SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  93
Universidad Alas Peruanas
Escuela Profesional de Psicología Humana




   Mg Ruth A. Vargas Gonzales
    consultoriauniversidad@gmail.com
La dimensión biológica (sexo)

  Es el conjunto de características fisiológicas y
anatómicas que diferencian a hombres y mujeres
y los ubican en extremos reproductivamente
complementarios.
  El sexo es universal y estático. Eso quiere decir
que todas las mujeres de todos los tiempos y
regiones tienen los mismos cromosomas, tienen
vagina, utero, ovarios, etc. Así como todos los
hombres comparten los mismos cromosomas y
tienen testículos, pene, uretra, etc.
Diferenciación sexual entre hombres y mujeres
    Nivel                Mujeres                          Hombres
Cromosómico                  XX                                XY
Genético       ---                                Presencia del gen Y que lleva
                                                  la información para que inicie
                                                  la formación del un hombre
Gonadal        Ovarios                            Testículos
Hormonal       Estrógenos y Progesterona          Andrógenos
Org Sexuales   Monte    de    venus,      labios Escroto , pene, periné y ano
Externos       mayores, menores, clítoris,
               meato urinario, orificio vaginal,
               glándulas de bartholino, periné
               y ano
Org Sexuales   Ovarios, trompas uterina, útero,   Testículos, epidídimos,
Internos       cervix y vagina                    conductos deferentes,
                                                  vesícula seminal, próstata,
                                                  glándulas de cowper, uretra
Cerebral       Mayor desarrollo del cuerpo
               calloso que une ambos
               hemisferios cerebrales
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Masculino
Son las manifestaciones biológicas,
psicológicas y sociales relacionadas con
        el sexo de una persona.
La sexualidad es una realidad
biopsicosocial.
Abarca a la persona en su totalidad.
Involucra todas las áreas de nuestra
vida y de hecho, desde que nacemos
estamos influidos por ella.
Es común que las personas entiendan lo
 mismo por sexo y por sexualidad.
  Sin embargo, la sexualidad está conformada
por tres esferas y el sexo está contenido en una
de ellas.
  La sexualidad humana está compuesta por
una esfera biológica (sexo), una sociocultural
(género) y una psicológica (identidad de género
y orientación sexual).
¿Qué son las Relaciones
            Sexuales?
Designa, en sentido amplio, toda relación de índole
sexual, estrictamente sentimental o física.
Pero, en un sentido más restringido, la expresión
“relación sexual” designa casi siempre el acto complejo
por cuyo medio un varón y una mujer se unen
totalmente, física y psíquicamente. Comprende todos
los preliminares hasta el orgasmo por penetración y
hasta distensión orgánica y mental subsiguiente.
El ejercicio pleno de la sexualidad constituye por
naturaleza un derecho humano invulnerable.

  Todo instinto deja de ser instinto puro en la persona ya
que mediante las capacidades humanas y el aprendizaje
social pasan a ser necesidades mediadas por la afectividad
y la inteligencia para ser resueltas.

  El instinto sexual en el ser humano pasa a ser orientación
afectiva erótica de cuya salud depende la salud en general
de la persona y pareja que constituye o vaya a constituir.

  La sexualidad comienza desde el nacimiento, está
presente y se va desarrollando a lo largo de toda la vida en
concomitancia con las distintas de la etapa.
Sostiene la pulsión y la fuerza que requiere ser satisfecha
necesariamente, no obstante puede ser administrada en función
a la conveniencia o a los afectos.

  Dentro de la conveniencia que regula la práctica de la
sexualidad nos encontramos con los sistemas de valores, así la
sexualidad se va a ejercer de una forma u otra de acuerdo a los
valores de la familia primeramente y luego de la persona.

  Dentro de los afectos nos encontramos con aquellos que
devienen de necesidades esencialmente humanas como
cooperación, solidaridad, afectividad constructiva, equidad en
las relaciones, respeto y reconocimiento para consigo mismo y
para con el otro, cuidado hacia cada persona, anticipación de la
realidad, creatividad, flexibilidad, comunicación explícita y
honesta.

  Valores morales y afectos entrelazados entre si y con la
sexualidad van guiando a esta hacia la plenitud y la salud o no.
La dimensión sociocultural (género)

Es todo aquello que las sociedades construyen
alrededor de la diferencia sexual: roles, actividades,
maneras de relacionarnos y de expresar emociones.
A partir de la apariencia externa de los órganos
sexuales de establece una larga cadena de
enseñanzas divididas en hombres y mujeres.
Estas diferencias pueden verse en la forma de vestir,
las carreras profesionales que elegimos, las
actividades que desempeñamos, cómo nos
relacionamos sexual y eróticamente con los demás,
etc.
En nuestra cultura a los hombres por
ejemplo se les prohíbe llorar, expresar
emociones,     ser     débiles,     sentirse
vulnerables, fallar o tener miedo; y está
obligados a ser fuertes, duros, insensibles,
competitivos, agresivos, conquistadores y
proveedores.
Mientras que a las mujeres, se les prohíbe
ser competitivas, fuertes, agresivas, tener
deseos sexuales, tomar la iniciativa. Al
mismo tiempo se espera que sean bellas,
recatadas, sumisas, obedientes, maternales y
dependientes.
Género
És un concepto construido para facilitar a la
comprensión, análisis y transformación de las
desigualdades que las sociedades contruyen a
partir de representaciones de las diferencias
biológicas entre hombres y mujeres y que crean
jerarquías entre los universos simbólicos
considerados masculinos y femininos.
Se relaciona com la clase social, la raza/etnia/la
edad y la orientación sexual
Implica pensar en relaciones de poder
                                              Joan Scott
La perspectiva de género

  A partir de la diferencia
biológica cada grupo
construye, en su tiempo
un modo de pensar sobre
su roles , conducta,
derechos                 y
responsabilidades       de
mujeres y de varones...
Existen 4 Perspectivas de Género
   Teoría      Principales     Proceso                       Creencias básicas
                teoricos          clave
Psico-         Simund        Emocional      La identificación de género se presenta en la solución
analítica      Freud                        de los complejos de Edipo (niño) y Electra (niña).
                                            Cuando los niños se identifican con el padre de su
                                            mismo sexo.

Aprendizaje    Jereme        Aprendizaje    La identificación es el resultado de observar e imitar
Social         Kagan                        modelos. La cual se refuerza con los comportamientos
                                            apropiados de género.

Desarrollo     Lawonca       Cognoscitivo   Una vez que el niño aprende que es varón o mujer,
cognoscitivo   Kohlberg                     clasifica la información por género acerca de lo que
                                            hacen los varones y actúa en consecuencia

Esquema        Sandra Bem    Cognoscitivo   Según las normas culturales el niño organiza        la
de género                    y              información de lo que considera apropiado para      el
                              aprendizaje   varón y la mujer. Y se comporta en consecuencia.    El
                                            niño clasifica si porque la cultura le indica que   el
                                            género es un esquema importante
La construcción de género
Para muchas mujeres la
identidad de género
(se siente mujer y ser
percebida como) estuvo, y
quizás       aun        esté,
estrechamente relacionada a
ciertas cualidades como:
docilidad,       obediencia,
pasividad,     inexperiencia
sexual, tener paciencia, ser
una buena niña y sobre todo
ser mamá!
Un ejemplo de desigualdad de género:
 división sexual de trabajo doméstico

División de trabajo y quehaceres domésticos de
hombres y mujeres (foco de desigualdad)
Cuidar de casa, niños, hermanos, etc. No es
considerado trabajo (roles de genero)
NO VISIBILIDAD        DE    LOS    TRABAJOS
DOMÉSTICOS
NO VISIBILIDAD DE LOS TRABAJOS
INFANTILES DOMÉSTICOS (DE LAS NIÑAS)
Masculinidad
• Diversas masculinidades son contruidas a
  partir de la experiencia cotidiana de la
  personas;
• Las masculinidades también relacionadas entre
  sí jerárquica y asimétricamente;
• Existe un patrón idealizado de ser hombre a
  partir de una masculinidad hegemónica
Pruebas da virilidad
 La cultura prescribe “Normas” sobre los géneros
     tanto para hombres como para mujeres...

• Manifestación permanente de “hombría”
• Alejamiento de todo aquel que es visto
  como femenino
• Heterosexualidad obligatoria
• Solidariedad entre hombres
Sexualidad y MITOS
• Derivada de un sistema
  biológico específico y
  notorio

• Impulsiva

• Incontrolable

• Capacidad de conquistar
  y tener relaciones con
  muchas mujeres
CONSECUENCIAS DE LAS INEQUIDADES DE GÉNERO PARA LOS HOMBRES Y PARA
                            LAS MUJERES
Permite fomentar la EQUIDAD
y EMPODERAMIENTO de la
MUJER en relación a su VIDA
 SEXUAL y REPRODUCTIVA
a través del derecho a gozar de
una salud plena en ambos
aspectos y COMPARTIR CON
LOS                  HOMBRES
RESPONSABILIDADES y
 OBLIGACIONES únicamente
atribuidas históricamente a
ellas.
ENFOQUE DE GENERO EN
            SERVICIOS DE SALUD

• Contribuir a disminuir la
  morbilidad y mortalidad
  producto de la equidad.

• Mejorar la calidad de vida
  dentro de la familia.

