SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  6
Télécharger pour lire hors ligne
Teorías tempranas de belleza
                                                                               1. El concepto de belleza
                                                                 2. Belleza como un atributo de los objetos
                                                                 3. Belleza como atributo de la percepción

La belleza de un producto, o su atracción visual, es una de las metas más importantes del diseño de
productos. También se ha estudiado casi continuamente de antigüedad hasta hoy. Algunos
acercamientos más influyentes que se han utilizado en el estudio de la belleza, es decir estética, se
enumeran abajo, aunque la mayoría de ellos están probablemente de poco uso en los problemas de
investigación o diseño hoy. Lo más fácilmente aplicable es el acercamiento de la psicología de la
percepción que se discute en Belleza del descubrimiento.

El concepto de belleza

                       Mientras que el antiguo Egipto produjo multitud de objetos que hoy llamamos
                       bellos, la palabra belleza era practicamete inexistente en los escritos de ese
                       tiempo. Probablemente las primeras menciones a algo cercano a la belleza es un
                       título en los catálogos de la biblioteca del templo de Edphu: Instrucciones para
                       decoración de paredes. Estas instrucciones, sin embargo, se han perdido.

                       En Egipto, constructores y decoradores parecen haber usado una teoría
                       matemática de las proporciones que nos es desconocida. Sólo sabemos que en
                       torno al 600 AC investigadores Egipcios midieron los relieves in Sakkara, en la
                       tumba del faraón Zhoser, que fueron hechos hacia el 2800 AC. Sobre esta base,
                       construyeron un sistema de proporciones que más tarde fue más ampliamente
                       usado. Tal vez es este sistema lo que ahora podemos ver en muchos relieves
                       egipcios como finas líneas sin significado aparente. Aquí a la izquierda, podemos
                       ver ejemplo típico de Lepsius (1849): Denkmäler aus Ägypten und Äthiopien.

La siguiente mención a la decoración teológica procede de Vitruvio (I,II,5). "Los templos
de Minerva, Marte y Hércules, serán dóricos, ya que la fuerza viril de estos dioses hace la
delicadeza enteramente inapropiada a sus casas. En templos a Venus, ... y las ninfas, el
orden Corintio se mostrará con una particular importancia, por ser éstas divinidades
delicadas..."

En la Edad Media, la investigación de la belleza solía ser clasificada como una rama de la
teología.El argumento era que la belleza es un atributo de Dios. El investigador más
notable fue San Agustín (354 - 430: De vera religione). Dijo que la belleza consiste en
unidad y orden que surgen de la complejidad. Tal orden podría ser, por ejemplo, ritmo,
simetría o simples proporciones.

Otro eminente filósofo, Tomás de Aquino (1225 - 1274), escribió sobre la esencia de la
belleza. Pensaba que la belleza era el resultado de tres prerrequisitos: integridad (lat.
integritas) o perfección, armonía (lat. proportio) y claridad o brillantez. (En: Summa theologica.)

Cuando se está estudiando un objeto empírico o un atributo que es difícil de definir o de medir
directamente, una alternativa es definirlo mediante otros objetos o atributos que son más fáciles de
estudiar. Así, en lugar de una definición real, usamos una definición nominal para el objeto o el atributo.
Este truco fue usado en el estudio de la belleza por San Agustín y Tomás de Aquino, véanse los pasajes
de arriba.


                                                                                  1    Teoría del Objeto
Las definiciones nominales abundan en los diálogos de Platón (antes del 428/9 AC) y hay también
algunos pasajes donde intenta clarificar el sentido de belleza. Su método no es realmente empírico; se
asemeja a la moderna fenomenología. Platón se apoya fuertemente en la experiencia anterior de sí
mismo y de su audiencia, y también en los significados acumulados en las palabras del lenguaje
convencional. En lugar de ello, cuando se contempla la palabra griega para "bello", kalos, Platón observa
que esta palabra significa también "bueno" y "correcto". Se dice que Sócrates al comentar esto afirmaba
que su nariz en forma de patata era bastante práctica; por lo que también debería ser calificada como
bella.

Aristóteles (384 - 322 AC) tenía el hábito de clarificar conceptos mediante la enumeración de sus
componentes. Para belleza (Gr. kalliste) estos serían: orden, repetición de medida (Gr. symmetria) y
exactitud (Metafísica XIII, M, iii).

Belleza como un atributo de los objetos

                        Los escritos de Platón sobre la belleza están basados en su doctrina de las
                        ideas. Explicaba que lo que sabemos por la experiencia cotidiana no es
                        conocimiento, sino sólo creencia o presuposición (Gr. doxa) y que debiéramos
                        intentar encontrar tras ello el saber real y permanente (Gr. episteme) que consiste
                        en "ideas". Una de las ideas es la "belleza" (Gr. to kalon), o la propiedad
                        permanente que pertenece a todos los objetos bellos. Esta propiedad pervive
                        inmutable independientemente de si alguien admira el objeto o no.

                        "Que lo que es aprehendido por la inteligencia y la razón está siempre en el
                        mismo estado; pero lo que es concebido por la opinión con ayuda de la sensación
                        y sin la razón está siempre en proceso de devenir y deterioro y realmente nunca
                        es." (Platón: Timaeus, de la trad. al inglés de Benjamin Jowett).

"Eso que es siempre lo mismo" o la esencia constante de la belleza podría consistir de por ejemplo las
proporciones en las dimensiones. Esta idea se atribuye a Pitágoras (ca. 532 AC) del que se dice que
había descubierto el hecho de que ciertas proporciones aritméticas en los instrumentos musicales, como
las longitudes de las cuerdas, producen armonía de tonos (a la derecha, una ilustración de la Theorica
Musice, de Gafurio, 1492). Sobre la base de estas armonías musicales los griegos intentaron explicar
también la belleza en las proporciones del cuerpo humano, de la arquitectura y otros objetos.

