SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  212
Télécharger pour lire hors ligne
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA




                         Tesis:


  DIAGNÓSTICO DEL POTENCIAL Y PROPUESTA DE
PLANIFICACIÓN ECOTURÍSTICA DE LA ENSENADA SAN
                      FERNANDO



   Trabajo de Investigación para obtener el Título de:


               INGENIERA AMBIENTAL



     Tesista: JOHANNA SOLEDAD POGGI DAVILA



Profesor Patrocinador: ING. M.S. JORGE CHÁVEZ SALAS




                         2006
Agradecimientos




Quiero agradecer en primer lugar a la población de Marcona, por concederme su tiempo y
entusiasmo para responder las encuestas y por toda su amabilidad y acogida.


A mi patrocinador, el Ing. Jorge Chávez Salas, por todo su tiempo y dedicación para la
elaboración de este trabajo de investigación.


A mis padres y a mi abuela, por apoyarme tanto y darme ánimos para seguir adelante.


A Robert Heriz Chávez, por ser mi principal colaborador y compañero de viajes.


A todas las personas que me apoyaron con su tiempo y contribuyeron con su experiencia:
María Paz Muñoz,      Roberto Cañamero, Rita Tresierra de Cañamero, Alberto Barandiarán,
Guillermo Reaño, Luis Eduardo Cisneros, Luis Mendoza, Hernán Carranza, Pedro Vásquez,
Mónica Lau, Jesús López, Juvenal Ponce de León, Miriam Tamayo, Alejandro Romero, Rosario
Rosas de Benavides, Estuardo Chávez, Juan Carlos Chávez, Kurt Holle, Gino Catturini        y
Antonio Salas.


Por último debo agradecer a Dios, por permitirme hacer esta investigación, ya que sin Él nada
se puede lograr.
TABLA DE CONTENIDO




1   INTRODUCCIÓN

2   OBJETIVOS

    2.1.    Generales
    2.2.    Específicos

3   REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

     3.1.   Definición de turismo
     3.2.   Ecoturismo
            3.2.1. Definiciones
            3.2.2. Características del ecoturismo
            3.2.3. Principios del ecoturismo
            3.2.4. Diferencias entre turismo masivo y ecoturismo
            3.2.5. El ecoturista
            3.2.6 Ecolodge
            3.2.7. Ecoturismo y poblaciones locales
            3.2.8. Destinos ecoturísticos
            3.2.9. Casos exitosos de ecoturismo
     3.3.   Impactos ambientales en turismo
            3.3.1. Definición de impacto ambiental
            3.3.2. Características de los impactos ambientales
            3.3.3. Metodologías para la evaluación de impactos
                     ambientales
            3.3.4. Impactos ambientales en ecoturismo
            3.3.5. Casos de impactos ambientales en turismo
     3.4    Turismo y ecoturismo en el Perú
            3.4.1. Datos generales de la actividad turística en el Perú
            3.4.2. Tipos de turismo en el Perú
            3.4.3. Turismo de naturaleza
            3.4.4. Perfil del turista de naturaleza que llega al Perú
     3.5    Marco legal
4   MATERIALES Y MÉTODOS

     4.1.   Ubicación
     4.2.   Equipos
     4.3.   Metodología
            4.3.1. Recopilación de información de la zona de estudio y su
                    área de influencia
            4.3.2. Diagnóstico del potencial ecoturístico
                    4.3.2.1. Determinación de la oferta ecoturística de
                              San Fernando
                    4.3.2.2. Evaluación de la participación social
                    4.3.2.3. Fortalezas y debilidades de San Fernando
                              como atractivo ecoturístico (resumen del
                              diagnóstico)

            4.3.3.   Propuesta de planificación de la actividad ecoturística
                     en San Fernando
                     4.3.3.1. Determinación de zonas principales
                     4.3.3.2. La operación en conjunto
                     4.3.3.3. Propuesta de planificación de recorridos en la
                                zona
                     4.3.3.4. Propuesta de planificación de actividades que
                                brinden información y educación ambiental al
                                turista
                     4.3.3.5. Propuesta de planificación de actividades
                                recreativas
                     4.3.3.6. Determinación de beneficios a la comunidad
                                de Marcona
                     4.3.3.7. Determinación de estrategias de promoción
                     4.3.3.8. Determinación de los posibles actores en la
                                administración del proyecto
            4.3.4.   Identificación y evaluación de los impactos ambientales
                     de la propuesta
                     4.3.4.1. Matriz de identificación de impactos
                     4.3.4.2. Matriz de Leopold
            4.3.5.   Determinación de las medidas de mitigación
            4.3.6.   Análisis de costos
                     4.3.6.1. Inversión
                     4.3.6.2. Financiamiento
                     4.3.6.3. Costos e ingresos

5   RESULTADOS Y DISCUSIÓN

    5.1.    Información de la zona de estudio y su área de influencia
            5.1.1. Componente social
                    5.1.1.1. Datos generales de la población
5.1.1.2. Estado civil
              5.1.1.3. Educación
       5.1.2. Componente económico
              5.1.2.1. Población económicamente activa
              5.1.2.2. Ocupación principal
              5.1.2.3. Categoría Ocupacional
              5.1.2.4. Salarios
       5.1.3. Potenciales de San Juan de Marcona
              5.1.3.1. Potencial minero
              5.1.3.2. Potencial pesquero
              5.1.3.3. Potencial turístico
       5.1.4. Situación actual de la ensenada San Fernando
5.2.   Diagnóstico del potencial ecoturístico
       5.2.1. Determinación de la oferta ecoturística de San
              Fernando
              5.2.1.1. Atractivos naturales
              5.2.1.2. Accesos
       5.2.2. Evaluación de la participación social
              5.2.2.1. Encuestas
              5.2.2.2. Entrevistas
       5.2.3. Fortalezas y debilidades de San Fernando como
              atractivo ecoturístico (resumen del diagnóstico)
5.3.   Propuesta de planificación de la actividad ecoturística en San
       Fernando
       5.3.1. Determinación de zonas principales
              5.3.1.1. Zonas para la observación de fauna
              5.3.1.2. Zonas para acampar
              5.3.1.3. Zonas para el turismo de playa
              5.3.1.4 Zona para el establecimiento de un ecolodge
       5.3.2. La operación en conjunto
              5.3.2.1. Cálculo de la capacidad de carga
              5.3.2.2. Alternativas para el alojamiento
              5.3.2.3. Alternativas para la alimentación
              5.3.2.4. Alternativas para el transporte
       5.3.3. Propuesta de recorridos en la zona
              5.3.3.1. Opción: aventura por el desierto
              5.3.3.2. Opción: travesía por el mar
              5.3.3.3 Opción: acampando en la ensenada
       5.3.4. Propuesta de actividades que brinden información y
              educación ambiental al turista
              5.3.4.1. Paneles interpretativos
              5.3.4.2. Centro de interpretación
              5.3.4.3. Charlas y presentaciones
5.3.4.4. Folletos educativos
       5.3.5. Propuesta de actividades recreativas
                5.3.5.1. Pesca deportiva
                5.3.5.2. Buceo
                5.3.5.3. Caminatas
                5.3.5.4. Paseos en bote
                5.3.5.5. Natación
                5.3.5.6. Surfing
                5.3.5.7. Windsurf
                5.3.5.8. Kayaking
                5.3.5.9. Observación de fauna
       5.3.6. Determinación de beneficios a la comunidad de
                Marcona
                5.3.6.1. Beneficios económicos
                5.3.6.2. Beneficios sociales
                5.3.6.3. Beneficios ambientales
       5.3.7. Determinación de estrategias de promoción
                5.3.7.1. Agencias de viaje
                5.3.7.2. Internet
                5.3.7.3. Revistas especializadas
                5.3.7.4. Promoción local
       5.3.8. Posibles actores en la administración del proyecto
5.4.   Identificación y evaluación de los impactos ambientales de la
       propuesta
       5.4.1. Descripción de los impactos ambientales
5.5.   Determinación de las medidas de mitigación
       5.5.1. Impactos sobre la calidad del agua
       5.5.2. Impactos en la cantidad de agua
       5.5.3. Impactos en las aguas marinas
       5.5.4. Impactos en el suelo
       5.5.6. Impactos en la calidad del aire
       5.5.7. Impactos en la flora
       5.5.8. Impactos en la fauna
       5.5.9. Impactos en el paisaje
       5.5.10. Impactos en la salud
5.6.   Análisis de costos
       5.6.1. Inversión
       5.6.2. Financiamiento
       5.6.3. Costos e ingresos
6    CONCLUSIONES

      6.1.    De la información de la zona de estudio y su área de influencia
      6.2.    Del diagnóstico del potencial ecoturístico
              6.2.1. De la determinación de la oferta ecoturística de San
                       Fernando
              6.2.2. De la evaluación de la participación social
                      6.2.2.1. De las encuestas
                      6.2.2.2. De las entrevistas
      6.3.    De la propuesta de planificación de la actividad ecoturística en
              San Fernando
      6.4.    De los impactos ambientales
      6.5.    De las medidas de mitigación
      6.6.    Del análisis de costos
      6.7.    Generales

7    RECOMENDACIONES

8    RESUMEN

       8.1.   Metodología
       8.2.   Resultados
       8.3.   Conclusiones
       8.4    Recomendaciones

9    BIBLIOGRAFÍA

     9.1.     Textos
     9.2.     Artículos
     9.3.     Portales Electrónicos

10   ANEXOS

       Anexo Nº 1     Encuesta
       Anexo Nº 2     Resultados completos de la encuesta
       Anexo Nº 3     Detalle de los costos
       Anexo Nº 4     Listados de flora y fauna
       Anexo Nº 5     Fotos
Listado de Siglas



CICATUR: Centro Interamericano de Capacitación Turística
FONCODES: Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social
INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática
INRENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales
MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
OEA: Organización de Estados Americanos
OMT: Organización Mundial de Turismo
ONG: Organización no Gubernamental
PROMPERÚ: Comisión de Promoción del Perú
1. Introducción


El turismo se ha constituido en una de las principales actividades económicas del país. El Perú
cuenta con lugares con gran potencial turístico, ya sea por su pasado histórico, por su cultura
viva, o por su gran belleza natural. Entre estos últimos, está la ensenada San Fernando.


San Fernando está ubicado en el distrito de Marcona, en el departamento de Ica. Ésta es una
zona de gran belleza paisajística, así como rica en diversidad biológica. Allí se pueden
encontrar diversas especies de fauna, algunas de ellas en peligro de extinción, como el
pingüino de Humboldt. Entre su gran variedad de aves se encuentra el cóndor, que baja a la
costa para alimentarse de la placenta de las lobas marinas. Además esta es una zona muy rica
en recursos hidrobiológicos, siendo la pesca artesanal una de las principales actividades de la
población aledaña.


Si bien el turismo es una actividad muy importante para la economía de muchos países, en los
últimos años la modalidad del ecoturismo es una de las que más ha crecido. El ecoturismo
integra la actividad turística con la naturaleza, y además involucra la educación, la conservación
ambiental y el bienestar y la participación activa de la población local.


San Fernando fue declarado Patrimonio Natural de Marcona en el año 1991, mediante la
Resolución de Concejo Municipal 014-91; sin embargo no se ha realizado ningún plan de
manejo para la zona, y siendo este un lugar con tan rica oferta ambiental, es necesario evaluar
su potencial ecoturístico, ya que ésta sería una actividad que generaría importantes ingresos a
la población local, y a la vez se promovería la conservación ambiental.


El ecoturismo está caracterizado por tener un manejo apropiado y armónico del medio
ambiente, así como por ser una actividad de bajo impacto. Por este motivo, es necesario para
esta investigación, determinar los impactos que generaría el ecoturismo en San Fernando, así
como sus respectivas medidas de mitigación.
2. Objetivos


2.1. General


•   Realizar el diagnóstico y planificación de la actividad ecoturística en la ensenada San
    Fernando.


2.2. Específicos


•   Recabar información sobre la ensenada San Fernando y su área de influencia.
•   Determinar la oferta ecoturística de la ensenada San Fernando.
•   Determinar el punto de vista de la población de San Juan de Marcona en cuanto a
    proyectos de ecoturismo en la ensenada San Fernando.
•   Realizar la propuesta de planificación para la actividad ecoturística en la ensenada San
    Fernando.
•   Evaluar los impactos ambientales que podrían generar las actividades propuestas en la
    planificación del ecoturismo en la ensenada San Fernando.
•   Determinar las medidas de mitigación para los impactos evaluados.
•   Realizar el análisis de costos de la propuesta.
3. Revisión bibliográfica


3.1.   Definición de turismo


Hay distintas definiciones para el turismo, entre ellas están:


¨ El turismo se entiende como una actividad esencial de la vida de las naciones, por sus
consecuencias directas para los sectores sociales, culturales, educativos y económicos
de las sociedades nacionales y para sus relaciones internaciones en todo el mundo.¨
(Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial, 1980).


¨ Es la tendencia natural del ser humano a cambiar de sitio para beneficiarse de las
bondades de otros lugares distintos de aquel donde usualmente vive y descansar en
ambiente agradable, para esparcimiento y recreación. ¨ (Ramírez, 2000)


3.2.   Ecoturismo


3.2.1. Definiciones


Existen distintas definiciones del ecoturismo, entre las más importantes están:


¨ Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar
áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los
atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como
cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí,
a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y
cultural y propicia un involucramiento activo y socio-económicamente benéfico de las
poblaciones locales.¨ (Ceballos-Lascuráin, 1991).


¨Ecoturismo es el viaje responsable a áreas naturales conservando el medio ambiente y
manteniendo una buena relación con la población local.¨ (The International Ecotourism
Society, 2005).
¨ Ecoturismo es una forma sustentable de turismo basado en recursos naturales que se
enfoca principalmente en experimentar y aprender sobre la naturaleza, y que se maneja
éticamente para ser de bajo impacto, no consumista y localmente orientado (la
administración, los beneficios, y la escala). Ocurre típicamente en áreas naturales, y
debe contribuir a la conservación o preservación de tales áreas. (Fennell, 1999)


¨ Ecoturismo es el viaje a áreas frágiles, prístinas, y normanmente protegidas que se
esfuerzan por ser de bajo impacto y (normalmente) de pequeña escala. Ayuda a educar
a los viajeros; provee de fondos para conservación; directamente beneficia el desarrollo
económico y el fortalecimiento político de comunidades locales; y promueve el respeto
por las diversas culturas y los derechos humanos ¨ (Honey, 1999).


El Estado Peruano en el Reglamento del la Ley 27308, Ley Forestal y de la Fauna
Silvestre (2000) ha establecido también una definición del ecoturismo, según el Artículo
N° 3.34: Ecoturismo. - ¨ Actividad turística ecológicamente responsable en zonas donde
es posible ofrecer y disfrutar de la Naturaleza y de valores asociados al sitio,
contribuyendo de este modo a su conservación, generando un escaso impacto al medio
ambiente natural, y dando cabida a una activa participación socioeconómica beneficiosa
para las poblaciones locales ¨.


¨ En términos sencillos, el ecoturismo simplemente significa que la motivación principal
para viajar es el deseo de ver ecosistemas en su estado natural, en términos de vida
silvestre y comunidades indígenas.¨ (Swarbrooke. 1999)


3.2.2. Características del ecoturismo


Resumiendo lo que propone          Fennel (1999) y los principios propuestos por Honey
(1999), se puede decir que el ecoturismo se caracteriza por lo siguiente:


•   Interés por la naturaleza.

•   Comportamiento del visitante es consciente y de bajo impacto.

•   Viajes responsables.
•   Información e interpretación
•   Contribuye a la conservación y manejo sostenible a áreas protegidas y naturales.
•   Sensibilidad y aprecio con respecto a las culturas locales y a la diversidad biológica.

•   Respaldo a los esfuerzos locales de conservación.

•   Beneficios sostenibles para las comunidades locales.

•   Participación local en la toma de decisiones.

•   Componentes educacionales para el viajero y para las comunidades locales.



Según Epler Wood (2002) el Ecoturismo presenta los siguientes componentes:


•   Contribución a la conservación de la biodiversidad.

•   Sostiene una buena relación con las comunidades locales.

•   Incluye Interpretación/ experiencia de aprendizaje.

•   Incluye acciones responsables de parte de los turistas y de la industria turística.

•   Está orientada a ser una actividad de pequeña escala.

•   Utiliza la menor cantidad de recursos no renovables.

•   Promueve la participación de la población local y brinda oportunidades para
    negocios, especialmente en poblaciones rurales.



Swarbrooke (1999) propone las siguientes características para el Ecoturismo:

•   De pequeña escala.

•   Más activo que otras formas de turismo.

•   No le da importancia a la presencia de infraestructuras turísticas sofisticadas

•   Dirigido a turistas educados que conocen de temas de conservación y que tienen
    deseos de aprender más.

•   No explota a la cultura local.

•   Provee beneficios a la cultura local.
3.2.3. Principios del ecoturismo


Según Epler Wood (2002), los principios del Ecoturismo son los siguientes:


•   Minimizar los impactos ambientales y culturales que puedan dañar el lugar de
    destino turístico.

•   Educar al viajero en la importancia de la conservación.

•   Preocupación por ser un negocio responsable, trabajando en conjunto con las
    autoridades locales y la población, a fin de conocer sus necesidades y llevarles
    beneficios mediante la conservación.

•   Beneficia la conservación y el manejo de áreas naturales protegidas.

•   Enfatiza la necesidad de una planificación turística regional y de planes de manejo
    para los visitantes designados a regiones o áreas naturales en los que se instalen
    destinos ecoturísticos.

•   Esfuerzo por maximizar los beneficios económicos para el país anfitrión, negocios y
    comunidades locales.

•   Busca asegurar que el desarrollo del turismo no exceda los límites sociales y
    ambientales determinados por investigadores en conjunto con la población local.

•   Se basa en infraestructura que ha sido desarrollada en armonía con el ambiente,
    minimizando el uso de combustibles fósiles, conservando flora y fauna local, y que
    es compatible con el ambiente natural y cultural.



3.2.4. Diferencias entre turismo masivo y ecoturismo


Swarbrooke (1999), diferencia el turismo masivo y convencional del ecoturismo
mediante la siguiente tabla:
Tabla Nº 3.1. Diferencias entre turismo masivo y ecoturismo


                               Turismo Masivo                  Ecoturismo
 Escala                        •  Gran escala,                 •  Pequeña escala, recibe
                                  localización inapropiada.       turistas que no dañen el
                                                                  lugar.
 Impacto en el medio físico    •   Edificios nuevos y de       •  Pequeñas
                                   infraestructura poco           construcciones nuevas.
                                   atractiva y antiestética.   •  Pequeña demanda extra
                               •   Demasiadas                     en infraestructura.
                                   construcciones
                                   causando
                                   contaminación y tráfico
                                   vehicular.

