SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  34
Télécharger pour lire hors ligne
RESEÑAS
Elaborado por el equipo investigador:
LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO
LILIANA PATRICIA AGUILAR DE LA HOZ
JAIRZON MOLINA DE LA HOZ
ROSA ARIZA ARIZA
OSIRIS YOLANDA SANJUANELO SUAREZ
UNIVERSIDAD DEL NORTE
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - ÉNFASIS CURRÍCULO Y
EVALUACIÓN
ENFOQUE INVESTIGATIVO Y EVALUATIVO
I SEMESTRE
Abril 2015
Barranquilla
UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE
MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION
RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO
INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA
NOMBRE Luisa Mercedes Vence Pájaro
FECHA Abril 2 de 2015
INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO
Lafransesco Villegas, G (2004). La investigación evaluativa aplicada a la gestión curricular y al plan
de estudios. En G. Infransesco (Ed.), Currículo y Plan de Estudios- Estructura y Planeamiento
(pp143-152). Bogotá. D.C. Colombia: Cooperativa editorial del Magisterio.
Menciona las ideas más relevantes / importantes del contenido del libro/artículo expuestas por
el autor
El autor define diferentes tipos de investigación evaluativa que pueden facilitar los procesos de
autoevaluación y acreditación institucional y de autorregulación curricular. Entre los que
menciona están la evaluación intermedia, la terminal, diagnóstica, formativa, sumativa, interna,
externa, de procesos, impacto, institucional, de programas y participativa. También argumenta,
que estos distintos tipos de evaluación como formas de la investigación educativa pueden
operarse a través de modelos de evaluación como: los modelos analíticos que tienden a utilizar
información cuantificable, sin excluir la información cualitativa que en ellos es complementaria y
los globales hacen énfasis a la información cualitativa.
Por otro lado, destaca entre los modelos analíticos el CIPP, el de referentes específicos y el
focalizado; mientras que en los modelos globales el más común es el iluminativo que pretende
contribuir a la toma de decisiones mediante informaciones, comentarios y análisis destinados a
aumentar el conocimiento y la comprensión del programa.
Palabras claves:
Investigación evaluativa, CIPP, tipos de investigación, modelos de evaluación, evaluación
formativa, evaluación sumativa.
Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes
para usar en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s).
El autor cita entre los modelos de evaluación analítica el CIPP, “Contexto – Insumo- Proceso-
Producto, que permite delimitar, definir, obtener y proporcionar informaciones útiles para valorar
o ponderar decisiones alternativas; estas decisiones pueden ser tomadas para planear,
estructurar, implementar o rediseñar programas.”(p149) el cual es muy importante para
enriquecer el trabajo del grupo investigador ya que en la evaluación contextual se ubican los
problemas o necesidades en el contexto de la Institución Educativa Técnico San Pablo de
Polonuevo. “La evaluación de insumos permite definir los recursos que se necesitan para lograr los
objetivos generales y específicos”(p150) en el caso del trabajo de investigación mencionado por el
equipo se utilizaran recursos humanos como directivos, docentes, estudiantes y padres de
familias y, físicos como el PEI, el Plan de Mejoramiento institucional, la evaluación institucional,
fotocopias y computador.
Por otra parte, “la evaluación de procesos permite establecer si la estrategia de utilización
de los insumos es la apropiada, si aplica o no de forma pertinente”(p150). En el caso de
la Institución Educativa Técnica San Pablo de Polonuevo se elaborará un plan que nos
proporcione información sobre la pertinencia y la calidad de los datos obtenidos. Por
último, “La Evaluación del producto interpreta el logro de los objetivos especialmente a
su terminación. Esto se logra comparando el producto con las expectativas iniciales y los
indicadores de logro planteados”(p150)
Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas
como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo
podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste?¿Qué necesita más
aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto?
La investigación evaluativa es un buen aporte al proceso de autoevaluación institucional que se
realiza anualmente en las escuelas, en ella se tiene en cuenta la evaluación diagnóstica, la
sumativa, la formativa, la interna y la externa para con esa base formular sus planes de
mejoramiento institucional.
El equipo investigador considera muy útil y pertinente para el trabajo a desarrollar el modelo
analítico CIPP, Contexto- Insumos- Proceso- Producto ya que la información para la elaboración
del Plan de mejoramiento proviene de estos cuatro tipos de evaluaciones.
Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta
 Lafransesco Villegas, G (2003). La investigación en educación y pedagogía. Fundamentos y
técnicas. Bogotá. D.C. Colombia: Cooperativa editorial del Magisterio.
 Lafransesco Villegas, G (2005). Nuevos fundamentos para la transformación curricular - a
propósito de los estándares. Bogotá. D.C. Colombia: Cooperativa editorial del Magisterio.
UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE
MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION
RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO
INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA
NOMBRE Luisa Mercedes Vence Pájaro
FECHA Marzo 31 de 2015
INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO
Craven, M. (2010). La crisis silenciosa. Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las
humanidades (pp. 19-31). Buenos Aires- Argentina: Katz editores
Menciona las ideas más relevantes / importantes del contenido del libro/artículo expuestas por el
autor
La autora en este artículo alerta a la comunidad sobre la crisis que se está viviendo en Europa, Japón y
los Estados Unidos en materia de educación. Además, muestra su preocupación por los cambios
drásticos, inconsultos y sin un análisis profundo que se han venido dando en las sociedades
democráticas. Lo anterior, lo podemos evidenciar en ideas expuestas por ella como:
 Los que definen las políticas estatales están erradicando las materias y las carreras relacionadas
con las artes y las humanidades en los niveles de primaria, secundaria, terciario y universitario.
 El aspecto humanístico de las ciencias que es el relacionado con la imaginación, la creatividad y
la rigurosidad del pensamiento crítico también está perdiendo terreno en la educación.
 Es evidente que ya no se pone acento en lo mismo que antes.
 Para Alcott y Tagore la palabra “alma” se refiere a las facultades del pensamiento y la
imaginación, que nos hacen humanos y que fundan nuestras relaciones en la capacidad de ver a
los demás como seres humanos, no como meros objetos.
 Todo plan integral de políticas públicas debería contener propuestas para apoyar a las familias
en la tarea de desarrollar las capacidades infantiles.
 Cultivar la capacidad de reflexión y pensamiento crítico es fundamental para mantener a la
democracia con vida y en estado de alerta.
 Hay dos formas de educación: un que promueve la rentabilidad(o “educación para el
crecimiento económico”) y la otra promueve el civismo.
 Ningún sistema educativo funciona bien si sus beneficios sólo llegan a las élites más adineradas.
Palabras claves: crisis silenciosa, sistema educativo, democracia, humanidades, imaginación,
pensamiento crítico
Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar
en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s).
 “El aspecto humanístico de las ciencias que es el relacionado con la imaginación, la creatividad y
la rigurosidad del pensamiento crítico también está perdiendo terreno en la educación”. (p20)
 “Todo plan integral de políticas públicas debería contener propuestas para apoyar a las familias
en la tarea de desarrollar las capacidades infantiles”. (p28)
 “Cultivar la capacidad de reflexión y pensamiento crítico es fundamental para mantener a la
democracia con vida y en estado de alerta”.(p29)
Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como:
¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas
ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste?¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué
es lo interesante del el texto?
La autora en este artículo prende las alarmas sobre los cambios que se han venido dando en la
sociedad en cuanto a la promoción de una educación “para el crecimiento económico” y en donde se ha
ido anulando y olvidando otras aptitudes importantes para el desarrollo del humano como son el
respeto por los demás, la imaginación, la creatividad y la rigurosidad del pensamiento crítico.
En Colombia se evidencia una situación similar a la expuesta anteriormente. El modelo educativo
colombiano carece de espacios de reflexión que lleven a la población a generar posturas políticas, que
permitan a cada ciudadano producir ideales que hagan factible luchar democráticamente para
humanizar el modelo económico, dejando de lado la educación orientada más hacia lo cognitivo y
laboral para resaltar o enfatizar la parte humanística que establece la ley 115 de febrero 8 de 1994, “la
educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: El pleno desarrollo de la personalidad sin más
limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso
de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás
valores humanos” (Artículo 5, literal1). Pero esta educación sólo se genera si “el desarrollo de la
capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional,
orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la
participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico
del país”. (Ley 115. Artículo 5, literal 9).
Por otra parte, es importante resaltar el rol de la familia como fuente primaria para la educación del ser
humano y en este artículo la autora expresa una idea interesante “Todo plan integral de políticas
públicas debería contener propuestas para apoyar a las familias en la tarea de desarrollar las
capacidades infantiles”. (p28). Todo lo anteriormente expuesto, sirve de cimiento al equipo investigador
para proponer acciones de mejoras que apunten a resolver problemas educativos teniendo en cuenta
el desarrollo integral del ser humano e involucren y apoyen a las familias en los procesos educativos para
que nos ayuden a formar mejores ciudadanos.
Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta
 Craven, M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Buenos Aires- Argentina: Katz editores
 Princeton, P (2007) La ética de la identidad , Buenos Aires/Madrid, Kazz Editores
UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE
MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION
RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO
INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA
NOMBRE Luisa Mercedes Vence Pájaro
FECHA Marzo 30 de 2015
INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO
 Ministerio de Educación de Nacional.(2008). Serie guías N°34: Guía para el Mejoramiento institucional.
Bogotá D.C. Colombia
Menciona las ideas más relevantes / importantes del contenido del libro/artículo expuestas por el autor
En este libro el autor expone los antecedentes de la descentralización de la educación en Colombia, el
establecimiento educativo integrado, la autonomía escolar, las nuevas formas de trabajo en las instituciones
educativas, las instancias de participación responsables en la vida institucional, el uso de referentes
nacionales para mejorar, las características de un rector y un establecimiento educativo en proceso de
mejoramiento continuo, los procesos y componentes de las áreas de gestión institucional, la ruta para un
mejoramiento continuo (Autoevaluación institucional- elaboración del Plan de mejoramiento- seguimiento y
evaluación de los resultados del Plan) y, una serie de guías y ejemplos para la elaboración de dicha ruta.
Dentro de las ideas más importantes del contenido de este libro tenemos:
 Plan de mejoramiento: es un instrumento dinámico que, a partir del seguimiento permanente y análisis de
los resultados de una institución, formula objetivos, metas y estrategias a corto y mediano plazo.
 La ley de Competencias y Recursos de 1993 y la ley General de Educación de 1994, establecieron el nuevo
marco institucional del sector, el cual fue refrendado por la Ley 715 de 2001. De esa manera, el Ministerio
de Educación Nacional pasó a definir los grandes lineamientos de política del sector, así como a ejercer la
vigilancia del mismo. Por su parte, los establecimientos educativos adquirieron autonomía para elaborar su
Proyecto Educativo Institucional – PEI, así como para definir el plan de estudios, los métodos pedagógicos y
la manera de organizar su trabajo.
 La comunicación y el trabajo en equipo se facilitan cuando se utilizan sistemáticamente datos e información
pertinente como “brújulas” que guían las acciones y orientan la toma de decisiones. Conocer la dinámica
escolar, los estudiantes y sus familias, los problemas y los desafíos del entorno permite seleccionar las
estrategias más apropiadas”.
 El Consejo Académico, es el responsable de la organización, orientación pedagógica, ejecución y
mejoramiento continuo del plan de estudios; así como de revisar y hacer ajustes al currículo, y participar en
la evaluación institucional anual.
 Evaluar permite saber cómo se está frente a los objetivos y metas propuestas y, con base en los resultados
obtenidos, definir acciones concretas para mejorar.
 Las evaluaciones realizadas a los estudiantes por los docentes en desarrollo de las actividades pedagógicas,
así como las que se llevan a cabo periódicamente (pruebas SABER y examen de Estado), dan información
valiosa sobre qué tanto saben y saben hacer en las áreas fundamentales.
 Los estándares básicos de competencias son criterios claros y públicos que orientan el diseño de los
currículos y planes de estudio, las estrategias pedagógicas y las evaluaciones de los aprendizajes. Son
referentes que permiten establecer si un estudiante, una institución o el sistema educativo en su conjunto
cumplen unas expectativas comunes de calidad.
 El PEI, el plan de mejoramiento y el plan de estudios son herramientas para orientar las acciones escolares
hacia el logro de los propósitos y las metas definidas por el equipo directivo y la comunidad educativa.
 Área de gestión académica: Esta área de la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular,
prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico.
 Las etapas para el mejoramiento institucional son: Autoevaluación, elaboración del plan de mejoramiento y,
seguimiento y evaluación.
 En la etapa de Autoevaluación el establecimiento educativo recoge, recopila, sistematiza, analiza y valora
toda la información relacionada con el desarrollo de sus acciones y sus resultados en cada una de las cuatro
áreas de gestión. La autoevaluación permite a la institución identificar sus fortalezas y oportunidades, con lo
que podrá definir y poner en marcha un plan de mejoramiento.
 En el Plan de estudios de un establecimiento educativo se puede obtener información sobre estrategias
pedagógicas, organización de áreas y asignaturas, estructura de los contenidos, proyectos transversales,
criterios de evaluación y promoción, estrategias de uso de diferentes materiales didácticos.
 El plan de mejoramiento contiene objetivos, metas, resultados esperados, actividades que se realizarán y
sus responsables, así como el cronograma, los recursos necesarios para llevarlo a cabo y los indicadores
para hacer seguimiento a su ejecución. El plan debe mantener una estrecha relación con el PEI, puesto que
contribuye a su consolidación.
 Es recomendable que el plan se elabore con un horizonte de tres años y con metas anuales.
 La formulación de cada meta debe tener en cuenta qué se quiere alcanzar y en qué tiempo, así como la
expresión cuantitativa que indica la magnitud del logro. Es posible que para cumplir un determinado
objetivo se requiera más de una meta. También es importante tener en cuenta que todas las metas deben
contribuir al logro de un determinado objetivo.
Palabras claves: Plan de mejoramiento, establecimiento educativo, autoevaluación, meta, gestión, estándar,
inclusión
Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar en tu
trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s).
 “Plan de mejoramiento: es un instrumento dinámico que, a partir del seguimiento permanente y análisis de
los resultados de una institución, formula objetivos, metas y estrategias a corto y mediano plazo”. (P150)
 “La ley de Competencias y Recursos de 1993 y la ley General de Educación de 1994, establecieron el nuevo
marco institucional del sector, el cual fue refrendado por la Ley 715 de 2001. De esa manera, el Ministerio
de Educación Nacional pasó a definir los grandes lineamientos de política del sector, así como a ejercer la
vigilancia del mismo. Por su parte, los establecimientos educativos adquirieron autonomía para elaborar su
Proyecto Educativo Institucional – PEI, así como para definir el plan de estudios, los métodos pedagógicos y
la manera de organizar su trabajo”. (P13)
 “La comunicación y el trabajo en equipo se facilitan cuando se utilizan sistemáticamente datos e
información pertinente como “brújulas” que guían las acciones y orientan la toma de decisiones. Conocer la
dinámica escolar, los estudiantes y sus familias, los problemas y los desafíos del entorno permite seleccionar
las estrategias más apropiadas”. (P16)
 “El Consejo Académico, es el responsable de la organización, orientación pedagógica, ejecución y
mejoramiento continuo del plan de estudios; así como de revisar y hacer ajustes al currículo, y participar en
la evaluación institucional anual”. (P16)
 “Los estándares básicos de competencias son criterios claros y públicos que orientan el diseño de los
currículos y planes de estudio, las estrategias pedagógicas y las evaluaciones de los aprendizajes. Son
referentes que permiten establecer si un estudiante, una institución o el sistema educativo en su conjunto
cumplen unas expectativas comunes de calidad”. (P19)
 “Área de gestión académica: Esta área de la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular,
prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico”. (P27)
 Las etapas para el mejoramiento institucional son: Autoevaluación, elaboración del plan de mejoramiento y,
seguimiento y evaluación.
 “En la etapa de Autoevaluación el establecimiento educativo recoge, recopila, sistematiza, analiza y valora
toda la información relacionada con el desarrollo de sus acciones y sus resultados en cada una de las cuatro
áreas de gestión. La autoevaluación permite a la institución identificar sus fortalezas y oportunidades, con lo
que podrá definir y poner en marcha un plan de mejoramiento”. (P37)
 “En el Plan de estudios de un establecimiento educativo se puede obtener información sobre estrategias
pedagógicas, organización de áreas y asignaturas, estructura de los contenidos, proyectos transversales,
criterios de evaluación y promoción, estrategias de uso de diferentes materiales didácticos”. (P45)
 “El plan de mejoramiento contiene objetivos, metas, resultados esperados, actividades que se realizarán y
sus responsables, así como el cronograma, los recursos necesarios para llevarlo a cabo y los indicadores
para hacer seguimiento a su ejecución”. (P52)
 “Es recomendable que el plan se elabore con un horizonte de tres años y con metas anuales”. (P52)
Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como: ¿Qué
nuevas ideas descubriste? ¿ Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas ideas ser usadas en tu
trabajo? ¿Qué NO entendiste?¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto?
En este libro el autor proporciona información relevante y útil para el trabajo de investigación sobre evaluación de
currículo. En él se encuentra desde cómo hacer un diagnóstico a un establecimiento educativo hasta los pasos para la
elaboración de un plan de mejora con base a las fortalezas y oportunidades. Lo más interesante es que guía y orienta
a través de ejemplos concretos la forma de elaborar un Plan de Mejoramiento Institucional, el seguimiento y
evaluación del mismo.
Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta
 CARRIEGO, CRISTINA (2004).Cambios y continuidades en la escuela: una mirada desde y sobre la gestión
escolar. Buenos Aires, Universidad de San Andrés.
 VILLEGAS SÁNCHEZ, PATRICIA (ET-AL).(2005). Guía 2. Los retos que nos proponemos cumplir. Así formulamos
el plan de mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional. Corpoeducación. Bogotá D.C.
UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE
MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION
RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO
INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA
NOMBRE Luisa Mercedes Vence Pájaro
FECHA Abril 3 de 2015
INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO
Ministerio de Educación Nacional(2004). Serie Guías N°5, Planes de Mejoramiento. Y ahora …¿cómo
mejoramos? Bogotá D.C. Colombia: Impresiones Periódicas S.A
Menciona las ideas más relevantes / importantes del contenido del libro/artículo expuestas por el
autor
En este documento el autor hace referencia al bajo logro académico de los estudiantes colombianos
en las evaluaciones nacionales e internacionales, razones en las que se basa para expresar el por
qué se hace necesario el mejoramiento de la educación en Colombia (p5). Por lo anterior, propone
un de “plan de mejoramiento de calidad que es el conjunto de metas, acciones, procedimientos y
ajustes que la institución educativa define y pone en marcha en períodos de tiempo definidos, para
que todos los aspectos de la gestión del establecimiento educativo se integren en torno de
propósitos comúnmente acordados y apoyen el cumplimiento de su misión académica”.(p6) Para la
elaboración de este plan se recomienda que el rector o director, seleccione un equipo de trabajo
conformado por él que es la persona que convoca y orienta el proceso, los coordinadores quienes
“son un punto de contacto y de impulso permanente en el proceso, en su organización, engranaje, su
marcha y su dinámica de seguimiento”(pp8-9), los docentes “quienes asumen el mejoramiento de
sus metodologías de enseñanza y la adecuación y perfeccionamiento de las que han propiciado
buenos resultados de aprendizaje” (p9), los estudiantes quienes con su trabajo diario y desarrollo de
las actividades propuestas en el Plan de Mejoramiento hacen evidentes los avances y los aliados
(padres de familia, universidades e instituciones formadoras de educadores, funcionarios de la
secretaría de educación correspondiente y empresarios o personas del sector productivo que
pueden aportar su dinámica en lo que la institución requiere mejorar).
Luego de haber seleccionado el equipo de gestión, hace un diagnóstico analizando rigurosamente
los resultados de las evaluaciones externas (pruebas saber y exámenes de estado). Seguidamente,
se analizan otros aspectos de gestión que integran y que siempre deben estar al servicio de lo
académico; estos son: el componente de gestión académica como misión esencial, gestión directiva
como misión orientadora, gestión administrativa y financiera como misión de apoyo y de gestión de
convivencia y comunidad como misión vital.(p14) Posteriormente, como resultado del análisis de las
debilidades y fortalezas encontradas en cada componente, se delimitan máximo 10 situaciones
problemas o aspectos a mejorar y se les da un orden de prioridad. Con esta base se orienta la
elaboración de un plan de mejora en donde se determina las metas a corto, mediano y largo plazo,
las acciones para alcanzar cada meta, los recursos humanos, físicos y financieros y el esquema de
seguimiento y evaluación de dicho plan.
Palabras claves:
Plan de mejoramiento, pruebas saber, gestión académica, gestión directiva, gestión administrativa y
financiera, gestión de convivencia y comunidad
Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para
usar en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s).
En consonancia con el trabajo de investigación, el equipo considera importante utilizar ideas
