SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Bolivia: Pueblos originarios pasan a segundo plano
Enviado por ewituri el Jue, 06/13/2013
(Por Ruy D’Alencar)*
Servindi, Noticias Aliadas, 12 de junio.- Gobierno busca agilizar
exploraciones en territorios indígenas y áreas protegidas. El gobierno
de Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, tiene dos
momentos. Primero, del 2006 al 2010 otorga protección a los 22
parques nacionales que hay en el país y a los territorios donde se
asientan las 38 etnias reconocidas por la Constitución Política del
Estado del 2009, impulsada por Morales.
Segundo, del 2010 en adelante, cuando se produce un cambio de
180° en la política hacia las comunidades originarias. En agosto del
2006, al inicio de su primera gestión el presidente Evo Morales
nacionalizó las concesiones de riqueza forestal, aurífera y gasífera en
las áreas protegidas del país en un acto cargado de símbolos cerca
del Parque Nacional Madidi, al noroeste de Bolivia.
Flanqueado por militares, Morales declaró que las áreas protegidas
volvían a manos del Estado y de los pueblos indígenas para ser
protegidos.
Como un día histórico fue llamado por el gobierno boliviano el día de
la asunción de Morales a su segundo mandato en enero del 2010 por
considerar que en esa fecha se produjo el renacimiento de Bolivia
como Estado plurinacional de fuerte presencia indígena, en el marco
de una nueva Constitución y de una Asamblea Legislativa
Plurinacional (ALP).
En ese contexto, la adopción de la plurinacionalidad plantea el inicio
de una nueva institucionalidad estatal indígena. Los pueblos
indígenas cuentan con siete curules en la ALP, tienen el
reconocimiento de autonomías indígenas en sus comunidades y se
respeta sus parámetros de usos y costumbres en la justicia.
Todo eso se consiguió en el primer gobierno de Morales, explica
Pedro Nuny, exdiputado indígena del gobernante Movimiento al
Socialismo (MAS). El artículo 30 de la Constitución, en su inciso 15,
establece que los pueblos originarios tienen derecho a “ser
consultados mediante procedimientos apropiados y en particular a
través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas
legislativas o administrativas susceptibles de afectarles.
En este marco, se respetará y garantizará el derecho a la consulta
previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada,
respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en
el territorio que habitan”. Siete años después, se produjo un cambio
importante en el gobierno del cambio, lo que representa un quiebre
en la institucionalidad estatal indígena.
«»De la protección al extractivismo.- Durante el III Congreso de Gas
y Petróleo de Bolivia, realizado en la ciudad oriental de Santa Cruz el
22 y 23 de mayo, el vicepresidente Álvaro García Linera reveló que el
gobierno planea “explorar en los parques nacionales en busca de
reservas hidrocarburíferas” y reclamó celeridad en las exploraciones,
ante la atenta mirada de ejecutivos de Repsol de España, Petrobras
de Brasil e YPF de Argentina.
El titular de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB), Carlos Villegas, planteó en el mismo congreso reducir los
plazos para obtener la licencia ambiental para operaciones petroleras,
agilizar las consultas a pueblos indígenas en parques nacionales y
viabilizar la exploración donde haya comunidades.
Sin embargo, el sociólogo boliviano José Mirtembaum explicó que “no
hay bosques sin indígenas, ni pueden vivir los indígenas sin bosques”,
respecto a la interdependencia entre pueblos originarios y territorios
ancestrales, generalmente ubicados en áreas protegidas.
Si se parte de este análisis, la propuesta de explorar y explotar
hidrocarburos en parques nacionales constituye un dilema entre el
aprovechamiento económico y la subsistencia de las comunidades
que recibirán los impactos ambientales.
“Para mí, esa posición de querer abrir exploración petrolera o minera
en un parque como el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro
Sécure (TIPNIS) revela una decisión gubernamental de priorizar los
ingresos antes que la subsistencia de los pueblos”, sostiene Fernando
Vargas Mozúa, presidente del TIPNIS, antes aliado de Morales y
ahora opositor a su gobierno debido un proyecto vial estatal que
atravesará ese territorio protegido.
En los últimos tres años, tres marchas indígenas de protesta ligadas a
la gestión de áreas protegidas marcan la ruptura de relaciones entre
el gobierno y dirigentes como Vargas y Adolfo Chávez, presidente de
Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), una de las
organizaciones que sustentó las propuestas de reforma del MAS.
Para Nuny, en siete años de gestión, Morales se movió en un vaivén
“del discurso de protección de la Madre Tierra al extractivismo, algo
que criticó de anteriores presidentes”. Melva Hurtado, presidenta de
la CIDOB afín al gobierno, organización paralela constituida en julio
del 2012, asegura que hay indígenas que quieren aprovechar los
recursos naturales de sus territorios y áreas protegidas y que otros
dirigentes indígenas “quieren vetar el progreso de mis hermanos para
beneficiarse sólo ellos”.
Por su parte, García Linera, en el congreso de gas y petróleo, sostuvo
que varias declaratorias de áreas protegidas surgieron en la década
de los 90, en “tiempos neoliberales” y fueron hechas por personas a
las que “no les interesaba la naturaleza (…) era para que las explore
gente del Norte”, en alusión a EEUU.
“Respetamos la Madre Tierra, pero no vamos a vivir como hace 300
años, por lo que el gobierno va a usar esa riqueza cuidando de
cumplir con las normas de mitigación del daño ambiental”, dijo.
Según los inversionistas, como el artículo 30 de la Constitución hay
otros más que son una “traba” para avanzar en exploración y
explotación de gas y minerales en los territorios donde están
asentados pueblos originarios. Por ello, el vicepresidente pidió a
Villegas “destrabar” los procedimientos para la exploración. “La
exploración es para ayer; estamos atrasados en todo”, dijo,
dirigiéndose en tono de reclamo a Villegas, en el congreso de
hidrocarburos.
«»Derechos indígenas dejados de lado.- He aquí una paradoja que
confronta el gobierno que ahora busca inversiones para exploración
en áreas protegidas y tierras comunitarias de origen, porque la
Constitución incluyó candados legales que protegen los derechos de
los indígenas a participar y a ser consultados sobres el uso de las
riquezas que hay en el suelo donde viven.
Sin embargo, luego de la Cumbre sobre el Cambio Climático y
Derechos de la Madre Tierra, organizada por el gobierno en abril del
2010 en el céntrico departamento de Cochabamba, empezaría un
distanciamiento entre gobernantes y pueblos originarios debido a las
diferencias sobre la gestión de áreas protegidas y territorios, algo que
hoy desembocó en una ruptura definitiva tras el pedido de
exploración en esas zonas por parte del vicepresidente.
Entre las conclusiones más sobresalientes de la cumbre se planteó
que los países detengan las iniciativas en bosques y selvas “basados
en mecanismos de mercado y que proponen resultados inexistentes y
condicionados”.
Se propuso exigir a los gobiernos “un programa mundial de
restauración de bosques nativos y selvas, dirigido y administrado por
los pueblos, implementando semillas forestales, frutales y de flora
autóctona” y se estableció que “los gobiernos deben eliminar las
concesiones forestales y apoyar la conservación del petróleo bajo la
tierra y que se detenga urgentemente la explotación de hidrocarburos
en las selvas”.
Tres años más tarde, no sólo se plantea abrir carreteras que
atraviesen zonas protegidas, sino que se alienta la exploración y
extracción de hidrocarburos. Y mientras los inversionistas aplauden,
los indígenas observan con desconfianza.
++++
*Ruy D’Alencar es comunicador social.
Fuente: Noticias Aliadas:
http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?art=6837
http://servindi.org/actualidad/89220•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yasuní ITT
Yasuní ITTYasuní ITT
Yasuní ITT
giobor19
 
