SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  50
Fisiopatología general del sistemaFisiopatología general del sistema
endocrinoendocrino
• Misión y funciones del sistema endocrino
• Mecanismos de acción hormonal.
• Sistema ligando-receptor
• Fisiopatología de los trastornos hormonales
• Transmisión de las señales a la célula.
• Trastorno de sensibilidad a las hormonas.
• Clasificación de los trastornos del sistema endocrino.
Funciones controladas por el Sistema Endocrino
Crecimiento y desarrollo División y diferenciación celular
Reproducción Desarrollo de órganos sexuales; caracteres sexuales
2º; gametogénesis; ciclo menstrual
Conducta sexual
Función corporal Efectos hormonales
Respuesta al estrés Reacción general de adaptación
Conducta social
Homeostasis del medio
interno
Control de procesos digestivos
Presión sanguínea; excreción de agua
Concentración sanguínea de glucosa, minerales, gases,
hidrogeniones y células sanguíneas
Conducta alimentaria
Producción, utilización y almacenamiento de energíaMetabolismo intermediario
Mecanismos de acciónMecanismos de acción
hormonalhormonal
Célula endocrina
Célula diana
Sistema de
transporte
RR
El sistema endocrino está formado
por células secretoras especializadas
Además de las glándulas endocrinas existen otros órganos que
contienen células secretoras. Cuando fracasa la función principal
de ese órgano puede fracasar también su función endocrina.
¿Cree que este puede ser el caso de…
 las gónadas?
 del riñón?.
 del páncreas?
 la piel?.
Hipotálamo
Hipófisis
Tiroides
Paratiroides
Timo
Testes
Adrenal
Páncreas
Riñón
Ovario
Útero
Glándulas y órganos que
contienen tejido endocrino
Hipotálamo
Tiroides
Hígado, hueso y
partes blandas
Corteza
adrenal
Ovarios
o
Testículos
Ovarios o
Testículos
Mama
y
GH
TSH
Prolactina LH/FSH
ACTH
Organización en cascada de los ejes neuroendocrinos
Mecanismos de control hormonas: retroalimentación
Sistema 1
Sistema 2
+
Sistema 1
Sistema 2
-
Sustancia 1 Sustancia 1
Sustancia 2Sustancia 2
++
Características que deben cumplir los
órganos endocrinos
• Contienen células secretoras especializadas
• Responden a estímulos endocrinos, nerviosos o
metabólicos
• Liberan hormonas con acciones especificas sobre
células concretas
• Su patología produce alteraciones funcionales y/o
estructurales
La química de las hormonas
La mayoría de las hormona, no todas, se almacenen en gránulos
de secreción intracelulares; viajan libres por el plasma; y no
entran en sus células diana sino que se unen a receptores de
membranas.
¿A qué categoría química que cree que pertenecen la mayoría
de las hormonas?
 Son derivados de ácidos grasos
 Son péptidos o proteínas
 Son derivados de aminoácidos
 Son derivados del colesterol
Clasificación de las hormonas según su naturaleza químicaClasificación de las hormonas según su naturaleza química
Aminas
(Derivados de Aa)
Adrenalina (←tirosina)
Noradrenalina (←tirosina)
Dopamina (←tirosina)
Triyodotironina (T3) (←tirosina)
Tiroxina (T4) (←tirosina)
Histamina (←histidina)
Melatonina (←triptófano)
Serotonina (←triptófano)
Esteroides
(Derivados de colesterol)
Testosterona
5-α-dihidrotestosterona (DHT)
Estradiol
Progesterona
Cortisol
Aldosterona
1,25 dihidroxicolecalciferol
Péptidos
(<20 Aa)
TRH (3)
Oxitocina (8)
ADH (8)
Angiotensina II (8)
GnRH (10)
αMSH (13)
Sonatostatina (14)
Gastrina (17)
γ-endorfina (17)
Proteínas
(>20 Aa)
CCK (22)
β-MSH (22)
VIP (28)
Glucagón (29)
β-endorfina (31)
Calcitonina (32)
Secretina (33)
ACTH (39)
GHRH (40)
CRH (41)
Insulina (50)
PTH (84)
γ-LPH (58)
β-LPH (91)
PRL (199)
LH (204)
FSH (210)
TSH (211)
Leucotrienos
(Derivados de ác grasos)
Prostaglandinas
Leucotrienos
Tromboxanos
Hormonas bajo control
Los órganos endocrinos no sólo responden sino que están
controlados por mecanismos de tipo hormonal, metabólico o
nervioso.
¿Cree que estos mecanismos forman parte de sistemas
complejos que…
 integran señales neurológicas y hormonales
 se organizan en cascada
 Amplifican la señal hormonal
 utilizan retroalimentación negativa en ciertos momentos y
positiva en otros
Centros superiores del SNC
Hipotálamo
Hipófisis
Glándulas diana
Centros superiores del SNC
Hipotálamo
Hipófisis
Glándulas diana
fM femto (10-15
)
pM pico (10-12
)
nM nano (10-9
)
µM micro (10-6
)
Amplitud
Frecuencia
Amplificación en cascada de la producción hormonal
Célula endocrina Célula neurotransmisora
R R
R R
R R
R R
R
Autocrina
Auto-
crina
Paracrina
Paracrina
Célula diana de hormonas
Célula diana de hormonas y
neurotransmisores
Axón
Vaso
sanguíneo
Actuación de hormonas
y neurotransmisores
25
50
75
100
Basal
(preexistente)
Respuesta
a hormona 1
Respuesta
a hormona 2
Respuesta
a ambas
hormonas
Funcióncelular(%delmáximo)
Representación de una respuesta
hormonal sinérgicasinérgica
Características que deben cumplir las hormonasCaracterísticas que deben cumplir las hormonas
• Mensajeros químicos secretados por células endocrinas en
cantidades muy pequeñas
• Actúan sobre distintos tipos celulares siempre que tengan
moléculas de reconocimiento específico (receptores)
• Sustancia que liberada por una célula actúa sobre otra
tanto cercana como lejana, independientemente de la vía
empleada para su transporte
• Actúan sobre células de tejidos específicas catalizando
reacciones preexistentes
• Su secreción está controlada por mecanismos
endocrinos, metabólicos o nerviosos
Sistema ligando/receptorSistema ligando/receptor
Célula endocrina
Célula diana
R R
Características que deben cumplir los receptoresCaracterísticas que deben cumplir los receptores
hormonaleshormonales
• Proteínas celulares, localizadas en la membrana o en el
interior de la célula
• Transmiten información al interior de la célula
• Discriminan entre pequeñas variaciones de concentración
hormonal
• Reconocen su hormona entre millones de moléculas
Hipofunción Hiperfunción
Destrucción
Bloqueo
Degradada
Estimulación
Anticuerpos
Antagonistas
Hormona
Prohormona
Glándula
Receptor
Defectos congénitos
de la síntesis hormonal
Hipofunción Hiperfunción
Producción ectópica
Iatrogenia
Degradada
Bloqueo
Tumor/hiperplasia
Anticuerpos
Hormona
Prohormona
Glándula
Receptor
Destrucción
Bloqueo
Degradada
Estimulación
Anticuerpos
Antagonistas
Defecto congénito Estimulación autoinmune
G
Enzima
Canal iónico
Enzima
o canal
Tipos de receptores hormonalesTipos de receptores hormonales
(a)
(b)
(c)
(d)
G
EFECTOR
Segundos mensajeros
Proteín-cinasas
Fosforilación de enzimas Fosforilación de
factores de trascripción
Cambios metabólicos
inmediatos
Variaciones en la
Trascripción génica,
Proliferación
Receptores unidos a proteinas GReceptores unidos a proteinas G
Ligando
Tipo de acción
(receptor)
Sistema de respuesta
ERH Efecto
Efecto biológico
Agonista
Agonista parcial-
antagonista parcial
Cortisol
Glucocorticoide
Mineralocorticoide
ERG/API Agonista
ERM Agonista
Progesterona
Progestágeno
Glucocorticoide
ERP Agonista
ERG Agonista parcial
Estrógenico
Estrógenico
ERE Antagonista
API Agonista
Agonista mixto-
antagonista mixto
Tamoxifeno
Espironolactona
Mineralocorticoide
Androgénico
ERM Antagonista
ERA Antagonista
Antagonista
Relación Ligando/efecto biológico
Hormona
Receptor
Efector
Respuesta
Defecto
Célula diana
Daño tisular
Estimulación
Daño tisular
Pseudo-Hipofunción Pseudo-Hiperfunción
PATOLOGÍA CAUSADA POR MUTACIONES EN LOS RECEPTORES DE MEMBRANA O SU SISTEMA EFECTOR
GerminalPérdida de función
R-Vasopresina V2
R-ACTH
Sensor de calcio
DIN familiar
ACTH-resistencia al familiar
Hipercalcemia hipocalciúrica
R-TSH
R-LH
Germinal
Somática
Germinal
Ganancia de función
Hipertiroidismo familiar
Nódulo tiroideo caliente
Pubertad precoz  familiar
PolimorfismoR-β3DM tipo 2 + obesidad
Trastorno post-receptor
Célula implicadaDisfunciónProteína mutadaDisfunción del receptor
Proteína Gs-α
GerminalPérdida de funciónPseudohipoparatiroidismo
Ganancia de función
Somática
Somática
Embrionaria
Acromegalia
Nódulo tiroideo caliente
McCune-Albright
ActivaciónProteína Gi-α
¿Tumor ovárico?
¿Tumor corticoadrenal?
Variaciones en la
regulación del receptor??
Proteína Gs-α
Receptor Trastorno Herencia
R- vitamina D Raquitismo resistente a Vitamina D AR
R-β de hormonas tiroideas Resistencia a las hormonas tiroideas AD
R- de andrógenos Insensibilidad a andrógenos Ligado al X
R- de andrógenos Cáncer de próstata MS
R- de estrógenos Resistencia a los estrógenos AR
R- de estrógenos Cáncer de mama tamoxifeno-resistente MS
R- de glucocorticoides Resistencia a los glucocorticoides AD
R- de ácido retinoico Leucemia promielocítica
Translocación
PATOLOGÍA CAUSADA POR MUTACIONES EN RECEPTORES NUCLEARES
AR: autosómico recesivo; AD: autosómico dominante; MS: mutación somática (mutación que afecta a una célula madura
ya diferenciada)
• Estados de deficiencia hormonal
- Defectos específicos en la biosíntesis hormonal
- Destrucción glandular
- Trastornos extraglandulares
Clasificación de los trastornos endocrinosClasificación de los trastornos endocrinos
• Estados de hiperfunción hormonal
- Tumores
- Hiperplasia
- Estimulación autoinmune
- Administración de hormonas exógenas
• Defectos en la sensibilidad a las hormonas
- Resistencia a las hormonas
- Hiperrespuesta primaria
•Trastornos no hormonales de las glándulas endocrinas
XXXXXX
Introducción:
 1ª posibilidad
 2ª Posibilidad.
 3ª Posibilidad.