escritas por el autor como:
 “plan de mejoramiento de calidad que es el conjunto de metas, acciones, procedimientos y
ajustes que la institución educativa define y pone en marcha en períodos de tiempo
definidos, para que todos los aspectos de la gestión del establecimiento educativo se
integren en torno de propósitos comúnmente acordados y apoyen el cumplimiento de su
misión académica”.(p6).
 Para la elaboración de un plan se sugiere que el “rector o director, seleccione un equipo de
trabajo conformado por él que es la persona que convoca y orienta el proceso”(p8), los
coordinadores, representantes de los docentes, estudiantes, padres de familia, de la
secretaría de educación, universidades o instituciones formadoras de educadores y del
sector productivo.
 “El componente de gestión académica como misión esencial, gestión directiva como misión
orientadora, gestión administrativa y financiera como misión de apoyo y de gestión de
convivencia y comunidad como misión vital”.(p14)
Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas
como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿ Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo
podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste?¿Qué necesita más aclaración
o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto?
Para la elaboración de un plan de mejoramiento escolar, se parte de un diagnóstico en donde se
hace un análisis de las debilidades y fortalezas en las cuatro áreas de gestión (académica, directiva,
administrativa y financiera, de convivencia y comunidad). Luego, se delimitan máximo 10
situaciones problemas o aspectos a mejorar y se les da un orden de prioridad. Posteriormente, se
elabora un plan de mejora en donde se determinan las metas a corto, mediano y largo plazo, las
acciones para alcanzar cada meta, los recursos humanos, físicos y financieros y el esquema de
seguimiento y evaluación de dicho plan.
Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta
Lafransesco Villegas, G (2004). Acreditación de los centros educativos.- Autoevaluación y
autorregulación. En G. Infransesco (Ed.), La evaluación de la gestión microcurricular de los centros
educativos (pp75-85). Bogotá. D.C. Colombia: Cooperativa editorial del Magisterio.
UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE
MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION
RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO
1. INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA
NOMBRE Liliana Patricia Aguilar de la Hoz
FECHA ABRIL 03/2015
2. INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO
Lafrancesco, G (2004) Currículo y plan de estudios estructura y planteamiento. Bogotá D.C.
Colombia primera edición. Editorial Magisterio P.P (24-28)
Menciona las ideas más relevantes/ importantes del contenido del libro/articulo
expuestas por el autor.
El capítulo uno inicia con la etimología la palabra currículo el autor expone que se
deriva del verbo curro (carrera ) es decir, “por lo que hay que pasar para llegar a una
meta prevista”
Luego, menciona que el termino curriculum fue utilizado por primer en la literatura
pedagógica en 1924, tomando como base autores y libros se dice que, en la actualidad
existen muchas definiciones para currículo, algunas que se pueden clasificar como:
generales o vagas, pacíficas o puntuales u holísticas y estructurales partiendo de este
hecho se remota a los años 50, 60, 70, 80, 90 para enunciar algunas definiciones
utilizadas para referirse al currículo. Las cuales se resumen así:
De los 50 Saylor y Alexander calificar resultados, Smith, Stanley y Shores Disciplinar la
escuela y a los escolares, desde el pensamiento y el trabajo grupal.
De los 60 Kearney y Cook Aprendizaje guiado, Doltrens programación escolar, Johnson
Guía educativa de enseñanza.
De los 70 Taba preparación cultural, Rule experiencias escolares de aprendizaje, King
Psicopedagogía cultural, Beauchamp Planeación institucional, Glazman y De Ibarrola
Objetivos, unidades y dominios de aprendizaje, Yung Distribucion social del
conocimiento.
De los 80 Bernstein Conocimiento educativo considerado público, Acuña Glazman y
Figueroa Diaz Barriaga Adaptación social, Heubner Mc Neil Acceso al conocimiento,
Arredondo Contexto, fines y objetivos educativos, recursos y medios para lograrlos,
Schuber Materiales, actividades, tareas, conocimientos, valores y actividades por
desarrollar, Whitty Respuesta a valores y creencias sociales, Apple Selección,
organización y evaluación de conocimientos. Grundy Organización de prácticas
1
Lafrancesco, G (2004) Currículo y plan de estudios estructura y planteamiento. Bogotá D.C. Colombia
primera edición. Editorial Magisterio 24.
evaluativas.
De los 90 Gimeno Sacristan Programación de actividades socialmente aprobadas, Armaz
Plan institucional de enseñanza-aprendizaje, Sacristan Conjunto temático abordable
intedisciplinariamente. J. Torres Lo explicito (intenciones, normas, contenidos) y lo
oculto (valores, actitudes, conocimientos y destrezas) que se enseñan y se aprenden,
Lundgren Fines, contenidos, destrezas y métodos de enseñanza, Lanfrancesco Principios,
propósitos y procesos de formación integral y social y medios para lograrla.
Luego de realizar esta reseña sobre las definiciones de currículo propuesta por algunos
autores, pasa a definir el concepto de currículo según el ministerio de educación
nacional de Colombia como: el conjunto de criterios, planes, programas, metodologías y
procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad
cultural, nacional, regional y que incluye los recursos humanos, académicos y físicos.
El autor llega a la conclusión que no existe una definición estática del currículo. “El
problema curricular no está resuelto y es muy difícil definirlo. Aunque, podamos
conceptualizar sobre el”1
En síntesis de las posturas curriculares y las definiciones en torno a currículo concluye
que:
El currículo es la expresión de la función socializadora de la escuela, el elemento
imprescindible que nos permite comprender la práctica pedagógica, se encuentra muy
relacionado con el contenido de la personalidad de los docentes, sus funciones depende
de la variedad de contenidos, finalidades y mecanismos de desarrollo curricular y por
último el currículo se encuentra estructurado por componentes y determinaciones muy
diversas: pedagógicas, políticas, prácticas administrativas, producción de diversos
materiales, de control sobre el sistema escolar y así sucesivamente.
Por todo lo que implica (contenidos y forma de desarrollarlo) el currículo es el punto de
referencia en la mejora de la calidad de la educación.
Finalmente en el primer capítulo el autor concluye con una nueva concepción de
currículo en la que define el currículo como:
Los principios antropológicos, axiológicos, metodológicos, sociológicos,
psicopedagógicos, didáctico administrativos y evaluativos que inspiran los propósitos y
procesos de formación integral de los educandos y que responde a las necesidades del
entorno de su comunidad.
2
Lafrancesco, G (2004) Currículo y plan de estudios estructura y planteamiento. Bogotá D.C. Colombia
primera edición. Editorial Magisterio 24.
Así mismo completa su definición diciendo que el currículo son los medios que se
utilizan para lograr la formación integral de los educandos, entre los que se incluyen
gestión estratégica, estructura organizacional de la escuela, programas y contenidos de
enseñanza, estrategias didácticas y metodológicas, espacios y tiempos para el desarrollo
de los procesos de formación y las dimensiones espirituales , cognitiva, socio afectiva
psico-biologicas expresiva-comunicativa los proyectos muti, trans e interdisciplinarios
los criterios e indicadores evaluativos los agentes educativos, los contextos situacionales
, recursos locativos , materiales instrumentos de apoyo docente y los métodos de
rediseño para facilitar el liderazgo transformador y que responden a su entorno
sociocultural.
Por tanto, esta nueva concepción curricular implica cambios en la forma de sentir,
pensar y actuar de la educación y en las instituciones educativas, lo que genera nuevos
procesos y proyectos frente al ser y al saber hacer de las mismas.
Palabras claves:
Currículo, plan de estudios, contenidos, propuestas, aprendizaje, contexto, programa,
objetivos, métodos.
Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras
importantes para usar en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el
número de página(s).
“El currículo con todo lo que implica es el punto central de referencia en la mejora de la
calidad de la educación en el cambio de las condiciones de la práctica, en el
perfeccionamiento de los docentes, en la renovación de las instituciones escolares en
general”2
.
Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde
preguntas como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿Hay alguna(s) ideas que consideras
útiles? ¿Cómo podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste?
¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto?
En este capítulo se nos dio a conocer el origen de la palabra currículo así mismo, se
permitió conocer médiate una revisión bibliográfica expuesta por el autor la evolución
del concepto de currículo, según el movimiento pedagógico mundial y la renovación
educativa nacional, partiendo de ese estudio el autor define el término de currículo
recogiendo todas las concepciones expuestas.
Finalmente, concluye con una nueva concepción en la que propone el currículo integral
e interdisciplinario y contextualizado a las instituciones educativas.
Una de las ideas que me impacto fue “El currículo con todo lo que implica es el punto
central de referencia en la mejora de la calidad de la educación” tomando como base
esta afirmación, sobre nosotros los docentes recae una responsabilidad grande somos
nosotros los primeros agentes de transformación. En nuestro rol de investigadores
evaluadores se nos presenta la oportunidad de dar los pasos necesarios para comenzar
esa transformación en la forma de sentir, pensar y vivir la educación con miras a la
calidad educativa.
Eso nos lleva a realizar un autoexamen y preguntarnos ¿Cómo podremos nosotros
impactar positivamente en el currículo que evaluamos de tal forma que podamos
mejorar la calidad de la educación del departamento del Atlántico mediante esta nueva
concepción curricular?
Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en
cuenta
DOTTRENS,R . Como mejorar los programas escolares. Buenos Aires, Kapelusz, 1961.
FAURE, E Aprender a ser. La educación del futuro. Alianza UNESCO, Madrid, 1977.
HERNANDEZ, Daniel, “El currículo:Una construcción permanente” en la revista educación y cultura, CEID-
FECODE, NO.30, julio 1950.
UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE
MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION
RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO
INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA
NOMBRE Liliana Patricia Aguilar de la Hoz
FECHA Abril 05 del 2015
INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO
Lafrancesco, G (2004) Currículo y plan de estudios estructura y planteamiento. Bogotá
D.C. Colombia primera edición. Editorial Magisterio, p.p (143-152).
La investigación evaluativa es una investigación social, su campo de acción es la educación
debido a que es la metodología más apropiada para evaluar programas, proyectos, currículos y
planes de estudio.
La investigación evaluativa se puede clasificar en: La evaluación intermedia, evaluación terminal,
evaluación diagnostica, evaluación formativa, evaluación sumativa, evaluación interna,
evaluación externa, evaluación de procesos, evaluación de impacto, evaluación institucional,
evaluación de programas, evaluación participativa.
La evaluación intermedia Realizada por los agentes involucrados, se encarga de recolectar
información a lo largo del desarrollo del programa para encontrar los problemas presentes y
futuros a fin de plantear oportunamente las soluciones pertinentes. Generalmente están
acompañadas de una evaluación terminal cuyo objetivo es observar si se logran los resultados
esperados.
La evaluación terminal realizada por evaluadores expertos.
Analiza de forma definitiva si se lograron o no los objetivos propuestos, la pertinencia y calidad
de los programas y proyectos realizados.
La evaluación diagnostica partiendo de las condiciones reales adecua los programas, proyectos y
procesos que se implementan desde el currículo, realiza un seguimiento continuo para ver si el
currículo está respondiendo a las necesidades que se detectaron a fin de perfeccionarlas y obtener
los objetivos propuestos.
La evaluación formativa evalúa el currículo, la forma como se generan los procesos y proyectos
para que el dicente logre los objetivos propuestos; orienta los procesos metodológicos,
pedagógicos y educativos a través de los cuales se realiza la acción educativa y formadora.
La evaluación sumativa se define como la cuantificación objetiva del resultado del proceso
educativo que define con datos concretos y en cifras estadísticas, cuantos estudiantes aprueban,
reprueban, repiten, habilitan cuantos logran los objetivos o cuantos no, para a partir de esos datos,
3
Lafrancesco, G (2004) Currículo y plan de estudios estructura y planteamiento. Bogotá D.C. Colombia
primera edición. Editorial Magisterio, 146.
evaluar la pertinencia de la gestión curricular y de los procesos pedagógicos que se emplearon.3
Las Evaluaciones interna y Externas Su nombre depende del agente educativo que la utilice;
Cuando es realizada por los agentes educativos que hacen parte del PEI, y esta tiene como
finalidad analizar los resultados obtenidos dentro de los programas o proyectos con los objetivos
planteados al inicio de los mismos se le denomina evaluación interna.
Por el contrario si la evaluación es realizada por evaluadores que no tienen nada que ver con los
agentes educativos institucionales y que además tienen sus propios criterios de evaluación
independientes a los propuestos por la institución se reconoce con el nombre de evaluación
externa.
Evaluación de procesos Analiza la dinámica de los programas evaluando los elementos que lo
componen, la relaciones y el sentido de estos en función con el impacto esperado.
Evaluación de impacto Determina con confiabilidad y certeza el logro de
objetivos de un programa su operacionalidad, sus bondades, aportes y beneficios.
Evaluación institucional Toma como focos evaluativos las funciones que la institución debe
cumplir en el caso de los centros educativos de educación preescolar, básica primaria y secundaria
y media vocacional la formación integral que se expone en el PEI.
Evaluación de programas Evalúa los objetivos del programa, las actividades realizadas, los
Los recursos, el tiempo y los niveles de acierto o desacierto en función de los costos y materiales
empleados.
Evaluación participativa La realizan las personas que participan directamente en el programa,
permite detectar mejor los problemas, proponer soluciones realistas y viables comprometerse
mejor con los proyectos y sus objetivos logrando soluciones definitivas.
Existen dos modelos evaluativos Analíticos y globales
Los modelos analíticos dan explicación a las formas de funcionamiento de los programas y a
encontrar las causas que producen los resultados encontrados, utilizan información cuantitativa y
cualitativa.
Los modelos globales No buscan causas ni efectos, sino que interpretan y comprenden procesos
pueden convertirse en subjetivos por ser epistemológicos, dan énfasis a la información
cualitativa.
Entre los modelos analíticos se encuentran: el modelo CIPP, Modelo de referentes específicos, El
modelo focalizado.
El modelo CIPP Permite delimitar, definir, obtener y proporcionar información útil para tomar
4
Lafrancesco, G (2004) Currículo y plan de estudios estructura y planteamiento. Bogotá
D.C. Colombia primera edición. Editorial Magisterio, 149.
decisiones que pueden ser tomadas para planear, estructurar, implementar o rediseñar programas.
El modelo de referentes específicos Evalúa el contexto, los objetivos, los recursos, el
funcionamiento, la población involucrada en el programa y los resultados (previstos e
imprevistos) lo que permite valorar los niveles de efectividad, eficiencia y eficacia del programa
o proyecto.
El modelo focalizado Permite identificar y organizar las personas las personas que toman las
decisiones, los usuarios que esperan la información, establece los criterios de organización,
identificación, y focalización de las preguntas que permitirán hacer la evaluación relevante,
definir los métodos de evaluación seleccionando la información para la toma de decisiones,
ofrecer los espacios y el tiempo para analizar e interpretar la información por parte de los
evaluadores, permitiendo la negociación y la cooperación a la hora de la publicación de los
resultados.
La evaluación iluminativa se apoya en el paradigma subjetivista en el que prevalece la
información cualitativa. Busca la interpretación de los procesos y sus significados para la
interpretación de resultados.
La aplicación de todas estas formas de evaluación en el proceso de autorregulación curricular,
pero especialmente en la autoevaluación institucional permite una evaluación integral de los
programas y proyectos institucionales en las diferentes áreas; lo que facilitaría la toma de
decisiones y de rediseño.
Palabras claves:
Investigación evaluativa, plan de estudios, programas, proyectos, modelos.
Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes
para usar en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s).
“El modelo CIPP, Contexto-Insumo-Proceso-Producto Permite delimitar, definir, obtener y
proporcionar información útil para valorar o ponderar decisiones alternativas; esas decisiones
pueden ser tomada planear, estructurar, implementar o rediseñar programas”4
.
Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde
preguntas como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿Hay alguna(s) ideas que consideras útiles?
¿Cómo podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste? ¿Qué necesita más
aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto?
En conclusión
La investigación evaluativa es un tipo de evaluación social aplicada al campo educativo porque
se constituye en la metodología más apropiada para evaluar programas, proyectos, currículos y
planes de estudio, facilitando procesos como la autoevaluación y la acreditación institucional.
Entre los tipos y modelos de evaluación se encuentran: intermedia, terminal, diagnostica,
formativa, sumativa interna, interna, externa, participativa, analítica, globalizada, contextual, de
insumos, de procesos, de programas, de productos, de referentes específicos, focalizada e
iluminada.
Que al aplicarse en todas sus formas en la institución educativa, permitiría detectar debilidades
y fortalezas, oportunidades y amenazas a fin de tomar decisiones y replantear los procesos con
miras al mejoramiento institucional.
Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta
LUNDGREN, U.P. Teoría del currículum y escolarización. Madrid Morata, 1992.
KEMMIS, S. El curriculum: Más allá de la teoría de la reproducción. Morata Madrid ,1988.
UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE
MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION
FORMATO DE RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO
5
Nussmbaum, M (2010). Sin fines de lucro. Madrid, España. Primera edición. Katz editores, 22.
INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA
NOMBRE Liliana Patricia Aguilar de la Hoz
FECHA Abril 02 de 2014.
INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO
Nussmbaum, M (2010). Sin fines de lucro. Madrid, España. Primera edición. Katz editores p.p
(19-29)
El autor encabeza su primer capítulo con dos reflexiones la primera que hace alusión a la
educación con un proceso ligado al alma. La segunda, advierte sobre el cuidado que debemos
ejercer frente a las posesiones materiales.
A partir de estas reflexiones, menciona que nos avecinamos a una crisis mundial que pasa
desapercibida y que poco a poco está haciendo estragos: “La crisis mundial educativa”.
Esos cambios drásticos están muy relacionadas con los procesos de enseñanza, el amor al dinero
ha llevado a descartar ciertas aptitudes imprescindibles en la sociedad actual. Si esta tendencia
continúa creciendo con el tiempo tendríamos una sociedad insensible y egoísta.
Estos cambios consisten específicamente en erradicar las materias como las artes y las
humanidades, considerándolas como inútiles, pues en estos momentos prima la rentabilidad
económica, cultivando capacidades y prácticas que promueven y generan renta.
El autor fundamenta su preocupación en los estudios que ha realizado, específicamente en cinco
ejemplos tomado de diferentes países con distintos niveles educativos. En ellos menciona que,
pensando en el futuro de la educación superior en Estados Unidos, se estaba presentando una
crítica referente a la desigualdad en el ascenso de la educación superior sin embargo, esta crítica
estaba centrada en el aprendizaje rápido para desarrollar estrategias destinadas a la obtención
de renta dejando en un segundo plano las artes, las humanidades y el pensamiento crítico.
En una reunión realizada por expertos para debatir sobre la teoría de Tagore5
. Los participantes
llegaron a la conclusión que, la concepción predominante es la que gira entorno a la rentabilidad,
6
Nussmbaum, M (2010). Sin fines de lucro. Madrid, España. Primera edición. Katz editores, 29.
dejando de un lado las ideas de Tagore, basadas en el pensamiento crítico y la imaginación que
tanto éxito habían causado en la India, país que también se estaba dejando influenciar por esta
concepción predominante.
En un retiro Organizado para docentes en una institución en donde asisten familias pudientes. Los
docentes que estimulan en sus alumnos a que cuestionen, critiquen y utilicen su imaginación,
estaban muy preocupados pues, los padres estaba deseosos que sus hijos adquirieran aptitudes
que un futuro representen éxito económico, ejerciendo de esta forma influencia para cambiar los
principios de esta escuela.
La autora manifiesta que una ocasión, en la que fue convocada como asesora en una prestigiosa
universidad que ejerce influencia en la educación nacional de Estados Unidos, al entrevistarse con
la directora y hablarle sobre la importancia de las artes y las humanidades en la educación y la
ciudadanía democrática, esta se sorprendió pues, a pesar de haber hablado con otros expertos
nadie le había mencionado ese tema por el contrario el tema predominante e incluso de
relevancia para el presidente era la contribución científica y técnica que aportara la universidad.
En un importante simposio de una prestigiosa universidad, en el que iban a tratar el futuro de la
educación humanística, a los ponentes se les dijo unos meses antes que, el eje del simposio había
cambiado. La autora comenta que, una de las razones del cambio se atribuye a que este tema
no causaría sensación. Más bien, debía hablarse de los últimos desarrollos tecnológicos y su
relevancia en la obtención de rentabilidad en las empresas e industrias.
La autora adopta una postura crítica pero también preocupante pues estas concepciones que se
está adoptando en las sociedades democráticas, cada día van en aumento: el deseo de crecer
económicamente, dejando de lado algunos valores importantes para el futuro de las sociedades y
propone, la integración de las ciencias y las humanidades. Su propuesta está basada en los
estudios realizados en ciudades con las que está muy familiarizada, estableciendo diferencias
entre la influencia y el impacto que ejerce la educación humanística y la utilización de la idea
socrática.
Argumenta su posición, reflexionando en el hecho que, todo individuo que esta inmerso en una
sociedad democrática necesita estar preparado para participar como votantes o en su defecto
como dirigente. Así mismo, las personas que integran una sociedad tienen muchas diferencias en
múltiples aspectos y la toma decisiones individuales afecta la vida de otras personas. Partiendo de
esta premisa, no habrá estabilidad democrática si los ciudadanos de un país son educados para
enfrentar esa realidad. De allí que “cultivar la capacidad de reflexión y pensamiento crítico es
