SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  61
Organigrama ANSPE
Investigaciones
Investigaciones CIS
Objetivo
Garantizar que las iniciativas que adelante la CIS y la ANSPE, frente a la
población en Pobreza Extrema, sean pertinentes a través del conocimiento
de las necesidades y oportunidades existentes en las comunidades en
relación con los logros y dimensiones de pobreza.
Investigaciones CIS
¿Qué hacemos?
Planear, desarrollar,
acompañar y evaluar
investigaciones “ad-
hoc” con la población
en pobreza extrema
acordes a las temáticas
prioritarias en la
estrategia.
Desarrollar
instrumentos y
metodologías desde
procesos de
innovación social para
la implementación de
investigación en
territorio, que
respondan a proyectos
viables, deseables y
realizables.
Documentar, evaluar,
sistematizar los
resultados de
investigaciones
secundarias y
primarias.
Entender
problemáticas
sociales desde la
experiencia de las
comunidades así
como los actores,
roles y sistemas
relevantes que
influyen en la
adopción de nuevas
prácticas y soluciones;
que sean más
eficientes, pertinentes
y colaborativas con la
comunidad.
Contexto de la investigación
Las familias afrocolombianas
Cambios en la vida alimentaria de los
afrocolombianos
Canasta alimentaria de los afrocolombianos
Hábitos alimentarios de los afrocolombianos
Conceptos asociados a la alimentación
Programas alimentarios
Conclusiones
Recomendaciones
Contenido
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CONTEXTO
Apropiar la idea de nutrición, y todo lo
que esta implica en la cotidianidad de las
familias Afrounidos, desde el
entendimiento cultural de lo que
significa comer, alimentarse y nutrirse
1.1. Objetivo de la investigación
*
*Tomado de: www.google.com.co
1.2. Justificación
“La ANSPE reconoce que los grupos poblacionales [Indígena, ROM_gitano, Raizal, Afro, Palenquero] tienen
necesidades socioeconómicas diferentes que deben ser contempladas en el diseño de la Estrategia UNIDOS para
lograr un mayor impacto en las familias UNIDOS pertenecientes a grupos étnicos.” Iniciativa Afrounidos
Priorización
de 11 logros
Ingresos y Trabajo
Educación
Salud
Nutrición
Habitabilidad
Acceso a la Justicia.
Logro 23: “Los niños y niñas
menores de 5 años no
presentan desnutrición aguda”
Logro 21: Manipulación de
alimentos
Logro 22: Consumo de alimentos
variados y saludables
Logro 23: Lactancia materna
Indígena ROM_gitano Raizal Afro Palenquero
Ninguno
anterior
Missing
21.La familia practica hábitos saludables en la manipulación y preparación de
alimentos.
33% 30% 40% 27% 32% 42% 48%
22. La familia consume alimentos variados y de manera saludable 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
identificacion 53% 56% 58% 51% 53% 60% 65%
salud 57% 60% 61% 59% 61% 61% 65%
educacion 65% 68% 72% 69% 70% 70% 71%
nutricion 16% 15% 20% 13% 16% 21% 24%
habitabilidad 47% 55% 53% 50% 52% 56% 57%
dinamica 32% 27% 26% 29% 36% 31% 34%
banca 48% 45% 49% 49% 48% 49% 50%
justicia 21% 25% 30% 28% 34% 24% 31%
46% 49% 49% 47% 50% 51% 53%
38099 1666 1253 120215 1637 495991 2499HOGARES CON SEGUIMIENTO
LBF 2009
DIMESIONES
TOTAL ESTADO LOGROS
Dimensión Logros Porcentaje ALCANZADO
Nutrición
Bogotá
Atlántico Barranquilla
Bolívar Cartagena
Mahates
Sucre Sincelejo
Córdoba Moñitos
Cesar La Jagua de
Ibirico
Antioquia Medellín
Turbo
Zaragosa
Choco Quibdó
Valle del
Cauca
Cali
Buenaventura
Nariño Tumaco
1.3. Metodología
Cobertura
CARIBE
PACIFICO
CIUDADES
PRINCIPALES
1.4. Estrategia metodológica
Técnicas de recolección de información cualitativa
Los resultados de un investigación cualitativa no son extrapolables a la población en general, muestra tan solo
tendencias observables en la población participante que podrían ser coincidentes con muestras más
representativas
20
6
4
Periodo Trabajo
de Campo:
Diciembre 6 de
2012 a Enero 24
de 2013
2.1. Características de la población
Tipos de familia
1. 2. 3. 4.
Familias
monoparentales
con jefatura
femenina.
Familias nucleares
con un número
elevado de hijos.
Familias
ensambladas
Familias extensas
Mamá proveedora = Ausente
Delegan labores
de crianza y
labores
domésticas
Requieren apoyo
de hijos mayores
en la generación
de ingresos
Alimentación Deserción escolar
Familias grandes
Alto número de
integrantes por
hogar en
municipios
(entre 7 y 19)
Jefes de
hogar
jóvenes
(25 y 35
años)
Embarazo adolescente
2.1. Características de la población
Familias en situación de desplazamiento forzado
Nativos
Desplazamiento
forzado tipo I
Desplazamiento
forzado tipo II
Familias afrocolombianas que continúan
viviendo en sus lugares de origen – municipios
Familias afrocolombianas que se ven obligadas
a desplazarse a las cabeceras municipales o
municipios – ciudades intermedias cercanas
Un segundo momento del desplazamiento
forzado, las familias deciden trasladarse a
ciudades principales
Existe una tendencia por parte de las familias afrocolombianas a continuar migrando y desplazándose en el
territorio luego de un evento de desplazamiento forzado, esto responde a la necesidad de encontrar
oportunidades que les permitan mejorar su calidad de vida
2.1. Características de la población
El mayor número de familias desplazadas se encuentran en las ciudades
principales y en la capital
• Particularmente en los municipios
se encuentra comunidad
afrocolombiana nativa
• Se generan en el marco del conflicto
armado, tienen mayor planeación.
• Busqueda de mayores oportunidades
laborales e interlocución con el
Estado para obtener ayudas
• Tendencia a desplazarse hacia las
cabeceras municipales del
departamento de origen
• Permite conservar prácticas,
costumbres y estrategias relacionadas
con la generación de ingresos
Las familias que migran en el marco del conflicto armado desde diferentes municipios del Pacífico suelen llegar a
ciudades como Cali (1) y Medellín (2), Los desplazamientos forzados que se originan en el Caribe se reubican en
ciudades como Cartagena (1) y Barranquilla (2); Bogotá recibe familias desplazadas de todas las regiones del país
Ciudades principales Ciudades intermedias y municipios Municipios
2.1. Características de la población
Qué significa el desplazamiento para las familias afrocolombianas
Perdidas
materiales
Perdidas
Simbólicas
“El desplazamiento forzado constituye una violación múltiple de los Derechos Humanos. Las consecuencias que acarrea
no son sólo demográficas, económicas o políticas sino que, debido a una serie de eventos violentos que existen antes,
durante y después del desplazamiento, las personas son afectadas en su dignidad, su identidad y, por lo tanto, en su
bienestar emocional”. 1
1 Bello, Martha. (2.004) Identidad y desplazamiento forzado. Revista Aportes Andinos. 8, [Versión digital]
2.1. Características de la población
Desplazamiento forzado y Generación de ingresos
En las ciudades: Demanda de
saberes femeninos
• Preparación de alimentos
• Labores domésticas
Desplazamiento forzado
• Adaptación a un nuevo
contexo
• Necesidad de generar
ingresos
CORTO PLAZO
La Mujer
afrocolombiana asume
un rol fundamental
para la supervivencia
de su familia
Interlocución con el Estado en
busca de ayudas
• Paciencia
• Humildad
• Constancia
Virtudes asociadas = Femenino
Los saberes de los hombres afrocolombianos no tienen una demanda efectiva en las ciudades, lo que implica que
luego de un desplazamiento forzado generalmente se deban reasignar los roles en el hogar, convirtiendo a la
mujer en proveedor o soporte para el mantenimiento económico de su hogar. Esto no necesariamente implica
cambios en las relaciones de poder establecidas históricamente en estas familias
2.1. Características de la población
Generación de ingresos
Actividades económico
productivas
Hombres MujeresSector
Formal
Sector
Informal
Vigilancia
Oficios
varios
ventasTransporte:
lanchas,
moto taxis
Agricultura
pesca
Construcción
Carpintería
Trabajos
domésticos
Confección,
Elaboración de
alimentos para
ventas
Mano de obra no calificada: no requieren capacitación o formación.
Ciudades
intermedias
y principales
Bogotá,
Cartagena
Todas las zonas
Litoral
Pacifico y
Caribe
Turbo
Buenaventura,
Sincelejo
Quibdó
Zonas
rurales y
Litoral
Pacifico
BogotáyMedellín
Rojo: asociado a las mujeres
Verde: asociado a los hombres
Las familias afrocolombianas se caracterizan por su informalidad laboral y
en consecuencia por la inestabilidad en la generación de sus ingresos. Es
común que recurran a microcréditos o que pidan ayudas a familiares,
amigos y vecinos
Empleo formal
Empleo informal
3. Cambios en la alimentación
El pasado y el Presente
PASADO AÑORADO
Consumo de productos procesados:
enlatados, saborizantes, bebidas
industriales, congelados, comida chatarra
(fritos, empanadas, embutidos)
Los productos que consumen dependen de
los ingresos económicos del grupo familiar
/disminución de la frecuencia de la
alimentación (de 3 comidas pasaron a 2 o 1
comida).
Obtención de productos por medio de la
compra; los productos (marcas) que desean
no se encuentran en el mercado o tienen
altos costos.
PRESENTE COTIDIANIDAD
Caza, pesca, crianza de animales: alimentos
frescos, naturales, variados, de calidad y en
abundancia:
(pescado, camarón, cangrejo, gallina criolla,
queso).
Caza - Pesca
Siembras en casa o en terrenos
propios, recolección de frutas en el entorno
rural (plátano, chontaduro, coco )
Agricultura.
Obtención de productos por medio de
intercambios con vecinos o familiares /
productos con precios asequibles.
La realidad de las familias afrocolombianas en relación con la alimentación se define por la baja disponibilidad de
productos típicos y los altos costos de alimentos percibidos como nutritivos, y en general de los alimentos
necesarios para garantizar una alimentación suficiente
3. Cambios en la alimentación
El pasado añorado – Dimensión Emocional
Las familias expresan su gusto y deleite por las comidas propias de su región y preparación, asociándolas con una
dimensión emocional que se relaciona con su propia identidad como afrocolombiano.
Forma de preparación
Fritos
Forma de preparación
Cocida, hervida o en su jugo
Costa Atlántica
Pescado
Ñame
Yuca
Queso
Costa Pacífica
Pescado
Plátano
Leche de Coco
Queso
Sus preparaciones son distinguidas de las demás por las técnicas de cocción: Tapado, Guisos, Sofritos, Cocinados y
especialmente por el Color y la sazón: que se obtiene con productos naturales como cebolla, tomate, ajo,
pringamoza, pimienta, orégano, leche de coco y queso
3. Cambios en la alimentación
El pasado añorado – Plano Aspiracional
Las familias afrocolombianas expresan con gran orgullo la distinción de sus comidas por la sazón y el color, y
les gusta ser reconocidos socialmente por sus habilidades culinarias; los identifica con su raza, su
gente y sus costumbres:
Sazón y
Color
Tapao de pescado Arroz con cangrejo
Pescado en salsa de pringamoza Viudo de pescado
Idealización del pasado en
relación con la alimentación
La alimentación se
materializa como un orgullo
y valoración de lo propio
Las familias afrocolombianas expresan una sensación de incertidumbre en relación con la alimentación porque
depende de los ingresos económicos de las familias, los cuales son inestables; por la poca disponibilidad y acceso
a alimentos de calidad y en cantidad; y por la dificultad de responder a sus costumbres culturales.
• Trueque o recolección de productos  compras.
Formas de obtención de los productos alimenticios
• Los productos consumidos anteriormente se consideraban naturales y en abundancia
 actualmente consumen productos considerados artificiales
Percepción de los alimentos
•  Se consumen enlatados, congelados, embutidos y se utilizan cubos de caldo y color
artificial para sazonar
Inclusión de otros productos en la canasta familiar
•  Bajo consumo de carne o pollo en razón a la baja capacidad adquisitiva.
Menor consumo de proteína
•  El camarón, cangrejo, pescado tiene costos muy elevado que imposibilitan su
consumo
Consumo inexistente de productos de la región de origen
3. Cambios en la alimentación
El Presente - Cambios
Estrategias de
Resistencia:
- Incluir en sus
preparaciones algunos
productos de la región
que habitan.
- Mantener ingredientes
y técnicas de cocción
que le dan un sabor y
color característico a las
comidas.
3. Cambios en la alimentación
El presente – Plano funcional
• Consumo de
arroz, yuca, ñame
, queso, uso de
condimentos.
Litoral Caribe
• Consumo de
arroz, plátano, us
o de
condimentos.
Zona Centro
• Consumo de
arroz, plátano,
uso de
condimentos.
Litoral
Pacifico:
Productos que se consumen
Bajo consumo de proteínas, frutas y verduras; se priorizan los alimentos que permiten saciar el
hambre, son de bajo costo y de alto rendimiento - carbohidratos
Estrategias utilizadas por las familias
3. Cambios en la alimentación
Sazón y Sabor
Alimentos Propios
Lo Frito Condimentos
El Guiso - Salsas
La alimentación se asume como una forma de distinción cultural; a través del sazón y el color de las
preparaciones se genera identidad como pueblo, un reflejo de costumbres y cultura.
4. Canasta Alimentaria
Adquisición
Compra Autoabastecimiento Donación Intercambio Subsidio
Todas las zonas
Menudeo/
Microcréditos (fiado)
En tiendas de barrio
