SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  34
CONFERENCIA SOBRE

  GESTIÓN DE CUENCA RURAL U URBANA

     CRUZ LORENZO ANDRADE MOYA
             M.A - ING. EN HIDROLOGIA
        Director Grupo de recurso hídrico u.t.ch
                  Semillero SISBAPEC




lV SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

              Sept. 17 del 2012
DEFINICIÓN

La cuenca, su definición no es clara ya que los autores la definen de acuerdo a sus objetivos. Por ejemplo;
Debido al origen hidrológico ésta es principalmente considerada como un sistema productor de agua, lo que
lleva a que su manejo en muchas regiones se realice básicamente con este único propósito. En este caso
los componentes del sistema, según Hufschmidt (1986) son: Naturales y Antrópicos

En forma más detallada podemos decir: que una cuenca está compuesta por elementos tales como:
# Biofísicos (Atmósfera, Clima, Suelo, Subsuelo, Hidrología, Flora y Fauna).

# Socioculturales (Creencias, Valores, Conocimientos Relaciones y Normas Patrones, Pautas de conducta
Productos Materiales, Instituciones, Tecnología Clases Sociales y Grupos),

#Elementos Económicos (Sistemas de Producción, Distribución, Consumo, Empleo, Ocupación, Tenencia
de la Tierra, Tamaño de la Propiedad, Condición Jurídica, Tipos de Cultivo, Ingreso, Crédito Uso de la Tierra,
Número de predios, Sistemas Agrícolas) y

#Elementos Demográficos (Tamaño y distribución de la Población por: Edad – Sexo, Ocupación,
Población, Económica activa). En este sistema abierto existen influencias y dependencias entre y hacia los
elementos de los subsistemas, lo cual se manifiesta en una dinámica de comportamiento que es compleja y
que obliga a analizarla en forma integral

“Desde el punto de vista económico las cuencas se consideran un proceso productivo”. por tanto sujeto de
aplicárseles las teorías y principios del análisis de sistemas.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL A NIVEL URBANO Y RURAL


Ordenamiento territorial a nivel Urbano. El Ordenamiento Territorial es el proceso mediante el cual se
orienta la ocupación y utilización del territorio y se dispone como mejorar la ubicación en el espacio
geográfico de los asentamientos (población y vivienda), la infraestructura física (las vías, servicios públicos, y
las construcciones), y las actividades socio productivas. Esto quiere decir sencillamente que con el
Ordenamiento se tiene: “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Los principales atributos de este
proceso son: holístico e integral, sintético, democrático, flexible y prospectivo.

La holística. E integralidad: La realidad territorial se considera y se estudia como un todo en donde sus
componentes se analizan y se sintetizan integralmente teniendo en cuenta las relaciones que existen entre
ellos.
Lo sistémico, En este atributo se considera que el espacio geográfico está compuesto por sistemas
administrativo, biofísico social, económico y funcional, los cuales son sistemas diferentes.
Democracia. Que se requiere una actividad organizacional en donde haya participación social que dé al
proceso un ordenamiento territorial autentico, legitimo y realizable
Flexibilidad: Un ordenamiento territorial debe ser flexible, para que se ajuste a los cambios importantes del
desarrollo territorial en armonía con los programa de gobierno y planes de desarrollo.
Prospectivo: Debe tener Visión del futuro deseado y concertado para actuar en el presente y alcanzar el
modelo territorio municipal que se requiere.
•   Las preguntas que se deben tener en cuenta en un ordenamiento territorial son: ¿por qué se hace?,
    ¿cuál es la ¿finalidad?, ¿para que se hace - ¿cuáles son los objetivos?, ¿Qué espera?-¿cuáles son los
    resultados?
•   El ordenamiento territorial, toma en consideración la integración y el balance de demanda y expectativas
    de una población creciente. Considera la capacidad y característica del territorio y sus recursos, en
    tanto que espacio vital y sustento inter generacional. Debe fundamentarse en parámetros de mínima
    variabilidad, fácilmente proyectables y capaces de caracterizar adecuadamente las áreas de mayor
    incertidumbre.
•   Evoluciona continuamente luego de valoraciones dinámicas y flexibles de sus resultados parciales e
    impacto sobre el entorno físico, sociocultural y biológico. Esto no se hace ni debe establecerse un
    ordenamiento territorial fijo, sino flexible que varia constantemente. Considera las condiciones
    socioeconómicas para disminuir la desigualdad y la concentración de la riqueza.
•   Su fundamento teórico y operativo conduce hacia el desarrollo sostenible e integral de los recursos
    naturales y la reducción de la vulnerabilidad ambiental, el deterioro del ambiente y los recursos
    naturales. El desarrollo y la conservación deben encontrar un equilibrio que permite aprovechar los
    Recursos Naturales sin deteriorarlos ni agotarlos.
•   El Ordenamiento Territorial comprende varias áreas básicas: El ambiente físico y natural, lo social
    (demografía, cultura, historia, salud, educación y organización), la economía (macro y micro económica,
    industria, turismo, comercio, económica informal, forestaría y agropecuaria) y la política (administración,
    regionalización, legislación, planificación, institucionalidad y toma de decisiones).
•   La Planificación Estratégica Departamental, se desarrolla en tres fases, secuénciales:

•   Fase Constructiva: Caracterizada por desarrollar y sistematizar las bases conceptuales, de
    participación y concertación, que sustentaran la “Arquitectura Institucional” y el “Plan de
    Ordenamiento Territorial”, permite la obtención de información primaria y secundaria, que se
    utilizara para la elaboración del “Diagnostico Línea Base” y proponer el marco operativo
    para el desarrollo de la “Fase Estratégica”.

•   Fase Estratégica: Elaboración de la Planificación, con prioridad en la visión (dirección) de
    desarrollo del territorio y el consenso entre actores locales, consolidación de la Arquitectura
    Institucional y formulación del Plan de Ordenamiento Territorial, en su primera versión,
    producto de estudios, verificación de campo, desarrollo de base SIG y acciones
    participativas.

•   Fase Operativa: Fase en la cual se define en forma participativa las propuestas de
    desarrollo territorial a nivel urbano, periurbano y rural, la formulación, organización, gestión
    y ejecución del “plan de ordenamiento territorial”, con prioridad en los compromisos entre el
    ayuntamiento (municipio) y miembros de la sociedad civil, organizaciones gubernamentales,
    organizaciones no gubernamentales, programas, proyectos y empresarios, con base en los
    procesos de participación
Ordenamiento territorial rural


•   Las comunas con áreas rurales, que por lo general no disponen de un instrumento que les
    posibilite desarrollar en sus municipios una política de ordenamiento territorial. Al contrario
    de lo existente para las zonas urbanas, donde a través de los instrumentos de la Ley
    General de Urbanismo, tales como los planes reguladores y los planes inter comunales, es
    posible regular las actividades que se instalan en el territorio urbano, para los territorios
    rurales no existe un instrumento equivalente, sino un conjunto de normas sectoriales
    muchas veces inconexas entre sí y suelen provocar conflictos de interés por la falta de una
    política que de la orientación global sobre el uso potencial de un territorio rural.

•   Los conflictos de intereses que provoca la carencia de un marco regulatorio para el
    ordenamiento territorial rural, afectan tanto a los actores sociales y agentes económicos
    que observan que la instalación de determinado proyecto o actividad afecta su calidad de
    vida o interés comercial, como a las instituciones públicas y sus servicios, los cuales suelen
    tener legítimas diferencias sobre la localización de uso de determinados territorios. Es así
    como proyectos minero o industriales se enfrentan con intereses turísticos, agrícolas,
    ambientales o inmobiliarios, Conflictos que serían de mucha menor dimensión si existiera
    una política de ordenamiento territorial que refleje los intereses y objetivos de los actores
    involucrados en un proyecto de desarrollo comunal, provincial y regional.
Analizar una cuenca hidrográfica implica tener en cuenta diversos factores que interactúan en ella, para lo cual se
hace necesario entender la dinámica de cada uno de ellos, en tendiéndolos como elementos fundamentales del
sistema. Para ello muchos países han implementado diversos tipos de instrumentos llamados normas con los
cuales pretenden dar solución desde lo urbano hasta lo rural,

Diferenciación entre cuencas

Una cuenca hidrográfica: Se refiere exclusivamente a las aguas superficiales
y una cuenca hidrológica: Incluye las aguas subterráneas (acuíferos).

