SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  36
Télécharger pour lire hors ligne
Capítulo II

                  “Cuando el sapo trajo la lluvia…” El origen del mundo
                               según la cosmovisión yaqui




               2.1 Sobre la mitología yaqui, que ellos                              verdades que circularan plausiblemente y con-
               llaman ba’atnaa’ateka                                                dicionaran la acción social en la vida cotidiana
                                                                                    de los yaquis. Alfonso Fabila, primero en regis-
               En el ba’atnaa’ateka fue el origen del mundo                         trar algunas narraciones, las llama “cuentos y
               yaqui (ba’a-t = agua sobre; ma’a = mismo; tee-                       leyendas”. Bajo el enfoque funcionalista de la
               ka = cielo: ‘agua sobre el mismo cielo’). Su data                    época el autor no va más allá de la sola descrip-
               es incognoscible, fue en aquellos tiempos: cuan-                     ción. Su compilación se remite a cinco leyendas
               do todo “era agua” y “el sapo trajo la lluvia”.                      no interpretadas: Leyenda yaqui de las prediccio-
               Con estos términos los yoeme remiten a un pa-                        nes, Leyenda del Águila Azteca y la Fundación
               sado inmemorial donde los héroes primigenios y                       de México, La pascola encantada, Cuando el
               los antecesores de los yaquis habitaban la única                     indio hablaba con los animales de uña y ala y
               dimensión espacial que entonces existía, “el rei-                    Paz entre yaquis y mayos.73 Ruth Giddings, quien
               no antiguo”: el yo’o ania. A este pasado, conce-                     toma la estafeta de Fabila, recabó varias narra-
               bido analíticamente como mitología yaqui, se le                      ciones en Potam, Sonora y en algunas comuni-
               denomina ba’atnaa’ateka: lo que sucedió en el                        dades asentadas en Arizona, las cuales compiló
               pasado remoto. Lo relacionan con la lutu’uria                        como “mitos y leyendas”, pero la autora tampoco
               yo’owe: “la verdad dicha por los que sabían”, “la                    las sometió a análisis.74 Pese a tales limitaciones,
               gran verdad”, “la verdad de los mayores”, “lo                        gracias a estos dos autores ha sido posible la in-
               que fue, lo que es y lo que debe ser”, “la supre-                    terpretación de la mitología yaqui, pues con pos-
               ma cualidad humana”.72                                               terioridad Alejandro Figueroa,75 María E. Ola-
                  Sin embargo, esta mitología no siempre fue                        varría,76 Leticia Varela77 y Miguel Olmos78 han
               concebida por los estudiosos de la etnia como
                                                                                       73
                                                                                          Alfonso Fabila, Las tribus yaquis op cit, p. 250-258.
                                                                                       74
                                                                                          Ruth Giddings, Yaqui myths and legends, Tucson, Uni-
                  72
                     Con respecto a lutu’uria, Spicer señala: “La traducción        versidad de Arizona, 1959.
               que con más frecuencia dan los yaquis para esta palabra es              75
                                                                                          Alejandro Figueroa, Por la tierra y por los santos, op cit.
               “verdad”, pero no están del todo satisfechos con esa traduc-            76
                                                                                          María Eugenia Olavarría, Símbolos del desierto, México,
               ción pues sienten que “verdad” no expresa todo el significa-         UAM-I, 1992.
               do de lutu’uria, que no se refiere a la verdad o falsedad en            77
                                                                                          Leticia Varela, La música en la vida de los yaquis, Her-
               abstracto sino siempre a actividades y a la coherencia o sin-        mosillo, Gobierno de Sonora, 1986.
               ceridad en el cumplimiento de obligaciones rituales sino                78
                                                                                          Miguel Olmos, El sabio de la fiesta. Música y mitología
               también las sociales”. E. Spicer, Los Yaquis… op cit, p. 115.        en la región cahita-tarahumara, México, INAH, 1998.



                                                                               37




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                                                        2342345266###2782389:#;/./
“Cuando el sapo trajo la lluvia”




                 realizado interesantes interpretaciones con base               mismo Spicer advirtió que la similitud no podía
                 en sus registros.                                              llevar a conclusiones puntuales, Varela no dudó
                    Después de Fabila y de Giddings encontramos                 en trasladar la concepción huichol a la yaqui.82
                 un cambio de enfoque: Muriel T. Painter79 ya ob-               Esto se observa en la importancia que da para
                 serva en la década de 1950 la significación de las              explicar la relación entre cosmos y música,
                 narraciones en los sermones religiosos de la co-               donde resalta la vinculación maíz-venado-peyo-
                 munidad de Pascua, Arizona. Esta aportación                    te,83 la cual someto a juicio, dado que es posible
                 permitió observar que la mitología no represen-                demostrar etnográficamente que los yaquis no
                 taba simplemente un conjunto de cuentos y le-                  conocen el uso psicotrópico de dicha cactácea o
                 yendas, sino la cristalización verbalizada de la               al menos no hacen uso de ella en la ritualidad
                 cosmovisión yaqui en la ritualidad. Sin embargo,               como la autora señala. Por si fuera poco, tam-
                 la relación entre ba’atnaa’ateka y lutu’uria sólo              poco hay registros previos de su uso. La misma
                 es identificable en otros contextos sociales hasta              imprecisión se encuentra en Alejandro Figueroa,
                 la aparición de la obra de Edward Spicer, Los ya-              quien da por sentado que la mitología huichola
                 quis, historia de una cultura (editada por prime-              explica la rama prehispánica de cosmovisión
                 ra vez en 1980), quien incorpora estos conceptos               yoeme.84
                 al análisis de la vida cotidiana. Entre muchos de                 La obra de María E. Olavarría destaca en el
                 sus significativos aportes, Spicer profundiza en                sentido opuesto, dado que tiene el acierto de re-
                 la interpretación de algunos mitos que tratan                  tomar de manera preponderante la lutu’uria y
                 sobre el origen de los yaquis y los relativos a la             la batna’a para explicar la mitología de este
                 fundación del territorio: El Árbol parlante, El                grupo, misma en la que profundiza, sobre todo,
                 Diluvio y El canto de la frontera. Con base en                 en sus últimos trabajos. En Análisis estructural
                 ellos el autor ofrece una rica explicación de la               de la mitología yaqui85 discute con otros auto-
                 concepción sagrada del espacio. Por su impor-                  res, oponiéndose a la interpretación de los mitos
                 tancia, volveré a Spicer en los momentos propi-                partiendo del simple relato y de una clasifica-
                 cios para incluir sus consideraciones en la discu-             ción a priori por elementos generales. Por el
                 sión de este trabajo.                                          contrario, realiza una interpretación comparada
                    Otros autores retomaron más tarde las narra-                para encontrar la recurrencia de los mitemas,
                 ciones de Fabila, Giddings y Spicer para analizar              sus oposiciones, complementaciones y yuxta-
                 temas concernientes a un campo específico de                    posiciones. Bajo una perspectiva estructuralis-
                 estudio. Leticia Varela80 y Miguel Olmos81, por                ta la autora encuentra interesantes relaciones
                 ejemplo, las integraron a sus interpretaciones                 que permiten explicar algunas concordancias
                 sobre la música y la danza. Sin embargo, la falta              del pensamiento yaqui. Aunque el trabajo en su
                 de precisión en el análisis por parte de Varela, la            conjunto es convincente, en el apartado final,
                 condujo a conjeturas que no coinciden con la cos-
                 movisión yaqui. Dado que Spicer esbozó que la                      82
                                                                                       “Los paralelismos entre yaquis y huicholes o Pueblos
                 cultura yoeme guardaba ciertas coincidencias                   evidentemente no rigen punto a punto; sin embargo, con-
                                                                                siderando solamente la existencia de los mencionados, no
                 con la huichola y la hopi, la etnomusicóloga de-               es fácil concluir que el ceremonial yaqui debe ser interpre-
                 dujo que era posible basar su análisis comparán-               tado en términos de la progresiva desaparición de los ri-
                 dola con la primera de éstas. Aún cuando el                    tuales indígenas mesoamericanos”. E. Spicer, Los yaquis…,
                                                                                op cit, p. 72.
                                                                                    83
                                                                                       L. Varela, idem, ver capítulo 5: “Música y Cosmos”.
                    79
                       Muriel T. Painter, The yaqui eastern ceremony at Pas-        84
                                                                                        Alejandro Figueroa, Por la tierra y por los santos,
                 cua, Tucson, Tucson Chamber of Comerce, 1950.                  México, CONACULTA/Culturas Populares, 1994 p. 265.
                    80
                       Leticia Varela, La música en la vida… idem.                  85
                                                                                       María Eugenia Olavarría, Análisis estructural de la
                    81
                       Miguel Olmos, El sabio de la fiesta.., idem. En esta     mitología yaqui, México, INI/UAM/CNCA, 1990. Ver también
                 obra Olmos abordó la mitología circunscrita al estudio de la   María Eugenia Olavarría, “La mitología cosmogónica del
                 música ceremonial con base en la selección que María Eu-       noroeste” en Jesús Monajarás-Ruiz, Mitos cosmogónicos
                 genia Olavarría hizo de los mitos de Giddings y Painter.       del México Indígena, México, INAH, 1989, p. 245-305.




           38




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                                              2342345266###2782389:#;/./
Enriqueta Lerma Rodríguez




               “Perspectiva Etnográfica”, no relaciona la mi-                    vastos y permiten a la autora llegar a conclu-
               tología que analizó con la larga narración que                   siones más profundas con relación a la mitolo-
               realiza sobre los hechos históricos y culturales                 gía y la vida ritual. Aquí expone una panorá-
               de la etnia. Pareciera que la mitología no se ve                 mica de la mitología yaqui sobre origen del
               reflejada en la vida ritual y cotidiana de los ya-                mundo, relacionándola íntimamente con el ori-
               quis, o que los mitos pertenecen a creencias pre-                gen de las fiestas tradicionales y con el ciclo ce-
               hispánicas sin repercusiones en la actualidad.                   remonial. En Cruces, flores y serpientes,89 reto-
               Quizás su interpretación se desprende de la hi-                  ma el tema del espacio, buscando analizar la
               pótesis que maneja:                                              conformación de la territorialidad sagrada y el
                                                                                ciclo festivo anual completo. En general sus in-
                        Cabe tal vez la hipótesis en el sentido de              vestigaciones representan un avance impor-
                        que los ciclos míticos sobre deidades, ani-             tante en el estudio de la tribu yaqui, las cuales
                        males y magia formaron parte de la prácti-              han variado cualitativamente. En un primer
                        ca religiosa yaqui anterior a la llegada de             momento sus aportaciones fueron de corte pu-
                        los jesuitas. Sin embargo, hoy ninguno de               ramente teórico, en la segunda etapa fueron
                        estos rasgos ha sido transferido a los santos           más ricos y originales por la riqueza de los
                        del ritual católico. Los yaquis o los miem-             datos etnográficos, en cambio los últimos han
                        bros de las familias conservadoras sostie-              ofrecido análisis teóricos más profundos, pero
                        nen creencias precristianas sobre lo                    cada vez más alejados de la observación etno-
                        sobrenatural, pero tales creencias no son               gráfica. Lo que ha dado pie a una limitante en
                        consideradas verdades sagradas, sino más                el análisis del espacio: la recurrencia al res-
                        bien son de carácter secular.86                         tringido tebat (el centro del pueblo), reducien-
                                                                                do así la compresión del significado de los ocho
                  Contrario a esta posición trataré de demos-                   pueblos en su conjunto.
               trar que la mitología yaqui está relacionada es-                    En mi trabajo no analizaré de manera especí-
               trechamente a la lutu’uria yo’owe, la cual tiene                 fica la mitología yaqui. Dado que mi objetivo es
               importancia fundamental en la vida cotidiana y                   comprender principalmente la concepción yaqui
               en la ritualidad del catolicismo yaqui. En ese                   de la espacialidad y su articulación con la vida
               sentido, cuando hablo de “catolicismo yaqui”                     ritual y cotidiana, en este primer capítulo sólo
               hago referencia al sistema de creencias vincula-                 me abocaré a las narraciones relacionadas con el
               das con lo numinoso y cercanas al cristianismo,                  espacio que me han sido relatadas personalmen-
               pero en el que las divinidades del panteón cató-                 te durante la investigación en campo y de las
               lico han sido resignificadas por la etnia y cuen-                 que he observado correspondencia en la actuali-
               tan con atributos diferenciados del catolicismo                  dad. Las cuatro narraciones que presento:
               hegemónico.87                                                    “Yo’omuumuli”, “Ania ba’alu’utek”, “El sapo
                  Un desarrollo más elaborado del primer aná-                   que trajo la lluvia” y “Los dos hermanos contra
               lisis lo presenta Olavarría en Símbolos del De-                  la serpiente”, las he reconstruido tomando en
               sierto.88 En este libro los datos etnográficos son                cuenta los elementos generales recurrentes en
                                                                                diversas versiones que me han contado. En caso
                                                                                de discordancia significativa entre las mismas,
                   86
                      María Eugenia Olavarría, Análisis estructural, idem,      éstas se señalan en nota al pie de página. A ma-
               p. 104.
                   87
                      Podría hablarse también de un “cristianismo yaqui”,       nera de exposición en un primer momento des-
               sin embargo, he preferido el término de “catolicismo yaqui”      cribiré las narraciones y después pasaré a su in-
               para distinguirlo de las otras manifestaciones cristianas que    terpretación.
               también profesan algunos miembros de la etnia, tales como
               el “protestantismo yaqui” o el culto de los Testigos de Je-
               hová yaquis.                                                       89
                                                                                     María Eugenia Olavarría, Cruces, flores y serpientes.
                   88
                      María Eugenia Olavarría, Símbolos del desierto, op cit.   Simbolismo y vida ritual yaquis, México, UAM-I, 2003.




                                                                                                                                             39




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                                              2132134255###26721786#9/./
“Cuando el sapo trajo la lluvia”




                 2.2 El origen “verdadero” del espacio                                  tierra. Eran muy felices porque eran muy
                 yaqui                                                                  ricos, se alimentaban de raíces, de anima-
                                                                                        les que cazaban y de la recolección de fru-
                 Desde la perspectiva de Mircea Eliade90 en cada                        tos, pero todo lo comían crudo porque aún
                 cultura “la mentalidad arcaica” ha interpreta-                         no conocían el fuego.92 Eran dueños de un
                 do el espacio propio como el centro del mundo:                         río que podían llevar a dónde querían, sólo
                 arquetipo de un espacio cosmogónico que se en-                         lo enrollaban, se lo echaban al hombro y se
                 cuentra en el espacio celeste, el cual se preten-                      iban con él a otra parte cuando se “enfada-
                 de imitar con el fin de acercarse a la realidad                        ban” de estar en un mismo sitio.93 De este
                 cosmogónica y hacer duradero el mundo pere-                            modo no tenían asentamientos fijos, moti-
                 cedero. El mito, según el filósofo, remite al                          vo por el cual cuando dos grupos querían
                 tiempo primigenio de la fundación de los pue-                          permanecer en un mismo lugar se desata-
                 blos. Éste se configura como el arquetipo que                          ba la guerra entre ellos. Pero si estaban le-
                 se actualiza a través del rito. Siguiendo a Elia-                      jos se visitaban constantemente para
                 de, no se puede señalar a los yaquis como una                          conversar mientras fumaban. Aunque to-
                 excepción. En su ba’atnaa’ateka (pasado remo-                          davía no estaban los pueblos como ahora
                 to) hubo un momento en que el itom ania se                             se conocen, ya existía el pueblo de Potam.
                 configuró, dando forma al espacio como ahora                           El resto de los surem estaba disperso por
                 lo conciben, que es además, también, centro del                        todos lados.94 Un día los poteños se dieron
                 mundo.                                                                 cuenta de que había nacido una vara, palo
                                                                                        o árbol, que hacía ruidos muy extraños.
                 a) Yo’omuumuli, la vara parlante y los                                 Este arbusto se llamaba Maapoli.95 Al pa-
                 hombrecitos surem91                                                    recer la vara quería decirles algo, pero no
                                                                                        le entendían. Se juntaron los surem y nom-
                                                                                        braron a veinte de ellos para que fueran
                          En un tiempo primigenio (batna’a tékia),                      por Yo’omuumuli, llamada también “la
                          antes de la llegada de los españoles y de la                  abuela”..96 Ella era una muchacha que vi-
                          existencia del mundo como ahora lo cono-                      vía en donde ahora es Rahum.97 Como no
                          cemos, vivían unos seres de corta estatura
                          —como del tamaño de niños de dos o tres                     92
                                                                                         Algunos informantes comentan que los surem no co-
                          años—, eran los surem: fuertes y longevos,              mían sino que se alimentaban del olor de las cosas, sólo ab-
                          llegaban a vivir hasta quinientos años. Al-             sorbían el humo de la comida y con eso se llenaban.
                          gunos andaban desnudos, otros vestían                       93
                                                                                         Para los yaquis, como en el resto del noroeste mexica-
                          pieles de animales y usaban una larga ca-               no, el “enfado” es sinónimo de aburrimiento.
                                                                                      94
                                                                                         Según el testimonio de don Pedro Matus, recogido por T.
                          bellera que les colgaba hasta los pies. No              Ruiz y G.D. Aguilar en el pueblo de Potam, el nombre del lu-
                          tenían casas, así que se protegían del am-              gar original de los surem era Maglo. Idem. Considero que se
                          biente metiéndose en hoyos debajo de la                 tiene mayor concordancia en las versiones que señalan Potam,
                                                                                  toda vez que significa “topos”, “los que viven en los hoyos”.
                                                                                      95
                                                                                         Según la señora Aurelia de Flores, del pueblo de Vícam
                     90
                        Mircea Eliade, El eterno retorno, Buenos Aires, Origen/   Estación, Maapoli es el árbol conocido como ceiba.
                 Planeta, 1985.                                                       96
                                                                                         En otras versiones la muchacha se llama Lot; en la des-
                     91
                        La versión que aquí se expone es una reinterpretación     crita por E. Spicer se llama Maapoli y el evento sucedió en
                 de las narraciones registradas en la temporada de campo          Vícam. E. Spicer, Los yaquis… op cit, p. 217.
                 febrero-julio 2009 y octubre-noviembre del mismo año. Dos            97
                                                                                         Es interesante que en el discurso yaqui a veces aparece
                 de ellas, de sumo valor, fueron las que me narraron Jesús        la identidad de esta mujer como “muchacha” y otras como
                 Moroyoki del pueblo de Loma de Guamuchil y la señora Fe-         “abuela”, sobre todo porque Andrés Pérez de Rivas registra
                 licitas del pueblo de Huirivis. Ambas versiones se comple-       a dos figuras que se pintaban en el piso en los rituales “de
                 mentaron con la siguiente obra: Trinidad Ruiz, Tres              adopción”: Viriseva y Vairubi, madre e hija, quienes los mi-
                 procesos de lucha por la sobrevivencia de la tribu yaqui, tes-   sioneros sustituyeron por Jesús y su madre. Andrés Pérez
                 timonios, Sonora, Pacmyc, 1994.                                  de Rivas, op cit, pp. 89-90.