Zonas Rurales
Pollos, gallina, huevos, pesc
ado, frutas y algunas
verduras
Zonas rurales: productos
agrícolas
Ciudades intermedias:
Servicios de aseo o
labores, por productos
Ciudades principales: Entidades
Ciudades intermedias y zonas
rurales: Familiares o vecinos
Todas las zonas:
Programas
Alimentarios*
4. Canasta Alimentaria
Compra
Si bien existen posibilidades para una adquisición de alimentos semanal-quincenal en algunos casos, la
cotidianidad de las familias está en la compra diaria. No se reconoce un comportamiento de almacenaje
y conserva, debido al tipo de ingresos y la falta de bienes (nevera). El gasto diario se refleja en un
mayor gasto económico en el tiempo (cantidad, tiempo y endeudamiento).
Diario:
La mayoría de las
familias compran los
productos
alimenticios
diariamente.
Porciones informales
“líchigo” “menudeo”
Semanal – Quincenal:
Abastecen de productos
no perecederos como el
arroz, sal, panela, aceite y
azúcar.
Asociado sobre todo a
recursos por Programas
Alimentarios y
Donaciones
4. Canasta Alimentaria
Productos
Especial Frutas
Verduras
Conocidas
Granos
y
Harinas
La
“carne”
Proteína
, sazón y
sabor.
Lo
Funda-
mental
CONSUMO-PRIORIDAD
+
Momentos
especiales de
celebración. Se
asocia a
preparaciones
tradicionales del
lugar de
procedencia.
Definido por los
Ingresos.
Relación a
refresco y
golosina
natural para
los niños. Se
trata de
indulgencia
por lo que se
limita el
consumo.
Bajo consumo
de verduras
asociado al
conocimiento
de las mismas.
No hace parte
de sus
preparaciones
típicas, no se
asocia con
sabor, sazón
sino lo simple
Asociados a la
abundancia en
el plato.
Acceso en
bonanza
económica
Reemplazo
proteína
asequible por
el nivel de
ingresos.
Productos que
permiten
apropiar el
plato. Buscar
alimentar según
las tradiciones
aprendidas
El mínimo
necesario
considerado
para “no pasar
hambre”.
Más asequible
frente al
presupuesto
Pollo, pescado,
carne de res
Tomate de árbol,
guayaba, mora,
banano
Repollo, lechuga
zanahoria y
habichuela
Frijol, garbanzos ,
papa, yuca,
pastas
Vísceras de
pollo, hueso
blanco, lentejas,
ñame
Huevos, Embutidos,
Plátano, Pan, Condi
mentos
(tomate, cebolla y
ajo)
Arroz, Aceite, Sal y
Panela
Pensar en el presupuesto como casillas que se van llenando; el dinero
“sobrante” se usa para llenar el siguiente grupo y luego el siguiente.
No se consumen las porciones indicadas de los diferentes grupos de
alimentos.
Canasta Básica Alimentaria de las
Familias
$30.000 $10.000 $3.000
4. Canasta Alimentaria
Productos y Regiones
Zona Centro
Bogotá
Ciudades
Principales: Medellín
Cali, Barranquilla, Carta
gena y Quibdó
Ciudades
intermedias:
Turbo, Buenaventura, S
incelejo y Tumaco
Zonas Rurales
En relación al Cambio en la Alimentación y la Canasta familiar se puede pensar como en las zonas rurales se
encuentra una alimentación más cercana al pasado añorado, sin embargo en la práctica se identifica cómo el
ingreso económico (lo fundamental) sigue siendo el driver principal de la selección de productos. La
capacidad de autoabastecimiento y la producción local de alimentos en las zonas rurales permite un mayor
rendimiento del presupuesto (sin embargo sigue requiriendo de ingresos) mientras que procesos de
comercialización hacia los centros urbanos hace que estos productos adquieran mayores costos.
Mayor disponibilidad
de productos como
verduras y
frutas, autoabasteci
miento en la zona.
Mayor
disponibilidad
de productos
lácteos (leche)
Poco acceso a
productos
como verduras
y frutas
Poco acceso
a productos
lácteos
(leche)
El pescado es
costoso para el
presupuesto, se
consume huevo y
en ocasiones
vísceras de pollo
GF:
hombres, inversión en
consumo de
licor, disminución del
recurso económico
para la canasta
familiar
Utilización de
comedores
comunitarios
a la hora del
almuerzo
Desayuno
incluyen
bebida con
lácteo,
(ocasional)
Mínimo
acceso
a frutas
Consumo
ocasional
de
verduras y
hortalizas
Poco
acceso a
productos
lácteos:
leche
Idea de
Pasado Añorado
Vivencia de
Presente -
Cotidianidad
5. Hábitos Alimentarios
Roles en la Alimentación
Rol Hijo(s):
Apoyan en las tareas
domésticas.
Son influenciadores en
la decisión acerca de
que alimentos
consumir.
Rol Madre:
Obtención del recurso
económico (cabeza de
familia).
Preparación de
alimentos.
Labores de crianza y
hogar.
Rol Hija(s):
Jóvenes o adultas apoyan en la
preparación de los alimentos.
Apoyo en labores domésticas
diferentes a la alimentación.
Son influenciadores en la
decisión acerca de que
alimentos consumir.
Rol Padre:
Obtención del recurso
económico.
Decisión sobre
preparación de
alimentos para el grupo
familiar.
Designación persona
para la preparación de
alimentos.
ROL MÁSCULINO
• Relación racional con la alimentación.
• Se trata de cumplir una razón funcional como
proveedor.
ROL FEMENINO
• Relación emocional con la alimentación.
• Se trata del cuidado de la vivienda y el hogar.
• Representación del amor a través de la
alimentación.
5. Hábitos Alimentarios
Rol Femenino
Debido a las particularidades de la población Afrocolombiana, el rol femenino presenta una
transformación el tiempo que ha llevado a la reducción del tiempo presente de la madre en el hogar.
Esta transformación del rol se traduce en la alimentación en la menor dedicación en preparaciones
tradicionales (elaboradas) y mayor interés por productos económicos, rendidores y fáciles de preparar.
Relación
Emocional
Tradicional
MadreSolterismo
GeneracióndeIngresos
parasubsistencia
Reduccióndetiempoen
elcuidadodelhogar
Necesidaddecumplirel
roltradicional
Optimización
del tiempo a
través de
preparaciones
rápidas
5. Hábitos Alimentarios
Alimentación en los Roles
La alimentación
está condicionado
por las
recomendaciones
médicas, sin
embargo a partir
de los 2-3 meses se
acompaña con
alimentos
(creencias y
costumbres)
tradicionales
Se negocia la
alimentación
“premio por comer
bien”
Se busca mantener
la alimentación
tradicional en el
gusto de los niños.
Esto genera orgullo
en los padres.
Aculturación de los
jóvenes a la
alimentación, sobre
todo en los lugares
de residencia
urbana.
“Rechazo” a la
alimentación
tradicional.
Recursividad e
inventiva en las
preparaciones
frente a los
productos a los que
tienen acceso.
Debido a las
condiciones de
desplazamiento, se
presentan casos en
donde el padre
debe asumir la
alimentación del
hogar.
Procuran alimentar
primero a los hijos.
Prioridad
Niños PadresPrimera Infancia Jóvenes Madres
5. Hábitos Alimentarios
Estrategias
Carencia de Recursos
• Estrategia de día a día.
• Mezcla de sabores (agua
de panela, agua salada)
para generar sensación
de comida en el
estomago.
• Dormir más temprano
para no tener hambre en
la noche.
• Engañar al Cuerpo
Sensación de Hambre
Sensación de Saciedad
5. Hábitos Alimentarios
Estrategias
Presencia de Recursos
• Estrategia de consumo
máxima previendo la
incertidumbre del día
siguiente.
• Comer hasta saciarse.
Aprovechar al máximo.
• Consentir a los niños y
darles gusto a través de
la alimentación.
• Llenar el cuerpo física y
emocionalmente
Sensación de Hambre
Sensación de Saciedad
5. Hábitos Alimentarios
Preparación de los alimentos
La preparación de los alimentos intenta responder a las costumbres afrocolombianas que las familias desean
mantener en sus lugares de residencia actual. Se destaca su recursividad por preparar platos con pocos
ingredientes y que tengan la sazón que le gusta al grupo familiar.
Productos
más
comunes en
preparación
Productos
menos
comunes
Alimentos sencillos como el arroz, tienen una multiplicidad de preparaciones y sabores que le proporciona
variedad y lo convierte en protagonista del plato. Se convierte en el producto principal para cualquier
preparación.
5. Hábitos Alimentarios
Espacios
No se encontraron lugares determinados para alimentar; las familias pueden comer
en el comedor (si lo hay), en sillas, en el patio, los niños/as en el piso etc.
6. Conceptos Asociados a la Alimentación
Comer
Para las familias afrocolombianas comer implica el consumo de
cualquier alimento que disminuya la sensación de hambre, es
decir, que deje el estómago lleno.
“Comer es como comerse uno un arroz, yo no sé… pero en mi mente yo digo que se
come un plato de arroz bien grandote, vamos a poner con huevito, con quesito algo
así, pero eso si harta, para mi llena, pero eso no tiene como que mucho alimento que
digamos”
[Cartagena, Mujer adulta, 2012]
Entre los alimentos que se asocian al acto de comer, se
encuentran :
Arroz, aceite, sal, panela, huevos, salchichón, plátano, en
ocasiones pan, Condimentos -tomate, cebolla y ajo-
6. Conceptos Asociados a la Alimentación
Alimentarse
De acuerdo con la mayoría de las familias, alimentarse implica
consumir grandes cantidades de alimentos, ojalá de varios tipos,
de acuerdo a la cantidad de ingresos - presupuestos.
«Comer es una necesidad de uno, más grave todavía, alimentarse sería ya comer
bien, comer sano, es comer esos menjurjes de brócoli y toda esa vaina, pues
supuestamente toca comer fruta cereales y toda la vaina en una sola comida, yo si
no hago eso, yo lo que caiga.»
[Bogotá, Hombre Joven, 2012]
Entre los alimentos que se asocian al acto de alimentarse, se
encuentran:
Vísceras de pollo, hueso blanco, legumbres como
lentejas, fríjoles, garbanzos, papa, yuca, ñame, pastas.
6. Conceptos Asociados a la Alimentación
Alimentarse Bien
Consideran que es la inclusión de diversos grupos de alimentos
en un mismo momento o en una sola comida (carbohidratos,
legumbres, fruta [jugo], proteína): como arroz, lentejas, frijoles,
carnes, verduras; tal y como sucede con los platos típicos que
solían comer en sus lugares de origen.
«Alimentarse bien es cuando uno come y esa comida le hace provecho, o algo así y le
tiene a uno las defensas activas (…) yo he escuchado que la zanahoria y la vaina esa
roja, la remolacha, que eso sirve para la sangre y para la vista también, sirven para
una enfermedad que le caiga a uno, eso la combate, y ahí lo tiene a uno aliviado.»
[Bogotá, hombre joven, 2012]
Entre los alimentos que se asocian al acto de alimentarse bien se
encuentran:
Repollo, lechuga, zanahoria, habichuela, remolacha, jugo natural
de frutas, frijol, garbanzos, carnes.
6. Conceptos Asociados a la Alimentación
Nutrirse
Es entendido como el consumo de alimentos
variados, balanceados pero sobre todo naturales;
incluyendo, verduras, frutas, lácteos, carnes
blancas, principalmente pescado y mariscos, en TODAS LAS
COMIDAS (mínimo tres).
“no, yo creo que el arroz no alimenta, el arroz lo que hace es llenar, yo creo que el
arroz no alimenta pero yo como no tengo cursos de esas vainas” *Bogotá, Mujer
adulta, 2012]
«…Lo que nutre es comer mucho pescado *…+ antes si comíamos más nutritivo, yo
comía mucho cangrejo, nos íbamos para la playa y se conseguía harto cangrejo,
camarones, sus pescaditos…» [Bogotá, Mujer adulta, 2012]
Entre los alimentos que se asocian con nutrirse, se encuentran:
Verduras, frutas como el tomate de
árbol, guayaba, mora, banano, pollo, pescado, mariscos, leche.
6. Conceptos Asociados a la Alimentación
Comida que llena, comida económica y comidas saludable
• “La comida mas económica es un huevo, uno hace una tortilla, uno lo bate y lo bate y de ese huevito saco cinco
tortitas, una cucharadita es una tortica, se echa una tortica encima del arroz, así de un huevito saco cinco para
los cinco niños” [Barranquilla, Mujer adulta, 2012]
La comida que llena se relaciona con la comida económica, de alto rendimiento y capaz
de generar sensación de saciedad en los integrantes de la familia:
• “Alcanza p’a la libra de lentejas vale mil cien y se puede hacer todo el día, porque no hay pa mas. Para el
almuerzo media libra y comen como veinte personas con la otra media para el otro día…” * Cali, mujer
adulta, 2012]
La comida económica es aquella que se puede adquirir con el mínimo de dinero
posible, (por ejemplo $3.000 al día) generalmente asociada con características de
abundancia.
• “El gordito de pollo es sabroso, aunque hace daño el gordito…la carne primero porque lo enferma a uno los
huesos, porque la carne no es recomendable a los huesos, le da a uno dolor si sufre de artritis, yo compro pollo
y pescado barato y es mas saludable ” [Barranquilla, mujer adulta, 2012]
La comida saludable es definida a partir de lo que es dañino para la salud y relacionada
con aquellos productos naturalmente cultivados:
6. Conceptos Asociados a la Alimentación
Conceptos y los Alimentos
Especial Frutas
Verduras
Conocidas
Granos
y
Harinas
La
“carne”
Proteína
, sazón y
sabor.
Lo
Funda-
mental
CONSUMO-PRIORIDAD
+
Pollo, pescado,
carne de res
Tomate de
árbol, guayaba, mora,
banano
Repollo, lechuga
zanahoria y
habichuela
Frijol, garbanzos
, papa, yuca, past
as
Vísceras de
pollo, hueso
blanco, lentejas,
ñame
Huevos, Embutidos,
Plátano, Pan, Condi
mentos
(tomate, cebolla y
ajo)
Arroz, Aceite, Sal y
Panela
Lo Cotidiano
$30.000 $10.000 $3.000
COMER
ALIMENTARSE
Lo Ideal
Comida económica y comida que
llena (es lo más cotidiano)
La relación entre los conceptos y los alimentos se da a través de las enseñanzas y las prácticas culturales
asociadas a la tradición. Si bien los alimentos se clasifican según el acceso económico, esta clasificación tiene