• Fomentar la participación
  y responsabilidad del
  hombre en el tema de
  salud.
Enfoque de Género en los Servicios
       de Salud Materna y Salud Reproductiva
La vida, la salud y el bienestar de la mujer están en
constante peligro porque está sobrecargada de trabajo
y carece de poder e influencia.
La incorporación del Enfoque de Género en los servicios de SM
y SR contribuye a :
   Disminuir la morbilidad y la mortalidad producto de la
inequidad y a mejorar la calidad de vida dentro de la familia.
   Fomentar la equidad, el empoderamiento de la mujer en
relación a su vida sexual y reproductiva y la participación y
responsabilidad de los hombres.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD
      HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO




   ESTUDIOS EN EL OBJETIVO 3
       COMPONENTE VIH




                                Mg. Ruth Vargas Gonzales-
                                Mg.             Gonzales-
                             Unidad de Gestión de Calidad-HBT
                                       Gestió     Calidad-
NÚMERO ESTIMADO DE ADULTOS Y NIÑOS
         VIVIENDO CON EL VIH A FINES DE 2004
                                                                Europa oriental
                              Europa occidental                  y Asia central
                                  y central                     1,4 millones
 América del Norte                   610 000                [920 000 – 2,1 millones]
   1,0 millones                  [480 000 – 760 000]                                     Asia
[540 000 – 1,6 millones]                                                                oriental
              Caribe              Africa del Norte y
                                                                                 1,1 millones
                                                                              [560 000 – 1,8 millones]
            440 000                Oriente Medio
                                                                Asia meridional y
        [270 000 – 780 000]            540 000                     sudoriental
                                 [230 000 – 1,5 millones]
                                                                 7,1 millones
                                                                [4,4 – 10,6 millones]
           América Latina             Africa subsahariana
           1,7 millones                 25,4 millones
          [1,3 – 2,2 millones]                                                 Oceanía
                                       [23,4 – 28,4 millones]
                                                                               35 000
                                                                           [25 000 – 48 000]




            Total: 39,4 (35,9 – 44,3) millones
Demografía del VIH/SIDA, América
                    latina
                                      Composición de la población infectada, 2001
                                                  Niños
                                                   3%

                      Mujeres
                       29%




                                                                           Hombres
                                                                             68%

Fuente: Onusida, Informe sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA, julio de 2002.
Huérfanos por el SIDA, a nivel
                         mundial
    Distribución de niños, por región, finales del 2001
                                 Sur y Sureste de
                                       Asia
                                       13%
                       Otra
                       2%

         Las Américas
              6%



                                                                                    Africa
                                                                                 subsahariana
                                                                                     79%



Fuente: Onusida, Informe sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA, julio de 2002.
Clasificación del nivel Epidémico del VIH
Banco Mundial 1997, OMS/ONUSIDA Junio,2000

   Epidemia de Bajo Nivel:
   Prevalencia en GEPETS: < 5%
   Prevalencia en Gestantes: < 1%

   Epidemia Concentrada:
   Prevalencia en GEPETS: > 5%
   Prevalencia en Gestantes: < 1%

   Epidemia Generalizada:
   Prevalencia en GEPETS: > 5%
   Prevalencia en Gestantes: > 1%
Redes de Intercambio Sexual en la
             Dinamica de transmisión poblacional del VIH
                   Según niveles de la Epidemia
Elevado Recambio Sexual
   Trabajadores sexuales
  Hom bres que tienen sexo
    Con Hom bres (HSH)
    Población Privada de
     La Libertad (PPL)
        Drogadictos




     GEPETS
                                   Elevado Recambio Sexual
     Población “Puente”           Clientes de Trabajadores sexuales              Bajo Recambio Sexual
                                      Varones Bisexuales (HSH)                     Población General
     Mujer Heterosexual      Jovenes que se inicias sexualm ente con HSH          Monogamia Seriada
                                Población Privada deLa Libertad (PPL)
     Hombre Heterosexual                                                         Monogamia establecida


                                                   Obst. Ruth Vargas Gonzales-   Luis Suárez Ognio OGE/PROCETSS
                                                   Unidad de Epidemiología-HBT              MINSA Perú
Redes de Intercambio Sexual en la
                Dinamica de transmisión poblacional del VIH
                       Según niveles de la Epidemia


Epidemia Concentrada




  Infección VIH       Transmisión Vertical del VIH
  GEPETS
                             Epidemia Concentrada:
  Población “Puente”
                             Prevalencia en GEPETS: > 5%
  Mujer Heterosexual         Prevalencia en Gestantes: < 1%
  Hombre Heterosexual                 Obst. Ruth Vargas Gonzales-
                                      Unidad de Epidemiología-HBT
                                                                  Luis Suárez Ognio OGE/PROCETSS
                                                                             MINSA Perú
RESUMEN DE LA EPIDEMIA EN EL PERÚ

La epidemia en Perú está afectando principalmente a la
población:


1. Más joven. (Me=31a)

2. Más pobre.

3. De las ciudades más
   densamente pobladas.

4. Principalmente a la costa
   y la selva.
Características de los conocimientos y practicas
relacionadas a la prevención de la transmisión vertical
  del VIH –SIDA en gestantes y proveedores de salud
 durante el control pre natal en 10 Hospitales del país.
                         2004



                           Obst. Ruth Vargas Gonzales-
                           Unidad de Epidemiología-HBT
EN GESTANTES
 Análisis Cuantitativo



  El 29% de las gestantes de Lima y el 54.5% de las gestantes de provincia
refieren no haber recibido información sobre las formas de transmisión del
VIH SIDA durante el Control Pre Natal.
 El 68 % identificaron al profesional de Obstetricia como la persona que les
brindo información y/o Consejería en VIH-SIDA.
  El 12.2% de las gestantes reconocen el embarazo como vía de transmisión
del VIH y solo un 2.6% reconoce a la leche materna como posible
transmisor de la infección.
  Con respecto a la prevención de la transmisión vertical, solo el 4.8% de
las entrevistadas pudieron recordar al menos una forma acertad de
tratamiento durante el embarazo. A penas el 3.2% de ella pudieron
reconocer al menos una forma acertada de tratamiento para el recién
nacido.                             Obst. Ruth Vargas Gonzales-
                                     Unidad de Epidemiología-HBT
Análisis Cualitativo, de entrevistas en profundidad y grupos focales:

   Algunas gestantes aun asocian la transmisión del VIH SIDA a la
promiscuidad y a al pertenencia a grupos como las trabajadores sexuales,
lo cual podría ocasionar que se auto excluyan y no se sientan vulnerables
ante la enfermedad. Esta percepción actuaría como barrera para las
conductas de prevención.
...
   Las gestantes relacionan la prevención del VIH al uso del preservativo y la
fidelidad con la pareja estable, Sin embargo algunas aun asocian la
prevención a acciones como evitar el uso de enseres domésticos de
personas infectadas y el contacto a través de besos.
...
   Las gestantes demuestran una actitud indiferente ante la prueba de ELISA
para VIH, sometiéndose a la prueba sin conocer bien sobre ella. Algunas de
ellas nunca conocen los resultados.
   El costo-que algunos establecimiento de salud-tiene la prueba de tamizaje
para VIH, podría ser un impedimento para que las mujeres no accedan al
mismo. Si aunamos a esta razón, el poco riesgo de contagio que perciben
algunas de ellas, tenderemos como resultado final la baja demanda de la
                                       Obst. Ruth Vargas Gonzales-
prueba.                                Unidad de Epidemiología-HBT
EN PROFESIONALES DE SALUD
                                 Análisis Cuantitativo



  El personal de salud entrevistado reconoce con mas frecuencia las vías de
transmisión sexual y parenteral, y en menor medida la vertical. Solo el 14.3%
de ellos menciono a la lactancia materna como posible vía de transmisión de
VIH .
  El 35% de los entrevistados no reconoce que el momento de solicitud de la
prueba de ELISA para VIH debería ser durante el primer Control Pre Natal.
  El 30.4% aseveran desconocer si la gestante firma un consentimiento
informado para la toma de la prueba de ELISA para VIH .
  De las obstetrices encuestadas, solo el 20.6% tiene conocimiento del
tratamiento en gestantes con VIH, el 26.5% conoce el tratamiento para el
bebe de madre con VIH, refieren no estar informadas sobre el tema.
  El 58.9% de los profesionales desconoce el tratamiento que recibe el
recien nacid@ hij@ de madre con VIH para disminuir el riesgo de
transmisión vertical .
  El 37.1% de los profesionales entrevistados en provincia desconoce la
existencia de Norma para la prevención de la transmisión vertical , el 44% de
las obstetrices encuestadas afirma no conocerGonzales-
                                        Obst. Ruth Vargas
                                                            la existencia de normas o
directivas sobre la prevención de la transmisión vertical del VIH.
                                        Unidad de Epidemiología-HBT
EN PROFESIONALES DE SALUD


        Análisis Cualitativo, de entrevistas en profundidad y grupos focales:


 Para algunos profesionales q participaron; el VIH SIDA aun esta asociado
solo a las personas con conductas sexuales de riesgo, lo cual se
constituye en una barrera para cumplir con la oferta de tamizaje para VIH a
TODAS las gestantes que acuden al CPN
  En la mayoría de los casos, los profesionales participantes señalan no
conocer o conocer muy poco respecto a la normatividad vigente sobre la
transmisión vertical de VIH
  Los profesionales de la salud reflejan temor en la atención de pacientes
infectadas como el VIH. A pesar que racionalmente pueden conocer las
vías de transmisión y las medidas de prevención para la transmisión .
  Uno de los problemas identificados en la atención pre natal es la
desarticulación que existe entre esta y los consultorios que recibe
atención. Dejando así, de ser integral, convirtiéndose mas bien en una
atención fragmentadas y en muchos casos poco eficiente.
                                     Obst. Ruth Vargas Gonzales-
                                     Unidad de Epidemiología-HBT
EN PROFESIONALES DE SALUD
                             GRUPO FOCAL
            EN TRUJILLO
                                                Prueba de Tamizaje para VIH


