SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
1
La Importancia de la Orientación
Educativa-Tutorial y sus Dimensiones
La presente recopilación es el resultado de un análisis y una reflexión sobre la
relación que guardan entre sí la Orientación Educativa, entendida en su acepción
más amplia, y la tutoría, como una función más del docente con responsabilidades
distintas dentro de la cotidianeidad de una institución educativa. La Orientación
Educativa se ubica tanto en el campo profesional de la Educación como en el de
las profesiones de ayuda. Por lo tanto, el desempeño docente es ahora más
complejo y de mayor incidencia ya que se ubica en el escenario escolar,
manejando teorías y estrategias pedagógicas y psicológicas, así como también,
teorías y estrategias sociales y grupales (Carkhuff, 1978; Rogers, 1977; en
Pedraza, 1998). La situación de la escuela, su función social y los procesos de
escolarización de los jóvenes y adolescentes en México, constituyen desde hace
una década un tema de debate. La problemática de la calidad de la educación; el
vaciamiento de los contenidos significativos de la enseñanza, la obsolescencia de
los textos escolares, la discriminación educativa, en deterioro de los programas y
de la función cognitiva del plan educativo.
Para el psicólogo Jonh Holland (1959, citado por Casullo, 1994, p. 88) “la elección
vocacional está relacionada con las características de la personalidad y los estilos
personales en el contexto de los diversos ámbitos. En ocasiones la elección se
realiza sobre la base de estereotipos que pueden llegar a obstaculizar o por el
contrario afirmar lo que el adolescente desea”.
Se observa entonces, una necesidad de que los alumnos conozcan las diferentes
alternativas de educación para que las elijan de acuerdo a sus intereses y que se
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
2
mantengan conscientes de la posibilidad de ser asignados a otra que no sea la
primera, y con ello no verse en un contexto escolar que desconocen.
En el presente documento busco presentar aspectos de la importancia que
guardan entre sí la Orientación Educativa y la tutoría, como actividades docentes
en el marco de las políticas educativas que refieren los indicadores de calidad y
pertinencia institucional. Por mucho tiempo, el papel de la orientación Educativa ha
sido “desconocido” por los actores educativos (autoridades, docentes, alumnos,
padres de familia, comunidad en general), pero en la actualidad, y gracias a la
importancia que se le está dando a la Tutoría, es importante clarificar las funciones
del orientador educativo y del tutor, para así poder hacer de la tutoría un
verdadero “acompañamiento” del aprendizaje.
La orientación educativa, desde la perspectiva del desarrollo o evolutiva, se
considera como, un proceso evolutivo, con tendencia a la prevención, que
favorece el desarrollo, y es responsabilidad de todos los involucrados en el
proceso enseñanza – aprendizaje. Donde el profesor es responsable de la
instrucción y existe un equipo orientador que es el responsable de la integración y
desarrollo general del estudiante, aquí el papel del orientador es el de coordinar al
Equipo Orientador.
Desde esta perspectiva evolutiva, se define a la orientación como “un proceso
profesionalizado y sistemático de ayuda a la persona, mediante procedimientos
educativos e interpretativos con el objeto de que comprenda mejor sus propias
características y potencialidades, y de que relacione más satisfactoriamente su
propia dinámica personal con los requisitos y las oportunidades sociales, de
acuerdo con el sistema de valores social y moral” (Mathewson, 1962, en
Rodríguez, 1995).
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
3
Los problemas que atendería la orientación desde esta perspectiva serían:
1. Problemas relacionados con la adaptación social.
2. Problemas derivados de las relaciones familiares.
3. Problemas derivados del uso del tiempo.
4. El futuro y su problemática.
5. Casuística y problemas inherentes a la personalidad y sus atributos.
6. El trabajo y el estudio.
7. Preocupaciones respecto a la salud.
Desde esta perspectiva, la orientación se define como el proceso de ayuda a un
individuo (o grupo pequeño de individuos) para que pueda comprenderse a sí
mismo y al mundo que le rodea. Mientras que el consejo se considera como un
proceso de aprendizaje a través del cual, el individuo aprende acerca de sí mismo,
de sus relaciones con los demás y de las conductas que le preparan para su
desarrollo personal; en éste, se auxilia al individuo que tiene algún problema para
que desarrolle conductas que le permitan relacionarse más eficazmente consigo
mismo y con su medio.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
4
RECOPILACIÓN:
La orientación educativa es uno de los asuntos que siempre ha suscitado mi
interés por ser una pieza clave del sistema educativo y porque hace ya casi cuatro
años tuve la satisfacción de responsabilizarme de ella desde el ámbito de la
inspección, lo que me permitió adentrarme en esta tarea que se encuentra en la
esencia de la educación. Una de las grandes necesidades de la actual legislación
educativa es precisamente lo relativo a la atención a la diversidad. Personalizar la
educación, adaptándola a las necesidades educativas del alumnado, precisa un
profundo conocimiento de todos y cada uno de los alumnos, lo cual exige un
nuevo perfil del profesorado. Éste, como educador, debe orientar el proceso
educativo, servir de guía y tutelar el progresivo enriquecimiento del alumnado que
le haga ser persona. La educación integral abarca todas las dimensiones de la
persona: la intelectual, emocional y afectiva, la social, la moral y la física. Todas
ellas deberán ser contempladas en la tarea educativa y es precisamente la
orientación la que completa la labor didáctica y la eleva a la categoría de
educación
Ahora bien, es necesario aclarar la orientación, según Shertzer-Stone,(1997) la
orientación” consiste en un proceso de interacción que propicia en la persona una
comprensión significativa del yo y del medio dando como resultado el
establecimiento de metas y valores que afectará su conducta futura” Por otra
parte, rada(1991) señala:”la orientación se trata de una relación de ayuda cuyo
objetivo es potenciar el desarrollo integral de la persona”.
De allí, que la orientación sea un proceso dinámico, en evolución continua y con
un contenido doctrinal que va dirigida a toda la población, que permite el equilibrio
de la persona y es llevada a cabo por profesionales debidamente formados. El
objetivo de la orientación es el de que la persona logre la adaptación al medio y
resuelva operativamente sus problemas cotidianos.
Esta adaptación significa e implica aprendizaje, autoconocimiento, integración del
grupo y asumir responsabilidades que generen un mejor y mayor ajuste personal,
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
5
familiar y social. En este sentido la función del orientador es corregir errores de
concepto, explorar las posibles áreas de conflicto a fin de prevenirlas y
diagnosticarlas y remite para el tratamiento específico los casos que así lo
requieran, brinda información y formación que permite diseñar estrategias de vida,
proporciona herramientas para elaborar objetivos personales y evalúa los logros.
En este punto, resulta importante aclarar el concepto sobre orientación que
hemos retomado, el cual de acuerdo con Nava (1993, p.48) es manejado por las
nuevas corrientes de pensamiento como: “una disciplina que estudia y promueve
durante toda la vida las capacidades pedagógicas, psicológicas y
socioeconómicas
con un corte formativo y no sólo informativo”, por lo que su campo de acción no se
reduce a los alumnos, sino que abarca grupos de población y sujetos ajenos a las
aulas e instituciones educativas.
Tal como lo muestra Ángeles (1991, enero-marzo, p.48), quien propone cuatro
características que la orientación debiera de tener para adquirir un significado más
concreto hacia un verdadero apoyo formativo:
1. Abierta. Receptiva a lo que sucede en el entorno social tratando de que su
acción abarque a sectores cada vez más extensos y prioritarios de población, no
sólo a los que están en el sistema educativo, sino a todos aquellos jóvenes
educativa, social y económicamente desfavorecidos, y que necesiten de
orientación.
2. Continua. Considerándola como un proceso a lo largo de la escolarización y
fuera de ésta, y que no se reduzca a situaciones puntuales con motivo del fin o
inicio de cursos, o a la demanda individual exclusivamente.
3. Preventiva. Anticipando los cambios que se producirán. Tratar de identificar los
núcleos problemáticos derivados del cambio que afectarán el funcionamiento del
aparato escolar y los procesos de enseñanza-aprendizaje, instrumentando
medidas consecuentes. Enfatizar en las acciones tendientes a elevar la calidad de
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
6
la educación, así como también que la orientación defina su participación en la
prevención de problemas sociales de alto riesgo para la población.
4. Diferenciada. Mediante el desarrollo de modalidades de comunicación y de
contenidos específicos, atendiendo a las características y necesidades de
poblaciones concretas, en el interior y fuera del sistema educativo. Características
que indican la permanencia y continuidad, de la orientación aún fuera del sistema
educativo formal. Sin embargo, para los motivos de esta tesis, se le considera
como parte de una institución educativa formal, particularmente de la secundaria,
motivo por el cual no puede dejarse a un lado, tanto las particularidades como la
normatividad bajo la que se desarrolla la práctica orientadora, pues a decir de
Alonso (1997, p.49) “representa un contexto cuyas características determinan lo
adecuado o no de la misma, un marco legal que define objetivos, competencias y
pautas de acción que los orientadores deben tener como referencia para organizar
su actividad”.
Es necesario aclarar que el estudio y análisis de la conducta humana, es un
proceso de orden cognoscitivo y conductual, esencialmente complejo, que debe
considerar la integración de la persona con las interrelaciones de lo biológico y
social.
Los principales elementos en la aplicación de las orientaciones
en el campo educativo
En esta disciplina que se estudia y se promueve durante toda la vida, las
capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el
propósito de vincular armónicamente su desarrollo personal con el desarrollo
social del país. Es importante destacar que, la orientación educativa apunta al
objetivo de optimizar el rendimiento de la enseñanza mediante el adecuado
asesoramiento al estudiante a lo largo de su avance en el sistema y respecto de
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
7
su tránsito a la vida activa. Por ello, la orientación educativa es para el sistema
escolar un elemento esencial, que contribuye a la calidad y a la eficacia de la
enseñanza.
La Orientación Educativa es una aproximación que abarca -componentes
conceptuales y de aplicación de los tres pilares del proceso educativo señalados
por Stragng desde 1950, cuando propuso que estos eran, el conocimiento y
compresión del niño, su historia y la orientación. Estor tres pilares permiten
comprender la importancia de la orientación como parte esencial del sistema
educativo, planteando la necesidad de conocer e interpretar las fases evolutivas
del niño y las experiencias apropiadas a sus necesidades. Para lograr esto se
entrenará al estudiante de educación en métodos y técnicas generales y
específicas sobre:
 El proceso de orientación.
 La adaptación e inadaptación del joven.
 El manejo efectivo en el aula de clases
 La prevención
El futuro docente será formado como docente asesor para que su labor no solo
sea impartir y facilitar conocimientos curriculares sino también aceptar,
comprender, conocer al estudiante, proveer ayuda, asesoría e información
necesaria que le permita avanzar hacia una educación cada vez más significativa,
que promueva el bienestar y salud mental en la población atendida.
 Fortalezas
 Debilidades
 Relación de empatía generalizada.
 Elevada confiabilidad como persona de fiar. Inspira confianza.
 Relaciones de respeto.
El joven adolescente necesita de una serie de mecanismos que le ayuden a
integrarse a la sociedad y adquirir el estatus psicosocial de la adultez. La familia,
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
8
el grupo y el contexto sociocultural proporcionan esos mecanismos, tanto
psíquicos como sociales, y actúan a modo de contextos espacio-temporales.
Durante la adolescencia, el joven se haya influido por los <<agentes de
enculturación>> (familia, grupo, escuela, redes sociales, etc.) que se encargarán
de transmitirle conocimientos y de proporcionarle una identidad individual y grupal.
Tanto en la familia como en la escuela, va a realizar unos aprendizajes, como el
de la adquisición del rol social y profesional. Las redes sociales van a influir en el
joven transmitiéndole una serie de patrones culturales como son la valoración del
poder, del prestigio, del ocio, del placer, del consumo, etc., creándole graves
contradicciones al topar con la realidad laboral, que es otra muy distinta y a través
de la que no le será posible acceder al mundo que la sociedad valora.
Existe toda una serie de estructuras socio-ambientales, las cuales surgen del
contexto de donde procede el joven, que influyen en su elección profesional.
Encontramos que, en primer lugar, se prestigian determinadas profesiones en
disminución de otras, las cuales pueden agradar o satisfacer más al joven. La
medicina, el derecho, ingeniería, informática, etc., son carreras que se consideran
ligadas a una posición social elevada, desprestigiándose profesiones más
relacionadas con lo humanístico, la filosofía, etc., es decir, carreras no científicas,
ni técnicas.
Por otra parte, se valoran los méritos y éxitos conseguidos en todos los órdenes
de la vida, rechazándose a personas que no consiguen alcanzar las cuotas
impuestas por la sociedad. Lo que importa es ser de los primeros en todo, ganar
más dinero, tener más poder, consumir más, aumentar los títulos académicos,
subir en la escala social, etc. La sociedad promueve y ensalza los valores
materiales, la búsqueda de placer y obtención inmediata de las cosas, lo cual hace
que el joven se decepcione al descubrir la irrealidad de conseguirlo todo. Los
medios de comunicación muestran una serie de ídolos o héroes adolescentes que
son valorados por sus hazañas, trabajo o éxitos, no conseguidos por el estudio ni
el sacrificio, lo que va a generar en el joven una gran contradicción: por un lado, la
sociedad le exige buenas calificaciones escolares o títulos académicos, y, por otro,
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
9
le ofrece un mundo sólo accesible si se tiene una buena remuneración económica,
un trabajo, lo que a su vez, parece ser sinónimo de madurez e independencia.
Estudiar y trabajar le son presentados como dos mundos diferentes e incluso
incompatibles.
La diferencia de géneros.
Otro factor a tener en cuenta son los importantes cambios que, en la actualidad,
está produciendo el acceso al mundo laboral de la mujer. Cambios que se
aprecian, por ejemplo, en la ocupación de determinadas profesiones que hasta
ahora eran <<exclusivas>> del género masculino; en la partición del trabajo
doméstico y la crianza de los hijos si la mujer sale a trabajar (compartir o cambiar
roles), etc.
La familia como agente de socialización.
Las presiones sociales son otro tipo de influencias que el adolescente recibe de su
familia al intentar elegir su profesión. Los padres, a veces, imponen a sus hijos
determinadas opciones profesionales porque creen que éstos son incapaces de
tomar decisiones maduras por sí mismos. Estas presiones (directas o indirectas)
suelen consistir en <<aconsejar>> qué elección es la más favorable para ellos,
<<orientarles>> hacia qué profesiones no debe elegir hablando
desfavorablemente de ellas, etc. Estos padres no suelen tener un verdadero
conocimiento de las capacidades y motivaciones, aconsejándoles profesiones
hacia las que no tienen quizás ningún interés ni calificación. Otras veces, los
padres proyectan sus deseos frustrados sobre su hijo, esperando ver su
narcisismo gratificado a través del joven. Puede influir en la decisión del
adolescente la propia profesión de los padres; en un intento de identificarse con
ellos elegirá la misma, o si quiere desapegarse de ellos optará por otro camino. La
actitud positiva o negativa de los padres hacia su propio empleo incidirá, en gran
medida, en la Percepción que el trabajo en general, y la profesión en particular,
tendrá su hijo.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
10
Relación escuela-trabajo.
Existe una poco relación entre los conocimientos adquiridos dentro del sistema
educativo y la realidad laboral. Asimismo la escuela es un importante agente de
socialización que influye de forma clara en el adolescente.
Factores individuales que influyen en la planeación vocacional.
El problema de la elección vocacional, es en la adolescencia cuando el muchacho
va a tener que empezar a decidir cuál va a ser su futuro, a forjar su identidad
social. Esta tarea le resulta difícil, pues tiene que decidirse en plena crisis puberal
y psicológica: cambios corporales, inseguridad, deseos de independencia,
cambios continuos de intereses, etc., que van a complicar la decisión, ya que el
sujeto está inmaduro no sólo vocacionalmente sino en el ámbito de toda su
personalidad. (Aguirre Baztán, 1996)
A pesar de todo, el joven debe decidirse, intentando que la elección le permita
alcanzar un nivel óptimo de satisfacción individual (autorrealización), de
adaptación y de compromiso social. La elección conforma el destino personal, da
seguridad. (Aguirre Baztán, 1996). Numerosas teorías han intentado sistematizar
los factores que inciden en la elección de la profesión y/o estudios, poniendo los
determinantes totalmente fuera del control del individuo (teorías del azar), en el
ambiente (teorías sociales), en el individuo (teorías psicológicas) o en la economía
(teorías económicas). Lo que sí es importante es que la elección vocacional y/o
profesional debiera ser un proceso dinámico y continuo que se inicia en la infancia,
se delimita en la adolescencia y se configura a lo largo de toda la adultez. En
este proyecto influyen factores tanto individuales como sociales, a través de los
que se va formando la identidad vocacional-ocupacional.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
11
Motivaciones individuales / Motivaciones inconscientes
El inconsciente está constituido por representaciones de instintos que buscan
hacerse conscientes, y que no lo son, debido a unos mecanismos de defensa que
los censuran. Ya sea por asociación, por acontecimientos que ocurren al sujeto,
algunas de esas representaciones llegan a la conciencia a través de la proyección,
la condensación, el desplazamiento, y el mecanismo más vinculado a la elección
de la profesión, la sublimación, proceso por el cual el sujeto satisface pulsiones
desviándolas hacia fines culturalmente elevados y socialmente positivos y
aprobados (Aguirre Baztán, 1996).
En el deseo vocacional del joven intervienen, además de la edad, el entorno
familiar y cultural, etc., su organización afectiva.
* La elección vocacional supone encontrar el equilibrio entre dos mundos:
* El personal interno, relacionado con las motivaciones inconscientes y;
* El externo, relacionado con lo que el sujeto dice querer hacer.
El adolescente va a elegir su vocación profesional y su rol social de varias formas
posibles:
* Buscando seguridad personal: sometiendo su identidad a la de los padres,
grupo, etc., para no entrar en conflicto: el adolescente será lo que otros decidan
por él.
* Buscando la manera personal de expresar lo que uno vive y percibe del
momento histórico y del grupo en donde se encuentra, sin perder la mismidad.
* Posición individualista: asumir el rol al margen de la realidad.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
12
Es necesario que los conflictos entre instancias (yo-ideal del yo; súper yo etc.) que
reflejan confusión y discontinuidad entre lo real (externo) y lo psíquico (interno),
sean llevados a niveles conscientes para evitar sentimientos de culpa, fracaso,
debidos a una elección que responde a un intento de compensar situaciones de
malestar y frustración vividas en la primera infancia y que no han sido elaboradas
(Aguirre Baztán, 1996).
Motivaciones conscientes
En la elección de la profesión debemos atender a las posibilidades reales del
sujeto, pues tanto los padres como la sociedad presionan hacia profesiones y
estudios para los que el adolescente puede no estar dotado, que no harán sino
disminuir su autoestima sumirlo en un sentimiento de fracaso, tendrán la
sensación de estar perdiendo el tiempo, dejarán de esforzarse, viéndose
incapacitados hasta para lo que pueden hacer.
Otros padres subestiman a su hijo, impidiéndole hacer unos estudios para los que
está capacitado y motivado. Entre ambas actitudes, el profesional u orientador,
debe evaluar las capacidades del joven, sus intereses, sus aptitudes, etc.,
atendiendo no sólo a lo que manifiesta querer hacer (influencias externas), sino a
móviles más profundos (motivaciones inconscientes) (Aguirre Baztán, 1996).
Entre los motivos conscientes que hay que conocer:
A) Las actitudes
Entendemos por actitud la tendencia o predisposición adquirida y relativamente
duradera a evaluar de determinado modo a una persona, suceso o situación y a
actuar en consonancia con dicha evaluación. En una orientación social, es la
inclinación subyacente a responder de manera favorable o desfavorable. En una
actitud diferenciaremos:
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
13
-- El componente cognitivo: aplicado a la elección de estudios o profesión sería la
percepción de la situación laboral, las asignaturas, horarios, remuneración, etc.;
-- El componente afectivo: los sentimientos y pensamientos que el trabajo o
estudios despiertan en el sujeto
-- El componente conductual: tendencia o disposición a elegir tal trabajo o
estudios.
B) Las aptitudes y/o capacidades
Las aptitudes básicas a observar para la elección de estudios y/o profesión serían:
-- El intelecto: sólo una marcada debilidad mental o psíquica puede impedir llevar
a cabo la mayor parte de aprendizajes profesionales o académicos; incluye:
*Comprensión y fluidez verbal,
*Numéricas,
* Espaciales y mecánicas,
* Razonamiento,
* Memoria,
* Percepción y atención.
-- Capacidades Psicomotrices.
-- Capacidades físicas: para profesiones en las que el aspecto corporal y la
resistencia física son importantes: atienden a: estatura, peso, fuerza de las manos,
capacidad vital, etc.
-- Capacidades sensoriales y artísticas: vista, oído (música), sentido Kinéstico,
gusto (gastrónomos), olfato (degustadores), etc.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
14
-- Habilidades manuales: manipulación simple, coordinación bimanual, etc.
C) Intereses
Se definen como la atención a un objeto al que se le atribuye un valor subjetivo.
Tanto las aptitudes como los intereses son <<la punta del iceberg>> de la elección
vocacional; debajo de éstos, encontramos las motivaciones inconscientes. El
autoconocimiento permite ir tomando conciencia de la experiencia personal y de
las propias potencialidades, de una forma más realista, motivando al adolescente
a mejorar sus aptitudes y capacidades en la zona de interés.
La motivación y los intereses también se relacionan. Los motivos son los que
impulsan la conducta y suelen ser inconscientes y tienen su raíz en los motivos y
necesidades de carácter emocional y dinámico (Aguirre Baztán, 1996).
Teoría tipológica de las carreras de Holland.
La siguiente información fue retomada del libro "Teorías sobre la elección de
carreras", de Samuel H. Osipow. La teoría de Holland acerca de la selección
vocacional representa una síntesis entre dos corrientes de pensamiento de la
psicología vocacional. La concepción popular que Holland emplea en su teoría es
una elaboración de la hipótesis que afirma que la elección de una carrera
representa una extensión de la personalidad y un intento por implementar
ampliamente el estilo de comportamiento personal en el contexto de nuestra vida
laboral. El nuevo rasgo que Holland introduce es la noción de que la gente
proyecta sobre títulos ocupacionales sus puntos de vista acerca de ella misma y
del mundo laboral que prefiere. Por medio del simple procedimiento de dejar que
los individuos expresen sus preferencias, o desarrollen sus sentimientos, hacia
una lista particular de títulos ocupacionales, Holland asigna a las personas estilos
personales que tienen implicaciones teóricas para la personalidad y la elección
vocacional.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
15
La concepción de Holland acerca del desarrollo vocacional tuvo su origen a partir
de sus experiencias con las personas implicadas en la toma de decisiones
relativas a las carreras. Dicho investigador observó que la mayoría de las
personas veían el mundo ocupacional en términos de estereotipos ocupacionales.
En vez de concluir que tales estereotipos confunden a las personas y le causan al
orientador vocacional dificultades adicionales, Holland invirtió el proceso de los
estereotipos a su favor y supuso que éste se basa en las experiencias individuales
con el trabajo; así pues, los estereotipos de fundamentan en la realidad y poseen
un alto grado de utilidad y precisión. Holland formuló la hipótesis de que cuando el
individuo posee pocos conocimientos acerca de una vocación particular, el
estereotipo que sostiene revela información sobre él, y esto sucede de manera
más parecida a como una prueba proyectiva revela la dinámica de la personalidad.
En consecuencia, Holland construye una lista de títulos ocupacionales que serían
útiles como mecanismo sobre el cual una persona podría proyectar su estilo de
vida preferida.
La teoría Ambientes ocupacionales
Las afirmaciones originales de Holland (1959) fueron modificadas como resultado
de sus propias investigaciones para evaluar la teoría (1962). En sus afirmaciones
originales, Holland sostiene que dentro de la sociedad existe un número finito de
ambientes laborales. Estos ambientes son motrices (agricultores, conductores,
etc.), intelectuales (químicos, biólogos), de apoyo (trabajadores sociales,
maestros), de conformidad o convencionales (contadores, cajeros), de persuasión
(vendedores, políticos) y estéticos (músicos, artistas).
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
16
La Jerarquía evolutiva
Este tipo de jerarquía está representado por el ajuste del individuo ante los seis
ambientes ocupacionales. A cada persona se le solicita acomodarse a cada uno
de ellos y desarrollar ciertas destrezas con respecto a esas ubicaciones. Los seis
tipos de ajustes provenientes de la jerarquía evolutiva representan los principales
patrones y estilos de vida de las relaciones entre el individuo y su mundo.
Las seis orientaciones reciben en la teoría original los mismos nombres de los
ambientes ocupacionales, pero más tarde Holland (1962) les dio otros nombres.
En las descripciones que se ofrecen a continuación aparecen los nombres
originales entre paréntesis.
a) Tipo realista (motriz): son sujetos agresivos, que prefieren actividades que
impliquen destreza física, masculinidad, problemas concretos no abstractos; las
profesiones ligadas a ellos son. Obreros, aviadores, maquinistas, carpinteros, etc.
b) Tipo sociable (de apoyo): establecen fácilmente relaciones personales, evitando
situaciones que les exijan soluciones intelectuales o grandes habilidades físicas.
Eligen la psicología, abogacía, ser profesores, etc.
c) Tipo intelectual (intelectual): Prefieren el pensamiento, lo racional a la acción.
Rehuyen los contactos personales. Suelen ser físicos, antropólogos, matemáticos,
etc.
d) Tipo convencional (de conformidad): muy controladores, se identifican con el
poder y es status social. Buscan profesiones que impliquen jerarquías, por ejemplo
banqueros, cajeros, estadísticos, contables, funcionarios, etc.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
17
e) Tipo emprendedor (de persuasión): sujetos hábiles en el uso del lenguaje que
utilizan para manipular o persuadir. Gustan del poder y la posición social. Suelen
ser vendedores, políticos, publicistas, subastadores, etc.
f) Tipo artístico (estético): se orientan hacia la expresión artística. Sujetos emotivos
paro con poco autocontrol, introvertidos y asociales, como poetas, músicos,
dramaturgos, escultores, etc.
En la práctica se espera que un joven realista escoja la ingeniería, y un muchacho
agresivo, ambicioso y con habilidades verbales decida fácilmente estudiar la
carrera de licenciado en derecho. Si dos o más orientaciones tienen la misma o
casi la misma fuerza, el individuo vacilará en la selección de un ambiente
