SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  9
Télécharger pour lire hors ligne
1


ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA – “LO   QUE   NO   SE   PUEDE  
NOMBRAR”
     - ¿QUE ES UN FENOMENO PSICOSOMATICO?
     - INSCRIPCION EN EL CUERPO – INMADUREZ- OTRO DEL
          SIGNIFICANTE.
     - ¿QUE ES UN CUERPO?
     - LENGUAJE – SIMBOLIZACION – INCONSCIENTE
     - ABORDAJE EN EL FPS

Lo que voy a presentar, es una síntesis de lo que entendemos por enfermedad
psicosomática,	
  qué	
  es	
  con	
  lo	
  que	
  nos	
  encontramos	
  cuando	
  vemos	
  a	
  un	
  “paciente	
  /	
  
usuario”	
   que	
   se	
   presenta	
   con	
   ciertas	
   enfermedades, (o fenómenos como los
denominamos desde el Psicoanálisis Lacaniano,) que se repiten en el tiempo, y que
no se le puede dar ningún significado.

Cuando una persona se siente enferma, el primer paso para intentar solucionar lo
que le sucede, es acudir al médico, a quien le describe sus malestares físicos, y a la
enfermera para una continuación de cuidados. Posiblemente con ella, será con
quien más se pueda explayar hablando de sus malestares en sus reiteradas visitas.

En Medicina, estamos acostumbrados a sintetizar “en	
   diferentes	
   protocolos”	
   las	
  
manifestaciones observables, ayudándonos por medio de diferentes técnicas, para
realizar un diagnóstico y aplicar posteriormente un tratamiento.

Nuestra escucha sobre lo que relatan, así como nuestra respuesta, es importante
para que estos pacientes puedan darse algún tipo de respuesta, o mejor aún, que
pueda hacerse alguna pregunta sobre qué es lo que les sucede.

La manera de abordar el tratamiento de enfermedades psicosomáticas desde el
psicoanálisis (lacaniano), difiere en gran medida de otras disciplinas como, la
medicina u otros métodos psicológicos.	
  Se	
  trata	
  de	
  “desplegar”	
  	
  y	
  profundizar	
  en	
  el	
  
decir del sujeto, para que él mismo pueda acceder a una pregunta que le ayude a
discurrir por un nuevo camino.

Hablamos de fenómenos y no de estructuras o enfermedades
psicosomáticas,	
   porque	
  el	
  “síntoma”	
  que	
   aparece,	
  es	
  individual	
  en	
  cada	
  sujeto.	
   La	
  
forma de enfermar, aunque tenga similares manifestaciones en diversas personas,
no	
   corresponden	
   a	
   una	
   misma	
   “causa”. Un síntoma (neurótico) es producto de
una historia singular. En la psicosis hablamos de fenómenos y en la perversión se
manifiesta en actos.

                                                                                                                      1
2


Partimos de la lógica del no-todo en cuanto a sujeto dividido, en el que no todo es
posible simbolizar, y con ello,	
   no	
   todo	
   es	
   posible	
   “desentrañar”	
   o	
   alcanzar	
   un	
  
sentido a lo que nos ocurre. Un síntoma también es un hecho subjetivo y del
lenguaje, pero además es una formación del inconsciente.

Voy a realizar una introducción a lo que entendemos por FPS (Fenómenos
Psicosomáticos) y con ello a diferentes conceptos psicoanalíticos, que iré
desarrollando.

El sujeto humano, debido a su inmadurez en su nacimiento, necesita de Otro ( #
a otro) que defina sus primeras experiencias. Esto produce una alienación a éste
Otro, del que no se puede separar en tanto no se constituya como sujeto dividido
  S

 Al nacer, no nacemos con un cuerpo, nacemos con un organismo. El bebé nace con
un organismo, que no lo vive como totalidad, es un organismo fragmentado, con
movimientos incoordinados. Podemos hablar de             cuerpo, cuando a este
organismo, se le añade la imagen que devuelve el espejo, lo que ocurre a partir del
sexto mes aproximadamente. Al verse en el espejo, le da sensación de totalidad,
aunque esto no sea completamente así.

El cuerpo no se constituiría sin el lenguaje, porque tenemos lenguaje, el cuerpo se
constituye, y esto nos hace estar alienados totalmente al Otro, del que
paulatinamente, nos vamos separando. ¿Qué significa esto?--> El bebé al comienzo
no	
   sabe	
   distinguir	
  si	
   tiene	
   frio	
  o	
  calor,	
  hambre,	
  sed,	
  dolor…….	
  Es	
  la	
   madre	
   la	
  que	
  
con sus suposiciones (significantes), pone nombre a esas sensaciones.

Entrada en el lenguaje - simbolización
Las primeras experiencias de satisfacción en el niño, (alimentación), comienza por
una insatisfacción o displacer. El niño se encuentra ante una necesidad que
requiere ser satisfecha. Por su inmadurez, lo manifiesta de forma incoordinada,
movimientos	
   sin	
   sentido…	
   Será	
   la	
   “madre	
   o	
   figura	
   materna”,	
   la	
   que	
   desde	
   ella,
interpretará lo que supone le ocurre al bebé, dándole valor de signo a lo que
intuye que le pasa. Con éste gesto, le está introduciendo en el lenguaje, y con ello a
sus propios significantes que marcarán al niño, sin que él tenga una
representación psíquica de la situación, pero que reduce la tensión producida por
éste malestar.
La madre responde con palabras y gestos que le dan satisfacción, eso es lo que le
va hacer gozar verdaderamente al niño y por lo que después él es capaz de desear
haciendo una demanda al Otro.
Con ésta demanda, comienza la comunicación simbólica, es decir, por medio de
significantes, con el Otro, que posteriormente culminará con la metáfora del
Nombre del Padre.



                                                                                                                                      2
3


Esta primera experiencia, deja una huella mnémica que se reactivará en sucesivas
situaciones, dejando de ser ya una mera necesidad, para pasar a ser una huella
mnémica ligada a una representación (aun muy primaria), que identificará el bebé.
La satisfacción no se considera en sí el alimento, sino el placer de la boca.
Al principio, confunde ésta evocación mnémica, con la situación real presente,
confusión entre el objeto representado y objeto real, es decir, hay una
satisfacción alucinatoria. Paulatinamente, irá distinguiendo una experiencia de
satisfacción real, con una experiencia mnémica.
Gradualmente, el niño utilizará esta imagen mnémica, para guiarla hacia el objeto
real de satisfacción.
La demanda que hace el bebé, aparte de la necesidad de satisfacción, es una
demanda de amor, el niño quiere ser el único objeto del deseo del Otro que
satisface	
   sus	
   necesidades.	
   Quiere	
   un	
   reencuentro	
   “mítico”,	
   con	
   la	
   satisfacción	
  
originaria que tuvo sin haberlo pedido y sin haber perdido nada.
Esto da lugar a lo que denominamos deseo en psicoanálisis, o búsqueda de la
satisfacción. El deseo en sí, no tiene un objeto en la realidad, en cada situación será
diferente, será la pulsión la que encuentra o no satisfacción.
El deseo queda ligado a una falta que no puede ser satisfecha nunca por un objeto
real.
El deseo hace que el niño pase, de la necesidad o estadío de objeto, al de
sujeto, se inscribe en la relación simbólica con el Otro
Podemos hablar ya de necesidad, deseo y demanda.