                     ..Acá se le dice que es un requisito para que siga pasando sus
                                     controles, eso se le hace en la primera consulta .
                                                                       (Obstetriz GF, Trujillo )



…que si la paciente va a realizar todos los requisitos que pone el
hospital para proteger su salud se puede quedar acá y seguir sus
controles, pero si no va a querer sacarse sus análisis del VIH, o ponerse
la Vacuna. Antitetánica, o ir al odontólogo , que tome en cuenta que no
la vamos a volver a citar (Obstetriz, EP, Trujillo )



                                         Obst. Ruth Vargas Gonzales-
                                         Unidad de Epidemiología-HBT
EN PROFESIONALES DE SALUD
                                 GRUPO FOCAL
                EN TRUJILLO
                                      Respecto a la normatividad sobre VIH-SIDA

                        ..Ahora eso há caído por las normas ya no son tan exigentes,
                        actualmente incluso ni siquiera damos consejeria, o pedimos
                                                   autorización .(Medico,EP Trujillo )
 Desarticulación entre los consultorios de atención pre natal y PROCETSS

…Y depende de la Unidad de Epidemiologia, en cambio nosotras
dependemos de GinecoObstetricia, entonces hay una especie de
divorcio se puede decir de alguna manera (Obstetriz, GF, Trujillo
)

                                                        Capacitación sobre VIH-SIDA
                   ..Uno que el MINSA tiene su norma em el papel pero no lo refuerza,
                   no lo hace campañas, no es incisivo y mucho depende de loq eu uno
                 quiera informarse, yo francamente dudo mucho que todos los colegas
                     que hay aca sepamos el manejo de este tema .(Medico,EP Trujillo )
                                           Obst. Ruth Vargas Gonzales-
                                           Unidad de Epidemiología-HBT
Comportamiento Sexual y seroprevalencia de
Enfermedades de Transmision Sexual y VIH en parejas
   de usuarias del programa Materno perinatal-Peru
                       2003




                       Obst. Ruth Vargas Gonzales-
                       Unidad de Epidemiología-HBT
RESULTADOS:




En una muestreo sistemático fue de 1856 parejas (varones) de
gestantes que acuden al servicio de atención materno perinatal

 La mediana de la edad fue 28.5 años (range 18 – 68).

 Más hombres 93%, declararon a la gestante como su pareja
primaria y el 72% fueron por 2 o más años.

  El uso de Condón entre los hombres y su pareja embarazada
fue bastante bajo : antes de embarazarse sólo el 6% reportó uso
de condón de manera consistente y el 70 % reportó nunca
haber usado condón .
                               Obst. Ruth Vargas Gonzales-
                               Unidad de Epidemiología-HBT
El 37% de las parejas de las gestantes tuvo sexo con
trabajadoras sexuales.
 El 11% de los participantes reportó haber tenido sexo con
un hombre .
 La prevalencia de VIH fue de 0.8% (95% CI, 0.5-1.3%)
 La prevalencia de Herpes Virus tipo 2 fue de 16.0% (95% CI,
14.3-17.7%)
 La prevalencia de Sífilis fue de 1.5% (95% CI, 1.0-2.2).




                              Obst. Ruth Vargas Gonzales-
                              Unidad de Epidemiología-HBT
Riesgo de infección por el VIH en Jóvenes
         Basado en Lalonde y Lafambroise 1973, Dever 1976

                             Naturaleza Humana
                                   Desarrollo de la
                                     sexualidad
                                  inpropiadamente
                             Inicio precoz de actividad
                                       sexual



      Ambiente                                                              Servicios de
       Modelos de                                                              Salud
 comportamiento sexual               Riesgo de                              Ausencia de servicios
      inadecuados                                                        especializados para jóvenes
Creencias erróneas sobre         infección por VIH                       Programas de prevención y
sexualidad en la familia y                                                  control insuficientes.
                                                                            Poca participación de
    en la comunidad.
                                                                          instituciones educativas.
    Presión de pares



                              Riesgo autoformado
                               Actividades de tiempo libre que
                               favorecen actividad sexual
                               Baja percepción de riesgo
                              Elevado número de parejas                 Basado en Lalonde y Lafambroise 1974
                             sexuales, Relaciones sexuales
                                          Obst. Ruth Vargas Gonzales-
                                     no protegidas.
                                          Unidad de Epidemiología-HBT
La Inequidad de Género: Factor de Riesgo
            para adquirir VIH
        HOMBRES                          MUJERES




Tener que mostrarse siempre     El aceptar que las relaciones
dispuestos a toda relación      sexuales forzadas son parte
sexual,    a  tener    mayor    de sus obligaciones de roles o
cantidad de parejas sexuales,   que no tienen derecho a exigir
entre otros.                    sexo seguro
Anticoncepción para las mujeres con
              el VIH
       • Condones
          – Previenen la transmisión del VIH y la
            adquisición de las ITS
          – condones masculinos y femeninos

       • Espermicidas
          – Actividad contra la gonorrea, la clamidia
          – Aumento de la irritación de las mucosas y
            de úlceras genitales, especialmente con el
            uso frecuente
          – Un ensayo clínico reciente de ONUSIDA
            en África y Tailandia dio índices de
            seroconversión por el VIH más altos en
            usuarios de nonoxinol-9
Anticoncepción para las mujeres con
              el VIH
         • Diafragma
           – Protección limitada contra las ITS
           – No ofrece una protección significativa contra la
             transmisión del VIH


         • DIU
           – No se advirtió incremento de las complicaciones
             relacionadas con la infección
           – No hubo incremento en la liberación del VIH
             (medida 4 meses después de la inserción del DIU)
           – No ofrece protección contra las ITS ni el VIH
           – Aumento del flujo y duración menstrual puede
             incrementar el riesgo de transmisión y de anemia
Anticoncepción para las mujeres con
              el VIH
       • Métodos         hormonales:       píldoras
         anticonceptivas orales, DMPA, Norplant
          – No ofrecen protección significativa
            contra las ITS ni el VIH
          – Pueden incrementar la liberación del
            VIH en el tracto genital

       • Esterilización voluntaria
          – No ofrece protección contra las ITS ni el
            VIH
          – Menor riesgo de EPI
Condones
•   Reforzar el uso del condón masculino o
    femenino para las mujeres en riesgo
    cuando no se necesite evitar el embarazo
     – postmenopausia
     – embarazo
     – infertilidad
     – uso de métodos anticonceptivos más
         eficaces
•   Guardar los condones en un lugar fresco y
    seco, fuera de la luz solar directa
•   Utilizar sólo lubricantes a base de agua o
    el espermicida apropiado
•   Instruir al usuario respecto del uso
    correcto
Problemas ginecológicos asociados más
     frecuentemente con las mujeres infectadas
                    por el VIH


•   Desórdenes menstruales
•   Enfermedad de úlceras genitales
•   Secreción vaginal anormal
•   Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)
•   Papilomavirus humano (PVH), displasia y
    neoplasia del cuello uterino
Desórdenes menstruales


  Comunes, pero su relación con el VIH no es clara
  Se debe considerar la posibilidad de un embarazo
  Pueden reflejar desnutrición o enfermedad crónica
  La anemia es un predictor independiente del
progreso del VIH y la muerte
Intervenciones en los desórdenes menstruales

  Suplemento con hierro y/o alimentos ricos en hierro
  Prueba de embarazo
  Atención prenatal
  Precauciones en caso de un embarazo ectópico
  Tratamiento de las ITS subyacentes
  Los anticonceptivos hormonales pueden disminuir la pérdida
de sangre, regular la menstruación con desórdenes ovulatorios
  Puede ser necesaria una intervención quirúrgica ante la
menorragia grave y fibromas
Las ITS y el VIH

• Las manifestaciones clínicas de algunas ITS se modificaron
  ante la presencia del VIH.
• Las ITS, tanto ulcerativas como no ulcerativas, facilitan la
  transmisión del VIH de 2-5 veces más.
   – Rotura de la barrera epitelial
   – Mayor cantidad de receptores por célula
   – Mayor carga viral del VIH en la zona genital
• El mejoramiento del tratamiento sindrómico de las ITS dio
  como resultado una disminución del 38% en la
  seroconversión por el VIH en 2 años (Mwanza, Tanzania).
Enfermedad de úlceras genitales




Wilkinson y Stone, 1995; Fig 8.46



                                                              Dra. J. Anderson, ed.
                                    Holmes, 1999; Plate 32


            Sífilis                 Chancroide               Herpes simple
Ulceraciones aftosas




                                       Dra. J. Anderson, ed.
       Dra. J. Anderson, ed.



