SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  174
Télécharger pour lire hors ligne
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL




            Plan de Desarrollo Municipal




  Provincia Mizque, Segunda Sección – Vila
                    Vila


                                         Cochabamba – Bolivia




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                              1
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL



                                  A.      ASPECTOS ESPACIALES

A.1.    UBICACION GEOGRAFICA
El Municipio de Vila Vila, se encuentra en la parte Oeste de la Provincia Mizque del
Departamento de Cochabamba, esta última circunscrita en la parte central de Bolivia, como se
indica en el mapa No. 1.
A.1.1. Latitud y Longitud
Geográficamente se ubica entre las siguientes coordenadas:

                 Punto Este 17º57’26’’- 65º31’07’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste
                 Punto Oeste 17º59’08’’- 65º49’39’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste
                 Punto Norte 17º49’52’’- 65º42’25’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste
                 Punto Sud 18º07’11’’- 65º40’00’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste

Las hojas topográficas que encierra son las siguientes:

                 Nombre de hoja                             Nº de la hoja
                 La Viña                                    6440-III
                 Villa Viscarra                             6440-II
                 Toro Toro                                  6429-IV
                 San Vicente                                6439-I

A.1.2. Límites Territoriales

Limita al Norte con los Municipios de Alalay y Sacabamba, al Este con el Municipio de
Mizque, al Sud con el río Caine y al Oeste con el Municipio de Anzaldo y parte del río Caine,
tal como se indica en el Mapa No. 2.

A.1.3. Extensión

El Municipio cubre una extensión superficial de 603 Km2 y representa el 22% de la Provincia
Mizque.

A.2.    DIVISION POLITICO-ADMINISTRATIVO

A.2.1. Distritos y/o Cantones

Dentro de la Sub. -regionalización del Departamento de Cochabamba realizada por la
Corporación Regional de Desarrollo de Cochabamba, pertenece al Distrito de Desarrollo Rural
del Sud, con su centro distrital Aiquile y las zonas de desarrollo Mizque, Omereque y
Pasorapa.

Los cantones y superficies de los mismos, se presenta en el Cuadro No. 1 y Mapa No. 3:




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                              2
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL



                                    Cuadro No. 1
                                Cantones del municipio
                                    SUPERFICIE
                        CANTONES                    PORCENTAJE
                                         Km2
                      Vila Vila          196           32.50
                      Sikimira           247           40.96
                      Sivingani          160           26.54
                      Total              603            100
                   Fuente: SIG – UDAPSO 2000

A.2.2. Comunidades

Las comunidades que conforman el municipio se muestra en el Cuadro No. 2 y el Mapa No. 4

                                               Cuadro No. 2
                                               Comunidades
                CANTON VILA                          CANTON                           CANTON
        No.                              No.                                No.
                       VILA                         SIVINGANI                        SIKIMIRA
          1    Vila Vila pueblo            1    Sivingani pueblo            1     Sikimira
          2    Pilpina                     2    Sivingani Alto              2     Sotasi
          3    Huañuma                     3    Mulo Kuchu                  3     Sivingani Sud
          4    Chilijchi                   4    Cuevas Pampa                4     Kaspi Corral
          5    Mulu Falda                  5    Aguada A                    5     Zapallar
          6    Mojón                       6    Aguada B
          7    Pucarani                    7    Khochini
          8    Calachaca                   8    Centro Arrumani
          9    Caroma                      9    Contreras
         10    Pajcha                     10    Yuraj Khasa
         11    San Nicolás                11    Kuchu Arrumani
                                          12    Pocotaica
                                          13    Jarka Khasa
                                          14    Thago Khasa
                                          15    Machajmarca
                                          16    Kullku Mayu
                                          17    Kirusillani
       Fuente: Centro de población y vivienda INE 1992

A.3.    MANEJO ESPACIAL

A.3.1. Uso y Ocupación del Espacio

De un modo general, el análisis de uso de las tierras permite conocer las relaciones sociedad-
naturaleza, particularmente arraigada en una determinada región. Ello permite establecer
patrones de uso de la tierra en relación a los recursos naturales renovables y los sistemas de
producción desarrollados e identificar los medios, marcos institucionales, coyunturas y otros
elementos que se han constituido en los factores decisivos para formar usos en otros patrones


Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                              3
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL



de uso y sistema de producción. A partir de ello, también es posible establecer el grado de
especialización de los factores de producción empleados, los niveles tecnológicos alcanzados,
los niveles de vida de la población y otros aspectos; también permite visualizar los efectos
diferenciales que pueden tener las actividades humanas sobre cada unidad de terreno y
establecer los niveles de sostenibilidad que traen consigo los usos efectuados.

En general la ocupación del territorio se realizó de manera espontánea y sin criterios
territoriales, en extensas zonas de piedemonte y pequeños valles en forma de V en la zona
NE y NW, ocupando casi en su totalidad los cantones de Sivingani y Vila Vila del municipio,
donde la fragilidad del ecosistema sumada al aprovechamiento indebido ha dado lugar a la
degradación acelerada de los recursos y la desertización.

En otros casos, la elevada presión que ejerce la población sobre los recursos naturales como en
el caso del piedemonte y otras áreas circundantes a los cantones Sivingani y Vila Vila, ha
incidido en la explotación irracional de los recursos naturales para su transformación en
carbón principalmente en el cantón Sikimira, provocando disminución de la cobertura vegetal
y pérdidas de la biodiversidad.

Los bajos niveles de educación de la población dificultan la introducción de alternativas
tecnológicas productivas enfocadas hacia un uso racional de los recursos naturales, asimismo
la dispersión de la población especialmente en el cantón Sikimira, dificulta encarar proyectos
de capacitación y asistencia técnica En forma general en el municipio, la ocupación esta
restringida al sistema agrosilvopastoril y cuyo manejo inadecuado, produce la degradación de
los terrenos en sus grados de erosión, siendo la recuperación de los mismos oneroso para los
agricultores como para el municipio.

En los pequeños valles existen tierras con agricultura extensiva e intensiva, se debe insistir en
el uso racional de dichos recursos, caso contrario se deteriorarán en forma acelerada.
Por todos los antecedentes señalados, es necesario, elaborar un programa de sistemas de uso y
conservación de los recursos naturales en todo el municipio.
A.3.2. Estructura de la Población

La población se encuentra relativamente concentrada en aquellas zonas agroecológicamente
potenciales, donde los recursos de tierra y agua (especialmente riego), aseguren la producción
agropecuaria para la seguridad alimentaría. Sólo existen 3 poblaciones con 250 -500
habitantes que concentran el 9 % de la población rural, 21 poblaciones con habitantes entre
100 - 250 que cubren el 64 % y 9 poblaciones con menos de 100 habitantes que representa el
27 %.

A.3.3. Jerarquización de la Población

Para la jerarquización de la población del municipio, se ha utilizado la siguiente norma general
del Valle Alto.




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                              4
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL



                                             Cuadro No.3
                                  Clasificación de centros poblados
                        RANGOS                 CLASIFICACION DE
                                                                              NIVELES
                   POBLACIONALES                     CENTROS
                 > 50000                    Ciudad                          I
                 20000-50000                Ciudad intermedia               II
                 7000-20000                 Ciudad mayor                    III
                 3500-7000                  Pueblo mayor                    IV
                 1500-3500                  Pueblo menor                    V
                 900-1500                   Aldea mayor                     VI
                 500-900                    Aldea menor                     VII
                 250-500                    Comunidad                       VIII
                 100-250                    Rancherio                       IX
                 < 100                      Villorrios                      X
                Fuente: Plan General del Valle Alto 1994

De acuerdo al anterior cuadro, se tiene la siguiente jerarquización:

                                      Cuadro No. 4
                            Jerarquización de centros poblados
                        RANGOS          CLASIFICACION DE
                                                                               NIVELES
                   POBLACIONALES              CENTROS
                  250- 500            Comunidad                                3
                  100- 250            Rancherio                                21
                  < 100               Villorrios                               9
                Fuente: Elaboración propia

ASPECTOS FISICO – NATURALES
B.1.    DESCRIPCION FISIOGRAFICA
Se caracteriza por ser una región de Serranías altas alternadas con Terrazas, Valles y Mesetas
entre los 1900 a 3500 msnm, caracterizados por un marcado paralelismo entre Serranías y
Valles. Los Valles en forma de V son profundos principalmente, de pisos estrechos, las cimas
de las serranías han sido y están erosionados y nivelados en un ciclo anterior de erosión.
El Municipio, se halla muy disectada por la acción erosiva de los diferentes ríos existentes.
La ausencia de una cubierta protectora hace que el nivel de erosión se encuentre muy destruido
en todo este paisaje.

B.1.1. Altitud
Las alturas para las diferentes comunidades son:




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                              5
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL



                                             Cuadro No. 5
                                        Altitud de comunidades
                            ALTURA                      ALTURA                            ALTURA
          COMUNIDAD                     COMUNIDAD                       COMUNIDAD
                              msnm                        msnm                              msnm
         Vila Vila          2520        Pilpina         2580           K’ullcu Mayu       2920
         Calachaca          2720        Huañuma         2600           Sivingani Alto     3100
         Zapallar           1980        Mulu Kuchu      2900           Cuevas Pampa       3220
         San Nicolás        2100        Sikimira        3120           Chilijchi          2820
         Sivingani Sud.     2620        Mojón           2940           Yuraj K’asa        3600
         Sotasi             2800        Machajmarca     3020           Caroma             2520
         Jarka K’asa        2620        Kuchu Arrumani 3020            Pajcha             2580
         Kaspi Corral       2720        Centro Arrumani 2960           Mulu Falda         2900
         Pocotaica          2580        Aguada B        2940           Khochini           3220
         Contreras          3620        Aguada A        3360           Sivingani pueblo   2940
         Kirusillani        3040        Thago K’asa     3020           Pucarani           3150
      Fuente: IGM 1976

B.1.2. Relieve
Las elevaciones o irregularidades de la superficie del terreno, de acuerdo a la observación
cartográfica, son las siguientes:
                 Terrazas
                 Valles
                 Piedemonte
                 Colinas y Lomas
                 Serranías

A las terrazas corresponden parte de las comunidades de Caroma, Centro Arrumani, Kuchu
Arrumani y Pilpina.

A valles pertenecen las comunidades de Kullcu Mayu, Sivingani pueblo, Villa Vila, Kuchu
Arrumani y Centro Arrumani.

En el relieve de piedemonte se encuentran parte de las comunidades de Pucarani, Calachaca,
Mojón, Huañuma, Pilpina, Cuevas Pampa, Machajmarca, Thago Khasa, Chilijchi y Caroma.

En colinas y lomas las comunidades de Contreras, Khochini, Contreras, Aguada A, Aguada B,
Jarka Khasa, Pocotaica, Kaspi Corral, Sotasi, Sivingani Sud, Kirusillani, Sikimira, Zapallar y
San Nicolás.
En serranías las partes altas de las comunidades de Sikimira, Sotasi, Sivingani Sud, Kaspi
Corral, Sivingani Alto, Thago Khasa, Centro y Kuchu Arrumani, Cuevas Pampa.

B.1.3. Topografía
La configuración del paisaje relacionado cuantitativamente con la inclinación, longitud,
concavidad o convexidad y expansión de la pendiente, son aspectos importantes a ser
considerados en el transporte de sedimentos o depositación dentro de un sector o sectores.



Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                              6
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL



Para la identificación de las formas topográficas, se usa la siguiente tabla:
                                            Cuadro No. 6
                                        Rango de pendientes
                                    CLASE             PENDIENTE %
                           Plano o casi plano        0–2
                           Ondulado                  2–8
                           Fuertemente ondulado      8 – 16
                           Colinado                  16 – 30
                           Escarpado                 30 - 50
                           Fuertemente escarpado     > 50
                      Fuente: FAO 1977

B. 2.   CARACTERISTICAS FISICO BIOLOGICAS
B.2.1. Pisos Ecológicos o Zonas de Vida1
Los diferentes pisos ecológicos o zonas de vida de HOLDRIDGE identificados son:
                          Estepa montano subtropical
                          Bosque seco templado
                          Monte espinoso templado

Cuya descripción detallada es como sigue:

Estepa Montano Subtropical (e-MST)
Esta zona de vida, se ubica en las tierras altas occidentales entre las coordenadas 17º C y 19º C
de latitud Sur, abarca parte del departamento de Cochabamba.

El clima de esta zona de vida se encuentra entre las alturas de 3300 y 3700 msnm, con rangos
de biotemperatura entre 13º C y 11º C en los niveles inferiores y en las partes altas entre 5,5º C
y 6,5º C.
El promedio de la precipitación en este piso ecológico varía entre 300 y 500 mm/año.
La formación esta dotada con condiciones de crecimiento para la vegetación natural
constituida por pastos y arbustos, estas condiciones igualmente permiten el crecimiento de
cultivos implantados en esta zona de vida.
Fisiográficamente esta formación es compleja, lo que imprime a cada paisaje un sello especial
en lo que se refiere a topografía y suelos. Los suelos varían local como regionalmente.
Casi toda esta formación esta constituida por un paisaje de serranías altas, medias y algunas
bajas, alternadas con pequeños valles, donde se efectúan los cultivos en terrenos planos y con
alguna pendiente.



1 Mapa ecológico de Bolivia 1976


Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                              7
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL



La vegetación originaria en gran parte de la zona de vida ha sido alterada, debido al uso
intensivo de los suelos tanto para agricultura como para pastoreo.
Las especies vegetales más importantes encontradas son las siguientes:

                                         Cuadro No. 7
                         Clasificación de especies vegetales en e-MST
                                                                   NOMBRE
                 NOMBRE TECNICO                FAMILIA
                                                                VERNACULAR
              Baccharis dracunculifolia        Asteraceae            Thola
              Bacchasris heterothalafoides     Asteraceae            Thola
              Senecio pampae                   Asteraceae           Chillka
              Satureja parvifolia              Lamiaceae             Muña
              Astragalus garbancillo            Fabaceae           Garbancillo
              Lupinus paniculatus               Fabaceae           Kela quela
              Stipa ichu                         Poaceae             Ich’u
              Calamagrotid orbigyana             Poaceae             Ich’u
            Fuente: Mapa ecológico de Bolivia 1976

En esta zona de vida se ubican las comunidades de Cuevas Pampa, Thago Khasa, Kuchu
Arrumani, Centro Arrumani, Aguada B, Khochini, Contreras, Yuraj Khasa, Kirusillani,
Pocotaica y Jarka Khasa.
Esta zona de vida cubre una extensión superficial de 11.517 ha. y representa el 19,10 % del
total estudiado.
Bosque Seco Templado (bs-TE)
El clima de esta zona de vida, se distingue de los bioclimas subtropicales y tropicales del país,
por experimentar, de manera significativa temperaturas bajas y escarchas, durante algún
tiempo del año.

Para la mayoría de las estaciones se nota un período efectivamente seco de cinco meses. En el
interior montañoso este período puede alargarse hasta seis meses con uno o dos meses muy
húmedos en compensación.
Aunque la gama de biotemperaturas es amplia, hay una tendencia a través de la zona de vida,
de tener temperaturas suficientemente altas para el cultivo de plantas de origen templado
(cálido), desde octubre a abril y aún en alturas mayores, estos meses tienden a ser libre de
escarchas o temporadas de temperaturas críticamente bajas.
Bajo estas condiciones se deben seleccionar cultivos de rápido crecimiento o con mínimo
requerimiento de agua.
Fisiográficamente el paisaje corresponde a serranías altas disectadas, ubicadas en el borde
oriental de los Andes.

Los suelos son también muy diferentes, dependiendo de su posición fisiográfica dentro de la
formación. En general los suelos son profundos, de permeabilidad rápida, suelos lixiviados,


Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                              8
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL



saturación de bases alta y con una reacción del suelo que varía de neutro a ligeramente
alcalino.
La vegetación debido a los diferentes paisajes fisiográficos han definido variaciones
fisonómicas vegetacionales, cuyas especies dominantes son las siguientes:

                                         Cuadro No. 8
                          Clasificación de especies vegetales en bs-TE
                                                                      NOMBRE
               NOMBRE TECNICO                    FAMILIA
                                                                   VERNACULAR
          Acacia farneciana Willd             Mimisaceae         Espino blanco
          Caesalpina melanocarpa              Cesalpinaceae      Algarrobillo
          Prosopis ferox Griseb               Mimisaceae         Churqui
          Peltogyne nitens                    Cesalpinaceae      Sotillo
          Pisonia zapallo                     Nyctaginaceae      Sapallo caspi
          Bromelia serra Griseb               Bromeliaceae       Carahuata
          Chorisia ventricosa Nees y M        Bombacaceae        Toboroche
          Schinopsis lorentzii Engl           Anarcardiacaceae Quebracho colorado
          Aspidosperma quebracho blanco Apocynaceae              Cacha Cacha
          Cesalpina melanocarpa               Cesalpinaceae      Algarrobillo
          Opuntia spp                         Cactaceae          Tuna
          Pereskia spp                        Cactaceae
      Fuente: Mapa ecológico de Bolivia 1976

En esta zona de vida se encuentran las comunidades de Pajcha, Pucarani, Pilpina, Vila Vila,
Chilijchi, Mojón, Mulu Falda, Mulu Kuchu, Machajmarca, Sivingani pueblo, Aguada A,
Calachaca y Caroma.
Esta zona de vida alcanza a una extensión superficial de 20.466 ha. y representa el 33,94 % del
total.
Monte Espinoso Templado (me-TE)

Esta zona de vida presenta un límite climático con una precipitación promedio anual
comprendida entre 225 y 275 mm. en el lado seco y entre 450 y 550 mm en el lado húmedo, la
biotemperatura comprendida entre 24° C y 12° C, coloca a esta zona climática como húmeda
- semiárido.

Siendo este un bioclima templado - semiárido, es favorable a la producción de ciertas plantas
de tipo mediterráneo, especialmente uva, higo, olivo y nueces bajo riego controlado,
disminuyendo la alta evapotranspiración potencial debido al elevado brillo solar y las
temperaturas elevadas.

La fisiografía comprende a los últimos contrafuertes de la cordillera de los Andes,
caracterizada en su mayor parte como una meseta ondulada, con algunas cadenas de lomeríos
bajos, con una altura promedio de 2000 msnm.



Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                              9
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL



Este paisaje esta dominado por un amplio valle joven, susceptible de un alargamiento y
profundización.

Los suelos son de textura arenosa, excesivamente lavados y con poca capacidad retentiva de
humedad.

La vegetación de esta zona de vida presenta dos estratos claramente diferenciados, las especies
vegetales más frecuentemente encontradas son:

                                          Cuadro No. 9
                          Clasificación de especies vegetales en me-TE
                                                                     NOMBRE
                NOMBRE TÉCNICO                  FAMILIA
                                                                  VERNACULAR
             Prosopis sp                    Mimosaceae           Cupesillo
             Cochlosperum tetraphorum       Cochlospermaceae Algodoncillo
             Capparis retusa Griseb         Capparaceae          Sacha sandia
             Prosopis ruscifolia            Mimosaceae           Vinal
             Harrisia tortuosa              Cactaceae
             Pereskia sacarosa              Cactaceae            Cuguchi
             Bromelia serra                 Bromeliaceae         Carahuata
             Lithraea molloides             Anacradiaceae
             Lithraea huasango              Anacradiaceae        Cuchi mara
             Aspidosperma quebracho         Apocynaceae          Quebracho blanco
             Cassia epectabilis             Caesalpinaceae       Ramo
             Jarandá acutifolia             Bignonáceae          Tarco
             Kagenekia lanceolata           Rosaceae             Lloke
             Trichocereus sp                Cactaceae
             Echinopsis sp                  Cactaceae
           Fuente: Mapa ecológico de Bolivia 1976

A esta zona de vida pertenecen las comunidades de San Nicolás, Zapallar, Sivingani Sud,
Sotasi, Sikimira y Kaspi Corral.

La zona de vida cubre una extensión superficial de 28317 ha. y representa el 46,96 % del total
estudiado.