una justificación frente a la tradición.
Puede pensarse cómo la alimentación cotidiana se justifica a través de lo funcional (llenarse, comer) mientras
que la tradición afro adquiere todas las características de buena alimentación
ALIMENTARSE BIEN
Un solo alimento presentes en algunas
ocasiones, depende del acceso económico
NUTRIRSE
Mayores componente
proteínicos, asociados a la saciedad
y la economía
Anhelo por tener alimentos en
todas las comidas del día
7. Programas de alimentación
Mencionados por las familias
Programas de
alimentación por
región
Todas las regiones
Restaurantes
escolares
Programa
nutricional ICBF –
Madres
FAMI, Hogares
Comunitarios
Bogotá y Cali
Comedores
Comunitarios
Antioquia
Maná - Centros de
recuperación
nutricional
(Zaragoza)
Medellín
Medellín Solidaria Buen comienzo
Aunque se mencionan diversos programas de alimentación, no se reconoce bien quién presta dicho servicio, cómo
se accede a él, y en qué consiste específicamente
7. Programas de alimentación
Lo positivo y lo negativo
Bienestarina
Destacan su valor nutricional y utilidad
para la nutrición de los niños.
Se conocen diferentes formas de
preparación
Subsidios (TMC)
Los subsidios o ayudas económicas no
siempre se usan para la compra de
alimentos, el gasto de estos recursos
depende de las necesidades más
urgentes de las familias o de los deseos
o prioridades del jefe de hogar
• coladas (con panela, azúcar y
canela)
• tortas “masitas” (adicionando sal
y agua)
• Colada de bienestarina con
mantequilla
• Galletas de bienestarina
Es importante resaltar la habilidades de las familias afrocolombianas al intervenir los alimentos entregados como
ayuda por parte del Estado y reconocer el uso inadecuado que en muchas ocasiones se da a los recursos monetarios
-Que sus hijos/as no padezcan hambre.
- Que sus hijos consuman alimentos que ellos
mismos preparan.
Programas alimentarios
En muchas ocasiones las
familias solo consumen
los alimentos brindado
por los programas de
alimentación
En algunas regiones del
país (Bogotá) se
manifiesta que los
alimentos no son bien
preparados
Uno de los usos y
beneficios más
destacados de los
programas es el del
producto «Bienestarina».
-Tranquilidad por la nutrición de los hijos/as al participar de programas de alimentación.
- Sensación de malestar por las formas de preparación de alimentos en los restaurantes
escolares específicamente en Bogotá.
-- Conocimiento y participación en los
programas de alimentación.
-- Formas variadas de preparación de los
productos que les entreguen
Sensaciones
asociadas
7. Programas de alimentación
Estrategias utilizadas por las familias: ¿Qué valoran los
afrocolombianos?
• Los tipos de familia más observados en la investigación es la monoparental con jefatura femenina y familias
nucleares con un elevado número de hijos (mayor en las zonas rurales y costeras)
• En los hogares con jefatura femenina, la necesidad de generar ingresos por parte de la mamá, supone que
deba delegar en sus hijos labores domésticas y de crianza, y que los hijos mayores desde muy jóvenes
tengan la necesidad de generar ingresos y aportar en el hogar
• La población afrounidos se caracteriza por haber sido víctima de al menos un evento de desplazamiento
forzado
• Las migraciones involuntarias de las familias afrounidos se realizan en un primer momento hacia cabeceras
municipales, municipios o ciudades intermedias; posteriormente y respondiendo a la búsqueda de mayores
oportunidades e interlocución con el Estado se observan migraciones hacia ciudades principales y la capital
del país
• La investigación sugiere que en la actualidad hay una mayor concentración de población afrounidos en las
ciudades principales y la capital
• Al ser víctimas de eventos de desplazamiento forzado, las familias afrounidos exponen una doble
vulnerabilidad, no solo material sino además simbólica
• La migración a las grandes ciudades supone nuevas formas de pobreza, si bien existe una mayor oferta de
bienes y servicios, estos tienen costos y no siempre se pueden adquirir; las dimensiones que se impactan
más son habitabilidad y nutrición
• La mujer, sin embargo, en el contexto urbano asume un rol más relevante al interior de su familia y en la
comunidad, al encontrar una demanda más efectiva de sus saberes y liderar procesos de interlocución con el
Estado; el hombre tiene mayores dificultades de adaptación
• La oferta de empleo que se genera en las ciudades es en su mayoría informal
8. Conclusiones
Características de las familias AfroUnidos
• La alimentación tiene una importante dimensión emocional para las familias afrounidos, caracterizándose
por sus ingredientes, técnicas de cocción, sazón y color.
• A las familias afrocolombianas les gusta ser reconocidas socialmente por sus habilidades culinarias; los
identifica con su raza, su gente y sus costumbres
• Existe una percepción de un pasado, que tiende a ser idealizado y un presente menos favorable en relación
con la alimentación
• En el pasado se percibe la alimentación como fresca, natural, variada y en abundancia; en el presente se
declara el consumo de alimentos procesados y carbohidratos
• La forma de obtención de alimentos en el pasado, se refiere a dinámicas rurales (caza, pesca, siembra), en
la actualidad la forma de obtención de alimentos es la compra
• Como la variable ingreso se convierte en una condición para la alimentación actual, las familias afrounidos
procuran en primer lugar saciarse y luego se preocupan por otros aspectos como la nutrición o variedad
de los alimentos
• A pesar de no contar con los ingredientes deseados, procuran conservar técnicas de cocción y sazón que le
den un sabor especial a sus comidas
• Los alimentos que se consumen con menor frecuencia en la actualidad son la carne, pollo y pescado que
se reemplazan con huevos y embutidos (salchichas, mortadela, salchichón)
• Ni en el pasado ni en el presente se declara el consumo frecuente de frutas y verduras
8. Conclusiones
Cambios en la Vida Alimentaria
• La alimentación se asume como una forma de distinción cultural; a través del sazón y el color de las
preparaciones se genera identidad como pueblo, un reflejo de costumbres y cultura.
• Si bien existen posibilidades para una adquisición de productos semanal-quincenal en algunas familias (por
TMC) este se refiere a productos no perecederos (sobre todo de aseo), por lo que la cotidianidad alimentaria
de las familias está en la compra diaria.
• No se reconoce un comportamiento de almacenaje y conserva, debido al tipo de ingresos y la falta de bienes
(nevera). El gasto diario se refleja en un mayor gasto económico en el tiempo (cantidad, tiempo y
endeudamiento).
• La importancia de la canasta en las familias se basa en los productos denominados como fundamental. El
consumo se centra en esta categoría y sólo se accede a las demás dependiendo del ingreso económico.
• El mayor gasto económico está asociado con las tradiciones culturales de las regiones de donde son
originarias las familias AfroUnidos.
8. Conclusiones
Canasta alimentaria
• Una clara distinción en los roles masculinos y femeninos frente a la alimentación.
• Rol femenino se centra en características emocionales; se trata del cuidada como una manifestación de
amor a través de la preparación de los alimentos.
• Rol masculino como proveedor de los alimentos (de los recursos económicos para conseguir estos
alimentos). Se centra en una dinámica racional.
• El Rol femenino, sobre todo el asociado a la madre, está en transformación y se traduce en la alimentación
en la menor dedicación en preparaciones tradicionales (elaboradas) y mayor interés por productos
económicos, rendidores y fáciles de preparar.
• Debido a la inquietud que genera la alimentación a futuro (debido a lo variable de los ingresos de las
familias) se han desarrollado estrategias frente al hambre: por un lado se busca engañar al cuerpo por
medio de mezclas de sabores y texturas, mientras que en la abundancia se busca adquirir la mayor cantidad
de comida (tanto para guardar como para consumir).
• Se puede pensar en una necesidad de saciar tanto el cuerpo como el espíritu de forma
inmediata, aprovechando las circunstancias, teniendo en cuento las incertidumbres del futuro.
• Se trata de un hábito centrado en satisfacer, un día a la vez, la necesidad de comer.
8. Conclusiones
Hábitos alimentarios
• Comer se relaciona, para las familias AfroUnidos, con productos y preparaciones que den sensación de
llenura.
• Alimentarse se asocia a alimentos y preparaciones que sean económicos, de alto rendimiento y abundancia.
Tiene un mayor costo a los asociados al comer.
• Alimentarse bien se asocia a productos de características naturales (del campo, frescas y de producción
local).
• Nutrirse adquiere un significado de conjunto pues implica que todos los componentes de la preparación
(plato) cumplan con las características del concepto “alimentar bien”, pero además se lo añade un
componente cultural al ser propio de las preparaciones culturalmente propias de la tradición
afrocolombiana.
• La economía y la sensación de saciedad resultan ser más relevantes para la sobrevivencia diaria de las
familias AfroUnidos, que la idea de lo saludable (que es alejado y fuera de la cotidianidad)
• Los mundos de lo ideal y lo cotidiano frente a la alimentación están relacionados con el nivel adquisitivo
promedio de las familias AfroUnidos parte de este estudio.
• La relación entre los conceptos y los alimentos se da a través de las enseñanzas y las prácticas culturales
asociadas a la tradición. Si bien los alimentos se clasifican según el acceso económico, esta clasificación tiene
una justificación frente a la tradición.
• Puede pensarse cómo la alimentación cotidiana se justifica a través de lo funcional (llenarse, comer)
mientras que la tradición afro adquiere todas las características de buena alimentación
8. Conclusiones
Conceptos asociados a la alimentación
• Aunque se mencionan diversos programas de alimentación, no se reconoce bien quién presta dicho
servicio, cómo se accede a él, y en qué consiste específicamente
• Los subsidios que se entregan a las familias en dinero no siempre se destinan para la compra de
alimentos, su uso depende de las necesidades o intereses del jefe de hogar
• Se debe destacar la creatividad de las familias afrounidos al intervenir productos como la bienestarina, con
preparaciones de sal y de dulce que le generan mayor diversidad y utilidad
8. Conclusiones
Programas Alimentarios
9. Recomendaciones
Acceso a
alimentos
Alimentos
Preparaciones
Se proponen tres niveles de intervención, en cuanto a la alimentación de las familias AfroUnidos a partir
de esta investigación:
9. Recomendaciones
Acceso a
alimentos
Ingresos como driver
principal de acceso a los
alimentos.
Programas Alimentarios
Prácticas asociadas
a lo ideal de la
zona rural:
Producción Local y
Autoconsumo
Fomentar prácticas
bajo el
fortalecimiento de
la oferta y así
reducir costos
Reducir el costo de los
alimentos tradicionales (rural)
permite jugar con el
presupuesto y acceder a más
casillas de la canasta familiar.
Potencializar los
Programas
Alimentarios
reconocidos por la
Comunidad
Condicionar el uso
de los recursos a la
compra de
alimentos básicos
y nutritivos
Propiciar la inventiva
y la creatividad para la
utilización de los
productos entregados
(ej. Bienestarina)
9. Recomendaciones
Tradición cultural vs.
Cambios en la Alimentación
Roles en la Alimentación y los
Alimentos
Tradición cultural
alimentaria asociada
a la abundancia y
naturalidad de
productos.
Requerimiento de
alimentos
económicos que
den sensación de
saciedad.
Promover y facilitar la compra
y consumo de alimentos de
propiedades Abundancia y
Saciedad, rescatando valores
nutricionales (ej. Arroz).
Alimentos
Golosinas Naturales
Roles en la
alimentación están
en transformación
(ej. Madre
solterísimo)
Menos tiempo
dedica a la selección
y preparación de los
alimentos (lo
emocional)
La rapidez (compra, preparación
y consumo) asociada a los
alimentos debe ser una variable
importante a la hora de
promover el consumo.
Bajo consumo
(actual y tradicional)
de verduras y frutas.
Fruta como golosina
para niños debido a
sus cualidades
refrescantes y dulce
Fortalecer la asociación del
consumo de frutas como una
indulgencia a los
niños, generando un
mejoramiento en la nutrición a
temprana edad
9. Recomendaciones
Sazón y Color
Versatilidad, Creatividad y
Recursividad
Sazón y sabor
como elementos
importantes de
identidad cultural.
Sazón está en la
preparación (sabor).
Color está en los
alimentos
(condimentos)
Proponer sazón y sabor como
detonante cultural; la idea de
una nueva comida alegre y
amorosa, apología a lo
cercano (ej. Hospital como
opuesto)
Preparaciones
Preparaciones
marcadas por la
versatilidad, creativid
ad y recursividad
Se relaciona al
pasado idealizado
y se extraña en el
presente cotidiano
Implementar programas
alimentarios que promuevan
la preparación de platos
(empoderando a los roles
encargados de la
alimentación) y explorando la
capacidad de transformar y
experimentar con las recetas.
Gracias!!!

