SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  18
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - PROGRAMA DE MEDICINA
CURACIÓN
INTRODUCCIÓN:
El cuidado de las heridas a representado durante siglos, verdaderos retos para los
practicantes del cuidado de la salud. A pesar de la gran cantidad de investigaciones, la
cicatrización de las heridas; continúa siendo un área de malentendidos y conceptos
errados.
A través de los años se han venido utilizando diversos productos para el tratamiento
de las heridas: hojas, plumas, cortezas de árboles; en la época actual contamos con
tratamientos más sofisticados, lo que puede llegar a ser una selección más difícil y
confusa.
Antes de decidir el curso de tratamiento a seguir para una herida, se requiere de una
evaluación cuidadosa. Lo más importante que hay que recordar acerca de una herida,
es que esta se encuentra relacionada a una persona.
Sería inaudito pensar en intentar tratar la herida sola, sin considerar para nada el
estado, físicos y psicológico de la persona que la tiene.
Cualquier evaluación consiste en dos partes: la primera, el paciente como un todo; la
segunda, la herida por si sola.
OBJETIVOS:
Al finalizar este programa educacional, el estudiante de quinto semestre de medicina
estará en capacidad de:
• definir el término “herida”
• describir brevemente las etapas de cicatrización de la herida
• diferenciar las actividades celulares que se presentan en cada una de las fases de
cicatrización
• enumerar los diferentes tipos de heridas y su curación
• enumerar los factores que influyen en la cicatrización de la herida
• enumerar las complicaciones en la curación de las heridas
• describir los síntomas de una infección de la herida, localizada y generalizada.
• aplicar las medidas de bioseguridad y técnica aséptica al realizar una curación.
• Realizar un plan de actividades de promoción y prevención con respecto al auto
cuidado de las heridas.
1. DEFINICIÓN DE HERIDA:
Una herida se describe como una interrupción de la función anatómica o fisiológica del
tejido. Es la lesión de la piel producida por un agente externo; es la perdida de la
continuidad de la piel, sea traumática o quirúrgica; compromete diversos órganos
según la profundidad de la misma.
2. FUNCIONES DE LA PIEL:
Algo que con frecuencia se da por supuesto, la piel es nuestro órgano más grande y tal
vez el menos apreciado. Le corresponde el 15% del peso total del cuerpo y podría
cubrir aproximadamente 20 pies cuadrados en un adulto promedio. Dado que es el
sistema del cuerpo más visible, la piel refleja el estado, tanto físico como emocional.
La piel ejerce varias funciones, entre ellas la protección contra bacterias y otros
peligros ambientales. Adicionalmente, ayuda a la termo-regulación, a la producción de
vitaminas y la excreción, además de ser un trasmisor sensor.
• protección: la elasticidad y resistencia de la piel evita que por acción de
traumatismos o rozaduras puedan lesionarse estructuras más internas del organismo.
• Barrera: la piel forma una barrera impermeable a la entrada de agua, de partículas
de material extraño y de muchos microorganismos.
• Retención de líquidos: la piel impide la salida de los líquidos corporales siempre y
cuando la membrana esté intacta.
• Sensibilidad: la piel proporciona información sensitiva de los cambios ambientales,
determina las características físicas de los objetos apreciando la temperatura, la
presión, etc.
• Regulación de la temperatura corporal: la temperatura depende enormemente
de la circulación capilar cutánea, merced a la comunicación entre vasos arteriales y
venosos.
3. CAPAS QUE SE LESIONAN SEGÚN LAS HERIDAS
• piel: tiene dos capas principales: la epidermis o capa externa y la dermis o capa
interna.
- epidermis:
No es vascular y está compuesta principalmente por células epiteliales. A pesar de que
cuenta con cinco capas, la epidermis es relativamente delgada y se renueva cada 15 a
30 días.
Entre la epidermis y la dermis existe una membrana que provee soporte estructural y
permite el intercambio de líquido y células entre las capas.
- dermis:
Esta compuesta de colágeno y tejido conectivo, liga la epidermis con los tejidos
subyacentes. Es la estructura principal de soporte de la piel. Allí se encuentran
localizados las glándulas sudoríparas, las glándulas sebáceas y los folículos capilares.
Los fibroblastos, los cuales son responsables de la producción de colágeno, también se
encuentran en la dermis. Además del soporte, la dermis cuenta con una rica red
vascular, la cual suministra sangre, oxígeno y nutrientes a la epidermis, que no cuenta
con ninguna fuente de sangre propia.
• tejido graso o subcutáneo: es un tejido laxo con gran contenido de grasa que se
extiende debajo de la piel; posee propiedades aislantes y reguladoras de temperatura.
• Fascia: banda ancha de tejido fibroso laxo que cubre el cuerpo por debajo de la
piel o que reviste músculos y órganos, mantiene los músculos y otras estructuras del
cuerpo en sus posiciones apropiadas.
• Tejido muscular: compuesto por células que tienen la capacidad de contracción,
produciendo el movimiento de los órganos y partes esqueléticas del cuerpo.
• Peritoneo: revestimiento interno, delgado y brillante de la cavidad abdominal;
proporciona una superficie lubricada para el movimiento de los órganos abdominales;
sirve de barrera para la infección. Después de esta capa se encuentra el abdomen.
4. FASES EN LA CICATRIZACION DE LA HERIDA
El proceso de cicatrización de la herida comienza inmediatamente después de la
lesión. Cuado el tejido se rompe al lesionarse, los vasos sufren, las células se dañan y
las plaquetas y el colágeno reaccionan rápidamente. A partir de ese momento, la
herida se dedica a la regeneración de células y a la reparación de tejidos.
Independientemente de su origen, las heridas cicatrizan en forma similar. Los eventos
se describen en la forma como ocurren idealmente. Muchos pacientes no siguen el
proceso ideal de cicatrización de la herida en términos de fase inflamatoria, de
proliferación y de maduración, es también importante recordar que estos sucesos se
traslapan o forman “cascadas”.
4.1. FASE INFLAMATORIA
Comienza inmediatamente después de la lesión y dura aproximadamente de 3 a 4
días contados a partir de su ocurrencia. Las actividades principales de esta etapa son
la hemostasis (control del sangrado) y la fagocitosis (destrucción de bacterias para
prevenir la infección).
La dilatación de los vasos cercanos trae como resultado un derrame vascular y en
consecuencia edema del tejido. Este líquido de la herida contiene proteínas de suero,
enzimas, anticuerpos y factores de crecimiento que son esenciales para la
cicatrización.
Los neutrófilos o leucocitos polimorfonucleares (PMNs), son defensas tempranas
contra la invasión de microbios. Enseguida los macrófagos asimilan los microbios y
tejido muerto y liberan químicos vasodilatadores, ocasionado el enrojecimiento
(eritema) y la hinchazón (edema), que son los signos clínicos de la inflamación.
Después de fagocitar bacterias y tejido muerto, los neutrófilos mueren ocasionando la
“pus” que se ve en la herida.
Los macrófagos o monocitos, reemplazan los PMNs. A medida que los macrófagos
proliferan, estimulan la formación de fibroblastos. Estos a su vez, estimulan la
producción de colágeno, principal componente del tejido conectivo.
La inflamación es absolutamente esencial para el proceso normal de cicatrización, pero
debe terminar antes de que pueda progresar la cicatrización.
4.2. FASE DE PROLIFERACIÓN
Dura aproximadamente de 4 a 24 días, los fibroblastos proliferan, depositando
colágeno, el cual es el que da la fuerza a la cicatriz.
En el mismo momento que se deposita el colágeno, se presenta la angiogénesis o
formación de nuevos vasos sanguíneos en toda la herida, para formar así el tejido de
granulación. A medida que los nuevos vasos proveen de nutrición a los tejidos que
se están regenerando, el epitelio comienza a migrar a través de la herida para rellenar
el defecto. El tejido de granulación que esta compuesto de fibroblastos, fibras de
colágeno y de una rica red vascular, rellena la herida. Este es el tejido brillante, rojo y
“carnoso” que sangra fácilmente.
4.3. FASE DE MADURACION
La última fase, la de maduración, o remodelación, es la mas larga; comienza
aproximadamente 24 días después de que ocurre la lesión y dura un año o más.
Durante este tiempo las fibras de colágeno se reorganizan y remodelan. Las células
envejecen, volviéndose menos vascular y ganando resistencia tensora (máxima
cantidad de fuerza que puede eventualmente proveer hasta un 80% de su resistencia
original, pero siempre será inferior en estructura al tejido original.)
5. TIPOS DE HERIDAS
5.1. SEGÚN EL ESPESOR:
o Heridas de espesor parcial:
Involucran la epidermis y se pueden extender a ella, pero no a través de la dermis.
Estas heridas cicatrizan principalmente por epitelización.
o heridas de espesor total:
Se extienden desde la dermis y hasta la grasa subcutánea. Pueden involucrar también
los músculos, tendones o huesos. Las heridas de este tipo cicatrizan por granulación,
contracción y epitelización.
5.2. SEGÚN EL TIEMPO DE CICATRIZACION:
La forma como cierra una herida o como se le permite que cierre es crucial dentro del