ocupacional. Una muchacha con una combinación de pensamientos objetivos
acerca de los problemas, con rechazo a las relaciones interpersonales íntimas,
con una tendencia a organizar combinada con deseos de ejercer un autocontrol y
una considerable tendencia por ser emocionalmente expresiva, puede un día
escoger ser bióloga y al día siguiente decidir que para ella lo más adecuado son
las artes gráficas. En caso de que los factores ambientales interfieran con la
implementación de la primera orientación claramente determinada, entonces el
individuo buscará un ambiente ocupacional apropiado a su segunda orientación
más fuerte. Un estudiante que se halle impedido de elegir como carrera la
oceanografía debido a la escasez de sus recursos económicos, seleccionará el
dominio de la ingeniería mecánica, el cual representa su segunda orientación, la
realista; sin embargo, si la jerarquía de las orientaciones no está bien orientada
más allá de la primera, entonces se presentará la duda en la selección de un
ambiente ocupacional. Lo mismo ocurre cuando las dos primeras orientaciones no
son claramente diferentes en sus fuerzas.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
18
Componentes del Proceso Orientación Vocacional
El Proceso de Orientación Vocacional liderado por el Orientador, considera en su
diseño variedad de elementos para obtener los resultados esperados.
Primeramente, los integrantes de la Comunidad Educativa definen el concepto de
Orientación Vocacional, esta idea es fundamental para lograr los objetivos y metas
planteadas en el Proyecto Educativo Institucional, es importante para poder
coordinar y comunicarse tener dominio de un lenguaje técnico y común sobre el
tema vocacional. Algunas preguntas orientadoras para definir lo que la escuela
entiende por Orientación Vocacional son:
 ¿Qué es vocación?
 ¿Qué significa tener vocación?
 ¿Cómo y cuándo se desarrolla la vocación?
 La vocación, ¿es un tema personal y social?
 ¿Con quienes hay que aplicar un Programa de Orientación Vocacional?
 ¿Qué elementos se consideran en un Plan de Orientación Vocacional?
La orientación se ha convertido en una actividad educativa en la medida que tiene
por finalidad la preparación en la toma de decisiones para la vida a través del
asesoramiento sobre caminos diferentes, y el educar sobre el propio proceso
educativo (conocimiento sobre el propio conocimiento). Educar es capacitar al
individuo para que analice y decida autónomamente, para que asuma críticamente
los valores culturales de su sociedad y adopte compromisos positivos de cada una
de las teorías y técnicas más utilizadas.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
19
Modelos de Orientación según el tipo de ayuda
Meyers (1979) clasifica los modelos de orientación utilizando como criterio el tipo
de ayuda que se establece y, en función de ello, diferencia cuatro categorías o
niveles de servicio desde los que se puede proporcionar ayuda dentro del sistema
educativo.
Modelos de orientación atendiendo al tipo de ayuda
 Nivel 1 Modelo de servicios
 Nivel 2 Intervención por programas
 Nivel 3 Modelo de consulta centrado en los problemas educativos
 Nivel 4 Modelo de consulta centrado en la organización.
En conclusión paralograr una buenalabor orientadora,¿Qué
debemosde tomar en cuenta?
1. ¿Qué necesidades del mundo contemporáneo vendría a cubrir la Orientación
Educativa?
La orientación viene a cubrir todo tipo de necesidades que le surjan al alumnado,
de ahí que la Orientación sea tanto profesional, como personal como académica.
Hoy día, si nos centramos en las necesidades del mundo contemporáneo
podemos observar que casi todas son de tipo social, emocional y cognitivo
principalmente, que se producen tanto dentro como fuera del contexto educativo y
normalmente a todas las edades. Estas han de ser atendidas ya que pueden
afectar al desarrollo integral del ser humano.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
20
2. ¿Por qué es importante contemplar la intervención sobre el profesorado, la
institución, las familias y la comunidad?
La labor de la Orientación ha de abarcar todos los elementos implicados en el
ambiente educativo, por la complejidad que despliega el entramado de relaciones
entre unos organismos y otros. Por ello se ha de trabajar conjuntamente y por
separado, conociendo y orientando a todos para que así la intervención sobre el
alumnado sea más eficiente. Es necesario trabajar con la familia para conocer la
cultura educativa que los padres están volcando sobre sus hijos, porque ello luego
se va a reflejar en la escuela.
3. ¿Por qué se habla de proceso y no de actuaciones puntuales como
característica de la Orientación Educativa?
Se habla de proceso por la complejidad de las actuaciones que hay que poner en
marcha a lo largo del tiempo y no es una acción que pueda realizarse en un
momento determinado como algo puntual. Además al hablar del ser humano en
desarrollo hay que contemplar las distintas necesidades que a lo largo de las
diferentes etapas vitales se van sucediendo, no sólo a nivel educativo sino a nivel
de todas las instituciones que conforman la sociedad en la que dicho ser humano
se ve inmerso desde que nace.
4. Imagínate que estás trabajando como orientador/a en un centro con una alta
tasa de fracaso escolar ¿Qué actuaciones cabrían desde una perspectiva
sistémica y de proceso?
Desde una perspectiva sistémica, como orientadora, partiré realizando una
evaluación inicial de necesidades del propio centro y de todos los elementos que
conforman el mismo (a través de la observación, entrevista, análisis…) y teniendo
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
21
en cuenta la interacción existente entre dichos elementos. Esto se correspondería
con lo que conocemos como el modelo naturalista, en el que partimos del entorno
y los distintos componentes que lo conforman y configuran. Por ello en esta
perspectiva juega un papel fundamental el proyecto curricular del centro y los
elementos curriculares que lo forman.
Desde una perspectiva de proceso, como orientadora, trabajaré en el tiempo una
serie de acciones de carácter acumulativo de información, conocimiento,
prevención… de un determinado tema de interés para un individuo o colectivo
concreto. Esto se puede realizar a través de charlas, talleres… donde el individuo
se sienta integrado y pueda participar activamente.
5. ¿Y si el problema detectado fuera una alta tasa de consumo de drogas?
La información ya la tienen ya que se les ha dado conferencias, trípticos, etc.,, y si
no saben dónde encontrarla, así que vamos a la formación con diferentes
subprogramas:
1. Trabajaremos la ASERTIVIDAD, es decir, la capacidad para resistirse a las
presiones sociales.
2. Seguiremos dotando de fuentes de autoestima facilitándoles técnicas concretas
de AUTOCONTROL PERSONAL a través del enfoque cognitivo-conductual.
3. Podemos incluir un subprograma específico sobre AUTOESTIMA, aunque este
concepto ya se está trabajando durante todo el proyecto.
4. No podemos olvidar ofrecerles ORIENTACIÓN HACIA EL OCIO.
Todos estos subprogramas estarán orientados en la temática de la droga, sin
entrar en los efectos pero sí que podemos mencionar sus nombres concretos.
6. ¿Y si el problema fuera una alta tasa de embarazos no deseados?
Desde la perspectiva sistémica se pondrá en marcha un proyecto de enseñanza
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
22
aprendizaje que promueva saberes y habilidades para la toma de decisiones
consientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones
interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las
niñas y los jóvenes.
Dicho esto, nuestros subprogramas serán:
1. Trabajaremos la ASERTIVIDAD, es decir, la capacidad para resistirse a las
presiones sociales.
2. Seguiremos dotando de fuentes de autoestima facilitándoles técnicas concretas
de AUTOCONTROL PERSONAL a través del yoga o del enfoque cognitivo-
conductual.
3. Podemos incluir un subprograma específico sobre AUTOESTIMA, aunque este
concepto ya se está trabajando durante todo el proyecto.
4. También debemos abordar el tema del MALTRATO Y LA IGUALDAD DE
GÉNERO, para proporcionales técnicas para detectar señales así como
habilidades para saber cómo defenderse.
Para trabajar este tipo de temas es necesario contar con el consentimiento de las
familias.
7. ¿Qué quiere decir que la Orientación ha de estar inserta en el proceso
educativo, ¿por qué?
Quiere decir que el equipo docente y todo el centro educativo en general tiene que
regirse y llevar a cabo unas acciones determinadas de orientación en todo
momento y con todo el alumnado, porque esta es la base de la educación: orientar
para la vida y ayudar al alumnado a desarrollar sus aspectos personales, sociales
y vocaciones, donde el maestro juega un papel fundamental.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
23
8. ¿Si fueras el orientador/a de un centro, considerarías suficiente mantenerte en
tu despacho a la espera de que te traigan los casos-problema? ¿Cuál sería la
alternativa?
Como dice Mathewson, “lo importante es la continuidad y la descentralización”.
Los modelos de Orientación existentes permiten acercarse al alumnado de
manera natural en su contexto habitual para conocer su rutina y su ritmo de
aprendizaje y vida en general. Desde mi punto de vista, el buen orientador ha de
salir a investigar en el contexto educativo, ya que está inserto en él a diario, cuáles
son las necesidades que presenta el alumnado de hoy día, ya que, muchos
profesores, por falta de formación, presentarán a veces serias dificultades para
identificar y cubrir las necesidades de sus propios alumnos, e incluso, de aquellas
que puedan convertirse en problemas graves que afecten al desarrollo integral del
ser humano.
Si somos orientadores en un centro y nos quedamos en la oficina a la espera de
que nos vengan los casos-problema, entonces tendremos que replantearnos
nuestra práctica como profesionales ya que no estaremos aprovechando la
ventaja que tiene el hecho de estar dentro del centro, y nuestra actuación se
podría equiparar a la de un orientador externo.
La ventaja de trabajar desde el centro nos permite orientar/ayudar a un grupo de
alumnos/as (además de trabajar de manera individual con los casos-problemas
que así lo precisen) y esta posibilidad nos abre un nuevo abanico de posibilidades
y beneficios a la hora de planificar y aplicar un proyecto o programa.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
24
LA ACCIÓN TUTORIAL
Se define la tutoría, sus características y objetivos generales, las personas
implicadas en ella, las funciones del tutor y los destinatarios de la tutoría Lázaro y
Asensi (1989:49) consideran la tutoría como “una actividad inherente a la función
del profesor, que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un
grupo de clase con el fin de facilitar la integración personal de los procesos de
aprendizaje”. Ambos autores, además, señalan que el campo de acción de la
tutoría se refiere a los procesos relacionados con la orientación escolar. Álvarez y
Bisquerra (1996) conciben la tutoría como la acción orientadora llevada a cabo por
el tutor o tutora y por el resto del profesorado, que puede desarrollarse de manera
individual y grupal, y que es capaz de aglutinar lo instructivo-académico y lo no
académico. Estos autores centran el contenido de la tutoría en diversos temas de
orientación (orientación profesional, información académica y profesional, atención
a la diversidad, programas preventivos diversos y desarrollo personal y social),
integrada en el currículo, con una perspectiva colaborativa (tutores, familias, otros
profesores, otros agentes sociales) y cuyos objetivos últimos son la
personalización del currículo y de la educación y la plena autorrealización de todo
el alumnado.
Considerando las aportaciones de estos autores, se puede señalar la importancia
de la tutoría como parte complementaria de la labor docente, ya que tiene como
finalidad principal facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos
y contribuir a su desarrollo personal, profesional y social.
La función tutorial del Docente tiene su fundamento en la búsqueda de la
formación integral de los estudiantes, considerando que estos no sólo deben
recibir una formación académica, sino que además deben desarrollarse
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
25
adecuadamente en todos los demás aspectos de su ser. En particular, nuestra
institución tiene el objetivo de incidir en algunos aspectos del estudiante, sean
estos académicos o no, que le impidan lograr un desempeño adecuado durante
sus estudios, y abatir el rezago, la reprobación, la deserción y la baja eficiencia
terminal. La tutoría consiste en un “proceso de acompañamiento durante la
formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada
a un estudiante o a un grupo reducido de estudiantes, por parte de académicos
competentes y formados para esta función, apoyándose conceptualmente en los
procesos del aprendizaje más que en los de la enseñanza.” En consecuencia, la
tutoría se considera una modalidad de la actividad docente que comprende un
conjunto sistematizado de acciones educativas centradas en el estudiante. Como
parte de la práctica docente tiene una especificidad clara; es distinta y a la vez
complementaria a la docencia frente a grupo, pero no la sustituye.
Implica diversos niveles y modelos de intervención; se ofrece en espacios y
tiempos diferentes a los de los programas de estudio. En primera instancia, la
tutoría permite atender a los estudiantes que por sus antecedentes escolares,
situación familiar o nivel de desarrollo de habilidades de estudio (entre otras
condiciones), se encuentran en riesgo de reprobación, rezago, abandono o
deserción; y en segunda instancia, apoyar de manera continua al resto de la
población estudiantil. Por lo que se requiere de una previa formación y selección
en tareas de tutoría, y asesoría, a los docentes y asesores, para que éstos puedan
plantearse y resolver, en conjunto, problemas sobre el aprendizaje significativo,
obligándolos a la búsqueda de información, el diseño de actividades de
aprendizaje o al desarrollo de estrategias de evaluación acordes al tipo y
composición de la población en cuestión; lo que a su vez produce un amplio
bagaje de recursos didácticos que enriquecen la práctica docente en beneficio del
resto de la población estudiantil y posibilita el flujo regular de las generaciones en
su tránsito por el programa académico. Así pues, las acciones educativas
derivadas del sistema tutorial deben contribuir a elevar la calidad del proceso
formativo en la construcción de valores, actitudes, y hábitos, así como al desarrollo
de habilidades. Se pretende entre otras cosas, desarrollar la capacidad del alumno
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
26
para: asumir responsabilidades en la toma de decisiones, desarrollar una
metodología de estudio, mejorar su actitud hacia el aprendizaje, en términos
generales, formar íntegramente a los estudiantes. La tutoría pretende:
• Orientar y dar seguimiento al desarrollo académico de los estudiantes.
• Apoyarlos en los aspectos cognitivos y afectivos del aprendizaje.
• Desarrollar la capacidad crítica y creadora de los alumnos.
• Fomentar su rendimiento académico.
• Perfeccionar su desarrollo, moral, social y personal.
Objetivos del Programa Institucional de Tutorías
1) Mejorar integralmente la calidad del proceso educativo del estudiante en el
ámbito de la construcción de valores, destrezas, aptitudes, competencias, hábitos
y virtudes que lo orienten a la detección de situaciones que pudieran poner en
riesgo su rendimiento académico o causarle dificultades en sus estudios.
2) Dirigir correctamente el aprendizaje de los alumnos, utilizando para ello
métodos y técnicas que exijan la participación activa de los mismos en la
adquisición de los conocimientos, habilidades, actitudes e ideales.
3) Abatir la deserción, reprobación, rezago académico y elevar la eficiencia
terminal.
4) Potenciar las capacidades del estudiante, mediante acciones preventivas y
correctivas.
5) Revitalizar la práctica docente mediante una mayor proximidad e interlocución
entre profesores y estudiantes, que generen alternativas de atención e incidan en
la integridad de la formación de los estudiantes.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
27
6) Ayudar a los estudiantes a encontrar respuesta a sus dificultades, a
incorporarse a la sociedad de una manera activa y responsable y a realizarse lo
más plenamente posible para poder alcanzar el fin para el cual fue creado.
7) Contribuir al proceso de consolidación y autoevaluación del proyecto educativo
de la Universidad y de cada División Académica en particular.
Diferencias entre la Asesoría Escolar y la Tutoría
• Asesoría Escolar.- Es el proceso de ayuda al alumno en cuestiones relacionadas
con la situación escolar, para que, a lo largo de su recorrido, realice elecciones
acordes con sus intereses, capacidades y situaciones personales.
• El tipo de ayuda que la asesoría escolar ofrece, reviste características distintas
según el nivel escolar del alumno, y en consecuencia, el tipo de decisiones que
debe tomar.
• Como ayuda individualizada, la asesoría escolar atenderá cualquier llamada del
alumno y cuidará especialmente los denominados “momentos críticos”, como
desajustes escolares, crisis personales, conflictos….
• Estará presente, así mismo, en los momentos en que el propio sistema escolar
impone acomodaciones y decisiones académicas, tales como cambios de nivel
escolar, plantel, elección de materias optativas…
• Desde la perspectiva institucional, son cada vez más los centros educativos que
canalizan la asesoría escolar a través de los profesionales de la educación como
pedagogos, psicólogos y profesores asesores, siendo cometido de este equipo
orientador: Preparar y asesorar al cuerpo docente, orientar los casos difíciles y dar
directrices técnicas para el proceso de ayuda.
• Tutoría.- Es el proceso de ayuda u orientación al alumno o al grupo que el
Profesor Tutor (en su acción orientadora) debe realizar además y en paralelo a su
propia acción como docente.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
28
• La Tutoría es, pues, orientación, pero desde la perspectiva y posibilidades de ser
realizada por los propios profesores.
• La tutoría equivale a una orientación, a lo largo de todo el proceso educativo,
para que el alumno se supere en rendimiento académico, solucione sus
dificultades escolares y logre hábitos de trabajo y estudio, de reflexión y de
convivencia social que garanticen el uso adecuado de su libertad responsable y
participativa.
5 A través de la acción tutorial se revitaliza la práctica de la docencia por varias
razones:
a) El docente planifica la tutoría en función de la situación específica del
estudiante, que lo enfrenta con realidades y necesidades diferenciadas, las cuales
debe atender o canalizar a través de estrategias de enseñanza específicas.
b) Identifica cuales son los procesos sustantivos que conducen hacia la obtención
de conocimientos relevantes y perdurables, estimulando en el estudiante la
capacidad para el autoconocimiento, más allá de la mera transmisión de
información.
c) Alienta la necesidad de innovación de las respuestas y actitudes del docente
frente al estudiante,
d) Incentiva la capacidad para redescubrir nuevas alternativas ante las
inquietudes, problemas y comentarios que los estudiantes manifiestan. La tutoría
se convierte entonces en una vía de creación de nuevos y múltiples
conocimientos, que posibilita visualizar al estudiante desde una perspectiva
integral y diferenciada, más allá de patrones uniformes, y por tanto puede conducir
a resultados educativos más satisfactorios para los estudiantes como para la
institución que les brinda el servicio. La tutoría brinda pues, la oportunidad de
humanizar plenamente la relación docente – alumno, más allá de un número de
boleta, una lista de asistencia o una participación frente a un grupo.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
29
Profesor-Tutor.- Es un académico que imparte cátedra en la Universidad y brinda
atención, apoyo y orientación personalizada individual o grupal a sus estudiantes,
con respecto a su programación académica.
 Perfil: Ser profesor de tiempo completo o parcial con experiencia docente.
 Conocer y estar comprometido con la filosofía, misión y visión de la
Universidad y del Programa Institucional de Tutoría.
 Haber participado activamente en los cursos de formación y capacitación.
Funciones:
 Tener entrevistas con sus tutorados a lo largo del ciclo escolar.
 Identificar y asesorar adecuadamente la problemática individual de sus
estudiantes, mediante cursos, asesorías individuales, asesorías por pares,
etc.
 Mantener un expediente individual de los estudiantes que así lo requieran
para dar seguimiento al proceso.
 Detectar y canalizar a los estudiantes a las instancias correspondientes,
según se requiera. (asesores y departamento psicopedagógico)
Tutor Escolar.- Es un académico que imparte cátedra en la Universidad y brinda
atención, apoyo y orientación personalizada individual o grupal a sus estudiantes,
con respecto a su programación académica.
Perfil:
 Ser profesor de tiempo completo o parcial con experiencia docente.
 Conocer y estar comprometido con la filosofía, misión y visión de la
Universidad y del Programa Institucional de Tutoría.
 Haber participado activamente en los cursos de formación y capacitación.
 Conocer perfectamente la estructura del Plan curricular y sus posibles
recorridos de acuerdo a las necesidades académicas del estudiante.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
30
Funciones:
 Tener entrevistas con sus tutorados a lo largo del ciclo escolar.
 Identificar y asesorar adecuadamente la problemática individual de sus
estudiantes, mediante cursos, asesorías individuales, asesorías por pares,
etc.
 Mantener un expediente individual de los estudiantes que así lo requieran
para dar seguimiento al proceso.
 Detectar y canalizar a los estudiantes a las instancias correspondientes,
según se requiera. (cursos remediales, prácticas profesionales, estancias,
intercambios, etc.)
Tutorado.- Es el estudiante que recibe apoyo y orientación académica de un tutor,
o asesor a través de un conjunto de actividades que le permitirán un desarrollo
académico, de acuerdo a sus necesidades y requerimientos particulares.
Perfil:
 Estar inscrito como estudiante en el I. T. M.
 Ser un estudiante comprometido con la Institución e interesado con su
propio proceso de formación académica.
 Tener la disposición para recibir la orientación y apoyo del Profesor tutor,
del Asesor
Derechos:
 Recibir los servicios del programa de tutorías.
 Contar con el apoyo de uno o varios tutores.
 Solicitar la programación de cursos o actividades remediales.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
31
Compromisos:
 Corresponsabilizarse y cumplir con las actividades diseñadas en el
programa de tutorías.
 Mantener comunicación constante con el o los tutores.
 Asistir puntualmente a las entrevistas, actividades o cursos programados
para la resolución de su problemática.
Asesor.- Es el profesor encargado de desarrollar estrategias para asistir en las
áreas de habilidades especificas a los alumnos que se encuentren en situación de
riesgo académico, a solicitud de la comisión divisional de tutorías.
Perfil:
 Ser profesor con experiencia docente de dos años en la Institución.
Conocer el programa académico en el cual ejerce la docencia.
 Ser experto en el área que brinda asesoría.
 Poseer buenas relaciones interpersonales que faciliten el acercamiento a
los estudiantes. Tener conocimientos sobre trabajos grupales.
 Haber participado en los programas de formación institucional.
Funciones:
 Asistir a las asesorías programadas.
 Registrar e informar al Profesor-tutor de las asesorías ejercidas.
 Mantener una comunicación constante con el cuerpo docente de la unidad
a la que corresponda.
 Programar cursos o actividades extracurriculares relacionadas con las
acciones preventivas o remediales para atender las necesidades de los
estudiantes.
 Realizar un seguimiento de las actividades remediales asignadas a los
estudiantes.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
32
 Evaluar el proceso de tutoría.
 Mantener el registro estadístico de las actividades de tutoría que se
realizaron en la unidad, y los resultados obtenidos.
Mentor.- Estudiante distinguido por su alto rendimiento académico, quien podrá
apoyar acciones de tutoría bajo la encomienda y supervisión de su Profesor- tutor.
La orientación y la acción tutorial
La orientación y la acción tutorial se entienden como una dimensión de la
educación. La educación integral pretende el máximo desarrollo de todas las
capacidades del alumno. En un planteamiento educativo integral, la función tutorial
y orientadora forman parte de la función docente y se contemplan como elementos
inherentes al currículo. Por ello todo profesor está implicado en la acción tutorial y
orientadora. Esto no es novedoso ya que tradicionalmente el profesor en cuanto a
educador ha realizado labores de orientación y tutoría con sus alumnos.
La dimensión orientadora del trabajo que realiza el profesor está sustentada en el
hecho de que el fenómeno del aprendizaje humano es sumamente complejo e
intervienen en él no solamente la dimensión intelectual o cognitiva del alumno,
sino la totalidad de la persona. El alumno aprende desde sus experiencias,
motivaciones, expectativas, valoraciones y sentimientos. Por ello conviene
reflexionar sobre la importancia que tiene la orientación y la acción tutorial si se
quiere llevar a la práctica una auténtica educación integral.
La complejidad de la labor educadora, la pluralidad de profesores que atienden los
distintos grupos de alumnos, la variedad de objetivos y el complejo funcionamiento
de los centros escolares, aconseja que éstos dispongan de recursos
especializados para potenciar las labores inherentes a esta dimensión educativa.
La figura del profesor-tutor institucionaliza alguna de estas tareas, sin detrimento
de las labores tutoriales que debe realizar todo profesor con sus alumnos.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
33
Aclarar cuáles pueden ser las tareas del profesorado en general, del profesor tutor
y del orientador es un cometido que todos los centros deben exponer en sus
planes de orientación y de acción tutorial.
 Forman parte de la enseñanza.
 Es labor de todo el profesorado del centro.
 Existen figuras más especializadas: el tutor y el orientador.
 Está presente en toda la vida del centro.
 Debe explicitarse sistematizarse y organizarse en un plan de orientación y
acción tutorial.
Principios de la orientacióny la acción tutorial
Un desarrollo coherente y realista de esta dimensión de la educación se basa en
los principios que sustentan y enmarcan el trabajo de profesores, tutores y
orientadores. Todo ello se deriva de una concepción de la educación basada en el
pleno desarrollo armónico de todas las capacidades de la persona.
A continuación se exponen y comentan estos principios, intentando concretar
algunas implicaciones para la práctica educativa.
 La individualización o personalización de la enseñanza de la
enseñanza:
El alumnado constituye el eje del trabajo docente. Cada persona tiene sus
peculiaridades, es única e irrepetible. El profesorado que asume esta realidad
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
34
planifica la acción educativa de forma personalizada. Toma conciencia de la
ineficacia de una enseñanza diseñada para un hipotético e inexistente alumno
estándar que requiere una respuesta educativa uniforme.
La individualización de la enseñanza consiste fundamentalmente en la adecuación
de la enseñanza a las características del alumnado; lo que supone el conocimiento
del mismo, su seguimiento personalizado y el establecimiento de expectativas
favorables que propicien una exigencia realista.
 La adecuación de la enseñanza al alumnado:
Supone que el proceso de enseñanza - aprendizaje se realiza teniendo en cuenta
las diferentes aptitudes, intereses, motivaciones capacidades y niveles de
conocimiento de los alumnos. El modelo curricular será flexible, partiendo del
conocimiento real del grupo y programando actividades de mayor o menor
dificultad. Llevado a la práctica este principio, beneficia indudablemente al alumno
porque personaliza los objetivos, contenidos, metodología y criterios de
evaluación.
 El conocimiento del alumnado:
Para adecuar la enseñanza al alumno es necesario conocer sus características,
capacidades, conocimientos previos, su estilo de aprendizaje, sus motivaciones e
intereses. Para ello, además de la observación en el aula, es muy valiosa la
evaluación inicial, el intercambio de información con los profesores del curso
anterior e incluso el orientador puede completar la información de los alumnos que
requieren una atención más personal en su proceso de enseñanza - aprendizaje.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