XXXXXX
Introducción:
 1ª posibilidad
 2ª Posibilidad.
 3ª Posibilidad.

• Estados de deficiencia hormonal
- Defectos específicos en la biosíntesis hormonal
- Destrucción glandular
- Trastornos extraglandulares
Clasificación de los trastornos endocrinosClasificación de los trastornos endocrinos
• Estados de hiperfunción hormonal
- Tumores
- Hiperplasia
- Estimulación autoinmune
- Administración de hormonas exógenas
• Defectos en la sensibilidad a las hormonas
- Resistencia a las hormonas
- Hiperrespuesta primaria
•Trastornos no hormonales de las glándulas endocrinas
Dominio de unión
COOH
NH2
Dominio de unión
Dominio de unión
Dominio de unión
Dominio tirosina cinasa
Proteína accesoria
con dominio tirosina cinasa
Guanidil ciclasa
Dominio similar a cinasa
Receptor con siete
dominios transmenbrana
(pe.α y β-adrenérgico; catecolaminas
LH, ACTH, PTH, dopamina, glucacón)
Receptor de factores de crecimiento
(pe. EGF, IGF, insulina)
Receptor de citocinas
(pe. GH, PRL)
Receptor guanilato-ciclasa
(pe.PAN)
TIPOSDERECEPTORESHORNALESDEMEMBRANA
PAN: péptido atrial natriurético
EGF:factor de crecimiento
epidérmico
IGF: factor de crecimiento similar
a la insulina
GH: hormona de crecimiento
PRL: prolactina
LH:hormona luteinizante
ACTH: adrenocorticotropina
PTH: h. paratiroidea
Transmisión de señales a la célulaTransmisión de señales a la célula
• La unión de L-R regula la transcripción génica
– El Receptor es un factor de transcripción
– El Receptor regula un 2º mensajero → expresión génica
• La unión de L-R regula el flujo de iones
– El Receptor es un canal iónico
– El Receptor genera un 2º mensajero → abre un canal
• La unión de L-R regula una enzima
– El Receptor es una enzima
– El Receptor regula un enzima, vía proteína G
Receptorconsiete
dominiostransmenbrana
(pe.β-adrenérgico;catecolaminas)
Receptordefactoresde
crecimiento
(pe.EGF)
Receptordecitocinas
(pe.GH)
Receptorguanililciclasa
(pe.PAN)
Dominiodeunión
Dominiodeunión
Dominiodeunión
Dominiodeunión
Dominiotirosinacinasa
Proteínaaccesoria
condominiotirosinacinasa
Dominiosimilaracinasa
Guanililciclasa
H
HH
H
H
HSP
HSP
HSP
R
R
RR
RR
Membranaplasmática
Membrananuclear
Proteína
RNAm
me
GAAAA
Pre-RNAm
TATAERH
Corazónde
factoresde
transcripción
Alteracióndefasenucleosómica/
estructuracromatínica
H
HH
H
H
HSP
HSP
HSP
R
R
RR
RR
Membranaplasmática
Membrananuclear
Proteína
RNAm
me
GAAAA
Pre-RNAm
TATAERH
Núcleode
factoresde
transcripción
SEÑALIZACIÓNATRAVÉSDELCOMPLEJOESTEROIDE-RECEPTOR
G
Enzima
Canal iónico
Enzima
o canal
FAMILIAS DE RECEPTORES
H
H H
R
R
R
α
α
αα
α
β/γ
β/γ
β/γ
E
E
GDP
GTP
GDP
GDP
GTP
GTP
TRANSDUCTORES PROTEÍNA G
(a)
(b)
(c)
(d)
(e)
H
H
H
H
H H H
HHHR R
COMPONENTES DEL SISTEMA ENDOCRINO
H
H
H
H
H H H
HHHR R
COMPONENTES DEL SISTEMA ENDOCRINO
(a)
(b)
(c)
DegradadaDegradada
Prohormon
a
Glándula
Hormona
Receptor
Efector
Respuesta
Destrucción
Bloqueo
Tumor
Hiperplasia
Producción
ectópica
Iatrogenia
BloqueoEstimulación
Anticuerpo
s
Antagonist
as
Defecto
Anticuerpos
Dañotisular
Céluladiana
HipofunciónHiperfunción
Bloqueo
Dañotisular
Estimulación
“UNA HORMONA SERÍA CUARQUIER
SUSTANCIA QUE LIBERADA POR UNA CÉLULA
ACTUASE SOBRE OTRA CÉLULA, TANTO CERCANA
COMO LEJANA, E INDEPENDIENTEMENTE DE LA
SINGULARIDAD O UBICUIDAD DE SU ORIGEN Y SIN
TENER EN CUENTA LA VÍA EMPLEADA PARA SU
TRANSPORTE, SEA ESTA CIRCULACIÓN
SANGUINEA, FLUJO AXOPLÁSMICO O ESPACIO
INTERSTICIAL”.
Guillemin (1977)