Contenu connexe

Tendances

La Globalizacion Y La Pobreza Diapositivas
La Globalizacion Y La Pobreza DiapositivasLa Globalizacion Y La Pobreza Diapositivas
La Globalizacion Y La Pobreza DiapositivasEunice Lapeira
 
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)juliaruiz100
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalSEJ
 
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.Stephanie Navarro
 
Poblacion En America.Pptx.Lnk
Poblacion En America.Pptx.LnkPoblacion En America.Pptx.Lnk
Poblacion En America.Pptx.Lnkguest3a07f36
 
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.Gustavo Bolaños
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobrezaSofia321
 
Anexo visual 2º cuatrimestre mariana vazquez
Anexo visual 2º cuatrimestre  mariana vazquezAnexo visual 2º cuatrimestre  mariana vazquez
Anexo visual 2º cuatrimestre mariana vazquezgeo39 geo39
 
Crecimiento de poblacion
Crecimiento de poblacionCrecimiento de poblacion
Crecimiento de poblacionCésar Chávez
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y ruralAngel Pedrosa
 

Tendances (20)

La Globalizacion Y La Pobreza Diapositivas
La Globalizacion Y La Pobreza DiapositivasLa Globalizacion Y La Pobreza Diapositivas
La Globalizacion Y La Pobreza Diapositivas
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
 
POBREZA EN EL MUNDO ACTUAL
POBREZA EN EL MUNDO ACTUALPOBREZA EN EL MUNDO ACTUAL
POBREZA EN EL MUNDO ACTUAL
 
la-pobreza
 la-pobreza la-pobreza
la-pobreza
 
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
Crecimiento de la poblacion americana 9 01 (1)
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
La hambruna
La hambrunaLa hambruna
La hambruna
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
 
Poblacion En America.Pptx.Lnk
Poblacion En America.Pptx.LnkPoblacion En America.Pptx.Lnk
Poblacion En America.Pptx.Lnk
 
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
POBLACIÓN DEL CONTINENTE AMERICANO.
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Anexo visual 2º cuatrimestre mariana vazquez
Anexo visual 2º cuatrimestre  mariana vazquezAnexo visual 2º cuatrimestre  mariana vazquez
Anexo visual 2º cuatrimestre mariana vazquez
 
Crecimiento de poblacion
Crecimiento de poblacionCrecimiento de poblacion
Crecimiento de poblacion
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Diapositivas demografia lilliana
Diapositivas demografia lillianaDiapositivas demografia lilliana
Diapositivas demografia lilliana
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 

Similaire à Investigación Nutrición Afro Unidos- Centro de Innovación Social de la ANSPE

Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...pedro longart
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosConferencia Sindrome Metabolico
 
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!AYLINOSORIOMERCADO
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Juan Luis
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Coralys Ortiz
 
Lugares con pobreza extrema en méxico (1)
Lugares con pobreza extrema en méxico (1)Lugares con pobreza extrema en méxico (1)
Lugares con pobreza extrema en méxico (1)Lupita Morales
 
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICOPROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICOhalcones13
 
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria Suldery
 
Carta alimentaria cipa 57
Carta alimentaria cipa 57Carta alimentaria cipa 57
Carta alimentaria cipa 57Martha Molina
 
Colombia - Familias En Acción
Colombia - Familias En AcciónColombia - Familias En Acción
Colombia - Familias En AcciónFAO
 
genero seguridad alimentaria ALMA.pptx
genero seguridad alimentaria ALMA.pptxgenero seguridad alimentaria ALMA.pptx
genero seguridad alimentaria ALMA.pptxAlmyLp
 
Protección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenasProtección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenasMesoamerica sin Hambre
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdfWilderCuevaSuarez1
 
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380gchaparroch
 
COVID y comunidades indígenas en Bolivia
COVID y comunidades indígenas en BoliviaCOVID y comunidades indígenas en Bolivia
COVID y comunidades indígenas en BoliviaSUSMAI
 
