SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  24
 María Elva
 Fernando R. González Correa
 José R. Rolón Recalde
 Carlos Tomas Noguera Candia
 Fernando Rojas González
 José Jara Vallejos
Sin lugar a dudas, la delincuencia juvenil es un fenómeno muy representativo
desde el siglo pasado, la delincuencia juvenil es uno de los problemas
criminológicos que crece cada día más, no solo en nuestro país, sino también
en el mundo entero; es una de las acciones socialmente negativas que va a lo
contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas y aceptadas por la
sociedad.
La delincuencia juvenil es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad
pública de la sociedad, así mismo va contra las buenas costumbres ya
establecidas por la sociedad.
La delincuencia juvenil es un fenómeno de ámbito mundial, pues se extiende
desde los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta los
suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas
hasta las más pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales y
en cualquier rincón de nuestra civilización.
Antecedentes históricos:
A pesar de no tener ninguna duda sobre la existencia de un derecho penal
precolombino, como por ejemplo el de los pueblos Aztecas, mayas, Incas o de
Mesoamérica, desconocemos si existía alguna regulación especial, o particular
para niños o jóvenes que cometieran algún "delito". Lo mismo que se
desconocen las regulaciones de esta situación en el llamado derecho colonial
americano. El inicio legislativo de la "cuestión criminal" surge en el período
republicano, luego de la independencia de las colonias europeas. Aunque a
finales del siglo XIX la mayoría de los países latinoamericanos tenían una vasta
codificación, especialmente en Constituciones Políticas y Códigos Penales, la
regulación de la criminalidad juvenil no era objeto de atención particular.
Es a principios de este siglo en que se ubica la preocupación por la infancia en
105 países de nuestra región. Esto es el resultado, por un lado, de la
internacionalización de las ideas que se inician en el Siglo XX, primeramente
con la Escuela Positiva y luego con la Escuela de la Defensa Social, y por el
otro lado, es el resultado de la imitación latinoamericana de las preocupaciones
europeas y de los Estados Unidos de América por la infancia, lo cual se vio
reflejado en varios congresos internacionales sobre el tema de la infancia.
La primera legislación específica que se conoce fue la argentina, promulgada
en 1919. Pero fue en décadas posteriores en donde se promulgaron la mayoría
de las primeras legislaciones, por ejemplo Colombia en 1920, Brasil en 1921,
Uruguay en 1934 y Venezuela en 1939. Durante este período y hasta los años
60, podemos afirmar que el derecho penal de menores se desarrolló
intensamente, en su ámbito penal, fundamentado en las doctrinas positivistas-
antropológicas.
En la década de los 60, con excepción de Panamá que promulgó su primer ley
específica en 1951 y República Dominicana en 1954, se presenta un auge del
derecho penal de menores en el ámbito legislativo, con la promulgación y
reformas de leyes especiales, por ejemplo, en los siguientes países: Perú en
1962,
Costa Rica en 1963, Chile en 1967, Colombia en 1968, Guatemala en 1969 y
Honduras también en 1969. En la década de los 70, se promulgan las
siguientes legislaciones: México en 1973, Nicaragua en 1973, El Salvador en
1973, Bolivia en 1975, Venezuela en 1975, Ecuador en 1975 y Cuba en 1979.
En todo este período, se caracteriza el derecho penal de menores con una
ideología defensista de la sociedad, basada en las concepciones de
peligrosidad y las teorías de las subculturas criminales.
Las concepciones ideológicas del positivismo y de la Escuela de Defensa
Social, fueron incorporadas en todas las legislaciones y sin duda influyeron en
la codificación penal. Pero en donde estas ideas encontraron su máxima
expresión, fue en el derecho penal de menores. Postulado básico fue sacar al
menor delincuente del derecho penal común, con ello alteraron todo el sistema
de garantías reconocido generalmente para adultos. Convirtieron el derecho
penal de menores en un derecho penal de autor, sustituyendo el principio
fundamental de culpabilidad, por el de peligrosidad. Esto llevó a establecer
reglas especiales en el derecho penal de menores, tanto en el ámbito
sustantivo como formal, como por ejemplo, la conducta predelictiva, la situación
irregular y la sentencia indeterminada. Principios que han servido, y aún hoy se
encuentran vigentes en varias legislaciones latinoamericanas, para negar
derechos humanos a los menores infractores, como la presunción de inocencia,
el principio de culpabilidad, el derecho de defensa, etc.
Un hito en el desarrollo histórico del derecho de menores lo marcó la
promulgación de la Convención General de los Derechos del Niño en 1989.
Luego de la entrada en vigencia de esta convención, se ha iniciado en los años
90 un proceso de reforma y ajuste legislativo en varios países de la región,
específicamente en Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, México y Costa
Rica.
Panorama Actual de la delincuencia juvenil.
La delincuencia juvenil ha aumentado de forma alarmante en los últimos
tiempos, pasando a ser un problema que cada vez genera mayor preocupación
social, tanto por su incremento cuantitativo, como por su progresiva
peligrosidad cualitativa. La delincuencia juvenil es además una característica
de sociedades que han alcanzado un cierto nivel de prosperidad y, según
análisis autorizados, más habitual en los países anglosajones y nórdicos que
en los euro mediterráneos y en las naciones en vías de desarrollo. Es decir, en
las sociedades menos desarrolladas la incidencia de la delincuencia juvenil en
el conjunto del mundo del delito es menor que en las comunidades más
avanzadas en el plano económico. En las grandes ciudades latinoamericanas,
la delincuencia juvenil está ligada a la obtención —delictiva— de bienes
suntuarios de consumo y por lo general no practican la violencia por la violencia
misma sino como medio de obtener sus objetivos materiales.
Los estudios criminológicos sobre la delincuencia juvenil señalan el carácter
multicausal del fenómeno, pero a pesar de ello, se pueden señalar algunos
factores que parecen decisivos en el aumento de la delincuencia juvenil desde
la II Guerra Mundial. Así, son factores que se encuentran en la base de la
delincuencia juvenil la imposibilidad de grandes capas de la juventud de
integrarse en el sistema y en los valores que éste promociona como únicos y
verdaderos (en el orden material y social, por ejemplo) y la propia subcultura
que genera la delincuencia que se transmite de pandilla en pandilla, de modo
que cada nuevo adepto trata de emular, y si es posible superar, las acciones
violentas realizadas por los miembros anteriores del grupo.
La violencia
Consiste en la presión ejercida sobre la voluntad de una persona, ya sea por
medio de fuerzas materiales, ya acudiendo a amenazas, para obligarla a
consentir en un acto jurídico.
La violencia es un elemento que se encuentra comúnmente en la delincuencia
juvenil y es uno de los factores que influyen a los jóvenes a cometer actos
ilícitos llevados por la violencia.
Causas de la Violencia
El fenómeno de la violencia es muy complejo. Hay muchas causas, y están
íntimamente relacionadas unas con otras y conllevan a la delincuencia de
menores. En general se agrupan en biológicas, psicológicas, sociales y
familiares. Tan sólo por citar algunos ejemplos dentro de cada grupo tenemos:
Causas Biológicas
Se ha mencionado al síndrome de déficit de atención con hiperactividad como
causa de problemas de conducta, que sumados a la impulsividad característica
del síndrome, pueden producir violencia. Un estudio con niños hiperquinéticos
mostró que sólo aquellos que tienen problemas de conducta están en mayor
riesgo de convertirse en adolescentes y adultos violentos. La conclusión es que
hay que hacer un esfuerzo para aportar a aquellos niños hiperquinéticos con
problemas de conducta recursos terapéuticos más oportunos e intensivos.
Los trastornos hormonales también pueden relacionarse con la violencia: en las
mujeres, el síndrome disfórico de la fase luteínica se describió a raíz de los
problemas de violencia presentes alrededor de la menstruación,
específicamente en los días 1 a 4 y 25 a 28 del ciclo menstrual, pero el
síndrome no se ha validado con estudios bien controlados, aunque se ha
reportado que hasta el 40 por ciento de las mujeres tienen algún rasgo del
síndrome y que entre el 2 y 10 por ciento cumplen con todos los criterios
descritos para éste. De 50 mujeres que cometieron crímenes violentos, 44 por
ciento lo hizo durante los días cercanos a la menstruación, mientras que casi
no hubo delitos en las fases ovulatoria y postovulatoria del ciclo menstrual 4.
Con frecuencia, el diagnóstico de síndrome disfórico de la fase luteínica está
asociado con depresión clínica, que puede en algunos casos explicar su
asociación con la violencia.
Causas Psicológicas
La violencia se relaciona de manera consistente con un trastorno mental – en
realidad de personalidad – en la sociopatía, llamada antes psicopatía y, de
acuerdo al, trastorno antisocial de la personalidad y su contraparte infantil, el
trastorno de la conducta, llamado ahora disocial, aunque hay que aclarar no
todos los que padecen este último evolucionan inexorablemente hacia el
primero, y de ahí la importancia de la distinción. El trastorno antisocial de la
personalidad se establece entre los 12 y los 15 años, aunque a veces antes, y
consiste en comportamiento desviado en el que se violan todos los códigos de
conducta impuestos por la familia, el grupo, la escuela, la iglesia, etc. El
individuo actúa bajo el impulso del momento y no muestra arrepentimiento por
sus actos. Inicialmente esta violación persistente de las reglas se manifiesta
como vandalismo; crueldad con los animales; inicio precoz de una vida sexual
promiscua, sin cuidado respecto al bienestar de la pareja; incorregibilidad;
abuso de sustancias; falta de dirección e incapacidad de conservar trabajos;
etc. Salvo que tengan una gran inteligencia o que presenten formas menos
graves del trastorno, fracasan en todo tipo de actividades, incluyendo las
criminales, ya que carecen de disciplina, lealtad para con sus cómplices,
proyección a futuro, y siempre están actuando en respuesta a sus necesidades
del momento presente. El trastorno es cinco a diez veces más frecuente en
hombres que en mujeres. Como estos sujetos están más representados en los
estratos más pobres, hubo alguna discusión sobre si la pobreza induce o
potencia estas alteraciones. Esto se ha descartado: los individuos con trastorno
antisocial de la personalidad, por su incapacidad de lograr metas y conservar
empleos, tienden a asentarse naturalmente en los estratos de menores
ingresos.
Causas Sociales
La desigualdad económica es causa de que el individuo desarrolle
desesperanza. No se trata de la simple pobreza: hay algunos países o
comunidades muy pobres, en los que virtualmente desconocen el robo y la
violencia de otro tipo. Sin embargo, la gran diferencia entre ricos y pobres y
sobre todo la imposibilidad de progresar socialmente sí causa violencia: la
frustración se suma a la evidencia de que no hay otra alternativa para cambiar
el destino personal.
Más importante como causa social es la llamada subcultura delincuente.
Aunque sus detractores dicen que esta hipótesis carece de evidencia
experimental, hay comunidades, barrios y colonias en donde niños y jóvenes