           40




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                                                  1231234155###16712706#8/./
Enriqueta Lerma Rodríguez




                        se encontraba en ese momento tuvieron                       arañas o peces. Así se quedaron. Unos se
                        que buscarla detrás del séptimo mar. La                     metieron a la tierra y otros se fueron a es-
                        abuela era muy sabia y afirmaba entender                    conder donde nadie los viera. El principal
                        el lenguaje de la vara. De buena gana los                   gobernador de ellos es el mochomo (la hor-
                        acompañó y esperó a conocer el mensaje. A                   miga), quien los dirige y los cuida. Los
                        eso de las doce del día el árbol comenzó a                  ochenta surem que esperaron a los espa-
                        hacer ruidos como si fuera a caerse. La                     ñoles aprendieron a rezar, a construir igle-
                        vara decía que llegarían unos hombres                       sias y a comer comida cocida, como les
                        cristianos y los evangelizarían, iban a cons-               enseñaron los curas. También fueron bau-
                        truir casas e iglesias y los iban a convertir               tizados. Los españoles además les enseña-
                        a otra religión, les iban a enseñar a sem-                  ron a sembrar trigo, les dieron caballos,
                        brar y a cocinar los alimentos. Quienes de-                 les regalaron vacas y otros animales. Al
                        searan esperarlos iban a vivir en ocho                      paso de varias generaciones los hijos de es-
                        pueblos. Los surem comenzaron a discutir                    tos surem empezaron a crecer de tamaño
                        para ver qué hacían: unos decían que sí y                   hasta llegar a ser tan altos como ahora
                        otros que no.                                               son. Ellos son los actuales yaquis, sin em-
                        Comenzaron a pelarse entre sí porque que-                   bargo, mientras más crecían de estatura
                        rían cosas distintas. En eso Yo’omuumuli                    menos tiempo vivían, hasta que llegaron a
                        se enojó porque no se ponían de acuerdo y                   vivir muy pocos años.
                        agarró el río, se lo echó al hombro, y se fue
                        al Este.98 Los surem se dividieron en dos              b) Ania ba’alu’utek: “el que pintó la raya”.
                        bandos, los poteños echaron a quienes sí
                        querían ser bautizados y los expulsados se             El mito de Ania ba’alu’utek lo he reconstruido
                        marcharon a vivir a orillas del río en direc-          tras largas conversaciones, observaciones y re-
                        ción hacia el sur. Como las flechas enemi-             visiones bibliográficas, que me han permitido
                        gas caían muy cerca del nuevo asentamiento             interpretar la importancia de este personaje he-
                        le pusieron por nombre Vícam, que signifi-             roico que toma, en ocasiones, corporeidad hu-
                        ca “punta de flecha”.99                                mana para definir los límites del Toosa (nido)
                        Sólo ochenta surem aceptaron esperar a los             yaqui. Alfonso Fabila narra de la siguiente ma-
                        curas y los rebeldes huyeron al monte, al              nera el episodio en que un jefe yaqui delimita
                        mar y a la sierra, donde se convirtieron en            con un arco el territorio frente a los españoles:
                        animales: hormigas, lagartijas, serpientes,
                                                                                    El español pasa el Río Mayo el martes 30
                                                                                    de septiembre en busca de El Yaqui y el 4 de
                    En otras versiones Yo’omuumuli se va al norte.
                   98

                    “Durante un tiempo se estuvieron persiguiendo los que
                   99                                                               octubre llega a su margen izquierda y el 5
               querían ser bautizados contra los que no querían ser bauti-          la cruza, arribando a un pueblo deshabili-
               zados; en Potam se asentaron los que no querían ser bau-             tado cuyo nombre se desconoce; de aquí si-
               tizados, pero los sacaron de Potam, los sacaron para hacer
               un ángulo de flecha hoy llamada Vícam Pueblo donde acam-
                                                                                    gue el curso del río, aguas abajo y descubre
               paron y estuvieron peleando tres días y tres noches seguidas         un grupo de yaquis que le sale al encuentro
               con una sola flecha con punta, se estuvieron pelando con             arrojando al viento puñados de tierra, tem-
               aquella flecha que cuando la disparaban se regresaba, pero           plando los arcos y haciendo señas para que
               los contrarios se dieron cuenta que la flecha se regresaba
               y les pusieron un gusano en la punta de la flecha y al ser           se devuelvan. Son guerreros. En la van-
               disparada se quebró la punta de la flecha, y al ver que se           guardia de los indios va su jefe ataviado con
               quebró la punta de la flecha pararon la guerra; ese lugar fue        fastuoso penacho de plumas multicolores y
               conocido como Pueblo Vícam.” Esta es la versión recogida             concha perla. En la espalda lleva una piel
               por Trinidad Ruíz y G.D. Aguilar Z., op cit, sin embargo, he
               privilegiado para esta fase de la narración la que me ha sido        de zorra también con plumas, en la cintura
               contada personalmente.                                               un taparrabo de tela de algodón y en los



                                                                                                                                     41




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                                       2342345211###26723706#8/./
“Cuando el sapo trajo la lluvia”




                          pies guaraches. Frente a frente los dos ejér-                    el toque de la frente con la tierra, les notifi-
                          citos, se adelanta el capitán indio en acti-                     có oficialmente, si se puede calificar así, que
                          tud arrogante y con su arco traza una línea                      la tribu del Jiac Bat-Ue defendería la tierra
                          larga en el suelo, hinca luego las rodillas y                    y el río a costa de la vida de toda la tribu,
                          besa reverente las tierra de sus mayores;                        porque de ellos, tierra y río, obtenían caza y
                          después se yergue en forma altiva y con el                       pesca, siembra y casa, vida para todos ellos.
                          brazo derecho extendido invita a los caste-                      La tierra madre, todo-paridora, que necesita
                          llanos a que se regresen por el camino por                       el río como padre de vida: calabazas, elotes
                          donde vinieron, porque de no hacerlo y si                        y venados; péchitas y pitahayas dulces; ricas
                          cruzan la raya, esto significa la invasión de                    iguanas y sabrosos conejos. Pero los españo-
                          su patria y la guerra, por lo que serían                         les, si entendieron la expulsión, no entendie-
                          muertos sin piedad.100                                           ron su significado.102

                   Este episodio después sería narrado de dife-                      En las versiones antes señaladas, aunque se
                 rente modo por Palemón Zavala:                                   describe a un personaje cuyas características
                                                                                  concuerdan con Ania ba’alu’utek, el nombre del
                          Diego de Guzmán y sus soldados han sido                 líder yaqui no aparece. Fortunato Hernández
                          testigos de una ceremonia inequívoca. Un                en 1902 lo identificó como “Anabayuleti”, nom-
                          jefe indio la ha dramatizado con mímica ex-             bre con el que titula uno de los apartados de La
                          presiva ante los rostros de los rubios españo-          guerra del yaqui:
                          les: con decisión el indígena trazó una raya
                          en el suelo con su lanza y, después de “besar”                   El jefe de ellos, que se distinguía por su
                          la tierra, ordena a los invasores abandonar                      vestido adornado con brillantes conchas,
                          el río. La ceremonia es bien actuada y bien                      cuando estuvo a corta distancia de los sol-
                          explícita. Los españoles entienden perfecta-                     dados españoles, trazó con el arco una raya
                          mente el lenguaje de esa mímica, pero no la                      muy larga en el suelo, se arrodilló sobre
                          comprenden en absoluto: califican de “beso”                      ella, besó la tierra, después se puso en pie
                          lo que es la señal de origen de la vida del pue-                 y empezó a hablar manifestando a los inva-
                          blo Hiaquimi, la señal de las fuerzas que pro-                   sores que se devolvieran y no pasaran la
                          ceden de la tierra y del río; de las fuerzas que                 raya, pues si se atrevían a pasarla perece-
                          son aliadas del nombre y que le ayudan a                         rían todos. (…) El cacique Anabayuleti, que
                          “saber” a tener poderes, mediante lo cual el                     aparentaba amistad con los españoles, vino
                          hombre puede transformarse en un animal                          al campo de éstos acompañado de algunos
                          y un animal transformarse en hombre; las                         de los suyos y ofreció estregar a Lautaro y
                          fuerzas que hacen coyote al coyote y venado                      a los demás rebeldes, siempre que el capi-
                          al venado, con todos sus atributos de astucia                    tán mandara algunos de sus soldados para
                          o ligerezas.101                                                  que los recibieran.103

                     Más adelante agrega:                                           Según testimonios de yaquis actuales el nom-
                                                                                  bre del personaje era Ania ba’alu’utek, posible
                          La mente india, con la raya trazada en el               traducirlo como “agua que terminó con el
                          suelo y con lo que parecía “beso”, y que fue            mundo”, “mundo terminado por el agua” o “di-

                    100
                        Alfonso Fabila, Las tribus yaquis de Sonora. Su cultura      102
                                                                                        Palemón Zavala, Idem, p. 47-48.
                 y anhelada autodeterminación, México, INI, 1978, p. 89-90.          103
                                                                                         Manuel Balbás y Fortunato Hernández, Crónicas
                    101
                        Palemón Zavala, El indio Cajeme y su nación del Río       de la Guerra del Yaqui, Hermosillo, Gobierno del Estado de
                 Yaqui, Sonora, Gobierno del Estado de Sonora, 1985, p. 28.       Sonora, 1985, p. 134-136.




           42




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                                              2342341255###26723706#8/./
Enriqueta Lerma Rodríguez




               luvio”. Pese a las constantes citas en que se se-           (los cristianos), sino también de la capacidad,
               ñala el encuentro entre los primeros conquista-             actitud o fuerza que pueden adquirir los hom-
               dores y el personaje mítico, el primer jesuita en           bres para defenderlo.
               ingresar al Territorio Yaqui, Andrés Pérez de
               Rivas —en el siglo XVII—, no hace referencia a              c) El sapo que trajo la lluvia105
               este evento. Lo que sugiere la posibilidad de que
               los autores que describen el hecho lo hayan re-             Aún en la actualidad cuando los yaquis hacen
               cogido de la tradición oral yaqui, tal como me              referencia a que algo ocurrió hace mucho tiempo
               fue contado a mí:                                           dicen: “eso pasó cuando el sapo trajo la lluvia”.
                                                                           Con esta frase corroboran “la verdad” acerca del
                        Sí, ese fue el que pintó la raya a un capitán      sapo que tuvo que ir a buscar a Yuku (“lluvia”)
                        que se llamó: Diego de Guzmán. Pero antes          en un tiempo inmemorial.
                        hizo un gesto: Ania Balutek, se hincó y besó
                        el suelo. Pinta la raya y dice: “De aquí no              Se cuenta que los animales estaban mu-
                        pasas, y si pasas, eres hombre muerto”,                  riendo de sed y hambre debido a una se-
                        dice. Ese relato viene de 1533 y lo hace Ania            quía muy prolongada; había pasado ya
                        Balutek. Venían soldados españoles y los                 mucho tiempo y ni una gota caía del cielo.
                        venían hasta guiando indios. Al venir aquí               Algunos sembraron, pero las cosechas no
                        los tenían que guiar indios, no sé si los eu-            se daban porque no llovía, entonces se re-
                        deves o los pimas, o los opatas. Bueno, se               unieron y acordaron que debían enviar a
                        puede decir que como marco de referencia                 alguien a buscar la lluvia, pero nadie que-
                        histórico, lo que se dice de esto, de lo que             ría ir debido a su gran furia, pues temían
                        pintó la raya, se repite nuevamente en la                morir. Tras mucho discutir decidieron en-
                        vida de Cajeme. Porque entonces, cuando                  viar al sapo en su búsqueda, pues sus
                        él ya va dar la vuelta, del gobierno hacia               grandes zancadas harían el camino más
                        los indios, pinta la raya también. Es de                 corto y la espera más breve. Pero la lluvia
                        dos metros. Acá en el principio no se dice               no estaba dispuesta a bajar de la sierra y
                        de cuántos metros era la raya. Pero acá di-              mojar el valle, así que se negó y se guardó
                        cen que son de dos metros, y dice: “Si pi-               en su cueva. El sapo entonces le estuvo
                        san se mueren”. Y pasaron y ahí hubo                     suplicando que bajara, pero a cada súplica
                        matazón.104                                              la lluvia se enojaba más. Una vez cansada
                                                                                 de tanto ruego la lluvia engañó al sapo y
                  Según esta versión, el segundo Ania                            le dijo: “¡Ándale, pues, vete adelantando
               ba’alu’utek fue Cajeme. Durante el trabajo en                     y ahorita te alcanzo!”. El sapo le dijo que
               campo observé que entre las aspiraciones de los                   sí, pero no le creyó, hizo como que se ade-
               jóvenes varones yaquis está el deseo de ser el                    lantaba y cuando vio que la lluvia ya no lo
               próximo en “pintar la raya” ante la constante                     veía desde la entrada de la cueva, se re-
               invasión de sus tierras por los yoris. En ese sen-                gresó y se escondió. La lluvia se asomó
               tido podría interpretarse una relación estrecha                   para ver si el sapo seguía afuera, pero
               entre diluvio/raya/frontera/muerte, lo cual                       como no lo vio decidió ir tras él para ma-
               habla no sólo de un personaje mítico que traza                    tarlo por la espalda en el camino. Pero
               los límites del territorio de frente a la otredad
                                                                              105
                                                                                  Versión de don Fermín Flores, recogida en la tempo-
                                                                           rada de campo febrero-marzo 2008 en el pueblo de Vícam
                  104
                      Comentario del señor Camilo Flores de Vícam Esta-    Estación. Otra versión se puede encontrar en Lucila Mon-
               ción, miembro de la tribu yaqui, asesor del Gobierno Tra-   dragón, Jacqueline Tello y Argelia Valdez, Relatos yaqui,
               dicional de Vícam Pueblo; recogido durante la temporada     Kejiak nookim; Relatos Mayo, Yoremmnok ettéjorim, CNCA/
               de campo febrero-julio 2009.                                Culturas Populares, 1996, p. 43.




