SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  118
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA- SEDE
PENONOME. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.


             CRIMINOLOGIA.
Prof. Roberto Moreno Obando.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES.
   La palabra Criminología deriva del latín criminis
    y del griego logos, que significa el tratado o
    estudio del crimen y el delito-delincuente.
   “Es el estudio del origen y desarrollo de la
    criminalidad y de la criminalización, con fines de
    política criminal” (Alvaro y Brenda Pérez).
   Criminología es una ciencia empírica e
    interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del
    crimen, de la personalidad del infractor, de la
    víctima y el control social del comportamiento
    delictivo.
   Para        Benito Amilcar es “la ciencia
    multidisciplinaria que estudia el delito y el
    delincuente, como la conducta humana
    desviada tanto de los casos en forma individual
    como de los fenómenos de masa, a fin de
    determinar y explicar la génesis del fenómeno,
    prevenirlos,      como a su vez aplicar los
    tratamiento o remedios necesarios del caso.”
DESARROLLO HISTÓRICO. ESCUELAS
TRADICIONALES
   El término “Criminología” fue utilizado por primera
    vez por el antropólogo Francés Pablo Topinnard a
    fines del año 1.883.
   Muchos son los precursores tanto Europeos como
    Americanos quienes dieron origen al nacimiento de
    esta ciencia los que se puede señalar entre otros a
    Lombroso, Garofalo, Nicéforo, Ferri, Benigno Di
    Tullio, Fratelli-boca, Etiemme De Greeff, Hesnard,
    Stephan Huwitz, Seelig, Jean Pinatel, José
    Ingenieros, etc       quienes supieron con mucho
    esfuerzo brindar el científico estudio del delincuente
    y el delito, desarrollando así los primeros tratados,
    hipótesis y la edición de sus trabajos, a través de
    diversos textos en donde explicaban los resultados
    arribados en cuanto al tratamiento de esta
    problemática (delito-delincuente).
   Según Rafael Garófalo a fines de 1.885
    menciona que la Criminología es la ciencia del
    delito. Garófalo la definió como la ciencia
    general de la criminalidad y de las penas.
   Vont Lizt como Mezger la definen como la
    ciencia que tiene por objeto de indagación la
    etiología criminal.
   Quintanilla Saldaña en el año 1.929 la define
    como la ciencia del crimen o estudio científico
    de la criminalidad, sus causas y medios para
    combatirla.
   En 1.940 Abrahansen expresa que la Criminología
    permite la investigación a través de la etiología del
    delito, buscando tratar de curar al delincuente y
    previniendo la conducta criminal
   Según Hurwitz en 1.945 señala que la Criminología
    estudia los factores individuales y sociales que
    fundamenta la conducta delictual.
   Rene Resten refiere que la Criminología es la
    aplicación de la Antropología diferencial al delito de
    los factores criminógenos de origen biológico,
    fisiológico, psicológico y sociológico.
   Para Gunther Kaiser la Criminología es la
    ciencia que estudia al delito.
   Hans Goppinger refiere que la Criminología es
    la ciencia empírica e interdisciplinaria,
    relacionada con el surgimiento, la comisión y la
    evitación del crimen.
   Garcia Pablos de Molina, la define como la
    ciencia empírica e interdisciplinaria que se
    ocupa del crimen, del delincuente, la víctima y
    del control social del comportamiento desviado.
   Alfonso Quiroz Cuarón considera a la
    Criminología como la ciencia sintética, causal
    explicativa, natural y cultural de las conductas
    antisociales.
      Luis Marcos del Pont, señala que la
    Criminología es un poderoso instrumento para
    la prevención de los delitos y de las conductas
    desviadas dentro de un adecuado marco político
    criminal.
   Según José Ingenieros la Criminología es la
    ciencia multidisciplinaria que estudia la conducta
    humana peligrosa, constituya delito o no, tanto
    de los casos en forma individual como de los
    fenómenos de masa.
ETAPA PRE CIENTÍFICA DE LA CRIMINOLOGÍA
   Se trata de examinar las tesis criminológicas
    mantenidas en la etapa previa al positivismo, esto
    es, hasta la consagración de la Criminología como
    disciplina científica, hecho que se produce a finales
    del siglo XIX.
     Los aportes, en esta etapa, provienen de dos
    fuentes:
     1ª. Las de carácter filosófico, ideológico o político;
    y
    2ª. Las de naturaleza empírica (perteneciente,
    relativo o fundado en la experiencia) y el aporte
    desde otros campos empíricos, como la fisonomía.
    Orientaciones empíricas
   DIRECTRICES DE CARÁCTER
    FILOSÓFICO, IDEOLÓGICO O POLÍTICO.
TOMAS MORO.


   Tomás Moro es el representante fundamental de
    este pensamiento, desarrollando su labor a
    finales del siglo XV y principios del siglo XVI.
   Para Moro, el crimen responde a una serie de
    factores, tales como, déficit cultural y educativo,
    guerras, el ambiente social o la ociosidad, etc.,
    pero, entre todos ellos, destacan los factores
    socio económicos.
   Tomás Moro, probablemente, fue el primero en
    resaltar la conexión del crimen con los factores
    socio económicos y con la estructura de la
    sociedad.
   Por ello, Moro sostenía que el Estado, al margen
    de la represión penal, debía neutralizar las
    verdaderas causas del crimen, como la miseria o la
    desigualdad.
   Moro aportó a la Criminología la tesis de la
    conexión del crimen con la estructura de la
    sociedad: el crimen responde a una serie de
    factores y el factor que más destaca es el
    económico, destacando la pobreza. Moro, criticó
    abiertamente la dureza y la desproporción de
    los castigos, abogando por una labor preventiva
    por parte del Estado y pensaba que los poderes
    públicos tenían que establecer los medios
    necesarios para que el delincuente pudiese
    satisfacer, con su trabajo a la víctima a título de
    compensación.
   En segundo término, aparece la filosofía política de
    la Ilustración, analizando el problema criminal.
   Las corrientes fundamentales de la Ilustración
    reaccionaron en contra de la sola idea de la
    prevención general o intimidación, que tomaba al
    delincuente como un ejemplo para los demás.
   En efecto, la Teoría de la Prevención General, ve “el
    fin de la pena no en la retribución ni en actuar sobre
    el autor, sino en la influencia sobre la generalidad, a
    la cual se le debe enseñar a través de las
    amenazas penales y de la ejecución de las penas lo
    relativo a las prohibiciones legales.”
   Se la denomina Teoría de la Prevención General
    porque no actúa en forma especial sobre el
    condenado, sino, en general, es decir, sobre la
    generalidad.
CRIMINOLOGÍA CLÁSICA

   La Escuela Clásica o Criminología Clásica
    completa el cuadro de ideas sobre el problema
    criminal que tienen su origen las ciencias del
    espíritu.
   Bajo la etiqueta de "clásicos" se han agrupado
    autores y tendencias divergentes en muchos
    puntos de vista, incluso contradictorias en algunos,
    pero que presentan una serie de concepciones
    comunes sobre postulados fundamentales, que es
    precisamente lo que permitió a los positivistas
    reunirlas con propósitos dialécticos.
   Hay algo muy significativo en la escuela clásica,
    como es, la defensa de las garantías
    individuales y su reacción contra la
    arbitrariedad y los abusos de poder.
   Francisco Carrara, es considerado el padre de
    la Escuela Clásica del Derecho Penal.
   Carrara sostiene que el Derecho es connatural
    del hombre. La Ciencia del Derecho Criminal es
    un orden de razones emanadas de la ley moral,
    preexistente a las leyes humanas.
   El delito es un ente jurídico que reconoce dos
    fuerzas esenciales: una voluntad inteligente y
    libre y un hecho exterior lesivo del Derecho y
    peligroso para el mismo.
POSTULADOS DE LA ESCUELA CLÁSICA

   1º. Normalidad del delincuente: nada distingue al
    hombre delincuente de aquel no delincuente, pues
    todos los hombres son iguales.
   2º. Irracionalidad del crimen: el crimen es un acto
    irracional e incomprensible ya que el hombre con
    su libertad y capacidad de decisión no ha sabido
    elegir el camino que más le convenía.
     3º. Establecen una prioridad del hecho sobre el
    autor: el delincuente sólo aparecerá como el sujeto
    activo del delito y no se le prestará mayor atención.
   4º.Explicación situacional del hecho delictivo: no
    existe una etiología del crimen, sino que, el crimen
    es consecuencia de un mal uso de la libertad y
    todos los ciudadanos son criminales en potencia
    porque todos son libres. Son situaciones
    específicas las que pueden explicar, caso a caso, la
    opción del hombre a favor del crimen.
   5º. La aportación penológica ha sido su mayor éxito.
    Fundamentan la legitimación y delimitación del
    castigo y sacan conclusiones sobre el cuando, el
    cómo y el porqué se castigan los delitos. La
    respuesta al comportamiento delictivo se efectúa
    con una pena justa, proporcionada y útil.
   6º. Aportación en el ámbito de la política
    criminal, donde la escuela clásica sí legitima el
    uso sistemático del castigo como instrumento
    del control del crimen.
LAS   DE   NATURALEZA    EMPÍRICA
(PERTENECIENTE,    RELATIVO     O
FUNDADO EN LA EXPERIENCIA) Y EL
APORTE   DESDE   OTROS    CAMPOS
EMPÍRICOS, COMO LA FISONOMÍA.
ORIENTACIONES EMPÍRICAS
   Aquí, se consigna a un conjunto de
    contribuciones heterogéneas que no son
    meramente filosóficas o políticas, sino que,
    cuentan con algún respaldo empírico.
   Destacan los pioneros de la ciencia
    penitenciaria, basados en la observación directa
    y en el rico conocimiento de la realidad
    carcelaria; y la experiencia empírica y
    criminológica que los cultivadores de sus
    respectivas disciplinas acumulan en torno al
    delito y al delincuente, como la fisonomía.
   En la ciencia penitenciaria, destaca Howard, que
    dio prioridad al método de trabajo del contacto
    directo con el hombre delincuente.
   Destaca, también, Bentham, como pionero de la
    ciencia penitenciaria y como teórico de la
    concepción utilitaria de la pena.
   Bentham, propone un nuevo diseño para la
    arquitectura carcelaria en aras del control y del
    tratamiento de los reclusos: el panóptico (el
    castigo y la educación).
   El nuevo establecimiento debe ser circular, con
    una torre de vigilancia en el medio, desde la que
    un guardián ejerciera el control total y
    permanente de los reclusos. Para su buen
    régimen y funcionamiento, deben seguirse tres
    criterios:
     (a) ausencia de sufrimiento corporal;
     (b) severidad, pues el recluso no puede
        encontrarse mejor que en libertad;
     (c) economía, es decir, evitando gastos
    innecesarios.
   En cuanto a la pena, Bentham formuló la teoría
    utilitaria del castigo: el delincuente debe
    comprobar como de su delito derivan
    consecuencias más negativas que positivas
    para el mismo.
   En el campo de los aportes de otros campos
    empíricos, cabe señalar que antes de Lombroso
    ya se habían llevado a cabo las más diversas
    investigaciones sobre el delito y el hombre
    delincuente.
   Así, existen campos del saber que, por su
    método y algunas hipótesis, deben ser
    considerados      como     antecedentes    del
    positivismo criminológico.
   Uno de ellos, es la Fisonomía, que versa sobre
    la apariencia externa del individuo y la
    interdependencia de lo somático y lo psíquico; el
    cuerpo y la personalidad; lo interno y lo externo.
     Se trata de una vieja idea: alma y cuerpo se
    hallan en íntima relación, de modo que las
    deformidades somáticas se corresponden con
    vicios y defectos anímicos. Se asocia la belleza
    física con la bondad y la maldad, con la fealdad
    corporal.
   El origen de la palabra “malhechor” puede
    significar no sólo a una persona que hace el
    mal, sino también, a persona mal hecha.
   Algunos elaboraron toda una técnica de la
    observación, señalándose algunos caracteres
    como de índole criminal: anomalías en la
    cabeza, frente, orejas, nariz, dientes, etc.
   La fisonomía permitió en el siglo XVIII decir:
    “cuando tengas dudas entre dos presuntos
    culpables, condena al más feo”; o decir a un
    juez napolitano, “Oídos los testigos de cargo y
    de descargo, y vista tu cara y tu cabeza, te
    condeno a...”
ESCUELA CARTOGRÁFICA, ESTADÍSTICA MORAL
O FÍSICA SOCIAL
   Los precursores de esta Escuela son Lambert Adolphe
    Jacques Quetelet y Andre Michael Guerry.
   Para esta escuela, el delito es un fenómeno
    colectivo y hecho social, regido por leyes naturales,
    como cualquier otro suceso y requerido de un análisis
    cuantitativo. No es un acontecimiento individual.
   El delito es una magnitud regular y constante. Tiene
    periodicidad producto de leyes sociales que el
    investigador debe descubrir y formular. No interesa
    averiguar las causas del delito, sino observar su
    frecuencia
   El delito es un fenómeno normal, inevitable,
    constante, regular y necesario. El único
    método adecuado para la investigación del
    crimen como fenómeno social y magnitud es el
    Método Estadístico.
     Quetelet dice que los hechos humanos y
    sociales se rigen por las leyes que gobiernan los
    hechos naturales, por leyes físicas, y propugna
    una nueva disciplina; la mecánica social, y un
    nuevo método, el método estadístico, para
    analizar dichos hechos humanos.
   Quetelet, aplicando la estadística a los fenómenos
    sociales en (1835) originó la Antropometría y se
    ocupó de obtener datos acerca del número de
    suicidios, delitos, etc.
   Formula, también, las Leyes Térmicas, que son la
    interdependencia entre los factores térmicos y
    climáticos y las diversas clases de criminalidad y
    que son válidas solo para el hemisferio Norte:
   1.- En verano hay mas delitos contra las
    personas: ya que la gente en esta estación
    suele salir con mas frecuencia, existe un
    relacionamiento con sus congéneres. En los
    países nórdicos el día dura casi 23 horas, las
    playas y las o piscinas están casi siempre
    llenas.
   2.- En invierno hay mas delitos contra la
    propiedad: esto se debe a que las noches son
    mas largas, además existe gran excitación por
    Navidad, por las compras, etc.
   3.- En primavera hay mas delitos de tipo
    sexual: esta sería la época de apareamiento,
    quizá el influjo del tiempo eleve las pasiones.
    En conclusión, la Escuela postula que:
    a) El crimen es un fenómeno social de masas,
    no es individual.
    b) El crimen es regular y constante.
    c) La normalidad del delito, pues, el delito es
    normal en la sociedad y sólo se lo debe
    investigar cuando sobrepase los índices
    normales.
ETAPA CIENTÍFICA DE LA CRIMINOLOGÍA
   La Criminología ha sufrido, desde sus inicios,
    una serie de cambios vinculados a la
    concepción que se tenía en cada momento
    histórico sobre el delito y la conducta del
    delincuente.
    Así, se vivió la etapa de la Criminología Clásica,
    la etapa del Revisionismo Neoclásico y la etapa
    de la revolución positivista.
     De la Escuela Clásica, ya mencionamos
    algunas características.
   En cuanto a la segunda, sustenta la revisión de
    algunas de las concepciones clásicas, como por
    ejemplo, la aplicación de medidas penales
    universales sin tomar en consideración las
    diferencias individuales entre los delincuentes y la
    incorporación al ámbito de la criminología de
    especialistas de otras disciplinas ajenas al derecho
    penal como el psiquiatra y posteriormente el
    trabajador social.
ESCUELA POSITIVA

