SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  204
Télécharger pour lire hors ligne
INTERPRETACIÓN PRUEBAS
    BIOQUÍMICAS DE
      LABORATORIO


          Mayo, 2008
Metabolismo de Hidratos de
         Carbono.
Introducción

• Funciones
   – Obtención energía
   – Reserva energética (Glucógeno)
   – Estructural (Plantas. Celulosa)
• Clasificación
   – Monosacáridos: Aldosas y cetosas
   – Disacáridos: Sacarosa, lactosa
   – Oligosacáridos: 3-10 monosacáridos
   – Polisacáridos: mas de 10 monosacáridos.
     Glucógeno forma de almacenamiento e
     glucosa en hígado y músculo para obtener
     energía                                    3
Metabolismo de los hidratos
          de carbono
• Enzimas digestivas: amilasas: salivar y
  pancreática, y disacaridasas
• Absorción, transporte, metabolismo
• Glucogenogénesis (↑insulina): Cel hepática y
  músculo
• Glucogenolisis: Cel hepática y músculo
• Gluconeogénesis: Cel hepática, adiposas y
  musculares. (↑cortisol)
• Glucolisis
• Regulación hormonal del metabolismo de los H de
  C
                                               4
Efectos sobre
                                                                     Glucosa
  Hormona      Sitio de              Acción sobre el                sanguínea
               producción             metabolismo
Insulina       Céluas-β del        Estimula Transporte. G,
                                   captación Aa, lipogénesis,
               páncreas
                                   fosforilación hepática y
                                   glucogénesis. Inhibe           Disminución
                                   lipolisis y gluconoegénesis

Glucagón       Céls-α páncreas y   Estimula glucógenolisis y la
                                   lipólisis y gluconeogénesis    Aumento
               del intestino
Adrenalina     Médula              Estimul glucógenolisis         Aumento
               suprarrenal         y lipólisis
Hidrocortisona Corteza             Estimula                       Aumento
               suprarrenal         gluconeogénesis

ACTH           Anterohipófisis     Estimula lipólisis             Aumento

Somatotropina Anterohipófisis      Inhibe la captación de         Aumento
                                   glucosa por músculo y
                                   estimula lipólisis

Tiroxina       Tiroides            Estimula glucógenolisis        Aumento   5
Efectos metabólicos de la insulina
• Efectos inmediatos
  – Captación de glucosa en hígado, músculo y tejido
    adiposo: HIPOGLUCEMIANTE
  – Almacenamiento de combustibles (lípidos y glucógeno)
• Efectos más lentos
  – Biosíntesis de macromoléculas (proteínas y ácidos
    nucleicos).
  – Efecto sobre crecimiento y diferenciación celular.
    Inhibe la apoptosis
• Glucagón
  – Hiperglucemiante
  – Favorece Glucogenolisis en el hígado
  – Favorece formación Glucosa a partir de Aminoácidos   6
7
Alteraciones de la función
           pancreática

• Secreción exocrina o jugo pancreático:
  Alteraciones pancreáticas exocrinas
  – Pancreatitis aguda y Pancreatitis crónica,
    para su diagnóstico:
  – Lipasa y amilasa: Enzimología clínica

• Secreción hormonal interna o secreción
  endocrina: Insulina y Glucagón
• Alteraciones pancreáticas endocrinas
                                                 8
Diabetes e Hipoglucemia

• DIABETES
• Diabetes ínsipida.
• Diabetes mellitus
• Disminución de la tolerancia a la glucosa o
  prediabetes
• Diabetes y embarazo
• HIPOGLUCEMIA
                                          9
Diabetes insípida

• Alteraciones hormonales extrapancreáticas
• Poliuria, polidipsia, nicturia, enuresis. 2 tipos:
• 1. Diabetes ínsipida Genuina (central),
  sensible a ADH
• 2. Diabetes ínsipida Nefrogénina (DIN).
  Incapacidad de los túbulos renales de
  responder a ADH
• Diagnóstico lo primero es descartar otras
  causas de poliuria
                                                10
Diabetes mellitus

• ∆ Glucemia ayunas (basal)> 140mg/dl, o a cualquier
  hora > 200mg/dl, > 180mg/dl, glucosuria: Poliuria.
• ∆ Osmolaridad y ∆ agua intravascular por: Polidipsia
  y trasvase de agua del interior celular al exterior
• TIPOS DE DM:
• a) Patente: Hiperglucemia y glucosuria
   – Tipo 1 (“Insulinodependiente”)
   – Tipo 2
• b) Diabetes química o diabetes mellitus secundaria
• c) Diabetes latente                               11
Complicaciones agudas de la diabetes




                                       12
Hipoglucemia : < 45 mg/100 ml
↑ catecolaminas ↑ Glucagón,cortisol
• 45-35 mg /100 ml (2.5-2.2mM) Trastornos
  psiquiátricos
• 2-1 mM: trastornos neurológicos
• <1 mM. Coma y muerte
• Etiología
   – Exógenas: ayuno prolongado, exceso de
     medicación para la diabetes (Niveles de péptido
     C bajos)
   – Endógenas:
      • Insulinomas (Niveles de insulina y péptido C
        altos) Hipoglucemia neonatal, Errores
        congénitos del metabolismo, Enfermedad de
        Addison, Enfermedad hepática
                                                 13
Técnicas analíticas para valorar el
    metabolismo de los Hidratos de Carbono.
          Diagnóstico de la Diabetes

•   Determinación de glucosuria
•   Muestra aislada,
•   muestra de 24 h o
•   muestra fraccionada en tres.
•   Valores normales < 0.5 g/l (2.7mmol/l)


                                             14
Glucemia Basal
• Determinación tras 10-12 h de ayuno
• 60-110 mg/dl
• > 120 mg/dl. Prueba de sobrecarga oral de
  glucosa
• > 200 mg/dl : diagnóstico de Diabetes Mellitus
• Métodos enzimáticos Hexoquinasa o Glucosa
  oxidasa
• Determinación glucosa en plasma (GOD/POD)
            Glucosa oxidasa
  Glucosa     →    →    →     ácido glucónico + H2O2
                       Peroxidasa
  H2O2 + cromógeno red → →          H2O + cromógeno ox
                                            (coloreado)
                                                    15
Glucemia post-pandrial

• Glucemia basal después de tres días con
  300 g/día de H de C
• Toda la noche anterior en ayunas
• Sobrecarga de 75 a 100 g de glucosa
• Dos horas después se extrae sangre
• 110-120 mg/dl son sospechosos
• >120 mg/dl hacen necesaria la
  confirmación mediante SOG
                                        16
Curva de glucemia
• Dieta rica en H de C días previos
• Extracción en ayunas día de la prueba:
  Glucemia basal
• SOG 75 g adultos y 1,75 g/kg peso a
  niños
• Tomas de sangre a los 30,60 y 120
  minutos tras SOG
• Se elabora la curva de glucemia
                                           17
Curvas de glucemia
    ormal       DM tipo 1




DM tipo 2     DM en obesos




                             18
Interpretación de la prueba SOG
          Curva de glucemia. Se diagnostica
         diabetes cuando Valores de Glucemia:
• En adultos
   – En ayunas: > 140 mg/dl
   – A las 2 horas:    > o igual a 200 mg/dl
   – Entre 0-2 horas : > 200 mg/dl
   – A las 2 h: 140- 200 mg/dl y uno o ningún punto
     intermedio >200mg/dl: “Intolerancia a la glucosa”
• En niños:
   – Si hay síntomas y glucemia al azar: > 180-200
     mg/dl Diabetes Mellitus
   – Si a las 2 horas: > 200 mg/dl y también en un
     punto intermedio (aunque la basal sea <): DM 19
Test de O`Sullivan

• Uso: para la determinación de Diabetes
  Mellitus Gestacional
• SOG de 50 g y Glucemia a los 60 min
• Máximos admitidos: 130-140 mg/dl
• > 200 mg/dl Diagnóstico de Diabetes
• 140-195 mg/dl Test de O’Sullivan and
  Mahan (similar a SOG con otra pauta)
                                     20
Pruebas analíticas destinadas al
          control de la diabetes

• Microalbuminuria: Control precoz por detectar
  lesiones renales por microangiopatía (2-20 mg/l)
• Proteínas glicosiladas:
• Hemoglobina glicosilada: HbA1c. Indice de glucemia
  en los 2 meses anteriores a la prueba
• Vida media 2-3 meses. En función cantidad de
  glucosa. Unión irreversible por enlaces covalentes
• Métodos: HPLC, (Cromatografía Líquida de Alta
  Resolución), Cromatografía de intercambio iónico,
  Cromatografía de afinidad e Inmunoturbidimetría  21
Glicosilación de proteínas.




                              22
EVALUACIÓN DE LA DIABETES


                BUEN                                MAL
EVALUACIÓN               ACEPTABLE   DEFICIENTE
              CONTROL                             CONTROL


 Glucemia      <120
   basal      Ancianos   120-150      150-200      >200
  (mg/dl)      <160


  HbA1c       <7,0 %     7,1-7,9%    8,0-9,5 %    >9,5 %

                                                      23
Curva de insulina

• Se pide, a veces, al paciente diabético
• Tasa de insulina se interpreta en función valores
  de glucosa
• Aumento en:
• Diabetes del adulto, Insulinoma, Síndrome de
  Cushing, Acromegalia y en Obesidad
• Disminución en la Diabetes Insulino-dependiente
• Test dinámicos de insulina
• Test de reserva de péptido C
                                               24
Síntesis y maduración de insulina




                                    25
METABOLISMO DE LOS
     LIPIDOS
2. Funciones de los lípidos en el organismo
•   Función energética
•   Función de almacenamiento de energía
•   Función estructural
•   Función informativa (hormonas)
•   Función catalítica (vitaminas)
•   Favorecen la digestión y absorción
•   Agentes emulsificantes
3. Clasificación de los lípidos
• Ácidos grasos libres
• Triglicéridos
• Colesterol y sus fracciones. Circula unido a
  lipoproteínas (Lípidos y Apoproteínas)         27
4. Lipoproteínas




                   28
4. Lipoproteínas

• Quilomicrones
• VLDL (Very Low Density Lipoprotein)
• IDL
• LDL (Low Density Lipoprotein). Apo-B100
• HDL (High Density Lipoprotein). ApoA y ApoC
• También importantes en metabolismo lipoproteico y
  detección alteraciones:
• Apolipoproteinas
• Enzimas, receptores y proteínas de transferencia:
                                                29
  Lipoproteinlipasa, LCAT, receptor LDL
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS LIPOPROTEINAS PLASMÁTICAS

                    Quilomicrones    VLDL       LDL        HDL
 Tamaño (A)          750-10.000     300-800    210-220    75-100

 Densidad(g/L)          < 950       950-1006    1006-    1063-1210
                                                 1063
 Movilidad              origen      Pre-beta    Beta      Alfa-1
 electroforetica
 Proteínas (%)            2            9         19         50

 Colesterol(%)            8           16         44         22
 Triglicéridos           84           55         10         5
 (%)
 Fosfolípidos             6           20         27         23
 (%)
 Principales           B-48,C       B-100,C    B-100     A-I, 30
                                                              A-
 apolipoproteínas                                          II
APOLIPOPROTEÍNAS




                   31
5. Perfil lipídico o balance lipídico.

• Condiciones de la muestra:
• Paciente en ayunas 12-14 horas. Puede tomar
  agua y medicamentos; pero algunos, como
  anticonceptivos orales y heparina, pueden
  influir en concentraciones de LP
• No tomar alcohol 2 días antes
• Muestra: Suero
• Centrifugación rápida (antes de 3 horas)
• Perfil lipídico. Determinaciones analíticas:
• Colesterol total, Colesterol HDL, Colesterol
  LDL, Colesterol VLDL y Triglicéridos         32
Cálculo del LDL y VLDL Colesterol
Fómula de “Friedewald”:
     * LDL Colesterol =
Colesterol Total – (TG/5 + HDL Colesterol)
     * VLDL colesterol = TG/5
• Error 5-10% (excepto cuando TG > 400mg/dl)
Correcta interpretación perfil lipídico
• TG 12-14 h ayuno, no importa en colesterol
• Modificación Dieta, peso, estrés o enf aguda
• Esteroides beta-bloqueantes, ciclosporinas,
  antiepilépticos, etc.., alteran los lípidos
  plasmáticos                                    33
RANGOS DE LOS PARÁMETROS LIPIDICOS “BALANCE
LIPÍDICO Y APOA/B” (mg/dl)
  PARAMETRO       DESEABLE/         Zona         RIESGO
                  Riesgo débil “interlímites”
                               CONTROLAR
TRIGLICÉRIDOS        < 160        160-200          >200
COLESTEROL           < 190        190-200          >200
HDL-Colesterol       > 45          40-45        Inferior a 40
LDL-Colesterol       <1 45        145-160          >160
Colesterol/HDL-      < 4.0         4.0-4.5          >4.5
Col
Apo-A                > 130          130         Inferior 130
Apo-B                < 115        115-140          >140
Apo-B/Apo-A          < 0.8         0.8-1.2          >1.2 34
NIÑOS Y ADOLESCENTES

COLESTEROL TOTAL:         LDL-COLESTEROL:
hasta 175 mg/dl (R>200) hasta 100 mg/dl(R>130)

PARÁMETRO     RESULTADO ¿Hay riesgo TRATAMIENTO
                        adicional?

Colesterol     175-200      No      Dieta prudente y
                                    No intervención
                 >200       Si
                                    Dieta restrictiva

LDL-            110-130     No      Dieta prudente y
Colesterol                          No intervención
                130-175   Sí o No
                                    Dieta restrictiva
                  >175    Sí o No   Dieta restrictiva
                                                 35
                                    y Fármacos
VALORACIÓN DEL RIESGO (La reversibilidad del riesgo es
mayor por debajo de 40 años)
FACTORES LIPIDICOS          OTROS FACTORES DE RIESGO
DE RIESGO
• COLESTEROL o LDL-         Sexo: Masculino, femenino
COLESTEROL elevados         post.menopausia
                            Antecedentes coronariopatías antes
• TRIGLICÉRIDOS altos y/o   de los 60
 HDL-COLESTEROL bajo        Hipertensión
                            Tabaquismo
                            Hiperglucemia
RIESGO MODERADO             Un factor lipídico sumado a no más de
                            uno de los otros factores
RIESGO ALTO                 Dos factores lipídicos (el Colesterol
                            >300 vale por dos) o
                            Un factor lipídico y otros dos
                            factores de riesgo                36
                            Un factor lipídico y Coronariopatía
Valores de referencia
Colesterol total: Óptimo       < 200 mg/dl
Riesgo Moderado Riesgo Alto   200-240 mg/dl     >240 mg/dl

Colesterol HDL:               M : > 65 mg/dl
Óptimo                        H: > 55 mg/dl

                              •M: 45-65 mg/dl
Riesgo Estándar                H: 35-55 mg/dl


Riesgo Alto                   •M: < 45 mg/dl
                                H: < 35 mg/dl
Colesterol LDL:
Óptimo                        < 150 mg/dl
Riesgo Estándar               150-190 mg/dl
Riesgo Alto                   >190 mg/dl
                                                        37
Triglicéridos                 < 175 mg/dl
Hiperlipemias (Hiperlipoproteinemias =
           Hiperlipidemia)

• Según etiología
• H. Primarias: Tienen una base genética
  o familiar
• H. Secundarias: Debidas a otras
  causas: Diabetes, alcoholismo,
  Síndrome nefrótico, obesidad, lupus,
  anticonceptivos orales o por otros
  medicamentos
                                         38
1. Hiperlipemias Primarias
        (Hiperlipoproteinemias = Hiperlipidemia)
Tipos             I      V       IV          IIb        IIa          III

Riesgo           No      +        ++         +++         +++         +++
Aterosclerosis

Lipoproteína     QM     QM      VLDL        VLDL        LDL       β- VLDL.
Elevada                VLDL                 LDL


Fracciones       TG     TG       TG       Colesterol Colesterol   Colesterol
lipídicas                                   +TG                      +TG
aumentadas


                 Disminución   Aumento        Disminución Captación.
                  Lipólisis    Síntesis
                                                                      39
6. Diagnóstico de las dislipemias
• Alteraciones de las fracciones lipídicas
  circulantes: “aterosclerosis”
• Valorar conjuntamente:
  –   Perfil lipídico
  –   ApoA especifica de HDL (Col-HDL)
  –   ApoB en LDL y VLDL
  –   Sexo, edad y antecedentes familiares


                                             40
GRUPO                   VALORACIÓN DE:                           TRATAMIENTO
     A/              Riesgo moderado de enfermedad           •Reducir sobrepeso
CT: 200-250        coronaria, tabaquismo, hipertensión,      •Consejo dietético
 TG: < 200                    diabetes, o si:                •Corregir los otros factores
                    HDL-Colesterol es inferior a 40          de riesgo
                          Apo-A inferior a 120
                          Apo-B superior a 130
     B/         Riesgo elevado de enfermedad coronaria,      •Régimen hipolipemiante
CT: 250-300                 en particular si:                vigilando resultados
 TG: < 200          HDL-Colesterol es inferior a 40          •Si COLESTEROL sigue
                         Apo-A inferior a 120                elevado:
                         Apo-B superior a 130                •ESTUDIAR el uso de un
                                                             Normolipemiante

     C/             Investigar causas subyacentes de:        •Reducir sobrepeso
CT: 200-300                Hipertrigliceridemia,             •Tratar causas y según A/ o B/
                                                             •Prescribir y vigilar régimen
TG: 200-500        Abuso de alcohol, obesidad, diabetes,
                                                             normolipemiante.
                diuréticos. Betabloqueantes, estrógenos,….
                                                             •Si no es suficiente y riesgo
                                                             elevado: ESTUDIAR el uso de Un
                                                             MEDICAMENTO
                                                             HIPLIPEMIANTE
     D/         Riesgo elevado de enfermedad vascular        Régimen ESPECIALIZADO Y
   CT: >300     y/o pancreatitis aguda                       MEDICAMENTOS
                                                                                     41
y/o TG: > 500
7. Ateroesclerosis, hipertensión y
   accidentes cardiovasculares


• Ateroesclerosis: Es un proceso inflamatorio
  crónico que se caracteriza por la formación
  de placas fibroadiposas, ATEROMAS, que se
  forman y se depositan en la capa íntima de
  las arterias, fundamentalmente: arterias
  coronarias, aorta y arteria cerebral, que
  pueden producir estenosis. La formación de
  los ateromas suele ser un proceso lento.
                                            42
Formación de Ateromas

• Se inicia por una lesión en el endotelio vascular por
  factores diversos. (Hipoxia, hipertensión, virus, radicales
  libres, citocinas, LP oxidadas).
• Se produce entonces un aumento en la permeabilidad
  arterial a los distintos componentes del plasma incluidos
  las LDL que están circulando.
• Además se atraen monocitos y plaquetas al sitio donde se
  ha producido la lesión y ambos atraviesan la capa de
  células endoteliales, llegando a la capa íntima.
• Allí los monocitos se transforman en macrófagos y captan
  por sus receptores de eliminación las lipoproteínas
  aterogénicas principalmente LDL modificadas.
                                                        43
• Estas LDL oxidadas completan su oxidación principalmente
  por peroxidación lipídica y por acción NO· que se libera en
  grandes cantidades como respuesta a la lesión y es un
  radical libre (actúa como agente citotóxico). Son captadas
  por los macrófagos a través de unos receptores de LDL
  oxidadas que existen en los macrófagos y que no están
  regulados (los receptores no se saturaran).
• Como consecuencia de estos procesos, los macrófagos
  almacenan colesterol en su interior, adquiriendo el aspecto
  característico de células espumosas: forman el núcleo
  lipídico del ateroma. Cuando el almacenamiento es
  excesivo, las células pueden llegar a necrosarse,
  depositándose entonces el colesterol extracelularmente.
  (A veces los macrófagos revientan y queda colesterol en
  las células)
                                                          44
45
• Fruto del daño endotelial
  y de la activación de los
  macrófagos, se produce la
  migración y proliferación
  de las células musculares
  desde la capa media hasta
  capa intima. Como
  consecuencia producen
  colágeno y proteoglicanos
  que serán responsables de
  que alrededor del núcleo
  lipídico se forme una capa
  fibrosa que contribuye a
  aumentar el tamaño del
  ateroma. Cuando esta
  capa fibrosa pierde
  elasticidad y a veces se
  rompe, se formará un
  trombo que es
  responsable del infarto
  agudo.
                               46
METABOLISMO PROTEICO
Aminoácidos esenciales       Aminoácidos No esenciales
Isoleucina (Ile)             Alanina (Ala)
Leucina (Leu)                Arginina (Arg)
Lisina (Lis)                 Asparagina (Asn)
Metionina (Met)              Ácido Aspártico (Asp)
Fenilalanina                 Ácido Glutámico (Glu)
Treonina (Thr)               Cisteína (Cis)
Triptófano (Tri)             Glicina (Gli)
Valina (Val)                 Prolina (Pro)
Histidina (His) (en niños)   Serina (Ser)
                             Tirosina (Tir)
                             Glutamina (Gln)
                                                     48
                             Histidina (His)(en adultos)
2. Funciones de las proteínas del
                 plasma
• Mantenimiento del equilibrio osmótico
     – Todas , especialmente Alb
• Coagulación: Proteínas de coagulación
• Transporte
     – Transferrina (Fe), Apolipoproteinas (lípidos)
     – Prealbumina y RBP (Vit A)
• Función detoxificante
• Equilibrio ácido-base
• Reserva nitrogenada:Albúmina
• Defensa: Inmunoglobulinas, complemento,
  Proteína C reactiva
                                          49
• Enzimas y hormonas
3. Métodos de separación y
           cuantificación de proteínas

•   Refractómetro
•   Reacción colorimétrica del Biuret
•   Curvas de fraccionamiento salino
•   Electroforesis: Proteinograma
•   Fracciones proteicas del proteinograma
    – Albúmina : 55%
    – α-globulinas: 14%
       • α₁-globulinas: 1-4%
       • α₂-globulinas: 6-10%
    – β-globulinas: 13%
    – γ-globulinas: 11%                      50
Proteínas             Valores de
      Banda             principales         referencia (g/L)
 Prealbúmina      Prealbúmina                   0.2-0.4
 Albúmina         Albúmina                       35-52
 α1 -globulinas   α1- glucoproteína ácida       0.5-1.2
                  α1- antitripsina              0.9-2.0
α2-globulinas     α2-macroglobulina             1.3-3.0
                  Ceruloplasmina                0.2-0.6
                  Haptoglobina                  0.3-2.0
β-globulinas      Transferrina                  2.0-3.6
                  Complemento C3                0.9-1.8
γ-globulinas      IgG                           7.0-16.0
                  IgA                           0.7-4.0
                                                           51
                  IgM                           0.4-2.3
52
4. Alteraciones de las proteínas
                 plasmáticas

• Disproteinemias (tras electroforesis)
• Paraproteinemias: Ig anormal
• Crioglobulinemias: Ig que precipitan al
  bajar la Tª
• Alteraciones de alguna banda
• Alteraciones proteinemia total

                                            53
Interés clínico de la
    determinación de las proteínas,
•   Valoración de:
•   Insuficiencia hepatocelular
•   Síndrome nefrótico
•   Síndrome inflamatorio agudo
•   Trastornos de la coagulación
•   Desnutrición
•   Síndrome de malabsorción.