fundamental para mantener a la democracia con vida y en estado de alerta”6
Plantea principalmente la idea que “El interés económico se nutre de las artes y las humanidades
7
Nussmbaum, M (2010). Sin fines de lucro. Madrid, España. Primera edición. Katz editores, 30.
8
Nussmbaum, M (2010). Sin fines de lucro. Madrid, España. Primera edición. Katz editores, 29.
9
Nussmbaum, M (2010). Sin fines de lucro. Madrid, España. Primera edición. Katz editores, 30.
para formar un clima de creatividad innovadora y de administración responsable y cuidadosa de
los recursos”7
para que la democracia sea exitosa necesitamos del desarrollo personal y del
pensamiento crítico que nos ayuda a vivir en sociedad cambiante.
Palabras claves:
Crisis, sociedad, democracia, aptitudes, rentabilidad, renta, pensamiento crítico, artes,
humanidades, ciencias.
Citas textuales:
Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar en tu
trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s).
“cultivar la capacidad de reflexión y pensamiento crítico es fundamental para mantener a la
democracia con vida y en estado de alerta”8
“El interés económico se nutre de las artes y las humanidades para formar un clima de creatividad
innovadora y de administración responsable y cuidadosa de los recursos”9
Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas
como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo
podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste? ¿Qué necesita más
aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto?
En el texto se observa la posición crítica que asume su autor frente a lo que él denomina
educación para la renta. Al exponer sus ideas manifiesta preocupación frente a esta tendencia
que va imponiéndose a nivel mundial, su propósito es reflexionar sobre el papel fundamental que
tienen las humanidades tomando como referencia sus investigaciones y observando el impacto
que han causado los principios humanísticos en algunas instituciones o países. Partiendo de este
hecho propone la relación estrecha entre educación humanística y la utilización de la idea
socrática.
Esta resulta ser una propuesta muy interesante y si analizamos los fines de la educación esa idea
no nos resulta desconocida. Sin embargo, mientras el hombre busque su beneficio económico y
deje de un lado que constituimos una sociedad compuesta por personas con valores, principios y
que además, tenemos una esencia única en nuestro ser. Difícilmente, lograremos disuadir para
que la educación mundial tome un rumbo humanístico.
Una forma de incorporar las concepciones planteadas por el autor es: proponer un currículo en la
que se incluya dentro de la evaluación de aula el pensamiento crítico, fomentar desde
los primeros grados el amor por el arte y esto se lograría mediante la transversalidad de tal forma
que se integren la idea humanística con las ideas socráticas.
Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta.
OSIRIS SANJUANELO SUAREZ
ABRIL 4 DE 2015
Camacho, Carmen A. (2013). “Formación por Competencia.” (Magisterio, ed.) Bogotá.
Díaz, Sandra M. (2013). “formación por competencias”. (Magisterio, ed.) Bogotá
Con el propósito de comprender mejor el concepto de competencia, se hace necesario que esta
transcienda a otros campos del saber. Las autoras mencionadas analizan las tendencias que van
desde lo filosófico hasta la cultural, pasando por lo lingüístico y lo psicológico, expresado por
varios autores que de alguna u otra manera contribuyen a comprender las competencia en una
forma holística.
Inicialmente se apoyan en Torres Cárdenas, 2002, p.30. El cual expresa que: “ todo conocimiento
implica una ardua elaboración de concepto, relaciones y explicaciones, que son despliegue de la
naturaleza humana, entendida como la potencia pasiva que direcciona la construcción cognitivas,
las jerarquías en los niveles de conocimiento y las complejidades en las diversas formas de
actuación”.
Desde el marco de la lingüística, se apoya en Chomsky (1983), quien define “la competencia como
un conjunto de conocimiento específicamente asociado al sistema lingüístico propio de un
hablante, manifiesto en actuaciones comunicativas específicas”.
Más adelante, Hymes (1996) propone la superación de la dicotomía entre competencia (como
capacidad) y actuación (como desempeño) ampliando el concepto de competencia comunicativa
de lo gramatical a lo social: “tenemos entonces que explicar el hecho de que un niño normal
adquiera el conocimiento de oraciones no únicamente en lo relativo a lo gramatical, sino también
a lo apropiado. El niño adquiere la competencia relacionada con el hecho de cuando si y cuando
no hablar, y también sobre qué hacerlo, con quien, donde, y que forma. En resumen, llega a ser
capaz de llevar a cabo un repertorio de actos de habla, de tomar parte en eventos comunicativos y
de evaluar la participación de otros” (Hymes, 1996, citado por Torrado, 2000, p. 46).
Desde la perspectiva psicológica, la competencia supera lo exclusivamente lingüístico para dar
cuenta de los procesos que realiza el individuo al apropiar, transformar y generar conocimiento. El
cual se ha establecido que: “durante los primeros meses de vida el ser humano muestra
extraordinariamente capacidades comunicativas, que dan cuenta a su vez de habilidades
cognitivas no me menos sorprendente. En esta actividad él bebe parece usar un conocimiento
abstracto que guía su actuación” (Torrado, 2000, p 45).
Desde lo sociológico cultural, para Vigostky (1978). Los procesos cognitivos, se refiere a que todos
los procesos psicológicos superiores se adquieren primero en un contexto social y posteriormente
en un plano individual, lo que implica que el individuo requiere del otro para llegar a ser. Por lo
tanto el aprendizaje y el desarrollo como una actividad social y colaborativa que no puede ser
“enseñada” a nadie; depende del estudiante construir su propia comprensión, es decir de su
competencia. En esta perspectiva la competencia transciende la mera aplicación para convertirse
en el espacio adecuado para la humanización colectiva. Tal como lo expresa (Delors, 1996, p.88).
En termino propuesto por la UNESCO, de potenciar el desarrollo de las dimensiones del ser
humano: cognitivas, corporal, social, comunicativa, ética, laboral y espiritual. El desarrollo de estas
dimensiones: “deben permitir tomar conciencia de sí mismo y su entorno desempeñar su función
social en el mundo del trabajo y en la vida pública. El “saber”, el “saber hacer” el “saber ser” y el
“saber a convivir juntos” en sociedad constituyen los cuatros aspectos, íntimamente enlazados, de
una misa realidad”. Delors, (1996, p.115).
Desde la perspectiva del desarrollo social, la competencia no puede reducirse a la mera
adquisición y aplicación de conocimiento para la realización de una tarea específica, sino a la
capacidad de ejecutarla de manera razonable y razonada, lo que equivale a concebir al ser
humano una totalidad imposible de fragmentar, como afirma Ryle, citado por Barnet (2001): “no
hay fantasma en la maquina: el ser humano no es un ser pensante mas es un ser en acción”
(p115).
En consecuencia, la competencia implica, además de la asimilación o construcción de un
conocimiento, actuaciones comunicativas específicas, el contexto social y el desarrollo de las
dimensione del ser humano, etc. La capacidad de actualizarlo de acuerdo a las condiciones del
entorno y a las exigencias específicas de la tarea a resolver.
Es muy común escuchar que competencia en saber hacer en contexto, hoy en día nos damos
cuenta que esta transciende a otras actitudes y aptitudes que el ser humano debe desarrollar para
responder a la complejidad de las diversas formas de actuación, es de esta manera como las
competencias proporcionan al individuo habilidades y destreza para adaptarse y transformar el
mundo de la vida.
¿El currículo que contamos actualmente en nuestras Instituciones reúne las condiciones para
formar en competencia?
Palabras claves: competencia, contexto, perspectiva, conocimiento, formación, desarrollo integral.
UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE
MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION
FORMATO DE RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO
1. INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA
NOMBRE ROSA FELICIA ARIZA ARIZA
FECHA ABRIL 5/15
2. INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO / ARTICULO
López, Alexis (2013). La Evaluación como Herramienta para el Aprendizaje: Conceptos, estrategias
y recomendaciones. (PP. 7-18). Bogotá. D.C. Colombia: Editorial Magisterio.
Menciona las ideas más relevantes / importantes del contenido del libro/artículo expuestas por el autor
El autor hace énfasis en el decreto 1290, el cual reglamenta la evaluación del aprendizaje y la promoción
de los estudiantes de los niveles de educación básica y media, para diseñar sus propios sistemas de
evaluación.
Otra idea relevante es la referente a la evaluación que es una parte integral del proceso de enseñanza
aprendizaje ya que es una herramienta para determinar en donde están los estudiantes en su proceso de
aprendizaje, en donde deberán estar y que deben hacer para mejorar; con base en los resultados de estas
evaluaciones se toman decisiones que pueden influir en el sistema educativo (currículo, los programas) , el
proceso de enseñanza (las metodologías, las actividades, los materiales) y los individuos que comprenden
el sistema educativo (directivos, profesores, los estudiantes, los padres de familia).
Por lo tanto, es importante que las evaluaciones que se usen en el aula de clases arrojen información
valida y confiable para poder tomar decisiones que eventualmente promuevan o faciliten el aprendizaje.
El autor concluye que la evaluación se reconoce como una parte esencial del proceso de enseñanza
aprendizaje pero esta es quizás el área en que muchos docentes presentan una falta de formación
Y necesitan más entrenamiento.
Palabras claves: Decreto 1290, evaluación, evaluación de aprendizaje, currículo, programas,
metodología, comunidad educativa, evaluación de aula, planeación, mejoramiento, implementación,
evaluación estandarizadas, políticas educativas.
Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar
en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s).
“El reto más grande que tienen los profesores es poder usar sus evaluaciones de manera efectiva ya que
muchas veces las buenas prácticas en evaluación están en conflicto con las realidades que viven los
profesores. Entre estas realidades encontramos el número de estudiantes, los recursos disponibles,
percepciones que se tienen sobre evaluación, las políticas institucionales, entre otras.”(P 14).
“Las evaluaciones se utilizan para diversos propósitos: para medir el conocimiento, para mejorar el
aprendizaje, para promover o imponer cambios o políticas nuevas, e incluso para ejercer poder y control.”
(P 15).
Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como:
¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿ Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas ideas
ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste?¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo
interesante del el texto?
En este texto se puede evidenciar que los docentes deben formarse para entender el rol que cumple la
evaluación en el proceso de aprendizaje como mecanismo de retroalimentación, que conlleva a la
interpretación de los resultados de las evaluaciones para proponer situaciones que nos conduzcan a los
planes de mejora y por ende a la calidad educativa, en relación con esto las evaluaciones estandarizadas
juegan un papel importante dentro de las políticas educativas; que en el caso de nuestro trabajo
investigativo, podían ser usadas para analizar e interpretar la guía 34, específicamente en el área de
gestión académica; proceso de gestión de aula (evaluación en el aula) Lo interesante del texto es que
recoge información significativa en la temática de la evaluación utilizando un lenguaje bastante
comprensible; sin obviar lo técnico- académico.
Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta
Gimeno J, (1996). El Curriculum una Reflexión Sobre la Práctica. Madrid, España: Sexta edición.
Ediciones Morata, S.L. (P43)
UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE
MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION
FORMATO DE RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO
INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA
NOMBRE ROSA FELICIA ARIZA ARIZA
FECHA ABRIL 5/ 15
INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTICULO
U.P.Lundgren (1997).Teoría de Curriculum y Escolarización. El campo del curriculum: Teoría y
Metateoria (PP 71-86).Madrid. España: Ediciones Morata, S.L.
Menciona las ideas más relevantes / importantes del contenido del libro/artículo expuestas por el autor
El autor define las teorías curriculares, como textos pedagógicos.
Las teorías curriculares fueron creadas por la necesidad de controlar y dirigir la educación, especialmente
por medio de la reforma educativa. Es decir, el problema principal de la teoría curricular es le análisis de la
relación entre función inter na y exter na de la educación y esta se refiere a dos procesos básicos de
transición entre sociedad y estado. Uno atañe a la formación de cualificación para el trabajo, el otro a la
producción social.
También plantea que el significado de educación se modifica desde la perspectiva de teoría curricular
como un cambio desde un currículo orientado en las asignaturas a otro centrado en el niño. También este
cambio trajo como consecuencia que la psicología se convirtiera en la base de la construcción del currículo
y de las teorías de instrucción.
Otra idea importante del contenido del libro es que describe la teoría curricular como metateoria es decir
la incluye dentro del campo científico. (De porque se debería enseñar de cierto contenido y porque
deberá utilizarse cierta metodología.).
La literatura predominante sobre currículo y teoría curricular proviene de los Estados U nidos.Esta
literatura tiende a crear un consenso sobre la estructura y los objetivos curriculares básicos, enseñándose
en las escuelas y universidades como un medio de socialización para controlar los contenidos de
aprendizaje.
Finalmente el autor expone la relación entre educación y economía que es el derecho a recibir educación
a través del sistema escolar y la distribución de la renta en los gastos públicos o privados de inversión en
los seres humanos en cuanto a formación profesional y educación se refiere.
Palabras claves: Teoría Curricular, Función Interna y Externa; Cualificación del trabajo, Reproducción
Social, Curriculum, Metateoria, Educación, Economía.
Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar
en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s).
“Cuando nos paramos a considerar que los procedimientos recomendados para elaborar los programas
educativos se han basado en poco o ningún estudio real del proceso del desarrollo curricular, no se puede
evitar preguntarse por la validez de tales recomendaciones.”
Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como:
¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿ Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas ideas
ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste?¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo
interesante del el texto?
Las teorías curriculares existentes crean un consenso sobre lo que es educación formando parte del
proceso de socialización de los docentes; es decir, que estos deben poseer cualificaciones específicas
como conocimiento, experiencia en el trabajo, conocimiento científico, creatividad, diligencia,
perseverancia para explicar el proceso educativo y el desarrollo del currículo.
En referencia a nuestra investigación podemos tomar la idea de que el currículo se ha utilizado como el
principal medio de conseguir el cambio educativo, no obstante teniendo en cuenta la interpretación de las
teorías curriculares de acuerdo al contexto educativo, ya que estas no tienen una relación fácil con las
reformas curriculares (políticas educativas) de otros países.
El texto se hace interesante, en la medida que involucra la investigación educativa con las políticas
educativas.
Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta
La Francesco Villegas, G(2004). Currículo y Pan de Estudios-Estructura y Planteamiento(PP 143-
152).Bogota.D.C.Colombia:Editorial Magisterio.
UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE
MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION
FORMATO DE RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO
INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA
NOMBRE JAIRZON MOLINA DE LA HOZ
FECHA 3 de Abril de 2015
INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO
Galeano Marín, M. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa, “El giro en la mirada”. La
carreta editors. Medellín, Colombia (pp63-82).
Menciona las ideas más relevantes / importantes del contenido del libro/artículo expuestas por el autor
El segundo capítulo del libro referenciado expone conceptos generales y clasificaciones del estudio de
casos. En éste, expresa que el estudio de casos es una estrategia de investigación social y global
fundamentado en la particularidad y la singularidad para enseñar, formar y proporcionar conocimiento en
relación con el fenómeno de estudio. El estudio de casos permite recopilar información e interpretar
hechos o situaciones que guardan una marcada aproximación a la realidad.
También establece que ha habido ideas contrarias a cerca de si el estudio de casos es un modelo, una
técnica o método de recolección de información, también se ha discutido sobre si pertenece a procesos de
carácter cualitativo o cuantitativo. En esto, la autora se apoya en varios teóricos (Stake, 1994;
Hammersley, 1990) y conceptualiza que el estudio de casos es una estrategia de investigación social
cualitativa, pero que su diseño, recolección y tratamiento de la información no sea de corte cualitativo
netamente, sino que debe ajustarse a las necesidades del estudio a plantearse y del fenómeno mismo,
con el fin de “comprender el significado de la experiencia” (Galeano, 2012: pag. 66).
También plantea diversas formas de clasificar el estudio de casos, con el objeto de caracterizar y entender
su uso, así por ejemplo tenemos que, de acuerdo a su finalidad, el estudio de casos puede ser Intrínseco o
Instrumental, si se centra en un caso en particular o si utiliza casos determinados para proporcionar
conocimiento acerca de un tema o teoría. También de acuerdo al nivel de profundidad, se mencionan los
estudios de casos descriptivos y los interpretativos, si es un informe detallado de una situación objeto de
estudio sin interesarse en la formulación de hipótesis o ideas generalizables, o si por el contrario contiene
una conceptualización concreta de una teoría particular. Por último se clasifica el estudio de casos según
la modalidad de investigación, en cuyo caso pueden mencionarse los estudios de casos evaluativos, los
etnográficos, los participativos y la sistematización de experiencias.
Sigue el texto con la presentación de unos componentes del estudio de caso, como cualquier otro estudio,
en los que se identifican el diseño, el desarrollo del estudio, el análisis, la interpretación y la presentación
de los resultados.
La autora también se refiere a la versatilidad de esta estrategia investigativa, en cuanto a su aplicabilidad,
como en las ciencias sociales y humanas, en la medicina, la psicología, la pedagogía y educación, en donde
sea necesario relacionar la teoría con la práctica y realizar análisis de la realidad social como en el estudio
de fenómenos sociales como la delincuencia, la drogadicción, la prostitución entre otros.
Además se plantean bondades de la estrategia como la capacidad de profundizar en la investigación, el
control del proceso y los recursos, y que brinda la formación de un archivo de material que puede servir
de base para investigaciones posteriores en el mismo tema con el fin de validar las interpretaciones, o
bien para temas diferentes. Pero también menciona limitantes como las implicaciones personales del
grupo investigador y los participantes, el acceso a la información y su control y los informes escritos y su
publicación que requiera atender la necesidad de preservar el anonimato.
Y concluye con aspectos como las consideraciones éticas en donde hace énfasis en que si bien el estudio
de casos permite la interacción directa entre el grupo investigador y los actores sociales participantes del
fenómeno de estudio, se debe guardar especial interés en salvaguardar la privacidad e integridad de la
persona o población, establecer acuerdos en cuanto a delimitar las acciones y contenidos de la
investigación para minimizar riesgos y asegurar la confidencialidad y el anonimato.
Palabras claves:
Heurístico, naturalista, estrategia, experimento, caso, investigación social, resolución de problemas,
investigación cualitativa, investigación cuantitativa, etnografía, sistematización, casos representativos,
autenticidad, observación directa, análisis de realidades, privacidad, anonimato, confidencialidad.
Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar
en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s).
“En el marco de la investigación cualitativa, el estudio de caso se inserta en la investigación naturista,
intensiva, holística y heurística. Esto no significa que la investigación cualitativa se agote en él, (…)
Galeano, 2012: 65-66.
La autora, en el texto, considera el estudio de caso como “una estrategia de investigación global que
involucra no solo el diseño sino todos los momentos del proceso investigativo” Galeano, 2012: pag. 67.
En el texto también se expresa que en el estudio de caso el fenómeno es investigado en todas sus
dimensiones tanto social, cultural como psicológica, y que la información obtenida de los participantes del
proceso no debe ser mirada bajo la lupa de la verdad o falsedad, sino que debe tratarse en términos de
credibilidad y que esta se permite interpretar bajo diferentes lógicas.
Además, en cuanto a la validéz de un caso a analizar, la representatividad con la situación a estudiar es
importante, en cuanto a esto, Pérez Serrano (1994), tomado de Galeano, 2012: pag. 76-77, “considera que
un caso es representativo en el campo de la aplicación de las leyes de las ciencias humanas, puesto que
esas leyes son el juego de las interrelaciones y las dinámicas de la situación”.
Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como:
¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿ Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas ideas
ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste?¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo
interesante del el texto?
El estudio de caso es una estrategia de amplia utilización en la investigación social, en especial en el
campo educativo, que permiten una interacción directa entre los participantes del suceso, en un caso
concreto entre profesor y estudiantes cuando se implementa su uso en el aula de clases para tratar temas
como el ambiente social del grupo, afinidades a asignaturas específicas y su participación en las
actividades y espacios de la institución, a manera de citar ejemplos.
Se tiene que tener un especial cuidado de no permear la información obtenida con subjetividades
producto de la interacción con los actores sociales y con las necesidades de los resultados, además es de
absoluto cuidado el manejo y control de dicha información ya que sus resultados pueden afectar al grupo
según el tratamiento que se le dé, la manera en que se presenten o la forma en cómo se interprete la
situación estudiada.
Se destaca también la facilidad de usar el estudio de caso en investigaciones pequeñas limitadas por el
tiempo, el espacio y el grupo participante, lo que promueve su aplicabilidad en el ambiente escolar para
tratar tópicos de interés social, como el maltrato infantil, la drogadicción, el abuso sexual o también la
protección de especies vegetales y animales, entre otros temas.
Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta
Stake, R. (2007). La investigación con estudio de caso. Ediciones Morata. Madrid, España.