Stano_La implementación del Convenio 169
Stano_La implementación del Convenio 169 Stano_La implementación del Convenio 169
Stano_La implementación del Convenio 169
Alexandra Stano
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
FelipeRuizxx
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
Resolución de la Cumbre por la Naturaleza, los Territorios y la Vida
 
El conflicto forestal en chile
El conflicto forestal en chileEl conflicto forestal en chile
El conflicto forestal en chile
 
Minería mexicana
Minería mexicanaMinería mexicana
Minería mexicana
 
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del Ecuador
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del EcuadorSeguridad Alimentaria en la constitución de la republica del Ecuador
Seguridad Alimentaria en la constitución de la republica del Ecuador
 
Jose valentin propuesta de la coica en manaus
Jose valentin   propuesta de la coica en manausJose valentin   propuesta de la coica en manaus
Jose valentin propuesta de la coica en manaus
 
Soberania y Seguridad Alimentaria
Soberania  y Seguridad AlimentariaSoberania  y Seguridad Alimentaria
Soberania y Seguridad Alimentaria
 
El momento de la verdad en Ecuador: ¿Qué hacer con el petróleo del Yasuní?
El momento de la verdad en Ecuador:  ¿Qué hacer con el petróleo del Yasuní?El momento de la verdad en Ecuador:  ¿Qué hacer con el petróleo del Yasuní?
El momento de la verdad en Ecuador: ¿Qué hacer con el petróleo del Yasuní?
 
Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...
Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...
Ecuador: Los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria pe...
 
Derechos pueblos indigenas
Derechos pueblos indigenasDerechos pueblos indigenas
Derechos pueblos indigenas
 
Yasuní ITT
Yasuní ITTYasuní ITT
Yasuní ITT
 
Economía social. 2016ppt
Economía social. 2016pptEconomía social. 2016ppt
Economía social. 2016ppt
 
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
RB Venezuela- COICA: II CUMBRE REGIONAL AMAZONICA- 9 a 11 diciembre 2013
 
Stano_La implementación del Convenio 169
Stano_La implementación del Convenio 169 Stano_La implementación del Convenio 169
Stano_La implementación del Convenio 169
 
Desarrollo sustentable en Morelos♥
Desarrollo sustentable en Morelos♥Desarrollo sustentable en Morelos♥
Desarrollo sustentable en Morelos♥
 
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberalesParo agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
Paro agrario en Colombia continúa con fuerte rechazo a políticas neoliberales
 
Acciones populares y_ grupo (3)
Acciones populares y_ grupo (3)Acciones populares y_ grupo (3)
Acciones populares y_ grupo (3)
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
 
Resumen prae2014 malteria
Resumen prae2014 malteriaResumen prae2014 malteria
Resumen prae2014 malteria
 

Similar a Bolivia: Pueblos originarios pasan a segundo plano

Plataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidobPlataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidob
Crónicas del despojo
 
370 millones de indigenas han perdiod territorios
370 millones de indigenas han perdiod territorios370 millones de indigenas han perdiod territorios
370 millones de indigenas han perdiod territorios
Crónicas del despojo
 
Moratoria a la exploración y explotación de hidrocarburos en territorios indí...
Moratoria a la exploración y explotación de hidrocarburos en territorios indí...Moratoria a la exploración y explotación de hidrocarburos en territorios indí...
Moratoria a la exploración y explotación de hidrocarburos en territorios indí...
Crónicas del despojo
 
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
Crónicas del despojo
 
Brasil protestan indigenas y quilimbolas
Brasil protestan indigenas y quilimbolasBrasil protestan indigenas y quilimbolas
Brasil protestan indigenas y quilimbolas
Crónicas del despojo
 
Concesiones mineras y derechos de los pueblos indígenas
Concesiones mineras y derechos de los pueblos indígenasConcesiones mineras y derechos de los pueblos indígenas
Concesiones mineras y derechos de los pueblos indígenas
lerolico martinez
 

Similar a Bolivia: Pueblos originarios pasan a segundo plano (20)

Mapuexpress 27 marzo 2013
Mapuexpress 27 marzo 2013Mapuexpress 27 marzo 2013
Mapuexpress 27 marzo 2013
 
Organizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley Minera
Organizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley MineraOrganizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley Minera
Organizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley Minera
 
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
Encuentro por el Agua y la Pachamama, por Raúl Zibechi‏
 
Baguazo
BaguazoBaguazo
Baguazo
 
ESPECIAL artículos sobre modelo forestal en Chile y expansionismo de político...
ESPECIAL artículos sobre modelo forestal en Chile y expansionismo de político...ESPECIAL artículos sobre modelo forestal en Chile y expansionismo de político...
ESPECIAL artículos sobre modelo forestal en Chile y expansionismo de político...
 
Plataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidobPlataforma de demandas connjuntas cidob
Plataforma de demandas connjuntas cidob
 
370 millones de indigenas han perdiod territorios
370 millones de indigenas han perdiod territorios370 millones de indigenas han perdiod territorios
370 millones de indigenas han perdiod territorios
 
Moratoria a la exploración y explotación de hidrocarburos en territorios indí...
Moratoria a la exploración y explotación de hidrocarburos en territorios indí...Moratoria a la exploración y explotación de hidrocarburos en territorios indí...
Moratoria a la exploración y explotación de hidrocarburos en territorios indí...
 
Temas 3 & 5 de la agenda: Informe del Relator Especial sobre la situación de ...
Temas 3 & 5 de la agenda: Informe del Relator Especial sobre la situación de ...Temas 3 & 5 de la agenda: Informe del Relator Especial sobre la situación de ...
Temas 3 & 5 de la agenda: Informe del Relator Especial sobre la situación de ...
 