   La Escuela Positiva se presenta como la
    superación del liberalismo individualista, en
    demanda de una defensa de la sociedad.
   La Escuela fundamenta el derecho a castigar en la
    necesidad de la conservación social y no en la
    mera utilidad, anteponiendo los derechos de los
    hombres honrados a los derechos de los
    delincuentes.
    La Escuela Positiva nace en el siglo XIX. Su
    creador fue Cesar Lombroso como una reacción
    contra la Escuela Clásica.
   La Escuela positiva es un cuerpo orgánico de
    concepciones que estudian al delincuente, al
    delito y su sanción, primero en su génesis
    natural, y después en sus efectos jurídicos, para
    adaptar jurídicamente a las varias causas que lo
    producen los diversos remedios, que por
    consiguientes serán eficaces. (Ferri)
     La escuela criminal positiva no consiste
    únicamente, en el estudio antropológico del
    criminal, pues constituye una renovación
    completa, un cambio radical de método
    científico en el estudio de la patología social
    criminal, y de los que hay de más eficaz entre
    los remedios sociales y jurídicos que nos ofrece.
   La Escuela hizo de la ciencia de los delitos y de
    las penas una ciencia de observación
    positiva, que, fundándose en la antropología, la
    psicología y la estadística criminal, y así de
    como el derecho penal y los estudios
    penitenciarios, llega a ser la ciencia sintética
    que Ferri llamó sociología criminal.
   Los postulados de esta Escuela son:
    1º. Ius puniendi: el derecho a imponer
    sanciones pertenece al Estado a titulo de
    defensa social.
    2º. El método es inductivo – experimental: la
    escuela Positiva se caracteriza por su método
    científico
   3º. El delito es un hecho de la naturaleza y debe
    estudiarse como un ente real, actual y
    existente.
     4º. El delincuente es aquella persona que
    comete delitos por influencias del medio en que
    vive. La Escuela busca la readaptación del
    delincuente y, para estos, establece los sustitutivos
    penales.
     5º. Determinismo. La voluntad del hombre no
    juega ninguna papel en sus actos. El hombre no
    tiene libre albedrío. El ser humano esta
    determinado a cometer delitos.
   6º. La responsabilidad penal. Sustituye la
    responsabilidad moral por la responsabilidad
    social, puesto que el hombre vive en sociedad y
    será responsablemente social mientras viva en
    sociedad.
    7º. El concepto de Pena se sustituye por el de
    sanción: la sanción va de acuerdo a la
    peligrosidad del criminal. Las sanciones deben
    durar mientras dure la peligrosidad del
    delincuente y por eso son de duración
    indeterminada.
   8º. Proporcionalidad de la pena. Busca la
    proporcionalidad de la pena, no se debe castigar
    conforme a lo que dicen los Códigos, sino que
    tiene que haber sustitutivos penales. Por
    ejemplo, un menor que comete asesinato no se lo
    puede sancionar con 30 años de reclusión, sino
    que, antes se debe estudiar sus antecedentes, las
    causas por las que cometió tal acto, las
    atenuantes, etc. y se debe buscar su readaptación.
   Substitutivos penales. Mas importante que las
    penas son los sustitutivos penales.
   9º. Tipos de delincuentes.          Acepta "tipos"
    criminales.
   10º. Legislación penal. La legislación penal debe
    estar basada en los estudios antropológicos y
    sociológicos.
   11º. La ley penal. La ley penal no restablece el
    orden jurídico, sino que tiene por misión la de
    combatir la criminalidad considerada como
    fenómeno social.
DIFERENCIAS CON LA ESCUELA CLASICA

   Para la Escuela Positiva la pena debe ser útil. La
    Escuela Clásica no habla de utilidad.
     La Escuela Positiva busca la readaptación del
    criminal. La Escuela Clásica solo ve el delito y
    sanciona; no ve al delincuente.
     La Escuela Positiva busca e investiga las causas
    del delito. La Escuela Clásica no busca las causas
    del delito, ya que el delincuente actúa en base a su
    libre albedrío.
   La Escuela Positiva, algunas veces, no sanciona al
    delincuente, solo le aplica medidas de seguridad.
    La Escuela Clásica siempre sanciona al
    delincuente ya que no ve las causas que llevaron
    al delincuente a cometer actos delictivos.
ESCUELAS INTERMEDIAS
LA ESCUELA ECLÉCTICA
   Esta escuela tiene su fundamento teórico basado
    en el mismo que el de la Escuela Clásica, que es el
    contrato social. Esta escuela no es una escuela en
    sí, sino la reunión de varias escuelas reunidas en
    esta corriente. La diferencia entre la Escuela
    Clásica y Positiva está en que éstas tenían una
    serie de normas con las que si no se estaba de
    acuerdo con una, se rompían todas las demás. Era
    un esquema casi perfecto.
   El objetivo de la Escuela Ecléctica, era la de
    romper con esas reglas o esquemas monolíticos y
    crear algo diferente.
   El presupuesto operante de esta Escuela, es la
    igualdad material y como en la Escuela clásica,
    radica su responsabilidad en lo individual, pero,
    le agrega el concepto de situación, referente al
    medio físico y social.
ESCUELA SOCIAL

   Está apoyada por el filosofo Durkheim y esta
    escuela no tiene su fundamento en el contrato sino
    en la dialéctica.
    Esta escuela tiene antecedentes en la cartográfica
    y en la de interpsicología. Las sociedades tienen
    los criminales que se merecen y el medio social es
    el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que
    el microbio es el criminal.
    Para la escuela social, el presupuesto operante es
    el de la desigualdad material y la división del
    trabajo.
     Su sistema jurídico busca ante todo una justicia
    social y tiene un criterio político que busca la
    comprensión y mejoras sociales.
Esta escuela permite un fuerte avance de la
 criminología y favorece la maduración de la
 misma hacia una posterior integración, todavía
 inexistente, con el Derecho Penal.
 El mérito principal de la escuela social radica
 en introducir el concepto de "función social del
 derecho", en el cual, la ley aparece como el
 mejor mecanismo para lograr una justa
 composición y un equitativo desarrollo de la
 sociedad.
ESCUELA ANÓMICA
   Su fundamento teórico esta basado en la anomia,
    que es una situación en la cual el desarrollo social
    desborda al control institucional.
      El presupuesto está fundamentado en la
    desigualdad material y una mayor división del
    trabajo. Sigue la responsabilidad en el campo
    individual pero aparece la tendencia a socializarla.
   La anomia es ausencia total de valores. La
    persona anómica se aparta de los principios y
    costumbres, de las leyes y valores generales,
    siendo un anormal o desviado social.
   El principal aporte fue víctima de las peores criticas
    y rechazos: interpretación de la delincuencia
    proletaria, estadísticamente muy representada en
    las cifras policiales de criminalidad.
TEORÍAS AMBIENTALES.

   Su presupuesto está basado en la desigualdad
    material y la muy grande división del trabajo. La
    responsabilidad deja de ser individual y se
    convierte en social y grupal.
    El principal aporte de esta Escuela Ecológica, con
    sede en Chicago y producto de la inmigraciones
    incontroladas de europeos, es la interpretación de
    la delincuencia de la mafia.
TEORIAS ENDOGENAS Y EXOGENAS.

   Inicialmente existen dos grandes ramas o grupos
    de teorías que buscan explicar el fenómeno de la
    criminalidad, las endógenas y las exógenas.
   Las primeras buscan en el individuo el origen y la
    explicación de su conducta.
   Las exógenas buscan esta explicación en el medio
    ambiente.
   Finalmente las corrientes eclécticas indican hacia
    una mezcla de ambos factores.
ANTROPOLOGIA CRIMINAL
   La antropología criminal es la disciplina que se
    ocupa de la investigación y desenvolvimiento de
    los factores primordialmente biológicos que
    intervienen en la génesis de la personalidad
    antisocial y de la delincuencia como factores
    predisponentes y potencialmente activables en la
    interacción    sociocultural,  sean    hereditarios,
    constitucionales o adquiridos.
   Esta disciplina se desenvuelve bajo la mirada de la
    observación, y en su evolución se distinguen dos
    fases: La lombrosiana y la postlombrosiana.
EL CRIMINAL NATO DE CESARE LOMBROSO.


   La doctrina se muestra prácticamente unánime al
    considerar que la Criminología, tal y como la
    conocemos hoy en día, con el rango de una ciencia
    empírica independiente del Derecho penal y de
    otras ciencias afines, se debe a Cesare
    LOMBROSO, quien fundamentalmente en su
    famosísima obra “L’Uomo delinquente”, desarrolló
    su teoría sobre el “delincuente nato” o “criminal
    atávico”.
   Mantenía LOMBROSO en base a sus estudios
    biológicos y antropomórficos realizados sobre
    presidiarios que el delincuente era una especie de
    ser atávico “que reproduce en su persona los
    instintos feroces de la humanidad primitiva y los
    animales inferiores”, degenerado, marcado por una
    serie de anomalías corporales y cerebrales
    fácilmente reconocibles (mandíbulas enormes,
    pómulos altos, orejas grandes, frente prominente,
    insensibilidad al dolor, tatuajes, etc).
     El delincuente nato se caracterizaba por los
    siguientes rasgos psicológicos:
   Insensibilidad moral.
    Precocidad antisocial.
    Vanidad.
   Imprevisión.
   Incorregibilidad.
    La conclusión a la que llegaba no podía ser otra
    que la existencia de individuos que debían ser
    considerados delincuentes desde su nacimiento,
    ya que estaban fuertemente predestinados al
    delito.
   Lombroso, quien pertenecía a la llamada escuela
    de antropología criminal, establece el concepto de
    criminal atávico, según el cual el delincuente
    representaba una regresión a estados evolutivos
    anteriores,     caracterizándose    la    conducta
    delincuente por ser innata. Este criminal atávico
    podía ser reconocido debido a una serie de
    estigmas físicos o anomalías, como por ejemplo, el
    excesivo desarrollo del cerebelo, asimetría del
    rostro, dentición anormal, y lo que se considera
    como la característica más atávica en los
    criminales, a saber, un hoyuelo en medio del
    occipital.
   En su tesis, se considera al criminal como una
    subespecie anormal del género humano y esta
    subespecie estaría compuesta por una serie de
    tipos criminales, como los asesinos, los ladrones,
    las prostitutas, etc.; todos con características
    morfológicas comunes pero también propias que
    los diferencian del resto. Siendo el psiquiatra y
    médico legista italiano César Lombroso, quien
    iniciara el estudio científico del delincuente en
    1871, luego de hacer la necropsia a un famoso
    bandolero llamado Villella, encontrando en su
    cráneo, en el sitio de la habitual y normal cresta
    occipital, un hoyuelo similar a los que presentan los
    vertebrados superiores más próximos al hombre,
    precisamente los simios antropoides.
   Por esta razón concibió la naturaleza atávica del
    delito, lanzando las bases científicas de la
    antropología criminal, que fueron expuestas en
    1876 en su primer trabajo denominado “L’uomo
    Delinquente”, en donde daba vida a la doctrina del
    “delincuente nato”.
   Lombroso defiende en su teoría, la tendencia de
    los seres humanos a reproducir los caracteres de
    remotos antepasados; según este planteamiento,
    se concebía al tipo criminal como producto
    hereditario, ese legado ancestral provocaría la
    presencia en el delincuente de propensiones del
    hombre primitivo del que carecía el no delincuente.
   Ulteriores investigaciones, practicados siempre
    sobre caracteres no sólo morfológicos, sino
    también funcionales y psíquicos de los
    delincuentes, permitieron a Lombroso poner de
    relieve la gran frecuencia con que en los
    delincuentes     se     encontraban      anomalías
    morfológicas y funcionales de naturaleza anormal
    degenerativa; desarrollándose otro concepto
    fundamental de su teoría, aquel de la relación y de
    la afinidad entre degeneración y criminalidad,
    considerando César Lombroso al “hombre
    delincuente” como un tipo antropológico definido
    por caracteres específicos, es decir, como una
    suerte de subespecie humana, del que destacó el
    significado   de    sus   caracteres    físicos   y
   El estudio de los delitos cometidos por un soldado
    llamado Misdea, le hicieron entrever otro factor
    causal de la criminalidad, el morboso, y le permitió
    reconocer la naturaleza epiléptica de algunos
    graves delitos, denominándose a esta teoría como
    patológica o degenerativa. Después de otras
    numerosas y rigurosas búsquedas, Lombroso
    sostuvo que la criminalidad era una variedad de
    epilepsia en la cual muchas veces las convulsiones
    son sustituidas por impulsos violentos e irresistibles
    de cometer delito.
   El delincuente nato sería un epiléptico que posee
    los rasgos del atávico, por eso es que actúa como
    un salvaje, con accesos de furia Esta teoría
    considera al delincuente como un primitivo y
    salvaje, un degenerado de naturaleza más o
    menos patológica, un loco moral, y un neuro-
    psicopático epiléptico.
   A sus concepciones atávica y epiléptica Lombroso
    agregó posteriormente la tesis de la “locura moral”
    de Prichard, afirmando que el criminal nato era
    insensible moralmente hablando, se caracterizaba
    por la ausencia de sentimientos, y que éste era así
    por la erosión psicofísica ocasionada por la
    epilepsia.
   La importancia de la teoría de Lombroso es más de
    carácter referencial e histórico, porque marcó un
    hito precursor de la Criminología; pero hoy en día
    no es posible pensar en la existencia de un
    delincuente natural o “nato”, por cuanto el
    comportamiento humano se explica por una
    interrelación de factores.
BIOTÍPOLOGIA CRIMINAL
   La Biotipología Criminal llamada por algunas
    escuelas Crimino -biológica, pretende relacionar
    tipo físico (hábito) con tipo psicológico
    temperamental e incluso tipo físico con peculiar
    forma de comportamiento delictivo, de producirse
    éste.
   Conocidas son las proposiciones, a este respecto,
    de Ernesto Kretschmer en Alemania (1921). Por su
    parte, William Sheldon en los Estados Unidos (
    "Las variedades de la estructura física", 1940; las
    variedades del temperamento", 1942).
   No lo son menos, los resultados relativamente
    contradictorios de estos estudios: "potencia"
    criminal aparece asociada a los tipos atléticos y
    leptosomático, en las realizadas en Estados
    Unidos, por el propio Sheldon y Eleanor Glueck, -el
    tipo ectomorfo, relativamente similar al leptosómico
    de Kretschner aparece escasamente relacionado
    con el delito.
   La biotipología criminal es la ciencia del tipo
    humano, el cual es concebido como una unidad
    vital (biotipo), con varias facetas: Morfología,
    fisiología y psicología; esta es una disciplina
    científica cuyas precursoras fueron la fisonomía y
    la psicología; versa sobre el tipo humano
    atendiendo al predominio de un órgano o función;
    su premisa es que existe una correlación entre las
    características físicas del individuo y sus rasgos
    psicológicos, entre el tipo somático o corporal y el
    tipo mental o temperamento.
   La biotipología busca establecer correlaciones
    entre las formas corporales y el temperamento,
    considerando que a determinada constitución
    somática     corresponden     ciertos   rasgos
    temperamentales y conductuales.
LA ESCUELA FRANCESA.