Las zonas de vida se muestran en el mapa No. 5

B.2.1.1          Clima

El clima de acuerdo al Sistema de Clasificación Climática de THORNTHWAITE es de clima
sub. húmedo lluvioso, mesotérmico (semi-frió), con moderada demasía de agua en el verano y
con régimen de eficiencia térmica normal para el clima.
Para tal efecto se ha tomado en cuenta los datos meteorológicos de la estación termo
pluviométrica de Vila Vila para un período de 1959 a 1979 o sea 20 años, tal como se muestra
en el Cuadro No. 10.


Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                              10
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                                                               PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL




                                                                      Cuadro No. 1
                                                                 Clasificación Climática

          Estación: Vila Vila                                 Longitud Oeste: 65°35’                                  Latitud Sud: 17°59’
                                                                     1959 – 1979

               Calculo de la evapotranspiración potencial                             Determinación de los factores de clasificación del clima
               Temp.                  ETP        Factor de          ETP      Lluvia
    Mes                      I                                                        MHS         HA       ETPR        d         s        E      RP
                 “t”               incorrecto    corrección       correcto    cm
Enero           19.1       7.61        7.8         1.132            8.83      15.8     6.77      10.00      8.83                3.51     1.75     0.76
Febrero         17.9       7.49        7.8         0.992            7.74      14.8     7.16      10.00      7.74                7.16     4.45     0.91
Marzo           18.1       7.01        7.0         1.050            7.35       7.9     0.55      10.00      7.33                0.55     2.50     0.07
Abril           16.7       6.21        6.4         0.974            6.23       2.9     -3.33     6.67       2.90                         1.25    -0.33
Mayo            14.0       4.75        4.6         0.988            4.45       0.9     -3.65     3.12       0.90                         0.62    -0.79
Junio           11.9       3.72        3.5         0.922            3.23       0.3     -2.93     0.19       0.30                         0.31    -0.91
Julio           12.4       3.96        3.6         0.958            3.45       0.1     -3.35                0.10      3.16               0.15    -0.97
Agosto          14.1       4.81        4.6         0.994            4.57       0.4                          0.40      4.17               0.07    -0.91
Septiembre      17.4       6.61        6.4         1.000            6.40       0.7                          0.70      5.70               0.04    -0.89
Octubre         19.3       7.73        7.7         1.076            8.68       1.5                          1.50      7.08               0.02    -0.82
Noviembre       19.7       7.97        8.2         1.082            8.87       7.3                          7.30      1.57               0.01    -0.18
Diciembre       18.8       7.43        7.7         1.138            8.78      15.5     6.74      6.74       8.76                                  0.76
                          75.30                                               67.9                                   21.68     11.27
Donde:

i+
Etp = Evapotranspiración potencial                          Ih = 100 x 11.22/78.46= 14.30%         Clima sub. húmedo lluvioso
MHS = Movimiento de humedad en el suelo                     Ia= 1000x21.88/78.46 = 27.83%          Mesotermico (Semifrio)
HA = Humedad acumulada                                      Im=14.30 – 0.6x16.58 = 2.28%           Pequeña demasía de agua de verano, con un
ETPR = Evapotranspiración potencial real                     S = 32.28%                            régimen de eficiencia térmica normal para el
                                                                                                   clima
d= Deficiencia
s= Exceso
E= Escurrimiento
RP= Relación pluvial



Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                                                            11
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



B.2.1.1.1        Temperatura máxima, mínima y promedio

Temperatura máxima y mínima no se tiene registrado.

La temperatura promedio media ambiente anual es 16,5º C con variación de 11,9° a 19,7° C

La temperatura para la época seca varía de 11,9° C a 17,4 º C y para la época de verano de
16,9° C a 19,7 º C.

B.2.1.1.2.       Precipitaciones pluviales y períodos

La precipitación promedio anual de la estación termo pluviométrica de Vila Vila para el
período de 1959 - 1979, alcanza a 681 mm, con una variación de 613 mm para la época
húmeda y de 68 mm para la época seca.

B.2.1.1.3.       Inclemencias y/o Riesgos climáticos

Uno de los riesgos climáticos más importantes que presenta, es la deficiencia de agua que se
inicia en el mes de julio, concluyendo en noviembre, alcanzando a una lámina de 216,8 mm,
que para una agricultura de carácter intensiva y extensiva, se debe reponer esta diferencia en
forma de riego para un rendimiento satisfactorio.

Otro riesgo es la evapotranspiración potencial con relación a la precipitación (ETP/pp),
relación que varía de 1,78 a 2,89 o sea que por cada mm de precipitación, la
evapotranspiración es de 1,78 a 2,89 mm/día, bajo estas condiciones se debe regar
diariamente.

Comportamiento que afecta en la fenología de los principales cultivos que se practican en
estas tierras y por ende en los rendimientos unitarios.

Otros riesgos climáticos importantes, se muestran a continuación:
                                             Cuadro No. 11
                                            Riesgos climáticos
                VILA VILA          TIPO DE RIESGOS            DURACION               VARIACION
                                Granizadas                 30 minutos           3 - 120 minutos
                                Heladas                    18 horas             2 – 48 horas
                                Sequías                    6 meses              1 - 3 meses
                                Vientos                    75.5 minutos         30 – 180 minutos
               SIViINGANI          TIPO DE RIESGOS            DURACION               VARIACION
                                Granizadas                 59 minutos           3 - 30 minutos
                                Heladas                    38 horas             3 – 24 horas
                                Sequías                    6.5 meses            1 - 4 meses
                                Vientos                    17 horas             2 – 17 horas
                SIKIMIRA          TIPOS DE RIESGOS            DURACION               VARIACIÓN
                                Granizadas                 23 minutos           5 - 30 minutos
                                Heladas                    25 horas             4 – 30 horas
                                Sequías                    8.5 meses            1 - 3 meses
                                Vientos                    17 horas             2 – 17 horas
            Fuente: Encuestas comunales 2001



Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 12
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



Aspectos que deben ser considerados en la planificación agrícola en el Municipio de Vila
Vila. Los detalles de riesgos por comunidad se indican en el Cuadro No. 12.

                                               Cuadro No. 12
                                        Factores Climáticos Adversos
            CANTON               COMUNIDAD           FACTOR CLIMA             UNIDAD       DURACIÓN
                             Sikimira              Granizadas               Minutos     12
                                                   Sequías                  Meses       2
                             Sivingani Sud         Granizadas               Minutos     15
                                                   Sequías                  Meses       5
                                                   Otros (vientos...)       Minutos     2
                             Kaspi corral          Helada                   Horas       24
                                                   Granizadas               Minutos     8
             Sikimira                              Sequías                  Meses       1
                                                   Otros (vientos...)       Horas       3
                             Sotasi                Helada                   Horas       12
                                                   Granizadas               Minutos     15
                                                   Sequías                  Meses       2
                                                   Otros (vientos...)       Minutos     30
                             Zapallar              Granizadas               Minutos     15
                                                   Sequías                  Meses       5
                             Sivingani Pueblo      Helada                   Horas       12
                                                   Granizadas               Minutos     10
                                                   Sequías                  Meses       5
                             Mulu Kuchu            Helada                   Horas       48
                                                   Granizadas               Minutos     8
                                                   Sequías                  Meses       5
                                                   Otros (vientos...)       Horas       2
                             Cuevas Pampa          Helada                   Horas       10
                                                   Granizadas               Minutos     10
                                                   Sequías                  Meses       5
                             Agua A                Helada                   Horas       4
                                                   Granizadas               Minutos     15
                                                   Sequías                  Meses       5
                                                   Otros (vientos...)       Horas       1
                             Aguada B              Helada                   Horas       3
                                                                            Meses       5
                             Khochini              Helada                   Horas       10
                                                   Granizadas               Horas       2
                                                   Sequías                  Meses       6
                                                   Otros (vientos...)       Horas       2
            Sivimgani
                             Centro Arrumani       Helada                   Horas       2
                                                   Granizadas               Minutos     10
                                                   Sequías                  Meses       6
                                                   Otros (vientos...)       Horas       0.5
                             Contreras             Helada                   Días        6
                                                   Granizadas               Minutos     5
                                                   Sequías                  Meses       4
                             Yuraj Khasa           Granizadas               Minutos     5
                                                   Sequías                  Meses       5
                                                   Otros (vientos...)       Minutos     15
                             Kuchu Arrumani        Helada                   Horas       3
                                                   Granizadas               Minutos     3
                                                   Sequías                  Meses       5
                             Pocotaica             Helada                   Horas       2
                                                   Granizadas               Minutos     5
                                                   Sequías                  meses       6
                             Jarka Khasa           Helada                   horas       2
                                                   Granizadas               Minutos     15
                                                   Sequías                  Meses       5
                                                   Otros (vientos...)       Horas       1



Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 13
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



                             Thago Khasa           Helada                   Horas       10
                                                   Granizadas               Minutos     30
                                                   Sequías                  Meses       5
                                                   Otros (vientos...)       Meses       2
                             Machajmarca           Granizadas               Minutos     10
                                                   Sequías                  Meses       5
                                                   Helada                   Horas       3
                                                   Otros (vientos...)       Minutos     15
                             Kullcu Mayu           Granizadas               Minutos     20
                                                   Sequías                  Meses       5
                                                   Otros (vientos...)       Minutos     15
                             Kirusillani           Helada                   Horas       5
                                                   Granizadas               Minutos     20
                                                   Sequías                  Meses       5
                                                   Otros (vientos...)       Minutos     15
                             Vila Vila             Helada                   Horas       4
                                                   Granizadas               Minutos     20
                                                   Sequías                  Meses       1
                             Pilpina               Helada                   Horas       6
                                                   Granizadas               Minutos     15
                                                   Sequías                  Meses       2
                             Huañuma               Helada                   Horas       6
                                                   Granizadas               Minutos     10
                                                   Sequías                  Meses       2
                             Chilijchi             Helada                   Horas       3
                                                   Granizadas               Minutos     10
                                                   Sequías                  Meses       3
                             Mulo Kuchu            Helada                   Horas       3
                                                   Granizadas               Minutos     3
                                                   Sequías                  Meses       4
                             Mojón                 Helada                   Horas       15
                                                   Granizadas               Minutos     10
             Vila Vila                             Sequías                  Meses       5
                                                   Otros (vientos...)       Horas       2
                             Pucarani              Helada                   Horas       3
                                                   Granizadas               Minutos     30
                                                   Sequías                  Meses       5
                                                   Otros (vientos...)       Horas       15
                             Calachaca             Helada                   Días        2
                                                   Granizadas               Minutos     5
                                                   Sequías                  Meses       5
                             Caroma                Granizadas               Minutos     30
                                                   Sequías                  Meses       5
                                                   Otros (vientos ...)      Horas       2
                             Pajcha                Helada                   Horas       4
                                                   Granizadas               Minutos     15
                                                   Sequías                  Meses       1
                             San Nicolás           Helada                   Horas       4
                                                   Granizadas               Minutos     60
                                                   Sequías                  Meses       1



B.2.1.1.4        Balance hídrico

El balance hídrico para la estación de Vila Vila, nos indica que la deficiencia de agua se inicia
en el mes de julio y concluyendo el mes de noviembre, mientras que el exceso se inicia en mes
de enero y concluye en marzo y cuyo detalle se muestran en el Cuadro No.13 y Figura No. 1:




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 14
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                                                   PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



                                                                            Cuadro No. 13
                                                                            Balance hídrico
                                              ESTACIÓN           MESES        DEFICIENCIA             MESES EXCESO EN
                                                                                  mm                             mm
                                             Vila Vila       E                                       E
                                                             F                                       F      35.10
                                                             M                                       M      71.60
                                                             A                                       A      5.50
                                                             M                                       M
                                                             J                                       J
                                                             J               31.60                   J
                                                             A               41.70                   A
                                                             S               57.00                   S
                                                             O               70.80                   O
                                                             N               15.70                   N
                                                             D                                       D
                                             Total                           216.80                  F      112.20
                                         Fuente: Elaboración propia

                                                                             Figura No. 1


                                                                          BALANCE HIDRICO

                                       180
       PRECIPITACION Y E.T.P. EN m.m




                                       160

                                       140

                                       120

                                       100

                                        80

                                        60

                                        40

                                        20

                                         0
                                                E        F   M        A      M        J          J     A      S     O     N     D
     E = exceso
     C = consumo
                                                                                      MESES
     D = deficit
                                                                                 PRECIPITACION       ETP
     R = reposición




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                                                15
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



B.2.1.2.         Suelos2

Los principales tipos de suelos identificados son:

                                       Cuadro No. 14
                                       Tipos de suelos
                                   Orden               Suborden
                                                  Orthends
                            ENTISOLES
                                                  Fluvents
                            INCEPTISOLES          Ochrepts
                            ALFISOLES             Ustalfs

Y las unidades de mapeo correspondientes son:

                          C.1.4. Suelos de Serranías de cimas irregulares
                          C.1.13 Suelos de Serranías altas de cimas irregulares
                          C.1.15 Suelos de Serranías y Valles
                          C.2.1 Suelos de colinas

La caracterización y descripción de los suelos, se los realizará de acuerdo a las diferentes
unidades de mapeo identificadas en el estudio son:

B.2.1.2.1.       Suelos de serranías de cimas irregulares

Símbolo C.1.4. en el mapa de suelos

En esta unidad de mapeo se han identificado las siguientes sub. unidades:

                               Serranías
                               Terrazas

a) Serranías

Principales características

Los suelos de esta unidad de mapeo ubicados en serranías, morfológicamente están
constituidos por horizontes Ap, Ah y 2C, correspondiendo a suelos poco desarrollados y
clasificados como orthents (Entisoles).

Entre las características físicas que tipifican a los primeros suelos de acuerdo a sus
condiciones texturales, presentan una densidad aparente que varia de 1,3 a 1,4 g/cc, mientras
que la densidad de partículas se encuentra alrededor de 2.65 g/cc, ambos con influencia en el
desarrollo agrícola.



2 ERTS – GEOBOL 1982 “Estudio Integrado de Recursos Naturales del Centro Sub. Bolivianos”


Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 16
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



La retención de humedad a 33 kilo pascales (Capacidad de Campo), varía de 15 a 30 % y a
1500 kilo pascales (Punto de marchites permanente) varía de 8 % a 17 %, interpretando son
suelos que satisfacen las exigencias hídricas de los cultivos, con ligeras deficiencias, afectando
por tanto, en el desarrollo agrícola.

La velocidad de infiltración de estos suelos, varía de 20 a 8 mm/h, interpretándose como
suelos de moderada infiltrabilidad en el movimiento del agua del suelo.

Químicamente los suelos de esta unidad de mapeo, presentan una reacción del suelo,
calificado como de fuertemente ácido a neutro, interpretando nos indica que la disponibilidad
de los macronutrientes es baja para los cultivos. La conductividad eléctrica, nos indica que
estos suelos son normales o sea sin sales, por tanto su efecto en el desarrollo agrícola es
negativo. La capacidad de intercambio catiónico de estos suelos es 1,09 a 0,72.cmol/kg de
suelo y calificada como de muy baja capacidad. El total de bases intercambiables de estos
suelos es de baja disponibilidad en cationes como el calcio y magnesio para los cultivos.

La condición textural de estos suelos es franca con grava, con influencia en el desarrollo de los
cultivos.

La condición estructural es de tipo granular, con poca influencia en el desarrollo de los
cultivos.

Profundidad de la capa arable y fertilidad.

La profundidad de la capa arable de estos suelos varía de 0 a 25 cm. y a partir de los 25 cm.
hacen su aparición elementos gruesos como piedras angulares y redondeadas, limitando de
esta manera, la implantación de cultivos de raíz profunda.

Las condiciones de fertilidad de estos suelos, nos indican que la disponibilidad de los macro
nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio), se encuentran en las siguientes cantidades:

                          Nitrógeno        86.5 - 56,70 kg/ha
                          Fósforo          62.9 - 28.6 kg./ha.
                          Potasio          205.0 - 68.3 kg./ha.

Calificados como suelos moderados a altos en fósforo, nitrógeno y potasio, por consiguiente
en un programa de fertilización, se deben aplicar fertilizantes químicos basándose en fósforo,
después de dos a tres años de cultivo continuo, de acuerdo a requerimientos nutricionales.

        Los tipos de suelos encontrados son los Orthents y Ochrepts.
        Las clases de tierras por capacidad de uso son de clases IV y VIII tse.

La sub. unidad cubre el 96 % total de la superficie.




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 17
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



Zonas y grados de erosión

En las zonas de piedemonte y escarpadas, los grados de erosión varían de 50 a 100 t/ha/año, lo
cual amerita sistemas de conservación de suelos en los terrenos agrícolas.

Practicas y superficies recuperadas

Las practicas que se utilizan en estas tierras son: Curvas de nivel, fajas de contorno y terrazas
de escalón; con el objeto de mantener la producción y productividad.

En estas áreas no se han realizado ningún trabajo de recuperación de tierras.

b) Terrazas

Principales características.

Los otros suelos de esta unidad de mapeo, ubicados en terrazas, morfológicamente están
constituidos por horizontes Ah1, AC y 2C, correspondiendo a suelos poco desarrollados y
clasificados como orthents (Entisoles)

Entre las características físicas que tipifican a estos suelos de acuerdo a sus condiciones
texturales, el horizonte A, presenta una densidad aparente que varía de 1,3 a 1,7 g/cc, mientras
que la densidad de partículas se encuentra alrededor de 2.65 g/cc, ambos con ligera influencia
en el desarrollo agrícola.

La retención de humedad de estos suelos a 33 kilo pascales (Capacidad de Campo), varía de
30 a 10 % y a 1500 kilo pascales (Punto de marchites permanente) de 6 a 17 %, interpretando
son suelos que satisfacen las exigencias hídricas de los cultivos y por consiguiente determinan
un buen rendimiento de la producción.

La velocidad de infiltración de estos suelos, varía de 8 a 76 mm/h, interpretándose como
suelos de moderada a alta infiltrabilidad en el movimiento del agua del suelo, para los
cultivos. Químicamente los suelos de esta unidad de mapeo presentan en el horizonte A, una
reacción calificada como de débilmente ácido, bajo estas condiciones, la disponibilidad de
macro nutrientes es moderada para los cultivos. La conductividad eléctrica, nos indica que
estos suelos son normales o sea sin sales, por tanto su efecto en el desarrollo agrícola es
negativo. La capacidad de intercambio catiónico de estos suelos determina muy baja
capacidad nutritiva. El total de bases intercambiables, es de 4.69 cmol/kg de suelo y
calificados como de baja disponibilidad en cationes como el calcio y magnesio para los
cultivos.

La condición textural varía de franco a franco arenoso y con poca influencia en el desarrollo
de los cultivos.

Son suelos poco estructurados y con escasa influencia en el desarrollo de los cultivos.




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 18
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



Profundidad de la capa arable y fertilidad.

La profundidad de la capa arable es de 38 cm de espesor y a partir de los 38 cm hacen su
aparición elementos gruesos como las gravas y algo de piedra, limitando de esta manera la
implantación de cultivos de raíz profunda.

Las condiciones de fertilidad de estos suelos, nos indican que la disponibilidad de los
macronutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio), se encuentran en las siguientes cantidades:

                          Nitrógeno        45,2 kg./ha
                          Fósforo          42,9 kg./ha.
                          Potasio         186,0 kg./ha.

Calificados como suelos medianos en nitrógeno, fósforo y potasio, por consiguiente en un
programa de fertilización, se deberán aplicar fertilizantes químicos basándose en nitrógeno y
fósforo y después de dos años de cultivo continuo de acuerdo a sus requerimientos
nutricionales el empleo de abonos orgánicos.

        Los tipos de suelos encontrados con los Ochrepts y Orthents.
        Las clases de tierras por capacidad de uso corresponden a las clases IV-VI ts.

Zonas y grados de erosión

Los tipos de erosión identificados en la unidad, son la hídrica laminar y en surcos, cuyas
pérdidas varían de 20 a 31 t/ha/año.

La unidad de mapeo cubre una extensión superficial de 13411 ha y representa el 22,24 % del
área total estudiada.