saben que para pertenecer al grupo y formar parte de su comunidad necesitan
pasar algunos ritos
de iniciación, entre los que se encuentran robar, asaltar o quizá cometer una
violación. La falta de medición requiere de estudios, sí, mas no de desestimar
lo que obviamente es un factor de formación de conductas y conceptos
sociales.
Entorno Familiar
En la familia, los dos factores que con más frecuencia se asocian al desarrollo
de violencia es tener familiares directos que también sean violentos y/o que
abusen de sustancias. Un entorno familiar disruptivo potencia las
predisposiciones congénitas que algunos individuos tienen frente a la violencia
(i.e. síndrome de alcohol fetal) y por sí mismo produce individuos que perciben
a la violencia como un recurso para hacer valer derechos dentro de la familia.
Un estudio con niños adoptados mostró que los actos que desembocaban en
una pena de prisión correlacionaban mejor con el número de ingresos a la
cárcel de sus padres biológicos que con la conducta de sus padres adoptivos.
Concepto de delincuencia.
Delincuencia, conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas
contra el orden público. Esta definición permite distinguir entre delincuencia
(cuyo estudio, a partir de una definición dada de legalidad, considera la
frecuencia y la naturaleza de los delitos cometidos) y criminología (que
considera la personalidad, las motivaciones y las capacidades de reinserción
del delincuente).
Definición de Delincuencia Juvenil
Visto el concepto de delincuencia, resulta necesario delimitar el adjetivo de
juvenil, es decir, ¿cuándo la delincuencia es juvenil? Vaya por delante que no
podemos emplear al objeto de este trabajo el significado etimológico de tal
adjetivo, pues desde este punto de vista, quiere decir lo relacionado con la
juventud. Y no es aplicable, decimos, este concepto etimológico, porque dentro
del campo de las ciencias penales viene entendiéndose por delincuencia juvenil
la llevada a cabo por personas que no han alcanzado aún la mayoría de edad,
evidentemente penal.
La delincuencia Juvenil
Apuntábamos en páginas anteriores que el término delincuencia juvenil no
tienes el mismo significado para todos los criminólogos. Difieren básicamente
en dos puntos
 El primero en determinar la edad a partir de la cual se puede hablar de
delincuente juvenil y
 El segundo, que radica en determinar cuáles deben ser las conductas
que dan lugar a calificar a un joven como delincuente.
Por cuanto hace a la edad en que podemos referirnos a la delincuencia juvenil,
participamos del criterio de estimar como tales a los que cuentan con más de
14 años de edad.
El menor infractor lo podrá ser hasta los 14 años de edad, a partir de este
límite, deberá ser considerado como delincuente juvenil con los grados de
responsabilidad ya apuntados, los que desde luego no tienen pretensión de
definitividad, pues dependerá de los estudios que en lo futuro se realicen y que
permitan conocer los fenómenos físicos y psíquicos del adolescente que
puedan obligar a variar los límites de edad ya señalados, los que están
apoyados en los estudios más aceptados hasta la fecha.
La delincuencia juvenil y entorno social.
El estudio de la criminalidad juvenil constituye un tema de actualidad, no sólo
del derecho penal, sino también de la criminología y de las ciencias conexas. El
constante aumento de los conflictos sociales, y con ellos el de la delincuencia,
ha incrementado el interés por el tema, tanto en los países industrializados o
centrales, como también en los llamados países periféricos, como son los de
América Latina.
Para comprender el interés por el análisis y la búsqueda de soluciones para la
delincuencia juvenil, es necesario ubicar este fenómeno dentro de la
problemática de la sociedad actual. La estructura social en que les ha tocado
vivir a los niños y jóvenes de hoy, está caracterizada por una complejidad cada
vez mayor, donde la búsqueda de soluciones no depende ni de fórmulas
tradicionales, ni de líderes carismáticos.
La delincuencia juvenil se ubica, por lo menos en América Latina, dentro de un
contexto social caracterizado por grupos de niños y adolescentes ubicados
dentro de niveles de miseria o pobreza, desempleo, narcotráfico, concentración
urbana, baja escolaridad o analfabetismo, agresiones sexuales y
desintegración familiar.
A estos grupos sociales se les ha negado todos los derechos humanos, tales
como el derecho a la vida, la salud, la educación, la vivienda, en fin, el derecho
al desarrollo.
Sumado a este contexto, hay que agregar que la sociedad actual se caracteriza
por un debilitamiento de los sistemas tradicionales de apoyo para el desarrollo
de la niñez y de la adolescencia. Quisiéramos mencionar, por lo menos, tres
medios de apoyo que con los cambios sociales, se han debilitado como para
dar una respuesta efectiva al desarrollo de la niñez y de los adolescentes. En
primer lugar tenemos que mencionar a La familia. Los medios de
comunicación, sobre todo la televisión, han suprimido la jerarquía y hegemonía
que la familia tenía como formadora de costumbres sociales.
Además, la incorporación de la mujer al sistema laboral, por necesidad u
oportunidades de desarrollo, y otros cambios en la estructura familiar, como la
ausencia generalizada del padre, replantean las relaciones del niño y del joven.
La Escuela, por su parte, se caracteriza por un marcado énfasis academicista
y por la competitividad feroz, borrando el sentido comunitario y la promoción del
desarrollo integral de los jóvenes. Además, los Sistemas de Asistencia y
Recreación, como apoyos alternativos, son mínimos y siempre insuficientes
para la satisfacción de las necesidades de la población juvenil.
Por último, quisiéramos manifestar que la delincuencia juvenil es el resultado
de la combinación de diversos factores de riesgo y respuesta social. Se
presenta en toda sociedad, en donde los antivalores de violencia, agresividad,
competencia salvaje, consumo, se imponen a los valores supremos de la
sociedad, como la tolerancia, la solidaridad y la justicia.
¿Es la delincuencia juvenil una pasantía de los peores
delincuentes?
Suena fuerte, pero en la delincuencia juvenil, que a veces se inicia como una
simple manifestación de rebeldía pasajera, se encuentra la génesis de la gran
mayoría de las conductas delictivas posteriores.
La siguiente pregunta es: ¿Qué se puede hacer para solucionar el problema?
Son imprescindibles las actuaciones de todos los sectores sociales y el Estado
para mejorar los niveles económicos y culturales de la sociedad.
En cuanto al ámbito penal, es necesario establecer formas de castigo que no
se limiten a la represión, que por lo general sólo logran una mayor marginación
y hostilidad. Se debe buscar la rehabilitación del delincuente juvenil para su
futura reinserción en la sociedad.
El perfil del delincuente juvenil.
La doctrina especializada está haciendo hincapié en los últimos años, en la
importancia de subrayar los aspectos cognitivos interpersonales en la
descripción del carácter del delincuente juvenil, como una prometedora vía
tanto para establecer eficaces programas de prevención como para elaborar
modelos educacionales que permitan una eficaz reeducación. Juntamente con
ello, las mayorías de los estudios descriptivos de la carrera delictiva señalan
una serie de factores individuales y biográficos que caracterizan al delincuente
juvenil y que llevan a la conclusión de que el delincuente juvenil es una persona
con un gran conjunto de deficiencias, y una de ellas es que comete delitos.
Entre tales factores podemos citar, sin ánimo exhaustivo, los siguientes:
 Impulsivo.
 Con afán de protagonismo.
 Fracaso escolar.
 Consumidor de drogas.
 Baja autoestima.
 Familia desestructurada.
 Clase baja.
 Falto de afectividad.
 Agresivo.
 Sin habilidades sociales.
 Poco equilibrio emocional.
 Inadaptado.
 Frustrado.
Leyes que regulan las infracciones a la ley penal
LIBRO V
DE LAS INFRACCIONES A LA LEY PENAL
TITULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 192.-
DE LOS INFRACTORES DE LA LEY PENAL:
Las disposiciones de este libro se aplicarán cuando un adolescente cometa una
infracción que la legislación ordinaria castigue con una sanción penal.
Para la aplicación de este Código, la condición de adolescente debe darse al
tiempo de la realización del hecho, conforme a lo dispuesto en el Artículo 10 del
Código Penal.
Artículo 193.-
DE LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES GENERALES:
Las disposiciones generales se aplicarán solo cuando este Código no disponga
algo distinto. El Código Penal y el Código Procesal Penal tendrán carácter
supletorio.
Artículo 194.-
DE LA RESPONSABILIDAD PENAL:
La responsabilidad penal se adquiere con la adolescencia, sin perjuicio de la
irreprochabilidad sobre un hecho emergente del desarrollo psíquico incompleto
y demás causas de irreprochabilidad, previstas en el Artículo 23 y concordantes
del Código Penal.
Un adolescente es penalmente responsable solo cuando al realizar el hecho
tenga madurez sicosocial suficiente para conocer la antijuridicidad del hecho
realizado y para determinarse conforme a ese conocimiento.
Con el fin de prestar la protección y el apoyo necesarios a un adolescente que
en atención al párrafo anterior no sea penalmente responsable, el Juez podrá
ordenar las medidas previstas en el Artículo 34 de este Código
Artículo 195.-
DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS ANTIJURÍDICOS:
Para determinar la calidad de crimen o delito de un hecho antijurídico realizado
por un adolescente, se aplica lo dispuesto en el Código Penal.
TITULO II
DE LAS SANCIONES APLICABLES
CAPITULO I
DEL SISTEMA DE SANCIONES
Artículo 196.-
DE LAS MEDIDAS:
Con ocasión de un hecho punible realizado por un adolescente, podrán ser
ordenadas medidas socioeducativas. El hecho punible realizado por un
adolescente será castigado con medidas correccionales o con una medida
privativa de libertad, solo cuando la aplicación de medidas socioeducativas no
sea suficiente .El Juez prescindirá de las medidas señaladas en el párrafo
anterior cuando su aplicación, en atención a la internación del adolescente en
un hospital psiquiátrico o en un establecimiento de desintoxicación, sea lo
indicado.
Artículo 197.-
DE LAS PENAS ADICIONALES:
No se podrá imponer la publicación de la sentencia prevista en el Artículo 60
del Código Penal.
Artículo 198.-
DE LAS MEDIDAS DE VIGILANCIA, DE MEJORAMIENTO Y DE
SEGURIDAD:
De las medidas previstas por el Derecho Penal común, podrán ser ordenadas
solo:
1. la internación en un hospital psiquiátrico, de conformidad a lo dispuesto en el
Artículo 72, inciso 3° numeral 1 del Código Penal;
2. la internación en un establecimiento de desintoxicación, conforme a lo
establecido en el Artículo 72, inciso 3°, numeral 2 del Código Penal; y,
3. la cancelación de la licencia de conducir, conforme a lo dispuesto en el
Artículo 72, inciso 4°, numeral 3 del Código Penal.
Artículo 199.-
DE LA COMBINACIÓN DE LAS MEDIDAS:
Las medidas socioeducativas y las medidas correccionales, así como varias
medidas socioeducativas y varias medidas correccionales podrán ser
ordenadas en forma acumulativa .Junto con una medida privativa de libertad,
podrán ser ordenadas solo imposiciones y obligaciones.
CAPITULO ll
DE LAS MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS
Artículo 200.-
DE LA NATURALEZA DE LAS MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS:
Las medidas socioeducativas son prohibiciones y mandatos que regulan la
forma de vida del adolescente con el fin de asegurar y promover su desarrollo y
