SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  52
Télécharger pour lire hors ligne
Global
Entrepreneurship
Monitor

Informe ejecutivo, Venezuela
2011-2012

Informe ejecutivo, Venezuela
2011-2012
 

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  
	
  

	
  

	
  
	
  
	
  
Esta	
  publicación	
  ha	
  sido	
  producida	
  por	
  el	
  
Centro	
  de	
  Emprendedores	
  del	
  IESA.	
  	
  
www.iesa.edu.ve	
  /centro-­‐de-­‐emprendedores	
  
emprendedores.iesa@iesa.edu.ve	
  
@emprende	
  
	
  
Caracas,	
  2012	
  
	
  
Equipo	
  de	
  Investigación	
  	
  
Nunzia	
  Auletta	
  	
  @nunziaauletta	
  
Aramis	
  Rodríguez	
  	
  @rodriguezaramis	
  
Edwin	
  Ojeda	
   @edwinojeda	
  
Rebeca	
  Vidal	
  	
   @rebecavidal111	
  
	
  
Asistente	
  de	
  investigación	
  	
  
Lisbeth	
  Lobo	
  @lisbethlobo5	
  
	
  
Edición	
  	
  
Olivia	
  Ojeda	
  	
  @oliviaojedaG	
  
	
  
Producción	
  Gráfica	
  	
  
Barbara	
  Morales	
  	
  @morales_barbara	
  	
  
Javier	
  Rodríquez	
  	
  	
  @rjavier984	
  
	
  
Global	
  Entrepreneurship	
  Monitor	
  	
  
Informe	
  Ejecutivo	
  Venezuela	
  2011-­‐2012	
  

	
  

	
  

2
 

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

Global Entrepreneurship Monitor
Informe Ejecutivo, Venezuela 2011-2012

3
 
	
  
ÍNDICE	
  
	
  
	
  

	
  
Página	
  
	
  

Prólogo	
  
Sección	
  1:	
  Qué	
  es	
  el	
  GEM	
  

5	
  
6	
  

Modelo	
  Conceptual	
  del	
  GEM	
  

	
  7	
  

Los	
  emprendedores	
  según	
  el	
  GEM	
  

	
  9	
  

Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  
Resultados	
  Globales	
  
Actividad	
  emprendedora	
  temprana	
  y	
  empresas	
  establecidas	
  

11	
  
13	
  
13	
  

Motivación	
  de	
  la	
  iniciativa	
  empresarial	
  

17	
  

Emprendimiento	
  y	
  género	
  
Resultados	
  para	
  Venezuela	
  
¿Cuántos	
  emprendedores	
  hay	
  en	
  Venezuela?	
  

19	
  
20	
  
20	
  

¿Cómo	
  es	
  la	
  cultura	
  emprendedora	
  en	
  Venezuela?	
  

22	
  

¿Quiénes	
  son	
  los	
  más	
  emprendedores?	
  

24	
  

¿Cómo	
  son	
  las	
  nuevas	
  empresas	
  venezolanas?	
  

26	
  

Sección	
  3:	
  Emprendimientos	
  Gacela	
  

29	
  

Sección	
  4:	
  El	
  entorno	
  para	
  emprender	
  

33	
  

Apoyo	
  financiero	
  

35	
  

Políticas	
  y	
  programas	
  gubernamentales	
  	
  

36	
  

Sistema	
  Educativo	
  

37	
  

Transferencia	
  de	
  tecnología	
  y	
  conocimiento	
  

38	
  

Estructura	
  comercial	
  y	
  profesional	
  

39	
  

Apertura	
  del	
  mercado	
  interno	
  

40	
  

Acceso	
  a	
  la	
  infraestructura	
  física	
  

41	
  

Normas	
  culturales	
  y	
  sociales	
  

42	
  

Oportunidades	
  del	
  mercado	
  

43	
  

Capacidad	
  personal	
  para	
  emprender	
  

44	
  

Motivación	
  para	
  emprender	
  

45	
  

Marco	
  legal	
  sobre	
  la	
  propiedad	
  intelectual	
  

46	
  

Valoración	
  de	
  la	
  mujer	
  emprendedora	
  

47	
  

Apoyo	
  a	
  la	
  actividad	
  emprendedora	
  de	
  alto	
  potencial	
  de	
  crecimiento	
  	
  

48	
  

Innovación	
  

49	
  

Emprendimiento	
  corporativo	
  

50	
  

Recomendaciones	
  de	
  Políticas	
  Públicas	
  

51	
  

	
  

4
Prólogo	
  
Hemos	
   llegado	
   a	
   la	
   quinta	
   edición	
   del	
   Monitor	
  
Global	
   del	
   Emprendimiento	
   en	
   Venezuela.	
   De	
  
nuevo,	
  al	
  presentar	
  	
  este	
  Informe	
  Ejecutivo,	
  en	
  el	
  
que	
   compartimos	
   los	
   resultados	
   con	
   las	
   diversas	
  
audiencias	
   interesadas	
   en	
   el	
   tema	
   de	
  
emprendimiento,	
   deseamos	
   reiterar	
   que	
  
Venezuela	
   sigue	
   siendo	
   un	
   país	
   de	
  
emprendedores,	
   con	
   15,4%	
   de	
   la	
   población	
  
adulta	
   ocupada	
   en	
   generar	
   nuevas	
   iniciativas	
  
productivas.	
  	
  
Sin	
   embargo,	
   es	
   necesario	
   reseñar	
   que	
   los	
   datos	
  
de	
   “mortalidad	
   infantil”	
   de	
   las	
   iniciativas	
   que	
  
nacen	
   en	
   el	
   país	
   han	
   asumido	
   dimensiones	
  
preocupantes,	
   puesto	
   que	
   solo	
   el	
   	
   1,54%	
   de	
   los	
  
entrevistados	
   	
   declara	
   tener	
   una	
   empresa	
  
establecida.	
  
	
  
En	
  la	
  edición	
  del	
  estudio	
  que	
  aquí	
  presentamos	
  se	
  
le	
   otorgó	
   una	
   particular	
   atención	
   a	
   los	
  
emprendimientos	
  “gacela”	
  o	
  de	
  alto	
  potencial	
  de	
  
crecimiento.	
   	
   En	
   esta	
   medición	
   se	
   pone	
   en	
  
evidencia	
   aún	
   más	
   lo	
   que	
   ya	
   hemos	
   comentado	
  
en	
  estudios	
  anteriores,	
  que	
  tiene	
  que	
  ver	
  con	
  que	
  
en	
   Venezuela	
   nacen	
   muchos	
   emprendimientos,	
  
pero	
   pocos	
   tienen	
   potencial	
   de	
   convertirse	
   en	
  
“gacelas”.	
  Sólo	
  el	
  6,94%	
  de	
  los	
  emprendimientos	
  
nacionales	
  podrían	
  catalogarse	
  en	
  este	
  grupo.	
  	
  
	
  
Son	
   muchas	
   las	
   razones	
   que	
   pueden	
   aducirse	
   en	
  
relación	
   a	
   la	
   cada	
   vez	
   menor	
   capacidad	
   de	
  
nuestros	
  
emprendedores	
  
de	
  
generar	
  
organizaciones	
   que	
   perduren	
   en	
   el	
   tiempo	
   y	
  
tengan	
   potencial	
   de	
   contribuir	
   al	
   desarrollo	
  
económico.	
  	
  
	
  
Podemos	
   hablar	
   de	
   factores	
   del	
   entorno	
  
económico	
   y	
   regulatorio	
   que	
   pueden	
   tener	
   un	
  
impacto	
   negativo	
   en	
   la	
   transformación	
   de	
  
millones	
   de	
   emprendimientos	
   en	
   empresas	
  
capaces	
  de	
  generar	
  empleos.	
  A	
  esto,	
  sin	
  duda,	
  se	
  
suma	
   la	
   baja	
   aspiración	
   al	
   crecimiento	
   de	
  
nuestros	
   emprendedores,	
   los	
   cuales	
   con	
  
frecuencia	
   buscan	
   generar	
   oportunidades	
  
puntuales	
  de	
  autoempleo.	
  	
  
	
  
Consideramos	
   que	
   uno	
   de	
   los	
   grandes	
   retos	
   que	
  
tenemos	
   todos	
   los	
   miembros	
   del	
   Ecosistema	
  
Nacional	
   del	
   Emprendimiento	
   es	
   contribuir	
   en	
  
consolidar	
   la	
   cadena	
   de	
   valor	
   del	
  
emprendimiento	
  en	
  el	
  país.	
  	
  En	
  particular,	
  por	
  la	
  

vocación	
   de	
   investigación	
   y	
   	
   docencia	
   del	
   IESA,	
   y	
  
del	
   Centro	
   de	
   Emprendedores,	
   el	
   cual	
   es	
  
reconocido	
   entre	
   los	
   cinco	
   mejores	
   en	
   América	
  
Latina,	
   creemos	
   que	
   es	
   indispensable	
   innovar	
   en	
  
modelos	
  de	
  formación	
  de	
  emprendedores.	
  	
  
	
  
El	
   IESA	
   ha	
   identificado	
   en	
   el	
   emprendimiento	
   un	
  
gran	
  activo	
  intangible	
  para	
  la	
  construcción	
  de	
  una	
  
sociedad	
   de	
   progreso	
   y	
   equidad	
   social.	
   Por	
   ello,	
  
este	
   tema	
   se	
   ha	
   convertido	
   en	
   un	
   eje	
   inspirador	
   y	
  
estratégico	
   para	
   el	
   Instituto.	
   En	
   nuestra	
   Visión	
  
IESA	
  2015,	
  sigue	
  manteniéndose	
  la	
  centralidad	
  de	
  
los	
   programas	
   de	
   formación	
   de	
   emprendedores,	
  
que	
  persiguen	
  la	
  masificación	
  y	
  la	
  ampliación	
  del	
  
impacto	
  social.	
  	
  
Ya	
   es	
   una	
   realidad	
   el	
   programa	
   online	
  
Emprende.edu.ve,	
  que	
  propone	
  un	
  nuevo	
  modelo	
  
de	
   formación	
   de	
   competencias	
   para	
  
emprendedores	
   accesible	
   	
   a	
   emprendedores	
   de	
  
todas	
   los	
   segmentos	
   y	
   regiones,	
   pero	
  
particularmente	
   dirigido	
   	
   los	
   jóvenes	
  
emprendedores	
  	
  
	
  
Al	
  presentar	
  el	
  quinto	
  reporte	
  nacional	
  del	
  GEM,	
  
en	
   su	
   edición	
   2011-­‐2012,	
   deseamos	
   agradecer	
   a	
  
toda	
   slas	
   personas	
   e	
   instituciones	
   que	
   con	
   su	
  
apoyo	
   lo	
   han	
   hecho	
   posible:	
   expertos	
  	
  	
  
entrevistados	
  y	
  las	
  casi	
  dos	
  
mil	
  personas	
  encuestadas	
  a	
  lo	
  largo	
  del	
  territorio	
  
nacional,	
   por	
   haber	
   aceptado	
   formar	
   parte	
   de	
  
este	
  proyecto.	
  
El	
   equipo	
   de	
   Datanálisis	
   que	
   contribuyó	
   con	
   la	
  
aplicación	
  y	
  el	
  procesamiento	
  de	
  la	
  encuesta	
  a	
  la	
  
población	
  adulta.	
  	
  
Los	
  miembros	
  del	
  equipo	
  organizador	
  del	
  GEM	
  a	
  
escala	
   mundial,	
   quienes	
   ofrecieron	
   apoyo	
  
permanente	
   durante	
   el	
   procesamiento	
   y	
   análisis	
  
de	
  los	
  resultados.	
  	
  
Las	
   autoridades	
   del	
   IESA,	
   Francisco	
   Sanánez	
  
(Presidente),	
  María	
  Helena	
  Jaén	
  (Vicepresidente	
  y	
  
Directora	
   Académica)	
   y	
   Rosa	
   Amelia	
   González	
  
(Directora	
   de	
   Investigación	
   y	
   Desarrollo),	
   por	
   el	
  
apoyo	
  incondicional	
  prestado	
  a	
  la	
  incorporación	
  y	
  
permanencia	
  del	
  IESA	
  en	
  el	
  GEM.	
  
Las	
   empresas	
   Acumuladores	
   Duncan,	
   Alimentos	
  
Texas,	
   Mercantil	
   y	
   Banesco,	
   por	
   su	
   patrocinio	
   a	
  
las	
  actividades	
  del	
  Centro	
  de	
  Emprendedores.	
  	
  
La	
   Comunidad	
   IESA,	
   por	
   hacer	
   posible	
   un	
  
ambiente	
  de	
  colaboración	
  y	
  estudio.	
  	
  
	
  
Los	
   emprendedores	
   venezolanos	
   que	
   nunca	
   se	
  
rinden.	
  

5
¿Qué es el GEM?
Sección 1

Informe ejecutivo, Venezuela
2011-2012

	
  

6
Sección	
  1:	
  ¿Qué	
  es	
  el	
  GEM?	
  
	
  
El	
  Monitor	
  Global	
  del	
  Emprendimiento	
  (GEM,	
  por	
  
sus	
   siglas	
   en	
   inglés)	
   es el proyecto	
   de	
  
investigación	
  internacional	
  más	
  importante	
  sobre	
  
actividad	
   emprendedora	
   y	
   es	
   realizado	
   con	
   la	
  
intención	
  de:	
  	
  
	
  
•
Medir	
   las	
   diferencias	
   entre	
   los	
   niveles	
   de	
  
actividad	
   emprendedora	
   de	
   los	
   países	
  
participantes;	
  
•
Identificar	
   cuáles	
   factores	
   influyen	
   sobre	
   la	
  
actividad	
   emprendedora	
   de	
   los	
   países	
  
participantes;	
  
•
Generar	
   recomendaciones	
   de	
   políticas	
  
públicas	
   orientadas	
   a	
   impulsar	
   la	
   actividad	
  
emprendedora	
  sostenible.	
  
	
  
El	
   GEM	
   representa	
   un	
   esfuerzo	
   de	
   investigación,	
  
orientado	
  a	
  entender	
  el	
  fenómeno	
  de	
  la	
  creación	
  
de	
   empresas	
   y	
   a	
   identificar	
   los	
   diversos	
  
elementos	
  del	
  entorno	
  que	
  las	
  afectan.	
  
	
  
El	
   enfoque	
   del	
   GEM	
   va	
   más	
   allá	
   de	
   contar	
   el	
  
número	
   de	
   empresas:	
   se	
   trata	
   de	
   una	
   medición	
  
de	
  la	
  actividad	
  empresarial	
  dentro	
  de	
  la	
  población	
  
adulta,	
   el	
   espíritu	
   emprendedor	
   y	
   las	
   actitudes	
   y	
  
cultura	
   emprendedora	
   presentes	
   en	
   una	
  
sociedad.	
  	
  	
  
	
  
La	
   primera	
   corrida	
   del	
   	
   GEM	
   se	
   realizó	
   en	
   el	
   año	
  
1999	
   con	
   la	
   participación	
   de	
   10	
   países	
   y	
   en	
   la	
  
edición	
  del	
  año	
  2011	
  participaron	
  55	
  naciones.	
  	
  
	
  
El	
  IESA	
  es	
  el	
  representante	
  del	
  Proyecto	
  GEM	
  en	
  
Venezuela	
   desde	
   el	
   año	
   2003,	
   replicando	
   el	
  
estudio	
   en	
   los	
   años	
   2005,	
   2007,	
   2009	
   y	
   2011.	
   El	
  
GEM	
   es	
   una	
   red	
   académica,	
   sin	
   fines	
   de	
   lucro,	
  
que	
   evalúa	
   la	
   actividad	
   emprendedora	
   a	
   nivel	
  
global.	
  
	
  

	
   	
  

Modelo	
  conceptual	
  del	
  GEM	
  
	
  
El	
   espíritu	
   empresarial	
   es	
   una	
   importante	
   fuerza	
  
que	
   influye	
   sobre	
   la	
   economía	
   de	
   los	
   países	
   y	
  
determina	
   en	
   gran	
   medida	
   su	
   capacidad	
   de	
  
generar	
  riqueza.	
  El	
  GEM	
  complementa	
  los	
  análisis	
  
tradicionales	
   de	
   competitividad	
   y	
   crecimiento	
  
económico	
   con	
   un	
   enfoque	
   sistémico	
   que	
  
considera	
   la	
   participación	
   de	
   la	
   creación	
   de	
  
empresas	
  dentro	
  de	
  la	
  economía,	
  partiendo	
  del	
  	
  
	
  

	
  
	
  
supuesto	
   de	
   que	
   las	
   nuevas	
   empresas	
   generan	
  
innovaciones,	
   aumentan	
   la	
   competencia,	
  
satisfacen	
   nuevos	
   nichos	
   de	
   mercado,	
   y	
  
contribuyen	
  con	
  la	
  reasignación	
  de	
  recursos.	
  
El	
   modelo	
   conceptual	
   del	
   GEM	
   establece	
   tres	
  
categorías	
  de	
  elementos	
  que	
  definen	
  al	
  entorno,	
  
éstas	
  son:	
  
	
  
Requerimientos	
   básicos:	
   elementos	
   que	
  
impactan	
   tanto	
   la	
   actividad	
   de	
   las	
   empresas	
  
nacientes	
  como	
  la	
  de	
  las	
  empresas	
  establecidas	
  y	
  
su	
  crecimiento.	
  
	
  
Impulsores	
   de	
   eficiencia:	
   factores	
   que	
   impactan	
  
también	
  a	
  ambos	
  tipos	
  de	
  empresas.	
  
	
  
Condiciones	
   para	
   la	
   innovación	
   y	
   el	
  
emprendimiento,	
  las	
  cuales	
  afectan	
  en	
  particular	
  
a	
  los	
  nuevos	
  emprendimientos.	
  
	
  
	
  El	
   GEM	
   recopila	
   la	
   información	
   para	
   su	
   estudio	
  
global	
  a	
  través	
  de	
  las	
  siguientes	
  fuentes:	
  	
  
	
  
• Encuesta	
   a	
   la	
   población	
   adulta:	
   es	
   un	
  
instrumento	
  de	
  recolección	
  de	
  datos	
  que	
  se	
  
aplica	
   a	
   una	
   muestra	
   representativa	
   de	
   la	
  
población	
   adulta	
   de	
   cada	
   país	
   participante	
  
en	
  el	
  estudio.	
  De	
  este	
  instrumento	
  se	
  deriva	
  
la	
   información	
   requerida	
   para	
   el	
   cálculo	
   de	
  
la	
   proporción	
   de	
   emprendedores,	
   así	
   como	
  
los	
   perfiles	
   de	
   éstos	
   y	
   las	
   características	
   de	
  
sus	
  iniciativas.	
  
	
  
• Encuesta	
   a	
   expertos	
   nacionales:	
   es	
   un	
  
instrumento	
   que	
   recopila	
   datos	
   derivados	
  
de	
   la	
   opinión	
   de	
   un	
   grupo	
   de	
   expertos	
  
nacionales	
   sobre	
   diferentes	
   temas	
  
relacionados	
   con	
   la	
   creación	
   de	
   empresas.	
  
En	
   cada	
   país	
   se	
   incluyen	
   expertos	
   en	
   cada	
  
uno	
   de	
   los	
   elementos	
   que	
   integran	
   la	
  
categoría	
   de	
   innovación	
   y	
   emprendimiento	
  
dentro	
  del	
  modelo	
  conceptual.	
  
	
  
• Otras	
   fuentes:	
   el	
   GEM	
   incorpora	
   datos	
  
provenientes	
  
de	
  
organizaciones	
  
multilaterales	
  
para	
  
establecer	
  
comparaciones	
   y	
   relaciones	
   entre	
   la	
  
creación	
   de	
   empresas	
   y	
   algunas	
   variables	
  
macroeconómicas	
  e	
  institucionales.	
  
	
  

7
Sección	
  1:	
  ¿Qué	
  es	
  el	
  GEM?	
  
	
  

	
  
Figura	
  1.	
  Modelo	
  Conceptual	
  GEM1	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

	
  

	
  

1

Bosma, N. y J. Levie (2010): Global Entrepreneurship Monitor: 2009 Global Report. Global Entrepreneurship Researh
Association.

8
Sección	
  1:	
  ¿Qué	
  es	
  el	
  GEM?	
  
	
  
	
  
Los	
  emprendedores	
  según	
  el	
  GEM	
  

	
  

	
  
	
  
para	
  la	
  creación	
  de	
  una	
  nueva	
  organización,	
  hasta	
  
la	
   conducción	
   del	
   crecimiento	
   de	
   una	
  
organización	
  existente,	
  tal	
  como	
  se	
  muestra	
  en	
  la	
  
Figura	
  2.	
  

	
  
El	
   GEM	
   asume	
   el	
   emprendimiento	
   como	
   un	
  
proceso	
   que	
   va	
   desde	
   la	
   ejecución	
   de	
   acciones	
  
orientadas	
  a	
  la	
  identificación	
  de	
  oportunidades	
  	
  
	
  

	
  

	
  

Figura	
  2:	
  El	
  proceso	
  emprendedor	
  
	
  

	
  

	
  

	
  
	
  
Este	
  enfoque	
  ofrece	
  un	
  marco	
  de	
  referencia	
  para	
  
analizar	
   la	
   evolución	
   de	
   la	
   actividad	
   empresarial,	
  
el	
   cual	
   parte	
   del	
   potencial	
   emprendedor	
   hasta	
  
llegar	
   al	
   propietario	
   gerente	
   de	
   una	
   empresa	
  
establecida.	
  
	
  
Es	
   así	
   como,	
   dependiendo	
   de	
   la	
   etapa	
   en	
   la	
   cual	
  
se	
   encuentre	
   el	
   individuo,	
   podemos	
   hablar	
   de	
  
potencial	
   emprendedor,	
   emprendedor	
   naciente,	
  
emprendedor	
   propietario	
   de	
   una	
   organización	
  

naciente	
   y	
   emprendedor	
   propietario	
   de	
   una	
  
organización	
  establecida.	
  
	
  
	
  
Estas	
   definiciones	
   sustentan	
   las	
   principales	
  
medidas	
   derivadas	
   del	
   GEM.	
   En	
   la	
   tabla	
   1	
   se	
  
ofrece	
   una	
   descripción	
   de	
   la	
   terminología	
   y	
   las	
  
medidas	
  principales	
  sobre	
  las	
  cuales	
  se	
  desarrolla	
  
2
el	
  modelo	
  conceptual	
  del	
  este	
  estudio .	
  
	
  
2

Ibidem

9
Sección	
  1:	
  ¿Qué	
  es	
  el	
  GEM?	
  
	
  

	
  

Tabla	
  1:	
  Terminología	
  y	
  medidas	
  principales	
  del	
  modelo	
  conceptual	
  GEM	
  
	
  
	
  

Medida	
  

Descripción	
  	
  

Tasas	
  de	
  prevalencia	
  de	
  la	
  actividad	
  emprendedora	
  en	
  la	
  población	
  adulta	
  
Actividad	
  emprendedora	
  
naciente	
  

Porcentaje	
  de	
  la	
  población	
  entre	
  18-­‐64	
  años	
  que	
  es	
  actualmente	
  empresario	
  
naciente,	
  es	
  decir,	
  que	
  participa	
  activamente	
  en	
  la	
  creación	
  un	
  negocio	
  en	
  el	
  cual	
  
será	
  propietario,	
  o	
  co-­‐propietario;	
  este	
  negocio	
  no	
  ha	
  pagado	
  sueldos,	
  salarios,	
  o	
  
cualquier	
  otro	
  tipo	
  de	
  pagos	
  a	
  los	
  propietarios	
  por	
  más	
  de	
  3	
  meses.	
  

Tasa	
  de	
  propiedad	
  de	
  
nuevos	
  negocios	
  

Porcentaje	
  de	
  la	
  población	
  entre	
  18-­‐64	
  años	
  que	
  es	
  actualmente	
  propietario-­‐
administrador	
  de	
  un	
  nuevo	
  negocio,	
  es	
  decir,	
  que	
  tiene	
  y	
  maneja	
  un	
  negocio	
  en	
  
funcionamiento	
  que	
  ha	
  pagado	
  sueldos,	
  salarios,	
  o	
  cualquier	
  otro	
  tipo	
  de	
  pago	
  a	
  
los	
  propietarios	
  por	
  más	
  de	
  tres	
  meses,	
  pero	
  no	
  más	
  de	
  42	
  meses.	
  

Actividad	
  emprendedora	
  
temprana	
  (TEA)	
  

Porcentaje	
  de	
  la	
  población	
  entre	
  18-­‐64	
  años	
  que	
  es	
  empresario	
  naciente	
  o	
  
propietario-­‐administrador	
  de	
  un	
  nuevo	
  negocio	
  (según	
  lo	
  definido	
  anteriormente).	
  

Tasa	
  de	
  propiedad	
  de	
  
empresas	
  establecidas	
  

Porcentaje	
  de	
  la	
  población	
  entre	
  18-­‐64	
  años	
  que	
  es	
  actualmente	
  propietario-­‐
administrador	
  de	
  un	
  negocio	
  establecido,	
  que	
  tiene	
  y	
  maneja	
  un	
  negocio	
  en	
  
funcionamiento	
  que	
  ha	
  pagado	
  sueldos,	
  	
  o	
  cualquier	
  otro	
  pago	
  a	
  los	
  dueños	
  por	
  
más	
  de	
  42	
  meses.	
  

