SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 146
II Sistemas Ambientales y Sociedades
IES Santa Clara.
1ºBACHILLERATO
Dpto Biología y Geología.
http://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/bachillerato-internacional/sistemas-
ambientales-y-sociedades/
2.1. ESPECIES Y POBLACIONES.
2.2. COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS.
2.3. FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA.
2.4. BIOMAS, ZONACIÓN Y SUCESIÓN.
2.5. INVESTIGACIÓN DE ECOSISTEMAS.
CONTENIDOS
Preguntas fundamentales: Este tema puede resultar
especialmente apropiado para considerar las preguntas
fundamentales A y E.
II Sistemas Ambientales y Sociedades
IES Santa Clara.
1ºBACHILLERATO
Dpto Biología y Geología.
http://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/bachillerato-internacional/sistemas-
ambientales-y-sociedades/
2.4. BIOMAS, ZONACIÓN Y SUCESIÓN.
Ideas significativas:
§ El clima determina el tipo de bioma en una determinada área, si bien los distintos ecosistemas pueden variar debido a factores
abióticos y bióticos locales.
§ La sucesión lleva al desarrollo de comunidades climácicas, las cuales pueden diferir entre sí debido a sucesos aleatorios e
interacciones a lo largo del tiempo. Ello conduce a un patrón de estados estables alternativos para un determinado ecosistema.
§ La estabilidad del ecosistema, la sucesión y la biodiversidad están intrínsecamente relacionados.
Conocimiento y comprensión:
§ Los biomas son conjuntos de ecosistemas que comparten unas condiciones climáticas similares y
que se pueden agrupar en cinco clases principales: acuáticos, forestales, praderas, desiertos y
tundras. Cada una de estas clases presenta unos factores limitantes, una productividad y una
biodiversidad característicos.
§ El aislamiento, la precipitación y la temperatura son los factores principales que rigen la
distribución de los biomas.
§ El modelo tricelular de circulación atmosférica explica la distribución de la precipitación y la
temperatura y cómo influyen estas sobre la estructura y la productividad relativa de distintos
biomas terrestres.
§ El cambio climático está alterando la distribución de los biomas y causando desplazamientos de
estos.
§ La zonación se refiere a los cambios experimentados por la comunidad a lo largo del gradiente
ambiental debido a factores como la variación de altitud, latitud, nivel de las mareas o distancia a
la costa (cobertura de agua).
§ La sucesión es el proceso de cambio a lo largo del tiempo en un ecosistema, que involucra
comunidades pioneras, intermedias y climácicas.
§ Durante la sucesión cambian a lo largo del tiempo los patrones de flujo de energía, productividad
bruta y neta, diversidad y ciclos de minerales.
§ Una mayor diversidad de hábitats conlleva una mayor diversidad genética y de especies.
§ Las especies estrategas r y K tienen estrategias reproductivas mejor adaptadas a las comunidades
pioneras y a las comunidades climáticas, respectivamente.
§ En las etapas tempranas de la sucesión, la productividad bruta es baja debido a las condiciones
inicialmente desfavorables y a la baja densidad de productores. La proporción de pérdida de
energía a través de la respiración de la comunidad es también relativamente baja, de forma que la
productividad neta es alta; es decir, que el sistema está creciendo y la biomasa se está acumulando.
§ En las etapas posteriores de la sucesión, con una comunidad de consumidores mayor, la
productividad bruta puede ser alta en una comunidad climácica. Sin embargo, esta es equilibrada
por la respiración, de forma que la productividad neta se aproxima a 0 y la relación productividad-
respiración (P:R) se aproxima a 1.
§ En un ecosistema complejo la variedad de nutrientes y de rutas energéticas contribuye a su
estabilidad.
§ No hay tan solo una comunidad climática, sino más bien un conjunto de estados estables
alternativos para un determinado ecosistema. Estos dependen de los factores climáticos, las
propiedades del suelo local y una serie de sucesos fortuitos que pueden producirse a lo largo del
tiempo.
§ La actividad humana es un factor que puede desviar la progresión de la sucesión hacia un estado
estable alternativo mediante la modificación del ecosistema; por ejemplo, el uso del fuego en un
ecosistema, el uso de agricultura, la presión de pastoreo o el uso de recursos (como la
deforestación). Esta desviación puede ser más o menos permanente, dependiendo de la resiliencia
del ecosistema.
§ La capacidad del ecosistema para sobrevivir al cambio puede depender de su diversidad y
resiliencia.
Aplicaciones y habilidades:
§ Explicar las distribuciones, la estructura, la biodiversidad y la productividad relativa debiomas que
contrasten entre sí.
§ Analizar datos para una serie de biomas.
§ Discutir el efecto del cambio climático sobre los biomas.
§ Describir el proceso de la sucesión en un ejemplo concreto.
§ Explicar los patrones generales del cambio en comunidades que esténexperimentando un proceso
de sucesión.
§ Discutir los factores que podrían conducir a estados estables alternativos en unecosistema.
§ Discutir la relación entre la estabilidad del ecosistema, la sucesión, la diversidad y laactividad
humana.
§ Distinguir las funciones de las especies seleccionadas r y K en la sucesión.
§ Interpretar modelos o gráficos relacionadas con la sucesión y la zonación.
Orientación:
§ Se debe animar a los alumnos a
que estudien al menos cuatro
parejas de biomas que
contrasten y que sean de su
interés, como bosques
templados y selvas estacionales
tropicales, o tundras y desiertos,
o arrecifes de coral tropicales y
fumarolas hidrotermales, o
cenagales templados y
manglares tropicales.
§ Los ejemplos de zonación se
pueden estudiar como parte del
subtema 2.5.
§ Es importante distinguir la
zonación (un fenómeno
espacial) de la sucesión (un
fenómeno temporal).
§ Deben facilitarse ejemplos
concretos de organismos de las
comunidades pioneras,
intermedias y climácicas.
§ Los ecosistemas que exhiben
zonación o que están
experimentando un fenómeno
de sucesión son apropiados para
el trabajo de campo ecológico.
§ Las especies estrategas r son
aquellas que engendran una
gran cantidad de descendientes,
por lo que pueden colonizar
nuevos hábitats rápidamente y
hacer uso de los recursos de
corta duración, mientras que las
especies Ktienden a engendrar
un pequeño número de
descendientes, lo que
incrementa su tasa de
supervivencia y les permite
sobrevivir en comunidades
climácicas estables a largo
plazo.
Mentalidad internacional:
§ La zonación se produce a
diferentes escalas; la escala
puede ser local o global.
Teoría del Conocimiento:
§ Los ecosistemas se estudian
midiendo los factores
bióticos y abióticos. ¿Cómo
puede saber
anticipadamente cuál de
estos factores son
significativos para el
estudio?
Conexiones:
BIOMAS
Diferentes ecosistemas que hay en la Tierra
se caracterizan
flora
característica
(adaptada a
las condiciones
ambientales)
Fauna
adaptada a la
flora
FORESTALES (BOSQUES)
(tropical (selva),
templado
y boreal (taiga))
DESIERTO (frío y cálido)
TUNDRA (ártica y alpina)
PRADERAS (sabana
(pradera tropical,
praderas templadas)
Principales biomas
terrestres
Principales biomas
Acuáticos:
AGUA DULCE: ríos, lagos,
estanques, pantanos,
MARINOS: arrecifes
de coral, manglares,
litoral costero, plataforma
continental, fondo oceánico.
La distribución de los biomas viene
marcado por el insolación,
precipitación y la temperatura.
Té
rm
in
o
cla
ve
Los biomas son conjuntos de
ecosistemas que comparten unas
condiciones climáticas similares y que
se pueden agrupar en cinco clases
principales: acuáticos, forestales,
praderas, desiertos y tundras. Cada una
de estas clases presenta unos factores
limitantes, una productividad y una
biodiversidad característicos.
Localización de los principales Biomas terrestres
http://www.ebooksampleoup.com/ecommerce/view.jsp?ID=000777721d4f838996e8a
Algunos de los principales Biomas Terrestres
FACTORES QUE DETERMINAN LA
LOCALIZACIÓN DE LOS BIOMAS
LA ZONACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BIOMAS
La zonación consiste
en la disposición que
siguen las
comunidades
vegetales como
respuestas a
cambios de algún
factor ambiental
Los principales
Biomas muestran
una zonación en
relación con la
latitud y el clima.
Existe una
clara relación
entre la
distribución
de los
Biomas y las
condiciones
climáticas
El CLIMA es el valor medio del tiempo atmosférico. Los climatólogos calculan este
promedio durante un período de treinta años con el fin de conseguir cifras
representativas en las que poder basar sus clasificaciones.
TIEMPO: Es la condición de la atmósfera, en un lugar determinado y en un instante
preciso.
CLIMATOLOGÍA: ciencia que se ocupa del estudio del clima
EL CLIMA
CLIMAS DE LAS ZONAS CÁLIDAS
- Ecuatorial
- Tropical
- Desértico
CLIMAS DE LAS ZONAS TEMPLADAS
- Oceánico
- Mediterráneo
- Continental
CLIMAS FRIOS
- Zonas polares
- Zonas de alta Montaña
CLIMA TEMPERATURAS PRECIPITACIONES
Ecuatorial
Altas 25º -27º. No hay estaciones
Abundantes, más de 2000 mm al
año
Tropical Altas 20º - 25º 1500 mm. Tiene estación seca
Desértico
Altas de día (45º-50º) y muy bajas de noche (las
temperaturas bajan mucho)
250 mm. Llueve muy poco, casi
nada
Oceánico
Suaves en verano (máximas de 20º) y frescas en
invierno (4º - 5º)
Abundantes y regulares (1000 mm)
Mediterráneo
Altas en verano (25º - 30º) y suaves en invierno (15º)
Irregulares y sequía en verano
(500mm)
Continental
Altas en verano (25º- 30º) y frías en invierno (por
debajo de los 0º)
Abundantes en verano (500 mm)
Polar
Bajas durante todo el año (siempre por debajo de 0º) Escasas 100 mm (nieve)
Alta Montaña
Bajas durante el invierno ( por debajo de 0º) y frescas
en verano
Abundantes durante todo el año
(1000-1500 mm
FACTORES DEL CLIMA determinan los biomas
La distribución de los climas
en la Tierra está condicionada
por una serie de factores que
influyen en las temperaturas y
precipitaciones de cada zona.
Son:
La LATITUD (zonación
climática,): determina la
temperatura y la dinámica de
las masas de aire
(precipitaciones).
Cuanto más cerca del Ecuador
más temperatura y más lluvia,
a medida que nos acercamos
a los polos la temperatura se
va haciendo más fría. Esto es
debido a la inclinación de la
órbita terrestre.
Recuerda =>La latitud es la distancia que existe entre un
punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano
que pasa por dicho punto
 Se expresa en grados sexagesimales.
 Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo
tienen la misma latitud.
 Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador
reciben la denominación Norte (N).
 Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben
la denominación Sur (S).
 Se mide de 0º a 90º.
 Al Ecuador le corresponde la latitud de 0º.
 Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S
respectivamente.
http://www.scouts284.org/masmadera/Taller_Orientacion/MERIDIANOS_Y_PARALEL
OS.html
La ALTITUD (altura sobre el nivel del
mar): controla la temperatura. A
medida que se ascienden en la
montaña las temperaturas bajan. Por
cada 100 metros de altitud, la
temperatura desciende 0' 65o C, es lo
que llamamos GVT. A mayor altitud
menor temperatura, por eso las
cumbres de las altas montañas suelen
estar nevadas. Así hay biomas
alpinos o polares en el monte
Kilimanjaro, Andes o Himalaya a
pesar de tener una latitud más
cercana al ecuador.
Las cadenas montañosas frenan los
vientos e impiden el paso de las
nubes.
https://es.wikipedia.org/wiki/Kilimanjaro
Kilimanjaro
Montaña en Tanzania
 Célula de Hadley. Muy energética por los
rayos solares, al llegar a los 30º desciende
formando anticiclones y desiertos.
 Célula Polar. El aire procedente de los polos
se calienta y eleva a latitud 60º creando
borrascas que afectan a nuestro país en
invierno.
 Célula de Ferrel: Es por la acción indirecta de
los vientos que soplan desde los anticiclones
tropicales hasta las borrascas polares.
Los VIENTOS DOMINANTES influyen sobre la temperatura y las precipitaciones.
Cuando en una región la presión atmosférica es mayor que en otra región el aire se
desplaza de la región de altas presiones (zonas anticiclónicas) a la región de baja
presión (zona ciclónica), y el viento es tanto más fuerte cuanto mayor es la diferencia
de presión.
Entre el Ecuador y 30º de latitud, Norte y
Sur, se sitúan las CÉLULAS DE HADLEY.
Es una ZONA DE BAJAS PRESIONES, (
Borrascas), a ambos lados del Ecuador.
Se llama ZCIT, ZONA DE CONVERGENCIA
INTERTROPICAL. En esta zona se producen
gran cantidad de nubes y de precipitaciones
en el Ecuador durante todo el año
Este aire que asciende se va enfriando y
desciende, circulando por la superficie
desde los Trópicos hacia el Ecuador, de Este
a Oeste. Son los VIENTOS ALISIOS del NE en
el hemisferio norte y del SE en el
hemisferio Sur.
 Este aire caliente del Ecuador al
descender se desvía al Norte y Sur,
formando los VIENTOS CONTRAALISIOS, O
DEL OESTE.
CIRCULACIÓN GENERAL DEL AIRE EN LA TROPOSFERA
CÉLULA
DE
FERREL
Situada en medio se forma por la
acción de los cientos
superficiales del oeste o
westerlies (SO en el hemisferio
norte y NO en el sur)
Estos cinturones de borrascas y anticiclones durante el verano (HN) se
desplazan hacia el norte y en invierno (HN) hacia el sur
Entre los 20 y 40º de latitud, (Norte y Sur), se
localizan las zonas tropicales, en donde
confluyen las CÉLULAS DE HADLEY Y FERREL
Esta zona se llama CINTURON SUBTROPICAL
DE ALTAS PRESIONES O CINTURON
ANTICICLÓNICO SUBTROPICAL.
Se producen ALTAS PRESIONES, (
anticiclones), por lo que son zonas de escasas
precipitaciones, en estos lugares se localizan
muchos desiertos cálidos del planeta.
Del aire que desciende, una parte se dirige al
Ecuador, para formar los VIENTOS ALISIOS, o
hacia los polos, para formar los VIENTOS DEL
OESTE, WESTLIES, O VIENTOS OCCIDENTALES
O CONTRALISIOS (estos vientos circulan de
Oeste a Este)
CÉLULA POLAR
El levante polar (NE en el
hemisferio norte y SE en el
sur) llega hasta 60º y se
eleva formando las
borrascas subpolares
Afectan a España en invierno cuando desciende a los
40º o 30º N
En los Polos, están las CÉLULAS POLARES.
Son zonas de ALTAS PRESIONES, (
anticiclones), el aire frío tiende a
aplastarse contra la superficie y no deja
precipitaciones, dando lugar a los
DESIERTOS FRÍOS.
El aire se desplaza hacia las zonas
templadas y en dirección del este al Oeste,
son los VIENTOS POLARES DEL ESTE o de
LEVANTE.
En ocasiones alcanzan gran velocidad,
debido a que no encuentran masas
continentales que los frenen o desvíen,
por lo que forman VIENTOS
HURACANADOS, que alcanzan fácilmente
las Zonas Templadas.
Se denomina FRENTE POLAR al límite
entre el aire frío procedente del polo y el
aire cálido. No se trata de un solo frente
sino más bien de un cinturón, que varía a
lo largo del año.
H
F
P
Se produce una zona de BAJAS
PRESIONES, ( borrascas), por lo que se
producen muchas nubes y
precipitaciones. Se llama ZONA DE
BORRASCAS SUBÁRTICA O
SUBANTÁRTICA.
Aquí el proceso de enfriamiento del
aire es diferente de los procesos
adiabáticos, ya que el aire polar es
muy frío y se producen rozamientos
con el aire caliente de los trópicos.
Las CORRIENTES MARINAS, superficiales son causadas por el viento, las
profundas son causadas por la densidad y temperatura.
https://sites.google.com/site/hidrosfera2bto/la-hidrosfera/dinamica-de-las-aguas-
oceanicas/corrientes-marinas/corrientes-oceanicas-profundas
El agua transfiere el calor. El agua existe en tres estados sólido (nieve y
hielo),líquido (agua), gaseoso (vapor de agua).
http://es.slideshare.net/MaryTorres1/calor-latente-fsica-2?next_slideshow=1
http://es.slideshare.net/MaryTorres1/calor-latente-fsica-
2?next_slideshow=1
El calor latente es la energía
requerida por una cantidad de
sustancia para cambiar de fase, de
sólido a líquido (calor de fusión) o
de líquido a gaseoso (calor de
vaporización).
Se debe tener en cuenta que esta
energía en forma de calor se
invierte para el cambio de fase y
no para un aumento de la
temperatura
Cuando el agua cambia de estado de gas a líquido (condensación) y de
líquido a sólido (congelación) libera calor a los alrededores. Esto cambia la
distribución del calor sobre la Tierra
http://es.slideshare.net/MaryTorres1/calor-latente-fsica-
2?next_slideshow=1
Las CORRIENTES MARINAS, superficiales son causadas por el viento, las
profundas son causadas por la densidad y temperatura.
El agua transfiere el calor. El agua existe en tres estados sólido (nieve y
hielo),líquido (agua), gaseoso (vapor de agua).
Influyen en las zonas costeras, si las corrientes son cálidas elevan las
temperaturas, si son frías hacen que estas desciendan.
http://es.slideshare.net/MaryTorres1/calor-latente-fsica-2?next_slideshow=1
La PROXIMIDAD AL MAR, CONTINENTALIDAD: las masas de agua aportan
humedad y amortiguan las variaciones térmicas, puesto que el mar se calienta
y enfría más lentamente que la Tierra, sirve para suavizar las temperaturas.
Junto al mar el verano es más fresco y el invierno no tan frío, mientras que
lejos del mar las temperaturas son más extremas.
La VEGETACIÓN, pues la abundancia de vegetación disminuye el calor y hace
que se produzcan más lluvias.
Cada 41.000
años varía el
ángulo de
inclinación del
eje de rotación
terrestre respecto
a la perpendicular
al plano de traslación
actualmente, forma
un ángulo
de 23º 27´
Produce
diferencias
entre día
y noche y
las
estaciones
Con
un eje
Vertical
No habría
estaciones.
día y noche
durarían 12 h
http://astronomia.net/cosmologia/lec117.htm http://3.bp.blogspot.com/-Ndw1W3YA-
fA/ULkE9DwMPlI/AAAAAAAAAVE/M4kcHYWqpXE/s1600/inclinaci%C3%B3n+tierra.j
La RADIACIÓN SOLAR INCIDENTE con distintos ángulos en las
distintas zonas
La radiación solar incide con distintos
ángulos en las distintas zonas
Misma energía
Luz
Perpendicular 90 º
- Superficie
Luz
Oblicuo
menos de 90 º
+ Superficie
Luz
Más oblicuo
más cerca de 0 º
Mucho +
Superficie
Poca energía
por unidad de
superficie
Energía
intermedia por
unidad de
superficie
Mucha
energía por unidad
de superficie
La radiación solar incide con distintos
ángulos en las distintas zonas
Misma energía
Si los rayos llegan con menor ángulo
se recibe poca energía por unidad
de superficie
Si los rayos llegan perpendiculares a
la superficie se recibe mucha
energía por unidad de superficie
Es lo que ocurre en las zonas próximas
a los polos, durante el invierno o al
amanecer y atardecer
Es lo que ocurre cerca del ecuador,
durante el verano o a medio día
http://www.ebooksampleoup.com/ecommerce/view.jsp?ID=000777721d4f838996e8a
INSOLACIÓN, TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES, son los factores abióticos con más
influencia en los biomas.
http://www.ebooksampleoup.com/ecommerce/view.jsp?ID=000777721d4f838996e8a
 La relación entre temperatura y evaporación es importante => incrementando la temperatura se
aumenta la evaporación => se debe considerar la relación
P/E => cuando es aproximadamente 1 el suelo tiende a ser rico y fértil.
Término clave
Diferentes biomas tienen distintos valores de PRODUCTIVIDAD debido a sus
factores limitantes que dependen del grado de insolación puesto que la