Practicas y recuperación de tierras

Las practicas agrícolas se realizan siguiendo las curvas de nivel y fajas de contorno, con el
objeto de mantener la producción y productividad.

Las comunidades que pertenecen son Pilpina, Huañuma, Caroma, Chilijchi, Vila Vila, Mulu
Kuchu, Mulu Falda, Sivingani Alto y parte de Mojón.

B.2.1.2.2       Suelos de serranías altas con cimas irregulares

Símbolo C.1.13 en el mapa de suelos

En esta unidad dominan las Serranías y cuya descripción es como sigue:




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 19
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



a) Serranías

Principales características

Los suelos de esta unidad de mapeo están ubicados en serranía con cimas irregulares,
morfológicamente están constituidos por horizontes Ah, AC y R, corresponden a suelos poco
desarrollados (Entísoles)

Entre las características físicas que tipifican a estos suelos de acuerdo a su característica
textural, presentan una densidad aparente que varía de 1,3 a 1,4 g/cc, calificados como
normales, sin ningún efecto en el desarrollo agrícola, mientras que la densidad de partículas se
encuentra alrededor de 2.65 g/cc y sin ninguna influencia en el desarrollo radicular.

La retención de humedad a 33 kilos pascales (Capacidad de Campo) de estos suelos, varía de
15 a 30 % y a 1500 kilo pascales (Punto de marchites permanente) varía de 8 a 17 %,
interpretando como suelos que satisfacen las exigencias hídricas de los cultivos y con
posibilidades de obtener rendimientos satisfactorios.

La velocidad de infiltración de estos suelos, varía de 8 a 20 mm/h, interpretando como suelos
de mediana infiltrabilidad en el movimiento del agua del suelo y con condiciones de buena
absorción.

Químicamente los suelos de esta unidad de mapeo, presentan una reacción del suelo, con un
valor de 6.0, calificado como de reacción débilmente ácido, interpretando la misma nos
muestra que la disponibilidad de los macro nutrientes es bajo para los cultivos. La
conductividad eléctrica, nos indica que estos suelos son normales o sea sin sales, por tanto su
efecto en el desarrollo agrícola es negativo. La capacidad de intercambio catiónico con un
valor de 5 cmol/kg de suelo y calificado como suelos de muy baja capacidad nutritiva, el total
de bases intercambiables de estos suelos, alcanza a 3.87 cmol/kg de suelo y calificado como
de baja provisión de nutrientes secundarios como el calcio y magnesio para los cultivos.

La condición textural de estos suelos es de tipo franco, con presencia de grava y con ligera
influencia en el desarrollo de los cultivos.

La condición estructural de estos suelos es poco desarrollada y con poca influencia en el
desarrollo de los cultivos.

Profundidad de la capa arable y fertilidad.

La profundidad de la capa arable es de 20 cm, a partir dé los 70 cm hace su aparición el
material parental (roca), sin efecto en la agricultura de carácter anual.

Las condiciones de fertilidad de estos suelos, nos indican que la disponibilidad de los macro
nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) se encuentran en las siguientes cantidades:

                          Nitrógeno        0,46 kg./ha
                          Fósforo          9,00 kg./ha


Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 20
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



                          Potasio       850,00 kg./ha.

Calificados como suelos bajos en nitrógeno y fósforo y altos en potasio, por consiguiente en
un programa de fertilización, se deben aplicar fertilizantes químicos basándose en nitrógeno y
fósforo o de abonos orgánicos para los cultivos y de acuerdo a sus requerimientos
nutricionales.

Taxonómicamente pertenecen al suborden orthents y orden de los Entisoles o suelos de poco
desarrollo.

Las clases de tierras identificadas son de VI-VIII, no apto para agricultura de escarda, apto
para pasturas.

Zona y grados de erosión

Los tipos de erosión identificados en la unidad son la hídrica laminar y en surcos, con una
pérdida que varía de 31 a 50 t/ha, año, ellos requieren sistemas conservacionista de suelos para
su manejo.

La unidad de mapeo cubre una extensión superficial de 17089 ha y representa el 28.34 % del
área total estudiada.

La sub. Unidad el 100% total de la superficie de la unidad.

Practicas y recuperación de tierras

Las practicas agrícolas que se realizan en las pocas áreas de cultivo, es siguiendo las curvas de
nivel y en fajas de contorno, con el objeto de mantener la productividad.

A esta unidad de mapeo pertenecen parte de las comunidades de Calachaca, Sivingani Sud,
Sotasi, Sikimira, Kaspi Corral, Pocotaica, Jarka Khasa, Kirusillani y Mojón.

B.2.1.2.3.       Suelos de serranías y valles

Símbolo C.1.1.5 en el mapa de suelos

En esta unidad se han identificado dos sub. Unidades

                               Terraza
                               Serranía

Cuya descripción es como sigue:




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 21
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



a) Terrazas

Principales características.

Los suelos de terraza aluvial, morfológicamente están formados por los horizontes Ap, Ah1,
Bw y C, son suelos moderadamente desarrollados donde existen elementos diagnósticos para
su identificación, no hay ninguna limitación en su profundidad efectiva y son aptos para
cultivos de raíz profunda.

Físicamente estos suelos, por sus características texturales, tienen una densidad aparente que
varía de 1.3 a 1.7 g/cc, parámetros sin efectos en el desarrollo de los cultivos.

La densidad de partículas en forma general, se encuentra con un valor de 2.65 g/cc, sin efecto
en la actividad agrícola.

La capacidad de retención de humedad, de estos suelos es de 35 a 10 % de humedad a 33 kilo
pascales (capacidad de campo) y calificado como de buena capacidad retentiva y a 1500 kilo
pascales o sea a punto de marchitez permanente, con un valor que varía de 6 a 20 %, calificado
como suelos de baja a moderada capacidad retentiva.

La velocidad de infiltración en función textural, es de un valor varía de 2.5 a 76 mm/h.,
Calificado como de lenta a alta infiltrabilidad, limitando el movimiento del agua del suelo para
los cultivos.

Químicamente, el horizonte A presenta una reacción del suelo, con un valor que varía de 8,1 a
8,4 y calificado como de fuertemente, alcalino condición que influye en la poca disponibilidad
de los macronutrientes para los cultivos, en los horizontes B y C con valores por encima de 8,4
calificando como fuertemente alcalino. La conductividad eléctrica con valores varía de 0,35 a
0,70 dS/m sin efecto en la producción agrícola, sin embargo un mal manejo del recurso agua,
puede incrementar este valor y para su recuperación será necesarios la aplicación de
enmiendas consistentes en yeso, azufre, poli sulfuro de calcio, agua, etc., acompañando con la
selección de cultivos resistentes a sales.

La capacidad de intercambio catiónico de los horizontes A, B y C, determina una moderada
capacidad nutritiva para los cultivos. El total de bases intercambiables para los mismos
horizontes varía de 19,5 a 14,17 cmol/kg de suelo respectivamente, interpretando, son suelos
de moderada a alta condición de provisión de elementos secundarios como el calcio y el
magnesio para los cultivos.

La condición textural de estos suelos varía de franco limoso, franco arcilloso y franco arenoso,
condiciones que tienen poca limitación en el desarrollo agrícola.

La estructura de estos suelos es de condición migajosa a blocosa sub. angular, parámetro físico
que no afecta el desarrollo radicular de los cultivos, se recomienda el uso de abonos orgánicos
en general, por las múltiples ventajas que ofrece esta aplicación.




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 22
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



Profundidad de la capa arable y fertilidad.

La capa arable es de 25 cm de profundidad, condición que no afecta en la implantación de
cultivos de raíz profunda y permanentes.

La fertilidad natural de las terrazas, nos muestra las siguientes cantidades en N – P - K:

                          Nitrógeno         0,85 a 0,05 kg./ha.
                          Fósforo          71,56 a 22,90 kg./ha
                          Potasio         703,40 a 146,50 kg./ha

Son suelos deficientes en nitrógeno y fósforo, alto en potasio, por tanto ameritan la
incorporación de fertilizantes químicos en base de nitrógeno y fósforo y posteriormente usar
abonos orgánicos de acuerdo a requerimientos nutritivos de los cultivos implantados en estos
suelos.

Taxonómicamente los suelos están ubicados en el sub. orden Ochrepts y orden Inceptisol.

Las clases de tierras para agricultura a secano y pasturas, identificadas para las serranías,
piedemonte y terrazas son de III y limitado por suelo.

Zonas y grados de erosión

La sub. unidad es zona plana y los grados de erosión son en surcos y en grado ligero a
moderado, con una perdida de 10 a 20 t/ha/año.

Practicas y recuperación de tierras

Las practicas agrícolas se realizan siguiendo las curvas de nivel, con el objeto de mantener la
productividad sostenible.

La sub. unidad cubre el 5 % total de la superficie de la unidad.

b) Serranía

Principales características

Los suelos de serranías, morfológicamente están formados por los horizontes Ah y R, son
suelos jóvenes, debido a que no existen elementos diagnósticos para su identificación,
presentan limitaciones en su profundidad efectiva y no apto para cultivos de raíz profunda.

Físicamente, en función de sus características texturales, tienen una densidad aparente que
varía de 1,2 a 1,0 g/cc, Parámetro que no afecta el desarrollo de los cultivos.

La densidad de partículas en forma general se encuentra con un valor aproximado alrededor de
2,65 g/cc y sin efecto en la actividad agrícola.



Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 23
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



La capacidad de retención de humedad, nos indica que estos suelos retienen de 25 a 35 % de
humedad a 33 kilo pascales (capacidad de campo), calificado como de buena capacidad
retentiva y a 1500 kilo pascales o sea a punto de marchites permanente, con un valor que varía
de 13 a 20 %, calificado como suelos de moderada capacidad retentiva.

La velocidad de infiltración de estos suelos en función textural, nos indica que este valor varía
de 2,5 a 15 mm/h y calificado como de lenta infiltrabilidad y limitando en el movimiento del
agua de los suelos para los cultivos.

Químicamente estos suelos presentan una reacción del horizonte A, con un valor de 9,1,
calificando como de fuertemente alcalino, condición que influye en la poca disponibilidad de
los macro nutrientes para los cultivos. La conductividad eléctrica con un valor de 0,5 dS/m y
con poco efecto en la producción agrícola.

La capacidad de intercambio catiónico del horizonte determina una moderada capacidad
nutritiva para los cultivos. El total de bases intercambiables para el mismo horizonte es de
13,79 cmol/kg de suelo respectivamente, son suelos de moderada provisión de elementos
secundarios como el calcio y el magnesio para los cultivos.

La condición textural de este suelo es franca arcillo limoso, condición que tiene muy poca
limitación en el desarrollo agrícola.

La estructura de estos suelos es de condición blocosa sub. angular, parámetro físico que no
afecta el desarrollo radicular de los cultivos.

Profundidad de la capa arable y fertilidad.

La capa arable es de 20 cm de profundidad, condición que afecta en la implantación de
cultivos de raíz profunda y permanentes.
La fertilidad natural de estos suelos, nos muestra las siguientes cantidades en N - P - K;

                          Nitrógeno        0,64 Kg./ha.
                          Fósforo         22,90 Kg./ha
                          Potasio        273,50 Kg./ha

Son suelos deficientes en nitrógeno y fósforo, y alto en potasio, por tanto ameritan la
incorporación de fertilizantes químicos sobre la base de fósforo y posteriormente con
nitrógeno o usar abonos orgánicos de acuerdo a sus requerimientos nutritivos de los cultivos
implantados en estos suelos.

Taxonómicamente los suelos están ubicados en el sub. orden de los orthents.

Las clases de tierras para agricultura a secano y pasturas, identificadas para las serranías, es el
siguiente:

                          Serranías clases VI y VIII



Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 24
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



Zonas y grados de erosión

Los tipos de erosión identificados son la hídrica laminar y en surcos, cuyas pérdidas varían de
31 a 50 t/ha/año.

La unidad de mapeo cubre una extensión superficial de 15093 ha y representa el 25,03 % del
área total estudiada.

Practicas y recuperación de tierras

Las practicas agrícolas en la pocas áreas de esta sub. unidad, se realizan en curvas y nivel,
terrazas de escalón.

En esta sub. unidad no se han realizado trabajos de recuperación de tierras.

Las comunidades que circunscriben en esta unidad de suelos son San Nicolás, Zapallar, y parte
sud -oeste del cantón Sikimira.

B.2.1.2.4       Suelos de colinas

Símbolo C.2.1 en el mapa de suelos

En esta unidad se ha identificado solo colinas y cuya descripción es como sigue:

Principales características

Los suelos de colina, morfológicamente están formados por horizontes Ah, AC y C, siendo
jóvenes en su formación y limitados para el desarrollo agrícola.

Las características físicas, en función de sus condiciones texturales, indican que la densidad
aparente varía de 1,3 a 1,7 g/cc, mostrando poca limitación en el desarrollo agrícola, mientras
que la densidad de partículas se encuentra alrededor de 2.65 g/cc, sin efecto en el desarrollo de
los cultivos.

La capacidad de retención de humedad a 33 kilo pascales, nos muestra que la capacidad
retentiva varía de 35 a 10 % y a 1500 kilo pascales de 6 a 20 %, en ambos casos son suelos de
buena a baja disponibilidad de humedad para los cultivos.

La velocidad de infiltración, en función de su condición textural, varía de 2,5 a 76 mm/h,
calificado como de baja a alta infiltrabilidad y que permite una mayor absorción del agua del
suelo por los cultivos.

Químicamente los suelos de esta unidad de mapeo, presentan una reacción del suelo que varía
de 8,8 a 8,4, calificado como fuertemente alcalino y con buenas condiciones de disponibilidad
de macro nutrientes (N-P-K), con ventajas para los cultivos. La conductividad eléctrica varía
de 0,65 a 4,2 dS/m, poco a moderado efecto en el desarrollo agrícola La capacidad de
intercambio catiónico nos indica que este valor varía de 18,6 a 29,8 cmol/kg de suelo,


Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 25
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



calificado como suelo de moderado a alta capacidad nutritiva, el total de bases intercambiables
varían de 18,53 a 29,68 cmol/kg de suelo, calificado como suelos de alta muy alta
disponibilidad de macro nutrientes secundarios (calcio y magnesio) para los cultivos.

La condición textural de estos suelos varía de franco arcilloso a franco arenoso con grava y
piedra, condición que posibilita una circulación del agua del suelo de moderada a rápida,
limitando la absorción de agua a los cultivos.

La estructura varía de condición migajosa a blocosa sub. angular y que limitan muy
ligeramente el desarrollo radicular de los cultivos.

Profundidad de la capa arable y fertilidad.

La profundidad de la capa arable de estos suelos es de 25 cm, presenta limitaciones por la
presencia de elementos mayores a 2 mm. (grava y piedra) a partir de los 60 cm, con una
profundidad efectiva del suelo moderado.

Las condiciones de fertilidad de estos suelos, disponen la existencia de macro nutrientes en las
cantidades siguientes:

                                  Nitrógeno 12,50 a 50,50 Kg./ha
                                  Fósforo 42,95 a. 34,30 Kg./ha
                                  Potasio 224,70 a 273,50 Kg./ha

Calificados como suelos de baja a moderada disponibilidad en nitrógeno y fósforo y muy alto
en potasio para los cultivos, consiguientemente, serán necesarios la incorporación de
fertilizantes sobre la base de fósforo y posteriormente en nitrógeno, aplicarlos de acuerdo a sus
requerimientos nutritivos, tomando como base los análisis de suelos o la incorporación de
abonos orgánicos.

El tipo de suelos corresponde a un Orthents o suelo joven.

La clase de tierra por capacidad de uso corresponde a VII-VIII.

Zonas y grados de erosión
Los tipos de erosión identificados en esta sub. unidad, son la hídrica laminar y en surcos,
cuyas pérdidas varían de 31 a 50 t/ha/año.
La unidad de mapeo cubre una extensión superficial de 14707 ha y representa el 24.39 % del
área total estudiada.
Practicas y recuperación de tierras
En las pocas áreas agrícolas de esta unidad, las practicas se realizan siguiendo las curvas de
nivel y en terrazas de escalón.




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 26
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



No se han realizado recuperación de tierras por ser de alto costo y no practicado en esta unidad
de suelos.

Las comunidades presentes en esta unidad son Pucarani, Calachaca, Pajcha, Aguada A,
Machajmarca, Cuevas Pampa, Kuchu Arrumani, Khochini, Aguada B, Contreras, Yuraj
Khasa, Centro Arrumani y Kullku Mayu.

Los suelos se muestran en el mapa No. 6

B.2.1.3.         Geología3

El Municipio de Vila Vila, por sus características de relieve heterogéneo, presenta una
diversidad de formaciones geológicas que se encuentran distribuidas en sus diferentes macro
paisajes.

Las unidades geológicas muestran la edad y su conformación litológica de las diferentes
formas que constituyen el municipio.

El objetivo fundamental es el de proporcionar la información básica de primer orden de todas
las formaciones geológicas que se encuentran en la zona de Vila Vila, la misma puede
utilizarse para trabajos específicos o como guía de consulta para otros fines.

El comportamiento de las estructuras litológicas permiten relacionar la asociación existente
con los depósitos mineralizados, tanto metálicos como no metálicos y la posibilidad de
entrampamiento de hidrocarburos. Así mismo permite el conocimiento de los diferentes tipos
de rocas sean estas ígneas, sedimentarias y metamórficas.

En esta sinopsis, se describen muy someramente todas y cada una de las unidades
litoestratigráficas, desde él más antiguo hasta la mas nueva. Entre ellas indicamos a los
siguientes:
                        Ordovícico
                        Silurico
                        Cretácico:
                        Terciario

Ordovícico

Formado por cuarcitas, areniscas, lutitas y limolitas.

Las comunidades donde se encuentra esta formación son, Calachaca, Pucarani, Pilpina, Vila
Vila, Caroma, Huañuma, Chilijchi, Mojón, Mulu Falda, Mulu Kuchu, Sivingani Alto,
Machajmarca, Centro y Kuchu Arrumani, Kullku Mayu, Aguada A, Contreras, Cuevas Pampa,
Jarka Khasa, Pocotaica, Kirusillani y Yuraj Khasa.



3 ERTS – GEOBOL 1982 “Estudio Integrado de Recursos Naturales del Centro Sub. Bolivianos”


Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 27
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



Silurico

Formado por diamictitas, areniscas, cuarcitas, limolitas y lutitas.

En esta unidad se encuentran en parte de las comunidades Sivingani Sud, Sikimira, Sotasi,
Jarka Khasa y Pocotaica.

Cretácico

Formado por areniscas con nódulos de pedernal, calizas a las que se intercalan margas y/o
arcillitas (sub. andino). Conglomerados, areniscas, arcillitas, calizas, margas y diapiros de
yeso (andino).

Terciario

Formada en primer lugar por areniscas cuarzosas con horizontes de limolitas y arcillitas y los
otros formados por conglomerados (sus niveles medios son mas peliticas que samiticas y en
los superiores cambia esta relación), areniscas, conglomerados, arcillitas y yesos (andino).

Se encuentran en las comunidades de Zapallar, San Nicolás, Sikimira, Sotasi y parte de
Pajcha.

Las superficies y porcentajes de las unidades litoestratigráficas en el Cuadro No. 15 y la
distribución espacial en el Mapa No. 7.

                               Cuadro No. 15
                          Unidades litoestratigráficas
           TIPO GEOLOGICO   SIMBOLO          SUPERFICIE ha.                                %
           Ordovícico           O                       4631.04                              7.68
           Silúrico             S                      36493.56                             60.52
           Cretácico            K                      15177.51                             25.17
           Terciaria            T                       3997.89                              6.63
                                     Total             60300.00                            100.00
     Fuente: Elaboración propia

B.2.1.4.         Geomorfología 4

La determinación de las unidades geomorfológicas se realiza a través de imágenes de satélite,
en algunos casos se puede llegar a identificas paisajes. La evolución geomorfológica de un
ámbito geográfico es la reseña cronológica de los numerosos eventos geológicos que de una u
otra manera contribuyen en el modelado de los paisajes en un momento histórico.

