SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  17
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención
Taller Pedagógico III: Proceso Pedagógico
REGISTRO ETNOGRÁFICO Nº 4
Estudiantes: Cirta Venegas
Profesora: María Elena Mellado
Correo: cvenegas2014@alu.uct.cl
1. Identificación:
Centro de práctica:
 Nombre: Escuela Particular n° 270 San Francisco de Asís
 Dirección: calle San Ernesto n° 1098
 Teléfono: (45) 224 2067
 E-mail:
 Página Web: sanfranciscodeasistemuco.cl
 Nivel socioeconómico:
 Confesionalidad:
Autoridades del establecimiento educacional:
 Director: Eduardo Valdés Inostroza
 Subdirectora de Educación Básica:
 Jefe de UTP:
 Jefe de Departamento de Pastoral:
 Inspector General: Héctor Castillo Jofre
Curso observado:
 Curso observado: 2° basico
 Profesor Mentor: Sra. Evelyn Anabalón
 Número de alumnos:40 Alumnos (M: – H: )
 Asistencia del día: 38 alumnos
 Edad promedio: 7 años
 Sector de Aprendizaje: Matemática
 Profesora: Evelyn Anabalón
 Asistente de aula: Guissenia Castro
 Fecha del registro: 13 de abril de 2015
 Hora de inicio del registro: 9:35 hrs.
 Hora del término del registro: 13: 50 hrs.
 Observadora: O1- Ep1: Cirta Venegas
2. Plano de la sala de clases:
3. Simbología:
1. Simbología:
Contextualización.
(Los niños se forman fuera de la sala e ingresan a la sala de clases junto a la profesora para
comenzar el segundo periodo de clases de vuelta del primer recreo de la jornada de la
mañana. La sala está ambientada en relación con el otoño, hojas pegadas en las paredes de
la sala y también en el techo, se pueden apreciar los puntos cardinales, y dibujos realizados
en clases de artes por los estudiantes en relación a un cuento llamado “La tenca”. Ya en la
sala las mesas están organizadas en tres columnas, dos columnas en las orillas donde los
estudiantes se sientan en parejas y una columna en medio de la sala donde los estudiantes se
sientan en tríos. Los estudiantes ingresan a la sala, cada quien se dirige a su puesto, algunos
alumnos van a conversar con sus compañeros, otros leen el objetivo de la clase mientras la
profesora deja sus cosas en el escritorio. La profesora, quien ya está delante de la pizarra,
llama la atención al grupo de estudiantes para que vuelvan a sus puestos y solicita a un
estudiante que haga lectura del objetivo de la clase).
Ao: “Reconocer y leer mapas”.
Pa-A: “Ya, el objetivo de hoy es reconocer y leer mapas. Vamos a aprender sobre varios
mapas hoy día y para eso necesito que saquen su libro de Historia” (Los niños sacan los
libros de su mochila)
Aa: (Saca su cuaderno) “Primera”.
Ao: “Primero de todos los hombres”.
Pa-A: “¿Ya sacaron sus libros?”
(Los alumnos discuten entre ellos por quienes sacaron sus libros y cuadernos primero, la
profesora pide silencio).
Pa-A: “Listo. Vamos a abrir nuestro libro en la página 28”.
Aa: “Vein-ti-o-cho”.
Pa-A: “A ver, el objetivo de hoy… estoy esperando que se callen”.
Aa: “Shhh…”
Pa-A: “El objetivo de hoy es reconocer y leer mapas, Martina ¿Qué entiende usted por
mapa?”
Aa: (Dudando) “Ir a una parte”.
Pa-A: “¿Ir a una parte?... ¿Javier?”
Aa: “Nos sirve para indicar los caminos”.
Pa-A: “Nos ayuda a indicar los caminos, ¿Cristhoper?”
Ao: “Ya,…cuando los piratas encuentran un tesoro”.
Pa-A: “Cuando los piratas encuentran los tesoros utilizan un mapa… ¿Entonces que nos
indicará el mapa, a ver Fernanda?”
Ao: (Interrumpe) “La X” (La profesora hace ademán de que se quede en silencio).
Aa: “Para no perderse”.
Ao2: “Para encontrar lo que perdimos”.
Pa-A: “Para encontrar lo que perdieron, ya. Bueno, los mapas son los encargados de
representar la Tierra o parte de la Tierra. Por ejemplo los mapas nos muestran el planeta
Tierra, nos muestran las ciudades, nos muestran los países, nos muestran las regiones”
Aa-Ao: (Observando un mapa en el libro de su compañero e indicando) “Aquí está Bolivia,
Paraguay…”
Ao: “China, Japón date una vuelta y pom” (Varios niños se ríen).
Pa-A: “Vamos a leer entonces para entrar más en profundidad, aquí nos muestran, ¿Qué
cosa es esta?” (Indicando una imagen).
Ao: “La Tierra”.
Pa-A: “La Tierra, nuestro planeta Tierra y dentro de nuestro planeta Tierra nosotros
encontramos varios lugares, ¿Qué será esta parte del planeta Tierra?” (Indica nuevamente el
libro).
Ao:“/Japón/China/Valparaíso/Chile/”.
(Los niños van respondiendo a las preguntas. La profesora desde el frente de la sala escucha
las respuestas, va corrigiendo las incorrectas, luego solicita a un alumno que lea en voz alta
para todos sus compañeros y lo demás niños siguen la lectura de forma silenciosa. A un
alumno del fondo se le caen sus libros y se para a recogerlos. Al terminar el alumno de leer
la profesora explica lo leído).
Pa-A:“Ya, dice (el texto) que si fuésemos astronautas, no podríamos ver la Tierra de forma
completa, sólo podríamos ver parte de ella y además la veríamos así (indica la imagen del
libro), veríamos las nubes que son las partes blancas, veríamos el Océano Pacífico. El
Atlántico, o sea todo lo que es océano o agua ¿Qué son esas partes? ¿De qué color?”
Ao: “Azul”.
Pa-A: “Azul”.
Ao “Tía, ¿Cómo no se cae el agua?”
Pa-Ao: “Por la gravedad mi amor”.
Ao: “¿Qué es eso?”
Pa-Ao: “Cuando esté más grande usted va a entender todo eso ¿Ya?, Pero ahora nos vamos
a centrar a ver sólo esto, porque si yo me pongo a explicar otras cosas se van a confundir”.
(La profesora, desde el frente de la sala, continúa explicando que representa cada color en
la imagen y los niños la escuchan).
Pa-A: Para que nosotros podamos distinguir donde está Chile, donde está Temuco, donde
está Padre las Casas…”
Ao: “Santiago”.
Pa-A: “Donde está Santiago, donde está América existen o se crearon los mapas. Los
mapas son planos ¿O no?”.
Ao: “/No/Sí/Los mapas son mapas/” (La profesora se sonríe).
Pa-A: “¿Son planos o no?”
A: “Sí”.
Pa-A: “Porque el mapa…”
Ao: “Es un dibujo”.
Pa-A: “Exactamente, los mapas son planos, muy bien Ignacio. Y son dibujos, son dibujos
que representan los lugares que queremos, eh, de los que queremos aprender. Aquí aparece
un mapa (un alumno le indica el mapa de su libro), muy bien Catalina…”.
(La profesora permanece en el mismo lugar de la sala. Explica a los niños que el globo
terráqueo es una representación del planeta Tierra, las ventajas y las desventajas de su uso a
partir de su diseño. Los alumnos escuchan a la profesora mientras ella lee y explica. La
profesora continúa en el mismo sitio, desde ese lugar explica qué es un planisferio y que
muestra. Retoma también la definición de plano y de mapa, los niños van participando y
dando respuestas las que son corroboradas o corregidas. Pasan a la siguiente página del
texto).
Pa-A: “Aprendiendo con imágenes dice aquí, ¿Qué nos muestran (…) de los mapas?”
Ao: “Chile”.
Pa: “La primera flechita, léala Camila”.
(La alumna lee la función del planisferio. Al terminar más alumnos se ofrecen para
continuar leyendo las demás definiciones que aparecen en el libro, pero la profesora explica
primero lo leído siendo interrumpida por los alumnos que quieren leer, la profesora les
llama la atención y que se concentren en la explicación. Luego continúa con la segunda
definición).
Pa-A: Aquí aparece un mapa de América del Sur. Nosotros vivimos en este continente si se
fijan. Este continente, este se llama América del Sur y en este vivimos nosotros porque en
este está ubicado, ¿Qué país?”
A: “Chile”.
Pa-A: “Chile. En este continente que se llama América del Sur está ubicado nuestro país
que se llama Chile, (se dirige a un alumna) Giselle, silencio por favor ¿Ya?, y si quiere leer