fotosíntesis depende directamente de la cantidad de luz.
 La productividad es mayor cerca del ecuador, donde las temperaturas son
altas todo el año, al igual que la insolación y la precipitaciones.
 La productividad disminuye a medida que nos acercamos a los polos pues
la temperatura disminuye al igual que el grado de insolación.
 En las zonas desérticas, tales como el Sahara, o la mayor parte de Arabia
Saudí o en áreas semiáridas (centro de Australia, o sudoeste de América,
la ausencia de humedad durante largos periodos hace que la
productividad disminuya aunque sean zonas de fuerte insolación y altas
temperaturas.
 En los bosques caducifolios, la temperatura alcanzaría a la de la selva si las
precipitaciones fueran más altas.
 En algunas áreas como en Groenlandia en el Sur de Georgia (en el Ártico y
en sub-Antártico) su productividad está cerca de los biomas de los
bosques de las latitudes media.
SELVAS ESETACIONALES TROPICALES .
BOSQUES TEMPLADOS
La selva tropical
Áreas cálidas y húmedas con árboles de hoja ancha y perennes
Distribución Entre 5 grados N y S del Ecuador
Clima y factores limitantes Altas precipitaciones ( 2000-5000 mm/año)
Altas temperaturas ( 26-280C) y poca variación estacional.
La gran lixiviación arrastra los nutrientes del suelo, lo que lo
convierte en un factor limitante.
SELVAS
TROPICALES
Estratificación de la masa
arbórea
Los árboles se disponen en estratos, los más altos cuyas
copas tienen diverso porte: de 20 a 55 m. Por debajo está el
estrato arbustivo que aprovecha el 3 % de luz y el
herbáceo más bajo con solo 1.2 % de la luz. Además están
las lianas y los epífitos que se aseguran de recibir luz en las
ramas de los árboles.
Las raíces de los árboles son superficiales porque los
nutrientes están cerca de la superficie
Plantas epifitas en un árbol de "Coco" (Fagara coco), entre ellas las
Bromeliaceas "Chacra de mono" (Aechmea distichantha), las Cactáceas
Rhipsalis floccosa y una gruesa capa de musgos. Selva de las Yungas,
Catamarca.
http://paisajesdecatamarca.blogspot.com.es/2012/08/fotos-paisajes-selva-yungas-
photos-rain.html
Productividad neta Produce el 40% de la PPN.
PNE =0 => Las plantas crecen rápido, pero toda la glucosa
producida en la fotosíntesis es utilizada en la respiración, así que
no hay ganancias.
Cuando las plantas son inmaduras, su crecimiento es alto y su
producción en biomasa alta.
Los nutrientes son reciclados muy rápidamente.
Actividad humana La explotación no sostenible, como por ejemplo la tal masiva de
madera valiosa como el caoba, la tala para convertir zonas para el
pastoreo.
Ejemplos Selva Amazona, Congo en África y selva en Borneo
Selva en Borneo
El bosque caducifolio
Clima templado, bosque caducifolio
Distribución Latitudes entre 40-600 N y S del ecuador.
Clima y factores limitantes P>E. Las precipitaciones son de 1500 mm/año, existe una estación
fría en invierno.
Las amplitud térmica oscila entre -300C en inviernos y 300C en
verano.
Estratificación
de la masa
arbórea
Menos especies que en la selva tropical.
Robles de gran envergadura, pueden alcanzar altura e 30-40 m. siendo las
especies dominantes. Otras especies con menor crecimiento como el olmo,
haya, sicomoro, fresno, castaño se encuentran en estos bosques.
Existen bosques donde predomina una sola especie por ejemplo los hayedos.
Los árboles presentan un crecimiento estacional durante 6-8 meses, pudiendo
crecer unos 50 cm al año.
Bajo el dosel hay una capa arbustiva desde 5 m (acebos, avellanos, espinos)
hasta 20 m ( fresno y abedules) .
El sotobosque está cubierto de una gruesa capa de zarzas, helechos y
gramíneas.
En las ramas crecen epífitas, muérdago, musgos, líquenes y algas.
Hazel =avellanos
Oak = roble
Ash = fresnos
Moss =musgos
Bramble= zarzas
Bracken = helechos
Productividad neta Cadenas tróficas bien desarrolladas con una gran número de
productores, herbívoros y carnívoros.
La PPN es la segunda más alta después de la selva, esto es
debido a la caída de las hojas, por lo que en invierno se reduce la
fotosíntesis y la transpiración.
Actividad humana Se ha deforestado para el desarrollo urbano y agrícola. Los
grandes depredadores (osos y lobos) han ido desapareciendo.
Ejemplos Noroeste Pacifico de USA. Bosque caducifolio en la cornisa
cantábrica en España.
ALGUNAS REGRESIONES PROVOCADAS POR LA HUMANIDAD
Deforestación
Tras abandonar un cultivo, la
recuperación es más fácil si había
vegetación autóctona en los lindes
(como en la agricultura
tradicional).
Es más fácil la recuperación (tras
una tala masiva) de un bosque
templado que de una selva
tropical, pues en el caso de la
selva casi no hay materia orgánica
en el suelo pues la descomposición
es muy rápida. Tras la tala se
forman lateritas (costras rojas).
En el caso de un bosque
templado hay más materia
orgánica en el suelo, pues se
descompone más lentamente, con
lo que el suelo sigue fértil y es más
fácil recuperar el bosque.
Tala total o parcial (quema de pequeñas áreas) de
selva tropical.
Selva tropical Bosque templado
Materia orgánica en el
suelo
Muy escasa Muy abundante
Descomposición de la
materia orgánica
Rápida (favorecida por
las altas tª y humedad)
Lenta (dificultada por las
bajas tª y poca
humedad)
Efecto de la tala sobre
el suelo
Empobrecimiento total,
se forman costras rojas
El suelo sigue fértil años
después de talar
Necromasa Poca Mucha
Nutrientes Están en la vegetación
principalmente
Están en el suelo
principalmente
Comparación entre selva tropical y bosque templado.
TUNDRAS.
DESIERTOS.
La tundra
Frío, bajas precipitaciones, largos y oscuros inviernos.
Es el más joven de todos los biomas se ha formado después de la última glaciación hace 10000 años. Se caracteriza por la
existencia de una capa de suelo permanentemente helada (permafrost). No existe masa arbórea.
Distribución Al sur de la capa de hielo Ártico y pequeñas zonas en el hemisferio Sur. La tundra
alpina se encuentra distribuida a grandes altitudes desde los polos al ecuador)
Clima y factores limitantes El permafrost alcanza la superficie en invierno pero en verano las capas supriores se
descongelan y las plantas pueden crecer.
Las bajas Tª hacen que la fotosíntesis, respiración y transpiración tengan una tasa
baja.
En la primavera Ártica el hemisferio norte recibe luz durante cerca de tres meses,
desde finales de mayo hasta agosto, ya que el sol nunca se oculta, lo que provoca
que se derrita la capa superficial del suelo rápidamente. El desarrollo de las plantas
es rápido y con ellas los animales.
Durante la primavera y verano , los animales son activos, y las plantas empiezan a
crecer rápidamente. Algunas veces la temperatura alcanza 300 C.
En la Antártica donde una pequeña cantidad de tundra es también localizada, las
estaciones son las correspondientes al hemisferio sur.
http://www.ebooksampleoup.com/ecommerce/view.jsp?ID=000777721d4f838996e8a
Productividad
neta
Muy baja.
Existe un sumidero de carbono en las turberas (un tipo de carbón)
Actividad humana Nómadas dedicados al pastoreo de renos .
La minería y la extracción de gas en Siberia y en Canadá está destruyendo la tundra.
El cambio climático llevaría a la perdida total de este bioma con mayor rapidez que otros ya que el
invierno en la tundra sería más corto por lo que se derretiría parte del permafrost, dando lugar a
inundaciones en las zonas costeras, las plantas morirían, los patrones de migración de los animales
cambiarían, siendo el más frágil bioma sería el primero en reflejar el cambio climático de la Tierra.
Gran cantidad de metano está bloqueado en los clatratos del hielo de la tundra, si éste se derrite el
metano será liberado a la atmósfera con el consiguiente aumento del efecto invernadero.
Los clatratos contienen 3000 veces más del metano que hay en la atmósfera actualmente, y el
metano es 20 veces más fuerte que el dióxido de carbono como gas de efecto invernadero.
Ejemplos Siberia, Alaska.
http://juanjogabina.com/2008/12/09/la-amenaza-del-metano-proviene-del-artico/
http://www.espacial.org/planetarias/planetas/marte2.htm
https://youtu.be/FM0hczFNDZI
https://youtu.be/iJQzyBqZeZc
Los desiertos
Áreas secas las cuales presentan altas temperaturas de día y frías de noche.
Distribución Cubren el 20-30% de la superficie de la Tierra.
Se encuentran a 300 de latitud norte y sur, dónde el aire desciende. La mayoría se
localiza en las zonas interiores de los continentes.
Algunos son fríos como el de Gobi.
El desierto de Atacama (Chile) puede no llover durante 20 años o más, es el desierto
más seco de la Tierra.
Clima y factores
limitantes
Las precipitaciones son menores a 200 mm/año, además las evaporación>
precipitación .
Las temperaturas mínimas promedio en invierno rondan los –40 °C, mientras que en
verano las temperaturas van de moderado a caliente, con máximas de 45 °C.
DESIERTOS
https://es.wikipedia.org/wiki/Desierto_de_Gobi
Productividad
neta
La productividad es baja, debido a la falta de agua, por lo que las cadenas tróficas son cortas.
Actividad humana La DESERTIFICACIÓN ocurre cuando un área llega a convertirse en un desierto debido al
sobrepastoreo, exceso de cultivos, sequía o todos a la vez. Ejemplo: desierto de Sahel.
En los Estados del Golfo existe gran cantidad de gas, además se han encontrado reservas minerales
de oro y plata en la mayoría de los desiertos.
Ejemplos Sáhara y Nambí en África. Gobi en China.
http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Ciencias/Ecologia/El%20planeta
%20viviente/EcosistemaDesertico.html
Desierto del
Sahara
LA TAIGA O BOSQUE DE CONÍFERAS.
PRADERAS. ESTEPAS y SABANA.
BOSQUE MEDITERRÁNEO, MATORRAL.
La taiga. Bosque de coníferas.
Las praderas y las estepas
Praderas
Biomas con vegetación herbácea y gramíneas sobre terrenos planos, sin portes arbóreo.
Distribución Se localizan en las zonas centrales de los continentes a 40-60 0 de latitud.
Clima P=E o P ligeramente > E.
Productividad neta 600 g/año.m2
Hierba que muere en invierno pero sus raíces sobreviven, la descomposición
de la vegetación forma un manto con altos niveles de nutrientes
Actividad humana Usados para cultivo de cereales.
Las estepas son suelos muy ricos ideales para la agricultura.
Las praderas Norteamericanas son menos fértiles por lo que se le añaden
nutrientes. Ambas son las conoce como “las cestas del pan del mundo” además
en ellas se obtiene el alimento del ganado.
El pastoreo excesivo lo reduce a desierto o semidesierto.
Ejemplos Praderas Norte Americanas, estepas Rusas, pampa en Argentina y sabana en
el Sur de África (30-400)
La sabana
El bosque mediterráneo, matorral
ECOSISTEMAS CARACTERÍSTICOS DE CANTABRIA.
Los ecosistemas más representativos de la
región pertenecen al bioma “bosque templado”:
 Bosque caducifolio
 Encinar cantábrico
 Bosque mixto
 Praderías verdes
 Bosque de ribera
 Ecosistemas de alta
montaña
ECOSISTEMAS CARACTERÍSTICOS DE CANTABRIA.
“Bosque templado”:
 Bosque caducifolio:
 Robledales
 Hayedos
 etc…
ECOSISTEMAS CARACTERÍSTICOS DE CANTABRIA.
“Bosque templado”:
Encinar cantábrico:
perennifolio, asociado
al carst (terrenos
calcáreos).
 Encina, laurel,
madroño, …
ECOSISTEMAS CARACTERÍSTICOS DE CANTABRIA.
“Bosque templado”:
 Bosque mixto:
 haya, roble, abedul,
avellanos, acebos arces,
castaños
 Praderías verdes
ECOSISTEMAS CARACTERÍSTICOS DE CANTABRIA.
“Bosque templado”:
 Bosque de ribera:
fresno, sauce,
aliso, arce
ECOSISTEMAS CARACTERÍSTICOS DE CANTABRIA.
“Bosque templado”:
Ecosistemas de
montaña:
Abedular
Puertos
LOS BIOMAS ACUÁTICOS
Bioma dulceacuícola
Aguas en movimiento Aguas estancadas
Bioma marino
El bioma marino
Zona pelágica
Ambiente oceánicoAmbiente
nerítico
Plataforma
continental
Talud
Zona abisal
4 000 m
Actividad humana => Pueden extraer
manganeso y hierro de las rocas del
fondo oceánico
Organismos planctónicos Organismos nectónicos Organismos bentónicos
El bioma marino
Plancton organismos viven
suspendidos agua y cuyo
capacidad de desplazamiento
es insuficiente para evitar se
arrastrados por las corrientes
Conjunto de organismos que son
totalmente independientes de las
corrientes para su desplazamientos
horizontales o verticales, pueden
nadar libremente (incluso
contracorriente y realizar grandes
migraciones)
Conjunto de organismos que
viven fijos a un sustrato
https://www.anthias.es/peces-abisales/
ESTRUCTURA OCEÁNICA: La presión se incrementa con la profundidad.
• Epipelágica (de la superficie hasta los 200 m aproximadamente) – la zona donde hay
suficiente luz para realizar la fotosíntesis, y por tanto están muy concentrados los animales
(zooplancton, medusas, peces (atún, tiburones), calamares y plantas (fitoplancton y algas) .
• Mesopelágica (de los 200 m hasta los 1000 m aproximadamente) – zona de penumbra.
Aunque penetra un poco de luz hasta esta profundidad, es insuficiente para la fotosíntesis.
Los peces son musculosos y fuertes para resistir la presión.
Los peces mesopelágicos pasan el día en la zona de penumbra del océano, suben a
alimentarse a la superficie durante la noche, en lo que se puede considerar la mayor
migración animal del planeta. Forman una parte importante de la alimentación de los túnidos
pero al no ser pescados comercialmente siguen siendo unos grandes desconocidos.
 Al alimentarse en superficie y migrar diariamente a profundidades de más de 500 m
los peces mesopelágicos aceleran el transporte de CO2 al fondo del océano.
 Contribuyen a aumentar el consumo de oxígeno en aguas profundas
Peces mesopelágicos capturados durante la expedición Malaspina./
CSIC
ESTRUCTURA OCEÁNICA: La presión se incrementa con la profundidad.
• Batipelágica (de los 1000 m hasta los 4000 m aproximadamente). A esta profundidad el
océano está prácticamente en completa oscuridad (sólo con excepción de la ocasional
bioluminiscencia de algunos organismos). No hay plantas vivas, y la mayoría de los
animales sobreviven consumiendo la nieve marina (que cae de los niveles superiores), o
depredando a otros. Los calamares gigantes viven en este nivel, y son cazados por los
cachalotes. –los peces son oscuros, con pequeños ojos, boca grande y algunos
bioluminiscentes.
http://www.viarural.com.pe/alimentos/pescados-y-mariscos/lanzon-picudo/lanzon-picudo.htm
Los peces abisales para un medio como éste son enormes bocas en
comparación con el resto del cuerpo. Y cuerpos achaparrados, aparentemente
atrofiados y nada hidrodinámicos, preparados para nataciones lentas y
discontinuas, ya que deben ahorrar toda la energía posible hasta la siguiente
comida. Estos peces abisales pueden incluir también bioluminiscencia (de hecho,
es producida por el 90% de los animales de las profundidades) para la depredación,
la defensa o la comunicación y búsqueda de pareja, además de ojos increíblemente
sensibles para captar sus leves destellos (como el pez telescopio o Winteria
telescopa), mientras que otros son ciegos y emplean apéndices sensibles u otros
mecanismos para desenvolverse en la oscuridad más densa.
https://www.anthias.es/peces-abisales/
ESTRUCTURA OCEÁNICA: La presión se incrementa con la profundidad.
• Abisopelágica (de los 4000 metros hasta el lecho marino) – La luz no existe aquí, la
mayoría de sus habitantes son ciegos y transparentes.
• Hadopelágica (la zona que está dentro de las fosas oceánicas) - El nombre viene del
prefijo griego Hades, el inframundo. Esta zona es desconocida en un 90% y muy pocas
especies se han observado viviendo aquí.
https://www.anthias.es/peces-abisales/
ECOSISTEMAS ESCONDIDOS
Escondidos en el fondo del mar Escondidos en el tiempo
Escondidos en las cuevas Escondidos en el suelo
Escondidos en el fondo del mar
Anémonas
y otros animales
Gusanos
tubulares
Chorros de agua
a más de 350 ºC
Chimeneas
hidrotermales
ARRECIFES DE CORAL TROPICALES.
MANGLARES
Degradación de ecosistemas marginales vitales LOS MANGLARES
Son bosques anfibios que crecen en aguas salobres y pobres en oxígeno,
en desembocaduras y ciénagas. Hay unas 20 especies de mangles
diferentes.
Sus raíces forman redes intricadas, que además de captar el oxígeno,
sujetan al árbol, dan cobijo a otras especies (cocodrilo, garzas, flamenco,
tortuga marina, pelícanos), frenan la erosión costera y protegen los
arrecifes coralinos cercanos del arrastre de sedimentos fluviales
que los dañarían.
MANGLARES
• El manglar es un hábitat considerado a menudo un
tipo de biomasa, formado por árboles muy
tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal
cercana a las desembocaduras de cursos de agua
dulce de las costas de latitudes tropicales de la
Tierra. Así, entre las áreas con manglares se
incluyen estuario y zonas costeras.
 Toleran condiciones extremas de salinidad y bajas
tensiones de oxígeno en aguas y suelo.
 Con gran diversidad biológica, alta productividad.
son hábitat de los estadios juveniles de cientos de
especies de peces, moluscos y crustáceos y por
ende desempeñan un papel fundamental en las
pesquerías litorales y de la plataforma continental
 Sirven de hábitat a numerosas especies,
proporcionan protección natural contra fuertes
vientos, olas producidas por huracanes e incluso
por maremotos.
 Representan un recurso insustituible en la industria
de la madera (maderas pesadas, de gran longitud,
de fibra larga y resistentes a la humedad) y de los
taninos empleados en curtimbres y tintorería.
Degradación de ecosistemas marginales vitales LOS MANGLARES
Se consideran Patrimonio de la Humanidad,
pero aún así siguen desapareciendo por
diversas causas, como:
Tala para obtener
madera.
Contaminación de las costas.
Sustitución por cultivos de
arroz (que contaminan por
abonos y plaguicidas).Tala para establecer acuicultura de
langostinos (que contaminan por
antibióticos y otros vertidos tóxicos).
Degradación de ecosistemas marginales vitales
ARRECIFES
CORALINOS
Requieren aguas transparentes y temperaturas superiores a 20ºC.
Los pólipos coralinos viven dentro de un esqueleto calcáreo que segregan
y filtran el alimento del agua con sus tentáculos. Viven en simbiosis con
unas algas unicelulares (las zooxantelas), que aprovechan sus desechos
como abono y generan oxígeno que el pólipo utiliza.
Por acumulación de esqueletos vacíos al morir se va formando el
arrecife de coral. No crecen a profundidades en las que no llega la luz
necesaria para la fotosíntesis.
Degradación de ecosistemas marginales vitales ARRECIFES
CORALINOSLos arrecifes coralinos son el ecosistema más
biodiverso del planeta, aunque más del 50%
está en peligro por causas antrópicas: Exceso de sedimentos que
obstruye y asfixia los pólipos
(debido a la deforestación y tala
de manglares).
Contaminación de las
aguas por vertidos.
Enturbiamiento de las aguas por
algas oportunistas en vertidos
ricos en nutrientes.
Excesivo turismo de buceo y destrucción por
las anclas de los barcos.
Furtivismo y comercio ilegal de
coral y otras especies.
Técnicas pesqueras
agresivas: arrastre,
explosivos o cianuro.
Posible muerte de las
zooxantelas por un aumento en la
temperatura del agua debido al
cambio climático.
Bioinvasiones.
– Biocostrucción sobre el fondo marino formada por corales
(polipos) que generan una cubierta calcárea y viven en
simbiosis con algas (unicelulares). Una gran variedad de