COVID-19 y comunidades: impactos y vías para la reconstrucción en América Latina
COVID-19 y comunidades: impactos y vías para la reconstrucción en América LatinaCOVID-19 y comunidades: impactos y vías para la reconstrucción en América Latina
COVID-19 y comunidades: impactos y vías para la reconstrucción en América LatinaSUSMAI
 
PROSAN - HUAMANI JUÑO, YOSSI
PROSAN - HUAMANI JUÑO, YOSSIPROSAN - HUAMANI JUÑO, YOSSI
PROSAN - HUAMANI JUÑO, YOSSIyossy_cinthia
 

Similaire à Investigación Nutrición Afro Unidos- Centro de Innovación Social de la ANSPE (20)

Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
POR UNA ALIMENTACION SALUDABLE: SIEMBRA Y COSECHA EN CASA!!
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
 
Lugares con pobreza extrema en méxico (1)
Lugares con pobreza extrema en méxico (1)Lugares con pobreza extrema en méxico (1)
Lugares con pobreza extrema en méxico (1)
 
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICOPROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL  ESTADO DE MEXICO
PROGRAMAS ASISTENCIALES DE COMBATE DE LA POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
Biodiversidad para la Seguridad Alimentaria
 
Carta alimentaria cipa 57
Carta alimentaria cipa 57Carta alimentaria cipa 57
Carta alimentaria cipa 57
 
Colombia - Familias En Acción
Colombia - Familias En AcciónColombia - Familias En Acción
Colombia - Familias En Acción
 
genero seguridad alimentaria ALMA.pptx
genero seguridad alimentaria ALMA.pptxgenero seguridad alimentaria ALMA.pptx
genero seguridad alimentaria ALMA.pptx
 
Protección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenasProtección social para pueblos indígenas
Protección social para pueblos indígenas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° (1).pdf
 
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
 
COVID y comunidades indígenas en Bolivia
COVID y comunidades indígenas en BoliviaCOVID y comunidades indígenas en Bolivia
COVID y comunidades indígenas en Bolivia
 
COVID-19 y comunidades: impactos y vías para la reconstrucción en América Latina
COVID-19 y comunidades: impactos y vías para la reconstrucción en América LatinaCOVID-19 y comunidades: impactos y vías para la reconstrucción en América Latina
COVID-19 y comunidades: impactos y vías para la reconstrucción en América Latina
 
Act. 4 sub 1 indicadores
Act. 4 sub 1 indicadoresAct. 4 sub 1 indicadores
Act. 4 sub 1 indicadores
 
PROSAN - HUAMANI JUÑO, YOSSI
PROSAN - HUAMANI JUÑO, YOSSIPROSAN - HUAMANI JUÑO, YOSSI
PROSAN - HUAMANI JUÑO, YOSSI
 

Plus de Centro de Innovación Social

Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, CristianíaCaracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, CristianíaCentro de Innovación Social
 
Caracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de Barú
Caracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de BarúCaracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de Barú
Caracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de BarúCentro de Innovación Social
 
Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)
Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)
Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)Centro de Innovación Social
 
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspeConocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspeCentro de Innovación Social
 
Presentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobreza
Presentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobrezaPresentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobreza
Presentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobrezaCentro de Innovación Social
 
Presentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #Paz
Presentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #PazPresentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #Paz
Presentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #PazCentro de Innovación Social
 
Presentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocial
Presentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocialPresentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocial
Presentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocialCentro de Innovación Social
 
La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...
La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...
La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...Centro de Innovación Social
 
La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...
La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...
La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...Centro de Innovación Social
 
Presentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPE
Presentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPEPresentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPE
Presentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPECentro de Innovación Social
 

Plus de Centro de Innovación Social (20)

Caracterizacion de Dinámicas Comunitarias IV
Caracterizacion de Dinámicas Comunitarias IVCaracterizacion de Dinámicas Comunitarias IV
Caracterizacion de Dinámicas Comunitarias IV
 
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, CristianíaCaracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
 
Caracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de Barú
Caracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de BarúCaracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de Barú
Caracterización de Dinámicas Comunitarias II Santa Ana, Isla de Barú
 
Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)
Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)
Presentación Centro de Innovación Social - ANSPE (Inglés)
 
Unidos Innovando # 4
Unidos Innovando # 4Unidos Innovando # 4
Unidos Innovando # 4
 
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspeConocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
Conocimiento y uso de energias alternativas en familias anspe
 
Nutricion en familias afro unidos
Nutricion en familias afro unidosNutricion en familias afro unidos
Nutricion en familias afro unidos
 
Presentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobreza
Presentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobrezaPresentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobreza
Presentación #InnovaciónSocial para la #SuperaciónDeLaPobreza
 
Presentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #Paz
Presentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #PazPresentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #Paz
Presentación Nodo Nacional #InnovaciónSocial para la #Paz
 
Presentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocial
Presentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocialPresentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocial
Presentación Noveno Encuentro Nodo Nacional #InnovaciónSocial
 
Analfabetismo, rezago y deserción escolar
Analfabetismo, rezago y deserción escolarAnalfabetismo, rezago y deserción escolar
Analfabetismo, rezago y deserción escolar
 
Unidos Innovando # 3
Unidos Innovando # 3Unidos Innovando # 3
Unidos Innovando # 3
 
La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...
La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...
La importancia de crear comunidad para la innovación social - Louise Pulford ...
 
La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...
La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...
La innovación social y su rol en el mejoramiento de la calidad de vida de pob...
 
Presentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPE
Presentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPEPresentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPE
Presentación habitabilidad Centro de Innovación Social- ANSPE
 
Investigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CISInvestigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CIS
 
Fundación Puerto Bahía
Fundación Puerto BahíaFundación Puerto Bahía
Fundación Puerto Bahía
 
Hub Bogotá
Hub BogotáHub Bogotá
Hub Bogotá
 
Consultora de Pensamiento LoPienso.com
Consultora de Pensamiento LoPienso.comConsultora de Pensamiento LoPienso.com
Consultora de Pensamiento LoPienso.com
 
Comfama
ComfamaComfama
Comfama
 

Dernier

Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosElkinJavierSalcedoCo
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 

Dernier (20)

Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 

Investigación Nutrición Afro Unidos- Centro de Innovación Social de la ANSPE

  • 1.
  • 3. Investigaciones CIS Objetivo Garantizar que las iniciativas que adelante la CIS y la ANSPE, frente a la población en Pobreza Extrema, sean pertinentes a través del conocimiento de las necesidades y oportunidades existentes en las comunidades en relación con los logros y dimensiones de pobreza.
  • 4. Investigaciones CIS ¿Qué hacemos? Planear, desarrollar, acompañar y evaluar investigaciones “ad- hoc” con la población en pobreza extrema acordes a las temáticas prioritarias en la estrategia. Desarrollar instrumentos y metodologías desde procesos de innovación social para la implementación de investigación en territorio, que respondan a proyectos viables, deseables y realizables. Documentar, evaluar, sistematizar los resultados de investigaciones secundarias y primarias. Entender problemáticas sociales desde la experiencia de las comunidades así como los actores, roles y sistemas relevantes que influyen en la adopción de nuevas prácticas y soluciones; que sean más eficientes, pertinentes y colaborativas con la comunidad.
  • 5. Contexto de la investigación Las familias afrocolombianas Cambios en la vida alimentaria de los afrocolombianos Canasta alimentaria de los afrocolombianos Hábitos alimentarios de los afrocolombianos Conceptos asociados a la alimentación Programas alimentarios Conclusiones Recomendaciones Contenido 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 7. Apropiar la idea de nutrición, y todo lo que esta implica en la cotidianidad de las familias Afrounidos, desde el entendimiento cultural de lo que significa comer, alimentarse y nutrirse 1.1. Objetivo de la investigación * *Tomado de: www.google.com.co
  • 8. 1.2. Justificación “La ANSPE reconoce que los grupos poblacionales [Indígena, ROM_gitano, Raizal, Afro, Palenquero] tienen necesidades socioeconómicas diferentes que deben ser contempladas en el diseño de la Estrategia UNIDOS para lograr un mayor impacto en las familias UNIDOS pertenecientes a grupos étnicos.” Iniciativa Afrounidos Priorización de 11 logros Ingresos y Trabajo Educación Salud Nutrición Habitabilidad Acceso a la Justicia. Logro 23: “Los niños y niñas menores de 5 años no presentan desnutrición aguda” Logro 21: Manipulación de alimentos Logro 22: Consumo de alimentos variados y saludables Logro 23: Lactancia materna Indígena ROM_gitano Raizal Afro Palenquero Ninguno anterior Missing 21.La familia practica hábitos saludables en la manipulación y preparación de alimentos. 33% 30% 40% 27% 32% 42% 48% 22. La familia consume alimentos variados y de manera saludable 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% identificacion 53% 56% 58% 51% 53% 60% 65% salud 57% 60% 61% 59% 61% 61% 65% educacion 65% 68% 72% 69% 70% 70% 71% nutricion 16% 15% 20% 13% 16% 21% 24% habitabilidad 47% 55% 53% 50% 52% 56% 57% dinamica 32% 27% 26% 29% 36% 31% 34% banca 48% 45% 49% 49% 48% 49% 50% justicia 21% 25% 30% 28% 34% 24% 31% 46% 49% 49% 47% 50% 51% 53% 38099 1666 1253 120215 1637 495991 2499HOGARES CON SEGUIMIENTO LBF 2009 DIMESIONES TOTAL ESTADO LOGROS Dimensión Logros Porcentaje ALCANZADO Nutrición
  • 9. Bogotá Atlántico Barranquilla Bolívar Cartagena Mahates Sucre Sincelejo Córdoba Moñitos Cesar La Jagua de Ibirico Antioquia Medellín Turbo Zaragosa Choco Quibdó Valle del Cauca Cali Buenaventura Nariño Tumaco 1.3. Metodología Cobertura CARIBE PACIFICO CIUDADES PRINCIPALES
  • 10. 1.4. Estrategia metodológica Técnicas de recolección de información cualitativa Los resultados de un investigación cualitativa no son extrapolables a la población en general, muestra tan solo tendencias observables en la población participante que podrían ser coincidentes con muestras más representativas 20 6 4 Periodo Trabajo de Campo: Diciembre 6 de 2012 a Enero 24 de 2013
  • 11.
  • 12. 2.1. Características de la población Tipos de familia 1. 2. 3. 4. Familias monoparentales con jefatura femenina. Familias nucleares con un número elevado de hijos. Familias ensambladas Familias extensas Mamá proveedora = Ausente Delegan labores de crianza y labores domésticas Requieren apoyo de hijos mayores en la generación de ingresos Alimentación Deserción escolar Familias grandes Alto número de integrantes por hogar en municipios (entre 7 y 19) Jefes de hogar jóvenes (25 y 35 años) Embarazo adolescente
  • 13. 2.1. Características de la población Familias en situación de desplazamiento forzado Nativos Desplazamiento forzado tipo I Desplazamiento forzado tipo II Familias afrocolombianas que continúan viviendo en sus lugares de origen – municipios Familias afrocolombianas que se ven obligadas a desplazarse a las cabeceras municipales o municipios – ciudades intermedias cercanas Un segundo momento del desplazamiento forzado, las familias deciden trasladarse a ciudades principales Existe una tendencia por parte de las familias afrocolombianas a continuar migrando y desplazándose en el territorio luego de un evento de desplazamiento forzado, esto responde a la necesidad de encontrar oportunidades que les permitan mejorar su calidad de vida
  • 14. 2.1. Características de la población El mayor número de familias desplazadas se encuentran en las ciudades principales y en la capital • Particularmente en los municipios se encuentra comunidad afrocolombiana nativa • Se generan en el marco del conflicto armado, tienen mayor planeación. • Busqueda de mayores oportunidades laborales e interlocución con el Estado para obtener ayudas • Tendencia a desplazarse hacia las cabeceras municipales del departamento de origen • Permite conservar prácticas, costumbres y estrategias relacionadas con la generación de ingresos Las familias que migran en el marco del conflicto armado desde diferentes municipios del Pacífico suelen llegar a ciudades como Cali (1) y Medellín (2), Los desplazamientos forzados que se originan en el Caribe se reubican en ciudades como Cartagena (1) y Barranquilla (2); Bogotá recibe familias desplazadas de todas las regiones del país Ciudades principales Ciudades intermedias y municipios Municipios
  • 15. 2.1. Características de la población Qué significa el desplazamiento para las familias afrocolombianas Perdidas materiales Perdidas Simbólicas “El desplazamiento forzado constituye una violación múltiple de los Derechos Humanos. Las consecuencias que acarrea no son sólo demográficas, económicas o políticas sino que, debido a una serie de eventos violentos que existen antes, durante y después del desplazamiento, las personas son afectadas en su dignidad, su identidad y, por lo tanto, en su bienestar emocional”. 1 1 Bello, Martha. (2.004) Identidad y desplazamiento forzado. Revista Aportes Andinos. 8, [Versión digital]
  • 16. 2.1. Características de la población Desplazamiento forzado y Generación de ingresos En las ciudades: Demanda de saberes femeninos • Preparación de alimentos • Labores domésticas Desplazamiento forzado • Adaptación a un nuevo contexo • Necesidad de generar ingresos CORTO PLAZO La Mujer afrocolombiana asume un rol fundamental para la supervivencia de su familia Interlocución con el Estado en busca de ayudas • Paciencia • Humildad • Constancia Virtudes asociadas = Femenino Los saberes de los hombres afrocolombianos no tienen una demanda efectiva en las ciudades, lo que implica que luego de un desplazamiento forzado generalmente se deban reasignar los roles en el hogar, convirtiendo a la mujer en proveedor o soporte para el mantenimiento económico de su hogar. Esto no necesariamente implica cambios en las relaciones de poder establecidas históricamente en estas familias
  • 17. 2.1. Características de la población Generación de ingresos Actividades económico productivas Hombres MujeresSector Formal Sector Informal Vigilancia Oficios varios ventasTransporte: lanchas, moto taxis Agricultura pesca Construcción Carpintería Trabajos domésticos Confección, Elaboración de alimentos para ventas Mano de obra no calificada: no requieren capacitación o formación. Ciudades intermedias y principales Bogotá, Cartagena Todas las zonas Litoral Pacifico y Caribe Turbo Buenaventura, Sincelejo Quibdó Zonas rurales y Litoral Pacifico BogotáyMedellín Rojo: asociado a las mujeres Verde: asociado a los hombres Las familias afrocolombianas se caracterizan por su informalidad laboral y en consecuencia por la inestabilidad en la generación de sus ingresos. Es común que recurran a microcréditos o que pidan ayudas a familiares, amigos y vecinos Empleo formal Empleo informal
  • 18.
  • 19. 3. Cambios en la alimentación El pasado y el Presente PASADO AÑORADO Consumo de productos procesados: enlatados, saborizantes, bebidas industriales, congelados, comida chatarra (fritos, empanadas, embutidos) Los productos que consumen dependen de los ingresos económicos del grupo familiar /disminución de la frecuencia de la alimentación (de 3 comidas pasaron a 2 o 1 comida). Obtención de productos por medio de la compra; los productos (marcas) que desean no se encuentran en el mercado o tienen altos costos. PRESENTE COTIDIANIDAD Caza, pesca, crianza de animales: alimentos frescos, naturales, variados, de calidad y en abundancia: (pescado, camarón, cangrejo, gallina criolla, queso). Caza - Pesca Siembras en casa o en terrenos propios, recolección de frutas en el entorno rural (plátano, chontaduro, coco ) Agricultura. Obtención de productos por medio de intercambios con vecinos o familiares / productos con precios asequibles. La realidad de las familias afrocolombianas en relación con la alimentación se define por la baja disponibilidad de productos típicos y los altos costos de alimentos percibidos como nutritivos, y en general de los alimentos necesarios para garantizar una alimentación suficiente
  • 20. 3. Cambios en la alimentación El pasado añorado – Dimensión Emocional Las familias expresan su gusto y deleite por las comidas propias de su región y preparación, asociándolas con una dimensión emocional que se relaciona con su propia identidad como afrocolombiano. Forma de preparación Fritos Forma de preparación Cocida, hervida o en su jugo Costa Atlántica Pescado Ñame Yuca Queso Costa Pacífica Pescado Plátano Leche de Coco Queso Sus preparaciones son distinguidas de las demás por las técnicas de cocción: Tapado, Guisos, Sofritos, Cocinados y especialmente por el Color y la sazón: que se obtiene con productos naturales como cebolla, tomate, ajo, pringamoza, pimienta, orégano, leche de coco y queso
  • 21. 3. Cambios en la alimentación El pasado añorado – Plano Aspiracional Las familias afrocolombianas expresan con gran orgullo la distinción de sus comidas por la sazón y el color, y les gusta ser reconocidos socialmente por sus habilidades culinarias; los identifica con su raza, su gente y sus costumbres: Sazón y Color Tapao de pescado Arroz con cangrejo Pescado en salsa de pringamoza Viudo de pescado Idealización del pasado en relación con la alimentación La alimentación se materializa como un orgullo y valoración de lo propio
  • 22. Las familias afrocolombianas expresan una sensación de incertidumbre en relación con la alimentación porque depende de los ingresos económicos de las familias, los cuales son inestables; por la poca disponibilidad y acceso a alimentos de calidad y en cantidad; y por la dificultad de responder a sus costumbres culturales. • Trueque o recolección de productos  compras. Formas de obtención de los productos alimenticios • Los productos consumidos anteriormente se consideraban naturales y en abundancia  actualmente consumen productos considerados artificiales Percepción de los alimentos •  Se consumen enlatados, congelados, embutidos y se utilizan cubos de caldo y color artificial para sazonar Inclusión de otros productos en la canasta familiar •  Bajo consumo de carne o pollo en razón a la baja capacidad adquisitiva. Menor consumo de proteína •  El camarón, cangrejo, pescado tiene costos muy elevado que imposibilitan su consumo Consumo inexistente de productos de la región de origen 3. Cambios en la alimentación El Presente - Cambios
  • 23. Estrategias de Resistencia: - Incluir en sus preparaciones algunos productos de la región que habitan. - Mantener ingredientes y técnicas de cocción que le dan un sabor y color característico a las comidas. 3. Cambios en la alimentación El presente – Plano funcional • Consumo de arroz, yuca, ñame , queso, uso de condimentos. Litoral Caribe • Consumo de arroz, plátano, us o de condimentos. Zona Centro • Consumo de arroz, plátano, uso de condimentos. Litoral Pacifico: Productos que se consumen Bajo consumo de proteínas, frutas y verduras; se priorizan los alimentos que permiten saciar el hambre, son de bajo costo y de alto rendimiento - carbohidratos Estrategias utilizadas por las familias
  • 24. 3. Cambios en la alimentación Sazón y Sabor Alimentos Propios Lo Frito Condimentos El Guiso - Salsas La alimentación se asume como una forma de distinción cultural; a través del sazón y el color de las preparaciones se genera identidad como pueblo, un reflejo de costumbres y cultura.
  • 25.
