SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  152
Télécharger pour lire hors ligne
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales




                                                  Investigaciones de la MicroPyME
                                                                 No. 5
 Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y
        Artesanos del Estado Carabobo
             Valencia-Venezuela
                                                Los Microempresarios en Venezuela
          Autores con sus aportes
  en los Capítulos en que han participado



               Miguel Mujica
         Universidad de Carabobo y
       Coordinador de la Compilación


                Capítulo I
               Jeanet Finol y
               Ángel Luque

               Capítulo II
            Martha A. Goyo.

                Capítulo III
               Frank Moron
               Eliana Guzman
               Richard Uribe

                Capítulo IV
             Hurtado, Vanessa;
             Chávez, Belkis

                 Capítulo V
              Guerra, Hermes;
              Izaguirre, Jesús
2
Universidad de Carabobo
                           Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
                     Programa de Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia

           Línea de Investigación Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa, y la Microempresa


Administración de Empresas Pequeñas y Medianas

Período: II-2006


              Impacto de las Nuevas Tecnologías en las Estructuras
             Organizacionales
             Las Microempresas como Pequeños Pilares en la Economía
             de un País

             La Economía Informal y su vinculación con la
             Microempresa en Venezuela

             Políticas Públicas y Formación de Microempresarios en
             Venezuela: una mirada en perspectiva

             Situación Actual y Perspectivas de las PyMES en
             Venezuela: en el contexto de las Empresas de Producción
             Social y Cooperativas




                                                                                               3
Capítulo I
      Impacto de las nuevas tecnologías en las estructuras organizacionales


            Jeanet Finol *                                Ángel Luque**
           Universidad de Carabobo                       Universidad de Carabobo
           jeanet_finol@yahoo.com                        angelluque@hotmail.com


*Docente de la Universidad de Carabobo (UC), Venezuela. Facultad de Ingeniería,
Escuela de Ingeniería Química, Departamento de Química Tecnológica. Cursando la
Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia de la Universidad de
Carabobo. E-mail: jeanet_finol@yahoo.com

**Ingeniero Junior de Válvulas, General Detectors C. A., Venezuela. Cursando la
Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia de la Universidad de
Carabobo. E-mail: angelluque@hotmail.com

Resumen


Las primeras definiciones formales y tipologías de estructura organizacional
surgieron en la década de los ochenta, por Strategor y Henry Mintzberg quienes eran
expertos en la materia. Estos modelos, se caracterizaron por ser rígidos, de muchas
jerarquías y no tomar en cuenta los factores externos e internos que pueden afectar a
las organizaciones. Con el transcurso de los años, esta clasificación ha sufrido
variaciones para adaptarse a las necesidades de dichas organizaciones y sobre todo
para tomar en cuenta estos factores que tienen gran relevancia en el
desenvolvimiento de las mismas. De estos factores, la tecnología es uno de los que
tiene mayor relevancia ya que tiene un carácter dual al afectar al ente como variable
externa y como variable interna.
Todas las organizaciones dependen de un tipo de tecnología o de una matriz de
tecnologías para poder funcionar y alcanzar sus objetivos. De la naturaleza de esta
tecnología, dependerá la estructura y la forma como se maneje la organización, ya
que mientras más avanzada sea la tecnología, necesitará un personal más
capacitado, pero en menor cantidad y más plana será la estructura; mientras que si
aplica una tecnología de menor nivel, necesitará mayor cantidad de personal menos


                                                                                   4
calificado, ocasionando la implementación de una estructura mucho más grande y
con muchas más jerarquías y ramificaciones.
A pesar de la inestabilidad política, económica y social que ha enfrentado Venezuela
durante los últimos años, las organizaciones no han sido ajenas a estos cambios
tecnológicos y ha esta influencia en sus estructuras; de hecho, de acuerdo a lo
estudiado en este trabajo el surgimiento de las PyMES ha sido evidente, aunque
todavía no han logrado afianzarse como tal y liderar el mercado, esto se debe
principalmente a que no han aplicado de la mejor manera las nuevas tecnologías
para obtener el mayor provecho posible de esta técnica

Palabras Clave: Tecnología, Cambios, Estructuras Organizacionales, PyMES




                                                                                  5
Introducción


   El presente trabajo de investigación tiene como objeto principal estudiar la
evolución que han tenido las estructuras organizacionales desde su definición formal
a comienzos de la década de los ochenta hasta los actuales momentos, analizando el
impacto que ha tenido la tecnología como principal factor promotor de su desarrollo y
evolución, atribuido a su carácter dual, ya que puede ejercer su influencia en la
organización como variable interna y como variable externa, dependiendo del punto
de vista que se tome. Es necesario destacar, que al hablar de organizaciones no se
refiere solo a las grandes industrias manufactureras, sino que también se incluyen a
las empresas de servicio e incluso los entes gubernamentales y de educación, ya que
todos concuerdan bajo la misma definición y principio de funcionamiento. En esta
clasificación también entran las denominadas PyMES, que aunque no son
consideradas de importancia relevante, son una de las principales bases de la
economía en muchos países, como por ejemplo Venezuela, donde estas empresas
medianas y pequeñas no han sido ajenas a los cambios generados por el impacto
tecnológico y han visto la necesidad de adaptar sus estructuras al nivel tecnológico
que tienen para el desarrollo de sus actividades.


   Siguiendo este orden de ideas, el trabajo de investigación se desarrolla de la
siguiente manera: En primer lugar, se presentan los primeros conceptos formalizados
de estructura organizacional por Strategor y Mintzberg, además de las características
más resaltantes que definieron a los modelos nacientes en la década de los ochenta,
que se reflejaban como organigramas con muchas jerarquías, rígidos y de estructuras
muy amplias; así como la evolución que han tenido hasta el presente donde son
organigramas muy simples y más planos. En segundo lugar, se presentan las
definiciones más completas que se ha encontrado de tecnología y que la enfoca no



                                                                                   6
solo desde el punto de vista empresarial, sino como un ente global que influye en la
sociedad completa.
   Como tercer punto, se consideran la clasificación de la tecnología en las cuatro
ramas de mayor relevancia de acuerdo a las innovaciones que se tienen en el mundo
actual, como lo son: tecnología de producción, referida a los equipos utilizados en la
manufactura de productos; tecnología de servicio, que son las innovaciones
incorporadas en las organizaciones que se dedican a brindar un servicio en específico
a los clientes; tecnología departamental, asociada directamente a los equipos
utilizados en un departamento en específico; y la tecnología de información, aplicada
en todas las organizaciones existentes actualmente, ya sea en mayor o menor escala
dependiendo del tipo, clase y tamaño de la organización. Para analizar cada uno de
estos tipos de tecnología se presentan los modelos que se establecieron por sociólogos
en cuanto a su profundidad y relaciones, así como ejemplos de empresas grandes y
pequeñas que han tenido éxito al aplicarlos.


   En cuarto lugar, se presentan las variables de la tecnología que influyen en las
organizaciones, tales como: especialización, ya que a mayor nivel tecnológico se
necesita un mayor nivel de preparación del personal; integración, que implica que
mientras mayores innovaciones se tengan en la organización más difícil será la
integración del personal entre sí porque son independientes el uno del otro; cambio,
que se presenta cuando se introduce un nuevo avance tecnológico en el ente y la
reacción del personal ante éste; y discontinuidad, ya que no existen avances continuos
en todas las áreas, sino que depende de muchos factores externos para su creación y
desarrollo.


   En los siguientes dos puntos se hace referencia al tema central de este trabajo,
donde se expresan todos los impactos que tiene la tecnología en las organizaciones y
principalmente en sus estructuras, estableciendo una relación inversa entre el nivel de
innovación que se tenga y la cantidad del personal que lo maneje. En séptimo y

                                                                                     7
octavo lugar, se analiza la resistencia del personal a los cambios tecnológicos
implantados y las técnicas existentes para mejorar la recepción a los mismos.
Finalmente, se analiza la situación que presentan las PyMES en Venezuela en función
a estos avances tecnológicos y el impacto que ha tenido en su desarrollo en el
mercado nacional, así como en su estructura interna.


   Toda este análisis parte principalmente, de una investigación bibliográfica y
periodística, tomando como punto de partida los conocimientos y opiniones de
desatacadas figuras reconocidas en el ámbito gerencial y de administración de
empresas a nivel nacional e internacional.


1.1 Nacimiento y evolución de las estructuras organizacionales.


   Las estructuras organizacionales, bajo este nombre nacieron formalmente en la
década de los ochenta, y los primeros modelos desarrollados de estructuras
organizacionales se atribuyeron a Strategor (1988), autor del libro “Estrategia,
Estructura, Decisión, Identidad: Política General de la Empresa” y Henry Mintzberg
(1984), experto en la materia y profesor en distintas universidades de Estados Unidos,
Canadá y Francia. Ambos dieron dos de las definiciones más completas de las
estructuras   organizacionales   que   se    tenían   para   la   época,   siendo   éstas
respectivamente:


       Una estructura organizacional es un conjunto de las funciones y de
       las relaciones que determinan formalmente las funciones que cada
       unidad deber cumplir y el modo de comunicación entre cada unidad.
       La estructura de una organización es el conjunto de todas las formas
       en que se divide el trabajo en tareas distintas y la posterior
       coordinación de las mismas.

   Con el paso de los años, estos conceptos han evolucionado y se han incluido otras
funciones de la estructura, de manera que el concepto más actual y completo que se

                                                                                       8
tiene es el de Daft (2005), quien define a una estructura organizacional en su libro
como:


        Un modelo que agrupa a los individuos en departamentos o áreas,
        designando las relaciones formales de mando y el número de
        niveles jerárquicos para asegurar la comunicación, coordinación e
        integración efectiva de los esfuerzos en todos estos departamentos o
        áreas. (pág. 86)

   Los modelos planteados por Strategor y Mintzberg se caracterizaron por ser muy
rígidos y basarse únicamente en la política que mantenían las entidades en ese
momento y girar en torno a aquellos requerimientos necesarios para la producción de
los bienes o servicios que comercializaba, obviando todos los factores externos e
internos que pudieran afectarlas. Estos modelos se asemejaron a una pirámide
sumamente estratificada cuyo vértice superior se hallaba separado de la base por
numerosos niveles intermedios y en la cima de la organización, se encontraba el "gran
jefe", rodeado de un grupo de ejecutivos altamente capacitados en finanzas,
producción, recursos humanos, ventas, marketing, etc. Este selecto grupo, durante
años adoptó la totalidad de las decisiones necesarias para llevar adelante la compañía


   Dentro de este esquema, ningún empleado de primera línea, adoptaba una decisión
sin consultar primero con su jefe inmediato superior y así sucesivamente. El proceso,
normalmente terminaba con un alto ejecutivo, decidiendo sobre las necesidades de un
cliente con quien nunca tuvo contacto y al cual solo conoció a través de un estudio de
opinión. Mantener este tipo de estructura, en organizaciones que por su naturaleza
deben estar decididamente orientadas al cliente, implica sembrar en ellas el germen
de su propia ineficiencia.


   Pero al evolucionar sus definiciones de estructura organizacional también lo han
hecho los modelos que desarrollaron, por lo que actualmente existen una gran


                                                                                     9
cantidad que varían dependiendo de la naturaleza de la entidad donde se aplique y de
los factores externos que puedan afectar su situación; refiriéndose a naturaleza de la
entidad principalmente como la definición que tiene (si es público o privado, si es una
empresa o una organización, etc.), su finalidad u objetivo (si es un colegio, un
restaurant, una empresa importadora de partes mecánicas, etc.) y tamaño (PyMES,
local, regional, nacional, internacional, mundial, etc.), mientras que en los factores
externos se pueden enumerar todas las variables que afectan su economía y
desarrollo, tales como la situación política, social y económica del país donde se
encuentran, el impacto ambiental, el desarrollo e impacto de la tecnología, entre otras.


   La principal función de una estructura organizacional es organizar al personal para
cumplir los objetivos comunes y como la sociedad se encuentra en un entorno tan
cambiante, es lógico pensar que se deben tomar en cuenta estos factores para poder
desarrollar un sistema de integración del personal que les facilite el trabajo y les
permita alcanzar estos objetivos de una forma más eficiente.


   La redefinición de la estructura de las organizaciones y el reacomodamiento hacia
objetivos radicalmente diferentes a los que venían orientando sus actividades,
constituyen en la actualidad desafíos importantes, debido a que los acelerados
cambios a los que se ha visto sometido el mundo moderno, han hecho que éstas,
hayan modificado su conformación interna y sus estrategias comerciales, en función
de nuevos parámetros.

   Uno de los factores que mayor efecto ha tenido en las estructuras organizacionales
es el uso e innovación en la tecnología, ya que a medida que se desarrollan nuevas
técnicas y equipos en las distintas áreas se simplifica el trabajo manual y se tecnifican
todas las actividades que se desarrollan en las empresas, por tal motivo es necesario
de forma más específica el impacto que ha tenido esta variable en las estructuras
organizacionales.


                                                                                      10
1.2 Definición de tecnología


  Para comenzar, es fundamental definir qué es la tecnología, la cual se establece
como el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una
manera reproducible. La tecnología se ha clasificado en muchas ramas, siendo la
tecnología de la información una de las mas importantes y en ésta se incluye el
conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (maquinas
y software), las telecomunicaciones (televisión, radio) y la optoelectrónica. Además
se incluye en el ámbito de las tecnologías de la información, la ingeniería genética y
su conjunto de desarrollos y aplicaciones en expansión. Ello es debido, en primer
lugar a que la ingeniería genética se centra en la decodificación, manipulación y
reprogramación final de los códigos de información de la materia viva. Pero, también,
porque en la década de 1990 la biología, la electrónica y la informática parecen estar
convergiendo e interactuando en sus aplicaciones, en sus materiales y lo que es mas
fundamental en su planteamiento conceptual.


  Este sistema tecnológico en el que estamos plenamente sumergidos se inició en los
años setenta. Debido a la trascendencia de contextos históricos específicos para las
trayectorias tecnológicas y a la forma particular de interacción de la tecnología y
sociedad, es importante recordar unas cuantas fechas asociadas con descubrimientos
esenciales en las tecnologías de la información. Todos ellos tienen algo sustancial en
común: aunque basados en buena medida en el conocimiento previo existente y
desarrollado en prolongaciones de tecnologías claves, representaron un salto
cualitativo en la difusión masiva de la tecnología en aplicaciones comerciales y
civiles, debido a su fácil acceso y su costo. Así pues el microprocesador, el artefacto
clave en la expansión de la microelectrónica se invento en 1971 y comenzó a
difundirse a mediados de los años setenta.

                                                                                    11
Hickson, Pugh y Pheysey (1969) define a la tecnología como una clasificación en tres
tipos:


    a) Tecnología de Operaciones: Son las técnicas utilizadas en las
       actividades de trabajo, incluyendo desde lo más elemental como un
       lápiz o bolígrafo hasta un equipo automatizado, incluyendo los
       conceptos de rigidez de la secuencia de las operaciones y la
       especificidad de la evaluación de las operaciones.
    b) Tecnología de Materiales: Se refiere a los materiales procesados en
       el trabajo mediante la tecnología de operaciones.
    c) Tecnología de Conocimientos: Se refiere a las características del
       conocimiento empleado en el flujo de trabajo, es decir, a los
       conocimientos que debe tener una persona para aplicar la tecnología
       de materiales a través de la tecnología de operaciones.

En un trabajo más actual, Capecchi define a la tecnología de la siguiente manera:



         Una actividad socialmente organizada y planificada que persigue
         objetivos conscientemente elegidos y de características
         esencialmente prácticas…. La tecnología puede ser considerada, al
         mismo tiempo, desde dos ángulos diferentes: como una variable
         ambiental y externa y como una variable organizacional e interna
         que afecta a las entidades.

         (http://www.gestiopolis.com/recursos/tecnologia.htm)




   Al definirla como una actividad social, se reconoce la globalidad que merece la
tecnología, ya que normalmente se ve solo desde el ángulo industrial, donde
desarrolla métodos y equipos para simplificar actividades y procesos; pero en general,
la tecnología interviene en cualquier actividad que el hombre realiza en su vida
cotidiana.




                                                                                    12
Para explicar el carácter dual que le da esta investigadora a la tecnología,
supongamos que cada organización o empresa es un ente cerrado y que la tecnología
desarrollada hasta el momento forma parte del medio ambiente que la rodea. Para
subsistir, la organización necesita absorberla,     manejarla e incorporarla a sus
actividades antes que su competencia para obtener mejores resultados de una forma
más rápida; desde este punto de vista la tecnología es una variable externa o
ambiental.

  Ahora, cuando la organización incorpora la tecnología en su staff hasta el punto en
que depende netamente de ella, influenciando así el ambiente de trabajo y las tareas,
se considera como una variable interna u organizacional. Esta perspectiva es la de
mayor importancia en el presente estudio, ya que es la que influye directamente en el
modelo de estructura organizacional que maneja el ente.

  La evolución histórica de la tecnología, vive un camino paralelo al de las
corrientes organizativas que han sido implantadas en las empresas; este hecho
obedece a una condición de reciprocidad entre los cambios organizativos y los
tecnológicos. La importancia e influencia de las tecnologías en una empresa están
directamente ligadas a las características que definen la misma, principalmente el tipo
de producto y/o servicio que ofrezca y el tamaño de la organización, por lo tanto será
diferente la tecnología utilizada en una PYME a la aplicada en una gran empresa.

  Páez, se refiere a la era tecnológica en la que vivimos como la “tercera ola”,
después de la agrícola y la industrial, y establece que para tener éxito en las
actividades que desarrollamos se cuenta con la tecnología necesaria, pero que
también es necesario contar con el nivel de preparación y los conocimientos para
manejarla de forma adecuada:




                                                                                    13
La Tercera Ola de A. Toffler denominada como la revolución de la
       informática y de cambios comunicacionales desenfrenados, también
       otros autores la designan como la época de la tecnología intelectual.
       Esta tercera ola se ha caracterizado por los cambios revolucionarios
       producidos por la tecnología de la informática, la electrónica y la
       biotecnología entre otras. El dinero de esta Tercera Ola consiste,
       cada vez más, en impulsos electrónicos. . Se esfuma, se transfiere el
       momento y es supervisado por medio de una pantalla de un terminal
       informático. Sin lugar a dudas, resulta casi un fenómeno óptico. El
       dinero de       esta Tercera Ola es información: la base del
       conocimiento. Tales como: investigación y desarrollo, capacitación,
       mercadeo, comunicación y desarrollo de software. Es una etapa en
       donde la creatividad e innovación están orientadas hacia la mejora
       continua, la cual representa el componente que reafirma la
       competitividad.

         (http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/061402negocios.html)


1.3 Clasificación de la tecnología utilizada en una organización.


   Esta era del cambio tecnológico ha generado muchos cambios en las
organizaciones; cambios que las han afectado de distinta forma en las estructuras
organizacionales y en los mercados, entre otros aspectos; por tal motivo, la
bibliografía clasifica los cambios tecnológicos en cuatro grandes ramas:


a) Tecnología de Manufactura o Producción: Las tecnologías de producción incluyen
todos los procesos de producción y nuevos sistemas flexibles de manufacturación.
Esta tecnología se aplica a una gran variedad de características estructurales (tramo
de control, niveles de administración), al estilo de administración (comunicaciones
escritas en contraste con las verbales, etc.) y al tipo de procesos de manufactura.


   Generalmente, las empresas o entidades donde la tecnología aplicada para generar
un producto o servicio es alta también presentan mayor nivel de complejidad en
cuanto a estructura, mercado, personal, etc. Por tal motivo, para estudiar la relación

                                                                                      14
que existe entre estos aspectos Joan Woodward desarrolló una escala y organizó a las
empresas de acuerdo con la complejidad técnica de sus procesos de manufactura;
siendo la complejidad técnica la medida de mecanización de dichos procesos, es
decir, mientras más alta sea ésta significa que la mayor parte del trabajo se realiza en
máquinas y mientras más baja sea significa que los trabajadores desempeñan mayor
cantidad de funciones. Esta escala de complejidad establecida por la socióloga
establece 10 categorías como se muestra en la figura N° 1. De acuerdo a Daft:

       Con esta clasificación de la tecnología, se observa que los datos de
       Woodward tienen sentido; por ejemplo, el número de niveles de
       administración y la proporción de gerente a personal total muestran
       incrementos definidos, en la medida en que la complejidad técnica
       se incrementa de la producción unitaria al proceso continuo. Esto
       indica que se necesita mayor nivel de administración para manejar
       la tecnología compleja. De igual manera, la mano de obra se reduce
       a mayor nivel de complejidad y otras características como el tramo
       de control, procedimientos formalizados y centralización también
       son altos para las tecnologías de producción masiva, pero bajas en
       otras tecnologías porque el trabajo está estandarizado. El
       descubrimiento de esta socióloga proporcionó nuevos y sustanciales
       elementos de juicio sobre las causas de la estructura de la
       organización; tal como ella misma lo define: “tecnologías diferentes
       imponen distintas clases de demandas sobre los individuos y las
       organizaciones y esas demandas tienen que satisfacerse mediante
       una estructura apropiada”. (Pág. 247)

   Woodward también comparó la relación estructura – tecnología con el éxito
comercial y describió que las empresas exitosas tenían estructuras y tecnologías
complementarias. De ahí que las grandes empresas se basen en su tecnología para
establecer una estructura mecánica y las PyMES se basen en un tipo de estructura
completamente diferente. Lo que ilustra esto para las compañías de hoy en día, es que
la estructura, la estrategia y la tecnología tienen que estar en línea, en especial cuando
cambian las condiciones de la competencia.