educación. Dichas reglas de conducta no podrán exceder los límites de la
exigibilidad, conforme a la edad del adolescente. El Juez podrá ordenar:
a) residir en determinados lugares;
b) vivir con una determinada familia o en un determinado hogar;
c) aceptar un determinado lugar de formación o de trabajo;
d) realizar determinados trabajos;
e) someterse al apoyo y a la supervisión de una determinada persona;
f) asistir a programas educativos y de entrenamiento social;
g) reparar, dentro de un plazo determinado y de acuerdo con sus posibilidades,
los daños causados por el hecho punible;
h) tratar de reconciliarse con la víctima;
i) evitar la compañía de determinadas personas;
j) abstenerse de concurrir a determinados lugares o lugares exclusivos para
mayores de edad;
k) asistir a cursos de conducción; y,
l) someterse, con acuerdo del titular de la patria potestad o del tutor, en su
caso, a un tratamiento médico social por un especialista o un programa de
desintoxicación.
Artículo 201.-
DE LA DURACIÓN DE LAS MEDIDAS Y DE SU APLICACIÓN:
Las medidas socioeducativas se ordenarán por un tiempo determinado que no
excederá de dos años de duración.
El Juez podrá cambiar las medidas, eximir de ellas y prolongarlas, antes del
vencimiento del plazo ordenado, hasta tres años de duración, cuando esto sea
indicado por razones de la educación del adolescente.
Artículo 202.-
DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y APOYO:
Previo acuerdo de la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y
Adolescente (CODENI), el Juez también podrá decretar la orden al adolescente
de aceptar las medidas previstas en el Artículo 34, párrafo segundo, incisos c)
e i) de este Código.
CAPITULO III
DE LAS MEDIDAS CORRECCIONALES
Artículo 203.-
DE LA NATURALEZA DE LAS MEDIDAS CORRECCIONALES:
El hecho punible realizado por un adolescente será castigado con una medida
correccional cuando, sin ser apropiada una medida privativa de libertad, sea
necesario llamar seria e intensamente la atención del adolescente acerca de la
responsabilidad por su conducta.
Son medidas correccionales:
a) la amonestación; y,
b) la imposición de determinadas obligaciones.
Las medidas correccionales no tendrán los efectos de una condena a una
pena, en lo relativo a los antecedentes del afectado, sin perjuicio de la
posibilidad de asentarlas en un registro destinado a recoger datos para
actividades estatales, educativas y preventivas.
Artículo 204.-
DE LA AMONESTACIÓN:
La amonestación es la llamada de atención que el Juez dirige oralmente y en
forma clara y comprensible al adolescente, con el fin de hacerle consciente de
la reprochabilidad de su conducta y su obligación de acogerse a las normas de
trato familiar y convivencia social. Cuando corresponda, el Juez invitará al acto
a los padres, tutores o responsables y les proporcionará informaciones y
sugerencias acerca de su colaboración en la prevención de futuras conductas
punibles.
Artículo 205.-
DE LA IMPOSICIÓN DE OBLIGACIONES:
El Juez podrá imponer al adolescente la obligación de:
a) reparar, dentro de un plazo determinado y de acuerdo con sus posibilidades,
los daños causados por el hecho punible;
b) pedir personalmente disculpas a la víctima;
c) realizar determinados trabajos;
d) prestar servicios a la comunidad; y,
e) pagar una cantidad de dinero a una entidad de beneficencia.
Las obligaciones no podrán exceder los límites de la exigibilidad.
El Juez deberá imponer la obligación de pagar una cantidad de dinero solo
cuando:
a) el adolescente haya realizado una infracción leve y se pueda esperar que el
pago se efectúe con medios a su propia disposición; o,
b) se pretende privar al adolescente del beneficio obtenido por el hecho
punible.
El Juez podrá, posteriormente, modificar las obligaciones impuestas o
prescindir de ellas, cuando esto sea recomendado por razones de la educación
del adolescente.
CAPITULO IV
DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD
Artículo 206.-
DE LA NATURALEZA DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD:
La medida privativa de libertad consiste en la internación del adolescente en un
establecimiento especial, destinado a fomentar su educación y su adaptación a
una vida sin delinquir.
La medida será decretada solo cuando:
a) las medidas socioeducativas y las medidas correccionales no sean
suficientes para la educación del condenado;
b) la internación sea recomendable por el grado de reprochabilidad de su
conducta;
c) el adolescente haya reiterada y gravemente incumplido en forma reprochable
medidas socioeducativas o las imposiciones ordenadas;
d) anteriormente se haya intentado responder a las dificultades de adaptación
social del adolescente mediante una modificación de las medidas no privativas
de libertad; o,
e) el adolescente haya sido apercibido judicialmente de la posibilidad de la
aplicación de una medida privativa de libertad en caso de que no desistiese de
su actitud.
En este caso la duración de la medida privativa de libertad será de hasta un
año
Artículo 207.-
DE LA DURACIÓN DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD:
La medida privativa de libertad tendrá una duración mínima de seis meses y
máxima de cuatro años. En caso de un hecho calificado como crimen por el
Derecho Penal común, la duración máxima de la medida será de ocho años.
A los efectos de la medición de la medida, no serán aplicables los marcos
penales previstos en las disposiciones del Derecho Penal común.
La duración de la medida será fijada en atención a la finalidad de una
internación educativa en favor del condenado
Artículo 208.-
DE LA SUSPENSIÓN A PRUEBA DE LA EJECUCIÓN DE LA
MEDIDA:
En caso de una condena a una medida privativa de libertad de hasta un año,
el Juez ordenará la suspensión de su ejecución cuando la personalidad, la
conducta y las condiciones de vida del adolescente permitan esperar que éste,
bajo la impresión causada por la condena y por medio de obligaciones, reglas
de conducta o sujeción a un asesor de prueba pueda, aun sin privación de
libertad, adecuar su conducta a las normas sociales y a una vida sin delinquir.
Bajo las condiciones establecidas en el párrafo anterior, el Juez podrá
suspender la ejecución de una medida privativa de libertad, cuya duración no
exceda de dos años, cuando la ejecución con miras al desarrollo del
adolescente no sea necesaria. La suspensión no podrá ser limitada a una parte
de la medida, y a este efecto no se computará la privación de libertad
compurgada en prisión preventiva u otra forma de privación de libertad.
El Juez determinará un período de prueba no menor de un año, que deberá
contarse desde la sentencia firme. El período de prueba podrá ser
posteriormente reducido o ampliado.
Artículo 209.-
DE LAS REGLAS DE CONDUCTA Y LAS IMPOSICIONES:
Con el fin de ejercer una influencia educativa sobre la vida del adolescente, el
Juez ordenará para la duración del período de prueba reglas de conducta. El
Juez también podrá imponer obligaciones. Estas medidas podrán ser
decretadas o modificadas posteriormente.
Cuando el adolescente prometa respetar determinadas reglas de vida u ofrezca
determinadas prestaciones destinadas a la satisfacción de la víctima o de la
sociedad, el Juez podrá suspender la aplicación de reglas de conducta y de
imposiciones, cuando sea de esperar el cumplimiento de la promesa.
Artículo 210.-
DE LA ASESORIA DE PRUEBA:
El Juez ordenará que el adolescente esté sujeto a la vigilancia y dirección de
un asesor de prueba. La asesoría tendrá una duración máxima de dos años.
Durante el período de prueba, la orden podrá ser repetida, sin que la duración
total de la asesoría pueda exceder de dos años.
El asesor de prueba prestará apoyo y cuidado al adolescente. Con acuerdo del
Juez supervisará el cumplimiento de las reglas de conducta y de las
imposiciones, así como de las promesas. Además presentará informe al Juez
en las fechas determinadas por éste y le comunicará las violaciones graves o
repetidas de las reglas de conducta, imposiciones y promesas.
El asesor de pruebas será nombrado por el Juez, el cual podrá darle
instrucciones para el cumplimiento de sus funciones.
La asesoría será ejercida generalmente por funcionarios. Sin embargo, el Juez
podrá nombrar también a representantes de entidades o personas fuera del
servicio público.
Artículo 211.- DE LA REVOCACIÓN:
El Juez revocará la suspensión, cuando el adolescente:
a) durante el período de prueba o el lapso comprendido entre el momento en
que haya quedado firme la sentencia y el de la decisión sobre la suspensión y,
haya realizado un hecho punible, demostrando con ello que no ha cumplido la
expectativa que fundaba la suspensión;
b) infringiera grave o repetidamente reglas de conducta o se apartara del apoyo
y cuidado de su asesor de prueba, dando con ello lugar a la probabilidad de
que vuelva a realizar un hecho punible; o,
c) incumpliera grave o repetidamente las obligaciones.
El Juez prescindirá de la revocación cuando sea suficiente:
a) ordenar otras reglas de conducta o imponer otras obligaciones;
b) prolongar el período de prueba hasta el máximo de la condena; o,
c) volver a ordenar, antes del fin del período, la sujeción a un asesor de prueba.
No serán reembolsables las prestaciones efectuadas por el condenado en
concepto de cumplimiento de las reglas de conducta, obligaciones o promesas.
Artículo 212.-
DE LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD:
Transcurrido el período de prueba sin que la suspensión fuera revocada, la
medida se tendrá por extinguida.
Artículo 213.-
DE LA SUSPENSIÓN DE LA CONDENA A LA MEDIDA PRIVATIVA
DE LIBERTAD:
Cuando, agotadas las posibilidades de investigación, no conste con seguridad
si el hecho punible realizado por el adolescente demuestra la existencia de
tendencias nocivas, que señalan la necesidad de la medida privativa de
libertad, el Juez podrá emitir un veredicto de reprochabilidad y postergar la
decisión sobre la medida privativa de libertad por un período de prueba fijado
por él.
El período de prueba será no menor de un año y no mayor de dos años.
Durante el período de prueba el adolescente será sometido a un asesor de
prueba.
Artículo 214.-
DE LA APLICACIÓN Y DE LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA:
Cuando, en especial por la conducta mala del adolescente durante el período
de prueba se demuestre que el hecho señalado en el veredicto sea vinculado
con tendencias nocivas de tal grado que la medida sea necesaria, el Juez
ordenará su aplicación para el plazo que hubiera determinado teniendo al
tiempo del veredicto la seguridad sobre la existencia de estas tendencias.
Cuando al final del período de prueba no se dieren los presupuestos señalados
en el párrafo anterior, la medida se tendrá por extinguida.
Artículo 215.- DE LA EJECUCIÓN DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD:
La medida privativa de libertad se ejecutará de acuerdo con las necesidades y
posibilidades pedagógicas en regímenes cerrados o semi abiertos, procurando
favorecer un tratamiento que permita al adolescente aprender a vivir en libertad
sin la realización de hechos punibles. Con esta finalidad, se fomentarán los
contactos del adolescente con el ámbito exterior del establecimiento y su
incorporación en programas educativos y de entrenamiento social.
 http://www.monografias.com/trabajos15/delincuencia-
juvenil/delincuencia-juvenil.shtml.
.
 http://archivo.abc.com.py/2009-05-22/articulos/523902/la-
delincuencia-juvenil
 Código de la Niñez y la adolescencia - Libro V - DE LAS
INFRACCIONESA LA LEY PENAL.