criaturas se alimentan y albergan en los arrecifes.
– Los corales viven en simbiosis con diversas especies de
algas zooxantelas (algas unicelulares con pigmentos
coloreados que enmascaran el color verde de la clorofila)
que son endozoicas, es decir se desarrollan bien en el
interior de los tejidos vegetales. Mediante la fotosíntesis,
las algas suministran alimento orgánico a los corales, y
estos, a su vez, les proveen de nutrientes inorgánicos
esenciales, tales como nitrógeno y el fósforo, a partir del
zooplancton capturado en sus tentáculos.
– Son uno de los ecosistemas marinos de mayor
biodiversidad donde se reproducen y se crían numerosos
organismos marinos.
– Son muy frecuentes en mares tropicales, de aguas claras,
batidas por escaso oleaje, cálidas (20-30ºC) y de
profundidad menos a 30 m.
– Regulan el CO2 del agua y lo incorporan a la construcción
ya que depositan el carbonato de calcio para la formación
de sus esqueletos, disminuyendo por tanto los niveles de
CO2 en la atmósfera, ayuda a impedir el cambio climático.
– Protegen de la erosión marina a los manglares y praderas
de yerbas.
– Recurso pesquero, turístico y recreativo.
ARRECIFES CORALINOS
Imagen aérea de la Gran Barrera de coral (Queensland, Australia). Es el mayor
arrecife coralino de nuestro planeta: mide 2.000 kilómetros de longitud. Las
colonias de pólipos (invertebrados marinos) que viven en aguas claras, agitadas
y poco profundas, y con una temperatura de unos 20 ºC construyen los arrecifes
de coral. Estos están formados por capas sucesivas de los exoesqueletos
calcáreos de estos animales.
Los arrecifes son un ejemplo de que los seres vivos también son constructores
de relieve
Arrecifes de Coral
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DEL INCREMENTO DE LA
TEMPERATURA GLOBAL SOBRE LOS BIOMAS?
¿Cuáles son las consecuencias del incremento de la
temperatura global sobre los biomas?
El aumento de la temperatura global
producirá un cambio en las características de
los biomas del mundo
Las regiones geográficas desarrollarán las características de sus biomas vecinos más cálidos: los nichos
presentes en la región no permanecerán más tiempo del mismo modo, y esto traerá cambios en las
poblaciones.
 Tª aumentará entre 1,5 a 4,5 oC para el año 2100 (según IPCC)
 Mayor calentamiento en latitudes más altas.
 Mayor calentamiento en invierno que en verano.
 Algunas áreas se volverán más secas y otras más húmedas.
 Fuertes tormentas.
Como los cambios en los ecosistemas están ocurriendo en décadas a los
organismos no les da tiempo a adquirir nuevas adaptaciones por lo que
para sobrevivir a estos rápidos cambios los organismos se mueven.
Estos movimientos ocurren:
Hacía los polos (lugares más fríos)
Hacia las zonas de mayor altitud, cada 500 m de altitud la Tª disminuye
3ºC
Hacia el ecuador, donde la humedad aumenta.
Las plantas solo pueden migrar muy lentamente ya que sus semillas son
dispersadas por el viento y animales. Los animales (albatros, ballenas,
ñus) pueden migrar a largas distancias, pero encuentran obstáculos
creados por la acción humana tales como carreteras, campos agricultura,
y ciudades, por lo que pueden llegar a extinguirse.
Bosque húmedo
tropical
Bosque
perennifolio
templado
Bosque
caducifolio
templado
Pradera
templada
Desiert
o cálidoSemidesier
to
Sabana
Taiga
Tundra
Precipitación media anual (cm)
Temperaturamediaanual(°C)
PREDICTORES EN LA DISTRIBUCIÓN DE BIOMAS
La temperatura y la precipitación media anual son predictores útiles para determinar la
distribución de biomas
Tundra ártica en invierno Tundra ártica en verano
Transición a zonas subárticas,
húmedas y taiga
¿Cuáles son las consecuencias del incremento de la
temperatura global sobre los biomas?
Ejemplos de biomas que ya están sufriendo cambios:
En África, en la región del Sahel, los bosques desaparecen para dar lugar a la sabana.
En el Ártico la tundra está dejando paso al matorral
Región geográfica y climática del continente
africano que limita al norte con el desierto
del Sáhara, al sur con las sabanas y selvas
del golfo de Guinea y de África Central, al
oeste con el océano Atlántico y al este con
el Nilo Blanco
https://accionhumanitaria.wordpress.com/casos-practicos/crisis-actual-de-
sahel-existe-solucion/que-es-el-sahel/
http://expeditieaarde.blogspot.com.es/2014/06/sahel.html
El lago Chad en una imagen de satélite
de 2001. Arriba se muestra el cambio
que ha sufrido el lago desde 1973
hasta 1997.
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:ShrinkingLakeChad-1973-1997-EO.jpg
PUNTOS CALIENTES DE BIODIVERSIDAD Hotspots
Son las reservas de vida animal y vegetal más ricas y amenazadas del planeta. Son los lugares de la
Tierra con mayor riqueza biológica y con un alto nivel de especies endémicas, denominadas así por ser
exclusivas de determinadas regiones del planeta.
Estos lugares se definen como Puntos Calientes de Biodiversidad por haber perdido más del 70% de su
hábitat original por diversas amenazas y albergar, al menos, 1500 especies de plantas vasculares
endémicas.
Actualmente existen 34 Puntos Calientes de Biodiversidad en todo el planeta, mayoritariamente
localizados en el área de distribución de los Bosques Tropicales y Mediterráneos.
www.biodiversityhotspots.org
http://www.fundacionbioparc.org/puntos-calientes-de-biodiversidad/
PUNTOS CALIENTES DE BIODIVERSIDAD Hotspots
La renovación de especies es mayor en:
 El Himalaya (llamado el tercer polo) ya que las especies no pueden migrar hacia zonas más altas.
 Zona ecuatorial oriental zona de grandes sequias.
 Región mediterránea.
 En USA las grandes llanuras y los grandes lagos.
http://www.fundacionbioparc.org/puntos-calientes-de-biodiversidad/
El suelo de la tundra o permafrost permanece helado bajo la superficie todo el año. Al
derretirse escapa el metano (CH4) y el CO2 acumulado durante miles de años por
descomposición de la materia orgánica acumulada en el subsuelo en épocas
interglaciares, acelerándose el incremento del efecto invernadero.
http://youtu.be/YegdEOSQotE
Cada vez la época de
deshielo en el Ártico es más
prolongada, favoreciendo el
crecimiento de la vegetación.
Fin de la cubierta de nieve en
los últimos cinco decenios
Disminución de la extensión
y del volumen de los
casquetes glaciares de
Groenlandia y de la
Antártida. Algunos modelos
predicen incluso
la fusión total de ambos
casquetes.
El derretimiento del Ártico
puede dar lugar a:
Apertura de nuevas rutas,
permitiendo viajar más
fácilmente y permitir la
explotación de minerales y
de reserva de combustibles
fósiles.
Los clatratos liberarían el
metano de su interior
llegando a la atmósfera lo
que puede suponer un
rápido incremento de la
temperatura.
ZONACIÓN
ZONACIÓN: es cómo un ecosistema cambia a lo largo de un
gradiente medioambiental debido a factores como cambios en
altitud, latitud, nivel de mareas o distancia a la costa, cobertura
de agua en la costa.
SUCESIÓN: es el proceso de cambios a los largo del tiempo de
un ecosistema, pasando por etapas pionero, intermedio y
comunidad clímax. Durante la sucesión cambian a lo largo del
tiempo los patrones de flujo de energía, productividad bruta y
neta, diversidad y ciclos de minerales.
Zonación: costa rocosa, pendiente
montaña.
Sucesión: ejemplo: ecosistema terrestre
Espacial y estatica Dinámica y temporal (tiene lugar a lo largo de
periodos de tiempo)
Causada por gradientes abióticos.
Montañas: cambios en
temperatura.
Costa rocosa: cambios en el tiempo
expuesto a el agua/aire
Causado por los progresivos cambios a lo
largo del tiempo.
Ejemplo: Colonización de una roca desnuda.
Término clave
Para cada especie, hay un nicho ecológico. Ese
nicho tiene limites y fuera de ellos, las especies no
pueden vivir. Hay muchos factores bióticos y
abióticos que influyen en estos límites.
Los más importantes en las montañas son:
 Temperaturas: decrece con el incremento de
altitud y latitud.
 Precipitación: en las montañas, las mayores
precipitaciones están en altitud media en los
bosques caducifolios. A más altura el aire es
demasiado seco y frío para los árboles.
 Insolación: más intensa en altitud alta, las
plantas tienen que adaptarse, frecuentemente
con pigmentos rojos en sus hojas que les
protegen contra la alta insolación.
 Tipo de suelo, en las zonas cálidas la
descomposición es más rápida y los suelos
son más profundos y más fértiles. A altitudes
altas la descomposición es lenta y el suelo
tiene a ser ácido.
 Interacción entre especies: la competencia
puede desplazar alguna especie y el pastoreo
puede alteran la composición de las plantas.
Las micorrizas puede ser importantes en
permitir el crecimiento de los árboles en
algunas zonas.
Las actividades humanas alteran la zonación =>
carreteras construidas en montañas pueden
permitir la entrada de turismo a zonas inaccesibles
o deforestación o agricultura.
Las comunidades vegetales se distribuyen como
respuesta a los cambios de algún factor ambiental
clave como la temperatura y las precipitaciones que
van cambiando por efecto de la altura
Esta disposición siguiendo algún factor ambiental se
denomina ZONACIÓN
SUCESIÓN ECOLÓGICA
Cambios producidos en los ecosistemas a lo largo del
tiempo.
Etapa
1=>COLONIZACIÓN
Especies pioneras
(r estrategas)
(pequeño tamaño, ciclos
de vida cortos, rápido
crecimiento y muchos
descendientes)
Bacterias, hongos,
Musgos, líquenes
Etapa 2=>
ESTABLECIMIENTO
Biodiversidad aumenta. Llegan
los invertebrados , aumenta el
humus (materia orgánica en
descomposición) y el la
capacidad de retención de agua
por el suelo. Meteorización
enriquece el suelo de nutrientes
SUELO FORMADO
INMADURO
Hierbas anuales
Etapa 3=>
COMPETENCIA especies k
estrategas desplazan a las r
estrategas. La Tª, insolación
y viento son menos
extremos.
SUELO FORMADO
INMADURO
Hierbas anuales =>
perennes.
Etapa 4=>ESTABILIZACIÓN
Redes alimentarias complejas,
donde las especies k estrategas
especialistas, con nichos
ecológicos estrechos. Son
grandes, menos productivas con
crecimiento lento con ciclo de
vida largos y reproducción
retardada.
SUELO MADURO =>
ARBUSTOS => ÁRBOLES
Etapa 5=>
COMUNIDAD CLÍMAX
Estado de equilibrio
estacionario (estable)
dinámico.
SUELO MADURO (en
equilibrio con las
condiciones del medio).
Árboles
Etapa 0
SUELO
DESNUDO
disponible
para ser
colonizado
arena
 Proceso dinámico
 Interacciones entre factores bióticos y abióticos
 Se produce a lo largo del tiempo
 Da lugar a formación de ecosistemas complejos y estables
SUCESIÓN ECOLÓGICA
En las ETAPAS TEMPRANAS de la sucesión, la productividad bruta es baja
debido a las condiciones inicialmente desfavorables y a la baja densidad de
productores. La proporción de pérdida de energía a través de la respiración
de la comunidad es también relativamente baja, de forma que la
productividad neta es alta; es decir, que el sistema está creciendo y la
biomasa se está acumulando.
En las ETAPAS POSTERIORES de la sucesión, con una comunidad de
consumidores mayor, la productividad bruta puede ser alta en una
comunidad climácica. Sin embargo, esta es equilibrada por la respiración,
de forma que la productividad neta se aproxima a 0 y la relación
productividad-respiración (P:R) se aproxima a 1.
En un ecosistema complejo la variedad de nutrientes y de rutas energéticas
contribuye a su estabilidad.
No hay tan solo una comunidad climática, sino más bien un conjunto de
estados estables alternativos para un determinado ecosistema. Estos
dependen de los factores climáticos, las propiedades del suelo local y una
serie de sucesos fortuitos que pueden producirse a lo largo del tiempo.
La ACTIVIDAD HUMANA es un factor que puede desviar la progresión de la
sucesión hacia un estado estable alternativo mediante la modificación del
ecosistema; por ejemplo, el uso del fuego en un ecosistema, el uso de
agricultura, la presión de pastoreo o el uso de recursos (como la
deforestación). Esta desviación puede ser más o menos permanente,
dependiendo de la resiliencia del ecosistema.
La capacidad del ecosistema para sobrevivir al cambio puede depender de
su diversidad y resiliencia.
Término clave
Tipos sucesiones:
• Sucesiones primarias: parten
de un terreno virgen:
– Rocas.
– Dunas.
– Islas volcánicas.
• Sucesiones secundarias:
cuando se conserva
parcialmente o totalmente el
suelo.
– Erupción volcánica.
– Incendio.
– Catástrofes provocadas
por el hombre.
Etapas en una sucesión secundaria hasta alcanzar una
comunidad climácica
http://www.ebooksampleoup.com/ecommerce/view.jsp?ID=000777721d4f838996e8a
REGRESIÓN: proceso inverso a la sucesión:
– Causas naturales (erupción volcánica, incendio, o un cambio
climático)
– Causas provocadas por el hombre (causas antrópicas, deforestación,
contaminación, introducción de nuevas especies)
Cuando el fenómeno es muy grave la comunidad puede perder su
capacidad de regeneración.
REGRESIÓN POR
DEFORESTACIÓN.
Se mantiene el suelo.
REGRESIÓN POR ERUPCIÓN
VOLCÁNICA.
Cubre el terreno de lava.
Sucesión ecológica
• Cambios observados en los ecosistemas:
– La biodiversidad : comunidad clímax (máximo número de
especies).
– La estabilidad : relaciones entre especies muy fuertes.
– Se pasa de especies “r estrategas” (oportunistas) a “k estrategas”
(especialistas).
– Nº nichos : las especies “r” son expulsadas por las “k”=>
aparece una especie para cada nicho.
– La productividad : en una comunidad clímax (máximo número de
especies) estado de máxima biomasa y mínima tasa de
renovación.
– Desarrollo del suelo maduro (con todos los horizontes y cada vez
más fértil).
Selva tropical:
– comunidad clímax
– Ecosistema cerrado : la materia se recicla con rapidez (por los
descomponedores y se almacena en forma de biomasa)
Evolución de
parámetros tróficos
La productividad disminuye
Máxima biomasa.
Reglas generales
de las sucesiones
La diversidad aumenta
Comunidad clímax
con un gran nº de
especies
La estabilidad aumenta
Relaciones múltiples y fuertes
en la biocenosis.
Se crean Suelos maduros
Cambio de unas especies por otras
De especies pioneras oportunistas
colonizadoras (r estrategas)
A especies más exigentes y
especialistas (k estrategas)
El nº de nichos aumenta
Especies r sustituidas por las k
Al final una especie por cada nicho y mayor nº de nichos
Evolución de parámetros tróficos
Productividad Neta del Ecosistema (PNE).
PNE = PPB - (Ra + Rh).
Si la PNE >0 (sobran intereses)=> ecosistema etapa juvenil => sobra
producción => se admiten nuevas especies. Los productores están
creciendo y la biomasa está acumulándose.
Etapas juveniles => diversidad de especies => la diversidad de
relaciones, hábitats, nichos, así como la estabilidad del ecosistema.
la dinámica general es el aumento de la biodiversidad.
Como la tasa fotosintética es mayor que la de respiración, la cantidad
de dióxido de carbono absorbido es mayor que la emitida; estos
ecosistemas funcionan como sumideros de dióxido de carbono.
Si la PNE = 0 (no sobran intereses)=> ecosistema en FASE DE MADUREZ O
CLÍMAX. La relación productividad-respiración (P:R) se aproxima a 1
No sobra producción => se detiene el crecimiento de biomasa de las
poblaciones (alcanzan su capacidad de carga) y el incremento de
diversidad. Alcanza su capacidad de carga global y la máxima biodiversidad
y estabilidad.
A pesar de alcanzar su máxima capacidad => la dinámica del ecosistema
no se detiene => las poblaciones pueden experimentar fluctuaciones =>
nuevas especies pueden entrar en el ecosistema => ocurre la extinción de
alguna anterior.
El equilibrio dinámico => la totalidad de la producción es consumida, no
hay ahorro, y los intereses se gastan en su totalidad. De esta forma el
ecosistema se autorregula.
La fotosíntesis se iguala a la respiración y el dióxido de carbono fijado
viene a ser igual al expulsado, por lo que estos ecosistemas no actúan
como sumideros de la contaminación por este gas.
Si la PNE < 0 (no solamente se consumen los intereses, sino también el capital) =>
ECOSISTEMA EN REGRESIÓN.
El ecosistema se perturba fuertemente( intervención humana) => consumo > PPB =>
biomasa => desaparecen especies (pérdida de biodiversidad) => relaciones,
hábitats y nichos => ecosistema disminuye su capacidad de carga global y se vuelve
cada vez más frágil => erial.
Un ejemplo de degradación lo constituye el excesivo pastoreo como está ocurriendo
actualmente en los países africanos del Sahel, donde el bosque y la sabana están
transformándose en ecosistemas áridos o desérticos. Así mismo, algunos parques
nacionales africanos, desregulados por la acción humana, han sido arrasados por
poblaciones de elefantes que han sobrepasado la capacidad de carga de dichos
parques.
En esta etapa de degradación la respiración supera a la fotosíntesis y se emite más
dióxido del que se absorbe.
1980 después de la
erupción del volcán
de Sant Helens, los
diez primeros años
después de la
erupción la
biodiversidad se
incrementó pero
posteriormente los
siguientes 20 años
hubo pequeñas
fluctuaciones en la
biodiversidad.
Proceso ordenado de cambio en una comunidad a lo largo del tiempo .
frecuentemente causan cambios en el medio físico , lo cual permite que
otras comunidades se establezcan y sustituya a la anterior mediante
mecanismos de competencia . A menudo las comunidades posteriores
son mas complejas que las precedentes
Bibliografía
 ENVIRONMENTAL SYSTEMS AND SOCIETIES. 1º Bachillerato. RUTHERFORD, Jill. WILLIAMS, Grillian. ED. Oxford IB
Diploma Programme.
 TOXICOLOGÍA AMBIENTAL. Estrella Cortés, José Luis Martínez-Guitarte, Gloria Morcillo. 2008. Editorial UNED.
 CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES. 2ºBachillerato. CALVO, Diodora, MOLINA, Mª Teresa, SALVACHÚA,
Joaquin. Editorial McGraw-Hill Interamericana.
 Ciencias de la Tierra y Medioambientales. 2ºBachillerato. ALONSO CERVEL, Fernando. BASCO LÓPEZ DE LERMA, Ricardo.
CALLEJA PARDO, Ángel. MARTÍN SÁNCHEZ, Santos. MORA PEÑA, Alfonso. RAMOS SÁNCHEZ, Juan. RIVERO MARTÍN,
J.M. TRINIDAD NUÑEZ. Ana MAría. Editorial Oxford.
 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. 2º Bachillerato. LUFFIEGO GARCÍA, Máximo, ALONSO DEL VAL,
Francisco Javier, HERRERO MARTÍNEZ, Fernando, MILICUA ARIZAGA, Milagros, MORENO RODRÍGUEZ, Marisa, PERAL
LOZANO, Carlota, PÉREZ PINTO, Trinidad.
 FLORA Y FAUNA. ORTEGA Francisco; PLANELLÓ Rosario. 2008. Editorial UNED.
 I.E.S. Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares, Madrid. HERNÁNDEZ, ALBERTO.
 http://cienciassobrarbe.wordpress.com/2011/05/19/bioacumulacion/.
 http://www.cobach-elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/c54b.htm
 http://biologiaprofegustavo.blogspot.com.es/2011/04/adaptaciones-en-las-especies.html
 http://es.scribd.com/doc/2846927/CADENAS-ALIMENTARIAS
 http://www.sesbe.org/evosite/evo101/VA1BioSpeciesConcept.shtml.html
 http://wikinatu.wikispaces.com/RED+TROFICA
 http://www.ebooksampleoup.com/ecommerce/view.jsp?ID=000777721ed5b510cbbc5
 http://www.ieo.es/documents/10640/38594/NP_100214_mesopelagicos.pdf/4fcde8f5-8a24-422e-a8ee-544f68c3e9fd
 http://slideplayer.es/slide/101378/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistemacesarelo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadllica
 
