SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  66
Télécharger pour lire hors ligne
COMUNIDAD ANDINA
SECRETARIA
GENERAL

SG/di 101
11 de setiembre de 1998

ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMERCIAL DEL MERCADO EUROPEO
PARA PIÑA, MANGO, MELON, FRESA, PALMITO, JUGOS DE FRUTAS
TROPICALES Y QUINUA */
(Versión preliminar)

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
INDICE
Pág.

I.
II.
III.

INTRODUCCION........................................................................................................ 1
CARACTERISTICAS GENERALES DEL MERCADO EUROPEO ......................................... 2
POSIBILIDADES DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS ANDINOS
SELECCIONADOS EN EL MERCADO EUROPEO. ...................................................... 4
1. LA PIÑA ..................................................................................................................... 4
1.1. El producto.................................................................................................................................................4
1.1.1. Las variedades .................................................................................................................................4
1.1.2. La norma ...........................................................................................................................................4
1.1.3. Los calibres y las categorías ..........................................................................................................4
1.2. El abastecimiento del mercado europeo ..............................................................................................5
1.2.1. Las importaciones en la Unión Europea......................................................................................5
1.2.2. Los países de destino en la Unión Europea................................................................................6
1.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea.....................................................................6
1.3. Los países exportadores .........................................................................................................................8
1.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo..............................................................................11
1.5. Los precios a la importación.................................................................................................................11
1.6. Las condiciones de venta ......................................................................................................................12
1.7. Los importadores ....................................................................................................................................12
1.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística ................................................................................13
1.8.1. La cosecha y el acondicionamiento ............................................................................................13
1.8.2. La logística del transporte ............................................................................................................13
1.9. Conclusiones ...........................................................................................................................................14

2. EL MANGO .............................................................................................................. 14
2.1. El producto...............................................................................................................................................14
2.1.1. Las variedades ...............................................................................................................................14
2.1.2. La norma .........................................................................................................................................15
2.1.3. Los calibres y las categorías ........................................................................................................15
2.2. El abastecimiento del mercado europeo ............................................................................................15
2.2.1. Las importaciones en la Unión Europea....................................................................................15
2.2.2. Los países de destino en la Unión Europea..............................................................................16
2.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea...................................................................16
2.3. Los países exportadores .......................................................................................................................18
2.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo..............................................................................19
2.5. Los precios a la importación.................................................................................................................19
2.6. Las condiciones de venta ......................................................................................................................19
2.7. Los importadores ....................................................................................................................................20
2.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística ................................................................................20
2.8.1. La cosecha y el acondicionamiento ............................................................................................20
2.8.2. La logística del transporte ............................................................................................................21
2.9. Conclusiones ...........................................................................................................................................21

3. EL MELON ............................................................................................................... 22
3.1. El producto...............................................................................................................................................22
3.1.1. Las variedades ...............................................................................................................................22
3.1.2. La norma .........................................................................................................................................23
3.1.3. Los calibres y las categorías ........................................................................................................23
3.2. El abastecimiento del mercado europeo ............................................................................................23
3.2.1. Las importaciones en la Unión Europea....................................................................................23
3.2.2. Los países de destino en la Unión Europea..............................................................................24
3.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea...................................................................24
3.3. Los países exportadores .......................................................................................................................24
3.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo..............................................................................25
3.5. Los precios a la importación.................................................................................................................26
3.6. Las condiciones de venta ......................................................................................................................26
3.7. Los importadores ....................................................................................................................................26
3.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística ................................................................................26
3.8.1. La cosecha y el acondicionamiento ............................................................................................26
3.8.2. La logística del transporte ............................................................................................................26
3.9. Conclusiones ...........................................................................................................................................27

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- ii 4. LA FRESA................................................................................................................ 28
4.1. El producto...............................................................................................................................................28
4.1.1. Las variedades ...............................................................................................................................28
4.1.2. La norma .........................................................................................................................................28
4.1.3. Los calibres y las categorías ........................................................................................................28
4.2. El abastecimiento del mercado europeo ............................................................................................29
4.2.1. Las importaciones en la Unión Europea....................................................................................29
4.2.2. Los países de destino en la Unión Europea..............................................................................29
4.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea...................................................................29
4.3. Los países exportadores .......................................................................................................................30
4.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo..............................................................................30
4.5. Los precios a la importación.................................................................................................................31
4.6. Las condiciones de venta ......................................................................................................................31
4.7. Los importadores ....................................................................................................................................31
4.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística ................................................................................32
4.8.1. La cosecha y el acondicionamiento ............................................................................................32
4.8.2. La logística del transporte ............................................................................................................32
4.9. Conclusiones ...........................................................................................................................................32

5. EL PALMITO ............................................................................................................ 33
5.1. El producto...............................................................................................................................................33
5.1.1. Las variedades ...............................................................................................................................33
5.1.2. La norma .........................................................................................................................................33
5.2. El abastecimiento del mercado europeo ............................................................................................33
5.2.1. Las importaciones en la Unión Europea....................................................................................33
5.2.2. Los países de destino en la Unión Europea..............................................................................34
5.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea...................................................................34
5.3. Los países exportadores .......................................................................................................................35
5.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo..............................................................................35
5.5. Los precios ..............................................................................................................................................36
5.6. Las condiciones de venta ......................................................................................................................36
5.7. Los importadores ....................................................................................................................................36
5.8. La presentación del producto ...............................................................................................................37
5.9. Conclusiones y recomendaciones .......................................................................................................37

6. LOS JUGOS DE FRUTAS TROPICALES................................................................... 38
6.1. Los productos ..........................................................................................................................................38
6.1.1. Las especies ...................................................................................................................................38
6.1.2. La presentación..............................................................................................................................39
6.1.3. Las normas .....................................................................................................................................39
6.2. El abastecimiento del mercado europeo ............................................................................................39
6.2.1. Las importaciones en la Unión Europea....................................................................................39
6.2.2. Los países importadores en la Unión Europea.........................................................................40
6.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea...................................................................41
6.3. Los países exportadores .......................................................................................................................42
6.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo..............................................................................43
6.5. Los precios ..............................................................................................................................................43
6.6. Las condiciones de venta ......................................................................................................................44
6.7. Los importadores y la organización del mercado..............................................................................44
6.8. La logística de transporte ......................................................................................................................44
6.9. Conclusiones y recomendaciones .......................................................................................................45

7. QUINUA ................................................................................................................... 45
7.1. El producto...............................................................................................................................................45
7.2. Los países productores y la exportación ............................................................................................46
7.3. Las importaciones en Europa...............................................................................................................47
7.4. Las condiciones de acceso al mercado ..............................................................................................47
7.5. Los precios y las condiciones de venta...............................................................................................47
7.6. Conclusiones y recomendaciones .......................................................................................................48

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
I. INTRODUCCION
En 1992, la hoy Secretaría general de la Comunidad Andina propició la
realización de algunos estudios de mercado para la exportación de
frutas y hortalizas en el mercado europeo. Dicho trabajo que se
difundió a nivel subregional fue de gran utilidad y mostró el potencial de
demanda de dichos productos y las características de los productos
demandados por el consumidor europeo.
A pesar de las ventajas derivadas del Sistema Andino de Preferencias
otorgado por la Unión Europea y de una cierta mejoría en el
conocimiento del mercado internacional, las Exportaciones andinas al
mercado europeo aún no muestran un aumento sustantivo
Es por ello que se hace necesario continuar con el esfuerzo de dotar al
exportador andino de información práctica y precisa sobre las
características de los mercados objetivos, de los clientes potenciales
específicos de dichos mercados, sugiriéndole estrategias y dándole
directrices para que logre entrar al mercado europeo a pesar de la dura
competencia y el nivel de exigencia del mismo.
En ese Sentido, la Secretaría general de la Comunidad Andina, dentro
de nuestro programa de Promoción Comercial con la Unión Europea,
proyecto ALA/ 89-03-CAPI consideró oportuno llevar a cabo la
realización de un Estudio de Inteligencia Comercial del mercado
Europeo para ciertos productos preseleccionados con oferta exportable
andina tales como: piña, mango, melón, fresa, palmito, jugos de frutas
tropicales y quinua, para los cuales se evaluaría la demanda de cuatro
países europeos: Francia, Reino Unido, Italia y Holanda .
Al respecto, se contrató a un consultor europeo de gran trayectoria en
la comercialización de frutas y hortalizas a nivel mundial, el cual
subdividió el trabajo de investigación en dos fases, la primera consistió
en una actualización de su conocimiento sobre la oferta exportable
andina, para lo cual realizó una gira a nivel subregional y la segunda
fase en un programa de entrevistas con principales compradores en los
países europeos seleccionados.
Con esta investigación, se pretende lograr una mayor precisión y
profundidad, no solo en cuanto al contenido de la información, sino
también en los mercados europeos en donde se debe concentrar la
búsqueda de los segmentos, ventanas o nichos, donde colocar los
productos andinos, identificando también a los compradores que por
los volúmenes, características y estacionalidad de la oferta subregional
estén interesados en tomar contacto con exportadores andinos.
Asimismo parte importante de este estudio constituirá la presentación
de una estrategia de comercialización.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
-2-

II. CARACTERISTICAS GENERALES DEL MERCADO EUROPEO
El mercado europeo se caracteriza por ser un mercado abierto para los
productos seleccionados en este Estudio.
A pesar de esto el mercado de la Unión Europea es un mercado con un
nivel de vida elevado, que se encuentra abastecido abundantemente.
La búsqueda de productos de calidad a un precio razonable representa
el objetivo principal. Las novedades en materia alimentaria son de
actualidad porque contribuyen a la animación del mercado. Sin
embargo cada vez cuesta más caro dar a conocer un nuevo producto o
desarrollar el consumo de un producto en los países europeos poco
receptivos.
El mercado de la Unión Europea está dominado en el comercio al
detalle con la distribución moderna bajo las formas de supermercados y
de hipermercados. Actualmente esta forma de distribución de
productos está controla según los países entre 50 y 75 % de las ventas
al detalle y su cuota del mercado aumenta cada año.
La concentración de la Gran Distribución continua. En un futuro,
dependiendo del tamaño del país, el número de firmas de super y de
hipermercados serán de 2 a 5 y son estos los que van a controlar cada
mercado al detalle.
También durante los últimos años hubo fusiones entre firmas de la
Gran Distribución de países europeos diferentes.
Por otra parte el nivel de los hipermercados está dominado por 4 firmas
francesas que invierten en todo el mundo.
La Gran Distribución integró el nivel mayorista estableciendo sus
propias bodegas de almacenamiento y sus medios de distribución a
sus tiendas detallistas. Igualmente algunas firmas de la Gran
Distribución ya comenzaron a importar directamente inclusive ciertas
frutas y hortalizas. La Gran Distribución es muy competitiva. Esta utiliza
porque utiliza su poder de compra para hacer presión sobre los precios
pagados a los proveedores.
Además, la Gran Distribución exige que los productos listos a la venta,
sean de buena calidad, buena presentación y buena conservación
(prevendidos), por lo que los productos que representan problemas no
son admitidos. Es decir, ellos seleccionan a sus proveedores.
La innovación, un marketing adecuado, una oferta promocional
atractiva son el medio de los proveedores para ser aceptados,
referenciados y así ganarse la confianza de esta clientela tan exigente.
Los consumidores europeos se caracterizan por la protección del
medio ambiente y la voluntad de comer productos. La enfermedad

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
-3conocida como « la vaca loca » acentuó la búsqueda de productos
alimentarios con una garantía sana para la salud.
La calidad en Europa se declina sobre 4 aspectos:
è La normalización de los productos,
è la calidad gustativa,
è la calidad sanitaria y la estricta limitación de residuos sobre los
productos alimentarios,
è el reciclado de los empaques así como su tratamiento a base de
productos químicos.
Un acercamiento racional del mercado europeo no debe olvidar estos
cuatro aspectos.
En el Anexo 1 se encuentra una lista de los productos de tratamiento
autorizados así como la tasa mínima de residuos aceptada.
La Unión Europea también está en vísperas de un cambio mayor. El
1° de Enero de 1999 una moneda común, el EURO, será introducida.
Durante tres años coexistirá con las monedas nacionales y a partir del
1º de Enero de 2002 será la única moneda.
Francia, Italia y Holanda forman parte de los 11 países calificados para
introducir el EURO. Por el momento Reino Unido decidió no
introducirlo.
El EURO deberá volverse rápidamente una moneda de negociación
internacional y los exportadores sudamericanos desde ahora deberán
preparase para este evento que concretiza el mercado único europeo
existente desde el 1º de Enero de 1993.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
-4-

III. POSIBILIDADES DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS
ANDINOS SELECCIONADOS EN EL MERCADO EUROPEO.
1. LA PIÑA

1.1. El producto
1.1.1. Las variedades
La variedad la más cultivada y exportada es la Cayenne Lisse y sus
clones. Igualmente es la variedad más apreciada por los consumidores.
Tiene una pulpa amarilla y sabrosa y su coloración exterior puede ser
café/verde o de color café/dorado. Los consumidores europeos
prefieren una piña bien coloreada aún si la Cayenne Lisse de color
café/verde es igualmente madura al interior de la fruta.
En los últimos años, la firma Del Monte lanzó una nueva variedad
denominada Golden Sweet que tiene una coloración natural dorada y
con un sabor azucarado. Esta obtención fue objeto de un depósito
oficial que la protege. A algunos consumidores les agrada ese sabor
azucarado, otros estiman que a la Golden Sweet le falta sabor.
Al lado de la piña con frutos de gran calibre, en los países productores
situados en el Océano Indico se cultiva sobre todo una piña con frutos
pequeños muy sabrosa que se denomina Queen Victoria. El peso de
la fruta se sitúa alrededor de 1 kg.
Por último un tipo particular de piña denominado Ananas Bouteille se
desarrolla en Guadalupe y se exporta hacia Francia en pequeñas
cantidades.
1.1.2. La norma
Existe una norma internacional para la piña.
1.1.3. Los calibres y las categorías
En general se comercializa una sola categoría cualitativa, corresponde
a la Categoría 1
El tamaño de la piña Cayenne Lisse se define de acuerdo al peso de la
fruta.
Los tamaños comercializados son los siguientes:
A6 : 2 kg. ; A8 : 1.8 kg. ; B9 : 1.65 kg. ; B10 : 1.35 kg. ; C12 : 1 kg.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
-5-

1.2. El abastecimiento del mercado europeo
La piña siendo un producto tropical no se produce en Europa. En otro
tiempo existía una pequeña producción en la isla portuguesa de
Azores.
El mercado europeo se abastece de las importaciones provenientes de
los países productores situados en ultramar principalmente Africa y
América. El mercado se abastece todo el año pues la piña es una
producción de tipo industrial la cual es posible dirigir los ciclos de
producción y la duración del mismo gracias a técnicas de inducción
floral. A pesar de esto el consumo baja notablemente en verano
cuando una abundante oferta de frutas de verano europeas es
propuesta en el mercado.
1.2.1. Las importaciones en la Unión Europea
El Cuadro N° 1 adjunto representa la información sobre las
importaciones en Europa durante 10 años de 1988 a 1997.
En 10 años las importaciones aumentaron en un 40 %. Sin embargo el
crecimiento de las importaciones se dio sobre todo en los últimos dos
años.
En el período de 1988 a 1995 las importaciones estuvieron más o
menos estables alrededor de 200 000 toneladas para pasar a 270 000
toneladas en 1996 y 280 000 en 1997.
Dos países dominan el abastecimiento del mercado europeo, Costa de
Marfil y Costa Rica. Ambos representan el 85% de la participación de
este mercado.
Desde hace unos 30 años, Costa de Marfil es el principal proveedor
tradicional de Europa. No obstante sus exportaciones hacia Europa no
han evaluado mucho. Más bien bajaron de 1988 a 1995 para
nuevamente aumentar en 1996. De tal forma que la participación en el
mercado de este país pasó de 73 % en 1988 a 55 % en 1997.
Costa Rica es el principal aspirante para ser líder en el futuro. Las
importaciones provenientes de este país hacia Europa se multiplicaron
de 3.5 durante 10 años. Pasaron de 23 000 a 83 000 toneladas en este
período. De 1995 a 1997 volvieron a aumentar en 67 %. La
participación de Costa Rica sobre el mercado pasó de 12 % en 1988 a
30 % en 1997.
Además de estos dos principales abastecedores de la Unión Europea,
cabe mencionar otros dos países que también acrecentaron sus
exportaciones hacia la Unión Europea, se trata de Ghana, en Africa y
de Honduras, en América Central. Entre los dos abarcan solamente
8 % de participación en el mercado.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
-61.2.2. Los países de destino en la Unión Europea
La llegada de la piña en Europa depende sobre todo del lugar a donde
llegan los barcos o los aviones. Enseguida la fruta es encaminada
desde los puertos o los aeropuertos de llegada hacia la zona de
distribución natural de ellos.
Habitualmente la piña se transporta desde el país productor hacia
Europa junto con el banano. Esta forma de comercializar el banano
permitió la expansión de la piña de 3 de los 4 países proveedores
principales.
Las líneas marítimas de Costa de Marfil tiene como destino principal
Francia. Como puertos principales, los barcos de la línea mediterránea
hacen escala en Marsella y los de la línea del norte de Europa en
Dieppe. Enseguida la línea del Mediterráneo sirve Italia y la otra sirve
Newhaven en el Reino Unido. Algunas veces durante la temporada alta
de las exportaciones en Diciembre los barcos cargados únicamente
con piña llegan en Amberes.
En 1997, Francia recibió 125 500 toneladas de piña de Costa de Marfil,
Benelux 16 700 toneladas, Italia 5 700 toneladas y Reino Unido 1 700
toneladas.
La mayor parte del tonelaje de Costa Rica se dirige hacia Benelux,
33 300 toneladas, enseguida Reino Unido 19 900 toneladas y Italia 14
900 toneladas en 1997.
Ghana y Honduras expiden sobre Benelux 17 800 y 9 800 toneladas
respectivamente.
Del volumen total de importación de la Unión Europea en 1997 de
280 000 toneladas, 134 000 toneladas son re-exportadas hacia otros
países de la Comunidad (cuadro Nº 2). Esto da una idea de la
importancia de la distribución de la piña a partir de los puntos de
importación.
1.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea
La demanda en la Unión Europea fue estimulada por el crecimiento de
las importaciones, seguida por la baja de los precios. En realidad sobre
10 años, los precios de venta salida puerto europeo bajaron de 5 a 4
francos el Kg. (0.83 a 0.67 USD) para la piña que llega por barco.
No obstante la demanda por país varía. Francia y Bélgica son los dos
países líderes en materia de consumo de piña, seguidos por Holanda,
Alemania, Italia, Reino Unido y España.
Por el contrario el consumo en Grecia, en los Países Escandinavos y
en Irlanda todavía es muy bajo.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
-7Según la FAO, el consumo en la Unión Europea se incrementó en
225 % desde 1980 a la fecha. Sin embargo el consumo medio per
capita anual es bajo del orden de 850 gr. contra 5 kg. para el banano,
16 kg. para la manzana.
Poco a poco el consumo tiende a armonizarse en toda Europa. Pero la
extensión de la cadena de distribución de la piña, el clima frío de
ciertos países, las costumbres de consumo de varios habitantes de la
Comunidad, la predisposición de varios mercados a las novedades
contribuirán a mantener los diferentes niveles de consumo entre las
diversas regiones europeas.
A parte del mercado principal para la piña que llega por vía marítima,
existe un mercado pequeño para la piña que llega por vía aérea. Esta
tiene una calidad superior y se vende aproximadamente al doble del
precio de la piña que llega por barco. Los principales mercados para la
piña vía aérea son Francia, Bélgica y Reino Unido, quienes consumen
una fruta de mejor calidad.
Este mercado tiende a disminuir en la medida en que la calidad del
producto que arriba por vía marítima mejora, y que el precio de venta
de una piña como la Golden Sweet de calidad aceptable es 25 a 30 %
menos que la piña que arriba por vía aérea.
Indiscutiblemente, la aparición de la Golden Sweet, dio a Costa Rica
una ventaja cualitativa y creó una demanda favorable en varios países
europeos.
La piña Queen Victoria llega también por avión, el tamaño de este
mercado es de aproximadamente 4 000 toneladas provenientes de
Africa del Sur y de la Isla francesa La Reunión. La demanda para este
tipo de piña se duplicó durante los últimos 10 años. Francia es también
el país líder para este producto.
La Gran Distribución que dispone de una parte de mercado cada vez
mayor en la Unión Europea (+ de 60 %) impone sus exigencias a los
importadores. La demanda de una calidad homogénea va en aumento.
Una oferta cuantitativa bajo una sola marca es también una ventaja en
marketing. Los abastecedores capaces de responder tendrán un
avance comercial.
La piña y el melón debido a su tamaño son más bien de consumo; por
lo general en fin de semana. Se exige una buena calidad a un precio
razonable.
Según las estimaciones de la FAO, el mercado europeo deberá
progresar en un 35 % de aquí al año 2005 y para alcanzar alrededor de
375 000 toneladas. De cualquier manera y siendo siempre Francia el
principal mercado europeo, tendrá una progresión de más de 20 % en

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
-8su consumo. Esta de todas formas será inferior a la de los otros países
de la Comunidad que es de más de 40 %.
A medida que el consumo se incremente, el mercado se volverá más
sofisticado y deberá segmentarse.
La piña Queen Victoria deberá también desarrollarse.