Basal
Regulación
descendente
normal
Regulación
descendente
excesiva
Regulación
descendente
deficiente
ReceptorEfectorRespuesta
TRASTORNOSDELASENSIBILIDADALASHORMONAS
ACCIONES DE HORMONAS Y NEUROTRANSMISORES, Y SUS INTERRELACIONES
H
H
H
H
H
H
H
H
H
HH H
H
H
H H
H
H
H
H
N
N
N
N
N
N
N
R R
R R
R R
R R
R
Autocrina
Auto-
crina
Célula endocrina
Célula diana de hormonas
Paracrina
Paracrina
Vaso
sanguíneo
Célula neurotransmisora
Axón
Célula diana de hormonas y neurotransmisores
DegradadaDegradada
Prohormona
Glándula
Hormona
Receptor
Efector
Respuesta
Destrucción
Bloqueo
Tumor
Hiperplasia
Producción
ectópica
Iatrogenia
Bloqueo
Estimulación
Anticuer
pos
Antagoni
stas
Defecto
Anticuerpos
Daño tisular
Célula diana
Bloqueo
Daño tisular
Estimulación
H
H H
R
R
R
α
α
αα
α
β/γ
β/γ
β/γ
E
E
GDP
GTP
GDP
GDP
GTP
GTP
TRANSDUCTORES PROTEÍNA G
Control de la secreción hormonalControl de la secreción hormonal
Hipotálamo
Hipófisis
Otras glándulas
SNC
Efectos sistémicos
Patrón pulsátil
Patrón pulsátil
Estímulos específicos
Control de la secreción hormonalControl de la secreción hormonal
Hipotálamo
Hipófisis
Otras glándulas
SNC
Efectos sistémicos
Patrón pulsátil
Patrón pulsátil
Estímulos específicos
Mecanismo de acciónMecanismo de acción
hormonalhormonal
Célula endocrina
Célula diana
Sistema de
transporte
RR
Célula endocrina Célula neurotransmisora
R R
R R
R R
R R
R
Autocrina
Auto-
crina
Paracrina
Paracrina
Célula diana de hormonas
Célula diana de hormonas y
neurotransmisores
Axón
Vaso
sanguíneo
Liberación de hormonasLiberación de hormonas
y neurotransmisoresy neurotransmisores
Respuesta
autoinmune
alterada
Inmuno-
moduladores
Hormona
clásica
Sistema
Inmune
±
Enfermedad
autoinmune
Sistema
Endocrino
±
±
±
RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS INMUNE Y ENDOCRINO

Contenu connexe

Tendances

Citocromo P450 y Tx Renal
Citocromo P450 y Tx RenalCitocromo P450 y Tx Renal
Citocromo P450 y Tx RenalMarta Talise
 
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014isomarg
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalEvelin Rojas
 
Mecanismos de acción hormonal: hormonas hidrosolubles
Mecanismos de acción hormonal: hormonas hidrosolublesMecanismos de acción hormonal: hormonas hidrosolubles
Mecanismos de acción hormonal: hormonas hidrosolublesHogar
 
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
FISIOLOGIA II - Intro EndocrinologiaFISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
FISIOLOGIA II - Intro EndocrinologiaBrunaCares
 
Tiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroidesTiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroidesLinaCampoverde
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoaka17palb
 
Mecanismos de acción de las hormonas
Mecanismos de acción de las hormonasMecanismos de acción de las hormonas
Mecanismos de acción de las hormonasJanny Laurean
 
Mecanismo de accion
Mecanismo de accionMecanismo de accion
Mecanismo de accionnorman bates
 
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBetsy Beth Valle
 

Tendances (20)

Citocromo P450 y Tx Renal
Citocromo P450 y Tx RenalCitocromo P450 y Tx Renal
Citocromo P450 y Tx Renal
 
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
HORMONAS
 
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)Mensajeros químicos (comunicacion celular)
Mensajeros químicos (comunicacion celular)
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
 
Mecanismos de acción hormonal: hormonas hidrosolubles
Mecanismos de acción hormonal: hormonas hidrosolublesMecanismos de acción hormonal: hormonas hidrosolubles
Mecanismos de acción hormonal: hormonas hidrosolubles
 
Drogas tiroideas
Drogas tiroideasDrogas tiroideas
Drogas tiroideas
 
Seminario hormona
Seminario hormona Seminario hormona
Seminario hormona
 
Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideosFármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos
 
Sistema endócrino y reproductivo
Sistema endócrino y reproductivoSistema endócrino y reproductivo
Sistema endócrino y reproductivo
 
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
FISIOLOGIA II - Intro EndocrinologiaFISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
FISIOLOGIA II - Intro Endocrinologia
 
Tiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroidesTiroides y fármacos antitiroides
Tiroides y fármacos antitiroides
 
Mecanismos d eacciondelashormonas
Mecanismos d eacciondelashormonas Mecanismos d eacciondelashormonas
Mecanismos d eacciondelashormonas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Generalidades de-hormonas
Generalidades de-hormonasGeneralidades de-hormonas
Generalidades de-hormonas
 
Mecanismos de acción de las hormonas
Mecanismos de acción de las hormonasMecanismos de acción de las hormonas
Mecanismos de acción de las hormonas
 
Principios de endocrinología
Principios de endocrinologíaPrincipios de endocrinología
Principios de endocrinología
 
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas Citocromo p450, P450, isoenzimas
Citocromo p450, P450, isoenzimas
 
Mecanismo de accion
Mecanismo de accionMecanismo de accion
Mecanismo de accion
 
Biotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacos
Biotransformación de fármacos
 

En vedette

Hemograma fotomedica
Hemograma fotomedicaHemograma fotomedica
Hemograma fotomedicaCami Cruz
 
LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO IES LAS MUSAS
LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO IES LAS MUSASLABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO IES LAS MUSAS
LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO IES LAS MUSASCamino Fernández cabezas
 
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemiasYesi VZ
 
56. Lesiones DéRmicas
56. Lesiones DéRmicas56. Lesiones DéRmicas
56. Lesiones DéRmicasfisipato13
 
Naturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonasNaturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonasIraís V.
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2Yanina Bermudez
 
Clasificacion química de las hormonas
Clasificacion química de las hormonasClasificacion química de las hormonas
Clasificacion química de las hormonasJanny Laurean
 

En vedette (7)

Hemograma fotomedica
Hemograma fotomedicaHemograma fotomedica
Hemograma fotomedica
 
LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO IES LAS MUSAS
LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO IES LAS MUSASLABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO IES LAS MUSAS
LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO IES LAS MUSAS
 
Laboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemiasLaboratorio hematologico anemias leucemias
Laboratorio hematologico anemias leucemias
 
56. Lesiones DéRmicas
56. Lesiones DéRmicas56. Lesiones DéRmicas
56. Lesiones DéRmicas
 
Naturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonasNaturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonas
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
 
Clasificacion química de las hormonas
Clasificacion química de las hormonasClasificacion química de las hormonas
Clasificacion química de las hormonas
 

Similaire à Fp genral endocrina

EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptxEMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptxANTONYCM4
 
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptxPautunesBucciarati
 
Hormonas
HormonasHormonas
HormonasMo J
 
2 Introducción al sistema endocrino.pptx
2 Introducción al sistema endocrino.pptx2 Introducción al sistema endocrino.pptx
2 Introducción al sistema endocrino.pptxAbelDavidRodriguezNa
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Alejandro Profe Ostoic
 
Sist endocrino1 generalid
Sist endocrino1 generalidSist endocrino1 generalid
Sist endocrino1 generalidJuan Jose Ch
 
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónSistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónCésar Ibáñez
 
Reproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femeninoReproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femeninoMartín Campana
 
Introducción a endocrinología de pregrado.pptx
Introducción a endocrinología de pregrado.pptxIntroducción a endocrinología de pregrado.pptx
Introducción a endocrinología de pregrado.pptxAdair Márquez Carmona
 
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"Juaan
 
Eje Hipotálamo Hipofisis
Eje Hipotálamo   HipofisisEje Hipotálamo   Hipofisis
Eje Hipotálamo HipofisisKurai Tsukino
 
Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2
Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2
Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2TelmaMejiaNausa
 
Jessica zambrano sistema endocrino
Jessica zambrano sistema endocrinoJessica zambrano sistema endocrino
Jessica zambrano sistema endocrinojeecaa0715
 
1. INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA: ESTRUCTURA QUÍMICA.
1. INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA: ESTRUCTURA QUÍMICA.1. INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA: ESTRUCTURA QUÍMICA.
1. INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA: ESTRUCTURA QUÍMICA.DanielOlmosOnofre
 

Similaire à Fp genral endocrina (20)

Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptxEMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA.pptx
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
2 Introducción al sistema endocrino.pptx
2 Introducción al sistema endocrino.pptx2 Introducción al sistema endocrino.pptx
2 Introducción al sistema endocrino.pptx
 
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
Fisiologia del sistema endocrino para 200 y 400 2015
 
Sist endocrino1 generalid
Sist endocrino1 generalidSist endocrino1 generalid
Sist endocrino1 generalid
 
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunciónSistema endocrino hipo-hiperfunción
Sistema endocrino hipo-hiperfunción
 
Reproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femeninoReproductor masculino y femenino
Reproductor masculino y femenino
 
Introducción a endocrinología de pregrado.pptx
Introducción a endocrinología de pregrado.pptxIntroducción a endocrinología de pregrado.pptx
Introducción a endocrinología de pregrado.pptx
 
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
Caso #1 morfología "Sistema endocrino"
 
Eje Hipotálamo Hipofisis
Eje Hipotálamo   HipofisisEje Hipotálamo   Hipofisis
Eje Hipotálamo Hipofisis
 
Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2
Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2
Universidad yacambú=sistema endocrino=telma mejía2
 
Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.
 
