SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  154
Télécharger pour lire hors ligne
PROGRAMA PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN
  Y COMERCIALIZACIÓN DEL GANADO BOVINO CRIOLLO
             DE BAJA CALIFORNIA SUR

               SIMAC 20000101001




        CARACTERIZACIÓN DE POBLACIONES
           Y SISTEMA DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DEL MAR DE CORTÉS
   UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
SECRETARÍA DE DESARROLLO Y FOMENTO ECONÓMICO DEL
           GOBIERNO DEL ESTADO DE B.C.S.
               FUNDACIÓN PRODUCE




        DIRECTOR DEL    DR. JOSÉ LUIS ESPINOZA
           PROYECTO:    VILLAVICENCIO

     COLABORADORES:     M.C. JUAN CARLOS PÉREZ
                        CONCHA

                        M.C. ANGÉLICA MONTAÑO
                        ARMENDARIZ

                        M.C. JOSÉ ALFREDO GUEVARA
                        FRANCO

                        M.C. RICARDO ORTEGA PÉREZ

                        ING. GERMÁN RAMÍREZ
                        GÓMEZ

                        DR. ALEJANDRO PALACIOS
                        ESPINOSA




                           La Paz, B.C.S., Diciembre de 2003
PRESENTACIÓN


      En el presente trabajo se presentan los resultados de un pro-
grama interdisciplinario de investigación sobre diferentes aspectos
relacionados con el ganado bovino Criollo de Baja California Sur.
      Mi inquietud por estudiar el ganado bovino Criollo nació des-
de hace 21 años. En aquel tiempo se hicieron algunos intentos pero
no logramos obtener recursos económicos para ejecutar nuestras
ideas. Ideas que por cierto no eran muy claras, ni siquiera para quie-
nes pretendíamos obtener apoyos con el afán de poder empezar a
conocer los secretos que se esconden detrás de esos animales que
tuvieron que evolucionar a través de siglos para adaptarse al ecosis-
tema de la península.
      Posteriormente, en 1994 realicé un segundo intento por reci-
bir apoyos económicos para establecer un programa de investiga-
ción en bovinos Criollos. En esta ocasión los objetivos eran concre-
tos, se trataba de caracterizar algunos rasgos de importancia zootéc-
nica en este ganado, así como el sistema en el cual se explota. Una
vez más, quienes dictaminaron no encontraron el debido sustento en
mis planes. Tal vez eso ocurrió porque en esos planteamientos no se
le atribuía un mayor atractivo a este ganado que su rusticidad y
adaptabilidad al medio ambiente de la península. Sin embargo, a
partir de 1998, a raíz de que se iniciaron una serie de foros por parte
del Programa Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios, se nos
dio a conocer la gran importancia económica del ganado bovino
Criollo para su uso en los rodeos, principalmente en los Estados
Unidos y Canadá. Nos dimos cuenta de que el valor del ganado para
rodeo en el mercado de exportación supera hasta en mas del 200%
al valor del mismo cuando es comercializado de la manera en que
tradicionalmente lo ha hecho el ranchero sudcaliforniano. Fue bajo
ese sustento que realizamos un tercer intento por obtener recursos
económicos para poder iniciar nuestro trabajo. En el año 2000 con-
seguimos el financiamiento y hemos logrado avances importantes en
el conocimiento del ganado bovino Criollo. Dentro de las metas más
relevantes, alcanzadas con este estudio, está la posibilidad real de
exportar más de 12,000 novillos Criollos para rodeo a los Estados
Unidos. Sin embargo, una observación no de menor notabilidad fue
la de haber estimado una población de ganado bovino Criollo que ha
venido descendiendo a través de los años, y que tiende a desaparecer
si no se toman las medidas pertinentes y continúan los cruzamientos
sin control con razas especializadas y no adaptadas al ecosistema de
la media península. Con ello sucedería algo similar a las consecuen-
cias del encuentro entre dos mundos en las Californias como lo ex-
presan las cartas del padre Juan María de Salvatierra: dicho encuen-
tro fue para los misioneros una oportunidad de evangelizar, de tras-
ladar la forma de vida que ellos consideraban verdadera. Para la
mayoría de los indígenas resultó en un cambio casi total de su mane-
ra de entender la naturaleza, y de sus costumbres y tradiciones. La
consecuencia de ello en buena medida fue su extinción. Su conoci-
miento del medio ambiente, las estrategias para sobrevivir por miles
de años en un territorio desértico, despareció con ellos para siempre.


             DR. JOSÉ LUIS ESPINOZA VILLAVICENCIO
                    DIRECTOR DEL PROYECTO
Contenido
                                                                                              Página
Lista de cuadros...................................................................             iii

Lista de figuras....................................................................            vi

Introducción.........................................................................           1

Revisión de literatura...........................................................               5

         Antecedentes históricos…………………………….                                                    5

         Origen y desarrollo del ganado criollo en Baja Cali-
         fornia Sur...................................................................          6

         Características fenotípicas del ganado bovino crio-
         llo...............................................................................    16

         Importancia económica.............................................                    24

         Importancia ecológica...............................................                  27

         Importancia de la conservación.................................                       28

         Estrategias para la conservación de los recursos ge-
         néticos animales.........................................................             31

                  Encuesta y determinación de la población de
                  animales domésticos………............................                           31

                  Caracterización fenotípica y genotípica de los
                  recursos genéticos animales............................                      31

                  Implementación de biotecnologías para la
                  conservación de la variación genética.............                           32

                  Conservación y reproducción de una pobla-
                  ción in situ…………………………………...                                                 32

                  Conservación ex situ de los recursos genéti-                                 34

                                                  -i-
cos animales....................................................
                                                                                        37
                 Costos de la conservación...............................

Materiales y métodos...........................................................         38
                                                                                        38
        Descripción del área de estudio.................................
                                                                                        38
                 Localización y extensión.................................
                                                                                        39
                 Fisiografía........................................................
                                                                                        42
                 Hidrografía......................................................
                                                                                        45
                 Suelos..............................................................
                                                                                        45
                 Climatología....................................................
                                                                                        47
        Fases de trabajo.........................................................
                                                                                        47
                 Fase técnica.....................................................
                                                                                        51
                 Fase de mercados y normatividad...................

Resultados y discusión.........................................................         52
                                                                                        52
        Peso corporal.............................................................
                                                                                        53
        Longitud escapuloisquial (largo del cuerpo).............
                                                                                        55
        Longitud de la grupa..................................................
                                                                                        55
        Altura a la cruz..........................................................
                                                                                        57
        Perímetro torácico.....................................................
                                                                                        57
        Longitud del cuerno...................................................
                                                                                        58
        Perímetro del cuerno..................................................


                                              - ii -
Forma de los cuernos.................................................             60

         Forma del cráneo.......................................................           66

         Color del pelo............................................................        67

Conclusiones........................................................................
                                                                                           73

Implicaciones y recomendaciones.......................................                     73

Caracterización del sistema de producción de ganado
bovino en agostadero y alternativas de manejo...................                           75

         Alimentación.............................................................         75
                                                                                           83
         Mejoramiento genético..............................................

         Reproducción.............................................................         89

                  Identificación de los animales.........................                  93

                  Registros individuales para control de la re-
                  producción…………………………………...                                               94

                  Identificación de la mejor temporada de em-
                  padre……………………………………                                                      95

                  Importancia de la nutrición en la reproduc-
                  ción..................................................................   98

                  Otras ayudas para mejorar la reproducción.....                           101

                  Plan de manejo reproductivo integral..............                       102

         Sanidad......................................................................     103

         Agostadero.................................................................       114

         Producción y comercialización..................................                   116

                                               - iii -
Infraestructura............................................................   118

Conclusiones........................................................................   121

Literatura citada…………………………………………...                                                   124




                                             - iv -
Lista de cuadros
                                                                                        Página
Cuadro 1    Población de ganado bovino en Baja California
            Sur, proporción estimada de animales criollos
            y novillos para exportación con fines de ro-
            deo......................................................................     3

Cuadro 2    Población de ganado bovino en las misiones de
            la mitad sur de la Baja California en diferentes
            etapas de 1773 a 1800........................................                 8

Cuadro 3    Población de ganado bovino en el territorio sur
            de la Baja California entre 1887 y 1910............                          10

Cuadro 4    Cabezas de ganado bovino en Baja California
            Sur, entre 1944 y 1999.......................................                14

Cuadro 5    Localización geográfica de los municipios que
            integran el estado de Baja California Sur...........                         39

Cuadro 6    Número de animales que de acuerdo al plan-
            teamiento anterior se necesitan medir en sus
            características corporales para cumplir con el
            objetivo del presente trabajo..............................                  49

Cuadro 7    Número de animales utilizados para determinar
            las medidas corporales del ganado Criollo en
            los municipios de La Paz y Mulegé...................                         50

Cuadro 8    Número de ranchos visitados en los diferentes
            municipios del estado de Baja California Sur....                             51

Cuadro 9    Peso vivo (media ± DE) de hembras y machos
            Criollos de diferentes edades............................                    53

Cuadro 10   Longitud del cuerpo (media ± DE) de hembras
            y machos Criollos de diferentes edades.............                          54

Cuadro 11   Longitud de la grupa (media ± DE) de hembras
            Criollas de diferentes edades, medida de la

                                        - iii -
punta del ala del íleon a la punta del isquion.....                         55

Cuadro 12   Altura a la cruz (media ± DE) de hembras y
            machos Criollos de diferentes edades................                        56

Cuadro 13   Perímetro torácico (media ± DE) de hembras y
            machos Criollos de diferentes edades................                        58

Cuadro 14   Longitud de los cuernos (media ± DE) de hem-
            bras y machos Criollos de diferentes edades.....                            59

Cuadro 15   Perímetro de la base del cuerno (media ± DE)
            de hembras y machos Criollos de diferentes
            edades………………………………………….                                                     60

Cuadro 16   Frecuencia con la que fueron observadas las
            diferentes coloraciones del pelo en bovinos
            Criollos...............................................................     68

Cuadro 17   Porcentaje de ranchos ganaderos en Baja Cali-
            fornia Sur, en los cuales llevan a cabo la su-
            plementación alimenticia del ganado bovino,
            por municipio.....................................................          75

Cuadro 18   Contenido de proteína de algunos ingredientes
            que se utilizan para preparar suplementos pro-
            teicos..................................................................    81

Cuadro 19   Población de ganado bovino en Baja California
            Sur, y cantidad estimada de animales criollos,
            por municipio (SAGARPA, 2003).....................                          84

Cuadro 20   Razas especializadas de sementales observadas
            en los diferentes municipios de Baja California
            Sur......................................................................   87

Cuadro 21   Problemas de salud referidos por los ganaderos
            en los diferentes municipios de Baja California
            Sur......................................................................   104


                                        - iv -
Cuadro 22   Medidas de control sanitario que se llevan a
            cabo en los ranchos ganaderos de Baja Califor-
            nia Sur, por municipio........................................              107

Cuadro 23   Calendario de manejo para el control de en-
            fermedades infecciosas y parasitarias, así como
            otras implicadas en la salud general del
            hato.....................................................................   108

Cuadro 24   Parásitos externos comunes en el ganado bovi-
            no………………………………………………                                                        111

Cuadro 25   Productos comerciales utilizados para el con-
            trol de parásitos externos y formas de em-
            pleo.....................................................................   113

Cuadro 26   Ventajas y desventajas de los diferentes méto-
            dos de desparasitación externa...........................                   114




                                         -v-
Lista de figuras
                                                                             Página
           Imágenes de las ruinas de lo que fue la
           casa (arriba, izquierda) y el pozo para
           abrevadero (arriba, derecha) del rancho
           ganadero Las Pozas. Imágenes del típico
Figura 1   corral de piedra (abajo, derecha) cons-
           truido por la compañía El Boleo y la casa
           de los vaqueros (abajo, izquierda) del
           original rancho Santa Ana, actualmente
           en ruinas...................................................       11

           Imagen de una pila para almacenamiento
           de agua que actualmente es utilizada co-
           mo corral en el rancho El Carricito (arri-
           ba, izquierda). Pila para almacenamiento
           de agua, construida por la compañía El
           Boleo en el rancho Las Cuevitas y repa-
Figura 2
           rada por los propietarios actuales (arriba,
           derecha). Molino de viento utilizado para
           abrevar el ganado en el rancho La Cueva
           (abajo, izquierda). Corral de piedra del
           rancho San Regis (abajo, dere-
           cha)...........................................................    12

           Estado de Baja California Sur y sus mu-
Figura 3   nicipios (tomado de SEMARNAT,
           2003).........................................................     38

           Provincias fisiográficas en que se subdi-
Figura 4   vide el estado de Baja California Sur
           (tomado de INEGI, 2003).........................                   40

           Pozas naturales que retienen agua de llu-
           via la mayor parte del año, son utilizadas
           para abrevar ganado y en algunos casos
Figura 5   como en el Rancho El Corral de Piedra
           (izquierda) del municipio de La Paz, el
           agua es bombeada o acarreada en cubetas
           para regar pequeñas áreas de cultivo……                             42

                                        - vi -
El fondo de las tinajas está constituido
Figura 6    por piedra (izquierda) o barro (dere-
            cha)...........................................................   43

            Represo construido con piedra y recu-
Figura 7
            bierto con malla ciclónica……………….                                 43

            Ojos de agua localizados en el municipio
Figura 8    de Mulegé, en los Ranchos Santa Ana
            (izquierda) y Jesús María (derecha).........                      44

            Pozos a cielo abierto de baja profundi-
Figura 9    dad, utilizados en ranchos ganaderos del
            municipio de La Paz.................................              44

            Polea rústica utilizada para extraer el
            agua de un pozo a cielo abierto con 105
            metros de profundidad en el Rancho Las
            Cuevitas en el municipio de Mulegé (iz-
Figura 10
            quierda). Ese sistema se utiliza cuando el
            papalote (derecha) tiene alguna falla me-
            cánica o cuando la falta de aire hace im-
            posible su funcionamiento…....................                    45

            A los 12 meses de edad la forma del
            cuerno debe de ser recta, dirigida hacia
            afuera (izquierda) o hacia afuera y lige-
            ramente hacia arriba (derecha). Un torete
            o vaquilla a esta edad con frecuencia no
Figura 11
            mostrará aún ninguna curvatura de los
            cuernos. El hecho de que algunos anima-
            les muestren cuernos con una pendiente
            ligera hacia atrás puede ser aceptable,
            pero no preferible……………………….                                      61

            Toretes Criollos con características apro-
            piadas para ser utilizados en el rodeo.
Figura 12
            Nótese el tamaño y la forma de los cuer-
            nos, coinciden con la descripción hecha

                                         - vii -
en párrafos anteriores para animales pre-
            ferentes.....................................................   62

            Vaquillas Criollas con cuernos y caracte-
            rísticas corporales adecuadas para ser
Figura 13   seleccionadas como hembras de reem-
            plazo en un rancho dedicado a la produc-
            ción de bovinos para rodeo.......................               62

            Forma de cuernos recomendada por la
            NACA (1996) para vacas adultas en un
            sistema de producción de bovinos para
            rodeo. La dirección de cada cuerno, des-
            de su base hasta la punta de la oreja debe
            de ser paralelo al suelo o con una pen-
Figura 14
            diente gradual hacia arriba; se deben de
            empezar a curvar a la altura de la punta
            de las orejas, aproximadamente (izquier-
            da). En este punto, los cuernos se deben
            de curvar hacia delante (centro) o hacia
            delante y arriba (derecha).........................             63

            Vacas Criollas que presentan una corna-
Figura 15   menta ideal, de acuerdo a la guía de
            juzgamiento de la NACA (1996)..............                     64

            Vacas Criollas que presentan una corna-
            menta aceptable pero no preferente de
Figura 16
            acuerdo a la guía de juzgamiento de la
            NACA (1996)...........................................          64

            Formas de cornamenta inadecuada para
            el vacas Criollas adultas, de acuerdo con
            a la guía de juzgamiento de la NACA
            (1996). De izquierda a derecha: Las
Figura 17   puntas de los cuernos no deben de estar
            dirigidas hacia adentro (primera); o hacia
            afuera (segunda). Tampoco son acepta-
            ble animales con cuernos dirigidos hacia
            abajo (tercera) o el tipo Watusi o Brah-

                                       - viii -
man (cuarta)……………………………..                                       65

              Vacas Criollas que presentan una corna-
Figura 18     menta inadecuada, de acuerdo a la guía
              de juzgamiento de la NACA (1996).........                       65

              Forma de cráneo ideal en el ganado bo-
Figura 19     vino Criollo para rodeo, de acuerdo a la
              guía de juzgamiento de la NACA (1996).                          66

              Animales Criollos que presentan una
              forma de cráneo ideal, de acuerdo a la
              guía de juzgamiento de la NACA (1996).
              Arriba, de izquierda a derecha: becerra
Figura 20
              de 12 meses, vaquilla de 2 a 3 años, toro
              de 2 a 3 años. Abajo, de izquierda a de-
              recha: novillo de 4 años, toro de 4 a 5
              años, vaca de 6 años…………………….                                   67

Figura 21.a   Berrendo colorado....................................           69

Figura 21.b   Colorado………………………………...                                         69

Figura 21.c   Negro........................................................   69

Figura 21.d   Berrendo negro.........................................         69

Figura 21.e   Berrendo hosco.........................................         70

Figura 21.f   Hosco……………………………………                                             70

Figura 21.g   Barzino.....................................................    70

Figura 21.h   Colorado careto........................................         70

Figura 21.i   Blanco manchado.....................................            70

Figura 21.j   Barroso.....................................................    70

Figura 21.k   Negro careto…………………………….                                        71

                                           - ix -
Figura 21.l   Moro.........................................................   71

Figura 21.m   Hosco careto.............................................       71

Figura 21.n   Rubio……………………………………                                             71

Figura 21.o   Berrendo barroso......................................          71

Figura 21.p   Berrendo barzino......................................          71

Figura 21.q   Retinto......................................................   72

Figura 21.r   Berrendo rubio..........................................        72




                                           -x-
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE
 LAS POBLACIONES DE GANADO BOVINO
  CRIOLLO DE BAJA CALIFORNIA SUR
Introducción

      En América, la ganadería surge en el siglo XVI, cuando se in-
troduce de forma extensiva el ganado mayor, distribuyéndose en los
diversos ambientes ecológicos. En México, la ganadería se concibe
como la principal fuente de proteína y es la forma de uso del suelo
mas extendida en todo el país, lo cual le da una gran importancia
económica, social y ambiental (Guevara, 2001). Sin embargo, esta
actividad económica también deberá de ser amplificada en lo que a
sus alternativas de uso respecta.
      En la república mexicana, existe una gran diversidad genética
en bovinos, contándose con diferentes razas adaptadas a las diversas
regiones agroecológicas. Sin embargo, estas razas aún no están ca-
racterizadas completamente, por lo que se carece de datos confiables
para el diagnóstico de la situación actual que prevalece en las pobla-
ciones animales antes mencionadas.
      Las razas autóctonas de ganado poseen regularmente rasgos
valiosos, como por ejemplo resistencia a enfermedades endémicas y
adaptación a situaciones difíciles y a alimentos de baja calidad, ca-
racterísticas todas ellas deseables para una ganadería sostenible con
bajos insumos (De Alba, 1987).
      Entre los bovinos introducidos por los Españoles a la Baja
California, destacaron algunas variedades que una vez establecidos
en la península, quedaron expuestas al ambiente de la región durante
muchas generaciones y la selección natural produjo un animal (Crio-
llo) extremadamente resistente (Martínez, 1980).
      Los ganaderos de Baja California Sur generalmente comercia-


                                    -1-
lizan estos animales al año de edad o poco después, con un peso vi-
vo inferior a los 200 kg. La venta es a través de intermediarios loca-
les que surten la demanda de compradores provenientes de Baja Ca-
lifornia, principalmente. Dichos animales se pagan sobre la base del
peso vivo (9 pesos por kilogramo, o menos), no obstante, en el mer-
cado norteamericano son cotizados a mayor precio.
      En las comunidades del sur de Estados Unidos, los rodeos se
han extendido en una forma espectacular y el ganado ideal para las
suertes de lazo individual, en equipo o derribe, es el Criollo ya que
tiene el cuerno frontal, es pequeño y corre y se mueve ágilmente di-
ficultando la labor. En esta forma, ahora México exporta ganado con
estas características y simultáneamente empresarios y ganaderos
norteamericanos los estén empezando a criar para así poder reducir
la importación.
      Un animal sale unas 10 veces en cada noche para ser lazado y
esto ocurre de dos a tres veces por semana.
      Un becerro para rodeo de 12 a 18 meses (200 kg) se vende en
alrededor de 400 dólares mientras que un becerro para engorda del
mismo peso, en 280 dólares (a 62 centavos la libra de peso vivo). La
vida útil de un toro será de 5 años si es lazado por amateurs y de 2
años, en circuitos profesionales.
      La demanda anual de novillos es de 400,000 cabezas. La de-
manda creciente se debe a las características físicas de los animales
tales como su tamaño pequeño, agilidad, rusticidad, longevidad y
fortaleza. Lo anterior, aunado a la forma, tamaño y solidez de sus
cuernos (NACA, 1996). Entre los Estados Unidos y Canadá hay
40,000 rodeos profesionales, repartidos en ocho circuitos y con un

                                    -2-
millón de actos de lazo. Sólo entre Laredo y Brownsville hay cerca
de 60 arenas. Algunos de ellos con funciones de 240 horas consecu-
tivas, en donde se cobran 100 dólares por entrar al concurso y los
premios llegan a ser hasta de 100,000 dólares.
        Con base en el inventario ganadero reportado por SAGARPA
(2003) para Baja California Sur, se puede considerar que hasta 1999
en Baja California Sur existían al menos 169,188 bovinos, cuya dis-
tribución por municipio y proporción de animales Criollos se expre-
sa en el Cuadro 1.