35
· Seguimiento personalizado del alumno:
La individualización supone que los profesores hagan un seguimiento del alumno
a lo largo del curso ayudándole a analizar y resolver los problemas que puedan
surgir tanto de tipo académico como personal o de integración. Esta cercanía
llevará al tutor a conocer y comprender mejor al alumno y le permitirá que la
respuesta educativa sea lo más adecuada posible.
· Establecimiento de expectativas que propicien una exigencia realista:
Las personas acomodamos las conductas a las expectativas de los demás;
cuando mostramos confianza en las posibilidades de nuestros alumnos,
propiciamos que mejore su autoconcepto, aumente su confianza, seguridad y
motivación. En este sentido las altas expectativas pueden facilitar un mejor
rendimiento educativo, animar a asumir riesgos. Aprendemos cuando nos
arriesgamos, incluso cuando nos equivocamos. El error también es una fuente de
aprendizaje: el que no se arriesga difícilmente aprende.
Por otra parte, el conocimiento del alumno, de sus posibilidades y limitaciones, de
sus intereses y habilidades, nos permite un mayor ajuste de las expectativas a las
capacidades. La afirmación anterior de que si aumentamos el nivel de
expectativas aumentará el rendimiento, debe entenderse dentro del equilibrio
necesario entre lo posible y lo probable.
Las altas expectativas permiten aumentar el grado de exigencia, el afán de
superación y el desarrollo de la responsabilidad; todo ello exige esfuerzo personal.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
36
Pero también es importante conocer las limitaciones, el esfuerzo debe ir
encaminado al rendimiento eficaz. Plantearse metas muy por encima de sus
posibilidades sitúa al sujeto en una situación de estrés abocada al fracaso y se
convierte en fuente continua de frustraciones que trae como consecuencia un bajo
autoconcepto y escasa autoestima. La individualización o personalización de la
educación debe facilitar el que el alumnado aprenda a proponerse metas
ambiciosas y ajustadas a sus potencialidades y circunstancias. Este debe ser el
objetivo de la orientación y la acción tutorial
Cuando la exigencia es adecuada a las posibilidades del alumno propicia
motivación para el esfuerzo y el trabajo escolar.
La Orientación Educativa se ubica tanto en el campo profesional de la Educación
como en el de las profesiones de ayuda. Por lo tanto, el desempeño profesional de
la Orientación Educativa se ubica en el escenario escolar, manejando teorías y
estrategias pedagógicas y psicológicas, así como también, teorías y estrategias
sociales y grupales (Carkhuff, 1978; Rogers, 1977; en Pedraza, 1998). En virtud
del amplio campo de acción del Orientador Educativo, se identifican las siguientes
áreas y niveles de intervención, las cuales iré vinculando con lo que hace (o
debiera hacer) el tutor, de acuerdo con el Programa Institucional de Tutoría
Académica del Tecnológico de Matamoros.
A) Personal. En esta área se distinguen los niveles individual, grupal e intergrupal,
y aborda cuestiones como el desarrollo de los alumnos, su proyecto de vida, las
relaciones interpersonales en el grupo, la colaboración y el intercambio. En
relación con ésta área, se menciona como una función del tutor “promover
acciones para estimular la autoestima y desarrollar el potencial de los
estudiantes”, “orientar y canalizar a sus alumnos a las instancias adecuadas, para
apoyar su desarrollo”.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
37
B) Escolar. En esta área de la orientación incluye los niveles académico,
pedagógico y de eficiencia. En el nivel académico se aborda al alumno
enfocándose en el desarrollo de sus habilidades para el autoestudio y
autoaprendizaje. En el nivel pedagógico se aborda la relación docente –
orientador, las relaciones interpersonales entre los docentes; y en el nivel de la
eficiencia se aborda la detección de causas de deserción y reprobación, y
seguimiento de egresados. Esta es el área en la que hay más coincidencia con el
tutor, quien debe: “apoyar o buscar los medios para que los estudiantes reciban la
asesoría y orientación sobre los contenidos, temas o actividades curriculares que
presenten problemáticas en su aprendizaje”, “promover la adquisición de técnicas
y estrategias de aprendizaje eficaces”, “apoyar al alumno en el desarrollo de una
metodología de estudio y de trabajo apropiada a las exigencias de su profesión”,
“realizar el seguimiento del desempeño académico de los alumnos”,
“retroalimentar a los estudiantes sobre los avances y resultados de su desempeño
académico”, “detectar y atender aquellos factores que ponen en riesgo el
desempeño de sus estudiantes tales como: la reprobación, la deserción y el
rezago”.
C) Vocacional. Se manejan los niveles del perfil, la información y la elección. En
relación con el perfil se abordan intereses, aptitudes, habilidades. Respecto a la
información se refiere a la información de las áreas ocupacionales y profesionales.
Y en la elección se refiere al proceso de decisión y elección vocacional. En esta
área no hay puntos de coincidencia.
D) Familiar. En el nivel de la comunicación se trabaja el mejoramiento de las
relaciones afectivas, en cuanto a la organización se aborda el desempeño de roles
de los integrantes de la familia, y en el nivel del desarrollo se atiende la superación
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
38
familiar en base a los valores e intereses. Aquí tampoco hay funciones similares
con el tutor.
E) Social. En esta área se manejan los niveles de la estructura, la organización y
la función. En cuanto al nivel de la estructura se trabaja la identificación de la
distribución social de las ocupaciones y profesiones; en el nivel de la organización
se aborda la identificación de las necesidades de los sectores productivos; y en el
nivel de la función se aborda el papel de las ocupaciones en la transformación y
desarrollo social. No hay puntos de coincidencia.
F) Institucional. Esta área de la orientación se enfoca en la Institución Educativa
a nivel de los planes, procedimientos y dirección. En relación con los planes se
aborda el aspecto formativo y la difusión de los mismos. En cuanto a los
procedimientos se trabaja el ingreso, inducción, permanencia y regreso. Y por
último, en el nivel de la dirección se aborda la filosofía institucional, misión, visión,
principios y fines educativos. Coincide con las funciones del tutor en las siguientes:
“brindar información académico – administrativa a los estudiantes a su ingreso en
la Unidad Académica o cuando así la requieran”, “asesorar a los alumnos respecto
a la planeación de su carga académica: selección de cursos y número de créditos,
considerando la trayectoria y aprovechamiento de éstos”. Resumiendo se puede
observar que los mayores puntos de coincidencia entre las funciones del
orientador educativo y del tutor se dan en las áreas escolar, institucional y
personal.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
39
Desde esta perspectiva de la orientaciónescolarla función de la
tutoría sería:
1. Brindar información de nuevas alternativas académicas y profesionales.
2. Ayudar a establecer y modificar objetivos educativos, vocacionales y vitales en
función de los cambios internos y externos, y proporcionar criterios racionales de
evaluación de esos objetivos.
En relación con la perspectiva educativo-vocacional se menciona como una
función propia del orientador en la que éste debe desarrollar una labor educativa
en función de los objetivos pedagógicos de la institución, colaborando tanto con el
maestro como con el tutor. Desde esta perspectiva las funciones del orientador
serían:
1. Recoger y divulgar información profesional.
2. Ayudar a seleccionar objetivos profesionales, mediante una programación
idónea de materias, currículos y tipos de escuelas.
3. Ayudar en la incursión al campo laboral.
4. Realizar el seguimiento de los alumnos egresados.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
40
Algunas reflexiones sobre la tutoría
La tutoría es un elemento íntimamente ligado a la propia práctica docente que
cumple una labor fundamental en la individualización de la enseñanza. En el
contexto educativo actual, el profesor ha ido asumiendo paulatinamente mayor
responsabilidad en el proceso orientador, dirigiendo su atención hacia el alumno
como persona integral y con unas necesidades educativas individuales. La
confluencia existente entre la tutoría y la práctica docente implica, a su vez, una
estrecha vinculación entre la acción tutorial y el currículo escolar, de modo que
ésta pase a considerarse como una acción educativa que puede desarrollarse en
cualquier contexto y situación, y no como un elemento añadido en el quehacer
educativo de un profesor.
Con el fin de alcanzar un buen grado de eficacia y de propiciar una actuación
coherente entre los docentes, la acción tutorial debe incardinarse, asimismo,
dentro del proceso organizativo del centro. Ésta debe realizarse en colaboración
con el profesorado que interviene en el aula con el alumnado, pues la concepción
educativa de la orientación exige su implicación como agente educativo
institucional (Rodríguez Espinar, 2002). Esta implicación debe manifestarse en un
compromiso colectivo del equipo docente con la educación y orientación del
alumnado.
YA SOY TUTORA Y AHORA ¿QUE HAGO?
El éxito de la tutoría que lleves a cabo con los estudiantes depende de muchos
factores, sin embargo; consideramos que uno determinante es la PERTINENCIA,
es decir, que las temáticas abordadas en las sesiones, vayan de acuerdo a las
necesidades e intereses del estudiante o del grupo de estudiantes. Si ya te
asignaron a tus tutorados, algunos pasos que puedes seguir son:
Conocerlos y entrevistarte con ellos.- La entrevista inicial resulta primordial porque
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
41
en ella, es posible identificar datos de partida esenciales para la labor de tutoría.
Estos, deben contener información acerca del estado académico, socioeconómico,
personal, plan de vida, habilidades, intereses y sobre todo el área a reforzar en el
tutorado; esta información coadyuvará a la delimitación del área de acción del
tutor. En los anexos se encuentra una posible guía que pudieras utilizar para la
entrevista inicial; la cual puede ser utilizada como tal o, adecuarla a las
necesidades que se presenten.
Investigar su trayectoria académica: Esto con el fin es corroborar si la situación
académica tiene antecedentes o es meramente una cuestión situacional del
momento.
Identificar el área a reforzar: La importancia de identificar el área a reforzar radica
en que dependiendo la claridad que se tenga de este sector será la adecuación de
las medidas a tomar durante el seguimiento del tutorado. Entre mayor
especificidad se tenga serán más concretas las acciones reforzadoras. Darte
cuenta de cuáles son sus habilidades e intereses de manera que puedas utilizarlos
a su favor y potenciarlos: Conocer las habilidades e intereses cada uno de tus
tutorados, resulta ser un instrumento personal enriquecedor y contundente para la
labor de la tutoría académica. Identificar las áreas a reforzar que tienen en común
los tutorados: El trabajar con situaciones en común dentro de un grupo, permite
que la planificación y el trabajo se reduzcan de manera significativa, así como
también promueve la interacción entre contemporáneos, y el trabajo en equipo.
Recomendaciones para el aprovechamiento de información
disponible
La mayor parte de la información requerida para identificar las necesidades a
atender en un programa de tutorías existe en las; diferentes instancias generan
información de importancia trascendental para la operación y la mejora de los
programas educativos, misma que no es explotada lo suficiente. Entre la
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
42
información, cuyo aprovechamiento puede constituir un apoyo esencial para la
instrumentación de mejoras, se encuentra la referida a los exámenes de selección
para el ingreso, la información sobre las trayectorias académicas de los alumnos
que generalmente se sistematiza en las oficinas de Sistemas Escolares.
A continuación se apuntan sus características.
Exámenes de selección.
Los resultados de exámenes de ingreso debidamente elaborados, pueden ofrecer
indicios importantes sobre aquellos alumnos que, debido a su bajo rendimiento
académico, son candidatos a desarrollar una trayectoria escolar de bajo
aprovechamiento o de reprobación, lo que conduce, en la mayoría de los casos, a
la deserción. Hasta ahora, los exámenes de ingreso a la educación superior se
han consolidado como la principal opción en los procesos de selección, y se
utilizan, fundamentalmente, para determinar quién ingresa a los estudios
superiores. El examen permite ubicar a los estudiantes en una escala referida a la
población sustentante, lo cual se realiza a partir del número de aciertos que cada
uno de ellos obtiene en las áreas que componen la prueba. Así, la posición del
sustentante es resultado del número total de respuestas correctas, aunque
también es posible identificar el número de éstas en cada una de las áreas. Si bien
su utilización como instrumento para determinar el ingreso es su principal
característica (es necesario ser muy cuidadoso en la interpretación y uso de los
resultados como diagnóstico de instituciones, regiones e individuos), los exá-
menes de ingreso pueden ser utilizados, asimismo, como referencia para
comparar y/o diagnosticar habilidades y dominio de contenidos.
Lo anterior es resultado de la aceptación de la prueba como punto de
comparación, pero también del reconocimiento explícito de su capacidad para
identificar las diferencias entre estudiantes. No obstante que los exámenes no
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
43
ofrecen necesariamente un diagnóstico completo del nivel de conocimientos o las
habilidades del estudiante, los datos obtenidos hasta ahora, sugieren que el
rendimiento académico de los estudiantes que ingresan, se asocia
significativamente a los resultados obtenidos en los exámenes de admisión,
cuando éstos son construidos y aplicados adecuadamente. Sin dejar de reconocer
que los exámenes de admisión que se utilicen habrán de demostrar su capacidad
diagnóstica y/o predictiva, es necesario precisar cómo pueden y deben ser
interpretados sus resultados y, en consecuencia, qué ofrecen como herramienta
para la planificación de tareas académicas que contribuyan a mejorar el
rendimiento de los alumnos
La experiencia indica que existe un creciente interés de las instituciones, personal
académico, padres y los propios sustentantes por los resultados de los exámenes;
pero también es evidente que existe el riesgo de un escaso aprovechamiento de
los resultados. En este sentido, es de suma importancia precisar sus alcances y
limitaciones mediante la explicitación de procesos para interpretar los resultados y,
por consiguiente, su uso posible. Es indispensable que los tutores, en cuanto
usuarios de esta información, conozcan a fondo las características del examen de
selección, con una descripción detallada de sus componentes: diseño y contenido,
perfil al que responde, áreas que contempla, procesos mentales que involucra,
tipo de reactivos que utiliza, cómo se elaboran y validan, descripción de su función
en el ordenamiento y selección, así como su carácter de auxiliar en el diagnóstico
y pronóstico académico. Un adecuado conocimiento de las características de las
pruebas puede contribuir significativamente a lograr un uso más racional de los
resultados. Es importante recordar que en el mejor de los casos, el examen de
selección se aplica por áreas del conocimiento; por tanto, al tener que medir
ciertos indicadores homogéneos, resulta insuficiente para conocer el nivel de
dominio de los conocimientos y habilidades del alumno, requeridos para un
desempeño académico adecuado en el ámbito de un plan de estudios
determinado. De ahí la conveniencia de la aplicación de exámenes diagnósticos al
inicio de los estudios. En principio, se aprecia la utilidad de presentar los
resultados generales de cada uno de los estudiantes, así como su desempeño en
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
44
cada una de las áreas. Pero al mismo tiempo, para contar con puntos de
referencia, conviene presentar los resultados en función tanto de los obtenidos por
el grupo, es decir quiénes ingresaron a una determinada escuela; como los que
ingresaron a las carreras del Área Académica, División, etcétera,
correspondientes. Otra referencia clave son los resultados obtenidos por el
conjunto de la población. Lo anterior permite, además de ubicar a los estudiantes
en un determinado rango de desempeño, establecer una aproximación al nivel de
dominio de contenidos o habilidades. La intención es dotar a los usuarios de
herramientas que les permitan distinguir con mayor certeza y claridad a aquellos
estudiantes que, por sus resultados en el examen, pueden ser considerados de
bajo rendimiento en su trayectoria escolar. Por supuesto que dicha caracterización
deberá ser determinada por los propios usuarios de la información (tutores), en
función de las necesidades e intereses particulares de la carrera o del área de
conocimiento, considerada prioritaria para un mejor desempeño escolar. Se parte
de un supuesto básico: quienes ingresan con los perfiles más bajos de
desempeño en el examen pueden ser considerados “estudiantes en riesgo” y
pueden requerir una atención especial. Sin embargo, hasta ahora no se tiene la
certeza de que en realidad lo sean. Se considera que la definición de “estudiante
en riesgo” deberá ser abordada no desde la perspectiva del desempeño global en
el examen, sino, en todo caso, de los resultados obtenidos en una determinada
área del examen o combinación de éstas, en función de una carrera específica.
Pero además, tal definición no depende exclusivamente de los aciertos obtenidos,
pues puede estar significativamente asociada a los recursos con que cuenta un
estudiante, además de su trayectoria escolar previa. El conjunto de tareas a
realizar para construir perfiles, sistematizar la información y desarrollar estrategias
que permitan su uso certero y oportuno, son de sumo complejas y exigen un
significativo esfuerzo institucional y personal de autoridades y docentes. Conviene
señalar que en este terreno existen ya diversos instrumentos y procedimientos de
recopilación y sistematización de información. Para los perfiles de inicio se
recomienda explotar, si es el caso, los resultados de los exámenes de admisión
(EXANI II del CENEVAL, o los utilizados por las propias instituciones). Por otro
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
45
lado, las encuestas aplicadas por el CENEVAL, la UNAM y la UAM entre otras
instituciones, son un excelente ejemplo y constituyen un apoyo para iniciar estas
tareas de recopilación de información en torno a la trayectoria escolar previa, a los
indicadores socioeconómicos, a los intereses y expectativas profesionales, así
como en torno a la escuela de procedencia y aspectos relacionados con las
formas de trabajo escolar de los estudiantes
Identificación de problemas con la participación del tutor
Los responsables de las coordinaciones de carrera se constituyen en un puente
importante en la relación entre los profesores y los alumnos, ya que reciben
información proveniente de ambos sectores. Del lado de los primeros, el
coordinador es enterado de los problemas que obstaculizan la adecuada
operación de la docencia, lo mismo que sobre el cumplimiento adecuado y
oportuno de la misma, reflejado, por ejemplo, en el apego a lo establecido por los
programas a su cargo, en el ausentismo, la impuntualidad, etcétera. Con respecto
a los alumnos, el coordinador es advertido de las dificultades que enfrentan a lo
largo del proceso de enseñanza aprendizaje, tales como problemas de
comprensión de ciertos contenidos programáticos, actividades desarrolladas
insuficientemente, bibliografías no relacionadas con aquellos, falta de actividades
prácticas, inadecuadas relaciones maestro-alumno o entre alumnos y otras
dificultades. En determinados casos, el coordinador de la carrera podría recibir
quejas o requerimientos de ayuda de los alumnos, relacionados con problemas
personales de carácter académico y/o administrativo, como es el caso de la
orientación para la toma de decisiones académicas, el uso adecuado de los
servicios y apoyos institucionales, así como la realización de trámites y
procedimientos acordes con su situación escolar. Otra forma de contribuir a la
obtención de información para una buena atención de los alumnos, puede estar
ubicada en la aplicación de exámenes diagnósticos al ingreso, a cargo de la propia
coordinación de carrera, para explorar las posibilidades y limitaciones de los
alumnos para un buen desempeño en el programa de la carrera elegida. Los
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
46
resultados de exámenes de este tipo son muy útiles para definir los apoyos
apropiados (cursos remediales, talleres de hábitos de estudios y de desarrollo de
habilidades), para ayudar al alumno a superar las deficiencias detectadas. Es
importante subrayar que la coordinación de carrera tiene la posibilidad de conocer
y evaluar problemas relativos a los programas de estudios, a la organización y
operación de la docencia y a los alumnos, cuyos resultados pueden arrojar
información determinante para la identificación de necesidades en materia de
tutorías.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
47
En conclusión
Se puede afirmar que cuando la vida familiar, escolar, social y personal no ha
permitido al joven elegir en el momento en que debiera hacerlo, existen recursos y
herramientas que contribuyen a aclarar el panorama personal y como
consecuencia el panorama profesional y laboral.
Estas herramientas están encaminadas al conocimiento de sí mismo, dejando
atrás aquellas influencias y estereotipos familiares, sociales, personales y
económicos que estorban a una decisión y a asumir sus consecuencias.
Es entonces cuando la orientación vocacional toma importancia ya que es el
proceso educativo mediante el cual se ayuda a los individuos a formular y realizar
propósitos personales en consonancia con sus capacidades, necesidades y
limitaciones.
Los objetivos específicos de la orientación vocacional son el de favorecer la
autoestima para que la decisión personal sea objetiva y llevada a cabo con
responsabilidad, facilitar la detección de intereses y habilidades individuales,
motivando y propiciando el desarrollo de ello dentro del ámbito académico,
psicomotriz, artístico y de relaciones interpersonales y sobre todo, proporcionar
herramientas de autoconocimiento, tales como entrevistas de Orientación
Vocacional, pruebas de intereses, pruebas de habilidades, pruebas de
personalidad, información y acercamiento a planteles e instituciones ya que todo
ello coadyuva a una decisión personal integral.
No debemos olvidar los factores sociales e individuales que favorecen o en dado
caso, limitan la toma de decisiones del joven:
"Cuanto mayor sea el grado de conocimiento de los orientadores vocacionales
sobre las preferencias, intereses, personalidad y comportamiento, además de los
estereotipos respecto a algunas carreras, que poseen los adolescentes que
egresan del bachillerato, mejor será la calidad de la orientación vocacional"
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
48
El rol del orientador escolar no es un trabajo que sólo involucra al docente, sino
que, por el contrario, es un trabajo que, en la búsqueda del éxito, involucra
profesionales de distintas disciplinas, entre las que encontramos psicólogos,
psicopedagogos, terapistas del lenguaje, entre otros. Éstos cumplen una labor en
equipo para diagnosticar y proponer medios de intervención coherentes y
adecuados en casos específicos, evidenciándose así el principio de disciplina, el
cual es uno de los cinco principios fundamentales de la orientación escolar.
Por otro lado, encontramos inmerso en la orientación escolar el principio de
prevención, el cual se refiere a la intervención del orientador antes que aparezcan
situaciones específicas, que puedan empañar de forma negativa el desempeño y
la formación integral de los actores educativos, y logren dejar huellas y
consecuencias que detengan el máximo desarrollo de las potencialidades de los
alumnos.
Al usar los campos del conocimiento dentro de la Orientación y la Tutoría puedo
decir que gracias a ellos puedo realizar y analizar estadísticas a partir de las
encuestas socio-económicas que se aplican al principio de semestre, donde nos
reflejan datos que nos permiten comprender al alumno y con esto lograr una mejor
estrategia para apoyar en las distintas situaciones que el alumno requiera tales
como ayuda en el lenguaje, ayuda en problemas financieros (otorgando becas..),
dónde y cómo vive, etc., Uniendo estos conocimientos puedo decir que no nos
queda ningún pretexto o razón por la cual no apoyar y estar al pendiente de las
necesidades del alumnado, para con ello lograr un profesional de éxito.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
49
REFERENCIAS DOCUMENTALES
 Carkhuff, 1978; Rogers, 1977; en Pedraza, 1998)
 Rodríguez Espinar, 2002
 Pedraza Longi, J. (1998). Procesos individuales y grupales de orientación.
Antología del curso. División de estudios de posgrado, Departamento de
Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Tlaxcala. Tlaxcala.
 ANUIES (2000). Programas institucionales de tutoría. Una propuesta de las
ANUIES para su organización y funcionamiento en las Instituciones de
Educación Superior. México.
 Krichesky Marcelo, Andrea Molinari, Verónica Weisberg, Inés Cappellacci.
Proyectos de Orientación y Tutoría. Enfoques y propuestas para el cambio
en la escuela. Paidós cuestiones de educación. 2006.
 Aberastury, A. y Knobel M. (1994). La adolescencia normal: un enfoque
psicoanalítico. México: Paidós.
 Aguirre B. Ángel. (1994). Psicología de la adolescencia. México: Alfaomega.
 Alonso Tapia, Jesús. (1997). Orientación educativa, teoría, evaluación e
intervención. Madrid: Síntesis.
 Andolfi, Mauricio. (1989). Terapia familiar. México: Paidós.
 Bertalanffy, Von. (1979). Perspectivas en la teoría general de sistemas.
 Boholavsky, Rodolfo. (1984). Orientación vocacional la estrategia clínica.
Buenos Aires: Nueva Visión
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
50
 Alonso Tapia, J. (1995). Orientación educativa. Teoría, evaluación e
intervención. Madrid: Síntesis.
 Alonso Tapia, J. (1997). La motivación en el grupo-clase. En M. Álvarez
González y R. Bisquerra (Coords.),Manual de orientación y tutoría (CD-
ROM, actualización (2006). Madrid: Praxis.
 Aguilar Sahagún, G. (1991). “Evaluación de docentes. Un problema
abierto”. En Perfiles Educativos, N° 53-54, CESU-UNAM, México, pp.12-17.
 Garritz Ruiz, A. (1997). “Reflexiones sobre dos perfiles universitarios: el
docente y el investigador”. En: Revista de la Educación Superior, Nº 102,
abril-junio, ANUIES, México, pp. 9-25.
 Llarena T., R. (1991). “Evaluación del personal académico”. En: Perfiles
Educativos, Nº 53-54, México, pp. 18-29. Programa para el Mejoramiento
del Profesorado (1997). En Revista de la Educación Superior, N° 101,
enero-marzo, ANUIES, México, pp. 99-173.
 Bautista, B. R. y C. Barrón. (1991). Memoria del foro: análisis del currículum
de pedagogía, ENEP Aragón-UNAM, México.
 Giroux, H. (1999). Teoría y resistencia en educación, Siglo XXI, México.
 Subdirección de Educación Básica. (1991). Manual para el servicio de
orientación educativa en escuelas secundarias, Dirección General de
Operación Educativa,
 Gómez, C. (1995). “El departamento de orientación en los centros de
secundaria”, en Fernández, J. et al., (1995). El trabajo docente y
psicopedagógico en educación
 Herrera y Montes, L. (1979). La orientación educativa y vocacional, s/d,
México.
 Latapí, P. (1996). Tiempo educativo mexicano III, UNAM-UAA, México.
 Meneses, G. (1990). Materiales sobre la Orientación Educativa en México,
ENEP Aragón-UNAM, México.
 Meneses, G. (1997). Orientación Educativa: discurso y sentido, Lucerna
Diogenis, México.
Cultura General
Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas
51
 Muñoz, B. et al. (1991) Orientación Educativa. Estados del conocimiento del
II Congreso Nacional de Investigación Educativa, México.
 Muñoz, B. (1997). “La orientación educativa en Latinoamérica; elementos
para un análisis comparativo de los servicios de la O.E., entre países
desarrollados y subdesarrollados”, en Desafío escolar. Revista
iberoamericana de pedagogía, núm. 2, México-Cuba.
 Nava, J. (1993). La orientación educativa en México. Documento base,
AMPO, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
La transversalidad educativa
La transversalidad educativaLa transversalidad educativa
La transversalidad educativa
antlau
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.docEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Leslie Davila Arenas
 
