SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  199
Télécharger pour lire hors ligne
1
Plan de Desarrollo
Municipal
Provincia B. Bilbao, Primera Sección
Arampampa
Municipio Arampampa
Potosí– Bolivia
2
AJUSTE DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006 – 2010
PRIMERA SECCION DE LA PROVINCIA BILBAO RIOJA
“MUNICIPIO DE ARAMPAMPA”
A. INTRODUCCIÓN.
La Planificación Participativa es la Norma nacional de planificación local; el
presente ajuste al Plan de Desarrollo Municipal plantea la articulación de espacios
de partcipación de instituciones, de la sociedad civil, en la perspectiva de asegurar
y profundizar la participación comunitaria, que es la razón de este proceso de
Ajuste al Plan de Desarrollo Municipal de Arampampa.
En este contexto la aplicación de la Planificación Participativa,entendida como el
proceso en la cual las decisiones son compartidas entre los actores sociales y los
entes técnicos; es un instrumento que ayuda a tomar decisiones de consenso y de
apropiación de los proyectos reflejada en una administración adecuada y eficiente
que genere impacto real a mediano y largo plazo para llevar adelante las tareas
que se diseñaron para el proceso de ajuste al PDM.
Este ajuste al PDM, iene el propósito fundamental reducir la pobreza en la que
esta sumida el Municipio, caracterizado como un municipio deprimido del Norte de
Potosí, siendo imprescindible tomar un nuevo rumbo incorporando nuevas
iniciativas, procesos y metodologías.
El proceso se realizo con la participación decidida y liderizada por el Gobierno
Municipal (ejecutivo, deliberante, y planta de técnicos), Miembros de la Central
Seccional, Subcentrales, Sindicatos y comunidades; sectores de salud,educación
e instituciones públicas y privadas.
I. METODOLOGÍA.
Previamente a la planificación del ajuste del plan de Desarrollo Municipal, se han
considerado los siguientes documentos:
 Plan de Desarrollo Municipal (PDM 2001 – 2005) Municipio de Arampampa
 Manual de Planificación Partcipàtiva. Lineamientos y bases metodológicas
para la formulación de PDM.
 Guía para el ajuste de planes de desarrollo municipal. Orientaciones
estratégicas y metodológicas para desarrollar el proceso.
 Manual de ajuste de planes de desarrollo municipal. Guia para la
formulación de la estrategia de desarraollo económico municipal. (EDEM).
 Norma de Planificación Participativa Municipal.
3
1.1. Objetivo general.
 Que el Municipio de Arampampa cuente con el ajuste del Plan de
Desarrollo Municipal, como un instrumento tecnico formulado con la
participación social dentro el contexto local y nacional, de manera que sus
posibilidades de inserción en la economia nacional incremente la
competitividad y permanencia posibilitando la generación de mejores
ingresos y condiciones de vida y habitabilidad de sus habitantes.
1.1.1. Objetivos específicos.
 Que el Municipio, asuma el proceso de elaboración y ajuste en todos sus
contenidos, alacances, lineamientos jurídicos, metodológicos,
institucionales y financieros del proceso de Participación Popular y de
Planificación Participativa Municipal.
 Profundizar la Visión estratégica de Desarrollo Municipal definiendo el rol
del Gobierno Municipal y los actores sociales involucrados, incorporando
los conceptos e instrumentos de promoción económica y municipio
competitivo.
1.2. Etapas, técnicas, actividades y resultados.
1.2.1. Preparación y organización del proceso.
Esta etapa ha permitdo establecer las bases generales del proceso, las
actividades de esta etapa ha constituido el principal momento en que la sociedad
civil a través de la representación comunal, distrital,cantonal y municipal se han
informado del proceso asumiendo responsabilidades dentro de cada competencia.
Destacando la partcipación del Consejo de Desarrollo Seccional del Municipio de
Arampama como el ente de máxima representación al interior del Municipio; ésta
organización ó instancia ha constituido el eje articulador con la Entidad Ejecutora
en todo el proceso.
Los principales resultados logrados en esta etapa estan: la validación del plan y
cronograma de trabajo, identificación de actores y capacitación a facilitadores en
el manejo e instrumentos de diagnóstico.
1.2.2. Diagnóstico municipal.
Con el aporte del conocimiento y sfuerzo de los facilitadores (dirgentes
comunales), autoridades comunales, municipales, concejales, profesores,
personal de salud, técnicos municipales, se ha logrado acumular información,
constituyéndose base fundamental para caracterizar la dinámica socio económica
del Municipio. Esta fase es complementado con el acopio,sistemayización y
análisis de información de fuentes secundarias.
4
El resultado principal es el diagnóstico municipal consolidado por aspecto
(espacial, físico ambiental, socio cultural, económico productivo y organizativo
institucional), que se acompaña con un análisis de la problemática, mapas
temáticos y el plan quinquenal de proyectos.
1.2.3. Estrategia de desarrollo municipal.
Esta etapa ha permitido definir la estrategia de desarrollo municipal, la que
constituye el camino mediante el cual se transitará desde el Municipio actual hasta
el Municipio que la comunidad desea alcanzar (Visión o imagen objetivo). Esta
información permite generar condiciones preliminares como nueva líneaa de base
para formular la nuevaa estrategia de desarrollo para el próximo quinquenio.
El resultado principal ha sido definir la estrategia de Desarrollo Municipal con los
siguientes compnentes: Vocaciones Municipales, Imagen Objetivo, Objetivos de
Desarrollo Municipal, Políticas Municipales de Desarrollo, estrategias de
Desarrollo.
1.3. Contenido del Ajuste del Plan de desarrollo Municipal (2006 – 2010)
El Ajuste del Plan de Desarrollo Municipal esta dividido en tres partes quese
dividen a su vez en capítilos relacionados con aspectos y temas particulares,estos
se describen a continuación.
A. Introducción.
B. Diagnóstico Municipal
C. Estrategia de desarrollo Municipal
5
B. DIAGNOSTICO MUNICIPAL.
I. ASPECTOS ESPACIALES.
Se realiza una relación de la situación espacial del Muinicipio y su
correspondencia con la ubicación geográfica,extensión territorial, división política
adiministrativa y el manejo espacial por uso de suelo.
II. ASPECTOS FISICO NATURALES.
Este capítulo describe la fisiografia (altitud, relieve, topografía) del Municipio y su
relación con varios factores; la existencia de pisos ecológicos (puna, cabecera de
valle y valle), los aspectos climáticos (temperatura y precipitación); y la
caracterización de los recursos suelo, flora, fauna, forestación, fuentes de agua.
III. ASPECTOS SOCIO CULTURALES.
este documento se relaciona con información inherente a la dinámica poblacional
(número de habitantes por sexo y edad, número de familias, migración) y su
correlación con los indicadores de natalidad, fecundidad, mortalidad, crecimiento
poblacional, analfabetismo, esperanza de vida, idioma y cultura. Alos que se suma
información particular del servicio educativo, salud, acceso a saneamiento básico,
vivienda y medio de comunicación.
IV. ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVOS.
Describe la dinámica económica del Municipio a través de la descripción de los
factores de producción agropecuaria (disponibilidad de tierra y ganado), la
tecnología de producción utilizada, disponibilidad de insumos, una evaluación de
rendimientos, volúmenes, destino y costos de producción (agrícola, pecuaria,
forestal, artesanal) a los se acompaña con undetall de los flujos de mercados e
infraestructura productiva.
V. ASPECTOS ORGANIZATIVOS INSTITUCINALES.
Información y estudio del marco organizativo en el que se dsenvuelve la gestsión
municipal, es decir las relaciones con el Comité de Vigilancia, organizaciones
funcionales, sindicales, cívicas y el entorno instiotucional (público y privado) con
permanencia en el Municipio. Ademas describe lacapacidad física y financiera del
Gobierno Municipal.
6
VI. SITUACIÓN SOCIO ECONOMICA.
Se describe analíticamente cual es la situación actual de los índices de pobreza y
de desarrolñlo humano, en la población comparativamente con otras regiones.
Con la ayuda de información generada en el diagnóstico se realiza un análisis
estratificado (piso ecológico y nivel de recursos) sobre ingresos y gastos familiares
para determinar los ingresos per per de la zona del Municipio.
VII. GESTION DE RIESGOS.
Buscando preservar los recursos humanos, naturales y buscar la sostenibilidad de
los procesos productivos,esta parte del documento inserta información primaria útil
para realizar una adecuada gestión del riesgo,es decir detalle de amenazas,
vulnerabilidad, los daños que ocasionan o pueden ocasionar y las líneas de acción
comunal.
VIII. POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y PROBLEMAS.
En este capítulo, se realiza una comparación analítica por aspecto de las
potencialidades y limitaciones l a interacción para generar problemas.
IX. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA.
Esta parte del documento conn la ayuda de la construcción de árboles de
problemas, se realiza una descripción del problema general actual del Municipio y
los problemas por aspecto (económico, social, organizativo, etc) que deberan ser
superados con la ejecución del PDM actual.
7
C. ESTRATEGIA DE DESARROLLO MUNICIPAL.
I. VISION ESTRATEGICA DE DESARROLLO MUNICIPAL.
Esta parte esencial del Plan de Desarrollo, describe analíticamente la “visión
estrategica del Municipio” a través e varios elementos que han sido formulados de
manera reflexiva con a sociedad civil: La Imagen Objetivo, las Vocaciones
Municipales, Identificación de factyores que afectan la Visión, Objetivos de
desarrollo Municipal, Políticas municipales de desarrollo, Matriz FODA,
Formulación de estrategias.
II. PROGRAMAS Y PROYECTOS.
Describen la programación quinquenal de proyectos, inicialmente se parte por
detallar la demanda municipal, comunal y surelación conla imagen objetivo y los
ejes temáticos, programas y proyectos.
III. PRESUPUESTO.
Contiene la relación de recursos por origen y aplicación de fondos económicos
financieros que permiten conocer las fuentes de recursos que serán invertdos en
el quinquenio.
IV. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN.
Define la interacción de los actores sociales e institucionales que en interacción
con el municipio definen los acuerdos de responsabilidad compartida para la
gestssión y ejecución de la programación quinquenal.
8
D. DIAGNOSTICO MUNICIPAL.
I. ASPECTOS ESPACIALES.
Bolivia políticamente se encuentra dividida en nueve departamentos, situándose
Potosí al Sud Oeste, comprendiendo la zona sub andina del país. A su vez el
departamento de Potosí se encuentra dividido el 16 provincias y 38 secciones
municipales.
1.1.Ubicación geográfica.
El Municipio de Arampampa es la primera sección de la provincia Gral. Bernardino
Bilbao Rioja, se encuentra ubicada al Norte del departamento de Potosí – Bolivia.
Está conformado actualmente por 9 Cantones (Santiago, Katakora, Pararani,
Sarqori, CharkaMarkavi, Umavisa, Waykuri, Arampampa y Mollewillk’i), el Cantón
Thaqoni Caine1
actualmente está en una situación no definida con el municipio de
Acacio, políticamente pertenece a Arampampa, pero los recursos de
coparticipación van al municipio de Acacio,
1.1.1. latitud y Longitud.
Esta sección municipal se encuentra entre los paralelos de 66°00’ - 66° 15’ de
longitud Oeste, y 17°50’ - 18°00’ de latitud Sur, (según I. G. M.)
1.1.2. Límites territoriales.
Al Norte, limita con los municipios de Arque, Capinota y Tarata del departamento
de Cochabamba; al Sur limita con el Municipio de Acacio y el Municipio de San
Pedro de Buena Vista del departamento de Potosí; al Oeste con el Municipio de
Sacaca del departamento de Potosí y al Este con el Municipio de Acacio del
departamento de Potosí y el Municipio de Ansaldo del departamento de
Cochabamba (ver Mapa 2).
1.1.3. Extensión.
pertenece al Municipio de Acacio, Razón por la cual no es El Municipio tiene una
superficie de 347.5 Km2
, Su extensión larga abarca 28 Km. y la corta de 16 Km.,
corresponde al Municipio el 0.29% de la superficie total del departamento de
Potosí (118.218 Km2
).
El Cantón Taconi Caine en la división Política – Administrativa pertenecía al
Municipio de Arampampa, sin embargo los datos del “Atlas Estadístico de
Municipios” indican que considerado en la presente planificación.
1
Localmente conocida como Qayni Mayu
9
El Municipio está constituida por 9 cantones Santiago, Katakora, Sarqori, Pararani,
Charkamarkavi, Humavisa, Arampampa, Waykuri, y Mollewillk’i. Estos a su vez
están agrupados en cinco Subcentrales; Santiago (cantón Santiago), Katakora
(cantón Katakora), Qalachuwa (cantón Katakora), Sarqori (cantones Sarqorí y
Charkamarkavi) y Arampampa (cantones de Pararani, Humavisa, Arampampa,
waykuri y Mollewillk’i). El cuadro siguiente ilustra las superficies por Subcentral.
Cuadro 1
Superficie de subcentrales (distritos) del municipio
Arampampa en porcentaje y Km2
.
Unidad Subcentrales (distritos) Municipio
Sarqori Katakora Qalachuwa Santiago Arampampa
Porcentaje 11.1 18.1 8.0 23.5 39.3 100
Km2
38.5 62.9 27.7 81.7 136.7 347.5
Fuente: Autodiagnóstico, Pusisuyu, 2000.
Gráfica 1
Fuente: Autodiagnóstico, Pusisuyu 2000.
La Subcentral de Arampampa abarca el 39.3% del territorio municipal, constituido
por suelos planos y zona de monte (cuenca del río caine); contrariamente la
Subcentral Qalachuwa ocupa la menor superficie (8%), teniendo una topografía
accidentada, con relieves irregulares y pendientes desde moderadas a fuertes,
característica que se repite en las tres Subcentrales restantes
10
1.2. División Política Administrativa.
1.2.1. Distritos y cantones.
La unidad organizativa de la sección municipal están estructuradas en 6
Subcentrales, los mismos son considerados Distritos; Ya que el Municipio no
cuenta con una Distritación oficial de la LPP y solamente se tiene la división
Político – Administrativo en Cantones. La división política administrativa no es
funcional, ni coherente dentro la dinámica social, económica y organizativa, por
ello se ha tomado en cuenta para el análisis del presente ajuste del PDM a la
organización local como unidad de Distrito.
Cuadro 2
División por subcentrales (distritos), sindicatos
(comunidades) en la Sección Municipal de Arampampa
Distritos
(Subcentral)
Nº Sindicatos
o comunidades
Santiago Alto
Santiago Bajo
1 Santiago
2 Taraqtaya
3 Wayani
4 Karpa Cala-cala
5 Wisk’achani
6 Machaq Marka
7 Uri Marka
8 Ch’akura
9 Qotuma
10 Waqriri
11 Kowaraka
12 Lawa -Lawa
Katakora
13 Katakora
14 Qotani
15 Jatun K’asa
16 Cinto
17 Choqlla
18 Asankiri
Qalachuwa
19 Qalachuwa
20 Umanit’a
21 Tuskapuqyu
22 K’oltani
23 Khawaka
Sarqori
24 Sarqori
25 Tapakari
26 Jarkamani
27 Calan
28 CharcaMarkavi
29 Arena Mollewillk’i
Arampampa
30 Arampampa
31 Mollewillk’i
32 Pararani
33 Markavi
34 Pista Pampa
11
Fuente: autodiagnósticos, Pusisuyu, 2000.
El cuadro 3 muestra la división político administrativa del municipio de Arampampa
en cantones, según fuente (I: G: M:), Los mismos no guardan relación respecto a
la estructura organizativa sindical de la Central Seccional del Municipio de
Arampampa, ver mapa 3.
Cuadro 3
División por cantones del
municipio de Arampampa
Cantones Sindicatos
Nº Nombres Nº Nombres
1
Santiago 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Santiago
Machaq Marka
Taraqtaya
Choqlla
Wayani
Karpa
Wiskachani
Lawa Lawa
Waqriri
Kowaraka
Qotuma
Ch’akura
2
Katakora 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Katakora
Jatun K’asa
Asanquiri
Cinto
Qotani
Uri Marka
Qalachuwa
Khawaka
Tuskapuqyu
Umanit’a
K’oltani
3 Pararani 24 Pararani
4
Sarqori 25
26
27
28
Sarqori
Tapakari
Jarkamani
Qalani
5
Charkamarkavi 29
30
Charkamarkavi
Arena Mollewillk’i
6 Mollewillk’i 31 Mollewillk’i
7 Waykuri 32 Pista Pampa
8 Umavisa 33 Markavi
9 Arampampa 34 Arampampa (pueblo)
Fuente: Atlas estadistico, Pusisuyu, 2.000
OSEA HAY 9 CANTONES?
1.2.2. Comunidades y centros Poblados.
Se define el sindicado como unidad comunal, el mismo es la base de la población
dentro la estructura organizativa y espacial dentro el territorio del Municipio. Es en
este sentido se hace la descripción de las comunidades, los mismos se desglosan
en el cuadro 4
12
Cuadro 4:
Comunidades o sindicatos con sus ranchos
Nº Sindicatos o
comunidades
Nº Ranchos
1 Santiago
1
2
3
4
5
6
Santiago
Wantapita
Phaqchiri
K’ilik’ilini
Ch’amacani
Qollpa K’uchu.
2 Taraqtaya
7
8
9
10
Taraqtaya
Yuru Yuruni
Lamadero
Pamparani
3 Wayani
11
12
13
Wayani
Waka Jiruña
Cheroqa.
4 Karpa
14
15
16
17
Karpa
Qala Qala
Churi Qala
Jeqewata
5 Wiskachani
18
19
20
Wisk’achani
Chacoma
Jaraña
6 Lawa Lawa
21
22
Lawa Lawa
Arminia Jaraña
7 Kowaraka 23 Kowaraka
8 Ch’akura
24
25
26
27
Ch’akura
Lap’iani
Sayanku Loma
Sach’a Era
9 Qotuma
28
29
30
31
Qotuma
Ch’uñuna mayu
Era Loma
Totorani.
10 Waqriri
32
33
Waqriri
Qhochipata
11 Uri Marka
34
35
36
Uri Marka
Churu
Apilla K’awa
12 Machaq Marka
37
38
39
40
41
42
Machaq Marka
Villa Bandoriri (Moqa Moqa)
Jamach’iri
Lamaderoni
K’aykani
Falsuri.
13
Nº Sindicatos o
comunidades
Nº Ranchos
13 Katakora
43
44
45
46
47
48
Katakora
Palca
Changollo
Ñeqeri
Cucupata
Llut’a
14 Qotani 49 Qotani
15 Jatun K’asa
50
51
52
53
Jatun K’asa
Molle Pampa
Porta
T’ola T’ola.
16 Cinto
54
55
56
Cinto
Jach’a Pampa
Kari Kari.
17 Choqlla
57
58
59
60
Choqlla
Queñua Monte
Llut’a
Cayavi
18 Asanquiri
61
62
Asankiri
Turqui
19 Qalachuwa
63
64
65
66
67
68
69
70
71
Qalachuwa
Tia Tipa
Tipani
Totora Pampa
Pampa Era
Thaqoni
Sani Sani
Comuna
Ch’allu Ch’allu.
20 Umanit’a 72 Umanit’a
21 Tuskapuqyu
73
74
Tuskapuqyu
Mayu Ut’a
22 K’oltani
75
76
77
Kóltani
Condoriri
Totorani.
23 Khawaka
78
79
Khawaka
Pampa Era
24 Sarqori
80
81
Sarqori
Vila Cerca.
25 Tapakari 82 Tapakari
26 Jarkamani 83 Jarkamani
27 Calani
84
85
Calani
Thaqo Pampa.
28 Charkamarkavi
86
87
88
CharkaMarkavi
Limo
Waka Umaña
29 Arena Mollewillk’i
89
90
91
Arena Mollewillk’i
Machaq Marka
Wañaqota
30 Arampampa 92 Pueblo
31 Mollewillk’i 93 Mollewillk’i
32 Pararani 94 Pararani
33 Markavi
95
96
Markavi
Umavisa
34 Pista Pampa
97
98
Pista Pampa
Waykuri
Fuente: Autodiagnósticos, Pusisuyu, 2000.
La Subcentral de Santiago Alto comprende 6 sindicatos (comunidades) y 14
ranchos.
La Subcentral de Santiago Bajo aglutina a 7 sindicatos con 29 ranchos.
14
La Subcentral Katakora cuenta con 6 sindicatos Agrarios Campesinos
(comunidades) y 20 ranchos. La Subcentral Qalachuwa cuenta con 5 sindicatos
(comunidades) y 17 ranchos.La Subcentral de Sarqori cuenta con 6 sindicatos
(comunidades) y 12 ranchos. La Subcentral de Arampampa cuenta con 5
sindicatos (comunidades) y 7 ranchos
1.3. Manejo Espacial.
El manejo espacial del territorio se caracteriza por el manejo de cinco pisos agro
ecológicos: piso alto, intermedio, quebrada o cabecera de valle, pampas o meseta
y monte. Este manejo por parte las familias se manifiestan con límites territoriales
intersindicales, cantónales e incluso sobrepasan límites provinciales y
departamentales.
Existen dos tipos de manejo espacial diferenciados; Los de piso alto, intermedio
y cabecera de valle tiene un tipo de manejo, donde unas familias acceden a estos
3 pisos, en cambio el piso de las pampas y de monte tienen otro tipo de manejo, y
son otras familias las que acceden a estos pisos.
En el primer caso el manejo consiste en:
1. terrenos de mayor permanencia, de propiedad familiar, son superficies
mayores de cultivo y pastoreo, la importancia radica en la producción de mayores
volúmes, donde se encuentran las viviendas familiares, donde permanecen por
mayor tiempo en el año.
2. jant’as2
de propiedad familiar, corresponden a lugares donde se realizan
actividades concretas relacionadas al trabajo productivo agrícola pecuaria y en
épocas determinadas de acuerdo al calendario agrícola (fuera del lugar de mayor
permanencia).
3. Mantas3
, de propiedad comunal, son sectores de terrenos que entran en
rotación anual, variando los años de rotación de acuerdo al tamaño de la manta,
actualmente en el municipio ésta práctica se limita a unas cuantas comunidades o
sindicatos (Lawa Lawa, waqriri), con superficies pequeñas.
En el segundo caso, el manejo del piso de las pampas se complementa con el
piso de monte, consiste en:
1. Lugar de permanencia, o piso de las pampas, donde desarrollan actividades
productivas agrícolas y pecuarias en mayor intensidad.
2
Son terrenos familiares ubicados en diferentes lugares y a diferentes distancias con respecto al lugar de
mayor permanencia de las familias.
3
Terrenos comunales, divididos en varias áreas que entran en rotación anual, donde las familias acceden a un
espacio para cultivar. Un año se cultiva en un área, mientras que las otras descansan, luego al otro año se pasa
a otra área hasta completar el ciclo de rotación.
15
2. Monte, es lugar de pastoreo del ganado, fuente de leña y productos derivados
del uso de los árboles, como ser; los arados, carbón madera, medicina, forraje. En
este piso existe el desarrollo de agricultura a muy pequeña escala, a orillas del río
Caine, con la producción de hortalizas y algunos frutales
1.3.1. Uso y ocupación del espacio:
Con relación a las superficies cultivables, el uso del piso alto, está destinado a la
producción papa, oca, isaño, papa lisa, avena, cebada, tarwi, quinua y trigo. El
piso intermedio tiene los cultivos del piso alto y de cabecera de valle. El piso de
cabecera de valle se caracteriza por la producción de hortalizas frutales, maíz,
además del trigo, papa, cucúrbitas, quinua, haba, arveja y millmi.
El piso de pampa es cultivado con papa, trigo y maíz como los principales cultivos
y en extensiones mayores en relación con los otros pisos agro ecológicos. En
cambio en el piso de monte, las superficies cultivadas son menores con hortalizas
y frutales a orillas de río Caine, el principal uso que se da es para el pastoreo del
ganado mayor y uso de los recursos forestales.
Las áreas forestales arbustivas y arbóreas o conjuntamente las de pastoreo no
cultivable, están destinadas como fuente de forraje para el ganado Ovino, Caprino
y Vacuno. En cambio las áreas erosionadas (t’aqras, suntus y rocosas), los ríos,
quebradas y caminos, corresponden a superficies de terreno que no son usadas
en actividades productivas y corresponde a una extensión mayor con relación a la
superficie de uso productivo. El cuadro 5 muestra está característica para cada
Subcentral.
Cuadro 5
Ocupación y uso del espacio por Subcentral (Has)
Subcentral Rocas,
T’aqras y
suntus
Ríos y
caminos
Pastoreos no
cultivables
Árboles y
arbustos
Cultivable total
Descanso
Cultivada
Sarqori 729 390 1358 777 217 379 3850
Katakora 2991 629 1977 353 120 220 6292
Qalachuwa 986 135 829 435 145 240 2770
Santiago 4025 809 2296 376 214 450 8170
Arampampa 5084 812 4063 2139 564 1008 13670
Total 13815 2775 10523 4080 1260 2297 34750
Porcentaje 39,76 7,99 30,28 11,74 3,63 6,61 100
Fuente: Autodiagnosticos, Pusisuyu, 2.000
16
II. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES:
2.1. Descripción fisiográfica:
2.1.1. Altitudes:
De acuerdo a una zonificación físico – natural latitudinal con relación a la carta
geográfica, se ha dividido el municipio en:
Piso alto, que comprende altitudes entre 3.400 – 3.800 m.s.n.m., es la zona fría
con características productivas particulares, donde se produce tubérculos andinos
incluidos la oca, isaño y papa lisa y granos como la quinua y el tarwi.
Piso intermedio, entre templado y frío que comprende altitudes entre 3.100 –
3.400 m.s.n.m, que tiene cultivos tanto de la zona templada y fría.
Piso de quebradas y cabecera de valle, altitudes entre 2.900 – 3.100 m.s.n.m,
contempla cultivos de clima templado como ser; hortalizas, frutales y el maíz como
los más representativos.
Piso de pampa, también de clima templado con altitudes de 2.900 – 3.150
m.s.n.m., tiene cultivos de papa, maíz y trigo como los más importantes, siendo
su característica principal, cultivos con mayores superficies.
Piso bajo o de monte, de clima mesotermico con altitudes de 2.100 a 2.900
m.s.n.m., zona esencialmente de pastoreo, provisión de leña y madera. El río
Caine es la parte mas baja y cálida, donde existen pequeñas parcelas cultivadas
con hortalizas, maíz y algunos frutales.
2.1.2. Relieve:
El relieve de las comunidades de Arampampa se caracteriza por lo accidentado
del terreno, según muestra la carta del instituto geográfica militar; cuenta con
serranías y quebradas profundas (91.7 % de Superficie), surcada por los ríos
Caine, Kicha Kicha y Santiago; Otra parte de planicie o meseta (8.3 % de Sup.).
Por esta característica existe diversidad de suelos, Climas y micro climas,
consecuentemente una diversidad de cultivos y variedades. EL relieve en serranía
condiciona los lugares de cultivo, de pastoreo permanente, el crecimiento de
diferentes árboles y arbustos, en función a la altitud.
En las pendientes pronunciadas, se ocasiona la erosión hídrica (mal uso de los
suelos). Las lluvias intensas provocan deslizamientos (suntus)
17
EL relieve con pendientes pronunciadas limita la superficie cultivable ocasionando
problemas de erosión por una parte y por otra favorece la diversidad en cultivos y
variedades.
2.1.3. Topografía
El Municipio presenta topografía irregular y muy accidentada; zonas con
pendientes pronunciadas, hasta 80 % (donde no es posible encontrar ningún tipo
de cultivo), propensas a deslizamientos, con afloraciones rocosas desertificadas;
dedicadas al pastoreo.
En lugares con pendientes suaves a moderadas (20 a 40 %) se realizan
actividades agrícolas, se encuentran en la cabecera de los valles y lomas de las
partes altas, en general estas pendientes existen en los diferentes pisos
delimitados.
El piso de las pampas, presenta una topografía plana a semiplano (0 a 20%), apta
para cultivos de clima templado, siendo su limitante la disponibilidad de agua para
riego y la irregularidad de las lluvias.
El piso de monte, presenta pendientes fuertes (> al 40 %) y fragilidad de suelos,
existiendo especies arbóreas y arbustivas de clima mesotérmico, es zona de
pastoreo y de crecimiento natural de árboles, por estas condiciones no es posible
realizar cultivos, a excepción en las riveras del río Caine.
La presencia de quebradas y ríos es otra característica de la topografía del
municipio, las quebradas y ríos tienen generalmente agua permanente para el
riego a pequeña escala, el consumo del ganado y la higiene de las personas. El
agua de estas fuentes en su mayoría no es aprovechada (Caine, Kicha Kicha y
Santiago).
2.2. Características del ecosistema:
2.2.1. Pisos ecológicos:
Las diferencias altitudinales del relieve de los terrenos en el municipio condiciona
la existencia de nichos ecológicos diferenciados o pisos ecológicos. De acuerdo a
las formas de producción se divide en los siguientes pisos ecológicos; Piso cálido
o de monte, el piso de las pampas o la meseta de Arampampa, el piso de las
quebradas o cabecera de los valles, el piso intermedio y el piso alto o frío,
correspondiendo a la división altitudinal descrito anteriormente. En cada piso
ecológico existe diferencias en las formas de producción agrícola y pecuario.
El piso alto (3.400 – 3.800 msnm), se caracteriza por tener poca vegetación
arbórea y arbustiva, con afloramiento de rocas, presencia de heladas, zona fría, de
topografía irregular, con pequeñas terrenos en planicie. Los suelos son negros,
18
ácidos y adecuados para el cultivo de los tubérculos andinos como son la papa,
oca, isaño y papa lisa, además de la avena, cebada, Tarwi, quínua y el cultivo de
especies amargas de papa adaptadas a esas condiciones (Algunas comunidades
de las Subcentrales Qalachuwa y Santiago).
El piso intermedio (3.100 – 3.400 msnm), Topografía irregular, con pendientes
pronuciadas, terrenos agrícolas en ladera con alto grado de erosión. En cuanto a
la vegetación predomina las especies arbustivas y pequeños relictos de bosques
de qeñuas (Polilepis incana) y otros como el molle (Schinus molle). Los cultivos
son variados (Algunas comunidades de las Subcentrales de Qalachuwa, Santiago,
Katakora y Sarqori).
El piso de quebrada y cabecera de valle (2.900 – 3.100 msnm), comprende los
vasos de agua de los ríos y quebradas, de clima templado cuya característica
productiva son el cultivo de hortalizas, frutales, maíz y trigo. La vegetación arbórea
está constituida principalmente por el molle (Schinus molle), thaqo (Prosopis
sp), la arbustiva por Walik’iya, Suwari y T’ola.
El piso de las pampas o la meseta (2.900 – 3.150), se caracteriza por tener
clima templado, los suelos son planos con poca pendiente y con extensiones
cultivables mayores respecto al restos de los pisos; escasa vegetación, limitadas
fuentes de agua. Es aprovechado solamente para cultivos anuales (secano) de
papa, maíz y trigo (esta características de piso se encuentran en la Subcentral de
Arampampa y la comunidad de Charkamarkavi).
El piso de monte (2.100 – 2.900), de clima templado a mesotérmico, presenta
vegetación arbórea en mayor proporción, pendientes pronunciadas y suelos
frágiles propenso a la degradación. Es utilizado para el pastoreo y provisión de
madera, leña, forraje, carbón y herramientas (arado, yugo).
En la parte baja a orillas del río Caine, existen pequeñas parcelas cultivadas con
hortalizas, maíz y frutales. (las Subcentrales que acceden a este piso son:
Arampampa y Sarqori)
2.2.2. Clima:
La cordillera de los andes ubicada en la zona ecuatorial o tropical del planeta, crea
condiciones para la presencia de diferentes climas y microclimas, en función a la
altitud y a las estribaciones de la cordillera. Por ser zona ecuatorial o tropical, se
pueden encontrar climas cálidos con humedades altas, hasta climas de la zona
artica o frías con nieves permanentes, pasando por una multitud de climas
intermedios.
La sección municipal de Arampampa ubicado en la cordillera oriental de los andes
presenta diversidad de climas y microclimas, donde desarrollan diversidad de
cultivos en especies y variedades, adaptadas a las condiciones de suelo, Clima y
19
condiciones adversas, haciendo del municipio al igual que el norte de Potosí rico
en material genético.
Las diferencias altitudinales y de topografía, condicionan 5 clases de climas
generales descritos en los pisos ecológicos, es decir; Clima mesotermico o cálido
(piso de monte), templado seco árido (piso de las pampas), Templado semiárido
(cabecera de valle y quebradas), clima templado frío (piso intermedio), Clima frío
seco (piso alto o prepuna).
En cada clasificación de clima existe una diversidad de microclimas, de acuerdo al
tipo de suelo, vegetación, exposición al sol, humedad, precipitación pluvial, lo que
hace posible la crianza de la diversidad de cultivos en especies y variedades.
2.2.3. Temperaturas máximas y mínimas:
Las temperaturas máximas extremas corresponden al piso bajo o de monte (2.100
m.s.n.m.) con temperaturas de 32°C en verano, meses de Octubre, Noviembre y
Diciembre, la mínima extrema en el piso alto (3.800 m.s.n.m.) de 5° C bajo cero en
invierno, meses de Junio y Julio.
2.2.4. Precipitaciones Pluviales:
Existen variaciones en la precipitación pluvial de una zona a otra dentro el
municipio, siendo ligeramente mayor en las partes altas y menor en las zonas
bajas. El registro de la precipitación en la comunidad de Santiago, ilustra y
aproxima la cantidad de precipitación que ocurre en el municipio.
Cuadro 6
Precipitación pluvial en la comunidad de Santiago
Años Meses
Ene
.
Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Total
1.993 88.6 83.9 146.2
1.994 161.8 216.8 128.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 51.7 94.4 171.3 824.5
1.995 230.7 187.8 199.4 10.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 53.0 194.0 875.4
1.996 261.9 135.5 97.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 15.1 99.4 165.5 775.3
1.997 295.9 254.1 174.2 78.2 5,3 0.0 0.0 0.0 20.0 112.5 171.5 37.2 1148.9
1.998 159.9 116.6 123.5 53.4 0.0 0.0 0.0 0.0 27.0 75.0 80.5 80.8 716.7
1.999 183.9 231.3 328.1 27.3 0.0 0.0 0.0 0.0 138.8 68.5 106.0 136.8 1221.5
2.000 264.7 112.6 94.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 25.0 3.6 49.4 551.3
Prom 222.7 179.2 163.5 24.4 0.76 0.0 0.0 0.0 26.9 54.5 86.5 122.6 873.4
Fuente: Pusisuyu comunidad Santiago
La precipitación promedio anual de 7 años es de 873.4 mm, con una distribución
de las lluvias de Octubre hasta Abril, con periodos de intensidad en los meses de
Diciembre, Enero, Febrero y Marzo. según registro pluviométrico diario las lluvias
intensas ocurren en días determinados, provocando deslizamientos, también se
20
presentan periodos de sequía al inicio del periodo agrícola (año 1.997 mes
Diciembre el año 2.000 en los meses de Noviembre y diciembre).
Grafica 2
222,7
179,2
163,5
24,4
0,76 0 0 0 2,9
54,5
86,5
122,6
0
50
100
150
200
250
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Precipitación Pluvial
(promedio de 8 años)
Fuente: Santiago Pusisuyu, 2000.
2.2.4.1. Riesgos climáticos:
Las granizadas, sequías, exceso de lluvia y heladas son los riesgos mas frecuentes.
Cuadro 7
Presencia de riesgos climáticos por pisos ecológicos
Subcentral Riesgos
Granizadas Sequías Exeso de
lluvia