En el área de estudio se han identificado las siguientes unidades geomorfológicas:



4 ERTS – GEOBOL 1982 “Estudio Integrado de Recursos Naturales del Centro Sub. Bolivianos”


Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 28
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



                                  S–4
                                  S–7
                                  S–8
                                  S – 11
                                  S – 14

Todas las unidades pertenecen a unidades de origen estructural y cuya descripción es como
sigue:

S–4

Paisaje montañoso formado por serranías de cimas amplias e irregulares, con control
estructural subparalelo por plegamientos, pendientes largas y escarpadas. Disección media,
alturas de 3000 a 3500 msnm.

Esta unidad se ubica en las comunidades de Pilpina, Caroma, Huañuma, Chilijchi, Mulu Falda,
Mulu Kuchu, Sivingani Pueblo, Machajmarca, Thago Khasa, Kuchu y Centro Arrumani,
Kullku Mayu, Aguada A, Khochini, Aguada B y Contreras.

S–7

Paisaje montañoso formado por serranías con disección angular, valles angostos, pendientes
bajas. Cimas angostas e irregulares, con alturas de 2500 a 4000 msnm.

En este paisaje se ubican la comunidad Huañuma en su parte alta.

S–8

Este paisaje es montañoso y conformado por serranías subparalelas y elongadas. Cimas
agudas, valles angostos, pendientes cortas, disección media, altura de 3000 msnm.

En este paisaje se encuentran las comunidades de Calachaca, Sivingani Sud, Sotasi, Sikimira,
Kaspi Corral, Jarka Khasa, Pocotaica, Kirusillani, y Yuraj Khasa.

S – 11

Paisaje de colinas altas, con control estructural, disección alta, pendientes de media a baja, con
alturas de 3000 a 3500 msnm.

Este paisaje se encuentra en parte de las comunidades de Huañuma, Chilijchi, Pucarani,
Pajcha, y Cuevas Pampa.

S – 14

Valles estructurales, disección variable, pendiente media a baja.

Este paisaje se encuentra en las comunidades de San Nicolás y Zapallar.


Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 29
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



Las superficies y porcentajes se detallan en el Cuadro No. 16 y la distribución espacial en el
Mapa No. 8.

                                    Cuadro No. 16
                               Unidades geomorfológicas
                DESCRIPCIÓN     PAISAJE SUPERFICIE ha                                  %
             Unidades de origen    S–4                23216                              38.50
             estructural           S–7                  1103                              1.83
                                   S–8                14556                              24.14
                                  S – 11                8581                             14.23
                                   S - 14             12844                              21.30
                         Total                        60300                             100.00
           Fuente: Elaboración propia

B.2.1.5.         Tipos y Grados de Erosión5

En el municipio jerárquicamente se encuentran las siguientes unidades:

                 Provincia fisiográfica de la cordillera oriental (C)
                 Grandes paisajes de Serranías y Montañas ( C1)
                 Colinas ( C2)
                 Valles ( C3)

Para identificar las diferentes unidades erosivas, se ha utilizado la siguiente simbología:

                 C.1.5/6HC
Donde:
                 C = Provincia fisiográfica
                 1 = Gran paisaje
                 5 = Unidad de paisaje fisiográfica mapeada
                 6 = Índice referido al grado de erosión y/o tasa de erosión
                 H = Tipo de erosión predominante
                 C = % de cobertura vegetal
Los factores que se han tomado en cuenta para la determinación de las unidades erosivas son:
                 Geomorfología o formas fisiográficas
                 Condición climática
                 Cobertura vegetal
                 Dinámica de uso del suelo
                 Características edafológicas
                 Constitución litológica
Las principales unidades erosivas identificadas en el municipio de Vila Vila son:

5 MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 1996 “Mapa preliminar de Erosión
de Suelos. Región Arida, Semiárida y Sub. Húmeda Seca de Bolivia”


Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 30
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



C 1.5/6HA: Serranías en sinclinal de altitud media, con erosión grave.

 Esta unidad se caracteriza por presentar suelos con erosión hídrica o perdida de suelos grave
(índice 6), estimado entre 101 a 200 tn/ha/año; cobertura vegetal muy escasa (> de 25 %),
constituida por pastos y arbustos destinados aun limitado pastoreo; tierras de muy baja
capacidad productiva, donde de desarrolla una incipiente agricultura de subsistencia.
Abarca una superficie de 35.939 ha y representa el 59.6 % del área total, paisaje de serranías
elevadas y muy escarpadas que conforman anticlinales y sinclinales, constituidos por areniscas
y calizas con abundantes afloramientos rocosos; clima semiárido, templado a frío: suelos muy
poco profundos, franco arenosos, con mucha grava y piedra, generalmente con alta
concentración de carbonatos y sales, los suelos son pobres, con alta déficit de humedad
edáfica.
Las comunidades que se encuentra en esta unidad son Pucarani, Calachaca, San Nicolás,
Zapallar, Sivingani Sud, Sotasi, Sikimira, Mojón, Machajmarca, Thago Khasa, Kuchu
Arrumani, Kaspi Corral, Jarka Khasa, Kirusillani y Pocotaica (Ver cuadro No. 5).
C 2.1/6HA: Colinas moderadamente altas, muy disectadas, con erosión grave
La erosión de los suelos de cada unidad esta calificada como grave (índice 6), particularmente
por la erosión hídrica (perdida de suelos estimada entre 101 y 200 tn/ha/año); cobertura
vegetal muy escasa (> de 25 %) conformada por pastos, arbustos y presencia de árboles
aislados; donde el sobre pastoreo y uso agrícola a secano promueven la perdida de la cobertura
vegetal y por tanto la erosión hídrica acelerada.

Cubre una superficie de 24144 ha, la fisiográfica esta conformada por colinas bajas, muy
disectadas, constituidas por areniscas cuarciticas, limolitas y eventualmente calizas; clima
semiárido seco y templado, suelos poco profundos; franco a franco arcillo arenoso, con
abundante grava y piedra, pobre en nutrientes.

Las comunidades que pertenecen a este paisaje son, Pajcha, Caroma, Huañuma, Chilijchi,
Mulu Falda, Mulu Kuchu, Cuevas Pampa, Sivingani pueblo, Aguada A, Kullku Mayu, Aguada
B, Khochini, Contreras y Yuraj Khasa.

C 3.2/2HA: Llanura aluvial casi plana, formando valles moderadamente amplios con erosión
ligera

La erosión o perdida de suelos que presenta esta unidad es ligera (índice 2), caracterizada por
la erosión hídrica (estimada en > de 10 tn/ha/año); entre los valles, estos son los más
importantes para la producción agrícola intensiva o semintensiva.

Abarca una superficie de 217 ha y representa el 0.36 % del área toral estudiada, integrada por
llanuras aluviales planas y reducido piedemonte, constituye un paisaje de valle
moderadamente amplio; clima semiárido, templado a cálido (valle mesotérmico); presenta
suelos profundos, franco arcillosos a arcillosos y medianamente fértiles, con buenas
características edafológicas para la agricultura bajo riego.



Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 31
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



Esta zona erosiva se ubica en la parte norte de la comunidad de Huañuma.

Cuyo resumen se muestra en el Cuadro No. 17 y la distribución espacial en el Mapa No. 9.

                                             Cuadro No. 17
                                            Unidades erosivas
              SERRANÍAS Y MONTAÑAS               SÍMBOLO              SUP. ha.           %
            Serranías en sinclinal de altitud
                                                 C 1.5/6HA             35939           59.60
            media, erosión fuerte
            Colinas moderadamente altas, muy
                                                 C 2.1/6HA.            24144           40.04
            disectada, con grave erosión
            Llanura aluvial casi plana, formando
                                                 C 3.2/2HB              217             0.36
            valles amplios, con erosión ligera
                                    Total                                   60300          100.00
           Fuente: Elaboración propia

B.2.1.6.          Flora

B.2.1.6.1         Tipos de vegetación

                       Bosques o montes
                       Matorrales
                       Pajonales

A continuación se describen cada una de ellas.

Bosques o montes

Son asociaciones estructuradas formados por un conjunto de árboles cuyas copas se aproximan
hasta formar un dosel verdadero y más o menos interrumpido, los cuales constituyen los
bosques. A esta clase de formaciones pertenecen los:

                                  Sotisales
                                  Melendrales
                                  Tipales
                                  Willcales
                                  Algarrobales
                                  Alisares
                                  Huinales
                                  Quewiñales

a) Sotisales

Estos constituyen la comunidad clímax y es la que más caracteriza a estos valles, forma
bosques de 6 a 8 m. de altura con estrato arbóreo, arbustivo y herbáceo, las especies
dominantes son el Soto, Sotillo, Soto mara, Melendre, acompañadas de otras especies arbóreas
que se combinan de formas diversas, estas constituyen las asociaciones de Schinopsis


Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 32
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



henkeana, Loxopterygiun grisebachii; en el segundo estrato y arbustivo participan Gochnata
palosanto, Celtis spinosa, Ruprechtia, apetala, dodonea viscosa, Aloysia gratíssima tanto en la
comunidad típica como en sus variantes.

Los Sotisales de acuerdo a su exposición Este y Sud, constituyen una variante húmeda, con
presencia de asociaciones muy heterogéneas de Schinopsis haenkeana, Tipuana tipu, Lithraea
molleoides, Schinus molle y Escallonia millegrama, etc. Mientras que en la orientación Norte
y Oeste pertenecen a la variante seca y las especies dominantes del estrato superior son el
Schinopsis haenkeana, Aspidosperma quebracho blanco, Loxoptergyium grisebachii, Carica
lanceolota y entre la especies del estrato inferior son la Ruprechtia apetala, Lantana balanceae,
Tecoma aff cochabambensis, Acacia aff bonariensis, Lycium sp, Acacia machrantha, etc.

b) Melendrales

Son comunidades abiertas subdeciduas esclerófilas que cubren aproximadamente un 70 % de
la superficie en laderas de exposición Norte y Oeste, en suelos degradados con afloramientos
rocosos.

Estas formaciones están caracterizadas por la dominancia de Melendre, Gochnatia palosanto y
Ruprechtia apetala, como subdominantes el Schinopsis haenkeana, Loxopterygium
grisebachii. Athyana weisnmannifolia, Ceiba mandonii. En el estrato arbustivo Lantna
balansae, Acacia machrancantha, Capparis speciosa, Tecoma aff cochabambensis y presencia
de suculentas como Roseocereus tephracanthus, Celistocactus herzogianus,etc.

c) Tipales

Entre los componentes dominantes se encuentra la Tipuana tipu y Aspidosperma autrale que
da a estos bosques un aspecto característico, otros árboles de esta asociación son Lythraea
molleoides, Acacia visco, Anadenanthera colubrina, Parapiptadenia excelsa, la mayoría de las
especies de estos bosques están por encima de los 8 m. de altura. El sotobosque está bien
desarrollado con especies como Coccoloba tiliacea, Schinus fasciculatus, Carica lanceolata,
etc.

Esta comunidad está constituida por componentes siempre verdes entremezclados con
subdeciduas en proporciones variables, cubren aproximadamente el 90 % de la superficie.

d) Willcales

Comunidades abiertas de ladera sobre suelos degradados. Está constituida por la asociación
arbórea dominada por la Willca Anadenanthera colubrina, Loxopteryugium sp., Aspidosperma
quebracho blanco. En el estrato arbóreo inferior se encuentra Gochnatia palosanto,
Ruprechthia apetala, Celtis tala. El estrato arbustivo está formado por Acacia machracantha,
Aloysia gratissima, Lantana balansae, Porleira microphylla y las cactáceas columnares como
Roseacereus tephacanthus, Cleistocactus herzogianus, etc.

El estrato herbáceo es menos constante en cobertura y composición parecen reflejar
condiciones de umbría antes que características edáficas.


Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 33
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



e) Algarrobales

Es una comunidad boscosa caracterizada por la presencia de Prosopis laevigata, parece
haberse firmado como remanentes de los Sotisales y Tipales, siendo por tanto serál, se asocia
con Carica lanceolata, Schinus molle, Celtis spinosa, Acacia caven, numerosas Cactáceas y
varios subfrutices y hierbas aparecen sobre los árboles. Estos bosques han sido muy
explotados para obtener combustible y habilitar tierras para agricultura, está en gran parte
destruido.

Bosque seco ralo de 6 a 8 m. de altura y cubre solo el 60 % de la superficie, se encuentra en
lugares menos favorecidos, sus componentes más importantes son los citados arriba y
representa la base vital para la población y el ganado y por esto son en parte destruidos.

f) Alisares

Comunidades mesóclinas en parte ribereñas, localizadas en las cabeceras de los ríos y
quebradas adyacentes, favorecidas por la humedad que se concentra en estas áreas que alcanza
también algunas lomas que rodean los estrechos valles.

En la composición florística domina el Aliso, Alnus acuminata asociado con Lythraea
molleoides, Erytrina falcata, Jacarandá mimosifolia, Tipuana tiou, un poco por debajo
Myroxylon peruiferum, Escallonia millegrana, Schinus molle, Acacia visco, Myrica sp,
Prunus capollin. Rn lod estratos inferiores Duranta sp, Zanthoxylum coco, Bocconia
frutescens, Ocotea sp, Gerardia lanceolata, bormeliaceas como la Puya glabrescens y varias
tillandsias, etc. Estos bosques cumplen un papel ecológico relevante en la protección de
cuencas como reguladores del escurrimiento de aguas y como preservadores de la erosión.

g) Huinales

En las cabeceras de los Valles sobre los 2800 msnm. se encuentran estas comunidades de
Huina Podocarpus parlatorei, especie que define a esta formación por ser la especie
dominante asociada a Weinmannia sp., Alnus acuminata, Ecallonia sp., Valle astipularia, etc.
En los estratos inferiores Baccharis dracunculifolia, Brachyotum sp., Puya herzogii, etc.

Formación de Matorrales

Están determinados por un estrato de arbustos más o menos uniformes dominada por arbustos
entremezclados con cactáceas, gramineas y forbias. A estos corresponden los:

                                  Chacateales
                                  Chilcales

a) Chacateales

Constituyen comunidades típicas de zonas degradadas particularmente sobre suelos
esqueléticos pudiendo presentarse tanto en pendientes como en la llanura y las cumbres, ya



Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 34
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



asociadas con especies arbóreas y arbustivas dispersas y en casos restringidas a las quebradas.
Cubre aproximadamente el 60 % de la superficie.

Otras especies que forman parte de estas comunidades son: Baccharis salicifolia, Croton sp.,
Baccharis dracunculifolia, Acacia machracantea, Tecoma aff cochabambensis, Aloysia
gratíssima, Trixis agregatta. El estrato herbáceo es importante por su variedad en forbias
como en gramíneas.

En estas comunidades también se pueden observar algunos árboles en forma aislada tales
como Jacarandá mimosifolia, Celtis spinosa, Coccoloba tiliacea, Acacia atramentaria, Acacia
caven, Tipuana tipu, Schinus molle.

La Chacatea Dodonea viscosae una especie cosmopolita, pionera en los terrenos degradados y
antiguos cultivos o áreas deforestadas por tanto deberá ser protegida.

b) Chilcales

Comunidades que se desarrollan ligadas a cursos de agua en retracción y propias de las playas
de los ríos, formando a veces matorrales densos y tupidas pudiendo alcanzar un desarrollo
aproximadamente 2 m.

En estas asociaciones los dominantes son Tessaria absinthoides, y salicifolia, ambas conocidas
con el nombre de Chilca, que son acompañadas por Eupatorium buniifolium, Tessaria
dodonaefolia, Baccharis vernicosa, Cortaderia atacamensis.

Las herbáceas que están al borde de los cursos de agua son: Polypogon interruptus, Scirpus
americanus, Mimosa glabratus, Eleocharis dombeyana, Polygonun lapathifolium, Rumex sp.,
Nasturtium officinale, etc.

Formaciones de Pajonal

a) Pastizales

Más arriba de los bosques se desarrollan los pastizales que son una comunidad de gramíneas
de aspecto mesófilo que crecen en tufos que en algunas partes tienen carácter xerófilo y se
extienden por laderas y lomeríos de vez en cuando interrumpidos por cárcavas, lugares
erosionados o también donde afloran las rocas. La masa principal de estos pastizales está
compuesta por distintas gramíneas, Elyonurus, Stipa, Lamprothyrsus, Calamagrotis y algunas
Ciperaceas en lugares húmedos, forman el conjunto de esta cubierta, distintas plantas
herbáceas y arbustos enanos, que entremezclados especialmente del género Baccharis,
Satureja, Weddelia.

Ubicación

Las formaciones boscosas identificadas presentan la siguiente ubicación:




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 35
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



Sotisales.-
Se encuentran en las colinas altas y bajas, en laderas secas con orientación Norte y Oeste y
húmedas con orientación Este y Sud..

Ubicándose en las partes norte y oeste de las comunidades de Contreras, Khochini, Pocotaica,
Huañuma, Pilpina y Pajcha.

Melendrales.-
En las laderas con exposición Nor Oeste de las colinas y en zonas de afloramientos rocosos.

Se encuentra en la parte norte y oeste de colinas de Sikimira, Machajmarca, Thago Khasa,
Centro Arrumani y zona de afloramientos rocosos entre la ultimas comunidades indicadas.

Tipales.-
Se encuentran en las zonas planas de los valles, en diferentes tipos de suelos.

En las zonas planas y algo de piedemonte de los ríos principales que surcan en municipio.

Willcales.-
Se encuentran en las laderas de las colinas de diferentes topografías.

Se ubica en las comunidades de Sikimira, Sotasi, Sivingani Sud, Zapallar, Contreras, Yuraj
Khasa, Khochini, Aguada A, Mulu Kuchu, Chilijchi y Huañuma.

Algorrobales.-
Se ubican en las partes planas de los valles y en condiciones de clima árido y semiárido.

En todas las comunidades de los cantones de Vila Vila y Sivingani, en menor proporción en el
cantón Sikimira.

Alisares.-
En las cabeceras de valles húmedos y en las partes ribereñas de los ríos y quebradas.

Se ubica en las partes adyacentes de los principales ríos que surcan los cantones de Vila Vila y
Sivingani, en menor proporción en el cantón Sikimira.

Huinales.-
Se ubican en las cabeceras de valle y por encima de los 2800 msnm.

En las comunidades de Huañuma, Mojón, Pucarani, Chilijchi, Sivingani, Kullku Mayu, Centro
y Kuchu Arrumani, Pocotaica, Jarka Khasa y Kirusillani.

Matorrales.-
Los diferentes tipos de matorrales identificados, presentan la siguiente ubicación:




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 36
H. ALCALDIA DE VILA VILA                                                    PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL



Chacateales.-
Esta formación se encuentra en las laderas con pendientes por encima de los 45 % así como
en las zonas planas o llanuras y en suelos esqueléticos.

Chillcales.-
Se ubican sobre los cursos de ríos y playas de los valles, que existen en el municipio de Vila
Vila.

Pajonales

Los pajonales identificados, presentan la siguiente ubicación:

Pastizales.-
Se encuentran más arriba de las formaciones boscosas en condiciones mesófilas y xerófilas,
ubicándose principalmente en colinas, laderas, lomas, cárcavas, lugares erosionados y en
zonas de afloramientos rocosos.

Se ubican en las partes altas de las comunidades de Sivingani Alto, Cuevas Pampa, Aguada A,
Khochini, Contreras, Yuraj Khasa, Pocotaica, Jarka Khasa, Kirusillani, Centro y Kuchu
Arrumani, Aguada B, Kullku Mayu, Machajmarca, Thago Khasa, Mulu Kuchu, Chilijchi,
Huañuma, Pucarani, Calachaca, Pilpina, San Nicolás, Pajcha, Sikimira, Sotasi, Sivingani Sud,
Kaspi Corral y Zapallar.

B.2.1.7.         Principales Especies (Fauna)

B.2.1.7.1.       Tipo de fauna

La riqueza faunícola se ha divido, en fauna acuática y terrestre, cuyo detalle se indica a
continuación:

Fauna acuática

Entre las principales especies de peces nativas se detalla en el Cuadro No. 18.