Autocuidado durango 16 agosto[1]
Autocuidado durango 16 agosto[1]Autocuidado durango 16 agosto[1]
Autocuidado durango 16 agosto[1]
Roberto Pérez
 
El perfil del docente de educación física
El perfil del docente de educación físicaEl perfil del docente de educación física
El perfil del docente de educación física
ROBEER DE LA CRUZ
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Mariell Zapata Rodríguez
 
Prog. tutorial de nivelacion
Prog. tutorial de nivelacionProg. tutorial de nivelacion
Prog. tutorial de nivelacion
programaec
 

La actualidad más candente (19)

Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Enseñanza por competencia
Enseñanza por competenciaEnseñanza por competencia
Enseñanza por competencia
 
Proyecto 2010
Proyecto 2010Proyecto 2010
Proyecto 2010
 
Orientación ed.1l
Orientación ed.1lOrientación ed.1l
Orientación ed.1l
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
10 practica docente
10 practica docente10 practica docente
10 practica docente
 
La transversalidad educativa
La transversalidad educativaLa transversalidad educativa
La transversalidad educativa
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.docEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
 
Autocuidado durango 16 agosto[1]
Autocuidado durango 16 agosto[1]Autocuidado durango 16 agosto[1]
Autocuidado durango 16 agosto[1]
 
El perfil del docente de educación física
El perfil del docente de educación físicaEl perfil del docente de educación física
El perfil del docente de educación física
 
Formacion civica y etica
Formacion civica y eticaFormacion civica y etica
Formacion civica y etica
 
Cuerpo Académico de Gestión escolar
Cuerpo Académico de Gestión escolarCuerpo Académico de Gestión escolar
Cuerpo Académico de Gestión escolar
 
Enfoques transversales y metodología para desarrollar competencias según el c...
Enfoques transversales y metodología para desarrollar competencias según el c...Enfoques transversales y metodología para desarrollar competencias según el c...
Enfoques transversales y metodología para desarrollar competencias según el c...
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
 
Presentacion ciclos sep
Presentacion ciclos sepPresentacion ciclos sep
Presentacion ciclos sep
 
Prog. tutorial de nivelacion
Prog. tutorial de nivelacionProg. tutorial de nivelacion
Prog. tutorial de nivelacion
 

Destacado

Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
jedelgado
 
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuenaProgramación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
CEIP ANTONIO VALBUENA
 