 Relación con la comunidad     •   Relaciones formales.        •   Contacto informal.
 local                         •   Poco contacto con la        •   Interacción con todas
                                   comunidad local que no          las personas locales.
                                   está involucrada en
                                   turismo.
 Impacto sociocultural         •   Transforma la cultura       •   Impacto mínimo en la
                                   local.                          cultura local.
                               •   Inmigración debido a        •   Las oportunidades de
                                   trabajo fuera del área.         trabajo son para la
                                                                   población local.
 Impacto económico             •   Muchos de los ingresos      •   La mayor parte de los
                                   salen fuera del área.           ingresos se quedan en
                               •   El turismo se vuelve la         el área.
                                   actividad económica         •   Los ingresos generados
                                   dominante.                      por el turismo
                                                                   complementan las
                                                                   actividades económicas
                                                                   tradicionales.
 La importancia de la          •   Se puede realizar en        •   La localización
 localización                      cualquier lugar con mar         específica ofrece una
                                   o bien clima.                   experiencia única que
                               •   La localización                 no puede encontrarse
                                   específica no es                en ninguna otra parte.
                                   importante.
 Calidad de la experiencia     •   Relax de corto plazo,       •   Aprendizaje sobre otros
 para el turista                   arena y sol.                    lugares y sobre el modo
                                                                   de vida de otras
                                                                   personas.
 Comportamiento del turista    •   Insensible a tradiciones    •   Sensible a la cultura y
                                   y costumbres locales.           tradición local.
                               •   Indiferencia a la vida de   •   Se interesa por la vida
                                   la población local.             de la población local.
                               •   Hedonista.                  •   Responsable.
Fuente: Swarbrooke, 1999
3.2.5. El ecoturista


Wearing (1999) describe el perfil de un ecoturista.


•   Edad: de 20 a 40 años o de 55 a más
•   Ingresos: Entre $37000 y $ 60000
•   Educación: Generalmente estudios superiores.
•   Género: Generalmente mitad varones y mitad mujeres.
•   País de origen: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suecia y Australia.


Baez (1996), también describe el perfil del ecoturista:


•   Interesado en tener contacto directo con la naturaleza.
•   Interesado en conocer diferentes formas de entender y vivir la vida (que busca un
•   intercambio cultural).
•   Dispuesto a aprender, siempre activo y dinámico.
•   Generalmente educado y con algún conocimiento previo sobre el destino, el recurso
    a visitar y las posibles actividades a realizar.
•   Cuidadoso de su condición física y anímica.
•   Prefiere el contacto directo con las personas y busca establecer lazos de amistad.
•   Prefiere un servicio personalizado y con sello de calidad.
•   Está anuente a colaborar con iniciativas para un mejor manejo de desechos,
    reducción del consumo de agua y energía y cualquier otro esfuerzo para disminuir el
    impacto negativo.



Epler Wood (2002), analiza         los resultados de varios estudios realizados por las
consultoras HLA y ARA, entre los años 1994 y 1996, en los que se determina las
siguientes características para un ecoturista:


•   El rango de edad varía entre los 35 y 45 años, si embargo puede variar por otros
    factores, como por ejemplo costos.

•   50% son hombres y 50% son mujeres, aunque se pueden encontrar variaciones
    según actividad.
•   82% de los ecoturistas son graduados universitarios.

•   El 60% prefiere viajar en parejas, el 15% prefiere viajar con su familia y el 13%
    prefiere viajar solo.

•   El 50% de los turistas prefiere viajes de duración de 8 a 14 días.

•   Los ecoturistas suelen estar dispuestos a gastar más que los turistas comunes, el 26
    % estaban dispuestos a pagar entre $ 1, 001.00 y $ 1, 500.00 por viaje.

•   Los elementos que consideran importantes en un viaje son: el silvestrismo del lugar,
    la observación de fauna silvestre y las caminatas y paseos.

•   Las motivaciones para realizar otro viaje son: disfrute del escenario natural y las
    nuevas experiencias y lugares.


3.2.6. Ecolodge


Según Mehta. et al (2002), el concepto de ecolodge es el siguiente:


Ecolodge es un establecimiento de hospedaje que satisface al menos cinco de los
criterios establecidos a continuación, tres de los cuales son principios básicos del
ecoturismo: conservar el medioambiente, beneficiar a la comunidad local y brindar
interpretación a la población y a los turistas:


•   Ayuda a la conservación de flora y fauna local.
•   Promueve el trabajo en conjunto con la comunidad.
•   Ofrece programas interpretativos para los empleados y para los turistas acerca del
    medio natural y cultural que los rodea.
•   Usa medios alternativos y sostenibles para la adquisición de agua y reduce su
    consumo.
•   Manejo adecuado de los residuos y los efluentes.
•   Usa energías alternativas.
•   Combina tecnologías tradicionales y materiales de la zona con tecnologías
    modernas para lograr más sostenibilidad.
•   Ocasiona impactos mínimos durante su construcción.
•   Se encuentra dentro de un contexto específico físico y cultural tomando en cuenta la
    forma, el paisaje y el color así como la arquitectura local.
•   Contribuye al desarrollo sostenible a través de programas de educación e
    investigación.


3.2.7. Ecoturismo y poblaciones locales


Según Haysmith (1996) los beneficios del turismo para las comunidades locales son los
siguientes:


•   Incremento del número de empleos locales.
•   Mayores entradas para los negocios e industrias locales.
•   Intercambio cultural.
•   Una economía local más diversificada.
•   Mejoras en los servicios locales como salud, educación, infraestructuras tanto para
    el uso de los residentes de la comunidad como de los visitantes.
•   Incrementa el sentido de pertenencia entre los residentes locales en el manejo y
    protección de los recursos naturales.


Haysmith (1996), también determina como involucrar a una               comunidad en el
ecoturismo:


•   Determinar las razones para la participación comunitaria.
•   Definir las oportunidades para la participación comunitaria.
•   Planificar cada fase de la participación comunitaria.
•   Desarrollar estrategias para promover y sostener la participación comunitaria.
•   Organizar la participación comunitaria.
•   Desarrollar estrategias de comunicación para involucrar a la comunidad local.


Según Epler Wood (2002) los pasos básicos para promover la participación ciudadana
en ecoturismo son los siguientes:


•   Entender el rol de la comunidad.
•   Dar liderazgo a la comunidad.
•   Impulsar la promoción de proyectos locales.
•   Derivar beneficios para la conservación.
•   Distribuir los beneficios.
•   Identificar líderes en la comunidad.
•   Llevar a cabo cambios.
•   Entender las condiciones locales.
•   Evaluar y monitorear los progresos.


3.2.8. Destinos ecoturísticos


Según Epler Wood (2002), las características de un lugar apto para el ecoturismo son
las siguientes:


•   Que posea rasgos naturales dentro de un paisaje protegido.
•   Que no predominen los paisajes artificiales.
•   Evidencia que el turismo no sea perjudicial para los sistemas naturales, como: vías
    fluviales, zonas costeras, humedales o zonas de fauna silvestre.
•   Posibilidad de delimitar áreas suficientes para las actividades recreativas con la
    finalidad de no perturbar los recursos frágiles.
•   Que promuevan la prosperidad para los dueños locales de hoteles, restaurantes y
    otros negocios que brinden genuina hospitalidad y motiven a su staff.
•   Una variedad de festivales locales y otros eventos que demuestren el orgullo de la
    comunidad local acerca de sus recursos naturales y culturales.
•   Servicios públicos básicos y limpios accesibles para los turistas, como duchas y
    baños públicos.
•   Interacción amistosa entre la población local y los visitantes, en lugares de encuentro
    público, como parques, tiendas, entre otros.


3.2.9. Casos exitosos de ecoturismo


Existen diversos casos exitosos de ecoturismo alrededor del mundo. Buckley (2003),
presenta    ejemplos de muchos        países en los que se han realizado actividades
ecoturísticas de manera muy satisfactoria, de todos ellos se ha tomado dos casos de
empresas que brindan servicios ecoturísticos en ecosistemas similares al de San
Fernando; estos se presentan a continuación:
La empresa Southern Sea Ventures, que opera en Australia, brinda un tour de varios
días por las playas de las islas cercanas a la zona de Cardwell en North Queensland. El
marketing de la empresa está a cargo de la empresa World Expeditions. El ecoturismo
se realiza en las zonas de playa, pero se toma en cuenta prácticas para dejar un impacto
mínimo en las zonas, como por ejemplo, el manejo adecuado de los residuos en los
campamentos; además, se brinda interpretación ambiental al turista.


Otro caso exitoso de ecoturismo en una zona costera es Eco Beach Retreat, también en
Australia. Es una zona muy popular para la pesca, pero también es posible observar
fauna silvestre, así como realizar deportes acuáticos. Se trabaja con grupos pequeños
de turistas, y se trata de consumir solo lo necesario. Poseen paneles solares para
generar electricidad, pero debido al clima tropical de la zona, sólo es utilizado 3 meses al
año.


Epler Wood (2002), pone como ejemplo un caso peruano, el de Posada Amazonas, una
caso de ecoturismo en la amazonía en el cual la población local está activamente
involucrada: En el mes de mayo de 1996, los miembros de la comunidad local nativa de
Infierno y un tour operador privado peruano: RainForest Expeditions (RFE), firmaron un
contrato a fin de constituir y co-administrar un albergue llamado Posada Amazonas. Los
socios acordaron dividir las utilidades en 60% para la comunidad y 40% para la
compañía, y dividir las responsabilidades administrativas en partes iguales. Lo más
importante de este acuerdo es que los miembros de la comunidad debían estar
involucrados activamente en la empresa, no sólo como empleados, sino como dueños,
planificadores y administradores y debían unirse a RFE en la toma de decisiones sobre
el futuro de la compañía. Las partes también acordaron que después de 20 años, el
albergue pertenecería a la comunidad nativa de Infierno, a cambio, los miembros de la
comunidad estaban obligados a mantener un contrato exclusivo con RFE en el territorio
por 20 años. Esta empresa ha llegado a obtener premios internacionales de excelencia
en ecoturismo.
3.3.   Impactos ambientales en turismo


3.3.1. Definición de impacto ambiental


¨ Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una
alteración, favorable o desfavorable, en le medio o alguno de los componentes del
medio. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley,
o una disposición administrativa con implicaciones ambientales. ¨ (Conesa, 1995)


¨ Efecto que ocasiona el desarrollo de una actividad en el ambiente o viceversa,
pudiendo ser positivo o negativo. ¨ (FONCODES, 2000).


3.3.2. Características de los impactos ambientales


Según Espinoza (2001) las características de los impactos ambientales son las
siguientes:


•   El carácter del impacto que hace referencia a su consideración positiva o negativa
    respecto al estado previo a la acción; indica si, en lo que se refiere a la faceta de la
    vulnerabilidad que se esté teniendo en cuenta, ésta es beneficiosa o perjudicial.
•   La magnitud del impacto informa de su extensión y representa la “cantidad e
    intensidad del impacto”: ¿Cuántas hectáreas se ven afectadas? ¿qué número de
    especies se amenaza? ¿cuáles son los volúmenes de contaminantes, o porcentaje
    de superación de una norma, entre otros?
•   El significado del impacto alude a su importancia relativa, por ejemplo: importancia
    ecológica de las especies eliminadas, o intensidad de la toxicidad del vertido, o el
    valor ambiental de un territorio.
•   El tipo de impacto, describe el modo en que se produce; por ejemplo, el impacto es
    directo, indirecto, o sinérgico (se acumula con otros y se aumenta ya que la
    presencia conjunta de varios de ellos supera a las sumas de los valores
    individuales).
•   La duración del impacto se refiere al comportamiento en el tiempo de los impactos
    ambientales previstos: si es a corto plazo y luego cesa; si aparece rápidamente; si su
    culminación es a largo plazo; si es intermitente, entre otros.
•   La reversibilidad del impacto tiene en cuenta la posibilidad, dificultad o imposibilidad
    de retornar a la situación anterior a la acción. Se habla de impactos reversibles y de
    impactos terminales o irreversibles.
•   El riesgo del impacto estima su probabilidad de ocurrencia.
•   El área espacial o de influencia es el territorio que contiene el impacto ambiental y
    que no necesariamente coincide con la localización de la acción propuesta. Informa
    sobre la dilución de la intensidad del impacto, lo que no es lineal a la distancia a la
    fuente que lo provoca. Donde las características ambientales sean más proclives
    aumentará la gravedad del impacto (el ejemplo de la acumulación de tóxicos en las
    hondonadas con suelos impermeables es bien relevante).


3.3.3. Metodologías para la evaluación de impactos ambientales


Espinoza (2001) hace un resumen de los principales métodos para evaluar impactos:


•   Las reuniones de expertos: Solamente a considerar cuando se trata de estudiar un
    impacto muy concreto y circunscrito. Si no ocurre así, no se puede pretender ni
    rapidez ni exhaustividad, a causa de los cruces interdisciplinarios. El método Delphi
    ha sido de gran utilidad en estos casos.
•   Las “check lists”: Son listas exhaustivas que permiten identificar rápidamente los
    impactos. Existen las puramente “indicativas”, y las “cuantitativas”, que utilizan
    estándares para la definición de los principales impactos (por ejemplo contaminación
    el aire según el número de viviendas).
•   Las matrices simples de causa-efecto: Son matrices limitadas a relacionar la variable
    ambiental afectada y la acción humana que la provoca.
•   Los grafos y diagramas de flujo: Tratan de determinar las cadenas de impactos
    primarios y secundarios con todas las interacciones existentes y sirven para definir
    tipos de impactos esperados.
•   La cartografía ambiental o superposición de mapas (overlay): Se construyen una
    serie de mapas representando las características ambientales que se consideren
    influyentes. Los mapas de síntesis permiten definir las aptitudes o capacidades del
    suelo ante los distintos usos, los niveles de protección y las restricciones al
    desarrollo de cada zona.
•   Redes: son diagramas de flujo ampliados a los impactos primarios, secundarios y
    terciarios.
•   Sistemas de Información Geográfica: Son paquetes computacionales muy
    elaborados, que se apoyan en la definición de sistemas. No permiten la identificación
    de impactos, que necesariamente deben estar integrados en el modelo, sino que
    tratan de evaluar la importancia de ellos.
•   Matrices: Estos métodos consisten en tablas de doble entrada, con las
    características y elementos ambientales y con las acciones previstas del proyecto.
    En la intersección de cada fila con cada columna se identifican los impactos
    correspondientes. La matriz de Leopold es un buen ejemplo de este método. En
    matrices más complejas pueden deducirse los encadenamientos entre efectos
    primarios y secundarios.


3.3.4. Impactos ambientales en ecoturismo


Según Rome (1999) los impactos del turismo en el medio son los siguientes:


•   Impactos en el medio ambiente
        -   Impactos materiales
        -   Impactos biológicos
•   Impactos experienciales o psicológicos
•   Impactos económicos
•   Impactos socioculturales
•   Impactos en materia de manejo o infraestructura.


Ceballos-Lascuráin (1991) también tiene una clasificación interesante de los impactos
del turismo:


•   Impactos en las formaciones geológicas, minerales y fósiles.
•   Impactos en el suelo.
•   Impactos en las fuentes de agua.
•   Impactos en la vegetación.
•   Impactos en la fauna.
•   Impactos sobre la sanidad ambiental.
•   Impactos sobre la estética del paisaje.
•   Impactos sobre el entorno cultural


Según Haysmith (1996), los impactos positivos que puede dejar el ecoturismo son los
siguientes:


•   Incremento del número de empleos locales.
•   Mayores entradas para los negocios e industrias locales.
•   Intercambio cultural.
•   Una economía local más diversificada.
•   Mejoras en los servicios locales como salud, educación e infraestructuras tanto para
    el uso de los resientes de la comunidad como de los visitantes.
•   Dinero y apoyo a la conservación.
•   Incentivos para el desarrollo y para proteger las áreas naturales que anteriormente
    no se creía tenían potencial para el turismo.
•   Incrementar el sentido de pertenencia entre los residentes locales en el manejo y
    protección de sus recursos naturales.
•   Impactos sobre el entorno cultural.


Las guías de elaboración de estudios de impacto ambiental del Ministerio de Industria,
Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales (2000), dan una
visión general de los impactos ambientales más importantes que pueden darse en
relación con proyectos turísticos:


•   Medidas técnicas de ingeniería para establecer las instalaciones e infraestructura
    necesarias (drenajes, terraplenados, movimientos de tierra, construcción de diques,
    entre otros.)
•   Erosión de la costa, incluyendo erosión de las playas, destrucción de corales y
    arrecifes.
•   Suministro de agua (peligro que descienda el nivel de aguas subterráneas).
•   Contaminación del agua a través del vertido de aguas residuales no depuradas.
•   Eliminación de desechos.
•   Suministro de energía.
•   Calidad de aire e impacto climático.
•   Daños inflingidos al paisaje debidos a la construcción de edificios inadecuados al
    entorno por su lugar de emplazamiento, por sus dimensiones, color o estilo
    arquitectónico.
•   Repercusiones socioeconómicas, por ejemplo sobre estructuras económicas
    regionales, sobre el mercado de trabajo y sobre el estilo de vida de la población
    afectada por el proyecto turístico.
•   Conflictos entre las formas de utilización, con el desplazamiento de formas de
    explotación tradicionales tales como, por ejemplo, la agricultura y la pesca.
•   Dimensionamiento de las instalaciones en relación a las condiciones ambientales
    existentes, incluyendo las instalaciones turísticas que ya existan (peligro de
    sobreexplotación de los recursos naturales, por ejemplo erosión del suelo).


Según Swarbrooke (1999), los impactos hacia al ambiente natural causados por el
turismo y sus respectivas consecuencias son:


         Tabla Nº 3.2. Impactos al ambiente causados por el turismo


      Aspecto Impactado                    Consecuencia Potencial
    Especie de flora y         •   Interrupción de los hábitats.
    fauna                      •   Matanza de animales mediante cacería.
                               •   Matanza de animales a fin de realizar
                                   recuerdos y souveniers para la venta.
                               •   Pisotear o dañar vegetación.
                               •   Destrucción de la vegetación para obtener
                                   leña o plantas.
                               •   Cambiar la vegetación a fin de colocar
                                   infraestructuras turísticas.
    Contaminación              •   Contaminación del agua a través de
                                   descargas de aguas residuales o derrames
                                   de petróleo.
                               •   Contaminación del aire debido a los gases
                                   de los vehículos, combustión o por el
                                   abastecimiento de electricidad y calefacción.
                               •   Contaminación acústica debido a los
                                   transportes y actividades de los turistas.
    Erosión                    •   Compactación del suelo.
                               •   Riesgo de ocurrencia de deslizamientos.
                               •   Riesgo de ocurrencia de avalanchas.
                               •   Daño a las estructuras geológicas.
                               •   Daño a las orillas de los ríos.
     Fuente: Swarbrooke 1999
Tabla Nº 3.2. Impactos al ambiente causados por el turismo (continuación)


             Aspecto Impactado                     Consecuencia Potencial
          Recursos Naturales            •   Agotamiento del suelo y el recurso hídrico.
                                        •   Agotamiento de combustibles fósiles para
                                            generar energía para las actividades de los
                                            turistas.
                                        •   Riesgo de ocurrencia de incendios.
                                        •   Agotamiento de recursos minerales para
                                            materiales de construcción.
                                        •   Sobreexplotación de los recursos
                                            biológicos.
                                        •   Cambio de uso de suelo para producción
                                            primaria.
          Impacto Visual                •   Infraestructuras.
                                        •   Desperdicios.
                                        •   Aguas residuales, eutrofización.
        Fuente: Swarbrooke 1999


Swarbrooke (1999)         también nos describe los impactos positivos y negativos que puede
ocasionar el turismo:


              Tabla Nº 3.3. Impactos positivos y negativos que causa el turismo


                     Negativos                                      Positivos
   Medio Físico                                    Medio Físico

   •   Erosión de espacios naturales debido a      •    Provee una justificación a largo plazo
       las construcciones       de aeropuertos,         para la protección y preservación y
       hoteles, entre otros.                            realce de los recursos, incluyendo la
   •   Demasiados visitantes causan erosión             protección de la biodiversidad.
       y daños al ambiente natural y               •    Da acceso a estándares de calidad
       antropogénico. Desde los resorts para            reconocidos internacionalmente para
       esquiar en los Alpes, arrecifes de coral,        los recursos ambientales.
       catedrales y patrimonios culturales         •    Estimula el mejoramiento de la calidad
       como Venecia.                                    del ambiente físico disponible para los
   •   Produce congestión y hacinamiento                residentes.
       llevando a la pérdida de hábitats de la
       vida silvestre y ecosistemas.
   •
Fuente: Swarbrooke 1999
Tabla Nº 3.3. Impactos positivos y negativos que causa el turismo (continuación)


                  Negativos                               Positivos
  • Genera desechos, aguas residuales,
    contaminación acústica y uso de
    químicos y contaminantes.
  • Lleva a una uniformidad en las
    infraestructuras      perdiéndose   la
    arquitectura tradicional.
  • Desvía el uso de los recursos para las
    actividades turísticas poniendo en
    desventaja a población local.
  Medio Socio-económico                    Medio Socio-económico

  •    Comercializar     el   ambiente      para      •   Crea un valor en el mercado para
       beneficios diferentes a los del destino y          ambientes naturales o infraestructuras
       sus residentes.                                    que de otra manera no habrían tenido
  •    Los empleos administrativos destinados             contribución en el mercado.
       para gente del fuera del área, y para los      •   Genera rentas que pueden ser
       residentes solo empleos de bajos                   destinadas a la conservación.
       salarios o que no van de acuerdo con las       •   Da oportunidades a pequeños
       costumbres del lugar.                              negocios.
  •    No hay beneficios para la economía             •   Mejora la calidad de vida de la
       local, ya que se importan todos los                población local.
       alimentos e insumos.                           •   Promueve la creación de restaurantes,
  •    El turismo promueve la prostitución,               lugares para el deporte y la recreación,
       drogas y crimen.                                   mejora el transporte local y mejora la
  •    Se introducen valores morales distintos,           calidad de vida de los residentes.
       generándose         avaricia, indolencia
       violencia y crimen.
  •    Generación de tensión entre visitantes y
       residentes.