Jessica zambrano sistema endocrino
Jessica zambrano sistema endocrinoJessica zambrano sistema endocrino
Jessica zambrano sistema endocrino
 
1. INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA: ESTRUCTURA QUÍMICA.
1. INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA: ESTRUCTURA QUÍMICA.1. INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA: ESTRUCTURA QUÍMICA.
1. INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA: ESTRUCTURA QUÍMICA.
 
Endocrino generalidades
Endocrino generalidadesEndocrino generalidades
Endocrino generalidades
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx15. HORMONAS (2).pptx
15. HORMONAS (2).pptx
 

Fp genral endocrina

Notes de l'éditeur

  1. Los mamíferos, entre los que se encuentra el hombre, son organismos altamente especializados en lo referente al mantenimiento de la vida. La reproducción requiere formación de gametos, fertilización y la implantación del producto de la concepción. Después, el nuevo ser debe multiplicar sus células, formar órganos y diferenciarse sexualmente. Tras el parto, el recién nacido tiene que crecer y madurar sexualmente, para que así el ciclo se repita. El sistema endocrino influye o controla la mayor parte de estos procesos. La hormonas participan en todas las funciones fisiológicas como la actividad muscular, la respiración, digestión, hematopoyesis, funcionamiento de los órganos de los sentidos, el pensamiento, el humor y la conducta. El objetivo último de esta coordinación, regulación, integración, estimulación, supresión o modulación ejercida por el sistema endocrino es la homeostasis. Por eso las enfermedades del sistema endocrino se manifiesta en áreas tan diversas como fundamentales para el organismo: - Crecimiento y desarrollo. - Reproducción y mantenimiento de la especie - Producción, utilización y almacenamiento de energía (metabolismo intermediario). - Homeostasis [1] o mantenimiento dentro de unos márgenes más o menos estrechos las condiciones fisicoquímicas del medio interno Respuesta al estrés. [1] Homeostasis (del griego “permanecer igual”): conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo.
  2. El sistema endocrino utiliza hormonas para transmitir la información de una célula a otra. Una hormona es un mensajero químico liberado desde una glándula endocrina (o tejido con células endocrinas) que viaja por la circulación hasta llegar a otros tejidos sobre los que actúa regulando funciones preexistentes. Las glándulas y tejidos endocrinos secretan sustancias biológicamente activas al medio interno; en contraposición a las glándulas exocrinas que secretan sustancias fuera del organismo. El sistema endocrino es diverso, complejo y con gran variedad de mecanismos de autocontrol que actúan sobre; a) la síntesis, liberación y activación hormonal, b) el transporte en la circulación y la llegada de las hormonas a la superficie, o al interior, de las células sobre las que actúan; y c) la intensidad de la respuesta celular tras la unión de la hormona con su receptor. Cuando cualquiera de estas etapas falla, el sistema intenta compensarlo. Si no lo consigue se alterará la homeostasis y aparecerá la enfermedad. El mecanismo de acción de los sistemas nervioso e inmunitario tienen muchas similitudes, con el del sistema endocrino. Neuronas y linfocitos producen neurotransmisores y citocinas, respectivamente, como mensajeros químicos que actúan sobre otras células del organismo (cél diana) gracias a que estas últimas están dotadas de unas proteínas especializadas llamadas receptores que recogen el mensaje, lo transmiten a su interior y modifican su actividad.
  3. El sistema endocrino está formado por células especializadas (cel endocrinas) capaces de secretar sustancias biológicamente activas (hormonas) al interior del organismo (medio interno). Las células del sistema endocrino están distribuidas por todo el organismo. Cuando estas células se agrupan para constituir un órgano cuya función principal es sintetizar hormonas se denomina glándula endocrina. Sólo son glándulas endocrinas: la adenohipófisis, tiroides, paratiroides y adrenales pues realizan una función exclusivamente endocrina. Tan importantes como las glándulas endocrinas son otros órganos que contienen tejido endocrino pero cuya función principal no es la producción hormonal. Pe las gónadas producen además de gametos hormonas sexuales; el riñón secreta eritropoyetina y activa la vit. D además de depurar el plasma; la piel sintetiza Vit. D además de servir de barrera al medio externo. En algunas situaciones patológicas se producen hormonas a nivel de un tejido no endocrino. A esta situación se la denomina secreción ectópica en contraposición a la síntesis en lugares fisiológicos (secreción eutópica). La secreción ectópica de hormonas es responsable de los llamados síndromes paraneoplásicos. Un ejemplo típico de sd paraneoplásico es la secreción de ACTH (adrenocorticotropina) en el carcinoma pulmonar de células pequeñas.
  4. El funcionamiento de la mayoría de las glándulas y algunos tejidos endocrinos está dirigido desde el sistema nervioso central (SNC) y organizado en ejes neuro-endocrinos que funcionan en cascada. Cada eje está formado por: Neuronas hipotalámicas especializadas que captan información del medio externo como del interno y producen neuropéptidos (neurohormonas) que controlan la función de la adenohipófisis La hipófisis que produce hormonas que, a su vez, controlan la producción hormonal de la mayoría de los órganos endocrinos periféricos. Glándulas y tejidos endocrinos cuya secreción hormonal, además de retroalimentar la función del eje neuroendocrino al que pertenecen, controlan diversas funciones orgánicas.
  5. El sistema endocrino se autorregula por medio de tres tipos de mecanismos: Control neural, ya que tanto estímulos sensoriales como vegetativos con capaces de modular los niveles plasmáticos de las hormonas; Control metabólico, ya que numerosos nutrientes o iones controlan la secreción hormonal (pe cambios en la glucemia modifican el nivel de insulina en plasma; nivel Na y K plasmáticos la de aldosterona); y Control hormonal, el más común y mejor conocido. El control endocrino se realiza, fundamentalmente, a través de sistemas que utilizan el principio de retroalimentación o feed-back, definido como “un método de control de un sistema mediante la reinserción en él del resultado de su actividad anterior”. La mayor parte de los sistemas de retroalimentación son de tipo negativo y además cerrados (la información describe un bucle).
  6. … por tanto, para establecer que un órgano tiene función endocrina se requiere que cumpla los siguientes criterios: Deben contener células secretoras especializadas en sintetizar y liberar hormonas directamente al torrente circulatorio. Estas células secretoras pueden estar distribuidas de forma difusa en todo un órgano (pe. tubo digestivo), en islotes celulares inmersos dentro de un órgano (pe. el páncreas endocrino) o constituir una glándula discreta independiente (pe. tiroides). La función secretora de estas células debe estar controlada por estímulos nerviosos, hormonales o metabólicos (osmolaridad del plasma, niveles sanguíneos de glucosa, Na, K). La pérdida, generalmente parcial, de control da lugar síndromes de secreción hormonal inadecuada. Pe. sd de Cushing, acromegalia, SIADH… La hormona liberada por estas células debe tener acciones concretas sobre células específicas. Algunas hormonas actúan exclusivamente sobre un tipo celular (tejido diana específico) mientras que otras lo hacen sobre distintos tipos celulares, siempre que estos dispongan de moléculas de reconocimiento específico (receptores). La patología del tejido endocrino produce alteraciones físicas o bioquímicas.