levante la mano, no se ponga a gritar por favor (continúa explicando). En un mapa de
América, perdón, en un mapa, ah, sí estaba bien, en un mapa de América del Sur puedes ver
Chile y los países vecinos que conforman esta parte del continente, ya. Entonces en este
continente, ¿Cómo se llamaba este continente?”.
A: “América del Sur”.
Pa-A: “¿Y quién vive aquí?”
A: “/Chile/Nosotros/Los chilenos/”.
Pa-A: “Nosotros”.
(La profesora, sigue con el mapa de Chile y sus regiones, el cual aparece en el texto escolar.
Define el término región y explica a los niños que Padre las Casa está en la Región de la
Araucanía. Posteriormente, saca un mapa político y físico de Chile, explica la diferencia
entre ambos tipos de mapas y lo muestra a los estudiantes desde el frente de la sala. Los
niños que se sientan más atrás se ponen de pie al lado de sus puestos para lograr ver el
mapa. La profesora va indicando y nombrando cada región del país).
(La profesora continúa al frente de la sala y pide a un alumno que lea un pequeño párrafo
de la página 32 para sus compañeros, donde se define qué es un mapa físico y un mapa
político. La profesora explica, con palabras más simples lo que acaba de leer el estudiante).
Pa-A: “Vamos a realizar una actividad ahora…”
Ao: (A sus compañeros) “Miren las selvas”.
Pa-A: “Dice: Observa el mapa físico de América del Sur que es este (indica la página del
libro) y aquí estamos nosotros, en Chile, Chile largo y angosto y dice realiza las siguientes
actividades”.
(La profesora se desplaza sólo por el frente de la sala mostrando el mapa del libro en alto
para que los niños que se sientan más atrás puedan verlo y va explicando cada elemento que
conforma la imagen como los son los ríos, cordilleras y lagos. Después de explicar la
actividad, los niños comienzan a realizarla. Cuando finalizan, la profesora se desplaza por
la sala y por cada puesto para revisar la actividad).
(La profesora va su puesto para revisar algo en su computador y luego proyecta en la
pizarra otra actividad que los alumnos deben realizar en base a lo que aparece en el mapa
del texto del estudiante).
Pa-A: “Entonces, dice observa el mapa de la página 32, este mapa ¿Qué es? ¿Mapa físico o
mapa político?”
A: “Mapa físico”.
Pa-A: “Un mapa físico, porque nos muestra donde se ubican las cordilleras, los ríos y los
lagos. Y luego de eso van a buscar el nombre de tres cordilleras que aparecen aquí, ya
encontraron una y dijimos que era la cordillera de los Andes. Van a escribir diez nombres
de ríos que estén presentes aquí, busquen… y van a escribir cuatro lagos que estén en este
mapa. Van a buscar y van a leer.”
(La profesora vuelve al frente de la sala para explicar la actividad y mientras los niños la
realizan sale de la sala quedando la ayudante y observadora cargo. La profesora vuelve en
un par de minutos, recorre la sala para ver si los niños están trabajando y vuelve a sentarse
a su escritorio. Algunos niños se paran a conseguir goma y otros se ponen de pie para ver lo
que está escrito en la pizarra.)
Aa-Pa: “Tía, ¿No escribo el objetivo?”
Pa-Aa: “Sí escríbalo”
Aa2-Pa: “Tía la Giselle me anda molestando en mi puesto”.
Pa-Aa3: “Pero…Giselle vuelve a tu puesto. Trabaje, no pierda el tiempo hija, ¿Ya?” (La
niña vuelve a su puesto).
(La profesora revisa cuadernos que al parecer son los de caligrafía. La observadora va
recorriendo los puestos para ver el avance de los niños. Algunos alumnos se acercan al
puesto de la profesora o la observadora para resolver dudas de la actividad o para que
chequee sus avances).
Ao: “Tía, ¿Después nos toca Lenguaje?” (La profesora no responde, al parecer no escucha
al alumno).
Pa-A: “Ojo ah, que yo pedí ríos, no mares, lea bien. Las cordilleras están indicadas por el
color café. Busquen el color café en su mapa y lean”.
(La profesora se para de su puesto y se ubica en el frente de los estudiantes. Los alumnos se
acercan a ella para mostrarle sus tareas).
Aa-Pa: “Tía, ¿Puedo escribir aquí río y después el nombre?”
Pa-Aa: “Si pues”.
Pa-Aa2: “Las cordilleras están todas juntitas busque”.
Ao-Pa: “Tía, ¿Tengo que escribir dentro de los espacios de aquí?” (Señala los espacios que
dejó la profesora en la pizarra).
Pa-Ao: “Sí, hacia abajo”.
(La mayoría de los alumnos ya ha terminado la actividad. La profesora se acerca a la
pizarra y pide a cada alumno que nombre uno de los ríos, lagos o cordilleras que encontró
en el mapa y ella anota estos nombres en la pizarra. La profesora termina de anotar en la
pizarra y se ubica al frente de la fila del medio para dar cierre a la clase).
Pa-A:“Ya chicos, mientras vamos terminando quiero que me digan que trabajamos hoy,
¿Qué trabajamos hoy?”.
A: “Mapas”.
Pa-A: “Mapas, ¿Qué tipos de mapas vimos?”
Ao: “De Chile”.
Pa-A: “Vimos el mapa de Chile”.
A: “/El mapa de América/ El mapa físico/El mapa pacífico/”
Pa-A: “¿El mapa pacífico? No vimos el mapa pacífico”.
Aa: “Era un mar”.
Pa-A: “Ese era un mar. ¿Cómo se llamaban los dos tipos de mapas que trabajamos?”
Aa: “La de América”.
Pa-A: “¿Cómo se llaman los dos tipos de mapas que vimos hoy?, Habían dos tipos de
mapas”
Ao: “Mapa de Chile”.
Pa-A: “Mapa de Chile, ya pero del mapa de Chile vimos dos versiones, el mapa físico y el
mapa…”.
A: “Político”.
Pa-A: “Vimos el mapa físico que nos mostraban cordilleras, ríos y lagos y el mapa político
que nos mostraba la ciudades, las regiones, los países ¿Cierto?”
A: “sí”.
Pa-A: “Muy bien, (…) guarden sus cosas los que terminaron y los que no, terminen de
escribir y me muestran”.
(La profesora se dirige a su escritorio, los niños que han terminado van a que la profesora
timbre sus cuadernos, los guardan y se van al recreo. Los que aún no terminan la actividad
se quedan hasta terminarla y la muestran a la profesora quien revisa y timbra).
Análisis.
Comunicación del objetivo de la clase:
Pa-A: “El objetivo de hoy es reconocer y leer mapas, Martina ¿Qué entiende usted por
mapa?”
Como podemos apreciar en este extracto del registro, se puede observar claramente
como el docente da a conocer y describe los objetivos a desarrollar en clases, pretende
generar en sus alumnas un sistema de “base” para comenzar con las actividades señaladas,
los propósitos y los aprendizajes a lograr.
A la vez al entregar las claves que guiaran la clase la docente debe ser capaz
también de relacionar directamente las actividades a desarrollar con el mismo por lo mismo
el CPEIP (2008) señala que “….El profesor comunica a sus estudiantes los contenidos a
desarrollar en clases y los relaciona con los objetivos a lograr. Anticipa a los estudiantes la
propuesta metodológica de la clase. Explicita a los estudiantes la relación entre lo que se
realizará en la clase y los contenidos que aprenderán”
Por otro lado el buscar nuevas estrategias para dar a conocer los distintos objetivos
es una buena forma de motivar a las alumnas a desarrollar un trabajo esperado durante el
desarrollo de la clase por lo mismo se señala que “…En el aula los profesores deben ser
claros al resaltar los objetivos de la clase; debe utilizar datos recientes y concebir las
estrategias que empleara y el formato organizativo escogido para la
enseñanza…”(“Psicología y Educación” Tomo II, Coll y Marchesi)
Conocimientos previos.
Pa-A: “El objetivo de hoy es reconocer y leer mapas, Martina ¿Qué entiende usted por
mapa?”
Aa: (Dudando) “Ir a una parte”.
Pa-A: “¿Ir a una parte?... ¿Javier?”
Aa: “Nos sirve para indicar los caminos”.
Pa-A: “Nos ayuda a indicar los caminos, ¿Cristhoper?”
Ao: “Ya,…cuando los piratas encuentran un tesoro”.
Pa-A: “Cuando los piratas encuentran los tesoros utilizan un mapa… ¿Entonces que nos