1.3. Los países exportadores
Son siete los países que exportan hacia la Comunidad Europea más de
1 000 toneladas de piña. Estos son por orden de importancia en 1997:
Costa de Marfil (154 000 toneladas), Costa Rica (83 000 toneladas),
Ghana (24 000 toneladas, Honduras (10 000 toneladas), Camerún (3
600 toneladas), RSA (2 500 toneladas) y República Dominicana (1 700
toneladas).
Costa de Marfil empezó a desarrollar su producción de piña en los
60s. Muy pronto se hizo el líder abastecedor de la Unión Europea.
Pudo desarrollar esta producción gracias a la exportación de banano
que permitía tener una logística marítima utilizable para la piña. Por
otro lado, las exportaciones por avión también fueron posibles gracias a
una tasa del flete aéreo desde Africa hacia Europa muy competitiva y
que actualmente no es igual.
Sin embargo la producción de este país tuvo varios problemas en
cuanto al volumen de producción y en cuanto a la calidad de la fruta
durante el transcurso de los últimos 25 años.
La producción es de dos tipos. Una producción industrial sobre
superficies relativamente importantes realizada por productores
extranjeros y una producción más bien artesanal proveniente de
pequeños y medianos productores africanos.
Se localizan tres regiones de producción: Tiassalé, Agboville y el Est
Comoé. Las zonas de Tiassalé y de Agboville por ser más soleadas
dan una fruta más coloreada pero es necesario irrigar ya que la
pluviometría es más irregular. En otro tiempo la producción de Est
Comoé era únicamente destinada a la transformación pero como ésta
decayó debido a la competencia tailandesa, el tonelaje producido se
dirigió hacia el mercado en fresco.
Aún si ha habido mejoras, la calidad de la piña de Costa de Marfil
todavía es heterogénea. Esto representa un problema para la Gran
Distribución que desea recibir un producto de calidad homogénea y
regular en tiempo. De esta manera Costa Rica pudo ganar una
participación significativa en el mercado de la Unión Europea.
Los productores/exportadores se encuentran agrupados en una
asociación denominada OCAB, que organiza el flete y que vigila la
comercialización mediante un panel aceptado de importadores en

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
-9Europa. De los 17 importadores admitidos, uno de ellos se encuentra
en Suiza.
22 estructuras exportan piña de las cuales 10 representan 87 % de las
exportaciones, 7 exportadores exportan más de 10 000 toneladas.
Las 4 principales cooperativas que agrupan a pequeños productores
representan 34 % de las exportaciones. El principal exportador tiene
una participación de 28 % sobre el mercado y el segundo controla el
20 % del mismo. Se trata de una filial con 40 % de Dole.
Se estima que en Costa de Marfil el precio de FOB es alrededor de
3.60 fr el kg. salida del puerto europeo. Los precios de venta actuales
son insuficientes para asegurar una buena rentabilidad a largo plazo.
La devaluación del franco CFA en 1994 permitió a Costa de Marfil de
volver a encontrar una rentabilidad que las fuertes evoluciones de las
toneladas de los 2 últimos años y la fuerte competencia de Costa Rica
le hicieron perder de nuevo.
Costa de Marfil enfrenta varios problemas:
§

el manejo técnico y por consiguiente la calidad y el rendimiento es
insuficientemente controlada,

§

las operaciones de post-cosecha podrían estar mejor organizadas,

§

los productores son muy heterogéneos lo que perjudica a un
acercamiento racional y moderno del mercado,

§

la programación es netamente insuficiente,

§

las marcas comerciales son numerosas lo que no permite un
impacto real de marketing,

§

las instalaciones del puerto de Abiyán en Costa de Marfil no están
adaptadas para una buena manipulación de la fruta,

§

la piña no es objeto de una pre-refrigeración en el empaque. Esta
se lleva a cabo en el barco después de ser cargado.

Sin embargo dentro de este contexto, Costa de Marfil con una piña
coloreada, preferida por los consumidores europeos, ganó una primer
batalla cuando tuvo que enfrentar la competencia de la piña café/verde
de América Central.
Es probable que el enfrentamiento con la Golden Sweet sea más difícil
si Costa de Marfil no resuelve los problemas arriba mencionados.
Costa de Marfil diversificó su mercado y en la actualidad exporta sobre
toda Europa, incluso en Europa del Este.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 10 Costa Rica se volvió el mayor aspirante de Costa de Marfil sobre el
mercado europeo.
Hace una decena de años que Costa Rica empezó a competir con
Costa de Marfil con una piña gustativamente aceptable pero de
coloración café/verde insuficiente. En un primer tiempo logró tomar
algunas cuotas de mercado en Europa del Norte. Sin embargo la falta
de coloración fue un factor en su contra. Ahora Costa Rica ataca el
mercado europeo con la Golden Sweet, lo que le da una atracción
nueva e interesante pero igualmente fortalece la demanda de una piña
coloreada.
Al contrario de Costa de Marfil la producción se concentra
principalmente en las manos de una firma multinacional que es Del
Monte Fresh Produce. Todo está bien organizado. Los costos de
producción están controlados, pero sin embargo no son inferiores a los
de Africa, la mano de obra es más cara, las cajas más baratas, el
rendimiento por hectárea más elevado. El manejo técnico está óptimo.
El acondicionamiento es cuidado bajo una misma marca. La logística y
la programación son buenas. El marketing es moderno y agresivo.
La regularidad de la calidad facilita la comercialización cerca de la Gran
Distribución.
Esto explica la ganancia de participación en el mercado por parte de
Costa Rica desde hace dos años.
En Costa Rica, Del Monte tiene 5 000 has en producción y extiende
sus plantaciones de Golden Sweet.
Los otros países productores controlan solamente una pequeña parte
del mercado con 15 % de participación.
Camerún, Honduras, República Dominicana son también exportadores
de banano y la piña utiliza la misma logística marítima. En cambio
Ghana utiliza los barcos de Camerún y exporta igualmente por avión
gracias a las tarifas de avión competitivas que existen. En cuanto a
Africa del Sur, ella exporta sobre todo piña Queen Victoria.
Dado que para poder producir y exportar la piña fácilmente, es
necesario encontrarse en un país tropical que disponga de una
logística marítima por lo menos semanal, los países mejor ubicados
para conquistar el mercado europeo son los países que exportan
banano. En América Central, las multinacionales como Del Monte y
Dole son las que dominan este mercado En Costa de Marfil, Dole a
través de una filial se convirtió en el segundo líder. Dole y Del Monte
que son productores de banano en Camerún podrían también a través
de una filial desarrollar este origen de piña si en un futuro lo estiman
atractivo.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 11 Para los otros países productores sería difícil alcanzar a Costa de
Marfil y Costa Rica en su nivel de participación en el mercado, al
menos que una firma multinacional bananera se interese a desarrollar
un nuevo origen.
De los países Andinos, solo Ecuador y Colombia, por ser países
bananeros importantes, podrían acceder a este mercado siempre y
cuando sean capaces de competir con los dos líderes. Por el momento
no existe ningún proyecto importante de piña en estos países. Cabe
señalar que el cultivo de la piña a gran escala requiere de una inversión
en capital bastante elevado y en el caso de una variedad o de un clone
nuevos, la constitución de un material vegetal para cultivo en vitro sería
también muy costoso.
Por otro lado la producción en Colombia tiende a disminuir en todos los
productos debido a la presión de la guerrilla. Esta hace que los
inversionistas potenciales se alejen.

1.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo
La importación de piña en Europa es libre. No existe ninguna
restricción de acceso al mercado.
Los principales países productores benefician de una exención de
derechos aduanales ya sea los países ACP (Costa de Marfil, Camerún,
República Dominicana, Ghana, …) o los países de la Comunidad
Andina o los del mercado común de América Central (Costa Rica,
Honduras, …).
Los otros países que se desarrollan deben de pagar un derecho de
aduana de 5.8 %.

1.5. Los precios a la importación
Los precios practicados por los importadores frente a sus clientes a
nivel mayorista, que sean los mayoristas del mercado, los mayoristas
de servicio completo o las centrales de compra de la Gran Distribución
son en promedio de 4 a 4.20 francos el kg. neto (0.67 a 0.70 USD) para
la piña Cayenne Lisse de barco. La Golden Sweet se vende alrededor
de 0.80 USD.
Cuando el mercado es bueno, los precios suben a 0.90 USD. En caso
de una venta inferior en cantidad y precio este puede bajar hasta 0.45
USD.
La cotización de la piña que llega por avión varía de 1.50 a 2 USD el
kg. neto con un promedio de 1.65 USD
La piña Queen Victoria de avión se vende alrededor de 2.75 USD el kg.
ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 12 Desde hace algunos años los precios de venta disminuyen.
Los precios varían de acuerdo a los calibres, a los períodos durante el
año y a la notoriedad de las marcas comerciales.

1.6. Las condiciones de venta
Generalmente la piña se importa a consignación. Los importadores
venden por cuenta de los exportadores mediante una comisión del
orden de 5 a 7 %.
Algunas veces se compra en firme (contado) la piña que llega por
avión.

1.7. Los importadores
Se encuentran dos tipos de importadores:
Los importadores integrados que disponen de una producción propia y
controlan la mercancía desde la producción hasta la importación.
Los importadores independientes que tienen relaciones comerciales
con los exportadores.
En América Central, los bananeros multinacionales como Dole y Del
Monte son firmas completamente integradas que venden a través de
sus filiales la piña en Europa.
En Costa de Marfil los principales importadores tienen intereses en la
producción pero también comercializan las frutas que provienen de
otros productores.
Los principales importadores en Europa son los siguientes:
§

Francia : Compagnie Fruitière (filial de Dole), Pomona Import,
Agrisol, Malet-Azoulay, SIIM, Dahler, Simba

§

Alemania : Durbeck, InterWeichert (filial de Del Monte), Dole

§

Italia : Rossi, Simba, Frutital

§

España : Bargosa, Simba

§

Reino Unido: Del Monte UK, Jamaica Producers (filial de Dole),
Mark Multiples

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 13 -

1.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística
1.8.1. La cosecha y el acondicionamiento
La piña se cosecha en las zonas de producción y después se
transporta a la estación de empaque situada en las proximidades de las
plantaciones.
La fruta se selecciona cualitativamente y por calibres. Después se
empaca ya sea en posición vertical en cajas de 12 kg. u
horizontalmente en cajas de 10/12 kg.
Las cajas utilizadas para el avión son telescópicas con una base de
50 x 30 cm. Las de barco son abiertas con una dimensión de 40 x 60
cm.
La piña Victoria se empaca en cajas con bandejas de 50 x 30 cm de 5
kg.
En América Central, la piña es objeto de una pre-refrigeración en la
estación de empaque mediante el pasaje por el agua a 8ºC.
Enseguida la fruta es paletizada y cargada en contenedores en la
estación o bien transportada en camión hacia el puerto de embarque.
1.8.2. La logística del transporte
La mayoría de la piña que llega en Europa es transportada por vía
marítima sea en bodega en un barco reefer o en contenedores
refrigerados de 20’ o 40’ embarcados en barcos porta-contenedores.
La duración del viaje desde América Central o desde Costa de Marfil es
de aproximadamente 10 días.
Los barcos bananeros tienen una rotación de 21 ó 28 días según el
caso. Embarcan la fruta en el país productor y la descargan en Europa
un día preciso de la semana para poder tener un horario regular y así
crear un mercado.
La piña exportada por avión es dispuesta en paletas de avión en el
aeropuerto de embarque y a su llegada a Europa es entregada
directamente en los galpones de almacenamiento del importador.
La manipulación durante el embarque debe de estar bien organizada
para poder mantener la calidad de la fruta. Es recomendable pasar a
través de una terminal especializada en frutas y hortalizas.
El costo del flete de Costa de Marfil es de 100 USD por paleta; el de
Costa Rica se puede estimar en 120 USD.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 14 El flete aéreo de Costa de Marfil hacia Europa es de 0.89 USD el kg.
bruto y el de Ghana de 0.65 USD.

1.9. Conclusiones
El mercado de la piña en Europa esta controlado por dos países que
son igualmente exportadores importantes de banano: Costa de Marfil y
Costa Rica. Las multinacionales o las principales firmas de importación
controlan cada vez más este mercado.
Costa Rica tomará poco a poco la posición que tiene hoy Costa de
Marfil gracias a la variedad Golden Sweet que es objeto de una muy
buena demanda y a su organización general. Estos dos factores le
permiten ganar puntos al lado de la Gran Distribución.
A pesar de las previsiones de crecimiento del mercado, es poco
probable que otros países en el corto plazo puedan venir a competir
con estos dos líderes.

2. EL MANGO

2.1. El producto
2.1.1. Las variedades
Las variedades cultivadas para la exportación son en general
variedades seleccionadas e injertadas.
Se distinguen tres tipos de variedades según el origen:
-

Las variedades llamadas de Florida: son las más exportadas al
mercado europeo. Se denominan: Kent, Tommy Atkins, Keitt,
Haden, Erwin Red, Parvin, Palmer, Sensation, …

-

Las variedades indias de las cuales la más conocida es la Alfonso.

-

Las variedades africanas: Amélie, Julie y Zill.

Las variedades de Florida son las más aceptadas por los
consumidores. Las variedades indias y africanas son más bien
destinadas a grupos étnicos que las conocen o a ciertos mercados
como lo es en Francia para las variedades africanas y en el Reino
Unido para las variedades indias.
En general los consumidores europeos prefieren más bien las
variedades coloreadas rojo/verde o rojo/naranja que las variedades un
poco amarillas o verdes.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 15 2.1.2. La norma
Actualmente no existe ninguna norma internacional. Los exportadores
siguen las recomendaciones CEE/ONU.
Para poder entrar en la Unión Europea, los mangos deben de
responder a ciertos estándares de calidad de la Comunidad. Sobre las
cajas deben de figurar las siguientes indicaciones:
-

Producto, variedad, origen del producto, categoría y calibre.
2.1.3. Los calibres y las categorías

El mango que se comercializa en Europa tiene un peso unitario entre
250 y 600 gr. por fruta. Es mejor evitar de exportar los calibres que no
entran en este rango. El consumidor prefiere una fruta de 300 a 450 gr.
lo que representa 9 a 14 frutas por caja de 4 kg. neto.

2.2. El abastecimiento del mercado europeo
2.2.1. Las importaciones en la Unión Europea
El cuadro Nº 3 representa las estadísticas de las importaciones
europeas de 1988 a 1997.
Durante este período, las importaciones pasaron de 26 500 toneladas a
72 900 toneladas o sea un salto de más de 175 %. El número de
toneladas en diez años se multiplicó por 2.75.
El aumento en el consumo se deriva de una demanda sostenida por las
novedades que representa una fruta tropical como lo es el mango, que
es una fruta suculenta y que se ofrece en el mercado todo el año
gracias a los numerosos orígenes que la exportan.
En hecho el mango en cada país tiene una temporada corta del orden
de 3 meses pero la producción de los 70 países que lo exportan hacia
Europa permite de tenerlo todo el año.
Si el mercado pudo pasar en volumen de 26 000 a 73 000 toneladas es
gracias a un cambio logístico mayor. Antes el mango era exportado
exclusivamente por avión, ahora llega principalmente en contenedores
lo que hizo bajar el precio de costo puesto en Europa y el precio de
venta sobre el mercado.
Al contrario de la piña, ningún país domina el abastecimiento del
mercado europeo. El principal proveedor es Brasil y no representa más
del 19 % de cuota de mercado. Once países exportan más de 3 000
toneladas anualmente y representan una parte del mercado global de
87 % de las importaciones. Siete de los once países se encuentran
ubicados en América, dos en Africa y los otros dos en Asia.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 16 Los países que tienen una progresión significativa en las exportaciones
hacia la Unión Europea durante el transcurso de los últimos años son:
los diez siguientes: Brasil, México, Perú, Venezuela, Costa Rica, EUA,
Ecuador, Africa del Sur, Costa de Marfil, Israel y Paquistán.
2.2.2. Los países de destino en la Unión Europea
El cuadro Nº 4 señala el destino del mango en Europa. Un país recibe
mucho más que los otros, se trata de Holanda donde el puerto de
Roterdam es el principal puerto de distribución de las frutas de ultramar
en Europa del Norte. Holanda importó cerca de 29 000 toneladas en
1997 o sea 39 % de las importaciones de la Unión Europea.
Enseguida, por los otros tres mercados principales son Francia, Reino
Unido y Bélgica.
La redistribución de las toneladas entre los países de la Comunidad es
importante ya que cerca de 44 000 toneladas son reexportadas
básicamente a partir de los tres países importadores: Holanda, Francia
y Reino Unido.
Los países exportadores americanos expiden sobre todo hacia
Holanda, mientras que Costa de Marfil, Mali e Israel escogieron Francia
como punto de entrada en Europa. Paquistán exporta sobre todo hacia
el Reino Unido donde se encuentra una población étnica que conoce y
aprecia las variedades indias.
Las importaciones dependen antes que todo de los flujos marítimos y
aéreos así como del dinamismo de los importadores. Tomando en
cuenta la libre circulación de las mercancías al seno de la Unión
Europea y de la importancia del volumen re-exportado entre los países
europeos, es imposible evaluar exactamente el consumo de los
diversos países.
Sin embargo podemos decir que los países que consumen más el
mango son Francia, Holanda, Reino Unido, Alemania y Bélgica. El
consumo es más bajo en Europa del Sur, no obstante progresa en
España y en Portugal.
2.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea
El consumo medio en Europa todavía es bajo es decir del orden de 225
gr. por persona y por año. Sin embargo este consumo fue multiplicado
por tres en los últimos diez años y por más de cinco en los últimos
quince años.
En 10 años la demanda aumentó a un ritmo de 10 % anual y a uno de
15 % anual durante los últimos tres años. El consumo deberá
desarrollarse en todas partes, incluso en los países menos avanzados,
por lo que se espera que a mediano plazo podría haber un crecimiento
anual aproximado de 8 a 10 % en la Unión Europea.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 17 Francia, Benelux, Reino Unido y Alemania se encuentran en avance
respecto a los otros países. Como ya se mencionó, el consumo en los
países del sur de Europa es aún bajo, pero se desarrolla muy bien en
Portugal y en España.
La demanda del mango siguió la misma tendencia que le conjunto de
las frutas tropicales. Se acentuó aún más con el hecho de que en los
últimos años hubo un cambio importante en la logística de exportación
del mango. Anteriormente se exportaba principalmente por avión, en la
actualidad en su mayoría se lleva a cabo por vía marítima. Este cambio
produjo una baja considerable del precio de coste puesto puerto
europeo y por consiguiente el precio de venta al consumidor.
Cuando el punto de cosecha es respetado, el mango es una delicia y el
consumidor puede comprar una fruta con aspecto atractivo y calidad
gustativa aceptable. Los progresos técnicos permitieron responder a
esta demanda, particularmente hablando del control de la antracnosis,
que es la principal enfermedad criptogámica que afecta el aspecto y la
duración de vida del mango.
La Gran Distribución europea con el deseo de crear una innovación en
el departamento de frutas y hortalizas contribuyó a la expansión del
consumo de frutas tropicales y particularmente del mango. No obstante
reclama un producto de buena calidad, sin problema de conservación,
listo a la venta.
Para lograrlo los operadores especialistas debieron hacer el esfuerzo
de montar un sistema de abastecimiento eficiente en varios de los
orígenes para poder entregar un producto de calidad aceptable todo el
año. Por otro lado, algunos de entre ellos reacondicionan nuevamente
los lotes de mango a su llegada en Europa para homogeneizar la
calidad y la maduración y así entregar a sus clientes un producto
homogéneo.
Los consumidores europeos prefieren las variedades de color
verde/rojo o rojo/naranja al mango un poco amarillo o verde.
Las variedades de Florida y sobre todo la Kent seguida por la Keitt, la
Haden y la Tommy Atkins tienen una demanda más elevada que las
otras.
Las variedades indias de color amarillo, en especial la sabrosa Alfonso,
son compradas por los grupos étnicos que las conocen.
Cabe señalar que igualmente el mejoramiento de la calidad del mango
de Africa del Oeste y en particular el de Costa de Marfil contribuyó a
desarrollar la demanda de esta fruta.
Costa de Marfil aún al fin de la temporada se abastece en Guinea en la
región de Kan que es una excelente zona de producción.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 18 -

2.3. Los países exportadores
Como ya se mencionó, 70 países exportan mango hacia Europa. Sin
embargo 11 de ellos controlan el mercado, siete son americanos,
2 africanos y 2 asiáticos. Juntos abarcan más del 85% de cuota de
mercado.
A diferencia de otras frutas tropicales como la piña, el aguacate y el
litchi, el número de países líderes en mango es mucho mayor: El más
importante que es Brasil no representa que 19 % del mercado.
En general la temporada de mango en una región dada dura es corta.
Para poder exportar durante un período más largo es necesario una
buena repartición de variedades y varias regiones de producción que
puedan ser decaladas en el tiempo al momento de la cosecha. El
período de la cosecha depende también de la situación geográfica del
país.
Once países pudieron asegurar su liderazgo en le mercado europeo
gracias a la organización eficaz de la actividad de exportación:
acondicionamiento y logística marítima así como un control de la fruta
exportada que responda a las exigencias cualitativas de los mercados.
El hecho de que en ciertos países las exportaciones se puedan
efectuar en los barcos bananeros que vienen hacia Europa en menos
de 15 días, fue un factor favorable.
Brasil, EUA, Costa de Marfil, Africa del Sur México e Israel fueron los
países más dinámicos en materia de mango, a la vez por el dinamismo
de sus exportadores, por lo atractivo de su fruta y por la organización
de su exportación.
Ecuador, Perú y Venezuela son los tres países importantes andinos
que producen mango los cuales se enfrentan aun con problemas ya
que su logística de exportación es fiable.
Un país como Ecuador desarrolla mucho su producción, 8 000 ha de
mango serían en cultivo, de las cuales 3 000 no serían todavía en
producción.
La época de producción de los principales once países exportadores
es:

PAÍSES

01

02

03

04

05

MES
06
07

08

09

10

Brasil
Costa Rica
Ecuador
México

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998

11

12
- 19 Perú
EUA
Venezuela
Africa del Sur
Costa de Marfil
Israel
Paquistán

2.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo
El mango puede entrar libremente en la Unión Europea sin límite
cuantitativo ni precio de entrada.
Los Países Andinos así como los países ACP, los países de América
Central, Brasil, Africa del Sur, Paquistán e India están exentos del
derecho de aduana.
México y Tailandia deben pagar 1 % de derechos aduanales, mientras
que EUA paga 2 %.
Según los acuerdos tomados durante La Ronda Uruguay, los derechos
de aduana sobre el mango deben de desaparecer para el año 2 000.
A diferencia de EUA y de Japón, el mango puede entrar en la Unión
Europea sin la obligación de tratamiento al agua caliente contra la
mosca de la fruta.
Sin embargo deben de cumplir con las normas fitosanitarias de los
diferentes países miembros y con el reglamento con relación al nivel de
residuos aceptado en la fruta 1.