Vitruvio (I:III:2) decía que un edificio es bello cuando la apariencia de la obra es agradable y de buen
gusto, y cuando sus miembros son de las debidas proporciones de acuerdo a los principios correctos de
"simetría" (donde "simetría" significa "una concordancia correcta entre los miembros de la obra misma, y
relación entre las diferentes partes y el esquema general del conjunto en concordancia con una cierta
parte elegida como estándar. -- La definición de simetría se encuentra en I:II:4).

Durante la Edad Media, las proporciones y relaciones numéricas fueron
consideradas atributos importantes de los objetos, como se puede ver en el "libro
de esbozos" de Villard de Honnecourt, del s. XIII, una ilustración de lo cual se ve a
la izquierda. El documento no contiene explicación para estas figuras.

El Renacimiento reavivó de nuevo el estudio de las proporciones pitagóricas.

A la derecha, un estudio de Leonardo, que muestra la relación 1:3:1:2:1:2 en las
proporciones del rostro humano.




                                                                                 2      Teoría del Objeto
A la izquierda, esbozos de Cesariano donde las proporciones humanas se aplican a la arquitectura.

                           El mayor arquitecto-escritor del Renacimiento, Leon Battista Alberti (1404-72),
                           uso el énfasis en los atributos formales de los edificios y sus detalles,
                           proporcionalidad y ornamentación. La Belleza (Lat. pulchritudo) es "una
                           armonía de todas las Partes, en cualquier sujeto en que aparezca, ensamblado
                           con tal proporción y conexión, que nada podría añadirse, disminuirse o
                           alterarse, si no es para peor" (VI:II). Esto parece no decir mucho más que el
                           que debe haber armonía, proporción y conexión entre las partes del objeto
                           bello. Sin embargo, en estos fundamentos Alberti elaboró una extensa teoría del
                           diseño arquitectónico que más tarde también proporcionó una base para una
                           larga serie de seguidores.

                            Georg Th. Fechner (Vorschule der Ästhetik, 1876)
intentó verificar las hipótesis de Pitágoras y de los teóricos del renacimiento
referentes a la belleza inherente de algunas proporciones. En sus
experimentos de laboratorio estudió las preferencias estéticas de la gente
ordinaria sin ningún aprendizaje estético. Estudió, por ejemplo, qué
proporciones tenía que tener un rectángulo patio para ser considerado como
bello por los sujetos.

Estos experimentos fueron más tarde proseguidos por otros
investigadores; especialmente por Weber, cuyo sumario de
algunos resultados puede verse aquí a la derecha. El cociente de
la altura y de la anchura de cada rectángulo (H/B) está marcado
en el eje horizontal del diagrama, y el eje vertical indica cuán alto
un porcentaje de sujetos de prueba estimó cada diverso
cuadrángulo como bello. Weber encontró que ni las proporciones
de Pitágoras (1 : 2 etc.), recomendadas en teorías del arte y la
arquitectura, ni las proporciones de la llamada sección de oro
(1,62 : 1, en la figura marcada con G) fueron consideradas más
bellas que otras.

El estudio de la belleza como una cualidad de los objetos fue reavivado en un enfoque moderno en 1928
cuando el matemático norteamericano George David Birkhoff presentó su frecuentemente citada
ecuación:

valor estético = cantidad de orden dividida por la complejidad del producto

Los dos últimos elementos en la ecuación de Birkhoff pueden ser fácilmente medidos, al
menos en un nivel rudimentario. El mismo Birkhoff sometió a prueba la ecuación diseñando
un vaso (imagen de la derecha) que tenía un gran valor de belleza en su opinión porque sólo
un número muy limitado de elementos (sólo 3 curvas distintas) se necesitaron para crear un
resultado altamente sistemático.

El método de Birkhoff ha sido aplicado a una cafetera hecha en la fábrica Rosenthal que se
muestra en la imagen de la izquierda (Gunzenhäuser, 1968, 203). Esta cafetera consiste en varias
docenas de elementos pictóricos; con lo que Birkhoff probablemente encontraría su belleza estética
inferior a la de su propia creación.




                                                                                  3   Teoría del Objeto
Las décadas siguientes vieron, principalmente en Alemania, una larga serie de estudios en que los
investigadores reunían patrones por la reunión de componentes simples,
medían sus complejidad y lo sistemáticos que eran, y examinaban hasta
qué punto encontraban bellas estas imágenes los individuos que
participaban en la prueba. Sin embargo, estas investigaciones no se
mostraron muy fructíferas. Poca gente encontró bellas las figuras simples,
y en lo que se refiere a obras de arte reales, es difícil medir los
parámetros de Birkhoff en ellas. Hoy en día, la corriente principal de
investigación tiende a ver la belleza no como una propiedad de los
objetos, sino o bien como una sensación vinculada a la percepción, o
alternativamente como un mensaje. Tanto uno como otro paradigma
serán tratados más adelante.

Belleza como atributo de la percepción

En la investigación tradicional del arte previamente tratada, se pensaba
que la belleza era una característica del objeto. No todos los filósofos en
la antigüedad estuvieron de acuerdo con esta teoría de la belleza. Al
contrario, Epicuro (342/1 - 270/1) presentó una teoría totalmente distinta, afirmando que cuando uno
siente la belleza, entra en juego un sentimiento de placer (Griego hedone). En Epicuro encontramos los
orígenes de la teoría hedonística.

Vitruvio, que desarrolló la estética de la edificación práctica, sin duda conocía tanto las teorías de Platón
como la de Epicuro e intentó combinarlas en su propia teoría. De hecho, está de acuerdo con Epicuro
(I:III:2) al decir que la belleza es igual a la gracia; pero hay especialmente muchas posibilidades de que
produzca una sensación de gracia si el artefacto tiene las proporciones correctas - esta era una idea
tomada de Platón. Sobre esta base un tanto tambaleante, Vitruvio escribió instrucciones prácticas de
diseño que permitiesen a los artistas alcanzar la belleza en el arte; de modo similar, presentó una teoría
del diseño referida a otros factores de las cualidades de la construcción en otras partes de este libro.