0000000 cartasolidariatipnis
0000000 cartasolidariatipnis0000000 cartasolidariatipnis
0000000 cartasolidariatipnis
 
Cartas solidaria tipnis
Cartas solidaria tipnisCartas solidaria tipnis
Cartas solidaria tipnis
 
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
Los gobiernos deben dejar de imponer proyectos de desarrollo en los territori...
 
Bolivia cecilia tejeda
Bolivia  cecilia tejedaBolivia  cecilia tejeda
Bolivia cecilia tejeda
 
Movimiento Social CIDOB
Movimiento Social CIDOBMovimiento Social CIDOB
Movimiento Social CIDOB
 
Situación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenas
Situación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenasSituación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenas
Situación y desafíos de la tenencia para los pueblos indígenas
 
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierrasCampesinos e indígenas expulsados de sus tierras
Campesinos e indígenas expulsados de sus tierras
 
Brasil protestan indigenas y quilimbolas
Brasil protestan indigenas y quilimbolasBrasil protestan indigenas y quilimbolas
Brasil protestan indigenas y quilimbolas
 
Tema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturalesTema 1 recursos naturales
Tema 1 recursos naturales
 
La megaminería en México: devastación ecológica y despojo territorial
La megaminería en México: devastación ecológica y despojo territorialLa megaminería en México: devastación ecológica y despojo territorial
La megaminería en México: devastación ecológica y despojo territorial
 
Concesiones mineras y derechos de los pueblos indígenas
Concesiones mineras y derechos de los pueblos indígenasConcesiones mineras y derechos de los pueblos indígenas
Concesiones mineras y derechos de los pueblos indígenas
 

Más de Crónicas del despojo

Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Bolivia: Pueblos originarios pasan a segundo plano