  Medio Cultural y Educacional                        Medio Cultural y Educacional

  •    Desestima el arte y la cultura local.          •   Promueve ayuda a difundir la música
  •    Desestima y eventualmente destruye la              local, el teatro, el arte, el folklore, los
       identidad local y las tradiciones del lugar.       festivales y eventos.
  •    Da mensajes de destrucción ambiental.          •   Promueve el mercado de artesanías.
                                                      •   Se enfoca en la identidad local y las
                                                          tradiciones de los lugares. Promueve el
                                                          orgullo por el lugar.
                                                      •   Provee un medio de demostración y
                                                          comunicación       de    apreciación      y
                                                          valoración del medio ambiente tanto a
                                                          visitantes como a residentes.
Fuente: Swarbrooke 1999
3.3.5. Casos de impactos ambientales en turismo:


       A continuación se presenta el potencial negativo de impacto en el ambiente del
       ecoturismo en algunas áreas latinoamericanas protegidas, según Haysmith (1996)


              Tabla Nº 3.4. Casos de impactos ambientales en turismo


    Actividad / factor       Posibles impactos negativos en                Ejemplo
                                       el ambiente
1. Infraestructura y servicios
1.1.    Extracción de        • Deforestación.                       •   Barrera de
        recursos             • Eliminación de la mata                   Arrecifes en Belice
                               costera, efecto sobre especies
                               y ecosistema
1.2.    Recolectación de     • Modificación de hábitat,             •   P.N. del Tikal
        leña y madera          disturbios en pequeños                   Guatemala
                               mamíferos, reptiles y anfibios.
                             • Cambios ecológicos
                             • Erosión.
1.3. Incorrecta eliminación • Daño a especies o                     •   Barrera de
de desechos en                 ecosistemas.                             Arrecifes en Belice
ecosistemas terrestres y     • Incremento de especies
acuáticos                      portadoras de enfermedades.
                             • Escasa calidad del agua.
                             • Mortalidad ictícola.

2. Pobre diseño en infraestructura
2.1. Aguas no tratadas     •   Pobre calidad de agua                P.N. Manuel Antonio
                                                                    Costa Rica
2.2.            Inadecuada    •   Disturbios en los movimientos     P.N. Manuel Antonio
eliminación de desechos           de la vida silvestre.             Costa Rica
2.3.      Desarrollo     de   •   Disturbios en la cría y la        •  Gandoca-
infraestructura en regiones       búsqueda en la vida silvestre        Manzanillo R.V.S. y
ecológicamente sensitivas         pueden causar impactos               Playa Tambor,
y en el interior de áreas         negativos en la reproducción o       Costa Rica.
protegidas                        estado físico.                    •  Barrera          de
                              •   Disturbio en la transición de        Arrecifes en Belice,
                                  ecosistemas (mata costera)           Reserva Marina de
                                  causa un efecto dominó a             Hol Chan.
                                  otros sistemas tales como
                                  arrecifes de coral. Esto
                                  incluye: disturbio y mortalidad
                                  de organismos, incremento en
                                  la       sedimentación        y
                                  florecimiento de algas.
Tabla Nº 3.4. Casos de impactos ambientales en turismo (continuación)


     Actividad / factor                Posibles impactos                      Ejemplo
                                    negativos en el ambiente
2.4. Uso intensivo de los       •    Cambios de conducta en        •   Monteverde (R.B.T.) y
visitantes                           la vida silvestre.                Cabo Blanco
                                •    Disturbación en la flora      •   R.N. Costa Rica
                                                                       P.N.del Tikal, Guatemala.
2.5. Tráfico (excursionismo y   •    Erosión de caminos.           •   P.N. Manuel Antonio
congestionamiento en playas,         Obstrucción en caminos            Costa Rica
ríos, caminos, entre otros.)         por la vegetación y la vida   •   P.N.del Tikal, Guatemala.
                                     silvestre.                    •   P.N. Tortuguero, Costa
                                •    Compactación del suelo            Rica
                                •    Impactos negativos para       •   P. N. Manú. Perú
                                     el anidamiento de las
                                     tortugas de mar y posible
                                     reproducción.
                                •    Disminución del
                                     anidamiento exitoso en los
                                     pájaros
3. Tráfico de Vehículos
3.1. Auto                       •    Disturbio de la       vida P.N.W.S.      Ding       Darling,
                                     silvestre.                 Florida.
3.2. Barco                      •    Desplazamiento del         •   P.N. Manú, Perú
                                     anidado.                   •   Río Lagartos /Celasteun,
                                •    Migración                      México
                                •    Mortalidad                 •   Río Dulce, Guatemala
                                                                •   Río Cristal, Florida
4. Pesca                        •    Sobrepesca potencial.      •   Belice y Caribe
                                •    Competencia con
                                     predadores
5. Caza                         •    Sobrecaza potencial.       •   Belice
                                •    Competencia con
                                     predadores
6. Otros
6.1.Coleccionar                 •    Disminución de                •   Barrera de Arrecifes en
recuerdos(animales y plantas         poblaciones a través de           Belice
vivas o partes de ellas)             remoción o mortalidad
                                •    Alteración de los procesos
                                     naturales.
6.2. Buceo y zambullido         •    Daño a los corales            •   Barrera de Arrecifes en
                                     producido por aletas de           Belice.
                                     goma y por el pisoteo de
                                     turistas sobre las cabezas
                                     de los corales.
                                •    Remoción de organismos.
Tabla Nº 3.4. Casos de impactos ambientales en turismo (continuación)


6.3. Ruidos Molestos                  •   Perturbación de los          •  P.N Volcán Poas Costa
                                          sonidos naturales.              Rica
                                      •   Disturbios a la vida
                                          silvestre
6.4. Arrojo de desechos               •   Perturbación del             •  P.N. Volcán Poas, Costa
                                          escenario natural, estética     Rica
                                          y peligro a la salud.        P.N. Manuel Antonio, Costa
                                      •   Atracción de animales Rica
                                          carroñeros y perturbación
                                          de la distribución animal
6.5. Alimentación de la vida          •   Cambio de                    •  P.N. Manuel Antonio,
silvestre (por turistas o                 comportamiento. Nutrición       Costa Rica
empresarios)                              pobre.
                                      •   Dependencia del alimento
                                          artificial
6.6. Introducción a plantas y         •   Efectos negativos directos • P.N. Islas Galápagos,
animales exóticos                         e indirectos sobre las          Ecuador
                                          especies residentes.
                                      •   Competición.
                                      •   Mortalidad      entre    las
                                          especies
P.N. = Parque Nacional
R.N.V.S. = Reserva Nacional de Vida Silvestre
R.B.T. = Reserva de Bosque Tropical
R.V.S. = Reserva de Vida Silvestre
Fuente: (Parcialmente adaptada por Thorsell en 1984)




        3.4.     Turismo y ecoturismo en el Perú


        3.4.1. Datos generales de la actividad turística en el Perú


        El turismo es una actividad muy importante para la economía del Perú. Según el
        Ministerio del Interior el sector turismo ha ido creciendo en los últimos años,
        recuperándose de los años que el terrorismo afecto nuestro país.
Gráfico Nº 3.1. Evolución del turismo en el Perú.



                                                        EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN EL PERÚ

                                              1200

                                              1000




                       Millones de Dólares
                                               800

                                               600

                                               400

                                               200

                                                 0
                                                   90

                                                   91

                                                   92

                                                   93

                                                   94

                                                   95

                                                   96

                                                   97

                                                   98

                                                   99

                                                   00

                                                   01

                                                   02

                                                   03

                                                   04
                                                20

                                                20

                                                20
                                                19

                                                19

                                                19

                                                19

                                                19

                                                19

                                                19

                                                19

                                                19

                                                19

                                                20

                                                20
                                                                               Años


                     Fuente: Comunidad Andina 2005


                     Gráfico Nº 3.2. Principal motivo de viaje al Perú


                                                        PRINCIPAL MOTIVO DE VIAJE AL PERÚ



                                                           ASISTIR A
                                                         CONGRESOS O   OTROS
                                                        CONVENCIONES    6%

                                               VISITAR        4%
                                                                                       VACACIONES,
                                             FAMILIARES O
                                                                                       RECREACIÓN U
                                               AMIGOS
                                                                                           OCIO
                                                 10%
                                                                                           61%




                                                     NEGOCIOS
                                                       19%




                    Fuente: PromPerú 2003


Como se puede apreciar en el Gráfico Nº 3.2, el principal motivo de viaje al Perú es el de
vacaciones, recreación u ocio, que representa el 61%, siendo seguido por negocios (19%).


La información que más buscan los turistas que vienen a Perú es, en su mayoría, referente
a atractivos histórico-culturales, ciudades y lugares, seguido por información sobre el clima y
referente a atractivos naturales
Gráfico Nº 3.3. Tipo de Información que buscó para viajar al Perú



                              TIPO DE INFORMACIÓN QUE BUSCÓ PARA VIAJAR AL
                                           PERÚ. VACACIONISTAS

                 Servicio s de agencias de turismo
                          Info rmació n eco nó mica
                              Info rmació n po lítica
                                Transpo rte interno
                    Tipo s de turismo /actividades
                              P recio s de servicio s
                                         A lo jamiento
                  Naturaleza/atractivo s naturales
                       Info rmació n so bre el clima
                                Cuidades/Lugares
                  A tractivo s Histó rico -Culturales

                                                         0    10        20        30   40   50   60        70        80   90   100

                                                                                            %


               Fuente: PromPerú 2003


               Gráfico Nº 3.4. Principales destinos visitados en el Perú.



                               PRINCIPALES DESTINOS VISITADOS EN EL
                                              PERÚ
                   PTO MALDONADO

                           IQUITOS

                           TUMBES

                         CHICLAYO

                          TRUJILLO

                           HUARAZ

                              LIMA

                               ICA

                         AREQUIPA

                            TACNA

                             PUNO

                            CUSCO


                                     0        10         20        30        40        50   60        70        80        90   100
                                                                                       %



               Fuente: PromPerú 2003


Entre las ciudades más visitadas por los turistas que vienen al Perú están: Lima, Cusco,
Puno, Arequipa e Ica, como se puede apreciar en el gráfico anterior
3.4.2. Tipos de turismo en el Perú


Los turistas que vienen al Perú tienen la posibilidad de realizar distintos tipos de turismo.
PROMPERU (2003), ha diferenciado seis tipos, los cuales son los siguientes:


•   Turismo urbano (93%), en el que sobresalen los paseos por los alrededores de la
    ciudad y la visita a parques y plazas. Se desarrolló en la mayoría de las ciudades
    visitadas en el Perú.


•   Turismo cultural (70%), destacando la visita de iglesias y conventos, museos, sitios
    arqueológicos e inmuebles históricos. Se realiza principalmente en Cusco, Puno,
    Arequipa, Ica, Ancash, La Libertad y Lima.


•   Turismo de naturaleza (47%) referido a paseos a lugares rodeados de naturaleza, a
    reservas naturales o a visitar ríos, lagos y lagunas. Se realiza especialmente en
    madre de Dios, Cusco, Puno, Ica, Ancash y Arequipa.


•   Turismo de aventura (36%), en el que destaca el trekking. Se realiza principalmente
    en Ancash, Arequipa y Cusco.


•   Culturas vivas (32%), referido a las visitas a comunidades nativas. Se realiza
    mayormente en Puno (visitas a la isla de Los Uros.


•   Termalismo (22%), referido a la visita de lugares con aguas termales. Se realiza
    mayormente en Cusco.
Gráfico Nº 3.5. Tipos de turismo realizados en el Perú



                        TIPOS DE TURISMO REALIZADOS EN EL PERÚ


                         Termalismo           22%

                      Culturas Vivas                32%

                 Turismo de Aventura                 36%

               Turismo de Naturaleza                       47%

                    Turismo Cultural                               70%

                     Turismo Urbano                                       93%

                                       0%   20%     40%      60%    80%   100%


              Fuente: PromPerú 2003



3.4.3. Turismo de naturaleza


      El término ¨ecoturismo¨ es aún reciente. En los estudios realizados sobre turismo
      en el Perú aún no se incluyen datos específicos sobre el ecoturismo, así que se
      ha considerado al Turismo de Naturaleza como el tipo de turismo más similar a
      éste.


      Según PromPerú (2003), dentro del Turismo de Naturaleza, el turista extranjero
      realiza las siguientes actividades:


      •   Observación de flora y fauna en su ambiente natural.
      •   Visitar lugares naturales o áreas naturales protegidas.
      •   Paseos por ríos, lagos y lagunas.
      •   Paseos por el campo.


      El siguiente gráfico indica la preferencia de los turistas por estas actividades:
Gráfico Nº 3.6. Turismo de naturaleza en el Perú. Turistas extranjeros.



                      TURISMO DE NATURALEZA EN EL PERÚ. TURISTAS
                                EXTRANJEROS. AÑO 2003

                Observación de flora y fauna en su
                                                                       43%
                        ambiente natural


                 Visitar áreas / reservas naturales                      51%


                   Pasear por ríos, lagos, lagunas                             65%


                             Pasear por el campo                                 75%


                                                      0%   20%   40%     60%     80%   100%



               Fuente: PromPerú. 2003



3.4.4. Perfil del turista de naturaleza que llega al Perú


Según PromPerú (2003), el turista extranjero que llega al Perú y está interesado en
conocer naturaleza representa el 29% del total, y presenta las siguientes características:


•   Interesados en conocer culturas y visitar sitios arqueológicos.
•   Interés por disfrutar de la naturaleza y vivir la aventura.
•   Son personas osadas frente al peligro y llevan a cabo sus actividades así tengan que
    realizar grandes esfuerzos.
•   No están muy preocupados por el confort y la comodidad.
•   Procedencia: Europa, Estados Unidos y Canadá.
•   Generalmente tienen entre 25 y 34 años.
•   La mayoría son solteros.


3.5.    Marco legal


El marco legal aplicable para la propuesta de planificación ecoturística de la ensenada
San Fernando es la siguiente:
•   Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)


La Ley General del Ambiente estipula en el Artículo 101° Que el Estado promueve la
conservación de los ecosistemas marinos y costeros, como espacios proveedores de
recursos naturales, fuente de diversidad biológica marina y de servicios ambientales de
importancia nacional, regional y local.


En el Artículo 112° establece que El Estado promueve el aprovechamiento sostenible del
recurso paisaje mediante el desarrollo de actividades educativas, turísticas y recreativas.


•   Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314)


Esta Ley establece los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la
sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos,
sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización,
prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona
humana.


También proporciona la definición de Manejo de Residuos Sólidos, la cual es: Toda
actividad   técnica   operativa   de      residuos   sólidos   que   involucre   manipuleo,
acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier
otro procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación hasta la disposición
final.


•   Ley General de Aguas ( Decreto Ley Nº 17752)


Esta ley estable en el Artículo 168° que pueden utilizarse para fines de recreación y
turismo las aguas provenientes de los aprovechamientos siempre que no interfieran con
éstos y las aguas reúnan las condiciones sanitarias adecuadas.


•   Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley N° 27446)


Este dispositivo legal establece un sistema único y coordinado de identificación,
prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales
negativos derivados de las acciones humanas expresadas a través de los proyectos de
inversión.


•   Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística (Ley Nº 26961)


Esta ley indica los principios básicos de la actividad turística:


-   Estimular el desarrollo de la actividad turística, como un medio para contribuir al
    crecimiento económico y el desarrollo social del país, generando las condiciones
    más favorables para el desarrollo de la iniciativa privada.


-   Contribuir al proceso de identidad e integración nacional con participación y beneficio
    de la comunidad.


-   Establecer el uso turístico racional y sostenible del Patrimonio Cultural y Natural de
    la Nación.


-   Promover la competitividad de los productos turísticos nacionales, fomentando el
    desarrollo de infraestructura, la calidad de los servicios para la adecuada satisfacción
    de los usuarios.


-   Conservar el Patrimonio Cultural de la Nación, el entorno natural, las formas de vida,
    costumbres, identidad, entre otros de las comunidades en las que se encuentren los
    atractivos turísticos.


•   Ley Forestal y de la Fauna Silvestre (Reglamento de Ley Nº 27308)


    El Estado Peruano en este reglamento del ley, ha establecido una definición del
    ecoturismo, según el Artículo N° 3.34 el ecoturismo es una actividad turística
    ecológicamente responsable en zonas donde es posible ofrecer y disfrutar de la
    naturaleza y de valores asociados al sitio, contribuyendo de este modo a su
    conservación, generando un escaso impacto al medio ambiente natural, y dando
    cabida a una activa participación socioeconómica beneficiosa para las poblaciones
    locales
Esta ley contempla una serie de factores que garantizan los derechos del Estado y
regula los de los que concurran directa o indirectamente a las actividades vinculadas
con los recursos forestales y de fauna silvestre.


Además este reglamento da la Clasificación Oficial de Especies Amenazadas de
Fauna Silvestre, la cual es la siguiente:


-   ¨ Especie Presuntamente Extinta: especie o taxón del que no existen reportes
    recientes de su presencia en su rango de distribución natural, por lo que existen
    serias dudas sobre su supervivencia.¨


-   ¨ Especie Extinta en su Hábitat Natural: especie o taxón que sólo sobrevive en
    cautiverio o como población naturalizada, completamente fuera de su rango de
    distribución natural.¨


-   ¨ Especie en Peligro Crítico: especie o taxón que enfrenta un riesgo
    extremadamente alto de extinción en estado silvestre, en el futuro inmediato.¨
-   ¨ Especie Amenazada de Extinción: especie o taxón que sin estar en peligro
    crítico, enfrenta un muy alto riesgo de desaparecer en estado silvestre en un
    futuro cercano.¨


-   ¨ Especie en Situación Vulnerable: especie o taxón que corre un alto riesgo de
    extinguirse en estado silvestre a mediano plazo o si los factores que determinan
    esta amenaza se incrementan o continúan actuando.¨


-   ¨ Especie en Menor Riesgo: especie o taxón que habiendo sido evaluada, no se
    encuentra en ninguna de las categorías anteriores, ni en la categoría de
    Información Insuficiente.¨


Están incluidas aquí, aquellas especies o taxa que son objeto de programas de
conservación específicos y cuya interrupción resultaría en una amenaza para la
misma en el corto plazo. Se incluyen también aquellas especies que se aproximan a
la condición de vulnerabilidad, sin estar propiamente en esta categoría y que son
susceptibles de pasar a la situación de especies en vías de extinción debido a caza
excesiva, destrucción de su hábitat y otros motivos.