Ulceraciones aftosas genitales   Ulceraciones aftosas orales
Enfermedad de úlceras genitales

• Otras causas
  – Linfogranuloma venéreo
  – Granuloma inguinal (Donovanosis)
  – Neoplasma
• Manejo sindrómico
Causas de la secreción vaginal anormal

• Vaginitis
  – Vaginosis bacteriana
     • Crecimiento excesivo de la flora anaeróbica y/o anaeróbica
       facultativa
     • Asociada con un mayor riesgo de EPI, trabajo de parto
       pretérmino, rotura prematura de membranas
     • Puede aumentar la transmisión del VIH
  – Candidiasis
     • Puede incrementar en frecuencia con enfermedad del VIH
       progresiva
     • Común después del tratamiento con antibióticos
  – Tricomoniasis
     • Transmitida sexualmente
     • Es necesario el tratamiento de la pareja sexual
  – Manejo sindrómico
Causas de la secreción vaginal
                anormal
• Cervicitis
  – Gonorrea
  – Clamidia
  – Limitaciones del manejo sindrómico
     • Utilizar los datos de prevalencia local, si los hay
     • Evaluación de los riesgos
     • Síntomas/signos adicionales – muestra cervical para
       evaluar la purulencia
     • Tratamiento del otro miembro de la pareja
Enfermedad pélvica inflamatoria

• Criterios mínimos para el diagnóstico
  – sensibilidad abdominal inferior
  – sensibilidad anexial
  – sensibilidad al movimiento del cuello uterino
• Signos simples que apoyan el diagnóstico
  – fiebre >38,3°C
  – secreción anormal
• Descartar el embarazo
• En presencia de una infección por el VIH, la
  EPI puede ser más común y más grave
• El tratamiento oral frente al tratamiento IV
CI ÓN
                     NA
                  MI
                RI OS
              SC AD
           DI N
          Y IO
        A AC        DA
       M L       SI
     IG RE     H/
E ST         VI
          AL
ESTIGMA
Huella impresa sobrenaturalmente en el cuerpo, marca impuesta
como símbolo de castigo, esclavitud, mala fama, etc.


Es el Atributo o característica negativa que desacredita,
desprestigia y disminuye el estatus de la persona o del
grupo de personas que lo poseen ante los ojos de la
sociedad; se dice que es una marca que la sociedad
impone.

Es el resultado de un proceso dinámico de construcción cultural y
social. Es decir, son las comunidades las que definen qué
social
atributos son estigmatizados. En ese sentido, el estigma sería un
               estigmatizados
proceso de desvalorización más que un rasgo.
El Estigma puede presentarse



  Acciones     Características   Enfermedades
 Especificas      Innatas




                                 Discapacidades
Delincuentes       Sexo,
                                    mentales,
                Color de Piel)
                                     VIH/SIDA
ESTIGMA Y VIH/SIDA

Para el caso concreto se origina por:

 Desconocimiento del VIH/SIDA
 Temores
 Prejuicios ( HSH, TS)
 Situaciones de Genero
 Discriminación de las PVVS
 Distanciamiento de las PVVS, Etc.
ESTIGMA Y VIH/SIDA
               Produce
    Rechazos
•   Emociones negativas
•   Ansiedad
•   Depresión
•   Culpa
•   Perdida de apoyo
•   Violencia física y emocional
•   Aislamiento
•   Problemas de Adherencia al Tto.
DISCRIMINACIÒN Y VIH/SIDA

                Causas

Desconocimiento de la legislación
• Prácticas sociales y/o Culturales
• Trasgresión y/o violación del derecho
  de las personas
• Abuso de derecho, etc.
DISCRIMINACIÒN Y VIH/SIDA

           Consecuencias:

Transgresión a sus derechos.
Automarginación
Rechazo
Depresión
Culpa
Aislamiento
Problemas de Adherencia al Tratamiento
Etc.
Fuentes de E&D
 asociados al VIH/SIDA



Desinformación de la población general sobre las
características, manifestaciones y evolución del virus VIH =
SIDA = Muerte

Temor al carácter mortal de la enfermedad, al deterioro físico
y a la infección por contacto físico o al compartir objetos.

Ligazón entre el VIH/SIDA y grupos humanos estigmatizados
y discriminados desde mucho antes de la epidemia HSH,
TS, (usuarios de drogas) y personas con conductas
“promiscuas”.

Noción del VIH/SIDA como un castigo por los
comportamientos inadecuados de los miembros de los grupos
mencionados.
Círculo vicioso de E&D



                           Trabajadores sexuales
                       Usuarios de drogas inyectables
                             Gente “promiscua”
                          Otros grupos marginales




                               VIH / SIDA                      Son vistos
                                                               como
                                   PVVS                        responsables
 Son vistos como


El VIH/SIDA está asociado a conductas marginalizadas. Las PVVS son
estigmatizadas porque se asume que son un grupo marginalizado
NES
               IO Y
            A C MA N
         S T IG    IÓ
     FE ST AC
    I E
 A N EL MI N
M D
          R I
     I SC
   D
E &D en la Familia
Principal fuente de soporte emocional, de cuidados y de
apoyo material para las PVVS. Aún así, es frecuente
encontrar reportes de discriminación al interior de la
familia.

Expresiones más frecuentes:
  A la base: Asociación SIDA-Deterioro-Muerte + Temor a
  infección por contacto físico o al compartir objetos +
  Estigma
  Vergüenza y temor al qué dirán
  Expulsión del hogar, aislamiento y evitación de contacto
  físico
  Marcas en objetos de uso cotidiano
  Distancia temporal o definitiva –familia extensa
  Recriminaciones
  Sobreprotección
E &D en la Escuela
La escuela es uno de los espacios donde es mejor
guardar silencio   Proteger a sus niños del rechazo y de
una posible expulsión.

Lo más frecuente fue la expulsión o la no aceptación
de los niños en una escuela/cuna, lo cual
habitualmente supone:

  Desinformación, temor e incapacidad para incorporar a
  niños y niñas PVVS al sistema educativo
  Renuncia de la escuela a cumplir con su rol integrador y
  a respetar el derecho de todos los niños a recibir una
  educación
  Gran impacto emocional sobre los niños y sus familias
E y D en la Escuela


“Entré a hablar con la directora y me dijo “señora,
     disculpe pero su niño no puede estar acá, está
  jugando con los otros niños, acá come, duerme y
        entonces se podrían contagiar”. Yo le digo
      “señorita”, como yo ya tenía un poco más de
        conocimiento, “discúlpeme pero eso no se
     contagia. Se contagia sólo por tres medios”. Y
   trataba de decirle ¿no?, hacerle conocer que no
   era así como ella decía. Pero ella me decía “no,
 pero los padres de familia se pueden enterar. Y la
             institución puede quedar mal parada”.
                          (Mujer, Entrevista – Lima)
E &D en los Servicios de Salud
• Diversos reportes de discriminación en los servicios
  de salud
     Es donde más se conoce su diagnóstico.
• Algunos prestadores están desinformados sobre las
  vías de infección y las medidas universales de
  protección, el temor al VIH/SIDA y el estigma ligado
  a las PVVS.

• Lo más frecuente es:
    Negación de la atención a las PVVS
    Violación de la confidencialidad   Dentro y fuera
    del servicio
    Violación de la intimidad    Exponer a las PVVS a
    estudiantes, hacer comentarios o inmiscuirse en la
    vida privada
E &D en el Trabajo
• Dificultades de conseguir y/o mantener un empleo
  se agudizan a causa de la discriminación.

• Lo más frecuente es:

     Presentar un certificado médico para aplicar al
     empleo     No postular
     No contratación de PVVS
     Pruebas periódicas de ELISA en empresas
     Despido de PVVS a causa de su condición
     Distanciamiento de los compañeros de trabajo,
     exclusión de las actividades colectivas y
     designación de utensilios exclusivos
     Renuncia de las PVVS por temor a discriminación
     (estigma interno) o por discriminación efectiva
Impacto del E&D Asociados al
               VIH/SIDA

El S&D asociados al VIH/SIDA afectan negativamente:
   Las conductas preventivas - uso de condón, búsqueda de
   información.
   La disposición a realizarse análisis y conocer resultados.
   La búsqueda de soporte, atención y tratamiento.
   La calidad de la atención recibida por las PVVS en los
   servicios de salud y al interior de su familia.
   La salud mental de las PVVS – depresión, ideación suicida,
   vergüenza y culpa, aislamiento, renuncia a las relaciones de
   pareja.
   Su inserción y desarrollo en ámbitos como escuela y trabajo.
    Todo lo cual favorece el avance de la epidemia y el deterioro
          de la salud y de la calidad de vida de las PVVS.
¿ Qué podemos hacer para
      reducir el E & D

La divulgación de la información
Fomentar actitudes para sobrellevar la
enfermedad
Estrategias que impidan que surjan ideas
perjudiciales o estigma
Desarrollar programas de mayor
implicación de las personas con el VIH y
SIDA
Vigilancia de las violaciones de los
derechos humanos
a única         f or m a d e
“L
                   rogresos
  realizar p
             la e p i d e m ia e s
contra                 rgüenza
 su s t it u ir la v e
            solidarid    ad, y el
p o r la
          m ie d  o p o r la
          esper    anza...”

