SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
MAESTRIA: DOCENCIA Y ADMINISTRACION DE LA EDUCACION
                      SUPERIOR.

                  PLANTEL: IXTLAHUACA



                      ASIGNATURA:

“INTRODUCCION AL PENSAMIENTO HISTORICO-FILOSOFICO DE
              LA EDUCACION SUPERIOR”




  ENSAYO: LA FILOSOFIA RACIONALISTA, EMPIRISTA,
    IDEALISTA Y POSITIVISTA Y SU INFLUENCIA EN LA
                 EDUCACION ACTUAL.




                ALUMNO: ISAIAS REYES RICO
               No. DE RECIBO DE PAGO:304106

                     GRUPO: 16 DA3




                   IXTLAHUACA, MEXICO A 8 DE OCTUBRE DE 2011.



                                                            1
INTRODUCCION

             Es    necesario   adoptar      una   perspectiva   integral   para   explicar
debidamente el fenómeno de los resultados educativos, para lo cual resulta
indispensable que cada uno de los actores del sistema educativo nacional, desde el
más alto funcionario hasta cada uno de los miembros de la comunidad escolar,
asumamos las responsabilidades para que la escuela mexicana funcione
eficazmente, y juntos lograr mejores resultados educativos.
              El docente tiene la misión de prepararse para las exigencias que la
nueva sociedad le encomienda, en este sentido el grado académico que adquiera le
irá dando perspectivas diferentes para analizar el hecho educativo y de esta manera
solucionar las problemáticas que atañen al campo educativo de una manera eficaz y
eficiente dando como resultado una educación de calidad que permita estar inmerso
a nuestro país en la tan hablada globalización y de esta forma lograr un México
mejor.
             El análisis de teorías filosóficas abre un panorama donde la razón tiene
cabida, cualquiera que sea la corriente que maneja cada filósofo no deja de ser un
sustento del pensamiento de todo ser humano.


             La asignatura Introducción al Pensamiento Histórico Filosófico de la
Educación Superior, es una posibilidad para el alcance analítico que pueda alguien
lograr en cualquier nivel de preparación. La Filosofía, como los estudiosos lo dicen
es la madre de todas las ciencias, si somos capaces de entenderla como docentes,
seremos capaces de entender a ese ser tan complejo que es el ser humano, y el
centro sobre el que gira nuestro trabajo.


             El estudio de la maestría considerada dentro de la educación Superior,
en el nivel de posgrado es una alternativa de superación y actualización profesional,
el objetivo de ella es que el maestro se forme como un individuo crítico, reflexivo de
los fenómenos que ocurren a su alrededor, pero sobre todo, forme docentes
investigadores, que busquen una justificación y una solución a las problemáticas
cotidianas suscitadas en la escuela.




                                                                                        2
En este ensayo en un primer momento se hace un análisis de lo que
ofrece la Filosofía de la Educación como ciencia que se encarga de estudiar los
métodos y didácticas empleadas para conducir el proceso de aprendizaje, con base
a modelos y teorías que sugieren alternativas para la práctica, así mismo se
plantean comparaciones entre esas teorías y la práctica que generan polémica por
la disparidad o falta de conexión entre ellas.


              La segunda parte versa sobre la influencia idealista, racionalista,
empirista de algunos filósofos como Kant, Descartes, Bacon, en la educación actual.
Y se establece la analogía entre los pensamientos filosóficos y la necesidad de
considerar al ser humano como un sujeto cognoscente, complejo, que tiene que ser
preparado para una sociedad cada vez más demandante; y de un educador con un
sentido de compromiso y responsabilidad para continuar con su preparación y
actualización profesional sin hacerlo sólo por lograr grados académicos, que le
diferencien de los demás, sino con el compromiso de que la actualización le permita
incursionar sobre las problemáticas y tratar de erradicarlas. Además con la
capacidad para participar en un trabajo colegiado con sus compañeros, para juntos ir
cambiando la baja calidad educativa actual.


              La tercera parte se refiere a la filosofía positivista y su influencia en la
actual sociedad sobre todo en la aplicación científico tecnológica que es factor cada
vez más preocupante en la actualización del educador, ya que la más reciente
información y los instrumentos de manejo de ella está basada en la informática, un
maestro que no se actualice en esta rama le dificultará satisfacer las demandas de
sus alumnos y de su trabajo.




                                                                                        3
OBJETIVO GENERAL: Enlazar algunos principios filosóficos del pensamiento
educativo, la influencia que tienen en la actual educación y la repercusión en la
formación del educador en su práctica diaria.




OBJETIVOS ESPECIFICOS:


      Analizar la relación existente entre la Filosofía y la Filosofía de la Educación,
       a través de la analogía prescrita por varios autores y la relación establecida
       en la práctica educativa.




      Establecer la interacción de la filosofía kantiana en conjugación con el
       trabajo, actualización y capacitación del docente.




      Analizar el positivismo representado por Augusto Comte, traspolando sus
       principios a la ciencia y tecnología actual como una demanda de la sociedad.




                                                                                      4
LA FILOSOFIA RACIONALISTA, EMPIRISTA, IDEALISTA Y POSITIVISTA Y SU
                           INFLUENCIA EN LA EDUCACION ACTUAL.


1.1. LA FILOSOFIA EN EDUCACION


          Hablar de conocimiento, saber y aprendizaje nos indica que estamos dentro
un universo al que llamamos “educación”.


                   La tarea principal de la filosofía versa sobre la explicación que los
individuos tienen acerca de la forma de ver al mundo, es decir, tiende a buscar una
razón de todo cuanto acontece al hombre y su naturaleza circundante.


          La Filosofía esclarece y explica de modo intelectivo los procesos y métodos
que encaminan a un proceso de aprendizaje por parte del individuo para formarlo
íntegramente.


                   La tradición filosófica       nos muestra las diferentes formas de ver al
mundo a través de la historia, desarrollo y evolución del pensamiento y el alcance
del conocimiento a partir de formas de enseñanza, pues “la filosofía de la enseñanza
es aquella parte de la filosofía de la educación dedicada al menos en primera
instancia a la enseñanza y al aprendizaje, a los problemas surgidos en cualquier
intento de enseñar de un modo sistemático en cualquier sistema social que dé
cualquier valor a la transmisión de conocimientos, capacidades y actitudes mediante
una enseñanza formal…”1
          Por su naturaleza la filosofía es una abstracción que aterriza en una situación
concreta como lo es la educación. Por ello la filosofía de la educación tendrá un
fundamento de tipo académico para la construcción de un sistema que pueda
satisfacer las necesidades sociales e individuales de un mundo tan incierto.
          Los planes y programas actuales de educación básica, están bajo
fundamentos pedagógicos, psicológicos y filosóficos, son la orientación y eje básico
para desplegar las currículas y formas didácticas para conducir el aprendizaje; ante




1
    JUIF, P.Legrand.L.(1988) “Grandes orientaciones de la Pedagogía contemporánea”. México. Nancea.


                                                                                                      5
la reforma educativa el pensamiento filosófico moderno y por supuesto el de los
clásicos impregna el trabajo educativo.
        A través de la historia del pensamiento los filósofos han contribuido a construir
los modelos de enseñanza aunque no hayan utilizado los términos que nosotros
conocemos y empleamos.


        La observación de los fenómenos y su afán de darles explicación es lo que
permitía elaborar y crear métodos de enseñanza y aprendizaje. Tal es el caso de
Sócrates al crear su método mayeútico, que significa ”dar luz al conocimiento”,
consistía en hacer preguntas a los discípulos de modo reflexivo y acercarlos a la
realidad. Analógicamente este método ha llegado a nuestros días en el
constructivismo en el cual el estudiante construye su propio conocimiento a través
de un análisis crítico de la realidad, lo cual, le resultará significativo.


        Pienso que cuando se trabaja en el aula bajo interrogantes es fácil captar la
atención de los alumnos, ellos tratan de dar una explicación                              a partir de sus
conocimientos previos y cuando no se está seguro de haber convecido con tal
respuesta se inicia la investigación y nace el conflicto entre argumentos que los
mismos niños establecen.
        Esta es una magnífica propuesta que requiere de la participación activa del
docente para poder generar en los alumnos el sentido crítico y una respuesta no de
mera transmisión de conocimientos, sino, aquí ellos son protagonistas de su propio
aprendizaje. Y lo más importante de la teoría de Ausubel, les da un aprendizaje
significativo, porque hay un enlace entre los conocimientos previos y los nuevos,
pues existe una relación en la estructura cognitiva del alumno y que es relevante
para el aprendizaje que intenta aprender. Para lograrlo el profesor debe acercarse a
sus alumnos, conocer sus intereses, necesidades, conocimientos previos, partir de
lo conocido y lograr un aprendizaje que perdure.


        “La filosofía, como tal es un parásito de la teoría y que la filosofía de la
educación es una actividad de orden superior que es huésped de la teoría y práctica
de la educación.”2

2
 Revista electrónica. “Actualidades investigativas en educación” Julio-diciembre, año/vol. 5 No. 002.
UNAM.P.15.


                                                                                                        6
En la actualidad los filósofos de la educación no se preocupan por lo
metafísico, se dedican a actividades de “alto rango”, pero su interés reside en la
claridad conceptual, para justificar lo teórico y práctico en educación. La práctica
educativa se entiende como el desarrollo de las actividades de enseñanza, la
instrucción, la motivación de los alumnos, el asesoramiento y la corrección de sus
trabajos, estos términos directamente manejados por los maestros quienes somos
los que trabajamos este nivel, de estas actividades básicas desarrolladas en este
campo surge la teorización educativa, y aquí es donde se presenta la dificultad para
realizar una conexión.
      Pues la teoría puede manejar ciertos elementos para llevarlos a las aulas;
pero al momento exacto de la práctica, estos lineamientos pueden cambiar por las
circunstancias que se presenten al docente para potenciar las capacidades morales
e intelectuales de sus alumnos.
      Existen dos clases de teorías: descriptivas que pretenden dar una explicación
correcta de lo que es la educación, la otra clase de teoría trata de dar consejos
acerca de lo que deberían hacer los sujetos que trabajan en la práctica educativa;
sin embargo las dos difieren en variedad, alcance, contenido y complejidad, ambas
teorías pueden denominarse también teorías pedagógicas.


      A pesar de que existen múltiples avances en las teorías que nos han hecho
saber en la educación normalista o bien universitaria, la educación en nuestro país
sigue siendo de baja calidad, los factores son múltiples; podemos hablar de
marginación, de escasez de recursos, de factores económicos, políticos, etc. Pero la
participación del docente quien es el actor directo del proceso de aprendizaje y a
quien se le responsabiliza de lo que puedan lograr sus alumnos es el factor
elemental en cualquier enfoque.
      Se levanta una fuerte polémica alrededor del educador, cuando se dice que
hay una disociación de la preparación que le da licencia para poder ejercer y llevar
esos conocimientos a la práctica, y de esta desconexión es de la que se hablaba
anteriormente, se trabajan teorías pedagógicas, psicológicas, filosóficas, etc. Y se
cree que con esas herramientas el docente será capaz de resolver los problemas
que surjan en su trabajo, pero cabe mencionar que son sólo las bases para que éste
pueda incursionar la teoría con la práctica.