  7. La mayoría de las hormonas se clasifica en una de las siguientes categorías químicas: Derivados de aminoácidos: Son pequeños compuestos hidrosolubles (pe: triptófano serotonina y melatonina; tirosina  dopamina, noradrenalina, adrenalina, triyodotironina y tiroxina; ác L-glutámico ác -aminobutírico; histidina  histamina), sintetizados en el citoplasma y almacenados en gránulos de secreción. Su liberación esta controlada a nivel de secreción aunque su velocidad de síntesis está limitada por la conversión de tirosina pe. en dopa. Péptidos y proteínas:. A este grupo pertenecen la gran mayoría de las hormonas (pe. TRH; insulina, hormona de crecimiento; factor de crecimiento neural). Son sintetizadas por transcripción y traducción del DNA y almacenadas en gránulos de secreción. Su liberación está regulada a nivel de secreción. Viajan libres en el plasma. Esteroides: Son lípidos que derivan del colesterol (pe. Progesterona, andrógenos, estrógenos, corticoides, Vit D y sus metabolitos). Se sintetizan en mitocondrias y retículo endoplásmico liso, no se almacenan prefabricadas en la célula y la velocidad de secreción depende de la velocidad de síntesis. En plasma necesitan circular unidos a proteínas transportadoras y atraviesan la membrana plasmática para unirse a Eicosanoides: Derivan del ácido araquidónico (prostaglandinas, leucotrienos y tromboxanos); actúan como hormonas locales (paracrinas) y como mensajeros intracelulares; se sintetizan en la membrana celular y no se almacenan.
  8. La secreción hormonal esta regulada de forma que las concentraciones en sangre sean las apropiadas para desencadenar la repuesta necesaria. Pe, en niños, la hormona de crecimiento coordina los procesos de crecimiento pero su secreción excesiva produce gigantismo y su disminución enanismo. Cada eje neuro-endocrino además de un sistema en cascada es un sistema de amplificación de la señal hormonal. Concentraciones muy bajas de las hormonas hipotalámicas (del orden de fento [10 -15] a picomolar [10 -12]) actúan en la hipófisis que responde secretando hormonas a concentraciones ligeramente superiores (nanomolar [10 -9]). Las hormonas hipofisarias actúan a su vez sobre glándulas apartadas del SNC, las glándulas diana que en general secretan hormonas en cantidades micromolares (10-6). La homeostasis se consigue mediante la retroalimentación (feed-back) de las hormonas periféricas en los centros superiores. En la mayoría de los casos el feed-back es inhibitorio y las hormonas periféricas actúan disminuyendo la producción de las hormonas centrales. En otros casos, como en el sistema reproductivo femenino, el feed-back puede ser positivo. Integrado en el funcionamiento de los ejes neuroendocrinos está la pulsatilidad que es a la vez un sistema de transmisión de información y un mecanismo de regulación. Por ejemplo, los efectos de la retroalimentación negativa pueden estar mediados por una reducción de la frecuencia de las señales hipotalámicas o de la respuesta hipofisaria.
  9. En función de la distancia, mayor o menor, entre la célula que produce la hormona y sus células diana, se distinguen mecanismos de acción hormonal autocrinos (una sustancia actúa sobre la secreción de la célula que la produce), paracrinos (una sustancia actúa sobre la secreción de la células próximas), y endocrinos (una sustancia actúa sobre la secreción de la células distantes). Pe la hormona insulina tiene un efecto autocrino cuando inhibe su propia secreción independientemente de los niveles de glucosa; paracrino cuando actúa sobre otras células de los islotes pancreáticos y endocrino al actuar sobre el tejido graso, el músculo o el hígado. La separación entre los sistemas endocrino, neurológico e inmunitario es más académico que real pues una misma molécula puede actuar como mensajero químico en varios sistemas. Aunque la mayoría de las hormonas se producen en células de estirpe epitelial, la neurohipófisis y el hipotálamo están compuestos por neuronas (células nerviosas), que secretan hormonas (neurohormonas). La médula adrenal también está compuesta por células nerviosas simpáticas modificadas que secretan hormonas (adrenalina y noradrenalina). Algo parecido ocurre en las células del sistema inmune. Células inmunitarios producen péptidos considerados tradicionalmente como hormonas (pe. ACTH, PRL) que ejercen un papel local de tipo paracrino. Por otro lado, la respuesta inmune está sometida a control hormonal (pe, el cortisol bloquea la función de las células del sistema inmune y en el sd de Cushing está reducida la respuesta inmune e inflamatoria; los estrógenos pueden aumentar la producción de anticuerpos y la enfermedades autoinmunes son más frecuentes en mujeres)
  10. El mensaje de una hormona se transmite únicamente a las células que contienen moléculas especializadas en el reconocimiento de dicha hormona, llamadas receptores. El efecto de una hormona sobre una célula no sólo es específico de cada hormona sino también de cada célula. El papel de una hormona termina al unirse a su receptor para activarlo y a partir de ahí el resultado depende de la maquinaria de respuesta celular (sistemas efectores). La especificidad de una hormona por su receptor no es absoluta. Hormonas de estructura similar pueden unirse a un mismo receptor y distintas hormonas pueden estimular o inhibir una misma función celular, lo que da lugar a interacciones hormonales. La interacción entre el efecto de dos hormonas constituye un importante mecanismo de control endocrino y de mantenimiento de la homeostasis. Entre dos hormonas puede haber distintos tipos de interacción: sumatoria; sinérgica (el efecto conjunto de dos hormonas es mayor del esperado por la suma de las respuestas de ambas hormonas por separado); antagónica (el efecto de una hormona contrarresta el de otra); moduladora (el efecto inhibitorio de una hormona aislada puede ser contrarrestado por otra hormona que, a su vez, puede o no tener un efecto significativo por si sola).
  11. Las hormonas son los mensajeros químicos del sistema endocrino. Por tanto, para establecer que una sustancia es una hormona se requiere que cumpla los siguientes criterios: - Las hormonas son secretadas por células especializadas (glándulas o tejido endocrino) al espacio extracelular en cantidades muy pequeñas y actúan sobre tipos celulares específicos (órganos o tejidos diana) catalizando reacciones preexistentes. - La mayoría de las hormonas se transportan a través de la circulación sanguínea pero pueden también utilizar el flujo axoplásmico o el espacio intersticial. Algunas hormonas actúan sobre un tipo celular exclusivamente (tejido diana específico) mientras que otras lo hacen sobre distintos tipos celulares, siempre que estos dispongan de moléculas de reconocimiento específico (receptores). El papel de las hormonas termina al unirse al receptor para activarlo. Lo que ocurra a partir de entonces dependerá de la programación genética previa de célula que responde.
  12. Las hormonas son secretadas a la sangre en concentraciones muy pequeñas y son reconocidas por proteínas específicas localizadas en la superficie o el interior de ciertos tipos celulares (cél diana). Los receptores tienen una doble función: - Reconocer a su hormona entre millones de moléculas circulantes y distinguir entre pequeñísimas variaciones de concentración. Transmitir la información al interior de la célula poniendo en marcha diversos sistemas efectores preexistentes. Una hormona y se receptor se reconocen mutuamente porque sus estructuras espaciales encajan en algún punto de sus respectivas moléculas. La fijación de la hormona al receptor produce un cambio en la conformación de la proteína receptora que puede estimular la síntesis proteica directamente (receptores intracelulares) o desencadenar una cascada de respuestas citoplasmáticas (receptores extracelulares). La sensibilidad de una célula ante una hormona depende no sólo de la existencia de receptores sino del nº de estos. Cada célula diana tiene entre 2.000 y 100.000 receptores para una determinada hormona. Estos receptores se sintetiza y degradan constantemente, pudiendo regularse al alta o a la baja el nº de receptores de cada célula para aumentar o disminuir así el efecto de la hormona.
  13. La sensibilidad de una célula ante una hormona depende no sólo de la existencia de receptores sino del nº de estos. Cada célula diana tiene entre 2.000 y 100.000 receptores para una determinada hormona. Estos receptores se sintetiza y degradan constantemente, pudiendo regularse al alta o a la baja el nº de receptores de cada célula para aumentar o disminuir así el efecto de la hormona.