Contenu connexe

Tendances

Infografia de la sexualidad
Infografia  de la sexualidadInfografia  de la sexualidad
Infografia de la sexualidadcriscastroro
 
Diapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescenciaDiapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescenciaKarolina Gómez
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadximenajarpa
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidadleslukita
 
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanaConceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanajanis_nerbet
 
Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarNancy Peña Nole
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadVivian Barreto
 
Relaciones sociales en la adolescencia.
Relaciones sociales en la adolescencia. Relaciones sociales en la adolescencia.
Relaciones sociales en la adolescencia. Miu HoHo
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteDra. Claudia Rodriguez
 
Medios de Comunicación y Sexualidad
Medios de Comunicación y SexualidadMedios de Comunicación y Sexualidad
Medios de Comunicación y SexualidadLedy Cabrera
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidadnanetes
 
Mapa mental de caracteristicas la pubertad lou
Mapa mental de caracteristicas la  pubertad louMapa mental de caracteristicas la  pubertad lou
Mapa mental de caracteristicas la pubertad louLourdesMarisolLanchi
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humanoIleana Pech Gongora
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanooMapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanooDaniel Giunta
 
Diapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozDiapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozmarielagastelu
 

Tendances (20)

Infografia de la sexualidad
Infografia  de la sexualidadInfografia  de la sexualidad
Infografia de la sexualidad
 
Diapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescenciaDiapositivas pubertad y adolescencia
Diapositivas pubertad y adolescencia
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 
PresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
 
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanaConceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
 
Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida Familiar
 
Pubertad y adolescencia
Pubertad y adolescenciaPubertad y adolescencia
Pubertad y adolescencia
 
Diapositivas Sexualidad
Diapositivas SexualidadDiapositivas Sexualidad
Diapositivas Sexualidad
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
 
Relaciones sociales en la adolescencia.
Relaciones sociales en la adolescencia. Relaciones sociales en la adolescencia.
Relaciones sociales en la adolescencia.
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Medios de Comunicación y Sexualidad
Medios de Comunicación y SexualidadMedios de Comunicación y Sexualidad
Medios de Comunicación y Sexualidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Mapa mental de caracteristicas la pubertad lou
Mapa mental de caracteristicas la  pubertad louMapa mental de caracteristicas la  pubertad lou
Mapa mental de caracteristicas la pubertad lou
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
 
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanooMapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
Mapa conceptual etapas del desarrollo humanoo
 
Diapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precozDiapositivas del embarazo precoz
Diapositivas del embarazo precoz
 
Sexo Y Sexualidad
Sexo Y SexualidadSexo Y Sexualidad
Sexo Y Sexualidad
 

Similaire à Sexo Sexualidad Y Genero

Similaire à Sexo Sexualidad Y Genero (20)

Sesiones8y9generoysexualidadsemana2
Sesiones8y9generoysexualidadsemana2Sesiones8y9generoysexualidadsemana2
Sesiones8y9generoysexualidadsemana2
 
Genero sexo
Genero sexoGenero sexo
Genero sexo
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Tendencias actuales para la educación sexual
Tendencias actuales para la educación sexualTendencias actuales para la educación sexual
Tendencias actuales para la educación sexual
 
UT 4 Desarrollo Sexual.ppt
UT 4 Desarrollo Sexual.pptUT 4 Desarrollo Sexual.ppt
UT 4 Desarrollo Sexual.ppt
 
Sexualidad y género
Sexualidad y géneroSexualidad y género
Sexualidad y género
 
Roles Sexuales
Roles SexualesRoles Sexuales
Roles Sexuales
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
 
Sexualidad oyon
Sexualidad oyonSexualidad oyon
Sexualidad oyon
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDADSEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
 
Educacion sexual 2-alumnas
Educacion sexual  2-alumnasEducacion sexual  2-alumnas
Educacion sexual 2-alumnas
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
 
Guía identidad sexual
Guía identidad sexualGuía identidad sexual
Guía identidad sexual
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñezEtapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 

Plus de Ruth Vargas Gonzales

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Ruth Vargas Gonzales
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaRuth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludRuth Vargas Gonzales
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosRuth Vargas Gonzales
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesRuth Vargas Gonzales
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaRuth Vargas Gonzales
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaRuth Vargas Gonzales
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Ruth Vargas Gonzales
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFRuth Vargas Gonzales
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Ruth Vargas Gonzales
 

Plus de Ruth Vargas Gonzales (20)

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS CANCER
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
 

Dernier

FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxFARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxYesseniaYanayaco
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdfCristhianAAguirreMag
 
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAnatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAlejandroMarceloRave
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.EstefaniRomeroGarcia
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx Estefania Recalde Mejia
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicaAlexanderVasquezSana
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptxFisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptxMireya Solid
 
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoEdema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoirvingamer8719952011
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)Cristian Carpio Bazan
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxPaolaMontero40
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanosalvadorrangel8
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptCarlos Quiroz
 

Dernier (20)

FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxFARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
 
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdfBIOGRAFIA DE representante de enfermería  VIRGINIA HENDERSON.pdf
BIOGRAFIA DE representante de enfermería VIRGINIA HENDERSON.pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAnatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronica
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
 
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptxFisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
Fisiopatología de la Neumonía, medicina .pptx
 
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de pesoEdema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
Edema, ictericia, astenia, pérdida y ganancia de peso
 
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
ALERTA PARKINSON X DR. CRISTIAN CARPIO (11 ABRIL 2024)
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2024.pdf
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humanoplanos anatomicos y ejes del cuerpo humano
planos anatomicos y ejes del cuerpo humano
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
 