Actividad	
  empresarial	
  total	
  

Porcentaje	
  de	
  la	
  población	
  entre	
  18	
  y	
  64	
  años	
  que	
  participa	
  en	
  actividades	
  
emprendedoras	
  en	
  etapas	
  iníciales	
  o	
  bien	
  que	
  son	
  propietarios-­‐gerentes	
  de	
  
empresas	
  establecidas	
  (según	
  las	
  definiciones	
  anteriores).	
  

Características	
  de	
  las	
  primeras	
  fases	
  de	
  la	
  actividad	
  empresarial	
  
Actividad	
  emprendedora	
  
temprana	
  impulsada	
  por	
  el	
  
deseo	
  de	
  mejorar	
  

Porcentaje	
  de	
  quienes	
  participan	
  en	
  actividades	
  emprendedoras	
  tempranas,	
  que	
  
(1)	
  dicen	
  estar	
  impulsados	
  por	
  la	
  oportunidad	
  y	
  no	
  por	
  no	
  encontrar	
  otras	
  
opciones	
  de	
  trabajo,	
  y	
  (2)	
  indican	
  que	
  el	
  impulso	
  principal	
  para	
  participar	
  en	
  esa	
  
oportunidad	
  es	
  el	
  deseo	
  de	
  ser	
  independiente	
  o	
  de	
  aumentar	
  los	
  ingresos,	
  más	
  
que	
  sólo	
  para	
  mantener	
  estable	
  el	
  nivel	
  de	
  ingresos.	
  

Actividad	
  emprendedora	
  
temprana	
  con	
  expectativas	
  
de	
  alto	
  crecimiento	
  

Porcentaje	
  de	
  emprendedores	
  en	
  etapas	
  tempranas	
  que	
  esperan	
  llegar	
  a	
  emplear	
  
a	
  por	
  lo	
  menos	
  20	
  empleados	
  dentro	
  de	
  cinco	
  años.	
  

Actividad	
  emprendedora	
  
temprana	
  orientada	
  a	
  un	
  
nuevo	
  producto	
  o	
  mercado	
  

Porcentaje	
  de	
  emprendedores	
  en	
  etapas	
  tempranas	
  que	
  indican	
  que	
  su	
  producto	
  
o	
  servicio	
  es	
  nuevo	
  para	
  por	
  lo	
  menos	
  algunos	
  de	
  los	
  clientes,	
  y	
  que	
  indican	
  
también	
  que	
  no	
  hay	
  muchas	
  empresas	
  que	
  ofrezcan	
  el	
  mismo	
  producto	
  o	
  servicio.	
  

Actividad	
  emprendedora	
  
temprana	
  orientada	
  a	
  la	
  
internacionalización	
  

Porcentaje	
  de	
  emprendedores	
  en	
  etapas	
  tempranas	
  que	
  indican	
  que	
  por	
  lo	
  menos	
  
el	
  25%	
  de	
  sus	
  clientes	
  son	
  de	
  países	
  extranjeros.	
  

Percepciones	
  relacionadas	
  con	
  la	
  actividad	
  emprendedora	
  
Oportunidades	
  percibidas	
  
	
  

Porcentaje	
  de	
  la	
  población	
  entre	
  18	
  y	
  64	
  años	
  (excluyendo	
  a	
  individuos	
  que	
  se	
  
encuentran	
  en	
  cualquier	
  etapa	
  de	
  una	
  actividad	
  emprendedora)	
  que	
  ve	
  buenas	
  
oportunidades	
  para	
  iniciar	
  una	
  empresa	
  en	
  la	
  zona	
  en	
  la	
  que	
  residen.	
  

Capacidades	
  percibidas	
  
	
  

Porcentaje	
  de	
  la	
  población	
  entre	
  18	
  y	
  64	
  años	
  (excluyendo	
  a	
  individuos	
  que	
  se	
  
encuentran	
  en	
  cualquier	
  etapa	
  de	
  una	
  actividad	
  emprendedora)	
  que	
  cree	
  tener	
  las	
  
destrezas	
  y	
  los	
  conocimientos	
  necesarios	
  para	
  iniciar	
  una	
  empresa.	
  

Tasa	
  de	
  temor	
  al	
  fracaso	
  
	
  

Porcentaje	
  de	
  la	
  población	
  entre	
  18	
  y	
  64	
  años	
  (excluyendo	
  a	
  individuos	
  que	
  se	
  
encuentran	
  en	
  cualquier	
  etapa	
  de	
  una	
  actividad	
  emprendedora)	
  que	
  indica	
  que	
  el	
  
temor	
  al	
  fracaso	
  les	
  impediría	
  establecer	
  una	
  empresa.	
  

	
  
10
Características de la actividad
emprendedora
Sección 2

Informe ejecutivo, Venezuela
2011-2012

	
  

11
Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  
	
  

Una	
   de	
   las	
   fortalezas	
   de	
   los	
   datos	
   que	
   nutren	
   el	
  
informe	
   GEM	
   es	
   que	
   estos	
   son	
   recogidos	
   por	
  
medio	
  de	
  encuestas	
  a	
  poblaciones	
  de	
  adultos	
  en	
  
los	
  países	
  participantes.	
  	
  
	
  
Las	
   muestras	
   representativas	
   de	
   	
   individuos	
  
adultos	
   seleccionados	
   	
   al	
   azar	
   	
   fueron	
   recopiladas	
  
en	
   cada	
   uno	
   de	
   los	
   55	
   países	
   de	
   la	
   edición	
  
correspondiente	
  al	
  año	
  2011.	
  	
  
	
  
En	
   el	
   caso	
   de	
   Venezuela,	
   la	
   encuestadora	
  
Datanálisis	
  realizó	
  el	
  estudio	
  de	
  campo	
  (Tabla	
  2),	
  
el	
   cual	
   	
   se	
   llevó	
   a	
   cabo	
   a	
   nivel	
   nacional,	
   en	
  
ciudades	
   principales	
   y	
   secundarios	
   en	
   ocho	
  
regiones.	
   Las	
   muestra	
   se	
   tomó	
   de	
   manera	
  	
  
estratificada	
   por	
   estratos	
   sociales	
   y	
   por	
   región.	
  	
  
La	
   aleatoriedad	
   de	
   la	
   misma	
   fue	
   garantizada	
   a	
  
través	
  de	
  la	
  utilización	
  de	
  una	
  tabla	
  aleatoria	
  para	
  
la	
   escogencia	
   del	
   individuo	
   a	
   entrevistar	
   dentro	
  
de	
  cada	
  hogar.	
  	
  
	
  
El	
   nivel	
   de	
   confianza	
   del	
   estudio	
   es	
   del	
   95%	
   con	
  
un	
  error	
  máximo	
  admisible	
  de	
  +/-­‐2,19.	
  
	
  
En	
  esta	
  sección	
  se	
  presentan,	
  en	
  primer	
  lugar,	
  	
  los	
  
resultados	
   globales	
   del	
   estudio,	
   con	
   el	
   fin	
   de	
  
permitir	
  comparaciones	
  entre	
  países.	
  En	
  segundo	
  
lugar,	
  se	
  presentan	
  los	
  resultados	
  específicos	
  que	
  
caracterizan	
  el	
  caso	
  venezolano.	
  
	
  

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Tabla	
  2:	
  Características	
  del	
  Estudio	
  
GEM	
  
	
  
	
  

	
  

Universo	
  del	
  
estudio	
  

Hombres	
  y	
  mujeres	
  mayores	
  
de	
  18	
  años.	
  

Cobertura	
  
geográfica	
  

Ciudades	
  principales	
  y	
  
secundarias	
  en	
  ocho	
  
regiones	
  del	
  país:	
  Capital,	
  
Central,	
  Centro/Occidental,	
  
Guayana,	
  Nor/Oriental,	
  Los	
  
Llanos	
  y	
  Zuliana.	
  

Tipo	
  de	
  
investigación	
  

Cuantitativa.	
  

Recolección	
  de	
  
información	
  

Entrevistas	
  cara	
  a	
  
cara/puerta	
  a	
  puerta.	
  

Muestreo	
  

Aleatoria	
  y	
  estratificado	
  por	
  
estrato	
  social	
  y	
  regiones.	
  
Selección	
  de	
  entrevistados	
  
dentro	
  del	
  hogar	
  a	
  través	
  de	
  
una	
  tabla	
  aleatoria.	
  
Rellamadas/revisitas	
  para	
  
localizar	
  al	
  residente	
  del	
  
hogar	
  seleccionado	
  que	
  está	
  
ausente	
  al	
  aplicar	
  la	
  tabla	
  
aleatoria.	
  

Error	
  máximo	
  
admisible	
  

+/-­‐	
  2.19.	
  

Nivel	
  de	
  
confianza	
  
	
  

95%.	
  
	
  

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

	
  

	
  

	
  

12
Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  
Resultados	
  Globales	
  

	
  

El	
  principal	
  indicador	
  que	
  ofrece	
  el	
  GEM	
  es	
  la	
  tasa	
  
de	
   actividad	
   emprendedora	
   temprana	
   (TEA,	
   por	
  
sus	
   siglas	
   en	
   inglés),	
   	
   la	
   cual	
   presenta	
   una	
  
estimación	
   del	
   nivel	
   de	
   actividad	
   emprendedora	
  
en	
   la	
   población	
   comprendida	
   en	
   el	
   rango	
   de	
   edad	
  
18-­‐64	
   años,	
   que	
   es	
   empresario	
   naciente	
   o	
  
propietario	
  administrador	
  de	
  un	
  nuevo	
  negocio,	
  y	
  
se	
   calcula	
   mediante	
   la	
   suma	
   de	
   la	
   actividad	
  
emprendedora	
  naciente	
  y	
  la	
  tasa	
  de	
  propiedad	
  de	
  
nuevos	
   negocios.	
   Adicionalmente,	
   el	
   GEM	
  
incorpora	
   información	
   sobre	
   propietarios	
   de	
  
empresas	
  establecidas.	
  	
  
	
  
Actividad	
   emprendedora	
   temprana	
   y	
   empresas	
  
establecidas	
  
	
  
En	
   el	
   ejercicio	
   correspondiente	
   al	
   año	
   2011,	
   los	
  
países	
  integrantes	
  de	
  la	
  muestra	
  fueron	
  divididos,	
  
según	
   sus	
   niveles	
   de	
   desarrollo	
   económico	
   en	
  	
  
tres	
   grupos,	
   de	
   acuerdo	
   con	
   la	
   clasificación	
  
sugerida	
  por	
  Porter,	
  Sachs	
  y	
  McArthur	
  (2002):	
  
	
  
Economías	
   impulsadas	
   por	
   factores:	
   países	
   cuya	
  
economía	
   se	
   basa	
   en	
   actividades	
   extractivas	
   o	
  
directamente	
   relacionadas	
   con	
   la	
   explotación	
   de	
  
recursos	
   naturales.	
   Dentro	
   de	
   este	
   grupo,	
   los	
  
países	
   que	
   obtuvieron	
   mayores	
   tasas	
   de	
  
emprendimiento	
   fueron	
   Guatemala	
   (19,31%)	
   y	
  
Venezuela	
  (15,43%).	
  Otros	
  países,	
  con	
  economías	
  
impulsadas	
   por	
   factores,	
   con	
   TEA	
   altos	
   fueron:	
  
Irán	
   (14,54%),	
   Jamaica	
   (13,71%)	
   y	
   Bangladesh	
  
(12,77%).	
  
	
  
Economías	
   impulsadas	
   por	
   la	
   eficiencia:	
   países	
  
cuya	
   economía	
   se	
   basa	
   en	
   actividades	
   valor	
  
agregado	
   en	
   la	
   producción	
   y	
   generación	
   de	
  
bienes	
   y	
   servicios.	
   En	
   este	
   grupo,	
   las	
   economías	
  
más	
   emprendedoras	
   resultaron	
   ser	
   	
   China	
  
(24,01%),	
  Chile	
  (23,69%)	
  y	
  Perú	
  (22,89%).	
  
	
  
Economías	
   impulsadas	
   por	
   la	
   innovación:	
   países	
  
cuya	
  economía	
  se	
  orienta	
  en	
  gran	
  magnitud	
  hacia	
  
actividades	
   de	
   valor	
   agregado	
   por	
   medio	
   de	
   la	
  
innovación	
   basada	
   en	
   investigación	
   y	
   desarrollo.	
  
Los	
  países	
  con	
  mayor	
  actividad	
  emprendedora	
  de	
  
este	
  grupo	
  fueron	
  los	
  Estados	
  Unidos	
  de	
  América	
  
(12,34%)	
  y	
  Australia	
  (10,5%).	
  
	
  
	
  
	
  

En	
  el	
  Gráfico	
  1	
  se	
  muestra	
  el	
  orden	
  global	
  de	
  los	
  
países	
   que	
   participaron	
   en	
   el	
   ejercicio	
   del	
   año	
  
2011.	
   El	
   primer	
   país	
   es	
   Nigeria	
   (35%),	
   con	
   un	
  
segundo	
   lugar	
   ocupado	
   por	
   China	
   (24%).	
   Es	
  
posible	
   apreciar	
   que	
   Venezuela	
   ocupó	
   la	
  
duodécima	
   posición	
   en	
   la	
   muestra	
   completa,	
   lo	
  
cual	
   representa	
   un	
   descenso	
   de	
   4	
   posiciones	
  
respecto	
   al	
   estudio	
   de	
   2009,	
   en	
   el	
   que	
   había	
  
ocupado	
  el	
  lugar	
  número	
  8.	
  	
  
	
  
El	
   Gráfico	
   2	
   ofrece	
   los	
   resultados	
  
correspondientes	
   a	
   los	
   países	
   que	
   integran	
   la	
  
región	
   Latinoamericana,	
   grupo	
   en	
   el	
   cual	
  
Venezuela	
  se	
  ubica	
  en	
  la	
  posición	
  número	
  9	
  de	
  de	
  
un	
  total	
  de	
  13	
  naciones.	
  El	
  país	
  con	
  TEA	
  más	
  alto	
  
de	
   la	
   región	
   es	
   Chile	
   (23,69%).	
   El	
   promedio	
  
regional	
  es	
  de	
  18,04%.	
  
	
  
En	
  el	
  Gráfico	
  3,	
  se	
  muestra	
  la	
  comparación	
  entre	
  
el	
   TEA	
   y	
   la	
   tasa	
   de	
   propiedad	
   de	
   empresas	
  
establecidas,	
   los	
   países	
   están	
   ordenados	
   en	
  
función	
  del	
  segundo	
  indicador.	
  Venezuela	
  destaca	
  
al	
   exhibir	
   la	
   tasa	
   de	
   propiedad	
   de	
   empresas	
  
establecidas	
   más	
   baja	
   del	
   mundo:	
   sólo	
   1,57%	
   de	
  
los	
   encuestados	
   manifestó	
   contar	
   con	
   empresas	
  
que	
  han	
  logrado	
  sobrepasar	
  los	
  tres	
  años	
  y	
  medio	
  
de	
  vida.	
  	
  Esto	
  significa	
  que	
  aunque	
  existen	
  más	
  de	
  
2,6	
  millones	
  de	
  emprendedores	
  en	
  el	
  país,	
  sólo	
  se	
  
registran	
  274	
  mil	
  empresas	
  establecidas.	
  	
  
	
  
Esta	
   realidad	
   denota	
   un	
   problema	
   de	
   “mortalidad	
  
infantil”	
   de	
   las	
   empresas	
   venezolanas,	
   que	
   ha	
  
venido	
   acelerándose	
   en	
   el	
   tiempo.	
   De	
   hecho,	
   en	
  
el	
   GEM	
   del	
   año	
   2009,	
   el	
   6,51%	
   de	
   los	
  
entrevistados	
   manifestaban	
   que	
   sus	
   iniciativas	
  
sobrevivían	
  más	
  de	
  tres	
  años	
  y	
  medio.	
  	
  
	
  
Varios	
   factores	
   pueden	
   	
   	
   explicar	
   esta	
   situación.	
  
Desde	
   el	
   punto	
   de	
   vista	
   del	
   emprendedor,	
   la	
  
formación	
   empresarial	
   puede	
   ser	
   inadecuada	
   o	
  
insuficiente,	
   de	
   manera	
   que	
   los	
   esfuerzos	
   por	
  
adquirir	
  
conocimientos	
  
y	
  
herramientas	
  
gerenciales	
   contribuirían	
   con	
   el	
   aumento	
   de	
   la	
  
probabilidad	
   de	
   éxito	
   en	
   la	
   carrera	
  
emprendedora.	
   Sin	
   embargo,	
   no	
   pueden	
   obviarse	
  
factores	
  del	
  entorno	
  que	
  pueden	
  estar	
  influyendo	
  
de	
   manera	
   negativa	
   en	
   los	
   resultados	
   de	
  
supervivencia	
  de	
  empresas.	
  	
  
	
  
	
  

	
  

13
Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  
Gráfico	
  1:	
  Índice	
  de	
  Actividad	
  
Emprendedora	
  Temprana	
  (TEA)	
  

Gráfico	
  2:	
  TEA	
  de	
  los	
  países	
  de	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
América	
  Latina	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Eslovenia

Rusia
Dinamarca
Malasia

Japón
Alemania

México

Belgica
Francia
Suecia

Barbados

España
Emiratos Árabes …
Finlandia

Jamaica

Hungria
Suiza

Singapur

Brasil

Noruega
Irlanda

Reino Unido

Venezuela

Croacia
Portugal

Uruguay

República Checa
Corea

Taiwán

Guatemala

Grecia
Bosnia y …
Holanda

Panamá

Polonia

Pakistán
Sudáf rica

Argentina

Argelia

México
Rumania

Colombia

Australia
Lituania
Letonia

Trinidad y Tobago

Turquía
Estados Unidos
Barbados

Perú

Bangladesh
Jamaica

Eslovaquia

Chile

Irán
Brasil

0

Venezuela
Uruguay

Panamá

	
  

10

15

20

	
  
	
  
	
  

Argentina

5

Guatemala
Tailandia

25

	
  

	
  

Colombia
Trinidad y Tobago
Perú
Chile

China
Nigeria
0

10

20

30

40

	
  

14
Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  
Gráfico	
  3:	
  TEA	
  vs	
  tasa	
  de	
  propiedad	
  de	
  empresas	
  establecidas
Tasa de propiedad de empresas establecidas

TEA

Eslovenia
Rusia
Dinamarca
Malasia
Japón
Alemania
Belgica
Francia
Suecia
España
Emiratos Árabes U.
Finlandia
Hungría
Suiza
Singapur
Noruega
Irlanda
Reino Unido
Croacia
Portugal
República Checa

Corea
Taiwán
Grecia
Bosnia y Herzegovina
Holanda
Polonia
Pakistán
Sudáfrica
Algeria
México
Rumania
Australia
Lituania
Letonia
Turquía
Estados Unidos
Barbados
Bangladesh
Jamaica
Eslovaquia
Irán
Brasil

Venezuela
Uruguay
Guatemala
Tailandia
Panamá
Argentina
Colombia
Trinidad y Tobago
Perú
Chile
China
Nigeria

0

10

20

30

40

15
Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  
	
  
En	
   algunos	
   países	
   como	
   Japón,	
   Tailandia,	
   Sur	
  
Corea	
   y	
   Suiza,	
   se	
   observa	
   que	
   la	
   proporción	
   de	
  
empresarios	
   establecidos	
   supera	
   el	
   TEA.	
   Al	
  
comparar	
   el	
   desempeño	
   de	
   Venezuela	
   y	
   el	
   de	
  
estos	
   países	
   se	
   puede	
   concluir	
   que	
   tener	
   tasas	
  
elevadas	
   de	
   emprendimiento	
   temprano	
   no	
   es	
  
condición	
   suficiente	
   para	
   contar	
   con	
   una	
   amplia	
  
base	
  de	
  empresas	
  establecidas.	
  	
  
	
  
Adicionalmente,	
   es	
   probable	
   que	
   algunos	
  
elementos	
  culturales	
  afecten	
  estas	
  distribuciones.	
  
En	
   efecto,	
   en	
   la	
   mayoría	
   de	
   los	
   países	
   asiáticos	
  
existe	
  una	
  valoración	
  hacia	
  la	
  carrera	
  profesional	
  
guiada	
   por	
   la	
   continuación	
   del	
   legado	
   de	
   las	
  
generaciones	
   previas	
   en	
   las	
   familias,	
   de	
   modo	
  
que	
   resulta	
   deseable	
   que	
   un	
   individuo	
   pueda	
  
trabajar	
   en	
   la	
   misma	
   empresa	
   que	
   lo	
   hizo	
   su	
  
padre	
   y	
   su	
   abuelo.	
   Mientras	
   tanto,	
   la	
   cultura	
  
occidental	
  tiende	
  a	
  favorecer	
  la	
  iniciativa	
  propia	
  y	
  
la	
  carrera	
  empresaria.	
  
	
  
En	
   la	
   tabla	
   3,	
   se	
   ofrece	
   el	
   índice	
   de	
   empresas	
  
establecidas	
   como	
   proporción	
   de	
   la	
   actividad	
  
emprendedora	
   temprana	
   para	
   cada	
   país.	
   Al	
  
observar	
   la	
   relación	
   entre	
   la	
   creación	
   de	
  
empresas	
   y	
   empresas	
   establecidas,	
   es	
   posible	
  
evidenciar	
   que	
   Grecia,	
   por	
   ejemplo,	
   cuenta	
   con	
  
una	
   elevada	
   permanencia	
   de	
   los	
   negocios	
   en	
   el	
  
tiempo,	
   a	
   pesar	
   de	
   reportar	
   una	
   baja	
   actividad	
  
emprendedora	
   temprana.	
   Es	
   decir	
   que	
   por	
   cada	
  
empresario	
   nuevo	
   hay	
   1,99	
   empresarios	
  
establecidos.	
   Por	
   su	
   parte,	
   Venezuela	
   se	
   ubica	
   al	
  
otro	
   extremo	
   de	
   la	
   lista,	
   con	
   apenas	
   0,10	
  
empresarios	
   establecidos	
   por	
   cada	
   nuevo	
  
emprendedor,	
   un	
   descenso	
   importante	
   si	
   se	
  
compara	
  con	
  el	
  0,34	
  del	
  año	
  2009.	
  
	
  
Este	
   indicador	
   arroja	
   información	
   acerca	
   de	
   la	
  
constitución	
   de	
   la	
   matriz	
   empresarial	
   de	
   los	
  
países.	
   En	
   la	
   medida	
   en	
   que	
   el	
   indicador	
   sea	
  
mayor,	
  existe	
  una	
  mayor	
  proporción	
  de	
  empresas	
  
maduras,	
   mientras	
   que	
   un	
   indicador	
   inferior	
  
apunta	
   a	
   la	
   presencia	
   extensiva	
   de	
   iniciativas	
   de	
  
reciente	
   creación.	
   Cuando	
   un	
   país,	
   como	
   ocurre	
  
en	
   el	
   caso	
   venezolano,	
   muestra	
   sucesivamente	
  
(año	
   tras	
   año)	
   bajos	
   niveles	
   en	
   este	
   indicador,	
  
queda	
   de	
   manifiesto	
   la	
   dificultas	
   que	
   tienen	
   las	
  
empresas	
   para	
   mantenerse	
   en	
   el	
   tiempo	
   y,	
   por	
  
tanto,	
   la	
   inestabilidad	
   que	
   reina	
   en	
   la	
   matriz	
  
empresarial.	
  
	
  
	
  

Tabla	
   3:	
   Relación	
   entre	
   TEA	
   y	
   tasa	
   de	
  
propiedad	
  de	
  empresas	
  establecidas	
  
	
  
	
  

	
  

País	
  

	
  

País	
  

	
  

	
  

Grecia	
  	
  

1,99	
  

B.Herzegovina	
  

0,62	
  

Japón	
  	
  

1,59	
  

Croacia	
  

0,57	
  

Tailandia	
  	
  

1,54	
  

Argentina	
  	
  

0,57	
  

Suiza	
  	
  

1,54	
  

Lituania	
  	
  

0,56	
  

España	
  	
  

1,52	
  

Polonia	
  	
  

0,55	
  

Finlandia	
  	
  

1,41	
  

China	
  	
  

0,53	
  

Corea	
  	
  

1,39	
  

Singapur	
  	
  

0,51	
  

Eslovenia	
  	
  

1,31	
  

Lituania	
  

0,48	
  

Suecia	
  	
  

1,21	
  

Rumania	
  	
  

0,46	
  

Bélgica	
  	
  

1,19	
  

Pakistán	
  	
  

0,45	
  

Irlanda	
  	
  

1,10	
  

E.	
  Arabes	
  U.	
  

0,44	
  

Dinamarca	
  	
  

1,06	
  

Francia	
  	
  

0,42	
  

Malasia	
  	
  

1,06	
  

Jamaica	
  	
  

0,37	
  

Holanda	
  	
  

1,05	
  

Uruguay	
  	
  

0,36	
  

Alemania	
  	
  

1,00	
  

Colombia	
  	
  

0,35	
  

Reino	
  Unido	
  	
  

0,98	
  

Argelia	
  

0,33	
  

Noruega	
  	
  

0,96	
  

Barbados	
  	
  

0,33	
  

Bangladesh	
  	
  

0,91	
  

Hungría	
  	
  

0,32	
  

Australia	
  	
  

0,86	
  

México	
  	
  

0,31	
  

Brasil	
  	
  

0,82	
  

Trinidad	
  	
  Tob.	
  