                                                                                       15
Figura N° 1. Clasificación de Woodward Según los sistemas de Producción


                                                                                                 Baja

                                                  •     Producción de piezas individuales a
                                                        pedido del cliente.
                                                  •     Producción de unidades técnicamente
                            Grupo I                     complejas una por una.
                      Producción Unitaria
                      y en Pequeños Lotes         •     Fabricación de equipamiento grande
                                                        por partes.
                                                  •     Producción de piezas en lotes
                                                        pequeños.
                                                  •     Producción de componentes en
                                                        grandes lotes que posteriormente se
                             Grupo II                   ensamblan en forma diversa.           Complejidad
                        Producción Masiva         •     Producción en grandes lotes,            Técnica
                        y en Grandes Lotes              ensamblaje en línea.
                                                  •     Producción masiva.
                                                  •     Proceso continuo de producción
                                                        combinado con la elaboración de un
                                                        producto para venderse con métodos
                            Grupo III
                                                        de grandes lotes o de producción
                            Producción
                                                        masiva.
                             Continua
                                                  •     Proceso continuo de producción de
                                                        químicos en lotes.
                                                  •     Flujo continuo de producción de

                                                                                                 Alta
Fuente: Tomado del Libro de Richard Daft (2005). Teoría y Diseño Organizacional.


b) Tecnología de Servicio: Mientras que las empresas de producción obtienen su
objetivo por medio de la manufactura de productos, las organizaciones de servicio
logran su propósito principal por medio de la producción y suministro de servicios
como educación, cuidados de salud, transporte, bancos y hoteles.


   La más resaltante de estas diferencias radica en que la tecnología de servicios
genera un producto intangible, al contrario del producto tangible que presenta la
tecnología de producción tales como refrigeradores, lavadoras, autos, etc. Además,
los que elaboran productos pueden guardar inventarios para su venta más tarde,




                                                                                                        16
mientras que los servicios se caracterizan por una producción de consumo
simultáneo. De acuerdo a Daft:


       El impacto del contacto con los clientes en la estructura de una
       organización se refleja en el uso de funciones de enlace en los
       límites y la disgregación estructural. El enlace en los límites está
       muy extendido en las empresas de manufactura para manejar
       clientes y reducir las interrupciones del núcleo técnico. Se usan
       menos en las empresas de servicio porque es un servicio intangible
       y no lo pueden transferir quienes ocupan el papel de enlace en los
       límites, así que los clientes de servicios deben interactuar con los
       empleados técnicos, como por ejemplo los médicos o los corredores
       de bolsa. (Pág. 256)

   La tecnología de servicios también influye en las características organizacionales
internas que se emplean para dirigir y controlar la organización. Por una parte las
habilidades de los empleados del núcleo técnico deben ser mayores, ya que necesitan
suficientes conocimientos y conciencia para manejar los problemas de los clientes,
más que limitarse a desempeñar una tarea mecánica. Por tal motivo, y a causa de las
mayores habilidades y de la dispersión estructural, la toma de decisiones tiende a
estar descentralizada en las empresas de servicio y la formalización tiende a ser baja,
es decir, los empleados tienen una mayor libertad y discreción en sus trabajos.


   Las empresas que basan su trabajo en la tecnología de producción deben darle la
importancia que se merece a la compresión de la tecnología de servicio, y poner
especial énfasis en acoplar sus ventajas en dichas entidades para así mejorar la
relación cliente – proveedor que los caracteriza.


c) Tecnología Departamental: Las actividades de producción y/o servicios dentro de
los departamentos organizacionales específicos están supeditadas por la denominada
tecnología departamental. Los departamentos suelen tener características similares a



                                                                                    17
las de la tecnología de servicios, ya que proveen servicios a otros departamentos de la
organización.


   Así como en la tecnología de producción, Charles Perrow desarrolló un modelo
para clasificar los departamentos y la tecnología a aplicar en base a dos dimensiones:
la diversidad de tareas y profundidad de análisis. La diversidad de tareas se define
como el número de excepciones en el trabajo de un departamento, es decir, las
actividades inesperadas a causa de un problema o situación que se encuentran fuera
de la rutina diaria q una persona debe realizar. Cuando hay pocos problemas y cuando
los requerimientos del puesto son repetitivos, la tecnología contiene poca variedad.


   La segunda dimensión contemplada en el modelo de Perrow se relaciona con la
profundidad de análisis de las actividades de trabajo. Cuando el proceso de
conversión es analizable, el trabajo puede reducirse a pasos mecánicos y los
participantes pueden seguir un procedimiento objetivo, para resolver problemas, pero
si un trabajo requiere un mayor nivel de análisis, comprensión y profundidad es
necesario tener mayores elementos tecnológicos a la mano para facilitarle el trabajo al
personal y agilizar el tiempo de respuesta del mismo, ya que probablemente otros
departamentos laboran en función de esta respuesta.


   En la figura 2 se muestra el esquema del modelo establecido por Perrow, donde se
observa que ambas dimensiones forman la base de cuatro categorías principales de
tecnología: rutinaria, artesanal, de ingeniería y no rutinaria.


   Las definiciones de cada una de estas tecnologías son propiciadas por Daft en su libro:


        Las tecnologías rutinarias se caracterizan por poca diversidad de
       tareas y el uso de procedimientos computacionales objetivos. Las
       tareas están formalizadas y estandarizadas. Por ejemplo, en una
       pequeña empresa importadora de sistemas de control de producción,

                                                                                             18
el departamento de ventas siempre realizará el mismo
       procedimiento de cotización y papeleo de los distintos elementos de
       control.
           Las tecnologías artesanales se caracterizan por una corriente de
       actividades bastante estable, pero el proceso de conversión no es
       analizable o no es comprendido a cabalidad. Las tareas requieren
       una extensa capacitación y experiencia porque los empleados
       reaccionan a situaciones intangibles que deben solucionar y si
       tienen a mano la tecnología adecuada y necesaria la respuesta es
       mucho más efectiva. Por ejemplo, en una fábrica de ropa,
       convierten los modelos no acabados de los diseñadores en prendas
       de ropa que se pueden vender.
           Las tecnologías de ingeniería son más complejas porque son
       utilizadas en una gran variedad de actividades. Todas las tareas
       relacionadas con las distintas ramas de la ingeniería y la
       contabilidad entran en esta clasificación. Las tecnologías no
       rutinarias ofrecen una amplia diversidad de tareas y el proceso de
       conversión no es analizable o no se comprende bien.

     Figura N° 2. Clasificación de Perrow para las Tecnologías Departamentales


                                      TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTALES
                                                                             Planeación Estratégica
                       Artes Escénicas                                       Investigación en Ciencias
                       Negociaciones                   Docencia a nivel      Sociales
                       Manufactura de Joyería             superior           Investigación Aplicada
         Baja                                          Administración
                                                          General

                        Artesanales                                            No Rutinarias
PROFUNDIDAD
 DE ANÁLISIS
                         Ventas                                               Jurídicas
                                                RUTINARIAS – NO RUTINARIAS
                         Trabajo de Oficina                                   Ingeniería
                         Reclutamiento                                        Contabilidad Fiscal
                         Auditorías                                           Contabilidad General
         Alta


                         Rutinarias                                             De Ingeniería

                                    Baja                                       Alta

                                                      DIVERSIDAD
 Fuente: Tomado del Libro de Richard Daft (2005). Teoría y Diseño Organizacional




                                                                                                         19
En las tecnologías no rutinarias, se dedica la mayor parte del
       tiempo al análisis de problemas y actividades, por lo que la
       tecnología aplicada en este aspecto es poco costosa en relación con
       las anteriores, pero sin embargo es igual de fundamental. (Pág. 260)

   Si al analizar un departamento se observa que las actividades a realizar son de
muchos análisis pero de poca diversidad, el departamento pertenece a una tecnología
rutinaria; si ocurre lo opuesto la tecnología será no rutinaria. Si ambos aspectos son
bajos indican una tecnología artesanal y si ambos son altos una tecnología de
ingeniería.


   Una vez que se identifica el tipo de tecnología del departamento se puede
establecer el tipo de estructura del departamento. Generalmente las tecnologías
rutinarias y de ingeniería están asociadas con una estructura mecanicista, mientras
que las tecnologías no rutinarias y artesanazas están asociadas a estructuras mucho
más flexibles y acordes al número de personas que laboran en el departamento.


d) Tecnología de Información: La tecnología de información es un componente
esencial de una organización con éxito, ya que generalmente, se gasta por lo menos
80% de su tiempo intercambiando información activamente.


   La evolución de la tecnología de la información tomó un gran impulso en la
década de los setenta cuando se estableció formalmente el uso del primer correo
electrónico y a partir de este invento se crearon una diversidad de técnicas para el
manejo más eficiente de la información y la comunicación veraz. Con la complejidad
de los sistemas tecnológicos en aumento, las aplicaciones se han incrementado para
un apoyo efectivo de control de los directores y altos ejecutivos y de la toma de
decisiones acerca de problemas más complejos e inciertos. Daft explica que:




                                                                                   20
Inicialmente estos sistemas de tecnología fueron aplicados solo en
       las operaciones, siendo el objetivo primordial disminuir los costos
       laborales. Por ejemplo, a un restaurante en sus comienzos le es fácil
       llevar sus cuentas y saldos manualmente, pero si piensa en una
       expansión, ya sea del local o del punto hacia otras sucursales será
       necesario aplicar una tecnología que le permita llevar un control
       eficaz de las ventas diarias o semanales que se tiene en el negocio.
       (Pág. 287)

   Con los avances, la tecnología se ha implementado en los procesos de toma de
decisiones y control, cuya complejidad depende la persona que los utilice y de las
actividades que desempeñe, ya que la tecnología aplicada por un administrador es
muy distinta a la tecnología aplicada por un grupo de gerentes.


   Una vez que se desarrollaron los instrumentos estratégicos como la extranet, la
intranet, entre otros; aunque estos sistemas son mucho más complejos, se han
facilitado enormemente las actividades y el manejo de información a nivel global,
tanto para el personal que labora dentro de una entidad como para los clientes y/o
proveedores que dependen de la misma.


1.4 Variables de la tecnología que influyen en las organizaciones.



   La innovación en el aspecto tecnológico no avanza de forma aislada; por el
contrario, genera fuertes impactos en distintas áreas de la sociedad y específicamente
en el ambiente laboral de las organizaciones como tal, que se atribuyen a cuatro
variables primordiales de la tecnología, que son:

   a) Especialización: Éste es el factor de mayor relevancia, ya que a medida que la
       tecnología avanza es necesario que la organización mantenga un personal con
       un mayor nivel de especialización para poder manejarla y entenderla, por lo
       que los gastos asociados al personal que labora en ella también aumentarán.


                                                                                     21
b) Integración: En una sociedad donde no existe ningún tipo de tecnología o los
   niveles son muy bajos, la integración entre las personas que forman parte de
   ella es mucho más fácil, ya que se está en presencia de un sistema mucho más
   complejo donde es más ardua la labor para cumplir con los objetivos y
   actividades planteados. Por el contrario, en una sociedad tecnificada casi en su
   totalidad, la integración de las personas se considera prácticamente imposible
   porque la facilidad que se les da para cumplir sus funciones forma partes más
   independiente del todo.




c) Cambio: Los cambios tan rápidos que se generan con las innovaciones
   tecnológicas generan, aunque tardíamente, cambios drásticos en la sociedad,
   ya que se van creando problemas sociales mucho antes de que las personas
   sean capaces de encontrar soluciones. En una organización también se
   presentan estos problemas en el ambiente laboral, por lo que se requiere de
   una serie de cambios en las estructuras organizacionales, estilos de
   supervisión y gerencia para solventarlos.




d) Discontinuidad: La creación de nuevas tecnologías en las distintas áreas no es
   una tarea exactamente periódica o continua; por el contrario las innovaciones
   están sujetas a muchos factores que pueden alterar su rapidez de desarrollo,
   tales como presupuesto económico, disponibilidad del personal y de los
   métodos, entre otros, por lo que se considera que la tecnología no es una
   corriente continua.




                                                                                22
A medida que la tecnología avanza los empleos cambian, debido a que se
requieren más profesionales y personal especializado para mantener operando un
sistema que progresivamente se va automatizando, y que puede hacer el mismo
trabajo o un mejor trabajo en un menor tiempo y con menor cantidad de desperdicios
que implican costos para la organización. De ahí que el personal que normalmente
realizaba operaciones que involucraban ardua actividad física, ahora se necesite para
ocupar cargos en oficinas, donde es una exigencia altos niveles de habilidad e
intelectualidad. Por ejemplo, el empleado que antes transportaba manualmente los
productos en un almacén se convierte en operador de grúa, el oficinista se convierte
en programador de computadora, el técnico de laboratorio se convierte en ingeniero o
licenciado especializado, etc. Por tal motivo, todos estos cambios generan cambios en
el personal de una organización y por ende en las relaciones formales que mantienen
entre sí, por lo que es necesario mantener en constante actualización las estructuras
que rigen a la misma.

   Según Capecchi, estos cambios en el personal de las organizaciones también
tienen impacto en la sociedad, ya que el avance de la tecnología es:

       El avance de la tecnología conduce al desarrollo de una sociedad de
       conocimiento, donde el uso del conocimiento y la información
       dominan el trabajo y emplea la mayor proporción de la fuerza
       laboral. La característica distintiva de una sociedad de conocimiento
       es que hace más énfasis en el trabajo intelectual más que en el
       manual; en la mente más que en las manos.

       Con la tecnología avanzando en una forma tan rápida, pocos
       empleos se mantendrán estáticos. La tecnología no destruye empleos
       para siempre, sino que crea diferentes empleos. La administración
       necesita manejar con mucho cuidado la aplicación de la tecnología.
       La nueva tecnología podría forzar a una empresa a ciertos despidos,
       pero existe una alternativa social, que es la de crear programas de
       reentrenamiento, en los que se le ofrece a los empleados
       oportunidades para aprender nuevos oficios.



                                                                                  23
(http://www.gestiopolis.com/recursos/tecnologia.htm)


1.5 Impacto de la tecnología en las estructuras organizacionales.


   Con el paso de los años, las investigaciones que se han realizado del impacto de la
tecnología en las estructuras organizacionales se ha enfocado en base a su relación
con otras variables que también influyen en las relaciones interpersonales y en el
ámbito laboral, como lo son: el grado de rutina que tienen los empleados diariamente,
el número de actividades o procesos que cumple una organización y principalmente el
tipo de administración que rige a la organización.


   Hage y Aiken (1969), enfocaron sus investigaciones hacia la relación que existe
entre la formalización de las organizaciones y la rutina diaria de las actividades en
éstas. Para ello, realizaron estudios en dieciséis entes organizaciones con
características y funciones muy similares y las clasificaron en rutinarias y no
rutinarias, observando que a pesar de las abismales contradicciones que existen en sus
funciones existe una marcada diferencia en el grado de rutina diaria, por lo que una
de sus conclusiones más relevantes es que:

       La relación entre rutinización y formalización se encuentra en la
       dirección esperada. Es más posible que las organizaciones con
       trabajo rutinario tengan una mayor formalización en los papeles
       organizacionales (pág. 37)



   Para el año en que se realizaron estas investigaciones, el concepto más cercano a
estructura organizacional que se mantenía era el de formalización de las actividades y
relaciones del personal en las mismas, por lo que al extrapolar la conclusión de estos
autores a la definición actual, se puede establecer que a mayor grado de rutina en los
oficios del personal la organización mantenía una estructura más firme donde se


                                                                                   24
respetaban las jerarquías de los cargos. Como se explicó anteriormente, la rutina en
una organización se presenta cuando los niveles de tecnología implementados son
bajos, ya que la integración del personal es mucho más alta por ser dependientes entre
sí y los cambios que se generan son muy pocos. Por tal motivo entonces se puede
establecer que a mayor nivel de rutina, existe una mayor firmeza o rigidez en la
estructura organizacional y por ende la implementación de la tecnología para cumplir
con las actividades es muy baja.


   Dornbusch y Scott (1975) contribuyeron al análisis de la tecnología y las
estructuras organizacionales, destacando que:

       Las organizaciones tienen una gran variedad de tareas que varían en
       su claridad, predecibilidad y eficacia. La variedad de tareas que se
       llevan a cabo dentro de una organización, significa que tienen
       múltiples tecnologías, por lo tanto, deben estructurarse de manera
       diferente de acuerdo con el trabajo a realizar.

   Ambos autores concuerdan, en que el nivel de tecnología que un ente aplique en
sus procesos es predominante en el tipo de estructura organizacional que mantenga,
debido a que mientras mayor sea el número de actividades que desarrollen tendrán
dos opciones: mayor cantidad de empleados y menor nivel de tecnología lo que
generaría una estructura mucho más grande, compleja y rígida o menor cantidad de
empleados y mayor nivel de tecnología, generando una estructura mucho más
pequeña, plana, sin tantos niveles de jerarquía y con mayor flexibilidad.




   Otro aspecto importante de estas relaciones es el tipo de administración que se
utiliza en la organización, siendo la más influyente la administración participativa,
comúnmente utilizado en las PyMES, más que en las grandes empresas; en este tipo
de administración, se les consulta a los subalternos las decisiones que los afectan. La



                                                                                    25
relación de ésta, la tecnología y la estructura organizacional fue analizada por Taylor
(1971) quien encontró que:

       Es mayor la posibilidad de que una organización fuera exitosa en
       situaciones que involucran una tecnología avanzada… la tecnología
       avanzada es aquella que está concentrada al nivel del flujo de
       trabajo; entonces, una administración participativa es mucho más
       efectiva en situaciones más automatizadas.

  Nuevamente con este estudio, el autor refleja que mientras una organización sea
capaz de implementar un mayor nivel tecnológico en sus operaciones tendrá una
mayor posibilidad de ampliar sus horizontes y ser exitosa. Además establece que en
aquellas organizaciones donde se tiene un alto nivel de automatización se han
presentado mejores resultados al tener una administración participativa. Muchas
PyMES en Venezuela y el mundo entero que tienen capacidad de relacionarse a nivel
internacional a través de la exportación e importación han logrado grandes resultados
al aplicar este concepto, ya que por ser empresas pequeñas mantienen una relación
estrecha entre sus empleados, aun teniendo grandes avances tecnológicos
involucrados en sus procesos de producción.


  Finalmente, se puede establecer que la importancia de la tecnología en una
empresa, varía fuertemente de una a otra, ya que ésta va a depender de los recursos
naturales y financieros con que cuente la organización. Según Capecchi:

       Esto se refleja en la amplitud de la preocupación por estas materias
       al interior de la unidad de producción, donde es posible distinguir
       tres fases:

       a.     Primera Fase. La tecnología constituye solamente una
       preocupación del área de producción.
       b.     Segunda Fase. En esta fase participan tres áreas de la
       organización, como por ejemplo, la Gerencia General, la cual se
       encarga de definir la estrategia tecnológica para la organización.



                                                                                    26
c.      Tercera Fase. La preocupación por la tecnología envuelve a
       todas las áreas especializadas de la empresa, coordinadas por una de
       ellas. La tecnología es vista por toda la empresa como un
       instrumento necesario e indispensable que permite lograr los
       objetivos planteados.

       (http://www.gestiopolis.com/recursos/tecnologia.htm)



   Con los nuevos modelos de estructuras que se han implantado, es necesario
proporcionar a los empleados de primera línea, todo el apoyo necesario para que
adopten decisiones durante esos escasos segundos que tienen para tomar una decisión
y que pueden influir en la consolidación o destrucción de la imagen de la
organización, y las innovaciones tecnológicas son las mejores herramientas que se les
puede proporcionar. Si se mantuviera una estructura de acuerdo a los modelos
antiguos, estos empleados, tuvieran que esperar la conformidad de toda su línea
jerárquica para dar una solución u otra a un problema puntual, con seguridad, la
imagen recibida por el cliente no sería la mejor de todas. Para evitar esto, es necesario
redefinir la estructura, descentralizar la organización y delegar la responsabilidad en
aquellos que hasta ahora habían formado parte del estrato más bajo de la pirámide,
limitándose nada más que a cumplir órdenes, proporcionándoles todas las
herramientas necesarias para que tomen las decisiones adecuadas.