Sexo Sexualidad Y Genero

  • 1. Universidad Alas Peruanas Escuela Profesional de Psicología Humana Mg Ruth A. Vargas Gonzales consultoriauniversidad@gmail.com
  • 2.
  • 3.
  • 4. La dimensión biológica (sexo) Es el conjunto de características fisiológicas y anatómicas que diferencian a hombres y mujeres y los ubican en extremos reproductivamente complementarios. El sexo es universal y estático. Eso quiere decir que todas las mujeres de todos los tiempos y regiones tienen los mismos cromosomas, tienen vagina, utero, ovarios, etc. Así como todos los hombres comparten los mismos cromosomas y tienen testículos, pene, uretra, etc.
  • 5. Diferenciación sexual entre hombres y mujeres Nivel Mujeres Hombres Cromosómico XX XY Genético --- Presencia del gen Y que lleva la información para que inicie la formación del un hombre Gonadal Ovarios Testículos Hormonal Estrógenos y Progesterona Andrógenos Org Sexuales Monte de venus, labios Escroto , pene, periné y ano Externos mayores, menores, clítoris, meato urinario, orificio vaginal, glándulas de bartholino, periné y ano Org Sexuales Ovarios, trompas uterina, útero, Testículos, epidídimos, Internos cervix y vagina conductos deferentes, vesícula seminal, próstata, glándulas de cowper, uretra Cerebral Mayor desarrollo del cuerpo calloso que une ambos hemisferios cerebrales
  • 8. Son las manifestaciones biológicas, psicológicas y sociales relacionadas con el sexo de una persona.
  • 9. La sexualidad es una realidad biopsicosocial. Abarca a la persona en su totalidad. Involucra todas las áreas de nuestra vida y de hecho, desde que nacemos estamos influidos por ella.
  • 10. Es común que las personas entiendan lo mismo por sexo y por sexualidad. Sin embargo, la sexualidad está conformada por tres esferas y el sexo está contenido en una de ellas. La sexualidad humana está compuesta por una esfera biológica (sexo), una sociocultural (género) y una psicológica (identidad de género y orientación sexual).
  • 11. ¿Qué son las Relaciones Sexuales? Designa, en sentido amplio, toda relación de índole sexual, estrictamente sentimental o física. Pero, en un sentido más restringido, la expresión “relación sexual” designa casi siempre el acto complejo por cuyo medio un varón y una mujer se unen totalmente, física y psíquicamente. Comprende todos los preliminares hasta el orgasmo por penetración y hasta distensión orgánica y mental subsiguiente.
  • 12. El ejercicio pleno de la sexualidad constituye por naturaleza un derecho humano invulnerable. Todo instinto deja de ser instinto puro en la persona ya que mediante las capacidades humanas y el aprendizaje social pasan a ser necesidades mediadas por la afectividad y la inteligencia para ser resueltas. El instinto sexual en el ser humano pasa a ser orientación afectiva erótica de cuya salud depende la salud en general de la persona y pareja que constituye o vaya a constituir. La sexualidad comienza desde el nacimiento, está presente y se va desarrollando a lo largo de toda la vida en concomitancia con las distintas de la etapa.
  • 13. Sostiene la pulsión y la fuerza que requiere ser satisfecha necesariamente, no obstante puede ser administrada en función a la conveniencia o a los afectos. Dentro de la conveniencia que regula la práctica de la sexualidad nos encontramos con los sistemas de valores, así la sexualidad se va a ejercer de una forma u otra de acuerdo a los valores de la familia primeramente y luego de la persona. Dentro de los afectos nos encontramos con aquellos que devienen de necesidades esencialmente humanas como cooperación, solidaridad, afectividad constructiva, equidad en las relaciones, respeto y reconocimiento para consigo mismo y para con el otro, cuidado hacia cada persona, anticipación de la realidad, creatividad, flexibilidad, comunicación explícita y honesta. Valores morales y afectos entrelazados entre si y con la sexualidad van guiando a esta hacia la plenitud y la salud o no.
  • 14.
  • 15.
  • 16. La dimensión sociocultural (género) Es todo aquello que las sociedades construyen alrededor de la diferencia sexual: roles, actividades, maneras de relacionarnos y de expresar emociones. A partir de la apariencia externa de los órganos sexuales de establece una larga cadena de enseñanzas divididas en hombres y mujeres. Estas diferencias pueden verse en la forma de vestir, las carreras profesionales que elegimos, las actividades que desempeñamos, cómo nos relacionamos sexual y eróticamente con los demás, etc.
  • 17. En nuestra cultura a los hombres por ejemplo se les prohíbe llorar, expresar emociones, ser débiles, sentirse vulnerables, fallar o tener miedo; y está obligados a ser fuertes, duros, insensibles, competitivos, agresivos, conquistadores y proveedores.
  • 18. Mientras que a las mujeres, se les prohíbe ser competitivas, fuertes, agresivas, tener deseos sexuales, tomar la iniciativa. Al mismo tiempo se espera que sean bellas, recatadas, sumisas, obedientes, maternales y dependientes.
  • 19. Género És un concepto construido para facilitar a la comprensión, análisis y transformación de las desigualdades que las sociedades contruyen a partir de representaciones de las diferencias biológicas entre hombres y mujeres y que crean jerarquías entre los universos simbólicos considerados masculinos y femininos. Se relaciona com la clase social, la raza/etnia/la edad y la orientación sexual Implica pensar en relaciones de poder Joan Scott
  • 20. La perspectiva de género A partir de la diferencia biológica cada grupo construye, en su tiempo un modo de pensar sobre su roles , conducta, derechos y responsabilidades de mujeres y de varones...
  • 21. Existen 4 Perspectivas de Género Teoría Principales Proceso Creencias básicas teoricos clave Psico- Simund Emocional La identificación de género se presenta en la solución analítica Freud de los complejos de Edipo (niño) y Electra (niña). Cuando los niños se identifican con el padre de su mismo sexo. Aprendizaje Jereme Aprendizaje La identificación es el resultado de observar e imitar Social Kagan modelos. La cual se refuerza con los comportamientos apropiados de género. Desarrollo Lawonca Cognoscitivo Una vez que el niño aprende que es varón o mujer, cognoscitivo Kohlberg clasifica la información por género acerca de lo que hacen los varones y actúa en consecuencia Esquema Sandra Bem Cognoscitivo Según las normas culturales el niño organiza la de género y información de lo que considera apropiado para el aprendizaje varón y la mujer. Y se comporta en consecuencia. El niño clasifica si porque la cultura le indica que el género es un esquema importante
  • 22. La construcción de género Para muchas mujeres la identidad de género (se siente mujer y ser percebida como) estuvo, y quizás aun esté, estrechamente relacionada a ciertas cualidades como: docilidad, obediencia, pasividad, inexperiencia sexual, tener paciencia, ser una buena niña y sobre todo ser mamá!
  • 23. Un ejemplo de desigualdad de género: división sexual de trabajo doméstico División de trabajo y quehaceres domésticos de hombres y mujeres (foco de desigualdad) Cuidar de casa, niños, hermanos, etc. No es considerado trabajo (roles de genero) NO VISIBILIDAD DE LOS TRABAJOS DOMÉSTICOS NO VISIBILIDAD DE LOS TRABAJOS INFANTILES DOMÉSTICOS (DE LAS NIÑAS)
  • 24. Masculinidad • Diversas masculinidades son contruidas a partir de la experiencia cotidiana de la personas; • Las masculinidades también relacionadas entre sí jerárquica y asimétricamente; • Existe un patrón idealizado de ser hombre a partir de una masculinidad hegemónica
  • 25. Pruebas da virilidad La cultura prescribe “Normas” sobre los géneros tanto para hombres como para mujeres... • Manifestación permanente de “hombría” • Alejamiento de todo aquel que es visto como femenino • Heterosexualidad obligatoria • Solidariedad entre hombres
  • 26. Sexualidad y MITOS • Derivada de un sistema biológico específico y notorio • Impulsiva • Incontrolable • Capacidad de conquistar y tener relaciones con muchas mujeres
  • 27.
  • 28.
  • 29. CONSECUENCIAS DE LAS INEQUIDADES DE GÉNERO PARA LOS HOMBRES Y PARA LAS MUJERES
  • 30. Permite fomentar la EQUIDAD y EMPODERAMIENTO de la MUJER en relación a su VIDA SEXUAL y REPRODUCTIVA a través del derecho a gozar de una salud plena en ambos aspectos y COMPARTIR CON LOS HOMBRES RESPONSABILIDADES y OBLIGACIONES únicamente atribuidas históricamente a ellas.
  • 31. ENFOQUE DE GENERO EN SERVICIOS DE SALUD • Contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad producto de la equidad. • Mejorar la calidad de vida dentro de la familia. • Fomentar la participación y responsabilidad del hombre en el tema de salud.
  • 32. Enfoque de Género en los Servicios de Salud Materna y Salud Reproductiva La vida, la salud y el bienestar de la mujer están en constante peligro porque está sobrecargada de trabajo y carece de poder e influencia. La incorporación del Enfoque de Género en los servicios de SM y SR contribuye a : Disminuir la morbilidad y la mortalidad producto de la inequidad y a mejorar la calidad de vida dentro de la familia. Fomentar la equidad, el empoderamiento de la mujer en relación a su vida sexual y reproductiva y la participación y responsabilidad de los hombres.
  • 33.
  • 34. DIRECCION REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO ESTUDIOS EN EL OBJETIVO 3 COMPONENTE VIH Mg. Ruth Vargas Gonzales- Mg. Gonzales- Unidad de Gestión de Calidad-HBT Gestió Calidad-
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. NÚMERO ESTIMADO DE ADULTOS Y NIÑOS VIVIENDO CON EL VIH A FINES DE 2004 Europa oriental Europa occidental y Asia central y central 1,4 millones América del Norte 610 000 [920 000 – 2,1 millones] 1,0 millones [480 000 – 760 000] Asia [540 000 – 1,6 millones] oriental Caribe Africa del Norte y 1,1 millones [560 000 – 1,8 millones] 440 000 Oriente Medio Asia meridional y [270 000 – 780 000] 540 000 sudoriental [230 000 – 1,5 millones] 7,1 millones [4,4 – 10,6 millones] América Latina Africa subsahariana 1,7 millones 25,4 millones [1,3 – 2,2 millones] Oceanía [23,4 – 28,4 millones] 35 000 [25 000 – 48 000] Total: 39,4 (35,9 – 44,3) millones
  • 39. Demografía del VIH/SIDA, América latina Composición de la población infectada, 2001 Niños 3% Mujeres 29% Hombres 68% Fuente: Onusida, Informe sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA, julio de 2002.
  • 40. Huérfanos por el SIDA, a nivel mundial Distribución de niños, por región, finales del 2001 Sur y Sureste de Asia 13% Otra 2% Las Américas 6% Africa subsahariana 79% Fuente: Onusida, Informe sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA, julio de 2002.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Clasificación del nivel Epidémico del VIH Banco Mundial 1997, OMS/ONUSIDA Junio,2000 Epidemia de Bajo Nivel: Prevalencia en GEPETS: < 5% Prevalencia en Gestantes: < 1% Epidemia Concentrada: Prevalencia en GEPETS: > 5% Prevalencia en Gestantes: < 1% Epidemia Generalizada: Prevalencia en GEPETS: > 5% Prevalencia en Gestantes: > 1%