   En la Escuela francesa destaca Claudio Sigaud
    (1862-1921), quien distinguía cuatro “tipos”
    humanos según el sistema que predomine en los
    mismos (respiratorio, digestivo, muscular y
    cerebral), sistemas que conectan a su vez, con los
    cuatro medios principales (atmosférico, alimenticio,
    físico y social).
   Cada “tipo” según Sigaud, tiene sus propias
    características: El tipo respiratorio presenta tórax,
    cuello y nariz largos, senos de la cara
    desarrollados y particular sensibilidad a los olores;
   el tipo digestivo presenta boca y maxilar inferior
    grandes, ojos chicos y cuello corto, tórax ancho y
    abdomen desarrollados, propios de individuos
    obesos; el tipo muscular presenta desarrollo
    armónico de esqueleto y músculos; y el tipo
    cerebral, figura frágil y delicada, frente grande y
    extremidades cortas.
LA ESCUELA ITALIANA.

   Sobresalen en esta escuela: Pende, Viola y
    Barbara. Viola señala que la constitución humana
    descansa en dos sistemas: el visceral y el de la
    vida de relación (nervioso y muscular), de donde
    se extraen dos tipos: el brevilíneo y el longilíneo.
   En el tipo brevilíneo, el desarrollo del cuerpo es
    horizontal, el predominio del sistema vegetativo
    produce individuos enérgicos y vitales.
   El tipo longilíneo significa la prioridad de la vida
    de relación; por ello, son personas de mayor
    estatura, tórax alargado y miembros largos,
    abúlicos y depresivos, con tendencia a la
    introversión y a la fantasía.
   Barbara, entiende que el tronco expresa la vida
    vegetativa, y las extremidades la de relación; de
    donde resultarían dos tipos extremos y un tercero
    intermedio, con sus correspondientes subtipos: el
    braquitipo (excedente, antagónico y deficiente), el
    longitipo (con las mismas modalidades) y el
    normotipo (macrosómico y microsómico).
   Pende elabora su tipología considerando, también,
    factores endocrinológicos; distingue el tipo
    longilíneo-esténico (individuos fuertes, delgados,
    con hiperfunción de tiroides y suprarrenales), el
    longilíneo-asténico (débiles, delgados, de escaso
    desarrollo muscular e hipofunción de las
    suprarrenales), el brevilíneo-asténico (fuertes,
    musculados,         de  reacciones   lentas,   con
    hipotiroidismo y con hiperfunción de las
    suprarrenales) y el brevilíneo-asténico (gordos,
    débiles, lentos de reacciones y con hipofunción de
    pituitaria y tiroides).
LA ESCUELA ALEMANA.

   Ernest Kretschmer (1888-1964), es el máximo
    representante de esta escuela, en su obra se
    propuso hallar las correlaciones entre la estructura
    somática y la psíquica, es decir, comprobar si a
    determinados tipos somáticos corresponden
    determinados tipos psíquicos y viceversa; decía
    que la afinidad entre la forma corporal y el carácter
    solo puede demostrarse estadísticamente; y que si
    es demostrable de esta manera basta para que
    tenga importancia biológico criminal.
   Kreschner       elabora una doble clasificación
    tipológica, distingue, por una parte, los tipos
    (constitucionales) leptosomático, el atlético,
    pícnico y displástico; y de otra, el tipo
    esquizotímico, el ciclotímico, y el viscoso,
    estableciendo las oportunas correlaciones e
    interdependencias.
   El tipo leptosomático: cuerpo alargado y delgado,
    cabeza      pequeña,    nariz    puntiaguda        (su
    representación gráfica es una línea vertical); el tipo
    atlético: gran desarrollo del esqueleto y
    musculatura, tórax y cabeza grande (su
    representación geométrica es una pirámide
    invertida);
   el tipo pícnico: Gran desarrollo de las cavidades
    viscerales, abdomen prominente, cabeza redonda
    y ancha, extremidades cortas y tendencia a la
    obesidad (representación circular); y el tipo
    displástico: Que cuenta con características muy
    exageradas y son individuos que no encajan en los
    tipos anteriores, con tres variantes o subtipos
    (como el gigantismo, la obesidad o el infantilismo
    eunocoide).
   Relacionando los tipos constitucionales anteriores
    con     las     correspondientes    características
    psicológicas, formula una segunda tipología: tipos
    esquizotómicos, ciclotómicos y viscosos.
   Al tipo esquizotímico pertenecen los individuos de
    constitución leptosómica y de temperamento
    introvertido; al tipo ciclotómico le corresponde las
    personas extrovertidas, de constitución pícnica;
    aunque puedan oscilar de un extremo a otro, de la
    alegría a la tristeza; al tipo viscoso le pertenecen
    los individuos de constitución atlética, que oscilan
    entre el tipo leptosomático y el pícnico, por lo
    general pasivos, tranquilos.
   En cuanto a las relaciones entre tipo y criminalidad,
    Kretschmer llega a la conclusión de que los
    pícnicos arrojan los índices más bajos de
    delincuencia, constituyéndose raras veces en
    delincuentes habituales; los leptosòmicos son de
    difícil tratamiento y proclives a la reincidencia,
    siguiendo a los atléticos en porcentajes de
    criminalidad; abundan entre estos los ladrones y
    estafadores; los atléticos son violentos y
    representan los índices más altos de delincuencia.
   A Kretschmer le corresponde el mérito histórico de
    haber iniciado las teorías somatotípicas; pero su
    tesis    se    limita  a    resaltar   la    afinidad
    estadísticamente comprobable entre constitución
    somática o corporal y rasgos caracterológicos-
    temperamentales, sin pretensiones causales o
    etiológicas. Kretschmer rechazó la hipótesis de un
    tipo somático delincuente. A esta clasificación se le
    critica fundamentalmente, porque aun cuando
    pueda demostrarse una limitada proporción en que
    se     da     una     correspondencia      biológico-
    temperamental, los tipos no son útiles para
    describir a la mayoría de la población normal, por
    lo que no es aceptable la existencia de una
    predestinación constitucional.
LA ESCUELA AMERICANA.

   En esta escuela deben destacarse los trabajos de
    William Sheldon y S.S. Stevens; Sheldon mejoró
    considerablemente el soporte metodológico de las
    teorías constitucionales, su enfoque e incluso su
    terminología tiene claras connotaciones embriológicas.
    Elabora dos tipologías física y mental -rasgos
    corporales     y    características  temperamentales
    correspondientes-, según el predominio del estrato en
    cuestión de los órganos o funciones que representa:
    las vísceras digestivas (el endodermo), huesos,
    músculos, tendones, etc., del sistema motor (el
    mesodermo), y el tejido nervioso, piel, etc., (el
    ectodermo).
   El endomorfo evidenciaría: vísceras digestivas
    pesadas y muy desarrolladas, con estructura
    somática relativamente débil; bajo peso específico,
    tendencia a la gordura, formas redondeadas,
    miembros cortos, piel con vello y suave.
   El mesomorfo tendría un gran desarrollo de las
    estructuras somáticas (huesos, músculo, tejido
    conjuntivo), alto peso específico, dureza, erecto,
    fuerte,    resistente,   tronco     grande, pecho
    consistente, de manos grandes. (predomina en el
    Criminal).
   El ectomorfo; presentaría un cuerpo frágil,
    alargado, delicado, con extremidades largas y
    delgadas, músculos pobres, tórax chato, huesos
    poco consistentes y finos, hombros caídos cara
    pequeña, nariz, afilada y pelo fino.
   A cada tipo físico o corporal le corresponderían
    unos rasgos caracterológicos y temperamentales
    propios de tres tipos respectivamente: el tipo
    viscerotónico, el somatotónico y el cerebrotónico.
   El tipo viscerotómico es endomorfo, cómodo,
    lento, glotón, sociable, cortés, amable, tolerante,
    hogareño, extrovertido.
   El    somatotómico        es    mesomorfo,     firme,
    aventurero, energético, atlético, ambicioso, osado,
    valiente,    agresivo,     inestable,   escrupuloso,
    estridente, dinámico.
   El cerebrotónico es ectomorfo, rígido, rápido,
    aprensivo, controlado, asocial, desordenado,
    hipersensible, solitario, pleno de problemas de
    carácter funcional, alergias, insomnios, sensible al
    ruido, introvertido, etc.
FACTORES DE HERENCIA Y GENETICA COMO
    EXPLICACION A LA CRIMINALIDAD.
   Un intento de determinar si la herencia es una
    parte importante en la inducción al crimen,
    consistió     en    buscar    similitudes   en   los
    comportamientos de individuos que estaban
    genéticamente relacionados unos con otros. Este
    fue el propósito el general ”pedigree or family
    studies”, el cual se basaba en la presunción de que
    existen familias con una herencia genética común,
    más determinadas hacia el crimen que otras. Un
    estudio de este tipo realizado en España,
    destinado a averiguar laascendencia criminal de
    250 chicos delincuentes, no llevó, en palabras de
    su autor, “a nada positivo a favor de la transmisión
    hereditaria de la criminalidad”.
   Una teoría muy difundida, a la vez que limitada y
    contestada, es la que intentó hallar la causa de la
    predisposición genética al delito en la alteración
    cromosómica. Cada ser humano contiene 23 pares
    de cromosomas. Un par son los cromosomas
    sexuales, que determinan las características
    sexuales de los individuos. La pareja normal de
    cromosomas complementarios es en la mujer XX y
    en el hombre XY. En un número muy reducido de
    casos se encuentran hombres cuya combinación
    de cromosomas sexuales es XYY (lo que se
    conoce como síndrome de Klinefelter). Lo que esta
    sin investigaciones intentaron demostrar, sin
    conseguirlo, es que todos los hombres con esta
    alteración cromosómica tenían una predisposición
    congénita al delito.
   Estudios como los desarrollados en instituciones
    mentales por JACOBS et al(1965), PRICE et al
    (1966) o SHAW y ROTH (1974), mostraron que la
    característica física más notable en los hombres
    con alteración cromosómica XYY, consistía en que
    eran extremadamente altos comparados con los
    otros pacientes. Además tenían un buen desarrollo
    genital y tendencia a un leve acne, así como una
    apariencia de inferioridad intelectual. Pero ni estos
    estudios, ni otros posteriores como el de WITKIN et
    al (1976),encontraron ningún dato fiable que
    relacionara esta alteración cromosómica con
    comportamientos agresivos y/o delincuentes.
POLITICA CRIMINAL.
POLITICA CRIMINAL.