  14. La patología del sistema endocrino puede afectar tanto a glándulas, hormonas como a células o tejidos diana. La causa más frecuente de destrucción glandular es la autoinmune (pe.DM tipo 1, hipotiroidismo, insuficiencia adrenal, hipogonadismo, hipofisitis autoinmune). Cuando la destrucción autoinmune interesa a varias glándulas en pacientes de una misma familia, el cuadro se denomina poliendocrinopatía. Estos trastornos pueden acompañarse de otras manifestaciones autoinmunes como vitíligo o anemia perniciosa. Otros mecanismos, no-autoinmunes, de destrucción glandular son tumores, infecciones, enfermedades por depósito (pe la hemocromatosis) y hemorragias. Defectos congénitos en la síntesis hormonal debidos a mutaciones en genes que codifican o regulan la síntesis de hormonas (pe. deficiencia de GH, una forma rara de DM), genes que codifican enzimas implicadas en la síntesis de hormonas (pe. producción insuficiente de cortisol en caso de deficiencia de 21-hidroxilasa) o están implica-dos en el metabolismo hormonal. - Defectos en tejidos extraglandulares implicados en la activación de las hormonas (pe. la no activación de la vitamina D en enfermedades hepáticas o renales, el hipoaldosteronismo hiporreninémico asociado a la destrucción del aparato yuxtaglomerular del riñón). La deficiencia congénita de 5-reductasa (enzima implicada en el paso de testosterona a dihidrotestosterona en tejidos diana de la testosterona) produce una deficiencia parcial de andrógenos. Factores que influyen en la degradación o la sensibilidad a las hormonas pueden desenmascarar o empeorar un estado de deficiencia hormonal preexistente (pe. la corticoterapia puede precipitar una diabetes latente; las hormonas tiroideas aumentan el metabolismo del cortisol; el tratamiento con fenitoina aumenta la degradación de los corticoides) - Aparición en el plasma de sustancias bloqueantes de la acción hormonal (pe. Ac antiinsulina durante el tratamiento de la diabetes mellitus)
  15. La causa más común de los síndromes por exceso de hormonas es la hiperplasia o los tumores. Los tumores productores de hormonas suelen ser adenomas bien diferenciados. Sin embargo, en la mayoría de los tumores tiroideos (bocio multinodular normofuncionante) y testiculares no se encuentra un exceso de hormonas. La hiperplasia puede afectar a cualquier órgano endocrino y se caracteriza por aumento de la celularidad y sobreproducción hormonal. Cuando en una misma familia se agrupan tumores secretores de hormonas o hiperplasia de varias glándulas endocrinas se denominan neoplasia endocrina múltiple (MEN). Otros defectos genéticos cursan con hiperplasia glandular e hipersecreción hormonal (pe, hiperparatiroidismo familiar). - En ciertas ocasiones se producen hormonas en tejidos (endocrinos o no) que normalmente no sintetizan esa hormona. La producción ectópica es propia de sd paraneoplásicos. - La hiperestimulación autoinmune con resultado de hiperfunción se encuentra con frecuencia en el hipertiroidismo (enf de Graves-Basedow). En este caso se producen anticuerpos con capacidad para unirse y estimular el receptor de TSH de la glándula tiroides. El hiperinsulinismo por el ataque autoinmune de la célula beta pancreática se puede ver de forma transitoria en la fase temprana de la DM tipo 1. El mecanismo de este tipo de estimulación es incierto. Cualquier forma de estimulación autoinmune de una glándula que no afecta a tiroides o páncreas es rara.
  16. Los receptores se clasifican por: su localización (intracelulares o de membrana); el mecanismo que utilizan para transmitir señales a la célula; y la respuesta biológica que son capaces de provocar. La super-familia de receptores de membrana reconocen sustancias hidrosolubles (neurotransmisores, péptidos, proteínas y catecolaminas) que tienen una vida media (Vm) de segundos o minutos. La unión de un ligando a su receptor de membrana permite que se dispare la señalización y amplificación de los mensajeros intracelulares, lo que finalmente se traduce como cambios del metabolismo celular: variación de la actividad de determinadas enzimas, cambios selectivos de la permeabilidad celular a determinados iones. Los receptores de membrana transmiten su mensaje (señal) al interior de la célula: directamente (receptores que es si mismos son enzimas o canales iónicos); a través de una proteína G (transductor) que interactúa con diferentes moléculas efectoras (adelilato ciclasa, fosfolipasa C), generando segundos mensajeros (AMPc, Ca2+ ); o a través de una proteína G que se acopla a canales iónicos (K+, Ca2+) de la membrana celular. La super-familia de receptores nucleares reconocen sustancias lipofílicas (esteroides, hormonas tiroideas, vitamina D) que tienen una Vm de horas-días y la duración de su acción es prolongada. Cuando este tipo de receptores están unidos a su hormona se localizan en el núcleo celular y el complejo ligando-receptor se fija a secuencias específicas del DNA para regular la trascripción de genes.
  17. Los receptores acoplados a proteínas G inducen las repuestas citoplasmáticas mediante sistemas de segundo mensajero. Las moléculas que actúan como segundos mensajeros intracelulares son: adenosín monofosfato cíclico (AMPc), el inositol trifosfato (IP3), el diacil glicerol (DAG) y los iones Ca++. Las vías de segundo mensajero amplifican el efecto de la hormona al receptor. Por cada complejo hormona-receptor formado se activan 109 de moléculas de sustrato.
  18. Los sistemas de respuesta de dos o más hormonas pueden interaccionar a nivel del receptor o mecanismos post-receptor. Un receptor puede ligar no sólo su hormona específica sino también, aunque con menor afinidad, otras hormonas de estructura similar (existen secuencias homólogas entre miembros de una misma familia hormonal), provocando así un cruce entre los sistemas de respuesta. La mayoría de los receptores de superficie utilizan una proteína mediadora (transductor), llamada proteína G, capaz de interactuar no sólo con diferentes tipos de receptor sino también con distintas moléculas efectoras. Algo parecido ocurre con distintos tipos de receptores nucleares, que son capaces de utilizar el mismo elemento de respuesta nuclear (ERH). Esta flexibilidad en el proceso de señalización genera una diversidad de respuestas tremenda que depende del tipo de receptor, subtipo de proteína G y de las moléculas efectoras disponibles en cada célula diana en particular.
  19. Los receptores, ya sean de membrana o intracelulares, tienen la característica de unir el ligando (hormona o fármaco) con una afinidad muy alta y ser saturables (finitos). Sin embargo, la especificidad (capacidad para unir un único ligando) no puede considerarse absoluta, porque los receptores pueden unir moléculas estructuralmente afines (de la misma familia hormonal). Lo que realmente define la especificidad es que el ligando nativo se une a un receptor con una afinidad mucho más alta que otros compuestos estructuralmente parecidos. Esto conlleva a que, en situación de normalidad, prácticamente no exista competición por el receptor entre el “ligando específico” y el resto de los ligandos. Sin embargo, si una hormona se produce en exceso puede ocupar no sólo sus propios receptores sino desplazar del suyo a otras hormonas afines. Un agonista es una hormona o una sustancia estructuralmente similar que se fija a un receptor y desencadena la respuesta normal. Una antagonista es una molécula que impide la respuesta normal, fijándose al receptor hormonal e impidiendo la fijación de la hormona o bloqueando la transducción de la señal. Un agonista parcial (o antagonista parcial) que se fija al receptor hormonal pero que es biológicamente menos activa que la hormona. De ahí que en ausencia de hormona actúe como agonista, pero cuando esté presente la hormona compita con ella por la fijación y reduzca su efecto biológico
  20. Las hormonas lipofílicas actúan, a través de receptores específicos, alterando la transcripción. El receptor de las hormonas tiroideas (R-HT) y los estrógenos (R-E) se encuentra en el núcleo, mientras que en el caso de los receptores glúcocorticoides (R-GC), mineralocorticoides (R-MC), andrógenos (R-A) y progestágenos (R-PG), está en el citoplasma. En estado inactivo, las subfamilias de R-GC, R-E, R-A y R- PG, está unido a una proteína llamada HSP (heat shock protein). Cuando la hormona se liga al receptor, la HSP se disocia y el complejo hormona-receptor es capaz de unirse a lugares específicos del DNA (elementos de respuesta hormonal = ERH) y alterar la transcripción y subsecuentemente la síntesis proteica. Las subfamilias de R- HT y receptores de vitamina D y ácido retinoico (R- AR) en estado inactivo no están unidos a una HSP y se asocian de forma constitutiva al ERH del DNA. Al unirse la hormona, el receptor se activa, por un mecanismo de fosforilación no bien conocido hasta el momento.