2.5. Los precios a la importación
El mango que llega por barco se vende al nivel importación según las
variedades y los períodos a un precio que varía entre 1.35 y 2 USD
neto con una media de 1.5 USD. Los calibres mejor vendidos son los
8/10. Existe una buena demanda al fin del año y por lo tanto los precios
son altos.
Cuando el mercado baja los precios decaen a 1.1 USD kg. neto.
El mango exportado por avión (alrededor de 10 % del volumen) se
vende entre 2 y 3 USD el kg. neto.

2.6. Las condiciones de venta
La mayor parte del mango se comercializa a consignación. El
importador toma a título de remuneración una comisión de 6 a 8 % y
eventualmente factura gastos de almacenamiento por cartón.

1

Ver anexo N° 1

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 20 El importador rinde cuenta de sus ventas después de la venta de un
lote a través de una cuenta de venta en la que se especifica el monto
de las ventas, los gastos que el importador pagó a cuenta del
exportador y el importe neto que hay que girar al exportador.

2.7. Los importadores
Las firmas europeas que importan son en general especializadas en las
frutas exóticas. Disponen de un galpón que les permite almacenar y
manipular estas frutas delicadas.
Los principales lugares en donde se ubican los importadores de los
cuatro países objeto de este estudio son:
§
§
§
§

Holanda : Roterdam y los alrededores: Barendrecht, Bleiswijk, …
Reino Unido: Londres y los suburbios principalmente cerca del
aeropuerto de Hearthrow
Francia : el mercado de Rungis y Marsella
Italia : Milán y sus alrededores.

Los principales importadores son los siguientes:
§

Holanda : FTK, Bud, Exotimex, Citronas, Nico de Jonck, Hispafrut,
Gottman, Fruchthansa, TFC.

§

Reino Unido: Wealmoor, Pango Mango, Del Monte UK, MaletAzoulay, Westphalia, Exotic Farm Produce, Agrexco UK, Flamingo
Farm.

§

France : Exofarm, Pomona Marseille, CAF, Comexa, Capexo,
Simba (filial de Del Monte) Dole, Anarex, Helfer, Malet-Azoulay,
Agrunord.

§

Italia : Peviani, Ameglio, Rossi, Frutital.

2.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística
2.8.1. La cosecha y el acondicionamiento
El mango debe cosecharse a un grado de maduración suficiente para
poder llegar en Europa y que pueda consumirse. Al momento de la
cosecha la fruta debe tener un nivel de 12/13º Brix.
Después de la cosecha, es recomendado tratar el mango contra las
enfermedades a través de un baño de 5 minutos en agua a 55ºC,
Enseguida el mango es seleccionado, calibrado, empacado en cajas.
Generalmente se recomiendan cartones de 40 x 30 cm con un
contenido neto de 4 kg. Pueden ser cartones abiertos o telescópicos.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 21 La fruta se empaca en una sola capa. Los cartones se ponen sobre
paletas y después si es posible llevar a cabo un pre-enfriamiento en la
estación de empaque antes de cargarse en el contenedor.
2.8.2. La logística del transporte
Como ya se señaló con anterioridad, las exportaciones de mango que
antes utilizaban principalmente la vía aérea, actualmente en su mayoría
son exportadas por vía marítima ya sea en contenedores o en bodegas
refrigeradas.
Dos tendencias en materia de transporte facilitaron la exportación de
mango:
- La puesta en funcionamiento de nuevos barcos reefers sobre las
líneas bananeras. Estos son barcos que pueden embarcar en
cubierta una capacidad en contenedores reefers que puede ir hasta
50 % de su capacidad en bodega.
- El crecimiento del número de buques porta-contenedores con barcos
nuevos que tienen una capacidad de contenedores refrigerados más
grande del orden del 15 % de los contenedores.
Los países que pudieron beneficiar de estos avances logísticos
aumentaron sus exportaciones de mango. La mayoría de los once
países mencionados antes se encuentran en este caso.
Para asegurar la distribución del mango es conveniente que las
llegadas en Europa desde los países productores sean de 15/20 días
como máximo. Solamente los buques bananeros, los buques reefer
fruteros rápidos y los porta-contenedores que no hacen muchas
escalas intermediarias son capaces de respetar este plazo.
De tal forma que el mango de Brasil llega en Europa en 11 días, el de
Costa de Marfil en 10 días, el de Africa del Sur en 12 días y el de Israel
en 4 días.
La temperatura óptima para transportar el mango en contenedores
varía de 10 a 12ºC según el tipo de variedades.
El costo del flete en contenedor de 40’ varía entre 3 500 y 5 500 USD.

2.9. Conclusiones
Los Países Andinos pueden participar a la obtención de cuotas de
mercado del mango que se encuentra en plena expansión. Sin
embargo la competencia existe y esta va a acentuarse en el futuro.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 22 Ecuador, Perú y Venezuela son los tres Países Andinos que se
encuentran entre los once líderes del mercado y globalmente
representan 14 % de participación en el mercado europeo.
Existen perspectivas de incremento de cuotas de mercado a condición
de que la producción aumente como es el caso en Ecuador y que la
logística sea igual a la competencia.
El mango de los Países Andinos es apreciado por su calidad.
Los exportadores deben de conocer mejor el mercado europeo y
abastecer directamente los principales mercados: Francia, Holanda,
Reino Unido, Alemania, Holanda, España y Italia siempre y cuando la
logística para alcanzarlos lo permita.
De cualquier forma, un importador especializado de mango en Europa
puede recibir sin problema un contenedor en los puertos principales de
llegada y encaminarlo hacia su mercado. Simplemente habrá que
compensar en el precio de venta de la fruta los gastos de transporte en
el interior de Europa, si el flete no está facturado “door to door”.
En el caso de Ecuador o de Perú sería conveniente para el exportador
de buscar acuerdos con las compañías bananeras que embarcan
banano en los puertos de Guayaquil y en Puerto Bolívar para obtener
contenedores que se cargan en cubierta. Es indispensable una
programación precisa de las necesidades de contenedores.

3. EL MELON
El melón es un producto que se cultiva también en Europa durante la
primavera y el verano. Es importado de ultramar en otra época, es decir
en otoño e invierno.

3.1. El producto
3.1.1. Las variedades
Bajo el nombre genérico de melón se encuentran varias variedades con
características de aspecto muy diferente las unas de las otras y con un
sabor de la pulpa diferente.
El melón Charentais, especie a pulpa naranja y con cáscara un poco
verde/ocre. Es un melón sabroso a condición de tener un contenido de
azúcar superior a 12.5º Brix.
Existen numerosas variedades de Charentais como Alfa, Figaro y aún
ahora de variedades mid ou long life como Novanom, Luna, Luna Star y
de cáscara granulosa como Dalton.
ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 23 El melón Honeydew, con cáscara verde/amarilla granulosa y pulpa
naranja.
El melón Galia, con cáscara amarilla clara y pulpa verde/blanca. Las
variedades plantadas se denominan: Revigal, Arava, Gaior, Delada,
Solarnum.
El melón Piel de Sabo, con cáscara un poco verde, granulosa y con
pulpa blanca. Las variedades cultivadas se denominan: Futuro, Solo,
Ruano, Pedro.
El melón Amarillo Canary, con cáscara amarilla y la pulpa blanca de
forma oval. Las variedades cultivadas son: Doral, Golden, Aril, Cartago,
Mesol.
Gracias a la investigación genética, el melón tiene una duración de vida
cada vez más larga y un mejor sabor gustativo. Este es más remarcado
en las variedades tipo Cantaloup.
3.1.2. La norma
No existe ninguna norma para el melón.
3.1.3. Los calibres y las categorías
Los calibres exportados sobre el mercado europeo van de 800 gr. a
1250 gr. El calibre más buscado es el de 1 000 gr.

3.2. El abastecimiento del mercado europeo
3.2.1. Las importaciones en la Unión Europea
En contra-época las importaciones europeas alcanzan las 110 000
toneladas como se muestra en el Cuadro Nº 5.
En 1988 las importaciones fueron de 40 000 toneladas. El volumen
importado de los países afuera de la Unión Europea se multiplicó por
más de 2.5 en 10 años, o sea una tasa media de crecimiento de un
poco más del 10 %. No obstante en los últimos 4 años la tasa de
crecimiento del mercado tuvo una baja de 3 % anual. Actualmente el
tonelaje se estableció entre 100/110 000 toneladas.
Las importaciones provenientes de América del Sur y de América
Central progresaron bastante. Esta zona en 1997 representó 2/3 de las
importaciones europeas. En 1988 representaba solamente un 47 %.
También el segundo abastecedor es la zona sur del Mediterráneo.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 24 -

3.2.2. Los países de destino en la Unión Europea
Los principales países importadores de melón son: Benelux, Francia, y
Reino Unido.
Holanda y en un grado menor Bélgica, re-exportan melón hacia otros
países de Europa del Norte.
El principal consumidor de melón importado en Europa es el Reino
Unido seguido por Francia y Alemania.
3.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea
La demanda de melón en Europa está muy lejos de ser homogénea.
El melón, en los países del sur es más bien considerado como un
artículo de verano que se consume más bien en la temporada de calor.
El consumo en invierno es limitado salvo durante el período de las
fiestas de fin de año.
En cambio en los países del norte de Europa el consumo de melón en
invierno es más elevado, sobre todo en el Reino Unido.
La demanda de variedades también es diferente. En Francia, se
consume sobre todo el melón Charentais y en sur del país se produce
este tipo de melón a partir del 15 de Mayo y hasta Septiembre.
También en Italia y en la zona de habla francesa de Bélgica y de Suiza,
se prefiere este tipo de melón.
En el Reino Unido el melón preferido es el Galia y enseguida el Yellow
Canary y el Honeydew.
En los otros países de Europa del Norte, el melón que domina en
contra-época es el Yellow Canary y el Honeydew, sin embargo los
consumidores buscan de más en más las variedades con sabor y en
particular la Galia.
En España se consumen todos los tipos de melón porque la producción
es importante para la exportación y el mercado local.
En general la demanda aumentó porque el melón forma parte de los
productos de contra-época y el mercado siempre busca ofrecer
melones todo el año como muchas otras frutas.

3.3. Los países exportadores
Brasil y Costa Rica son los dos países de América que dominan las
exportaciones hacia Europa. Costa Rica hizo una penetración

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 25 espectacular en el mercado europeo porque sus exportaciones pasaron
de 109 toneladas en 1988 a 25 208 toneladas en 1997.
Otros dos países mandan más de 10 000 toneladas al mercado
europeo, estos son Israel y Marruecos.
Al igual que Costa Rica, Marruecos es un nuevo exportador, en 1988
exportaba muy pocas toneladas.
Los cuatro principales países exportadores representaron 88 600
toneladas en 1997 o sea 81 % del abastecimiento del mercado europeo
proviene de terceros países.
Israel es especialista del melón Galia mientras que Marruecos exporta
mas bien melón Charentais.
El principal cliente de Israel es Reino Unido y el de Marruecos es
Francia y enseguida España.
La zona del mediterráneo produce melón sobre todo a partir de Marzo.
Brasil y Costa Rica producen mas bien Honeydew y Yellow Canary.
Otra vez se constata que los países que benefician de una logística
marítima eficiente se encuentran entre los abastecedores líderes de
este mercado. Como por ejemplo:
§

Costa Rica, Honduras Ecuador con los barcos bananeros,

§

Marruecos con su logística de barcos y camiones, e,

§

Israel con sus barcos rápidos que enlazan el puerto de Ashod y el
de Marsella en cuatro días.

La temporada de los diferentes orígenes es:

PAÍSES

01

02

03

04

05

MES
06
07

08

09

10

11

12

Brasil
Costa Rica
Marruecos
Israel

3.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo
Las importaciones de melón son completamente libres en la Unión
Europea.
Simplemente deben de responder a las normas fitosanitarias y al nivel
autorizado en materia de residuos.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 26 La tarifa aduanal normal es de 9.5 %. Sin embargo los países ACP, los
del Grupo Andino y los de América Central están exentos de pago por
concepto de derechos aduanales.
Del 1/11 al 31/5 Marruecos no paga derecho de aduana.
Del 1/1 al 30/4, Israel también está exento del derecho de aduana
dentro de un contingente de 11 400 toneladas, mientras que del 1/11 al
31/12 paga 4.7 % y 4.9 % del 1/5 al 30/6.
Brasil tiene que pagar un derecho de aduana del 8 %.

3.5. Los precios a la importación
El melón Galia importado por barco se vende a nivel de importación
alrededor de 1-1,4 USD el kg., mientras que el Galia importado por
avión se vende alrededor de 2.5 USD.
El melón Yellow Canary entre 0.80 y 1 USD.
El melón Charetais que llega vía aérea de 2.5 a 3.25 USD el kg.

3.6. Las condiciones de venta
La mayoría de los melones importados sobre el mercado europeo son
vendidos en comisión, como en el caso de las otras frutas. Sin
embargo para las provenientes de Sudamérica, los importadores
efectúan adelantos financieros y garantizan un precio mínimo.

3.7. Los importadores
Los principales importadores de melón son los siguientes:
§
§
§

Francia : Boyer y Vinas
Holanda : FTK, Exotimex, Hispafrut, Citronas, Jos Van den Berg
Reino Unido: Janic Import-Export, Agrexco UK, Malet-Azoulay

3.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística
3.8.1. La cosecha y el acondicionamiento
El melón después de la cosecha se clasifica, se calibra y se empaca
generalmente:
-

En cajas abiertas de 9/10 kg. para la Yellow Canary
En cajas de 5 kg. para el Galia
En cajas de 5 kg. para el Charentais
3.8.2. La logística del transporte

Tomando en cuenta que el melón Charentais es frágil, éste es
mandado por avión cuando la distancia es importante. Lo mismo pasa
para una parte del melón Galia. Los envíos aéreos dependen de la tasa
del flete aéreo. Venezuela y las Antillas Francesas se encuentran bien
ubicados en este sentido a diferencia de los países sudamericanos.
ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 27 Los envíos marítimos conciernen a los melones que tiene una duración
de vida más larga y que son capaces de soportar sin daños un
transporte marítimo en bodega refrigerada o en contenedor.
La mayor parte de los melones que vienen de América son exportados
por vía marítima. En el caso de Costa Rica a través de los buques
bananeros. Los exportadores que lograron llegar a un acuerdo de
cargar sobre los buques bananeros pueden acceder más fácilmente al
mercado europeo. Costa Rica, Honduras, Ecuador y Perú son ejemplos
de ello. El melón de Brasil llega también por barco.
Los otros países exportadores importantes situados a una distancia
media del mercado europeo como Marruecos e Israel que son dos
países mediterráneos, benefician de una logística marítima de
exportación de frutas y hortalizas muy eficiente. Marruecos expide
también por camión vía España y Francia.

3.9. Conclusiones
El mercado del melón proveniente de ultramar está controlado por 4
países exportadores: Brasil y Costa Rica en América, Marruecos e
Israel en el Mediterráneo.
Es necesario una buena logística así como el cultivo de variedades
adaptadas a los diferentes mercados europeos que se quieren
abastecer. Para los melones Cantaloup Charentais y Galia, las
procedencias de ultra-mar son a partir de Marzo en competencia con
Marruecos e Israel y tomando en cuenta el costo de flete aéreo la
competencia es muy difícil.
Brasil y Costa Rica tienen un mercado más abierto entre Octubre y
Marzo a condición de exportar por vía marítima porque luego comienza
la producción española.
Tomando en cuenta la logística disponible, su costo y la posición de los
dos países líderes americanos, los Países Andinos por lo menos
pueden esperar una posición de abastecedor complementario.
Los consumidores europeos buscan las variedades de melón que
tengan un buen sabor. Las variedades que progresan son la Galia así
como las Cantaloups.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 28 -

4. LA FRESA
La fresa como el melón también es un producto de contra-época
porque se cultiva ampliamente en Europa. Sobre todo en España, en
Italia, en Francia, en Bélgica y en Holanda.

4.1. El producto
4.1.1. Las variedades
Cada año son puestas en el mercado nuevas variedades. Estas tienen
un mejor rendimiento, una mejor presentación y son más gustativas.
En la actualidad las variedades más cultivadas por país son:
EUA :
Israel :
Egipto :
Marruecos :
España :
Francia :
Italia :
Benelux :

Camarosa, Diamante y Aromas
Tamar, Yael, Angel
Chandler, Camarosa
Camarosa
Camarosa, Osso Grande
Darselect, Gariguette, Elsanta, Mara,
Camaraso
Elsanta

Entre las variedades las que necesitan más bien un clima caliente y
que por el momento es la más cultivada es la Camarosa. Tiene varias
cualidades: de aspecto, de sabor, y de resistencia al transporte.
4.1.2. La norma
Existe una norma europea para la fresa.
características mínimas. La fresa deberá ser:
-

-

Esta

impone

las

Entera, sin lesiones,
sansa. Se excluyen los productos atacados por la podredumbre o
por alteraciones tales como aquellas que las vuelven impropias al
consumo,
propia, exenta de materias extrañas visibles,
provistas de su cáliz y de un pedúnculo corto verde y no seco,
exenta de ataques de parásitos o de enfermedades,
fresca, pero no lavada,
exenta de humedad exterior anormal,
exenta de olor y de sabor extraño.
4.1.3. Los calibres y las categorías

El calibre, se define por el diámetro máximo de la sección ecuatorial de
la fruta y se expresa en mm.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 29 En la clasificación de los productos en categorías Extra y I, en primer
lugar se hace intervenir el grado de homogeneidad de la coloración y
del calibre. Además se impone un calibre mínimo diferente según la
categoría.

4.2. El abastecimiento del mercado europeo
4.2.1. Las importaciones en la Unión Europea
Las importaciones en Europa se realizan entre Diciembre y Abril en
contra-época de la producción nord-europea.
El tonelaje importado se multiplicó por 3.75 en 10 años y en 1997
alcanzó 13 700 toneladas.
Sin embargo esta expansión esconde un trastorno en las fuentes de
abastecimiento. Las importaciones provenientes de ultramar que se
encuentran a larga distancia de Europa bajan, salvo las que provienen
de EUA mientras que las de los países del sur del Mediterráneo: Israel,
Marruecos y Egipto aumentan.
El costo y la oferta de flete aéreo desde los países de ultramar
americanos explica también esta evolución.
4.2.2. Los países de destino en la Unión Europea
Como se indica en el cuadro Nº 8, Alemania es el principal país
importador de fresa, seguido por Francia y Reino Unido.
En lo que se refiere a los principales países exportadores de ultramar,
Marruecos, EUA e Israel, sus principales clientes son: Francia para
Marruecos; Reino Unido para EUA; Holanda y Reino Unido para Israel.
4.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea
La fresa es la fruta que todos los mercados quieren ofrecer durante
todo el año y particularmente en el momento de las fiestas. La
restauración y la pastelería demandan fresa de calidad aún en invierno.
La demanda es alta y se desarrolla, pero la búsqueda de una fresa de
calidad a la vez gustativa, resistente al transporte y con una duración
de vida de aproximadamente 10 días es demasiado pedir, entonces la
producción tiende a desplazarse también en el invierno en las regiones
más cercanas de Europa como en el sur del Mediterráneo, donde la
fresa se produce bajo invernaderos de plástico y al aire libre.
Esta tendencia se acentuó dado al progreso de la tecnología en estos
países mediterráneos.
Por otro lado la aparición en Europa de variedades tardías, cuya
producción llega hasta principios de Noviembre así como el desarrollo
ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 30 de la producción bajo invernaderos de vidrio en Benelux cuya
producción se comercializa hasta Diciembre, disminuyó la temporada
de exportación de las regiones más lejanas de ultramar a solamente
algunas semanas de principios de Diciembre a mediados de Enero. En
este caso la actividad de exportación no es muy rentable.

4.3. Los países exportadores
Las exportaciones de ultramar están controladas por dos países:
Marruecos y EUA(California).
Enseguida se encuentran Israel y Egipto. En 1997 estos cuatro países
representaron más de 95 % de las exportaciones y los países
mediterráneos 65 %.
En muy poco tiempo Marruecos obtuvo una cuota de mercado de más
de 50 %. De los países de ultramar que se encuentran a larga
distancia, solamente California logró desarrollarse gracias a un buen
nivel tecnológico, a la existencia de una abundante oferta de flete aéreo
competitivo y al hecho que su principal salida es el mercado local y no
la exportación.
Los países exportadores líderes en 1988 como México y Kenia
prácticamente desaparecieron.
Sin embargo es necesario relativizar la posición de los países de
ultramar sobre el mercado porque el principal abastecedor del mercado
europeo a partir de Diciembre es España que exporta 150 000
Toneladas de fresa hacia la Unión Europea.
España representa más de 55 % de las exportaciones europeas. Su
temporada comienza a principios de Diciembre y se extiende hasta
finales de Mayo, lo que deja poco espacio para los otros orígenes.
Además las exportaciones de fresa que se cosechan de las plantas con
un año de edad empiezan cerca del 10 de Enero.
La fresa de España que se exporta en Diciembre proviene de plantas
de dos años. Esta producción no aumenta por el contrario tiende a
disminuir.
Marruecos empieza a partir de Diciembre la producción de la zona de
Souss.

4.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo
Las importaciones de fresa son libres al interior de la Unión Europea.
No existe ninguna restricción cuantitativa ni contingente.
La fresa que se importa debe cumplir con la norma europea y con la
reglamentación respecto a la cantidad de residuos autorizada.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 31 Obligatoriamente sobre los envases debe ser mencionado: variedad,
calibre, país de origen del producto y categoría.
Es posible y aún más recomendado acondicionar la fresa en barquillas,
sin embargo el peso de la fruta debe garantizarse al momento de la
venta al nivel detallista.
Los derechos de aduana para la fresa se explican a continuación.
Todos los países salvo Marruecos e Israel:
del 1/8 al 30/4
del 1/5 al 31/7

12.1 %
13.9 % con un mínimo de
percepción de 2.6 ECU por 100
kg.