Mesociclo tactica nivel iii parte2
Mesociclo tactica nivel iii parte2Mesociclo tactica nivel iii parte2
Mesociclo tactica nivel iii parte2
Futbol_Ofensivo
 
Def.auditivas.guia.de.atencion.educativa
Def.auditivas.guia.de.atencion.educativa Def.auditivas.guia.de.atencion.educativa
Def.auditivas.guia.de.atencion.educativa
Marta Montoro
 
Acute renal failure
Acute renal failureAcute renal failure
Acute renal failure
Chandan N
 

Destacado (20)

Higher Education: final countdown
Higher Education: final countdownHigher Education: final countdown
Higher Education: final countdown
 
Brincar na creche
Brincar na crecheBrincar na creche
Brincar na creche
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Manual bosch combi kgn36 s51
Manual bosch   combi kgn36 s51Manual bosch   combi kgn36 s51
Manual bosch combi kgn36 s51
 
Didactica del chat
Didactica del chatDidactica del chat
Didactica del chat
 
Netiquetas
 Netiquetas Netiquetas
Netiquetas
 
Vasos de pressao
Vasos de pressaoVasos de pressao
Vasos de pressao
 
Propostas eleitas na etapas territoriais, setoriais e conferências livres
Propostas eleitas na etapas territoriais, setoriais e conferências livresPropostas eleitas na etapas territoriais, setoriais e conferências livres
Propostas eleitas na etapas territoriais, setoriais e conferências livres
 
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuenaProgramación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
Programación didáctica segundo ciclo ceip antonio valbuena
 
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTATEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
 
Mesociclo tactica nivel iii parte2
Mesociclo tactica nivel iii parte2Mesociclo tactica nivel iii parte2
Mesociclo tactica nivel iii parte2
 
Canvas - Gerando Novos Modelos de Negócios
Canvas - Gerando Novos Modelos de NegóciosCanvas - Gerando Novos Modelos de Negócios
Canvas - Gerando Novos Modelos de Negócios
 
Estudio cervezay salud
Estudio cervezay saludEstudio cervezay salud
Estudio cervezay salud
 
Def.auditivas.guia.de.atencion.educativa
Def.auditivas.guia.de.atencion.educativa Def.auditivas.guia.de.atencion.educativa
Def.auditivas.guia.de.atencion.educativa
 
Organizational Health
Organizational HealthOrganizational Health
Organizational Health
 
El pensamiento antropológico
El pensamiento antropológicoEl pensamiento antropológico
El pensamiento antropológico
 
Partidos politicos
Partidos politicosPartidos politicos
Partidos politicos
 
Basquete interpretacoes
Basquete interpretacoesBasquete interpretacoes
Basquete interpretacoes
 
Entornos
EntornosEntornos
Entornos
 
Acute renal failure
Acute renal failureAcute renal failure
Acute renal failure
 

Similar a Compendio

Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
Carlos Yampufé
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
Alejandro Brito
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
Alejandro Brito
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
Alejandro Brito
 
El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayo
karolyduque22
 
Diagnostico y evaluación de la institución escolar.pptx
Diagnostico y evaluación de la institución escolar.pptxDiagnostico y evaluación de la institución escolar.pptx
Diagnostico y evaluación de la institución escolar.pptx
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOEnsayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Tacuapan
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
Hren Rojas
 
Perfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación físicaPerfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación física
Angel Matos
 

Similar a Compendio (20)

TUTOR Y PERFIL DEL TUTOR.pdf
TUTOR Y PERFIL DEL TUTOR.pdfTUTOR Y PERFIL DEL TUTOR.pdf
TUTOR Y PERFIL DEL TUTOR.pdf
 
Fundamentos de la tutoría.pdf
Fundamentos de la tutoría.pdfFundamentos de la tutoría.pdf
Fundamentos de la tutoría.pdf
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Orinetación Educativa
Orinetación EducativaOrinetación Educativa
Orinetación Educativa
 
actividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docxactividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docx
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
Resúmen sesión-6-equipo-5 (1)
Resúmen sesión-6-equipo-5 (1)Resúmen sesión-6-equipo-5 (1)
Resúmen sesión-6-equipo-5 (1)
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayo
 
Tutoria tutorizar y_tutor
Tutoria tutorizar y_tutorTutoria tutorizar y_tutor
Tutoria tutorizar y_tutor
 
Currículo...tema final
Currículo...tema finalCurrículo...tema final
Currículo...tema final
 
Diagnostico y evaluación de la institución escolar.pptx
Diagnostico y evaluación de la institución escolar.pptxDiagnostico y evaluación de la institución escolar.pptx
Diagnostico y evaluación de la institución escolar.pptx
 
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOEnsayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
 
Perfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación físicaPerfil y rol del docente en general y educación física
Perfil y rol del docente en general y educación física
 
Segunda catedra practika
Segunda catedra practikaSegunda catedra practika
Segunda catedra practika
 