                                                                                   7
El docente es una persona que al igual que cualquier ser humano como lo
decían anteriores filosófos, requieren de una práctica, de una experiencia para poder
actuar con seguridad ante un hecho, está es la razón por la que los alcances de las
teorías educativas son inciertAs, debido a que la experiencia y la investigación sobre
cómo aprenden los maestros, indica que se necesitan más que cursos, más que
teorías, las oportunidades diarias con los alumnos que les den esas experiencias,
en conjunto con cursos de actualización y capacitación que les permitan un espacio
para compartir y aprender en colegiado.


1.2. KANT Y EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO


          No se puede dejar de mencionar a la educación tradicional al hablar de los
nuevos modelos educativos, que en diversas épocas han tenido a bien permitir el
desenvolvimiento del individuo dentro de su mundo.
          En este modo tradicional de educar, se hace referencia a las escuelas como
el lugar exclusivo de la enseñanza, el maestro como la persona indicada para
enseñar y el alumno como el sujeto obligado a aprender. Sin embargo, cualquiera
que sea el modelo tiene un propósito: centrar al individuo en una realidad contextual,
en la cual desarrolla sus capacidades para enfrentarse a la vida, como afirma
Salvador Moreno “Considero que todo modelo educativo tiene, al menos
implícitamente, una imagen acerca del ser humano en base a la cual plantea
determinados objetivos a conseguir, establece ciertos valores y utiliza determinados
métodos y procedimientos para lograr dichos objetivos”3


          El modelo educativo actual, al menos en la educación básica pretende pasar
de una educación tradicional donde la máxima autoridad era el maestro, y la verdad
era dogmatismo, el maestro transmitía, el alumno recibía y memorizaba, se pensaba
que los alumnos llegaban a la escuela como una página en blanco donde se les
escribiría cuanto se pudiera. Hoy sabemos que lejos de manejar el lema ” la letra
con sangre entra”, pensamos que el individuo es un ser con conocimientos y
saberes previos, que piensa, que siente y es capaz de enseñar al mismo docente al




3
    MORENO, Salvador (1979) “La educación centrada en la persona” México. P. 1


                                                                                    8
compartir sus experiencias y que el mismo alumno puede dar pauta para conducirle
en su conocimiento.


       La nueva sociedad exige cambios, hace algunos años en nuestra pedagogía
mexicana el proceso de enseñanza en lectoescritura en los primeros grados de la
educación primaria tenía como método seguro el Onomatopéyico, cuyo autor fue
Gregorio Torres Quintero. Tal didáctica con sus grandes aciertos fue eje rector de la
educación durante muchos años, para el fin planteado.
       Hoy la investigación y la nueva concepción de educación sugiere una nueva
metodología bajo el sustento constructivista llamada PRONALEES, que consiste en
la combinación libre por parte del docente de métodos conocidos y la creatividad del
conductor para poder dar origen a esta metodología. Tiene como fundamento
principal, partir de lo que es conocido por los niños, para llegar a lo que se va a
conocer, siempre con un sentido significativo. Hoy con esta nueva forma de trabajo
el aprendizaje de los niños es muy rápido y logran en este proceso una comprensión
lectora en conjunto con la decodificación de signos. Esto es muestra clara de como
los modelos tradicionales y los actuales no pueden desligarse, van de la mano. La
sociedad es cambiante pero siempre va arrastrando las bases que le dan cambio ,
es decir las raíces históricas.
       Cierto es que el hombre establece modelos educativos en función del cúmulo
de conocimientos que ha aprendido por medio de su experiencia de la vida. Lo cual
significa que la cultura que ha logrado, ha pasado por una serie de procesos con
diversas concepciones filosóficas, sin centrarse en una sola corriente. Nuestra
realidad es una dialéctica constante desde el racionalismo cartesiano, que afirma el
conocimiento únicamente a través de la razón, hasta el empirismo de Francis Bacon
con su teoría de los ídolos que a pesar de ser considerados como límites y
obstáculos, nos proporcionan una serie de conocimientos basados en la experiencia
sensible.


       Simplemente son etapas de la vida en las que el hombre se educa según su
circunstancia e ideología, es un devenir educativo en el que sin olvidar una etapa
pasamos a otra, dados los cambios y necesidades en nuestro afán por trascender en
el mundo.



                                                                                   9
Kant , como uno de los filósofos del conocimiento, logra establecer unidad en
cuanto a las corrientes que le anteceden como modelo de conocimiento.
           Racionalismo y empirismo se presentan como una posibilidad epistemológica
que satisface la exigencia intelectual, tratando de establecer una orientación
sistemática del saber, considerando la posibilidad y límite de la razón pura, afirma
“por una parte sin relación a la experiencia, las ideas carecen de significación”, por
otra la razón no se satisface nunca con el saber adquirido”4
           Significa que tanto la experiencia como la razón adquieren objetividad cuando
hay una adecuación con el contexto educativo del individuo (estudiante), que busca
comprender y aprender su realidad en función de sus necesidades.
           “Trata de avanzar hacia el conocimiento de la totalidad de la vida psicológica
y de la totalidad del mundo”5


           En la actualidad se necesitan garantizar las condiciones que aseguren el logro
de los propósitos educativos y el aprendizaje efectivo de los niños y adolescentes de
México. Se busca que los alumnos aprendan lo que tienen que aprender, que lo
hagan en el tiempo en que lo tienen que hacer y además lo hagan felices, Como lo
manifiesta Kant, la necesidad obliga a buscar y aprender su realidad, y en este
sentido de ahí se debe partir a las nuevas formas de enseñanza.
           Los alumnos buscan experiencias nuevas, para satisfacer sus necesidades.
En la actualidad, se pretende una educación de calidad centrada en el aprendizaje,
que asuma la responsabilidad de los logros educativos de los alumnos, requiere de
docentes que posean las competencias intelectuales para el ejercicio de la docencia,
que planifiquen sus clases anticipando alternativas que tomen en cuenta la
diversidad de sus estudiantes y esto sin duda, empuja a alumnos y sobre todo a los
docentes a construir trayectorias de actualización dentro y fuera de la escuela, es
decir, la preparación del docente debe ser constante y continúa.


           Esencialmente la crítica de la razón pura que reconoce y acepta los límites del
conocimiento y sobre ellos, funda las facultades del hombre en su aprendizaje, de
manera positiva, lo que permite adoptar una actitud crítica y analítica del saber y en



4
    KANT (1991) , “Prolegomenos a toda metafísica del porvenir”. México. Porrúa. p.p. 15-16
5
    Ibidem. P.17


                                                                                              10
función de ello, se establece un sistema educativo, basado en dos aspectos que
maneja Kant sobre el conocimiento.


         En un primer momento el hombre conoce sólo los fenómenos, puesto que se
presenta como un ser sensible y perceptivo. En segundo lugar               conoce los
fenómenos que se dan en su intelecto en función de la razón, he aquí la unidad
entre empirismo y racionalismo.
         Por tanto el reconocimiento y aceptación del límite de cada una de nuestras
facultades del conocer, son la norma que confiere validez y fundamento a este
sistema de enseñanza y aprendizaje a propósito de los métodos para aprender.


         En el caso del racionalismo, Descartes propone una serie de reglas para
conocer en donde están involucrados, tanto los sentidos como la razón.
EVIDENCIA: Se presenta como un modo de percepción del fenómeno ante nuestros
sentidos y lo acepta como verdadero.
ANALISIS: Esta regla tiene el carácter interpretativo de la razón (intelecto) para
conocer la totalidad mediante una fragmentación.
SÍNTESIS: En esta regla Descartes hace referencia a la capacidad de unificar e
interpretar la totalidad para su conocimiento universal y numeración y repetición.
Establece un vínculo entre racionalidad y experiencia, puesto que procura la certeza
del conocimiento sin exclusión de una de las partes.


         Esto significa que tanto Kant como Descartes establecen sistemas y modelos
de aprendizaje que fundamentan nuestro modo educativo, ya que entra en juego
nuestra capacidad de aplicación experiencial mediante un equilibrio regulado por la
razón.


         De tal forma que la imposibilidad de que el conocimiento pueda trascender los
límites de la experiencia, se convierte en la base efectiva del conocimiento racional y
práctico, y por ello hay la posibilidad de que la actividad humana práctica alcance
niveles satisfactorios sobre la naturaleza y sobre la moralidad que es propia del ser
humano, y no subordinar la naturaleza humana a la ciencia y la tecnología, esa es la
razón del criticismo kantiano, a mi juicio la educación puede tomar como referencia



                                                                                    11
los sistemas dados bajo un criterio de experiencia acumulada, sin dejar de insistir en
la creatividad humana en beneficio del hombre, su naturaleza y su mundo.


           Aprender con profundidad los contenidos de las asignaturas, el desarrollo
infantil, la organización de los alumnos en el aula, la necesidad y las posibilidades de
una enseñanza diferenciada, la evaluación del aprendizaje, la introducción de las
nuevas tecnologías como auxiliares didácticos y otras cuestiones fundamentales es
deseable y necesario, para cualquier docente.
           ¿Cómo lograr que los docentes tengan todas las cualidades anteriores y
además logren en sus alumnos un conocimiento experiencial?. Se sabe que todos
los individuos aprenden principalmente en la práctica, así el docente aprenderá en
las actividades de enseñanza, en la conversación con sus iguales y en la toma de
decisiones cotidianas. El ser humano aprende como lo dice Kant, de la experiencia,
lograrlo conlleva a un proceso que poco a poco le irá dando práctica al docente y
entonces irá poniendo en juego todas sus experiencias y creatividad para poder
encausar al aprendizaje.


           Para los maestros de educación básica, la afirmación de que los profesores
aprenden en su práctica profesional, les invita también a tener la oportunidad de
adquirir conocimiento, reconocimiento y valoración de los saberes profesionales a
través de los exámenes nacionales y ahora Exámenes Enlace y algunas otras
evaluaciones que se plantean en una actividad voluntaria de participación llamada
Carrera Magisterial o bien Carrera Docente, planteando estas actividades como una
medida de la calidad y pertinencia de las actividades formativas que ofrece la
actualización de los maestros.