   La política criminal se centra en dos fases,
    prevención y represión, aunque para algunos hay
    una tercera fase, la de control de la criminalidad.
   La prevención busca evitar que las personas
    delincan atacando las causas de la criminalidad.
   La segunda con el aislamiento social de la cárcel
    busca primero resocializar al criminal y luego
    proteger al resto de la ciudadanía.
EL CONTROL SOCIAL.
CONTROL SOCIAL.
   El control social es el conjunto de mecanismos que
    tratan de garantizar que los individuos se someten
    a las normas establecidas. Es llevado a cabo
    mediante distintos mecanismos dando lugar al
    control formal y al informal.
   Control social formal: mecanismos con que cuenta
    el Estado para implantar el control social. Son,
    fundamentalmente, la Policía, la Administración de
    Justicia e Instituciones Penitenciarias.
   Su función es garantizar el cumplimiento de la
    norma, aplicando sanciones en caso de que ésta
    no sea observada
   ·Control social informal: aquellas instancias que
    hacen que las pautas de conducta sean
    interiorizadas por el individuo, es un proceso de
    socialización llevado a cabo por la familia, la
    escuela, el entorno laboral, las amistades,…
   Posee unas normas propias, distintas de las
    legales o jurídicas, cuya finalidad es la integración
    de la persona en la sociedad. Con la integración se
    logra la aceptación de los demás.
   El fallo de las instancias de control informal
    conlleva la entrada en escena del formal,
    acompañado           de       sus      consecuencias
                        sancionadoras.
   El Control social admite múltiples definiciones:
   -Proceso mediante el que un colectivo impone su
    dirección sobre cada uno de los individuos que lo
    integran, con el objetivo de lograr la cohesión
    social.
   -Conjunto de instituciones, estrategias o sanciones
    con las que se pretende garantizar que el individuo
    se somete a los patrones sociales establecidos.
   Con respecto al control de la delincuencia, ha de
    tenerse en cuenta el concepto de delito del que se
    parte. No existe un concepto universalmente
    válido, varía con la sociedad y el momento
    histórico. No todas las conductas que pueden
    parecer claramente criminales lo son en todo
    momento, lugar y contexto histórico.
   Las teorías del control social no se refieren a delito
    sino a conducta desviada. Todo delito es una
    conducta desviada, pero no al revés.
   Otra consideración se refiere al origen del control
    social. Se ha señalado que nace en el contexto de
    la sociología norteamericana, es por tanto un
    concepto inglés. Esto tiene importancia porque el
    término “control” tiene connotaciones positivas en
    ese idioma, mientras que posee cargas negativas
    en castellano o italiano.
EL CONTROL SOCIAL PENAL.
   Entre las instancias de control social formal pueden
    distinguirse distintos tipos de sanciones, las más
    gravosas son las de carácter penal.
   El Derecho Penal el último recurso (la última ratio),
    sólo se acude a él ante los mayores ataques a
    bienes jurídicos. Han de agotarse todas las
    posibles vías de control social antes de optar por el
    orden penal.
   Las penas y medidas de seguridad afectan a los
    bienes jurídicos más importantes de la persona. La
    Constitución abole la pena de muerte y garantiza
    la vida y la integridad personal asi como la libertad
    personal, aunque establece una serie de requisitos
    y formalidades, por lo que las medidas de control
    que restrinjan la libertad están sometidas a muchas
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL.

   Considera la conducta como consecuencia del
    aprendizaje, por lo que el delito, al tratarse de un
    comportamiento humano, también se deriva de él.
    Se aparta por tanto del concepto de anormalidad
    del delincuente.
   Desde el nacimiento vamos adquiriendo una serie
    de pautas de conducta mediante el proceso de
    socialización, dependiendo de los esquemas se
    pueden dirigir hacia el cumplimiento de las normas
    o a su violación.
   Por lo tanto la delincuencia no es más que el
    resultado de un proceso de aprendizaje de la
    conducta ajena, es decir, aprendemos lo que
    vemos en otros. En este sentido cobran relevancia
    las consecuencias de los actos de los otros. Así si
    una conducta desviada de la norma recibe una
    respuesta beneficiosa, o incluso queda impune, la
    probabilidad de que sea imitada por quienes están
    formando su personalidad es mayor, por el
    contrario si esa conducta recibe una sanción
    servirá de modelo ejemplarizante para no ser
    realizada.
TEORÍA DEL CONTROL SOCIAL

   Está basada en la relación existente entre el grado
    en que el individuo consigue asumir un sistema de
    valores socialmente admitido y el que el sujeto
    recibe por parte del entorno social. Se trata del
    vínculo existente entre entorno e individuo.
   El distanciamiento de la realidad social mayoritaria
    es considerado como desencadenante de la
    actividad criminal. Por tanto, la participación del
    sujeto en actividades de índole social reduce la
    probabilidad de que infrinja la norma, actúa como
    un refuerzo. La premisa es lograr el mayor grado
    de aceptación mutua.
   Esta teoría considera que todo individuo puede
    actuar criminalmente, pero este potencial está
    influenciado por sutiles vínculos sociales que
    demandan una conducta conforme a las normas
    sociales establecidas.
   El fracaso de los mecanismos de asociación entre
    contexto e individuo provoca la quiebra de sus
    respuestas al orden social, provocando el delito.
TEORÍA DE LA REACCIÓN SOCIAL O
“ETIQUETADO”
   Se centra el la desviación              secundaria,
    desligándose de las motivaciones etiológicas del
    delito y trasladando su atención al proceso de
    criminalización.
   La teoría del “etiquetado” presenta las siguientes
    características:
   1. Consiste en un cambio de enfoque dentro de las
    teorías del proceso social, no se interesa por las
    causas del delito sino que analiza las situaciones
    postdelictivas, es decir, cuando el delincuente es
    castigado y “etiquetado” como criminal.
   2. La actividad criminal no existe como tal, ningún
    comportamiento humano, por desviado que sea, se
    convierte en delito sino en virtud de la actividad de
    las instancias de control formal (si alguien roba y
    no es detenido no puede ser calificado de ladrón).
   3. No existe una distribución uniforme de la
    delincuencia entre la población, la realidad
    carcelaria tampoco es representativa de la objetiva
    medida de la criminalidad. El estatus social es el
    filtro que selecciona discriminatoriamente el
    adjetivo de “delincuente”.
   4. Proceso de estigmatización: el individuo
    interioriza el rol de delincuente como consecuencia
    del “etiquetado”, lo cual le aboca hacia la carrera
    criminal. Es la denominada desviación secundaria.
   Esta teoría se denomina también de la reacción
    social ya que, atendiendo a la estigmatización o
    efecto criminógeno, la sanción se base en dos
    conceptos:
   -La calificación de una conducta como desviada la
    hace la propia sociedad cuando una conducta se
    aparta de lo socialmente establecido.
   -La reacción social es el proceso generado tras el
    etiquetado. Es una estigmatización que aumenta
    cuando el individuo, además de haber delinquido,
    ingresa en prisión. Es apartado de su contexto
    social y sometido a otro que va a influir en él.
   Tras ser etiquetado, el individuo ingresa en el
    grupo penitenciario, asume nuevos roles que le
    provocan cambios de distinta naturaleza, ese
    nuevo entorno acentúa su estigmatización.
   El etiquetado de delincuente aboca al sujeto a la
    carrera delictiva.
VICTIMOLOGIA
   La victimología es el estudio de las causas por las
    que determinadas personas son víctimas de un
    delito y de cómo el estilo de vida conlleva una
    mayor o menor probabilidad de que una
    determinada persona sea víctima del mismo. El
    campo de la victimología incluye o puede incluir, en
    función de los distintos autores, un gran número de
    disciplinas o materias, tales como: sociología,
    psicología, derecho penal y criminología.
   La Victimología es una ciencia que estudia
    científicamente a la víctima y su papel en el hecho
    delictivo.
   El estudio de las víctimas es multidisciplinar y no
    se refiere sólo a las víctimas de un delito, sino
    también a las que lo son por consecuencia de
    accidentes (tráfico), desastres naturales, crímenes
    de guerra y abuso de poder. Los profesionales
    relacionados con la victimología pueden ser
    científicos, operadores jurídicos, sociales o
    políticos. Puede realizarse desde la perspectiva de
    una víctima en particular o desde un punto de vista
    epistemológico analizando las causas por las que
    grupos de individuos son más o menos
    susceptibles de resultar afectadas
   El estudio de la victimología no se limita sólo a la
    víctima, por lo que deben analizarse tres niveles:
   El primero se denomina individual, cuyo objeto de
    estudio es la víctima, su personalidad y
    características. El segundo nivel es el conductual,
    en el cual, se estudia la conducta aislada de la
    víctima con relación a la conducta criminal.
    Finalmente está el tercer nivel, denominado
    general, en el que debe estudiarse el fenómeno
    victimal, como suma de víctimas y victimizaciones.
TIPOLOGIA VICTIMAL DE MENDELSHON

   Benjamín Mendelsohn (1940): Fundamenta su
    clasificación en la correlación de culpabilidad entre
    víctima y el infractor. Es el único que llega a
    relacionar la pena con la actitud victimal. Sostiene
    que hay una relación inversa entre la culpabilidad
    del agresor y la del ofendido, a mayor culpabilidad
    del uno menor la culpabilidad del otro.
   1)    Víctima completamente inocente o víctima
    ideal: es la víctima inconsciente que se ubicaría en
    el 0% absoluto de la escala de Mendelsohn. Es la
    que nada ha hecho o nada ha aportado para
    desencadenar la situación criminal por la que se ve
    damnificada. Ej: arrebato.
   2)      Víctima de culpabilidad menor o víctima
    por ignorancia: en este caso se da un cierto
    impulso no voluntario al delito. El sujeto por cierto
    grado de culpa o por medio de un acto poco
    reflexivo causa su propia victimización. Ej. mujer
    que se provoca un aborto por medios impropios
    pagando con su vida su ignorancia.
   3) Víctima tan culpable como el infractor o
    víctima voluntaria:
    a)     Aquellas que cometen suicidio tirándolo a la
    suerte (Ej. ruleta rusa).
      b)     Suicidio por adhesión.
        i)      La víctima que sufre de una
          enfermedad incurable y que pide que la
          maten, no pudiendo soportar el dolor
          (eutanasia).
        ii)    La pareja que pacta el suicidio (incubo y
          súcubo); los amantes desesperados; el
          esposo que mata a la mujer enferma y se
          suicida.
   4)   Víctima más culpable que el infractor:
     a)     Víctima provocadora: aquella que por su
      propia conducta, incita al infractor a cometer la
      infracción. Tal incitación crea y favorece la
      explosión previa a la descarga que significa el
      crimen.
     b)        Víctima por imprudencia: es la que
      determina el accidente por falta de control. Ej.
      quien deja el automóvil mal cerrado o con las
      llaves puestas.
   5)          Víctima más culpable o víctima
    únicamente culpable:

     a)          Víctima infractora: cometiendo una
      infracción,     el      agresor     cae  víctima
      (exclusivamente culpable o ideal), se trata del
      caso de legítima defensa, en que el acusado
      debe ser absuelto.
     b)        Víctima simuladora: el acusador que
      premeditada y irresponsablemente inculpa al
      acusado, recurriendo a cualquier maniobra con
      tal de hacer a la justicia en un error.
   c) Víctima imaginaria:
   se trata generalmente de individuos con serias
    psicopatías de carácter y conducta. Es el caso del
    paranoico reivindicador, litigioso, interpretativo,
    perseguidor-perseguido),     histérico,   mitómano,
    demente senil, niño púber. Solo sirve para señalar
    a un autor imaginario ante la justicia penal y habrá
    que evitar que se cometan errores judiciales.
   Mendelsohn concluye que las víctimas pueden ser
    clasificadas en tres grandes grupos para efectos de
    aplicación de la pena al infractor:
   1) Primer grupo: víctima inocente: no hay
    provocación ni otra forma de participación en el
    delito más que la puramente victimal. Debe
    aplicarse la pena integral al delincuente.
   2) Segundo grupo: estas víctimas ha
    colaborado en la acción nociva y existe una
    culpabilidad recíproca, por lo cual la pena debe ser
    menor para el victimario.
    a)    Víctima provocadora
    b)    Víctima por imprudencia
    c)    Víctima voluntaria
    d)    Víctima por ignorancia
   3) Tercer grupo: en estos casos son las
    víctimas las que cometen por sí la acción nociva y
    el inculpado debe ser excluido de toda pena.

    a) Víctima agresora
    b) Víctima simuladora
    c) Víctima imaginaria
   Crítica a esta tipología: la tipología hace
    referencia a categorías legales, y el punto de
    partida es el de culpabilidad, manejado no como
    fenómeno psicológico, sino como ente jurídico.
 http://www.slideshare.net/sheick/clasificacion-de-
  victimas
Biotípologia criminal, antropologia criminal
Reglas de tokio,

Contenu connexe

Tendances

Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.nazareth diaz
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA Katianny Fariñas
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminalalfacfp
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALMarianela Ramírez
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicadaMarly MV
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminologíaRam Cerv
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)Mar C.E
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...UftD
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2Ram Cerv
 
Criminología 3
Criminología 3Criminología 3
Criminología 3Ram Cerv
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaenoeli
 
La criminología y sus alcances
La criminología y sus alcancesLa criminología y sus alcances
La criminología y sus alcancesLol-ha Perez Landa
 
Escuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologiaEscuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologiaGabriel Barrera
 
Evolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologiaEvolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologiaAnlenis Alvarado
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia criticacarlos prieto
 
Escuela criminologica
Escuela criminologica Escuela criminologica
Escuela criminologica Ram Cerv
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]rayannomeloce
 

Tendances (20)

Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.Criminología. Aspectos Generales.
Criminología. Aspectos Generales.
 
Criminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptualCriminologia critica esquema conceptual
Criminologia critica esquema conceptual
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUALASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGIA-MAPA CONCEPTUAL
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
 
La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)La escuela positivista (criminología)
La escuela positivista (criminología)
 
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
Realizar un cuadro comparativo sobre las escuelas del tema 3 jose vicente cri...
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2
 
Criminología crítica
Criminología críticaCriminología crítica
Criminología crítica
 
Criminología 3
Criminología 3Criminología 3
Criminología 3
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologia
 
La criminología y sus alcances
La criminología y sus alcancesLa criminología y sus alcances
La criminología y sus alcances
 
Escuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologiaEscuelas de la criminologia
Escuelas de la criminologia
 
Evolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologiaEvolucion historica de la criminologia
Evolucion historica de la criminologia
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
Escuela criminologica
Escuela criminologica Escuela criminologica
Escuela criminologica
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
 

En vedette (20)

La biología y la conducta criminal
La biología  y la conducta criminalLa biología  y la conducta criminal
La biología y la conducta criminal
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
 
Diapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologiaDiapositivas de criminologia
Diapositivas de criminologia
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Etapa precientifica
Etapa precientificaEtapa precientifica
Etapa precientifica
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia  -luis_rodriguez_manzaneraCriminologia  -luis_rodriguez_manzanera
Criminologia -luis_rodriguez_manzanera
 
La prevención del delito y los principales centros de interés de la moderna C...
La prevención del delito y los principales centros de interés de la moderna C...La prevención del delito y los principales centros de interés de la moderna C...
La prevención del delito y los principales centros de interés de la moderna C...
 