                                      54
Valores de referencia de PT en diferentes
              muestras biológicas
SUERO            (g/dl) EXUDADO      > de 3 g/dl

Recien nacido 5.2 - 9.1    TRASUDADO      < de 3 g/dl
7 meses-1 año 5.4 – 7.3    ORINA
1-2 años      5.6 – 8.7    Hasta 0.1 g/24 h (100
Adultos       6.7 – 8.7    mg/24h)
LIQUIDO AMNIOTICO          LCR           20-80 mg/dl
Comienzo       0.2 -1.7
gestación
Gestación      0.2 - 0.7         Albúmina sérica:
avanzada                           3.5 – 5 g/dl     55
CAUSAS DE ALTERACIÓN DE PROTEÍNAS EN SUERO
▲ Aumento (Hiperproteinemia)          ▼ Disminución (Hipoproteinemia)
Hemoconcentración:Vómitos,diarreas Perdidas renales (S. nefrótico)
Coma diabético                        Insuficiencia hepática
Quemaduras                            Anemias graves
Cirrosis hepática                     Malnutrición
Púrpura hiperglobulinemica            Infecciones graves y prolongadas
Endocarditis                          Procesos neoplásicos
Insuficiencia corticosuprarrenal      Esteatorrea y S de malabsorción
Mieloma y Macroglobulinemia de Wal. Pérdida proteica digestiva (gastritis
Kala-azar y Lepra                   Hipertrófica, colitis ulcerosa)
Enfermedades del colágeno (lupus,…)   Pérdidas cutáneas: heridas o
Artritis reumatoide                   quemaduras extensas

• Por fármacos                        •Por fármacos
Esteroides, andrógenos, Hormona de    Iones amonio, anticonceptivos,
                                                                     56
crecimiento, Insulina, Progesterona   estrógenos, fármacos hepatotóxicos
PROTEÍNAS EN ORINA                     < 100-150 mg/24h

Proteinuria patológica
• Falsa : mestruación, semen,
• Infrarrenal: Infecciones (gonococia, prostatitis)
• Proteinuria nefropática
   – Glomerulonefritis, S. nefrótico, esclerosis renal,
     nefropatía tóxica, tuberculosis, proteinuria por cálculos,
     proteinuria tubular,..
• Por otras patologías
   – Proteinuria ortóstatica y de esfuerzo, embarazo, frío o
     emociones, Hipertensión esencial, Diabetes Mellitus,
     Intoxicación metales pesados, Leucemias y S. asciticos,
     tumorales y cancerosos, Ictericias, Coma acidótico,
     Insuficiencia cardiaca congestiva
• Por fármacos
   – Acetazolamida, Aminoglucósidos, Anfotericina B, cefalosporinas,
     Colistina, Li, Meticiclina; Nefrotóxicos (Arsenicales, sales de oro),
     Penicilamina, Penicilina G, salicilatos, Sulfamidas, Tolbutamida, 57
     Fenazopiridina, Polimixina B.
5. Alteraciones genéticas en el
 metabolismo de los aminoácidos
• Déficit enzimático
• Trastornos del ciclo de la urea: Deficit de
  enzimas implicados: Hiperamoniemia
• Fenilcetonuria: Déficit de fenilalanina
  hidroxilasa
• Albinismo: Déficit de tirosinasa
   – Tirosina ----- Dopaquinona ---- Melanina.
• Homocisteinuria
• Tirosinemia
• Enfermedad del jarabe de Arce
• Fallo en el transporte de aminoácidos
                                                 58
59
Ciclo de la urea




                   60
ALTERACIONES. Trastornos
      metabólicos del Ciclo de la urea:


• Hiperamoniemia: Toxicidad del amonio
• Agotamiento ATP. Secuestro de a-KG para
  formar glutamato → ciclo ácidos tricarboxílicos
  interrumpido
• Interfiere mecanismos transporte membranas
  inhibe la bomba Na+/K+/ATPasa,
• Reacciona con glutamato→ Glutamina: Edema
  cerebral
• Interrumpe neurotransmisión excitadora e
  inhibidora                                    61
Deficiencias genéticas
            enzimáticas del Ciclo de la urea
• Deficiencia en Carbamoil fosfato sintetasa
  (CPS): Tratamiento:
  – Dieta: limitar proteínas (largo plazo): α-cetoácido
  – Eliminar fuente de amonio: administrar levulosa
  – Arginina: N-acetilglutamato (corto plazo)
• Deficiencia de ornitina transcarbamilasa
• Deficiencia de argininosuccinato sintetasa y
  liasa
• Deficiencia en Arginasa                   62
Rutas catabólicas de fenilalanina y tirosina




                                               63
Fenilcetonuria: Déficit de
        fenilalanina hidroxilasa

• Phe sufre una ruta metabólica alternativa.
  Se acumulan fenilalanina, fenilpiruvato,
  fenil-lactato y fenilacetato
• Grave retraso mental
• Coloración clara de piel y ojos debido a la
  falta de Tyr, precursora de melanina.
• El tratamiento es una dieta sintética pobre
  en Phe, pero con Tyr                      64
Rutas alternativas para el catabolismo de la
fenilalanina en la fenilcetonuria.




                                               65
Metabolismo de la metionina




                                                         SAM




                  serina

   Cistationina
    sintasa
                           Cistationina                  Cisteína
                                          Cistationasa              66
HIPERHOMOCISTEINEMIA

•   Causas:
•   Deficiencia de cistationina sintasa
•   Déficit de metionina sintasa
•   Deficiencias nutricionales (Folatos, vit B6, B12)
•   Otras patologías: Enf renal crónica, hipotiroidismo
•   Alteraciones :
    – Esqueleticas (falta de puentes disulfuro en las
      proteínas)
    – Tromboembolia
    – Retraso mental                                    67
Rutas catabólicas de los aminoácidos ramificados




          Aminoácido-          α-cetoácido-
          ramificado-           ramificado-
        aminotransferasa      deshidrogenasa




                              Enfermedad del
                               jarabe de Arce
                                                68
6. Inmunoglobulinas
                  ANTICUERPOS



• Los anticuerpos son glucoproteínas
  plasmáticas globulares: Inmunoglobulinas.
  Son moléculas formadas por los linfocitos
  B maduros.
• La función del anticuerpo consiste en unirse al
  antígeno y presentarlo a células efectoras del
  sistema inmune. Esta función está relacionada
  con la estructura de los distintos tipos de
  inmunoglobulinas
                                                    69
Estructura de las Inmunoglobulinas

• Formadas por 4 cadenas
  polipeptídicas, dos pesadas,
  llamadas H (heavy), y dos
  ligeras, denominadas L (light).
  Estas cadenas se unen
  mediante puentes disulfuro, uno
  entre las cadenas L y H, y dos
  entre las cadenas H.
• Las cadenas H y L presentan
  dos regiones, o dominios,
  diferenciados
  – el dominio variable, V: responsable
    de reconocer al antígeno y unirse
    a él
  – el dominio constante, C: se une a
    las células del sistema inmune
    para activarlas                        70
Funciones de las inmunoglobulinas
  La principal función de los anticuerpos consiste en reconocer y
unirse al antígeno, para la destrucción de éste. Para conseguir este
  fin, el dominio constante de la inmunoglobulina puede activar los
                       siguientes mecanismos


   • Activación del sistema del complemento, que
     termina con la lisis del microorganismo.
   • Opsonización de los microorganismos. los
     anticuerpos se unen al antígeno, presentándolo a un
     macrófago para su destrucción.
   • Precipitación de toxinas disueltas en el plasma.
     Así, son fácilmente destruidas por los macrófagos.
   • Aglutinación de antígenos en una determinada
     zona, facilitando la acción de los fagocitos y los
     linfocitos.
   • Activación de linfocitos.
                                                                  71
• Valores normales
• IgG: 560 a 1800 mg/dL
• IgM: 45 a 250 mg/dL
• IgA: 100 a 400 mg/dL
• La nefelometría determina la cantidad total de
  cada inmunoglobulina, pero no puede distinguir
  anticuerpos.
• Otros exámenes, como la inmunoelectroforesis
  o la inmunofijación se pueden utilizar para
  hacer estas diferenciaciones.               72
IgG
• El aumento de los niveles de IgG puede indicar lo
  siguiente:
  –   Infección crónica
  –   Hiperinmunización
  –   Mieloma múltiple por IgG
  –   Enfermedad hepática
  –   Artritis reumatoide
  –   Fiebre reumática
• La disminución de los niveles de IgG puede indicar:
  –   Aganmaglobulinemia (muy rara)
  –   Amiloidosis
  –   Leucemia
  –   Preclampsia                                 73
IgM

• El aumento de los niveles de IgM puede indicar lo
  siguiente:
   –   Infección precoz por VIH
   –   Mononucleosis infecciosa
   –   Linfosarcoma
   –   Macroglobulinemia
   –   Artritis reumatoidea
• La disminución de los niveles de IgM puede indicar lo
  siguiente:
   –   Aganmaglobulinemia (muy rara)
   –   Amiloidosis
   –   Leucemia
   –   Mieloma por IgM o IgA

                                                      74
IgA

• El aumento de los niveles de IgA puede
  indicar lo siguiente:
  – Infecciones crónicas, que comprometen
    especialmente el tracto gastrointestinal
  – Enfermedad intestinal inflamatoria
  – Fiebre reumática
• La disminución de los niveles de IgA puede
  indicar lo siguiente:
  – Aganmaglobulinemia(muy rara)
  – Deficiencia hereditaria de IgA
  – Gastroenteropatía por pérdida de proteínas

                                                 75
Metabolismo del Calcio,
 Fósforo y Magnesio
2. Metabolismo del Calcio
        Catión mas abundante del organismo

• Interviene en conducción nerviosa, contracción
  muscular, secreción y acción de hormonas y
  enzimas, permeabilidad de las membranas,
  coagulación sangre y mineralización del hueso.
• 99% fase mineral del hueso
• 1% plasma
  – 50% Ca++ libre. Fracción biológicamente activa
  – 40% unido proteínas (Albúmina ppal.)
  – 10% ligado a aniones, sales de calcio
• Se absorbe un 30% del Ca de la dieta
• Para su regulación metabólica intervinen 3  77
  hormonas: Parathormona, Calcitonina y Calcitriol
Determinación analítica.
     Valores normales de Calcio.
  (pequeñas variaciones según los métodos)

  • Suero: mg/dl      • mmol/L
    – Adult: 8.1-10.4   – Adult: 2.02 - 2.6
    – Niños: 8.8-12     – Niños: 2.2 - 3.0
    – R.N.: 8.0-13      – R.N. : 2.0 – 3.2
  • Orina de 24 horas
    – 120-290 mg/24h    – 3.0 -07.25 mmol/24h
•Determinación métodos colorimétricos
                                             78
Hipercalcemia:
       [Ca] > 10.5 mg/dl, grave > 13,5 mg/dl

Causas:
• 90% a : Hiperparatiroidismo, neoplasias y
  enfermedades granulomatosas
• También en Sarcoidosis, insuficiencia
  suprarrenal, inmovilizaciones prolongadas e
  hipertiroidismo
Medir simultanemente albúmina y proteínas
  totales, pues se ∆ Ca por ∆ proteínas séricas,
  deshidratación , extasis venosa en la
  extracción de sangre o asociado a
                                                79
  hiponatremia
Hipocalcemia:
     [Ca] < 8.1 mg/dl. Se llama tetania

  Causas:
• Disminución aporte de Ca, S de malabsorción,…
• Tambien por hipomagnasenemia,
  hiperfosfatemia, hipoalbuminemia o
  hemodilución
Monitorizar el calcio sérico en la insuficiencia
  renal crónica, al administrar ciertos fármacos,
  pancreatitis aguda, y en postoperatorio de
  tiroidectomía y de la paratiroidectomía
                                              80
3. Metabolismo del Fósforo
              Anión intracelular mas abundante
• 70% P del plasma y la mayoría del P intracelular,
  como P orgánico: fosfolípidos de membrana,
  nucleótidos (ARN, ADN), enlaces de alta
  energía (ATP, GPT), segundos mensajeros
  (AMPc, GMPc). Regulador enzimas en muchas
  rutas metabólicas
• P Extracelular: Mantiene concentraciones
  intracelulares y proporciona depósito, para la
  mineralización del hueso, junto con Ca
• Ca/P en dieta tiene que estar en equilibrio,
                                                81
• Absorción estimulada por vit D
Determinación analítica. Valores normales de
                    Fósforo.
        (pequeñas variaciones según los métodos)

• Fósforo inorgánico
  Suero: mg/dl           • mmol/L
   – Adult: 2.5 - 5.0      – Adult: 0.8 – 1.6
   – Niños: 3.5 – 6.5      – Niños: 1.1 – 2.1

• Fósforo
  Orina de 24 horas         – 97 – 333 mmol/24h
   – 0.3 – 1.0 g/24h


    Determinación métodos colorimétricos           82
• Hiperfosfatemia:
• Grave > 9 mg/dl.
• ∆ de P va unido a ▼Ca → arritmias
  cardiacas y contracciones musculares
• Hipofosfatemia:
• Grave: < 1 mg/dl
• Alteración contracción músculo esquelético,
  insuficiencia respiratoria
• < 1.2-2 mg/dl: trastornos de mineralización
  (raquitismos hipofosfatémicos)
                                         83
4. Metabolismo del Magnesio

• Ión fundamental intracelular
• 1% en plasma (55% ión, 20% unido a proteínas,
  resto forma complejos con aniones)
• 70% tejido óseo y resto interior celular
• Se absorbe un 40% de lo ingerido, regulada por
  vit D.
• Principal deposito el hueso pero <<< que Ca y P
• El riñón es el principal responsable de la
  regulación de los niveles de Mg, Pues el 95% se
  reabsorbe en túbulo renal                      84
Determinación analítica.
         Valores normales de Magnesio.


     • Suero: mg/dl        • mmol/L
       – 1.6 – 2.6           – 0.65 – 1.06

     • Orina de 24 horas
       – 50 -150 mg/24h      – 20.5 – 61.5 mmol/24h



•Determinación mét. Colorimétrico: del azul de xilidilo
                                                   85
• Hipomagnesemia
• Clínicamente mas importante que la
  Hipermagnesemia
   – Situaciones de mala absorción intestinal
   – Diarrea abundante
   – Alcoholismo, …
• Hipermagnesemia
• Muy rara porque el riñón excreta el exceso de Mg.
   – Insuficiencia renal crónica
   – Ingesta excesiva de Mg
   – Hipercalcemia hipocalciúrica familiar
   – Ingestión de litio                       86
5. Vitaminas y Hormonas relacionadas:
                 Vitamina D
• Vit D2 o Ergosterol
• Vit D3 o colecalciferol →25
  hidroxicolecalciferol → calcitriol
• Función: Conservar las concentraciones
  plasmáticas normales de Ca y P del suero:
  mineralización normal del hueso.
  – Facilita absorción en intestino delgado de Ca y P
  – Facilita resorción ósea (promueve la calcificación
    inicial de la matriz ósea)
• ∆ en insuficiencia renal
• ▼ raquitismo (niños) y osteomalacia (adultos)
                                             87
• ▼ calcitriol en osteoporosis postmenopausica
Parathormona (PTH) Secreción desde
 paratirodes inversamente proporcional a la actividad total
                     de iones Ca y Mg.
• Con hipocalcemia se estimula y con hipercalcemia se
  inhibe
• Sobre el hueso
   – Aumento resorción ósea, inhibe síntesis de colágeno,
     regula concentración Ca en células
• Sobre las células
   – Favorece penetración de Ca
• Sobre el riñón
   – Aumenta eliminación P, AMPc y K
   – Disminuye la de Ca y Mg
   – Aumenta síntesis de Vit D
• Sobre el intestino
   – Aumenta absorción de Ca                             88
• Calcitonina



• Hormona hipocalcemiante
  (tiroidea)
• Se estimula por hipercalcemia
• Acción: Inhibición resorción ósea
• Marcador tumoral


                                      89
90
6. Renovación ósea y osteoporosis
• Marcadores de formación ósea:
  – Osteocalcina, FA Ósea (PICP, PINP)
• Marcadores de resorción ósea
  – Excreción en orina Ca/creatinina
  – Excreción HidroxiPro urinaria/creatinina
  – FA esquelética
• 1. Monitorizar la eficacia de la terapia de
  osteoporosis
• 2. Predicción riesgo fractura
• 3. Utilidad diagnóstica
                                                91
Osteoporosis
       Disminución masa ósea y de su resistencia mecánica,
     pérdida de la densidad ósea (gramos mineral por área o
                          volumen óseo)
• Causas
    – Genéticas, hormonales, Nutricionales,
      sedentarismo, consumo alcohol, tabaco y cafeína,
      algunos medicamentos (uso prolongado de
      corticoides)
•   Tipos
•   OSTEOPOROSIS TIPO I: (menopausia)
•   OSTEOPOROSIS TIPO II: (envejecimiento)
•   OSTEOPOROSIS DEL VARÓN
    – Mutación del gen que codifica aromatasa
      (testosterona→estradiol), ↑ Andrógenos
• OSTEOPOROSIS SECUNDARIAS
                                                      92
    – Causas endocrinas, farmacológicas, enf. crónicas
Factores de riesgo en osteoporosis

• Factores de riesgo no • Factores de riesgo
  modificables            potencialmente
   – Historia personal y  modificables
     familiar de           – Fumador actual
     fracturas             – Bajo peso
   – Raza caucasiana       – Déficit de
   – Edad avanzada (= ó >    estrógenos
     65 años)              – Dieta pobre en Ca
   – Sexo femenino         – Alcoholismo
   – Demencia              – Caídas repetidas
   – Mala                  – Vida sedentaria
     salud/fragilidad        estricta         93
Diagnóstico
• Medición masa ósea (DMO) por métodos
  densitométricos.
• Se consideran:
• Osteoporóticas DMO < 2.5 DS
  (desviaciones estandar) por debajo de
  media mujeres sanas
• Osteopénicas: DMO entre -2.5y -1.0 DS
• Normales: Por encima de -1.0 DS
                                      94
Datos de Laboratorio
• Hemograma completo con VSG
• Bioquímica: Ca, P, creatinina, albúmina, FA total
• Orina: Ca, P y creatinina para cálculo de
  calciuria de 24 h, índice Ca/creatinina,
  aclaramiento de creatinina
• TSH
• Ademas
  – en mujeres con alteraciones menstruales o
    menopausias dudosas: LH, FSH y estradiol,
  – En varones testosterona sérica
  – 25-OHVit D3, PTH, Test de Nugent (cortisol libre)   95
EQUILIBRIO
HIDROELECTROLÍTICO
Introducción: Agua

• Representa 60-70% peso corporal total
• Compartimento intracelular: 40% peso
• Compartimento extracelular: 20% peso
• Plasma: Su agua 4-5% peso corporal total.
  Sangre sin células “espacio intravascular”
• Líquido Intersticial: Agua supone 14-16%.
  Entre membranas de células y paredes de
  vasos
• Liquido Trascelular: su agua 1% del peso. LCR,
  liquido sinovial, l. peritoneal, l. pericárdico, l.
  pleural, l. seminal, l. intraocular y secrc. 97
  digestivas
98
Fisiología del equilibrio
                     hidroelectrolítico
• Homeostasis: Mantenimiento de la composición
  del medio interno (sangre), Iones: Osmolaridad,
  hidratación y pH
• Electrolitos son los iones libres en liquidos
                                       Liquido
  corporales, aniones = cationes intracelular
• Cationes: Ca++, Na+, Mg++ , K+
• Aniones : Cl-, HCO3-, HPO3-
  – Liquido extracelular 90-95% solutos osmóticamente activos
• Osmolaridad”el número de particulas de soluto,
  por unidad de volumen, de una disolución”    99
  mOsm/l
• Mecanismos fisiológicos para conservar
  vol y concentración en liq. corporales:

• Sed
• Función renal
   – Plasma (y Filtrado glomerular) hipertónico,
     ↑ADH, se diluye sangre y concentra orina.
   – Plasma hipotónico. ↓ Os suero. Se inhibe
     ADH ↓reabsorción agua y orina se diluye
• Aparato repiratorio
• Evaluación equilibrio hidroelectrolítico
   – Densidad muestra
   – Osmolaridad
   – Determinación electrolitos                100
• Poder determinar:
    – Estado hidratación o deshidratación
    – Funcionalidad ADH
    – Gravedad del “coma”
• Deshidratación
    – Diarreas, diabetes insípida, coma diabetico
      hiperosmolar
    – ∆[Na+][Cl-] en suero, [K+] bajo o normal
• Edema
    – Aumento vol sanguíneo
     – ▼[Na+][Cl-] suero , ▼ ADH , ∆ vol orina.
•   Edema cardíaco
•   Edema hormonal: Trastornos producción horm.
•   Edema circulatorio: cirrosis o nefritis
•   Diuréticos, ∆[Na+][Cl-] y agua en orina         101
4. Trastornos de la osmolaridad:
                 alteraciones iónicas
                        SODIO (Na+)


Funciones biológicas
• Presión osmótica
• Equilibrio ácido-
  base
• Transmisión
  impulsos nerviosos
Valores de referencia
• 132-148 mmol/l                              102
Na 
                          Hiponatremia
        ▼[Na+] < 132 mmol/l (mEq/l) , grave < 120 mEq/l

• Entrada masiva agua en cel. Estado hipotónico
• Posibles enfermedades patológicas: Edema, fibrilación
    muscular, calambre, estupor, desorientación, coma,…
• Causas
•   Hiponatremia relativa o falsa (ingesta excesiva agua)
•   Disminución aporte sodio en ingesta
•   ∆ pérdidas intestinales y gástricas (vomitos, diarreas)
•   Síndrome de malabsorción
•   Aumento pérdidas renales (diuréticos salinos)
•   Alteración endocrina (ADH o aldosterona)
•   Otras: quemaduras graves, sudoración excesiva con ingesta
    masiva de agua,..                                       103
104
Hipernatremia
   Deficit de agua en relación con los solutos, poco frecuente
             [Na+] > 150 mmol/l; grave > 160 mEq/l

• Síntomas por Estado hipertónico: Sed, fiebre
  y alteraciones SNC (agitación, …)
• Causas
• ↓ de agua
  – Pérdida renal, disfunción hipotalámica, ↓ ingreso
    de agua (deshidratación)
• ↓ de agua e ión sodio
  – Sudoración excesiva,
  – Diuresis osmótica (glucosuria)
• ↑Ión sodio en liq extracelular
  – Aldosteronismo
  – E de Cushing (trastornos en regulación (ADH)                 105
106
POTASIO (K+)


• Principal catión extracelular.
  Ingesta diaria y regular
• 98% interior celular, 2% liq
  extracelular: espacio
  intersticial y plasma
• Función: regulación procesos
  celulares y excitación
  neuromuscular, Pr osmótica,
  mantenimiento eq ác-base,
• Valores de referencia
3.5-5.5 mEq/l (mmol/l)             107
HIPOPOTASEMIA (HIPOKALEMIA)

• Niveles potasio < 3.5 mEq/l
• < 2.5 mEq/l : Problemas cardíacos e
  incluso muerte
• Causas:
  –   ↑ Consumo celular,
  –   Pérdidas renales,
  –   Pérdidasgastrointestinales excesivas,
  –   Alcalosis


                                              108
HIPERPOTASEMIA (HIPERKALEMIA)

  > 5,5 mmol/l, > 6,5 mmol/l bradicardia y fibrilacón


• Causas :
• Insuficiencia
renal
• Deficiencia
mineralcorticoide,
• Acidosis,
• ↑ Lisis tisular
                                                 109
CLORO Ó CLORUROS (Cl-)
                     98-110 mEg/l (mmol/l)

• Funciones:
    – Preservación del equilibrio de líquidos (tampón) y
      de la presión osmótica.
• HIPOCLOREMIA < 98 mmol/l
• Pérdidas gastrointestinales
• Quemaduras
• Pérdidas renales, con perdida de Na,
• HIPERCLOREMIA >119 mmol/l
•   Deshidratación
•   Exceso de ingreso o administración de sal
•   Acidosis tubular renal
                                                      110
•   Acidosis metabólica
5. Métodos de valoración de iones
              Cl, Na y K
• Fotometría de llama
  – Fenómeno de emisión de luz. Cada ión una λ
  – Intensidad luminosa es proporcional a la
    concentración del ión
• Electrodo selectivo
  – Variación de potencial debido a conc. ión
• Método colorimétrico
  – Conc. ión en función de su absorbancia
• IONOGRAMA en Suero, Orina y Sudor
• Test del sudor (Cl y Na): Fibrosis quistica del
                                                  111
  páncreas o Mucoviscidosis se ∆.
6. Valores de referencia (pequeñas variaciones
          según método analítico usado)