                                              Cuadro No. 18
                                              Fauna acuática
                NOMBRE CIENTÍFICO                NOMBRE VERNACULAR O COMÚN
               Astyanax lineata                  Platincho
               Pygidium sp                       Suchi
               Salmo gairdneri                   Trucha
               Cyrpinus carpio                   Carpa
               Fuente: Elaboración propia

Fauna terrestre

Los anfibios identificados se muestra en el Cuadro No. 19.




Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA”                                 37
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila
PlanMunicipalVilaVila

Contenu connexe

Tendances

Tendances (20)

PDM Villa de Yocalla
PDM Villa de Yocalla PDM Villa de Yocalla
PDM Villa de Yocalla
 
PDM Camargo
PDM CamargoPDM Camargo
PDM Camargo
 
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaaMapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
Mapa hidrogeologico-de-honduras sanaa
 
Propuesta PDUL para Urb. Casco Chacao
Propuesta PDUL para Urb. Casco ChacaoPropuesta PDUL para Urb. Casco Chacao
Propuesta PDUL para Urb. Casco Chacao
 
PDM Riberalta
PDM RiberaltaPDM Riberalta
PDM Riberalta
 
001 tasacion departamento
001 tasacion departamento001 tasacion departamento
001 tasacion departamento
 
Plano de Zonificación Propuesta - PDUL
Plano de Zonificación Propuesta - PDUL Plano de Zonificación Propuesta - PDUL
Plano de Zonificación Propuesta - PDUL
 
Pvpp recuay 2015_2025
Pvpp recuay 2015_2025Pvpp recuay 2015_2025
Pvpp recuay 2015_2025
 
02.pptx
02.pptx02.pptx
02.pptx
 
Expo Tenso Esctructura Chan Chan
Expo Tenso Esctructura Chan ChanExpo Tenso Esctructura Chan Chan
Expo Tenso Esctructura Chan Chan
 
PDM El Puente
PDM El PuentePDM El Puente
PDM El Puente
 
Analisis de Curitiba
Analisis de CuritibaAnalisis de Curitiba
Analisis de Curitiba
 
PDM Arani
PDM AraniPDM Arani
PDM Arani
 
Tratamiento de veredas
Tratamiento de veredasTratamiento de veredas
Tratamiento de veredas
 
Drenaje salinidad costa peruana1
Drenaje salinidad costa peruana1Drenaje salinidad costa peruana1
Drenaje salinidad costa peruana1
 
Consideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
 
Propuesta General del PDUL
Propuesta General del PDULPropuesta General del PDUL
Propuesta General del PDUL
 
Balance hidrico oferta y demanda de agua
Balance hidrico oferta y demanda de aguaBalance hidrico oferta y demanda de agua
Balance hidrico oferta y demanda de agua
 
Población del distrito la esperanza
Población del distrito la esperanzaPoblación del distrito la esperanza
Población del distrito la esperanza
 
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdfPDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
 

Similaire à PlanMunicipalVilaVila

Similaire à PlanMunicipalVilaVila (20)

PDM Villa Rivero
PDM Villa RiveroPDM Villa Rivero
PDM Villa Rivero
 
PDM Cobija
PDM CobijaPDM Cobija
PDM Cobija
 
PDM San Borja
PDM San BorjaPDM San Borja
PDM San Borja
 
JACOBO HUNTER.pptx
JACOBO HUNTER.pptxJACOBO HUNTER.pptx
JACOBO HUNTER.pptx
 
PDM Rurrenabaque
PDM Rurrenabaque PDM Rurrenabaque
PDM Rurrenabaque
 
achocalla
 achocalla achocalla
achocalla
 
Diagnóstico Urbano
Diagnóstico UrbanoDiagnóstico Urbano
Diagnóstico Urbano
 
INFORME 2021 FINALIZADO.pdf
INFORME 2021 FINALIZADO.pdfINFORME 2021 FINALIZADO.pdf
INFORME 2021 FINALIZADO.pdf
 
PDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de QuemesPDM San Pedro de Quemes
PDM San Pedro de Quemes
 
Plan de desarrollo_endogeno_zona_sisalera
Plan de desarrollo_endogeno_zona_sisaleraPlan de desarrollo_endogeno_zona_sisalera
Plan de desarrollo_endogeno_zona_sisalera
 
Trabajo Fusagasuga Alejandra
Trabajo Fusagasuga AlejandraTrabajo Fusagasuga Alejandra
Trabajo Fusagasuga Alejandra
 
PDM Reyes
PDM ReyesPDM Reyes
PDM Reyes
 
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-LURÍNPLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-LURÍN
 
PDM Sabaya
PDM SabayaPDM Sabaya
PDM Sabaya
 
Diapositivas la union bien si
Diapositivas la union bien siDiapositivas la union bien si
Diapositivas la union bien si
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-Perú
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-PerúMonografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-Perú
Monografia del-Distrito-San-Miguel-de El Faique-Piura-Perú
 
Lambayeque al 2021
Lambayeque al 2021Lambayeque al 2021
Lambayeque al 2021
 
Bolivia, Eximido, Clasificado, Aprobado, Implacable, Delegación,Cívico, Gasíf...
Bolivia, Eximido, Clasificado, Aprobado, Implacable, Delegación,Cívico, Gasíf...Bolivia, Eximido, Clasificado, Aprobado, Implacable, Delegación,Cívico, Gasíf...
Bolivia, Eximido, Clasificado, Aprobado, Implacable, Delegación,Cívico, Gasíf...
 
Cantón Sígsig
Cantón Sígsig Cantón Sígsig
Cantón Sígsig
 

Plus de Doctora Edilicia

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016Doctora Edilicia
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016Doctora Edilicia
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDDoctora Edilicia
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalDoctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALDoctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNDoctora Edilicia
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamDoctora Edilicia
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Doctora Edilicia
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADoctora Edilicia
 

Plus de Doctora Edilicia (20)