Cuadro 1. Población de ganado bovino en Baja California Sur, proporción esti-
mada de animales Criollos y novillos para exportación con fines de rodeo.
Municipio         Número de bo-        Bovinos Crio-        Novillos/año3
                        vinos               llos
       1
Mulegé                 27,540              8,262                1,735
Comondú1                22,429              6,729                1,413
Loreto1                  6,685              2,006                 421
La Paz2                 60,159              9,024                1,895
Los Cabos2              52,375              7,856                1,650
Total                  169,188              33,876               7,114
1
  Se estima que del total de bovinos, el 30% son Criollos puros, el resto tienen
algún nivel de cruza con una raza especializada.
2
   Se estima que del total de bovinos, el 15% son Criollos puros, el resto tienen
algún nivel de cruza con una raza especializada.
3
  La oferta por municipio se obtuvo calculando que del total de bovinos Criollos
en cada uno de ellos, el 70% son hembras y de estas, el 60% paren una cría ca-
da año. Del total de los becerros nacidos, el 50% son machos para la venta, el
resto son hembras para seleccionar los reemplazos.


        La oferta potencial por municipio se obtuvo calculando que
del total de bovinos Criollos en cada uno de ellos, el 70% son hem-
bras y de ellas, el 60% paren una cría cada año. Del total de los be-
cerros nacidos, el 50% son machos para la venta, el resto son hem-

                                      -3-
bras. Tomando como base en lo anterior, se estima que se pueden
producir al menos 7,144 novillos al año para su exportación, lo cual
representa un ingreso bruto de al menos 25 millones de pesos.
      Considerando los planteamientos previos, resulta interesante
tener presente esa alternativa de desarrollo de la ganadería para Baja
California Sur, sobre todo para las zonas de mayor aridez y con base
en ello, el objetivo del presente estudio fue determinar las medidas
morfométricas del ganado bovino Criollo, importantes para su co-
mercialización con fines deportivos, estandarizadas por la Asocia-
ción Norteamericana de Ganado Corriente (NACA, 1996).




                                -4-
Revisión de literatura


Antecedentes históricos
      Ortiz (2001) hace una reseña breve de los antecedentes del
ganado Criollo, iniciando con la entrada del Uro del norte de Europa
a la península Ibérica y señalando que antes de Cristo los Celtas lle-
varon a esa región ganado domesticado del Asia Menor. Asimismo,
refiere que los romanos llevaron a esa península el ganado Blanco,
que posiblemente influyó en el ya existente. No obstante, relata que
fueron los moros, provenientes del norte de África, los que más in-
fluyeron en el desarrollo del bovino español. Con la expulsión de los
moros hacia el sur y luego de España, el ganado bovino fue poblan-
do esa parte de la península y dejó de ser una bestia de carga para
convertirse en fuente de carne, leche y piel.
      También menciona Ortiz (2001) que este ganado, que se en-
contraba en Andalucía fue el que Cristóbal Colón trajo por primera
vez a América en 1493 y fue desembarcado en la isla La Española.
El primer intento de introducción a tierra firme fue en 1510 al istmo
de Panamá.
      La ganadería bovina en nuestro país tiene sus antecedentes
históricos en las primeras reses que llegaron de Santo Domingo en
1521. En este viaje se desembarcó un lote de 30 reses en la rivera
del río Pánuco, muy cerca de Tampico, Tamaulipas (Ortíz, 1998).
      De acuerdo con Guevara (2001) los conquistadores trajeron
ganado bovino al continente Americano apareciendo por primera
vez en las Antillas en 1512, en México en 1520, en la región Inca en
1530 y en Florida en 1565.

                                 -5-
En 1539, en una expedición desde el centro de México, la
cual se realizó bordeando la Sierra Madre Occidental por el lado
oeste, hasta llegar al suroeste de los Estados Unidos, Francisco Váz-
quez de Coronado trae consigo bovinos, equinos, ovinos y caprinos
hacia el norte. Posteriormente, en 1565 Francisco de Ibarra fue mar-
cando con ganado su camino recorrido sobre el norte de México y
estableció algunas rancherías que serían la base de lo que mas tarde
constituiría el inicio de la ganadería extensiva del norte de México
(Ortiz, 1998), ya hacia fines del siglo XVI, el ganado se encontraba
hasta Nuevo México y para 1769 alcanzaba hasta la Alta California
(Guevara, 2001).


Origen y desarrollo del ganado Criollo en Baja California Sur
      Entre los bovinos introducidos por los Españoles a la penínsu-
la de Baja California, destacaban algunas variedades como la Caste-
llana, Andaluza, Murciana, Berrendas, las cuales han sido conside-
radas en su lugar de origen, como razas en serio peligro de extin-
ción. Una vez establecidos en la península, estos animales quedaron
expuestos al ambiente de la región durante muchas generaciones y
la selección natural produjo un animal relativamente pequeño, ex-
tremadamente resistente, y con gran habilidad para sobrevivir a base
de cactáceas.
      Algunos informes (Martínez, 1980) indican lo siguiente: los
primeros bovinos (30 reses) fueron introducidos a la península de
Baja California por los Jesuitas en 1697.
      De acuerdo con la reseña histórica comentada por Altable
(2002), la frecuente insuficiencia de la producción agrícola convirtió

                                -6-
a la ganadería en una actividad de importancia estratégica para la
permanencia del sistema misional en la península y los testimonios
indican que la carne y otros productos de origen animal constituye-
ron una parte fundamental de la alimentación de los pueblos. En este
documento se menciona que entre 1697 y 1700 existían alrededor de
938 cabezas de ganado vacuno. Informes posteriores que datan de
1743 y 1744 (Burrus, citado por Altable, 2002) destacan a las mi-
siones de San Ignacio, la Purísima, Guadalupe, Todos Santos, San-
tiago y San José del Cabo como las principales productoras de ga-
nado bovino. Se comenta también que de acuerdo a testimonios que
dejaron escritos los misioneros, todo el ganado era muy pequeño, al
grado de que de un buey apenas se obtenían tres o cuatro quintales
de carne y huesos. La leche apenas bastaba para los becerros. Men-
cionan que el ganado quedaba excesivamente flaco durante las tres
cuartas partes del año y vivía acostumbrado a comer cactáceas con
espinas hasta de dos pulgadas de longitud.
      En el año de 1772 un misionero Franciscano rindió un infor-
me del número de animales con que contaban la mayoría de las mi-
siones, reportándose un total de 1500, sin embargo, no se contem-
plan la gran cantidad de vacunos silvestres que para entonces pudie-
ron haber existido (Martínez, 1980).
      Las cifras correspondientes entre 1773 y el fin del periodo co-
lonial de acuerdo con informes dominicos sobre las misiones de Ba-
ja California se observan en el Cuadro 2.
      Los dominicos realizaron dos censos en once misiones de la
Baja California, en 1782 y en 1800 reportando con base en ello
3,552 y 3,950 reses, respectivamente.

                                -7-
Cuadro 2. Población de ganado bovino en las misiones de la mitad sur de la
Baja California en diferentes etapas de 1773 a 1800.

                                               Año

Misión                   1773   1774   1778   1782   1794   1799   1800

San Francisco Javier                    196

San Ignacio                     215    4000   500

San José de Comondú              57           128

Mulegé                    32                                        100

La Purísima Concepción 1042      74            60                   422

Guadalupe                 120                 243    500

Todos Santos              703   671    1701   888                   729

Santiago                  22            140   280    600

San José del Cabo          45   154     302                 546
(tomado de Altable, 2002).


      En un informe fechado en 1781 se dice que la mayoría de los
rancheros peninsulares eran productores en pequeño, familias que se
valían de unos cuantos animales domésticos y del producto de sus
huertas para el sustento diario y que la producción ganadera regu-
larmente satisfacía la demanda local de carne, leche y demás pro-
ductos de origen animal. Se expresa también que para las primeras
décadas del siglo XIX, las actividades agropecuarias habían crecido
(Altable, 2002).
      De acuerdo con el relato histórico (1821-1860) de Trejo
(2002), debido a que la producción agrícola era limitada, la sobrevi-
vencia de los pobladores peninsulares dependió en mayor medida


                                  -8-
del ganado bovino. Esta especie fue cuantitativamente y cualitati-
vamente predominante en la economía local.
      Desde los primeros aportes de ganado a la Baja California,
hubo animales que formaron núcleos de ganado cimarrón. Dichos
núcleos se multiplicaron libremente y para las décadas de 1830 a
1840 se llegaban a ver grandes grupos de reses silvestres, sobre todo
al norte de La Paz, en los llanos de Hiray y de Magdalena.
      El aumento de las manadas silvestres y la importancia de la
ganadería como base económica de Baja California Sur dieron lugar
a la publicación de un bando en 1838, en el cual el gobierno ordenó
efectuar rodeos generales y el establecimiento de hatos controlados,
entre otras cosas (Martínez, 1980).
      Según datos de 1857 (Trejo, 2002), el hato bovino estaba in-
tegrado por unas 80,000 cabezas, concentradas la mayor parte en el
extremo sur de la península (69%).
      De acuerdo con los reportes de González y Rivas (2002a) en
el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX, la ganadería sudpe-
ninsular empezó a registrar cambios importantes en su sistema de
producción. Aunque siguió siendo una ganadería preponderante-
mente extensiva ya se realizaban algunas prácticas como la estabu-
lación y desarrollo de infraestructura como pozos, corrales y moli-
nos de viento, principalmente en los ranchos de los ganaderos con
más de 500 cabezas de ganado. Sin embargo, hasta principios del
siglo XX, el único ganado que existía en la región era el Criollo. Las
primeras noticias sobre cruzamiento del ganado bovino se encuen-
tran en 1904, fecha en que en algunos ranchos de la municipalidad
de La Paz, principalmente se llevaron a cabo cruzas con ganado

                                -9-
americano. Para 1910, la cantidad de bovinos encastados ascendía a
1,085 animales. Se dispone de un inventario ganadero entre 1887 y
1910 (Cuadro 3).


Cuadro 3. Población de ganado bovino en el territorio sur de la Baja California
entre 1887 y 1910.

                                               Año

 Municipalidad      1887     1896    1897     1899     1902    1909     1910

 San José del
                     6000    6536    17528    16206    5910    5992     5910
 Cabo

 Santiago                            10902    15571    2195    6088     3835

 San Antonio                         7394     5933     3980   12000     4000

 Todos Santos                3944    3912     4625     1295    7245     1295

 La Paz                              13820    12320    7110   14377     7110

 Comondú            850              7330     8720     5750    7940     5850

  Mulegé                           17170      24058    922     9632     9646
(tomado de González y Rivas, 2002a).


       No obstante la limitaciones que siempre ha impuesto la esca-
sez de lluvias, algunos relatos históricos (González, 1997) indican
que para el año de 1900 el total de bovinos en el distrito sur de la
Baja California era de 73,493 cabezas y la mayor concentración
(32.7%) se encontraba en la municipalidad de Mulegé (24,058 cabe-
zas). A raíz del impulso que la compañía el Boleo dio a esta activi-
dad económica, para el año de 1913 dicha compañía había fundado
44 ranchos ganaderos y solamente la compañía contaba con más de
5000 reses, criollas en su mayoría, reportándose que parte de esos

                                    - 10 -
animales fueron introducidos desde el estado de Sonora.
Algunos de esos ranchos se encuentran en ruinas, tal es el caso de
Las Pozas, al sureste de San Ignacio (Figura 1).




Figura 1. Imágenes de las ruinas de lo que fue la casa (arriba, izquierda) y el
pozo para abrevadero (arriba, derecha) del rancho ganadero Las Pozas. Imá-
genes del típico corral de piedra (abajo, derecha) construido por la compañía
El Boleo y la casa de los vaqueros (abajo, izquierda) del original rancho Santa
Ana, actualmente en ruinas.


       Otros ranchos en la misma zona como, El Carricito, Las Cue-
vitas, La Cueva, El Mezquital, San Regis, etc. (Figura 2) actualmen-
te se encuentran operando, algunos en manos de familiares de quie-
nes fueran vaqueros o capataces cuando El Boleo dejó de operar es-
tas empresas.


                                    - 11 -
Figura 2. Imagen de una pila para almacenamiento de agua que actualmente
es utilizada como corral en el rancho El Carricito (arriba, izquierda). Pila pa-
ra almacenamiento de agua, construida por la compañía El Boleo en el rancho
Las Cuevitas y reparada por los propietarios actuales (arriba, derecha). Moli-
no de viento utilizado para abrevar el ganado en el rancho La Cueva (abajo,
izquierda). Corral de piedra del rancho San Regis (abajo, derecha).


       También se hace referencia a núcleos pequeños de ganado
bovino lechero (no mas de 70 cabezas) explotadas en la población
de Santa Águeda, cerca de Santa Rosalía, B.C.S. (González, 1997).
       El desarrollo ganadero en algunos momentos se vio limitado
por epizootias como la de carbón sintomático ocurrida en 1907. Los
estragos causados fueron importantes ya que el censo ganadero de
1910 reporta que la población bovina del distrito sur de la Baja Cali-
fornia se redujo en casi un 40% (52,429 cabezas), conservándose la
supremacía en la producción ganadera por parte de la municipalidad

                                    - 12 -
de Mulegé, con un total de 9,646 cabezas que representaban el
25.6% del hato en el distrito. Para 1911 se registró una recuperación
de casi el 40% del hato, pasando de la última cifra mencionada a un
total de 73,269 cabezas (González y Rivas, 2002b).
      Martínez (2002), en su relato histórico de la economía de Baja
California Sur de 1960 a 1990, señala que desde el punto de vista
comercial, la ganadería no ha representado una fuente de ingreso
económico externo relevante para la región en general. Su impor-
tancia radicó en su función de autoconsumo, o para consumo local.
Durante el periodo de 1944 a 1999 pasó de un crecimiento a una
disminución del hato y luego a la estabilización del mismo (Cuadro
4).
      Martínez (1980) menciona en su obra que los primeros bovi-
nos cebú fueron introducidos al territorio de Baja California Sur en
la década de los años 40 del siglo XX, sin embargo la cantidad de
animales fue muy limitada y la influencia genética en la población
fue escasa. Posteriormente, a finales de los años 50 se volvieron a
introducir animales cebú los cuales se distribuyeron principalmente
entre los ganaderos de la zona sur de la entidad. En la década de los
60’s este autor señala que la afluencia de ganado cebú a la entidad
aumentó considerablemente, formándose incluso, en el municipio de
La Paz una estación de cría de ganado cebuino.
      En la década de los 70’s, además de aumentar la afluencia de
razas cebuinas, principalmente Brahman, empezó la introducción de
toros Suizos y Charolais, principalmente. En gran medida, la infor-
mación anterior corresponde a adquisiciones que se hicieron a través
de programas de carácter oficial.

                                - 13 -
Cuadro 4. Cabezas de ganado bovino en Baja California Sur, entre 1944 y
1999.
 Año                                         Cabezas de ganado
 1944                                             29147
 1961                                             283000
 1970                                             161493
 1971                                                 --
 1975                                                 --
 1980                                             144700
 1994                                             140564
 1999                                             154465
(tomado de Martínez, 2002).


        Sin embargo, también se ha tenido influencia de animales de
diversas razas introducidas por iniciativa de algunos ganaderos en
forma particular en las fechas mencionadas. No obstante lo anterior,
durante la década de los 70’s el ganado que predominaba en los
agostaderos de la entidad era el Criollo (Martínez, 1980). Sin em-
bargo, los datos que arrojó el VII censo agropecuario (INEGI, 1991)
indican que para fines de la década de los 80’ solamente el 37.5% de
los bovinos de campo eran Criollos aparentemente puros, el resto
era ganado cruzado (46.6%) o puro (15.9%) de diversas razas. Ac-
tualmente, se estima que la proporción de bovinos Criollos no es
superior al 25% del total de cabezas en la entidad.
        La mayor influencia de razas bovinas diferentes al Criollo
(Brahman, Charolais, Simental, Suizo, y muchas razas sintéticas) se
ha tenido desde principios de la década de los 90’s a través de pro-
gramas oficiales. De acuerdo con información obtenida de la Unión


                                - 14 -
Ganadera Regional de Baja California Sur, de 1993 al 2001 se han
introducido al estado alrededor de 600 sementales de razas diversas
que se ubicaron principalmente en ranchos de los municipios de La
Paz y Los Cabos.
      Si consideramos que la población de ganado de campo se ha
mantenido entre 150 mil y 170 mil cabezas, aproximadamente entre
1970 y el inicio del nuevo siglo, y si tomamos en cuenta que alrede-
dor del 42% del total de animales de este tipo son vientres, deduci-
mos que el número de vientres en etapa reproductiva ha girado alre-
dedor de las 70 mil cabezas. Aparentemente la cantidad de sementa-
les introducida es pequeña para generar un cambio genético consi-
derable a corto plazo. Sin embargo, las observaciones que hemos
realizado en 250 ranchos ganaderos de la entidad nos indican todo
lo contrario. La influencia genética ha sido lo suficientemente gran-
de, al grado de que actualmente, al menos en los sitios señalados
(considerados los mas representativos en cuanto a la existencia de
ganado Criollo), se estima que no mas de un 25% de los animales
son Criollos puros y el resto ya tiene algún nivel de cruza con otras
razas. La mayor parte del ganado Criollo son vacas adultas y sola-
mente en el 5% de los ranchos existen sementales Criollos. En la
mayoría de esos ranchos se cuenta a la fecha con sementales de al-
gún grupo racial diferente al Criollo, ya sea en forma pura o cruza-
da. Esto implica que en muy pocas generaciones, el ganado Criollo
podría ser absorbido y los animales que conserven aún sus genes
serán producto de cruzas con un valor comercial inferior si se pre-
tendiera comercializarlos al mercado norteamericano como bovinos
para rodeo.

                               - 15 -
Características fenotípicas del ganado bovino Criollo
      Sobre la descripción fenotípica de este ganado, no se conoce
que haya algún estudio específico al respecto, salvo lo que de acuer-
do a observaciones y recorridos, se ha escrito esporádicamente (Fie-
rro y Torres, 1996; Lozano, 1996 y Ríos, 1997).
       El ganado Criollo Mexicano es producto de casi 500 años de
selección natural. Haber sobrevivido en desiertos y montañas, en
condiciones tan adversas en donde ninguna otra raza lo pudo lograr,
soportando sequías, parásitos y enfermedades, sin atención alguna y
sobre todo el haber sido marginado a áreas de forrajes escasos y de
mala calidad, ha dado por resultado una raza con una adaptabilidad
excepcional (Porter, 1991; Ortiz, 1996).
       El ganado Criollo que se desarrolla en las zonas montañosas
y en el fondo de las barrancas de la Sierra Madre Occidental, es de
talla más pequeña que el mismo Criollo de otras latitudes y altitudes
(Ríos, 1997). Se adapta especialmente bien en áreas pobres donde
las condiciones climáticas, topográficas y nutricionales son difíciles
para otras razas (Young y Abbott, 1985; Porter, 1991).
      Hernández (1996) menciona que el bovino Criollo Colombia-
no, el cual tiene el mismo origen que el de rodeo, es un animal de
mansedumbre natural, sobresaliente en fertilidad, habilidad materna
y longevidad; es tolerante a altas temperaturas, humedad ambiental
e intensa radiación solar, siendo también resistentes a los ectoparási-
tos, no presentan dificultad al parto y tienen terneros fuertes al na-
cimiento.
      Martínez (1980) comenta que el ganado Criollo de Baja Cali-
fornia Sur en épocas de sequía, conserva sus energías en forma sa-

                                - 16 -
bia: su apetito sexual disminuye drásticamente, no corre, su paso es
mesurado y en horas de calor reposa bajo la sombra de algún arbus-
to. Sin embargo, en época de lluvias la fertilidad se eleva a niveles
sorprendentes de hasta un 55%.
         En cuanto a otras características, Hernández (2001) indica
que el peso promedio al nacer del ganado de rodeo en Chihuahua es
de 18 kg. En tanto que el peso al nacer de un ternero Español de la
raza Rubia Gallega moderna es de 49 kg (Sánchez et al., 2000). En
estudios realizados en Colombia en el ganado Sanmartinero, el peso
al nacer en las hembras fue de 26.1 kg y el de los machos de 27.4 kg
(Martinez et al., 1996). Por otra parte, el peso al destete del ganado
de rodeo es de 70 kg a los 8 meses de edad y 100 kg a los 12 meses,
y por lo general se destetan solos (Fierro y Torres, 1996). En otro
estudio sobre el ganado Criollo de Bolivia, las hembras pesan al
destete (8 meses) 146 kg y los machos 159 kg (Rojas et al., 2000 ).
Mientras que en el Criollo Colombiano el peso al destete de las
hembras es de 161 kg y el de los machos 171 kg (Martínez et al.,
1996).
      El peso de los novillos de rodeo a la venta fluctúa entre 150 y
170 kg, teniendo estos animales aproximadamente de 24 a 30 meses
de edad (Fierro y Torres, 1996). Al respecto, en el ganado Sanmar-
tinero a la edad de 16 meses las hembras pesan 215 kg y los machos
232 kg (Martínez et al., 1996). Por su parte, en el Criollo Boliviano,
las hembras al año de edad pesan 188 kg y los machos 211 kg. Pro-
bablemente, esta diferencia se deba a que el Criollo Sudamericano
ha sido sujeto a programas de selección en países como Colombia y
Bolivia, además de tener recursos forrajeros abundantes (regiones

                                 - 17 -
tropicales). El ganado Criollo de Baja California Sur, es de talla
pequeña ya que los animales adultos en promedio pesan 246 kg (Es-
pinoza et al., 2000). Sin embargo, Martínez (1980) cita que un ani-
mal Criollo de 36 meses pesa 292 kg.
      Por otra parte, en un estudio realizado en Chihuahua encon-
traron que los toros no llegan a pesar más de 380 kg y las vacas no
más de 300 kg (Fierro y Torres, 1996). Las razas Españolas de las
que desciende este ganado, pesan en promedio actualmente en Es-
paña más de 700 kg los toros y mas de 400 kg las vacas (Sánchez
Belda, 1986) pesos muy superiores a los del ganado de Baja Cali-
fornia Sur, obviamente también como resultado de una selección
genética y mejor nutrición. Rojas et al. (2000) reportan que en el
Chaco Boliviano, el peso promedio de las hembras es de 397 kg y el
de los machos 450 kg a una edad de más de 3 años.
      En cuanto a otras características fenotípicas, Fierro y Torres
(1996) y Ríos (1997) mencionan que los toros Criollos de Rodeo
presentan prepucio recogido y testículos de tamaño mediano. En un
estudio morfométrico realizado en el novillo Criollo Mexicano Mix-
teco de Puebla, Méndez et al. (2000) mencionan que los novillos de
1.94 años, con peso promedio de 176.5 kg tuvieron un diámetro tes-
ticular de 25.4 cm. En Colombia, se encontró que existe una alta
relación de la circunferencia escrotal (CE) de machos Criollos San-
martinero con su desarrollo corporal y principales características
seminales, de donde se desprende que los machos a los 12 meses de
edad tienen una CE de 21 cm con 206 kg de peso; a los 15 meses,
23.6 cm con 207 kg; a los 18 meses, 25.7 cm con 250 kg; a los 24
meses, 31.2 cm con 342 kg; a los 30 meses, 34.9 con 450 kg; y a los