indicará el mapa, a ver Fernanda?”
Ao: (Interrumpe) “La X” (La profesora hace ademán de que se quede en silencio).
Aa: “Para no perderse”.
Ao2: “Para encontrar lo que perdimos”.
A través de la estimulación de sus conocimientos previos por parte de la profesora,
por lo que la alumna sólo procede a relacionar lo que ella ya tenía presente acerca del
concepto expuesto, esto es esencial ya que favorece íntegramente al proceso de enseñanza
aprendizaje de los mismos.
Por otra parte es fundamental que la docente sea capaz de incorporar la detección y
uso de los conocimientos previos de los mismos en las diversas actividades , tomando en
cuenta que cada uno de los alumnos tiene saberes y experiencias previas distintas a las de
sus pares y que estos son valiosos instrumentos para generar el aprendizaje, por lo mismo el
CPEIP (2008) señala que “….El profesor utiliza variadas situaciones de aprendizaje que
permiten a los estudiantes abordar los contenidos que le den sentido. Impulsa a los
estudiantes a recurrir a sus conocimientos previos, intereses y experiencias, apela a su
contexto social, cultural o natural, a hechos cotidianos, aplicaciones de los contenidos a
situaciones reales y al establecimiento de relaciones con otros subsectores de aprendizaje”
Por otra parte el conocer y utilizar los conocimientos previos de los alumnos nos permite
poder jugar al ensayo y error de sus saberes es decir poder de un error obtener un acierto en
cuando a contenidos por lo mismo se postula que “…Las actividades de conocimientos
previos son las que realizamos para conocer ideas, opiniones, aciertos o errores
conceptuales de los estudiantes sobre los contenidos pasados, para luego seguir con una
actividad que este a la medida de los conocimientos de los estudiantes…” (“Del Proyecto
Educativo a la Programación de Aula” S. Antúnez y A. Zabala. Pág. 120)
Monitoreo
Esta parte extraída del registro demuestra que la docente distribuye y maneja la
situación dando instrucciones, posteriormente revisando lo que han hecho sus alumnas hace
una idea de lo bueno o malo que han realizado dándole un mayor énfasis a lo que han
logrado, independientemente si están buenos o malos permitiendo así también que puedan
identificar sus debilidades y fortalezas.
El monitoreo es una herramienta que le permite al docente mantener un control
sobre las acciones que están desarrollando las alumnas por ende es fundamental que este se
aplique durante la clase por lo mismo el Marco para la buena enseñanza señala “….El
profesor entrega a los estudiantes retroalimentación de resultados en los trabajos realizados.
La entrega de resultados de las evaluaciones de los estudiantes es hecha de manera
constructiva y oportuna, a fin de que éstos tomen conciencia del nivel de avance logrado, y
puedan identificar las debilidades y las fortalezas del proceso de aprendizaje que realizan.
El profesor aborda los errores, no como fracasos, sino como ocasiones para enriquecer el
proceso de aprendizaje.”
Por lo mismo el estar en contacto constante con los alumnos no solo genera un apoyo a la
labor educativa sino que es una instancia donde afloran conocimientos previos, ideas etc.
Por lo mismo se rescata que “…En un primer momento hay que responder a la necesidad de
indagar cuales son los conocimientos previos de los alumnos respecto a las estrategias de
aprendizaje que van a ser enseñadas…” (“Psicología y Educación” Tomo II, Coll y
Marchesi
El monitoreo de progreso es una práctica avalada científicamente que se utiliza para
medir el avance y rendimiento académico del estudiante y para evaluar la eficacia del
método de instrucción. Tiene un significado muy determinante dentro del aprendizaje, la
preocupación que debe tener el docente por retroalimentar, monitorear los avances y
mantener una flexibilidad para modificar las actividades de enseñanza, será crucial para
complementar el proceso de enseñanza. El monitoreo de progreso es una práctica avalada
científicamente que se utiliza para medir el avance y rendimiento académico del estudiante
y para evaluar la eficacia del método de instrucción. Este proceso es muy determinante
dentro del aprendizaje, la preocupación que debe tener el docente por retroalimentar,
monitorear los avances y mantener una flexibilidad para modificar las actividades de
enseñanza, será crucial para complementar el proceso de enseñanza.
Aprendizaje Autónomo
En este registro se puede observar claramente como la profesora a través de la
pregunta dada busca que las alumnas busquen la respuesta, la generen a partir del uso del
pensamiento autónomo, es decir las estimula.
El desarrollo del pensamiento es fundamental para que las alumnas puedan
mantener en constante trabajo sus ideas, pensamientos y logren estar siempre activas y
puedan darse cuenta de sus aciertos y errores por lo mismo el Marco para la buena
enseñanza establece que “….Evita penalizar los errores de los estudiantes, utilizándolos
como ocasiones de aprendizaje, estimulándolos a fundamentar sus respuestas y a analizar
las de los demás estudiantes.” (Marco para La Buena Enseñanza” Mineduc)
Por otra parte si queremos que los alumnos desarrollen este pensamiento autónomo
debemos considerar que esta forma de trabajo debe partir desde un modelo formador que en
este caso es el docente, por ende si en él se ve reflejado esta práctica será mucho más viable
que se siga su ejemplo por los educandos por lo mismo se postula que “…El profesor no
solo entrega conocimiento de formador de personalidad de sus alumnos. El profesor a
través de la interacción cotidiana, entrega al niño (a) una imagen de sí mismo, de sus
competencias, de sus dificultades, y le va proporcionando estrategias para enfrentar las
diferentes situaciones…” (“Clima Social, Escolar y Desarrollo Personal” A. Arón y N.
Milicic)
Lenguaje Comprensible
En el registro podemos ver claramente como la docente utiliza un lenguaje que es
comprensible para las alumnas al explicarles un ejemplo sobre la pregunta que están
trabajando, para lograr la comprensión de la misma, por lo cual las alumnas aseveran el
haber comprendido la actividad con una afirmación, es esencial que el docente sepa utilizar
de manera correcta el lenguaje para que este sea beneficioso y no cree mayor confusión en
los educandos.
Por otra parte el utilizar un lenguaje coherente y adecuado puede generar una clara
distribución de una clase y su estructura, por lo mismo el Marco para la buena enseñanza
señala que “….El profesor desarrolla los contenidos en forma metódica. La secuencia,
niveles o pasos están claramente diferenciados
Al entrar a relacionar el lenguaje dentro del proceso de enseñanza debemos ser
categóricas al señalar que para poder transmitir conocimientos el cómo comunicar los
mismos es esencial, por lo mismo el lenguaje que se utilice debe ser coherente y tener una
conexión perfecta que no perjudique al estudiante todo lo contrario que lo lleve a construir
nuevos saberes por lo mismo se postula que “…El profesor utiliza un lenguaje oral y
escrito claro, correcto y pertinente al contenido y a la situación tiene una dicción y tono de
voz audible a todo el curso…” (“Marco para La Buena Enseñanza” Mineduc Pág. 26)
Bibliografía.
Arancibia V. y otros “Manual de psicología educacional”, Universidad Católica de
Chile, 1997.
A. Arón y N. Milicic .“Clima Social, Escolar y Desarrollo Personal”
Coll Marchesi, César. “Psicología y Educación” (Tomo II)
CPEIP (2008) “Marco para la buena enseñanza”. Ministerio de Educación. Santiago, Chile