-   ¨ Especie sin Información Suficiente: especie o taxón sobre el cual la información
    disponible resulta insuficiente para hacer una evaluación directa o indirecta de su
    riesgo de extinción, sobre la base de su distribución y/o condición de la
    población.¨


-   ¨ Especie no Evaluada: especie o taxón que todavía no ha sido contrastado con
    los criterios de clasificación, pero que sin embargo requiere precautoriamente ser
    protegida para asegurar su conservación.¨
4. Materiales y métodos


4.1. Ubicación


La zona de estudio es la ensenada San Fernando, la cual se encuentra ubicada a 90 Km. de la
ciudad de Nazca; en el distrito de Marcona, siguiendo la carretera Panamericana Sur hasta el
Km. 470 ingresando por el punto geográfico LS. 15° 01’ 56’’ y LO. 75° 00’ 28’’. Pertenece a la
provincia de Nazca, en el departamento de Ica en Perú.


Los límites de toda la zona de San Fernando, desde la zona de Los Ingleses hasta La Aguada
son:


•   Norte: limite con la desembocadura de Río Grande (Nazca)
•   Oeste: limita con el Océano Pacifico
•   Sur: limita con San Nicolás
•   Este: limita con el desierto de Nazca.


La ensenada San Fernando es un lugar en el que confluye el ecosistema marino costero
con el de lomas, dando lugar a procesos migratorios de aves y mamíferos. Por este motivo
es que en esta zona del litoral se puede encontrar desde una gran variedad de aves típicas
de la costa, hasta aves que normalmente encontraríamos en ecosistemas altoandinos como
es el caso del cóndor; así como también encontramos desde mamíferos acuáticos como
lobos marinos, hasta camélidos sudamericanos como los guanacos.
4.2. Equipos


El listado de materiales utilizados es el siguiente:


•   GPS
•   Cámara fotográfica
•   Computadora
•   Softwares
•   Binoculares
•   Equipo de campamento


4.3. Metodología


La metodología utilizada      se divide en tres partes, siendo la primera la recopilación de
información referente a la zona de estudio y alrededores.


La segunda parte del trabajo es el diagnóstico del potencial ecoturístico, el cual se divide en dos
partes: la determinación de la oferta ecoturística de San Fernando y la participación de la
población local.


La tercera y última parte de este estudio es la propuesta de planificación ecoturística para la
zona de San Fernando, la cual incluye evaluación de los impactos ambientales que dicha
propuesta podría ocasionar y sus respectivas medidas de mitigación. Además se ha realizado
un análisis de costos para la misma.


4.3.1. Recopilación de información de la zona de estudio y su área de influencia


       Se recopiló y analizó información general de la zona de estudio, así como información
       de tipo social, económica y ambiental de la zona de influencia. Se revisó estudios
       realizados sobre la zona, bibliografía especializada, mapas, información en internet,
       artículos, revistas, tesis, ente otros.
4.3.2. Diagnóstico del potencial ecoturístico


       El diagnóstico se realizó en dos partes, la primera fue la determinación de la oferta
       ecoturística de San Fernando, tomando en cuenta los atractivos naturales y los accesos
       a la zona; la segunda parte es la opinión de la población local acerca de realizar un
       proyecto ecoturístico en San Fernando, así como entrevistas a los actores involucrados
       en el tema.


4.3.2.1.   Determinación de la oferta ecoturística de San Fernando


       Se realizó dos visitas de campo a la zona de estudio, en las que se ha determinado la
       oferta ecoturística de San Fernando, para lo cual se ha tomado en cuenta las siguientes
       variables:


       a. Atractivos naturales


       a.1. Fauna: la observación de fauna es un importante atractivo ecoturístico de la zona. A
       fin de evaluarla se ha realizado lo siguiente:


           •   Descripción de la fauna local e inventarios de mamíferos, aves, reptiles y peces.


           •   Ubicación de puntos de observación de fauna: mediante un GPS se ubicaron
               siete puntos para observación de fauna, los cuales han sido comparados entre
               ellos tomando en cuenta la accesibilidad, seguridad, visibilidad y compatibilidad
               con el entorno mediante la siguiente matriz:
Tabla Nº 4.1. Matriz comparativa de los puntos de observación de fauna


         Puntos de           Accesibilidad Seguridad Visibilidad   Compatibilidad
        Observación                                                con el entorno
          Punto 1
          Punto 2
          Punto 3
          Punto 4
          Punto 5
          Punto 6
          Punto 7
Fuente: Elaboración Propia


Calificándolos como Buena (B), Regular (R) y Mala (M).


    •    Comparación entre puntos de observación de aves: se ha contabilizado el
         número de especies de aves que se puede observar a diferentes horas del día:


                -   Entre 6 y 8 am
                -   Entre 12 y 2 pm
                -   Entre 4 y 6 pm


    Estos horarios han sido elegidos debido al comportamiento de las aves. Las
    mediciones al mediodía se realizaron para tener un contraste entre la mañana y la
    tarde.


    Muchas aves muestran picos de actividad muy de mañana y muy de tarde, con
    pocos movimientos al mediodía. (Velarde, 2005)


    Para poder identificar las diferentes especies se ha hecho uso de bibliografía
    especializada, observación de campo en varias visitas y consultas a especialistas y a
    la población local.


a.2. Paisaje: mediante revisión de información existente y recorridos en la zona de
estudio se han evaluado los siguientes componentes:
•   Topografía: Se refiere a las diferentes formas que puede adoptar la superficie
              terrestre.
          •   Vegetación: Actúa como cobertura de la topografía.
          •   Clima: Componente importante que sirve para conocer en qué época del año y a
              qué hora del día cada paisaje encuentra su plenitud estética.
          •   Hábitat: Sirve para mostrar las formas de vida de cada sitio y su efecto sobre la
              naturaleza.


       a.3. Playas


       Mediante recorridos a las playas de San Fernando se ha determinado su estado
       ambiental: si se encuentran residuos sólidos, si se encuentra fauna, entre otros. Además
       se ha tomado en cuenta la temperatura y el nivel medio del mar a fin de determinar la
       posibilidad de realización de actividades deportivas como: surfing, navegación y pesca
       deportiva.


Con la finalidad de valorar el potencial de los atractivos naturales de San Fernando, se ha
elaborado la siguiente matriz:
Tabla Nº 4.2. Matriz de valoración del potencial ecoturístico de los atractivos naturales


                                                  ATRACTIVOS NATURALES
                       FAUNA                           PAISAJE                            PLAYAS
JERARQUÍAS Cantidad Diversidad Facilidad de Nivel de    Belleza Diversidad Calidad Belleza Facilidad para realizar TOTAL
                               Observación Silvestrismo Escénica           Ambiental Escénica actividades acuáticas
    3
    2
    1
    0
Fuente: Elaboración Propia. Jerarquías adaptadas de Boullón OEA/CICATUR (1995).



Se calculará el promedio ponderado según el valor de cada jerarquía.

Según Boullón/OEA/CICATUR (1995), las jerarquías para los atractivos turísticas son las siguientes:

        •   Atractivos de jerarquía 3: son aquéllos que, por sí mismos, convocan flujos turísticos internacionales. Son
            sumamente escasos en el mundo.

        •   Atractivos de jerarquía 2: son aquéllos que, asociados con otros atractivos, convocan flujos turísticos
            internacionales.

        •   Atractivos de jerarquía 1: son aquéllos que, por sí mismos, convocan flujos turísticos nacionales.

        •   Atractivos de jerarquía 0: son aquéllos que, asociados con otros, convocan flujos turísticos nacionales.
b. Accesos


       Mediante revisión de fotografías, mapas, cartas nacionales y recorridos a la zona, se ha
       evaluado los accesos hacia San Fernando. Se ha realizado una comparación entre los
       dos accesos principales: desde Marcona y desde Nazca, para lo cual se ha tomado en
       cuenta los siguientes aspectos:


       •   Tipo de transporte para acceder a la zona.
       •   Vías de comunicación: estado y distancias
       •   Horarios y facilidades.
       •   Costos


4.3.2.2.   Evaluación de la participación social


           En todo proyecto debe considerarse a la población local, por este motivo se realizó
           encuestas a la población de       la ciudad de San Juan de Marcona, así como
           entrevistas a diversos actores involucrados en el tema.


       a. Encuestas


       Las encuestas fueron efectuadas a la población de la ciudad de San Juan de Marcona,
       ya que ésta es la población que se vería más involucrada si se realizaran proyectos
       ecoturísticos en la zona de San Fernando. La encuesta se realizó al azar. La encuesta
       se encuentra en el Anexo Nº1


       •   Determinación del tamaño muestral


       Utilizando la fórmula para un muestreo aleatorio simple para una población conocida

       Tamaño muestral = N x z² x p x q/(i² x (N-1))+ (z² x p xq)
Siendo:


N= Población a partir de 15 años de San Juan de Marcona: 1205. Ya que este rango de
edad es el que se vería involucrado directamente con la actividad turística.
z= 1.812, para un error del 7%
p= prevalencia esperada del parámetro a evaluar. En este caso se aplicó la opción más
desfavorable= 0.5
q= p-1: 0.5
i= error que se prevee cometer.


El tamaño muestral obtenido es de 146.


•   Asignación proporcional a cada estrato de edad


Lo que se desea conocer es el punto de vista de la población local, y esta opinión
variará según grupos de edad.


Como no se poseen datos específicos de grupos de edad para San Juan, se ha sumido
que presenta la misma proporción que el distrito de Marcona.


      Tabla Nº 4.3. Proporción de grupos de edad para el distrito de Marcona


                            GRUPOS DE EDAD                %
                             DE 15 A 24 AÑOS             28.2
                             DE 25 A 34 AÑOS             24.5
                             DE 35 A 44 AÑOS             22.7
                             DE 45 A 54 AÑOS             14.8
                              DE 55 A MAS                 9.8
                         TOTAL DE POBLACIÓN DE
                             15 AÑOS A MÁS               8422



Entonces, asumiendo que San Juan presenta la misma proporción, la población según
grupos de edad para San Juan sería:
Tabla Nº 4.4. Población según grupos de edad en la ciudad de San Juan de Marcona


                                   GRUPOS DE EDAD     POBLACIÓN
                                    DE 15 A 24 AÑOS       339
                                    DE 25 A 34 AÑOS       296
                                    DE 35 A 44 AÑOS       274
                                    DE 45 A 54 AÑOS       178
                                     DE 55 A MAS          118
                                TOTAL DE POBLACIÓN DE
                                    15 AÑOS A MÁS        1205



La cantidad de encuestas a realizar se presenta en la tabla a continuación:


           Tabla Nº 4.5. Número de encuestas a realizar según grupos de edad


                               GRUPOS DE EDAD          ENCUESTAS
                                DE 15 A 24 AÑOS            42
                                DE 25 A 34 AÑOS            36
                                DE 35 A 44 AÑOS            34
                                DE 45 A 54 AÑOS            22
                                 DE 55 A MAS               14
                                    TOTAL                 148



       b. Entrevistas


       A fin de complementar los resultados obtenidos con las encuestas, se ha realizado una
       serie de entrevistas a diversos especialistas y profesionales que debido a su trabajo
       conocen la zona de San Fernando y pueden emitir opiniones acerca de la realización de
       un proyecto ecoturístico en la zona. A dichos actores se les ha dividido en las siguientes
       categorías:


       •   Periodistas
       •   Especialistas en Conservación
       •   ONGs
       •   Operadores Turísticos
       •   Miembros de la Sociedad Civil
4.3.2.3.     Fortalezas y debilidades de San Fernando como atractivo ecoturístico
             (resumen del diagnóstico)


             A manera de compilación de la información obtenida en el diagnóstico se elaboró un
             resumen en el que se describen las fortalezas y las debilidades tanto para la parte
             de la oferta ecoturística como para la de la participación de la población.


4.3.3.     Propuesta de planificación de la actividad ecoturística en San Fernando


         Una vez realizado el diagnóstico en la zona de San Fernando, se ha realizado una
         propuesta para la actividad ecoturística, tomando en cuenta lo siguiente:


4.3.3.1.     Determinación de zonas principales


             Determinación de las zonas más importantes en cuanto a atractivo ecoturístico
             dentro de San Fernando, a fin de planificar el resto de actividades del proyecto. Este
             item incluye


                 a. Ubicación de las zonas
                 b. Descripción de las zonas
                 c. Mapa de localización de dichas zonas.


4.3.3.2.     La operación en conjunto (transporte, alimentación, alojamiento)


             Lineamientos para la operación ecoturística en conjunto, lo cual incluye:


             a. Cálculo de la capacidad de carga de San Fernando


                 Según Ceballos – Lascurain (1996) el método es el siguiente:
                 Capacidad de Carga Física = A x V/a x Rf
                 Siendo:
                 A: Área disponible para el público
                 V/a: visitante por metro cuadrado
                 Rf: número de visitas por día
Capacidad de Carga Real: Capacidad de Carga Física x Factor de Corrección.
               Los factores de corrección se estiman según:


                       •      Excesiva luz solar
                       •      Lluvia
                       •      Erosión
                       •      Accesibilidad
                       •      Disturbación de la fauna
                       •      Cierre temporal


               b. Alternativas para el alojamiento, infraestructuras necesarias, entre otros.
               c. Alternativas para la alimentación del turista.
               d. Alternativas para el transporte.


4.3.3.3.   Propuesta de planificación de recorridos en la zona


           Propuesta de recorridos en la zona, determinando su duración, dificultad y atractivos
           para el turista.


4.3.3.4.   Propuesta de planificación de actividades que brinden información y
           educación ambiental al turista


           Propuesta para actividades educativas e interpretativas para el turista, integrándolo
           con todas las actividades que se realicen durante el viaje.


4.3.3.5.   Propuesta de planificación de actividades recreativas


           Por ser una zona de playa, existen muchas actividades recreativas y/o deportivas
           que el ecoturista puede realizar, por este motivo se han propuesto actividades
           recreativas para el turista, que al mismo tiempo sean interpretativas y que no
           perturben el medio ambiente ni la fauna local.
4.3.3.6.   Determinación de beneficios a la comunidad de Marcona


           Mediante el ecoturismo: el proyecto debe involucrar principalmente a la población de
           Marcona, y no sólo deben estar informados, sino que también deberán beneficiarse
           econonómicamente,     ya sea directa o indirectamente con el     proyecto. Por este
           motivo se han dado los lineamientos a fin de involucrar y beneficiar a la población
           de Marcona.


4.3.3.7.   Determinación de estrategias de promoción


           Se han propuesto los principales lineamientos para la promoción de San Fernando
           como un lugar ecoturístico importante para la economía nacional y local.


4.3.3.8.   Determinación de los posibles actores en la administración del proyecto


           Se han determinado las ventajas y las desventajas de los diferentes actores que
           podrían administrar el proyecto.


4.3.4. Identificación y evaluación de los impactos ambientales de la propuesta


       Teniendo la propuesta de planificación, se han identificado los impactos ocasionados por
       cada una de las actividades propuestas para la actividad ecoturística en San Fernando.
       Para identificar y evaluar dichos impactos se han utilizado los métodos de matrices:


4.3.4.1. Matriz de identificación de impactos ambientales


       En la cual se colocan de manera horizontal las diferentes actividades del proyecto y de
       manera vertical los factores ambientales que pueden ser afectados por el proyecto.
Tabla Nº 4.6. Ejemplo de matriz de identificación de impactos ambientales


              FACTORES                  ACTIVIDADES                       TOTAL
                             A1         A2        A3            An
                  F1
                  F2
                  F3
                  Fn
                TOTAL


4.3.4.2.     Matriz de Leopold


       Esta es una matriz muy parecida a la anterior con la diferencia que a los impactos
       identificados se les proporcionará valores. La magnitud del impacto hace referencia a su
       cantidad física; si es grande o pequeño dependerá del patrón de comparación, y puede
       tener el carácter de positivo o negativo. La importancia, sólo puede recibir valores
       positivos y queda dada por la ponderación que se le asigne y puede ser muy diferente
       de la magnitud. La magnitud se colocará en el lado izquierdo de la casilla y la
       importancia en el lado derecho. Tanto la magnitud como la importancia podrán tener un
       valor máximo de 10 para cada casilla.




4.3.5. Determinación de las medidas de mitigación


       Determinación las respectivas medidas de mitigación para cada uno de los impactos
       determinados.


4.3.6. Análisis de costos


4.3.6.1. Inversión


       Se ha calculado el monto de la inversión para el proyecto, tanto para la infraestructura
       del ecolodge, como para los campamentos, materiales para la educación ambiental y
actividades recreativas, así como también se han tomado en cuenta las consultorías en
        medio ambiente y ecoturismo.


4.3.6.2.    Financiamiento


Se ha calculado en cuantos años se pagaría un préstamo a una entidad financiera, así como las
cuotas a pagar.


Para calcular el financiamiento se ha hecho uso de la siguiente fórmula:


CUOTA = AMORTIZACIÓN + INTERÉS
Fuente: Weston Brighan (1999).


4.3.6.3.     Costos e ingresos


Se ha calculado los costos e ingresos tanto del ecolodge como de los ecotours, así como
también se ha estimado el punto de equilibrio de la empresa para cada caso.


                             Gráfico Nº 4.1. Relación costos / ingresos




               Fuente: Samuelson (1999).



Además se ha determinado la relación entre las utilidades y los costos para el primer y el sexto
año de la empresa.
5. Resultados y discusión


5.1.   Información de la zona de estudio y su área de influencia


La ensenada San Fernando está ubicada en el departamento de Ica, provincia de Nazca,
en el distrito de Marcona. La población de este distrito está concentrada en su capital, la
ciudad de San Juan de Marcona. En esta parte del estudio se ha procedido a describir el
componente social y económico de la ciudad de San Juan, lo cual es relevante para la
elaboración de la propuesta que se presentará en la parte final de este trabajo.


                           Mapa Nº 02: Ubicación de Marcona




            Fuente: INEI 2005
5.1.1. Componente social


   5.1.1.1.   Datos generales de la población


La población total de la ciudad de San Juan de Marcona es de 1704 habitantes (INEI,
2005), siendo 789 mujeres y 915 varones. La población en Marcona empezó a reducirse
drásticamente debido al cambio de la tenencia de la mina, pasando de Marcona Mining
Company a Shougang Hierro Perú.


En la zona de la bahía de San Nicolás, se desarrolló una importante actividad pesquera
de tipo artesanal en la época de Marcona Mining Company. Hoy en día esta zona es el
entorno inmediato al centro metalúrgico y portuario de Shougang Hierro Perú, quedando
sólo pescadores dispersos.


Los grupos de edad están conformados según la siguiente tabla:


               Tabla Nº 5.1. Grupos de edad de la población
                             de San Juan de Marcona


                         Menores de 1 año      31
                         De 1 a 4              127
                         De 5 a 14             341
                         De 15 a 64            1160
                         De 65 a más           45
                         Total                 1704
                       Fuente: INEI 2005
5.1.1.2.   Estado civil


         Gráfico Nº 5.1. Estado civil de la población de San Juan de Marcona



                             ESTADO CIVIL SAN JUAN DE MARCONA


                                      Otros          Conviviente
                                       4%              13%




                        Soltero(a)
                          41%                               Casado(a)
                                                              42%




                  Fuente: INEI 2005



   Como podemos ver en le gráfico anterior, la mayor parte de la población de San
   Juan de Marcona es casada (42%), seguida muy de cerca por la población soltera
   (41%).