                               - 18 -
36 meses, 37.9 cm con 538 kg (Jiménez et al., 1996).
      Siguiendo con la descripción, Fierro y Torres (1996) y Ríos
(1997) mencionan que las vacas criollas de rodeo tienen ubres pe-
queñas pero bien implantadas. La piel es gruesa y bien pigmentada,
con diferentes colores de pelaje como el negro, rojo (retinto y casta-
ño), berrendo en negro, berrendo en colorado, berrendo barroso y
moro, entre otros. Probablemente esta diversidad se deba a que co-
mo lo afirma Pérez (2000) las razas españolas bovinas que formaron
al ganado Criollo de América, sin orden de importancia fueron: Pi-
renaica Asturiana, Leonesa, Serrana, Blanca Cacereña, Avileña,
Salmantina, Negra Andaluza, Lidia, Retinta, Rubia Gallega y Anda-
luza, las Berrendas, Cardenas y Salinera.
       Fierro y Torres (1996) y Ríos (1997) indican que el ganado
de Rodeo presenta lomo y grupa casi rectos, con sacro elevado y
cola larga de inserción alta. El cuello es corto y con cabeza bien in-
sertada la cual puede ser ligeramente cóncava, aunque por la mezcla
de razas, también existen cabezas alargadas y de perfil convexo. Las
orejas son generalmente pequeñas y peludas. Hernández (1996) y
Poli (1996) por su parte, definieron a los bovinos Criollos Colom-
bianos como animales con predominio de una sola capa de pelo, ca-
beza con cuernos, piel bien pigmentada y ombligo corto, despren-
dimiento alto de la cola y dorso de apariencia ensillada.
      En Baja California Sur, Espinoza et al. (2000) citan que el
perímetro del cuerno para animales adultos es de 18.4 cm, con una
longitud promedio del cuerno de 121.6 cm. Fierro y Torres (1996)
encontraron que la encornadura del Criollo de rodeo en Chihuahua
es de longitud mediana, con base fuerte y gruesa. Las vacas presen-

                                - 19 -
tan cuernos más grandes y abiertos que los machos, siendo común
que los cuernos estén dirigidos hacia adelante y arriba. Méndez et
al. (2000) estudiando el ganado Criollo Mixteco de Puebla, afirman
que el perímetro de la base de los cuernos es de 21.34 cm. Al res-
pecto, Poli (1996) indica que en el Criollo Argentino, aunque pre-
senta variación en forma y tamaño de los cuernos, en las hembras
crecen lateralmente y luego se curvan hacia delante para terminar
hacia arriba y afuera.
       El color de los cuernos puede ser negro, blanco y blanco con
punta negra. Las pezuñas en algunos animales son de color negro y
en otros de color blanco y también la combinación de los dos, son
consistentemente duras, propias del ganado de montaña (Fierro y
Torres, 1996; Ríos, 1997).
       González-Dávalos (1986) define al ganado Criollo, de tamaño
que varía según la localidad y fertilidad del suelo, y esta variación
de tamaños es notable, su promedio es de 1000 a 1200 libras en los
toros de edad madura, y de 600 a 900 libras en las vacas en la mis-
ma edad y buenas condiciones. De color que también varía, se en-
cuentran abundantemente todos los colores, todos los tonos y pintu-
ras caprichosas, debido a una completa mezcla de ellos. Uno de sus
principales caracteres consiste en la encornadura, generalmente
grande y abierta, pero excepcionalmente larga la de los toros Texa-
nos.
       Mendoza (1996) opina que son muchos los aspectos que no se
han estudiado con detenimiento sobre esta raza. Por ejemplo, las
curvas de crecimiento en términos de peso corporal y de otras carac-
terísticas fenotípicas, estudios que ofrecerían la base para la selec-

                                - 20 -
ción y mejoramiento de la raza.
      La introducción de las razas cebuinas en las zonas marginales,
donde no pudieron sobrevivir las razas Británicas, puso en riesgo los
núcleos existentes de Criollos puros (Poli, 1996). Sin embargo, en
México no se ha cuantificado cual ha sido el riesgo de desaparición
del Criollo por la introducción de razas especializadas. Por otra par-
te, Ríos y Hernández (1998) opinan que en aquellos lugares donde
la disponibilidad de recursos forrajeros era abundante, el encaste
con razas europeas fue un éxito, el cual limitó al Criollo de rodeo a
regiones de escaso valor pecuario.
       Hasta finales el Siglo XIX, para la crianza del ganado Criollo
Mexicano fue común el aprovechamiento libre de los montes, sin
más límites que el mismo ganado quisiera marcar. Todavía en los
albores del siglo pasado, los propietarios del ganado tenían derecho
sobre tanta superficie, como sus animales llegaran a andar en busca
de pastos, agua o sombra. El monte era de uso común y todos lo
aprovechaban sin cercos ni ejidos, y la cantidad de ganado no signi-
ficaba ninguna presión sobre el uso de las tierras de pastoreo (Pérez
y Cañez, 1995).
      Inchausti y Tagle (1967) y Rouse (1977) afirman que debido
a severas deficiencias nutricionales y a los factores ambientales ad-
versos, y seguramente a la consanguinidad, la talla del ganado Crio-
llo se ha reducido significativamente, lo cual a sucedido con este
tipo de ganado en todo el continente Americano.
      Por su parte, Salazar y Cardozo (1981) comentan que el bovi-
no Criollo en América Latina respondió a las condiciones adversas
con alta reproducción, longevidad fecunda y una estabilidad genéti-

                                  - 21 -
ca de “población sana”. Como elemento irrebatible de su adapta-
ción, muestra una fertilidad tanto o más alta que cualquier otra raza
moderna.
      Así mismo, De la Torre (1981) opina que el ganado Criollo de
Latinoamérica por su extraordinaria adaptación al ambiente, se des-
arrolló durante siglos a costa de la pérdida de su productividad, de
ahí que se asocie a menudo con un comportamiento productivo de
baja calidad. Sin embargo, este mismo autor comenta, que de acuer-
do a estudios realizados en condiciones controladas de manejo, sa-
nidad y alimentación, muestran que el ganado Criollo puede compa-
rarse favorablemente con el ganado europeo o cebuinos, y superar-
los en cuanto a fertilidad.
      Debido a las condiciones geográficas y de manejo de esta ex-
plotación, las hembras criollas de rodeo alcanzan su pubertad
aproximadamente a los 3 ó 4 años de edad, dependiendo de la dis-
ponibilidad de alimento (Chavira et al., 2000).
      De igual manera, en el ganado Criollo de rodeo, la producción
de leche varía entre 1 y 4 lt/d, lo que a veces resulta insuficiente pa-
ra mantener al becerro y producir quesos o consumirla, esto último
se lleva a cabo entre los meses de agosto y octubre (Fierro y Torres,
1996).
      Aunque la mayoría de las vacas criollas de rodeo paren cada
dos años, debido a deficiencias nutricionales y al mantenimiento
prolongado del becerro, y aún comparados con hembras Españolas
retintas que destetan sus crías entre los 5 y 7 meses de edad (García
de Francisco, 2000), se les consideran de buena fertilidad, con por-
centajes de parición altos y sin problemas al parto por tener crías

                                 - 22 -
pequeñas. Las vacas criollas de rodeo son excelentes madres, por lo
que hay baja mortandad de crías (Fierro y Torres, 1996; Chavira et
al., 2000).
      En el ganado Español, origen de ganado Criollo de rodeo, el
61.7% de los partos se lleva a cabo entre los 2.5 y 3.5 años de edad
en vacas de raza Alvileña-Negra Ibérica (Gonzáles-Stagnaro y de la
Fuente, 2000).
      La mayoría de las razas adaptadas al clima tropical presentan
una edad tardía a la pubertad y al primer parto, en comparación con
las razas especializadas de climas templados (Tobón et al., 1996),
reportando que el ganado Blanco Orejinegro de Colombia presentó
un mejor comportamiento reproductivo (37 meses edad al parto)
comparado con el Cebú (43 meses).
      En un estudio realizado por Hernández (1984) sobre la locali-
zación y comportamiento del ganado Criollo Mexicano para deter-
minadas características en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chia-
pas, San Luís Potosí y Baja California Sur, señala que en algunas de
éstas regiones, el primer celo se presenta a los 23 meses de edad con
un peso de 176 kg.
      Experiencias de otros países productores de ganado Criollo,
como es el ganado de Cuba, las hembras inician su vida reproducti-
va a los 23 meses de edad con 306 kg de peso y logran su primer
parto a los 39 meses (Orta, 2000). Entre tanto, en el ganado Criollo
de Bolivia, la edad al primer parto es de 34.5 meses, con un interva-
lo entre partos de 415 días y 88% de fertilidad para vacas con más
de dos partos. La producción promedio de leche del hato con ternero
al pie es de 1,200 lt/vaca/lactancia; donde las vacas rinden 5 lt/día,

                                - 23 -
sin considerar los 3 lt que consume el ternero diariamente antes del
destete (Rojas et al., 2000).
      Por otra parte en el Caribe, el ganado Criollo de la isla de
Guadalupe, manifiesta una fertilidad muy buena (85%) y alta longe-
vidad, ya que el 40% de las vacas son capaces de producir más de 7
partos en su vida reproductiva (Naves et al., 2000). Las vacas crio-
llas de Cuba son desechadas en promedio a los 10 años de edad. Sin
embargo, el 37.5% de las vacas con partos registrados, se eliminan
del rebaño después de los 12 años de edad, el 27.7% a los 13 años y
el 14.9% a los 14 años de edad (Brito et al., 2000).
      Poli (1996) reporta que el ganado Criollo Argentino tiene un
75% de pariciones y 2% de mortandad, mientras que Rojas et al.
(2000) afirman que en el Criollo Boliviano, la mortandad promedio
en los últimos 10 años es 5% para terneros en lactancia y 2.8% para
animales mayores de un año.
Respecto a la resistencia a enfermedades y garrapatas, el ganado
Criollo de rodeo tiene mayor resistencia que el ganado de razas de
carne (Fierro et al., 1993). En estudios llevados a cabo en el ganado
Criollo Argentino bajo condiciones similares a otras razas, muestran
una resistencia natural mayor a las infecciones (Poli, 1996).
      De Alba (1987) por su parte, señala que el ganado Criollo
Blanco Orejinegro de Colombia, es un caso único de resistencia a
Dermatobia hominis, barrenador que causa graves problemas en las
zonas tropicales.


Importancia económica
      Bajo las condiciones climáticas del estado de Baja California

                                - 24 -
Sur, el ganado Criollo podría ofrecer la rentabilidad que otras razas
no pueden ofrecer, ya que los animales exóticos presentan piernas
cortas, pezuñas blandas, su lengua es sensible a las espinas y su cen-
tro termorregulador no está adaptado para soportar elevadas tempe-
raturas (Martínez, 1980). Las características propias del ganado
Criollo lo han convertido en un animal, además de adaptado a un
ambiente difícil, en un tipo de individuo altamente deseable en acti-
vidades recreativas como el lazo y la tumba de novillos (Espinoza et
al., 2000). Los mismos autores comentan que si no se encuentra un
mercado que aumente su valor, su población está destinada a dismi-
nuir a cantidades que comprometan seriamente la estabilidad genéti-
ca del recurso. Esto debido a que los programas oficiales de gobier-
no promueven el cruzamiento de ganado Criollo con razas especia-
lizadas en la producción de carne y leche.
      Los costos de producción del ganado Criollo en el Norte de
México son mínimos, prácticamente se limitan al uso de tierras de
pastoreo con vegetación nativa y el aprovechamiento de esquilmos y
pequeñas labores de cultivo. Este ganado proporciona una especie
de “banco viviente” constituyendo el patrimonio de comunidades
marginadas, al que pueden recurrir en situaciones de necesidad eco-
nómica (Fierro y Pámanes, 1998).
      Los Norteamericanos encontraron en el Criollo Mexicano, el
atleta bovino perfecto para espectáculo de rodeo. Es un animal fuer-
te, perfectamente formado, de poderosos y grandes cuernos, muy
bien balanceado entre su musculatura, tendones, cuartos y osamenta;
ágil, rápido, inteligente y noble (Bermúdez, 1997).
      Fierro y Torres (1995), recomiendan que el ganado Criollo de

                                - 25 -
rodeo no debe ser cruzado con otras razas, ya que pierde su valor
para la exportación, y que salvo para el consumo local, tampoco se-
ría bien aceptado en el mercado nacional. En el mercado de exporta-
ción, los buenos cuernos de un novillo de rodeo, que tiene un precio
entre los $300 a $400 USD, son más preciados que un becerro No. 1
de 300 libras de peso (136kg) aproximadamente a $0.90 de dó-
lar/libra, equivalentes a $270 USD.
      Según Spawn (1998) de la Asociación de Criadores de Gana-
do de Rodeo (NACA) en Estados Unidos, se necesitan aproxima-
damente 250,000 novillos al año en los eventos de rodeo amateur y
profesional tan sólo para el evento de lazo doble, demanda que está
lejos de cubrirse, por lo que los novillos de rodeo “son reciclados”,
apareciendo repetidamente en diversos circuitos de rodeo hasta que
físicamente se imposibilitan o agotan, de tal forma que los “novillos
frescos” (“Fresh corrientes”) tienen una demanda y precio especial
más alto (Fierro y Torres, 1996). También se recurre a los cuernos
de plástico y a los animales cruzados de Longhorn.
      Comenta Ortiz (1998) que en Canadá se envían a los corrales
de engorda los novillos Mexicanos y locales (criados por los indios
Cree), después de haber sido utilizados en las suertes de rodeo, y
que contra la creencia, el ganado Criollo Mexicano es eficiente en el
aprovechamiento de raciones con grano, y sus canales se venden a
restaurantes “gourmet” y tiendas especializadas en carne magra y
carne orgánica, a precios muy elevados. También aclara, que un as-
pecto que frecuentemente se pasa por alto es la relación co-
sto:beneficio. Si tomamos en cuenta el hecho de que el Criollo re-
quiere de una menor inversión en infraestructura y manejo, que es

                               - 26 -
ganado muy fértil, longevo y que necesita de una menor calidad y
cantidad de forraje, además de un buen precio en el mercado de ex-
portación, se obtiene como resultado, que sea más productivo por
unidad de superficie que otras razas, sobre todo en terrenos pobres
de baja producción forrajera.


Importancia ecológica
      En términos de biodiversidad, es obvia la necesidad y conve-
niencia de conservar la genética del ganado Criollo, que a su vez
presenta una amplia gama de subtipos como son: tropicales, subtro-
picales, del antiplano central, de las sierras frías y áreas costeñas
(Chavira et al., 2000).
      El ganado Criollo de rodeo es de bajo impacto ecológico, y
por su equilibrio con el medio ambiente, utilizando arbóreas, arbus-
tivas, frutos y diversas plantas, se le ha llamado en algunas ocasio-
nes el “ganado ecológico” (Fierro y Pámanes, 1998).
      Ortiz (1998) comenta que las área arboladas de montes y sel-
vas que quedan en México, pueden aprovecharse con el ganado
Criollo Mexicano sin necesidad de destruirlas, protegiendo de esta
manera la ecología del país, la cual se encuentra gravemente deterio-
rada. Este mismo autor indica que el Criollo es capaz de consumir
forrajes tan toscos con los cuales otras razas sucumbirían. Tiene la
capacidad de vivir en matorrales y selvas donde lejos de destruirlos
se integran al medio ambiente, al permitir a través de su aparato di-
gestivo el aprovechamiento de las hojas de árboles y arbustos que
consumen.
      La gran adaptación a los ecosistemas de México que han ad-

                                - 27 -
quirido estos animales, a través de una estricta selección natural, es
vital conservarla y aprovecharla para la protección de diversos eco-
sistemas, dado que el ganado Criollo es considerado de bajo impac-
to ecológico, debido a sus hábitos alimenticios (ramoneo) y menores
requerimientos nutricionales que permiten tener una mayor carga
animal de ganado por área, en comparación con las razas especiali-
zadas que tienen requerimientos de forrajes más altos (Instituto de
Ecología, A.C., 2000).
      Los Criollos pueden contribuir a la conservación de los eco-
sistemas, o contribuir a que se diseñen sistemas de producción pe-
cuaria con requerimientos de bajo insumo, manteniendo el equili-
brio de los sistemas, ya que representan un gran recurso como bioti-
po y reserva de material genético, que por lo menos hasta ahora les
ha permitido sobrevivir (Tewolde, 2000).


Importancia de la conservación
      Los problemas a que se enfrentan los recursos genéticos ani-
males en el mundo son según expertos de la FAO (1995) son 1) la
disminución de la variabilidad genética dentro de razas; esto es bási-
camente un problema de las razas o líneas altamente productivas
mantenidas en zonas templadas y empleadas en sistemas intensivos
de producción; 2) la rápida desaparición de razas locales y líneas de
animales domésticos a través de la introducción de razas exóticas y
3) los climas cálidos y húmedos y otros ambientes hostiles comunes
a los países en desarrollo. En reconocimiento a ello, varios esfuerzos
se están haciendo para desarrollar programas y proyectos sobre el
manejo y conservación de los recursos genéticos animales. Tales

                                - 28 -
esfuerzos incluyen las diversas reuniones celebradas en el ámbito
nacional, regional e internacional.
      Los bovinos Criollos constituyen un recurso genético desarro-
llado en los ecosistemas americanos. Su valor más alto reside en la
capacidad de adaptación al ambiente. Para alentar su preservación y
promover su evolución, se debe tener en cuenta, que no se trata de
una “preservación por mera preservación”. Lo que se busca es utili-
zar su capacidad de resistencia al medio ecológico, y su función
económica y social; con el objeto de combinar la capacidad adapta-
tiva con los requerimientos de producción y productividad del mer-
cado moderno (Salazar y Cardozo, 1981).
      Al respecto, Chavira et al. (2000) opinan que los recursos ge-
néticos animales forman parte de la diversidad biológica existente.
La variación genética presente en el ganado Criollo está seriamente
amenazada por la introducción de diversas razas para formar siste-
mas de producción poco viables en la región donde se produce.
      Esta diversidad según De Alba (1987) significó una excelente
variabilidad genética, de tal forma que el número limitado de anima-
les pudo reconformar su constitución genética a los diferentes ecoti-
pos adaptados, unos a condiciones tropicales y subtropicales y otros
a condiciones áridas y semiáridas, incluido un tipo adaptado a las
zonas montañosas.
      Por otro lado, Ulloa et al. (1998) señalaron que al realizar un
estudio sobre la diversidad genética en grupos de ganado Criollo
Mexicano provenientes de regiones de Guerrero, Nayarit, Durango y
Chihuahua, así como Criollos lecheros Centroamericanos, Holstein
y Hereford, se encontró que el ganado Criollo de Guerrero está muy

                                - 29 -
cercano a las razas especializadas y que no hubo diferencias entre el
ganado Criollo lechero y el ganado Criollo de Chihuahua, y que en
los grupos nativos se dio una relación positiva de la frecuencia del
alelo B con la latitud, aunque sólo se observaron diferencias signifi-
cativas entre Guerrero y Chihuahua.
      Otro estudio realizado por Rusell et al. (1999), donde se
muestrearon cinco regiones del estado de Chihuahua y toros Crio-
llos del estado de Tamaulipas, se encontró que las frecuencias aléli-
cas difirieron según la localización geográfica y se detectaron alelos
específicos para tres de las regiones. También descubrieron que el
ganado Criollo tiene mayor diversidad genética que las otras razas
domésticas, habiéndolo comparado con Angus, Hereford, Charolais
y Simmental.
      En Colombia, Hernández (1996) afirma que los Criollos han
estado sometidos a la selección natural por cerca de 500 años en un
medio muy poco mejorado por el hombre, sin haber sido sometidos
durante este tiempo a programas de selección artificial intensos por
características de producción propiamente dichas. En consecuencia
los Criollos han adquirido adaptación natural a las condiciones tro-
picales y su variabilidad genética es escasa en el ámbito mundial,
hecho que hace que el germoplasma Criollo sea más valioso. Con
todas estas características antes mencionadas, Espinoza et al. (2000)
citan que es oportuna la producción de novillos destinados a la ex-
portación.
      Es bien sabido que los programas de conservación genética
son costosos y difíciles de impartir, siendo el paso inicial, la evalua-
ción de recursos genéticos locales y la selección de poblaciones

                                 - 30 -
apropiadas para su conservación (FAO, 1981; Loeschcke et al.,
1994).
      El propósito de este tipo de programas es el prevenir la pérdi-
da de material genético que pueda no tener un valor aparente en la
actualidad pero que podrá ser de gran valor en circunstancias futuras
que aún desconocemos (Alderson, 1990; Hall y Bradley, 1995).

