SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  484
ESCUELA DE NEGOCIOS
      FACULTAD DE ECONOMÍA

       LECCIÓN N° 1
Curso      : Organización Industrial
Tema       : Introducción
Profesor   : Econ. Enrique Samanamud
EN ESTA SESIÓN APRENDEREMOS:

 • El marco conceptual de la Organización Industrial (OI).

 • Los paradigmas en la evolución de la Organización Industrial
    como área de estudio.
ORIGEN Y PLANTEAMIENTO

 Surge en Harvard durante la década de los treinta,
  buscando comprender el comportamiento de las
  empresas en contextos reales.
 En el mundo real existe un espacio para acciones que son
  estrictamente competitivas, pero que no tienen cabida en
  el marco teórico conceptual lleno de supuestos de la
  competencia perfecta.
 A diferencia de los cursos básicos de teoría
  microeconómica donde estudiamos los mercados
  adoptando supuestos restrictivos acerca de la
  competencia, en este curso estudiaremos los mercados
  relajando esos supuestos, y de esa manera nos
  acercaremos a los fenómenos de la realidad.
ORIGEN Y PLANTEAMIENTO


 La teoría de la organización industrial es el estudio de la
  operación y el desempeño de mercados competitivos
  imperfectos y el comportamiento de las empresas en
  estos mercados. En buena cuenta, el estudio de la
  creación, ejercicio, mantenimiento y efectos del poder de
  mercado, entendiendo por este último, la habilidad para
  aumentar el precio por arriba del costo marginal.

 Algunos de los temas que abordaremos a lo largo del
  curso son: poder de mercado, competencia no basada en
  precios (publicidad, calidad, diferenciación, I+D),
  comportamiento estratégico, barreras a la entrada,
  integración, derechos de propiedad, etc.
ORIGEN Y PLANTEAMIENTO


 Dado que siempre la complejidad del mundo real es
  mayor que el avance en la conceptualización teórica, es
  probable que no tengamos una respuesta clara y simple a
  todo lo que sucede, por ello el enfoque del curso es
  teórico-práctico ya que estudiaremos algunos de los
  temas relevantes en la teoría de la Organización Industrial
  mediante el uso de modelos, ejercicios teóricos, pero
  también de casos reales de estudio para analizarlos.


        “esto es lo que se piensa que ocurre en tal
        mercado de competencia imperfecta cuando…”
PARADIGMAS1/ SOBRE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL


El enfoque Estructura-Conducta-Resultados (ECR):
• Enfoque clásico de Economía Industrial, también llamado de
  “dominancia estructural”. (E.S. Mason y J.S. Bain)

• Supone la existencia de una relación estable entre la Estructura del
  mercado (concentración de mercado, barreras a la entrada y otras), la
  conducta de las empresas y el resultado del mercado.

• El centro del enfoque consiste en identificar variables de Estructura
  que sean observables y medibles y analizar su relación con las
  variables de Resultados, sin estudiar el mecanismo a través del cual se
  produce esa relación. (enfoque empírico estadístico)


 1/ Término acuñado por Thomas Kuhn en referencia a l conjunto de teorías universalmente reconocidas por la comunidad
 científica que durante un tiempo proporciona modelos y soluciones a determinados problemas.
PARADIGMAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL


El enfoque Estructura-Conducta-Resultados (ECR):

• La idea es que determinadas condiciones (determinadas estructuras
  de mercado) facilitan el ejercicio de poder de mercado y permiten
  obtener mejores resultados para las empresas.



     Estructura                       Conducta
         de                              de                     Resultados
      Mercado                         Empresas




                                     Caja Negra
                  Dificultad de observar la conducta directamente
PARADIGMAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL


El enfoque Estructura-Conducta-Resultados (ECR):

De forma muy simplificada, el análisis típico en un ámbito de
ECR partía de una regresión:

       0  1CON   2 BE1  ...  i BEi 1  

Donde π es una medida de resultados (que indicará el poder
de mercado en la industria), CON es una medida de la
concentración en esta industria y BE son medidas de barreras
a la entrada.
PARADIGMAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL


El enfoque Estructura-Conducta-Resultados (ECR):

Para estimar los coeficientes de las variables estructurales se
utilizan técnicas econométricas. La interpretación de cada
beta está relacionado con el efecto que sobre el poder de
mercado tiene un cambio en cada una de las variables de
estructura.
Las dos hipótesis a contrastar (alternativas) serían:
H1: El ejercicio de poder de mercado se incrementa a medida
que aumenta la concentración. (β2>0).
H1: Mientras mayores sean las barreras a la entrada mayor
será el ejercicio de poder de mercado(Σβi>0 , i=2,3,…).
CONCECUENCIAS DEL PARADIGMA ECR


 Si la competencia perfecta conduce a la eficiencia en el
  sentido paretiano, cualquier situación de concentración
  lleva a una disminución de bienestar social y por ende debe
  regularse (fallas de mercado).

 Ello produjo que cualquier demostración de existencia de
  concentración resultaba siendo socialmente indeseable.

 En ese contexto cualquier situación de monopolio debía ser
  inmediatamente corregida.
UN POCO DE HISTORIA …

 Ley Sherman (1890):

 Artículo 1:
 Prohíbe los contratos, las confabulaciones y las
 conspiraciones que restrinjan el comercio. Un acuerdo
 explícito para restringir el nivel de producción o fijar un
 precio. La colusión implícita en forma de conducta paralela.

 Artículo 2:
 Declara ilegal monopolizar o intentar monopolizar un
 mercado y prohíbe las conspiraciones que dan como
 resultado una monopolización.
UN POCO DE HISTORIA …

 Ley Clayton (1914):

 1) Declara ilegal impedir al comprador o al arrendador
 comprar a un competidor.
 2) Prohíbe las prácticas depredadoras para fijar los precios.
 3) Prohíbe las fusiones y las adquisiciones si “reducen
 significativamente la competencia” o “tienden a crear un
 monopolio”.

 Se buscaba impedir los monopolios desde su nacimiento.
UN POCO DE HISTORIA …

 Ley Robinson-Patman (1936):

 Prohíbe discriminar cobrando precios diferentes a los
 compradores, si esas diferencias reducen la competencia.
UN POCO DE HISTORIA …

 Federal Trade Commission Act (ley sobre la Comisión
 Federal de Comercio) que se aprobó en 1914, se enmendó
 en 1938, 1973 y 1975):

 1) Creó la Federal Trade Commission (Comisión Federal de
 Comercio).

 2) Prohíbe las prácticas desleales y anticompetitivas como la
 publicidad y el etiquetado engañosos, los acuerdos con los
 minoristas para excluir a las marcas rivales.
EL NUEVO PARADIGMA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

El enfoque de eficiencia:
• Se inicia en los setentas, sobretodo de académicos de la
  Escuela de Chicago y Harvard (Director, Posner, Bork,
  Perlman, Stigler, Demzets y otros) pero se consolida a
  partir de la década de los ochentas luego de la aparición
  de varios desarrollos teóricos.
• Si bien existen relaciones entre la estructura de un
  mercado, y el resultado obtenido por las empresas en él,
  estas relaciones no son ni mecánicas ni unidireccionales.
• La conducta empresarial puede inferirse de su relación
  bidireccional con la estructura de la industria
EL NUEVO PARADIGMA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

El enfoque de eficiencia:
• Debe atenderse a la interacción estratégica entre las
  empresas.


    Estructura                      Conducta
        de                             de                           Resultados
     Mercado                        Empresas



                 Interacción estratégica respecto de :
                    - Acceso y manejo de Información
                    - Posibilidad de heterogeneidad estratégica
                    - Eficiencia productiva
                    - Legislación favorable o adversa
                    - Disparidad tecnológica (I+D)
                    - Diferenciación no basada en el precio, etc.
                    - Curva de aprendizaje.
ESCUELA DE NEGOCIOS
      FACULTAD DE ECONOMÍA


       LECCIÓN N° 2
Curso      : Organización Industrial
Tema       : Estimación del mercado relevante
Profesor   : Econ. Enrique Samanamud
EN ESTA SESIÓN APRENDEREMOS SOBRE :


  • La definición del mercado relevante y sus dimensiones

  • La dimensión del producto en el mercado relevante

     • Por el lado de la demanda

     • El Test del Hipotético monopolista y la falacia del Celofán

     • Por el lado de la oferta

  • La dimensión geográfica en el mercado relevante
DEFINICIÓN DE MERCADO


Óptica formal:
Es la instancia donde se negocia solo un bien o servicio. (no valido
para análisis de competencia o de nichos rentables).

                 bebidas

                   Bebidas no alcohólicas

                      Bebidas no naturales

                           Bebidas carbonatadas

                                 Bebidas energizantes




                      ¿Son sustitutos Red Bull y Gatorade?
DEFINICIÓN DE MERCADO



                        Jugos Naturales



                              Cerveza                                Todos los productos
        Champaña                                                     pueden ser sustitutos
                              Gaseosas                               imperfectos en el
Pisco
                                                       Energizante   mercado del otro
                                                                     producto.
                   Citricos



                                          Deportivas
DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE

El mercado relevante define los límites en los que se desarrolla la
competencia entre las empresas, identificando los competidores
actuales y potenciales.

La definición del mercado relevante es necesaria para calcular las
cuotas de mercado, valorar la posición de las empresas en el
mercado y cada vez más, sirve de base para definir umbrales.

La definición   de   mercado    relevante   debe   considerar   tres
dimensiones:
a) La dimensión del mercado de producto relevante
b) La dimensión del mercado geográfico relevante
c) La dimensión temporal
DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE


Estas dimensiones determinan el mercado relevante sobre el cuál se estimará el
poder de mercado (posición de dominio) por parte de las empresas.

Ejemplo (diarios):
¿cuál es el producto relevante? (¿diarios tabloide, diarios farándula, diarios
serios, cualquier diario?)
¿Cuáles son los productos sustitutos? (¿otros diarios solamente o también
revistas? ¿y la radio? ¿y la televisión?)
¿Cuáles son los oferentes sustitutos? (¿Los supermercados son oferentes
sustitutos de los canillitas?)
¿Los productos sustitutos son idénticos en invierno y verano? (dimensión
temporal)
¿Cuál es el límite geográfico? (¿y los diarios regionales? ¿Un diario de
Arequipa compite con uno de Trujillo? ¿Y con El Comercio?
DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE

      El mercado de producto                             El mercado geográfico
         o servicio relevante                                  relevante

Incluye todos los bienes o servicios que
                                                   Considera el área geográfica en donde
desde el punto de vista del consumidor
                                                  se encuentran las fuentes o proveedores
    o usuario son sustituibles por sus
                                                   alternativos a los cuales el comprador
 características, precios o usos (bienes
                                                   o cliente podría acudir bajo las mismas
  o servicios que satisfacen las mismas
                                                    o similares condiciones de mercado.
necesidades en condiciones similares).




                  Combinación de los mercados de producto y geográfico.”


                         El mercado relevante
                                  Dimensión Temporal
                        (que recoge la noción de espacio – tiempo)
DEFINICIÓN DEL MERCADO DEL PRODUCTO RELEVANTE

Incluye todos aquellos productos que son sustitutos cercanos por parte de la
demanda o de la oferta, del bien que produce la empresa implicada.


  Sustituibilidad de demanda:             Sustituibilidad de oferta:

  Un producto A es sustituto de B         Un producto B es sustituto de un
  si un incremento en el precio de        producto A si las empresas que
  A       ocasiona    que      los        producen B pueden producir
  consumidores adquieran el               fácilmente A ante un incremento
  producto B.                             en el precio de A.



 En ambos casos la presencia de B en el mercado restringe la posibilidad
 de la empresa A de aumentar los precios.
DEFINICIÓN DEL MERCADO DEL PRODUCTO RELEVANTE
               POR EL LADO DE LA DEMANDA

Por el lado de la demanda formalmente debe verificarse la elasticidad
                       cruzada del producto.

                                Qx       
                                                      Py   
                                     Qx       QX
                                                          
                    d
                    Qx / Py
                                Py         Py      Q     
                                                      X    
                                    Py    

                                             TIPO O CARACTERISTICA
                 ELASTICIDAD       RANGO
                                                    DEL BIEN

                    CRUZADA
                    (demanda      Exy > 0         SUSTITUTOS
                    Ordinaria)




    Existe complejidad de la especificación y obtención de datos.
TEST DEL HIPOTÉTICO MONOPOLISTA (THM)

Mas conocidos como los MERGER GUIDELINES (elaborados por la Anti trust División
del Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio de los EUA en 1982):

        “Al determinar si un hipotético monopolista estaría en posición
        de ejercitar poder de mercado es necesario evaluar la probable
        respuesta de los consumidores a un aumento en el precio. Un
        incremento en el precio puede no resultar rentable si los
        consumidores optan por consumir otros productos”.


Es decir, identifico el conjunto más reducido de productos y productores (incluidos los
relevantes al caso) sobre los que un hipotético monopolista podría ejercer su poder
de mercado aumentando sus beneficios mediante un incremento de los precios
relativos reducido, aunque significativo y no transitorio.

                 La misma prueba se usa en EUA (1982) y UE (1992).
TEST DEL HIPOTÉTICO MONOPOLISTA (THM)

APLICACIÓN:

Paso 1: ¿Puede una empresa (monopolio) incrementar el          Monopolista
precio del bien A, en un rango entre el 5 y 10% de manera       hipotético
rentable?
- Si la respuesta es si: se considera un mercado separado.     Mercado
Implica que no hay otros productos que sean                                              Si   Mercado
                                                               de partida     Rentable
suficientemente sustitutivos de este que hagan reducir la          A                          relevante
demanda del bien cuando éste incrementa su precio.
- Si la respuesta es no: existe otro producto competitivo                    NO
(B). Por lo tanto ambos pertenecen al mismo mercado

                                                               Mercado                   Si
Paso 2: Considere un monopolista hipotético que produce                                       Mercado
                                                               de partida     Rentable
el bien A y B. ¿Puede este monopolio incrementar el precio       A+B                          relevante
del bien A y B, en un rango entre el 5 y 10% de manera
rentable?                                                                    NO
Si la respuesta es si: A y B pertenecen al mismo mercado.
Si la respuesta es no: existe otro producto competitivo (C).
                                                               Mercado                   Si
Por lo tanto los tres pertenecen al mismo mercado.                                            Mercado
                                                               de partida     Rentable
                                                                A+B+C                         relevante
Paso 3: Se repite el proceso hasta que no haya productos
sustitutos
TEST DEL HIPOTÉTICO MONOPOLISTA (THM)

Por ejemplo, supongamos que la situación actual de una empresa A es la siguiente:
PA = 10            qA = 1000            CVA = 5
En este caso la empresa realizaría un beneficio de 5000: (Precio-CV) x Ventas.

Ahora supongamos que la empresa decide incrementar el precio de su producto un
10%, esto implicaría subir el precio de 10 a 11 (incremento del 10%). Supongamos que
en este caso que la empresa se enfrentara a la siguiente situación:
PA’ = 11            qA = 800             CVA = 5
En este caso la empresa realizaría un beneficio de 4800: (Precio-CV) x Ventas.

Esto indica que dicho producto no es en si un mercado relevante puesto que un
aumento en su precio genera la sustitución de consumidores hacia otros productos que
por lo tanto son sustitutos del primero. En este caso, estos otros productos sustitutos
deberían ser considerados parte integrante del mercado relevante en la segunda fase.

Ahora, supongamos que dicha empresa (A) nos indica que considera como
competidores de su producto los productos B y C y que la situación es la siguiente:
PA = 10            qA = 1000           CVA = 5
PB = 13            qB = 800            CVB = 4
PC = 9             qC = 1100           CVC = 4
TEST DEL HIPOTÉTICO MONOPOLISTA (THM)

El ejercicio consistiría en suponer que existiera un hipotético monopolista de los
productos A, B y C. Este monopolista controlaría los tres productos con un beneficio de:
(10-5)x1000 + (13-4)x800 + (9-4x1100) = 17700

Ahora supongamos que el monopolista decide incrementar el precio de A, manteniendo
el precio de B y C constante. Supongamos que un incremento del 10% en el precio de A
genera la siguiente sustitución:
PA = 11 (Δ del 10%)            qA = 800          CVA = 5
PB = 13                        qB = 900          CVB = 4
PC = 9                         qC = 1200         CVC = 4.

Es decir, dicho incremento en el precio de A provocará que 200 consumidores de A
dejen de comprar dicho producto y en cambio compren el producto B (100 nuevos
consumidores) y C (otros 100). Ahora bien, puesto que nuestro hipotético monopolista
controla todos los productos, sus beneficios serían de: (11-5) x 800 + (13-4) x 900 + (9-
4) x 1200 = 18900

Por lo tanto, un hipotético monopolista que controlara los productos A, B y C encontraría
beneficioso incrementar su precio (en este caso el precio de A) de un 10%, por lo tanto
este es un mercado que valdría la pena monopolizar y es en sí un mercado relevante.
TEST DEL HIPOTÉTICO MONOPOLISTA (THM)

Generalmente se utilizan bases de datos de las propias empresas que deberán incluir
datos sobre las variables (costes, precios y ventas) y sobre un periodo suficientemente
largo (alrededor de 2 años como mínimo).

 Sean :                                                          En términos económicos, lo que se
                                                                 intenta calcular es la "elasticidad
 DR ( p )  Dm ( p )  S o ( p )                                 precio de la demanda residual" de
 DR Dm ( p ) S o ( p )                                        la empresa. Es decir, cómo afecta
                        .......(a )                            el cambio en el precio del producto
  p        p   p
                                                                 de la empresa i a la cantidad de
 qT  qi  qs                                                    equilibrio en el mercado. (al menos
                                                                 en forma estática -corto plazo- ya
 Multiplicando ambos lados de (a) por (p/qi)                     que no se considera la posibilidad
                                                                 de     entrada    de    potenciales
 DR p Dm ( p ) p S o ( p ) p                                  competidores).
    x          x           x .....(b)
  p qi  p      qi  p       qi

 Multiplicando el 2do término de (b) por (qT/qT) y el 3er término por (qs/qs)

 DR p Dm ( p ) p qT S o ( p ) p qS
    x          x x            x x
  p qi  p      qi qT   p      qi qS
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA RESIDUAL


Sabemos que :     qi  DR ( p)      qT  Dm ( p)       qs  So ( p)

Entonces reordenando términos y convirtiendo las elasticidades de demanda a valor absoluto,
tenemos:

       1  s  qT  qi  d 1      s 1               m  (1  si ) os
                                                          d
      o 
 i
  d    d
      s 
       m        q    m  s    o  s  1   i 
                                          
                                                     d
                                                                            ,
       i         i      i         i                    si
qi
    si que es la participación de mercado de la empresa i y
qT


Como bien sabemos :              P  Cmgi   1
                                           d
                                     P     i
        

            P  CMg i           Si                             Tome en cuenta que la elasticidad de
                                                              demanda del mercado tiene signo
                P       (1  Si ) o   m
                                   s     d
                                                               negativo.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA RESIDUAL


Implicancias:
1.- Una demanda del mercado inelástica (bajo |dm|) puede ser
consistente con una demanda residual elástica (alta |di|), dada la
elasticidad de oferta de las otras empresas.