Contenu connexe

Tendances

Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero Negma
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"DENIS RIOS TRUJILLO
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidioedikito
 
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENILFACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENILWordPress.com
 
USOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
USOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALESUSOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
USOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALESDaniel Colcha
 
Monografia seguridad social
Monografia seguridad socialMonografia seguridad social
Monografia seguridad socialadersonnn
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliarguestac6b8d
 
principales delitos que cometen los adolescentes
 principales delitos que cometen los adolescentes principales delitos que cometen los adolescentes
principales delitos que cometen los adolescentesJuan Viuchi
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilRam Cerv
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilRomina Zapata
 
Secuestro presentacion
Secuestro presentacionSecuestro presentacion
Secuestro presentacionCöny Aguaz M
 
Exposicion redes sociales
Exposicion redes socialesExposicion redes sociales
Exposicion redes socialeskbareno753
 
La delincuencia juvenil en nuestra comunidad
La delincuencia juvenil en nuestra comunidadLa delincuencia juvenil en nuestra comunidad
La delincuencia juvenil en nuestra comunidadEnriqueTomla
 

Tendances (20)

Encuesta sobre la Delincuencia
Encuesta sobre la DelincuenciaEncuesta sobre la Delincuencia
Encuesta sobre la Delincuencia
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
 
Objetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenilObjetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenil
 
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
 
delincuencia juvenil
delincuencia juvenildelincuencia juvenil
delincuencia juvenil
 
Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidio
 
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENILFACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
FACTORES QUE ORIGINAN EL ALTO INDICE DE LA DELINCUENCIA JUVENIL
 
USOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
USOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALESUSOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
USOS INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
 
Monografia seguridad social
Monografia seguridad socialMonografia seguridad social
Monografia seguridad social
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
 
principales delitos que cometen los adolescentes
 principales delitos que cometen los adolescentes principales delitos que cometen los adolescentes
principales delitos que cometen los adolescentes
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
La Delincuencia Juvenil
La Delincuencia JuvenilLa Delincuencia Juvenil
La Delincuencia Juvenil
 
Guia de proyectos sociales
Guia de proyectos socialesGuia de proyectos sociales
Guia de proyectos sociales
 
Secuestro presentacion
Secuestro presentacionSecuestro presentacion
Secuestro presentacion
 
Exposicion redes sociales
Exposicion redes socialesExposicion redes sociales
Exposicion redes sociales
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
La delincuencia juvenil en nuestra comunidad
La delincuencia juvenil en nuestra comunidadLa delincuencia juvenil en nuestra comunidad
La delincuencia juvenil en nuestra comunidad
 

En vedette

Tema 4 estiramentos 2º eso
Tema 4 estiramentos 2º esoTema 4 estiramentos 2º eso
Tema 4 estiramentos 2º esonivardoperez
 
cung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ lâu dài hcm
cung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ lâu dài hcmcung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ lâu dài hcm
cung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ lâu dài hcmclaire354
 
Videojuegos......
Videojuegos......Videojuegos......
Videojuegos......isabelaB
 
La historia
La historiaLa historia
La historiajulsslg
 
El modernisme.casa amatller.equip07
El modernisme.casa amatller.equip07El modernisme.casa amatller.equip07
El modernisme.casa amatller.equip07novembre2010
 
Hera Group Y2012 financial results
Hera Group Y2012 financial resultsHera Group Y2012 financial results
Hera Group Y2012 financial resultsHera Group
 
cung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ trọn gói tphcm
cung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ trọn gói tphcmcung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ trọn gói tphcm
cung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ trọn gói tphcmdarwin155
 
Introducción histologica
Introducción histologicaIntroducción histologica
Introducción histologicaIsra Zurita
 
Inversión publicidad Online Peru en el año 2012
Inversión publicidad Online Peru en el año 2012Inversión publicidad Online Peru en el año 2012
Inversión publicidad Online Peru en el año 2012Milton Vela Valencia
 
Posizione macchia da presa
Posizione macchia da presaPosizione macchia da presa
Posizione macchia da presaSaragriggio
 
ԵՐԻՏԱՍԱՐԴԱԿԱՆ ԱՇԽԱՏԱՆՔԻ ՀԻՄՈՒՆՔՆԵՐ
ԵՐԻՏԱՍԱՐԴԱԿԱՆ ԱՇԽԱՏԱՆՔԻ ՀԻՄՈՒՆՔՆԵՐԵՐԻՏԱՍԱՐԴԱԿԱՆ ԱՇԽԱՏԱՆՔԻ ՀԻՄՈՒՆՔՆԵՐ
ԵՐԻՏԱՍԱՐԴԱԿԱՆ ԱՇԽԱՏԱՆՔԻ ՀԻՄՈՒՆՔՆԵՐKaren Terteryan
 
Diagrama de fujo2
Diagrama de fujo2Diagrama de fujo2
Diagrama de fujo2Aby Zanshez
 
Energia e trabalho
Energia e trabalhoEnergia e trabalho
Energia e trabalhoBetine Rost
 
План Успеха Орифлэйм - издание для Лидеров
План Успеха Орифлэйм - издание для ЛидеровПлан Успеха Орифлэйм - издание для Лидеров
План Успеха Орифлэйм - издание для ЛидеровРуслан Соловьев
 