Marruecos :
del 1/11 al 31/3
del 1/4 al 31/10

exento
13.9 % con un mínimo de
percepción de 2.6 ECU por 100
kg.

Israel :
del 1/1 al 31/3

exento dentro de un contingente
anual de 2 600 toneladas
más allá de este contingente:
5%

del 1/5 al 31/7
13.9 %
del 1/11 al 31/12
4.8 %
en Abril y del 1/8 al 31/10 12.1 %

4.5. Los precios a la importación
En Diciembre y en Enero los precios practicados en el mercado varían
según la calidad y el volumen ofrecido en el mismo. En general el
precio entre el importador y sus clientes oscila entre 5 y 6.65 USD el
kg.

4.6. Las condiciones de venta
La fresa proveniente de EUA se compra en firme. La que proviene de
los países mediterráneos.: Marruecos, Egipto e Israel son en general
mandada en comisión.

4.7. Los importadores
La importación de la fresa de ultramar se lleva a cabo por las siguientes
firmas:

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 32 §
§
§
§

Francia : Helfer, París Select, Pomona, Malet-Azoulay, Exofarm
Reino Unido: American Fruit Importers, Flamingo Farms, Agrexco
UK, Wealmoor.
Holanda : FTK
Italia : Ameglio, Peviani

4.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística
4.8.1. La cosecha y el acondicionamiento
La fresa es cosechada y puesta en barquillas de 250 a 500 gr. de
acuerdo a la demanda y al período de la temporada. Las barquillas se
cierran con un film transparente plástico. Sobre cada barquilla debe de
figurar la proveniencia, la categoría así como el peso neto de las frutas.
Durante el período de las importaciones de ultramar la fresa se
acondiciona en barquillas de 250 gr. , puestas en bandejas abiertas o
en cartones telescópicos conteniendo de 8 a 10 barquillas cada
bandeja.
Las barquillas, que son la unidad de venta al consumidor permiten
distribuir las fresas sin manipulación de esta fruta tan delicada y frágil
hasta los consumidores. Así las bandejas o cartones con sus barquillas
son presentados en los almacenes detallistas.
4.8.2. La logística del transporte
La fresa que proviene de España y Marruecos es expedida en
camiones frigoríficos. La proveniente de los otros países de ultramar se
exporta por avión. En este sentido es primordial contar con un flete
aéreo competitivo tanto desde el punto de vista de costo como del
número de vuelos y del espacio aéreo ofrecido.
La fresa de contra-época se vende sobre todo el fin de semana.
Entonces hay que vigilar que sea exportada por avión entre el domingo
y el jueves como máximo.
La fresa necesita una cadena de frío a una temperatura de 0.5ªC.

4.9. Conclusiones
La producción tardía europea así como la producción precoz de los
países del Mediterráneo redujeron considerablemente el posible
período de importación de fresa de ultramar a larga distancia hacia
Europa. Queda válido el mes de Diciembre tomando en cuenta la
demanda ocasionada por las fiestas de fin de año, pero es insuficiente
para desarrollar una exportación rentable.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 33 -

5. EL PALMITO

5.1. El producto
5.1.1. Las variedades
Existen dos tipos de palmito:
-

El palmito salvaje o silvestre (euterpe edulis) que crece
naturalmente en la cuenca del Amazonas.

-

El palmito cultivado, que se desarrolla de manera creciente (Bactris
gasipaes)

Los especialistas consideran que el palmito silvestre tiene una calidad
superior a la del palmito que se cultiva.
5.1.2. La norma
Existe una norma para el mercado francés. Esta tiene una validez
oficial.
Dicha norma fue actualizada hace algunos años a petición de los
operadores por la CTCPA ya que los importadores no estaban
satisfechos de la calidad heterogénea de los palmitos que importaban.

5.2. El abastecimiento del mercado europeo
5.2.1. Las importaciones en la Unión Europea
En el cuadro Nº 9 se muestran las importaciones de palmito en Europa
entre 1988 y 1997.
La progresión del mercado entre 1988 y 1997 no fue muy significativa.
Los volúmenes importados oscilaron entre 9 500 y 12 000 toneladas.
En 1995 las importaciones decayeron y la demanda no estuvo
satisfecha.
Por el contrario en 1997, el mercado se incrementó cerca de 7 %, lo
que explica la baja de los precios actualmente.
En 10 años hubo variaciones importantes en los países que exportan
hacia Europa. El tonelaje de Brasil decayó, mientras que el de Costa
Rica se multiplicó por 8. Ecuador y Guyana fueron los dos países en
expansión.
Cuatro países exportadores, Costa Rica, Ecuador, Guyana y Brasil
representaron una cuota de mercado de 67 % en 1997.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 34 -

5.2.2. Los países de destino en la Unión Europea
En el cuadro Nº 10 se aprecia que Francia es el mayor importador
europeo con una participación del 85 % de las cantidades importadas
por Europa, seguido de España, Italia y Bélgica.
Prácticamente en Europa el palmito no es muy conocido y por
consecuencia se consume poco.
En realidad Francia es el único mercado verdadero que existe.
5.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea
La evolución de la demanda es poco significativa. El palmito es un
producto secundario. Los especialistas estiman que es un mercado sin
mucha animación desde hace años.
Es un producto considerado como gastrónomo que se vende en los
supermercados y que se propone en los restaurantes como una
entrada exótica.
El consumo por habitante en Francia es muy bajo, del orden de
190 gr/año.
Según los especialistas, en Francia :
-

30 % de los consumidores compran palmito regularmente,
30 % no consumen nunca y
40 % compran por impulso

La venta es más activa entre Junio y Agosto, que es el período fuerte
de consumo de todos tipos de ensaladas. También durante las fiestas
de fin de año y de Pascua.
Las ventas promocionales en las que se ofrece dos latas a un precio
atractivo contribuyen al incremento de las ventas.
No ha habido ninguna acción de desarrollo del mercado, tampoco de
segmentación del mismo, ni propuestas de utilización de este producto
más amplias.
El producto sobrevive sin un verdadero marketing con un mercado líder
que es Francia y sin perspectivas reales de desarrollo en otras partes
de Europa.
Frente a una producción en expansión será necesario efectuar un
serio esfuerzo para despertar la demanda y desarrollar el producto
en otros países de Europa.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 35 -

5.3. Los países exportadores
La evolución de la producción de palmito se incrementó
significativamente en 10 años. El palmito cultivado es el que ahora se
desarrolla.
Las hectáreas cultivadas se estiman como sigue:
-

Costa Rica
Ecuador
Bolivia
Colombia

10 000 ha
4 000 ha
3 500 ha
600 ha

Muchas de estas plantaciones se efectuaron en 1996 y 1997, por lo
que estas empiezan a entrar en producción. Se puede evaluar en 40
000 toneladas el potencial de producción.
Brasil bajó sus exportaciones, dejando la posición de principal
exportador a Costa Rica. Los países que se encuentran igualmente en
progresión son: Ecuador, Bolivia y Guyana.
El palmito se cultiva desde la provincia de Santa Cruz en Bolivia hasta
la selva tropical húmeda de América Central. La cuenca del Amazonas
es una zona de producción importante. El palmito requiere de una
pluviometría anual de 2 a 4 metros. Naturalmente, el palmito crece en
las zonas ubicadas a menos de 800 metros de altitud y con una
temperatura media entre 24 y 30º C. Los suelos que más convienen
son las tierras aluviales con un PH más bien ácido.
El palmito cultivado comienza su producción comercial entre 12 y
24 meses después de su plantación.

5.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo
Las importaciones de palmito al seno de la Unión Europea no tienen
ningún límite ni contingente.
El palmito procesado debe mencionar en sus latas :
-

El peso bruto
El peso neto contenido en la lata
El peso neto de los palmitos
El origen
El nombre del fabricante
La fecha límite de consumo

Los Países Andinos no pagan derecho de aduana. Es lo mismo para
los países ACP como Surinam y Guyana.
Costa Rica que forma parte del mercado común de América Central
tampoco paga derechos de aduana.
ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 36 El derecho de aduana normal (TEC) es de 13 %. Brasil debe pagar
67,5 % del TEC o sea 8,78 %

5.5. Los precios
Los únicos precios significativos son los del mercado francés.
Los precios al detalle en la Gran Distribución fueron en Agosto de
1998:
-

Lata 4/4 – peso neto de palmito 500 gr : 21.50 frs (3.6 USD)
Lata 2/4 – peso neto de palmito 220 gr : 1º precio : 11 frs (1.85
USD)
Marca conocida : 13.60 frs (2.25 USD)

-

Bocal en vidrio – peso neto del palmito 250 gr : 15.90 frs (2.65 USD)

5.6. Las condiciones de venta
Los importadores generalmente compran a los exportadores en firme
FOB puerto de embarque.
Durante nuestro viaje en los Países Andinos el palmito en cartones de
12 latas 4/4 se vendía entre 24 y 26 USD por cartón FOB Arica, o sea 2
a 2,2 USD.
El flete desde Chile hacia Europa en contenedores de 20’, en el que se
cargan aproximadamente 1 500 cartones, cuesta entre 1 200 y 1 400
USD, o sea alrededor de 0.08 USD por lata de 4/4 lo que representa un
precio de costo al importador estimado en 2,2 USD por lata.

5.7. Los importadores
El palmito es una conserva de frutas y hortalizas principalmente
vendida por la Gran Distribución y la Cadena de Restaurantes, siendo
Francia su principal mercado, los importadores son sobre todo
franceses.
A continuación las firmas que importan el palmito:
§
§
§

Francia : SNAIR, Chegaray, Vital, Magnet, Colipex International
Italia : Icat-Food, Sacam
Holanda : Boas, Hak, Bresc

La SNAIR es una sociedad de servicio: Los accionarios representan la
mayoría de las firmas de la Gran Distribución francesa.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 37 -

5.8. La presentación del producto
El palmito en conserva se envasa en latas de 4/4 o de 2/4 conteniendo
un peso neto de producto de 500 y 220 gr. respectivamente o bien en
envases en vidrio con un contenido neto de producto de 250 gr.
Sobre la base de la opinión de los importadores, los consumidores
prefieren comprar en envase de vidrio. Al parecer el único país que
acondiciona el palmito en envase de vidrio es Costa Rica.
Un importador como SNAIR pide acondicionar el palmito bajo su propia
marca.
En Francia existe una tendencia en la Gran Distribución a vender los
productos bajo su propia marca.

5.9. Conclusiones y recomendaciones
El desarrollo de la producción, debe forzar a los países exportadores a
desarrollar el mercado del palmito aparte de EUA y de Francia. En esto
dos países se deben de estimular al mismo tiempo las ventas.
Existen dos circuitos de distribución para este producto:
-

La red de supermercados y de hipermercados que dispone de una
cuota de mercado muy importante en la venta de hortalizas
procesadas.

-

La red de restaurantes.

El palmito no es conocido en muchos países, por lo tanto no se
consume. Para darlo a conocer los restaurantes pueden ser un medio
ideal para apreciar este producto. Los restaurantes están ansiosos de
poder ofrecer a sus clientes novedades.
Muchos de estos restaurantes se abastecen en la firma METRO, quién
cuenta con numerosas sucursales de “cash and carry” en toda la Unión
Europea.
Los exportadores americanos podrían organizar promociones de venta
de palmito en conjunto con la firma METRO.
Dar a conocer el producto a los consumidores, así como una
información sobre las diferentes formas de consumir el palmito,
debe de ser la mayor preocupación en los próximos años.
Los exportadores deberían llevar a cabo una acción marketing en este
sentido, aún en Francia, como ya se mencionó éste no es un muy
dinámico.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 38 El palmito es un producto pequeño en conserva que se pierde entre
todas las demás latas expuestas en los entrepaños de los
supermercados por lo que no llama la atención espontáneamente. Es
necesario animar este producto, mediante la realización de eventos
para darlo a conocer, llevar a cabo actividades de animación,
promoverlo. En una sola palabra se debe sacar del anonimato.
Una acción de esta dimensión, al nivel de los profesionales no es fácil
ponerla en marcha. Los exportadores individuales no cuentan con los
medios para llevarlo a cabo ni tampoco tienen la voluntad de hacerlo.
Sería necesario contemplar la creación de una asociación de
exportadores de palmito en la Comunidad Andina la cual podría
considerar una acción similar.
La Comunidad Europea se inclinaría posiblemente hacia esta acción
mediante la ayuda financiera para apoyar un programa que tiene como
finalidad la venta de un producto que se cultiva en las zonas tropicales
de los Andes.
¿Porqué no también considerar una asociación sudamericana de los
exportadores de palmito para una acción de marketing común?
Hay otros dos puntos que igualmente deben de promoverse:
Los importadores consideran que el proceso de transformación del
palmito podría mejorarse para obtener un producto de mejor calidad, de
color homogéneo y con una textura más tierna. Podrían llevarse a cabo
investigaciones en este sentido.
Por otro lado sería necesario segmentar el mercado y diferenciar el
palmito cultivado del palmito silvestre. A corto plazo, si el mercado se
desarrolla esta diferenciación se volverá inevitable.
Los exportadores deben decidir en el futuro. Si no la norma europea lo
puede exigir, siempre y cuando los operadores europeos consideren
esta diferenciación como necesaria.

6. LOS JUGOS DE FRUTAS TROPICALES

6.1. Los productos
6.1.1. Las especies
Este renglón encierra los jugos o pulpas de frutas simples y
concentrados, sin importar su presentación (simples, asépticos,
congelados, …) de las frutas siguientes: piña, mango, lima, maracuyá
guayaba, guanábana, carambola, zapote, lulo, papaya, …

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 39 6.1.2. La presentación
Los jugos o pulpas de frutas tropicales, según sea el caso, son
exportados bajo la forma de jugos simples, de concentrados
congelados o de pulpas.
El jugo de piña se comercializa básicamente concentrado congelado a
60/65º Brix.
El jugo de fruta de maracuyá se vende como jugo simple (14/16ºBx) y
sobre todo como jugo congelado a 50º Brix.
La presentación del mango es en pulpa a 13/18º Bx o bien en
concentrado congelado a 28/32º Bx
La guayaba es vendida en pulpa de 8/11º Bx y en concentrado
congelado a 20/25º Bx.
La papaya se comercializa en pulpa a 9/10º Bx y en concentrado
congelado a 21/25º Bx
La Guanábana se vende como pulpa.
Generalmente la exportación de estos productos se realiza en barriles
de 200 lts y algunas veces en bolsas asépticas de 1000 kg.
6.1.3. Las normas
Existe una directiva de la Unión Europea con fecha de septiembre de
1993, que define a los jugos de frutas (ver Anexo 2).
Esta directiva está complementada por un Code of Practice elaborado
por la Association of the Industry of Juices and Nectars from Fruits and
Vegetables of the EU.
Este código define los jugos de 18 productos entre los cuales se
encuentran los de las frutas tropicales siguientes: piña, mango,
guayaba, maracuyá.
En los Anexos 3, 4 y 5 figuran el Code Practice para cada una de estas
frutas tropicales.

6.2. El abastecimiento del mercado europeo
6.2.1. Las importaciones en la Unión Europea
Las estadísticas de los jugos tropicales son más difíciles a determinar
en comparación a la de los otros productos de este estudio
Los cuadros Nº 11, 12 y 13 muestran una indicación de las
importaciones en la Unión Europea.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
- 40 El cuadro Nº 11 se refiere a varios jugos de frutas tropicales con
excepción de la lima y de la piña. Solo a partir de 1995, las estadísticas
de aduanas de la Unión Europea distinguen estos jugos. Además, en
las rúbricas aduanales todos los jugos tropicales están agrupados.
Las importaciones se incrementaron considerablemente entre 1995 y
1996. Este incremento viene principalmente de dos países: Ecuador
con sus exportaciones de fruta de maracuyá y Brasil.
Las importaciones suplementarias de estos dos países representan
4089 toneladas del 4301 toneladas importado de más de un año al
otro.
En 1997 continuó el crecimiento de las importaciones del jugo de
maracuyá proveniente del Ecuador.
El cuadro Nº 12 proporciona las importaciones de jugo de piña. Es un
mercado 10 ó 12 veces más importante que el de las otras frutas
tropicales.
Tailandia es el país líder para el jugo de piña, seguido por Indonesia,
Kenia y Filipinas. Entre los cuatro representaron en 1997 el 82 % de las
importaciones en Europa y Tailandia sola entre 40 y 50 % de las
mismas.
El cuadro Nº 13 es menos representativo ya que agrupa todos los jugos
de cítricos a excepción de las mezclas y de los jugos de naranja y de
pomelo.
Es decir que en esta rúbrica se encuentran agrupados los jugos de
limón, de lima y de pequeños cítricos. Sin embargo se puede señalar
que México y Brasil son líderes para el jugo de lima.
6.2.2. Los países importadores en la Unión Europea
El mercado de los jugos se encuentra controlado por Holanda que sin
comparación alguna es el punto principal de importación en Europa.
Holanda logró adquirir esta posición al paso de los años gracias a
varias ventajas:
-

Geográficamente este país está bien situado cerca de las
principales zonas de consumo europeo,

-

El puerto de Roterdam funciona bien. Es un puerto importante y
está servido por la mayoría de las compañías de navegación reefers
o de contenedores.

-

Las empresas de servicio holandesas ofrecen a los importadores
volúmenes importantes de frío para almacenamiento e instalaciones
para la mezcla de los jugos.

ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango
Inteligencia comercial del mercado europeo para mango

Contenu connexe

Tendances

Cap 9 y cap 10
Cap 9 y cap 10Cap 9 y cap 10
Cap 9 y cap 1015lukaz
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de preciosSaid Cazares
 
Sales Guide for Pepsico Venezuela by channel
Sales Guide for Pepsico Venezuela by channelSales Guide for Pepsico Venezuela by channel
Sales Guide for Pepsico Venezuela by channelMariangel Moreno
 
Mercado De Opciones
Mercado De OpcionesMercado De Opciones
Mercado De OpcionesUTPL
 
Compra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreoCompra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreokaviipeanut
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercadoadelita23
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingCarmen Hevia Medina
 
Product, Services, and Brands - Building Customer Value - Marketing
Product, Services, and Brands - Building Customer Value - MarketingProduct, Services, and Brands - Building Customer Value - Marketing
Product, Services, and Brands - Building Customer Value - MarketingFaHaD .H. NooR
 
Canal de distribucion
Canal de distribucionCanal de distribucion
Canal de distribucionElimavi
 
Relación entre precio y calidad
Relación entre precio y calidadRelación entre precio y calidad
Relación entre precio y calidadRuando_07
 
Personal selling and sales management
Personal selling and sales managementPersonal selling and sales management
Personal selling and sales managementGaurav Bhut
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióNNely Ibañez
 
Plan de internacionalización
Plan de internacionalizaciónPlan de internacionalización
Plan de internacionalizaciónGlobal Negotiator
 
Selección del surtido ut 6
Selección del surtido ut 6Selección del surtido ut 6
Selección del surtido ut 6jmtorresm1
 

Tendances (20)

Cap 9 y cap 10
Cap 9 y cap 10Cap 9 y cap 10
Cap 9 y cap 10
 
3. Fijación de precios
3. Fijación de precios3. Fijación de precios
3. Fijación de precios
 
Sales Guide for Pepsico Venezuela by channel
Sales Guide for Pepsico Venezuela by channelSales Guide for Pepsico Venezuela by channel
Sales Guide for Pepsico Venezuela by channel
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Mercado De Opciones
Mercado De OpcionesMercado De Opciones
Mercado De Opciones
 
Compra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreoCompra y venta al mayoreo
Compra y venta al mayoreo
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Analyzing the Marketing Environment
Analyzing the Marketing EnvironmentAnalyzing the Marketing Environment
Analyzing the Marketing Environment
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Product, Services, and Brands - Building Customer Value - Marketing
Product, Services, and Brands - Building Customer Value - MarketingProduct, Services, and Brands - Building Customer Value - Marketing
Product, Services, and Brands - Building Customer Value - Marketing
 
Canal de distribucion
Canal de distribucionCanal de distribucion
Canal de distribucion
 
Relación entre precio y calidad
Relación entre precio y calidadRelación entre precio y calidad
Relación entre precio y calidad
 
Personal selling and sales management
Personal selling and sales managementPersonal selling and sales management
Personal selling and sales management
 
Methods of presentation
Methods of presentationMethods of presentation
Methods of presentation
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióN
 
Plan de internacionalización
Plan de internacionalizaciónPlan de internacionalización
Plan de internacionalización
 
Ut 3 la comunicación en ventas
Ut 3 la comunicación en ventasUt 3 la comunicación en ventas
Ut 3 la comunicación en ventas
 
Tema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing MixTema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing Mix
 
Selección del surtido ut 6
Selección del surtido ut 6Selección del surtido ut 6
Selección del surtido ut 6
 

Similaire à Inteligencia comercial del mercado europeo para mango

Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009
Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009
Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009Roberto Sena
 
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTIONESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTIONEMBA_ESIC
 
@Icex informe económico y comercial. omán 2012
@Icex  informe económico y comercial. omán 2012@Icex  informe económico y comercial. omán 2012
@Icex informe económico y comercial. omán 2012Manuel Viña
 
Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013
Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013
Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013IADERE
 
Estudio de mercado mango orgánico
Estudio de mercado   mango orgánicoEstudio de mercado   mango orgánico
Estudio de mercado mango orgánicoMauricio Casas
 
ICEX informe económico y comercial. polonia 2012
ICEX  informe económico y comercial. polonia 2012ICEX  informe económico y comercial. polonia 2012
ICEX informe económico y comercial. polonia 2012Manuel Viña
 
Guia numero 1. unexpo
Guia numero 1.  unexpoGuia numero 1.  unexpo
Guia numero 1. unexpoivansalge
 
ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012
ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012
ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012Manuel Viña
 
Comercializadora
ComercializadoraComercializadora
Comercializadoramagdaxa
 
Notas tecnicas de Microeconomia
Notas tecnicas de MicroeconomiaNotas tecnicas de Microeconomia
Notas tecnicas de MicroeconomiaLuz Aurora 3001
 
Conducción en autopistas (alumnos)
Conducción en autopistas (alumnos)Conducción en autopistas (alumnos)
Conducción en autopistas (alumnos)Baj Ltda
 
Acuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATT
Acuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATTAcuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATT
Acuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATTAmadeo Estupinian
 

Similaire à Inteligencia comercial del mercado europeo para mango (20)

23102013nuez
23102013nuez23102013nuez
23102013nuez
 
Indice1
Indice1Indice1
Indice1
 
Exportacion de Calzado
Exportacion de Calzado Exportacion de Calzado
Exportacion de Calzado
 
Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009
Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009
Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009
 
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTIONESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
ESIC - EMBA - PLAN DE MARKETING - EXTREME ACTION
 
@Icex informe económico y comercial. omán 2012
@Icex  informe económico y comercial. omán 2012@Icex  informe económico y comercial. omán 2012
@Icex informe económico y comercial. omán 2012
 
Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013
Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013
Radiografía de las corporaciones económicas 2003-2013
 
30102013
3010201330102013
30102013
 
Guia de exportacion en peru
Guia de exportacion en peruGuia de exportacion en peru
Guia de exportacion en peru
 
Estudio de Café en el Quindío
Estudio de Café en el Quindío Estudio de Café en el Quindío
Estudio de Café en el Quindío
 
30102013nuez4
30102013nuez430102013nuez4
30102013nuez4
 
31102013
3110201331102013
31102013
 
Estudio de mercado mango orgánico
Estudio de mercado   mango orgánicoEstudio de mercado   mango orgánico
Estudio de mercado mango orgánico
 
ICEX informe económico y comercial. polonia 2012
ICEX  informe económico y comercial. polonia 2012ICEX  informe económico y comercial. polonia 2012
ICEX informe económico y comercial. polonia 2012
 
Guia numero 1. unexpo
Guia numero 1.  unexpoGuia numero 1.  unexpo
Guia numero 1. unexpo
 
ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012
ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012
ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012
 
Comercializadora
ComercializadoraComercializadora
Comercializadora
 
Notas tecnicas de Microeconomia
Notas tecnicas de MicroeconomiaNotas tecnicas de Microeconomia
Notas tecnicas de Microeconomia
 
Conducción en autopistas (alumnos)
Conducción en autopistas (alumnos)Conducción en autopistas (alumnos)
Conducción en autopistas (alumnos)
 
Acuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATT
Acuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATTAcuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATT
Acuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATT
 

Plus de Pepe Jara Cueva

Inversion.sin.planificacion
Inversion.sin.planificacionInversion.sin.planificacion
Inversion.sin.planificacionPepe Jara Cueva
 
Libro enfoque territorial
Libro enfoque territorialLibro enfoque territorial
Libro enfoque territorialPepe Jara Cueva
 
marco_logico_metodologia
marco_logico_metodologiamarco_logico_metodologia
marco_logico_metodologiaPepe Jara Cueva
 
Guia procedimiento atencion_DEMUNA
Guia procedimiento atencion_DEMUNAGuia procedimiento atencion_DEMUNA
Guia procedimiento atencion_DEMUNAPepe Jara Cueva
 
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLANGuía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLANPepe Jara Cueva
 
Servicios públicos con pertinencia cultural GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL ENFOQ...
Servicios públicos con pertinencia cultural GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL ENFOQ...Servicios públicos con pertinencia cultural GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL ENFOQ...
Servicios públicos con pertinencia cultural GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL ENFOQ...Pepe Jara Cueva
 
Contribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipal
Contribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipalContribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipal
Contribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipalPepe Jara Cueva
 
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...Pepe Jara Cueva
 
Cómo se-mide-la-calidad-de-los-servicios-de-cuidado-infantil
Cómo se-mide-la-calidad-de-los-servicios-de-cuidado-infantilCómo se-mide-la-calidad-de-los-servicios-de-cuidado-infantil
Cómo se-mide-la-calidad-de-los-servicios-de-cuidado-infantilPepe Jara Cueva
 
Los primeros años_el_bienestar_infantil_y_el_papel_de_las_políticas_públicas
Los primeros años_el_bienestar_infantil_y_el_papel_de_las_políticas_públicasLos primeros años_el_bienestar_infantil_y_el_papel_de_las_políticas_públicas
Los primeros años_el_bienestar_infantil_y_el_papel_de_las_políticas_públicasPepe Jara Cueva
 
Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015
Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015
Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015Pepe Jara Cueva
 
¿De burócratas a gerentes .compressed
¿De burócratas a gerentes .compressed¿De burócratas a gerentes .compressed
¿De burócratas a gerentes .compressedPepe Jara Cueva
 

Plus de Pepe Jara Cueva (20)

Inversion.sin.planificacion
Inversion.sin.planificacionInversion.sin.planificacion
Inversion.sin.planificacion
 
Libro enfoque territorial
Libro enfoque territorialLibro enfoque territorial
Libro enfoque territorial
 
Dl 00776
Dl 00776Dl 00776
Dl 00776
 
marco_logico_metodologia
marco_logico_metodologiamarco_logico_metodologia
marco_logico_metodologia
 
Ley presupuesto 2018
Ley presupuesto 2018Ley presupuesto 2018
Ley presupuesto 2018
 
Guia procedimiento atencion_DEMUNA
Guia procedimiento atencion_DEMUNAGuia procedimiento atencion_DEMUNA
Guia procedimiento atencion_DEMUNA
 
Guía OCI
Guía OCIGuía OCI
Guía OCI
 
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLANGuía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
Guía para-el-planeamiento-institucional-CEPLAN
 
Servicios públicos con pertinencia cultural GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL ENFOQ...
Servicios públicos con pertinencia cultural GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL ENFOQ...Servicios públicos con pertinencia cultural GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL ENFOQ...
Servicios públicos con pertinencia cultural GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL ENFOQ...
 
Contribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipal
Contribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipalContribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipal
Contribuyendo a-la-mejora-de-la-educación-desde-la-gestion-municipal
 
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
Estrategia de-monitoreo-social-como-instrumento-en-la-prevención-de-la-desnut...
 
Pim el peruano
Pim el peruanoPim el peruano
Pim el peruano
 
Cómo se-mide-la-calidad-de-los-servicios-de-cuidado-infantil
Cómo se-mide-la-calidad-de-los-servicios-de-cuidado-infantilCómo se-mide-la-calidad-de-los-servicios-de-cuidado-infantil
Cómo se-mide-la-calidad-de-los-servicios-de-cuidado-infantil
 
Pro Cajatambo
Pro CajatamboPro Cajatambo
Pro Cajatambo
 
RM N° 075 2016-minedu
RM N° 075 2016-mineduRM N° 075 2016-minedu
RM N° 075 2016-minedu
 
RSG n° 040 2016-minedu
RSG n° 040 2016-mineduRSG n° 040 2016-minedu
RSG n° 040 2016-minedu
 
Camur 2016-ancash-1
Camur 2016-ancash-1Camur 2016-ancash-1
Camur 2016-ancash-1
 
Los primeros años_el_bienestar_infantil_y_el_papel_de_las_políticas_públicas
Los primeros años_el_bienestar_infantil_y_el_papel_de_las_políticas_públicasLos primeros años_el_bienestar_infantil_y_el_papel_de_las_políticas_públicas
Los primeros años_el_bienestar_infantil_y_el_papel_de_las_políticas_públicas
 
Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015
Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015
Ranking de cumplimiento de metas del Plan de Incentivos Municipales 2015
 
¿De burócratas a gerentes .compressed
¿De burócratas a gerentes .compressed¿De burócratas a gerentes .compressed
¿De burócratas a gerentes .compressed
 