  • 45. Redes de Intercambio Sexual en la Dinamica de transmisión poblacional del VIH Según niveles de la Epidemia Elevado Recambio Sexual Trabajadores sexuales Hom bres que tienen sexo Con Hom bres (HSH) Población Privada de La Libertad (PPL) Drogadictos GEPETS Elevado Recambio Sexual Población “Puente” Clientes de Trabajadores sexuales Bajo Recambio Sexual Varones Bisexuales (HSH) Población General Mujer Heterosexual Jovenes que se inicias sexualm ente con HSH Monogamia Seriada Población Privada deLa Libertad (PPL) Hombre Heterosexual Monogamia establecida Obst. Ruth Vargas Gonzales- Luis Suárez Ognio OGE/PROCETSS Unidad de Epidemiología-HBT MINSA Perú
  • 46. Redes de Intercambio Sexual en la Dinamica de transmisión poblacional del VIH Según niveles de la Epidemia Epidemia Concentrada Infección VIH Transmisión Vertical del VIH GEPETS Epidemia Concentrada: Población “Puente” Prevalencia en GEPETS: > 5% Mujer Heterosexual Prevalencia en Gestantes: < 1% Hombre Heterosexual Obst. Ruth Vargas Gonzales- Unidad de Epidemiología-HBT Luis Suárez Ognio OGE/PROCETSS MINSA Perú
  • 47. RESUMEN DE LA EPIDEMIA EN EL PERÚ La epidemia en Perú está afectando principalmente a la población: 1. Más joven. (Me=31a) 2. Más pobre. 3. De las ciudades más densamente pobladas. 4. Principalmente a la costa y la selva.
  • 48. Características de los conocimientos y practicas relacionadas a la prevención de la transmisión vertical del VIH –SIDA en gestantes y proveedores de salud durante el control pre natal en 10 Hospitales del país. 2004 Obst. Ruth Vargas Gonzales- Unidad de Epidemiología-HBT
  • 49. EN GESTANTES Análisis Cuantitativo El 29% de las gestantes de Lima y el 54.5% de las gestantes de provincia refieren no haber recibido información sobre las formas de transmisión del VIH SIDA durante el Control Pre Natal. El 68 % identificaron al profesional de Obstetricia como la persona que les brindo información y/o Consejería en VIH-SIDA. El 12.2% de las gestantes reconocen el embarazo como vía de transmisión del VIH y solo un 2.6% reconoce a la leche materna como posible transmisor de la infección. Con respecto a la prevención de la transmisión vertical, solo el 4.8% de las entrevistadas pudieron recordar al menos una forma acertad de tratamiento durante el embarazo. A penas el 3.2% de ella pudieron reconocer al menos una forma acertada de tratamiento para el recién nacido. Obst. Ruth Vargas Gonzales- Unidad de Epidemiología-HBT
  • 50. Análisis Cualitativo, de entrevistas en profundidad y grupos focales: Algunas gestantes aun asocian la transmisión del VIH SIDA a la promiscuidad y a al pertenencia a grupos como las trabajadores sexuales, lo cual podría ocasionar que se auto excluyan y no se sientan vulnerables ante la enfermedad. Esta percepción actuaría como barrera para las conductas de prevención. ... Las gestantes relacionan la prevención del VIH al uso del preservativo y la fidelidad con la pareja estable, Sin embargo algunas aun asocian la prevención a acciones como evitar el uso de enseres domésticos de personas infectadas y el contacto a través de besos. ... Las gestantes demuestran una actitud indiferente ante la prueba de ELISA para VIH, sometiéndose a la prueba sin conocer bien sobre ella. Algunas de ellas nunca conocen los resultados. El costo-que algunos establecimiento de salud-tiene la prueba de tamizaje para VIH, podría ser un impedimento para que las mujeres no accedan al mismo. Si aunamos a esta razón, el poco riesgo de contagio que perciben algunas de ellas, tenderemos como resultado final la baja demanda de la Obst. Ruth Vargas Gonzales- prueba. Unidad de Epidemiología-HBT
  • 51. EN PROFESIONALES DE SALUD Análisis Cuantitativo El personal de salud entrevistado reconoce con mas frecuencia las vías de transmisión sexual y parenteral, y en menor medida la vertical. Solo el 14.3% de ellos menciono a la lactancia materna como posible vía de transmisión de VIH . El 35% de los entrevistados no reconoce que el momento de solicitud de la prueba de ELISA para VIH debería ser durante el primer Control Pre Natal. El 30.4% aseveran desconocer si la gestante firma un consentimiento informado para la toma de la prueba de ELISA para VIH . De las obstetrices encuestadas, solo el 20.6% tiene conocimiento del tratamiento en gestantes con VIH, el 26.5% conoce el tratamiento para el bebe de madre con VIH, refieren no estar informadas sobre el tema. El 58.9% de los profesionales desconoce el tratamiento que recibe el recien nacid@ hij@ de madre con VIH para disminuir el riesgo de transmisión vertical . El 37.1% de los profesionales entrevistados en provincia desconoce la existencia de Norma para la prevención de la transmisión vertical , el 44% de las obstetrices encuestadas afirma no conocerGonzales- Obst. Ruth Vargas la existencia de normas o directivas sobre la prevención de la transmisión vertical del VIH. Unidad de Epidemiología-HBT
  • 52. EN PROFESIONALES DE SALUD Análisis Cualitativo, de entrevistas en profundidad y grupos focales: Para algunos profesionales q participaron; el VIH SIDA aun esta asociado solo a las personas con conductas sexuales de riesgo, lo cual se constituye en una barrera para cumplir con la oferta de tamizaje para VIH a TODAS las gestantes que acuden al CPN En la mayoría de los casos, los profesionales participantes señalan no conocer o conocer muy poco respecto a la normatividad vigente sobre la transmisión vertical de VIH Los profesionales de la salud reflejan temor en la atención de pacientes infectadas como el VIH. A pesar que racionalmente pueden conocer las vías de transmisión y las medidas de prevención para la transmisión . Uno de los problemas identificados en la atención pre natal es la desarticulación que existe entre esta y los consultorios que recibe atención. Dejando así, de ser integral, convirtiéndose mas bien en una atención fragmentadas y en muchos casos poco eficiente. Obst. Ruth Vargas Gonzales- Unidad de Epidemiología-HBT
  • 53. EN PROFESIONALES DE SALUD GRUPO FOCAL EN TRUJILLO Prueba de Tamizaje para VIH ..Acá se le dice que es un requisito para que siga pasando sus controles, eso se le hace en la primera consulta . (Obstetriz GF, Trujillo ) …que si la paciente va a realizar todos los requisitos que pone el hospital para proteger su salud se puede quedar acá y seguir sus controles, pero si no va a querer sacarse sus análisis del VIH, o ponerse la Vacuna. Antitetánica, o ir al odontólogo , que tome en cuenta que no la vamos a volver a citar (Obstetriz, EP, Trujillo ) Obst. Ruth Vargas Gonzales- Unidad de Epidemiología-HBT
  • 54. EN PROFESIONALES DE SALUD GRUPO FOCAL EN TRUJILLO Respecto a la normatividad sobre VIH-SIDA ..Ahora eso há caído por las normas ya no son tan exigentes, actualmente incluso ni siquiera damos consejeria, o pedimos autorización .(Medico,EP Trujillo ) Desarticulación entre los consultorios de atención pre natal y PROCETSS …Y depende de la Unidad de Epidemiologia, en cambio nosotras dependemos de GinecoObstetricia, entonces hay una especie de divorcio se puede decir de alguna manera (Obstetriz, GF, Trujillo ) Capacitación sobre VIH-SIDA ..Uno que el MINSA tiene su norma em el papel pero no lo refuerza, no lo hace campañas, no es incisivo y mucho depende de loq eu uno quiera informarse, yo francamente dudo mucho que todos los colegas que hay aca sepamos el manejo de este tema .(Medico,EP Trujillo ) Obst. Ruth Vargas Gonzales- Unidad de Epidemiología-HBT
  • 55. Comportamiento Sexual y seroprevalencia de Enfermedades de Transmision Sexual y VIH en parejas de usuarias del programa Materno perinatal-Peru 2003 Obst. Ruth Vargas Gonzales- Unidad de Epidemiología-HBT
  • 56. RESULTADOS: En una muestreo sistemático fue de 1856 parejas (varones) de gestantes que acuden al servicio de atención materno perinatal La mediana de la edad fue 28.5 años (range 18 – 68). Más hombres 93%, declararon a la gestante como su pareja primaria y el 72% fueron por 2 o más años. El uso de Condón entre los hombres y su pareja embarazada fue bastante bajo : antes de embarazarse sólo el 6% reportó uso de condón de manera consistente y el 70 % reportó nunca haber usado condón . Obst. Ruth Vargas Gonzales- Unidad de Epidemiología-HBT
  • 57. El 37% de las parejas de las gestantes tuvo sexo con trabajadoras sexuales. El 11% de los participantes reportó haber tenido sexo con un hombre . La prevalencia de VIH fue de 0.8% (95% CI, 0.5-1.3%) La prevalencia de Herpes Virus tipo 2 fue de 16.0% (95% CI, 14.3-17.7%) La prevalencia de Sífilis fue de 1.5% (95% CI, 1.0-2.2). Obst. Ruth Vargas Gonzales- Unidad de Epidemiología-HBT
  • 58. Riesgo de infección por el VIH en Jóvenes Basado en Lalonde y Lafambroise 1973, Dever 1976 Naturaleza Humana Desarrollo de la sexualidad inpropiadamente Inicio precoz de actividad sexual Ambiente Servicios de Modelos de Salud comportamiento sexual Riesgo de Ausencia de servicios inadecuados especializados para jóvenes Creencias erróneas sobre infección por VIH Programas de prevención y sexualidad en la familia y control insuficientes. Poca participación de en la comunidad. instituciones educativas. Presión de pares Riesgo autoformado Actividades de tiempo libre que favorecen actividad sexual Baja percepción de riesgo Elevado número de parejas Basado en Lalonde y Lafambroise 1974 sexuales, Relaciones sexuales Obst. Ruth Vargas Gonzales- no protegidas. Unidad de Epidemiología-HBT
  • 59. La Inequidad de Género: Factor de Riesgo para adquirir VIH HOMBRES MUJERES Tener que mostrarse siempre El aceptar que las relaciones dispuestos a toda relación sexuales forzadas son parte sexual, a tener mayor de sus obligaciones de roles o cantidad de parejas sexuales, que no tienen derecho a exigir entre otros. sexo seguro
  • 60. Anticoncepción para las mujeres con el VIH • Condones – Previenen la transmisión del VIH y la adquisición de las ITS – condones masculinos y femeninos • Espermicidas – Actividad contra la gonorrea, la clamidia – Aumento de la irritación de las mucosas y de úlceras genitales, especialmente con el uso frecuente – Un ensayo clínico reciente de ONUSIDA en África y Tailandia dio índices de seroconversión por el VIH más altos en usuarios de nonoxinol-9
  • 61. Anticoncepción para las mujeres con el VIH • Diafragma – Protección limitada contra las ITS – No ofrece una protección significativa contra la transmisión del VIH • DIU – No se advirtió incremento de las complicaciones relacionadas con la infección – No hubo incremento en la liberación del VIH (medida 4 meses después de la inserción del DIU) – No ofrece protección contra las ITS ni el VIH – Aumento del flujo y duración menstrual puede incrementar el riesgo de transmisión y de anemia