0,30	
  

Taiwán	
  	
  

0,80	
  

Chile	
  	
  

0,30	
  

Irán	
  	
  

0,77	
  

Panamá	
  	
  

0,29	
  

Portugal	
  	
  

0,76	
  

Nigeria	
  	
  

0,27	
  

EEUU	
  

0,73	
  

Suráfrica	
  	
  

0,26	
  

Rep.	
  Checa	
  

0,68	
  

Perú	
  	
  

0,25	
  

Eslovaquia	
  	
  

0,68	
  

Guatemala	
  	
  

0,13	
  

Turquía	
  	
  

0,67	
  

Venezuela	
  	
  

0,10	
  

Rusia	
  	
  

0,62	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  

	
  
	
  
	
  

16

	
  
Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  
Motivación	
  de	
  la	
  iniciativa	
  
empresarial	
  
	
  
La	
   motivación	
   que	
   lleva	
   a	
   los	
   individuos	
   a	
  
convertirse	
   en	
   emprendedores	
   es	
   otra	
   de	
   las	
  
variables	
   que	
   el	
   GEM	
   utiliza	
   para	
   hacer	
  
comparaciones	
  entre	
  países.	
  Cuando	
  una	
  persona	
  
afirma	
  que	
  decidió	
  emprender	
  como	
  resultado	
  de	
  
la	
  identificación	
  de	
  una	
  oportunidad	
  de	
  negocios	
  
interesante,	
   luego	
   de	
   una	
   búsqueda	
   sistemática,	
  
se	
   considera	
   que	
   es	
   un	
   emprendedor	
   por	
  
oportunidad.	
   Por	
   otra	
   parte,	
   si	
   decidió	
  
emprender	
   porque	
   no	
   le	
   quedaba	
   otra	
  
alternativa,	
  o	
  bien	
  por	
  encontrarse	
  desempleado,	
  
se	
  considera	
  que	
  es	
  emprendedor	
  por	
  necesidad.	
  	
  
	
  
Para	
  mostrar	
  estas	
  cifras	
  en	
  perspectiva,	
  la	
  Tabla	
  
4	
   enseña	
   los	
   valores	
   del	
   TEA	
   por	
   Oportunidad	
   y	
  
TEA	
   por	
   Necesidad	
   para	
   Venezuela,	
   así	
   como	
   el	
  
promedio	
   para	
   América	
   Latina	
   y	
   el	
   Caribe	
   y	
   el	
  
promedio	
   global,	
   de	
   manera	
   de	
   facilitar	
   una	
  
comparación	
   con	
   la	
   tendencia	
   predominante	
   en	
  
la	
   región	
   geográfica	
   en	
   la	
   cual	
   se	
   enmarca	
  
Venezuela	
  y	
  el	
  comportamiento	
  global.	
  
	
  

Tabla	
  4:	
  TEA/O	
  y	
  TEA/N	
  

	
  

País	
  
Región	
  
Venezuela	
  	
  
	
  
América	
  
Latina	
  y	
  
Caribe	
  
Global	
  	
  
	
  

TEA	
  
TEA	
  
Oportunidad	
   Necesidad	
  
10,78%	
  

4,4%	
  

12,54%	
  

4,4%	
  

7,86%	
  

3,02%	
  

	
  

	
  

	
  
Con	
  el	
  objeto	
  de	
  profundizar	
  el	
  análisis,	
  la	
  tabla	
  5	
  
muestra	
   la	
   relación	
   entre	
   oportunidad	
   y	
  
necesidad	
   en	
   cada	
   país,	
   es	
   decir	
   el	
   número	
   de	
  
iniciativas	
   motivadas	
   por	
   oportunidad	
   que	
   existe	
  
por	
  cada	
  iniciativa	
  impulsada	
  por	
  la	
  necesidad.	
  Es	
  
posible	
   apreciar	
   que	
   por	
   cada	
   emprendedor	
  
noruego	
  motivado	
  por	
  necesidad,	
  existen	
  más	
  de	
  
19	
   motivados	
   por	
   oportunidad,	
   lo	
   cual	
   se	
   asocia	
  
con	
   la	
   existencia	
   de	
   una	
   mayor	
   capacidad	
   para	
  
innovar	
   de	
   cara	
   al	
   mercado.	
   Es	
   decir,	
   en	
   la	
  
medida	
   en	
   que	
   un	
   país	
   cuente	
   con	
   mayor	
  
presencia	
   de	
   emprendedores	
   por	
   oportunidad,	
   se	
  
supone	
  que	
  cuenta	
  con	
  una	
  mayor	
  propensión	
  	
  a	
  
la	
   innovación	
   y	
   a	
   la	
   competitividad.	
   Por	
   el	
  

contrario,	
   el	
   emprendimiento	
   por	
   necesidad,	
   se	
  
asocia	
   con	
   iniciativas	
   que	
   han	
   sido	
   perseguidas	
  
tan	
  solo	
  porque	
  el	
  emprendedor	
  no	
  encontró	
  una	
  
mejor	
   alternativa	
   de	
   trabajo	
   o	
   desarrollo	
  
profesional,	
   y	
   no	
   porque	
   realmente	
   le	
   interesara	
  
incursionar	
  en	
  una	
  actividad	
  emprendedora.	
  
	
  
En	
  el	
  caso	
  de	
  Venezuela,	
  los	
  emprendedores	
  por	
  
oportunidad	
   representan	
   poco	
   más	
   del	
   doble	
   de	
  
aquellos	
   motivados	
   por	
   necesidad,	
   toda	
   vez	
   que	
  
el	
   indicador	
   analizado	
   se	
   ubica	
   en	
   2,45,	
   lo	
   cual	
  
registra	
   un	
   cierto	
   crecimiento,	
   respecto	
   al	
   valor	
  
de	
  2,07	
  de	
  esta	
  relación	
  en	
  la	
  edición	
  2009.	
  
	
  

	
  

País	
  

Tabla	
  5:	
  Relación	
  motivación	
  
oportunidad/	
  necesidad	
  
	
  

País	
  

	
  

Noruega	
  	
  
19,97	
   Lituania	
  
2,75	
  
Barbados	
  	
  
18,56	
   Bangladesh	
  	
  
2,66	
  
Suecia	
  	
  
14,66	
   Eslovaquia	
  	
  
2,60	
  
Dinamarca	
  	
  
12,88	
   Rep.	
  Checa	
  
2,59	
  
Holanda	
  	
  
9,31	
   Rusia	
  	
  
2,58	
  
Malasia	
  	
  
8,48	
   Chile	
  	
  
2,56	
  
Bélgica	
  	
  
8,07	
   Panamá	
  	
  
2,52	
  
Suiza	
  	
  
7,36	
   Lituania	
  	
  
2,49	
  
Eslovenia	
  	
  
6,73	
   Venezuela	
  	
  
2,45	
  
E.	
  Árabes	
  U.	
  
5,78	
   Irlanda	
  	
  
2,27	
  
Francia	
  	
  
5,68	
   Brasil	
  	
  
2,24	
  
Trinidad	
  Tob.	
  
5,64	
   Nigeria	
  	
  
2,13	
  
Australia	
  	
  
5,56	
   Hungría	
  	
  
2,08	
  
Singapur	
  	
  
5,04	
   Turquía	
  	
  
2,02	
  
Taiwán	
  	
  
4,70	
   Argentina	
  	
  
2,00	
  
Reino	
  Unido	
  	
  
4,64	
   Guatemala	
  	
  
1,97	
  
Portugal	
  	
  
4,46	
   Jamaica	
  	
  
1,87	
  
Tailandia	
  
4,02	
   Suráfrica	
  	
  
1,82	
  
México	
  	
  
4,01	
   Croacia	
  	
  
1,78	
  
Alemania	
  	
  
3,99	
   Argelia	
  
1,46	
  
Finlandia	
  	
  
3,78	
   China	
  	
  
1,40	
  
EEUU	
  	
  
3,46	
   Rumania	
  	
  
1,39	
  
Perú	
  	
  
3,23	
   Corea	
  	
  
1,37	
  
Uruguay	
  	
  
3,01	
   Polonia	
  	
  
1,06	
  
Colombia	
  	
  
2,97	
   Pakistán	
  	
  
0,95	
  
Japón	
  	
  
2,96	
   Irán	
  	
  
0,74	
  
Grecia	
  	
  
2,91	
   B.Herzegovina	
   0,61	
  
España	
  	
  
2,77	
   	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
En	
  el	
  	
  gráfico	
  4	
  se	
  ofrece	
  una	
  visión	
  global	
  de	
  las	
  
tasa	
   de	
   emprendedores	
   por	
   oportunidad	
   y	
   por	
  
necesidad	
  de	
  cada	
  país.	
  

17
Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  
Gráfico	
  4:	
  TEA	
  por	
  Oportunidad	
  y	
  TEA	
  por	
  Necesidad	
  
	
  
TEA necesidad

TEA oportunidad

Noruega
Dinamarca
Suecia
Eslovenia
Malasia
Belgica

Barbados
Suiza
Holanda
Francia
Emiratos Árabes U.
Alemania
Singapur

Finlandia
Rusia
Reino Unido
Japón
Portugal
Taiwán
España

Australia
Uruguay
México
Hungria
Grecia
República Checa
Irlanda

Croacia
Estados Unidos
Letonia
Sudáf rica
Lituania
Corea
Trinidad y Tobago

Algeria
Bangladesh
Tailandia
Turquía
Eslovaquia
Rumania
Pakistán

Polonia
Venezuela
Jamaica
Brasil
Bosnia y Herzegovina
Perú
Colombia

Panamá
Guatemala
Chile
Argentina
Irán
China
Nigeria
0

5

10

15

20

25

18
Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  
Emprendimiento	
  y	
  género	
  

	
  
tendencia	
   a	
   la	
   disminución	
   en	
   la	
   tasa	
   de	
  
emprendedoras,	
  la	
  cual	
  puede	
  tener	
  origen	
  en	
  la	
  
generación	
   de	
   programas	
   sociales	
   por	
   parte	
   del	
  
Gobierno,	
   los	
   cuales	
   proporcionan	
   aportes	
  
económicos,	
   como	
   por	
   ejemplo	
   becas	
   para	
  
participar	
  en	
  programas	
  educativos	
  a	
  personas	
  de	
  
bajos	
   recursos	
   en	
   un	
   contexto	
   país	
   en	
   donde	
   la	
  
cabeza	
   de	
   familia	
   típicamente	
   es	
   la	
   mujer,	
   sobre	
  
todo	
   en	
   los	
   estratos	
   de	
   menores	
   ingresos.	
   Esto	
  
puede	
   estar	
   actuando	
   como	
   un	
   inhibidor	
   de	
   la	
  
iniciativa	
   empresarial	
   femenina	
   en	
   el	
   caso	
  
venezolano.	
   Los	
   gráficos	
   5	
   y	
   6	
   muestran	
   el	
   TEA	
  
por	
  género	
  en	
  cada	
  país	
  estudiado.	
  	
  

	
  
La	
   población	
   masculina	
   continúa	
   siendo	
  
protagonista	
  de	
  la	
  actividad	
  emprendedora	
  en	
  la	
  
mayoría	
  de	
  los	
  países.	
  Denotándose	
  la	
  tendencia	
  
global	
   observada	
   en	
   los	
   ejercicios	
   anteriores	
   del	
  
GEM.	
   	
   Los	
   resultados	
   de	
   2011	
   demuestran	
   que	
  
Venezuela	
  es	
  uno	
  de	
  los	
  8	
  países	
  en	
  los	
  cuales	
  no	
  
existe	
   diferencia	
   estadísticamente	
   significativa	
  
entre	
  los	
  niveles	
  de	
  emprendimiento	
  masculino	
  y	
  
femenino.	
   Aun	
   así,	
   en	
   años	
   anteriores	
   la	
  
proporción	
  de	
  mujeres	
  emprendedoras	
  superaba	
  
a	
   los	
   emprendedores	
   de	
   la	
   población	
   masculina	
  
venezolana,	
  de	
  manera	
  que	
  se	
  observa	
  una	
  	
  
	
  

Gráfico	
  5:	
  TEA	
  Masculino	
  
	
  

Gráfico	
  6:	
  TEA	
  Femenino	
  
	
  

Eslovenia

Pakistán

Rusia

Eslovenia

Malasia

Dinamarca

Singapur

Francia

Dinamarca

Japón

Siuiza

Corea

Alemania

Malasia
Rusia

Belgica
Emiratos Árabes U.

Irlanda

España

Noruega

Suecia

República Checa

Japón

Bangladesh

Finlandia

Emiratos Árabes U.

Hungria

Finlandia

Francia

Hungria

Reino Unido

Alemania
Suecia

Noruega
Croacia

Belgica

Grecia

España

Taiwán

Irán

Irlanda

Croacia
Portugal

Holanda
Portugal

Polonia

Algeria

Bosnia y Herzegovina

México

Reino Unido

Bosnia y Herzegovina

Algeria

República Checa

Taiwán

Sudáf rica

Grecia

Corea

Holanda

Rumania

Suiza

Australia

Sudáf rica

Polonia

Singapur

Estados Unidos

Lituania

Jamaica

Turquía

Brasil

Rumania

Lituania

Eslovaquia

Letonia

Letonia

Pakistán

Australia

Barbados

México

Venezuela

Barbados

Turquía

Estados Unidos

Tailandia

Jamaica

Guatemala

Uruguay

Irán

Venezuela

Eslovaquia

Brasil

Bangladesh

Colombia

Uruguay

Argentina

panamá

Trinidad y Tobago

Argentina

Perú

China

Guatemala

Chile

Panamá

Colombia

Tailandia

Perú

Chile

Trinidad y Tobago

China

Nigeria

Nigeria

0

10

20

	
  

30

40

50

	
  

0

	
  

5

10

15

20

25

	
  
19

30

	
  
Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  
	
  

Resultados	
  para	
  Venezuela	
  	
  

	
  

	
  
La	
  aplicación	
  de	
  la	
  encuesta	
  a	
  la	
  población	
  adulta	
  
en	
   Venezuela	
   arrojó,	
   de	
   manera	
   consistente	
   con	
  
lo	
   observado	
   en	
   años	
   anteriores,	
   una	
   elevada	
  
propensión	
  a	
  emprender.	
  Como	
  ya	
  se	
  mencionó,	
  
Venezuela	
  se	
  ubica	
  en	
  la	
  duodécima	
  posición	
  del	
  
mundo,	
   la	
   segunda	
   del	
   grupo	
   de	
   países	
   con	
  
economías	
  basadas	
  en	
  la	
  explotación	
  de	
  recursos,	
  
y	
   la	
   novena	
   en	
   la	
   región	
   de	
   América	
   Latina	
   y	
   el	
  
Caribe,	
   zona	
   que	
   muestra	
   una	
   elevada	
  
propensión	
  a	
  la	
  iniciativa	
  empresarial.	
  
	
  
Una	
   primera	
   y	
   rápida	
   lectura	
   del	
   gráfico	
   7	
  
muestra	
   que	
   en	
   comparación	
   al	
   año	
   2003,	
   la	
  
actividad	
  emprendedora	
  en	
  Venezuela	
  ha	
  tendido	
  
a	
   decrecer.	
   Sin	
   embargo,	
   debemos	
   recordar	
   que	
  	
  
el	
   primer	
   estudio	
   GEM	
   se	
   hizo	
   meses	
   después	
   del	
  
paro	
   general	
   de	
   finales	
   de	
   2002,	
   un	
   evento	
  
excepcional	
   en	
   la	
   vida	
   nacional	
   que	
   conllevó	
   el	
  
cierre	
  de	
  muchas	
  empresas	
  y	
  el	
  retiro	
  de	
  un	
  gran	
  
número	
  de	
  trabajadores	
  de	
  la	
  industria	
  petrolera	
  
y	
   otras	
   empresas,	
   quienes	
   debieron	
   recurrir	
   a	
  
iniciativas	
   propias	
   para	
   generar	
   ingresos.	
   Por	
   ello,	
  
podemos	
  pensar	
  que	
  el	
  año	
  2003,	
  que	
  representa	
  
el	
  inicio	
  de	
  la	
  serie	
  de	
  estudios,	
  no	
  fue	
  un	
  año	
  de	
  
actividad	
  normal,	
  sino	
  que	
  probablemente	
  existía	
  
una	
   “burbuja”	
   de	
   emprendimiento	
   en	
   el	
   país.	
  
Parece	
  más	
  razonable	
  la	
  tasa	
  por	
  debajo	
  del	
  20%	
  
que	
   se	
   ha	
   mantenido	
   en	
   los	
   siguientes	
   estudios,	
  
aún	
  registrándose	
  en	
  decrecimiento.	
  	
  
	
  

¿Cuántos	
   emprendedores	
   hay	
   en	
  
Venezuela?	
  
	
  

Gráfico	
  7:	
  TEA	
  Venezuela	
  
2003
2005
2007
2009
2011
0
	
  
	
  
	
  
	
  

10

20

30

	
  

Existen	
   dos	
   formas	
   de	
   clasificar	
   a	
   los	
  
emprendedores.	
   La	
   primera	
   clasificación	
   se	
  
realiza	
   a	
   partir	
   de	
   los	
   grupos	
   definidos	
   como	
  
emprendedores	
   nacientes,	
   propietarios	
   de	
  
negocios	
   nuevos	
   y	
   propietarios	
   de	
   empresas	
  
establecidas.	
   Estos	
   resultados	
   se	
   obtienen	
   al	
  
preguntar	
   a	
   los	
   emprendedores	
   por	
   cuánto	
  
tiempo	
   han	
   estado	
   pagando	
   salarios	
   o	
   ganancias	
  
a	
   sus	
   propietarios.	
   En	
   la	
   tabla	
   6	
   se	
   resumen	
   los	
  
resultados	
   para	
   Venezuela,	
   según	
   esta	
   primera	
  
clasificación.	
  
	
  
Al	
   extrapolar	
   estos	
   resultados	
   a	
   la	
   población	
  
adulta	
  venezolana,	
  la	
  cual	
  se	
  estima	
  con	
  base	
  en	
  
cifras	
   del	
   Instituto	
   Nacional	
   de	
   Estadística	
   (INE),	
  
en	
   unos	
   17.347.644	
   individuos,	
   resulta	
   que	
   en	
   el	
  
país	
   hacen	
   vida	
   aproximadamente	
   2.312.441	
  
emprendedores	
   nacientes,	
   924.629	
   propietarios	
  
de	
   nuevos	
   negocios,	
   para	
   un	
   total	
   de	
   3.237.070	
  
individuos	
  en	
  actividad	
  emprendedora	
  temprana.	
  	
  
	
  
Mientras	
   tanto,	
   los	
   propietarios	
   de	
   empresas	
  
establecidas	
   son	
   aproximadamente	
   la	
   tercera	
  
parte,	
   pues	
   la	
   cifra	
   asciende	
   a	
   1.127.597	
  
individuos.	
  
	
  
Como	
   ya	
   se	
   mencionó	
   anteriormente,	
   estos	
  
números	
   pueden	
   interpretarse	
   como	
   una	
  
evidencia	
  de	
  la	
  dificultad	
  que	
  tienen	
  las	
  empresas	
  
venezolanas	
  para	
  mantenerse	
  en	
  el	
  tiempo.	
  	
  
Las	
   razones	
   pueden	
   estar	
   vinculadas	
   con	
   el	
  
entorno	
  para	
  emprender	
  o	
  con	
  el	
  proceso	
  llevado	
  
a	
   cabo	
   por	
   el	
   emprendedor	
   en	
   cuanto	
   a	
   la	
  
identificación	
  de	
  la	
  oportunidad,	
  la	
  localización	
  o	
  
administración	
   de	
   recursos	
   o	
   la	
   escogencia	
   del	
  
equipo	
  de	
  apoyo.	
  
	
  
La	
   segunda	
   clasificación	
   distingue	
   a	
   los	
  
emprendedores	
  según	
  el	
  rol	
  que	
  ejecutan	
  dentro	
  
del	
   negocio.	
   En	
   la	
   tabla	
   7	
   se	
   explican	
   las	
  
cualidades	
   de	
   cada	
   uno	
   y	
   la	
   forma	
   de	
   distribución	
  
de	
  los	
  porcentajes	
  para	
  cada	
  rubro.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

20
Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  
	
  
Tabla	
  6:	
  Emprendedores	
  nacientes,	
  propietarios	
  de	
  negocios	
  nuevos	
  y	
  propietarios	
  de	
  
empresas	
  establecidas	
  en	
  Venezuela	
  
	
  

Tipo	
  de	
  emprendedor	
  

Resultado	
  para	
  
Venezuela	
  

	
  

	
  

13,33%	
  

Emprendedores	
  nacientes	
  

18,66%	
  (TEA)	
  
5,33%	
  

Propietarios	
  de	
  negocios	
  nuevos	
  

	
  

Propietarios	
  de	
  empresas	
  establecidas	
  

6,50%	
  

	
  

	
  
	
  

Tabla	
  7:	
  Emprendedores	
  independientes,	
  corporativos,	
  propietarios,	
  financistas,	
  
soñadores	
  y	
  fracasados	
  en	
  Venezuela	
  
	
  

Tipo	
  de	
  emprendedor	
  
Tipo	
  1.Emprendedor	
  independiente	
  (actualmente	
  
en	
  proceso	
  de	
  iniciar	
  un	
  negocio	
  de	
  manera	
  
individual	
  o	
  con	
  otros)	
  
Tipo	
  2:	
  Emprendedor	
  corporativo	
  (actualmente	
  en	
  
proceso	
  de	
  iniciar	
  un	
  negocio	
  para	
  la	
  compañía	
  
para	
  la	
  cual	
  trabaja)	
  	
  
Tipo	
  3:	
  Emprendedor	
  propietario	
  (propietario	
  de	
  
un	
  negocio	
  que	
  ya	
  está	
  operando)	
  
Tipo	
  4:	
  Emprendedor	
  financista	
  (financia	
  la	
  
creación	
  de	
  un	
  nuevo	
  negocio)	
  
Tipo	
  5:	
  Emprendedor	
  soñador	
  (está	
  pensando	
  en	
  
crear	
  un	
  nuevo	
  negocio	
  próximamente)	
  
Tipo	
  6:	
  Emprendedor	
  fracasado	
  (cerró,	
  
descontinuó	
  o	
  abandonó	
  un	
  negocio	
  que	
  poseía)	
  
	
  
	
  
Al	
   proyectar	
   estos	
   resultados	
   en	
   función	
   de	
   la	
  
totalidad	
   de	
   la	
   población	
   adulta	
   venezolana,	
   los	
  
resultados	
   apuntan	
   a	
   la	
   presencia	
   de	
   2.446.018	
  
emprendedores	
   del	
   tipo	
   1;	
   1.179.640	
   del	
   tipo	
   2;	
  
2.532.756	
   del	
   tipo	
   3;	
   225.519	
   del	
   tipo	
   4;	
  
6.123.718	
  del	
  tipo	
  5,	
  y	
  520.429	
  del	
  tipo	
  6.	
  
	
  
La	
   suma	
   de	
   los	
   porcentajes	
   correspondientes	
   a	
  
cada	
  tipo	
  de	
  emprendedor	
  no	
  es	
  igual	
  al	
  del	
  TEA	
  

Resultado	
  
para	
  
Venezuela	
  

	
  

14,1	
  

	
  

Emprendedor	
  
actual	
  

18,7%	
  	
  	
  (TEA)	
  
	
  
	
  

6,8	
  
Emprendedor	
  
propietario	
  

14,6	
  
1,3	
  

	
  

	
  

35,2	
  

	
  

	
  

3	
  

	
  

	
  

debido	
   a	
   que	
   este	
   índice	
   no	
   incluye	
   a	
   todos	
   los	
  
emprendedores	
  propietarios,	
  más	
  bien	
  engloba	
  	
  
	
  
únicamente	
   a	
   aquellos	
   cuyo	
   negocio	
   haya	
   pagado	
  
salarios	
  o	
  percibido	
  ganancias	
  por	
  un	
  máximo	
  de	
  
42	
   meses.	
   Adicionalmente,	
   algunos	
   encuestados	
  
pueden	
   distribuirse	
   dentro	
   de	
   más	
   de	
   una	
  
categoría	
  y	
  sólo	
  son	
  contados	
  una	
  vez	
  como	
  parte	
  
del	
  TEA.	
  
	
  

21
Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  
	
  ¿Cómo	
  es	
  la	
  cultura	
  para	
  
emprender	
  en	
  Venezuela?	
  
	
  
Los	
   datos	
   que	
   se	
   ofrecen	
   en	
   los	
   siguientes	
  
gráficos	
   corresponden	
   a	
   la	
   proporción	
   de	
  
personas	
   que	
   contestó	
   afirmativamente	
   a	
   cada	
  
uno	
   de	
   los	
   planteamientos.	
   Se	
   puede	
   inferir	
   que	
  
los	
  hombres	
  son	
  ligeramente	
  más	
  optimistas	
  que	
  
las	
   mujeres	
   y	
   consideran	
   más	
   positivas	
   las	
  
condiciones	
   para	
   iniciar	
   un	
   negocio	
   en	
   los	
  
próximos	
   seis	
   meses	
   tal	
   como	
   se	
   indica	
   en	
   los	
  
gráficos	
  8	
  y	
  9.	
  