Heladas
Alto X X X X
Intermedio X X X X
Quebrada X X X X
Pampa X X X
Monte X X
Fuente: Entrevista familiar, pusisuyu 2.000
Las granizadas son frecuentes y corresponde a un riesgo climático localizado poco
predecible, destruyendo los cultivos parcial o totalmente.
21
Las sequías afectan a toda la región, existiendo años secos y años lluviosos. Los
años lluviosos son al inicio de la temporada de lluvias o de las siembras, en el
cuadro 6 año 1.997 nuestra esta particularidad.
El exceso de lluvia es otro fenómeno que afecta a la producción, al provocar la
asfixia por anegamiento en suelos arcillosos, la presencia de enfermedades
fungosas, y deslizamientos de los suelos (suntus) cuando la lluvia es intensa, esto
ocurre entre los meses de Enero a Marzo. La época lluviosa va de Octubre a Abril.
Las heladas ocurren en los meses de Enero a Febrero (partes altas), afectando el
crecimiento de las plantas. También hay heladas beneficiosas en los meses de
Junio a Agosto Para la transformación de la papa en chuño.
2.2.5. Suelos
2.2.5.1. Principales características
Se cuenta con una diversidad de clases de suelos en el denominado agrícola,
inclusive dentro una misma parcela hay variabilidad, de acuerdo con la textura,
color, contenido de materia orgánica y profundidad de la capa arable. Los suelos
arcillosos predominan en la mayoría de las comunidades.
Para una sistematización por zonas agroecológicas y una clasificación de acuerdo
a la textura solamente, se ve limitada por la no inclusión de otras variables, que en
la clasificación local son consideradas.
Por lo anotado, una clasificación local de suelos nos permite una aproximación a
las cualidades productivas de cada suelo. El cuadro siguiente nos muestra la
presencia de tipos de suelos en cada sindicato.
Cuadro 8
Clasificación local de suelos en el municipio
de Arampampa
Sub
central
Sindicatos
Clases de suelo según saber campesino
Textura Color Composición Clima Sales
A B C D E F G H I J K L M
SANTIAGO
Santiago X X X X X X 5
Waqriri X X X X X X
Wiskachani X X X X X X X X
Qutuma X X X X X X X
Wayani X X X X X X X
Lawa Lawa X X X X X X X X X X
Koaraka X X X X X X X
Taraqtaya X X X X X X X
Karpa X X X X X X
Ch’akura X X X X
Uri Marka X X X X X X X X
Machaq Marka X X X X X X X X
22
SUBTOTAL 12 8 2 2 1 0 11 11 12 11 9 2 4
KATAKORA
Katakora X X X X X X X
Jatun K’asa X X X X
Qotañi X X X X X X X
Choqlla X X X X X X X
Cinto X X X X
Asanquiri X X X X X X
SUBTOTAL 6 1 1 1 0 1 4 6 5 6 3 1 0
Sarqori X X X X X X X
Calan X X X X
Jarkamani X X X
Arena
Mollewillk’i
X X X X X
Tapakari X X X
Charkamarkavi X X X X
SUBTOTAL 4 0 4 2 1 1 5 2 1 3 0 3 0
QALACHUWA
Qalachuwa X X X X X X
Tuskapujio X X X X X
Qhawaka X X X X X X
Umanit’a X X X X X
K’oltani X X X X X X X X
SUBTOTAL 5 2 3 0 0 0 4 3 4 5 4 0 0
ARAMPAMPA
Arampampa X X X X X
Molle willk’i X X X X
Pista Pampa X X X X X X
Markavi X X X X X X X
Pararani X X X X X X
SUBTOTAL 5 5 1 0 2 1 1 3 3 3 0 4 0
TOTAL 32 16 11 5 4 3 25 25 25 28 16 10 4
Fuente: PDM
Referencias:
A = T’uru o Llink’I, corresponde a un suelo arcilloso
B = Llamp’u, es un suelo Franco
C = Chhaqwa o T’iyu, Suelo arenoso a franco arenoso
D = Yana, color negro, turboso
E = K’ellu, color amarillo, arcillo limoso
F = Puka, color rojo, con contenido de hierro también arcillo arenoso
G = Ch’alla, Suelo de composición pizarrosa
H = Chhanka, Suelo superficial con subsuelo rocoso o de afloraciones rocosas
I = T’aqra o K’ayka, Suelo esteril o erosionado
J = Rumirara, Suelo con presencia de piedras de diferente diámetro
K = Hela o Chiri, Suelo del piso alto o frío
L = Q’oñi, Suelo de las partes bajas o cálidas
M = Kachi o K’ara, Suelo con contenido de sales
23
Grafica 3
Fuente: Autodiagnóstico y observación directa, Pusisuyu, 2000.
La mayor presencia de clases de suelo corresponde a; T’uru o Llink’i con
presencia en 32 sindicatos, Rumirara en 28 sindicatos y los suelos Ch’alla,
Chanka y T’aqra o K’ayka cada uno en 25 sindicatos.
Los suelos T’uru o Llink’i, Rumirara y Ch’alla son suelos productivos y existen
en casi todos los sindicatos, en cambio el suelo Chhanka es poco productivo y el
suelo T’aqra o K’ayka, es esteril.
El suelo Llamp’u con presencia en 16 sindicatos es mas productivo, con mayor
extensión en la Subcentral Arampampa y con presencia de superficies menores en
algunas comunidades de las otras Subcentrales. Este suelo es importante por su
mayor calidad productiva.
El suelo improductivo es T’aqra o K’ayka con presencia en 25 sindicatos,
Representativo del total de sindicatos, y superficies significativas en todo el
Municipio.
La clasificación de suelos según el saber campesino es el siguiente:
24
1. Según la textura:
Suelos T’uru y Llink’i (Arcilloso)
Son suelos con alto contenido de arcilla, siendo el cultivo de trigo la que tiene
mayor productividad en este tipo de suelos. En años lluviosos presenta problemas
de anegamiento.
Suelos Llamp’u (Franco, Franco limoso)
Son suelos franco a franco limoso, muy productivos con alto contenido de
nutrientes, generalmente son suelos profundos, desarrollan todos los cultivos.
Suelos T’iyu, Lama, o Chaqwa (Arenoso, limoso).
Son suelos arenosos, con poca retención de agua, bajo contenido de nutrientes,
suelo poco productivo.
2. Según el color:
Suelos yana (Negro
Suelos negros de las partes altas y de lugares con alto contenido de materia
orgánica, son suelos muy productivos.
Suelos K’ellu (Amarillo)
Clasificado por el color amarillo, corresponde a suelos con alto contenido de arcilla
productiva del trigo en su mayoría.
Suelos Puka (Rojo).
Son suelos rojisos debido a la presencia del hierro, son medianamente
productivos.
3. Según su origen:
Suelos Ch’alla:
Son suelos pizarrosos en permanente meteorización o intemperización, dan origen
a suelos arcillosos, además se caracterizan por la presencia de piedras pizarrosas
menudas, la capacidad de retención de humedad del suelo es elevada, son suelos
productivos.
Suelos Chhanka: Rocoso superficial.
25
Suelos rocosos, muy superficiales (10 cm capa arable) con subsuelo rocoso,
Suelos poco productivos y en algunos casos improductivos.
Suelos K’ayka o T’aqra: Esteril sin contenido de materia organica (desértico).
Suelos muy arcillosos con capas de Harping, (con alto contenido de silicatos y
aluminatos) donde no desarrollan los cultivos, es árido y esteril, son suelos
provocados por la erosión hídrica.
Suelos Rumirara: con presencia de piedras.
Presencia de piedras, en suelos de diferentes clases texturales. Su cualidad es la
de retener por mayor tiempo la humedad del suelo, precisamente por la presencia
de las piedras. Son suelos Productivos.
4. Según el clima:
Suelos Chiri o Hela (Frio, de la zona alta).
Suelos situados en las lomas de las partes altas expuestas a bajas temperaturas o
al frío, aptos para el cultivo de tubérculos andinos.
Suelos Q’oñi (Caliente, de la zona baja).
Ubicado en las partes bajas, de clima cálido.
5. Según el contenido de sales:
Suelos Kachi o K’ara:
Se le denomina así a aquellos suelos alcalinos con alto contenido de sales.
Clasificación textural de suelos
La clasificación textural, en la denominación local de suelos cultivables se tiene.
Denominación local Denominación textural
T’uru o Llink’i Arcilloso, Arcillo limoso, arcillo
arenoso, Franco arcilloso
Llamp’u Franco
Chaqwa o T’iyu Arenoso
Lama Limoso
El color en la clasificación local no indica la textura, mas bién es por el contenido
de minerales, correspondiendo a cualquiera de las clases texturales.
26
Por su origen indica la formación a partir de la roca madre (pizarra = Ch’alla), o la
presencia de roca en el subsuelo en suelos superficiales (Chhanka)
El suelo esteril (T’aqra o K’ayka) no es parte de los suelos cultivables. El suelo
Rumirara indica solamente la presencia de piedras en cualquier tipo de textura.
Los suelos frio y caliente indica el piso ecológico, se encuentra cualquier clase
textural. El suelo Kachi o K’ara tiene contenido de sales en cualquier clase
textural.
El cuadro 9 indica la clase textural de los suelos cultivables.
Cuadro 9
Clasificación textural de suelos cultivables
en el Municipio de Arampampa (%).
Subcentral
O distrito
Textura (%)
Arcilloso Franco Arenoso Arcillo
limoso
Arcillo
arenoso
limoso Total
Santiago 20 25 5 15 30 5 100
Qalachuwa 25 35 7 13 16 4 100
Katakora 25 30 6 20 14 5 100
Sarqori 23 27 10 15 22 3 100
Arampampa 20 35 7 20 8 10 100
Promedio 22.6 30.4 7 16.6 18 5.4 100
Fuente: autodiagnósticos y Observación directa
La Profundidad del suelo en todos los casos es variable, aún dentro una misma
parcela hay variaciones.
2.2.5.2. Zonas y grados de erosión:
Según el atlas estadístico de Municipios del INE, el Municipio de Arampampa
corresponde a C1.6/5HA (serranias de altitud media y poco disectadas, algunas
veces con coladas de lava, con erosión muy fuerte).
Las zonas propensas a la erosión hídrica, son las que tienen diferentes grados de
pendiente, corresponde aproximadamente al 91.7 % de la superficie Municipal.
La mayor erosión ocurre en terrenos desprovistos de vegetación, donde por
efectos de la escorrentía superficial a través de los años, provoca cárcavas de
diferente grado, el lavado de la capa arable ocasiona la esterilidad de los suelos,
al descubrir el subsuelo que en muchos casos es roca o subsuelo muy arcilloso
difícil de realizar el laboero agrícola.
Esta erosión hídrica es acentuada con la práctica del barbechado en las
pendientes, donde al quitar toda la vegetación y no dejar barreras vivas, con la
remoción del terreno, se expone a una mayor intensidad a la erosión,
especialmente cuando ocurren lluvias intensas.
Estos procesos erosivos afectan en la perdida de la capa arable, donde por efecto
de las lluvias, el viento, las prácticas inadecuadas del laboreo de los suelos, mayor
intensidad en la rotación, los monocultivos, entre otros están provocando una
27
paulatina disminución de la capacidad productiva de los suelos,
consecuentemente la pérdida de la seguridad alimentaría y de la capacidad de
auto subsistencia de la población campesina. El mapa 6 muestra las áreas
erosionadas.
El cuadro 10 muestra los diferentes grados de erosión hídrica por Subcentral
Cuadro 10
Grados de erosión hídrica
Subcentrales Intensidad de la erosión
Muy severa Severa Moderada leve
Arampampa X X X
Sarqori X X X
Katakora X X X X
Qalachuwa X X X X
Santiago X X X X
Fuente: Pusisuyu, 2.000
2.2.5.3. Prácticas en la recuperación productiva.
Las prácticas utilizadas en la recuperación de los suelos son:
1. Años de descanso, en la rotación de los cultivos. Por efecto de los procesos
de meteorización, incorporación de la vegetación a través de la descomposición y
la actividad microbiana, regenera la capacidad productiva del suelo.
2. Incorporación de estiércol, a las parcelas en el cultivo de Papa y en algunos
casos del Maíz, recupera la capacidad productiva en varios años por efectos
residuales de la materia orgánica incorporada, favoreciendo la actividad
microbiana.
3. rotación de cultivos, como una práctica de regeneración de la tierra, da lugar a
evitar efectos negativos del laboreo del suelo, siendo mayor esta regeneración
cuanto mayor son los años de descanso. Las mantas corresponden a este tipo de
práctica.
4. prácticas de conservación, son todavía insuficientes con relación a la
superficie total de los terrenos cultivados. Esta prácticas incluyen barreras vivas,
terrazas de formación lenta, zanjas de infiltración y reforestación que la ONG SAP
está implementando en las comunidades del cantón Santiago.
2.2.6. Flora:
De acuerdo a los diferentes pisos altitudinales del municipio de Arampampa la
variación de la flora es muy marcado entre los pisos de altura y de monte.
Los cuadros 11,12 y 13 muestran la existencia de especies arboreas, arbustivas y
herbáceas del municipio, por Subcentrales
28
2.2.6.1. Principales especies arboreas.
El cuadro 11, muestra la presencia de árboles en número de sindicatos por cada
Subcentral.
La subcentral de Arampampa es la que cuenta con mayor cantidad de especies
arbóreas, seguido de Sarcurí y Katakora, siendo potencialmente proveedoras de
leña, madera, carbón, forraje, medicinas, herramientas y otros.
El manejo y uso de los árboles de acuerdo a las necesidades inmediatas son; la
provisión de forraje, de leña, madera y aperos de labranza. La multiplicidad de
usos a este recurso constituye un potencial en la complementariedad y
diversificación productiva.
Cuadro 11
Presencia de árboles por pisos ecológicos
NOMBRE
COMUN
NOMBRE
CIENTÍFICO
PISOS ECOLÓGICOS
Alto Intermedio Cabecera
de Valle
Pampa Monte
Eucalipto Eucaliptu globulus X X X X
Molle Schinus molle X X X
Llok’e Kageneckia lanceolata
Litraea molleoides
X X
Qeñua Polilepis incana X
Aliso Alnus juorulensis X
Cipres Cupressus macroKarpa X
Khiswara Buddleja tucumanensis X
Chachacoma Escallonia salicifolia X
Chiri Molle Schinus longifolius X
Nagna Escallonia millegrana X
Sauco Sanbuccus perubiana X X
Jarca Acacia visco X X X
Tipa Tipuani tipa X X
Milindro Guchnatia boliviana X
Care X
Llave Struthanthus aff acuminatus
Prigilantus eugenioides
X
Thaqo Prosopis flexuosos
Prosopis nigra
Prosopis julliflora
Prosopis pallida
X X X
Soto Schinopsis hankeana X
Puruto Capparis tweddiana X
Mara negra Loxopterigium grisebachi X
Tarco Jacaranda mimosifolia X
Álamo Populus piramidalis X
Chilikchi Eritrina falcata X X X
Sauce Salís alba X
K’acha
K’acha
Aspidosperma sp. X
Khiñi Acacia aromo X X X
Castilla molle X
Fuente: Autodiagnósticos e informantes clave. Pusisuyu, 2.000
29
2.2.6.1.1. Principales especies arbustivas.
Cuadro 12
Especies arbustivas por pisos ecológicos
NOMBRE
COMUN
NOMBRE
CIENTÍFICO
PISOS ECOLÓGICOS
Alto Intermedio Cabecera
De valle
Pampas Monte
Jank’o jank’o Solanun Sp. x x
Ch’akatea Dodonea viscose x x
Chillca Baccharis pentlandii x x
Añawayu Adesmia miraflorensis x x x
Walikiya x x
T’ola Baccharis rufensis x x x
Suwari Cassia hoockeriana x x x
Arminia Cestrum parqui x x
Laqa Laqa x x
K’apa K’apa x x
Qayara Puya fiebrigiimez x x
Yana Tola x
Tuwi Tuwi x x
Manca Paki Gerardia lanceolata x x
Muña Satureja boliviana x x x
Chinchircoma Mutisia acuminata x x
Chinchamali x
Waych’a Weinmania sp. x x
Chumuchumu x x
Ruda Ruta graveolens x
Altamisa Franseria artemisoidea x x
Cañahueca Arundo donax x x
Salankachi Chenopodiun murale x x
Uspha x
Waranwayo Prosopis pallida x
Sabila Aloé sp. x x
K’ara Lawa Nicotiana glauca x x x
Conus Conus x
T’ankara x
Fuente: Autodiagnósticos comunales, e informantes clave, Pusisuyu, 2000.
La mayor importancia en el uso de las especies arbustivas constituye la provisión
de leña, forraje, materia orgánica y medicina.
30
2.2.6.1.2. Principales Especies Herbáceas.
Cuadro 13
Especies herbáceas por pisos ecológicos
ESPECIES PISOS ECOLÓGICOS
Nombre Común Nombre Científico Alto Intermedio Cabecera
de Valle
Pampa Monte
Garrotilla X X X
Ichhu Stipa ichhu X X X X
Siwinqa X X X
Layo X X
Ayacana X X
Sara Sara X
T’uru T’uru X
Pacu X
Puka Ayacana X
Siqi Siqi X X
Aujilla (Reloj Reloj) Erodium cicutarium X X X
Muñi Bidens pilosa X X
Ch’iki X X X X X
Last’a Ch’iki X X X
Alfa Alfa Medicago sativa X X
K’ellu Khora Calendula officinalis X X X
Payco Chenopodium
Ambrosoides
X X X
Ñuqch’u o
p’uchunqora
Solanun radicans X X X
Cebadilla X
Mostasa X X X
Grama X X X X X
Malva Malva parviflora X X
Q’inturi X
Suyko Tagetes graveolans X X X
Tipa Qhora X
Suncho Viguiera mandonil X X X X
Yuyo Amarantus blitus X X X
Anis Pimpinella anisum X X X
Qhenturaya Rumex palustris X
Challpa X
Cori X
Perejil Petroselinum sativun X
Salvía Salvia haenkei X X X
Yarka Yarka X X X
Ruda Ruta graveolans X X X
Verdolaga Portulaca oleracea X X
Jayaq Pichana Schkuhria pinnata
Wira Wira Achyrocline
aequalifolia
X X
Rejoncillo X X X
Chumo Chumo X
Zapatilla Calceolaria
lavandulaefolia
X X X
K’otu Suncho X X X
Fuente: Autodiagnósticos e informantes clave, Pusisuyu, 2.000
Las hiervas constituyen la fuente de forrajes para el ganado (Icchu, Garrotilla,
Layo), en medicina (Payco, Malva, Ñuqch’o, P’uchunqora, Wira Wira), comestibles
(Verdolaga, Yuyo, Berro, y Perejil).
31
2.2.7. Fauna
La presencia de fauna silvestre en la sección municipal de Arampampa es la
siguiente;
Cuadro 14
Fauna silvestre por pisos ecológicos
ESPECIES PISOS ECOLÓGICOS
Alto Intermedio Cabecera
de valle
Pampa Monte
Zorro X X X X X
Zorrino X X X X X
Gato Montes X X X X X
Ratón X X X X X
Cuis Silvestre X X X
Hormiga X X X X X
Joron X X
Vívora X X X X X
Sapo X X X X X
Viscacha X X X
Torce X X
Oso Hormiguero X X
Lagartija X X X X X
León (Puma) X
Comadreja X X X X
Fuente: Autodiagnósticos, PUSISUYO.
Según el cuadro 14, las especies predominantes son el zorro, el zorrino y gato
montes, la importancia de estos animales es por el perjuicio que ocasionan a la
pecuaria domestica
La fauna silvestre generalmente se considera como perjudicial, por los daños que
ocasionan tanto a los cultivos como al ganado.
A los cultivos perjudican la hormiga (chhaka), la viscacha, torce y el cuis silvestre,
consumiendo las plantas en la epoca de crecimiento.
Al ganado perjudican; el zorro, el gato montés, el puma y la comadreja, siendo el
zorro él más dañino entre todos.
El Zorrino consume larvas de algunas plagas como del gorgojo de los andes y de
algunos coleopteros.
32
Cuadro 15
Aves por pisos ecológicos
ESPECIES PISOS ECOLÓGICOS
Alto Intermedio Cabecera
De valle
Pampa Monte
Perdiz X X X X
Ñeblin X X X X
K’arqaña X X X X
Águila X X X X X
Buho X X X
P’isaqa X X
Condor X
Loro X
Taraqchi X X X X X
Qhuchi P’acha X X X
Chiwanku X X X X
K’echichi X X X
K’erqe X X X X
Chukiwa X X X
Joq’ori X X X X
Waka Qhati X X X X
Paloma X X X X X
K’ellu P’isqo X X X
Phichitanka X X X
Chhiru Chhiru X X X X
Hornero X X X
Ulincho X X X X
Yaku Alcalde X X
Alqamari X X X X
Yaca Yaca X X
Carpintero X X X
K’ili K’ili X X
Jurk’uta X X X X
Cullcu X X X
Picaflor X X X
K’iririnqha X
Jilguero X X X X
Chuluchi X
Periquito X
Waychu X X
Mamanitu X X
K’arqa X
Para Maña X X X
K’ara Ñawi
Fuente: Autodiagnósticos, Pusisuyu, 2.000
Las aves con mas presencia en las comunidades son; Perdiz, Loro, Taraqchi y
Paloma, la abundancia de estos pájaros perjudica a los cultivos. Existiendo una
variedad considerable de especies, algunos de los cuales son comestibles como la
perdiz, P’isaqa, paloma, joq’ori, otras aves rapaces como el Condor, Águila,
K’arqaña, Ñeblin, Buho ayudan a controlar la población de otros pájaros
perjudiciales.
33
2.2.8. Recursos Forestales.
2.2.8.1. Principales Especies.
Las especies con mayor importancia son: El Molle (Schinus molle), con la
incorporación de materia orgánica al suelo, leña y medicina.
Eucalipto (Eucaliptus globulus), fuente importante de madera, leña, herramienta y
medicina. La Qeñua (polilepis incana) y el Thaqo (Prosopis sp) son fuentes de
carbón, herramientas y materia orgánica.
El Soto (Schinopsis hankeana), y la Mara Negra (Loxopterigium grisebachi), son
maderas de buena calidad, para muebles y madera de construcción, actualmente
la tala selectiva de estas especies ha disminuido la población.
La Nagna (Escallonia millegrana), excelente para la fabricación del charango. La
tipa (Tipuani tipa) y la Jarca (Acacia visco) son forrajeras e importantes en la
incorporación de materia orgánica al suelo.
En general todas las especies tienen utilidad y la importancia relativa está en
función del uso que se pueda dar. Las especies identificadas son:
Cuadro 16
Presencia de arboles en el Municipio
NOMBRE
COMUN
NOMBRE
CIENTÍFICO
Eucalipto Eucaliptu globulus
Molle Schinus molle
Llok’e Kageneckia lanceolata, Litraea molleoides
Qeñua Polilepis incana
Aliso Alnus juorulensis
Cipres Cupressus macroKarpa
Khiswara Buddleja tucumanensis
Chachacoma Escallonia salicifolia
Chiri Molle Schinus longifolius
Nagna Escallonia millegrana
Sauco Sanbuccus perubiana
Jarca Acacia visco
Tipa Tipuani tipa
Milindro Guchnatia boliviana
Care
Llave Struthanthus aff acuminatus, Prigilantus eugenioides
Thaqo Prosopis flexuosos, Prosopis nigra, Prosopis julliflora, Prosopis pallida
Soto Schinopsis hankeana
Puruto Capparis tweddiana
Mara negra Loxopterigium grisebachi
Tarco Jacaranda mimosifolia
Álamo Populus piramidalis
Chilikchi Eritrina falcata
Sauce Salís alba
K’achaK’acha Aspidosperma sp.
Khiñi Acacia aromo
Castilla molle
Fuente: Pusisuyu, 2.000
34
2.2.9. Recursos Hídricos.
2.2.9.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características.
Las fuentes de agua en el municipio son:
1. Ríos, Caine y Kicha Kicha, fuentes de mayor volumen, donde afluyen otros ríos
menores. El agua de río se usa en el aseo, lavado de ropa, consumo del ganado y
mínimamente en riego.
2. Quebradas, recolectan los caudales de agua de vertientes situados
generalmente en las partes altas. Son aprovechadas en agua para consumo del
ganado, aseo y riego a pequeña escala. Son potencialmente utilizables para riego
previo estudios técnicos que superen las dificultades de carácter topográfico.
3. Vertientes, en una mayoría son utilizados en consumo humano, del ganado, en
aseo y riego a muy pequeña escala. Los mapas de sistemas de agua potable y
sistemas de micro riego construidas por el Municipio y algunas ONGs indican la
cobertura de estos servicios.
El cuadro 17, muestra la existencia de las diferentes fuentes de agua.
Cuadro 17
Recursos hídricos por subcentral (distrito)
Fuente
De agua
Subcentrales o distritos
Santiago Sarqorí Katakora Arampamapa Qalachuwa
Nombre
Sindicato
Nombre Sindicato Nombre Sindicato Nombre Sindicato Nombre Sindicato
Ríos
Warina Waqriri Calani Calani
Turi
Mayu
Cinto
Qaqa
Corral
Arampam Turumi
Tusca
Pujio
Wacuya U. Marka Caine
Charca
Markavi
Palqa
Mayu
Jatun
K’asa
Chunka
Chunkani
Arampam
Tuca
phujru
Qalachuwa
Kumuna
(Uri Marka)
U. Marka
Kicha
Kicha
Charca
Markavi
Kicha
Kicha
Katakora Castilla Arampam Tipani Qalachuwa
Molino
Mayu
U. Marka Acacio
Charca
Markavi
Curtini Arampam
Ch’uñuna Qotuma
Laca
Laca
Sarqori
Llant’a
Mayu
Parani
Santiago Santiago Caine
Molle
Villque
Jayach’i Santiago
Thako
Halla
Molle
Villque
Machaq
Marka
M. Marka Huaycuri Waykuri
Quebradas
Waych’ani M. Marka
Ura
Rancho
Jarkamani Pichaqani
Jatun
K’asa
Rumi
Urmayus
qa
Arampam
Escale
Ra
K’oltani
Rancho Waqriri
K’asa
Wayk’u
Jarkamani Condoriri
Jatun
K’asa
Orqhani Arampam Tuliru
Tusca
pujio
Tarapicha Waqriri Wayk’u
Charca
Markavi
Qaqa
Qocha
Arampam
Qaqani Waqriri
Ranchu
Mayu
Parani
Adovena Wayani
Falsuri Karpa
35
Fuente
De agua
Subcentrales o distritos
Santiago Sarcurí Katakora Arampamapa Qalachuwa
Nombre
Sindicato
Nombre Sindicato Nombre Sindicato Nombre Sindicato Nombre Sindicato
Wiraqocha L. Lawa
Kurmini L. Lawa
Qollpa
K’awa
Santiago
Jañuri Santiago
Ura Mayu Kowaraka
Vertientes
Khiru
Khiru
M. Marka Sausini
A Molle-
Villque
Falsuri Asankiri
Molle Molle
Villque
Huerta
Sienaga
K’oltani
Ranchu
Mek’a
M. Marka Arina
A Molle-
Villque
Jatun
Sienaga
Asankiri Qollpa
Molle
villque
Juturi
Wayk’o
Qhawaka
Falsuri M. Marka Puytira Jarkamani
Waña
Asankiri
Asankiri Jalapari
Molle
Villque
Falsuri
Tusca
Pujio
Jamach’iri M. Marka
Machaq
Marka
Jarkamani Pojoni Asankiri Zapatilla Markavi
Lanti
Lantini
Qalachuwa
Ch’uñuna M. Marka Falsuri Qalani Choteaku Asankiri Rancho Markavi
K’ara
Yaku
Qalachuwa
Ticaña Waqriri
Wila
K’asa
Qalani Aliso Cinto Lagunas Markavi
Totora
Pampa
Qalachuwa
Falsuri U. Marka
Yuraq
Kuwa
Charca
Markavi
Qonchu
Pata
Cinto Totocare Markavi
Quinsa
churuni
Qalachuwa
Orpitejana U. Marka
Mulli
Mulli
Sarcurí
Ch’isi
Raya
Cinto
Cañahueca U. Marka
Lujo
Waqo
Sarcurí
Wila
Pampa
Choqlla
Falsuri Wayani Cururumi Sarcurí Parque Choqlla
Vertientes
T’impuq
Yaku
Wayani Huerta Sarcurí
Pujio
Pampa
Choqlla
Ranchu
Pujio
Wayani
Ch’uwa
Qollu
Jatun
K’asa
Sayt’u Ch’akura
Lap’iani Ch’akura
Tarukani Ch’akura
Lek’eri Ch’akura
Pirisu Karpa
Khuchi
Simi
Karpa
Janch’a
Llavín
Qotuma
Totorani Qotuma
K’apa
K’apani
Qotuma
Sewenqani Taraqtaya
Yuru
Yuruni
Taraqtaya
Pamparani Taraqtaya
Wayraña L.Lawa
Arninia L.Lawa
Jarisiña L.Lawa
Qhochi
Wiska
Chani
Falsuri
Wiska
Chani
Waco
Capoña
Kowaraka
Atajados
Atajado
1
Arampam
Atajado
2
Arampam
Pista
Pampa
Pista
Pampa
Molle
villque
Mollewillk’i
Fuente: Autodiagnósticos y mapas hidrográficos. Pusisuyu, 2.000
36
La Subcentral de Santiago tiene mayor cantidad de vertientes y quebradas. La
mayor cantidad de ríos corresponde a las Subcentrales de Santiago y
Arampampa.
El sindicato de Arampampa, según datos obtenidos en los autodiagnósticos no
cuenta con vertientes, son atajados con los que cuenta.
2.2.9.2. Cuencas Subcuencas y rios existentes.
Las cuencas principales son las del río Caine y del Rio Kicha Kicha, a las cuales
desembocan otras subcuencas.
La cuenca del Caine contempla los siguientes afluentes: río Thako Halla, Waycurí
y Acacio como afluentes mayores del Municipio Arampampa. Esta cuenca abarca
territorio interdepartamental (Cochabamba y Potosí), la afluencia de los ríos Caine
y Mizque originan el río Grande en el departamento de Santa Cruz para
desembocar al río Mamore y éste al Amazonas.
La cuenca del Kicha Kicha contempla los siguientes afluentes: rios Jayach’i,
Ch’uñuna Mayu, Uri Marka, Machaq Marka y Tuca Phujru. Esta cuenca contempla
parte del Municipio de Sacaca (Iturata). El río Kicha Kicha es afluente también del
Río Caine. El mapa hidrográfico del municipio ilustra las dos cuenca
2.2.10. Recursos Minerales.
El municipio de Arampampa no tiene actividad minera, sin embargo en el pasado
hubo explotación del cobre, antimonio, zinc, plata y oro, El oro presumiblemente
fue explotado durante la colonia (comunidad Qhochipata), de los que quedan
vestigios de este metal. (según testimonios).
Actualmente no existe explotación minera-metalúrgico, en el Municipio de
Arampampa.
Otra fuente importante de recurso minero es el mármol, ubicado en la comunidad
de Qotani (Muyu Orqo), actualmente otorgada en concesión a una empresa.
2.2.11. Comportamiento Ambiental.
Los efectos negativos al medio ambiente, provocados por las sociedades
industrializadas, afectan a todo el planeta. Las emanaciones tóxicas de las
industrias y los productos industriales como los automóviles y los aerosoles,
provocan el efecto invernadero y el sobrecalentamiento, agravados con el
adelgazamiento de la capa de Ozono y el agujero provocado a este, que incide
negativamente en la vida planetaria.
37
Los recursos antes renovables como ser el suelo, vegetación, agua y en el futuro
el aire están siendo no renovables, todo esto provocado por el uso de materiales
no degradables, agroquímicos y desechos toxicos que contaminan a estos
recursos e inciden en el equilibrio ecológico, provocando desajustes ambientales,
como el fenómeno del “niño” en las costas del Perú.
Los efectos hacia el medio ambiente alcanzan a nuestro país y también al
Municipio de Arampampa, que dentro las practicas de protección ambientalista
realizadas actualmente podemos indicar lo siguiente:
2.2.11.1. Suelo.
Como práctica proteccionista tradicional, es el uso limitado de agroquímicos, por
parte de los agricultores, no existiendo otras fuentes de contaminación al suelo
como ser las industrias. Por tanto la contaminación de desechos químicos al suelo
no es significativa y en algunos casos es nulo.
Existe prácticas de protección de la erosión, como las rotaciones de cultivos en
mantas (comunidades de Waqriri y Lawa Lawa), los cultivos asociados (en todas
las comunidades) y las obras de conservación de suelos a pequeña escala como
ser: zanjas de infiltración, terrazas de formación lenta y barreras vivas; promovida
por la ONG SAP.
Entre los factores que condiciona a la erosión es la intensificación del uso del
suelo, debido a las siguientes causas:
La reducción del espacio productivo del manejo de pisos ecológicos, disminuye la
obtención de diversidad y cantidad de productos. La desestructuración del acceso
a otros espacios o pisos ecológicos, ha reducido la tenencia de la tierra
(minifundio).
2.2.11.2. Aire.
La ausencia de industrias y actividad minera en el Municipio, determinan el aire
con poca contaminación, por tanto los pobladores estan liberados de
enfermedades respiratorias ocasionados por la polución. Sin embargo la influencia
externa con las quemas o “chaqueos” del oriente afectan en la contaminación del
aire en determinada época del año (agosto a octubre).
2.2.11.3. Agua.
Los recursos hídricos constituyen una diversidad de fuentes y clases o calidades
de agua; según el conocimiento campesino el Agua “lak’a” (sin contenido de
minerales o sales), es apto para consumo humano, el Agua “Q’ara” o “Kachi”
(con contenido de sales), no muy apto para consumo y el riego, por último el agua
“K’arku” (agua ácida), no apta para para consumo humano.
38
El río Caine contiene contaminantes de industrias y desechos de la ciudad de
Cochabamba, provenientes de los afluentes ríos Rocha y Tamborada.
El río Kicha Kicha contiene microorganismos patógenos o bacterias y parásitos,
producto de la contaminación de heces de animales y humanos, también por la
descomposición de animales muertos en las fuentes de agua.
Los sistemas de agua potable construidas tienen calidad buena, provienen de
vertientes.
2.2.11.3.1. Inclemencias.
Las inclemencias del tiempo, son provocadas por desajustes medio ambientales,
por la contaminación de las industrias, desechos tóxicos y basura.
Otro efecto es el denominado “efecto invernadero”, producto del aumento de
temperatura en el ambiente, ocaciona cambios al comportamiento atmosférico.
Esto se traduce en sequías, lluvias intensas, cambios de temperatura, vientos
fuertes que inciden negativamente en la producción agropecuaria, haciendo de las
poblaciones vulnerables con relación a su seguridad alimentaria.
Las granizadas, sequías, exceso de lluvia, y heladas son inclemencias mas frecuentes.
Las granizadas son adversas, en el desarrollo de los cultivos (tuberización
tubérculos, cosecha de cereales En general las granizadas son localizadas,
afectando a zonas determinadas, por lo tanto los comunarios (campesinos)
realizan siembras en diferentes parcelas y épocas, para minimizar estos riesgos.
Generalmente la ocurrencia de las granizadas es al inicio y finalización del periodo
de lluvias.
Las sequías se presentan generalmente al inicio (de la temporada de lluvias),
afectando en la germinación y en algunas ocasiones la pérdida de la semilla.
El exceso de lluvia es otro fenómeno que afecta a la producción, provocando
asfixia por anegamiento en suelos arcillosos y presencia de enfermedades
fungosas y bacterianas. El exceso de lluvias provoca el deslizamiento de suelos
(suntus), esto ocurre entre los meses de Enero a Marzo. La época lluviosa regular
corresponde a los meses de octubre a Abril.
Las heladas negativas ocurren en los meses de Enero a Febrero (partes altas)
afectando la producción de los cultivos. También hay heladas beneficiosas en los
meses de Junio a Agosto; para la transformación de la papa en chuño.
39
III. ASPECTOS SOCIO CULTURALES
3.1. Marco histórico.
En el antiguo territorio Charka se encuentran dos grandes unidades mayores
CHARKA y QHARA QHARA; la primera, pertenece al Alaxsaya y la segunda al
Manqhasaya. Así mismo la unidad mayor Charka contiene a su vez las
parcialidades Alaxsaya y Manqhasaya; en el Alaxsaya se encuentra el AYLLU
MAXIMO SAKAKA y en el Manqhasaya, el AYLLU MÁXIMO CHAYANTA.
En el caso de Qhara Qhara no se encuentra Ayllus máximos adscritos al nivel de
parcialidades, sin embargo se considera al AYLLU TINKIPAYA.
El ayllu máximo Sakaka está conformado en el alaxsaya por cinco ayllus mayores:
Qullana, Chaykina, Samka, Qulqi y Jilantikani, y en el manqhasaya por los ayllus:
Urinsaya, Jilawi, Qati, Tarawqa y Saqa.
Así mismo el territorio Charka, comprende cinco franjas étnicas en el Norte de
Potosí: Sakaka, Chayanta, Puqu wata, Macha y una franja con predominancia del
ayllu Tinkipaya, pero con identificaciones entremezcladas (chhaxru), Yampara,
Jalqa y Llamero; con presencia de pobladores de los ayllus Killaka, Condo y Qaqa
chaka.
Por los territorios de estas franjas transcurren caminantes de los ayllus, para
trabajar sus tierras en diferentes zonas ecológicas; para comerciar productos y a
la vez abastecerse de otros, acudir a encuentros ceremoniales (tinku),
peregrinaciones a los Santuarios y para visitar familiares compadres donde
establecen y desarrollan alianzas, en fiestas y ceremonias que refuerzan los lazos
socio-familiares.
La estructura social se basa en el acceso a la tierra sobre la existencia de
originarios, agregados, kanturunas y los arrimantes.
Se ubica en el Valle una zona con presencia hegemónica de Tierras de renta,
donde la hacienda Arampampa de la familia Bilbao Rioja, de la que toma el
nombre de provincia por uno de sus miembros considerado héroe nacional (10
noviembre de 1938); fue un centro de gran influencia desde donde se dirigió el
avasallamiento de los ayllus. Por el contrario las tierras de renta de puna no
pudieron afectar en la misma medida, la organización de los ayllus.
Sin embargo por Arampampa pasa el camino del inka, que viene de Sakaka hacia
Cliza y Capinota (departamento de Cochabamba); toda esta región de
exhaciendas, por influencia de la antigua hacienda Arampampa, está más
40
vinculada con el departamento de Cochabamba; No tienen vías de comunicación
con el departamento de Potosí, esto hace que las poblaciones étnicas de los