Contenu connexe

Tendances

Diario 2da jornada
Diario 2da jornadaDiario 2da jornada
Diario 2da jornadaLizzAngeles
 
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015Andii Andii
 
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secLa vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secjorge gutierrez sanchez
 
Diario de Observación
Diario de Observación Diario de Observación
Diario de Observación isabeb
 
Formato de registro de información13 marzo2015
Formato de registro de información13 marzo2015Formato de registro de información13 marzo2015
Formato de registro de información13 marzo2015Wichol de Cerro
 
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Toyo_Alvarez
 

Tendances (20)

Diario 2da jornada
Diario 2da jornadaDiario 2da jornada
Diario 2da jornada
 
Registro de
Registro deRegistro de
Registro de
 
primer ensayo
primer ensayoprimer ensayo
primer ensayo
 
Cultura lp
Cultura lpCultura lp
Cultura lp
 
Diario de campo edgardo obs
Diario de campo edgardo obsDiario de campo edgardo obs
Diario de campo edgardo obs
 
1º basico a 03 de julio
1º basico a  03 de julio1º basico a  03 de julio
1º basico a 03 de julio
 
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
Diario de la segunda jornada de práctica del 08 al 12 de junio 2015
 
1º basico a 27 de noviembre
1º basico a  27 de noviembre1º basico a  27 de noviembre
1º basico a 27 de noviembre
 
Lp escritura 1 1
Lp escritura 1 1Lp escritura 1 1
Lp escritura 1 1
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
 
1°basico a
1°basico a1°basico a
1°basico a
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Diario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..novDiario de campo....norias..nov
Diario de campo....norias..nov
 
1º basico a 29 de mayo
1º basico a  29 de mayo1º basico a  29 de mayo
1º basico a 29 de mayo
 
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela secLa vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
La vida cotidiana de los adolescentes en la escuela sec
 
Diario de Observación
Diario de Observación Diario de Observación
Diario de Observación
 
Formato de registro de información13 marzo2015
Formato de registro de información13 marzo2015Formato de registro de información13 marzo2015
Formato de registro de información13 marzo2015
 
Diarios 1 semana de practicas.
Diarios 1 semana de practicas.Diarios 1 semana de practicas.
Diarios 1 semana de practicas.
 
Informativo nº 13 1º basico a- 20 de mayo
Informativo nº 13  1º basico a- 20 de mayoInformativo nº 13  1º basico a- 20 de mayo
Informativo nº 13 1º basico a- 20 de mayo
 
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
 

En vedette

How a CDCL SAT solver works
How a CDCL SAT solver worksHow a CDCL SAT solver works
How a CDCL SAT solver worksMasahiro Sakai
 
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuestoEjercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuestoRAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Incoterms 2010 OMC
Incoterms 2010 OMCIncoterms 2010 OMC
Incoterms 2010 OMCrovigus
 
Presentación2 valores
Presentación2  valoresPresentación2  valores
Presentación2 valorescarovilanova
 
Proyecto comin final_100218(1)
Proyecto comin final_100218(1)Proyecto comin final_100218(1)
Proyecto comin final_100218(1)Fernanda Rincon
 
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niñosLos efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niñosRamón Copa
 
Proyecto comin final_100218(1)(2)
Proyecto comin final_100218(1)(2)Proyecto comin final_100218(1)(2)
Proyecto comin final_100218(1)(2)julian uriza
 
Competencias de la contabilidad
Competencias de la contabilidadCompetencias de la contabilidad
Competencias de la contabilidadJhon Rubio
 
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICOFORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICOAnuarCianci
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadjose
 

En vedette (20)

Probabilidad 3
Probabilidad 3Probabilidad 3
Probabilidad 3
 
Proyecto De Finanzas Lecturas
Proyecto De  Finanzas  LecturasProyecto De  Finanzas  Lecturas
Proyecto De Finanzas Lecturas
 
coca cola
coca colacoca cola
coca cola
 
Multimedia Didactico
Multimedia DidacticoMultimedia Didactico
Multimedia Didactico
 
Formas farmacêuticas
Formas farmacêuticasFormas farmacêuticas
Formas farmacêuticas
 