Compendio

  • 1. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 1 La Importancia de la Orientación Educativa-Tutorial y sus Dimensiones La presente recopilación es el resultado de un análisis y una reflexión sobre la relación que guardan entre sí la Orientación Educativa, entendida en su acepción más amplia, y la tutoría, como una función más del docente con responsabilidades distintas dentro de la cotidianeidad de una institución educativa. La Orientación Educativa se ubica tanto en el campo profesional de la Educación como en el de las profesiones de ayuda. Por lo tanto, el desempeño docente es ahora más complejo y de mayor incidencia ya que se ubica en el escenario escolar, manejando teorías y estrategias pedagógicas y psicológicas, así como también, teorías y estrategias sociales y grupales (Carkhuff, 1978; Rogers, 1977; en Pedraza, 1998). La situación de la escuela, su función social y los procesos de escolarización de los jóvenes y adolescentes en México, constituyen desde hace una década un tema de debate. La problemática de la calidad de la educación; el vaciamiento de los contenidos significativos de la enseñanza, la obsolescencia de los textos escolares, la discriminación educativa, en deterioro de los programas y de la función cognitiva del plan educativo. Para el psicólogo Jonh Holland (1959, citado por Casullo, 1994, p. 88) “la elección vocacional está relacionada con las características de la personalidad y los estilos personales en el contexto de los diversos ámbitos. En ocasiones la elección se realiza sobre la base de estereotipos que pueden llegar a obstaculizar o por el contrario afirmar lo que el adolescente desea”. Se observa entonces, una necesidad de que los alumnos conozcan las diferentes alternativas de educación para que las elijan de acuerdo a sus intereses y que se
  • 2. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 2 mantengan conscientes de la posibilidad de ser asignados a otra que no sea la primera, y con ello no verse en un contexto escolar que desconocen. En el presente documento busco presentar aspectos de la importancia que guardan entre sí la Orientación Educativa y la tutoría, como actividades docentes en el marco de las políticas educativas que refieren los indicadores de calidad y pertinencia institucional. Por mucho tiempo, el papel de la orientación Educativa ha sido “desconocido” por los actores educativos (autoridades, docentes, alumnos, padres de familia, comunidad en general), pero en la actualidad, y gracias a la importancia que se le está dando a la Tutoría, es importante clarificar las funciones del orientador educativo y del tutor, para así poder hacer de la tutoría un verdadero “acompañamiento” del aprendizaje. La orientación educativa, desde la perspectiva del desarrollo o evolutiva, se considera como, un proceso evolutivo, con tendencia a la prevención, que favorece el desarrollo, y es responsabilidad de todos los involucrados en el proceso enseñanza – aprendizaje. Donde el profesor es responsable de la instrucción y existe un equipo orientador que es el responsable de la integración y desarrollo general del estudiante, aquí el papel del orientador es el de coordinar al Equipo Orientador. Desde esta perspectiva evolutiva, se define a la orientación como “un proceso profesionalizado y sistemático de ayuda a la persona, mediante procedimientos educativos e interpretativos con el objeto de que comprenda mejor sus propias características y potencialidades, y de que relacione más satisfactoriamente su propia dinámica personal con los requisitos y las oportunidades sociales, de acuerdo con el sistema de valores social y moral” (Mathewson, 1962, en Rodríguez, 1995).
  • 3. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 3 Los problemas que atendería la orientación desde esta perspectiva serían: 1. Problemas relacionados con la adaptación social. 2. Problemas derivados de las relaciones familiares. 3. Problemas derivados del uso del tiempo. 4. El futuro y su problemática. 5. Casuística y problemas inherentes a la personalidad y sus atributos. 6. El trabajo y el estudio. 7. Preocupaciones respecto a la salud. Desde esta perspectiva, la orientación se define como el proceso de ayuda a un individuo (o grupo pequeño de individuos) para que pueda comprenderse a sí mismo y al mundo que le rodea. Mientras que el consejo se considera como un proceso de aprendizaje a través del cual, el individuo aprende acerca de sí mismo, de sus relaciones con los demás y de las conductas que le preparan para su desarrollo personal; en éste, se auxilia al individuo que tiene algún problema para que desarrolle conductas que le permitan relacionarse más eficazmente consigo mismo y con su medio.
  • 4. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 4 RECOPILACIÓN: La orientación educativa es uno de los asuntos que siempre ha suscitado mi interés por ser una pieza clave del sistema educativo y porque hace ya casi cuatro años tuve la satisfacción de responsabilizarme de ella desde el ámbito de la inspección, lo que me permitió adentrarme en esta tarea que se encuentra en la esencia de la educación. Una de las grandes necesidades de la actual legislación educativa es precisamente lo relativo a la atención a la diversidad. Personalizar la educación, adaptándola a las necesidades educativas del alumnado, precisa un profundo conocimiento de todos y cada uno de los alumnos, lo cual exige un nuevo perfil del profesorado. Éste, como educador, debe orientar el proceso educativo, servir de guía y tutelar el progresivo enriquecimiento del alumnado que le haga ser persona. La educación integral abarca todas las dimensiones de la persona: la intelectual, emocional y afectiva, la social, la moral y la física. Todas ellas deberán ser contempladas en la tarea educativa y es precisamente la orientación la que completa la labor didáctica y la eleva a la categoría de educación Ahora bien, es necesario aclarar la orientación, según Shertzer-Stone,(1997) la orientación” consiste en un proceso de interacción que propicia en la persona una comprensión significativa del yo y del medio dando como resultado el establecimiento de metas y valores que afectará su conducta futura” Por otra parte, rada(1991) señala:”la orientación se trata de una relación de ayuda cuyo objetivo es potenciar el desarrollo integral de la persona”. De allí, que la orientación sea un proceso dinámico, en evolución continua y con un contenido doctrinal que va dirigida a toda la población, que permite el equilibrio de la persona y es llevada a cabo por profesionales debidamente formados. El objetivo de la orientación es el de que la persona logre la adaptación al medio y resuelva operativamente sus problemas cotidianos. Esta adaptación significa e implica aprendizaje, autoconocimiento, integración del grupo y asumir responsabilidades que generen un mejor y mayor ajuste personal,
  • 5. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 5 familiar y social. En este sentido la función del orientador es corregir errores de concepto, explorar las posibles áreas de conflicto a fin de prevenirlas y diagnosticarlas y remite para el tratamiento específico los casos que así lo requieran, brinda información y formación que permite diseñar estrategias de vida, proporciona herramientas para elaborar objetivos personales y evalúa los logros. En este punto, resulta importante aclarar el concepto sobre orientación que hemos retomado, el cual de acuerdo con Nava (1993, p.48) es manejado por las nuevas corrientes de pensamiento como: “una disciplina que estudia y promueve durante toda la vida las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas con un corte formativo y no sólo informativo”, por lo que su campo de acción no se reduce a los alumnos, sino que abarca grupos de población y sujetos ajenos a las aulas e instituciones educativas. Tal como lo muestra Ángeles (1991, enero-marzo, p.48), quien propone cuatro características que la orientación debiera de tener para adquirir un significado más concreto hacia un verdadero apoyo formativo: 1. Abierta. Receptiva a lo que sucede en el entorno social tratando de que su acción abarque a sectores cada vez más extensos y prioritarios de población, no sólo a los que están en el sistema educativo, sino a todos aquellos jóvenes educativa, social y económicamente desfavorecidos, y que necesiten de orientación. 2. Continua. Considerándola como un proceso a lo largo de la escolarización y fuera de ésta, y que no se reduzca a situaciones puntuales con motivo del fin o inicio de cursos, o a la demanda individual exclusivamente. 3. Preventiva. Anticipando los cambios que se producirán. Tratar de identificar los núcleos problemáticos derivados del cambio que afectarán el funcionamiento del aparato escolar y los procesos de enseñanza-aprendizaje, instrumentando medidas consecuentes. Enfatizar en las acciones tendientes a elevar la calidad de
  • 6. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 6 la educación, así como también que la orientación defina su participación en la prevención de problemas sociales de alto riesgo para la población. 4. Diferenciada. Mediante el desarrollo de modalidades de comunicación y de contenidos específicos, atendiendo a las características y necesidades de poblaciones concretas, en el interior y fuera del sistema educativo. Características que indican la permanencia y continuidad, de la orientación aún fuera del sistema educativo formal. Sin embargo, para los motivos de esta tesis, se le considera como parte de una institución educativa formal, particularmente de la secundaria, motivo por el cual no puede dejarse a un lado, tanto las particularidades como la normatividad bajo la que se desarrolla la práctica orientadora, pues a decir de Alonso (1997, p.49) “representa un contexto cuyas características determinan lo adecuado o no de la misma, un marco legal que define objetivos, competencias y pautas de acción que los orientadores deben tener como referencia para organizar su actividad”. Es necesario aclarar que el estudio y análisis de la conducta humana, es un proceso de orden cognoscitivo y conductual, esencialmente complejo, que debe considerar la integración de la persona con las interrelaciones de lo biológico y social. Los principales elementos en la aplicación de las orientaciones en el campo educativo En esta disciplina que se estudia y se promueve durante toda la vida, las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de vincular armónicamente su desarrollo personal con el desarrollo social del país. Es importante destacar que, la orientación educativa apunta al objetivo de optimizar el rendimiento de la enseñanza mediante el adecuado asesoramiento al estudiante a lo largo de su avance en el sistema y respecto de
  • 7. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 7 su tránsito a la vida activa. Por ello, la orientación educativa es para el sistema escolar un elemento esencial, que contribuye a la calidad y a la eficacia de la enseñanza. La Orientación Educativa es una aproximación que abarca -componentes conceptuales y de aplicación de los tres pilares del proceso educativo señalados por Stragng desde 1950, cuando propuso que estos eran, el conocimiento y compresión del niño, su historia y la orientación. Estor tres pilares permiten comprender la importancia de la orientación como parte esencial del sistema educativo, planteando la necesidad de conocer e interpretar las fases evolutivas del niño y las experiencias apropiadas a sus necesidades. Para lograr esto se entrenará al estudiante de educación en métodos y técnicas generales y específicas sobre:  El proceso de orientación.  La adaptación e inadaptación del joven.  El manejo efectivo en el aula de clases  La prevención El futuro docente será formado como docente asesor para que su labor no solo sea impartir y facilitar conocimientos curriculares sino también aceptar, comprender, conocer al estudiante, proveer ayuda, asesoría e información necesaria que le permita avanzar hacia una educación cada vez más significativa, que promueva el bienestar y salud mental en la población atendida.  Fortalezas  Debilidades  Relación de empatía generalizada.  Elevada confiabilidad como persona de fiar. Inspira confianza.  Relaciones de respeto. El joven adolescente necesita de una serie de mecanismos que le ayuden a integrarse a la sociedad y adquirir el estatus psicosocial de la adultez. La familia,
  • 8. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 8 el grupo y el contexto sociocultural proporcionan esos mecanismos, tanto psíquicos como sociales, y actúan a modo de contextos espacio-temporales. Durante la adolescencia, el joven se haya influido por los <<agentes de enculturación>> (familia, grupo, escuela, redes sociales, etc.) que se encargarán de transmitirle conocimientos y de proporcionarle una identidad individual y grupal. Tanto en la familia como en la escuela, va a realizar unos aprendizajes, como el de la adquisición del rol social y profesional. Las redes sociales van a influir en el joven transmitiéndole una serie de patrones culturales como son la valoración del poder, del prestigio, del ocio, del placer, del consumo, etc., creándole graves contradicciones al topar con la realidad laboral, que es otra muy distinta y a través de la que no le será posible acceder al mundo que la sociedad valora. Existe toda una serie de estructuras socio-ambientales, las cuales surgen del contexto de donde procede el joven, que influyen en su elección profesional. Encontramos que, en primer lugar, se prestigian determinadas profesiones en disminución de otras, las cuales pueden agradar o satisfacer más al joven. La medicina, el derecho, ingeniería, informática, etc., son carreras que se consideran ligadas a una posición social elevada, desprestigiándose profesiones más relacionadas con lo humanístico, la filosofía, etc., es decir, carreras no científicas, ni técnicas. Por otra parte, se valoran los méritos y éxitos conseguidos en todos los órdenes de la vida, rechazándose a personas que no consiguen alcanzar las cuotas impuestas por la sociedad. Lo que importa es ser de los primeros en todo, ganar más dinero, tener más poder, consumir más, aumentar los títulos académicos, subir en la escala social, etc. La sociedad promueve y ensalza los valores materiales, la búsqueda de placer y obtención inmediata de las cosas, lo cual hace que el joven se decepcione al descubrir la irrealidad de conseguirlo todo. Los medios de comunicación muestran una serie de ídolos o héroes adolescentes que son valorados por sus hazañas, trabajo o éxitos, no conseguidos por el estudio ni el sacrificio, lo que va a generar en el joven una gran contradicción: por un lado, la sociedad le exige buenas calificaciones escolares o títulos académicos, y, por otro,
  • 9. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 9 le ofrece un mundo sólo accesible si se tiene una buena remuneración económica, un trabajo, lo que a su vez, parece ser sinónimo de madurez e independencia. Estudiar y trabajar le son presentados como dos mundos diferentes e incluso incompatibles. La diferencia de géneros. Otro factor a tener en cuenta son los importantes cambios que, en la actualidad, está produciendo el acceso al mundo laboral de la mujer. Cambios que se aprecian, por ejemplo, en la ocupación de determinadas profesiones que hasta ahora eran <<exclusivas>> del género masculino; en la partición del trabajo doméstico y la crianza de los hijos si la mujer sale a trabajar (compartir o cambiar roles), etc. La familia como agente de socialización. Las presiones sociales son otro tipo de influencias que el adolescente recibe de su familia al intentar elegir su profesión. Los padres, a veces, imponen a sus hijos determinadas opciones profesionales porque creen que éstos son incapaces de tomar decisiones maduras por sí mismos. Estas presiones (directas o indirectas) suelen consistir en <<aconsejar>> qué elección es la más favorable para ellos, <<orientarles>> hacia qué profesiones no debe elegir hablando desfavorablemente de ellas, etc. Estos padres no suelen tener un verdadero conocimiento de las capacidades y motivaciones, aconsejándoles profesiones hacia las que no tienen quizás ningún interés ni calificación. Otras veces, los padres proyectan sus deseos frustrados sobre su hijo, esperando ver su narcisismo gratificado a través del joven. Puede influir en la decisión del adolescente la propia profesión de los padres; en un intento de identificarse con ellos elegirá la misma, o si quiere desapegarse de ellos optará por otro camino. La actitud positiva o negativa de los padres hacia su propio empleo incidirá, en gran medida, en la Percepción que el trabajo en general, y la profesión en particular, tendrá su hijo.
  • 10. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 10 Relación escuela-trabajo. Existe una poco relación entre los conocimientos adquiridos dentro del sistema educativo y la realidad laboral. Asimismo la escuela es un importante agente de socialización que influye de forma clara en el adolescente. Factores individuales que influyen en la planeación vocacional. El problema de la elección vocacional, es en la adolescencia cuando el muchacho va a tener que empezar a decidir cuál va a ser su futuro, a forjar su identidad social. Esta tarea le resulta difícil, pues tiene que decidirse en plena crisis puberal y psicológica: cambios corporales, inseguridad, deseos de independencia, cambios continuos de intereses, etc., que van a complicar la decisión, ya que el sujeto está inmaduro no sólo vocacionalmente sino en el ámbito de toda su personalidad. (Aguirre Baztán, 1996) A pesar de todo, el joven debe decidirse, intentando que la elección le permita alcanzar un nivel óptimo de satisfacción individual (autorrealización), de adaptación y de compromiso social. La elección conforma el destino personal, da seguridad. (Aguirre Baztán, 1996). Numerosas teorías han intentado sistematizar los factores que inciden en la elección de la profesión y/o estudios, poniendo los determinantes totalmente fuera del control del individuo (teorías del azar), en el ambiente (teorías sociales), en el individuo (teorías psicológicas) o en la economía (teorías económicas). Lo que sí es importante es que la elección vocacional y/o profesional debiera ser un proceso dinámico y continuo que se inicia en la infancia, se delimita en la adolescencia y se configura a lo largo de toda la adultez. En este proyecto influyen factores tanto individuales como sociales, a través de los que se va formando la identidad vocacional-ocupacional.
  • 11. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 11 Motivaciones individuales / Motivaciones inconscientes El inconsciente está constituido por representaciones de instintos que buscan hacerse conscientes, y que no lo son, debido a unos mecanismos de defensa que los censuran. Ya sea por asociación, por acontecimientos que ocurren al sujeto, algunas de esas representaciones llegan a la conciencia a través de la proyección, la condensación, el desplazamiento, y el mecanismo más vinculado a la elección de la profesión, la sublimación, proceso por el cual el sujeto satisface pulsiones desviándolas hacia fines culturalmente elevados y socialmente positivos y aprobados (Aguirre Baztán, 1996). En el deseo vocacional del joven intervienen, además de la edad, el entorno familiar y cultural, etc., su organización afectiva. * La elección vocacional supone encontrar el equilibrio entre dos mundos: * El personal interno, relacionado con las motivaciones inconscientes y; * El externo, relacionado con lo que el sujeto dice querer hacer. El adolescente va a elegir su vocación profesional y su rol social de varias formas posibles: * Buscando seguridad personal: sometiendo su identidad a la de los padres, grupo, etc., para no entrar en conflicto: el adolescente será lo que otros decidan por él. * Buscando la manera personal de expresar lo que uno vive y percibe del momento histórico y del grupo en donde se encuentra, sin perder la mismidad. * Posición individualista: asumir el rol al margen de la realidad.
  • 12. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 12 Es necesario que los conflictos entre instancias (yo-ideal del yo; súper yo etc.) que reflejan confusión y discontinuidad entre lo real (externo) y lo psíquico (interno), sean llevados a niveles conscientes para evitar sentimientos de culpa, fracaso, debidos a una elección que responde a un intento de compensar situaciones de malestar y frustración vividas en la primera infancia y que no han sido elaboradas (Aguirre Baztán, 1996). Motivaciones conscientes En la elección de la profesión debemos atender a las posibilidades reales del sujeto, pues tanto los padres como la sociedad presionan hacia profesiones y estudios para los que el adolescente puede no estar dotado, que no harán sino disminuir su autoestima sumirlo en un sentimiento de fracaso, tendrán la sensación de estar perdiendo el tiempo, dejarán de esforzarse, viéndose incapacitados hasta para lo que pueden hacer. Otros padres subestiman a su hijo, impidiéndole hacer unos estudios para los que está capacitado y motivado. Entre ambas actitudes, el profesional u orientador, debe evaluar las capacidades del joven, sus intereses, sus aptitudes, etc., atendiendo no sólo a lo que manifiesta querer hacer (influencias externas), sino a móviles más profundos (motivaciones inconscientes) (Aguirre Baztán, 1996). Entre los motivos conscientes que hay que conocer: A) Las actitudes Entendemos por actitud la tendencia o predisposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de determinado modo a una persona, suceso o situación y a actuar en consonancia con dicha evaluación. En una orientación social, es la inclinación subyacente a responder de manera favorable o desfavorable. En una actitud diferenciaremos:
  • 13. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 13 -- El componente cognitivo: aplicado a la elección de estudios o profesión sería la percepción de la situación laboral, las asignaturas, horarios, remuneración, etc.; -- El componente afectivo: los sentimientos y pensamientos que el trabajo o estudios despiertan en el sujeto -- El componente conductual: tendencia o disposición a elegir tal trabajo o estudios. B) Las aptitudes y/o capacidades Las aptitudes básicas a observar para la elección de estudios y/o profesión serían: -- El intelecto: sólo una marcada debilidad mental o psíquica puede impedir llevar a cabo la mayor parte de aprendizajes profesionales o académicos; incluye: *Comprensión y fluidez verbal, *Numéricas, * Espaciales y mecánicas, * Razonamiento, * Memoria, * Percepción y atención. -- Capacidades Psicomotrices. -- Capacidades físicas: para profesiones en las que el aspecto corporal y la resistencia física son importantes: atienden a: estatura, peso, fuerza de las manos, capacidad vital, etc. -- Capacidades sensoriales y artísticas: vista, oído (música), sentido Kinéstico, gusto (gastrónomos), olfato (degustadores), etc.
  • 14. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 14 -- Habilidades manuales: manipulación simple, coordinación bimanual, etc. C) Intereses Se definen como la atención a un objeto al que se le atribuye un valor subjetivo. Tanto las aptitudes como los intereses son <<la punta del iceberg>> de la elección vocacional; debajo de éstos, encontramos las motivaciones inconscientes. El autoconocimiento permite ir tomando conciencia de la experiencia personal y de las propias potencialidades, de una forma más realista, motivando al adolescente a mejorar sus aptitudes y capacidades en la zona de interés. La motivación y los intereses también se relacionan. Los motivos son los que impulsan la conducta y suelen ser inconscientes y tienen su raíz en los motivos y necesidades de carácter emocional y dinámico (Aguirre Baztán, 1996). Teoría tipológica de las carreras de Holland. La siguiente información fue retomada del libro "Teorías sobre la elección de carreras", de Samuel H. Osipow. La teoría de Holland acerca de la selección vocacional representa una síntesis entre dos corrientes de pensamiento de la psicología vocacional. La concepción popular que Holland emplea en su teoría es una elaboración de la hipótesis que afirma que la elección de una carrera representa una extensión de la personalidad y un intento por implementar ampliamente el estilo de comportamiento personal en el contexto de nuestra vida laboral. El nuevo rasgo que Holland introduce es la noción de que la gente proyecta sobre títulos ocupacionales sus puntos de vista acerca de ella misma y del mundo laboral que prefiere. Por medio del simple procedimiento de dejar que los individuos expresen sus preferencias, o desarrollen sus sentimientos, hacia una lista particular de títulos ocupacionales, Holland asigna a las personas estilos personales que tienen implicaciones teóricas para la personalidad y la elección vocacional.
  • 15. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 15 La concepción de Holland acerca del desarrollo vocacional tuvo su origen a partir de sus experiencias con las personas implicadas en la toma de decisiones relativas a las carreras. Dicho investigador observó que la mayoría de las personas veían el mundo ocupacional en términos de estereotipos ocupacionales. En vez de concluir que tales estereotipos confunden a las personas y le causan al orientador vocacional dificultades adicionales, Holland invirtió el proceso de los estereotipos a su favor y supuso que éste se basa en las experiencias individuales con el trabajo; así pues, los estereotipos de fundamentan en la realidad y poseen un alto grado de utilidad y precisión. Holland formuló la hipótesis de que cuando el individuo posee pocos conocimientos acerca de una vocación particular, el estereotipo que sostiene revela información sobre él, y esto sucede de manera más parecida a como una prueba proyectiva revela la dinámica de la personalidad. En consecuencia, Holland construye una lista de títulos ocupacionales que serían útiles como mecanismo sobre el cual una persona podría proyectar su estilo de vida preferida. La teoría Ambientes ocupacionales Las afirmaciones originales de Holland (1959) fueron modificadas como resultado de sus propias investigaciones para evaluar la teoría (1962). En sus afirmaciones originales, Holland sostiene que dentro de la sociedad existe un número finito de ambientes laborales. Estos ambientes son motrices (agricultores, conductores, etc.), intelectuales (químicos, biólogos), de apoyo (trabajadores sociales, maestros), de conformidad o convencionales (contadores, cajeros), de persuasión (vendedores, políticos) y estéticos (músicos, artistas).
  • 16. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 16 La Jerarquía evolutiva Este tipo de jerarquía está representado por el ajuste del individuo ante los seis ambientes ocupacionales. A cada persona se le solicita acomodarse a cada uno de ellos y desarrollar ciertas destrezas con respecto a esas ubicaciones. Los seis tipos de ajustes provenientes de la jerarquía evolutiva representan los principales patrones y estilos de vida de las relaciones entre el individuo y su mundo. Las seis orientaciones reciben en la teoría original los mismos nombres de los ambientes ocupacionales, pero más tarde Holland (1962) les dio otros nombres. En las descripciones que se ofrecen a continuación aparecen los nombres originales entre paréntesis. a) Tipo realista (motriz): son sujetos agresivos, que prefieren actividades que impliquen destreza física, masculinidad, problemas concretos no abstractos; las profesiones ligadas a ellos son. Obreros, aviadores, maquinistas, carpinteros, etc. b) Tipo sociable (de apoyo): establecen fácilmente relaciones personales, evitando situaciones que les exijan soluciones intelectuales o grandes habilidades físicas. Eligen la psicología, abogacía, ser profesores, etc. c) Tipo intelectual (intelectual): Prefieren el pensamiento, lo racional a la acción. Rehuyen los contactos personales. Suelen ser físicos, antropólogos, matemáticos, etc. d) Tipo convencional (de conformidad): muy controladores, se identifican con el poder y es status social. Buscan profesiones que impliquen jerarquías, por ejemplo banqueros, cajeros, estadísticos, contables, funcionarios, etc.