Todo programa con una base sólida desde el punto de vista técnico como económico y social exige la preparación
de planes de ordenación de cuencas. Seguidamente. La cuestión final y más importante es la de utilizar los medios
económicos necesarios para llevar a cabo los programas precisos y desarrollar éstos en toda su amplitud.

En un análisis sistemático de cuenca se deben tener en cuenta: Los problemas ambientales, los sociales y los
económico esencialmente, comprendidos en; Gestión planificación, Territorio y análisis. De acuerdo a los
objetivos. La Planificación Ambiental profundiza en: Planificación, Física con base Ecológica, Planificación, Socio
económica y Planificación Integrada.
•   En este tipo de estudio es fundamental determinar para la cuenca.

•   Parámetros de Forma que incluye: Área, Índice de Compacidad, Valor de Conservación para los
    recursos: Mapas de Valoración del territorio, Integración de los resultados de cada recurso, Descripción
    física de la cuenca hidrográfica.

•   Parámetros de Relieve: Curva Hipsométrica.

•   Según la Red Hidrográfica Densidad de Drenaje, Tiempo de Concentración, Orden de los ríos.

•   Suelo: Riesgo Potencial de Erosión Hídrica, El Medio, Singularidad.

•   Agua: Calidad del Agua, Singularidad.

•   Vegetación: Naturalidad, Complejidad, Rareza, El medio, Elaboración de mapa con los resultados del
    valor total de la cuenca, Lineamientos de actividades de gestión según los niveles de valor descritos en la
    cuenca, Descripción Socioeconómica y Diagnóstico.

•   Paisaje: Topografía, Vegetación, Naturalidad, Singularidad
PLANIFICACIÓN DE CUENCA




Planificación Física

Corresponde al estudio de una región o territorio, orientado a conseguir una mejor utilización de los recursos.

Planificación socioeconómica

Persigue la localización de usos y actividades con criterios sociales y de rentabilidad económica (Grande, 1996).

Planificación integrada

Determina la localización y características de distintos usos del suelo (García, 1994).

De acuerdo al los objetivos o productos que se persigan se puede utilizar diferentes niveles de planificación
especialmente en el nivel de detalle de la información proveniente de los elementos del medio, y de la profundidad
de las estrategias de gestión a proponer; así podemos encontrar:
NIVELES DE PLANIFICACIÓN
Primer nivel : Es el más general, busca el planteamiento de una política coherente y consistente de utilización
de los recursos naturales.
Se trabaja con superficies muy extensas. Los datos físicos y biológicos que se utilizan son macro; Los datos
que se manejan suelen estar en su mayoría publicados o ya inventariados; la escala oscila entre 1:400.000 y
1:200.000; por ello la cantidad de información o nivel de detalle que se da en estos trabajos es reducida.
Se aconseja que el número de variables a manejar no sea alto. El tratamiento de los datos suele estar basado
en técnicas sencillas y rápidas. Cendrero (1988), denomina a este nivel “macro

Segundo nivel : Es el más habitual para trabajar en los estudios de planificación física ecológica,
Los objetivos tienen que ser claros y estar bien fijados de antemano, para poder llegar a determinar cuáles son
las decisiones necesarias que tomar y el tipo de información que hace falta.

El ámbito territorial que abarca es amplio; generalmente puede variar desde provincial hasta el de término
municipal.

Los datos físicos y biológicos que se manejan corresponden a un número bastante elevado de variables; unas
provienen de la fase de recopilación de información, otras se deducen directamente de la interpretación de
planos topográficos, y las restantes provienen de la toma de datos y del trabajo de campo que se realiza en la
etapa de inventariarían.
Las variables medioambientales que se contemplan están en función de los objetivos propuestos; sin
embargo, es necesario considerar otras características: las circunstancias del territorio, la superficie del área
de estudio, limitaciones económicas, de tiempo, de accesibilidad, etc.

La escala oscilar entre 1:200.000 y 1:50.000, en función de las características de la zona, los objetivos a
estudiar y la superficie. En este nivel se permite detectar la localización más idónea de las actividades
definidas, mediante el estudio de las capacidades y de los impactos, para tomar decisiones en este ámbito
es necesaria la creación de mapas temáticos o soportes gráficos, crear una base de datos para el
almacenamiento y manejo de los mismos., realizar un estudio previo en una zona piloto de pequeña
extensión, para validar la metodología y luego ser extrapolada a toda la zona del estudio.

Tercer nivel : Corresponde al de anteproyecto.
Cuando se requiere tomar decisiones concretas acerca de la localización de actividades y/o del desarrollo de
planes de ordenación.

- Los objetivos son muy concretos y detallados.
- No abarca grandes superficies.
- La información que se maneja se obtiene del trabajo in situ en la zona, con la aportación de mediciones y
muestreos para caracterizar cada variable y sus tipos.
En este nivel además de tener en cuenta Las variables físicas y biológicas del segundo nivel se suman otras
cualidades que precisen el significado de las variables.
Se suele trabajar con escalas no inferiores a 1:25.000.
Las técnicas de tratamiento van enfocadas a técnicas de diseño específico más que al manejo de datos.


Cuarto nivel de planificación: Corresponde al de proyecto.
La ubicación está delimitada y no admite alternativas de localización.
- Los datos medioambientales que se deben inventariar son muy específicos, parámetros medibles
muy bien caracterizados; se inventarían in situ y con técnicas que no admiten errores.
- La escala gráfica suele ser de 1:5.000 a 1:1.000; a este material gráfico se suman planos de detalles
a escalas mayores.
MODELOS DE PLANIFICACIÓN
En sentido amplio un modelo es una representación de la realidad, mediante la cual se busca describirla o
analizarla (Ramos et al, 1979). Normalmente esta representación es simplificada; los tipos de modelo mas
utilizados son :
Modelos según sus objetivos
• a) Modelos que se refieren a la totalidad de un cierto territorio.
• b) Modelos dirigidos a solucionar un problema específico de localización de una actividad concreta, o de
      asignación de un uso particular del suelo.
Modelos según el modo de considerar al medio
• Consideran al medio natural en sí, clasificándolo según sus valores intrínsecos, con independencia de
      los factores externos que pueden incidir sobre él, Orientados hacia la expresión de las relaciones entre
      los componentes del medio y las actividades humanas. (Medio Socio natural#).

 Modelo de Análisis Territorial.
Se orienta a comprender el modelo territorial, es decir, la expresión simplificada del sistema constituido por
las características naturales, los procesos económicos, sociales, culturales y ambientales y sus
repercusiones territoriales (Gómez, 1994). es un modelo de planificación física con base ecológica ya que
éste consiste en la valoración de las condiciones biofísicas en forma independiente de los elementos
socioeconómicos.
Este proceso comprende: Diagnóstico del sistema territorial, Valor de conservación para los recursos suelo,
agua, vegetación y paisaje, la Asignación de pesos, Integración según los resultados de cada recurso y
Lineamientos de actividades de gestión.



•
Análisis Territorial.

•   Se orienta a comprender el modelo territorial, es decir, la expresión simplificada del sistema constituido
    por las características naturales, los procesos económicos, sociales, culturales y ambientales y sus
    repercusiones territoriales (Gómez, 1994).