                                                                                                                                        43




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                                         2342345266###27823807#9/./
“Cuando el sapo trajo la lluvia”




                          mientras más caminaba más se desespe-                para avisar que la había encontrado dor-
                          raba porque no lo veía. Así estuvo, cami-            mida, pero la había despertado y estaba
                          nando cada vez más rápido para                       tras él. En cuanto la serpiente los vio los
                          alcanzarlo y darle muerte. Cuando menos              siguió enfurecida. Comenzaron a lanzarle
                          se dio cuenta había caminado tanto que               flechas, pero éstas no se le encajaban en
                          ya estaba lloviendo en el valle y los ani-           la piel. Entonces uno de los hermanos se
                          males estaban muy contentos porque ha-               acercó demasiado y fue devorado por la
                          bía mojado sus milpas.                               serpiente. La vara comenzó a secarse en
                                                                               la casa de la abuela y ésta se entristeció
                 d) Los dos hermanos contra la serpiente106                    pensando que ambos habían muerto, pero
                                                                               como no se secaba por completo compren-
                                                                               dió que uno de ellos seguía vivo. La abue-
                          Había una serpiente gigante que tenía                la contenta se puso a cantar todos los días
                          azotados a los yaquis. Si tenía hambre sa-           mientas volvía el que había sobrevivido.
                          lía de su cueva, se acercaba a la gente y la         El joven estuvo esperando que el animal
                          devoraba. Todos estaban muy asustados                volviera a salir. Entre tanto, tomó su flau-
                          porque pensaban que iban a morir por su              ta de carrizo y se puso a tocar, pero se dio
                          causa. Muchos guerreros habían querido               cuenta de que había pasado ya mucho
                          matarla, pero no podían. Una vez que cru-            tiempo y nada, entonces descubrió que el
                          zaban la entrada de su escondite, no sa-             sonido de la flauta hacía dormir a la ser-
                          lían más. Las flechas rebotaban en su piel           piente. De ese modo entró a la cueva y la
                          tan dura y perdían la vida por sus mismas            encontró dormida a causa de la música.
                          armas. Entonces había dos hermanos muy               Comenzó a lanzarle flechas, pero no lo-
                          jóvenes que vivían con su abuela. Éstos al           graba matarla por la dura piel. La ser-
                          ver las constantes derrotas decidieron ir            piente despertó porque el muchacho había
                          en su búsqueda. Tomaron un día sus ar-               dejado de tocar. El muchacho huyó segui-
                          cos y sus flechas y le anunciaron a su               do por ella, pero cuando se dio cuenta que
                          abuela la decisión. Ella se puso muy tris-           estaba por alcanzarlo comenzó a tocar la
                          te. Los dos jóvenes le dijeron que ella sa-          flauta mientras corría. El animal volvió a
                          bría si estaban bien porque le dejarían              dormirse, pero otra vez tenía el problema
                          como señal una vara de carrizo plantada              de no poder matarla con las flechas y de
                          en el piso, si el carrizo se secaba entonces         no poder dejar de tocar, entonces prepa-
                          significaba que habían muerto, pero si               ró con una mano la flecha y el arco, mien-
                          ésta se mantenía intacta entonces sabría             tras con la otra seguía tocando la flauta.
                          que estaban vivos. Tardaron mucho tiem-              Haciendo esto se puso justo enfrente del
                          po en encontrar la cueva y la abuela en su           rostro de la serpiente y dejó de tocar de
                          casa comenzaba a desesperarse, pero es-              improviso, cuándo el animal despertó dio
                          taba tranquila porque la vara no se seca-            una gran bocanada para comerlo, pero en-
                          ba. Finalmente llegaron al lugar donde               tonces el joven, que ya tenía preparado el
                          vivía la serpiente. Los dos hermanos co-             arco y la flecha, le disparó dentro de la
                          menzaron a llamarla para que saliera,                boca. La serpiente murió al instante y se
                          pero ésta no aparecía. Entonces uno de               convirtió en piedra. Así fue como se formó
                          los hermanos se desesperó y se metió a la            la sierra del Baakateebe con su cuerpo, la
                          cueva. Apenas alcanzó a salir corriendo              cual termina en el cerro que lleva el nom-
                                                                               bre de Boca Abierta. Todavía está dormida
                    106
                        Versión de la joven Rosalía Buitimea, recogida en la   y ahí sigue.
                 temporada de campo enero-junio 2006, Vícam Estación.




           44




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&00###00                                                                              1231234155###16712708#9/./
Enriqueta Lerma Rodríguez




               2.3 Lo que nos dice “la verdad                                les. En cambio quienes se cristianizan toman
               de los mayores” sobre el origen                               corporeidad humana y colaboran en la reconfi-
               y estructuración del espacio                                  guración del espacio. En este sentido los yaquis
                                                                             y el mundo objetivado tienen un origen común,109
               En la cosmovisión yaqui el espacio primigenio es              dando lugar al itom ania, (itom = nuestro,
               llamado “reino antiguo”, el cual señalan como                 ania=mundo) “el mundo humano de los ya-
               yo’o ania, cuya traducción literal es “mundo vie-             quis”, ya no de los surem, ya no el yo’o ania.
               jo” (yo’o = viejo, grande; ania = mundo). En él,                 La distinción corporal entre los seres primi-
               en un pasado inmemorial, que identifican como                 genios y los yoeme es así la cualidad principal
               ba’atnaa’ateka sucedieron los hechos que dieron               que determina la clasificación de la espaciali-
               origen al mundo actual. A partir de las narracio-             dad, pues el mundo se observa según las cualida-
               nes arriba descritas que aluden a ese pasado es               des ontológicas de cada ser: cada uno percibe
               posible interpretar el origen de la composición               según sus “cáscaras”, señalaría Alfredo López
               del espacio yaqui.                                            Austin. El mismo autor anota para el caso de
                  La historia de Yo’omuumuli señala un espa-                 Mesoamérica:
               cio originario donde habitan exclusivamente los
               surem: el yo’o ania (“el reino antiguo”). Lugar                     El problema incluye el de la forma especí-
               donde se encuentra el árbol parlante. Al igual                      fica de percepción del mundo. En efecto,
               que en las culturas mesoamericanas, éste repre-                     una de las características de todas las cria-
               senta el Axis Mundi, la conexión entre la tierra                    turas es que su cáscara no sólo los condenó
               y el cielo.107 Es posible que el mito del árbol par-                al desgaste y a la muerte individual, y que
               lante sea anterior a la época jesuítica. Pérez de                   redujo su poder de expresión, sino que dis-
               Rivas describe que a un “ídolo” colocado debajo                     minuyó en forma notable la capacidad de
               de un árbol se le ofrecía maíz en tiempo de siem-                   sus sentidos, tanto que son incapaces de
               bra y flechas en tiempo de guerra.108 Éste sólo                      percibir buena parte del mundo. Los rela-
               puede ser visto por los surem, cuyas cualidades                     tos míticos se refieren en particular a los
               ontológicas no son humanas, mismas que se ad-                       sentidos de los seres humanos. En un prin-
               quirieron por los yaquis al contacto con los cris-                  cipio fue necesario aumentar la distancia
               tianos, habitantes de otros lugares del ania                        entre los hombres y los creadores, y para
               (como llaman los yaquis a la esfera terrestre:                      ello éstos disminuyeron la capacidad senso-
               “mundo”).                                                           rial de sus criaturas. Las reducciones, sin
                  De entrada el espacio yaqui se configura al                       embargo, fueron específicas. Algunas cria-
               contacto con la otredad, con el reconocimiento                      turas, entre ellos los perros y las aves de
               surem de la existencia de otros seres con cuali-                    corral, superan a los hombres al advertir la
               dades ontológicas diferentes: los humanos.                          presencia de ciertos seres numinosos.110
               Yo’omuumuli augura que el ingreso del cristia-
               nismo provocará la transformación del yo’o ania:                 Sin embargo, el yo’o ania sigue presente en
               se crearán pueblos y campos de cultivo, pero                  el mundo yaqui, pero sólo percibido por los
               además los surem se convertirán en otros seres.               surem, corporizados en animales, quienes lo
               Quienes no aceptan la evangelización se escon-                visualizan en su totalidad. El espacio yaqui
               den para resguardar al yo’o ania, pero también
               sufren una transformación corporal en anima-                     109
                                                                                    Por “mundo objetivo” u “objetivado” usaré de manera
                                                                             coloquial lo que podemos percibir del mundo empírico y que
                                                                             consideramos en la vida cotidiana “el mundo real por exce-
                  107
                      Andrés Medina, “La Cosmovisión mesoamericana”, Jo-     lencia”, siguiendo las palabras de Peter Berguer y Thomas
               hanna Broda, Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos   Luckmann, op cit.
               indígenas de México, México, UNAM/CNCA, 2001, p. 123.            110
                                                                                    Alfredo López Austin, “El dios en el cuerpo”, Dimensión
                  108
                      Andrés Pérez de Rivas, op cit, p. 92.                  Antropológica, Año 16, Vol. 43, mayo/agosto, 2009, p. 13.




                                                                                                                                              45




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                                               2342345266###27823809#:/./
“Cuando el sapo trajo la lluvia”




                 implica en ese sentido dos dimensiones que se                      Spicer no hace una clara distinción entre yo’o
                 entrecruzan en el mismo espacio: la del yo’o                    ania y juya ania, considera que son sinónimos.
                 ania-surem, imperceptible por el esquema cor-                   Esto puede deberse a que algunos lugares que
                 poral111 humano y el itom ania, el “nuestro                     permiten el contacto con “mundo antiguo” se
                 mundo” que es objetivado.                                       encuentran alejados de los pueblos: en cuevas,
                    Edward Spicer identifica una distinción espa-                 ojos de los árboles, panales de abejas u hormi-
                 cial en la historia de Yo’omuumuli que ha toma-                 gueros, es decir en el monte. A estos espacio se
                 do fuerza en otros autores: la separación entre                 les llama yo’o jo’aram (yo’owe = viejo, jo’ara =
                 el “mundo salvaje”, “mundo del monte” o el juya                 casa; m = PL: ‘casas viejas’). Sin embargo, una
                 ania, donde viven los animales y el mundo pro-                  de las entradas privilegiadas al yo’o ania es el
                 piamente humano, los pueblos, pweplum. Según                    orificio del arpa que se ejecuta en las ceremo-
                 el autor el yo’o ania se encuentra en el monte,                 nias rituales.112 Algunas personas, además lo-
                 lugar al que huyeron los surem. Ahí se resguar-                 gran contactar con el yo’o ania por el despren-
                 dan los poderes no visibles del “mundo antiguo”,                dimiento de la entidad anímica del cuerpo, ya
                 al que no se puede acceder desde los pueblos.                   sea mediante sueños que experimentan en su
                 Por mi parte, considero necesario matizar esta                  propia casa o por la muerte temporal.
                 interpretación si se me sigue en la idea de que la                 La distinción que Spicer apunta, sin embargo,
                 transformación ontológica de los surem (en ani-                 permite interpretar una clasificación del mundo
                 males o en yaquis) implicó principalmente un                    objetivo hecha por los humanos desde su esque-
                 cambio de corporeidad que condujo a una per-                    ma corporal, el cual distingue entre el juya
                 cepción distinta.                                               (“monte”, donde habitan los animales salvajes)
                    Como se verá más adelante, en la concepción                  y los pweplum (“pueblos”). En cambio para las
                 yoeme todos los seres guardan similitud, sobre                  entidades potencialmente anímicas tal clasifica-
                 todo al tener su origen común en el yo’o ania. La               ción no existe, como tampoco para los esquemas
                 objetivación del mundo, por tanto, es una forma                 corporales de los animales, pues ellos sí pueden
                 de apropiación del espacio por las esquemas cor-                contemplar la totalidad.
                 porales humanos; los animales, en cambio, pue-                     Según comentarios de un danzante yaqui, el
                 den contemplar ambas dimensiones aún en los                     juya ania puede ser concebido como “lo que se
                 pueblos. El yo’o ania, desde mi punto de vista,                 alcanza a ver sin estar pisando el monte y sin
                 está en todas partes del itom ania (“mundo                      estar pisando la sierra, y lo que se pude imagi-
                 yaqui”), sólo que los humanos no lo perciben de                 nar que hay en ese espacio”. En ese sentido
                 manera naturalizada.                                            puede interpretarse al juya ania como el paisaje
                                                                                 natural exclusivo del monte más sus encantos.
                                                                                 El yo’o ania, en cambio, “es el mundo completo
                     111
                         Por “esquema corporal” se retoma aquí la anotación      con todos sus encantos”.113
                 que Carlos Aguado sugiere y que es indisociable de la              La primera clasificación de los actuales pue-
                 “imagen corporal”: “Desde mi punto de vista el esquema          blos yaquis, sin embargo, tiene origen en el yo’o
                 corporal (estructurante), se estructura a su vez no sólo por
                 la función ejercida (fisiológica), sino por la función signi-
                                                                                 ania, cuando los surem del norte, habitantes de
                 ficada. (…) El esquema corporal es la capacidad genética        Potam, expulsan al sur a los futuros cristianos,
                 de autorreconocimiento que permite al individuo ubicarse        quienes fundaron Vícam.114 Esta lucha represen-
                 en el espacio y moverse. Este es un atributo compartido
                 con los animales. En el caso de la especie humana dicho
                 esquema corporal es configurado y enriquecido con una di-          112
                                                                                        Dato proporcionado por Pablo S. Pichardo, quien lo
                 mensión adicional que es la simbólica y que es exclusivo        recogió con los músicos de pascola en la tribu mayo.
                 de nuestra especie, a esto le denomino imagen corporal”.           113
                                                                                        Comentario de Gregorio Flores, danzante de vena-
                 Carlos Aguado, Cuerpo humano e imagen corporal. Notas           do, habitante de Vícam Estación, temporada de campo
                 para una antropología de la corporeidad, México, Facultad       junio-julio 2008.
                 de Medicina/Instituto de Investigaciones de la UNAM, 2004,         114
                                                                                        Actualmente hay dos pueblos llamados Vícam: Ví-
                 p. 48-49.                                                       cam Estación y Vícam Pueblo. Ambos se disputan por




           46




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                                            2342345266###21723708#9/./
Enriqueta Lerma Rodríguez




               ta la disputa ancestral entre ambos por mante-                  que también puede ser interpretada como la re-
               ner su hegemonía como cabecera principal de los                 significación de una batalla entre surem y cris-
               ocho pueblos tradicionales. Actualmente los pro-                tianos (como se expone en el apartado 7.1 de
               blemas que atañen a los ocho pueblos se resuel-                 este trabajo). Por ahora es importante adelan-
               ven en primera instancia en Vícam y en segunda                  tar que Yo’omuumuli (yo’owe = viejo; muumu
               en Potam. Ambos pueblos se encuentran en el                     = abeja, panal; -li = ADJ: ‘el panal envejecido’)
               centro del Territorio Yaqui, donde el primero re-               se traduce como “gran panal de abejas”, “madre
               presenta a los cuatro pueblos del sureste y el se-              de las abejas” o “casa de las abejas” y que esta
               gundo a los cuatro del noroeste. La “verdad                     narración es representada en el ritual de “matar
               yaqui” de que ochenta surem esperaron a los es-                 panal” (muumu me’a), descrito más adelante en
               pañoles coincide con la versión del misionero                   el apartado 6.2.
               Pérez de Rivas, quien señala que al momento del                    La historia de Yo’omuumuli, la vara parlante
               contacto los yaquis estaban organizados en                      y los hombrecitos surem, arroja también luz
               ochenta rancherías.115 Este dato habla de que, al               sobre el origen de una primera clasificación es-
               menos en la concepción yoeme, las actuales po-                  pacial yaqui: la existencia de una esfera terreste
               blaciones tuvieron su origen antes de la llegada                llamada Ania (“mundo”), el mundo objetivo,
               de los jesuitas.                                                cuyo axis mundi, el árbol parlante, se encuentra
                  La historia de Yo’omuumuli simboliza otros                   en el yo’o ania (“reino antiguo”). En esta dimen-
               aspectos de la espacialidad yaqui. Al momento                   sión primigenia y permanente se originó el
               de partir al Este, con el río al hombro, traza co-              “mundo yaqui”, itom ania, el cual sólo es com-
               ordenadas en el ordenamiento del espacio ri-                    prensible por el cambio ontológico de los surem
               tual. Yo’omuumuli va hacia donde sale el sol,                   en humanos, que acompañó la creación del
               Taa’a, reconocido también como Dios o itom                      mundo objetivado.
               achai o’ola, “nuestro padre viejito”. Esta direc-                  El itom ania: “mundo yaqui”, por ser objeti-
               ción es la que determina hasta ahora la orien-                  vo, se compone de dos grandes instancias per-
               tación de las ramadas rituales y las del Gobier-                ceptibles a simple vista, el téeka (“cielo” o “arri-
               no Tradicional, la entrada de algunas iglesias,                 ba del ania”) y el Toosa (“nido”), como llaman
               la ubicación de las cruces mayores y la disposi-                los yoeme a la porción de tierra que les fue dado
               ción de los sepulcros. Asimismo al Este se le re-               habitar y cuya traducción es la más aproximada
               laciona con lo cálido, la fuerza, la vida, la luz, el           a “territorio”. Esta última también se originó en
               día, la eternidad y el principio, cualidades que                el ba’atnaa’ateka, pues se considera que los pri-
               se representan, según mis datos etnográficos,                    meros animales que Dios creó fueron las galli-
               con el color azul. En oposición complementaria                  nas, por tanto les depositó en un nido.116 Sin em-
               el rojo se relaciona con el oeste, que se interpre-             bargo los límites físicos del Toosa fueron
               ta como la noche, la oscuridad, el fin y lo pere-                trazados por los yaquis de frente a la otredad. Al
               cedero. Todos estos elementos juegan en la ri-                  menos en la historia de Ania ba’alu’utek (“Agua
               tualidad de las fiestas patronales, en las que dos
               grupos, rojos y azules, representan lo que po-                      116
                                                                                       La noción de “nido” —aunque no aparece de manera
               dría ser la lucha entre moros y cristianos, pero                puntual en la versión del mito de creación mayo registrado
                                                                               por Olavarría— es plausible ya que remite a la creación de
                                                                               los primeros seres: las gallinas. “Cuando comenzó el mun-
               ser el asentamiento original o ancestral, sin embargo,          do, Itom Achai empezó a hacer gallinas y todas las otras co-
               como se verá más adelante esta es una disputa aún sin           sas que existen. Dios hizo las cosas, pero su amigo íntimo
               desentrañar.                                                    Caifás, empezó a imitar a Dios. Cuando El Señor hizo la ga-
                  115
                      “Cuando los yaquis en su gentilidad poblaban este río,   llina, la gallina vio el mundo y le gustó; la gallina estaba fe-
               era en forma de rancherías tendidas por su riberas y junto      liz porque Dios le había dado aliento”. María Eugenia
               a sus sementeras, y el número de estas rancherías sería de      Olavarría, “La mitología cosmogónica del noroeste”, Jesús
               ochenta, en que había treinta mil almas”. A. Pérez de Rivas,    Monjarás-Ruiz (coord.), Mitos cosmogónicos del México in-
               Páginas para la historia… idem, p. 84.                          dígena, México, INAH, 1989, p. 252.