17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblacionesRosmakoch
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesGreat Ayuda
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad19922305
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeJorge Enrique
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosEdwin Ortega
 
Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)
Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)
Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)Luis Martinez
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionGabriel Buda
 
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelosBelén Ruiz González
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadPedro Oña
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de ecosistema
Concepto de ecosistemaConcepto de ecosistema
Concepto de ecosistema
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones17. ecología de poblaciones
17. ecología de poblaciones
 
1.3. Energía y equilibrio
1.3.  Energía y equilibrio1.3.  Energía y equilibrio
1.3. Energía y equilibrio
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
 
Medio ambiente y sistemas
Medio ambiente y sistemasMedio ambiente y sistemas
Medio ambiente y sistemas
 
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblacionesBiología 4° medio - Ecología, poblaciones
Biología 4° medio - Ecología, poblaciones
 
Biogeografía de islas
Biogeografía de islasBiogeografía de islas
Biogeografía de islas
 
Biogeografia
BiogeografiaBiogeografia
Biogeografia
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Indices de diversidad
Indices de diversidadIndices de diversidad
Indices de diversidad
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 
Los factores ambientales
Los factores ambientalesLos factores ambientales
Los factores ambientales
 
Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)
Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)
Ecosistemas terrestres (Modelo de caja blanca y caja negra)
 
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticosHistoria de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
 
La pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidadLa pérdida de la biodiversidad
La pérdida de la biodiversidad
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
 

Destacado

6.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 20166.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 2016Belén Ruiz González
 
8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.Belén Ruiz González
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.Belén Ruiz González
 
7.3. cambio climático mitigación y adaptación
7.3. cambio climático  mitigación y adaptación7.3. cambio climático  mitigación y adaptación
7.3. cambio climático mitigación y adaptaciónBelén Ruiz González
 
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticosBelén Ruiz González
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.Belén Ruiz González
 
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.Belén Ruiz González
 
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energética7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energéticaBelén Ruiz González
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.Belén Ruiz González
 
7.2. calentamiento global. causas y efectos
7.2. calentamiento global. causas y efectos7.2. calentamiento global. causas y efectos
7.2. calentamiento global. causas y efectosBelén Ruiz González
 
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudadesBelén Ruiz González
 

Destacado (20)

6.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 20166.1. introducción a la atmósfera 2016
6.1. introducción a la atmósfera 2016
 
8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.8.2. Uso de recursos en la sociedad.
8.2. Uso de recursos en la sociedad.
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
 
4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.4.4. Contaminación del agua.
4.4. Contaminación del agua.
 
3.2. Orígenes de la biodiversidad.
3.2. Orígenes de la biodiversidad.3.2. Orígenes de la biodiversidad.
3.2. Orígenes de la biodiversidad.
 