ESCUELAS DE LA CRIMINOLOGIA
ESCUELAS DE  LA CRIMINOLOGIAESCUELAS DE  LA CRIMINOLOGIA
ESCUELAS DE LA CRIMINOLOGIA
 
Charla criminologia
Charla criminologiaCharla criminologia
Charla criminologia
 
De informacion criminologica a prev delito y sscc 2
De informacion criminologica a prev delito y sscc 2De informacion criminologica a prev delito y sscc 2
De informacion criminologica a prev delito y sscc 2
 
Enrico ferri
Enrico ferriEnrico ferri
Enrico ferri
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Leccion 1 de criminologia
Leccion 1 de criminologiaLeccion 1 de criminologia
Leccion 1 de criminologia
 
Criminologia 1
Criminologia 1Criminologia 1
Criminologia 1
 
Cesare beccaria
Cesare beccariaCesare beccaria
Cesare beccaria
 
Analisis de cesare beccaria Diapositivas
Analisis de cesare beccaria DiapositivasAnalisis de cesare beccaria Diapositivas
Analisis de cesare beccaria Diapositivas
 
Delincuentes 2
Delincuentes 2Delincuentes 2
Delincuentes 2
 

Similaire à Conceptos y definiciones de criminología

La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2Mauri Rojas
 
La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015corderomp
 
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraPresentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraManuel Florentino
 
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOCRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOMonica Soledad Duarte
 
La criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunesLa criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunesacun123
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticamonica isla rios
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticamonica isla rios
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticamonica isla rios
 
Criminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdf
Criminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdfCriminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdf
Criminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdfjesusvergara40
 
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...Adilen Avi
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listokerly peraza
 
Revista digital-francisco-torres-diciembre2020-actual
Revista digital-francisco-torres-diciembre2020-actualRevista digital-francisco-torres-diciembre2020-actual
Revista digital-francisco-torres-diciembre2020-actualProfesor Cesar Tesis
 
Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.Laura Andrea
 
Trabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherineTrabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherineKatheringalarza
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaAngelica ZURITA
 
Criminologia1
Criminologia1Criminologia1
Criminologia1ana yepez
 

Similaire à Conceptos y definiciones de criminología (20)

La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2La criminologia como ciencia_IAFJSR2
La criminologia como ciencia_IAFJSR2
 
La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015La criminologia sep 2015
La criminologia sep 2015
 
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandraPresentación criminologia 1ra tarea leandra
Presentación criminologia 1ra tarea leandra
 
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDOCRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
CRIMINOLOGIA UNIVERSIDAD DEL NORTE CORONEL OVIEDO
 
La criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunesLa criminologia antoni nunes
La criminologia antoni nunes
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 
Criminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdf
Criminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdfCriminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdf
Criminalistica-Teorias-y-Pensamientos.pdf
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
Ac fr ogdumpifpbx2sny6a0lodlqec1ok12e83dn9kijiqgebwwp_uxywotgcrxn1kkfwmhhn8cy...
 
Criminologia listo
Criminologia listoCriminologia listo
Criminologia listo
 
Revista digital-francisco-torres-diciembre2020-actual
Revista digital-francisco-torres-diciembre2020-actualRevista digital-francisco-torres-diciembre2020-actual
Revista digital-francisco-torres-diciembre2020-actual
 
Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.Criminología: Todo sobre esta ciencia.
Criminología: Todo sobre esta ciencia.
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSCCRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
CRIMINOLOGÍA IV CICLO UNJFSC
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Trabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherineTrabajo de pdf katherine
Trabajo de pdf katherine
 
Criminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelicaCriminologia ..... zurita angelica
Criminologia ..... zurita angelica
 
Criminologia1
Criminologia1Criminologia1
Criminologia1
 

Plus de Rosaline Pink

La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaRosaline Pink
 
El Calentamiento global
El Calentamiento globalEl Calentamiento global
El Calentamiento globalRosaline Pink
 
Teoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por TaylorTeoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por TaylorRosaline Pink
 
Manejo de mercancia peligrosa
Manejo de mercancia peligrosaManejo de mercancia peligrosa
Manejo de mercancia peligrosaRosaline Pink
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoRosaline Pink
 
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Rosaline Pink
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docxTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docxRosaline Pink
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioRosaline Pink
 
Teoria de la division
Teoria de la divisionTeoria de la division
Teoria de la divisionRosaline Pink
 
La teoría de la separación de los poderes
La teoría de la separación de los poderesLa teoría de la separación de los poderes
La teoría de la separación de los poderesRosaline Pink
 
El sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyEl sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyRosaline Pink
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioRosaline Pink
 
Derecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.pptDerecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.pptRosaline Pink
 

Plus de Rosaline Pink (20)

La litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la bioferaLa litosfera, la hidrosfera y la biofera
La litosfera, la hidrosfera y la biofera
 
El Calentamiento global
El Calentamiento globalEl Calentamiento global
El Calentamiento global
 
Teoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por TaylorTeoria de la administracion por Taylor
Teoria de la administracion por Taylor
 
Manejo de mercancia peligrosa
Manejo de mercancia peligrosaManejo de mercancia peligrosa
Manejo de mercancia peligrosa
 
Jconstitucion
JconstitucionJconstitucion
Jconstitucion
 
Derecho Internacional Publico
Derecho Internacional PublicoDerecho Internacional Publico
Derecho Internacional Publico
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
Ecosistema: estructura, organismos consumidores, primarios, secundarios, terc...
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Investigacion 3
Investigacion 3Investigacion 3
Investigacion 3
 
Investigacion 2
Investigacion 2Investigacion 2
Investigacion 2
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docxTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario1.docx
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
 
Teoria de la division
Teoria de la divisionTeoria de la division
Teoria de la division
 
La teoría de la separación de los poderes
La teoría de la separación de los poderesLa teoría de la separación de los poderes
La teoría de la separación de los poderes
 
El sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emilyEl sistema parlamentario emily
El sistema parlamentario emily
 
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentarioTeoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
Teoria de la separacion de los poderes y el sistema parlamentario
 
Fuero juzgo
Fuero juzgoFuero juzgo
Fuero juzgo
 
Derecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.pptDerecho castellan oh.ppt
Derecho castellan oh.ppt
 