   Actualmente, estamos viendo que la estructura jerárquica tradicional, está
cediendo paso a una estructura mucho más horizontal. Cualquier empresa que busque
maximizar sus posibilidades de afrontar con éxito los momentos de la verdad, deberá
eliminar en su estructura, el máximo de niveles y ataduras de responsabilidad
posibles. El tratamiento de los problemas, se desplaza ahora del despacho de los
grandes jefes hacia el nivel operativo correspondiente, en donde cada empleado es
quien tiene la responsabilidad y la libertad para analizar la situación, adoptar un curso
de acción y verificar que el mismo se haya llevado a cabo con éxito ya sea por sí


                                                                                      27
mismo, o con la ayuda de otros. Esto implica que, al otorgar mayor responsabilidad al
personal de primera línea, se le brindan mayores posibilidades de ejecutar su tarea de
la manera que estima más conveniente hacerlo y no como durante años lo indujo la
estructura jerárquica.


1.6 Cambios generados por la tecnología en una organización.


      Con los puntos explicados anteriormente, se ha demostrado que la introducción de
las     nuevas   tecnologías   trae   consigo   grandes   transformaciones    no   sólo
infraestructurales sino, y mucho más preocupantes, psicosociales, es decir, tienen un
gran impacto sobre las personas, la vida social y la sociedad en general, de lo que no
está ajeno el mundo de las organizaciones. Son múltiples y diversas las aplicaciones
tecnológicas que están incidiendo sobre los procesos de trabajo y sobre las propias
organizaciones de hoy día. Por lo que las nuevas tecnologías afectan todos los
aspectos de la vida laboral, lo que se puede comprobar en los grandes cambios que
han venido aparejados por su aplicación. En resumen, los cambios generados por los
avances tecnológicos se pueden resumir en cuatro aspectos:


a) Cambios sobre el puesto de trabajo y desempeño: Se han visto afectadas las
actividades y tareas que se realizan dentro de la organización (se requiere, entre otras
cosas, mayor flexibilidad), cambiando de esta forma los puestos de trabajo (más
autonomía, nivel de desafío, etc.). Por ende, las habilidades y destrezas, es decir, las
competencias requeridas para esos puestos de trabajos no serán las mismas, hasta el
entorno físico del trabajo se ve afectado, para bien, por esos cambios. Por otro lado
aparecen nuevas modalidades de trabajo, como es “el trabajo a distancia”.
Evidentemente estos cambios nos llevan a una mayor productividad obtenida por el
trabajador.




                                                                                     28
b) Cambios en el bienestar psicológico y calidad de vida laboral: Aquí entra con
fuerza el concepto mencionado anteriormente de “angustia tecnológica”. Esto surge a
raíz de todas las transformaciones psicológicas de que son partícipes los trabajadores
con la introducción, por ejemplo, de la informática (inseguridades, dependencias,
desconocimientos, sensación de atraso, entre otras). Sin embargo si se analiza el
concepto de “calidad de vida laboral”, se comprendería que hay una contradicción,
pues esta última se ve afectada, en su generalidad, de forma positiva. Esto es fácil de
corroborar con los cambios que se han dado en la concepción de “puesto de trabajo”,
como por ejemplo la aparición de las oficinas virtuales y otras muchas modalidades
que permiten hacer negocios “a distancia”. También los horarios del trabajador se
flexibilizan, permitiendo, en muchos casos, trabajar en las casas. Las organizaciones
de hoy están llamadas, en ese caso, a buscar una relación favorable entre estos dos
conceptos.


c) Cambios sobre las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo: Sobre este
punto cabe destacar el valor y relevancia que ocupan la comunicación en el mundo de
hoy, pues es a través de ésta que se ejerce mayor influencia sobre las personas y se
propician los cambios. Sin embargo, la forma de comunicarse, es decir, de
relacionarse interpersonalmente, también se han visto transformada en cuanto que ha
variado la frecuencia de los contactos y el tipo de interacciones entre las personas ( a
través de la red). Esto implica que la capacidad de influencia entre las personas o
grupos está determinada, en su mayoría, por el factor tecnológico. Las funciones de
supervisión y control han sido transferidas de las personas a las máquinas, suscitando
nuevas necesidades en estas áreas.


d) Cambios sobre la estructura y procesos organizacionales: Es evidente que ya las
organizaciones no son las mismas, por tanto, así como deben cambiar las personas
también deben adaptarse a las nuevas condiciones la estructura organizacional, de
manera que facilite la incorporación de estos cambios en el ambiente de trabajo. La

                                                                                     29
“forma de hacer” las cosas, también debe asumir e incorporar a la tecnología como
centro del proceso.


   Se ha caracterizado brevemente la influencia que ha tenido para el mundo
organizacional la aparición de la tecnología y la necesidad que hay de asumirla como
parte de las mismas para su adaptación al entorno. Sin embargo, aunque estos avances
tecnológicos son base fundamental del desarrollo actual, debemos cuestionarnos en
que medida podemos generalizar y centralizar, únicamente, el progreso de la
humanidad de estos tiempos al surgimiento y evolución de esta “Revolución Digital”.


1.7 Resistencia al cambio de tecnología en las organizaciones.


   Por todos los impactos que hemos analizado anteriormente y por la naturaleza del
hombre de resistirse a los cambios, las innovaciones tecnológicas no siempre son bien
recibidas por el personal en las organizaciones; pero es bien sabido que si no se
incorpora la tecnología a las actividades, con lo cambiante del mundo y de los
mercados, la organización pudiera verse fuera del mercado en pocos años.


   Una de las desventajas que se ha registrado con los nuevos modelos
organizacionales, es que por ser estructuras descentralizadas donde se les da libertad a
los empleados para cumplir con sus funciones y tomar decisiones, se genera cierto
impedimento al momento de implementar cambios porque es más improbable que el
personal lo siga. En algunas empresas se ha presentado incluso situaciones donde los
empleados hacen a un lado la innovación a causa de la descentralización y una
estructura vaga en general. Para solucionar esta situación, Daft sugiere en su libro una
solución:


       Un enfoque es ser ambidextra o ambidiestra: esto es, incorporar
       estructuras y procesos de administración adecuados para la creación

                                                                                     30
y uso de la innovación. La organización puede conducirse de forma
       orgánica cuando la situación requiere la iniciación de nuevas ideas y
       en forma mecánica cuando se trata de implantar y usar dichas ideas.
       (Pág. 407)

  Según el autor, muchas empresas grandes y reconocidas como por ejemplo Honda,
han tenido éxito al implantar las innovaciones en sus líneas siguiendo esta sugerencia,
es decir, al momento de crear y desarrollar ideas mantienen una estructura basada en
los nuevos modelos descentralizados e incluso creando equipos de trabajo donde se
utilice al personal nuevo que no tiene conocimiento sobre las estructuras rígidas y se
les da la libertad que necesitan para poder ser creativos en su trabajo; pero al
momento de implementar estas ideas vuelven a la estructura que normalmente los
definen y si es necesario obligan al personal a utilizar la tecnología o el cambio
implantado de una forma tal que el empleado no se sienta presionado.


1.8 Técnicas para estimular el cambio de tecnología


  Para aplicar el enfoque ambidextro o ambidiestro, Daft establece una serie de
técnicas que facilitan y estimulan la implantación del cambio tecnológico, como lo
son las estructuras conmutables, departamentos creativos separados, equipos de
negocios de riesgo y espíritu empresarial corporativo.


a) Estructuras Conmutables: Las estructuras conmutables o intercambiables son la
forma más simple del enfoque ambidiestro, aplicable a empresas grandes como a
PyMES, ya que de acuerdo a Daft:

       Las estructuras conmutables significan que una organización crea
       una estructura orgánica cuando tal estructura se requiere para la
       generación de ideas nuevas. Un ejemplo de esto es Gardetto, un
       negocio familiar de botanas, que envía equipos pequeños de
       empleados a Eureka Ranch a fin de que primero tengan actividades
       recreativas para estimular su entusiasmo, después de participar en


                                                                                    31
sesiones de lluvia de ideas y generar tantas como les sea posible
       para cuando finalice el día. Después de dos días y medio, el grupo
       regresa a la estructura regular organizacional para poner en acción
       las mejores ideas. (Pág. 408)

b) Departamentos Creativos: Esta técnica generalmente se aplica en grandes
organizaciones divididas en gran cantidad de departamentos encargados de una
actividad o función en específico dentro del todo que representa la entidad. De
acuerdo a Daft:


       En muchas organizaciones grandes el inicio de la innovación se
       asigna a departamentos creativos separados. Los departamentos de
       apoyo, como investigación y desarrollo, ingeniería, diseño y análisis
       de sistemas, crean cambios que adoptan otros departamentos. Los
       departamentos que inician el cambio están estructurados
       orgánicamente para facilitar la generación de ideas y técnicas. Los
       departamentos que usan tales innovaciones tienden a contar con una
       estructura mecánica más adecuada para una producción eficiente.
       La organización de empresas Nokia utiliza esta técnica, y su
       propósito es iniciar, probar y desarrollar nuevas ideas que van más
       allá de la tecnología existente en Nokia, y pueden ser
       implementadas en cualquier lugar de la organización. Una vez que
       un proyecto es desarrollado y resulta fiable, es integrado en uno de
       los negocios establecidos por Nokia, o se implanta como una nueva
       división. (Pág. 409)

  Dentro de esta técnica se han establecido las llamadas “incubadoras de ideas”, que
no son más que un sitio o espacio físico dentro de la organización donde se le da la
seguridad a los empleados de que sus ideas serán escuchadas y desarrolladas si son
viables, sin que la política interna o la burocracias de la entidad intervenga o se
superponga en el proceso. Mucha empresas reconocidas han puesto en práctica esta
incubadora de ideas, tales como: Boeing y Adobe Systems, entre otras.


c) Equipos Ventura: Los equipos ventura utilizados en las organizaciones,
generalmente reciben el nombre de skunkworks y fueron creados por Lockheed


                                                                                 32
Martin hace más de 50 años. Estos equipos no son más que un grupo de trabajadores
que forman parte del personal, a cuya creatividad se le da rienda suelta propiciándoles
todas las facilidades y comodidades que necesiten. De acuerdo a Daft:


       Es un grupo separado, pequeño informal, autónomo y usualmente
       secreto que se enfoca en implantar las ideas para el negocio. La
       esencia del skunkworks son las personas muy talentosas que dan su
       tiempo y libertad para dejar que la creatividad reine. Una variación
       del concepto ventura, es el new-venture fund (el nuevo fondo
       ventura), el cual provee recursos financieros para que los empleados
       desarrollen nuevas ideas, productos o negocios. Para ello, se les
       permite a los trabajadores tomar hasta dos años de ausencia sin paga
       para explorar sus ideas, usando los laboratorios de la compañía y el
       equipo, y pagando las cuotas de la firma para el seguro de salud…
       En la compañía 3M, los equipos ventura son llamados equipos de
       acción, donde a un empleado con una idea prometedora de un
       producto nuevo, le es permitido reclutar a los miembros del equipo,
       por toda la compañía. Los equipos de acción y equipos ventura se
       mantienen pequeños, y así tienen más autonomía y no surge la
       burocracia. (Pág. 410)

d) Espíritu Emprendedor Corporativo: Esta técnica tiene una base más emotiva y
referida al carácter de las personas, que hacia el desarrollo de ideas, ya que toma la
idea de un “campeón de ideas” que puede llevar distintos nombre como promotor,
empresario interno o agente de cambio, y esta persona es la encargada de contribuir
para que los cambios sucedan dentro de la organización. Por lo general, se establecen
dos tipos de campeones: un “campeón técnico o de producto” que genera la idea de
innovación tecnológica y se dedica a ella a tiempo completo, y un “campeón de la
gerencia” que actúa como soporte de la idea ante la organización. En base a esto, Daft
establece que:


       El empresarismo corporativo trata de desarrollar un espíritu, una
       filosofía y una estructura emprendedora interna que produzcan un
       número de innovaciones mayor al promedio…El campeón no
       necesita estar dentro de la organización y las potenciales ideas de


                                                                                    33
campeones entre los clientes regulares pueden ser un enfoque con
       éxito. La importancia de la idea de campeones es ilustrada por un
       hecho fascinante descubierto por Texas Instrument. Cuando TI
       revisó 50 proyectos técnicos exitosos y no exitosos, surgió la
       conclusión de que todos los fracasos se caracterizaron por la falta de
       un campeón voluntario. No hubo nadie que creyera
       apasionadamente en la idea y que la empujara sobre todos los
       obstáculos que fuera necesario para que funcionara. TI tomó esta
       conclusión tan en serio, que ahora si primer criterio para aprobar
       proyectos técnicos es contar con la presencia de un campeón celoso.

1.9 Nuevas tecnologías, estructuras organizacionales y PyMEs en Venezuela.


   Tradicionalmente algunos países en vías de desarrollo han tenido la concepción de
que el sistema tecnológico que avanza cada día, se encuentra al servicio de grandes
industrias, y en consecuencia, resulta de difícil acceso y de poco valor para las
PyMES, tema de no poca importancia e hipótesis completamente errada, pues éstas
constituyen un pilar de las economías de estas naciones, y aun más en el caso de
Venezuela, al generar una gran cantidad de empleos en contraste con el recurso
monetario invertido, y al ser fuentes de creación e innovación.


   En este sentido, las PyMES no son sólo productoras de bienes o servicios
susceptibles de protección por la tecnología, sino que, por su naturaleza, están en
capacidad de ofrecer productos y servicios de alta calidad, pero adecuadas a las
características del mercado al cual están dirigidas, manteniendo un esquema de costos
acorde a la realidad del lugar en el que se encuentran.


   Debido a las necesidades del mercado venezolano, las empresas se ven en la
obligación de crear nuevos productos o servicios para satisfacer la demanda de un
consumidor cada vez más exigente, materializados en objetos protegibles por
cualquiera de las ramas de la tecnología. En consecuencia, toda empresa que pretenda
cierto éxito en la lucha de mercado nacional deberá afrontar los procesos de


                                                                                  34
innovación, que comprenden desde la concepción de una idea, su desarrollo, hasta su
puesta en práctica en el comercio, industria o área en la que se desenvuelva la
organización.


   Así, el éxito de las PyMES venezolanas dependerá en gran medida en su capacidad
de convertirse en una fuente constante de innovación, proceso que puede
materializarse en una solución (bien sea nueva o la mejora de alguna ya existente)
que satisfaga una necesidad del consumidor. El mercado suele premiar al innovador,
pues será su producto o servicio el primero que conoció y al que tuvo acceso, por lo
que sus competidores adaptarán su tecnología para ofrecer el bien novedoso. Mientras
tanto el innovador tendrá un espacio temporal y territorial sin competencia.


   En este proceso de satisfacción de la demanda a través de la innovación participan
diversos factores inmersos en el sistema de la tecnología: invenciones, marcas o los
diseños industriales, entre otros. La     publicidad, por ejemplo, es objeto de la
implementación de factores de innovación por las PyMES, pues (en aras de una
relación costos – efectividad) estas empresas tienen el reto de hacer llegar con éxitos
su mensaje al consumidor venezolano. Por tal motivo, las PyMES venezolanas deben
valerse de todos los recursos legales, para llevar un mensaje promocional lo
suficientemente creativo que influya en la decisión de compra.


   La imaginación es el detonante del proceso creativo que puede culminar en la
innovación tecnológica, y tal característica no es monopolio de los países
desarrollados y de las grandes empresas. Todos los días, las PyMES deberán incurrir
en el mercado nacional con grandes estructuras empresariales, cada una con sus
propias debilidades y fortalezas. Es por ello que toda empresa que pretenda ofertarse
en el mercado debe valerse de todas las herramientas para generar un valor
competitivo, y entre estas herramientas las innovaciones tecnológicas son
fundamentales.

                                                                                    35
Hoy en día, los progresos en la tecnología abarcan desde los equipos utilizados en
los procesos hasta las aplicaciones informáticas y las telecomunicaciones, y
Venezuela no se ha quedado atrás al entrar en esta nueva era tecnológica, por lo que
se ha reemplazado a los dos modelos socioeconómicos precedentes, la sociedad
agraria y la sociedad industrial, por una sociedad netamente científica, tecnológica y
de conocimiento. Pero por ser un país en vías de desarrollo, el grado tecnológico
adquirido no es igual al de los países desarrollados, tal como lo indica Herrera:

      Existen grandes diferencias estructurales y organizacionales entre las
      economías más y menos desarrolladas. La presión o demanda sobre la
      ciencia en los países desarrollados, lo mismo que la capacidad para
      usarla en la producción, están asociados con factores estructurales de la
      economía. La organización económica existente en los países
      subdesarrollados no crea presión sobre la ciencia y la tecnología y deja
      poco espacio para su aplicación. Los problemas estructurales y
      organizacionales de la economía tienen una influencia decisiva sobre la
      capacidad de uso de la ciencia y la tecnología, y están en la base de un
      desarrollo de la investigación científica débil en relación con la
      producción, e incluso de la limitada incorporación de tecnologías del
      exterior    (Herrera,    1971,     pp.105-106).    (http://www.campus-
      oei.org/revistactsi/numero3/art02.htm)



   Además de la importancia de la acumulación de capital y de la tecnología
productiva, las empresas venezolanas han reconocido que se convierte en algo
decisivo saber qué quieren los clientes, qué hacen los competidores, dónde y a quién
se puede comprar y vender en mejores condiciones, qué cambios legislativos pueden
afectar a la empresa o a un sector. De ahí que utilicen en gran medida las tecnologías
de información relevantes que les permiten obtener y procesar mucha más
información que los medios manuales, obteniendo mejores resultados que les
permiten posicionarse como empresas líderes en el mercado nacional.




                                                                                    36
Según artículos publicados en periódicos nacionales, las tecnologías están mucho
más presentes en las grandes empresas que en las medianas y pequeñas (PYME); esto
se debe principalmente a la dimensión de la empresa y, como consecuencia, al ámbito
de actuación de la misma y a su capacidad de inversión y gestión, aunque poco a poco
esta diferencia se va acortando, ya que muchas PYME están empezando a ser
conscientes de que el uso de las nuevas tecnologías de producción, de
comercialización, de información, etc., es una cuestión clave para su expansión y
supervivencia. En lo referente a la intervención del estado, este debe dar una mayor
protección a las PYMES de manera que no sea solo para iniciarse sino para
mantenerse y competir en el mercado ya sea, por medio de la modernización de las
mismas con el desarrollo de nuevas tecnologías, entrenamiento gerencial, etc. e
incentivar a la producción de productos de alta calidad.


   Todo esto aunado a la situación económica y política del país, conforman grandes
amenazas para el desarrollo      crecimiento de la PYME; sin embargo la PYME
venezolana cuanta con oportunidades que puede aprovechar y desarrollar como: una
adecuada política de mercadeo, los acuerdos internacionales, la situación geográfica
del país que facilita la comunicaron marítima con los grandes centros industriales de
la costa oriental de los EEUU Y Canadá, con Europa Occidental. También facilita la
comunicación comercial con Brasil, Uruguay y Argentina en la costa Atlántica de
América del Sur. Contando a su vez con un factor muy importante el Recurso
Humano, que con una buena capacitación puede ayudar a la empresa a producir
productos de calidad y aumentar su productividad mejorando de esta manera su
competitividad.


Conclusiones:


   La tecnología es una herramienta económica y social poderosa que puede traer
sustanciales beneficios a la sociedad. Sus efectos son variables, pero requiere de una

                                                                                   37
mayor habilidad del trabajador, más trabajo de oficina, y más empleados
multiprofesionales en cada organización, por lo que el principal resultado de su
implementación en el mercado es una sociedad de conocimiento en desarrollo, es
decir, una población mucho más preparada.


   Otra variable que condiciona la estructura y el comportamiento organizacional es
la tecnología utilizada por la organización. Para enfrentarse con el ambiente, la
organización utiliza tecnologías que condicionarán su estructura organizacional y su
funcionamiento. A partir de la teoría de la contingencia, la variable tecnología asumió
un importante papel en la teoría administrativa.


   En importante mencionar la importancia primordial que tiene para toda
organización el adecuado diseño de su sistema de información. El sistema de
información es el mecanismo básico de control, que mantiene la cohesión de todos
los elementos componentes del sistema, que relaciona a éste con su medio externo,
que reduce la variedad que toda organización importa de su ambiente y que, en
definitiva, hace que todo el sistema funcione como un todo coherente e integrado.
Por ello, las técnicas de análisis y diseño de sistemas, enmarcadas en la teoría general
desarrollada por la Cibernética y que utilizan los nuevos instrumentos matemáticos y
lógicos, constituyen un aspecto medular de la organización.




                                     Bibliografía


Alvarado, H. (2003). Las Pymes carabobeñas deben mejorar sus
procesos      internos. Artículo del periódico El Carabobeño. www.el-
carabobeno.com, (23/11/05).