2.- Para nuestro modelo de Monopolio hipotético:
Si una empresa no puede incrementar el precio del bien (aumento
pequeño pero significativo y no transitorio) de manera rentable, significa
que su demanda residual es elástica (alto |i|). Si la demanda del mercado
es inelástica (baja |m|), entonces ello supondría que la oferta de otras
empresas es elástica (alta |s|), con lo cual debe considerarse esas otras
empresas para establecer el mercado relevante.
TEST DEL HIPOTÉTICO MONOPOLISTA (THM)

Pero cuidado: El grado de sustituibilidad dependerá de los precios actuales del producto
(“falacia del celofán”) (caso EUA contra E.I. Du Pont).
           Cuando usamos el precio de mercado competitivo del Ron

                      Pron = 25           Ppisco = 35                  Pcerveza = 5
                    Qron = 20 mil        Qpisco = 10mil             Qcerveza = 50,000
                     CVMe = 10            CVMe = 15                     CVMe = 2



 Si incremento el precio en 10% genera una reducción de igual magnitud en las ventas de Ron.
 Por tanto los beneficios pasan de 500 mil a 515 mil u.m.
           Cuando usamos el precio de mercado monopólico del Ron

                      Pron = 35           Ppisco = 35                  Pcerveza = 5
                    Qron = 20 mil        Qpisco = 10mil             Qcerveza = 50,000
                     CVMe = 10            CVMe = 15                     CVMe = 2



  Si incremento el precio en 10% genera una reducción mayor de 15% en las ventas de Ron,
  dado que la elasticidad es mayor en ese nivel de precio. Por tanto los beneficios pasan de
  700 mil a 685 mil u.m.
LA FALACIA DEL CELOFAN

     Conclusión: Mercado relevante del Ron

         Pron = 25             Ppisco = 35          Pcerveza = 5
        Qron = 20 mil         Qpisco = 10mil     Qcerveza = 50,000
         CVMe = 10             CVMe = 15             CVMe = 2




Lección: Mientras más se eleve el precio de un producto resulta lógico
que la demanda de éste se torne más elástica. Por tanto, la sustituibilidad
debe ser calculada suponiendo un precio competitivo del bien analizado y
no ampliando el mercado en función de los altos niveles de precios
impuestos por un monopolista.
DEFINICIÓN DEL MERCADO DEL PRODUCTO RELEVANTE POR EL LADO DE
                          LA DEMANDA


OTRAS FORMAS COMPLEMENTARIAS:
Aspectos cualitativos como la comparación de las características, usos, aplicaciones y
preferencias de los consumidores. Para ello deberá recurrir a la recolección de
información de los consumidores y productores a través de entrevistas, encuestas o
formularios que den cuenta de la predisposición de los consumidores a modificar sus
patrones de consumo ante variaciones pequeñas, significativas y no transitorias del
precio del bien que venían consumiendo.


Correlación positiva significativa en los movimientos de precios de dos o mas
productos por un periodo significativo de tiempo, descartando las correlaciones
espurias, por ejemplo, debido al incremento de precios de un insumo en común y/o
la existencia de inflación entre otros.

Debe también tomarse en cuenta los costos de cambio (switching cost) en los que
deberá incurrir el consumidor para sustituir el bien en cuestión.
DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE POR EL LADO DE LA DEMANDA: PERU



  “El producto relevante comprende la totalidad de productos y/o servicios
  intercambiables o sustituibles en razón de sus características, su precio o
  el uso que se prevea hacer de ellos, que puedan ser considerados como
  alternativas razonables por un número significativo de clientes y
  consumidores. Ello implica determinar las fuentes alternativas de
  aprovisionamiento a las que puede acudir el consumidor o usuario en el
  corto plazo si el precio del producto o servicio se incrementa en un monto
  significativo”.

  Resolución N° 0078-1999/TDC-INDECOPI del 5 de marzo de 1999
DEFINICIÓN DEL MERCADO DEL PRODUCTO RELEVANTE POR EL LADO DE
                          LA OFERTA

Referida a la disposición de los oferentes de terceros productos a
reasignar sus recursos, en un plazo de tiempo breve y sin costes
significativos a la producción de los bienes y/o servicios relevantes
considerados (dada por ejemplo, su disponibilidad de tecnología o
activos productivos) en respuesta a un incremento permanente y
significativo de los precios relativos de éstos.
Si esta disposición existe, entonces al evaluar la sustituibilidad en la
determinación del mercado de producto, también deberíamos
considerarlos como parte del mercado relevante.
Se usa normalmente en forma complementaria o cuando se ha tenido
problemas para delimitar el mercado por el lado de la demanda.

Por ejemplo:
- Constructores de edificios residenciales y constructores de edificios
comerciales.
- Editores de libros y editores de diarios.
DEFINICIÓN DEL MERCADO DEL PRODUCTO RELEVANTE POR EL LADO DE
                         LA OFERTA



Esto quiere decir que por el lado de la oferta debe verificarse la magnitud
de la elasticidad precio. Cuando se verifica que la elasticidad precio de la
oferta es alta, podemos decir que existen otros productores con
disponibilidad y posibilidad de ingresar al mercado a bajos costos, lo cual
quiere decir que debemos ampliar el tamaño del mercado relevante para
incluir a este grupo. En este caso, el análisis debe ser de largo plazo, bajo
consideraciones dinámicas que representen la entrada o salida de
empresas al mercado


                                   QX      
                                       QX     Q      Px   
                                           X           
                       s
                                                       Q     
                                   Px        Px
                       Qx / Px
                                                         X    
                                       Px   
DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE POR EL LADO DE LA OFERTA: PERU




En el Perú se analiza en primer término la sustituibilidad desde el punto
de vista de la demanda, a efectos de definir los mercados relevantes de
producto, aunque existe la posibilidad de incorporar la evaluación de la
sustituibilidad de oferta en ese estamento del análisis, de manera
extraordinaria y si las condiciones particulares del mercado lo requieren.
DEFINICIÓN DEL MERCADO GEOGRÁFICO RELEVANTE

El mercado geográfico relevante estará definido, en función del área
geográfica en donde se encuentren las fuentes alternativas de
aprovisionamiento del producto relevante por parte de los consumidores.


Para definir el mercado geográfico relevante:



• Necesario evaluar las posibilidades o limitaciones que enfrentan los
  proveedores alternativos para atender al cliente.
• Capacidad que tiene el cliente de abastecerse de distintos proveedores.
DEFINICIÓN DEL MERCADO GEOGRÁFICO RELEVANTE

APLICACIÓN:
Similar al mercado de producto relevante (Merger Guidelines):

      “si el grado de sustitución es suficiente para hacer que el
      incremento de precios no sea rentable debido a la reducción
      resultante de las ventas, se incluirán en el mercado de referencia
      [otras] … zonas hasta que el conjunto de … zonas geográficas sea
      tal que resulte rentable un pequeño incremento permanente de los
      precios relativos”

Debe preguntarse, a que otras fuentes de aprovisionamiento acudirán los
consumidores de imponérseles un incremento de precios “pequeño pero
significativo y no transitorio” del producto relevante en la zona donde lo
venían consumiendo. ¿Qué tan lejos irían los consumidores para ahorrar 5%?
DEFINICIÓN DEL MERCADO GEOGRÁFICO RELEVANTE


Si hay la sospecha que el mercado relevante del producto rebasa los límites
del país debe analizarse también la posibilidad de efectuar importaciones del
producto relevante de terceros países.
En este caso, se deberá tener en cuenta:
-Restricciones al ingreso del producto: Barreras legales (como aranceles,
cuotas de importación, medidas antidumping, compensatorias, etc.) o
facilidades no legales (contrabando, subvaluación).
- Los costos del seguro, flete y transporte al interior. (mayor relación
precio/volumen mercado más restringido)

* Test de medición del patrón de comportamiento de los flujos comerciales
(Elzinga y Hogarty - 1973): Si menos del 90% de lo consumido proviene de lo
producido en el mercado de partida y menos del menos del 90% de lo
producido en el mercado de partida se consume en ella, ampliar el mercado
relevante.
DEFINICIÓN DEL MERCADO GEOGRÁFICO RELEVANTE


OTRAS FORMAS COMPLEMENTARIAS:
En forma similar que para la delimitación del mercado del producto,
verificar correlación positiva significativa en los movimientos de precios de
dos o mas productos relevantes entre distintas zonas.
DEFINICIÓN DEL MERCADO GEOGRÁFICO RELEVANTE: PERÚ


“… determinar las fuentes alternativas de aprovisionamiento a las que puede
acudir el consumidor o usuario en el corto plazo si el precio del producto o
servicio se incrementa en un monto significativo”

Resolución N° 0078-1999/TDC-INDECOPI de 5 de marzo de 1999,

… para determinar el mercado relevante debe examinarse las fuentes de
aprovisionamiento a las que un comprador puede acudir, teniendo en cuenta
cuales son las alternativas reales según el nivel de sustitución entre
productos y considerando los costos de las alternativas que tiene el
proveedor.

Resolución N° 117-97-TDC de 5 de mayo de 1997
ESCUELA DE NEGOCIOS
            FACULTAD DE ECONOMÍA


             LECCIÓN N° 3
Curso         : Organización Industrial
Tema          : Medición de estructura y desempeño
Profesor      : Econ. Enrique Samanamud
EN ESTA SESIÓN APRENDEREMOS:


  • Aspectos conceptuales sobre la concentración de mercados

  • Medición de la estructura de mercado

  • Medición del desempeño empresarial (resultados)
CONCENTRACIÓN DE MERCADO

- Concentración de mercado. Grado al cual la producción se encuentra
  concentrada en manos de un reducido número de grandes empresas
- Competencia perfecta es el “estado natural” al que tienden los
  mercados ¿Por qué surge concentración de mercado?

    Innovación tecnológica y economías de escala.
    Enfoque de crecimiento estocástico (procesos de Gibrat - 1931).
    La “destrucción creativa” (Schumpeter - 1942).
CONCENTRACIÓN DE MERCADO

Fundamentos sobre efectos negativos
  Transferencia de consumidores (pobres)          a
   productores (ricos). Pérdida de bienestar.
  Costos de monopolización. Recursos en prácticas
   no éticas o competitivas. Costos de la Regulación.
  Baja de la eficiencia productiva. Reducción de la
   presión competitiva.
CONCENTRACIÓN DE MERCADO

Fundamentos sobre efectos positivos
  Monopolio natural. Fuertes economías de
   escala (CMe decrecientes). Elevados costes
   fijos para nuevas empresas. (socialmente
   deseable).
  Eficiencia dinámica (inversion en I+D para
   conseguir mayores beneficios). Expectativa de
   monopolizar.
MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO

RATIO DE CONCENTRACIÓN:
Mide el producto acumulado de las mayores k empresas de
la industria en relación con el producto total.

                           k

                       Vtas     i      k
                Ck       i 1
                           N
                                       Si
                       Vtas i
                          i 1
                                       i 1




Puede medirse en términos de la capacidad de producción,
del volumen de producción, volumen de ventas o valor de
las ventas.
POSIBLES CURVAS DE CONCENTRACIÓN EN TRES
                               INDUSTRIAS DISTINTAS

         100%
Participación
Acumulativa
del mercado                         C
          80
                                                               B
                                                        La industria A tiene 9 empresas cada una
          60                                            con una 100/9ava parte del mercado. La
                                                        industria B tienen 13 empresas donde la
                                                        mayor de ellas tiene el 50% del mercado, el
                                                        resto tiene una 50/12ava parte del
                                                        mercado. La industria C tiene 7 empresas
          40                            A               donde las 4 primeras tienen cada una el
                                                        20% del mercado y las 4 restantes la
                                                        20/3ava partes cada una.

                                                        ¿Cuál industria está más concentrada?
          20




                0   1   2   3   4       5   6   7   8   9     10     11     12     13     14     Clasificación según
                                                                                                 su tamaño
MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO

EL ÍNDICE DE HERFINDAHL - HIRSCHMAN (HHI):
Se define como la suma de los cuadrados de las participaciones de todas las
empresas en un mercado.

                                           2
                             qi 
                              N                    N
                   H       Si
                            Q
                                        2

                       i 1      i 1

Donde Si indica la participación de mercado de la empresa i para todo i desde 1
hasta N.

Hmax = 10,000 (monopolio en la industria) o 1 si se mide en decimales.
H  0 a medida que el número de empresas tiende a infinito.
MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO

Departamento de Justicia y Federal Trade Commssion de EUA:

   0 < H<1000             (desconcentradas)
1000 < H < 1800           (moderadamente concentrada)
1800 < H < 10000          (altamente concentradas)



El índice de Herfindahl-Hirschman para la banca en el Perú en diciembre de
2005 se encontraba en un valor de 1,940 y en junio de 2006 alcanzó el valor
de 2,044 producto de la última fusión bancaria, ambos valores por encima
de 1,800.
MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO


El Índice de HHI para productos de panadería (CIIU 1541) arrojo 380.25.
(establecimientos de 5 a mas trabajadores). U del Pacífico. 147 encuestados

Según Maximize algunos índices HHI se encuentran para el 2006 en:

Telefonía fija : 0.92
Supermercados: 046
Sistema Previsional: 0.26
Seguros: 0.18


Los índices anteriores (C y HHI) son calculados bajo un enfoque estructural, y son
bastante usados para evaluar una industria, pero nos brindan poca información
sobre el poder real de mercado que hay en una industria. Recuerde que una
industria particular no significa necesariamente un resultado particular.
MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO

EL ÍNDICE DE ENTROPÍA:
Otra forma de medir la concentración es el índice de entropía, el cual es igual a la
sumatoria de las cuotas de mercado multiplicadas por sus respectivos logaritmos.

                          N
                               1     N
                   E   Si ln     Si ln( Si )
                               S 
                       i 1     i   i 1

En las ciencias físicas el concepto de entropía se refiere al grado de desorden que
tiene un sistema físico. Haciendo la analogía para el análisis de la industria o de un
mercado, el Índice de entropía muestra el grado de imperfección o concentración
habido en el mismo a través de una medida inversa de la concentración que evalúa
la incertidumbre a la que se enfrenta la empresa.

En el caso de un monopolio este índice sería cero (0), y mientras más competitivo
sea el mercado dicho índice será mayor (en valores absolutos) (LN(1/N))
MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO

ÍNDICE DE HANNAH Y KAY:
Generalización del HHI (α=2) y del Índice de entropía (α=1, aplicando regla
de L’Hospital y derivación logarítmica y exponencial), con la ventaja que
controla el peso que se concede a las empresas más grandes. Mientras más
pequeño sea α, estamos asignando menor peso a las más grandes (se
tiende a uniformizar el peso de cada empresa en la medición del índice). Si
lo que se requiere es potenciar la diferencia entre grupos de empresas en
el mercado, el α debería ser mayor (normalmente igual al número de
grupos).
                                        1
                        n            1
                  HK    Si                        0
                        i 1 

El indicador HK puede tomar valores entre 1/n y 1.
MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO

Demostración (cuando α=1):
                  1
        n
                 1                1      n 
HK    Si            lnHK        ln  Si 
      i 1                          1  i 1  

Si hacemos α=1 obtenemos una indeterminación: 0/0. Por lo que se trata de dos
funciones derivables, aplicamos límites y la Regla de L’Hospital:

                              d n                d n 
                               l n  S                  S 
      1        S    Lim d  i 1 i   Lim  d  i 1 i  
          l n
               n
Lim                  
 1   1  i 1 i   1         -1         1    S  
                                                        n
                                                             
                                                      i 1 i 

        S  l nS 
         n                      n
                               S l nS 
                     i                   i
Lim   i 1 i           -  i 1 i          - n S l nS  da doque n S  1
                                                          i                
 1       S  
              n                      n
                                   S           i 1 i              i 1 i 
                 i                    i
            i 1                 i 1 
MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO

ÍNDICE DE DOMINACIÓN:
Mide cuan dominado está un mercado por la empresa más grande.

                                               2
                               Si 
                               n         2
                    ID           
                               HHI 
                         i 1      
Donde: Si es la participación en el mercado de la i-ésima firma, N es el
número de empresas participantes en el mercado.

Valores más altos del indicador indica mayor participación de la empresa
dominante. Se usa mucho para la autorización de fusiones.
MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO

EL ÍNDICE DE INESTABILIDAD:
Medida dinámica que mide como va cambiando la estructura del mercado.



                       N
             I   ( Si (t )  Si (t 1) )
                      i 1
Si el índice tiende a cero (0) todas las empresas mantienen su cuota de
mercado.
Si el índice tiende a 1 máxima inestabilidad: Todas las empresas presentes
en el mercado t-1 tienen cuota de mercado nula en el periodo t.
MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO

EL ÍNDICE DE LERNER (LI) (Abba Lerner – 1934):

Es una forma de medir que tan bien se desempeña un mercado desde el punto de
vista de la eficiencia. En este caso me sirve para definir que tan concentrada está la
industria.
                                                N
                                            P   Si CMg i
                                  LI           i 1
                                                             (*)
                                                       P
En competencia Perfecta LI = 0
                                P  CMg 1
En Monopolio:          LI             
                                    P    

Cuanto menos elástica la demanda mayor será LI.

(*)La formula asume un producto homogeneo
MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO
MEDICIÓN DE BARRERAS

Depende del tipo de industria:

 Gama de productos en la industria.

 Nivel de inversión publicitaria / ingresos.

 Nivel de inversión para acceder al mercado.

 Nivel de barreras al comercio exterior (arancelarias/para y no
arancelarias).

 Costos de cambio.

 Capacidad ociosa de planta.

 Significancia de los costos hundidos.
MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

BENEFICIOS ECONÓMICOS O RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSIÓN

1) Los beneficios = ingresos (ventas) – costes de oportunidad de todos los Inputs.
Los beneficios son una proxi imperfecta de poder de mercado:

    • Una empresa puede tener poder de mercado y no tener beneficios.
    • En el corto plazo, una empresa precio-aceptante puede tener beneficios
      positivos.

2) La tasa de retorno sobre la inversión propia (ROE) = Ratio de beneficios sobre la
inversión realizada. Si los beneficios son positivos entonces la tasa de rentabilidad
del capital será superior que la tasa competitiva.

La segunda suele ser más utilizada, ya que la inversión en capital varía mucho entre
industrias y además es frecuente que los datos disponibles de los beneficios no
descuenten los costos del capital.
MEDICIÓN DE DESEMPEÑO
Consideraciones para la medición de la rentabilidad:

* Tasa de retorno económica o contable: La utilización de datos contables es una
fuente de distorsiones.
a. El tratamiento de la depreciación contable no tiene porque coincidir con la
económica.
b. Existencia de activos intangibles (publicidad, marcas, I+D).
c. Eficiencia.

Estas distorsiones dan lugar a errores de medida que distorsionan las estimaciones
de los coeficientes:
a. Si los errores de medida están correlacionados con una variable explicativa, los
estimadores serán sesgados.
b. Aún sin correlación se reduce la precisión de los estimadores.

* Efecto de la inflación: Si la tasa de retorno es nominal no debería incluir la
apreciación de los activos por concepto de inflación.
MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

* Para poder efectuar comparaciones entre industrias debemos utilizar tasas de
retorno que deduzcan los impuestos ya que éstas son las que influyen en las
decisiones de entrada o salida a un mercado. Análisis financiero tributario.

* La tasa de retorno debe ser ajustada por riesgo para poder efectuar
comparaciones con la tasa de retorno competitiva de otras industrias o firmas. A
mayor riesgo, mayor tasa de retorno.

* Tasas de retorno deben tomar en cuenta la deuda de la empresa, ya que si los
activos son adquiridos con deuda, la tasa de retorno debería ser el promedio
ponderado de la tasa de retorno a los accionistas y a los tenedores de deuda. El
retorno a los accionistas en empresas altamente endeudadas debe ser mayor ya
que el riesgo es más alto.
MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

EL ÍNDICE DE LERNER (LI) (Abba Lerner – 1934):

Es una forma de medir que tanto poder tiene la empresa para fijar sus precios.
La utilización del índice de Lerner directamente tiene el inconveniente que los datos
sobre el coste marginal no son observables. Por ello, muchas veces se define el
índice de Lerner como margen precio - coste variable medio :


                            P  CVMe
                       LI 
                                P
     Donde :
               Vtas  CF
     CVMe 
                  Vtas
MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

Q DE TOBIN (James Tobin 1969):

Esta medida utiliza el ratio entre el valor de mercado de la empresa y el coste de
reposición de sus activos.