  • 62. Anticoncepción para las mujeres con el VIH • Métodos hormonales: píldoras anticonceptivas orales, DMPA, Norplant – No ofrecen protección significativa contra las ITS ni el VIH – Pueden incrementar la liberación del VIH en el tracto genital • Esterilización voluntaria – No ofrece protección contra las ITS ni el VIH – Menor riesgo de EPI
  • 63. Condones • Reforzar el uso del condón masculino o femenino para las mujeres en riesgo cuando no se necesite evitar el embarazo – postmenopausia – embarazo – infertilidad – uso de métodos anticonceptivos más eficaces • Guardar los condones en un lugar fresco y seco, fuera de la luz solar directa • Utilizar sólo lubricantes a base de agua o el espermicida apropiado • Instruir al usuario respecto del uso correcto
  • 64. Problemas ginecológicos asociados más frecuentemente con las mujeres infectadas por el VIH • Desórdenes menstruales • Enfermedad de úlceras genitales • Secreción vaginal anormal • Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) • Papilomavirus humano (PVH), displasia y neoplasia del cuello uterino
  • 65. Desórdenes menstruales Comunes, pero su relación con el VIH no es clara Se debe considerar la posibilidad de un embarazo Pueden reflejar desnutrición o enfermedad crónica La anemia es un predictor independiente del progreso del VIH y la muerte
  • 66. Intervenciones en los desórdenes menstruales Suplemento con hierro y/o alimentos ricos en hierro Prueba de embarazo Atención prenatal Precauciones en caso de un embarazo ectópico Tratamiento de las ITS subyacentes Los anticonceptivos hormonales pueden disminuir la pérdida de sangre, regular la menstruación con desórdenes ovulatorios Puede ser necesaria una intervención quirúrgica ante la menorragia grave y fibromas
  • 67. Las ITS y el VIH • Las manifestaciones clínicas de algunas ITS se modificaron ante la presencia del VIH. • Las ITS, tanto ulcerativas como no ulcerativas, facilitan la transmisión del VIH de 2-5 veces más. – Rotura de la barrera epitelial – Mayor cantidad de receptores por célula – Mayor carga viral del VIH en la zona genital • El mejoramiento del tratamiento sindrómico de las ITS dio como resultado una disminución del 38% en la seroconversión por el VIH en 2 años (Mwanza, Tanzania).
  • 68. Enfermedad de úlceras genitales Wilkinson y Stone, 1995; Fig 8.46 Dra. J. Anderson, ed. Holmes, 1999; Plate 32 Sífilis Chancroide Herpes simple
  • 69. Ulceraciones aftosas Dra. J. Anderson, ed. Dra. J. Anderson, ed. Ulceraciones aftosas genitales Ulceraciones aftosas orales
  • 70. Enfermedad de úlceras genitales • Otras causas – Linfogranuloma venéreo – Granuloma inguinal (Donovanosis) – Neoplasma • Manejo sindrómico
  • 71. Causas de la secreción vaginal anormal • Vaginitis – Vaginosis bacteriana • Crecimiento excesivo de la flora anaeróbica y/o anaeróbica facultativa • Asociada con un mayor riesgo de EPI, trabajo de parto pretérmino, rotura prematura de membranas • Puede aumentar la transmisión del VIH – Candidiasis • Puede incrementar en frecuencia con enfermedad del VIH progresiva • Común después del tratamiento con antibióticos – Tricomoniasis • Transmitida sexualmente • Es necesario el tratamiento de la pareja sexual – Manejo sindrómico
  • 72. Causas de la secreción vaginal anormal • Cervicitis – Gonorrea – Clamidia – Limitaciones del manejo sindrómico • Utilizar los datos de prevalencia local, si los hay • Evaluación de los riesgos • Síntomas/signos adicionales – muestra cervical para evaluar la purulencia • Tratamiento del otro miembro de la pareja
  • 73. Enfermedad pélvica inflamatoria • Criterios mínimos para el diagnóstico – sensibilidad abdominal inferior – sensibilidad anexial – sensibilidad al movimiento del cuello uterino • Signos simples que apoyan el diagnóstico – fiebre >38,3°C – secreción anormal • Descartar el embarazo • En presencia de una infección por el VIH, la EPI puede ser más común y más grave • El tratamiento oral frente al tratamiento IV
  • 74. CI ÓN NA MI RI OS SC AD DI N Y IO A AC DA M L SI IG RE H/ E ST VI AL
  • 75. ESTIGMA Huella impresa sobrenaturalmente en el cuerpo, marca impuesta como símbolo de castigo, esclavitud, mala fama, etc. Es el Atributo o característica negativa que desacredita, desprestigia y disminuye el estatus de la persona o del grupo de personas que lo poseen ante los ojos de la sociedad; se dice que es una marca que la sociedad impone. Es el resultado de un proceso dinámico de construcción cultural y social. Es decir, son las comunidades las que definen qué social atributos son estigmatizados. En ese sentido, el estigma sería un estigmatizados proceso de desvalorización más que un rasgo.
  • 76. El Estigma puede presentarse Acciones Características Enfermedades Especificas Innatas Discapacidades Delincuentes Sexo, mentales, Color de Piel) VIH/SIDA
  • 77. ESTIGMA Y VIH/SIDA Para el caso concreto se origina por: Desconocimiento del VIH/SIDA Temores Prejuicios ( HSH, TS) Situaciones de Genero Discriminación de las PVVS Distanciamiento de las PVVS, Etc.
  • 78. ESTIGMA Y VIH/SIDA Produce Rechazos • Emociones negativas • Ansiedad • Depresión • Culpa • Perdida de apoyo • Violencia física y emocional • Aislamiento • Problemas de Adherencia al Tto.
  • 79.
  • 80. DISCRIMINACIÒN Y VIH/SIDA Causas Desconocimiento de la legislación • Prácticas sociales y/o Culturales • Trasgresión y/o violación del derecho de las personas • Abuso de derecho, etc.
  • 81. DISCRIMINACIÒN Y VIH/SIDA Consecuencias: Transgresión a sus derechos. Automarginación Rechazo Depresión Culpa Aislamiento Problemas de Adherencia al Tratamiento Etc.
  • 82. Fuentes de E&D asociados al VIH/SIDA Desinformación de la población general sobre las características, manifestaciones y evolución del virus VIH = SIDA = Muerte Temor al carácter mortal de la enfermedad, al deterioro físico y a la infección por contacto físico o al compartir objetos. Ligazón entre el VIH/SIDA y grupos humanos estigmatizados y discriminados desde mucho antes de la epidemia HSH, TS, (usuarios de drogas) y personas con conductas “promiscuas”. Noción del VIH/SIDA como un castigo por los comportamientos inadecuados de los miembros de los grupos mencionados.
  • 83. Círculo vicioso de E&D Trabajadores sexuales Usuarios de drogas inyectables Gente “promiscua” Otros grupos marginales VIH / SIDA Son vistos como PVVS responsables Son vistos como El VIH/SIDA está asociado a conductas marginalizadas. Las PVVS son estigmatizadas porque se asume que son un grupo marginalizado
  • 84. NES IO Y A C MA N S T IG IÓ FE ST AC I E A N EL MI N M D R I I SC D
  • 85. E &D en la Familia Principal fuente de soporte emocional, de cuidados y de apoyo material para las PVVS. Aún así, es frecuente encontrar reportes de discriminación al interior de la familia. Expresiones más frecuentes: A la base: Asociación SIDA-Deterioro-Muerte + Temor a infección por contacto físico o al compartir objetos + Estigma Vergüenza y temor al qué dirán Expulsión del hogar, aislamiento y evitación de contacto físico Marcas en objetos de uso cotidiano Distancia temporal o definitiva –familia extensa Recriminaciones Sobreprotección
  • 86. E &D en la Escuela La escuela es uno de los espacios donde es mejor guardar silencio Proteger a sus niños del rechazo y de una posible expulsión. Lo más frecuente fue la expulsión o la no aceptación de los niños en una escuela/cuna, lo cual habitualmente supone: Desinformación, temor e incapacidad para incorporar a niños y niñas PVVS al sistema educativo Renuncia de la escuela a cumplir con su rol integrador y a respetar el derecho de todos los niños a recibir una educación Gran impacto emocional sobre los niños y sus familias
  • 87. E y D en la Escuela “Entré a hablar con la directora y me dijo “señora, disculpe pero su niño no puede estar acá, está jugando con los otros niños, acá come, duerme y entonces se podrían contagiar”. Yo le digo “señorita”, como yo ya tenía un poco más de conocimiento, “discúlpeme pero eso no se contagia. Se contagia sólo por tres medios”. Y trataba de decirle ¿no?, hacerle conocer que no era así como ella decía. Pero ella me decía “no, pero los padres de familia se pueden enterar. Y la institución puede quedar mal parada”. (Mujer, Entrevista – Lima)
  • 88. E &D en los Servicios de Salud • Diversos reportes de discriminación en los servicios de salud Es donde más se conoce su diagnóstico. • Algunos prestadores están desinformados sobre las vías de infección y las medidas universales de protección, el temor al VIH/SIDA y el estigma ligado a las PVVS. • Lo más frecuente es: Negación de la atención a las PVVS Violación de la confidencialidad Dentro y fuera del servicio Violación de la intimidad Exponer a las PVVS a estudiantes, hacer comentarios o inmiscuirse en la vida privada
  • 89. E &D en el Trabajo • Dificultades de conseguir y/o mantener un empleo se agudizan a causa de la discriminación. • Lo más frecuente es: Presentar un certificado médico para aplicar al empleo No postular No contratación de PVVS Pruebas periódicas de ELISA en empresas Despido de PVVS a causa de su condición Distanciamiento de los compañeros de trabajo, exclusión de las actividades colectivas y designación de utensilios exclusivos Renuncia de las PVVS por temor a discriminación (estigma interno) o por discriminación efectiva
  • 90. Impacto del E&D Asociados al VIH/SIDA El S&D asociados al VIH/SIDA afectan negativamente: Las conductas preventivas - uso de condón, búsqueda de información. La disposición a realizarse análisis y conocer resultados. La búsqueda de soporte, atención y tratamiento. La calidad de la atención recibida por las PVVS en los servicios de salud y al interior de su familia. La salud mental de las PVVS – depresión, ideación suicida, vergüenza y culpa, aislamiento, renuncia a las relaciones de pareja. Su inserción y desarrollo en ámbitos como escuela y trabajo. Todo lo cual favorece el avance de la epidemia y el deterioro de la salud y de la calidad de vida de las PVVS.
  • 91. ¿ Qué podemos hacer para reducir el E & D La divulgación de la información Fomentar actitudes para sobrellevar la enfermedad Estrategias que impidan que surjan ideas perjudiciales o estigma Desarrollar programas de mayor implicación de las personas con el VIH y SIDA Vigilancia de las violaciones de los derechos humanos
  • 92.
  • 93. a única f or m a d e “L rogresos realizar p la e p i d e m ia e s contra rgüenza su s t it u ir la v e solidarid ad, y el p o r la m ie d o p o r la esper anza...”