How a CDCL SAT solver works
How a CDCL SAT solver worksHow a CDCL SAT solver works
How a CDCL SAT solver works
 
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuestoEjercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
Ejercicios resueltos sobre interés simple y compuesto
 
Ficha seguridad carretilla_obra
Ficha seguridad carretilla_obraFicha seguridad carretilla_obra
Ficha seguridad carretilla_obra
 
Incoterms 2010 OMC
Incoterms 2010 OMCIncoterms 2010 OMC
Incoterms 2010 OMC
 
Presentación2 valores
Presentación2  valoresPresentación2  valores
Presentación2 valores
 
Proyecto comin final_100218(1)
Proyecto comin final_100218(1)Proyecto comin final_100218(1)
Proyecto comin final_100218(1)
 
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niñosLos efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
Los efectos emocionales de la violencia televisiva en los niños
 
Proyecto comin final
Proyecto comin finalProyecto comin final
Proyecto comin final
 
Proyecto comin final_100218(1)(2)
Proyecto comin final_100218(1)(2)Proyecto comin final_100218(1)(2)
Proyecto comin final_100218(1)(2)
 
Teorias del conflicto
Teorias del conflictoTeorias del conflicto
Teorias del conflicto
 
Competencias de la contabilidad
Competencias de la contabilidadCompetencias de la contabilidad
Competencias de la contabilidad
 
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICOFORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
 
Proceso administrativo
Proceso administrativo Proceso administrativo
Proceso administrativo
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
 
Grupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
 

Similaire à registro 4

Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.OSCAR MANUEL FRANZ GORDILLO
 
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.OSCAR MANUEL FRANZ GORDILLO
 
Diario de campo escuela gabriela mistral
Diario de campo  escuela gabriela mistralDiario de campo  escuela gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistralLili Sol
 
Reporte de la carlos
Reporte  de la carlosReporte  de la carlos
Reporte de la carlosbry_an
 
Reporte de la carlos
Reporte  de la carlosReporte  de la carlos
Reporte de la carlosbry_an
 
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docxKarinToledo2
 
Matriz de registros etnográficos
Matriz de registros etnográficosMatriz de registros etnográficos
Matriz de registros etnográficoscamila_94
 
Geografia Presentacion
Geografia PresentacionGeografia Presentacion
Geografia Presentacioncoralisme
 
Observaciones_Registros
Observaciones_RegistrosObservaciones_Registros
Observaciones_RegistrosAlicia Bravino
 
Unidad didactica para el Libro-Disco de Magín Blanco " La niña y el grillo en...
Unidad didactica para el Libro-Disco de Magín Blanco " La niña y el grillo en...Unidad didactica para el Libro-Disco de Magín Blanco " La niña y el grillo en...
Unidad didactica para el Libro-Disco de Magín Blanco " La niña y el grillo en...Gatipedro
 
Registro Número 3
Registro Número 3Registro Número 3
Registro Número 3cirtalisbeth
 

Similaire à registro 4 (20)

Formato de registro
Formato de registroFormato de registro
Formato de registro
 
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
 
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
Ejemplo y Conclusiones Material Didactico Un Paseo Por El Mundo.
 
Diario de campo escuela gabriela mistral
Diario de campo  escuela gabriela mistralDiario de campo  escuela gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistral
 
Reporte de la carlos
Reporte  de la carlosReporte  de la carlos
Reporte de la carlos
 
Reporte de la carlos
Reporte  de la carlosReporte  de la carlos
Reporte de la carlos
 
Registro 3
Registro 3Registro 3
Registro 3
 
09 de junio observacion
09 de junio observacion09 de junio observacion
09 de junio observacion
 
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
 
Registro N° 1
Registro N° 1Registro N° 1
Registro N° 1
 
Matriz de registros etnográficos
Matriz de registros etnográficosMatriz de registros etnográficos
Matriz de registros etnográficos
 
Geografia Presentacion
Geografia PresentacionGeografia Presentacion
Geografia Presentacion
 
Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Observaciones_Registros
Observaciones_RegistrosObservaciones_Registros
Observaciones_Registros
 
Diario guadalupito
Diario guadalupitoDiario guadalupito
Diario guadalupito
 
Diario guadalupito
Diario guadalupitoDiario guadalupito
Diario guadalupito
 
Unidad didactica para el Libro-Disco de Magín Blanco " La niña y el grillo en...
Unidad didactica para el Libro-Disco de Magín Blanco " La niña y el grillo en...Unidad didactica para el Libro-Disco de Magín Blanco " La niña y el grillo en...
Unidad didactica para el Libro-Disco de Magín Blanco " La niña y el grillo en...
 
Lunes 9 de junio
Lunes 9 de junioLunes 9 de junio
Lunes 9 de junio
 
Registro Número 3
Registro Número 3Registro Número 3
Registro Número 3
 

Dernier

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 

Dernier (20)