proceso de cicatrización. Existen tres formas para que cicatrice una herida,
dependiendo de la cantidad de tejido perdido y de si existe o no-infección. Estos tres
tipos de cicatrización se conocen como primera intención, segunda intención, tercera
intención retardada.
• Primera intención:
Se presenta cuando los bordes de la herida están opuestos o aproximados. Por
ejemplo, las incisiones quirúrgicas o laceraciones traumáticas suturadas cicatrizan por
primera intención y la cicatriz es mínima.
• Segunda intención:
Cuando existe una pérdida extensa de tejido, como una úlcera por presión profunda,
las heridas cicatrizan pro segunda intención, desde la base de la herida. Estas heridas
toman más tiempo es cicatrizar y requieren de una supervisión más cercana,
prestando atención a todos los aspectos del ambiente de cicatrización.
• Tercera intención retardada
Las heridas que se dejan abiertas después de la lesión debido a la presencia de
contaminación por bacterias, cicatrizan por primera intención retardada (o tercera
intención) se mantienen húmedas con vendajes y se cierran cuando haya pasado el
riesgo de infección. Algunas heridas quirúrgicas cicatrizan por este método.
5.3. SEGÚN EL MECANISMO DE LESION:
• Heridas por incisión:
Se efectúan con un corte limpio con un instrumento afilado, por ejemplo, una incisión
quirúrgica con un escalpelo.
• Heridas contusas:
Efectuadas con fuerza no penetrante que típicamente no rompe la piel pero causa
considerable daño hístico con equimosis e inflamación
• heridas por desgarro:
Hechas con un objeto que desgarra tejidos y produce bordes dentados irregulares; los
ejemplos incluyen vidrio, alambre de púas.
• heridas por punción:
Efectuadas mediante un instrumento puntiagudo, como un picahielo, proyectiles
disparados por arma de fuego, y uñas.
5.4. SEGÚN LA ETIOLOGÍA:
• Heridas agudas:
Las laceraciones y quemaduras, por ejemplo, son heridas agudas de una lesión
traumática. Las heridas quirúrgicas son también agudas, sin embargo, son planeadas
y deliberadas.
• Heridas crónicas:
Reflejan una falla en el proceso normal de
cicatrización. Su presencia generalmente indica
cambios patológicos en el suministro sanguíneo a los
tejidos. Entre los ejemplos de heridas crónicas se
cuentan las úlceras por presión y las úlceras
diabéticas una herida crónica resulta de un problema
subyacente, al contrario de una herida aguda que
con frecuencia resulta de un trauma en un individuo
sano.
5.5. SEGÚN EL GRADO DE CONTAMINACIÓN:
• limpias:
Herida efectuada de manera aséptica, como una
intervención quirúrgica, que no entra al tubo digestivo,
o las vías respiratorias o genitourinarias
• limpias-contaminadas:
Una herida efectuada de manera aséptica, que entra al tubo digestivo o a las vías
respiratorias o genitourinarias. Tienen probabilidad un poco más alta de infección de la
herida que las limpias.
• contaminadas:
Heridas expuestas a volúmenes excesivos de
bacterias; pueden ser abiertas (avulsivas) o
accidentales, o el resultado de intervenciones
quirúrgicas en las cuales hay transgresiones
importantes de las técnicas asépticas o escape
macroscópico a partir del tubo digestivo.
• infectadas:
Una herida que retiene tejido desvitalizado o comprende
infección o vísceras perforadas que ya existían antes
de la intervención quirúrgica. Esas heridas a menudo
se dejan abiertas para drenaje.
6. FACTORES QUE AFECTAN LA CICATRIZACION DE UNA HERIDA
Aun cuando es muy importante entender los mecanismos de la cicatrización la
consideración más significativa es " el paciente como un todo".
Existen muchos factores que pueden afectar en forma significativa la cicatrización de
una herida. Estos pueden dividirse en factores locales y sistémicos.
6.1. factores locales:
• humedad de la herida:
Las heridas cicatrizan mejor en un ambiente húmedo, esta mejora la síntesis del
colágeno, aumenta el grado de granulación y epitelización.
• desechos y tejidos necróticos:
El tejido muerto o tejido necrótico en una herida forma una barrera para regeneración
del nuevo tejido. Las células nuevas no pueden rellenar la herida si existe tejido
muerto; este representa una barrera física al igual que un medio potencial de bacterias.
• infección:
Es una complicación común en la cicatrización de una herida. Si existe infección
generalmente hay celulitis, aumento de pus interrupción en le proceso de cicatrización
por lo tanto la infección debe ser rápidamente detecta y tratada en forma agresiva.
6.2. factores sistémicos:
• nutrición:
La deficiencia nutricional puede dilatar o evitar que se lleve a cabo la cicatrización; los
pacientes desnutridos tendrán dificultad para cicatrizar sus heridas. Las vitaminas A,
C, B10, y B12 están activas en el proceso de cicatrización. La vitamina C es esencial
para la producción de colágeno. El hierro el calcio y el zinc son también importantes.
• la edad:
A medida que una persona envejece disminuye la capacidad de cicatrización de las
heridas, las respuestas inmunológicas son más lentas, se reduce igualmente la
eficiencia de los sistemas cardiovascular y respiratorio, incrementando el problema
• estado inmune:
Los pacientes inmunosuprimidos (HIV, cáncer) o que están recibiendo medicamentos
de tipo de los corticoesteroides, o agentes de quimioterapia, se ve disminuida el
proceso de cicatrización. Se suspende el proceso inflamatorio y no existen suficientes
glóbulos blancos para iniciar el proceso de reconstrucción, predisponiendo al paciente
para la infección.
• oxigenación / circulación:
Se requiere un volumen sanguíneo adecuado en el espacio intravascular para la
perfusión del tejido.
• enfermedades recurrentes:
Las infecciones de las heridas son más comunes en los diabéticos. La insulina tan
necesaria al comienzo del proceso de cicatrización de una herida, no se encuentra
disponible, comprometiendo posteriormente al paciente. Otras enfermedades crónicas
como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fallas renales crónicas y
arteriosclerosis también pueden comprometer el proceso de cicatrización.
Existen factores adicionales que impactan la cicatrización, como por ejemplo el estrés,
el cigarrillo y la constitución corporal.
7. COMPLICACIONES EN LA CURACIÓN DE LAS HERIDAS
Las causas más frecuentes son:
7.1. infecciones en la herida:
Se ve afectada por gérmenes patógenos. Esto significa que los gérmenes deben estar
presentes en cantidades suficientes y tener la capacidad para penetrar dentro del tejido
y multiplicarse allí.
Los gérmenes que pueden causar infecciones en las heridas pertenecen a diferentes
grupos de microorganismos: virus, hongos y bacterias.
Los virus: son de relevancia la rabia y el SIDA
Los hongos: el hongo rayo puede causar infecciones supurantes en la piel
Bacterias: son los agentes más frecuentes causantes de infecciones en las heridas.
Para mencionar: aerobios: estafilococos, estreptococos, escherichia Colli. Anaerobios:
clostridia (gangrena gaseosa) clostridium tetani (tétano)
La infección de la herida quirúrgica presenta grados diferentes entre irritación, celulitis y
abscesos. Por lo tanto es necesario para el tratamiento correcto realizar el diagnostico
diferencial.
• irritación:
Es el enrojecimiento del sitio de los puntos, y se deben retirar el día correspondiente
según el sitio de la cirugía.
• celulitis:
Hay inflamación y enrojecimiento de la piel, se debe retirar los puntos e iniciar
antibiótico.
• absceso:
Es una colección de pus en la herida que produce dolor, calor, rubor en el sitio
afectado y frecuentemente aumento de temperatura. Para su tratamiento es necesario:
- usar guantes y material estéril
- retirar los puntos
- tomar muestra de pus para cultivo y antibiograma
- desbridar diariamente el tejido muerto
- realizar limpieza de la herida hasta eliminar el pus ( solución salina y en algunas
ocasiones agentes tópicos)
- Hacer el cierre secundario cuando la herida este completamente limpia.
Si el paciente presenta signos y síntomas de infección sistémica, temperatura superior
a 39 °c, malestar general, pérdida del apetito, es necesario tomar muestra para cultivo,
antibiograma y formular antibióticos de acuerdo con las características de la herida y
del material purulento. La infección localizada en la herida sin signos de infección
sistémica, no requiere antibiótico. Continuar la limpieza diaria hasta que la herida esté
completamente limpia para proceder al cierre secundario
7.2Hematomas:
Es una acumulación de sangre o coágulos que prolongan
la fase inicial de cicatrización pues impide la aposición
directa de las dos superficies y se puede convertir en
medio de cultivo bacteriano, sus signos son: aumento de
volumen, dolor, renitencia y coloración violáceo en la piel.
El hematoma puede ser inmediato o tardío.
• Hematoma inmediato: se debe abrir la herida, hacer
hemostasia y cerrar nuevamente.
- La sola retención de sangre implica desinfectar el punto de punción en el sitio de
mayor renitencia y succionar con jeringa de 20 ml y aguja Nº 18
- Hacer compresión entre 24 y 48 horas, con el fin de disminuir la formación de
hemorragia por medio de la aplicación local de frío ( hielo) y de un vendaje elástico
suave ( si es en la parte distal de una extremidad, se elevara el miembro lesionado
para evitar la aparición de edema)
- Realizar control periódico (cada 2 o 3 días) hasta la desaparición del hematoma