La investigación del arte como placer de los sentidos no era conforme a la filosofía de la iglesia cristiana
primitiva. En la medida en que la belleza profana era digna de estudio, su definición había de ser
encontrada en las Sagradas Escrituras (este enfoque ya fue tratado anteriormente aquí). Debido a la
presión de la iglesia, tendremos que esperar hasta el Renacimiento para que los grandes teóricos
franceses de la arquitectura, Philibert de l'Orme (en torno a 1510-1570) orienten el desarrollo en una
dirección que más tarde llevaría al surgimiento de la psicología moderna de la percepción.

De l'Orme no creía en la absoluta belleza de proporciones. Después de verificar por mediciones que el
Panteón tenía columnas corintias diseñadas con nada menos que tres proporciones diferentes
(desobedeciendo las reglas de Vitruvio que permitían un solo conjunto de proporciones), concluyó que las
dimensiones más adecuadas para una columna dependían de lo grande o pequeña que era la columna,
y a qué altura estaba colocada en la estructura de la construcción. Esto significa que la forma real de la
columna no la hacía bella; en lugar de ello, la impresión final de belleza se creaba sólo cuando
estábamos mirando a la columna.


Esto animó a De l'Orme a añadir nuevos modelos propios a la lista de modelos tradicionales de columnas
en sus instrucciones de diseño de los "órdenes".

El pensamiento de De l'Orme fue posteriormente desarrollado por un compatriota suyo, Claude Perrault
(1613-88), y expresado especialmente en los comentarios a su traducción francesa de Vitruvio en 1673.



                                                                                 4    Teoría del Objeto
Perrault dice en ellos que la belleza no es absoluta (beauté positive); en lugar de ello, el sentido de
belleza se adquiere mediante un hábito o por el estudio (beauté arbitraire).

En 1750, A.G. Baumgarten comenzó a examinar los prerrequisitos de la percepción de las obras de arte.
Quería determinar porqué el hombre experimenta la belleza y aprecia las obras de arte. Estaba, de este
modo, haciendo una investigación psicológica del arte. Baumgarten tomó prestado el nombre "estética"
del griego "aisthetikos", "conectado con la percepción".

La iniciativa de Baumgarten no dio lugar a una teoría particularmente convincente. Una hipótesis mejor
fue presentada por Immanuel Kant (1724-1804), que hizo la estética parte de su vasto trabajo de historia
filosófica general, Kritik der Urtheilskraft (1790). Siguiendo los pasos de Epicuro, afirmó que la "belleza es
algo que agrada a todos sin importar sus opiniones" ... "Un objeto agradable es bello."

Con los años, los estudios de Fechner dieron lugar a una nueva y vital rama de la ciencia: la psicología
de la percepción. Un ejemplo de investigación arquitectónica conducida en el espíritu de la psicología de
la percepción es Arkitekturens uttrycksmedel de Sven Hesselgren (1954, del que hemos tomado la figura
49 realizada por Weber, arriba). El libro influenció por ejemplo las lecciones sobre las formas de J.S.
Sirén (profesor finlandés de arquitectura, 1889 - 1961):

"No se pueden llegar a idear recetas para crear belleza, pero analizando
podemos establecer las causas de las diferentes impresiones, sus
fuentes y orígenes y así hacer la creación arquitectónica más fácil
cuando el diseñador se vuelve más consciente de la naturaleza de su
propia creación y los factores que gobiernan los resultados" (6).

Sirén explicó (16) que las figuras claras, contundentes, son gratas para el
ojo porque son fácilmente entendidas y así dan satisfacción. El diseñador
no debe crear indertidumbre en el espectador, por ejemplo, dividiendo un
todo bien diferenciado en dos partes del mismo tamaño, como algo
opuesto a lo que se ha hecho en las imágenes de la derecha.

Sirén encontró fundamentos psicológicos para muchas reglas de diseño, por ejemplo, para la necesidad
de contraste:

"En la vida diaria, los grandes medios que nos enriquecen se basan en contrastes. Caliente y frío, noche
y día, sombra y sol, fuego y agua, montañas y valles, y trabajo y juego son conceptos y fenómenos sin los
que nuestras vidas serían mucho más pobres... La misma necesidad de estimulación existe en diseño..."

                                Muchos investigadores tempranos de la psicología de percepción
                                adhirieron a la doctrina behaviorista de la psicología que evita de interferir
                                la función de la conciencia, tal como poner preguntas a personas durante
                                un experimento. Desearon restringir su estudio a lo que era visible del
                                exterior - los estímulos y las respuestas de los personas - y tratar la
                                cognición como una "caja negra". Con este acercamiento, sin embargo,
                                era casi imposible descubrir lo que sucede en la cognición humana entre
                                el estímulo y una respuesta, y después de algunos años la manera
                                behaviorista del estudio bajó en el desuso.

Los teóricos de la psicología cognitiva tuvieron una vista diferente: no vacilaron mezclar experimentos y
preguntas, y crearon modelos bravos hipotéticos del funcionamiento y de la subdivisión interno de la
conciencia, como el modelo por Matti Syvänen, 1985, 165, figura de la derecha:


                                                                                  5    Teoría del Objeto
Un momento crucial en el entender la percepción era la introducción del concepto del patrón (Gestalt).
Fue por primera vez presentado por Christian von Ehrenfels en 1890, que prestó atención al hecho de
que para entender una canción, su esquema de conjunto era más importante que los sonidos
individuales. Si el sonido se transpone a una nueva clave, cada sonido se convierte en algo distinto, pero
el esquema de conjunto de la canción sigue siendo el mismo.