Estrategias para la conservación de los recursos genéticos anima-
les
      Las principales actividades a realizar para la conservación y
manejo de los recursos genéticos animales de acuerdo con Steane
(1992), se discuten a continuación:
      Encuesta y determinación de la población de animales do-
mésticos. La estimación precisa de la identidad y abundancia de ra-
zas, líneas y población de animales de importancia agrícola actual o
potencial es el primer paso para la implementación de un programa
de conservación. Se requiere un extensivo programa para evaluar el
germoplasma que necesita conservarse por razones biológicas, eco-
nómicas, ecológicas o sociales. El reporte de la FAO describe las
estrategias de manejo para poblaciones que requieren preservarse de
acuerdo con el número de hembras reproductoras. La federación Eu-
ropea de Zootecnia estableció que la calificación "en peligro" se
otorgue cuando la cifra fuera inferior a 1000 vacas. Sin embargo,
debido al aislamiento genético, a las condiciones climáticas y a los
grandes riesgos sanitarios, el tamaño de las poblaciones debe dupli-
carse o triplicarse en los países en desarrollo (Comte, 1991).
      Caracterización fenotípica y genotípica de los recursos ge-

                                - 31 -
néticos animales. La población de animales nativos o Criollos de
Latinoamérica ha sido reducida en número. Un problema de especial
interés es que muy pocas razas y líneas de animales en los países en
desarrollo han sido caracterizadas adecuadamente por sus rasgos
productivos y aptitud. La introducción de razas "mejoradas" a los
países en desarrollo es generalmente a expensas de las razas criollas
o nativas adaptadas a las condiciones locales a través de la selección
natural.
      A menudo, los efectos del vigor híbrido del cruzamiento en-
mascaran la pérdida de adaptación genética (Frich y Vercoe, 1982).
La caracterización fenotípica genotípica permitirá la comparación
con otras poblaciones.


Implementación de biotecnologías para la conservación de la va-
riación genética
      El material genético puede ser preservado según Lake (1986)
de tres maneras:
i) Conservando y reproduciendo una población in situ.
ii) Conservación ex situ (congelando gametos y embriones), y
iii) Almacenamiento y transferencia de núcleos y DNA en un banco
de genes.
      Conservación y reproducción de una población in situ. La
conservación in situ permite a la población animal y al ambiente
evolucionar juntos e implica la conservación de los animales en el
ambiente bajo el cual se han desarrollado o en el agrosistema donde
están produciendo. En un enfoque más amplio, la conservación in
situ también incluye el manejo del ecosistema para la producción

                                - 32 -
sustentable de alimento (Hammond, 1994).
       El principal problema técnico de la conservación para los di-
seños in situ es el muestreo de los animales. Se sugiere que, para
mantener una mayor variabilidad genética, el número de machos a
usar debe ser mayor que el número requerido en los esquemas de
reproducción comercial. Si la retrocruza es posible, machos de la
raza a conservar deben ser apareados con hembras de otra raza hasta
absorberlas por cuatro o más generaciones y entonces las crías po-
drían ser consideradas como una población de animales conserva-
dos.
       El cruzamiento con los mejores animales utilizando un siste-
ma reproductivo de núcleos abiertos podría facilitar el programa de
manejo genético y mejoramiento de la raza, línea o población. El
sistema reproductivo de núcleos abiertos ha sido recomendado por
Steane (1992) combinado con la técnica de Ovulación Múltiple y
Transferencia de Embriones (OMTE). OMTE permite potencial-
mente un progreso mayor en los países en desarrollo que los méto-
dos tradicionales de selección animal (CATIE, 1992).
       En la práctica, se establece un núcleo genéticamente superior
de un rebaño o un hato investigando la población básica de hembras
sobresalientes. A estas hembras "elite" se les aplica OMTE para ob-
tener embriones que serán transplantados a vacas receptoras de la
población base. Las crías resultantes son evaluadas genéticamente y
de ellas se seleccionan los mejores machos como reproductores, que
son usados para mejorar la población base, mediante servicio natural
así como por inseminación artificial (Comte, 1991).
       Para conservar a una especie de interés es indispensable con-

                               - 33 -
tar con una población relativamente grande de animales para reducir
los problemas de consanguinidad normalmente asociados a pobla-
ciones pequeñas. Los efectos de consanguinidad son usualmente
más detrimentales para rasgos de sobrevivencia y reproducción que
para rasgos de crecimiento o calidad del producto. La mejor opción
para reducir el efecto de la consanguinidad parece ser el esquema de
mínima consanguinidad en el cual cada macho y cada hembra con-
tribuyen con una cría a la siguiente generación y evitando el apa-
reamiento entre parientes (Folch y Jordana, 1998). Sin embargo,
factores técnicos y económicos generalmente limitan el número total
de individuos a muestrear y/o el número de gametos o embriones a
preservar por individuo. Smith (1984) identificó tres principios que
deben aplicarse cuando esas limitantes están presentes: a) muestrear
más lotes o hatos eligiendo pocos individuos de cada lote, en vez de
seleccionar muchos individuos de pocos lotes o hatos. b) conservar
lotes que son genética y fenotípicamente diferentes en vez de aque-
llos que son similares. c) conservar lotes como líneas puras en vez
de grupos genéticos para mantener diversas combinaciones de ras-
gos influenciados genéticamente y para proveer futura flexibilidad
en recombinación de los lotes conservados.
      Conservación ex situ de los recursos genéticos animales. Ex
situ es el mantenimiento de una población fuera de su ambiente
normal y la criopreservación de gametos y/o embriones.
      El congelamiento del semen permitiría la conservación del
material genético contenido en los espermatozoides por lo tanto, es
de gran valor para conservar la diversidad genética. Al igual que en
la transferencia de embriones, el riesgo y costo del transporte de

                               - 34 -
semen es menor que el transporte del animal para servicio natural.
Así mismo, el uso de semen congelado puede eliminar las cuarente-
nas y disminuir los riesgos de la transmisión de enfermedades
(Brem, 1990).
      En los últimos años las técnicas sobre la colección, almace-
namiento y transferencia de embriones de bovinos han sido simpli-
ficadas considerablemente con el desarrollo de técnicas no quirúrgi-
cas y métodos para conservar embriones. Cabe mencionar que la
criopreservación ha sido utilizada como un método de almacena-
miento de material genético en algunos animales domésticos ame-
nazados de extinción.
      Otra técnica de criopreservación, que parece ser más prome-
tedora que la conservación de los embriones en nitrógeno líquido, es
la vitrificación. La vitrificación es la solidificación de un líquido
logrado por una elevación extrema en viscosidad durante el enfria-
miento (Rall, 1991).
      La recuperación de ovocitos y la fertilización in vitro de éstos
es otra realidad en bovinos, sin embargo, es un proceso que requiere
cirugía y técnicas de cultivo de órganos (Brem, 1990). Una alterna-
tiva es la obtención de ovocitos maduros a partir de la recuperación
de ovocitos inmaduros de animales sacrificados. Se ha demostrado
que es posible madurar y fertilizar in vitro los ovocitos para luego
ser congelados y almacenados en nitrógeno líquido o trasplantados a
hembras donadoras de las cuales se producen crías viables (Brem,
1990; Holm et al., 1996).
      El núcleo de cada célula contiene toda la información genéti-
ca. Esto abre la posibilidad de preservar la información genética de

                               - 35 -
un animal en la forma de células o núcleo celular.
      La conservación ex situ con animales vivos fuera de su am-
biente natural significa que la relativa superioridad en ese ambiente
puede reducirse o perderse. Este riesgo debe ser evaluado dentro del
contexto de otros riesgos asociados con la conservación in situ. En
algunas situaciones la tasa reproductiva y supervivencia de los ani-
males puede ser incrementada en las condiciones de un programa ex
situ. Sin embargo, los programas de conservación ex situ e in situ
son ambos de valor en la conservación de los recursos genéticos
animales, por lo que el uso apropiado de ambos pudiera ser com-
plementario en la conservación de poblaciones pequeñas considera-
das de valor.
      Con la información actual, obtenida de proyectos que tienen
por objetivo el mapeo genético del bovino por ejemplo, se dispone
de sondas moleculares conseguidas por medio de clonación de áci-
dos nucleicos, que permiten identificar marcadores genéticos, los
cuales están asociados a loci de características cuantitativas (QTL
por sus siglas en inglés). Estos a la vez están involucrados con la
expresión de rasgos fenotípicos cuantitativos como el crecimiento y
características de la canal. Tal información está siendo almacenada
en bancos de genes. Para ello, los bancos de genes y el almacena-
miento de espermatozoides y embriones congelados por periodos
prolongados de tiempo, abren la posibilidad de mejorar los procesos
de conservación ex situ de recursos genéticos animales, principal-
mente aquellos ubicados en la categoría de riesgo de extinción (Rall,
1991).



                               - 36 -
Costos de la conservación
      Los principales costos de la conservación genética incluyen:
la identificación y caracterización de ejemplos representativos de las
poblaciones de animales que van a ser conservados; el manteni-
miento de grupos de genes en poblaciones vivas y/o la colección y
preservación de gametos y embriones; administración de los pro-
gramas de conservación; y la menor producción de las poblaciones
conservadas (Fitzhugh, 1984).
      La menor producción de las poblaciones conservadas y su fal-
ta de competencia en los sistemas comerciales es a menudo la razón
por la cual se encuentran en riesgo de ser desplazados por animales
con valor comercial. Presumiblemente, esos animales superiores
comercialmente se seguirán mejorando, por lo tanto, la probabilidad
de que los animales conservados tengan un valor comercial en el
futuro descansa en los posibles cambios en el ambiente o requeri-
mientos del mercado. Smith (1984) considera que sólo si se espera
una ganancia de 5 a 10% en eficiencia económica, valdría la pena
conservar a las especies nativas con fines económicos.
      Estos argumentos económicos en contra de la conservación de
las especies conservadas tiene sentido con relación a las razas bien
caracterizadas de los países desarrollados. Sin embargo, no son tan
válidos para los países en desarrollo en los cuales los sistemas y
comportamientos productivos de las razas adaptadas no han sido
caracterizados debidamente y continúan siendo utilizados.




                                - 37 -
Materiales y métodos


Descripción del área de estudio
       El estudio comprendió las diferentes áreas ganaderas del esta-
do de Baja California Sur, dispersas por toda la geografía de la enti-
dad.
       Localización y extensión. El Estado de Baja California Sur,
se localiza en la península de Baja California, el Noroeste de la Re-
publica Mexicana, se sitúa entre los paralelos 22º 52' 40" y 28º de
Latitud Norte, y los meridianos 109º 25' 28" hasta los 115º 04'
45" de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. La posición del
estado en la latitud señalada lo ubica dentro de la influencia del cin-
turón de los desiertos que corre alrededor del globo terráqueo (Flo-
res, 1998). La extensión de la entidad es de 73,948 km2 con una di-
visión política la constituyen los municipios de Mulegé, Loreto,
Comondú, La Paz y Los Cabos (Figura 3) cuyas localizaciones se
expresan en el Cuadro 5 (SEMARNAT, 2003).


                                                Figura 3. Estado de Baja
                                                California Sur y sus mu-
                                                nicipios (tomado de SE-
                                                MARNAT, 2003).




                                - 38 -
Cuadro 5. Localización geográfica de los municipios que integran el estado de
Baja California Sur.
 Municipios                    Latitud Norte            Longitud Oeste

 Mulegé                          28º 00' 00"              112º 45' 52"
 Loreto                               --                       --
 Comondú                         26º 33' 01"              111º 39' 03"
 La Paz                          24º 35' 17"              110º 51' 29"
 Los Cabos                       23º 40' 14"              109º 53' 21"
(tomado de SEMARNAT, 2003).


       Fisiografía. De acuerdo a la descripción hecha por INEGI
(2003), el estado es recorrido por una serranía de origen volcánico,
prolongación de la cordillera que atraviesa de un extremo a otro toda
la península. Las cumbres más elevadas se encuentran en las sierras
de la porción norte, donde alcanzan de 2,000 a cerca de 3,000
m.s.n.m.
       Como ha sido detalladamente descrito por Flores (1998), el
relieve de Baja California Sur está constituido por una cordillera
alargada que recorre la mayor parte del estado. En su parte norte es-
tá formada por la sierra de San Francisco, el volcán de Las Vírgenes
y la sierra de Santa Lucía, después se ensancha y se eleva dando lu-
gar a la sierra de Guadalupe, mas hacia el sur se angosta y desciende
en elevación, hasta desaparecer como la sierra de La Giganta, en el
istmo de La Paz. En el sur, se encuentra otra cordillera, la sierra de
La Laguna. Al norte de esta se sitúa la sierra de Las Cruces y al este
la sierra de La Trinidad.
       Todo el espacio geográfico que ocupa la península queda
comprendido en las provincias fisiográficas que se aprecian en la

                                   - 39 -
Figura 4.




Figura 4. Provincias fisiográficas en que se subdivide el estado de Baja Cali-
fornia Sur (tomado de INEGI, 2003).


       El desierto de San Sebastián Vizcaíno se ubica en la parte no-
roeste de la entidad y es compartida con el estado vecino de Baja
California; hacia el oriente limita con la Sierra de La Giganta, al
oeste y sur con el Océano Pacífico. En el sur, la discontinuidad tiene
un afloramiento bastante extenso de rocas lávicas y presenta varios
cráteres. Ocupa una extensión de 15,759.57 km2. En forma general,
predominan las llanuras con dunas, aunque hay también sierras en el
oeste y mesetas en la porción sur.

                                   - 40 -
En cuanto a la vegetación, el matorral sarcocaule se desarrolla
básicamente de Punta Eugenia a la Sierra de San José de Castro; la
vegetación de desiertos arenosos, en gran parte de la zona centro del
Desierto de San Sebastián Vizcaíno; y la vegetación halófita, en las
áreas de colindancia con la subprovincia de la Sierra de La Giganta.
       Lo que se conoce como Sierra de La Giganta, comprende una
superficie de 30,785.36 km2. Aquí es notable la presencia de apara-
tos volcánicos al norte y sur del paralelo 26 grados. La Sierra de La
Giganta forma parte de la Cordillera Peninsular, en cuya topografía
dominan las sierras altas con mesetas y mesetas basálticas con caña-
das.
       En general, el tipo de vegetación de mayor distribución es el
matorral sarcocaule. Los suelos existentes ahí son vertisoles.
       La discontinuidad denominada Llanos de la Magdalena está
situada en la parte centro-oeste del estado. Fisiográficamente, tiene
estructura con forma de una depresión. Ocupa una superficie de
16,755.74 km2. La porción noroeste y más de la mitad de la zona
costera de la discontinuidad están formadas por llanuras con dunas,
hacia los límites de la sierra se localizan algunas bajadas y lomeríos.
La vegetación dominante es el matorral sarcocrasicaule de neblina.
Los suelos predominantes son los xerosoles.
       La discontinuidad del Cabo se extiende al sur del Trópico de
Cáncer y es la parte final de la provincia. Ocupa una extensión de
7,612.67 km2. La característica más destacada es la presencia de un
conjunto de sierras que se extiende, de norte a sur, desde el costado
oriental de la Bahía de La Paz hasta cerca de Cabo San Lucas. De-
ntro de este conjunto montañoso existen dos áreas de poca pendien-

                                - 41 -
te: los valles de Los Planes y el de Santiago.
       En las partes bajas se desarrolla matorral sarcocaule; en la
parte media se desarrolla selva baja caducifolia, y por arriba de los
1,000 m.s.n.m. se encuentra bosque de encino, de encino-pino y de
pino-encino.
       Hidrografía. Sudcalifornia no cuenta con ríos o corrientes de
agua superficial permanentes; sus arroyos son corrientes que condu-
cen agua exclusivamente en épocas de lluvia o por un cierto tiempo
después. Por eso, su única fuente confiable de agua es la subterrá-
nea, disponible en los acuíferos distribuidos a todo su largo los cua-
les están sobreexplotados. Algunos arroyos parecen ser permanen-
tes, sin embargo el agua se debe a la presencia de algún represo que
la retiene durante algún tiempo en una poza o tinaja (Figura 5).




Figura 5. Pozas naturales que retienen agua de lluvia la mayor parte del año,
son utilizadas para abrevar ganado y en algunos casos como en el Rancho El
Corral de Piedra (izquierda) del municipio de La Paz, el agua es bombeada o
acarreada en cubetas para regar pequeñas áreas de cultivo.
       Las pozas y tinajas son estanques naturales, asentados sobre
materiales impermeables (Figura 6).


                                   - 42 -
Figura 6. El fondo de las tinajas está constituido por piedra (izquierda) o barro
(derecha).


       El represo es una obra hidráulica relativamente común en al-
gunas rancherías de sudcalifornia (Figura 7).




Figura 7. Represo construido con piedra y recubierto con malla ciclónica.


       El agua almacenada generalmente proviene de ojos de agua,
manantiales o corrientes de arroyo en la época de lluvias (Figura 8).



                                     - 43 -
Figura 8. Ojos de agua localizados en el municipio de Mulegé, en los Ranchos
Santa Ana (izquierda) y Jesús María (derecha).


       En ciertos casos se observa que en algún tramo el arroyo con-
duce agua que después desaparece y vuelve a brotar más adelante.
Esta condición es utilizada por los rancheros para construir norias o
pozos con pocos metros de profundidad sobre el lecho de los arro-
yos (Figura 9).




Figura 9. Pozos a cielo abierto de baja profundidad, utilizados en ranchos
ganaderos del municipio de La Paz.



       Para la extracción del agua con fines de abrevar al ganado los
ganaderos utilizan poleas con cuerda tirada a mano o por una mula o
bien recurren al molino de viento o papalote (Figura 10).



                                   - 44 -
Figura 10. Polea rústica utilizada para extraer el agua de un pozo a cielo
abierto con 105 metros de profundidad en el Rancho Las Cuevitas en el muni-
cipio de Mulegé (izquierda). Ese sistema se utiliza cuando el papalote (dere-
cha) tiene alguna falla mecánica o cuando la falta de aire hace imposible su
funcionamiento.


       La extracción de agua de pozos profundos para riego agrícola
ha sido muy grande y ha ocasionado abatimiento de los mantos
acuíferos, con descenso del nivel de agua de los pozos, en algunos
casos por debajo del nivel del mar, propiciándose la intrusión salina
(Flores, 1998).
       Suelos. Los suelos que predominan en Baja California Sur
son de tipo areno-arcilloso, con pH alcalino (Martínez, 1980).
       Climatología. En general, el clima de Baja California Sur
puede ser clasificado como de desierto de costa oeste de baja latitud
y su aridez solo se ve disminuida a lo largo de las serranías altas
como la sierra de La Laguna. La clasificación de climas de Köppen,
en su mayoría, da al estado un clima muy árido y desértico. Los ti-
pos dominantes de clima son: tipos muy secos BW (con lluvias en
verano e invierno, escasas todo el año) en prácticamente todo el es-


                                   - 45 -
tado; tipos secos BSo (con lluvia en verano y escasa a lo largo del
año) en las cumbres de las sierras de San Francisco, Guadalupe, La
Giganta, Las Cruces y estivaciones de la sierra de La Laguna; tipos
templados subhúmedos; con un porcentaje de precipitación invernal
entre 5 y 10.2% en las cumbres de la sierra de La Laguna (Flores,
1998).
      De acuerdo con INEGI (2003), en Baja California Sur, los
climas que prevalecen son los muy secos semicálidos y cálidos, cu-
yas características principales son lo extremoso de sus temperaturas
diurnas y la gran sequedad ambiental. Ello se debe a la interacción
de los factores: latitud, el relieve y las corrientes marinas. De los
climas templados, el único que se localiza en el estado es el sub-
húmedo con lluvias en verano, cuya área de distribución está situada
en la porción sur, dentro de la zona intertropical. Los demás climas
de la entidad pertenecen al clima seco, los cuales varían desde el
semiseco semicálido, que es el de menor distribución, hasta el muy
seco semicálido, que abarca las áreas más extensas.
      La temperatura media anual tiene rangos desde 16° C hasta
24° C con máximas absolutas de 34° C a 50° C en diferentes áreas.
Las temperaturas mínimas se registran entre los 2 y 7° C en el norte
y el sur de la entidad, respectivamente. En los meses de invierno, las
masas de aire polar invaden a la península y enfrían aún más el am-
biente durante la noche, por lo cual se producen las heladas en el
estado; excepto en la franja costera occidental, comprendida desde
el paralelo 26° norte hasta la Bahía Sebastián Vizcaíno, donde impe-
ran los climas muy secos semicálidos.
      La precipitación pluvial varía de 10 mm en algunos lugares de

                                - 46 -
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo
Documento criollo

Contenu connexe

Tendances

Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergaraNutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergaraRusbel Vasquez Chicoma
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Mooniicaa
 
Presentación razas de leche
Presentación razas de lechePresentación razas de leche
Presentación razas de lecheRuth Meneses
 
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEdwin R. Gallegos
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfElvisRetamozo2
 
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzBovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzbene torres
 
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al desteteManejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al desteteSantos Del Toro
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVAVerónica Taipe
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderaswilerodriguez4
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de posturaortizny
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Ignacio Torre Calvo
 
la condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosYael Filipiak
 
10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lecherodhanalex
 

Tendances (20)

Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergaraNutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
 
Sanidad de-ovinos
Sanidad de-ovinosSanidad de-ovinos
Sanidad de-ovinos
 
Presentación razas de leche
Presentación razas de lechePresentación razas de leche
Presentación razas de leche
 
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
 
Distocia bovina
Distocia bovinaDistocia bovina
Distocia bovina
 
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzBovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
 
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al desteteManejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Neumoenteritis en bovinos
Neumoenteritis en bovinosNeumoenteritis en bovinos
Neumoenteritis en bovinos
 
la condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinosla condición corporal en el manejo de bovinos
la condición corporal en el manejo de bovinos
 
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
LABORES DE MANEJO EN VACAS SECAS.
 