- Quitar los puntos el día indicado, según la región anatómica
• Hematoma tardío: está destinado a aumentar la circulación de la zona afectada
mediante la aplicación de calor, que reabsorbe el hematoma y los restos inflamatorios.
Se utiliza cuarenta y ocho horas después del trauma inicial. El reposo de la parte
afectada y los ejercicios isométricos complementan el programa.
Tiene tratamiento específico según sus características: sangre retenida o sangre y
coágulos. Cuando hay sangre y coágulos para evacuarlos es necesario:
- hacer asepsia alrededor de la herida y sobre los puntos que se han de retirar
- usar guantes, previo lavado de manos
- retirar 2 o 3 puntos y abrir con las pinzas para evacuar la sangre y los coágulos,
presionando y limpiando con gasa
- realizar hemostasia, controlar diariamente durante 2 o 3 días
- si el hematoma se convierte en absceso se debe tratar como herida infectada.
7.2. Seroma:
Se denomina a la colección de líquido sero-
sanguinolento entre dos capas de tejido que impide la
aposición correcta de los bordes por el aumento del
espacio muerto, se presenta aumento de volumen,
renitencia y dolor. Su tratamiento es:
- desinfectar el punto de punción
- puncionar y succionar con jeringa de 20ml y aguja
Nº 18
- establecer compresión por medio de un apósito
sujeto con esparadrapo
- controlar periódicamente cada 2 ó 3 días
- Repetir cada vez que se reproduzca el seroma.
Cuando se presenta infección del hematoma o del seroma es necesario retirar dos o
tres puntos y tratarlo como absceso, con curaciones diarias hasta cuando desaparezca
el exudado purulento y la herida esté limpia (color rojizo del tejido de granulación).
7.3. dehiscencia:
Es la abertura de la herida que se puede deber a un retiro
anticipado de los puntos, o como resultado de
complicaciones, o por deficiencia en la cicatrización del
paciente. Es necesario cerrar de inmediato con hilo o
alambre y sólo por infección se espera realizar el cierre
secundario.
7.4. evisceración
protrusión del intestino a través de los bordes
separados de una incisión abdominal,
presenta una situación de emergencia ya que
la reubicación del intestino y el nuevo cierre de
la herida debe efectuarse rápidamente;
mientras se lleva el paciente a cirugía se
deben cubrir las vísceras con apósitos
impregnados en solución salina. Las causas
principales de evisceración son: distensión
abdominal, esfuerzos bruscos, ya que
aumentan la presión intra-abdominal y la
tensión en la herida.
8. SINTOMAS DE INFECCIÓN DE LA HERIDA
Calor, rubor, dolor, edema, empastamiento, drenaje purulento.
RETIRO DE PUNTOS:
• cara y cuello 3 a 4 días
• cuero cabelludo 7 días
• abdomen y tórax 8 a 10 días
• espalda y extremidades 12 días
8. CURACION:
Definición:
Procedimiento mecánico encaminado a la remoción de partículas y secreciones de
heridas.
Objetivos:
• facilitar el proceso de regeneración de tejidos, proporcionar comodidad al paciente,
prevenir o disminuir el riesgo de infección.
Precauciones:
• determinar cuales heridas requieren curación y con qué frecuencia.
• Evite la manipulación innecesaria de las heridas con el fin de prevenir infecciones
• Efectúe la curación manteniendo las técnicas de asepsia
• Efectúe la curación de acuerdo con la evolución de la herida para facilitar la
cicatrización y proteger los tejidos nuevos.
Equipo individual:
La persona que va a realizar una curación debe conocer previamente las
características de la herida, para tener en cuenta los materiales mínimos necesarios
que va a utilizar.
Bandeja con:
• un equipo individual de curación
• un par de guantes estériles
• Las soluciones estériles a usar en la limpieza de la herida son: Suero fisiológico
(mantiene la osmolaridad). Agua bidestilada (provoca menor dolor por no contener
sodio). Suero Ringer Lactato (favorece un ambiente ácido en la zona, contiene
electrolitos que favorecen la cicatrización y calcio que disminuye el sangramiento).
• una bolsa o riñonera para desechar material sucio
• gasas estériles
• micropore o esparadrapo
• tijeras de material
• elementos necesarios de acuerdo a la curación y a las órdenes médicas.
9. TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS
1. asegurar asepsia durante cambios de apósitos
2. reforzar o cambiar apósitos con prontitud cuando estén saturados con drenaje
3. proporcionar al enfermo medicación prescrita antes de cambiar vendajes dolorosos
4. minimizar la tensión sobre el sitio de incisión:
• usar cinta, vendajes y fajas apropiados
• hacer que el enfermo sostenga las incisiones abdominales y torácicas cuando tose
• Dar instrucciones al paciente sobre la manera apropiada para levantarse de la
cama en tanto minimiza la tensión sobre la incisión ( ejemplo: para incisión
abdominal, voltearse de lado e impulsarse hacia arriba con el hombro declive y la mano
opuesta)
5. conservar la tubería de drenaje lejos del sitio de incisión
6. establecer concesiones erróneas del enfermo en cuanto a la intervención y la
incisión quirúrgica
7. dar instrucciones al paciente para que evite tocar la incisión o “hurgar” en los
apósitos para minimizar la contaminación y el daño a la herida
8. valorar la ingestión nutricional del enfermo.
PROCEDIMIENTO:
1. quitar el apósito viejo:
• ponerse guantes desechables
• se afloja el esparadrapo y se tracciona con suavidad los extremos hacia la herida.
Es útil conservar estirada la piel con una mano en tanto se desprende con sumo
cuidado un borde del esparadrapo con otra mano. Retirar uno por uno.
• Los apósitos muy adheridos se deben retirar humedeciendo con solución salina
estéril
2. limpieza de la herida quirúrgica limpia:
Limpieza
• usar técnica aséptica
• manipule lo menos posible la herida quirúrgica limpia
• destape la herida entre 24 a 48 horas, ya que el puente epitelial se considera
formado en el momento.
• Preparar el equipo: abrir los guantes estériles, gasas, solución salina esparadrapo
• Limpiar a lo largo de los bordes de la herida mediante movimiento circular pequeño
desde un extremo de la incisión hasta el otro, repetir el proceso hasta que se limpia
toda la incisión.
• La solución salina estéril es el agente de limpieza más adecuado. En piel intacta
que circunda la herida pueden usarse antiséptico tópicos (yodopovidona, clorexidina),
pero nunca dentro de la herida.
• Cubrir con apósito estéril.
• Observe diariamente en busca de signos de infección
3. Retiro Del Tejido Desvitalizado
Los objetivos de este paso son favorecer el proceso de cicatrización y prevenir la
infección. El tejido desvitalizado (flictenas, esfacelo, escara) debe ser retirado porque
entorpece el proceso de cicatrización. Este retiro debe hacerse de forma suave y lo
menos traumático posible, cortando con tijera y evitando tirar restos de tejido, debido a
que provoca mucho dolor.
4. Aplicación Del Tópico
Un tópico es un ungüento, crema o pomada que contiene sustancias que desprenden
el tejido muerto o desvitalizado (esfacelo o escara).
Tiene como objetivo remover el tejido desvitalizado o necrótico y mantener el ambiente
húmedo.
Para decidir qué tipo de tópico se utilizará en la herida, lo primero a considerar es que
no deben transgredir los principios generales de la curación. Cabe destacar que en
algunas ocasiones, no se requiere la aplicación de tópicos, sino que basta con la
cobertura de la lesión.
Los tópicos más utilizados en la curación de una herida son:
Tipos De Tópicos
• Sulfadiazina de Plata:
Actúa sobre gérmenes Gram (+) y (- ) De aplicación indolora
Utilizada en aplicaciones oclusivas. Facilita desprendimiento tejido necrótico.
Povidona Yodada: Antiséptico con acción sobre Gram (+) y (-) protozoos, hongos y
virus. Produce citotoxicidad Al contacto con el agua activa el ión yodo
• Nitrato de Plata: Potente germicida protozoos, hongos y virus. Acción caustica. Se
recomienda su uso en tejido granulatorio exuberante (mamelonado) Ungüento
Antimicrobiano, Contiene Bacitracina y Polimixina B Actúa sobre gérmenes Gram (+) y
(-) Utilizado en curación expuesta u oclusiva.
• Fucidín Intertull:
Gasa estéril impregnada con ungüento bacteriana (+) especialmente S. Aureus.
En curas oclusivas, lesiones residuales Especialmente en zonas dadoras
• Bactigrass
Contiene acetato de clorhexidina al 5% y solución de parafina Bacteriostático y
bactericida. Uso en zonas que se sospechan colonizadas o infectadas con S. Áureos
En zonas que se han profundizado para evitar invasión de tejido granulatorio
5. colocación de apósitos en la herida:
• conservar la asepsia con el uso de guantes estériles
• Colocar esparadrapo sobre el apósito; solo se utiliza la cantidad de cinta necesaria
para asegurar la fijación del apósito. El empleo excesivo de cinta puede causar
irritación y traumatismo de la piel intacta.
Aplicación De apósito Antiadherente
Existen apósitos cutáneos, que pueden ser utilizados en vez del tópico, en los casos
en que no se presenten signos de infección. Existen diferentes tipos de apositos para
aplicar en una herida, la decisión de utilizar uno u otro se basa fundamentalmente en
aspectos prácticos, como la capacidad de absorción, que sea lo menos alergénico
posible e inocuo para la piel, de bajo costo y de fácil adquisición en el comercio, entre
otros. Se recomienda como criterio para la elección del aposito, que cumpla con las