En las segundas y terceras décadas del siglo 20 Max Wertheimer agregó detalle al concepto de Gestalt,
encontrando esas regularidades o los leyes de Gestalt, que nuestra mente se parece obedecer al formar
los patrones. Se enumeran en la página de la Belleza de los productos, donde está también un resumen
de algunas teorías modernas que explican el placer estético como una sensación causado por un
esfuerzo de percibir y un éxito en este esfuerzo.



Fuente: http://www2.uiah.fi/projects/metodi/25k.htm




                                                                               6   Teoría del Objeto

Contenu connexe

Tendances (20)

CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICACATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
CATEGORÍAS DE LA ESTÉTICA
 
Teoricos
TeoricosTeoricos
Teoricos
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
 
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristotelesTema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
Tema ii. el arte como imitacion. platon y aristoteles
 
La filosofía presocrática
La filosofía presocráticaLa filosofía presocrática
La filosofía presocrática
 
Categorias esteticas
Categorias esteticasCategorias esteticas
Categorias esteticas
 
La filosofia de Aristoteles
La filosofia de AristotelesLa filosofia de Aristoteles
La filosofia de Aristoteles
 
La teorias estéticas
La teorias estéticasLa teorias estéticas
La teorias estéticas
 
Aristóteles
Aristóteles   Aristóteles
Aristóteles
 
Kant y la estética, Alberto Navarro Peña
Kant y la estética, Alberto Navarro PeñaKant y la estética, Alberto Navarro Peña
Kant y la estética, Alberto Navarro Peña
 
Estética, una rama de la filosofía
Estética, una rama de la filosofíaEstética, una rama de la filosofía
Estética, una rama de la filosofía
 
Aristóteles clase 1
Aristóteles clase 1Aristóteles clase 1
Aristóteles clase 1
 
Una imagen mil respuestas
Una imagen mil respuestasUna imagen mil respuestas
Una imagen mil respuestas
 
The school of athenas
The school of athenasThe school of athenas
The school of athenas
 
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticos
 
Platón Análisis Fundamental
Platón Análisis FundamentalPlatón Análisis Fundamental
Platón Análisis Fundamental
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _Proporción divina ponencia para tepepan _
Proporción divina ponencia para tepepan _
 
Vpresocraticosysocrates
VpresocraticosysocratesVpresocraticosysocrates
Vpresocraticosysocrates
 
La cultura y las artes
La cultura y las artesLa cultura y las artes
La cultura y las artes
 

En vedette

Qué es una_teoría_disciplinar_del_diseño
Qué es una_teoría_disciplinar_del_diseñoQué es una_teoría_disciplinar_del_diseño
Qué es una_teoría_disciplinar_del_diseñodanamato
 
Incidencia de los_estilos_de_vida
Incidencia de los_estilos_de_vidaIncidencia de los_estilos_de_vida
Incidencia de los_estilos_de_vidadanamato
 
Relacion ciclos de_vida_del_objeto
Relacion ciclos de_vida_del_objetoRelacion ciclos de_vida_del_objeto
Relacion ciclos de_vida_del_objetodanamato
 
Relacion intra objetual_02
Relacion intra objetual_02Relacion intra objetual_02
Relacion intra objetual_02danamato
 
Relacion objeto usuario 01
Relacion objeto usuario 01Relacion objeto usuario 01
Relacion objeto usuario 01danamato
 
Producto robusto
Producto robustoProducto robusto
Producto robustodanamato
 
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01danamato
 
Dimensión tecnológica
Dimensión tecnológicaDimensión tecnológica
Dimensión tecnológicadanamato
 
Relacion objeto usuario_02
Relacion objeto usuario_02Relacion objeto usuario_02
Relacion objeto usuario_02danamato
 
Relacion objeto objeto_04_looks
Relacion objeto objeto_04_looksRelacion objeto objeto_04_looks
Relacion objeto objeto_04_looksdanamato
 
Universal design files
Universal design filesUniversal design files
Universal design filesdanamato
 
Relacion objeto y_valor
Relacion objeto y_valorRelacion objeto y_valor
Relacion objeto y_valordanamato
 
Relacion intra objetual
Relacion intra objetualRelacion intra objetual
Relacion intra objetualdanamato
 
Relacion objeto contexto
Relacion objeto contextoRelacion objeto contexto
Relacion objeto contextodanamato
 
Relacion objeto objeto_03
Relacion objeto objeto_03Relacion objeto objeto_03
Relacion objeto objeto_03danamato
 
Diseño centrado en_el_usuario
Diseño centrado en_el_usuarioDiseño centrado en_el_usuario
Diseño centrado en_el_usuariodanamato
 
Textaulización de un_objeto
Textaulización de un_objetoTextaulización de un_objeto
Textaulización de un_objetodanamato
 
Textualizacion del cortador escolar
Textualizacion del cortador escolarTextualizacion del cortador escolar
Textualizacion del cortador escolardanamato
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vidadanamato
 
Criterios de clasificacion_funcional (1)
Criterios de clasificacion_funcional (1)Criterios de clasificacion_funcional (1)
Criterios de clasificacion_funcional (1)danamato
 

En vedette (20)

Qué es una_teoría_disciplinar_del_diseño
Qué es una_teoría_disciplinar_del_diseñoQué es una_teoría_disciplinar_del_diseño
Qué es una_teoría_disciplinar_del_diseño
 
Incidencia de los_estilos_de_vida
Incidencia de los_estilos_de_vidaIncidencia de los_estilos_de_vida
Incidencia de los_estilos_de_vida
 
Relacion ciclos de_vida_del_objeto
Relacion ciclos de_vida_del_objetoRelacion ciclos de_vida_del_objeto
Relacion ciclos de_vida_del_objeto
 