10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 

En vedette

En vedette (6)

Presentation El Criollo
Presentation El CriolloPresentation El Criollo
Presentation El Criollo
 
Sainete y grotesco
Sainete y grotescoSainete y grotesco
Sainete y grotesco
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
Criollos
CriollosCriollos
Criollos
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurus
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
 

Similaire à Documento criollo

Manual de Boas Práticas do Castanheiro_2020_2ª Edição.pdf
Manual de Boas Práticas do Castanheiro_2020_2ª Edição.pdfManual de Boas Práticas do Castanheiro_2020_2ª Edição.pdf
Manual de Boas Práticas do Castanheiro_2020_2ª Edição.pdfalineandrade831
 
El cultivo de la papa en el ecuador.
El cultivo de la papa en el ecuador.El cultivo de la papa en el ecuador.
El cultivo de la papa en el ecuador.EstuArdo Calderòn
 
Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...
Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...
Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...Jürgen Brandacher
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrialdruko
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrialVictor Morales
 
Biología antologia.pdf gobierno chihuahua.pdf
Biología antologia.pdf gobierno chihuahua.pdfBiología antologia.pdf gobierno chihuahua.pdf
Biología antologia.pdf gobierno chihuahua.pdfAlejandro Ordonez
 
Tesis hermelindo pérez_lópez
Tesis hermelindo pérez_lópezTesis hermelindo pérez_lópez
Tesis hermelindo pérez_lópezrecursostics
 
Libro Valoración Morfológica Animales Domésticos. Ministerio de Medio Ambient...
Libro Valoración Morfológica Animales Domésticos. Ministerio de Medio Ambient...Libro Valoración Morfológica Animales Domésticos. Ministerio de Medio Ambient...
Libro Valoración Morfológica Animales Domésticos. Ministerio de Medio Ambient...castajijona
 
Diagnostico de la pesca artesanal y diversidad de peces en el río apurimac
Diagnostico de la pesca artesanal y diversidad de peces en el río apurimacDiagnostico de la pesca artesanal y diversidad de peces en el río apurimac
Diagnostico de la pesca artesanal y diversidad de peces en el río apurimacAbraham Gomez
 
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónEstudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónFESABID
 
Edgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujetoEdgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujetoBreyda78
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)LILI
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)LILI
 

Similaire à Documento criollo (20)

investigacion.
investigacion.investigacion.
investigacion.
 
Manual de Boas Práticas do Castanheiro_2020_2ª Edição.pdf
Manual de Boas Práticas do Castanheiro_2020_2ª Edição.pdfManual de Boas Práticas do Castanheiro_2020_2ª Edição.pdf
Manual de Boas Práticas do Castanheiro_2020_2ª Edição.pdf
 
El cultivo de la papa en el ecuador.
El cultivo de la papa en el ecuador.El cultivo de la papa en el ecuador.
El cultivo de la papa en el ecuador.
 
Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...
Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...
Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrial
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrial
 
Produccion ovina
Produccion ovinaProduccion ovina
Produccion ovina
 
Ensilaje
EnsilajeEnsilaje
Ensilaje
 
Biología antologia.pdf
Biología antologia.pdfBiología antologia.pdf
Biología antologia.pdf
 
Biología antologia.pdf gobierno chihuahua.pdf
Biología antologia.pdf gobierno chihuahua.pdfBiología antologia.pdf gobierno chihuahua.pdf
Biología antologia.pdf gobierno chihuahua.pdf
 
Evolucion repercusiones sociales
Evolucion repercusiones socialesEvolucion repercusiones sociales
Evolucion repercusiones sociales
 
Tesis hermelindo pérez_lópez
Tesis hermelindo pérez_lópezTesis hermelindo pérez_lópez
Tesis hermelindo pérez_lópez
 
Libro Valoración Morfológica Animales Domésticos. Ministerio de Medio Ambient...
Libro Valoración Morfológica Animales Domésticos. Ministerio de Medio Ambient...Libro Valoración Morfológica Animales Domésticos. Ministerio de Medio Ambient...
Libro Valoración Morfológica Animales Domésticos. Ministerio de Medio Ambient...
 
Diagnostico de la pesca artesanal y diversidad de peces en el río apurimac
Diagnostico de la pesca artesanal y diversidad de peces en el río apurimacDiagnostico de la pesca artesanal y diversidad de peces en el río apurimac
Diagnostico de la pesca artesanal y diversidad de peces en el río apurimac
 
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónEstudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
 
Edgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujetoEdgar morin complegidad y sujeto
Edgar morin complegidad y sujeto
 
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto HumanoEdgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
Edgar Morin: Complejidad y Sujeto Humano
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
 
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
Morin, edgar complejidad y sujeto humano (tesis doctoral)
 
Cadenas Productivas
Cadenas ProductivasCadenas Productivas
Cadenas Productivas
 

Plus de criollito

Programa del curso de bovinos carnicos I
Programa del curso de bovinos carnicos IPrograma del curso de bovinos carnicos I
Programa del curso de bovinos carnicos Icriollito
 
Programa del curso de Genética
Programa del curso de GenéticaPrograma del curso de Genética
Programa del curso de Genéticacriollito
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianascriollito
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendelianacriollito
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y meiosisMitosis  y meiosis
Mitosis y meiosiscriollito
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularcriollito
 
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmTranscripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmcriollito
 
Estructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomasEstructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomascriollito
 
Estructura molecular de los genes
Estructura molecular de los genesEstructura molecular de los genes
Estructura molecular de los genescriollito
 
Estructura de las proteinas y ac nucleicos
Estructura de las proteinas y ac nucleicosEstructura de las proteinas y ac nucleicos
Estructura de las proteinas y ac nucleicoscriollito
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estralcriollito
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesiscriollito
 
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...criollito
 
Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...
Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...
Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...criollito
 
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.criollito
 
AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...
AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...
AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...criollito
 
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...criollito
 
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANO
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANOCOMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANO
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANOcriollito
 
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubanoParámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubanocriollito
 

Plus de criollito (20)

Programa del curso de bovinos carnicos I
Programa del curso de bovinos carnicos IPrograma del curso de bovinos carnicos I
Programa del curso de bovinos carnicos I
 
Programa del curso de Genética
Programa del curso de GenéticaPrograma del curso de Genética
Programa del curso de Genética
 
Modificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianasModificación de las proporciones mendelianas
Modificación de las proporciones mendelianas
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Mitosis y meiosis
Mitosis  y meiosisMitosis  y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmTranscripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
 
Estructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomasEstructura de los cromosomas
Estructura de los cromosomas
 
Estructura molecular de los genes
Estructura molecular de los genesEstructura molecular de los genes
Estructura molecular de los genes
 
Estructura de las proteinas y ac nucleicos
Estructura de las proteinas y ac nucleicosEstructura de las proteinas y ac nucleicos
Estructura de las proteinas y ac nucleicos
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
 
Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...
Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...
Parámetros y tendencias genéticas del peso al destete y a los 18 meses de eda...
 
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
ECUACIONES DE PREDICCIÓN PARA ESTIMAR EL POTENCIAL PRODUCTIVO DE Ferocactus spp.
 
AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...
AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...
AJUSTE DE MODELOS DE REGRESIÓN ALEATORIA EN EVALUACIONES GENÉTICAS DE BOVINOS...
 
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA DEL CRECIMIENTO POSDESTETE EN VAQUILLAS SANTA GER...
 
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANO
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANOCOMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANO
COMPONENTES DE (CO)VARIANZA PARA PESO AL DESTETE DE GANADO CEBÚ BERMEJO CUBANO
 
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubanoParámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
Parámetros genéticos de rasgos de crecimiento en el ganado Cebú cubano
 