           Kant admite y reconoce en su propuesta que las afirmaciones de toda
realidad trasciendan la experiencia pues carecerían de valor, sin restar valor a la
experiencia en sí.
           “Cada experiencia especial es solamente una parte de la esfera total de su
dominio, pero el todo absoluto de toda experiencia posible, no es por sí mismo
experiencia alguna, y sin embargo es un problema necesario para la razón…” 6 ya


6
    Ibidem. p.18


                                                                                     12
que la experiencia es la totalidad concreta del conocimiento, y esta constituido, no
sólo por la sensibilidad, sino también por el intelecto y está condicionada de igual
manera por las formas tanto experienciales como racionales y en lugar de reconocer
a la experiencia como forma de los objetos, lo que nos llevaría a imposibilitar la
validez del conocer.
      Se puede suponer que son los objetos en cuanto a fenómenos, los que
modelan sobre las funciones cognoscitivas del individuo. En el ámbito pedagógico la
moral kantiana está provista de contradicciones, es rigurosa y niega a su vez que el
individuo pueda hacer el bien con placer. Considera que éste debe seguir la ley
moral, lo que denomina imperativo categórico, y de no seguirla éste sería el mal
radical y extremo, imposible de eliminar.


      Adquiere un sentimiento de compromiso con la ley universal, pero esto resulta
adecuado para la educación, puesto que regula necesidad de conocer.


      Sólo podemos educar para pensar y actuar en función de aspectos
universales (a propósito de la globalización), es decir, que nuestro actuar en
educación debe convencer de tal manera que podamos desear que todos sigan este
patrón educativo.


      El hombre no puede convertirse en un verdadero ser humano, sino mediante
la educación.   Es tarea difícil la de educar por lo que se requiere fundar a la
educación en un modelo común sobre ciencias efectivas, con los recursos
adecuados y una buena educación debe tener un buen porvenir no sólo de
adaptación, sino también una asimilación circunstancial          que beneficie a la
humanidad con arreglo a un carácter universal.


      Hoy en día resulta un lugar común, para quienes laboramos como docentes,
hablar de trabajo colegiado, esto no es gratuito ya que en los campos educativos, se
tiene que hablar de colectivo y autogestión como principal medio y recurso para
satisfacer las necesidades educativas.
      Lo ideal sería que en trabajo colegiado maestros discutamos los problemas,
carencias y desafíos que enfrentamos diariamente, y poder encontrar opciones y
alternativas para resolver y disminuir las situaciones desfavorables.


                                                                                 13
Para llegar a lo anterior es necesario, superar la adquisición de opciones de
posgrado ( maestrías, especialidades y diplomados), que resultan ser propuestas de
formación impropias, no por el hecho de serlo, más bien están descontextualizadas,
no hay una evaluación que demuestre que si son operables tales conocimientos
adquiridos y que el nivel de estudio demuestre que tienen otros alcances y
posibilidades. De esta visión se puede llegar a creer que la superación del docente
en servicio consiste sólo en obtener nuevos grados académicos, sin importar el
impacto que tengan en las aulas, por ello se debe tomar en cuenta que la formación
profesional del docente tiene que aterrizar en los problemas reales de las escuelas y
vincular esa preparación con resultados de calidad.
           Por otro lado se tiene una equivocada idea de que el sujeto que lleva más
cursos externos es el capacitado y actualizado, sin menospreciar su preparación, no
garantiza ni sustenta que tenga mejores competencias y habilidades docentes en el
aula.
           No puede concebirse el trabajo colegiado como una reunión administrativa, ni
tampoco un escenario de lucha política, académica e ideológica, debemos
concebirlo como un espacio especial de investigación, de compartir experiencias con
posibilidades de que vayan desde una mayor y mejor preparación académica hasta
la intervención de especialistas que ayuden a combatir problemáticas.
           El hecho de que cada maestro encuentre el espacio colegiado para expresar
libremente su opinión y aporte sus reflexiones, es vital para empujar la
profesionalización desde el área de trabajo que es el lugar más cercano del docente.


                   En el aspecto educativo, la investigación con base en razonamientos
apriori o experiencias acumuladas, debe impulsar el conocimiento, ya que la
investigación crítica se asegura en la razón en sus pretensiones y en sus límites,
esto lo hace la razón pura con respecto del conocimiento y el modo de adquirirlo.


           La naturaleza puede ser conocida por todo individuo con capacidad
intelectual, no solamente sensible “pues el conocimiento de la naturaleza se basa en
capacidades que todo el mundo tiene.”7




7
    Lledo. M. Angel (1997) Historia de la filosofía. México. Nancea P. 36


                                                                                     14
1.3. LA EDUCACION DESDE LA PERSPECTIVA POSITIVISTA
       Una de las concepciones educativas en el sentido estricto de la filosofía
positivista, es el hecho de desarrollar de manera acelerada el intelecto y las leyes
que lo rigen o regulan.
       En sus primeras manifestaciones, el positivismo francés nos presenta un
modelo del pensamiento, basado en etapas evolutivas según la naturaleza humana.
       Así el conocimiento se puede medir a través de pruebas racionales, surgidas
o sacadas del conocer de nuestra organización, como un principio de verificación a
partir de la historia.


       Augusto Comte, como representante mexicano del positivismo francés divide
al proceso del conocimiento del hombre en etapas; esta forma de establecer el
proceso permite describir cada etapa de manera evolutiva o dialéctica.
       Primero hay una explicación del mundo con base en un argumento teológico.
En este primer momento de la investigación, educación y aprendizaje se pueden
obtener concepciones del mundo, teniendo como base la naturaleza más profunda
de las cosas. Aquí el conocimiento y explicación de los fenómenos se presentan
como el resultado de una acción directa y objetiva de Dios y esta es la razón de los
sucesos en el Universo.


       En segundo lugar el positivismo considera una segunda etapa en el proceso
formativo del conocimiento y explicación del mundo, en el cual se puede considerar
como una modificación interpretativa del primer momento basado en un ser supremo
(divino).


       Las formas de comprender el universo, son ahora a través de entidades que
son propias del ser humano, además de considerarlas como creadoras y
transformadoras de los fenómenos captados o percibidos por el individuo ordenando
de manera abstracta la explicación correspondiente a cada suceso o fenómeno
captado.
       Finalmente se considera una tercera etapa en la cual el hombre reconoce la
imposibilidad de alcanzar verdades absolutas y determinantes, ya no se busca tanto
un origen y/o causas de fenómenos, sino que ahora se trata de conocer las razones


                                                                                 15
y leyes efectivas y sus relaciones invariables en un proceso evolutivo, combinando
razonamiento y observación.
          La razón y explicación se convierte en una realidad objetiva, logrando así un
progreso y desarrollo de las ciencias.
          La filosofía positiva se muestra como un estado definitivo de la educación,
que busca el pleno uso de la inteligencia humana mediante un tránsito del
entendimiento de forma evolutiva, la física, las matemáticas, etc. Adquieren fuerza
de modo espontáneo.
          Esta filosofía constituye el propósito de un esfuerzo en aras de la educación y
toda una forma de vida. Se puede decir que es una ideología que busca regir el
cambio y la transformación basándose en leyes naturales invariables.
          Ahora el hombre se plantea cuestiones que requieren de respuestas posibles.


          Se puede considerar a esta filosofía como una forma reduccionista de educar;
sin embargo propone una jerarquización de las ciencias, tomando como referente a
la Física, y la adecuación de las demás ciencias a esta discíplina.
          El optimismo por este modelo de pensamiento permitió un acelerado
desarrollo tecnológico, con una tendencia hegemónica en la cultura de su tiempo.
Significa que la manera de educar ideológica que da continuidad convirtiéndola en
un estilo educativo formando éste como “un modo de conducta relativamente
constante que expresa el carácter típico del educador, así como su trato con el
educando. El entendimiento de un educador no se manifiesta mediante medidas o
reacciones aisladas, sino por su conducta continuada, es decir, constante frente al
educando”8


          En la actualidad la educación tiene una tendencia tecnológico-científica en la
que el reto de la formación docente busca diferenciarse de algunas propuestas que
únicamente circunscriben              al maestro como un facilitador para la adquisición de
conocimientos, enfoque insuficiente para enfrentar las exigencias de los cambios
científico-técnicos de la sociedad globalizada en que nos desempeñamos.




8
    Definición tomada de Diccionario de Pedagogía. Ediplesa. México 1981.p.91


                                                                                        16
Los medios para la comunicación y la información son vastos y se están
perfeccionando a una velocidad impresionante, lamentablemente no están al
alcance de todos los ciudadanos.
       Actualmente en el mundo del Internet, toda la información fluye a través de
está gran red, el inconveniente es que los alcances económicos de los docentes son
precarios, a veces el adquirir equipos y mantenerse a la vanguardia es un ideal
inalcanzable.   Sin   embargo     como    educadores   tenemos   la   necesidad   de
incorporarnos a está dinámica si se desea tener una significación en el trabajo y
sobre todo cumplir con las expectativas que los estudiantes demandan.
      Se ha puesto en boga, a partir del período sexenal del presidente Vicente
Fox, un programa que demanda capacitación y actualización tecnológica por parte
de los docentes, el Programa Enciclomedia en Educación Básica, cuyo objetivo es
llevar a las aulas los libros digitalizados para apoyar el trabajo del profesor y
propiciar en el estudiante un ambiente didáctico e interactivo de aprendizaje, hasta
ahora el programa se dirige a alumnos de 5° y 6°.
       La inclusión de Enciclomedia en las aulas implica un gran reto de los
docentes con la educación. Pese a los obstáculos y carencias, el maestro ha tenido
que consolidarse en la cultura informática necesaria para operar en su trabajo, sin
embargo cabe preguntarse ¿Es Enciclomedia la mejor propuesta pedagógica para
incursionar la tecnología en la escuela? ¿Se logrará con ello una calidad educativa
en las aulas?. La respuesta, hoy no la sabemos, se requiere del tiempo y de la
evaluación cuantificable sobre los resultados, mientras tanto el docente como
promotor de lo que llega a las aulas debe prepararse y permanecer en actualización
constante aun haciendo frente a los obstáculos que tenga que enfrentar:
económicos, políticos, sociales, familiares, etc.


      Analizando históricamente al positivismo como un proceso evolutivo del saber
y de ver al mundo, obliga a pensar y plantear cuestiones filosóficas con bases
experimentales, lo cual no significa que prevalezca el empirismo como modelo de
aprendizaje, pero este modo ha permitido el nacimiento de las ciencias modernas
como (Sociología, Antropología, Economía, etc.) convirtiendo esto en un cientismo
que condujo posiblemente a un Pragmatismo usando términos como: reduccionismo,
optimismo, mecanicismo, materialismo, experimentalismo, etc.