ayllus circundantes tengan muy poca vinculación con el pueblo Arampampa,
capital de la provincia, en cambio existe estrecha relación entre éstas y los
exhacendados quienes aún no han perdido su vigencia como grupo de poder.
La influencia de la Organización Sindical, a partir de la Reforma Agraria (1952)
impone planteamientos y decisiones de orden político, generando de esta manera
el desplazamiento de las autoridades comunales y el desconocimiento de
territorios de los ayllus; pues la Organización Sindical se configura espacialmente
en función de las exhaciendas, cantones; y los asentamientos poblacionales de los
ayllus fueron considerados comunidades en lugar de ranchos y estancias.
Estas distorsiones tuvieron efectos disociadores muy profundos en zonas de
mayor acción sindical.
3.2. Demografía.
3.2.1. Población por edad y sexo.
Según datos del INE (1992), la población de la provincia Bilbao Rioja alcanzo a
4228 habitantes, de los cuales el 50.26% son varones (2.125) y el 49.74% son
mujeres (2.103).
Datos poblacionales recogidos a través de listas de las organizaciones sindicales,
obtenidos para el presente APDM, indican una población de 5512 habitantes,
siendo el 52.29% varones (2882) y el 47.71% mujeres (2630). A continuación,
presentamos los datos poblacionales del municipio de Arampampa (ver cuadro
18).
41
Cuadro 18
Datos poblacionales del municipio de Arampampa
Sub
Central Sindicato
Población por edad y sexo
TOTAL0 a 4 5 a 14 15 a 65 Mayor a 65 Sub Total
H M H M H M H M H M
Santiago
Bajo
Santiago
Viscachani
C. Calacala
Wayani
Machajmarka
Tarajtaya
Urimarka
14
10
8
4
2
13
11
17
8
2
10
9
7
12
26
14
15
14
12
27
26
17
9
17
9
10
15
19
36
32
32
27
49
41
47
36
31
28
24
45
33
31
7
6
2
1
1
5
10
11
6
5
1
0
7
9
83
62
57
46
64
86
94
81
54
52
44
64
62
71
164
116
109
90
128
148
165
SUB TOTAL 62 65 134 96 264 228 32 39 492 428 920
Santiago
Alto
Lawa lawa
Kowaraka
Chakura
Qotuma
Wajriri
V Bandoriri
10
13
4
14
10
8
8
10
9
9
10
9
17
13
11
14
11
12
18
15
12
7
18
10
43
26
24
21
37
14
35
29
19
23
34
15
4
4
2
6
1
6
1
7
3
1
2
5
74
56
41
55
59
40
62
61
43
40
64
39
136
117
84
95
123
79
SUB TOTAL 59 55 78 80 165 155 23 19 325 309 634
ARAM
PAMPA
Pista Pampa
Mollevillke
Pararani
Markavi
Arampampa
15
11
16
85
14
5
19
76
30
39
39
140
26
27
27
76
45
69
53
70
44
64
48
76
12
2
17
47
12
9
14
76
102
121
125
342
96
105
108
304
198
226
233
646
SUB TOTAL 127 114 248 156 237 232 78 111 690 613 1303
SARQURI
I
Charca
Markavi
Arena
Mollevillke
Sarquri
Tapakari
Kalani
Jarkamani
19
9
10
15
15
31
21
8
10
16
9
27
33
25
41
16
16
40
29
19
22
22
24
31
46
50
66
31
27
68
44
46
54
44
25
57
11
2
9
10
4
23
11
5
5
8
6
22
109
86
126
72
62
162
105
78
91
90
64
137
214
164
217
162
126
299
SUB TOTAL 99 91 171 147 288 270 59 57 617 565 1182
QALA
CHUA
Qalachuwa
Tuskapuqyu
Khawaka
Umanit’a
K’ultani
18
12
12
10
12
17
7
9
9
8
25
12
17
14
15
22
14
14
18
14
61
16
31
23
32
56
22
26
29
29
7
2
4
5
4
3
3
2
11
2
111
42
64
52
63
98
46
51
67
53
209
88
115
119
116
SUB TOTAL 64 50 83 82 163 162 22 21 332 315 647
KATA-
KORA
Katakora
Asankiri
Jatun Kasa
Cinto
Qotani
Choqlla
9
14
6
9
7
21
8
3
10
11
7
18
14
19
12
16
18
34
21
12
14
16
16
26
33
34
28
33
31
50
30
38
26
32
26
46
1
7
6
7
6
11
2
3
6
11
7
11
57
74
52
65
62
116
61
56
56
70
56
101
118
130
108
135
118
217
SUB TOTAL 66 57 113 105 209 198 38 40 426 400 826
GRAN TOTAL 477 432 827 666 1326 1245 252 287 2882 2630 5512
Fuente: Diagnostico, 2006
Según datos del cuadro 18, mencionamos, que la Población Económicamente
Activa (PEA) entre hombres y mujeres comprendidas entre las edades de 15 a 65
años (2571 habitantes), constituyen el 46.64% del total de la Población.
La población Económicamente no activa (PENA), comprende a niños de 0 a 14
años y ancianos mayores de 65 años, llegando al 26.27%
42
3.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia.
Cuadro 19
Datos poblacionales del municipio (Nº Familias)
Sub-central Sindicato
Total
Hab.
Nº fam.
Prom.
Miem./
Fam.
Santiago 164 48 3.4
Wiscachani 116 23 5.0
Santiago karpa Cala-Cala 109 27 4.0
Bajo Wayani 90 24 3.8
Machaj-marca 128 42 3.0
Taraqtaja 148 34 4.6
Uri Marka 165 42 3.9
SUBTOTAL 920 386 2.3
Lawa lawa 136 33 4.1
Kowaraka 117 17 6.9
Santiago Ch´acura 84 19 4.4
Alto Qotuma 95 22 4.3
Waqriri 123 33 3.7
Villa Bandoriri 79 19 4.2
SUBTOTAL 634 386 1.6
Pista Pampa 198 30 6.6
Mollevillke 226 63 3.6
ARAMPAMPA Pararani 233 50 4.7
Markavi
Arampampa 646 287 2.3
SUBTOTAL 1303 449 2.9
Charka-Markavi 214 32 6.7
Arena Mollevillke 164 43 3.8
SARQORI Sarquri 267 45 5.9
Tapakari 162 38 4.3
Kalani 126 27 4.7
Jarkamani 299 57 5.2
SUBTOTAL 1182 242 4.9
Qalachuwa 209 53 3.9
Tuskapuqyu 88 15 5.7
QALACHUWA Khawaka 115 25 4.6
Umanit’a 119 38 3.1
K´ultani 116 27 4.3
SUBTOTAL 647 158 4.1
Katakora 118 33 3.8
Asankiri 130 40 3.3
KATAKORA Jatun Kása 108 27 4.0
Cinto 135 21 6.4
Qotani 118 30 3.9
Choqlla 217 45 4.8
SUBTOTAL 826 193 4.3
GRAN TOTAL 5512 1428 3.9
Fuente: Diagnóstico, 2006.
El cuadro 19; muestra el número de familias que tiene el municipio (1428), con un
promedio de miembros por familia de 3.9 personas.
43
3.2.3. Densidad demográfica.
La densidad poblacional para el municipio alcanza 15 habitantes por kilómetro
cuadrado. Realizando un análisis por subcentrales se tiene la siguiente densidad
poblacional:
 Subcentral Arampampa 12.5 Hab/Km2
 Subcentral Santiago 17.2 Hab/Km2
 Subcentral Sarqori 22.4 Hab/Km2
 Subcentral Katakora 10.6 Hab/Km2
 Subcentral Qalachuwa 26.7Hab/Km2
3.2.4. Estructura de Poblamiento: Rural y Urbana, concentrada y dispersa.
De los 5512 habitantes de la Sección Municipal, el pueblo de Arampampa, (capital
del municipio del mismo nombre) tiene 646 habitantes, mientras que el resto de la
población se encuentra dispersa (ver cuadro No 19)
En el pueblo de Arampampa, se encuentran ubicadas la Alcaldía, Hospital,
Subprefectura, Dirección distrital de Educación; motivo por el cuál no se puede
considerar como centro urbano.
Solamente son considerados centros urbanos aquellas poblaciones que tienen
más de 2000 habitantes (según ley 1551). Sin embargo esta población es
predominantemente rural, por mucho que sus habitantes presenten características
urbanas.
3.3. Dinámica poblacional.
3.3.1 Migración.
Los comunarios de la zona, presentan estrategias reproductivas basadas en la
producción agrícola, pecuaria y de transformación; combinando todo ello con
migraciones temporales. La estrategia interna no es monetaria, se basa en el uso
interno de sus propios recursos; su articulación e integración al mercado y al
capital (económico) es mínima y se da a través de la venta de productos.
La articulación al capital económico se da vía venta de fuerza de trabajo,
preponderantemente masculina, joven y adulto. Esta situación determina que el
manejo territorial de los comunarios se amplíe.
La migración de mujeres se da entre los 15 y 25 años, preferentemente cuando la
actividad agrícola es menor (abril y noviembre). A Cochabamba migran con el fin
de emplearse en actividades domésticas. A Capinota migran para vender su
fuerza de trabajo en actividades agrícolas como ser: cosecha de papa, cebolla,
44
verduras. Al Chapare migran para emplearse en la cosecha de arroz y carpida de
coca.
Suelen realizar estas migraciones cada año con la finalidad de adquirir dinero,
para la compra de ropa, insumos para la actividad productiva, pecuaria, agrícola y
reproductiva familiar (ver cuadro 20).
El retorno a la comunidad se realiza con ahorros, alimentos agroindustriales, ropa,
alcohol, herramientas, coca, kerosene; insumos, que complementan el sistema
productivo de las unidades familiares.
Los varones que migran indistintamente del grupo etáreo, tienen como destinos
Cochabamba y Quillacollo La edad de los migrantes se da a partir de los 15 años
adelante (ver cuadro 20).
Aquí las actividades laborales son distintas al resto de los destinos y están
relacionados con la construcción (peón, ayudante, ladrillero) y con la actividad de
servicios alrededor de la cancha.
La migración se realiza en cualquier momento del año, pero vuelven para fiestas,
o para la inauguración de las actividades escolares. En este grupo existe
tendencia a la migración definitiva
La otra actividad migratoria y generalizada para todos los grupos etáreos y
masculinos esta relacionada con actividades agrícolas: siembra de papa, maíz y
cebolla en Capinota (mayo a octubre); Cosecha de maíz, riego de durazno,
nivelado del suelo agrícola en Cliza (mayo a octubre). Al Chapare se migra
preferentemente de julio a agosto y las actividades realizadas son: cosecha de
arroz, coca, plátano, y chaqueo (ver cuadro 20).
Las migraciones temporales, tiene estrecha relación con el ciclo productivo
agrícola, coincidiendo los desplazamientos migratorios laborales a centros
urbanos, (capitales de provincia y Chapare, principalmente) comprendido entre la
cosecha (mayo) e iniciación del preparado de terrenos, para el año agrícola
(octubre) (ver cuadro 20).
La influencia que tienen estos procesos migratorios sobre los niños/as es directa
porque marca el camino a seguir, cuando ellos alcancen la edad. La construcción
del simbólico territorial en los niños/as esta delimitada por el manejo territorial de
los adultos. Este manejo muestra una combinación de centros poblados con
ciudades; en una lógica diferente al manejo territorial complementario que permite
un fortalecimiento de su estrategia reproductiva interna.
45
Cuadro 20
Migración por grupo de edades 16 – 25 años
y 25 –50 años
Sexo MUJERES HOMBRES
Edad Ocupación Donde Mes Que
tiempo
está fuera
Sale
todos los
años
Ocupación Donde Mes Que tiempo
está fuera
Sale todos
los años
15 25 Cocina
Lavan platos
Pelan papa
Llajua
Cosecha de
papa
Cosecha de
cebolla
Cosecha de
verduras
Siembran y
transplantan
cebolla
Cosecha de
arroz
Cosecha de
coca
Carpida
Cbba.
Capinota
Capinota
Chapare
Cualquier
mes,
cuando no
hay mucho
que hacer
en sus
comunid.
Pero las
mujeres
van
cuando
quieren o
cuando les
castigan
sus padres
De Abr. a
Nov. Van y
vienen, en
gral.
Regresan
para las
fiestas con
ropa
nueva
La
mayoría
antes de
casarse
van cada
año, en
especial
antes de
las fiestas
para
ganar
dinero
Construcción
Excavación
Peonada
Ayudante
Cancheada
Siembra:
Papa
Maiz
Cebolla
Carpida
Cosecha:
arroz, coca
Pisan coca
Hacen chicha
y cosechan
maiz
Cbba.
Capino.
Chapare
Cliza
Cualquier
momento
pero
regresan
para las
clases o
fiestas: del
25 de julio
fiesta de
santiago,
carnaval y
todos
santos
regresan
con coca,
arroz
alimentos
y ropa.
De abril a
Nov.
Cualquier
momento
Los jóvenes
se quedan
mas tiempo
a veces en
forma
definitiva:
colonizan y
viven en dos
lugares, su
pueblo y la
zona
colonizada.
Los casados
se quedan
menos
tiempo hasta
3 semanas.
Los jóvenes
migran y
salen a
trabajar
todos,
muchos
jóvenes se
van en
forma
definitiva
Máximo 3
semanas
Los jóvenes
todos los
años, pero
los últimos 3
años han
migrado
todos los
hombres
jóvenes
también los
casados.
Depende de
su
producción
pero no
todos los
años.
25 50 Cocina
Lava platos
Pela papa
Vender mote
de tarwi
Cbba.
Capinota
Entre abril
y Agosto
Máximo 2
semanas
Todos los
años
depende
de la
prod. y el
año
agrícola
K’epiris
Ayudante de
albañil
Ladrilleria
Carpida
Mit’a de coca
Chaqueada
Vaciado con
machete
Cosacha de
arroz cosecha
de plátano
Siembra y
cosecha de
cebolla y papa
Cosecha de
maiz
Riego de
durazno
Hacer chicha
Nivelado de
suelo agrícola
Cbba.
Chapare
Capinota
Cliza
Mayo a
oct.
Julio a
Agosto.
Mayo a
Octure
Mayo a
Octubre
De 3
semanas a 1
mes
Una gran
mayoría
migra en
forma
definitiva.
Todos los
años
> 50 La gente mayor ya no sale a trabajar a otros lados, se queda a cuidar los sembradíos y el ganado.
Fuente: Modelo de desarrrollo con niñez campesina,
46
3.3.2. Tasa de natalidad.
Uno de los más grandes problemas que atraviesan las poblaciones del Municipio,
es la falta de comunicación, atención oportuna y traslado del personal médico al
lugar requerido.
De un total de 382 embarazos en la sección, 60 fueron atendidos por salud y 322
se dieron a través de programas de capacitación. De los 60 embarazos atendidos
por salud, 54 niños nacieron vivos, 6 niños nacieron muertos; y de los 322 partos
realizados por programas de capacitación, 315 niños nacieron vivos, 7 niños
nacieron muertos.
Los datos estadísticos del Hospital de Arampampa registran una tasa de natalidad
del 14% para niños y 18% en niñas (Informe, Hospital Arampampa 2006)
Sin embargo a nivel departamental por cada 1000 habitantes se tiene una tasa de
33.6 INE, (Censo población y vivienda) 1992.
3.3.3. Tasa de mortalidad: General, materna infantil.
Los datos se presentan partir de la información del censo nacional de población y
vivienda de 1992.
Cuadro 21
Indicadores Biodemográficos
Indicadores
B. Rioja
1990
B. Rioja
1995
Indicador Nal
1989
Indicador Nal
1995
Mortalidad Gral. (x 1.000
Hab.)
--- ---14 14.10 12
Mortalidad materna (x
100.000 nacidos vivos)
615 524 416 390
Mortalidad infantil (x 1.000
nacidos vivos)
109 119 190 75
Mortalidad< 5 años (x 1.000
nacidos vivos)
174 159 274 116
Fuente: Proyecto salud Norte Potosí, Arampampa 1999
Datos estadísticos (gestión 1999) del Hospital de Arampampa indican:
Varones Mujeres
Tasa de mortalidad general 4% 3%
Tasa de mortalidad materna infantil 21% 11%
47
3.3.4. Tasa de crecimiento poblacional.
Por datos del Instituto Nacional de Estadística, podemos apreciar en el siguiente
cuadro, el crecimiento poblacional de la provincia Bilbao Rioja.
Cuadro 22
Tasa de Crecimiento Poblacional
REFERENCIA PORCENTAJE
País Bolivia 2.03%
Departamento Potosí 0.12%
Provincia B. Rioja 0.03%
Fuente: INE (Censo población y vivienda) 2000
Según el cuadro 22, la tasa de crecimiento poblacional en la provincia Bilbao Rioja
es de 0.03 por ciento.
Sin embargo el crecimiento poblacional a nivel departamental es de –0.1%,
representado un promedio anual de crecimiento exponencial y geométrico del
1.24% (INE, 1999)
3.3.5. Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional).
La información del INE determina que el departamento de Potosi, cuenta con 38%
de analfabetos y la provincia Bilbao Rioja con 43.6%.
El Viceministerio de educación inicial, primaria y secundaria, en el Programa de
desarrollo educativo municipal, proporciona datos del nivel de instrucción en el
municipio de Arampampa (ver cuadro 1, de Anexo).
El nivel de instrucción “Básico incorporado”, alcanza un promedio del 34%
respecto a la población municipal, que podría llamarse analfabetos funcionales. A
continuación en el cuadro 23 se detallan los niveles de instrucción.
Cuadro 23
Nivel de instrucción en el Municipio de Arampampa
Nivel de instrucción
Varones
(%)
Mujeres
(%)
Promedio
(%)
Analfabetos 29.46 37.40 33.34
Básico incompleto 22.97 31.64 27.30
Básico completo 29.19 16.76 22.97
Intermedio incompleto 7.30 8.04 7.67
Intermedio completo 6.76 3.49 5.12
Medio incompleto 2.30 1.61 1.95
Medio completo 1.22 0.80 1.01
Técnico 0.68 0.27 0.47
Superior 0.14 0.00 0.07
Total 100.00
Fuente: Direcci{on Distrital 2005.
48
Se observa en el cuadro 23, que el promedio 33.34 % (1.732 hab.) de la población
en las comunidades del municipio de Arampampa es analfabeta; la proporción es
más determinante en las mujeres con 37.4% (908 hab), en relación a los varones
29.46% (824 hab.).
3.3.6. Esperanza de vida.
Según datos del INE, el departamento de Potosí en las gestiones de 1998 y 1999
determinan un promedio de 57 años, considerando como parámetro de esperanza
de vida al nacer
AÑO 1998 1999
Varones 54.82 55.37
Mujeres 58.25 58.75
Total 56.54 57.06
No se tiene datos registrados de la Sección Municipal, respecto a la esperanza de
vida; sin embargo podemos mencionar que existen 10 personas con edades que
fluctúan de 70 a 78 años de las cuales 3 son de sexo femenino y el resto son
varones. La mayoría de los registrados llegan a las edades de 45 a 55 años en
ambos sexos.
3.4. Base cultural de la población.
3.4.1. Origen étnico.
La franja Sakaka, se ubica por la parte norte del territorio de los Charka, y al sur
del ayllu Kirkiawi (departamento Cochabamba). Se extiende transversalmente de
oeste a este, desde la Puna (provincia A. De Ibáñez) hasta el Valle (provincia
Bilbao Rioja).
 Descripción de la franja étnica Sakaka, (territorio de la provincia Bilbao
Rioja)
En las pampas o planicies de Puna, en el extremo oeste de la franja, se
encuentran tierras de renta (exhacienda) perteneciente al ayllu máximo Sakaka y
con identificación a algunos ayllus mayores como Chaykina. Siguiendo hacia el
noreste por esta zona de puna encontramos ayllus del Alaxsaya (Qullana,
Chaykina; Samka, Qulqi y Jilantikani) y Manqhasaya (Urinsaya, Jilawi, Qati,
Tarwqa y Saqa). Según se demuestra en el cuadro 24
En la zona intermedia o Chawpirana, territorio muy abrupto con parcelas en
quebradas empinadas y apretadas se encuentra ayllus con pequeñas parcelas
dedicadas al cultivo del maíz.
49
Cuadro 24
Organización social de la franja etnica Sakaka
Ayllu
Máximo
Parcialidad
Ayllu
Mayor
Ayllu
Menor
Toponim. Población autoridad
Zona
ecológica
Idioma
Sakaka
Patasaya
(arriba)
Qullana
a) Jatún
Qullana
Kuyrpu*
b) Jatun
Qullana
c)
Qullana**
Jatúm = grande
Qullana =
Sagrado,
supremo,
grande
Ranchos:
a). Lawa lawa
-Wisk’achani
-Mulli Q’asa
b). jatun Q’asa
-T’ula T’ula
c). Waña Quta
-Jup’iri
-Pujyuni
* por proximidad
Acacio se llama llaqta
qullana.
** ranchos del ayllu
Qullana de Puna
que se considera el
cuerpo.
Jilanqu (antes de la Reforma
agraria). Actualmente ejerce
autoridad en ranchos Lawa
lawa y Jatun Q’asa.
Chawpirana Quechua
Sakaka Patasaya Qullana
Puchu
Qullana
Puchu = resto,
sobra.
Qullana =
sagrado,
supremo,
grande.
Lo que sobra
del Ayllu
Qullana
Ranchos:
-Santiago
-Taraxtaya
-Wayani
-Karpa
-Qala Qala
Qutu Uma
2do. Jilanqu.
El cargo es por turno y
deben ejercer los originarios,
agregados, obligatoriamente,
por el acceso a la tenencia
de la tierra
Chawpirana Quechua
Sakaka
Urinsaya
(Abajo)
Urinsaya
Urin = Abajo
Saya =
parcialidad.
Parcialidad de
abajo
Ranchos:
-Qutani
-Chhuxlla
-Sintu
-Kari Kari
-Jach’a Pampa
-Qata Qura
-Ququ Pata
-Chanqulla
-Pamparani
-Lamareru
-Limu
Jilanqu
En ampliados campesinos,
los dirigentes sindicales
decidieron no pagar
contribución territorial.
Puna
Predomina el
quechua
respecto al
aymara
Sakaka Urinsaya Urinsaya
Urin = Abajo
Saya =
Parcialidad
Ranchos:
-Liqi
-Ñuñumayani
-Walqhiri
-Misik’uni
-Wakiriya
-Qayara
-Janq’u Willk’i
-Tikani
-Uma Ch’iwiri
-Churi qala
-Sak’ani Q’asa
Jilanqu y 2do. jilanqu chaumpirana Quechua
Sakaka Patasaya
a).
Qullana
b).
Chayquina
a). Qullana
b).
Chayquina
Chayquina = de
otro lugar
Ranchos:
-Tapakari chhaxru
Chawpirana Quechua
Sakaka
a). Patasaya
Qullana
b). Patasaya
Chayquina
c). Urinsaya
Jilawi
d). patasaya
Jilatikani
a).
Qullana
b).
Chayquina
c). Jilawi
d).
Jilatikani
a). Qullana
b).
Chayquina
c). Jilawi
d).
Jilatikani
Jilawi =
hermano
Jilatikani =
pieza en forma
de adobe
Ranchos: (a, b, c y
d)
-Jatun Yanayu
-Juchuy Yanayu
-Quywapata
-Llallawani
-Tukisa
Exhacienda: (a)
-Waych’ani
Rancho: (a y c)
-Thaxuni Yampata
-Champini
-Palqa
Rancho: (d)
-llut’ara
Antes de 1952, tenian al
Jilanqu.
Actualmente no tienen
autoriada originaria por
fuerte presencia sindical
Valle Quechua
50
Ayllu
Máximo
Parcialidad
Ayllu
Mayor
Ayllu
Menor
Toponim. Población autoridad
Zona
ecológica
Idioma
Sakaka Patasaya Chaykina
a). Jatun
Chaykina
b).
Chaykina
Chaykina =
poblado con
gente de otro
lugar
Ranchos:
a). Tipani
-Mulli Q’asa
-Ch’akhatiyani
b). Turnu Q’asa
-Iriri
-Qutani
-Ñuñu Qullu
-Exhacienda:
-Thaxuni Kayni
-Siqi Pampa
-Exhacienda: (b)
-Mulli Willk’i
-Tunasani
-Tapa Kari
(chhaxru)
Antes venía el Jilanqu del
Ayllu Chaykina de Puna a
realizar el cabildo en el Ayllu
Chaykina de valle.
Desde 1952, ya no se da
esta visita.
Chawpira y
Valle
Quechua
sakaka Urinsaya Jilawi Jilawi
Jilawi =
Hermano
Ranchos:
-Asankiri
-Turki
-Quwaraka
Jilanqu
Pueden cumplir este cargo
los originarios, agregados y
kanturunas
Chawpirana Quechua
sakaka Urinsaya Qati Qati
Qati =
Recortado
Ranchos:
-Pararani
-Uri Marka
2do. Jilanqu
Desde 1994 ya no se paga la
contribución territorial.
Chawpirana Quechua
Sakaka Patasaya Qulqi Qulqi
Qulqi = Plata,
dinero
Ranchos:
-Qalani
Desde 1991, ya no nombran
al Jilanqu por fuerte
presencia de los sindicatos
Valle Quechua
Sakaka Patasaya Jilatikani Jilatikani
Jilatikani =
Pieza en forma
de adobe
Ranchos:
-Laq’a Uy
-Qullpa
-Sak’a Churu
-Machaqa Marka
-Sukupina
-wara Warani
Desde 1952, ya no tienen
autoridades originarrias
Chawpirana Quechua
Sakaka Urinsaya Saqa Saqa
Saqa = techo
de paja ralo
Ranchos:
-Ch’akura
-lap’iyani
-Sayan Kuni
-Jark’amani
Jilanqu
A partir de 1992, el Jilanqu
deja de visitar los ranchos:
Ch’akura, Lap’iyani y sayan
Kuni
Chawpirana y
Valle
Quechua
Sakaka Patasaya Samka Samka
Samka =
Sueño, fantasía
Ranchos:
-Tutur Uma
-P’iyarani
-Llallawani
-Qala Phina
-Qaymani
-Asan Kiri
-Qayarani
-Chikur Uyu Wilk’i
-Laram Quta
-Ch’allarasi
-Yaqari-Biojera
Jilanqu hasta 1969.
Existen agregados y
kanturunas
Puna y
Chawpirana
Quechua
Sakaka Patasaya Samka
a). Sullka
Samka.
b). Ch’uri
Jallpa
Sullka = menor
Samka = sueño,
fantasía
Ranchos:
a). Qala Chuwa
-Sanu Sanu
-Tutura Pampa
-Tipani
-Pampa Ira
-Salimuyu
-Chhalla Chhalla
-Tara Uta
-Thaxuni
-Thuska Pujyu
-Muyu Uta
-Umanita
b). Waxriri
Desde 1952 no existe el
jilanqu.
Ahora los afiliados al
sindicato pagan la cuota
sindical
Chawpirana Quechua
sakaka Patasaya Samka Ura Samka
Ura = abajo
Samka =
suenño,
Ranchos:
-Machaqa Marka
Jilanqu, que era autoridad
hasta 1991
Chawpirana Quechua
Fuente: Mapa de ayllus del norte Potosí, 2.000
En el Valle también, existen territorios de los mismos ayllus pero fragmentados
que llegan hasta los valles mesotérmicos, en las márgenes del río cayne, zona
caliente donde cultivan variedad de productos incluso caña de azúcar.
3.4.2 Idiomas.
El quechua es el idioma materna más difundida en la región, para relaciones
sociales y económicas (ver cuadro 24) Sin embargo existe un porcentaje mínimo
de habla aymara.
51
El castellano es hablado para las relaciones comerciales en centros poblados
(como Capinota, Cochabamba).
3.4.3 Religiones y creencias.
La religión es predominantemente católica, existiendo otras como la adventista
(comunidad de chojlla), luteranos. Pentecostes (comunidad Qalachua).
Las tradiciones y costumbres giran en torno a la religión católica, actividades de
fiestas patronales que sobresalen como ser; Virgen de Asunta, Tata Santiago,
señor de Exaltación y fiestas tradionales como el Carnaval, Todos Santos,
Semana Santa, siendo las festividades cívicas, más notorias, por motivación del
plantel educativo.
3.4.4. Calendario festivo y ritual.
El calendario festivo va orientado a creencias culturales, coincidiendo algunas
festividades con las épocas de inicio y/o término de las labores agrícolas. Como
para todo habitante andino, el mundo ideal cósmico tiene como referencia central
a la “Pachamama”, al que se venera con pleitesía en todo acto, ofreciendo la
primera comida recién servida y el primer sorbo de licor o chicha (Ch’alla a la
Pachamama).
Cuadro 25
Calendario festivo y ritual
Fiesta o Rito Mes Comunidad
Mosoj wata
Reyes
Candelaria
Carnaval (Qullanas)
Domingo ramos
Pascua (Toro Tinku)
Fiesta de cruz
Espiritu (Pentecostés)
San isidro
Corpus Cristi
San Juan (Veladas)
Santa Carmen
Tata santiago
San Pedro y Pablo
Dia del indio
Virgen Asunta
Virgen Guadalupe
Exaltación de la Cruz
San Miguel
Todos Santos
San Andres
Virgen Concepción
Mallqui Niño Navidad
Santa bárbara
1 Enero
6 enero
2 febrero
Febrero - Marzo
20 marzo
Abril-Mayo
3 de mayo
26 mayo
15 mayo
16 junio
24 junio
15 julio
25 julio
30 julio
2 agosto
15 agosto
8 septioembre
20 septiembre
30 septiembre
2 noviembre
30 noviembre
8 diciembre
25 diciembre
4 diciembre
Costumbre provincial
Costumbre provincial
Costmbre provincial
Costumbre provincial
Costumbre provincial
Costumbre provincial
J.Kasa, V Bandoriri, asanquiri
Pararani, Aramp, Markav, Molle
Arampampa
Costumbre Provincial
Kotuma, galachua
Arampampa, Waña cota
Santiago, Jarkamani, Humanita
Katakora
Costumbre Provincial
Aramp, Mollev, Tuscapujio
Tuscapujio
Acacio
Tapacari, Chacura, Koaraka
Costumbre Provincial
Pararani
Sarcuri, santiago, Asanquiri
Huajriri, Qoltani, Kawaka
Costumbre Provincial
Fuente: Diagnóstico, 2006
52
3.5 Educación
3.5.1. Educación formal.
En el municipio Arampampa, la educación formal es dependiente del Estado,
donde la Dirección Departamental se encuentra en la ciudad de Potosí, la
Dirección Distrital de Educación, ubicada en la capital de la sección municipal
(Arampampa);
Las escuelas, se encuentran organizadas en Núcleos, Multigrados y Seccionales.
En la sección municipal de la provincia Bilbao Rioja, no existen Centros
Educativos privados.
3.5.1.1. Estructura institucional
La estructura institucional del sector educativo en Arampampa, esta conformado
de la siguiente manera:
Esquema 1
Estructura Institucional del Sistema Educativo
Núcleo
sa
SARQUR
I
Núcleo
SANTIAGO
Núcleo
J. K’ASA
Núcleo
M.
MERCADO
Núcleo
N.KOLLU
Escuelas
Seccionales:
Tapakari
Jarkamani
Charkamarkavi
A. Mollewillk’i
Escuelas
Seccionales:
Machaq Marka
Qotuma
Lawa Lawa
Wayani
Qalachuwa
Umanit’a
Waqriri
Taraqtaya
Khawaka
Choqlla
Escuelas
Seccionales:
Asankiri
Qotañi
Katakora
Uri Marka
Escuelas Seccionales:
Waykuri
Mollewillk’i
Pararani
Escuelas
Seccionales:
Torno K’asa
MINISTERIO DE
EDUCACION
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL
DE EDUCACIÓN ( POTOSÍ)
DIRECCIÓN DISTRITAL DE
EDUCACION (ARAMPAMPA)
53
La Ley de Descentralización Administrativa, faculta la organización del Directorio
Local de Educación (DILE) en cada Municipio a cuya cabeza se encuentra el
Alcalde, luego el Comité de Vigilancia, la Dirección Distrital y el Distrito de Juntas
Escolares..
Las escuelas seccionales, se encuentran ubicadas en comunidades alejadas al
centro poblado. La mayoría de estos Centros Educativos son dirigidos por
profesores interinos. Administrativamente dependen del Núcleo Escolar de su
jurisdicción.
Los Núcleos Escolares se encuentran situadas en comunidades pobladas. Para
mejor control administrativo, tienen una oficina “Dirección”, dirigido por un Director.
Generalmente los núcleos escolares son manejados por profesores normalistas.
El Director Dístrital, está supeditado a la Dirección Departamental de Educación y
éste a su vez al Ministerio de Educación. Por otro lado la Dirección Distrital tiene
jurisdicción administrativa sobre los Núcleos y Escuelas Seccionales.
3.5.1.2. Numero y cobertura de las escuelas.
En el ámbito territorial del Municipio de Arampampa, actualmente existe 31
Centros Educativos, de los cuales 6 son núcleos escolares y 25 son escuelas
seccionales (ver cuadro 26).
De los 34 sindicatos existentes, 29 tienen escuelas. El sindicato de Koaraka asiste
a la escuela de Qutuma, el sindicato Ch’akura asisten a las escuelas de Qotuma y
Lawa Lawa, el sindicato K’oltani asisten a las escuelas de Qalachuwa y Khawaka,
el sindicato de Karpa asiste a las escuelas de Wayani y Santiago, por último el
sindicato de Waykurí asiste a la escuela de Pista Pampa.
54
Cuadro 26
Núcleos escuelas seccionales y cursos.
Numero
Núcleo
Escolar
Escuela
seccional
Numero de
aulas
1 Santiago 7
2 Machajmarca 1
3 Qotuma 1
4 Wayani 1
5 Lawa lawa 1
6 Waqriri 1
7 Taraqtaja 1
8 Choqlla 1
9 Cowaraca 1
10 Sarqori 8
11 Tapacarí 1
12 Jarkamani 2
13 CharcaMarkavi 2
14 A. Mollewillk’i 1
15 calani 1
16 M. Mercado 7
17 Mollewillk’i 2
18 Pararani 1
19 Huaycuri 1
20 Qalachua 5
21 Humanita 2
22 Kawaka 2
23 Villa bandoriri 2
24 Jatun K’asa 4
25 Asankiri 1
26 Cotañi 1
27 Katakora 1
28 Uri Marka 1
29 Cinto Cari cari 1
30 Niño K’ollu 7
31 Torno K’asa 2
TOTAL 6 25 70
Fuente: Dirección Distrital de Educación (Arampampa 2000)
Tomando en cuenta la (Primera sección) provincia Bilbao Rioja y considerando,
las 34 organizaciones sindicales distribuidas en el área geográfica del municipio,
se tiene una cobertura educacional del 82.35%
55
3.5.1.3. Grados y aulas.
En las 31 escuelas del Municipio, existen 70 cursos (ver cuadro 26); dichas
infraestructuras, en las 25 escuelas seccionales, funcionan como Nivel Preescolar
(con 1º y 2º grado) y Nivel Primario (1º, 2º, 3º grado).
Los 6 Núcleos Escolares generalmente funcionan con Nivel: Preescolar y Primaria;
abarcando solamente hasta 7º grado, a excepción del núcleo M. Mercado
(Arampampa), que funciona hasta 8º grado y actualmente el nivel secundario con
la primera promoción de bachillerato en Humanidades.
3.5.1.4. Ubicación y distancia de los establecimientos.
Los Núcleos Escolares administran a las Escuelas Seccionales dentro el área de
su jurisdicción, razón por la cual dichas escuelas reportan información, acuden a
reuniones, fechas de aniversario patrios, departamentales y otros actos cívicos.
En este sentido se toma como centro, para que a partir de este lugar medir la
distancia al resto de las escuelas (ver mapa 9). En el cuadro siguiente se detalla
las distancias recorridas por los alumnos,
Cuadro 27
Ubicación y distancia de los establecimientos
Núcleo escolar Escuela seccional Distancia (Km)
Santiago machaqmarka 5
Qalachuwa 12
Wayani 5
Lawa lawa 6
Waqriri 11
Taraqtaya 3
Khawaka 10
Qotuma 4
Sarqori Jarkamani 5
Umanit’a 8
Arena Mollewillk’i 5
Charca Markavi 8
Tapakari 3
Miguel Mercado Mollewillk’i 7
Pista Pampa 4
Humaviza 5
Pararani 10
Jatun K’asa Asanquiri 4
Urimarka 10
Katakora 5
Cinto Cari cari 7
Niño K’ollu Torno K’asa 3
Fuente: Dirección Distrital de Educación (Arampampa 2000)
A los núcleos escolares muchos niños/as deben caminar entre 4 a 7 kilómetros por
día (1.5 a 2.5 horas). Las distancias de un establecimiento a otro varía entre 4 a
13 kilómetros.
56
En las escuelas seccionales el recorrido de los niños/as es menor, al encontrarse
el establecimiento en la misma comunidad, a excepción de pocas escuelas (a la
escuela de Qutuma, vienen además niños/as de las comunidades de Koaraka y
ch’akura)
3.5.1.5. Estado y calidad de la infraestructura.
Cuadro 28
Estado, calidad de la infraestructura educativa
y equipamiento disponible
Estableci-
miento
Infraest. Equipam. M.Didac Servicios Básicos
B R M B R M Suf Insf
Electrificacion Agua S. Básico
B R M B R M B R M
Sarqori X X X X X X
Tapacarí X X X X X X
Jarkamani X X X X X X
A. Mollewillk’i X X X X X X
Santiago X X X X X X
Machaqmarka X X X X X X
Qotuma X X X X X X
Qalachuwa X X X X X X
Wayani X X X X X X
Lawa lawa X X X X X X
Umanit’a X X X X X X
Waqriri X X X X X X
Taraqtaya X X X X X X
Khawaka X X X X X X
Choqlla X X X X X X
Jatun K’asa X X X X X X
Asankiri X X X X X X
Qotani X X X X X X
Katakora X X X X X X
Uri Marka X X X X X X
Cinto Caricari X X X X X X
M. Mercado X X X X X X
Pista Pampa X X X X X X
Mollewillk’i X X X X X X
Parararni X X X X X X
Niñokollu X X X X X X
Torno K’asa X X X X X X
Charca Markavi X X X X X X
Total
10 16 2 12 13 3 21 7 0 1 27 2 18 8 0 8 20
Porcentaje
36 57 7 43 46 11 75 25 4 96 7 64 29 29 71
Fuente: PDM 2005
Referencias:
B = Bueno
R = Regular
M = Malo
Suf. = Suficiente
Insf. = Insuficiente
57
El 36 % (10 unidades) de los Centros educativos, son construcciones nuevas
(gestión 99’ y 2000), cuyo diseño está en función a las normas de la Reforma
Educativa. Sin embargo. El 57% (16 unidades educativas) de las escuelas están
en condiciones regulares; siendo necesario realizar refacciones, mantenimiento y
en algunos casos nuevas construcciones.
Por otro lado, existen 2 Unidades educativas (7%) en condiciones
antipedagógicas, dicha infraestructuras se encuentran muy deterioradas.
Los ambientes o dormitorios de los profesores en la mayoría de los Centros
educativos se encuentran muy deterioradas.
3.5.1.6. Equipamiento disponible por establecimiento.
Según análisis del cuadro 28, podemos indicar que, 12 escuelas (43%) del
Municipio, presentan equipamiento en condiciones buenas; pero el 46% (13
unidades educativas) están regularmente equipadas con bancos y pizarrones; sin
embargo será necesario realizar el mantenimiento y refacción a dichas
infraestructuras. Por otro lado 3 escuelas (11%) carecen y/o es insuficiente su
equipamiento.
El material didáctico, como: cuadros, material de escritorio, tizas, cartulinas, para
la mayoría de las escuelas (75%) del municipio es suficiente, sin embargo en
algunas escuelas (25%) dichos materiales no fue entregado en el momento
oportuno, remarcándose insuficiente para el buen funcionamiento (ver cuadro 28).
La educación de los niños es un aspecto de constante preocupación y expectativa
de los padres de familia y dirigentes, quienes asumen la responsabilidad de
gestionar su funcionamiento, mediante las Juntas Escolares.
3.5.1.7. Dotación de servicios básicos por establecimiento.
La dotación de servicios básicos (cuadro 28), como luz eléctrica o fotovoltaica, la
mayoría de las escuelas (96%) carecen de este servicio.
20 escuelas del municipio (7%), tienen acceso al agua potable, en condiciones
buenas de funcionamiento. Pero en el 63% de las escuelas, el funcionamiento y la
dotación de agua es regular, siendo necesario realizar mantenimiento y refacción a
dichos sistemas. En.8 unidades educativas (29%) carecen o no tienen agua
potable (ver cuadro 28).
En saneamiento básico, 8 unidades educativas (29%) cuentan con este servicio en
condicones reguales, y 20 unidades (71 %) educativas no cuentan con este
servicio(ver cuadro 28).
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa
PDM Arampampa