       Q  T        Valor de mercado del capital instalado (activos)
                        Coste de reposición del capital instalado

En un mercado competitivo Q debería ser igual a 1.

Un valor superior a 1 refleja una alta valoración financiera del poder de mercado de
la empresa. Beneficios extraordinarios.

Problema: El cálculo del coste de reposición de los activos a partir de datos
Contables puede no incorporar algunos activos intangibles no identificables (NIC 38)
lo cual puede hacer q>1, sesgando las conclusiones.
MEDICIÓN DE DESEMPEÑO

Q DE TOBIN (James Tobin 1969):

Alternativamente, se puede estimar dividiendo la suma del valor de
mercado de las acciones de la sociedad, más el valor de las deudas (bonos
emitidos por la firma), entre el valor total de los activos de la sociedad
según libros.

                     Valor de mercado de las acciones + deudas financieras
        Q 
          T
                              Valor de los activos netos en libros

         Valor de
        Mercado de
         acciones     Pacc x N 0 de acc
ESCUELA DE NEGOCIOS
           FACULTAD DE ECONOMÍA


           LECCIÓN N° 4
Curso       : Organización Industrial
Tema        : Naturaleza y Ámbito de la empresa
Profesor    : Econ. Enrique Samanamud
EN ESTA SESIÓN APRENDEREMOS:

  • Los enfoques sobre la naturaleza de la empresa.
  • El enfoque tecnológico mecanicista
     o El concepto de subaditividad
  • El enfoque de los costos de transacción y su origen.
     o Lo que significa el comportamiento oportunista
     o Los modelos de Agencia
  • El enfoque de los derechos de propiedad
NATURALEZA DE LA EMPRESA




Fuente:
Luis Arturo Rivas Tovar1: “Mapa de las teorías de la organización: una orientación para empresas”
Gaceta Ide@s CONCYTEG, Año 2, No. 23, 30 de julio de 2007
NATURALEZA DE LA EMPRESA
   •   Teoría Científica (Town , Taylor 1900 )
   •   Teoría Funcional (Fayol 1916)
   •   Teoría burocrática (Weber 1924)
   •   Teoría de las Relaciones Humanas (Mayo, 1920; Follet, Maslow, 1954; Herzberg, 1966; McGregor,
       1957)
   •    Teoría de los sistemas cooperativos (Barnard 1938 )
   •   Teoría de los Sistemas ( Beterlanffy, Katz, Rosengweiz)
   •   Teoría del comportamiento (March y Simon 1961, March 1965, Simon 1979 y 1984 )
   •   Teoría política (Selznick, Pfeffer,Croazier)
   •   Teoría del Desarrollo Organizacional (Lewin. McGregor).
   •   Teoría de la Contingencia ( Burns, Slater, Woodward, Child)
   •   La Teoría de los Recursos y Capacidades (Barney 1991)
   •   Teoría de la Población ecológica (Hannan y Freeman 1977, 1984)
   •   Teoría institucional (DiMaggio, Powell 1983; Meyer, Rowan 1977)
   •   Teoría de la agencia (Rummell, Schendel, Teece 1991)
   •   Teoría de los Costos de Transacción (Williamson 1975, 1985)
   •   Teoría del caos determinista (Cambell 1993)
   •   Teoría de los sistemas alejados del equilibrio (Prigione)
   •   Teoría de los sistemas complejos adaptativos (Kauffman 1995)
   •   Teoría de la autocriticabilidad organizada (Maturana y Varel, 1980)
Fuente:
Luis Arturo Rivas Tovar1: “Mapa de las teorías de la organización: una orientación para empresas”
Gaceta Ide@s CONCYTEG, Año 2, No. 23, 30 de julio de 2007
NATURALEZA DE LA EMPRESA

Como vemos, no existe un único enfoque para entender el
funcionamiento de la empresa, al igual que no existe una
definición única de empresa. Los principales enfoques, desde
la óptica económica son:

a) Enfoque tecnológico (Neoclásico)
b) Enfoque de los costes de transacción
d) Enfoque de los derechos de propiedad
ENFOQUE TECNOLÓGICO

Como se mencionó en la lección N° 1 la empresa bajo el paradigma económico
ECR, era vista más bien como una caja negra, extremadamente ingenieril, que
solo se encargaba de transformar insumos en productos (inputs en outputs) con
el puro objetivo de maximizar beneficios.




                                                       Enfoque mecanicista
                                                          de la empresa




De acuerdo con el enfoque clásico de Jacob Viner (1932) la decisión de constituir
una empresa así como la elección del tamaño, están relacionados con la
existencia de lo que llamaba economías internas de la producción en gran escala,
-lo que también se conoce como “economías de escala específicas al producto”
(Scherer-1975).
ENFOQUE TECNOLÓGICO

Los economistas modernos han redefinido el concepto de economías de escala
para incluir los casos en que las empresas producen varios bienes distintos
utilizando los mismos recursos.

Subaditividad (Baumol, Pazar y Willing – 1982): Cuando el costo de producir con
una sola empresa es menor que el costo de producir lo mismo con dos o mas
empresas. Visto desde otra óptica, cuando el costo de producir en una misma
empresa es menor que el costo de producir en unidades productivas separadas.

                        N

                       C (q )  C (Q)
                       j 1
                                    j


Si los bienes son homogéneos, serán las “economías de escala” que pueden ser
internas o externas..

Si se trata de bienes diferentes son llamadas “economías de alcance” (también de
gama o ámbito).
ENFOQUE TECNOLÓGICO

Sean q1 y q2 dos niveles diferentes de producción. La función de costos C(q) es
subaditiva en q si para cualquier qx1 y qx2 se cumple que:



                               C (q X1 ,0)  C (0, q X 2 )  C (q X1 , q X 2 )
                                                  Internas
                      Economías                                                       Economías
                                                                         S                             Economías de
                       de escala                                                          de
                                                                                                        Localización
                      X1  X 2                                                       Aglomeración
                                                                                                      (intraindustria)
 Subaditividad                                                                        (densidad)
                                                  Externas
                                                                                                       Economías de
                      Economías               (extrnalidades
                                                                                       Economías       Urbanización
                      de alcance                 positivas)                              de red       (interindustria)
                      X1  X 2                                                         (valor de la
                                                                             D             red)



No todo los economistas pueden estar felices con esta clasificación. Los entiendo.
ENFOQUE TECNOLÓGICO

Si CT  C (q)
      C (q)
CMe        
        q
CMe CMg q  C (q)
                    0
  q          q 2



Multiplico q/q en numerador:

CMe CMg  CMe
               0
 q       q

    CMg  CMe  0         Economías de escala
ENFOQUE TECNOLÓGICO

Si q1  1q , q2  2 q , 1  2  1 y CT  C (q1 , q2 )


      C (q1 , q2 ) C (1q, 2 q )
CMe              
           q            q
CMe 1CMg1  2CMg 2 q  C (1q, 2 q )
                                          0
  q                     q2
CMe q1CMg1  q2CMg 2   C (q1 , q2 )
                                       0
  q                   q2

q1CMg1  q2CMg 2   CMe(q1 , q2 )  0
        q2                  q

q1CMg1  q2CMg 2   CMe(q1 , q2 )  0          Economías de alcance
ENFOQUE TECNOLÓGICO

Las Fuentes de las economías de escala y alcance son de dos tipos:

1) Relacionadas con la producción:

    a)   Por disminución de los coeficientes técnicos de producción
         (innovación tecnológica):

                                 Donde A representa el
         q  AK L   12 12
                                 coeficiente técnico


    b)   Por ventajas de la especialización planteadas por Adam Smith. (el
         taller de alfileres)
ENFOQUE TECNOLÓGICO

c) Por manejo de la información en la producción (Alchian y Demsetz -
   1972), que aprovecha las ventajas del trabajo en equipo bajo la dirección
   de un directivo que previamente ha recogido y procesado información
   sobre los insumos. Al monitorear la producción el empresario obtiene
   información de mejor calidad sobre las capacidades productivas de los
   factores, lo cual redunda en una mayor productividad de estos.
d) Complementariedad tecnológica entre varios productos.

e) Procesos e insumos indivisibles (producción
   conjunta).
f) Procesos compartidos que generan costes fijos
   comunes.
g) Inventarios menores (Just in Time).
h) Principio de Volumen / superficie (ley del
  “cuadrado – cubo”).
ENFOQUE TECNOLÓGICO

2) Otras no relacionadas con la producción:

    a) Pecuniarias: Reducciones en el precio pagado a los factores de
       producción (descuentos por volumen de compra).

    b) Publicidad/marca (efectividad/costo por mensaje, marca paraguas).


    c)   I+D (complementariedades,
         otras aplicaciones).

    d) Reducción del riesgo por
       diversificación de    la
       producción.
ENFOQUE TECNOLÓGICO

En síntesis:

- La empresa es la unidad económica de producción. No considera ni la
dimensión humana ni organizativa de la empresa.

- Destaca el papel del mercado como asignador de recursos pero no la
capacidad de las directivos para tomar decisiones (orden espontaneo del
mercado versus la organización planificada).

En definitiva, está mas ligada al comportamiento externo de la empresa en
el mercado, sin analizar los procesos de otro tipo que ocurren en su
interior.
ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

 Surge a partir del trabajo de Ronald Coase (1937)
 Las preguntas claves son: ¿Qué es y por qué existe la empresa?
 Se plantea la disyuntiva entre asignar recursos vía el mercado o hacerlo vía la
  empresa.




                                                                   MERCADO



       infrecuente




                                                                   EMPRESA



                                       infrecuente
BASES DEL ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

       LITERATURA                                                        LITERATURA
                                        LITERATURA
    ORGANIZACIONAL                                                      DEL DERECHO
                                        ECONOMICA
      (Enfoque de la                                                     (Enfoque de
                                    (Enfoque de ahorro)
   organización interna)                                               Gobernabilidad)

                                   Ronald Coase (1937)
   Chester Barnard (1938)     Al existir CT, los limites de la       Karl Llewellyn (1931)
    Herbert Simon (1947)      organización es una variable
 The Carnegie School (1958)   de decisión que debe ser           Un enfoque legalista puede
Reducir incertidumbre y       evaluada económicamente.           constituirse en un obstáculo
complejidad producto de la                                       en vez de contribuir con las
“bounded rationality”.           Alchian y Demsetz (1972)        finalidades de las partes.
                              Empresa: Contrato especial
                              entre dueños de factores de
  Alfred Chandler (1962)      producción     para    realizar          Ian McNeil (1974)
                              trabajo en equipo.
Eficiencia económica de la                                       Relevancia de las formas de
organización depende de                                          contratos y deben ser tomado
                                Oliver Williamson (1975-85)
su estructura interna.                                           en cuenta al momento de
                              La forma seleccionada va a
                                                                 resolver      un     conflicto
                              depender de los CT de cada
                                                                 transaccional.
                              alternativa.
ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

 Tanto para Coase como para Alchian y Demsetz (1972), la empresa
  debe ser considerada como una relación estable que el capitalista
  decide establecer con los trabajadores y los proveedores de insumos,
  para aprovechar las ventajas que implica establecer relaciones en el
  interior de la empresa en lugar de hacerlo en el mercado.

 Coase: Se evita los costos de establecer contratos entre el capitalista y
  cada uno de los propietarios de los insumos. A estos costos se les
  denominó “Costos de Transacción”.


                            CT

                                 CT                 CT
                                          CT


                                 CT                CT
ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

 Alchian y Demsetz : “La empresa es un contrato especial entre los
  propietarios de los factores de producción para realizar un trabajo en
  equipo, cuyo resultado final puede ser mayor que el resultante de la
  suma del trabajo individual del grupo con otro tipo de contrato.
 Por ello, les resulta mucho más eficiente, más conveniente a cada uno,
  que una de las partes organice los contratos bilaterales con todos los
  demás. El trabajo en equipo dentro de la empresa entonces va a
  generar “Sinergias Estratégicas”,

                        SS                SS




                SS                                SS




                        SS                SS
ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

Tipos de costos de transacción:
(Klein, Crawford y Alchian - 1978 y Williamson – 1985):

•   Costos de búsqueda del productor, producto y precio relevante
•   Costos de transporte
•   Costos generados por el sistema tributario (efecto cascada)
•   Costos generados por la regulación de precios (Ejm: fijación de
    precios máximos)
•   Costos de Negociación de los acuerdos
•   Costos de vigilancia de los acuerdos
•   Costos de hacer cumplir las obligaciones acordadas
    (Garantías, aseguramientos, procesos (extra) judiciales, coacción,
    etc.)
•   Costos de terminación de los acuerdos
ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN


Origen de los costos de transacción (siguiendo a
Williamson):

1.- Especificidad de las inversiones (o activos)

2.- La incertidumbre

3.- Frecuencia y volumen de las transacciones
ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

1.- Especificidad de las inversiones
   (o activos)
También llamadas “idiosincrásicas”.

Características:
- Demanda recursos.
- No son transferibles a terceros.
- Valor de mercado muy bajo o cercano a cero.
- Sujeto a problemas de distribución (de costos y beneficios).
ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

1.- Especificidad de las inversiones
   (o activos)

Tipos de especificidad:
  De sitio o ubicación (relación estrecha de vecindad)
  De los activos fíjos (menor valor en usos alternativos)
  Del capital humano (relación de aprendizaje en la
    empresa)
  De activos especiales o dedicados (relación asegura
    volumen mínimo)
ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

2.- La incertidumbre
Relaciones no específicas: Transacciones estandarizadas por
el mercado.

Relaciones específicas:

• Riesgo de comportamientos oportunistas
  (Hold-Up)                                  Cerrar brechas
• Existencia de “racionalidad limitada” o    contractuales
  “acotada” (Simon)
ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

   2.- La incertidumbre
   Exportación:

Alquiler de terreno: 100        Alquiler de terreno: 100     Alquiler de terreno: 100
Costo de producción: 60         Costo de producción: 60      Costo de producción: 60
Transportista único: 30         Transportista único: 40      Transportista único: 200
Valor FOB: 200                  Valor FOB: 200               Valor FOB: 200

Utilidades = 10                 Utilidades = 0               Utilidades = -160
(200-100-60-30)                 (200-100-60-40)              (200-100-60-200)



                            COMPORTAMIENTO “OPORTUNISTA”
                           PROBLEMA DEL AMARRADO (HOLD-UP)

                         “Se me acaba de malograr el auto,
                       voy a recoger la mercadería más tarde”
LOS CONTRATOS DE AGENCIA

 Este enfoque explora la empresa
  desde la óptica de sus objetivos,
  concibiéndola como un conjunto de
  relaciones de agencia. (Holmstrom –
  1979)

 La relación de agencia es un contrato
  por el cual una o más personas (el
  principal) recurren al servicio de otra
  u otras (agentes) para que cumpla
  alguna tarea en su nombre, lo que
  implica delegar alguna autoridad.

 En este tipo de relaciones pueden
  surgir problemas cuando, existe una
  divergencia de intereses entre
  principal y agente o cuando la
                                            (a) es la suerte y su valor esperado es cero
  relación se desenvuelve en un             W es el salario obtenido a cada nivel de esfuerzo
  ambiente de incertidumbre.
LOS CONTRATOS DE AGENCIA

• Si no es así, los agentes tratarán de aprovechar los fallos que tengan los
  contratos del principal apareciendo los denominados costos de agencia,
  que son de tres clases:
    – Costos explícitos de vigilancia y control del principal al agente.
    – Costos explícitos de atención del agente al principal para que éste
       le mantenga su confianza.
    – Costos de oportunidad, generados por divergencia de intereses
       entre principal y agente.

 Dos contratos más adecuados según Holmstrom :
    1) Establecer un mínimo de I – k (lo que no recibe el agente lo recibe
       el principal) (k es una constante).
    2) Sólo pago por esfuerzo convenido, de lo contrario alta penalidad.
LOS CONTRATOS DE AGENCIA

• Los incentivos de los agentes nunca estarán perfectamente alineados con los del
  principal al menos que el “bono” del agente sea el 100% de la utilidad del
  principal, lo que, evidentemente, quiebra a este último.

• Problema de agencia en equipos:
  Otro problema similar de las empresas dentro de la lógica del principal y agente
  es la que tiene su origen en determinar esfuerzos individuales al producto,
  cuando solo se conoce el esfuerzo conjunto del equipo.
ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

3.- Frecuencia y volumen de las transacciones
Dada una inversión específica, una mayor frecuencia y volumen de las
transacciones entre las partes; reduce el costo relativo de los distintos
medios de llegar a una transacción y aumenta la posibilidad de recuperar
la inversión.

Por ejemplo, cuando una transacción es frecuente, los agentes pueden
crear mecanismos, fuera del marco institucional, que reduzcan los costos
en que se incurren rutinariamente. (“ya no hace falta tanto papeleo”)

Por otro lado, si las transacciones son frecuentes y no puedo crear dichos
mecanismos, entonces otra posibilidad es eliminar los costos de
transacción integrándome.
ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN

Combinando los tres orígenes de costos de transacción (O. Williamson – 1985) :



                                                Características de las inversiones
                               No específicas              Mixtas                 Específicas
                 Ocasionales   Adquisición de           Adquisición de         Construcción de una
                                   equipos          equipos adaptados al              planta
  Frecuencia                   estandarizados       cliente (contratos con   (contratos con clausulas
                                 (mercado)                 arbitraje)              específicas)
    de las
transacciones    Recurrentes   Adquisición de            Adquisición de      Adquisición de insumos
                                  insumos           insumos adaptados al         específicos a la
                               estandarizados        cliente (contratos de   ubicación de las plantas
                                 (mercado)                largo plazo)              (empresa)
ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD


El problema con la Teoría de los costos de Transacción es que nos dice poco
acerca de cuales son los costos de organizar las transacciones dentro de la
empresa.

La teoría de los derechos de propiedad se caracteriza porque asume que en
cada transacción se transfieren derechos de propiedad: Libertad de elegir o
capacidad para tomar una decisión referente a un bien o servicio.
ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD

Algunos de estos costos pueden ser:

• Riesgo de que el empresario asigne de forma equivocada los recursos en los
usos mas valiosos (Coase).

• Menores incentivos para cuidar y mantener los activos, contabilizar
adecuadamente los costos y los ingresos, así como realizar innovaciones
(Williamson).

• Burocráticos: Planificación en exceso, tendencia a usar recursos para
conseguir objetivos secundarios, menor disposición a imponer penas severas
y politización de las relaciones.
ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD

Grossman y Hart (1986) enfatizaron los derechos de propiedad y sus
implicancias como incentivos. Plantean que la asignación óptima de la
propiedad es aquella que maximiza el excedente total que genera el comercio
entre las empresas, considerando las estructuras de propiedad posibles.

Mientras los dueños pueden comprometer sus bienes por contrato, los
derechos concernientes a los bienes que no están en el contrato siguen
siendo de los dueños.

Así, los dueños retienen los derechos residuales. Esto tiene implicaciones
cuando los contratos son (como inevitablemente ocurre) incompletos.
ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD

Ejemplos de derechos residuales y reclamos:

-Si su contrato de alquiler no obliga a pintar el frontis del edificio, entonces es
obligación del dueño.

-Si se encuentra oro en un campo, es propiedad del dueño. Note que en
varios países, como en el nuestro, los derechos mineros pertenecen al estado.