Conceptos y definiciones de criminología

  • 1. UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMA- SEDE PENONOME. DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS. CRIMINOLOGIA. Prof. Roberto Moreno Obando.
  • 2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES.  La palabra Criminología deriva del latín criminis y del griego logos, que significa el tratado o estudio del crimen y el delito-delincuente.  “Es el estudio del origen y desarrollo de la criminalidad y de la criminalización, con fines de política criminal” (Alvaro y Brenda Pérez).  Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la personalidad del infractor, de la víctima y el control social del comportamiento delictivo.
  • 3. Para Benito Amilcar es “la ciencia multidisciplinaria que estudia el delito y el delincuente, como la conducta humana desviada tanto de los casos en forma individual como de los fenómenos de masa, a fin de determinar y explicar la génesis del fenómeno, prevenirlos, como a su vez aplicar los tratamiento o remedios necesarios del caso.”
  • 4. DESARROLLO HISTÓRICO. ESCUELAS TRADICIONALES  El término “Criminología” fue utilizado por primera vez por el antropólogo Francés Pablo Topinnard a fines del año 1.883.  Muchos son los precursores tanto Europeos como Americanos quienes dieron origen al nacimiento de esta ciencia los que se puede señalar entre otros a Lombroso, Garofalo, Nicéforo, Ferri, Benigno Di Tullio, Fratelli-boca, Etiemme De Greeff, Hesnard, Stephan Huwitz, Seelig, Jean Pinatel, José Ingenieros, etc quienes supieron con mucho esfuerzo brindar el científico estudio del delincuente y el delito, desarrollando así los primeros tratados, hipótesis y la edición de sus trabajos, a través de diversos textos en donde explicaban los resultados arribados en cuanto al tratamiento de esta problemática (delito-delincuente).
  • 5. Según Rafael Garófalo a fines de 1.885 menciona que la Criminología es la ciencia del delito. Garófalo la definió como la ciencia general de la criminalidad y de las penas.  Vont Lizt como Mezger la definen como la ciencia que tiene por objeto de indagación la etiología criminal.  Quintanilla Saldaña en el año 1.929 la define como la ciencia del crimen o estudio científico de la criminalidad, sus causas y medios para combatirla.
  • 6. En 1.940 Abrahansen expresa que la Criminología permite la investigación a través de la etiología del delito, buscando tratar de curar al delincuente y previniendo la conducta criminal  Según Hurwitz en 1.945 señala que la Criminología estudia los factores individuales y sociales que fundamenta la conducta delictual.  Rene Resten refiere que la Criminología es la aplicación de la Antropología diferencial al delito de los factores criminógenos de origen biológico, fisiológico, psicológico y sociológico.
  • 7. Para Gunther Kaiser la Criminología es la ciencia que estudia al delito.  Hans Goppinger refiere que la Criminología es la ciencia empírica e interdisciplinaria, relacionada con el surgimiento, la comisión y la evitación del crimen.  Garcia Pablos de Molina, la define como la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente, la víctima y del control social del comportamiento desviado.
  • 8. Alfonso Quiroz Cuarón considera a la Criminología como la ciencia sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales.  Luis Marcos del Pont, señala que la Criminología es un poderoso instrumento para la prevención de los delitos y de las conductas desviadas dentro de un adecuado marco político criminal.  Según José Ingenieros la Criminología es la ciencia multidisciplinaria que estudia la conducta humana peligrosa, constituya delito o no, tanto de los casos en forma individual como de los fenómenos de masa.
  • 9. ETAPA PRE CIENTÍFICA DE LA CRIMINOLOGÍA  Se trata de examinar las tesis criminológicas mantenidas en la etapa previa al positivismo, esto es, hasta la consagración de la Criminología como disciplina científica, hecho que se produce a finales del siglo XIX.  Los aportes, en esta etapa, provienen de dos fuentes: 1ª. Las de carácter filosófico, ideológico o político; y 2ª. Las de naturaleza empírica (perteneciente, relativo o fundado en la experiencia) y el aporte desde otros campos empíricos, como la fisonomía. Orientaciones empíricas
  • 10. DIRECTRICES DE CARÁCTER FILOSÓFICO, IDEOLÓGICO O POLÍTICO.
  • 11. TOMAS MORO.  Tomás Moro es el representante fundamental de este pensamiento, desarrollando su labor a finales del siglo XV y principios del siglo XVI.  Para Moro, el crimen responde a una serie de factores, tales como, déficit cultural y educativo, guerras, el ambiente social o la ociosidad, etc., pero, entre todos ellos, destacan los factores socio económicos.
  • 12. Tomás Moro, probablemente, fue el primero en resaltar la conexión del crimen con los factores socio económicos y con la estructura de la sociedad.  Por ello, Moro sostenía que el Estado, al margen de la represión penal, debía neutralizar las verdaderas causas del crimen, como la miseria o la desigualdad.
  • 13. Moro aportó a la Criminología la tesis de la conexión del crimen con la estructura de la sociedad: el crimen responde a una serie de factores y el factor que más destaca es el económico, destacando la pobreza. Moro, criticó abiertamente la dureza y la desproporción de los castigos, abogando por una labor preventiva por parte del Estado y pensaba que los poderes públicos tenían que establecer los medios necesarios para que el delincuente pudiese satisfacer, con su trabajo a la víctima a título de compensación.
  • 14. En segundo término, aparece la filosofía política de la Ilustración, analizando el problema criminal.  Las corrientes fundamentales de la Ilustración reaccionaron en contra de la sola idea de la prevención general o intimidación, que tomaba al delincuente como un ejemplo para los demás.  En efecto, la Teoría de la Prevención General, ve “el fin de la pena no en la retribución ni en actuar sobre el autor, sino en la influencia sobre la generalidad, a la cual se le debe enseñar a través de las amenazas penales y de la ejecución de las penas lo relativo a las prohibiciones legales.”
  • 15. Se la denomina Teoría de la Prevención General porque no actúa en forma especial sobre el condenado, sino, en general, es decir, sobre la generalidad.
  • 16. CRIMINOLOGÍA CLÁSICA  La Escuela Clásica o Criminología Clásica completa el cuadro de ideas sobre el problema criminal que tienen su origen las ciencias del espíritu.  Bajo la etiqueta de "clásicos" se han agrupado autores y tendencias divergentes en muchos puntos de vista, incluso contradictorias en algunos, pero que presentan una serie de concepciones comunes sobre postulados fundamentales, que es precisamente lo que permitió a los positivistas reunirlas con propósitos dialécticos.
  • 17. Hay algo muy significativo en la escuela clásica, como es, la defensa de las garantías individuales y su reacción contra la arbitrariedad y los abusos de poder.  Francisco Carrara, es considerado el padre de la Escuela Clásica del Derecho Penal.  Carrara sostiene que el Derecho es connatural del hombre. La Ciencia del Derecho Criminal es un orden de razones emanadas de la ley moral, preexistente a las leyes humanas.
  • 18. El delito es un ente jurídico que reconoce dos fuerzas esenciales: una voluntad inteligente y libre y un hecho exterior lesivo del Derecho y peligroso para el mismo.
  • 19. POSTULADOS DE LA ESCUELA CLÁSICA  1º. Normalidad del delincuente: nada distingue al hombre delincuente de aquel no delincuente, pues todos los hombres son iguales.  2º. Irracionalidad del crimen: el crimen es un acto irracional e incomprensible ya que el hombre con su libertad y capacidad de decisión no ha sabido elegir el camino que más le convenía.  3º. Establecen una prioridad del hecho sobre el autor: el delincuente sólo aparecerá como el sujeto activo del delito y no se le prestará mayor atención.
  • 20. 4º.Explicación situacional del hecho delictivo: no existe una etiología del crimen, sino que, el crimen es consecuencia de un mal uso de la libertad y todos los ciudadanos son criminales en potencia porque todos son libres. Son situaciones específicas las que pueden explicar, caso a caso, la opción del hombre a favor del crimen.  5º. La aportación penológica ha sido su mayor éxito. Fundamentan la legitimación y delimitación del castigo y sacan conclusiones sobre el cuando, el cómo y el porqué se castigan los delitos. La respuesta al comportamiento delictivo se efectúa con una pena justa, proporcionada y útil.
  • 21. 6º. Aportación en el ámbito de la política criminal, donde la escuela clásica sí legitima el uso sistemático del castigo como instrumento del control del crimen.
  • 22. LAS DE NATURALEZA EMPÍRICA (PERTENECIENTE, RELATIVO O FUNDADO EN LA EXPERIENCIA) Y EL APORTE DESDE OTROS CAMPOS EMPÍRICOS, COMO LA FISONOMÍA. ORIENTACIONES EMPÍRICAS
  • 23. Aquí, se consigna a un conjunto de contribuciones heterogéneas que no son meramente filosóficas o políticas, sino que, cuentan con algún respaldo empírico.  Destacan los pioneros de la ciencia penitenciaria, basados en la observación directa y en el rico conocimiento de la realidad carcelaria; y la experiencia empírica y criminológica que los cultivadores de sus respectivas disciplinas acumulan en torno al delito y al delincuente, como la fisonomía.
  • 24. En la ciencia penitenciaria, destaca Howard, que dio prioridad al método de trabajo del contacto directo con el hombre delincuente.  Destaca, también, Bentham, como pionero de la ciencia penitenciaria y como teórico de la concepción utilitaria de la pena.  Bentham, propone un nuevo diseño para la arquitectura carcelaria en aras del control y del tratamiento de los reclusos: el panóptico (el castigo y la educación).
  • 25. El nuevo establecimiento debe ser circular, con una torre de vigilancia en el medio, desde la que un guardián ejerciera el control total y permanente de los reclusos. Para su buen régimen y funcionamiento, deben seguirse tres criterios: (a) ausencia de sufrimiento corporal; (b) severidad, pues el recluso no puede encontrarse mejor que en libertad; (c) economía, es decir, evitando gastos innecesarios.
  • 26. En cuanto a la pena, Bentham formuló la teoría utilitaria del castigo: el delincuente debe comprobar como de su delito derivan consecuencias más negativas que positivas para el mismo.  En el campo de los aportes de otros campos empíricos, cabe señalar que antes de Lombroso ya se habían llevado a cabo las más diversas investigaciones sobre el delito y el hombre delincuente.  Así, existen campos del saber que, por su método y algunas hipótesis, deben ser considerados como antecedentes del positivismo criminológico.
  • 27. Uno de ellos, es la Fisonomía, que versa sobre la apariencia externa del individuo y la interdependencia de lo somático y lo psíquico; el cuerpo y la personalidad; lo interno y lo externo.  Se trata de una vieja idea: alma y cuerpo se hallan en íntima relación, de modo que las deformidades somáticas se corresponden con vicios y defectos anímicos. Se asocia la belleza física con la bondad y la maldad, con la fealdad corporal.  El origen de la palabra “malhechor” puede significar no sólo a una persona que hace el mal, sino también, a persona mal hecha.
  • 28. Algunos elaboraron toda una técnica de la observación, señalándose algunos caracteres como de índole criminal: anomalías en la cabeza, frente, orejas, nariz, dientes, etc.  La fisonomía permitió en el siglo XVIII decir: “cuando tengas dudas entre dos presuntos culpables, condena al más feo”; o decir a un juez napolitano, “Oídos los testigos de cargo y de descargo, y vista tu cara y tu cabeza, te condeno a...”
  • 29. ESCUELA CARTOGRÁFICA, ESTADÍSTICA MORAL O FÍSICA SOCIAL  Los precursores de esta Escuela son Lambert Adolphe Jacques Quetelet y Andre Michael Guerry.  Para esta escuela, el delito es un fenómeno colectivo y hecho social, regido por leyes naturales, como cualquier otro suceso y requerido de un análisis cuantitativo. No es un acontecimiento individual.  El delito es una magnitud regular y constante. Tiene periodicidad producto de leyes sociales que el investigador debe descubrir y formular. No interesa averiguar las causas del delito, sino observar su frecuencia
  • 30. El delito es un fenómeno normal, inevitable, constante, regular y necesario. El único método adecuado para la investigación del crimen como fenómeno social y magnitud es el Método Estadístico.  Quetelet dice que los hechos humanos y sociales se rigen por las leyes que gobiernan los hechos naturales, por leyes físicas, y propugna una nueva disciplina; la mecánica social, y un nuevo método, el método estadístico, para analizar dichos hechos humanos.
  • 31. Quetelet, aplicando la estadística a los fenómenos sociales en (1835) originó la Antropometría y se ocupó de obtener datos acerca del número de suicidios, delitos, etc.  Formula, también, las Leyes Térmicas, que son la interdependencia entre los factores térmicos y climáticos y las diversas clases de criminalidad y que son válidas solo para el hemisferio Norte:
  • 32. 1.- En verano hay mas delitos contra las personas: ya que la gente en esta estación suele salir con mas frecuencia, existe un relacionamiento con sus congéneres. En los países nórdicos el día dura casi 23 horas, las playas y las o piscinas están casi siempre llenas.  2.- En invierno hay mas delitos contra la propiedad: esto se debe a que las noches son mas largas, además existe gran excitación por Navidad, por las compras, etc.
  • 33. 3.- En primavera hay mas delitos de tipo sexual: esta sería la época de apareamiento, quizá el influjo del tiempo eleve las pasiones.  En conclusión, la Escuela postula que:  a) El crimen es un fenómeno social de masas, no es individual.  b) El crimen es regular y constante.  c) La normalidad del delito, pues, el delito es normal en la sociedad y sólo se lo debe investigar cuando sobrepase los índices normales.
  • 34. ETAPA CIENTÍFICA DE LA CRIMINOLOGÍA  La Criminología ha sufrido, desde sus inicios, una serie de cambios vinculados a la concepción que se tenía en cada momento histórico sobre el delito y la conducta del delincuente.  Así, se vivió la etapa de la Criminología Clásica, la etapa del Revisionismo Neoclásico y la etapa de la revolución positivista.  De la Escuela Clásica, ya mencionamos algunas características.
  • 35. En cuanto a la segunda, sustenta la revisión de algunas de las concepciones clásicas, como por ejemplo, la aplicación de medidas penales universales sin tomar en consideración las diferencias individuales entre los delincuentes y la incorporación al ámbito de la criminología de especialistas de otras disciplinas ajenas al derecho penal como el psiquiatra y posteriormente el trabajador social.
  • 36. ESCUELA POSITIVA  La Escuela Positiva se presenta como la superación del liberalismo individualista, en demanda de una defensa de la sociedad.  La Escuela fundamenta el derecho a castigar en la necesidad de la conservación social y no en la mera utilidad, anteponiendo los derechos de los hombres honrados a los derechos de los delincuentes.  La Escuela Positiva nace en el siglo XIX. Su creador fue Cesar Lombroso como una reacción contra la Escuela Clásica.
  • 37. La Escuela positiva es un cuerpo orgánico de concepciones que estudian al delincuente, al delito y su sanción, primero en su génesis natural, y después en sus efectos jurídicos, para adaptar jurídicamente a las varias causas que lo producen los diversos remedios, que por consiguientes serán eficaces. (Ferri)  La escuela criminal positiva no consiste únicamente, en el estudio antropológico del criminal, pues constituye una renovación completa, un cambio radical de método científico en el estudio de la patología social criminal, y de los que hay de más eficaz entre los remedios sociales y jurídicos que nos ofrece.
  • 38. La Escuela hizo de la ciencia de los delitos y de las penas una ciencia de observación positiva, que, fundándose en la antropología, la psicología y la estadística criminal, y así de como el derecho penal y los estudios penitenciarios, llega a ser la ciencia sintética que Ferri llamó sociología criminal.  Los postulados de esta Escuela son:  1º. Ius puniendi: el derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a titulo de defensa social.  2º. El método es inductivo – experimental: la escuela Positiva se caracteriza por su método científico
  • 39. 3º. El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente.  4º. El delincuente es aquella persona que comete delitos por influencias del medio en que vive. La Escuela busca la readaptación del delincuente y, para estos, establece los sustitutivos penales.  5º. Determinismo. La voluntad del hombre no juega ninguna papel en sus actos. El hombre no tiene libre albedrío. El ser humano esta determinado a cometer delitos.
  • 40. 6º. La responsabilidad penal. Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el hombre vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en sociedad.  7º. El concepto de Pena se sustituye por el de sanción: la sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal. Las sanciones deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente y por eso son de duración indeterminada.