  • 1. Bolivia: Pueblos originarios pasan a segundo plano Enviado por ewituri el Jue, 06/13/2013 (Por Ruy D’Alencar)* Servindi, Noticias Aliadas, 12 de junio.- Gobierno busca agilizar exploraciones en territorios indígenas y áreas protegidas. El gobierno de Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia, tiene dos momentos. Primero, del 2006 al 2010 otorga protección a los 22 parques nacionales que hay en el país y a los territorios donde se asientan las 38 etnias reconocidas por la Constitución Política del Estado del 2009, impulsada por Morales. Segundo, del 2010 en adelante, cuando se produce un cambio de 180° en la política hacia las comunidades originarias. En agosto del 2006, al inicio de su primera gestión el presidente Evo Morales nacionalizó las concesiones de riqueza forestal, aurífera y gasífera en las áreas protegidas del país en un acto cargado de símbolos cerca del Parque Nacional Madidi, al noroeste de Bolivia. Flanqueado por militares, Morales declaró que las áreas protegidas volvían a manos del Estado y de los pueblos indígenas para ser protegidos. Como un día histórico fue llamado por el gobierno boliviano el día de la asunción de Morales a su segundo mandato en enero del 2010 por considerar que en esa fecha se produjo el renacimiento de Bolivia como Estado plurinacional de fuerte presencia indígena, en el marco de una nueva Constitución y de una Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). En ese contexto, la adopción de la plurinacionalidad plantea el inicio de una nueva institucionalidad estatal indígena. Los pueblos indígenas cuentan con siete curules en la ALP, tienen el reconocimiento de autonomías indígenas en sus comunidades y se respeta sus parámetros de usos y costumbres en la justicia.
  • 2. Todo eso se consiguió en el primer gobierno de Morales, explica Pedro Nuny, exdiputado indígena del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). El artículo 30 de la Constitución, en su inciso 15, establece que los pueblos originarios tienen derecho a “ser consultados mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles. En este marco, se respetará y garantizará el derecho a la consulta previa obligatoria, realizada por el Estado, de buena fe y concertada, respecto a la explotación de los recursos naturales no renovables en el territorio que habitan”. Siete años después, se produjo un cambio importante en el gobierno del cambio, lo que representa un quiebre en la institucionalidad estatal indígena. «»De la protección al extractivismo.- Durante el III Congreso de Gas y Petróleo de Bolivia, realizado en la ciudad oriental de Santa Cruz el 22 y 23 de mayo, el vicepresidente Álvaro García Linera reveló que el gobierno planea “explorar en los parques nacionales en busca de reservas hidrocarburíferas” y reclamó celeridad en las exploraciones, ante la atenta mirada de ejecutivos de Repsol de España, Petrobras de Brasil e YPF de Argentina. El titular de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, planteó en el mismo congreso reducir los plazos para obtener la licencia ambiental para operaciones petroleras, agilizar las consultas a pueblos indígenas en parques nacionales y viabilizar la exploración donde haya comunidades. Sin embargo, el sociólogo boliviano José Mirtembaum explicó que “no hay bosques sin indígenas, ni pueden vivir los indígenas sin bosques”, respecto a la interdependencia entre pueblos originarios y territorios ancestrales, generalmente ubicados en áreas protegidas. Si se parte de este análisis, la propuesta de explorar y explotar hidrocarburos en parques nacionales constituye un dilema entre el aprovechamiento económico y la subsistencia de las comunidades que recibirán los impactos ambientales. “Para mí, esa posición de querer abrir exploración petrolera o minera en un parque como el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) revela una decisión gubernamental de priorizar los ingresos antes que la subsistencia de los pueblos”, sostiene Fernando Vargas Mozúa, presidente del TIPNIS, antes aliado de Morales y ahora opositor a su gobierno debido un proyecto vial estatal que atravesará ese territorio protegido.
  • 3. En los últimos tres años, tres marchas indígenas de protesta ligadas a la gestión de áreas protegidas marcan la ruptura de relaciones entre el gobierno y dirigentes como Vargas y Adolfo Chávez, presidente de Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), una de las organizaciones que sustentó las propuestas de reforma del MAS. Para Nuny, en siete años de gestión, Morales se movió en un vaivén “del discurso de protección de la Madre Tierra al extractivismo, algo que criticó de anteriores presidentes”. Melva Hurtado, presidenta de la CIDOB afín al gobierno, organización paralela constituida en julio del 2012, asegura que hay indígenas que quieren aprovechar los recursos naturales de sus territorios y áreas protegidas y que otros dirigentes indígenas “quieren vetar el progreso de mis hermanos para beneficiarse sólo ellos”. Por su parte, García Linera, en el congreso de gas y petróleo, sostuvo que varias declaratorias de áreas protegidas surgieron en la década de los 90, en “tiempos neoliberales” y fueron hechas por personas a las que “no les interesaba la naturaleza (…) era para que las explore gente del Norte”, en alusión a EEUU. “Respetamos la Madre Tierra, pero no vamos a vivir como hace 300 años, por lo que el gobierno va a usar esa riqueza cuidando de cumplir con las normas de mitigación del daño ambiental”, dijo. Según los inversionistas, como el artículo 30 de la Constitución hay otros más que son una “traba” para avanzar en exploración y explotación de gas y minerales en los territorios donde están asentados pueblos originarios. Por ello, el vicepresidente pidió a Villegas “destrabar” los procedimientos para la exploración. “La exploración es para ayer; estamos atrasados en todo”, dijo, dirigiéndose en tono de reclamo a Villegas, en el congreso de hidrocarburos. «»Derechos indígenas dejados de lado.- He aquí una paradoja que confronta el gobierno que ahora busca inversiones para exploración en áreas protegidas y tierras comunitarias de origen, porque la Constitución incluyó candados legales que protegen los derechos de los indígenas a participar y a ser consultados sobres el uso de las riquezas que hay en el suelo donde viven. Sin embargo, luego de la Cumbre sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, organizada por el gobierno en abril del 2010 en el céntrico departamento de Cochabamba, empezaría un distanciamiento entre gobernantes y pueblos originarios debido a las diferencias sobre la gestión de áreas protegidas y territorios, algo que hoy desembocó en una ruptura definitiva tras el pedido de exploración en esas zonas por parte del vicepresidente.
  • 4. Entre las conclusiones más sobresalientes de la cumbre se planteó que los países detengan las iniciativas en bosques y selvas “basados en mecanismos de mercado y que proponen resultados inexistentes y condicionados”. Se propuso exigir a los gobiernos “un programa mundial de restauración de bosques nativos y selvas, dirigido y administrado por los pueblos, implementando semillas forestales, frutales y de flora autóctona” y se estableció que “los gobiernos deben eliminar las concesiones forestales y apoyar la conservación del petróleo bajo la tierra y que se detenga urgentemente la explotación de hidrocarburos en las selvas”. Tres años más tarde, no sólo se plantea abrir carreteras que atraviesen zonas protegidas, sino que se alienta la exploración y extracción de hidrocarburos. Y mientras los inversionistas aplauden, los indígenas observan con desconfianza. ++++ *Ruy D’Alencar es comunicador social. Fuente: Noticias Aliadas: http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?art=6837 http://servindi.org/actualidad/89220•