Relacion intra objetual_02
Relacion intra objetual_02Relacion intra objetual_02
Relacion intra objetual_02
 
Relacion objeto usuario 01
Relacion objeto usuario 01Relacion objeto usuario 01
Relacion objeto usuario 01
 
Producto robusto
Producto robustoProducto robusto
Producto robusto
 
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
Programa asignatura teoria_del_objeto_2011_01
 
Dimensión tecnológica
Dimensión tecnológicaDimensión tecnológica
Dimensión tecnológica
 
Relacion objeto usuario_02
Relacion objeto usuario_02Relacion objeto usuario_02
Relacion objeto usuario_02
 
Relacion objeto objeto_04_looks
Relacion objeto objeto_04_looksRelacion objeto objeto_04_looks
Relacion objeto objeto_04_looks
 
Universal design files
Universal design filesUniversal design files
Universal design files
 
Relacion objeto y_valor
Relacion objeto y_valorRelacion objeto y_valor
Relacion objeto y_valor
 
Relacion intra objetual
Relacion intra objetualRelacion intra objetual
Relacion intra objetual
 
Relacion objeto contexto
Relacion objeto contextoRelacion objeto contexto
Relacion objeto contexto
 
Relacion objeto objeto_03
Relacion objeto objeto_03Relacion objeto objeto_03
Relacion objeto objeto_03
 
Diseño centrado en_el_usuario
Diseño centrado en_el_usuarioDiseño centrado en_el_usuario
Diseño centrado en_el_usuario
 
Textaulización de un_objeto
Textaulización de un_objetoTextaulización de un_objeto
Textaulización de un_objeto
 
Textualizacion del cortador escolar
Textualizacion del cortador escolarTextualizacion del cortador escolar
Textualizacion del cortador escolar
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Criterios de clasificacion_funcional (1)
Criterios de clasificacion_funcional (1)Criterios de clasificacion_funcional (1)
Criterios de clasificacion_funcional (1)
 

Similaire à Teorias tempranas de_la_belleza (20)

Estetica
EsteticaEstetica
Estetica
 
Corpus CláSico
Corpus CláSicoCorpus CláSico
Corpus CláSico
 
Belleza y estética
Belleza y estética Belleza y estética
Belleza y estética
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
ESTETICA
ESTETICAESTETICA
ESTETICA
 
Puntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaPuntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasica
 
Estetica en argumentos.
Estetica en argumentos.Estetica en argumentos.
Estetica en argumentos.
 
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
 
queslaesttica-arte221102142228-927611f2.pdf
queslaesttica-arte221102142228-927611f2.pdfqueslaesttica-arte221102142228-927611f2.pdf
queslaesttica-arte221102142228-927611f2.pdf
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
 
Word
WordWord
Word
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Comunicacion16973
Comunicacion16973Comunicacion16973
Comunicacion16973
 
Introduccion y grecia
Introduccion y greciaIntroduccion y grecia
Introduccion y grecia
 
intro1
intro1intro1
intro1
 
M49a1445
M49a1445M49a1445
M49a1445
 
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdfALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
ALIATA_ Introduccion a la arquitectura clásica.pdf
 
La formula matematica de la belleza universal
La formula matematica de la belleza universalLa formula matematica de la belleza universal
La formula matematica de la belleza universal
 
Presentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa.pdf
Presentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa.pdfPresentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa.pdf
Presentación Moderna Aesthetic Alegre Rosa.pdf
 
Dh u3 que_sonlosvalores
Dh u3 que_sonlosvaloresDh u3 que_sonlosvalores
Dh u3 que_sonlosvalores
 

Plus de danamato

Del objeto al_producto
Del objeto al_productoDel objeto al_producto
Del objeto al_productodanamato
 
How to design_the_perfect_product
How to design_the_perfect_productHow to design_the_perfect_product
How to design_the_perfect_productdanamato
 
Documento usabilidad
Documento usabilidadDocumento usabilidad
Documento usabilidaddanamato
 
Dey alexander usability_training_notes_01
Dey alexander usability_training_notes_01Dey alexander usability_training_notes_01
Dey alexander usability_training_notes_01danamato
 
Concepto de epoca_de_producto
Concepto de epoca_de_productoConcepto de epoca_de_producto
Concepto de epoca_de_productodanamato
 
Capitulo 4 objetos_el_diseño_en_la_vida_cotidiana_john_heskett
Capitulo 4 objetos_el_diseño_en_la_vida_cotidiana_john_heskettCapitulo 4 objetos_el_diseño_en_la_vida_cotidiana_john_heskett
Capitulo 4 objetos_el_diseño_en_la_vida_cotidiana_john_heskettdanamato
 
¿ Qué es un Objeto ?
¿ Qué es un Objeto ?¿ Qué es un Objeto ?
¿ Qué es un Objeto ?danamato
 

Plus de danamato (7)

Del objeto al_producto
Del objeto al_productoDel objeto al_producto
Del objeto al_producto
 
How to design_the_perfect_product
How to design_the_perfect_productHow to design_the_perfect_product
How to design_the_perfect_product
 
Documento usabilidad
Documento usabilidadDocumento usabilidad
Documento usabilidad
 
Dey alexander usability_training_notes_01
Dey alexander usability_training_notes_01Dey alexander usability_training_notes_01
Dey alexander usability_training_notes_01
 
Concepto de epoca_de_producto
Concepto de epoca_de_productoConcepto de epoca_de_producto
Concepto de epoca_de_producto
 
Capitulo 4 objetos_el_diseño_en_la_vida_cotidiana_john_heskett
Capitulo 4 objetos_el_diseño_en_la_vida_cotidiana_john_heskettCapitulo 4 objetos_el_diseño_en_la_vida_cotidiana_john_heskett
Capitulo 4 objetos_el_diseño_en_la_vida_cotidiana_john_heskett
 
¿ Qué es un Objeto ?
¿ Qué es un Objeto ?¿ Qué es un Objeto ?
¿ Qué es un Objeto ?
 