	
  

Gráfico	
  8:	
  Condiciones	
  favorables	
  para	
  
iniciar	
  un	
  negocio	
  en	
  6	
  meses	
  (hombres)	
  

	
  

Promedio ALC
Promedio
global
Venezuela
0 10 20 30 40 50 60 	
  
	
  
Aunque	
  en	
  ambos	
  gráficos	
  el	
  nivel	
  de	
  optimismo	
  
venezolano	
  está	
  por	
  encima	
  del	
  promedio	
  global,	
  
si	
  se	
  comparan	
  los	
  resultados	
  locales	
  con	
  el	
  de	
  la	
  
región	
   latinoamericana,	
   se	
   puede	
   afirmar	
   que	
   la	
  
población	
  
venezolana	
  
percibe	
  
menos	
  
oportunidades	
   que	
   sus	
   vecinos.	
   Esto	
   puede	
   ser	
  
atribuible	
  a	
  las	
  diferencias	
  percibidas	
  en	
  cuanto	
  a	
  
las	
  condiciones	
  del	
  entorno	
  en	
  que	
  deben	
  operar	
  
los	
  emprendedores	
  venezolanos.	
  	
  

	
  

	
  
Gráfico	
  9:	
  Condiciones	
  favorables	
  para	
  
iniciar	
  un	
  negocio	
  en	
  6	
  meses	
  (mujeres)	
  
Promedio ALC
Promedio
global
Venezuela
0

10 20 30 40 50 60 	
  

	
  
	
  

	
  
	
  
Aunque	
  en	
  ambos	
  gráficos	
  el	
  nivel	
  de	
  optimismo	
  
venezolano	
  está	
  por	
  encima	
  del	
  promedio	
  global,	
  
si	
  se	
  comparan	
  los	
  resultados	
  locales	
  con	
  el	
  de	
  la	
  
región	
   latinoamericana,	
   se	
   puede	
   afirmar	
   que	
   la	
  
población	
  
venezolana	
  
percibe	
  
menos	
  
oportunidades	
   que	
   sus	
   vecinos.	
   Esto	
   puede	
   ser	
  
atribuible	
  a	
  las	
  diferencias	
  percibidas	
  en	
  cuanto	
  a	
  
las	
  condiciones	
  del	
  entorno	
  en	
  que	
  deben	
  operar	
  
los	
  emprendedores	
  venezolanos.	
  	
  
	
  
El	
  gráfico	
  10	
  	
  pone	
  de	
  manifiesto	
  el	
  aprecio	
  de	
  la	
  
población	
   venezolana	
   hacia	
   la	
   actividad	
  
emprendedora.	
   Esto	
   lo	
   demuestra	
   la	
   extensa	
  
proporción	
   de	
   personas	
   encuestadas	
   que	
   afirma	
  
que	
   en	
   Venezuela	
   la	
   gente	
   considera	
   que	
  
emprender	
   un	
   negocio	
   es	
   una	
   opción	
   de	
   carrera	
  
deseable;	
   asimismo,	
   una	
   amplia	
   proporción	
   de	
  
encuestados	
   afirma	
   que	
   los	
   emprendedores	
  
gozan	
  de	
  un	
  elevado	
  nivel	
  de	
  vida	
  y	
  respeto.	
  	
  
	
  

Gráfico	
  10:	
  Emprendedores	
  que	
  gozan	
  
de	
  alto	
  nivel	
  de	
  vida	
  y	
  respeto	
  
	
  
Promedio ALC
Promedio
global
Venezuela
65
70
75
80 	
  
	
  
La	
  gente	
  considera	
  positivo	
  como	
  opción	
  de	
  vida	
  
iniciar	
   un	
   negocio	
   y	
   tal	
   como	
   muestra	
   el	
   gráfico	
  
11	
   	
   pone	
   en	
   evidencia,	
   esta	
   opción	
   es	
   mucho	
  
mejor	
  vista	
  que	
  en	
  el	
  resto	
  del	
  mundo	
  (promedio	
  
global)	
   o	
   en	
   la	
   región	
   de	
   América	
   Latina	
   y	
   el	
  
Caribe.	
  	
  
	
  
El	
  gráfico	
  12	
  demuestra	
  que	
  si	
  bien	
  la	
  mayoría	
  de	
  
la	
   población	
   venezolana	
   refleja	
   aspiraciones	
  
igualitarias	
   en	
   las	
   condiciones	
   de	
   vida,	
   el	
  
resultado	
  es	
  inferior	
  a	
  las	
  tendencias	
  que	
  sobre	
  	
  
	
  
	
  

22
Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  
	
  
	
  
este	
   punto	
   se	
   muestran	
   en	
   Latinoamérica	
   y	
   el	
  
mundo.	
  
	
  

	
  

Gráfico	
  11:	
  La	
  gente	
  considera	
  positivo	
  
como	
  opción	
  de	
  vida	
  iniciar	
  un	
  negocio	
  
Promedio ALC
Promedio
global
Venezuela
0

20

40

60

	
  
	
  

	
  

	
  
	
  
A	
   la	
   pregunta:	
   	
   ¿Cuenta	
   con	
   todos	
   los	
  	
  
conocimientos,	
  habilidades	
  y	
  experiencia	
  	
  que	
  se	
  
requieren	
  para	
  iniciar	
  su	
  actividad?,	
  más	
  del	
  60%	
  	
  
responde	
   positivamente	
   (Gráfico	
   14).	
   Esto	
   llama	
  
la	
   atención	
   si	
   se	
   compara	
   con	
   otras	
   regiones	
   o	
  
países	
   de	
   mejor	
   desempeño	
   económico,	
   como	
  
Estados	
   Unidos	
   o	
   Japón	
   donde	
   el	
   55,7%	
   	
   y	
   el	
  
13,7%,	
   respectivamente,	
   de	
   la	
   población	
   adulta	
  
se	
   siente	
   capacitada	
   para	
   emprender.	
   Podría	
  
pensarse	
   en	
   elevada	
   autoestima	
   del	
   venezolano,	
  
pero	
   también,	
   y	
   más	
   probable,	
   de	
   una	
  
subestimación	
   de	
   las	
   competencias	
   requeridas	
  
para	
   emprender	
   con	
   éxito	
   lo	
   cual	
   concordaría	
  
mayormente	
   con	
   la	
   baja	
   sostenibilidad	
   de	
   las	
  
empresas	
  en	
  el	
  tiempo.	
  
	
  

80 100 	
  
	
  

Gráfico	
  12:	
  La	
  gente	
  prefiere	
  igual	
  nivel	
  
de	
  vida	
  para	
  todos	
  

Gráfico	
  13:	
  El	
  miedo	
  al	
  fracaso	
  le	
  
impediría	
  iniciar	
  un	
  negocio	
  

Promedio ALC

Promedio ALC

Promedio
global

Promedio
global

Venezuela
0

Venezuela

10

20

30

40

	
  
	
  

50

55

60

65

70

75 	
  

	
  
	
  
Solo	
   	
   el	
   25%	
   de	
   los	
   encuestados	
   afirmó	
   que	
   el	
  
temor	
   al	
   fracaso	
   le	
   impide	
   iniciar	
   un	
   negocio	
  
(gráfico	
   13),	
   lo	
   cual	
   demuestra	
   que	
   la	
   mayoría	
  
presenta	
   una	
   actitud	
   muy	
   optimista	
   frente	
   a	
   la	
  
posibilidad	
  de	
  ser	
  emprendedores	
  exitosos.	
  Como	
  
puntos	
   de	
   comparación,	
   es	
   interesante	
  
mencionar	
   que	
   en	
   economías	
   de	
   mejor	
  
desempeño	
   el	
   temor	
   al	
   fracaso	
   es	
   más	
  
acentuado.	
   En	
   efecto,	
   en	
   Suecia	
   35%	
   de	
   la	
  
población	
   adulta	
   lo	
   menciona	
   como	
   una	
   limitante	
  
para	
  emprender,	
  mientras	
  que	
  en	
  Corea	
  del	
  Sur	
  la	
  
cifra	
  asciende	
  a	
  45%.	
  
	
  
	
  

50 	
  

Gráfico	
  14:	
  Conocimientos	
  /	
  habilidades	
  
para	
  iniciar	
  su	
  actividad	
  

	
  

Promedio ALC

Promedio
global

Venezuela

0

20

40

60

80 	
  

23
Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  
¿Quiénes	
  son	
  los	
  más	
  
emprendedores?	
  

	
  
	
  
	
  
	
  

	
  
En	
   esta	
   sección	
   se	
   ofrece	
   un	
   análisis	
   de	
   los	
  
individuos	
   por	
   grupo	
   demográfico,	
   pudiendo	
   así	
  
establecer	
  los	
  niveles	
  de	
  iniciativa	
  emprendedora	
  
de	
  cada	
  grupo.	
  Los	
  resultados	
  se	
  muestran	
  en	
  los	
  
gráficos	
  15	
  al	
  19.	
  	
  	
  
	
  
	
  

	
  

	
  

Gráfico	
  15:	
  TEA	
  según	
  edad	
  

10,1%

11,8%

17,8%

15,4%

19,2%
18-24

25-34

35-44

45-54

55-64

	
  
	
  
Luego	
   de	
   evaluar	
   los	
   resultados	
   arrojados	
   se	
  
puede	
   apreciar	
   que	
   el	
   grupo	
   más	
   emprendedor	
  	
  
es	
   el	
   comprendido	
   entre	
   los	
   35	
   y	
   44	
   años	
   de	
  
edad,	
   seguido	
   por	
   el	
   de	
   45-­‐54,	
   poniendo	
   en	
  
evidencia	
   que	
   la	
   mayoría	
   de	
   los	
   emprendedores	
  
poseen	
   una	
   cierta	
   experiencia	
   antes	
   de	
   comenzar	
  
sus	
  iniciativas.	
  	
  
	
  
En	
   cuanto	
   a	
   la	
   ocupación,	
   se	
   observa	
   que	
   los	
  
individuos	
   autoempleados	
   representan	
   el	
   grupo	
  
mayoritario	
   (36%)	
   	
   de	
   los	
   que	
   emprenden,	
  
poniendo	
   en	
   evidencia	
   una	
   de	
   las	
   características	
  
de	
   las	
   iniciativas	
   que	
   se	
   originan	
   en	
   el	
   país	
   que	
  
son	
   de	
   autoempleo	
   y	
   de	
   baja	
   aspiración	
   al	
  
crecimiento,	
  como	
  se	
  explicará	
  más	
  adelante.	
  	
  
	
  
Resulta	
   interesante	
   observar	
   que	
   el	
   grupo	
   de	
  
emprendedores	
   empleados	
   a	
   tiempo	
   completo	
  
(17%)	
   es	
   superior	
   a	
   aquellos	
   que	
   lo	
   están	
   a	
  
tiempo	
   parcial	
   (15%).	
   Esto	
   podría	
   estar	
  	
  
reflejando	
  una	
  necesidad	
  en	
  estos	
  individuos	
  por	
  	
  

Independizarse	
   económicamente,	
   a	
   pesar	
   de	
  
contar	
  con	
  un	
  trabajo.	
  	
  
	
  
Desde	
  el	
  punto	
  de	
  vista	
  geográfico,	
  la	
  región	
  que	
  
ofrece	
   mayor	
   actividad	
   emprendedora	
   es	
   la	
  
Centro-­‐Occidental,	
   representada	
   por	
   los	
   estados	
  
Falcón,	
  Lara,	
  Portuguesa	
  y	
  Yaracuy.	
  
	
  
En	
   relación	
   al	
   nivel	
   socioeconómico,	
   se	
   pone	
   en	
  
evidencia	
   que	
   el	
   estrato	
   que	
   presenta	
   mayor	
  
actividad	
  
emprendedora	
  
(19,6%),	
  
proporcionalmente	
   al	
   tamaño	
   del	
   grupo,	
   es	
   el	
  
A/B,	
   es	
   decir	
   aquel	
   de	
   mayores	
   ingresos.	
   Esto	
  
podría	
   atribuirse	
   a	
   que	
   cuentan	
   con	
   mayor	
  
capacidad	
   para	
   aprovechar	
   oportunidades	
   de	
  
invertir	
   	
   en	
   nuevos	
   proyectos,	
   que	
   le	
   generen	
  
mayor	
  rentabilidad.	
  	
  
	
  
No	
   obstante,	
   es	
   importante	
   mencionar	
   que,	
   si	
  
bien	
   la	
   mayor	
   tasa	
   de	
   emprendimiento	
   la	
   tienen	
  
estos	
  segmentos,	
  cuando	
  se	
  realiza	
  el	
  análisis	
  de	
  
la	
   distribución	
   de	
   emprendedores	
   en	
   función	
   de	
  
la	
   distribución	
   proporcional	
   de	
   la	
   población	
  
venezolana,	
  resulta	
  que,	
  dado	
  que	
  la	
  mayoría	
  de	
  
	
  la	
   población	
   de	
   país	
   se	
   ubica	
   en	
   segmentos	
   de	
  
menor	
   poder	
   adquisitivo	
   (D	
   y	
   E),	
   también	
   la	
  
mayor	
   cantidad	
   de	
   emprendedores	
   se	
   encuentra	
  
en	
  estos	
  sectores,	
  aunque	
  representen	
  un	
  menor	
  
porcentaje	
  en	
  función	
  del	
  tamaño	
  del	
  grupo.	
  
	
  
Por	
   último,	
   desde	
   el	
   punto	
   de	
   vista	
   de	
   la	
  
educación,	
   encontramos	
   que	
   los	
   más	
  
emprendedores	
   son	
   aquellos	
   grupos	
   que	
   han	
  
alcanzado	
   niveles	
   de	
   estudio	
   más	
   elevados.	
  
Encontramos	
   que	
   el	
   90%	
   de	
   las	
   personas	
   con	
  
posgrado	
   afirman	
   estar	
   emprendiendo,	
   contra	
   el	
  
13,3%	
   de	
   aquellos	
   que	
   han	
   culminado	
   la	
   escuela	
  
básica.	
  	
  
	
  
Esta	
   situación	
   puede	
   asociarse	
   con	
   el	
   hecho	
   de	
  
que	
   poseen	
   mayores	
   conocimientos	
   que	
   le	
  
permiten	
   visualizar	
   	
   y	
   estudiar	
   mejores	
  
oportunidades	
   de	
   inversión,	
   o	
   que	
   el	
   nivel	
  
educativo,	
   les	
   hace	
   sentirse	
   más	
   confiados	
   en	
   su	
  
potencial	
  de	
  éxito.	
  	
  

24
 

	
  

Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  

	
  

	
  
	
  

	
  
	
  
Gráfico	
  16:	
  TEA	
  según	
  ocupación	
  

	
  

Gráfico	
  17:	
  TEA	
  según	
  región	
  geográfica	
  

	
  

6,3%

17%

11,4%

11,7%
17,1%

36%

14,1%

15%
11,6%

8%
12%

6%

13,8%

7%

Empleado tiempo completo
Retirado
Estudiante
Autoempleado

Empleado tiempo Parcial
Ama de Casa
Desempleado

	
  

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

	
  

Capital
Centro-Occidental
Los Andes
Oriental

36,6%

Central
Los Llanos
Zuliana
Guayana

	
  

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Gráfico	
  18:	
  TEA	
  según	
  estrato	
  
socioeconómico	
  

Gráfico	
  19:	
  TEA	
  según	
  nivel	
  educativo	
  

13,3%
13,6%

15,2%
19,6%

15,1%
90,0%
15,9%

17,2%

Escuela Básica
A/B

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

C

D

E

	
  

Bachillerato

Pregrado

Postgrado

	
  

	
  

25
 

Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  

	
  
¿Cómo	
   son	
   las	
   nuevas	
   empresas	
  
venezolanas?	
  

	
  

	
  
distinto	
   o	
   diferente	
   a	
   lo	
   ya	
   existente	
   en	
   el	
  
mercado;	
   destacando	
   así	
   la	
   importancia	
   de	
  
motivar	
  
la	
  
generación	
  
de	
  
nuevos	
  
emprendimientos	
   que	
   ofrezcan	
   	
   productos	
   que	
  
los	
   clientes	
   consideren	
   como	
   nuevos	
   e	
  
innovadores	
   y	
   que	
   permitan	
   la	
   diferenciación	
  
respecto	
  a	
  la	
  competencia.	
  
	
  

	
  
Dentro	
   de	
   esta	
   sección	
   se	
   evalúan	
   algunos	
  
factores	
   de	
   innovación	
   de	
   las	
   empresas	
   creadas	
  
por	
   los	
   emprendedores	
   actuales,	
   desde	
   tres	
  
ópticas:	
   la	
   oferta	
   de	
   nuevos	
   productos	
   o	
  
servicios,	
   la	
   diferenciación	
   con	
   respecto	
   a	
   la	
  
competencia,	
  y	
  la	
  tecnología	
  incorporada	
  en	
  los	
  
negocios.	
  
	
  
Los	
   resultados,	
   en	
   cuanto	
   a	
   la	
   oferta	
   de	
   nuevos	
  
productos	
  o	
  servicios,	
  	
  están	
  representados	
  en	
  los	
  
gráficos	
  20	
  al	
  22.	
  
	
  
Con	
   respecto	
   a	
   la	
   oferta	
   de	
   	
   nuevos	
   productos	
  
(Gráfico	
   20),	
   una	
   alarmante	
   mayoría	
   de	
   70%	
   de	
  
los	
   emprendedores	
   afirma	
   que	
   ninguno	
   de	
   sus	
  
clientes	
   puede	
   percibir	
   su	
   oferta	
   como	
   nueva	
   o	
  
desconocida.	
   En	
   el	
   otro	
   extremo	
   un	
   10%	
   confía	
  
en	
  lo	
  innovadora	
  de	
  su	
  oferta	
  desde	
  el	
  punto	
  de	
  
vista	
   de	
   su	
   cliente.	
   Esto	
   pone	
   en	
   evidencia	
   la	
  
característica	
   imitativa	
   de	
   la	
   mayoría	
   de	
   los	
  
emprendimientos,	
   lo	
   cual	
   es	
   compatible	
   con	
  
iniciativas	
   de	
   baja	
   inversión	
   o	
   que	
   no	
   planteen	
  
riesgos	
  elevados	
  para	
  el	
  emprendedor.	
  	
  
	
  

	
  

Gráfico	
  21:	
  cuántos	
  negocios	
  ofrecen	
  el	
  
mismo	
  producto	
  
4,9%

25,3%

69,7%

Muchos

Pocos

Ninguno

	
  

	
  

Gráfico	
  20:	
  clientes	
  que	
  consideran	
  su	
  
producto	
  nuevo	
  o	
  desconocido	
  

Gráfico	
  22:	
  Las	
  tecnologías	
  o	
  
procedimientos	
  están	
  disponibles	
  desde	
  
hace	
  más	
  de	
  un	
  año	
  

	
  

10,9%

11%

19,1%

13%
70,1%

76%
Todos

Algunos

Ninguno

	
  
En	
   cuanto	
   a	
   la	
   comparación	
   con	
   la	
   competencia	
  
(Gráfico	
   21),	
   solo	
   una	
   pequeña	
   fracción	
   considera	
  
a	
  los	
  nuevos	
  productos	
  como	
  algo	
  realmente	
  	
  
	
  
	
  

	
  

Muy nueva (menos de un año)
Nueva (entre 1 y 5 años)
No nueva (más de 5 años)

	
  

26
 

Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  

Asimismo,	
  haciendo	
  referencia	
  a	
  la	
  incorporación	
  
de	
  nuevas	
  tecnologías	
  en	
  el	
  negocio	
  (Gráfico	
  22),	
  
se	
   observa	
   que	
   los	
   emprendedores	
   manifiestan	
  
que	
   las	
   tecnologías	
   disponibles	
   en	
   su	
   negocio	
  
cuentan	
   con	
   más	
   de	
   cinco	
   años	
   de	
   antigüedad;	
  
denotándose	
  así	
  la	
  poca	
  capacidad	
  de	
  adquisición	
  
de	
   nuevas	
   tecnologías	
   que	
   le	
   permitan	
   impulsar	
  
	
  
	
  

	
  

	
  

las	
   empresas	
   y	
   destacarse	
   	
   con	
   respecto	
   a	
   la	
  
competencia.	
   De	
   esta	
   manera,	
   queda	
   de	
  
manifiesto	
  un	
  limitado	
  nivel	
  de	
  innovación	
  en	
  las	
  
empresas	
  creadas	
  en	
  Venezuela,	
  situación	
  que	
  se	
  
ha	
  mantenido	
  constante	
  a	
  lo	
  largo	
  de	
  los	
  años	
  en	
  
los	
   cuales	
   se	
   ha	
   desarrollado	
   el	
   estudio.

Gráfico	
  23:	
  Tipos	
  de	
  negocios	
  favoritos	
  

Personal de Serv. y Act. de los Consum.
2,6
Gob./Salud/Educ./Serv. Sociales
7,6
Servicios Adm.
3
Servicios Prof. 1,6
Intermediacion Finan./Act. Inmobiliarias 0,3
Inf. y Comunicación 1
Com. al Menor/Hoteles y Rest.
Com. al Mayor
6,3
Utilización/Transp./Almac. 1,6
Fabricación
13,2
Minería/Const. 2,3
Agr./Silvicultura/Pesca 1
0
	
  
	
  
Los	
   bajos	
   niveles	
   de	
   innovación	
   se	
   asocian	
  
también	
   con	
   una	
   selección	
   de	
   sectores	
   de	
  
emprendimiento	
  bastante	
  tradicionales,	
  donde	
  el	
  
83%	
  de	
  las	
  iniciativas	
  se	
  centran	
  en	
  algún	
  tipo	
  de	
  	
  
comercio.	
  	
  
	
  
El	
   	
   gráfico	
   23	
   resume	
   	
   los	
   tipos	
   de	
   negocios	
  
favoritos	
   de	
   los	
   emprendedores	
   venezolanos.	
   Se	
  
puede	
   observar	
   que	
   la	
   mayor	
   proporción	
   de	
   las	
  
actividades	
   emprendedoras	
   se	
   encuentran	
  
relacionadas	
   con	
   los	
   sectores	
   de	
   alimentos	
   y	
  
comercio	
   al	
   menudeo.	
   Así,	
   en	
   todo	
   el	
   país	
   son	
  
muy	
   comunes	
   los	
   nuevos	
   negocios	
   relacionados	
  
con	
   la	
   venta	
   de	
   alimentos,	
   ya	
   sea	
   a	
   través	
   de	
  
establecimientos	
   de	
   comercio	
   de	
   víveres	
   o	
  
restaurantes,	
   locales	
   de	
   comida	
   rápida,	
  
panaderías	
   y	
   pastelerías,	
   o	
   bien	
   la	
   venta	
   de	
  
artículos	
  de	
  quincalla,	
  dulces	
  y	
  golosinas.	
  	
  

10

20

57,6

30

40

50

60

70

	
  

Los	
   temas	
   de	
   creación	
   de	
   empleos,	
  
intraemprendimiento	
   y	
   exportación	
   están	
  
reflejados	
  en	
  los	
  gráficos	
  del	
  24	
  al	
  27.	
  
	
  
Con	
   respecto	
   a	
   la	
   generación	
   de	
   empleos	
   por	
  
parte	
   de	
   los	
   nuevos	
   negocios(	
   Gráfico	
   24),	
   se	
  
puede	
  observar	
  que	
  es	
  bastante	
  limitada.	
  Más	
  del	
  
80%	
  de	
  los	
  emprendedores	
  solo	
  ofrecen	
  entre	
  1	
  y	
  
5	
   empleos,	
   lo	
   que	
   lleva	
   a	
   sus	
   iniciativas	
   a	
   ser	
  
catalogadas	
   como	
   microempresas.	
   Por	
   su	
   parte,	
  
7,1%	
  sólo	
  ofrece	
  entre	
  6	
  y	
  19	
  puestos	
  de	
  trabajo,	
  
mientras	
  que	
  9,5%	
  afirma	
  que	
  no	
  hay	
  puestos	
  de	
  
trabajo	
   generados	
   para	
   el	
   momento	
   de	
   realizar	
   la	
  
consulta.	
  	
  
	
  
Una	
   vez	
   más	
   se	
   ven	
   reflejadas	
   las	
   características	
  
socioeconómicas	
   del	
   emprendedor	
   en	
   Venezuela,	
  
el	
   cual,	
   como	
   se	
   mencionó	
   anteriormente,	
   se	
  
encuentra	
   principalmente	
   ubicado	
   dentro	
   de	
   los	
  
estratos	
  de	
  menor	
  poder	
  adquisitivo.	
  

27
 

Sección	
  2:	
  Características	
  de	
  la	
  Actividad	
  Emprendedora	
  	
  

Gráfico	
  24:	
  Número	
  actual	
  de	
  empleos	
  
ofrecidos	
  

	
  

7%

	
  

desincentivo	
  a	
  la	
  vista	
  del	
  esfuerzo	
  adicional	
  que	
  
competir	
  en	
  nuevos	
  mercados	
  puede	
  implicar.	
  	
  
	
  

Gráfico	
  25:	
  Expectativas	
  de	
  creación	
  de	
  
empleos	
  
	
  

10%

3%

4%

16%

83%
77%

No hay trabajo
1-5 puestos de trabajo
6-19 puestos de trabajo

No hay trabajo

	
  
Asimismo,	
  el	
  crecimiento	
  de	
  los	
  emprendimientos	
  
expresado	
   en	
   razón	
   del	
   número	
   de	
   empleos	
   que	
  
espera	
  ofrecer	
  en	
  el	
  futuro	
  (Gráfico	
  25),	
  muestra	
  	
  
que	
  la	
  mayoría,	
  con	
  76,8%,	
  espera	
  poder	
  ofrecer	
  
entre	
   1	
   y	
   5	
   puestos	
   de	
   trabajo,	
   mientras	
   que	
  
15,8%	
   aspira	
   convertirse	
   en	
   mediana	
   empresa	
  
ofreciendo	
   entre	
   6	
   y	
   19	
   empleos	
   y	
   3,2%	
   aspira	
  
ofrecer	
   20	
   o	
   más	
   puestos	
   de	
   trabajo;	
  
demostrando	
   esto	
   que	
   el	
   emprendedor	
  
venezolano	
   manifiesta	
   una	
   baja	
   aspiración	
   o	
  
expectativa	
  de	
  crecimiento.	
  	