Contenu connexe

Tendances (20)

PDM Huacaya
PDM HuacayaPDM Huacaya
PDM Huacaya
 
PDM El Puente
PDM El PuentePDM El Puente
PDM El Puente
 
Hatun ccollana
Hatun ccollana  Hatun ccollana
Hatun ccollana
 
Tdr evaluador exp. riego
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riego
 
Memoria descriptiva subdivision
Memoria descriptiva subdivisionMemoria descriptiva subdivision
Memoria descriptiva subdivision
 
PDM Punata
PDM PunataPDM Punata
PDM Punata
 
PDM Llica
PDM LlicaPDM Llica
PDM Llica
 
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
PDUL Maracaibo - Tomo 1/14
 
PDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de LípezPDM San Pablo de Lípez
PDM San Pablo de Lípez
 
Proyecto helbis
Proyecto helbisProyecto helbis
Proyecto helbis
 
PDM Poopó
PDM PoopóPDM Poopó
PDM Poopó
 
PDM San Joaquín
PDM San JoaquínPDM San Joaquín
PDM San Joaquín
 
PDM Baures
PDM BauresPDM Baures
PDM Baures
 
Cuenca bolivia
Cuenca boliviaCuenca bolivia
Cuenca bolivia
 
PDM Alcalá
PDM AlcaláPDM Alcalá
PDM Alcalá
 
PDM Acasio
PDM AcasioPDM Acasio
PDM Acasio
 
PDM San Javier
PDM San JavierPDM San Javier
PDM San Javier
 
PDM Tacopaya
PDM  TacopayaPDM  Tacopaya
PDM Tacopaya
 
Propuesta pdu lircay
Propuesta pdu lircayPropuesta pdu lircay
Propuesta pdu lircay
 
PDM Mairana
PDM Mairana PDM Mairana
PDM Mairana
 

En vedette (14)

PDM Ckochas
PDM CkochasPDM Ckochas
PDM Ckochas
 
PDM Porco
PDM Porco PDM Porco
PDM Porco
 
Nación chichas
Nación chichasNación chichas
Nación chichas
 
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de QuemesPDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
 
Ley 4039 creación Chuquihuta
Ley 4039 creación ChuquihutaLey 4039 creación Chuquihuta
Ley 4039 creación Chuquihuta
 
PDM Colcha K
PDM Colcha KPDM Colcha K
PDM Colcha K
 
PDM Belén de Urmiri
PDM Belén de Urmiri PDM Belén de Urmiri
PDM Belén de Urmiri
 
PDM Villa de Yocalla
PDM Villa de Yocalla PDM Villa de Yocalla
PDM Villa de Yocalla
 
PDM Pocoata
PDM PocoataPDM Pocoata
PDM Pocoata
 
PDM Chayanta
PDM ChayantaPDM Chayanta
PDM Chayanta
 
PDM Huanuni
PDM HuanuniPDM Huanuni
PDM Huanuni
 
PDM Colquechaca
PDM ColquechacaPDM Colquechaca
PDM Colquechaca
 
PDM Llallagua
PDM LlallaguaPDM Llallagua
PDM Llallagua
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 

Similaire à PDM Arampampa

3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 20113 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011José Luis Laura Mamani
 
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...vihuarar
 
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El PobladoDiagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Pobladovihuarar
 
SUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptx
SUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptxSUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptx
SUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptxROGGEROMARAYLLONMONT
 
Plan desarrollo istmina_(94_pag_309_kb)
Plan desarrollo istmina_(94_pag_309_kb)Plan desarrollo istmina_(94_pag_309_kb)
Plan desarrollo istmina_(94_pag_309_kb)genaritoprimo
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeyPlan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeySergio Vargas Gonzales
 
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1erica alva
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-AlexisLeon99
 
Trabajo final de administración de la construciión mda lm
Trabajo final de administración de la construciión mda lmTrabajo final de administración de la construciión mda lm
Trabajo final de administración de la construciión mda lmRafael Vargas
 
Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)
Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)
Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)Leyla Bustos
 
Introduccion mateare 02
Introduccion mateare 02Introduccion mateare 02
Introduccion mateare 02ajm88
 
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docxTALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docxHumbertoBetancourtgu1
 
030207000033 a (1)
030207000033 a (1)030207000033 a (1)
030207000033 a (1)Walt Fernan
 

Similaire à PDM Arampampa (20)

PDM Las Carreras
PDM Las CarrerasPDM Las Carreras
PDM Las Carreras
 
PDM San Ramón
PDM San RamónPDM San Ramón
PDM San Ramón
 
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 20113 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
3 Programación Quinquenal PDM El Alto 2007 2011
 
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
Diagnóstico Participativo y Formulación del Plan de Desarrollo Comuna 14 – El...
 