                                                                                                                                                  47




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                                                  2342345266###27823801#9/./
“Cuando el sapo trajo la lluvia”




                 que terminó con el mundo”), es este personaje                de Ania ba’alu’utek (Ba’a = agua; lu’ute =
                 quien “pinta la raya” a los españoles en señal de            acabarse: ‘mundo se acabó el agua’), nombre
                 muerte, pues cruzarla implicaba ingresar al                  que se traduce como “Agua que terminó con el
                 Toosa.                                                       mundo” o “diluvio”. Esta interpretación se
                    La línea trazada por Ania ba’alu’utek delimi-             puede deducir también de la historia conocida
                 ta la frontera yaqui del resto del mundo (Ania).             a nivel académico como “Canto de la Fronte-
                 Se constituye así una instancia espacial que se              ra”. En ella se describe que tras el torrente
                 distingue tanto del mundo completo como del                  cuatro profetas, acompañados de los sobrevi-
                 yo’o ania, en el sentido de marcar principalmen-             vientes, señalaron, entre cánticos y rezos, los
                 te el espacio tangible: “nido” o “territorio”: pro-          términos del espacio yaqui y fundaron los ocho
                 piedad de los yaquis. Instancia limitada por un              pueblos.118
                 guerrero primigenio:                                            Asimismo, a partir del Diluvio, el Toosa ad-
                                                                              quirió sus relieves geográficos. Pilas de tierra
                          Bueno Toosa es el nido, se interpreta               sumergidas en el océano se rebelaron ante la
                          como todo lo que era al principio el terri-         gran inundación y, ya enfurecidas con la lluvia,
                          torio. Y todo lo que comprendía el espa-            tomaron impulso para levantarse en mole
                          cio. Entonces itom Toosa es el nido,                sobre el agua. El primero en sublevarse fue el
                          comparativamente como una gallina que               cerro Onteme, que significa “el que está enoja-
                          tiene sus pollitos… es herencia: itom To-           do”. Tras éste le siguieron, iracundos, monto-
                          osa bwiam: herencia. Nuestro nido de la             nes de tierra que se rebelaron y salieron al aire
                          tierra que tenemos como herencia. Y la              creando otros cerros. En ellos, se resguardaron
                          herencia no es de ningún hombre sino es             los seres que salvaron la vida: animales y hom-
                          dado providencialmente por la mano de               bres. La fuerza de los montículos en ascenso,
                          Dios. Porque aquí se conoce a Dios como             arrojó el agua a las orillas. Así tomaron cauce
                          el Señor Mayor, dicen: Achai o’ola. Achai           las corrientes hasta formar el mar al oeste. Así
                          es “señor”, ola es “viejo”. ¿Por qué se             también se formó el Río Yaqui. Cuando las
                          dice así? Porque él dice algo y lo cumple,          aguas se aquietaron y escampó se despejó un
                          está ahí.117                                        amplio valle, salpicado por algunas alturas
                                                                              enojadas.
                    La dotación del Toosa como herencia divina                   Considero, por tanto, que con el Diluvio el
                 permite comprender porque para los yaquis su                 Toosa tomó sus cualidades a) la delimitación
                 conservación es tan importante. Actualmente                  fronteriza que traza Ania ba’alu’utek, b) la fun-
                 cuando los miembros del Gobierno Tradicional                 dación de los ocho pueblos por los profetas y c)
                 toman el cargo se les aconseja cuidarla y cumplir            la conformación del paisaje.
                 la lutu’uria, de lo contrario sus bastones de                   La relación entre agua y ocupación del espa-
                 mando se convertirán en serpientes que los devo-             cio ha sido una constante en la concepción del
                 rarán. Su resguardo compete principalmente a                 ordenamiento espacial yaqui. Las lluvias torren-
                 los coyotes (capitanes), quienes dan continuidad             ciales que desvían el río provocan el traslado de
                 a una forma de organización militar. Ellos están             los asentamientos poblacionales. Cuando en la
                 obligados a conocer y cuidar de la línea fronteriza
                 (Ver apartado 3.5).                                             118
                                                                                    El Canto de la Frontera aparece citado en la obra
                    La delimitación del Toosa, además, guarda                 de Edward Spicer, “El problema yaqui”, América Indíge-
                 estrecha relación con el Diluvio, cuya forma                 na, No. 4, Vol. V México, D.F. Oct-1945; y en Larry Evers
                                                                                               ,
                 antropomorfizada se concretiza en el personaje                y Felipe Monia, “Don Alfonso Florez Leyva’s “Testamen-
                                                                              to”: Holograph, Trascription, and Translation”, Journal
                                                                              of the Southwest, Volumen 34, No. 1, Spring 1992, Uni-
                    117
                        Comentario del Señor Camilo Flores, Vícam Estación,   versity of Arizona Press The Southwest Center, Tucson,
                 temporada de campo febrero-julio 2009.                       p. 72-106.




           48




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                                         2342345266###27823801#9/./
Enriqueta Lerma Rodríguez




                                 Aspecto del Cerro Onteme, “El que está enojado” y que dio origen al valle.
                                                        Foto Enriqueta Lerma.


               historia de Yo’omuumuli se describe a los surem         torrenciales que desvían el río —referencia geo-
               como dueños de un río que llevaban consigo en           gráfica fundamental de los asentamientos— re-
               su nomadía, puede interpretarse de manera in-           ordenan el espacio y trazan fronteras móviles
               vertida que se veían obligados a mudarse depen-         entre los pueblos, dentro de ciertos límites defi-
               diendo de la desviación de su flujo: los que repre-      nidos del Toosa.
               sentaba el fin de un asentamiento y el inicio de            Hasta aquí he descrito la conformación de
               otro. De este modo el río que Yo’omuumuli se            ciertos elementos que componen el aspecto físico
               llevó al Este representa el cierre de un ciclo que      del Toosa: el valle, los cerros que lo irrumpen, el
               da lugar a la fundación de los pueblos. Esta no-        mar, los ríos y los pueblos. Además de éstos, en
               ción sigue vigente en la cultura yaqui. Como se         la historia de El sapo que trajo la lluvia se puede
               verá en el capítulo cinco, los últimos pueblos que      interpretar el origen “antiguo” de los campos de
               se establecieron en el siglo XX respondieron a la       cultivo, estrechamente ligados con los ciclos
               desviación del río. Mi hipótesis es que las lluvias     temporales de siembra. Según la narración, el



                                                                                                                             49




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                              2132134255###26721708#9/./
“Cuando el sapo trajo la lluvia”




                 valle se encontraba seco sin la posibilidad de                   Algo que destaca en este párrafo es el signifi-
                 producir la agricultura. El sapo al llevar la lluvia          cado analógico entre el sapo y San Isidro Labra-
                 inaugura un nuevo espacio: el wasam que se tra-               dor, a quien también se le atribuye la capacidad
                 duce como “tierras para cultivar” y define el                  de atraer la lluvia.121 Me ha sido narrado que
                 ciclo del calendario agrícola, el cual se clasifica            con anterioridad, durante la fiesta del santo, los
                 del siguiente modo:                                           agricultores yaquis “paseaban” en las tierras de
                                                                               cultivo un sapo amarrado de las cuatro extremi-
                      a) Tataria kibake. : “está entrando el calor”            dades sobre un tapanco de mezquite. La suerte
                         (febrero, marzo, abril y mayo), época de              de las siembras dependía de las señales dadas
                         sequía.                                               por el batracio a partir de las características que
                      b) Tubu’uria: época de siembra, cuando em-               éste adoptaba tras el ritual. Si el sapo moría de
                         piezan las lluvias intensas (junio, julio,            manera definitiva se consideraba que habría
                         agosto, septiembre y octubre). Primera eta-           mal tiempo, pero si resucitaba había un buen
                         pa de siembras.                                       augurio:
                      c) Keepa chatu: “se nubló y se quedó la nube”
                         (noviembre y diciembre). Lluvias leves sin                  Según decía mi abuelita que platicaba, que
                         rayos, ni truenos; conocidas también como                   antes, cuando la creencia que ellos tenían,
                         “equipatas”. Se siembra maíz, frijol y cala-                cuando querían que lloviera, que no tenían
                         baza. Segunda etapa de siembras.                            agua, que no tenían quelite, algo así… dice
                      d) Seberia kibake: “está entrando el frío” (di-                que le rezaban a un sapo. Le amarraban el
                         ciembre-enero), época de sequía.119                         pescuezo con un listón rojo. No me acuerdo
                                                                                     del rezo que decían para el sapo, a veces lo
                   La relación entre el sapo, la lluvia y la agricul-                enterraban. Sí, ese sapo lo enterraban en un
                 tura la encontramos en la siguiente narración:                      hoyito no muy grande, si ese sapo no se mo-
                                                                                     vía en el hoyo a los tres días lo sacaban, si
                           Cuando se sembraba y dejaba de llover en el               no se murió el sapo, no se asfixió ni nada,
                           momento en que el cultivo necesitaba más                  entonces decían que iba haber tormentas,
                           agua los indígenas conocían varios métodos                que iba haber ciclones, así. Entonces la gen-
                           por medio de los cuales hacían que cayera                 te se preparaba. Preparaba sus tierras para
                           agua del cielo, uno de los métodos consistía              sembrar, pero cuando se moría el sapo casi
                           en colgar a un sapo de una pata a la rama de              no esperaban lluvia, era sequía la que ve-
                           un árbol con un listón; otro era hacer una                nía. Dependía del sapo, pero bien rezado.
                           procesión alrededor de la parcela con un                  Sí, me dijo mi nana, no me acuerdo qué le
                           sapo que se llevaba encima de un petate y                 rezaban, pero sí me dijo mi nana. Me plati-
                           pidiéndole a sus dioses que mandara el agua               caba, pero yo me quedaba dormida, tenía
                           para sus sembradíos en nombre del sapo; y                 como cinco años, me platicaba.122
                           otro método más que existía era sacar la
                           imagen de San Isidro el labrador y colocarlo           Según un campesino de la tribu, el ritual de
                           a un lado de la parcela y se le hacían rezos y      pasear al sapo en los campos de cultivo se llevó
                           al igual que los demás se hacía la petición de      a cabo en la localidad de Bataconcica en 1949
                           que mandara agua para el predio.120                 ante una larga sequía, pero la respuesta fue tan

                                                                                   121
                                                                                       La fiesta de San Isidro Labrador se celebra los días 14
                     119
                        Información dada por el señor Fermín Flores, Vícam     y 15 de mayo de cada año en Pótam y en la localidad de Te-
                 Estación, temporada de campo febrero-julio 2009.              tacombiate que pertenece a Vícam Pueblo. Es organizada
                    120
                        Arturo Valencia, Agricultura tradicional yaqui, Her-   por miembros de las sociedades agrícolas.
                 mosillo, SEP/Dirección General de Cultural Populares,             122
                                                                                       Testimonio de la señora Felicitas del pueblo de Huiri-
                 1985, p. 42.                                                  vis, temporada de campo octubre-noviembre de 2009.




           50




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                                                1231234155###16712782#9/./
Enriqueta Lerma Rodríguez




               brusca que el río se salió del cauce, invadiendo        que marcan los límites del Territorio Yaqui.
               el poblado. La inundación obligó a los habitantes       Según algunos informantes, la Sierra del Ba-
               a emigrar hacia una loma, dando lugar a la fun-         akateebe resguarda a su vez al cerro Samauaka,
               dación del actual pueblo de Loma de Bacum.              identificado también con la serpiente por estar
               Como ya se narró arriba, aparece aquí nueva-            escondido y poseer ciertos “encantos”. Su
               mente la desviación del río con la necesidad de         “magia” radica en que puede verse desde va-
               cambiar el asentamiento poblacional.                    rios puntos como si estuviera cerca, pero se
                  Otro espacio de suma trascendencia para la           aleja conforme se avanza en su dirección. Se
               tribu es la Sierra del Baakateebe (kawi), brazo         trata de un montículo muy pronunciado a cuyo
               de la Sierra Madre Occidental. Ésta se distin-          acceso sólo es posible desde las orillas de la
               gue de los cerros originados con el diluvio en          sierra. Considero que el Samauaka es un espa-
               el valle, pues el Baakateebe representa la pe-          cio predominantemente numinoso para los ya-
               trificación de la serpiente derrotada por uno de         quis por estar en el centro de los dos cerros
               los dos hermanos y que dio forma al Boca                Takaalai, ubicado uno al sur y el otro al norte
               Abierta. La muerte de ésta creó la frontera na-         del Toosa. Sobre estos dos cerros profundizaré
               tural hacia el Este, estableciendo los cerros           en el siguiente capítulo.




                                  Cerro Boca Abierta: la serpiente asesinada por uno de los dos hermanos.
                                                          Foto: Enriqueta Lerma.




                                                                                                                          51




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                            2342345211###26723783#9/./
“Cuando el sapo trajo la lluvia”




                    La interpretación hasta aquí trabajada me                       medida su carácter: “donde está la gente”.
                 permite señalar que en la cosmovisión yaqui                        (…) En las cuevas de la sierra del Bacatebe,
                 cada componente del espacio tiene un origen dis-                   aquellos que se inician como pascolas y músi-
                 tinto. Desde esa perspectiva la sierra (kawi), el                  cos reciben en sueños la visita del chivato.124
                 monte (juya), el mar y el río (bawe), así como las
                 tierras de cultivo (wasam), no se pueden englo-              En Spicer se identifica la necesidad de profundi-
                 bar como parte del juya ania (mundo del monte)            zar en una clasificación más compleja. En cambio
                 de manera tan escueta, pues se trata de espacios          en Olavarría se refuerza la concepción simplifi-
                 relacionados en forma más compleja y dentro de            cada, creando, además, nuevas confusiones, pues
                 ciertas líneas fronterizas. En mi opinión la con-         Baakateebe no significa “donde está la gente”
                 cepción yaqui respecto a la clasificación del es-          sino “donde hay carrizo”.
                 pacio ha sido simplificada por otros autores,                 Mi posición es distinta, pues considero que en
                 quienes lo han reducido a lo que denominan “el            la lutu’uria yaqui el espacio no se circunscribe
                 mundo salvaje” o el “monte”. E. Spicer, sin em-           únicamente a dos grandes instancias: pweplum
                 bargo, considera que deben existir varios niveles         y juya ania; es más complejo. Una primera sín-
                 de espacialidad, pero no profundiza en ellos de           tesis se puede exponer del siguiente modo:125
                 manera más específica:                                        Ania: mundo completo, esfera terrestre, pla-
                                                                           neta Tierra, el cual integra al itom ania, el
                           Quizás haya “niveles” en términos de los        mundo yaqui.
                           cuales podría describirse el concepto de           Itom ania: “nuestro mundo”, el mundo yaqui
                           huya ania. Así el huya ania incluía el río      compuesto por el Toosa (nido, herencia o terri-
                           Yaqui bajando de los cerros (la Sierra Ma-      torio) y téeka (el espacio celeste que lo cubre),
                           dre Occidental) hacia el “mar” (el Golfo de     itom ania. De este modo, el concepto hace refe-
                           California). Incluía los carrizales, verdes y   rencia al mundo perceptible para el esquema
                           rumorosos en el verano, verdes y pardos en      corporal humano.
                           el invierno (…) Abarcaba la sierra del Baca-       Toosa: “Nido”, “herencia” o territorio, com-
                           tete (…) Todo esto y más formaba parte del      puesto por sierra (kawi), mar y río (bawe), monte
                           huya ania.123                                   (juya), tierras de cultivo (wasam) y pueblos
                                                                           (pweplum).
                     M.E. Olavarría señala:                                   Estas tres grandes instancias espaciales in-
                                                                           cluyen toda una clasificación no menos comple-
                           La sierra kawi, o como también se le llama      ja. Entre ellas hace falta, por ahora, agregar la
                           en el lenguaje coloquial júuya, está asociado   dimensión del yo’o ania, la cual abordaré en el
                           al concepto más complejo de pocho’oria, el      siguiente capítulo. Mismo en el que describiré
                           cual se traduce literalmente como “el mon-      con detenimiento la forma como se concibe
                           te”. Esta región comprende la sierra del        cada instancia que compone el mundo, según
                           Bacatebe cuya etimología refleja en gran        los yaquis.




                                                                              124
                                                                                 M.E. Olavarría, Cruces, flores y… idem, p. 87.
                                                                              125
                                                                                 Las particularidades de cada uno de los espacios se
                                                                           describirán en el siguiente capítulo, incluyendo la relación
                     123
                           E. Spicer, Los yaquis… idem, p. 76.             entre cielo y Toosa.