                                                                                  17
REDUCCIONISMO: Considera que los fenómenos vitales y biológicos, pueden ser
fragmentados en sus partes más simples, mecánicas y materiales que por sí solas
no tendrían tanto valor.
OPTIMISMOS: El carácter progresivo del positivismo genera necesariamente un
progreso y desarrollo tecnológico que facilita tanto la educación como la formación
en la vida, tratando de dar solución a la mayoría de los problemas incluyendo los de
tipo moral, político y económico, incluso el estético.
MECANICISMO: La corriente positivista partía de la convicción de que cualquier tipo
de sucesos o fenómenos de carácter, tanto natural como psíquico se encuentran
relacionados entre sí mediante conexiones necesarias y basadas en el principio de
causa-efecto sin considerar cualquier explicación que nos lleve a la noción de
causalidad o causa final. Consideraban esta interpretación o modelo ya que había
dado muy buenos resultados en las ciencias naturales y por ello pretendían
expandirlo a todos los campos del saber.
FISICALISMO: La idea de que toda forma del saber debe seguir los métodos, de
investigación elaborados y usados por las ciencias naturales, permitió la aceptación
de la física como una sistematización definitiva y absoluta, convirtiéndola en un
modelo o prototipo ideal para la cientificidad.
       Sin embargo pudo       fundarse ahí la Sociología subdividida en estática y
dinámica social y tomada como ciencia del comportamiento de una sociedad,
trascendió al modelo determinante de la física, ahora había que delimitar respuestas
a fenómenos que no son constantes y por lo tanto, no responden a una sola ley.
EXPERIMENTALISMO: La creencia positivista consiste en que todo conocimiento
debe atenerse a los hechos y que a su vez todo aquello que no se pueda comprobar
y verificar con un experimento repetible escapa a toda posibilidad de comprensión.


       Analizando los términos anteriores propios del positivismo se puede
considerar como un reduccionismo del conocimiento que no entra en las formas y
modelos de explicación, causa-efecto. Por tanto la educación como un sistema
dialéctico estaría por debajo de los esquemas formativos, lo cual indica que se
estaría limitando al saber con un sentido subjetivo y abstracto.
       Los sentimientos y emociones en el proceso educativo son considerados por
algunos paradigmas como elementos fundamentales para la tarea de educar, esto
implica una trascendencia de lo positivo y lo subjetivo, en función de una realidad


                                                                                     18
cambiante en la que se adecuan los medios y elementos para el ejercicio de
enseñanza y aprendizaje que no necesariamente cumplen con leyes naturales
rígidas y que pueden satisfacer la necesidad de conocimiento. No se puede tomar a
un estudiante como objeto de conocimiento que debe cumplir con ciertas reacciones
basadas en su constitución física con normas establecidas mediante una
operacionalidad material de su persona, como afirma Salvador Moreno, acerca de la
aceptación positiva incondicional “ una estimación del estudiante como un ser
imperfecto, con muchos sentimientos y potencialidades que es capaz de logar un
desarrollo y de dirigirse así mismo en forma adecuada que posee la capacidad de
tomar decisiones y de ser responsable en sus acciones”9


          La filosofía ha intervenido en un ámbito educativo de modo continuo,
proporcionando elementos epistemológicos y explicaciones satisfactorias en
momentos históricos, ya que logra comprender las formas de pensar y de crear
cultura.
           Uno de los elementos educativos es la didáctica de la enseñanza.
          La didáctica se ocupa de la fundamentación real de la enseñanza, es decir, de
los procedimientos, principios o normas que se establecen para la ejecución de la
tarea pedagógica y en especial de lo que llamamos proceso de aprendizaje. Aunque
adquiere peculiar importancia en la aplicación cuando se divide en áreas específicas
del conocimiento, ya que cada uno requiere de un método que en las diversas
corrientes se aplica de modo contextual.


          La didáctica ha tenido gran importancia en cada época de la historia según el
modo de ver la vida por lo cual resulta necesario comprender nuestro propio entorno
o bien, la filosofía de cada momento histórico del hombre.


           Desde la época clásica de la filosofía griega, sin omitir la mitología se ha
buscado una forma de enseñar y de educar usando métodos, como el Socrático
( mayeútica), donde el discípulo aprendía por reflexión inducido por un maestro. La
escuela        aristotélica, también empleaba un método de enseñanza en la cual se
consideraban a los estudiantes como entes que adquieren de manera dialéctica los


9
    Moreno, Salvador (1979) La educación centrada en la persona. Manual moderno. México. p. 52


                                                                                                 19
conocimientos estando en contacto con la naturaleza, los llamados peripatéticos,
permitían la fluidez del conocimiento cada escuela filosófica usa un método de
enseñanza.
           “La filosofía de la educación esta vinculada con la filosofía general por sus
métodos, más que por sus propósitos.”10
           El análisis filosófico histórico, y las teorías filosóficas modernas hacen una
conjugación permitiendo que la educación tenga bases razonables que le permiten ir
creando y mejorando el móvil de la sociedad que es: la educación.




10
     Moore, T.W.(1996) Introducción a la Filosofía de la educación. México. Trillas. P. 14.


                                                                                              20
CONCLUSIONES


       La educación superior hablando del nivel del posgrado, busca lograr la
formación de un maestro investigador que asuma la responsabilidad de su
profesionalización , cuando el docente logre la naturaleza de este objetivo será
capaz de traspolar lo aprendido         a las aulas resolviendo las situaciones
problemáticas que se viven diariamente en el ámbito educativo.


       Los modelos educativos actuales han retomado las teorías tradicionales para
su ejercicio, y les va permitiendo la creación de métodos didácticos que logren hacer
en las aulas un ser humano crítico y reflexivo, capaz de resolver los problemas que
la vida le presenta. En todo momento del pensamiento filosófico el interés gira sobre
el ser humano y la explicación de lo que acontece en su mundo circundante.
       La filosofía de la educación establece teorías pedagógicas que sugieren
consejos y prácticas para trabajar en las aulas; sin embargo por lo complicado del
proceso educativo, y el trabajar con sujetos cognoscentes y no con objetos de
conocimiento, la práctica puede escapar a lo teórico y la experiencia es elemento
vital en este trabajo.


       La actualización, profesionalización y capacitación permanente del docente
exige un trabajo en colegiado, donde los estudios superiores tengan validez no sólo
como un grado académico más, sino como una herramienta utilizable que pueda
ayudar a la solución de los problemas cotidianos del aula, al compartir
conocimientos y experiencias entre colegas, sin menospreciar la experiencia o la
preparación de algunos, más bien un trabajo colectivo que trascienda a una
educación de calidad.


       El aprendizaje significativo de los alumnos se logra cuando el docente es
capaz de retomar sus conocimientos previos para sentar lo que se quiere aprender
en bases firmes que hacen aprendizajes relevantes.


       Immanuel Kant, logra establecer el enlace entre las corrientes racionalista y
empirista, utilizando como base del conocimiento , la experiencia, misma que en los



                                                                                  21
modelos educativos actuales ha cobrado reelevancia por considerar que lo práctico
o experiencial, es más significativo.


      El positivismo de Augusto Comte y su ley de los tres estados (teológico,
metafísico, positivo), en el último incursiona en la ciencia por considerar que lo
creíble era solamente     lo constatable y ello funda las bases para las ciencias
experimentales, quienes tienen gran validez en la educación actual, y son las que
por manejar el método científico, aun con la idea de que las verdades son relativas,
se manejan como postulados razonables. Es la ciencia y sus adelantos científicos
los que han provocado la gran revolución educativa que se está generando en
nuestros días.


      Los avances de la ciencia y tecnología no pueden quedar fuera en esta
sociedad actual en el marco educativo, tienen una estrecha relación en la que el
educador tiene el compromiso de una preparación constante y continúa para estar
en contacto con la informática y poder manejar éstos recursos en su trabajo, así
mismo responder a las demandas que exigen los estudiantes.




                                                                                 22
BIBLIOGRAFIA


Juif, P.Legrand.L.(1988) Grandes orientaciones de la Pedagogía contemporánea.
México: Nancea


Kant (1991) , Prolegomenos a toda metafísica del porvenir. México: Porrúa




Lledo. M. Angel (1997) Historia de la filosofía. México: Nancea




Moore, T.W.(1996) Introducción a la Filosofía de la educación. México: Trillas




Moreno, Salvador (1979) La educación centrada en la persona.Manual moderno.
México.


Definición tomada de Diccionario de Pedagogía. Ediplesa. México 1981.


Revista electrónica. Actualidades investigativas en educación”Julio-diciembre,
año/vol. 5 No. 002. UNAM.


Revista para los maestros de México. Educare. Num. 1 SEP.




.




                                                                                 23
INDICE


1. Introducción……………………………………………………………………………. 2
2. Objetivos……………………………………………………………………………….. 4
3. La filosofía racionalista, empirista, idealista y positivista y su influencia
   en la educación actual
   1.1.   La Filosofía en Educación……………………………………………………
                                                                                    5
   1.2.   Kant y el problema del conocimiento……………………………………….                       8
   1.3.   La educación desde la perspectiva positivista……………………………..
                                                                                    15
4. Conclusiones………………………………………………………………………….                                        21
5. Bibliografía……………………………………………………………………………..                                      23
6. Indice…………………………………………………………………………………...                                         24




                                                                                   24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicasTeorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicasAbigail Loyola
 
Pedadogia y didactica
Pedadogia y didacticaPedadogia y didactica
Pedadogia y didactica25mona
 
Epistemoliga
EpistemoligaEpistemoliga
EpistemoligaMARY7374
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 
Encuadre de teoria pedagogica
Encuadre de teoria pedagogicaEncuadre de teoria pedagogica
Encuadre de teoria pedagogicak4rol1n4
 
Primera clase. presentacion_campos
Primera clase. presentacion_camposPrimera clase. presentacion_campos
Primera clase. presentacion_camposGustavoNoviello
 
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdfDavydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdfDiana Farfan Pimentel
 
Cpp dc-delors-los-cuatro-pilares
Cpp dc-delors-los-cuatro-pilaresCpp dc-delors-los-cuatro-pilares
Cpp dc-delors-los-cuatro-pilaresSler Hdez
 
Modelos educativos esteve_2003
Modelos educativos esteve_2003Modelos educativos esteve_2003
Modelos educativos esteve_2003Josue Montoya
 
Power Point Corrientes PedagóGicas
Power Point Corrientes PedagóGicasPower Point Corrientes PedagóGicas
Power Point Corrientes PedagóGicasguestaa3682
 
2 2-los-modelos-pedagogicos
2 2-los-modelos-pedagogicos2 2-los-modelos-pedagogicos
2 2-los-modelos-pedagogicosNelsonVivero
 
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...Recursos Docentes
 
Presentacion pedagogia
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogiagonza68
 

La actualidad más candente (18)

Moviec
MoviecMoviec
Moviec
 
Teorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicasTeorias psicopedagogicas
Teorias psicopedagogicas
 
Pedadogia y didactica
Pedadogia y didacticaPedadogia y didactica
Pedadogia y didactica
 