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El PobladoDiagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
Diagnostico participativo y formulación Plan de Desarrollo comuna 14- El Poblado
 
SUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptx
SUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptxSUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptx
SUSTENTO TESIS II-2023 ROGGER AYLLON MONTES.pptx
 
PADEM Sopachuy
PADEM SopachuyPADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
 
Plan desarrollo istmina_(94_pag_309_kb)
Plan desarrollo istmina_(94_pag_309_kb)Plan desarrollo istmina_(94_pag_309_kb)
Plan desarrollo istmina_(94_pag_309_kb)
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeyPlan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
 
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
Pueblo libre plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1
 
programa-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdfprograma-gobierno.pdf
programa-gobierno.pdf
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
 
Trabajo final de administración de la construciión mda lm
Trabajo final de administración de la construciión mda lmTrabajo final de administración de la construciión mda lm
Trabajo final de administración de la construciión mda lm
 
Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)
Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)
Capitulo ii plan estrategico desarrollo comunal (1)
 
Introduccion mateare 02
Introduccion mateare 02Introduccion mateare 02
Introduccion mateare 02
 
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docxTALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
TALLER # 2 FORMULACION DE PP.PP.docx
 
030207000033 a (1)
030207000033 a (1)030207000033 a (1)
030207000033 a (1)
 
PDM Anzaldo
PDM AnzaldoPDM Anzaldo
PDM Anzaldo
 
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
 
Plan dll oconcejo
Plan dll oconcejoPlan dll oconcejo
Plan dll oconcejo
 

Plus de Doctora Edilicia

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016Doctora Edilicia
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016Doctora Edilicia
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDDoctora Edilicia
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalDoctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALDoctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNDoctora Edilicia
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamDoctora Edilicia
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Doctora Edilicia
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADoctora Edilicia
 

Plus de Doctora Edilicia (20)