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 

PlanMunicipalVilaVila

  • 1. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Plan de Desarrollo Municipal Provincia Mizque, Segunda Sección – Vila Vila Cochabamba – Bolivia Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 1
  • 2. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL A. ASPECTOS ESPACIALES A.1. UBICACION GEOGRAFICA El Municipio de Vila Vila, se encuentra en la parte Oeste de la Provincia Mizque del Departamento de Cochabamba, esta última circunscrita en la parte central de Bolivia, como se indica en el mapa No. 1. A.1.1. Latitud y Longitud Geográficamente se ubica entre las siguientes coordenadas: Punto Este 17º57’26’’- 65º31’07’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste Punto Oeste 17º59’08’’- 65º49’39’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste Punto Norte 17º49’52’’- 65º42’25’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste Punto Sud 18º07’11’’- 65º40’00’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste Las hojas topográficas que encierra son las siguientes: Nombre de hoja Nº de la hoja La Viña 6440-III Villa Viscarra 6440-II Toro Toro 6429-IV San Vicente 6439-I A.1.2. Límites Territoriales Limita al Norte con los Municipios de Alalay y Sacabamba, al Este con el Municipio de Mizque, al Sud con el río Caine y al Oeste con el Municipio de Anzaldo y parte del río Caine, tal como se indica en el Mapa No. 2. A.1.3. Extensión El Municipio cubre una extensión superficial de 603 Km2 y representa el 22% de la Provincia Mizque. A.2. DIVISION POLITICO-ADMINISTRATIVO A.2.1. Distritos y/o Cantones Dentro de la Sub. -regionalización del Departamento de Cochabamba realizada por la Corporación Regional de Desarrollo de Cochabamba, pertenece al Distrito de Desarrollo Rural del Sud, con su centro distrital Aiquile y las zonas de desarrollo Mizque, Omereque y Pasorapa. Los cantones y superficies de los mismos, se presenta en el Cuadro No. 1 y Mapa No. 3: Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 2
  • 3. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Cuadro No. 1 Cantones del municipio SUPERFICIE CANTONES PORCENTAJE Km2 Vila Vila 196 32.50 Sikimira 247 40.96 Sivingani 160 26.54 Total 603 100 Fuente: SIG – UDAPSO 2000 A.2.2. Comunidades Las comunidades que conforman el municipio se muestra en el Cuadro No. 2 y el Mapa No. 4 Cuadro No. 2 Comunidades CANTON VILA CANTON CANTON No. No. No. VILA SIVINGANI SIKIMIRA 1 Vila Vila pueblo 1 Sivingani pueblo 1 Sikimira 2 Pilpina 2 Sivingani Alto 2 Sotasi 3 Huañuma 3 Mulo Kuchu 3 Sivingani Sud 4 Chilijchi 4 Cuevas Pampa 4 Kaspi Corral 5 Mulu Falda 5 Aguada A 5 Zapallar 6 Mojón 6 Aguada B 7 Pucarani 7 Khochini 8 Calachaca 8 Centro Arrumani 9 Caroma 9 Contreras 10 Pajcha 10 Yuraj Khasa 11 San Nicolás 11 Kuchu Arrumani 12 Pocotaica 13 Jarka Khasa 14 Thago Khasa 15 Machajmarca 16 Kullku Mayu 17 Kirusillani Fuente: Centro de población y vivienda INE 1992 A.3. MANEJO ESPACIAL A.3.1. Uso y Ocupación del Espacio De un modo general, el análisis de uso de las tierras permite conocer las relaciones sociedad- naturaleza, particularmente arraigada en una determinada región. Ello permite establecer patrones de uso de la tierra en relación a los recursos naturales renovables y los sistemas de producción desarrollados e identificar los medios, marcos institucionales, coyunturas y otros elementos que se han constituido en los factores decisivos para formar usos en otros patrones Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 3
  • 4. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL de uso y sistema de producción. A partir de ello, también es posible establecer el grado de especialización de los factores de producción empleados, los niveles tecnológicos alcanzados, los niveles de vida de la población y otros aspectos; también permite visualizar los efectos diferenciales que pueden tener las actividades humanas sobre cada unidad de terreno y establecer los niveles de sostenibilidad que traen consigo los usos efectuados. En general la ocupación del territorio se realizó de manera espontánea y sin criterios territoriales, en extensas zonas de piedemonte y pequeños valles en forma de V en la zona NE y NW, ocupando casi en su totalidad los cantones de Sivingani y Vila Vila del municipio, donde la fragilidad del ecosistema sumada al aprovechamiento indebido ha dado lugar a la degradación acelerada de los recursos y la desertización. En otros casos, la elevada presión que ejerce la población sobre los recursos naturales como en el caso del piedemonte y otras áreas circundantes a los cantones Sivingani y Vila Vila, ha incidido en la explotación irracional de los recursos naturales para su transformación en carbón principalmente en el cantón Sikimira, provocando disminución de la cobertura vegetal y pérdidas de la biodiversidad. Los bajos niveles de educación de la población dificultan la introducción de alternativas tecnológicas productivas enfocadas hacia un uso racional de los recursos naturales, asimismo la dispersión de la población especialmente en el cantón Sikimira, dificulta encarar proyectos de capacitación y asistencia técnica En forma general en el municipio, la ocupación esta restringida al sistema agrosilvopastoril y cuyo manejo inadecuado, produce la degradación de los terrenos en sus grados de erosión, siendo la recuperación de los mismos oneroso para los agricultores como para el municipio. En los pequeños valles existen tierras con agricultura extensiva e intensiva, se debe insistir en el uso racional de dichos recursos, caso contrario se deteriorarán en forma acelerada. Por todos los antecedentes señalados, es necesario, elaborar un programa de sistemas de uso y conservación de los recursos naturales en todo el municipio. A.3.2. Estructura de la Población La población se encuentra relativamente concentrada en aquellas zonas agroecológicamente potenciales, donde los recursos de tierra y agua (especialmente riego), aseguren la producción agropecuaria para la seguridad alimentaría. Sólo existen 3 poblaciones con 250 -500 habitantes que concentran el 9 % de la población rural, 21 poblaciones con habitantes entre 100 - 250 que cubren el 64 % y 9 poblaciones con menos de 100 habitantes que representa el 27 %. A.3.3. Jerarquización de la Población Para la jerarquización de la población del municipio, se ha utilizado la siguiente norma general del Valle Alto. Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 4
  • 5. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Cuadro No.3 Clasificación de centros poblados RANGOS CLASIFICACION DE NIVELES POBLACIONALES CENTROS > 50000 Ciudad I 20000-50000 Ciudad intermedia II 7000-20000 Ciudad mayor III 3500-7000 Pueblo mayor IV 1500-3500 Pueblo menor V 900-1500 Aldea mayor VI 500-900 Aldea menor VII 250-500 Comunidad VIII 100-250 Rancherio IX < 100 Villorrios X Fuente: Plan General del Valle Alto 1994 De acuerdo al anterior cuadro, se tiene la siguiente jerarquización: Cuadro No. 4 Jerarquización de centros poblados RANGOS CLASIFICACION DE NIVELES POBLACIONALES CENTROS 250- 500 Comunidad 3 100- 250 Rancherio 21 < 100 Villorrios 9 Fuente: Elaboración propia ASPECTOS FISICO – NATURALES B.1. DESCRIPCION FISIOGRAFICA Se caracteriza por ser una región de Serranías altas alternadas con Terrazas, Valles y Mesetas entre los 1900 a 3500 msnm, caracterizados por un marcado paralelismo entre Serranías y Valles. Los Valles en forma de V son profundos principalmente, de pisos estrechos, las cimas de las serranías han sido y están erosionados y nivelados en un ciclo anterior de erosión. El Municipio, se halla muy disectada por la acción erosiva de los diferentes ríos existentes. La ausencia de una cubierta protectora hace que el nivel de erosión se encuentre muy destruido en todo este paisaje. B.1.1. Altitud Las alturas para las diferentes comunidades son: Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 5
  • 6. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Cuadro No. 5 Altitud de comunidades ALTURA ALTURA ALTURA COMUNIDAD COMUNIDAD COMUNIDAD msnm msnm msnm Vila Vila 2520 Pilpina 2580 K’ullcu Mayu 2920 Calachaca 2720 Huañuma 2600 Sivingani Alto 3100 Zapallar 1980 Mulu Kuchu 2900 Cuevas Pampa 3220 San Nicolás 2100 Sikimira 3120 Chilijchi 2820 Sivingani Sud. 2620 Mojón 2940 Yuraj K’asa 3600 Sotasi 2800 Machajmarca 3020 Caroma 2520 Jarka K’asa 2620 Kuchu Arrumani 3020 Pajcha 2580 Kaspi Corral 2720 Centro Arrumani 2960 Mulu Falda 2900 Pocotaica 2580 Aguada B 2940 Khochini 3220 Contreras 3620 Aguada A 3360 Sivingani pueblo 2940 Kirusillani 3040 Thago K’asa 3020 Pucarani 3150 Fuente: IGM 1976 B.1.2. Relieve Las elevaciones o irregularidades de la superficie del terreno, de acuerdo a la observación cartográfica, son las siguientes: Terrazas Valles Piedemonte Colinas y Lomas Serranías A las terrazas corresponden parte de las comunidades de Caroma, Centro Arrumani, Kuchu Arrumani y Pilpina. A valles pertenecen las comunidades de Kullcu Mayu, Sivingani pueblo, Villa Vila, Kuchu Arrumani y Centro Arrumani. En el relieve de piedemonte se encuentran parte de las comunidades de Pucarani, Calachaca, Mojón, Huañuma, Pilpina, Cuevas Pampa, Machajmarca, Thago Khasa, Chilijchi y Caroma. En colinas y lomas las comunidades de Contreras, Khochini, Contreras, Aguada A, Aguada B, Jarka Khasa, Pocotaica, Kaspi Corral, Sotasi, Sivingani Sud, Kirusillani, Sikimira, Zapallar y San Nicolás. En serranías las partes altas de las comunidades de Sikimira, Sotasi, Sivingani Sud, Kaspi Corral, Sivingani Alto, Thago Khasa, Centro y Kuchu Arrumani, Cuevas Pampa. B.1.3. Topografía La configuración del paisaje relacionado cuantitativamente con la inclinación, longitud, concavidad o convexidad y expansión de la pendiente, son aspectos importantes a ser considerados en el transporte de sedimentos o depositación dentro de un sector o sectores. Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 6
  • 7. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Para la identificación de las formas topográficas, se usa la siguiente tabla: Cuadro No. 6 Rango de pendientes CLASE PENDIENTE % Plano o casi plano 0–2 Ondulado 2–8 Fuertemente ondulado 8 – 16 Colinado 16 – 30 Escarpado 30 - 50 Fuertemente escarpado > 50 Fuente: FAO 1977 B. 2. CARACTERISTICAS FISICO BIOLOGICAS B.2.1. Pisos Ecológicos o Zonas de Vida1 Los diferentes pisos ecológicos o zonas de vida de HOLDRIDGE identificados son: Estepa montano subtropical Bosque seco templado Monte espinoso templado Cuya descripción detallada es como sigue: Estepa Montano Subtropical (e-MST) Esta zona de vida, se ubica en las tierras altas occidentales entre las coordenadas 17º C y 19º C de latitud Sur, abarca parte del departamento de Cochabamba. El clima de esta zona de vida se encuentra entre las alturas de 3300 y 3700 msnm, con rangos de biotemperatura entre 13º C y 11º C en los niveles inferiores y en las partes altas entre 5,5º C y 6,5º C. El promedio de la precipitación en este piso ecológico varía entre 300 y 500 mm/año. La formación esta dotada con condiciones de crecimiento para la vegetación natural constituida por pastos y arbustos, estas condiciones igualmente permiten el crecimiento de cultivos implantados en esta zona de vida. Fisiográficamente esta formación es compleja, lo que imprime a cada paisaje un sello especial en lo que se refiere a topografía y suelos. Los suelos varían local como regionalmente. Casi toda esta formación esta constituida por un paisaje de serranías altas, medias y algunas bajas, alternadas con pequeños valles, donde se efectúan los cultivos en terrenos planos y con alguna pendiente. 1 Mapa ecológico de Bolivia 1976 Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 7
  • 8. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL La vegetación originaria en gran parte de la zona de vida ha sido alterada, debido al uso intensivo de los suelos tanto para agricultura como para pastoreo. Las especies vegetales más importantes encontradas son las siguientes: Cuadro No. 7 Clasificación de especies vegetales en e-MST NOMBRE NOMBRE TECNICO FAMILIA VERNACULAR Baccharis dracunculifolia Asteraceae Thola Bacchasris heterothalafoides Asteraceae Thola Senecio pampae Asteraceae Chillka Satureja parvifolia Lamiaceae Muña Astragalus garbancillo Fabaceae Garbancillo Lupinus paniculatus Fabaceae Kela quela Stipa ichu Poaceae Ich’u Calamagrotid orbigyana Poaceae Ich’u Fuente: Mapa ecológico de Bolivia 1976 En esta zona de vida se ubican las comunidades de Cuevas Pampa, Thago Khasa, Kuchu Arrumani, Centro Arrumani, Aguada B, Khochini, Contreras, Yuraj Khasa, Kirusillani, Pocotaica y Jarka Khasa. Esta zona de vida cubre una extensión superficial de 11.517 ha. y representa el 19,10 % del total estudiado. Bosque Seco Templado (bs-TE) El clima de esta zona de vida, se distingue de los bioclimas subtropicales y tropicales del país, por experimentar, de manera significativa temperaturas bajas y escarchas, durante algún tiempo del año. Para la mayoría de las estaciones se nota un período efectivamente seco de cinco meses. En el interior montañoso este período puede alargarse hasta seis meses con uno o dos meses muy húmedos en compensación. Aunque la gama de biotemperaturas es amplia, hay una tendencia a través de la zona de vida, de tener temperaturas suficientemente altas para el cultivo de plantas de origen templado (cálido), desde octubre a abril y aún en alturas mayores, estos meses tienden a ser libre de escarchas o temporadas de temperaturas críticamente bajas. Bajo estas condiciones se deben seleccionar cultivos de rápido crecimiento o con mínimo requerimiento de agua. Fisiográficamente el paisaje corresponde a serranías altas disectadas, ubicadas en el borde oriental de los Andes. Los suelos son también muy diferentes, dependiendo de su posición fisiográfica dentro de la formación. En general los suelos son profundos, de permeabilidad rápida, suelos lixiviados, Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 8
  • 9. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL saturación de bases alta y con una reacción del suelo que varía de neutro a ligeramente alcalino. La vegetación debido a los diferentes paisajes fisiográficos han definido variaciones fisonómicas vegetacionales, cuyas especies dominantes son las siguientes: Cuadro No. 8 Clasificación de especies vegetales en bs-TE NOMBRE NOMBRE TECNICO FAMILIA VERNACULAR Acacia farneciana Willd Mimisaceae Espino blanco Caesalpina melanocarpa Cesalpinaceae Algarrobillo Prosopis ferox Griseb Mimisaceae Churqui Peltogyne nitens Cesalpinaceae Sotillo Pisonia zapallo Nyctaginaceae Sapallo caspi Bromelia serra Griseb Bromeliaceae Carahuata Chorisia ventricosa Nees y M Bombacaceae Toboroche Schinopsis lorentzii Engl Anarcardiacaceae Quebracho colorado Aspidosperma quebracho blanco Apocynaceae Cacha Cacha Cesalpina melanocarpa Cesalpinaceae Algarrobillo Opuntia spp Cactaceae Tuna Pereskia spp Cactaceae Fuente: Mapa ecológico de Bolivia 1976 En esta zona de vida se encuentran las comunidades de Pajcha, Pucarani, Pilpina, Vila Vila, Chilijchi, Mojón, Mulu Falda, Mulu Kuchu, Machajmarca, Sivingani pueblo, Aguada A, Calachaca y Caroma. Esta zona de vida alcanza a una extensión superficial de 20.466 ha. y representa el 33,94 % del total. Monte Espinoso Templado (me-TE) Esta zona de vida presenta un límite climático con una precipitación promedio anual comprendida entre 225 y 275 mm. en el lado seco y entre 450 y 550 mm en el lado húmedo, la biotemperatura comprendida entre 24° C y 12° C, coloca a esta zona climática como húmeda - semiárido. Siendo este un bioclima templado - semiárido, es favorable a la producción de ciertas plantas de tipo mediterráneo, especialmente uva, higo, olivo y nueces bajo riego controlado, disminuyendo la alta evapotranspiración potencial debido al elevado brillo solar y las temperaturas elevadas. La fisiografía comprende a los últimos contrafuertes de la cordillera de los Andes, caracterizada en su mayor parte como una meseta ondulada, con algunas cadenas de lomeríos bajos, con una altura promedio de 2000 msnm. Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 9
  • 10. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL Este paisaje esta dominado por un amplio valle joven, susceptible de un alargamiento y profundización. Los suelos son de textura arenosa, excesivamente lavados y con poca capacidad retentiva de humedad. La vegetación de esta zona de vida presenta dos estratos claramente diferenciados, las especies vegetales más frecuentemente encontradas son: Cuadro No. 9 Clasificación de especies vegetales en me-TE NOMBRE NOMBRE TÉCNICO FAMILIA VERNACULAR Prosopis sp Mimosaceae Cupesillo Cochlosperum tetraphorum Cochlospermaceae Algodoncillo Capparis retusa Griseb Capparaceae Sacha sandia Prosopis ruscifolia Mimosaceae Vinal Harrisia tortuosa Cactaceae Pereskia sacarosa Cactaceae Cuguchi Bromelia serra Bromeliaceae Carahuata Lithraea molloides Anacradiaceae Lithraea huasango Anacradiaceae Cuchi mara Aspidosperma quebracho Apocynaceae Quebracho blanco Cassia epectabilis Caesalpinaceae Ramo Jarandá acutifolia Bignonáceae Tarco Kagenekia lanceolata Rosaceae Lloke Trichocereus sp Cactaceae Echinopsis sp Cactaceae Fuente: Mapa ecológico de Bolivia 1976 A esta zona de vida pertenecen las comunidades de San Nicolás, Zapallar, Sivingani Sud, Sotasi, Sikimira y Kaspi Corral. La zona de vida cubre una extensión superficial de 28317 ha. y representa el 46,96 % del total estudiado. Las zonas de vida se muestran en el mapa No. 5 B.2.1.1 Clima El clima de acuerdo al Sistema de Clasificación Climática de THORNTHWAITE es de clima sub. húmedo lluvioso, mesotérmico (semi-frió), con moderada demasía de agua en el verano y con régimen de eficiencia térmica normal para el clima. Para tal efecto se ha tomado en cuenta los datos meteorológicos de la estación termo pluviométrica de Vila Vila para un período de 1959 a 1979 o sea 20 años, tal como se muestra en el Cuadro No. 10. Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 10
  • 11. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Cuadro No. 1 Clasificación Climática Estación: Vila Vila Longitud Oeste: 65°35’ Latitud Sud: 17°59’ 1959 – 1979 Calculo de la evapotranspiración potencial Determinación de los factores de clasificación del clima Temp. ETP Factor de ETP Lluvia Mes I MHS HA ETPR d s E RP “t” incorrecto corrección correcto cm Enero 19.1 7.61 7.8 1.132 8.83 15.8 6.77 10.00 8.83 3.51 1.75 0.76 Febrero 17.9 7.49 7.8 0.992 7.74 14.8 7.16 10.00 7.74 7.16 4.45 0.91 Marzo 18.1 7.01 7.0 1.050 7.35 7.9 0.55 10.00 7.33 0.55 2.50 0.07 Abril 16.7 6.21 6.4 0.974 6.23 2.9 -3.33 6.67 2.90 1.25 -0.33 Mayo 14.0 4.75 4.6 0.988 4.45 0.9 -3.65 3.12 0.90 0.62 -0.79 Junio 11.9 3.72 3.5 0.922 3.23 0.3 -2.93 0.19 0.30 0.31 -0.91 Julio 12.4 3.96 3.6 0.958 3.45 0.1 -3.35 0.10 3.16 0.15 -0.97 Agosto 14.1 4.81 4.6 0.994 4.57 0.4 0.40 4.17 0.07 -0.91 Septiembre 17.4 6.61 6.4 1.000 6.40 0.7 0.70 5.70 0.04 -0.89 Octubre 19.3 7.73 7.7 1.076 8.68 1.5 1.50 7.08 0.02 -0.82 Noviembre 19.7 7.97 8.2 1.082 8.87 7.3 7.30 1.57 0.01 -0.18 Diciembre 18.8 7.43 7.7 1.138 8.78 15.5 6.74 6.74 8.76 0.76 75.30 67.9 21.68 11.27 Donde: i+ Etp = Evapotranspiración potencial Ih = 100 x 11.22/78.46= 14.30% Clima sub. húmedo lluvioso MHS = Movimiento de humedad en el suelo Ia= 1000x21.88/78.46 = 27.83% Mesotermico (Semifrio) HA = Humedad acumulada Im=14.30 – 0.6x16.58 = 2.28% Pequeña demasía de agua de verano, con un ETPR = Evapotranspiración potencial real S = 32.28% régimen de eficiencia térmica normal para el clima d= Deficiencia s= Exceso E= Escurrimiento RP= Relación pluvial Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 11
  • 12. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL B.2.1.1.1 Temperatura máxima, mínima y promedio Temperatura máxima y mínima no se tiene registrado. La temperatura promedio media ambiente anual es 16,5º C con variación de 11,9° a 19,7° C La temperatura para la época seca varía de 11,9° C a 17,4 º C y para la época de verano de 16,9° C a 19,7 º C. B.2.1.1.2. Precipitaciones pluviales y períodos La precipitación promedio anual de la estación termo pluviométrica de Vila Vila para el período de 1959 - 1979, alcanza a 681 mm, con una variación de 613 mm para la época húmeda y de 68 mm para la época seca. B.2.1.1.3. Inclemencias y/o Riesgos climáticos Uno de los riesgos climáticos más importantes que presenta, es la deficiencia de agua que se inicia en el mes de julio, concluyendo en noviembre, alcanzando a una lámina de 216,8 mm, que para una agricultura de carácter intensiva y extensiva, se debe reponer esta diferencia en forma de riego para un rendimiento satisfactorio. Otro riesgo es la evapotranspiración potencial con relación a la precipitación (ETP/pp), relación que varía de 1,78 a 2,89 o sea que por cada mm de precipitación, la evapotranspiración es de 1,78 a 2,89 mm/día, bajo estas condiciones se debe regar diariamente. Comportamiento que afecta en la fenología de los principales cultivos que se practican en estas tierras y por ende en los rendimientos unitarios. Otros riesgos climáticos importantes, se muestran a continuación: Cuadro No. 11 Riesgos climáticos VILA VILA TIPO DE RIESGOS DURACION VARIACION Granizadas 30 minutos 3 - 120 minutos Heladas 18 horas 2 – 48 horas Sequías 6 meses 1 - 3 meses Vientos 75.5 minutos 30 – 180 minutos SIViINGANI TIPO DE RIESGOS DURACION VARIACION Granizadas 59 minutos 3 - 30 minutos Heladas 38 horas 3 – 24 horas Sequías 6.5 meses 1 - 4 meses Vientos 17 horas 2 – 17 horas SIKIMIRA TIPOS DE RIESGOS DURACION VARIACIÓN Granizadas 23 minutos 5 - 30 minutos Heladas 25 horas 4 – 30 horas Sequías 8.5 meses 1 - 3 meses Vientos 17 horas 2 – 17 horas Fuente: Encuestas comunales 2001 Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 12
  • 13. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Aspectos que deben ser considerados en la planificación agrícola en el Municipio de Vila Vila. Los detalles de riesgos por comunidad se indican en el Cuadro No. 12. Cuadro No. 12 Factores Climáticos Adversos CANTON COMUNIDAD FACTOR CLIMA UNIDAD DURACIÓN Sikimira Granizadas Minutos 12 Sequías Meses 2 Sivingani Sud Granizadas Minutos 15 Sequías Meses 5 Otros (vientos...) Minutos 2 Kaspi corral Helada Horas 24 Granizadas Minutos 8 Sikimira Sequías Meses 1 Otros (vientos...) Horas 3 Sotasi Helada Horas 12 Granizadas Minutos 15 Sequías Meses 2 Otros (vientos...) Minutos 30 Zapallar Granizadas Minutos 15 Sequías Meses 5 Sivingani Pueblo Helada Horas 12 Granizadas Minutos 10 Sequías Meses 5 Mulu Kuchu Helada Horas 48 Granizadas Minutos 8 Sequías Meses 5 Otros (vientos...) Horas 2 Cuevas Pampa Helada Horas 10 Granizadas Minutos 10 Sequías Meses 5 Agua A Helada Horas 4 Granizadas Minutos 15 Sequías Meses 5 Otros (vientos...) Horas 1 Aguada B Helada Horas 3 Meses 5 Khochini Helada Horas 10 Granizadas Horas 2 Sequías Meses 6 Otros (vientos...) Horas 2 Sivimgani Centro Arrumani Helada Horas 2 Granizadas Minutos 10 Sequías Meses 6 Otros (vientos...) Horas 0.5 Contreras Helada Días 6 Granizadas Minutos 5 Sequías Meses 4 Yuraj Khasa Granizadas Minutos 5 Sequías Meses 5 Otros (vientos...) Minutos 15 Kuchu Arrumani Helada Horas 3 Granizadas Minutos 3 Sequías Meses 5 Pocotaica Helada Horas 2 Granizadas Minutos 5 Sequías meses 6 Jarka Khasa Helada horas 2 Granizadas Minutos 15 Sequías Meses 5 Otros (vientos...) Horas 1 Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 13