Dernier

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 

Dernier (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 

Documento criollo

  • 1. PROGRAMA PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL GANADO BOVINO CRIOLLO DE BAJA CALIFORNIA SUR SIMAC 20000101001 CARACTERIZACIÓN DE POBLACIONES Y SISTEMA DE PRODUCCIÓN
  • 2. SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DEL MAR DE CORTÉS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR SECRETARÍA DE DESARROLLO Y FOMENTO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE B.C.S. FUNDACIÓN PRODUCE DIRECTOR DEL DR. JOSÉ LUIS ESPINOZA PROYECTO: VILLAVICENCIO COLABORADORES: M.C. JUAN CARLOS PÉREZ CONCHA M.C. ANGÉLICA MONTAÑO ARMENDARIZ M.C. JOSÉ ALFREDO GUEVARA FRANCO M.C. RICARDO ORTEGA PÉREZ ING. GERMÁN RAMÍREZ GÓMEZ DR. ALEJANDRO PALACIOS ESPINOSA La Paz, B.C.S., Diciembre de 2003
  • 3. PRESENTACIÓN En el presente trabajo se presentan los resultados de un pro- grama interdisciplinario de investigación sobre diferentes aspectos relacionados con el ganado bovino Criollo de Baja California Sur. Mi inquietud por estudiar el ganado bovino Criollo nació des- de hace 21 años. En aquel tiempo se hicieron algunos intentos pero no logramos obtener recursos económicos para ejecutar nuestras ideas. Ideas que por cierto no eran muy claras, ni siquiera para quie- nes pretendíamos obtener apoyos con el afán de poder empezar a conocer los secretos que se esconden detrás de esos animales que tuvieron que evolucionar a través de siglos para adaptarse al ecosis- tema de la península. Posteriormente, en 1994 realicé un segundo intento por reci- bir apoyos económicos para establecer un programa de investiga- ción en bovinos Criollos. En esta ocasión los objetivos eran concre- tos, se trataba de caracterizar algunos rasgos de importancia zootéc- nica en este ganado, así como el sistema en el cual se explota. Una vez más, quienes dictaminaron no encontraron el debido sustento en mis planes. Tal vez eso ocurrió porque en esos planteamientos no se le atribuía un mayor atractivo a este ganado que su rusticidad y adaptabilidad al medio ambiente de la península. Sin embargo, a partir de 1998, a raíz de que se iniciaron una serie de foros por parte del Programa Nacional de los Recursos Genéticos Pecuarios, se nos dio a conocer la gran importancia económica del ganado bovino Criollo para su uso en los rodeos, principalmente en los Estados Unidos y Canadá. Nos dimos cuenta de que el valor del ganado para
  • 4. rodeo en el mercado de exportación supera hasta en mas del 200% al valor del mismo cuando es comercializado de la manera en que tradicionalmente lo ha hecho el ranchero sudcaliforniano. Fue bajo ese sustento que realizamos un tercer intento por obtener recursos económicos para poder iniciar nuestro trabajo. En el año 2000 con- seguimos el financiamiento y hemos logrado avances importantes en el conocimiento del ganado bovino Criollo. Dentro de las metas más relevantes, alcanzadas con este estudio, está la posibilidad real de exportar más de 12,000 novillos Criollos para rodeo a los Estados Unidos. Sin embargo, una observación no de menor notabilidad fue la de haber estimado una población de ganado bovino Criollo que ha venido descendiendo a través de los años, y que tiende a desaparecer si no se toman las medidas pertinentes y continúan los cruzamientos sin control con razas especializadas y no adaptadas al ecosistema de la media península. Con ello sucedería algo similar a las consecuen- cias del encuentro entre dos mundos en las Californias como lo ex- presan las cartas del padre Juan María de Salvatierra: dicho encuen- tro fue para los misioneros una oportunidad de evangelizar, de tras- ladar la forma de vida que ellos consideraban verdadera. Para la mayoría de los indígenas resultó en un cambio casi total de su mane- ra de entender la naturaleza, y de sus costumbres y tradiciones. La consecuencia de ello en buena medida fue su extinción. Su conoci- miento del medio ambiente, las estrategias para sobrevivir por miles de años en un territorio desértico, despareció con ellos para siempre. DR. JOSÉ LUIS ESPINOZA VILLAVICENCIO DIRECTOR DEL PROYECTO
  • 5. Contenido Página Lista de cuadros................................................................... iii Lista de figuras.................................................................... vi Introducción......................................................................... 1 Revisión de literatura........................................................... 5 Antecedentes históricos……………………………. 5 Origen y desarrollo del ganado criollo en Baja Cali- fornia Sur................................................................... 6 Características fenotípicas del ganado bovino crio- llo............................................................................... 16 Importancia económica............................................. 24 Importancia ecológica............................................... 27 Importancia de la conservación................................. 28 Estrategias para la conservación de los recursos ge- néticos animales......................................................... 31 Encuesta y determinación de la población de animales domésticos………............................ 31 Caracterización fenotípica y genotípica de los recursos genéticos animales............................ 31 Implementación de biotecnologías para la conservación de la variación genética............. 32 Conservación y reproducción de una pobla- ción in situ…………………………………... 32 Conservación ex situ de los recursos genéti- 34 -i-
  • 6. cos animales.................................................... 37 Costos de la conservación............................... Materiales y métodos........................................................... 38 38 Descripción del área de estudio................................. 38 Localización y extensión................................. 39 Fisiografía........................................................ 42 Hidrografía...................................................... 45 Suelos.............................................................. 45 Climatología.................................................... 47 Fases de trabajo......................................................... 47 Fase técnica..................................................... 51 Fase de mercados y normatividad................... Resultados y discusión......................................................... 52 52 Peso corporal............................................................. 53 Longitud escapuloisquial (largo del cuerpo)............. 55 Longitud de la grupa.................................................. 55 Altura a la cruz.......................................................... 57 Perímetro torácico..................................................... 57 Longitud del cuerno................................................... 58 Perímetro del cuerno.................................................. - ii -
  • 7. Forma de los cuernos................................................. 60 Forma del cráneo....................................................... 66 Color del pelo............................................................ 67 Conclusiones........................................................................ 73 Implicaciones y recomendaciones....................................... 73 Caracterización del sistema de producción de ganado bovino en agostadero y alternativas de manejo................... 75 Alimentación............................................................. 75 83 Mejoramiento genético.............................................. Reproducción............................................................. 89 Identificación de los animales......................... 93 Registros individuales para control de la re- producción…………………………………... 94 Identificación de la mejor temporada de em- padre…………………………………… 95 Importancia de la nutrición en la reproduc- ción.................................................................. 98 Otras ayudas para mejorar la reproducción..... 101 Plan de manejo reproductivo integral.............. 102 Sanidad...................................................................... 103 Agostadero................................................................. 114 Producción y comercialización.................................. 116 - iii -
  • 8. Infraestructura............................................................ 118 Conclusiones........................................................................ 121 Literatura citada…………………………………………... 124 - iv -
  • 9. Lista de cuadros Página Cuadro 1 Población de ganado bovino en Baja California Sur, proporción estimada de animales criollos y novillos para exportación con fines de ro- deo...................................................................... 3 Cuadro 2 Población de ganado bovino en las misiones de la mitad sur de la Baja California en diferentes etapas de 1773 a 1800........................................ 8 Cuadro 3 Población de ganado bovino en el territorio sur de la Baja California entre 1887 y 1910............ 10 Cuadro 4 Cabezas de ganado bovino en Baja California Sur, entre 1944 y 1999....................................... 14 Cuadro 5 Localización geográfica de los municipios que integran el estado de Baja California Sur........... 39 Cuadro 6 Número de animales que de acuerdo al plan- teamiento anterior se necesitan medir en sus características corporales para cumplir con el objetivo del presente trabajo.............................. 49 Cuadro 7 Número de animales utilizados para determinar las medidas corporales del ganado Criollo en los municipios de La Paz y Mulegé................... 50 Cuadro 8 Número de ranchos visitados en los diferentes municipios del estado de Baja California Sur.... 51 Cuadro 9 Peso vivo (media ± DE) de hembras y machos Criollos de diferentes edades............................ 53 Cuadro 10 Longitud del cuerpo (media ± DE) de hembras y machos Criollos de diferentes edades............. 54 Cuadro 11 Longitud de la grupa (media ± DE) de hembras Criollas de diferentes edades, medida de la - iii -
  • 10. punta del ala del íleon a la punta del isquion..... 55 Cuadro 12 Altura a la cruz (media ± DE) de hembras y machos Criollos de diferentes edades................ 56 Cuadro 13 Perímetro torácico (media ± DE) de hembras y machos Criollos de diferentes edades................ 58 Cuadro 14 Longitud de los cuernos (media ± DE) de hem- bras y machos Criollos de diferentes edades..... 59 Cuadro 15 Perímetro de la base del cuerno (media ± DE) de hembras y machos Criollos de diferentes edades…………………………………………. 60 Cuadro 16 Frecuencia con la que fueron observadas las diferentes coloraciones del pelo en bovinos Criollos............................................................... 68 Cuadro 17 Porcentaje de ranchos ganaderos en Baja Cali- fornia Sur, en los cuales llevan a cabo la su- plementación alimenticia del ganado bovino, por municipio..................................................... 75 Cuadro 18 Contenido de proteína de algunos ingredientes que se utilizan para preparar suplementos pro- teicos.................................................................. 81 Cuadro 19 Población de ganado bovino en Baja California Sur, y cantidad estimada de animales criollos, por municipio (SAGARPA, 2003)..................... 84 Cuadro 20 Razas especializadas de sementales observadas en los diferentes municipios de Baja California Sur...................................................................... 87 Cuadro 21 Problemas de salud referidos por los ganaderos en los diferentes municipios de Baja California Sur...................................................................... 104 - iv -
  • 11. Cuadro 22 Medidas de control sanitario que se llevan a cabo en los ranchos ganaderos de Baja Califor- nia Sur, por municipio........................................ 107 Cuadro 23 Calendario de manejo para el control de en- fermedades infecciosas y parasitarias, así como otras implicadas en la salud general del hato..................................................................... 108 Cuadro 24 Parásitos externos comunes en el ganado bovi- no……………………………………………… 111 Cuadro 25 Productos comerciales utilizados para el con- trol de parásitos externos y formas de em- pleo..................................................................... 113 Cuadro 26 Ventajas y desventajas de los diferentes méto- dos de desparasitación externa........................... 114 -v-
  • 12. Lista de figuras Página Imágenes de las ruinas de lo que fue la casa (arriba, izquierda) y el pozo para abrevadero (arriba, derecha) del rancho ganadero Las Pozas. Imágenes del típico Figura 1 corral de piedra (abajo, derecha) cons- truido por la compañía El Boleo y la casa de los vaqueros (abajo, izquierda) del original rancho Santa Ana, actualmente en ruinas................................................... 11 Imagen de una pila para almacenamiento de agua que actualmente es utilizada co- mo corral en el rancho El Carricito (arri- ba, izquierda). Pila para almacenamiento de agua, construida por la compañía El Boleo en el rancho Las Cuevitas y repa- Figura 2 rada por los propietarios actuales (arriba, derecha). Molino de viento utilizado para abrevar el ganado en el rancho La Cueva (abajo, izquierda). Corral de piedra del rancho San Regis (abajo, dere- cha)........................................................... 12 Estado de Baja California Sur y sus mu- Figura 3 nicipios (tomado de SEMARNAT, 2003)......................................................... 38 Provincias fisiográficas en que se subdi- Figura 4 vide el estado de Baja California Sur (tomado de INEGI, 2003)......................... 40 Pozas naturales que retienen agua de llu- via la mayor parte del año, son utilizadas para abrevar ganado y en algunos casos Figura 5 como en el Rancho El Corral de Piedra (izquierda) del municipio de La Paz, el agua es bombeada o acarreada en cubetas para regar pequeñas áreas de cultivo…… 42 - vi -
  • 13. El fondo de las tinajas está constituido Figura 6 por piedra (izquierda) o barro (dere- cha)........................................................... 43 Represo construido con piedra y recu- Figura 7 bierto con malla ciclónica………………. 43 Ojos de agua localizados en el municipio Figura 8 de Mulegé, en los Ranchos Santa Ana (izquierda) y Jesús María (derecha)......... 44 Pozos a cielo abierto de baja profundi- Figura 9 dad, utilizados en ranchos ganaderos del municipio de La Paz................................. 44 Polea rústica utilizada para extraer el agua de un pozo a cielo abierto con 105 metros de profundidad en el Rancho Las Cuevitas en el municipio de Mulegé (iz- Figura 10 quierda). Ese sistema se utiliza cuando el papalote (derecha) tiene alguna falla me- cánica o cuando la falta de aire hace im- posible su funcionamiento….................... 45 A los 12 meses de edad la forma del cuerno debe de ser recta, dirigida hacia afuera (izquierda) o hacia afuera y lige- ramente hacia arriba (derecha). Un torete o vaquilla a esta edad con frecuencia no Figura 11 mostrará aún ninguna curvatura de los cuernos. El hecho de que algunos anima- les muestren cuernos con una pendiente ligera hacia atrás puede ser aceptable, pero no preferible………………………. 61 Toretes Criollos con características apro- piadas para ser utilizados en el rodeo. Figura 12 Nótese el tamaño y la forma de los cuer- nos, coinciden con la descripción hecha - vii -
  • 14. en párrafos anteriores para animales pre- ferentes..................................................... 62 Vaquillas Criollas con cuernos y caracte- rísticas corporales adecuadas para ser Figura 13 seleccionadas como hembras de reem- plazo en un rancho dedicado a la produc- ción de bovinos para rodeo....................... 62 Forma de cuernos recomendada por la NACA (1996) para vacas adultas en un sistema de producción de bovinos para rodeo. La dirección de cada cuerno, des- de su base hasta la punta de la oreja debe de ser paralelo al suelo o con una pen- Figura 14 diente gradual hacia arriba; se deben de empezar a curvar a la altura de la punta de las orejas, aproximadamente (izquier- da). En este punto, los cuernos se deben de curvar hacia delante (centro) o hacia delante y arriba (derecha)......................... 63 Vacas Criollas que presentan una corna- Figura 15 menta ideal, de acuerdo a la guía de juzgamiento de la NACA (1996).............. 64 Vacas Criollas que presentan una corna- menta aceptable pero no preferente de Figura 16 acuerdo a la guía de juzgamiento de la NACA (1996)........................................... 64 Formas de cornamenta inadecuada para el vacas Criollas adultas, de acuerdo con a la guía de juzgamiento de la NACA (1996). De izquierda a derecha: Las Figura 17 puntas de los cuernos no deben de estar dirigidas hacia adentro (primera); o hacia afuera (segunda). Tampoco son acepta- ble animales con cuernos dirigidos hacia abajo (tercera) o el tipo Watusi o Brah- - viii -
  • 15. man (cuarta)…………………………….. 65 Vacas Criollas que presentan una corna- Figura 18 menta inadecuada, de acuerdo a la guía de juzgamiento de la NACA (1996)......... 65 Forma de cráneo ideal en el ganado bo- Figura 19 vino Criollo para rodeo, de acuerdo a la guía de juzgamiento de la NACA (1996). 66 Animales Criollos que presentan una forma de cráneo ideal, de acuerdo a la guía de juzgamiento de la NACA (1996). Arriba, de izquierda a derecha: becerra Figura 20 de 12 meses, vaquilla de 2 a 3 años, toro de 2 a 3 años. Abajo, de izquierda a de- recha: novillo de 4 años, toro de 4 a 5 años, vaca de 6 años……………………. 67 Figura 21.a Berrendo colorado.................................... 69 Figura 21.b Colorado………………………………... 69 Figura 21.c Negro........................................................ 69 Figura 21.d Berrendo negro......................................... 69 Figura 21.e Berrendo hosco......................................... 70 Figura 21.f Hosco…………………………………… 70 Figura 21.g Barzino..................................................... 70 Figura 21.h Colorado careto........................................ 70 Figura 21.i Blanco manchado..................................... 70 Figura 21.j Barroso..................................................... 70 Figura 21.k Negro careto……………………………. 71 - ix -
  • 16. Figura 21.l Moro......................................................... 71 Figura 21.m Hosco careto............................................. 71 Figura 21.n Rubio…………………………………… 71 Figura 21.o Berrendo barroso...................................... 71 Figura 21.p Berrendo barzino...................................... 71 Figura 21.q Retinto...................................................... 72 Figura 21.r Berrendo rubio.......................................... 72 -x-
  • 17. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS POBLACIONES DE GANADO BOVINO CRIOLLO DE BAJA CALIFORNIA SUR
  • 18. Introducción En América, la ganadería surge en el siglo XVI, cuando se in- troduce de forma extensiva el ganado mayor, distribuyéndose en los diversos ambientes ecológicos. En México, la ganadería se concibe como la principal fuente de proteína y es la forma de uso del suelo mas extendida en todo el país, lo cual le da una gran importancia económica, social y ambiental (Guevara, 2001). Sin embargo, esta actividad económica también deberá de ser amplificada en lo que a sus alternativas de uso respecta. En la república mexicana, existe una gran diversidad genética en bovinos, contándose con diferentes razas adaptadas a las diversas regiones agroecológicas. Sin embargo, estas razas aún no están ca- racterizadas completamente, por lo que se carece de datos confiables para el diagnóstico de la situación actual que prevalece en las pobla- ciones animales antes mencionadas. Las razas autóctonas de ganado poseen regularmente rasgos valiosos, como por ejemplo resistencia a enfermedades endémicas y adaptación a situaciones difíciles y a alimentos de baja calidad, ca- racterísticas todas ellas deseables para una ganadería sostenible con bajos insumos (De Alba, 1987). Entre los bovinos introducidos por los Españoles a la Baja California, destacaron algunas variedades que una vez establecidos en la península, quedaron expuestas al ambiente de la región durante muchas generaciones y la selección natural produjo un animal (Crio- llo) extremadamente resistente (Martínez, 1980). Los ganaderos de Baja California Sur generalmente comercia- -1-
  • 19. lizan estos animales al año de edad o poco después, con un peso vi- vo inferior a los 200 kg. La venta es a través de intermediarios loca- les que surten la demanda de compradores provenientes de Baja Ca- lifornia, principalmente. Dichos animales se pagan sobre la base del peso vivo (9 pesos por kilogramo, o menos), no obstante, en el mer- cado norteamericano son cotizados a mayor precio. En las comunidades del sur de Estados Unidos, los rodeos se han extendido en una forma espectacular y el ganado ideal para las suertes de lazo individual, en equipo o derribe, es el Criollo ya que tiene el cuerno frontal, es pequeño y corre y se mueve ágilmente di- ficultando la labor. En esta forma, ahora México exporta ganado con estas características y simultáneamente empresarios y ganaderos norteamericanos los estén empezando a criar para así poder reducir la importación. Un animal sale unas 10 veces en cada noche para ser lazado y esto ocurre de dos a tres veces por semana. Un becerro para rodeo de 12 a 18 meses (200 kg) se vende en alrededor de 400 dólares mientras que un becerro para engorda del mismo peso, en 280 dólares (a 62 centavos la libra de peso vivo). La vida útil de un toro será de 5 años si es lazado por amateurs y de 2 años, en circuitos profesionales. La demanda anual de novillos es de 400,000 cabezas. La de- manda creciente se debe a las características físicas de los animales tales como su tamaño pequeño, agilidad, rusticidad, longevidad y fortaleza. Lo anterior, aunado a la forma, tamaño y solidez de sus cuernos (NACA, 1996). Entre los Estados Unidos y Canadá hay 40,000 rodeos profesionales, repartidos en ocho circuitos y con un -2-
  • 20. millón de actos de lazo. Sólo entre Laredo y Brownsville hay cerca de 60 arenas. Algunos de ellos con funciones de 240 horas consecu- tivas, en donde se cobran 100 dólares por entrar al concurso y los premios llegan a ser hasta de 100,000 dólares. Con base en el inventario ganadero reportado por SAGARPA (2003) para Baja California Sur, se puede considerar que hasta 1999 en Baja California Sur existían al menos 169,188 bovinos, cuya dis- tribución por municipio y proporción de animales Criollos se expre- sa en el Cuadro 1. Cuadro 1. Población de ganado bovino en Baja California Sur, proporción esti- mada de animales Criollos y novillos para exportación con fines de rodeo. Municipio Número de bo- Bovinos Crio- Novillos/año3 vinos llos 1 Mulegé 27,540 8,262 1,735 Comondú1 22,429 6,729 1,413 Loreto1 6,685 2,006 421 La Paz2 60,159 9,024 1,895 Los Cabos2 52,375 7,856 1,650 Total 169,188 33,876 7,114 1 Se estima que del total de bovinos, el 30% son Criollos puros, el resto tienen algún nivel de cruza con una raza especializada. 2 Se estima que del total de bovinos, el 15% son Criollos puros, el resto tienen algún nivel de cruza con una raza especializada. 3 La oferta por municipio se obtuvo calculando que del total de bovinos Criollos en cada uno de ellos, el 70% son hembras y de estas, el 60% paren una cría ca- da año. Del total de los becerros nacidos, el 50% son machos para la venta, el resto son hembras para seleccionar los reemplazos. La oferta potencial por municipio se obtuvo calculando que del total de bovinos Criollos en cada uno de ellos, el 70% son hem- bras y de ellas, el 60% paren una cría cada año. Del total de los be- cerros nacidos, el 50% son machos para la venta, el resto son hem- -3-
  • 21. bras. Tomando como base en lo anterior, se estima que se pueden producir al menos 7,144 novillos al año para su exportación, lo cual representa un ingreso bruto de al menos 25 millones de pesos. Considerando los planteamientos previos, resulta interesante tener presente esa alternativa de desarrollo de la ganadería para Baja California Sur, sobre todo para las zonas de mayor aridez y con base en ello, el objetivo del presente estudio fue determinar las medidas morfométricas del ganado bovino Criollo, importantes para su co- mercialización con fines deportivos, estandarizadas por la Asocia- ción Norteamericana de Ganado Corriente (NACA, 1996). -4-
  • 22. Revisión de literatura Antecedentes históricos Ortiz (2001) hace una reseña breve de los antecedentes del ganado Criollo, iniciando con la entrada del Uro del norte de Europa a la península Ibérica y señalando que antes de Cristo los Celtas lle- varon a esa región ganado domesticado del Asia Menor. Asimismo, refiere que los romanos llevaron a esa península el ganado Blanco, que posiblemente influyó en el ya existente. No obstante, relata que fueron los moros, provenientes del norte de África, los que más in- fluyeron en el desarrollo del bovino español. Con la expulsión de los moros hacia el sur y luego de España, el ganado bovino fue poblan- do esa parte de la península y dejó de ser una bestia de carga para convertirse en fuente de carne, leche y piel. También menciona Ortiz (2001) que este ganado, que se en- contraba en Andalucía fue el que Cristóbal Colón trajo por primera vez a América en 1493 y fue desembarcado en la isla La Española. El primer intento de introducción a tierra firme fue en 1510 al istmo de Panamá. La ganadería bovina en nuestro país tiene sus antecedentes históricos en las primeras reses que llegaron de Santo Domingo en 1521. En este viaje se desembarcó un lote de 30 reses en la rivera del río Pánuco, muy cerca de Tampico, Tamaulipas (Ortíz, 1998). De acuerdo con Guevara (2001) los conquistadores trajeron ganado bovino al continente Americano apareciendo por primera vez en las Antillas en 1512, en México en 1520, en la región Inca en 1530 y en Florida en 1565. -5-
  • 23. En 1539, en una expedición desde el centro de México, la cual se realizó bordeando la Sierra Madre Occidental por el lado oeste, hasta llegar al suroeste de los Estados Unidos, Francisco Váz- quez de Coronado trae consigo bovinos, equinos, ovinos y caprinos hacia el norte. Posteriormente, en 1565 Francisco de Ibarra fue mar- cando con ganado su camino recorrido sobre el norte de México y estableció algunas rancherías que serían la base de lo que mas tarde constituiría el inicio de la ganadería extensiva del norte de México (Ortiz, 1998), ya hacia fines del siglo XVI, el ganado se encontraba hasta Nuevo México y para 1769 alcanzaba hasta la Alta California (Guevara, 2001). Origen y desarrollo del ganado Criollo en Baja California Sur Entre los bovinos introducidos por los Españoles a la penínsu- la de Baja California, destacaban algunas variedades como la Caste- llana, Andaluza, Murciana, Berrendas, las cuales han sido conside- radas en su lugar de origen, como razas en serio peligro de extin- ción. Una vez establecidos en la península, estos animales quedaron expuestos al ambiente de la región durante muchas generaciones y la selección natural produjo un animal relativamente pequeño, ex- tremadamente resistente, y con gran habilidad para sobrevivir a base de cactáceas. Algunos informes (Martínez, 1980) indican lo siguiente: los primeros bovinos (30 reses) fueron introducidos a la península de Baja California por los Jesuitas en 1697. De acuerdo con la reseña histórica comentada por Altable (2002), la frecuente insuficiencia de la producción agrícola convirtió -6-
  • 24. a la ganadería en una actividad de importancia estratégica para la permanencia del sistema misional en la península y los testimonios indican que la carne y otros productos de origen animal constituye- ron una parte fundamental de la alimentación de los pueblos. En este documento se menciona que entre 1697 y 1700 existían alrededor de 938 cabezas de ganado vacuno. Informes posteriores que datan de 1743 y 1744 (Burrus, citado por Altable, 2002) destacan a las mi- siones de San Ignacio, la Purísima, Guadalupe, Todos Santos, San- tiago y San José del Cabo como las principales productoras de ga- nado bovino. Se comenta también que de acuerdo a testimonios que dejaron escritos los misioneros, todo el ganado era muy pequeño, al grado de que de un buey apenas se obtenían tres o cuatro quintales de carne y huesos. La leche apenas bastaba para los becerros. Men- cionan que el ganado quedaba excesivamente flaco durante las tres cuartas partes del año y vivía acostumbrado a comer cactáceas con espinas hasta de dos pulgadas de longitud. En el año de 1772 un misionero Franciscano rindió un infor- me del número de animales con que contaban la mayoría de las mi- siones, reportándose un total de 1500, sin embargo, no se contem- plan la gran cantidad de vacunos silvestres que para entonces pudie- ron haber existido (Martínez, 1980). Las cifras correspondientes entre 1773 y el fin del periodo co- lonial de acuerdo con informes dominicos sobre las misiones de Ba- ja California se observan en el Cuadro 2. Los dominicos realizaron dos censos en once misiones de la Baja California, en 1782 y en 1800 reportando con base en ello 3,552 y 3,950 reses, respectivamente. -7-