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 

PDM Arampampa

  • 1. 1 Plan de Desarrollo Municipal Provincia B. Bilbao, Primera Sección Arampampa Municipio Arampampa Potosí– Bolivia
  • 2. 2 AJUSTE DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2006 – 2010 PRIMERA SECCION DE LA PROVINCIA BILBAO RIOJA “MUNICIPIO DE ARAMPAMPA” A. INTRODUCCIÓN. La Planificación Participativa es la Norma nacional de planificación local; el presente ajuste al Plan de Desarrollo Municipal plantea la articulación de espacios de partcipación de instituciones, de la sociedad civil, en la perspectiva de asegurar y profundizar la participación comunitaria, que es la razón de este proceso de Ajuste al Plan de Desarrollo Municipal de Arampampa. En este contexto la aplicación de la Planificación Participativa,entendida como el proceso en la cual las decisiones son compartidas entre los actores sociales y los entes técnicos; es un instrumento que ayuda a tomar decisiones de consenso y de apropiación de los proyectos reflejada en una administración adecuada y eficiente que genere impacto real a mediano y largo plazo para llevar adelante las tareas que se diseñaron para el proceso de ajuste al PDM. Este ajuste al PDM, iene el propósito fundamental reducir la pobreza en la que esta sumida el Municipio, caracterizado como un municipio deprimido del Norte de Potosí, siendo imprescindible tomar un nuevo rumbo incorporando nuevas iniciativas, procesos y metodologías. El proceso se realizo con la participación decidida y liderizada por el Gobierno Municipal (ejecutivo, deliberante, y planta de técnicos), Miembros de la Central Seccional, Subcentrales, Sindicatos y comunidades; sectores de salud,educación e instituciones públicas y privadas. I. METODOLOGÍA. Previamente a la planificación del ajuste del plan de Desarrollo Municipal, se han considerado los siguientes documentos:  Plan de Desarrollo Municipal (PDM 2001 – 2005) Municipio de Arampampa  Manual de Planificación Partcipàtiva. Lineamientos y bases metodológicas para la formulación de PDM.  Guía para el ajuste de planes de desarrollo municipal. Orientaciones estratégicas y metodológicas para desarrollar el proceso.  Manual de ajuste de planes de desarrollo municipal. Guia para la formulación de la estrategia de desarraollo económico municipal. (EDEM).  Norma de Planificación Participativa Municipal.
  • 3. 3 1.1. Objetivo general.  Que el Municipio de Arampampa cuente con el ajuste del Plan de Desarrollo Municipal, como un instrumento tecnico formulado con la participación social dentro el contexto local y nacional, de manera que sus posibilidades de inserción en la economia nacional incremente la competitividad y permanencia posibilitando la generación de mejores ingresos y condiciones de vida y habitabilidad de sus habitantes. 1.1.1. Objetivos específicos.  Que el Municipio, asuma el proceso de elaboración y ajuste en todos sus contenidos, alacances, lineamientos jurídicos, metodológicos, institucionales y financieros del proceso de Participación Popular y de Planificación Participativa Municipal.  Profundizar la Visión estratégica de Desarrollo Municipal definiendo el rol del Gobierno Municipal y los actores sociales involucrados, incorporando los conceptos e instrumentos de promoción económica y municipio competitivo. 1.2. Etapas, técnicas, actividades y resultados. 1.2.1. Preparación y organización del proceso. Esta etapa ha permitdo establecer las bases generales del proceso, las actividades de esta etapa ha constituido el principal momento en que la sociedad civil a través de la representación comunal, distrital,cantonal y municipal se han informado del proceso asumiendo responsabilidades dentro de cada competencia. Destacando la partcipación del Consejo de Desarrollo Seccional del Municipio de Arampama como el ente de máxima representación al interior del Municipio; ésta organización ó instancia ha constituido el eje articulador con la Entidad Ejecutora en todo el proceso. Los principales resultados logrados en esta etapa estan: la validación del plan y cronograma de trabajo, identificación de actores y capacitación a facilitadores en el manejo e instrumentos de diagnóstico. 1.2.2. Diagnóstico municipal. Con el aporte del conocimiento y sfuerzo de los facilitadores (dirgentes comunales), autoridades comunales, municipales, concejales, profesores, personal de salud, técnicos municipales, se ha logrado acumular información, constituyéndose base fundamental para caracterizar la dinámica socio económica del Municipio. Esta fase es complementado con el acopio,sistemayización y análisis de información de fuentes secundarias.
  • 4. 4 El resultado principal es el diagnóstico municipal consolidado por aspecto (espacial, físico ambiental, socio cultural, económico productivo y organizativo institucional), que se acompaña con un análisis de la problemática, mapas temáticos y el plan quinquenal de proyectos. 1.2.3. Estrategia de desarrollo municipal. Esta etapa ha permitido definir la estrategia de desarrollo municipal, la que constituye el camino mediante el cual se transitará desde el Municipio actual hasta el Municipio que la comunidad desea alcanzar (Visión o imagen objetivo). Esta información permite generar condiciones preliminares como nueva líneaa de base para formular la nuevaa estrategia de desarrollo para el próximo quinquenio. El resultado principal ha sido definir la estrategia de Desarrollo Municipal con los siguientes compnentes: Vocaciones Municipales, Imagen Objetivo, Objetivos de Desarrollo Municipal, Políticas Municipales de Desarrollo, estrategias de Desarrollo. 1.3. Contenido del Ajuste del Plan de desarrollo Municipal (2006 – 2010) El Ajuste del Plan de Desarrollo Municipal esta dividido en tres partes quese dividen a su vez en capítilos relacionados con aspectos y temas particulares,estos se describen a continuación. A. Introducción. B. Diagnóstico Municipal C. Estrategia de desarrollo Municipal
  • 5. 5 B. DIAGNOSTICO MUNICIPAL. I. ASPECTOS ESPACIALES. Se realiza una relación de la situación espacial del Muinicipio y su correspondencia con la ubicación geográfica,extensión territorial, división política adiministrativa y el manejo espacial por uso de suelo. II. ASPECTOS FISICO NATURALES. Este capítulo describe la fisiografia (altitud, relieve, topografía) del Municipio y su relación con varios factores; la existencia de pisos ecológicos (puna, cabecera de valle y valle), los aspectos climáticos (temperatura y precipitación); y la caracterización de los recursos suelo, flora, fauna, forestación, fuentes de agua. III. ASPECTOS SOCIO CULTURALES. este documento se relaciona con información inherente a la dinámica poblacional (número de habitantes por sexo y edad, número de familias, migración) y su correlación con los indicadores de natalidad, fecundidad, mortalidad, crecimiento poblacional, analfabetismo, esperanza de vida, idioma y cultura. Alos que se suma información particular del servicio educativo, salud, acceso a saneamiento básico, vivienda y medio de comunicación. IV. ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVOS. Describe la dinámica económica del Municipio a través de la descripción de los factores de producción agropecuaria (disponibilidad de tierra y ganado), la tecnología de producción utilizada, disponibilidad de insumos, una evaluación de rendimientos, volúmenes, destino y costos de producción (agrícola, pecuaria, forestal, artesanal) a los se acompaña con undetall de los flujos de mercados e infraestructura productiva. V. ASPECTOS ORGANIZATIVOS INSTITUCINALES. Información y estudio del marco organizativo en el que se dsenvuelve la gestsión municipal, es decir las relaciones con el Comité de Vigilancia, organizaciones funcionales, sindicales, cívicas y el entorno instiotucional (público y privado) con permanencia en el Municipio. Ademas describe lacapacidad física y financiera del Gobierno Municipal.
  • 6. 6 VI. SITUACIÓN SOCIO ECONOMICA. Se describe analíticamente cual es la situación actual de los índices de pobreza y de desarrolñlo humano, en la población comparativamente con otras regiones. Con la ayuda de información generada en el diagnóstico se realiza un análisis estratificado (piso ecológico y nivel de recursos) sobre ingresos y gastos familiares para determinar los ingresos per per de la zona del Municipio. VII. GESTION DE RIESGOS. Buscando preservar los recursos humanos, naturales y buscar la sostenibilidad de los procesos productivos,esta parte del documento inserta información primaria útil para realizar una adecuada gestión del riesgo,es decir detalle de amenazas, vulnerabilidad, los daños que ocasionan o pueden ocasionar y las líneas de acción comunal. VIII. POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y PROBLEMAS. En este capítulo, se realiza una comparación analítica por aspecto de las potencialidades y limitaciones l a interacción para generar problemas. IX. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA. Esta parte del documento conn la ayuda de la construcción de árboles de problemas, se realiza una descripción del problema general actual del Municipio y los problemas por aspecto (económico, social, organizativo, etc) que deberan ser superados con la ejecución del PDM actual.
  • 7. 7 C. ESTRATEGIA DE DESARROLLO MUNICIPAL. I. VISION ESTRATEGICA DE DESARROLLO MUNICIPAL. Esta parte esencial del Plan de Desarrollo, describe analíticamente la “visión estrategica del Municipio” a través e varios elementos que han sido formulados de manera reflexiva con a sociedad civil: La Imagen Objetivo, las Vocaciones Municipales, Identificación de factyores que afectan la Visión, Objetivos de desarrollo Municipal, Políticas municipales de desarrollo, Matriz FODA, Formulación de estrategias. II. PROGRAMAS Y PROYECTOS. Describen la programación quinquenal de proyectos, inicialmente se parte por detallar la demanda municipal, comunal y surelación conla imagen objetivo y los ejes temáticos, programas y proyectos. III. PRESUPUESTO. Contiene la relación de recursos por origen y aplicación de fondos económicos financieros que permiten conocer las fuentes de recursos que serán invertdos en el quinquenio. IV. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN. Define la interacción de los actores sociales e institucionales que en interacción con el municipio definen los acuerdos de responsabilidad compartida para la gestssión y ejecución de la programación quinquenal.
  • 8. 8 D. DIAGNOSTICO MUNICIPAL. I. ASPECTOS ESPACIALES. Bolivia políticamente se encuentra dividida en nueve departamentos, situándose Potosí al Sud Oeste, comprendiendo la zona sub andina del país. A su vez el departamento de Potosí se encuentra dividido el 16 provincias y 38 secciones municipales. 1.1.Ubicación geográfica. El Municipio de Arampampa es la primera sección de la provincia Gral. Bernardino Bilbao Rioja, se encuentra ubicada al Norte del departamento de Potosí – Bolivia. Está conformado actualmente por 9 Cantones (Santiago, Katakora, Pararani, Sarqori, CharkaMarkavi, Umavisa, Waykuri, Arampampa y Mollewillk’i), el Cantón Thaqoni Caine1 actualmente está en una situación no definida con el municipio de Acacio, políticamente pertenece a Arampampa, pero los recursos de coparticipación van al municipio de Acacio, 1.1.1. latitud y Longitud. Esta sección municipal se encuentra entre los paralelos de 66°00’ - 66° 15’ de longitud Oeste, y 17°50’ - 18°00’ de latitud Sur, (según I. G. M.) 1.1.2. Límites territoriales. Al Norte, limita con los municipios de Arque, Capinota y Tarata del departamento de Cochabamba; al Sur limita con el Municipio de Acacio y el Municipio de San Pedro de Buena Vista del departamento de Potosí; al Oeste con el Municipio de Sacaca del departamento de Potosí y al Este con el Municipio de Acacio del departamento de Potosí y el Municipio de Ansaldo del departamento de Cochabamba (ver Mapa 2). 1.1.3. Extensión. pertenece al Municipio de Acacio, Razón por la cual no es El Municipio tiene una superficie de 347.5 Km2 , Su extensión larga abarca 28 Km. y la corta de 16 Km., corresponde al Municipio el 0.29% de la superficie total del departamento de Potosí (118.218 Km2 ). El Cantón Taconi Caine en la división Política – Administrativa pertenecía al Municipio de Arampampa, sin embargo los datos del “Atlas Estadístico de Municipios” indican que considerado en la presente planificación. 1 Localmente conocida como Qayni Mayu
  • 9. 9 El Municipio está constituida por 9 cantones Santiago, Katakora, Sarqori, Pararani, Charkamarkavi, Humavisa, Arampampa, Waykuri, y Mollewillk’i. Estos a su vez están agrupados en cinco Subcentrales; Santiago (cantón Santiago), Katakora (cantón Katakora), Qalachuwa (cantón Katakora), Sarqori (cantones Sarqorí y Charkamarkavi) y Arampampa (cantones de Pararani, Humavisa, Arampampa, waykuri y Mollewillk’i). El cuadro siguiente ilustra las superficies por Subcentral. Cuadro 1 Superficie de subcentrales (distritos) del municipio Arampampa en porcentaje y Km2 . Unidad Subcentrales (distritos) Municipio Sarqori Katakora Qalachuwa Santiago Arampampa Porcentaje 11.1 18.1 8.0 23.5 39.3 100 Km2 38.5 62.9 27.7 81.7 136.7 347.5 Fuente: Autodiagnóstico, Pusisuyu, 2000. Gráfica 1 Fuente: Autodiagnóstico, Pusisuyu 2000. La Subcentral de Arampampa abarca el 39.3% del territorio municipal, constituido por suelos planos y zona de monte (cuenca del río caine); contrariamente la Subcentral Qalachuwa ocupa la menor superficie (8%), teniendo una topografía accidentada, con relieves irregulares y pendientes desde moderadas a fuertes, característica que se repite en las tres Subcentrales restantes
  • 10. 10 1.2. División Política Administrativa. 1.2.1. Distritos y cantones. La unidad organizativa de la sección municipal están estructuradas en 6 Subcentrales, los mismos son considerados Distritos; Ya que el Municipio no cuenta con una Distritación oficial de la LPP y solamente se tiene la división Político – Administrativo en Cantones. La división política administrativa no es funcional, ni coherente dentro la dinámica social, económica y organizativa, por ello se ha tomado en cuenta para el análisis del presente ajuste del PDM a la organización local como unidad de Distrito. Cuadro 2 División por subcentrales (distritos), sindicatos (comunidades) en la Sección Municipal de Arampampa Distritos (Subcentral) Nº Sindicatos o comunidades Santiago Alto Santiago Bajo 1 Santiago 2 Taraqtaya 3 Wayani 4 Karpa Cala-cala 5 Wisk’achani 6 Machaq Marka 7 Uri Marka 8 Ch’akura 9 Qotuma 10 Waqriri 11 Kowaraka 12 Lawa -Lawa Katakora 13 Katakora 14 Qotani 15 Jatun K’asa 16 Cinto 17 Choqlla 18 Asankiri Qalachuwa 19 Qalachuwa 20 Umanit’a 21 Tuskapuqyu 22 K’oltani 23 Khawaka Sarqori 24 Sarqori 25 Tapakari 26 Jarkamani 27 Calan 28 CharcaMarkavi 29 Arena Mollewillk’i Arampampa 30 Arampampa 31 Mollewillk’i 32 Pararani 33 Markavi 34 Pista Pampa
  • 11. 11 Fuente: autodiagnósticos, Pusisuyu, 2000. El cuadro 3 muestra la división político administrativa del municipio de Arampampa en cantones, según fuente (I: G: M:), Los mismos no guardan relación respecto a la estructura organizativa sindical de la Central Seccional del Municipio de Arampampa, ver mapa 3. Cuadro 3 División por cantones del municipio de Arampampa Cantones Sindicatos Nº Nombres Nº Nombres 1 Santiago 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Santiago Machaq Marka Taraqtaya Choqlla Wayani Karpa Wiskachani Lawa Lawa Waqriri Kowaraka Qotuma Ch’akura 2 Katakora 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Katakora Jatun K’asa Asanquiri Cinto Qotani Uri Marka Qalachuwa Khawaka Tuskapuqyu Umanit’a K’oltani 3 Pararani 24 Pararani 4 Sarqori 25 26 27 28 Sarqori Tapakari Jarkamani Qalani 5 Charkamarkavi 29 30 Charkamarkavi Arena Mollewillk’i 6 Mollewillk’i 31 Mollewillk’i 7 Waykuri 32 Pista Pampa 8 Umavisa 33 Markavi 9 Arampampa 34 Arampampa (pueblo) Fuente: Atlas estadistico, Pusisuyu, 2.000 OSEA HAY 9 CANTONES? 1.2.2. Comunidades y centros Poblados. Se define el sindicado como unidad comunal, el mismo es la base de la población dentro la estructura organizativa y espacial dentro el territorio del Municipio. Es en este sentido se hace la descripción de las comunidades, los mismos se desglosan en el cuadro 4
  • 12. 12 Cuadro 4: Comunidades o sindicatos con sus ranchos Nº Sindicatos o comunidades Nº Ranchos 1 Santiago 1 2 3 4 5 6 Santiago Wantapita Phaqchiri K’ilik’ilini Ch’amacani Qollpa K’uchu. 2 Taraqtaya 7 8 9 10 Taraqtaya Yuru Yuruni Lamadero Pamparani 3 Wayani 11 12 13 Wayani Waka Jiruña Cheroqa. 4 Karpa 14 15 16 17 Karpa Qala Qala Churi Qala Jeqewata 5 Wiskachani 18 19 20 Wisk’achani Chacoma Jaraña 6 Lawa Lawa 21 22 Lawa Lawa Arminia Jaraña 7 Kowaraka 23 Kowaraka 8 Ch’akura 24 25 26 27 Ch’akura Lap’iani Sayanku Loma Sach’a Era 9 Qotuma 28 29 30 31 Qotuma Ch’uñuna mayu Era Loma Totorani. 10 Waqriri 32 33 Waqriri Qhochipata 11 Uri Marka 34 35 36 Uri Marka Churu Apilla K’awa 12 Machaq Marka 37 38 39 40 41 42 Machaq Marka Villa Bandoriri (Moqa Moqa) Jamach’iri Lamaderoni K’aykani Falsuri.
  • 13. 13 Nº Sindicatos o comunidades Nº Ranchos 13 Katakora 43 44 45 46 47 48 Katakora Palca Changollo Ñeqeri Cucupata Llut’a 14 Qotani 49 Qotani 15 Jatun K’asa 50 51 52 53 Jatun K’asa Molle Pampa Porta T’ola T’ola. 16 Cinto 54 55 56 Cinto Jach’a Pampa Kari Kari. 17 Choqlla 57 58 59 60 Choqlla Queñua Monte Llut’a Cayavi 18 Asanquiri 61 62 Asankiri Turqui 19 Qalachuwa 63 64 65 66 67 68 69 70 71 Qalachuwa Tia Tipa Tipani Totora Pampa Pampa Era Thaqoni Sani Sani Comuna Ch’allu Ch’allu. 20 Umanit’a 72 Umanit’a 21 Tuskapuqyu 73 74 Tuskapuqyu Mayu Ut’a 22 K’oltani 75 76 77 Kóltani Condoriri Totorani. 23 Khawaka 78 79 Khawaka Pampa Era 24 Sarqori 80 81 Sarqori Vila Cerca. 25 Tapakari 82 Tapakari 26 Jarkamani 83 Jarkamani 27 Calani 84 85 Calani Thaqo Pampa. 28 Charkamarkavi 86 87 88 CharkaMarkavi Limo Waka Umaña 29 Arena Mollewillk’i 89 90 91 Arena Mollewillk’i Machaq Marka Wañaqota 30 Arampampa 92 Pueblo 31 Mollewillk’i 93 Mollewillk’i 32 Pararani 94 Pararani 33 Markavi 95 96 Markavi Umavisa 34 Pista Pampa 97 98 Pista Pampa Waykuri Fuente: Autodiagnósticos, Pusisuyu, 2000. La Subcentral de Santiago Alto comprende 6 sindicatos (comunidades) y 14 ranchos. La Subcentral de Santiago Bajo aglutina a 7 sindicatos con 29 ranchos.
  • 14. 14 La Subcentral Katakora cuenta con 6 sindicatos Agrarios Campesinos (comunidades) y 20 ranchos. La Subcentral Qalachuwa cuenta con 5 sindicatos (comunidades) y 17 ranchos.La Subcentral de Sarqori cuenta con 6 sindicatos (comunidades) y 12 ranchos. La Subcentral de Arampampa cuenta con 5 sindicatos (comunidades) y 7 ranchos 1.3. Manejo Espacial. El manejo espacial del territorio se caracteriza por el manejo de cinco pisos agro ecológicos: piso alto, intermedio, quebrada o cabecera de valle, pampas o meseta y monte. Este manejo por parte las familias se manifiestan con límites territoriales intersindicales, cantónales e incluso sobrepasan límites provinciales y departamentales. Existen dos tipos de manejo espacial diferenciados; Los de piso alto, intermedio y cabecera de valle tiene un tipo de manejo, donde unas familias acceden a estos 3 pisos, en cambio el piso de las pampas y de monte tienen otro tipo de manejo, y son otras familias las que acceden a estos pisos. En el primer caso el manejo consiste en: 1. terrenos de mayor permanencia, de propiedad familiar, son superficies mayores de cultivo y pastoreo, la importancia radica en la producción de mayores volúmes, donde se encuentran las viviendas familiares, donde permanecen por mayor tiempo en el año. 2. jant’as2 de propiedad familiar, corresponden a lugares donde se realizan actividades concretas relacionadas al trabajo productivo agrícola pecuaria y en épocas determinadas de acuerdo al calendario agrícola (fuera del lugar de mayor permanencia). 3. Mantas3 , de propiedad comunal, son sectores de terrenos que entran en rotación anual, variando los años de rotación de acuerdo al tamaño de la manta, actualmente en el municipio ésta práctica se limita a unas cuantas comunidades o sindicatos (Lawa Lawa, waqriri), con superficies pequeñas. En el segundo caso, el manejo del piso de las pampas se complementa con el piso de monte, consiste en: 1. Lugar de permanencia, o piso de las pampas, donde desarrollan actividades productivas agrícolas y pecuarias en mayor intensidad. 2 Son terrenos familiares ubicados en diferentes lugares y a diferentes distancias con respecto al lugar de mayor permanencia de las familias. 3 Terrenos comunales, divididos en varias áreas que entran en rotación anual, donde las familias acceden a un espacio para cultivar. Un año se cultiva en un área, mientras que las otras descansan, luego al otro año se pasa a otra área hasta completar el ciclo de rotación.
  • 15. 15 2. Monte, es lugar de pastoreo del ganado, fuente de leña y productos derivados del uso de los árboles, como ser; los arados, carbón madera, medicina, forraje. En este piso existe el desarrollo de agricultura a muy pequeña escala, a orillas del río Caine, con la producción de hortalizas y algunos frutales 1.3.1. Uso y ocupación del espacio: Con relación a las superficies cultivables, el uso del piso alto, está destinado a la producción papa, oca, isaño, papa lisa, avena, cebada, tarwi, quinua y trigo. El piso intermedio tiene los cultivos del piso alto y de cabecera de valle. El piso de cabecera de valle se caracteriza por la producción de hortalizas frutales, maíz, además del trigo, papa, cucúrbitas, quinua, haba, arveja y millmi. El piso de pampa es cultivado con papa, trigo y maíz como los principales cultivos y en extensiones mayores en relación con los otros pisos agro ecológicos. En cambio en el piso de monte, las superficies cultivadas son menores con hortalizas y frutales a orillas de río Caine, el principal uso que se da es para el pastoreo del ganado mayor y uso de los recursos forestales. Las áreas forestales arbustivas y arbóreas o conjuntamente las de pastoreo no cultivable, están destinadas como fuente de forraje para el ganado Ovino, Caprino y Vacuno. En cambio las áreas erosionadas (t’aqras, suntus y rocosas), los ríos, quebradas y caminos, corresponden a superficies de terreno que no son usadas en actividades productivas y corresponde a una extensión mayor con relación a la superficie de uso productivo. El cuadro 5 muestra está característica para cada Subcentral. Cuadro 5 Ocupación y uso del espacio por Subcentral (Has) Subcentral Rocas, T’aqras y suntus Ríos y caminos Pastoreos no cultivables Árboles y arbustos Cultivable total Descanso Cultivada Sarqori 729 390 1358 777 217 379 3850 Katakora 2991 629 1977 353 120 220 6292 Qalachuwa 986 135 829 435 145 240 2770 Santiago 4025 809 2296 376 214 450 8170 Arampampa 5084 812 4063 2139 564 1008 13670 Total 13815 2775 10523 4080 1260 2297 34750 Porcentaje 39,76 7,99 30,28 11,74 3,63 6,61 100 Fuente: Autodiagnosticos, Pusisuyu, 2.000
  • 16. 16 II. ASPECTOS FÍSICO – NATURALES: 2.1. Descripción fisiográfica: 2.1.1. Altitudes: De acuerdo a una zonificación físico – natural latitudinal con relación a la carta geográfica, se ha dividido el municipio en: Piso alto, que comprende altitudes entre 3.400 – 3.800 m.s.n.m., es la zona fría con características productivas particulares, donde se produce tubérculos andinos incluidos la oca, isaño y papa lisa y granos como la quinua y el tarwi. Piso intermedio, entre templado y frío que comprende altitudes entre 3.100 – 3.400 m.s.n.m, que tiene cultivos tanto de la zona templada y fría. Piso de quebradas y cabecera de valle, altitudes entre 2.900 – 3.100 m.s.n.m, contempla cultivos de clima templado como ser; hortalizas, frutales y el maíz como los más representativos. Piso de pampa, también de clima templado con altitudes de 2.900 – 3.150 m.s.n.m., tiene cultivos de papa, maíz y trigo como los más importantes, siendo su característica principal, cultivos con mayores superficies. Piso bajo o de monte, de clima mesotermico con altitudes de 2.100 a 2.900 m.s.n.m., zona esencialmente de pastoreo, provisión de leña y madera. El río Caine es la parte mas baja y cálida, donde existen pequeñas parcelas cultivadas con hortalizas, maíz y algunos frutales. 2.1.2. Relieve: El relieve de las comunidades de Arampampa se caracteriza por lo accidentado del terreno, según muestra la carta del instituto geográfica militar; cuenta con serranías y quebradas profundas (91.7 % de Superficie), surcada por los ríos Caine, Kicha Kicha y Santiago; Otra parte de planicie o meseta (8.3 % de Sup.). Por esta característica existe diversidad de suelos, Climas y micro climas, consecuentemente una diversidad de cultivos y variedades. EL relieve en serranía condiciona los lugares de cultivo, de pastoreo permanente, el crecimiento de diferentes árboles y arbustos, en función a la altitud. En las pendientes pronunciadas, se ocasiona la erosión hídrica (mal uso de los suelos). Las lluvias intensas provocan deslizamientos (suntus)
  • 17. 17 EL relieve con pendientes pronunciadas limita la superficie cultivable ocasionando problemas de erosión por una parte y por otra favorece la diversidad en cultivos y variedades. 2.1.3. Topografía El Municipio presenta topografía irregular y muy accidentada; zonas con pendientes pronunciadas, hasta 80 % (donde no es posible encontrar ningún tipo de cultivo), propensas a deslizamientos, con afloraciones rocosas desertificadas; dedicadas al pastoreo. En lugares con pendientes suaves a moderadas (20 a 40 %) se realizan actividades agrícolas, se encuentran en la cabecera de los valles y lomas de las partes altas, en general estas pendientes existen en los diferentes pisos delimitados. El piso de las pampas, presenta una topografía plana a semiplano (0 a 20%), apta para cultivos de clima templado, siendo su limitante la disponibilidad de agua para riego y la irregularidad de las lluvias. El piso de monte, presenta pendientes fuertes (> al 40 %) y fragilidad de suelos, existiendo especies arbóreas y arbustivas de clima mesotérmico, es zona de pastoreo y de crecimiento natural de árboles, por estas condiciones no es posible realizar cultivos, a excepción en las riveras del río Caine. La presencia de quebradas y ríos es otra característica de la topografía del municipio, las quebradas y ríos tienen generalmente agua permanente para el riego a pequeña escala, el consumo del ganado y la higiene de las personas. El agua de estas fuentes en su mayoría no es aprovechada (Caine, Kicha Kicha y Santiago). 2.2. Características del ecosistema: 2.2.1. Pisos ecológicos: Las diferencias altitudinales del relieve de los terrenos en el municipio condiciona la existencia de nichos ecológicos diferenciados o pisos ecológicos. De acuerdo a las formas de producción se divide en los siguientes pisos ecológicos; Piso cálido o de monte, el piso de las pampas o la meseta de Arampampa, el piso de las quebradas o cabecera de los valles, el piso intermedio y el piso alto o frío, correspondiendo a la división altitudinal descrito anteriormente. En cada piso ecológico existe diferencias en las formas de producción agrícola y pecuario. El piso alto (3.400 – 3.800 msnm), se caracteriza por tener poca vegetación arbórea y arbustiva, con afloramiento de rocas, presencia de heladas, zona fría, de topografía irregular, con pequeñas terrenos en planicie. Los suelos son negros,
  • 18. 18 ácidos y adecuados para el cultivo de los tubérculos andinos como son la papa, oca, isaño y papa lisa, además de la avena, cebada, Tarwi, quínua y el cultivo de especies amargas de papa adaptadas a esas condiciones (Algunas comunidades de las Subcentrales Qalachuwa y Santiago). El piso intermedio (3.100 – 3.400 msnm), Topografía irregular, con pendientes pronuciadas, terrenos agrícolas en ladera con alto grado de erosión. En cuanto a la vegetación predomina las especies arbustivas y pequeños relictos de bosques de qeñuas (Polilepis incana) y otros como el molle (Schinus molle). Los cultivos son variados (Algunas comunidades de las Subcentrales de Qalachuwa, Santiago, Katakora y Sarqori). El piso de quebrada y cabecera de valle (2.900 – 3.100 msnm), comprende los vasos de agua de los ríos y quebradas, de clima templado cuya característica productiva son el cultivo de hortalizas, frutales, maíz y trigo. La vegetación arbórea está constituida principalmente por el molle (Schinus molle), thaqo (Prosopis sp), la arbustiva por Walik’iya, Suwari y T’ola. El piso de las pampas o la meseta (2.900 – 3.150), se caracteriza por tener clima templado, los suelos son planos con poca pendiente y con extensiones cultivables mayores respecto al restos de los pisos; escasa vegetación, limitadas fuentes de agua. Es aprovechado solamente para cultivos anuales (secano) de papa, maíz y trigo (esta características de piso se encuentran en la Subcentral de Arampampa y la comunidad de Charkamarkavi). El piso de monte (2.100 – 2.900), de clima templado a mesotérmico, presenta vegetación arbórea en mayor proporción, pendientes pronunciadas y suelos frágiles propenso a la degradación. Es utilizado para el pastoreo y provisión de madera, leña, forraje, carbón y herramientas (arado, yugo). En la parte baja a orillas del río Caine, existen pequeñas parcelas cultivadas con hortalizas, maíz y frutales. (las Subcentrales que acceden a este piso son: Arampampa y Sarqori) 2.2.2. Clima: La cordillera de los andes ubicada en la zona ecuatorial o tropical del planeta, crea condiciones para la presencia de diferentes climas y microclimas, en función a la altitud y a las estribaciones de la cordillera. Por ser zona ecuatorial o tropical, se pueden encontrar climas cálidos con humedades altas, hasta climas de la zona artica o frías con nieves permanentes, pasando por una multitud de climas intermedios. La sección municipal de Arampampa ubicado en la cordillera oriental de los andes presenta diversidad de climas y microclimas, donde desarrollan diversidad de cultivos en especies y variedades, adaptadas a las condiciones de suelo, Clima y
  • 19. 19 condiciones adversas, haciendo del municipio al igual que el norte de Potosí rico en material genético. Las diferencias altitudinales y de topografía, condicionan 5 clases de climas generales descritos en los pisos ecológicos, es decir; Clima mesotermico o cálido (piso de monte), templado seco árido (piso de las pampas), Templado semiárido (cabecera de valle y quebradas), clima templado frío (piso intermedio), Clima frío seco (piso alto o prepuna). En cada clasificación de clima existe una diversidad de microclimas, de acuerdo al tipo de suelo, vegetación, exposición al sol, humedad, precipitación pluvial, lo que hace posible la crianza de la diversidad de cultivos en especies y variedades. 2.2.3. Temperaturas máximas y mínimas: Las temperaturas máximas extremas corresponden al piso bajo o de monte (2.100 m.s.n.m.) con temperaturas de 32°C en verano, meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, la mínima extrema en el piso alto (3.800 m.s.n.m.) de 5° C bajo cero en invierno, meses de Junio y Julio. 2.2.4. Precipitaciones Pluviales: Existen variaciones en la precipitación pluvial de una zona a otra dentro el municipio, siendo ligeramente mayor en las partes altas y menor en las zonas bajas. El registro de la precipitación en la comunidad de Santiago, ilustra y aproxima la cantidad de precipitación que ocurre en el municipio. Cuadro 6 Precipitación pluvial en la comunidad de Santiago Años Meses Ene . Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Total 1.993 88.6 83.9 146.2 1.994 161.8 216.8 128.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 51.7 94.4 171.3 824.5 1.995 230.7 187.8 199.4 10.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 53.0 194.0 875.4 1.996 261.9 135.5 97.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.3 15.1 99.4 165.5 775.3 1.997 295.9 254.1 174.2 78.2 5,3 0.0 0.0 0.0 20.0 112.5 171.5 37.2 1148.9 1.998 159.9 116.6 123.5 53.4 0.0 0.0 0.0 0.0 27.0 75.0 80.5 80.8 716.7 1.999 183.9 231.3 328.1 27.3 0.0 0.0 0.0 0.0 138.8 68.5 106.0 136.8 1221.5 2.000 264.7 112.6 94.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 25.0 3.6 49.4 551.3 Prom 222.7 179.2 163.5 24.4 0.76 0.0 0.0 0.0 26.9 54.5 86.5 122.6 873.4 Fuente: Pusisuyu comunidad Santiago La precipitación promedio anual de 7 años es de 873.4 mm, con una distribución de las lluvias de Octubre hasta Abril, con periodos de intensidad en los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo. según registro pluviométrico diario las lluvias intensas ocurren en días determinados, provocando deslizamientos, también se
  • 20. 20 presentan periodos de sequía al inicio del periodo agrícola (año 1.997 mes Diciembre el año 2.000 en los meses de Noviembre y diciembre). Grafica 2 222,7 179,2 163,5 24,4 0,76 0 0 0 2,9 54,5 86,5 122,6 0 50 100 150 200 250 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Precipitación Pluvial (promedio de 8 años) Fuente: Santiago Pusisuyu, 2000. 2.2.4.1. Riesgos climáticos: Las granizadas, sequías, exceso de lluvia y heladas son los riesgos mas frecuentes. Cuadro 7 Presencia de riesgos climáticos por pisos ecológicos Subcentral Riesgos Granizadas Sequías Exeso de lluvia Heladas Alto X X X X Intermedio X X X X Quebrada X X X X Pampa X X X Monte X X Fuente: Entrevista familiar, pusisuyu 2.000 Las granizadas son frecuentes y corresponde a un riesgo climático localizado poco predecible, destruyendo los cultivos parcial o totalmente.