Inteligencia comercial del mercado europeo para mango

  • 1. COMUNIDAD ANDINA SECRETARIA GENERAL SG/di 101 11 de setiembre de 1998 ESTUDIO DE INTELIGENCIA COMERCIAL DEL MERCADO EUROPEO PARA PIÑA, MANGO, MELON, FRESA, PALMITO, JUGOS DE FRUTAS TROPICALES Y QUINUA */ (Versión preliminar) ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 2. INDICE Pág. I. II. III. INTRODUCCION........................................................................................................ 1 CARACTERISTICAS GENERALES DEL MERCADO EUROPEO ......................................... 2 POSIBILIDADES DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS ANDINOS SELECCIONADOS EN EL MERCADO EUROPEO. ...................................................... 4 1. LA PIÑA ..................................................................................................................... 4 1.1. El producto.................................................................................................................................................4 1.1.1. Las variedades .................................................................................................................................4 1.1.2. La norma ...........................................................................................................................................4 1.1.3. Los calibres y las categorías ..........................................................................................................4 1.2. El abastecimiento del mercado europeo ..............................................................................................5 1.2.1. Las importaciones en la Unión Europea......................................................................................5 1.2.2. Los países de destino en la Unión Europea................................................................................6 1.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea.....................................................................6 1.3. Los países exportadores .........................................................................................................................8 1.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo..............................................................................11 1.5. Los precios a la importación.................................................................................................................11 1.6. Las condiciones de venta ......................................................................................................................12 1.7. Los importadores ....................................................................................................................................12 1.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística ................................................................................13 1.8.1. La cosecha y el acondicionamiento ............................................................................................13 1.8.2. La logística del transporte ............................................................................................................13 1.9. Conclusiones ...........................................................................................................................................14 2. EL MANGO .............................................................................................................. 14 2.1. El producto...............................................................................................................................................14 2.1.1. Las variedades ...............................................................................................................................14 2.1.2. La norma .........................................................................................................................................15 2.1.3. Los calibres y las categorías ........................................................................................................15 2.2. El abastecimiento del mercado europeo ............................................................................................15 2.2.1. Las importaciones en la Unión Europea....................................................................................15 2.2.2. Los países de destino en la Unión Europea..............................................................................16 2.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea...................................................................16 2.3. Los países exportadores .......................................................................................................................18 2.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo..............................................................................19 2.5. Los precios a la importación.................................................................................................................19 2.6. Las condiciones de venta ......................................................................................................................19 2.7. Los importadores ....................................................................................................................................20 2.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística ................................................................................20 2.8.1. La cosecha y el acondicionamiento ............................................................................................20 2.8.2. La logística del transporte ............................................................................................................21 2.9. Conclusiones ...........................................................................................................................................21 3. EL MELON ............................................................................................................... 22 3.1. El producto...............................................................................................................................................22 3.1.1. Las variedades ...............................................................................................................................22 3.1.2. La norma .........................................................................................................................................23 3.1.3. Los calibres y las categorías ........................................................................................................23 3.2. El abastecimiento del mercado europeo ............................................................................................23 3.2.1. Las importaciones en la Unión Europea....................................................................................23 3.2.2. Los países de destino en la Unión Europea..............................................................................24 3.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea...................................................................24 3.3. Los países exportadores .......................................................................................................................24 3.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo..............................................................................25 3.5. Los precios a la importación.................................................................................................................26 3.6. Las condiciones de venta ......................................................................................................................26 3.7. Los importadores ....................................................................................................................................26 3.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística ................................................................................26 3.8.1. La cosecha y el acondicionamiento ............................................................................................26 3.8.2. La logística del transporte ............................................................................................................26 3.9. Conclusiones ...........................................................................................................................................27 ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 3. - ii 4. LA FRESA................................................................................................................ 28 4.1. El producto...............................................................................................................................................28 4.1.1. Las variedades ...............................................................................................................................28 4.1.2. La norma .........................................................................................................................................28 4.1.3. Los calibres y las categorías ........................................................................................................28 4.2. El abastecimiento del mercado europeo ............................................................................................29 4.2.1. Las importaciones en la Unión Europea....................................................................................29 4.2.2. Los países de destino en la Unión Europea..............................................................................29 4.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea...................................................................29 4.3. Los países exportadores .......................................................................................................................30 4.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo..............................................................................30 4.5. Los precios a la importación.................................................................................................................31 4.6. Las condiciones de venta ......................................................................................................................31 4.7. Los importadores ....................................................................................................................................31 4.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística ................................................................................32 4.8.1. La cosecha y el acondicionamiento ............................................................................................32 4.8.2. La logística del transporte ............................................................................................................32 4.9. Conclusiones ...........................................................................................................................................32 5. EL PALMITO ............................................................................................................ 33 5.1. El producto...............................................................................................................................................33 5.1.1. Las variedades ...............................................................................................................................33 5.1.2. La norma .........................................................................................................................................33 5.2. El abastecimiento del mercado europeo ............................................................................................33 5.2.1. Las importaciones en la Unión Europea....................................................................................33 5.2.2. Los países de destino en la Unión Europea..............................................................................34 5.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea...................................................................34 5.3. Los países exportadores .......................................................................................................................35 5.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo..............................................................................35 5.5. Los precios ..............................................................................................................................................36 5.6. Las condiciones de venta ......................................................................................................................36 5.7. Los importadores ....................................................................................................................................36 5.8. La presentación del producto ...............................................................................................................37 5.9. Conclusiones y recomendaciones .......................................................................................................37 6. LOS JUGOS DE FRUTAS TROPICALES................................................................... 38 6.1. Los productos ..........................................................................................................................................38 6.1.1. Las especies ...................................................................................................................................38 6.1.2. La presentación..............................................................................................................................39 6.1.3. Las normas .....................................................................................................................................39 6.2. El abastecimiento del mercado europeo ............................................................................................39 6.2.1. Las importaciones en la Unión Europea....................................................................................39 6.2.2. Los países importadores en la Unión Europea.........................................................................40 6.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea...................................................................41 6.3. Los países exportadores .......................................................................................................................42 6.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo..............................................................................43 6.5. Los precios ..............................................................................................................................................43 6.6. Las condiciones de venta ......................................................................................................................44 6.7. Los importadores y la organización del mercado..............................................................................44 6.8. La logística de transporte ......................................................................................................................44 6.9. Conclusiones y recomendaciones .......................................................................................................45 7. QUINUA ................................................................................................................... 45 7.1. El producto...............................................................................................................................................45 7.2. Los países productores y la exportación ............................................................................................46 7.3. Las importaciones en Europa...............................................................................................................47 7.4. Las condiciones de acceso al mercado ..............................................................................................47 7.5. Los precios y las condiciones de venta...............................................................................................47 7.6. Conclusiones y recomendaciones .......................................................................................................48 ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 4. I. INTRODUCCION En 1992, la hoy Secretaría general de la Comunidad Andina propició la realización de algunos estudios de mercado para la exportación de frutas y hortalizas en el mercado europeo. Dicho trabajo que se difundió a nivel subregional fue de gran utilidad y mostró el potencial de demanda de dichos productos y las características de los productos demandados por el consumidor europeo. A pesar de las ventajas derivadas del Sistema Andino de Preferencias otorgado por la Unión Europea y de una cierta mejoría en el conocimiento del mercado internacional, las Exportaciones andinas al mercado europeo aún no muestran un aumento sustantivo Es por ello que se hace necesario continuar con el esfuerzo de dotar al exportador andino de información práctica y precisa sobre las características de los mercados objetivos, de los clientes potenciales específicos de dichos mercados, sugiriéndole estrategias y dándole directrices para que logre entrar al mercado europeo a pesar de la dura competencia y el nivel de exigencia del mismo. En ese Sentido, la Secretaría general de la Comunidad Andina, dentro de nuestro programa de Promoción Comercial con la Unión Europea, proyecto ALA/ 89-03-CAPI consideró oportuno llevar a cabo la realización de un Estudio de Inteligencia Comercial del mercado Europeo para ciertos productos preseleccionados con oferta exportable andina tales como: piña, mango, melón, fresa, palmito, jugos de frutas tropicales y quinua, para los cuales se evaluaría la demanda de cuatro países europeos: Francia, Reino Unido, Italia y Holanda . Al respecto, se contrató a un consultor europeo de gran trayectoria en la comercialización de frutas y hortalizas a nivel mundial, el cual subdividió el trabajo de investigación en dos fases, la primera consistió en una actualización de su conocimiento sobre la oferta exportable andina, para lo cual realizó una gira a nivel subregional y la segunda fase en un programa de entrevistas con principales compradores en los países europeos seleccionados. Con esta investigación, se pretende lograr una mayor precisión y profundidad, no solo en cuanto al contenido de la información, sino también en los mercados europeos en donde se debe concentrar la búsqueda de los segmentos, ventanas o nichos, donde colocar los productos andinos, identificando también a los compradores que por los volúmenes, características y estacionalidad de la oferta subregional estén interesados en tomar contacto con exportadores andinos. Asimismo parte importante de este estudio constituirá la presentación de una estrategia de comercialización. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 5. -2- II. CARACTERISTICAS GENERALES DEL MERCADO EUROPEO El mercado europeo se caracteriza por ser un mercado abierto para los productos seleccionados en este Estudio. A pesar de esto el mercado de la Unión Europea es un mercado con un nivel de vida elevado, que se encuentra abastecido abundantemente. La búsqueda de productos de calidad a un precio razonable representa el objetivo principal. Las novedades en materia alimentaria son de actualidad porque contribuyen a la animación del mercado. Sin embargo cada vez cuesta más caro dar a conocer un nuevo producto o desarrollar el consumo de un producto en los países europeos poco receptivos. El mercado de la Unión Europea está dominado en el comercio al detalle con la distribución moderna bajo las formas de supermercados y de hipermercados. Actualmente esta forma de distribución de productos está controla según los países entre 50 y 75 % de las ventas al detalle y su cuota del mercado aumenta cada año. La concentración de la Gran Distribución continua. En un futuro, dependiendo del tamaño del país, el número de firmas de super y de hipermercados serán de 2 a 5 y son estos los que van a controlar cada mercado al detalle. También durante los últimos años hubo fusiones entre firmas de la Gran Distribución de países europeos diferentes. Por otra parte el nivel de los hipermercados está dominado por 4 firmas francesas que invierten en todo el mundo. La Gran Distribución integró el nivel mayorista estableciendo sus propias bodegas de almacenamiento y sus medios de distribución a sus tiendas detallistas. Igualmente algunas firmas de la Gran Distribución ya comenzaron a importar directamente inclusive ciertas frutas y hortalizas. La Gran Distribución es muy competitiva. Esta utiliza porque utiliza su poder de compra para hacer presión sobre los precios pagados a los proveedores. Además, la Gran Distribución exige que los productos listos a la venta, sean de buena calidad, buena presentación y buena conservación (prevendidos), por lo que los productos que representan problemas no son admitidos. Es decir, ellos seleccionan a sus proveedores. La innovación, un marketing adecuado, una oferta promocional atractiva son el medio de los proveedores para ser aceptados, referenciados y así ganarse la confianza de esta clientela tan exigente. Los consumidores europeos se caracterizan por la protección del medio ambiente y la voluntad de comer productos. La enfermedad ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 6. -3conocida como « la vaca loca » acentuó la búsqueda de productos alimentarios con una garantía sana para la salud. La calidad en Europa se declina sobre 4 aspectos: è La normalización de los productos, è la calidad gustativa, è la calidad sanitaria y la estricta limitación de residuos sobre los productos alimentarios, è el reciclado de los empaques así como su tratamiento a base de productos químicos. Un acercamiento racional del mercado europeo no debe olvidar estos cuatro aspectos. En el Anexo 1 se encuentra una lista de los productos de tratamiento autorizados así como la tasa mínima de residuos aceptada. La Unión Europea también está en vísperas de un cambio mayor. El 1° de Enero de 1999 una moneda común, el EURO, será introducida. Durante tres años coexistirá con las monedas nacionales y a partir del 1º de Enero de 2002 será la única moneda. Francia, Italia y Holanda forman parte de los 11 países calificados para introducir el EURO. Por el momento Reino Unido decidió no introducirlo. El EURO deberá volverse rápidamente una moneda de negociación internacional y los exportadores sudamericanos desde ahora deberán preparase para este evento que concretiza el mercado único europeo existente desde el 1º de Enero de 1993. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 7. -4- III. POSIBILIDADES DE LOS PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS ANDINOS SELECCIONADOS EN EL MERCADO EUROPEO. 1. LA PIÑA 1.1. El producto 1.1.1. Las variedades La variedad la más cultivada y exportada es la Cayenne Lisse y sus clones. Igualmente es la variedad más apreciada por los consumidores. Tiene una pulpa amarilla y sabrosa y su coloración exterior puede ser café/verde o de color café/dorado. Los consumidores europeos prefieren una piña bien coloreada aún si la Cayenne Lisse de color café/verde es igualmente madura al interior de la fruta. En los últimos años, la firma Del Monte lanzó una nueva variedad denominada Golden Sweet que tiene una coloración natural dorada y con un sabor azucarado. Esta obtención fue objeto de un depósito oficial que la protege. A algunos consumidores les agrada ese sabor azucarado, otros estiman que a la Golden Sweet le falta sabor. Al lado de la piña con frutos de gran calibre, en los países productores situados en el Océano Indico se cultiva sobre todo una piña con frutos pequeños muy sabrosa que se denomina Queen Victoria. El peso de la fruta se sitúa alrededor de 1 kg. Por último un tipo particular de piña denominado Ananas Bouteille se desarrolla en Guadalupe y se exporta hacia Francia en pequeñas cantidades. 1.1.2. La norma Existe una norma internacional para la piña. 1.1.3. Los calibres y las categorías En general se comercializa una sola categoría cualitativa, corresponde a la Categoría 1 El tamaño de la piña Cayenne Lisse se define de acuerdo al peso de la fruta. Los tamaños comercializados son los siguientes: A6 : 2 kg. ; A8 : 1.8 kg. ; B9 : 1.65 kg. ; B10 : 1.35 kg. ; C12 : 1 kg. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 8. -5- 1.2. El abastecimiento del mercado europeo La piña siendo un producto tropical no se produce en Europa. En otro tiempo existía una pequeña producción en la isla portuguesa de Azores. El mercado europeo se abastece de las importaciones provenientes de los países productores situados en ultramar principalmente Africa y América. El mercado se abastece todo el año pues la piña es una producción de tipo industrial la cual es posible dirigir los ciclos de producción y la duración del mismo gracias a técnicas de inducción floral. A pesar de esto el consumo baja notablemente en verano cuando una abundante oferta de frutas de verano europeas es propuesta en el mercado. 1.2.1. Las importaciones en la Unión Europea El Cuadro N° 1 adjunto representa la información sobre las importaciones en Europa durante 10 años de 1988 a 1997. En 10 años las importaciones aumentaron en un 40 %. Sin embargo el crecimiento de las importaciones se dio sobre todo en los últimos dos años. En el período de 1988 a 1995 las importaciones estuvieron más o menos estables alrededor de 200 000 toneladas para pasar a 270 000 toneladas en 1996 y 280 000 en 1997. Dos países dominan el abastecimiento del mercado europeo, Costa de Marfil y Costa Rica. Ambos representan el 85% de la participación de este mercado. Desde hace unos 30 años, Costa de Marfil es el principal proveedor tradicional de Europa. No obstante sus exportaciones hacia Europa no han evaluado mucho. Más bien bajaron de 1988 a 1995 para nuevamente aumentar en 1996. De tal forma que la participación en el mercado de este país pasó de 73 % en 1988 a 55 % en 1997. Costa Rica es el principal aspirante para ser líder en el futuro. Las importaciones provenientes de este país hacia Europa se multiplicaron de 3.5 durante 10 años. Pasaron de 23 000 a 83 000 toneladas en este período. De 1995 a 1997 volvieron a aumentar en 67 %. La participación de Costa Rica sobre el mercado pasó de 12 % en 1988 a 30 % en 1997. Además de estos dos principales abastecedores de la Unión Europea, cabe mencionar otros dos países que también acrecentaron sus exportaciones hacia la Unión Europea, se trata de Ghana, en Africa y de Honduras, en América Central. Entre los dos abarcan solamente 8 % de participación en el mercado. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 9. -61.2.2. Los países de destino en la Unión Europea La llegada de la piña en Europa depende sobre todo del lugar a donde llegan los barcos o los aviones. Enseguida la fruta es encaminada desde los puertos o los aeropuertos de llegada hacia la zona de distribución natural de ellos. Habitualmente la piña se transporta desde el país productor hacia Europa junto con el banano. Esta forma de comercializar el banano permitió la expansión de la piña de 3 de los 4 países proveedores principales. Las líneas marítimas de Costa de Marfil tiene como destino principal Francia. Como puertos principales, los barcos de la línea mediterránea hacen escala en Marsella y los de la línea del norte de Europa en Dieppe. Enseguida la línea del Mediterráneo sirve Italia y la otra sirve Newhaven en el Reino Unido. Algunas veces durante la temporada alta de las exportaciones en Diciembre los barcos cargados únicamente con piña llegan en Amberes. En 1997, Francia recibió 125 500 toneladas de piña de Costa de Marfil, Benelux 16 700 toneladas, Italia 5 700 toneladas y Reino Unido 1 700 toneladas. La mayor parte del tonelaje de Costa Rica se dirige hacia Benelux, 33 300 toneladas, enseguida Reino Unido 19 900 toneladas y Italia 14 900 toneladas en 1997. Ghana y Honduras expiden sobre Benelux 17 800 y 9 800 toneladas respectivamente. Del volumen total de importación de la Unión Europea en 1997 de 280 000 toneladas, 134 000 toneladas son re-exportadas hacia otros países de la Comunidad (cuadro Nº 2). Esto da una idea de la importancia de la distribución de la piña a partir de los puntos de importación. 1.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea La demanda en la Unión Europea fue estimulada por el crecimiento de las importaciones, seguida por la baja de los precios. En realidad sobre 10 años, los precios de venta salida puerto europeo bajaron de 5 a 4 francos el Kg. (0.83 a 0.67 USD) para la piña que llega por barco. No obstante la demanda por país varía. Francia y Bélgica son los dos países líderes en materia de consumo de piña, seguidos por Holanda, Alemania, Italia, Reino Unido y España. Por el contrario el consumo en Grecia, en los Países Escandinavos y en Irlanda todavía es muy bajo. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 10. -7Según la FAO, el consumo en la Unión Europea se incrementó en 225 % desde 1980 a la fecha. Sin embargo el consumo medio per capita anual es bajo del orden de 850 gr. contra 5 kg. para el banano, 16 kg. para la manzana. Poco a poco el consumo tiende a armonizarse en toda Europa. Pero la extensión de la cadena de distribución de la piña, el clima frío de ciertos países, las costumbres de consumo de varios habitantes de la Comunidad, la predisposición de varios mercados a las novedades contribuirán a mantener los diferentes niveles de consumo entre las diversas regiones europeas. A parte del mercado principal para la piña que llega por vía marítima, existe un mercado pequeño para la piña que llega por vía aérea. Esta tiene una calidad superior y se vende aproximadamente al doble del precio de la piña que llega por barco. Los principales mercados para la piña vía aérea son Francia, Bélgica y Reino Unido, quienes consumen una fruta de mejor calidad. Este mercado tiende a disminuir en la medida en que la calidad del producto que arriba por vía marítima mejora, y que el precio de venta de una piña como la Golden Sweet de calidad aceptable es 25 a 30 % menos que la piña que arriba por vía aérea. Indiscutiblemente, la aparición de la Golden Sweet, dio a Costa Rica una ventaja cualitativa y creó una demanda favorable en varios países europeos. La piña Queen Victoria llega también por avión, el tamaño de este mercado es de aproximadamente 4 000 toneladas provenientes de Africa del Sur y de la Isla francesa La Reunión. La demanda para este tipo de piña se duplicó durante los últimos 10 años. Francia es también el país líder para este producto. La Gran Distribución que dispone de una parte de mercado cada vez mayor en la Unión Europea (+ de 60 %) impone sus exigencias a los importadores. La demanda de una calidad homogénea va en aumento. Una oferta cuantitativa bajo una sola marca es también una ventaja en marketing. Los abastecedores capaces de responder tendrán un avance comercial. La piña y el melón debido a su tamaño son más bien de consumo; por lo general en fin de semana. Se exige una buena calidad a un precio razonable. Según las estimaciones de la FAO, el mercado europeo deberá progresar en un 35 % de aquí al año 2005 y para alcanzar alrededor de 375 000 toneladas. De cualquier manera y siendo siempre Francia el principal mercado europeo, tendrá una progresión de más de 20 % en ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 11. -8su consumo. Esta de todas formas será inferior a la de los otros países de la Comunidad que es de más de 40 %. A medida que el consumo se incremente, el mercado se volverá más sofisticado y deberá segmentarse. La piña Queen Victoria deberá también desarrollarse. 