METAFORA PATERNA
En el niño, al comienzo no existe la noción de ausencia y/o presencia, cuando lo
consigue, puede acceder a reemplazar a la madre, ese gran Otro, por otro objeto,
puede soportar ya no ser el único objeto de deseo de la madre, es decir, lo que llena
al Otro, y moviliza su deseo, como deseo de sujeto hacia otros objetos que lo
reemplace.
En un momento dado de la evolución edípica, asocia la ausencia de la madre, con
la presencia del padre con esto ha elaborado una relación significante, es
decir, una cosa sustituye a otra, resultando así una metáfora. El nombre del padre
o S2, reemplaza el deseo de la madre S1.
Este S1 o significante materno, lo reprime (represión originaria)

¿Qué es un significante?  Son las unidades básicas del lenguaje, diferentes entre
sí y que se combinan de acuerdo a las leyes de la metonimia. El significante es la
unidad constitutiva del orden simbólico. No es equivalente a palabra, pueden ser
también, fonemas, morfemas, frases u objetos, relaciones, .. Lo que le caracteriza es
que adquiere valor por su diferencia con otros elementos del sistema. Esto
implica, que nunca tiene un sentido fijo. El sentido está en función del lugar que
ocupa en la estructura



                                                                                                                   3
4


El niño pasa de la dimensión de ser al tener pasa de ser objeto del deseo del
Otro, a ser sujeto. Hay un pasaje de lo real inmediatamente vivido, a su
simbolización en el lenguaje.
Metáfora Se designa algo a través del nombre de otra cosa, hay sustitución de
una palabra por otra, produce sentido. La metáfora paterna hace que el sujeto, se
convierta en sujeto deseante. Con esto tenemos una nueva alienación al lenguaje.
Metonimia Nuevo significante en relación de contigüidad con el anterior, al
que suplanta. El objeto es designado por un término diferente al que le es propio,
esto	
  es	
  posible,	
  sólo	
  si	
  hay	
  vínculos	
  entre	
  ambos.	
  Se	
  da	
  en	
  la	
  diacronía	
  “Beber	
  una	
  
copa”.	
   En	
  nuestro	
  “hablar”	
  unimos o asociamos una palabra a otra, intentando dar
un sentido a las cosas, o bien para llegar a lo que queremos.

METONIMIA DEL DESEO
La represión originaria y la metáfora paterna, hace que el deseo trate de buscarlo
por medio del lenguaje, por medio de los significantes. El deseo de ser, ya
reprimido, por el deseo del tener que se busca en objetos sustitutivos, y se hace
por medio de la demanda.
Así el deseo, es siempre insatisfecho, siempre está en otro lugar. El deseo toma el
camino de la metonimia.

¿Cuál es la función del Significante?  Hacer cadena con otro significante, el
efecto es el surgimiento del sujeto. Es necesaria la hiancia o separación S1 – S2
para que advenga el Sujeto, aquí surge una pérdida u objeto a. ¿Qué significa
esto? Cuando el S1 es reprimido, entiende el niño que no es lo que llena a la madre,
deja de ser objeto para ella y lo sustituye por un S2 u otro objeto que hace poner su
deseo en marcha, opera una cadena significante de S2 – S3 – S4….. (metonimia) en
el que permanentemente sustituimos una cosa por otra, por medio de las palabras.

El lenguaje no es algo que sea del sujeto, sino que este lo utiliza para manifestarse.
No es en lo consciente que nombramos donde aparece nuestro deseo # querer
algo, pero por medio de él, podemos llegar a saber de nosotros, de nuestro
inconsciente, por medio de actos fallidos, algo que nos hace hacernos una nueva
pregunta,	
  en	
  manifestaciones	
  imprevistas,	
  angustia	
  ….

En el FSP hay ausencia de afánisis (división) del Sujeto, lo que quiere decir, que
cesa de estar representado. El S1 y S2 están pegoteados, surge la holofrase, un
enunciado en la que está ausente el Sujeto de la enunciación (del
inconsciente, por lo que no puede asociar lo que le pasa a algo reprimido).
Un significante no hace lazo con otro significante. Al no existir la afánisis en el
sujeto,        no       puede            interrogar         los           significantes         del        Otro.
Parece que un goce quedó marcado en el cuerpo como algo indescifrable, al igual
que un jeroglífico, como si hubiese una especie de premura a responder con el
cuerpo	
   allí	
   donde	
   lo	
   simbólico	
   (lenguaje)	
   “no	
   tuvo	
   tiempo”	
   de	
   responder	
  
subjetivamente.



                                                                                                                                 4
5


No se trata en el análisis de hablar sobre la lesión psicosomática, sino de interrogar
esa demanda holofrásica que no puedo ser interrogada por el sujeto.

   Lacan – holofrase término cogido de la lingüística que se utiliza para designar
   una palabra que adquiere valor de una frase: fuego, SOS.. No funcionan como
   significantes que representan al sujeto para otro significante, sino que funciona
   como un signo que significa algo para alguien. Cuando la demanda del Otro
   funciona como una holofrase, como un signo y no como un significante, no hay
   malentendido posible. El significante es equívoco, el signo no, no admite
   condensación ni desplazamiento. El signo deja fuera de juego al inconsciente, y al
   interferir como una formación biológica, puede producir en el organismo una
   respuesta inadecuada.

El vacío que hay entre significante y el objeto empírico, produce la falta en lo
simbólico. Debido a esto pueden quebrar los signos y originar una cadena
metonímica. El fracaso de esta operación, produce los desencadenamientos
psicóticos, alucinaciones, enfermedades orgánicas..

LAS ESTRUCTURAS

El FPS planteamos que no es una estructura, ni un sujeto psicosomático, sino que
hay un sujeto que le acontece esto. Es una reacción que puede darse en
cualquier estructura. Depende de alteraciones relacionadas con el sistema
nervioso autónomo. Se habla de una posición puntual de rechazo: la sustracción
del sujeto respecto de la cadena significante. No está en el registro del lenguaje,
es una escritura similar a un jeroglífico que se escribe en el cuerpo, pero que no
tenemos la clave, para descifrarlo, por no estar dentro del orden de lo simbólico.

Hay una lesión anatómica detectable, Es un fenómeno emergente del cuerpo
biológico sujeto a sus leyes, no a las del inconsciente. Intenta ubicar la pregunta en
el órgano y no en el Otro. No espera respuesta ni quiere sacar su pregunta de la
esfera biologizada.