   5.1.1.3.   Educación


Menos del 5% de la población es analfabeta. (INEI, 2005). El nivel educativo de la
población es como sigue:


        Tabla Nº 5.2. Nivel educativo de la población de San Juan de Marcona


                              Nivel           Cantidad de
                                               población
                    Sin nivel                      26
                    Inicial/Preescolar            54
                    Primaria                      469
                    Secundaria                   651
                    Superior                     333
                   Fuente: INEI 2005
Como podemos apreciar en el gráfico anterior, la mayor parte de la población posee
instrucción secundaria (42.5%), seguida de la población con educación primaria (30.6%),
y de la población con estudios superiores (21.7%). Menos del 2% de la población de San
Juan de Marcona no tiene ningún grado de instrucción, y menos del 4% posee sólo
educación de nivel preescolar.


5.1.2. Componente económico


   5.1.2.1.   Población económicamente activa (PEA)


   Menos del 1% representa PEA de población entre 6 y 14 años. (INEI). De la PEA de
   15 años de edad a más, 679 están ocupados y 49 están desocupados.


   Gráfico Nº 5.2. PEA de 15 años de edad a más. Ocupados y desocupados



                                  PEA DE 15 AÑOS A MÁS
                                  SAN JUAN DE MARCONA



                                  7%

                                                         ocupados
                                                         desocupados



                                        93%




              Fuente: INEI 2005



   5.1.2.2.   Ocupación principal


   La mayor parte de la población de San Juan de Marcona se dedica a la actividad
   minera, ya sea como obreros, en obras de construcción, entre otros. A esta actividad
   le sigue el comercio al por menor, ya sea en el mercado o centros comerciales.
Gráfico Nº 5.3. Principales ocupaciones en San Juan de Marcona


                     PRINCIPALES OCUPACIONES SAN JUAN DE MARCONA

                                                       AGRICULTORES
                     OTROS                                  6%
                      41%

                                                                         MINERIA
                                                                          26%




                     TRAB. NO CALIF.                             COMERCIANTES
                        DE SERV.                                     18%
                           5%


                                       VENDEDORES
                                       AMBULANTES
                                           4%


               Fuente: INEI 2005



El 41% de la población está representada como ¨otros¨, lo cual se refiere                       a la
población que se dedica a diferentes tipos de negocios, tales como: restaurantes,
cabinas de internet, servicios varios, así como la pesca artesanal.


Se debe tomar en cuenta que la empresa minera Shougang, no sólo brinda trabajo a
la población directamente en las instalaciones mineras, sino que también administra
restaurantes, clubs, oficinas, entre otros, dando posibilidades de empleo en la zona.


5.1.2.3.    Categoría ocupacional


           Gráfico Nº 5.4. Categoría ocupacional de San Juan de Marcona


                                 CATEGORÍA OCUPACIONAL SAN JUAN DE
                                             MARCONA

                                                             Patrono
                                          Trab.del hogar       3%
                                               1%
                          Trab. Fam.no
                           remunerado
                                                                                   Asalariado
                               6%
                                                                                     58%




                        Independiente
                            32%




                   Fuente: INEI 2005
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando
Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando

Contenu connexe

Similaire à Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando

Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...Royercitocruz
 
Guía de presentación del informe final
Guía de presentación del informe finalGuía de presentación del informe final
Guía de presentación del informe finalholmesrodriguez
 
Impacto ambiental del desarrollo y turismo informe
Impacto ambiental del desarrollo y turismo   informeImpacto ambiental del desarrollo y turismo   informe
Impacto ambiental del desarrollo y turismo informejulioquispeatencio
 
14022013 123514 pd y ot las naves 2013
14022013 123514 pd y ot las naves 201314022013 123514 pd y ot las naves 2013
14022013 123514 pd y ot las naves 2013Paul Benito Ruiz Cruz
 
Proyecto de Hidroponia
Proyecto de HidroponiaProyecto de Hidroponia
Proyecto de HidroponiaWalter Arellan
 
MEMORIA FINAL ZEE_departamento de Piura.pdf
MEMORIA FINAL ZEE_departamento de Piura.pdfMEMORIA FINAL ZEE_departamento de Piura.pdf
MEMORIA FINAL ZEE_departamento de Piura.pdfMaxAntonioRumichePim
 
Metodologia presentacion ea
Metodologia presentacion eaMetodologia presentacion ea
Metodologia presentacion eaJairo Jhon
 
Estrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientales
Estrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientalesEstrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientales
Estrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientalesRUBEN CASTRO LOBO
 
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...Cristian Vallejos Guzmán
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasJPACIASAC
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasJPACIASAC
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasJPACIASAC
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasJPACIASAC
 
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vida Silvestre Uruguay
 
Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015
Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015
Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015Yised Ortiz
 
Práctica supervisada (observación de ecoturismo)
Práctica supervisada (observación de ecoturismo)Práctica supervisada (observación de ecoturismo)
Práctica supervisada (observación de ecoturismo)Xara Guerrero
 

Similaire à Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando (20)

Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
Sistemas de saneamiento_abastecimiento_de_agua_condicion_sanitaria_de_la_pobl...
 
Guía de presentación del informe final
Guía de presentación del informe finalGuía de presentación del informe final
Guía de presentación del informe final
 
Impacto ambiental del desarrollo y turismo informe
Impacto ambiental del desarrollo y turismo   informeImpacto ambiental del desarrollo y turismo   informe
Impacto ambiental del desarrollo y turismo informe
 
14022013 123514 pd y ot las naves 2013
14022013 123514 pd y ot las naves 201314022013 123514 pd y ot las naves 2013
14022013 123514 pd y ot las naves 2013
 
Proyecto de Hidroponia
Proyecto de HidroponiaProyecto de Hidroponia
Proyecto de Hidroponia
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
gestión ambiental
gestión ambiental gestión ambiental
gestión ambiental
 
MEMORIA FINAL ZEE_departamento de Piura.pdf
MEMORIA FINAL ZEE_departamento de Piura.pdfMEMORIA FINAL ZEE_departamento de Piura.pdf
MEMORIA FINAL ZEE_departamento de Piura.pdf
 
Metodologia presentacion ea
Metodologia presentacion eaMetodologia presentacion ea
Metodologia presentacion ea
 
Estrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientales
Estrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientalesEstrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientales
Estrategia nacional-de-bienes-y-servicios-ambientales
 
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...
Propuesta de estrategias de restauración ecológica en áreas afectadas por ext...
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñas
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñas
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñas
 
Plan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñasPlan de manejo de vicuñas
Plan de manejo de vicuñas
 
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
Vsuy_Laguna de Castillos y Palmar de Butiá: Conservando la biodiversidad_2011
 
Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015
Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015
Presentación de la práctica rural en Caney Alto del I semestre del año 2015
 
Desarrollo guia sidap miguel angel
Desarrollo guia sidap miguel angelDesarrollo guia sidap miguel angel
Desarrollo guia sidap miguel angel
 
Resejepgirs
ResejepgirsResejepgirs
Resejepgirs
 
Práctica supervisada (observación de ecoturismo)
Práctica supervisada (observación de ecoturismo)Práctica supervisada (observación de ecoturismo)
Práctica supervisada (observación de ecoturismo)
 

Plus de Jorge Ivan

Presentación Instituto de Innovacion Digital
Presentación Instituto de Innovacion DigitalPresentación Instituto de Innovacion Digital
Presentación Instituto de Innovacion DigitalJorge Ivan
 
Metodología Activa
Metodología ActivaMetodología Activa
Metodología ActivaJorge Ivan
 
Fff presentación edu camp_universia
Fff presentación edu camp_universiaFff presentación edu camp_universia
Fff presentación edu camp_universiaJorge Ivan
 
Educamp Universia
Educamp UniversiaEducamp Universia
Educamp UniversiaJorge Ivan
 
Dimensión Participación
Dimensión ParticipaciónDimensión Participación
Dimensión ParticipaciónJorge Ivan
 
Monografía.Propuestas para incrementar el turismo en nuestro país
Monografía.Propuestas para incrementar el turismo en nuestro paísMonografía.Propuestas para incrementar el turismo en nuestro país
Monografía.Propuestas para incrementar el turismo en nuestro paísJorge Ivan
 
Plan de Negocio Maravillosas aves de un Perú milenario
Plan de Negocio Maravillosas aves de un Perú milenarioPlan de Negocio Maravillosas aves de un Perú milenario
Plan de Negocio Maravillosas aves de un Perú milenarioJorge Ivan
 
'CADE Universitario 2009 - Presentación final IPSOS APOYO.
'CADE Universitario 2009 - Presentación final IPSOS APOYO.'CADE Universitario 2009 - Presentación final IPSOS APOYO.
'CADE Universitario 2009 - Presentación final IPSOS APOYO.Jorge Ivan
 
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...Jorge Ivan
 
Enseñanza para la comprensión con TIC.
Enseñanza para la comprensión con TIC.Enseñanza para la comprensión con TIC.
Enseñanza para la comprensión con TIC.Jorge Ivan
 
Presentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y Tecnologia
Presentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y TecnologiaPresentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y Tecnologia
Presentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y TecnologiaJorge Ivan
 
Multimedialidad, Interactividad y diversidad
Multimedialidad, Interactividad y  diversidadMultimedialidad, Interactividad y  diversidad
Multimedialidad, Interactividad y diversidadJorge Ivan
 
Presentacion de la Incorporacion de Perú en RELPE
Presentacion de la Incorporacion de Perú en RELPEPresentacion de la Incorporacion de Perú en RELPE
Presentacion de la Incorporacion de Perú en RELPEJorge Ivan
 
Producción de material para portales educativos
Producción de material para portales educativosProducción de material para portales educativos
Producción de material para portales educativosJorge Ivan
 
Gestion de Contenidos Digitales
Gestion de Contenidos DigitalesGestion de Contenidos Digitales
Gestion de Contenidos DigitalesJorge Ivan
 
Nuestros mitos y leyendas están vivos
Nuestros mitos y leyendas están vivosNuestros mitos y leyendas están vivos
Nuestros mitos y leyendas están vivosJorge Ivan
 

Plus de Jorge Ivan (17)

Presentación Instituto de Innovacion Digital
Presentación Instituto de Innovacion DigitalPresentación Instituto de Innovacion Digital
Presentación Instituto de Innovacion Digital
 
Metodología Activa
Metodología ActivaMetodología Activa
Metodología Activa
 
Fff presentación edu camp_universia
Fff presentación edu camp_universiaFff presentación edu camp_universia
Fff presentación edu camp_universia
 
Educamp Universia
Educamp UniversiaEducamp Universia
Educamp Universia
 
Dimensión Participación
Dimensión ParticipaciónDimensión Participación
Dimensión Participación
 
Monografía.Propuestas para incrementar el turismo en nuestro país
Monografía.Propuestas para incrementar el turismo en nuestro paísMonografía.Propuestas para incrementar el turismo en nuestro país
Monografía.Propuestas para incrementar el turismo en nuestro país
 
Plan de Negocio Maravillosas aves de un Perú milenario
Plan de Negocio Maravillosas aves de un Perú milenarioPlan de Negocio Maravillosas aves de un Perú milenario
Plan de Negocio Maravillosas aves de un Perú milenario
 
'CADE Universitario 2009 - Presentación final IPSOS APOYO.
'CADE Universitario 2009 - Presentación final IPSOS APOYO.'CADE Universitario 2009 - Presentación final IPSOS APOYO.
'CADE Universitario 2009 - Presentación final IPSOS APOYO.
 
Piscitelli
PiscitelliPiscitelli
Piscitelli
 
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
Los portales educativos como medio didáctico-pedagógicos y de desarrollo prof...
 
Enseñanza para la comprensión con TIC.
Enseñanza para la comprensión con TIC.Enseñanza para la comprensión con TIC.
Enseñanza para la comprensión con TIC.
 
Presentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y Tecnologia
Presentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y TecnologiaPresentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y Tecnologia
Presentacion de Jorge Peralta sobre Educacion y Tecnologia
 
Multimedialidad, Interactividad y diversidad
Multimedialidad, Interactividad y  diversidadMultimedialidad, Interactividad y  diversidad
Multimedialidad, Interactividad y diversidad
 
Presentacion de la Incorporacion de Perú en RELPE
Presentacion de la Incorporacion de Perú en RELPEPresentacion de la Incorporacion de Perú en RELPE
Presentacion de la Incorporacion de Perú en RELPE
 
Producción de material para portales educativos
Producción de material para portales educativosProducción de material para portales educativos
Producción de material para portales educativos
 
Gestion de Contenidos Digitales
Gestion de Contenidos DigitalesGestion de Contenidos Digitales
Gestion de Contenidos Digitales
 
Nuestros mitos y leyendas están vivos
Nuestros mitos y leyendas están vivosNuestros mitos y leyendas están vivos
Nuestros mitos y leyendas están vivos
 

Dernier

Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadMiguelAngelVillanuev48
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxAlexander López
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfSergioMendoza354770
 
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfLa Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfjeondanny1997
 
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOnarvaezisabella21
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA241531640
 
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ramExplorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ramDIDIERFERNANDOGUERRE
 
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxTecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxGESTECPERUSAC
 
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptxFloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx241522327
 
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptLUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptchaverriemily794
 
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxArenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxJOSEFERNANDOARENASCA
 
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELEl uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELmaryfer27m
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxJOSEMANUELHERNANDEZH11
 
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxSegunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxMariaBurgos55
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxEl_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxAlexander López
 
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptTEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptJavierHerrera662252
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMidwarHenryLOZAFLORE
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativaAdrianaMartnez618894
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxNombre Apellidos
 
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxGoogle-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxAlexander López
 

Dernier (20)

Presentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidadPresentación inteligencia artificial en la actualidad
Presentación inteligencia artificial en la actualidad
 
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptxLAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
LAS_TIC_COMO_HERRAMIENTAS_EN_LA_INVESTIGACIÓN.pptx
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
 
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdfLa Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
La Electricidad Y La Electrónica Trabajo Tecnología.pdf
 
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPOAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA TRABAJO EN EQUIPO
 
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIAActividad integradora 6    CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
Actividad integradora 6 CREAR UN RECURSO MULTIMEDIA
 
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ramExplorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
Explorando la historia y funcionamiento de la memoria ram
 
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptxTecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
Tecnologias Starlink para el mundo tec.pptx
 
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptxFloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
FloresMorales_Montserrath_M1S3AI6 (1).pptx
 
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).pptLUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
LUXOMETRO EN SALUD OCUPACIONAL(FINAL).ppt
 
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptxArenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
Arenas Camacho-Practica tarea Sesión 12.pptx
 
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFELEl uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
El uso delas tic en la vida cotidiana MFEL
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 11.pptx
 
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptxSegunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
Segunda ley de la termodinámica TERMODINAMICA.pptx
 
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptxEl_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
El_Blog_como_herramienta_de_publicacion_y_consulta_de_investigacion.pptx
 
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.pptTEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
TEMA 2 PROTOCOLO DE EXTRACCION VEHICULAR.ppt
 
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptxMapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
Mapa-conceptual-del-Origen-del-Universo-3.pptx
 
definicion segun autores de matemáticas educativa
definicion segun autores de matemáticas  educativadefinicion segun autores de matemáticas  educativa
definicion segun autores de matemáticas educativa
 
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptxCrear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
Crear un recurso multimedia. Maricela_Ponce_DomingoM1S3AI6-1.pptx
 
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptxGoogle-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
Google-Meet-como-herramienta-para-realizar-reuniones-virtuales.pptx
 

Tesis: Diagnóstico del Potencia y Propuesta de Planificación Ecoturística de la Ensenada de San Fernando

