Cachama Negra (Colossoma macropomum), y Bocachico (P. nigricans ). Adelanta investigación de especies ícticas nativas con alta presión de captura, Transferencia de tecnología en manejo y producción de nuevas especies como,  Pirarucú (Arapaima gigans), Cheo (Shizodon fassiatum) y Sábalo (Brycon melanopterus). Recuperación de ecosistemas acuáticos conjuntamente con la comunidad pararepoblamientos con Bocachico. Jardín Botánico: El Jardín Botánico de Plantas Medicinales del Centro Experimental Amazónico se creó mediante la Resolución 0414 del 26 de abril de 1999 como una colección de plantas vivas que se establece con el propósito de conocer, conservar y divulgar todas las especies que tienen una utilidad en la medicina tradicional y que han sido utilizadas por nuestras comunidades indígenas y campesinas.   Cuenta con colección ex-situ que corresponde a 3 hectáreas y media y una colección in-situ de 120 hectáreas Las colecciones se organizan científicamente de acuerdo a la ley 299 de 1996. El Jardín Botánico del CEA se encuentra afiliado a la red nacional de Jardines Botánicos de Colombia y las colecciones se registran ante el Instituto Alexander Von Humboldt.   Cuenta con una colección de 634 especies registradas, se encuentra organizado por diez parcelas divididas por el tipo de plantas, parcelas con arboles grandes, con arbustos, con herbáceas y tenemos las eras para especies de mayor cuidado como son las aromáticas, y especies utilizadas en los huertos caseros. Objetivos: Mantener tanto los procesos ecológicos esenciales, como los sistemas que soportan las diferentes manifestaciones de vida. Preservar la diversidad genética. Contribuir de manera efectiva y permanente a través de su labor investigativa y divulgativa al desarrollo regional y nacional, y contribuir a que la utilización de las especies de la flora y de los sistemas naturales se efectúe de tal manera que permita su uso y disfrute no sólo a las actuales sino también a las  futuras generaciones de habitantes de la región, dentro del concepto de desarrollo sostenible. Rescatar la etnobotánica de las comunidades autóctonas de los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo. Establecer áreas de conservación de especies amenazadas y medicinales. Integrar participativamente a la comunidad a los diferentes procesos y proyectos del Jardín Botánico. Desarrollar técnicas de seguimiento e investigación que faciliten la propagación de especies vegetales amenazadas, medicinales y nativas o que tengan una amplia distribución en el área de influencia del Jardín Botánico. VIVERO AGROFORESTAL: Es un área destinada a la propagación de material vegetal y cuenta con eras para germinación de semillas y prendimiento de esquejes, caseta de embolsado y trasplante a bolsa y patios de crecimiento con poli sombra. En el vivero agroforestal del CEA, se ha venido produciendo alrededor de cien mil plántulas por año, de diferentes especies, principalmente maderables, protectoras, forestales ornamentales y frutales amazónicos; la mayor parte de la producción se ha hecho bajo el sistema tradicional que consiste en poner a germinar las semillas en eras y posteriormente transplantar las plantulillas a un sustra-to de tierra, arena y gallinaza empacado en bolsas de polietileno, las cuales son llevadas a los patios crecimiento bajo polisombra. También se hacen propagaciones por bulbos y esquejes principalmente para especies medicinales, e injertos con frutales amazónicos. Objetivos: Desarrollar y validar técnicas apropiadas para la propagación vegetal de especies promisorias. Promover el establecimiento de plantaciones y cultivos con especies promisorias de la región y la conservación ex situ  de poblaciones  de interés ecológico en la  jurisdicción de  Corpoamazonia. Producir y suministrar material vegetal (plántulas) para el establecimiento de plantaciones, apoya las iniciativas de reforestación y embellecimiento del paisaje rural y urbano. CENTRO DE RECEPCIÓN Y RECUPERACIÓN DE ANIMALES SILVESTRES: CREAS: El CREAS es un encierro de aproximadamente  un cuarto de hectárea en el cual se mantienen especies (mamíferos grandes y reptiles principalmente) que han sido decomisadas o donadas por sus captores y que ya no pueden ser liberadas a su medio por el alto grado de amansamiento al que han sido sometidas; con ellas se evalúa la capacidad de  reproducción en cautiverio, comportamiento, aceptación de dietas y se hace educación    ambiental. También se cuenta con una instalación para la recepción, valoración médica y   cuarentena de especímenes recién capturados y un encierro pequeño (de aves, monos o  felinos principalmente) para la estadía de las especies decomisadas mientras se decide sobre  su lugar de reubicación, centros de rehabilitación especializados o hábitat natural del cual fue tomada. Actualmente a este programa se le ha denominado “Centro de Recepción y Recuperación de Animales Silvestre” (CREAS). Objetivos: Disponer de instalaciones para el proceso de recepción de animales recuperados por las autoridades, y reubicar  animales silvestres que han sido objeto de tráfico ilegal. Apoyar el cumplimiento de los instrumentos legales que promueven la conservación y uso  sostenible de la fauna silvestre: el Convenio sobre el Mercado Internacional de Especies  en Peligro de Extinción (CITES) y Leyes de Conservación de Vida Silvestre. Contribuir a la investigación de los diferentes aspectos de las especies silvestres sujetas a comercialización y con algún grado de amenaza. Promover la creación de políticas y procedimientos para la conservación y uso sostenible de la fauna silvestre. Concienciar y educar a la población en torno a los beneficios de preservar y hacer manejo adecuado de la fauna silvestre. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y ECOTURISMO: “El proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y critico de su realidad biofísica, social y política, económica, y cultural, para que a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes, por supuesto, se sustentan en criterios para el mejoramiento de la calidad de vida y en una concepción del desarrollo sostenible, entendiendo éste como la relación adecuada entere medio ambiente y desarrollo, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes y asegure el bienestar de las generaciones futuras” Ministerio de educación nacional y Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, política nacional de educación ambiental, adoptada por el concejo nacional ambiental el 16 de junio del 2002. Reconociendo el importante desarrollo conceptual de la educación ambiental en el país y que se expresa en la Política Nacional de Educación Ambiental, se desarrollan a continuación las políticas de la corporación donde está inmerso el componente educativo ambiental que sirve de soporte al programa de educación ambiental que maneja la CORPOAMAZONIA. OBJETIVOS PRINCIPALES: Adelantar investigaciones sobre biodiversidad de la Amazonía colombiana y sus potencialidades para el  desarrollo sostenible. Adelantar investigaciones sobre la estandarización y sistematización de paquetes tecnológicos aplicables a sistemas productivos sostenibles en el contexto regional. Rescatar el conocimiento tradicional de la flora y fauna nativa, de los Ecosistemas del clima y las actividades culturales. Realizar transferencia de tecnología sobre el manejo de los Recursos Naturales y la implementación de sistemas productivos como alternativa social, ambiental y económica para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Promover el uso de tecnologías limpias en el desarrollo de los procesos productivos. Promover el ecoturismo y el sano esparcimiento a través de la educación ambiental procesos de divulgación, capacitación y generación de valores de respeto al ser humano y al medio ambiente. Contribuir a los procesos de conservación, vigilancia y control de los recursos naturales. VISIÓN Al final del 2009, el CEA se habrá convertido en un moderno centro para la experimentación de modelos productivos sostenibles, reservorio de flora y fauna para la investigación y contemplación, ecosistema tipo de la región Amazónica; un espacio aclamado a nivel regional y nacional, disponible a los requerimientos e inquietudes académicas de las instituciones educativas de toda índole y a las iniciativas de instituciones gubernamentales  no gubernamentales y de las comunidades de la región. MISIÓN Como una dependencia de Corpoamazonia, El Centro Experimental Amazónico tiene como misión, impartir formación que  genere conciencia ambiental y arraigo cultural del hombre y de la mujer amazónica; generar, rescatar y transferir conocimientos y tecnologías apropiadas a las comunidades para contribuir al desarrollo sostenible del sur de la Amazonia colombiana. MAPA DE UBICACIÓN ACTIVIDADES Las actividades del C. E. A. se centran en su jardín botánico iniciado en 1990 con un huerto de 300 plantas y ampliado a 2 ha en 1994. Actualmente la colección comprende 600 plantas medicinales distribuidas en 4 ha, donde se realiza conservación ex situ. Otras 60 ha son de bosque natural que tiene varios senderos señalizados (Mapa. 1) con plantas correspondientes a 533 especies, 214 géneros y 92 familias, algunas de las cuales se registran en el Apéndice I para el sendero “El Mirador”. La educación ambiental es otro de los fuertes del C. E. A.; por ejemplo en el año 2002 se capacitaron 56 grupos y 2400 personas, constituidas principalmente por gente joven. Esta labor se realiza con guías especializados en las instalaciones centrales, la piscícola y los senderos de “El Trueno” y el “Camino del Yagé”, entre otros. Otras actividades tienen que ver con la generación de germoplasma y buscan fomentar el desarrollo sostenible de especies promisorias, maderables, frutales, ornamentales y útiles para realizar ex situ; además, fomentar especies para establecer huertas medicinales y propagación de especies, para lo cual se tienen viveros de 0.5 ha. La producción de material vegetal se logra por medio asexual o vegetativo mediante hojas y tallos, también por medio sexual a través de semillas. La producción primordial se ha destinado a la reforestación de áreas protectoras, la protección de microcuencas, la arborización de parques y avenidas de Mocoa y el enriquecimiento del bosque natural. Con el propósito de generar un proceso de cultura de la guadua, se dispone de un vivero con capacidad de producción de 13.000 plántulas anuales, material que se utiliza en la ejecución de proyectos de manejo y aprovechamiento de los recursos naturales basados en esta especie en el Putumayo. La estación piscícola (Fig. 1) ha tenido como finalidad la realización de paquetes tecnológicos por medio de una infraestructura adecuada en 6 ha y de un estanque con un espejo de agua de 8.300 m2 para investigar los procesos de reproducción y comportamiento de especies nativas, así como el manejo de alevinos en el laboratorio (eg., Paiche, Arapaima gigas-Arapaimidae; Gambitana o Cachama negra, Colossoma macropomum-Serralsamidae; Pintadillo, Pseudoplatystoma tigrinum-Pimelodidae; Oscar, Astronotus ocellatus-Cichlidae), con el fin de promover el desarrollo sostenible de la región (C. E. A., 1997). Formación práctica ambiental, transferencia de tecnología y turismo ecológico.