No es el significante holofrásico quien produce directamente la lesión, sólo tiene la
capacidad de alterar la función biológica Hay que diferenciar dos tiempos:

1º) – la inducción significante holofrásica puede alterar el ritmo y el normal
desempeño de una función biológica

2º) – Este funcionamiento alterado puede alterar lo real del tejido

La función biológica elegida, dependerá seguramente de las modalidades del goce
del Otro. Esta presencia del Otro sobre un cuerpo al que no permite funcionar solo,
iniciada probablemente en un tiempo en el que el Sujeto no cuenta con recursos
como para interrogar ese goce, hace que esa función biológica difícilmente sea
olvidada como para adoptar un funcionamiento autónomo.



                                                                                    5
6


GOCE No se refiere a lo que suscita bienestar, muy al contrario, de no poder poner
límite al mismo, puede llevar al dolor o incluso a la muerte. El goce es sufrimiento. La
prohibición al goce, es inherente a la estructura simbólica del lenguaje. La entrada
del sujeto al lenguaje, a lo simbólico, hace que se renuncie en parte a ese goce.

Lacan se remite al Reflejo Condicionado de Pavlov para explicar cómo el organismo
por la relación que existe entre los diferentes órganos o partes, funciona como una
totalidad y mantienen un equilibrio entre ellos. Puede suceder, como en el perro de
Pavlov, que se excita el estómago excesivamente en su producción de jugos
gástricos, y deja de funcionar de forma unificada en una lógica homeostática con el
resto del organismo, ante	
   una	
   necesidad	
   fisiológica,	
   “recorta	
   su	
   función”	
   	
   y	
  
sustituye la necesidad por el sonido que introduce el Otro. Se puede articular
una función biológica con un significante del experimentador, que aunque puede
ser un significante para él, no funciona necesariamente como un significante.

Se puede decir entonces que tal como un Reflejo condicionado, puede producirse
gracias a que es desmontable la función biológica, porque más de un órgano
funciona en cada función biológica, también el FPS puede producirse gracias a que
la función biológica es desmontable, y en tanto es desmontable puede articularse
con el significante. Hay múltiples funciones biológicas que deben cumplirse en el
organismo para que todo funcione bien y que pueden ser activadas o detenidas por
múltiples factores.

Habla de éste reflejo cuando se refiere a la situación del bebé frente a la función del
Otro	
   	
   “intrusivo”.	
   El	
   bebé	
   sólo	
   puede	
   responder	
   con	
   su	
   organismo,	
   aún	
   como	
  
órganos separados de lo que será la totalidad del organismo y que no responden
aún al orden libidinal del cuerpo. Estas	
  respuestas	
  del	
  bebé,	
  dejan	
  marca	
  “en	
  carne	
  
viva”,	
   donde	
   todavía	
   no	
   puede	
   separarse	
   de	
   los	
   significantes	
   del	
   Otro.	
   Existe	
   una	
  
alienación total, en la que no puede poner sus significantes.

Por esto, el afectado en análisis, habla, de su afección, sin que en ese hablar, exista
algo del sujeto. No quiere decir que no haga asociaciones, las hace en tanto habla
en determinadas redes de Significantes., pero en otras se queda sin palabras. No
asocia en la afección. Esto es lo real del cuerpo.

Un FPS puede ocurrir en cualquier momento de la vida, pero es diferente cuando
es en el comienzo de la vida, en tiempos instituyentes, donde el organismo está en
“carne	
   viva”	
   o	
   después.	
   Sólo	
   podemos	
   diagnosticar	
   après	
   coup,	
   cuando	
   ya	
   se	
   ha	
  
desencadenado la enfermedad. Si se da cuando está instituida la estructura, se está
dando ya en un cuerpo. Son restos que se dan en momentos de perplejidad y se
trataría de un FPS. Esta experiencia se repite cada vez que se repite esta
perplejidad ante el Otro.

Es común que tanto la formación del síntoma conversivo, como el FPS, hayan sido
precedidas por un evento vital aparentemente desencadenante. En el FPS no hay

                                                                                                                                  6
7


posibilidad de historización, de la producción de sentido para el desencadenante,
así como en el síntoma conversivo si lo es.



DIFERENCIA DE LOS FPS CON OTROS SINTOMAS y/o ESTRUCTURAS

Las consideramos en la relación del sujeto respecto del lenguaje y el deseo

NEUROSIS
Hay una represión; En un síntoma conversivo, afecta a la musculatura voluntaria e
inervación periférica, la sensibilidad, los sentidos y la conciencia..
El síntoma conversivo no respeta las leyes de la Anatomía ni de la Fisiología. Los
médicos intentan buscar la causa del síntoma, sin que lo puedan localizar. En los
síntomas como el conversivo, aparece un fenómeno que habla de otra cosa, algo
que está en el inconsciente reprimido y que se muestra, por ej. mediante una
parálisis de un brazoLa imagen del cuerpo no está afectada, sino el organismo.
Para el histérico, su imagen corporal está intacta.

En la HIPOCONDRIA se biologiza su interrogación porque le es imposible decir su
deseo. El hipocondríaco no quiere saber de su deseo por su estructuración
significante, su deseo no se lo permite. Rebaja el deseo, el significante al órgano
biológico. Busca en un órgano una respuesta que se alcanza en el nivel del
significante. Siempre hay una preocupación más por la salud.

PSICOSIS
Hay negación (no puede ver)
El cuerpo en los esquizofrénicos Por ej. siente que su cabeza está separada a
un metro de su cuerpo, no impide que su organismo mantenga su unidad.

Esta cabeza que se pasea, podemos situarla a nivel de la imagen o a nivel del
significante. Si es una sensación, nos indica que es su imagen la que está
trastornada,	
   Si	
   se	
   trata	
   de	
   palabras	
   “una	
   cabeza	
   que	
   pasea”,	
   a	
   nivel	
   de	
   lo	
   que	
   se	
  
dice, tenemos una disyunción entre el organismo, la imagen del cuerpo y el cuerpo
en tanto tomado como significante. Si un esquizofrénico les dice que su cabeza se
pasea, para los médicos la cabeza se mantiene en su sitio, no le crea dudas

PERVERSION

Hay renegación

TRATAMIENTO EN EL FPS

El sujeto en el FPS, no es que renuncie a hacerse pregunta, sino que no sabe qué le
pasa, aparece en lo real del cuerpo, sin simbolizar. Lo escrito no está para ser leído,
pero puede ser legible. No se trata de interrogar sobre el síntoma que presenta.



                                                                                                                                              7
8


Para	
   “despegar”	
   a	
   los	
   significantes S1 – S2, tenemos que hacer surgir al
significante, y que haya implicación del Sujeto en ello.