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 

registro 4

  • 1. Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico III: Proceso Pedagógico REGISTRO ETNOGRÁFICO Nº 4 Estudiantes: Cirta Venegas Profesora: María Elena Mellado Correo: cvenegas2014@alu.uct.cl
  • 2. 1. Identificación: Centro de práctica:  Nombre: Escuela Particular n° 270 San Francisco de Asís  Dirección: calle San Ernesto n° 1098  Teléfono: (45) 224 2067  E-mail:  Página Web: sanfranciscodeasistemuco.cl  Nivel socioeconómico:  Confesionalidad: Autoridades del establecimiento educacional:  Director: Eduardo Valdés Inostroza  Subdirectora de Educación Básica:  Jefe de UTP:  Jefe de Departamento de Pastoral:  Inspector General: Héctor Castillo Jofre Curso observado:  Curso observado: 2° basico  Profesor Mentor: Sra. Evelyn Anabalón  Número de alumnos:40 Alumnos (M: – H: )  Asistencia del día: 38 alumnos  Edad promedio: 7 años  Sector de Aprendizaje: Matemática  Profesora: Evelyn Anabalón  Asistente de aula: Guissenia Castro  Fecha del registro: 13 de abril de 2015  Hora de inicio del registro: 9:35 hrs.  Hora del término del registro: 13: 50 hrs.
  • 3.  Observadora: O1- Ep1: Cirta Venegas 2. Plano de la sala de clases: 3. Simbología: 1. Simbología:
  • 4. Contextualización. (Los niños se forman fuera de la sala e ingresan a la sala de clases junto a la profesora para comenzar el segundo periodo de clases de vuelta del primer recreo de la jornada de la mañana. La sala está ambientada en relación con el otoño, hojas pegadas en las paredes de la sala y también en el techo, se pueden apreciar los puntos cardinales, y dibujos realizados en clases de artes por los estudiantes en relación a un cuento llamado “La tenca”. Ya en la sala las mesas están organizadas en tres columnas, dos columnas en las orillas donde los estudiantes se sientan en parejas y una columna en medio de la sala donde los estudiantes se sientan en tríos. Los estudiantes ingresan a la sala, cada quien se dirige a su puesto, algunos alumnos van a conversar con sus compañeros, otros leen el objetivo de la clase mientras la profesora deja sus cosas en el escritorio. La profesora, quien ya está delante de la pizarra, llama la atención al grupo de estudiantes para que vuelvan a sus puestos y solicita a un estudiante que haga lectura del objetivo de la clase). Ao: “Reconocer y leer mapas”. Pa-A: “Ya, el objetivo de hoy es reconocer y leer mapas. Vamos a aprender sobre varios mapas hoy día y para eso necesito que saquen su libro de Historia” (Los niños sacan los libros de su mochila) Aa: (Saca su cuaderno) “Primera”. Ao: “Primero de todos los hombres”. Pa-A: “¿Ya sacaron sus libros?” (Los alumnos discuten entre ellos por quienes sacaron sus libros y cuadernos primero, la profesora pide silencio). Pa-A: “Listo. Vamos a abrir nuestro libro en la página 28”. Aa: “Vein-ti-o-cho”. Pa-A: “A ver, el objetivo de hoy… estoy esperando que se callen”. Aa: “Shhh…”
  • 5. Pa-A: “El objetivo de hoy es reconocer y leer mapas, Martina ¿Qué entiende usted por mapa?” Aa: (Dudando) “Ir a una parte”. Pa-A: “¿Ir a una parte?... ¿Javier?” Aa: “Nos sirve para indicar los caminos”. Pa-A: “Nos ayuda a indicar los caminos, ¿Cristhoper?” Ao: “Ya,…cuando los piratas encuentran un tesoro”. Pa-A: “Cuando los piratas encuentran los tesoros utilizan un mapa… ¿Entonces que nos indicará el mapa, a ver Fernanda?” Ao: (Interrumpe) “La X” (La profesora hace ademán de que se quede en silencio). Aa: “Para no perderse”. Ao2: “Para encontrar lo que perdimos”. Pa-A: “Para encontrar lo que perdieron, ya. Bueno, los mapas son los encargados de representar la Tierra o parte de la Tierra. Por ejemplo los mapas nos muestran el planeta Tierra, nos muestran las ciudades, nos muestran los países, nos muestran las regiones” Aa-Ao: (Observando un mapa en el libro de su compañero e indicando) “Aquí está Bolivia, Paraguay…” Ao: “China, Japón date una vuelta y pom” (Varios niños se ríen). Pa-A: “Vamos a leer entonces para entrar más en profundidad, aquí nos muestran, ¿Qué cosa es esta?” (Indicando una imagen). Ao: “La Tierra”. Pa-A: “La Tierra, nuestro planeta Tierra y dentro de nuestro planeta Tierra nosotros encontramos varios lugares, ¿Qué será esta parte del planeta Tierra?” (Indica nuevamente el libro). Ao:“/Japón/China/Valparaíso/Chile/”.
  • 6. (Los niños van respondiendo a las preguntas. La profesora desde el frente de la sala escucha las respuestas, va corrigiendo las incorrectas, luego solicita a un alumno que lea en voz alta para todos sus compañeros y lo demás niños siguen la lectura de forma silenciosa. A un alumno del fondo se le caen sus libros y se para a recogerlos. Al terminar el alumno de leer la profesora explica lo leído). Pa-A:“Ya, dice (el texto) que si fuésemos astronautas, no podríamos ver la Tierra de forma completa, sólo podríamos ver parte de ella y además la veríamos así (indica la imagen del libro), veríamos las nubes que son las partes blancas, veríamos el Océano Pacífico. El Atlántico, o sea todo lo que es océano o agua ¿Qué son esas partes? ¿De qué color?” Ao: “Azul”. Pa-A: “Azul”. Ao “Tía, ¿Cómo no se cae el agua?” Pa-Ao: “Por la gravedad mi amor”. Ao: “¿Qué es eso?” Pa-Ao: “Cuando esté más grande usted va a entender todo eso ¿Ya?, Pero ahora nos vamos a centrar a ver sólo esto, porque si yo me pongo a explicar otras cosas se van a confundir”. (La profesora, desde el frente de la sala, continúa explicando que representa cada color en la imagen y los niños la escuchan). Pa-A: Para que nosotros podamos distinguir donde está Chile, donde está Temuco, donde está Padre las Casas…” Ao: “Santiago”. Pa-A: “Donde está Santiago, donde está América existen o se crearon los mapas. Los mapas son planos ¿O no?”. Ao: “/No/Sí/Los mapas son mapas/” (La profesora se sonríe). Pa-A: “¿Son planos o no?” A: “Sí”.
  • 7. Pa-A: “Porque el mapa…” Ao: “Es un dibujo”. Pa-A: “Exactamente, los mapas son planos, muy bien Ignacio. Y son dibujos, son dibujos que representan los lugares que queremos, eh, de los que queremos aprender. Aquí aparece un mapa (un alumno le indica el mapa de su libro), muy bien Catalina…”. (La profesora permanece en el mismo lugar de la sala. Explica a los niños que el globo terráqueo es una representación del planeta Tierra, las ventajas y las desventajas de su uso a partir de su diseño. Los alumnos escuchan a la profesora mientras ella lee y explica. La profesora continúa en el mismo sitio, desde ese lugar explica qué es un planisferio y que muestra. Retoma también la definición de plano y de mapa, los niños van participando y dando respuestas las que son corroboradas o corregidas. Pasan a la siguiente página del texto). Pa-A: “Aprendiendo con imágenes dice aquí, ¿Qué nos muestran (…) de los mapas?” Ao: “Chile”. Pa: “La primera flechita, léala Camila”. (La alumna lee la función del planisferio. Al terminar más alumnos se ofrecen para continuar leyendo las demás definiciones que aparecen en el libro, pero la profesora explica primero lo leído siendo interrumpida por los alumnos que quieren leer, la profesora les llama la atención y que se concentren en la explicación. Luego continúa con la segunda definición). Pa-A: Aquí aparece un mapa de América del Sur. Nosotros vivimos en este continente si se fijan. Este continente, este se llama América del Sur y en este vivimos nosotros porque en este está ubicado, ¿Qué país?” A: “Chile”. Pa-A: “Chile. En este continente que se llama América del Sur está ubicado nuestro país que se llama Chile, (se dirige a un alumna) Giselle, silencio por favor ¿Ya?, y si quiere leer levante la mano, no se ponga a gritar por favor (continúa explicando). En un mapa de