  • 26. 4. Canasta Alimentaria Adquisición Compra Autoabastecimiento Donación Intercambio Subsidio Todas las zonas Menudeo/ Microcréditos (fiado) En tiendas de barrio Zonas Rurales Pollos, gallina, huevos, pesc ado, frutas y algunas verduras Zonas rurales: productos agrícolas Ciudades intermedias: Servicios de aseo o labores, por productos Ciudades principales: Entidades Ciudades intermedias y zonas rurales: Familiares o vecinos Todas las zonas: Programas Alimentarios*
  • 27. 4. Canasta Alimentaria Compra Si bien existen posibilidades para una adquisición de alimentos semanal-quincenal en algunos casos, la cotidianidad de las familias está en la compra diaria. No se reconoce un comportamiento de almacenaje y conserva, debido al tipo de ingresos y la falta de bienes (nevera). El gasto diario se refleja en un mayor gasto económico en el tiempo (cantidad, tiempo y endeudamiento). Diario: La mayoría de las familias compran los productos alimenticios diariamente. Porciones informales “líchigo” “menudeo” Semanal – Quincenal: Abastecen de productos no perecederos como el arroz, sal, panela, aceite y azúcar. Asociado sobre todo a recursos por Programas Alimentarios y Donaciones
  • 28. 4. Canasta Alimentaria Productos Especial Frutas Verduras Conocidas Granos y Harinas La “carne” Proteína , sazón y sabor. Lo Funda- mental CONSUMO-PRIORIDAD + Momentos especiales de celebración. Se asocia a preparaciones tradicionales del lugar de procedencia. Definido por los Ingresos. Relación a refresco y golosina natural para los niños. Se trata de indulgencia por lo que se limita el consumo. Bajo consumo de verduras asociado al conocimiento de las mismas. No hace parte de sus preparaciones típicas, no se asocia con sabor, sazón sino lo simple Asociados a la abundancia en el plato. Acceso en bonanza económica Reemplazo proteína asequible por el nivel de ingresos. Productos que permiten apropiar el plato. Buscar alimentar según las tradiciones aprendidas El mínimo necesario considerado para “no pasar hambre”. Más asequible frente al presupuesto Pollo, pescado, carne de res Tomate de árbol, guayaba, mora, banano Repollo, lechuga zanahoria y habichuela Frijol, garbanzos , papa, yuca, pastas Vísceras de pollo, hueso blanco, lentejas, ñame Huevos, Embutidos, Plátano, Pan, Condi mentos (tomate, cebolla y ajo) Arroz, Aceite, Sal y Panela Pensar en el presupuesto como casillas que se van llenando; el dinero “sobrante” se usa para llenar el siguiente grupo y luego el siguiente. No se consumen las porciones indicadas de los diferentes grupos de alimentos. Canasta Básica Alimentaria de las Familias $30.000 $10.000 $3.000
  • 29. 4. Canasta Alimentaria Productos y Regiones Zona Centro Bogotá Ciudades Principales: Medellín Cali, Barranquilla, Carta gena y Quibdó Ciudades intermedias: Turbo, Buenaventura, S incelejo y Tumaco Zonas Rurales En relación al Cambio en la Alimentación y la Canasta familiar se puede pensar como en las zonas rurales se encuentra una alimentación más cercana al pasado añorado, sin embargo en la práctica se identifica cómo el ingreso económico (lo fundamental) sigue siendo el driver principal de la selección de productos. La capacidad de autoabastecimiento y la producción local de alimentos en las zonas rurales permite un mayor rendimiento del presupuesto (sin embargo sigue requiriendo de ingresos) mientras que procesos de comercialización hacia los centros urbanos hace que estos productos adquieran mayores costos. Mayor disponibilidad de productos como verduras y frutas, autoabasteci miento en la zona. Mayor disponibilidad de productos lácteos (leche) Poco acceso a productos como verduras y frutas Poco acceso a productos lácteos (leche) El pescado es costoso para el presupuesto, se consume huevo y en ocasiones vísceras de pollo GF: hombres, inversión en consumo de licor, disminución del recurso económico para la canasta familiar Utilización de comedores comunitarios a la hora del almuerzo Desayuno incluyen bebida con lácteo, (ocasional) Mínimo acceso a frutas Consumo ocasional de verduras y hortalizas Poco acceso a productos lácteos: leche Idea de Pasado Añorado Vivencia de Presente - Cotidianidad
  • 30.
  • 31. 5. Hábitos Alimentarios Roles en la Alimentación Rol Hijo(s): Apoyan en las tareas domésticas. Son influenciadores en la decisión acerca de que alimentos consumir. Rol Madre: Obtención del recurso económico (cabeza de familia). Preparación de alimentos. Labores de crianza y hogar. Rol Hija(s): Jóvenes o adultas apoyan en la preparación de los alimentos. Apoyo en labores domésticas diferentes a la alimentación. Son influenciadores en la decisión acerca de que alimentos consumir. Rol Padre: Obtención del recurso económico. Decisión sobre preparación de alimentos para el grupo familiar. Designación persona para la preparación de alimentos. ROL MÁSCULINO • Relación racional con la alimentación. • Se trata de cumplir una razón funcional como proveedor. ROL FEMENINO • Relación emocional con la alimentación. • Se trata del cuidado de la vivienda y el hogar. • Representación del amor a través de la alimentación.
  • 32. 5. Hábitos Alimentarios Rol Femenino Debido a las particularidades de la población Afrocolombiana, el rol femenino presenta una transformación el tiempo que ha llevado a la reducción del tiempo presente de la madre en el hogar. Esta transformación del rol se traduce en la alimentación en la menor dedicación en preparaciones tradicionales (elaboradas) y mayor interés por productos económicos, rendidores y fáciles de preparar. Relación Emocional Tradicional MadreSolterismo GeneracióndeIngresos parasubsistencia Reduccióndetiempoen elcuidadodelhogar Necesidaddecumplirel roltradicional Optimización del tiempo a través de preparaciones rápidas
  • 33. 5. Hábitos Alimentarios Alimentación en los Roles La alimentación está condicionado por las recomendaciones médicas, sin embargo a partir de los 2-3 meses se acompaña con alimentos (creencias y costumbres) tradicionales Se negocia la alimentación “premio por comer bien” Se busca mantener la alimentación tradicional en el gusto de los niños. Esto genera orgullo en los padres. Aculturación de los jóvenes a la alimentación, sobre todo en los lugares de residencia urbana. “Rechazo” a la alimentación tradicional. Recursividad e inventiva en las preparaciones frente a los productos a los que tienen acceso. Debido a las condiciones de desplazamiento, se presentan casos en donde el padre debe asumir la alimentación del hogar. Procuran alimentar primero a los hijos. Prioridad Niños PadresPrimera Infancia Jóvenes Madres
  • 34. 5. Hábitos Alimentarios Estrategias Carencia de Recursos • Estrategia de día a día. • Mezcla de sabores (agua de panela, agua salada) para generar sensación de comida en el estomago. • Dormir más temprano para no tener hambre en la noche. • Engañar al Cuerpo Sensación de Hambre Sensación de Saciedad
  • 35. 5. Hábitos Alimentarios Estrategias Presencia de Recursos • Estrategia de consumo máxima previendo la incertidumbre del día siguiente. • Comer hasta saciarse. Aprovechar al máximo. • Consentir a los niños y darles gusto a través de la alimentación. • Llenar el cuerpo física y emocionalmente Sensación de Hambre Sensación de Saciedad
  • 36. 5. Hábitos Alimentarios Preparación de los alimentos La preparación de los alimentos intenta responder a las costumbres afrocolombianas que las familias desean mantener en sus lugares de residencia actual. Se destaca su recursividad por preparar platos con pocos ingredientes y que tengan la sazón que le gusta al grupo familiar. Productos más comunes en preparación Productos menos comunes Alimentos sencillos como el arroz, tienen una multiplicidad de preparaciones y sabores que le proporciona variedad y lo convierte en protagonista del plato. Se convierte en el producto principal para cualquier preparación.
  • 37. 5. Hábitos Alimentarios Espacios No se encontraron lugares determinados para alimentar; las familias pueden comer en el comedor (si lo hay), en sillas, en el patio, los niños/as en el piso etc.
  • 38.
  • 39. 6. Conceptos Asociados a la Alimentación Comer Para las familias afrocolombianas comer implica el consumo de cualquier alimento que disminuya la sensación de hambre, es decir, que deje el estómago lleno. “Comer es como comerse uno un arroz, yo no sé… pero en mi mente yo digo que se come un plato de arroz bien grandote, vamos a poner con huevito, con quesito algo así, pero eso si harta, para mi llena, pero eso no tiene como que mucho alimento que digamos” [Cartagena, Mujer adulta, 2012] Entre los alimentos que se asocian al acto de comer, se encuentran : Arroz, aceite, sal, panela, huevos, salchichón, plátano, en ocasiones pan, Condimentos -tomate, cebolla y ajo-
  • 40. 6. Conceptos Asociados a la Alimentación Alimentarse De acuerdo con la mayoría de las familias, alimentarse implica consumir grandes cantidades de alimentos, ojalá de varios tipos, de acuerdo a la cantidad de ingresos - presupuestos. «Comer es una necesidad de uno, más grave todavía, alimentarse sería ya comer bien, comer sano, es comer esos menjurjes de brócoli y toda esa vaina, pues supuestamente toca comer fruta cereales y toda la vaina en una sola comida, yo si no hago eso, yo lo que caiga.» [Bogotá, Hombre Joven, 2012] Entre los alimentos que se asocian al acto de alimentarse, se encuentran: Vísceras de pollo, hueso blanco, legumbres como lentejas, fríjoles, garbanzos, papa, yuca, ñame, pastas.
  • 41. 6. Conceptos Asociados a la Alimentación Alimentarse Bien Consideran que es la inclusión de diversos grupos de alimentos en un mismo momento o en una sola comida (carbohidratos, legumbres, fruta [jugo], proteína): como arroz, lentejas, frijoles, carnes, verduras; tal y como sucede con los platos típicos que solían comer en sus lugares de origen. «Alimentarse bien es cuando uno come y esa comida le hace provecho, o algo así y le tiene a uno las defensas activas (…) yo he escuchado que la zanahoria y la vaina esa roja, la remolacha, que eso sirve para la sangre y para la vista también, sirven para una enfermedad que le caiga a uno, eso la combate, y ahí lo tiene a uno aliviado.» [Bogotá, hombre joven, 2012] Entre los alimentos que se asocian al acto de alimentarse bien se encuentran: Repollo, lechuga, zanahoria, habichuela, remolacha, jugo natural de frutas, frijol, garbanzos, carnes.
  • 42. 6. Conceptos Asociados a la Alimentación Nutrirse Es entendido como el consumo de alimentos variados, balanceados pero sobre todo naturales; incluyendo, verduras, frutas, lácteos, carnes blancas, principalmente pescado y mariscos, en TODAS LAS COMIDAS (mínimo tres). “no, yo creo que el arroz no alimenta, el arroz lo que hace es llenar, yo creo que el arroz no alimenta pero yo como no tengo cursos de esas vainas” *Bogotá, Mujer adulta, 2012] «…Lo que nutre es comer mucho pescado *…+ antes si comíamos más nutritivo, yo comía mucho cangrejo, nos íbamos para la playa y se conseguía harto cangrejo, camarones, sus pescaditos…» [Bogotá, Mujer adulta, 2012] Entre los alimentos que se asocian con nutrirse, se encuentran: Verduras, frutas como el tomate de árbol, guayaba, mora, banano, pollo, pescado, mariscos, leche.
  • 43. 6. Conceptos Asociados a la Alimentación Comida que llena, comida económica y comidas saludable • “La comida mas económica es un huevo, uno hace una tortilla, uno lo bate y lo bate y de ese huevito saco cinco tortitas, una cucharadita es una tortica, se echa una tortica encima del arroz, así de un huevito saco cinco para los cinco niños” [Barranquilla, Mujer adulta, 2012] La comida que llena se relaciona con la comida económica, de alto rendimiento y capaz de generar sensación de saciedad en los integrantes de la familia: • “Alcanza p’a la libra de lentejas vale mil cien y se puede hacer todo el día, porque no hay pa mas. Para el almuerzo media libra y comen como veinte personas con la otra media para el otro día…” * Cali, mujer adulta, 2012] La comida económica es aquella que se puede adquirir con el mínimo de dinero posible, (por ejemplo $3.000 al día) generalmente asociada con características de abundancia. • “El gordito de pollo es sabroso, aunque hace daño el gordito…la carne primero porque lo enferma a uno los huesos, porque la carne no es recomendable a los huesos, le da a uno dolor si sufre de artritis, yo compro pollo y pescado barato y es mas saludable ” [Barranquilla, mujer adulta, 2012] La comida saludable es definida a partir de lo que es dañino para la salud y relacionada con aquellos productos naturalmente cultivados:
  • 44. 6. Conceptos Asociados a la Alimentación Conceptos y los Alimentos Especial Frutas Verduras Conocidas Granos y Harinas La “carne” Proteína , sazón y sabor. Lo Funda- mental CONSUMO-PRIORIDAD + Pollo, pescado, carne de res Tomate de árbol, guayaba, mora, banano Repollo, lechuga zanahoria y habichuela Frijol, garbanzos , papa, yuca, past as Vísceras de pollo, hueso blanco, lentejas, ñame Huevos, Embutidos, Plátano, Pan, Condi mentos (tomate, cebolla y ajo) Arroz, Aceite, Sal y Panela Lo Cotidiano $30.000 $10.000 $3.000 COMER ALIMENTARSE Lo Ideal Comida económica y comida que llena (es lo más cotidiano) La relación entre los conceptos y los alimentos se da a través de las enseñanzas y las prácticas culturales asociadas a la tradición. Si bien los alimentos se clasifican según el acceso económico, esta clasificación tiene una justificación frente a la tradición. Puede pensarse cómo la alimentación cotidiana se justifica a través de lo funcional (llenarse, comer) mientras que la tradición afro adquiere todas las características de buena alimentación ALIMENTARSE BIEN Un solo alimento presentes en algunas ocasiones, depende del acceso económico NUTRIRSE Mayores componente proteínicos, asociados a la saciedad y la economía Anhelo por tener alimentos en todas las comidas del día