           52




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                                         2342341255###26723702#8/./
Capítulo III

                                          Itom ania: “nuestro cacho de tierra
                                                con su pedazo de cielo”




               En la cosmovisión yaqui el mundo se originó                               Sin embargo para los yaquis este pasado no
               cuando un pez, desde el fondo del agua, levantó                        está sólo en la historia remota o mítica. Los
               la vista y descubrió al sol brillando.126 Su funda-                    seres originarios aún existen en la dimensión al-
               ción es explicada a través de narraciones que en                       terna a la perceptible y desde ella se condicionan
               su conjunto explican el pasado más remoto, a                           muchas de las cualidades del mundo objetivo. A
               éste lo llaman ba’atnaa’ateka. En él se constitu-                      este origen mítico se le ha interpretado como la
               yeron las coordenadas de inteligibilidad que dan                       separación entre “cultura” y “mundo salvaje”:
               sentido a la concepción del espacio: la separación                     mundo de los hombres / mundo de los animales.
               entre “mundo antiguo” y el “mundo de los hom-                          Mi hipótesis diverge, considero que la separa-
               bres”. Primera distinción entre el yo’o ania, in-                      ción no corresponde de inicio a una distinción de
               visible para los humanos, y el mundo objetivado:                       los espacios sino en la capacidad de observar en
               el itom ania (“nuestro mundo”, “el mundo ya-                           dos formas distintas, dependiendo de las inma-
               qui”), que es el único capaz de ser percibido por                      nencias y opacidades que las cualidades ontoló-
               el esquema corporal humano. En el antiguo que-                         gicas permitan. Por ejemplo, los animales —cuya
               daron ocultos los surem, proto-humanos que se                          raíz se ubica en los surem renegados— son ca-
               negaron aceptar el cristianismo. Transformados                         paces de observar las cualidades del yo’o ania de
               en animales, se escondieron en diferentes luga-                        manera naturalizada, no así los yaquis, quienes
               res de la naturaleza para evitar integrarse a los                      se “parecieron” cada vez más a los cristianos y
               pueblos que los jesuitas crearían.                                     su corporeidad les limitó a sólo percibir el mundo
                                                                                      objetivado: el itom ania (el espacio factico). De
                   126
                       La narración del pez que descubrió el sol señala lo si-
               guiente: “El pez ese que descubrió el sol. Casi es lo mismo.
                                                                                      este modo, aunque tanto animales como yaquis
               Según hay un pescado que parece tortilla, le dicen Tajeiku-            perciben el cielo, la tierra, la vegetación, los mi-
               chu, que todos los peces hicieron una reunión y que todos              nerales, los accidentes geográficos, los cambios
               dijeron que él eran el rey del mar. Entonces que Tajeikuchu            climáticos y a otros seres corporizados, sólo los
               cuando grito dijo: ¡Taa’a yo’owe! Y que todos los demás lo
               apachurraron y quedó aplastado, ¡pero por mitotero! Por-               animales pueden ver la dimensión antigua.
               que si no hubiera dicho nada, nadie lo aplasta, pues (ríe).               El origen común de los entes en el yo’o ania
               Fue el que lo vio primero, grito: “¡está saliendo el sol! Y            explica por qué en la “verdad yaqui” todos los
               quedó como aplastado. Ese también está en el yo’o ania”.
               Versión contada por la señora Felicitas de Huirivis, tempo-
                                                                                      entes cuentan con jiapsi o son jiapsi, es decir:
               rada de campo octubre-noviembre, 2009. Grabación en ar-                poseen una entidad anímica o son entidades po-
               chivo digital, colección de la autora.                                 tencialmente anímicas. De este modo animales,


                                                                                 53




!"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01                                                                                              2342345266###27823802#9/./
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3
Cap2 3

Contenu connexe

Tendances

Tendances (14)

Nancy
NancyNancy
Nancy
 
Mito y antropogonia en la literatura hispanoamericana. hombres de maiz, de mi...
Mito y antropogonia en la literatura hispanoamericana. hombres de maiz, de mi...Mito y antropogonia en la literatura hispanoamericana. hombres de maiz, de mi...
Mito y antropogonia en la literatura hispanoamericana. hombres de maiz, de mi...
 
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
DÍA DE MUERTOS (Una ofrenda mexicana para argentina)
 
ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos ensayo de los ríos profundos
ensayo de los ríos profundos
 
Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
La cultura de la muerte en america
La cultura de la muerte en americaLa cultura de la muerte en america
La cultura de la muerte en america
 
Ciro Alegria y la Corriente Indigenista
Ciro Alegria y la Corriente IndigenistaCiro Alegria y la Corriente Indigenista
Ciro Alegria y la Corriente Indigenista
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA. LITERATURA AZTECA.
LITERATURA AZTECA.
 
Analisis el sexto
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sexto
 
Gabriela mistral y juana de ibarbourou
Gabriela mistral y juana de ibarbourouGabriela mistral y juana de ibarbourou
Gabriela mistral y juana de ibarbourou
 
Campiña adentro 1
Campiña adentro 1Campiña adentro 1
Campiña adentro 1
 
Yurupary
YuruparyYurupary
Yurupary
 

Similaire à Cap2 3

Similaire à Cap2 3 (20)

ficmit1.pdf
ficmit1.pdfficmit1.pdf
ficmit1.pdf
 
Tema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticosTema 1. Mito y presocráticos
Tema 1. Mito y presocráticos
 
Arte serpentino
Arte serpentinoArte serpentino
Arte serpentino
 
Jose Bedia: Presentación de tesis
Jose Bedia: Presentación de tesisJose Bedia: Presentación de tesis
Jose Bedia: Presentación de tesis
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
 
Qué es la cultura mexicana
Qué es la cultura mexicanaQué es la cultura mexicana
Qué es la cultura mexicana
 
Ensayo popol vuh
Ensayo popol vuhEnsayo popol vuh
Ensayo popol vuh
 
Leyendas y mitos
Leyendas y mitos Leyendas y mitos
Leyendas y mitos
 
Inah correo culturas 79
Inah correo culturas 79Inah correo culturas 79
Inah correo culturas 79
 
Presentación Martha
Presentación MarthaPresentación Martha
Presentación Martha
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
 
Mitos y leyendas de
Mitos y leyendas deMitos y leyendas de
Mitos y leyendas de
 
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsxEL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
 
La diablada
La diabladaLa diablada
La diablada
 
Mitos y Leyendas de Mexico
Mitos y Leyendas de Mexico   Mitos y Leyendas de Mexico
Mitos y Leyendas de Mexico
 
LA ANTOLOGIA DEL VERDADERO CUENTO CHILENO DE MIGUEL SERRANO, NOTAS DE RELECTURA'
LA ANTOLOGIA DEL VERDADERO CUENTO CHILENO DE MIGUEL SERRANO, NOTAS DE RELECTURA'LA ANTOLOGIA DEL VERDADERO CUENTO CHILENO DE MIGUEL SERRANO, NOTAS DE RELECTURA'
LA ANTOLOGIA DEL VERDADERO CUENTO CHILENO DE MIGUEL SERRANO, NOTAS DE RELECTURA'
 
Panza del tepozteco
Panza del tepoztecoPanza del tepozteco
Panza del tepozteco
 
LIT. INDIGENA
LIT. INDIGENALIT. INDIGENA
LIT. INDIGENA
 
Desde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadoresDesde antes de la llegada de los conquistadores
Desde antes de la llegada de los conquistadores
 
Qué es eso de los mitos
Qué es eso de los mitosQué es eso de los mitos
Qué es eso de los mitos
 