• IONOGRAMA EN SUERO (no hemolizado)
  – Sodio (Na)       132-148 mmol/l
  – Potasio (K)       3.5 -5.5 mmol/l
  – Cloruros (Cl)    98-110 mmol/l
• IONOGRAMA EN ORINA 24h
  – Sodio (Na)       40-220 mmol/24h
  – Potasio (K)      25-125 mmol/24H
  – Cloruros (Cl)    170-250 mmol/24h
• IONOGRAMA EN EL SUDOR
  – Sodio (Na)       < 70 mmol/l
  – Potasio (K)      5-17 mmol/l
  – Cloruros (Cl)     < 50 mmoll          112
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
           Introducción
• El pH se mantiene 7.35 -7.45 ayudado
  por “sistema tampón”
• “Solución de dos, o mas, compuestos
  químicos que permiten pequeñas
  adiciones de ácido o base sin que se
  altere el pH”
• Sistemas. Carbónico/ bicarbonato(++),
  fosfato y proteínas (iones óseos y
  otros)
                                      114
Regulación producida por:

• 1. Sistema respiratorio:
  – Acidosis, ∆ ventilación, > CO2,
     < carbónico, ∆ pH.
  – Alcalosis. menor ventilación y ▼ pH
• 2. Sistema renal:
  – Acidosis: ∆ excreción H+ y se
    reabsorbe bircabonato.
  – Alcalosis: Se retiene el ácido y se
    elimina bicarbonato                 115
Principales Parámetros implicados en la
  regulación del equilibrio ácido-base
 • pH
 • pCO2. ventilación alveolar: Hipercapnia o
  hipocapnia
• pO2: capacidad sangre arterial de ceder O a
  tejidos
• Bicarbonatos
• Exceso de base (EB)
Gasometría arterial: pO2, pCO2 y pH,
 saturación de Hb por el oxígeno (SatO2, valor
 de referencia 95-99%)
Muestra: Jeringa heparinizada             116
Medida pH: criterios diagnósticos
• pH < 7.35 → Acidosis
  – -Bicarbonato (HCO3-) < 24 mEq/l → Metabólica
    → Compensación respiratoria (pCO2 < 40)
  – - pCO2 > 40 mmHg → Respiratoria
    →Compensación renal (bicarbonato > 24 mEq/l)

• pH > 7.45 → Alcalosis
  – - Bicarbonato (HCO3-) > 24 mEq/l →
    Metabólica → Compensación respiratoria
    (pCO2 > 40)
  – - pCO2 < 40 mmHg → Respiratoria →
    Compensación renal (bicarbonato < 24)    117
Alteración del equilibrio ácido- base
Situación
                        pH   EB   pCO2 Bicarbonatos
fisiopatológica
Acidosis metabólica      ↓
                              ↓     ↓        ↓


Acidosis respiratoria    ↓          ↑        ↑


Alcalosis metabólica     ↑
                              ↑     ↑        ↑


Alcalosis                ↑
                              N
                                    ↓        ↓
respiratoria
Acidosis mixta
                         ↓          ↑        ↓
(metabólica y
respiratoria)
Alcalosis mixta          ↑          ↓        ↑
                                                 118
Acidosis metabólica
• Causas:
• Producción excesiva ácidos en el organismo Acidosis
  diabética (cetosis), cetosis alcohólica, Acidosis láctica
• Insuficiente eliminación de H+: Insuficiencia renal
  aguda, alguna nefropatías crónicas
• Excesiva eliminación de bicarbonatos: Perdida
  digestiva por diarreas fístulas, perdida renal
• Producción excesiva de ácidos orgánicos por
    enfermedades hepáticas, alteraciones endocrinas, shock,
    intoxicación por fármacos (salicilatos, metanol)
• Signos y síntomas
•   Respiración rápida y profunda
•   Aliento con olor a frutas
•   Cansancio, cefalea., abotargamiento
•   Nauseas, vómitos, y coma en casos extremos
                                                          119
Acidosis respiratoria

• Causas:
• Depresión del SNC por fármacos, lesión o
  enfermedad.
• Descenso ventilación respiratoria: Asfixia
• Hipoventilación por
   – Enfermedad pulmonar (neumonia, EPOC)
   – Cardíaca
   – Musculo esquelética o neuromuscular (miopatía,..)
• Signos y síntomas
• Diaforesis (sudoración excesiva), cefaleas,       120
  confusión, taquicardia,, intranquilidad y nerviosismo
Alcalosis metabólica

• Causas
• Vómitos prolongados
• Pérdida de potasio por ∆ excreción renal
  (diuréticos)
• Exceso de ingesta bases (Sodredosificación
  de bicarbonato sódico)
• Signos y síntomas
•   Respiración lenta y superficial
•   Hipertonía muscular, inquietud,
•   Confusión, irritabilidad
                                         121
•   Incluso en casos graves, coma
Alcalosis respiratoria
• Causas:
• Hiperventilación alveolar de origen central (por
  ej. Estimulación centros respiratorios en
  intoxicación con salicilico
• Hiperventilación alveolar secundaria a hipoxia
  (asma fiebre, insuficiencia hepática,)
• En respiración asistida (hiperventilación en
  ventilación mecánica
• Hiperventilación por emociones
• Signos y síntomas
• Respiraciones rápidas
• Parestesias
                                               122
• Ansiedad y fasciculaciones
ESTUDIO DE LA FUNCIÓN
      HEPÁTICA
Funciones hepáticas
• Producción de bilis
• Regulación del Metabolismo de los carbohidratos
    – Gluconeogénesis, glucógenolisis, glucogenosíntesis
• Eliminación de insulina y otras hormonas
• Regulación del Metabolismo de los lípidos
    – Síntesis de colesterol, producción de Triglicéridos
•   Síntesis de proteínas y factores de coagulación
•   Producción GR en feto en 1er trimestre embarazo
•   Neutralización de toxinas
•   Transformación de amonio en urea
•   Función de almacenamiento, Deposito de glucosa
    (glucógeno), Fe, Cu, Vit B12,…                124
2. Bilirrubina : Degradación del grupo hemo
                              Sistema
                    Hemo      retículoendotelial
   Hemo oxigenasa


Biliverdina


  Biliverdina reductasa

Bilirrubina
                                           125
2. Bilirrubina
• En sangre: Bilirrubina unida a albúmina
• En hígado:
• Alb-bilirrubina →Bilirrubina libre
• Bilirrubina libre →Bilirrubina conjugada con ácido
  glucurónico (glucoroniltransferasa)
 En intestino
• Bilirrubina conjugada : B (+ glucuronico )→
  Urobilinógeno→ estercobilinógeno y estercobilina
  (color de heces)
• Una parte de Urobilinogeno a sangre →
   – hígado : Circulo enterohepático de los pigmentos
      biliares
   – riñón →Urobilina (color de orina)                126
Degradación del hemo y formación de pigmentos biliares
                       Bilirrubina
Hígado
                    Urobilinógeno       Biliverdina
                                                          Sistema
                                                          retículoendotelial
                                           Bilirrubina




Bilis                         Complejos albúmina
                              bilirrubina                     Sangre
                           Urobilinógeno


                              Riñón
    Urobilinógeno
    (incoloro)                Urobilinógeno

 Bacterias intestinales
               Estercobilinógeno
   Heces Estercobilina
                                     Urobilina        Orina           127
Determinación analítica de bilirrubina
• “Reacción de Van den Bergh”
• Dos fracciones de bilirrubina:
• B + reactivo (ASD) → Bilirrubina directa
  (bilirrubina conjugada)
• B + reactivo + alcohol → Bilirrubina indirecta
  (bilirrubina libre o no conjugada)
• Hiperbilirrubinemias por obstrucción: B Directa
• Pacientes con ictericia debida a hemolisis: B
  Indirecta
• Niveles plasmáticos
   – B Directa: ≤ 0.25 mg/dl
   – B Total: ≤ 1.0 mg/dl
   – Hiperbilirrubinemia > 1 mg/dl (>2 mg/dl Ictericia)
                                                  128
   – Hiperbilirrubinemias conjugadas y no conjugadas
Hiperbilirrubinemias no conjugadas

• Prehepática: Anemia hemolítica, mala eritropoyesis
• Hepática:
• Síndrome de Gilbert: disminución de glucoronil-
  transferasa. Ictericia leve
• Síndrome de Cliger-Najjar
   – Tipo I: Deficiencia total de la enzima. Ictericia
     no conjugada grave “Kernicterus”.(En RN
     intoxicación crebral de B no conjugada)
   – Tipo II: Deficiencia parcial de la enzima.
• Ictericia neonatal
                                                   129
• Ictericia secundaria
Hiperbilirrubinemias conjugadas

• Trastornos de excreción hepática: Defectos
  genéticos o adquiridos
   – Trastornos hereditarios: Síndrome de Dubin
     Jonhson, Síndrome de Rotor
   – Colestasis intrahepática:
   – Cierto fármacos
   – Hepatitis vírica, alcoholismo, cirrosis
   – Ictericia del embarazo
• Posthepática:
   – Obstrucción del árbol biliar extrahepático por:
     Tumores, piedras o cálculos biliares. La B
     regurgita a sangre y aumenta la Bilirrubina D.130
     Heces sin color
Patologías del hígado

• Hepatitis: por infecciones bacterianas o víricas,
  agentes tóxicos (alcohol, drogas,)
• Cirrosis: Alcoholismo, hepatitis y mal nutrición
• Colelitiasis: Cálculos biliares (colesterol o
  pigmentos biliares)
• Colecistitis: Inflamación vesícula biliar
• Colangitis: Inflamación conductos biliares por
  infección: fiebre, ictericia, dolor
• Déficits congénitos: Porfirias, hemocromatosis
• Sídrome de Reye: Tras tomar aspirina en
  enfermedad vírica. Vómitos, confusión, exantema.
  Infiltración grasa hígado y encefalopatía      131
Alteraciones analíticas

• Alteración: Bilirrubina, Enzimas
  hepáticas, proteínas sintetizadas en
  hígado, lípidos, algunos factores de
  coagulación
• Hepatitis autoinmunes: valoración de
  anticuerpos
• Neoplasias: marcadores como
  alfafetoproteína
                                         132
5. Principales enzimas séricas en la
         evaluación de las hepatopatías
    Se ordenan según cambios producidos en los
   niveles enzimáticos, por la patología padecida
• Grupo I: Enzimas mas aumentados en ictericia
  ostructiva que en hepatitis aguda:
   – FA, LAP, 5`-Nucleotidasa y GGT
• Grupo II: Mas aumentados en hepatitis aguda
  que en ictericia ostructiva:
   – AST (GOT), ALT (GPT), OCT, ICD, aldolasa,..
• Grupo III: Niveles poco elevados o normales en
  hepatitis e ictericia:
   – LDH, CPK, lipasa, lecitinasa,..
• Grupo IV: Niveles disminuidos en hepatitis
  aguda y normales o algo disminuidos en ictericia
  obstructiva: Colinesterasa (CHE)            133
FOSFATASA ALCALINA
    FAO: Isoenzima ósea marcador actividad ósea
  FAL: FA leucocitaria, se usa en clínica para FA sérica

• En diagnostico diferencial de la ictericia, se ∆ en
  ictericia obstructiva y es > cuando obstrucción es
  completa. Pacientes ictéricos con ↑FA: problema
  posthepático, tb ++ ictericia hepatocelular.
• ∆ FA +++ no ictéricos con enf hepatobiliar (carcinoma
  hepático, primario o metastásico, amiloidosis) o en
  oclusíón colédoco, con poca elevación de Bilirrubina
• En cirrosis alcohólica valores normales
• En cirrosis biliar mas elevados
• FAL ∆ niño, embarazo y > 50 años
• Métodos cinéticos: 98-279 U/L, en niños: 250-775 U/L 134
Transaminasas
       aa1 + α-KG –--- aa2+ Glutamico

• AST (GOT) (M≤31 UI/L ; H≤37 U/L)
• Tej cardiaco, hepático, musc., renal y cerebral
• ∆ : enf hepáticas (necrosis, carcinoma, ict. Obstr.),
  infarto. hemolisis, pancreatitis, necrosis musculo
  esquelético, renal y cerebral
• Infarto: ∆ despues de 6 h, hasta 4-6 dias, Max a 36 h. La
  ALT (GPT) aumenta poco
• ALT (GPT) (M≤32 UI/L; H ≤42 U/L)
• Alto contenido en hígado: Para valoración enfermedad
  hepática.
• En necrosis > 500 UI/l;
• En ictericia posthepática, colestasis, carcinoma
  metastásico, cirrosis y hepatitis alcohólica ≈ 300 UI/l
                                                        135
Gamma-Glutamil-Transpeptidasa
         (GGT) regula transporte de aa y péptidos a través
                    membrana celular y metb glutation
•   Hígado, riñón, bazo y prostáta
•   Principal marcador de la colestasis y paralela a FA en
    algunas enf, hepáticas.
•   No ∆ en enf óseas (como FA)
•   Nivel normal de GGT y alto FA: Enf esquelética
•   ∆ GGT y ∆ FA : enf hepática
•   Buen marcador del alcoholismo, se eleva tras poca ingesta
    (útil para evaluar alcohólicos en rehabilitación)
•   ∆ En muchos tratamientos farmacológicos (barbitúricos,
    antiepilépticos, )
•   Se ∆ 4-10 dias tras infarto, no está clro porque, quizas
    por lesión hepática asociada
                                                           136
•   M < 32 U/L; H < 50U/L
Enzimas séricas

•   Unidad de actividad enzimática (U): cantidad de
    enzima que cataliza la conversión de 1 mol de
    sustrato en un minuto. Actividad Específica: nº de
    unidades de enzima por mg de proteína
•   Factores que regulan su actividad:
•   Cambio en el pH: pH óptimo
•   Cambios en la Tª: cada 10º C, se duplica velocidad
•   Presencia de Cofactores: Fe²⁺, Mg²⁺ ,Mn ²⁺,..
    Moléculas orgánicas (coenzimas)
•   Presencia de inhibidores
•   Concentración de sustratos
                                                   137
•   Modulación alostérica
Principales enzimas e
isoenzimas de interés clínico

  Isoenzimas: Son enzimas con distinta
  estructura y función similar,
  actuando en tejidos distintos , o
  compartimentos celulares distintos,
  (codificadas por genes distintos)
AMILASA
         • Rompe enlaces α-1,4 glucosídicos
•   En páncreas y saliva, fundamentalmente
•   Interferencias: Hemolisis, saliva y sudor, Agentes quelantes
    (citrato y EDTA)
•   Hiperamilasemia: Pancreatitis aguda
     – Pancreatitis aguda: Se eleva a las 6 h, 5-6 veces valor
       normal. A los 2-5 dias valores normales. Amilasa urinaria
       se incrementa rápidamente.
     – Pancreatitis crónica, Se eleva; pero se ∆ más la lipasa.
     – Carcinoma de páncreas
•   Hipoamilasemia
     – Destrucción páncreas, lesión hepática grave, Grandes
       quemaduras, Sindrome de Down,..                       139
LIPASA
     • Sobre uniones ésteres de TG. Estimulada por Ca y
       sales biliares:
• Se produce ++ en páncreas. En menor cantidad
  en intestino, faringe, riñón y bazo.
• Hiperlipasemia
   – Pancreatitis aguda (max aumentos), mas lento
    que la amilasa a las 24-48 h, max a los 4 días,
    elevada 2-3 semanas. Menos sensible qque la
    amilasa sérica pero si es positiva confirma el
    diagnóstico.
  – Carcinoma páncreas, pancreatitis crónica,
    pancreatitis por fármacos, insuficiencia renal,
    alcoholismo crónico,..
• Hipolipasemia
  – Fisiológica en ultimo trimestre embarazo,
    Tuberculosis, Diabetes Mellitus                       140
CREATIN FOSFOQUINASA, creatin quinasa (CPK,CK)
• Rompe fosfocretina dando P para síntesis de ATP
• Tres isoenzimas: CK-BB (cerebro), CK-MM
  (músculo) y CK- MB (corazón, < 6% CK total).
• Actividad aumenta:
   – Miopatías congénitas: Marcador bioquímico de
     distrofia muscular progresiva
   – Infarto de miocardio: CKMB, (trasaminasas y
     LDH)
   – Ejercicios fuertes y prolongados En plasma de
    adulto la actividad CK se debe casi en exclusiva a la
    actividad CK-MM. Con el daño muscular ∆ actividad
    CKtotal y al aumento de actividad en la isoforma CK-MB,
    generalmente alrededor de un 6%, y así una actividad
    plasmática de CK elevada con una fracción CK-MB
    superior al 6% suele asociarse a un daño miocárdico.
• Actividad disminuye:↓masa muscular             141
  (envejecimiento, desnutrición), procesos reumáticos
LACTATO DESHIDROGENASA (LDH)
           Reduce el piruvato a lactato.
• Se libera en plasma tras destrucción celular, pero
  marcador poco específico
• 5 isoenzimas
   – LDH1 (H₄) : corazón, predominante en infarto
     miocardio
   – LDH2 (H₃M) : Sistema reticulo endotelial
   – LDH3 (H₂M₂) : Pulmones, bazo, páncreas,
   – LDH4 (M₃H) : Riñón, placenta,..
   – LDH5 (M₄): Hígado y músculo estriado.
     Caracteristica afecciones hepáticas
• Infarto miocardio cifras altas en 1ª 24h. Elevadas
  10-14 días, pero casi no se usa, reemplazada por142
  TROPONINA
TROPONINAS I y T


• Son proteínas no enzimáticas
• No están en plasma, generalmente
• Marcadores bioquímicos de elección en el
  diagnóstico de infarto agudo de miocardio
• Aumentan en:
• Síndrome coronario agudo: (necrosis miocárdica
  por isquemia aguda). Elevación entre 3-8 h,
  máximo 14 h y luego otro pico 3-5 días.
  Persisten, troponina I: durante 7-10 días, la
  troponina T 10-14 días (menos específica)
• La T puede aumentar en traumatismos
  musculares                                    143
COLINESTERASA, esterasa de acetilcolina (CHE)

• Tipo I: Acetilcolinesterasa, colinesterasa
  eritrocitica. Sustrato Acetilcolina
• Tipo II: Pseudocolinesterasa (CHE) o colinesterasa del suero
  y plasma Sustrato butirilcolina. También, Acetilcolina
• CHE disminuida: Hipoproteinemias, hipoalbuminemias
  (cirrosis, anemia perniciosa). Insuficiencia hepática.
  Intoxicación por insecticidas organosfosforados.
  - Identificar pacientes sensibles a succinilcolina
  (miorrelajante), por déficit congénito
• Numerosos neurotóxicos inhibidores de la colinesterasa:
  salivación, ojos llorosos, espasmo musculares y finalmente
  muerte (según dosis). “Armas bioquímicas” (gas sarín). Veneno
  serpiente es un inhibidor de colinesterasa
• CHE aumentada: S. nefrótico, diabéticos obesos,
  hiperlipoproteinemia tipoIV, miastenia gravis 144
FOSFATASA ÁCIDA
• Hidroliza el fosfato de p-nitrofenilo (a pH ≈ 5)
• Origen: próstata (1/3), hígado, hueso, páncreas,
  riñón, hematíes y plaquetas.
• La F ácida prostática se diferencia del resto por
  que es inhibida con L-tartrato sódico
• F ácida total ≤10 U/L; F ácida prostática ≤ 3.5U/L
• Cifras elevadas:
   – Carcinoma prostático metastatizado.
   – Monitorización tratamiento del cáncer de
     próstata
   – Hiperparatiroidismo primario y distintas
     metástasis incluida enfermedad de Hodking. En
     algunas leucemias linfoblásticas, enfermedad 145
                                                   de
     Gaucher, trombosis,….
ALDOLASA

• Liasa. Formación de fructosa
• Para diagnóstico clínico de enfermedades,
  musculares. Es muy inespecífica
• Aumenta en distrofia muscular, hepatitis,
  carcinoma prostático, infarto y pancreatitis
• En la distrofia muscular progresiva se eleva
  de 5 a 10 veces en la fase inicial de la
  enfermedad y luego, paulatinamente,
  desciende
                                          146
Sistema renal
• Función limpieza y equilibrio químico sangre
   – Túbulo renal
   – Filtración
   – Reabsorción
   – Secreción
• Hormonas liberadas:
   – Eritropoyetina
   – Renina
   – Vitamina D (forma activa)
• Unidad funcional: Nefronas
   – Corpúsculo renal o de Malpighi
      • Glomérulo
      • Cápsula glomerular o Cápsula de Bowman
                                                 147
Alteraciones de la función renal :

• Causa Prerrenal: Disminución del flujo
  sanguíneo renal
• Causa Renal: Daño o destrucción glomerular o
  tubular
• Causa Postrrenal Aumento presión intracapsular
  glomerular por obstáculo a expulsión orina
  (cálculo, estenosis, neoplasia)

• Valoración de: Urea, ácido úrico y Creatinina
• Análisis sistemático de la orina                148
2. Metabolitos implicados en la función renal:
UREA: Producto final del metabolismo de proteínas
• Elevación de urea en sangre (uremia)
   – ↓Vol plasmático: Deshidratación, hemorragia
   – Catabolismo proteico excesivo (DM, tirotoxicosis,
     infecciones, hiperfunción adrenocortical) retención
     urea
   – ↓ Capacidad concentración del riñón
     (nefropatías, toxicidad)
• Valores bajos de Urea: Embarazo, acromegalia,
  inanición
• Niveles de urea no solo son indicativos de función renal
  dependen de dieta e integridad hepática
• Uremia: Insuficiencias renales progresivas
                                                             149
• Métodos analíticos: Ureasa: (NADH-- NAD, 340 nm)
Metabolitos implicados en la función renal:
              Ácido Úrico
         Catabolismo de bases púricas

• Fuentes exógenas y endógenas
• Acumulo de ácido úrico en articulaciones (gota)
  TOFOS o a nivel renal (litiasis)
• Hiperuricemia asintomática
• Gota primaria: error congénito del
  metabolismo.
• Gota secundaria: leucemia, insuficiencia renal y
  dieta rica en proteínas
• Método analítico: Enzimático-colorimétrico.
  Uricasa
                                               150
Metabolitos implicados en la función renal:
                   Creatinina
     Catabolismo de aminoácidos: Gly, Arg y Ornitina
• Creatina -- anhídrido de creatina: Creatinina, pasa
  a sangre y es filtrada por el glomérulo
• Representa la filtración glomerular y excreción
  tubular activa. Se usa mejor que la urea al ser
  independiente del metabolismo proteico y de la hidratación
• Aumenta en sangre en insuficiencia renal,
  Enfermedades musculares severas y en el
  hipertiroidismo. En personas deshidratadas, Es
  menos útil en valoración de efectividad de la hemodiálisis,
  al tener aumentos y descensos mas lentos
• Método analítico: Reacción de Jaffé
                                                         151
Aclaramiento renal de metabolitos

• Clearance o Depuración de una sustancia:
  “Volumen de sangre depurado de una
  sustancia, mediante la actividad renal y en una
  unidad de tiempo (1 min)”
• Útil para determinar frecuencia diálisis y
  evaluar la velocidad de progreso de una
  enfermedad renal
• Valores disminuidos: Glomérulonefritis,
  necrosis tubular aguda del riñón, pielonefritis,
  riñón poliquístico, disminución flujo arterial
  por shock                                      152
Aclaramiento renal de creatinina:
            Valoración filtración glomerular.
                      O x V
                        S

  – O=[creatinina] en orina de 24h, en mg/dl
  – V= volumen de orina por minuto
  – S= [creatinina] en sangre, en mg/dl

   Aclaramiento de urea, igual. Ambos: aclaramiento
    endógenos
• Aclaramiento exógeno: por infusión continua en
  vena de la sustancia que ha de aclararse (Ej:
  Aclaramiento de Insulina)
                                                153
3. Análisis sistemático de orina


Indicaciones:
• Componentes, cantidad y proporción
• Análisis físico-químico, sedimento,
  cuantificación soluto (24 h), análisis
  microbiológico
• Toma de muestras:
• Lavado minucioso previo, recipiente estéril
• primera orina de la mañana descartando la
  primera parte
• De 24 horas: Refrigerar cada micción y al final
  se mezclan
                                              154
Interpretación de las características
        físico-químicas de la orina