  
	
  
En	
   cuanto	
   a	
   la	
   propensión	
   a	
   la	
  
internacionalización	
   (Gráfico	
   26),	
   un	
   aplastante	
  
93%	
   afirma	
   no	
   realizar	
   ninguna	
   actividad	
   de	
  
exportaciones	
   o	
   de	
   oferta	
   en	
   mercados	
  
internacionales.	
   Esta	
   casi	
   nula	
   preocupación	
   por	
  
exportar	
  resulta	
  muy	
  comprensible	
  a	
  la	
  luz	
  de	
  un	
  
entorno	
   económico	
   signado	
   por	
   controles	
   de	
  
cambio	
   y	
   debilidad	
   en	
   infraestructuras	
   para	
   la	
  
exportación,	
   que	
   resultan	
   factores	
   de	
  

1-5 puestos de trabajo

6-19 puestos de trabajo

	
  

20 o más puestos de trabajo

	
  

	
  
Gráfico	
  26:	
  Intensidad	
  de	
  las	
  	
  
exportaciones	
  
2%

5%

93%

25 a 75%

Según el 25%

Ninguna

	
  

28

	
  
Emprendimientos Gacela
Sección 3

Informe ejecutivo, Venezuela
2011-2012

	
  

	
  

29
Sección	
  3:	
  Emprendimientos	
  gacela	
  
	
  
El	
   emprendimiento	
   es	
   un	
   área	
   del	
   conocimiento	
  
que	
  está	
  compuesto	
  por	
  muchas	
  dimensiones.	
  Se	
  
puede	
   estudiar	
   el	
   emprendimiento	
   desde	
   la	
  
visión	
   de	
   empresas	
   pequeñas,	
   autoempleo,	
   o	
  
cualquier	
   otra	
   categorización.	
   Además,	
   diversos	
  
esfuerzos	
   de	
   investigación	
   se	
   han	
   orientado	
   a	
  
analizar	
   las	
   particularidades	
   de	
   las	
   iniciativas	
  
emprendedoras	
   creadas,	
   con	
   la	
   intención	
   de	
  
distinguir	
   entre	
   sus	
   diferentes	
   niveles	
   en	
   el	
  
potencial	
  para	
  impulsar	
  el	
  desarrollo	
  económico.	
  
	
  
La	
   evidencia	
   acumulada	
   tras	
   más	
   de	
   diez	
   años	
  
realizando	
  el	
  GEM	
  en	
  más	
  de	
  70	
  países	
  apunta	
  a	
  
que	
  la	
  elevada	
  cantidad	
  de	
  iniciativas	
  creadas	
  en	
  
un	
   país	
   no	
   es	
   señal	
   de	
   desarrollo,	
   si	
   tales	
  
iniciativas	
   no	
   cuentan	
   con	
   determinadas	
  
características	
   que	
   las	
   haga	
   competitivas	
   (Acs,	
  
2011).	
  
	
  
Como	
  se	
  ha	
  mostrado	
  en	
  secciones	
  anteriores,	
  la	
  
principal	
   medida	
   arrojada	
   por	
   el	
   GEM	
   es	
   la	
   tasa	
  
de	
   actividad	
   emprendedora	
   temprana	
   (TEA),	
   la	
  
cual	
  ha	
  sido	
  ampliamente	
  utilizada	
  para	
  conducir	
  
estudios	
   cuantitativos	
   en	
   torno	
   al	
   fenómeno	
  
emprendedor.	
   No	
   obstante,	
   algunos	
   autores,	
  
como	
   Acs	
   	
   (2011)	
   advierten	
   que	
   este	
   indicador	
  
ofrece	
   una	
   medida	
   limitada	
   del	
   emprendimiento	
  
puesto	
   que	
   sólo	
   refleja	
   la	
   cantidad	
   y	
   no	
   la	
   calidad	
  
de	
   las	
   iniciativas,	
   lo	
   cual	
   se	
   traduce	
   en	
   la	
  
identificación	
   de	
   inconsistencias	
   con	
   las	
   teorías	
  
económicas	
   que	
   apuntan	
   a	
   una	
   relación	
   positiva	
  
entre	
  emprendimiento	
  y	
  desarrollo.	
  
	
  
En	
   efecto,	
   Wennekers,	
   van	
   Stel,	
   Carree	
   y	
   Thurik	
  
(2010)	
   llaman	
   la	
   atención	
   sobre	
   la	
   existencia,	
  
comprobada	
   por	
   diversos	
   trabajos	
   de	
  
investigación,	
   de	
   una	
   relación	
   en	
   forma	
   de	
   “U”	
  
entre	
   la	
   actividad	
   emprendedora	
   temprana	
   	
   y	
   el	
  
nivel	
  de	
  desarrollo	
  económico	
  de	
  los	
  países.	
  Esta	
  
relación	
   particular	
   apunta	
   a	
   dos	
   tipos	
   de	
  
emprendimiento	
  muy	
  diferentes	
  en	
  la	
  porción	
  de	
  
países	
  con	
  menor	
  nivel	
  de	
  desarrollo	
  económico	
  y	
  
aquellos	
   con	
   mayor	
   desarrollo.	
   Según	
   refieren	
  
estos	
  
autores,	
  
los	
  
emprendimientos	
  
predominantes	
   en	
   el	
   primer	
   grupo	
   suscriben	
  
modelos	
   de	
   negocio	
   basados	
   en	
   el	
   autoempleo,	
  
mientras	
   que	
   en	
   el	
   segundo	
   grupo	
   de	
   naciones	
  
existe	
  una	
  mayor	
  presencia	
  de	
  iniciativas	
  guiadas	
  
por	
   la	
   ambición,	
   la	
   innovación	
   y	
   la	
   vocación	
  
exportadora,	
   generando	
   impactos	
   superiores	
   al	
  

modelo	
   de	
   autoempleo	
   en	
   términos	
   de	
  
crecimiento	
  económico	
  y	
  generación	
  de	
  empleo.	
  
	
  
Larroulet	
   y	
   Couyoumdjian	
   (2009)	
   coinciden	
   en	
  
esta	
  apreciación.	
  En	
  su	
  trabajo	
  abordaron	
  el	
  caso	
  
de	
   la	
   región	
   latinoamericana,	
   y	
   retaron	
   la	
   tesis	
  
planteada	
   en	
   teorías	
   previas,	
   como	
   por	
   ejemplo	
  
la	
   de	
   Shumpeter	
   (1934	
   y	
   1950),	
   en	
   la	
   cual	
   la	
  
actividad	
   emprendedora	
   es	
   causante	
   de	
  
desarrollo	
   económico,	
   en	
   tanto	
   supone	
   un	
  
proceso	
   de	
   destrucción	
   creativa	
   que	
   conduce	
   a	
  
incrementar	
  la	
  productividad	
  y	
  el	
  crecimiento	
  de	
  
las	
   economías.	
   El	
   referido	
   estudio	
   de	
   Larroulet	
   y	
  
Coyoumdjian	
  llama	
  la	
  atención	
  sobre	
  el	
  hecho	
  de	
  
que	
  la	
  región	
  latinoamericana	
  cuenta	
  con	
  niveles	
  
elevados	
   de	
   actividad	
   emprendedora,	
   lo	
   cual	
  
podría	
   verse	
   como	
   una	
   paradoja,	
   puesto	
   que	
   el	
  
desarrollo	
   económico	
   de	
   la	
   región	
   es	
  
relativamente	
   menor	
   que	
   en	
   otras	
   regiones	
   con	
  
niveles	
   inferiores	
   de	
   emprendimiento,	
   como	
  
Europa	
   o	
   Norteamérica.	
   La	
   explicación	
   que	
  
encuentran	
  estos	
  autores	
  es	
  que	
  la	
  productividad	
  
de	
   los	
   emprendimientos	
   predominantes	
   en	
  
América	
  Latina	
  es	
  inferior	
  a	
  la	
  de	
  otras	
  regiones.	
  
Coinciden	
  entonces	
  en	
  recomendar	
  el	
  análisis	
  de	
  
las	
   particularidades	
   del	
   tipo	
   de	
   emprendimiento	
  
que	
  predomina	
  en	
  cada	
  economía.	
  
	
  
Es	
  posible	
  evidenciar,	
  entonces,	
  que	
  cada	
  vez	
  más	
  
la	
  literatura	
  refleja	
  la	
  intención	
  de	
  ir	
  más	
  allá	
  del	
  
análisis	
  del	
  número	
  de	
  iniciativas	
  que	
  se	
  crean	
  en	
  
una	
   economía,	
   y	
   explorar	
   con	
   mayor	
   detalle	
   el	
  
potencial	
   de	
   estas	
   iniciativas.	
   En	
   tal	
   sentido,	
   han	
  
surgido	
  diferentes	
  denominaciones	
  para	
  referirse	
  
a	
   ese	
   tipo	
   de	
   emprendimiento	
   con	
   mayor	
  
potencial.	
  	
  
	
  
En	
   el	
   caso	
   de	
   Schoar	
   (2009),	
   se	
   sugiere	
   una	
  
distinción	
   clara	
   entre	
   dos	
   grupos	
   de	
  
emprendedores:	
   los	
   que	
   emprenden	
   con	
   la	
  
intención	
   de	
   obtener	
   ingresos	
   para	
   su	
  
subsistencia,	
   y	
   aquellos	
   que	
   crean	
   negocios	
  
grandes	
   y	
   dinámicos,	
   que	
   crecen	
   más	
   allá	
   de	
   la	
  
necesidad	
   de	
   subsistencia	
   de	
   un	
   individuo.	
   La	
  
actividad	
   de	
   este	
   segundo	
   grupo	
   es	
   denominada	
  
por	
   la	
   autora	
   como	
   emprendimiento	
  
transformacional,	
   y	
   advierte	
   que	
   se	
   trata	
   de	
  
iniciativas	
   poco	
   frecuentes	
   y	
   difíciles	
   de	
  
identificar	
  por	
  parte	
  de	
  inversionistas	
  y	
  hacedores	
  
de	
   políticas.	
   Entre	
   las	
   particularidades	
   que	
   este	
  
trabajo	
   asigna	
   a	
   los	
   emprendimientos	
  

30
Sección	
  3:	
  Emprendimientos	
  gacela	
  
transformacionales	
   destacan	
   la	
   capacidad	
   de	
  
crecer	
  rápidamente	
  si	
  cuentan	
  con	
  circunstancias	
  
adecuadas,	
   y	
   la	
   creación	
   de	
   puestos	
   de	
   trabajo,	
  
elementos	
   que	
   los	
   distinguen	
   como	
   los	
  
verdaderos	
  motores	
  del	
  crecimiento	
  económico.	
  
	
  
Por	
   su	
   parte,	
   Henrekson	
   y	
   Johansson	
   (2010)	
  
utilizan	
  el	
  término	
  emprendimientos	
  gacela	
  para	
  
referirse	
  a	
  estas	
  iniciativas	
  de	
  potencial	
  superior.	
  
También	
   mencionan	
   que	
   en	
   la	
   literatura	
   suelen	
  
encontrarse	
   definiciones	
   similares	
   bajo	
   el	
  
concepto	
   de	
   emprendimientos	
   de	
   alto	
  
crecimiento.	
   En	
   líneas	
   generales,	
   encuentran	
  
parámetros	
  de	
  medición	
  del	
  alto	
  potencial	
  de	
  los	
  
emprendimientos	
   en	
   variables	
   como	
   empleos	
  
creados,	
   participación	
   de	
   mercado,	
   utilidades	
   y	
  
ventas.	
  
	
  
Otra	
   de	
   las	
   contribuciones	
   que	
   hacen	
   Henrekson	
  
y	
  Johansson	
  (2010)	
  es	
  la	
  revisión	
  que	
  hacen	
  sobre	
  
el	
   abordaje	
   del	
   tema	
   de	
   la	
   creación	
   de	
   empleo	
   de	
  
los	
   gacela.	
   Los	
   autores	
   sostienen	
   que	
   las	
  
investigaciones	
   sobre	
   este	
   tema	
   pueden	
  
enfocarse	
   en	
   la	
   comparación	
   de	
   los	
   niveles	
   de	
  
creación	
   de	
   empleo	
   de	
   los	
   gacela	
   con	
   relación	
   a	
  
las	
  empresas	
  que	
  no	
  se	
  consideran	
  dentro	
  de	
  esta	
  
categoría;	
   la	
   comparación	
   de	
   los	
   aportes	
   en	
  
términos	
   de	
   creación	
   de	
   nuevos	
   puestos	
   de	
  
trabajo	
   con	
   relación	
   al	
   crecimiento	
   general	
   del	
  
nivel	
   de	
   empleo,	
   o	
   el	
   desempleo,	
   así	
   como	
   la	
  
estimación	
   de	
   aportes	
   de	
   nuevos	
   puestos	
   de	
  
trabajo	
  por	
  parte	
  de	
  las	
  nuevas	
  empresas.	
  
	
  
Otros	
   autores	
   que	
   han	
   adoptado	
   el	
   término	
  
empresas	
   gacela	
   han	
   sido	
   Parker,	
   Storey	
   y	
   van	
  
Witteloostuijn	
   (2010),	
   para	
   referir	
   de	
   igual	
  
manera	
   a	
   firmas	
   con	
   tasas	
   de	
   crecimiento	
  
excepcional,	
  las	
  cuales	
  según	
  estos	
  investigadores	
  
resultan	
   de	
   gran	
   interés	
   para	
   impulsar	
   el	
  
crecimiento	
   económico	
   y	
   la	
   generación	
   de	
  
empleo,	
  
al	
  
ofrecer	
  
contribuciones	
  
desproporcionadas	
  al	
  bienestar	
  de	
  la	
  economía.	
  
	
  
Es	
   así	
   como	
   se	
   observa	
   que	
   uno	
   de	
   los	
   criterios	
  
fundamentales	
   que	
   se	
   encuentra	
   en	
   la	
   literatura	
  
para	
   distinguir	
   a	
   los	
   emprendimientos	
   gacela	
  
tiene	
   que	
   ver	
   con	
   la	
   creación	
   de	
   empleo	
   o	
   el	
  

potencial	
  para	
  crearlo.	
  En	
  efecto,	
  la	
  definición	
  de	
  
Acs	
   (2011)	
   utiliza	
   como	
   uno	
   de	
   los	
   componentes	
  
de	
   su	
   índice	
   de	
   emprendimiento	
   para	
   el	
  
desarrollo	
   a	
   los	
   denominados	
   emprendimientos	
  
gacela,	
   y	
   los	
   identifica	
   como	
   el	
   porcentaje	
   de	
  
individuos	
   que	
   realizan	
   una	
   actividad	
  
emprendedora	
   temprana	
   que	
   emplea	
   a	
   un	
  
mínimo	
   de	
   10	
   personas	
   y	
   que	
   tiene	
   una	
  
expectativa	
  de	
  crecimiento	
  en	
  los	
  próximos	
  cinco	
  
años	
  de	
  al	
  menos	
  50	
  por	
  ciento	
  en	
  su	
  número	
  de	
  
puestos	
  de	
  trabajo.	
  	
  
	
  
En	
   la	
   edición	
   2011	
   de	
   GEM	
   se	
   incorporaron	
  
preguntas	
   para	
   detectar	
   emprendimientos	
  
gacelas.	
  	
  
	
  
El	
  gráfico	
  27	
  	
  muestra	
  los	
  resultados	
  globales,	
  en	
  
los	
   que	
   Venezuela	
   se	
   ubica	
   como	
   uno	
   de	
   los	
  
países	
   con	
   peor	
   desempeño	
   en	
   la	
   generación	
   de	
  
emprendimientos	
  gacela.	
  Apenas	
  6,94%	
  de	
  todos	
  
los	
   nuevos	
   emprendimientos	
   venezolanos	
   son	
  
capaces	
  de	
  impactar	
  significativamente	
  y	
  durante	
  
un	
   periodo	
   de	
   tiempo	
   considerable	
   sobre	
   el	
  
crecimiento	
   económico	
   del	
   país.	
   Es	
   decir,	
   pocos	
  
son	
  los	
  nuevos	
  emprendimientos	
  generadores	
  de	
  
empleos	
  y	
  de	
  riqueza.	
  
	
  
Esta	
   evidencia	
   se	
   suma	
   a	
   las	
   anteriores	
  
caracterizaciones	
  de	
  las	
  nuevas	
  empresas	
  creadas	
  
en	
   el	
   país,	
   centradas	
   en	
   la	
   dificultad	
   para	
  
permanecer	
   en	
   el	
   tiempo	
   (sólo	
   1,57%	
   de	
   la	
  
población	
  cuenta	
  con	
  iniciativas	
  que	
  han	
  logrado	
  
permanecer	
   operativas	
   por	
   más	
   de	
   3	
   años	
   y	
  
medio),	
   la	
   limitada	
   capacidad	
   para	
   innovar	
   y	
   la	
  
baja	
  actividad	
  internacional.	
  
	
  
Es	
   así	
   como	
   los	
   retos	
   por	
   generar	
   un	
   entorno	
  
acorde	
   con	
   las	
   características	
   de	
   los	
  
emprendimientos	
   y	
   capaz	
   de	
   propiciar	
  
condiciones	
   favorables	
   para	
   el	
   sano	
   crecimiento	
  
empresarial,	
   son	
   temas	
   de	
   gran	
   importancia	
   en	
   el	
  
entorno	
  venezolano.	
   Estos	
  retos	
  del	
  entorno	
  son	
  
tratados	
  con	
  mayor	
  detalle	
  en	
  la	
  sección	
  4.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

	
  
	
  
	
  
	
  

	
  
	
  
31
Sección	
  3:	
  Emprendimientos	
  gacela	
  
	
  

Gráfico	
  27:	
  Gacelas	
  sobre	
  el	
  TEA	
  
Hungría
Romania
Colombia
Letonia
Turkey
Hungría
Polonia
Irlanda
EA Unidos
Lituania
República Checa
China
Chile
Australia
Croacaia
Estados Unidos
Eslovenia
Singapur
Japón
Eslovaquia
Rusia
Dinamarca
Francia
Uruguay
Argelia
Sur Af rica
Argentina
Nigeria
Bosnia y Herzegovina
Holanda
Alemania
Perú
Portugal
Reino Unido
Suecia
Tailandia
Corea
Trinidad y Tobago
Finlandia
Iran
España
Noruega
Suizas
Barbados
Pakistán
Mexico
Bélgica
Venezuela
Brasil
Malasia
Grecia
Bangladesh
Guatemala
Jamaica
Panamá
0

	
  
	
  

5

10

15

20

25

30

35

40

	
  

32
El entorno para emprender
Sección 4

Informe ejecutivo, Venezuela
2011-2012

Informe ejecutivo, Venezuela
2011-2012

33

	
  
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela
Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

Contenu connexe

Tendances

Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013ESPAE
 
Manual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mypeManual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mypeClaudio Villar
 
El emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el PeruEl emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el Perukellyvilc26
 
Capitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 5 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 5 Libro de Innovación en América LatinaInnovare
 
La responsabilidad corporativa como desafío estratégico en los negocios globales
La responsabilidad corporativa como desafío estratégico en los negocios globalesLa responsabilidad corporativa como desafío estratégico en los negocios globales
La responsabilidad corporativa como desafío estratégico en los negocios globalesEOI Escuela de Organización Industrial
 
Emprendimientos Dinámicos
Emprendimientos DinámicosEmprendimientos Dinámicos
Emprendimientos DinámicosDennis García
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemalabr la
 
Interrogantes del emprendimiento
Interrogantes del emprendimientoInterrogantes del emprendimiento
Interrogantes del emprendimientoDaniela Peralvo
 
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 420160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4rafoma
 
Innovatek y el emprendimiento en Venezuela
Innovatek y el emprendimiento en VenezuelaInnovatek y el emprendimiento en Venezuela
Innovatek y el emprendimiento en VenezuelaHackerGerencial Martinez
 
Capitulo 4 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 4 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 4 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 4 Libro de Innovación en América LatinaInnovare
 
Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]
Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]
Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]Sena Arapaima
 
Congreso del Futuro España 2016
Congreso del Futuro España 2016Congreso del Futuro España 2016
Congreso del Futuro España 2016P3 Ventures
 
Download the full ICSEd 2015 report here
Download the full ICSEd 2015 report hereDownload the full ICSEd 2015 report here
Download the full ICSEd 2015 report hereCristina A. Fernandez
 

Tendances (20)

Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013
Global Entrepreneurship Monitor GEM Ecuador 2013
 
Manual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mypeManual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mype
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
El emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el PeruEl emprendimiento y negocios en el Peru
El emprendimiento y negocios en el Peru
 
534 2157-1-pb
534 2157-1-pb534 2157-1-pb
534 2157-1-pb
 
Capitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 5 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 5 Libro de Innovación en América Latina
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
La responsabilidad corporativa como desafío estratégico en los negocios globales
La responsabilidad corporativa como desafío estratégico en los negocios globalesLa responsabilidad corporativa como desafío estratégico en los negocios globales
La responsabilidad corporativa como desafío estratégico en los negocios globales
 
Emprendimientos Dinámicos
Emprendimientos DinámicosEmprendimientos Dinámicos
Emprendimientos Dinámicos
 
143423917
143423917143423917
143423917
 
Emprendimiento 2.0 (Uca)
Emprendimiento 2.0 (Uca)Emprendimiento 2.0 (Uca)
Emprendimiento 2.0 (Uca)
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
 
Los emprendimientos en el perú
Los emprendimientos en el perú Los emprendimientos en el perú
Los emprendimientos en el perú
 
Interrogantes del emprendimiento
Interrogantes del emprendimientoInterrogantes del emprendimiento
Interrogantes del emprendimiento
 
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 420160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
 
Innovatek y el emprendimiento en Venezuela
Innovatek y el emprendimiento en VenezuelaInnovatek y el emprendimiento en Venezuela
Innovatek y el emprendimiento en Venezuela
 
Capitulo 4 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 4 Libro de Innovación en América LatinaCapitulo 4 Libro de Innovación en América Latina
Capitulo 4 Libro de Innovación en América Latina
 
Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]
Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]
Resumen programa de emprendimiento [modo de compatibilidad]
 
Congreso del Futuro España 2016
Congreso del Futuro España 2016Congreso del Futuro España 2016
Congreso del Futuro España 2016
 
Download the full ICSEd 2015 report here
Download the full ICSEd 2015 report hereDownload the full ICSEd 2015 report here
Download the full ICSEd 2015 report here
 

Similaire à Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptmaterial_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptcaleb268158
 
material_2020J2_NIV007_01_135758.ppt
material_2020J2_NIV007_01_135758.pptmaterial_2020J2_NIV007_01_135758.ppt
material_2020J2_NIV007_01_135758.pptJoseLuisLopezRuiz4
 
Asesoria luis doinglobal
Asesoria luis doinglobalAsesoria luis doinglobal
Asesoria luis doinglobalpatmosasesorias
 
2022 gem guatemala-2020-2021-22.07.21 jul-23-1
2022 gem guatemala-2020-2021-22.07.21 jul-23-12022 gem guatemala-2020-2021-22.07.21 jul-23-1
2022 gem guatemala-2020-2021-22.07.21 jul-23-1FellmanMndez
 
Article Emprendedores (6)
Article   Emprendedores (6)Article   Emprendedores (6)
Article Emprendedores (6)thomas7lowe20
 
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...BANCO SANTANDER
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosMario Carvajal
 
Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217generaknow
 
Resumen ejecutivo-informe-emprendimiento-corporativo
Resumen ejecutivo-informe-emprendimiento-corporativoResumen ejecutivo-informe-emprendimiento-corporativo
Resumen ejecutivo-informe-emprendimiento-corporativoDeusto Business School
 
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisEl proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisBANCO SANTANDER
 
Producto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc ivProducto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc ivRuben Percy Rodas Gil
 
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN S2-TAREA_1.pdf
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN  S2-TAREA_1.pdfEMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN  S2-TAREA_1.pdf
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN S2-TAREA_1.pdfZOILACORINARIVASRONQ
 
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1lorenasanchez777701
 
Presentación lanzamiento GEM Colombia 2010 actualizada
Presentación lanzamiento GEM Colombia 2010 actualizadaPresentación lanzamiento GEM Colombia 2010 actualizada
Presentación lanzamiento GEM Colombia 2010 actualizadaRed de Emprendedores
 
Presentacion del g
Presentacion del gPresentacion del g
Presentacion del gjkmoreir
 

Similaire à Reporte GEM 2011-2012 Venezuela (20)

material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.pptmaterial_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
material_2020N1_NIV007_03_139701.ppt
 
empresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.pptempresa ECOTEC.ppt
empresa ECOTEC.ppt
 
material_2020J2_NIV007_01_135758.ppt
material_2020J2_NIV007_01_135758.pptmaterial_2020J2_NIV007_01_135758.ppt
material_2020J2_NIV007_01_135758.ppt
 
Programa Baruta Emprende
Programa Baruta EmprendePrograma Baruta Emprende
Programa Baruta Emprende
 
Asesoria luis doinglobal
Asesoria luis doinglobalAsesoria luis doinglobal
Asesoria luis doinglobal
 