Epistemoliga
EpistemoligaEpistemoliga
Epistemoliga
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
Pedagogía dialógica
Pedagogía dialógicaPedagogía dialógica
Pedagogía dialógica
 
Encuadre de teoria pedagogica
Encuadre de teoria pedagogicaEncuadre de teoria pedagogica
Encuadre de teoria pedagogica
 
Arc 13421
Arc 13421Arc 13421
Arc 13421
 
Primera clase. presentacion_campos
Primera clase. presentacion_camposPrimera clase. presentacion_campos
Primera clase. presentacion_campos
 
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdfDavydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
Davydov 2 c-20v-20v-20-20tipos-20de-20generalizacion-20en-20la-20ensenanza-pdf
 
Cpp dc-delors-los-cuatro-pilares
Cpp dc-delors-los-cuatro-pilaresCpp dc-delors-los-cuatro-pilares
Cpp dc-delors-los-cuatro-pilares
 
Modelos educativos esteve_2003
Modelos educativos esteve_2003Modelos educativos esteve_2003
Modelos educativos esteve_2003
 
Power Point Corrientes PedagóGicas
Power Point Corrientes PedagóGicasPower Point Corrientes PedagóGicas
Power Point Corrientes PedagóGicas
 
2 2-los-modelos-pedagogicos
2 2-los-modelos-pedagogicos2 2-los-modelos-pedagogicos
2 2-los-modelos-pedagogicos
 
1. tabloide
1. tabloide1. tabloide
1. tabloide
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
 
Presentacion pedagogia
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogia
 

Similar a Ensayoeconomia

Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaAlejandra Foschia
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasEsperanza Sosa Meza
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónMonisyta95
 
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionLectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionFiorella Abarca
 
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicasUna-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicasHECTORARNOLDOLOPEZZA
 
Tendencias pedagogicas contemporaneas
Tendencias pedagogicas contemporaneasTendencias pedagogicas contemporaneas
Tendencias pedagogicas contemporaneasPILAR SAEZ
 
Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiajorgealvareztorres3
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1guesta47d3d
 
Tendencias pedagogicas en Colombia
Tendencias  pedagogicas en ColombiaTendencias  pedagogicas en Colombia
Tendencias pedagogicas en Colombiasebasmattews
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoLorena Olvera
 
Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)Bryan Agp
 
371787018 iap-boris-yopo
371787018 iap-boris-yopo371787018 iap-boris-yopo
371787018 iap-boris-yopoMarcela Rios
 

Similar a Ensayoeconomia (20)

Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicasUna mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
Una mirada a las teorias y corrientes pedagogicas
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
 
Modelos pedaggicos
Modelos pedaggicosModelos pedaggicos
Modelos pedaggicos
 
4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica
 
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacionLectura comprensiva sobre la historia de la educacion
Lectura comprensiva sobre la historia de la educacion
 
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicasUna-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
Una-mirada-a-las-teorias-y-corrientes-pedagogicas
 
Tendencias pedagogicas contemporaneas
Tendencias pedagogicas contemporaneasTendencias pedagogicas contemporaneas
Tendencias pedagogicas contemporaneas
 
Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogia
 
3.modelos pedaggicos
3.modelos pedaggicos3.modelos pedaggicos
3.modelos pedaggicos
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1Milagro Villanueva T1
Milagro Villanueva T1
 
Tendencias pedagogicas en Colombia
Tendencias  pedagogicas en ColombiaTendencias  pedagogicas en Colombia
Tendencias pedagogicas en Colombia
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)Corrientes didacticas (1)
Corrientes didacticas (1)
 
371787018 iap-boris-yopo
371787018 iap-boris-yopo371787018 iap-boris-yopo
371787018 iap-boris-yopo
 