Cap2 3

  • 1. Capítulo II “Cuando el sapo trajo la lluvia…” El origen del mundo según la cosmovisión yaqui 2.1 Sobre la mitología yaqui, que ellos verdades que circularan plausiblemente y con- llaman ba’atnaa’ateka dicionaran la acción social en la vida cotidiana de los yaquis. Alfonso Fabila, primero en regis- En el ba’atnaa’ateka fue el origen del mundo trar algunas narraciones, las llama “cuentos y yaqui (ba’a-t = agua sobre; ma’a = mismo; tee- leyendas”. Bajo el enfoque funcionalista de la ka = cielo: ‘agua sobre el mismo cielo’). Su data época el autor no va más allá de la sola descrip- es incognoscible, fue en aquellos tiempos: cuan- ción. Su compilación se remite a cinco leyendas do todo “era agua” y “el sapo trajo la lluvia”. no interpretadas: Leyenda yaqui de las prediccio- Con estos términos los yoeme remiten a un pa- nes, Leyenda del Águila Azteca y la Fundación sado inmemorial donde los héroes primigenios y de México, La pascola encantada, Cuando el los antecesores de los yaquis habitaban la única indio hablaba con los animales de uña y ala y dimensión espacial que entonces existía, “el rei- Paz entre yaquis y mayos.73 Ruth Giddings, quien no antiguo”: el yo’o ania. A este pasado, conce- toma la estafeta de Fabila, recabó varias narra- bido analíticamente como mitología yaqui, se le ciones en Potam, Sonora y en algunas comuni- denomina ba’atnaa’ateka: lo que sucedió en el dades asentadas en Arizona, las cuales compiló pasado remoto. Lo relacionan con la lutu’uria como “mitos y leyendas”, pero la autora tampoco yo’owe: “la verdad dicha por los que sabían”, “la las sometió a análisis.74 Pese a tales limitaciones, gran verdad”, “la verdad de los mayores”, “lo gracias a estos dos autores ha sido posible la in- que fue, lo que es y lo que debe ser”, “la supre- terpretación de la mitología yaqui, pues con pos- ma cualidad humana”.72 terioridad Alejandro Figueroa,75 María E. Ola- Sin embargo, esta mitología no siempre fue varría,76 Leticia Varela77 y Miguel Olmos78 han concebida por los estudiosos de la etnia como 73 Alfonso Fabila, Las tribus yaquis op cit, p. 250-258. 74 Ruth Giddings, Yaqui myths and legends, Tucson, Uni- 72 Con respecto a lutu’uria, Spicer señala: “La traducción versidad de Arizona, 1959. que con más frecuencia dan los yaquis para esta palabra es 75 Alejandro Figueroa, Por la tierra y por los santos, op cit. “verdad”, pero no están del todo satisfechos con esa traduc- 76 María Eugenia Olavarría, Símbolos del desierto, México, ción pues sienten que “verdad” no expresa todo el significa- UAM-I, 1992. do de lutu’uria, que no se refiere a la verdad o falsedad en 77 Leticia Varela, La música en la vida de los yaquis, Her- abstracto sino siempre a actividades y a la coherencia o sin- mosillo, Gobierno de Sonora, 1986. ceridad en el cumplimiento de obligaciones rituales sino 78 Miguel Olmos, El sabio de la fiesta. Música y mitología también las sociales”. E. Spicer, Los Yaquis… op cit, p. 115. en la región cahita-tarahumara, México, INAH, 1998. 37 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 2342345266###2782389:#;/./
  • 2. “Cuando el sapo trajo la lluvia” realizado interesantes interpretaciones con base mismo Spicer advirtió que la similitud no podía en sus registros. llevar a conclusiones puntuales, Varela no dudó Después de Fabila y de Giddings encontramos en trasladar la concepción huichol a la yaqui.82 un cambio de enfoque: Muriel T. Painter79 ya ob- Esto se observa en la importancia que da para serva en la década de 1950 la significación de las explicar la relación entre cosmos y música, narraciones en los sermones religiosos de la co- donde resalta la vinculación maíz-venado-peyo- munidad de Pascua, Arizona. Esta aportación te,83 la cual someto a juicio, dado que es posible permitió observar que la mitología no represen- demostrar etnográficamente que los yaquis no taba simplemente un conjunto de cuentos y le- conocen el uso psicotrópico de dicha cactácea o yendas, sino la cristalización verbalizada de la al menos no hacen uso de ella en la ritualidad cosmovisión yaqui en la ritualidad. Sin embargo, como la autora señala. Por si fuera poco, tam- la relación entre ba’atnaa’ateka y lutu’uria sólo poco hay registros previos de su uso. La misma es identificable en otros contextos sociales hasta imprecisión se encuentra en Alejandro Figueroa, la aparición de la obra de Edward Spicer, Los ya- quien da por sentado que la mitología huichola quis, historia de una cultura (editada por prime- explica la rama prehispánica de cosmovisión ra vez en 1980), quien incorpora estos conceptos yoeme.84 al análisis de la vida cotidiana. Entre muchos de La obra de María E. Olavarría destaca en el sus significativos aportes, Spicer profundiza en sentido opuesto, dado que tiene el acierto de re- la interpretación de algunos mitos que tratan tomar de manera preponderante la lutu’uria y sobre el origen de los yaquis y los relativos a la la batna’a para explicar la mitología de este fundación del territorio: El Árbol parlante, El grupo, misma en la que profundiza, sobre todo, Diluvio y El canto de la frontera. Con base en en sus últimos trabajos. En Análisis estructural ellos el autor ofrece una rica explicación de la de la mitología yaqui85 discute con otros auto- concepción sagrada del espacio. Por su impor- res, oponiéndose a la interpretación de los mitos tancia, volveré a Spicer en los momentos propi- partiendo del simple relato y de una clasifica- cios para incluir sus consideraciones en la discu- ción a priori por elementos generales. Por el sión de este trabajo. contrario, realiza una interpretación comparada Otros autores retomaron más tarde las narra- para encontrar la recurrencia de los mitemas, ciones de Fabila, Giddings y Spicer para analizar sus oposiciones, complementaciones y yuxta- temas concernientes a un campo específico de posiciones. Bajo una perspectiva estructuralis- estudio. Leticia Varela80 y Miguel Olmos81, por ta la autora encuentra interesantes relaciones ejemplo, las integraron a sus interpretaciones que permiten explicar algunas concordancias sobre la música y la danza. Sin embargo, la falta del pensamiento yaqui. Aunque el trabajo en su de precisión en el análisis por parte de Varela, la conjunto es convincente, en el apartado final, condujo a conjeturas que no coinciden con la cos- movisión yaqui. Dado que Spicer esbozó que la 82 “Los paralelismos entre yaquis y huicholes o Pueblos cultura yoeme guardaba ciertas coincidencias evidentemente no rigen punto a punto; sin embargo, con- siderando solamente la existencia de los mencionados, no con la huichola y la hopi, la etnomusicóloga de- es fácil concluir que el ceremonial yaqui debe ser interpre- dujo que era posible basar su análisis comparán- tado en términos de la progresiva desaparición de los ri- dola con la primera de éstas. Aún cuando el tuales indígenas mesoamericanos”. E. Spicer, Los yaquis…, op cit, p. 72. 83 L. Varela, idem, ver capítulo 5: “Música y Cosmos”. 79 Muriel T. Painter, The yaqui eastern ceremony at Pas- 84 Alejandro Figueroa, Por la tierra y por los santos, cua, Tucson, Tucson Chamber of Comerce, 1950. México, CONACULTA/Culturas Populares, 1994 p. 265. 80 Leticia Varela, La música en la vida… idem. 85 María Eugenia Olavarría, Análisis estructural de la 81 Miguel Olmos, El sabio de la fiesta.., idem. En esta mitología yaqui, México, INI/UAM/CNCA, 1990. Ver también obra Olmos abordó la mitología circunscrita al estudio de la María Eugenia Olavarría, “La mitología cosmogónica del música ceremonial con base en la selección que María Eu- noroeste” en Jesús Monajarás-Ruiz, Mitos cosmogónicos genia Olavarría hizo de los mitos de Giddings y Painter. del México Indígena, México, INAH, 1989, p. 245-305. 38 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 2342345266###2782389:#;/./
  • 3. Enriqueta Lerma Rodríguez “Perspectiva Etnográfica”, no relaciona la mi- vastos y permiten a la autora llegar a conclu- tología que analizó con la larga narración que siones más profundas con relación a la mitolo- realiza sobre los hechos históricos y culturales gía y la vida ritual. Aquí expone una panorá- de la etnia. Pareciera que la mitología no se ve mica de la mitología yaqui sobre origen del reflejada en la vida ritual y cotidiana de los ya- mundo, relacionándola íntimamente con el ori- quis, o que los mitos pertenecen a creencias pre- gen de las fiestas tradicionales y con el ciclo ce- hispánicas sin repercusiones en la actualidad. remonial. En Cruces, flores y serpientes,89 reto- Quizás su interpretación se desprende de la hi- ma el tema del espacio, buscando analizar la pótesis que maneja: conformación de la territorialidad sagrada y el ciclo festivo anual completo. En general sus in- Cabe tal vez la hipótesis en el sentido de vestigaciones representan un avance impor- que los ciclos míticos sobre deidades, ani- tante en el estudio de la tribu yaqui, las cuales males y magia formaron parte de la prácti- han variado cualitativamente. En un primer ca religiosa yaqui anterior a la llegada de momento sus aportaciones fueron de corte pu- los jesuitas. Sin embargo, hoy ninguno de ramente teórico, en la segunda etapa fueron estos rasgos ha sido transferido a los santos más ricos y originales por la riqueza de los del ritual católico. Los yaquis o los miem- datos etnográficos, en cambio los últimos han bros de las familias conservadoras sostie- ofrecido análisis teóricos más profundos, pero nen creencias precristianas sobre lo cada vez más alejados de la observación etno- sobrenatural, pero tales creencias no son gráfica. Lo que ha dado pie a una limitante en consideradas verdades sagradas, sino más el análisis del espacio: la recurrencia al res- bien son de carácter secular.86 tringido tebat (el centro del pueblo), reducien- do así la compresión del significado de los ocho Contrario a esta posición trataré de demos- pueblos en su conjunto. trar que la mitología yaqui está relacionada es- En mi trabajo no analizaré de manera especí- trechamente a la lutu’uria yo’owe, la cual tiene fica la mitología yaqui. Dado que mi objetivo es importancia fundamental en la vida cotidiana y comprender principalmente la concepción yaqui en la ritualidad del catolicismo yaqui. En ese de la espacialidad y su articulación con la vida sentido, cuando hablo de “catolicismo yaqui” ritual y cotidiana, en este primer capítulo sólo hago referencia al sistema de creencias vincula- me abocaré a las narraciones relacionadas con el das con lo numinoso y cercanas al cristianismo, espacio que me han sido relatadas personalmen- pero en el que las divinidades del panteón cató- te durante la investigación en campo y de las lico han sido resignificadas por la etnia y cuen- que he observado correspondencia en la actuali- tan con atributos diferenciados del catolicismo dad. Las cuatro narraciones que presento: hegemónico.87 “Yo’omuumuli”, “Ania ba’alu’utek”, “El sapo Un desarrollo más elaborado del primer aná- que trajo la lluvia” y “Los dos hermanos contra lisis lo presenta Olavarría en Símbolos del De- la serpiente”, las he reconstruido tomando en sierto.88 En este libro los datos etnográficos son cuenta los elementos generales recurrentes en diversas versiones que me han contado. En caso de discordancia significativa entre las mismas, 86 María Eugenia Olavarría, Análisis estructural, idem, éstas se señalan en nota al pie de página. A ma- p. 104. 87 Podría hablarse también de un “cristianismo yaqui”, nera de exposición en un primer momento des- sin embargo, he preferido el término de “catolicismo yaqui” cribiré las narraciones y después pasaré a su in- para distinguirlo de las otras manifestaciones cristianas que terpretación. también profesan algunos miembros de la etnia, tales como el “protestantismo yaqui” o el culto de los Testigos de Je- hová yaquis. 89 María Eugenia Olavarría, Cruces, flores y serpientes. 88 María Eugenia Olavarría, Símbolos del desierto, op cit. Simbolismo y vida ritual yaquis, México, UAM-I, 2003. 39 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 2132134255###26721786#9/./
  • 4. “Cuando el sapo trajo la lluvia” 2.2 El origen “verdadero” del espacio tierra. Eran muy felices porque eran muy yaqui ricos, se alimentaban de raíces, de anima- les que cazaban y de la recolección de fru- Desde la perspectiva de Mircea Eliade90 en cada tos, pero todo lo comían crudo porque aún cultura “la mentalidad arcaica” ha interpreta- no conocían el fuego.92 Eran dueños de un do el espacio propio como el centro del mundo: río que podían llevar a dónde querían, sólo arquetipo de un espacio cosmogónico que se en- lo enrollaban, se lo echaban al hombro y se cuentra en el espacio celeste, el cual se preten- iban con él a otra parte cuando se “enfada- de imitar con el fin de acercarse a la realidad ban” de estar en un mismo sitio.93 De este cosmogónica y hacer duradero el mundo pere- modo no tenían asentamientos fijos, moti- cedero. El mito, según el filósofo, remite al vo por el cual cuando dos grupos querían tiempo primigenio de la fundación de los pue- permanecer en un mismo lugar se desata- blos. Éste se configura como el arquetipo que ba la guerra entre ellos. Pero si estaban le- se actualiza a través del rito. Siguiendo a Elia- jos se visitaban constantemente para de, no se puede señalar a los yaquis como una conversar mientras fumaban. Aunque to- excepción. En su ba’atnaa’ateka (pasado remo- davía no estaban los pueblos como ahora to) hubo un momento en que el itom ania se se conocen, ya existía el pueblo de Potam. configuró, dando forma al espacio como ahora El resto de los surem estaba disperso por lo conciben, que es además, también, centro del todos lados.94 Un día los poteños se dieron mundo. cuenta de que había nacido una vara, palo o árbol, que hacía ruidos muy extraños. a) Yo’omuumuli, la vara parlante y los Este arbusto se llamaba Maapoli.95 Al pa- hombrecitos surem91 recer la vara quería decirles algo, pero no le entendían. Se juntaron los surem y nom- braron a veinte de ellos para que fueran En un tiempo primigenio (batna’a tékia), por Yo’omuumuli, llamada también “la antes de la llegada de los españoles y de la abuela”..96 Ella era una muchacha que vi- existencia del mundo como ahora lo cono- vía en donde ahora es Rahum.97 Como no cemos, vivían unos seres de corta estatura —como del tamaño de niños de dos o tres 92 Algunos informantes comentan que los surem no co- años—, eran los surem: fuertes y longevos, mían sino que se alimentaban del olor de las cosas, sólo ab- llegaban a vivir hasta quinientos años. Al- sorbían el humo de la comida y con eso se llenaban. gunos andaban desnudos, otros vestían 93 Para los yaquis, como en el resto del noroeste mexica- pieles de animales y usaban una larga ca- no, el “enfado” es sinónimo de aburrimiento. 94 Según el testimonio de don Pedro Matus, recogido por T. bellera que les colgaba hasta los pies. No Ruiz y G.D. Aguilar en el pueblo de Potam, el nombre del lu- tenían casas, así que se protegían del am- gar original de los surem era Maglo. Idem. Considero que se biente metiéndose en hoyos debajo de la tiene mayor concordancia en las versiones que señalan Potam, toda vez que significa “topos”, “los que viven en los hoyos”. 95 Según la señora Aurelia de Flores, del pueblo de Vícam 90 Mircea Eliade, El eterno retorno, Buenos Aires, Origen/ Estación, Maapoli es el árbol conocido como ceiba. Planeta, 1985. 96 En otras versiones la muchacha se llama Lot; en la des- 91 La versión que aquí se expone es una reinterpretación crita por E. Spicer se llama Maapoli y el evento sucedió en de las narraciones registradas en la temporada de campo Vícam. E. Spicer, Los yaquis… op cit, p. 217. febrero-julio 2009 y octubre-noviembre del mismo año. Dos 97 Es interesante que en el discurso yaqui a veces aparece de ellas, de sumo valor, fueron las que me narraron Jesús la identidad de esta mujer como “muchacha” y otras como Moroyoki del pueblo de Loma de Guamuchil y la señora Fe- “abuela”, sobre todo porque Andrés Pérez de Rivas registra licitas del pueblo de Huirivis. Ambas versiones se comple- a dos figuras que se pintaban en el piso en los rituales “de mentaron con la siguiente obra: Trinidad Ruiz, Tres adopción”: Viriseva y Vairubi, madre e hija, quienes los mi- procesos de lucha por la sobrevivencia de la tribu yaqui, tes- sioneros sustituyeron por Jesús y su madre. Andrés Pérez timonios, Sonora, Pacmyc, 1994. de Rivas, op cit, pp. 89-90. 40 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 1231234155###16712706#8/./
  • 5. Enriqueta Lerma Rodríguez se encontraba en ese momento tuvieron arañas o peces. Así se quedaron. Unos se que buscarla detrás del séptimo mar. La metieron a la tierra y otros se fueron a es- abuela era muy sabia y afirmaba entender conder donde nadie los viera. El principal el lenguaje de la vara. De buena gana los gobernador de ellos es el mochomo (la hor- acompañó y esperó a conocer el mensaje. A miga), quien los dirige y los cuida. Los eso de las doce del día el árbol comenzó a ochenta surem que esperaron a los espa- hacer ruidos como si fuera a caerse. La ñoles aprendieron a rezar, a construir igle- vara decía que llegarían unos hombres sias y a comer comida cocida, como les cristianos y los evangelizarían, iban a cons- enseñaron los curas. También fueron bau- truir casas e iglesias y los iban a convertir tizados. Los españoles además les enseña- a otra religión, les iban a enseñar a sem- ron a sembrar trigo, les dieron caballos, brar y a cocinar los alimentos. Quienes de- les regalaron vacas y otros animales. Al searan esperarlos iban a vivir en ocho paso de varias generaciones los hijos de es- pueblos. Los surem comenzaron a discutir tos surem empezaron a crecer de tamaño para ver qué hacían: unos decían que sí y hasta llegar a ser tan altos como ahora otros que no. son. Ellos son los actuales yaquis, sin em- Comenzaron a pelarse entre sí porque que- bargo, mientras más crecían de estatura rían cosas distintas. En eso Yo’omuumuli menos tiempo vivían, hasta que llegaron a se enojó porque no se ponían de acuerdo y vivir muy pocos años. agarró el río, se lo echó al hombro, y se fue al Este.98 Los surem se dividieron en dos b) Ania ba’alu’utek: “el que pintó la raya”. bandos, los poteños echaron a quienes sí querían ser bautizados y los expulsados se El mito de Ania ba’alu’utek lo he reconstruido marcharon a vivir a orillas del río en direc- tras largas conversaciones, observaciones y re- ción hacia el sur. Como las flechas enemi- visiones bibliográficas, que me han permitido gas caían muy cerca del nuevo asentamiento interpretar la importancia de este personaje he- le pusieron por nombre Vícam, que signifi- roico que toma, en ocasiones, corporeidad hu- ca “punta de flecha”.99 mana para definir los límites del Toosa (nido) Sólo ochenta surem aceptaron esperar a los yaqui. Alfonso Fabila narra de la siguiente ma- curas y los rebeldes huyeron al monte, al nera el episodio en que un jefe yaqui delimita mar y a la sierra, donde se convirtieron en con un arco el territorio frente a los españoles: animales: hormigas, lagartijas, serpientes, El español pasa el Río Mayo el martes 30 de septiembre en busca de El Yaqui y el 4 de En otras versiones Yo’omuumuli se va al norte. 98 “Durante un tiempo se estuvieron persiguiendo los que 99 octubre llega a su margen izquierda y el 5 querían ser bautizados contra los que no querían ser bauti- la cruza, arribando a un pueblo deshabili- zados; en Potam se asentaron los que no querían ser bau- tado cuyo nombre se desconoce; de aquí si- tizados, pero los sacaron de Potam, los sacaron para hacer un ángulo de flecha hoy llamada Vícam Pueblo donde acam- gue el curso del río, aguas abajo y descubre paron y estuvieron peleando tres días y tres noches seguidas un grupo de yaquis que le sale al encuentro con una sola flecha con punta, se estuvieron pelando con arrojando al viento puñados de tierra, tem- aquella flecha que cuando la disparaban se regresaba, pero plando los arcos y haciendo señas para que los contrarios se dieron cuenta que la flecha se regresaba y les pusieron un gusano en la punta de la flecha y al ser se devuelvan. Son guerreros. En la van- disparada se quebró la punta de la flecha, y al ver que se guardia de los indios va su jefe ataviado con quebró la punta de la flecha pararon la guerra; ese lugar fue fastuoso penacho de plumas multicolores y conocido como Pueblo Vícam.” Esta es la versión recogida concha perla. En la espalda lleva una piel por Trinidad Ruíz y G.D. Aguilar Z., op cit, sin embargo, he privilegiado para esta fase de la narración la que me ha sido de zorra también con plumas, en la cintura contada personalmente. un taparrabo de tela de algodón y en los 41 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 2342345211###26723706#8/./