2022 gem guatemala-2020-2021-22.07.21 jul-23-1
2022 gem guatemala-2020-2021-22.07.21 jul-23-12022 gem guatemala-2020-2021-22.07.21 jul-23-1
2022 gem guatemala-2020-2021-22.07.21 jul-23-1
 
Article Emprendedores (6)
Article   Emprendedores (6)Article   Emprendedores (6)
Article Emprendedores (6)
 
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217Informe final Generaknow - 291217
Informe final Generaknow - 291217
 
Resumen ejecutivo-informe-emprendimiento-corporativo
Resumen ejecutivo-informe-emprendimiento-corporativoResumen ejecutivo-informe-emprendimiento-corporativo
Resumen ejecutivo-informe-emprendimiento-corporativo
 
01 primer dia simposio
01 primer dia simposio01 primer dia simposio
01 primer dia simposio
 
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisEl proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
 
Producto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc ivProducto final de cultura em.produc iv
Producto final de cultura em.produc iv
 
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN S2-TAREA_1.pdf
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN  S2-TAREA_1.pdfEMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN  S2-TAREA_1.pdf
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN S2-TAREA_1.pdf
 
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME. Boletín No. 1
 
Presentación lanzamiento GEM Colombia 2010 actualizada
Presentación lanzamiento GEM Colombia 2010 actualizadaPresentación lanzamiento GEM Colombia 2010 actualizada
Presentación lanzamiento GEM Colombia 2010 actualizada
 
Presentacion del g
Presentacion del gPresentacion del g
Presentacion del g
 
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
Boletín de emprendimiento no.3 -agosto 2009
 
Presentación simplelab 20151118
Presentación simplelab 20151118Presentación simplelab 20151118
Presentación simplelab 20151118
 

Dernier

Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcialBLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial2811436330101
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaInstituto de Capacitacion Aduanera
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxJesDavidZeta
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorDerechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorMarcosAlvarezSalinas
 
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfAdministración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfec677944
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosVeritoIlma
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionDayraCastaedababilon
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxDiegoQuispeHuaman
 
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptxEL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptxec677944
 
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIAPRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIAgisellgarcia92
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxLUISALEJANDROPEREZCA1
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaBetlellyArteagaAvila
 

Dernier (20)

Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcialBLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
BLOQUE I HISTOLOGIA segundo año medicina Primer bloque primer parcial
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
 
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptxCoca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
Coca cola organigrama de proceso empresariales.pptx
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejorDerechos de propiedad intelectual lo mejor
Derechos de propiedad intelectual lo mejor
 
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfAdministración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
 
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptxElección supervisor y comité SST 2020.pptx
Elección supervisor y comité SST 2020.pptx
 
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptxEL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
EL CAMBIO PLANEADO todo acerca de cambio .pptx
 
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIAPRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
PRESENTACIÓN NOM-004-STPS-2020 SEGURIDAD EN MAQUINARIA
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
 