                                                                                     38
Camel, E. (2005). Pymes en Pos del Fututo. Artículo del periódico El Universal.
www.eud.com


Capecchi, Y. La Tecnología. Artículo disponible en:
                 http://www.gestiopolis.com/recursos/tecnologia.htm


Daft, R. (2005). Teoría y Diseño Organizacional. Editorial Thomson. Octava
Edición. México.


Dávila, E. Apoyo Externo para las Pymes. Artículo de la revista Dinero 190;
disponible en:
                   http://www.dinero.com.ve/portada/informe9.html




La estructura organizacional. Artículo disponible en:
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/laestructorguch.htm#P
                      rincipios%20de%20una%20organización


Malvicino, S. Liderazgo estratégico, cultura organizacional y el cambio en las
PyMES. Artículo disponible en:


   http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/53/lidestrapyme.htm


Martínez, L. (2003). Entre 22 y 23% descendió actividad de Pymes en
2003. Artículo del periódico El Carabobeño. www.el-carabobeno.com, (18/12/03).


Monteferrante, P. (2004). Pequeña y mediana empresa: ¿Una opción de desarrollo?.
Artículo del periódico El Universal. www.eud.com


                                                                              39
Páez, T. (2005). Las Pymes: factor de desarrollo. Artículo del periódico El Universal.
www.eud.com


Páez, T. (2006). Diseño de Políticas Pymes. Artículo del periódico El Universal.
www.eud.com
Tecnología creciente para la pequeña y mediana empresa. Artículo de la revista
Dinero 190; disponible en: http://www.dinero.com.ve/portada/informe10.html


Venezuela competitiva apuesta por el desarrollo de las Pymes. Artículo del periódico
El Universal. www.eud.com


_________. Desarrollo de las PyME en América Latina. Artículo disponible en:
             (http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero3/art02.htm)




                                                                                   40
Capítulo II
Las microempresas como pequeños pilares en la economía de un país

Autora: Martha A. Goyo. E-mail: martha.goyo@gm.com



Resumen

  A través de este trabajo mostraremos diferentes conceptos de las
Microempresas, presentados por instituciones reconocidas en el ámbito mundial,
así como estudiosos del tema, a los fines de establecer comparaciones y determinar
una definición única que pueda ser aplicada en términos generales.



  De la misma manera, se abordará tanto tipología como clasificación de las
Microempresas. Al respecto es muy importante indicar que por existir variaciones
en el criterio en los autores, con relación a este punto, se establecerá una matriz
comparativa para visualizar dichas diferencias.



  Finalmente, expondremos un diagnostico apreciativo de las Microempresas, la
cual se caracteriza por ir del ámbito mundial al Latinoamericano y Venezolano,
tomando en cuenta su realidad social, económica y política, con el objeto de
presentar en forma general el rol de estas pequeñas empresas dentro del desarrollo
de una región.



Palabras Claves: Microempresa, Recurso Humano, Globalización, Desarrollo
Sustentable, Pymes, Responsabilidad Social Empresarial.




                                                                                41
Introducción

  En cualquier país, los actores principales que determinan la realidad económica,
política, social y cultural, son nuestras empresas. Las mismas, se abren como un
abanico de posibilidades ante un entorno cambiante y globalizado. No importa si son
pequeñas, medianas o grandes, tampoco sus características, constitución, razón social
o actividad que desempeña, lo que es verdaderamente importante, es su integración a
los fines de participar activamente en la competitividad regional y mundial, la cual
cada día se hace más evidente.


  Sin embargo, el motor que impulsa a dichos actores y que juegan un papel mucho
más significativo es: el recurso humano, por tanto, en los últimos tiempos, la
principal riqueza de un país o nación radica en los niveles de conocimiento y la
solidaridad de su gente. Son los gerentes, empleados, obreros o cabezas de familia
quienes, impulsados por la situación de desempleo, para complementar los ingresos o
simplemente inspirados por el ánimo o deseo de utilizar las habilidades y destrezas
con las que cuenta, desarrolla un negocio.


  No obstante, esta motivación no se origina solamente en la psique de un nuevo
pequeño empresario, debe existir a su vez, un entorno social dentro del país, que le
permita augurar por lo menos a corto plazo, cierta estabilidad en su nuevo empresa.
Es pues aquí, cuando se unifican todos estos elementos para crear una microempresa:
un pequeño pilar en la economía de un país.


  El presente trabajo estará organizado de la siguiente manera: en primer lugar, su
conceptualización, la cual se mantiene en términos generales invariable, tanto en
nuestro país como en otros países donde son constituidas. Al respecto se elaboró un
cuadro demostrativo a los fines de exponer las bases conceptuales comunes que
definen a una microempresa, de acuerdo a las fuentes encontradas.


                                                                                  42
Así mismo, mostraremos diversas tipologías presentadas por organismos y
estudiosos del tema, a los fines de establecer semejanzas y comparaciones entre ellas.
Dichas tipologías varían en función de los aspectos que son considerados relevantes
por él(os) autor (es) que apliquen al caso, tales como: el número de empleados, su
cumplimiento con los deberes formales, su capacidad operativa, su orientación y
objetivo final, entre otros. En cuanto a la clasificación de las Microempresas, ésta
varia de la misma manera que la tipología, sin embargo, pudimos constatar que existe
confusión en cuanto al manejo de una u otra, por tanto decidimos elaborar un cuadro
esquemático que indicara en forma general y de acuerdo a las fuentes encontradas los
tipos y clasificación más comunes.


   Finalmente, se expondrá un diagnostico general en el ámbito nacional,
latinoamericano y mundial que permitan cotejar la realidad que envuelve a estas
microempresas, su inserción y contribución en un país, así como algunos entes
gubernamentales que la apoyan, convirtiéndola en un elemento de empuje económico
esencial de una nación.


2.1 La microempresa.


   En forma general, podemos decir que una microempresa, es una persona natural o
jurídica que bajo cualquier forma de organización o gestión productiva, desarrolle o
tenga iniciativas para realizar actividades de comercialización, prestación de servicio,
transformación y producción industrial, agrícola o artesanal de bienes, que, se
caracteriza por proveer bienes y servicios a las comunidades de escasos ingresos, que
cuenta con un número       total no mayor de diez trabajadores (incluido el dueño,
empleador o patrón) y a su vez cumpla con el criterio de independencia, es decir, que
el 25% o más de su capital o de sus derechos al voto no pertenezcan a otra empresa.




                                                                                     43
La OIT de Santiago de Chile, según lo Publicado en Revista Futuros No 13. 2006
Vol. IV, define a la microempresa en Latinoamérica como: ”una unidad productiva,
potencialmente con perspectivas de crecimiento, pero pequeña en términos de capital,
número de ocupados y ventas; de bajo nivel tecnológico y organizativo; administrada
por sus propios titulares que trabajan en la explotación y para los cuales constituye su
principal medio de vida. Poseen escasa división del trabajo, emplean poco personal
dependiente, recurriendo a menudo al aporte de los miembros de la familia. Obtienen
baja rentabilidad, pero son capaces de aproximarse al autofinanciamiento operativo,
lo que permite una escasa capacidad de acumulación. Esta definición de
microempresa es una aproximación hacia aquellas características comunes que la
identifican en el continente latinoamericano.”


   Por otro lado, el Departamento de Trabajo Social, de la Escuela de Trabajo Social
de Chile, explican que, “estas unidades presentan un modo racional de organizar la
actividad económica      y pueden ser comparadas con las pequeñas empresas de
negocios que se presentan en algunos casos como: empresas familiares, cooperativas
empresas de servicios, talleres artesanales y comercio”.


   El Banco Interamericano de Desarrollo, en su Publicación: “Estrategia para el
desarrollo de la microempresa” expone que la microempresa “ayuda a mitigar la
pobreza y estimula la actividad económica al incrementar los ingresos de empresarios
de escasos recursos, en particular de las mujeres”. Adicionalmente indica que: “Las
microempresas hacen una contribución importante al empleo, la producción y al
ingreso nacional agregados en América Latina y el Caribe. También son un vehículo
importante para que las familias de bajos ingresos puedan escapar de la pobreza por
medio de actividades productivas regidas por las fuerzas del mercado”.
Específicamente para el Caso de Latinoamérica y el Caribe explica que cerca de 65
millones de estas minúsculas empresas brindan empleo a alrededor de 110 millones
de personas.

                                                                                     44
De acuerdo al Ministerio de Economía del Salvador, las microempresas son
definidas como “toda unidad económica que tiene hasta 10 ocupados y ventas anuales
hasta el equivalente de 476.2 salarios mínimos urbanos. Excluyendo las unidades
económicas dedicadas a las actividades del sector agropecuario”


  La Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria,
Decretada en Gaceta Oficial N° 37.583, de fecha 03 De Diciembre De 2002, por La
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en su articulo N° 3,
define a la Pequeña y Mediana Industria como: “toda unidad de explotación
económica, realizada por las personas jurídicas que efectúen actividades de
transformación de materias primas en insumos, en bienes industriales elaborados o
semielaborados, que responda a uno de los parámetros establecidos por el Ejecutivo
Nacional mediante el Reglamento de esta Ley, según los criterios que se indican a
continuación: promedio anual del número de trabajadores y valor de las ventas
anuales expresado en unidades tributarias, estableciendo los límites máximos y
mínimos”.


  Las Microempresas, se originan por la necesidad de los sectores urbanos de
menor poder económico y carente de empleo, por obtener ingresos que le permitieran
al menos asegurar ciertas necesidades básicas, cuyo rasgo más característico es su
heterogeneidad en términos de la variedad de sus productos y servicios, así como, la
diversidad de combinaciones de uso y de capital y mano de obra. Esto, es lo que lo
diferencia de las empresas tradicionales las cuales se basan en la búsqueda de lucro,
a través de la acumulación o el ahorro.
  Al respecto, mostraremos el Cuadro 1, el cual contiene los aspectos generales más
comunes y característicos que definen a las microempresas, de acuerdo a los
conceptos antes mencionados:




                                                                                  45
Cuadro 1: Aspectos que definen a la Microempresa.

   Tipo de                                                     Cantidad de         Criterio de
                 Actividad que Realiza         Objeto
   Persona                                                      Empleados        Independencia
                    Comercialización,
                  Prestación de Servicio,
                                                              Total no mayor a El 25% o más de
                    Transformación y
                                               Proveer        diez empleados y   su capital total o
  Natural o       Producción Industrial,
                                               bienes y        generalmente      derechos al voto
   Jurídica      Agrícola o Artesanal de
                                               servicios      administrada por   no pertenezcan a
                 materias primas, bienes
                                                                sus titulares      otra empresa.
                       elaborados o
                     semielaborados

                                      Otras Características

                    Limitadas ventas y
                    limitados ingresos                                            Diversidad de
                                              Bajo nivel      Variedad de sus
Con Perspectiva generalmente suficientes                                         combinaciones de
                                             tecnológico y      productos y
de Crecimiento           para su                                                 uso y de capital y
                                             organizativo        servicios.
                   autofinanciamiento                                             mano de obra.
                        operativo


 Fuente: Propia, a partir de los conceptos expuestos por: la OIT de Santiago de Chile,
 el Departamento de Trabajo Social de la Escuela de Trabajo Social de Chile, el Banco
 Interamericano de Desarrollo, el Ministerio de Economía del Salvador y La Ley para
 la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria.


 Es importante indicar que el autoempleo, también conocido como trabajadores por
 cuenta propia o ¨unidades económicas unipersonales¨                  son entes que difieren
 totalmente de las microempresas, por las razones que muestra el Cuadro 2:




                                                                                               46
Cuadro 2: Diferencia entre Microempresa y Autoempleo.


                                              Diferencias entre Microempresa y Autoempleo

                    Generalmente
                                             Escasa división del    Emplean poco personal Poseen recursos físicos
MICROEMPRESA        administrada por sus
                                             trabajo                dependiente             estables.
                    titulares

                    Generalmente
                                             Marcada división del   La mayoría de su        No poseen recursos físicos
   AUTOEMPLEO       administrada por un
                                             trabajo                personal es dependiente estables.
                    tercero

 Fuente: Propia, a partir de los conceptos anteriormente expuestos y por el Prof.
 Guillermo Campos Ríos Profesor-Investigador de la Facultad de Economía;
 Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México.


    Lo anteriormente expuesto explica que aún cuando los conceptos sean similares,
 ambas unidades económicas difieren entre sí, en primer lugar, porque los propietarios
 de una microempresa, al ser responsables de los aspectos más importante de la
 gestión de la empresa (contratación y supervisión de los empleados) hace que se
 establezca un grado mínimo                de distinción entre el papel                de productor y de
 empresario dejando a todo el recurso humano asalariado o no, personalmente a su
 cargo. Y en segundo lugar, porque las microempresas son una unidad productiva con
 recursos físicos estables.


 2.2 Tipos de microempresa.


 Con relación a los tipos de Microempresa, tampoco existe un criterio único, ya que
 cada ente le otorga una clasificación diferente, dependiendo de su punto de vista
 particular y su condescendencia hacia ciertos aspectos de interés.


 El Servicio de Impuestos Internos de Costa Rica, establece dos tipos de
 Microempresas;


                                                                                                               47
• Atendiendo al nexo que existe entre los integrantes de la microempresa, las cuales,
pueden ser: Microempresas en General y Microempresas Familiares; esta ultima
muy común en la actualidad, también son llamadas famiempresas, las cuales, están
formadas por una mano de obra aportada por los miembros de la familia, cuyo
principal capital es la capacidad de trabajo de sus miembros, su esfuerzo para
mantenerse a pesar de sus múltiples diversidades y su necesidad de encontrar
alternativas y oportunidades para una mayor retribución en su ingreso y calidad de
vida.
• Atendiendo a su funcionamiento y cumplimiento con los permisos de la
municipalidad y el Servicio de Impuestos: esta referida a Microempresas Formales,
Semiformales e Informales.


    La Comisión Europea distinguió a través de su reglamento Nº 70/2001 tres tipos
de empresas en función al tipo de relación que mantiene con otras empresas, según su
participación en el capital, derecho de voto o de ejercer una influencia dominante:

•   Empresas Autónomas, es el caso mas frecuente, ya que se trata de toda empresa
que no tiene una participación del 25% o más en otra empresa y viceversa, así como
también no tiene cuentas consolidadas y no figura en las cuentas de una empresa que
tenga cuentas consolidadas.
•   Empresas Asociadas, son aquellas que llevan asociaciones importantes con otras
empresas, sin que ejerza un control efectivo directo o indirecto sobre la otra. Tal es el
caso de aquellas que poseen una participación de entre el 25% y menos del 50% de la
otra empresa y viceversa, así como también no tiene cuentas consolidadas en las
que figure la otra y no figure por consolidación en las cuentas de aquella o de una
empresa vinculada a aquella.
•   Empresas Vinculadas, y corresponde a la situación económica de empresas que
forman parte de un grupo, por el control directo o indirecto de la mayoría del capital o
de los derechos del voto (incluso a través de acuerdos o, en algunos casos, mediante

                                                                                      48
personas físicas accionistas), o por la capacidad de ejercer una influencia dominante
sobre una empresa.


    De acuerdo al tipo de relaciones que se establecen en el interior de estas
unidades económicas dependiendo de sí los trabajadores son remunerados o no,
podemos distinguir tres:
•   Trabajadores Por Cuenta Propia, son aquellas microempresas unipersonales.
•   Familiar / Socio, son microempresas multipersonales compuesta por el
microempresario y socios y/o familiares remunerados o no remunerados.
•   Trabajadores Contratados, son microempresas multipersonales en la que existen
trabajadores estables contratados, distintos a familiares remunerados.


    Desde el punto de vista técnico referido a los sistemas e instrumentos de
producción, encontramos en un punto intermedio entre la unidad campesina
tradicional y la empresa comercial moderna a las Microempresas Rurales, en el
sentido que combina sistemas y herramientas tradicionales con técnicas y equipos
modernos, cuyas características referidas al número de empleados, la escasa división
técnica del trabajo y la distribución de bienes y servicios en pequeña escala,   son
comunes al resto. Estas Microempresas, son divididas en cuatro tipos:
•   Las de Producción Agropecuaria Tecnificada para el Mercado Moderno, en ellas
se incluyen aquellas unidades agropecuarias         en proceso de modernización,
tecnificación y vinculación contractual al mercado moderno, formada por relaciones
contractuales de coordinación horizontales o verticales con agentes comerciales
cumpliendo con las condiciones de calidad, homogeneidad, cantidad y oportunidad de
entrega al mercado.
•   Las de Comercialización, son aquellas surgidas de la integración de unidades
agropecuarias con el fin de adquirir insumos o de comercializar sus productos
llegando al mercado en la oportunidad, las cantidades y los requisitos de calidad y


                                                                                  49
homogeneidad exigidos por este, condiciones que le permiten agregar valor y retener
parte del valor agregado a la producción primaria.
•   Agroindustria, constituida por unidades empresariales surgidas por lo general, de
la integración de productores agropecuarios, con el fin de efectuar procesos
agroindustriales de transformación o procesamiento de la producción primaria.
•   Bienes o Servicios No Agropecuarios, referida a aquellos integrantes de la
comunidad rural que no realizan actividades agropecuarias o no dedican a ellas todo
su tiempo disponible, sino que por el contrario se dedican al turismo o
manufacturación de madera, cuero, metal, etc.


    Finalmente en la Conferencia Electrónica sobre Microempresas Rurales, las tres
ponencias presentadas por Pietro Simona, Ernesto Parra y Martine Sirven, ofrecen
tres opciones de tipologías. La tipología más amplia, que en cierto sentido engloba a
las demás, fue la de Martine Sirven (quien citando a Mead) divide a las
microempresas en:
•   Orientadas por la Oferta (suplí-driven) que responden a las necesidades de
sobreviviencias de los campesinos y generan ocupación e ingresos con productividad
bajísima; se encuentran con frecuencia en comunidades campesinas aisladas, suelen
ser manejadas por mujeres y contribuyen esencialmente a complementar el ingreso de
la familiar.
•   Orientadas Hacia la Demanda, (demand-driven), que se desarrollan en respuestas
a oportunidades de mercado, tienden a convertirse en la fuente más importante del
ingreso familiar y presentan grados de acumulación de capital variable.


    Con relación a lo anteriormente expuesto, las microempresas no rurales,
igualmente presentan una tipología con orientación similar.
•   Orientación a las Ventas, dado que todos los esfuerzos diarios se hacen en
función de cómo aumentar el volumen de ventas, siendo sus principales


                                                                                  50
características que: el empresario identifica que el problema no es producir sino
vender y por tanto, se pone toda la importancia en el volumen de ventas como tal.
•   Orientación al Cliente, se distingue porque: en primer lugar, lo más importante
es averiguar cuales son las necesidades de los clientes para dedicarse a satisfacerlas y
en segundo lugar, el énfasis se pone en las necesidades de los clientes. Es mucho más
efectiva y eficiente, requiere un poco mas de esfuerzo, pero que le dará mucha más
seguridad al proyecto.


    En la terminología de Simoni, la primera es la microempresa tipo a) y la última
correspondería aproximadamente a las microempresas tipo b) y c).


    Ernesto Parra, ofreció una tipología de acuerdo al objetivo que persiguen las
microempresas (de transformación, de servicios, etc.)


    Existe otro tipo de Microempresas,     basada en el desempeño y desarrollo de la
microempresa. En ella encontramos a las Empresas de Estilo de Vida y las Empresas
de Alto Desarrollo.
•   Empresas de Estilo de Vida: esta tiene como propósito ofrecerle a su propietario
un modo de vida confortable, por ejemplo una pizzería en un barrio, un florista que
vende en una esquina, etc.
•   Empresas de Alto Crecimiento: en esta se incluyen dos categorías: pequeña
empresa de 5 a 20 trabajadores y su facturación anual es menor de US$ 1.000 y
Mediana Empresa de 20 a 50 trabajadores y su facturación anual debe ser hasta US$
2.500.
      Trejos, (1999), segmenta las actividades formales e informales o de baja
    productividad, al ámbito de actividades no agrícolas y con independencia de la
    zona de residencia de los trabajadores, determinando un estrato formal y tres
    informales al tipificar a las microempresas.