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Tesis: DIAGNÓSTICO DEL POTENCIAL Y PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN ECOTURÍSTICA DE LA ENSENADA SAN FERNANDO Trabajo de Investigación para obtener el Título de: INGENIERA AMBIENTAL Tesista: JOHANNA SOLEDAD POGGI DAVILA Profesor Patrocinador: ING. M.S. JORGE CHÁVEZ SALAS 2006
  • 2. Agradecimientos Quiero agradecer en primer lugar a la población de Marcona, por concederme su tiempo y entusiasmo para responder las encuestas y por toda su amabilidad y acogida. A mi patrocinador, el Ing. Jorge Chávez Salas, por todo su tiempo y dedicación para la elaboración de este trabajo de investigación. A mis padres y a mi abuela, por apoyarme tanto y darme ánimos para seguir adelante. A Robert Heriz Chávez, por ser mi principal colaborador y compañero de viajes. A todas las personas que me apoyaron con su tiempo y contribuyeron con su experiencia: María Paz Muñoz, Roberto Cañamero, Rita Tresierra de Cañamero, Alberto Barandiarán, Guillermo Reaño, Luis Eduardo Cisneros, Luis Mendoza, Hernán Carranza, Pedro Vásquez, Mónica Lau, Jesús López, Juvenal Ponce de León, Miriam Tamayo, Alejandro Romero, Rosario Rosas de Benavides, Estuardo Chávez, Juan Carlos Chávez, Kurt Holle, Gino Catturini y Antonio Salas. Por último debo agradecer a Dios, por permitirme hacer esta investigación, ya que sin Él nada se puede lograr.
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVOS 2.1. Generales 2.2. Específicos 3 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 3.1. Definición de turismo 3.2. Ecoturismo 3.2.1. Definiciones 3.2.2. Características del ecoturismo 3.2.3. Principios del ecoturismo 3.2.4. Diferencias entre turismo masivo y ecoturismo 3.2.5. El ecoturista 3.2.6 Ecolodge 3.2.7. Ecoturismo y poblaciones locales 3.2.8. Destinos ecoturísticos 3.2.9. Casos exitosos de ecoturismo 3.3. Impactos ambientales en turismo 3.3.1. Definición de impacto ambiental 3.3.2. Características de los impactos ambientales 3.3.3. Metodologías para la evaluación de impactos ambientales 3.3.4. Impactos ambientales en ecoturismo 3.3.5. Casos de impactos ambientales en turismo 3.4 Turismo y ecoturismo en el Perú 3.4.1. Datos generales de la actividad turística en el Perú 3.4.2. Tipos de turismo en el Perú 3.4.3. Turismo de naturaleza 3.4.4. Perfil del turista de naturaleza que llega al Perú 3.5 Marco legal
  • 4. 4 MATERIALES Y MÉTODOS 4.1. Ubicación 4.2. Equipos 4.3. Metodología 4.3.1. Recopilación de información de la zona de estudio y su área de influencia 4.3.2. Diagnóstico del potencial ecoturístico 4.3.2.1. Determinación de la oferta ecoturística de San Fernando 4.3.2.2. Evaluación de la participación social 4.3.2.3. Fortalezas y debilidades de San Fernando como atractivo ecoturístico (resumen del diagnóstico) 4.3.3. Propuesta de planificación de la actividad ecoturística en San Fernando 4.3.3.1. Determinación de zonas principales 4.3.3.2. La operación en conjunto 4.3.3.3. Propuesta de planificación de recorridos en la zona 4.3.3.4. Propuesta de planificación de actividades que brinden información y educación ambiental al turista 4.3.3.5. Propuesta de planificación de actividades recreativas 4.3.3.6. Determinación de beneficios a la comunidad de Marcona 4.3.3.7. Determinación de estrategias de promoción 4.3.3.8. Determinación de los posibles actores en la administración del proyecto 4.3.4. Identificación y evaluación de los impactos ambientales de la propuesta 4.3.4.1. Matriz de identificación de impactos 4.3.4.2. Matriz de Leopold 4.3.5. Determinación de las medidas de mitigación 4.3.6. Análisis de costos 4.3.6.1. Inversión 4.3.6.2. Financiamiento 4.3.6.3. Costos e ingresos 5 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 5.1. Información de la zona de estudio y su área de influencia 5.1.1. Componente social 5.1.1.1. Datos generales de la población
  • 5. 5.1.1.2. Estado civil 5.1.1.3. Educación 5.1.2. Componente económico 5.1.2.1. Población económicamente activa 5.1.2.2. Ocupación principal 5.1.2.3. Categoría Ocupacional 5.1.2.4. Salarios 5.1.3. Potenciales de San Juan de Marcona 5.1.3.1. Potencial minero 5.1.3.2. Potencial pesquero 5.1.3.3. Potencial turístico 5.1.4. Situación actual de la ensenada San Fernando 5.2. Diagnóstico del potencial ecoturístico 5.2.1. Determinación de la oferta ecoturística de San Fernando 5.2.1.1. Atractivos naturales 5.2.1.2. Accesos 5.2.2. Evaluación de la participación social 5.2.2.1. Encuestas 5.2.2.2. Entrevistas 5.2.3. Fortalezas y debilidades de San Fernando como atractivo ecoturístico (resumen del diagnóstico) 5.3. Propuesta de planificación de la actividad ecoturística en San Fernando 5.3.1. Determinación de zonas principales 5.3.1.1. Zonas para la observación de fauna 5.3.1.2. Zonas para acampar 5.3.1.3. Zonas para el turismo de playa 5.3.1.4 Zona para el establecimiento de un ecolodge 5.3.2. La operación en conjunto 5.3.2.1. Cálculo de la capacidad de carga 5.3.2.2. Alternativas para el alojamiento 5.3.2.3. Alternativas para la alimentación 5.3.2.4. Alternativas para el transporte 5.3.3. Propuesta de recorridos en la zona 5.3.3.1. Opción: aventura por el desierto 5.3.3.2. Opción: travesía por el mar 5.3.3.3 Opción: acampando en la ensenada 5.3.4. Propuesta de actividades que brinden información y educación ambiental al turista 5.3.4.1. Paneles interpretativos 5.3.4.2. Centro de interpretación 5.3.4.3. Charlas y presentaciones
  • 6. 5.3.4.4. Folletos educativos 5.3.5. Propuesta de actividades recreativas 5.3.5.1. Pesca deportiva 5.3.5.2. Buceo 5.3.5.3. Caminatas 5.3.5.4. Paseos en bote 5.3.5.5. Natación 5.3.5.6. Surfing 5.3.5.7. Windsurf 5.3.5.8. Kayaking 5.3.5.9. Observación de fauna 5.3.6. Determinación de beneficios a la comunidad de Marcona 5.3.6.1. Beneficios económicos 5.3.6.2. Beneficios sociales 5.3.6.3. Beneficios ambientales 5.3.7. Determinación de estrategias de promoción 5.3.7.1. Agencias de viaje 5.3.7.2. Internet 5.3.7.3. Revistas especializadas 5.3.7.4. Promoción local 5.3.8. Posibles actores en la administración del proyecto 5.4. Identificación y evaluación de los impactos ambientales de la propuesta 5.4.1. Descripción de los impactos ambientales 5.5. Determinación de las medidas de mitigación 5.5.1. Impactos sobre la calidad del agua 5.5.2. Impactos en la cantidad de agua 5.5.3. Impactos en las aguas marinas 5.5.4. Impactos en el suelo 5.5.6. Impactos en la calidad del aire 5.5.7. Impactos en la flora 5.5.8. Impactos en la fauna 5.5.9. Impactos en el paisaje 5.5.10. Impactos en la salud 5.6. Análisis de costos 5.6.1. Inversión 5.6.2. Financiamiento 5.6.3. Costos e ingresos
  • 7. 6 CONCLUSIONES 6.1. De la información de la zona de estudio y su área de influencia 6.2. Del diagnóstico del potencial ecoturístico 6.2.1. De la determinación de la oferta ecoturística de San Fernando 6.2.2. De la evaluación de la participación social 6.2.2.1. De las encuestas 6.2.2.2. De las entrevistas 6.3. De la propuesta de planificación de la actividad ecoturística en San Fernando 6.4. De los impactos ambientales 6.5. De las medidas de mitigación 6.6. Del análisis de costos 6.7. Generales 7 RECOMENDACIONES 8 RESUMEN 8.1. Metodología 8.2. Resultados 8.3. Conclusiones 8.4 Recomendaciones 9 BIBLIOGRAFÍA 9.1. Textos 9.2. Artículos 9.3. Portales Electrónicos 10 ANEXOS Anexo Nº 1 Encuesta Anexo Nº 2 Resultados completos de la encuesta Anexo Nº 3 Detalle de los costos Anexo Nº 4 Listados de flora y fauna Anexo Nº 5 Fotos
  • 8. Listado de Siglas CICATUR: Centro Interamericano de Capacitación Turística FONCODES: Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática INRENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo OEA: Organización de Estados Americanos OMT: Organización Mundial de Turismo ONG: Organización no Gubernamental PROMPERÚ: Comisión de Promoción del Perú
  • 9. 1. Introducción El turismo se ha constituido en una de las principales actividades económicas del país. El Perú cuenta con lugares con gran potencial turístico, ya sea por su pasado histórico, por su cultura viva, o por su gran belleza natural. Entre estos últimos, está la ensenada San Fernando. San Fernando está ubicado en el distrito de Marcona, en el departamento de Ica. Ésta es una zona de gran belleza paisajística, así como rica en diversidad biológica. Allí se pueden encontrar diversas especies de fauna, algunas de ellas en peligro de extinción, como el pingüino de Humboldt. Entre su gran variedad de aves se encuentra el cóndor, que baja a la costa para alimentarse de la placenta de las lobas marinas. Además esta es una zona muy rica en recursos hidrobiológicos, siendo la pesca artesanal una de las principales actividades de la población aledaña. Si bien el turismo es una actividad muy importante para la economía de muchos países, en los últimos años la modalidad del ecoturismo es una de las que más ha crecido. El ecoturismo integra la actividad turística con la naturaleza, y además involucra la educación, la conservación ambiental y el bienestar y la participación activa de la población local. San Fernando fue declarado Patrimonio Natural de Marcona en el año 1991, mediante la Resolución de Concejo Municipal 014-91; sin embargo no se ha realizado ningún plan de manejo para la zona, y siendo este un lugar con tan rica oferta ambiental, es necesario evaluar su potencial ecoturístico, ya que ésta sería una actividad que generaría importantes ingresos a la población local, y a la vez se promovería la conservación ambiental. El ecoturismo está caracterizado por tener un manejo apropiado y armónico del medio ambiente, así como por ser una actividad de bajo impacto. Por este motivo, es necesario para esta investigación, determinar los impactos que generaría el ecoturismo en San Fernando, así como sus respectivas medidas de mitigación.
  • 10. 2. Objetivos 2.1. General • Realizar el diagnóstico y planificación de la actividad ecoturística en la ensenada San Fernando. 2.2. Específicos • Recabar información sobre la ensenada San Fernando y su área de influencia. • Determinar la oferta ecoturística de la ensenada San Fernando. • Determinar el punto de vista de la población de San Juan de Marcona en cuanto a proyectos de ecoturismo en la ensenada San Fernando. • Realizar la propuesta de planificación para la actividad ecoturística en la ensenada San Fernando. • Evaluar los impactos ambientales que podrían generar las actividades propuestas en la planificación del ecoturismo en la ensenada San Fernando. • Determinar las medidas de mitigación para los impactos evaluados. • Realizar el análisis de costos de la propuesta.
  • 11. 3. Revisión bibliográfica 3.1. Definición de turismo Hay distintas definiciones para el turismo, entre ellas están: ¨ El turismo se entiende como una actividad esencial de la vida de las naciones, por sus consecuencias directas para los sectores sociales, culturales, educativos y económicos de las sociedades nacionales y para sus relaciones internaciones en todo el mundo.¨ (Declaración de Manila sobre el Turismo Mundial, 1980). ¨ Es la tendencia natural del ser humano a cambiar de sitio para beneficiarse de las bondades de otros lugares distintos de aquel donde usualmente vive y descansar en ambiente agradable, para esparcimiento y recreación. ¨ (Ramírez, 2000) 3.2. Ecoturismo 3.2.1. Definiciones Existen distintas definiciones del ecoturismo, entre las más importantes están: ¨ Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socio-económicamente benéfico de las poblaciones locales.¨ (Ceballos-Lascuráin, 1991). ¨Ecoturismo es el viaje responsable a áreas naturales conservando el medio ambiente y manteniendo una buena relación con la población local.¨ (The International Ecotourism Society, 2005).
  • 12. ¨ Ecoturismo es una forma sustentable de turismo basado en recursos naturales que se enfoca principalmente en experimentar y aprender sobre la naturaleza, y que se maneja éticamente para ser de bajo impacto, no consumista y localmente orientado (la administración, los beneficios, y la escala). Ocurre típicamente en áreas naturales, y debe contribuir a la conservación o preservación de tales áreas. (Fennell, 1999) ¨ Ecoturismo es el viaje a áreas frágiles, prístinas, y normanmente protegidas que se esfuerzan por ser de bajo impacto y (normalmente) de pequeña escala. Ayuda a educar a los viajeros; provee de fondos para conservación; directamente beneficia el desarrollo económico y el fortalecimiento político de comunidades locales; y promueve el respeto por las diversas culturas y los derechos humanos ¨ (Honey, 1999). El Estado Peruano en el Reglamento del la Ley 27308, Ley Forestal y de la Fauna Silvestre (2000) ha establecido también una definición del ecoturismo, según el Artículo N° 3.34: Ecoturismo. - ¨ Actividad turística ecológicamente responsable en zonas donde es posible ofrecer y disfrutar de la Naturaleza y de valores asociados al sitio, contribuyendo de este modo a su conservación, generando un escaso impacto al medio ambiente natural, y dando cabida a una activa participación socioeconómica beneficiosa para las poblaciones locales ¨. ¨ En términos sencillos, el ecoturismo simplemente significa que la motivación principal para viajar es el deseo de ver ecosistemas en su estado natural, en términos de vida silvestre y comunidades indígenas.¨ (Swarbrooke. 1999) 3.2.2. Características del ecoturismo Resumiendo lo que propone Fennel (1999) y los principios propuestos por Honey (1999), se puede decir que el ecoturismo se caracteriza por lo siguiente: • Interés por la naturaleza. • Comportamiento del visitante es consciente y de bajo impacto. • Viajes responsables. • Información e interpretación • Contribuye a la conservación y manejo sostenible a áreas protegidas y naturales.
  • 13. Sensibilidad y aprecio con respecto a las culturas locales y a la diversidad biológica. • Respaldo a los esfuerzos locales de conservación. • Beneficios sostenibles para las comunidades locales. • Participación local en la toma de decisiones. • Componentes educacionales para el viajero y para las comunidades locales. Según Epler Wood (2002) el Ecoturismo presenta los siguientes componentes: • Contribución a la conservación de la biodiversidad. • Sostiene una buena relación con las comunidades locales. • Incluye Interpretación/ experiencia de aprendizaje. • Incluye acciones responsables de parte de los turistas y de la industria turística. • Está orientada a ser una actividad de pequeña escala. • Utiliza la menor cantidad de recursos no renovables. • Promueve la participación de la población local y brinda oportunidades para negocios, especialmente en poblaciones rurales. Swarbrooke (1999) propone las siguientes características para el Ecoturismo: • De pequeña escala. • Más activo que otras formas de turismo. • No le da importancia a la presencia de infraestructuras turísticas sofisticadas • Dirigido a turistas educados que conocen de temas de conservación y que tienen deseos de aprender más. • No explota a la cultura local. • Provee beneficios a la cultura local.
  • 14. 3.2.3. Principios del ecoturismo Según Epler Wood (2002), los principios del Ecoturismo son los siguientes: • Minimizar los impactos ambientales y culturales que puedan dañar el lugar de destino turístico. • Educar al viajero en la importancia de la conservación. • Preocupación por ser un negocio responsable, trabajando en conjunto con las autoridades locales y la población, a fin de conocer sus necesidades y llevarles beneficios mediante la conservación. • Beneficia la conservación y el manejo de áreas naturales protegidas. • Enfatiza la necesidad de una planificación turística regional y de planes de manejo para los visitantes designados a regiones o áreas naturales en los que se instalen destinos ecoturísticos. • Esfuerzo por maximizar los beneficios económicos para el país anfitrión, negocios y comunidades locales. • Busca asegurar que el desarrollo del turismo no exceda los límites sociales y ambientales determinados por investigadores en conjunto con la población local. • Se basa en infraestructura que ha sido desarrollada en armonía con el ambiente, minimizando el uso de combustibles fósiles, conservando flora y fauna local, y que es compatible con el ambiente natural y cultural. 3.2.4. Diferencias entre turismo masivo y ecoturismo Swarbrooke (1999), diferencia el turismo masivo y convencional del ecoturismo mediante la siguiente tabla:
  • 15. Tabla Nº 3.1. Diferencias entre turismo masivo y ecoturismo Turismo Masivo Ecoturismo Escala • Gran escala, • Pequeña escala, recibe localización inapropiada. turistas que no dañen el lugar. Impacto en el medio físico • Edificios nuevos y de • Pequeñas infraestructura poco construcciones nuevas. atractiva y antiestética. • Pequeña demanda extra • Demasiadas en infraestructura. construcciones causando contaminación y tráfico vehicular. Relación con la comunidad • Relaciones formales. • Contacto informal. local • Poco contacto con la • Interacción con todas comunidad local que no las personas locales. está involucrada en turismo. Impacto sociocultural • Transforma la cultura • Impacto mínimo en la local. cultura local. • Inmigración debido a • Las oportunidades de trabajo fuera del área. trabajo son para la población local. Impacto económico • Muchos de los ingresos • La mayor parte de los salen fuera del área. ingresos se quedan en • El turismo se vuelve la el área. actividad económica • Los ingresos generados dominante. por el turismo complementan las actividades económicas tradicionales. La importancia de la • Se puede realizar en • La localización localización cualquier lugar con mar específica ofrece una o bien clima. experiencia única que • La localización no puede encontrarse específica no es en ninguna otra parte. importante. Calidad de la experiencia • Relax de corto plazo, • Aprendizaje sobre otros para el turista arena y sol. lugares y sobre el modo de vida de otras personas. Comportamiento del turista • Insensible a tradiciones • Sensible a la cultura y y costumbres locales. tradición local. • Indiferencia a la vida de • Se interesa por la vida la población local. de la población local. • Hedonista. • Responsable. Fuente: Swarbrooke, 1999
  • 16. 3.2.5. El ecoturista Wearing (1999) describe el perfil de un ecoturista. • Edad: de 20 a 40 años o de 55 a más • Ingresos: Entre $37000 y $ 60000 • Educación: Generalmente estudios superiores. • Género: Generalmente mitad varones y mitad mujeres. • País de origen: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suecia y Australia. Baez (1996), también describe el perfil del ecoturista: • Interesado en tener contacto directo con la naturaleza. • Interesado en conocer diferentes formas de entender y vivir la vida (que busca un • intercambio cultural). • Dispuesto a aprender, siempre activo y dinámico. • Generalmente educado y con algún conocimiento previo sobre el destino, el recurso a visitar y las posibles actividades a realizar. • Cuidadoso de su condición física y anímica. • Prefiere el contacto directo con las personas y busca establecer lazos de amistad. • Prefiere un servicio personalizado y con sello de calidad. • Está anuente a colaborar con iniciativas para un mejor manejo de desechos, reducción del consumo de agua y energía y cualquier otro esfuerzo para disminuir el impacto negativo. Epler Wood (2002), analiza los resultados de varios estudios realizados por las consultoras HLA y ARA, entre los años 1994 y 1996, en los que se determina las siguientes características para un ecoturista: • El rango de edad varía entre los 35 y 45 años, si embargo puede variar por otros factores, como por ejemplo costos. • 50% son hombres y 50% son mujeres, aunque se pueden encontrar variaciones según actividad.
  • 17. 82% de los ecoturistas son graduados universitarios. • El 60% prefiere viajar en parejas, el 15% prefiere viajar con su familia y el 13% prefiere viajar solo. • El 50% de los turistas prefiere viajes de duración de 8 a 14 días. • Los ecoturistas suelen estar dispuestos a gastar más que los turistas comunes, el 26 % estaban dispuestos a pagar entre $ 1, 001.00 y $ 1, 500.00 por viaje. • Los elementos que consideran importantes en un viaje son: el silvestrismo del lugar, la observación de fauna silvestre y las caminatas y paseos. • Las motivaciones para realizar otro viaje son: disfrute del escenario natural y las nuevas experiencias y lugares. 3.2.6. Ecolodge Según Mehta. et al (2002), el concepto de ecolodge es el siguiente: Ecolodge es un establecimiento de hospedaje que satisface al menos cinco de los criterios establecidos a continuación, tres de los cuales son principios básicos del ecoturismo: conservar el medioambiente, beneficiar a la comunidad local y brindar interpretación a la población y a los turistas: • Ayuda a la conservación de flora y fauna local. • Promueve el trabajo en conjunto con la comunidad. • Ofrece programas interpretativos para los empleados y para los turistas acerca del medio natural y cultural que los rodea. • Usa medios alternativos y sostenibles para la adquisición de agua y reduce su consumo. • Manejo adecuado de los residuos y los efluentes. • Usa energías alternativas. • Combina tecnologías tradicionales y materiales de la zona con tecnologías modernas para lograr más sostenibilidad. • Ocasiona impactos mínimos durante su construcción. • Se encuentra dentro de un contexto específico físico y cultural tomando en cuenta la forma, el paisaje y el color así como la arquitectura local.