A diferencia del perro, el sujeto ante un momento de perplejidad, mediante un
movimiento de torsión, puede producir un nuevo significante y cortar así el ciclo
de la repetición y evitar la lesión de órgano

EL LUGAR DEL MEDICO Y/O ENFERMERA EN LA CONSULTA

A pesar del poco tiempo que se dispone en la mayoría de las consultas, se puede
diferenciar:

- Eficiencia “atendiendo	
  rápido	
  al	
  usuario”

- No	
  responder	
  desde	
  el	
  “lugar	
  del	
  técnico	
  que	
  sabe	
  lo	
  que	
  le	
  pasa	
  al	
  otro”,

- Atender la patología que se nos presenta, sabiendo que es lo biológico lo que
tratamos, pero dejándole un espacio sin cerrar, sin dar por hecho, que todo está
dicho, o que todo lo ha dicho, sino que su decir le lleve a subjetivar algo sobre
el/ella.

En la consulta no se puede hacer un análisis en profundidad de la situación,
requiere de un trabajo largo de análisis, conocer de la historización que cada uno
hace o puede hacer, pero si podemos dejar un resquicio por donde pueda avanzar,
dando un nuevo sentido a lo que le acontece

¿Qué hacemos cuando cerramos una vía de expresión del usuario?--> El sujeto no
podrá hacerse pregunta sobre lo que le ocurre, ve su cuerpo como algo
biológico al que tratar sin posibilidad de transformación. Si damos una
respuesta	
   “única	
   o	
   totalizada”,	
   se	
   puede	
   cerrar	
   que	
   el	
   sujeto	
   se	
   pregunte	
  
sobre su síntoma.



BIBLIOGRAFIA

Luciana Piacentini - S1 S1 S1 Estructura jeroglífica en el desierto

Haydée Heinrich - La Respuesta Psicosomática

Inés Barrio - El síntoma histérico y el FPS

Zulma López - Una falla en lo simbólico que hace marca en el cuerpo

Colette Soler - El cuerpo en la enseñanza de Jaques Lacan

Jaques: - Lacan Radiofonía

     -     Conferencia en Ginebra sobre el síntoma

                                                                                                                         8
9


   -   Seminario X, La angustia
   -   Seminario V. Las Formaciones del Inconsciente
   -   Seminario XI. Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis
   -   Seminario XVII. El reverso del Psicoanálisis

Ivan Sandoval Carrión - El síntoma conversivo y el FPS

Oscar Cabas - Los fenómenos Psicosomáticos y Psicoanálisis

Susana Frigeiro - Angustia dolor y duelo El cuerpo toma nota




                                                                            9

Contenu connexe

Tendances

La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepciontheOLAFOs
 
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupoCastro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupoalejoconejotostado
 
La perceción: factores del campo psico-físico
La perceción: factores del campo psico-físicoLa perceción: factores del campo psico-físico
La perceción: factores del campo psico-físicoazurmar
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3YolaAyavirimartinez
 
Trastornos de la percepción
Trastornos de la percepciónTrastornos de la percepción
Trastornos de la percepciónMARTIN CASTAÑEDA
 
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgMapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgJose Miguel Gonzalez
 
04 sensacion percepcion -castilla
04 sensacion percepcion -castilla04 sensacion percepcion -castilla
04 sensacion percepcion -castillaHorus Flores
 
2. Sensación y Percepción
 2. Sensación y Percepción 2. Sensación y Percepción
2. Sensación y Percepciónenmape
 
Alteraciones de la percepcion
Alteraciones de la percepcionAlteraciones de la percepcion
Alteraciones de la percepcionLunaSteph
 
PsicologíA De La Gestalt
PsicologíA De La GestaltPsicologíA De La Gestalt
PsicologíA De La Gestaltcarlos lopez
 

Tendances (17)

La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupoCastro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
Castro alejandro-moscoso-michelle-percepcion-trabajo-gupo
 
La perceción: factores del campo psico-físico
La perceción: factores del campo psico-físicoLa perceción: factores del campo psico-físico
La perceción: factores del campo psico-físico
 
Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3Yola ayaviri martinez practica 3
Yola ayaviri martinez practica 3
 
Trastornos de la percepción
Trastornos de la percepciónTrastornos de la percepción
Trastornos de la percepción
 
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmgMapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
 
04 sensacion percepcion -castilla
04 sensacion percepcion -castilla04 sensacion percepcion -castilla
04 sensacion percepcion -castilla
 
Sensopercepcion
SensopercepcionSensopercepcion
Sensopercepcion
 
2. Sensación y Percepción
 2. Sensación y Percepción 2. Sensación y Percepción
2. Sensación y Percepción
 
Ramanuja1
Ramanuja1Ramanuja1
Ramanuja1
 
Alteraciones de la percepcion
Alteraciones de la percepcionAlteraciones de la percepcion
Alteraciones de la percepcion
 
12 sentidos
12 sentidos12 sentidos
12 sentidos
 
PsicologíA De La Gestalt
PsicologíA De La GestaltPsicologíA De La Gestalt
PsicologíA De La Gestalt
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
 
El arte y la percepcion
El arte y la percepcionEl arte y la percepcion
El arte y la percepcion
 
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN
 
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todasPreguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
 

En vedette

Guia para intervencion en transtornos psicosomaticos
Guia para intervencion en  transtornos psicosomaticosGuia para intervencion en  transtornos psicosomaticos
Guia para intervencion en transtornos psicosomaticos200041630
 
Medicina psicosomática
Medicina psicosomática Medicina psicosomática
Medicina psicosomática Jaime Mendoza
 
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticosTrastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticosEdilber Bermudez
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos AngieCasariego
 
Enf psicosomáticas
Enf psicosomáticasEnf psicosomáticas
Enf psicosomáticasjdzuluagao
 
Trastornos Psicosomaticos1
Trastornos Psicosomaticos1Trastornos Psicosomaticos1
Trastornos Psicosomaticos1psiquecontempo
 
Monografia problema de las jarras de agua- prolog
Monografia problema de las jarras de agua- prologMonografia problema de las jarras de agua- prolog
Monografia problema de las jarras de agua- prologlizeeeeth
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatríacosasdelpac
 
La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...
La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...
La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...Freddy Coello
 
Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docentepersonalidad89
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacercosasdelpac
 
Test de jarras
Test de jarrasTest de jarras
Test de jarrasSandyvb78
 
Historia de la histeria.
Historia de la histeria.Historia de la histeria.
Historia de la histeria.MicaelaPi
 
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...Oli Vazquez
 

En vedette (20)

Paciente psicosomatico
Paciente psicosomaticoPaciente psicosomatico
Paciente psicosomatico
 
Guia para intervencion en transtornos psicosomaticos
Guia para intervencion en  transtornos psicosomaticosGuia para intervencion en  transtornos psicosomaticos
Guia para intervencion en transtornos psicosomaticos
 
Medicina psicosomática
Medicina psicosomática Medicina psicosomática
Medicina psicosomática
 
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticosTrastorno psicosomatico y sintomas somaticos
Trastorno psicosomatico y sintomas somaticos
 
Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos Trastornos Psicosomaticos
Trastornos Psicosomaticos
 
Enf psicosomáticas
Enf psicosomáticasEnf psicosomáticas
Enf psicosomáticas
 
Trastornos Psicosomaticos1
Trastornos Psicosomaticos1Trastornos Psicosomaticos1
Trastornos Psicosomaticos1
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Monografia problema de las jarras de agua- prolog
Monografia problema de las jarras de agua- prologMonografia problema de las jarras de agua- prolog
Monografia problema de las jarras de agua- prolog
 
Trastornos psicosomáticos
Trastornos psicosomáticosTrastornos psicosomáticos
Trastornos psicosomáticos
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...
La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...
La personalidad desde el modelo cognitivo de la psicología. Enfoque organizac...
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docente
 
Hacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacerHacer y dejar de hacer
Hacer y dejar de hacer
 
Test de jarras
Test de jarrasTest de jarras
Test de jarras
 
Historia de la histeria.
Historia de la histeria.Historia de la histeria.
Historia de la histeria.
 