siguientes características:
• Remover el exceso de exudado y componentes tóxicos.
• Transparentes para visualizar la herida.
• No alergénicos.
• Impermeables al paso de gérmenes.
Tipos De Apósitos
PASIVOS:
Moltopren, gasa,
apósito
Son apósitos que no permiten el intercambio con el medio
ambiente, protegen, aíslan, rellenan.
INTERACTIVOS:
Son apósitos que
permiten el
intercambio de
oxígeno con el
medio ambiente
• Tull: fucidin, intertull, jelonet, Bactigrass.
• Aposito Transparente Oclusivo Y No Oclusivo: Tegapore,
Tegaderm, Bioprocess.
• Espuma De Poliuretano: no adherente, absorbe gran cantidad
exudado, mantiene temperatura y ambiente húmedo, promueve
granulación y epitelizacion, cambio una vez por semana.
BIOACTIVOS:
Son apósitos de
3era. Generación,
mantienen
oxigenación,
humedad y
circulación.
• Hidrocoloides: (adhesivos y no adhesivos) Oclusivos,
absorbentes. Mantienen humedad. Impermeables al agua y
bacterias. Favorecen autolisis Favorecen epitelizacion. No usar
en heridas infectadas.
• Hidrogeles (Jaleas transparentes) para desbridar analgésico
por el gel. Absorción escasa, no adhesivo. Rehidrata y remueve
tejido Necrótico. Rellena espacios muertos. Favorece autolisis y
humedad usar en capas finas.
• Alginato: Gran absorción y hemostático favorece
desbridamiento, rellena espacios muertos.
ULCERA POR PRESION
Es la lesión de origen isquémico localizada en la piel y tejidos subyacentes, con pérdida
de sustancia cutánea, producida cuando se ejerce una presión prolongada o fricción
entre dos planos duros y tiene, como consecuencia, una degeneración rápida de los
tejidos.
Etiología
La mayoría de las lesiones se producen por la acción combinada de factores
extrínsecos entre los que destacan: las fuerzas de presión, tracción y fricción.
Estadios De Las Úlceras Por Presión.
- Estadio I. Alteración observable en la piel integra, relacionada con la presión, que se
manifiesta por un eritema cutáneo que no palidece al presionar; en pieles oscuras,
puede presentar tonos rojos, azules o morados. En comparación con un área
(adyacente u opuesta) del cuerpo no sometida a presión, puede incluir cambios en
uno o más de los siguientes aspectos: temperatura de la piel (caliente o fría),
consistencia del tejido (edema, induración), y/o sensaciones (dolor, escozor).
- Estadio II Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o
ambas. Úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial.
- Estadio III. Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido
subcutáneo, que puede extenderse hacia abajo pero no por la fascia subyacente.
- Estadio IV. Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del
tejido o lesión en músculo, hueso o estructuras de sostén (tendón, cápsula articular,
etc.). En estadio como en el estadio III, puede presentarse lesiones con cavernas,
tunelizaciones o trayectos sinuosos.
Estadio I Estadio II Estadio III Estadio IV
Las Actividades Preventivas Deberán Tener En Cuenta Los Siguientes Aspectos:
1. Movilidad.
2. Higiene.
3. Incontinencia.
4. Nutrición.
5. Iatrogénica.
6. Protección de las zonas de riesgo.
7. Cuidados generales.
Tratamiento De La Ulcera Por Presión (Upp)
Antes de iniciar el tratamiento de la UPP, debemos valorar el estado de la misma, para
proceder a su tratamiento y control de su evolución. Registrar en el registro de
“Valoración inicial”:
Valoración
Observar la UPP:
• Estadio (según clasificación…..)
• Localización.
• Tamaño.
• Base:
- Exudado
- Granulación
- Necrosis (seca)
- Esfacelos (necrosis húmeda)
- Infección: Inflamación, exudado purulento, calor, dolor, mal olor, decoloración del
tejido de granulación, tejido de granulación hemorrágico.
• Tejido peri-lesional con presencia de: - Celulitis,- Dermatitis,- Epitelizacion,- Dolor.
Tratamiento
Las intervenciones de tratamiento serán anotadas en el registro de “Evolución de
enfermería” y planificadas en el apartado de actividades del “Plan de cuidados”.
• Eliminar o reducir la presión sobre la úlcera.
• Reducir el riesgo de infección y estimular la cicatrización llevando a cabo las
siguientes acciones:
1. Lavado de manos.
2. Limpieza de la herida:
- Irrigar con suero salino 0,9% sin frotar
- No utilizar antisépticos de manera sistemática
3. Desbridamiento de la herida
El tipo de desbridamiento será anotado en “Evolución de la herida”
El desbridamiento es imprescindible para la buena evolución de las heridas
necrosadas.
El tejido necrótico: favorece el desarrollo de gérmenes patógenos, impide la formación
de tejido de granulación e Interfiere en la cicatrización.
La situación global del paciente, así como las características del tejido a desbridar
condicionarán el tipo de desbridamiento a realizar.
Tipos de desbridamiento:
- Quirúrgico. Se realizará con el objetivo de eliminar la necrosis y esfacelos hasta
llegar al tejido sano. Esto requiere conocimientos y técnica con personal cualificado y
material estéril. Quién y dónde se realice dependerá de las directrices del centro.
Si se estima oportuna se procederá al desbridamiento cortante, que será realizado por
planos y en diferentes sesiones, hasta liberar la úlcera de tejido desvitalizado.
Se administrará analgésicos previamente al desbridamiento.
- Enzimático o químico. Aplicar enzimas tópicas (generalmente colagenasa), para
conseguir la hidrólisis del tejido necrótico y reblandecer la escara.
- Autólitico. Está basado en la cura húmeda.
Aplicar geles o apósitos que aportan humedad para favorecer que los macrófagos,
neutrófilos y enzimas orgánicas destruyan el material necrótico. En los casos de exceso
de exudado se puede utilizar un Alginato.
Prevención y Abordaje de la infección
Todas las úlceras están contaminadas por bacterias, lo cual no significa que están
infectadas.
- Evitar contacto de la úlcera con sustancias de desecho corporal (orina, heces).
- Realizar correcta lavado de manos y uso de guantes por paciente.
- Si un paciente tiene varias úlceras, curar en último lugar la más contaminada
- Utilizar siempre material estéril en desbridamiento.
- Realizar limpieza y desbridamiento para impedir que la colonización progrese a
infección clínica.
- Intensificar dichas acciones si existiese signos de infección local.
- Realizar cultivos, si la úlcera no evoluciona favorablemente y tiene signos de infección
local.
- Iniciar tratamiento antibiótico una vez identificado el germen.
- Rellenar las cavidades o tunelizaciones que pueda formar la úlcera, para evitar que se
formen abscesos o cierres en falso.
Elección del producto para el tratamiento
• Seleccionar el apósito adecuado teniendo en cuenta los siguientes aspecto de la
úlcera:
- Localización de la lesión.
- Gravedad de la lesión.
- Cantidad de exudado.
- Existencia de cavidades o tunelizaciones.
- Signos de infección.
- Estado de la piel circundante.
- Estado general del paciente.
- Disponibilidad de recursos.
- Relación coste-efectividad.
- Nivel asistencial.
Propiedades del apósito:
Absorber el exudado, favorecer el desbridamiento, combatir la infección y combatir el
dolor) Cambiar el apósito en función del producto utilizado y las características de la
herida. Un apósito hidrocoloide se cambiará cuando el abombamiento producido al
absorber las secreciones de la herida se aproxime a 1,5 o 1 cm. del borde del apósito.
• El apósito ideal deberá reunir los siguientes requisitos:
- Ser biocompatible
- Proteger la herida de agresiones: física, química y bacterianas.
- Mantener el lecho de la úlcera continuamente húmedo.
- Eliminar y controlar exudados y tejido necrótico mediante su absorción.
- Dejar la mínima cantidad de residuos en la lesión.
- Ser adaptable a localizaciones difíciles.
- Favorecer la cicatrización.
- Ser fácil de aplicar y retirar.
- Permitir el paso de vapor de agua.
Recomendaciones De Tratamiento Local De Las Upp
Suprimir o reducir presión en la zona.
Lavar siempre las U.P.P. con suero salino 0,9% por irrigación suave.
Estadio I
- Aplicar ácidos grasos, extender y no masajear.
- Apósito hidrocoloide si hay riesgo de fricción o maceración de la zona.
Estadio II Y III
• En fase inflamatoria:
- Con tejido necrótico seco (escara) y tejido necrótico húmedo (esfacelo): realizar
Desbridamiento. Utilizar Colagenasa o Hidrogel.
- Con infección (presencia de signos locales): Tratar la infección. Utilizar: si necrosis,
Colagenasa; si exudado, apósito de alginato cálcico o apósito de carboximetilcelulosa o
apósito de plata; si úlcera maloliente, apósito de carbono activado.
• En Fase de Granulación y/o Epitelizacion:
- Herida limpia (con presencia de tejido de granulación): Proteger y mantener el lecho
húmedo. Utilizar Apósitos hidro-coloides o hidro-poliméricos.
Términos Relacionados Con Las Upp
• Tejido necrótico: Tejido oscuro, negro o marrón, que se adhiere al lecho o los
bordes de la herida.
• Esfacelos: Tejido amarillo o blanco que se adhiere al lecho de la úlcera en bandas
de aspecto fibroso, bloques o en forma de tejido blando muciforme adherido.
• Tejido de granulación: Tejido rojo o rosáceo con una apariencia granular y brillante.
• Tejido epitelial: En las úlceras superficiales, nuevo tejido (o piel) rosado o brillante
que crece de los bordes de la herida o en islotes en la superficie de la misma.
Elaborado por:
CARMENZA AMPARO ARAGON
CONSUELO CARDOZO L.
Docentes comunitaria I. Medicina.