"Walk in a distributed systems park with Orleans" Евгений Бобров
"Walk in a distributed systems park with Orleans" Евгений Бобров"Walk in a distributed systems park with Orleans" Евгений Бобров
"Walk in a distributed systems park with Orleans" Евгений БобровFwdays
 

En vedette (20)

Tema 4 estiramentos 2º eso
Tema 4 estiramentos 2º esoTema 4 estiramentos 2º eso
Tema 4 estiramentos 2º eso
 
cung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ lâu dài hcm
cung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ lâu dài hcmcung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ lâu dài hcm
cung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ lâu dài hcm
 
Livre Blanc Régional : Lyon
Livre Blanc Régional : LyonLivre Blanc Régional : Lyon
Livre Blanc Régional : Lyon
 
Videojuegos......
Videojuegos......Videojuegos......
Videojuegos......
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Raccordi
RaccordiRaccordi
Raccordi
 
El modernisme.casa amatller.equip07
El modernisme.casa amatller.equip07El modernisme.casa amatller.equip07
El modernisme.casa amatller.equip07
 
Hera Group Y2012 financial results
Hera Group Y2012 financial resultsHera Group Y2012 financial results
Hera Group Y2012 financial results
 
cung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ trọn gói tphcm
cung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ trọn gói tphcmcung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ trọn gói tphcm
cung cấp dịch vụ giúp việc theo giờ trọn gói tphcm
 
Introducción histologica
Introducción histologicaIntroducción histologica
Introducción histologica
 
Inversión publicidad Online Peru en el año 2012
Inversión publicidad Online Peru en el año 2012Inversión publicidad Online Peru en el año 2012
Inversión publicidad Online Peru en el año 2012
 
Posizione macchia da presa
Posizione macchia da presaPosizione macchia da presa
Posizione macchia da presa
 
ԵՐԻՏԱՍԱՐԴԱԿԱՆ ԱՇԽԱՏԱՆՔԻ ՀԻՄՈՒՆՔՆԵՐ
ԵՐԻՏԱՍԱՐԴԱԿԱՆ ԱՇԽԱՏԱՆՔԻ ՀԻՄՈՒՆՔՆԵՐԵՐԻՏԱՍԱՐԴԱԿԱՆ ԱՇԽԱՏԱՆՔԻ ՀԻՄՈՒՆՔՆԵՐ
ԵՐԻՏԱՍԱՐԴԱԿԱՆ ԱՇԽԱՏԱՆՔԻ ՀԻՄՈՒՆՔՆԵՐ
 
Diagrama de fujo2
Diagrama de fujo2Diagrama de fujo2
Diagrama de fujo2
 
Liv 52 from himalaya
Liv 52 from himalayaLiv 52 from himalaya
Liv 52 from himalaya
 
Energia e trabalho
Energia e trabalhoEnergia e trabalho
Energia e trabalho
 
План Успеха Орифлэйм - издание для Лидеров
План Успеха Орифлэйм - издание для ЛидеровПлан Успеха Орифлэйм - издание для Лидеров
План Успеха Орифлэйм - издание для Лидеров
 
Spentquiz1
Spentquiz1Spentquiz1
Spentquiz1
 
57
5757
57
 
"Walk in a distributed systems park with Orleans" Евгений Бобров
"Walk in a distributed systems park with Orleans" Евгений Бобров"Walk in a distributed systems park with Orleans" Евгений Бобров
"Walk in a distributed systems park with Orleans" Евгений Бобров
 

Similaire à Delincuencia juvenil: causas y panorama

Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuenciafarixz
 
La delincuencia juvenil
La delincuencia juvenilLa delincuencia juvenil
La delincuencia juvenilCarlosCmacho08
 
Charlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El Perú
Charlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El PerúCharlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El Perú
Charlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El Perúguest6c21fbc
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilKarla Gr
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilStalin Talo Spon
 
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019clara ortiz
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilAlexis Rubio
 
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICOENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICOCHIVOONE
 
Establecimientos escolares ante el narcotráfico
Establecimientos escolares ante el narcotráficoEstablecimientos escolares ante el narcotráfico
Establecimientos escolares ante el narcotráficoWael Hikal
 
6 menores delincuencia_mexico
6 menores delincuencia_mexico6 menores delincuencia_mexico
6 menores delincuencia_mexiconay899
 
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADODELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADOclara ortiz
 
PNES-2009-2-La Violacion
PNES-2009-2-La ViolacionPNES-2009-2-La Violacion
PNES-2009-2-La Violacionguest709b03
 
Sanción para la delincuencia juvenil en el perú
Sanción para la delincuencia juvenil en el perúSanción para la delincuencia juvenil en el perú
Sanción para la delincuencia juvenil en el perúJulio Alvarez
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenildanipeje
 
Presentación1 edna nicole
Presentación1 edna nicolePresentación1 edna nicole
Presentación1 edna nicoleednabaquero
 
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenesCausas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los joveneshumberrojas28
 

Similaire à Delincuencia juvenil: causas y panorama (20)

jorge torres
jorge torresjorge torres
jorge torres
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
La delincuencia juvenil
La delincuencia juvenilLa delincuencia juvenil
La delincuencia juvenil
 
Charlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El Perú
Charlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El PerúCharlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El Perú
Charlas Para Disminuir La Delincuencia Juvenil En El Perú
 
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Trabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenilTrabajo de delincuencia juvenil
Trabajo de delincuencia juvenil
 
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO 2019
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Para marco teorico
Para marco teoricoPara marco teorico
Para marco teorico
 
Lissss
LissssLissss
Lissss
 
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICOENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
 
Establecimientos escolares ante el narcotráfico
Establecimientos escolares ante el narcotráficoEstablecimientos escolares ante el narcotráfico
Establecimientos escolares ante el narcotráfico
 
6 menores delincuencia_mexico
6 menores delincuencia_mexico6 menores delincuencia_mexico
6 menores delincuencia_mexico
 
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADODELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO
DELINCUENCIA JUVENIL EN EL DISTRITO DE GROCIO PRADO
 
PNES-2009-2-La Violacion
PNES-2009-2-La ViolacionPNES-2009-2-La Violacion
PNES-2009-2-La Violacion
 
Sanción para la delincuencia juvenil en el perú
Sanción para la delincuencia juvenil en el perúSanción para la delincuencia juvenil en el perú
Sanción para la delincuencia juvenil en el perú
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Presentación1 edna nicole
Presentación1 edna nicolePresentación1 edna nicole
Presentación1 edna nicole
 
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenesCausas y consecuencias de los delitos de los jovenes
Causas y consecuencias de los delitos de los jovenes
 