Teorias tempranas de_la_belleza

  • 1. Teorías tempranas de belleza 1. El concepto de belleza 2. Belleza como un atributo de los objetos 3. Belleza como atributo de la percepción La belleza de un producto, o su atracción visual, es una de las metas más importantes del diseño de productos. También se ha estudiado casi continuamente de antigüedad hasta hoy. Algunos acercamientos más influyentes que se han utilizado en el estudio de la belleza, es decir estética, se enumeran abajo, aunque la mayoría de ellos están probablemente de poco uso en los problemas de investigación o diseño hoy. Lo más fácilmente aplicable es el acercamiento de la psicología de la percepción que se discute en Belleza del descubrimiento. El concepto de belleza Mientras que el antiguo Egipto produjo multitud de objetos que hoy llamamos bellos, la palabra belleza era practicamete inexistente en los escritos de ese tiempo. Probablemente las primeras menciones a algo cercano a la belleza es un título en los catálogos de la biblioteca del templo de Edphu: Instrucciones para decoración de paredes. Estas instrucciones, sin embargo, se han perdido. En Egipto, constructores y decoradores parecen haber usado una teoría matemática de las proporciones que nos es desconocida. Sólo sabemos que en torno al 600 AC investigadores Egipcios midieron los relieves in Sakkara, en la tumba del faraón Zhoser, que fueron hechos hacia el 2800 AC. Sobre esta base, construyeron un sistema de proporciones que más tarde fue más ampliamente usado. Tal vez es este sistema lo que ahora podemos ver en muchos relieves egipcios como finas líneas sin significado aparente. Aquí a la izquierda, podemos ver ejemplo típico de Lepsius (1849): Denkmäler aus Ägypten und Äthiopien. La siguiente mención a la decoración teológica procede de Vitruvio (I,II,5). "Los templos de Minerva, Marte y Hércules, serán dóricos, ya que la fuerza viril de estos dioses hace la delicadeza enteramente inapropiada a sus casas. En templos a Venus, ... y las ninfas, el orden Corintio se mostrará con una particular importancia, por ser éstas divinidades delicadas..." En la Edad Media, la investigación de la belleza solía ser clasificada como una rama de la teología.El argumento era que la belleza es un atributo de Dios. El investigador más notable fue San Agustín (354 - 430: De vera religione). Dijo que la belleza consiste en unidad y orden que surgen de la complejidad. Tal orden podría ser, por ejemplo, ritmo, simetría o simples proporciones. Otro eminente filósofo, Tomás de Aquino (1225 - 1274), escribió sobre la esencia de la belleza. Pensaba que la belleza era el resultado de tres prerrequisitos: integridad (lat. integritas) o perfección, armonía (lat. proportio) y claridad o brillantez. (En: Summa theologica.) Cuando se está estudiando un objeto empírico o un atributo que es difícil de definir o de medir directamente, una alternativa es definirlo mediante otros objetos o atributos que son más fáciles de estudiar. Así, en lugar de una definición real, usamos una definición nominal para el objeto o el atributo. Este truco fue usado en el estudio de la belleza por San Agustín y Tomás de Aquino, véanse los pasajes de arriba. 1 Teoría del Objeto
  • 2. Las definiciones nominales abundan en los diálogos de Platón (antes del 428/9 AC) y hay también algunos pasajes donde intenta clarificar el sentido de belleza. Su método no es realmente empírico; se asemeja a la moderna fenomenología. Platón se apoya fuertemente en la experiencia anterior de sí mismo y de su audiencia, y también en los significados acumulados en las palabras del lenguaje convencional. En lugar de ello, cuando se contempla la palabra griega para "bello", kalos, Platón observa que esta palabra significa también "bueno" y "correcto". Se dice que Sócrates al comentar esto afirmaba que su nariz en forma de patata era bastante práctica; por lo que también debería ser calificada como bella. Aristóteles (384 - 322 AC) tenía el hábito de clarificar conceptos mediante la enumeración de sus componentes. Para belleza (Gr. kalliste) estos serían: orden, repetición de medida (Gr. symmetria) y exactitud (Metafísica XIII, M, iii). Belleza como un atributo de los objetos Los escritos de Platón sobre la belleza están basados en su doctrina de las ideas. Explicaba que lo que sabemos por la experiencia cotidiana no es conocimiento, sino sólo creencia o presuposición (Gr. doxa) y que debiéramos intentar encontrar tras ello el saber real y permanente (Gr. episteme) que consiste en "ideas". Una de las ideas es la "belleza" (Gr. to kalon), o la propiedad permanente que pertenece a todos los objetos bellos. Esta propiedad pervive inmutable independientemente de si alguien admira el objeto o no. "Que lo que es aprehendido por la inteligencia y la razón está siempre en el mismo estado; pero lo que es concebido por la opinión con ayuda de la sensación y sin la razón está siempre en proceso de devenir y deterioro y realmente nunca es." (Platón: Timaeus, de la trad. al inglés de Benjamin Jowett). "Eso que es siempre lo mismo" o la esencia constante de la belleza podría consistir de por ejemplo las proporciones en las dimensiones. Esta idea se atribuye a Pitágoras (ca. 532 AC) del que se dice que había descubierto el hecho de que ciertas proporciones aritméticas en los instrumentos musicales, como las longitudes de las cuerdas, producen armonía de tonos (a la derecha, una ilustración de la Theorica Musice, de Gafurio, 1492). Sobre la base de estas armonías musicales los griegos intentaron explicar también la belleza en las proporciones del cuerpo humano, de la arquitectura y otros objetos. Vitruvio (I:III:2) decía que un edificio es bello cuando la apariencia de la obra es agradable y de buen gusto, y cuando sus miembros son de las debidas proporciones de acuerdo a los principios correctos de "simetría" (donde "simetría" significa "una concordancia correcta entre los miembros de la obra misma, y relación entre las diferentes partes y el esquema general del conjunto en concordancia con una cierta parte elegida como estándar. -- La definición de simetría se encuentra en I:II:4). Durante la Edad Media, las proporciones y relaciones numéricas fueron consideradas atributos importantes de los objetos, como se puede ver en el "libro de esbozos" de Villard de Honnecourt, del s. XIII, una ilustración de lo cual se ve a la izquierda. El documento no contiene explicación para estas figuras. El Renacimiento reavivó de nuevo el estudio de las proporciones pitagóricas. A la derecha, un estudio de Leonardo, que muestra la relación 1:3:1:2:1:2 en las proporciones del rostro humano. 2 Teoría del Objeto