Contenu connexe

En vedette

Reseñas Bibliográficas Equipo Verde
Reseñas Bibliográficas Equipo VerdeReseñas Bibliográficas Equipo Verde
Reseñas Bibliográficas Equipo Verdeguest3955d2
 
Clases a domicilio, correcciones, reseñas, traducciones.
Clases a domicilio, correcciones, reseñas, traducciones.Clases a domicilio, correcciones, reseñas, traducciones.
Clases a domicilio, correcciones, reseñas, traducciones.Antonio Salvadores
 
Críticas y reseñas labo-clase viernes
Críticas y reseñas labo-clase viernesCríticas y reseñas labo-clase viernes
Críticas y reseñas labo-clase viernessusanaramirezport
 

En vedette (6)

Lectura inductiva 3
Lectura inductiva 3Lectura inductiva 3
Lectura inductiva 3
 
Reseñas
Reseñas Reseñas
Reseñas
 
Reseñas Bibliográficas Equipo Verde
Reseñas Bibliográficas Equipo VerdeReseñas Bibliográficas Equipo Verde
Reseñas Bibliográficas Equipo Verde
 
Reseñas PLEI
Reseñas PLEIReseñas PLEI
Reseñas PLEI
 
Clases a domicilio, correcciones, reseñas, traducciones.
Clases a domicilio, correcciones, reseñas, traducciones.Clases a domicilio, correcciones, reseñas, traducciones.
Clases a domicilio, correcciones, reseñas, traducciones.
 