Reporte GEM 2011-2012 Venezuela

  • 2.                         Esta  publicación  ha  sido  producida  por  el   Centro  de  Emprendedores  del  IESA.     www.iesa.edu.ve  /centro-­‐de-­‐emprendedores   emprendedores.iesa@iesa.edu.ve   @emprende     Caracas,  2012     Equipo  de  Investigación     Nunzia  Auletta    @nunziaauletta   Aramis  Rodríguez    @rodriguezaramis   Edwin  Ojeda   @edwinojeda   Rebeca  Vidal     @rebecavidal111     Asistente  de  investigación     Lisbeth  Lobo  @lisbethlobo5     Edición     Olivia  Ojeda    @oliviaojedaG     Producción  Gráfica     Barbara  Morales    @morales_barbara     Javier  Rodríquez      @rjavier984     Global  Entrepreneurship  Monitor     Informe  Ejecutivo  Venezuela  2011-­‐2012       2
  • 3.                                           Global Entrepreneurship Monitor Informe Ejecutivo, Venezuela 2011-2012 3
  • 4.     ÍNDICE         Página     Prólogo   Sección  1:  Qué  es  el  GEM   5   6   Modelo  Conceptual  del  GEM    7   Los  emprendedores  según  el  GEM    9   Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora   Resultados  Globales   Actividad  emprendedora  temprana  y  empresas  establecidas   11   13   13   Motivación  de  la  iniciativa  empresarial   17   Emprendimiento  y  género   Resultados  para  Venezuela   ¿Cuántos  emprendedores  hay  en  Venezuela?   19   20   20   ¿Cómo  es  la  cultura  emprendedora  en  Venezuela?   22   ¿Quiénes  son  los  más  emprendedores?   24   ¿Cómo  son  las  nuevas  empresas  venezolanas?   26   Sección  3:  Emprendimientos  Gacela   29   Sección  4:  El  entorno  para  emprender   33   Apoyo  financiero   35   Políticas  y  programas  gubernamentales     36   Sistema  Educativo   37   Transferencia  de  tecnología  y  conocimiento   38   Estructura  comercial  y  profesional   39   Apertura  del  mercado  interno   40   Acceso  a  la  infraestructura  física   41   Normas  culturales  y  sociales   42   Oportunidades  del  mercado   43   Capacidad  personal  para  emprender   44   Motivación  para  emprender   45   Marco  legal  sobre  la  propiedad  intelectual   46   Valoración  de  la  mujer  emprendedora   47   Apoyo  a  la  actividad  emprendedora  de  alto  potencial  de  crecimiento     48   Innovación   49   Emprendimiento  corporativo   50   Recomendaciones  de  Políticas  Públicas   51     4
  • 5. Prólogo   Hemos   llegado   a   la   quinta   edición   del   Monitor   Global   del   Emprendimiento   en   Venezuela.   De   nuevo,  al  presentar    este  Informe  Ejecutivo,  en  el   que   compartimos   los   resultados   con   las   diversas   audiencias   interesadas   en   el   tema   de   emprendimiento,   deseamos   reiterar   que   Venezuela   sigue   siendo   un   país   de   emprendedores,   con   15,4%   de   la   población   adulta   ocupada   en   generar   nuevas   iniciativas   productivas.     Sin   embargo,   es   necesario   reseñar   que   los   datos   de   “mortalidad   infantil”   de   las   iniciativas   que   nacen   en   el   país   han   asumido   dimensiones   preocupantes,   puesto   que   solo   el     1,54%   de   los   entrevistados     declara   tener   una   empresa   establecida.     En  la  edición  del  estudio  que  aquí  presentamos  se   le   otorgó   una   particular   atención   a   los   emprendimientos  “gacela”  o  de  alto  potencial  de   crecimiento.     En   esta   medición   se   pone   en   evidencia   aún   más   lo   que   ya   hemos   comentado   en  estudios  anteriores,  que  tiene  que  ver  con  que   en   Venezuela   nacen   muchos   emprendimientos,   pero   pocos   tienen   potencial   de   convertirse   en   “gacelas”.  Sólo  el  6,94%  de  los  emprendimientos   nacionales  podrían  catalogarse  en  este  grupo.       Son   muchas   las   razones   que   pueden   aducirse   en   relación   a   la   cada   vez   menor   capacidad   de   nuestros   emprendedores   de   generar   organizaciones   que   perduren   en   el   tiempo   y   tengan   potencial   de   contribuir   al   desarrollo   económico.       Podemos   hablar   de   factores   del   entorno   económico   y   regulatorio   que   pueden   tener   un   impacto   negativo   en   la   transformación   de   millones   de   emprendimientos   en   empresas   capaces  de  generar  empleos.  A  esto,  sin  duda,  se   suma   la   baja   aspiración   al   crecimiento   de   nuestros   emprendedores,   los   cuales   con   frecuencia   buscan   generar   oportunidades   puntuales  de  autoempleo.       Consideramos   que   uno   de   los   grandes   retos   que   tenemos   todos   los   miembros   del   Ecosistema   Nacional   del   Emprendimiento   es   contribuir   en   consolidar   la   cadena   de   valor   del   emprendimiento  en  el  país.    En  particular,  por  la   vocación   de   investigación   y     docencia   del   IESA,   y   del   Centro   de   Emprendedores,   el   cual   es   reconocido   entre   los   cinco   mejores   en   América   Latina,   creemos   que   es   indispensable   innovar   en   modelos  de  formación  de  emprendedores.       El   IESA   ha   identificado   en   el   emprendimiento   un   gran  activo  intangible  para  la  construcción  de  una   sociedad   de   progreso   y   equidad   social.   Por   ello,   este   tema   se   ha   convertido   en   un   eje   inspirador   y   estratégico   para   el   Instituto.   En   nuestra   Visión   IESA  2015,  sigue  manteniéndose  la  centralidad  de   los   programas   de   formación   de   emprendedores,   que  persiguen  la  masificación  y  la  ampliación  del   impacto  social.     Ya   es   una   realidad   el   programa   online   Emprende.edu.ve,  que  propone  un  nuevo  modelo   de   formación   de   competencias   para   emprendedores   accesible     a   emprendedores   de   todas   los   segmentos   y   regiones,   pero   particularmente   dirigido     los   jóvenes   emprendedores       Al  presentar  el  quinto  reporte  nacional  del  GEM,   en   su   edición   2011-­‐2012,   deseamos   agradecer   a   toda   slas   personas   e   instituciones   que   con   su   apoyo   lo   han   hecho   posible:   expertos       entrevistados  y  las  casi  dos   mil  personas  encuestadas  a  lo  largo  del  territorio   nacional,   por   haber   aceptado   formar   parte   de   este  proyecto.   El   equipo   de   Datanálisis   que   contribuyó   con   la   aplicación  y  el  procesamiento  de  la  encuesta  a  la   población  adulta.     Los  miembros  del  equipo  organizador  del  GEM  a   escala   mundial,   quienes   ofrecieron   apoyo   permanente   durante   el   procesamiento   y   análisis   de  los  resultados.     Las   autoridades   del   IESA,   Francisco   Sanánez   (Presidente),  María  Helena  Jaén  (Vicepresidente  y   Directora   Académica)   y   Rosa   Amelia   González   (Directora   de   Investigación   y   Desarrollo),   por   el   apoyo  incondicional  prestado  a  la  incorporación  y   permanencia  del  IESA  en  el  GEM.   Las   empresas   Acumuladores   Duncan,   Alimentos   Texas,   Mercantil   y   Banesco,   por   su   patrocinio   a   las  actividades  del  Centro  de  Emprendedores.     La   Comunidad   IESA,   por   hacer   posible   un   ambiente  de  colaboración  y  estudio.       Los   emprendedores   venezolanos   que   nunca   se   rinden.   5
  • 6. ¿Qué es el GEM? Sección 1 Informe ejecutivo, Venezuela 2011-2012   6
  • 7. Sección  1:  ¿Qué  es  el  GEM?     El  Monitor  Global  del  Emprendimiento  (GEM,  por   sus   siglas   en   inglés)   es el proyecto   de   investigación  internacional  más  importante  sobre   actividad   emprendedora   y   es   realizado   con   la   intención  de:       • Medir   las   diferencias   entre   los   niveles   de   actividad   emprendedora   de   los   países   participantes;   • Identificar   cuáles   factores   influyen   sobre   la   actividad   emprendedora   de   los   países   participantes;   • Generar   recomendaciones   de   políticas   públicas   orientadas   a   impulsar   la   actividad   emprendedora  sostenible.     El   GEM   representa   un   esfuerzo   de   investigación,   orientado  a  entender  el  fenómeno  de  la  creación   de   empresas   y   a   identificar   los   diversos   elementos  del  entorno  que  las  afectan.     El   enfoque   del   GEM   va   más   allá   de   contar   el   número   de   empresas:   se   trata   de   una   medición   de  la  actividad  empresarial  dentro  de  la  población   adulta,   el   espíritu   emprendedor   y   las   actitudes   y   cultura   emprendedora   presentes   en   una   sociedad.         La   primera   corrida   del     GEM   se   realizó   en   el   año   1999   con   la   participación   de   10   países   y   en   la   edición  del  año  2011  participaron  55  naciones.       El  IESA  es  el  representante  del  Proyecto  GEM  en   Venezuela   desde   el   año   2003,   replicando   el   estudio   en   los   años   2005,   2007,   2009   y   2011.   El   GEM   es   una   red   académica,   sin   fines   de   lucro,   que   evalúa   la   actividad   emprendedora   a   nivel   global.         Modelo  conceptual  del  GEM     El   espíritu   empresarial   es   una   importante   fuerza   que   influye   sobre   la   economía   de   los   países   y   determina   en   gran   medida   su   capacidad   de   generar  riqueza.  El  GEM  complementa  los  análisis   tradicionales   de   competitividad   y   crecimiento   económico   con   un   enfoque   sistémico   que   considera   la   participación   de   la   creación   de   empresas  dentro  de  la  economía,  partiendo  del           supuesto   de   que   las   nuevas   empresas   generan   innovaciones,   aumentan   la   competencia,   satisfacen   nuevos   nichos   de   mercado,   y   contribuyen  con  la  reasignación  de  recursos.   El   modelo   conceptual   del   GEM   establece   tres   categorías  de  elementos  que  definen  al  entorno,   éstas  son:     Requerimientos   básicos:   elementos   que   impactan   tanto   la   actividad   de   las   empresas   nacientes  como  la  de  las  empresas  establecidas  y   su  crecimiento.     Impulsores   de   eficiencia:   factores   que   impactan   también  a  ambos  tipos  de  empresas.     Condiciones   para   la   innovación   y   el   emprendimiento,  las  cuales  afectan  en  particular   a  los  nuevos  emprendimientos.      El   GEM   recopila   la   información   para   su   estudio   global  a  través  de  las  siguientes  fuentes:       • Encuesta   a   la   población   adulta:   es   un   instrumento  de  recolección  de  datos  que  se   aplica   a   una   muestra   representativa   de   la   población   adulta   de   cada   país   participante   en  el  estudio.  De  este  instrumento  se  deriva   la   información   requerida   para   el   cálculo   de   la   proporción   de   emprendedores,   así   como   los   perfiles   de   éstos   y   las   características   de   sus  iniciativas.     • Encuesta   a   expertos   nacionales:   es   un   instrumento   que   recopila   datos   derivados   de   la   opinión   de   un   grupo   de   expertos   nacionales   sobre   diferentes   temas   relacionados   con   la   creación   de   empresas.   En   cada   país   se   incluyen   expertos   en   cada   uno   de   los   elementos   que   integran   la   categoría   de   innovación   y   emprendimiento   dentro  del  modelo  conceptual.     • Otras   fuentes:   el   GEM   incorpora   datos   provenientes   de   organizaciones   multilaterales   para   establecer   comparaciones   y   relaciones   entre   la   creación   de   empresas   y   algunas   variables   macroeconómicas  e  institucionales.     7
  • 8. Sección  1:  ¿Qué  es  el  GEM?       Figura  1.  Modelo  Conceptual  GEM1               1 Bosma, N. y J. Levie (2010): Global Entrepreneurship Monitor: 2009 Global Report. Global Entrepreneurship Researh Association. 8
  • 9. Sección  1:  ¿Qué  es  el  GEM?       Los  emprendedores  según  el  GEM         para  la  creación  de  una  nueva  organización,  hasta   la   conducción   del   crecimiento   de   una   organización  existente,  tal  como  se  muestra  en  la   Figura  2.     El   GEM   asume   el   emprendimiento   como   un   proceso   que   va   desde   la   ejecución   de   acciones   orientadas  a  la  identificación  de  oportunidades           Figura  2:  El  proceso  emprendedor             Este  enfoque  ofrece  un  marco  de  referencia  para   analizar   la   evolución   de   la   actividad   empresarial,   el   cual   parte   del   potencial   emprendedor   hasta   llegar   al   propietario   gerente   de   una   empresa   establecida.     Es   así   como,   dependiendo   de   la   etapa   en   la   cual   se   encuentre   el   individuo,   podemos   hablar   de   potencial   emprendedor,   emprendedor   naciente,   emprendedor   propietario   de   una   organización   naciente   y   emprendedor   propietario   de   una   organización  establecida.       Estas   definiciones   sustentan   las   principales   medidas   derivadas   del   GEM.   En   la   tabla   1   se   ofrece   una   descripción   de   la   terminología   y   las   medidas  principales  sobre  las  cuales  se  desarrolla   2 el  modelo  conceptual  del  este  estudio .     2 Ibidem 9
  • 10. Sección  1:  ¿Qué  es  el  GEM?       Tabla  1:  Terminología  y  medidas  principales  del  modelo  conceptual  GEM       Medida   Descripción     Tasas  de  prevalencia  de  la  actividad  emprendedora  en  la  población  adulta   Actividad  emprendedora   naciente   Porcentaje  de  la  población  entre  18-­‐64  años  que  es  actualmente  empresario   naciente,  es  decir,  que  participa  activamente  en  la  creación  un  negocio  en  el  cual   será  propietario,  o  co-­‐propietario;  este  negocio  no  ha  pagado  sueldos,  salarios,  o   cualquier  otro  tipo  de  pagos  a  los  propietarios  por  más  de  3  meses.   Tasa  de  propiedad  de   nuevos  negocios   Porcentaje  de  la  población  entre  18-­‐64  años  que  es  actualmente  propietario-­‐ administrador  de  un  nuevo  negocio,  es  decir,  que  tiene  y  maneja  un  negocio  en   funcionamiento  que  ha  pagado  sueldos,  salarios,  o  cualquier  otro  tipo  de  pago  a   los  propietarios  por  más  de  tres  meses,  pero  no  más  de  42  meses.   Actividad  emprendedora   temprana  (TEA)   Porcentaje  de  la  población  entre  18-­‐64  años  que  es  empresario  naciente  o   propietario-­‐administrador  de  un  nuevo  negocio  (según  lo  definido  anteriormente).   Tasa  de  propiedad  de   empresas  establecidas   Porcentaje  de  la  población  entre  18-­‐64  años  que  es  actualmente  propietario-­‐ administrador  de  un  negocio  establecido,  que  tiene  y  maneja  un  negocio  en   funcionamiento  que  ha  pagado  sueldos,    o  cualquier  otro  pago  a  los  dueños  por   más  de  42  meses.   Actividad  empresarial  total   Porcentaje  de  la  población  entre  18  y  64  años  que  participa  en  actividades   emprendedoras  en  etapas  iníciales  o  bien  que  son  propietarios-­‐gerentes  de   empresas  establecidas  (según  las  definiciones  anteriores).   Características  de  las  primeras  fases  de  la  actividad  empresarial   Actividad  emprendedora   temprana  impulsada  por  el   deseo  de  mejorar   Porcentaje  de  quienes  participan  en  actividades  emprendedoras  tempranas,  que   (1)  dicen  estar  impulsados  por  la  oportunidad  y  no  por  no  encontrar  otras   opciones  de  trabajo,  y  (2)  indican  que  el  impulso  principal  para  participar  en  esa   oportunidad  es  el  deseo  de  ser  independiente  o  de  aumentar  los  ingresos,  más   que  sólo  para  mantener  estable  el  nivel  de  ingresos.   Actividad  emprendedora   temprana  con  expectativas   de  alto  crecimiento   Porcentaje  de  emprendedores  en  etapas  tempranas  que  esperan  llegar  a  emplear   a  por  lo  menos  20  empleados  dentro  de  cinco  años.   Actividad  emprendedora   temprana  orientada  a  un   nuevo  producto  o  mercado   Porcentaje  de  emprendedores  en  etapas  tempranas  que  indican  que  su  producto   o  servicio  es  nuevo  para  por  lo  menos  algunos  de  los  clientes,  y  que  indican   también  que  no  hay  muchas  empresas  que  ofrezcan  el  mismo  producto  o  servicio.   Actividad  emprendedora   temprana  orientada  a  la   internacionalización   Porcentaje  de  emprendedores  en  etapas  tempranas  que  indican  que  por  lo  menos   el  25%  de  sus  clientes  son  de  países  extranjeros.   Percepciones  relacionadas  con  la  actividad  emprendedora   Oportunidades  percibidas     Porcentaje  de  la  población  entre  18  y  64  años  (excluyendo  a  individuos  que  se   encuentran  en  cualquier  etapa  de  una  actividad  emprendedora)  que  ve  buenas   oportunidades  para  iniciar  una  empresa  en  la  zona  en  la  que  residen.   Capacidades  percibidas     Porcentaje  de  la  población  entre  18  y  64  años  (excluyendo  a  individuos  que  se   encuentran  en  cualquier  etapa  de  una  actividad  emprendedora)  que  cree  tener  las   destrezas  y  los  conocimientos  necesarios  para  iniciar  una  empresa.   Tasa  de  temor  al  fracaso     Porcentaje  de  la  población  entre  18  y  64  años  (excluyendo  a  individuos  que  se   encuentran  en  cualquier  etapa  de  una  actividad  emprendedora)  que  indica  que  el   temor  al  fracaso  les  impediría  establecer  una  empresa.     10
  • 11. Características de la actividad emprendedora Sección 2 Informe ejecutivo, Venezuela 2011-2012   11
  • 12. Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora       Una   de   las   fortalezas   de   los   datos   que   nutren   el   informe   GEM   es   que   estos   son   recogidos   por   medio  de  encuestas  a  poblaciones  de  adultos  en   los  países  participantes.       Las   muestras   representativas   de     individuos   adultos   seleccionados     al   azar     fueron   recopiladas   en   cada   uno   de   los   55   países   de   la   edición   correspondiente  al  año  2011.       En   el   caso   de   Venezuela,   la   encuestadora   Datanálisis  realizó  el  estudio  de  campo  (Tabla  2),   el   cual     se   llevó   a   cabo   a   nivel   nacional,   en   ciudades   principales   y   secundarios   en   ocho   regiones.   Las   muestra   se   tomó   de   manera     estratificada   por   estratos   sociales   y   por   región.     La   aleatoriedad   de   la   misma   fue   garantizada   a   través  de  la  utilización  de  una  tabla  aleatoria  para   la   escogencia   del   individuo   a   entrevistar   dentro   de  cada  hogar.       El   nivel   de   confianza   del   estudio   es   del   95%   con   un  error  máximo  admisible  de  +/-­‐2,19.     En  esta  sección  se  presentan,  en  primer  lugar,    los   resultados   globales   del   estudio,   con   el   fin   de   permitir  comparaciones  entre  países.  En  segundo   lugar,  se  presentan  los  resultados  específicos  que   caracterizan  el  caso  venezolano.                           Tabla  2:  Características  del  Estudio   GEM         Universo  del   estudio   Hombres  y  mujeres  mayores   de  18  años.   Cobertura   geográfica   Ciudades  principales  y   secundarias  en  ocho   regiones  del  país:  Capital,   Central,  Centro/Occidental,   Guayana,  Nor/Oriental,  Los   Llanos  y  Zuliana.   Tipo  de   investigación   Cuantitativa.   Recolección  de   información   Entrevistas  cara  a   cara/puerta  a  puerta.   Muestreo   Aleatoria  y  estratificado  por   estrato  social  y  regiones.   Selección  de  entrevistados   dentro  del  hogar  a  través  de   una  tabla  aleatoria.   Rellamadas/revisitas  para   localizar  al  residente  del   hogar  seleccionado  que  está   ausente  al  aplicar  la  tabla   aleatoria.   Error  máximo   admisible   +/-­‐  2.19.   Nivel  de   confianza     95%.                         12
  • 13. Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora     Resultados  Globales     El  principal  indicador  que  ofrece  el  GEM  es  la  tasa   de   actividad   emprendedora   temprana   (TEA,   por   sus   siglas   en   inglés),     la   cual   presenta   una   estimación   del   nivel   de   actividad   emprendedora   en   la   población   comprendida   en   el   rango   de   edad   18-­‐64   años,   que   es   empresario   naciente   o   propietario  administrador  de  un  nuevo  negocio,  y   se   calcula   mediante   la   suma   de   la   actividad   emprendedora  naciente  y  la  tasa  de  propiedad  de   nuevos   negocios.   Adicionalmente,   el   GEM   incorpora   información   sobre   propietarios   de   empresas  establecidas.       Actividad   emprendedora   temprana   y   empresas   establecidas     En   el   ejercicio   correspondiente   al   año   2011,   los   países  integrantes  de  la  muestra  fueron  divididos,   según   sus   niveles   de   desarrollo   económico   en     tres   grupos,   de   acuerdo   con   la   clasificación   sugerida  por  Porter,  Sachs  y  McArthur  (2002):     Economías   impulsadas   por   factores:   países   cuya   economía   se   basa   en   actividades   extractivas   o   directamente   relacionadas   con   la   explotación   de   recursos   naturales.   Dentro   de   este   grupo,   los   países   que   obtuvieron   mayores   tasas   de   emprendimiento   fueron   Guatemala   (19,31%)   y   Venezuela  (15,43%).  Otros  países,  con  economías   impulsadas   por   factores,   con   TEA   altos   fueron:   Irán   (14,54%),   Jamaica   (13,71%)   y   Bangladesh   (12,77%).     Economías   impulsadas   por   la   eficiencia:   países   cuya   economía   se   basa   en   actividades   valor   agregado   en   la   producción   y   generación   de   bienes   y   servicios.   En   este   grupo,   las   economías   más   emprendedoras   resultaron   ser     China   (24,01%),  Chile  (23,69%)  y  Perú  (22,89%).     Economías   impulsadas   por   la   innovación:   países   cuya  economía  se  orienta  en  gran  magnitud  hacia   actividades   de   valor   agregado   por   medio   de   la   innovación   basada   en   investigación   y   desarrollo.   Los  países  con  mayor  actividad  emprendedora  de   este  grupo  fueron  los  Estados  Unidos  de  América   (12,34%)  y  Australia  (10,5%).         En  el  Gráfico  1  se  muestra  el  orden  global  de  los   países   que   participaron   en   el   ejercicio   del   año   2011.   El   primer   país   es   Nigeria   (35%),   con   un   segundo   lugar   ocupado   por   China   (24%).   Es   posible   apreciar   que   Venezuela   ocupó   la   duodécima   posición   en   la   muestra   completa,   lo   cual   representa   un   descenso   de   4   posiciones   respecto   al   estudio   de   2009,   en   el   que   había   ocupado  el  lugar  número  8.       El   Gráfico   2   ofrece   los   resultados   correspondientes   a   los   países   que   integran   la   región   Latinoamericana,   grupo   en   el   cual   Venezuela  se  ubica  en  la  posición  número  9  de  de   un  total  de  13  naciones.  El  país  con  TEA  más  alto   de   la   región   es   Chile   (23,69%).   El   promedio   regional  es  de  18,04%.     En  el  Gráfico  3,  se  muestra  la  comparación  entre   el   TEA   y   la   tasa   de   propiedad   de   empresas   establecidas,   los   países   están   ordenados   en   función  del  segundo  indicador.  Venezuela  destaca   al   exhibir   la   tasa   de   propiedad   de   empresas   establecidas   más   baja   del   mundo:   sólo   1,57%   de   los   encuestados   manifestó   contar   con   empresas   que  han  logrado  sobrepasar  los  tres  años  y  medio   de  vida.    Esto  significa  que  aunque  existen  más  de   2,6  millones  de  emprendedores  en  el  país,  sólo  se   registran  274  mil  empresas  establecidas.       Esta   realidad   denota   un   problema   de   “mortalidad   infantil”   de   las   empresas   venezolanas,   que   ha   venido   acelerándose   en   el   tiempo.   De   hecho,   en   el   GEM   del   año   2009,   el   6,51%   de   los   entrevistados   manifestaban   que   sus   iniciativas   sobrevivían  más  de  tres  años  y  medio.       Varios   factores   pueden       explicar   esta   situación.   Desde   el   punto   de   vista   del   emprendedor,   la   formación   empresarial   puede   ser   inadecuada   o   insuficiente,   de   manera   que   los   esfuerzos   por   adquirir   conocimientos   y   herramientas   gerenciales   contribuirían   con   el   aumento   de   la   probabilidad   de   éxito   en   la   carrera   emprendedora.   Sin   embargo,   no   pueden   obviarse   factores  del  entorno  que  pueden  estar  influyendo   de   manera   negativa   en   los   resultados   de   supervivencia  de  empresas.           13
  • 14. Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora     Gráfico  1:  Índice  de  Actividad   Emprendedora  Temprana  (TEA)   Gráfico  2:  TEA  de  los  países  de                                                           América  Latina           Eslovenia Rusia Dinamarca Malasia Japón Alemania México Belgica Francia Suecia Barbados España Emiratos Árabes … Finlandia Jamaica Hungria Suiza Singapur Brasil Noruega Irlanda Reino Unido Venezuela Croacia Portugal Uruguay República Checa Corea Taiwán Guatemala Grecia Bosnia y … Holanda Panamá Polonia Pakistán Sudáf rica Argentina Argelia México Rumania Colombia Australia Lituania Letonia Trinidad y Tobago Turquía Estados Unidos Barbados Perú Bangladesh Jamaica Eslovaquia Chile Irán Brasil 0 Venezuela Uruguay Panamá   10 15 20       Argentina 5 Guatemala Tailandia 25     Colombia Trinidad y Tobago Perú Chile China Nigeria 0 10 20 30 40   14
  • 15. Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora     Gráfico  3:  TEA  vs  tasa  de  propiedad  de  empresas  establecidas Tasa de propiedad de empresas establecidas TEA Eslovenia Rusia Dinamarca Malasia Japón Alemania Belgica Francia Suecia España Emiratos Árabes U. Finlandia Hungría Suiza Singapur Noruega Irlanda Reino Unido Croacia Portugal República Checa Corea Taiwán Grecia Bosnia y Herzegovina Holanda Polonia Pakistán Sudáfrica Algeria México Rumania Australia Lituania Letonia Turquía Estados Unidos Barbados Bangladesh Jamaica Eslovaquia Irán Brasil Venezuela Uruguay Guatemala Tailandia Panamá Argentina Colombia Trinidad y Tobago Perú Chile China Nigeria 0 10 20 30 40 15
  • 16. Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora       En   algunos   países   como   Japón,   Tailandia,   Sur   Corea   y   Suiza,   se   observa   que   la   proporción   de   empresarios   establecidos   supera   el   TEA.   Al   comparar   el   desempeño   de   Venezuela   y   el   de   estos   países   se   puede   concluir   que   tener   tasas   elevadas   de   emprendimiento   temprano   no   es   condición   suficiente   para   contar   con   una   amplia   base  de  empresas  establecidas.       Adicionalmente,   es   probable   que   algunos   elementos  culturales  afecten  estas  distribuciones.   En   efecto,   en   la   mayoría   de   los   países   asiáticos   existe  una  valoración  hacia  la  carrera  profesional   guiada   por   la   continuación   del   legado   de   las   generaciones   previas   en   las   familias,   de   modo   que   resulta   deseable   que   un   individuo   pueda   trabajar   en   la   misma   empresa   que   lo   hizo   su   padre   y   su   abuelo.   Mientras   tanto,   la   cultura   occidental  tiende  a  favorecer  la  iniciativa  propia  y   la  carrera  empresaria.     En   la   tabla   3,   se   ofrece   el   índice   de   empresas   establecidas   como   proporción   de   la   actividad   emprendedora   temprana   para   cada   país.   Al   observar   la   relación   entre   la   creación   de   empresas   y   empresas   establecidas,   es   posible   evidenciar   que   Grecia,   por   ejemplo,   cuenta   con   una   elevada   permanencia   de   los   negocios   en   el   tiempo,   a   pesar   de   reportar   una   baja   actividad   emprendedora   temprana.   Es   decir   que   por   cada   empresario   nuevo   hay   1,99   empresarios   establecidos.   Por   su   parte,   Venezuela   se   ubica   al   otro   extremo   de   la   lista,   con   apenas   0,10   empresarios   establecidos   por   cada   nuevo   emprendedor,   un   descenso   importante   si   se   compara  con  el  0,34  del  año  2009.     Este   indicador   arroja   información   acerca   de   la   constitución   de   la   matriz   empresarial   de   los   países.   En   la   medida   en   que   el   indicador   sea   mayor,  existe  una  mayor  proporción  de  empresas   maduras,   mientras   que   un   indicador   inferior   apunta   a   la   presencia   extensiva   de   iniciativas   de   reciente   creación.   Cuando   un   país,   como   ocurre   en   el   caso   venezolano,   muestra   sucesivamente   (año   tras   año)   bajos   niveles   en   este   indicador,   queda   de   manifiesto   la   dificultas   que   tienen   las   empresas   para   mantenerse   en   el   tiempo   y,   por   tanto,   la   inestabilidad   que   reina   en   la   matriz   empresarial.       Tabla   3:   Relación   entre   TEA   y   tasa   de   propiedad  de  empresas  establecidas         País     País       Grecia     1,99   B.Herzegovina   0,62   Japón     1,59   Croacia   0,57   Tailandia     1,54   Argentina     0,57   Suiza     1,54   Lituania     0,56   España     1,52   Polonia     0,55   Finlandia     1,41   China     0,53   Corea     1,39   Singapur     0,51   Eslovenia     1,31   Lituania   0,48   Suecia     1,21   Rumania     0,46   Bélgica     1,19   Pakistán     0,45   Irlanda     1,10   E.  Arabes  U.   0,44   Dinamarca     1,06   Francia     0,42   Malasia     1,06   Jamaica     0,37   Holanda     1,05   Uruguay     0,36   Alemania     1,00   Colombia     0,35   Reino  Unido     0,98   Argelia   0,33   Noruega     0,96   Barbados     0,33   Bangladesh     0,91   Hungría     0,32   Australia     0,86   México     0,31   Brasil     0,82   Trinidad    Tob.   0,30   Taiwán     0,80   Chile     0,30   Irán     0,77   Panamá     0,29   Portugal     0,76   Nigeria     0,27   EEUU   0,73   Suráfrica     0,26   Rep.  Checa   0,68   Perú     0,25   Eslovaquia     0,68   Guatemala     0,13   Turquía     0,67   Venezuela     0,10   Rusia     0,62                   16  
  • 17. Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora     Motivación  de  la  iniciativa   empresarial     La   motivación   que   lleva   a   los   individuos   a   convertirse   en   emprendedores   es   otra   de   las   variables   que   el   GEM   utiliza   para   hacer   comparaciones  entre  países.  Cuando  una  persona   afirma  que  decidió  emprender  como  resultado  de   la  identificación  de  una  oportunidad  de  negocios   interesante,   luego   de   una   búsqueda   sistemática,   se   considera   que   es   un   emprendedor   por   oportunidad.   Por   otra   parte,   si   decidió   emprender   porque   no   le   quedaba   otra   alternativa,  o  bien  por  encontrarse  desempleado,   se  considera  que  es  emprendedor  por  necesidad.       Para  mostrar  estas  cifras  en  perspectiva,  la  Tabla   4   enseña   los   valores   del   TEA   por   Oportunidad   y   TEA   por   Necesidad   para   Venezuela,   así   como   el   promedio   para   América   Latina   y   el   Caribe   y   el   promedio   global,   de   manera   de   facilitar   una   comparación   con   la   tendencia   predominante   en   la   región   geográfica   en   la   cual   se   enmarca   Venezuela  y  el  comportamiento  global.     Tabla  4:  TEA/O  y  TEA/N     País   Región   Venezuela       América   Latina  y   Caribe   Global       TEA   TEA   Oportunidad   Necesidad   10,78%   4,4%   12,54%   4,4%   7,86%   3,02%         Con  el  objeto  de  profundizar  el  análisis,  la  tabla  5   muestra   la   relación   entre   oportunidad   y   necesidad   en   cada   país,   es   decir   el   número   de   iniciativas   motivadas   por   oportunidad   que   existe   por  cada  iniciativa  impulsada  por  la  necesidad.  Es   posible   apreciar   que   por   cada   emprendedor   noruego  motivado  por  necesidad,  existen  más  de   19   motivados   por   oportunidad,   lo   cual   se   asocia   con   la   existencia   de   una   mayor   capacidad   para   innovar   de   cara   al   mercado.   Es   decir,   en   la   medida   en   que   un   país   cuente   con   mayor   presencia   de   emprendedores   por   oportunidad,   se   supone  que  cuenta  con  una  mayor  propensión    a   la   innovación   y   a   la   competitividad.   Por   el   contrario,   el   emprendimiento   por   necesidad,   se   asocia   con   iniciativas   que   han   sido   perseguidas   tan  solo  porque  el  emprendedor  no  encontró  una   mejor   alternativa   de   trabajo   o   desarrollo   profesional,   y   no   porque   realmente   le   interesara   incursionar  en  una  actividad  emprendedora.     En  el  caso  de  Venezuela,  los  emprendedores  por   oportunidad   representan   poco   más   del   doble   de   aquellos   motivados   por   necesidad,   toda   vez   que   el   indicador   analizado   se   ubica   en   2,45,   lo   cual   registra   un   cierto   crecimiento,   respecto   al   valor   de  2,07  de  esta  relación  en  la  edición  2009.       País   Tabla  5:  Relación  motivación   oportunidad/  necesidad     País     Noruega     19,97   Lituania   2,75   Barbados     18,56   Bangladesh     2,66   Suecia     14,66   Eslovaquia     2,60   Dinamarca     12,88   Rep.  Checa   2,59   Holanda     9,31   Rusia     2,58   Malasia     8,48   Chile     2,56   Bélgica     8,07   Panamá     2,52   Suiza     7,36   Lituania     2,49   Eslovenia     6,73   Venezuela     2,45   E.  Árabes  U.   5,78   Irlanda     2,27   Francia     5,68   Brasil     2,24   Trinidad  Tob.   5,64   Nigeria     2,13   Australia     5,56   Hungría     2,08   Singapur     5,04   Turquía     2,02   Taiwán     4,70   Argentina     2,00   Reino  Unido     4,64   Guatemala     1,97   Portugal     4,46   Jamaica     1,87   Tailandia   4,02   Suráfrica     1,82   México     4,01   Croacia     1,78   Alemania     3,99   Argelia   1,46   Finlandia     3,78   China     1,40   EEUU     3,46   Rumania     1,39   Perú     3,23   Corea     1,37   Uruguay     3,01   Polonia     1,06   Colombia     2,97   Pakistán     0,95   Japón     2,96   Irán     0,74   Grecia     2,91   B.Herzegovina   0,61   España     2,77                 En  el    gráfico  4  se  ofrece  una  visión  global  de  las   tasa   de   emprendedores   por   oportunidad   y   por   necesidad  de  cada  país.   17
  • 18. Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora     Gráfico  4:  TEA  por  Oportunidad  y  TEA  por  Necesidad     TEA necesidad TEA oportunidad Noruega Dinamarca Suecia Eslovenia Malasia Belgica Barbados Suiza Holanda Francia Emiratos Árabes U. Alemania Singapur Finlandia Rusia Reino Unido Japón Portugal Taiwán España Australia Uruguay México Hungria Grecia República Checa Irlanda Croacia Estados Unidos Letonia Sudáf rica Lituania Corea Trinidad y Tobago Algeria Bangladesh Tailandia Turquía Eslovaquia Rumania Pakistán Polonia Venezuela Jamaica Brasil Bosnia y Herzegovina Perú Colombia Panamá Guatemala Chile Argentina Irán China Nigeria 0 5 10 15 20 25 18