                                                                                     51
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales
Impacto tecnología estructuras organizacionales

Contenu connexe

Similaire à Impacto tecnología estructuras organizacionales

Ensayo argumentativo Jean Franco Arcaya
Ensayo argumentativo Jean Franco ArcayaEnsayo argumentativo Jean Franco Arcaya
Ensayo argumentativo Jean Franco Arcayajean franco
 
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACIONDEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACIONxaviermo98
 
Investigación Micropymes Vol. No. 2
Investigación Micropymes  Vol.  No. 2Investigación Micropymes  Vol.  No. 2
Investigación Micropymes Vol. No. 2miguelmujica
 
Seminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríosSeminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríosPrograma De Economia
 
Seminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríosSeminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríosPrograma De Economia
 
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...brandwin marcelo lavado
 
Análisis de la administración de las microempresas así como su influencia en ...
Análisis de la administración de las microempresas así como su influencia en ...Análisis de la administración de las microempresas así como su influencia en ...
Análisis de la administración de las microempresas así como su influencia en ...Paola Arciniega
 
Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)Viviana Martinez
 
Mografia de las mypes
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypesorvy
 
Mografia de las mypes
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypesorvy
 
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 4
InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 4miguelmujica
 
La importancia de las pequeñasy medianas empresas
La importancia de las pequeñasy medianas empresasLa importancia de las pequeñasy medianas empresas
La importancia de las pequeñasy medianas empresasRigoberto Cárcamo Vázquez
 

Similaire à Impacto tecnología estructuras organizacionales (20)

Ensayo argumentativo Jean Franco Arcaya
Ensayo argumentativo Jean Franco ArcayaEnsayo argumentativo Jean Franco Arcaya
Ensayo argumentativo Jean Franco Arcaya
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis critico
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
 
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACIONDEBERES SISTEMAS INFORMACION
DEBERES SISTEMAS INFORMACION
 
Investigación Micropymes Vol. No. 2
Investigación Micropymes  Vol.  No. 2Investigación Micropymes  Vol.  No. 2
Investigación Micropymes Vol. No. 2
 
Proyecto seminario víctor livio
Proyecto seminario víctor livioProyecto seminario víctor livio
Proyecto seminario víctor livio
 
Seminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríosSeminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríos
 
Seminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríosSeminario víctor livio de los ríos
Seminario víctor livio de los ríos
 
Infografia enfoques emergentes
Infografia enfoques emergentesInfografia enfoques emergentes
Infografia enfoques emergentes
 
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...
Tesis “asociatividad como factor principal en la productividad de las mype fo...
 
Análisis de la administración de las microempresas así como su influencia en ...
Análisis de la administración de las microempresas así como su influencia en ...Análisis de la administración de las microempresas así como su influencia en ...
Análisis de la administración de las microempresas así como su influencia en ...
 
Variables que determinan la supervivencia de las pymes
Variables que determinan la supervivencia de las pymesVariables que determinan la supervivencia de las pymes
Variables que determinan la supervivencia de las pymes
 
Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)Fuerzas externas e internas (organizacional)
Fuerzas externas e internas (organizacional)
 
Aguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre doAguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre do
 
16. analisis pestel
16. analisis pestel16. analisis pestel
16. analisis pestel
 
Ep2 riaf-v7 n2-2014
Ep2 riaf-v7 n2-2014Ep2 riaf-v7 n2-2014
Ep2 riaf-v7 n2-2014
 
Mografia de las mypes
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypes
 
Mografia de las mypes
Mografia de las mypesMografia de las mypes
Mografia de las mypes
 
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 4
InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4InvestigacióN Micropymes Vol.  No. 4
InvestigacióN Micropymes Vol. No. 4
 
La importancia de las pequeñasy medianas empresas
La importancia de las pequeñasy medianas empresasLa importancia de las pequeñasy medianas empresas
La importancia de las pequeñasy medianas empresas
 

Plus de miguelmujica

Investigación Micropymes Vol. No 7
Investigación Micropymes Vol.  No 7Investigación Micropymes Vol.  No 7
Investigación Micropymes Vol. No 7miguelmujica
 
Investigación Micropymes Vol. No. 6
Investigación Micropymes Vol. No. 6Investigación Micropymes Vol. No. 6
Investigación Micropymes Vol. No. 6miguelmujica
 
I N F O R M A C IÓ N D E P U B L I C A C I O N E S M U J I C A
I N F O R M A C IÓ N  D E   P U B L I C A C I O N E S  M U J I C AI N F O R M A C IÓ N  D E   P U B L I C A C I O N E S  M U J I C A
I N F O R M A C IÓ N D E P U B L I C A C I O N E S M U J I C Amiguelmujica
 
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007miguelmujica
 
Responsabilidad Social Version03 Marzo2007
Responsabilidad Social Version03 Marzo2007Responsabilidad Social Version03 Marzo2007
Responsabilidad Social Version03 Marzo2007miguelmujica
 
Investigación Micropymes Vol. No. 1
Investigación Micropymes Vol. No. 1Investigación Micropymes Vol. No. 1
Investigación Micropymes Vol. No. 1miguelmujica
 
Recurso Humano Valioso Del Doctorado
Recurso Humano Valioso Del DoctoradoRecurso Humano Valioso Del Doctorado
Recurso Humano Valioso Del Doctoradomiguelmujica
 
Doctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
Doctorado en Administración y Ciencias GerencialesDoctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
Doctorado en Administración y Ciencias Gerencialesmiguelmujica
 

Plus de miguelmujica (8)

Investigación Micropymes Vol. No 7
Investigación Micropymes Vol.  No 7Investigación Micropymes Vol.  No 7
Investigación Micropymes Vol. No 7
 
Investigación Micropymes Vol. No. 6
Investigación Micropymes Vol. No. 6Investigación Micropymes Vol. No. 6
Investigación Micropymes Vol. No. 6
 
I N F O R M A C IÓ N D E P U B L I C A C I O N E S M U J I C A
I N F O R M A C IÓ N  D E   P U B L I C A C I O N E S  M U J I C AI N F O R M A C IÓ N  D E   P U B L I C A C I O N E S  M U J I C A
I N F O R M A C IÓ N D E P U B L I C A C I O N E S M U J I C A
 
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
 
Responsabilidad Social Version03 Marzo2007
Responsabilidad Social Version03 Marzo2007Responsabilidad Social Version03 Marzo2007
Responsabilidad Social Version03 Marzo2007
 
Investigación Micropymes Vol. No. 1
Investigación Micropymes Vol. No. 1Investigación Micropymes Vol. No. 1
Investigación Micropymes Vol. No. 1
 
Recurso Humano Valioso Del Doctorado
Recurso Humano Valioso Del DoctoradoRecurso Humano Valioso Del Doctorado
Recurso Humano Valioso Del Doctorado
 
Doctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
Doctorado en Administración y Ciencias GerencialesDoctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
Doctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
 

Dernier

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 

Dernier (20)

Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 

Impacto tecnología estructuras organizacionales

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Investigaciones de la MicroPyME No. 5 Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo Valencia-Venezuela Los Microempresarios en Venezuela Autores con sus aportes en los Capítulos en que han participado Miguel Mujica Universidad de Carabobo y Coordinador de la Compilación Capítulo I Jeanet Finol y Ángel Luque Capítulo II Martha A. Goyo. Capítulo III Frank Moron Eliana Guzman Richard Uribe Capítulo IV Hurtado, Vanessa; Chávez, Belkis Capítulo V Guerra, Hermes; Izaguirre, Jesús
  • 2. 2
  • 3. Universidad de Carabobo Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Programa de Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia Línea de Investigación Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa, y la Microempresa Administración de Empresas Pequeñas y Medianas Período: II-2006 Impacto de las Nuevas Tecnologías en las Estructuras Organizacionales Las Microempresas como Pequeños Pilares en la Economía de un País La Economía Informal y su vinculación con la Microempresa en Venezuela Políticas Públicas y Formación de Microempresarios en Venezuela: una mirada en perspectiva Situación Actual y Perspectivas de las PyMES en Venezuela: en el contexto de las Empresas de Producción Social y Cooperativas 3
  • 4. Capítulo I Impacto de las nuevas tecnologías en las estructuras organizacionales Jeanet Finol * Ángel Luque** Universidad de Carabobo Universidad de Carabobo jeanet_finol@yahoo.com angelluque@hotmail.com *Docente de la Universidad de Carabobo (UC), Venezuela. Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química, Departamento de Química Tecnológica. Cursando la Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia de la Universidad de Carabobo. E-mail: jeanet_finol@yahoo.com **Ingeniero Junior de Válvulas, General Detectors C. A., Venezuela. Cursando la Maestría en Administración de Empresas, Mención Gerencia de la Universidad de Carabobo. E-mail: angelluque@hotmail.com Resumen Las primeras definiciones formales y tipologías de estructura organizacional surgieron en la década de los ochenta, por Strategor y Henry Mintzberg quienes eran expertos en la materia. Estos modelos, se caracterizaron por ser rígidos, de muchas jerarquías y no tomar en cuenta los factores externos e internos que pueden afectar a las organizaciones. Con el transcurso de los años, esta clasificación ha sufrido variaciones para adaptarse a las necesidades de dichas organizaciones y sobre todo para tomar en cuenta estos factores que tienen gran relevancia en el desenvolvimiento de las mismas. De estos factores, la tecnología es uno de los que tiene mayor relevancia ya que tiene un carácter dual al afectar al ente como variable externa y como variable interna. Todas las organizaciones dependen de un tipo de tecnología o de una matriz de tecnologías para poder funcionar y alcanzar sus objetivos. De la naturaleza de esta tecnología, dependerá la estructura y la forma como se maneje la organización, ya que mientras más avanzada sea la tecnología, necesitará un personal más capacitado, pero en menor cantidad y más plana será la estructura; mientras que si aplica una tecnología de menor nivel, necesitará mayor cantidad de personal menos 4
  • 5. calificado, ocasionando la implementación de una estructura mucho más grande y con muchas más jerarquías y ramificaciones. A pesar de la inestabilidad política, económica y social que ha enfrentado Venezuela durante los últimos años, las organizaciones no han sido ajenas a estos cambios tecnológicos y ha esta influencia en sus estructuras; de hecho, de acuerdo a lo estudiado en este trabajo el surgimiento de las PyMES ha sido evidente, aunque todavía no han logrado afianzarse como tal y liderar el mercado, esto se debe principalmente a que no han aplicado de la mejor manera las nuevas tecnologías para obtener el mayor provecho posible de esta técnica Palabras Clave: Tecnología, Cambios, Estructuras Organizacionales, PyMES 5
  • 6. Introducción El presente trabajo de investigación tiene como objeto principal estudiar la evolución que han tenido las estructuras organizacionales desde su definición formal a comienzos de la década de los ochenta hasta los actuales momentos, analizando el impacto que ha tenido la tecnología como principal factor promotor de su desarrollo y evolución, atribuido a su carácter dual, ya que puede ejercer su influencia en la organización como variable interna y como variable externa, dependiendo del punto de vista que se tome. Es necesario destacar, que al hablar de organizaciones no se refiere solo a las grandes industrias manufactureras, sino que también se incluyen a las empresas de servicio e incluso los entes gubernamentales y de educación, ya que todos concuerdan bajo la misma definición y principio de funcionamiento. En esta clasificación también entran las denominadas PyMES, que aunque no son consideradas de importancia relevante, son una de las principales bases de la economía en muchos países, como por ejemplo Venezuela, donde estas empresas medianas y pequeñas no han sido ajenas a los cambios generados por el impacto tecnológico y han visto la necesidad de adaptar sus estructuras al nivel tecnológico que tienen para el desarrollo de sus actividades. Siguiendo este orden de ideas, el trabajo de investigación se desarrolla de la siguiente manera: En primer lugar, se presentan los primeros conceptos formalizados de estructura organizacional por Strategor y Mintzberg, además de las características más resaltantes que definieron a los modelos nacientes en la década de los ochenta, que se reflejaban como organigramas con muchas jerarquías, rígidos y de estructuras muy amplias; así como la evolución que han tenido hasta el presente donde son organigramas muy simples y más planos. En segundo lugar, se presentan las definiciones más completas que se ha encontrado de tecnología y que la enfoca no 6
  • 7. solo desde el punto de vista empresarial, sino como un ente global que influye en la sociedad completa. Como tercer punto, se consideran la clasificación de la tecnología en las cuatro ramas de mayor relevancia de acuerdo a las innovaciones que se tienen en el mundo actual, como lo son: tecnología de producción, referida a los equipos utilizados en la manufactura de productos; tecnología de servicio, que son las innovaciones incorporadas en las organizaciones que se dedican a brindar un servicio en específico a los clientes; tecnología departamental, asociada directamente a los equipos utilizados en un departamento en específico; y la tecnología de información, aplicada en todas las organizaciones existentes actualmente, ya sea en mayor o menor escala dependiendo del tipo, clase y tamaño de la organización. Para analizar cada uno de estos tipos de tecnología se presentan los modelos que se establecieron por sociólogos en cuanto a su profundidad y relaciones, así como ejemplos de empresas grandes y pequeñas que han tenido éxito al aplicarlos. En cuarto lugar, se presentan las variables de la tecnología que influyen en las organizaciones, tales como: especialización, ya que a mayor nivel tecnológico se necesita un mayor nivel de preparación del personal; integración, que implica que mientras mayores innovaciones se tengan en la organización más difícil será la integración del personal entre sí porque son independientes el uno del otro; cambio, que se presenta cuando se introduce un nuevo avance tecnológico en el ente y la reacción del personal ante éste; y discontinuidad, ya que no existen avances continuos en todas las áreas, sino que depende de muchos factores externos para su creación y desarrollo. En los siguientes dos puntos se hace referencia al tema central de este trabajo, donde se expresan todos los impactos que tiene la tecnología en las organizaciones y principalmente en sus estructuras, estableciendo una relación inversa entre el nivel de innovación que se tenga y la cantidad del personal que lo maneje. En séptimo y 7
  • 8. octavo lugar, se analiza la resistencia del personal a los cambios tecnológicos implantados y las técnicas existentes para mejorar la recepción a los mismos. Finalmente, se analiza la situación que presentan las PyMES en Venezuela en función a estos avances tecnológicos y el impacto que ha tenido en su desarrollo en el mercado nacional, así como en su estructura interna. Toda este análisis parte principalmente, de una investigación bibliográfica y periodística, tomando como punto de partida los conocimientos y opiniones de desatacadas figuras reconocidas en el ámbito gerencial y de administración de empresas a nivel nacional e internacional. 1.1 Nacimiento y evolución de las estructuras organizacionales. Las estructuras organizacionales, bajo este nombre nacieron formalmente en la década de los ochenta, y los primeros modelos desarrollados de estructuras organizacionales se atribuyeron a Strategor (1988), autor del libro “Estrategia, Estructura, Decisión, Identidad: Política General de la Empresa” y Henry Mintzberg (1984), experto en la materia y profesor en distintas universidades de Estados Unidos, Canadá y Francia. Ambos dieron dos de las definiciones más completas de las estructuras organizacionales que se tenían para la época, siendo éstas respectivamente: Una estructura organizacional es un conjunto de las funciones y de las relaciones que determinan formalmente las funciones que cada unidad deber cumplir y el modo de comunicación entre cada unidad. La estructura de una organización es el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas y la posterior coordinación de las mismas. Con el paso de los años, estos conceptos han evolucionado y se han incluido otras funciones de la estructura, de manera que el concepto más actual y completo que se 8
  • 9. tiene es el de Daft (2005), quien define a una estructura organizacional en su libro como: Un modelo que agrupa a los individuos en departamentos o áreas, designando las relaciones formales de mando y el número de niveles jerárquicos para asegurar la comunicación, coordinación e integración efectiva de los esfuerzos en todos estos departamentos o áreas. (pág. 86) Los modelos planteados por Strategor y Mintzberg se caracterizaron por ser muy rígidos y basarse únicamente en la política que mantenían las entidades en ese momento y girar en torno a aquellos requerimientos necesarios para la producción de los bienes o servicios que comercializaba, obviando todos los factores externos e internos que pudieran afectarlas. Estos modelos se asemejaron a una pirámide sumamente estratificada cuyo vértice superior se hallaba separado de la base por numerosos niveles intermedios y en la cima de la organización, se encontraba el "gran jefe", rodeado de un grupo de ejecutivos altamente capacitados en finanzas, producción, recursos humanos, ventas, marketing, etc. Este selecto grupo, durante años adoptó la totalidad de las decisiones necesarias para llevar adelante la compañía Dentro de este esquema, ningún empleado de primera línea, adoptaba una decisión sin consultar primero con su jefe inmediato superior y así sucesivamente. El proceso, normalmente terminaba con un alto ejecutivo, decidiendo sobre las necesidades de un cliente con quien nunca tuvo contacto y al cual solo conoció a través de un estudio de opinión. Mantener este tipo de estructura, en organizaciones que por su naturaleza deben estar decididamente orientadas al cliente, implica sembrar en ellas el germen de su propia ineficiencia. Pero al evolucionar sus definiciones de estructura organizacional también lo han hecho los modelos que desarrollaron, por lo que actualmente existen una gran 9
  • 10. cantidad que varían dependiendo de la naturaleza de la entidad donde se aplique y de los factores externos que puedan afectar su situación; refiriéndose a naturaleza de la entidad principalmente como la definición que tiene (si es público o privado, si es una empresa o una organización, etc.), su finalidad u objetivo (si es un colegio, un restaurant, una empresa importadora de partes mecánicas, etc.) y tamaño (PyMES, local, regional, nacional, internacional, mundial, etc.), mientras que en los factores externos se pueden enumerar todas las variables que afectan su economía y desarrollo, tales como la situación política, social y económica del país donde se encuentran, el impacto ambiental, el desarrollo e impacto de la tecnología, entre otras. La principal función de una estructura organizacional es organizar al personal para cumplir los objetivos comunes y como la sociedad se encuentra en un entorno tan cambiante, es lógico pensar que se deben tomar en cuenta estos factores para poder desarrollar un sistema de integración del personal que les facilite el trabajo y les permita alcanzar estos objetivos de una forma más eficiente. La redefinición de la estructura de las organizaciones y el reacomodamiento hacia objetivos radicalmente diferentes a los que venían orientando sus actividades, constituyen en la actualidad desafíos importantes, debido a que los acelerados cambios a los que se ha visto sometido el mundo moderno, han hecho que éstas, hayan modificado su conformación interna y sus estrategias comerciales, en función de nuevos parámetros. Uno de los factores que mayor efecto ha tenido en las estructuras organizacionales es el uso e innovación en la tecnología, ya que a medida que se desarrollan nuevas técnicas y equipos en las distintas áreas se simplifica el trabajo manual y se tecnifican todas las actividades que se desarrollan en las empresas, por tal motivo es necesario de forma más específica el impacto que ha tenido esta variable en las estructuras organizacionales. 10
  • 11. 1.2 Definición de tecnología Para comenzar, es fundamental definir qué es la tecnología, la cual se establece como el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible. La tecnología se ha clasificado en muchas ramas, siendo la tecnología de la información una de las mas importantes y en ésta se incluye el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (maquinas y software), las telecomunicaciones (televisión, radio) y la optoelectrónica. Además se incluye en el ámbito de las tecnologías de la información, la ingeniería genética y su conjunto de desarrollos y aplicaciones en expansión. Ello es debido, en primer lugar a que la ingeniería genética se centra en la decodificación, manipulación y reprogramación final de los códigos de información de la materia viva. Pero, también, porque en la década de 1990 la biología, la electrónica y la informática parecen estar convergiendo e interactuando en sus aplicaciones, en sus materiales y lo que es mas fundamental en su planteamiento conceptual. Este sistema tecnológico en el que estamos plenamente sumergidos se inició en los años setenta. Debido a la trascendencia de contextos históricos específicos para las trayectorias tecnológicas y a la forma particular de interacción de la tecnología y sociedad, es importante recordar unas cuantas fechas asociadas con descubrimientos esenciales en las tecnologías de la información. Todos ellos tienen algo sustancial en común: aunque basados en buena medida en el conocimiento previo existente y desarrollado en prolongaciones de tecnologías claves, representaron un salto cualitativo en la difusión masiva de la tecnología en aplicaciones comerciales y civiles, debido a su fácil acceso y su costo. Así pues el microprocesador, el artefacto clave en la expansión de la microelectrónica se invento en 1971 y comenzó a difundirse a mediados de los años setenta. 11
  • 12. Hickson, Pugh y Pheysey (1969) define a la tecnología como una clasificación en tres tipos: a) Tecnología de Operaciones: Son las técnicas utilizadas en las actividades de trabajo, incluyendo desde lo más elemental como un lápiz o bolígrafo hasta un equipo automatizado, incluyendo los conceptos de rigidez de la secuencia de las operaciones y la especificidad de la evaluación de las operaciones. b) Tecnología de Materiales: Se refiere a los materiales procesados en el trabajo mediante la tecnología de operaciones. c) Tecnología de Conocimientos: Se refiere a las características del conocimiento empleado en el flujo de trabajo, es decir, a los conocimientos que debe tener una persona para aplicar la tecnología de materiales a través de la tecnología de operaciones. En un trabajo más actual, Capecchi define a la tecnología de la siguiente manera: Una actividad socialmente organizada y planificada que persigue objetivos conscientemente elegidos y de características esencialmente prácticas…. La tecnología puede ser considerada, al mismo tiempo, desde dos ángulos diferentes: como una variable ambiental y externa y como una variable organizacional e interna que afecta a las entidades. (http://www.gestiopolis.com/recursos/tecnologia.htm) Al definirla como una actividad social, se reconoce la globalidad que merece la tecnología, ya que normalmente se ve solo desde el ángulo industrial, donde desarrolla métodos y equipos para simplificar actividades y procesos; pero en general, la tecnología interviene en cualquier actividad que el hombre realiza en su vida cotidiana. 12
  • 13. Para explicar el carácter dual que le da esta investigadora a la tecnología, supongamos que cada organización o empresa es un ente cerrado y que la tecnología desarrollada hasta el momento forma parte del medio ambiente que la rodea. Para subsistir, la organización necesita absorberla, manejarla e incorporarla a sus actividades antes que su competencia para obtener mejores resultados de una forma más rápida; desde este punto de vista la tecnología es una variable externa o ambiental. Ahora, cuando la organización incorpora la tecnología en su staff hasta el punto en que depende netamente de ella, influenciando así el ambiente de trabajo y las tareas, se considera como una variable interna u organizacional. Esta perspectiva es la de mayor importancia en el presente estudio, ya que es la que influye directamente en el modelo de estructura organizacional que maneja el ente. La evolución histórica de la tecnología, vive un camino paralelo al de las corrientes organizativas que han sido implantadas en las empresas; este hecho obedece a una condición de reciprocidad entre los cambios organizativos y los tecnológicos. La importancia e influencia de las tecnologías en una empresa están directamente ligadas a las características que definen la misma, principalmente el tipo de producto y/o servicio que ofrezca y el tamaño de la organización, por lo tanto será diferente la tecnología utilizada en una PYME a la aplicada en una gran empresa. Páez, se refiere a la era tecnológica en la que vivimos como la “tercera ola”, después de la agrícola y la industrial, y establece que para tener éxito en las actividades que desarrollamos se cuenta con la tecnología necesaria, pero que también es necesario contar con el nivel de preparación y los conocimientos para manejarla de forma adecuada: 13
  • 14. La Tercera Ola de A. Toffler denominada como la revolución de la informática y de cambios comunicacionales desenfrenados, también otros autores la designan como la época de la tecnología intelectual. Esta tercera ola se ha caracterizado por los cambios revolucionarios producidos por la tecnología de la informática, la electrónica y la biotecnología entre otras. El dinero de esta Tercera Ola consiste, cada vez más, en impulsos electrónicos. . Se esfuma, se transfiere el momento y es supervisado por medio de una pantalla de un terminal informático. Sin lugar a dudas, resulta casi un fenómeno óptico. El dinero de esta Tercera Ola es información: la base del conocimiento. Tales como: investigación y desarrollo, capacitación, mercadeo, comunicación y desarrollo de software. Es una etapa en donde la creatividad e innovación están orientadas hacia la mejora continua, la cual representa el componente que reafirma la competitividad. (http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/061402negocios.html) 1.3 Clasificación de la tecnología utilizada en una organización. Esta era del cambio tecnológico ha generado muchos cambios en las organizaciones; cambios que las han afectado de distinta forma en las estructuras organizacionales y en los mercados, entre otros aspectos; por tal motivo, la bibliografía clasifica los cambios tecnológicos en cuatro grandes ramas: a) Tecnología de Manufactura o Producción: Las tecnologías de producción incluyen todos los procesos de producción y nuevos sistemas flexibles de manufacturación. Esta tecnología se aplica a una gran variedad de características estructurales (tramo de control, niveles de administración), al estilo de administración (comunicaciones escritas en contraste con las verbales, etc.) y al tipo de procesos de manufactura. Generalmente, las empresas o entidades donde la tecnología aplicada para generar un producto o servicio es alta también presentan mayor nivel de complejidad en cuanto a estructura, mercado, personal, etc. Por tal motivo, para estudiar la relación 14
  • 15. que existe entre estos aspectos Joan Woodward desarrolló una escala y organizó a las empresas de acuerdo con la complejidad técnica de sus procesos de manufactura; siendo la complejidad técnica la medida de mecanización de dichos procesos, es decir, mientras más alta sea ésta significa que la mayor parte del trabajo se realiza en máquinas y mientras más baja sea significa que los trabajadores desempeñan mayor cantidad de funciones. Esta escala de complejidad establecida por la socióloga establece 10 categorías como se muestra en la figura N° 1. De acuerdo a Daft: Con esta clasificación de la tecnología, se observa que los datos de Woodward tienen sentido; por ejemplo, el número de niveles de administración y la proporción de gerente a personal total muestran incrementos definidos, en la medida en que la complejidad técnica se incrementa de la producción unitaria al proceso continuo. Esto indica que se necesita mayor nivel de administración para manejar la tecnología compleja. De igual manera, la mano de obra se reduce a mayor nivel de complejidad y otras características como el tramo de control, procedimientos formalizados y centralización también son altos para las tecnologías de producción masiva, pero bajas en otras tecnologías porque el trabajo está estandarizado. El descubrimiento de esta socióloga proporcionó nuevos y sustanciales elementos de juicio sobre las causas de la estructura de la organización; tal como ella misma lo define: “tecnologías diferentes imponen distintas clases de demandas sobre los individuos y las organizaciones y esas demandas tienen que satisfacerse mediante una estructura apropiada”. (Pág. 247) Woodward también comparó la relación estructura – tecnología con el éxito comercial y describió que las empresas exitosas tenían estructuras y tecnologías complementarias. De ahí que las grandes empresas se basen en su tecnología para establecer una estructura mecánica y las PyMES se basen en un tipo de estructura completamente diferente. Lo que ilustra esto para las compañías de hoy en día, es que la estructura, la estrategia y la tecnología tienen que estar en línea, en especial cuando cambian las condiciones de la competencia. 15
  • 16. Figura N° 1. Clasificación de Woodward Según los sistemas de Producción Baja • Producción de piezas individuales a pedido del cliente. • Producción de unidades técnicamente Grupo I complejas una por una. Producción Unitaria y en Pequeños Lotes • Fabricación de equipamiento grande por partes. • Producción de piezas en lotes pequeños. • Producción de componentes en grandes lotes que posteriormente se Grupo II ensamblan en forma diversa. Complejidad Producción Masiva • Producción en grandes lotes, Técnica y en Grandes Lotes ensamblaje en línea. • Producción masiva. • Proceso continuo de producción combinado con la elaboración de un producto para venderse con métodos Grupo III de grandes lotes o de producción Producción masiva. Continua • Proceso continuo de producción de químicos en lotes. • Flujo continuo de producción de Alta Fuente: Tomado del Libro de Richard Daft (2005). Teoría y Diseño Organizacional. b) Tecnología de Servicio: Mientras que las empresas de producción obtienen su objetivo por medio de la manufactura de productos, las organizaciones de servicio logran su propósito principal por medio de la producción y suministro de servicios como educación, cuidados de salud, transporte, bancos y hoteles. La más resaltante de estas diferencias radica en que la tecnología de servicios genera un producto intangible, al contrario del producto tangible que presenta la tecnología de producción tales como refrigeradores, lavadoras, autos, etc. Además, los que elaboran productos pueden guardar inventarios para su venta más tarde, 16
  • 17. mientras que los servicios se caracterizan por una producción de consumo simultáneo. De acuerdo a Daft: El impacto del contacto con los clientes en la estructura de una organización se refleja en el uso de funciones de enlace en los límites y la disgregación estructural. El enlace en los límites está muy extendido en las empresas de manufactura para manejar clientes y reducir las interrupciones del núcleo técnico. Se usan menos en las empresas de servicio porque es un servicio intangible y no lo pueden transferir quienes ocupan el papel de enlace en los límites, así que los clientes de servicios deben interactuar con los empleados técnicos, como por ejemplo los médicos o los corredores de bolsa. (Pág. 256) La tecnología de servicios también influye en las características organizacionales internas que se emplean para dirigir y controlar la organización. Por una parte las habilidades de los empleados del núcleo técnico deben ser mayores, ya que necesitan suficientes conocimientos y conciencia para manejar los problemas de los clientes, más que limitarse a desempeñar una tarea mecánica. Por tal motivo, y a causa de las mayores habilidades y de la dispersión estructural, la toma de decisiones tiende a estar descentralizada en las empresas de servicio y la formalización tiende a ser baja, es decir, los empleados tienen una mayor libertad y discreción en sus trabajos. Las empresas que basan su trabajo en la tecnología de producción deben darle la importancia que se merece a la compresión de la tecnología de servicio, y poner especial énfasis en acoplar sus ventajas en dichas entidades para así mejorar la relación cliente – proveedor que los caracteriza. c) Tecnología Departamental: Las actividades de producción y/o servicios dentro de los departamentos organizacionales específicos están supeditadas por la denominada tecnología departamental. Los departamentos suelen tener características similares a 17
  • 18. las de la tecnología de servicios, ya que proveen servicios a otros departamentos de la organización. Así como en la tecnología de producción, Charles Perrow desarrolló un modelo para clasificar los departamentos y la tecnología a aplicar en base a dos dimensiones: la diversidad de tareas y profundidad de análisis. La diversidad de tareas se define como el número de excepciones en el trabajo de un departamento, es decir, las actividades inesperadas a causa de un problema o situación que se encuentran fuera de la rutina diaria q una persona debe realizar. Cuando hay pocos problemas y cuando los requerimientos del puesto son repetitivos, la tecnología contiene poca variedad. La segunda dimensión contemplada en el modelo de Perrow se relaciona con la profundidad de análisis de las actividades de trabajo. Cuando el proceso de conversión es analizable, el trabajo puede reducirse a pasos mecánicos y los participantes pueden seguir un procedimiento objetivo, para resolver problemas, pero si un trabajo requiere un mayor nivel de análisis, comprensión y profundidad es necesario tener mayores elementos tecnológicos a la mano para facilitarle el trabajo al personal y agilizar el tiempo de respuesta del mismo, ya que probablemente otros departamentos laboran en función de esta respuesta. En la figura 2 se muestra el esquema del modelo establecido por Perrow, donde se observa que ambas dimensiones forman la base de cuatro categorías principales de tecnología: rutinaria, artesanal, de ingeniería y no rutinaria. Las definiciones de cada una de estas tecnologías son propiciadas por Daft en su libro: Las tecnologías rutinarias se caracterizan por poca diversidad de tareas y el uso de procedimientos computacionales objetivos. Las tareas están formalizadas y estandarizadas. Por ejemplo, en una pequeña empresa importadora de sistemas de control de producción, 18