Ensayoeconomia

  • 1. MAESTRIA: DOCENCIA Y ADMINISTRACION DE LA EDUCACION SUPERIOR. PLANTEL: IXTLAHUACA ASIGNATURA: “INTRODUCCION AL PENSAMIENTO HISTORICO-FILOSOFICO DE LA EDUCACION SUPERIOR” ENSAYO: LA FILOSOFIA RACIONALISTA, EMPIRISTA, IDEALISTA Y POSITIVISTA Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACION ACTUAL. ALUMNO: ISAIAS REYES RICO No. DE RECIBO DE PAGO:304106 GRUPO: 16 DA3 IXTLAHUACA, MEXICO A 8 DE OCTUBRE DE 2011. 1
  • 2. INTRODUCCION Es necesario adoptar una perspectiva integral para explicar debidamente el fenómeno de los resultados educativos, para lo cual resulta indispensable que cada uno de los actores del sistema educativo nacional, desde el más alto funcionario hasta cada uno de los miembros de la comunidad escolar, asumamos las responsabilidades para que la escuela mexicana funcione eficazmente, y juntos lograr mejores resultados educativos. El docente tiene la misión de prepararse para las exigencias que la nueva sociedad le encomienda, en este sentido el grado académico que adquiera le irá dando perspectivas diferentes para analizar el hecho educativo y de esta manera solucionar las problemáticas que atañen al campo educativo de una manera eficaz y eficiente dando como resultado una educación de calidad que permita estar inmerso a nuestro país en la tan hablada globalización y de esta forma lograr un México mejor. El análisis de teorías filosóficas abre un panorama donde la razón tiene cabida, cualquiera que sea la corriente que maneja cada filósofo no deja de ser un sustento del pensamiento de todo ser humano. La asignatura Introducción al Pensamiento Histórico Filosófico de la Educación Superior, es una posibilidad para el alcance analítico que pueda alguien lograr en cualquier nivel de preparación. La Filosofía, como los estudiosos lo dicen es la madre de todas las ciencias, si somos capaces de entenderla como docentes, seremos capaces de entender a ese ser tan complejo que es el ser humano, y el centro sobre el que gira nuestro trabajo. El estudio de la maestría considerada dentro de la educación Superior, en el nivel de posgrado es una alternativa de superación y actualización profesional, el objetivo de ella es que el maestro se forme como un individuo crítico, reflexivo de los fenómenos que ocurren a su alrededor, pero sobre todo, forme docentes investigadores, que busquen una justificación y una solución a las problemáticas cotidianas suscitadas en la escuela. 2
  • 3. En este ensayo en un primer momento se hace un análisis de lo que ofrece la Filosofía de la Educación como ciencia que se encarga de estudiar los métodos y didácticas empleadas para conducir el proceso de aprendizaje, con base a modelos y teorías que sugieren alternativas para la práctica, así mismo se plantean comparaciones entre esas teorías y la práctica que generan polémica por la disparidad o falta de conexión entre ellas. La segunda parte versa sobre la influencia idealista, racionalista, empirista de algunos filósofos como Kant, Descartes, Bacon, en la educación actual. Y se establece la analogía entre los pensamientos filosóficos y la necesidad de considerar al ser humano como un sujeto cognoscente, complejo, que tiene que ser preparado para una sociedad cada vez más demandante; y de un educador con un sentido de compromiso y responsabilidad para continuar con su preparación y actualización profesional sin hacerlo sólo por lograr grados académicos, que le diferencien de los demás, sino con el compromiso de que la actualización le permita incursionar sobre las problemáticas y tratar de erradicarlas. Además con la capacidad para participar en un trabajo colegiado con sus compañeros, para juntos ir cambiando la baja calidad educativa actual. La tercera parte se refiere a la filosofía positivista y su influencia en la actual sociedad sobre todo en la aplicación científico tecnológica que es factor cada vez más preocupante en la actualización del educador, ya que la más reciente información y los instrumentos de manejo de ella está basada en la informática, un maestro que no se actualice en esta rama le dificultará satisfacer las demandas de sus alumnos y de su trabajo. 3
  • 4. OBJETIVO GENERAL: Enlazar algunos principios filosóficos del pensamiento educativo, la influencia que tienen en la actual educación y la repercusión en la formación del educador en su práctica diaria. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Analizar la relación existente entre la Filosofía y la Filosofía de la Educación, a través de la analogía prescrita por varios autores y la relación establecida en la práctica educativa.  Establecer la interacción de la filosofía kantiana en conjugación con el trabajo, actualización y capacitación del docente.  Analizar el positivismo representado por Augusto Comte, traspolando sus principios a la ciencia y tecnología actual como una demanda de la sociedad. 4
  • 5. LA FILOSOFIA RACIONALISTA, EMPIRISTA, IDEALISTA Y POSITIVISTA Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACION ACTUAL. 1.1. LA FILOSOFIA EN EDUCACION Hablar de conocimiento, saber y aprendizaje nos indica que estamos dentro un universo al que llamamos “educación”. La tarea principal de la filosofía versa sobre la explicación que los individuos tienen acerca de la forma de ver al mundo, es decir, tiende a buscar una razón de todo cuanto acontece al hombre y su naturaleza circundante. La Filosofía esclarece y explica de modo intelectivo los procesos y métodos que encaminan a un proceso de aprendizaje por parte del individuo para formarlo íntegramente. La tradición filosófica nos muestra las diferentes formas de ver al mundo a través de la historia, desarrollo y evolución del pensamiento y el alcance del conocimiento a partir de formas de enseñanza, pues “la filosofía de la enseñanza es aquella parte de la filosofía de la educación dedicada al menos en primera instancia a la enseñanza y al aprendizaje, a los problemas surgidos en cualquier intento de enseñar de un modo sistemático en cualquier sistema social que dé cualquier valor a la transmisión de conocimientos, capacidades y actitudes mediante una enseñanza formal…”1 Por su naturaleza la filosofía es una abstracción que aterriza en una situación concreta como lo es la educación. Por ello la filosofía de la educación tendrá un fundamento de tipo académico para la construcción de un sistema que pueda satisfacer las necesidades sociales e individuales de un mundo tan incierto. Los planes y programas actuales de educación básica, están bajo fundamentos pedagógicos, psicológicos y filosóficos, son la orientación y eje básico para desplegar las currículas y formas didácticas para conducir el aprendizaje; ante 1 JUIF, P.Legrand.L.(1988) “Grandes orientaciones de la Pedagogía contemporánea”. México. Nancea. 5
  • 6. la reforma educativa el pensamiento filosófico moderno y por supuesto el de los clásicos impregna el trabajo educativo. A través de la historia del pensamiento los filósofos han contribuido a construir los modelos de enseñanza aunque no hayan utilizado los términos que nosotros conocemos y empleamos. La observación de los fenómenos y su afán de darles explicación es lo que permitía elaborar y crear métodos de enseñanza y aprendizaje. Tal es el caso de Sócrates al crear su método mayeútico, que significa ”dar luz al conocimiento”, consistía en hacer preguntas a los discípulos de modo reflexivo y acercarlos a la realidad. Analógicamente este método ha llegado a nuestros días en el constructivismo en el cual el estudiante construye su propio conocimiento a través de un análisis crítico de la realidad, lo cual, le resultará significativo. Pienso que cuando se trabaja en el aula bajo interrogantes es fácil captar la atención de los alumnos, ellos tratan de dar una explicación a partir de sus conocimientos previos y cuando no se está seguro de haber convecido con tal respuesta se inicia la investigación y nace el conflicto entre argumentos que los mismos niños establecen. Esta es una magnífica propuesta que requiere de la participación activa del docente para poder generar en los alumnos el sentido crítico y una respuesta no de mera transmisión de conocimientos, sino, aquí ellos son protagonistas de su propio aprendizaje. Y lo más importante de la teoría de Ausubel, les da un aprendizaje significativo, porque hay un enlace entre los conocimientos previos y los nuevos, pues existe una relación en la estructura cognitiva del alumno y que es relevante para el aprendizaje que intenta aprender. Para lograrlo el profesor debe acercarse a sus alumnos, conocer sus intereses, necesidades, conocimientos previos, partir de lo conocido y lograr un aprendizaje que perdure. “La filosofía, como tal es un parásito de la teoría y que la filosofía de la educación es una actividad de orden superior que es huésped de la teoría y práctica de la educación.”2 2 Revista electrónica. “Actualidades investigativas en educación” Julio-diciembre, año/vol. 5 No. 002. UNAM.P.15. 6
  • 7. En la actualidad los filósofos de la educación no se preocupan por lo metafísico, se dedican a actividades de “alto rango”, pero su interés reside en la claridad conceptual, para justificar lo teórico y práctico en educación. La práctica educativa se entiende como el desarrollo de las actividades de enseñanza, la instrucción, la motivación de los alumnos, el asesoramiento y la corrección de sus trabajos, estos términos directamente manejados por los maestros quienes somos los que trabajamos este nivel, de estas actividades básicas desarrolladas en este campo surge la teorización educativa, y aquí es donde se presenta la dificultad para realizar una conexión. Pues la teoría puede manejar ciertos elementos para llevarlos a las aulas; pero al momento exacto de la práctica, estos lineamientos pueden cambiar por las circunstancias que se presenten al docente para potenciar las capacidades morales e intelectuales de sus alumnos. Existen dos clases de teorías: descriptivas que pretenden dar una explicación correcta de lo que es la educación, la otra clase de teoría trata de dar consejos acerca de lo que deberían hacer los sujetos que trabajan en la práctica educativa; sin embargo las dos difieren en variedad, alcance, contenido y complejidad, ambas teorías pueden denominarse también teorías pedagógicas. A pesar de que existen múltiples avances en las teorías que nos han hecho saber en la educación normalista o bien universitaria, la educación en nuestro país sigue siendo de baja calidad, los factores son múltiples; podemos hablar de marginación, de escasez de recursos, de factores económicos, políticos, etc. Pero la participación del docente quien es el actor directo del proceso de aprendizaje y a quien se le responsabiliza de lo que puedan lograr sus alumnos es el factor elemental en cualquier enfoque. Se levanta una fuerte polémica alrededor del educador, cuando se dice que hay una disociación de la preparación que le da licencia para poder ejercer y llevar esos conocimientos a la práctica, y de esta desconexión es de la que se hablaba anteriormente, se trabajan teorías pedagógicas, psicológicas, filosóficas, etc. Y se cree que con esas herramientas el docente será capaz de resolver los problemas que surjan en su trabajo, pero cabe mencionar que son sólo las bases para que éste pueda incursionar la teoría con la práctica. 7
  • 8. El docente es una persona que al igual que cualquier ser humano como lo decían anteriores filosófos, requieren de una práctica, de una experiencia para poder actuar con seguridad ante un hecho, está es la razón por la que los alcances de las teorías educativas son inciertAs, debido a que la experiencia y la investigación sobre cómo aprenden los maestros, indica que se necesitan más que cursos, más que teorías, las oportunidades diarias con los alumnos que les den esas experiencias, en conjunto con cursos de actualización y capacitación que les permitan un espacio para compartir y aprender en colegiado. 1.2. KANT Y EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO No se puede dejar de mencionar a la educación tradicional al hablar de los nuevos modelos educativos, que en diversas épocas han tenido a bien permitir el desenvolvimiento del individuo dentro de su mundo. En este modo tradicional de educar, se hace referencia a las escuelas como el lugar exclusivo de la enseñanza, el maestro como la persona indicada para enseñar y el alumno como el sujeto obligado a aprender. Sin embargo, cualquiera que sea el modelo tiene un propósito: centrar al individuo en una realidad contextual, en la cual desarrolla sus capacidades para enfrentarse a la vida, como afirma Salvador Moreno “Considero que todo modelo educativo tiene, al menos implícitamente, una imagen acerca del ser humano en base a la cual plantea determinados objetivos a conseguir, establece ciertos valores y utiliza determinados métodos y procedimientos para lograr dichos objetivos”3 El modelo educativo actual, al menos en la educación básica pretende pasar de una educación tradicional donde la máxima autoridad era el maestro, y la verdad era dogmatismo, el maestro transmitía, el alumno recibía y memorizaba, se pensaba que los alumnos llegaban a la escuela como una página en blanco donde se les escribiría cuanto se pudiera. Hoy sabemos que lejos de manejar el lema ” la letra con sangre entra”, pensamos que el individuo es un ser con conocimientos y saberes previos, que piensa, que siente y es capaz de enseñar al mismo docente al 3 MORENO, Salvador (1979) “La educación centrada en la persona” México. P. 1 8