•   Sistema territorial

•   El sistema territorial está constituido por: La población y sus actividades de producción, consumo y
    relación social: es decir, en cuanto a fuerza de trabajo, demanda de bienes y servicios y en cuanto
    sujeto de relaciones sociales, así como la base, estructura y especialización de la economía.

•   El poblamiento: Modelo organizado de la población en el tiempo y en el espacio; está constituido por
    los asentamientos humanos, y los canales por los cuales se relacionan intercambios de personas,
    mercancías, energía e información: infraestructuras de transporte, energéticas y de comunicación.

•   El marco legal e institucional: Son las que administran las reglas de funcionamiento, constituido por
    las leyes humanas y por las que regulan los sistemas y las instituciones públicas y privadas.
Unidad de integración.

Para poder trabajar en el área determinada como cuenca, se debe delimitar lo que son las unidades de
integración las que consisten en sectores territoriales básicos, tanto en el diagnóstico del medio físico como
en la toma de decisiones para su ordenación (Gómez, 1994). La descripción de las unidades de integración
puede ser en base a su valor, este concepto es entendido como el grado de excelencia o méritos para
conservar una unidad de integración en la situación en que se encuentra, ya sea por razones intrínsecas o
por condiciones del medio (Gómez, 1999).

•   La valoración total del territorio se puede determinar atraves de las expresiones

•   Valor ecológico: Méritos de carácter ecológico como biodiversidad, integridad, evolución, rareza,
    representación, tamaño, etc. Incluye el grado de contaminación en sentido físico y biológico (presencia
    de flora y fauna exótica).

•   Valor paisajístico: Excelencia plástica, olfativa o táctil de la unidad, evidenciados por indicadores de
    percepción sensorial: agua limpia y corriente, coloridos, ruidos naturales, posibilidad de observar
    animales silvestres, etc.), y negativos (suciedad, presencia de instalaciones discordantes, ruidos
    desagradables, etc.).

•   Valor productivo: Expresión de la capacidad de la unidad como recurso y/o potencial de biomasa, lo
    cual se asocia a la presencia de microclimas favorables, calidad de suelos, disponibilidad de agua,
    además de la presencia de infraestructuras de producción, etc.
Valor científico/cultural: Se refiere a los méritos de la unidad desde el punto de vista de la ciencia o de la
cultura. Complementariamente, también se puede mencionar el valor social, que corresponde al valor
otorgado por la población local a una unidad territorial.

Valor del agua en orden a su conservación (González, 1998)
• La importancia del recurso agua puede estimarse en función de ciertas características de la cuenca,
    donde se inscribe la zona de estudio y del propio cauce afectado.

Valor de la vegetación en orden a su conservación (González, 1998)
• Tal valor suele ser patente en los casos extremos (por ejemplo, muy alto en una formación climática en
    buen estado y muy bajo en un áreas apenas colonizada); para facilitar su estimación en situaciones
    intermedias es conveniente verlo como resultado de la presencia o ausencia de ciertas características
    relevantes, a saber:

•   Complejidad: esta característica refleja el grado de estructuración fisionómica y la diversidad de la
     formación vegetal. Puede estimarse como función directa del número de estratos (arbóreo, arbustivo,
     sub arbustivo y herbáceo) presentes, del grado de cubierta del estrato dominante y del número de
     especies presentes y dominantes.

•   Valor del paisaje en orden a la conservación (González, 1996; 1998)
•   Como en muchos otros casos, la calidad del paisaje puede estimarse fácilmente de forma directa en
    situaciones extremas, pero conviene orientar la evaluación de forma sistemática a través de algunas de
    sus características. No obstante, en este caso, se optará por un enfoque global en el estudio del
    paisaje.
MARCO INSTITUCIONAL, LEGAL Y SOCIAL

•   Desde el punto de vista legal las normas son una serie de restricciones que contienen principios,
    criterios y orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad particular; es
    decir, en una primera instancia en una cuenca hidrográfica se establece cuáles zonas son para uso
    urbano, uso agrícola o reserva ecológica, así como los límites del crecimiento de la ciudad.
•   Posteriormente dentro del uso del suelo urbano, establece cuál debe ser el destino de las edificaciones
    por género (habitacional, comercial, equipamiento cultural, equipamiento para la salud, mixto, etc.) y por
    intensidad de uso (número de pisos y densidad de población); y lograr así un uso y crecimiento racional
    y armónico del territorio. Que tienen como objetivos .

•   Determinar los destinos, usos y reservas de tierras y sus construcciones.
•
•   Distribuir equitativamente los beneficios y cargas del proceso de desarrollo urbano.

•   Dictar y tomar las medidas necesarias para evitar la especulación excesiva de los terrenos.

•   Evitar la especulación excesiva de los terrenos y de los inmuebles dedicados a la vivienda popular
•   Promover acciones tendientes a la integración social de los habitantes.

•   Inscribir en el registro del Programa y enviar para su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y
    Comercio todas aquellas resoluciones que de acuerdo con la Ley así lo ameriten.

•   Colombia es uno de los primeros países en Latinoamérica que propuso una normativa acerca del
    manejo y protección de los recursos naturales y el ambiente. Incluso los Decretos expedidos por el
    Libertador Simón Bolívar contenían normas para el manejo de los recursos naturales.
•   La institución encargada del manejo del medio ambiente en Colombia es el Ministerio del
    Medio Ambiente Vivienda y desarrollo Territorial, el cual depende de la presidencia de la
    republica. A este ministerio pertenecen las Corporaciones de desarrollo y cinco instituto
    creados por la ley 99 de 1993 perteneciente al SINA (sistema de investigación nacional
    ambiental) además existen otras organizaciones.
• No gubernamentales como el comité inter institucional creado por acuerdo 027 del
  2010 del municipio de Quibdó –Chocó –Colombia, Coordinado por Cruz Lorenzo
  Andrade Moya, Director del grupo de investigaciones de recurso hídrico de la
  Universidad Tecnológica del Chocó ”Diego Luis Córdoba”; Otras normas para
  Colombia son el Decreto 373 de 1997 que regula el uso eficiente y ahorro del
  agua, El decreto 0901 de 1997, que establece la utilización directa o indirecta del
  agua como receptor de los vertimientos puntuales. La Ley 607 del 2000. Que trata
  sobre la Modificación de la Creación, Funcionamiento, y Operación de la UMATA
  (Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria), el Decreto 0984 98
  Por medio de la cual se reglamentan las competencias en materia de arborización
  y manejo silviculturales en el espacio público de la ciudad de Santa Fe de Bogotá.,
  y el Decreto 1865 del 3 DE AGOSTO DE 1994. Por el cual se regulan los planes
  regionales ambientales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de las de
  Desarrollo Sostenible y su armonización con la gestión ambiental territorial.
INSTRUMENTOS.


•   En la Unión Europea existe la iniciativa LEADER, generada en julio de 1995, para el desarrollo de
    zonas rurales, que se fundamenta en la implicación activa de la población local, de las empresas, de
    los organismos públicos, con implantación local comarcal, aportando por la iniciativa local y por la
    capacidad de los agentes económicos y locales de la población para emprender proyectos y
    propiciar un desarrollo económico coherente con la zona. La iniciativa Leader puede servir como
    modelo de apoyo al desarrollo rural (Leader Roque Nubio, 1995).

•   Los objetivos del programa Leader son: Fomentar las actividades innovadoras transferibles a otras
    zonas. Intercambio de experiencias dinamizando la red rural de desarrollo. E Iniciativa de
    transnacionalidad. Existen otras medidas llamadas subvencionadas las cuales se agrupan en los
    siguientes ítems:
•   Apoyo técnico al Desarrollo Rural
•   Acciones de formación profesional, Apoyo al Turismo Rural, Apoyo a pequeñas empresas.