  • 41. 8º. Proporcionalidad de la pena. Busca la proporcionalidad de la pena, no se debe castigar conforme a lo que dicen los Códigos, sino que tiene que haber sustitutivos penales. Por ejemplo, un menor que comete asesinato no se lo puede sancionar con 30 años de reclusión, sino que, antes se debe estudiar sus antecedentes, las causas por las que cometió tal acto, las atenuantes, etc. y se debe buscar su readaptación.  Substitutivos penales. Mas importante que las penas son los sustitutivos penales.  9º. Tipos de delincuentes. Acepta "tipos" criminales.
  • 42. 10º. Legislación penal. La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y sociológicos.  11º. La ley penal. La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de combatir la criminalidad considerada como fenómeno social.
  • 43. DIFERENCIAS CON LA ESCUELA CLASICA  Para la Escuela Positiva la pena debe ser útil. La Escuela Clásica no habla de utilidad.  La Escuela Positiva busca la readaptación del criminal. La Escuela Clásica solo ve el delito y sanciona; no ve al delincuente.  La Escuela Positiva busca e investiga las causas del delito. La Escuela Clásica no busca las causas del delito, ya que el delincuente actúa en base a su libre albedrío.
  • 44. La Escuela Positiva, algunas veces, no sanciona al delincuente, solo le aplica medidas de seguridad. La Escuela Clásica siempre sanciona al delincuente ya que no ve las causas que llevaron al delincuente a cometer actos delictivos.
  • 46. LA ESCUELA ECLÉCTICA  Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el mismo que el de la Escuela Clásica, que es el contrato social. Esta escuela no es una escuela en sí, sino la reunión de varias escuelas reunidas en esta corriente. La diferencia entre la Escuela Clásica y Positiva está en que éstas tenían una serie de normas con las que si no se estaba de acuerdo con una, se rompían todas las demás. Era un esquema casi perfecto.  El objetivo de la Escuela Ecléctica, era la de romper con esas reglas o esquemas monolíticos y crear algo diferente.
  • 47. El presupuesto operante de esta Escuela, es la igualdad material y como en la Escuela clásica, radica su responsabilidad en lo individual, pero, le agrega el concepto de situación, referente al medio físico y social.
  • 48. ESCUELA SOCIAL  Está apoyada por el filosofo Durkheim y esta escuela no tiene su fundamento en el contrato sino en la dialéctica.  Esta escuela tiene antecedentes en la cartográfica y en la de interpsicología. Las sociedades tienen los criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio es el criminal.  Para la escuela social, el presupuesto operante es el de la desigualdad material y la división del trabajo.  Su sistema jurídico busca ante todo una justicia social y tiene un criterio político que busca la comprensión y mejoras sociales.
  • 49. Esta escuela permite un fuerte avance de la criminología y favorece la maduración de la misma hacia una posterior integración, todavía inexistente, con el Derecho Penal.  El mérito principal de la escuela social radica en introducir el concepto de "función social del derecho", en el cual, la ley aparece como el mejor mecanismo para lograr una justa composición y un equitativo desarrollo de la sociedad.
  • 50. ESCUELA ANÓMICA  Su fundamento teórico esta basado en la anomia, que es una situación en la cual el desarrollo social desborda al control institucional.  El presupuesto está fundamentado en la desigualdad material y una mayor división del trabajo. Sigue la responsabilidad en el campo individual pero aparece la tendencia a socializarla.  La anomia es ausencia total de valores. La persona anómica se aparta de los principios y costumbres, de las leyes y valores generales, siendo un anormal o desviado social.
  • 51. El principal aporte fue víctima de las peores criticas y rechazos: interpretación de la delincuencia proletaria, estadísticamente muy representada en las cifras policiales de criminalidad.
  • 52. TEORÍAS AMBIENTALES.  Su presupuesto está basado en la desigualdad material y la muy grande división del trabajo. La responsabilidad deja de ser individual y se convierte en social y grupal.  El principal aporte de esta Escuela Ecológica, con sede en Chicago y producto de la inmigraciones incontroladas de europeos, es la interpretación de la delincuencia de la mafia.
  • 53. TEORIAS ENDOGENAS Y EXOGENAS.  Inicialmente existen dos grandes ramas o grupos de teorías que buscan explicar el fenómeno de la criminalidad, las endógenas y las exógenas.  Las primeras buscan en el individuo el origen y la explicación de su conducta.  Las exógenas buscan esta explicación en el medio ambiente.  Finalmente las corrientes eclécticas indican hacia una mezcla de ambos factores.
  • 55. La antropología criminal es la disciplina que se ocupa de la investigación y desenvolvimiento de los factores primordialmente biológicos que intervienen en la génesis de la personalidad antisocial y de la delincuencia como factores predisponentes y potencialmente activables en la interacción sociocultural, sean hereditarios, constitucionales o adquiridos.  Esta disciplina se desenvuelve bajo la mirada de la observación, y en su evolución se distinguen dos fases: La lombrosiana y la postlombrosiana.
  • 56. EL CRIMINAL NATO DE CESARE LOMBROSO.  La doctrina se muestra prácticamente unánime al considerar que la Criminología, tal y como la conocemos hoy en día, con el rango de una ciencia empírica independiente del Derecho penal y de otras ciencias afines, se debe a Cesare LOMBROSO, quien fundamentalmente en su famosísima obra “L’Uomo delinquente”, desarrolló su teoría sobre el “delincuente nato” o “criminal atávico”.
  • 57. Mantenía LOMBROSO en base a sus estudios biológicos y antropomórficos realizados sobre presidiarios que el delincuente era una especie de ser atávico “que reproduce en su persona los instintos feroces de la humanidad primitiva y los animales inferiores”, degenerado, marcado por una serie de anomalías corporales y cerebrales fácilmente reconocibles (mandíbulas enormes, pómulos altos, orejas grandes, frente prominente, insensibilidad al dolor, tatuajes, etc).  El delincuente nato se caracterizaba por los siguientes rasgos psicológicos:
  • 58. Insensibilidad moral.  Precocidad antisocial.  Vanidad.  Imprevisión.  Incorregibilidad.  La conclusión a la que llegaba no podía ser otra que la existencia de individuos que debían ser considerados delincuentes desde su nacimiento, ya que estaban fuertemente predestinados al delito.
  • 59. Lombroso, quien pertenecía a la llamada escuela de antropología criminal, establece el concepto de criminal atávico, según el cual el delincuente representaba una regresión a estados evolutivos anteriores, caracterizándose la conducta delincuente por ser innata. Este criminal atávico podía ser reconocido debido a una serie de estigmas físicos o anomalías, como por ejemplo, el excesivo desarrollo del cerebelo, asimetría del rostro, dentición anormal, y lo que se considera como la característica más atávica en los criminales, a saber, un hoyuelo en medio del occipital.
  • 60. En su tesis, se considera al criminal como una subespecie anormal del género humano y esta subespecie estaría compuesta por una serie de tipos criminales, como los asesinos, los ladrones, las prostitutas, etc.; todos con características morfológicas comunes pero también propias que los diferencian del resto. Siendo el psiquiatra y médico legista italiano César Lombroso, quien iniciara el estudio científico del delincuente en 1871, luego de hacer la necropsia a un famoso bandolero llamado Villella, encontrando en su cráneo, en el sitio de la habitual y normal cresta occipital, un hoyuelo similar a los que presentan los vertebrados superiores más próximos al hombre, precisamente los simios antropoides.
  • 61. Por esta razón concibió la naturaleza atávica del delito, lanzando las bases científicas de la antropología criminal, que fueron expuestas en 1876 en su primer trabajo denominado “L’uomo Delinquente”, en donde daba vida a la doctrina del “delincuente nato”.  Lombroso defiende en su teoría, la tendencia de los seres humanos a reproducir los caracteres de remotos antepasados; según este planteamiento, se concebía al tipo criminal como producto hereditario, ese legado ancestral provocaría la presencia en el delincuente de propensiones del hombre primitivo del que carecía el no delincuente.
  • 62. Ulteriores investigaciones, practicados siempre sobre caracteres no sólo morfológicos, sino también funcionales y psíquicos de los delincuentes, permitieron a Lombroso poner de relieve la gran frecuencia con que en los delincuentes se encontraban anomalías morfológicas y funcionales de naturaleza anormal degenerativa; desarrollándose otro concepto fundamental de su teoría, aquel de la relación y de la afinidad entre degeneración y criminalidad, considerando César Lombroso al “hombre delincuente” como un tipo antropológico definido por caracteres específicos, es decir, como una suerte de subespecie humana, del que destacó el significado de sus caracteres físicos y
  • 63. El estudio de los delitos cometidos por un soldado llamado Misdea, le hicieron entrever otro factor causal de la criminalidad, el morboso, y le permitió reconocer la naturaleza epiléptica de algunos graves delitos, denominándose a esta teoría como patológica o degenerativa. Después de otras numerosas y rigurosas búsquedas, Lombroso sostuvo que la criminalidad era una variedad de epilepsia en la cual muchas veces las convulsiones son sustituidas por impulsos violentos e irresistibles de cometer delito.
  • 64. El delincuente nato sería un epiléptico que posee los rasgos del atávico, por eso es que actúa como un salvaje, con accesos de furia Esta teoría considera al delincuente como un primitivo y salvaje, un degenerado de naturaleza más o menos patológica, un loco moral, y un neuro- psicopático epiléptico.  A sus concepciones atávica y epiléptica Lombroso agregó posteriormente la tesis de la “locura moral” de Prichard, afirmando que el criminal nato era insensible moralmente hablando, se caracterizaba por la ausencia de sentimientos, y que éste era así por la erosión psicofísica ocasionada por la epilepsia.
  • 65. La importancia de la teoría de Lombroso es más de carácter referencial e histórico, porque marcó un hito precursor de la Criminología; pero hoy en día no es posible pensar en la existencia de un delincuente natural o “nato”, por cuanto el comportamiento humano se explica por una interrelación de factores.
  • 67. La Biotipología Criminal llamada por algunas escuelas Crimino -biológica, pretende relacionar tipo físico (hábito) con tipo psicológico temperamental e incluso tipo físico con peculiar forma de comportamiento delictivo, de producirse éste.  Conocidas son las proposiciones, a este respecto, de Ernesto Kretschmer en Alemania (1921). Por su parte, William Sheldon en los Estados Unidos ( "Las variedades de la estructura física", 1940; las variedades del temperamento", 1942).
  • 68. No lo son menos, los resultados relativamente contradictorios de estos estudios: "potencia" criminal aparece asociada a los tipos atléticos y leptosomático, en las realizadas en Estados Unidos, por el propio Sheldon y Eleanor Glueck, -el tipo ectomorfo, relativamente similar al leptosómico de Kretschner aparece escasamente relacionado con el delito.
  • 69. La biotipología criminal es la ciencia del tipo humano, el cual es concebido como una unidad vital (biotipo), con varias facetas: Morfología, fisiología y psicología; esta es una disciplina científica cuyas precursoras fueron la fisonomía y la psicología; versa sobre el tipo humano atendiendo al predominio de un órgano o función; su premisa es que existe una correlación entre las características físicas del individuo y sus rasgos psicológicos, entre el tipo somático o corporal y el tipo mental o temperamento.
  • 70. La biotipología busca establecer correlaciones entre las formas corporales y el temperamento, considerando que a determinada constitución somática corresponden ciertos rasgos temperamentales y conductuales.
  • 71. LA ESCUELA FRANCESA.  En la Escuela francesa destaca Claudio Sigaud (1862-1921), quien distinguía cuatro “tipos” humanos según el sistema que predomine en los mismos (respiratorio, digestivo, muscular y cerebral), sistemas que conectan a su vez, con los cuatro medios principales (atmosférico, alimenticio, físico y social).  Cada “tipo” según Sigaud, tiene sus propias características: El tipo respiratorio presenta tórax, cuello y nariz largos, senos de la cara desarrollados y particular sensibilidad a los olores;
  • 72. el tipo digestivo presenta boca y maxilar inferior grandes, ojos chicos y cuello corto, tórax ancho y abdomen desarrollados, propios de individuos obesos; el tipo muscular presenta desarrollo armónico de esqueleto y músculos; y el tipo cerebral, figura frágil y delicada, frente grande y extremidades cortas.
  • 73. LA ESCUELA ITALIANA.  Sobresalen en esta escuela: Pende, Viola y Barbara. Viola señala que la constitución humana descansa en dos sistemas: el visceral y el de la vida de relación (nervioso y muscular), de donde se extraen dos tipos: el brevilíneo y el longilíneo.  En el tipo brevilíneo, el desarrollo del cuerpo es horizontal, el predominio del sistema vegetativo produce individuos enérgicos y vitales.
  • 74. El tipo longilíneo significa la prioridad de la vida de relación; por ello, son personas de mayor estatura, tórax alargado y miembros largos, abúlicos y depresivos, con tendencia a la introversión y a la fantasía.  Barbara, entiende que el tronco expresa la vida vegetativa, y las extremidades la de relación; de donde resultarían dos tipos extremos y un tercero intermedio, con sus correspondientes subtipos: el braquitipo (excedente, antagónico y deficiente), el longitipo (con las mismas modalidades) y el normotipo (macrosómico y microsómico).
  • 75. Pende elabora su tipología considerando, también, factores endocrinológicos; distingue el tipo longilíneo-esténico (individuos fuertes, delgados, con hiperfunción de tiroides y suprarrenales), el longilíneo-asténico (débiles, delgados, de escaso desarrollo muscular e hipofunción de las suprarrenales), el brevilíneo-asténico (fuertes, musculados, de reacciones lentas, con hipotiroidismo y con hiperfunción de las suprarrenales) y el brevilíneo-asténico (gordos, débiles, lentos de reacciones y con hipofunción de pituitaria y tiroides).
  • 76. LA ESCUELA ALEMANA.  Ernest Kretschmer (1888-1964), es el máximo representante de esta escuela, en su obra se propuso hallar las correlaciones entre la estructura somática y la psíquica, es decir, comprobar si a determinados tipos somáticos corresponden determinados tipos psíquicos y viceversa; decía que la afinidad entre la forma corporal y el carácter solo puede demostrarse estadísticamente; y que si es demostrable de esta manera basta para que tenga importancia biológico criminal.
  • 77. Kreschner elabora una doble clasificación tipológica, distingue, por una parte, los tipos (constitucionales) leptosomático, el atlético, pícnico y displástico; y de otra, el tipo esquizotímico, el ciclotímico, y el viscoso, estableciendo las oportunas correlaciones e interdependencias.  El tipo leptosomático: cuerpo alargado y delgado, cabeza pequeña, nariz puntiaguda (su representación gráfica es una línea vertical); el tipo atlético: gran desarrollo del esqueleto y musculatura, tórax y cabeza grande (su representación geométrica es una pirámide invertida);
  • 78. el tipo pícnico: Gran desarrollo de las cavidades viscerales, abdomen prominente, cabeza redonda y ancha, extremidades cortas y tendencia a la obesidad (representación circular); y el tipo displástico: Que cuenta con características muy exageradas y son individuos que no encajan en los tipos anteriores, con tres variantes o subtipos (como el gigantismo, la obesidad o el infantilismo eunocoide).  Relacionando los tipos constitucionales anteriores con las correspondientes características psicológicas, formula una segunda tipología: tipos esquizotómicos, ciclotómicos y viscosos.
  • 79. Al tipo esquizotímico pertenecen los individuos de constitución leptosómica y de temperamento introvertido; al tipo ciclotómico le corresponde las personas extrovertidas, de constitución pícnica; aunque puedan oscilar de un extremo a otro, de la alegría a la tristeza; al tipo viscoso le pertenecen los individuos de constitución atlética, que oscilan entre el tipo leptosomático y el pícnico, por lo general pasivos, tranquilos.
  • 80. En cuanto a las relaciones entre tipo y criminalidad, Kretschmer llega a la conclusión de que los pícnicos arrojan los índices más bajos de delincuencia, constituyéndose raras veces en delincuentes habituales; los leptosòmicos son de difícil tratamiento y proclives a la reincidencia, siguiendo a los atléticos en porcentajes de criminalidad; abundan entre estos los ladrones y estafadores; los atléticos son violentos y representan los índices más altos de delincuencia.