Críticas y reseñas labo-clase viernes
Críticas y reseñas labo-clase viernesCríticas y reseñas labo-clase viernes
Críticas y reseñas labo-clase viernes
 

Similaire à Reseñas bibliográficas

FICHA DE LECTURA ANALISIS CRÍTICO II.pptx
FICHA DE LECTURA ANALISIS CRÍTICO II.pptxFICHA DE LECTURA ANALISIS CRÍTICO II.pptx
FICHA DE LECTURA ANALISIS CRÍTICO II.pptxDANIELEDGARDORODRIGU
 
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]ierepublicadehonduras
 
Revista elec de inves educ
Revista elec de inves educRevista elec de inves educ
Revista elec de inves educbrenxhozt
 
Pensamiento Crítico en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Pensamiento Crítico en la Universidad Nacional de Asunción, ParaguayPensamiento Crítico en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Pensamiento Crítico en la Universidad Nacional de Asunción, ParaguayMarta Canese
 
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióNLidia Barboza Norbis
 
Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional MariaFernandez552
 
La geopolitica de los think tanks
La geopolitica de los think tanksLa geopolitica de los think tanks
La geopolitica de los think tanksFernando Cáceres
 
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...curriculodoctoral
 
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia AguirrePropuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia Aguirresaguirr
 
Investigación en los programas de cp en colombia 2009
Investigación en los programas de cp en colombia 2009Investigación en los programas de cp en colombia 2009
Investigación en los programas de cp en colombia 2009Skepper63
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Marcos Protzman
 
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacionEvaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacionalezperez
 
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanzaTabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanzaJonathan Miguel Mendoza
 

Similaire à Reseñas bibliográficas (20)

FICHA DE LECTURA ANALISIS CRÍTICO II.pptx
FICHA DE LECTURA ANALISIS CRÍTICO II.pptxFICHA DE LECTURA ANALISIS CRÍTICO II.pptx
FICHA DE LECTURA ANALISIS CRÍTICO II.pptx
 
LECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICALECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICA
 
Elementos Plan de Estudios.
Elementos Plan de Estudios. Elementos Plan de Estudios.
Elementos Plan de Estudios.
 
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
Plan de area_ciencias_economicas_y_politicas_2014[1]
 
Revista elec de inves educ
Revista elec de inves educRevista elec de inves educ
Revista elec de inves educ
 
Por qué el pensamiento crítico es particularmente
Por qué el pensamiento crítico es particularmentePor qué el pensamiento crítico es particularmente
Por qué el pensamiento crítico es particularmente
 
Pensamiento Crítico en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Pensamiento Crítico en la Universidad Nacional de Asunción, ParaguayPensamiento Crítico en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
Pensamiento Crítico en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay
 
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
1.PresentacióN Del Curso. IntroduccióN AdministracióN Y OrganizacióN
 
Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional Planificación y Gestión Institucional
Planificación y Gestión Institucional
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La geopolitica de los think tanks
La geopolitica de los think tanksLa geopolitica de los think tanks
La geopolitica de los think tanks
 
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: UN TRÁNSITO DESDE EL CURRÍCULO POSITIVISTA-PRAGMÁ...
 
Tobar portafolio
Tobar portafolioTobar portafolio
Tobar portafolio
 
Ensayo semana 5
Ensayo semana 5Ensayo semana 5
Ensayo semana 5
 
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia AguirrePropuesta PE presentación Silvia Aguirre
Propuesta PE presentación Silvia Aguirre
 
Investigación en los programas de cp en colombia 2009
Investigación en los programas de cp en colombia 2009Investigación en los programas de cp en colombia 2009
Investigación en los programas de cp en colombia 2009
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
 
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacionEvaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
Evaluar programas proyectos educativos un desafio para la investigacion
 
Ped7 sb111
Ped7 sb111Ped7 sb111
Ped7 sb111
 
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanzaTabla de las categorías didácticas de la enseñanza
Tabla de las categorías didácticas de la enseñanza
 

Dernier

DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 

Dernier (20)

DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 

Reseñas bibliográficas

  • 1. RESEÑAS Elaborado por el equipo investigador: LUISA MERCEDES VENCE PÁJARO LILIANA PATRICIA AGUILAR DE LA HOZ JAIRZON MOLINA DE LA HOZ ROSA ARIZA ARIZA OSIRIS YOLANDA SANJUANELO SUAREZ UNIVERSIDAD DEL NORTE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN - ÉNFASIS CURRÍCULO Y EVALUACIÓN ENFOQUE INVESTIGATIVO Y EVALUATIVO I SEMESTRE Abril 2015 Barranquilla
  • 2. UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA NOMBRE Luisa Mercedes Vence Pájaro FECHA Abril 2 de 2015 INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO Lafransesco Villegas, G (2004). La investigación evaluativa aplicada a la gestión curricular y al plan de estudios. En G. Infransesco (Ed.), Currículo y Plan de Estudios- Estructura y Planeamiento (pp143-152). Bogotá. D.C. Colombia: Cooperativa editorial del Magisterio. Menciona las ideas más relevantes / importantes del contenido del libro/artículo expuestas por el autor El autor define diferentes tipos de investigación evaluativa que pueden facilitar los procesos de autoevaluación y acreditación institucional y de autorregulación curricular. Entre los que menciona están la evaluación intermedia, la terminal, diagnóstica, formativa, sumativa, interna, externa, de procesos, impacto, institucional, de programas y participativa. También argumenta, que estos distintos tipos de evaluación como formas de la investigación educativa pueden operarse a través de modelos de evaluación como: los modelos analíticos que tienden a utilizar información cuantificable, sin excluir la información cualitativa que en ellos es complementaria y los globales hacen énfasis a la información cualitativa. Por otro lado, destaca entre los modelos analíticos el CIPP, el de referentes específicos y el focalizado; mientras que en los modelos globales el más común es el iluminativo que pretende contribuir a la toma de decisiones mediante informaciones, comentarios y análisis destinados a aumentar el conocimiento y la comprensión del programa. Palabras claves: Investigación evaluativa, CIPP, tipos de investigación, modelos de evaluación, evaluación formativa, evaluación sumativa. Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s).
  • 3. El autor cita entre los modelos de evaluación analítica el CIPP, “Contexto – Insumo- Proceso- Producto, que permite delimitar, definir, obtener y proporcionar informaciones útiles para valorar o ponderar decisiones alternativas; estas decisiones pueden ser tomadas para planear, estructurar, implementar o rediseñar programas.”(p149) el cual es muy importante para enriquecer el trabajo del grupo investigador ya que en la evaluación contextual se ubican los problemas o necesidades en el contexto de la Institución Educativa Técnico San Pablo de Polonuevo. “La evaluación de insumos permite definir los recursos que se necesitan para lograr los objetivos generales y específicos”(p150) en el caso del trabajo de investigación mencionado por el equipo se utilizaran recursos humanos como directivos, docentes, estudiantes y padres de familias y, físicos como el PEI, el Plan de Mejoramiento institucional, la evaluación institucional, fotocopias y computador. Por otra parte, “la evaluación de procesos permite establecer si la estrategia de utilización de los insumos es la apropiada, si aplica o no de forma pertinente”(p150). En el caso de la Institución Educativa Técnica San Pablo de Polonuevo se elaborará un plan que nos proporcione información sobre la pertinencia y la calidad de los datos obtenidos. Por último, “La Evaluación del producto interpreta el logro de los objetivos especialmente a su terminación. Esto se logra comparando el producto con las expectativas iniciales y los indicadores de logro planteados”(p150) Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste?¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto? La investigación evaluativa es un buen aporte al proceso de autoevaluación institucional que se realiza anualmente en las escuelas, en ella se tiene en cuenta la evaluación diagnóstica, la sumativa, la formativa, la interna y la externa para con esa base formular sus planes de mejoramiento institucional. El equipo investigador considera muy útil y pertinente para el trabajo a desarrollar el modelo analítico CIPP, Contexto- Insumos- Proceso- Producto ya que la información para la elaboración del Plan de mejoramiento proviene de estos cuatro tipos de evaluaciones. Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta  Lafransesco Villegas, G (2003). La investigación en educación y pedagogía. Fundamentos y técnicas. Bogotá. D.C. Colombia: Cooperativa editorial del Magisterio.  Lafransesco Villegas, G (2005). Nuevos fundamentos para la transformación curricular - a propósito de los estándares. Bogotá. D.C. Colombia: Cooperativa editorial del Magisterio.
  • 4. UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA NOMBRE Luisa Mercedes Vence Pájaro FECHA Marzo 31 de 2015 INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO Craven, M. (2010). La crisis silenciosa. Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades (pp. 19-31). Buenos Aires- Argentina: Katz editores Menciona las ideas más relevantes / importantes del contenido del libro/artículo expuestas por el autor La autora en este artículo alerta a la comunidad sobre la crisis que se está viviendo en Europa, Japón y los Estados Unidos en materia de educación. Además, muestra su preocupación por los cambios drásticos, inconsultos y sin un análisis profundo que se han venido dando en las sociedades democráticas. Lo anterior, lo podemos evidenciar en ideas expuestas por ella como:  Los que definen las políticas estatales están erradicando las materias y las carreras relacionadas con las artes y las humanidades en los niveles de primaria, secundaria, terciario y universitario.  El aspecto humanístico de las ciencias que es el relacionado con la imaginación, la creatividad y la rigurosidad del pensamiento crítico también está perdiendo terreno en la educación.  Es evidente que ya no se pone acento en lo mismo que antes.  Para Alcott y Tagore la palabra “alma” se refiere a las facultades del pensamiento y la imaginación, que nos hacen humanos y que fundan nuestras relaciones en la capacidad de ver a los demás como seres humanos, no como meros objetos.  Todo plan integral de políticas públicas debería contener propuestas para apoyar a las familias en la tarea de desarrollar las capacidades infantiles.  Cultivar la capacidad de reflexión y pensamiento crítico es fundamental para mantener a la democracia con vida y en estado de alerta.  Hay dos formas de educación: un que promueve la rentabilidad(o “educación para el crecimiento económico”) y la otra promueve el civismo.  Ningún sistema educativo funciona bien si sus beneficios sólo llegan a las élites más adineradas. Palabras claves: crisis silenciosa, sistema educativo, democracia, humanidades, imaginación, pensamiento crítico
  • 5. Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s).  “El aspecto humanístico de las ciencias que es el relacionado con la imaginación, la creatividad y la rigurosidad del pensamiento crítico también está perdiendo terreno en la educación”. (p20)  “Todo plan integral de políticas públicas debería contener propuestas para apoyar a las familias en la tarea de desarrollar las capacidades infantiles”. (p28)  “Cultivar la capacidad de reflexión y pensamiento crítico es fundamental para mantener a la democracia con vida y en estado de alerta”.(p29) Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste?¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto? La autora en este artículo prende las alarmas sobre los cambios que se han venido dando en la sociedad en cuanto a la promoción de una educación “para el crecimiento económico” y en donde se ha ido anulando y olvidando otras aptitudes importantes para el desarrollo del humano como son el respeto por los demás, la imaginación, la creatividad y la rigurosidad del pensamiento crítico. En Colombia se evidencia una situación similar a la expuesta anteriormente. El modelo educativo colombiano carece de espacios de reflexión que lleven a la población a generar posturas políticas, que permitan a cada ciudadano producir ideales que hagan factible luchar democráticamente para humanizar el modelo económico, dejando de lado la educación orientada más hacia lo cognitivo y laboral para resaltar o enfatizar la parte humanística que establece la ley 115 de febrero 8 de 1994, “la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos” (Artículo 5, literal1). Pero esta educación sólo se genera si “el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país”. (Ley 115. Artículo 5, literal 9). Por otra parte, es importante resaltar el rol de la familia como fuente primaria para la educación del ser humano y en este artículo la autora expresa una idea interesante “Todo plan integral de políticas públicas debería contener propuestas para apoyar a las familias en la tarea de desarrollar las capacidades infantiles”. (p28). Todo lo anteriormente expuesto, sirve de cimiento al equipo investigador
  • 6. para proponer acciones de mejoras que apunten a resolver problemas educativos teniendo en cuenta el desarrollo integral del ser humano e involucren y apoyen a las familias en los procesos educativos para que nos ayuden a formar mejores ciudadanos. Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta  Craven, M. (2006). El ocultamiento de lo humano. Buenos Aires- Argentina: Katz editores  Princeton, P (2007) La ética de la identidad , Buenos Aires/Madrid, Kazz Editores
  • 7. UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA NOMBRE Luisa Mercedes Vence Pájaro FECHA Marzo 30 de 2015 INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO  Ministerio de Educación de Nacional.(2008). Serie guías N°34: Guía para el Mejoramiento institucional. Bogotá D.C. Colombia Menciona las ideas más relevantes / importantes del contenido del libro/artículo expuestas por el autor En este libro el autor expone los antecedentes de la descentralización de la educación en Colombia, el establecimiento educativo integrado, la autonomía escolar, las nuevas formas de trabajo en las instituciones educativas, las instancias de participación responsables en la vida institucional, el uso de referentes nacionales para mejorar, las características de un rector y un establecimiento educativo en proceso de mejoramiento continuo, los procesos y componentes de las áreas de gestión institucional, la ruta para un mejoramiento continuo (Autoevaluación institucional- elaboración del Plan de mejoramiento- seguimiento y evaluación de los resultados del Plan) y, una serie de guías y ejemplos para la elaboración de dicha ruta. Dentro de las ideas más importantes del contenido de este libro tenemos:  Plan de mejoramiento: es un instrumento dinámico que, a partir del seguimiento permanente y análisis de los resultados de una institución, formula objetivos, metas y estrategias a corto y mediano plazo.  La ley de Competencias y Recursos de 1993 y la ley General de Educación de 1994, establecieron el nuevo marco institucional del sector, el cual fue refrendado por la Ley 715 de 2001. De esa manera, el Ministerio de Educación Nacional pasó a definir los grandes lineamientos de política del sector, así como a ejercer la vigilancia del mismo. Por su parte, los establecimientos educativos adquirieron autonomía para elaborar su Proyecto Educativo Institucional – PEI, así como para definir el plan de estudios, los métodos pedagógicos y la manera de organizar su trabajo.  La comunicación y el trabajo en equipo se facilitan cuando se utilizan sistemáticamente datos e información
  • 8. pertinente como “brújulas” que guían las acciones y orientan la toma de decisiones. Conocer la dinámica escolar, los estudiantes y sus familias, los problemas y los desafíos del entorno permite seleccionar las estrategias más apropiadas”.  El Consejo Académico, es el responsable de la organización, orientación pedagógica, ejecución y mejoramiento continuo del plan de estudios; así como de revisar y hacer ajustes al currículo, y participar en la evaluación institucional anual.  Evaluar permite saber cómo se está frente a los objetivos y metas propuestas y, con base en los resultados obtenidos, definir acciones concretas para mejorar.  Las evaluaciones realizadas a los estudiantes por los docentes en desarrollo de las actividades pedagógicas, así como las que se llevan a cabo periódicamente (pruebas SABER y examen de Estado), dan información valiosa sobre qué tanto saben y saben hacer en las áreas fundamentales.  Los estándares básicos de competencias son criterios claros y públicos que orientan el diseño de los currículos y planes de estudio, las estrategias pedagógicas y las evaluaciones de los aprendizajes. Son referentes que permiten establecer si un estudiante, una institución o el sistema educativo en su conjunto cumplen unas expectativas comunes de calidad.  El PEI, el plan de mejoramiento y el plan de estudios son herramientas para orientar las acciones escolares hacia el logro de los propósitos y las metas definidas por el equipo directivo y la comunidad educativa.  Área de gestión académica: Esta área de la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico.  Las etapas para el mejoramiento institucional son: Autoevaluación, elaboración del plan de mejoramiento y, seguimiento y evaluación.  En la etapa de Autoevaluación el establecimiento educativo recoge, recopila, sistematiza, analiza y valora toda la información relacionada con el desarrollo de sus acciones y sus resultados en cada una de las cuatro áreas de gestión. La autoevaluación permite a la institución identificar sus fortalezas y oportunidades, con lo que podrá definir y poner en marcha un plan de mejoramiento.  En el Plan de estudios de un establecimiento educativo se puede obtener información sobre estrategias pedagógicas, organización de áreas y asignaturas, estructura de los contenidos, proyectos transversales, criterios de evaluación y promoción, estrategias de uso de diferentes materiales didácticos.  El plan de mejoramiento contiene objetivos, metas, resultados esperados, actividades que se realizarán y sus responsables, así como el cronograma, los recursos necesarios para llevarlo a cabo y los indicadores para hacer seguimiento a su ejecución. El plan debe mantener una estrecha relación con el PEI, puesto que contribuye a su consolidación.  Es recomendable que el plan se elabore con un horizonte de tres años y con metas anuales.  La formulación de cada meta debe tener en cuenta qué se quiere alcanzar y en qué tiempo, así como la expresión cuantitativa que indica la magnitud del logro. Es posible que para cumplir un determinado
  • 9. objetivo se requiera más de una meta. También es importante tener en cuenta que todas las metas deben contribuir al logro de un determinado objetivo. Palabras claves: Plan de mejoramiento, establecimiento educativo, autoevaluación, meta, gestión, estándar, inclusión Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s).  “Plan de mejoramiento: es un instrumento dinámico que, a partir del seguimiento permanente y análisis de los resultados de una institución, formula objetivos, metas y estrategias a corto y mediano plazo”. (P150)  “La ley de Competencias y Recursos de 1993 y la ley General de Educación de 1994, establecieron el nuevo marco institucional del sector, el cual fue refrendado por la Ley 715 de 2001. De esa manera, el Ministerio de Educación Nacional pasó a definir los grandes lineamientos de política del sector, así como a ejercer la vigilancia del mismo. Por su parte, los establecimientos educativos adquirieron autonomía para elaborar su Proyecto Educativo Institucional – PEI, así como para definir el plan de estudios, los métodos pedagógicos y la manera de organizar su trabajo”. (P13)  “La comunicación y el trabajo en equipo se facilitan cuando se utilizan sistemáticamente datos e información pertinente como “brújulas” que guían las acciones y orientan la toma de decisiones. Conocer la dinámica escolar, los estudiantes y sus familias, los problemas y los desafíos del entorno permite seleccionar las estrategias más apropiadas”. (P16)  “El Consejo Académico, es el responsable de la organización, orientación pedagógica, ejecución y mejoramiento continuo del plan de estudios; así como de revisar y hacer ajustes al currículo, y participar en la evaluación institucional anual”. (P16)  “Los estándares básicos de competencias son criterios claros y públicos que orientan el diseño de los currículos y planes de estudio, las estrategias pedagógicas y las evaluaciones de los aprendizajes. Son referentes que permiten establecer si un estudiante, una institución o el sistema educativo en su conjunto cumplen unas expectativas comunes de calidad”. (P19)  “Área de gestión académica: Esta área de la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico”. (P27)  Las etapas para el mejoramiento institucional son: Autoevaluación, elaboración del plan de mejoramiento y, seguimiento y evaluación.  “En la etapa de Autoevaluación el establecimiento educativo recoge, recopila, sistematiza, analiza y valora toda la información relacionada con el desarrollo de sus acciones y sus resultados en cada una de las cuatro áreas de gestión. La autoevaluación permite a la institución identificar sus fortalezas y oportunidades, con lo que podrá definir y poner en marcha un plan de mejoramiento”. (P37)  “En el Plan de estudios de un establecimiento educativo se puede obtener información sobre estrategias
  • 10. pedagógicas, organización de áreas y asignaturas, estructura de los contenidos, proyectos transversales, criterios de evaluación y promoción, estrategias de uso de diferentes materiales didácticos”. (P45)  “El plan de mejoramiento contiene objetivos, metas, resultados esperados, actividades que se realizarán y sus responsables, así como el cronograma, los recursos necesarios para llevarlo a cabo y los indicadores para hacer seguimiento a su ejecución”. (P52)  “Es recomendable que el plan se elabore con un horizonte de tres años y con metas anuales”. (P52) Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿ Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste?¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto? En este libro el autor proporciona información relevante y útil para el trabajo de investigación sobre evaluación de currículo. En él se encuentra desde cómo hacer un diagnóstico a un establecimiento educativo hasta los pasos para la elaboración de un plan de mejora con base a las fortalezas y oportunidades. Lo más interesante es que guía y orienta a través de ejemplos concretos la forma de elaborar un Plan de Mejoramiento Institucional, el seguimiento y evaluación del mismo. Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta  CARRIEGO, CRISTINA (2004).Cambios y continuidades en la escuela: una mirada desde y sobre la gestión escolar. Buenos Aires, Universidad de San Andrés.  VILLEGAS SÁNCHEZ, PATRICIA (ET-AL).(2005). Guía 2. Los retos que nos proponemos cumplir. Así formulamos el plan de mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional. Corpoeducación. Bogotá D.C.
  • 11. UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA NOMBRE Luisa Mercedes Vence Pájaro FECHA Abril 3 de 2015 INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO Ministerio de Educación Nacional(2004). Serie Guías N°5, Planes de Mejoramiento. Y ahora …¿cómo mejoramos? Bogotá D.C. Colombia: Impresiones Periódicas S.A Menciona las ideas más relevantes / importantes del contenido del libro/artículo expuestas por el autor En este documento el autor hace referencia al bajo logro académico de los estudiantes colombianos en las evaluaciones nacionales e internacionales, razones en las que se basa para expresar el por qué se hace necesario el mejoramiento de la educación en Colombia (p5). Por lo anterior, propone un de “plan de mejoramiento de calidad que es el conjunto de metas, acciones, procedimientos y ajustes que la institución educativa define y pone en marcha en períodos de tiempo definidos, para que todos los aspectos de la gestión del establecimiento educativo se integren en torno de propósitos comúnmente acordados y apoyen el cumplimiento de su misión académica”.(p6) Para la elaboración de este plan se recomienda que el rector o director, seleccione un equipo de trabajo conformado por él que es la persona que convoca y orienta el proceso, los coordinadores quienes “son un punto de contacto y de impulso permanente en el proceso, en su organización, engranaje, su marcha y su dinámica de seguimiento”(pp8-9), los docentes “quienes asumen el mejoramiento de sus metodologías de enseñanza y la adecuación y perfeccionamiento de las que han propiciado buenos resultados de aprendizaje” (p9), los estudiantes quienes con su trabajo diario y desarrollo de las actividades propuestas en el Plan de Mejoramiento hacen evidentes los avances y los aliados (padres de familia, universidades e instituciones formadoras de educadores, funcionarios de la secretaría de educación correspondiente y empresarios o personas del sector productivo que pueden aportar su dinámica en lo que la institución requiere mejorar). Luego de haber seleccionado el equipo de gestión, hace un diagnóstico analizando rigurosamente los resultados de las evaluaciones externas (pruebas saber y exámenes de estado). Seguidamente, se analizan otros aspectos de gestión que integran y que siempre deben estar al servicio de lo académico; estos son: el componente de gestión académica como misión esencial, gestión directiva
  • 12. como misión orientadora, gestión administrativa y financiera como misión de apoyo y de gestión de convivencia y comunidad como misión vital.(p14) Posteriormente, como resultado del análisis de las debilidades y fortalezas encontradas en cada componente, se delimitan máximo 10 situaciones problemas o aspectos a mejorar y se les da un orden de prioridad. Con esta base se orienta la elaboración de un plan de mejora en donde se determina las metas a corto, mediano y largo plazo, las acciones para alcanzar cada meta, los recursos humanos, físicos y financieros y el esquema de seguimiento y evaluación de dicho plan. Palabras claves: Plan de mejoramiento, pruebas saber, gestión académica, gestión directiva, gestión administrativa y financiera, gestión de convivencia y comunidad Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s). En consonancia con el trabajo de investigación, el equipo considera importante utilizar ideas escritas por el autor como:  “plan de mejoramiento de calidad que es el conjunto de metas, acciones, procedimientos y ajustes que la institución educativa define y pone en marcha en períodos de tiempo definidos, para que todos los aspectos de la gestión del establecimiento educativo se integren en torno de propósitos comúnmente acordados y apoyen el cumplimiento de su misión académica”.(p6).  Para la elaboración de un plan se sugiere que el “rector o director, seleccione un equipo de trabajo conformado por él que es la persona que convoca y orienta el proceso”(p8), los coordinadores, representantes de los docentes, estudiantes, padres de familia, de la secretaría de educación, universidades o instituciones formadoras de educadores y del sector productivo.  “El componente de gestión académica como misión esencial, gestión directiva como misión orientadora, gestión administrativa y financiera como misión de apoyo y de gestión de convivencia y comunidad como misión vital”.(p14) Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿ Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste?¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto? Para la elaboración de un plan de mejoramiento escolar, se parte de un diagnóstico en donde se hace un análisis de las debilidades y fortalezas en las cuatro áreas de gestión (académica, directiva, administrativa y financiera, de convivencia y comunidad). Luego, se delimitan máximo 10 situaciones problemas o aspectos a mejorar y se les da un orden de prioridad. Posteriormente, se elabora un plan de mejora en donde se determinan las metas a corto, mediano y largo plazo, las