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
 
Histeria
HisteriaHisteria
Histeria
 
La expresión corporal
La expresión corporal La expresión corporal
La expresión corporal
 

Similaire à Enfermedad psicosomática: "lo que no se puede nombrar

Psicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciadaPsicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciadaapachurra
 
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Laura Merlo
 
Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.
Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.
Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.Laura Merlo
 
Terapia de Pareja: Abordaje Psicoanalítico
Terapia de Pareja: Abordaje PsicoanalíticoTerapia de Pareja: Abordaje Psicoanalítico
Terapia de Pareja: Abordaje PsicoanalíticoEADES_PERU
 
explicación Kegan_OCR.pdf
explicación Kegan_OCR.pdfexplicación Kegan_OCR.pdf
explicación Kegan_OCR.pdfNicolsGrosso1
 
Adolescentesypadres
AdolescentesypadresAdolescentesypadres
AdolescentesypadresCamila Febes
 
Teoría de la mente en tea
Teoría de la mente en teaTeoría de la mente en tea
Teoría de la mente en teaMaestrosDeAyL
 
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdfCronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdfmarisol45294
 
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patriciomonina
 
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Silvia Gracida
 
Amor, Transferencia Y Locura
Amor, Transferencia Y LocuraAmor, Transferencia Y Locura
Amor, Transferencia Y Locuraeowe
 
Psicoanalisis del autismo alfredo jerusalinsky
Psicoanalisis del autismo   alfredo jerusalinskyPsicoanalisis del autismo   alfredo jerusalinsky
Psicoanalisis del autismo alfredo jerusalinskyMaría Andrea Alcázar
 
el primer año de vida del niño - spitz
el primer año de vida del niño - spitzel primer año de vida del niño - spitz
el primer año de vida del niño - spitzAmbarCorvalan
 
Apunte de la catedra de psicomotricidad 2013esquema corporal
Apunte de la catedra de psicomotricidad 2013esquema corporalApunte de la catedra de psicomotricidad 2013esquema corporal
Apunte de la catedra de psicomotricidad 2013esquema corporalMonica Laura Sanchez
 
El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.Dany Choque Chambi
 
El cuerpo en la clinica psicoanalitica
El cuerpo en la clinica psicoanaliticaEl cuerpo en la clinica psicoanalitica
El cuerpo en la clinica psicoanaliticaLarizza Fretes
 
2016- Circ. 5- Documento La escuela y la constitución subjetiva.pdf
2016- Circ. 5- Documento La escuela y la constitución subjetiva.pdf2016- Circ. 5- Documento La escuela y la constitución subjetiva.pdf
2016- Circ. 5- Documento La escuela y la constitución subjetiva.pdfMicaelaCarranza2
 

Similaire à Enfermedad psicosomática: "lo que no se puede nombrar (20)

Psicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciadaPsicomotricidad vivenciada
Psicomotricidad vivenciada
 
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
 
Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.
Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.
Spitz, Rene; organizadores y etapas, primer año de vida.
 
Etapas de rene spitz
Etapas de rene spitzEtapas de rene spitz
Etapas de rene spitz
 
Terapia de Pareja: Abordaje Psicoanalítico
Terapia de Pareja: Abordaje PsicoanalíticoTerapia de Pareja: Abordaje Psicoanalítico
Terapia de Pareja: Abordaje Psicoanalítico
 
explicación Kegan_OCR.pdf
explicación Kegan_OCR.pdfexplicación Kegan_OCR.pdf
explicación Kegan_OCR.pdf
 
Adolescentesypadres
AdolescentesypadresAdolescentesypadres
Adolescentesypadres
 
Teoría de la mente en tea
Teoría de la mente en teaTeoría de la mente en tea
Teoría de la mente en tea
 
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdfCronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
Cronicas de observacion. Norberto Lipper (3).pdf
 
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
 
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
Psicoanlisislacan 121023225826-phpapp01
 
Amor, Transferencia Y Locura
Amor, Transferencia Y LocuraAmor, Transferencia Y Locura
Amor, Transferencia Y Locura
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
 
Psicoanalisis del autismo alfredo jerusalinsky
Psicoanalisis del autismo   alfredo jerusalinskyPsicoanalisis del autismo   alfredo jerusalinsky
Psicoanalisis del autismo alfredo jerusalinsky
 
el primer año de vida del niño - spitz
el primer año de vida del niño - spitzel primer año de vida del niño - spitz
el primer año de vida del niño - spitz
 
Lacan2
Lacan2Lacan2
Lacan2
 
Apunte de la catedra de psicomotricidad 2013esquema corporal
Apunte de la catedra de psicomotricidad 2013esquema corporalApunte de la catedra de psicomotricidad 2013esquema corporal
Apunte de la catedra de psicomotricidad 2013esquema corporal
 
El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.El juego. expresión del inconsciente.
El juego. expresión del inconsciente.
 
El cuerpo en la clinica psicoanalitica
El cuerpo en la clinica psicoanaliticaEl cuerpo en la clinica psicoanalitica
El cuerpo en la clinica psicoanalitica
 
2016- Circ. 5- Documento La escuela y la constitución subjetiva.pdf
2016- Circ. 5- Documento La escuela y la constitución subjetiva.pdf2016- Circ. 5- Documento La escuela y la constitución subjetiva.pdf
2016- Circ. 5- Documento La escuela y la constitución subjetiva.pdf
 

Plus de cosasdelpac

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxcosasdelpac
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariacosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosascosasdelpac
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018cosasdelpac
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)cosasdelpac
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria cosasdelpac
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria cosasdelpac
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadcosasdelpac
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria cosasdelpac
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...cosasdelpac
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?cosasdelpac
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casocosasdelpac
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen cosasdelpac
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...cosasdelpac
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesescosasdelpac
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladorescosasdelpac
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunascosasdelpac
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal cosasdelpac
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquilloscosasdelpac
 

Plus de cosasdelpac (20)