•   Valoración in situ y comercialización de productos forestales, pesqueros y agrícolas
•   Conservación y mejora del ambiente y del entorno (DAP, 1996).
•   En Chile existe iniciativas para generar mayores productividades y desarrollo de los pequeños
    agricultores, extensiones agrícolas que se realizan a través de INDAP, desarrollo pesquero
    (SERNAPESCA), proyectos de fomento (PROFO), pero no hay iniciativas sistemáticas directas al
    desarrollo rural considerando sus características culturales y sociales.
•
GESTIÓN DE ÁREAS RURALES Y URBANAS
                                                    .
•   Colombia se ha convertido en un país urbano. Las dinámicas de configuración urbana se han
    mantenido constantes en los últimos años, por lo cual es de esperar que las actuales tendencias de
    concentración de población en asentamientos urbanos se mantengan, estimándose que para el año
    2020 el 80% de la población colombiana será urbana.

•   Para atender este mandato, en junio de 2007 se conformó un grupo de trabajo interinstitucional, con
    representantes elegidos por las Autoridades Ambientales Urbanas (Área Metropolitana del Valle de
    Aburra -AMVA y Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá -SDA), las Corporaciones Autónomas
    Regionales (de Cundinamarca –CAR y del Canal del Dique -Car dique) y el Ministerio de Ambiente,
    Vivienda y Desarrollo Territorial (Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible, Dirección de Desarrollo
    Territorial, Dirección de Planeación, Información y Coordinación Regional y Vice ministerio de Agua y
    Saneamiento).

•   Como resultado de este trabajo se estructuró el documento que contiene las directrices para la gestión
    ambiental urbana. El esquema de gestión ambiental urbana que se propone supone un enfoque integral,
    con el propósito de articular las acciones de los diferentes actores institucionales y sociales que tienen
    que ver con la ejecución de las diferentes políticas, planes y normas ambientales, territoriales y
    sectoriales que se desarrollan en las áreas urbanas y que, de manera independiente, gestionan asuntos
    específicos del medio ambiente al interior del perímetro urbano.
•   La Política de Gestión Ambiental Urbana se desarrollará en el marco de la Política de
    desarrollo Urbano contribuyendo, desde lo ambiental, con directrices y gestión que aporten
    al logro de los objetivos de política urbana, los cuales se orientan a la consolidación de
    ciudades más compactas, más sostenibles y más equitativas.

•   Para el logro de los objetivos y metas identificadas, así como para la ejecución de las
    actividades del plan de acción, se identifica claramente la responsabilidad del Ministerio de
    Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en la definición de directrices que faciliten y
    orienten la gestión, así como la responsabilidad compartida de las autoridades ambientales
    regionales y urbanas en su coordinación y cooperación para la gestión de asuntos
    comunes. Esta organización permitirá a su vez facilitar la gestión de los entes territoriales,
    consolidar espacios de concertación y trabajo conjunto entre autoridades ambientales y
    entes territoriales y aunar recursos para la gestión ambiental urbana. De igual forma, el
    Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a través del Vice ministerio de
    Ambiente, coordina la implementación de la Política de Gestión Ambiental Urbana, para lo
    cual fortalece su gestión en temas ambientales urbanos y apoya a las autoridades
    ambientales en los asuntos que se requieran.
•
¿Has visto este aviso en Quibdó?
Necesitamos que se haga realidad
Actividades del grupo
Trabajo comunitario
Quieres estos
O esto?
Esto
o esto?
Esto
O esto
Por no saber planear
           estamos



   Ahora nuestros hijos,
   hermanos, hermanos
amigos y familiares pagan un
precio muy alto por el agua
       Se encuentran
             sin
Agua
Te gustaría volver atrás y hacer que toda la
    humanidad comprendida sobre la
   importancia que tienen las cuencas?




       Ahora que todabias puedes
   Intentalo, podíamos hacer algo para
          salvar nuestro planeta
As algo por el Chocó y por tú Universidad
               te necesitan

Contenu connexe

Tendances

04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-iiedsani
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencaManuel Sullca
 
Informe aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculoInforme aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculosergio gomez tenorio
 
01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelosFannylu Ramos Ortiz
 
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos  Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos ikled
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploHino Timoteo
 
DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN
DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓNDISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN
DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓNAlex Solano Poma
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionwendyportilla
 
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdfAnggíe P-f
 
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASAntonio Aparicio
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 

Tendances (20)

Estructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicasEstructuras hidráulicas
Estructuras hidráulicas
 
04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii04 canales de riego-2015-ii
04 canales de riego-2015-ii
 
Tipo de obras captacion
Tipo de obras captacionTipo de obras captacion
Tipo de obras captacion
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
 
Informe aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculoInforme aforo de un rio y método de calculo
Informe aforo de un rio y método de calculo
 
01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos01.07 sistema de clasificación de suelos
01.07 sistema de clasificación de suelos
 
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
 
Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos  Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Trazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemploTrazado de vias ejemplo
Trazado de vias ejemplo
 
Aforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientosAforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientos
 
DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN
DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓNDISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN
DISEÑO DE LA LINEA DE ADUCCIÓN
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Obras de toma
Obras de tomaObras de toma
Obras de toma
 
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
1 PERIODO DE DISEÑO.pdf
 
Hidráulica e Hidrología
Hidráulica e HidrologíaHidráulica e Hidrología
Hidráulica e Hidrología
 
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
 
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
Libro resistencia de materiales i (prácticas y exámenes usmp)
 
Barraje
BarrajeBarraje
Barraje
 

Similaire à Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade

Propuesta De Ley De Odt Enfoques Por Articulado (Final)
Propuesta De Ley De Odt   Enfoques Por Articulado (Final)Propuesta De Ley De Odt   Enfoques Por Articulado (Final)
Propuesta De Ley De Odt Enfoques Por Articulado (Final)guestae6208
 
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdfssuser39d8b0
 
arq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptxarq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptxarturo431839
 
11 problemática ambiental global -microregionalización 5
11  problemática ambiental global -microregionalización 511  problemática ambiental global -microregionalización 5
11 problemática ambiental global -microregionalización 5Bibian Katherine Arguello Bernal
 
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014Yeison Henao
 
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.pptV-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.pptJonathanAngelo7
 
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 defIeu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 defRoberto Moris
 
Plan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalNataliia Knightley
 
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialHelem Alejandra
 
Ana leyva propuesta de ley de ot-plataforma
Ana leyva   propuesta de ley de ot-plataformaAna leyva   propuesta de ley de ot-plataforma
Ana leyva propuesta de ley de ot-plataformaschuquipiondo
 

Similaire à Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade (20)

Metodologia de l pot
Metodologia de l potMetodologia de l pot
Metodologia de l pot
 
Propuesta De Ley De Odt Enfoques Por Articulado (Final)
Propuesta De Ley De Odt   Enfoques Por Articulado (Final)Propuesta De Ley De Odt   Enfoques Por Articulado (Final)
Propuesta De Ley De Odt Enfoques Por Articulado (Final)
 
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
1__CHIPOCO_ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y SISTEMA URBANO.pdf
 
07 septima sesion
07 septima sesion07 septima sesion
07 septima sesion
 
arq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptxarq.-francisco-covarrubias.pptx
arq.-francisco-covarrubias.pptx
 
Ordenamiento Territorial
Ordenamiento TerritorialOrdenamiento Territorial
Ordenamiento Territorial
 
05 sexta secion
05 sexta secion05 sexta secion
05 sexta secion
 
11 problemática ambiental global -microregionalización 5
11  problemática ambiental global -microregionalización 511  problemática ambiental global -microregionalización 5
11 problemática ambiental global -microregionalización 5
 
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
 
Conceptos generales pot
Conceptos generales potConceptos generales pot
Conceptos generales pot
 
Conceptos generales pot
Conceptos generales potConceptos generales pot
Conceptos generales pot
 
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.pptV-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
V-CLASE-ORDENAMIENTO TERRITORIAL-PROBLEMAS.ppt
 