- Siendo una persona soberana, usted tiene derecho a dejar su trabajo.
ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD

Grossman y Hart consideraron en su modelo dos activos específicos X y Y (activos no
humanos), dos agentes A y B (activos humanos) y tres estructuras de propiedad.
Suponiendo que con el activo X se produce un insumo que será adquirido para el
proceso del activo Y, que al final produce un bien final que será ofrecido en el
mercado de bienes, podemos tener:
                                     ACTIVO X                      ACTIVO Y
         SITUACIÓN
                             PROPIETARIO    OPERADOR      PROPIETARIO     OPERADOR

 1) NO INTEGRACION               A              A              B              B
 2) INTEGRACION TIPO 1           B              A              B              B
 3) INTEGRACION TIPO 2           A              A             A               B

En la situación 1) la propiedad está dividida, entonces A opera X para maximizar sus
ganancias totales, mientras que B opera Y para maximizar las ganancias totales para sí
mismo. Esto no necesariamente maximiza la ganancia de ambos activos a menos que
los costos de transacción del mercado fueran lo suficientemente bajos y/o ambos
actúen siempre en forma cooperativa.
ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD

• En la situación 2) ocurre que ahora ambos activos son de B. Por tanto A sólo opera el
  activo X, pero A es una persona soberana, y hay algunos aspectos de su trabajo que
  no entran en el contrato de servicio (incompleto).

• El incentivo de A para ser más eficiente disminuye, ya que B se queda con parte de
  los ahorros en eficiencia que hiciera A (a nivel empresarial puede ser la inversión en
  tecnología para mejorar el activo específico X).

• Si B tuviera el tiempo para operar X lo haría el mismo de un modo diferente, y
  podría combinar los activos de manera de maximizar las ganancias totales, pero si
  no tiene el tiempo para hacerlo y A decide retirarse, deberá contratar con otro, y
  ello podría significar incluso una menor eficiencia del activo específico X que cuando
  lo operaba A.

• En la situación 3), todo lo dicho en la situación 2 se intercambia para los agentes,
  con el cambio que ahora dado que A es el dueño de los dos activos, la integración
  podría significar una menor eficiencia del activo específico Y que cuando lo operaba
  B.
ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD

• Si todas las acciones fueran posibles de explicitarse en un contrato (Ej.:
  empleados y proveedores que están al día sobre la última tecnología),
  entonces se escribiría un contrato para las situaciones 2) y 3) de tal forma
  de maximizar la ganancia total y ser propietario de los activos sería
  irrelevante (no habría integración).

• Pero algunas cosas no se pueden escribir en el contrato, por tanto, la
  propiedad del capital (o sea el derecho a reclamar sobre cualquier retorno
  de los activos) provee incentivos para tomar las acciones que maximizan las
  ganancias que no entran en los contratos.
 Conclusión:

 Grossman y Hart señalan que lo que realmente vale la pena, no es
 comparar entre un contrato completo (equilibrio cooperativo) y un
 contrato incompleto (equilibrio no cooperativo), sino entre distintos
 contratos incompletos, con diferentes asignaciones de derechos
 residuales, es decir distintas formas de integración.
ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD

Implicancias:

1.- Si las ganancias totales son más sensibles a las decisiones (fuera de
contrato) de uno de los agentes, este debería ser propietario de los activos
(no integración).

2.- Si existen rendimientos crecientes en la función gerencial, de tal manera
que una sola persona puede administrar los dos procesos, entonces los dos
activos deberían tener un propietario común y ser operados por este
(integración).

3.- Si las transacciones entre ambos agentes representa únicamente una
fracción pequeña de las cifras de negocio para cada una de ellos, entonces se
puede negociar mediante un contrato de corto o largo plazo en lugar de
integrarse.
ENFOQUES COMBINADOS

Costos



            Costo Total   Costos de
                          Coordinación




                           Costos de
                           Transacción


                I*
                                   Nivel de integración
ESCUELA DE NEGOCIOS
           FACULTAD DE ECONOMÍA


           LECCIÓN N° 5
Curso         : Organización Industrial
Tema          : Otros modelos de competencia Imperfecta
Profesor      : Econ. Enrique Samanamud
EN ESTA SESIÓN APRENDEREMOS:

  • El Modelo de Salop
  • El Modelo General de variaciones Conjeturales
MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL
                            SALOP (1979)


Una ampliación del modelo de Hotelling es el modelo de diferenciación espacial
Circular de Salop. Imaginemos un patio de comidas en forma circular:

                                         El modelo de Hotelling supone que
    A                                    solo hay dos empresas, y por ser
                                  D
                                         una ciudad lineal, el centro tiene
                                         una mayor demanda.
              Consumidores
               distribuidos              La ventaja de modelar la “ciudad”
            uniformemente en             o el espacio de productos como un
               el perímetro              círculo es que ninguna posición es
                                         superior a las demás, no hay
                                         extremos ni centro. Aquí el espacio
                                         de       los     productos       es
    B                             C
                                         completamente homogéneo.
MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL
                           SALOP (1979)


El modelo de Salop permite analizar la posible entrada de empresas en el
mercado.
                               Etapa 1:
                               Imponemos         diferenciación   máxima
                               exógenamente, es decir las empresas no
            1/N                eligen localización, cuando entraron se les
                               distribuyó equidistantes en el circulo. Las
                               empresas compiten en precios dada su
                               localización y el numero de empresas en el
                               círculo.

                                El administrador del patio está evaluando el
                                rendimiento del patio para cada empresa,
                                para lo cual necesita establecer la cantidad
                                demandada a cada una de ellas, el precio y
                                su utilidad.
MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL
                               SALOP (1979)


SUPUESTOS:

• Consumidores uniformemente localizados en un circulo cuyo perímetro es Pe.
• N es el número de productores.
• Las demandas son unitarias, es decir que los consumidores compran máximo una
  unidad del bien {0,1}.
• La Utilidad bruta que obtienen del bien los consumidores es igual a “U”.
• El precio de cada productor es “P”, es decir lo máximo que estarán dispuestos a
  pagar los consumidores por el bien.
• El costo del transporte es “t” (que debe multiplicarse por la distancia recorrida).
• Costo unitario de producción = c , siendo c < P.
•   Cada restaurante se localiza en una única posición.
• El costo fijo de entrada es CF, por lo demás la entrada es libre.
MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL
                                   SALOP (1979)


                      X               Y                           En la práctica cada uno de los 4
  I-1                         I                       I+1         productores (restaurantes), que
               X                              Y
                                                                  podemos llamar I, tiene dos
                                                                  competidores reales, que son los
              Pe/N                          Pe/N                  que están a cada uno de sus
                                                                  lados (I-1 y I+1).

Bajo la condición de dos consumidores indiferentes (X e Y) por ir a cualquiera de los
restaurantes más próximos , donde: X e Y  0,
                                                        Pe 
                                                             , la demanda del mercado es Q = X + Y:
                                                      N 
  Pa raques ea i ndi ferent :
                          e                               Pa raques ea i ndi ferent :
                                                                                  e
                                      P                                                     P      
 U x I  PI  Xt  U x I 1  PI 1   e  X   t      U Y I  PI  Yt  U Y I 1  PI 1   e  Y   t
                                      N                                                     N      
 Si : U x I  U x I 1                                  Si : U Y I  U Y I 1 
                    P                                                       P      
  PI  Xt  PI 1   e  X   t                           PI  Yt  PI 1   e  Y   t
                    N                                                       N      
MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL
                       SALOP (1979)


                  P                                           P       
PI  Xt  PI 1   e  X   t               PI  Yt  PI 1   e  Y   t
                  N                                           N       
                   P                                            P
PI  Xt  PI 1  e t  Xt                    PI  Yt  PI 1  e t  Yt
                   N                                            N
                    P                                            P
2 Xt  PI 1  PI  e t                       2Yt  PI 1  PI  e t
                    N                                            N
     PI 1  PI Pe                                 PI 1  PI Pe
X                                           Y              
         2t        2N                                  2t       2N



                              PI 1  PI 1  2 PI Pe           Función
                 QI  X  Y                                   de demanda
                                       2t           N
MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL
                         SALOP (1979)


                                       P  P  2 PI Pe 
Max  I  PI  c QI  CF  PI  c  I 1 I 1      CF
 PI                                         2t      N
C.P.O :
 I       P  P  2 PI Pe   1 
      1 I 1 I 1        PI  c   0
PI             2t      N  t


 I PI 1 PI 1 4 PI Pe c
                    0
PI   2t    2t    2t N t


                         PI 1  PI 1  2c tPe
PI* PI 1 , PI 1                       
                                 4           2N
MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL
                                SALOP (1979)

Si existe diferenciación máxima (ubicación equidistante) y PI-1 = PI = PI+1 entonces para
cualquier restaurante:
       2 Pi  2c tPe                           tPe
Pi                               Pi  c 
            4     2N                            N

       Pi  Pi  2 Pi Pe Pe               Pe
Qi                             Qi 
            2t        N N                 N

                                               2             2                      2
 i  Pi  c Qi  CF 
                                         tP               tPe                   tP
                                     i  e2  CF              CF  0      CF  e2
                                          N                N2                    N
 Etapa 2: Un quinta empresa desea entrar al mercado. Para ello el incremento del N° de
 empresas debe al menos mantener el nivel de beneficios en cero (beneficio
 económico):
                                           2         2
                                      tP       tPe
         CF  ( N   N 1 )    CF  e2 
                                       N    ( N  1) 2
MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL
                            SALOP (1979)

Veamos los datos del ejemplo:                      tPe       2(100)
                                           Pi  c      2          52 u.m.
N = 4 empresas.                                     N           4
Pe= 100m de perímetro                          P 100
t= 2u.m de costo del transporte           Qi  e          25 comensales
                                               N       4
CF = 800 u.m. Lo que cuesta ingresar al            2
                                               tPe           2(100) 2
mercado.                                   i  2  CF                800  450 u.m.
CMe = 2u.m.                                     N               42



Si una 5ta empresa desea ingresar al               tPe       2(100)
                                          Pi  c       2          42 u.m.
parecer hay espacio dado que el                     N           5
beneficio es mayor que cero, veamos:           P 100
                                          Qi  e          20 comensales
                                               N       5
                                                   2
                                               tPe           2(100) 2
                                           i  2  CF                800  0 u.m.
                                                N               52
MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL
                               SALOP (1979)

Si una 6ta empresa desea ingresar ya no              tPe       2(100)
queda espacio dado que el beneficio es      Pi  c       2          35.3 u.m.
                                                      N           6
igual a cero, veamos:                            P 100
                                            Qi  e          16 comensales
                                                 N       6
                                                     2
                                                 tPe           2(100) 2
                                             i  2  CF                800  244.4 u.m.
                                                  N               62


 Si tuviéramos que calcular cual sería el
                                               tPe2   (2)(100) 2
 numero de empresas máximo que              N                  5
 pueden entrar al mercado para que los         CF        800
                                                       2     2
 beneficios se tornen de competencia            tP       tPe
                                            CF  e2             
 perfecta en el largo plazo:                     N    ( N  1) 2


                                            2(100) 2 2(100) 2
 En todo caso debería bajar el costo de                      
 ingresar al mercado.                          72       82
                                            408.16  312.5  95.66
MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL
                            SALOP (1979)

Implicancias del modelo:

Cuando N  ∞ el P = c y el π = 0 (mayor competencia debido a la menor distancia
entre empresas).

Si todos los restaurantes son variedades distintas de comida, (chifa, pollería,
sanduchería y pizzería) que le pertenecen a un mismo dueño, este puede evitar que
otro ingrese al mercado, simplemente aumentando un tipo de restaurante adicional,
digamos comida criolla hasta que no sea rentable el acceso (barreras a la entrada).

Cuantos mayores los costes de transporte t mayor es el poder de mercado. Si por el
contrario para los consumidores el costo de transporte es insignificante, no hay
diferenciación t  0 entonces p  c, y volvemos al equilibrio planteado por
Bertrand.

Entrada libre lleva a una variedad excesiva, los intentos costosos de las firmas por
diferenciarse reducen el bienestar social.
MODELO GENERAL DE VARIACIONES CONJETURALES

Según Xavier Vives, se remonta a Bowley (1924) que intenta lo que parecía imposible:
Desarrollar argumentos dinámicos a partir de modelos estáticos. Consideremos un
duopolio de producto homogéneo con función inversa de demanda P=P(qm) y costos
idénticos c(∙). Entonces la empresa i actuará como si se enfrentara a una función
inversa de demanda residual, con pendiente tal como:
                                                                 q j
    P' (qm )(1   ij (qi ))              Donde :  ij (qi ) 
                                                                 qi
                               (1)



 ij () es el término de variación conjetural.

 Entonces si :
  ij ()  0  (solución de Cournot)
  ij ()  1  (solución competitiva)
  ij ()  1  (solución colusiva)
                                                           (1) Aplicando teorema de la envolvente
MODELO GENERAL DE VARIACIONES CONJETURALES

 Para situaciones internas simétricas, tendremos :

  P  CMg 1   ij  2
            
        p         
  donde igualmente llegamos a :
   ij  0  (solución de Cournot)
   ij  1  (solución competitiva)
   ij  1  (solución colusiva - actuación monopólica)

El modelo de variación conjetural engloba diferentes tipos de competencia de
acuerdo a la especificación de rij(.). Así pues, el resultado dependerá de las
percepciones que tenga la empresa sobre las reacciones de las otras
empresas.
MODELO GENERAL DE VARIACIONES CONJETURALES


El problema con este enfoque es que utiliza modelos estáticos en los
que la empresa j no tiene la oportunidad de reaccionar a la variación
de la empresa i.

Un paso adelante, consiste en hacer estas percepciones endógenas,
exigiendo que las conjeturas sean localmente consistentes, lo que
quiere decir que el término rij(∙) debe igualarse en un entorno del
punto de equilibrio a la pendiente de la verdadera función de reacción
de la empresa j (la función que nos dice la respuesta óptima de la
empresa j dada la decisión de la empresa i).
MODELO GENERAL DE VARIACIONES CONJETURALES

EJEMPLO:

Sean dos empresas 1 y 2 que compiten en un mercado oligopólico, cuya
función inversa de demanda es: P = 100 – 4q, donde q es la cantidad total
producida. Los costos totales de producción de cada empresa son: Ci(qi) = qi2

a) Calcule el equilibrio del mercado si la competencia es a la Cournot.

Cada empresa maximiza sus beneficios
 1  100  4q1  4q2 q1  q12  100q1  5q12  4q2 q1
 1                             q2              50  2q2
        100  10q1  4q2  4q1          0  q1 
 q1                              q1                      q 
                                                     5  2 2 
                                                           q 
                                                           1
 2  100  4q2  4q1 q2  q2  100q2  5q2 2  4q1q2
                              2                                     Funciones
                                                                   de Reacción
 2                            q1               50  2q1             FR(i)
        100  10q2  4q1  4q2          0  q2 
 q2                              q2                      q 
                                                     5  2 1 
                                                           q 
                                                           2
MODELO GENERAL DE VARIACIONES CONJETURALES


 En Cournot sabemos que el término conjetural es igual a cero, por tanto las FR(i)
 quedan:

  q2            50  2q2        q1            50  2q1
       0  q1                       0  q2 
  q1               5            q2               5

Resolviendo tenemos que:
             50                    300
 q1  q2        7.14 y      P        42.86     1   2  255.1
             7                      7
b) Calcule el equilibrio de Stackelberg si la empresa 1 es la lider y la 2 la seguidora

Si la empresa 1 es líder, sabemos que el término conjetural de esta empresa es cero,
pero de la empresa seguidora es diferente de cero. Calculamos la variación conjetural
sobre la FR(2).

                          50  2q1  q    2
                   q2              2 
                             5      q1   5
MODELO GENERAL DE VARIACIONES CONJETURALES


Por tanto FR(1):

           50  2q2       50  2q2             250  10q2
   q1                                q1 
                q2          2                 21
          5  2         5  2  
                q          5
                1

La FR(2) no cambia:

          50  2q1
  q2 
             5

Resolviendo de FR(1) y FR(2) tenemos que:
                                                            El alumno puede comprobar que
     150             110                                    el resultado es el mismo si
  q1     8.82 q2       6.47                             reemplazamos FR(2) (termino
      17              17                                    conjetural igual a cero) en la
     660                                                    función de beneficio de la
  P      38.82 1  264.7 y  2  209.34                  empresa 1, tal como se hizo en
     17                                                     el curso de TMII.
MODELO GENERAL DE VARIACIONES CONJETURALES


c) Calcule el equilibrio del mercado si ambas empresas se comportan como líderes.

Si ambas empresas son líderes, sabemos que los términos conjetúrales de ambas
empresas son distintos de cero. Calculamos cada una de ellas a partir de las respectivas
FR(i).
              50  2q2  q    2       50  2q1  q    2
      q1               1   y q2            2 
                 5      q2   5          5      q1   5

Con lo cual nuevamente tenemos las FR siguientes:

              250  10q2        250  10q1
       q1               y q2 
                  21               21

Resolviendo de FR(1) y FR(2) tenemos que:


      q1  q2  8.06      P  35.52 y 1   2  221.33
ESCUELA DE NEGOCIOS
   FACULTAD DE ECONOMÍA


    LECCIÓN N° 6
Curso      : Organización Industrial
Tema       : Introducción a la Teoría de Juegos
Profesor   : Econ. Enrique Samanamud
EN ESTA SESIÓN APRENDEREMOS:

  • La definición y componentes de un juego.
  • El origen y los más importantes intelectuales de la Teoría de
    Juegos.
  • Las hipótesis principales sobre la Teoría de Juegos.
  • Clasificaciones de los juegos.
  • La notación y representación de un juego.
http://es.youtube.com/watch?v=7XUKVj328z0

               Juegos de Guerra (1983)




Joshua (WOPR): Extraño juego. La única manera de ganar es NO
JUGAR. ¿Qué tal una partida de ajedrez?
http://es.youtube.com/watch?v=mVn_GhGzpV4
COMPONENTES DE LOS JUEGOS

                           TEORIA DE JUEGOS

     Un juego es cualquier situación en que los participantes, en un ambiente
     de interdependencia estratégica, toman decisiones bajo ciertas reglas y
                        que otorga un resultado definido.



  Jugadores              Reglas              Estrategias              Pagos


                                                                   Recompensa
                         Conjunto              Cualquier
    Agentes                                                         o beneficios
                       de preceptos          acción que un
 que participan                                                  para cada jugador
                        que deben           jugador puede
  en el juego                                                     que se obtiene
de forma activa.         observar         tomar para lograr
                                                                  como resultado
                      los jugadores.           sus fines.
                                                                   de un juego.
APLICACIONES PRÁCTICAS DE JUEGOS
                      EN LA VIDA REAL



Determinación de precios: El conocido caso entre las dos más grandes
empresas constructoras de aviones: El beneficio de Airbus depende del
precio fijado para sus aviones, pero también del precio fijado por Boeing
para sus aviones de gama similar (si Airbus es más cara que Boeing,
venderá menos aviones).

Publicidad: ¿Cuánta inversión publicitaria debo realizar?. Mi publicidad
afectará la demanda de las demás empresas, por tanto la inversión
publicitaria de ellas afectará mi demanda, entonces todas deben tomar en
cuenta la inversión publicitaria de las demás.