  • 45.
  • 46. 7. Programas de alimentación Mencionados por las familias Programas de alimentación por región Todas las regiones Restaurantes escolares Programa nutricional ICBF – Madres FAMI, Hogares Comunitarios Bogotá y Cali Comedores Comunitarios Antioquia Maná - Centros de recuperación nutricional (Zaragoza) Medellín Medellín Solidaria Buen comienzo Aunque se mencionan diversos programas de alimentación, no se reconoce bien quién presta dicho servicio, cómo se accede a él, y en qué consiste específicamente
  • 47. 7. Programas de alimentación Lo positivo y lo negativo Bienestarina Destacan su valor nutricional y utilidad para la nutrición de los niños. Se conocen diferentes formas de preparación Subsidios (TMC) Los subsidios o ayudas económicas no siempre se usan para la compra de alimentos, el gasto de estos recursos depende de las necesidades más urgentes de las familias o de los deseos o prioridades del jefe de hogar • coladas (con panela, azúcar y canela) • tortas “masitas” (adicionando sal y agua) • Colada de bienestarina con mantequilla • Galletas de bienestarina Es importante resaltar la habilidades de las familias afrocolombianas al intervenir los alimentos entregados como ayuda por parte del Estado y reconocer el uso inadecuado que en muchas ocasiones se da a los recursos monetarios
  • 48. -Que sus hijos/as no padezcan hambre. - Que sus hijos consuman alimentos que ellos mismos preparan. Programas alimentarios En muchas ocasiones las familias solo consumen los alimentos brindado por los programas de alimentación En algunas regiones del país (Bogotá) se manifiesta que los alimentos no son bien preparados Uno de los usos y beneficios más destacados de los programas es el del producto «Bienestarina». -Tranquilidad por la nutrición de los hijos/as al participar de programas de alimentación. - Sensación de malestar por las formas de preparación de alimentos en los restaurantes escolares específicamente en Bogotá. -- Conocimiento y participación en los programas de alimentación. -- Formas variadas de preparación de los productos que les entreguen Sensaciones asociadas 7. Programas de alimentación Estrategias utilizadas por las familias: ¿Qué valoran los afrocolombianos?
  • 49.
  • 50. • Los tipos de familia más observados en la investigación es la monoparental con jefatura femenina y familias nucleares con un elevado número de hijos (mayor en las zonas rurales y costeras) • En los hogares con jefatura femenina, la necesidad de generar ingresos por parte de la mamá, supone que deba delegar en sus hijos labores domésticas y de crianza, y que los hijos mayores desde muy jóvenes tengan la necesidad de generar ingresos y aportar en el hogar • La población afrounidos se caracteriza por haber sido víctima de al menos un evento de desplazamiento forzado • Las migraciones involuntarias de las familias afrounidos se realizan en un primer momento hacia cabeceras municipales, municipios o ciudades intermedias; posteriormente y respondiendo a la búsqueda de mayores oportunidades e interlocución con el Estado se observan migraciones hacia ciudades principales y la capital del país • La investigación sugiere que en la actualidad hay una mayor concentración de población afrounidos en las ciudades principales y la capital • Al ser víctimas de eventos de desplazamiento forzado, las familias afrounidos exponen una doble vulnerabilidad, no solo material sino además simbólica • La migración a las grandes ciudades supone nuevas formas de pobreza, si bien existe una mayor oferta de bienes y servicios, estos tienen costos y no siempre se pueden adquirir; las dimensiones que se impactan más son habitabilidad y nutrición • La mujer, sin embargo, en el contexto urbano asume un rol más relevante al interior de su familia y en la comunidad, al encontrar una demanda más efectiva de sus saberes y liderar procesos de interlocución con el Estado; el hombre tiene mayores dificultades de adaptación • La oferta de empleo que se genera en las ciudades es en su mayoría informal 8. Conclusiones Características de las familias AfroUnidos
  • 51. • La alimentación tiene una importante dimensión emocional para las familias afrounidos, caracterizándose por sus ingredientes, técnicas de cocción, sazón y color. • A las familias afrocolombianas les gusta ser reconocidas socialmente por sus habilidades culinarias; los identifica con su raza, su gente y sus costumbres • Existe una percepción de un pasado, que tiende a ser idealizado y un presente menos favorable en relación con la alimentación • En el pasado se percibe la alimentación como fresca, natural, variada y en abundancia; en el presente se declara el consumo de alimentos procesados y carbohidratos • La forma de obtención de alimentos en el pasado, se refiere a dinámicas rurales (caza, pesca, siembra), en la actualidad la forma de obtención de alimentos es la compra • Como la variable ingreso se convierte en una condición para la alimentación actual, las familias afrounidos procuran en primer lugar saciarse y luego se preocupan por otros aspectos como la nutrición o variedad de los alimentos • A pesar de no contar con los ingredientes deseados, procuran conservar técnicas de cocción y sazón que le den un sabor especial a sus comidas • Los alimentos que se consumen con menor frecuencia en la actualidad son la carne, pollo y pescado que se reemplazan con huevos y embutidos (salchichas, mortadela, salchichón) • Ni en el pasado ni en el presente se declara el consumo frecuente de frutas y verduras 8. Conclusiones Cambios en la Vida Alimentaria
  • 52. • La alimentación se asume como una forma de distinción cultural; a través del sazón y el color de las preparaciones se genera identidad como pueblo, un reflejo de costumbres y cultura. • Si bien existen posibilidades para una adquisición de productos semanal-quincenal en algunas familias (por TMC) este se refiere a productos no perecederos (sobre todo de aseo), por lo que la cotidianidad alimentaria de las familias está en la compra diaria. • No se reconoce un comportamiento de almacenaje y conserva, debido al tipo de ingresos y la falta de bienes (nevera). El gasto diario se refleja en un mayor gasto económico en el tiempo (cantidad, tiempo y endeudamiento). • La importancia de la canasta en las familias se basa en los productos denominados como fundamental. El consumo se centra en esta categoría y sólo se accede a las demás dependiendo del ingreso económico. • El mayor gasto económico está asociado con las tradiciones culturales de las regiones de donde son originarias las familias AfroUnidos. 8. Conclusiones Canasta alimentaria
  • 53. • Una clara distinción en los roles masculinos y femeninos frente a la alimentación. • Rol femenino se centra en características emocionales; se trata del cuidada como una manifestación de amor a través de la preparación de los alimentos. • Rol masculino como proveedor de los alimentos (de los recursos económicos para conseguir estos alimentos). Se centra en una dinámica racional. • El Rol femenino, sobre todo el asociado a la madre, está en transformación y se traduce en la alimentación en la menor dedicación en preparaciones tradicionales (elaboradas) y mayor interés por productos económicos, rendidores y fáciles de preparar. • Debido a la inquietud que genera la alimentación a futuro (debido a lo variable de los ingresos de las familias) se han desarrollado estrategias frente al hambre: por un lado se busca engañar al cuerpo por medio de mezclas de sabores y texturas, mientras que en la abundancia se busca adquirir la mayor cantidad de comida (tanto para guardar como para consumir). • Se puede pensar en una necesidad de saciar tanto el cuerpo como el espíritu de forma inmediata, aprovechando las circunstancias, teniendo en cuento las incertidumbres del futuro. • Se trata de un hábito centrado en satisfacer, un día a la vez, la necesidad de comer. 8. Conclusiones Hábitos alimentarios
  • 54. • Comer se relaciona, para las familias AfroUnidos, con productos y preparaciones que den sensación de llenura. • Alimentarse se asocia a alimentos y preparaciones que sean económicos, de alto rendimiento y abundancia. Tiene un mayor costo a los asociados al comer. • Alimentarse bien se asocia a productos de características naturales (del campo, frescas y de producción local). • Nutrirse adquiere un significado de conjunto pues implica que todos los componentes de la preparación (plato) cumplan con las características del concepto “alimentar bien”, pero además se lo añade un componente cultural al ser propio de las preparaciones culturalmente propias de la tradición afrocolombiana. • La economía y la sensación de saciedad resultan ser más relevantes para la sobrevivencia diaria de las familias AfroUnidos, que la idea de lo saludable (que es alejado y fuera de la cotidianidad) • Los mundos de lo ideal y lo cotidiano frente a la alimentación están relacionados con el nivel adquisitivo promedio de las familias AfroUnidos parte de este estudio. • La relación entre los conceptos y los alimentos se da a través de las enseñanzas y las prácticas culturales asociadas a la tradición. Si bien los alimentos se clasifican según el acceso económico, esta clasificación tiene una justificación frente a la tradición. • Puede pensarse cómo la alimentación cotidiana se justifica a través de lo funcional (llenarse, comer) mientras que la tradición afro adquiere todas las características de buena alimentación 8. Conclusiones Conceptos asociados a la alimentación
  • 55. • Aunque se mencionan diversos programas de alimentación, no se reconoce bien quién presta dicho servicio, cómo se accede a él, y en qué consiste específicamente • Los subsidios que se entregan a las familias en dinero no siempre se destinan para la compra de alimentos, su uso depende de las necesidades o intereses del jefe de hogar • Se debe destacar la creatividad de las familias afrounidos al intervenir productos como la bienestarina, con preparaciones de sal y de dulce que le generan mayor diversidad y utilidad 8. Conclusiones Programas Alimentarios
  • 56.
  • 57. 9. Recomendaciones Acceso a alimentos Alimentos Preparaciones Se proponen tres niveles de intervención, en cuanto a la alimentación de las familias AfroUnidos a partir de esta investigación:
  • 58. 9. Recomendaciones Acceso a alimentos Ingresos como driver principal de acceso a los alimentos. Programas Alimentarios Prácticas asociadas a lo ideal de la zona rural: Producción Local y Autoconsumo Fomentar prácticas bajo el fortalecimiento de la oferta y así reducir costos Reducir el costo de los alimentos tradicionales (rural) permite jugar con el presupuesto y acceder a más casillas de la canasta familiar. Potencializar los Programas Alimentarios reconocidos por la Comunidad Condicionar el uso de los recursos a la compra de alimentos básicos y nutritivos Propiciar la inventiva y la creatividad para la utilización de los productos entregados (ej. Bienestarina)
  • 59. 9. Recomendaciones Tradición cultural vs. Cambios en la Alimentación Roles en la Alimentación y los Alimentos Tradición cultural alimentaria asociada a la abundancia y naturalidad de productos. Requerimiento de alimentos económicos que den sensación de saciedad. Promover y facilitar la compra y consumo de alimentos de propiedades Abundancia y Saciedad, rescatando valores nutricionales (ej. Arroz). Alimentos Golosinas Naturales Roles en la alimentación están en transformación (ej. Madre solterísimo) Menos tiempo dedica a la selección y preparación de los alimentos (lo emocional) La rapidez (compra, preparación y consumo) asociada a los alimentos debe ser una variable importante a la hora de promover el consumo. Bajo consumo (actual y tradicional) de verduras y frutas. Fruta como golosina para niños debido a sus cualidades refrescantes y dulce Fortalecer la asociación del consumo de frutas como una indulgencia a los niños, generando un mejoramiento en la nutrición a temprana edad
  • 60. 9. Recomendaciones Sazón y Color Versatilidad, Creatividad y Recursividad Sazón y sabor como elementos importantes de identidad cultural. Sazón está en la preparación (sabor). Color está en los alimentos (condimentos) Proponer sazón y sabor como detonante cultural; la idea de una nueva comida alegre y amorosa, apología a lo cercano (ej. Hospital como opuesto) Preparaciones Preparaciones marcadas por la versatilidad, creativid ad y recursividad Se relaciona al pasado idealizado y se extraña en el presente cotidiano Implementar programas alimentarios que promuevan la preparación de platos (empoderando a los roles encargados de la alimentación) y explorando la capacidad de transformar y experimentar con las recetas.