  • 8. América, perdón, en un mapa, ah, sí estaba bien, en un mapa de América del Sur puedes ver Chile y los países vecinos que conforman esta parte del continente, ya. Entonces en este continente, ¿Cómo se llamaba este continente?”. A: “América del Sur”. Pa-A: “¿Y quién vive aquí?” A: “/Chile/Nosotros/Los chilenos/”. Pa-A: “Nosotros”. (La profesora, sigue con el mapa de Chile y sus regiones, el cual aparece en el texto escolar. Define el término región y explica a los niños que Padre las Casa está en la Región de la Araucanía. Posteriormente, saca un mapa político y físico de Chile, explica la diferencia entre ambos tipos de mapas y lo muestra a los estudiantes desde el frente de la sala. Los niños que se sientan más atrás se ponen de pie al lado de sus puestos para lograr ver el mapa. La profesora va indicando y nombrando cada región del país). (La profesora continúa al frente de la sala y pide a un alumno que lea un pequeño párrafo de la página 32 para sus compañeros, donde se define qué es un mapa físico y un mapa político. La profesora explica, con palabras más simples lo que acaba de leer el estudiante). Pa-A: “Vamos a realizar una actividad ahora…” Ao: (A sus compañeros) “Miren las selvas”. Pa-A: “Dice: Observa el mapa físico de América del Sur que es este (indica la página del libro) y aquí estamos nosotros, en Chile, Chile largo y angosto y dice realiza las siguientes actividades”. (La profesora se desplaza sólo por el frente de la sala mostrando el mapa del libro en alto para que los niños que se sientan más atrás puedan verlo y va explicando cada elemento que conforma la imagen como los son los ríos, cordilleras y lagos. Después de explicar la actividad, los niños comienzan a realizarla. Cuando finalizan, la profesora se desplaza por la sala y por cada puesto para revisar la actividad).
  • 9. (La profesora va su puesto para revisar algo en su computador y luego proyecta en la pizarra otra actividad que los alumnos deben realizar en base a lo que aparece en el mapa del texto del estudiante). Pa-A: “Entonces, dice observa el mapa de la página 32, este mapa ¿Qué es? ¿Mapa físico o mapa político?” A: “Mapa físico”. Pa-A: “Un mapa físico, porque nos muestra donde se ubican las cordilleras, los ríos y los lagos. Y luego de eso van a buscar el nombre de tres cordilleras que aparecen aquí, ya encontraron una y dijimos que era la cordillera de los Andes. Van a escribir diez nombres de ríos que estén presentes aquí, busquen… y van a escribir cuatro lagos que estén en este mapa. Van a buscar y van a leer.” (La profesora vuelve al frente de la sala para explicar la actividad y mientras los niños la realizan sale de la sala quedando la ayudante y observadora cargo. La profesora vuelve en un par de minutos, recorre la sala para ver si los niños están trabajando y vuelve a sentarse a su escritorio. Algunos niños se paran a conseguir goma y otros se ponen de pie para ver lo que está escrito en la pizarra.) Aa-Pa: “Tía, ¿No escribo el objetivo?” Pa-Aa: “Sí escríbalo” Aa2-Pa: “Tía la Giselle me anda molestando en mi puesto”. Pa-Aa3: “Pero…Giselle vuelve a tu puesto. Trabaje, no pierda el tiempo hija, ¿Ya?” (La niña vuelve a su puesto). (La profesora revisa cuadernos que al parecer son los de caligrafía. La observadora va recorriendo los puestos para ver el avance de los niños. Algunos alumnos se acercan al puesto de la profesora o la observadora para resolver dudas de la actividad o para que chequee sus avances). Ao: “Tía, ¿Después nos toca Lenguaje?” (La profesora no responde, al parecer no escucha al alumno).
  • 10. Pa-A: “Ojo ah, que yo pedí ríos, no mares, lea bien. Las cordilleras están indicadas por el color café. Busquen el color café en su mapa y lean”. (La profesora se para de su puesto y se ubica en el frente de los estudiantes. Los alumnos se acercan a ella para mostrarle sus tareas). Aa-Pa: “Tía, ¿Puedo escribir aquí río y después el nombre?” Pa-Aa: “Si pues”. Pa-Aa2: “Las cordilleras están todas juntitas busque”. Ao-Pa: “Tía, ¿Tengo que escribir dentro de los espacios de aquí?” (Señala los espacios que dejó la profesora en la pizarra). Pa-Ao: “Sí, hacia abajo”. (La mayoría de los alumnos ya ha terminado la actividad. La profesora se acerca a la pizarra y pide a cada alumno que nombre uno de los ríos, lagos o cordilleras que encontró en el mapa y ella anota estos nombres en la pizarra. La profesora termina de anotar en la pizarra y se ubica al frente de la fila del medio para dar cierre a la clase). Pa-A:“Ya chicos, mientras vamos terminando quiero que me digan que trabajamos hoy, ¿Qué trabajamos hoy?”. A: “Mapas”. Pa-A: “Mapas, ¿Qué tipos de mapas vimos?” Ao: “De Chile”. Pa-A: “Vimos el mapa de Chile”. A: “/El mapa de América/ El mapa físico/El mapa pacífico/” Pa-A: “¿El mapa pacífico? No vimos el mapa pacífico”. Aa: “Era un mar”. Pa-A: “Ese era un mar. ¿Cómo se llamaban los dos tipos de mapas que trabajamos?”
  • 11. Aa: “La de América”. Pa-A: “¿Cómo se llaman los dos tipos de mapas que vimos hoy?, Habían dos tipos de mapas” Ao: “Mapa de Chile”. Pa-A: “Mapa de Chile, ya pero del mapa de Chile vimos dos versiones, el mapa físico y el mapa…”. A: “Político”. Pa-A: “Vimos el mapa físico que nos mostraban cordilleras, ríos y lagos y el mapa político que nos mostraba la ciudades, las regiones, los países ¿Cierto?” A: “sí”. Pa-A: “Muy bien, (…) guarden sus cosas los que terminaron y los que no, terminen de escribir y me muestran”. (La profesora se dirige a su escritorio, los niños que han terminado van a que la profesora timbre sus cuadernos, los guardan y se van al recreo. Los que aún no terminan la actividad se quedan hasta terminarla y la muestran a la profesora quien revisa y timbra).
  • 12. Análisis. Comunicación del objetivo de la clase: Pa-A: “El objetivo de hoy es reconocer y leer mapas, Martina ¿Qué entiende usted por mapa?” Como podemos apreciar en este extracto del registro, se puede observar claramente como el docente da a conocer y describe los objetivos a desarrollar en clases, pretende generar en sus alumnas un sistema de “base” para comenzar con las actividades señaladas, los propósitos y los aprendizajes a lograr. A la vez al entregar las claves que guiaran la clase la docente debe ser capaz también de relacionar directamente las actividades a desarrollar con el mismo por lo mismo el CPEIP (2008) señala que “….El profesor comunica a sus estudiantes los contenidos a desarrollar en clases y los relaciona con los objetivos a lograr. Anticipa a los estudiantes la propuesta metodológica de la clase. Explicita a los estudiantes la relación entre lo que se realizará en la clase y los contenidos que aprenderán” Por otro lado el buscar nuevas estrategias para dar a conocer los distintos objetivos es una buena forma de motivar a las alumnas a desarrollar un trabajo esperado durante el desarrollo de la clase por lo mismo se señala que “…En el aula los profesores deben ser claros al resaltar los objetivos de la clase; debe utilizar datos recientes y concebir las estrategias que empleara y el formato organizativo escogido para la enseñanza…”(“Psicología y Educación” Tomo II, Coll y Marchesi) Conocimientos previos. Pa-A: “El objetivo de hoy es reconocer y leer mapas, Martina ¿Qué entiende usted por mapa?” Aa: (Dudando) “Ir a una parte”. Pa-A: “¿Ir a una parte?... ¿Javier?” Aa: “Nos sirve para indicar los caminos”.