Subastas: Si un gobierno vende en subasta pública un terreno del Estado y
una constructora puja por ella, la comprará sólo si su puja es mayor que la
del resto de empresas participantes en la subasta.
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial
Organizacion Industrial

Contenu connexe

Tendances

Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolioCap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolioCentro Educativo San Javier
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado oris judith
 
Competitividad definiciones, Clasificacion y medicion de la Competitividad
Competitividad  definiciones, Clasificacion y medicion de la  CompetitividadCompetitividad  definiciones, Clasificacion y medicion de la  Competitividad
Competitividad definiciones, Clasificacion y medicion de la CompetitividadKEVIN PERALTA
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escalaJasmin Velez
 
Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..
Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..
Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..gabrieladacosta7
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoChristopherdvc
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaayasierra
 
La formación de los precios
La formación de los preciosLa formación de los precios
La formación de los preciosByron Flores
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Paola Salais
 
Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.
Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.
Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.robertyagual
 
La economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras cienciasLa economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras cienciasAraceli López
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambiommanchonc
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaVideoconferencias UTPL
 

Tendances (20)

Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolioCap12 la competencia monopolística y oligopolio
Cap12 la competencia monopolística y oligopolio
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado  Teoría del comportamiento del mercado
Teoría del comportamiento del mercado
 
Competitividad definiciones, Clasificacion y medicion de la Competitividad
Competitividad  definiciones, Clasificacion y medicion de la  CompetitividadCompetitividad  definiciones, Clasificacion y medicion de la  Competitividad
Competitividad definiciones, Clasificacion y medicion de la Competitividad
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escala
 
Teoria del mercado
Teoria  del  mercadoTeoria  del  mercado
Teoria del mercado
 
Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..
Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..
Mapa Conceptual: Economia, Objeto y Método..
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
 
Produccion con dos factores
Produccion con dos factoresProduccion con dos factores
Produccion con dos factores
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
 
La formación de los precios
La formación de los preciosLa formación de los precios
La formación de los precios
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
 
Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.
Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.
Comportamiento estrategico en la organizacion industrial.
 
La economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras cienciasLa economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras ciencias
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demandaPresentacion elasticidad de la oferta y demanda
Presentacion elasticidad de la oferta y demanda
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
Elasticidad cruzada y renta ejercicios
Elasticidad cruzada y renta ejerciciosElasticidad cruzada y renta ejercicios
Elasticidad cruzada y renta ejercicios
 

En vedette

Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomíacsamanam
 
Teoría Microeconómica I
Teoría Microeconómica ITeoría Microeconómica I
Teoría Microeconómica Icsamanam
 
La carrera de la Vida
La carrera de la VidaLa carrera de la Vida
La carrera de la Vidacsamanam
 
Economía del Bienestar
Economía del BienestarEconomía del Bienestar
Economía del Bienestarcsamanam
 
Teoría Microeconómica II
Teoría Microeconómica IITeoría Microeconómica II
Teoría Microeconómica IIcsamanam
 

En vedette (6)

Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Teoría Microeconómica I
Teoría Microeconómica ITeoría Microeconómica I
Teoría Microeconómica I
 
La carrera de la Vida
La carrera de la VidaLa carrera de la Vida
La carrera de la Vida
 
Economía del Bienestar
Economía del BienestarEconomía del Bienestar
Economía del Bienestar
 
Teoría Microeconómica II
Teoría Microeconómica IITeoría Microeconómica II
Teoría Microeconómica II
 

Similaire à Organizacion Industrial

Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Geohistoria23
 
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-pptKevi Huacre Arce
 
Diapositivas tema 3.ppt
Diapositivas tema 3.pptDiapositivas tema 3.ppt
Diapositivas tema 3.pptDorianAlvarez3
 
Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico eliannygbretto
 
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)JESUS MARCANO
 
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 Unidad 5 libro Economía 1º BCH Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Unidad 5 libro Economía 1º BCHJose Sande
 
Ana moreno curso de organizacion industrial clase 1
Ana moreno curso de organizacion industrial clase 1Ana moreno curso de organizacion industrial clase 1
Ana moreno curso de organizacion industrial clase 1Ana Gonzalez
 
Unidad 9. los mercados (maza zabala)
Unidad 9. los mercados (maza zabala)Unidad 9. los mercados (maza zabala)
Unidad 9. los mercados (maza zabala)Rafael Verde)
 
INNOVACION ESTRATEGICA
INNOVACION ESTRATEGICAINNOVACION ESTRATEGICA
INNOVACION ESTRATEGICAfmatiz
 
Pilares segundo pilar self learn
Pilares segundo pilar self learnPilares segundo pilar self learn
Pilares segundo pilar self learnMickiiAsv
 

Similaire à Organizacion Industrial (20)

Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)Tema7 tipos de mercado(gh23)
Tema7 tipos de mercado(gh23)
 
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
 
Diapositivas tema 3.ppt
Diapositivas tema 3.pptDiapositivas tema 3.ppt
Diapositivas tema 3.ppt
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Proceso estrategico
Proceso  estrategicoProceso  estrategico
Proceso estrategico
 
Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico Mercado y sistema economico
Mercado y sistema economico
 
Practica 19 la cadena de valor
Practica 19 la cadena de valorPractica 19 la cadena de valor
Practica 19 la cadena de valor
 
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
Unidad V Estructuras de Mercado (Comp. Perfecta)
 
Economiasdeescala.pptx
Economiasdeescala.pptxEconomiasdeescala.pptx
Economiasdeescala.pptx
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 Unidad 5 libro Economía 1º BCH Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 
Ana moreno curso de organizacion industrial clase 1
Ana moreno curso de organizacion industrial clase 1Ana moreno curso de organizacion industrial clase 1
Ana moreno curso de organizacion industrial clase 1
 
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN
 
Unidad 9. los mercados (maza zabala)
Unidad 9. los mercados (maza zabala)Unidad 9. los mercados (maza zabala)
Unidad 9. los mercados (maza zabala)
 
INNOVACION ESTRATEGICA
INNOVACION ESTRATEGICAINNOVACION ESTRATEGICA
INNOVACION ESTRATEGICA
 
Economia industrial
Economia industrialEconomia industrial
Economia industrial
 
Icp me 2013 3era
Icp me 2013 3eraIcp me 2013 3era
Icp me 2013 3era
 
Apuntes de Organización industrial (Parte I)
Apuntes de Organización industrial (Parte I) Apuntes de Organización industrial (Parte I)
Apuntes de Organización industrial (Parte I)
 
LOS SISTEMAS DE MERCADO Y LAS REDES DE MERCADEO
LOS SISTEMAS DE MERCADO Y LAS REDES DE MERCADEOLOS SISTEMAS DE MERCADO Y LAS REDES DE MERCADEO
LOS SISTEMAS DE MERCADO Y LAS REDES DE MERCADEO
 
Pilares segundo pilar self learn
Pilares segundo pilar self learnPilares segundo pilar self learn
Pilares segundo pilar self learn
 

Dernier

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Dernier (20)

Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

Organizacion Industrial

  • 1.
  • 2. ESCUELA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ECONOMÍA LECCIÓN N° 1 Curso : Organización Industrial Tema : Introducción Profesor : Econ. Enrique Samanamud
  • 3. EN ESTA SESIÓN APRENDEREMOS: • El marco conceptual de la Organización Industrial (OI). • Los paradigmas en la evolución de la Organización Industrial como área de estudio.
  • 4. ORIGEN Y PLANTEAMIENTO  Surge en Harvard durante la década de los treinta, buscando comprender el comportamiento de las empresas en contextos reales.  En el mundo real existe un espacio para acciones que son estrictamente competitivas, pero que no tienen cabida en el marco teórico conceptual lleno de supuestos de la competencia perfecta.  A diferencia de los cursos básicos de teoría microeconómica donde estudiamos los mercados adoptando supuestos restrictivos acerca de la competencia, en este curso estudiaremos los mercados relajando esos supuestos, y de esa manera nos acercaremos a los fenómenos de la realidad.
  • 5. ORIGEN Y PLANTEAMIENTO  La teoría de la organización industrial es el estudio de la operación y el desempeño de mercados competitivos imperfectos y el comportamiento de las empresas en estos mercados. En buena cuenta, el estudio de la creación, ejercicio, mantenimiento y efectos del poder de mercado, entendiendo por este último, la habilidad para aumentar el precio por arriba del costo marginal.  Algunos de los temas que abordaremos a lo largo del curso son: poder de mercado, competencia no basada en precios (publicidad, calidad, diferenciación, I+D), comportamiento estratégico, barreras a la entrada, integración, derechos de propiedad, etc.
  • 6. ORIGEN Y PLANTEAMIENTO  Dado que siempre la complejidad del mundo real es mayor que el avance en la conceptualización teórica, es probable que no tengamos una respuesta clara y simple a todo lo que sucede, por ello el enfoque del curso es teórico-práctico ya que estudiaremos algunos de los temas relevantes en la teoría de la Organización Industrial mediante el uso de modelos, ejercicios teóricos, pero también de casos reales de estudio para analizarlos. “esto es lo que se piensa que ocurre en tal mercado de competencia imperfecta cuando…”
  • 7. PARADIGMAS1/ SOBRE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL El enfoque Estructura-Conducta-Resultados (ECR): • Enfoque clásico de Economía Industrial, también llamado de “dominancia estructural”. (E.S. Mason y J.S. Bain) • Supone la existencia de una relación estable entre la Estructura del mercado (concentración de mercado, barreras a la entrada y otras), la conducta de las empresas y el resultado del mercado. • El centro del enfoque consiste en identificar variables de Estructura que sean observables y medibles y analizar su relación con las variables de Resultados, sin estudiar el mecanismo a través del cual se produce esa relación. (enfoque empírico estadístico) 1/ Término acuñado por Thomas Kuhn en referencia a l conjunto de teorías universalmente reconocidas por la comunidad científica que durante un tiempo proporciona modelos y soluciones a determinados problemas.
  • 8. PARADIGMAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL El enfoque Estructura-Conducta-Resultados (ECR): • La idea es que determinadas condiciones (determinadas estructuras de mercado) facilitan el ejercicio de poder de mercado y permiten obtener mejores resultados para las empresas. Estructura Conducta de de Resultados Mercado Empresas Caja Negra Dificultad de observar la conducta directamente
  • 9. PARADIGMAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL El enfoque Estructura-Conducta-Resultados (ECR): De forma muy simplificada, el análisis típico en un ámbito de ECR partía de una regresión:   0  1CON   2 BE1  ...  i BEi 1   Donde π es una medida de resultados (que indicará el poder de mercado en la industria), CON es una medida de la concentración en esta industria y BE son medidas de barreras a la entrada.
  • 10. PARADIGMAS SOBRE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL El enfoque Estructura-Conducta-Resultados (ECR): Para estimar los coeficientes de las variables estructurales se utilizan técnicas econométricas. La interpretación de cada beta está relacionado con el efecto que sobre el poder de mercado tiene un cambio en cada una de las variables de estructura. Las dos hipótesis a contrastar (alternativas) serían: H1: El ejercicio de poder de mercado se incrementa a medida que aumenta la concentración. (β2>0). H1: Mientras mayores sean las barreras a la entrada mayor será el ejercicio de poder de mercado(Σβi>0 , i=2,3,…).
  • 11. CONCECUENCIAS DEL PARADIGMA ECR  Si la competencia perfecta conduce a la eficiencia en el sentido paretiano, cualquier situación de concentración lleva a una disminución de bienestar social y por ende debe regularse (fallas de mercado).  Ello produjo que cualquier demostración de existencia de concentración resultaba siendo socialmente indeseable.  En ese contexto cualquier situación de monopolio debía ser inmediatamente corregida.
  • 12. UN POCO DE HISTORIA … Ley Sherman (1890): Artículo 1: Prohíbe los contratos, las confabulaciones y las conspiraciones que restrinjan el comercio. Un acuerdo explícito para restringir el nivel de producción o fijar un precio. La colusión implícita en forma de conducta paralela. Artículo 2: Declara ilegal monopolizar o intentar monopolizar un mercado y prohíbe las conspiraciones que dan como resultado una monopolización.
  • 13. UN POCO DE HISTORIA … Ley Clayton (1914): 1) Declara ilegal impedir al comprador o al arrendador comprar a un competidor. 2) Prohíbe las prácticas depredadoras para fijar los precios. 3) Prohíbe las fusiones y las adquisiciones si “reducen significativamente la competencia” o “tienden a crear un monopolio”. Se buscaba impedir los monopolios desde su nacimiento.
  • 14. UN POCO DE HISTORIA … Ley Robinson-Patman (1936): Prohíbe discriminar cobrando precios diferentes a los compradores, si esas diferencias reducen la competencia.
  • 15. UN POCO DE HISTORIA … Federal Trade Commission Act (ley sobre la Comisión Federal de Comercio) que se aprobó en 1914, se enmendó en 1938, 1973 y 1975): 1) Creó la Federal Trade Commission (Comisión Federal de Comercio). 2) Prohíbe las prácticas desleales y anticompetitivas como la publicidad y el etiquetado engañosos, los acuerdos con los minoristas para excluir a las marcas rivales.
  • 16. EL NUEVO PARADIGMA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL El enfoque de eficiencia: • Se inicia en los setentas, sobretodo de académicos de la Escuela de Chicago y Harvard (Director, Posner, Bork, Perlman, Stigler, Demzets y otros) pero se consolida a partir de la década de los ochentas luego de la aparición de varios desarrollos teóricos. • Si bien existen relaciones entre la estructura de un mercado, y el resultado obtenido por las empresas en él, estas relaciones no son ni mecánicas ni unidireccionales. • La conducta empresarial puede inferirse de su relación bidireccional con la estructura de la industria
  • 17. EL NUEVO PARADIGMA DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL El enfoque de eficiencia: • Debe atenderse a la interacción estratégica entre las empresas. Estructura Conducta de de Resultados Mercado Empresas Interacción estratégica respecto de : - Acceso y manejo de Información - Posibilidad de heterogeneidad estratégica - Eficiencia productiva - Legislación favorable o adversa - Disparidad tecnológica (I+D) - Diferenciación no basada en el precio, etc. - Curva de aprendizaje.
  • 18. ESCUELA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ECONOMÍA LECCIÓN N° 2 Curso : Organización Industrial Tema : Estimación del mercado relevante Profesor : Econ. Enrique Samanamud
  • 19. EN ESTA SESIÓN APRENDEREMOS SOBRE : • La definición del mercado relevante y sus dimensiones • La dimensión del producto en el mercado relevante • Por el lado de la demanda • El Test del Hipotético monopolista y la falacia del Celofán • Por el lado de la oferta • La dimensión geográfica en el mercado relevante
  • 20. DEFINICIÓN DE MERCADO Óptica formal: Es la instancia donde se negocia solo un bien o servicio. (no valido para análisis de competencia o de nichos rentables). bebidas Bebidas no alcohólicas Bebidas no naturales Bebidas carbonatadas Bebidas energizantes ¿Son sustitutos Red Bull y Gatorade?
  • 21. DEFINICIÓN DE MERCADO Jugos Naturales Cerveza Todos los productos Champaña pueden ser sustitutos Gaseosas imperfectos en el Pisco Energizante mercado del otro producto. Citricos Deportivas
  • 22. DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE El mercado relevante define los límites en los que se desarrolla la competencia entre las empresas, identificando los competidores actuales y potenciales. La definición del mercado relevante es necesaria para calcular las cuotas de mercado, valorar la posición de las empresas en el mercado y cada vez más, sirve de base para definir umbrales. La definición de mercado relevante debe considerar tres dimensiones: a) La dimensión del mercado de producto relevante b) La dimensión del mercado geográfico relevante c) La dimensión temporal
  • 23. DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE Estas dimensiones determinan el mercado relevante sobre el cuál se estimará el poder de mercado (posición de dominio) por parte de las empresas. Ejemplo (diarios): ¿cuál es el producto relevante? (¿diarios tabloide, diarios farándula, diarios serios, cualquier diario?) ¿Cuáles son los productos sustitutos? (¿otros diarios solamente o también revistas? ¿y la radio? ¿y la televisión?) ¿Cuáles son los oferentes sustitutos? (¿Los supermercados son oferentes sustitutos de los canillitas?) ¿Los productos sustitutos son idénticos en invierno y verano? (dimensión temporal) ¿Cuál es el límite geográfico? (¿y los diarios regionales? ¿Un diario de Arequipa compite con uno de Trujillo? ¿Y con El Comercio?
  • 24. DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE El mercado de producto El mercado geográfico o servicio relevante relevante Incluye todos los bienes o servicios que Considera el área geográfica en donde desde el punto de vista del consumidor se encuentran las fuentes o proveedores o usuario son sustituibles por sus alternativos a los cuales el comprador características, precios o usos (bienes o cliente podría acudir bajo las mismas o servicios que satisfacen las mismas o similares condiciones de mercado. necesidades en condiciones similares). Combinación de los mercados de producto y geográfico.” El mercado relevante Dimensión Temporal (que recoge la noción de espacio – tiempo)
  • 25. DEFINICIÓN DEL MERCADO DEL PRODUCTO RELEVANTE Incluye todos aquellos productos que son sustitutos cercanos por parte de la demanda o de la oferta, del bien que produce la empresa implicada. Sustituibilidad de demanda: Sustituibilidad de oferta: Un producto A es sustituto de B Un producto B es sustituto de un si un incremento en el precio de producto A si las empresas que A ocasiona que los producen B pueden producir consumidores adquieran el fácilmente A ante un incremento producto B. en el precio de A. En ambos casos la presencia de B en el mercado restringe la posibilidad de la empresa A de aumentar los precios.
  • 26. DEFINICIÓN DEL MERCADO DEL PRODUCTO RELEVANTE POR EL LADO DE LA DEMANDA Por el lado de la demanda formalmente debe verificarse la elasticidad cruzada del producto.  Qx       Py  Qx    QX     d Qx / Py  Py   Py  Q       X   Py  TIPO O CARACTERISTICA ELASTICIDAD RANGO DEL BIEN CRUZADA (demanda Exy > 0 SUSTITUTOS Ordinaria) Existe complejidad de la especificación y obtención de datos.
  • 27. TEST DEL HIPOTÉTICO MONOPOLISTA (THM) Mas conocidos como los MERGER GUIDELINES (elaborados por la Anti trust División del Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio de los EUA en 1982): “Al determinar si un hipotético monopolista estaría en posición de ejercitar poder de mercado es necesario evaluar la probable respuesta de los consumidores a un aumento en el precio. Un incremento en el precio puede no resultar rentable si los consumidores optan por consumir otros productos”. Es decir, identifico el conjunto más reducido de productos y productores (incluidos los relevantes al caso) sobre los que un hipotético monopolista podría ejercer su poder de mercado aumentando sus beneficios mediante un incremento de los precios relativos reducido, aunque significativo y no transitorio. La misma prueba se usa en EUA (1982) y UE (1992).
  • 28. TEST DEL HIPOTÉTICO MONOPOLISTA (THM) APLICACIÓN: Paso 1: ¿Puede una empresa (monopolio) incrementar el Monopolista precio del bien A, en un rango entre el 5 y 10% de manera hipotético rentable? - Si la respuesta es si: se considera un mercado separado. Mercado Implica que no hay otros productos que sean Si Mercado de partida Rentable suficientemente sustitutivos de este que hagan reducir la A relevante demanda del bien cuando éste incrementa su precio. - Si la respuesta es no: existe otro producto competitivo NO (B). Por lo tanto ambos pertenecen al mismo mercado Mercado Si Paso 2: Considere un monopolista hipotético que produce Mercado de partida Rentable el bien A y B. ¿Puede este monopolio incrementar el precio A+B relevante del bien A y B, en un rango entre el 5 y 10% de manera rentable? NO Si la respuesta es si: A y B pertenecen al mismo mercado. Si la respuesta es no: existe otro producto competitivo (C). Mercado Si Por lo tanto los tres pertenecen al mismo mercado. Mercado de partida Rentable A+B+C relevante Paso 3: Se repite el proceso hasta que no haya productos sustitutos
  • 29. TEST DEL HIPOTÉTICO MONOPOLISTA (THM) Por ejemplo, supongamos que la situación actual de una empresa A es la siguiente: PA = 10 qA = 1000 CVA = 5 En este caso la empresa realizaría un beneficio de 5000: (Precio-CV) x Ventas. Ahora supongamos que la empresa decide incrementar el precio de su producto un 10%, esto implicaría subir el precio de 10 a 11 (incremento del 10%). Supongamos que en este caso que la empresa se enfrentara a la siguiente situación: PA’ = 11 qA = 800 CVA = 5 En este caso la empresa realizaría un beneficio de 4800: (Precio-CV) x Ventas. Esto indica que dicho producto no es en si un mercado relevante puesto que un aumento en su precio genera la sustitución de consumidores hacia otros productos que por lo tanto son sustitutos del primero. En este caso, estos otros productos sustitutos deberían ser considerados parte integrante del mercado relevante en la segunda fase. Ahora, supongamos que dicha empresa (A) nos indica que considera como competidores de su producto los productos B y C y que la situación es la siguiente: PA = 10 qA = 1000 CVA = 5 PB = 13 qB = 800 CVB = 4 PC = 9 qC = 1100 CVC = 4
  • 30. TEST DEL HIPOTÉTICO MONOPOLISTA (THM) El ejercicio consistiría en suponer que existiera un hipotético monopolista de los productos A, B y C. Este monopolista controlaría los tres productos con un beneficio de: (10-5)x1000 + (13-4)x800 + (9-4x1100) = 17700 Ahora supongamos que el monopolista decide incrementar el precio de A, manteniendo el precio de B y C constante. Supongamos que un incremento del 10% en el precio de A genera la siguiente sustitución: PA = 11 (Δ del 10%) qA = 800 CVA = 5 PB = 13 qB = 900 CVB = 4 PC = 9 qC = 1200 CVC = 4. Es decir, dicho incremento en el precio de A provocará que 200 consumidores de A dejen de comprar dicho producto y en cambio compren el producto B (100 nuevos consumidores) y C (otros 100). Ahora bien, puesto que nuestro hipotético monopolista controla todos los productos, sus beneficios serían de: (11-5) x 800 + (13-4) x 900 + (9- 4) x 1200 = 18900 Por lo tanto, un hipotético monopolista que controlara los productos A, B y C encontraría beneficioso incrementar su precio (en este caso el precio de A) de un 10%, por lo tanto este es un mercado que valdría la pena monopolizar y es en sí un mercado relevante.
  • 31. TEST DEL HIPOTÉTICO MONOPOLISTA (THM) Generalmente se utilizan bases de datos de las propias empresas que deberán incluir datos sobre las variables (costes, precios y ventas) y sobre un periodo suficientemente largo (alrededor de 2 años como mínimo). Sean : En términos económicos, lo que se intenta calcular es la "elasticidad DR ( p )  Dm ( p )  S o ( p ) precio de la demanda residual" de DR Dm ( p ) S o ( p ) la empresa. Es decir, cómo afecta   .......(a ) el cambio en el precio del producto p p p de la empresa i a la cantidad de qT  qi  qs equilibrio en el mercado. (al menos en forma estática -corto plazo- ya Multiplicando ambos lados de (a) por (p/qi) que no se considera la posibilidad de entrada de potenciales DR p Dm ( p ) p S o ( p ) p competidores). x  x  x .....(b) p qi p qi p qi Multiplicando el 2do término de (b) por (qT/qT) y el 3er término por (qs/qs) DR p Dm ( p ) p qT S o ( p ) p qS x  x x  x x p qi p qi qT p qi qS
  • 32. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA RESIDUAL Sabemos que : qi  DR ( p) qT  Dm ( p) qs  So ( p) Entonces reordenando términos y convirtiendo las elasticidades de demanda a valor absoluto, tenemos:  1  s  qT  qi  d 1  s 1   m  (1  si ) os d       o  i d d s  m  q    m  s    o  s  1   i       d ,  i  i   i  i  si qi  si que es la participación de mercado de la empresa i y qT Como bien sabemos : P  Cmgi 1  d P i  P  CMg i Si Tome en cuenta que la elasticidad de  demanda del mercado tiene signo P (1  Si ) o   m s d negativo.
  • 33. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA RESIDUAL Implicancias: 1.- Una demanda del mercado inelástica (bajo |dm|) puede ser consistente con una demanda residual elástica (alta |di|), dada la elasticidad de oferta de las otras empresas. 2.- Para nuestro modelo de Monopolio hipotético: Si una empresa no puede incrementar el precio del bien (aumento pequeño pero significativo y no transitorio) de manera rentable, significa que su demanda residual es elástica (alto |i|). Si la demanda del mercado es inelástica (baja |m|), entonces ello supondría que la oferta de otras empresas es elástica (alta |s|), con lo cual debe considerarse esas otras empresas para establecer el mercado relevante.
  • 34. TEST DEL HIPOTÉTICO MONOPOLISTA (THM) Pero cuidado: El grado de sustituibilidad dependerá de los precios actuales del producto (“falacia del celofán”) (caso EUA contra E.I. Du Pont). Cuando usamos el precio de mercado competitivo del Ron Pron = 25 Ppisco = 35 Pcerveza = 5 Qron = 20 mil Qpisco = 10mil Qcerveza = 50,000 CVMe = 10 CVMe = 15 CVMe = 2 Si incremento el precio en 10% genera una reducción de igual magnitud en las ventas de Ron. Por tanto los beneficios pasan de 500 mil a 515 mil u.m. Cuando usamos el precio de mercado monopólico del Ron Pron = 35 Ppisco = 35 Pcerveza = 5 Qron = 20 mil Qpisco = 10mil Qcerveza = 50,000 CVMe = 10 CVMe = 15 CVMe = 2 Si incremento el precio en 10% genera una reducción mayor de 15% en las ventas de Ron, dado que la elasticidad es mayor en ese nivel de precio. Por tanto los beneficios pasan de 700 mil a 685 mil u.m.
  • 35. LA FALACIA DEL CELOFAN Conclusión: Mercado relevante del Ron Pron = 25 Ppisco = 35 Pcerveza = 5 Qron = 20 mil Qpisco = 10mil Qcerveza = 50,000 CVMe = 10 CVMe = 15 CVMe = 2 Lección: Mientras más se eleve el precio de un producto resulta lógico que la demanda de éste se torne más elástica. Por tanto, la sustituibilidad debe ser calculada suponiendo un precio competitivo del bien analizado y no ampliando el mercado en función de los altos niveles de precios impuestos por un monopolista.
  • 36. DEFINICIÓN DEL MERCADO DEL PRODUCTO RELEVANTE POR EL LADO DE LA DEMANDA OTRAS FORMAS COMPLEMENTARIAS: Aspectos cualitativos como la comparación de las características, usos, aplicaciones y preferencias de los consumidores. Para ello deberá recurrir a la recolección de información de los consumidores y productores a través de entrevistas, encuestas o formularios que den cuenta de la predisposición de los consumidores a modificar sus patrones de consumo ante variaciones pequeñas, significativas y no transitorias del precio del bien que venían consumiendo. Correlación positiva significativa en los movimientos de precios de dos o mas productos por un periodo significativo de tiempo, descartando las correlaciones espurias, por ejemplo, debido al incremento de precios de un insumo en común y/o la existencia de inflación entre otros. Debe también tomarse en cuenta los costos de cambio (switching cost) en los que deberá incurrir el consumidor para sustituir el bien en cuestión.
  • 37. DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE POR EL LADO DE LA DEMANDA: PERU “El producto relevante comprende la totalidad de productos y/o servicios intercambiables o sustituibles en razón de sus características, su precio o el uso que se prevea hacer de ellos, que puedan ser considerados como alternativas razonables por un número significativo de clientes y consumidores. Ello implica determinar las fuentes alternativas de aprovisionamiento a las que puede acudir el consumidor o usuario en el corto plazo si el precio del producto o servicio se incrementa en un monto significativo”. Resolución N° 0078-1999/TDC-INDECOPI del 5 de marzo de 1999
  • 38. DEFINICIÓN DEL MERCADO DEL PRODUCTO RELEVANTE POR EL LADO DE LA OFERTA Referida a la disposición de los oferentes de terceros productos a reasignar sus recursos, en un plazo de tiempo breve y sin costes significativos a la producción de los bienes y/o servicios relevantes considerados (dada por ejemplo, su disponibilidad de tecnología o activos productivos) en respuesta a un incremento permanente y significativo de los precios relativos de éstos. Si esta disposición existe, entonces al evaluar la sustituibilidad en la determinación del mercado de producto, también deberíamos considerarlos como parte del mercado relevante. Se usa normalmente en forma complementaria o cuando se ha tenido problemas para delimitar el mercado por el lado de la demanda. Por ejemplo: - Constructores de edificios residenciales y constructores de edificios comerciales. - Editores de libros y editores de diarios.
  • 39. DEFINICIÓN DEL MERCADO DEL PRODUCTO RELEVANTE POR EL LADO DE LA OFERTA Esto quiere decir que por el lado de la oferta debe verificarse la magnitud de la elasticidad precio. Cuando se verifica que la elasticidad precio de la oferta es alta, podemos decir que existen otros productores con disponibilidad y posibilidad de ingresar al mercado a bajos costos, lo cual quiere decir que debemos ampliar el tamaño del mercado relevante para incluir a este grupo. En este caso, el análisis debe ser de largo plazo, bajo consideraciones dinámicas que representen la entrada o salida de empresas al mercado  QX   QX   Q   Px     X   s   Q   Px   Px Qx / Px   X   Px 
  • 40. DEFINICIÓN DE MERCADO RELEVANTE POR EL LADO DE LA OFERTA: PERU En el Perú se analiza en primer término la sustituibilidad desde el punto de vista de la demanda, a efectos de definir los mercados relevantes de producto, aunque existe la posibilidad de incorporar la evaluación de la sustituibilidad de oferta en ese estamento del análisis, de manera extraordinaria y si las condiciones particulares del mercado lo requieren.
  • 41. DEFINICIÓN DEL MERCADO GEOGRÁFICO RELEVANTE El mercado geográfico relevante estará definido, en función del área geográfica en donde se encuentren las fuentes alternativas de aprovisionamiento del producto relevante por parte de los consumidores. Para definir el mercado geográfico relevante: • Necesario evaluar las posibilidades o limitaciones que enfrentan los proveedores alternativos para atender al cliente. • Capacidad que tiene el cliente de abastecerse de distintos proveedores.