  • 9. compartir sus experiencias y que el mismo alumno puede dar pauta para conducirle en su conocimiento. La nueva sociedad exige cambios, hace algunos años en nuestra pedagogía mexicana el proceso de enseñanza en lectoescritura en los primeros grados de la educación primaria tenía como método seguro el Onomatopéyico, cuyo autor fue Gregorio Torres Quintero. Tal didáctica con sus grandes aciertos fue eje rector de la educación durante muchos años, para el fin planteado. Hoy la investigación y la nueva concepción de educación sugiere una nueva metodología bajo el sustento constructivista llamada PRONALEES, que consiste en la combinación libre por parte del docente de métodos conocidos y la creatividad del conductor para poder dar origen a esta metodología. Tiene como fundamento principal, partir de lo que es conocido por los niños, para llegar a lo que se va a conocer, siempre con un sentido significativo. Hoy con esta nueva forma de trabajo el aprendizaje de los niños es muy rápido y logran en este proceso una comprensión lectora en conjunto con la decodificación de signos. Esto es muestra clara de como los modelos tradicionales y los actuales no pueden desligarse, van de la mano. La sociedad es cambiante pero siempre va arrastrando las bases que le dan cambio , es decir las raíces históricas. Cierto es que el hombre establece modelos educativos en función del cúmulo de conocimientos que ha aprendido por medio de su experiencia de la vida. Lo cual significa que la cultura que ha logrado, ha pasado por una serie de procesos con diversas concepciones filosóficas, sin centrarse en una sola corriente. Nuestra realidad es una dialéctica constante desde el racionalismo cartesiano, que afirma el conocimiento únicamente a través de la razón, hasta el empirismo de Francis Bacon con su teoría de los ídolos que a pesar de ser considerados como límites y obstáculos, nos proporcionan una serie de conocimientos basados en la experiencia sensible. Simplemente son etapas de la vida en las que el hombre se educa según su circunstancia e ideología, es un devenir educativo en el que sin olvidar una etapa pasamos a otra, dados los cambios y necesidades en nuestro afán por trascender en el mundo. 9
  • 10. Kant , como uno de los filósofos del conocimiento, logra establecer unidad en cuanto a las corrientes que le anteceden como modelo de conocimiento. Racionalismo y empirismo se presentan como una posibilidad epistemológica que satisface la exigencia intelectual, tratando de establecer una orientación sistemática del saber, considerando la posibilidad y límite de la razón pura, afirma “por una parte sin relación a la experiencia, las ideas carecen de significación”, por otra la razón no se satisface nunca con el saber adquirido”4 Significa que tanto la experiencia como la razón adquieren objetividad cuando hay una adecuación con el contexto educativo del individuo (estudiante), que busca comprender y aprender su realidad en función de sus necesidades. “Trata de avanzar hacia el conocimiento de la totalidad de la vida psicológica y de la totalidad del mundo”5 En la actualidad se necesitan garantizar las condiciones que aseguren el logro de los propósitos educativos y el aprendizaje efectivo de los niños y adolescentes de México. Se busca que los alumnos aprendan lo que tienen que aprender, que lo hagan en el tiempo en que lo tienen que hacer y además lo hagan felices, Como lo manifiesta Kant, la necesidad obliga a buscar y aprender su realidad, y en este sentido de ahí se debe partir a las nuevas formas de enseñanza. Los alumnos buscan experiencias nuevas, para satisfacer sus necesidades. En la actualidad, se pretende una educación de calidad centrada en el aprendizaje, que asuma la responsabilidad de los logros educativos de los alumnos, requiere de docentes que posean las competencias intelectuales para el ejercicio de la docencia, que planifiquen sus clases anticipando alternativas que tomen en cuenta la diversidad de sus estudiantes y esto sin duda, empuja a alumnos y sobre todo a los docentes a construir trayectorias de actualización dentro y fuera de la escuela, es decir, la preparación del docente debe ser constante y continúa. Esencialmente la crítica de la razón pura que reconoce y acepta los límites del conocimiento y sobre ellos, funda las facultades del hombre en su aprendizaje, de manera positiva, lo que permite adoptar una actitud crítica y analítica del saber y en 4 KANT (1991) , “Prolegomenos a toda metafísica del porvenir”. México. Porrúa. p.p. 15-16 5 Ibidem. P.17 10
  • 11. función de ello, se establece un sistema educativo, basado en dos aspectos que maneja Kant sobre el conocimiento. En un primer momento el hombre conoce sólo los fenómenos, puesto que se presenta como un ser sensible y perceptivo. En segundo lugar conoce los fenómenos que se dan en su intelecto en función de la razón, he aquí la unidad entre empirismo y racionalismo. Por tanto el reconocimiento y aceptación del límite de cada una de nuestras facultades del conocer, son la norma que confiere validez y fundamento a este sistema de enseñanza y aprendizaje a propósito de los métodos para aprender. En el caso del racionalismo, Descartes propone una serie de reglas para conocer en donde están involucrados, tanto los sentidos como la razón. EVIDENCIA: Se presenta como un modo de percepción del fenómeno ante nuestros sentidos y lo acepta como verdadero. ANALISIS: Esta regla tiene el carácter interpretativo de la razón (intelecto) para conocer la totalidad mediante una fragmentación. SÍNTESIS: En esta regla Descartes hace referencia a la capacidad de unificar e interpretar la totalidad para su conocimiento universal y numeración y repetición. Establece un vínculo entre racionalidad y experiencia, puesto que procura la certeza del conocimiento sin exclusión de una de las partes. Esto significa que tanto Kant como Descartes establecen sistemas y modelos de aprendizaje que fundamentan nuestro modo educativo, ya que entra en juego nuestra capacidad de aplicación experiencial mediante un equilibrio regulado por la razón. De tal forma que la imposibilidad de que el conocimiento pueda trascender los límites de la experiencia, se convierte en la base efectiva del conocimiento racional y práctico, y por ello hay la posibilidad de que la actividad humana práctica alcance niveles satisfactorios sobre la naturaleza y sobre la moralidad que es propia del ser humano, y no subordinar la naturaleza humana a la ciencia y la tecnología, esa es la razón del criticismo kantiano, a mi juicio la educación puede tomar como referencia 11
  • 12. los sistemas dados bajo un criterio de experiencia acumulada, sin dejar de insistir en la creatividad humana en beneficio del hombre, su naturaleza y su mundo. Aprender con profundidad los contenidos de las asignaturas, el desarrollo infantil, la organización de los alumnos en el aula, la necesidad y las posibilidades de una enseñanza diferenciada, la evaluación del aprendizaje, la introducción de las nuevas tecnologías como auxiliares didácticos y otras cuestiones fundamentales es deseable y necesario, para cualquier docente. ¿Cómo lograr que los docentes tengan todas las cualidades anteriores y además logren en sus alumnos un conocimiento experiencial?. Se sabe que todos los individuos aprenden principalmente en la práctica, así el docente aprenderá en las actividades de enseñanza, en la conversación con sus iguales y en la toma de decisiones cotidianas. El ser humano aprende como lo dice Kant, de la experiencia, lograrlo conlleva a un proceso que poco a poco le irá dando práctica al docente y entonces irá poniendo en juego todas sus experiencias y creatividad para poder encausar al aprendizaje. Para los maestros de educación básica, la afirmación de que los profesores aprenden en su práctica profesional, les invita también a tener la oportunidad de adquirir conocimiento, reconocimiento y valoración de los saberes profesionales a través de los exámenes nacionales y ahora Exámenes Enlace y algunas otras evaluaciones que se plantean en una actividad voluntaria de participación llamada Carrera Magisterial o bien Carrera Docente, planteando estas actividades como una medida de la calidad y pertinencia de las actividades formativas que ofrece la actualización de los maestros. Kant admite y reconoce en su propuesta que las afirmaciones de toda realidad trasciendan la experiencia pues carecerían de valor, sin restar valor a la experiencia en sí. “Cada experiencia especial es solamente una parte de la esfera total de su dominio, pero el todo absoluto de toda experiencia posible, no es por sí mismo experiencia alguna, y sin embargo es un problema necesario para la razón…” 6 ya 6 Ibidem. p.18 12
  • 13. que la experiencia es la totalidad concreta del conocimiento, y esta constituido, no sólo por la sensibilidad, sino también por el intelecto y está condicionada de igual manera por las formas tanto experienciales como racionales y en lugar de reconocer a la experiencia como forma de los objetos, lo que nos llevaría a imposibilitar la validez del conocer. Se puede suponer que son los objetos en cuanto a fenómenos, los que modelan sobre las funciones cognoscitivas del individuo. En el ámbito pedagógico la moral kantiana está provista de contradicciones, es rigurosa y niega a su vez que el individuo pueda hacer el bien con placer. Considera que éste debe seguir la ley moral, lo que denomina imperativo categórico, y de no seguirla éste sería el mal radical y extremo, imposible de eliminar. Adquiere un sentimiento de compromiso con la ley universal, pero esto resulta adecuado para la educación, puesto que regula necesidad de conocer. Sólo podemos educar para pensar y actuar en función de aspectos universales (a propósito de la globalización), es decir, que nuestro actuar en educación debe convencer de tal manera que podamos desear que todos sigan este patrón educativo. El hombre no puede convertirse en un verdadero ser humano, sino mediante la educación. Es tarea difícil la de educar por lo que se requiere fundar a la educación en un modelo común sobre ciencias efectivas, con los recursos adecuados y una buena educación debe tener un buen porvenir no sólo de adaptación, sino también una asimilación circunstancial que beneficie a la humanidad con arreglo a un carácter universal. Hoy en día resulta un lugar común, para quienes laboramos como docentes, hablar de trabajo colegiado, esto no es gratuito ya que en los campos educativos, se tiene que hablar de colectivo y autogestión como principal medio y recurso para satisfacer las necesidades educativas. Lo ideal sería que en trabajo colegiado maestros discutamos los problemas, carencias y desafíos que enfrentamos diariamente, y poder encontrar opciones y alternativas para resolver y disminuir las situaciones desfavorables. 13
  • 14. Para llegar a lo anterior es necesario, superar la adquisición de opciones de posgrado ( maestrías, especialidades y diplomados), que resultan ser propuestas de formación impropias, no por el hecho de serlo, más bien están descontextualizadas, no hay una evaluación que demuestre que si son operables tales conocimientos adquiridos y que el nivel de estudio demuestre que tienen otros alcances y posibilidades. De esta visión se puede llegar a creer que la superación del docente en servicio consiste sólo en obtener nuevos grados académicos, sin importar el impacto que tengan en las aulas, por ello se debe tomar en cuenta que la formación profesional del docente tiene que aterrizar en los problemas reales de las escuelas y vincular esa preparación con resultados de calidad. Por otro lado se tiene una equivocada idea de que el sujeto que lleva más cursos externos es el capacitado y actualizado, sin menospreciar su preparación, no garantiza ni sustenta que tenga mejores competencias y habilidades docentes en el aula. No puede concebirse el trabajo colegiado como una reunión administrativa, ni tampoco un escenario de lucha política, académica e ideológica, debemos concebirlo como un espacio especial de investigación, de compartir experiencias con posibilidades de que vayan desde una mayor y mejor preparación académica hasta la intervención de especialistas que ayuden a combatir problemáticas. El hecho de que cada maestro encuentre el espacio colegiado para expresar libremente su opinión y aporte sus reflexiones, es vital para empujar la profesionalización desde el área de trabajo que es el lugar más cercano del docente. En el aspecto educativo, la investigación con base en razonamientos apriori o experiencias acumuladas, debe impulsar el conocimiento, ya que la investigación crítica se asegura en la razón en sus pretensiones y en sus límites, esto lo hace la razón pura con respecto del conocimiento y el modo de adquirirlo. La naturaleza puede ser conocida por todo individuo con capacidad intelectual, no solamente sensible “pues el conocimiento de la naturaleza se basa en capacidades que todo el mundo tiene.”7 7 Lledo. M. Angel (1997) Historia de la filosofía. México. Nancea P. 36 14
  • 15. 1.3. LA EDUCACION DESDE LA PERSPECTIVA POSITIVISTA Una de las concepciones educativas en el sentido estricto de la filosofía positivista, es el hecho de desarrollar de manera acelerada el intelecto y las leyes que lo rigen o regulan. En sus primeras manifestaciones, el positivismo francés nos presenta un modelo del pensamiento, basado en etapas evolutivas según la naturaleza humana. Así el conocimiento se puede medir a través de pruebas racionales, surgidas o sacadas del conocer de nuestra organización, como un principio de verificación a partir de la historia. Augusto Comte, como representante mexicano del positivismo francés divide al proceso del conocimiento del hombre en etapas; esta forma de establecer el proceso permite describir cada etapa de manera evolutiva o dialéctica. Primero hay una explicación del mundo con base en un argumento teológico. En este primer momento de la investigación, educación y aprendizaje se pueden obtener concepciones del mundo, teniendo como base la naturaleza más profunda de las cosas. Aquí el conocimiento y explicación de los fenómenos se presentan como el resultado de una acción directa y objetiva de Dios y esta es la razón de los sucesos en el Universo. En segundo lugar el positivismo considera una segunda etapa en el proceso formativo del conocimiento y explicación del mundo, en el cual se puede considerar como una modificación interpretativa del primer momento basado en un ser supremo (divino). Las formas de comprender el universo, son ahora a través de entidades que son propias del ser humano, además de considerarlas como creadoras y transformadoras de los fenómenos captados o percibidos por el individuo ordenando de manera abstracta la explicación correspondiente a cada suceso o fenómeno captado. Finalmente se considera una tercera etapa en la cual el hombre reconoce la imposibilidad de alcanzar verdades absolutas y determinantes, ya no se busca tanto un origen y/o causas de fenómenos, sino que ahora se trata de conocer las razones 15