  • 19. el departamento de ventas siempre realizará el mismo procedimiento de cotización y papeleo de los distintos elementos de control. Las tecnologías artesanales se caracterizan por una corriente de actividades bastante estable, pero el proceso de conversión no es analizable o no es comprendido a cabalidad. Las tareas requieren una extensa capacitación y experiencia porque los empleados reaccionan a situaciones intangibles que deben solucionar y si tienen a mano la tecnología adecuada y necesaria la respuesta es mucho más efectiva. Por ejemplo, en una fábrica de ropa, convierten los modelos no acabados de los diseñadores en prendas de ropa que se pueden vender. Las tecnologías de ingeniería son más complejas porque son utilizadas en una gran variedad de actividades. Todas las tareas relacionadas con las distintas ramas de la ingeniería y la contabilidad entran en esta clasificación. Las tecnologías no rutinarias ofrecen una amplia diversidad de tareas y el proceso de conversión no es analizable o no se comprende bien. Figura N° 2. Clasificación de Perrow para las Tecnologías Departamentales TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTALES Planeación Estratégica Artes Escénicas Investigación en Ciencias Negociaciones Docencia a nivel Sociales Manufactura de Joyería superior Investigación Aplicada Baja Administración General Artesanales No Rutinarias PROFUNDIDAD DE ANÁLISIS Ventas Jurídicas RUTINARIAS – NO RUTINARIAS Trabajo de Oficina Ingeniería Reclutamiento Contabilidad Fiscal Auditorías Contabilidad General Alta Rutinarias De Ingeniería Baja Alta DIVERSIDAD Fuente: Tomado del Libro de Richard Daft (2005). Teoría y Diseño Organizacional 19
  • 20. En las tecnologías no rutinarias, se dedica la mayor parte del tiempo al análisis de problemas y actividades, por lo que la tecnología aplicada en este aspecto es poco costosa en relación con las anteriores, pero sin embargo es igual de fundamental. (Pág. 260) Si al analizar un departamento se observa que las actividades a realizar son de muchos análisis pero de poca diversidad, el departamento pertenece a una tecnología rutinaria; si ocurre lo opuesto la tecnología será no rutinaria. Si ambos aspectos son bajos indican una tecnología artesanal y si ambos son altos una tecnología de ingeniería. Una vez que se identifica el tipo de tecnología del departamento se puede establecer el tipo de estructura del departamento. Generalmente las tecnologías rutinarias y de ingeniería están asociadas con una estructura mecanicista, mientras que las tecnologías no rutinarias y artesanazas están asociadas a estructuras mucho más flexibles y acordes al número de personas que laboran en el departamento. d) Tecnología de Información: La tecnología de información es un componente esencial de una organización con éxito, ya que generalmente, se gasta por lo menos 80% de su tiempo intercambiando información activamente. La evolución de la tecnología de la información tomó un gran impulso en la década de los setenta cuando se estableció formalmente el uso del primer correo electrónico y a partir de este invento se crearon una diversidad de técnicas para el manejo más eficiente de la información y la comunicación veraz. Con la complejidad de los sistemas tecnológicos en aumento, las aplicaciones se han incrementado para un apoyo efectivo de control de los directores y altos ejecutivos y de la toma de decisiones acerca de problemas más complejos e inciertos. Daft explica que: 20
  • 21. Inicialmente estos sistemas de tecnología fueron aplicados solo en las operaciones, siendo el objetivo primordial disminuir los costos laborales. Por ejemplo, a un restaurante en sus comienzos le es fácil llevar sus cuentas y saldos manualmente, pero si piensa en una expansión, ya sea del local o del punto hacia otras sucursales será necesario aplicar una tecnología que le permita llevar un control eficaz de las ventas diarias o semanales que se tiene en el negocio. (Pág. 287) Con los avances, la tecnología se ha implementado en los procesos de toma de decisiones y control, cuya complejidad depende la persona que los utilice y de las actividades que desempeñe, ya que la tecnología aplicada por un administrador es muy distinta a la tecnología aplicada por un grupo de gerentes. Una vez que se desarrollaron los instrumentos estratégicos como la extranet, la intranet, entre otros; aunque estos sistemas son mucho más complejos, se han facilitado enormemente las actividades y el manejo de información a nivel global, tanto para el personal que labora dentro de una entidad como para los clientes y/o proveedores que dependen de la misma. 1.4 Variables de la tecnología que influyen en las organizaciones. La innovación en el aspecto tecnológico no avanza de forma aislada; por el contrario, genera fuertes impactos en distintas áreas de la sociedad y específicamente en el ambiente laboral de las organizaciones como tal, que se atribuyen a cuatro variables primordiales de la tecnología, que son: a) Especialización: Éste es el factor de mayor relevancia, ya que a medida que la tecnología avanza es necesario que la organización mantenga un personal con un mayor nivel de especialización para poder manejarla y entenderla, por lo que los gastos asociados al personal que labora en ella también aumentarán. 21
  • 22. b) Integración: En una sociedad donde no existe ningún tipo de tecnología o los niveles son muy bajos, la integración entre las personas que forman parte de ella es mucho más fácil, ya que se está en presencia de un sistema mucho más complejo donde es más ardua la labor para cumplir con los objetivos y actividades planteados. Por el contrario, en una sociedad tecnificada casi en su totalidad, la integración de las personas se considera prácticamente imposible porque la facilidad que se les da para cumplir sus funciones forma partes más independiente del todo. c) Cambio: Los cambios tan rápidos que se generan con las innovaciones tecnológicas generan, aunque tardíamente, cambios drásticos en la sociedad, ya que se van creando problemas sociales mucho antes de que las personas sean capaces de encontrar soluciones. En una organización también se presentan estos problemas en el ambiente laboral, por lo que se requiere de una serie de cambios en las estructuras organizacionales, estilos de supervisión y gerencia para solventarlos. d) Discontinuidad: La creación de nuevas tecnologías en las distintas áreas no es una tarea exactamente periódica o continua; por el contrario las innovaciones están sujetas a muchos factores que pueden alterar su rapidez de desarrollo, tales como presupuesto económico, disponibilidad del personal y de los métodos, entre otros, por lo que se considera que la tecnología no es una corriente continua. 22
  • 23. A medida que la tecnología avanza los empleos cambian, debido a que se requieren más profesionales y personal especializado para mantener operando un sistema que progresivamente se va automatizando, y que puede hacer el mismo trabajo o un mejor trabajo en un menor tiempo y con menor cantidad de desperdicios que implican costos para la organización. De ahí que el personal que normalmente realizaba operaciones que involucraban ardua actividad física, ahora se necesite para ocupar cargos en oficinas, donde es una exigencia altos niveles de habilidad e intelectualidad. Por ejemplo, el empleado que antes transportaba manualmente los productos en un almacén se convierte en operador de grúa, el oficinista se convierte en programador de computadora, el técnico de laboratorio se convierte en ingeniero o licenciado especializado, etc. Por tal motivo, todos estos cambios generan cambios en el personal de una organización y por ende en las relaciones formales que mantienen entre sí, por lo que es necesario mantener en constante actualización las estructuras que rigen a la misma. Según Capecchi, estos cambios en el personal de las organizaciones también tienen impacto en la sociedad, ya que el avance de la tecnología es: El avance de la tecnología conduce al desarrollo de una sociedad de conocimiento, donde el uso del conocimiento y la información dominan el trabajo y emplea la mayor proporción de la fuerza laboral. La característica distintiva de una sociedad de conocimiento es que hace más énfasis en el trabajo intelectual más que en el manual; en la mente más que en las manos. Con la tecnología avanzando en una forma tan rápida, pocos empleos se mantendrán estáticos. La tecnología no destruye empleos para siempre, sino que crea diferentes empleos. La administración necesita manejar con mucho cuidado la aplicación de la tecnología. La nueva tecnología podría forzar a una empresa a ciertos despidos, pero existe una alternativa social, que es la de crear programas de reentrenamiento, en los que se le ofrece a los empleados oportunidades para aprender nuevos oficios. 23
  • 24. (http://www.gestiopolis.com/recursos/tecnologia.htm) 1.5 Impacto de la tecnología en las estructuras organizacionales. Con el paso de los años, las investigaciones que se han realizado del impacto de la tecnología en las estructuras organizacionales se ha enfocado en base a su relación con otras variables que también influyen en las relaciones interpersonales y en el ámbito laboral, como lo son: el grado de rutina que tienen los empleados diariamente, el número de actividades o procesos que cumple una organización y principalmente el tipo de administración que rige a la organización. Hage y Aiken (1969), enfocaron sus investigaciones hacia la relación que existe entre la formalización de las organizaciones y la rutina diaria de las actividades en éstas. Para ello, realizaron estudios en dieciséis entes organizaciones con características y funciones muy similares y las clasificaron en rutinarias y no rutinarias, observando que a pesar de las abismales contradicciones que existen en sus funciones existe una marcada diferencia en el grado de rutina diaria, por lo que una de sus conclusiones más relevantes es que: La relación entre rutinización y formalización se encuentra en la dirección esperada. Es más posible que las organizaciones con trabajo rutinario tengan una mayor formalización en los papeles organizacionales (pág. 37) Para el año en que se realizaron estas investigaciones, el concepto más cercano a estructura organizacional que se mantenía era el de formalización de las actividades y relaciones del personal en las mismas, por lo que al extrapolar la conclusión de estos autores a la definición actual, se puede establecer que a mayor grado de rutina en los oficios del personal la organización mantenía una estructura más firme donde se 24
  • 25. respetaban las jerarquías de los cargos. Como se explicó anteriormente, la rutina en una organización se presenta cuando los niveles de tecnología implementados son bajos, ya que la integración del personal es mucho más alta por ser dependientes entre sí y los cambios que se generan son muy pocos. Por tal motivo entonces se puede establecer que a mayor nivel de rutina, existe una mayor firmeza o rigidez en la estructura organizacional y por ende la implementación de la tecnología para cumplir con las actividades es muy baja. Dornbusch y Scott (1975) contribuyeron al análisis de la tecnología y las estructuras organizacionales, destacando que: Las organizaciones tienen una gran variedad de tareas que varían en su claridad, predecibilidad y eficacia. La variedad de tareas que se llevan a cabo dentro de una organización, significa que tienen múltiples tecnologías, por lo tanto, deben estructurarse de manera diferente de acuerdo con el trabajo a realizar. Ambos autores concuerdan, en que el nivel de tecnología que un ente aplique en sus procesos es predominante en el tipo de estructura organizacional que mantenga, debido a que mientras mayor sea el número de actividades que desarrollen tendrán dos opciones: mayor cantidad de empleados y menor nivel de tecnología lo que generaría una estructura mucho más grande, compleja y rígida o menor cantidad de empleados y mayor nivel de tecnología, generando una estructura mucho más pequeña, plana, sin tantos niveles de jerarquía y con mayor flexibilidad. Otro aspecto importante de estas relaciones es el tipo de administración que se utiliza en la organización, siendo la más influyente la administración participativa, comúnmente utilizado en las PyMES, más que en las grandes empresas; en este tipo de administración, se les consulta a los subalternos las decisiones que los afectan. La 25
  • 26. relación de ésta, la tecnología y la estructura organizacional fue analizada por Taylor (1971) quien encontró que: Es mayor la posibilidad de que una organización fuera exitosa en situaciones que involucran una tecnología avanzada… la tecnología avanzada es aquella que está concentrada al nivel del flujo de trabajo; entonces, una administración participativa es mucho más efectiva en situaciones más automatizadas. Nuevamente con este estudio, el autor refleja que mientras una organización sea capaz de implementar un mayor nivel tecnológico en sus operaciones tendrá una mayor posibilidad de ampliar sus horizontes y ser exitosa. Además establece que en aquellas organizaciones donde se tiene un alto nivel de automatización se han presentado mejores resultados al tener una administración participativa. Muchas PyMES en Venezuela y el mundo entero que tienen capacidad de relacionarse a nivel internacional a través de la exportación e importación han logrado grandes resultados al aplicar este concepto, ya que por ser empresas pequeñas mantienen una relación estrecha entre sus empleados, aun teniendo grandes avances tecnológicos involucrados en sus procesos de producción. Finalmente, se puede establecer que la importancia de la tecnología en una empresa, varía fuertemente de una a otra, ya que ésta va a depender de los recursos naturales y financieros con que cuente la organización. Según Capecchi: Esto se refleja en la amplitud de la preocupación por estas materias al interior de la unidad de producción, donde es posible distinguir tres fases: a. Primera Fase. La tecnología constituye solamente una preocupación del área de producción. b. Segunda Fase. En esta fase participan tres áreas de la organización, como por ejemplo, la Gerencia General, la cual se encarga de definir la estrategia tecnológica para la organización. 26
  • 27. c. Tercera Fase. La preocupación por la tecnología envuelve a todas las áreas especializadas de la empresa, coordinadas por una de ellas. La tecnología es vista por toda la empresa como un instrumento necesario e indispensable que permite lograr los objetivos planteados. (http://www.gestiopolis.com/recursos/tecnologia.htm) Con los nuevos modelos de estructuras que se han implantado, es necesario proporcionar a los empleados de primera línea, todo el apoyo necesario para que adopten decisiones durante esos escasos segundos que tienen para tomar una decisión y que pueden influir en la consolidación o destrucción de la imagen de la organización, y las innovaciones tecnológicas son las mejores herramientas que se les puede proporcionar. Si se mantuviera una estructura de acuerdo a los modelos antiguos, estos empleados, tuvieran que esperar la conformidad de toda su línea jerárquica para dar una solución u otra a un problema puntual, con seguridad, la imagen recibida por el cliente no sería la mejor de todas. Para evitar esto, es necesario redefinir la estructura, descentralizar la organización y delegar la responsabilidad en aquellos que hasta ahora habían formado parte del estrato más bajo de la pirámide, limitándose nada más que a cumplir órdenes, proporcionándoles todas las herramientas necesarias para que tomen las decisiones adecuadas. Actualmente, estamos viendo que la estructura jerárquica tradicional, está cediendo paso a una estructura mucho más horizontal. Cualquier empresa que busque maximizar sus posibilidades de afrontar con éxito los momentos de la verdad, deberá eliminar en su estructura, el máximo de niveles y ataduras de responsabilidad posibles. El tratamiento de los problemas, se desplaza ahora del despacho de los grandes jefes hacia el nivel operativo correspondiente, en donde cada empleado es quien tiene la responsabilidad y la libertad para analizar la situación, adoptar un curso de acción y verificar que el mismo se haya llevado a cabo con éxito ya sea por sí 27
  • 28. mismo, o con la ayuda de otros. Esto implica que, al otorgar mayor responsabilidad al personal de primera línea, se le brindan mayores posibilidades de ejecutar su tarea de la manera que estima más conveniente hacerlo y no como durante años lo indujo la estructura jerárquica. 1.6 Cambios generados por la tecnología en una organización. Con los puntos explicados anteriormente, se ha demostrado que la introducción de las nuevas tecnologías trae consigo grandes transformaciones no sólo infraestructurales sino, y mucho más preocupantes, psicosociales, es decir, tienen un gran impacto sobre las personas, la vida social y la sociedad en general, de lo que no está ajeno el mundo de las organizaciones. Son múltiples y diversas las aplicaciones tecnológicas que están incidiendo sobre los procesos de trabajo y sobre las propias organizaciones de hoy día. Por lo que las nuevas tecnologías afectan todos los aspectos de la vida laboral, lo que se puede comprobar en los grandes cambios que han venido aparejados por su aplicación. En resumen, los cambios generados por los avances tecnológicos se pueden resumir en cuatro aspectos: a) Cambios sobre el puesto de trabajo y desempeño: Se han visto afectadas las actividades y tareas que se realizan dentro de la organización (se requiere, entre otras cosas, mayor flexibilidad), cambiando de esta forma los puestos de trabajo (más autonomía, nivel de desafío, etc.). Por ende, las habilidades y destrezas, es decir, las competencias requeridas para esos puestos de trabajos no serán las mismas, hasta el entorno físico del trabajo se ve afectado, para bien, por esos cambios. Por otro lado aparecen nuevas modalidades de trabajo, como es “el trabajo a distancia”. Evidentemente estos cambios nos llevan a una mayor productividad obtenida por el trabajador. 28
  • 29. b) Cambios en el bienestar psicológico y calidad de vida laboral: Aquí entra con fuerza el concepto mencionado anteriormente de “angustia tecnológica”. Esto surge a raíz de todas las transformaciones psicológicas de que son partícipes los trabajadores con la introducción, por ejemplo, de la informática (inseguridades, dependencias, desconocimientos, sensación de atraso, entre otras). Sin embargo si se analiza el concepto de “calidad de vida laboral”, se comprendería que hay una contradicción, pues esta última se ve afectada, en su generalidad, de forma positiva. Esto es fácil de corroborar con los cambios que se han dado en la concepción de “puesto de trabajo”, como por ejemplo la aparición de las oficinas virtuales y otras muchas modalidades que permiten hacer negocios “a distancia”. También los horarios del trabajador se flexibilizan, permitiendo, en muchos casos, trabajar en las casas. Las organizaciones de hoy están llamadas, en ese caso, a buscar una relación favorable entre estos dos conceptos. c) Cambios sobre las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo: Sobre este punto cabe destacar el valor y relevancia que ocupan la comunicación en el mundo de hoy, pues es a través de ésta que se ejerce mayor influencia sobre las personas y se propician los cambios. Sin embargo, la forma de comunicarse, es decir, de relacionarse interpersonalmente, también se han visto transformada en cuanto que ha variado la frecuencia de los contactos y el tipo de interacciones entre las personas ( a través de la red). Esto implica que la capacidad de influencia entre las personas o grupos está determinada, en su mayoría, por el factor tecnológico. Las funciones de supervisión y control han sido transferidas de las personas a las máquinas, suscitando nuevas necesidades en estas áreas. d) Cambios sobre la estructura y procesos organizacionales: Es evidente que ya las organizaciones no son las mismas, por tanto, así como deben cambiar las personas también deben adaptarse a las nuevas condiciones la estructura organizacional, de manera que facilite la incorporación de estos cambios en el ambiente de trabajo. La 29
  • 30. “forma de hacer” las cosas, también debe asumir e incorporar a la tecnología como centro del proceso. Se ha caracterizado brevemente la influencia que ha tenido para el mundo organizacional la aparición de la tecnología y la necesidad que hay de asumirla como parte de las mismas para su adaptación al entorno. Sin embargo, aunque estos avances tecnológicos son base fundamental del desarrollo actual, debemos cuestionarnos en que medida podemos generalizar y centralizar, únicamente, el progreso de la humanidad de estos tiempos al surgimiento y evolución de esta “Revolución Digital”. 1.7 Resistencia al cambio de tecnología en las organizaciones. Por todos los impactos que hemos analizado anteriormente y por la naturaleza del hombre de resistirse a los cambios, las innovaciones tecnológicas no siempre son bien recibidas por el personal en las organizaciones; pero es bien sabido que si no se incorpora la tecnología a las actividades, con lo cambiante del mundo y de los mercados, la organización pudiera verse fuera del mercado en pocos años. Una de las desventajas que se ha registrado con los nuevos modelos organizacionales, es que por ser estructuras descentralizadas donde se les da libertad a los empleados para cumplir con sus funciones y tomar decisiones, se genera cierto impedimento al momento de implementar cambios porque es más improbable que el personal lo siga. En algunas empresas se ha presentado incluso situaciones donde los empleados hacen a un lado la innovación a causa de la descentralización y una estructura vaga en general. Para solucionar esta situación, Daft sugiere en su libro una solución: Un enfoque es ser ambidextra o ambidiestra: esto es, incorporar estructuras y procesos de administración adecuados para la creación 30
  • 31. y uso de la innovación. La organización puede conducirse de forma orgánica cuando la situación requiere la iniciación de nuevas ideas y en forma mecánica cuando se trata de implantar y usar dichas ideas. (Pág. 407) Según el autor, muchas empresas grandes y reconocidas como por ejemplo Honda, han tenido éxito al implantar las innovaciones en sus líneas siguiendo esta sugerencia, es decir, al momento de crear y desarrollar ideas mantienen una estructura basada en los nuevos modelos descentralizados e incluso creando equipos de trabajo donde se utilice al personal nuevo que no tiene conocimiento sobre las estructuras rígidas y se les da la libertad que necesitan para poder ser creativos en su trabajo; pero al momento de implementar estas ideas vuelven a la estructura que normalmente los definen y si es necesario obligan al personal a utilizar la tecnología o el cambio implantado de una forma tal que el empleado no se sienta presionado. 1.8 Técnicas para estimular el cambio de tecnología Para aplicar el enfoque ambidextro o ambidiestro, Daft establece una serie de técnicas que facilitan y estimulan la implantación del cambio tecnológico, como lo son las estructuras conmutables, departamentos creativos separados, equipos de negocios de riesgo y espíritu empresarial corporativo. a) Estructuras Conmutables: Las estructuras conmutables o intercambiables son la forma más simple del enfoque ambidiestro, aplicable a empresas grandes como a PyMES, ya que de acuerdo a Daft: Las estructuras conmutables significan que una organización crea una estructura orgánica cuando tal estructura se requiere para la generación de ideas nuevas. Un ejemplo de esto es Gardetto, un negocio familiar de botanas, que envía equipos pequeños de empleados a Eureka Ranch a fin de que primero tengan actividades recreativas para estimular su entusiasmo, después de participar en 31
  • 32. sesiones de lluvia de ideas y generar tantas como les sea posible para cuando finalice el día. Después de dos días y medio, el grupo regresa a la estructura regular organizacional para poner en acción las mejores ideas. (Pág. 408) b) Departamentos Creativos: Esta técnica generalmente se aplica en grandes organizaciones divididas en gran cantidad de departamentos encargados de una actividad o función en específico dentro del todo que representa la entidad. De acuerdo a Daft: En muchas organizaciones grandes el inicio de la innovación se asigna a departamentos creativos separados. Los departamentos de apoyo, como investigación y desarrollo, ingeniería, diseño y análisis de sistemas, crean cambios que adoptan otros departamentos. Los departamentos que inician el cambio están estructurados orgánicamente para facilitar la generación de ideas y técnicas. Los departamentos que usan tales innovaciones tienden a contar con una estructura mecánica más adecuada para una producción eficiente. La organización de empresas Nokia utiliza esta técnica, y su propósito es iniciar, probar y desarrollar nuevas ideas que van más allá de la tecnología existente en Nokia, y pueden ser implementadas en cualquier lugar de la organización. Una vez que un proyecto es desarrollado y resulta fiable, es integrado en uno de los negocios establecidos por Nokia, o se implanta como una nueva división. (Pág. 409) Dentro de esta técnica se han establecido las llamadas “incubadoras de ideas”, que no son más que un sitio o espacio físico dentro de la organización donde se le da la seguridad a los empleados de que sus ideas serán escuchadas y desarrolladas si son viables, sin que la política interna o la burocracias de la entidad intervenga o se superponga en el proceso. Mucha empresas reconocidas han puesto en práctica esta incubadora de ideas, tales como: Boeing y Adobe Systems, entre otras. c) Equipos Ventura: Los equipos ventura utilizados en las organizaciones, generalmente reciben el nombre de skunkworks y fueron creados por Lockheed 32
  • 33. Martin hace más de 50 años. Estos equipos no son más que un grupo de trabajadores que forman parte del personal, a cuya creatividad se le da rienda suelta propiciándoles todas las facilidades y comodidades que necesiten. De acuerdo a Daft: Es un grupo separado, pequeño informal, autónomo y usualmente secreto que se enfoca en implantar las ideas para el negocio. La esencia del skunkworks son las personas muy talentosas que dan su tiempo y libertad para dejar que la creatividad reine. Una variación del concepto ventura, es el new-venture fund (el nuevo fondo ventura), el cual provee recursos financieros para que los empleados desarrollen nuevas ideas, productos o negocios. Para ello, se les permite a los trabajadores tomar hasta dos años de ausencia sin paga para explorar sus ideas, usando los laboratorios de la compañía y el equipo, y pagando las cuotas de la firma para el seguro de salud… En la compañía 3M, los equipos ventura son llamados equipos de acción, donde a un empleado con una idea prometedora de un producto nuevo, le es permitido reclutar a los miembros del equipo, por toda la compañía. Los equipos de acción y equipos ventura se mantienen pequeños, y así tienen más autonomía y no surge la burocracia. (Pág. 410) d) Espíritu Emprendedor Corporativo: Esta técnica tiene una base más emotiva y referida al carácter de las personas, que hacia el desarrollo de ideas, ya que toma la idea de un “campeón de ideas” que puede llevar distintos nombre como promotor, empresario interno o agente de cambio, y esta persona es la encargada de contribuir para que los cambios sucedan dentro de la organización. Por lo general, se establecen dos tipos de campeones: un “campeón técnico o de producto” que genera la idea de innovación tecnológica y se dedica a ella a tiempo completo, y un “campeón de la gerencia” que actúa como soporte de la idea ante la organización. En base a esto, Daft establece que: El empresarismo corporativo trata de desarrollar un espíritu, una filosofía y una estructura emprendedora interna que produzcan un número de innovaciones mayor al promedio…El campeón no necesita estar dentro de la organización y las potenciales ideas de 33
  • 34. campeones entre los clientes regulares pueden ser un enfoque con éxito. La importancia de la idea de campeones es ilustrada por un hecho fascinante descubierto por Texas Instrument. Cuando TI revisó 50 proyectos técnicos exitosos y no exitosos, surgió la conclusión de que todos los fracasos se caracterizaron por la falta de un campeón voluntario. No hubo nadie que creyera apasionadamente en la idea y que la empujara sobre todos los obstáculos que fuera necesario para que funcionara. TI tomó esta conclusión tan en serio, que ahora si primer criterio para aprobar proyectos técnicos es contar con la presencia de un campeón celoso. 1.9 Nuevas tecnologías, estructuras organizacionales y PyMEs en Venezuela. Tradicionalmente algunos países en vías de desarrollo han tenido la concepción de que el sistema tecnológico que avanza cada día, se encuentra al servicio de grandes industrias, y en consecuencia, resulta de difícil acceso y de poco valor para las PyMES, tema de no poca importancia e hipótesis completamente errada, pues éstas constituyen un pilar de las economías de estas naciones, y aun más en el caso de Venezuela, al generar una gran cantidad de empleos en contraste con el recurso monetario invertido, y al ser fuentes de creación e innovación. En este sentido, las PyMES no son sólo productoras de bienes o servicios susceptibles de protección por la tecnología, sino que, por su naturaleza, están en capacidad de ofrecer productos y servicios de alta calidad, pero adecuadas a las características del mercado al cual están dirigidas, manteniendo un esquema de costos acorde a la realidad del lugar en el que se encuentran. Debido a las necesidades del mercado venezolano, las empresas se ven en la obligación de crear nuevos productos o servicios para satisfacer la demanda de un consumidor cada vez más exigente, materializados en objetos protegibles por cualquiera de las ramas de la tecnología. En consecuencia, toda empresa que pretenda cierto éxito en la lucha de mercado nacional deberá afrontar los procesos de 34