Delincuencia juvenil: causas y panorama

  • 1.
  • 2.  María Elva  Fernando R. González Correa  José R. Rolón Recalde  Carlos Tomas Noguera Candia  Fernando Rojas González  José Jara Vallejos
  • 3. Sin lugar a dudas, la delincuencia juvenil es un fenómeno muy representativo desde el siglo pasado, la delincuencia juvenil es uno de los problemas criminológicos que crece cada día más, no solo en nuestro país, sino también en el mundo entero; es una de las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las buenas costumbres creadas y aceptadas por la sociedad. La delincuencia juvenil es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad, así mismo va contra las buenas costumbres ya establecidas por la sociedad. La delincuencia juvenil es un fenómeno de ámbito mundial, pues se extiende desde los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las más pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincón de nuestra civilización.
  • 4. Antecedentes históricos: A pesar de no tener ninguna duda sobre la existencia de un derecho penal precolombino, como por ejemplo el de los pueblos Aztecas, mayas, Incas o de Mesoamérica, desconocemos si existía alguna regulación especial, o particular para niños o jóvenes que cometieran algún "delito". Lo mismo que se desconocen las regulaciones de esta situación en el llamado derecho colonial americano. El inicio legislativo de la "cuestión criminal" surge en el período republicano, luego de la independencia de las colonias europeas. Aunque a finales del siglo XIX la mayoría de los países latinoamericanos tenían una vasta codificación, especialmente en Constituciones Políticas y Códigos Penales, la regulación de la criminalidad juvenil no era objeto de atención particular. Es a principios de este siglo en que se ubica la preocupación por la infancia en 105 países de nuestra región. Esto es el resultado, por un lado, de la internacionalización de las ideas que se inician en el Siglo XX, primeramente con la Escuela Positiva y luego con la Escuela de la Defensa Social, y por el otro lado, es el resultado de la imitación latinoamericana de las preocupaciones europeas y de los Estados Unidos de América por la infancia, lo cual se vio reflejado en varios congresos internacionales sobre el tema de la infancia. La primera legislación específica que se conoce fue la argentina, promulgada en 1919. Pero fue en décadas posteriores en donde se promulgaron la mayoría de las primeras legislaciones, por ejemplo Colombia en 1920, Brasil en 1921, Uruguay en 1934 y Venezuela en 1939. Durante este período y hasta los años 60, podemos afirmar que el derecho penal de menores se desarrolló intensamente, en su ámbito penal, fundamentado en las doctrinas positivistas- antropológicas. En la década de los 60, con excepción de Panamá que promulgó su primer ley específica en 1951 y República Dominicana en 1954, se presenta un auge del derecho penal de menores en el ámbito legislativo, con la promulgación y reformas de leyes especiales, por ejemplo, en los siguientes países: Perú en 1962,
  • 5. Costa Rica en 1963, Chile en 1967, Colombia en 1968, Guatemala en 1969 y Honduras también en 1969. En la década de los 70, se promulgan las siguientes legislaciones: México en 1973, Nicaragua en 1973, El Salvador en 1973, Bolivia en 1975, Venezuela en 1975, Ecuador en 1975 y Cuba en 1979. En todo este período, se caracteriza el derecho penal de menores con una ideología defensista de la sociedad, basada en las concepciones de peligrosidad y las teorías de las subculturas criminales. Las concepciones ideológicas del positivismo y de la Escuela de Defensa Social, fueron incorporadas en todas las legislaciones y sin duda influyeron en la codificación penal. Pero en donde estas ideas encontraron su máxima expresión, fue en el derecho penal de menores. Postulado básico fue sacar al menor delincuente del derecho penal común, con ello alteraron todo el sistema de garantías reconocido generalmente para adultos. Convirtieron el derecho penal de menores en un derecho penal de autor, sustituyendo el principio fundamental de culpabilidad, por el de peligrosidad. Esto llevó a establecer reglas especiales en el derecho penal de menores, tanto en el ámbito sustantivo como formal, como por ejemplo, la conducta predelictiva, la situación irregular y la sentencia indeterminada. Principios que han servido, y aún hoy se encuentran vigentes en varias legislaciones latinoamericanas, para negar derechos humanos a los menores infractores, como la presunción de inocencia, el principio de culpabilidad, el derecho de defensa, etc. Un hito en el desarrollo histórico del derecho de menores lo marcó la promulgación de la Convención General de los Derechos del Niño en 1989. Luego de la entrada en vigencia de esta convención, se ha iniciado en los años 90 un proceso de reforma y ajuste legislativo en varios países de la región, específicamente en Colombia, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, México y Costa Rica.
  • 6. Panorama Actual de la delincuencia juvenil. La delincuencia juvenil ha aumentado de forma alarmante en los últimos tiempos, pasando a ser un problema que cada vez genera mayor preocupación social, tanto por su incremento cuantitativo, como por su progresiva peligrosidad cualitativa. La delincuencia juvenil es además una característica de sociedades que han alcanzado un cierto nivel de prosperidad y, según análisis autorizados, más habitual en los países anglosajones y nórdicos que en los euro mediterráneos y en las naciones en vías de desarrollo. Es decir, en las sociedades menos desarrolladas la incidencia de la delincuencia juvenil en el conjunto del mundo del delito es menor que en las comunidades más avanzadas en el plano económico. En las grandes ciudades latinoamericanas, la delincuencia juvenil está ligada a la obtención —delictiva— de bienes suntuarios de consumo y por lo general no practican la violencia por la violencia misma sino como medio de obtener sus objetivos materiales. Los estudios criminológicos sobre la delincuencia juvenil señalan el carácter multicausal del fenómeno, pero a pesar de ello, se pueden señalar algunos factores que parecen decisivos en el aumento de la delincuencia juvenil desde la II Guerra Mundial. Así, son factores que se encuentran en la base de la delincuencia juvenil la imposibilidad de grandes capas de la juventud de integrarse en el sistema y en los valores que éste promociona como únicos y verdaderos (en el orden material y social, por ejemplo) y la propia subcultura que genera la delincuencia que se transmite de pandilla en pandilla, de modo que cada nuevo adepto trata de emular, y si es posible superar, las acciones violentas realizadas por los miembros anteriores del grupo.
  • 7. La violencia Consiste en la presión ejercida sobre la voluntad de una persona, ya sea por medio de fuerzas materiales, ya acudiendo a amenazas, para obligarla a consentir en un acto jurídico. La violencia es un elemento que se encuentra comúnmente en la delincuencia juvenil y es uno de los factores que influyen a los jóvenes a cometer actos ilícitos llevados por la violencia. Causas de la Violencia El fenómeno de la violencia es muy complejo. Hay muchas causas, y están íntimamente relacionadas unas con otras y conllevan a la delincuencia de menores. En general se agrupan en biológicas, psicológicas, sociales y familiares. Tan sólo por citar algunos ejemplos dentro de cada grupo tenemos: Causas Biológicas Se ha mencionado al síndrome de déficit de atención con hiperactividad como causa de problemas de conducta, que sumados a la impulsividad característica del síndrome, pueden producir violencia. Un estudio con niños hiperquinéticos mostró que sólo aquellos que tienen problemas de conducta están en mayor riesgo de convertirse en adolescentes y adultos violentos. La conclusión es que hay que hacer un esfuerzo para aportar a aquellos niños hiperquinéticos con problemas de conducta recursos terapéuticos más oportunos e intensivos. Los trastornos hormonales también pueden relacionarse con la violencia: en las mujeres, el síndrome disfórico de la fase luteínica se describió a raíz de los problemas de violencia presentes alrededor de la menstruación, específicamente en los días 1 a 4 y 25 a 28 del ciclo menstrual, pero el síndrome no se ha validado con estudios bien controlados, aunque se ha reportado que hasta el 40 por ciento de las mujeres tienen algún rasgo del síndrome y que entre el 2 y 10 por ciento cumplen con todos los criterios descritos para éste. De 50 mujeres que cometieron crímenes violentos, 44 por ciento lo hizo durante los días cercanos a la menstruación, mientras que casi no hubo delitos en las fases ovulatoria y postovulatoria del ciclo menstrual 4. Con frecuencia, el diagnóstico de síndrome disfórico de la fase luteínica está asociado con depresión clínica, que puede en algunos casos explicar su asociación con la violencia.
  • 8. Causas Psicológicas La violencia se relaciona de manera consistente con un trastorno mental – en realidad de personalidad – en la sociopatía, llamada antes psicopatía y, de acuerdo al, trastorno antisocial de la personalidad y su contraparte infantil, el trastorno de la conducta, llamado ahora disocial, aunque hay que aclarar no todos los que padecen este último evolucionan inexorablemente hacia el primero, y de ahí la importancia de la distinción. El trastorno antisocial de la personalidad se establece entre los 12 y los 15 años, aunque a veces antes, y consiste en comportamiento desviado en el que se violan todos los códigos de conducta impuestos por la familia, el grupo, la escuela, la iglesia, etc. El individuo actúa bajo el impulso del momento y no muestra arrepentimiento por sus actos. Inicialmente esta violación persistente de las reglas se manifiesta como vandalismo; crueldad con los animales; inicio precoz de una vida sexual promiscua, sin cuidado respecto al bienestar de la pareja; incorregibilidad; abuso de sustancias; falta de dirección e incapacidad de conservar trabajos; etc. Salvo que tengan una gran inteligencia o que presenten formas menos graves del trastorno, fracasan en todo tipo de actividades, incluyendo las criminales, ya que carecen de disciplina, lealtad para con sus cómplices, proyección a futuro, y siempre están actuando en respuesta a sus necesidades del momento presente. El trastorno es cinco a diez veces más frecuente en hombres que en mujeres. Como estos sujetos están más representados en los estratos más pobres, hubo alguna discusión sobre si la pobreza induce o potencia estas alteraciones. Esto se ha descartado: los individuos con trastorno antisocial de la personalidad, por su incapacidad de lograr metas y conservar empleos, tienden a asentarse naturalmente en los estratos de menores ingresos. Causas Sociales La desigualdad económica es causa de que el individuo desarrolle desesperanza. No se trata de la simple pobreza: hay algunos países o comunidades muy pobres, en los que virtualmente desconocen el robo y la violencia de otro tipo. Sin embargo, la gran diferencia entre ricos y pobres y sobre todo la imposibilidad de progresar socialmente sí causa violencia: la frustración se suma a la evidencia de que no hay otra alternativa para cambiar el destino personal. Más importante como causa social es la llamada subcultura delincuente. Aunque sus detractores dicen que esta hipótesis carece de evidencia experimental, hay comunidades, barrios y colonias en donde niños y jóvenes saben que para pertenecer al grupo y formar parte de su comunidad necesitan pasar algunos ritos