  • 13. Pa-A: “Nos ayuda a indicar los caminos, ¿Cristhoper?” Ao: “Ya,…cuando los piratas encuentran un tesoro”. Pa-A: “Cuando los piratas encuentran los tesoros utilizan un mapa… ¿Entonces que nos indicará el mapa, a ver Fernanda?” Ao: (Interrumpe) “La X” (La profesora hace ademán de que se quede en silencio). Aa: “Para no perderse”. Ao2: “Para encontrar lo que perdimos”. A través de la estimulación de sus conocimientos previos por parte de la profesora, por lo que la alumna sólo procede a relacionar lo que ella ya tenía presente acerca del concepto expuesto, esto es esencial ya que favorece íntegramente al proceso de enseñanza aprendizaje de los mismos. Por otra parte es fundamental que la docente sea capaz de incorporar la detección y uso de los conocimientos previos de los mismos en las diversas actividades , tomando en cuenta que cada uno de los alumnos tiene saberes y experiencias previas distintas a las de sus pares y que estos son valiosos instrumentos para generar el aprendizaje, por lo mismo el CPEIP (2008) señala que “….El profesor utiliza variadas situaciones de aprendizaje que permiten a los estudiantes abordar los contenidos que le den sentido. Impulsa a los estudiantes a recurrir a sus conocimientos previos, intereses y experiencias, apela a su contexto social, cultural o natural, a hechos cotidianos, aplicaciones de los contenidos a situaciones reales y al establecimiento de relaciones con otros subsectores de aprendizaje” Por otra parte el conocer y utilizar los conocimientos previos de los alumnos nos permite poder jugar al ensayo y error de sus saberes es decir poder de un error obtener un acierto en cuando a contenidos por lo mismo se postula que “…Las actividades de conocimientos previos son las que realizamos para conocer ideas, opiniones, aciertos o errores conceptuales de los estudiantes sobre los contenidos pasados, para luego seguir con una actividad que este a la medida de los conocimientos de los estudiantes…” (“Del Proyecto Educativo a la Programación de Aula” S. Antúnez y A. Zabala. Pág. 120)
  • 14. Monitoreo Esta parte extraída del registro demuestra que la docente distribuye y maneja la situación dando instrucciones, posteriormente revisando lo que han hecho sus alumnas hace una idea de lo bueno o malo que han realizado dándole un mayor énfasis a lo que han logrado, independientemente si están buenos o malos permitiendo así también que puedan identificar sus debilidades y fortalezas. El monitoreo es una herramienta que le permite al docente mantener un control sobre las acciones que están desarrollando las alumnas por ende es fundamental que este se aplique durante la clase por lo mismo el Marco para la buena enseñanza señala “….El profesor entrega a los estudiantes retroalimentación de resultados en los trabajos realizados. La entrega de resultados de las evaluaciones de los estudiantes es hecha de manera constructiva y oportuna, a fin de que éstos tomen conciencia del nivel de avance logrado, y puedan identificar las debilidades y las fortalezas del proceso de aprendizaje que realizan. El profesor aborda los errores, no como fracasos, sino como ocasiones para enriquecer el proceso de aprendizaje.” Por lo mismo el estar en contacto constante con los alumnos no solo genera un apoyo a la labor educativa sino que es una instancia donde afloran conocimientos previos, ideas etc. Por lo mismo se rescata que “…En un primer momento hay que responder a la necesidad de indagar cuales son los conocimientos previos de los alumnos respecto a las estrategias de aprendizaje que van a ser enseñadas…” (“Psicología y Educación” Tomo II, Coll y Marchesi El monitoreo de progreso es una práctica avalada científicamente que se utiliza para medir el avance y rendimiento académico del estudiante y para evaluar la eficacia del método de instrucción. Tiene un significado muy determinante dentro del aprendizaje, la preocupación que debe tener el docente por retroalimentar, monitorear los avances y mantener una flexibilidad para modificar las actividades de enseñanza, será crucial para complementar el proceso de enseñanza. El monitoreo de progreso es una práctica avalada científicamente que se utiliza para medir el avance y rendimiento académico del estudiante y para evaluar la eficacia del método de instrucción. Este proceso es muy determinante dentro del aprendizaje, la preocupación que debe tener el docente por retroalimentar,
  • 15. monitorear los avances y mantener una flexibilidad para modificar las actividades de enseñanza, será crucial para complementar el proceso de enseñanza. Aprendizaje Autónomo En este registro se puede observar claramente como la profesora a través de la pregunta dada busca que las alumnas busquen la respuesta, la generen a partir del uso del pensamiento autónomo, es decir las estimula. El desarrollo del pensamiento es fundamental para que las alumnas puedan mantener en constante trabajo sus ideas, pensamientos y logren estar siempre activas y puedan darse cuenta de sus aciertos y errores por lo mismo el Marco para la buena enseñanza establece que “….Evita penalizar los errores de los estudiantes, utilizándolos como ocasiones de aprendizaje, estimulándolos a fundamentar sus respuestas y a analizar las de los demás estudiantes.” (Marco para La Buena Enseñanza” Mineduc) Por otra parte si queremos que los alumnos desarrollen este pensamiento autónomo debemos considerar que esta forma de trabajo debe partir desde un modelo formador que en este caso es el docente, por ende si en él se ve reflejado esta práctica será mucho más viable que se siga su ejemplo por los educandos por lo mismo se postula que “…El profesor no solo entrega conocimiento de formador de personalidad de sus alumnos. El profesor a través de la interacción cotidiana, entrega al niño (a) una imagen de sí mismo, de sus competencias, de sus dificultades, y le va proporcionando estrategias para enfrentar las diferentes situaciones…” (“Clima Social, Escolar y Desarrollo Personal” A. Arón y N. Milicic) Lenguaje Comprensible En el registro podemos ver claramente como la docente utiliza un lenguaje que es comprensible para las alumnas al explicarles un ejemplo sobre la pregunta que están trabajando, para lograr la comprensión de la misma, por lo cual las alumnas aseveran el haber comprendido la actividad con una afirmación, es esencial que el docente sepa utilizar de manera correcta el lenguaje para que este sea beneficioso y no cree mayor confusión en los educandos.
  • 16. Por otra parte el utilizar un lenguaje coherente y adecuado puede generar una clara distribución de una clase y su estructura, por lo mismo el Marco para la buena enseñanza señala que “….El profesor desarrolla los contenidos en forma metódica. La secuencia, niveles o pasos están claramente diferenciados Al entrar a relacionar el lenguaje dentro del proceso de enseñanza debemos ser categóricas al señalar que para poder transmitir conocimientos el cómo comunicar los mismos es esencial, por lo mismo el lenguaje que se utilice debe ser coherente y tener una conexión perfecta que no perjudique al estudiante todo lo contrario que lo lleve a construir nuevos saberes por lo mismo se postula que “…El profesor utiliza un lenguaje oral y escrito claro, correcto y pertinente al contenido y a la situación tiene una dicción y tono de voz audible a todo el curso…” (“Marco para La Buena Enseñanza” Mineduc Pág. 26)
  • 17. Bibliografía. Arancibia V. y otros “Manual de psicología educacional”, Universidad Católica de Chile, 1997. A. Arón y N. Milicic .“Clima Social, Escolar y Desarrollo Personal” Coll Marchesi, César. “Psicología y Educación” (Tomo II) CPEIP (2008) “Marco para la buena enseñanza”. Ministerio de Educación. Santiago, Chile