  • 35. innovación, que comprenden desde la concepción de una idea, su desarrollo, hasta su puesta en práctica en el comercio, industria o área en la que se desenvuelva la organización. Así, el éxito de las PyMES venezolanas dependerá en gran medida en su capacidad de convertirse en una fuente constante de innovación, proceso que puede materializarse en una solución (bien sea nueva o la mejora de alguna ya existente) que satisfaga una necesidad del consumidor. El mercado suele premiar al innovador, pues será su producto o servicio el primero que conoció y al que tuvo acceso, por lo que sus competidores adaptarán su tecnología para ofrecer el bien novedoso. Mientras tanto el innovador tendrá un espacio temporal y territorial sin competencia. En este proceso de satisfacción de la demanda a través de la innovación participan diversos factores inmersos en el sistema de la tecnología: invenciones, marcas o los diseños industriales, entre otros. La publicidad, por ejemplo, es objeto de la implementación de factores de innovación por las PyMES, pues (en aras de una relación costos – efectividad) estas empresas tienen el reto de hacer llegar con éxitos su mensaje al consumidor venezolano. Por tal motivo, las PyMES venezolanas deben valerse de todos los recursos legales, para llevar un mensaje promocional lo suficientemente creativo que influya en la decisión de compra. La imaginación es el detonante del proceso creativo que puede culminar en la innovación tecnológica, y tal característica no es monopolio de los países desarrollados y de las grandes empresas. Todos los días, las PyMES deberán incurrir en el mercado nacional con grandes estructuras empresariales, cada una con sus propias debilidades y fortalezas. Es por ello que toda empresa que pretenda ofertarse en el mercado debe valerse de todas las herramientas para generar un valor competitivo, y entre estas herramientas las innovaciones tecnológicas son fundamentales. 35
  • 36. Hoy en día, los progresos en la tecnología abarcan desde los equipos utilizados en los procesos hasta las aplicaciones informáticas y las telecomunicaciones, y Venezuela no se ha quedado atrás al entrar en esta nueva era tecnológica, por lo que se ha reemplazado a los dos modelos socioeconómicos precedentes, la sociedad agraria y la sociedad industrial, por una sociedad netamente científica, tecnológica y de conocimiento. Pero por ser un país en vías de desarrollo, el grado tecnológico adquirido no es igual al de los países desarrollados, tal como lo indica Herrera: Existen grandes diferencias estructurales y organizacionales entre las economías más y menos desarrolladas. La presión o demanda sobre la ciencia en los países desarrollados, lo mismo que la capacidad para usarla en la producción, están asociados con factores estructurales de la economía. La organización económica existente en los países subdesarrollados no crea presión sobre la ciencia y la tecnología y deja poco espacio para su aplicación. Los problemas estructurales y organizacionales de la economía tienen una influencia decisiva sobre la capacidad de uso de la ciencia y la tecnología, y están en la base de un desarrollo de la investigación científica débil en relación con la producción, e incluso de la limitada incorporación de tecnologías del exterior (Herrera, 1971, pp.105-106). (http://www.campus- oei.org/revistactsi/numero3/art02.htm) Además de la importancia de la acumulación de capital y de la tecnología productiva, las empresas venezolanas han reconocido que se convierte en algo decisivo saber qué quieren los clientes, qué hacen los competidores, dónde y a quién se puede comprar y vender en mejores condiciones, qué cambios legislativos pueden afectar a la empresa o a un sector. De ahí que utilicen en gran medida las tecnologías de información relevantes que les permiten obtener y procesar mucha más información que los medios manuales, obteniendo mejores resultados que les permiten posicionarse como empresas líderes en el mercado nacional. 36
  • 37. Según artículos publicados en periódicos nacionales, las tecnologías están mucho más presentes en las grandes empresas que en las medianas y pequeñas (PYME); esto se debe principalmente a la dimensión de la empresa y, como consecuencia, al ámbito de actuación de la misma y a su capacidad de inversión y gestión, aunque poco a poco esta diferencia se va acortando, ya que muchas PYME están empezando a ser conscientes de que el uso de las nuevas tecnologías de producción, de comercialización, de información, etc., es una cuestión clave para su expansión y supervivencia. En lo referente a la intervención del estado, este debe dar una mayor protección a las PYMES de manera que no sea solo para iniciarse sino para mantenerse y competir en el mercado ya sea, por medio de la modernización de las mismas con el desarrollo de nuevas tecnologías, entrenamiento gerencial, etc. e incentivar a la producción de productos de alta calidad. Todo esto aunado a la situación económica y política del país, conforman grandes amenazas para el desarrollo crecimiento de la PYME; sin embargo la PYME venezolana cuanta con oportunidades que puede aprovechar y desarrollar como: una adecuada política de mercadeo, los acuerdos internacionales, la situación geográfica del país que facilita la comunicaron marítima con los grandes centros industriales de la costa oriental de los EEUU Y Canadá, con Europa Occidental. También facilita la comunicación comercial con Brasil, Uruguay y Argentina en la costa Atlántica de América del Sur. Contando a su vez con un factor muy importante el Recurso Humano, que con una buena capacitación puede ayudar a la empresa a producir productos de calidad y aumentar su productividad mejorando de esta manera su competitividad. Conclusiones: La tecnología es una herramienta económica y social poderosa que puede traer sustanciales beneficios a la sociedad. Sus efectos son variables, pero requiere de una 37
  • 38. mayor habilidad del trabajador, más trabajo de oficina, y más empleados multiprofesionales en cada organización, por lo que el principal resultado de su implementación en el mercado es una sociedad de conocimiento en desarrollo, es decir, una población mucho más preparada. Otra variable que condiciona la estructura y el comportamiento organizacional es la tecnología utilizada por la organización. Para enfrentarse con el ambiente, la organización utiliza tecnologías que condicionarán su estructura organizacional y su funcionamiento. A partir de la teoría de la contingencia, la variable tecnología asumió un importante papel en la teoría administrativa. En importante mencionar la importancia primordial que tiene para toda organización el adecuado diseño de su sistema de información. El sistema de información es el mecanismo básico de control, que mantiene la cohesión de todos los elementos componentes del sistema, que relaciona a éste con su medio externo, que reduce la variedad que toda organización importa de su ambiente y que, en definitiva, hace que todo el sistema funcione como un todo coherente e integrado. Por ello, las técnicas de análisis y diseño de sistemas, enmarcadas en la teoría general desarrollada por la Cibernética y que utilizan los nuevos instrumentos matemáticos y lógicos, constituyen un aspecto medular de la organización. Bibliografía Alvarado, H. (2003). Las Pymes carabobeñas deben mejorar sus procesos internos. Artículo del periódico El Carabobeño. www.el- carabobeno.com, (23/11/05). 38
  • 39. Camel, E. (2005). Pymes en Pos del Fututo. Artículo del periódico El Universal. www.eud.com Capecchi, Y. La Tecnología. Artículo disponible en: http://www.gestiopolis.com/recursos/tecnologia.htm Daft, R. (2005). Teoría y Diseño Organizacional. Editorial Thomson. Octava Edición. México. Dávila, E. Apoyo Externo para las Pymes. Artículo de la revista Dinero 190; disponible en: http://www.dinero.com.ve/portada/informe9.html La estructura organizacional. Artículo disponible en: http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/laestructorguch.htm#P rincipios%20de%20una%20organización Malvicino, S. Liderazgo estratégico, cultura organizacional y el cambio en las PyMES. Artículo disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/53/lidestrapyme.htm Martínez, L. (2003). Entre 22 y 23% descendió actividad de Pymes en 2003. Artículo del periódico El Carabobeño. www.el-carabobeno.com, (18/12/03). Monteferrante, P. (2004). Pequeña y mediana empresa: ¿Una opción de desarrollo?. Artículo del periódico El Universal. www.eud.com 39
  • 40. Páez, T. (2005). Las Pymes: factor de desarrollo. Artículo del periódico El Universal. www.eud.com Páez, T. (2006). Diseño de Políticas Pymes. Artículo del periódico El Universal. www.eud.com Tecnología creciente para la pequeña y mediana empresa. Artículo de la revista Dinero 190; disponible en: http://www.dinero.com.ve/portada/informe10.html Venezuela competitiva apuesta por el desarrollo de las Pymes. Artículo del periódico El Universal. www.eud.com _________. Desarrollo de las PyME en América Latina. Artículo disponible en: (http://www.campus-oei.org/revistactsi/numero3/art02.htm) 40
  • 41. Capítulo II Las microempresas como pequeños pilares en la economía de un país Autora: Martha A. Goyo. E-mail: martha.goyo@gm.com Resumen A través de este trabajo mostraremos diferentes conceptos de las Microempresas, presentados por instituciones reconocidas en el ámbito mundial, así como estudiosos del tema, a los fines de establecer comparaciones y determinar una definición única que pueda ser aplicada en términos generales. De la misma manera, se abordará tanto tipología como clasificación de las Microempresas. Al respecto es muy importante indicar que por existir variaciones en el criterio en los autores, con relación a este punto, se establecerá una matriz comparativa para visualizar dichas diferencias. Finalmente, expondremos un diagnostico apreciativo de las Microempresas, la cual se caracteriza por ir del ámbito mundial al Latinoamericano y Venezolano, tomando en cuenta su realidad social, económica y política, con el objeto de presentar en forma general el rol de estas pequeñas empresas dentro del desarrollo de una región. Palabras Claves: Microempresa, Recurso Humano, Globalización, Desarrollo Sustentable, Pymes, Responsabilidad Social Empresarial. 41
  • 42. Introducción En cualquier país, los actores principales que determinan la realidad económica, política, social y cultural, son nuestras empresas. Las mismas, se abren como un abanico de posibilidades ante un entorno cambiante y globalizado. No importa si son pequeñas, medianas o grandes, tampoco sus características, constitución, razón social o actividad que desempeña, lo que es verdaderamente importante, es su integración a los fines de participar activamente en la competitividad regional y mundial, la cual cada día se hace más evidente. Sin embargo, el motor que impulsa a dichos actores y que juegan un papel mucho más significativo es: el recurso humano, por tanto, en los últimos tiempos, la principal riqueza de un país o nación radica en los niveles de conocimiento y la solidaridad de su gente. Son los gerentes, empleados, obreros o cabezas de familia quienes, impulsados por la situación de desempleo, para complementar los ingresos o simplemente inspirados por el ánimo o deseo de utilizar las habilidades y destrezas con las que cuenta, desarrolla un negocio. No obstante, esta motivación no se origina solamente en la psique de un nuevo pequeño empresario, debe existir a su vez, un entorno social dentro del país, que le permita augurar por lo menos a corto plazo, cierta estabilidad en su nuevo empresa. Es pues aquí, cuando se unifican todos estos elementos para crear una microempresa: un pequeño pilar en la economía de un país. El presente trabajo estará organizado de la siguiente manera: en primer lugar, su conceptualización, la cual se mantiene en términos generales invariable, tanto en nuestro país como en otros países donde son constituidas. Al respecto se elaboró un cuadro demostrativo a los fines de exponer las bases conceptuales comunes que definen a una microempresa, de acuerdo a las fuentes encontradas. 42
  • 43. Así mismo, mostraremos diversas tipologías presentadas por organismos y estudiosos del tema, a los fines de establecer semejanzas y comparaciones entre ellas. Dichas tipologías varían en función de los aspectos que son considerados relevantes por él(os) autor (es) que apliquen al caso, tales como: el número de empleados, su cumplimiento con los deberes formales, su capacidad operativa, su orientación y objetivo final, entre otros. En cuanto a la clasificación de las Microempresas, ésta varia de la misma manera que la tipología, sin embargo, pudimos constatar que existe confusión en cuanto al manejo de una u otra, por tanto decidimos elaborar un cuadro esquemático que indicara en forma general y de acuerdo a las fuentes encontradas los tipos y clasificación más comunes. Finalmente, se expondrá un diagnostico general en el ámbito nacional, latinoamericano y mundial que permitan cotejar la realidad que envuelve a estas microempresas, su inserción y contribución en un país, así como algunos entes gubernamentales que la apoyan, convirtiéndola en un elemento de empuje económico esencial de una nación. 2.1 La microempresa. En forma general, podemos decir que una microempresa, es una persona natural o jurídica que bajo cualquier forma de organización o gestión productiva, desarrolle o tenga iniciativas para realizar actividades de comercialización, prestación de servicio, transformación y producción industrial, agrícola o artesanal de bienes, que, se caracteriza por proveer bienes y servicios a las comunidades de escasos ingresos, que cuenta con un número total no mayor de diez trabajadores (incluido el dueño, empleador o patrón) y a su vez cumpla con el criterio de independencia, es decir, que el 25% o más de su capital o de sus derechos al voto no pertenezcan a otra empresa. 43
  • 44. La OIT de Santiago de Chile, según lo Publicado en Revista Futuros No 13. 2006 Vol. IV, define a la microempresa en Latinoamérica como: ”una unidad productiva, potencialmente con perspectivas de crecimiento, pero pequeña en términos de capital, número de ocupados y ventas; de bajo nivel tecnológico y organizativo; administrada por sus propios titulares que trabajan en la explotación y para los cuales constituye su principal medio de vida. Poseen escasa división del trabajo, emplean poco personal dependiente, recurriendo a menudo al aporte de los miembros de la familia. Obtienen baja rentabilidad, pero son capaces de aproximarse al autofinanciamiento operativo, lo que permite una escasa capacidad de acumulación. Esta definición de microempresa es una aproximación hacia aquellas características comunes que la identifican en el continente latinoamericano.” Por otro lado, el Departamento de Trabajo Social, de la Escuela de Trabajo Social de Chile, explican que, “estas unidades presentan un modo racional de organizar la actividad económica y pueden ser comparadas con las pequeñas empresas de negocios que se presentan en algunos casos como: empresas familiares, cooperativas empresas de servicios, talleres artesanales y comercio”. El Banco Interamericano de Desarrollo, en su Publicación: “Estrategia para el desarrollo de la microempresa” expone que la microempresa “ayuda a mitigar la pobreza y estimula la actividad económica al incrementar los ingresos de empresarios de escasos recursos, en particular de las mujeres”. Adicionalmente indica que: “Las microempresas hacen una contribución importante al empleo, la producción y al ingreso nacional agregados en América Latina y el Caribe. También son un vehículo importante para que las familias de bajos ingresos puedan escapar de la pobreza por medio de actividades productivas regidas por las fuerzas del mercado”. Específicamente para el Caso de Latinoamérica y el Caribe explica que cerca de 65 millones de estas minúsculas empresas brindan empleo a alrededor de 110 millones de personas. 44
  • 45. De acuerdo al Ministerio de Economía del Salvador, las microempresas son definidas como “toda unidad económica que tiene hasta 10 ocupados y ventas anuales hasta el equivalente de 476.2 salarios mínimos urbanos. Excluyendo las unidades económicas dedicadas a las actividades del sector agropecuario” La Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria, Decretada en Gaceta Oficial N° 37.583, de fecha 03 De Diciembre De 2002, por La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en su articulo N° 3, define a la Pequeña y Mediana Industria como: “toda unidad de explotación económica, realizada por las personas jurídicas que efectúen actividades de transformación de materias primas en insumos, en bienes industriales elaborados o semielaborados, que responda a uno de los parámetros establecidos por el Ejecutivo Nacional mediante el Reglamento de esta Ley, según los criterios que se indican a continuación: promedio anual del número de trabajadores y valor de las ventas anuales expresado en unidades tributarias, estableciendo los límites máximos y mínimos”. Las Microempresas, se originan por la necesidad de los sectores urbanos de menor poder económico y carente de empleo, por obtener ingresos que le permitieran al menos asegurar ciertas necesidades básicas, cuyo rasgo más característico es su heterogeneidad en términos de la variedad de sus productos y servicios, así como, la diversidad de combinaciones de uso y de capital y mano de obra. Esto, es lo que lo diferencia de las empresas tradicionales las cuales se basan en la búsqueda de lucro, a través de la acumulación o el ahorro. Al respecto, mostraremos el Cuadro 1, el cual contiene los aspectos generales más comunes y característicos que definen a las microempresas, de acuerdo a los conceptos antes mencionados: 45
  • 46. Cuadro 1: Aspectos que definen a la Microempresa. Tipo de Cantidad de Criterio de Actividad que Realiza Objeto Persona Empleados Independencia Comercialización, Prestación de Servicio, Total no mayor a El 25% o más de Transformación y Proveer diez empleados y su capital total o Natural o Producción Industrial, bienes y generalmente derechos al voto Jurídica Agrícola o Artesanal de servicios administrada por no pertenezcan a materias primas, bienes sus titulares otra empresa. elaborados o semielaborados Otras Características Limitadas ventas y limitados ingresos Diversidad de Bajo nivel Variedad de sus Con Perspectiva generalmente suficientes combinaciones de tecnológico y productos y de Crecimiento para su uso y de capital y organizativo servicios. autofinanciamiento mano de obra. operativo Fuente: Propia, a partir de los conceptos expuestos por: la OIT de Santiago de Chile, el Departamento de Trabajo Social de la Escuela de Trabajo Social de Chile, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Ministerio de Economía del Salvador y La Ley para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria. Es importante indicar que el autoempleo, también conocido como trabajadores por cuenta propia o ¨unidades económicas unipersonales¨ son entes que difieren totalmente de las microempresas, por las razones que muestra el Cuadro 2: 46
  • 47. Cuadro 2: Diferencia entre Microempresa y Autoempleo. Diferencias entre Microempresa y Autoempleo Generalmente Escasa división del Emplean poco personal Poseen recursos físicos MICROEMPRESA administrada por sus trabajo dependiente estables. titulares Generalmente Marcada división del La mayoría de su No poseen recursos físicos AUTOEMPLEO administrada por un trabajo personal es dependiente estables. tercero Fuente: Propia, a partir de los conceptos anteriormente expuestos y por el Prof. Guillermo Campos Ríos Profesor-Investigador de la Facultad de Economía; Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, México. Lo anteriormente expuesto explica que aún cuando los conceptos sean similares, ambas unidades económicas difieren entre sí, en primer lugar, porque los propietarios de una microempresa, al ser responsables de los aspectos más importante de la gestión de la empresa (contratación y supervisión de los empleados) hace que se establezca un grado mínimo de distinción entre el papel de productor y de empresario dejando a todo el recurso humano asalariado o no, personalmente a su cargo. Y en segundo lugar, porque las microempresas son una unidad productiva con recursos físicos estables. 2.2 Tipos de microempresa. Con relación a los tipos de Microempresa, tampoco existe un criterio único, ya que cada ente le otorga una clasificación diferente, dependiendo de su punto de vista particular y su condescendencia hacia ciertos aspectos de interés. El Servicio de Impuestos Internos de Costa Rica, establece dos tipos de Microempresas; 47
  • 48. • Atendiendo al nexo que existe entre los integrantes de la microempresa, las cuales, pueden ser: Microempresas en General y Microempresas Familiares; esta ultima muy común en la actualidad, también son llamadas famiempresas, las cuales, están formadas por una mano de obra aportada por los miembros de la familia, cuyo principal capital es la capacidad de trabajo de sus miembros, su esfuerzo para mantenerse a pesar de sus múltiples diversidades y su necesidad de encontrar alternativas y oportunidades para una mayor retribución en su ingreso y calidad de vida. • Atendiendo a su funcionamiento y cumplimiento con los permisos de la municipalidad y el Servicio de Impuestos: esta referida a Microempresas Formales, Semiformales e Informales. La Comisión Europea distinguió a través de su reglamento Nº 70/2001 tres tipos de empresas en función al tipo de relación que mantiene con otras empresas, según su participación en el capital, derecho de voto o de ejercer una influencia dominante: • Empresas Autónomas, es el caso mas frecuente, ya que se trata de toda empresa que no tiene una participación del 25% o más en otra empresa y viceversa, así como también no tiene cuentas consolidadas y no figura en las cuentas de una empresa que tenga cuentas consolidadas. • Empresas Asociadas, son aquellas que llevan asociaciones importantes con otras empresas, sin que ejerza un control efectivo directo o indirecto sobre la otra. Tal es el caso de aquellas que poseen una participación de entre el 25% y menos del 50% de la otra empresa y viceversa, así como también no tiene cuentas consolidadas en las que figure la otra y no figure por consolidación en las cuentas de aquella o de una empresa vinculada a aquella. • Empresas Vinculadas, y corresponde a la situación económica de empresas que forman parte de un grupo, por el control directo o indirecto de la mayoría del capital o de los derechos del voto (incluso a través de acuerdos o, en algunos casos, mediante 48
  • 49. personas físicas accionistas), o por la capacidad de ejercer una influencia dominante sobre una empresa. De acuerdo al tipo de relaciones que se establecen en el interior de estas unidades económicas dependiendo de sí los trabajadores son remunerados o no, podemos distinguir tres: • Trabajadores Por Cuenta Propia, son aquellas microempresas unipersonales. • Familiar / Socio, son microempresas multipersonales compuesta por el microempresario y socios y/o familiares remunerados o no remunerados. • Trabajadores Contratados, son microempresas multipersonales en la que existen trabajadores estables contratados, distintos a familiares remunerados. Desde el punto de vista técnico referido a los sistemas e instrumentos de producción, encontramos en un punto intermedio entre la unidad campesina tradicional y la empresa comercial moderna a las Microempresas Rurales, en el sentido que combina sistemas y herramientas tradicionales con técnicas y equipos modernos, cuyas características referidas al número de empleados, la escasa división técnica del trabajo y la distribución de bienes y servicios en pequeña escala, son comunes al resto. Estas Microempresas, son divididas en cuatro tipos: • Las de Producción Agropecuaria Tecnificada para el Mercado Moderno, en ellas se incluyen aquellas unidades agropecuarias en proceso de modernización, tecnificación y vinculación contractual al mercado moderno, formada por relaciones contractuales de coordinación horizontales o verticales con agentes comerciales cumpliendo con las condiciones de calidad, homogeneidad, cantidad y oportunidad de entrega al mercado. • Las de Comercialización, son aquellas surgidas de la integración de unidades agropecuarias con el fin de adquirir insumos o de comercializar sus productos llegando al mercado en la oportunidad, las cantidades y los requisitos de calidad y 49
  • 50. homogeneidad exigidos por este, condiciones que le permiten agregar valor y retener parte del valor agregado a la producción primaria. • Agroindustria, constituida por unidades empresariales surgidas por lo general, de la integración de productores agropecuarios, con el fin de efectuar procesos agroindustriales de transformación o procesamiento de la producción primaria. • Bienes o Servicios No Agropecuarios, referida a aquellos integrantes de la comunidad rural que no realizan actividades agropecuarias o no dedican a ellas todo su tiempo disponible, sino que por el contrario se dedican al turismo o manufacturación de madera, cuero, metal, etc. Finalmente en la Conferencia Electrónica sobre Microempresas Rurales, las tres ponencias presentadas por Pietro Simona, Ernesto Parra y Martine Sirven, ofrecen tres opciones de tipologías. La tipología más amplia, que en cierto sentido engloba a las demás, fue la de Martine Sirven (quien citando a Mead) divide a las microempresas en: • Orientadas por la Oferta (suplí-driven) que responden a las necesidades de sobreviviencias de los campesinos y generan ocupación e ingresos con productividad bajísima; se encuentran con frecuencia en comunidades campesinas aisladas, suelen ser manejadas por mujeres y contribuyen esencialmente a complementar el ingreso de la familiar. • Orientadas Hacia la Demanda, (demand-driven), que se desarrollan en respuestas a oportunidades de mercado, tienden a convertirse en la fuente más importante del ingreso familiar y presentan grados de acumulación de capital variable. Con relación a lo anteriormente expuesto, las microempresas no rurales, igualmente presentan una tipología con orientación similar. • Orientación a las Ventas, dado que todos los esfuerzos diarios se hacen en función de cómo aumentar el volumen de ventas, siendo sus principales 50
  • 51. características que: el empresario identifica que el problema no es producir sino vender y por tanto, se pone toda la importancia en el volumen de ventas como tal. • Orientación al Cliente, se distingue porque: en primer lugar, lo más importante es averiguar cuales son las necesidades de los clientes para dedicarse a satisfacerlas y en segundo lugar, el énfasis se pone en las necesidades de los clientes. Es mucho más efectiva y eficiente, requiere un poco mas de esfuerzo, pero que le dará mucha más seguridad al proyecto. En la terminología de Simoni, la primera es la microempresa tipo a) y la última correspondería aproximadamente a las microempresas tipo b) y c). Ernesto Parra, ofreció una tipología de acuerdo al objetivo que persiguen las microempresas (de transformación, de servicios, etc.) Existe otro tipo de Microempresas, basada en el desempeño y desarrollo de la microempresa. En ella encontramos a las Empresas de Estilo de Vida y las Empresas de Alto Desarrollo. • Empresas de Estilo de Vida: esta tiene como propósito ofrecerle a su propietario un modo de vida confortable, por ejemplo una pizzería en un barrio, un florista que vende en una esquina, etc. • Empresas de Alto Crecimiento: en esta se incluyen dos categorías: pequeña empresa de 5 a 20 trabajadores y su facturación anual es menor de US$ 1.000 y Mediana Empresa de 20 a 50 trabajadores y su facturación anual debe ser hasta US$ 2.500. Trejos, (1999), segmenta las actividades formales e informales o de baja productividad, al ámbito de actividades no agrícolas y con independencia de la zona de residencia de los trabajadores, determinando un estrato formal y tres informales al tipificar a las microempresas. 51