  • 6. “Cuando el sapo trajo la lluvia” pies guaraches. Frente a frente los dos ejér- el toque de la frente con la tierra, les notifi- citos, se adelanta el capitán indio en acti- có oficialmente, si se puede calificar así, que tud arrogante y con su arco traza una línea la tribu del Jiac Bat-Ue defendería la tierra larga en el suelo, hinca luego las rodillas y y el río a costa de la vida de toda la tribu, besa reverente las tierra de sus mayores; porque de ellos, tierra y río, obtenían caza y después se yergue en forma altiva y con el pesca, siembra y casa, vida para todos ellos. brazo derecho extendido invita a los caste- La tierra madre, todo-paridora, que necesita llanos a que se regresen por el camino por el río como padre de vida: calabazas, elotes donde vinieron, porque de no hacerlo y si y venados; péchitas y pitahayas dulces; ricas cruzan la raya, esto significa la invasión de iguanas y sabrosos conejos. Pero los españo- su patria y la guerra, por lo que serían les, si entendieron la expulsión, no entendie- muertos sin piedad.100 ron su significado.102 Este episodio después sería narrado de dife- En las versiones antes señaladas, aunque se rente modo por Palemón Zavala: describe a un personaje cuyas características concuerdan con Ania ba’alu’utek, el nombre del Diego de Guzmán y sus soldados han sido líder yaqui no aparece. Fortunato Hernández testigos de una ceremonia inequívoca. Un en 1902 lo identificó como “Anabayuleti”, nom- jefe indio la ha dramatizado con mímica ex- bre con el que titula uno de los apartados de La presiva ante los rostros de los rubios españo- guerra del yaqui: les: con decisión el indígena trazó una raya en el suelo con su lanza y, después de “besar” El jefe de ellos, que se distinguía por su la tierra, ordena a los invasores abandonar vestido adornado con brillantes conchas, el río. La ceremonia es bien actuada y bien cuando estuvo a corta distancia de los sol- explícita. Los españoles entienden perfecta- dados españoles, trazó con el arco una raya mente el lenguaje de esa mímica, pero no la muy larga en el suelo, se arrodilló sobre comprenden en absoluto: califican de “beso” ella, besó la tierra, después se puso en pie lo que es la señal de origen de la vida del pue- y empezó a hablar manifestando a los inva- blo Hiaquimi, la señal de las fuerzas que pro- sores que se devolvieran y no pasaran la ceden de la tierra y del río; de las fuerzas que raya, pues si se atrevían a pasarla perece- son aliadas del nombre y que le ayudan a rían todos. (…) El cacique Anabayuleti, que “saber” a tener poderes, mediante lo cual el aparentaba amistad con los españoles, vino hombre puede transformarse en un animal al campo de éstos acompañado de algunos y un animal transformarse en hombre; las de los suyos y ofreció estregar a Lautaro y fuerzas que hacen coyote al coyote y venado a los demás rebeldes, siempre que el capi- al venado, con todos sus atributos de astucia tán mandara algunos de sus soldados para o ligerezas.101 que los recibieran.103 Más adelante agrega: Según testimonios de yaquis actuales el nom- bre del personaje era Ania ba’alu’utek, posible La mente india, con la raya trazada en el traducirlo como “agua que terminó con el suelo y con lo que parecía “beso”, y que fue mundo”, “mundo terminado por el agua” o “di- 100 Alfonso Fabila, Las tribus yaquis de Sonora. Su cultura 102 Palemón Zavala, Idem, p. 47-48. y anhelada autodeterminación, México, INI, 1978, p. 89-90. 103 Manuel Balbás y Fortunato Hernández, Crónicas 101 Palemón Zavala, El indio Cajeme y su nación del Río de la Guerra del Yaqui, Hermosillo, Gobierno del Estado de Yaqui, Sonora, Gobierno del Estado de Sonora, 1985, p. 28. Sonora, 1985, p. 134-136. 42 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 2342341255###26723706#8/./
  • 7. Enriqueta Lerma Rodríguez luvio”. Pese a las constantes citas en que se se- (los cristianos), sino también de la capacidad, ñala el encuentro entre los primeros conquista- actitud o fuerza que pueden adquirir los hom- dores y el personaje mítico, el primer jesuita en bres para defenderlo. ingresar al Territorio Yaqui, Andrés Pérez de Rivas —en el siglo XVII—, no hace referencia a c) El sapo que trajo la lluvia105 este evento. Lo que sugiere la posibilidad de que los autores que describen el hecho lo hayan re- Aún en la actualidad cuando los yaquis hacen cogido de la tradición oral yaqui, tal como me referencia a que algo ocurrió hace mucho tiempo fue contado a mí: dicen: “eso pasó cuando el sapo trajo la lluvia”. Con esta frase corroboran “la verdad” acerca del Sí, ese fue el que pintó la raya a un capitán sapo que tuvo que ir a buscar a Yuku (“lluvia”) que se llamó: Diego de Guzmán. Pero antes en un tiempo inmemorial. hizo un gesto: Ania Balutek, se hincó y besó el suelo. Pinta la raya y dice: “De aquí no Se cuenta que los animales estaban mu- pasas, y si pasas, eres hombre muerto”, riendo de sed y hambre debido a una se- dice. Ese relato viene de 1533 y lo hace Ania quía muy prolongada; había pasado ya Balutek. Venían soldados españoles y los mucho tiempo y ni una gota caía del cielo. venían hasta guiando indios. Al venir aquí Algunos sembraron, pero las cosechas no los tenían que guiar indios, no sé si los eu- se daban porque no llovía, entonces se re- deves o los pimas, o los opatas. Bueno, se unieron y acordaron que debían enviar a puede decir que como marco de referencia alguien a buscar la lluvia, pero nadie que- histórico, lo que se dice de esto, de lo que ría ir debido a su gran furia, pues temían pintó la raya, se repite nuevamente en la morir. Tras mucho discutir decidieron en- vida de Cajeme. Porque entonces, cuando viar al sapo en su búsqueda, pues sus él ya va dar la vuelta, del gobierno hacia grandes zancadas harían el camino más los indios, pinta la raya también. Es de corto y la espera más breve. Pero la lluvia dos metros. Acá en el principio no se dice no estaba dispuesta a bajar de la sierra y de cuántos metros era la raya. Pero acá di- mojar el valle, así que se negó y se guardó cen que son de dos metros, y dice: “Si pi- en su cueva. El sapo entonces le estuvo san se mueren”. Y pasaron y ahí hubo suplicando que bajara, pero a cada súplica matazón.104 la lluvia se enojaba más. Una vez cansada de tanto ruego la lluvia engañó al sapo y Según esta versión, el segundo Ania le dijo: “¡Ándale, pues, vete adelantando ba’alu’utek fue Cajeme. Durante el trabajo en y ahorita te alcanzo!”. El sapo le dijo que campo observé que entre las aspiraciones de los sí, pero no le creyó, hizo como que se ade- jóvenes varones yaquis está el deseo de ser el lantaba y cuando vio que la lluvia ya no lo próximo en “pintar la raya” ante la constante veía desde la entrada de la cueva, se re- invasión de sus tierras por los yoris. En ese sen- gresó y se escondió. La lluvia se asomó tido podría interpretarse una relación estrecha para ver si el sapo seguía afuera, pero entre diluvio/raya/frontera/muerte, lo cual como no lo vio decidió ir tras él para ma- habla no sólo de un personaje mítico que traza tarlo por la espalda en el camino. Pero los límites del territorio de frente a la otredad 105 Versión de don Fermín Flores, recogida en la tempo- rada de campo febrero-marzo 2008 en el pueblo de Vícam 104 Comentario del señor Camilo Flores de Vícam Esta- Estación. Otra versión se puede encontrar en Lucila Mon- ción, miembro de la tribu yaqui, asesor del Gobierno Tra- dragón, Jacqueline Tello y Argelia Valdez, Relatos yaqui, dicional de Vícam Pueblo; recogido durante la temporada Kejiak nookim; Relatos Mayo, Yoremmnok ettéjorim, CNCA/ de campo febrero-julio 2009. Culturas Populares, 1996, p. 43. 43 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 2342345266###27823807#9/./
  • 8. “Cuando el sapo trajo la lluvia” mientras más caminaba más se desespe- para avisar que la había encontrado dor- raba porque no lo veía. Así estuvo, cami- mida, pero la había despertado y estaba nando cada vez más rápido para tras él. En cuanto la serpiente los vio los alcanzarlo y darle muerte. Cuando menos siguió enfurecida. Comenzaron a lanzarle se dio cuenta había caminado tanto que flechas, pero éstas no se le encajaban en ya estaba lloviendo en el valle y los ani- la piel. Entonces uno de los hermanos se males estaban muy contentos porque ha- acercó demasiado y fue devorado por la bía mojado sus milpas. serpiente. La vara comenzó a secarse en la casa de la abuela y ésta se entristeció d) Los dos hermanos contra la serpiente106 pensando que ambos habían muerto, pero como no se secaba por completo compren- dió que uno de ellos seguía vivo. La abue- Había una serpiente gigante que tenía la contenta se puso a cantar todos los días azotados a los yaquis. Si tenía hambre sa- mientas volvía el que había sobrevivido. lía de su cueva, se acercaba a la gente y la El joven estuvo esperando que el animal devoraba. Todos estaban muy asustados volviera a salir. Entre tanto, tomó su flau- porque pensaban que iban a morir por su ta de carrizo y se puso a tocar, pero se dio causa. Muchos guerreros habían querido cuenta de que había pasado ya mucho matarla, pero no podían. Una vez que cru- tiempo y nada, entonces descubrió que el zaban la entrada de su escondite, no sa- sonido de la flauta hacía dormir a la ser- lían más. Las flechas rebotaban en su piel piente. De ese modo entró a la cueva y la tan dura y perdían la vida por sus mismas encontró dormida a causa de la música. armas. Entonces había dos hermanos muy Comenzó a lanzarle flechas, pero no lo- jóvenes que vivían con su abuela. Éstos al graba matarla por la dura piel. La ser- ver las constantes derrotas decidieron ir piente despertó porque el muchacho había en su búsqueda. Tomaron un día sus ar- dejado de tocar. El muchacho huyó segui- cos y sus flechas y le anunciaron a su do por ella, pero cuando se dio cuenta que abuela la decisión. Ella se puso muy tris- estaba por alcanzarlo comenzó a tocar la te. Los dos jóvenes le dijeron que ella sa- flauta mientras corría. El animal volvió a bría si estaban bien porque le dejarían dormirse, pero otra vez tenía el problema como señal una vara de carrizo plantada de no poder matarla con las flechas y de en el piso, si el carrizo se secaba entonces no poder dejar de tocar, entonces prepa- significaba que habían muerto, pero si ró con una mano la flecha y el arco, mien- ésta se mantenía intacta entonces sabría tras con la otra seguía tocando la flauta. que estaban vivos. Tardaron mucho tiem- Haciendo esto se puso justo enfrente del po en encontrar la cueva y la abuela en su rostro de la serpiente y dejó de tocar de casa comenzaba a desesperarse, pero es- improviso, cuándo el animal despertó dio taba tranquila porque la vara no se seca- una gran bocanada para comerlo, pero en- ba. Finalmente llegaron al lugar donde tonces el joven, que ya tenía preparado el vivía la serpiente. Los dos hermanos co- arco y la flecha, le disparó dentro de la menzaron a llamarla para que saliera, boca. La serpiente murió al instante y se pero ésta no aparecía. Entonces uno de convirtió en piedra. Así fue como se formó los hermanos se desesperó y se metió a la la sierra del Baakateebe con su cuerpo, la cueva. Apenas alcanzó a salir corriendo cual termina en el cerro que lleva el nom- bre de Boca Abierta. Todavía está dormida 106 Versión de la joven Rosalía Buitimea, recogida en la y ahí sigue. temporada de campo enero-junio 2006, Vícam Estación. 44 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&00###00 1231234155###16712708#9/./
  • 9. Enriqueta Lerma Rodríguez 2.3 Lo que nos dice “la verdad les. En cambio quienes se cristianizan toman de los mayores” sobre el origen corporeidad humana y colaboran en la reconfi- y estructuración del espacio guración del espacio. En este sentido los yaquis y el mundo objetivado tienen un origen común,109 En la cosmovisión yaqui el espacio primigenio es dando lugar al itom ania, (itom = nuestro, llamado “reino antiguo”, el cual señalan como ania=mundo) “el mundo humano de los ya- yo’o ania, cuya traducción literal es “mundo vie- quis”, ya no de los surem, ya no el yo’o ania. jo” (yo’o = viejo, grande; ania = mundo). En él, La distinción corporal entre los seres primi- en un pasado inmemorial, que identifican como genios y los yoeme es así la cualidad principal ba’atnaa’ateka sucedieron los hechos que dieron que determina la clasificación de la espaciali- origen al mundo actual. A partir de las narracio- dad, pues el mundo se observa según las cualida- nes arriba descritas que aluden a ese pasado es des ontológicas de cada ser: cada uno percibe posible interpretar el origen de la composición según sus “cáscaras”, señalaría Alfredo López del espacio yaqui. Austin. El mismo autor anota para el caso de La historia de Yo’omuumuli señala un espa- Mesoamérica: cio originario donde habitan exclusivamente los surem: el yo’o ania (“el reino antiguo”). Lugar El problema incluye el de la forma especí- donde se encuentra el árbol parlante. Al igual fica de percepción del mundo. En efecto, que en las culturas mesoamericanas, éste repre- una de las características de todas las cria- senta el Axis Mundi, la conexión entre la tierra turas es que su cáscara no sólo los condenó y el cielo.107 Es posible que el mito del árbol par- al desgaste y a la muerte individual, y que lante sea anterior a la época jesuítica. Pérez de redujo su poder de expresión, sino que dis- Rivas describe que a un “ídolo” colocado debajo minuyó en forma notable la capacidad de de un árbol se le ofrecía maíz en tiempo de siem- sus sentidos, tanto que son incapaces de bra y flechas en tiempo de guerra.108 Éste sólo percibir buena parte del mundo. Los rela- puede ser visto por los surem, cuyas cualidades tos míticos se refieren en particular a los ontológicas no son humanas, mismas que se ad- sentidos de los seres humanos. En un prin- quirieron por los yaquis al contacto con los cris- cipio fue necesario aumentar la distancia tianos, habitantes de otros lugares del ania entre los hombres y los creadores, y para (como llaman los yaquis a la esfera terrestre: ello éstos disminuyeron la capacidad senso- “mundo”). rial de sus criaturas. Las reducciones, sin De entrada el espacio yaqui se configura al embargo, fueron específicas. Algunas cria- contacto con la otredad, con el reconocimiento turas, entre ellos los perros y las aves de surem de la existencia de otros seres con cuali- corral, superan a los hombres al advertir la dades ontológicas diferentes: los humanos. presencia de ciertos seres numinosos.110 Yo’omuumuli augura que el ingreso del cristia- nismo provocará la transformación del yo’o ania: Sin embargo, el yo’o ania sigue presente en se crearán pueblos y campos de cultivo, pero el mundo yaqui, pero sólo percibido por los además los surem se convertirán en otros seres. surem, corporizados en animales, quienes lo Quienes no aceptan la evangelización se escon- visualizan en su totalidad. El espacio yaqui den para resguardar al yo’o ania, pero también sufren una transformación corporal en anima- 109 Por “mundo objetivo” u “objetivado” usaré de manera coloquial lo que podemos percibir del mundo empírico y que consideramos en la vida cotidiana “el mundo real por exce- 107 Andrés Medina, “La Cosmovisión mesoamericana”, Jo- lencia”, siguiendo las palabras de Peter Berguer y Thomas hanna Broda, Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos Luckmann, op cit. indígenas de México, México, UNAM/CNCA, 2001, p. 123. 110 Alfredo López Austin, “El dios en el cuerpo”, Dimensión 108 Andrés Pérez de Rivas, op cit, p. 92. Antropológica, Año 16, Vol. 43, mayo/agosto, 2009, p. 13. 45 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 2342345266###27823809#:/./
  • 10. “Cuando el sapo trajo la lluvia” implica en ese sentido dos dimensiones que se Spicer no hace una clara distinción entre yo’o entrecruzan en el mismo espacio: la del yo’o ania y juya ania, considera que son sinónimos. ania-surem, imperceptible por el esquema cor- Esto puede deberse a que algunos lugares que poral111 humano y el itom ania, el “nuestro permiten el contacto con “mundo antiguo” se mundo” que es objetivado. encuentran alejados de los pueblos: en cuevas, Edward Spicer identifica una distinción espa- ojos de los árboles, panales de abejas u hormi- cial en la historia de Yo’omuumuli que ha toma- gueros, es decir en el monte. A estos espacio se do fuerza en otros autores: la separación entre les llama yo’o jo’aram (yo’owe = viejo, jo’ara = el “mundo salvaje”, “mundo del monte” o el juya casa; m = PL: ‘casas viejas’). Sin embargo, una ania, donde viven los animales y el mundo pro- de las entradas privilegiadas al yo’o ania es el piamente humano, los pueblos, pweplum. Según orificio del arpa que se ejecuta en las ceremo- el autor el yo’o ania se encuentra en el monte, nias rituales.112 Algunas personas, además lo- lugar al que huyeron los surem. Ahí se resguar- gran contactar con el yo’o ania por el despren- dan los poderes no visibles del “mundo antiguo”, dimiento de la entidad anímica del cuerpo, ya al que no se puede acceder desde los pueblos. sea mediante sueños que experimentan en su Por mi parte, considero necesario matizar esta propia casa o por la muerte temporal. interpretación si se me sigue en la idea de que la La distinción que Spicer apunta, sin embargo, transformación ontológica de los surem (en ani- permite interpretar una clasificación del mundo males o en yaquis) implicó principalmente un objetivo hecha por los humanos desde su esque- cambio de corporeidad que condujo a una per- ma corporal, el cual distingue entre el juya cepción distinta. (“monte”, donde habitan los animales salvajes) Como se verá más adelante, en la concepción y los pweplum (“pueblos”). En cambio para las yoeme todos los seres guardan similitud, sobre entidades potencialmente anímicas tal clasifica- todo al tener su origen común en el yo’o ania. La ción no existe, como tampoco para los esquemas objetivación del mundo, por tanto, es una forma corporales de los animales, pues ellos sí pueden de apropiación del espacio por las esquemas cor- contemplar la totalidad. porales humanos; los animales, en cambio, pue- Según comentarios de un danzante yaqui, el den contemplar ambas dimensiones aún en los juya ania puede ser concebido como “lo que se pueblos. El yo’o ania, desde mi punto de vista, alcanza a ver sin estar pisando el monte y sin está en todas partes del itom ania (“mundo estar pisando la sierra, y lo que se pude imagi- yaqui”), sólo que los humanos no lo perciben de nar que hay en ese espacio”. En ese sentido manera naturalizada. puede interpretarse al juya ania como el paisaje natural exclusivo del monte más sus encantos. El yo’o ania, en cambio, “es el mundo completo 111 Por “esquema corporal” se retoma aquí la anotación con todos sus encantos”.113 que Carlos Aguado sugiere y que es indisociable de la La primera clasificación de los actuales pue- “imagen corporal”: “Desde mi punto de vista el esquema blos yaquis, sin embargo, tiene origen en el yo’o corporal (estructurante), se estructura a su vez no sólo por la función ejercida (fisiológica), sino por la función signi- ania, cuando los surem del norte, habitantes de ficada. (…) El esquema corporal es la capacidad genética Potam, expulsan al sur a los futuros cristianos, de autorreconocimiento que permite al individuo ubicarse quienes fundaron Vícam.114 Esta lucha represen- en el espacio y moverse. Este es un atributo compartido con los animales. En el caso de la especie humana dicho esquema corporal es configurado y enriquecido con una di- 112 Dato proporcionado por Pablo S. Pichardo, quien lo mensión adicional que es la simbólica y que es exclusivo recogió con los músicos de pascola en la tribu mayo. de nuestra especie, a esto le denomino imagen corporal”. 113 Comentario de Gregorio Flores, danzante de vena- Carlos Aguado, Cuerpo humano e imagen corporal. Notas do, habitante de Vícam Estación, temporada de campo para una antropología de la corporeidad, México, Facultad junio-julio 2008. de Medicina/Instituto de Investigaciones de la UNAM, 2004, 114 Actualmente hay dos pueblos llamados Vícam: Ví- p. 48-49. cam Estación y Vícam Pueblo. Ambos se disputan por 46 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 2342345266###21723708#9/./