11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales11. Sistemas de valores ambientales
11. Sistemas de valores ambientales
 
5.8.lluvía ácida
5.8.lluvía ácida5.8.lluvía ácida
5.8.lluvía ácida
 
2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
 
6.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico20166.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico2016
 
7.3. cambio climático mitigación y adaptación
7.3. cambio climático  mitigación y adaptación7.3. cambio climático  mitigación y adaptación
7.3. cambio climático mitigación y adaptación
 
2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas2.2. comunidades y ecosistemas
2.2. comunidades y ecosistemas
 
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
4.3.sistemas de producción de alimentos acuáticos
 
1.5. Seres humanos y contaminación
1.5. Seres humanos y contaminación1.5. Seres humanos y contaminación
1.5. Seres humanos y contaminación
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
4.1. introducción a los ecosistemas acuáticos.
 
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energética7.1.opciones energéticas y seguridad energética
7.1.opciones energéticas y seguridad energética
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.
 
1.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 20161.4. Sustentabilidad 2016
1.4. Sustentabilidad 2016
 
7.2. calentamiento global. causas y efectos
7.2. calentamiento global. causas y efectos7.2. calentamiento global. causas y efectos
7.2. calentamiento global. causas y efectos
 
5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades5.7.contaminación del aire en las ciudades
5.7.contaminación del aire en las ciudades
 

Similar a 2.4. biomas, zonación y sucesión.

Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climáticoelhijodelasestrellas
 
Presentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramosPresentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramosFrank Celis
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesipcc-media
 
Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015Alberto Hernandez
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloomartruro
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezOskr Canizales
 
Proyecto final1 (1) COLEGIO JOSE DE LA CUADRA
Proyecto final1 (1) COLEGIO JOSE DE LA CUADRAProyecto final1 (1) COLEGIO JOSE DE LA CUADRA
Proyecto final1 (1) COLEGIO JOSE DE LA CUADRAjanisamelia
 
Ser Humano y Ecosistema: eco-dependencia. Paloma Alcorlo
Ser Humano y Ecosistema: eco-dependencia. Paloma AlcorloSer Humano y Ecosistema: eco-dependencia. Paloma Alcorlo
Ser Humano y Ecosistema: eco-dependencia. Paloma AlcorloEcologistas en Accion
 
Martha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticoMartha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticomlcediel
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeInstituto Humboldt
 
Humanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambienteHumanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambienteRosii Esttévez
 
Evolución de las especies y su importancia (1).pptx
Evolución de las especies y su importancia (1).pptxEvolución de las especies y su importancia (1).pptx
Evolución de las especies y su importancia (1).pptxCristianRodrigues36
 
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)Bryan Vasquez
 
Cada día se exige con mayor fuerza NATURALEZA
Cada día se exige con mayor fuerza NATURALEZACada día se exige con mayor fuerza NATURALEZA
Cada día se exige con mayor fuerza NATURALEZARosario Gamez
 

Similar a 2.4. biomas, zonación y sucesión. (20)

Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climáticoProyecto aula  ambiental intinerante sobre cambio climático
Proyecto aula ambiental intinerante sobre cambio climático
 
Presentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramosPresentacion cambio climatico en paramos
Presentacion cambio climatico en paramos
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentales
 
Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
 
Ecosistema trabajo final.docx
Ecosistema trabajo final.docxEcosistema trabajo final.docx
Ecosistema trabajo final.docx
 
T13 Ecosistemas
T13 EcosistemasT13 Ecosistemas
T13 Ecosistemas
 
Tatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalezTatiana prado gonzalez
Tatiana prado gonzalez
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Proyecto final1 (1) COLEGIO JOSE DE LA CUADRA
Proyecto final1 (1) COLEGIO JOSE DE LA CUADRAProyecto final1 (1) COLEGIO JOSE DE LA CUADRA
Proyecto final1 (1) COLEGIO JOSE DE LA CUADRA
 
Ser Humano y Ecosistema: eco-dependencia. Paloma Alcorlo
Ser Humano y Ecosistema: eco-dependencia. Paloma AlcorloSer Humano y Ecosistema: eco-dependencia. Paloma Alcorlo
Ser Humano y Ecosistema: eco-dependencia. Paloma Alcorlo
 
Martha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticoMartha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climático
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
 
Humanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambienteHumanidad y medio aambiente
Humanidad y medio aambiente
 
Evolución de las especies y su importancia (1).pptx
Evolución de las especies y su importancia (1).pptxEvolución de las especies y su importancia (1).pptx
Evolución de las especies y su importancia (1).pptx
 
T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.
 
Capitulo 3.pptx
Capitulo 3.pptxCapitulo 3.pptx
Capitulo 3.pptx
 
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
 
Cada día se exige con mayor fuerza NATURALEZA
Cada día se exige con mayor fuerza NATURALEZACada día se exige con mayor fuerza NATURALEZA
Cada día se exige con mayor fuerza NATURALEZA
 

Más de Belén Ruiz González

Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Belén Ruiz González
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantasBelén Ruiz González
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreBelén Ruiz González
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantasBelén Ruiz González
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemasBelén Ruiz González
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciarBelén Ruiz González
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Belén Ruiz González
 

Más de Belén Ruiz González (20)

Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019Tema1. concepto de medio ambiente 2019
Tema1. concepto de medio ambiente 2019
 
2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono2.1. Compuestos del carbono
2.1. Compuestos del carbono
 
9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas9.3. Crecimiento de las plantas
9.3. Crecimiento de las plantas
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
 
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestreTema4. deformaciones de la corteza terrestre
Tema4. deformaciones de la corteza terrestre
 
9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas9.1. transporte en el xilema de las plantas
9.1. transporte en el xilema de las plantas
 
2 2 Agua
2 2 Agua2 2 Agua
2 2 Agua
 
4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono4 3 ciclo del carbono
4 3 ciclo del carbono
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018Tema 1.minerales.i.2018
Tema 1.minerales.i.2018
 
4.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 20184.MINERALES II. 2018
4.MINERALES II. 2018
 
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas4 1 especies, comunidades y ecosistemas
4 1 especies, comunidades y ecosistemas
 
El mercader de venecia
El  mercader de veneciaEl  mercader de venecia
El mercader de venecia
 
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
14. Procesos Geológicos externos. Modelado glaciar
 
Genetica molecular2017
Genetica molecular2017Genetica molecular2017
Genetica molecular2017
 
Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017Unidad 3 ecosfera II 2017
Unidad 3 ecosfera II 2017
 
Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017Unidad 3 ecosfera i2017
Unidad 3 ecosfera i2017
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOSGeosfera RIESGOS EXTERNOS
Geosfera RIESGOS EXTERNOS
 

Último

ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 

Último (20)

ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 

2.4. biomas, zonación y sucesión.