  • 19. Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora     Emprendimiento  y  género     tendencia   a   la   disminución   en   la   tasa   de   emprendedoras,  la  cual  puede  tener  origen  en  la   generación   de   programas   sociales   por   parte   del   Gobierno,   los   cuales   proporcionan   aportes   económicos,   como   por   ejemplo   becas   para   participar  en  programas  educativos  a  personas  de   bajos   recursos   en   un   contexto   país   en   donde   la   cabeza   de   familia   típicamente   es   la   mujer,   sobre   todo   en   los   estratos   de   menores   ingresos.   Esto   puede   estar   actuando   como   un   inhibidor   de   la   iniciativa   empresarial   femenina   en   el   caso   venezolano.   Los   gráficos   5   y   6   muestran   el   TEA   por  género  en  cada  país  estudiado.       La   población   masculina   continúa   siendo   protagonista  de  la  actividad  emprendedora  en  la   mayoría  de  los  países.  Denotándose  la  tendencia   global   observada   en   los   ejercicios   anteriores   del   GEM.     Los   resultados   de   2011   demuestran   que   Venezuela  es  uno  de  los  8  países  en  los  cuales  no   existe   diferencia   estadísticamente   significativa   entre  los  niveles  de  emprendimiento  masculino  y   femenino.   Aun   así,   en   años   anteriores   la   proporción  de  mujeres  emprendedoras  superaba   a   los   emprendedores   de   la   población   masculina   venezolana,  de  manera  que  se  observa  una       Gráfico  5:  TEA  Masculino     Gráfico  6:  TEA  Femenino     Eslovenia Pakistán Rusia Eslovenia Malasia Dinamarca Singapur Francia Dinamarca Japón Siuiza Corea Alemania Malasia Rusia Belgica Emiratos Árabes U. Irlanda España Noruega Suecia República Checa Japón Bangladesh Finlandia Emiratos Árabes U. Hungria Finlandia Francia Hungria Reino Unido Alemania Suecia Noruega Croacia Belgica Grecia España Taiwán Irán Irlanda Croacia Portugal Holanda Portugal Polonia Algeria Bosnia y Herzegovina México Reino Unido Bosnia y Herzegovina Algeria República Checa Taiwán Sudáf rica Grecia Corea Holanda Rumania Suiza Australia Sudáf rica Polonia Singapur Estados Unidos Lituania Jamaica Turquía Brasil Rumania Lituania Eslovaquia Letonia Letonia Pakistán Australia Barbados México Venezuela Barbados Turquía Estados Unidos Tailandia Jamaica Guatemala Uruguay Irán Venezuela Eslovaquia Brasil Bangladesh Colombia Uruguay Argentina panamá Trinidad y Tobago Argentina Perú China Guatemala Chile Panamá Colombia Tailandia Perú Chile Trinidad y Tobago China Nigeria Nigeria 0 10 20   30 40 50   0   5 10 15 20 25   19 30  
  • 20. Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora       Resultados  para  Venezuela         La  aplicación  de  la  encuesta  a  la  población  adulta   en   Venezuela   arrojó,   de   manera   consistente   con   lo   observado   en   años   anteriores,   una   elevada   propensión  a  emprender.  Como  ya  se  mencionó,   Venezuela  se  ubica  en  la  duodécima  posición  del   mundo,   la   segunda   del   grupo   de   países   con   economías  basadas  en  la  explotación  de  recursos,   y   la   novena   en   la   región   de   América   Latina   y   el   Caribe,   zona   que   muestra   una   elevada   propensión  a  la  iniciativa  empresarial.     Una   primera   y   rápida   lectura   del   gráfico   7   muestra   que   en   comparación   al   año   2003,   la   actividad  emprendedora  en  Venezuela  ha  tendido   a   decrecer.   Sin   embargo,   debemos   recordar   que     el   primer   estudio   GEM   se   hizo   meses   después   del   paro   general   de   finales   de   2002,   un   evento   excepcional   en   la   vida   nacional   que   conllevó   el   cierre  de  muchas  empresas  y  el  retiro  de  un  gran   número  de  trabajadores  de  la  industria  petrolera   y   otras   empresas,   quienes   debieron   recurrir   a   iniciativas   propias   para   generar   ingresos.   Por   ello,   podemos  pensar  que  el  año  2003,  que  representa   el  inicio  de  la  serie  de  estudios,  no  fue  un  año  de   actividad  normal,  sino  que  probablemente  existía   una   “burbuja”   de   emprendimiento   en   el   país.   Parece  más  razonable  la  tasa  por  debajo  del  20%   que   se   ha   mantenido   en   los   siguientes   estudios,   aún  registrándose  en  decrecimiento.       ¿Cuántos   emprendedores   hay   en   Venezuela?     Gráfico  7:  TEA  Venezuela   2003 2005 2007 2009 2011 0         10 20 30   Existen   dos   formas   de   clasificar   a   los   emprendedores.   La   primera   clasificación   se   realiza   a   partir   de   los   grupos   definidos   como   emprendedores   nacientes,   propietarios   de   negocios   nuevos   y   propietarios   de   empresas   establecidas.   Estos   resultados   se   obtienen   al   preguntar   a   los   emprendedores   por   cuánto   tiempo   han   estado   pagando   salarios   o   ganancias   a   sus   propietarios.   En   la   tabla   6   se   resumen   los   resultados   para   Venezuela,   según   esta   primera   clasificación.     Al   extrapolar   estos   resultados   a   la   población   adulta  venezolana,  la  cual  se  estima  con  base  en   cifras   del   Instituto   Nacional   de   Estadística   (INE),   en   unos   17.347.644   individuos,   resulta   que   en   el   país   hacen   vida   aproximadamente   2.312.441   emprendedores   nacientes,   924.629   propietarios   de   nuevos   negocios,   para   un   total   de   3.237.070   individuos  en  actividad  emprendedora  temprana.       Mientras   tanto,   los   propietarios   de   empresas   establecidas   son   aproximadamente   la   tercera   parte,   pues   la   cifra   asciende   a   1.127.597   individuos.     Como   ya   se   mencionó   anteriormente,   estos   números   pueden   interpretarse   como   una   evidencia  de  la  dificultad  que  tienen  las  empresas   venezolanas  para  mantenerse  en  el  tiempo.     Las   razones   pueden   estar   vinculadas   con   el   entorno  para  emprender  o  con  el  proceso  llevado   a   cabo   por   el   emprendedor   en   cuanto   a   la   identificación  de  la  oportunidad,  la  localización  o   administración   de   recursos   o   la   escogencia   del   equipo  de  apoyo.     La   segunda   clasificación   distingue   a   los   emprendedores  según  el  rol  que  ejecutan  dentro   del   negocio.   En   la   tabla   7   se   explican   las   cualidades   de   cada   uno   y   la   forma   de   distribución   de  los  porcentajes  para  cada  rubro.           20
  • 21. Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora       Tabla  6:  Emprendedores  nacientes,  propietarios  de  negocios  nuevos  y  propietarios  de   empresas  establecidas  en  Venezuela     Tipo  de  emprendedor   Resultado  para   Venezuela       13,33%   Emprendedores  nacientes   18,66%  (TEA)   5,33%   Propietarios  de  negocios  nuevos     Propietarios  de  empresas  establecidas   6,50%         Tabla  7:  Emprendedores  independientes,  corporativos,  propietarios,  financistas,   soñadores  y  fracasados  en  Venezuela     Tipo  de  emprendedor   Tipo  1.Emprendedor  independiente  (actualmente   en  proceso  de  iniciar  un  negocio  de  manera   individual  o  con  otros)   Tipo  2:  Emprendedor  corporativo  (actualmente  en   proceso  de  iniciar  un  negocio  para  la  compañía   para  la  cual  trabaja)     Tipo  3:  Emprendedor  propietario  (propietario  de   un  negocio  que  ya  está  operando)   Tipo  4:  Emprendedor  financista  (financia  la   creación  de  un  nuevo  negocio)   Tipo  5:  Emprendedor  soñador  (está  pensando  en   crear  un  nuevo  negocio  próximamente)   Tipo  6:  Emprendedor  fracasado  (cerró,   descontinuó  o  abandonó  un  negocio  que  poseía)       Al   proyectar   estos   resultados   en   función   de   la   totalidad   de   la   población   adulta   venezolana,   los   resultados   apuntan   a   la   presencia   de   2.446.018   emprendedores   del   tipo   1;   1.179.640   del   tipo   2;   2.532.756   del   tipo   3;   225.519   del   tipo   4;   6.123.718  del  tipo  5,  y  520.429  del  tipo  6.     La   suma   de   los   porcentajes   correspondientes   a   cada  tipo  de  emprendedor  no  es  igual  al  del  TEA   Resultado   para   Venezuela     14,1     Emprendedor   actual   18,7%      (TEA)       6,8   Emprendedor   propietario   14,6   1,3       35,2       3       debido   a   que   este   índice   no   incluye   a   todos   los   emprendedores  propietarios,  más  bien  engloba       únicamente   a   aquellos   cuyo   negocio   haya   pagado   salarios  o  percibido  ganancias  por  un  máximo  de   42   meses.   Adicionalmente,   algunos   encuestados   pueden   distribuirse   dentro   de   más   de   una   categoría  y  sólo  son  contados  una  vez  como  parte   del  TEA.     21
  • 22. Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora      ¿Cómo  es  la  cultura  para   emprender  en  Venezuela?     Los   datos   que   se   ofrecen   en   los   siguientes   gráficos   corresponden   a   la   proporción   de   personas   que   contestó   afirmativamente   a   cada   uno   de   los   planteamientos.   Se   puede   inferir   que   los  hombres  son  ligeramente  más  optimistas  que   las   mujeres   y   consideran   más   positivas   las   condiciones   para   iniciar   un   negocio   en   los   próximos   seis   meses   tal   como   se   indica   en   los   gráficos  8  y  9.     Gráfico  8:  Condiciones  favorables  para   iniciar  un  negocio  en  6  meses  (hombres)     Promedio ALC Promedio global Venezuela 0 10 20 30 40 50 60     Aunque  en  ambos  gráficos  el  nivel  de  optimismo   venezolano  está  por  encima  del  promedio  global,   si  se  comparan  los  resultados  locales  con  el  de  la   región   latinoamericana,   se   puede   afirmar   que   la   población   venezolana   percibe   menos   oportunidades   que   sus   vecinos.   Esto   puede   ser   atribuible  a  las  diferencias  percibidas  en  cuanto  a   las  condiciones  del  entorno  en  que  deben  operar   los  emprendedores  venezolanos.         Gráfico  9:  Condiciones  favorables  para   iniciar  un  negocio  en  6  meses  (mujeres)   Promedio ALC Promedio global Venezuela 0 10 20 30 40 50 60           Aunque  en  ambos  gráficos  el  nivel  de  optimismo   venezolano  está  por  encima  del  promedio  global,   si  se  comparan  los  resultados  locales  con  el  de  la   región   latinoamericana,   se   puede   afirmar   que   la   población   venezolana   percibe   menos   oportunidades   que   sus   vecinos.   Esto   puede   ser   atribuible  a  las  diferencias  percibidas  en  cuanto  a   las  condiciones  del  entorno  en  que  deben  operar   los  emprendedores  venezolanos.       El  gráfico  10    pone  de  manifiesto  el  aprecio  de  la   población   venezolana   hacia   la   actividad   emprendedora.   Esto   lo   demuestra   la   extensa   proporción   de   personas   encuestadas   que   afirma   que   en   Venezuela   la   gente   considera   que   emprender   un   negocio   es   una   opción   de   carrera   deseable;   asimismo,   una   amplia   proporción   de   encuestados   afirma   que   los   emprendedores   gozan  de  un  elevado  nivel  de  vida  y  respeto.       Gráfico  10:  Emprendedores  que  gozan   de  alto  nivel  de  vida  y  respeto     Promedio ALC Promedio global Venezuela 65 70 75 80     La  gente  considera  positivo  como  opción  de  vida   iniciar   un   negocio   y   tal   como   muestra   el   gráfico   11     pone   en   evidencia,   esta   opción   es   mucho   mejor  vista  que  en  el  resto  del  mundo  (promedio   global)   o   en   la   región   de   América   Latina   y   el   Caribe.       El  gráfico  12  demuestra  que  si  bien  la  mayoría  de   la   población   venezolana   refleja   aspiraciones   igualitarias   en   las   condiciones   de   vida,   el   resultado  es  inferior  a  las  tendencias  que  sobre         22
  • 23. Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora         este   punto   se   muestran   en   Latinoamérica   y   el   mundo.       Gráfico  11:  La  gente  considera  positivo   como  opción  de  vida  iniciar  un  negocio   Promedio ALC Promedio global Venezuela 0 20 40 60           A   la   pregunta:     ¿Cuenta   con   todos   los     conocimientos,  habilidades  y  experiencia    que  se   requieren  para  iniciar  su  actividad?,  más  del  60%     responde   positivamente   (Gráfico   14).   Esto   llama   la   atención   si   se   compara   con   otras   regiones   o   países   de   mejor   desempeño   económico,   como   Estados   Unidos   o   Japón   donde   el   55,7%     y   el   13,7%,   respectivamente,   de   la   población   adulta   se   siente   capacitada   para   emprender.   Podría   pensarse   en   elevada   autoestima   del   venezolano,   pero   también,   y   más   probable,   de   una   subestimación   de   las   competencias   requeridas   para   emprender   con   éxito   lo   cual   concordaría   mayormente   con   la   baja   sostenibilidad   de   las   empresas  en  el  tiempo.     80 100     Gráfico  12:  La  gente  prefiere  igual  nivel   de  vida  para  todos   Gráfico  13:  El  miedo  al  fracaso  le   impediría  iniciar  un  negocio   Promedio ALC Promedio ALC Promedio global Promedio global Venezuela 0 Venezuela 10 20 30 40     50 55 60 65 70 75       Solo     el   25%   de   los   encuestados   afirmó   que   el   temor   al   fracaso   le   impide   iniciar   un   negocio   (gráfico   13),   lo   cual   demuestra   que   la   mayoría   presenta   una   actitud   muy   optimista   frente   a   la   posibilidad  de  ser  emprendedores  exitosos.  Como   puntos   de   comparación,   es   interesante   mencionar   que   en   economías   de   mejor   desempeño   el   temor   al   fracaso   es   más   acentuado.   En   efecto,   en   Suecia   35%   de   la   población   adulta   lo   menciona   como   una   limitante   para  emprender,  mientras  que  en  Corea  del  Sur  la   cifra  asciende  a  45%.       50   Gráfico  14:  Conocimientos  /  habilidades   para  iniciar  su  actividad     Promedio ALC Promedio global Venezuela 0 20 40 60 80   23
  • 24. Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora     ¿Quiénes  son  los  más   emprendedores?             En   esta   sección   se   ofrece   un   análisis   de   los   individuos   por   grupo   demográfico,   pudiendo   así   establecer  los  niveles  de  iniciativa  emprendedora   de  cada  grupo.  Los  resultados  se  muestran  en  los   gráficos  15  al  19.               Gráfico  15:  TEA  según  edad   10,1% 11,8% 17,8% 15,4% 19,2% 18-24 25-34 35-44 45-54 55-64     Luego   de   evaluar   los   resultados   arrojados   se   puede   apreciar   que   el   grupo   más   emprendedor     es   el   comprendido   entre   los   35   y   44   años   de   edad,   seguido   por   el   de   45-­‐54,   poniendo   en   evidencia   que   la   mayoría   de   los   emprendedores   poseen   una   cierta   experiencia   antes   de   comenzar   sus  iniciativas.       En   cuanto   a   la   ocupación,   se   observa   que   los   individuos   autoempleados   representan   el   grupo   mayoritario   (36%)     de   los   que   emprenden,   poniendo   en   evidencia   una   de   las   características   de   las   iniciativas   que   se   originan   en   el   país   que   son   de   autoempleo   y   de   baja   aspiración   al   crecimiento,  como  se  explicará  más  adelante.       Resulta   interesante   observar   que   el   grupo   de   emprendedores   empleados   a   tiempo   completo   (17%)   es   superior   a   aquellos   que   lo   están   a   tiempo   parcial   (15%).   Esto   podría   estar     reflejando  una  necesidad  en  estos  individuos  por     Independizarse   económicamente,   a   pesar   de   contar  con  un  trabajo.       Desde  el  punto  de  vista  geográfico,  la  región  que   ofrece   mayor   actividad   emprendedora   es   la   Centro-­‐Occidental,   representada   por   los   estados   Falcón,  Lara,  Portuguesa  y  Yaracuy.     En   relación   al   nivel   socioeconómico,   se   pone   en   evidencia   que   el   estrato   que   presenta   mayor   actividad   emprendedora   (19,6%),   proporcionalmente   al   tamaño   del   grupo,   es   el   A/B,   es   decir   aquel   de   mayores   ingresos.   Esto   podría   atribuirse   a   que   cuentan   con   mayor   capacidad   para   aprovechar   oportunidades   de   invertir     en   nuevos   proyectos,   que   le   generen   mayor  rentabilidad.       No   obstante,   es   importante   mencionar   que,   si   bien   la   mayor   tasa   de   emprendimiento   la   tienen   estos  segmentos,  cuando  se  realiza  el  análisis  de   la   distribución   de   emprendedores   en   función   de   la   distribución   proporcional   de   la   población   venezolana,  resulta  que,  dado  que  la  mayoría  de    la   población   de   país   se   ubica   en   segmentos   de   menor   poder   adquisitivo   (D   y   E),   también   la   mayor   cantidad   de   emprendedores   se   encuentra   en  estos  sectores,  aunque  representen  un  menor   porcentaje  en  función  del  tamaño  del  grupo.     Por   último,   desde   el   punto   de   vista   de   la   educación,   encontramos   que   los   más   emprendedores   son   aquellos   grupos   que   han   alcanzado   niveles   de   estudio   más   elevados.   Encontramos   que   el   90%   de   las   personas   con   posgrado   afirman   estar   emprendiendo,   contra   el   13,3%   de   aquellos   que   han   culminado   la   escuela   básica.       Esta   situación   puede   asociarse   con   el   hecho   de   que   poseen   mayores   conocimientos   que   le   permiten   visualizar     y   estudiar   mejores   oportunidades   de   inversión,   o   que   el   nivel   educativo,   les   hace   sentirse   más   confiados   en   su   potencial  de  éxito.     24
  • 25.     Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora               Gráfico  16:  TEA  según  ocupación     Gráfico  17:  TEA  según  región  geográfica     6,3% 17% 11,4% 11,7% 17,1% 36% 14,1% 15% 11,6% 8% 12% 6% 13,8% 7% Empleado tiempo completo Retirado Estudiante Autoempleado Empleado tiempo Parcial Ama de Casa Desempleado               Capital Centro-Occidental Los Andes Oriental 36,6% Central Los Llanos Zuliana Guayana             Gráfico  18:  TEA  según  estrato   socioeconómico   Gráfico  19:  TEA  según  nivel  educativo   13,3% 13,6% 15,2% 19,6% 15,1% 90,0% 15,9% 17,2% Escuela Básica A/B           C D E   Bachillerato Pregrado Postgrado     25
  • 26.   Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora       ¿Cómo   son   las   nuevas   empresas   venezolanas?       distinto   o   diferente   a   lo   ya   existente   en   el   mercado;   destacando   así   la   importancia   de   motivar   la   generación   de   nuevos   emprendimientos   que   ofrezcan     productos   que   los   clientes   consideren   como   nuevos   e   innovadores   y   que   permitan   la   diferenciación   respecto  a  la  competencia.       Dentro   de   esta   sección   se   evalúan   algunos   factores   de   innovación   de   las   empresas   creadas   por   los   emprendedores   actuales,   desde   tres   ópticas:   la   oferta   de   nuevos   productos   o   servicios,   la   diferenciación   con   respecto   a   la   competencia,  y  la  tecnología  incorporada  en  los   negocios.     Los   resultados,   en   cuanto   a   la   oferta   de   nuevos   productos  o  servicios,    están  representados  en  los   gráficos  20  al  22.     Con   respecto   a   la   oferta   de     nuevos   productos   (Gráfico   20),   una   alarmante   mayoría   de   70%   de   los   emprendedores   afirma   que   ninguno   de   sus   clientes   puede   percibir   su   oferta   como   nueva   o   desconocida.   En   el   otro   extremo   un   10%   confía   en  lo  innovadora  de  su  oferta  desde  el  punto  de   vista   de   su   cliente.   Esto   pone   en   evidencia   la   característica   imitativa   de   la   mayoría   de   los   emprendimientos,   lo   cual   es   compatible   con   iniciativas   de   baja   inversión   o   que   no   planteen   riesgos  elevados  para  el  emprendedor.         Gráfico  21:  cuántos  negocios  ofrecen  el   mismo  producto   4,9% 25,3% 69,7% Muchos Pocos Ninguno     Gráfico  20:  clientes  que  consideran  su   producto  nuevo  o  desconocido   Gráfico  22:  Las  tecnologías  o   procedimientos  están  disponibles  desde   hace  más  de  un  año     10,9% 11% 19,1% 13% 70,1% 76% Todos Algunos Ninguno   En   cuanto   a   la   comparación   con   la   competencia   (Gráfico   21),   solo   una   pequeña   fracción   considera   a  los  nuevos  productos  como  algo  realmente           Muy nueva (menos de un año) Nueva (entre 1 y 5 años) No nueva (más de 5 años)   26
  • 27.   Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora     Asimismo,  haciendo  referencia  a  la  incorporación   de  nuevas  tecnologías  en  el  negocio  (Gráfico  22),   se   observa   que   los   emprendedores   manifiestan   que   las   tecnologías   disponibles   en   su   negocio   cuentan   con   más   de   cinco   años   de   antigüedad;   denotándose  así  la  poca  capacidad  de  adquisición   de   nuevas   tecnologías   que   le   permitan   impulsar           las   empresas   y   destacarse     con   respecto   a   la   competencia.   De   esta   manera,   queda   de   manifiesto  un  limitado  nivel  de  innovación  en  las   empresas  creadas  en  Venezuela,  situación  que  se   ha  mantenido  constante  a  lo  largo  de  los  años  en   los   cuales   se   ha   desarrollado   el   estudio. Gráfico  23:  Tipos  de  negocios  favoritos   Personal de Serv. y Act. de los Consum. 2,6 Gob./Salud/Educ./Serv. Sociales 7,6 Servicios Adm. 3 Servicios Prof. 1,6 Intermediacion Finan./Act. Inmobiliarias 0,3 Inf. y Comunicación 1 Com. al Menor/Hoteles y Rest. Com. al Mayor 6,3 Utilización/Transp./Almac. 1,6 Fabricación 13,2 Minería/Const. 2,3 Agr./Silvicultura/Pesca 1 0     Los   bajos   niveles   de   innovación   se   asocian   también   con   una   selección   de   sectores   de   emprendimiento  bastante  tradicionales,  donde  el   83%  de  las  iniciativas  se  centran  en  algún  tipo  de     comercio.       El     gráfico   23   resume     los   tipos   de   negocios   favoritos   de   los   emprendedores   venezolanos.   Se   puede   observar   que   la   mayor   proporción   de   las   actividades   emprendedoras   se   encuentran   relacionadas   con   los   sectores   de   alimentos   y   comercio   al   menudeo.   Así,   en   todo   el   país   son   muy   comunes   los   nuevos   negocios   relacionados   con   la   venta   de   alimentos,   ya   sea   a   través   de   establecimientos   de   comercio   de   víveres   o   restaurantes,   locales   de   comida   rápida,   panaderías   y   pastelerías,   o   bien   la   venta   de   artículos  de  quincalla,  dulces  y  golosinas.     10 20 57,6 30 40 50 60 70   Los   temas   de   creación   de   empleos,   intraemprendimiento   y   exportación   están   reflejados  en  los  gráficos  del  24  al  27.     Con   respecto   a   la   generación   de   empleos   por   parte   de   los   nuevos   negocios(   Gráfico   24),   se   puede  observar  que  es  bastante  limitada.  Más  del   80%  de  los  emprendedores  solo  ofrecen  entre  1  y   5   empleos,   lo   que   lleva   a   sus   iniciativas   a   ser   catalogadas   como   microempresas.   Por   su   parte,   7,1%  sólo  ofrece  entre  6  y  19  puestos  de  trabajo,   mientras  que  9,5%  afirma  que  no  hay  puestos  de   trabajo   generados   para   el   momento   de   realizar   la   consulta.       Una   vez   más   se   ven   reflejadas   las   características   socioeconómicas   del   emprendedor   en   Venezuela,   el   cual,   como   se   mencionó   anteriormente,   se   encuentra   principalmente   ubicado   dentro   de   los   estratos  de  menor  poder  adquisitivo.   27
  • 28.   Sección  2:  Características  de  la  Actividad  Emprendedora     Gráfico  24:  Número  actual  de  empleos   ofrecidos     7%   desincentivo  a  la  vista  del  esfuerzo  adicional  que   competir  en  nuevos  mercados  puede  implicar.       Gráfico  25:  Expectativas  de  creación  de   empleos     10% 3% 4% 16% 83% 77% No hay trabajo 1-5 puestos de trabajo 6-19 puestos de trabajo No hay trabajo   Asimismo,  el  crecimiento  de  los  emprendimientos   expresado   en   razón   del   número   de   empleos   que   espera  ofrecer  en  el  futuro  (Gráfico  25),  muestra     que  la  mayoría,  con  76,8%,  espera  poder  ofrecer   entre   1   y   5   puestos   de   trabajo,   mientras   que   15,8%   aspira   convertirse   en   mediana   empresa   ofreciendo   entre   6   y   19   empleos   y   3,2%   aspira   ofrecer   20   o   más   puestos   de   trabajo;   demostrando   esto   que   el   emprendedor   venezolano   manifiesta   una   baja   aspiración   o   expectativa  de  crecimiento.       En   cuanto   a   la   propensión   a   la   internacionalización   (Gráfico   26),   un   aplastante   93%   afirma   no   realizar   ninguna   actividad   de   exportaciones   o   de   oferta   en   mercados   internacionales.   Esta   casi   nula   preocupación   por   exportar  resulta  muy  comprensible  a  la  luz  de  un   entorno   económico   signado   por   controles   de   cambio   y   debilidad   en   infraestructuras   para   la   exportación,   que   resultan   factores   de   1-5 puestos de trabajo 6-19 puestos de trabajo   20 o más puestos de trabajo     Gráfico  26:  Intensidad  de  las     exportaciones   2% 5% 93% 25 a 75% Según el 25% Ninguna   28  
  • 29. Emprendimientos Gacela Sección 3 Informe ejecutivo, Venezuela 2011-2012     29
  • 30. Sección  3:  Emprendimientos  gacela     El   emprendimiento   es   un   área   del   conocimiento   que  está  compuesto  por  muchas  dimensiones.  Se   puede   estudiar   el   emprendimiento   desde   la   visión   de   empresas   pequeñas,   autoempleo,   o   cualquier   otra   categorización.   Además,   diversos   esfuerzos   de   investigación   se   han   orientado   a   analizar   las   particularidades   de   las   iniciativas   emprendedoras   creadas,   con   la   intención   de   distinguir   entre   sus   diferentes   niveles   en   el   potencial  para  impulsar  el  desarrollo  económico.     La   evidencia   acumulada   tras   más   de   diez   años   realizando  el  GEM  en  más  de  70  países  apunta  a   que  la  elevada  cantidad  de  iniciativas  creadas  en   un   país   no   es   señal   de   desarrollo,   si   tales   iniciativas   no   cuentan   con   determinadas   características   que   las   haga   competitivas   (Acs,   2011).     Como  se  ha  mostrado  en  secciones  anteriores,  la   principal   medida   arrojada   por   el   GEM   es   la   tasa   de   actividad   emprendedora   temprana   (TEA),   la   cual  ha  sido  ampliamente  utilizada  para  conducir   estudios   cuantitativos   en   torno   al   fenómeno   emprendedor.   No   obstante,   algunos   autores,   como   Acs     (2011)   advierten   que   este   indicador   ofrece   una   medida   limitada   del   emprendimiento   puesto   que   sólo   refleja   la   cantidad   y   no   la   calidad   de   las   iniciativas,   lo   cual   se   traduce   en   la   identificación   de   inconsistencias   con   las   teorías   económicas   que   apuntan   a   una   relación   positiva   entre  emprendimiento  y  desarrollo.     En   efecto,   Wennekers,   van   Stel,   Carree   y   Thurik   (2010)   llaman   la   atención   sobre   la   existencia,   comprobada   por   diversos   trabajos   de   investigación,   de   una   relación   en   forma   de   “U”   entre   la   actividad   emprendedora   temprana     y   el   nivel  de  desarrollo  económico  de  los  países.  Esta   relación   particular   apunta   a   dos   tipos   de   emprendimiento  muy  diferentes  en  la  porción  de   países  con  menor  nivel  de  desarrollo  económico  y   aquellos   con   mayor   desarrollo.   Según   refieren   estos   autores,   los   emprendimientos   predominantes   en   el   primer   grupo   suscriben   modelos   de   negocio   basados   en   el   autoempleo,   mientras   que   en   el   segundo   grupo   de   naciones   existe  una  mayor  presencia  de  iniciativas  guiadas   por   la   ambición,   la   innovación   y   la   vocación   exportadora,   generando   impactos   superiores   al   modelo   de   autoempleo   en   términos   de   crecimiento  económico  y  generación  de  empleo.     Larroulet   y   Couyoumdjian   (2009)   coinciden   en   esta  apreciación.  En  su  trabajo  abordaron  el  caso   de   la   región   latinoamericana,   y   retaron   la   tesis   planteada   en   teorías   previas,   como   por   ejemplo   la   de   Shumpeter   (1934   y   1950),   en   la   cual   la   actividad   emprendedora   es   causante   de   desarrollo   económico,   en   tanto   supone   un   proceso   de   destrucción   creativa   que   conduce   a   incrementar  la  productividad  y  el  crecimiento  de   las   economías.   El   referido   estudio   de   Larroulet   y   Coyoumdjian  llama  la  atención  sobre  el  hecho  de   que  la  región  latinoamericana  cuenta  con  niveles   elevados   de   actividad   emprendedora,   lo   cual   podría   verse   como   una   paradoja,   puesto   que   el   desarrollo   económico   de   la   región   es   relativamente   menor   que   en   otras   regiones   con   niveles   inferiores   de   emprendimiento,   como   Europa   o   Norteamérica.   La   explicación   que   encuentran  estos  autores  es  que  la  productividad   de   los   emprendimientos   predominantes   en   América  Latina  es  inferior  a  la  de  otras  regiones.   Coinciden  entonces  en  recomendar  el  análisis  de   las   particularidades   del   tipo   de   emprendimiento   que  predomina  en  cada  economía.     Es  posible  evidenciar,  entonces,  que  cada  vez  más   la  literatura  refleja  la  intención  de  ir  más  allá  del   análisis  del  número  de  iniciativas  que  se  crean  en   una   economía,   y   explorar   con   mayor   detalle   el   potencial   de   estas   iniciativas.   En   tal   sentido,   han   surgido  diferentes  denominaciones  para  referirse   a   ese   tipo   de   emprendimiento   con   mayor   potencial.       En   el   caso   de   Schoar   (2009),   se   sugiere   una   distinción   clara   entre   dos   grupos   de   emprendedores:   los   que   emprenden   con   la   intención   de   obtener   ingresos   para   su   subsistencia,   y   aquellos   que   crean   negocios   grandes   y   dinámicos,   que   crecen   más   allá   de   la   necesidad   de   subsistencia   de   un   individuo.   La   actividad   de   este   segundo   grupo   es   denominada   por   la   autora   como   emprendimiento   transformacional,   y   advierte   que   se   trata   de   iniciativas   poco   frecuentes   y   difíciles   de   identificar  por  parte  de  inversionistas  y  hacedores   de   políticas.   Entre   las   particularidades   que   este   trabajo   asigna   a   los   emprendimientos   30
  • 31. Sección  3:  Emprendimientos  gacela   transformacionales   destacan   la   capacidad   de   crecer  rápidamente  si  cuentan  con  circunstancias   adecuadas,   y   la   creación   de   puestos   de   trabajo,   elementos   que   los   distinguen   como   los   verdaderos  motores  del  crecimiento  económico.     Por   su   parte,   Henrekson   y   Johansson   (2010)   utilizan  el  término  emprendimientos  gacela  para   referirse  a  estas  iniciativas  de  potencial  superior.   También   mencionan   que   en   la   literatura   suelen   encontrarse   definiciones   similares   bajo   el   concepto   de   emprendimientos   de   alto   crecimiento.   En   líneas   generales,   encuentran   parámetros  de  medición  del  alto  potencial  de  los   emprendimientos   en   variables   como   empleos   creados,   participación   de   mercado,   utilidades   y   ventas.     Otra   de   las   contribuciones   que   hacen   Henrekson   y  Johansson  (2010)  es  la  revisión  que  hacen  sobre   el   abordaje   del   tema   de   la   creación   de   empleo   de   los   gacela.   Los   autores   sostienen   que   las   investigaciones   sobre   este   tema   pueden   enfocarse   en   la   comparación   de   los   niveles   de   creación   de   empleo   de   los   gacela   con   relación   a   las  empresas  que  no  se  consideran  dentro  de  esta   categoría;   la   comparación   de   los   aportes   en   términos   de   creación   de   nuevos   puestos   de   trabajo   con   relación   al   crecimiento   general   del   nivel   de   empleo,   o   el   desempleo,   así   como   la   estimación   de   aportes   de   nuevos   puestos   de   trabajo  por  parte  de  las  nuevas  empresas.     Otros   autores   que   han   adoptado   el   término   empresas   gacela   han   sido   Parker,   Storey   y   van   Witteloostuijn   (2010),   para   referir   de   igual   manera   a   firmas   con   tasas   de   crecimiento   excepcional,  las  cuales  según  estos  investigadores   resultan   de   gran   interés   para   impulsar   el   crecimiento   económico   y   la   generación   de   empleo,   al   ofrecer   contribuciones   desproporcionadas  al  bienestar  de  la  economía.     Es   así   como   se   observa   que   uno   de   los   criterios   fundamentales   que   se   encuentra   en   la   literatura   para   distinguir   a   los   emprendimientos   gacela   tiene   que   ver   con   la   creación   de   empleo   o   el   potencial  para  crearlo.  En  efecto,  la  definición  de   Acs   (2011)   utiliza   como   uno   de   los   componentes   de   su   índice   de   emprendimiento   para   el   desarrollo   a   los   denominados   emprendimientos   gacela,   y   los   identifica   como   el   porcentaje   de   individuos   que   realizan   una   actividad   emprendedora   temprana   que   emplea   a   un   mínimo   de   10   personas   y   que   tiene   una   expectativa  de  crecimiento  en  los  próximos  cinco   años  de  al  menos  50  por  ciento  en  su  número  de   puestos  de  trabajo.       En   la   edición   2011   de   GEM   se   incorporaron   preguntas   para   detectar   emprendimientos   gacelas.       El  gráfico  27    muestra  los  resultados  globales,  en   los   que   Venezuela   se   ubica   como   uno   de   los   países   con   peor   desempeño   en   la   generación   de   emprendimientos  gacela.  Apenas  6,94%  de  todos   los   nuevos   emprendimientos   venezolanos   son   capaces  de  impactar  significativamente  y  durante   un   periodo   de   tiempo   considerable   sobre   el   crecimiento   económico   del   país.   Es   decir,   pocos   son  los  nuevos  emprendimientos  generadores  de   empleos  y  de  riqueza.     Esta   evidencia   se   suma   a   las   anteriores   caracterizaciones  de  las  nuevas  empresas  creadas   en   el   país,   centradas   en   la   dificultad   para   permanecer   en   el   tiempo   (sólo   1,57%   de   la   población  cuenta  con  iniciativas  que  han  logrado   permanecer   operativas   por   más   de   3   años   y   medio),   la   limitada   capacidad   para   innovar   y   la   baja  actividad  internacional.     Es   así   como   los   retos   por   generar   un   entorno   acorde   con   las   características   de   los   emprendimientos   y   capaz   de   propiciar   condiciones   favorables   para   el   sano   crecimiento   empresarial,   son   temas   de   gran   importancia   en   el   entorno  venezolano.   Estos  retos  del  entorno  son   tratados  con  mayor  detalle  en  la  sección  4.                       31
  • 32. Sección  3:  Emprendimientos  gacela     Gráfico  27:  Gacelas  sobre  el  TEA   Hungría Romania Colombia Letonia Turkey Hungría Polonia Irlanda EA Unidos Lituania República Checa China Chile Australia Croacaia Estados Unidos Eslovenia Singapur Japón Eslovaquia Rusia Dinamarca Francia Uruguay Argelia Sur Af rica Argentina Nigeria Bosnia y Herzegovina Holanda Alemania Perú Portugal Reino Unido Suecia Tailandia Corea Trinidad y Tobago Finlandia Iran España Noruega Suizas Barbados Pakistán Mexico Bélgica Venezuela Brasil Malasia Grecia Bangladesh Guatemala Jamaica Panamá 0     5 10 15 20 25 30 35 40   32
  • 33. El entorno para emprender Sección 4 Informe ejecutivo, Venezuela 2011-2012 Informe ejecutivo, Venezuela 2011-2012 33