  • 25. Cuadro 2. Población de ganado bovino en las misiones de la mitad sur de la Baja California en diferentes etapas de 1773 a 1800. Año Misión 1773 1774 1778 1782 1794 1799 1800 San Francisco Javier 196 San Ignacio 215 4000 500 San José de Comondú 57 128 Mulegé 32 100 La Purísima Concepción 1042 74 60 422 Guadalupe 120 243 500 Todos Santos 703 671 1701 888 729 Santiago 22 140 280 600 San José del Cabo 45 154 302 546 (tomado de Altable, 2002). En un informe fechado en 1781 se dice que la mayoría de los rancheros peninsulares eran productores en pequeño, familias que se valían de unos cuantos animales domésticos y del producto de sus huertas para el sustento diario y que la producción ganadera regu- larmente satisfacía la demanda local de carne, leche y demás pro- ductos de origen animal. Se expresa también que para las primeras décadas del siglo XIX, las actividades agropecuarias habían crecido (Altable, 2002). De acuerdo con el relato histórico (1821-1860) de Trejo (2002), debido a que la producción agrícola era limitada, la sobrevi- vencia de los pobladores peninsulares dependió en mayor medida -8-
  • 26. del ganado bovino. Esta especie fue cuantitativamente y cualitati- vamente predominante en la economía local. Desde los primeros aportes de ganado a la Baja California, hubo animales que formaron núcleos de ganado cimarrón. Dichos núcleos se multiplicaron libremente y para las décadas de 1830 a 1840 se llegaban a ver grandes grupos de reses silvestres, sobre todo al norte de La Paz, en los llanos de Hiray y de Magdalena. El aumento de las manadas silvestres y la importancia de la ganadería como base económica de Baja California Sur dieron lugar a la publicación de un bando en 1838, en el cual el gobierno ordenó efectuar rodeos generales y el establecimiento de hatos controlados, entre otras cosas (Martínez, 1980). Según datos de 1857 (Trejo, 2002), el hato bovino estaba in- tegrado por unas 80,000 cabezas, concentradas la mayor parte en el extremo sur de la península (69%). De acuerdo con los reportes de González y Rivas (2002a) en el transcurso de la segunda mitad del siglo XIX, la ganadería sudpe- ninsular empezó a registrar cambios importantes en su sistema de producción. Aunque siguió siendo una ganadería preponderante- mente extensiva ya se realizaban algunas prácticas como la estabu- lación y desarrollo de infraestructura como pozos, corrales y moli- nos de viento, principalmente en los ranchos de los ganaderos con más de 500 cabezas de ganado. Sin embargo, hasta principios del siglo XX, el único ganado que existía en la región era el Criollo. Las primeras noticias sobre cruzamiento del ganado bovino se encuen- tran en 1904, fecha en que en algunos ranchos de la municipalidad de La Paz, principalmente se llevaron a cabo cruzas con ganado -9-
  • 27. americano. Para 1910, la cantidad de bovinos encastados ascendía a 1,085 animales. Se dispone de un inventario ganadero entre 1887 y 1910 (Cuadro 3). Cuadro 3. Población de ganado bovino en el territorio sur de la Baja California entre 1887 y 1910. Año Municipalidad 1887 1896 1897 1899 1902 1909 1910 San José del 6000 6536 17528 16206 5910 5992 5910 Cabo Santiago 10902 15571 2195 6088 3835 San Antonio 7394 5933 3980 12000 4000 Todos Santos 3944 3912 4625 1295 7245 1295 La Paz 13820 12320 7110 14377 7110 Comondú 850 7330 8720 5750 7940 5850 Mulegé 17170 24058 922 9632 9646 (tomado de González y Rivas, 2002a). No obstante la limitaciones que siempre ha impuesto la esca- sez de lluvias, algunos relatos históricos (González, 1997) indican que para el año de 1900 el total de bovinos en el distrito sur de la Baja California era de 73,493 cabezas y la mayor concentración (32.7%) se encontraba en la municipalidad de Mulegé (24,058 cabe- zas). A raíz del impulso que la compañía el Boleo dio a esta activi- dad económica, para el año de 1913 dicha compañía había fundado 44 ranchos ganaderos y solamente la compañía contaba con más de 5000 reses, criollas en su mayoría, reportándose que parte de esos - 10 -
  • 28. animales fueron introducidos desde el estado de Sonora. Algunos de esos ranchos se encuentran en ruinas, tal es el caso de Las Pozas, al sureste de San Ignacio (Figura 1). Figura 1. Imágenes de las ruinas de lo que fue la casa (arriba, izquierda) y el pozo para abrevadero (arriba, derecha) del rancho ganadero Las Pozas. Imá- genes del típico corral de piedra (abajo, derecha) construido por la compañía El Boleo y la casa de los vaqueros (abajo, izquierda) del original rancho Santa Ana, actualmente en ruinas. Otros ranchos en la misma zona como, El Carricito, Las Cue- vitas, La Cueva, El Mezquital, San Regis, etc. (Figura 2) actualmen- te se encuentran operando, algunos en manos de familiares de quie- nes fueran vaqueros o capataces cuando El Boleo dejó de operar es- tas empresas. - 11 -
  • 29. Figura 2. Imagen de una pila para almacenamiento de agua que actualmente es utilizada como corral en el rancho El Carricito (arriba, izquierda). Pila pa- ra almacenamiento de agua, construida por la compañía El Boleo en el rancho Las Cuevitas y reparada por los propietarios actuales (arriba, derecha). Moli- no de viento utilizado para abrevar el ganado en el rancho La Cueva (abajo, izquierda). Corral de piedra del rancho San Regis (abajo, derecha). También se hace referencia a núcleos pequeños de ganado bovino lechero (no mas de 70 cabezas) explotadas en la población de Santa Águeda, cerca de Santa Rosalía, B.C.S. (González, 1997). El desarrollo ganadero en algunos momentos se vio limitado por epizootias como la de carbón sintomático ocurrida en 1907. Los estragos causados fueron importantes ya que el censo ganadero de 1910 reporta que la población bovina del distrito sur de la Baja Cali- fornia se redujo en casi un 40% (52,429 cabezas), conservándose la supremacía en la producción ganadera por parte de la municipalidad - 12 -
  • 30. de Mulegé, con un total de 9,646 cabezas que representaban el 25.6% del hato en el distrito. Para 1911 se registró una recuperación de casi el 40% del hato, pasando de la última cifra mencionada a un total de 73,269 cabezas (González y Rivas, 2002b). Martínez (2002), en su relato histórico de la economía de Baja California Sur de 1960 a 1990, señala que desde el punto de vista comercial, la ganadería no ha representado una fuente de ingreso económico externo relevante para la región en general. Su impor- tancia radicó en su función de autoconsumo, o para consumo local. Durante el periodo de 1944 a 1999 pasó de un crecimiento a una disminución del hato y luego a la estabilización del mismo (Cuadro 4). Martínez (1980) menciona en su obra que los primeros bovi- nos cebú fueron introducidos al territorio de Baja California Sur en la década de los años 40 del siglo XX, sin embargo la cantidad de animales fue muy limitada y la influencia genética en la población fue escasa. Posteriormente, a finales de los años 50 se volvieron a introducir animales cebú los cuales se distribuyeron principalmente entre los ganaderos de la zona sur de la entidad. En la década de los 60’s este autor señala que la afluencia de ganado cebú a la entidad aumentó considerablemente, formándose incluso, en el municipio de La Paz una estación de cría de ganado cebuino. En la década de los 70’s, además de aumentar la afluencia de razas cebuinas, principalmente Brahman, empezó la introducción de toros Suizos y Charolais, principalmente. En gran medida, la infor- mación anterior corresponde a adquisiciones que se hicieron a través de programas de carácter oficial. - 13 -
  • 31. Cuadro 4. Cabezas de ganado bovino en Baja California Sur, entre 1944 y 1999. Año Cabezas de ganado 1944 29147 1961 283000 1970 161493 1971 -- 1975 -- 1980 144700 1994 140564 1999 154465 (tomado de Martínez, 2002). Sin embargo, también se ha tenido influencia de animales de diversas razas introducidas por iniciativa de algunos ganaderos en forma particular en las fechas mencionadas. No obstante lo anterior, durante la década de los 70’s el ganado que predominaba en los agostaderos de la entidad era el Criollo (Martínez, 1980). Sin em- bargo, los datos que arrojó el VII censo agropecuario (INEGI, 1991) indican que para fines de la década de los 80’ solamente el 37.5% de los bovinos de campo eran Criollos aparentemente puros, el resto era ganado cruzado (46.6%) o puro (15.9%) de diversas razas. Ac- tualmente, se estima que la proporción de bovinos Criollos no es superior al 25% del total de cabezas en la entidad. La mayor influencia de razas bovinas diferentes al Criollo (Brahman, Charolais, Simental, Suizo, y muchas razas sintéticas) se ha tenido desde principios de la década de los 90’s a través de pro- gramas oficiales. De acuerdo con información obtenida de la Unión - 14 -
  • 32. Ganadera Regional de Baja California Sur, de 1993 al 2001 se han introducido al estado alrededor de 600 sementales de razas diversas que se ubicaron principalmente en ranchos de los municipios de La Paz y Los Cabos. Si consideramos que la población de ganado de campo se ha mantenido entre 150 mil y 170 mil cabezas, aproximadamente entre 1970 y el inicio del nuevo siglo, y si tomamos en cuenta que alrede- dor del 42% del total de animales de este tipo son vientres, deduci- mos que el número de vientres en etapa reproductiva ha girado alre- dedor de las 70 mil cabezas. Aparentemente la cantidad de sementa- les introducida es pequeña para generar un cambio genético consi- derable a corto plazo. Sin embargo, las observaciones que hemos realizado en 250 ranchos ganaderos de la entidad nos indican todo lo contrario. La influencia genética ha sido lo suficientemente gran- de, al grado de que actualmente, al menos en los sitios señalados (considerados los mas representativos en cuanto a la existencia de ganado Criollo), se estima que no mas de un 25% de los animales son Criollos puros y el resto ya tiene algún nivel de cruza con otras razas. La mayor parte del ganado Criollo son vacas adultas y sola- mente en el 5% de los ranchos existen sementales Criollos. En la mayoría de esos ranchos se cuenta a la fecha con sementales de al- gún grupo racial diferente al Criollo, ya sea en forma pura o cruza- da. Esto implica que en muy pocas generaciones, el ganado Criollo podría ser absorbido y los animales que conserven aún sus genes serán producto de cruzas con un valor comercial inferior si se pre- tendiera comercializarlos al mercado norteamericano como bovinos para rodeo. - 15 -
  • 33. Características fenotípicas del ganado bovino Criollo Sobre la descripción fenotípica de este ganado, no se conoce que haya algún estudio específico al respecto, salvo lo que de acuer- do a observaciones y recorridos, se ha escrito esporádicamente (Fie- rro y Torres, 1996; Lozano, 1996 y Ríos, 1997). El ganado Criollo Mexicano es producto de casi 500 años de selección natural. Haber sobrevivido en desiertos y montañas, en condiciones tan adversas en donde ninguna otra raza lo pudo lograr, soportando sequías, parásitos y enfermedades, sin atención alguna y sobre todo el haber sido marginado a áreas de forrajes escasos y de mala calidad, ha dado por resultado una raza con una adaptabilidad excepcional (Porter, 1991; Ortiz, 1996). El ganado Criollo que se desarrolla en las zonas montañosas y en el fondo de las barrancas de la Sierra Madre Occidental, es de talla más pequeña que el mismo Criollo de otras latitudes y altitudes (Ríos, 1997). Se adapta especialmente bien en áreas pobres donde las condiciones climáticas, topográficas y nutricionales son difíciles para otras razas (Young y Abbott, 1985; Porter, 1991). Hernández (1996) menciona que el bovino Criollo Colombia- no, el cual tiene el mismo origen que el de rodeo, es un animal de mansedumbre natural, sobresaliente en fertilidad, habilidad materna y longevidad; es tolerante a altas temperaturas, humedad ambiental e intensa radiación solar, siendo también resistentes a los ectoparási- tos, no presentan dificultad al parto y tienen terneros fuertes al na- cimiento. Martínez (1980) comenta que el ganado Criollo de Baja Cali- fornia Sur en épocas de sequía, conserva sus energías en forma sa- - 16 -
  • 34. bia: su apetito sexual disminuye drásticamente, no corre, su paso es mesurado y en horas de calor reposa bajo la sombra de algún arbus- to. Sin embargo, en época de lluvias la fertilidad se eleva a niveles sorprendentes de hasta un 55%. En cuanto a otras características, Hernández (2001) indica que el peso promedio al nacer del ganado de rodeo en Chihuahua es de 18 kg. En tanto que el peso al nacer de un ternero Español de la raza Rubia Gallega moderna es de 49 kg (Sánchez et al., 2000). En estudios realizados en Colombia en el ganado Sanmartinero, el peso al nacer en las hembras fue de 26.1 kg y el de los machos de 27.4 kg (Martinez et al., 1996). Por otra parte, el peso al destete del ganado de rodeo es de 70 kg a los 8 meses de edad y 100 kg a los 12 meses, y por lo general se destetan solos (Fierro y Torres, 1996). En otro estudio sobre el ganado Criollo de Bolivia, las hembras pesan al destete (8 meses) 146 kg y los machos 159 kg (Rojas et al., 2000 ). Mientras que en el Criollo Colombiano el peso al destete de las hembras es de 161 kg y el de los machos 171 kg (Martínez et al., 1996). El peso de los novillos de rodeo a la venta fluctúa entre 150 y 170 kg, teniendo estos animales aproximadamente de 24 a 30 meses de edad (Fierro y Torres, 1996). Al respecto, en el ganado Sanmar- tinero a la edad de 16 meses las hembras pesan 215 kg y los machos 232 kg (Martínez et al., 1996). Por su parte, en el Criollo Boliviano, las hembras al año de edad pesan 188 kg y los machos 211 kg. Pro- bablemente, esta diferencia se deba a que el Criollo Sudamericano ha sido sujeto a programas de selección en países como Colombia y Bolivia, además de tener recursos forrajeros abundantes (regiones - 17 -
  • 35. tropicales). El ganado Criollo de Baja California Sur, es de talla pequeña ya que los animales adultos en promedio pesan 246 kg (Es- pinoza et al., 2000). Sin embargo, Martínez (1980) cita que un ani- mal Criollo de 36 meses pesa 292 kg. Por otra parte, en un estudio realizado en Chihuahua encon- traron que los toros no llegan a pesar más de 380 kg y las vacas no más de 300 kg (Fierro y Torres, 1996). Las razas Españolas de las que desciende este ganado, pesan en promedio actualmente en Es- paña más de 700 kg los toros y mas de 400 kg las vacas (Sánchez Belda, 1986) pesos muy superiores a los del ganado de Baja Cali- fornia Sur, obviamente también como resultado de una selección genética y mejor nutrición. Rojas et al. (2000) reportan que en el Chaco Boliviano, el peso promedio de las hembras es de 397 kg y el de los machos 450 kg a una edad de más de 3 años. En cuanto a otras características fenotípicas, Fierro y Torres (1996) y Ríos (1997) mencionan que los toros Criollos de Rodeo presentan prepucio recogido y testículos de tamaño mediano. En un estudio morfométrico realizado en el novillo Criollo Mexicano Mix- teco de Puebla, Méndez et al. (2000) mencionan que los novillos de 1.94 años, con peso promedio de 176.5 kg tuvieron un diámetro tes- ticular de 25.4 cm. En Colombia, se encontró que existe una alta relación de la circunferencia escrotal (CE) de machos Criollos San- martinero con su desarrollo corporal y principales características seminales, de donde se desprende que los machos a los 12 meses de edad tienen una CE de 21 cm con 206 kg de peso; a los 15 meses, 23.6 cm con 207 kg; a los 18 meses, 25.7 cm con 250 kg; a los 24 meses, 31.2 cm con 342 kg; a los 30 meses, 34.9 con 450 kg; y a los - 18 -
  • 36. 36 meses, 37.9 cm con 538 kg (Jiménez et al., 1996). Siguiendo con la descripción, Fierro y Torres (1996) y Ríos (1997) mencionan que las vacas criollas de rodeo tienen ubres pe- queñas pero bien implantadas. La piel es gruesa y bien pigmentada, con diferentes colores de pelaje como el negro, rojo (retinto y casta- ño), berrendo en negro, berrendo en colorado, berrendo barroso y moro, entre otros. Probablemente esta diversidad se deba a que co- mo lo afirma Pérez (2000) las razas españolas bovinas que formaron al ganado Criollo de América, sin orden de importancia fueron: Pi- renaica Asturiana, Leonesa, Serrana, Blanca Cacereña, Avileña, Salmantina, Negra Andaluza, Lidia, Retinta, Rubia Gallega y Anda- luza, las Berrendas, Cardenas y Salinera. Fierro y Torres (1996) y Ríos (1997) indican que el ganado de Rodeo presenta lomo y grupa casi rectos, con sacro elevado y cola larga de inserción alta. El cuello es corto y con cabeza bien in- sertada la cual puede ser ligeramente cóncava, aunque por la mezcla de razas, también existen cabezas alargadas y de perfil convexo. Las orejas son generalmente pequeñas y peludas. Hernández (1996) y Poli (1996) por su parte, definieron a los bovinos Criollos Colom- bianos como animales con predominio de una sola capa de pelo, ca- beza con cuernos, piel bien pigmentada y ombligo corto, despren- dimiento alto de la cola y dorso de apariencia ensillada. En Baja California Sur, Espinoza et al. (2000) citan que el perímetro del cuerno para animales adultos es de 18.4 cm, con una longitud promedio del cuerno de 121.6 cm. Fierro y Torres (1996) encontraron que la encornadura del Criollo de rodeo en Chihuahua es de longitud mediana, con base fuerte y gruesa. Las vacas presen- - 19 -
  • 37. tan cuernos más grandes y abiertos que los machos, siendo común que los cuernos estén dirigidos hacia adelante y arriba. Méndez et al. (2000) estudiando el ganado Criollo Mixteco de Puebla, afirman que el perímetro de la base de los cuernos es de 21.34 cm. Al res- pecto, Poli (1996) indica que en el Criollo Argentino, aunque pre- senta variación en forma y tamaño de los cuernos, en las hembras crecen lateralmente y luego se curvan hacia delante para terminar hacia arriba y afuera. El color de los cuernos puede ser negro, blanco y blanco con punta negra. Las pezuñas en algunos animales son de color negro y en otros de color blanco y también la combinación de los dos, son consistentemente duras, propias del ganado de montaña (Fierro y Torres, 1996; Ríos, 1997). González-Dávalos (1986) define al ganado Criollo, de tamaño que varía según la localidad y fertilidad del suelo, y esta variación de tamaños es notable, su promedio es de 1000 a 1200 libras en los toros de edad madura, y de 600 a 900 libras en las vacas en la mis- ma edad y buenas condiciones. De color que también varía, se en- cuentran abundantemente todos los colores, todos los tonos y pintu- ras caprichosas, debido a una completa mezcla de ellos. Uno de sus principales caracteres consiste en la encornadura, generalmente grande y abierta, pero excepcionalmente larga la de los toros Texa- nos. Mendoza (1996) opina que son muchos los aspectos que no se han estudiado con detenimiento sobre esta raza. Por ejemplo, las curvas de crecimiento en términos de peso corporal y de otras carac- terísticas fenotípicas, estudios que ofrecerían la base para la selec- - 20 -
  • 38. ción y mejoramiento de la raza. La introducción de las razas cebuinas en las zonas marginales, donde no pudieron sobrevivir las razas Británicas, puso en riesgo los núcleos existentes de Criollos puros (Poli, 1996). Sin embargo, en México no se ha cuantificado cual ha sido el riesgo de desaparición del Criollo por la introducción de razas especializadas. Por otra par- te, Ríos y Hernández (1998) opinan que en aquellos lugares donde la disponibilidad de recursos forrajeros era abundante, el encaste con razas europeas fue un éxito, el cual limitó al Criollo de rodeo a regiones de escaso valor pecuario. Hasta finales el Siglo XIX, para la crianza del ganado Criollo Mexicano fue común el aprovechamiento libre de los montes, sin más límites que el mismo ganado quisiera marcar. Todavía en los albores del siglo pasado, los propietarios del ganado tenían derecho sobre tanta superficie, como sus animales llegaran a andar en busca de pastos, agua o sombra. El monte era de uso común y todos lo aprovechaban sin cercos ni ejidos, y la cantidad de ganado no signi- ficaba ninguna presión sobre el uso de las tierras de pastoreo (Pérez y Cañez, 1995). Inchausti y Tagle (1967) y Rouse (1977) afirman que debido a severas deficiencias nutricionales y a los factores ambientales ad- versos, y seguramente a la consanguinidad, la talla del ganado Crio- llo se ha reducido significativamente, lo cual a sucedido con este tipo de ganado en todo el continente Americano. Por su parte, Salazar y Cardozo (1981) comentan que el bovi- no Criollo en América Latina respondió a las condiciones adversas con alta reproducción, longevidad fecunda y una estabilidad genéti- - 21 -
  • 39. ca de “población sana”. Como elemento irrebatible de su adapta- ción, muestra una fertilidad tanto o más alta que cualquier otra raza moderna. Así mismo, De la Torre (1981) opina que el ganado Criollo de Latinoamérica por su extraordinaria adaptación al ambiente, se des- arrolló durante siglos a costa de la pérdida de su productividad, de ahí que se asocie a menudo con un comportamiento productivo de baja calidad. Sin embargo, este mismo autor comenta, que de acuer- do a estudios realizados en condiciones controladas de manejo, sa- nidad y alimentación, muestran que el ganado Criollo puede compa- rarse favorablemente con el ganado europeo o cebuinos, y superar- los en cuanto a fertilidad. Debido a las condiciones geográficas y de manejo de esta ex- plotación, las hembras criollas de rodeo alcanzan su pubertad aproximadamente a los 3 ó 4 años de edad, dependiendo de la dis- ponibilidad de alimento (Chavira et al., 2000). De igual manera, en el ganado Criollo de rodeo, la producción de leche varía entre 1 y 4 lt/d, lo que a veces resulta insuficiente pa- ra mantener al becerro y producir quesos o consumirla, esto último se lleva a cabo entre los meses de agosto y octubre (Fierro y Torres, 1996). Aunque la mayoría de las vacas criollas de rodeo paren cada dos años, debido a deficiencias nutricionales y al mantenimiento prolongado del becerro, y aún comparados con hembras Españolas retintas que destetan sus crías entre los 5 y 7 meses de edad (García de Francisco, 2000), se les consideran de buena fertilidad, con por- centajes de parición altos y sin problemas al parto por tener crías - 22 -
  • 40. pequeñas. Las vacas criollas de rodeo son excelentes madres, por lo que hay baja mortandad de crías (Fierro y Torres, 1996; Chavira et al., 2000). En el ganado Español, origen de ganado Criollo de rodeo, el 61.7% de los partos se lleva a cabo entre los 2.5 y 3.5 años de edad en vacas de raza Alvileña-Negra Ibérica (Gonzáles-Stagnaro y de la Fuente, 2000). La mayoría de las razas adaptadas al clima tropical presentan una edad tardía a la pubertad y al primer parto, en comparación con las razas especializadas de climas templados (Tobón et al., 1996), reportando que el ganado Blanco Orejinegro de Colombia presentó un mejor comportamiento reproductivo (37 meses edad al parto) comparado con el Cebú (43 meses). En un estudio realizado por Hernández (1984) sobre la locali- zación y comportamiento del ganado Criollo Mexicano para deter- minadas características en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chia- pas, San Luís Potosí y Baja California Sur, señala que en algunas de éstas regiones, el primer celo se presenta a los 23 meses de edad con un peso de 176 kg. Experiencias de otros países productores de ganado Criollo, como es el ganado de Cuba, las hembras inician su vida reproducti- va a los 23 meses de edad con 306 kg de peso y logran su primer parto a los 39 meses (Orta, 2000). Entre tanto, en el ganado Criollo de Bolivia, la edad al primer parto es de 34.5 meses, con un interva- lo entre partos de 415 días y 88% de fertilidad para vacas con más de dos partos. La producción promedio de leche del hato con ternero al pie es de 1,200 lt/vaca/lactancia; donde las vacas rinden 5 lt/día, - 23 -
  • 41. sin considerar los 3 lt que consume el ternero diariamente antes del destete (Rojas et al., 2000). Por otra parte en el Caribe, el ganado Criollo de la isla de Guadalupe, manifiesta una fertilidad muy buena (85%) y alta longe- vidad, ya que el 40% de las vacas son capaces de producir más de 7 partos en su vida reproductiva (Naves et al., 2000). Las vacas crio- llas de Cuba son desechadas en promedio a los 10 años de edad. Sin embargo, el 37.5% de las vacas con partos registrados, se eliminan del rebaño después de los 12 años de edad, el 27.7% a los 13 años y el 14.9% a los 14 años de edad (Brito et al., 2000). Poli (1996) reporta que el ganado Criollo Argentino tiene un 75% de pariciones y 2% de mortandad, mientras que Rojas et al. (2000) afirman que en el Criollo Boliviano, la mortandad promedio en los últimos 10 años es 5% para terneros en lactancia y 2.8% para animales mayores de un año. Respecto a la resistencia a enfermedades y garrapatas, el ganado Criollo de rodeo tiene mayor resistencia que el ganado de razas de carne (Fierro et al., 1993). En estudios llevados a cabo en el ganado Criollo Argentino bajo condiciones similares a otras razas, muestran una resistencia natural mayor a las infecciones (Poli, 1996). De Alba (1987) por su parte, señala que el ganado Criollo Blanco Orejinegro de Colombia, es un caso único de resistencia a Dermatobia hominis, barrenador que causa graves problemas en las zonas tropicales. Importancia económica Bajo las condiciones climáticas del estado de Baja California - 24 -
  • 42. Sur, el ganado Criollo podría ofrecer la rentabilidad que otras razas no pueden ofrecer, ya que los animales exóticos presentan piernas cortas, pezuñas blandas, su lengua es sensible a las espinas y su cen- tro termorregulador no está adaptado para soportar elevadas tempe- raturas (Martínez, 1980). Las características propias del ganado Criollo lo han convertido en un animal, además de adaptado a un ambiente difícil, en un tipo de individuo altamente deseable en acti- vidades recreativas como el lazo y la tumba de novillos (Espinoza et al., 2000). Los mismos autores comentan que si no se encuentra un mercado que aumente su valor, su población está destinada a dismi- nuir a cantidades que comprometan seriamente la estabilidad genéti- ca del recurso. Esto debido a que los programas oficiales de gobier- no promueven el cruzamiento de ganado Criollo con razas especia- lizadas en la producción de carne y leche. Los costos de producción del ganado Criollo en el Norte de México son mínimos, prácticamente se limitan al uso de tierras de pastoreo con vegetación nativa y el aprovechamiento de esquilmos y pequeñas labores de cultivo. Este ganado proporciona una especie de “banco viviente” constituyendo el patrimonio de comunidades marginadas, al que pueden recurrir en situaciones de necesidad eco- nómica (Fierro y Pámanes, 1998). Los Norteamericanos encontraron en el Criollo Mexicano, el atleta bovino perfecto para espectáculo de rodeo. Es un animal fuer- te, perfectamente formado, de poderosos y grandes cuernos, muy bien balanceado entre su musculatura, tendones, cuartos y osamenta; ágil, rápido, inteligente y noble (Bermúdez, 1997). Fierro y Torres (1995), recomiendan que el ganado Criollo de - 25 -