1.3. Los países exportadores Son siete los países que exportan hacia la Comunidad Europea más de 1 000 toneladas de piña. Estos son por orden de importancia en 1997: Costa de Marfil (154 000 toneladas), Costa Rica (83 000 toneladas), Ghana (24 000 toneladas, Honduras (10 000 toneladas), Camerún (3 600 toneladas), RSA (2 500 toneladas) y República Dominicana (1 700 toneladas). Costa de Marfil empezó a desarrollar su producción de piña en los 60s. Muy pronto se hizo el líder abastecedor de la Unión Europea. Pudo desarrollar esta producción gracias a la exportación de banano que permitía tener una logística marítima utilizable para la piña. Por otro lado, las exportaciones por avión también fueron posibles gracias a una tasa del flete aéreo desde Africa hacia Europa muy competitiva y que actualmente no es igual. Sin embargo la producción de este país tuvo varios problemas en cuanto al volumen de producción y en cuanto a la calidad de la fruta durante el transcurso de los últimos 25 años. La producción es de dos tipos. Una producción industrial sobre superficies relativamente importantes realizada por productores extranjeros y una producción más bien artesanal proveniente de pequeños y medianos productores africanos. Se localizan tres regiones de producción: Tiassalé, Agboville y el Est Comoé. Las zonas de Tiassalé y de Agboville por ser más soleadas dan una fruta más coloreada pero es necesario irrigar ya que la pluviometría es más irregular. En otro tiempo la producción de Est Comoé era únicamente destinada a la transformación pero como ésta decayó debido a la competencia tailandesa, el tonelaje producido se dirigió hacia el mercado en fresco. Aún si ha habido mejoras, la calidad de la piña de Costa de Marfil todavía es heterogénea. Esto representa un problema para la Gran Distribución que desea recibir un producto de calidad homogénea y regular en tiempo. De esta manera Costa Rica pudo ganar una participación significativa en el mercado de la Unión Europea. Los productores/exportadores se encuentran agrupados en una asociación denominada OCAB, que organiza el flete y que vigila la comercialización mediante un panel aceptado de importadores en ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 12. -9Europa. De los 17 importadores admitidos, uno de ellos se encuentra en Suiza. 22 estructuras exportan piña de las cuales 10 representan 87 % de las exportaciones, 7 exportadores exportan más de 10 000 toneladas. Las 4 principales cooperativas que agrupan a pequeños productores representan 34 % de las exportaciones. El principal exportador tiene una participación de 28 % sobre el mercado y el segundo controla el 20 % del mismo. Se trata de una filial con 40 % de Dole. Se estima que en Costa de Marfil el precio de FOB es alrededor de 3.60 fr el kg. salida del puerto europeo. Los precios de venta actuales son insuficientes para asegurar una buena rentabilidad a largo plazo. La devaluación del franco CFA en 1994 permitió a Costa de Marfil de volver a encontrar una rentabilidad que las fuertes evoluciones de las toneladas de los 2 últimos años y la fuerte competencia de Costa Rica le hicieron perder de nuevo. Costa de Marfil enfrenta varios problemas: § el manejo técnico y por consiguiente la calidad y el rendimiento es insuficientemente controlada, § las operaciones de post-cosecha podrían estar mejor organizadas, § los productores son muy heterogéneos lo que perjudica a un acercamiento racional y moderno del mercado, § la programación es netamente insuficiente, § las marcas comerciales son numerosas lo que no permite un impacto real de marketing, § las instalaciones del puerto de Abiyán en Costa de Marfil no están adaptadas para una buena manipulación de la fruta, § la piña no es objeto de una pre-refrigeración en el empaque. Esta se lleva a cabo en el barco después de ser cargado. Sin embargo dentro de este contexto, Costa de Marfil con una piña coloreada, preferida por los consumidores europeos, ganó una primer batalla cuando tuvo que enfrentar la competencia de la piña café/verde de América Central. Es probable que el enfrentamiento con la Golden Sweet sea más difícil si Costa de Marfil no resuelve los problemas arriba mencionados. Costa de Marfil diversificó su mercado y en la actualidad exporta sobre toda Europa, incluso en Europa del Este. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 13. - 10 Costa Rica se volvió el mayor aspirante de Costa de Marfil sobre el mercado europeo. Hace una decena de años que Costa Rica empezó a competir con Costa de Marfil con una piña gustativamente aceptable pero de coloración café/verde insuficiente. En un primer tiempo logró tomar algunas cuotas de mercado en Europa del Norte. Sin embargo la falta de coloración fue un factor en su contra. Ahora Costa Rica ataca el mercado europeo con la Golden Sweet, lo que le da una atracción nueva e interesante pero igualmente fortalece la demanda de una piña coloreada. Al contrario de Costa de Marfil la producción se concentra principalmente en las manos de una firma multinacional que es Del Monte Fresh Produce. Todo está bien organizado. Los costos de producción están controlados, pero sin embargo no son inferiores a los de Africa, la mano de obra es más cara, las cajas más baratas, el rendimiento por hectárea más elevado. El manejo técnico está óptimo. El acondicionamiento es cuidado bajo una misma marca. La logística y la programación son buenas. El marketing es moderno y agresivo. La regularidad de la calidad facilita la comercialización cerca de la Gran Distribución. Esto explica la ganancia de participación en el mercado por parte de Costa Rica desde hace dos años. En Costa Rica, Del Monte tiene 5 000 has en producción y extiende sus plantaciones de Golden Sweet. Los otros países productores controlan solamente una pequeña parte del mercado con 15 % de participación. Camerún, Honduras, República Dominicana son también exportadores de banano y la piña utiliza la misma logística marítima. En cambio Ghana utiliza los barcos de Camerún y exporta igualmente por avión gracias a las tarifas de avión competitivas que existen. En cuanto a Africa del Sur, ella exporta sobre todo piña Queen Victoria. Dado que para poder producir y exportar la piña fácilmente, es necesario encontrarse en un país tropical que disponga de una logística marítima por lo menos semanal, los países mejor ubicados para conquistar el mercado europeo son los países que exportan banano. En América Central, las multinacionales como Del Monte y Dole son las que dominan este mercado En Costa de Marfil, Dole a través de una filial se convirtió en el segundo líder. Dole y Del Monte que son productores de banano en Camerún podrían también a través de una filial desarrollar este origen de piña si en un futuro lo estiman atractivo. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 14. - 11 Para los otros países productores sería difícil alcanzar a Costa de Marfil y Costa Rica en su nivel de participación en el mercado, al menos que una firma multinacional bananera se interese a desarrollar un nuevo origen. De los países Andinos, solo Ecuador y Colombia, por ser países bananeros importantes, podrían acceder a este mercado siempre y cuando sean capaces de competir con los dos líderes. Por el momento no existe ningún proyecto importante de piña en estos países. Cabe señalar que el cultivo de la piña a gran escala requiere de una inversión en capital bastante elevado y en el caso de una variedad o de un clone nuevos, la constitución de un material vegetal para cultivo en vitro sería también muy costoso. Por otro lado la producción en Colombia tiende a disminuir en todos los productos debido a la presión de la guerrilla. Esta hace que los inversionistas potenciales se alejen. 1.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo La importación de piña en Europa es libre. No existe ninguna restricción de acceso al mercado. Los principales países productores benefician de una exención de derechos aduanales ya sea los países ACP (Costa de Marfil, Camerún, República Dominicana, Ghana, …) o los países de la Comunidad Andina o los del mercado común de América Central (Costa Rica, Honduras, …). Los otros países que se desarrollan deben de pagar un derecho de aduana de 5.8 %. 1.5. Los precios a la importación Los precios practicados por los importadores frente a sus clientes a nivel mayorista, que sean los mayoristas del mercado, los mayoristas de servicio completo o las centrales de compra de la Gran Distribución son en promedio de 4 a 4.20 francos el kg. neto (0.67 a 0.70 USD) para la piña Cayenne Lisse de barco. La Golden Sweet se vende alrededor de 0.80 USD. Cuando el mercado es bueno, los precios suben a 0.90 USD. En caso de una venta inferior en cantidad y precio este puede bajar hasta 0.45 USD. La cotización de la piña que llega por avión varía de 1.50 a 2 USD el kg. neto con un promedio de 1.65 USD La piña Queen Victoria de avión se vende alrededor de 2.75 USD el kg. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 15. - 12 Desde hace algunos años los precios de venta disminuyen. Los precios varían de acuerdo a los calibres, a los períodos durante el año y a la notoriedad de las marcas comerciales. 1.6. Las condiciones de venta Generalmente la piña se importa a consignación. Los importadores venden por cuenta de los exportadores mediante una comisión del orden de 5 a 7 %. Algunas veces se compra en firme (contado) la piña que llega por avión. 1.7. Los importadores Se encuentran dos tipos de importadores: Los importadores integrados que disponen de una producción propia y controlan la mercancía desde la producción hasta la importación. Los importadores independientes que tienen relaciones comerciales con los exportadores. En América Central, los bananeros multinacionales como Dole y Del Monte son firmas completamente integradas que venden a través de sus filiales la piña en Europa. En Costa de Marfil los principales importadores tienen intereses en la producción pero también comercializan las frutas que provienen de otros productores. Los principales importadores en Europa son los siguientes: § Francia : Compagnie Fruitière (filial de Dole), Pomona Import, Agrisol, Malet-Azoulay, SIIM, Dahler, Simba § Alemania : Durbeck, InterWeichert (filial de Del Monte), Dole § Italia : Rossi, Simba, Frutital § España : Bargosa, Simba § Reino Unido: Del Monte UK, Jamaica Producers (filial de Dole), Mark Multiples ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 16. - 13 - 1.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística 1.8.1. La cosecha y el acondicionamiento La piña se cosecha en las zonas de producción y después se transporta a la estación de empaque situada en las proximidades de las plantaciones. La fruta se selecciona cualitativamente y por calibres. Después se empaca ya sea en posición vertical en cajas de 12 kg. u horizontalmente en cajas de 10/12 kg. Las cajas utilizadas para el avión son telescópicas con una base de 50 x 30 cm. Las de barco son abiertas con una dimensión de 40 x 60 cm. La piña Victoria se empaca en cajas con bandejas de 50 x 30 cm de 5 kg. En América Central, la piña es objeto de una pre-refrigeración en la estación de empaque mediante el pasaje por el agua a 8ºC. Enseguida la fruta es paletizada y cargada en contenedores en la estación o bien transportada en camión hacia el puerto de embarque. 1.8.2. La logística del transporte La mayoría de la piña que llega en Europa es transportada por vía marítima sea en bodega en un barco reefer o en contenedores refrigerados de 20’ o 40’ embarcados en barcos porta-contenedores. La duración del viaje desde América Central o desde Costa de Marfil es de aproximadamente 10 días. Los barcos bananeros tienen una rotación de 21 ó 28 días según el caso. Embarcan la fruta en el país productor y la descargan en Europa un día preciso de la semana para poder tener un horario regular y así crear un mercado. La piña exportada por avión es dispuesta en paletas de avión en el aeropuerto de embarque y a su llegada a Europa es entregada directamente en los galpones de almacenamiento del importador. La manipulación durante el embarque debe de estar bien organizada para poder mantener la calidad de la fruta. Es recomendable pasar a través de una terminal especializada en frutas y hortalizas. El costo del flete de Costa de Marfil es de 100 USD por paleta; el de Costa Rica se puede estimar en 120 USD. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 17. - 14 El flete aéreo de Costa de Marfil hacia Europa es de 0.89 USD el kg. bruto y el de Ghana de 0.65 USD. 1.9. Conclusiones El mercado de la piña en Europa esta controlado por dos países que son igualmente exportadores importantes de banano: Costa de Marfil y Costa Rica. Las multinacionales o las principales firmas de importación controlan cada vez más este mercado. Costa Rica tomará poco a poco la posición que tiene hoy Costa de Marfil gracias a la variedad Golden Sweet que es objeto de una muy buena demanda y a su organización general. Estos dos factores le permiten ganar puntos al lado de la Gran Distribución. A pesar de las previsiones de crecimiento del mercado, es poco probable que otros países en el corto plazo puedan venir a competir con estos dos líderes. 2. EL MANGO 2.1. El producto 2.1.1. Las variedades Las variedades cultivadas para la exportación son en general variedades seleccionadas e injertadas. Se distinguen tres tipos de variedades según el origen: - Las variedades llamadas de Florida: son las más exportadas al mercado europeo. Se denominan: Kent, Tommy Atkins, Keitt, Haden, Erwin Red, Parvin, Palmer, Sensation, … - Las variedades indias de las cuales la más conocida es la Alfonso. - Las variedades africanas: Amélie, Julie y Zill. Las variedades de Florida son las más aceptadas por los consumidores. Las variedades indias y africanas son más bien destinadas a grupos étnicos que las conocen o a ciertos mercados como lo es en Francia para las variedades africanas y en el Reino Unido para las variedades indias. En general los consumidores europeos prefieren más bien las variedades coloreadas rojo/verde o rojo/naranja que las variedades un poco amarillas o verdes. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 18. - 15 2.1.2. La norma Actualmente no existe ninguna norma internacional. Los exportadores siguen las recomendaciones CEE/ONU. Para poder entrar en la Unión Europea, los mangos deben de responder a ciertos estándares de calidad de la Comunidad. Sobre las cajas deben de figurar las siguientes indicaciones: - Producto, variedad, origen del producto, categoría y calibre. 2.1.3. Los calibres y las categorías El mango que se comercializa en Europa tiene un peso unitario entre 250 y 600 gr. por fruta. Es mejor evitar de exportar los calibres que no entran en este rango. El consumidor prefiere una fruta de 300 a 450 gr. lo que representa 9 a 14 frutas por caja de 4 kg. neto. 2.2. El abastecimiento del mercado europeo 2.2.1. Las importaciones en la Unión Europea El cuadro Nº 3 representa las estadísticas de las importaciones europeas de 1988 a 1997. Durante este período, las importaciones pasaron de 26 500 toneladas a 72 900 toneladas o sea un salto de más de 175 %. El número de toneladas en diez años se multiplicó por 2.75. El aumento en el consumo se deriva de una demanda sostenida por las novedades que representa una fruta tropical como lo es el mango, que es una fruta suculenta y que se ofrece en el mercado todo el año gracias a los numerosos orígenes que la exportan. En hecho el mango en cada país tiene una temporada corta del orden de 3 meses pero la producción de los 70 países que lo exportan hacia Europa permite de tenerlo todo el año. Si el mercado pudo pasar en volumen de 26 000 a 73 000 toneladas es gracias a un cambio logístico mayor. Antes el mango era exportado exclusivamente por avión, ahora llega principalmente en contenedores lo que hizo bajar el precio de costo puesto en Europa y el precio de venta sobre el mercado. Al contrario de la piña, ningún país domina el abastecimiento del mercado europeo. El principal proveedor es Brasil y no representa más del 19 % de cuota de mercado. Once países exportan más de 3 000 toneladas anualmente y representan una parte del mercado global de 87 % de las importaciones. Siete de los once países se encuentran ubicados en América, dos en Africa y los otros dos en Asia. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 19. - 16 Los países que tienen una progresión significativa en las exportaciones hacia la Unión Europea durante el transcurso de los últimos años son: los diez siguientes: Brasil, México, Perú, Venezuela, Costa Rica, EUA, Ecuador, Africa del Sur, Costa de Marfil, Israel y Paquistán. 2.2.2. Los países de destino en la Unión Europea El cuadro Nº 4 señala el destino del mango en Europa. Un país recibe mucho más que los otros, se trata de Holanda donde el puerto de Roterdam es el principal puerto de distribución de las frutas de ultramar en Europa del Norte. Holanda importó cerca de 29 000 toneladas en 1997 o sea 39 % de las importaciones de la Unión Europea. Enseguida, por los otros tres mercados principales son Francia, Reino Unido y Bélgica. La redistribución de las toneladas entre los países de la Comunidad es importante ya que cerca de 44 000 toneladas son reexportadas básicamente a partir de los tres países importadores: Holanda, Francia y Reino Unido. Los países exportadores americanos expiden sobre todo hacia Holanda, mientras que Costa de Marfil, Mali e Israel escogieron Francia como punto de entrada en Europa. Paquistán exporta sobre todo hacia el Reino Unido donde se encuentra una población étnica que conoce y aprecia las variedades indias. Las importaciones dependen antes que todo de los flujos marítimos y aéreos así como del dinamismo de los importadores. Tomando en cuenta la libre circulación de las mercancías al seno de la Unión Europea y de la importancia del volumen re-exportado entre los países europeos, es imposible evaluar exactamente el consumo de los diversos países. Sin embargo podemos decir que los países que consumen más el mango son Francia, Holanda, Reino Unido, Alemania y Bélgica. El consumo es más bajo en Europa del Sur, no obstante progresa en España y en Portugal. 2.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea El consumo medio en Europa todavía es bajo es decir del orden de 225 gr. por persona y por año. Sin embargo este consumo fue multiplicado por tres en los últimos diez años y por más de cinco en los últimos quince años. En 10 años la demanda aumentó a un ritmo de 10 % anual y a uno de 15 % anual durante los últimos tres años. El consumo deberá desarrollarse en todas partes, incluso en los países menos avanzados, por lo que se espera que a mediano plazo podría haber un crecimiento anual aproximado de 8 a 10 % en la Unión Europea. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 20. - 17 Francia, Benelux, Reino Unido y Alemania se encuentran en avance respecto a los otros países. Como ya se mencionó, el consumo en los países del sur de Europa es aún bajo, pero se desarrolla muy bien en Portugal y en España. La demanda del mango siguió la misma tendencia que le conjunto de las frutas tropicales. Se acentuó aún más con el hecho de que en los últimos años hubo un cambio importante en la logística de exportación del mango. Anteriormente se exportaba principalmente por avión, en la actualidad en su mayoría se lleva a cabo por vía marítima. Este cambio produjo una baja considerable del precio de coste puesto puerto europeo y por consiguiente el precio de venta al consumidor. Cuando el punto de cosecha es respetado, el mango es una delicia y el consumidor puede comprar una fruta con aspecto atractivo y calidad gustativa aceptable. Los progresos técnicos permitieron responder a esta demanda, particularmente hablando del control de la antracnosis, que es la principal enfermedad criptogámica que afecta el aspecto y la duración de vida del mango. La Gran Distribución europea con el deseo de crear una innovación en el departamento de frutas y hortalizas contribuyó a la expansión del consumo de frutas tropicales y particularmente del mango. No obstante reclama un producto de buena calidad, sin problema de conservación, listo a la venta. Para lograrlo los operadores especialistas debieron hacer el esfuerzo de montar un sistema de abastecimiento eficiente en varios de los orígenes para poder entregar un producto de calidad aceptable todo el año. Por otro lado, algunos de entre ellos reacondicionan nuevamente los lotes de mango a su llegada en Europa para homogeneizar la calidad y la maduración y así entregar a sus clientes un producto homogéneo. Los consumidores europeos prefieren las variedades de color verde/rojo o rojo/naranja al mango un poco amarillo o verde. Las variedades de Florida y sobre todo la Kent seguida por la Keitt, la Haden y la Tommy Atkins tienen una demanda más elevada que las otras. Las variedades indias de color amarillo, en especial la sabrosa Alfonso, son compradas por los grupos étnicos que las conocen. Cabe señalar que igualmente el mejoramiento de la calidad del mango de Africa del Oeste y en particular el de Costa de Marfil contribuyó a desarrollar la demanda de esta fruta. Costa de Marfil aún al fin de la temporada se abastece en Guinea en la región de Kan que es una excelente zona de producción. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 21. - 18 - 2.3. Los países exportadores Como ya se mencionó, 70 países exportan mango hacia Europa. Sin embargo 11 de ellos controlan el mercado, siete son americanos, 2 africanos y 2 asiáticos. Juntos abarcan más del 85% de cuota de mercado. A diferencia de otras frutas tropicales como la piña, el aguacate y el litchi, el número de países líderes en mango es mucho mayor: El más importante que es Brasil no representa que 19 % del mercado. En general la temporada de mango en una región dada dura es corta. Para poder exportar durante un período más largo es necesario una buena repartición de variedades y varias regiones de producción que puedan ser decaladas en el tiempo al momento de la cosecha. El período de la cosecha depende también de la situación geográfica del país. Once países pudieron asegurar su liderazgo en le mercado europeo gracias a la organización eficaz de la actividad de exportación: acondicionamiento y logística marítima así como un control de la fruta exportada que responda a las exigencias cualitativas de los mercados. El hecho de que en ciertos países las exportaciones se puedan efectuar en los barcos bananeros que vienen hacia Europa en menos de 15 días, fue un factor favorable. Brasil, EUA, Costa de Marfil, Africa del Sur México e Israel fueron los países más dinámicos en materia de mango, a la vez por el dinamismo de sus exportadores, por lo atractivo de su fruta y por la organización de su exportación. Ecuador, Perú y Venezuela son los tres países importantes andinos que producen mango los cuales se enfrentan aun con problemas ya que su logística de exportación es fiable. Un país como Ecuador desarrolla mucho su producción, 8 000 ha de mango serían en cultivo, de las cuales 3 000 no serían todavía en producción. La época de producción de los principales once países exportadores es: PAÍSES 01 02 03 04 05 MES 06 07 08 09 10 Brasil Costa Rica Ecuador México ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998 11 12
  • 22. - 19 Perú EUA Venezuela Africa del Sur Costa de Marfil Israel Paquistán 2.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo El mango puede entrar libremente en la Unión Europea sin límite cuantitativo ni precio de entrada. Los Países Andinos así como los países ACP, los países de América Central, Brasil, Africa del Sur, Paquistán e India están exentos del derecho de aduana. México y Tailandia deben pagar 1 % de derechos aduanales, mientras que EUA paga 2 %. Según los acuerdos tomados durante La Ronda Uruguay, los derechos de aduana sobre el mango deben de desaparecer para el año 2 000. A diferencia de EUA y de Japón, el mango puede entrar en la Unión Europea sin la obligación de tratamiento al agua caliente contra la mosca de la fruta. Sin embargo deben de cumplir con las normas fitosanitarias de los diferentes países miembros y con el reglamento con relación al nivel de residuos aceptado en la fruta 1. 2.5. Los precios a la importación El mango que llega por barco se vende al nivel importación según las variedades y los períodos a un precio que varía entre 1.35 y 2 USD neto con una media de 1.5 USD. Los calibres mejor vendidos son los 8/10. Existe una buena demanda al fin del año y por lo tanto los precios son altos. Cuando el mercado baja los precios decaen a 1.1 USD kg. neto. El mango exportado por avión (alrededor de 10 % del volumen) se vende entre 2 y 3 USD el kg. neto. 2.6. Las condiciones de venta La mayor parte del mango se comercializa a consignación. El importador toma a título de remuneración una comisión de 6 a 8 % y eventualmente factura gastos de almacenamiento por cartón. 1 Ver anexo N° 1 ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 23. - 20 El importador rinde cuenta de sus ventas después de la venta de un lote a través de una cuenta de venta en la que se especifica el monto de las ventas, los gastos que el importador pagó a cuenta del exportador y el importe neto que hay que girar al exportador. 2.7. Los importadores Las firmas europeas que importan son en general especializadas en las frutas exóticas. Disponen de un galpón que les permite almacenar y manipular estas frutas delicadas. Los principales lugares en donde se ubican los importadores de los cuatro países objeto de este estudio son: § § § § Holanda : Roterdam y los alrededores: Barendrecht, Bleiswijk, … Reino Unido: Londres y los suburbios principalmente cerca del aeropuerto de Hearthrow Francia : el mercado de Rungis y Marsella Italia : Milán y sus alrededores. Los principales importadores son los siguientes: § Holanda : FTK, Bud, Exotimex, Citronas, Nico de Jonck, Hispafrut, Gottman, Fruchthansa, TFC. § Reino Unido: Wealmoor, Pango Mango, Del Monte UK, MaletAzoulay, Westphalia, Exotic Farm Produce, Agrexco UK, Flamingo Farm. § France : Exofarm, Pomona Marseille, CAF, Comexa, Capexo, Simba (filial de Del Monte) Dole, Anarex, Helfer, Malet-Azoulay, Agrunord. § Italia : Peviani, Ameglio, Rossi, Frutital. 2.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística 2.8.1. La cosecha y el acondicionamiento El mango debe cosecharse a un grado de maduración suficiente para poder llegar en Europa y que pueda consumirse. Al momento de la cosecha la fruta debe tener un nivel de 12/13º Brix. Después de la cosecha, es recomendado tratar el mango contra las enfermedades a través de un baño de 5 minutos en agua a 55ºC, Enseguida el mango es seleccionado, calibrado, empacado en cajas. Generalmente se recomiendan cartones de 40 x 30 cm con un contenido neto de 4 kg. Pueden ser cartones abiertos o telescópicos. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 24. - 21 La fruta se empaca en una sola capa. Los cartones se ponen sobre paletas y después si es posible llevar a cabo un pre-enfriamiento en la estación de empaque antes de cargarse en el contenedor. 2.8.2. La logística del transporte Como ya se señaló con anterioridad, las exportaciones de mango que antes utilizaban principalmente la vía aérea, actualmente en su mayoría son exportadas por vía marítima ya sea en contenedores o en bodegas refrigeradas. Dos tendencias en materia de transporte facilitaron la exportación de mango: - La puesta en funcionamiento de nuevos barcos reefers sobre las líneas bananeras. Estos son barcos que pueden embarcar en cubierta una capacidad en contenedores reefers que puede ir hasta 50 % de su capacidad en bodega. - El crecimiento del número de buques porta-contenedores con barcos nuevos que tienen una capacidad de contenedores refrigerados más grande del orden del 15 % de los contenedores. Los países que pudieron beneficiar de estos avances logísticos aumentaron sus exportaciones de mango. La mayoría de los once países mencionados antes se encuentran en este caso. Para asegurar la distribución del mango es conveniente que las llegadas en Europa desde los países productores sean de 15/20 días como máximo. Solamente los buques bananeros, los buques reefer fruteros rápidos y los porta-contenedores que no hacen muchas escalas intermediarias son capaces de respetar este plazo. De tal forma que el mango de Brasil llega en Europa en 11 días, el de Costa de Marfil en 10 días, el de Africa del Sur en 12 días y el de Israel en 4 días. La temperatura óptima para transportar el mango en contenedores varía de 10 a 12ºC según el tipo de variedades. El costo del flete en contenedor de 40’ varía entre 3 500 y 5 500 USD. 2.9. Conclusiones Los Países Andinos pueden participar a la obtención de cuotas de mercado del mango que se encuentra en plena expansión. Sin embargo la competencia existe y esta va a acentuarse en el futuro. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 25. - 22 Ecuador, Perú y Venezuela son los tres Países Andinos que se encuentran entre los once líderes del mercado y globalmente representan 14 % de participación en el mercado europeo. Existen perspectivas de incremento de cuotas de mercado a condición de que la producción aumente como es el caso en Ecuador y que la logística sea igual a la competencia. El mango de los Países Andinos es apreciado por su calidad. Los exportadores deben de conocer mejor el mercado europeo y abastecer directamente los principales mercados: Francia, Holanda, Reino Unido, Alemania, Holanda, España y Italia siempre y cuando la logística para alcanzarlos lo permita. De cualquier forma, un importador especializado de mango en Europa puede recibir sin problema un contenedor en los puertos principales de llegada y encaminarlo hacia su mercado. Simplemente habrá que compensar en el precio de venta de la fruta los gastos de transporte en el interior de Europa, si el flete no está facturado “door to door”. En el caso de Ecuador o de Perú sería conveniente para el exportador de buscar acuerdos con las compañías bananeras que embarcan banano en los puertos de Guayaquil y en Puerto Bolívar para obtener contenedores que se cargan en cubierta. Es indispensable una programación precisa de las necesidades de contenedores. 3. EL MELON El melón es un producto que se cultiva también en Europa durante la primavera y el verano. Es importado de ultramar en otra época, es decir en otoño e invierno. 3.1. El producto 3.1.1. Las variedades Bajo el nombre genérico de melón se encuentran varias variedades con características de aspecto muy diferente las unas de las otras y con un sabor de la pulpa diferente. El melón Charentais, especie a pulpa naranja y con cáscara un poco verde/ocre. Es un melón sabroso a condición de tener un contenido de azúcar superior a 12.5º Brix. Existen numerosas variedades de Charentais como Alfa, Figaro y aún ahora de variedades mid ou long life como Novanom, Luna, Luna Star y de cáscara granulosa como Dalton. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 26. - 23 El melón Honeydew, con cáscara verde/amarilla granulosa y pulpa naranja. El melón Galia, con cáscara amarilla clara y pulpa verde/blanca. Las variedades plantadas se denominan: Revigal, Arava, Gaior, Delada, Solarnum. El melón Piel de Sabo, con cáscara un poco verde, granulosa y con pulpa blanca. Las variedades cultivadas se denominan: Futuro, Solo, Ruano, Pedro. El melón Amarillo Canary, con cáscara amarilla y la pulpa blanca de forma oval. Las variedades cultivadas son: Doral, Golden, Aril, Cartago, Mesol. Gracias a la investigación genética, el melón tiene una duración de vida cada vez más larga y un mejor sabor gustativo. Este es más remarcado en las variedades tipo Cantaloup. 3.1.2. La norma No existe ninguna norma para el melón. 