  • 14. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Thago Khasa Helada Horas 10 Granizadas Minutos 30 Sequías Meses 5 Otros (vientos...) Meses 2 Machajmarca Granizadas Minutos 10 Sequías Meses 5 Helada Horas 3 Otros (vientos...) Minutos 15 Kullcu Mayu Granizadas Minutos 20 Sequías Meses 5 Otros (vientos...) Minutos 15 Kirusillani Helada Horas 5 Granizadas Minutos 20 Sequías Meses 5 Otros (vientos...) Minutos 15 Vila Vila Helada Horas 4 Granizadas Minutos 20 Sequías Meses 1 Pilpina Helada Horas 6 Granizadas Minutos 15 Sequías Meses 2 Huañuma Helada Horas 6 Granizadas Minutos 10 Sequías Meses 2 Chilijchi Helada Horas 3 Granizadas Minutos 10 Sequías Meses 3 Mulo Kuchu Helada Horas 3 Granizadas Minutos 3 Sequías Meses 4 Mojón Helada Horas 15 Granizadas Minutos 10 Vila Vila Sequías Meses 5 Otros (vientos...) Horas 2 Pucarani Helada Horas 3 Granizadas Minutos 30 Sequías Meses 5 Otros (vientos...) Horas 15 Calachaca Helada Días 2 Granizadas Minutos 5 Sequías Meses 5 Caroma Granizadas Minutos 30 Sequías Meses 5 Otros (vientos ...) Horas 2 Pajcha Helada Horas 4 Granizadas Minutos 15 Sequías Meses 1 San Nicolás Helada Horas 4 Granizadas Minutos 60 Sequías Meses 1 B.2.1.1.4 Balance hídrico El balance hídrico para la estación de Vila Vila, nos indica que la deficiencia de agua se inicia en el mes de julio y concluyendo el mes de noviembre, mientras que el exceso se inicia en mes de enero y concluye en marzo y cuyo detalle se muestran en el Cuadro No.13 y Figura No. 1: Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 14
  • 15. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Cuadro No. 13 Balance hídrico ESTACIÓN MESES DEFICIENCIA MESES EXCESO EN mm mm Vila Vila E E F F 35.10 M M 71.60 A A 5.50 M M J J J 31.60 J A 41.70 A S 57.00 S O 70.80 O N 15.70 N D D Total 216.80 F 112.20 Fuente: Elaboración propia Figura No. 1 BALANCE HIDRICO 180 PRECIPITACION Y E.T.P. EN m.m 160 140 120 100 80 60 40 20 0 E F M A M J J A S O N D E = exceso C = consumo MESES D = deficit PRECIPITACION ETP R = reposición Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 15
  • 16. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL B.2.1.2. Suelos2 Los principales tipos de suelos identificados son: Cuadro No. 14 Tipos de suelos Orden Suborden Orthends ENTISOLES Fluvents INCEPTISOLES Ochrepts ALFISOLES Ustalfs Y las unidades de mapeo correspondientes son: C.1.4. Suelos de Serranías de cimas irregulares C.1.13 Suelos de Serranías altas de cimas irregulares C.1.15 Suelos de Serranías y Valles C.2.1 Suelos de colinas La caracterización y descripción de los suelos, se los realizará de acuerdo a las diferentes unidades de mapeo identificadas en el estudio son: B.2.1.2.1. Suelos de serranías de cimas irregulares Símbolo C.1.4. en el mapa de suelos En esta unidad de mapeo se han identificado las siguientes sub. unidades:  Serranías  Terrazas a) Serranías Principales características Los suelos de esta unidad de mapeo ubicados en serranías, morfológicamente están constituidos por horizontes Ap, Ah y 2C, correspondiendo a suelos poco desarrollados y clasificados como orthents (Entisoles). Entre las características físicas que tipifican a los primeros suelos de acuerdo a sus condiciones texturales, presentan una densidad aparente que varia de 1,3 a 1,4 g/cc, mientras que la densidad de partículas se encuentra alrededor de 2.65 g/cc, ambos con influencia en el desarrollo agrícola. 2 ERTS – GEOBOL 1982 “Estudio Integrado de Recursos Naturales del Centro Sub. Bolivianos” Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 16
  • 17. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL La retención de humedad a 33 kilo pascales (Capacidad de Campo), varía de 15 a 30 % y a 1500 kilo pascales (Punto de marchites permanente) varía de 8 % a 17 %, interpretando son suelos que satisfacen las exigencias hídricas de los cultivos, con ligeras deficiencias, afectando por tanto, en el desarrollo agrícola. La velocidad de infiltración de estos suelos, varía de 20 a 8 mm/h, interpretándose como suelos de moderada infiltrabilidad en el movimiento del agua del suelo. Químicamente los suelos de esta unidad de mapeo, presentan una reacción del suelo, calificado como de fuertemente ácido a neutro, interpretando nos indica que la disponibilidad de los macronutrientes es baja para los cultivos. La conductividad eléctrica, nos indica que estos suelos son normales o sea sin sales, por tanto su efecto en el desarrollo agrícola es negativo. La capacidad de intercambio catiónico de estos suelos es 1,09 a 0,72.cmol/kg de suelo y calificada como de muy baja capacidad. El total de bases intercambiables de estos suelos es de baja disponibilidad en cationes como el calcio y magnesio para los cultivos. La condición textural de estos suelos es franca con grava, con influencia en el desarrollo de los cultivos. La condición estructural es de tipo granular, con poca influencia en el desarrollo de los cultivos. Profundidad de la capa arable y fertilidad. La profundidad de la capa arable de estos suelos varía de 0 a 25 cm. y a partir de los 25 cm. hacen su aparición elementos gruesos como piedras angulares y redondeadas, limitando de esta manera, la implantación de cultivos de raíz profunda. Las condiciones de fertilidad de estos suelos, nos indican que la disponibilidad de los macro nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio), se encuentran en las siguientes cantidades: Nitrógeno 86.5 - 56,70 kg/ha Fósforo 62.9 - 28.6 kg./ha. Potasio 205.0 - 68.3 kg./ha. Calificados como suelos moderados a altos en fósforo, nitrógeno y potasio, por consiguiente en un programa de fertilización, se deben aplicar fertilizantes químicos basándose en fósforo, después de dos a tres años de cultivo continuo, de acuerdo a requerimientos nutricionales. Los tipos de suelos encontrados son los Orthents y Ochrepts. Las clases de tierras por capacidad de uso son de clases IV y VIII tse. La sub. unidad cubre el 96 % total de la superficie. Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 17
  • 18. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Zonas y grados de erosión En las zonas de piedemonte y escarpadas, los grados de erosión varían de 50 a 100 t/ha/año, lo cual amerita sistemas de conservación de suelos en los terrenos agrícolas. Practicas y superficies recuperadas Las practicas que se utilizan en estas tierras son: Curvas de nivel, fajas de contorno y terrazas de escalón; con el objeto de mantener la producción y productividad. En estas áreas no se han realizado ningún trabajo de recuperación de tierras. b) Terrazas Principales características. Los otros suelos de esta unidad de mapeo, ubicados en terrazas, morfológicamente están constituidos por horizontes Ah1, AC y 2C, correspondiendo a suelos poco desarrollados y clasificados como orthents (Entisoles) Entre las características físicas que tipifican a estos suelos de acuerdo a sus condiciones texturales, el horizonte A, presenta una densidad aparente que varía de 1,3 a 1,7 g/cc, mientras que la densidad de partículas se encuentra alrededor de 2.65 g/cc, ambos con ligera influencia en el desarrollo agrícola. La retención de humedad de estos suelos a 33 kilo pascales (Capacidad de Campo), varía de 30 a 10 % y a 1500 kilo pascales (Punto de marchites permanente) de 6 a 17 %, interpretando son suelos que satisfacen las exigencias hídricas de los cultivos y por consiguiente determinan un buen rendimiento de la producción. La velocidad de infiltración de estos suelos, varía de 8 a 76 mm/h, interpretándose como suelos de moderada a alta infiltrabilidad en el movimiento del agua del suelo, para los cultivos. Químicamente los suelos de esta unidad de mapeo presentan en el horizonte A, una reacción calificada como de débilmente ácido, bajo estas condiciones, la disponibilidad de macro nutrientes es moderada para los cultivos. La conductividad eléctrica, nos indica que estos suelos son normales o sea sin sales, por tanto su efecto en el desarrollo agrícola es negativo. La capacidad de intercambio catiónico de estos suelos determina muy baja capacidad nutritiva. El total de bases intercambiables, es de 4.69 cmol/kg de suelo y calificados como de baja disponibilidad en cationes como el calcio y magnesio para los cultivos. La condición textural varía de franco a franco arenoso y con poca influencia en el desarrollo de los cultivos. Son suelos poco estructurados y con escasa influencia en el desarrollo de los cultivos. Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 18
  • 19. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Profundidad de la capa arable y fertilidad. La profundidad de la capa arable es de 38 cm de espesor y a partir de los 38 cm hacen su aparición elementos gruesos como las gravas y algo de piedra, limitando de esta manera la implantación de cultivos de raíz profunda. Las condiciones de fertilidad de estos suelos, nos indican que la disponibilidad de los macronutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio), se encuentran en las siguientes cantidades: Nitrógeno 45,2 kg./ha Fósforo 42,9 kg./ha. Potasio 186,0 kg./ha. Calificados como suelos medianos en nitrógeno, fósforo y potasio, por consiguiente en un programa de fertilización, se deberán aplicar fertilizantes químicos basándose en nitrógeno y fósforo y después de dos años de cultivo continuo de acuerdo a sus requerimientos nutricionales el empleo de abonos orgánicos. Los tipos de suelos encontrados con los Ochrepts y Orthents. Las clases de tierras por capacidad de uso corresponden a las clases IV-VI ts. Zonas y grados de erosión Los tipos de erosión identificados en la unidad, son la hídrica laminar y en surcos, cuyas pérdidas varían de 20 a 31 t/ha/año. La unidad de mapeo cubre una extensión superficial de 13411 ha y representa el 22,24 % del área total estudiada. Practicas y recuperación de tierras Las practicas agrícolas se realizan siguiendo las curvas de nivel y fajas de contorno, con el objeto de mantener la producción y productividad. Las comunidades que pertenecen son Pilpina, Huañuma, Caroma, Chilijchi, Vila Vila, Mulu Kuchu, Mulu Falda, Sivingani Alto y parte de Mojón. B.2.1.2.2 Suelos de serranías altas con cimas irregulares Símbolo C.1.13 en el mapa de suelos En esta unidad dominan las Serranías y cuya descripción es como sigue: Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 19
  • 20. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL a) Serranías Principales características Los suelos de esta unidad de mapeo están ubicados en serranía con cimas irregulares, morfológicamente están constituidos por horizontes Ah, AC y R, corresponden a suelos poco desarrollados (Entísoles) Entre las características físicas que tipifican a estos suelos de acuerdo a su característica textural, presentan una densidad aparente que varía de 1,3 a 1,4 g/cc, calificados como normales, sin ningún efecto en el desarrollo agrícola, mientras que la densidad de partículas se encuentra alrededor de 2.65 g/cc y sin ninguna influencia en el desarrollo radicular. La retención de humedad a 33 kilos pascales (Capacidad de Campo) de estos suelos, varía de 15 a 30 % y a 1500 kilo pascales (Punto de marchites permanente) varía de 8 a 17 %, interpretando como suelos que satisfacen las exigencias hídricas de los cultivos y con posibilidades de obtener rendimientos satisfactorios. La velocidad de infiltración de estos suelos, varía de 8 a 20 mm/h, interpretando como suelos de mediana infiltrabilidad en el movimiento del agua del suelo y con condiciones de buena absorción. Químicamente los suelos de esta unidad de mapeo, presentan una reacción del suelo, con un valor de 6.0, calificado como de reacción débilmente ácido, interpretando la misma nos muestra que la disponibilidad de los macro nutrientes es bajo para los cultivos. La conductividad eléctrica, nos indica que estos suelos son normales o sea sin sales, por tanto su efecto en el desarrollo agrícola es negativo. La capacidad de intercambio catiónico con un valor de 5 cmol/kg de suelo y calificado como suelos de muy baja capacidad nutritiva, el total de bases intercambiables de estos suelos, alcanza a 3.87 cmol/kg de suelo y calificado como de baja provisión de nutrientes secundarios como el calcio y magnesio para los cultivos. La condición textural de estos suelos es de tipo franco, con presencia de grava y con ligera influencia en el desarrollo de los cultivos. La condición estructural de estos suelos es poco desarrollada y con poca influencia en el desarrollo de los cultivos. Profundidad de la capa arable y fertilidad. La profundidad de la capa arable es de 20 cm, a partir dé los 70 cm hace su aparición el material parental (roca), sin efecto en la agricultura de carácter anual. Las condiciones de fertilidad de estos suelos, nos indican que la disponibilidad de los macro nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) se encuentran en las siguientes cantidades: Nitrógeno 0,46 kg./ha Fósforo 9,00 kg./ha Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 20
  • 21. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Potasio 850,00 kg./ha. Calificados como suelos bajos en nitrógeno y fósforo y altos en potasio, por consiguiente en un programa de fertilización, se deben aplicar fertilizantes químicos basándose en nitrógeno y fósforo o de abonos orgánicos para los cultivos y de acuerdo a sus requerimientos nutricionales. Taxonómicamente pertenecen al suborden orthents y orden de los Entisoles o suelos de poco desarrollo. Las clases de tierras identificadas son de VI-VIII, no apto para agricultura de escarda, apto para pasturas. Zona y grados de erosión Los tipos de erosión identificados en la unidad son la hídrica laminar y en surcos, con una pérdida que varía de 31 a 50 t/ha, año, ellos requieren sistemas conservacionista de suelos para su manejo. La unidad de mapeo cubre una extensión superficial de 17089 ha y representa el 28.34 % del área total estudiada. La sub. Unidad el 100% total de la superficie de la unidad. Practicas y recuperación de tierras Las practicas agrícolas que se realizan en las pocas áreas de cultivo, es siguiendo las curvas de nivel y en fajas de contorno, con el objeto de mantener la productividad. A esta unidad de mapeo pertenecen parte de las comunidades de Calachaca, Sivingani Sud, Sotasi, Sikimira, Kaspi Corral, Pocotaica, Jarka Khasa, Kirusillani y Mojón. B.2.1.2.3. Suelos de serranías y valles Símbolo C.1.1.5 en el mapa de suelos En esta unidad se han identificado dos sub. Unidades  Terraza  Serranía Cuya descripción es como sigue: Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 21
  • 22. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL a) Terrazas Principales características. Los suelos de terraza aluvial, morfológicamente están formados por los horizontes Ap, Ah1, Bw y C, son suelos moderadamente desarrollados donde existen elementos diagnósticos para su identificación, no hay ninguna limitación en su profundidad efectiva y son aptos para cultivos de raíz profunda. Físicamente estos suelos, por sus características texturales, tienen una densidad aparente que varía de 1.3 a 1.7 g/cc, parámetros sin efectos en el desarrollo de los cultivos. La densidad de partículas en forma general, se encuentra con un valor de 2.65 g/cc, sin efecto en la actividad agrícola. La capacidad de retención de humedad, de estos suelos es de 35 a 10 % de humedad a 33 kilo pascales (capacidad de campo) y calificado como de buena capacidad retentiva y a 1500 kilo pascales o sea a punto de marchitez permanente, con un valor que varía de 6 a 20 %, calificado como suelos de baja a moderada capacidad retentiva. La velocidad de infiltración en función textural, es de un valor varía de 2.5 a 76 mm/h., Calificado como de lenta a alta infiltrabilidad, limitando el movimiento del agua del suelo para los cultivos. Químicamente, el horizonte A presenta una reacción del suelo, con un valor que varía de 8,1 a 8,4 y calificado como de fuertemente, alcalino condición que influye en la poca disponibilidad de los macronutrientes para los cultivos, en los horizontes B y C con valores por encima de 8,4 calificando como fuertemente alcalino. La conductividad eléctrica con valores varía de 0,35 a 0,70 dS/m sin efecto en la producción agrícola, sin embargo un mal manejo del recurso agua, puede incrementar este valor y para su recuperación será necesarios la aplicación de enmiendas consistentes en yeso, azufre, poli sulfuro de calcio, agua, etc., acompañando con la selección de cultivos resistentes a sales. La capacidad de intercambio catiónico de los horizontes A, B y C, determina una moderada capacidad nutritiva para los cultivos. El total de bases intercambiables para los mismos horizontes varía de 19,5 a 14,17 cmol/kg de suelo respectivamente, interpretando, son suelos de moderada a alta condición de provisión de elementos secundarios como el calcio y el magnesio para los cultivos. La condición textural de estos suelos varía de franco limoso, franco arcilloso y franco arenoso, condiciones que tienen poca limitación en el desarrollo agrícola. La estructura de estos suelos es de condición migajosa a blocosa sub. angular, parámetro físico que no afecta el desarrollo radicular de los cultivos, se recomienda el uso de abonos orgánicos en general, por las múltiples ventajas que ofrece esta aplicación. Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 22
  • 23. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Profundidad de la capa arable y fertilidad. La capa arable es de 25 cm de profundidad, condición que no afecta en la implantación de cultivos de raíz profunda y permanentes. La fertilidad natural de las terrazas, nos muestra las siguientes cantidades en N – P - K: Nitrógeno 0,85 a 0,05 kg./ha. Fósforo 71,56 a 22,90 kg./ha Potasio 703,40 a 146,50 kg./ha Son suelos deficientes en nitrógeno y fósforo, alto en potasio, por tanto ameritan la incorporación de fertilizantes químicos en base de nitrógeno y fósforo y posteriormente usar abonos orgánicos de acuerdo a requerimientos nutritivos de los cultivos implantados en estos suelos. Taxonómicamente los suelos están ubicados en el sub. orden Ochrepts y orden Inceptisol. Las clases de tierras para agricultura a secano y pasturas, identificadas para las serranías, piedemonte y terrazas son de III y limitado por suelo. Zonas y grados de erosión La sub. unidad es zona plana y los grados de erosión son en surcos y en grado ligero a moderado, con una perdida de 10 a 20 t/ha/año. Practicas y recuperación de tierras Las practicas agrícolas se realizan siguiendo las curvas de nivel, con el objeto de mantener la productividad sostenible. La sub. unidad cubre el 5 % total de la superficie de la unidad. b) Serranía Principales características Los suelos de serranías, morfológicamente están formados por los horizontes Ah y R, son suelos jóvenes, debido a que no existen elementos diagnósticos para su identificación, presentan limitaciones en su profundidad efectiva y no apto para cultivos de raíz profunda. Físicamente, en función de sus características texturales, tienen una densidad aparente que varía de 1,2 a 1,0 g/cc, Parámetro que no afecta el desarrollo de los cultivos. La densidad de partículas en forma general se encuentra con un valor aproximado alrededor de 2,65 g/cc y sin efecto en la actividad agrícola. Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 23
  • 24. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL La capacidad de retención de humedad, nos indica que estos suelos retienen de 25 a 35 % de humedad a 33 kilo pascales (capacidad de campo), calificado como de buena capacidad retentiva y a 1500 kilo pascales o sea a punto de marchites permanente, con un valor que varía de 13 a 20 %, calificado como suelos de moderada capacidad retentiva. La velocidad de infiltración de estos suelos en función textural, nos indica que este valor varía de 2,5 a 15 mm/h y calificado como de lenta infiltrabilidad y limitando en el movimiento del agua de los suelos para los cultivos. Químicamente estos suelos presentan una reacción del horizonte A, con un valor de 9,1, calificando como de fuertemente alcalino, condición que influye en la poca disponibilidad de los macro nutrientes para los cultivos. La conductividad eléctrica con un valor de 0,5 dS/m y con poco efecto en la producción agrícola. La capacidad de intercambio catiónico del horizonte determina una moderada capacidad nutritiva para los cultivos. El total de bases intercambiables para el mismo horizonte es de 13,79 cmol/kg de suelo respectivamente, son suelos de moderada provisión de elementos secundarios como el calcio y el magnesio para los cultivos. La condición textural de este suelo es franca arcillo limoso, condición que tiene muy poca limitación en el desarrollo agrícola. La estructura de estos suelos es de condición blocosa sub. angular, parámetro físico que no afecta el desarrollo radicular de los cultivos. Profundidad de la capa arable y fertilidad. La capa arable es de 20 cm de profundidad, condición que afecta en la implantación de cultivos de raíz profunda y permanentes. La fertilidad natural de estos suelos, nos muestra las siguientes cantidades en N - P - K; Nitrógeno 0,64 Kg./ha. Fósforo 22,90 Kg./ha Potasio 273,50 Kg./ha Son suelos deficientes en nitrógeno y fósforo, y alto en potasio, por tanto ameritan la incorporación de fertilizantes químicos sobre la base de fósforo y posteriormente con nitrógeno o usar abonos orgánicos de acuerdo a sus requerimientos nutritivos de los cultivos implantados en estos suelos. Taxonómicamente los suelos están ubicados en el sub. orden de los orthents. Las clases de tierras para agricultura a secano y pasturas, identificadas para las serranías, es el siguiente: Serranías clases VI y VIII Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 24
  • 25. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Zonas y grados de erosión Los tipos de erosión identificados son la hídrica laminar y en surcos, cuyas pérdidas varían de 31 a 50 t/ha/año. La unidad de mapeo cubre una extensión superficial de 15093 ha y representa el 25,03 % del área total estudiada. Practicas y recuperación de tierras Las practicas agrícolas en la pocas áreas de esta sub. unidad, se realizan en curvas y nivel, terrazas de escalón. En esta sub. unidad no se han realizado trabajos de recuperación de tierras. Las comunidades que circunscriben en esta unidad de suelos son San Nicolás, Zapallar, y parte sud -oeste del cantón Sikimira. B.2.1.2.4 Suelos de colinas Símbolo C.2.1 en el mapa de suelos En esta unidad se ha identificado solo colinas y cuya descripción es como sigue: Principales características Los suelos de colina, morfológicamente están formados por horizontes Ah, AC y C, siendo jóvenes en su formación y limitados para el desarrollo agrícola. Las características físicas, en función de sus condiciones texturales, indican que la densidad aparente varía de 1,3 a 1,7 g/cc, mostrando poca limitación en el desarrollo agrícola, mientras que la densidad de partículas se encuentra alrededor de 2.65 g/cc, sin efecto en el desarrollo de los cultivos. La capacidad de retención de humedad a 33 kilo pascales, nos muestra que la capacidad retentiva varía de 35 a 10 % y a 1500 kilo pascales de 6 a 20 %, en ambos casos son suelos de buena a baja disponibilidad de humedad para los cultivos. La velocidad de infiltración, en función de su condición textural, varía de 2,5 a 76 mm/h, calificado como de baja a alta infiltrabilidad y que permite una mayor absorción del agua del suelo por los cultivos. Químicamente los suelos de esta unidad de mapeo, presentan una reacción del suelo que varía de 8,8 a 8,4, calificado como fuertemente alcalino y con buenas condiciones de disponibilidad de macro nutrientes (N-P-K), con ventajas para los cultivos. La conductividad eléctrica varía de 0,65 a 4,2 dS/m, poco a moderado efecto en el desarrollo agrícola La capacidad de intercambio catiónico nos indica que este valor varía de 18,6 a 29,8 cmol/kg de suelo, Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 25