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 

Enfermedad psicosomática: "lo que no se puede nombrar

  • 1. 1 ENFERMEDAD PSICOSOMÁTICA – “LO   QUE   NO   SE   PUEDE   NOMBRAR” - ¿QUE ES UN FENOMENO PSICOSOMATICO? - INSCRIPCION EN EL CUERPO – INMADUREZ- OTRO DEL SIGNIFICANTE. - ¿QUE ES UN CUERPO? - LENGUAJE – SIMBOLIZACION – INCONSCIENTE - ABORDAJE EN EL FPS Lo que voy a presentar, es una síntesis de lo que entendemos por enfermedad psicosomática,  qué  es  con  lo  que  nos  encontramos  cuando  vemos  a  un  “paciente  /   usuario”   que   se   presenta   con   ciertas   enfermedades, (o fenómenos como los denominamos desde el Psicoanálisis Lacaniano,) que se repiten en el tiempo, y que no se le puede dar ningún significado. Cuando una persona se siente enferma, el primer paso para intentar solucionar lo que le sucede, es acudir al médico, a quien le describe sus malestares físicos, y a la enfermera para una continuación de cuidados. Posiblemente con ella, será con quien más se pueda explayar hablando de sus malestares en sus reiteradas visitas. En Medicina, estamos acostumbrados a sintetizar “en   diferentes   protocolos”   las   manifestaciones observables, ayudándonos por medio de diferentes técnicas, para realizar un diagnóstico y aplicar posteriormente un tratamiento. Nuestra escucha sobre lo que relatan, así como nuestra respuesta, es importante para que estos pacientes puedan darse algún tipo de respuesta, o mejor aún, que pueda hacerse alguna pregunta sobre qué es lo que les sucede. La manera de abordar el tratamiento de enfermedades psicosomáticas desde el psicoanálisis (lacaniano), difiere en gran medida de otras disciplinas como, la medicina u otros métodos psicológicos.  Se  trata  de  “desplegar”    y  profundizar  en  el   decir del sujeto, para que él mismo pueda acceder a una pregunta que le ayude a discurrir por un nuevo camino. Hablamos de fenómenos y no de estructuras o enfermedades psicosomáticas,   porque  el  “síntoma”  que   aparece,  es  individual  en  cada  sujeto.   La   forma de enfermar, aunque tenga similares manifestaciones en diversas personas, no   corresponden   a   una   misma   “causa”. Un síntoma (neurótico) es producto de una historia singular. En la psicosis hablamos de fenómenos y en la perversión se manifiesta en actos. 1
  • 2. 2 Partimos de la lógica del no-todo en cuanto a sujeto dividido, en el que no todo es posible simbolizar, y con ello,   no   todo   es   posible   “desentrañar”   o   alcanzar   un   sentido a lo que nos ocurre. Un síntoma también es un hecho subjetivo y del lenguaje, pero además es una formación del inconsciente. Voy a realizar una introducción a lo que entendemos por FPS (Fenómenos Psicosomáticos) y con ello a diferentes conceptos psicoanalíticos, que iré desarrollando. El sujeto humano, debido a su inmadurez en su nacimiento, necesita de Otro ( # a otro) que defina sus primeras experiencias. Esto produce una alienación a éste Otro, del que no se puede separar en tanto no se constituya como sujeto dividido S Al nacer, no nacemos con un cuerpo, nacemos con un organismo. El bebé nace con un organismo, que no lo vive como totalidad, es un organismo fragmentado, con movimientos incoordinados. Podemos hablar de cuerpo, cuando a este organismo, se le añade la imagen que devuelve el espejo, lo que ocurre a partir del sexto mes aproximadamente. Al verse en el espejo, le da sensación de totalidad, aunque esto no sea completamente así. El cuerpo no se constituiría sin el lenguaje, porque tenemos lenguaje, el cuerpo se constituye, y esto nos hace estar alienados totalmente al Otro, del que paulatinamente, nos vamos separando. ¿Qué significa esto?--> El bebé al comienzo no   sabe   distinguir  si   tiene   frio  o  calor,  hambre,  sed,  dolor…….  Es  la   madre   la  que   con sus suposiciones (significantes), pone nombre a esas sensaciones. Entrada en el lenguaje - simbolización Las primeras experiencias de satisfacción en el niño, (alimentación), comienza por una insatisfacción o displacer. El niño se encuentra ante una necesidad que requiere ser satisfecha. Por su inmadurez, lo manifiesta de forma incoordinada, movimientos   sin   sentido…   Será   la   “madre   o   figura   materna”,   la   que   desde   ella, interpretará lo que supone le ocurre al bebé, dándole valor de signo a lo que intuye que le pasa. Con éste gesto, le está introduciendo en el lenguaje, y con ello a sus propios significantes que marcarán al niño, sin que él tenga una representación psíquica de la situación, pero que reduce la tensión producida por éste malestar. La madre responde con palabras y gestos que le dan satisfacción, eso es lo que le va hacer gozar verdaderamente al niño y por lo que después él es capaz de desear haciendo una demanda al Otro. Con ésta demanda, comienza la comunicación simbólica, es decir, por medio de significantes, con el Otro, que posteriormente culminará con la metáfora del Nombre del Padre. 2
  • 3. 3 Esta primera experiencia, deja una huella mnémica que se reactivará en sucesivas situaciones, dejando de ser ya una mera necesidad, para pasar a ser una huella mnémica ligada a una representación (aun muy primaria), que identificará el bebé. La satisfacción no se considera en sí el alimento, sino el placer de la boca. Al principio, confunde ésta evocación mnémica, con la situación real presente, confusión entre el objeto representado y objeto real, es decir, hay una satisfacción alucinatoria. Paulatinamente, irá distinguiendo una experiencia de satisfacción real, con una experiencia mnémica. Gradualmente, el niño utilizará esta imagen mnémica, para guiarla hacia el objeto real de satisfacción. La demanda que hace el bebé, aparte de la necesidad de satisfacción, es una demanda de amor, el niño quiere ser el único objeto del deseo del Otro que satisface   sus   necesidades.   Quiere   un   reencuentro   “mítico”,   con   la   satisfacción   originaria que tuvo sin haberlo pedido y sin haber perdido nada. Esto da lugar a lo que denominamos deseo en psicoanálisis, o búsqueda de la satisfacción. El deseo en sí, no tiene un objeto en la realidad, en cada situación será diferente, será la pulsión la que encuentra o no satisfacción. El deseo queda ligado a una falta que no puede ser satisfecha nunca por un objeto real. El deseo hace que el niño pase, de la necesidad o estadío de objeto, al de sujeto, se inscribe en la relación simbólica con el Otro Podemos hablar ya de necesidad, deseo y demanda. METAFORA PATERNA En el niño, al comienzo no existe la noción de ausencia y/o presencia, cuando lo consigue, puede acceder a reemplazar a la madre, ese gran Otro, por otro objeto, puede soportar ya no ser el único objeto de deseo de la madre, es decir, lo que llena al Otro, y moviliza su deseo, como deseo de sujeto hacia otros objetos que lo reemplace. En un momento dado de la evolución edípica, asocia la ausencia de la madre, con la presencia del padre con esto ha elaborado una relación significante, es decir, una cosa sustituye a otra, resultando así una metáfora. El nombre del padre o S2, reemplaza el deseo de la madre S1. Este S1 o significante materno, lo reprime (represión originaria) ¿Qué es un significante?  Son las unidades básicas del lenguaje, diferentes entre sí y que se combinan de acuerdo a las leyes de la metonimia. El significante es la unidad constitutiva del orden simbólico. No es equivalente a palabra, pueden ser también, fonemas, morfemas, frases u objetos, relaciones, .. Lo que le caracteriza es que adquiere valor por su diferencia con otros elementos del sistema. Esto implica, que nunca tiene un sentido fijo. El sentido está en función del lugar que ocupa en la estructura 3