  • 11. Enriqueta Lerma Rodríguez ta la disputa ancestral entre ambos por mante- que también puede ser interpretada como la re- ner su hegemonía como cabecera principal de los significación de una batalla entre surem y cris- ocho pueblos tradicionales. Actualmente los pro- tianos (como se expone en el apartado 7.1 de blemas que atañen a los ocho pueblos se resuel- este trabajo). Por ahora es importante adelan- ven en primera instancia en Vícam y en segunda tar que Yo’omuumuli (yo’owe = viejo; muumu en Potam. Ambos pueblos se encuentran en el = abeja, panal; -li = ADJ: ‘el panal envejecido’) centro del Territorio Yaqui, donde el primero re- se traduce como “gran panal de abejas”, “madre presenta a los cuatro pueblos del sureste y el se- de las abejas” o “casa de las abejas” y que esta gundo a los cuatro del noroeste. La “verdad narración es representada en el ritual de “matar yaqui” de que ochenta surem esperaron a los es- panal” (muumu me’a), descrito más adelante en pañoles coincide con la versión del misionero el apartado 6.2. Pérez de Rivas, quien señala que al momento del La historia de Yo’omuumuli, la vara parlante contacto los yaquis estaban organizados en y los hombrecitos surem, arroja también luz ochenta rancherías.115 Este dato habla de que, al sobre el origen de una primera clasificación es- menos en la concepción yoeme, las actuales po- pacial yaqui: la existencia de una esfera terreste blaciones tuvieron su origen antes de la llegada llamada Ania (“mundo”), el mundo objetivo, de los jesuitas. cuyo axis mundi, el árbol parlante, se encuentra La historia de Yo’omuumuli simboliza otros en el yo’o ania (“reino antiguo”). En esta dimen- aspectos de la espacialidad yaqui. Al momento sión primigenia y permanente se originó el de partir al Este, con el río al hombro, traza co- “mundo yaqui”, itom ania, el cual sólo es com- ordenadas en el ordenamiento del espacio ri- prensible por el cambio ontológico de los surem tual. Yo’omuumuli va hacia donde sale el sol, en humanos, que acompañó la creación del Taa’a, reconocido también como Dios o itom mundo objetivado. achai o’ola, “nuestro padre viejito”. Esta direc- El itom ania: “mundo yaqui”, por ser objeti- ción es la que determina hasta ahora la orien- vo, se compone de dos grandes instancias per- tación de las ramadas rituales y las del Gobier- ceptibles a simple vista, el téeka (“cielo” o “arri- no Tradicional, la entrada de algunas iglesias, ba del ania”) y el Toosa (“nido”), como llaman la ubicación de las cruces mayores y la disposi- los yoeme a la porción de tierra que les fue dado ción de los sepulcros. Asimismo al Este se le re- habitar y cuya traducción es la más aproximada laciona con lo cálido, la fuerza, la vida, la luz, el a “territorio”. Esta última también se originó en día, la eternidad y el principio, cualidades que el ba’atnaa’ateka, pues se considera que los pri- se representan, según mis datos etnográficos, meros animales que Dios creó fueron las galli- con el color azul. En oposición complementaria nas, por tanto les depositó en un nido.116 Sin em- el rojo se relaciona con el oeste, que se interpre- bargo los límites físicos del Toosa fueron ta como la noche, la oscuridad, el fin y lo pere- trazados por los yaquis de frente a la otredad. Al cedero. Todos estos elementos juegan en la ri- menos en la historia de Ania ba’alu’utek (“Agua tualidad de las fiestas patronales, en las que dos grupos, rojos y azules, representan lo que po- 116 La noción de “nido” —aunque no aparece de manera dría ser la lucha entre moros y cristianos, pero puntual en la versión del mito de creación mayo registrado por Olavarría— es plausible ya que remite a la creación de los primeros seres: las gallinas. “Cuando comenzó el mun- ser el asentamiento original o ancestral, sin embargo, do, Itom Achai empezó a hacer gallinas y todas las otras co- como se verá más adelante esta es una disputa aún sin sas que existen. Dios hizo las cosas, pero su amigo íntimo desentrañar. Caifás, empezó a imitar a Dios. Cuando El Señor hizo la ga- 115 “Cuando los yaquis en su gentilidad poblaban este río, llina, la gallina vio el mundo y le gustó; la gallina estaba fe- era en forma de rancherías tendidas por su riberas y junto liz porque Dios le había dado aliento”. María Eugenia a sus sementeras, y el número de estas rancherías sería de Olavarría, “La mitología cosmogónica del noroeste”, Jesús ochenta, en que había treinta mil almas”. A. Pérez de Rivas, Monjarás-Ruiz (coord.), Mitos cosmogónicos del México in- Páginas para la historia… idem, p. 84. dígena, México, INAH, 1989, p. 252. 47 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 2342345266###27823801#9/./
  • 12. “Cuando el sapo trajo la lluvia” que terminó con el mundo”), es este personaje de Ania ba’alu’utek (Ba’a = agua; lu’ute = quien “pinta la raya” a los españoles en señal de acabarse: ‘mundo se acabó el agua’), nombre muerte, pues cruzarla implicaba ingresar al que se traduce como “Agua que terminó con el Toosa. mundo” o “diluvio”. Esta interpretación se La línea trazada por Ania ba’alu’utek delimi- puede deducir también de la historia conocida ta la frontera yaqui del resto del mundo (Ania). a nivel académico como “Canto de la Fronte- Se constituye así una instancia espacial que se ra”. En ella se describe que tras el torrente distingue tanto del mundo completo como del cuatro profetas, acompañados de los sobrevi- yo’o ania, en el sentido de marcar principalmen- vientes, señalaron, entre cánticos y rezos, los te el espacio tangible: “nido” o “territorio”: pro- términos del espacio yaqui y fundaron los ocho piedad de los yaquis. Instancia limitada por un pueblos.118 guerrero primigenio: Asimismo, a partir del Diluvio, el Toosa ad- quirió sus relieves geográficos. Pilas de tierra Bueno Toosa es el nido, se interpreta sumergidas en el océano se rebelaron ante la como todo lo que era al principio el terri- gran inundación y, ya enfurecidas con la lluvia, torio. Y todo lo que comprendía el espa- tomaron impulso para levantarse en mole cio. Entonces itom Toosa es el nido, sobre el agua. El primero en sublevarse fue el comparativamente como una gallina que cerro Onteme, que significa “el que está enoja- tiene sus pollitos… es herencia: itom To- do”. Tras éste le siguieron, iracundos, monto- osa bwiam: herencia. Nuestro nido de la nes de tierra que se rebelaron y salieron al aire tierra que tenemos como herencia. Y la creando otros cerros. En ellos, se resguardaron herencia no es de ningún hombre sino es los seres que salvaron la vida: animales y hom- dado providencialmente por la mano de bres. La fuerza de los montículos en ascenso, Dios. Porque aquí se conoce a Dios como arrojó el agua a las orillas. Así tomaron cauce el Señor Mayor, dicen: Achai o’ola. Achai las corrientes hasta formar el mar al oeste. Así es “señor”, ola es “viejo”. ¿Por qué se también se formó el Río Yaqui. Cuando las dice así? Porque él dice algo y lo cumple, aguas se aquietaron y escampó se despejó un está ahí.117 amplio valle, salpicado por algunas alturas enojadas. La dotación del Toosa como herencia divina Considero, por tanto, que con el Diluvio el permite comprender porque para los yaquis su Toosa tomó sus cualidades a) la delimitación conservación es tan importante. Actualmente fronteriza que traza Ania ba’alu’utek, b) la fun- cuando los miembros del Gobierno Tradicional dación de los ocho pueblos por los profetas y c) toman el cargo se les aconseja cuidarla y cumplir la conformación del paisaje. la lutu’uria, de lo contrario sus bastones de La relación entre agua y ocupación del espa- mando se convertirán en serpientes que los devo- cio ha sido una constante en la concepción del rarán. Su resguardo compete principalmente a ordenamiento espacial yaqui. Las lluvias torren- los coyotes (capitanes), quienes dan continuidad ciales que desvían el río provocan el traslado de a una forma de organización militar. Ellos están los asentamientos poblacionales. Cuando en la obligados a conocer y cuidar de la línea fronteriza (Ver apartado 3.5). 118 El Canto de la Frontera aparece citado en la obra La delimitación del Toosa, además, guarda de Edward Spicer, “El problema yaqui”, América Indíge- estrecha relación con el Diluvio, cuya forma na, No. 4, Vol. V México, D.F. Oct-1945; y en Larry Evers , antropomorfizada se concretiza en el personaje y Felipe Monia, “Don Alfonso Florez Leyva’s “Testamen- to”: Holograph, Trascription, and Translation”, Journal of the Southwest, Volumen 34, No. 1, Spring 1992, Uni- 117 Comentario del Señor Camilo Flores, Vícam Estación, versity of Arizona Press The Southwest Center, Tucson, temporada de campo febrero-julio 2009. p. 72-106. 48 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 2342345266###27823801#9/./
  • 13. Enriqueta Lerma Rodríguez Aspecto del Cerro Onteme, “El que está enojado” y que dio origen al valle. Foto Enriqueta Lerma. historia de Yo’omuumuli se describe a los surem torrenciales que desvían el río —referencia geo- como dueños de un río que llevaban consigo en gráfica fundamental de los asentamientos— re- su nomadía, puede interpretarse de manera in- ordenan el espacio y trazan fronteras móviles vertida que se veían obligados a mudarse depen- entre los pueblos, dentro de ciertos límites defi- diendo de la desviación de su flujo: los que repre- nidos del Toosa. sentaba el fin de un asentamiento y el inicio de Hasta aquí he descrito la conformación de otro. De este modo el río que Yo’omuumuli se ciertos elementos que componen el aspecto físico llevó al Este representa el cierre de un ciclo que del Toosa: el valle, los cerros que lo irrumpen, el da lugar a la fundación de los pueblos. Esta no- mar, los ríos y los pueblos. Además de éstos, en ción sigue vigente en la cultura yaqui. Como se la historia de El sapo que trajo la lluvia se puede verá en el capítulo cinco, los últimos pueblos que interpretar el origen “antiguo” de los campos de se establecieron en el siglo XX respondieron a la cultivo, estrechamente ligados con los ciclos desviación del río. Mi hipótesis es que las lluvias temporales de siembra. Según la narración, el 49 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 2132134255###26721708#9/./
  • 14. “Cuando el sapo trajo la lluvia” valle se encontraba seco sin la posibilidad de Algo que destaca en este párrafo es el signifi- producir la agricultura. El sapo al llevar la lluvia cado analógico entre el sapo y San Isidro Labra- inaugura un nuevo espacio: el wasam que se tra- dor, a quien también se le atribuye la capacidad duce como “tierras para cultivar” y define el de atraer la lluvia.121 Me ha sido narrado que ciclo del calendario agrícola, el cual se clasifica con anterioridad, durante la fiesta del santo, los del siguiente modo: agricultores yaquis “paseaban” en las tierras de cultivo un sapo amarrado de las cuatro extremi- a) Tataria kibake. : “está entrando el calor” dades sobre un tapanco de mezquite. La suerte (febrero, marzo, abril y mayo), época de de las siembras dependía de las señales dadas sequía. por el batracio a partir de las características que b) Tubu’uria: época de siembra, cuando em- éste adoptaba tras el ritual. Si el sapo moría de piezan las lluvias intensas (junio, julio, manera definitiva se consideraba que habría agosto, septiembre y octubre). Primera eta- mal tiempo, pero si resucitaba había un buen pa de siembras. augurio: c) Keepa chatu: “se nubló y se quedó la nube” (noviembre y diciembre). Lluvias leves sin Según decía mi abuelita que platicaba, que rayos, ni truenos; conocidas también como antes, cuando la creencia que ellos tenían, “equipatas”. Se siembra maíz, frijol y cala- cuando querían que lloviera, que no tenían baza. Segunda etapa de siembras. agua, que no tenían quelite, algo así… dice d) Seberia kibake: “está entrando el frío” (di- que le rezaban a un sapo. Le amarraban el ciembre-enero), época de sequía.119 pescuezo con un listón rojo. No me acuerdo del rezo que decían para el sapo, a veces lo La relación entre el sapo, la lluvia y la agricul- enterraban. Sí, ese sapo lo enterraban en un tura la encontramos en la siguiente narración: hoyito no muy grande, si ese sapo no se mo- vía en el hoyo a los tres días lo sacaban, si Cuando se sembraba y dejaba de llover en el no se murió el sapo, no se asfixió ni nada, momento en que el cultivo necesitaba más entonces decían que iba haber tormentas, agua los indígenas conocían varios métodos que iba haber ciclones, así. Entonces la gen- por medio de los cuales hacían que cayera te se preparaba. Preparaba sus tierras para agua del cielo, uno de los métodos consistía sembrar, pero cuando se moría el sapo casi en colgar a un sapo de una pata a la rama de no esperaban lluvia, era sequía la que ve- un árbol con un listón; otro era hacer una nía. Dependía del sapo, pero bien rezado. procesión alrededor de la parcela con un Sí, me dijo mi nana, no me acuerdo qué le sapo que se llevaba encima de un petate y rezaban, pero sí me dijo mi nana. Me plati- pidiéndole a sus dioses que mandara el agua caba, pero yo me quedaba dormida, tenía para sus sembradíos en nombre del sapo; y como cinco años, me platicaba.122 otro método más que existía era sacar la imagen de San Isidro el labrador y colocarlo Según un campesino de la tribu, el ritual de a un lado de la parcela y se le hacían rezos y pasear al sapo en los campos de cultivo se llevó al igual que los demás se hacía la petición de a cabo en la localidad de Bataconcica en 1949 que mandara agua para el predio.120 ante una larga sequía, pero la respuesta fue tan 121 La fiesta de San Isidro Labrador se celebra los días 14 119 Información dada por el señor Fermín Flores, Vícam y 15 de mayo de cada año en Pótam y en la localidad de Te- Estación, temporada de campo febrero-julio 2009. tacombiate que pertenece a Vícam Pueblo. Es organizada 120 Arturo Valencia, Agricultura tradicional yaqui, Her- por miembros de las sociedades agrícolas. mosillo, SEP/Dirección General de Cultural Populares, 122 Testimonio de la señora Felicitas del pueblo de Huiri- 1985, p. 42. vis, temporada de campo octubre-noviembre de 2009. 50 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 1231234155###16712782#9/./
  • 15. Enriqueta Lerma Rodríguez brusca que el río se salió del cauce, invadiendo que marcan los límites del Territorio Yaqui. el poblado. La inundación obligó a los habitantes Según algunos informantes, la Sierra del Ba- a emigrar hacia una loma, dando lugar a la fun- akateebe resguarda a su vez al cerro Samauaka, dación del actual pueblo de Loma de Bacum. identificado también con la serpiente por estar Como ya se narró arriba, aparece aquí nueva- escondido y poseer ciertos “encantos”. Su mente la desviación del río con la necesidad de “magia” radica en que puede verse desde va- cambiar el asentamiento poblacional. rios puntos como si estuviera cerca, pero se Otro espacio de suma trascendencia para la aleja conforme se avanza en su dirección. Se tribu es la Sierra del Baakateebe (kawi), brazo trata de un montículo muy pronunciado a cuyo de la Sierra Madre Occidental. Ésta se distin- acceso sólo es posible desde las orillas de la gue de los cerros originados con el diluvio en sierra. Considero que el Samauaka es un espa- el valle, pues el Baakateebe representa la pe- cio predominantemente numinoso para los ya- trificación de la serpiente derrotada por uno de quis por estar en el centro de los dos cerros los dos hermanos y que dio forma al Boca Takaalai, ubicado uno al sur y el otro al norte Abierta. La muerte de ésta creó la frontera na- del Toosa. Sobre estos dos cerros profundizaré tural hacia el Este, estableciendo los cerros en el siguiente capítulo. Cerro Boca Abierta: la serpiente asesinada por uno de los dos hermanos. Foto: Enriqueta Lerma. 51 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 2342345211###26723783#9/./
  • 16. “Cuando el sapo trajo la lluvia” La interpretación hasta aquí trabajada me medida su carácter: “donde está la gente”. permite señalar que en la cosmovisión yaqui (…) En las cuevas de la sierra del Bacatebe, cada componente del espacio tiene un origen dis- aquellos que se inician como pascolas y músi- tinto. Desde esa perspectiva la sierra (kawi), el cos reciben en sueños la visita del chivato.124 monte (juya), el mar y el río (bawe), así como las tierras de cultivo (wasam), no se pueden englo- En Spicer se identifica la necesidad de profundi- bar como parte del juya ania (mundo del monte) zar en una clasificación más compleja. En cambio de manera tan escueta, pues se trata de espacios en Olavarría se refuerza la concepción simplifi- relacionados en forma más compleja y dentro de cada, creando, además, nuevas confusiones, pues ciertas líneas fronterizas. En mi opinión la con- Baakateebe no significa “donde está la gente” cepción yaqui respecto a la clasificación del es- sino “donde hay carrizo”. pacio ha sido simplificada por otros autores, Mi posición es distinta, pues considero que en quienes lo han reducido a lo que denominan “el la lutu’uria yaqui el espacio no se circunscribe mundo salvaje” o el “monte”. E. Spicer, sin em- únicamente a dos grandes instancias: pweplum bargo, considera que deben existir varios niveles y juya ania; es más complejo. Una primera sín- de espacialidad, pero no profundiza en ellos de tesis se puede exponer del siguiente modo:125 manera más específica: Ania: mundo completo, esfera terrestre, pla- neta Tierra, el cual integra al itom ania, el Quizás haya “niveles” en términos de los mundo yaqui. cuales podría describirse el concepto de Itom ania: “nuestro mundo”, el mundo yaqui huya ania. Así el huya ania incluía el río compuesto por el Toosa (nido, herencia o terri- Yaqui bajando de los cerros (la Sierra Ma- torio) y téeka (el espacio celeste que lo cubre), dre Occidental) hacia el “mar” (el Golfo de itom ania. De este modo, el concepto hace refe- California). Incluía los carrizales, verdes y rencia al mundo perceptible para el esquema rumorosos en el verano, verdes y pardos en corporal humano. el invierno (…) Abarcaba la sierra del Baca- Toosa: “Nido”, “herencia” o territorio, com- tete (…) Todo esto y más formaba parte del puesto por sierra (kawi), mar y río (bawe), monte huya ania.123 (juya), tierras de cultivo (wasam) y pueblos (pweplum). M.E. Olavarría señala: Estas tres grandes instancias espaciales in- cluyen toda una clasificación no menos comple- La sierra kawi, o como también se le llama ja. Entre ellas hace falta, por ahora, agregar la en el lenguaje coloquial júuya, está asociado dimensión del yo’o ania, la cual abordaré en el al concepto más complejo de pocho’oria, el siguiente capítulo. Mismo en el que describiré cual se traduce literalmente como “el mon- con detenimiento la forma como se concibe te”. Esta región comprende la sierra del cada instancia que compone el mundo, según Bacatebe cuya etimología refleja en gran los yaquis. 124 M.E. Olavarría, Cruces, flores y… idem, p. 87. 125 Las particularidades de cada uno de los espacios se describirán en el siguiente capítulo, incluyendo la relación 123 E. Spicer, Los yaquis… idem, p. 76. entre cielo y Toosa. 52 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 2342341255###26723702#8/./
  • 17. Capítulo III Itom ania: “nuestro cacho de tierra con su pedazo de cielo” En la cosmovisión yaqui el mundo se originó Sin embargo para los yaquis este pasado no cuando un pez, desde el fondo del agua, levantó está sólo en la historia remota o mítica. Los la vista y descubrió al sol brillando.126 Su funda- seres originarios aún existen en la dimensión al- ción es explicada a través de narraciones que en terna a la perceptible y desde ella se condicionan su conjunto explican el pasado más remoto, a muchas de las cualidades del mundo objetivo. A éste lo llaman ba’atnaa’ateka. En él se constitu- este origen mítico se le ha interpretado como la yeron las coordenadas de inteligibilidad que dan separación entre “cultura” y “mundo salvaje”: sentido a la concepción del espacio: la separación mundo de los hombres / mundo de los animales. entre “mundo antiguo” y el “mundo de los hom- Mi hipótesis diverge, considero que la separa- bres”. Primera distinción entre el yo’o ania, in- ción no corresponde de inicio a una distinción de visible para los humanos, y el mundo objetivado: los espacios sino en la capacidad de observar en el itom ania (“nuestro mundo”, “el mundo ya- dos formas distintas, dependiendo de las inma- qui”), que es el único capaz de ser percibido por nencias y opacidades que las cualidades ontoló- el esquema corporal humano. En el antiguo que- gicas permitan. Por ejemplo, los animales —cuya daron ocultos los surem, proto-humanos que se raíz se ubica en los surem renegados— son ca- negaron aceptar el cristianismo. Transformados paces de observar las cualidades del yo’o ania de en animales, se escondieron en diferentes luga- manera naturalizada, no así los yaquis, quienes res de la naturaleza para evitar integrarse a los se “parecieron” cada vez más a los cristianos y pueblos que los jesuitas crearían. su corporeidad les limitó a sólo percibir el mundo objetivado: el itom ania (el espacio factico). De 126 La narración del pez que descubrió el sol señala lo si- guiente: “El pez ese que descubrió el sol. Casi es lo mismo. este modo, aunque tanto animales como yaquis Según hay un pescado que parece tortilla, le dicen Tajeiku- perciben el cielo, la tierra, la vegetación, los mi- chu, que todos los peces hicieron una reunión y que todos nerales, los accidentes geográficos, los cambios dijeron que él eran el rey del mar. Entonces que Tajeikuchu climáticos y a otros seres corporizados, sólo los cuando grito dijo: ¡Taa’a yo’owe! Y que todos los demás lo apachurraron y quedó aplastado, ¡pero por mitotero! Por- animales pueden ver la dimensión antigua. que si no hubiera dicho nada, nadie lo aplasta, pues (ríe). El origen común de los entes en el yo’o ania Fue el que lo vio primero, grito: “¡está saliendo el sol! Y explica por qué en la “verdad yaqui” todos los quedó como aplastado. Ese también está en el yo’o ania”. Versión contada por la señora Felicitas de Huirivis, tempo- entes cuentan con jiapsi o son jiapsi, es decir: rada de campo octubre-noviembre, 2009. Grabación en ar- poseen una entidad anímica o son entidades po- chivo digital, colección de la autora. tencialmente anímicas. De este modo animales, 53 !"#$%&'#()*)&+&',#-'$#*'.+$'/%$&01###01 2342345266###27823802#9/./