  • 13. acciones para alcanzar cada meta, los recursos humanos, físicos y financieros y el esquema de seguimiento y evaluación de dicho plan. Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta Lafransesco Villegas, G (2004). Acreditación de los centros educativos.- Autoevaluación y autorregulación. En G. Infransesco (Ed.), La evaluación de la gestión microcurricular de los centros educativos (pp75-85). Bogotá. D.C. Colombia: Cooperativa editorial del Magisterio.
  • 14. UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO 1. INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA NOMBRE Liliana Patricia Aguilar de la Hoz FECHA ABRIL 03/2015 2. INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO Lafrancesco, G (2004) Currículo y plan de estudios estructura y planteamiento. Bogotá D.C. Colombia primera edición. Editorial Magisterio P.P (24-28) Menciona las ideas más relevantes/ importantes del contenido del libro/articulo expuestas por el autor. El capítulo uno inicia con la etimología la palabra currículo el autor expone que se deriva del verbo curro (carrera ) es decir, “por lo que hay que pasar para llegar a una meta prevista” Luego, menciona que el termino curriculum fue utilizado por primer en la literatura pedagógica en 1924, tomando como base autores y libros se dice que, en la actualidad existen muchas definiciones para currículo, algunas que se pueden clasificar como: generales o vagas, pacíficas o puntuales u holísticas y estructurales partiendo de este hecho se remota a los años 50, 60, 70, 80, 90 para enunciar algunas definiciones utilizadas para referirse al currículo. Las cuales se resumen así: De los 50 Saylor y Alexander calificar resultados, Smith, Stanley y Shores Disciplinar la escuela y a los escolares, desde el pensamiento y el trabajo grupal. De los 60 Kearney y Cook Aprendizaje guiado, Doltrens programación escolar, Johnson Guía educativa de enseñanza. De los 70 Taba preparación cultural, Rule experiencias escolares de aprendizaje, King Psicopedagogía cultural, Beauchamp Planeación institucional, Glazman y De Ibarrola Objetivos, unidades y dominios de aprendizaje, Yung Distribucion social del conocimiento. De los 80 Bernstein Conocimiento educativo considerado público, Acuña Glazman y Figueroa Diaz Barriaga Adaptación social, Heubner Mc Neil Acceso al conocimiento, Arredondo Contexto, fines y objetivos educativos, recursos y medios para lograrlos, Schuber Materiales, actividades, tareas, conocimientos, valores y actividades por desarrollar, Whitty Respuesta a valores y creencias sociales, Apple Selección, organización y evaluación de conocimientos. Grundy Organización de prácticas
  • 15. 1 Lafrancesco, G (2004) Currículo y plan de estudios estructura y planteamiento. Bogotá D.C. Colombia primera edición. Editorial Magisterio 24. evaluativas. De los 90 Gimeno Sacristan Programación de actividades socialmente aprobadas, Armaz Plan institucional de enseñanza-aprendizaje, Sacristan Conjunto temático abordable intedisciplinariamente. J. Torres Lo explicito (intenciones, normas, contenidos) y lo oculto (valores, actitudes, conocimientos y destrezas) que se enseñan y se aprenden, Lundgren Fines, contenidos, destrezas y métodos de enseñanza, Lanfrancesco Principios, propósitos y procesos de formación integral y social y medios para lograrla. Luego de realizar esta reseña sobre las definiciones de currículo propuesta por algunos autores, pasa a definir el concepto de currículo según el ministerio de educación nacional de Colombia como: el conjunto de criterios, planes, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural, nacional, regional y que incluye los recursos humanos, académicos y físicos. El autor llega a la conclusión que no existe una definición estática del currículo. “El problema curricular no está resuelto y es muy difícil definirlo. Aunque, podamos conceptualizar sobre el”1 En síntesis de las posturas curriculares y las definiciones en torno a currículo concluye que: El currículo es la expresión de la función socializadora de la escuela, el elemento imprescindible que nos permite comprender la práctica pedagógica, se encuentra muy relacionado con el contenido de la personalidad de los docentes, sus funciones depende de la variedad de contenidos, finalidades y mecanismos de desarrollo curricular y por último el currículo se encuentra estructurado por componentes y determinaciones muy diversas: pedagógicas, políticas, prácticas administrativas, producción de diversos materiales, de control sobre el sistema escolar y así sucesivamente. Por todo lo que implica (contenidos y forma de desarrollarlo) el currículo es el punto de referencia en la mejora de la calidad de la educación. Finalmente en el primer capítulo el autor concluye con una nueva concepción de currículo en la que define el currículo como: Los principios antropológicos, axiológicos, metodológicos, sociológicos, psicopedagógicos, didáctico administrativos y evaluativos que inspiran los propósitos y procesos de formación integral de los educandos y que responde a las necesidades del entorno de su comunidad.
  • 16. 2 Lafrancesco, G (2004) Currículo y plan de estudios estructura y planteamiento. Bogotá D.C. Colombia primera edición. Editorial Magisterio 24. Así mismo completa su definición diciendo que el currículo son los medios que se utilizan para lograr la formación integral de los educandos, entre los que se incluyen gestión estratégica, estructura organizacional de la escuela, programas y contenidos de enseñanza, estrategias didácticas y metodológicas, espacios y tiempos para el desarrollo de los procesos de formación y las dimensiones espirituales , cognitiva, socio afectiva psico-biologicas expresiva-comunicativa los proyectos muti, trans e interdisciplinarios los criterios e indicadores evaluativos los agentes educativos, los contextos situacionales , recursos locativos , materiales instrumentos de apoyo docente y los métodos de rediseño para facilitar el liderazgo transformador y que responden a su entorno sociocultural. Por tanto, esta nueva concepción curricular implica cambios en la forma de sentir, pensar y actuar de la educación y en las instituciones educativas, lo que genera nuevos procesos y proyectos frente al ser y al saber hacer de las mismas. Palabras claves: Currículo, plan de estudios, contenidos, propuestas, aprendizaje, contexto, programa, objetivos, métodos. Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s). “El currículo con todo lo que implica es el punto central de referencia en la mejora de la calidad de la educación en el cambio de las condiciones de la práctica, en el perfeccionamiento de los docentes, en la renovación de las instituciones escolares en general”2 . Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste? ¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto? En este capítulo se nos dio a conocer el origen de la palabra currículo así mismo, se permitió conocer médiate una revisión bibliográfica expuesta por el autor la evolución del concepto de currículo, según el movimiento pedagógico mundial y la renovación educativa nacional, partiendo de ese estudio el autor define el término de currículo recogiendo todas las concepciones expuestas. Finalmente, concluye con una nueva concepción en la que propone el currículo integral
  • 17. e interdisciplinario y contextualizado a las instituciones educativas. Una de las ideas que me impacto fue “El currículo con todo lo que implica es el punto central de referencia en la mejora de la calidad de la educación” tomando como base esta afirmación, sobre nosotros los docentes recae una responsabilidad grande somos nosotros los primeros agentes de transformación. En nuestro rol de investigadores evaluadores se nos presenta la oportunidad de dar los pasos necesarios para comenzar esa transformación en la forma de sentir, pensar y vivir la educación con miras a la calidad educativa. Eso nos lleva a realizar un autoexamen y preguntarnos ¿Cómo podremos nosotros impactar positivamente en el currículo que evaluamos de tal forma que podamos mejorar la calidad de la educación del departamento del Atlántico mediante esta nueva concepción curricular? Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta DOTTRENS,R . Como mejorar los programas escolares. Buenos Aires, Kapelusz, 1961. FAURE, E Aprender a ser. La educación del futuro. Alianza UNESCO, Madrid, 1977. HERNANDEZ, Daniel, “El currículo:Una construcción permanente” en la revista educación y cultura, CEID- FECODE, NO.30, julio 1950.
  • 18. UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA NOMBRE Liliana Patricia Aguilar de la Hoz FECHA Abril 05 del 2015 INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO Lafrancesco, G (2004) Currículo y plan de estudios estructura y planteamiento. Bogotá D.C. Colombia primera edición. Editorial Magisterio, p.p (143-152). La investigación evaluativa es una investigación social, su campo de acción es la educación debido a que es la metodología más apropiada para evaluar programas, proyectos, currículos y planes de estudio. La investigación evaluativa se puede clasificar en: La evaluación intermedia, evaluación terminal, evaluación diagnostica, evaluación formativa, evaluación sumativa, evaluación interna, evaluación externa, evaluación de procesos, evaluación de impacto, evaluación institucional, evaluación de programas, evaluación participativa. La evaluación intermedia Realizada por los agentes involucrados, se encarga de recolectar información a lo largo del desarrollo del programa para encontrar los problemas presentes y futuros a fin de plantear oportunamente las soluciones pertinentes. Generalmente están acompañadas de una evaluación terminal cuyo objetivo es observar si se logran los resultados esperados. La evaluación terminal realizada por evaluadores expertos. Analiza de forma definitiva si se lograron o no los objetivos propuestos, la pertinencia y calidad de los programas y proyectos realizados. La evaluación diagnostica partiendo de las condiciones reales adecua los programas, proyectos y procesos que se implementan desde el currículo, realiza un seguimiento continuo para ver si el currículo está respondiendo a las necesidades que se detectaron a fin de perfeccionarlas y obtener los objetivos propuestos. La evaluación formativa evalúa el currículo, la forma como se generan los procesos y proyectos para que el dicente logre los objetivos propuestos; orienta los procesos metodológicos, pedagógicos y educativos a través de los cuales se realiza la acción educativa y formadora. La evaluación sumativa se define como la cuantificación objetiva del resultado del proceso educativo que define con datos concretos y en cifras estadísticas, cuantos estudiantes aprueban, reprueban, repiten, habilitan cuantos logran los objetivos o cuantos no, para a partir de esos datos,
  • 19. 3 Lafrancesco, G (2004) Currículo y plan de estudios estructura y planteamiento. Bogotá D.C. Colombia primera edición. Editorial Magisterio, 146. evaluar la pertinencia de la gestión curricular y de los procesos pedagógicos que se emplearon.3 Las Evaluaciones interna y Externas Su nombre depende del agente educativo que la utilice; Cuando es realizada por los agentes educativos que hacen parte del PEI, y esta tiene como finalidad analizar los resultados obtenidos dentro de los programas o proyectos con los objetivos planteados al inicio de los mismos se le denomina evaluación interna. Por el contrario si la evaluación es realizada por evaluadores que no tienen nada que ver con los agentes educativos institucionales y que además tienen sus propios criterios de evaluación independientes a los propuestos por la institución se reconoce con el nombre de evaluación externa. Evaluación de procesos Analiza la dinámica de los programas evaluando los elementos que lo componen, la relaciones y el sentido de estos en función con el impacto esperado. Evaluación de impacto Determina con confiabilidad y certeza el logro de objetivos de un programa su operacionalidad, sus bondades, aportes y beneficios. Evaluación institucional Toma como focos evaluativos las funciones que la institución debe cumplir en el caso de los centros educativos de educación preescolar, básica primaria y secundaria y media vocacional la formación integral que se expone en el PEI. Evaluación de programas Evalúa los objetivos del programa, las actividades realizadas, los Los recursos, el tiempo y los niveles de acierto o desacierto en función de los costos y materiales empleados. Evaluación participativa La realizan las personas que participan directamente en el programa, permite detectar mejor los problemas, proponer soluciones realistas y viables comprometerse mejor con los proyectos y sus objetivos logrando soluciones definitivas. Existen dos modelos evaluativos Analíticos y globales Los modelos analíticos dan explicación a las formas de funcionamiento de los programas y a encontrar las causas que producen los resultados encontrados, utilizan información cuantitativa y cualitativa. Los modelos globales No buscan causas ni efectos, sino que interpretan y comprenden procesos pueden convertirse en subjetivos por ser epistemológicos, dan énfasis a la información cualitativa. Entre los modelos analíticos se encuentran: el modelo CIPP, Modelo de referentes específicos, El modelo focalizado. El modelo CIPP Permite delimitar, definir, obtener y proporcionar información útil para tomar
  • 20. 4 Lafrancesco, G (2004) Currículo y plan de estudios estructura y planteamiento. Bogotá D.C. Colombia primera edición. Editorial Magisterio, 149. decisiones que pueden ser tomadas para planear, estructurar, implementar o rediseñar programas. El modelo de referentes específicos Evalúa el contexto, los objetivos, los recursos, el funcionamiento, la población involucrada en el programa y los resultados (previstos e imprevistos) lo que permite valorar los niveles de efectividad, eficiencia y eficacia del programa o proyecto. El modelo focalizado Permite identificar y organizar las personas las personas que toman las decisiones, los usuarios que esperan la información, establece los criterios de organización, identificación, y focalización de las preguntas que permitirán hacer la evaluación relevante, definir los métodos de evaluación seleccionando la información para la toma de decisiones, ofrecer los espacios y el tiempo para analizar e interpretar la información por parte de los evaluadores, permitiendo la negociación y la cooperación a la hora de la publicación de los resultados. La evaluación iluminativa se apoya en el paradigma subjetivista en el que prevalece la información cualitativa. Busca la interpretación de los procesos y sus significados para la interpretación de resultados. La aplicación de todas estas formas de evaluación en el proceso de autorregulación curricular, pero especialmente en la autoevaluación institucional permite una evaluación integral de los programas y proyectos institucionales en las diferentes áreas; lo que facilitaría la toma de decisiones y de rediseño. Palabras claves: Investigación evaluativa, plan de estudios, programas, proyectos, modelos. Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s). “El modelo CIPP, Contexto-Insumo-Proceso-Producto Permite delimitar, definir, obtener y proporcionar información útil para valorar o ponderar decisiones alternativas; esas decisiones pueden ser tomada planear, estructurar, implementar o rediseñar programas”4 . Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste? ¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto? En conclusión
  • 21. La investigación evaluativa es un tipo de evaluación social aplicada al campo educativo porque se constituye en la metodología más apropiada para evaluar programas, proyectos, currículos y planes de estudio, facilitando procesos como la autoevaluación y la acreditación institucional. Entre los tipos y modelos de evaluación se encuentran: intermedia, terminal, diagnostica, formativa, sumativa interna, interna, externa, participativa, analítica, globalizada, contextual, de insumos, de procesos, de programas, de productos, de referentes específicos, focalizada e iluminada. Que al aplicarse en todas sus formas en la institución educativa, permitiría detectar debilidades y fortalezas, oportunidades y amenazas a fin de tomar decisiones y replantear los procesos con miras al mejoramiento institucional. Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta LUNDGREN, U.P. Teoría del currículum y escolarización. Madrid Morata, 1992. KEMMIS, S. El curriculum: Más allá de la teoría de la reproducción. Morata Madrid ,1988.
  • 22. UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION FORMATO DE RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO 5 Nussmbaum, M (2010). Sin fines de lucro. Madrid, España. Primera edición. Katz editores, 22. INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA NOMBRE Liliana Patricia Aguilar de la Hoz FECHA Abril 02 de 2014. INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO Nussmbaum, M (2010). Sin fines de lucro. Madrid, España. Primera edición. Katz editores p.p (19-29) El autor encabeza su primer capítulo con dos reflexiones la primera que hace alusión a la educación con un proceso ligado al alma. La segunda, advierte sobre el cuidado que debemos ejercer frente a las posesiones materiales. A partir de estas reflexiones, menciona que nos avecinamos a una crisis mundial que pasa desapercibida y que poco a poco está haciendo estragos: “La crisis mundial educativa”. Esos cambios drásticos están muy relacionadas con los procesos de enseñanza, el amor al dinero ha llevado a descartar ciertas aptitudes imprescindibles en la sociedad actual. Si esta tendencia continúa creciendo con el tiempo tendríamos una sociedad insensible y egoísta. Estos cambios consisten específicamente en erradicar las materias como las artes y las humanidades, considerándolas como inútiles, pues en estos momentos prima la rentabilidad económica, cultivando capacidades y prácticas que promueven y generan renta. El autor fundamenta su preocupación en los estudios que ha realizado, específicamente en cinco ejemplos tomado de diferentes países con distintos niveles educativos. En ellos menciona que, pensando en el futuro de la educación superior en Estados Unidos, se estaba presentando una crítica referente a la desigualdad en el ascenso de la educación superior sin embargo, esta crítica estaba centrada en el aprendizaje rápido para desarrollar estrategias destinadas a la obtención de renta dejando en un segundo plano las artes, las humanidades y el pensamiento crítico. En una reunión realizada por expertos para debatir sobre la teoría de Tagore5 . Los participantes llegaron a la conclusión que, la concepción predominante es la que gira entorno a la rentabilidad,
  • 23. 6 Nussmbaum, M (2010). Sin fines de lucro. Madrid, España. Primera edición. Katz editores, 29. dejando de un lado las ideas de Tagore, basadas en el pensamiento crítico y la imaginación que tanto éxito habían causado en la India, país que también se estaba dejando influenciar por esta concepción predominante. En un retiro Organizado para docentes en una institución en donde asisten familias pudientes. Los docentes que estimulan en sus alumnos a que cuestionen, critiquen y utilicen su imaginación, estaban muy preocupados pues, los padres estaba deseosos que sus hijos adquirieran aptitudes que un futuro representen éxito económico, ejerciendo de esta forma influencia para cambiar los principios de esta escuela. La autora manifiesta que una ocasión, en la que fue convocada como asesora en una prestigiosa universidad que ejerce influencia en la educación nacional de Estados Unidos, al entrevistarse con la directora y hablarle sobre la importancia de las artes y las humanidades en la educación y la ciudadanía democrática, esta se sorprendió pues, a pesar de haber hablado con otros expertos nadie le había mencionado ese tema por el contrario el tema predominante e incluso de relevancia para el presidente era la contribución científica y técnica que aportara la universidad. En un importante simposio de una prestigiosa universidad, en el que iban a tratar el futuro de la educación humanística, a los ponentes se les dijo unos meses antes que, el eje del simposio había cambiado. La autora comenta que, una de las razones del cambio se atribuye a que este tema no causaría sensación. Más bien, debía hablarse de los últimos desarrollos tecnológicos y su relevancia en la obtención de rentabilidad en las empresas e industrias. La autora adopta una postura crítica pero también preocupante pues estas concepciones que se está adoptando en las sociedades democráticas, cada día van en aumento: el deseo de crecer económicamente, dejando de lado algunos valores importantes para el futuro de las sociedades y propone, la integración de las ciencias y las humanidades. Su propuesta está basada en los estudios realizados en ciudades con las que está muy familiarizada, estableciendo diferencias entre la influencia y el impacto que ejerce la educación humanística y la utilización de la idea socrática. Argumenta su posición, reflexionando en el hecho que, todo individuo que esta inmerso en una sociedad democrática necesita estar preparado para participar como votantes o en su defecto como dirigente. Así mismo, las personas que integran una sociedad tienen muchas diferencias en múltiples aspectos y la toma decisiones individuales afecta la vida de otras personas. Partiendo de esta premisa, no habrá estabilidad democrática si los ciudadanos de un país son educados para enfrentar esa realidad. De allí que “cultivar la capacidad de reflexión y pensamiento crítico es fundamental para mantener a la democracia con vida y en estado de alerta”6 Plantea principalmente la idea que “El interés económico se nutre de las artes y las humanidades