  • 1. II Sistemas Ambientales y Sociedades IES Santa Clara. 1ºBACHILLERATO Dpto Biología y Geología. http://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/bachillerato-internacional/sistemas- ambientales-y-sociedades/
  • 2. 2.1. ESPECIES Y POBLACIONES. 2.2. COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS. 2.3. FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA. 2.4. BIOMAS, ZONACIÓN Y SUCESIÓN. 2.5. INVESTIGACIÓN DE ECOSISTEMAS. CONTENIDOS Preguntas fundamentales: Este tema puede resultar especialmente apropiado para considerar las preguntas fundamentales A y E.
  • 3. II Sistemas Ambientales y Sociedades IES Santa Clara. 1ºBACHILLERATO Dpto Biología y Geología. http://biologiageologiaiessantaclarabelenruiz.wordpress.com/bachillerato-internacional/sistemas- ambientales-y-sociedades/
  • 4. 2.4. BIOMAS, ZONACIÓN Y SUCESIÓN. Ideas significativas: § El clima determina el tipo de bioma en una determinada área, si bien los distintos ecosistemas pueden variar debido a factores abióticos y bióticos locales. § La sucesión lleva al desarrollo de comunidades climácicas, las cuales pueden diferir entre sí debido a sucesos aleatorios e interacciones a lo largo del tiempo. Ello conduce a un patrón de estados estables alternativos para un determinado ecosistema. § La estabilidad del ecosistema, la sucesión y la biodiversidad están intrínsecamente relacionados. Conocimiento y comprensión: § Los biomas son conjuntos de ecosistemas que comparten unas condiciones climáticas similares y que se pueden agrupar en cinco clases principales: acuáticos, forestales, praderas, desiertos y tundras. Cada una de estas clases presenta unos factores limitantes, una productividad y una biodiversidad característicos. § El aislamiento, la precipitación y la temperatura son los factores principales que rigen la distribución de los biomas. § El modelo tricelular de circulación atmosférica explica la distribución de la precipitación y la temperatura y cómo influyen estas sobre la estructura y la productividad relativa de distintos biomas terrestres. § El cambio climático está alterando la distribución de los biomas y causando desplazamientos de estos. § La zonación se refiere a los cambios experimentados por la comunidad a lo largo del gradiente ambiental debido a factores como la variación de altitud, latitud, nivel de las mareas o distancia a la costa (cobertura de agua). § La sucesión es el proceso de cambio a lo largo del tiempo en un ecosistema, que involucra comunidades pioneras, intermedias y climácicas. § Durante la sucesión cambian a lo largo del tiempo los patrones de flujo de energía, productividad bruta y neta, diversidad y ciclos de minerales. § Una mayor diversidad de hábitats conlleva una mayor diversidad genética y de especies. § Las especies estrategas r y K tienen estrategias reproductivas mejor adaptadas a las comunidades pioneras y a las comunidades climáticas, respectivamente. § En las etapas tempranas de la sucesión, la productividad bruta es baja debido a las condiciones inicialmente desfavorables y a la baja densidad de productores. La proporción de pérdida de energía a través de la respiración de la comunidad es también relativamente baja, de forma que la productividad neta es alta; es decir, que el sistema está creciendo y la biomasa se está acumulando. § En las etapas posteriores de la sucesión, con una comunidad de consumidores mayor, la productividad bruta puede ser alta en una comunidad climácica. Sin embargo, esta es equilibrada por la respiración, de forma que la productividad neta se aproxima a 0 y la relación productividad- respiración (P:R) se aproxima a 1. § En un ecosistema complejo la variedad de nutrientes y de rutas energéticas contribuye a su estabilidad. § No hay tan solo una comunidad climática, sino más bien un conjunto de estados estables alternativos para un determinado ecosistema. Estos dependen de los factores climáticos, las propiedades del suelo local y una serie de sucesos fortuitos que pueden producirse a lo largo del tiempo. § La actividad humana es un factor que puede desviar la progresión de la sucesión hacia un estado estable alternativo mediante la modificación del ecosistema; por ejemplo, el uso del fuego en un ecosistema, el uso de agricultura, la presión de pastoreo o el uso de recursos (como la deforestación). Esta desviación puede ser más o menos permanente, dependiendo de la resiliencia del ecosistema. § La capacidad del ecosistema para sobrevivir al cambio puede depender de su diversidad y resiliencia. Aplicaciones y habilidades: § Explicar las distribuciones, la estructura, la biodiversidad y la productividad relativa debiomas que contrasten entre sí. § Analizar datos para una serie de biomas. § Discutir el efecto del cambio climático sobre los biomas. § Describir el proceso de la sucesión en un ejemplo concreto. § Explicar los patrones generales del cambio en comunidades que esténexperimentando un proceso de sucesión. § Discutir los factores que podrían conducir a estados estables alternativos en unecosistema. § Discutir la relación entre la estabilidad del ecosistema, la sucesión, la diversidad y laactividad humana. § Distinguir las funciones de las especies seleccionadas r y K en la sucesión. § Interpretar modelos o gráficos relacionadas con la sucesión y la zonación. Orientación: § Se debe animar a los alumnos a que estudien al menos cuatro parejas de biomas que contrasten y que sean de su interés, como bosques templados y selvas estacionales tropicales, o tundras y desiertos, o arrecifes de coral tropicales y fumarolas hidrotermales, o cenagales templados y manglares tropicales. § Los ejemplos de zonación se pueden estudiar como parte del subtema 2.5. § Es importante distinguir la zonación (un fenómeno espacial) de la sucesión (un fenómeno temporal). § Deben facilitarse ejemplos concretos de organismos de las comunidades pioneras, intermedias y climácicas. § Los ecosistemas que exhiben zonación o que están experimentando un fenómeno de sucesión son apropiados para el trabajo de campo ecológico. § Las especies estrategas r son aquellas que engendran una gran cantidad de descendientes, por lo que pueden colonizar nuevos hábitats rápidamente y hacer uso de los recursos de corta duración, mientras que las especies Ktienden a engendrar un pequeño número de descendientes, lo que incrementa su tasa de supervivencia y les permite sobrevivir en comunidades climácicas estables a largo plazo. Mentalidad internacional: § La zonación se produce a diferentes escalas; la escala puede ser local o global. Teoría del Conocimiento: § Los ecosistemas se estudian midiendo los factores bióticos y abióticos. ¿Cómo puede saber anticipadamente cuál de estos factores son significativos para el estudio? Conexiones:
  • 5. BIOMAS Diferentes ecosistemas que hay en la Tierra se caracterizan flora característica (adaptada a las condiciones ambientales) Fauna adaptada a la flora FORESTALES (BOSQUES) (tropical (selva), templado y boreal (taiga)) DESIERTO (frío y cálido) TUNDRA (ártica y alpina) PRADERAS (sabana (pradera tropical, praderas templadas) Principales biomas terrestres Principales biomas Acuáticos: AGUA DULCE: ríos, lagos, estanques, pantanos, MARINOS: arrecifes de coral, manglares, litoral costero, plataforma continental, fondo oceánico. La distribución de los biomas viene marcado por el insolación, precipitación y la temperatura. Té rm in o cla ve Los biomas son conjuntos de ecosistemas que comparten unas condiciones climáticas similares y que se pueden agrupar en cinco clases principales: acuáticos, forestales, praderas, desiertos y tundras. Cada una de estas clases presenta unos factores limitantes, una productividad y una biodiversidad característicos.
  • 6. Localización de los principales Biomas terrestres
  • 8. Algunos de los principales Biomas Terrestres
  • 9. FACTORES QUE DETERMINAN LA LOCALIZACIÓN DE LOS BIOMAS
  • 10. LA ZONACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BIOMAS La zonación consiste en la disposición que siguen las comunidades vegetales como respuestas a cambios de algún factor ambiental Los principales Biomas muestran una zonación en relación con la latitud y el clima.
  • 11. Existe una clara relación entre la distribución de los Biomas y las condiciones climáticas
  • 12. El CLIMA es el valor medio del tiempo atmosférico. Los climatólogos calculan este promedio durante un período de treinta años con el fin de conseguir cifras representativas en las que poder basar sus clasificaciones. TIEMPO: Es la condición de la atmósfera, en un lugar determinado y en un instante preciso. CLIMATOLOGÍA: ciencia que se ocupa del estudio del clima EL CLIMA CLIMAS DE LAS ZONAS CÁLIDAS - Ecuatorial - Tropical - Desértico CLIMAS DE LAS ZONAS TEMPLADAS - Oceánico - Mediterráneo - Continental CLIMAS FRIOS - Zonas polares - Zonas de alta Montaña
  • 13. CLIMA TEMPERATURAS PRECIPITACIONES Ecuatorial Altas 25º -27º. No hay estaciones Abundantes, más de 2000 mm al año Tropical Altas 20º - 25º 1500 mm. Tiene estación seca Desértico Altas de día (45º-50º) y muy bajas de noche (las temperaturas bajan mucho) 250 mm. Llueve muy poco, casi nada Oceánico Suaves en verano (máximas de 20º) y frescas en invierno (4º - 5º) Abundantes y regulares (1000 mm) Mediterráneo Altas en verano (25º - 30º) y suaves en invierno (15º) Irregulares y sequía en verano (500mm) Continental Altas en verano (25º- 30º) y frías en invierno (por debajo de los 0º) Abundantes en verano (500 mm) Polar Bajas durante todo el año (siempre por debajo de 0º) Escasas 100 mm (nieve) Alta Montaña Bajas durante el invierno ( por debajo de 0º) y frescas en verano Abundantes durante todo el año (1000-1500 mm
  • 14. FACTORES DEL CLIMA determinan los biomas
  • 15. La distribución de los climas en la Tierra está condicionada por una serie de factores que influyen en las temperaturas y precipitaciones de cada zona. Son: La LATITUD (zonación climática,): determina la temperatura y la dinámica de las masas de aire (precipitaciones). Cuanto más cerca del Ecuador más temperatura y más lluvia, a medida que nos acercamos a los polos la temperatura se va haciendo más fría. Esto es debido a la inclinación de la órbita terrestre. Recuerda =>La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto  Se expresa en grados sexagesimales.  Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.  Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la denominación Norte (N).  Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la denominación Sur (S).  Se mide de 0º a 90º.  Al Ecuador le corresponde la latitud de 0º.  Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente. http://www.scouts284.org/masmadera/Taller_Orientacion/MERIDIANOS_Y_PARALEL OS.html
  • 16.
  • 17. La ALTITUD (altura sobre el nivel del mar): controla la temperatura. A medida que se ascienden en la montaña las temperaturas bajan. Por cada 100 metros de altitud, la temperatura desciende 0' 65o C, es lo que llamamos GVT. A mayor altitud menor temperatura, por eso las cumbres de las altas montañas suelen estar nevadas. Así hay biomas alpinos o polares en el monte Kilimanjaro, Andes o Himalaya a pesar de tener una latitud más cercana al ecuador. Las cadenas montañosas frenan los vientos e impiden el paso de las nubes. https://es.wikipedia.org/wiki/Kilimanjaro Kilimanjaro Montaña en Tanzania
  • 18.
  • 19.  Célula de Hadley. Muy energética por los rayos solares, al llegar a los 30º desciende formando anticiclones y desiertos.  Célula Polar. El aire procedente de los polos se calienta y eleva a latitud 60º creando borrascas que afectan a nuestro país en invierno.  Célula de Ferrel: Es por la acción indirecta de los vientos que soplan desde los anticiclones tropicales hasta las borrascas polares. Los VIENTOS DOMINANTES influyen sobre la temperatura y las precipitaciones. Cuando en una región la presión atmosférica es mayor que en otra región el aire se desplaza de la región de altas presiones (zonas anticiclónicas) a la región de baja presión (zona ciclónica), y el viento es tanto más fuerte cuanto mayor es la diferencia de presión.
  • 20. Entre el Ecuador y 30º de latitud, Norte y Sur, se sitúan las CÉLULAS DE HADLEY. Es una ZONA DE BAJAS PRESIONES, ( Borrascas), a ambos lados del Ecuador. Se llama ZCIT, ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL. En esta zona se producen gran cantidad de nubes y de precipitaciones en el Ecuador durante todo el año Este aire que asciende se va enfriando y desciende, circulando por la superficie desde los Trópicos hacia el Ecuador, de Este a Oeste. Son los VIENTOS ALISIOS del NE en el hemisferio norte y del SE en el hemisferio Sur.  Este aire caliente del Ecuador al descender se desvía al Norte y Sur, formando los VIENTOS CONTRAALISIOS, O DEL OESTE. CIRCULACIÓN GENERAL DEL AIRE EN LA TROPOSFERA
  • 21. CÉLULA DE FERREL Situada en medio se forma por la acción de los cientos superficiales del oeste o westerlies (SO en el hemisferio norte y NO en el sur) Estos cinturones de borrascas y anticiclones durante el verano (HN) se desplazan hacia el norte y en invierno (HN) hacia el sur
  • 22. Entre los 20 y 40º de latitud, (Norte y Sur), se localizan las zonas tropicales, en donde confluyen las CÉLULAS DE HADLEY Y FERREL Esta zona se llama CINTURON SUBTROPICAL DE ALTAS PRESIONES O CINTURON ANTICICLÓNICO SUBTROPICAL. Se producen ALTAS PRESIONES, ( anticiclones), por lo que son zonas de escasas precipitaciones, en estos lugares se localizan muchos desiertos cálidos del planeta. Del aire que desciende, una parte se dirige al Ecuador, para formar los VIENTOS ALISIOS, o hacia los polos, para formar los VIENTOS DEL OESTE, WESTLIES, O VIENTOS OCCIDENTALES O CONTRALISIOS (estos vientos circulan de Oeste a Este)
  • 23. CÉLULA POLAR El levante polar (NE en el hemisferio norte y SE en el sur) llega hasta 60º y se eleva formando las borrascas subpolares Afectan a España en invierno cuando desciende a los 40º o 30º N
  • 24. En los Polos, están las CÉLULAS POLARES. Son zonas de ALTAS PRESIONES, ( anticiclones), el aire frío tiende a aplastarse contra la superficie y no deja precipitaciones, dando lugar a los DESIERTOS FRÍOS. El aire se desplaza hacia las zonas templadas y en dirección del este al Oeste, son los VIENTOS POLARES DEL ESTE o de LEVANTE. En ocasiones alcanzan gran velocidad, debido a que no encuentran masas continentales que los frenen o desvíen, por lo que forman VIENTOS HURACANADOS, que alcanzan fácilmente las Zonas Templadas. Se denomina FRENTE POLAR al límite entre el aire frío procedente del polo y el aire cálido. No se trata de un solo frente sino más bien de un cinturón, que varía a lo largo del año. H F P
  • 25. Se produce una zona de BAJAS PRESIONES, ( borrascas), por lo que se producen muchas nubes y precipitaciones. Se llama ZONA DE BORRASCAS SUBÁRTICA O SUBANTÁRTICA. Aquí el proceso de enfriamiento del aire es diferente de los procesos adiabáticos, ya que el aire polar es muy frío y se producen rozamientos con el aire caliente de los trópicos.
  • 26. Las CORRIENTES MARINAS, superficiales son causadas por el viento, las profundas son causadas por la densidad y temperatura.
  • 28. El agua transfiere el calor. El agua existe en tres estados sólido (nieve y hielo),líquido (agua), gaseoso (vapor de agua). http://es.slideshare.net/MaryTorres1/calor-latente-fsica-2?next_slideshow=1
  • 29. http://es.slideshare.net/MaryTorres1/calor-latente-fsica- 2?next_slideshow=1 El calor latente es la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización). Se debe tener en cuenta que esta energía en forma de calor se invierte para el cambio de fase y no para un aumento de la temperatura
  • 30. Cuando el agua cambia de estado de gas a líquido (condensación) y de líquido a sólido (congelación) libera calor a los alrededores. Esto cambia la distribución del calor sobre la Tierra http://es.slideshare.net/MaryTorres1/calor-latente-fsica- 2?next_slideshow=1
  • 31. Las CORRIENTES MARINAS, superficiales son causadas por el viento, las profundas son causadas por la densidad y temperatura. El agua transfiere el calor. El agua existe en tres estados sólido (nieve y hielo),líquido (agua), gaseoso (vapor de agua). Influyen en las zonas costeras, si las corrientes son cálidas elevan las temperaturas, si son frías hacen que estas desciendan. http://es.slideshare.net/MaryTorres1/calor-latente-fsica-2?next_slideshow=1
  • 32. La PROXIMIDAD AL MAR, CONTINENTALIDAD: las masas de agua aportan humedad y amortiguan las variaciones térmicas, puesto que el mar se calienta y enfría más lentamente que la Tierra, sirve para suavizar las temperaturas. Junto al mar el verano es más fresco y el invierno no tan frío, mientras que lejos del mar las temperaturas son más extremas. La VEGETACIÓN, pues la abundancia de vegetación disminuye el calor y hace que se produzcan más lluvias.
  • 33. Cada 41.000 años varía el ángulo de inclinación del eje de rotación terrestre respecto a la perpendicular al plano de traslación actualmente, forma un ángulo de 23º 27´ Produce diferencias entre día y noche y las estaciones Con un eje Vertical No habría estaciones. día y noche durarían 12 h http://astronomia.net/cosmologia/lec117.htm http://3.bp.blogspot.com/-Ndw1W3YA- fA/ULkE9DwMPlI/AAAAAAAAAVE/M4kcHYWqpXE/s1600/inclinaci%C3%B3n+tierra.j La RADIACIÓN SOLAR INCIDENTE con distintos ángulos en las distintas zonas
  • 34. La radiación solar incide con distintos ángulos en las distintas zonas Misma energía Luz Perpendicular 90 º - Superficie Luz Oblicuo menos de 90 º + Superficie Luz Más oblicuo más cerca de 0 º Mucho + Superficie Poca energía por unidad de superficie Energía intermedia por unidad de superficie Mucha energía por unidad de superficie
  • 35. La radiación solar incide con distintos ángulos en las distintas zonas Misma energía Si los rayos llegan con menor ángulo se recibe poca energía por unidad de superficie Si los rayos llegan perpendiculares a la superficie se recibe mucha energía por unidad de superficie Es lo que ocurre en las zonas próximas a los polos, durante el invierno o al amanecer y atardecer Es lo que ocurre cerca del ecuador, durante el verano o a medio día
  • 37. INSOLACIÓN, TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES, son los factores abióticos con más influencia en los biomas. http://www.ebooksampleoup.com/ecommerce/view.jsp?ID=000777721d4f838996e8a  La relación entre temperatura y evaporación es importante => incrementando la temperatura se aumenta la evaporación => se debe considerar la relación P/E => cuando es aproximadamente 1 el suelo tiende a ser rico y fértil. Término clave