  • 42. DEFINICIÓN DEL MERCADO GEOGRÁFICO RELEVANTE APLICACIÓN: Similar al mercado de producto relevante (Merger Guidelines): “si el grado de sustitución es suficiente para hacer que el incremento de precios no sea rentable debido a la reducción resultante de las ventas, se incluirán en el mercado de referencia [otras] … zonas hasta que el conjunto de … zonas geográficas sea tal que resulte rentable un pequeño incremento permanente de los precios relativos” Debe preguntarse, a que otras fuentes de aprovisionamiento acudirán los consumidores de imponérseles un incremento de precios “pequeño pero significativo y no transitorio” del producto relevante en la zona donde lo venían consumiendo. ¿Qué tan lejos irían los consumidores para ahorrar 5%?
  • 43. DEFINICIÓN DEL MERCADO GEOGRÁFICO RELEVANTE Si hay la sospecha que el mercado relevante del producto rebasa los límites del país debe analizarse también la posibilidad de efectuar importaciones del producto relevante de terceros países. En este caso, se deberá tener en cuenta: -Restricciones al ingreso del producto: Barreras legales (como aranceles, cuotas de importación, medidas antidumping, compensatorias, etc.) o facilidades no legales (contrabando, subvaluación). - Los costos del seguro, flete y transporte al interior. (mayor relación precio/volumen mercado más restringido) * Test de medición del patrón de comportamiento de los flujos comerciales (Elzinga y Hogarty - 1973): Si menos del 90% de lo consumido proviene de lo producido en el mercado de partida y menos del menos del 90% de lo producido en el mercado de partida se consume en ella, ampliar el mercado relevante.
  • 44. DEFINICIÓN DEL MERCADO GEOGRÁFICO RELEVANTE OTRAS FORMAS COMPLEMENTARIAS: En forma similar que para la delimitación del mercado del producto, verificar correlación positiva significativa en los movimientos de precios de dos o mas productos relevantes entre distintas zonas.
  • 45. DEFINICIÓN DEL MERCADO GEOGRÁFICO RELEVANTE: PERÚ “… determinar las fuentes alternativas de aprovisionamiento a las que puede acudir el consumidor o usuario en el corto plazo si el precio del producto o servicio se incrementa en un monto significativo” Resolución N° 0078-1999/TDC-INDECOPI de 5 de marzo de 1999, … para determinar el mercado relevante debe examinarse las fuentes de aprovisionamiento a las que un comprador puede acudir, teniendo en cuenta cuales son las alternativas reales según el nivel de sustitución entre productos y considerando los costos de las alternativas que tiene el proveedor. Resolución N° 117-97-TDC de 5 de mayo de 1997
  • 46. ESCUELA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ECONOMÍA LECCIÓN N° 3 Curso : Organización Industrial Tema : Medición de estructura y desempeño Profesor : Econ. Enrique Samanamud
  • 47. EN ESTA SESIÓN APRENDEREMOS: • Aspectos conceptuales sobre la concentración de mercados • Medición de la estructura de mercado • Medición del desempeño empresarial (resultados)
  • 48. CONCENTRACIÓN DE MERCADO - Concentración de mercado. Grado al cual la producción se encuentra concentrada en manos de un reducido número de grandes empresas - Competencia perfecta es el “estado natural” al que tienden los mercados ¿Por qué surge concentración de mercado?  Innovación tecnológica y economías de escala.  Enfoque de crecimiento estocástico (procesos de Gibrat - 1931).  La “destrucción creativa” (Schumpeter - 1942).
  • 49. CONCENTRACIÓN DE MERCADO Fundamentos sobre efectos negativos  Transferencia de consumidores (pobres) a productores (ricos). Pérdida de bienestar.  Costos de monopolización. Recursos en prácticas no éticas o competitivas. Costos de la Regulación.  Baja de la eficiencia productiva. Reducción de la presión competitiva.
  • 50. CONCENTRACIÓN DE MERCADO Fundamentos sobre efectos positivos  Monopolio natural. Fuertes economías de escala (CMe decrecientes). Elevados costes fijos para nuevas empresas. (socialmente deseable).  Eficiencia dinámica (inversion en I+D para conseguir mayores beneficios). Expectativa de monopolizar.
  • 51. MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO RATIO DE CONCENTRACIÓN: Mide el producto acumulado de las mayores k empresas de la industria en relación con el producto total. k Vtas i k Ck  i 1 N   Si Vtas i i 1 i 1 Puede medirse en términos de la capacidad de producción, del volumen de producción, volumen de ventas o valor de las ventas.
  • 52. POSIBLES CURVAS DE CONCENTRACIÓN EN TRES INDUSTRIAS DISTINTAS 100% Participación Acumulativa del mercado C 80 B La industria A tiene 9 empresas cada una 60 con una 100/9ava parte del mercado. La industria B tienen 13 empresas donde la mayor de ellas tiene el 50% del mercado, el resto tiene una 50/12ava parte del mercado. La industria C tiene 7 empresas 40 A donde las 4 primeras tienen cada una el 20% del mercado y las 4 restantes la 20/3ava partes cada una. ¿Cuál industria está más concentrada? 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Clasificación según su tamaño
  • 53. MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO EL ÍNDICE DE HERFINDAHL - HIRSCHMAN (HHI): Se define como la suma de los cuadrados de las participaciones de todas las empresas en un mercado. 2  qi  N N H       Si Q 2 i 1   i 1 Donde Si indica la participación de mercado de la empresa i para todo i desde 1 hasta N. Hmax = 10,000 (monopolio en la industria) o 1 si se mide en decimales. H  0 a medida que el número de empresas tiende a infinito.
  • 54. MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO Departamento de Justicia y Federal Trade Commssion de EUA: 0 < H<1000 (desconcentradas) 1000 < H < 1800 (moderadamente concentrada) 1800 < H < 10000 (altamente concentradas) El índice de Herfindahl-Hirschman para la banca en el Perú en diciembre de 2005 se encontraba en un valor de 1,940 y en junio de 2006 alcanzó el valor de 2,044 producto de la última fusión bancaria, ambos valores por encima de 1,800.
  • 55. MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO El Índice de HHI para productos de panadería (CIIU 1541) arrojo 380.25. (establecimientos de 5 a mas trabajadores). U del Pacífico. 147 encuestados Según Maximize algunos índices HHI se encuentran para el 2006 en: Telefonía fija : 0.92 Supermercados: 046 Sistema Previsional: 0.26 Seguros: 0.18 Los índices anteriores (C y HHI) son calculados bajo un enfoque estructural, y son bastante usados para evaluar una industria, pero nos brindan poca información sobre el poder real de mercado que hay en una industria. Recuerde que una industria particular no significa necesariamente un resultado particular.
  • 56. MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO EL ÍNDICE DE ENTROPÍA: Otra forma de medir la concentración es el índice de entropía, el cual es igual a la sumatoria de las cuotas de mercado multiplicadas por sus respectivos logaritmos. N 1 N E   Si ln     Si ln( Si ) S  i 1  i i 1 En las ciencias físicas el concepto de entropía se refiere al grado de desorden que tiene un sistema físico. Haciendo la analogía para el análisis de la industria o de un mercado, el Índice de entropía muestra el grado de imperfección o concentración habido en el mismo a través de una medida inversa de la concentración que evalúa la incertidumbre a la que se enfrenta la empresa. En el caso de un monopolio este índice sería cero (0), y mientras más competitivo sea el mercado dicho índice será mayor (en valores absolutos) (LN(1/N))
  • 57. MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO ÍNDICE DE HANNAH Y KAY: Generalización del HHI (α=2) y del Índice de entropía (α=1, aplicando regla de L’Hospital y derivación logarítmica y exponencial), con la ventaja que controla el peso que se concede a las empresas más grandes. Mientras más pequeño sea α, estamos asignando menor peso a las más grandes (se tiende a uniformizar el peso de cada empresa en la medición del índice). Si lo que se requiere es potenciar la diferencia entre grupos de empresas en el mercado, el α debería ser mayor (normalmente igual al número de grupos). 1  n   1 HK    Si   0  i 1  El indicador HK puede tomar valores entre 1/n y 1.
  • 58. MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO Demostración (cuando α=1): 1  n   1 1  n  HK    Si   lnHK   ln  Si   i 1    1  i 1  Si hacemos α=1 obtenemos una indeterminación: 0/0. Por lo que se trata de dos funciones derivables, aplicamos límites y la Regla de L’Hospital: d n  d n  l n  S   S  1   S    Lim d  i 1 i   Lim  d  i 1 i   l n n Lim   1   1  i 1 i   1 -1  1 S   n    i 1 i    S  l nS  n n   S l nS   i  i Lim   i 1 i   -  i 1 i   - n S l nS  da doque n S  1  i     1 S   n n  S  i 1 i  i 1 i   i   i  i 1   i 1 
  • 59. MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO ÍNDICE DE DOMINACIÓN: Mide cuan dominado está un mercado por la empresa más grande. 2  Si  n 2 ID      HHI  i 1   Donde: Si es la participación en el mercado de la i-ésima firma, N es el número de empresas participantes en el mercado. Valores más altos del indicador indica mayor participación de la empresa dominante. Se usa mucho para la autorización de fusiones.
  • 60. MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO EL ÍNDICE DE INESTABILIDAD: Medida dinámica que mide como va cambiando la estructura del mercado. N I   ( Si (t )  Si (t 1) ) i 1 Si el índice tiende a cero (0) todas las empresas mantienen su cuota de mercado. Si el índice tiende a 1 máxima inestabilidad: Todas las empresas presentes en el mercado t-1 tienen cuota de mercado nula en el periodo t.
  • 61. MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO EL ÍNDICE DE LERNER (LI) (Abba Lerner – 1934): Es una forma de medir que tan bien se desempeña un mercado desde el punto de vista de la eficiencia. En este caso me sirve para definir que tan concentrada está la industria. N P   Si CMg i LI  i 1 (*) P En competencia Perfecta LI = 0 P  CMg 1 En Monopolio: LI   P  Cuanto menos elástica la demanda mayor será LI. (*)La formula asume un producto homogeneo
  • 62. MEDICIÓN DE LA ESTRUCTURA DE MERCADO
  • 63. MEDICIÓN DE BARRERAS Depende del tipo de industria:  Gama de productos en la industria.  Nivel de inversión publicitaria / ingresos.  Nivel de inversión para acceder al mercado.  Nivel de barreras al comercio exterior (arancelarias/para y no arancelarias).  Costos de cambio.  Capacidad ociosa de planta.  Significancia de los costos hundidos.
  • 64. MEDICIÓN DE DESEMPEÑO BENEFICIOS ECONÓMICOS O RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSIÓN 1) Los beneficios = ingresos (ventas) – costes de oportunidad de todos los Inputs. Los beneficios son una proxi imperfecta de poder de mercado: • Una empresa puede tener poder de mercado y no tener beneficios. • En el corto plazo, una empresa precio-aceptante puede tener beneficios positivos. 2) La tasa de retorno sobre la inversión propia (ROE) = Ratio de beneficios sobre la inversión realizada. Si los beneficios son positivos entonces la tasa de rentabilidad del capital será superior que la tasa competitiva. La segunda suele ser más utilizada, ya que la inversión en capital varía mucho entre industrias y además es frecuente que los datos disponibles de los beneficios no descuenten los costos del capital.
  • 65. MEDICIÓN DE DESEMPEÑO Consideraciones para la medición de la rentabilidad: * Tasa de retorno económica o contable: La utilización de datos contables es una fuente de distorsiones. a. El tratamiento de la depreciación contable no tiene porque coincidir con la económica. b. Existencia de activos intangibles (publicidad, marcas, I+D). c. Eficiencia. Estas distorsiones dan lugar a errores de medida que distorsionan las estimaciones de los coeficientes: a. Si los errores de medida están correlacionados con una variable explicativa, los estimadores serán sesgados. b. Aún sin correlación se reduce la precisión de los estimadores. * Efecto de la inflación: Si la tasa de retorno es nominal no debería incluir la apreciación de los activos por concepto de inflación.
  • 66. MEDICIÓN DE DESEMPEÑO * Para poder efectuar comparaciones entre industrias debemos utilizar tasas de retorno que deduzcan los impuestos ya que éstas son las que influyen en las decisiones de entrada o salida a un mercado. Análisis financiero tributario. * La tasa de retorno debe ser ajustada por riesgo para poder efectuar comparaciones con la tasa de retorno competitiva de otras industrias o firmas. A mayor riesgo, mayor tasa de retorno. * Tasas de retorno deben tomar en cuenta la deuda de la empresa, ya que si los activos son adquiridos con deuda, la tasa de retorno debería ser el promedio ponderado de la tasa de retorno a los accionistas y a los tenedores de deuda. El retorno a los accionistas en empresas altamente endeudadas debe ser mayor ya que el riesgo es más alto.
  • 67. MEDICIÓN DE DESEMPEÑO EL ÍNDICE DE LERNER (LI) (Abba Lerner – 1934): Es una forma de medir que tanto poder tiene la empresa para fijar sus precios. La utilización del índice de Lerner directamente tiene el inconveniente que los datos sobre el coste marginal no son observables. Por ello, muchas veces se define el índice de Lerner como margen precio - coste variable medio : P  CVMe LI  P Donde : Vtas  CF CVMe  Vtas
  • 68. MEDICIÓN DE DESEMPEÑO Q DE TOBIN (James Tobin 1969): Esta medida utiliza el ratio entre el valor de mercado de la empresa y el coste de reposición de sus activos. Q  T Valor de mercado del capital instalado (activos) Coste de reposición del capital instalado En un mercado competitivo Q debería ser igual a 1. Un valor superior a 1 refleja una alta valoración financiera del poder de mercado de la empresa. Beneficios extraordinarios. Problema: El cálculo del coste de reposición de los activos a partir de datos Contables puede no incorporar algunos activos intangibles no identificables (NIC 38) lo cual puede hacer q>1, sesgando las conclusiones.
  • 69. MEDICIÓN DE DESEMPEÑO Q DE TOBIN (James Tobin 1969): Alternativamente, se puede estimar dividiendo la suma del valor de mercado de las acciones de la sociedad, más el valor de las deudas (bonos emitidos por la firma), entre el valor total de los activos de la sociedad según libros. Valor de mercado de las acciones + deudas financieras Q  T Valor de los activos netos en libros Valor de Mercado de acciones  Pacc x N 0 de acc
  • 70. ESCUELA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ECONOMÍA LECCIÓN N° 4 Curso : Organización Industrial Tema : Naturaleza y Ámbito de la empresa Profesor : Econ. Enrique Samanamud
  • 71. EN ESTA SESIÓN APRENDEREMOS: • Los enfoques sobre la naturaleza de la empresa. • El enfoque tecnológico mecanicista o El concepto de subaditividad • El enfoque de los costos de transacción y su origen. o Lo que significa el comportamiento oportunista o Los modelos de Agencia • El enfoque de los derechos de propiedad
  • 72. NATURALEZA DE LA EMPRESA Fuente: Luis Arturo Rivas Tovar1: “Mapa de las teorías de la organización: una orientación para empresas” Gaceta Ide@s CONCYTEG, Año 2, No. 23, 30 de julio de 2007
  • 73. NATURALEZA DE LA EMPRESA • Teoría Científica (Town , Taylor 1900 ) • Teoría Funcional (Fayol 1916) • Teoría burocrática (Weber 1924) • Teoría de las Relaciones Humanas (Mayo, 1920; Follet, Maslow, 1954; Herzberg, 1966; McGregor, 1957) • Teoría de los sistemas cooperativos (Barnard 1938 ) • Teoría de los Sistemas ( Beterlanffy, Katz, Rosengweiz) • Teoría del comportamiento (March y Simon 1961, March 1965, Simon 1979 y 1984 ) • Teoría política (Selznick, Pfeffer,Croazier) • Teoría del Desarrollo Organizacional (Lewin. McGregor). • Teoría de la Contingencia ( Burns, Slater, Woodward, Child) • La Teoría de los Recursos y Capacidades (Barney 1991) • Teoría de la Población ecológica (Hannan y Freeman 1977, 1984) • Teoría institucional (DiMaggio, Powell 1983; Meyer, Rowan 1977) • Teoría de la agencia (Rummell, Schendel, Teece 1991) • Teoría de los Costos de Transacción (Williamson 1975, 1985) • Teoría del caos determinista (Cambell 1993) • Teoría de los sistemas alejados del equilibrio (Prigione) • Teoría de los sistemas complejos adaptativos (Kauffman 1995) • Teoría de la autocriticabilidad organizada (Maturana y Varel, 1980) Fuente: Luis Arturo Rivas Tovar1: “Mapa de las teorías de la organización: una orientación para empresas” Gaceta Ide@s CONCYTEG, Año 2, No. 23, 30 de julio de 2007
  • 74. NATURALEZA DE LA EMPRESA Como vemos, no existe un único enfoque para entender el funcionamiento de la empresa, al igual que no existe una definición única de empresa. Los principales enfoques, desde la óptica económica son: a) Enfoque tecnológico (Neoclásico) b) Enfoque de los costes de transacción d) Enfoque de los derechos de propiedad
  • 75. ENFOQUE TECNOLÓGICO Como se mencionó en la lección N° 1 la empresa bajo el paradigma económico ECR, era vista más bien como una caja negra, extremadamente ingenieril, que solo se encargaba de transformar insumos en productos (inputs en outputs) con el puro objetivo de maximizar beneficios. Enfoque mecanicista de la empresa De acuerdo con el enfoque clásico de Jacob Viner (1932) la decisión de constituir una empresa así como la elección del tamaño, están relacionados con la existencia de lo que llamaba economías internas de la producción en gran escala, -lo que también se conoce como “economías de escala específicas al producto” (Scherer-1975).
  • 76. ENFOQUE TECNOLÓGICO Los economistas modernos han redefinido el concepto de economías de escala para incluir los casos en que las empresas producen varios bienes distintos utilizando los mismos recursos. Subaditividad (Baumol, Pazar y Willing – 1982): Cuando el costo de producir con una sola empresa es menor que el costo de producir lo mismo con dos o mas empresas. Visto desde otra óptica, cuando el costo de producir en una misma empresa es menor que el costo de producir en unidades productivas separadas. N  C (q )  C (Q) j 1 j Si los bienes son homogéneos, serán las “economías de escala” que pueden ser internas o externas.. Si se trata de bienes diferentes son llamadas “economías de alcance” (también de gama o ámbito).
  • 77. ENFOQUE TECNOLÓGICO Sean q1 y q2 dos niveles diferentes de producción. La función de costos C(q) es subaditiva en q si para cualquier qx1 y qx2 se cumple que: C (q X1 ,0)  C (0, q X 2 )  C (q X1 , q X 2 ) Internas Economías Economías S Economías de de escala de Localización X1  X 2 Aglomeración (intraindustria) Subaditividad (densidad) Externas Economías de Economías (extrnalidades Economías Urbanización de alcance positivas) de red (interindustria) X1  X 2 (valor de la D red) No todo los economistas pueden estar felices con esta clasificación. Los entiendo.
  • 78. ENFOQUE TECNOLÓGICO Si CT  C (q) C (q) CMe   q CMe CMg q  C (q)  0 q q 2 Multiplico q/q en numerador: CMe CMg  CMe  0 q q  CMg  CMe  0 Economías de escala
  • 79. ENFOQUE TECNOLÓGICO Si q1  1q , q2  2 q , 1  2  1 y CT  C (q1 , q2 ) C (q1 , q2 ) C (1q, 2 q ) CMe   q q CMe 1CMg1  2CMg 2 q  C (1q, 2 q )  0 q q2 CMe q1CMg1  q2CMg 2   C (q1 , q2 )  0 q q2  q1CMg1  q2CMg 2   CMe(q1 , q2 )  0 q2 q q1CMg1  q2CMg 2   CMe(q1 , q2 )  0 Economías de alcance
  • 80. ENFOQUE TECNOLÓGICO Las Fuentes de las economías de escala y alcance son de dos tipos: 1) Relacionadas con la producción: a) Por disminución de los coeficientes técnicos de producción (innovación tecnológica): Donde A representa el q  AK L 12 12 coeficiente técnico b) Por ventajas de la especialización planteadas por Adam Smith. (el taller de alfileres)
  • 81. ENFOQUE TECNOLÓGICO c) Por manejo de la información en la producción (Alchian y Demsetz - 1972), que aprovecha las ventajas del trabajo en equipo bajo la dirección de un directivo que previamente ha recogido y procesado información sobre los insumos. Al monitorear la producción el empresario obtiene información de mejor calidad sobre las capacidades productivas de los factores, lo cual redunda en una mayor productividad de estos. d) Complementariedad tecnológica entre varios productos. e) Procesos e insumos indivisibles (producción conjunta). f) Procesos compartidos que generan costes fijos comunes. g) Inventarios menores (Just in Time). h) Principio de Volumen / superficie (ley del “cuadrado – cubo”).
  • 82. ENFOQUE TECNOLÓGICO 2) Otras no relacionadas con la producción: a) Pecuniarias: Reducciones en el precio pagado a los factores de producción (descuentos por volumen de compra). b) Publicidad/marca (efectividad/costo por mensaje, marca paraguas). c) I+D (complementariedades, otras aplicaciones). d) Reducción del riesgo por diversificación de la producción.
  • 83. ENFOQUE TECNOLÓGICO En síntesis: - La empresa es la unidad económica de producción. No considera ni la dimensión humana ni organizativa de la empresa. - Destaca el papel del mercado como asignador de recursos pero no la capacidad de las directivos para tomar decisiones (orden espontaneo del mercado versus la organización planificada). En definitiva, está mas ligada al comportamiento externo de la empresa en el mercado, sin analizar los procesos de otro tipo que ocurren en su interior.
  • 84. ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN  Surge a partir del trabajo de Ronald Coase (1937)  Las preguntas claves son: ¿Qué es y por qué existe la empresa?  Se plantea la disyuntiva entre asignar recursos vía el mercado o hacerlo vía la empresa. MERCADO infrecuente EMPRESA infrecuente
  • 85. BASES DEL ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN LITERATURA LITERATURA LITERATURA ORGANIZACIONAL DEL DERECHO ECONOMICA (Enfoque de la (Enfoque de (Enfoque de ahorro) organización interna) Gobernabilidad) Ronald Coase (1937) Chester Barnard (1938) Al existir CT, los limites de la Karl Llewellyn (1931) Herbert Simon (1947) organización es una variable The Carnegie School (1958) de decisión que debe ser Un enfoque legalista puede Reducir incertidumbre y evaluada económicamente. constituirse en un obstáculo complejidad producto de la en vez de contribuir con las “bounded rationality”. Alchian y Demsetz (1972) finalidades de las partes. Empresa: Contrato especial entre dueños de factores de Alfred Chandler (1962) producción para realizar Ian McNeil (1974) trabajo en equipo. Eficiencia económica de la Relevancia de las formas de organización depende de contratos y deben ser tomado Oliver Williamson (1975-85) su estructura interna. en cuenta al momento de La forma seleccionada va a resolver un conflicto depender de los CT de cada transaccional. alternativa.
  • 86. ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN  Tanto para Coase como para Alchian y Demsetz (1972), la empresa debe ser considerada como una relación estable que el capitalista decide establecer con los trabajadores y los proveedores de insumos, para aprovechar las ventajas que implica establecer relaciones en el interior de la empresa en lugar de hacerlo en el mercado.  Coase: Se evita los costos de establecer contratos entre el capitalista y cada uno de los propietarios de los insumos. A estos costos se les denominó “Costos de Transacción”. CT CT CT CT CT CT
  • 87. ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN  Alchian y Demsetz : “La empresa es un contrato especial entre los propietarios de los factores de producción para realizar un trabajo en equipo, cuyo resultado final puede ser mayor que el resultante de la suma del trabajo individual del grupo con otro tipo de contrato.  Por ello, les resulta mucho más eficiente, más conveniente a cada uno, que una de las partes organice los contratos bilaterales con todos los demás. El trabajo en equipo dentro de la empresa entonces va a generar “Sinergias Estratégicas”, SS SS SS SS SS SS