3.1.3. Los calibres y las categorías Los calibres exportados sobre el mercado europeo van de 800 gr. a 1250 gr. El calibre más buscado es el de 1 000 gr. 3.2. El abastecimiento del mercado europeo 3.2.1. Las importaciones en la Unión Europea En contra-época las importaciones europeas alcanzan las 110 000 toneladas como se muestra en el Cuadro Nº 5. En 1988 las importaciones fueron de 40 000 toneladas. El volumen importado de los países afuera de la Unión Europea se multiplicó por más de 2.5 en 10 años, o sea una tasa media de crecimiento de un poco más del 10 %. No obstante en los últimos 4 años la tasa de crecimiento del mercado tuvo una baja de 3 % anual. Actualmente el tonelaje se estableció entre 100/110 000 toneladas. Las importaciones provenientes de América del Sur y de América Central progresaron bastante. Esta zona en 1997 representó 2/3 de las importaciones europeas. En 1988 representaba solamente un 47 %. También el segundo abastecedor es la zona sur del Mediterráneo. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 27. - 24 - 3.2.2. Los países de destino en la Unión Europea Los principales países importadores de melón son: Benelux, Francia, y Reino Unido. Holanda y en un grado menor Bélgica, re-exportan melón hacia otros países de Europa del Norte. El principal consumidor de melón importado en Europa es el Reino Unido seguido por Francia y Alemania. 3.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea La demanda de melón en Europa está muy lejos de ser homogénea. El melón, en los países del sur es más bien considerado como un artículo de verano que se consume más bien en la temporada de calor. El consumo en invierno es limitado salvo durante el período de las fiestas de fin de año. En cambio en los países del norte de Europa el consumo de melón en invierno es más elevado, sobre todo en el Reino Unido. La demanda de variedades también es diferente. En Francia, se consume sobre todo el melón Charentais y en sur del país se produce este tipo de melón a partir del 15 de Mayo y hasta Septiembre. También en Italia y en la zona de habla francesa de Bélgica y de Suiza, se prefiere este tipo de melón. En el Reino Unido el melón preferido es el Galia y enseguida el Yellow Canary y el Honeydew. En los otros países de Europa del Norte, el melón que domina en contra-época es el Yellow Canary y el Honeydew, sin embargo los consumidores buscan de más en más las variedades con sabor y en particular la Galia. En España se consumen todos los tipos de melón porque la producción es importante para la exportación y el mercado local. En general la demanda aumentó porque el melón forma parte de los productos de contra-época y el mercado siempre busca ofrecer melones todo el año como muchas otras frutas. 3.3. Los países exportadores Brasil y Costa Rica son los dos países de América que dominan las exportaciones hacia Europa. Costa Rica hizo una penetración ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 28. - 25 espectacular en el mercado europeo porque sus exportaciones pasaron de 109 toneladas en 1988 a 25 208 toneladas en 1997. Otros dos países mandan más de 10 000 toneladas al mercado europeo, estos son Israel y Marruecos. Al igual que Costa Rica, Marruecos es un nuevo exportador, en 1988 exportaba muy pocas toneladas. Los cuatro principales países exportadores representaron 88 600 toneladas en 1997 o sea 81 % del abastecimiento del mercado europeo proviene de terceros países. Israel es especialista del melón Galia mientras que Marruecos exporta mas bien melón Charentais. El principal cliente de Israel es Reino Unido y el de Marruecos es Francia y enseguida España. La zona del mediterráneo produce melón sobre todo a partir de Marzo. Brasil y Costa Rica producen mas bien Honeydew y Yellow Canary. Otra vez se constata que los países que benefician de una logística marítima eficiente se encuentran entre los abastecedores líderes de este mercado. Como por ejemplo: § Costa Rica, Honduras Ecuador con los barcos bananeros, § Marruecos con su logística de barcos y camiones, e, § Israel con sus barcos rápidos que enlazan el puerto de Ashod y el de Marsella en cuatro días. La temporada de los diferentes orígenes es: PAÍSES 01 02 03 04 05 MES 06 07 08 09 10 11 12 Brasil Costa Rica Marruecos Israel 3.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo Las importaciones de melón son completamente libres en la Unión Europea. Simplemente deben de responder a las normas fitosanitarias y al nivel autorizado en materia de residuos. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 29. - 26 La tarifa aduanal normal es de 9.5 %. Sin embargo los países ACP, los del Grupo Andino y los de América Central están exentos de pago por concepto de derechos aduanales. Del 1/11 al 31/5 Marruecos no paga derecho de aduana. Del 1/1 al 30/4, Israel también está exento del derecho de aduana dentro de un contingente de 11 400 toneladas, mientras que del 1/11 al 31/12 paga 4.7 % y 4.9 % del 1/5 al 30/6. Brasil tiene que pagar un derecho de aduana del 8 %. 3.5. Los precios a la importación El melón Galia importado por barco se vende a nivel de importación alrededor de 1-1,4 USD el kg., mientras que el Galia importado por avión se vende alrededor de 2.5 USD. El melón Yellow Canary entre 0.80 y 1 USD. El melón Charetais que llega vía aérea de 2.5 a 3.25 USD el kg. 3.6. Las condiciones de venta La mayoría de los melones importados sobre el mercado europeo son vendidos en comisión, como en el caso de las otras frutas. Sin embargo para las provenientes de Sudamérica, los importadores efectúan adelantos financieros y garantizan un precio mínimo. 3.7. Los importadores Los principales importadores de melón son los siguientes: § § § Francia : Boyer y Vinas Holanda : FTK, Exotimex, Hispafrut, Citronas, Jos Van den Berg Reino Unido: Janic Import-Export, Agrexco UK, Malet-Azoulay 3.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística 3.8.1. La cosecha y el acondicionamiento El melón después de la cosecha se clasifica, se calibra y se empaca generalmente: - En cajas abiertas de 9/10 kg. para la Yellow Canary En cajas de 5 kg. para el Galia En cajas de 5 kg. para el Charentais 3.8.2. La logística del transporte Tomando en cuenta que el melón Charentais es frágil, éste es mandado por avión cuando la distancia es importante. Lo mismo pasa para una parte del melón Galia. Los envíos aéreos dependen de la tasa del flete aéreo. Venezuela y las Antillas Francesas se encuentran bien ubicados en este sentido a diferencia de los países sudamericanos. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 30. - 27 Los envíos marítimos conciernen a los melones que tiene una duración de vida más larga y que son capaces de soportar sin daños un transporte marítimo en bodega refrigerada o en contenedor. La mayor parte de los melones que vienen de América son exportados por vía marítima. En el caso de Costa Rica a través de los buques bananeros. Los exportadores que lograron llegar a un acuerdo de cargar sobre los buques bananeros pueden acceder más fácilmente al mercado europeo. Costa Rica, Honduras, Ecuador y Perú son ejemplos de ello. El melón de Brasil llega también por barco. Los otros países exportadores importantes situados a una distancia media del mercado europeo como Marruecos e Israel que son dos países mediterráneos, benefician de una logística marítima de exportación de frutas y hortalizas muy eficiente. Marruecos expide también por camión vía España y Francia. 3.9. Conclusiones El mercado del melón proveniente de ultramar está controlado por 4 países exportadores: Brasil y Costa Rica en América, Marruecos e Israel en el Mediterráneo. Es necesario una buena logística así como el cultivo de variedades adaptadas a los diferentes mercados europeos que se quieren abastecer. Para los melones Cantaloup Charentais y Galia, las procedencias de ultra-mar son a partir de Marzo en competencia con Marruecos e Israel y tomando en cuenta el costo de flete aéreo la competencia es muy difícil. Brasil y Costa Rica tienen un mercado más abierto entre Octubre y Marzo a condición de exportar por vía marítima porque luego comienza la producción española. Tomando en cuenta la logística disponible, su costo y la posición de los dos países líderes americanos, los Países Andinos por lo menos pueden esperar una posición de abastecedor complementario. Los consumidores europeos buscan las variedades de melón que tengan un buen sabor. Las variedades que progresan son la Galia así como las Cantaloups. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 31. - 28 - 4. LA FRESA La fresa como el melón también es un producto de contra-época porque se cultiva ampliamente en Europa. Sobre todo en España, en Italia, en Francia, en Bélgica y en Holanda. 4.1. El producto 4.1.1. Las variedades Cada año son puestas en el mercado nuevas variedades. Estas tienen un mejor rendimiento, una mejor presentación y son más gustativas. En la actualidad las variedades más cultivadas por país son: EUA : Israel : Egipto : Marruecos : España : Francia : Italia : Benelux : Camarosa, Diamante y Aromas Tamar, Yael, Angel Chandler, Camarosa Camarosa Camarosa, Osso Grande Darselect, Gariguette, Elsanta, Mara, Camaraso Elsanta Entre las variedades las que necesitan más bien un clima caliente y que por el momento es la más cultivada es la Camarosa. Tiene varias cualidades: de aspecto, de sabor, y de resistencia al transporte. 4.1.2. La norma Existe una norma europea para la fresa. características mínimas. La fresa deberá ser: - - Esta impone las Entera, sin lesiones, sansa. Se excluyen los productos atacados por la podredumbre o por alteraciones tales como aquellas que las vuelven impropias al consumo, propia, exenta de materias extrañas visibles, provistas de su cáliz y de un pedúnculo corto verde y no seco, exenta de ataques de parásitos o de enfermedades, fresca, pero no lavada, exenta de humedad exterior anormal, exenta de olor y de sabor extraño. 4.1.3. Los calibres y las categorías El calibre, se define por el diámetro máximo de la sección ecuatorial de la fruta y se expresa en mm. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 32. - 29 En la clasificación de los productos en categorías Extra y I, en primer lugar se hace intervenir el grado de homogeneidad de la coloración y del calibre. Además se impone un calibre mínimo diferente según la categoría. 4.2. El abastecimiento del mercado europeo 4.2.1. Las importaciones en la Unión Europea Las importaciones en Europa se realizan entre Diciembre y Abril en contra-época de la producción nord-europea. El tonelaje importado se multiplicó por 3.75 en 10 años y en 1997 alcanzó 13 700 toneladas. Sin embargo esta expansión esconde un trastorno en las fuentes de abastecimiento. Las importaciones provenientes de ultramar que se encuentran a larga distancia de Europa bajan, salvo las que provienen de EUA mientras que las de los países del sur del Mediterráneo: Israel, Marruecos y Egipto aumentan. El costo y la oferta de flete aéreo desde los países de ultramar americanos explica también esta evolución. 4.2.2. Los países de destino en la Unión Europea Como se indica en el cuadro Nº 8, Alemania es el principal país importador de fresa, seguido por Francia y Reino Unido. En lo que se refiere a los principales países exportadores de ultramar, Marruecos, EUA e Israel, sus principales clientes son: Francia para Marruecos; Reino Unido para EUA; Holanda y Reino Unido para Israel. 4.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea La fresa es la fruta que todos los mercados quieren ofrecer durante todo el año y particularmente en el momento de las fiestas. La restauración y la pastelería demandan fresa de calidad aún en invierno. La demanda es alta y se desarrolla, pero la búsqueda de una fresa de calidad a la vez gustativa, resistente al transporte y con una duración de vida de aproximadamente 10 días es demasiado pedir, entonces la producción tiende a desplazarse también en el invierno en las regiones más cercanas de Europa como en el sur del Mediterráneo, donde la fresa se produce bajo invernaderos de plástico y al aire libre. Esta tendencia se acentuó dado al progreso de la tecnología en estos países mediterráneos. Por otro lado la aparición en Europa de variedades tardías, cuya producción llega hasta principios de Noviembre así como el desarrollo ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 33. - 30 de la producción bajo invernaderos de vidrio en Benelux cuya producción se comercializa hasta Diciembre, disminuyó la temporada de exportación de las regiones más lejanas de ultramar a solamente algunas semanas de principios de Diciembre a mediados de Enero. En este caso la actividad de exportación no es muy rentable. 4.3. Los países exportadores Las exportaciones de ultramar están controladas por dos países: Marruecos y EUA(California). Enseguida se encuentran Israel y Egipto. En 1997 estos cuatro países representaron más de 95 % de las exportaciones y los países mediterráneos 65 %. En muy poco tiempo Marruecos obtuvo una cuota de mercado de más de 50 %. De los países de ultramar que se encuentran a larga distancia, solamente California logró desarrollarse gracias a un buen nivel tecnológico, a la existencia de una abundante oferta de flete aéreo competitivo y al hecho que su principal salida es el mercado local y no la exportación. Los países exportadores líderes en 1988 como México y Kenia prácticamente desaparecieron. Sin embargo es necesario relativizar la posición de los países de ultramar sobre el mercado porque el principal abastecedor del mercado europeo a partir de Diciembre es España que exporta 150 000 Toneladas de fresa hacia la Unión Europea. España representa más de 55 % de las exportaciones europeas. Su temporada comienza a principios de Diciembre y se extiende hasta finales de Mayo, lo que deja poco espacio para los otros orígenes. Además las exportaciones de fresa que se cosechan de las plantas con un año de edad empiezan cerca del 10 de Enero. La fresa de España que se exporta en Diciembre proviene de plantas de dos años. Esta producción no aumenta por el contrario tiende a disminuir. Marruecos empieza a partir de Diciembre la producción de la zona de Souss. 4.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo Las importaciones de fresa son libres al interior de la Unión Europea. No existe ninguna restricción cuantitativa ni contingente. La fresa que se importa debe cumplir con la norma europea y con la reglamentación respecto a la cantidad de residuos autorizada. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 34. - 31 Obligatoriamente sobre los envases debe ser mencionado: variedad, calibre, país de origen del producto y categoría. Es posible y aún más recomendado acondicionar la fresa en barquillas, sin embargo el peso de la fruta debe garantizarse al momento de la venta al nivel detallista. Los derechos de aduana para la fresa se explican a continuación. Todos los países salvo Marruecos e Israel: del 1/8 al 30/4 del 1/5 al 31/7 12.1 % 13.9 % con un mínimo de percepción de 2.6 ECU por 100 kg. Marruecos : del 1/11 al 31/3 del 1/4 al 31/10 exento 13.9 % con un mínimo de percepción de 2.6 ECU por 100 kg. Israel : del 1/1 al 31/3 exento dentro de un contingente anual de 2 600 toneladas más allá de este contingente: 5% del 1/5 al 31/7 13.9 % del 1/11 al 31/12 4.8 % en Abril y del 1/8 al 31/10 12.1 % 4.5. Los precios a la importación En Diciembre y en Enero los precios practicados en el mercado varían según la calidad y el volumen ofrecido en el mismo. En general el precio entre el importador y sus clientes oscila entre 5 y 6.65 USD el kg. 4.6. Las condiciones de venta La fresa proveniente de EUA se compra en firme. La que proviene de los países mediterráneos.: Marruecos, Egipto e Israel son en general mandada en comisión. 4.7. Los importadores La importación de la fresa de ultramar se lleva a cabo por las siguientes firmas: ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 35. - 32 § § § § Francia : Helfer, París Select, Pomona, Malet-Azoulay, Exofarm Reino Unido: American Fruit Importers, Flamingo Farms, Agrexco UK, Wealmoor. Holanda : FTK Italia : Ameglio, Peviani 4.8. Las operaciones de post-cosecha y la logística 4.8.1. La cosecha y el acondicionamiento La fresa es cosechada y puesta en barquillas de 250 a 500 gr. de acuerdo a la demanda y al período de la temporada. Las barquillas se cierran con un film transparente plástico. Sobre cada barquilla debe de figurar la proveniencia, la categoría así como el peso neto de las frutas. Durante el período de las importaciones de ultramar la fresa se acondiciona en barquillas de 250 gr. , puestas en bandejas abiertas o en cartones telescópicos conteniendo de 8 a 10 barquillas cada bandeja. Las barquillas, que son la unidad de venta al consumidor permiten distribuir las fresas sin manipulación de esta fruta tan delicada y frágil hasta los consumidores. Así las bandejas o cartones con sus barquillas son presentados en los almacenes detallistas. 4.8.2. La logística del transporte La fresa que proviene de España y Marruecos es expedida en camiones frigoríficos. La proveniente de los otros países de ultramar se exporta por avión. En este sentido es primordial contar con un flete aéreo competitivo tanto desde el punto de vista de costo como del número de vuelos y del espacio aéreo ofrecido. La fresa de contra-época se vende sobre todo el fin de semana. Entonces hay que vigilar que sea exportada por avión entre el domingo y el jueves como máximo. La fresa necesita una cadena de frío a una temperatura de 0.5ªC. 4.9. Conclusiones La producción tardía europea así como la producción precoz de los países del Mediterráneo redujeron considerablemente el posible período de importación de fresa de ultramar a larga distancia hacia Europa. Queda válido el mes de Diciembre tomando en cuenta la demanda ocasionada por las fiestas de fin de año, pero es insuficiente para desarrollar una exportación rentable. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 36. - 33 - 5. EL PALMITO 5.1. El producto 5.1.1. Las variedades Existen dos tipos de palmito: - El palmito salvaje o silvestre (euterpe edulis) que crece naturalmente en la cuenca del Amazonas. - El palmito cultivado, que se desarrolla de manera creciente (Bactris gasipaes) Los especialistas consideran que el palmito silvestre tiene una calidad superior a la del palmito que se cultiva. 5.1.2. La norma Existe una norma para el mercado francés. Esta tiene una validez oficial. Dicha norma fue actualizada hace algunos años a petición de los operadores por la CTCPA ya que los importadores no estaban satisfechos de la calidad heterogénea de los palmitos que importaban. 5.2. El abastecimiento del mercado europeo 5.2.1. Las importaciones en la Unión Europea En el cuadro Nº 9 se muestran las importaciones de palmito en Europa entre 1988 y 1997. La progresión del mercado entre 1988 y 1997 no fue muy significativa. Los volúmenes importados oscilaron entre 9 500 y 12 000 toneladas. En 1995 las importaciones decayeron y la demanda no estuvo satisfecha. Por el contrario en 1997, el mercado se incrementó cerca de 7 %, lo que explica la baja de los precios actualmente. En 10 años hubo variaciones importantes en los países que exportan hacia Europa. El tonelaje de Brasil decayó, mientras que el de Costa Rica se multiplicó por 8. Ecuador y Guyana fueron los dos países en expansión. Cuatro países exportadores, Costa Rica, Ecuador, Guyana y Brasil representaron una cuota de mercado de 67 % en 1997. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 37. - 34 - 5.2.2. Los países de destino en la Unión Europea En el cuadro Nº 10 se aprecia que Francia es el mayor importador europeo con una participación del 85 % de las cantidades importadas por Europa, seguido de España, Italia y Bélgica. Prácticamente en Europa el palmito no es muy conocido y por consecuencia se consume poco. En realidad Francia es el único mercado verdadero que existe. 5.2.3. La evolución de la demanda en la Unión Europea La evolución de la demanda es poco significativa. El palmito es un producto secundario. Los especialistas estiman que es un mercado sin mucha animación desde hace años. Es un producto considerado como gastrónomo que se vende en los supermercados y que se propone en los restaurantes como una entrada exótica. El consumo por habitante en Francia es muy bajo, del orden de 190 gr/año. Según los especialistas, en Francia : - 30 % de los consumidores compran palmito regularmente, 30 % no consumen nunca y 40 % compran por impulso La venta es más activa entre Junio y Agosto, que es el período fuerte de consumo de todos tipos de ensaladas. También durante las fiestas de fin de año y de Pascua. Las ventas promocionales en las que se ofrece dos latas a un precio atractivo contribuyen al incremento de las ventas. No ha habido ninguna acción de desarrollo del mercado, tampoco de segmentación del mismo, ni propuestas de utilización de este producto más amplias. El producto sobrevive sin un verdadero marketing con un mercado líder que es Francia y sin perspectivas reales de desarrollo en otras partes de Europa. Frente a una producción en expansión será necesario efectuar un serio esfuerzo para despertar la demanda y desarrollar el producto en otros países de Europa. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 38. - 35 - 5.3. Los países exportadores La evolución de la producción de palmito se incrementó significativamente en 10 años. El palmito cultivado es el que ahora se desarrolla. Las hectáreas cultivadas se estiman como sigue: - Costa Rica Ecuador Bolivia Colombia 10 000 ha 4 000 ha 3 500 ha 600 ha Muchas de estas plantaciones se efectuaron en 1996 y 1997, por lo que estas empiezan a entrar en producción. Se puede evaluar en 40 000 toneladas el potencial de producción. Brasil bajó sus exportaciones, dejando la posición de principal exportador a Costa Rica. Los países que se encuentran igualmente en progresión son: Ecuador, Bolivia y Guyana. El palmito se cultiva desde la provincia de Santa Cruz en Bolivia hasta la selva tropical húmeda de América Central. La cuenca del Amazonas es una zona de producción importante. El palmito requiere de una pluviometría anual de 2 a 4 metros. Naturalmente, el palmito crece en las zonas ubicadas a menos de 800 metros de altitud y con una temperatura media entre 24 y 30º C. Los suelos que más convienen son las tierras aluviales con un PH más bien ácido. El palmito cultivado comienza su producción comercial entre 12 y 24 meses después de su plantación. 5.4. Las condiciones de acceso al mercado europeo Las importaciones de palmito al seno de la Unión Europea no tienen ningún límite ni contingente. El palmito procesado debe mencionar en sus latas : - El peso bruto El peso neto contenido en la lata El peso neto de los palmitos El origen El nombre del fabricante La fecha límite de consumo Los Países Andinos no pagan derecho de aduana. Es lo mismo para los países ACP como Surinam y Guyana. Costa Rica que forma parte del mercado común de América Central tampoco paga derechos de aduana. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 39. - 36 El derecho de aduana normal (TEC) es de 13 %. Brasil debe pagar 67,5 % del TEC o sea 8,78 % 5.5. Los precios Los únicos precios significativos son los del mercado francés. Los precios al detalle en la Gran Distribución fueron en Agosto de 1998: - Lata 4/4 – peso neto de palmito 500 gr : 21.50 frs (3.6 USD) Lata 2/4 – peso neto de palmito 220 gr : 1º precio : 11 frs (1.85 USD) Marca conocida : 13.60 frs (2.25 USD) - Bocal en vidrio – peso neto del palmito 250 gr : 15.90 frs (2.65 USD) 5.6. Las condiciones de venta Los importadores generalmente compran a los exportadores en firme FOB puerto de embarque. Durante nuestro viaje en los Países Andinos el palmito en cartones de 12 latas 4/4 se vendía entre 24 y 26 USD por cartón FOB Arica, o sea 2 a 2,2 USD. El flete desde Chile hacia Europa en contenedores de 20’, en el que se cargan aproximadamente 1 500 cartones, cuesta entre 1 200 y 1 400 USD, o sea alrededor de 0.08 USD por lata de 4/4 lo que representa un precio de costo al importador estimado en 2,2 USD por lata. 5.7. Los importadores El palmito es una conserva de frutas y hortalizas principalmente vendida por la Gran Distribución y la Cadena de Restaurantes, siendo Francia su principal mercado, los importadores son sobre todo franceses. A continuación las firmas que importan el palmito: § § § Francia : SNAIR, Chegaray, Vital, Magnet, Colipex International Italia : Icat-Food, Sacam Holanda : Boas, Hak, Bresc La SNAIR es una sociedad de servicio: Los accionarios representan la mayoría de las firmas de la Gran Distribución francesa. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 40. - 37 - 5.8. La presentación del producto El palmito en conserva se envasa en latas de 4/4 o de 2/4 conteniendo un peso neto de producto de 500 y 220 gr. respectivamente o bien en envases en vidrio con un contenido neto de producto de 250 gr. Sobre la base de la opinión de los importadores, los consumidores prefieren comprar en envase de vidrio. Al parecer el único país que acondiciona el palmito en envase de vidrio es Costa Rica. Un importador como SNAIR pide acondicionar el palmito bajo su propia marca. En Francia existe una tendencia en la Gran Distribución a vender los productos bajo su propia marca. 5.9. Conclusiones y recomendaciones El desarrollo de la producción, debe forzar a los países exportadores a desarrollar el mercado del palmito aparte de EUA y de Francia. En esto dos países se deben de estimular al mismo tiempo las ventas. Existen dos circuitos de distribución para este producto: - La red de supermercados y de hipermercados que dispone de una cuota de mercado muy importante en la venta de hortalizas procesadas. - La red de restaurantes. El palmito no es conocido en muchos países, por lo tanto no se consume. Para darlo a conocer los restaurantes pueden ser un medio ideal para apreciar este producto. Los restaurantes están ansiosos de poder ofrecer a sus clientes novedades. Muchos de estos restaurantes se abastecen en la firma METRO, quién cuenta con numerosas sucursales de “cash and carry” en toda la Unión Europea. Los exportadores americanos podrían organizar promociones de venta de palmito en conjunto con la firma METRO. Dar a conocer el producto a los consumidores, así como una información sobre las diferentes formas de consumir el palmito, debe de ser la mayor preocupación en los próximos años. Los exportadores deberían llevar a cabo una acción marketing en este sentido, aún en Francia, como ya se mencionó éste no es un muy dinámico. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 41. - 38 El palmito es un producto pequeño en conserva que se pierde entre todas las demás latas expuestas en los entrepaños de los supermercados por lo que no llama la atención espontáneamente. Es necesario animar este producto, mediante la realización de eventos para darlo a conocer, llevar a cabo actividades de animación, promoverlo. En una sola palabra se debe sacar del anonimato. Una acción de esta dimensión, al nivel de los profesionales no es fácil ponerla en marcha. Los exportadores individuales no cuentan con los medios para llevarlo a cabo ni tampoco tienen la voluntad de hacerlo. Sería necesario contemplar la creación de una asociación de exportadores de palmito en la Comunidad Andina la cual podría considerar una acción similar. La Comunidad Europea se inclinaría posiblemente hacia esta acción mediante la ayuda financiera para apoyar un programa que tiene como finalidad la venta de un producto que se cultiva en las zonas tropicales de los Andes. ¿Porqué no también considerar una asociación sudamericana de los exportadores de palmito para una acción de marketing común? Hay otros dos puntos que igualmente deben de promoverse: Los importadores consideran que el proceso de transformación del palmito podría mejorarse para obtener un producto de mejor calidad, de color homogéneo y con una textura más tierna. Podrían llevarse a cabo investigaciones en este sentido. Por otro lado sería necesario segmentar el mercado y diferenciar el palmito cultivado del palmito silvestre. A corto plazo, si el mercado se desarrolla esta diferenciación se volverá inevitable. Los exportadores deben decidir en el futuro. Si no la norma europea lo puede exigir, siempre y cuando los operadores europeos consideren esta diferenciación como necesaria. 6. LOS JUGOS DE FRUTAS TROPICALES 6.1. Los productos 6.1.1. Las especies Este renglón encierra los jugos o pulpas de frutas simples y concentrados, sin importar su presentación (simples, asépticos, congelados, …) de las frutas siguientes: piña, mango, lima, maracuyá guayaba, guanábana, carambola, zapote, lulo, papaya, … ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 42. - 39 6.1.2. La presentación Los jugos o pulpas de frutas tropicales, según sea el caso, son exportados bajo la forma de jugos simples, de concentrados congelados o de pulpas. El jugo de piña se comercializa básicamente concentrado congelado a 60/65º Brix. El jugo de fruta de maracuyá se vende como jugo simple (14/16ºBx) y sobre todo como jugo congelado a 50º Brix. La presentación del mango es en pulpa a 13/18º Bx o bien en concentrado congelado a 28/32º Bx La guayaba es vendida en pulpa de 8/11º Bx y en concentrado congelado a 20/25º Bx. La papaya se comercializa en pulpa a 9/10º Bx y en concentrado congelado a 21/25º Bx La Guanábana se vende como pulpa. Generalmente la exportación de estos productos se realiza en barriles de 200 lts y algunas veces en bolsas asépticas de 1000 kg. 6.1.3. Las normas Existe una directiva de la Unión Europea con fecha de septiembre de 1993, que define a los jugos de frutas (ver Anexo 2). Esta directiva está complementada por un Code of Practice elaborado por la Association of the Industry of Juices and Nectars from Fruits and Vegetables of the EU. Este código define los jugos de 18 productos entre los cuales se encuentran los de las frutas tropicales siguientes: piña, mango, guayaba, maracuyá. En los Anexos 3, 4 y 5 figuran el Code Practice para cada una de estas frutas tropicales. 6.2. El abastecimiento del mercado europeo 6.2.1. Las importaciones en la Unión Europea Las estadísticas de los jugos tropicales son más difíciles a determinar en comparación a la de los otros productos de este estudio Los cuadros Nº 11, 12 y 13 muestran una indicación de las importaciones en la Unión Europea. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998
  • 43. - 40 El cuadro Nº 11 se refiere a varios jugos de frutas tropicales con excepción de la lima y de la piña. Solo a partir de 1995, las estadísticas de aduanas de la Unión Europea distinguen estos jugos. Además, en las rúbricas aduanales todos los jugos tropicales están agrupados. Las importaciones se incrementaron considerablemente entre 1995 y 1996. Este incremento viene principalmente de dos países: Ecuador con sus exportaciones de fruta de maracuyá y Brasil. Las importaciones suplementarias de estos dos países representan 4089 toneladas del 4301 toneladas importado de más de un año al otro. En 1997 continuó el crecimiento de las importaciones del jugo de maracuyá proveniente del Ecuador. El cuadro Nº 12 proporciona las importaciones de jugo de piña. Es un mercado 10 ó 12 veces más importante que el de las otras frutas tropicales. Tailandia es el país líder para el jugo de piña, seguido por Indonesia, Kenia y Filipinas. Entre los cuatro representaron en 1997 el 82 % de las importaciones en Europa y Tailandia sola entre 40 y 50 % de las mismas. El cuadro Nº 13 es menos representativo ya que agrupa todos los jugos de cítricos a excepción de las mezclas y de los jugos de naranja y de pomelo. Es decir que en esta rúbrica se encuentran agrupados los jugos de limón, de lima y de pequeños cítricos. Sin embargo se puede señalar que México y Brasil son líderes para el jugo de lima. 6.2.2. Los países importadores en la Unión Europea El mercado de los jugos se encuentra controlado por Holanda que sin comparación alguna es el punto principal de importación en Europa. Holanda logró adquirir esta posición al paso de los años gracias a varias ventajas: - Geográficamente este país está bien situado cerca de las principales zonas de consumo europeo, - El puerto de Roterdam funciona bien. Es un puerto importante y está servido por la mayoría de las compañías de navegación reefers o de contenedores. - Las empresas de servicio holandesas ofrecen a los importadores volúmenes importantes de frío para almacenamiento e instalaciones para la mezcla de los jugos. ALR CONSULTANTS – Estudio de Inteligencia comercial – Septiembre 1998