  • 38. Diferentes biomas tienen distintos valores de PRODUCTIVIDAD debido a sus factores limitantes que dependen del grado de insolación puesto que la fotosíntesis depende directamente de la cantidad de luz.  La productividad es mayor cerca del ecuador, donde las temperaturas son altas todo el año, al igual que la insolación y la precipitaciones.  La productividad disminuye a medida que nos acercamos a los polos pues la temperatura disminuye al igual que el grado de insolación.  En las zonas desérticas, tales como el Sahara, o la mayor parte de Arabia Saudí o en áreas semiáridas (centro de Australia, o sudoeste de América, la ausencia de humedad durante largos periodos hace que la productividad disminuya aunque sean zonas de fuerte insolación y altas temperaturas.  En los bosques caducifolios, la temperatura alcanzaría a la de la selva si las precipitaciones fueran más altas.  En algunas áreas como en Groenlandia en el Sur de Georgia (en el Ártico y en sub-Antártico) su productividad está cerca de los biomas de los bosques de las latitudes media.
  • 39.
  • 40. SELVAS ESETACIONALES TROPICALES . BOSQUES TEMPLADOS
  • 42.
  • 43. Áreas cálidas y húmedas con árboles de hoja ancha y perennes Distribución Entre 5 grados N y S del Ecuador Clima y factores limitantes Altas precipitaciones ( 2000-5000 mm/año) Altas temperaturas ( 26-280C) y poca variación estacional. La gran lixiviación arrastra los nutrientes del suelo, lo que lo convierte en un factor limitante. SELVAS TROPICALES
  • 44. Estratificación de la masa arbórea Los árboles se disponen en estratos, los más altos cuyas copas tienen diverso porte: de 20 a 55 m. Por debajo está el estrato arbustivo que aprovecha el 3 % de luz y el herbáceo más bajo con solo 1.2 % de la luz. Además están las lianas y los epífitos que se aseguran de recibir luz en las ramas de los árboles. Las raíces de los árboles son superficiales porque los nutrientes están cerca de la superficie Plantas epifitas en un árbol de "Coco" (Fagara coco), entre ellas las Bromeliaceas "Chacra de mono" (Aechmea distichantha), las Cactáceas Rhipsalis floccosa y una gruesa capa de musgos. Selva de las Yungas, Catamarca. http://paisajesdecatamarca.blogspot.com.es/2012/08/fotos-paisajes-selva-yungas- photos-rain.html
  • 45. Productividad neta Produce el 40% de la PPN. PNE =0 => Las plantas crecen rápido, pero toda la glucosa producida en la fotosíntesis es utilizada en la respiración, así que no hay ganancias. Cuando las plantas son inmaduras, su crecimiento es alto y su producción en biomasa alta. Los nutrientes son reciclados muy rápidamente. Actividad humana La explotación no sostenible, como por ejemplo la tal masiva de madera valiosa como el caoba, la tala para convertir zonas para el pastoreo. Ejemplos Selva Amazona, Congo en África y selva en Borneo
  • 48.
  • 49. Clima templado, bosque caducifolio Distribución Latitudes entre 40-600 N y S del ecuador. Clima y factores limitantes P>E. Las precipitaciones son de 1500 mm/año, existe una estación fría en invierno. Las amplitud térmica oscila entre -300C en inviernos y 300C en verano.
  • 50. Estratificación de la masa arbórea Menos especies que en la selva tropical. Robles de gran envergadura, pueden alcanzar altura e 30-40 m. siendo las especies dominantes. Otras especies con menor crecimiento como el olmo, haya, sicomoro, fresno, castaño se encuentran en estos bosques. Existen bosques donde predomina una sola especie por ejemplo los hayedos. Los árboles presentan un crecimiento estacional durante 6-8 meses, pudiendo crecer unos 50 cm al año. Bajo el dosel hay una capa arbustiva desde 5 m (acebos, avellanos, espinos) hasta 20 m ( fresno y abedules) . El sotobosque está cubierto de una gruesa capa de zarzas, helechos y gramíneas. En las ramas crecen epífitas, muérdago, musgos, líquenes y algas. Hazel =avellanos Oak = roble Ash = fresnos Moss =musgos Bramble= zarzas Bracken = helechos
  • 51. Productividad neta Cadenas tróficas bien desarrolladas con una gran número de productores, herbívoros y carnívoros. La PPN es la segunda más alta después de la selva, esto es debido a la caída de las hojas, por lo que en invierno se reduce la fotosíntesis y la transpiración. Actividad humana Se ha deforestado para el desarrollo urbano y agrícola. Los grandes depredadores (osos y lobos) han ido desapareciendo. Ejemplos Noroeste Pacifico de USA. Bosque caducifolio en la cornisa cantábrica en España.
  • 52. ALGUNAS REGRESIONES PROVOCADAS POR LA HUMANIDAD Deforestación Tras abandonar un cultivo, la recuperación es más fácil si había vegetación autóctona en los lindes (como en la agricultura tradicional). Es más fácil la recuperación (tras una tala masiva) de un bosque templado que de una selva tropical, pues en el caso de la selva casi no hay materia orgánica en el suelo pues la descomposición es muy rápida. Tras la tala se forman lateritas (costras rojas). En el caso de un bosque templado hay más materia orgánica en el suelo, pues se descompone más lentamente, con lo que el suelo sigue fértil y es más fácil recuperar el bosque.
  • 53. Tala total o parcial (quema de pequeñas áreas) de selva tropical. Selva tropical Bosque templado Materia orgánica en el suelo Muy escasa Muy abundante Descomposición de la materia orgánica Rápida (favorecida por las altas tª y humedad) Lenta (dificultada por las bajas tª y poca humedad) Efecto de la tala sobre el suelo Empobrecimiento total, se forman costras rojas El suelo sigue fértil años después de talar Necromasa Poca Mucha Nutrientes Están en la vegetación principalmente Están en el suelo principalmente Comparación entre selva tropical y bosque templado.
  • 56.
  • 57. Frío, bajas precipitaciones, largos y oscuros inviernos. Es el más joven de todos los biomas se ha formado después de la última glaciación hace 10000 años. Se caracteriza por la existencia de una capa de suelo permanentemente helada (permafrost). No existe masa arbórea. Distribución Al sur de la capa de hielo Ártico y pequeñas zonas en el hemisferio Sur. La tundra alpina se encuentra distribuida a grandes altitudes desde los polos al ecuador) Clima y factores limitantes El permafrost alcanza la superficie en invierno pero en verano las capas supriores se descongelan y las plantas pueden crecer. Las bajas Tª hacen que la fotosíntesis, respiración y transpiración tengan una tasa baja. En la primavera Ártica el hemisferio norte recibe luz durante cerca de tres meses, desde finales de mayo hasta agosto, ya que el sol nunca se oculta, lo que provoca que se derrita la capa superficial del suelo rápidamente. El desarrollo de las plantas es rápido y con ellas los animales. Durante la primavera y verano , los animales son activos, y las plantas empiezan a crecer rápidamente. Algunas veces la temperatura alcanza 300 C. En la Antártica donde una pequeña cantidad de tundra es también localizada, las estaciones son las correspondientes al hemisferio sur. http://www.ebooksampleoup.com/ecommerce/view.jsp?ID=000777721d4f838996e8a
  • 58. Productividad neta Muy baja. Existe un sumidero de carbono en las turberas (un tipo de carbón) Actividad humana Nómadas dedicados al pastoreo de renos . La minería y la extracción de gas en Siberia y en Canadá está destruyendo la tundra. El cambio climático llevaría a la perdida total de este bioma con mayor rapidez que otros ya que el invierno en la tundra sería más corto por lo que se derretiría parte del permafrost, dando lugar a inundaciones en las zonas costeras, las plantas morirían, los patrones de migración de los animales cambiarían, siendo el más frágil bioma sería el primero en reflejar el cambio climático de la Tierra. Gran cantidad de metano está bloqueado en los clatratos del hielo de la tundra, si éste se derrite el metano será liberado a la atmósfera con el consiguiente aumento del efecto invernadero. Los clatratos contienen 3000 veces más del metano que hay en la atmósfera actualmente, y el metano es 20 veces más fuerte que el dióxido de carbono como gas de efecto invernadero. Ejemplos Siberia, Alaska.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Áreas secas las cuales presentan altas temperaturas de día y frías de noche. Distribución Cubren el 20-30% de la superficie de la Tierra. Se encuentran a 300 de latitud norte y sur, dónde el aire desciende. La mayoría se localiza en las zonas interiores de los continentes. Algunos son fríos como el de Gobi. El desierto de Atacama (Chile) puede no llover durante 20 años o más, es el desierto más seco de la Tierra. Clima y factores limitantes Las precipitaciones son menores a 200 mm/año, además las evaporación> precipitación . Las temperaturas mínimas promedio en invierno rondan los –40 °C, mientras que en verano las temperaturas van de moderado a caliente, con máximas de 45 °C. DESIERTOS https://es.wikipedia.org/wiki/Desierto_de_Gobi
  • 65. Productividad neta La productividad es baja, debido a la falta de agua, por lo que las cadenas tróficas son cortas. Actividad humana La DESERTIFICACIÓN ocurre cuando un área llega a convertirse en un desierto debido al sobrepastoreo, exceso de cultivos, sequía o todos a la vez. Ejemplo: desierto de Sahel. En los Estados del Golfo existe gran cantidad de gas, además se han encontrado reservas minerales de oro y plata en la mayoría de los desiertos. Ejemplos Sáhara y Nambí en África. Gobi en China. http://www.hipernova.cl/LibrosResumidos/Ciencias/Ecologia/El%20planeta %20viviente/EcosistemaDesertico.html
  • 67. LA TAIGA O BOSQUE DE CONÍFERAS. PRADERAS. ESTEPAS y SABANA. BOSQUE MEDITERRÁNEO, MATORRAL.
  • 68. La taiga. Bosque de coníferas.
  • 69.
  • 70. Las praderas y las estepas
  • 71.
  • 72. Praderas Biomas con vegetación herbácea y gramíneas sobre terrenos planos, sin portes arbóreo. Distribución Se localizan en las zonas centrales de los continentes a 40-60 0 de latitud. Clima P=E o P ligeramente > E. Productividad neta 600 g/año.m2 Hierba que muere en invierno pero sus raíces sobreviven, la descomposición de la vegetación forma un manto con altos niveles de nutrientes Actividad humana Usados para cultivo de cereales. Las estepas son suelos muy ricos ideales para la agricultura. Las praderas Norteamericanas son menos fértiles por lo que se le añaden nutrientes. Ambas son las conoce como “las cestas del pan del mundo” además en ellas se obtiene el alimento del ganado. El pastoreo excesivo lo reduce a desierto o semidesierto. Ejemplos Praderas Norte Americanas, estepas Rusas, pampa en Argentina y sabana en el Sur de África (30-400)
  • 75.
  • 76.
  • 77. ECOSISTEMAS CARACTERÍSTICOS DE CANTABRIA. Los ecosistemas más representativos de la región pertenecen al bioma “bosque templado”:  Bosque caducifolio  Encinar cantábrico  Bosque mixto  Praderías verdes  Bosque de ribera  Ecosistemas de alta montaña
  • 78. ECOSISTEMAS CARACTERÍSTICOS DE CANTABRIA. “Bosque templado”:  Bosque caducifolio:  Robledales  Hayedos  etc…
  • 79. ECOSISTEMAS CARACTERÍSTICOS DE CANTABRIA. “Bosque templado”: Encinar cantábrico: perennifolio, asociado al carst (terrenos calcáreos).  Encina, laurel, madroño, …
  • 80. ECOSISTEMAS CARACTERÍSTICOS DE CANTABRIA. “Bosque templado”:  Bosque mixto:  haya, roble, abedul, avellanos, acebos arces, castaños  Praderías verdes
  • 81. ECOSISTEMAS CARACTERÍSTICOS DE CANTABRIA. “Bosque templado”:  Bosque de ribera: fresno, sauce, aliso, arce
  • 82. ECOSISTEMAS CARACTERÍSTICOS DE CANTABRIA. “Bosque templado”: Ecosistemas de montaña: Abedular Puertos
  • 83. LOS BIOMAS ACUÁTICOS Bioma dulceacuícola Aguas en movimiento Aguas estancadas Bioma marino
  • 84. El bioma marino Zona pelágica Ambiente oceánicoAmbiente nerítico Plataforma continental Talud Zona abisal 4 000 m Actividad humana => Pueden extraer manganeso y hierro de las rocas del fondo oceánico
  • 85.
  • 86. Organismos planctónicos Organismos nectónicos Organismos bentónicos El bioma marino Plancton organismos viven suspendidos agua y cuyo capacidad de desplazamiento es insuficiente para evitar se arrastrados por las corrientes Conjunto de organismos que son totalmente independientes de las corrientes para su desplazamientos horizontales o verticales, pueden nadar libremente (incluso contracorriente y realizar grandes migraciones) Conjunto de organismos que viven fijos a un sustrato
  • 87.
  • 89. ESTRUCTURA OCEÁNICA: La presión se incrementa con la profundidad. • Epipelágica (de la superficie hasta los 200 m aproximadamente) – la zona donde hay suficiente luz para realizar la fotosíntesis, y por tanto están muy concentrados los animales (zooplancton, medusas, peces (atún, tiburones), calamares y plantas (fitoplancton y algas) . • Mesopelágica (de los 200 m hasta los 1000 m aproximadamente) – zona de penumbra. Aunque penetra un poco de luz hasta esta profundidad, es insuficiente para la fotosíntesis. Los peces son musculosos y fuertes para resistir la presión. Los peces mesopelágicos pasan el día en la zona de penumbra del océano, suben a alimentarse a la superficie durante la noche, en lo que se puede considerar la mayor migración animal del planeta. Forman una parte importante de la alimentación de los túnidos pero al no ser pescados comercialmente siguen siendo unos grandes desconocidos.  Al alimentarse en superficie y migrar diariamente a profundidades de más de 500 m los peces mesopelágicos aceleran el transporte de CO2 al fondo del océano.  Contribuyen a aumentar el consumo de oxígeno en aguas profundas Peces mesopelágicos capturados durante la expedición Malaspina./ CSIC
  • 90. ESTRUCTURA OCEÁNICA: La presión se incrementa con la profundidad. • Batipelágica (de los 1000 m hasta los 4000 m aproximadamente). A esta profundidad el océano está prácticamente en completa oscuridad (sólo con excepción de la ocasional bioluminiscencia de algunos organismos). No hay plantas vivas, y la mayoría de los animales sobreviven consumiendo la nieve marina (que cae de los niveles superiores), o depredando a otros. Los calamares gigantes viven en este nivel, y son cazados por los cachalotes. –los peces son oscuros, con pequeños ojos, boca grande y algunos bioluminiscentes. http://www.viarural.com.pe/alimentos/pescados-y-mariscos/lanzon-picudo/lanzon-picudo.htm
  • 91. Los peces abisales para un medio como éste son enormes bocas en comparación con el resto del cuerpo. Y cuerpos achaparrados, aparentemente atrofiados y nada hidrodinámicos, preparados para nataciones lentas y discontinuas, ya que deben ahorrar toda la energía posible hasta la siguiente comida. Estos peces abisales pueden incluir también bioluminiscencia (de hecho, es producida por el 90% de los animales de las profundidades) para la depredación, la defensa o la comunicación y búsqueda de pareja, además de ojos increíblemente sensibles para captar sus leves destellos (como el pez telescopio o Winteria telescopa), mientras que otros son ciegos y emplean apéndices sensibles u otros mecanismos para desenvolverse en la oscuridad más densa. https://www.anthias.es/peces-abisales/ ESTRUCTURA OCEÁNICA: La presión se incrementa con la profundidad. • Abisopelágica (de los 4000 metros hasta el lecho marino) – La luz no existe aquí, la mayoría de sus habitantes son ciegos y transparentes. • Hadopelágica (la zona que está dentro de las fosas oceánicas) - El nombre viene del prefijo griego Hades, el inframundo. Esta zona es desconocida en un 90% y muy pocas especies se han observado viviendo aquí.
  • 93. ECOSISTEMAS ESCONDIDOS Escondidos en el fondo del mar Escondidos en el tiempo Escondidos en las cuevas Escondidos en el suelo
  • 94. Escondidos en el fondo del mar Anémonas y otros animales Gusanos tubulares Chorros de agua a más de 350 ºC Chimeneas hidrotermales
  • 95. ARRECIFES DE CORAL TROPICALES. MANGLARES
  • 96. Degradación de ecosistemas marginales vitales LOS MANGLARES Son bosques anfibios que crecen en aguas salobres y pobres en oxígeno, en desembocaduras y ciénagas. Hay unas 20 especies de mangles diferentes. Sus raíces forman redes intricadas, que además de captar el oxígeno, sujetan al árbol, dan cobijo a otras especies (cocodrilo, garzas, flamenco, tortuga marina, pelícanos), frenan la erosión costera y protegen los arrecifes coralinos cercanos del arrastre de sedimentos fluviales que los dañarían.
  • 97. MANGLARES • El manglar es un hábitat considerado a menudo un tipo de biomasa, formado por árboles muy tolerantes a la sal que ocupan la zona intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas de latitudes tropicales de la Tierra. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuario y zonas costeras.  Toleran condiciones extremas de salinidad y bajas tensiones de oxígeno en aguas y suelo.  Con gran diversidad biológica, alta productividad. son hábitat de los estadios juveniles de cientos de especies de peces, moluscos y crustáceos y por ende desempeñan un papel fundamental en las pesquerías litorales y de la plataforma continental  Sirven de hábitat a numerosas especies, proporcionan protección natural contra fuertes vientos, olas producidas por huracanes e incluso por maremotos.  Representan un recurso insustituible en la industria de la madera (maderas pesadas, de gran longitud, de fibra larga y resistentes a la humedad) y de los taninos empleados en curtimbres y tintorería.
  • 98. Degradación de ecosistemas marginales vitales LOS MANGLARES Se consideran Patrimonio de la Humanidad, pero aún así siguen desapareciendo por diversas causas, como: Tala para obtener madera. Contaminación de las costas. Sustitución por cultivos de arroz (que contaminan por abonos y plaguicidas).Tala para establecer acuicultura de langostinos (que contaminan por antibióticos y otros vertidos tóxicos).
  • 99. Degradación de ecosistemas marginales vitales ARRECIFES CORALINOS Requieren aguas transparentes y temperaturas superiores a 20ºC. Los pólipos coralinos viven dentro de un esqueleto calcáreo que segregan y filtran el alimento del agua con sus tentáculos. Viven en simbiosis con unas algas unicelulares (las zooxantelas), que aprovechan sus desechos como abono y generan oxígeno que el pólipo utiliza. Por acumulación de esqueletos vacíos al morir se va formando el arrecife de coral. No crecen a profundidades en las que no llega la luz necesaria para la fotosíntesis.
  • 100. Degradación de ecosistemas marginales vitales ARRECIFES CORALINOSLos arrecifes coralinos son el ecosistema más biodiverso del planeta, aunque más del 50% está en peligro por causas antrópicas: Exceso de sedimentos que obstruye y asfixia los pólipos (debido a la deforestación y tala de manglares). Contaminación de las aguas por vertidos. Enturbiamiento de las aguas por algas oportunistas en vertidos ricos en nutrientes. Excesivo turismo de buceo y destrucción por las anclas de los barcos. Furtivismo y comercio ilegal de coral y otras especies. Técnicas pesqueras agresivas: arrastre, explosivos o cianuro. Posible muerte de las zooxantelas por un aumento en la temperatura del agua debido al cambio climático. Bioinvasiones.