• Volumen: Diuresis normal 700-2000 ml/24h
  – Oliguria: ↓volumen urinario 50-300 ml/24h
  – Poliuria Vol > 2000ml/24h
  – Anuria falta de emisión orina, o < 50 ml/24h
• Aspecto/turbidez
  – Sedimento blanquecino: fosfatos, carbonatos
  – Sedimento rojizo: uratos
  – Aspecto gelatinoso: leucocitos (piuria)
  – Aspecto opalescente: uniforme (bacterias), no
    uniforme (secreción vaginal y/o moco)
  – Turbidez con sedimento rojo: hematies
                                                    155
  – Espuma: proteínas
• Color: Normal amarillo-ambar (según concentración)
  – Incolora o muy clara: D insipida, poliuria
  – Marrón: hepatitis o cirrosis hepática
  – Amarilla-verdosa, amarilla-marrón: Ictericia
  – Amarillo oscuro: Fiebre aguda (cuerpos cetónicos)
  – Lechosa: infecciones
  – Naranja: medicamentos (antibióticos)
  – Orina Rojiza: rojo –ladrillo: uratos, rojo-turbio:
    Hematuria, rojo-claro: hemoglobinuria, o medicamentos
  – Negra: muy raro, melanina o ácido homogentísico
• Olor: característico, ligeramente amoniacal
  – Putrefacto: infecciones
  – Acetona: cetoacidosis diabética o tras empacho
  – Olores carcteristicos en errores congénitos del
    metabolismo
                                                      156
• Densidad: Normal 1.010-1.030
   – Densidad alta > 1.030. Por patologias con
     desequilibrio hídrico (diarreas, vómitos,..),
     alteraciones renales o fiebre
   – Densidad baja < 1.010. Diabetes insípida o
     alteración renal diversa. Si es fija baja
     “Isostenuria” , indica daño renal grave
• pH: 4.5-8.
  – Mas bajo después ayuno nocturno y mas alto despues de
    comidas
  – Acidez urinaria: Dietas ricas en carne, fiebre, DM,
    Acidosis metabólica, tuberculosis renal
  – Alcalinidad urinaria: Dietas ricas en vegetales y
    cítricos, ülceras gastricas, tratamiento con antiácidos,
    cistitis por bacterias que producen ureasa (ej. Proteus)
                                                        157
Componentes anormales de la orina:
           Examen Bioquímico
• Proteínas: 100-150 mg/dia .
• Proteinuria, eliminación proteinas en orina en
  cantidades mayores, por lesión glomerular
   – Proteinuria intensa > 4 g/día. S. nefrótico,
     glomerulonefritis.
   – Proteinuria moderada 0.5-4 g/día. Enf renales
     menos graves (Nefropatía diabética)
   – Proteinuria leve < 0.5 g/día Lesiones incipientes
• Glucosa
• Glucosuria: Aumento glucemia por encima del umbral
  renal o cuando alteración renal y hay normoglucemia
                                                    158
• Cuerpos cetónicos
  – Ácido Acetil acético, β-hidroxibutirico y Acetona
  – Cetonuria Sobrecarga lípidos en dieta, fiebre alta,
    vómitos, ayuno, DM, poco consumo H de C
• Hemoglobina
  – Enfermedad renal de vías altas, anemia hemolítica
    infecciones como malaria
• Pigmentos biliares
  – Bilirrubina y biliverdina por disfunción hepática: Ictericia
    obstructiva. Hepatitis, hepatotoxicidad
• Urobilinógeno
  – En enfermedades hepáticas y en anemias hemolíticas
• Nitritos
  – Crecimiento bacteriano. Su ausencia no descarta        159
    infección
ALTERACIONES ENDOCRINAS

• ENDOCRINOLOGÍA:
• “Ciencia que estudia las secreciones
    internas de nuestro organismo,
    llamadas hormonas”
•   Eje hipotálamo-hipofisario
•   Eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo
•   Eje hipotálamo hipofisario-suprarrenal
•   Eje hipotálamo-hipofisario-gonadal

                                             160
Eje hipotálamo-hipofisario
       Hipotálamo + hipófisis :unidad funcional, en base encéfalo

•   HIPOTÁLAMO
•   Función nerviosa y otra función endocrina
•   Contiene células neurosecretoras
•   Controla la mayoría de secreciones endocrinas
•   Elabora y libera principalmente hormonas reguladoras que
    controlan la hipófisis
•   HIPOFISIS
•   Desciende desde el hipotálamo. Consta de:
•   Hipofisis anterior,adenohipófisis, Conexiones vasculares
    con hipotálamo, fabrica y secreta hormonas: reguladoras
    (crecimiento, reproducción y metabolismo intermediario)
•   Hipófisis posterior, neurohipófisis, Conexiones nerviosas
    con hipotálamo, secreta hormonas pero no fabrica ninguna
                                                           161
Hormonas producidas por hipotalámo
• Hormona liberadora de corticotropina CRH es activadora
  de la secreción hipofisiaria de ACTH
• Hormona liberadora de la Somatotropina (hormona del
  crecimiento) (GHRH) Sus efectos son bloqueados por la
  somatostatina y potenciados por los glucocorticoides.
• Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH ó LHRH)
  estimular la producción y liberación de FSH y LH.
• Hormona liberadora de tirotropina (TSHRH), estimula la
  secreción de TSH mediante el incremento del calcio
  citoplasmático libre también estimula la liberación de
  prolactina.
• Factores liberadores de prolactina (PRL).
• Hormona inhibidora de Somatotropina GH (GHRIH o
  somatostatina)
• Hormona inhibidora de prolactina PIH
                                                    162
HIPOFISIS
• Con excepción de las hormonas pancreáticas,
  gastrointestinales y reguladoras del calcio, la
  hipófisis ejerce un control sobre todas las glándulas
  endócrinas del organismo (a su vez, la hipófisis, se
  encuentra regulada por el hipotálamo por medio de
  sus neurohormonas) por lo que se le ha denominado
  "director de orquesta endocrinológico".
• La hipófisis anterior, mediante sus mensajeros
  químicos regula el crecimiento y la función de
  diversas glándulas endocrinas (tiroides, corteza
  suprarrenal, gónadas, etc.) e influyen en el
  metabolismo de otros tejidos blancos.
• La hipófisis posterior produce hormonas que
  regulan el equilibrio del agua y el flujo de leche de
  la glándula mamaria durante la lactancia.
                                                  163
164
Alteraciones del eje hipotálamo-hipófisis
    (Puede afectar a todo el conjunto, pero generalmente
       hipófisis, lugar donde se secretan las hormonas)

Causas de las alteraciones
• Tumor primitivo (adenomas)
• Metástasis (cáncer pulmón)
• Traumatismos del hipotálamo
• Malformaciones congénitas
• Procesos infecciosos (meningitis)
• Procesos infiltrativos (sarcoidosis)
• Tratamientos radiológicos o malnutrición
Trastornos principales: Exceso o déficit de hormonas
• Afectan a los distintos ejes neuroendocrinológicos de
  forma variable.                                     165
Hormonas de la Neurohipofisis:
          Vasopresina (ADH) y oxitocina

• ADH:(hormona antidiurética) Estimula la
  reabsorción de agua en los túbulos colectores
  renales (también en equilibrio hidrosalino: cortisona,
  hormona tiroidea, somatotropa y ALDOSTERONA)
• Su secreción sincronizada con las necesidades
  del organismo
• Disminución osmolaridad plasmática inhibe su
  secreción, eliminándose agua por orina y a la
  inversa.
• SN actúa sobre hipotálamo: emociones, dolor,
  Tª ambiental, esfuerzo muscular: ∆ ADH
• Oxitocina. Estimula liberación de leche de las
  mamas, y contrae útero en el parto.           166
Alteraciones hormonas de la neurohipófisis:


      • Diabetes insípida

• Poliuria, con baja densidad. La consecuencia mas grave:
  Encefalopatía hipertónica.
• Falta de ADH:
   – a) Falta síntesis hipotalámica (D insípida craneal)
   – b) Alteración receptor ADH en túbulos renales (DI nefrogénica)
• Prueba de deshidratación o deprivación hídrica.
   – No lleva a la concentración de la orina
• Estimulación con vasopresina, se reduce poliuria si
  trastorno es hipotalámico
• Administración suero salino hipertónico. ∆ secrec ADH, si
  hay DI alta Osmolaridad y no se segrega ADH         167
Alteraciones hormonas de la neurohipófisis:

• Síndrome de secreción inadecuada de
  vasopresina
• Alta secreción de ADH (poliuria, pero
  hiponatremia y ↓Os plasmática, con ↑Os
  urinaria y natriuria)
• Causas; secreción ectópica de ADH (tumores
  pulmonares, meningitis, neumonía).
• Tratamiento con ciclofosfamida


                                               168
Hormonas de la Adenohipofisis
• Somatotropina u Hormona de crecimiento (GH).
  Estimula síntesis proteica directamente o mediante la
  síntesis del factor de crecimiento similar a insulina, IGF-I
  o somatomedina-C (se transforma GH en hígado)
   – Deficiencia: menor crecimiento,
   – Exceso acromegalia
• Prolactina (PRL), estimula desarrollo de glándula
  mamaria, también gónadas y suprarrenales
• Tirotropina (TSH) controla la glándula tiroidea
• Corticotropina u Hormona adrenocorticotropa
  (ACTH), controla la zona cortical de la glándula
  suprerrenal.
• Las gonadotropinas (Gn) foliculoestimulante (FSH)
  y luteinizante (LH), favorecen desarrollo de testículos
                                                     169
  y ovarios
Alteraciones de las hormonas de la Adenohipofisis
                        - Por hipersecreción
                            - Por hiposecreción
• Trastornos del crecimiento (Alteraciones GH):
• Deficit de GH o deficiencias hormonas tiroideas y sexuales,
  defectos nutricionales
• Pruebas de laboratorio para diagnóstico: Inmunoanálisis
   – Secreción espontánea integrada de GH. Determinación a lo largo de
     24h (la GH se libera a pulsos, vida media corta, varia estrés)
   – Secreción estimulada con insulina Hipoglucemia insulinica (alteración
     hipotalámica)
   – Inhibición de la secreción por sobrecarga de glucosa
   – Secreción de GH tras ejercicio intenso
   – Secreción estimulada por L-dopa
   – Clonidina
• Para establecer con seguridad el déficit debe observarse falta de
  repuesta en al menos dos pruebas seguidas
• Para el diagnostico del exceso no debe bajar [GH] tras sobrecarga de
                                                                     170
  glucosa
Hiperprolactinemia
[PRL] ↑ en plasma, alteraciones ciclo menstrual, higonadismo en
      varón, infertilidad, galactorrea, disfunción eréctil
 • Causas:
    – Alteración hipotalámica y por tanto déficit
      hipofisario
    – Adenoma hipofisario (la mas frecuente)
    – Embarazo (causa fisiológica)
    – Otras: fármacos antagonistas de receptores
      dopaminergicos o que deplecionan la dopamina
 • Diagnóstico: Prolactina basal
    – valor límite: Hombres 20ng/ml, mujer 25 ng/ml
    – > 200-300 ng/ml sugiere Macroprolactinoma
                                                          171
• Hipofunción de la adenohipófisis
• Alteración crónica con pérdida
  gradual de liberación de tropinas por
  tumor generalmente
• Se manifiesta por Hipoglucemia en
  ayunas [cortisol]↓, disfunción sexual
  [testosterona]↓, hipotensión por
  hiponatremia y bajas [T4]
                                          172
GLÁNDULA TIROIDES Y
          HORMONAS TIROIDEAS

• La glándula tiroides se localiza en la parte
  anterior del cuello, bajo la nuez de Adán.
  Tiene forma de mariposa y abraza a la
  tráquea. Formada por 2 lóbulos que se
  juntan en el centro. Formada por células
  epiteliales cúbicas, en forma de pequeñas
  bolsas que se conocen como vesículas o
  folículos, llenas de una sustancia coloidal :
  TIROGLOBULINA

                                                  173
• La proteína tiroglobulina es muy rica en yodo, se usa
  para fabricar las hormonas tiroideas: múltiples
  copias del aminoácido tirosina, conteniendo 3 o 4
  átomos de I: Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3).
• El I para fabricar hormonas tiroideas se encuentra
  en pescados, mariscos, pan y sal yodada de mesa.
• La cantidad de tiroglobulina segregada por el
  tiroides es controlada por la hormona estimulante
  del tiroides: Tirotropina (TSH) que es regulada a
  su vez por factor regulador de la TSH (TRH:
  hormona liberadora de tirotropina), segregado por
  el hipotalamo.
• La glándula tiroides además produce Calcitonina
  implicada en el metabolismo del calcio
• Las glándulas paratiroides (adyacentes al tiroides)
  produce PTH o parathormona, almacen y utilización
  del calcio                                       174
Acciones de las hormonas tiroideas

• Las hormonas tiroideas son esenciales para la
  función de cualquier célula del organismo.
• Ayudan a regular el crecimiento y desarrollo,
• La frecuencia cardiaca, la tensión arterial,
• La temperatura corporal
• Desarrollo de SN central y periférico
• Contracción muscular
• La tasa metabólica del cuerpo, o sea, la velocidad
  con la que la comida se convierte en Energía
  – Síntesis y degradación grasas
                                                  175
  – Sintesis de glucógeno y utilización glucosa
Principales alteraciones tiroideas

• La producción excesiva de hormonas tiroideas da
  lugar al hipertiroidismo produce un aumento del
  metabolismo
• El déficit de hormonas tiroideas o hipotiroidismo
  se caracteriza por estados de letargo y ritmos
  metabólicos más bajos
• Causas alteraciones tiroides
• Trastornos primarios de la glándula
• Trastornos secundarios del tiroides
• Defectos del eje neuroendocrino
• Defecto en el transporte y/o metabolismo 176
  periférico de las hormonas tiroideas
SINTOMAS DE LOS TRASTORNOS TIROIDEOS

HIPERTIROIDISMO (Secreción            HIPOTIROIDISMO (Secreción
excesiva de hormonas tiroideas)       insuficiente de hormonas tiroideas)
Taquicardia                           Bradicardia
Sudoración intensa                    Piel seca, áspera, escamosa.
Insomnio                              Bocio
Nerviosismo, irritabilidad            Caída pelo cejas.
Pérdida de peso                       Aumento peso (Edemas)
Diarreas                              Estreñimiento,
Debilidad, cansancio                  Voz ronca, habla lenta
Intolerancia al calor                 Intolerancia al frío
Trastornos menstruales, anovulación   Trast. menstruales, Disminución libido
Temblor en las manos                  Lentitud pensamiento, (bradipsiquia)
Mirada fija (exoftalmos)              En casos extremos se llama
Larga duración: arritmias, tormenta   Mixedema si no se trata: coma y
                                                                    177
tiroidea                              muerte
HIPOTIROIDISMO (Mixedema)

• Trastornos de la hipófisis o de la misma glándula
  tiroides
• Hipotiroidismo primario: Hipofunción glándula
  tiroides, la hipófisis segrega altos niveles de
  TSH. Representa el 95% de los casos
• Hipotiroidismo secundario; Hipotiroidismo
  hipofisiario, Secreción insuficiente de TSH por la
  hipofisis
• Hipotiroidismo Terciario: Hipotiroidismo
  hipotalámico, defecto para producción normal de
  TRH, el de < frecuencia                         178
Tiroiditis de Hashimoto         o tiroiditis
               crónica autoinmune
• Causa mas habitual de hipotiroidismo
• Reacción autoinmune de razones desconocidas,
  creando Anticuerpos a componentes del tiroides,
  que lo destruyen
• Mas frecuente en mujeres (> 45); pero aparece en
  cualquier persona incluso niños y familiar
• Bocio: (aumento tamaño tiroides), difuso no
  doloroso
• Tiroides Hipofuncionante en un 20% de los
  pacientes
• Diagnóstico: Cuadro clínico, hipotiroidismo,
  detección anticuerpos antitiroideos
• No existe Tto. específico, sino tto hormonal de
                                                179

  por vida
Hipotiroidismo por déficit de yodo


• Se asocia con cretinismo, Bocio en gran % de
  la población, hipotiroidismo y alteraciones
  mentales más conocido como hipotiroidismo
  congénito, es una deficiencia inherente a la
  función tiroidea que ocurre en uno de cada
  6.000 nacimientos.
• En la mayoría de los casos, pero no en todos,
  estos niños sufren retraso mental.
• Así como un tratamiento precoz previene el
  retraso mental, una investigación dirigida a su
  detección limita los efectos de esta
  enfermedad.                                 180
Hipotiroidismo en situaciones
             especiales

• Embarazo: tratamiento con con
  evitorixina, pueden tener que
  incrementar dosis. Hay que valorar
  TSH cada trimestre y después del
  parto
• Personas de edad avanzada. En
  mujeres medida anual de TSH
• Hipotiroidismo Subclínico
                                       181
HIPERTIROIDISMO (Tirotoxicosis)
Funcionamiento excesivo tiroides , TSH en sangre muy bajo.
 Menos frecuente, exceso de TSH por hipófisis, (TSH alto)
• Causas
• Autoinmune: Ac antireceptores de TSH (E Graves)
• Tumores (adenomas) productores de H. tiroideas
• Hiperplasias (Bocio nodular tóxico)
• Destrucción glándula (tiroiditis subaguda)
• Tumores hipofisarios productores de TSH
• Aporte exógeno intencionado de hormona tiroidea
Bocio: Aumento del tamaño del tiroides. Puede ser difuso,
  uninodular o multinodular. Funcionalidad del tiroides
  normal (eutiroides) o anormal (hipo o hipertiroideo)
Causas: Exceso de TSH; si producción hormonal es
  insuficiente la hipofisis ∆ secreción TSH. Tumores…
Nódulos tóxicos: Si es unico, adenoma tóxico, si son muchos
                                                        182
  los nódulos : Bocio multinodular tóxico.
HIPERTIROIDISMO o Tirotoxicosis


• Enfermedad de Graves (Bocio difuso tóxico)
• Enfermedad autoinmune. Se producen Ac
  antitiroideos, pero no se destruye la glándula
  sino Ac contra el receptor de TSH
• Aumento tamaño tiroides de forma difusa:
  Hipertiroidismo, exoftalmos (protrusión de los
  ojos ) y lesiones piel (dermopatía)
• Pruebas bioquímicas:
  – Elevación de hormonas tiroideas con ↓TSH
• Gammagrafía: demuestra el aumento de
  captación de I por el tiroides               183
Pruebas analíticas para valorar
     la función tiroidea

 • Determinación hormonas tiroideas en
   plasma. T4 libre, T3 libre, T4 y T3
 • Determinación de TSH y captación
   yodo
 • Anticuerpos antitiroideos



                                         184
Determinación de TSH (y captación
      yodo para confirmación)

• ∆ Hipotiroidismo y ▼ hipertiroidismo
• Mas sensible que las hormonas al inicio del
  trastorno
• A veces ▼TSH alteración hipotálamo-
  hipofisaria (no siempre hipertiroidismo)
• Tumores pituitarios→ TSH causando
  hipertiroidismo secundario → Determ. T4 libre
• Trat con corticoides o dopamina ▼ TSH
• Trat con Litio ∆ TSH
                                                  185
Otras determinaciones
• Anticuerpos antitiroideos
  – Ac antiperoxidasa (Ac TPO) Hipotiroidismo: T Hashimoto
    y tiroiditis atrófica
  – Ac antitiroglobulina (Ac Tg). En áreas déficit I. Enf
    autoinmune y control de trat con I en bocio endémico
  – Ac antireceptor de TSH (Ac TR). Hipertiroidismo como
    Enf de Graves y Hipotiroidismo. En embarazo riesgo
    disfunción tiroidea fetal o neonatal
• Tiroglobulina: indica cel foliculares con actividad
  biológica: Marcador tumoral para seguimiento
• Pruebas dinámicas: Captación de I marcado,
  pruebas de estimulación de tiroides, gammagrafía
  tiroidea                                          186
Determinación hormonas tiroideas en
        plasma. T4 libre, T3 libre, T4 y T3

• T4 libre (FT4 ó T4L). Junto con TSH prueba
  inicial estándar.
• ∆ TSH y T4L normal: hipotiroidismo subclínico
• T3 libre (FT3 ó T3L). Índice de hipertiroidismo
• T4 + T3 totales (libre + U a proteínas) < valor.
  ∆T4 total sugiere hipertiroidismo y ▼
  hipotiroidismo
• Algunos medicamentos las modifican:
  –   Antiinflamatorios no esteroideos ▼ T4 total,
  –   Estrógenos ∆ TGB—Tiroxina total y TSH =
  –   Glucocorticoides ▼T3 e inh TSH
  –   El yodo puede causar hipo e hipertiroidismo en personas
                                                          187
      predispuestas
Uso clínico de la
        determinación de la TSH
• Screening.
• Descartar bocio multinodular en ancianos cuando
  TSH baja y revisar medicación.
• Control tratamiento con Levotiroxina. TSH y T4
  libre. Después de cambio dosis 6 semanas antes
  de determinar TSH, Determinación anual en
  pacientes tratados
• Enfermos hospitalizados con enfermedades
  graves no tiroideas se altera por tanto T4 libre
• Hipotiroidismo central                        188
Interpretación de la relación
          TSH/T4 libre
• Si la función hipotálamo-hipofisaria es normal
  – HIPERTIROIDISMO: T4 libre ∆ y TSH ▼
  – HIPOTIROIDISMO: T4 libre▼ y TSH ∆
• En disfunción tiroidea se altera antes la
  TSH que la T4 libre
• En niños valores mas altos de TSH
• Embarazo: TSH ▼ en 1er trimestre y T3
  y T4 totales ∆ a partir semana 16
                                               189
CÁNCER DE TIROIDES
• CAUSAS DEL CÁNCER DE TIROIDES
• La causa del cáncer de tiroides no se conoce,
  pero se han identificado algunos factores de
  riesgo. Por ejemplo, las personas que hayan
  recibido radiación en la cabeza o el cuello
  durante la infancia tienen un riesgo mayor que la
  población general de desarrollar cáncer de
  tiroides, y por ello se aconseja que se revisen
  cada 1 ó 2 años por este motivo.