  • 16. y leyes efectivas y sus relaciones invariables en un proceso evolutivo, combinando razonamiento y observación. La razón y explicación se convierte en una realidad objetiva, logrando así un progreso y desarrollo de las ciencias. La filosofía positiva se muestra como un estado definitivo de la educación, que busca el pleno uso de la inteligencia humana mediante un tránsito del entendimiento de forma evolutiva, la física, las matemáticas, etc. Adquieren fuerza de modo espontáneo. Esta filosofía constituye el propósito de un esfuerzo en aras de la educación y toda una forma de vida. Se puede decir que es una ideología que busca regir el cambio y la transformación basándose en leyes naturales invariables. Ahora el hombre se plantea cuestiones que requieren de respuestas posibles. Se puede considerar a esta filosofía como una forma reduccionista de educar; sin embargo propone una jerarquización de las ciencias, tomando como referente a la Física, y la adecuación de las demás ciencias a esta discíplina. El optimismo por este modelo de pensamiento permitió un acelerado desarrollo tecnológico, con una tendencia hegemónica en la cultura de su tiempo. Significa que la manera de educar ideológica que da continuidad convirtiéndola en un estilo educativo formando éste como “un modo de conducta relativamente constante que expresa el carácter típico del educador, así como su trato con el educando. El entendimiento de un educador no se manifiesta mediante medidas o reacciones aisladas, sino por su conducta continuada, es decir, constante frente al educando”8 En la actualidad la educación tiene una tendencia tecnológico-científica en la que el reto de la formación docente busca diferenciarse de algunas propuestas que únicamente circunscriben al maestro como un facilitador para la adquisición de conocimientos, enfoque insuficiente para enfrentar las exigencias de los cambios científico-técnicos de la sociedad globalizada en que nos desempeñamos. 8 Definición tomada de Diccionario de Pedagogía. Ediplesa. México 1981.p.91 16
  • 17. Los medios para la comunicación y la información son vastos y se están perfeccionando a una velocidad impresionante, lamentablemente no están al alcance de todos los ciudadanos. Actualmente en el mundo del Internet, toda la información fluye a través de está gran red, el inconveniente es que los alcances económicos de los docentes son precarios, a veces el adquirir equipos y mantenerse a la vanguardia es un ideal inalcanzable. Sin embargo como educadores tenemos la necesidad de incorporarnos a está dinámica si se desea tener una significación en el trabajo y sobre todo cumplir con las expectativas que los estudiantes demandan. Se ha puesto en boga, a partir del período sexenal del presidente Vicente Fox, un programa que demanda capacitación y actualización tecnológica por parte de los docentes, el Programa Enciclomedia en Educación Básica, cuyo objetivo es llevar a las aulas los libros digitalizados para apoyar el trabajo del profesor y propiciar en el estudiante un ambiente didáctico e interactivo de aprendizaje, hasta ahora el programa se dirige a alumnos de 5° y 6°. La inclusión de Enciclomedia en las aulas implica un gran reto de los docentes con la educación. Pese a los obstáculos y carencias, el maestro ha tenido que consolidarse en la cultura informática necesaria para operar en su trabajo, sin embargo cabe preguntarse ¿Es Enciclomedia la mejor propuesta pedagógica para incursionar la tecnología en la escuela? ¿Se logrará con ello una calidad educativa en las aulas?. La respuesta, hoy no la sabemos, se requiere del tiempo y de la evaluación cuantificable sobre los resultados, mientras tanto el docente como promotor de lo que llega a las aulas debe prepararse y permanecer en actualización constante aun haciendo frente a los obstáculos que tenga que enfrentar: económicos, políticos, sociales, familiares, etc. Analizando históricamente al positivismo como un proceso evolutivo del saber y de ver al mundo, obliga a pensar y plantear cuestiones filosóficas con bases experimentales, lo cual no significa que prevalezca el empirismo como modelo de aprendizaje, pero este modo ha permitido el nacimiento de las ciencias modernas como (Sociología, Antropología, Economía, etc.) convirtiendo esto en un cientismo que condujo posiblemente a un Pragmatismo usando términos como: reduccionismo, optimismo, mecanicismo, materialismo, experimentalismo, etc. 17
  • 18. REDUCCIONISMO: Considera que los fenómenos vitales y biológicos, pueden ser fragmentados en sus partes más simples, mecánicas y materiales que por sí solas no tendrían tanto valor. OPTIMISMOS: El carácter progresivo del positivismo genera necesariamente un progreso y desarrollo tecnológico que facilita tanto la educación como la formación en la vida, tratando de dar solución a la mayoría de los problemas incluyendo los de tipo moral, político y económico, incluso el estético. MECANICISMO: La corriente positivista partía de la convicción de que cualquier tipo de sucesos o fenómenos de carácter, tanto natural como psíquico se encuentran relacionados entre sí mediante conexiones necesarias y basadas en el principio de causa-efecto sin considerar cualquier explicación que nos lleve a la noción de causalidad o causa final. Consideraban esta interpretación o modelo ya que había dado muy buenos resultados en las ciencias naturales y por ello pretendían expandirlo a todos los campos del saber. FISICALISMO: La idea de que toda forma del saber debe seguir los métodos, de investigación elaborados y usados por las ciencias naturales, permitió la aceptación de la física como una sistematización definitiva y absoluta, convirtiéndola en un modelo o prototipo ideal para la cientificidad. Sin embargo pudo fundarse ahí la Sociología subdividida en estática y dinámica social y tomada como ciencia del comportamiento de una sociedad, trascendió al modelo determinante de la física, ahora había que delimitar respuestas a fenómenos que no son constantes y por lo tanto, no responden a una sola ley. EXPERIMENTALISMO: La creencia positivista consiste en que todo conocimiento debe atenerse a los hechos y que a su vez todo aquello que no se pueda comprobar y verificar con un experimento repetible escapa a toda posibilidad de comprensión. Analizando los términos anteriores propios del positivismo se puede considerar como un reduccionismo del conocimiento que no entra en las formas y modelos de explicación, causa-efecto. Por tanto la educación como un sistema dialéctico estaría por debajo de los esquemas formativos, lo cual indica que se estaría limitando al saber con un sentido subjetivo y abstracto. Los sentimientos y emociones en el proceso educativo son considerados por algunos paradigmas como elementos fundamentales para la tarea de educar, esto implica una trascendencia de lo positivo y lo subjetivo, en función de una realidad 18
  • 19. cambiante en la que se adecuan los medios y elementos para el ejercicio de enseñanza y aprendizaje que no necesariamente cumplen con leyes naturales rígidas y que pueden satisfacer la necesidad de conocimiento. No se puede tomar a un estudiante como objeto de conocimiento que debe cumplir con ciertas reacciones basadas en su constitución física con normas establecidas mediante una operacionalidad material de su persona, como afirma Salvador Moreno, acerca de la aceptación positiva incondicional “ una estimación del estudiante como un ser imperfecto, con muchos sentimientos y potencialidades que es capaz de logar un desarrollo y de dirigirse así mismo en forma adecuada que posee la capacidad de tomar decisiones y de ser responsable en sus acciones”9 La filosofía ha intervenido en un ámbito educativo de modo continuo, proporcionando elementos epistemológicos y explicaciones satisfactorias en momentos históricos, ya que logra comprender las formas de pensar y de crear cultura. Uno de los elementos educativos es la didáctica de la enseñanza. La didáctica se ocupa de la fundamentación real de la enseñanza, es decir, de los procedimientos, principios o normas que se establecen para la ejecución de la tarea pedagógica y en especial de lo que llamamos proceso de aprendizaje. Aunque adquiere peculiar importancia en la aplicación cuando se divide en áreas específicas del conocimiento, ya que cada uno requiere de un método que en las diversas corrientes se aplica de modo contextual. La didáctica ha tenido gran importancia en cada época de la historia según el modo de ver la vida por lo cual resulta necesario comprender nuestro propio entorno o bien, la filosofía de cada momento histórico del hombre. Desde la época clásica de la filosofía griega, sin omitir la mitología se ha buscado una forma de enseñar y de educar usando métodos, como el Socrático ( mayeútica), donde el discípulo aprendía por reflexión inducido por un maestro. La escuela aristotélica, también empleaba un método de enseñanza en la cual se consideraban a los estudiantes como entes que adquieren de manera dialéctica los 9 Moreno, Salvador (1979) La educación centrada en la persona. Manual moderno. México. p. 52 19
  • 20. conocimientos estando en contacto con la naturaleza, los llamados peripatéticos, permitían la fluidez del conocimiento cada escuela filosófica usa un método de enseñanza. “La filosofía de la educación esta vinculada con la filosofía general por sus métodos, más que por sus propósitos.”10 El análisis filosófico histórico, y las teorías filosóficas modernas hacen una conjugación permitiendo que la educación tenga bases razonables que le permiten ir creando y mejorando el móvil de la sociedad que es: la educación. 10 Moore, T.W.(1996) Introducción a la Filosofía de la educación. México. Trillas. P. 14. 20
  • 21. CONCLUSIONES La educación superior hablando del nivel del posgrado, busca lograr la formación de un maestro investigador que asuma la responsabilidad de su profesionalización , cuando el docente logre la naturaleza de este objetivo será capaz de traspolar lo aprendido a las aulas resolviendo las situaciones problemáticas que se viven diariamente en el ámbito educativo. Los modelos educativos actuales han retomado las teorías tradicionales para su ejercicio, y les va permitiendo la creación de métodos didácticos que logren hacer en las aulas un ser humano crítico y reflexivo, capaz de resolver los problemas que la vida le presenta. En todo momento del pensamiento filosófico el interés gira sobre el ser humano y la explicación de lo que acontece en su mundo circundante. La filosofía de la educación establece teorías pedagógicas que sugieren consejos y prácticas para trabajar en las aulas; sin embargo por lo complicado del proceso educativo, y el trabajar con sujetos cognoscentes y no con objetos de conocimiento, la práctica puede escapar a lo teórico y la experiencia es elemento vital en este trabajo. La actualización, profesionalización y capacitación permanente del docente exige un trabajo en colegiado, donde los estudios superiores tengan validez no sólo como un grado académico más, sino como una herramienta utilizable que pueda ayudar a la solución de los problemas cotidianos del aula, al compartir conocimientos y experiencias entre colegas, sin menospreciar la experiencia o la preparación de algunos, más bien un trabajo colectivo que trascienda a una educación de calidad. El aprendizaje significativo de los alumnos se logra cuando el docente es capaz de retomar sus conocimientos previos para sentar lo que se quiere aprender en bases firmes que hacen aprendizajes relevantes. Immanuel Kant, logra establecer el enlace entre las corrientes racionalista y empirista, utilizando como base del conocimiento , la experiencia, misma que en los 21
  • 22. modelos educativos actuales ha cobrado reelevancia por considerar que lo práctico o experiencial, es más significativo. El positivismo de Augusto Comte y su ley de los tres estados (teológico, metafísico, positivo), en el último incursiona en la ciencia por considerar que lo creíble era solamente lo constatable y ello funda las bases para las ciencias experimentales, quienes tienen gran validez en la educación actual, y son las que por manejar el método científico, aun con la idea de que las verdades son relativas, se manejan como postulados razonables. Es la ciencia y sus adelantos científicos los que han provocado la gran revolución educativa que se está generando en nuestros días. Los avances de la ciencia y tecnología no pueden quedar fuera en esta sociedad actual en el marco educativo, tienen una estrecha relación en la que el educador tiene el compromiso de una preparación constante y continúa para estar en contacto con la informática y poder manejar éstos recursos en su trabajo, así mismo responder a las demandas que exigen los estudiantes. 22
  • 23. BIBLIOGRAFIA Juif, P.Legrand.L.(1988) Grandes orientaciones de la Pedagogía contemporánea. México: Nancea Kant (1991) , Prolegomenos a toda metafísica del porvenir. México: Porrúa Lledo. M. Angel (1997) Historia de la filosofía. México: Nancea Moore, T.W.(1996) Introducción a la Filosofía de la educación. México: Trillas Moreno, Salvador (1979) La educación centrada en la persona.Manual moderno. México. Definición tomada de Diccionario de Pedagogía. Ediplesa. México 1981. Revista electrónica. Actualidades investigativas en educación”Julio-diciembre, año/vol. 5 No. 002. UNAM. Revista para los maestros de México. Educare. Num. 1 SEP. . 23
  • 24. INDICE 1. Introducción……………………………………………………………………………. 2 2. Objetivos……………………………………………………………………………….. 4 3. La filosofía racionalista, empirista, idealista y positivista y su influencia en la educación actual 1.1. La Filosofía en Educación…………………………………………………… 5 1.2. Kant y el problema del conocimiento………………………………………. 8 1.3. La educación desde la perspectiva positivista…………………………….. 15 4. Conclusiones…………………………………………………………………………. 21 5. Bibliografía…………………………………………………………………………….. 23 6. Indice…………………………………………………………………………………... 24 24