  • 21. 21 Las sequías afectan a toda la región, existiendo años secos y años lluviosos. Los años lluviosos son al inicio de la temporada de lluvias o de las siembras, en el cuadro 6 año 1.997 nuestra esta particularidad. El exceso de lluvia es otro fenómeno que afecta a la producción, al provocar la asfixia por anegamiento en suelos arcillosos, la presencia de enfermedades fungosas, y deslizamientos de los suelos (suntus) cuando la lluvia es intensa, esto ocurre entre los meses de Enero a Marzo. La época lluviosa va de Octubre a Abril. Las heladas ocurren en los meses de Enero a Febrero (partes altas), afectando el crecimiento de las plantas. También hay heladas beneficiosas en los meses de Junio a Agosto Para la transformación de la papa en chuño. 2.2.5. Suelos 2.2.5.1. Principales características Se cuenta con una diversidad de clases de suelos en el denominado agrícola, inclusive dentro una misma parcela hay variabilidad, de acuerdo con la textura, color, contenido de materia orgánica y profundidad de la capa arable. Los suelos arcillosos predominan en la mayoría de las comunidades. Para una sistematización por zonas agroecológicas y una clasificación de acuerdo a la textura solamente, se ve limitada por la no inclusión de otras variables, que en la clasificación local son consideradas. Por lo anotado, una clasificación local de suelos nos permite una aproximación a las cualidades productivas de cada suelo. El cuadro siguiente nos muestra la presencia de tipos de suelos en cada sindicato. Cuadro 8 Clasificación local de suelos en el municipio de Arampampa Sub central Sindicatos Clases de suelo según saber campesino Textura Color Composición Clima Sales A B C D E F G H I J K L M SANTIAGO Santiago X X X X X X 5 Waqriri X X X X X X Wiskachani X X X X X X X X Qutuma X X X X X X X Wayani X X X X X X X Lawa Lawa X X X X X X X X X X Koaraka X X X X X X X Taraqtaya X X X X X X X Karpa X X X X X X Ch’akura X X X X Uri Marka X X X X X X X X Machaq Marka X X X X X X X X
  • 22. 22 SUBTOTAL 12 8 2 2 1 0 11 11 12 11 9 2 4 KATAKORA Katakora X X X X X X X Jatun K’asa X X X X Qotañi X X X X X X X Choqlla X X X X X X X Cinto X X X X Asanquiri X X X X X X SUBTOTAL 6 1 1 1 0 1 4 6 5 6 3 1 0 Sarqori X X X X X X X Calan X X X X Jarkamani X X X Arena Mollewillk’i X X X X X Tapakari X X X Charkamarkavi X X X X SUBTOTAL 4 0 4 2 1 1 5 2 1 3 0 3 0 QALACHUWA Qalachuwa X X X X X X Tuskapujio X X X X X Qhawaka X X X X X X Umanit’a X X X X X K’oltani X X X X X X X X SUBTOTAL 5 2 3 0 0 0 4 3 4 5 4 0 0 ARAMPAMPA Arampampa X X X X X Molle willk’i X X X X Pista Pampa X X X X X X Markavi X X X X X X X Pararani X X X X X X SUBTOTAL 5 5 1 0 2 1 1 3 3 3 0 4 0 TOTAL 32 16 11 5 4 3 25 25 25 28 16 10 4 Fuente: PDM Referencias: A = T’uru o Llink’I, corresponde a un suelo arcilloso B = Llamp’u, es un suelo Franco C = Chhaqwa o T’iyu, Suelo arenoso a franco arenoso D = Yana, color negro, turboso E = K’ellu, color amarillo, arcillo limoso F = Puka, color rojo, con contenido de hierro también arcillo arenoso G = Ch’alla, Suelo de composición pizarrosa H = Chhanka, Suelo superficial con subsuelo rocoso o de afloraciones rocosas I = T’aqra o K’ayka, Suelo esteril o erosionado J = Rumirara, Suelo con presencia de piedras de diferente diámetro K = Hela o Chiri, Suelo del piso alto o frío L = Q’oñi, Suelo de las partes bajas o cálidas M = Kachi o K’ara, Suelo con contenido de sales
  • 23. 23 Grafica 3 Fuente: Autodiagnóstico y observación directa, Pusisuyu, 2000. La mayor presencia de clases de suelo corresponde a; T’uru o Llink’i con presencia en 32 sindicatos, Rumirara en 28 sindicatos y los suelos Ch’alla, Chanka y T’aqra o K’ayka cada uno en 25 sindicatos. Los suelos T’uru o Llink’i, Rumirara y Ch’alla son suelos productivos y existen en casi todos los sindicatos, en cambio el suelo Chhanka es poco productivo y el suelo T’aqra o K’ayka, es esteril. El suelo Llamp’u con presencia en 16 sindicatos es mas productivo, con mayor extensión en la Subcentral Arampampa y con presencia de superficies menores en algunas comunidades de las otras Subcentrales. Este suelo es importante por su mayor calidad productiva. El suelo improductivo es T’aqra o K’ayka con presencia en 25 sindicatos, Representativo del total de sindicatos, y superficies significativas en todo el Municipio. La clasificación de suelos según el saber campesino es el siguiente:
  • 24. 24 1. Según la textura: Suelos T’uru y Llink’i (Arcilloso) Son suelos con alto contenido de arcilla, siendo el cultivo de trigo la que tiene mayor productividad en este tipo de suelos. En años lluviosos presenta problemas de anegamiento. Suelos Llamp’u (Franco, Franco limoso) Son suelos franco a franco limoso, muy productivos con alto contenido de nutrientes, generalmente son suelos profundos, desarrollan todos los cultivos. Suelos T’iyu, Lama, o Chaqwa (Arenoso, limoso). Son suelos arenosos, con poca retención de agua, bajo contenido de nutrientes, suelo poco productivo. 2. Según el color: Suelos yana (Negro Suelos negros de las partes altas y de lugares con alto contenido de materia orgánica, son suelos muy productivos. Suelos K’ellu (Amarillo) Clasificado por el color amarillo, corresponde a suelos con alto contenido de arcilla productiva del trigo en su mayoría. Suelos Puka (Rojo). Son suelos rojisos debido a la presencia del hierro, son medianamente productivos. 3. Según su origen: Suelos Ch’alla: Son suelos pizarrosos en permanente meteorización o intemperización, dan origen a suelos arcillosos, además se caracterizan por la presencia de piedras pizarrosas menudas, la capacidad de retención de humedad del suelo es elevada, son suelos productivos. Suelos Chhanka: Rocoso superficial.
  • 25. 25 Suelos rocosos, muy superficiales (10 cm capa arable) con subsuelo rocoso, Suelos poco productivos y en algunos casos improductivos. Suelos K’ayka o T’aqra: Esteril sin contenido de materia organica (desértico). Suelos muy arcillosos con capas de Harping, (con alto contenido de silicatos y aluminatos) donde no desarrollan los cultivos, es árido y esteril, son suelos provocados por la erosión hídrica. Suelos Rumirara: con presencia de piedras. Presencia de piedras, en suelos de diferentes clases texturales. Su cualidad es la de retener por mayor tiempo la humedad del suelo, precisamente por la presencia de las piedras. Son suelos Productivos. 4. Según el clima: Suelos Chiri o Hela (Frio, de la zona alta). Suelos situados en las lomas de las partes altas expuestas a bajas temperaturas o al frío, aptos para el cultivo de tubérculos andinos. Suelos Q’oñi (Caliente, de la zona baja). Ubicado en las partes bajas, de clima cálido. 5. Según el contenido de sales: Suelos Kachi o K’ara: Se le denomina así a aquellos suelos alcalinos con alto contenido de sales. Clasificación textural de suelos La clasificación textural, en la denominación local de suelos cultivables se tiene. Denominación local Denominación textural T’uru o Llink’i Arcilloso, Arcillo limoso, arcillo arenoso, Franco arcilloso Llamp’u Franco Chaqwa o T’iyu Arenoso Lama Limoso El color en la clasificación local no indica la textura, mas bién es por el contenido de minerales, correspondiendo a cualquiera de las clases texturales.
  • 26. 26 Por su origen indica la formación a partir de la roca madre (pizarra = Ch’alla), o la presencia de roca en el subsuelo en suelos superficiales (Chhanka) El suelo esteril (T’aqra o K’ayka) no es parte de los suelos cultivables. El suelo Rumirara indica solamente la presencia de piedras en cualquier tipo de textura. Los suelos frio y caliente indica el piso ecológico, se encuentra cualquier clase textural. El suelo Kachi o K’ara tiene contenido de sales en cualquier clase textural. El cuadro 9 indica la clase textural de los suelos cultivables. Cuadro 9 Clasificación textural de suelos cultivables en el Municipio de Arampampa (%). Subcentral O distrito Textura (%) Arcilloso Franco Arenoso Arcillo limoso Arcillo arenoso limoso Total Santiago 20 25 5 15 30 5 100 Qalachuwa 25 35 7 13 16 4 100 Katakora 25 30 6 20 14 5 100 Sarqori 23 27 10 15 22 3 100 Arampampa 20 35 7 20 8 10 100 Promedio 22.6 30.4 7 16.6 18 5.4 100 Fuente: autodiagnósticos y Observación directa La Profundidad del suelo en todos los casos es variable, aún dentro una misma parcela hay variaciones. 2.2.5.2. Zonas y grados de erosión: Según el atlas estadístico de Municipios del INE, el Municipio de Arampampa corresponde a C1.6/5HA (serranias de altitud media y poco disectadas, algunas veces con coladas de lava, con erosión muy fuerte). Las zonas propensas a la erosión hídrica, son las que tienen diferentes grados de pendiente, corresponde aproximadamente al 91.7 % de la superficie Municipal. La mayor erosión ocurre en terrenos desprovistos de vegetación, donde por efectos de la escorrentía superficial a través de los años, provoca cárcavas de diferente grado, el lavado de la capa arable ocasiona la esterilidad de los suelos, al descubrir el subsuelo que en muchos casos es roca o subsuelo muy arcilloso difícil de realizar el laboero agrícola. Esta erosión hídrica es acentuada con la práctica del barbechado en las pendientes, donde al quitar toda la vegetación y no dejar barreras vivas, con la remoción del terreno, se expone a una mayor intensidad a la erosión, especialmente cuando ocurren lluvias intensas. Estos procesos erosivos afectan en la perdida de la capa arable, donde por efecto de las lluvias, el viento, las prácticas inadecuadas del laboreo de los suelos, mayor intensidad en la rotación, los monocultivos, entre otros están provocando una
  • 27. 27 paulatina disminución de la capacidad productiva de los suelos, consecuentemente la pérdida de la seguridad alimentaría y de la capacidad de auto subsistencia de la población campesina. El mapa 6 muestra las áreas erosionadas. El cuadro 10 muestra los diferentes grados de erosión hídrica por Subcentral Cuadro 10 Grados de erosión hídrica Subcentrales Intensidad de la erosión Muy severa Severa Moderada leve Arampampa X X X Sarqori X X X Katakora X X X X Qalachuwa X X X X Santiago X X X X Fuente: Pusisuyu, 2.000 2.2.5.3. Prácticas en la recuperación productiva. Las prácticas utilizadas en la recuperación de los suelos son: 1. Años de descanso, en la rotación de los cultivos. Por efecto de los procesos de meteorización, incorporación de la vegetación a través de la descomposición y la actividad microbiana, regenera la capacidad productiva del suelo. 2. Incorporación de estiércol, a las parcelas en el cultivo de Papa y en algunos casos del Maíz, recupera la capacidad productiva en varios años por efectos residuales de la materia orgánica incorporada, favoreciendo la actividad microbiana. 3. rotación de cultivos, como una práctica de regeneración de la tierra, da lugar a evitar efectos negativos del laboreo del suelo, siendo mayor esta regeneración cuanto mayor son los años de descanso. Las mantas corresponden a este tipo de práctica. 4. prácticas de conservación, son todavía insuficientes con relación a la superficie total de los terrenos cultivados. Esta prácticas incluyen barreras vivas, terrazas de formación lenta, zanjas de infiltración y reforestación que la ONG SAP está implementando en las comunidades del cantón Santiago. 2.2.6. Flora: De acuerdo a los diferentes pisos altitudinales del municipio de Arampampa la variación de la flora es muy marcado entre los pisos de altura y de monte. Los cuadros 11,12 y 13 muestran la existencia de especies arboreas, arbustivas y herbáceas del municipio, por Subcentrales
  • 28. 28 2.2.6.1. Principales especies arboreas. El cuadro 11, muestra la presencia de árboles en número de sindicatos por cada Subcentral. La subcentral de Arampampa es la que cuenta con mayor cantidad de especies arbóreas, seguido de Sarcurí y Katakora, siendo potencialmente proveedoras de leña, madera, carbón, forraje, medicinas, herramientas y otros. El manejo y uso de los árboles de acuerdo a las necesidades inmediatas son; la provisión de forraje, de leña, madera y aperos de labranza. La multiplicidad de usos a este recurso constituye un potencial en la complementariedad y diversificación productiva. Cuadro 11 Presencia de árboles por pisos ecológicos NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO PISOS ECOLÓGICOS Alto Intermedio Cabecera de Valle Pampa Monte Eucalipto Eucaliptu globulus X X X X Molle Schinus molle X X X Llok’e Kageneckia lanceolata Litraea molleoides X X Qeñua Polilepis incana X Aliso Alnus juorulensis X Cipres Cupressus macroKarpa X Khiswara Buddleja tucumanensis X Chachacoma Escallonia salicifolia X Chiri Molle Schinus longifolius X Nagna Escallonia millegrana X Sauco Sanbuccus perubiana X X Jarca Acacia visco X X X Tipa Tipuani tipa X X Milindro Guchnatia boliviana X Care X Llave Struthanthus aff acuminatus Prigilantus eugenioides X Thaqo Prosopis flexuosos Prosopis nigra Prosopis julliflora Prosopis pallida X X X Soto Schinopsis hankeana X Puruto Capparis tweddiana X Mara negra Loxopterigium grisebachi X Tarco Jacaranda mimosifolia X Álamo Populus piramidalis X Chilikchi Eritrina falcata X X X Sauce Salís alba X K’acha K’acha Aspidosperma sp. X Khiñi Acacia aromo X X X Castilla molle X Fuente: Autodiagnósticos e informantes clave. Pusisuyu, 2.000
  • 29. 29 2.2.6.1.1. Principales especies arbustivas. Cuadro 12 Especies arbustivas por pisos ecológicos NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO PISOS ECOLÓGICOS Alto Intermedio Cabecera De valle Pampas Monte Jank’o jank’o Solanun Sp. x x Ch’akatea Dodonea viscose x x Chillca Baccharis pentlandii x x Añawayu Adesmia miraflorensis x x x Walikiya x x T’ola Baccharis rufensis x x x Suwari Cassia hoockeriana x x x Arminia Cestrum parqui x x Laqa Laqa x x K’apa K’apa x x Qayara Puya fiebrigiimez x x Yana Tola x Tuwi Tuwi x x Manca Paki Gerardia lanceolata x x Muña Satureja boliviana x x x Chinchircoma Mutisia acuminata x x Chinchamali x Waych’a Weinmania sp. x x Chumuchumu x x Ruda Ruta graveolens x Altamisa Franseria artemisoidea x x Cañahueca Arundo donax x x Salankachi Chenopodiun murale x x Uspha x Waranwayo Prosopis pallida x Sabila Aloé sp. x x K’ara Lawa Nicotiana glauca x x x Conus Conus x T’ankara x Fuente: Autodiagnósticos comunales, e informantes clave, Pusisuyu, 2000. La mayor importancia en el uso de las especies arbustivas constituye la provisión de leña, forraje, materia orgánica y medicina.
  • 30. 30 2.2.6.1.2. Principales Especies Herbáceas. Cuadro 13 Especies herbáceas por pisos ecológicos ESPECIES PISOS ECOLÓGICOS Nombre Común Nombre Científico Alto Intermedio Cabecera de Valle Pampa Monte Garrotilla X X X Ichhu Stipa ichhu X X X X Siwinqa X X X Layo X X Ayacana X X Sara Sara X T’uru T’uru X Pacu X Puka Ayacana X Siqi Siqi X X Aujilla (Reloj Reloj) Erodium cicutarium X X X Muñi Bidens pilosa X X Ch’iki X X X X X Last’a Ch’iki X X X Alfa Alfa Medicago sativa X X K’ellu Khora Calendula officinalis X X X Payco Chenopodium Ambrosoides X X X Ñuqch’u o p’uchunqora Solanun radicans X X X Cebadilla X Mostasa X X X Grama X X X X X Malva Malva parviflora X X Q’inturi X Suyko Tagetes graveolans X X X Tipa Qhora X Suncho Viguiera mandonil X X X X Yuyo Amarantus blitus X X X Anis Pimpinella anisum X X X Qhenturaya Rumex palustris X Challpa X Cori X Perejil Petroselinum sativun X Salvía Salvia haenkei X X X Yarka Yarka X X X Ruda Ruta graveolans X X X Verdolaga Portulaca oleracea X X Jayaq Pichana Schkuhria pinnata Wira Wira Achyrocline aequalifolia X X Rejoncillo X X X Chumo Chumo X Zapatilla Calceolaria lavandulaefolia X X X K’otu Suncho X X X Fuente: Autodiagnósticos e informantes clave, Pusisuyu, 2.000 Las hiervas constituyen la fuente de forrajes para el ganado (Icchu, Garrotilla, Layo), en medicina (Payco, Malva, Ñuqch’o, P’uchunqora, Wira Wira), comestibles (Verdolaga, Yuyo, Berro, y Perejil).
  • 31. 31 2.2.7. Fauna La presencia de fauna silvestre en la sección municipal de Arampampa es la siguiente; Cuadro 14 Fauna silvestre por pisos ecológicos ESPECIES PISOS ECOLÓGICOS Alto Intermedio Cabecera de valle Pampa Monte Zorro X X X X X Zorrino X X X X X Gato Montes X X X X X Ratón X X X X X Cuis Silvestre X X X Hormiga X X X X X Joron X X Vívora X X X X X Sapo X X X X X Viscacha X X X Torce X X Oso Hormiguero X X Lagartija X X X X X León (Puma) X Comadreja X X X X Fuente: Autodiagnósticos, PUSISUYO. Según el cuadro 14, las especies predominantes son el zorro, el zorrino y gato montes, la importancia de estos animales es por el perjuicio que ocasionan a la pecuaria domestica La fauna silvestre generalmente se considera como perjudicial, por los daños que ocasionan tanto a los cultivos como al ganado. A los cultivos perjudican la hormiga (chhaka), la viscacha, torce y el cuis silvestre, consumiendo las plantas en la epoca de crecimiento. Al ganado perjudican; el zorro, el gato montés, el puma y la comadreja, siendo el zorro él más dañino entre todos. El Zorrino consume larvas de algunas plagas como del gorgojo de los andes y de algunos coleopteros.
  • 32. 32 Cuadro 15 Aves por pisos ecológicos ESPECIES PISOS ECOLÓGICOS Alto Intermedio Cabecera De valle Pampa Monte Perdiz X X X X Ñeblin X X X X K’arqaña X X X X Águila X X X X X Buho X X X P’isaqa X X Condor X Loro X Taraqchi X X X X X Qhuchi P’acha X X X Chiwanku X X X X K’echichi X X X K’erqe X X X X Chukiwa X X X Joq’ori X X X X Waka Qhati X X X X Paloma X X X X X K’ellu P’isqo X X X Phichitanka X X X Chhiru Chhiru X X X X Hornero X X X Ulincho X X X X Yaku Alcalde X X Alqamari X X X X Yaca Yaca X X Carpintero X X X K’ili K’ili X X Jurk’uta X X X X Cullcu X X X Picaflor X X X K’iririnqha X Jilguero X X X X Chuluchi X Periquito X Waychu X X Mamanitu X X K’arqa X Para Maña X X X K’ara Ñawi Fuente: Autodiagnósticos, Pusisuyu, 2.000 Las aves con mas presencia en las comunidades son; Perdiz, Loro, Taraqchi y Paloma, la abundancia de estos pájaros perjudica a los cultivos. Existiendo una variedad considerable de especies, algunos de los cuales son comestibles como la perdiz, P’isaqa, paloma, joq’ori, otras aves rapaces como el Condor, Águila, K’arqaña, Ñeblin, Buho ayudan a controlar la población de otros pájaros perjudiciales.
  • 33. 33 2.2.8. Recursos Forestales. 2.2.8.1. Principales Especies. Las especies con mayor importancia son: El Molle (Schinus molle), con la incorporación de materia orgánica al suelo, leña y medicina. Eucalipto (Eucaliptus globulus), fuente importante de madera, leña, herramienta y medicina. La Qeñua (polilepis incana) y el Thaqo (Prosopis sp) son fuentes de carbón, herramientas y materia orgánica. El Soto (Schinopsis hankeana), y la Mara Negra (Loxopterigium grisebachi), son maderas de buena calidad, para muebles y madera de construcción, actualmente la tala selectiva de estas especies ha disminuido la población. La Nagna (Escallonia millegrana), excelente para la fabricación del charango. La tipa (Tipuani tipa) y la Jarca (Acacia visco) son forrajeras e importantes en la incorporación de materia orgánica al suelo. En general todas las especies tienen utilidad y la importancia relativa está en función del uso que se pueda dar. Las especies identificadas son: Cuadro 16 Presencia de arboles en el Municipio NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTÍFICO Eucalipto Eucaliptu globulus Molle Schinus molle Llok’e Kageneckia lanceolata, Litraea molleoides Qeñua Polilepis incana Aliso Alnus juorulensis Cipres Cupressus macroKarpa Khiswara Buddleja tucumanensis Chachacoma Escallonia salicifolia Chiri Molle Schinus longifolius Nagna Escallonia millegrana Sauco Sanbuccus perubiana Jarca Acacia visco Tipa Tipuani tipa Milindro Guchnatia boliviana Care Llave Struthanthus aff acuminatus, Prigilantus eugenioides Thaqo Prosopis flexuosos, Prosopis nigra, Prosopis julliflora, Prosopis pallida Soto Schinopsis hankeana Puruto Capparis tweddiana Mara negra Loxopterigium grisebachi Tarco Jacaranda mimosifolia Álamo Populus piramidalis Chilikchi Eritrina falcata Sauce Salís alba K’achaK’acha Aspidosperma sp. Khiñi Acacia aromo Castilla molle Fuente: Pusisuyu, 2.000
  • 34. 34 2.2.9. Recursos Hídricos. 2.2.9.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características. Las fuentes de agua en el municipio son: 1. Ríos, Caine y Kicha Kicha, fuentes de mayor volumen, donde afluyen otros ríos menores. El agua de río se usa en el aseo, lavado de ropa, consumo del ganado y mínimamente en riego. 2. Quebradas, recolectan los caudales de agua de vertientes situados generalmente en las partes altas. Son aprovechadas en agua para consumo del ganado, aseo y riego a pequeña escala. Son potencialmente utilizables para riego previo estudios técnicos que superen las dificultades de carácter topográfico. 3. Vertientes, en una mayoría son utilizados en consumo humano, del ganado, en aseo y riego a muy pequeña escala. Los mapas de sistemas de agua potable y sistemas de micro riego construidas por el Municipio y algunas ONGs indican la cobertura de estos servicios. El cuadro 17, muestra la existencia de las diferentes fuentes de agua. Cuadro 17 Recursos hídricos por subcentral (distrito) Fuente De agua Subcentrales o distritos Santiago Sarqorí Katakora Arampamapa Qalachuwa Nombre Sindicato Nombre Sindicato Nombre Sindicato Nombre Sindicato Nombre Sindicato Ríos Warina Waqriri Calani Calani Turi Mayu Cinto Qaqa Corral Arampam Turumi Tusca Pujio Wacuya U. Marka Caine Charca Markavi Palqa Mayu Jatun K’asa Chunka Chunkani Arampam Tuca phujru Qalachuwa Kumuna (Uri Marka) U. Marka Kicha Kicha Charca Markavi Kicha Kicha Katakora Castilla Arampam Tipani Qalachuwa Molino Mayu U. Marka Acacio Charca Markavi Curtini Arampam Ch’uñuna Qotuma Laca Laca Sarqori Llant’a Mayu Parani Santiago Santiago Caine Molle Villque Jayach’i Santiago Thako Halla Molle Villque Machaq Marka M. Marka Huaycuri Waykuri Quebradas Waych’ani M. Marka Ura Rancho Jarkamani Pichaqani Jatun K’asa Rumi Urmayus qa Arampam Escale Ra K’oltani Rancho Waqriri K’asa Wayk’u Jarkamani Condoriri Jatun K’asa Orqhani Arampam Tuliru Tusca pujio Tarapicha Waqriri Wayk’u Charca Markavi Qaqa Qocha Arampam Qaqani Waqriri Ranchu Mayu Parani Adovena Wayani Falsuri Karpa
  • 35. 35 Fuente De agua Subcentrales o distritos Santiago Sarcurí Katakora Arampamapa Qalachuwa Nombre Sindicato Nombre Sindicato Nombre Sindicato Nombre Sindicato Nombre Sindicato Wiraqocha L. Lawa Kurmini L. Lawa Qollpa K’awa Santiago Jañuri Santiago Ura Mayu Kowaraka Vertientes Khiru Khiru M. Marka Sausini A Molle- Villque Falsuri Asankiri Molle Molle Villque Huerta Sienaga K’oltani Ranchu Mek’a M. Marka Arina A Molle- Villque Jatun Sienaga Asankiri Qollpa Molle villque Juturi Wayk’o Qhawaka Falsuri M. Marka Puytira Jarkamani Waña Asankiri Asankiri Jalapari Molle Villque Falsuri Tusca Pujio Jamach’iri M. Marka Machaq Marka Jarkamani Pojoni Asankiri Zapatilla Markavi Lanti Lantini Qalachuwa Ch’uñuna M. Marka Falsuri Qalani Choteaku Asankiri Rancho Markavi K’ara Yaku Qalachuwa Ticaña Waqriri Wila K’asa Qalani Aliso Cinto Lagunas Markavi Totora Pampa Qalachuwa Falsuri U. Marka Yuraq Kuwa Charca Markavi Qonchu Pata Cinto Totocare Markavi Quinsa churuni Qalachuwa Orpitejana U. Marka Mulli Mulli Sarcurí Ch’isi Raya Cinto Cañahueca U. Marka Lujo Waqo Sarcurí Wila Pampa Choqlla Falsuri Wayani Cururumi Sarcurí Parque Choqlla Vertientes T’impuq Yaku Wayani Huerta Sarcurí Pujio Pampa Choqlla Ranchu Pujio Wayani Ch’uwa Qollu Jatun K’asa Sayt’u Ch’akura Lap’iani Ch’akura Tarukani Ch’akura Lek’eri Ch’akura Pirisu Karpa Khuchi Simi Karpa Janch’a Llavín Qotuma Totorani Qotuma K’apa K’apani Qotuma Sewenqani Taraqtaya Yuru Yuruni Taraqtaya Pamparani Taraqtaya Wayraña L.Lawa Arninia L.Lawa Jarisiña L.Lawa Qhochi Wiska Chani Falsuri Wiska Chani Waco Capoña Kowaraka Atajados Atajado 1 Arampam Atajado 2 Arampam Pista Pampa Pista Pampa Molle villque Mollewillk’i Fuente: Autodiagnósticos y mapas hidrográficos. Pusisuyu, 2.000
  • 36. 36 La Subcentral de Santiago tiene mayor cantidad de vertientes y quebradas. La mayor cantidad de ríos corresponde a las Subcentrales de Santiago y Arampampa. El sindicato de Arampampa, según datos obtenidos en los autodiagnósticos no cuenta con vertientes, son atajados con los que cuenta. 2.2.9.2. Cuencas Subcuencas y rios existentes. Las cuencas principales son las del río Caine y del Rio Kicha Kicha, a las cuales desembocan otras subcuencas. La cuenca del Caine contempla los siguientes afluentes: río Thako Halla, Waycurí y Acacio como afluentes mayores del Municipio Arampampa. Esta cuenca abarca territorio interdepartamental (Cochabamba y Potosí), la afluencia de los ríos Caine y Mizque originan el río Grande en el departamento de Santa Cruz para desembocar al río Mamore y éste al Amazonas. La cuenca del Kicha Kicha contempla los siguientes afluentes: rios Jayach’i, Ch’uñuna Mayu, Uri Marka, Machaq Marka y Tuca Phujru. Esta cuenca contempla parte del Municipio de Sacaca (Iturata). El río Kicha Kicha es afluente también del Río Caine. El mapa hidrográfico del municipio ilustra las dos cuenca 2.2.10. Recursos Minerales. El municipio de Arampampa no tiene actividad minera, sin embargo en el pasado hubo explotación del cobre, antimonio, zinc, plata y oro, El oro presumiblemente fue explotado durante la colonia (comunidad Qhochipata), de los que quedan vestigios de este metal. (según testimonios). Actualmente no existe explotación minera-metalúrgico, en el Municipio de Arampampa. Otra fuente importante de recurso minero es el mármol, ubicado en la comunidad de Qotani (Muyu Orqo), actualmente otorgada en concesión a una empresa. 2.2.11. Comportamiento Ambiental. Los efectos negativos al medio ambiente, provocados por las sociedades industrializadas, afectan a todo el planeta. Las emanaciones tóxicas de las industrias y los productos industriales como los automóviles y los aerosoles, provocan el efecto invernadero y el sobrecalentamiento, agravados con el adelgazamiento de la capa de Ozono y el agujero provocado a este, que incide negativamente en la vida planetaria.
  • 37. 37 Los recursos antes renovables como ser el suelo, vegetación, agua y en el futuro el aire están siendo no renovables, todo esto provocado por el uso de materiales no degradables, agroquímicos y desechos toxicos que contaminan a estos recursos e inciden en el equilibrio ecológico, provocando desajustes ambientales, como el fenómeno del “niño” en las costas del Perú. Los efectos hacia el medio ambiente alcanzan a nuestro país y también al Municipio de Arampampa, que dentro las practicas de protección ambientalista realizadas actualmente podemos indicar lo siguiente: 2.2.11.1. Suelo. Como práctica proteccionista tradicional, es el uso limitado de agroquímicos, por parte de los agricultores, no existiendo otras fuentes de contaminación al suelo como ser las industrias. Por tanto la contaminación de desechos químicos al suelo no es significativa y en algunos casos es nulo. Existe prácticas de protección de la erosión, como las rotaciones de cultivos en mantas (comunidades de Waqriri y Lawa Lawa), los cultivos asociados (en todas las comunidades) y las obras de conservación de suelos a pequeña escala como ser: zanjas de infiltración, terrazas de formación lenta y barreras vivas; promovida por la ONG SAP. Entre los factores que condiciona a la erosión es la intensificación del uso del suelo, debido a las siguientes causas: La reducción del espacio productivo del manejo de pisos ecológicos, disminuye la obtención de diversidad y cantidad de productos. La desestructuración del acceso a otros espacios o pisos ecológicos, ha reducido la tenencia de la tierra (minifundio). 2.2.11.2. Aire. La ausencia de industrias y actividad minera en el Municipio, determinan el aire con poca contaminación, por tanto los pobladores estan liberados de enfermedades respiratorias ocasionados por la polución. Sin embargo la influencia externa con las quemas o “chaqueos” del oriente afectan en la contaminación del aire en determinada época del año (agosto a octubre). 2.2.11.3. Agua. Los recursos hídricos constituyen una diversidad de fuentes y clases o calidades de agua; según el conocimiento campesino el Agua “lak’a” (sin contenido de minerales o sales), es apto para consumo humano, el Agua “Q’ara” o “Kachi” (con contenido de sales), no muy apto para consumo y el riego, por último el agua “K’arku” (agua ácida), no apta para para consumo humano.
  • 38. 38 El río Caine contiene contaminantes de industrias y desechos de la ciudad de Cochabamba, provenientes de los afluentes ríos Rocha y Tamborada. El río Kicha Kicha contiene microorganismos patógenos o bacterias y parásitos, producto de la contaminación de heces de animales y humanos, también por la descomposición de animales muertos en las fuentes de agua. Los sistemas de agua potable construidas tienen calidad buena, provienen de vertientes. 2.2.11.3.1. Inclemencias. Las inclemencias del tiempo, son provocadas por desajustes medio ambientales, por la contaminación de las industrias, desechos tóxicos y basura. Otro efecto es el denominado “efecto invernadero”, producto del aumento de temperatura en el ambiente, ocaciona cambios al comportamiento atmosférico. Esto se traduce en sequías, lluvias intensas, cambios de temperatura, vientos fuertes que inciden negativamente en la producción agropecuaria, haciendo de las poblaciones vulnerables con relación a su seguridad alimentaria. Las granizadas, sequías, exceso de lluvia, y heladas son inclemencias mas frecuentes. Las granizadas son adversas, en el desarrollo de los cultivos (tuberización tubérculos, cosecha de cereales En general las granizadas son localizadas, afectando a zonas determinadas, por lo tanto los comunarios (campesinos) realizan siembras en diferentes parcelas y épocas, para minimizar estos riesgos. Generalmente la ocurrencia de las granizadas es al inicio y finalización del periodo de lluvias. Las sequías se presentan generalmente al inicio (de la temporada de lluvias), afectando en la germinación y en algunas ocasiones la pérdida de la semilla. El exceso de lluvia es otro fenómeno que afecta a la producción, provocando asfixia por anegamiento en suelos arcillosos y presencia de enfermedades fungosas y bacterianas. El exceso de lluvias provoca el deslizamiento de suelos (suntus), esto ocurre entre los meses de Enero a Marzo. La época lluviosa regular corresponde a los meses de octubre a Abril. Las heladas negativas ocurren en los meses de Enero a Febrero (partes altas) afectando la producción de los cultivos. También hay heladas beneficiosas en los meses de Junio a Agosto; para la transformación de la papa en chuño.
  • 39. 39 III. ASPECTOS SOCIO CULTURALES 3.1. Marco histórico. En el antiguo territorio Charka se encuentran dos grandes unidades mayores CHARKA y QHARA QHARA; la primera, pertenece al Alaxsaya y la segunda al Manqhasaya. Así mismo la unidad mayor Charka contiene a su vez las parcialidades Alaxsaya y Manqhasaya; en el Alaxsaya se encuentra el AYLLU MAXIMO SAKAKA y en el Manqhasaya, el AYLLU MÁXIMO CHAYANTA. En el caso de Qhara Qhara no se encuentra Ayllus máximos adscritos al nivel de parcialidades, sin embargo se considera al AYLLU TINKIPAYA. El ayllu máximo Sakaka está conformado en el alaxsaya por cinco ayllus mayores: Qullana, Chaykina, Samka, Qulqi y Jilantikani, y en el manqhasaya por los ayllus: Urinsaya, Jilawi, Qati, Tarawqa y Saqa. Así mismo el territorio Charka, comprende cinco franjas étnicas en el Norte de Potosí: Sakaka, Chayanta, Puqu wata, Macha y una franja con predominancia del ayllu Tinkipaya, pero con identificaciones entremezcladas (chhaxru), Yampara, Jalqa y Llamero; con presencia de pobladores de los ayllus Killaka, Condo y Qaqa chaka. Por los territorios de estas franjas transcurren caminantes de los ayllus, para trabajar sus tierras en diferentes zonas ecológicas; para comerciar productos y a la vez abastecerse de otros, acudir a encuentros ceremoniales (tinku), peregrinaciones a los Santuarios y para visitar familiares compadres donde establecen y desarrollan alianzas, en fiestas y ceremonias que refuerzan los lazos socio-familiares. La estructura social se basa en el acceso a la tierra sobre la existencia de originarios, agregados, kanturunas y los arrimantes. Se ubica en el Valle una zona con presencia hegemónica de Tierras de renta, donde la hacienda Arampampa de la familia Bilbao Rioja, de la que toma el nombre de provincia por uno de sus miembros considerado héroe nacional (10 noviembre de 1938); fue un centro de gran influencia desde donde se dirigió el avasallamiento de los ayllus. Por el contrario las tierras de renta de puna no pudieron afectar en la misma medida, la organización de los ayllus. Sin embargo por Arampampa pasa el camino del inka, que viene de Sakaka hacia Cliza y Capinota (departamento de Cochabamba); toda esta región de exhaciendas, por influencia de la antigua hacienda Arampampa, está más