  • 24. 7 Nussmbaum, M (2010). Sin fines de lucro. Madrid, España. Primera edición. Katz editores, 30. 8 Nussmbaum, M (2010). Sin fines de lucro. Madrid, España. Primera edición. Katz editores, 29. 9 Nussmbaum, M (2010). Sin fines de lucro. Madrid, España. Primera edición. Katz editores, 30. para formar un clima de creatividad innovadora y de administración responsable y cuidadosa de los recursos”7 para que la democracia sea exitosa necesitamos del desarrollo personal y del pensamiento crítico que nos ayuda a vivir en sociedad cambiante. Palabras claves: Crisis, sociedad, democracia, aptitudes, rentabilidad, renta, pensamiento crítico, artes, humanidades, ciencias. Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s). “cultivar la capacidad de reflexión y pensamiento crítico es fundamental para mantener a la democracia con vida y en estado de alerta”8 “El interés económico se nutre de las artes y las humanidades para formar un clima de creatividad innovadora y de administración responsable y cuidadosa de los recursos”9 Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste? ¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto? En el texto se observa la posición crítica que asume su autor frente a lo que él denomina educación para la renta. Al exponer sus ideas manifiesta preocupación frente a esta tendencia que va imponiéndose a nivel mundial, su propósito es reflexionar sobre el papel fundamental que tienen las humanidades tomando como referencia sus investigaciones y observando el impacto que han causado los principios humanísticos en algunas instituciones o países. Partiendo de este hecho propone la relación estrecha entre educación humanística y la utilización de la idea socrática. Esta resulta ser una propuesta muy interesante y si analizamos los fines de la educación esa idea no nos resulta desconocida. Sin embargo, mientras el hombre busque su beneficio económico y deje de un lado que constituimos una sociedad compuesta por personas con valores, principios y que además, tenemos una esencia única en nuestro ser. Difícilmente, lograremos disuadir para que la educación mundial tome un rumbo humanístico. Una forma de incorporar las concepciones planteadas por el autor es: proponer un currículo en la
  • 25. que se incluya dentro de la evaluación de aula el pensamiento crítico, fomentar desde los primeros grados el amor por el arte y esto se lograría mediante la transversalidad de tal forma que se integren la idea humanística con las ideas socráticas. Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta.
  • 26. OSIRIS SANJUANELO SUAREZ ABRIL 4 DE 2015 Camacho, Carmen A. (2013). “Formación por Competencia.” (Magisterio, ed.) Bogotá. Díaz, Sandra M. (2013). “formación por competencias”. (Magisterio, ed.) Bogotá Con el propósito de comprender mejor el concepto de competencia, se hace necesario que esta transcienda a otros campos del saber. Las autoras mencionadas analizan las tendencias que van desde lo filosófico hasta la cultural, pasando por lo lingüístico y lo psicológico, expresado por varios autores que de alguna u otra manera contribuyen a comprender las competencia en una forma holística. Inicialmente se apoyan en Torres Cárdenas, 2002, p.30. El cual expresa que: “ todo conocimiento implica una ardua elaboración de concepto, relaciones y explicaciones, que son despliegue de la naturaleza humana, entendida como la potencia pasiva que direcciona la construcción cognitivas, las jerarquías en los niveles de conocimiento y las complejidades en las diversas formas de actuación”. Desde el marco de la lingüística, se apoya en Chomsky (1983), quien define “la competencia como un conjunto de conocimiento específicamente asociado al sistema lingüístico propio de un hablante, manifiesto en actuaciones comunicativas específicas”. Más adelante, Hymes (1996) propone la superación de la dicotomía entre competencia (como capacidad) y actuación (como desempeño) ampliando el concepto de competencia comunicativa de lo gramatical a lo social: “tenemos entonces que explicar el hecho de que un niño normal adquiera el conocimiento de oraciones no únicamente en lo relativo a lo gramatical, sino también a lo apropiado. El niño adquiere la competencia relacionada con el hecho de cuando si y cuando no hablar, y también sobre qué hacerlo, con quien, donde, y que forma. En resumen, llega a ser capaz de llevar a cabo un repertorio de actos de habla, de tomar parte en eventos comunicativos y de evaluar la participación de otros” (Hymes, 1996, citado por Torrado, 2000, p. 46). Desde la perspectiva psicológica, la competencia supera lo exclusivamente lingüístico para dar cuenta de los procesos que realiza el individuo al apropiar, transformar y generar conocimiento. El cual se ha establecido que: “durante los primeros meses de vida el ser humano muestra extraordinariamente capacidades comunicativas, que dan cuenta a su vez de habilidades cognitivas no me menos sorprendente. En esta actividad él bebe parece usar un conocimiento abstracto que guía su actuación” (Torrado, 2000, p 45). Desde lo sociológico cultural, para Vigostky (1978). Los procesos cognitivos, se refiere a que todos los procesos psicológicos superiores se adquieren primero en un contexto social y posteriormente en un plano individual, lo que implica que el individuo requiere del otro para llegar a ser. Por lo
  • 27. tanto el aprendizaje y el desarrollo como una actividad social y colaborativa que no puede ser “enseñada” a nadie; depende del estudiante construir su propia comprensión, es decir de su competencia. En esta perspectiva la competencia transciende la mera aplicación para convertirse en el espacio adecuado para la humanización colectiva. Tal como lo expresa (Delors, 1996, p.88). En termino propuesto por la UNESCO, de potenciar el desarrollo de las dimensiones del ser humano: cognitivas, corporal, social, comunicativa, ética, laboral y espiritual. El desarrollo de estas dimensiones: “deben permitir tomar conciencia de sí mismo y su entorno desempeñar su función social en el mundo del trabajo y en la vida pública. El “saber”, el “saber hacer” el “saber ser” y el “saber a convivir juntos” en sociedad constituyen los cuatros aspectos, íntimamente enlazados, de una misa realidad”. Delors, (1996, p.115). Desde la perspectiva del desarrollo social, la competencia no puede reducirse a la mera adquisición y aplicación de conocimiento para la realización de una tarea específica, sino a la capacidad de ejecutarla de manera razonable y razonada, lo que equivale a concebir al ser humano una totalidad imposible de fragmentar, como afirma Ryle, citado por Barnet (2001): “no hay fantasma en la maquina: el ser humano no es un ser pensante mas es un ser en acción” (p115). En consecuencia, la competencia implica, además de la asimilación o construcción de un conocimiento, actuaciones comunicativas específicas, el contexto social y el desarrollo de las dimensione del ser humano, etc. La capacidad de actualizarlo de acuerdo a las condiciones del entorno y a las exigencias específicas de la tarea a resolver. Es muy común escuchar que competencia en saber hacer en contexto, hoy en día nos damos cuenta que esta transciende a otras actitudes y aptitudes que el ser humano debe desarrollar para responder a la complejidad de las diversas formas de actuación, es de esta manera como las competencias proporcionan al individuo habilidades y destreza para adaptarse y transformar el mundo de la vida. ¿El currículo que contamos actualmente en nuestras Instituciones reúne las condiciones para formar en competencia? Palabras claves: competencia, contexto, perspectiva, conocimiento, formación, desarrollo integral.
  • 28. UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION FORMATO DE RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO 1. INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA NOMBRE ROSA FELICIA ARIZA ARIZA FECHA ABRIL 5/15 2. INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO / ARTICULO López, Alexis (2013). La Evaluación como Herramienta para el Aprendizaje: Conceptos, estrategias y recomendaciones. (PP. 7-18). Bogotá. D.C. Colombia: Editorial Magisterio. Menciona las ideas más relevantes / importantes del contenido del libro/artículo expuestas por el autor El autor hace énfasis en el decreto 1290, el cual reglamenta la evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media, para diseñar sus propios sistemas de evaluación. Otra idea relevante es la referente a la evaluación que es una parte integral del proceso de enseñanza aprendizaje ya que es una herramienta para determinar en donde están los estudiantes en su proceso de aprendizaje, en donde deberán estar y que deben hacer para mejorar; con base en los resultados de estas evaluaciones se toman decisiones que pueden influir en el sistema educativo (currículo, los programas) , el proceso de enseñanza (las metodologías, las actividades, los materiales) y los individuos que comprenden el sistema educativo (directivos, profesores, los estudiantes, los padres de familia). Por lo tanto, es importante que las evaluaciones que se usen en el aula de clases arrojen información valida y confiable para poder tomar decisiones que eventualmente promuevan o faciliten el aprendizaje. El autor concluye que la evaluación se reconoce como una parte esencial del proceso de enseñanza aprendizaje pero esta es quizás el área en que muchos docentes presentan una falta de formación Y necesitan más entrenamiento. Palabras claves: Decreto 1290, evaluación, evaluación de aprendizaje, currículo, programas, metodología, comunidad educativa, evaluación de aula, planeación, mejoramiento, implementación,
  • 29. evaluación estandarizadas, políticas educativas. Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s). “El reto más grande que tienen los profesores es poder usar sus evaluaciones de manera efectiva ya que muchas veces las buenas prácticas en evaluación están en conflicto con las realidades que viven los profesores. Entre estas realidades encontramos el número de estudiantes, los recursos disponibles, percepciones que se tienen sobre evaluación, las políticas institucionales, entre otras.”(P 14). “Las evaluaciones se utilizan para diversos propósitos: para medir el conocimiento, para mejorar el aprendizaje, para promover o imponer cambios o políticas nuevas, e incluso para ejercer poder y control.” (P 15). Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿ Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste?¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto? En este texto se puede evidenciar que los docentes deben formarse para entender el rol que cumple la evaluación en el proceso de aprendizaje como mecanismo de retroalimentación, que conlleva a la interpretación de los resultados de las evaluaciones para proponer situaciones que nos conduzcan a los planes de mejora y por ende a la calidad educativa, en relación con esto las evaluaciones estandarizadas juegan un papel importante dentro de las políticas educativas; que en el caso de nuestro trabajo investigativo, podían ser usadas para analizar e interpretar la guía 34, específicamente en el área de gestión académica; proceso de gestión de aula (evaluación en el aula) Lo interesante del texto es que recoge información significativa en la temática de la evaluación utilizando un lenguaje bastante comprensible; sin obviar lo técnico- académico. Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta Gimeno J, (1996). El Curriculum una Reflexión Sobre la Práctica. Madrid, España: Sexta edición. Ediciones Morata, S.L. (P43)
  • 30. UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION FORMATO DE RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA NOMBRE ROSA FELICIA ARIZA ARIZA FECHA ABRIL 5/ 15 INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTICULO U.P.Lundgren (1997).Teoría de Curriculum y Escolarización. El campo del curriculum: Teoría y Metateoria (PP 71-86).Madrid. España: Ediciones Morata, S.L. Menciona las ideas más relevantes / importantes del contenido del libro/artículo expuestas por el autor El autor define las teorías curriculares, como textos pedagógicos. Las teorías curriculares fueron creadas por la necesidad de controlar y dirigir la educación, especialmente por medio de la reforma educativa. Es decir, el problema principal de la teoría curricular es le análisis de la relación entre función inter na y exter na de la educación y esta se refiere a dos procesos básicos de transición entre sociedad y estado. Uno atañe a la formación de cualificación para el trabajo, el otro a la producción social. También plantea que el significado de educación se modifica desde la perspectiva de teoría curricular como un cambio desde un currículo orientado en las asignaturas a otro centrado en el niño. También este cambio trajo como consecuencia que la psicología se convirtiera en la base de la construcción del currículo y de las teorías de instrucción. Otra idea importante del contenido del libro es que describe la teoría curricular como metateoria es decir la incluye dentro del campo científico. (De porque se debería enseñar de cierto contenido y porque deberá utilizarse cierta metodología.). La literatura predominante sobre currículo y teoría curricular proviene de los Estados U nidos.Esta literatura tiende a crear un consenso sobre la estructura y los objetivos curriculares básicos, enseñándose en las escuelas y universidades como un medio de socialización para controlar los contenidos de aprendizaje. Finalmente el autor expone la relación entre educación y economía que es el derecho a recibir educación a través del sistema escolar y la distribución de la renta en los gastos públicos o privados de inversión en
  • 31. los seres humanos en cuanto a formación profesional y educación se refiere. Palabras claves: Teoría Curricular, Función Interna y Externa; Cualificación del trabajo, Reproducción Social, Curriculum, Metateoria, Educación, Economía. Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s). “Cuando nos paramos a considerar que los procedimientos recomendados para elaborar los programas educativos se han basado en poco o ningún estudio real del proceso del desarrollo curricular, no se puede evitar preguntarse por la validez de tales recomendaciones.” Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿ Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste?¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto? Las teorías curriculares existentes crean un consenso sobre lo que es educación formando parte del proceso de socialización de los docentes; es decir, que estos deben poseer cualificaciones específicas como conocimiento, experiencia en el trabajo, conocimiento científico, creatividad, diligencia, perseverancia para explicar el proceso educativo y el desarrollo del currículo. En referencia a nuestra investigación podemos tomar la idea de que el currículo se ha utilizado como el principal medio de conseguir el cambio educativo, no obstante teniendo en cuenta la interpretación de las teorías curriculares de acuerdo al contexto educativo, ya que estas no tienen una relación fácil con las reformas curriculares (políticas educativas) de otros países. El texto se hace interesante, en la medida que involucra la investigación educativa con las políticas educativas. Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta La Francesco Villegas, G(2004). Currículo y Pan de Estudios-Estructura y Planteamiento(PP 143- 152).Bogota.D.C.Colombia:Editorial Magisterio.
  • 32. UNIVERSIDAD DEL NORTE-IESE MAESTRÍA EN EDUCACION-CURRICULO Y EVALUACION FORMATO DE RESEÑA DE ARTICULO / LIBRO INFORMACIÓN DE QUIEN HACE LA RESEÑA NOMBRE JAIRZON MOLINA DE LA HOZ FECHA 3 de Abril de 2015 INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO/ARTÍCULO Galeano Marín, M. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa, “El giro en la mirada”. La carreta editors. Medellín, Colombia (pp63-82). Menciona las ideas más relevantes / importantes del contenido del libro/artículo expuestas por el autor El segundo capítulo del libro referenciado expone conceptos generales y clasificaciones del estudio de casos. En éste, expresa que el estudio de casos es una estrategia de investigación social y global fundamentado en la particularidad y la singularidad para enseñar, formar y proporcionar conocimiento en relación con el fenómeno de estudio. El estudio de casos permite recopilar información e interpretar hechos o situaciones que guardan una marcada aproximación a la realidad. También establece que ha habido ideas contrarias a cerca de si el estudio de casos es un modelo, una técnica o método de recolección de información, también se ha discutido sobre si pertenece a procesos de carácter cualitativo o cuantitativo. En esto, la autora se apoya en varios teóricos (Stake, 1994; Hammersley, 1990) y conceptualiza que el estudio de casos es una estrategia de investigación social cualitativa, pero que su diseño, recolección y tratamiento de la información no sea de corte cualitativo netamente, sino que debe ajustarse a las necesidades del estudio a plantearse y del fenómeno mismo, con el fin de “comprender el significado de la experiencia” (Galeano, 2012: pag. 66). También plantea diversas formas de clasificar el estudio de casos, con el objeto de caracterizar y entender su uso, así por ejemplo tenemos que, de acuerdo a su finalidad, el estudio de casos puede ser Intrínseco o Instrumental, si se centra en un caso en particular o si utiliza casos determinados para proporcionar conocimiento acerca de un tema o teoría. También de acuerdo al nivel de profundidad, se mencionan los estudios de casos descriptivos y los interpretativos, si es un informe detallado de una situación objeto de estudio sin interesarse en la formulación de hipótesis o ideas generalizables, o si por el contrario contiene una conceptualización concreta de una teoría particular. Por último se clasifica el estudio de casos según la modalidad de investigación, en cuyo caso pueden mencionarse los estudios de casos evaluativos, los etnográficos, los participativos y la sistematización de experiencias.
  • 33. Sigue el texto con la presentación de unos componentes del estudio de caso, como cualquier otro estudio, en los que se identifican el diseño, el desarrollo del estudio, el análisis, la interpretación y la presentación de los resultados. La autora también se refiere a la versatilidad de esta estrategia investigativa, en cuanto a su aplicabilidad, como en las ciencias sociales y humanas, en la medicina, la psicología, la pedagogía y educación, en donde sea necesario relacionar la teoría con la práctica y realizar análisis de la realidad social como en el estudio de fenómenos sociales como la delincuencia, la drogadicción, la prostitución entre otros. Además se plantean bondades de la estrategia como la capacidad de profundizar en la investigación, el control del proceso y los recursos, y que brinda la formación de un archivo de material que puede servir de base para investigaciones posteriores en el mismo tema con el fin de validar las interpretaciones, o bien para temas diferentes. Pero también menciona limitantes como las implicaciones personales del grupo investigador y los participantes, el acceso a la información y su control y los informes escritos y su publicación que requiera atender la necesidad de preservar el anonimato. Y concluye con aspectos como las consideraciones éticas en donde hace énfasis en que si bien el estudio de casos permite la interacción directa entre el grupo investigador y los actores sociales participantes del fenómeno de estudio, se debe guardar especial interés en salvaguardar la privacidad e integridad de la persona o población, establecer acuerdos en cuanto a delimitar las acciones y contenidos de la investigación para minimizar riesgos y asegurar la confidencialidad y el anonimato. Palabras claves: Heurístico, naturalista, estrategia, experimento, caso, investigación social, resolución de problemas, investigación cualitativa, investigación cuantitativa, etnografía, sistematización, casos representativos, autenticidad, observación directa, análisis de realidades, privacidad, anonimato, confidencialidad. Citas textuales: Escribe ideas significativas escritas por el autor y que consideras importantes para usar en tu trabajo. No olvides las comillas, si haces cita directa, y el número de página(s). “En el marco de la investigación cualitativa, el estudio de caso se inserta en la investigación naturista, intensiva, holística y heurística. Esto no significa que la investigación cualitativa se agote en él, (…) Galeano, 2012: 65-66. La autora, en el texto, considera el estudio de caso como “una estrategia de investigación global que involucra no solo el diseño sino todos los momentos del proceso investigativo” Galeano, 2012: pag. 67. En el texto también se expresa que en el estudio de caso el fenómeno es investigado en todas sus dimensiones tanto social, cultural como psicológica, y que la información obtenida de los participantes del proceso no debe ser mirada bajo la lupa de la verdad o falsedad, sino que debe tratarse en términos de credibilidad y que esta se permite interpretar bajo diferentes lógicas. Además, en cuanto a la validéz de un caso a analizar, la representatividad con la situación a estudiar es importante, en cuanto a esto, Pérez Serrano (1994), tomado de Galeano, 2012: pag. 76-77, “considera que
  • 34. un caso es representativo en el campo de la aplicación de las leyes de las ciencias humanas, puesto que esas leyes son el juego de las interrelaciones y las dinámicas de la situación”. Comentarios personales y conclusiones (Expresa tu opinión sobre el texto. Responde preguntas como: ¿Qué nuevas ideas descubriste? ¿ Hay alguna(s) ideas que consideras útiles? ¿Cómo podrían estas ideas ser usadas en tu trabajo? ¿Qué NO entendiste?¿Qué necesita más aclaración o ilustración? ¿Qué es lo interesante del el texto? El estudio de caso es una estrategia de amplia utilización en la investigación social, en especial en el campo educativo, que permiten una interacción directa entre los participantes del suceso, en un caso concreto entre profesor y estudiantes cuando se implementa su uso en el aula de clases para tratar temas como el ambiente social del grupo, afinidades a asignaturas específicas y su participación en las actividades y espacios de la institución, a manera de citar ejemplos. Se tiene que tener un especial cuidado de no permear la información obtenida con subjetividades producto de la interacción con los actores sociales y con las necesidades de los resultados, además es de absoluto cuidado el manejo y control de dicha información ya que sus resultados pueden afectar al grupo según el tratamiento que se le dé, la manera en que se presenten o la forma en cómo se interprete la situación estudiada. Se destaca también la facilidad de usar el estudio de caso en investigaciones pequeñas limitadas por el tiempo, el espacio y el grupo participante, lo que promueve su aplicabilidad en el ambiente escolar para tratar tópicos de interés social, como el maltrato infantil, la drogadicción, el abuso sexual o también la protección de especies vegetales y animales, entre otros temas. Libros/Capítulos, Artículos en la lista de referencias usadas que te gustaría tener en cuenta Stake, R. (2007). La investigación con estudio de caso. Ediciones Morata. Madrid, España.