  • 18. Contribuye al desarrollo sostenible a través de programas de educación e investigación. 3.2.7. Ecoturismo y poblaciones locales Según Haysmith (1996) los beneficios del turismo para las comunidades locales son los siguientes: • Incremento del número de empleos locales. • Mayores entradas para los negocios e industrias locales. • Intercambio cultural. • Una economía local más diversificada. • Mejoras en los servicios locales como salud, educación, infraestructuras tanto para el uso de los residentes de la comunidad como de los visitantes. • Incrementa el sentido de pertenencia entre los residentes locales en el manejo y protección de los recursos naturales. Haysmith (1996), también determina como involucrar a una comunidad en el ecoturismo: • Determinar las razones para la participación comunitaria. • Definir las oportunidades para la participación comunitaria. • Planificar cada fase de la participación comunitaria. • Desarrollar estrategias para promover y sostener la participación comunitaria. • Organizar la participación comunitaria. • Desarrollar estrategias de comunicación para involucrar a la comunidad local. Según Epler Wood (2002) los pasos básicos para promover la participación ciudadana en ecoturismo son los siguientes: • Entender el rol de la comunidad. • Dar liderazgo a la comunidad. • Impulsar la promoción de proyectos locales. • Derivar beneficios para la conservación.
  • 19. Distribuir los beneficios. • Identificar líderes en la comunidad. • Llevar a cabo cambios. • Entender las condiciones locales. • Evaluar y monitorear los progresos. 3.2.8. Destinos ecoturísticos Según Epler Wood (2002), las características de un lugar apto para el ecoturismo son las siguientes: • Que posea rasgos naturales dentro de un paisaje protegido. • Que no predominen los paisajes artificiales. • Evidencia que el turismo no sea perjudicial para los sistemas naturales, como: vías fluviales, zonas costeras, humedales o zonas de fauna silvestre. • Posibilidad de delimitar áreas suficientes para las actividades recreativas con la finalidad de no perturbar los recursos frágiles. • Que promuevan la prosperidad para los dueños locales de hoteles, restaurantes y otros negocios que brinden genuina hospitalidad y motiven a su staff. • Una variedad de festivales locales y otros eventos que demuestren el orgullo de la comunidad local acerca de sus recursos naturales y culturales. • Servicios públicos básicos y limpios accesibles para los turistas, como duchas y baños públicos. • Interacción amistosa entre la población local y los visitantes, en lugares de encuentro público, como parques, tiendas, entre otros. 3.2.9. Casos exitosos de ecoturismo Existen diversos casos exitosos de ecoturismo alrededor del mundo. Buckley (2003), presenta ejemplos de muchos países en los que se han realizado actividades ecoturísticas de manera muy satisfactoria, de todos ellos se ha tomado dos casos de empresas que brindan servicios ecoturísticos en ecosistemas similares al de San Fernando; estos se presentan a continuación:
  • 20. La empresa Southern Sea Ventures, que opera en Australia, brinda un tour de varios días por las playas de las islas cercanas a la zona de Cardwell en North Queensland. El marketing de la empresa está a cargo de la empresa World Expeditions. El ecoturismo se realiza en las zonas de playa, pero se toma en cuenta prácticas para dejar un impacto mínimo en las zonas, como por ejemplo, el manejo adecuado de los residuos en los campamentos; además, se brinda interpretación ambiental al turista. Otro caso exitoso de ecoturismo en una zona costera es Eco Beach Retreat, también en Australia. Es una zona muy popular para la pesca, pero también es posible observar fauna silvestre, así como realizar deportes acuáticos. Se trabaja con grupos pequeños de turistas, y se trata de consumir solo lo necesario. Poseen paneles solares para generar electricidad, pero debido al clima tropical de la zona, sólo es utilizado 3 meses al año. Epler Wood (2002), pone como ejemplo un caso peruano, el de Posada Amazonas, una caso de ecoturismo en la amazonía en el cual la población local está activamente involucrada: En el mes de mayo de 1996, los miembros de la comunidad local nativa de Infierno y un tour operador privado peruano: RainForest Expeditions (RFE), firmaron un contrato a fin de constituir y co-administrar un albergue llamado Posada Amazonas. Los socios acordaron dividir las utilidades en 60% para la comunidad y 40% para la compañía, y dividir las responsabilidades administrativas en partes iguales. Lo más importante de este acuerdo es que los miembros de la comunidad debían estar involucrados activamente en la empresa, no sólo como empleados, sino como dueños, planificadores y administradores y debían unirse a RFE en la toma de decisiones sobre el futuro de la compañía. Las partes también acordaron que después de 20 años, el albergue pertenecería a la comunidad nativa de Infierno, a cambio, los miembros de la comunidad estaban obligados a mantener un contrato exclusivo con RFE en el territorio por 20 años. Esta empresa ha llegado a obtener premios internacionales de excelencia en ecoturismo.
  • 21. 3.3. Impactos ambientales en turismo 3.3.1. Definición de impacto ambiental ¨ Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración, favorable o desfavorable, en le medio o alguno de los componentes del medio. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley, o una disposición administrativa con implicaciones ambientales. ¨ (Conesa, 1995) ¨ Efecto que ocasiona el desarrollo de una actividad en el ambiente o viceversa, pudiendo ser positivo o negativo. ¨ (FONCODES, 2000). 3.3.2. Características de los impactos ambientales Según Espinoza (2001) las características de los impactos ambientales son las siguientes: • El carácter del impacto que hace referencia a su consideración positiva o negativa respecto al estado previo a la acción; indica si, en lo que se refiere a la faceta de la vulnerabilidad que se esté teniendo en cuenta, ésta es beneficiosa o perjudicial. • La magnitud del impacto informa de su extensión y representa la “cantidad e intensidad del impacto”: ¿Cuántas hectáreas se ven afectadas? ¿qué número de especies se amenaza? ¿cuáles son los volúmenes de contaminantes, o porcentaje de superación de una norma, entre otros? • El significado del impacto alude a su importancia relativa, por ejemplo: importancia ecológica de las especies eliminadas, o intensidad de la toxicidad del vertido, o el valor ambiental de un territorio. • El tipo de impacto, describe el modo en que se produce; por ejemplo, el impacto es directo, indirecto, o sinérgico (se acumula con otros y se aumenta ya que la presencia conjunta de varios de ellos supera a las sumas de los valores individuales). • La duración del impacto se refiere al comportamiento en el tiempo de los impactos ambientales previstos: si es a corto plazo y luego cesa; si aparece rápidamente; si su culminación es a largo plazo; si es intermitente, entre otros.
  • 22. La reversibilidad del impacto tiene en cuenta la posibilidad, dificultad o imposibilidad de retornar a la situación anterior a la acción. Se habla de impactos reversibles y de impactos terminales o irreversibles. • El riesgo del impacto estima su probabilidad de ocurrencia. • El área espacial o de influencia es el territorio que contiene el impacto ambiental y que no necesariamente coincide con la localización de la acción propuesta. Informa sobre la dilución de la intensidad del impacto, lo que no es lineal a la distancia a la fuente que lo provoca. Donde las características ambientales sean más proclives aumentará la gravedad del impacto (el ejemplo de la acumulación de tóxicos en las hondonadas con suelos impermeables es bien relevante). 3.3.3. Metodologías para la evaluación de impactos ambientales Espinoza (2001) hace un resumen de los principales métodos para evaluar impactos: • Las reuniones de expertos: Solamente a considerar cuando se trata de estudiar un impacto muy concreto y circunscrito. Si no ocurre así, no se puede pretender ni rapidez ni exhaustividad, a causa de los cruces interdisciplinarios. El método Delphi ha sido de gran utilidad en estos casos. • Las “check lists”: Son listas exhaustivas que permiten identificar rápidamente los impactos. Existen las puramente “indicativas”, y las “cuantitativas”, que utilizan estándares para la definición de los principales impactos (por ejemplo contaminación el aire según el número de viviendas). • Las matrices simples de causa-efecto: Son matrices limitadas a relacionar la variable ambiental afectada y la acción humana que la provoca. • Los grafos y diagramas de flujo: Tratan de determinar las cadenas de impactos primarios y secundarios con todas las interacciones existentes y sirven para definir tipos de impactos esperados. • La cartografía ambiental o superposición de mapas (overlay): Se construyen una serie de mapas representando las características ambientales que se consideren influyentes. Los mapas de síntesis permiten definir las aptitudes o capacidades del suelo ante los distintos usos, los niveles de protección y las restricciones al desarrollo de cada zona.
  • 23. Redes: son diagramas de flujo ampliados a los impactos primarios, secundarios y terciarios. • Sistemas de Información Geográfica: Son paquetes computacionales muy elaborados, que se apoyan en la definición de sistemas. No permiten la identificación de impactos, que necesariamente deben estar integrados en el modelo, sino que tratan de evaluar la importancia de ellos. • Matrices: Estos métodos consisten en tablas de doble entrada, con las características y elementos ambientales y con las acciones previstas del proyecto. En la intersección de cada fila con cada columna se identifican los impactos correspondientes. La matriz de Leopold es un buen ejemplo de este método. En matrices más complejas pueden deducirse los encadenamientos entre efectos primarios y secundarios. 3.3.4. Impactos ambientales en ecoturismo Según Rome (1999) los impactos del turismo en el medio son los siguientes: • Impactos en el medio ambiente - Impactos materiales - Impactos biológicos • Impactos experienciales o psicológicos • Impactos económicos • Impactos socioculturales • Impactos en materia de manejo o infraestructura. Ceballos-Lascuráin (1991) también tiene una clasificación interesante de los impactos del turismo: • Impactos en las formaciones geológicas, minerales y fósiles. • Impactos en el suelo. • Impactos en las fuentes de agua. • Impactos en la vegetación. • Impactos en la fauna. • Impactos sobre la sanidad ambiental.
  • 24. Impactos sobre la estética del paisaje. • Impactos sobre el entorno cultural Según Haysmith (1996), los impactos positivos que puede dejar el ecoturismo son los siguientes: • Incremento del número de empleos locales. • Mayores entradas para los negocios e industrias locales. • Intercambio cultural. • Una economía local más diversificada. • Mejoras en los servicios locales como salud, educación e infraestructuras tanto para el uso de los resientes de la comunidad como de los visitantes. • Dinero y apoyo a la conservación. • Incentivos para el desarrollo y para proteger las áreas naturales que anteriormente no se creía tenían potencial para el turismo. • Incrementar el sentido de pertenencia entre los residentes locales en el manejo y protección de sus recursos naturales. • Impactos sobre el entorno cultural. Las guías de elaboración de estudios de impacto ambiental del Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales (2000), dan una visión general de los impactos ambientales más importantes que pueden darse en relación con proyectos turísticos: • Medidas técnicas de ingeniería para establecer las instalaciones e infraestructura necesarias (drenajes, terraplenados, movimientos de tierra, construcción de diques, entre otros.) • Erosión de la costa, incluyendo erosión de las playas, destrucción de corales y arrecifes. • Suministro de agua (peligro que descienda el nivel de aguas subterráneas). • Contaminación del agua a través del vertido de aguas residuales no depuradas. • Eliminación de desechos. • Suministro de energía. • Calidad de aire e impacto climático.
  • 25. Daños inflingidos al paisaje debidos a la construcción de edificios inadecuados al entorno por su lugar de emplazamiento, por sus dimensiones, color o estilo arquitectónico. • Repercusiones socioeconómicas, por ejemplo sobre estructuras económicas regionales, sobre el mercado de trabajo y sobre el estilo de vida de la población afectada por el proyecto turístico. • Conflictos entre las formas de utilización, con el desplazamiento de formas de explotación tradicionales tales como, por ejemplo, la agricultura y la pesca. • Dimensionamiento de las instalaciones en relación a las condiciones ambientales existentes, incluyendo las instalaciones turísticas que ya existan (peligro de sobreexplotación de los recursos naturales, por ejemplo erosión del suelo). Según Swarbrooke (1999), los impactos hacia al ambiente natural causados por el turismo y sus respectivas consecuencias son: Tabla Nº 3.2. Impactos al ambiente causados por el turismo Aspecto Impactado Consecuencia Potencial Especie de flora y • Interrupción de los hábitats. fauna • Matanza de animales mediante cacería. • Matanza de animales a fin de realizar recuerdos y souveniers para la venta. • Pisotear o dañar vegetación. • Destrucción de la vegetación para obtener leña o plantas. • Cambiar la vegetación a fin de colocar infraestructuras turísticas. Contaminación • Contaminación del agua a través de descargas de aguas residuales o derrames de petróleo. • Contaminación del aire debido a los gases de los vehículos, combustión o por el abastecimiento de electricidad y calefacción. • Contaminación acústica debido a los transportes y actividades de los turistas. Erosión • Compactación del suelo. • Riesgo de ocurrencia de deslizamientos. • Riesgo de ocurrencia de avalanchas. • Daño a las estructuras geológicas. • Daño a las orillas de los ríos. Fuente: Swarbrooke 1999
  • 26. Tabla Nº 3.2. Impactos al ambiente causados por el turismo (continuación) Aspecto Impactado Consecuencia Potencial Recursos Naturales • Agotamiento del suelo y el recurso hídrico. • Agotamiento de combustibles fósiles para generar energía para las actividades de los turistas. • Riesgo de ocurrencia de incendios. • Agotamiento de recursos minerales para materiales de construcción. • Sobreexplotación de los recursos biológicos. • Cambio de uso de suelo para producción primaria. Impacto Visual • Infraestructuras. • Desperdicios. • Aguas residuales, eutrofización. Fuente: Swarbrooke 1999 Swarbrooke (1999) también nos describe los impactos positivos y negativos que puede ocasionar el turismo: Tabla Nº 3.3. Impactos positivos y negativos que causa el turismo Negativos Positivos Medio Físico Medio Físico • Erosión de espacios naturales debido a • Provee una justificación a largo plazo las construcciones de aeropuertos, para la protección y preservación y hoteles, entre otros. realce de los recursos, incluyendo la • Demasiados visitantes causan erosión protección de la biodiversidad. y daños al ambiente natural y • Da acceso a estándares de calidad antropogénico. Desde los resorts para reconocidos internacionalmente para esquiar en los Alpes, arrecifes de coral, los recursos ambientales. catedrales y patrimonios culturales • Estimula el mejoramiento de la calidad como Venecia. del ambiente físico disponible para los • Produce congestión y hacinamiento residentes. llevando a la pérdida de hábitats de la vida silvestre y ecosistemas. • Fuente: Swarbrooke 1999
  • 27. Tabla Nº 3.3. Impactos positivos y negativos que causa el turismo (continuación) Negativos Positivos • Genera desechos, aguas residuales, contaminación acústica y uso de químicos y contaminantes. • Lleva a una uniformidad en las infraestructuras perdiéndose la arquitectura tradicional. • Desvía el uso de los recursos para las actividades turísticas poniendo en desventaja a población local. Medio Socio-económico Medio Socio-económico • Comercializar el ambiente para • Crea un valor en el mercado para beneficios diferentes a los del destino y ambientes naturales o infraestructuras sus residentes. que de otra manera no habrían tenido • Los empleos administrativos destinados contribución en el mercado. para gente del fuera del área, y para los • Genera rentas que pueden ser residentes solo empleos de bajos destinadas a la conservación. salarios o que no van de acuerdo con las • Da oportunidades a pequeños costumbres del lugar. negocios. • No hay beneficios para la economía • Mejora la calidad de vida de la local, ya que se importan todos los población local. alimentos e insumos. • Promueve la creación de restaurantes, • El turismo promueve la prostitución, lugares para el deporte y la recreación, drogas y crimen. mejora el transporte local y mejora la • Se introducen valores morales distintos, calidad de vida de los residentes. generándose avaricia, indolencia violencia y crimen. • Generación de tensión entre visitantes y residentes. Medio Cultural y Educacional Medio Cultural y Educacional • Desestima el arte y la cultura local. • Promueve ayuda a difundir la música • Desestima y eventualmente destruye la local, el teatro, el arte, el folklore, los identidad local y las tradiciones del lugar. festivales y eventos. • Da mensajes de destrucción ambiental. • Promueve el mercado de artesanías. • Se enfoca en la identidad local y las tradiciones de los lugares. Promueve el orgullo por el lugar. • Provee un medio de demostración y comunicación de apreciación y valoración del medio ambiente tanto a visitantes como a residentes. Fuente: Swarbrooke 1999
  • 28. 3.3.5. Casos de impactos ambientales en turismo: A continuación se presenta el potencial negativo de impacto en el ambiente del ecoturismo en algunas áreas latinoamericanas protegidas, según Haysmith (1996) Tabla Nº 3.4. Casos de impactos ambientales en turismo Actividad / factor Posibles impactos negativos en Ejemplo el ambiente 1. Infraestructura y servicios 1.1. Extracción de • Deforestación. • Barrera de recursos • Eliminación de la mata Arrecifes en Belice costera, efecto sobre especies y ecosistema 1.2. Recolectación de • Modificación de hábitat, • P.N. del Tikal leña y madera disturbios en pequeños Guatemala mamíferos, reptiles y anfibios. • Cambios ecológicos • Erosión. 1.3. Incorrecta eliminación • Daño a especies o • Barrera de de desechos en ecosistemas. Arrecifes en Belice ecosistemas terrestres y • Incremento de especies acuáticos portadoras de enfermedades. • Escasa calidad del agua. • Mortalidad ictícola. 2. Pobre diseño en infraestructura 2.1. Aguas no tratadas • Pobre calidad de agua P.N. Manuel Antonio Costa Rica 2.2. Inadecuada • Disturbios en los movimientos P.N. Manuel Antonio eliminación de desechos de la vida silvestre. Costa Rica 2.3. Desarrollo de • Disturbios en la cría y la • Gandoca- infraestructura en regiones búsqueda en la vida silvestre Manzanillo R.V.S. y ecológicamente sensitivas pueden causar impactos Playa Tambor, y en el interior de áreas negativos en la reproducción o Costa Rica. protegidas estado físico. • Barrera de • Disturbio en la transición de Arrecifes en Belice, ecosistemas (mata costera) Reserva Marina de causa un efecto dominó a Hol Chan. otros sistemas tales como arrecifes de coral. Esto incluye: disturbio y mortalidad de organismos, incremento en la sedimentación y florecimiento de algas.
  • 29. Tabla Nº 3.4. Casos de impactos ambientales en turismo (continuación) Actividad / factor Posibles impactos Ejemplo negativos en el ambiente 2.4. Uso intensivo de los • Cambios de conducta en • Monteverde (R.B.T.) y visitantes la vida silvestre. Cabo Blanco • Disturbación en la flora • R.N. Costa Rica P.N.del Tikal, Guatemala. 2.5. Tráfico (excursionismo y • Erosión de caminos. • P.N. Manuel Antonio congestionamiento en playas, Obstrucción en caminos Costa Rica ríos, caminos, entre otros.) por la vegetación y la vida • P.N.del Tikal, Guatemala. silvestre. • P.N. Tortuguero, Costa • Compactación del suelo Rica • Impactos negativos para • P. N. Manú. Perú el anidamiento de las tortugas de mar y posible reproducción. • Disminución del anidamiento exitoso en los pájaros 3. Tráfico de Vehículos 3.1. Auto • Disturbio de la vida P.N.W.S. Ding Darling, silvestre. Florida. 3.2. Barco • Desplazamiento del • P.N. Manú, Perú anidado. • Río Lagartos /Celasteun, • Migración México • Mortalidad • Río Dulce, Guatemala • Río Cristal, Florida 4. Pesca • Sobrepesca potencial. • Belice y Caribe • Competencia con predadores 5. Caza • Sobrecaza potencial. • Belice • Competencia con predadores 6. Otros 6.1.Coleccionar • Disminución de • Barrera de Arrecifes en recuerdos(animales y plantas poblaciones a través de Belice vivas o partes de ellas) remoción o mortalidad • Alteración de los procesos naturales. 6.2. Buceo y zambullido • Daño a los corales • Barrera de Arrecifes en producido por aletas de Belice. goma y por el pisoteo de turistas sobre las cabezas de los corales. • Remoción de organismos.