                                                 190
Signos y síntomas

• El síntoma más frecuente de cáncer de tiroides es un
  nódulo que se nota en el cuello, y otros síntomas (dolor,
  dificultar al tragar, ganglios) son raros e inespecíficos (se
  pueden dar en otros muchos procesos leves).
• Ante un nódulo tiroideo, la única manera de saber si es
  canceroso o no es examinarlo (punción con una aguja o
  extirpación para biopsia ).
• Otras exploraciones frecuentes suelen ser una
  gammagrafía tiroidea , que consiste en ingerir una pequeña
  cantidad de yodo (I-131) o tecnecio (Tc-99m) radiactivos,
  que se fijan en el tiroides, dibujándose las áreas anormales
  en un registro; y la ecografía de tiroides , por la que se
  produce una imagen informática del tiroides a partir de
  los ecos generados por ondas de ultrasonidos.
                                                         191
X4 pruebas y perfiles
X4 pruebas y perfiles
X4 pruebas y perfiles
X4 pruebas y perfiles
X4 pruebas y perfiles
X4 pruebas y perfiles
X4 pruebas y perfiles
X4 pruebas y perfiles
X4 pruebas y perfiles
X4 pruebas y perfiles
X4 pruebas y perfiles
X4 pruebas y perfiles
X4 pruebas y perfiles

Contenu connexe

Tendances (20)

Leucemias crónicas
Leucemias crónicasLeucemias crónicas
Leucemias crónicas
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
Alteraciones de la Coagulación en el Paciente Cirrótico
Alteraciones de la Coagulación en el Paciente CirróticoAlteraciones de la Coagulación en el Paciente Cirrótico
Alteraciones de la Coagulación en el Paciente Cirrótico
 
Hemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias IHemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias I
 
Diarrea aguda adultos
Diarrea aguda adultosDiarrea aguda adultos
Diarrea aguda adultos
 
Sindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosSindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativos
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
TALASEMIA
TALASEMIATALASEMIA
TALASEMIA
 
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
3. DIURETICOS.pdf
3. DIURETICOS.pdf3. DIURETICOS.pdf
3. DIURETICOS.pdf
 
Complicaciones crónicas diabetes
Complicaciones crónicas diabetesComplicaciones crónicas diabetes
Complicaciones crónicas diabetes
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemolitica
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
 
LINFOMAS
LINFOMASLINFOMAS
LINFOMAS
 

En vedette

Interpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorioInterpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratoriojoeluagmed
 
Jogos Abertos do Interior: Norte Ibiapaba / Ipu
Jogos Abertos do Interior: Norte Ibiapaba / IpuJogos Abertos do Interior: Norte Ibiapaba / Ipu
Jogos Abertos do Interior: Norte Ibiapaba / IpuUcebol
 
NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20elgrupo13
 
NUTRICION , ALIMENTACION Y DIETOTERAPIA
NUTRICION , ALIMENTACION Y DIETOTERAPIANUTRICION , ALIMENTACION Y DIETOTERAPIA
NUTRICION , ALIMENTACION Y DIETOTERAPIALales Xaloc
 
Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonato
Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonatoTrastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonato
Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonatoNina Echeverria
 
Componentes quimico de mi cuerpo
Componentes quimico de mi cuerpoComponentes quimico de mi cuerpo
Componentes quimico de mi cuerpoDennisse Mayon
 
Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Romane Gandulfo
 
Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina, metabolismo del calcio y el ...
Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina,  metabolismo del  calcio y  el ...Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina,  metabolismo del  calcio y  el ...
Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina, metabolismo del calcio y el ...Miguel Angel Alcivar Zamora
 
Metabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMetabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMarcos
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAndrés Rangel
 
Sintesis de aminoacidos
Sintesis de aminoacidosSintesis de aminoacidos
Sintesis de aminoacidosraher31
 
Minerales y oligo elementos...final
Minerales y oligo elementos...finalMinerales y oligo elementos...final
Minerales y oligo elementos...finalJose Carlos
 

En vedette (19)

Interpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorioInterpretacion pruebas-laboratorio
Interpretacion pruebas-laboratorio
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Jogos Abertos do Interior: Norte Ibiapaba / Ipu
Jogos Abertos do Interior: Norte Ibiapaba / IpuJogos Abertos do Interior: Norte Ibiapaba / Ipu
Jogos Abertos do Interior: Norte Ibiapaba / Ipu
 
NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20NUTRICIÓN-sesión 20
NUTRICIÓN-sesión 20
 
NUTRICION , ALIMENTACION Y DIETOTERAPIA
NUTRICION , ALIMENTACION Y DIETOTERAPIANUTRICION , ALIMENTACION Y DIETOTERAPIA
NUTRICION , ALIMENTACION Y DIETOTERAPIA
 
bioelemento cloro
bioelemento clorobioelemento cloro
bioelemento cloro
 
Metabolismo del mg
Metabolismo del mgMetabolismo del mg
Metabolismo del mg
 
1. bioelementos
1. bioelementos1. bioelementos
1. bioelementos
 
Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonato
Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonatoTrastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonato
Trastornos del metabolismo del calcio y magnesio en el neonato
 
Componentes quimico de mi cuerpo
Componentes quimico de mi cuerpoComponentes quimico de mi cuerpo
Componentes quimico de mi cuerpo
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012Exámenes de laboratorio_2012
Exámenes de laboratorio_2012
 
Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina, metabolismo del calcio y el ...
Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina,  metabolismo del  calcio y  el ...Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina,  metabolismo del  calcio y  el ...
Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina, metabolismo del calcio y el ...
 
Musculos de la masticacion
Musculos de la masticacionMusculos de la masticacion
Musculos de la masticacion
 
Metabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMetabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo Calcio
 
Anatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticaciónAnatomía – musculo de la masticación
Anatomía – musculo de la masticación
 
Sintesis de aminoacidos
Sintesis de aminoacidosSintesis de aminoacidos
Sintesis de aminoacidos
 
Minerales y oligo elementos...final
Minerales y oligo elementos...finalMinerales y oligo elementos...final
Minerales y oligo elementos...final
 

Similaire à X4 pruebas y perfiles

Interpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdf
Interpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdfInterpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdf
Interpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdfGenesisVelastegui2
 
34 horm pancreáticas glucemia
34 horm pancreáticas   glucemia34 horm pancreáticas   glucemia
34 horm pancreáticas glucemiaLeticia KN
 
CLASE TEORICA SEMANA N11_ ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
CLASE TEORICA SEMANA N11_  ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptxCLASE TEORICA SEMANA N11_  ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
CLASE TEORICA SEMANA N11_ ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptxCAMILABELENYPANAQUEF
 
Hipoglucemiantes orales En diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales En diabetes mellitusHipoglucemiantes orales En diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales En diabetes mellitusShiomaraSanchezBucio
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICATRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICAMarcela Agostini
 
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratosFunciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratosBelen TOvar M
 
PATOLOGIAS ENDOCRINAS 2013 BY GABY MANI ROMERO
PATOLOGIAS ENDOCRINAS 2013 BY GABY MANI ROMEROPATOLOGIAS ENDOCRINAS 2013 BY GABY MANI ROMERO
PATOLOGIAS ENDOCRINAS 2013 BY GABY MANI ROMEROGaby Mani
 

Similaire à X4 pruebas y perfiles (20)

Interpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdf
Interpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdfInterpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdf
Interpretacion Pruebas Laboratorio_booksmedicos.org.pdf
 
34 horm pancreáticas glucemia
34 horm pancreáticas   glucemia34 horm pancreáticas   glucemia
34 horm pancreáticas glucemia
 
METABOLISMOHCDIABETES.pptx
METABOLISMOHCDIABETES.pptxMETABOLISMOHCDIABETES.pptx
METABOLISMOHCDIABETES.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Metabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosaMetabolismo de la glucosa
Metabolismo de la glucosa
 
Hipoglicemia
HipoglicemiaHipoglicemia
Hipoglicemia
 
Normoglicemiantes
NormoglicemiantesNormoglicemiantes
Normoglicemiantes
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
CLASE TEORICA SEMANA N11_ ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
CLASE TEORICA SEMANA N11_  ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptxCLASE TEORICA SEMANA N11_  ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
CLASE TEORICA SEMANA N11_ ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
 
Hipoglucemiantes orales En diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales En diabetes mellitusHipoglucemiantes orales En diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales En diabetes mellitus
 
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
(2014-10-02) Diabetes aguda y crónica en AP (PPT)
 
dm [Autoguardado].pptx
dm [Autoguardado].pptxdm [Autoguardado].pptx
dm [Autoguardado].pptx
 
CAD-EHH.pptx
CAD-EHH.pptxCAD-EHH.pptx
CAD-EHH.pptx
 
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICATRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
 
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratosFunciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
 
PATOLOGIAS ENDOCRINAS 2013 BY GABY MANI ROMERO
PATOLOGIAS ENDOCRINAS 2013 BY GABY MANI ROMEROPATOLOGIAS ENDOCRINAS 2013 BY GABY MANI ROMERO
PATOLOGIAS ENDOCRINAS 2013 BY GABY MANI ROMERO
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes #bioq
Diabetes #bioqDiabetes #bioq
Diabetes #bioq
 

Plus de doctor-Alfredo-Bolano (20)

Encuesta de satisfacción
Encuesta de satisfacciónEncuesta de satisfacción
Encuesta de satisfacción
 
Microlab
MicrolabMicrolab
Microlab
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Inmunología general
Inmunología generalInmunología general
Inmunología general
 
Baciloscopía directa
Baciloscopía directaBaciloscopía directa
Baciloscopía directa
 
Caso 11
Caso 11Caso 11
Caso 11
 
Caso 10
Caso 10Caso 10
Caso 10
 
Caso 10
Caso 10Caso 10
Caso 10
 
Caso 9
Caso 9Caso 9
Caso 9
 
Caso 8
Caso 8Caso 8
Caso 8
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
Caso 6
Caso 6Caso 6
Caso 6
 
Caso 5
Caso 5Caso 5
Caso 5
 
Caso 4
Caso 4Caso 4
Caso 4
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Caso 2
Caso 2Caso 2
Caso 2
 
Caso 1
Caso 1Caso 1
Caso 1
 

Dernier

Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxPaolaMontero40
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.EstefaniRomeroGarcia
 
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfPresentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfjuancmendez1405
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxSituación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxRobertoEffio
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptxaviladiez22
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.RodrigoRCh
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxangeles123440
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptCarlos Quiroz
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdfKinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdfssuser58ec37
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoTEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoGENESISMUOZ34
 

Dernier (20)

Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docxELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
ELDENGUE CONSECUENCIAS CARACTERISTICAS PREVENCION .docx
 
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
ADITAMENTOS PROTESIS REMOVIBLE DENTALES.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdfPresentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
Presentación Propuesta de Proyecto Orgánico Naranja y Verde.pdf
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (ppt).pdf
 
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxSituación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
 
Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.Formato de historia clínica veterinaria.
Formato de historia clínica veterinaria.
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdfKinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoTEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
 