  21. Los defectos genéticos o adquiridos de la sensibilidad a las hormonas causan síndro-mes de resistencia a las hormonas y se deben a defectos primarios del receptor o del sistema post-receptor, o son secundarios a influencias extrínsecas al complejo receptor-postreceptor. - Entre los defectos genéticos del receptor se incluyen la resistencia a los glucocorti-coides, hormonas tiroideas, andrógenos, estrógenos, vitamina D, PTH, ADH, GH, insulina y a la TSH. - Los defectos genéticos post-receptor son, en general, poco conocidos. Una excepción es el pseudohipoparatiroidismo, enfermedad causada por una mutación del gen que codifica una proteína G. Otro tipo de defecto post-receptor, de mecanismo peor conocido, es el que caracteriza la DM tipo 2. - La resistencia adquirida a las hormonas puede presentarse cuando se daña el tejido diana (pe. insensibilidad a la ADH en nefropatías e insensibilidad al glucagón en hepatopatías) o como resultado de un exceso de producción de hormonas u otras sustancias con efecto puesto (pe. resistencia a la insulina e hiperglucemia en estados de estrés en los que aumentan los niveles de GH, cortisol y glucagón). Mecanismos inmunológicos también pueden desencadenar una resistencia adquirida (anticuerpos anti-insulina o anti-GH durante el tratamien-to con insulina o GH respectivamente). - La hiperrespuesta primaria es una circunstancia que raramente se encuentra. Puede encontrarse en la hipertensión arterial con renina baja y en el hiperaldosteronismo primario. Una hiperrespuesta adquirida puede observarse en la hipersensibilidad a las catecolaminas del hipotiroidismo y la sensibilidad aumentada a la insulina en situaciones de déficit de cortisol.
  22. Los receptores acoplados a proteína G participan en numerosas enfermedades hereditarias y adquiridas. La mejor conocida es el pseudohipoparatiroidismo, desorden ocasionado por una mutación de la proteína Gs  (formada por la subunidad  tipo s -estimulante de la actividad adenilato ciclasa-) en la que pierde actividad del receptor de PTH. Además del trastorno del metabolismo Ca++/P, existe una reducción de la actividad de la TSH y LH debido a que estas hormonas también utilizan la Gs . Además de disminuir la sensibilidad celular a las hormonas, las mutaciones de la proteína G pueden aumentarla. Este es el caso de un subtipo de adenoma hipofisario productor de GH, en el que se encuentra una estimulación constitutiva de la actividad adenilato ciclasa. Una mutación activante similar se da en adenomas tiroideos selec-cionados; y en el síndrome de McCune-Albritht, trastorno caracterizado por manchas café con leche en la piel, pubertad precoz, adenomas tiroideos, hiperplasia adrenal y adenomas hipofisarios productores de GH. Mutaciones con pérdida de función en los receptores V2 de ADH, TSH y ACTH se asocian a formas hereditarias de diabetes insípida nefrogénica, hipotiroidismo e insuficiencia adrenal respectivamente. Mutaciones activadoras del receptor de TSH se han asociado a la tirotoxicosis neonatal, mientras que mutaciones activadoras del receptor de LH se asocian a pseudopubertad precoz y testotoxicosis (activación independiente de hormonas del receptor de LH en las células de Leydig)
  23. La actividad biológica de una hormona en particular depende de su interacción con receptores celulares de alta afinidad localizados en la membrana o en el interior de las células diana. Los receptores, a su vez, están en relación con uno o más sistemas efectores intracelulares responsables de generar una respuesta. Por tanto, los receptores presentan no sólo especificidad de respuesta sino también para activación del mecanismo efector. La sensibilidad celular a una hormona está regulada principalmente por la propia hormona (ligando homólogo) o, en ciertos casos, por otra hormona con menor afinidad por el receptor (ligando heterólogo). El tipo de autorregulación más frecuente es la regulación a la baja (down-regulation) de la actividad o el número de receptores. Esto es lo que ocurre con la mayoría de las hormonas (polipeptídicas, catecolaminas, esteroides, hormonas tiroideas y prostaglandinas). Son pocas las hormonas (pe. angiotensina-2 y prolactina) que producen una regulación al alza (up-regulation) de sus receptores. Los eventos post-receptor también tiene mecanismos de control. La forma típica es la desensibilización por fosforilación (hormonalmente inducida) de proteínas implicadas en la transmisión de la respuesta hormonal.
  24. La mayoría de las alteraciones moleculares de los genes que codifican receptores nucleares producen hormono-resistencia, aunque hay interesantes excepciones (leucemia promielocítica, tumores hormonosensibles). En general, los síndromes de resistencia a las hormonas tienen su origen en la pérdida de función del receptor, y se caracterizan por un fenotipo clínico de deficiencia hormonal, niveles circulantes de la hormona en cuestión elevados y aumento (o detección inapropiada) de la correspon-diente hormona trópica (pe.ACTH, TSH, FSH o LH). La resistencia a la vitamina D (raquitismo tipo 2) es un defecto congénito caracte-rizado por lesiones óseas, hiperparatiroidismo 2rio y alopecia. El grado de insensibilidad a los andrógenos depende de la gravedad funcional de la mutación del R-A (localizado en el cromosoma X) y va desde la feminización testicular a la insensibili-dad parcial a los andrógenos o síndrome de Reifenstein. La presentación clínica de la resistencia a las hormonas tiroideas es muy variada y se extiende desde un hipotiroidismo oligosintomático al hipotiroidismo severo con retraso del crecimiento. Los distintos tejidos que expresan el receptor mutante presentan una sensibilidad variable a las hormonas tiroideas, de manera que algunos tejidos (pe hipófisis) manifiestan una resistencia profunda y otros (pe corazón) están hiperes-timulados. Las mutaciones en los receptores de glucocorticoides son raras se presentan como sobreproducción de andrógenos (hirsutismo) y mineralocorticoides (HTA) debido a la incapacidad de los glucocorticoides para inhibir la ACTH. En el síndrome de resistencia a los mineralocorticoides el receptor es normal, lo que indica que el problema debe estar en la regulación de los niveles de receptor o en el mecanismo efector.
  25. Los receptores de membrana se dividen en cuatro familias principales: Receptores serpentina o con 7 dominios transmembrana. Esta familia de receptores están acoplados a proteína G (transductor localizados en la membrana) para realizar muchas de sus actividades biológicas. Receptores de factores de crecimiento o receptores con actividad tirosina-cinasa. La unión del ligando provoca la autofosforilación (autoactivación) de receptor, gracias a la actividad tirosina-cinasa del dominio su intracelular, y genera una respuesta biológica. Receptores de citocinas o que acoplan con proteínas solubles. Estos receptores no poseen actividad tirosina-cinasa pero se activan al interactuar con una proteína citoplásmica (transductor) que sí la tiene. Receptores con actividad guanilato-ciclasa. En este caso la ciclasa que activa el receptor está unida covalentemente al extremo carboxilo-terminal del receptor y representa una parte intrínseca de la molécula de receptor.
  26. Las proteínas G (transductor) se localizan en la membrana y tienen la función de enlazar receptores serpentina con las proteínas efectoras intracelulares responsables de variar la función celular. Este sistema de transmisión de señales es utilizado por la mayoría de las hormonas (80%). Cada proteína G está formada por tres subunidades. La subunidad  es heterogénea (existen subtipos s, i, q) y posee una zona de unión para GTP/ GD, mientras que las subunidades  y  son similares en todas las proteínas G. En reposo, la subunidad  está unida a GDP y a las subunidades / (a). Tras formarse el complejo hormona-receptor, esté se une a la subunidad  y seguidamente se disocian el GDP y las subunidades / (b). Posteriormente, el GTP ocupa el lugar que dejó el GDP en la subunidad  y se disocia el complejo hormona-receptor (c). El complejo subunidad -GTP es la forma activada de la subunidad  capaz de ligar y activar la molécula efectora pertinente (adenilato ciclasa, fosfolipasa C) (d). Subsecuentemente, el GTP se hidroliza a GDP, permitiendo la reasociación de las subunidades  y / (e) y completar el ciclo.