Laurent_Dietch_GTR
Laurent_Dietch_GTRLaurent_Dietch_GTR
Laurent_Dietch_GTR
 
Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%Diapos cuencas 100%
Diapos cuencas 100%
 
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 defIeu plan c1 fundamentos 20150306 def
Ieu plan c1 fundamentos 20150306 def
 
Plan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipal
 
Plan de gestión ambiental abreviada
Plan de gestión ambiental abreviada Plan de gestión ambiental abreviada
Plan de gestión ambiental abreviada
 
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
 
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13Ordenamiento territorial. Fascículo 13
Ordenamiento territorial. Fascículo 13
 
Ana leyva propuesta de ley de ot-plataforma
Ana leyva   propuesta de ley de ot-plataformaAna leyva   propuesta de ley de ot-plataforma
Ana leyva propuesta de ley de ot-plataforma
 

Plus de arthuro3004

Recorte de prensas
Recorte de prensasRecorte de prensas
Recorte de prensasarthuro3004
 
Listado de asistencia concurso pintura pintemos el atrato y san
Listado de asistencia concurso pintura pintemos el atrato y sanListado de asistencia concurso pintura pintemos el atrato y san
Listado de asistencia concurso pintura pintemos el atrato y sanarthuro3004
 
Listado de asistencia ceremonia de clausura quibdó
Listado de asistencia ceremonia de clausura quibdóListado de asistencia ceremonia de clausura quibdó
Listado de asistencia ceremonia de clausura quibdóarthuro3004
 
Listado de asistencia agua y mineria tado
Listado de asistencia agua y mineria tadoListado de asistencia agua y mineria tado
Listado de asistencia agua y mineria tadoarthuro3004
 
Listado de asistencia istmina, medio sanjuan
Listado de asistencia   istmina, medio sanjuanListado de asistencia   istmina, medio sanjuan
Listado de asistencia istmina, medio sanjuanarthuro3004
 
Listado de asistencia feria del agua
Listado de asistencia   feria del aguaListado de asistencia   feria del agua
Listado de asistencia feria del aguaarthuro3004
 
Listado de asistencia agua y ancestralidad
Listado de asistencia   agua y ancestralidadListado de asistencia   agua y ancestralidad
Listado de asistencia agua y ancestralidadarthuro3004
 
Listado de asistencia simposio del agua
Listado de asistencia simposio del aguaListado de asistencia simposio del agua
Listado de asistencia simposio del aguaarthuro3004
 
Boletin informativo no 16
Boletin informativo no 16Boletin informativo no 16
Boletin informativo no 16arthuro3004
 
Plegable simposio
Plegable simposioPlegable simposio
Plegable simposioarthuro3004
 
Listado de entrega de libros
Listado de entrega de librosListado de entrega de libros
Listado de entrega de librosarthuro3004
 
El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...
El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...
El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...arthuro3004
 
Calidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosCalidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosarthuro3004
 
Diagnostico de la calidad del agua utilizando diatomeas
Diagnostico de la calidad del agua  utilizando diatomeasDiagnostico de la calidad del agua  utilizando diatomeas
Diagnostico de la calidad del agua utilizando diatomeasarthuro3004
 

Plus de arthuro3004 (15)

Gira del agua
Gira del aguaGira del agua
Gira del agua
 
Recorte de prensas
Recorte de prensasRecorte de prensas
Recorte de prensas
 
Listado de asistencia concurso pintura pintemos el atrato y san
Listado de asistencia concurso pintura pintemos el atrato y sanListado de asistencia concurso pintura pintemos el atrato y san
Listado de asistencia concurso pintura pintemos el atrato y san
 
Listado de asistencia ceremonia de clausura quibdó
Listado de asistencia ceremonia de clausura quibdóListado de asistencia ceremonia de clausura quibdó
Listado de asistencia ceremonia de clausura quibdó
 
Listado de asistencia agua y mineria tado
Listado de asistencia agua y mineria tadoListado de asistencia agua y mineria tado
Listado de asistencia agua y mineria tado
 
Listado de asistencia istmina, medio sanjuan
Listado de asistencia   istmina, medio sanjuanListado de asistencia   istmina, medio sanjuan
Listado de asistencia istmina, medio sanjuan
 
Listado de asistencia feria del agua
Listado de asistencia   feria del aguaListado de asistencia   feria del agua
Listado de asistencia feria del agua
 
Listado de asistencia agua y ancestralidad
Listado de asistencia   agua y ancestralidadListado de asistencia   agua y ancestralidad
Listado de asistencia agua y ancestralidad
 
Listado de asistencia simposio del agua
Listado de asistencia simposio del aguaListado de asistencia simposio del agua
Listado de asistencia simposio del agua
 
Boletin informativo no 16
Boletin informativo no 16Boletin informativo no 16
Boletin informativo no 16
 
Plegable simposio
Plegable simposioPlegable simposio
Plegable simposio
 
Listado de entrega de libros
Listado de entrega de librosListado de entrega de libros
Listado de entrega de libros
 
El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...
El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...
El conocimiento ambiental del chocó biogeográfico, una estrategia para evalua...
 
Calidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosCalidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticos
 
Diagnostico de la calidad del agua utilizando diatomeas
Diagnostico de la calidad del agua  utilizando diatomeasDiagnostico de la calidad del agua  utilizando diatomeas
Diagnostico de la calidad del agua utilizando diatomeas
 

Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade

  • 1. CONFERENCIA SOBRE GESTIÓN DE CUENCA RURAL U URBANA CRUZ LORENZO ANDRADE MOYA M.A - ING. EN HIDROLOGIA Director Grupo de recurso hídrico u.t.ch Semillero SISBAPEC lV SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Sept. 17 del 2012
  • 2. DEFINICIÓN La cuenca, su definición no es clara ya que los autores la definen de acuerdo a sus objetivos. Por ejemplo; Debido al origen hidrológico ésta es principalmente considerada como un sistema productor de agua, lo que lleva a que su manejo en muchas regiones se realice básicamente con este único propósito. En este caso los componentes del sistema, según Hufschmidt (1986) son: Naturales y Antrópicos En forma más detallada podemos decir: que una cuenca está compuesta por elementos tales como: # Biofísicos (Atmósfera, Clima, Suelo, Subsuelo, Hidrología, Flora y Fauna). # Socioculturales (Creencias, Valores, Conocimientos Relaciones y Normas Patrones, Pautas de conducta Productos Materiales, Instituciones, Tecnología Clases Sociales y Grupos), #Elementos Económicos (Sistemas de Producción, Distribución, Consumo, Empleo, Ocupación, Tenencia de la Tierra, Tamaño de la Propiedad, Condición Jurídica, Tipos de Cultivo, Ingreso, Crédito Uso de la Tierra, Número de predios, Sistemas Agrícolas) y #Elementos Demográficos (Tamaño y distribución de la Población por: Edad – Sexo, Ocupación, Población, Económica activa). En este sistema abierto existen influencias y dependencias entre y hacia los elementos de los subsistemas, lo cual se manifiesta en una dinámica de comportamiento que es compleja y que obliga a analizarla en forma integral “Desde el punto de vista económico las cuencas se consideran un proceso productivo”. por tanto sujeto de aplicárseles las teorías y principios del análisis de sistemas.
  • 3. ORDENAMIENTO TERRITORIAL A NIVEL URBANO Y RURAL Ordenamiento territorial a nivel Urbano. El Ordenamiento Territorial es el proceso mediante el cual se orienta la ocupación y utilización del territorio y se dispone como mejorar la ubicación en el espacio geográfico de los asentamientos (población y vivienda), la infraestructura física (las vías, servicios públicos, y las construcciones), y las actividades socio productivas. Esto quiere decir sencillamente que con el Ordenamiento se tiene: “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”. Los principales atributos de este proceso son: holístico e integral, sintético, democrático, flexible y prospectivo. La holística. E integralidad: La realidad territorial se considera y se estudia como un todo en donde sus componentes se analizan y se sintetizan integralmente teniendo en cuenta las relaciones que existen entre ellos. Lo sistémico, En este atributo se considera que el espacio geográfico está compuesto por sistemas administrativo, biofísico social, económico y funcional, los cuales son sistemas diferentes. Democracia. Que se requiere una actividad organizacional en donde haya participación social que dé al proceso un ordenamiento territorial autentico, legitimo y realizable Flexibilidad: Un ordenamiento territorial debe ser flexible, para que se ajuste a los cambios importantes del desarrollo territorial en armonía con los programa de gobierno y planes de desarrollo. Prospectivo: Debe tener Visión del futuro deseado y concertado para actuar en el presente y alcanzar el modelo territorio municipal que se requiere.
  • 4. Las preguntas que se deben tener en cuenta en un ordenamiento territorial son: ¿por qué se hace?, ¿cuál es la ¿finalidad?, ¿para que se hace - ¿cuáles son los objetivos?, ¿Qué espera?-¿cuáles son los resultados? • El ordenamiento territorial, toma en consideración la integración y el balance de demanda y expectativas de una población creciente. Considera la capacidad y característica del territorio y sus recursos, en tanto que espacio vital y sustento inter generacional. Debe fundamentarse en parámetros de mínima variabilidad, fácilmente proyectables y capaces de caracterizar adecuadamente las áreas de mayor incertidumbre. • Evoluciona continuamente luego de valoraciones dinámicas y flexibles de sus resultados parciales e impacto sobre el entorno físico, sociocultural y biológico. Esto no se hace ni debe establecerse un ordenamiento territorial fijo, sino flexible que varia constantemente. Considera las condiciones socioeconómicas para disminuir la desigualdad y la concentración de la riqueza. • Su fundamento teórico y operativo conduce hacia el desarrollo sostenible e integral de los recursos naturales y la reducción de la vulnerabilidad ambiental, el deterioro del ambiente y los recursos naturales. El desarrollo y la conservación deben encontrar un equilibrio que permite aprovechar los Recursos Naturales sin deteriorarlos ni agotarlos. • El Ordenamiento Territorial comprende varias áreas básicas: El ambiente físico y natural, lo social (demografía, cultura, historia, salud, educación y organización), la economía (macro y micro económica, industria, turismo, comercio, económica informal, forestaría y agropecuaria) y la política (administración, regionalización, legislación, planificación, institucionalidad y toma de decisiones).
  • 5. La Planificación Estratégica Departamental, se desarrolla en tres fases, secuénciales: • Fase Constructiva: Caracterizada por desarrollar y sistematizar las bases conceptuales, de participación y concertación, que sustentaran la “Arquitectura Institucional” y el “Plan de Ordenamiento Territorial”, permite la obtención de información primaria y secundaria, que se utilizara para la elaboración del “Diagnostico Línea Base” y proponer el marco operativo para el desarrollo de la “Fase Estratégica”. • Fase Estratégica: Elaboración de la Planificación, con prioridad en la visión (dirección) de desarrollo del territorio y el consenso entre actores locales, consolidación de la Arquitectura Institucional y formulación del Plan de Ordenamiento Territorial, en su primera versión, producto de estudios, verificación de campo, desarrollo de base SIG y acciones participativas. • Fase Operativa: Fase en la cual se define en forma participativa las propuestas de desarrollo territorial a nivel urbano, periurbano y rural, la formulación, organización, gestión y ejecución del “plan de ordenamiento territorial”, con prioridad en los compromisos entre el ayuntamiento (municipio) y miembros de la sociedad civil, organizaciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, programas, proyectos y empresarios, con base en los procesos de participación
  • 6. Ordenamiento territorial rural • Las comunas con áreas rurales, que por lo general no disponen de un instrumento que les posibilite desarrollar en sus municipios una política de ordenamiento territorial. Al contrario de lo existente para las zonas urbanas, donde a través de los instrumentos de la Ley General de Urbanismo, tales como los planes reguladores y los planes inter comunales, es posible regular las actividades que se instalan en el territorio urbano, para los territorios rurales no existe un instrumento equivalente, sino un conjunto de normas sectoriales muchas veces inconexas entre sí y suelen provocar conflictos de interés por la falta de una política que de la orientación global sobre el uso potencial de un territorio rural. • Los conflictos de intereses que provoca la carencia de un marco regulatorio para el ordenamiento territorial rural, afectan tanto a los actores sociales y agentes económicos que observan que la instalación de determinado proyecto o actividad afecta su calidad de vida o interés comercial, como a las instituciones públicas y sus servicios, los cuales suelen tener legítimas diferencias sobre la localización de uso de determinados territorios. Es así como proyectos minero o industriales se enfrentan con intereses turísticos, agrícolas, ambientales o inmobiliarios, Conflictos que serían de mucha menor dimensión si existiera una política de ordenamiento territorial que refleje los intereses y objetivos de los actores involucrados en un proyecto de desarrollo comunal, provincial y regional.
  • 7. Analizar una cuenca hidrográfica implica tener en cuenta diversos factores que interactúan en ella, para lo cual se hace necesario entender la dinámica de cada uno de ellos, en tendiéndolos como elementos fundamentales del sistema. Para ello muchos países han implementado diversos tipos de instrumentos llamados normas con los cuales pretenden dar solución desde lo urbano hasta lo rural, Diferenciación entre cuencas Una cuenca hidrográfica: Se refiere exclusivamente a las aguas superficiales y una cuenca hidrológica: Incluye las aguas subterráneas (acuíferos). Todo programa con una base sólida desde el punto de vista técnico como económico y social exige la preparación de planes de ordenación de cuencas. Seguidamente. La cuestión final y más importante es la de utilizar los medios económicos necesarios para llevar a cabo los programas precisos y desarrollar éstos en toda su amplitud. En un análisis sistemático de cuenca se deben tener en cuenta: Los problemas ambientales, los sociales y los económico esencialmente, comprendidos en; Gestión planificación, Territorio y análisis. De acuerdo a los objetivos. La Planificación Ambiental profundiza en: Planificación, Física con base Ecológica, Planificación, Socio económica y Planificación Integrada.