X4 pruebas y perfiles

  • 1. INTERPRETACIÓN PRUEBAS BIOQUÍMICAS DE LABORATORIO Mayo, 2008
  • 3. Introducción • Funciones – Obtención energía – Reserva energética (Glucógeno) – Estructural (Plantas. Celulosa) • Clasificación – Monosacáridos: Aldosas y cetosas – Disacáridos: Sacarosa, lactosa – Oligosacáridos: 3-10 monosacáridos – Polisacáridos: mas de 10 monosacáridos. Glucógeno forma de almacenamiento e glucosa en hígado y músculo para obtener energía 3
  • 4. Metabolismo de los hidratos de carbono • Enzimas digestivas: amilasas: salivar y pancreática, y disacaridasas • Absorción, transporte, metabolismo • Glucogenogénesis (↑insulina): Cel hepática y músculo • Glucogenolisis: Cel hepática y músculo • Gluconeogénesis: Cel hepática, adiposas y musculares. (↑cortisol) • Glucolisis • Regulación hormonal del metabolismo de los H de C 4
  • 5. Efectos sobre Glucosa Hormona Sitio de Acción sobre el sanguínea producción metabolismo Insulina Céluas-β del Estimula Transporte. G, captación Aa, lipogénesis, páncreas fosforilación hepática y glucogénesis. Inhibe Disminución lipolisis y gluconoegénesis Glucagón Céls-α páncreas y Estimula glucógenolisis y la lipólisis y gluconeogénesis Aumento del intestino Adrenalina Médula Estimul glucógenolisis Aumento suprarrenal y lipólisis Hidrocortisona Corteza Estimula Aumento suprarrenal gluconeogénesis ACTH Anterohipófisis Estimula lipólisis Aumento Somatotropina Anterohipófisis Inhibe la captación de Aumento glucosa por músculo y estimula lipólisis Tiroxina Tiroides Estimula glucógenolisis Aumento 5
  • 6. Efectos metabólicos de la insulina • Efectos inmediatos – Captación de glucosa en hígado, músculo y tejido adiposo: HIPOGLUCEMIANTE – Almacenamiento de combustibles (lípidos y glucógeno) • Efectos más lentos – Biosíntesis de macromoléculas (proteínas y ácidos nucleicos). – Efecto sobre crecimiento y diferenciación celular. Inhibe la apoptosis • Glucagón – Hiperglucemiante – Favorece Glucogenolisis en el hígado – Favorece formación Glucosa a partir de Aminoácidos 6
  • 7. 7
  • 8. Alteraciones de la función pancreática • Secreción exocrina o jugo pancreático: Alteraciones pancreáticas exocrinas – Pancreatitis aguda y Pancreatitis crónica, para su diagnóstico: – Lipasa y amilasa: Enzimología clínica • Secreción hormonal interna o secreción endocrina: Insulina y Glucagón • Alteraciones pancreáticas endocrinas 8
  • 9. Diabetes e Hipoglucemia • DIABETES • Diabetes ínsipida. • Diabetes mellitus • Disminución de la tolerancia a la glucosa o prediabetes • Diabetes y embarazo • HIPOGLUCEMIA 9
  • 10. Diabetes insípida • Alteraciones hormonales extrapancreáticas • Poliuria, polidipsia, nicturia, enuresis. 2 tipos: • 1. Diabetes ínsipida Genuina (central), sensible a ADH • 2. Diabetes ínsipida Nefrogénina (DIN). Incapacidad de los túbulos renales de responder a ADH • Diagnóstico lo primero es descartar otras causas de poliuria 10
  • 11. Diabetes mellitus • ∆ Glucemia ayunas (basal)> 140mg/dl, o a cualquier hora > 200mg/dl, > 180mg/dl, glucosuria: Poliuria. • ∆ Osmolaridad y ∆ agua intravascular por: Polidipsia y trasvase de agua del interior celular al exterior • TIPOS DE DM: • a) Patente: Hiperglucemia y glucosuria – Tipo 1 (“Insulinodependiente”) – Tipo 2 • b) Diabetes química o diabetes mellitus secundaria • c) Diabetes latente 11
  • 12. Complicaciones agudas de la diabetes 12
  • 13. Hipoglucemia : < 45 mg/100 ml ↑ catecolaminas ↑ Glucagón,cortisol • 45-35 mg /100 ml (2.5-2.2mM) Trastornos psiquiátricos • 2-1 mM: trastornos neurológicos • <1 mM. Coma y muerte • Etiología – Exógenas: ayuno prolongado, exceso de medicación para la diabetes (Niveles de péptido C bajos) – Endógenas: • Insulinomas (Niveles de insulina y péptido C altos) Hipoglucemia neonatal, Errores congénitos del metabolismo, Enfermedad de Addison, Enfermedad hepática 13
  • 14. Técnicas analíticas para valorar el metabolismo de los Hidratos de Carbono. Diagnóstico de la Diabetes • Determinación de glucosuria • Muestra aislada, • muestra de 24 h o • muestra fraccionada en tres. • Valores normales < 0.5 g/l (2.7mmol/l) 14
  • 15. Glucemia Basal • Determinación tras 10-12 h de ayuno • 60-110 mg/dl • > 120 mg/dl. Prueba de sobrecarga oral de glucosa • > 200 mg/dl : diagnóstico de Diabetes Mellitus • Métodos enzimáticos Hexoquinasa o Glucosa oxidasa • Determinación glucosa en plasma (GOD/POD) Glucosa oxidasa Glucosa → → → ácido glucónico + H2O2 Peroxidasa H2O2 + cromógeno red → → H2O + cromógeno ox (coloreado) 15
  • 16. Glucemia post-pandrial • Glucemia basal después de tres días con 300 g/día de H de C • Toda la noche anterior en ayunas • Sobrecarga de 75 a 100 g de glucosa • Dos horas después se extrae sangre • 110-120 mg/dl son sospechosos • >120 mg/dl hacen necesaria la confirmación mediante SOG 16
  • 17. Curva de glucemia • Dieta rica en H de C días previos • Extracción en ayunas día de la prueba: Glucemia basal • SOG 75 g adultos y 1,75 g/kg peso a niños • Tomas de sangre a los 30,60 y 120 minutos tras SOG • Se elabora la curva de glucemia 17
  • 18. Curvas de glucemia ormal DM tipo 1 DM tipo 2 DM en obesos 18
  • 19. Interpretación de la prueba SOG Curva de glucemia. Se diagnostica diabetes cuando Valores de Glucemia: • En adultos – En ayunas: > 140 mg/dl – A las 2 horas: > o igual a 200 mg/dl – Entre 0-2 horas : > 200 mg/dl – A las 2 h: 140- 200 mg/dl y uno o ningún punto intermedio >200mg/dl: “Intolerancia a la glucosa” • En niños: – Si hay síntomas y glucemia al azar: > 180-200 mg/dl Diabetes Mellitus – Si a las 2 horas: > 200 mg/dl y también en un punto intermedio (aunque la basal sea <): DM 19
  • 20. Test de O`Sullivan • Uso: para la determinación de Diabetes Mellitus Gestacional • SOG de 50 g y Glucemia a los 60 min • Máximos admitidos: 130-140 mg/dl • > 200 mg/dl Diagnóstico de Diabetes • 140-195 mg/dl Test de O’Sullivan and Mahan (similar a SOG con otra pauta) 20
  • 21. Pruebas analíticas destinadas al control de la diabetes • Microalbuminuria: Control precoz por detectar lesiones renales por microangiopatía (2-20 mg/l) • Proteínas glicosiladas: • Hemoglobina glicosilada: HbA1c. Indice de glucemia en los 2 meses anteriores a la prueba • Vida media 2-3 meses. En función cantidad de glucosa. Unión irreversible por enlaces covalentes • Métodos: HPLC, (Cromatografía Líquida de Alta Resolución), Cromatografía de intercambio iónico, Cromatografía de afinidad e Inmunoturbidimetría 21
  • 23. EVALUACIÓN DE LA DIABETES BUEN MAL EVALUACIÓN ACEPTABLE DEFICIENTE CONTROL CONTROL Glucemia <120 basal Ancianos 120-150 150-200 >200 (mg/dl) <160 HbA1c <7,0 % 7,1-7,9% 8,0-9,5 % >9,5 % 23
  • 24. Curva de insulina • Se pide, a veces, al paciente diabético • Tasa de insulina se interpreta en función valores de glucosa • Aumento en: • Diabetes del adulto, Insulinoma, Síndrome de Cushing, Acromegalia y en Obesidad • Disminución en la Diabetes Insulino-dependiente • Test dinámicos de insulina • Test de reserva de péptido C 24
  • 25. Síntesis y maduración de insulina 25
  • 27. 2. Funciones de los lípidos en el organismo • Función energética • Función de almacenamiento de energía • Función estructural • Función informativa (hormonas) • Función catalítica (vitaminas) • Favorecen la digestión y absorción • Agentes emulsificantes 3. Clasificación de los lípidos • Ácidos grasos libres • Triglicéridos • Colesterol y sus fracciones. Circula unido a lipoproteínas (Lípidos y Apoproteínas) 27
  • 29. 4. Lipoproteínas • Quilomicrones • VLDL (Very Low Density Lipoprotein) • IDL • LDL (Low Density Lipoprotein). Apo-B100 • HDL (High Density Lipoprotein). ApoA y ApoC • También importantes en metabolismo lipoproteico y detección alteraciones: • Apolipoproteinas • Enzimas, receptores y proteínas de transferencia: 29 Lipoproteinlipasa, LCAT, receptor LDL
  • 30. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS LIPOPROTEINAS PLASMÁTICAS Quilomicrones VLDL LDL HDL Tamaño (A) 750-10.000 300-800 210-220 75-100 Densidad(g/L) < 950 950-1006 1006- 1063-1210 1063 Movilidad origen Pre-beta Beta Alfa-1 electroforetica Proteínas (%) 2 9 19 50 Colesterol(%) 8 16 44 22 Triglicéridos 84 55 10 5 (%) Fosfolípidos 6 20 27 23 (%) Principales B-48,C B-100,C B-100 A-I, 30 A- apolipoproteínas II
  • 32. 5. Perfil lipídico o balance lipídico. • Condiciones de la muestra: • Paciente en ayunas 12-14 horas. Puede tomar agua y medicamentos; pero algunos, como anticonceptivos orales y heparina, pueden influir en concentraciones de LP • No tomar alcohol 2 días antes • Muestra: Suero • Centrifugación rápida (antes de 3 horas) • Perfil lipídico. Determinaciones analíticas: • Colesterol total, Colesterol HDL, Colesterol LDL, Colesterol VLDL y Triglicéridos 32
  • 33. Cálculo del LDL y VLDL Colesterol Fómula de “Friedewald”: * LDL Colesterol = Colesterol Total – (TG/5 + HDL Colesterol) * VLDL colesterol = TG/5 • Error 5-10% (excepto cuando TG > 400mg/dl) Correcta interpretación perfil lipídico • TG 12-14 h ayuno, no importa en colesterol • Modificación Dieta, peso, estrés o enf aguda • Esteroides beta-bloqueantes, ciclosporinas, antiepilépticos, etc.., alteran los lípidos plasmáticos 33
  • 34. RANGOS DE LOS PARÁMETROS LIPIDICOS “BALANCE LIPÍDICO Y APOA/B” (mg/dl) PARAMETRO DESEABLE/ Zona RIESGO Riesgo débil “interlímites” CONTROLAR TRIGLICÉRIDOS < 160 160-200 >200 COLESTEROL < 190 190-200 >200 HDL-Colesterol > 45 40-45 Inferior a 40 LDL-Colesterol <1 45 145-160 >160 Colesterol/HDL- < 4.0 4.0-4.5 >4.5 Col Apo-A > 130 130 Inferior 130 Apo-B < 115 115-140 >140 Apo-B/Apo-A < 0.8 0.8-1.2 >1.2 34
  • 35. NIÑOS Y ADOLESCENTES COLESTEROL TOTAL: LDL-COLESTEROL: hasta 175 mg/dl (R>200) hasta 100 mg/dl(R>130) PARÁMETRO RESULTADO ¿Hay riesgo TRATAMIENTO adicional? Colesterol 175-200 No Dieta prudente y No intervención >200 Si Dieta restrictiva LDL- 110-130 No Dieta prudente y Colesterol No intervención 130-175 Sí o No Dieta restrictiva >175 Sí o No Dieta restrictiva 35 y Fármacos
  • 36. VALORACIÓN DEL RIESGO (La reversibilidad del riesgo es mayor por debajo de 40 años) FACTORES LIPIDICOS OTROS FACTORES DE RIESGO DE RIESGO • COLESTEROL o LDL- Sexo: Masculino, femenino COLESTEROL elevados post.menopausia Antecedentes coronariopatías antes • TRIGLICÉRIDOS altos y/o de los 60 HDL-COLESTEROL bajo Hipertensión Tabaquismo Hiperglucemia RIESGO MODERADO Un factor lipídico sumado a no más de uno de los otros factores RIESGO ALTO Dos factores lipídicos (el Colesterol >300 vale por dos) o Un factor lipídico y otros dos factores de riesgo 36 Un factor lipídico y Coronariopatía
  • 37. Valores de referencia Colesterol total: Óptimo < 200 mg/dl Riesgo Moderado Riesgo Alto 200-240 mg/dl >240 mg/dl Colesterol HDL: M : > 65 mg/dl Óptimo H: > 55 mg/dl •M: 45-65 mg/dl Riesgo Estándar H: 35-55 mg/dl Riesgo Alto •M: < 45 mg/dl H: < 35 mg/dl Colesterol LDL: Óptimo < 150 mg/dl Riesgo Estándar 150-190 mg/dl Riesgo Alto >190 mg/dl 37 Triglicéridos < 175 mg/dl
  • 38. Hiperlipemias (Hiperlipoproteinemias = Hiperlipidemia) • Según etiología • H. Primarias: Tienen una base genética o familiar • H. Secundarias: Debidas a otras causas: Diabetes, alcoholismo, Síndrome nefrótico, obesidad, lupus, anticonceptivos orales o por otros medicamentos 38
  • 39. 1. Hiperlipemias Primarias (Hiperlipoproteinemias = Hiperlipidemia) Tipos I V IV IIb IIa III Riesgo No + ++ +++ +++ +++ Aterosclerosis Lipoproteína QM QM VLDL VLDL LDL β- VLDL. Elevada VLDL LDL Fracciones TG TG TG Colesterol Colesterol Colesterol lipídicas +TG +TG aumentadas Disminución Aumento Disminución Captación. Lipólisis Síntesis 39
  • 40. 6. Diagnóstico de las dislipemias • Alteraciones de las fracciones lipídicas circulantes: “aterosclerosis” • Valorar conjuntamente: – Perfil lipídico – ApoA especifica de HDL (Col-HDL) – ApoB en LDL y VLDL – Sexo, edad y antecedentes familiares 40
  • 41. GRUPO VALORACIÓN DE: TRATAMIENTO A/ Riesgo moderado de enfermedad •Reducir sobrepeso CT: 200-250 coronaria, tabaquismo, hipertensión, •Consejo dietético TG: < 200 diabetes, o si: •Corregir los otros factores HDL-Colesterol es inferior a 40 de riesgo Apo-A inferior a 120 Apo-B superior a 130 B/ Riesgo elevado de enfermedad coronaria, •Régimen hipolipemiante CT: 250-300 en particular si: vigilando resultados TG: < 200 HDL-Colesterol es inferior a 40 •Si COLESTEROL sigue Apo-A inferior a 120 elevado: Apo-B superior a 130 •ESTUDIAR el uso de un Normolipemiante C/ Investigar causas subyacentes de: •Reducir sobrepeso CT: 200-300 Hipertrigliceridemia, •Tratar causas y según A/ o B/ •Prescribir y vigilar régimen TG: 200-500 Abuso de alcohol, obesidad, diabetes, normolipemiante. diuréticos. Betabloqueantes, estrógenos,…. •Si no es suficiente y riesgo elevado: ESTUDIAR el uso de Un MEDICAMENTO HIPLIPEMIANTE D/ Riesgo elevado de enfermedad vascular Régimen ESPECIALIZADO Y CT: >300 y/o pancreatitis aguda MEDICAMENTOS 41 y/o TG: > 500
  • 42. 7. Ateroesclerosis, hipertensión y accidentes cardiovasculares • Ateroesclerosis: Es un proceso inflamatorio crónico que se caracteriza por la formación de placas fibroadiposas, ATEROMAS, que se forman y se depositan en la capa íntima de las arterias, fundamentalmente: arterias coronarias, aorta y arteria cerebral, que pueden producir estenosis. La formación de los ateromas suele ser un proceso lento. 42
  • 43. Formación de Ateromas • Se inicia por una lesión en el endotelio vascular por factores diversos. (Hipoxia, hipertensión, virus, radicales libres, citocinas, LP oxidadas). • Se produce entonces un aumento en la permeabilidad arterial a los distintos componentes del plasma incluidos las LDL que están circulando. • Además se atraen monocitos y plaquetas al sitio donde se ha producido la lesión y ambos atraviesan la capa de células endoteliales, llegando a la capa íntima. • Allí los monocitos se transforman en macrófagos y captan por sus receptores de eliminación las lipoproteínas aterogénicas principalmente LDL modificadas. 43
  • 44. • Estas LDL oxidadas completan su oxidación principalmente por peroxidación lipídica y por acción NO· que se libera en grandes cantidades como respuesta a la lesión y es un radical libre (actúa como agente citotóxico). Son captadas por los macrófagos a través de unos receptores de LDL oxidadas que existen en los macrófagos y que no están regulados (los receptores no se saturaran). • Como consecuencia de estos procesos, los macrófagos almacenan colesterol en su interior, adquiriendo el aspecto característico de células espumosas: forman el núcleo lipídico del ateroma. Cuando el almacenamiento es excesivo, las células pueden llegar a necrosarse, depositándose entonces el colesterol extracelularmente. (A veces los macrófagos revientan y queda colesterol en las células) 44
  • 45. 45
  • 46. • Fruto del daño endotelial y de la activación de los macrófagos, se produce la migración y proliferación de las células musculares desde la capa media hasta capa intima. Como consecuencia producen colágeno y proteoglicanos que serán responsables de que alrededor del núcleo lipídico se forme una capa fibrosa que contribuye a aumentar el tamaño del ateroma. Cuando esta capa fibrosa pierde elasticidad y a veces se rompe, se formará un trombo que es responsable del infarto agudo. 46
  • 48. Aminoácidos esenciales Aminoácidos No esenciales Isoleucina (Ile) Alanina (Ala) Leucina (Leu) Arginina (Arg) Lisina (Lis) Asparagina (Asn) Metionina (Met) Ácido Aspártico (Asp) Fenilalanina Ácido Glutámico (Glu) Treonina (Thr) Cisteína (Cis) Triptófano (Tri) Glicina (Gli) Valina (Val) Prolina (Pro) Histidina (His) (en niños) Serina (Ser) Tirosina (Tir) Glutamina (Gln) 48 Histidina (His)(en adultos)
  • 49. 2. Funciones de las proteínas del plasma • Mantenimiento del equilibrio osmótico – Todas , especialmente Alb • Coagulación: Proteínas de coagulación • Transporte – Transferrina (Fe), Apolipoproteinas (lípidos) – Prealbumina y RBP (Vit A) • Función detoxificante • Equilibrio ácido-base • Reserva nitrogenada:Albúmina • Defensa: Inmunoglobulinas, complemento, Proteína C reactiva 49 • Enzimas y hormonas
  • 50. 3. Métodos de separación y cuantificación de proteínas • Refractómetro • Reacción colorimétrica del Biuret • Curvas de fraccionamiento salino • Electroforesis: Proteinograma • Fracciones proteicas del proteinograma – Albúmina : 55% – α-globulinas: 14% • α₁-globulinas: 1-4% • α₂-globulinas: 6-10% – β-globulinas: 13% – γ-globulinas: 11% 50
  • 51. Proteínas Valores de Banda principales referencia (g/L) Prealbúmina Prealbúmina 0.2-0.4 Albúmina Albúmina 35-52 α1 -globulinas α1- glucoproteína ácida 0.5-1.2 α1- antitripsina 0.9-2.0 α2-globulinas α2-macroglobulina 1.3-3.0 Ceruloplasmina 0.2-0.6 Haptoglobina 0.3-2.0 β-globulinas Transferrina 2.0-3.6 Complemento C3 0.9-1.8 γ-globulinas IgG 7.0-16.0 IgA 0.7-4.0 51 IgM 0.4-2.3
  • 52. 52
  • 53. 4. Alteraciones de las proteínas plasmáticas • Disproteinemias (tras electroforesis) • Paraproteinemias: Ig anormal • Crioglobulinemias: Ig que precipitan al bajar la Tª • Alteraciones de alguna banda • Alteraciones proteinemia total 53
  • 54. Interés clínico de la determinación de las proteínas, • Valoración de: • Insuficiencia hepatocelular • Síndrome nefrótico • Síndrome inflamatorio agudo • Trastornos de la coagulación • Desnutrición • Síndrome de malabsorción. 54
  • 55. Valores de referencia de PT en diferentes muestras biológicas SUERO (g/dl) EXUDADO > de 3 g/dl Recien nacido 5.2 - 9.1 TRASUDADO < de 3 g/dl 7 meses-1 año 5.4 – 7.3 ORINA 1-2 años 5.6 – 8.7 Hasta 0.1 g/24 h (100 Adultos 6.7 – 8.7 mg/24h) LIQUIDO AMNIOTICO LCR 20-80 mg/dl Comienzo 0.2 -1.7 gestación Gestación 0.2 - 0.7 Albúmina sérica: avanzada 3.5 – 5 g/dl 55
  • 56. CAUSAS DE ALTERACIÓN DE PROTEÍNAS EN SUERO ▲ Aumento (Hiperproteinemia) ▼ Disminución (Hipoproteinemia) Hemoconcentración:Vómitos,diarreas Perdidas renales (S. nefrótico) Coma diabético Insuficiencia hepática Quemaduras Anemias graves Cirrosis hepática Malnutrición Púrpura hiperglobulinemica Infecciones graves y prolongadas Endocarditis Procesos neoplásicos Insuficiencia corticosuprarrenal Esteatorrea y S de malabsorción Mieloma y Macroglobulinemia de Wal. Pérdida proteica digestiva (gastritis Kala-azar y Lepra Hipertrófica, colitis ulcerosa) Enfermedades del colágeno (lupus,…) Pérdidas cutáneas: heridas o Artritis reumatoide quemaduras extensas • Por fármacos •Por fármacos Esteroides, andrógenos, Hormona de Iones amonio, anticonceptivos, 56 crecimiento, Insulina, Progesterona estrógenos, fármacos hepatotóxicos
  • 57. PROTEÍNAS EN ORINA < 100-150 mg/24h Proteinuria patológica • Falsa : mestruación, semen, • Infrarrenal: Infecciones (gonococia, prostatitis) • Proteinuria nefropática – Glomerulonefritis, S. nefrótico, esclerosis renal, nefropatía tóxica, tuberculosis, proteinuria por cálculos, proteinuria tubular,.. • Por otras patologías – Proteinuria ortóstatica y de esfuerzo, embarazo, frío o emociones, Hipertensión esencial, Diabetes Mellitus, Intoxicación metales pesados, Leucemias y S. asciticos, tumorales y cancerosos, Ictericias, Coma acidótico, Insuficiencia cardiaca congestiva • Por fármacos – Acetazolamida, Aminoglucósidos, Anfotericina B, cefalosporinas, Colistina, Li, Meticiclina; Nefrotóxicos (Arsenicales, sales de oro), Penicilamina, Penicilina G, salicilatos, Sulfamidas, Tolbutamida, 57 Fenazopiridina, Polimixina B.
  • 58. 5. Alteraciones genéticas en el metabolismo de los aminoácidos • Déficit enzimático • Trastornos del ciclo de la urea: Deficit de enzimas implicados: Hiperamoniemia • Fenilcetonuria: Déficit de fenilalanina hidroxilasa • Albinismo: Déficit de tirosinasa – Tirosina ----- Dopaquinona ---- Melanina. • Homocisteinuria • Tirosinemia • Enfermedad del jarabe de Arce • Fallo en el transporte de aminoácidos 58
  • 59. 59
  • 60. Ciclo de la urea 60
  • 61. ALTERACIONES. Trastornos metabólicos del Ciclo de la urea: • Hiperamoniemia: Toxicidad del amonio • Agotamiento ATP. Secuestro de a-KG para formar glutamato → ciclo ácidos tricarboxílicos interrumpido • Interfiere mecanismos transporte membranas inhibe la bomba Na+/K+/ATPasa, • Reacciona con glutamato→ Glutamina: Edema cerebral • Interrumpe neurotransmisión excitadora e inhibidora 61
  • 62. Deficiencias genéticas enzimáticas del Ciclo de la urea • Deficiencia en Carbamoil fosfato sintetasa (CPS): Tratamiento: – Dieta: limitar proteínas (largo plazo): α-cetoácido – Eliminar fuente de amonio: administrar levulosa – Arginina: N-acetilglutamato (corto plazo) • Deficiencia de ornitina transcarbamilasa • Deficiencia de argininosuccinato sintetasa y liasa • Deficiencia en Arginasa 62
  • 63. Rutas catabólicas de fenilalanina y tirosina 63
  • 64. Fenilcetonuria: Déficit de fenilalanina hidroxilasa • Phe sufre una ruta metabólica alternativa. Se acumulan fenilalanina, fenilpiruvato, fenil-lactato y fenilacetato • Grave retraso mental • Coloración clara de piel y ojos debido a la falta de Tyr, precursora de melanina. • El tratamiento es una dieta sintética pobre en Phe, pero con Tyr 64
  • 65. Rutas alternativas para el catabolismo de la fenilalanina en la fenilcetonuria. 65
  • 66. Metabolismo de la metionina SAM serina Cistationina sintasa Cistationina Cisteína Cistationasa 66
  • 67. HIPERHOMOCISTEINEMIA • Causas: • Deficiencia de cistationina sintasa • Déficit de metionina sintasa • Deficiencias nutricionales (Folatos, vit B6, B12) • Otras patologías: Enf renal crónica, hipotiroidismo • Alteraciones : – Esqueleticas (falta de puentes disulfuro en las proteínas) – Tromboembolia – Retraso mental 67
  • 68. Rutas catabólicas de los aminoácidos ramificados Aminoácido- α-cetoácido- ramificado- ramificado- aminotransferasa deshidrogenasa Enfermedad del jarabe de Arce 68
  • 69. 6. Inmunoglobulinas ANTICUERPOS • Los anticuerpos son glucoproteínas plasmáticas globulares: Inmunoglobulinas. Son moléculas formadas por los linfocitos B maduros. • La función del anticuerpo consiste en unirse al antígeno y presentarlo a células efectoras del sistema inmune. Esta función está relacionada con la estructura de los distintos tipos de inmunoglobulinas 69
  • 70. Estructura de las Inmunoglobulinas • Formadas por 4 cadenas polipeptídicas, dos pesadas, llamadas H (heavy), y dos ligeras, denominadas L (light). Estas cadenas se unen mediante puentes disulfuro, uno entre las cadenas L y H, y dos entre las cadenas H. • Las cadenas H y L presentan dos regiones, o dominios, diferenciados – el dominio variable, V: responsable de reconocer al antígeno y unirse a él – el dominio constante, C: se une a las células del sistema inmune para activarlas 70
  • 71. Funciones de las inmunoglobulinas La principal función de los anticuerpos consiste en reconocer y unirse al antígeno, para la destrucción de éste. Para conseguir este fin, el dominio constante de la inmunoglobulina puede activar los siguientes mecanismos • Activación del sistema del complemento, que termina con la lisis del microorganismo. • Opsonización de los microorganismos. los anticuerpos se unen al antígeno, presentándolo a un macrófago para su destrucción. • Precipitación de toxinas disueltas en el plasma. Así, son fácilmente destruidas por los macrófagos. • Aglutinación de antígenos en una determinada zona, facilitando la acción de los fagocitos y los linfocitos. • Activación de linfocitos. 71
  • 72. • Valores normales • IgG: 560 a 1800 mg/dL • IgM: 45 a 250 mg/dL • IgA: 100 a 400 mg/dL • La nefelometría determina la cantidad total de cada inmunoglobulina, pero no puede distinguir anticuerpos. • Otros exámenes, como la inmunoelectroforesis o la inmunofijación se pueden utilizar para hacer estas diferenciaciones. 72
  • 73. IgG • El aumento de los niveles de IgG puede indicar lo siguiente: – Infección crónica – Hiperinmunización – Mieloma múltiple por IgG – Enfermedad hepática – Artritis reumatoide – Fiebre reumática • La disminución de los niveles de IgG puede indicar: – Aganmaglobulinemia (muy rara) – Amiloidosis – Leucemia – Preclampsia 73
  • 74. IgM • El aumento de los niveles de IgM puede indicar lo siguiente: – Infección precoz por VIH – Mononucleosis infecciosa – Linfosarcoma – Macroglobulinemia – Artritis reumatoidea • La disminución de los niveles de IgM puede indicar lo siguiente: – Aganmaglobulinemia (muy rara) – Amiloidosis – Leucemia – Mieloma por IgM o IgA 74
  • 75. IgA • El aumento de los niveles de IgA puede indicar lo siguiente: – Infecciones crónicas, que comprometen especialmente el tracto gastrointestinal – Enfermedad intestinal inflamatoria – Fiebre reumática • La disminución de los niveles de IgA puede indicar lo siguiente: – Aganmaglobulinemia(muy rara) – Deficiencia hereditaria de IgA – Gastroenteropatía por pérdida de proteínas 75
  • 76. Metabolismo del Calcio, Fósforo y Magnesio
  • 77. 2. Metabolismo del Calcio Catión mas abundante del organismo • Interviene en conducción nerviosa, contracción muscular, secreción y acción de hormonas y enzimas, permeabilidad de las membranas, coagulación sangre y mineralización del hueso. • 99% fase mineral del hueso • 1% plasma – 50% Ca++ libre. Fracción biológicamente activa – 40% unido proteínas (Albúmina ppal.) – 10% ligado a aniones, sales de calcio • Se absorbe un 30% del Ca de la dieta • Para su regulación metabólica intervinen 3 77 hormonas: Parathormona, Calcitonina y Calcitriol