  • 9. de iniciación, entre los que se encuentran robar, asaltar o quizá cometer una violación. La falta de medición requiere de estudios, sí, mas no de desestimar lo que obviamente es un factor de formación de conductas y conceptos sociales. Entorno Familiar En la familia, los dos factores que con más frecuencia se asocian al desarrollo de violencia es tener familiares directos que también sean violentos y/o que abusen de sustancias. Un entorno familiar disruptivo potencia las predisposiciones congénitas que algunos individuos tienen frente a la violencia (i.e. síndrome de alcohol fetal) y por sí mismo produce individuos que perciben a la violencia como un recurso para hacer valer derechos dentro de la familia. Un estudio con niños adoptados mostró que los actos que desembocaban en una pena de prisión correlacionaban mejor con el número de ingresos a la cárcel de sus padres biológicos que con la conducta de sus padres adoptivos. Concepto de delincuencia. Delincuencia, conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición permite distinguir entre delincuencia (cuyo estudio, a partir de una definición dada de legalidad, considera la frecuencia y la naturaleza de los delitos cometidos) y criminología (que considera la personalidad, las motivaciones y las capacidades de reinserción del delincuente). Definición de Delincuencia Juvenil Visto el concepto de delincuencia, resulta necesario delimitar el adjetivo de juvenil, es decir, ¿cuándo la delincuencia es juvenil? Vaya por delante que no podemos emplear al objeto de este trabajo el significado etimológico de tal adjetivo, pues desde este punto de vista, quiere decir lo relacionado con la juventud. Y no es aplicable, decimos, este concepto etimológico, porque dentro del campo de las ciencias penales viene entendiéndose por delincuencia juvenil la llevada a cabo por personas que no han alcanzado aún la mayoría de edad, evidentemente penal.
  • 10. La delincuencia Juvenil Apuntábamos en páginas anteriores que el término delincuencia juvenil no tienes el mismo significado para todos los criminólogos. Difieren básicamente en dos puntos  El primero en determinar la edad a partir de la cual se puede hablar de delincuente juvenil y  El segundo, que radica en determinar cuáles deben ser las conductas que dan lugar a calificar a un joven como delincuente. Por cuanto hace a la edad en que podemos referirnos a la delincuencia juvenil, participamos del criterio de estimar como tales a los que cuentan con más de 14 años de edad. El menor infractor lo podrá ser hasta los 14 años de edad, a partir de este límite, deberá ser considerado como delincuente juvenil con los grados de responsabilidad ya apuntados, los que desde luego no tienen pretensión de definitividad, pues dependerá de los estudios que en lo futuro se realicen y que permitan conocer los fenómenos físicos y psíquicos del adolescente que puedan obligar a variar los límites de edad ya señalados, los que están apoyados en los estudios más aceptados hasta la fecha. La delincuencia juvenil y entorno social. El estudio de la criminalidad juvenil constituye un tema de actualidad, no sólo del derecho penal, sino también de la criminología y de las ciencias conexas. El constante aumento de los conflictos sociales, y con ellos el de la delincuencia, ha incrementado el interés por el tema, tanto en los países industrializados o centrales, como también en los llamados países periféricos, como son los de América Latina. Para comprender el interés por el análisis y la búsqueda de soluciones para la delincuencia juvenil, es necesario ubicar este fenómeno dentro de la problemática de la sociedad actual. La estructura social en que les ha tocado vivir a los niños y jóvenes de hoy, está caracterizada por una complejidad cada vez mayor, donde la búsqueda de soluciones no depende ni de fórmulas tradicionales, ni de líderes carismáticos. La delincuencia juvenil se ubica, por lo menos en América Latina, dentro de un contexto social caracterizado por grupos de niños y adolescentes ubicados dentro de niveles de miseria o pobreza, desempleo, narcotráfico, concentración urbana, baja escolaridad o analfabetismo, agresiones sexuales y desintegración familiar.
  • 11. A estos grupos sociales se les ha negado todos los derechos humanos, tales como el derecho a la vida, la salud, la educación, la vivienda, en fin, el derecho al desarrollo. Sumado a este contexto, hay que agregar que la sociedad actual se caracteriza por un debilitamiento de los sistemas tradicionales de apoyo para el desarrollo de la niñez y de la adolescencia. Quisiéramos mencionar, por lo menos, tres medios de apoyo que con los cambios sociales, se han debilitado como para dar una respuesta efectiva al desarrollo de la niñez y de los adolescentes. En primer lugar tenemos que mencionar a La familia. Los medios de comunicación, sobre todo la televisión, han suprimido la jerarquía y hegemonía que la familia tenía como formadora de costumbres sociales. Además, la incorporación de la mujer al sistema laboral, por necesidad u oportunidades de desarrollo, y otros cambios en la estructura familiar, como la ausencia generalizada del padre, replantean las relaciones del niño y del joven. La Escuela, por su parte, se caracteriza por un marcado énfasis academicista y por la competitividad feroz, borrando el sentido comunitario y la promoción del desarrollo integral de los jóvenes. Además, los Sistemas de Asistencia y Recreación, como apoyos alternativos, son mínimos y siempre insuficientes para la satisfacción de las necesidades de la población juvenil. Por último, quisiéramos manifestar que la delincuencia juvenil es el resultado de la combinación de diversos factores de riesgo y respuesta social. Se presenta en toda sociedad, en donde los antivalores de violencia, agresividad, competencia salvaje, consumo, se imponen a los valores supremos de la sociedad, como la tolerancia, la solidaridad y la justicia. ¿Es la delincuencia juvenil una pasantía de los peores delincuentes? Suena fuerte, pero en la delincuencia juvenil, que a veces se inicia como una simple manifestación de rebeldía pasajera, se encuentra la génesis de la gran mayoría de las conductas delictivas posteriores. La siguiente pregunta es: ¿Qué se puede hacer para solucionar el problema? Son imprescindibles las actuaciones de todos los sectores sociales y el Estado para mejorar los niveles económicos y culturales de la sociedad.
  • 12. En cuanto al ámbito penal, es necesario establecer formas de castigo que no se limiten a la represión, que por lo general sólo logran una mayor marginación y hostilidad. Se debe buscar la rehabilitación del delincuente juvenil para su futura reinserción en la sociedad. El perfil del delincuente juvenil. La doctrina especializada está haciendo hincapié en los últimos años, en la importancia de subrayar los aspectos cognitivos interpersonales en la descripción del carácter del delincuente juvenil, como una prometedora vía tanto para establecer eficaces programas de prevención como para elaborar modelos educacionales que permitan una eficaz reeducación. Juntamente con ello, las mayorías de los estudios descriptivos de la carrera delictiva señalan una serie de factores individuales y biográficos que caracterizan al delincuente juvenil y que llevan a la conclusión de que el delincuente juvenil es una persona con un gran conjunto de deficiencias, y una de ellas es que comete delitos. Entre tales factores podemos citar, sin ánimo exhaustivo, los siguientes:  Impulsivo.  Con afán de protagonismo.  Fracaso escolar.  Consumidor de drogas.  Baja autoestima.  Familia desestructurada.  Clase baja.  Falto de afectividad.  Agresivo.  Sin habilidades sociales.  Poco equilibrio emocional.  Inadaptado.  Frustrado.
  • 13. Leyes que regulan las infracciones a la ley penal LIBRO V DE LAS INFRACCIONES A LA LEY PENAL TITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 192.- DE LOS INFRACTORES DE LA LEY PENAL: Las disposiciones de este libro se aplicarán cuando un adolescente cometa una infracción que la legislación ordinaria castigue con una sanción penal. Para la aplicación de este Código, la condición de adolescente debe darse al tiempo de la realización del hecho, conforme a lo dispuesto en el Artículo 10 del Código Penal. Artículo 193.- DE LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES GENERALES: Las disposiciones generales se aplicarán solo cuando este Código no disponga algo distinto. El Código Penal y el Código Procesal Penal tendrán carácter supletorio. Artículo 194.- DE LA RESPONSABILIDAD PENAL: La responsabilidad penal se adquiere con la adolescencia, sin perjuicio de la irreprochabilidad sobre un hecho emergente del desarrollo psíquico incompleto y demás causas de irreprochabilidad, previstas en el Artículo 23 y concordantes del Código Penal. Un adolescente es penalmente responsable solo cuando al realizar el hecho tenga madurez sicosocial suficiente para conocer la antijuridicidad del hecho realizado y para determinarse conforme a ese conocimiento. Con el fin de prestar la protección y el apoyo necesarios a un adolescente que en atención al párrafo anterior no sea penalmente responsable, el Juez podrá ordenar las medidas previstas en el Artículo 34 de este Código
  • 14. Artículo 195.- DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS ANTIJURÍDICOS: Para determinar la calidad de crimen o delito de un hecho antijurídico realizado por un adolescente, se aplica lo dispuesto en el Código Penal. TITULO II DE LAS SANCIONES APLICABLES CAPITULO I DEL SISTEMA DE SANCIONES Artículo 196.- DE LAS MEDIDAS: Con ocasión de un hecho punible realizado por un adolescente, podrán ser ordenadas medidas socioeducativas. El hecho punible realizado por un adolescente será castigado con medidas correccionales o con una medida privativa de libertad, solo cuando la aplicación de medidas socioeducativas no sea suficiente .El Juez prescindirá de las medidas señaladas en el párrafo anterior cuando su aplicación, en atención a la internación del adolescente en un hospital psiquiátrico o en un establecimiento de desintoxicación, sea lo indicado. Artículo 197.- DE LAS PENAS ADICIONALES: No se podrá imponer la publicación de la sentencia prevista en el Artículo 60 del Código Penal. Artículo 198.- DE LAS MEDIDAS DE VIGILANCIA, DE MEJORAMIENTO Y DE SEGURIDAD: De las medidas previstas por el Derecho Penal común, podrán ser ordenadas solo: 1. la internación en un hospital psiquiátrico, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo 72, inciso 3° numeral 1 del Código Penal; 2. la internación en un establecimiento de desintoxicación, conforme a lo establecido en el Artículo 72, inciso 3°, numeral 2 del Código Penal; y, 3. la cancelación de la licencia de conducir, conforme a lo dispuesto en el Artículo 72, inciso 4°, numeral 3 del Código Penal.