  • 8. En este tipo de estudio es fundamental determinar para la cuenca. • Parámetros de Forma que incluye: Área, Índice de Compacidad, Valor de Conservación para los recursos: Mapas de Valoración del territorio, Integración de los resultados de cada recurso, Descripción física de la cuenca hidrográfica. • Parámetros de Relieve: Curva Hipsométrica. • Según la Red Hidrográfica Densidad de Drenaje, Tiempo de Concentración, Orden de los ríos. • Suelo: Riesgo Potencial de Erosión Hídrica, El Medio, Singularidad. • Agua: Calidad del Agua, Singularidad. • Vegetación: Naturalidad, Complejidad, Rareza, El medio, Elaboración de mapa con los resultados del valor total de la cuenca, Lineamientos de actividades de gestión según los niveles de valor descritos en la cuenca, Descripción Socioeconómica y Diagnóstico. • Paisaje: Topografía, Vegetación, Naturalidad, Singularidad
  • 9. PLANIFICACIÓN DE CUENCA Planificación Física Corresponde al estudio de una región o territorio, orientado a conseguir una mejor utilización de los recursos. Planificación socioeconómica Persigue la localización de usos y actividades con criterios sociales y de rentabilidad económica (Grande, 1996). Planificación integrada Determina la localización y características de distintos usos del suelo (García, 1994). De acuerdo al los objetivos o productos que se persigan se puede utilizar diferentes niveles de planificación especialmente en el nivel de detalle de la información proveniente de los elementos del medio, y de la profundidad de las estrategias de gestión a proponer; así podemos encontrar:
  • 10. NIVELES DE PLANIFICACIÓN Primer nivel : Es el más general, busca el planteamiento de una política coherente y consistente de utilización de los recursos naturales. Se trabaja con superficies muy extensas. Los datos físicos y biológicos que se utilizan son macro; Los datos que se manejan suelen estar en su mayoría publicados o ya inventariados; la escala oscila entre 1:400.000 y 1:200.000; por ello la cantidad de información o nivel de detalle que se da en estos trabajos es reducida. Se aconseja que el número de variables a manejar no sea alto. El tratamiento de los datos suele estar basado en técnicas sencillas y rápidas. Cendrero (1988), denomina a este nivel “macro Segundo nivel : Es el más habitual para trabajar en los estudios de planificación física ecológica, Los objetivos tienen que ser claros y estar bien fijados de antemano, para poder llegar a determinar cuáles son las decisiones necesarias que tomar y el tipo de información que hace falta. El ámbito territorial que abarca es amplio; generalmente puede variar desde provincial hasta el de término municipal. Los datos físicos y biológicos que se manejan corresponden a un número bastante elevado de variables; unas provienen de la fase de recopilación de información, otras se deducen directamente de la interpretación de planos topográficos, y las restantes provienen de la toma de datos y del trabajo de campo que se realiza en la etapa de inventariarían.
  • 11. Las variables medioambientales que se contemplan están en función de los objetivos propuestos; sin embargo, es necesario considerar otras características: las circunstancias del territorio, la superficie del área de estudio, limitaciones económicas, de tiempo, de accesibilidad, etc. La escala oscilar entre 1:200.000 y 1:50.000, en función de las características de la zona, los objetivos a estudiar y la superficie. En este nivel se permite detectar la localización más idónea de las actividades definidas, mediante el estudio de las capacidades y de los impactos, para tomar decisiones en este ámbito es necesaria la creación de mapas temáticos o soportes gráficos, crear una base de datos para el almacenamiento y manejo de los mismos., realizar un estudio previo en una zona piloto de pequeña extensión, para validar la metodología y luego ser extrapolada a toda la zona del estudio. Tercer nivel : Corresponde al de anteproyecto. Cuando se requiere tomar decisiones concretas acerca de la localización de actividades y/o del desarrollo de planes de ordenación. - Los objetivos son muy concretos y detallados. - No abarca grandes superficies. - La información que se maneja se obtiene del trabajo in situ en la zona, con la aportación de mediciones y muestreos para caracterizar cada variable y sus tipos.
  • 12. En este nivel además de tener en cuenta Las variables físicas y biológicas del segundo nivel se suman otras cualidades que precisen el significado de las variables. Se suele trabajar con escalas no inferiores a 1:25.000. Las técnicas de tratamiento van enfocadas a técnicas de diseño específico más que al manejo de datos. Cuarto nivel de planificación: Corresponde al de proyecto. La ubicación está delimitada y no admite alternativas de localización. - Los datos medioambientales que se deben inventariar son muy específicos, parámetros medibles muy bien caracterizados; se inventarían in situ y con técnicas que no admiten errores. - La escala gráfica suele ser de 1:5.000 a 1:1.000; a este material gráfico se suman planos de detalles a escalas mayores.
  • 13. MODELOS DE PLANIFICACIÓN En sentido amplio un modelo es una representación de la realidad, mediante la cual se busca describirla o analizarla (Ramos et al, 1979). Normalmente esta representación es simplificada; los tipos de modelo mas utilizados son : Modelos según sus objetivos • a) Modelos que se refieren a la totalidad de un cierto territorio. • b) Modelos dirigidos a solucionar un problema específico de localización de una actividad concreta, o de asignación de un uso particular del suelo. Modelos según el modo de considerar al medio • Consideran al medio natural en sí, clasificándolo según sus valores intrínsecos, con independencia de los factores externos que pueden incidir sobre él, Orientados hacia la expresión de las relaciones entre los componentes del medio y las actividades humanas. (Medio Socio natural#). Modelo de Análisis Territorial. Se orienta a comprender el modelo territorial, es decir, la expresión simplificada del sistema constituido por las características naturales, los procesos económicos, sociales, culturales y ambientales y sus repercusiones territoriales (Gómez, 1994). es un modelo de planificación física con base ecológica ya que éste consiste en la valoración de las condiciones biofísicas en forma independiente de los elementos socioeconómicos. Este proceso comprende: Diagnóstico del sistema territorial, Valor de conservación para los recursos suelo, agua, vegetación y paisaje, la Asignación de pesos, Integración según los resultados de cada recurso y Lineamientos de actividades de gestión. •
  • 14. Análisis Territorial. • Se orienta a comprender el modelo territorial, es decir, la expresión simplificada del sistema constituido por las características naturales, los procesos económicos, sociales, culturales y ambientales y sus repercusiones territoriales (Gómez, 1994). • Sistema territorial • El sistema territorial está constituido por: La población y sus actividades de producción, consumo y relación social: es decir, en cuanto a fuerza de trabajo, demanda de bienes y servicios y en cuanto sujeto de relaciones sociales, así como la base, estructura y especialización de la economía. • El poblamiento: Modelo organizado de la población en el tiempo y en el espacio; está constituido por los asentamientos humanos, y los canales por los cuales se relacionan intercambios de personas, mercancías, energía e información: infraestructuras de transporte, energéticas y de comunicación. • El marco legal e institucional: Son las que administran las reglas de funcionamiento, constituido por las leyes humanas y por las que regulan los sistemas y las instituciones públicas y privadas.
  • 15. Unidad de integración. Para poder trabajar en el área determinada como cuenca, se debe delimitar lo que son las unidades de integración las que consisten en sectores territoriales básicos, tanto en el diagnóstico del medio físico como en la toma de decisiones para su ordenación (Gómez, 1994). La descripción de las unidades de integración puede ser en base a su valor, este concepto es entendido como el grado de excelencia o méritos para conservar una unidad de integración en la situación en que se encuentra, ya sea por razones intrínsecas o por condiciones del medio (Gómez, 1999). • La valoración total del territorio se puede determinar atraves de las expresiones • Valor ecológico: Méritos de carácter ecológico como biodiversidad, integridad, evolución, rareza, representación, tamaño, etc. Incluye el grado de contaminación en sentido físico y biológico (presencia de flora y fauna exótica). • Valor paisajístico: Excelencia plástica, olfativa o táctil de la unidad, evidenciados por indicadores de percepción sensorial: agua limpia y corriente, coloridos, ruidos naturales, posibilidad de observar animales silvestres, etc.), y negativos (suciedad, presencia de instalaciones discordantes, ruidos desagradables, etc.). • Valor productivo: Expresión de la capacidad de la unidad como recurso y/o potencial de biomasa, lo cual se asocia a la presencia de microclimas favorables, calidad de suelos, disponibilidad de agua, además de la presencia de infraestructuras de producción, etc.