  • 78. Determinación analítica. Valores normales de Calcio. (pequeñas variaciones según los métodos) • Suero: mg/dl • mmol/L – Adult: 8.1-10.4 – Adult: 2.02 - 2.6 – Niños: 8.8-12 – Niños: 2.2 - 3.0 – R.N.: 8.0-13 – R.N. : 2.0 – 3.2 • Orina de 24 horas – 120-290 mg/24h – 3.0 -07.25 mmol/24h •Determinación métodos colorimétricos 78
  • 79. Hipercalcemia: [Ca] > 10.5 mg/dl, grave > 13,5 mg/dl Causas: • 90% a : Hiperparatiroidismo, neoplasias y enfermedades granulomatosas • También en Sarcoidosis, insuficiencia suprarrenal, inmovilizaciones prolongadas e hipertiroidismo Medir simultanemente albúmina y proteínas totales, pues se ∆ Ca por ∆ proteínas séricas, deshidratación , extasis venosa en la extracción de sangre o asociado a 79 hiponatremia
  • 80. Hipocalcemia: [Ca] < 8.1 mg/dl. Se llama tetania Causas: • Disminución aporte de Ca, S de malabsorción,… • Tambien por hipomagnasenemia, hiperfosfatemia, hipoalbuminemia o hemodilución Monitorizar el calcio sérico en la insuficiencia renal crónica, al administrar ciertos fármacos, pancreatitis aguda, y en postoperatorio de tiroidectomía y de la paratiroidectomía 80
  • 81. 3. Metabolismo del Fósforo Anión intracelular mas abundante • 70% P del plasma y la mayoría del P intracelular, como P orgánico: fosfolípidos de membrana, nucleótidos (ARN, ADN), enlaces de alta energía (ATP, GPT), segundos mensajeros (AMPc, GMPc). Regulador enzimas en muchas rutas metabólicas • P Extracelular: Mantiene concentraciones intracelulares y proporciona depósito, para la mineralización del hueso, junto con Ca • Ca/P en dieta tiene que estar en equilibrio, 81 • Absorción estimulada por vit D
  • 82. Determinación analítica. Valores normales de Fósforo. (pequeñas variaciones según los métodos) • Fósforo inorgánico Suero: mg/dl • mmol/L – Adult: 2.5 - 5.0 – Adult: 0.8 – 1.6 – Niños: 3.5 – 6.5 – Niños: 1.1 – 2.1 • Fósforo Orina de 24 horas – 97 – 333 mmol/24h – 0.3 – 1.0 g/24h Determinación métodos colorimétricos 82
  • 83. • Hiperfosfatemia: • Grave > 9 mg/dl. • ∆ de P va unido a ▼Ca → arritmias cardiacas y contracciones musculares • Hipofosfatemia: • Grave: < 1 mg/dl • Alteración contracción músculo esquelético, insuficiencia respiratoria • < 1.2-2 mg/dl: trastornos de mineralización (raquitismos hipofosfatémicos) 83
  • 84. 4. Metabolismo del Magnesio • Ión fundamental intracelular • 1% en plasma (55% ión, 20% unido a proteínas, resto forma complejos con aniones) • 70% tejido óseo y resto interior celular • Se absorbe un 40% de lo ingerido, regulada por vit D. • Principal deposito el hueso pero <<< que Ca y P • El riñón es el principal responsable de la regulación de los niveles de Mg, Pues el 95% se reabsorbe en túbulo renal 84
  • 85. Determinación analítica. Valores normales de Magnesio. • Suero: mg/dl • mmol/L – 1.6 – 2.6 – 0.65 – 1.06 • Orina de 24 horas – 50 -150 mg/24h – 20.5 – 61.5 mmol/24h •Determinación mét. Colorimétrico: del azul de xilidilo 85
  • 86. • Hipomagnesemia • Clínicamente mas importante que la Hipermagnesemia – Situaciones de mala absorción intestinal – Diarrea abundante – Alcoholismo, … • Hipermagnesemia • Muy rara porque el riñón excreta el exceso de Mg. – Insuficiencia renal crónica – Ingesta excesiva de Mg – Hipercalcemia hipocalciúrica familiar – Ingestión de litio 86
  • 87. 5. Vitaminas y Hormonas relacionadas: Vitamina D • Vit D2 o Ergosterol • Vit D3 o colecalciferol →25 hidroxicolecalciferol → calcitriol • Función: Conservar las concentraciones plasmáticas normales de Ca y P del suero: mineralización normal del hueso. – Facilita absorción en intestino delgado de Ca y P – Facilita resorción ósea (promueve la calcificación inicial de la matriz ósea) • ∆ en insuficiencia renal • ▼ raquitismo (niños) y osteomalacia (adultos) 87 • ▼ calcitriol en osteoporosis postmenopausica
  • 88. Parathormona (PTH) Secreción desde paratirodes inversamente proporcional a la actividad total de iones Ca y Mg. • Con hipocalcemia se estimula y con hipercalcemia se inhibe • Sobre el hueso – Aumento resorción ósea, inhibe síntesis de colágeno, regula concentración Ca en células • Sobre las células – Favorece penetración de Ca • Sobre el riñón – Aumenta eliminación P, AMPc y K – Disminuye la de Ca y Mg – Aumenta síntesis de Vit D • Sobre el intestino – Aumenta absorción de Ca 88
  • 89. • Calcitonina • Hormona hipocalcemiante (tiroidea) • Se estimula por hipercalcemia • Acción: Inhibición resorción ósea • Marcador tumoral 89
  • 90. 90
  • 91. 6. Renovación ósea y osteoporosis • Marcadores de formación ósea: – Osteocalcina, FA Ósea (PICP, PINP) • Marcadores de resorción ósea – Excreción en orina Ca/creatinina – Excreción HidroxiPro urinaria/creatinina – FA esquelética • 1. Monitorizar la eficacia de la terapia de osteoporosis • 2. Predicción riesgo fractura • 3. Utilidad diagnóstica 91
  • 92. Osteoporosis Disminución masa ósea y de su resistencia mecánica, pérdida de la densidad ósea (gramos mineral por área o volumen óseo) • Causas – Genéticas, hormonales, Nutricionales, sedentarismo, consumo alcohol, tabaco y cafeína, algunos medicamentos (uso prolongado de corticoides) • Tipos • OSTEOPOROSIS TIPO I: (menopausia) • OSTEOPOROSIS TIPO II: (envejecimiento) • OSTEOPOROSIS DEL VARÓN – Mutación del gen que codifica aromatasa (testosterona→estradiol), ↑ Andrógenos • OSTEOPOROSIS SECUNDARIAS 92 – Causas endocrinas, farmacológicas, enf. crónicas
  • 93. Factores de riesgo en osteoporosis • Factores de riesgo no • Factores de riesgo modificables potencialmente – Historia personal y modificables familiar de – Fumador actual fracturas – Bajo peso – Raza caucasiana – Déficit de – Edad avanzada (= ó > estrógenos 65 años) – Dieta pobre en Ca – Sexo femenino – Alcoholismo – Demencia – Caídas repetidas – Mala – Vida sedentaria salud/fragilidad estricta 93
  • 94. Diagnóstico • Medición masa ósea (DMO) por métodos densitométricos. • Se consideran: • Osteoporóticas DMO < 2.5 DS (desviaciones estandar) por debajo de media mujeres sanas • Osteopénicas: DMO entre -2.5y -1.0 DS • Normales: Por encima de -1.0 DS 94
  • 95. Datos de Laboratorio • Hemograma completo con VSG • Bioquímica: Ca, P, creatinina, albúmina, FA total • Orina: Ca, P y creatinina para cálculo de calciuria de 24 h, índice Ca/creatinina, aclaramiento de creatinina • TSH • Ademas – en mujeres con alteraciones menstruales o menopausias dudosas: LH, FSH y estradiol, – En varones testosterona sérica – 25-OHVit D3, PTH, Test de Nugent (cortisol libre) 95
  • 97. Introducción: Agua • Representa 60-70% peso corporal total • Compartimento intracelular: 40% peso • Compartimento extracelular: 20% peso • Plasma: Su agua 4-5% peso corporal total. Sangre sin células “espacio intravascular” • Líquido Intersticial: Agua supone 14-16%. Entre membranas de células y paredes de vasos • Liquido Trascelular: su agua 1% del peso. LCR, liquido sinovial, l. peritoneal, l. pericárdico, l. pleural, l. seminal, l. intraocular y secrc. 97 digestivas
  • 98. 98
  • 99. Fisiología del equilibrio hidroelectrolítico • Homeostasis: Mantenimiento de la composición del medio interno (sangre), Iones: Osmolaridad, hidratación y pH • Electrolitos son los iones libres en liquidos Liquido corporales, aniones = cationes intracelular • Cationes: Ca++, Na+, Mg++ , K+ • Aniones : Cl-, HCO3-, HPO3- – Liquido extracelular 90-95% solutos osmóticamente activos • Osmolaridad”el número de particulas de soluto, por unidad de volumen, de una disolución” 99 mOsm/l
  • 100. • Mecanismos fisiológicos para conservar vol y concentración en liq. corporales: • Sed • Función renal – Plasma (y Filtrado glomerular) hipertónico, ↑ADH, se diluye sangre y concentra orina. – Plasma hipotónico. ↓ Os suero. Se inhibe ADH ↓reabsorción agua y orina se diluye • Aparato repiratorio • Evaluación equilibrio hidroelectrolítico – Densidad muestra – Osmolaridad – Determinación electrolitos 100
  • 101. • Poder determinar: – Estado hidratación o deshidratación – Funcionalidad ADH – Gravedad del “coma” • Deshidratación – Diarreas, diabetes insípida, coma diabetico hiperosmolar – ∆[Na+][Cl-] en suero, [K+] bajo o normal • Edema – Aumento vol sanguíneo – ▼[Na+][Cl-] suero , ▼ ADH , ∆ vol orina. • Edema cardíaco • Edema hormonal: Trastornos producción horm. • Edema circulatorio: cirrosis o nefritis • Diuréticos, ∆[Na+][Cl-] y agua en orina 101
  • 102. 4. Trastornos de la osmolaridad: alteraciones iónicas SODIO (Na+) Funciones biológicas • Presión osmótica • Equilibrio ácido- base • Transmisión impulsos nerviosos Valores de referencia • 132-148 mmol/l 102
  • 103. Na  Hiponatremia ▼[Na+] < 132 mmol/l (mEq/l) , grave < 120 mEq/l • Entrada masiva agua en cel. Estado hipotónico • Posibles enfermedades patológicas: Edema, fibrilación muscular, calambre, estupor, desorientación, coma,… • Causas • Hiponatremia relativa o falsa (ingesta excesiva agua) • Disminución aporte sodio en ingesta • ∆ pérdidas intestinales y gástricas (vomitos, diarreas) • Síndrome de malabsorción • Aumento pérdidas renales (diuréticos salinos) • Alteración endocrina (ADH o aldosterona) • Otras: quemaduras graves, sudoración excesiva con ingesta masiva de agua,.. 103
  • 104. 104
  • 105. Hipernatremia Deficit de agua en relación con los solutos, poco frecuente [Na+] > 150 mmol/l; grave > 160 mEq/l • Síntomas por Estado hipertónico: Sed, fiebre y alteraciones SNC (agitación, …) • Causas • ↓ de agua – Pérdida renal, disfunción hipotalámica, ↓ ingreso de agua (deshidratación) • ↓ de agua e ión sodio – Sudoración excesiva, – Diuresis osmótica (glucosuria) • ↑Ión sodio en liq extracelular – Aldosteronismo – E de Cushing (trastornos en regulación (ADH) 105
  • 106. 106
  • 107. POTASIO (K+) • Principal catión extracelular. Ingesta diaria y regular • 98% interior celular, 2% liq extracelular: espacio intersticial y plasma • Función: regulación procesos celulares y excitación neuromuscular, Pr osmótica, mantenimiento eq ác-base, • Valores de referencia 3.5-5.5 mEq/l (mmol/l) 107
  • 108. HIPOPOTASEMIA (HIPOKALEMIA) • Niveles potasio < 3.5 mEq/l • < 2.5 mEq/l : Problemas cardíacos e incluso muerte • Causas: – ↑ Consumo celular, – Pérdidas renales, – Pérdidasgastrointestinales excesivas, – Alcalosis 108
  • 109. HIPERPOTASEMIA (HIPERKALEMIA) > 5,5 mmol/l, > 6,5 mmol/l bradicardia y fibrilacón • Causas : • Insuficiencia renal • Deficiencia mineralcorticoide, • Acidosis, • ↑ Lisis tisular 109
  • 110. CLORO Ó CLORUROS (Cl-) 98-110 mEg/l (mmol/l) • Funciones: – Preservación del equilibrio de líquidos (tampón) y de la presión osmótica. • HIPOCLOREMIA < 98 mmol/l • Pérdidas gastrointestinales • Quemaduras • Pérdidas renales, con perdida de Na, • HIPERCLOREMIA >119 mmol/l • Deshidratación • Exceso de ingreso o administración de sal • Acidosis tubular renal 110 • Acidosis metabólica
  • 111. 5. Métodos de valoración de iones Cl, Na y K • Fotometría de llama – Fenómeno de emisión de luz. Cada ión una λ – Intensidad luminosa es proporcional a la concentración del ión • Electrodo selectivo – Variación de potencial debido a conc. ión • Método colorimétrico – Conc. ión en función de su absorbancia • IONOGRAMA en Suero, Orina y Sudor • Test del sudor (Cl y Na): Fibrosis quistica del 111 páncreas o Mucoviscidosis se ∆.
  • 112. 6. Valores de referencia (pequeñas variaciones según método analítico usado) • IONOGRAMA EN SUERO (no hemolizado) – Sodio (Na) 132-148 mmol/l – Potasio (K) 3.5 -5.5 mmol/l – Cloruros (Cl) 98-110 mmol/l • IONOGRAMA EN ORINA 24h – Sodio (Na) 40-220 mmol/24h – Potasio (K) 25-125 mmol/24H – Cloruros (Cl) 170-250 mmol/24h • IONOGRAMA EN EL SUDOR – Sodio (Na) < 70 mmol/l – Potasio (K) 5-17 mmol/l – Cloruros (Cl) < 50 mmoll 112
  • 114. EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE Introducción • El pH se mantiene 7.35 -7.45 ayudado por “sistema tampón” • “Solución de dos, o mas, compuestos químicos que permiten pequeñas adiciones de ácido o base sin que se altere el pH” • Sistemas. Carbónico/ bicarbonato(++), fosfato y proteínas (iones óseos y otros) 114
  • 115. Regulación producida por: • 1. Sistema respiratorio: – Acidosis, ∆ ventilación, > CO2, < carbónico, ∆ pH. – Alcalosis. menor ventilación y ▼ pH • 2. Sistema renal: – Acidosis: ∆ excreción H+ y se reabsorbe bircabonato. – Alcalosis: Se retiene el ácido y se elimina bicarbonato 115
  • 116. Principales Parámetros implicados en la regulación del equilibrio ácido-base • pH • pCO2. ventilación alveolar: Hipercapnia o hipocapnia • pO2: capacidad sangre arterial de ceder O a tejidos • Bicarbonatos • Exceso de base (EB) Gasometría arterial: pO2, pCO2 y pH, saturación de Hb por el oxígeno (SatO2, valor de referencia 95-99%) Muestra: Jeringa heparinizada 116
  • 117. Medida pH: criterios diagnósticos • pH < 7.35 → Acidosis – -Bicarbonato (HCO3-) < 24 mEq/l → Metabólica → Compensación respiratoria (pCO2 < 40) – - pCO2 > 40 mmHg → Respiratoria →Compensación renal (bicarbonato > 24 mEq/l) • pH > 7.45 → Alcalosis – - Bicarbonato (HCO3-) > 24 mEq/l → Metabólica → Compensación respiratoria (pCO2 > 40) – - pCO2 < 40 mmHg → Respiratoria → Compensación renal (bicarbonato < 24) 117
  • 118. Alteración del equilibrio ácido- base Situación pH EB pCO2 Bicarbonatos fisiopatológica Acidosis metabólica ↓ ↓ ↓ ↓ Acidosis respiratoria ↓ ↑ ↑ Alcalosis metabólica ↑ ↑ ↑ ↑ Alcalosis ↑ N ↓ ↓ respiratoria Acidosis mixta ↓ ↑ ↓ (metabólica y respiratoria) Alcalosis mixta ↑ ↓ ↑ 118
  • 119. Acidosis metabólica • Causas: • Producción excesiva ácidos en el organismo Acidosis diabética (cetosis), cetosis alcohólica, Acidosis láctica • Insuficiente eliminación de H+: Insuficiencia renal aguda, alguna nefropatías crónicas • Excesiva eliminación de bicarbonatos: Perdida digestiva por diarreas fístulas, perdida renal • Producción excesiva de ácidos orgánicos por enfermedades hepáticas, alteraciones endocrinas, shock, intoxicación por fármacos (salicilatos, metanol) • Signos y síntomas • Respiración rápida y profunda • Aliento con olor a frutas • Cansancio, cefalea., abotargamiento • Nauseas, vómitos, y coma en casos extremos 119
  • 120. Acidosis respiratoria • Causas: • Depresión del SNC por fármacos, lesión o enfermedad. • Descenso ventilación respiratoria: Asfixia • Hipoventilación por – Enfermedad pulmonar (neumonia, EPOC) – Cardíaca – Musculo esquelética o neuromuscular (miopatía,..) • Signos y síntomas • Diaforesis (sudoración excesiva), cefaleas, 120 confusión, taquicardia,, intranquilidad y nerviosismo
  • 121. Alcalosis metabólica • Causas • Vómitos prolongados • Pérdida de potasio por ∆ excreción renal (diuréticos) • Exceso de ingesta bases (Sodredosificación de bicarbonato sódico) • Signos y síntomas • Respiración lenta y superficial • Hipertonía muscular, inquietud, • Confusión, irritabilidad 121 • Incluso en casos graves, coma
  • 122. Alcalosis respiratoria • Causas: • Hiperventilación alveolar de origen central (por ej. Estimulación centros respiratorios en intoxicación con salicilico • Hiperventilación alveolar secundaria a hipoxia (asma fiebre, insuficiencia hepática,) • En respiración asistida (hiperventilación en ventilación mecánica • Hiperventilación por emociones • Signos y síntomas • Respiraciones rápidas • Parestesias 122 • Ansiedad y fasciculaciones
  • 123. ESTUDIO DE LA FUNCIÓN HEPÁTICA
  • 124. Funciones hepáticas • Producción de bilis • Regulación del Metabolismo de los carbohidratos – Gluconeogénesis, glucógenolisis, glucogenosíntesis • Eliminación de insulina y otras hormonas • Regulación del Metabolismo de los lípidos – Síntesis de colesterol, producción de Triglicéridos • Síntesis de proteínas y factores de coagulación • Producción GR en feto en 1er trimestre embarazo • Neutralización de toxinas • Transformación de amonio en urea • Función de almacenamiento, Deposito de glucosa (glucógeno), Fe, Cu, Vit B12,… 124
  • 125. 2. Bilirrubina : Degradación del grupo hemo Sistema Hemo retículoendotelial Hemo oxigenasa Biliverdina Biliverdina reductasa Bilirrubina 125
  • 126. 2. Bilirrubina • En sangre: Bilirrubina unida a albúmina • En hígado: • Alb-bilirrubina →Bilirrubina libre • Bilirrubina libre →Bilirrubina conjugada con ácido glucurónico (glucoroniltransferasa) En intestino • Bilirrubina conjugada : B (+ glucuronico )→ Urobilinógeno→ estercobilinógeno y estercobilina (color de heces) • Una parte de Urobilinogeno a sangre → – hígado : Circulo enterohepático de los pigmentos biliares – riñón →Urobilina (color de orina) 126
  • 127. Degradación del hemo y formación de pigmentos biliares Bilirrubina Hígado Urobilinógeno Biliverdina Sistema retículoendotelial Bilirrubina Bilis Complejos albúmina bilirrubina Sangre Urobilinógeno Riñón Urobilinógeno (incoloro) Urobilinógeno Bacterias intestinales Estercobilinógeno Heces Estercobilina Urobilina Orina 127
  • 128. Determinación analítica de bilirrubina • “Reacción de Van den Bergh” • Dos fracciones de bilirrubina: • B + reactivo (ASD) → Bilirrubina directa (bilirrubina conjugada) • B + reactivo + alcohol → Bilirrubina indirecta (bilirrubina libre o no conjugada) • Hiperbilirrubinemias por obstrucción: B Directa • Pacientes con ictericia debida a hemolisis: B Indirecta • Niveles plasmáticos – B Directa: ≤ 0.25 mg/dl – B Total: ≤ 1.0 mg/dl – Hiperbilirrubinemia > 1 mg/dl (>2 mg/dl Ictericia) 128 – Hiperbilirrubinemias conjugadas y no conjugadas
  • 129. Hiperbilirrubinemias no conjugadas • Prehepática: Anemia hemolítica, mala eritropoyesis • Hepática: • Síndrome de Gilbert: disminución de glucoronil- transferasa. Ictericia leve • Síndrome de Cliger-Najjar – Tipo I: Deficiencia total de la enzima. Ictericia no conjugada grave “Kernicterus”.(En RN intoxicación crebral de B no conjugada) – Tipo II: Deficiencia parcial de la enzima. • Ictericia neonatal 129 • Ictericia secundaria
  • 130. Hiperbilirrubinemias conjugadas • Trastornos de excreción hepática: Defectos genéticos o adquiridos – Trastornos hereditarios: Síndrome de Dubin Jonhson, Síndrome de Rotor – Colestasis intrahepática: – Cierto fármacos – Hepatitis vírica, alcoholismo, cirrosis – Ictericia del embarazo • Posthepática: – Obstrucción del árbol biliar extrahepático por: Tumores, piedras o cálculos biliares. La B regurgita a sangre y aumenta la Bilirrubina D.130 Heces sin color
  • 131. Patologías del hígado • Hepatitis: por infecciones bacterianas o víricas, agentes tóxicos (alcohol, drogas,) • Cirrosis: Alcoholismo, hepatitis y mal nutrición • Colelitiasis: Cálculos biliares (colesterol o pigmentos biliares) • Colecistitis: Inflamación vesícula biliar • Colangitis: Inflamación conductos biliares por infección: fiebre, ictericia, dolor • Déficits congénitos: Porfirias, hemocromatosis • Sídrome de Reye: Tras tomar aspirina en enfermedad vírica. Vómitos, confusión, exantema. Infiltración grasa hígado y encefalopatía 131
  • 132. Alteraciones analíticas • Alteración: Bilirrubina, Enzimas hepáticas, proteínas sintetizadas en hígado, lípidos, algunos factores de coagulación • Hepatitis autoinmunes: valoración de anticuerpos • Neoplasias: marcadores como alfafetoproteína 132
  • 133. 5. Principales enzimas séricas en la evaluación de las hepatopatías Se ordenan según cambios producidos en los niveles enzimáticos, por la patología padecida • Grupo I: Enzimas mas aumentados en ictericia ostructiva que en hepatitis aguda: – FA, LAP, 5`-Nucleotidasa y GGT • Grupo II: Mas aumentados en hepatitis aguda que en ictericia ostructiva: – AST (GOT), ALT (GPT), OCT, ICD, aldolasa,.. • Grupo III: Niveles poco elevados o normales en hepatitis e ictericia: – LDH, CPK, lipasa, lecitinasa,.. • Grupo IV: Niveles disminuidos en hepatitis aguda y normales o algo disminuidos en ictericia obstructiva: Colinesterasa (CHE) 133
  • 134. FOSFATASA ALCALINA FAO: Isoenzima ósea marcador actividad ósea FAL: FA leucocitaria, se usa en clínica para FA sérica • En diagnostico diferencial de la ictericia, se ∆ en ictericia obstructiva y es > cuando obstrucción es completa. Pacientes ictéricos con ↑FA: problema posthepático, tb ++ ictericia hepatocelular. • ∆ FA +++ no ictéricos con enf hepatobiliar (carcinoma hepático, primario o metastásico, amiloidosis) o en oclusíón colédoco, con poca elevación de Bilirrubina • En cirrosis alcohólica valores normales • En cirrosis biliar mas elevados • FAL ∆ niño, embarazo y > 50 años • Métodos cinéticos: 98-279 U/L, en niños: 250-775 U/L 134
  • 135. Transaminasas aa1 + α-KG –--- aa2+ Glutamico • AST (GOT) (M≤31 UI/L ; H≤37 U/L) • Tej cardiaco, hepático, musc., renal y cerebral • ∆ : enf hepáticas (necrosis, carcinoma, ict. Obstr.), infarto. hemolisis, pancreatitis, necrosis musculo esquelético, renal y cerebral • Infarto: ∆ despues de 6 h, hasta 4-6 dias, Max a 36 h. La ALT (GPT) aumenta poco • ALT (GPT) (M≤32 UI/L; H ≤42 U/L) • Alto contenido en hígado: Para valoración enfermedad hepática. • En necrosis > 500 UI/l; • En ictericia posthepática, colestasis, carcinoma metastásico, cirrosis y hepatitis alcohólica ≈ 300 UI/l 135
  • 136. Gamma-Glutamil-Transpeptidasa (GGT) regula transporte de aa y péptidos a través membrana celular y metb glutation • Hígado, riñón, bazo y prostáta • Principal marcador de la colestasis y paralela a FA en algunas enf, hepáticas. • No ∆ en enf óseas (como FA) • Nivel normal de GGT y alto FA: Enf esquelética • ∆ GGT y ∆ FA : enf hepática • Buen marcador del alcoholismo, se eleva tras poca ingesta (útil para evaluar alcohólicos en rehabilitación) • ∆ En muchos tratamientos farmacológicos (barbitúricos, antiepilépticos, ) • Se ∆ 4-10 dias tras infarto, no está clro porque, quizas por lesión hepática asociada 136 • M < 32 U/L; H < 50U/L
  • 137. Enzimas séricas • Unidad de actividad enzimática (U): cantidad de enzima que cataliza la conversión de 1 mol de sustrato en un minuto. Actividad Específica: nº de unidades de enzima por mg de proteína • Factores que regulan su actividad: • Cambio en el pH: pH óptimo • Cambios en la Tª: cada 10º C, se duplica velocidad • Presencia de Cofactores: Fe²⁺, Mg²⁺ ,Mn ²⁺,.. Moléculas orgánicas (coenzimas) • Presencia de inhibidores • Concentración de sustratos 137 • Modulación alostérica
  • 138. Principales enzimas e isoenzimas de interés clínico Isoenzimas: Son enzimas con distinta estructura y función similar, actuando en tejidos distintos , o compartimentos celulares distintos, (codificadas por genes distintos)
  • 139. AMILASA • Rompe enlaces α-1,4 glucosídicos • En páncreas y saliva, fundamentalmente • Interferencias: Hemolisis, saliva y sudor, Agentes quelantes (citrato y EDTA) • Hiperamilasemia: Pancreatitis aguda – Pancreatitis aguda: Se eleva a las 6 h, 5-6 veces valor normal. A los 2-5 dias valores normales. Amilasa urinaria se incrementa rápidamente. – Pancreatitis crónica, Se eleva; pero se ∆ más la lipasa. – Carcinoma de páncreas • Hipoamilasemia – Destrucción páncreas, lesión hepática grave, Grandes quemaduras, Sindrome de Down,.. 139
  • 140. LIPASA • Sobre uniones ésteres de TG. Estimulada por Ca y sales biliares: • Se produce ++ en páncreas. En menor cantidad en intestino, faringe, riñón y bazo. • Hiperlipasemia – Pancreatitis aguda (max aumentos), mas lento que la amilasa a las 24-48 h, max a los 4 días, elevada 2-3 semanas. Menos sensible qque la amilasa sérica pero si es positiva confirma el diagnóstico. – Carcinoma páncreas, pancreatitis crónica, pancreatitis por fármacos, insuficiencia renal, alcoholismo crónico,.. • Hipolipasemia – Fisiológica en ultimo trimestre embarazo, Tuberculosis, Diabetes Mellitus 140
  • 141. CREATIN FOSFOQUINASA, creatin quinasa (CPK,CK) • Rompe fosfocretina dando P para síntesis de ATP • Tres isoenzimas: CK-BB (cerebro), CK-MM (músculo) y CK- MB (corazón, < 6% CK total). • Actividad aumenta: – Miopatías congénitas: Marcador bioquímico de distrofia muscular progresiva – Infarto de miocardio: CKMB, (trasaminasas y LDH) – Ejercicios fuertes y prolongados En plasma de adulto la actividad CK se debe casi en exclusiva a la actividad CK-MM. Con el daño muscular ∆ actividad CKtotal y al aumento de actividad en la isoforma CK-MB, generalmente alrededor de un 6%, y así una actividad plasmática de CK elevada con una fracción CK-MB superior al 6% suele asociarse a un daño miocárdico. • Actividad disminuye:↓masa muscular 141 (envejecimiento, desnutrición), procesos reumáticos
  • 142. LACTATO DESHIDROGENASA (LDH) Reduce el piruvato a lactato. • Se libera en plasma tras destrucción celular, pero marcador poco específico • 5 isoenzimas – LDH1 (H₄) : corazón, predominante en infarto miocardio – LDH2 (H₃M) : Sistema reticulo endotelial – LDH3 (H₂M₂) : Pulmones, bazo, páncreas, – LDH4 (M₃H) : Riñón, placenta,.. – LDH5 (M₄): Hígado y músculo estriado. Caracteristica afecciones hepáticas • Infarto miocardio cifras altas en 1ª 24h. Elevadas 10-14 días, pero casi no se usa, reemplazada por142 TROPONINA