  • 17. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 17 e) Tipo emprendedor (de persuasión): sujetos hábiles en el uso del lenguaje que utilizan para manipular o persuadir. Gustan del poder y la posición social. Suelen ser vendedores, políticos, publicistas, subastadores, etc. f) Tipo artístico (estético): se orientan hacia la expresión artística. Sujetos emotivos paro con poco autocontrol, introvertidos y asociales, como poetas, músicos, dramaturgos, escultores, etc. En la práctica se espera que un joven realista escoja la ingeniería, y un muchacho agresivo, ambicioso y con habilidades verbales decida fácilmente estudiar la carrera de licenciado en derecho. Si dos o más orientaciones tienen la misma o casi la misma fuerza, el individuo vacilará en la selección de un ambiente ocupacional. Una muchacha con una combinación de pensamientos objetivos acerca de los problemas, con rechazo a las relaciones interpersonales íntimas, con una tendencia a organizar combinada con deseos de ejercer un autocontrol y una considerable tendencia por ser emocionalmente expresiva, puede un día escoger ser bióloga y al día siguiente decidir que para ella lo más adecuado son las artes gráficas. En caso de que los factores ambientales interfieran con la implementación de la primera orientación claramente determinada, entonces el individuo buscará un ambiente ocupacional apropiado a su segunda orientación más fuerte. Un estudiante que se halle impedido de elegir como carrera la oceanografía debido a la escasez de sus recursos económicos, seleccionará el dominio de la ingeniería mecánica, el cual representa su segunda orientación, la realista; sin embargo, si la jerarquía de las orientaciones no está bien orientada más allá de la primera, entonces se presentará la duda en la selección de un ambiente ocupacional. Lo mismo ocurre cuando las dos primeras orientaciones no son claramente diferentes en sus fuerzas.
  • 18. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 18 Componentes del Proceso Orientación Vocacional El Proceso de Orientación Vocacional liderado por el Orientador, considera en su diseño variedad de elementos para obtener los resultados esperados. Primeramente, los integrantes de la Comunidad Educativa definen el concepto de Orientación Vocacional, esta idea es fundamental para lograr los objetivos y metas planteadas en el Proyecto Educativo Institucional, es importante para poder coordinar y comunicarse tener dominio de un lenguaje técnico y común sobre el tema vocacional. Algunas preguntas orientadoras para definir lo que la escuela entiende por Orientación Vocacional son:  ¿Qué es vocación?  ¿Qué significa tener vocación?  ¿Cómo y cuándo se desarrolla la vocación?  La vocación, ¿es un tema personal y social?  ¿Con quienes hay que aplicar un Programa de Orientación Vocacional?  ¿Qué elementos se consideran en un Plan de Orientación Vocacional? La orientación se ha convertido en una actividad educativa en la medida que tiene por finalidad la preparación en la toma de decisiones para la vida a través del asesoramiento sobre caminos diferentes, y el educar sobre el propio proceso educativo (conocimiento sobre el propio conocimiento). Educar es capacitar al individuo para que analice y decida autónomamente, para que asuma críticamente los valores culturales de su sociedad y adopte compromisos positivos de cada una de las teorías y técnicas más utilizadas.
  • 19. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 19 Modelos de Orientación según el tipo de ayuda Meyers (1979) clasifica los modelos de orientación utilizando como criterio el tipo de ayuda que se establece y, en función de ello, diferencia cuatro categorías o niveles de servicio desde los que se puede proporcionar ayuda dentro del sistema educativo. Modelos de orientación atendiendo al tipo de ayuda  Nivel 1 Modelo de servicios  Nivel 2 Intervención por programas  Nivel 3 Modelo de consulta centrado en los problemas educativos  Nivel 4 Modelo de consulta centrado en la organización. En conclusión paralograr una buenalabor orientadora,¿Qué debemosde tomar en cuenta? 1. ¿Qué necesidades del mundo contemporáneo vendría a cubrir la Orientación Educativa? La orientación viene a cubrir todo tipo de necesidades que le surjan al alumnado, de ahí que la Orientación sea tanto profesional, como personal como académica. Hoy día, si nos centramos en las necesidades del mundo contemporáneo podemos observar que casi todas son de tipo social, emocional y cognitivo principalmente, que se producen tanto dentro como fuera del contexto educativo y normalmente a todas las edades. Estas han de ser atendidas ya que pueden afectar al desarrollo integral del ser humano.
  • 20. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 20 2. ¿Por qué es importante contemplar la intervención sobre el profesorado, la institución, las familias y la comunidad? La labor de la Orientación ha de abarcar todos los elementos implicados en el ambiente educativo, por la complejidad que despliega el entramado de relaciones entre unos organismos y otros. Por ello se ha de trabajar conjuntamente y por separado, conociendo y orientando a todos para que así la intervención sobre el alumnado sea más eficiente. Es necesario trabajar con la familia para conocer la cultura educativa que los padres están volcando sobre sus hijos, porque ello luego se va a reflejar en la escuela. 3. ¿Por qué se habla de proceso y no de actuaciones puntuales como característica de la Orientación Educativa? Se habla de proceso por la complejidad de las actuaciones que hay que poner en marcha a lo largo del tiempo y no es una acción que pueda realizarse en un momento determinado como algo puntual. Además al hablar del ser humano en desarrollo hay que contemplar las distintas necesidades que a lo largo de las diferentes etapas vitales se van sucediendo, no sólo a nivel educativo sino a nivel de todas las instituciones que conforman la sociedad en la que dicho ser humano se ve inmerso desde que nace. 4. Imagínate que estás trabajando como orientador/a en un centro con una alta tasa de fracaso escolar ¿Qué actuaciones cabrían desde una perspectiva sistémica y de proceso? Desde una perspectiva sistémica, como orientadora, partiré realizando una evaluación inicial de necesidades del propio centro y de todos los elementos que conforman el mismo (a través de la observación, entrevista, análisis…) y teniendo
  • 21. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 21 en cuenta la interacción existente entre dichos elementos. Esto se correspondería con lo que conocemos como el modelo naturalista, en el que partimos del entorno y los distintos componentes que lo conforman y configuran. Por ello en esta perspectiva juega un papel fundamental el proyecto curricular del centro y los elementos curriculares que lo forman. Desde una perspectiva de proceso, como orientadora, trabajaré en el tiempo una serie de acciones de carácter acumulativo de información, conocimiento, prevención… de un determinado tema de interés para un individuo o colectivo concreto. Esto se puede realizar a través de charlas, talleres… donde el individuo se sienta integrado y pueda participar activamente. 5. ¿Y si el problema detectado fuera una alta tasa de consumo de drogas? La información ya la tienen ya que se les ha dado conferencias, trípticos, etc.,, y si no saben dónde encontrarla, así que vamos a la formación con diferentes subprogramas: 1. Trabajaremos la ASERTIVIDAD, es decir, la capacidad para resistirse a las presiones sociales. 2. Seguiremos dotando de fuentes de autoestima facilitándoles técnicas concretas de AUTOCONTROL PERSONAL a través del enfoque cognitivo-conductual. 3. Podemos incluir un subprograma específico sobre AUTOESTIMA, aunque este concepto ya se está trabajando durante todo el proyecto. 4. No podemos olvidar ofrecerles ORIENTACIÓN HACIA EL OCIO. Todos estos subprogramas estarán orientados en la temática de la droga, sin entrar en los efectos pero sí que podemos mencionar sus nombres concretos. 6. ¿Y si el problema fuera una alta tasa de embarazos no deseados? Desde la perspectiva sistémica se pondrá en marcha un proyecto de enseñanza
  • 22. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 22 aprendizaje que promueva saberes y habilidades para la toma de decisiones consientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes. Dicho esto, nuestros subprogramas serán: 1. Trabajaremos la ASERTIVIDAD, es decir, la capacidad para resistirse a las presiones sociales. 2. Seguiremos dotando de fuentes de autoestima facilitándoles técnicas concretas de AUTOCONTROL PERSONAL a través del yoga o del enfoque cognitivo- conductual. 3. Podemos incluir un subprograma específico sobre AUTOESTIMA, aunque este concepto ya se está trabajando durante todo el proyecto. 4. También debemos abordar el tema del MALTRATO Y LA IGUALDAD DE GÉNERO, para proporcionales técnicas para detectar señales así como habilidades para saber cómo defenderse. Para trabajar este tipo de temas es necesario contar con el consentimiento de las familias. 7. ¿Qué quiere decir que la Orientación ha de estar inserta en el proceso educativo, ¿por qué? Quiere decir que el equipo docente y todo el centro educativo en general tiene que regirse y llevar a cabo unas acciones determinadas de orientación en todo momento y con todo el alumnado, porque esta es la base de la educación: orientar para la vida y ayudar al alumnado a desarrollar sus aspectos personales, sociales y vocaciones, donde el maestro juega un papel fundamental.
  • 23. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 23 8. ¿Si fueras el orientador/a de un centro, considerarías suficiente mantenerte en tu despacho a la espera de que te traigan los casos-problema? ¿Cuál sería la alternativa? Como dice Mathewson, “lo importante es la continuidad y la descentralización”. Los modelos de Orientación existentes permiten acercarse al alumnado de manera natural en su contexto habitual para conocer su rutina y su ritmo de aprendizaje y vida en general. Desde mi punto de vista, el buen orientador ha de salir a investigar en el contexto educativo, ya que está inserto en él a diario, cuáles son las necesidades que presenta el alumnado de hoy día, ya que, muchos profesores, por falta de formación, presentarán a veces serias dificultades para identificar y cubrir las necesidades de sus propios alumnos, e incluso, de aquellas que puedan convertirse en problemas graves que afecten al desarrollo integral del ser humano. Si somos orientadores en un centro y nos quedamos en la oficina a la espera de que nos vengan los casos-problema, entonces tendremos que replantearnos nuestra práctica como profesionales ya que no estaremos aprovechando la ventaja que tiene el hecho de estar dentro del centro, y nuestra actuación se podría equiparar a la de un orientador externo. La ventaja de trabajar desde el centro nos permite orientar/ayudar a un grupo de alumnos/as (además de trabajar de manera individual con los casos-problemas que así lo precisen) y esta posibilidad nos abre un nuevo abanico de posibilidades y beneficios a la hora de planificar y aplicar un proyecto o programa.
  • 24. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 24 LA ACCIÓN TUTORIAL Se define la tutoría, sus características y objetivos generales, las personas implicadas en ella, las funciones del tutor y los destinatarios de la tutoría Lázaro y Asensi (1989:49) consideran la tutoría como “una actividad inherente a la función del profesor, que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo de clase con el fin de facilitar la integración personal de los procesos de aprendizaje”. Ambos autores, además, señalan que el campo de acción de la tutoría se refiere a los procesos relacionados con la orientación escolar. Álvarez y Bisquerra (1996) conciben la tutoría como la acción orientadora llevada a cabo por el tutor o tutora y por el resto del profesorado, que puede desarrollarse de manera individual y grupal, y que es capaz de aglutinar lo instructivo-académico y lo no académico. Estos autores centran el contenido de la tutoría en diversos temas de orientación (orientación profesional, información académica y profesional, atención a la diversidad, programas preventivos diversos y desarrollo personal y social), integrada en el currículo, con una perspectiva colaborativa (tutores, familias, otros profesores, otros agentes sociales) y cuyos objetivos últimos son la personalización del currículo y de la educación y la plena autorrealización de todo el alumnado. Considerando las aportaciones de estos autores, se puede señalar la importancia de la tutoría como parte complementaria de la labor docente, ya que tiene como finalidad principal facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos y contribuir a su desarrollo personal, profesional y social. La función tutorial del Docente tiene su fundamento en la búsqueda de la formación integral de los estudiantes, considerando que estos no sólo deben recibir una formación académica, sino que además deben desarrollarse
  • 25. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 25 adecuadamente en todos los demás aspectos de su ser. En particular, nuestra institución tiene el objetivo de incidir en algunos aspectos del estudiante, sean estos académicos o no, que le impidan lograr un desempeño adecuado durante sus estudios, y abatir el rezago, la reprobación, la deserción y la baja eficiencia terminal. La tutoría consiste en un “proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se concreta mediante la atención personalizada a un estudiante o a un grupo reducido de estudiantes, por parte de académicos competentes y formados para esta función, apoyándose conceptualmente en los procesos del aprendizaje más que en los de la enseñanza.” En consecuencia, la tutoría se considera una modalidad de la actividad docente que comprende un conjunto sistematizado de acciones educativas centradas en el estudiante. Como parte de la práctica docente tiene una especificidad clara; es distinta y a la vez complementaria a la docencia frente a grupo, pero no la sustituye. Implica diversos niveles y modelos de intervención; se ofrece en espacios y tiempos diferentes a los de los programas de estudio. En primera instancia, la tutoría permite atender a los estudiantes que por sus antecedentes escolares, situación familiar o nivel de desarrollo de habilidades de estudio (entre otras condiciones), se encuentran en riesgo de reprobación, rezago, abandono o deserción; y en segunda instancia, apoyar de manera continua al resto de la población estudiantil. Por lo que se requiere de una previa formación y selección en tareas de tutoría, y asesoría, a los docentes y asesores, para que éstos puedan plantearse y resolver, en conjunto, problemas sobre el aprendizaje significativo, obligándolos a la búsqueda de información, el diseño de actividades de aprendizaje o al desarrollo de estrategias de evaluación acordes al tipo y composición de la población en cuestión; lo que a su vez produce un amplio bagaje de recursos didácticos que enriquecen la práctica docente en beneficio del resto de la población estudiantil y posibilita el flujo regular de las generaciones en su tránsito por el programa académico. Así pues, las acciones educativas derivadas del sistema tutorial deben contribuir a elevar la calidad del proceso formativo en la construcción de valores, actitudes, y hábitos, así como al desarrollo de habilidades. Se pretende entre otras cosas, desarrollar la capacidad del alumno
  • 26. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 26 para: asumir responsabilidades en la toma de decisiones, desarrollar una metodología de estudio, mejorar su actitud hacia el aprendizaje, en términos generales, formar íntegramente a los estudiantes. La tutoría pretende: • Orientar y dar seguimiento al desarrollo académico de los estudiantes. • Apoyarlos en los aspectos cognitivos y afectivos del aprendizaje. • Desarrollar la capacidad crítica y creadora de los alumnos. • Fomentar su rendimiento académico. • Perfeccionar su desarrollo, moral, social y personal. Objetivos del Programa Institucional de Tutorías 1) Mejorar integralmente la calidad del proceso educativo del estudiante en el ámbito de la construcción de valores, destrezas, aptitudes, competencias, hábitos y virtudes que lo orienten a la detección de situaciones que pudieran poner en riesgo su rendimiento académico o causarle dificultades en sus estudios. 2) Dirigir correctamente el aprendizaje de los alumnos, utilizando para ello métodos y técnicas que exijan la participación activa de los mismos en la adquisición de los conocimientos, habilidades, actitudes e ideales. 3) Abatir la deserción, reprobación, rezago académico y elevar la eficiencia terminal. 4) Potenciar las capacidades del estudiante, mediante acciones preventivas y correctivas. 5) Revitalizar la práctica docente mediante una mayor proximidad e interlocución entre profesores y estudiantes, que generen alternativas de atención e incidan en la integridad de la formación de los estudiantes.
  • 27. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 27 6) Ayudar a los estudiantes a encontrar respuesta a sus dificultades, a incorporarse a la sociedad de una manera activa y responsable y a realizarse lo más plenamente posible para poder alcanzar el fin para el cual fue creado. 7) Contribuir al proceso de consolidación y autoevaluación del proyecto educativo de la Universidad y de cada División Académica en particular. Diferencias entre la Asesoría Escolar y la Tutoría • Asesoría Escolar.- Es el proceso de ayuda al alumno en cuestiones relacionadas con la situación escolar, para que, a lo largo de su recorrido, realice elecciones acordes con sus intereses, capacidades y situaciones personales. • El tipo de ayuda que la asesoría escolar ofrece, reviste características distintas según el nivel escolar del alumno, y en consecuencia, el tipo de decisiones que debe tomar. • Como ayuda individualizada, la asesoría escolar atenderá cualquier llamada del alumno y cuidará especialmente los denominados “momentos críticos”, como desajustes escolares, crisis personales, conflictos…. • Estará presente, así mismo, en los momentos en que el propio sistema escolar impone acomodaciones y decisiones académicas, tales como cambios de nivel escolar, plantel, elección de materias optativas… • Desde la perspectiva institucional, son cada vez más los centros educativos que canalizan la asesoría escolar a través de los profesionales de la educación como pedagogos, psicólogos y profesores asesores, siendo cometido de este equipo orientador: Preparar y asesorar al cuerpo docente, orientar los casos difíciles y dar directrices técnicas para el proceso de ayuda. • Tutoría.- Es el proceso de ayuda u orientación al alumno o al grupo que el Profesor Tutor (en su acción orientadora) debe realizar además y en paralelo a su propia acción como docente.
  • 28. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 28 • La Tutoría es, pues, orientación, pero desde la perspectiva y posibilidades de ser realizada por los propios profesores. • La tutoría equivale a una orientación, a lo largo de todo el proceso educativo, para que el alumno se supere en rendimiento académico, solucione sus dificultades escolares y logre hábitos de trabajo y estudio, de reflexión y de convivencia social que garanticen el uso adecuado de su libertad responsable y participativa. 5 A través de la acción tutorial se revitaliza la práctica de la docencia por varias razones: a) El docente planifica la tutoría en función de la situación específica del estudiante, que lo enfrenta con realidades y necesidades diferenciadas, las cuales debe atender o canalizar a través de estrategias de enseñanza específicas. b) Identifica cuales son los procesos sustantivos que conducen hacia la obtención de conocimientos relevantes y perdurables, estimulando en el estudiante la capacidad para el autoconocimiento, más allá de la mera transmisión de información. c) Alienta la necesidad de innovación de las respuestas y actitudes del docente frente al estudiante, d) Incentiva la capacidad para redescubrir nuevas alternativas ante las inquietudes, problemas y comentarios que los estudiantes manifiestan. La tutoría se convierte entonces en una vía de creación de nuevos y múltiples conocimientos, que posibilita visualizar al estudiante desde una perspectiva integral y diferenciada, más allá de patrones uniformes, y por tanto puede conducir a resultados educativos más satisfactorios para los estudiantes como para la institución que les brinda el servicio. La tutoría brinda pues, la oportunidad de humanizar plenamente la relación docente – alumno, más allá de un número de boleta, una lista de asistencia o una participación frente a un grupo.
  • 29. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 29 Profesor-Tutor.- Es un académico que imparte cátedra en la Universidad y brinda atención, apoyo y orientación personalizada individual o grupal a sus estudiantes, con respecto a su programación académica.  Perfil: Ser profesor de tiempo completo o parcial con experiencia docente.  Conocer y estar comprometido con la filosofía, misión y visión de la Universidad y del Programa Institucional de Tutoría.  Haber participado activamente en los cursos de formación y capacitación. Funciones:  Tener entrevistas con sus tutorados a lo largo del ciclo escolar.  Identificar y asesorar adecuadamente la problemática individual de sus estudiantes, mediante cursos, asesorías individuales, asesorías por pares, etc.  Mantener un expediente individual de los estudiantes que así lo requieran para dar seguimiento al proceso.  Detectar y canalizar a los estudiantes a las instancias correspondientes, según se requiera. (asesores y departamento psicopedagógico) Tutor Escolar.- Es un académico que imparte cátedra en la Universidad y brinda atención, apoyo y orientación personalizada individual o grupal a sus estudiantes, con respecto a su programación académica. Perfil:  Ser profesor de tiempo completo o parcial con experiencia docente.  Conocer y estar comprometido con la filosofía, misión y visión de la Universidad y del Programa Institucional de Tutoría.  Haber participado activamente en los cursos de formación y capacitación.  Conocer perfectamente la estructura del Plan curricular y sus posibles recorridos de acuerdo a las necesidades académicas del estudiante.
  • 30. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 30 Funciones:  Tener entrevistas con sus tutorados a lo largo del ciclo escolar.  Identificar y asesorar adecuadamente la problemática individual de sus estudiantes, mediante cursos, asesorías individuales, asesorías por pares, etc.  Mantener un expediente individual de los estudiantes que así lo requieran para dar seguimiento al proceso.  Detectar y canalizar a los estudiantes a las instancias correspondientes, según se requiera. (cursos remediales, prácticas profesionales, estancias, intercambios, etc.) Tutorado.- Es el estudiante que recibe apoyo y orientación académica de un tutor, o asesor a través de un conjunto de actividades que le permitirán un desarrollo académico, de acuerdo a sus necesidades y requerimientos particulares. Perfil:  Estar inscrito como estudiante en el I. T. M.  Ser un estudiante comprometido con la Institución e interesado con su propio proceso de formación académica.  Tener la disposición para recibir la orientación y apoyo del Profesor tutor, del Asesor Derechos:  Recibir los servicios del programa de tutorías.  Contar con el apoyo de uno o varios tutores.  Solicitar la programación de cursos o actividades remediales.
  • 31. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 31 Compromisos:  Corresponsabilizarse y cumplir con las actividades diseñadas en el programa de tutorías.  Mantener comunicación constante con el o los tutores.  Asistir puntualmente a las entrevistas, actividades o cursos programados para la resolución de su problemática. Asesor.- Es el profesor encargado de desarrollar estrategias para asistir en las áreas de habilidades especificas a los alumnos que se encuentren en situación de riesgo académico, a solicitud de la comisión divisional de tutorías. Perfil:  Ser profesor con experiencia docente de dos años en la Institución. Conocer el programa académico en el cual ejerce la docencia.  Ser experto en el área que brinda asesoría.  Poseer buenas relaciones interpersonales que faciliten el acercamiento a los estudiantes. Tener conocimientos sobre trabajos grupales.  Haber participado en los programas de formación institucional. Funciones:  Asistir a las asesorías programadas.  Registrar e informar al Profesor-tutor de las asesorías ejercidas.  Mantener una comunicación constante con el cuerpo docente de la unidad a la que corresponda.  Programar cursos o actividades extracurriculares relacionadas con las acciones preventivas o remediales para atender las necesidades de los estudiantes.  Realizar un seguimiento de las actividades remediales asignadas a los estudiantes.
  • 32. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 32  Evaluar el proceso de tutoría.  Mantener el registro estadístico de las actividades de tutoría que se realizaron en la unidad, y los resultados obtenidos. Mentor.- Estudiante distinguido por su alto rendimiento académico, quien podrá apoyar acciones de tutoría bajo la encomienda y supervisión de su Profesor- tutor. La orientación y la acción tutorial La orientación y la acción tutorial se entienden como una dimensión de la educación. La educación integral pretende el máximo desarrollo de todas las capacidades del alumno. En un planteamiento educativo integral, la función tutorial y orientadora forman parte de la función docente y se contemplan como elementos inherentes al currículo. Por ello todo profesor está implicado en la acción tutorial y orientadora. Esto no es novedoso ya que tradicionalmente el profesor en cuanto a educador ha realizado labores de orientación y tutoría con sus alumnos. La dimensión orientadora del trabajo que realiza el profesor está sustentada en el hecho de que el fenómeno del aprendizaje humano es sumamente complejo e intervienen en él no solamente la dimensión intelectual o cognitiva del alumno, sino la totalidad de la persona. El alumno aprende desde sus experiencias, motivaciones, expectativas, valoraciones y sentimientos. Por ello conviene reflexionar sobre la importancia que tiene la orientación y la acción tutorial si se quiere llevar a la práctica una auténtica educación integral. La complejidad de la labor educadora, la pluralidad de profesores que atienden los distintos grupos de alumnos, la variedad de objetivos y el complejo funcionamiento de los centros escolares, aconseja que éstos dispongan de recursos especializados para potenciar las labores inherentes a esta dimensión educativa. La figura del profesor-tutor institucionaliza alguna de estas tareas, sin detrimento de las labores tutoriales que debe realizar todo profesor con sus alumnos.
  • 33. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 33 Aclarar cuáles pueden ser las tareas del profesorado en general, del profesor tutor y del orientador es un cometido que todos los centros deben exponer en sus planes de orientación y de acción tutorial.  Forman parte de la enseñanza.  Es labor de todo el profesorado del centro.  Existen figuras más especializadas: el tutor y el orientador.  Está presente en toda la vida del centro.  Debe explicitarse sistematizarse y organizarse en un plan de orientación y acción tutorial. Principios de la orientacióny la acción tutorial Un desarrollo coherente y realista de esta dimensión de la educación se basa en los principios que sustentan y enmarcan el trabajo de profesores, tutores y orientadores. Todo ello se deriva de una concepción de la educación basada en el pleno desarrollo armónico de todas las capacidades de la persona. A continuación se exponen y comentan estos principios, intentando concretar algunas implicaciones para la práctica educativa.  La individualización o personalización de la enseñanza de la enseñanza: El alumnado constituye el eje del trabajo docente. Cada persona tiene sus peculiaridades, es única e irrepetible. El profesorado que asume esta realidad
  • 34. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 34 planifica la acción educativa de forma personalizada. Toma conciencia de la ineficacia de una enseñanza diseñada para un hipotético e inexistente alumno estándar que requiere una respuesta educativa uniforme. La individualización de la enseñanza consiste fundamentalmente en la adecuación de la enseñanza a las características del alumnado; lo que supone el conocimiento del mismo, su seguimiento personalizado y el establecimiento de expectativas favorables que propicien una exigencia realista.  La adecuación de la enseñanza al alumnado: Supone que el proceso de enseñanza - aprendizaje se realiza teniendo en cuenta las diferentes aptitudes, intereses, motivaciones capacidades y niveles de conocimiento de los alumnos. El modelo curricular será flexible, partiendo del conocimiento real del grupo y programando actividades de mayor o menor dificultad. Llevado a la práctica este principio, beneficia indudablemente al alumno porque personaliza los objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación.  El conocimiento del alumnado: Para adecuar la enseñanza al alumno es necesario conocer sus características, capacidades, conocimientos previos, su estilo de aprendizaje, sus motivaciones e intereses. Para ello, además de la observación en el aula, es muy valiosa la evaluación inicial, el intercambio de información con los profesores del curso anterior e incluso el orientador puede completar la información de los alumnos que requieren una atención más personal en su proceso de enseñanza - aprendizaje.