  27. El sistema endocrino utiliza hormonas para transmitir la información de una célula a otra. Una hormona es un mensajero químico liberado desde una glándula endocrina que viaja por la circulación hasta llegar a otros tejidos sobre los que actúa regulando funciones preexistentes. Las glándulas del sistema endocrino secretan sustancias biológicamente activas al medio interno; en contraposición con las glándulas exocrinas que secretan sustancias fuera del organismo. El sistema endocrino es diverso y complejo, con gran variedad de mecanismos de control que actúan sobre: (a) la síntesis, liberación y activación hormonal; (b) el transporte en la circulación y la llegada de las hormonas a la superficie o al interior de las células sobre las que actúan; y (c) los mecanismos encargados de regular la sensibilidad e intensidad de respuesta celular tras la unión de la hormona con el receptor.
  28. El mecanismo de acción hormonal no se limita al sistema endocrino tradicional sino que tiene un amplio campo de acción en múltiples funciones del organismo: Hoy día no puede mantenerse el criterio de que una hormona es un producto químico sintetizado en un órgano específico, ya que es bien conocido que muchas hormonas se sintetizan en lugares muy diversos. Es más, ni siquiera puede hablarse de especificidad entre una célula y una hormona concreta. Hoy esta plenamente admitido que para que una hormona ejerza una acción concreta no es necesario su transporte por sangre. Podemos hablar de sistemas autocrino, paracrino y endocrino. No sólo las células del sistema endocrino producen hormonas. En el hipotálamo se producen péptidos que actúan como hormonas (neuropéptidos) y en el SNC hay hormonas que actúan como neurotransmisores. Algo parecido ocurre en las células del sistema inmune. Moléculas no consideradas tradicionalmente como hormonas funcionan como tales (pe. linfocinas, eicosanoides). Tejidos como el riñón, hígado o corazón, que ordinariamente no se consideran glándulas endocrinas, producen o activan, y liberan hormonas. Además, existen complejas interacciones entre los sistemas nervioso, inmune y endocrino.
  29. codifican hormonas (pe. deficiencia de GH, una forma rara de DM), que regulan la producción hormonal, que codifican enzimas productoras de hormonas (pe. produc-ción insuficiente de cortisol en caso de deficiencia de 21-hidroxilasa ) o están implica-dos en el metabolismo hormonal. Tumores productores de un exceso de hormonas se encuentran en cualquier glándula endocrina y también existen síndromes de neoplasia endocrina múltiple (MEN) caracterizados por la predisposición a desarrollar varios tumores glandulares. Sin embargo,en la mayoría de los tumores tiroideos y testiculares no se encuentra un exceso de hormonas. Por otro lado, se pueden producir hormonas en tumores de tejidos que normalmente no producirían hormonas. La hiperplasia puede afectar a cualquier órgano endocrino y se caracteriza por aumento de la celularidad y sobreproducción hormonal. La hiperestimulación autoinmune con resultado de hiperfunción se encuentra con frecuencia en el hipertiroidismo. En este caso se producen anticuerpos con capacidad para unirse y estimular el receptor de TSH de la glándula tiroides. El hiperinsulinismo por el ataque autoinmune de la célula beta pancreática se puede ver de forma transitoria en la fase temprana de la DM tipo 1. El mecanismo de este tipo de estimulación es incierto. Cualquier otra forma de estimulación autoinmune de una glándula es rara.
  30. La secreción hormonal está regulada de forma que las concentraciones en sangre sean las apropiadas para desencadenar la respuesta necesaria. Pe, en los niños, la hormona de crecimiento coordina los procesos de crecimiento; su secreción excesiva produce gigantismo; su secreción baja enanismo. La secreción basal de hormonas puede ser continua (pe. hormonas tiroideas o PRL), en salvas (pe insulina) o episódica (pe Gn). La liberación hormonal a menudo sigue patrones rítmicos: Ritmo día-noche (circadianos): pe ACTH, GH, PRL, TSH Ritmos mensuales: pe estrógenos y progestágenos Estímulos específicos recibidos por las células endocrinas hace que aumente la secreción hormonal: Estímulos nerviosos inducen la liberación de adrenalina en la médula adrenal Estímulos metabólicos inducen la secreción de insulina Estímulos endocrinos La coordinación de estímulos esta en la retroalimentación
  31. La secreción hormonal está regulada de forma que las concentraciones en sangre sean las apropiadas para desencadenar la respuesta necesaria. Pe, en los niños, la hormona de crecimiento coordina los procesos de crecimiento; su secreción excesiva produce gigantismo; su secreción baja enanismo. La secreción basal de hormonas puede ser continua (pe. hormonas tiroideas o PRL), en salvas (pe insulina) o episódica (pe Gn). La liberación hormonal a menudo sigue patrones rítmicos: Ritmo día-noche (circadianos): pe ACTH, GH, PRL, TSH Ritmos mensuales: pe estrógenos y progestágenos Estímulos específicos recibidos por las células endocrinas hace que aumente la secreción hormonal: Estímulos nerviosos inducen la liberación de adrenalina en la médula adrenal Estímulos metabólicos inducen la secreción de insulina Estímulos endocrinos La coordinación de estímulos esta en la retroalimentación
  32. Las hormonas son mensajeros químicos que son secretadas desde células especializadas al espacio extracelular en muy pequeñas cantidades y que tienen la capacidad de actuar a distancia sobre órganos y tejidos específicos (diana) catalizando reacciones preexistentes. La mayoría de las hormonas se transportan a través de la circulación sanguínea pero pueden también utilizar el flujo axoplásmico o el espacio intersticial. Algunas hormonas actúan sobre un tipo celular exclusivamente (tejido diana específico) mientras que otras lo hacen sobre distintos tipos celulares, siempre que estos dispongan de moléculas de reconocimiento específico (receptores). El papel de las hormonas termina al unirse al receptor para activarlo. Los que ocurra a partir de entonces dependerá de la programación genética previa de célula que responde.
  33. El mecanismo de acción hormonal no es tan específico como tradicionalmente se creía. El mecanismo de acción hormonal es el mismo sistema que utilizan los sistemas nervioso e inmunitario. Hoy día no puede mantenerse el criterio de que una hormona es un producto químico sintetizado en un órgano específico, ya que es bien conocido que muchas hormonas se sintetizan en lugares muy diversos. Es más, ni siquiera puede hablarse de especificidad entre una célula y una hormona concreta. Hoy esta plenamente admitido que para que una hormona ejerza una acción concreta no es necesario su transporte por sangre. Podemos hablar de sistemas autocrino, paracrino y endocrino. No sólo las células del sistema endocrino producen hormonas. En el hipotálamo se producen péptidos que actúan como hormonas (neuropéptidos) y en el SNC hay hormonas que actúan como neurotransmisores. Algo parecido ocurre en las células del sistema inmune. Moléculas no consideradas tradicionalmente como hormonas funcionan como tales (pe. linfocinas, eicosanoides). Tejidos como el riñón, hígado o corazón, que ordinariamente no se consideran glándulas endocrinas, producen o activan, y liberan hormonas. Además, existen complejas interacciones entre los sistemas nervioso, inmune y endocrino.
  34. Elementos del sistema inmune, en permanente circulación, producen péptidos con acción endocrina, lo que ha llevado a proponer que el sistema inmunitario actuaría como un sistema endocrino movil. Así, las células inmunocompetentes liberan citocinas capaces de estimular el crecimiento, destruir células o mediar procesos específicos. Las células inmunitarias producen péptidos considerados tradicionalmente hormonas (pe. ACHT, PRL) que pueden tener u papel local tipo paracrino. Las familias de interleucinas incluyen que pueden modular la función hipotalámica, hipofisaria y adrenal. Por otro lado, la respuesta inmune está sometida al control del sistema endocrino. Los glucocorticoides, a altas dosis, bloquean la respuesta inmune e inflamatoria. Los esteroides sexuales, generalmente suprimen la respuesta inmune. La castración en animales aumenta el rechazo en caso de transplante. Los estrógenos pueden aumentar la producción de anticuerpos y las enfermedades autoinmunes son más frecuentes en mujeres. El embarazo, asociado a muchos cambios hormonales, generalmente se acompaña de mejoría de las enfermedades autoinmunes. Hay muchas enfermedades endocrinas inducidas por el sistema inmune. Estas incluyen la destrucción (pe DM tipo 1, enfermedad de Addison) o las estimulación autoinmune (hipertiroidismo por enfermedad de Graves Basedow) de las glándulas.