  • 81. A Kretschmer le corresponde el mérito histórico de haber iniciado las teorías somatotípicas; pero su tesis se limita a resaltar la afinidad estadísticamente comprobable entre constitución somática o corporal y rasgos caracterológicos- temperamentales, sin pretensiones causales o etiológicas. Kretschmer rechazó la hipótesis de un tipo somático delincuente. A esta clasificación se le critica fundamentalmente, porque aun cuando pueda demostrarse una limitada proporción en que se da una correspondencia biológico- temperamental, los tipos no son útiles para describir a la mayoría de la población normal, por lo que no es aceptable la existencia de una predestinación constitucional.
  • 82. LA ESCUELA AMERICANA.  En esta escuela deben destacarse los trabajos de William Sheldon y S.S. Stevens; Sheldon mejoró considerablemente el soporte metodológico de las teorías constitucionales, su enfoque e incluso su terminología tiene claras connotaciones embriológicas. Elabora dos tipologías física y mental -rasgos corporales y características temperamentales correspondientes-, según el predominio del estrato en cuestión de los órganos o funciones que representa: las vísceras digestivas (el endodermo), huesos, músculos, tendones, etc., del sistema motor (el mesodermo), y el tejido nervioso, piel, etc., (el ectodermo).
  • 83. El endomorfo evidenciaría: vísceras digestivas pesadas y muy desarrolladas, con estructura somática relativamente débil; bajo peso específico, tendencia a la gordura, formas redondeadas, miembros cortos, piel con vello y suave.  El mesomorfo tendría un gran desarrollo de las estructuras somáticas (huesos, músculo, tejido conjuntivo), alto peso específico, dureza, erecto, fuerte, resistente, tronco grande, pecho consistente, de manos grandes. (predomina en el Criminal).  El ectomorfo; presentaría un cuerpo frágil, alargado, delicado, con extremidades largas y delgadas, músculos pobres, tórax chato, huesos poco consistentes y finos, hombros caídos cara pequeña, nariz, afilada y pelo fino.
  • 84. A cada tipo físico o corporal le corresponderían unos rasgos caracterológicos y temperamentales propios de tres tipos respectivamente: el tipo viscerotónico, el somatotónico y el cerebrotónico.  El tipo viscerotómico es endomorfo, cómodo, lento, glotón, sociable, cortés, amable, tolerante, hogareño, extrovertido.  El somatotómico es mesomorfo, firme, aventurero, energético, atlético, ambicioso, osado, valiente, agresivo, inestable, escrupuloso, estridente, dinámico.  El cerebrotónico es ectomorfo, rígido, rápido, aprensivo, controlado, asocial, desordenado, hipersensible, solitario, pleno de problemas de carácter funcional, alergias, insomnios, sensible al ruido, introvertido, etc.
  • 85. FACTORES DE HERENCIA Y GENETICA COMO EXPLICACION A LA CRIMINALIDAD.
  • 86. Un intento de determinar si la herencia es una parte importante en la inducción al crimen, consistió en buscar similitudes en los comportamientos de individuos que estaban genéticamente relacionados unos con otros. Este fue el propósito el general ”pedigree or family studies”, el cual se basaba en la presunción de que existen familias con una herencia genética común, más determinadas hacia el crimen que otras. Un estudio de este tipo realizado en España, destinado a averiguar laascendencia criminal de 250 chicos delincuentes, no llevó, en palabras de su autor, “a nada positivo a favor de la transmisión hereditaria de la criminalidad”.
  • 87. Una teoría muy difundida, a la vez que limitada y contestada, es la que intentó hallar la causa de la predisposición genética al delito en la alteración cromosómica. Cada ser humano contiene 23 pares de cromosomas. Un par son los cromosomas sexuales, que determinan las características sexuales de los individuos. La pareja normal de cromosomas complementarios es en la mujer XX y en el hombre XY. En un número muy reducido de casos se encuentran hombres cuya combinación de cromosomas sexuales es XYY (lo que se conoce como síndrome de Klinefelter). Lo que esta sin investigaciones intentaron demostrar, sin conseguirlo, es que todos los hombres con esta alteración cromosómica tenían una predisposición congénita al delito.
  • 88. Estudios como los desarrollados en instituciones mentales por JACOBS et al(1965), PRICE et al (1966) o SHAW y ROTH (1974), mostraron que la característica física más notable en los hombres con alteración cromosómica XYY, consistía en que eran extremadamente altos comparados con los otros pacientes. Además tenían un buen desarrollo genital y tendencia a un leve acne, así como una apariencia de inferioridad intelectual. Pero ni estos estudios, ni otros posteriores como el de WITKIN et al (1976),encontraron ningún dato fiable que relacionara esta alteración cromosómica con comportamientos agresivos y/o delincuentes.
  • 89.
  • 91. POLITICA CRIMINAL.  La política criminal se centra en dos fases, prevención y represión, aunque para algunos hay una tercera fase, la de control de la criminalidad.  La prevención busca evitar que las personas delincan atacando las causas de la criminalidad.  La segunda con el aislamiento social de la cárcel busca primero resocializar al criminal y luego proteger al resto de la ciudadanía.
  • 93. CONTROL SOCIAL.  El control social es el conjunto de mecanismos que tratan de garantizar que los individuos se someten a las normas establecidas. Es llevado a cabo mediante distintos mecanismos dando lugar al control formal y al informal.  Control social formal: mecanismos con que cuenta el Estado para implantar el control social. Son, fundamentalmente, la Policía, la Administración de Justicia e Instituciones Penitenciarias.  Su función es garantizar el cumplimiento de la norma, aplicando sanciones en caso de que ésta no sea observada
  • 94. ·Control social informal: aquellas instancias que hacen que las pautas de conducta sean interiorizadas por el individuo, es un proceso de socialización llevado a cabo por la familia, la escuela, el entorno laboral, las amistades,…  Posee unas normas propias, distintas de las legales o jurídicas, cuya finalidad es la integración de la persona en la sociedad. Con la integración se logra la aceptación de los demás.  El fallo de las instancias de control informal conlleva la entrada en escena del formal, acompañado de sus consecuencias sancionadoras.
  • 95. El Control social admite múltiples definiciones:  -Proceso mediante el que un colectivo impone su dirección sobre cada uno de los individuos que lo integran, con el objetivo de lograr la cohesión social.  -Conjunto de instituciones, estrategias o sanciones con las que se pretende garantizar que el individuo se somete a los patrones sociales establecidos.  Con respecto al control de la delincuencia, ha de tenerse en cuenta el concepto de delito del que se parte. No existe un concepto universalmente válido, varía con la sociedad y el momento histórico. No todas las conductas que pueden parecer claramente criminales lo son en todo momento, lugar y contexto histórico.
  • 96. Las teorías del control social no se refieren a delito sino a conducta desviada. Todo delito es una conducta desviada, pero no al revés.  Otra consideración se refiere al origen del control social. Se ha señalado que nace en el contexto de la sociología norteamericana, es por tanto un concepto inglés. Esto tiene importancia porque el término “control” tiene connotaciones positivas en ese idioma, mientras que posee cargas negativas en castellano o italiano.
  • 97. EL CONTROL SOCIAL PENAL.  Entre las instancias de control social formal pueden distinguirse distintos tipos de sanciones, las más gravosas son las de carácter penal.  El Derecho Penal el último recurso (la última ratio), sólo se acude a él ante los mayores ataques a bienes jurídicos. Han de agotarse todas las posibles vías de control social antes de optar por el orden penal.  Las penas y medidas de seguridad afectan a los bienes jurídicos más importantes de la persona. La Constitución abole la pena de muerte y garantiza la vida y la integridad personal asi como la libertad personal, aunque establece una serie de requisitos y formalidades, por lo que las medidas de control que restrinjan la libertad están sometidas a muchas
  • 98. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL.  Considera la conducta como consecuencia del aprendizaje, por lo que el delito, al tratarse de un comportamiento humano, también se deriva de él. Se aparta por tanto del concepto de anormalidad del delincuente.  Desde el nacimiento vamos adquiriendo una serie de pautas de conducta mediante el proceso de socialización, dependiendo de los esquemas se pueden dirigir hacia el cumplimiento de las normas o a su violación.
  • 99. Por lo tanto la delincuencia no es más que el resultado de un proceso de aprendizaje de la conducta ajena, es decir, aprendemos lo que vemos en otros. En este sentido cobran relevancia las consecuencias de los actos de los otros. Así si una conducta desviada de la norma recibe una respuesta beneficiosa, o incluso queda impune, la probabilidad de que sea imitada por quienes están formando su personalidad es mayor, por el contrario si esa conducta recibe una sanción servirá de modelo ejemplarizante para no ser realizada.
  • 100. TEORÍA DEL CONTROL SOCIAL  Está basada en la relación existente entre el grado en que el individuo consigue asumir un sistema de valores socialmente admitido y el que el sujeto recibe por parte del entorno social. Se trata del vínculo existente entre entorno e individuo.  El distanciamiento de la realidad social mayoritaria es considerado como desencadenante de la actividad criminal. Por tanto, la participación del sujeto en actividades de índole social reduce la probabilidad de que infrinja la norma, actúa como un refuerzo. La premisa es lograr el mayor grado de aceptación mutua.
  • 101. Esta teoría considera que todo individuo puede actuar criminalmente, pero este potencial está influenciado por sutiles vínculos sociales que demandan una conducta conforme a las normas sociales establecidas.  El fracaso de los mecanismos de asociación entre contexto e individuo provoca la quiebra de sus respuestas al orden social, provocando el delito.
  • 102. TEORÍA DE LA REACCIÓN SOCIAL O “ETIQUETADO”  Se centra el la desviación secundaria, desligándose de las motivaciones etiológicas del delito y trasladando su atención al proceso de criminalización.  La teoría del “etiquetado” presenta las siguientes características:  1. Consiste en un cambio de enfoque dentro de las teorías del proceso social, no se interesa por las causas del delito sino que analiza las situaciones postdelictivas, es decir, cuando el delincuente es castigado y “etiquetado” como criminal.
  • 103. 2. La actividad criminal no existe como tal, ningún comportamiento humano, por desviado que sea, se convierte en delito sino en virtud de la actividad de las instancias de control formal (si alguien roba y no es detenido no puede ser calificado de ladrón).  3. No existe una distribución uniforme de la delincuencia entre la población, la realidad carcelaria tampoco es representativa de la objetiva medida de la criminalidad. El estatus social es el filtro que selecciona discriminatoriamente el adjetivo de “delincuente”.
  • 104. 4. Proceso de estigmatización: el individuo interioriza el rol de delincuente como consecuencia del “etiquetado”, lo cual le aboca hacia la carrera criminal. Es la denominada desviación secundaria.  Esta teoría se denomina también de la reacción social ya que, atendiendo a la estigmatización o efecto criminógeno, la sanción se base en dos conceptos:  -La calificación de una conducta como desviada la hace la propia sociedad cuando una conducta se aparta de lo socialmente establecido.
  • 105. -La reacción social es el proceso generado tras el etiquetado. Es una estigmatización que aumenta cuando el individuo, además de haber delinquido, ingresa en prisión. Es apartado de su contexto social y sometido a otro que va a influir en él.  Tras ser etiquetado, el individuo ingresa en el grupo penitenciario, asume nuevos roles que le provocan cambios de distinta naturaleza, ese nuevo entorno acentúa su estigmatización.  El etiquetado de delincuente aboca al sujeto a la carrera delictiva.
  • 107. La victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima del mismo. El campo de la victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un gran número de disciplinas o materias, tales como: sociología, psicología, derecho penal y criminología.  La Victimología es una ciencia que estudia científicamente a la víctima y su papel en el hecho delictivo.
  • 108. El estudio de las víctimas es multidisciplinar y no se refiere sólo a las víctimas de un delito, sino también a las que lo son por consecuencia de accidentes (tráfico), desastres naturales, crímenes de guerra y abuso de poder. Los profesionales relacionados con la victimología pueden ser científicos, operadores jurídicos, sociales o políticos. Puede realizarse desde la perspectiva de una víctima en particular o desde un punto de vista epistemológico analizando las causas por las que grupos de individuos son más o menos susceptibles de resultar afectadas
  • 109. El estudio de la victimología no se limita sólo a la víctima, por lo que deben analizarse tres niveles:  El primero se denomina individual, cuyo objeto de estudio es la víctima, su personalidad y características. El segundo nivel es el conductual, en el cual, se estudia la conducta aislada de la víctima con relación a la conducta criminal. Finalmente está el tercer nivel, denominado general, en el que debe estudiarse el fenómeno victimal, como suma de víctimas y victimizaciones.
  • 110. TIPOLOGIA VICTIMAL DE MENDELSHON  Benjamín Mendelsohn (1940): Fundamenta su clasificación en la correlación de culpabilidad entre víctima y el infractor. Es el único que llega a relacionar la pena con la actitud victimal. Sostiene que hay una relación inversa entre la culpabilidad del agresor y la del ofendido, a mayor culpabilidad del uno menor la culpabilidad del otro.
  • 111. 1) Víctima completamente inocente o víctima ideal: es la víctima inconsciente que se ubicaría en el 0% absoluto de la escala de Mendelsohn. Es la que nada ha hecho o nada ha aportado para desencadenar la situación criminal por la que se ve damnificada. Ej: arrebato.  2) Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia: en este caso se da un cierto impulso no voluntario al delito. El sujeto por cierto grado de culpa o por medio de un acto poco reflexivo causa su propia victimización. Ej. mujer que se provoca un aborto por medios impropios pagando con su vida su ignorancia.
  • 112. 3) Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria: a) Aquellas que cometen suicidio tirándolo a la suerte (Ej. ruleta rusa).  b) Suicidio por adhesión. i) La víctima que sufre de una enfermedad incurable y que pide que la maten, no pudiendo soportar el dolor (eutanasia). ii) La pareja que pacta el suicidio (incubo y súcubo); los amantes desesperados; el esposo que mata a la mujer enferma y se suicida.
  • 113. 4) Víctima más culpable que el infractor:  a) Víctima provocadora: aquella que por su propia conducta, incita al infractor a cometer la infracción. Tal incitación crea y favorece la explosión previa a la descarga que significa el crimen.  b) Víctima por imprudencia: es la que determina el accidente por falta de control. Ej. quien deja el automóvil mal cerrado o con las llaves puestas.
  • 114. 5) Víctima más culpable o víctima únicamente culpable:  a) Víctima infractora: cometiendo una infracción, el agresor cae víctima (exclusivamente culpable o ideal), se trata del caso de legítima defensa, en que el acusado debe ser absuelto.  b) Víctima simuladora: el acusador que premeditada y irresponsablemente inculpa al acusado, recurriendo a cualquier maniobra con tal de hacer a la justicia en un error.
  • 115. c) Víctima imaginaria:  se trata generalmente de individuos con serias psicopatías de carácter y conducta. Es el caso del paranoico reivindicador, litigioso, interpretativo, perseguidor-perseguido), histérico, mitómano, demente senil, niño púber. Solo sirve para señalar a un autor imaginario ante la justicia penal y habrá que evitar que se cometan errores judiciales.
  • 116. Mendelsohn concluye que las víctimas pueden ser clasificadas en tres grandes grupos para efectos de aplicación de la pena al infractor:  1) Primer grupo: víctima inocente: no hay provocación ni otra forma de participación en el delito más que la puramente victimal. Debe aplicarse la pena integral al delincuente.  2) Segundo grupo: estas víctimas ha colaborado en la acción nociva y existe una culpabilidad recíproca, por lo cual la pena debe ser menor para el victimario. a) Víctima provocadora b) Víctima por imprudencia c) Víctima voluntaria d) Víctima por ignorancia
  • 117. 3) Tercer grupo: en estos casos son las víctimas las que cometen por sí la acción nociva y el inculpado debe ser excluido de toda pena. a) Víctima agresora b) Víctima simuladora c) Víctima imaginaria  Crítica a esta tipología: la tipología hace referencia a categorías legales, y el punto de partida es el de culpabilidad, manejado no como fenómeno psicológico, sino como ente jurídico.
  • 118.  http://www.slideshare.net/sheick/clasificacion-de- victimas Biotípologia criminal, antropologia criminal Reglas de tokio,