  • 101. – Biocostrucción sobre el fondo marino formada por corales (polipos) que generan una cubierta calcárea y viven en simbiosis con algas (unicelulares). Una gran variedad de criaturas se alimentan y albergan en los arrecifes. – Los corales viven en simbiosis con diversas especies de algas zooxantelas (algas unicelulares con pigmentos coloreados que enmascaran el color verde de la clorofila) que son endozoicas, es decir se desarrollan bien en el interior de los tejidos vegetales. Mediante la fotosíntesis, las algas suministran alimento orgánico a los corales, y estos, a su vez, les proveen de nutrientes inorgánicos esenciales, tales como nitrógeno y el fósforo, a partir del zooplancton capturado en sus tentáculos. – Son uno de los ecosistemas marinos de mayor biodiversidad donde se reproducen y se crían numerosos organismos marinos. – Son muy frecuentes en mares tropicales, de aguas claras, batidas por escaso oleaje, cálidas (20-30ºC) y de profundidad menos a 30 m. – Regulan el CO2 del agua y lo incorporan a la construcción ya que depositan el carbonato de calcio para la formación de sus esqueletos, disminuyendo por tanto los niveles de CO2 en la atmósfera, ayuda a impedir el cambio climático. – Protegen de la erosión marina a los manglares y praderas de yerbas. – Recurso pesquero, turístico y recreativo. ARRECIFES CORALINOS
  • 102. Imagen aérea de la Gran Barrera de coral (Queensland, Australia). Es el mayor arrecife coralino de nuestro planeta: mide 2.000 kilómetros de longitud. Las colonias de pólipos (invertebrados marinos) que viven en aguas claras, agitadas y poco profundas, y con una temperatura de unos 20 ºC construyen los arrecifes de coral. Estos están formados por capas sucesivas de los exoesqueletos calcáreos de estos animales. Los arrecifes son un ejemplo de que los seres vivos también son constructores de relieve Arrecifes de Coral
  • 103.
  • 104. ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DEL INCREMENTO DE LA TEMPERATURA GLOBAL SOBRE LOS BIOMAS?
  • 105. ¿Cuáles son las consecuencias del incremento de la temperatura global sobre los biomas? El aumento de la temperatura global producirá un cambio en las características de los biomas del mundo Las regiones geográficas desarrollarán las características de sus biomas vecinos más cálidos: los nichos presentes en la región no permanecerán más tiempo del mismo modo, y esto traerá cambios en las poblaciones.  Tª aumentará entre 1,5 a 4,5 oC para el año 2100 (según IPCC)  Mayor calentamiento en latitudes más altas.  Mayor calentamiento en invierno que en verano.  Algunas áreas se volverán más secas y otras más húmedas.  Fuertes tormentas. Como los cambios en los ecosistemas están ocurriendo en décadas a los organismos no les da tiempo a adquirir nuevas adaptaciones por lo que para sobrevivir a estos rápidos cambios los organismos se mueven. Estos movimientos ocurren: Hacía los polos (lugares más fríos) Hacia las zonas de mayor altitud, cada 500 m de altitud la Tª disminuye 3ºC Hacia el ecuador, donde la humedad aumenta. Las plantas solo pueden migrar muy lentamente ya que sus semillas son dispersadas por el viento y animales. Los animales (albatros, ballenas, ñus) pueden migrar a largas distancias, pero encuentran obstáculos creados por la acción humana tales como carreteras, campos agricultura, y ciudades, por lo que pueden llegar a extinguirse.
  • 106. Bosque húmedo tropical Bosque perennifolio templado Bosque caducifolio templado Pradera templada Desiert o cálidoSemidesier to Sabana Taiga Tundra Precipitación media anual (cm) Temperaturamediaanual(°C) PREDICTORES EN LA DISTRIBUCIÓN DE BIOMAS La temperatura y la precipitación media anual son predictores útiles para determinar la distribución de biomas Tundra ártica en invierno Tundra ártica en verano Transición a zonas subárticas, húmedas y taiga
  • 107. ¿Cuáles son las consecuencias del incremento de la temperatura global sobre los biomas? Ejemplos de biomas que ya están sufriendo cambios: En África, en la región del Sahel, los bosques desaparecen para dar lugar a la sabana. En el Ártico la tundra está dejando paso al matorral Región geográfica y climática del continente africano que limita al norte con el desierto del Sáhara, al sur con las sabanas y selvas del golfo de Guinea y de África Central, al oeste con el océano Atlántico y al este con el Nilo Blanco https://accionhumanitaria.wordpress.com/casos-practicos/crisis-actual-de- sahel-existe-solucion/que-es-el-sahel/ http://expeditieaarde.blogspot.com.es/2014/06/sahel.html
  • 108. El lago Chad en una imagen de satélite de 2001. Arriba se muestra el cambio que ha sufrido el lago desde 1973 hasta 1997. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:ShrinkingLakeChad-1973-1997-EO.jpg
  • 109. PUNTOS CALIENTES DE BIODIVERSIDAD Hotspots Son las reservas de vida animal y vegetal más ricas y amenazadas del planeta. Son los lugares de la Tierra con mayor riqueza biológica y con un alto nivel de especies endémicas, denominadas así por ser exclusivas de determinadas regiones del planeta. Estos lugares se definen como Puntos Calientes de Biodiversidad por haber perdido más del 70% de su hábitat original por diversas amenazas y albergar, al menos, 1500 especies de plantas vasculares endémicas. Actualmente existen 34 Puntos Calientes de Biodiversidad en todo el planeta, mayoritariamente localizados en el área de distribución de los Bosques Tropicales y Mediterráneos. www.biodiversityhotspots.org http://www.fundacionbioparc.org/puntos-calientes-de-biodiversidad/
  • 110. PUNTOS CALIENTES DE BIODIVERSIDAD Hotspots La renovación de especies es mayor en:  El Himalaya (llamado el tercer polo) ya que las especies no pueden migrar hacia zonas más altas.  Zona ecuatorial oriental zona de grandes sequias.  Región mediterránea.  En USA las grandes llanuras y los grandes lagos. http://www.fundacionbioparc.org/puntos-calientes-de-biodiversidad/
  • 111. El suelo de la tundra o permafrost permanece helado bajo la superficie todo el año. Al derretirse escapa el metano (CH4) y el CO2 acumulado durante miles de años por descomposición de la materia orgánica acumulada en el subsuelo en épocas interglaciares, acelerándose el incremento del efecto invernadero. http://youtu.be/YegdEOSQotE
  • 112. Cada vez la época de deshielo en el Ártico es más prolongada, favoreciendo el crecimiento de la vegetación. Fin de la cubierta de nieve en los últimos cinco decenios
  • 113. Disminución de la extensión y del volumen de los casquetes glaciares de Groenlandia y de la Antártida. Algunos modelos predicen incluso la fusión total de ambos casquetes. El derretimiento del Ártico puede dar lugar a: Apertura de nuevas rutas, permitiendo viajar más fácilmente y permitir la explotación de minerales y de reserva de combustibles fósiles. Los clatratos liberarían el metano de su interior llegando a la atmósfera lo que puede suponer un rápido incremento de la temperatura.
  • 114. ZONACIÓN ZONACIÓN: es cómo un ecosistema cambia a lo largo de un gradiente medioambiental debido a factores como cambios en altitud, latitud, nivel de mareas o distancia a la costa, cobertura de agua en la costa. SUCESIÓN: es el proceso de cambios a los largo del tiempo de un ecosistema, pasando por etapas pionero, intermedio y comunidad clímax. Durante la sucesión cambian a lo largo del tiempo los patrones de flujo de energía, productividad bruta y neta, diversidad y ciclos de minerales. Zonación: costa rocosa, pendiente montaña. Sucesión: ejemplo: ecosistema terrestre Espacial y estatica Dinámica y temporal (tiene lugar a lo largo de periodos de tiempo) Causada por gradientes abióticos. Montañas: cambios en temperatura. Costa rocosa: cambios en el tiempo expuesto a el agua/aire Causado por los progresivos cambios a lo largo del tiempo. Ejemplo: Colonización de una roca desnuda. Término clave
  • 115. Para cada especie, hay un nicho ecológico. Ese nicho tiene limites y fuera de ellos, las especies no pueden vivir. Hay muchos factores bióticos y abióticos que influyen en estos límites. Los más importantes en las montañas son:  Temperaturas: decrece con el incremento de altitud y latitud.  Precipitación: en las montañas, las mayores precipitaciones están en altitud media en los bosques caducifolios. A más altura el aire es demasiado seco y frío para los árboles.  Insolación: más intensa en altitud alta, las plantas tienen que adaptarse, frecuentemente con pigmentos rojos en sus hojas que les protegen contra la alta insolación.  Tipo de suelo, en las zonas cálidas la descomposición es más rápida y los suelos son más profundos y más fértiles. A altitudes altas la descomposición es lenta y el suelo tiene a ser ácido.  Interacción entre especies: la competencia puede desplazar alguna especie y el pastoreo puede alteran la composición de las plantas. Las micorrizas puede ser importantes en permitir el crecimiento de los árboles en algunas zonas. Las actividades humanas alteran la zonación => carreteras construidas en montañas pueden permitir la entrada de turismo a zonas inaccesibles o deforestación o agricultura. Las comunidades vegetales se distribuyen como respuesta a los cambios de algún factor ambiental clave como la temperatura y las precipitaciones que van cambiando por efecto de la altura Esta disposición siguiendo algún factor ambiental se denomina ZONACIÓN
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123. SUCESIÓN ECOLÓGICA Cambios producidos en los ecosistemas a lo largo del tiempo. Etapa 1=>COLONIZACIÓN Especies pioneras (r estrategas) (pequeño tamaño, ciclos de vida cortos, rápido crecimiento y muchos descendientes) Bacterias, hongos, Musgos, líquenes Etapa 2=> ESTABLECIMIENTO Biodiversidad aumenta. Llegan los invertebrados , aumenta el humus (materia orgánica en descomposición) y el la capacidad de retención de agua por el suelo. Meteorización enriquece el suelo de nutrientes SUELO FORMADO INMADURO Hierbas anuales Etapa 3=> COMPETENCIA especies k estrategas desplazan a las r estrategas. La Tª, insolación y viento son menos extremos. SUELO FORMADO INMADURO Hierbas anuales => perennes. Etapa 4=>ESTABILIZACIÓN Redes alimentarias complejas, donde las especies k estrategas especialistas, con nichos ecológicos estrechos. Son grandes, menos productivas con crecimiento lento con ciclo de vida largos y reproducción retardada. SUELO MADURO => ARBUSTOS => ÁRBOLES Etapa 5=> COMUNIDAD CLÍMAX Estado de equilibrio estacionario (estable) dinámico. SUELO MADURO (en equilibrio con las condiciones del medio). Árboles Etapa 0 SUELO DESNUDO disponible para ser colonizado arena
  • 124.  Proceso dinámico  Interacciones entre factores bióticos y abióticos  Se produce a lo largo del tiempo  Da lugar a formación de ecosistemas complejos y estables SUCESIÓN ECOLÓGICA En las ETAPAS TEMPRANAS de la sucesión, la productividad bruta es baja debido a las condiciones inicialmente desfavorables y a la baja densidad de productores. La proporción de pérdida de energía a través de la respiración de la comunidad es también relativamente baja, de forma que la productividad neta es alta; es decir, que el sistema está creciendo y la biomasa se está acumulando. En las ETAPAS POSTERIORES de la sucesión, con una comunidad de consumidores mayor, la productividad bruta puede ser alta en una comunidad climácica. Sin embargo, esta es equilibrada por la respiración, de forma que la productividad neta se aproxima a 0 y la relación productividad-respiración (P:R) se aproxima a 1. En un ecosistema complejo la variedad de nutrientes y de rutas energéticas contribuye a su estabilidad. No hay tan solo una comunidad climática, sino más bien un conjunto de estados estables alternativos para un determinado ecosistema. Estos dependen de los factores climáticos, las propiedades del suelo local y una serie de sucesos fortuitos que pueden producirse a lo largo del tiempo. La ACTIVIDAD HUMANA es un factor que puede desviar la progresión de la sucesión hacia un estado estable alternativo mediante la modificación del ecosistema; por ejemplo, el uso del fuego en un ecosistema, el uso de agricultura, la presión de pastoreo o el uso de recursos (como la deforestación). Esta desviación puede ser más o menos permanente, dependiendo de la resiliencia del ecosistema. La capacidad del ecosistema para sobrevivir al cambio puede depender de su diversidad y resiliencia. Término clave
  • 125. Tipos sucesiones: • Sucesiones primarias: parten de un terreno virgen: – Rocas. – Dunas. – Islas volcánicas. • Sucesiones secundarias: cuando se conserva parcialmente o totalmente el suelo. – Erupción volcánica. – Incendio. – Catástrofes provocadas por el hombre.
  • 126. Etapas en una sucesión secundaria hasta alcanzar una comunidad climácica
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 131.
  • 132. REGRESIÓN: proceso inverso a la sucesión: – Causas naturales (erupción volcánica, incendio, o un cambio climático) – Causas provocadas por el hombre (causas antrópicas, deforestación, contaminación, introducción de nuevas especies) Cuando el fenómeno es muy grave la comunidad puede perder su capacidad de regeneración.
  • 133. REGRESIÓN POR DEFORESTACIÓN. Se mantiene el suelo. REGRESIÓN POR ERUPCIÓN VOLCÁNICA. Cubre el terreno de lava.
  • 134. Sucesión ecológica • Cambios observados en los ecosistemas: – La biodiversidad : comunidad clímax (máximo número de especies). – La estabilidad : relaciones entre especies muy fuertes. – Se pasa de especies “r estrategas” (oportunistas) a “k estrategas” (especialistas). – Nº nichos : las especies “r” son expulsadas por las “k”=> aparece una especie para cada nicho. – La productividad : en una comunidad clímax (máximo número de especies) estado de máxima biomasa y mínima tasa de renovación. – Desarrollo del suelo maduro (con todos los horizontes y cada vez más fértil). Selva tropical: – comunidad clímax – Ecosistema cerrado : la materia se recicla con rapidez (por los descomponedores y se almacena en forma de biomasa)
  • 135. Evolución de parámetros tróficos La productividad disminuye Máxima biomasa. Reglas generales de las sucesiones La diversidad aumenta Comunidad clímax con un gran nº de especies La estabilidad aumenta Relaciones múltiples y fuertes en la biocenosis. Se crean Suelos maduros Cambio de unas especies por otras De especies pioneras oportunistas colonizadoras (r estrategas) A especies más exigentes y especialistas (k estrategas) El nº de nichos aumenta Especies r sustituidas por las k Al final una especie por cada nicho y mayor nº de nichos
  • 136.
  • 138. Productividad Neta del Ecosistema (PNE). PNE = PPB - (Ra + Rh). Si la PNE >0 (sobran intereses)=> ecosistema etapa juvenil => sobra producción => se admiten nuevas especies. Los productores están creciendo y la biomasa está acumulándose. Etapas juveniles => diversidad de especies => la diversidad de relaciones, hábitats, nichos, así como la estabilidad del ecosistema. la dinámica general es el aumento de la biodiversidad. Como la tasa fotosintética es mayor que la de respiración, la cantidad de dióxido de carbono absorbido es mayor que la emitida; estos ecosistemas funcionan como sumideros de dióxido de carbono.
  • 139. Si la PNE = 0 (no sobran intereses)=> ecosistema en FASE DE MADUREZ O CLÍMAX. La relación productividad-respiración (P:R) se aproxima a 1 No sobra producción => se detiene el crecimiento de biomasa de las poblaciones (alcanzan su capacidad de carga) y el incremento de diversidad. Alcanza su capacidad de carga global y la máxima biodiversidad y estabilidad. A pesar de alcanzar su máxima capacidad => la dinámica del ecosistema no se detiene => las poblaciones pueden experimentar fluctuaciones => nuevas especies pueden entrar en el ecosistema => ocurre la extinción de alguna anterior. El equilibrio dinámico => la totalidad de la producción es consumida, no hay ahorro, y los intereses se gastan en su totalidad. De esta forma el ecosistema se autorregula. La fotosíntesis se iguala a la respiración y el dióxido de carbono fijado viene a ser igual al expulsado, por lo que estos ecosistemas no actúan como sumideros de la contaminación por este gas.
  • 140. Si la PNE < 0 (no solamente se consumen los intereses, sino también el capital) => ECOSISTEMA EN REGRESIÓN. El ecosistema se perturba fuertemente( intervención humana) => consumo > PPB => biomasa => desaparecen especies (pérdida de biodiversidad) => relaciones, hábitats y nichos => ecosistema disminuye su capacidad de carga global y se vuelve cada vez más frágil => erial. Un ejemplo de degradación lo constituye el excesivo pastoreo como está ocurriendo actualmente en los países africanos del Sahel, donde el bosque y la sabana están transformándose en ecosistemas áridos o desérticos. Así mismo, algunos parques nacionales africanos, desregulados por la acción humana, han sido arrasados por poblaciones de elefantes que han sobrepasado la capacidad de carga de dichos parques. En esta etapa de degradación la respiración supera a la fotosíntesis y se emite más dióxido del que se absorbe.
  • 141. 1980 después de la erupción del volcán de Sant Helens, los diez primeros años después de la erupción la biodiversidad se incrementó pero posteriormente los siguientes 20 años hubo pequeñas fluctuaciones en la biodiversidad.
  • 142. Proceso ordenado de cambio en una comunidad a lo largo del tiempo . frecuentemente causan cambios en el medio físico , lo cual permite que otras comunidades se establezcan y sustituya a la anterior mediante mecanismos de competencia . A menudo las comunidades posteriores son mas complejas que las precedentes
  • 143.
  • 144.
  • 145.
  • 146. Bibliografía  ENVIRONMENTAL SYSTEMS AND SOCIETIES. 1º Bachillerato. RUTHERFORD, Jill. WILLIAMS, Grillian. ED. Oxford IB Diploma Programme.  TOXICOLOGÍA AMBIENTAL. Estrella Cortés, José Luis Martínez-Guitarte, Gloria Morcillo. 2008. Editorial UNED.  CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES. 2ºBachillerato. CALVO, Diodora, MOLINA, Mª Teresa, SALVACHÚA, Joaquin. Editorial McGraw-Hill Interamericana.  Ciencias de la Tierra y Medioambientales. 2ºBachillerato. ALONSO CERVEL, Fernando. BASCO LÓPEZ DE LERMA, Ricardo. CALLEJA PARDO, Ángel. MARTÍN SÁNCHEZ, Santos. MORA PEÑA, Alfonso. RAMOS SÁNCHEZ, Juan. RIVERO MARTÍN, J.M. TRINIDAD NUÑEZ. Ana MAría. Editorial Oxford.  CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. 2º Bachillerato. LUFFIEGO GARCÍA, Máximo, ALONSO DEL VAL, Francisco Javier, HERRERO MARTÍNEZ, Fernando, MILICUA ARIZAGA, Milagros, MORENO RODRÍGUEZ, Marisa, PERAL LOZANO, Carlota, PÉREZ PINTO, Trinidad.  FLORA Y FAUNA. ORTEGA Francisco; PLANELLÓ Rosario. 2008. Editorial UNED.  I.E.S. Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares, Madrid. HERNÁNDEZ, ALBERTO.  http://cienciassobrarbe.wordpress.com/2011/05/19/bioacumulacion/.  http://www.cobach-elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/c54b.htm  http://biologiaprofegustavo.blogspot.com.es/2011/04/adaptaciones-en-las-especies.html  http://es.scribd.com/doc/2846927/CADENAS-ALIMENTARIAS  http://www.sesbe.org/evosite/evo101/VA1BioSpeciesConcept.shtml.html  http://wikinatu.wikispaces.com/RED+TROFICA  http://www.ebooksampleoup.com/ecommerce/view.jsp?ID=000777721ed5b510cbbc5  http://www.ieo.es/documents/10640/38594/NP_100214_mesopelagicos.pdf/4fcde8f5-8a24-422e-a8ee-544f68c3e9fd  http://slideplayer.es/slide/101378/