  • 16. Valor científico/cultural: Se refiere a los méritos de la unidad desde el punto de vista de la ciencia o de la cultura. Complementariamente, también se puede mencionar el valor social, que corresponde al valor otorgado por la población local a una unidad territorial. Valor del agua en orden a su conservación (González, 1998) • La importancia del recurso agua puede estimarse en función de ciertas características de la cuenca, donde se inscribe la zona de estudio y del propio cauce afectado. Valor de la vegetación en orden a su conservación (González, 1998) • Tal valor suele ser patente en los casos extremos (por ejemplo, muy alto en una formación climática en buen estado y muy bajo en un áreas apenas colonizada); para facilitar su estimación en situaciones intermedias es conveniente verlo como resultado de la presencia o ausencia de ciertas características relevantes, a saber: • Complejidad: esta característica refleja el grado de estructuración fisionómica y la diversidad de la formación vegetal. Puede estimarse como función directa del número de estratos (arbóreo, arbustivo, sub arbustivo y herbáceo) presentes, del grado de cubierta del estrato dominante y del número de especies presentes y dominantes. • Valor del paisaje en orden a la conservación (González, 1996; 1998) • Como en muchos otros casos, la calidad del paisaje puede estimarse fácilmente de forma directa en situaciones extremas, pero conviene orientar la evaluación de forma sistemática a través de algunas de sus características. No obstante, en este caso, se optará por un enfoque global en el estudio del paisaje.
  • 17. MARCO INSTITUCIONAL, LEGAL Y SOCIAL • Desde el punto de vista legal las normas son una serie de restricciones que contienen principios, criterios y orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad particular; es decir, en una primera instancia en una cuenca hidrográfica se establece cuáles zonas son para uso urbano, uso agrícola o reserva ecológica, así como los límites del crecimiento de la ciudad. • Posteriormente dentro del uso del suelo urbano, establece cuál debe ser el destino de las edificaciones por género (habitacional, comercial, equipamiento cultural, equipamiento para la salud, mixto, etc.) y por intensidad de uso (número de pisos y densidad de población); y lograr así un uso y crecimiento racional y armónico del territorio. Que tienen como objetivos . • Determinar los destinos, usos y reservas de tierras y sus construcciones. • • Distribuir equitativamente los beneficios y cargas del proceso de desarrollo urbano. • Dictar y tomar las medidas necesarias para evitar la especulación excesiva de los terrenos. • Evitar la especulación excesiva de los terrenos y de los inmuebles dedicados a la vivienda popular • Promover acciones tendientes a la integración social de los habitantes. • Inscribir en el registro del Programa y enviar para su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y Comercio todas aquellas resoluciones que de acuerdo con la Ley así lo ameriten. • Colombia es uno de los primeros países en Latinoamérica que propuso una normativa acerca del manejo y protección de los recursos naturales y el ambiente. Incluso los Decretos expedidos por el Libertador Simón Bolívar contenían normas para el manejo de los recursos naturales.
  • 18. La institución encargada del manejo del medio ambiente en Colombia es el Ministerio del Medio Ambiente Vivienda y desarrollo Territorial, el cual depende de la presidencia de la republica. A este ministerio pertenecen las Corporaciones de desarrollo y cinco instituto creados por la ley 99 de 1993 perteneciente al SINA (sistema de investigación nacional ambiental) además existen otras organizaciones. • No gubernamentales como el comité inter institucional creado por acuerdo 027 del 2010 del municipio de Quibdó –Chocó –Colombia, Coordinado por Cruz Lorenzo Andrade Moya, Director del grupo de investigaciones de recurso hídrico de la Universidad Tecnológica del Chocó ”Diego Luis Córdoba”; Otras normas para Colombia son el Decreto 373 de 1997 que regula el uso eficiente y ahorro del agua, El decreto 0901 de 1997, que establece la utilización directa o indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales. La Ley 607 del 2000. Que trata sobre la Modificación de la Creación, Funcionamiento, y Operación de la UMATA (Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria), el Decreto 0984 98 Por medio de la cual se reglamentan las competencias en materia de arborización y manejo silviculturales en el espacio público de la ciudad de Santa Fe de Bogotá., y el Decreto 1865 del 3 DE AGOSTO DE 1994. Por el cual se regulan los planes regionales ambientales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de las de Desarrollo Sostenible y su armonización con la gestión ambiental territorial.
  • 19. INSTRUMENTOS. • En la Unión Europea existe la iniciativa LEADER, generada en julio de 1995, para el desarrollo de zonas rurales, que se fundamenta en la implicación activa de la población local, de las empresas, de los organismos públicos, con implantación local comarcal, aportando por la iniciativa local y por la capacidad de los agentes económicos y locales de la población para emprender proyectos y propiciar un desarrollo económico coherente con la zona. La iniciativa Leader puede servir como modelo de apoyo al desarrollo rural (Leader Roque Nubio, 1995). • Los objetivos del programa Leader son: Fomentar las actividades innovadoras transferibles a otras zonas. Intercambio de experiencias dinamizando la red rural de desarrollo. E Iniciativa de transnacionalidad. Existen otras medidas llamadas subvencionadas las cuales se agrupan en los siguientes ítems: • Apoyo técnico al Desarrollo Rural • Acciones de formación profesional, Apoyo al Turismo Rural, Apoyo a pequeñas empresas. • Valoración in situ y comercialización de productos forestales, pesqueros y agrícolas • Conservación y mejora del ambiente y del entorno (DAP, 1996). • En Chile existe iniciativas para generar mayores productividades y desarrollo de los pequeños agricultores, extensiones agrícolas que se realizan a través de INDAP, desarrollo pesquero (SERNAPESCA), proyectos de fomento (PROFO), pero no hay iniciativas sistemáticas directas al desarrollo rural considerando sus características culturales y sociales. •
  • 20. GESTIÓN DE ÁREAS RURALES Y URBANAS . • Colombia se ha convertido en un país urbano. Las dinámicas de configuración urbana se han mantenido constantes en los últimos años, por lo cual es de esperar que las actuales tendencias de concentración de población en asentamientos urbanos se mantengan, estimándose que para el año 2020 el 80% de la población colombiana será urbana. • Para atender este mandato, en junio de 2007 se conformó un grupo de trabajo interinstitucional, con representantes elegidos por las Autoridades Ambientales Urbanas (Área Metropolitana del Valle de Aburra -AMVA y Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá -SDA), las Corporaciones Autónomas Regionales (de Cundinamarca –CAR y del Canal del Dique -Car dique) y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible, Dirección de Desarrollo Territorial, Dirección de Planeación, Información y Coordinación Regional y Vice ministerio de Agua y Saneamiento). • Como resultado de este trabajo se estructuró el documento que contiene las directrices para la gestión ambiental urbana. El esquema de gestión ambiental urbana que se propone supone un enfoque integral, con el propósito de articular las acciones de los diferentes actores institucionales y sociales que tienen que ver con la ejecución de las diferentes políticas, planes y normas ambientales, territoriales y sectoriales que se desarrollan en las áreas urbanas y que, de manera independiente, gestionan asuntos específicos del medio ambiente al interior del perímetro urbano.
  • 21. La Política de Gestión Ambiental Urbana se desarrollará en el marco de la Política de desarrollo Urbano contribuyendo, desde lo ambiental, con directrices y gestión que aporten al logro de los objetivos de política urbana, los cuales se orientan a la consolidación de ciudades más compactas, más sostenibles y más equitativas. • Para el logro de los objetivos y metas identificadas, así como para la ejecución de las actividades del plan de acción, se identifica claramente la responsabilidad del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en la definición de directrices que faciliten y orienten la gestión, así como la responsabilidad compartida de las autoridades ambientales regionales y urbanas en su coordinación y cooperación para la gestión de asuntos comunes. Esta organización permitirá a su vez facilitar la gestión de los entes territoriales, consolidar espacios de concertación y trabajo conjunto entre autoridades ambientales y entes territoriales y aunar recursos para la gestión ambiental urbana. De igual forma, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, a través del Vice ministerio de Ambiente, coordina la implementación de la Política de Gestión Ambiental Urbana, para lo cual fortalece su gestión en temas ambientales urbanos y apoya a las autoridades ambientales en los asuntos que se requieran. •
  • 22. ¿Has visto este aviso en Quibdó? Necesitamos que se haga realidad
  • 27. Esto
  • 29. Esto
  • 31. Por no saber planear estamos Ahora nuestros hijos, hermanos, hermanos amigos y familiares pagan un precio muy alto por el agua Se encuentran sin
  • 32. Agua
  • 33. Te gustaría volver atrás y hacer que toda la humanidad comprendida sobre la importancia que tienen las cuencas? Ahora que todabias puedes Intentalo, podíamos hacer algo para salvar nuestro planeta
  • 34. As algo por el Chocó y por tú Universidad te necesitan