  • 3. A la izquierda, esbozos de Cesariano donde las proporciones humanas se aplican a la arquitectura. El mayor arquitecto-escritor del Renacimiento, Leon Battista Alberti (1404-72), uso el énfasis en los atributos formales de los edificios y sus detalles, proporcionalidad y ornamentación. La Belleza (Lat. pulchritudo) es "una armonía de todas las Partes, en cualquier sujeto en que aparezca, ensamblado con tal proporción y conexión, que nada podría añadirse, disminuirse o alterarse, si no es para peor" (VI:II). Esto parece no decir mucho más que el que debe haber armonía, proporción y conexión entre las partes del objeto bello. Sin embargo, en estos fundamentos Alberti elaboró una extensa teoría del diseño arquitectónico que más tarde también proporcionó una base para una larga serie de seguidores. Georg Th. Fechner (Vorschule der Ästhetik, 1876) intentó verificar las hipótesis de Pitágoras y de los teóricos del renacimiento referentes a la belleza inherente de algunas proporciones. En sus experimentos de laboratorio estudió las preferencias estéticas de la gente ordinaria sin ningún aprendizaje estético. Estudió, por ejemplo, qué proporciones tenía que tener un rectángulo patio para ser considerado como bello por los sujetos. Estos experimentos fueron más tarde proseguidos por otros investigadores; especialmente por Weber, cuyo sumario de algunos resultados puede verse aquí a la derecha. El cociente de la altura y de la anchura de cada rectángulo (H/B) está marcado en el eje horizontal del diagrama, y el eje vertical indica cuán alto un porcentaje de sujetos de prueba estimó cada diverso cuadrángulo como bello. Weber encontró que ni las proporciones de Pitágoras (1 : 2 etc.), recomendadas en teorías del arte y la arquitectura, ni las proporciones de la llamada sección de oro (1,62 : 1, en la figura marcada con G) fueron consideradas más bellas que otras. El estudio de la belleza como una cualidad de los objetos fue reavivado en un enfoque moderno en 1928 cuando el matemático norteamericano George David Birkhoff presentó su frecuentemente citada ecuación: valor estético = cantidad de orden dividida por la complejidad del producto Los dos últimos elementos en la ecuación de Birkhoff pueden ser fácilmente medidos, al menos en un nivel rudimentario. El mismo Birkhoff sometió a prueba la ecuación diseñando un vaso (imagen de la derecha) que tenía un gran valor de belleza en su opinión porque sólo un número muy limitado de elementos (sólo 3 curvas distintas) se necesitaron para crear un resultado altamente sistemático. El método de Birkhoff ha sido aplicado a una cafetera hecha en la fábrica Rosenthal que se muestra en la imagen de la izquierda (Gunzenhäuser, 1968, 203). Esta cafetera consiste en varias docenas de elementos pictóricos; con lo que Birkhoff probablemente encontraría su belleza estética inferior a la de su propia creación. 3 Teoría del Objeto
  • 4. Las décadas siguientes vieron, principalmente en Alemania, una larga serie de estudios en que los investigadores reunían patrones por la reunión de componentes simples, medían sus complejidad y lo sistemáticos que eran, y examinaban hasta qué punto encontraban bellas estas imágenes los individuos que participaban en la prueba. Sin embargo, estas investigaciones no se mostraron muy fructíferas. Poca gente encontró bellas las figuras simples, y en lo que se refiere a obras de arte reales, es difícil medir los parámetros de Birkhoff en ellas. Hoy en día, la corriente principal de investigación tiende a ver la belleza no como una propiedad de los objetos, sino o bien como una sensación vinculada a la percepción, o alternativamente como un mensaje. Tanto uno como otro paradigma serán tratados más adelante. Belleza como atributo de la percepción En la investigación tradicional del arte previamente tratada, se pensaba que la belleza era una característica del objeto. No todos los filósofos en la antigüedad estuvieron de acuerdo con esta teoría de la belleza. Al contrario, Epicuro (342/1 - 270/1) presentó una teoría totalmente distinta, afirmando que cuando uno siente la belleza, entra en juego un sentimiento de placer (Griego hedone). En Epicuro encontramos los orígenes de la teoría hedonística. Vitruvio, que desarrolló la estética de la edificación práctica, sin duda conocía tanto las teorías de Platón como la de Epicuro e intentó combinarlas en su propia teoría. De hecho, está de acuerdo con Epicuro (I:III:2) al decir que la belleza es igual a la gracia; pero hay especialmente muchas posibilidades de que produzca una sensación de gracia si el artefacto tiene las proporciones correctas - esta era una idea tomada de Platón. Sobre esta base un tanto tambaleante, Vitruvio escribió instrucciones prácticas de diseño que permitiesen a los artistas alcanzar la belleza en el arte; de modo similar, presentó una teoría del diseño referida a otros factores de las cualidades de la construcción en otras partes de este libro. La investigación del arte como placer de los sentidos no era conforme a la filosofía de la iglesia cristiana primitiva. En la medida en que la belleza profana era digna