  • 40. 40 vinculada con el departamento de Cochabamba; No tienen vías de comunicación con el departamento de Potosí, esto hace que las poblaciones étnicas de los ayllus circundantes tengan muy poca vinculación con el pueblo Arampampa, capital de la provincia, en cambio existe estrecha relación entre éstas y los exhacendados quienes aún no han perdido su vigencia como grupo de poder. La influencia de la Organización Sindical, a partir de la Reforma Agraria (1952) impone planteamientos y decisiones de orden político, generando de esta manera el desplazamiento de las autoridades comunales y el desconocimiento de territorios de los ayllus; pues la Organización Sindical se configura espacialmente en función de las exhaciendas, cantones; y los asentamientos poblacionales de los ayllus fueron considerados comunidades en lugar de ranchos y estancias. Estas distorsiones tuvieron efectos disociadores muy profundos en zonas de mayor acción sindical. 3.2. Demografía. 3.2.1. Población por edad y sexo. Según datos del INE (1992), la población de la provincia Bilbao Rioja alcanzo a 4228 habitantes, de los cuales el 50.26% son varones (2.125) y el 49.74% son mujeres (2.103). Datos poblacionales recogidos a través de listas de las organizaciones sindicales, obtenidos para el presente APDM, indican una población de 5512 habitantes, siendo el 52.29% varones (2882) y el 47.71% mujeres (2630). A continuación, presentamos los datos poblacionales del municipio de Arampampa (ver cuadro 18).
  • 41. 41 Cuadro 18 Datos poblacionales del municipio de Arampampa Sub Central Sindicato Población por edad y sexo TOTAL0 a 4 5 a 14 15 a 65 Mayor a 65 Sub Total H M H M H M H M H M Santiago Bajo Santiago Viscachani C. Calacala Wayani Machajmarka Tarajtaya Urimarka 14 10 8 4 2 13 11 17 8 2 10 9 7 12 26 14 15 14 12 27 26 17 9 17 9 10 15 19 36 32 32 27 49 41 47 36 31 28 24 45 33 31 7 6 2 1 1 5 10 11 6 5 1 0 7 9 83 62 57 46 64 86 94 81 54 52 44 64 62 71 164 116 109 90 128 148 165 SUB TOTAL 62 65 134 96 264 228 32 39 492 428 920 Santiago Alto Lawa lawa Kowaraka Chakura Qotuma Wajriri V Bandoriri 10 13 4 14 10 8 8 10 9 9 10 9 17 13 11 14 11 12 18 15 12 7 18 10 43 26 24 21 37 14 35 29 19 23 34 15 4 4 2 6 1 6 1 7 3 1 2 5 74 56 41 55 59 40 62 61 43 40 64 39 136 117 84 95 123 79 SUB TOTAL 59 55 78 80 165 155 23 19 325 309 634 ARAM PAMPA Pista Pampa Mollevillke Pararani Markavi Arampampa 15 11 16 85 14 5 19 76 30 39 39 140 26 27 27 76 45 69 53 70 44 64 48 76 12 2 17 47 12 9 14 76 102 121 125 342 96 105 108 304 198 226 233 646 SUB TOTAL 127 114 248 156 237 232 78 111 690 613 1303 SARQURI I Charca Markavi Arena Mollevillke Sarquri Tapakari Kalani Jarkamani 19 9 10 15 15 31 21 8 10 16 9 27 33 25 41 16 16 40 29 19 22 22 24 31 46 50 66 31 27 68 44 46 54 44 25 57 11 2 9 10 4 23 11 5 5 8 6 22 109 86 126 72 62 162 105 78 91 90 64 137 214 164 217 162 126 299 SUB TOTAL 99 91 171 147 288 270 59 57 617 565 1182 QALA CHUA Qalachuwa Tuskapuqyu Khawaka Umanit’a K’ultani 18 12 12 10 12 17 7 9 9 8 25 12 17 14 15 22 14 14 18 14 61 16 31 23 32 56 22 26 29 29 7 2 4 5 4 3 3 2 11 2 111 42 64 52 63 98 46 51 67 53 209 88 115 119 116 SUB TOTAL 64 50 83 82 163 162 22 21 332 315 647 KATA- KORA Katakora Asankiri Jatun Kasa Cinto Qotani Choqlla 9 14 6 9 7 21 8 3 10 11 7 18 14 19 12 16 18 34 21 12 14 16 16 26 33 34 28 33 31 50 30 38 26 32 26 46 1 7 6 7 6 11 2 3 6 11 7 11 57 74 52 65 62 116 61 56 56 70 56 101 118 130 108 135 118 217 SUB TOTAL 66 57 113 105 209 198 38 40 426 400 826 GRAN TOTAL 477 432 827 666 1326 1245 252 287 2882 2630 5512 Fuente: Diagnostico, 2006 Según datos del cuadro 18, mencionamos, que la Población Económicamente Activa (PEA) entre hombres y mujeres comprendidas entre las edades de 15 a 65 años (2571 habitantes), constituyen el 46.64% del total de la Población. La población Económicamente no activa (PENA), comprende a niños de 0 a 14 años y ancianos mayores de 65 años, llegando al 26.27%
  • 42. 42 3.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia. Cuadro 19 Datos poblacionales del municipio (Nº Familias) Sub-central Sindicato Total Hab. Nº fam. Prom. Miem./ Fam. Santiago 164 48 3.4 Wiscachani 116 23 5.0 Santiago karpa Cala-Cala 109 27 4.0 Bajo Wayani 90 24 3.8 Machaj-marca 128 42 3.0 Taraqtaja 148 34 4.6 Uri Marka 165 42 3.9 SUBTOTAL 920 386 2.3 Lawa lawa 136 33 4.1 Kowaraka 117 17 6.9 Santiago Ch´acura 84 19 4.4 Alto Qotuma 95 22 4.3 Waqriri 123 33 3.7 Villa Bandoriri 79 19 4.2 SUBTOTAL 634 386 1.6 Pista Pampa 198 30 6.6 Mollevillke 226 63 3.6 ARAMPAMPA Pararani 233 50 4.7 Markavi Arampampa 646 287 2.3 SUBTOTAL 1303 449 2.9 Charka-Markavi 214 32 6.7 Arena Mollevillke 164 43 3.8 SARQORI Sarquri 267 45 5.9 Tapakari 162 38 4.3 Kalani 126 27 4.7 Jarkamani 299 57 5.2 SUBTOTAL 1182 242 4.9 Qalachuwa 209 53 3.9 Tuskapuqyu 88 15 5.7 QALACHUWA Khawaka 115 25 4.6 Umanit’a 119 38 3.1 K´ultani 116 27 4.3 SUBTOTAL 647 158 4.1 Katakora 118 33 3.8 Asankiri 130 40 3.3 KATAKORA Jatun Kása 108 27 4.0 Cinto 135 21 6.4 Qotani 118 30 3.9 Choqlla 217 45 4.8 SUBTOTAL 826 193 4.3 GRAN TOTAL 5512 1428 3.9 Fuente: Diagnóstico, 2006. El cuadro 19; muestra el número de familias que tiene el municipio (1428), con un promedio de miembros por familia de 3.9 personas.
  • 43. 43 3.2.3. Densidad demográfica. La densidad poblacional para el municipio alcanza 15 habitantes por kilómetro cuadrado. Realizando un análisis por subcentrales se tiene la siguiente densidad poblacional:  Subcentral Arampampa 12.5 Hab/Km2  Subcentral Santiago 17.2 Hab/Km2  Subcentral Sarqori 22.4 Hab/Km2  Subcentral Katakora 10.6 Hab/Km2  Subcentral Qalachuwa 26.7Hab/Km2 3.2.4. Estructura de Poblamiento: Rural y Urbana, concentrada y dispersa. De los 5512 habitantes de la Sección Municipal, el pueblo de Arampampa, (capital del municipio del mismo nombre) tiene 646 habitantes, mientras que el resto de la población se encuentra dispersa (ver cuadro No 19) En el pueblo de Arampampa, se encuentran ubicadas la Alcaldía, Hospital, Subprefectura, Dirección distrital de Educación; motivo por el cuál no se puede considerar como centro urbano. Solamente son considerados centros urbanos aquellas poblaciones que tienen más de 2000 habitantes (según ley 1551). Sin embargo esta población es predominantemente rural, por mucho que sus habitantes presenten características urbanas. 3.3. Dinámica poblacional. 3.3.1 Migración. Los comunarios de la zona, presentan estrategias reproductivas basadas en la producción agrícola, pecuaria y de transformación; combinando todo ello con migraciones temporales. La estrategia interna no es monetaria, se basa en el uso interno de sus propios recursos; su articulación e integración al mercado y al capital (económico) es mínima y se da a través de la venta de productos. La articulación al capital económico se da vía venta de fuerza de trabajo, preponderantemente masculina, joven y adulto. Esta situación determina que el manejo territorial de los comunarios se amplíe. La migración de mujeres se da entre los 15 y 25 años, preferentemente cuando la actividad agrícola es menor (abril y noviembre). A Cochabamba migran con el fin de emplearse en actividades domésticas. A Capinota migran para vender su fuerza de trabajo en actividades agrícolas como ser: cosecha de papa, cebolla,
  • 44. 44 verduras. Al Chapare migran para emplearse en la cosecha de arroz y carpida de coca. Suelen realizar estas migraciones cada año con la finalidad de adquirir dinero, para la compra de ropa, insumos para la actividad productiva, pecuaria, agrícola y reproductiva familiar (ver cuadro 20). El retorno a la comunidad se realiza con ahorros, alimentos agroindustriales, ropa, alcohol, herramientas, coca, kerosene; insumos, que complementan el sistema productivo de las unidades familiares. Los varones que migran indistintamente del grupo etáreo, tienen como destinos Cochabamba y Quillacollo La edad de los migrantes se da a partir de los 15 años adelante (ver cuadro 20). Aquí las actividades laborales son distintas al resto de los destinos y están relacionados con la construcción (peón, ayudante, ladrillero) y con la actividad de servicios alrededor de la cancha. La migración se realiza en cualquier momento del año, pero vuelven para fiestas, o para la inauguración de las actividades escolares. En este grupo existe tendencia a la migración definitiva La otra actividad migratoria y generalizada para todos los grupos etáreos y masculinos esta relacionada con actividades agrícolas: siembra de papa, maíz y cebolla en Capinota (mayo a octubre); Cosecha de maíz, riego de durazno, nivelado del suelo agrícola en Cliza (mayo a octubre). Al Chapare se migra preferentemente de julio a agosto y las actividades realizadas son: cosecha de arroz, coca, plátano, y chaqueo (ver cuadro 20). Las migraciones temporales, tiene estrecha relación con el ciclo productivo agrícola, coincidiendo los desplazamientos migratorios laborales a centros urbanos, (capitales de provincia y Chapare, principalmente) comprendido entre la cosecha (mayo) e iniciación del preparado de terrenos, para el año agrícola (octubre) (ver cuadro 20). La influencia que tienen estos procesos migratorios sobre los niños/as es directa porque marca el camino a seguir, cuando ellos alcancen la edad. La construcción del simbólico territorial en los niños/as esta delimitada por el manejo territorial de los adultos. Este manejo muestra una combinación de centros poblados con ciudades; en una lógica diferente al manejo territorial complementario que permite un fortalecimiento de su estrategia reproductiva interna.
  • 45. 45 Cuadro 20 Migración por grupo de edades 16 – 25 años y 25 –50 años Sexo MUJERES HOMBRES Edad Ocupación Donde Mes Que tiempo está fuera Sale todos los años Ocupación Donde Mes Que tiempo está fuera Sale todos los años 15 25 Cocina Lavan platos Pelan papa Llajua Cosecha de papa Cosecha de cebolla Cosecha de verduras Siembran y transplantan cebolla Cosecha de arroz Cosecha de coca Carpida Cbba. Capinota Capinota Chapare Cualquier mes, cuando no hay mucho que hacer en sus comunid. Pero las mujeres van cuando quieren o cuando les castigan sus padres De Abr. a Nov. Van y vienen, en gral. Regresan para las fiestas con ropa nueva La mayoría antes de casarse van cada año, en especial antes de las fiestas para ganar dinero Construcción Excavación Peonada Ayudante Cancheada Siembra: Papa Maiz Cebolla Carpida Cosecha: arroz, coca Pisan coca Hacen chicha y cosechan maiz Cbba. Capino. Chapare Cliza Cualquier momento pero regresan para las clases o fiestas: del 25 de julio fiesta de santiago, carnaval y todos santos regresan con coca, arroz alimentos y ropa. De abril a Nov. Cualquier momento Los jóvenes se quedan mas tiempo a veces en forma definitiva: colonizan y viven en dos lugares, su pueblo y la zona colonizada. Los casados se quedan menos tiempo hasta 3 semanas. Los jóvenes migran y salen a trabajar todos, muchos jóvenes se van en forma definitiva Máximo 3 semanas Los jóvenes todos los años, pero los últimos 3 años han migrado todos los hombres jóvenes también los casados. Depende de su producción pero no todos los años. 25 50 Cocina Lava platos Pela papa Vender mote de tarwi Cbba. Capinota Entre abril y Agosto Máximo 2 semanas Todos los años depende de la prod. y el año agrícola K’epiris Ayudante de albañil Ladrilleria Carpida Mit’a de coca Chaqueada Vaciado con machete Cosacha de arroz cosecha de plátano Siembra y cosecha de cebolla y papa Cosecha de maiz Riego de durazno Hacer chicha Nivelado de suelo agrícola Cbba. Chapare Capinota Cliza Mayo a oct. Julio a Agosto. Mayo a Octure Mayo a Octubre De 3 semanas a 1 mes Una gran mayoría migra en forma definitiva. Todos los años > 50 La gente mayor ya no sale a trabajar a otros lados, se queda a cuidar los sembradíos y el ganado. Fuente: Modelo de desarrrollo con niñez campesina,
  • 46. 46 3.3.2. Tasa de natalidad. Uno de los más grandes problemas que atraviesan las poblaciones del Municipio, es la falta de comunicación, atención oportuna y traslado del personal médico al lugar requerido. De un total de 382 embarazos en la sección, 60 fueron atendidos por salud y 322 se dieron a través de programas de capacitación. De los 60 embarazos atendidos por salud, 54 niños nacieron vivos, 6 niños nacieron muertos; y de los 322 partos realizados por programas de capacitación, 315 niños nacieron vivos, 7 niños nacieron muertos. Los datos estadísticos del Hospital de Arampampa registran una tasa de natalidad del 14% para niños y 18% en niñas (Informe, Hospital Arampampa 2006) Sin embargo a nivel departamental por cada 1000 habitantes se tiene una tasa de 33.6 INE, (Censo población y vivienda) 1992. 3.3.3. Tasa de mortalidad: General, materna infantil. Los datos se presentan partir de la información del censo nacional de población y vivienda de 1992. Cuadro 21 Indicadores Biodemográficos Indicadores B. Rioja 1990 B. Rioja 1995 Indicador Nal 1989 Indicador Nal 1995 Mortalidad Gral. (x 1.000 Hab.) --- ---14 14.10 12 Mortalidad materna (x 100.000 nacidos vivos) 615 524 416 390 Mortalidad infantil (x 1.000 nacidos vivos) 109 119 190 75 Mortalidad< 5 años (x 1.000 nacidos vivos) 174 159 274 116 Fuente: Proyecto salud Norte Potosí, Arampampa 1999 Datos estadísticos (gestión 1999) del Hospital de Arampampa indican: Varones Mujeres Tasa de mortalidad general 4% 3% Tasa de mortalidad materna infantil 21% 11%
  • 47. 47 3.3.4. Tasa de crecimiento poblacional. Por datos del Instituto Nacional de Estadística, podemos apreciar en el siguiente cuadro, el crecimiento poblacional de la provincia Bilbao Rioja. Cuadro 22 Tasa de Crecimiento Poblacional REFERENCIA PORCENTAJE País Bolivia 2.03% Departamento Potosí 0.12% Provincia B. Rioja 0.03% Fuente: INE (Censo población y vivienda) 2000 Según el cuadro 22, la tasa de crecimiento poblacional en la provincia Bilbao Rioja es de 0.03 por ciento. Sin embargo el crecimiento poblacional a nivel departamental es de –0.1%, representado un promedio anual de crecimiento exponencial y geométrico del 1.24% (INE, 1999) 3.3.5. Tasa de analfabetismo por sexo (total y funcional). La información del INE determina que el departamento de Potosi, cuenta con 38% de analfabetos y la provincia Bilbao Rioja con 43.6%. El Viceministerio de educación inicial, primaria y secundaria, en el Programa de desarrollo educativo municipal, proporciona datos del nivel de instrucción en el municipio de Arampampa (ver cuadro 1, de Anexo). El nivel de instrucción “Básico incorporado”, alcanza un promedio del 34% respecto a la población municipal, que podría llamarse analfabetos funcionales. A continuación en el cuadro 23 se detallan los niveles de instrucción. Cuadro 23 Nivel de instrucción en el Municipio de Arampampa Nivel de instrucción Varones (%) Mujeres (%) Promedio (%) Analfabetos 29.46 37.40 33.34 Básico incompleto 22.97 31.64 27.30 Básico completo 29.19 16.76 22.97 Intermedio incompleto 7.30 8.04 7.67 Intermedio completo 6.76 3.49 5.12 Medio incompleto 2.30 1.61 1.95 Medio completo 1.22 0.80 1.01 Técnico 0.68 0.27 0.47 Superior 0.14 0.00 0.07 Total 100.00 Fuente: Direcci{on Distrital 2005.
  • 48. 48 Se observa en el cuadro 23, que el promedio 33.34 % (1.732 hab.) de la población en las comunidades del municipio de Arampampa es analfabeta; la proporción es más determinante en las mujeres con 37.4% (908 hab), en relación a los varones 29.46% (824 hab.). 3.3.6. Esperanza de vida. Según datos del INE, el departamento de Potosí en las gestiones de 1998 y 1999 determinan un promedio de 57 años, considerando como parámetro de esperanza de vida al nacer AÑO 1998 1999 Varones 54.82 55.37 Mujeres 58.25 58.75 Total 56.54 57.06 No se tiene datos registrados de la Sección Municipal, respecto a la esperanza de vida; sin embargo podemos mencionar que existen 10 personas con edades que fluctúan de 70 a 78 años de las cuales 3 son de sexo femenino y el resto son varones. La mayoría de los registrados llegan a las edades de 45 a 55 años en ambos sexos. 3.4. Base cultural de la población. 3.4.1. Origen étnico. La franja Sakaka, se ubica por la parte norte del territorio de los Charka, y al sur del ayllu Kirkiawi (departamento Cochabamba). Se extiende transversalmente de oeste a este, desde la Puna (provincia A. De Ibáñez) hasta el Valle (provincia Bilbao Rioja).  Descripción de la franja étnica Sakaka, (territorio de la provincia Bilbao Rioja) En las pampas o planicies de Puna, en el extremo oeste de la franja, se encuentran tierras de renta (exhacienda) perteneciente al ayllu máximo Sakaka y con identificación a algunos ayllus mayores como Chaykina. Siguiendo hacia el noreste por esta zona de puna encontramos ayllus del Alaxsaya (Qullana, Chaykina; Samka, Qulqi y Jilantikani) y Manqhasaya (Urinsaya, Jilawi, Qati, Tarwqa y Saqa). Según se demuestra en el cuadro 24 En la zona intermedia o Chawpirana, territorio muy abrupto con parcelas en quebradas empinadas y apretadas se encuentra ayllus con pequeñas parcelas dedicadas al cultivo del maíz.
  • 49. 49 Cuadro 24 Organización social de la franja etnica Sakaka Ayllu Máximo Parcialidad Ayllu Mayor Ayllu Menor Toponim. Población autoridad Zona ecológica Idioma Sakaka Patasaya (arriba) Qullana a) Jatún Qullana Kuyrpu* b) Jatun Qullana c) Qullana** Jatúm = grande Qullana = Sagrado, supremo, grande Ranchos: a). Lawa lawa -Wisk’achani -Mulli Q’asa b). jatun Q’asa -T’ula T’ula c). Waña Quta -Jup’iri -Pujyuni * por proximidad Acacio se llama llaqta qullana. ** ranchos del ayllu Qullana de Puna que se considera el cuerpo. Jilanqu (antes de la Reforma agraria). Actualmente ejerce autoridad en ranchos Lawa lawa y Jatun Q’asa. Chawpirana Quechua Sakaka Patasaya Qullana Puchu Qullana Puchu = resto, sobra. Qullana = sagrado, supremo, grande. Lo que sobra del Ayllu Qullana Ranchos: -Santiago -Taraxtaya -Wayani -Karpa -Qala Qala Qutu Uma 2do. Jilanqu. El cargo es por turno y deben ejercer los originarios, agregados, obligatoriamente, por el acceso a la tenencia de la tierra Chawpirana Quechua Sakaka Urinsaya (Abajo) Urinsaya Urin = Abajo Saya = parcialidad. Parcialidad de abajo Ranchos: -Qutani -Chhuxlla -Sintu -Kari Kari -Jach’a Pampa -Qata Qura -Ququ Pata -Chanqulla -Pamparani -Lamareru -Limu Jilanqu En ampliados campesinos, los dirigentes sindicales decidieron no pagar contribución territorial. Puna Predomina el quechua respecto al aymara Sakaka Urinsaya Urinsaya Urin = Abajo Saya = Parcialidad Ranchos: -Liqi -Ñuñumayani -Walqhiri -Misik’uni -Wakiriya -Qayara -Janq’u Willk’i -Tikani -Uma Ch’iwiri -Churi qala -Sak’ani Q’asa Jilanqu y 2do. jilanqu chaumpirana Quechua Sakaka Patasaya a). Qullana b). Chayquina a). Qullana b). Chayquina Chayquina = de otro lugar Ranchos: -Tapakari chhaxru Chawpirana Quechua Sakaka a). Patasaya Qullana b). Patasaya Chayquina c). Urinsaya Jilawi d). patasaya Jilatikani a). Qullana b). Chayquina c). Jilawi d). Jilatikani a). Qullana b). Chayquina c). Jilawi d). Jilatikani Jilawi = hermano Jilatikani = pieza en forma de adobe Ranchos: (a, b, c y d) -Jatun Yanayu -Juchuy Yanayu -Quywapata -Llallawani -Tukisa Exhacienda: (a) -Waych’ani Rancho: (a y c) -Thaxuni Yampata -Champini -Palqa Rancho: (d) -llut’ara Antes de 1952, tenian al Jilanqu. Actualmente no tienen autoriada originaria por fuerte presencia sindical Valle Quechua
  • 50. 50 Ayllu Máximo Parcialidad Ayllu Mayor Ayllu Menor Toponim. Población autoridad Zona ecológica Idioma Sakaka Patasaya Chaykina a). Jatun Chaykina b). Chaykina Chaykina = poblado con gente de otro lugar Ranchos: a). Tipani -Mulli Q’asa -Ch’akhatiyani b). Turnu Q’asa -Iriri -Qutani -Ñuñu Qullu -Exhacienda: -Thaxuni Kayni -Siqi Pampa -Exhacienda: (b) -Mulli Willk’i -Tunasani -Tapa Kari (chhaxru) Antes venía el Jilanqu del Ayllu Chaykina de Puna a realizar el cabildo en el Ayllu Chaykina de valle. Desde 1952, ya no se da esta visita. Chawpira y Valle Quechua sakaka Urinsaya Jilawi Jilawi Jilawi = Hermano Ranchos: -Asankiri -Turki -Quwaraka Jilanqu Pueden cumplir este cargo los originarios, agregados y kanturunas Chawpirana Quechua sakaka Urinsaya Qati Qati Qati = Recortado Ranchos: -Pararani -Uri Marka 2do. Jilanqu Desde 1994 ya no se paga la contribución territorial. Chawpirana Quechua Sakaka Patasaya Qulqi Qulqi Qulqi = Plata, dinero Ranchos: -Qalani Desde 1991, ya no nombran al Jilanqu por fuerte presencia de los sindicatos Valle Quechua Sakaka Patasaya Jilatikani Jilatikani Jilatikani = Pieza en forma de adobe Ranchos: -Laq’a Uy -Qullpa -Sak’a Churu -Machaqa Marka -Sukupina -wara Warani Desde 1952, ya no tienen autoridades originarrias Chawpirana Quechua Sakaka Urinsaya Saqa Saqa Saqa = techo de paja ralo Ranchos: -Ch’akura -lap’iyani -Sayan Kuni -Jark’amani Jilanqu A partir de 1992, el Jilanqu deja de visitar los ranchos: Ch’akura, Lap’iyani y sayan Kuni Chawpirana y Valle Quechua Sakaka Patasaya Samka Samka Samka = Sueño, fantasía Ranchos: -Tutur Uma -P’iyarani -Llallawani -Qala Phina -Qaymani -Asan Kiri -Qayarani -Chikur Uyu Wilk’i -Laram Quta -Ch’allarasi -Yaqari-Biojera Jilanqu hasta 1969. Existen agregados y kanturunas Puna y Chawpirana Quechua Sakaka Patasaya Samka a). Sullka Samka. b). Ch’uri Jallpa Sullka = menor Samka = sueño, fantasía Ranchos: a). Qala Chuwa -Sanu Sanu -Tutura Pampa -Tipani -Pampa Ira -Salimuyu -Chhalla Chhalla -Tara Uta -Thaxuni -Thuska Pujyu -Muyu Uta -Umanita b). Waxriri Desde 1952 no existe el jilanqu. Ahora los afiliados al sindicato pagan la cuota sindical Chawpirana Quechua sakaka Patasaya Samka Ura Samka Ura = abajo Samka = suenño, Ranchos: -Machaqa Marka Jilanqu, que era autoridad hasta 1991 Chawpirana Quechua Fuente: Mapa de ayllus del norte Potosí, 2.000 En el Valle también, existen territorios de los mismos ayllus pero fragmentados que llegan hasta los valles mesotérmicos, en las márgenes del río cayne, zona caliente donde cultivan variedad de productos incluso caña de azúcar. 3.4.2 Idiomas. El quechua es el idioma materna más difundida en la región, para relaciones sociales y económicas (ver cuadro 24) Sin embargo existe un porcentaje mínimo de habla aymara.
  • 51. 51 El castellano es hablado para las relaciones comerciales en centros poblados (como Capinota, Cochabamba). 3.4.3 Religiones y creencias. La religión es predominantemente católica, existiendo otras como la adventista (comunidad de chojlla), luteranos. Pentecostes (comunidad Qalachua). Las tradiciones y costumbres giran en torno a la religión católica, actividades de fiestas patronales que sobresalen como ser; Virgen de Asunta, Tata Santiago, señor de Exaltación y fiestas tradionales como el Carnaval, Todos Santos, Semana Santa, siendo las festividades cívicas, más notorias, por motivación del plantel educativo. 3.4.4. Calendario festivo y ritual. El calendario festivo va orientado a creencias culturales, coincidiendo algunas festividades con las épocas de inicio y/o término de las labores agrícolas. Como para todo habitante andino, el mundo ideal cósmico tiene como referencia central a la “Pachamama”, al que se venera con pleitesía en todo acto, ofreciendo la primera comida recién servida y el primer sorbo de licor o chicha (Ch’alla a la Pachamama). Cuadro 25 Calendario festivo y ritual Fiesta o Rito Mes Comunidad Mosoj wata Reyes Candelaria Carnaval (Qullanas) Domingo ramos Pascua (Toro Tinku) Fiesta de cruz Espiritu (Pentecostés) San isidro Corpus Cristi San Juan (Veladas) Santa Carmen Tata santiago San Pedro y Pablo Dia del indio Virgen Asunta Virgen Guadalupe Exaltación de la Cruz San Miguel Todos Santos San Andres Virgen Concepción Mallqui Niño Navidad Santa bárbara 1 Enero 6 enero 2 febrero Febrero - Marzo 20 marzo Abril-Mayo 3 de mayo 26 mayo 15 mayo 16 junio 24 junio 15 julio 25 julio 30 julio 2 agosto 15 agosto 8 septioembre 20 septiembre 30 septiembre 2 noviembre 30 noviembre 8 diciembre 25 diciembre 4 diciembre Costumbre provincial Costumbre provincial Costmbre provincial Costumbre provincial Costumbre provincial Costumbre provincial J.Kasa, V Bandoriri, asanquiri Pararani, Aramp, Markav, Molle Arampampa Costumbre Provincial Kotuma, galachua Arampampa, Waña cota Santiago, Jarkamani, Humanita Katakora Costumbre Provincial Aramp, Mollev, Tuscapujio Tuscapujio Acacio Tapacari, Chacura, Koaraka Costumbre Provincial Pararani Sarcuri, santiago, Asanquiri Huajriri, Qoltani, Kawaka Costumbre Provincial Fuente: Diagnóstico, 2006
  • 52. 52 3.5 Educación 3.5.1. Educación formal. En el municipio Arampampa, la educación formal es dependiente del Estado, donde la Dirección Departamental se encuentra en la ciudad de Potosí, la Dirección Distrital de Educación, ubicada en la capital de la sección municipal (Arampampa); Las escuelas, se encuentran organizadas en Núcleos, Multigrados y Seccionales. En la sección municipal de la provincia Bilbao Rioja, no existen Centros Educativos privados. 3.5.1.1. Estructura institucional La estructura institucional del sector educativo en Arampampa, esta conformado de la siguiente manera: Esquema 1 Estructura Institucional del Sistema Educativo Núcleo sa SARQUR I Núcleo SANTIAGO Núcleo J. K’ASA Núcleo M. MERCADO Núcleo N.KOLLU Escuelas Seccionales: Tapakari Jarkamani Charkamarkavi A. Mollewillk’i Escuelas Seccionales: Machaq Marka Qotuma Lawa Lawa Wayani Qalachuwa Umanit’a Waqriri Taraqtaya Khawaka Choqlla Escuelas Seccionales: Asankiri Qotañi Katakora Uri Marka Escuelas Seccionales: Waykuri Mollewillk’i Pararani Escuelas Seccionales: Torno K’asa MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN ( POTOSÍ) DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACION (ARAMPAMPA)
  • 53. 53 La Ley de Descentralización Administrativa, faculta la organización del Directorio Local de Educación (DILE) en cada Municipio a cuya cabeza se encuentra el Alcalde, luego el Comité de Vigilancia, la Dirección Distrital y el Distrito de Juntas Escolares.. Las escuelas seccionales, se encuentran ubicadas en comunidades alejadas al centro poblado. La mayoría de estos Centros Educativos son dirigidos por profesores interinos. Administrativamente dependen del Núcleo Escolar de su jurisdicción. Los Núcleos Escolares se encuentran situadas en comunidades pobladas. Para mejor control administrativo, tienen una oficina “Dirección”, dirigido por un Director. Generalmente los núcleos escolares son manejados por profesores normalistas. El Director Dístrital, está supeditado a la Dirección Departamental de Educación y éste a su vez al Ministerio de Educación. Por otro lado la Dirección Distrital tiene jurisdicción administrativa sobre los Núcleos y Escuelas Seccionales. 3.5.1.2. Numero y cobertura de las escuelas. En el ámbito territorial del Municipio de Arampampa, actualmente existe 31 Centros Educativos, de los cuales 6 son núcleos escolares y 25 son escuelas seccionales (ver cuadro 26). De los 34 sindicatos existentes, 29 tienen escuelas. El sindicato de Koaraka asiste a la escuela de Qutuma, el sindicato Ch’akura asisten a las escuelas de Qotuma y Lawa Lawa, el sindicato K’oltani asisten a las escuelas de Qalachuwa y Khawaka, el sindicato de Karpa asiste a las escuelas de Wayani y Santiago, por último el sindicato de Waykurí asiste a la escuela de Pista Pampa.
  • 54. 54 Cuadro 26 Núcleos escuelas seccionales y cursos. Numero Núcleo Escolar Escuela seccional Numero de aulas 1 Santiago 7 2 Machajmarca 1 3 Qotuma 1 4 Wayani 1 5 Lawa lawa 1 6 Waqriri 1 7 Taraqtaja 1 8 Choqlla 1 9 Cowaraca 1 10 Sarqori 8 11 Tapacarí 1 12 Jarkamani 2 13 CharcaMarkavi 2 14 A. Mollewillk’i 1 15 calani 1 16 M. Mercado 7 17 Mollewillk’i 2 18 Pararani 1 19 Huaycuri 1 20 Qalachua 5 21 Humanita 2 22 Kawaka 2 23 Villa bandoriri 2 24 Jatun K’asa 4 25 Asankiri 1 26 Cotañi 1 27 Katakora 1 28 Uri Marka 1 29 Cinto Cari cari 1 30 Niño K’ollu 7 31 Torno K’asa 2 TOTAL 6 25 70 Fuente: Dirección Distrital de Educación (Arampampa 2000) Tomando en cuenta la (Primera sección) provincia Bilbao Rioja y considerando, las 34 organizaciones sindicales distribuidas en el área geográfica del municipio, se tiene una cobertura educacional del 82.35%
  • 55. 55 3.5.1.3. Grados y aulas. En las 31 escuelas del Municipio, existen 70 cursos (ver cuadro 26); dichas infraestructuras, en las 25 escuelas seccionales, funcionan como Nivel Preescolar (con 1º y 2º grado) y Nivel Primario (1º, 2º, 3º grado). Los 6 Núcleos Escolares generalmente funcionan con Nivel: Preescolar y Primaria; abarcando solamente hasta 7º grado, a excepción del núcleo M. Mercado (Arampampa), que funciona hasta 8º grado y actualmente el nivel secundario con la primera promoción de bachillerato en Humanidades. 3.5.1.4. Ubicación y distancia de los establecimientos. Los Núcleos Escolares administran a las Escuelas Seccionales dentro el área de su jurisdicción, razón por la cual dichas escuelas reportan información, acuden a reuniones, fechas de aniversario patrios, departamentales y otros actos cívicos. En este sentido se toma como centro, para que a partir de este lugar medir la distancia al resto de las escuelas (ver mapa 9). En el cuadro siguiente se detalla las distancias recorridas por los alumnos, Cuadro 27 Ubicación y distancia de los establecimientos Núcleo escolar Escuela seccional Distancia (Km) Santiago machaqmarka 5 Qalachuwa 12 Wayani 5 Lawa lawa 6 Waqriri 11 Taraqtaya 3 Khawaka 10 Qotuma 4 Sarqori Jarkamani 5 Umanit’a 8 Arena Mollewillk’i 5 Charca Markavi 8 Tapakari 3 Miguel Mercado Mollewillk’i 7 Pista Pampa 4 Humaviza 5 Pararani 10 Jatun K’asa Asanquiri 4 Urimarka 10 Katakora 5 Cinto Cari cari 7 Niño K’ollu Torno K’asa 3 Fuente: Dirección Distrital de Educación (Arampampa 2000) A los núcleos escolares muchos niños/as deben caminar entre 4 a 7 kilómetros por día (1.5 a 2.5 horas). Las distancias de un establecimiento a otro varía entre 4 a 13 kilómetros.
  • 56. 56 En las escuelas seccionales el recorrido de los niños/as es menor, al encontrarse el establecimiento en la misma comunidad, a excepción de pocas escuelas (a la escuela de Qutuma, vienen además niños/as de las comunidades de Koaraka y ch’akura) 3.5.1.5. Estado y calidad de la infraestructura. Cuadro 28 Estado, calidad de la infraestructura educativa y equipamiento disponible Estableci- miento Infraest. Equipam. M.Didac Servicios Básicos B R M B R M Suf Insf Electrificacion Agua S. Básico B R M B R M B R M Sarqori X X X X X X Tapacarí X X X X X X Jarkamani X X X X X X A. Mollewillk’i X X X X X X Santiago X X X X X X Machaqmarka X X X X X X Qotuma X X X X X X Qalachuwa X X X X X X Wayani X X X X X X Lawa lawa X X X X X X Umanit’a X X X X X X Waqriri X X X X X X Taraqtaya X X X X X X Khawaka X X X X X X Choqlla X X X X X X Jatun K’asa X X X X X X Asankiri X X X X X X Qotani X X X X X X Katakora X X X X X X Uri Marka X X X X X X Cinto Caricari X X X X X X M. Mercado X X X X X X Pista Pampa X X X X X X Mollewillk’i X X X X X X Parararni X X X X X X Niñokollu X X X X X X Torno K’asa X X X X X X Charca Markavi X X X X X X Total 10 16 2 12 13 3 21 7 0 1 27 2 18 8 0 8 20 Porcentaje 36 57 7 43 46 11 75 25 4 96 7 64 29 29 71 Fuente: PDM 2005 Referencias: B = Bueno R = Regular M = Malo Suf. = Suficiente Insf. = Insuficiente
  • 57. 57 El 36 % (10 unidades) de los Centros educativos, son construcciones nuevas (gestión 99’ y 2000), cuyo diseño está en función a las normas de la Reforma Educativa. Sin embargo. El 57% (16 unidades educativas) de las escuelas están en condiciones regulares; siendo necesario realizar refacciones, mantenimiento y en algunos casos nuevas construcciones. Por otro lado, existen 2 Unidades educativas (7%) en condiciones antipedagógicas, dicha infraestructuras se encuentran muy deterioradas. Los ambientes o dormitorios de los profesores en la mayoría de los Centros educativos se encuentran muy deterioradas. 3.5.1.6. Equipamiento disponible por establecimiento. Según análisis del cuadro 28, podemos indicar que, 12 escuelas (43%) del Municipio, presentan equipamiento en condiciones buenas; pero el 46% (13 unidades educativas) están regularmente equipadas con bancos y pizarrones; sin embargo será necesario realizar el mantenimiento y refacción a dichas infraestructuras. Por otro lado 3 escuelas (11%) carecen y/o es insuficiente su equipamiento. El material didáctico, como: cuadros, material de escritorio, tizas, cartulinas, para la mayoría de las escuelas (75%) del municipio es suficiente, sin embargo en algunas escuelas (25%) dichos materiales no fue entregado en el momento oportuno, remarcándose insuficiente para el buen funcionamiento (ver cuadro 28). La educación de los niños es un aspecto de constante preocupación y expectativa de los padres de familia y dirigentes, quienes asumen la responsabilidad de gestionar su funcionamiento, mediante las Juntas Escolares. 3.5.1.7. Dotación de servicios básicos por establecimiento. La dotación de servicios básicos (cuadro 28), como luz eléctrica o fotovoltaica, la mayoría de las escuelas (96%) carecen de este servicio. 20 escuelas del municipio (7%), tienen acceso al agua potable, en condiciones buenas de funcionamiento. Pero en el 63% de las escuelas, el funcionamiento y la dotación de agua es regular, siendo necesario realizar mantenimiento y refacción a dichos sistemas. En.8 unidades educativas (29%) carecen o no tienen agua potable (ver cuadro 28). En saneamiento básico, 8 unidades educativas (29%) cuentan con este servicio en condicones reguales, y 20 unidades (71 %) educativas no cuentan con este servicio(ver cuadro 28).