  • 88. ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN Tipos de costos de transacción: (Klein, Crawford y Alchian - 1978 y Williamson – 1985): • Costos de búsqueda del productor, producto y precio relevante • Costos de transporte • Costos generados por el sistema tributario (efecto cascada) • Costos generados por la regulación de precios (Ejm: fijación de precios máximos) • Costos de Negociación de los acuerdos • Costos de vigilancia de los acuerdos • Costos de hacer cumplir las obligaciones acordadas (Garantías, aseguramientos, procesos (extra) judiciales, coacción, etc.) • Costos de terminación de los acuerdos
  • 89. ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN Origen de los costos de transacción (siguiendo a Williamson): 1.- Especificidad de las inversiones (o activos) 2.- La incertidumbre 3.- Frecuencia y volumen de las transacciones
  • 90. ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN 1.- Especificidad de las inversiones (o activos) También llamadas “idiosincrásicas”. Características: - Demanda recursos. - No son transferibles a terceros. - Valor de mercado muy bajo o cercano a cero. - Sujeto a problemas de distribución (de costos y beneficios).
  • 91. ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN 1.- Especificidad de las inversiones (o activos) Tipos de especificidad:  De sitio o ubicación (relación estrecha de vecindad)  De los activos fíjos (menor valor en usos alternativos)  Del capital humano (relación de aprendizaje en la empresa)  De activos especiales o dedicados (relación asegura volumen mínimo)
  • 92. ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN 2.- La incertidumbre Relaciones no específicas: Transacciones estandarizadas por el mercado. Relaciones específicas: • Riesgo de comportamientos oportunistas (Hold-Up) Cerrar brechas • Existencia de “racionalidad limitada” o contractuales “acotada” (Simon)
  • 93. ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN 2.- La incertidumbre Exportación: Alquiler de terreno: 100 Alquiler de terreno: 100 Alquiler de terreno: 100 Costo de producción: 60 Costo de producción: 60 Costo de producción: 60 Transportista único: 30 Transportista único: 40 Transportista único: 200 Valor FOB: 200 Valor FOB: 200 Valor FOB: 200 Utilidades = 10 Utilidades = 0 Utilidades = -160 (200-100-60-30) (200-100-60-40) (200-100-60-200) COMPORTAMIENTO “OPORTUNISTA” PROBLEMA DEL AMARRADO (HOLD-UP) “Se me acaba de malograr el auto, voy a recoger la mercadería más tarde”
  • 94. LOS CONTRATOS DE AGENCIA  Este enfoque explora la empresa desde la óptica de sus objetivos, concibiéndola como un conjunto de relaciones de agencia. (Holmstrom – 1979)  La relación de agencia es un contrato por el cual una o más personas (el principal) recurren al servicio de otra u otras (agentes) para que cumpla alguna tarea en su nombre, lo que implica delegar alguna autoridad.  En este tipo de relaciones pueden surgir problemas cuando, existe una divergencia de intereses entre principal y agente o cuando la (a) es la suerte y su valor esperado es cero relación se desenvuelve en un W es el salario obtenido a cada nivel de esfuerzo ambiente de incertidumbre.
  • 95. LOS CONTRATOS DE AGENCIA • Si no es así, los agentes tratarán de aprovechar los fallos que tengan los contratos del principal apareciendo los denominados costos de agencia, que son de tres clases: – Costos explícitos de vigilancia y control del principal al agente. – Costos explícitos de atención del agente al principal para que éste le mantenga su confianza. – Costos de oportunidad, generados por divergencia de intereses entre principal y agente.  Dos contratos más adecuados según Holmstrom : 1) Establecer un mínimo de I – k (lo que no recibe el agente lo recibe el principal) (k es una constante). 2) Sólo pago por esfuerzo convenido, de lo contrario alta penalidad.
  • 96. LOS CONTRATOS DE AGENCIA • Los incentivos de los agentes nunca estarán perfectamente alineados con los del principal al menos que el “bono” del agente sea el 100% de la utilidad del principal, lo que, evidentemente, quiebra a este último. • Problema de agencia en equipos: Otro problema similar de las empresas dentro de la lógica del principal y agente es la que tiene su origen en determinar esfuerzos individuales al producto, cuando solo se conoce el esfuerzo conjunto del equipo.
  • 97. ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN 3.- Frecuencia y volumen de las transacciones Dada una inversión específica, una mayor frecuencia y volumen de las transacciones entre las partes; reduce el costo relativo de los distintos medios de llegar a una transacción y aumenta la posibilidad de recuperar la inversión. Por ejemplo, cuando una transacción es frecuente, los agentes pueden crear mecanismos, fuera del marco institucional, que reduzcan los costos en que se incurren rutinariamente. (“ya no hace falta tanto papeleo”) Por otro lado, si las transacciones son frecuentes y no puedo crear dichos mecanismos, entonces otra posibilidad es eliminar los costos de transacción integrándome.
  • 98. ENFOQUE DE LOS COSTOS DE TRANSACCIÓN Combinando los tres orígenes de costos de transacción (O. Williamson – 1985) : Características de las inversiones No específicas Mixtas Específicas Ocasionales Adquisición de Adquisición de Construcción de una equipos equipos adaptados al planta Frecuencia estandarizados cliente (contratos con (contratos con clausulas (mercado) arbitraje) específicas) de las transacciones Recurrentes Adquisición de Adquisición de Adquisición de insumos insumos insumos adaptados al específicos a la estandarizados cliente (contratos de ubicación de las plantas (mercado) largo plazo) (empresa)
  • 99. ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD El problema con la Teoría de los costos de Transacción es que nos dice poco acerca de cuales son los costos de organizar las transacciones dentro de la empresa. La teoría de los derechos de propiedad se caracteriza porque asume que en cada transacción se transfieren derechos de propiedad: Libertad de elegir o capacidad para tomar una decisión referente a un bien o servicio.
  • 100. ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD Algunos de estos costos pueden ser: • Riesgo de que el empresario asigne de forma equivocada los recursos en los usos mas valiosos (Coase). • Menores incentivos para cuidar y mantener los activos, contabilizar adecuadamente los costos y los ingresos, así como realizar innovaciones (Williamson). • Burocráticos: Planificación en exceso, tendencia a usar recursos para conseguir objetivos secundarios, menor disposición a imponer penas severas y politización de las relaciones.
  • 101. ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD Grossman y Hart (1986) enfatizaron los derechos de propiedad y sus implicancias como incentivos. Plantean que la asignación óptima de la propiedad es aquella que maximiza el excedente total que genera el comercio entre las empresas, considerando las estructuras de propiedad posibles. Mientras los dueños pueden comprometer sus bienes por contrato, los derechos concernientes a los bienes que no están en el contrato siguen siendo de los dueños. Así, los dueños retienen los derechos residuales. Esto tiene implicaciones cuando los contratos son (como inevitablemente ocurre) incompletos.
  • 102. ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD Ejemplos de derechos residuales y reclamos: -Si su contrato de alquiler no obliga a pintar el frontis del edificio, entonces es obligación del dueño. -Si se encuentra oro en un campo, es propiedad del dueño. Note que en varios países, como en el nuestro, los derechos mineros pertenecen al estado. - Siendo una persona soberana, usted tiene derecho a dejar su trabajo.
  • 103. ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD Grossman y Hart consideraron en su modelo dos activos específicos X y Y (activos no humanos), dos agentes A y B (activos humanos) y tres estructuras de propiedad. Suponiendo que con el activo X se produce un insumo que será adquirido para el proceso del activo Y, que al final produce un bien final que será ofrecido en el mercado de bienes, podemos tener: ACTIVO X ACTIVO Y SITUACIÓN PROPIETARIO OPERADOR PROPIETARIO OPERADOR 1) NO INTEGRACION A A B B 2) INTEGRACION TIPO 1 B A B B 3) INTEGRACION TIPO 2 A A A B En la situación 1) la propiedad está dividida, entonces A opera X para maximizar sus ganancias totales, mientras que B opera Y para maximizar las ganancias totales para sí mismo. Esto no necesariamente maximiza la ganancia de ambos activos a menos que los costos de transacción del mercado fueran lo suficientemente bajos y/o ambos actúen siempre en forma cooperativa.
  • 104. ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD • En la situación 2) ocurre que ahora ambos activos son de B. Por tanto A sólo opera el activo X, pero A es una persona soberana, y hay algunos aspectos de su trabajo que no entran en el contrato de servicio (incompleto). • El incentivo de A para ser más eficiente disminuye, ya que B se queda con parte de los ahorros en eficiencia que hiciera A (a nivel empresarial puede ser la inversión en tecnología para mejorar el activo específico X). • Si B tuviera el tiempo para operar X lo haría el mismo de un modo diferente, y podría combinar los activos de manera de maximizar las ganancias totales, pero si no tiene el tiempo para hacerlo y A decide retirarse, deberá contratar con otro, y ello podría significar incluso una menor eficiencia del activo específico X que cuando lo operaba A. • En la situación 3), todo lo dicho en la situación 2 se intercambia para los agentes, con el cambio que ahora dado que A es el dueño de los dos activos, la integración podría significar una menor eficiencia del activo específico Y que cuando lo operaba B.
  • 105. ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD • Si todas las acciones fueran posibles de explicitarse en un contrato (Ej.: empleados y proveedores que están al día sobre la última tecnología), entonces se escribiría un contrato para las situaciones 2) y 3) de tal forma de maximizar la ganancia total y ser propietario de los activos sería irrelevante (no habría integración). • Pero algunas cosas no se pueden escribir en el contrato, por tanto, la propiedad del capital (o sea el derecho a reclamar sobre cualquier retorno de los activos) provee incentivos para tomar las acciones que maximizan las ganancias que no entran en los contratos. Conclusión: Grossman y Hart señalan que lo que realmente vale la pena, no es comparar entre un contrato completo (equilibrio cooperativo) y un contrato incompleto (equilibrio no cooperativo), sino entre distintos contratos incompletos, con diferentes asignaciones de derechos residuales, es decir distintas formas de integración.
  • 106. ENFOQUE DE DERECHOS DE PROPIEDAD Implicancias: 1.- Si las ganancias totales son más sensibles a las decisiones (fuera de contrato) de uno de los agentes, este debería ser propietario de los activos (no integración). 2.- Si existen rendimientos crecientes en la función gerencial, de tal manera que una sola persona puede administrar los dos procesos, entonces los dos activos deberían tener un propietario común y ser operados por este (integración). 3.- Si las transacciones entre ambos agentes representa únicamente una fracción pequeña de las cifras de negocio para cada una de ellos, entonces se puede negociar mediante un contrato de corto o largo plazo en lugar de integrarse.
  • 107. ENFOQUES COMBINADOS Costos Costo Total Costos de Coordinación Costos de Transacción I* Nivel de integración
  • 108. ESCUELA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ECONOMÍA LECCIÓN N° 5 Curso : Organización Industrial Tema : Otros modelos de competencia Imperfecta Profesor : Econ. Enrique Samanamud
  • 109. EN ESTA SESIÓN APRENDEREMOS: • El Modelo de Salop • El Modelo General de variaciones Conjeturales
  • 110. MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL SALOP (1979) Una ampliación del modelo de Hotelling es el modelo de diferenciación espacial Circular de Salop. Imaginemos un patio de comidas en forma circular: El modelo de Hotelling supone que A solo hay dos empresas, y por ser D una ciudad lineal, el centro tiene una mayor demanda. Consumidores distribuidos La ventaja de modelar la “ciudad” uniformemente en o el espacio de productos como un el perímetro círculo es que ninguna posición es superior a las demás, no hay extremos ni centro. Aquí el espacio de los productos es B C completamente homogéneo.
  • 111. MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL SALOP (1979) El modelo de Salop permite analizar la posible entrada de empresas en el mercado. Etapa 1: Imponemos diferenciación máxima exógenamente, es decir las empresas no 1/N eligen localización, cuando entraron se les distribuyó equidistantes en el circulo. Las empresas compiten en precios dada su localización y el numero de empresas en el círculo. El administrador del patio está evaluando el rendimiento del patio para cada empresa, para lo cual necesita establecer la cantidad demandada a cada una de ellas, el precio y su utilidad.
  • 112. MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL SALOP (1979) SUPUESTOS: • Consumidores uniformemente localizados en un circulo cuyo perímetro es Pe. • N es el número de productores. • Las demandas son unitarias, es decir que los consumidores compran máximo una unidad del bien {0,1}. • La Utilidad bruta que obtienen del bien los consumidores es igual a “U”. • El precio de cada productor es “P”, es decir lo máximo que estarán dispuestos a pagar los consumidores por el bien. • El costo del transporte es “t” (que debe multiplicarse por la distancia recorrida). • Costo unitario de producción = c , siendo c < P. • Cada restaurante se localiza en una única posición. • El costo fijo de entrada es CF, por lo demás la entrada es libre.
  • 113. MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL SALOP (1979) X Y En la práctica cada uno de los 4 I-1 I I+1 productores (restaurantes), que X Y podemos llamar I, tiene dos competidores reales, que son los Pe/N Pe/N que están a cada uno de sus lados (I-1 y I+1). Bajo la condición de dos consumidores indiferentes (X e Y) por ir a cualquiera de los restaurantes más próximos , donde: X e Y  0, Pe  , la demanda del mercado es Q = X + Y:   N  Pa raques ea i ndi ferent : e Pa raques ea i ndi ferent : e P  P  U x I  PI  Xt  U x I 1  PI 1   e  X   t U Y I  PI  Yt  U Y I 1  PI 1   e  Y   t N  N  Si : U x I  U x I 1  Si : U Y I  U Y I 1  P  P  PI  Xt  PI 1   e  X   t PI  Yt  PI 1   e  Y   t N  N 
  • 114. MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL SALOP (1979) P  P  PI  Xt  PI 1   e  X   t PI  Yt  PI 1   e  Y   t N  N  P P PI  Xt  PI 1  e t  Xt PI  Yt  PI 1  e t  Yt N N P P 2 Xt  PI 1  PI  e t 2Yt  PI 1  PI  e t N N PI 1  PI Pe PI 1  PI Pe X  Y  2t 2N 2t 2N PI 1  PI 1  2 PI Pe Función QI  X  Y   de demanda 2t N
  • 115. MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL SALOP (1979)  P  P  2 PI Pe  Max  I  PI  c QI  CF  PI  c  I 1 I 1    CF PI  2t N C.P.O :  I  P  P  2 PI Pe   1   1 I 1 I 1      PI  c   0 PI  2t N  t  I PI 1 PI 1 4 PI Pe c      0 PI 2t 2t 2t N t PI 1  PI 1  2c tPe PI* PI 1 , PI 1    4 2N
  • 116. MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL SALOP (1979) Si existe diferenciación máxima (ubicación equidistante) y PI-1 = PI = PI+1 entonces para cualquier restaurante: 2 Pi  2c tPe tPe Pi    Pi  c  4 2N N Pi  Pi  2 Pi Pe Pe Pe Qi     Qi  2t N N N 2 2 2  i  Pi  c Qi  CF  tP tPe tP  i  e2  CF  CF  0 CF  e2 N N2 N Etapa 2: Un quinta empresa desea entrar al mercado. Para ello el incremento del N° de empresas debe al menos mantener el nivel de beneficios en cero (beneficio económico): 2 2 tP tPe CF  ( N   N 1 )  CF  e2  N ( N  1) 2
  • 117. MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL SALOP (1979) Veamos los datos del ejemplo: tPe 2(100) Pi  c   2  52 u.m. N = 4 empresas. N 4 Pe= 100m de perímetro P 100 t= 2u.m de costo del transporte Qi  e   25 comensales N 4 CF = 800 u.m. Lo que cuesta ingresar al 2 tPe 2(100) 2 mercado.  i  2  CF   800  450 u.m. CMe = 2u.m. N 42 Si una 5ta empresa desea ingresar al tPe 2(100) Pi  c   2  42 u.m. parecer hay espacio dado que el N 5 beneficio es mayor que cero, veamos: P 100 Qi  e   20 comensales N 5 2 tPe 2(100) 2  i  2  CF   800  0 u.m. N 52
  • 118. MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL SALOP (1979) Si una 6ta empresa desea ingresar ya no tPe 2(100) queda espacio dado que el beneficio es Pi  c   2  35.3 u.m. N 6 igual a cero, veamos: P 100 Qi  e   16 comensales N 6 2 tPe 2(100) 2  i  2  CF   800  244.4 u.m. N 62 Si tuviéramos que calcular cual sería el tPe2 (2)(100) 2 numero de empresas máximo que N  5 pueden entrar al mercado para que los CF 800 2 2 beneficios se tornen de competencia tP tPe CF  e2   perfecta en el largo plazo: N ( N  1) 2 2(100) 2 2(100) 2 En todo caso debería bajar el costo de   ingresar al mercado. 72 82 408.16  312.5  95.66
  • 119. MODELO CIRCULAR DE DIFERENCIACIÓN ESPACIAL SALOP (1979) Implicancias del modelo: Cuando N  ∞ el P = c y el π = 0 (mayor competencia debido a la menor distancia entre empresas). Si todos los restaurantes son variedades distintas de comida, (chifa, pollería, sanduchería y pizzería) que le pertenecen a un mismo dueño, este puede evitar que otro ingrese al mercado, simplemente aumentando un tipo de restaurante adicional, digamos comida criolla hasta que no sea rentable el acceso (barreras a la entrada). Cuantos mayores los costes de transporte t mayor es el poder de mercado. Si por el contrario para los consumidores el costo de transporte es insignificante, no hay diferenciación t  0 entonces p  c, y volvemos al equilibrio planteado por Bertrand. Entrada libre lleva a una variedad excesiva, los intentos costosos de las firmas por diferenciarse reducen el bienestar social.
  • 120. MODELO GENERAL DE VARIACIONES CONJETURALES Según Xavier Vives, se remonta a Bowley (1924) que intenta lo que parecía imposible: Desarrollar argumentos dinámicos a partir de modelos estáticos. Consideremos un duopolio de producto homogéneo con función inversa de demanda P=P(qm) y costos idénticos c(∙). Entonces la empresa i actuará como si se enfrentara a una función inversa de demanda residual, con pendiente tal como: q j P' (qm )(1   ij (qi )) Donde :  ij (qi )  qi (1)  ij () es el término de variación conjetural. Entonces si :  ij ()  0  (solución de Cournot)  ij ()  1  (solución competitiva)  ij ()  1  (solución colusiva) (1) Aplicando teorema de la envolvente
  • 121. MODELO GENERAL DE VARIACIONES CONJETURALES Para situaciones internas simétricas, tendremos : P  CMg 1   ij  2  p  donde igualmente llegamos a :  ij  0  (solución de Cournot)  ij  1  (solución competitiva)  ij  1  (solución colusiva - actuación monopólica) El modelo de variación conjetural engloba diferentes tipos de competencia de acuerdo a la especificación de rij(.). Así pues, el resultado dependerá de las percepciones que tenga la empresa sobre las reacciones de las otras empresas.
  • 122. MODELO GENERAL DE VARIACIONES CONJETURALES El problema con este enfoque es que utiliza modelos estáticos en los que la empresa j no tiene la oportunidad de reaccionar a la variación de la empresa i. Un paso adelante, consiste en hacer estas percepciones endógenas, exigiendo que las conjeturas sean localmente consistentes, lo que quiere decir que el término rij(∙) debe igualarse en un entorno del punto de equilibrio a la pendiente de la verdadera función de reacción de la empresa j (la función que nos dice la respuesta óptima de la empresa j dada la decisión de la empresa i).
  • 123. MODELO GENERAL DE VARIACIONES CONJETURALES EJEMPLO: Sean dos empresas 1 y 2 que compiten en un mercado oligopólico, cuya función inversa de demanda es: P = 100 – 4q, donde q es la cantidad total producida. Los costos totales de producción de cada empresa son: Ci(qi) = qi2 a) Calcule el equilibrio del mercado si la competencia es a la Cournot. Cada empresa maximiza sus beneficios  1  100  4q1  4q2 q1  q12  100q1  5q12  4q2 q1  1 q2 50  2q2  100  10q1  4q2  4q1  0  q1  q1 q1  q  5  2 2   q   1  2  100  4q2  4q1 q2  q2  100q2  5q2 2  4q1q2 2 Funciones de Reacción  2 q1 50  2q1 FR(i)  100  10q2  4q1  4q2  0  q2  q2 q2  q  5  2 1   q   2
  • 124. MODELO GENERAL DE VARIACIONES CONJETURALES En Cournot sabemos que el término conjetural es igual a cero, por tanto las FR(i) quedan: q2 50  2q2 q1 50  2q1  0  q1   0  q2  q1 5 q2 5 Resolviendo tenemos que: 50 300 q1  q2   7.14 y P  42.86 1   2  255.1 7 7 b) Calcule el equilibrio de Stackelberg si la empresa 1 es la lider y la 2 la seguidora Si la empresa 1 es líder, sabemos que el término conjetural de esta empresa es cero, pero de la empresa seguidora es diferente de cero. Calculamos la variación conjetural sobre la FR(2). 50  2q1 q 2 q2   2  5 q1 5
  • 125. MODELO GENERAL DE VARIACIONES CONJETURALES Por tanto FR(1): 50  2q2 50  2q2 250  10q2 q1    q1   q2   2 21 5  2 5  2    q   5  1 La FR(2) no cambia: 50  2q1 q2  5 Resolviendo de FR(1) y FR(2) tenemos que: El alumno puede comprobar que 150 110 el resultado es el mismo si q1   8.82 q2   6.47 reemplazamos FR(2) (termino 17 17 conjetural igual a cero) en la 660 función de beneficio de la P  38.82 1  264.7 y  2  209.34 empresa 1, tal como se hizo en 17 el curso de TMII.
  • 126. MODELO GENERAL DE VARIACIONES CONJETURALES c) Calcule el equilibrio del mercado si ambas empresas se comportan como líderes. Si ambas empresas son líderes, sabemos que los términos conjetúrales de ambas empresas son distintos de cero. Calculamos cada una de ellas a partir de las respectivas FR(i). 50  2q2 q 2 50  2q1 q 2 q1   1   y q2   2  5 q2 5 5 q1 5 Con lo cual nuevamente tenemos las FR siguientes: 250  10q2 250  10q1 q1  y q2  21 21 Resolviendo de FR(1) y FR(2) tenemos que: q1  q2  8.06 P  35.52 y 1   2  221.33
  • 127. ESCUELA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ECONOMÍA LECCIÓN N° 6 Curso : Organización Industrial Tema : Introducción a la Teoría de Juegos Profesor : Econ. Enrique Samanamud
  • 128. EN ESTA SESIÓN APRENDEREMOS: • La definición y componentes de un juego. • El origen y los más importantes intelectuales de la Teoría de Juegos. • Las hipótesis principales sobre la Teoría de Juegos. • Clasificaciones de los juegos. • La notación y representación de un juego.
  • 129. http://es.youtube.com/watch?v=7XUKVj328z0 Juegos de Guerra (1983) Joshua (WOPR): Extraño juego. La única manera de ganar es NO JUGAR. ¿Qué tal una partida de ajedrez?
  • 131. COMPONENTES DE LOS JUEGOS TEORIA DE JUEGOS Un juego es cualquier situación en que los participantes, en un ambiente de interdependencia estratégica, toman decisiones bajo ciertas reglas y que otorga un resultado definido. Jugadores Reglas Estrategias Pagos Recompensa Conjunto Cualquier Agentes o beneficios de preceptos acción que un que participan para cada jugador que deben jugador puede en el juego que se obtiene de forma activa. observar tomar para lograr como resultado los jugadores. sus fines. de un juego.
  • 132. APLICACIONES PRÁCTICAS DE JUEGOS EN LA VIDA REAL Determinación de precios: El conocido caso entre las dos más grandes empresas constructoras de aviones: El beneficio de Airbus depende del precio fijado para sus aviones, pero también del precio fijado por Boeing para sus aviones de gama similar (si Airbus es más cara que Boeing, venderá menos aviones). Publicidad: ¿Cuánta inversión publicitaria debo realizar?. Mi publicidad afectará la demanda de las demás empresas, por tanto la inversión publicitaria de ellas afectará mi demanda, entonces todas deben tomar en cuenta la inversión publicitaria de las demás. Subastas: Si un gobierno vende en subasta pública un terreno del Estado y una constructora puja por ella, la comprará sólo si su puja es mayor que la del resto de empresas participantes en la subasta.