de estudio, su definición había de ser encontrada en las Sagradas Escrituras (este enfoque ya fue tratado anteriormente aquí). Debido a la presión de la iglesia, tendremos que esperar hasta el Renacimiento para que los grandes teóricos franceses de la arquitectura, Philibert de l'Orme (en torno a 1510-1570) orienten el desarrollo en una dirección que más tarde llevaría al surgimiento de la psicología moderna de la percepción. De l'Orme no creía en la absoluta belleza de proporciones. Después de verificar por mediciones que el Panteón tenía columnas corintias diseñadas con nada menos que tres proporciones diferentes (desobedeciendo las reglas de Vitruvio que permitían un solo conjunto de proporciones), concluyó que las dimensiones más adecuadas para una columna dependían de lo grande o pequeña que era la columna, y a qué altura estaba colocada en la estructura de la construcción. Esto significa que la forma real de la columna no la hacía bella; en lugar de ello, la impresión final de belleza se creaba sólo cuando estábamos mirando a la columna. Esto animó a De l'Orme a añadir nuevos modelos propios a la lista de modelos tradicionales de columnas en sus instrucciones de diseño de los "órdenes". El pensamiento de De l'Orme fue posteriormente desarrollado por un compatriota suyo, Claude Perrault (1613-88), y expresado especialmente en los comentarios a su traducción francesa de Vitruvio en 1673. 4 Teoría del Objeto
  • 5. Perrault dice en ellos que la belleza no es absoluta (beauté positive); en lugar de ello, el sentido de belleza se adquiere mediante un hábito o por el estudio (beauté arbitraire). En 1750, A.G. Baumgarten comenzó a examinar los prerrequisitos de la percepción de las obras de arte. Quería determinar porqué el hombre experimenta la belleza y aprecia las obras de arte. Estaba, de este modo, haciendo una investigación psicológica del arte. Baumgarten tomó prestado el nombre "estética" del griego "aisthetikos", "conectado con la percepción". La iniciativa de Baumgarten no dio lugar a una teoría particularmente convincente. Una hipótesis mejor fue presentada por Immanuel Kant (1724-1804), que hizo la estética parte de su vasto trabajo de historia filosófica general, Kritik der Urtheilskraft (1790). Siguiendo los pasos de Epicuro, afirmó que la "belleza es algo que agrada a todos sin importar sus opiniones" ... "Un objeto agradable es bello." Con los años, los estudios de Fechner dieron lugar a una nueva y vital rama de la ciencia: la psicología de la percepción. Un ejemplo de investigación arquitectónica conducida en el espíritu de la psicología de la percepción es Arkitekturens uttrycksmedel de Sven Hesselgren (1954, del que hemos tomado la figura 49 realizada por Weber, arriba). El libro influenció por ejemplo las lecciones sobre las formas de J.S. Sirén (profesor finlandés de arquitectura, 1889 - 1961): "No se pueden llegar a idear recetas para crear belleza, pero analizando podemos establecer las causas de las diferentes impresiones, sus fuentes y orígenes y así hacer la creación arquitectónica más fácil cuando el diseñador se vuelve más consciente de la naturaleza de su propia creación y los factores que gobiernan los resultados" (6). Sirén explicó (16) que las figuras claras, contundentes, son gratas para el ojo porque son fácilmente entendidas y así dan satisfacción. El diseñador no debe crear indertidumbre en el espectador, por ejemplo, dividiendo un todo bien diferenciado en dos partes del mismo tamaño, como algo opuesto a lo que se ha hecho en las imágenes de la derecha. Sirén encontró fundamentos psicológicos para muchas reglas de diseño, por ejemplo, para la necesidad de contraste: "En la vida diaria, los grandes medios que nos enriquecen se basan en contrastes. Caliente y frío, noche y día, sombra y sol, fuego y agua, montañas y valles, y trabajo y juego son conceptos y fenómenos sin los que nuestras vidas serían mucho más pobres... La misma necesidad de estimulación existe en diseño..." Muchos investigadores tempranos de la psicología de percepción adhirieron a la doctrina behaviorista de la psicología que evita de interferir la función de la conciencia, tal como poner preguntas a personas durante un experimento. Desearon restringir su estudio a lo que era visible del exterior - los estímulos y las respuestas de los personas - y tratar la cognición como una "caja negra". Con este acercamiento, sin embargo, era casi imposible descubrir lo que sucede en la cognición humana entre el estímulo y una respuesta, y después de algunos años la manera behaviorista del estudio bajó en el desuso. Los teóricos de la psicología cognitiva tuvieron una vista diferente: no vacilaron mezclar experimentos y preguntas, y crearon modelos bravos hipotéticos del funcionamiento y de la subdivisión interno de la conciencia, como el modelo por Matti Syvänen, 1985, 165, figura de la derecha: 5 Teoría del Objeto
  • 6. Un momento crucial en el entender la percepción era la introducción del concepto del patrón (Gestalt). Fue por primera vez presentado por Christian von Ehrenfels en 1890, que prestó atención al hecho de que para entender una canción, su esquema de conjunto era más importante que los sonidos individuales. Si el sonido se transpone a una nueva clave, cada sonido se convierte en algo distinto, pero el esquema de conjunto de la canción sigue siendo el mismo. En las segundas y terceras décadas del siglo 20 Max Wertheimer agregó detalle al concepto de Gestalt, encontrando esas regularidades o los leyes de Gestalt, que nuestra mente se parece obedecer al formar los patrones. Se enumeran en la página de la Belleza de los productos, donde está también un resumen de algunas teorías modernas que explican el placer estético como una sensación causado por un esfuerzo de percibir y un éxito en este esfuerzo. Fuente: http://www2.uiah.fi/projects/metodi/25k.htm 6 Teoría del Objeto