  • 4. 4 El niño pasa de la dimensión de ser al tener pasa de ser objeto del deseo del Otro, a ser sujeto. Hay un pasaje de lo real inmediatamente vivido, a su simbolización en el lenguaje. Metáfora Se designa algo a través del nombre de otra cosa, hay sustitución de una palabra por otra, produce sentido. La metáfora paterna hace que el sujeto, se convierta en sujeto deseante. Con esto tenemos una nueva alienación al lenguaje. Metonimia Nuevo significante en relación de contigüidad con el anterior, al que suplanta. El objeto es designado por un término diferente al que le es propio, esto  es  posible,  sólo  si  hay  vínculos  entre  ambos.  Se  da  en  la  diacronía  “Beber  una   copa”.   En  nuestro  “hablar”  unimos o asociamos una palabra a otra, intentando dar un sentido a las cosas, o bien para llegar a lo que queremos. METONIMIA DEL DESEO La represión originaria y la metáfora paterna, hace que el deseo trate de buscarlo por medio del lenguaje, por medio de los significantes. El deseo de ser, ya reprimido, por el deseo del tener que se busca en objetos sustitutivos, y se hace por medio de la demanda. Así el deseo, es siempre insatisfecho, siempre está en otro lugar. El deseo toma el camino de la metonimia. ¿Cuál es la función del Significante?  Hacer cadena con otro significante, el efecto es el surgimiento del sujeto. Es necesaria la hiancia o separación S1 – S2 para que advenga el Sujeto, aquí surge una pérdida u objeto a. ¿Qué significa esto? Cuando el S1 es reprimido, entiende el niño que no es lo que llena a la madre, deja de ser objeto para ella y lo sustituye por un S2 u otro objeto que hace poner su deseo en marcha, opera una cadena significante de S2 – S3 – S4….. (metonimia) en el que permanentemente sustituimos una cosa por otra, por medio de las palabras. El lenguaje no es algo que sea del sujeto, sino que este lo utiliza para manifestarse. No es en lo consciente que nombramos donde aparece nuestro deseo # querer algo, pero por medio de él, podemos llegar a saber de nosotros, de nuestro inconsciente, por medio de actos fallidos, algo que nos hace hacernos una nueva pregunta,  en  manifestaciones  imprevistas,  angustia  …. En el FSP hay ausencia de afánisis (división) del Sujeto, lo que quiere decir, que cesa de estar representado. El S1 y S2 están pegoteados, surge la holofrase, un enunciado en la que está ausente el Sujeto de la enunciación (del inconsciente, por lo que no puede asociar lo que le pasa a algo reprimido). Un significante no hace lazo con otro significante. Al no existir la afánisis en el sujeto, no puede interrogar los significantes del Otro. Parece que un goce quedó marcado en el cuerpo como algo indescifrable, al igual que un jeroglífico, como si hubiese una especie de premura a responder con el cuerpo   allí   donde   lo   simbólico   (lenguaje)   “no   tuvo   tiempo”   de   responder   subjetivamente. 4
  • 5. 5 No se trata en el análisis de hablar sobre la lesión psicosomática, sino de interrogar esa demanda holofrásica que no puedo ser interrogada por el sujeto. Lacan – holofrase término cogido de la lingüística que se utiliza para designar una palabra que adquiere valor de una frase: fuego, SOS.. No funcionan como significantes que representan al sujeto para otro significante, sino que funciona como un signo que significa algo para alguien. Cuando la demanda del Otro funciona como una holofrase, como un signo y no como un significante, no hay malentendido posible. El significante es equívoco, el signo no, no admite condensación ni desplazamiento. El signo deja fuera de juego al inconsciente, y al interferir como una formación biológica, puede producir en el organismo una respuesta inadecuada. El vacío que hay entre significante y el objeto empírico, produce la falta en lo simbólico. Debido a esto pueden quebrar los signos y originar una cadena metonímica. El fracaso de esta operación, produce los desencadenamientos psicóticos, alucinaciones, enfermedades orgánicas.. LAS ESTRUCTURAS El FPS planteamos que no es una estructura, ni un sujeto psicosomático, sino que hay un sujeto que le acontece esto. Es una reacción que puede darse en cualquier estructura. Depende de alteraciones relacionadas con el sistema nervioso autónomo. Se habla de una posición puntual de rechazo: la sustracción del sujeto respecto de la cadena significante. No está en el registro del lenguaje, es una escritura similar a un jeroglífico que se escribe en el cuerpo, pero que no tenemos la clave, para descifrarlo, por no estar dentro del orden de lo simbólico. Hay una lesión anatómica detectable, Es un fenómeno emergente del cuerpo biológico sujeto a sus leyes, no a las del inconsciente. Intenta ubicar la pregunta en el órgano y no en el Otro. No espera respuesta ni quiere sacar su pregunta de la esfera biologizada. No es el significante holofrásico quien produce directamente la lesión, sólo tiene la capacidad de alterar la función biológica Hay que diferenciar dos tiempos: 1º) – la inducción significante holofrásica puede alterar el ritmo y el normal desempeño de una función biológica 2º) – Este funcionamiento alterado puede alterar lo real del tejido La función biológica elegida, dependerá seguramente de las modalidades del goce del Otro. Esta presencia del Otro sobre un cuerpo al que no permite funcionar solo, iniciada probablemente en un tiempo en el que el Sujeto no cuenta con recursos como para interrogar ese goce, hace que esa función biológica difícilmente sea olvidada como para adoptar un funcionamiento autónomo. 5