  • 26. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL calificado como suelo de moderado a alta capacidad nutritiva, el total de bases intercambiables varían de 18,53 a 29,68 cmol/kg de suelo, calificado como suelos de alta muy alta disponibilidad de macro nutrientes secundarios (calcio y magnesio) para los cultivos. La condición textural de estos suelos varía de franco arcilloso a franco arenoso con grava y piedra, condición que posibilita una circulación del agua del suelo de moderada a rápida, limitando la absorción de agua a los cultivos. La estructura varía de condición migajosa a blocosa sub. angular y que limitan muy ligeramente el desarrollo radicular de los cultivos. Profundidad de la capa arable y fertilidad. La profundidad de la capa arable de estos suelos es de 25 cm, presenta limitaciones por la presencia de elementos mayores a 2 mm. (grava y piedra) a partir de los 60 cm, con una profundidad efectiva del suelo moderado. Las condiciones de fertilidad de estos suelos, disponen la existencia de macro nutrientes en las cantidades siguientes: Nitrógeno 12,50 a 50,50 Kg./ha Fósforo 42,95 a. 34,30 Kg./ha Potasio 224,70 a 273,50 Kg./ha Calificados como suelos de baja a moderada disponibilidad en nitrógeno y fósforo y muy alto en potasio para los cultivos, consiguientemente, serán necesarios la incorporación de fertilizantes sobre la base de fósforo y posteriormente en nitrógeno, aplicarlos de acuerdo a sus requerimientos nutritivos, tomando como base los análisis de suelos o la incorporación de abonos orgánicos. El tipo de suelos corresponde a un Orthents o suelo joven. La clase de tierra por capacidad de uso corresponde a VII-VIII. Zonas y grados de erosión Los tipos de erosión identificados en esta sub. unidad, son la hídrica laminar y en surcos, cuyas pérdidas varían de 31 a 50 t/ha/año. La unidad de mapeo cubre una extensión superficial de 14707 ha y representa el 24.39 % del área total estudiada. Practicas y recuperación de tierras En las pocas áreas agrícolas de esta unidad, las practicas se realizan siguiendo las curvas de nivel y en terrazas de escalón. Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 26
  • 27. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL No se han realizado recuperación de tierras por ser de alto costo y no practicado en esta unidad de suelos. Las comunidades presentes en esta unidad son Pucarani, Calachaca, Pajcha, Aguada A, Machajmarca, Cuevas Pampa, Kuchu Arrumani, Khochini, Aguada B, Contreras, Yuraj Khasa, Centro Arrumani y Kullku Mayu. Los suelos se muestran en el mapa No. 6 B.2.1.3. Geología3 El Municipio de Vila Vila, por sus características de relieve heterogéneo, presenta una diversidad de formaciones geológicas que se encuentran distribuidas en sus diferentes macro paisajes. Las unidades geológicas muestran la edad y su conformación litológica de las diferentes formas que constituyen el municipio. El objetivo fundamental es el de proporcionar la información básica de primer orden de todas las formaciones geológicas que se encuentran en la zona de Vila Vila, la misma puede utilizarse para trabajos específicos o como guía de consulta para otros fines. El comportamiento de las estructuras litológicas permiten relacionar la asociación existente con los depósitos mineralizados, tanto metálicos como no metálicos y la posibilidad de entrampamiento de hidrocarburos. Así mismo permite el conocimiento de los diferentes tipos de rocas sean estas ígneas, sedimentarias y metamórficas. En esta sinopsis, se describen muy someramente todas y cada una de las unidades litoestratigráficas, desde él más antiguo hasta la mas nueva. Entre ellas indicamos a los siguientes: Ordovícico Silurico Cretácico: Terciario Ordovícico Formado por cuarcitas, areniscas, lutitas y limolitas. Las comunidades donde se encuentra esta formación son, Calachaca, Pucarani, Pilpina, Vila Vila, Caroma, Huañuma, Chilijchi, Mojón, Mulu Falda, Mulu Kuchu, Sivingani Alto, Machajmarca, Centro y Kuchu Arrumani, Kullku Mayu, Aguada A, Contreras, Cuevas Pampa, Jarka Khasa, Pocotaica, Kirusillani y Yuraj Khasa. 3 ERTS – GEOBOL 1982 “Estudio Integrado de Recursos Naturales del Centro Sub. Bolivianos” Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 27
  • 28. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Silurico Formado por diamictitas, areniscas, cuarcitas, limolitas y lutitas. En esta unidad se encuentran en parte de las comunidades Sivingani Sud, Sikimira, Sotasi, Jarka Khasa y Pocotaica. Cretácico Formado por areniscas con nódulos de pedernal, calizas a las que se intercalan margas y/o arcillitas (sub. andino). Conglomerados, areniscas, arcillitas, calizas, margas y diapiros de yeso (andino). Terciario Formada en primer lugar por areniscas cuarzosas con horizontes de limolitas y arcillitas y los otros formados por conglomerados (sus niveles medios son mas peliticas que samiticas y en los superiores cambia esta relación), areniscas, conglomerados, arcillitas y yesos (andino). Se encuentran en las comunidades de Zapallar, San Nicolás, Sikimira, Sotasi y parte de Pajcha. Las superficies y porcentajes de las unidades litoestratigráficas en el Cuadro No. 15 y la distribución espacial en el Mapa No. 7. Cuadro No. 15 Unidades litoestratigráficas TIPO GEOLOGICO SIMBOLO SUPERFICIE ha. % Ordovícico O 4631.04 7.68 Silúrico S 36493.56 60.52 Cretácico K 15177.51 25.17 Terciaria T 3997.89 6.63 Total 60300.00 100.00 Fuente: Elaboración propia B.2.1.4. Geomorfología 4 La determinación de las unidades geomorfológicas se realiza a través de imágenes de satélite, en algunos casos se puede llegar a identificas paisajes. La evolución geomorfológica de un ámbito geográfico es la reseña cronológica de los numerosos eventos geológicos que de una u otra manera contribuyen en el modelado de los paisajes en un momento histórico. En el área de estudio se han identificado las siguientes unidades geomorfológicas: 4 ERTS – GEOBOL 1982 “Estudio Integrado de Recursos Naturales del Centro Sub. Bolivianos” Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 28
  • 29. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL S–4 S–7 S–8 S – 11 S – 14 Todas las unidades pertenecen a unidades de origen estructural y cuya descripción es como sigue: S–4 Paisaje montañoso formado por serranías de cimas amplias e irregulares, con control estructural subparalelo por plegamientos, pendientes largas y escarpadas. Disección media, alturas de 3000 a 3500 msnm. Esta unidad se ubica en las comunidades de Pilpina, Caroma, Huañuma, Chilijchi, Mulu Falda, Mulu Kuchu, Sivingani Pueblo, Machajmarca, Thago Khasa, Kuchu y Centro Arrumani, Kullku Mayu, Aguada A, Khochini, Aguada B y Contreras. S–7 Paisaje montañoso formado por serranías con disección angular, valles angostos, pendientes bajas. Cimas angostas e irregulares, con alturas de 2500 a 4000 msnm. En este paisaje se ubican la comunidad Huañuma en su parte alta. S–8 Este paisaje es montañoso y conformado por serranías subparalelas y elongadas. Cimas agudas, valles angostos, pendientes cortas, disección media, altura de 3000 msnm. En este paisaje se encuentran las comunidades de Calachaca, Sivingani Sud, Sotasi, Sikimira, Kaspi Corral, Jarka Khasa, Pocotaica, Kirusillani, y Yuraj Khasa. S – 11 Paisaje de colinas altas, con control estructural, disección alta, pendientes de media a baja, con alturas de 3000 a 3500 msnm. Este paisaje se encuentra en parte de las comunidades de Huañuma, Chilijchi, Pucarani, Pajcha, y Cuevas Pampa. S – 14 Valles estructurales, disección variable, pendiente media a baja. Este paisaje se encuentra en las comunidades de San Nicolás y Zapallar. Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 29
  • 30. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Las superficies y porcentajes se detallan en el Cuadro No. 16 y la distribución espacial en el Mapa No. 8. Cuadro No. 16 Unidades geomorfológicas DESCRIPCIÓN PAISAJE SUPERFICIE ha % Unidades de origen S–4 23216 38.50 estructural S–7 1103 1.83 S–8 14556 24.14 S – 11 8581 14.23 S - 14 12844 21.30 Total 60300 100.00 Fuente: Elaboración propia B.2.1.5. Tipos y Grados de Erosión5 En el municipio jerárquicamente se encuentran las siguientes unidades: Provincia fisiográfica de la cordillera oriental (C) Grandes paisajes de Serranías y Montañas ( C1) Colinas ( C2) Valles ( C3) Para identificar las diferentes unidades erosivas, se ha utilizado la siguiente simbología: C.1.5/6HC Donde: C = Provincia fisiográfica 1 = Gran paisaje 5 = Unidad de paisaje fisiográfica mapeada 6 = Índice referido al grado de erosión y/o tasa de erosión H = Tipo de erosión predominante C = % de cobertura vegetal Los factores que se han tomado en cuenta para la determinación de las unidades erosivas son: Geomorfología o formas fisiográficas Condición climática Cobertura vegetal Dinámica de uso del suelo Características edafológicas Constitución litológica Las principales unidades erosivas identificadas en el municipio de Vila Vila son: 5 MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 1996 “Mapa preliminar de Erosión de Suelos. Región Arida, Semiárida y Sub. Húmeda Seca de Bolivia” Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 30
  • 31. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL C 1.5/6HA: Serranías en sinclinal de altitud media, con erosión grave. Esta unidad se caracteriza por presentar suelos con erosión hídrica o perdida de suelos grave (índice 6), estimado entre 101 a 200 tn/ha/año; cobertura vegetal muy escasa (> de 25 %), constituida por pastos y arbustos destinados aun limitado pastoreo; tierras de muy baja capacidad productiva, donde de desarrolla una incipiente agricultura de subsistencia. Abarca una superficie de 35.939 ha y representa el 59.6 % del área total, paisaje de serranías elevadas y muy escarpadas que conforman anticlinales y sinclinales, constituidos por areniscas y calizas con abundantes afloramientos rocosos; clima semiárido, templado a frío: suelos muy poco profundos, franco arenosos, con mucha grava y piedra, generalmente con alta concentración de carbonatos y sales, los suelos son pobres, con alta déficit de humedad edáfica. Las comunidades que se encuentra en esta unidad son Pucarani, Calachaca, San Nicolás, Zapallar, Sivingani Sud, Sotasi, Sikimira, Mojón, Machajmarca, Thago Khasa, Kuchu Arrumani, Kaspi Corral, Jarka Khasa, Kirusillani y Pocotaica (Ver cuadro No. 5). C 2.1/6HA: Colinas moderadamente altas, muy disectadas, con erosión grave La erosión de los suelos de cada unidad esta calificada como grave (índice 6), particularmente por la erosión hídrica (perdida de suelos estimada entre 101 y 200 tn/ha/año); cobertura vegetal muy escasa (> de 25 %) conformada por pastos, arbustos y presencia de árboles aislados; donde el sobre pastoreo y uso agrícola a secano promueven la perdida de la cobertura vegetal y por tanto la erosión hídrica acelerada. Cubre una superficie de 24144 ha, la fisiográfica esta conformada por colinas bajas, muy disectadas, constituidas por areniscas cuarciticas, limolitas y eventualmente calizas; clima semiárido seco y templado, suelos poco profundos; franco a franco arcillo arenoso, con abundante grava y piedra, pobre en nutrientes. Las comunidades que pertenecen a este paisaje son, Pajcha, Caroma, Huañuma, Chilijchi, Mulu Falda, Mulu Kuchu, Cuevas Pampa, Sivingani pueblo, Aguada A, Kullku Mayu, Aguada B, Khochini, Contreras y Yuraj Khasa. C 3.2/2HA: Llanura aluvial casi plana, formando valles moderadamente amplios con erosión ligera La erosión o perdida de suelos que presenta esta unidad es ligera (índice 2), caracterizada por la erosión hídrica (estimada en > de 10 tn/ha/año); entre los valles, estos son los más importantes para la producción agrícola intensiva o semintensiva. Abarca una superficie de 217 ha y representa el 0.36 % del área toral estudiada, integrada por llanuras aluviales planas y reducido piedemonte, constituye un paisaje de valle moderadamente amplio; clima semiárido, templado a cálido (valle mesotérmico); presenta suelos profundos, franco arcillosos a arcillosos y medianamente fértiles, con buenas características edafológicas para la agricultura bajo riego. Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 31
  • 32. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Esta zona erosiva se ubica en la parte norte de la comunidad de Huañuma. Cuyo resumen se muestra en el Cuadro No. 17 y la distribución espacial en el Mapa No. 9. Cuadro No. 17 Unidades erosivas SERRANÍAS Y MONTAÑAS SÍMBOLO SUP. ha. % Serranías en sinclinal de altitud C 1.5/6HA 35939 59.60 media, erosión fuerte Colinas moderadamente altas, muy C 2.1/6HA. 24144 40.04 disectada, con grave erosión Llanura aluvial casi plana, formando C 3.2/2HB 217 0.36 valles amplios, con erosión ligera Total 60300 100.00 Fuente: Elaboración propia B.2.1.6. Flora B.2.1.6.1 Tipos de vegetación  Bosques o montes  Matorrales  Pajonales A continuación se describen cada una de ellas. Bosques o montes Son asociaciones estructuradas formados por un conjunto de árboles cuyas copas se aproximan hasta formar un dosel verdadero y más o menos interrumpido, los cuales constituyen los bosques. A esta clase de formaciones pertenecen los: Sotisales Melendrales Tipales Willcales Algarrobales Alisares Huinales Quewiñales a) Sotisales Estos constituyen la comunidad clímax y es la que más caracteriza a estos valles, forma bosques de 6 a 8 m. de altura con estrato arbóreo, arbustivo y herbáceo, las especies dominantes son el Soto, Sotillo, Soto mara, Melendre, acompañadas de otras especies arbóreas que se combinan de formas diversas, estas constituyen las asociaciones de Schinopsis Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 32
  • 33. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL henkeana, Loxopterygiun grisebachii; en el segundo estrato y arbustivo participan Gochnata palosanto, Celtis spinosa, Ruprechtia, apetala, dodonea viscosa, Aloysia gratíssima tanto en la comunidad típica como en sus variantes. Los Sotisales de acuerdo a su exposición Este y Sud, constituyen una variante húmeda, con presencia de asociaciones muy heterogéneas de Schinopsis haenkeana, Tipuana tipu, Lithraea molleoides, Schinus molle y Escallonia millegrama, etc. Mientras que en la orientación Norte y Oeste pertenecen a la variante seca y las especies dominantes del estrato superior son el Schinopsis haenkeana, Aspidosperma quebracho blanco, Loxoptergyium grisebachii, Carica lanceolota y entre la especies del estrato inferior son la Ruprechtia apetala, Lantana balanceae, Tecoma aff cochabambensis, Acacia aff bonariensis, Lycium sp, Acacia machrantha, etc. b) Melendrales Son comunidades abiertas subdeciduas esclerófilas que cubren aproximadamente un 70 % de la superficie en laderas de exposición Norte y Oeste, en suelos degradados con afloramientos rocosos. Estas formaciones están caracterizadas por la dominancia de Melendre, Gochnatia palosanto y Ruprechtia apetala, como subdominantes el Schinopsis haenkeana, Loxopterygium grisebachii. Athyana weisnmannifolia, Ceiba mandonii. En el estrato arbustivo Lantna balansae, Acacia machrancantha, Capparis speciosa, Tecoma aff cochabambensis y presencia de suculentas como Roseocereus tephracanthus, Celistocactus herzogianus,etc. c) Tipales Entre los componentes dominantes se encuentra la Tipuana tipu y Aspidosperma autrale que da a estos bosques un aspecto característico, otros árboles de esta asociación son Lythraea molleoides, Acacia visco, Anadenanthera colubrina, Parapiptadenia excelsa, la mayoría de las especies de estos bosques están por encima de los 8 m. de altura. El sotobosque está bien desarrollado con especies como Coccoloba tiliacea, Schinus fasciculatus, Carica lanceolata, etc. Esta comunidad está constituida por componentes siempre verdes entremezclados con subdeciduas en proporciones variables, cubren aproximadamente el 90 % de la superficie. d) Willcales Comunidades abiertas de ladera sobre suelos degradados. Está constituida por la asociación arbórea dominada por la Willca Anadenanthera colubrina, Loxopteryugium sp., Aspidosperma quebracho blanco. En el estrato arbóreo inferior se encuentra Gochnatia palosanto, Ruprechthia apetala, Celtis tala. El estrato arbustivo está formado por Acacia machracantha, Aloysia gratissima, Lantana balansae, Porleira microphylla y las cactáceas columnares como Roseacereus tephacanthus, Cleistocactus herzogianus, etc. El estrato herbáceo es menos constante en cobertura y composición parecen reflejar condiciones de umbría antes que características edáficas. Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 33
  • 34. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL e) Algarrobales Es una comunidad boscosa caracterizada por la presencia de Prosopis laevigata, parece haberse firmado como remanentes de los Sotisales y Tipales, siendo por tanto serál, se asocia con Carica lanceolata, Schinus molle, Celtis spinosa, Acacia caven, numerosas Cactáceas y varios subfrutices y hierbas aparecen sobre los árboles. Estos bosques han sido muy explotados para obtener combustible y habilitar tierras para agricultura, está en gran parte destruido. Bosque seco ralo de 6 a 8 m. de altura y cubre solo el 60 % de la superficie, se encuentra en lugares menos favorecidos, sus componentes más importantes son los citados arriba y representa la base vital para la población y el ganado y por esto son en parte destruidos. f) Alisares Comunidades mesóclinas en parte ribereñas, localizadas en las cabeceras de los ríos y quebradas adyacentes, favorecidas por la humedad que se concentra en estas áreas que alcanza también algunas lomas que rodean los estrechos valles. En la composición florística domina el Aliso, Alnus acuminata asociado con Lythraea molleoides, Erytrina falcata, Jacarandá mimosifolia, Tipuana tiou, un poco por debajo Myroxylon peruiferum, Escallonia millegrana, Schinus molle, Acacia visco, Myrica sp, Prunus capollin. Rn lod estratos inferiores Duranta sp, Zanthoxylum coco, Bocconia frutescens, Ocotea sp, Gerardia lanceolata, bormeliaceas como la Puya glabrescens y varias tillandsias, etc. Estos bosques cumplen un papel ecológico relevante en la protección de cuencas como reguladores del escurrimiento de aguas y como preservadores de la erosión. g) Huinales En las cabeceras de los Valles sobre los 2800 msnm. se encuentran estas comunidades de Huina Podocarpus parlatorei, especie que define a esta formación por ser la especie dominante asociada a Weinmannia sp., Alnus acuminata, Ecallonia sp., Valle astipularia, etc. En los estratos inferiores Baccharis dracunculifolia, Brachyotum sp., Puya herzogii, etc. Formación de Matorrales Están determinados por un estrato de arbustos más o menos uniformes dominada por arbustos entremezclados con cactáceas, gramineas y forbias. A estos corresponden los: Chacateales Chilcales a) Chacateales Constituyen comunidades típicas de zonas degradadas particularmente sobre suelos esqueléticos pudiendo presentarse tanto en pendientes como en la llanura y las cumbres, ya Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 34
  • 35. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL asociadas con especies arbóreas y arbustivas dispersas y en casos restringidas a las quebradas. Cubre aproximadamente el 60 % de la superficie. Otras especies que forman parte de estas comunidades son: Baccharis salicifolia, Croton sp., Baccharis dracunculifolia, Acacia machracantea, Tecoma aff cochabambensis, Aloysia gratíssima, Trixis agregatta. El estrato herbáceo es importante por su variedad en forbias como en gramíneas. En estas comunidades también se pueden observar algunos árboles en forma aislada tales como Jacarandá mimosifolia, Celtis spinosa, Coccoloba tiliacea, Acacia atramentaria, Acacia caven, Tipuana tipu, Schinus molle. La Chacatea Dodonea viscosae una especie cosmopolita, pionera en los terrenos degradados y antiguos cultivos o áreas deforestadas por tanto deberá ser protegida. b) Chilcales Comunidades que se desarrollan ligadas a cursos de agua en retracción y propias de las playas de los ríos, formando a veces matorrales densos y tupidas pudiendo alcanzar un desarrollo aproximadamente 2 m. En estas asociaciones los dominantes son Tessaria absinthoides, y salicifolia, ambas conocidas con el nombre de Chilca, que son acompañadas por Eupatorium buniifolium, Tessaria dodonaefolia, Baccharis vernicosa, Cortaderia atacamensis. Las herbáceas que están al borde de los cursos de agua son: Polypogon interruptus, Scirpus americanus, Mimosa glabratus, Eleocharis dombeyana, Polygonun lapathifolium, Rumex sp., Nasturtium officinale, etc. Formaciones de Pajonal a) Pastizales Más arriba de los bosques se desarrollan los pastizales que son una comunidad de gramíneas de aspecto mesófilo que crecen en tufos que en algunas partes tienen carácter xerófilo y se extienden por laderas y lomeríos de vez en cuando interrumpidos por cárcavas, lugares erosionados o también donde afloran las rocas. La masa principal de estos pastizales está compuesta por distintas gramíneas, Elyonurus, Stipa, Lamprothyrsus, Calamagrotis y algunas Ciperaceas en lugares húmedos, forman el conjunto de esta cubierta, distintas plantas herbáceas y arbustos enanos, que entremezclados especialmente del género Baccharis, Satureja, Weddelia. Ubicación Las formaciones boscosas identificadas presentan la siguiente ubicación: Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 35
  • 36. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Sotisales.- Se encuentran en las colinas altas y bajas, en laderas secas con orientación Norte y Oeste y húmedas con orientación Este y Sud.. Ubicándose en las partes norte y oeste de las comunidades de Contreras, Khochini, Pocotaica, Huañuma, Pilpina y Pajcha. Melendrales.- En las laderas con exposición Nor Oeste de las colinas y en zonas de afloramientos rocosos. Se encuentra en la parte norte y oeste de colinas de Sikimira, Machajmarca, Thago Khasa, Centro Arrumani y zona de afloramientos rocosos entre la ultimas comunidades indicadas. Tipales.- Se encuentran en las zonas planas de los valles, en diferentes tipos de suelos. En las zonas planas y algo de piedemonte de los ríos principales que surcan en municipio. Willcales.- Se encuentran en las laderas de las colinas de diferentes topografías. Se ubica en las comunidades de Sikimira, Sotasi, Sivingani Sud, Zapallar, Contreras, Yuraj Khasa, Khochini, Aguada A, Mulu Kuchu, Chilijchi y Huañuma. Algorrobales.- Se ubican en las partes planas de los valles y en condiciones de clima árido y semiárido. En todas las comunidades de los cantones de Vila Vila y Sivingani, en menor proporción en el cantón Sikimira. Alisares.- En las cabeceras de valles húmedos y en las partes ribereñas de los ríos y quebradas. Se ubica en las partes adyacentes de los principales ríos que surcan los cantones de Vila Vila y Sivingani, en menor proporción en el cantón Sikimira. Huinales.- Se ubican en las cabeceras de valle y por encima de los 2800 msnm. En las comunidades de Huañuma, Mojón, Pucarani, Chilijchi, Sivingani, Kullku Mayu, Centro y Kuchu Arrumani, Pocotaica, Jarka Khasa y Kirusillani. Matorrales.- Los diferentes tipos de matorrales identificados, presentan la siguiente ubicación: Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 36
  • 37. H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Chacateales.- Esta formación se encuentra en las laderas con pendientes por encima de los 45 % así como en las zonas planas o llanuras y en suelos esqueléticos. Chillcales.- Se ubican sobre los cursos de ríos y playas de los valles, que existen en el municipio de Vila Vila. Pajonales Los pajonales identificados, presentan la siguiente ubicación: Pastizales.- Se encuentran más arriba de las formaciones boscosas en condiciones mesófilas y xerófilas, ubicándose principalmente en colinas, laderas, lomas, cárcavas, lugares erosionados y en zonas de afloramientos rocosos. Se ubican en las partes altas de las comunidades de Sivingani Alto, Cuevas Pampa, Aguada A, Khochini, Contreras, Yuraj Khasa, Pocotaica, Jarka Khasa, Kirusillani, Centro y Kuchu Arrumani, Aguada B, Kullku Mayu, Machajmarca, Thago Khasa, Mulu Kuchu, Chilijchi, Huañuma, Pucarani, Calachaca, Pilpina, San Nicolás, Pajcha, Sikimira, Sotasi, Sivingani Sud, Kaspi Corral y Zapallar. B.2.1.7. Principales Especies (Fauna) B.2.1.7.1. Tipo de fauna La riqueza faunícola se ha divido, en fauna acuática y terrestre, cuyo detalle se indica a continuación: Fauna acuática Entre las principales especies de peces nativas se detalla en el Cuadro No. 18. Cuadro No. 18 Fauna acuática NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE VERNACULAR O COMÚN Astyanax lineata Platincho Pygidium sp Suchi Salmo gairdneri Trucha Cyrpinus carpio Carpa Fuente: Elaboración propia Fauna terrestre Los anfibios identificados se muestra en el Cuadro No. 19. Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 37