  • 15. Artículo 199.- DE LA COMBINACIÓN DE LAS MEDIDAS: Las medidas socioeducativas y las medidas correccionales, así como varias medidas socioeducativas y varias medidas correccionales podrán ser ordenadas en forma acumulativa .Junto con una medida privativa de libertad, podrán ser ordenadas solo imposiciones y obligaciones. CAPITULO ll DE LAS MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS Artículo 200.- DE LA NATURALEZA DE LAS MEDIDAS SOCIOEDUCATIVAS: Las medidas socioeducativas son prohibiciones y mandatos que regulan la forma de vida del adolescente con el fin de asegurar y promover su desarrollo y educación. Dichas reglas de conducta no podrán exceder los límites de la exigibilidad, conforme a la edad del adolescente. El Juez podrá ordenar: a) residir en determinados lugares; b) vivir con una determinada familia o en un determinado hogar; c) aceptar un determinado lugar de formación o de trabajo; d) realizar determinados trabajos; e) someterse al apoyo y a la supervisión de una determinada persona; f) asistir a programas educativos y de entrenamiento social; g) reparar, dentro de un plazo determinado y de acuerdo con sus posibilidades, los daños causados por el hecho punible; h) tratar de reconciliarse con la víctima; i) evitar la compañía de determinadas personas; j) abstenerse de concurrir a determinados lugares o lugares exclusivos para mayores de edad; k) asistir a cursos de conducción; y, l) someterse, con acuerdo del titular de la patria potestad o del tutor, en su caso, a un tratamiento médico social por un especialista o un programa de desintoxicación. Artículo 201.- DE LA DURACIÓN DE LAS MEDIDAS Y DE SU APLICACIÓN: Las medidas socioeducativas se ordenarán por un tiempo determinado que no excederá de dos años de duración. El Juez podrá cambiar las medidas, eximir de ellas y prolongarlas, antes del vencimiento del plazo ordenado, hasta tres años de duración, cuando esto sea indicado por razones de la educación del adolescente.
  • 16. Artículo 202.- DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y APOYO: Previo acuerdo de la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI), el Juez también podrá decretar la orden al adolescente de aceptar las medidas previstas en el Artículo 34, párrafo segundo, incisos c) e i) de este Código. CAPITULO III DE LAS MEDIDAS CORRECCIONALES Artículo 203.- DE LA NATURALEZA DE LAS MEDIDAS CORRECCIONALES: El hecho punible realizado por un adolescente será castigado con una medida correccional cuando, sin ser apropiada una medida privativa de libertad, sea necesario llamar seria e intensamente la atención del adolescente acerca de la responsabilidad por su conducta. Son medidas correccionales: a) la amonestación; y, b) la imposición de determinadas obligaciones. Las medidas correccionales no tendrán los efectos de una condena a una pena, en lo relativo a los antecedentes del afectado, sin perjuicio de la posibilidad de asentarlas en un registro destinado a recoger datos para actividades estatales, educativas y preventivas. Artículo 204.- DE LA AMONESTACIÓN: La amonestación es la llamada de atención que el Juez dirige oralmente y en forma clara y comprensible al adolescente, con el fin de hacerle consciente de la reprochabilidad de su conducta y su obligación de acogerse a las normas de trato familiar y convivencia social. Cuando corresponda, el Juez invitará al acto a los padres, tutores o responsables y les proporcionará informaciones y sugerencias acerca de su colaboración en la prevención de futuras conductas punibles. Artículo 205.- DE LA IMPOSICIÓN DE OBLIGACIONES: El Juez podrá imponer al adolescente la obligación de: a) reparar, dentro de un plazo determinado y de acuerdo con sus posibilidades, los daños causados por el hecho punible;
  • 17. b) pedir personalmente disculpas a la víctima; c) realizar determinados trabajos; d) prestar servicios a la comunidad; y, e) pagar una cantidad de dinero a una entidad de beneficencia. Las obligaciones no podrán exceder los límites de la exigibilidad. El Juez deberá imponer la obligación de pagar una cantidad de dinero solo cuando: a) el adolescente haya realizado una infracción leve y se pueda esperar que el pago se efectúe con medios a su propia disposición; o, b) se pretende privar al adolescente del beneficio obtenido por el hecho punible. El Juez podrá, posteriormente, modificar las obligaciones impuestas o prescindir de ellas, cuando esto sea recomendado por razones de la educación del adolescente. CAPITULO IV DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD Artículo 206.- DE LA NATURALEZA DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD: La medida privativa de libertad consiste en la internación del adolescente en un establecimiento especial, destinado a fomentar su educación y su adaptación a una vida sin delinquir. La medida será decretada solo cuando: a) las medidas socioeducativas y las medidas correccionales no sean suficientes para la educación del condenado; b) la internación sea recomendable por el grado de reprochabilidad de su conducta; c) el adolescente haya reiterada y gravemente incumplido en forma reprochable medidas socioeducativas o las imposiciones ordenadas; d) anteriormente se haya intentado responder a las dificultades de adaptación social del adolescente mediante una modificación de las medidas no privativas de libertad; o, e) el adolescente haya sido apercibido judicialmente de la posibilidad de la aplicación de una medida privativa de libertad en caso de que no desistiese de su actitud. En este caso la duración de la medida privativa de libertad será de hasta un año
  • 18. Artículo 207.- DE LA DURACIÓN DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD: La medida privativa de libertad tendrá una duración mínima de seis meses y máxima de cuatro años. En caso de un hecho calificado como crimen por el Derecho Penal común, la duración máxima de la medida será de ocho años. A los efectos de la medición de la medida, no serán aplicables los marcos penales previstos en las disposiciones del Derecho Penal común. La duración de la medida será fijada en atención a la finalidad de una internación educativa en favor del condenado Artículo 208.- DE LA SUSPENSIÓN A PRUEBA DE LA EJECUCIÓN DE LA MEDIDA: En caso de una condena a una medida privativa de libertad de hasta un año, el Juez ordenará la suspensión de su ejecución cuando la personalidad, la conducta y las condiciones de vida del adolescente permitan esperar que éste, bajo la impresión causada por la condena y por medio de obligaciones, reglas de conducta o sujeción a un asesor de prueba pueda, aun sin privación de libertad, adecuar su conducta a las normas sociales y a una vida sin delinquir. Bajo las condiciones establecidas en el párrafo anterior, el Juez podrá suspender la ejecución de una medida privativa de libertad, cuya duración no exceda de dos años, cuando la ejecución con miras al desarrollo del adolescente no sea necesaria. La suspensión no podrá ser limitada a una parte de la medida, y a este efecto no se computará la privación de libertad compurgada en prisión preventiva u otra forma de privación de libertad. El Juez determinará un período de prueba no menor de un año, que deberá contarse desde la sentencia firme. El período de prueba podrá ser posteriormente reducido o ampliado. Artículo 209.- DE LAS REGLAS DE CONDUCTA Y LAS IMPOSICIONES: Con el fin de ejercer una influencia educativa sobre la vida del adolescente, el Juez ordenará para la duración del período de prueba reglas de conducta. El Juez también podrá imponer obligaciones. Estas medidas podrán ser decretadas o modificadas posteriormente. Cuando el adolescente prometa respetar determinadas reglas de vida u ofrezca determinadas prestaciones destinadas a la satisfacción de la víctima o de la sociedad, el Juez podrá suspender la aplicación de reglas de conducta y de imposiciones, cuando sea de esperar el cumplimiento de la promesa.
  • 19. Artículo 210.- DE LA ASESORIA DE PRUEBA: El Juez ordenará que el adolescente esté sujeto a la vigilancia y dirección de un asesor de prueba. La asesoría tendrá una duración máxima de dos años. Durante el período de prueba, la orden podrá ser repetida, sin que la duración total de la asesoría pueda exceder de dos años. El asesor de prueba prestará apoyo y cuidado al adolescente. Con acuerdo del Juez supervisará el cumplimiento de las reglas de conducta y de las imposiciones, así como de las promesas. Además presentará informe al Juez en las fechas determinadas por éste y le comunicará las violaciones graves o repetidas de las reglas de conducta, imposiciones y promesas. El asesor de pruebas será nombrado por el Juez, el cual podrá darle instrucciones para el cumplimiento de sus funciones. La asesoría será ejercida generalmente por funcionarios. Sin embargo, el Juez podrá nombrar también a representantes de entidades o personas fuera del servicio público. Artículo 211.- DE LA REVOCACIÓN: El Juez revocará la suspensión, cuando el adolescente: a) durante el período de prueba o el lapso comprendido entre el momento en que haya quedado firme la sentencia y el de la decisión sobre la suspensión y, haya realizado un hecho punible, demostrando con ello que no ha cumplido la expectativa que fundaba la suspensión; b) infringiera grave o repetidamente reglas de conducta o se apartara del apoyo y cuidado de su asesor de prueba, dando con ello lugar a la probabilidad de que vuelva a realizar un hecho punible; o, c) incumpliera grave o repetidamente las obligaciones. El Juez prescindirá de la revocación cuando sea suficiente: a) ordenar otras reglas de conducta o imponer otras obligaciones; b) prolongar el período de prueba hasta el máximo de la condena; o, c) volver a ordenar, antes del fin del período, la sujeción a un asesor de prueba. No serán reembolsables las prestaciones efectuadas por el condenado en concepto de cumplimiento de las reglas de conducta, obligaciones o promesas. Artículo 212.- DE LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD: Transcurrido el período de prueba sin que la suspensión fuera revocada, la medida se tendrá por extinguida.
  • 20. Artículo 213.- DE LA SUSPENSIÓN DE LA CONDENA A LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD: Cuando, agotadas las posibilidades de investigación, no conste con seguridad si el hecho punible realizado por el adolescente demuestra la existencia de tendencias nocivas, que señalan la necesidad de la medida privativa de libertad, el Juez podrá emitir un veredicto de reprochabilidad y postergar la decisión sobre la medida privativa de libertad por un período de prueba fijado por él. El período de prueba será no menor de un año y no mayor de dos años. Durante el período de prueba el adolescente será sometido a un asesor de prueba. Artículo 214.- DE LA APLICACIÓN Y DE LA EXTINCIÓN DE LA MEDIDA: Cuando, en especial por la conducta mala del adolescente durante el período de prueba se demuestre que el hecho señalado en el veredicto sea vinculado con tendencias nocivas de tal grado que la medida sea necesaria, el Juez ordenará su aplicación para el plazo que hubiera determinado teniendo al tiempo del veredicto la seguridad sobre la existencia de estas tendencias. Cuando al final del período de prueba no se dieren los presupuestos señalados en el párrafo anterior, la medida se tendrá por extinguida. Artículo 215.- DE LA EJECUCIÓN DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD: La medida privativa de libertad se ejecutará de acuerdo con las necesidades y posibilidades pedagógicas en regímenes cerrados o semi abiertos, procurando favorecer un tratamiento que permita al adolescente aprender a vivir en libertad sin la realización de hechos punibles. Con esta finalidad, se fomentarán los contactos del adolescente con el ámbito exterior del establecimiento y su incorporación en programas educativos y de entrenamiento social.
  • 21.
  • 22.
  • 23.