  • 6. 6 GOCE No se refiere a lo que suscita bienestar, muy al contrario, de no poder poner límite al mismo, puede llevar al dolor o incluso a la muerte. El goce es sufrimiento. La prohibición al goce, es inherente a la estructura simbólica del lenguaje. La entrada del sujeto al lenguaje, a lo simbólico, hace que se renuncie en parte a ese goce. Lacan se remite al Reflejo Condicionado de Pavlov para explicar cómo el organismo por la relación que existe entre los diferentes órganos o partes, funciona como una totalidad y mantienen un equilibrio entre ellos. Puede suceder, como en el perro de Pavlov, que se excita el estómago excesivamente en su producción de jugos gástricos, y deja de funcionar de forma unificada en una lógica homeostática con el resto del organismo, ante   una   necesidad   fisiológica,   “recorta   su   función”     y   sustituye la necesidad por el sonido que introduce el Otro. Se puede articular una función biológica con un significante del experimentador, que aunque puede ser un significante para él, no funciona necesariamente como un significante. Se puede decir entonces que tal como un Reflejo condicionado, puede producirse gracias a que es desmontable la función biológica, porque más de un órgano funciona en cada función biológica, también el FPS puede producirse gracias a que la función biológica es desmontable, y en tanto es desmontable puede articularse con el significante. Hay múltiples funciones biológicas que deben cumplirse en el organismo para que todo funcione bien y que pueden ser activadas o detenidas por múltiples factores. Habla de éste reflejo cuando se refiere a la situación del bebé frente a la función del Otro     “intrusivo”.   El   bebé   sólo   puede   responder   con   su   organismo,   aún   como   órganos separados de lo que será la totalidad del organismo y que no responden aún al orden libidinal del cuerpo. Estas  respuestas  del  bebé,  dejan  marca  “en  carne   viva”,   donde   todavía   no   puede   separarse   de   los   significantes   del   Otro.   Existe   una   alienación total, en la que no puede poner sus significantes. Por esto, el afectado en análisis, habla, de su afección, sin que en ese hablar, exista algo del sujeto. No quiere decir que no haga asociaciones, las hace en tanto habla en determinadas redes de Significantes., pero en otras se queda sin palabras. No asocia en la afección. Esto es lo real del cuerpo. Un FPS puede ocurrir en cualquier momento de la vida, pero es diferente cuando es en el comienzo de la vida, en tiempos instituyentes, donde el organismo está en “carne   viva”   o   después.   Sólo   podemos   diagnosticar   après   coup,   cuando   ya   se   ha   desencadenado la enfermedad. Si se da cuando está instituida la estructura, se está dando ya en un cuerpo. Son restos que se dan en momentos de perplejidad y se trataría de un FPS. Esta experiencia se repite cada vez que se repite esta perplejidad ante el Otro. Es común que tanto la formación del síntoma conversivo, como el FPS, hayan sido precedidas por un evento vital aparentemente desencadenante. En el FPS no hay 6
  • 7. 7 posibilidad de historización, de la producción de sentido para el desencadenante, así como en el síntoma conversivo si lo es. DIFERENCIA DE LOS FPS CON OTROS SINTOMAS y/o ESTRUCTURAS Las consideramos en la relación del sujeto respecto del lenguaje y el deseo NEUROSIS Hay una represión; En un síntoma conversivo, afecta a la musculatura voluntaria e inervación periférica, la sensibilidad, los sentidos y la conciencia.. El síntoma conversivo no respeta las leyes de la Anatomía ni de la Fisiología. Los médicos intentan buscar la causa del síntoma, sin que lo puedan localizar. En los síntomas como el conversivo, aparece un fenómeno que habla de otra cosa, algo que está en el inconsciente reprimido y que se muestra, por ej. mediante una parálisis de un brazoLa imagen del cuerpo no está afectada, sino el organismo. Para el histérico, su imagen corporal está intacta. En la HIPOCONDRIA se biologiza su interrogación porque le es imposible decir su deseo. El hipocondríaco no quiere saber de su deseo por su estructuración significante, su deseo no se lo permite. Rebaja el deseo, el significante al órgano biológico. Busca en un órgano una respuesta que se alcanza en el nivel del significante. Siempre hay una preocupación más por la salud. PSICOSIS Hay negación (no puede ver) El cuerpo en los esquizofrénicos Por ej. siente que su cabeza está separada a un metro de su cuerpo, no impide que su organismo mantenga su unidad. Esta cabeza que se pasea, podemos situarla a nivel de la imagen o a nivel del significante. Si es una sensación, nos indica que es su imagen la que está trastornada,   Si   se   trata   de   palabras   “una   cabeza   que   pasea”,   a   nivel   de   lo   que   se   dice, tenemos una disyunción entre el organismo, la imagen del cuerpo y el cuerpo en tanto tomado como significante. Si un esquizofrénico les dice que su cabeza se pasea, para los médicos la cabeza se mantiene en su sitio, no le crea dudas PERVERSION Hay renegación TRATAMIENTO EN EL FPS El sujeto en el FPS, no es que renuncie a hacerse pregunta, sino que no sabe qué le pasa, aparece en lo real del cuerpo, sin simbolizar. Lo escrito no está para ser leído, pero puede ser legible. No se trata de interrogar sobre el síntoma que presenta. 7
  • 8. 8 Para   “despegar”   a   los   significantes S1 – S2, tenemos que hacer surgir al significante, y que haya implicación del Sujeto en ello. A diferencia del perro, el sujeto ante un momento de perplejidad, mediante un movimiento de torsión, puede producir un nuevo significante y cortar así el ciclo de la repetición y evitar la lesión de órgano EL LUGAR DEL MEDICO Y/O ENFERMERA EN LA CONSULTA A pesar del poco tiempo que se dispone en la mayoría de las consultas, se puede diferenciar: - Eficiencia “atendiendo  rápido  al  usuario” - No  responder  desde  el  “lugar  del  técnico  que  sabe  lo  que  le  pasa  al  otro”, - Atender la patología que se nos presenta, sabiendo que es lo biológico lo que tratamos, pero dejándole un espacio sin cerrar, sin dar por hecho, que todo está dicho, o que todo lo ha dicho, sino que su decir le lleve a subjetivar algo sobre el/ella. En la consulta no se puede hacer un análisis en profundidad de la situación, requiere de un trabajo largo de análisis, conocer de la historización que cada uno hace o puede hacer, pero si podemos dejar un resquicio por donde pueda avanzar, dando un nuevo sentido a lo que le acontece ¿Qué hacemos cuando cerramos una vía de expresión del usuario?--> El sujeto no podrá hacerse pregunta sobre lo que le ocurre, ve su cuerpo como algo biológico al que tratar sin posibilidad de transformación. Si damos una respuesta   “única   o   totalizada”,   se   puede   cerrar   que   el   sujeto   se   pregunte   sobre su síntoma. BIBLIOGRAFIA Luciana Piacentini - S1 S1 S1 Estructura jeroglífica en el desierto Haydée Heinrich - La Respuesta Psicosomática Inés Barrio - El síntoma histérico y el FPS Zulma López - Una falla en lo simbólico que hace marca en el cuerpo Colette Soler - El cuerpo en la enseñanza de Jaques Lacan Jaques: - Lacan Radiofonía - Conferencia en Ginebra sobre el síntoma 8
  • 9. 9 - Seminario X, La angustia - Seminario V. Las Formaciones del Inconsciente - Seminario XI. Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis - Seminario XVII. El reverso del Psicoanálisis Ivan Sandoval Carrión - El síntoma conversivo y el FPS Oscar Cabas - Los fenómenos Psicosomáticos y Psicoanálisis Susana Frigeiro - Angustia dolor y duelo El cuerpo toma nota 9