  • 143. TROPONINAS I y T • Son proteínas no enzimáticas • No están en plasma, generalmente • Marcadores bioquímicos de elección en el diagnóstico de infarto agudo de miocardio • Aumentan en: • Síndrome coronario agudo: (necrosis miocárdica por isquemia aguda). Elevación entre 3-8 h, máximo 14 h y luego otro pico 3-5 días. Persisten, troponina I: durante 7-10 días, la troponina T 10-14 días (menos específica) • La T puede aumentar en traumatismos musculares 143
  • 144. COLINESTERASA, esterasa de acetilcolina (CHE) • Tipo I: Acetilcolinesterasa, colinesterasa eritrocitica. Sustrato Acetilcolina • Tipo II: Pseudocolinesterasa (CHE) o colinesterasa del suero y plasma Sustrato butirilcolina. También, Acetilcolina • CHE disminuida: Hipoproteinemias, hipoalbuminemias (cirrosis, anemia perniciosa). Insuficiencia hepática. Intoxicación por insecticidas organosfosforados. - Identificar pacientes sensibles a succinilcolina (miorrelajante), por déficit congénito • Numerosos neurotóxicos inhibidores de la colinesterasa: salivación, ojos llorosos, espasmo musculares y finalmente muerte (según dosis). “Armas bioquímicas” (gas sarín). Veneno serpiente es un inhibidor de colinesterasa • CHE aumentada: S. nefrótico, diabéticos obesos, hiperlipoproteinemia tipoIV, miastenia gravis 144
  • 145. FOSFATASA ÁCIDA • Hidroliza el fosfato de p-nitrofenilo (a pH ≈ 5) • Origen: próstata (1/3), hígado, hueso, páncreas, riñón, hematíes y plaquetas. • La F ácida prostática se diferencia del resto por que es inhibida con L-tartrato sódico • F ácida total ≤10 U/L; F ácida prostática ≤ 3.5U/L • Cifras elevadas: – Carcinoma prostático metastatizado. – Monitorización tratamiento del cáncer de próstata – Hiperparatiroidismo primario y distintas metástasis incluida enfermedad de Hodking. En algunas leucemias linfoblásticas, enfermedad 145 de Gaucher, trombosis,….
  • 146. ALDOLASA • Liasa. Formación de fructosa • Para diagnóstico clínico de enfermedades, musculares. Es muy inespecífica • Aumenta en distrofia muscular, hepatitis, carcinoma prostático, infarto y pancreatitis • En la distrofia muscular progresiva se eleva de 5 a 10 veces en la fase inicial de la enfermedad y luego, paulatinamente, desciende 146
  • 147. Sistema renal • Función limpieza y equilibrio químico sangre – Túbulo renal – Filtración – Reabsorción – Secreción • Hormonas liberadas: – Eritropoyetina – Renina – Vitamina D (forma activa) • Unidad funcional: Nefronas – Corpúsculo renal o de Malpighi • Glomérulo • Cápsula glomerular o Cápsula de Bowman 147
  • 148. Alteraciones de la función renal : • Causa Prerrenal: Disminución del flujo sanguíneo renal • Causa Renal: Daño o destrucción glomerular o tubular • Causa Postrrenal Aumento presión intracapsular glomerular por obstáculo a expulsión orina (cálculo, estenosis, neoplasia) • Valoración de: Urea, ácido úrico y Creatinina • Análisis sistemático de la orina 148
  • 149. 2. Metabolitos implicados en la función renal: UREA: Producto final del metabolismo de proteínas • Elevación de urea en sangre (uremia) – ↓Vol plasmático: Deshidratación, hemorragia – Catabolismo proteico excesivo (DM, tirotoxicosis, infecciones, hiperfunción adrenocortical) retención urea – ↓ Capacidad concentración del riñón (nefropatías, toxicidad) • Valores bajos de Urea: Embarazo, acromegalia, inanición • Niveles de urea no solo son indicativos de función renal dependen de dieta e integridad hepática • Uremia: Insuficiencias renales progresivas 149 • Métodos analíticos: Ureasa: (NADH-- NAD, 340 nm)
  • 150. Metabolitos implicados en la función renal: Ácido Úrico Catabolismo de bases púricas • Fuentes exógenas y endógenas • Acumulo de ácido úrico en articulaciones (gota) TOFOS o a nivel renal (litiasis) • Hiperuricemia asintomática • Gota primaria: error congénito del metabolismo. • Gota secundaria: leucemia, insuficiencia renal y dieta rica en proteínas • Método analítico: Enzimático-colorimétrico. Uricasa 150
  • 151. Metabolitos implicados en la función renal: Creatinina Catabolismo de aminoácidos: Gly, Arg y Ornitina • Creatina -- anhídrido de creatina: Creatinina, pasa a sangre y es filtrada por el glomérulo • Representa la filtración glomerular y excreción tubular activa. Se usa mejor que la urea al ser independiente del metabolismo proteico y de la hidratación • Aumenta en sangre en insuficiencia renal, Enfermedades musculares severas y en el hipertiroidismo. En personas deshidratadas, Es menos útil en valoración de efectividad de la hemodiálisis, al tener aumentos y descensos mas lentos • Método analítico: Reacción de Jaffé 151
  • 152. Aclaramiento renal de metabolitos • Clearance o Depuración de una sustancia: “Volumen de sangre depurado de una sustancia, mediante la actividad renal y en una unidad de tiempo (1 min)” • Útil para determinar frecuencia diálisis y evaluar la velocidad de progreso de una enfermedad renal • Valores disminuidos: Glomérulonefritis, necrosis tubular aguda del riñón, pielonefritis, riñón poliquístico, disminución flujo arterial por shock 152
  • 153. Aclaramiento renal de creatinina: Valoración filtración glomerular. O x V S – O=[creatinina] en orina de 24h, en mg/dl – V= volumen de orina por minuto – S= [creatinina] en sangre, en mg/dl Aclaramiento de urea, igual. Ambos: aclaramiento endógenos • Aclaramiento exógeno: por infusión continua en vena de la sustancia que ha de aclararse (Ej: Aclaramiento de Insulina) 153
  • 154. 3. Análisis sistemático de orina Indicaciones: • Componentes, cantidad y proporción • Análisis físico-químico, sedimento, cuantificación soluto (24 h), análisis microbiológico • Toma de muestras: • Lavado minucioso previo, recipiente estéril • primera orina de la mañana descartando la primera parte • De 24 horas: Refrigerar cada micción y al final se mezclan 154
  • 155. Interpretación de las características físico-químicas de la orina • Volumen: Diuresis normal 700-2000 ml/24h – Oliguria: ↓volumen urinario 50-300 ml/24h – Poliuria Vol > 2000ml/24h – Anuria falta de emisión orina, o < 50 ml/24h • Aspecto/turbidez – Sedimento blanquecino: fosfatos, carbonatos – Sedimento rojizo: uratos – Aspecto gelatinoso: leucocitos (piuria) – Aspecto opalescente: uniforme (bacterias), no uniforme (secreción vaginal y/o moco) – Turbidez con sedimento rojo: hematies 155 – Espuma: proteínas
  • 156. • Color: Normal amarillo-ambar (según concentración) – Incolora o muy clara: D insipida, poliuria – Marrón: hepatitis o cirrosis hepática – Amarilla-verdosa, amarilla-marrón: Ictericia – Amarillo oscuro: Fiebre aguda (cuerpos cetónicos) – Lechosa: infecciones – Naranja: medicamentos (antibióticos) – Orina Rojiza: rojo –ladrillo: uratos, rojo-turbio: Hematuria, rojo-claro: hemoglobinuria, o medicamentos – Negra: muy raro, melanina o ácido homogentísico • Olor: característico, ligeramente amoniacal – Putrefacto: infecciones – Acetona: cetoacidosis diabética o tras empacho – Olores carcteristicos en errores congénitos del metabolismo 156
  • 157. • Densidad: Normal 1.010-1.030 – Densidad alta > 1.030. Por patologias con desequilibrio hídrico (diarreas, vómitos,..), alteraciones renales o fiebre – Densidad baja < 1.010. Diabetes insípida o alteración renal diversa. Si es fija baja “Isostenuria” , indica daño renal grave • pH: 4.5-8. – Mas bajo después ayuno nocturno y mas alto despues de comidas – Acidez urinaria: Dietas ricas en carne, fiebre, DM, Acidosis metabólica, tuberculosis renal – Alcalinidad urinaria: Dietas ricas en vegetales y cítricos, ülceras gastricas, tratamiento con antiácidos, cistitis por bacterias que producen ureasa (ej. Proteus) 157
  • 158. Componentes anormales de la orina: Examen Bioquímico • Proteínas: 100-150 mg/dia . • Proteinuria, eliminación proteinas en orina en cantidades mayores, por lesión glomerular – Proteinuria intensa > 4 g/día. S. nefrótico, glomerulonefritis. – Proteinuria moderada 0.5-4 g/día. Enf renales menos graves (Nefropatía diabética) – Proteinuria leve < 0.5 g/día Lesiones incipientes • Glucosa • Glucosuria: Aumento glucemia por encima del umbral renal o cuando alteración renal y hay normoglucemia 158
  • 159. • Cuerpos cetónicos – Ácido Acetil acético, β-hidroxibutirico y Acetona – Cetonuria Sobrecarga lípidos en dieta, fiebre alta, vómitos, ayuno, DM, poco consumo H de C • Hemoglobina – Enfermedad renal de vías altas, anemia hemolítica infecciones como malaria • Pigmentos biliares – Bilirrubina y biliverdina por disfunción hepática: Ictericia obstructiva. Hepatitis, hepatotoxicidad • Urobilinógeno – En enfermedades hepáticas y en anemias hemolíticas • Nitritos – Crecimiento bacteriano. Su ausencia no descarta 159 infección
  • 160. ALTERACIONES ENDOCRINAS • ENDOCRINOLOGÍA: • “Ciencia que estudia las secreciones internas de nuestro organismo, llamadas hormonas” • Eje hipotálamo-hipofisario • Eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo • Eje hipotálamo hipofisario-suprarrenal • Eje hipotálamo-hipofisario-gonadal 160
  • 161. Eje hipotálamo-hipofisario Hipotálamo + hipófisis :unidad funcional, en base encéfalo • HIPOTÁLAMO • Función nerviosa y otra función endocrina • Contiene células neurosecretoras • Controla la mayoría de secreciones endocrinas • Elabora y libera principalmente hormonas reguladoras que controlan la hipófisis • HIPOFISIS • Desciende desde el hipotálamo. Consta de: • Hipofisis anterior,adenohipófisis, Conexiones vasculares con hipotálamo, fabrica y secreta hormonas: reguladoras (crecimiento, reproducción y metabolismo intermediario) • Hipófisis posterior, neurohipófisis, Conexiones nerviosas con hipotálamo, secreta hormonas pero no fabrica ninguna 161
  • 162. Hormonas producidas por hipotalámo • Hormona liberadora de corticotropina CRH es activadora de la secreción hipofisiaria de ACTH • Hormona liberadora de la Somatotropina (hormona del crecimiento) (GHRH) Sus efectos son bloqueados por la somatostatina y potenciados por los glucocorticoides. • Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH ó LHRH) estimular la producción y liberación de FSH y LH. • Hormona liberadora de tirotropina (TSHRH), estimula la secreción de TSH mediante el incremento del calcio citoplasmático libre también estimula la liberación de prolactina. • Factores liberadores de prolactina (PRL). • Hormona inhibidora de Somatotropina GH (GHRIH o somatostatina) • Hormona inhibidora de prolactina PIH 162
  • 163. HIPOFISIS • Con excepción de las hormonas pancreáticas, gastrointestinales y reguladoras del calcio, la hipófisis ejerce un control sobre todas las glándulas endócrinas del organismo (a su vez, la hipófisis, se encuentra regulada por el hipotálamo por medio de sus neurohormonas) por lo que se le ha denominado "director de orquesta endocrinológico". • La hipófisis anterior, mediante sus mensajeros químicos regula el crecimiento y la función de diversas glándulas endocrinas (tiroides, corteza suprarrenal, gónadas, etc.) e influyen en el metabolismo de otros tejidos blancos. • La hipófisis posterior produce hormonas que regulan el equilibrio del agua y el flujo de leche de la glándula mamaria durante la lactancia. 163
  • 164. 164
  • 165. Alteraciones del eje hipotálamo-hipófisis (Puede afectar a todo el conjunto, pero generalmente hipófisis, lugar donde se secretan las hormonas) Causas de las alteraciones • Tumor primitivo (adenomas) • Metástasis (cáncer pulmón) • Traumatismos del hipotálamo • Malformaciones congénitas • Procesos infecciosos (meningitis) • Procesos infiltrativos (sarcoidosis) • Tratamientos radiológicos o malnutrición Trastornos principales: Exceso o déficit de hormonas • Afectan a los distintos ejes neuroendocrinológicos de forma variable. 165
  • 166. Hormonas de la Neurohipofisis: Vasopresina (ADH) y oxitocina • ADH:(hormona antidiurética) Estimula la reabsorción de agua en los túbulos colectores renales (también en equilibrio hidrosalino: cortisona, hormona tiroidea, somatotropa y ALDOSTERONA) • Su secreción sincronizada con las necesidades del organismo • Disminución osmolaridad plasmática inhibe su secreción, eliminándose agua por orina y a la inversa. • SN actúa sobre hipotálamo: emociones, dolor, Tª ambiental, esfuerzo muscular: ∆ ADH • Oxitocina. Estimula liberación de leche de las mamas, y contrae útero en el parto. 166
  • 167. Alteraciones hormonas de la neurohipófisis: • Diabetes insípida • Poliuria, con baja densidad. La consecuencia mas grave: Encefalopatía hipertónica. • Falta de ADH: – a) Falta síntesis hipotalámica (D insípida craneal) – b) Alteración receptor ADH en túbulos renales (DI nefrogénica) • Prueba de deshidratación o deprivación hídrica. – No lleva a la concentración de la orina • Estimulación con vasopresina, se reduce poliuria si trastorno es hipotalámico • Administración suero salino hipertónico. ∆ secrec ADH, si hay DI alta Osmolaridad y no se segrega ADH 167
  • 168. Alteraciones hormonas de la neurohipófisis: • Síndrome de secreción inadecuada de vasopresina • Alta secreción de ADH (poliuria, pero hiponatremia y ↓Os plasmática, con ↑Os urinaria y natriuria) • Causas; secreción ectópica de ADH (tumores pulmonares, meningitis, neumonía). • Tratamiento con ciclofosfamida 168
  • 169. Hormonas de la Adenohipofisis • Somatotropina u Hormona de crecimiento (GH). Estimula síntesis proteica directamente o mediante la síntesis del factor de crecimiento similar a insulina, IGF-I o somatomedina-C (se transforma GH en hígado) – Deficiencia: menor crecimiento, – Exceso acromegalia • Prolactina (PRL), estimula desarrollo de glándula mamaria, también gónadas y suprarrenales • Tirotropina (TSH) controla la glándula tiroidea • Corticotropina u Hormona adrenocorticotropa (ACTH), controla la zona cortical de la glándula suprerrenal. • Las gonadotropinas (Gn) foliculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH), favorecen desarrollo de testículos 169 y ovarios
  • 170. Alteraciones de las hormonas de la Adenohipofisis - Por hipersecreción - Por hiposecreción • Trastornos del crecimiento (Alteraciones GH): • Deficit de GH o deficiencias hormonas tiroideas y sexuales, defectos nutricionales • Pruebas de laboratorio para diagnóstico: Inmunoanálisis – Secreción espontánea integrada de GH. Determinación a lo largo de 24h (la GH se libera a pulsos, vida media corta, varia estrés) – Secreción estimulada con insulina Hipoglucemia insulinica (alteración hipotalámica) – Inhibición de la secreción por sobrecarga de glucosa – Secreción de GH tras ejercicio intenso – Secreción estimulada por L-dopa – Clonidina • Para establecer con seguridad el déficit debe observarse falta de repuesta en al menos dos pruebas seguidas • Para el diagnostico del exceso no debe bajar [GH] tras sobrecarga de 170 glucosa
  • 171. Hiperprolactinemia [PRL] ↑ en plasma, alteraciones ciclo menstrual, higonadismo en varón, infertilidad, galactorrea, disfunción eréctil • Causas: – Alteración hipotalámica y por tanto déficit hipofisario – Adenoma hipofisario (la mas frecuente) – Embarazo (causa fisiológica) – Otras: fármacos antagonistas de receptores dopaminergicos o que deplecionan la dopamina • Diagnóstico: Prolactina basal – valor límite: Hombres 20ng/ml, mujer 25 ng/ml – > 200-300 ng/ml sugiere Macroprolactinoma 171
  • 172. • Hipofunción de la adenohipófisis • Alteración crónica con pérdida gradual de liberación de tropinas por tumor generalmente • Se manifiesta por Hipoglucemia en ayunas [cortisol]↓, disfunción sexual [testosterona]↓, hipotensión por hiponatremia y bajas [T4] 172
  • 173. GLÁNDULA TIROIDES Y HORMONAS TIROIDEAS • La glándula tiroides se localiza en la parte anterior del cuello, bajo la nuez de Adán. Tiene forma de mariposa y abraza a la tráquea. Formada por 2 lóbulos que se juntan en el centro. Formada por células epiteliales cúbicas, en forma de pequeñas bolsas que se conocen como vesículas o folículos, llenas de una sustancia coloidal : TIROGLOBULINA 173
  • 174. • La proteína tiroglobulina es muy rica en yodo, se usa para fabricar las hormonas tiroideas: múltiples copias del aminoácido tirosina, conteniendo 3 o 4 átomos de I: Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3). • El I para fabricar hormonas tiroideas se encuentra en pescados, mariscos, pan y sal yodada de mesa. • La cantidad de tiroglobulina segregada por el tiroides es controlada por la hormona estimulante del tiroides: Tirotropina (TSH) que es regulada a su vez por factor regulador de la TSH (TRH: hormona liberadora de tirotropina), segregado por el hipotalamo. • La glándula tiroides además produce Calcitonina implicada en el metabolismo del calcio • Las glándulas paratiroides (adyacentes al tiroides) produce PTH o parathormona, almacen y utilización del calcio 174
  • 175. Acciones de las hormonas tiroideas • Las hormonas tiroideas son esenciales para la función de cualquier célula del organismo. • Ayudan a regular el crecimiento y desarrollo, • La frecuencia cardiaca, la tensión arterial, • La temperatura corporal • Desarrollo de SN central y periférico • Contracción muscular • La tasa metabólica del cuerpo, o sea, la velocidad con la que la comida se convierte en Energía – Síntesis y degradación grasas 175 – Sintesis de glucógeno y utilización glucosa
  • 176. Principales alteraciones tiroideas • La producción excesiva de hormonas tiroideas da lugar al hipertiroidismo produce un aumento del metabolismo • El déficit de hormonas tiroideas o hipotiroidismo se caracteriza por estados de letargo y ritmos metabólicos más bajos • Causas alteraciones tiroides • Trastornos primarios de la glándula • Trastornos secundarios del tiroides • Defectos del eje neuroendocrino • Defecto en el transporte y/o metabolismo 176 periférico de las hormonas tiroideas
  • 177. SINTOMAS DE LOS TRASTORNOS TIROIDEOS HIPERTIROIDISMO (Secreción HIPOTIROIDISMO (Secreción excesiva de hormonas tiroideas) insuficiente de hormonas tiroideas) Taquicardia Bradicardia Sudoración intensa Piel seca, áspera, escamosa. Insomnio Bocio Nerviosismo, irritabilidad Caída pelo cejas. Pérdida de peso Aumento peso (Edemas) Diarreas Estreñimiento, Debilidad, cansancio Voz ronca, habla lenta Intolerancia al calor Intolerancia al frío Trastornos menstruales, anovulación Trast. menstruales, Disminución libido Temblor en las manos Lentitud pensamiento, (bradipsiquia) Mirada fija (exoftalmos) En casos extremos se llama Larga duración: arritmias, tormenta Mixedema si no se trata: coma y 177 tiroidea muerte
  • 178. HIPOTIROIDISMO (Mixedema) • Trastornos de la hipófisis o de la misma glándula tiroides • Hipotiroidismo primario: Hipofunción glándula tiroides, la hipófisis segrega altos niveles de TSH. Representa el 95% de los casos • Hipotiroidismo secundario; Hipotiroidismo hipofisiario, Secreción insuficiente de TSH por la hipofisis • Hipotiroidismo Terciario: Hipotiroidismo hipotalámico, defecto para producción normal de TRH, el de < frecuencia 178
  • 179. Tiroiditis de Hashimoto o tiroiditis crónica autoinmune • Causa mas habitual de hipotiroidismo • Reacción autoinmune de razones desconocidas, creando Anticuerpos a componentes del tiroides, que lo destruyen • Mas frecuente en mujeres (> 45); pero aparece en cualquier persona incluso niños y familiar • Bocio: (aumento tamaño tiroides), difuso no doloroso • Tiroides Hipofuncionante en un 20% de los pacientes • Diagnóstico: Cuadro clínico, hipotiroidismo, detección anticuerpos antitiroideos • No existe Tto. específico, sino tto hormonal de 179 por vida
  • 180. Hipotiroidismo por déficit de yodo • Se asocia con cretinismo, Bocio en gran % de la población, hipotiroidismo y alteraciones mentales más conocido como hipotiroidismo congénito, es una deficiencia inherente a la función tiroidea que ocurre en uno de cada 6.000 nacimientos. • En la mayoría de los casos, pero no en todos, estos niños sufren retraso mental. • Así como un tratamiento precoz previene el retraso mental, una investigación dirigida a su detección limita los efectos de esta enfermedad. 180
  • 181. Hipotiroidismo en situaciones especiales • Embarazo: tratamiento con con evitorixina, pueden tener que incrementar dosis. Hay que valorar TSH cada trimestre y después del parto • Personas de edad avanzada. En mujeres medida anual de TSH • Hipotiroidismo Subclínico 181
  • 182. HIPERTIROIDISMO (Tirotoxicosis) Funcionamiento excesivo tiroides , TSH en sangre muy bajo. Menos frecuente, exceso de TSH por hipófisis, (TSH alto) • Causas • Autoinmune: Ac antireceptores de TSH (E Graves) • Tumores (adenomas) productores de H. tiroideas • Hiperplasias (Bocio nodular tóxico) • Destrucción glándula (tiroiditis subaguda) • Tumores hipofisarios productores de TSH • Aporte exógeno intencionado de hormona tiroidea Bocio: Aumento del tamaño del tiroides. Puede ser difuso, uninodular o multinodular. Funcionalidad del tiroides normal (eutiroides) o anormal (hipo o hipertiroideo) Causas: Exceso de TSH; si producción hormonal es insuficiente la hipofisis ∆ secreción TSH. Tumores… Nódulos tóxicos: Si es unico, adenoma tóxico, si son muchos 182 los nódulos : Bocio multinodular tóxico.
  • 183. HIPERTIROIDISMO o Tirotoxicosis • Enfermedad de Graves (Bocio difuso tóxico) • Enfermedad autoinmune. Se producen Ac antitiroideos, pero no se destruye la glándula sino Ac contra el receptor de TSH • Aumento tamaño tiroides de forma difusa: Hipertiroidismo, exoftalmos (protrusión de los ojos ) y lesiones piel (dermopatía) • Pruebas bioquímicas: – Elevación de hormonas tiroideas con ↓TSH • Gammagrafía: demuestra el aumento de captación de I por el tiroides 183
  • 184. Pruebas analíticas para valorar la función tiroidea • Determinación hormonas tiroideas en plasma. T4 libre, T3 libre, T4 y T3 • Determinación de TSH y captación yodo • Anticuerpos antitiroideos 184
  • 185. Determinación de TSH (y captación yodo para confirmación) • ∆ Hipotiroidismo y ▼ hipertiroidismo • Mas sensible que las hormonas al inicio del trastorno • A veces ▼TSH alteración hipotálamo- hipofisaria (no siempre hipertiroidismo) • Tumores pituitarios→ TSH causando hipertiroidismo secundario → Determ. T4 libre • Trat con corticoides o dopamina ▼ TSH • Trat con Litio ∆ TSH 185
  • 186. Otras determinaciones • Anticuerpos antitiroideos – Ac antiperoxidasa (Ac TPO) Hipotiroidismo: T Hashimoto y tiroiditis atrófica – Ac antitiroglobulina (Ac Tg). En áreas déficit I. Enf autoinmune y control de trat con I en bocio endémico – Ac antireceptor de TSH (Ac TR). Hipertiroidismo como Enf de Graves y Hipotiroidismo. En embarazo riesgo disfunción tiroidea fetal o neonatal • Tiroglobulina: indica cel foliculares con actividad biológica: Marcador tumoral para seguimiento • Pruebas dinámicas: Captación de I marcado, pruebas de estimulación de tiroides, gammagrafía tiroidea 186
  • 187. Determinación hormonas tiroideas en plasma. T4 libre, T3 libre, T4 y T3 • T4 libre (FT4 ó T4L). Junto con TSH prueba inicial estándar. • ∆ TSH y T4L normal: hipotiroidismo subclínico • T3 libre (FT3 ó T3L). Índice de hipertiroidismo • T4 + T3 totales (libre + U a proteínas) < valor. ∆T4 total sugiere hipertiroidismo y ▼ hipotiroidismo • Algunos medicamentos las modifican: – Antiinflamatorios no esteroideos ▼ T4 total, – Estrógenos ∆ TGB—Tiroxina total y TSH = – Glucocorticoides ▼T3 e inh TSH – El yodo puede causar hipo e hipertiroidismo en personas 187 predispuestas
  • 188. Uso clínico de la determinación de la TSH • Screening. • Descartar bocio multinodular en ancianos cuando TSH baja y revisar medicación. • Control tratamiento con Levotiroxina. TSH y T4 libre. Después de cambio dosis 6 semanas antes de determinar TSH, Determinación anual en pacientes tratados • Enfermos hospitalizados con enfermedades graves no tiroideas se altera por tanto T4 libre • Hipotiroidismo central 188
  • 189. Interpretación de la relación TSH/T4 libre • Si la función hipotálamo-hipofisaria es normal – HIPERTIROIDISMO: T4 libre ∆ y TSH ▼ – HIPOTIROIDISMO: T4 libre▼ y TSH ∆ • En disfunción tiroidea se altera antes la TSH que la T4 libre • En niños valores mas altos de TSH • Embarazo: TSH ▼ en 1er trimestre y T3 y T4 totales ∆ a partir semana 16 189
  • 190. CÁNCER DE TIROIDES • CAUSAS DEL CÁNCER DE TIROIDES • La causa del cáncer de tiroides no se conoce, pero se han identificado algunos factores de riesgo. Por ejemplo, las personas que hayan recibido radiación en la cabeza o el cuello durante la infancia tienen un riesgo mayor que la población general de desarrollar cáncer de tiroides, y por ello se aconseja que se revisen cada 1 ó 2 años por este motivo. 190
  • 191. Signos y síntomas • El síntoma más frecuente de cáncer de tiroides es un nódulo que se nota en el cuello, y otros síntomas (dolor, dificultar al tragar, ganglios) son raros e inespecíficos (se pueden dar en otros muchos procesos leves). • Ante un nódulo tiroideo, la única manera de saber si es canceroso o no es examinarlo (punción con una aguja o extirpación para biopsia ). • Otras exploraciones frecuentes suelen ser una gammagrafía tiroidea , que consiste en ingerir una pequeña cantidad de yodo (I-131) o tecnecio (Tc-99m) radiactivos, que se fijan en el tiroides, dibujándose las áreas anormales en un registro; y la ecografía de tiroides , por la que se produce una imagen informática del tiroides a partir de los ecos generados por ondas de ultrasonidos. 191