Contenu connexe

Tendances

(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
Ana Conte
 

Tendances (20)

Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
 
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNAOBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL POR BRIDAS: GUIA DE BOLOGNA
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
 
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
Cicatrización de heridas cirugia. maria asteria.
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIARMODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
 
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
(2012-10-23) Enfermedades de la via biliar (doc)
 
Infeccion de partes blandas final
Infeccion de partes blandas finalInfeccion de partes blandas final
Infeccion de partes blandas final
 
Tq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridasTq. clasificacion de heridas
Tq. clasificacion de heridas
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 

Similaire à Curación final

Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
zulieth
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
zulieth
 
La piel
La pielLa piel
La piel
Carmen
 
La piel
La pielLa piel
La piel
Carmen
 
Anteproyecto de tesis tercera revision esta
Anteproyecto de tesis tercera revision estaAnteproyecto de tesis tercera revision esta
Anteproyecto de tesis tercera revision esta
Genesis Garcia
 

Similaire à Curación final (20)

NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptxNL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
NL2 Giovanni Arzate Garcia C.pptx
 
Las curaciones
Las curacionesLas curaciones
Las curaciones
 
Suturas trabajo
Suturas trabajoSuturas trabajo
Suturas trabajo
 
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendajeUnidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
Unidad vii Tipos de heridas, UPP y vendaje
 
Cicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasiaCicarización y hemostasia
Cicarización y hemostasia
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Prevencion y cuidados locales de heridas cronicas
Prevencion y cuidados locales de heridas cronicasPrevencion y cuidados locales de heridas cronicas
Prevencion y cuidados locales de heridas cronicas
 
(2016 04-19)úlceras en eeii(doc)
(2016 04-19)úlceras en eeii(doc)(2016 04-19)úlceras en eeii(doc)
(2016 04-19)úlceras en eeii(doc)
 
Anteproyecto de tesis tercera revision esta
Anteproyecto de tesis tercera revision estaAnteproyecto de tesis tercera revision esta
Anteproyecto de tesis tercera revision esta
 
Cicatrización de Heridas.pptx
Cicatrización de Heridas.pptxCicatrización de Heridas.pptx
Cicatrización de Heridas.pptx
 
inflamacion.pdf
inflamacion.pdfinflamacion.pdf
inflamacion.pdf
 
Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
 
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico iLas respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
Las respuestas fisiológicas en el paciente quirúrgico i
 

Dernier

ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
zulyvero07
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 

Dernier (20)

Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 

Curación final

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD - PROGRAMA DE MEDICINA CURACIÓN INTRODUCCIÓN: El cuidado de las heridas a representado durante siglos, verdaderos retos para los practicantes del cuidado de la salud. A pesar de la gran cantidad de investigaciones, la cicatrización de las heridas; continúa siendo un área de malentendidos y conceptos errados. A través de los años se han venido utilizando diversos productos para el tratamiento de las heridas: hojas, plumas, cortezas de árboles; en la época actual contamos con tratamientos más sofisticados, lo que puede llegar a ser una selección más difícil y confusa. Antes de decidir el curso de tratamiento a seguir para una herida, se requiere de una evaluación cuidadosa. Lo más importante que hay que recordar acerca de una herida, es que esta se encuentra relacionada a una persona. Sería inaudito pensar en intentar tratar la herida sola, sin considerar para nada el estado, físicos y psicológico de la persona que la tiene. Cualquier evaluación consiste en dos partes: la primera, el paciente como un todo; la segunda, la herida por si sola. OBJETIVOS: Al finalizar este programa educacional, el estudiante de quinto semestre de medicina estará en capacidad de: • definir el término “herida” • describir brevemente las etapas de cicatrización de la herida • diferenciar las actividades celulares que se presentan en cada una de las fases de cicatrización • enumerar los diferentes tipos de heridas y su curación • enumerar los factores que influyen en la cicatrización de la herida • enumerar las complicaciones en la curación de las heridas • describir los síntomas de una infección de la herida, localizada y generalizada. • aplicar las medidas de bioseguridad y técnica aséptica al realizar una curación. • Realizar un plan de actividades de promoción y prevención con respecto al auto cuidado de las heridas. 1. DEFINICIÓN DE HERIDA: Una herida se describe como una interrupción de la función anatómica o fisiológica del tejido. Es la lesión de la piel producida por un agente externo; es la perdida de la continuidad de la piel, sea traumática o quirúrgica; compromete diversos órganos según la profundidad de la misma.
  • 2. 2. FUNCIONES DE LA PIEL: Algo que con frecuencia se da por supuesto, la piel es nuestro órgano más grande y tal vez el menos apreciado. Le corresponde el 15% del peso total del cuerpo y podría cubrir aproximadamente 20 pies cuadrados en un adulto promedio. Dado que es el sistema del cuerpo más visible, la piel refleja el estado, tanto físico como emocional. La piel ejerce varias funciones, entre ellas la protección contra bacterias y otros peligros ambientales. Adicionalmente, ayuda a la termo-regulación, a la producción de vitaminas y la excreción, además de ser un trasmisor sensor. • protección: la elasticidad y resistencia de la piel evita que por acción de traumatismos o rozaduras puedan lesionarse estructuras más internas del organismo. • Barrera: la piel forma una barrera impermeable a la entrada de agua, de partículas de material extraño y de muchos microorganismos. • Retención de líquidos: la piel impide la salida de los líquidos corporales siempre y cuando la membrana esté intacta. • Sensibilidad: la piel proporciona información sensitiva de los cambios ambientales, determina las características físicas de los objetos apreciando la temperatura, la presión, etc. • Regulación de la temperatura corporal: la temperatura depende enormemente de la circulación capilar cutánea, merced a la comunicación entre vasos arteriales y venosos. 3. CAPAS QUE SE LESIONAN SEGÚN LAS HERIDAS • piel: tiene dos capas principales: la epidermis o capa externa y la dermis o capa interna.
  • 3. - epidermis: No es vascular y está compuesta principalmente por células epiteliales. A pesar de que cuenta con cinco capas, la epidermis es relativamente delgada y se renueva cada 15 a 30 días. Entre la epidermis y la dermis existe una membrana que provee soporte estructural y permite el intercambio de líquido y células entre las capas. - dermis: Esta compuesta de colágeno y tejido conectivo, liga la epidermis con los tejidos subyacentes. Es la estructura principal de soporte de la piel. Allí se encuentran localizados las glándulas sudoríparas, las glándulas sebáceas y los folículos capilares. Los fibroblastos, los cuales son responsables de la producción de colágeno, también se encuentran en la dermis. Además del soporte, la dermis cuenta con una rica red vascular, la cual suministra sangre, oxígeno y nutrientes a la epidermis, que no cuenta con ninguna fuente de sangre propia. • tejido graso o subcutáneo: es un tejido laxo con gran contenido de grasa que se extiende debajo de la piel; posee propiedades aislantes y reguladoras de temperatura. • Fascia: banda ancha de tejido fibroso laxo que cubre el cuerpo por debajo de la piel o que reviste músculos y órganos, mantiene los músculos y otras estructuras del cuerpo en sus posiciones apropiadas. • Tejido muscular: compuesto por células que tienen la capacidad de contracción, produciendo el movimiento de los órganos y partes esqueléticas del cuerpo. • Peritoneo: revestimiento interno, delgado y brillante de la cavidad abdominal; proporciona una superficie lubricada para el movimiento de los órganos abdominales; sirve de barrera para la infección. Después de esta capa se encuentra el abdomen. 4. FASES EN LA CICATRIZACION DE LA HERIDA El proceso de cicatrización de la herida comienza inmediatamente después de la lesión. Cuado el tejido se rompe al lesionarse, los vasos sufren, las células se dañan y las plaquetas y el colágeno reaccionan rápidamente. A partir de ese momento, la herida se dedica a la regeneración de células y a la reparación de tejidos. Independientemente de su origen, las heridas cicatrizan en forma similar. Los eventos se describen en la forma como ocurren idealmente. Muchos pacientes no siguen el proceso ideal de cicatrización de la herida en términos de fase inflamatoria, de proliferación y de maduración, es también importante recordar que estos sucesos se traslapan o forman “cascadas”. 4.1. FASE INFLAMATORIA Comienza inmediatamente después de la lesión y dura aproximadamente de 3 a 4 días contados a partir de su ocurrencia. Las actividades principales de esta etapa son la hemostasis (control del sangrado) y la fagocitosis (destrucción de bacterias para prevenir la infección). La dilatación de los vasos cercanos trae como resultado un derrame vascular y en consecuencia edema del tejido. Este líquido de la herida contiene proteínas de suero, enzimas, anticuerpos y factores de crecimiento que son esenciales para la cicatrización. Los neutrófilos o leucocitos polimorfonucleares (PMNs), son defensas tempranas contra la invasión de microbios. Enseguida los macrófagos asimilan los microbios y tejido muerto y liberan químicos vasodilatadores, ocasionado el enrojecimiento (eritema) y la hinchazón (edema), que son los signos clínicos de la inflamación.
  • 4. Después de fagocitar bacterias y tejido muerto, los neutrófilos mueren ocasionando la “pus” que se ve en la herida. Los macrófagos o monocitos, reemplazan los PMNs. A medida que los macrófagos proliferan, estimulan la formación de fibroblastos. Estos a su vez, estimulan la producción de colágeno, principal componente del tejido conectivo. La inflamación es absolutamente esencial para el proceso normal de cicatrización, pero debe terminar antes de que pueda progresar la cicatrización. 4.2. FASE DE PROLIFERACIÓN Dura aproximadamente de 4 a 24 días, los fibroblastos proliferan, depositando colágeno, el cual es el que da la fuerza a la cicatriz. En el mismo momento que se deposita el colágeno, se presenta la angiogénesis o formación de nuevos vasos sanguíneos en toda la herida, para formar así el tejido de granulación. A medida que los nuevos vasos proveen de nutrición a los tejidos que se están regenerando, el epitelio comienza a migrar a través de la herida para rellenar el defecto. El tejido de granulación que esta compuesto de fibroblastos, fibras de colágeno y de una rica red vascular, rellena la herida. Este es el tejido brillante, rojo y “carnoso” que sangra fácilmente. 4.3. FASE DE MADURACION La última fase, la de maduración, o remodelación, es la mas larga; comienza aproximadamente 24 días después de que ocurre la lesión y dura un año o más. Durante este tiempo las fibras de colágeno se reorganizan y remodelan. Las células envejecen, volviéndose menos vascular y ganando resistencia tensora (máxima cantidad de fuerza que puede eventualmente proveer hasta un 80% de su resistencia original, pero siempre será inferior en estructura al tejido original.) 5. TIPOS DE HERIDAS 5.1. SEGÚN EL ESPESOR: o Heridas de espesor parcial: Involucran la epidermis y se pueden extender a ella, pero no a través de la dermis. Estas heridas cicatrizan principalmente por epitelización. o heridas de espesor total: Se extienden desde la dermis y hasta la grasa subcutánea. Pueden involucrar también los músculos, tendones o huesos. Las heridas de este tipo cicatrizan por granulación, contracción y epitelización. 5.2. SEGÚN EL TIEMPO DE CICATRIZACION: La forma como cierra una herida o como se le permite que cierre es crucial dentro del proceso de cicatrización. Existen tres formas para que cicatrice una herida, dependiendo de la cantidad de tejido perdido y de si existe o no-infección. Estos tres tipos de cicatrización se conocen como primera intención, segunda intención, tercera intención retardada. • Primera intención: Se presenta cuando los bordes de la herida están opuestos o aproximados. Por ejemplo, las incisiones quirúrgicas o laceraciones traumáticas suturadas cicatrizan por primera intención y la cicatriz es mínima.
  • 5. • Segunda intención: Cuando existe una pérdida extensa de tejido, como una úlcera por presión profunda, las heridas cicatrizan pro segunda intención, desde la base de la herida. Estas heridas toman más tiempo es cicatrizar y requieren de una supervisión más cercana, prestando atención a todos los aspectos del ambiente de cicatrización. • Tercera intención retardada Las heridas que se dejan abiertas después de la lesión debido a la presencia de contaminación por bacterias, cicatrizan por primera intención retardada (o tercera intención) se mantienen húmedas con vendajes y se cierran cuando haya pasado el riesgo de infección. Algunas heridas quirúrgicas cicatrizan por este método. 5.3. SEGÚN EL MECANISMO DE LESION: • Heridas por incisión: Se efectúan con un corte limpio con un instrumento afilado, por ejemplo, una incisión quirúrgica con un escalpelo. • Heridas contusas: Efectuadas con fuerza no penetrante que típicamente no rompe la piel pero causa considerable daño hístico con equimosis e inflamación • heridas por desgarro: Hechas con un objeto que desgarra tejidos y produce bordes dentados irregulares; los ejemplos incluyen vidrio, alambre de púas. • heridas por punción: Efectuadas mediante un instrumento puntiagudo, como un picahielo, proyectiles disparados por arma de fuego, y uñas. 5.4. SEGÚN LA ETIOLOGÍA: • Heridas agudas: Las laceraciones y quemaduras, por ejemplo, son heridas agudas de una lesión traumática. Las heridas quirúrgicas son también agudas, sin embargo, son planeadas y deliberadas. • Heridas crónicas: Reflejan una falla en el proceso normal de cicatrización. Su presencia generalmente indica cambios patológicos en el suministro sanguíneo a los tejidos. Entre los ejemplos de heridas crónicas se cuentan las úlceras por presión y las úlceras diabéticas una herida crónica resulta de un problema subyacente, al contrario de una herida aguda que con frecuencia resulta de un trauma en un individuo sano. 5.5. SEGÚN EL GRADO DE CONTAMINACIÓN: • limpias: Herida efectuada de manera aséptica, como una intervención quirúrgica, que no entra al tubo digestivo, o las vías respiratorias o genitourinarias