  • 43. rodeo no debe ser cruzado con otras razas, ya que pierde su valor para la exportación, y que salvo para el consumo local, tampoco se- ría bien aceptado en el mercado nacional. En el mercado de exporta- ción, los buenos cuernos de un novillo de rodeo, que tiene un precio entre los $300 a $400 USD, son más preciados que un becerro No. 1 de 300 libras de peso (136kg) aproximadamente a $0.90 de dó- lar/libra, equivalentes a $270 USD. Según Spawn (1998) de la Asociación de Criadores de Gana- do de Rodeo (NACA) en Estados Unidos, se necesitan aproxima- damente 250,000 novillos al año en los eventos de rodeo amateur y profesional tan sólo para el evento de lazo doble, demanda que está lejos de cubrirse, por lo que los novillos de rodeo “son reciclados”, apareciendo repetidamente en diversos circuitos de rodeo hasta que físicamente se imposibilitan o agotan, de tal forma que los “novillos frescos” (“Fresh corrientes”) tienen una demanda y precio especial más alto (Fierro y Torres, 1996). También se recurre a los cuernos de plástico y a los animales cruzados de Longhorn. Comenta Ortiz (1998) que en Canadá se envían a los corrales de engorda los novillos Mexicanos y locales (criados por los indios Cree), después de haber sido utilizados en las suertes de rodeo, y que contra la creencia, el ganado Criollo Mexicano es eficiente en el aprovechamiento de raciones con grano, y sus canales se venden a restaurantes “gourmet” y tiendas especializadas en carne magra y carne orgánica, a precios muy elevados. También aclara, que un as- pecto que frecuentemente se pasa por alto es la relación co- sto:beneficio. Si tomamos en cuenta el hecho de que el Criollo re- quiere de una menor inversión en infraestructura y manejo, que es - 26 -
  • 44. ganado muy fértil, longevo y que necesita de una menor calidad y cantidad de forraje, además de un buen precio en el mercado de ex- portación, se obtiene como resultado, que sea más productivo por unidad de superficie que otras razas, sobre todo en terrenos pobres de baja producción forrajera. Importancia ecológica En términos de biodiversidad, es obvia la necesidad y conve- niencia de conservar la genética del ganado Criollo, que a su vez presenta una amplia gama de subtipos como son: tropicales, subtro- picales, del antiplano central, de las sierras frías y áreas costeñas (Chavira et al., 2000). El ganado Criollo de rodeo es de bajo impacto ecológico, y por su equilibrio con el medio ambiente, utilizando arbóreas, arbus- tivas, frutos y diversas plantas, se le ha llamado en algunas ocasio- nes el “ganado ecológico” (Fierro y Pámanes, 1998). Ortiz (1998) comenta que las área arboladas de montes y sel- vas que quedan en México, pueden aprovecharse con el ganado Criollo Mexicano sin necesidad de destruirlas, protegiendo de esta manera la ecología del país, la cual se encuentra gravemente deterio- rada. Este mismo autor indica que el Criollo es capaz de consumir forrajes tan toscos con los cuales otras razas sucumbirían. Tiene la capacidad de vivir en matorrales y selvas donde lejos de destruirlos se integran al medio ambiente, al permitir a través de su aparato di- gestivo el aprovechamiento de las hojas de árboles y arbustos que consumen. La gran adaptación a los ecosistemas de México que han ad- - 27 -
  • 45. quirido estos animales, a través de una estricta selección natural, es vital conservarla y aprovecharla para la protección de diversos eco- sistemas, dado que el ganado Criollo es considerado de bajo impac- to ecológico, debido a sus hábitos alimenticios (ramoneo) y menores requerimientos nutricionales que permiten tener una mayor carga animal de ganado por área, en comparación con las razas especiali- zadas que tienen requerimientos de forrajes más altos (Instituto de Ecología, A.C., 2000). Los Criollos pueden contribuir a la conservación de los eco- sistemas, o contribuir a que se diseñen sistemas de producción pe- cuaria con requerimientos de bajo insumo, manteniendo el equili- brio de los sistemas, ya que representan un gran recurso como bioti- po y reserva de material genético, que por lo menos hasta ahora les ha permitido sobrevivir (Tewolde, 2000). Importancia de la conservación Los problemas a que se enfrentan los recursos genéticos ani- males en el mundo son según expertos de la FAO (1995) son 1) la disminución de la variabilidad genética dentro de razas; esto es bási- camente un problema de las razas o líneas altamente productivas mantenidas en zonas templadas y empleadas en sistemas intensivos de producción; 2) la rápida desaparición de razas locales y líneas de animales domésticos a través de la introducción de razas exóticas y 3) los climas cálidos y húmedos y otros ambientes hostiles comunes a los países en desarrollo. En reconocimiento a ello, varios esfuerzos se están haciendo para desarrollar programas y proyectos sobre el manejo y conservación de los recursos genéticos animales. Tales - 28 -
  • 46. esfuerzos incluyen las diversas reuniones celebradas en el ámbito nacional, regional e internacional. Los bovinos Criollos constituyen un recurso genético desarro- llado en los ecosistemas americanos. Su valor más alto reside en la capacidad de adaptación al ambiente. Para alentar su preservación y promover su evolución, se debe tener en cuenta, que no se trata de una “preservación por mera preservación”. Lo que se busca es utili- zar su capacidad de resistencia al medio ecológico, y su función económica y social; con el objeto de combinar la capacidad adapta- tiva con los requerimientos de producción y productividad del mer- cado moderno (Salazar y Cardozo, 1981). Al respecto, Chavira et al. (2000) opinan que los recursos ge- néticos animales forman parte de la diversidad biológica existente. La variación genética presente en el ganado Criollo está seriamente amenazada por la introducción de diversas razas para formar siste- mas de producción poco viables en la región donde se produce. Esta diversidad según De Alba (1987) significó una excelente variabilidad genética, de tal forma que el número limitado de anima- les pudo reconformar su constitución genética a los diferentes ecoti- pos adaptados, unos a condiciones tropicales y subtropicales y otros a condiciones áridas y semiáridas, incluido un tipo adaptado a las zonas montañosas. Por otro lado, Ulloa et al. (1998) señalaron que al realizar un estudio sobre la diversidad genética en grupos de ganado Criollo Mexicano provenientes de regiones de Guerrero, Nayarit, Durango y Chihuahua, así como Criollos lecheros Centroamericanos, Holstein y Hereford, se encontró que el ganado Criollo de Guerrero está muy - 29 -
  • 47. cercano a las razas especializadas y que no hubo diferencias entre el ganado Criollo lechero y el ganado Criollo de Chihuahua, y que en los grupos nativos se dio una relación positiva de la frecuencia del alelo B con la latitud, aunque sólo se observaron diferencias signifi- cativas entre Guerrero y Chihuahua. Otro estudio realizado por Rusell et al. (1999), donde se muestrearon cinco regiones del estado de Chihuahua y toros Crio- llos del estado de Tamaulipas, se encontró que las frecuencias aléli- cas difirieron según la localización geográfica y se detectaron alelos específicos para tres de las regiones. También descubrieron que el ganado Criollo tiene mayor diversidad genética que las otras razas domésticas, habiéndolo comparado con Angus, Hereford, Charolais y Simmental. En Colombia, Hernández (1996) afirma que los Criollos han estado sometidos a la selección natural por cerca de 500 años en un medio muy poco mejorado por el hombre, sin haber sido sometidos durante este tiempo a programas de selección artificial intensos por características de producción propiamente dichas. En consecuencia los Criollos han adquirido adaptación natural a las condiciones tro- picales y su variabilidad genética es escasa en el ámbito mundial, hecho que hace que el germoplasma Criollo sea más valioso. Con todas estas características antes mencionadas, Espinoza et al. (2000) citan que es oportuna la producción de novillos destinados a la ex- portación. Es bien sabido que los programas de conservación genética son costosos y difíciles de impartir, siendo el paso inicial, la evalua- ción de recursos genéticos locales y la selección de poblaciones - 30 -
  • 48. apropiadas para su conservación (FAO, 1981; Loeschcke et al., 1994). El propósito de este tipo de programas es el prevenir la pérdi- da de material genético que pueda no tener un valor aparente en la actualidad pero que podrá ser de gran valor en circunstancias futuras que aún desconocemos (Alderson, 1990; Hall y Bradley, 1995). Estrategias para la conservación de los recursos genéticos anima- les Las principales actividades a realizar para la conservación y manejo de los recursos genéticos animales de acuerdo con Steane (1992), se discuten a continuación: Encuesta y determinación de la población de animales do- mésticos. La estimación precisa de la identidad y abundancia de ra- zas, líneas y población de animales de importancia agrícola actual o potencial es el primer paso para la implementación de un programa de conservación. Se requiere un extensivo programa para evaluar el germoplasma que necesita conservarse por razones biológicas, eco- nómicas, ecológicas o sociales. El reporte de la FAO describe las estrategias de manejo para poblaciones que requieren preservarse de acuerdo con el número de hembras reproductoras. La federación Eu- ropea de Zootecnia estableció que la calificación "en peligro" se otorgue cuando la cifra fuera inferior a 1000 vacas. Sin embargo, debido al aislamiento genético, a las condiciones climáticas y a los grandes riesgos sanitarios, el tamaño de las poblaciones debe dupli- carse o triplicarse en los países en desarrollo (Comte, 1991). Caracterización fenotípica y genotípica de los recursos ge- - 31 -
  • 49. néticos animales. La población de animales nativos o Criollos de Latinoamérica ha sido reducida en número. Un problema de especial interés es que muy pocas razas y líneas de animales en los países en desarrollo han sido caracterizadas adecuadamente por sus rasgos productivos y aptitud. La introducción de razas "mejoradas" a los países en desarrollo es generalmente a expensas de las razas criollas o nativas adaptadas a las condiciones locales a través de la selección natural. A menudo, los efectos del vigor híbrido del cruzamiento en- mascaran la pérdida de adaptación genética (Frich y Vercoe, 1982). La caracterización fenotípica genotípica permitirá la comparación con otras poblaciones. Implementación de biotecnologías para la conservación de la va- riación genética El material genético puede ser preservado según Lake (1986) de tres maneras: i) Conservando y reproduciendo una población in situ. ii) Conservación ex situ (congelando gametos y embriones), y iii) Almacenamiento y transferencia de núcleos y DNA en un banco de genes. Conservación y reproducción de una población in situ. La conservación in situ permite a la población animal y al ambiente evolucionar juntos e implica la conservación de los animales en el ambiente bajo el cual se han desarrollado o en el agrosistema donde están produciendo. En un enfoque más amplio, la conservación in situ también incluye el manejo del ecosistema para la producción - 32 -
  • 50. sustentable de alimento (Hammond, 1994). El principal problema técnico de la conservación para los di- seños in situ es el muestreo de los animales. Se sugiere que, para mantener una mayor variabilidad genética, el número de machos a usar debe ser mayor que el número requerido en los esquemas de reproducción comercial. Si la retrocruza es posible, machos de la raza a conservar deben ser apareados con hembras de otra raza hasta absorberlas por cuatro o más generaciones y entonces las crías po- drían ser consideradas como una población de animales conserva- dos. El cruzamiento con los mejores animales utilizando un siste- ma reproductivo de núcleos abiertos podría facilitar el programa de manejo genético y mejoramiento de la raza, línea o población. El sistema reproductivo de núcleos abiertos ha sido recomendado por Steane (1992) combinado con la técnica de Ovulación Múltiple y Transferencia de Embriones (OMTE). OMTE permite potencial- mente un progreso mayor en los países en desarrollo que los méto- dos tradicionales de selección animal (CATIE, 1992). En la práctica, se establece un núcleo genéticamente superior de un rebaño o un hato investigando la población básica de hembras sobresalientes. A estas hembras "elite" se les aplica OMTE para ob- tener embriones que serán transplantados a vacas receptoras de la población base. Las crías resultantes son evaluadas genéticamente y de ellas se seleccionan los mejores machos como reproductores, que son usados para mejorar la población base, mediante servicio natural así como por inseminación artificial (Comte, 1991). Para conservar a una especie de interés es indispensable con- - 33 -
  • 51. tar con una población relativamente grande de animales para reducir los problemas de consanguinidad normalmente asociados a pobla- ciones pequeñas. Los efectos de consanguinidad son usualmente más detrimentales para rasgos de sobrevivencia y reproducción que para rasgos de crecimiento o calidad del producto. La mejor opción para reducir el efecto de la consanguinidad parece ser el esquema de mínima consanguinidad en el cual cada macho y cada hembra con- tribuyen con una cría a la siguiente generación y evitando el apa- reamiento entre parientes (Folch y Jordana, 1998). Sin embargo, factores técnicos y económicos generalmente limitan el número total de individuos a muestrear y/o el número de gametos o embriones a preservar por individuo. Smith (1984) identificó tres principios que deben aplicarse cuando esas limitantes están presentes: a) muestrear más lotes o hatos eligiendo pocos individuos de cada lote, en vez de seleccionar muchos individuos de pocos lotes o hatos. b) conservar lotes que son genética y fenotípicamente diferentes en vez de aque- llos que son similares. c) conservar lotes como líneas puras en vez de grupos genéticos para mantener diversas combinaciones de ras- gos influenciados genéticamente y para proveer futura flexibilidad en recombinación de los lotes conservados. Conservación ex situ de los recursos genéticos animales. Ex situ es el mantenimiento de una población fuera de su ambiente normal y la criopreservación de gametos y/o embriones. El congelamiento del semen permitiría la conservación del material genético contenido en los espermatozoides por lo tanto, es de gran valor para conservar la diversidad genética. Al igual que en la transferencia de embriones, el riesgo y costo del transporte de - 34 -
  • 52. semen es menor que el transporte del animal para servicio natural. Así mismo, el uso de semen congelado puede eliminar las cuarente- nas y disminuir los riesgos de la transmisión de enfermedades (Brem, 1990). En los últimos años las técnicas sobre la colección, almace- namiento y transferencia de embriones de bovinos han sido simpli- ficadas considerablemente con el desarrollo de técnicas no quirúrgi- cas y métodos para conservar embriones. Cabe mencionar que la criopreservación ha sido utilizada como un método de almacena- miento de material genético en algunos animales domésticos ame- nazados de extinción. Otra técnica de criopreservación, que parece ser más prome- tedora que la conservación de los embriones en nitrógeno líquido, es la vitrificación. La vitrificación es la solidificación de un líquido logrado por una elevación extrema en viscosidad durante el enfria- miento (Rall, 1991). La recuperación de ovocitos y la fertilización in vitro de éstos es otra realidad en bovinos, sin embargo, es un proceso que requiere cirugía y técnicas de cultivo de órganos (Brem, 1990). Una alterna- tiva es la obtención de ovocitos maduros a partir de la recuperación de ovocitos inmaduros de animales sacrificados. Se ha demostrado que es posible madurar y fertilizar in vitro los ovocitos para luego ser congelados y almacenados en nitrógeno líquido o trasplantados a hembras donadoras de las cuales se producen crías viables (Brem, 1990; Holm et al., 1996). El núcleo de cada célula contiene toda la información genéti- ca. Esto abre la posibilidad de preservar la información genética de - 35 -
  • 53. un animal en la forma de células o núcleo celular. La conservación ex situ con animales vivos fuera de su am- biente natural significa que la relativa superioridad en ese ambiente puede reducirse o perderse. Este riesgo debe ser evaluado dentro del contexto de otros riesgos asociados con la conservación in situ. En algunas situaciones la tasa reproductiva y supervivencia de los ani- males puede ser incrementada en las condiciones de un programa ex situ. Sin embargo, los programas de conservación ex situ e in situ son ambos de valor en la conservación de los recursos genéticos animales, por lo que el uso apropiado de ambos pudiera ser com- plementario en la conservación de poblaciones pequeñas considera- das de valor. Con la información actual, obtenida de proyectos que tienen por objetivo el mapeo genético del bovino por ejemplo, se dispone de sondas moleculares conseguidas por medio de clonación de áci- dos nucleicos, que permiten identificar marcadores genéticos, los cuales están asociados a loci de características cuantitativas (QTL por sus siglas en inglés). Estos a la vez están involucrados con la expresión de rasgos fenotípicos cuantitativos como el crecimiento y características de la canal. Tal información está siendo almacenada en bancos de genes. Para ello, los bancos de genes y el almacena- miento de espermatozoides y embriones congelados por periodos prolongados de tiempo, abren la posibilidad de mejorar los procesos de conservación ex situ de recursos genéticos animales, principal- mente aquellos ubicados en la categoría de riesgo de extinción (Rall, 1991). - 36 -
  • 54. Costos de la conservación Los principales costos de la conservación genética incluyen: la identificación y caracterización de ejemplos representativos de las poblaciones de animales que van a ser conservados; el manteni- miento de grupos de genes en poblaciones vivas y/o la colección y preservación de gametos y embriones; administración de los pro- gramas de conservación; y la menor producción de las poblaciones conservadas (Fitzhugh, 1984). La menor producción de las poblaciones conservadas y su fal- ta de competencia en los sistemas comerciales es a menudo la razón por la cual se encuentran en riesgo de ser desplazados por animales con valor comercial. Presumiblemente, esos animales superiores comercialmente se seguirán mejorando, por lo tanto, la probabilidad de que los animales conservados tengan un valor comercial en el futuro descansa en los posibles cambios en el ambiente o requeri- mientos del mercado. Smith (1984) considera que sólo si se espera una ganancia de 5 a 10% en eficiencia económica, valdría la pena conservar a las especies nativas con fines económicos. Estos argumentos económicos en contra de la conservación de las especies conservadas tiene sentido con relación a las razas bien caracterizadas de los países desarrollados. Sin embargo, no son tan válidos para los países en desarrollo en los cuales los sistemas y comportamientos productivos de las razas adaptadas no han sido caracterizados debidamente y continúan siendo utilizados. - 37 -
  • 55. Materiales y métodos Descripción del área de estudio El estudio comprendió las diferentes áreas ganaderas del esta- do de Baja California Sur, dispersas por toda la geografía de la enti- dad. Localización y extensión. El Estado de Baja California Sur, se localiza en la península de Baja California, el Noroeste de la Re- publica Mexicana, se sitúa entre los paralelos 22º 52' 40" y 28º de Latitud Norte, y los meridianos 109º 25' 28" hasta los 115º 04' 45" de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. La posición del estado en la latitud señalada lo ubica dentro de la influencia del cin- turón de los desiertos que corre alrededor del globo terráqueo (Flo- res, 1998). La extensión de la entidad es de 73,948 km2 con una di- visión política la constituyen los municipios de Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos (Figura 3) cuyas localizaciones se expresan en el Cuadro 5 (SEMARNAT, 2003). Figura 3. Estado de Baja California Sur y sus mu- nicipios (tomado de SE- MARNAT, 2003). - 38 -
  • 56. Cuadro 5. Localización geográfica de los municipios que integran el estado de Baja California Sur. Municipios Latitud Norte Longitud Oeste Mulegé 28º 00' 00" 112º 45' 52" Loreto -- -- Comondú 26º 33' 01" 111º 39' 03" La Paz 24º 35' 17" 110º 51' 29" Los Cabos 23º 40' 14" 109º 53' 21" (tomado de SEMARNAT, 2003). Fisiografía. De acuerdo a la descripción hecha por INEGI (2003), el estado es recorrido por una serranía de origen volcánico, prolongación de la cordillera que atraviesa de un extremo a otro toda la península. Las cumbres más elevadas se encuentran en las sierras de la porción norte, donde alcanzan de 2,000 a cerca de 3,000 m.s.n.m. Como ha sido detalladamente descrito por Flores (1998), el relieve de Baja California Sur está constituido por una cordillera alargada que recorre la mayor parte del estado. En su parte norte es- tá formada por la sierra de San Francisco, el volcán de Las Vírgenes y la sierra de Santa Lucía, después se ensancha y se eleva dando lu- gar a la sierra de Guadalupe, mas hacia el sur se angosta y desciende en elevación, hasta desaparecer como la sierra de La Giganta, en el istmo de La Paz. En el sur, se encuentra otra cordillera, la sierra de La Laguna. Al norte de esta se sitúa la sierra de Las Cruces y al este la sierra de La Trinidad. Todo el espacio geográfico que ocupa la península queda comprendido en las provincias fisiográficas que se aprecian en la - 39 -
  • 57. Figura 4. Figura 4. Provincias fisiográficas en que se subdivide el estado de Baja Cali- fornia Sur (tomado de INEGI, 2003). El desierto de San Sebastián Vizcaíno se ubica en la parte no- roeste de la entidad y es compartida con el estado vecino de Baja California; hacia el oriente limita con la Sierra de La Giganta, al oeste y sur con el Océano Pacífico. En el sur, la discontinuidad tiene un afloramiento bastante extenso de rocas lávicas y presenta varios cráteres. Ocupa una extensión de 15,759.57 km2. En forma general, predominan las llanuras con dunas, aunque hay también sierras en el oeste y mesetas en la porción sur. - 40 -
  • 58. En cuanto a la vegetación, el matorral sarcocaule se desarrolla básicamente de Punta Eugenia a la Sierra de San José de Castro; la vegetación de desiertos arenosos, en gran parte de la zona centro del Desierto de San Sebastián Vizcaíno; y la vegetación halófita, en las áreas de colindancia con la subprovincia de la Sierra de La Giganta. Lo que se conoce como Sierra de La Giganta, comprende una superficie de 30,785.36 km2. Aquí es notable la presencia de apara- tos volcánicos al norte y sur del paralelo 26 grados. La Sierra de La Giganta forma parte de la Cordillera Peninsular, en cuya topografía dominan las sierras altas con mesetas y mesetas basálticas con caña- das. En general, el tipo de vegetación de mayor distribución es el matorral sarcocaule. Los suelos existentes ahí son vertisoles. La discontinuidad denominada Llanos de la Magdalena está situada en la parte centro-oeste del estado. Fisiográficamente, tiene estructura con forma de una depresión. Ocupa una superficie de 16,755.74 km2. La porción noroeste y más de la mitad de la zona costera de la discontinuidad están formadas por llanuras con dunas, hacia los límites de la sierra se localizan algunas bajadas y lomeríos. La vegetación dominante es el matorral sarcocrasicaule de neblina. Los suelos predominantes son los xerosoles. La discontinuidad del Cabo se extiende al sur del Trópico de Cáncer y es la parte final de la provincia. Ocupa una extensión de 7,612.67 km2. La característica más destacada es la presencia de un conjunto de sierras que se extiende, de norte a sur, desde el costado oriental de la Bahía de La Paz hasta cerca de Cabo San Lucas. De- ntro de este conjunto montañoso existen dos áreas de poca pendien- - 41 -
  • 59. te: los valles de Los Planes y el de Santiago. En las partes bajas se desarrolla matorral sarcocaule; en la parte media se desarrolla selva baja caducifolia, y por arriba de los 1,000 m.s.n.m. se encuentra bosque de encino, de encino-pino y de pino-encino. Hidrografía. Sudcalifornia no cuenta con ríos o corrientes de agua superficial permanentes; sus arroyos son corrientes que condu- cen agua exclusivamente en épocas de lluvia o por un cierto tiempo después. Por eso, su única fuente confiable de agua es la subterrá- nea, disponible en los acuíferos distribuidos a todo su largo los cua- les están sobreexplotados. Algunos arroyos parecen ser permanen- tes, sin embargo el agua se debe a la presencia de algún represo que la retiene durante algún tiempo en una poza o tinaja (Figura 5). Figura 5. Pozas naturales que retienen agua de lluvia la mayor parte del año, son utilizadas para abrevar ganado y en algunos casos como en el Rancho El Corral de Piedra (izquierda) del municipio de La Paz, el agua es bombeada o acarreada en cubetas para regar pequeñas áreas de cultivo. Las pozas y tinajas son estanques naturales, asentados sobre materiales impermeables (Figura 6). - 42 -
  • 60. Figura 6. El fondo de las tinajas está constituido por piedra (izquierda) o barro (derecha). El represo es una obra hidráulica relativamente común en al- gunas rancherías de sudcalifornia (Figura 7). Figura 7. Represo construido con piedra y recubierto con malla ciclónica. El agua almacenada generalmente proviene de ojos de agua, manantiales o corrientes de arroyo en la época de lluvias (Figura 8). - 43 -
  • 61. Figura 8. Ojos de agua localizados en el municipio de Mulegé, en los Ranchos Santa Ana (izquierda) y Jesús María (derecha). En ciertos casos se observa que en algún tramo el arroyo con- duce agua que después desaparece y vuelve a brotar más adelante. Esta condición es utilizada por los rancheros para construir norias o pozos con pocos metros de profundidad sobre el lecho de los arro- yos (Figura 9). Figura 9. Pozos a cielo abierto de baja profundidad, utilizados en ranchos ganaderos del municipio de La Paz. Para la extracción del agua con fines de abrevar al ganado los ganaderos utilizan poleas con cuerda tirada a mano o por una mula o bien recurren al molino de viento o papalote (Figura 10). - 44 -
  • 62. Figura 10. Polea rústica utilizada para extraer el agua de un pozo a cielo abierto con 105 metros de profundidad en el Rancho Las Cuevitas en el muni- cipio de Mulegé (izquierda). Ese sistema se utiliza cuando el papalote (dere- cha) tiene alguna falla mecánica o cuando la falta de aire hace imposible su funcionamiento. La extracción de agua de pozos profundos para riego agrícola ha sido muy grande y ha ocasionado abatimiento de los mantos acuíferos, con descenso del nivel de agua de los pozos, en algunos casos por debajo del nivel del mar, propiciándose la intrusión salina (Flores, 1998). Suelos. Los suelos que predominan en Baja California Sur son de tipo areno-arcilloso, con pH alcalino (Martínez, 1980). Climatología. En general, el clima de Baja California Sur puede ser clasificado como de desierto de costa oeste de baja latitud y su aridez solo se ve disminuida a lo largo de las serranías altas como la sierra de La Laguna. La clasificación de climas de Köppen, en su mayoría, da al estado un clima muy árido y desértico. Los ti- pos dominantes de clima son: tipos muy secos BW (con lluvias en verano e invierno, escasas todo el año) en prácticamente todo el es- - 45 -
  • 63. tado; tipos secos BSo (con lluvia en verano y escasa a lo largo del año) en las cumbres de las sierras de San Francisco, Guadalupe, La Giganta, Las Cruces y estivaciones de la sierra de La Laguna; tipos templados subhúmedos; con un porcentaje de precipitación invernal entre 5 y 10.2% en las cumbres de la sierra de La Laguna (Flores, 1998). De acuerdo con INEGI (2003), en Baja California Sur, los climas que prevalecen son los muy secos semicálidos y cálidos, cu- yas características principales son lo extremoso de sus temperaturas diurnas y la gran sequedad ambiental. Ello se debe a la interacción de los factores: latitud, el relieve y las corrientes marinas. De los climas templados, el único que se localiza en el estado es el sub- húmedo con lluvias en verano, cuya área de distribución está situada en la porción sur, dentro de la zona intertropical. Los demás climas de la entidad pertenecen al clima seco, los cuales varían desde el semiseco semicálido, que es el de menor distribución, hasta el muy seco semicálido, que abarca las áreas más extensas. La temperatura media anual tiene rangos desde 16° C hasta 24° C con máximas absolutas de 34° C a 50° C en diferentes áreas. Las temperaturas mínimas se registran entre los 2 y 7° C en el norte y el sur de la entidad, respectivamente. En los meses de invierno, las masas de aire polar invaden a la península y enfrían aún más el am- biente durante la noche, por lo cual se producen las heladas en el estado; excepto en la franja costera occidental, comprendida desde el paralelo 26° norte hasta la Bahía Sebastián Vizcaíno, donde impe- ran los climas muy secos semicálidos. La precipitación pluvial varía de 10 mm en algunos lugares de - 46 -