  • 35. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 35 · Seguimiento personalizado del alumno: La individualización supone que los profesores hagan un seguimiento del alumno a lo largo del curso ayudándole a analizar y resolver los problemas que puedan surgir tanto de tipo académico como personal o de integración. Esta cercanía llevará al tutor a conocer y comprender mejor al alumno y le permitirá que la respuesta educativa sea lo más adecuada posible. · Establecimiento de expectativas que propicien una exigencia realista: Las personas acomodamos las conductas a las expectativas de los demás; cuando mostramos confianza en las posibilidades de nuestros alumnos, propiciamos que mejore su autoconcepto, aumente su confianza, seguridad y motivación. En este sentido las altas expectativas pueden facilitar un mejor rendimiento educativo, animar a asumir riesgos. Aprendemos cuando nos arriesgamos, incluso cuando nos equivocamos. El error también es una fuente de aprendizaje: el que no se arriesga difícilmente aprende. Por otra parte, el conocimiento del alumno, de sus posibilidades y limitaciones, de sus intereses y habilidades, nos permite un mayor ajuste de las expectativas a las capacidades. La afirmación anterior de que si aumentamos el nivel de expectativas aumentará el rendimiento, debe entenderse dentro del equilibrio necesario entre lo posible y lo probable. Las altas expectativas permiten aumentar el grado de exigencia, el afán de superación y el desarrollo de la responsabilidad; todo ello exige esfuerzo personal.
  • 36. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 36 Pero también es importante conocer las limitaciones, el esfuerzo debe ir encaminado al rendimiento eficaz. Plantearse metas muy por encima de sus posibilidades sitúa al sujeto en una situación de estrés abocada al fracaso y se convierte en fuente continua de frustraciones que trae como consecuencia un bajo autoconcepto y escasa autoestima. La individualización o personalización de la educación debe facilitar el que el alumnado aprenda a proponerse metas ambiciosas y ajustadas a sus potencialidades y circunstancias. Este debe ser el objetivo de la orientación y la acción tutorial Cuando la exigencia es adecuada a las posibilidades del alumno propicia motivación para el esfuerzo y el trabajo escolar. La Orientación Educativa se ubica tanto en el campo profesional de la Educación como en el de las profesiones de ayuda. Por lo tanto, el desempeño profesional de la Orientación Educativa se ubica en el escenario escolar, manejando teorías y estrategias pedagógicas y psicológicas, así como también, teorías y estrategias sociales y grupales (Carkhuff, 1978; Rogers, 1977; en Pedraza, 1998). En virtud del amplio campo de acción del Orientador Educativo, se identifican las siguientes áreas y niveles de intervención, las cuales iré vinculando con lo que hace (o debiera hacer) el tutor, de acuerdo con el Programa Institucional de Tutoría Académica del Tecnológico de Matamoros. A) Personal. En esta área se distinguen los niveles individual, grupal e intergrupal, y aborda cuestiones como el desarrollo de los alumnos, su proyecto de vida, las relaciones interpersonales en el grupo, la colaboración y el intercambio. En relación con ésta área, se menciona como una función del tutor “promover acciones para estimular la autoestima y desarrollar el potencial de los estudiantes”, “orientar y canalizar a sus alumnos a las instancias adecuadas, para apoyar su desarrollo”.
  • 37. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 37 B) Escolar. En esta área de la orientación incluye los niveles académico, pedagógico y de eficiencia. En el nivel académico se aborda al alumno enfocándose en el desarrollo de sus habilidades para el autoestudio y autoaprendizaje. En el nivel pedagógico se aborda la relación docente – orientador, las relaciones interpersonales entre los docentes; y en el nivel de la eficiencia se aborda la detección de causas de deserción y reprobación, y seguimiento de egresados. Esta es el área en la que hay más coincidencia con el tutor, quien debe: “apoyar o buscar los medios para que los estudiantes reciban la asesoría y orientación sobre los contenidos, temas o actividades curriculares que presenten problemáticas en su aprendizaje”, “promover la adquisición de técnicas y estrategias de aprendizaje eficaces”, “apoyar al alumno en el desarrollo de una metodología de estudio y de trabajo apropiada a las exigencias de su profesión”, “realizar el seguimiento del desempeño académico de los alumnos”, “retroalimentar a los estudiantes sobre los avances y resultados de su desempeño académico”, “detectar y atender aquellos factores que ponen en riesgo el desempeño de sus estudiantes tales como: la reprobación, la deserción y el rezago”. C) Vocacional. Se manejan los niveles del perfil, la información y la elección. En relación con el perfil se abordan intereses, aptitudes, habilidades. Respecto a la información se refiere a la información de las áreas ocupacionales y profesionales. Y en la elección se refiere al proceso de decisión y elección vocacional. En esta área no hay puntos de coincidencia. D) Familiar. En el nivel de la comunicación se trabaja el mejoramiento de las relaciones afectivas, en cuanto a la organización se aborda el desempeño de roles de los integrantes de la familia, y en el nivel del desarrollo se atiende la superación
  • 38. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 38 familiar en base a los valores e intereses. Aquí tampoco hay funciones similares con el tutor. E) Social. En esta área se manejan los niveles de la estructura, la organización y la función. En cuanto al nivel de la estructura se trabaja la identificación de la distribución social de las ocupaciones y profesiones; en el nivel de la organización se aborda la identificación de las necesidades de los sectores productivos; y en el nivel de la función se aborda el papel de las ocupaciones en la transformación y desarrollo social. No hay puntos de coincidencia. F) Institucional. Esta área de la orientación se enfoca en la Institución Educativa a nivel de los planes, procedimientos y dirección. En relación con los planes se aborda el aspecto formativo y la difusión de los mismos. En cuanto a los procedimientos se trabaja el ingreso, inducción, permanencia y regreso. Y por último, en el nivel de la dirección se aborda la filosofía institucional, misión, visión, principios y fines educativos. Coincide con las funciones del tutor en las siguientes: “brindar información académico – administrativa a los estudiantes a su ingreso en la Unidad Académica o cuando así la requieran”, “asesorar a los alumnos respecto a la planeación de su carga académica: selección de cursos y número de créditos, considerando la trayectoria y aprovechamiento de éstos”. Resumiendo se puede observar que los mayores puntos de coincidencia entre las funciones del orientador educativo y del tutor se dan en las áreas escolar, institucional y personal.
  • 39. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 39 Desde esta perspectiva de la orientaciónescolarla función de la tutoría sería: 1. Brindar información de nuevas alternativas académicas y profesionales. 2. Ayudar a establecer y modificar objetivos educativos, vocacionales y vitales en función de los cambios internos y externos, y proporcionar criterios racionales de evaluación de esos objetivos. En relación con la perspectiva educativo-vocacional se menciona como una función propia del orientador en la que éste debe desarrollar una labor educativa en función de los objetivos pedagógicos de la institución, colaborando tanto con el maestro como con el tutor. Desde esta perspectiva las funciones del orientador serían: 1. Recoger y divulgar información profesional. 2. Ayudar a seleccionar objetivos profesionales, mediante una programación idónea de materias, currículos y tipos de escuelas. 3. Ayudar en la incursión al campo laboral. 4. Realizar el seguimiento de los alumnos egresados.
  • 40. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 40 Algunas reflexiones sobre la tutoría La tutoría es un elemento íntimamente ligado a la propia práctica docente que cumple una labor fundamental en la individualización de la enseñanza. En el contexto educativo actual, el profesor ha ido asumiendo paulatinamente mayor responsabilidad en el proceso orientador, dirigiendo su atención hacia el alumno como persona integral y con unas necesidades educativas individuales. La confluencia existente entre la tutoría y la práctica docente implica, a su vez, una estrecha vinculación entre la acción tutorial y el currículo escolar, de modo que ésta pase a considerarse como una acción educativa que puede desarrollarse en cualquier contexto y situación, y no como un elemento añadido en el quehacer educativo de un profesor. Con el fin de alcanzar un buen grado de eficacia y de propiciar una actuación coherente entre los docentes, la acción tutorial debe incardinarse, asimismo, dentro del proceso organizativo del centro. Ésta debe realizarse en colaboración con el profesorado que interviene en el aula con el alumnado, pues la concepción educativa de la orientación exige su implicación como agente educativo institucional (Rodríguez Espinar, 2002). Esta implicación debe manifestarse en un compromiso colectivo del equipo docente con la educación y orientación del alumnado. YA SOY TUTORA Y AHORA ¿QUE HAGO? El éxito de la tutoría que lleves a cabo con los estudiantes depende de muchos factores, sin embargo; consideramos que uno determinante es la PERTINENCIA, es decir, que las temáticas abordadas en las sesiones, vayan de acuerdo a las necesidades e intereses del estudiante o del grupo de estudiantes. Si ya te asignaron a tus tutorados, algunos pasos que puedes seguir son: Conocerlos y entrevistarte con ellos.- La entrevista inicial resulta primordial porque
  • 41. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 41 en ella, es posible identificar datos de partida esenciales para la labor de tutoría. Estos, deben contener información acerca del estado académico, socioeconómico, personal, plan de vida, habilidades, intereses y sobre todo el área a reforzar en el tutorado; esta información coadyuvará a la delimitación del área de acción del tutor. En los anexos se encuentra una posible guía que pudieras utilizar para la entrevista inicial; la cual puede ser utilizada como tal o, adecuarla a las necesidades que se presenten. Investigar su trayectoria académica: Esto con el fin es corroborar si la situación académica tiene antecedentes o es meramente una cuestión situacional del momento. Identificar el área a reforzar: La importancia de identificar el área a reforzar radica en que dependiendo la claridad que se tenga de este sector será la adecuación de las medidas a tomar durante el seguimiento del tutorado. Entre mayor especificidad se tenga serán más concretas las acciones reforzadoras. Darte cuenta de cuáles son sus habilidades e intereses de manera que puedas utilizarlos a su favor y potenciarlos: Conocer las habilidades e intereses cada uno de tus tutorados, resulta ser un instrumento personal enriquecedor y contundente para la labor de la tutoría académica. Identificar las áreas a reforzar que tienen en común los tutorados: El trabajar con situaciones en común dentro de un grupo, permite que la planificación y el trabajo se reduzcan de manera significativa, así como también promueve la interacción entre contemporáneos, y el trabajo en equipo. Recomendaciones para el aprovechamiento de información disponible La mayor parte de la información requerida para identificar las necesidades a atender en un programa de tutorías existe en las; diferentes instancias generan información de importancia trascendental para la operación y la mejora de los programas educativos, misma que no es explotada lo suficiente. Entre la
  • 42. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 42 información, cuyo aprovechamiento puede constituir un apoyo esencial para la instrumentación de mejoras, se encuentra la referida a los exámenes de selección para el ingreso, la información sobre las trayectorias académicas de los alumnos que generalmente se sistematiza en las oficinas de Sistemas Escolares. A continuación se apuntan sus características. Exámenes de selección. Los resultados de exámenes de ingreso debidamente elaborados, pueden ofrecer indicios importantes sobre aquellos alumnos que, debido a su bajo rendimiento académico, son candidatos a desarrollar una trayectoria escolar de bajo aprovechamiento o de reprobación, lo que conduce, en la mayoría de los casos, a la deserción. Hasta ahora, los exámenes de ingreso a la educación superior se han consolidado como la principal opción en los procesos de selección, y se utilizan, fundamentalmente, para determinar quién ingresa a los estudios superiores. El examen permite ubicar a los estudiantes en una escala referida a la población sustentante, lo cual se realiza a partir del número de aciertos que cada uno de ellos obtiene en las áreas que componen la prueba. Así, la posición del sustentante es resultado del número total de respuestas correctas, aunque también es posible identificar el número de éstas en cada una de las áreas. Si bien su utilización como instrumento para determinar el ingreso es su principal característica (es necesario ser muy cuidadoso en la interpretación y uso de los resultados como diagnóstico de instituciones, regiones e individuos), los exá- menes de ingreso pueden ser utilizados, asimismo, como referencia para comparar y/o diagnosticar habilidades y dominio de contenidos. Lo anterior es resultado de la aceptación de la prueba como punto de comparación, pero también del reconocimiento explícito de su capacidad para identificar las diferencias entre estudiantes. No obstante que los exámenes no
  • 43. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 43 ofrecen necesariamente un diagnóstico completo del nivel de conocimientos o las habilidades del estudiante, los datos obtenidos hasta ahora, sugieren que el rendimiento académico de los estudiantes que ingresan, se asocia significativamente a los resultados obtenidos en los exámenes de admisión, cuando éstos son construidos y aplicados adecuadamente. Sin dejar de reconocer que los exámenes de admisión que se utilicen habrán de demostrar su capacidad diagnóstica y/o predictiva, es necesario precisar cómo pueden y deben ser interpretados sus resultados y, en consecuencia, qué ofrecen como herramienta para la planificación de tareas académicas que contribuyan a mejorar el rendimiento de los alumnos La experiencia indica que existe un creciente interés de las instituciones, personal académico, padres y los propios sustentantes por los resultados de los exámenes; pero también es evidente que existe el riesgo de un escaso aprovechamiento de los resultados. En este sentido, es de suma importancia precisar sus alcances y limitaciones mediante la explicitación de procesos para interpretar los resultados y, por consiguiente, su uso posible. Es indispensable que los tutores, en cuanto usuarios de esta información, conozcan a fondo las características del examen de selección, con una descripción detallada de sus componentes: diseño y contenido, perfil al que responde, áreas que contempla, procesos mentales que involucra, tipo de reactivos que utiliza, cómo se elaboran y validan, descripción de su función en el ordenamiento y selección, así como su carácter de auxiliar en el diagnóstico y pronóstico académico. Un adecuado conocimiento de las características de las pruebas puede contribuir significativamente a lograr un uso más racional de los resultados. Es importante recordar que en el mejor de los casos, el examen de selección se aplica por áreas del conocimiento; por tanto, al tener que medir ciertos indicadores homogéneos, resulta insuficiente para conocer el nivel de dominio de los conocimientos y habilidades del alumno, requeridos para un desempeño académico adecuado en el ámbito de un plan de estudios determinado. De ahí la conveniencia de la aplicación de exámenes diagnósticos al inicio de los estudios. En principio, se aprecia la utilidad de presentar los resultados generales de cada uno de los estudiantes, así como su desempeño en
  • 44. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 44 cada una de las áreas. Pero al mismo tiempo, para contar con puntos de referencia, conviene presentar los resultados en función tanto de los obtenidos por el grupo, es decir quiénes ingresaron a una determinada escuela; como los que ingresaron a las carreras del Área Académica, División, etcétera, correspondientes. Otra referencia clave son los resultados obtenidos por el conjunto de la población. Lo anterior permite, además de ubicar a los estudiantes en un determinado rango de desempeño, establecer una aproximación al nivel de dominio de contenidos o habilidades. La intención es dotar a los usuarios de herramientas que les permitan distinguir con mayor certeza y claridad a aquellos estudiantes que, por sus resultados en el examen, pueden ser considerados de bajo rendimiento en su trayectoria escolar. Por supuesto que dicha caracterización deberá ser determinada por los propios usuarios de la información (tutores), en función de las necesidades e intereses particulares de la carrera o del área de conocimiento, considerada prioritaria para un mejor desempeño escolar. Se parte de un supuesto básico: quienes ingresan con los perfiles más bajos de desempeño en el examen pueden ser considerados “estudiantes en riesgo” y pueden requerir una atención especial. Sin embargo, hasta ahora no se tiene la certeza de que en realidad lo sean. Se considera que la definición de “estudiante en riesgo” deberá ser abordada no desde la perspectiva del desempeño global en el examen, sino, en todo caso, de los resultados obtenidos en una determinada área del examen o combinación de éstas, en función de una carrera específica. Pero además, tal definición no depende exclusivamente de los aciertos obtenidos, pues puede estar significativamente asociada a los recursos con que cuenta un estudiante, además de su trayectoria escolar previa. El conjunto de tareas a realizar para construir perfiles, sistematizar la información y desarrollar estrategias que permitan su uso certero y oportuno, son de sumo complejas y exigen un significativo esfuerzo institucional y personal de autoridades y docentes. Conviene señalar que en este terreno existen ya diversos instrumentos y procedimientos de recopilación y sistematización de información. Para los perfiles de inicio se recomienda explotar, si es el caso, los resultados de los exámenes de admisión (EXANI II del CENEVAL, o los utilizados por las propias instituciones). Por otro
  • 45. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 45 lado, las encuestas aplicadas por el CENEVAL, la UNAM y la UAM entre otras instituciones, son un excelente ejemplo y constituyen un apoyo para iniciar estas tareas de recopilación de información en torno a la trayectoria escolar previa, a los indicadores socioeconómicos, a los intereses y expectativas profesionales, así como en torno a la escuela de procedencia y aspectos relacionados con las formas de trabajo escolar de los estudiantes Identificación de problemas con la participación del tutor Los responsables de las coordinaciones de carrera se constituyen en un puente importante en la relación entre los profesores y los alumnos, ya que reciben información proveniente de ambos sectores. Del lado de los primeros, el coordinador es enterado de los problemas que obstaculizan la adecuada operación de la docencia, lo mismo que sobre el cumplimiento adecuado y oportuno de la misma, reflejado, por ejemplo, en el apego a lo establecido por los programas a su cargo, en el ausentismo, la impuntualidad, etcétera. Con respecto a los alumnos, el coordinador es advertido de las dificultades que enfrentan a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje, tales como problemas de comprensión de ciertos contenidos programáticos, actividades desarrolladas insuficientemente, bibliografías no relacionadas con aquellos, falta de actividades prácticas, inadecuadas relaciones maestro-alumno o entre alumnos y otras dificultades. En determinados casos, el coordinador de la carrera podría recibir quejas o requerimientos de ayuda de los alumnos, relacionados con problemas personales de carácter académico y/o administrativo, como es el caso de la orientación para la toma de decisiones académicas, el uso adecuado de los servicios y apoyos institucionales, así como la realización de trámites y procedimientos acordes con su situación escolar. Otra forma de contribuir a la obtención de información para una buena atención de los alumnos, puede estar ubicada en la aplicación de exámenes diagnósticos al ingreso, a cargo de la propia coordinación de carrera, para explorar las posibilidades y limitaciones de los alumnos para un buen desempeño en el programa de la carrera elegida. Los
  • 46. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 46 resultados de exámenes de este tipo son muy útiles para definir los apoyos apropiados (cursos remediales, talleres de hábitos de estudios y de desarrollo de habilidades), para ayudar al alumno a superar las deficiencias detectadas. Es importante subrayar que la coordinación de carrera tiene la posibilidad de conocer y evaluar problemas relativos a los programas de estudios, a la organización y operación de la docencia y a los alumnos, cuyos resultados pueden arrojar información determinante para la identificación de necesidades en materia de tutorías.
  • 47. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 47 En conclusión Se puede afirmar que cuando la vida familiar, escolar, social y personal no ha permitido al joven elegir en el momento en que debiera hacerlo, existen recursos y herramientas que contribuyen a aclarar el panorama personal y como consecuencia el panorama profesional y laboral. Estas herramientas están encaminadas al conocimiento de sí mismo, dejando atrás aquellas influencias y estereotipos familiares, sociales, personales y económicos que estorban a una decisión y a asumir sus consecuencias. Es entonces cuando la orientación vocacional toma importancia ya que es el proceso educativo mediante el cual se ayuda a los individuos a formular y realizar propósitos personales en consonancia con sus capacidades, necesidades y limitaciones. Los objetivos específicos de la orientación vocacional son el de favorecer la autoestima para que la decisión personal sea objetiva y llevada a cabo con responsabilidad, facilitar la detección de intereses y habilidades individuales, motivando y propiciando el desarrollo de ello dentro del ámbito académico, psicomotriz, artístico y de relaciones interpersonales y sobre todo, proporcionar herramientas de autoconocimiento, tales como entrevistas de Orientación Vocacional, pruebas de intereses, pruebas de habilidades, pruebas de personalidad, información y acercamiento a planteles e instituciones ya que todo ello coadyuva a una decisión personal integral. No debemos olvidar los factores sociales e individuales que favorecen o en dado caso, limitan la toma de decisiones del joven: "Cuanto mayor sea el grado de conocimiento de los orientadores vocacionales sobre las preferencias, intereses, personalidad y comportamiento, además de los estereotipos respecto a algunas carreras, que poseen los adolescentes que egresan del bachillerato, mejor será la calidad de la orientación vocacional"
  • 48. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 48 El rol del orientador escolar no es un trabajo que sólo involucra al docente, sino que, por el contrario, es un trabajo que, en la búsqueda del éxito, involucra profesionales de distintas disciplinas, entre las que encontramos psicólogos, psicopedagogos, terapistas del lenguaje, entre otros. Éstos cumplen una labor en equipo para diagnosticar y proponer medios de intervención coherentes y adecuados en casos específicos, evidenciándose así el principio de disciplina, el cual es uno de los cinco principios fundamentales de la orientación escolar. Por otro lado, encontramos inmerso en la orientación escolar el principio de prevención, el cual se refiere a la intervención del orientador antes que aparezcan situaciones específicas, que puedan empañar de forma negativa el desempeño y la formación integral de los actores educativos, y logren dejar huellas y consecuencias que detengan el máximo desarrollo de las potencialidades de los alumnos. Al usar los campos del conocimiento dentro de la Orientación y la Tutoría puedo decir que gracias a ellos puedo realizar y analizar estadísticas a partir de las encuestas socio-económicas que se aplican al principio de semestre, donde nos reflejan datos que nos permiten comprender al alumno y con esto lograr una mejor estrategia para apoyar en las distintas situaciones que el alumno requiera tales como ayuda en el lenguaje, ayuda en problemas financieros (otorgando becas..), dónde y cómo vive, etc., Uniendo estos conocimientos puedo decir que no nos queda ningún pretexto o razón por la cual no apoyar y estar al pendiente de las necesidades del alumnado, para con ello lograr un profesional de éxito.
  • 49. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 49 REFERENCIAS DOCUMENTALES  Carkhuff, 1978; Rogers, 1977; en Pedraza, 1998)  Rodríguez Espinar, 2002  Pedraza Longi, J. (1998). Procesos individuales y grupales de orientación. Antología del curso. División de estudios de posgrado, Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Tlaxcala. Tlaxcala.  ANUIES (2000). Programas institucionales de tutoría. Una propuesta de las ANUIES para su organización y funcionamiento en las Instituciones de Educación Superior. México.  Krichesky Marcelo, Andrea Molinari, Verónica Weisberg, Inés Cappellacci. Proyectos de Orientación y Tutoría. Enfoques y propuestas para el cambio en la escuela. Paidós cuestiones de educación. 2006.  Aberastury, A. y Knobel M. (1994). La adolescencia normal: un enfoque psicoanalítico. México: Paidós.  Aguirre B. Ángel. (1994). Psicología de la adolescencia. México: Alfaomega.  Alonso Tapia, Jesús. (1997). Orientación educativa, teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis.  Andolfi, Mauricio. (1989). Terapia familiar. México: Paidós.  Bertalanffy, Von. (1979). Perspectivas en la teoría general de sistemas.  Boholavsky, Rodolfo. (1984). Orientación vocacional la estrategia clínica. Buenos Aires: Nueva Visión
  • 50. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 50  Alonso Tapia, J. (1995). Orientación educativa. Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Síntesis.  Alonso Tapia, J. (1997). La motivación en el grupo-clase. En M. Álvarez González y R. Bisquerra (Coords.),Manual de orientación y tutoría (CD- ROM, actualización (2006). Madrid: Praxis.  Aguilar Sahagún, G. (1991). “Evaluación de docentes. Un problema abierto”. En Perfiles Educativos, N° 53-54, CESU-UNAM, México, pp.12-17.  Garritz Ruiz, A. (1997). “Reflexiones sobre dos perfiles universitarios: el docente y el investigador”. En: Revista de la Educación Superior, Nº 102, abril-junio, ANUIES, México, pp. 9-25.  Llarena T., R. (1991). “Evaluación del personal académico”. En: Perfiles Educativos, Nº 53-54, México, pp. 18-29. Programa para el Mejoramiento del Profesorado (1997). En Revista de la Educación Superior, N° 101, enero-marzo, ANUIES, México, pp. 99-173.  Bautista, B. R. y C. Barrón. (1991). Memoria del foro: análisis del currículum de pedagogía, ENEP Aragón-UNAM, México.  Giroux, H. (1999). Teoría y resistencia en educación, Siglo XXI, México.  Subdirección de Educación Básica. (1991). Manual para el servicio de orientación educativa en escuelas secundarias, Dirección General de Operación Educativa,  Gómez, C. (1995). “El departamento de orientación en los centros de secundaria”, en Fernández, J. et al., (1995). El trabajo docente y psicopedagógico en educación  Herrera y Montes, L. (1979). La orientación educativa y vocacional, s/d, México.  Latapí, P. (1996). Tiempo educativo mexicano III, UNAM-UAA, México.  Meneses, G. (1990). Materiales sobre la Orientación Educativa en México, ENEP Aragón-UNAM, México.  Meneses, G. (1997). Orientación Educativa: discurso y sentido, Lucerna Diogenis, México.
  • 51. Cultura General Lic. Claudia Mireya Villarreal Vargas 51  Muñoz, B. et al. (1991) Orientación Educativa. Estados del conocimiento del II Congreso Nacional de Investigación Educativa, México.  Muñoz, B. (1997). “La orientación educativa en Latinoamérica; elementos para un análisis comparativo de los servicios de la O.E., entre países desarrollados y subdesarrollados”, en Desafío escolar. Revista iberoamericana de pedagogía, núm. 2, México-Cuba.  Nava, J. (1993). La orientación educativa en México. Documento base, AMPO, México.