  • 6. • limpias-contaminadas: Una herida efectuada de manera aséptica, que entra al tubo digestivo o a las vías respiratorias o genitourinarias. Tienen probabilidad un poco más alta de infección de la herida que las limpias. • contaminadas: Heridas expuestas a volúmenes excesivos de bacterias; pueden ser abiertas (avulsivas) o accidentales, o el resultado de intervenciones quirúrgicas en las cuales hay transgresiones importantes de las técnicas asépticas o escape macroscópico a partir del tubo digestivo. • infectadas: Una herida que retiene tejido desvitalizado o comprende infección o vísceras perforadas que ya existían antes de la intervención quirúrgica. Esas heridas a menudo se dejan abiertas para drenaje. 6. FACTORES QUE AFECTAN LA CICATRIZACION DE UNA HERIDA Aun cuando es muy importante entender los mecanismos de la cicatrización la consideración más significativa es " el paciente como un todo". Existen muchos factores que pueden afectar en forma significativa la cicatrización de una herida. Estos pueden dividirse en factores locales y sistémicos. 6.1. factores locales: • humedad de la herida: Las heridas cicatrizan mejor en un ambiente húmedo, esta mejora la síntesis del colágeno, aumenta el grado de granulación y epitelización. • desechos y tejidos necróticos: El tejido muerto o tejido necrótico en una herida forma una barrera para regeneración del nuevo tejido. Las células nuevas no pueden rellenar la herida si existe tejido muerto; este representa una barrera física al igual que un medio potencial de bacterias. • infección: Es una complicación común en la cicatrización de una herida. Si existe infección generalmente hay celulitis, aumento de pus interrupción en le proceso de cicatrización por lo tanto la infección debe ser rápidamente detecta y tratada en forma agresiva.
  • 7. 6.2. factores sistémicos: • nutrición: La deficiencia nutricional puede dilatar o evitar que se lleve a cabo la cicatrización; los pacientes desnutridos tendrán dificultad para cicatrizar sus heridas. Las vitaminas A, C, B10, y B12 están activas en el proceso de cicatrización. La vitamina C es esencial para la producción de colágeno. El hierro el calcio y el zinc son también importantes. • la edad: A medida que una persona envejece disminuye la capacidad de cicatrización de las heridas, las respuestas inmunológicas son más lentas, se reduce igualmente la eficiencia de los sistemas cardiovascular y respiratorio, incrementando el problema • estado inmune: Los pacientes inmunosuprimidos (HIV, cáncer) o que están recibiendo medicamentos de tipo de los corticoesteroides, o agentes de quimioterapia, se ve disminuida el proceso de cicatrización. Se suspende el proceso inflamatorio y no existen suficientes glóbulos blancos para iniciar el proceso de reconstrucción, predisponiendo al paciente para la infección. • oxigenación / circulación: Se requiere un volumen sanguíneo adecuado en el espacio intravascular para la perfusión del tejido. • enfermedades recurrentes: Las infecciones de las heridas son más comunes en los diabéticos. La insulina tan necesaria al comienzo del proceso de cicatrización de una herida, no se encuentra disponible, comprometiendo posteriormente al paciente. Otras enfermedades crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fallas renales crónicas y arteriosclerosis también pueden comprometer el proceso de cicatrización. Existen factores adicionales que impactan la cicatrización, como por ejemplo el estrés, el cigarrillo y la constitución corporal. 7. COMPLICACIONES EN LA CURACIÓN DE LAS HERIDAS Las causas más frecuentes son: 7.1. infecciones en la herida: Se ve afectada por gérmenes patógenos. Esto significa que los gérmenes deben estar presentes en cantidades suficientes y tener la capacidad para penetrar dentro del tejido y multiplicarse allí. Los gérmenes que pueden causar infecciones en las heridas pertenecen a diferentes grupos de microorganismos: virus, hongos y bacterias. Los virus: son de relevancia la rabia y el SIDA Los hongos: el hongo rayo puede causar infecciones supurantes en la piel Bacterias: son los agentes más frecuentes causantes de infecciones en las heridas. Para mencionar: aerobios: estafilococos, estreptococos, escherichia Colli. Anaerobios: clostridia (gangrena gaseosa) clostridium tetani (tétano)
  • 8. La infección de la herida quirúrgica presenta grados diferentes entre irritación, celulitis y abscesos. Por lo tanto es necesario para el tratamiento correcto realizar el diagnostico diferencial. • irritación: Es el enrojecimiento del sitio de los puntos, y se deben retirar el día correspondiente según el sitio de la cirugía. • celulitis: Hay inflamación y enrojecimiento de la piel, se debe retirar los puntos e iniciar antibiótico. • absceso: Es una colección de pus en la herida que produce dolor, calor, rubor en el sitio afectado y frecuentemente aumento de temperatura. Para su tratamiento es necesario: - usar guantes y material estéril - retirar los puntos - tomar muestra de pus para cultivo y antibiograma - desbridar diariamente el tejido muerto - realizar limpieza de la herida hasta eliminar el pus ( solución salina y en algunas ocasiones agentes tópicos) - Hacer el cierre secundario cuando la herida este completamente limpia. Si el paciente presenta signos y síntomas de infección sistémica, temperatura superior a 39 °c, malestar general, pérdida del apetito, es necesario tomar muestra para cultivo, antibiograma y formular antibióticos de acuerdo con las características de la herida y del material purulento. La infección localizada en la herida sin signos de infección sistémica, no requiere antibiótico. Continuar la limpieza diaria hasta que la herida esté completamente limpia para proceder al cierre secundario 7.2Hematomas: Es una acumulación de sangre o coágulos que prolongan la fase inicial de cicatrización pues impide la aposición directa de las dos superficies y se puede convertir en medio de cultivo bacteriano, sus signos son: aumento de volumen, dolor, renitencia y coloración violáceo en la piel. El hematoma puede ser inmediato o tardío. • Hematoma inmediato: se debe abrir la herida, hacer hemostasia y cerrar nuevamente. - La sola retención de sangre implica desinfectar el punto de punción en el sitio de mayor renitencia y succionar con jeringa de 20 ml y aguja Nº 18 - Hacer compresión entre 24 y 48 horas, con el fin de disminuir la formación de hemorragia por medio de la aplicación local de frío ( hielo) y de un vendaje elástico suave ( si es en la parte distal de una extremidad, se elevara el miembro lesionado para evitar la aparición de edema) - Realizar control periódico (cada 2 o 3 días) hasta la desaparición del hematoma - Quitar los puntos el día indicado, según la región anatómica • Hematoma tardío: está destinado a aumentar la circulación de la zona afectada mediante la aplicación de calor, que reabsorbe el hematoma y los restos inflamatorios.
  • 9. Se utiliza cuarenta y ocho horas después del trauma inicial. El reposo de la parte afectada y los ejercicios isométricos complementan el programa. Tiene tratamiento específico según sus características: sangre retenida o sangre y coágulos. Cuando hay sangre y coágulos para evacuarlos es necesario: - hacer asepsia alrededor de la herida y sobre los puntos que se han de retirar - usar guantes, previo lavado de manos - retirar 2 o 3 puntos y abrir con las pinzas para evacuar la sangre y los coágulos, presionando y limpiando con gasa - realizar hemostasia, controlar diariamente durante 2 o 3 días - si el hematoma se convierte en absceso se debe tratar como herida infectada. 7.2. Seroma: Se denomina a la colección de líquido sero- sanguinolento entre dos capas de tejido que impide la aposición correcta de los bordes por el aumento del espacio muerto, se presenta aumento de volumen, renitencia y dolor. Su tratamiento es: - desinfectar el punto de punción - puncionar y succionar con jeringa de 20ml y aguja Nº 18 - establecer compresión por medio de un apósito sujeto con esparadrapo - controlar periódicamente cada 2 ó 3 días - Repetir cada vez que se reproduzca el seroma. Cuando se presenta infección del hematoma o del seroma es necesario retirar dos o tres puntos y tratarlo como absceso, con curaciones diarias hasta cuando desaparezca el exudado purulento y la herida esté limpia (color rojizo del tejido de granulación). 7.3. dehiscencia: Es la abertura de la herida que se puede deber a un retiro anticipado de los puntos, o como resultado de complicaciones, o por deficiencia en la cicatrización del paciente. Es necesario cerrar de inmediato con hilo o alambre y sólo por infección se espera realizar el cierre secundario. 7.4. evisceración protrusión del intestino a través de los bordes separados de una incisión abdominal, presenta una situación de emergencia ya que la reubicación del intestino y el nuevo cierre de la herida debe efectuarse rápidamente; mientras se lleva el paciente a cirugía se deben cubrir las vísceras con apósitos impregnados en solución salina. Las causas principales de evisceración son: distensión abdominal, esfuerzos bruscos, ya que aumentan la presión intra-abdominal y la tensión en la herida.
  • 10. 8. SINTOMAS DE INFECCIÓN DE LA HERIDA Calor, rubor, dolor, edema, empastamiento, drenaje purulento. RETIRO DE PUNTOS: • cara y cuello 3 a 4 días • cuero cabelludo 7 días • abdomen y tórax 8 a 10 días • espalda y extremidades 12 días 8. CURACION: Definición: Procedimiento mecánico encaminado a la remoción de partículas y secreciones de heridas. Objetivos: • facilitar el proceso de regeneración de tejidos, proporcionar comodidad al paciente, prevenir o disminuir el riesgo de infección. Precauciones: • determinar cuales heridas requieren curación y con qué frecuencia. • Evite la manipulación innecesaria de las heridas con el fin de prevenir infecciones • Efectúe la curación manteniendo las técnicas de asepsia • Efectúe la curación de acuerdo con la evolución de la herida para facilitar la cicatrización y proteger los tejidos nuevos. Equipo individual: La persona que va a realizar una curación debe conocer previamente las características de la herida, para tener en cuenta los materiales mínimos necesarios que va a utilizar. Bandeja con: • un equipo individual de curación • un par de guantes estériles • Las soluciones estériles a usar en la limpieza de la herida son: Suero fisiológico (mantiene la osmolaridad). Agua bidestilada (provoca menor dolor por no contener sodio). Suero Ringer Lactato (favorece un ambiente ácido en la zona, contiene electrolitos que favorecen la cicatrización y calcio que disminuye el sangramiento). • una bolsa o riñonera para desechar material sucio • gasas estériles
  • 11. • micropore o esparadrapo • tijeras de material • elementos necesarios de acuerdo a la curación y a las órdenes médicas. 9. TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS 1. asegurar asepsia durante cambios de apósitos 2. reforzar o cambiar apósitos con prontitud cuando estén saturados con drenaje 3. proporcionar al enfermo medicación prescrita antes de cambiar vendajes dolorosos 4. minimizar la tensión sobre el sitio de incisión: • usar cinta, vendajes y fajas apropiados • hacer que el enfermo sostenga las incisiones abdominales y torácicas cuando tose • Dar instrucciones al paciente sobre la manera apropiada para levantarse de la cama en tanto minimiza la tensión sobre la incisión ( ejemplo: para incisión abdominal, voltearse de lado e impulsarse hacia arriba con el hombro declive y la mano opuesta) 5. conservar la tubería de drenaje lejos del sitio de incisión 6. establecer concesiones erróneas del enfermo en cuanto a la intervención y la incisión quirúrgica 7. dar instrucciones al paciente para que evite tocar la incisión o “hurgar” en los apósitos para minimizar la contaminación y el daño a la herida 8. valorar la ingestión nutricional del enfermo. PROCEDIMIENTO: 1. quitar el apósito viejo: • ponerse guantes desechables • se afloja el esparadrapo y se tracciona con suavidad los extremos hacia la herida. Es útil conservar estirada la piel con una mano en tanto se desprende con sumo cuidado un borde del esparadrapo con otra mano. Retirar uno por uno. • Los apósitos muy adheridos se deben retirar humedeciendo con solución salina estéril 2. limpieza de la herida quirúrgica limpia:
  • 12. Limpieza • usar técnica aséptica • manipule lo menos posible la herida quirúrgica limpia • destape la herida entre 24 a 48 horas, ya que el puente epitelial se considera formado en el momento. • Preparar el equipo: abrir los guantes estériles, gasas, solución salina esparadrapo • Limpiar a lo largo de los bordes de la herida mediante movimiento circular pequeño desde un extremo de la incisión hasta el otro, repetir el proceso hasta que se limpia toda la incisión. • La solución salina estéril es el agente de limpieza más adecuado. En piel intacta que circunda la herida pueden usarse antiséptico tópicos (yodopovidona, clorexidina), pero nunca dentro de la herida. • Cubrir con apósito estéril. • Observe diariamente en busca de signos de infección 3. Retiro Del Tejido Desvitalizado Los objetivos de este paso son favorecer el proceso de cicatrización y prevenir la infección. El tejido desvitalizado (flictenas, esfacelo, escara) debe ser retirado porque entorpece el proceso de cicatrización. Este retiro debe hacerse de forma suave y lo menos traumático posible, cortando con tijera y evitando tirar restos de tejido, debido a que provoca mucho dolor. 4. Aplicación Del Tópico Un tópico es un ungüento, crema o pomada que contiene sustancias que desprenden el tejido muerto o desvitalizado (esfacelo o escara). Tiene como objetivo remover el tejido desvitalizado o necrótico y mantener el ambiente húmedo. Para decidir qué tipo de tópico se utilizará en la herida, lo primero a considerar es que no deben transgredir los principios generales de la curación. Cabe destacar que en algunas ocasiones, no se requiere la aplicación de tópicos, sino que basta con la cobertura de la lesión. Los tópicos más utilizados en la curación de una herida son: Tipos De Tópicos
  • 13. • Sulfadiazina de Plata: Actúa sobre gérmenes Gram (+) y (- ) De aplicación indolora Utilizada en aplicaciones oclusivas. Facilita desprendimiento tejido necrótico. Povidona Yodada: Antiséptico con acción sobre Gram (+) y (-) protozoos, hongos y virus. Produce citotoxicidad Al contacto con el agua activa el ión yodo • Nitrato de Plata: Potente germicida protozoos, hongos y virus. Acción caustica. Se recomienda su uso en tejido granulatorio exuberante (mamelonado) Ungüento Antimicrobiano, Contiene Bacitracina y Polimixina B Actúa sobre gérmenes Gram (+) y (-) Utilizado en curación expuesta u oclusiva. • Fucidín Intertull: Gasa estéril impregnada con ungüento bacteriana (+) especialmente S. Aureus. En curas oclusivas, lesiones residuales Especialmente en zonas dadoras • Bactigrass Contiene acetato de clorhexidina al 5% y solución de parafina Bacteriostático y bactericida. Uso en zonas que se sospechan colonizadas o infectadas con S. Áureos En zonas que se han profundizado para evitar invasión de tejido granulatorio 5. colocación de apósitos en la herida: • conservar la asepsia con el uso de guantes estériles • Colocar esparadrapo sobre el apósito; solo se utiliza la cantidad de cinta necesaria para asegurar la fijación del apósito. El empleo excesivo de cinta puede causar irritación y traumatismo de la piel intacta. Aplicación De apósito Antiadherente Existen apósitos cutáneos, que pueden ser utilizados en vez del tópico, en los casos en que no se presenten signos de infección. Existen diferentes tipos de apositos para aplicar en una herida, la decisión de utilizar uno u otro se basa fundamentalmente en aspectos prácticos, como la capacidad de absorción, que sea lo menos alergénico posible e inocuo para la piel, de bajo costo y de fácil adquisición en el comercio, entre otros. Se recomienda como criterio para la elección del aposito, que cumpla con las siguientes características: • Remover el exceso de exudado y componentes tóxicos. • Transparentes para visualizar la herida. • No alergénicos. • Impermeables al paso de gérmenes.
  • 14. Tipos De Apósitos PASIVOS: Moltopren, gasa, apósito Son apósitos que no permiten el intercambio con el medio ambiente, protegen, aíslan, rellenan. INTERACTIVOS: Son apósitos que permiten el intercambio de oxígeno con el medio ambiente • Tull: fucidin, intertull, jelonet, Bactigrass. • Aposito Transparente Oclusivo Y No Oclusivo: Tegapore, Tegaderm, Bioprocess. • Espuma De Poliuretano: no adherente, absorbe gran cantidad exudado, mantiene temperatura y ambiente húmedo, promueve granulación y epitelizacion, cambio una vez por semana. BIOACTIVOS: Son apósitos de 3era. Generación, mantienen oxigenación, humedad y circulación. • Hidrocoloides: (adhesivos y no adhesivos) Oclusivos, absorbentes. Mantienen humedad. Impermeables al agua y bacterias. Favorecen autolisis Favorecen epitelizacion. No usar en heridas infectadas. • Hidrogeles (Jaleas transparentes) para desbridar analgésico por el gel. Absorción escasa, no adhesivo. Rehidrata y remueve tejido Necrótico. Rellena espacios muertos. Favorece autolisis y humedad usar en capas finas. • Alginato: Gran absorción y hemostático favorece desbridamiento, rellena espacios muertos. ULCERA POR PRESION Es la lesión de origen isquémico localizada en la piel y tejidos subyacentes, con pérdida de sustancia cutánea, producida cuando se ejerce una presión prolongada o fricción entre dos planos duros y tiene, como consecuencia, una degeneración rápida de los tejidos. Etiología La mayoría de las lesiones se producen por la acción combinada de factores extrínsecos entre los que destacan: las fuerzas de presión, tracción y fricción. Estadios De Las Úlceras Por Presión. - Estadio I. Alteración observable en la piel integra, relacionada con la presión, que se manifiesta por un eritema cutáneo que no palidece al presionar; en pieles oscuras, puede presentar tonos rojos, azules o morados. En comparación con un área (adyacente u opuesta) del cuerpo no sometida a presión, puede incluir cambios en uno o más de los siguientes aspectos: temperatura de la piel (caliente o fría), consistencia del tejido (edema, induración), y/o sensaciones (dolor, escozor).
  • 15. - Estadio II Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas. Úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial. - Estadio III. Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo, que puede extenderse hacia abajo pero no por la fascia subyacente. - Estadio IV. Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en músculo, hueso o estructuras de sostén (tendón, cápsula articular, etc.). En estadio como en el estadio III, puede presentarse lesiones con cavernas, tunelizaciones o trayectos sinuosos. Estadio I Estadio II Estadio III Estadio IV Las Actividades Preventivas Deberán Tener En Cuenta Los Siguientes Aspectos: 1. Movilidad. 2. Higiene. 3. Incontinencia. 4. Nutrición. 5. Iatrogénica. 6. Protección de las zonas de riesgo. 7. Cuidados generales. Tratamiento De La Ulcera Por Presión (Upp) Antes de iniciar el tratamiento de la UPP, debemos valorar el estado de la misma, para proceder a su tratamiento y control de su evolución. Registrar en el registro de “Valoración inicial”: Valoración Observar la UPP: • Estadio (según clasificación…..) • Localización. • Tamaño. • Base:
  • 16. - Exudado - Granulación - Necrosis (seca) - Esfacelos (necrosis húmeda) - Infección: Inflamación, exudado purulento, calor, dolor, mal olor, decoloración del tejido de granulación, tejido de granulación hemorrágico. • Tejido peri-lesional con presencia de: - Celulitis,- Dermatitis,- Epitelizacion,- Dolor. Tratamiento Las intervenciones de tratamiento serán anotadas en el registro de “Evolución de enfermería” y planificadas en el apartado de actividades del “Plan de cuidados”. • Eliminar o reducir la presión sobre la úlcera. • Reducir el riesgo de infección y estimular la cicatrización llevando a cabo las siguientes acciones: 1. Lavado de manos. 2. Limpieza de la herida: - Irrigar con suero salino 0,9% sin frotar - No utilizar antisépticos de manera sistemática 3. Desbridamiento de la herida El tipo de desbridamiento será anotado en “Evolución de la herida” El desbridamiento es imprescindible para la buena evolución de las heridas necrosadas. El tejido necrótico: favorece el desarrollo de gérmenes patógenos, impide la formación de tejido de granulación e Interfiere en la cicatrización. La situación global del paciente, así como las características del tejido a desbridar condicionarán el tipo de desbridamiento a realizar. Tipos de desbridamiento: - Quirúrgico. Se realizará con el objetivo de eliminar la necrosis y esfacelos hasta llegar al tejido sano. Esto requiere conocimientos y técnica con personal cualificado y material estéril. Quién y dónde se realice dependerá de las directrices del centro. Si se estima oportuna se procederá al desbridamiento cortante, que será realizado por planos y en diferentes sesiones, hasta liberar la úlcera de tejido desvitalizado. Se administrará analgésicos previamente al desbridamiento. - Enzimático o químico. Aplicar enzimas tópicas (generalmente colagenasa), para conseguir la hidrólisis del tejido necrótico y reblandecer la escara. - Autólitico. Está basado en la cura húmeda. Aplicar geles o apósitos que aportan humedad para favorecer que los macrófagos, neutrófilos y enzimas orgánicas destruyan el material necrótico. En los casos de exceso de exudado se puede utilizar un Alginato. Prevención y Abordaje de la infección Todas las úlceras están contaminadas por bacterias, lo cual no significa que están infectadas. - Evitar contacto de la úlcera con sustancias de desecho corporal (orina, heces). - Realizar correcta lavado de manos y uso de guantes por paciente. - Si un paciente tiene varias úlceras, curar en último lugar la más contaminada - Utilizar siempre material estéril en desbridamiento. - Realizar limpieza y desbridamiento para impedir que la colonización progrese a infección clínica. - Intensificar dichas acciones si existiese signos de infección local.
  • 17. - Realizar cultivos, si la úlcera no evoluciona favorablemente y tiene signos de infección local. - Iniciar tratamiento antibiótico una vez identificado el germen. - Rellenar las cavidades o tunelizaciones que pueda formar la úlcera, para evitar que se formen abscesos o cierres en falso. Elección del producto para el tratamiento • Seleccionar el apósito adecuado teniendo en cuenta los siguientes aspecto de la úlcera: - Localización de la lesión. - Gravedad de la lesión. - Cantidad de exudado. - Existencia de cavidades o tunelizaciones. - Signos de infección. - Estado de la piel circundante. - Estado general del paciente. - Disponibilidad de recursos. - Relación coste-efectividad. - Nivel asistencial. Propiedades del apósito: Absorber el exudado, favorecer el desbridamiento, combatir la infección y combatir el dolor) Cambiar el apósito en función del producto utilizado y las características de la herida. Un apósito hidrocoloide se cambiará cuando el abombamiento producido al absorber las secreciones de la herida se aproxime a 1,5 o 1 cm. del borde del apósito. • El apósito ideal deberá reunir los siguientes requisitos: - Ser biocompatible - Proteger la herida de agresiones: física, química y bacterianas. - Mantener el lecho de la úlcera continuamente húmedo. - Eliminar y controlar exudados y tejido necrótico mediante su absorción. - Dejar la mínima cantidad de residuos en la lesión. - Ser adaptable a localizaciones difíciles. - Favorecer la cicatrización. - Ser fácil de aplicar y retirar. - Permitir el paso de vapor de agua. Recomendaciones De Tratamiento Local De Las Upp Suprimir o reducir presión en la zona. Lavar siempre las U.P.P. con suero salino 0,9% por irrigación suave. Estadio I - Aplicar ácidos grasos, extender y no masajear. - Apósito hidrocoloide si hay riesgo de fricción o maceración de la zona. Estadio II Y III • En fase inflamatoria: - Con tejido necrótico seco (escara) y tejido necrótico húmedo (esfacelo): realizar Desbridamiento. Utilizar Colagenasa o Hidrogel.
  • 18. - Con infección (presencia de signos locales): Tratar la infección. Utilizar: si necrosis, Colagenasa; si exudado, apósito de alginato cálcico o apósito de carboximetilcelulosa o apósito de plata; si úlcera maloliente, apósito de carbono activado. • En Fase de Granulación y/o Epitelizacion: - Herida limpia (con presencia de tejido de granulación): Proteger y mantener el lecho húmedo. Utilizar Apósitos hidro-coloides o hidro-poliméricos. Términos Relacionados Con Las Upp • Tejido necrótico: Tejido oscuro, negro o marrón, que se adhiere al lecho o los bordes de la herida. • Esfacelos: Tejido amarillo o blanco que se adhiere al lecho de la úlcera en bandas de aspecto fibroso, bloques o en forma de tejido blando muciforme adherido. • Tejido de granulación: Tejido rojo o rosáceo con una apariencia granular y brillante. • Tejido epitelial: En las úlceras superficiales, nuevo tejido (o piel) rosado o brillante que crece de los bordes de la herida o en islotes en la superficie de la misma. Elaborado por: CARMENZA AMPARO ARAGON CONSUELO CARDOZO L. Docentes comunitaria I. Medicina.