  • 30. Tabla Nº 3.4. Casos de impactos ambientales en turismo (continuación) 6.3. Ruidos Molestos • Perturbación de los • P.N Volcán Poas Costa sonidos naturales. Rica • Disturbios a la vida silvestre 6.4. Arrojo de desechos • Perturbación del • P.N. Volcán Poas, Costa escenario natural, estética Rica y peligro a la salud. P.N. Manuel Antonio, Costa • Atracción de animales Rica carroñeros y perturbación de la distribución animal 6.5. Alimentación de la vida • Cambio de • P.N. Manuel Antonio, silvestre (por turistas o comportamiento. Nutrición Costa Rica empresarios) pobre. • Dependencia del alimento artificial 6.6. Introducción a plantas y • Efectos negativos directos • P.N. Islas Galápagos, animales exóticos e indirectos sobre las Ecuador especies residentes. • Competición. • Mortalidad entre las especies P.N. = Parque Nacional R.N.V.S. = Reserva Nacional de Vida Silvestre R.B.T. = Reserva de Bosque Tropical R.V.S. = Reserva de Vida Silvestre Fuente: (Parcialmente adaptada por Thorsell en 1984) 3.4. Turismo y ecoturismo en el Perú 3.4.1. Datos generales de la actividad turística en el Perú El turismo es una actividad muy importante para la economía del Perú. Según el Ministerio del Interior el sector turismo ha ido creciendo en los últimos años, recuperándose de los años que el terrorismo afecto nuestro país.
  • 31. Gráfico Nº 3.1. Evolución del turismo en el Perú. EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN EL PERÚ 1200 1000 Millones de Dólares 800 600 400 200 0 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 20 20 20 19 19 19 19 19 19 19 19 19 19 20 20 Años Fuente: Comunidad Andina 2005 Gráfico Nº 3.2. Principal motivo de viaje al Perú PRINCIPAL MOTIVO DE VIAJE AL PERÚ ASISTIR A CONGRESOS O OTROS CONVENCIONES 6% VISITAR 4% VACACIONES, FAMILIARES O RECREACIÓN U AMIGOS OCIO 10% 61% NEGOCIOS 19% Fuente: PromPerú 2003 Como se puede apreciar en el Gráfico Nº 3.2, el principal motivo de viaje al Perú es el de vacaciones, recreación u ocio, que representa el 61%, siendo seguido por negocios (19%). La información que más buscan los turistas que vienen a Perú es, en su mayoría, referente a atractivos histórico-culturales, ciudades y lugares, seguido por información sobre el clima y referente a atractivos naturales
  • 32. Gráfico Nº 3.3. Tipo de Información que buscó para viajar al Perú TIPO DE INFORMACIÓN QUE BUSCÓ PARA VIAJAR AL PERÚ. VACACIONISTAS Servicio s de agencias de turismo Info rmació n eco nó mica Info rmació n po lítica Transpo rte interno Tipo s de turismo /actividades P recio s de servicio s A lo jamiento Naturaleza/atractivo s naturales Info rmació n so bre el clima Cuidades/Lugares A tractivo s Histó rico -Culturales 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % Fuente: PromPerú 2003 Gráfico Nº 3.4. Principales destinos visitados en el Perú. PRINCIPALES DESTINOS VISITADOS EN EL PERÚ PTO MALDONADO IQUITOS TUMBES CHICLAYO TRUJILLO HUARAZ LIMA ICA AREQUIPA TACNA PUNO CUSCO 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % Fuente: PromPerú 2003 Entre las ciudades más visitadas por los turistas que vienen al Perú están: Lima, Cusco, Puno, Arequipa e Ica, como se puede apreciar en el gráfico anterior
  • 33. 3.4.2. Tipos de turismo en el Perú Los turistas que vienen al Perú tienen la posibilidad de realizar distintos tipos de turismo. PROMPERU (2003), ha diferenciado seis tipos, los cuales son los siguientes: • Turismo urbano (93%), en el que sobresalen los paseos por los alrededores de la ciudad y la visita a parques y plazas. Se desarrolló en la mayoría de las ciudades visitadas en el Perú. • Turismo cultural (70%), destacando la visita de iglesias y conventos, museos, sitios arqueológicos e inmuebles históricos. Se realiza principalmente en Cusco, Puno, Arequipa, Ica, Ancash, La Libertad y Lima. • Turismo de naturaleza (47%) referido a paseos a lugares rodeados de naturaleza, a reservas naturales o a visitar ríos, lagos y lagunas. Se realiza especialmente en madre de Dios, Cusco, Puno, Ica, Ancash y Arequipa. • Turismo de aventura (36%), en el que destaca el trekking. Se realiza principalmente en Ancash, Arequipa y Cusco. • Culturas vivas (32%), referido a las visitas a comunidades nativas. Se realiza mayormente en Puno (visitas a la isla de Los Uros. • Termalismo (22%), referido a la visita de lugares con aguas termales. Se realiza mayormente en Cusco.
  • 34. Gráfico Nº 3.5. Tipos de turismo realizados en el Perú TIPOS DE TURISMO REALIZADOS EN EL PERÚ Termalismo 22% Culturas Vivas 32% Turismo de Aventura 36% Turismo de Naturaleza 47% Turismo Cultural 70% Turismo Urbano 93% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Fuente: PromPerú 2003 3.4.3. Turismo de naturaleza El término ¨ecoturismo¨ es aún reciente. En los estudios realizados sobre turismo en el Perú aún no se incluyen datos específicos sobre el ecoturismo, así que se ha considerado al Turismo de Naturaleza como el tipo de turismo más similar a éste. Según PromPerú (2003), dentro del Turismo de Naturaleza, el turista extranjero realiza las siguientes actividades: • Observación de flora y fauna en su ambiente natural. • Visitar lugares naturales o áreas naturales protegidas. • Paseos por ríos, lagos y lagunas. • Paseos por el campo. El siguiente gráfico indica la preferencia de los turistas por estas actividades:
  • 35. Gráfico Nº 3.6. Turismo de naturaleza en el Perú. Turistas extranjeros. TURISMO DE NATURALEZA EN EL PERÚ. TURISTAS EXTRANJEROS. AÑO 2003 Observación de flora y fauna en su 43% ambiente natural Visitar áreas / reservas naturales 51% Pasear por ríos, lagos, lagunas 65% Pasear por el campo 75% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Fuente: PromPerú. 2003 3.4.4. Perfil del turista de naturaleza que llega al Perú Según PromPerú (2003), el turista extranjero que llega al Perú y está interesado en conocer naturaleza representa el 29% del total, y presenta las siguientes características: • Interesados en conocer culturas y visitar sitios arqueológicos. • Interés por disfrutar de la naturaleza y vivir la aventura. • Son personas osadas frente al peligro y llevan a cabo sus actividades así tengan que realizar grandes esfuerzos. • No están muy preocupados por el confort y la comodidad. • Procedencia: Europa, Estados Unidos y Canadá. • Generalmente tienen entre 25 y 34 años. • La mayoría son solteros. 3.5. Marco legal El marco legal aplicable para la propuesta de planificación ecoturística de la ensenada San Fernando es la siguiente:
  • 36. Ley General del Ambiente (Ley N° 28611) La Ley General del Ambiente estipula en el Artículo 101° Que el Estado promueve la conservación de los ecosistemas marinos y costeros, como espacios proveedores de recursos naturales, fuente de diversidad biológica marina y de servicios ambientales de importancia nacional, regional y local. En el Artículo 112° establece que El Estado promueve el aprovechamiento sostenible del recurso paisaje mediante el desarrollo de actividades educativas, turísticas y recreativas. • Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314) Esta Ley establece los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana. También proporciona la definición de Manejo de Residuos Sólidos, la cual es: Toda actividad técnica operativa de residuos sólidos que involucre manipuleo, acondicionamiento, transporte, transferencia, tratamiento, disposición final o cualquier otro procedimiento técnico operativo utilizado desde la generación hasta la disposición final. • Ley General de Aguas ( Decreto Ley Nº 17752) Esta ley estable en el Artículo 168° que pueden utilizarse para fines de recreación y turismo las aguas provenientes de los aprovechamientos siempre que no interfieran con éstos y las aguas reúnan las condiciones sanitarias adecuadas. • Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley N° 27446) Este dispositivo legal establece un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales
  • 37. negativos derivados de las acciones humanas expresadas a través de los proyectos de inversión. • Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística (Ley Nº 26961) Esta ley indica los principios básicos de la actividad turística: - Estimular el desarrollo de la actividad turística, como un medio para contribuir al crecimiento económico y el desarrollo social del país, generando las condiciones más favorables para el desarrollo de la iniciativa privada. - Contribuir al proceso de identidad e integración nacional con participación y beneficio de la comunidad. - Establecer el uso turístico racional y sostenible del Patrimonio Cultural y Natural de la Nación. - Promover la competitividad de los productos turísticos nacionales, fomentando el desarrollo de infraestructura, la calidad de los servicios para la adecuada satisfacción de los usuarios. - Conservar el Patrimonio Cultural de la Nación, el entorno natural, las formas de vida, costumbres, identidad, entre otros de las comunidades en las que se encuentren los atractivos turísticos. • Ley Forestal y de la Fauna Silvestre (Reglamento de Ley Nº 27308) El Estado Peruano en este reglamento del ley, ha establecido una definición del ecoturismo, según el Artículo N° 3.34 el ecoturismo es una actividad turística ecológicamente responsable en zonas donde es posible ofrecer y disfrutar de la naturaleza y de valores asociados al sitio, contribuyendo de este modo a su conservación, generando un escaso impacto al medio ambiente natural, y dando cabida a una activa participación socioeconómica beneficiosa para las poblaciones locales
  • 38. Esta ley contempla una serie de factores que garantizan los derechos del Estado y regula los de los que concurran directa o indirectamente a las actividades vinculadas con los recursos forestales y de fauna silvestre. Además este reglamento da la Clasificación Oficial de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre, la cual es la siguiente: - ¨ Especie Presuntamente Extinta: especie o taxón del que no existen reportes recientes de su presencia en su rango de distribución natural, por lo que existen serias dudas sobre su supervivencia.¨ - ¨ Especie Extinta en su Hábitat Natural: especie o taxón que sólo sobrevive en cautiverio o como población naturalizada, completamente fuera de su rango de distribución natural.¨ - ¨ Especie en Peligro Crítico: especie o taxón que enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre, en el futuro inmediato.¨ - ¨ Especie Amenazada de Extinción: especie o taxón que sin estar en peligro crítico, enfrenta un muy alto riesgo de desaparecer en estado silvestre en un futuro cercano.¨ - ¨ Especie en Situación Vulnerable: especie o taxón que corre un alto riesgo de extinguirse en estado silvestre a mediano plazo o si los factores que determinan esta amenaza se incrementan o continúan actuando.¨ - ¨ Especie en Menor Riesgo: especie o taxón que habiendo sido evaluada, no se encuentra en ninguna de las categorías anteriores, ni en la categoría de Información Insuficiente.¨ Están incluidas aquí, aquellas especies o taxa que son objeto de programas de conservación específicos y cuya interrupción resultaría en una amenaza para la misma en el corto plazo. Se incluyen también aquellas especies que se aproximan a la condición de vulnerabilidad, sin estar propiamente en esta categoría y que son
  • 39. susceptibles de pasar a la situación de especies en vías de extinción debido a caza excesiva, destrucción de su hábitat y otros motivos. - ¨ Especie sin Información Suficiente: especie o taxón sobre el cual la información disponible resulta insuficiente para hacer una evaluación directa o indirecta de su riesgo de extinción, sobre la base de su distribución y/o condición de la población.¨ - ¨ Especie no Evaluada: especie o taxón que todavía no ha sido contrastado con los criterios de clasificación, pero que sin embargo requiere precautoriamente ser protegida para asegurar su conservación.¨
  • 40. 4. Materiales y métodos 4.1. Ubicación La zona de estudio es la ensenada San Fernando, la cual se encuentra ubicada a 90 Km. de la ciudad de Nazca; en el distrito de Marcona, siguiendo la carretera Panamericana Sur hasta el Km. 470 ingresando por el punto geográfico LS. 15° 01’ 56’’ y LO. 75° 00’ 28’’. Pertenece a la provincia de Nazca, en el departamento de Ica en Perú. Los límites de toda la zona de San Fernando, desde la zona de Los Ingleses hasta La Aguada son: • Norte: limite con la desembocadura de Río Grande (Nazca) • Oeste: limita con el Océano Pacifico • Sur: limita con San Nicolás • Este: limita con el desierto de Nazca. La ensenada San Fernando es un lugar en el que confluye el ecosistema marino costero con el de lomas, dando lugar a procesos migratorios de aves y mamíferos. Por este motivo es que en esta zona del litoral se puede encontrar desde una gran variedad de aves típicas de la costa, hasta aves que normalmente encontraríamos en ecosistemas altoandinos como es el caso del cóndor; así como también encontramos desde mamíferos acuáticos como lobos marinos, hasta camélidos sudamericanos como los guanacos.
  • 41.
  • 42. 4.2. Equipos El listado de materiales utilizados es el siguiente: • GPS • Cámara fotográfica • Computadora • Softwares • Binoculares • Equipo de campamento 4.3. Metodología La metodología utilizada se divide en tres partes, siendo la primera la recopilación de información referente a la zona de estudio y alrededores. La segunda parte del trabajo es el diagnóstico del potencial ecoturístico, el cual se divide en dos partes: la determinación de la oferta ecoturística de San Fernando y la participación de la población local. La tercera y última parte de este estudio es la propuesta de planificación ecoturística para la zona de San Fernando, la cual incluye evaluación de los impactos ambientales que dicha propuesta podría ocasionar y sus respectivas medidas de mitigación. Además se ha realizado un análisis de costos para la misma. 4.3.1. Recopilación de información de la zona de estudio y su área de influencia Se recopiló y analizó información general de la zona de estudio, así como información de tipo social, económica y ambiental de la zona de influencia. Se revisó estudios realizados sobre la zona, bibliografía especializada, mapas, información en internet, artículos, revistas, tesis, ente otros.
  • 43. 4.3.2. Diagnóstico del potencial ecoturístico El diagnóstico se realizó en dos partes, la primera fue la determinación de la oferta ecoturística de San Fernando, tomando en cuenta los atractivos naturales y los accesos a la zona; la segunda parte es la opinión de la población local acerca de realizar un proyecto ecoturístico en San Fernando, así como entrevistas a los actores involucrados en el tema. 4.3.2.1. Determinación de la oferta ecoturística de San Fernando Se realizó dos visitas de campo a la zona de estudio, en las que se ha determinado la oferta ecoturística de San Fernando, para lo cual se ha tomado en cuenta las siguientes variables: a. Atractivos naturales a.1. Fauna: la observación de fauna es un importante atractivo ecoturístico de la zona. A fin de evaluarla se ha realizado lo siguiente: • Descripción de la fauna local e inventarios de mamíferos, aves, reptiles y peces. • Ubicación de puntos de observación de fauna: mediante un GPS se ubicaron siete puntos para observación de fauna, los cuales han sido comparados entre ellos tomando en cuenta la accesibilidad, seguridad, visibilidad y compatibilidad con el entorno mediante la siguiente matriz:
  • 44. Tabla Nº 4.1. Matriz comparativa de los puntos de observación de fauna Puntos de Accesibilidad Seguridad Visibilidad Compatibilidad Observación con el entorno Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 4 Punto 5 Punto 6 Punto 7 Fuente: Elaboración Propia Calificándolos como Buena (B), Regular (R) y Mala (M). • Comparación entre puntos de observación de aves: se ha contabilizado el número de especies de aves que se puede observar a diferentes horas del día: - Entre 6 y 8 am - Entre 12 y 2 pm - Entre 4 y 6 pm Estos horarios han sido elegidos debido al comportamiento de las aves. Las mediciones al mediodía se realizaron para tener un contraste entre la mañana y la tarde. Muchas aves muestran picos de actividad muy de mañana y muy de tarde, con pocos movimientos al mediodía. (Velarde, 2005) Para poder identificar las diferentes especies se ha hecho uso de bibliografía especializada, observación de campo en varias visitas y consultas a especialistas y a la población local. a.2. Paisaje: mediante revisión de información existente y recorridos en la zona de estudio se han evaluado los siguientes componentes:
  • 45. Topografía: Se refiere a las diferentes formas que puede adoptar la superficie terrestre. • Vegetación: Actúa como cobertura de la topografía. • Clima: Componente importante que sirve para conocer en qué época del año y a qué hora del día cada paisaje encuentra su plenitud estética. • Hábitat: Sirve para mostrar las formas de vida de cada sitio y su efecto sobre la naturaleza. a.3. Playas Mediante recorridos a las playas de San Fernando se ha determinado su estado ambiental: si se encuentran residuos sólidos, si se encuentra fauna, entre otros. Además se ha tomado en cuenta la temperatura y el nivel medio del mar a fin de determinar la posibilidad de realización de actividades deportivas como: surfing, navegación y pesca deportiva. Con la finalidad de valorar el potencial de los atractivos naturales de San Fernando, se ha elaborado la siguiente matriz:
  • 46. Tabla Nº 4.2. Matriz de valoración del potencial ecoturístico de los atractivos naturales ATRACTIVOS NATURALES FAUNA PAISAJE PLAYAS JERARQUÍAS Cantidad Diversidad Facilidad de Nivel de Belleza Diversidad Calidad Belleza Facilidad para realizar TOTAL Observación Silvestrismo Escénica Ambiental Escénica actividades acuáticas 3 2 1 0 Fuente: Elaboración Propia. Jerarquías adaptadas de Boullón OEA/CICATUR (1995). Se calculará el promedio ponderado según el valor de cada jerarquía. Según Boullón/OEA/CICATUR (1995), las jerarquías para los atractivos turísticas son las siguientes: • Atractivos de jerarquía 3: son aquéllos que, por sí mismos, convocan flujos turísticos internacionales. Son sumamente escasos en el mundo. • Atractivos de jerarquía 2: son aquéllos que, asociados con otros atractivos, convocan flujos turísticos internacionales. • Atractivos de jerarquía 1: son aquéllos que, por sí mismos, convocan flujos turísticos nacionales. • Atractivos de jerarquía 0: son aquéllos que, asociados con otros, convocan flujos turísticos nacionales.
  • 47. b. Accesos Mediante revisión de fotografías, mapas, cartas nacionales y recorridos a la zona, se ha evaluado los accesos hacia San Fernando. Se ha realizado una comparación entre los dos accesos principales: desde Marcona y desde Nazca, para lo cual se ha tomado en cuenta los siguientes aspectos: • Tipo de transporte para acceder a la zona. • Vías de comunicación: estado y distancias • Horarios y facilidades. • Costos 4.3.2.2. Evaluación de la participación social En todo proyecto debe considerarse a la población local, por este motivo se realizó encuestas a la población de la ciudad de San Juan de Marcona, así como entrevistas a diversos actores involucrados en el tema. a. Encuestas Las encuestas fueron efectuadas a la población de la ciudad de San Juan de Marcona, ya que ésta es la población que se vería más involucrada si se realizaran proyectos ecoturísticos en la zona de San Fernando. La encuesta se realizó al azar. La encuesta se encuentra en el Anexo Nº1 • Determinación del tamaño muestral Utilizando la fórmula para un muestreo aleatorio simple para una población conocida Tamaño muestral = N x z² x p x q/(i² x (N-1))+ (z² x p xq)
  • 48. Siendo: N= Población a partir de 15 años de San Juan de Marcona: 1205. Ya que este rango de edad es el que se vería involucrado directamente con la actividad turística. z= 1.812, para un error del 7% p= prevalencia esperada del parámetro a evaluar. En este caso se aplicó la opción más desfavorable= 0.5 q= p-1: 0.5 i= error que se prevee cometer. El tamaño muestral obtenido es de 146. • Asignación proporcional a cada estrato de edad Lo que se desea conocer es el punto de vista de la población local, y esta opinión variará según grupos de edad. Como no se poseen datos específicos de grupos de edad para San Juan, se ha sumido que presenta la misma proporción que el distrito de Marcona. Tabla Nº 4.3. Proporción de grupos de edad para el distrito de Marcona GRUPOS DE EDAD % DE 15 A 24 AÑOS 28.2 DE 25 A 34 AÑOS 24.5 DE 35 A 44 AÑOS 22.7 DE 45 A 54 AÑOS 14.8 DE 55 A MAS 9.8 TOTAL DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS A MÁS 8422 Entonces, asumiendo que San Juan presenta la misma proporción, la población según grupos de edad para San Juan sería:
  • 49. Tabla Nº 4.4. Población según grupos de edad en la ciudad de San Juan de Marcona GRUPOS DE EDAD POBLACIÓN DE 15 A 24 AÑOS 339 DE 25 A 34 AÑOS 296 DE 35 A 44 AÑOS 274 DE 45 A 54 AÑOS 178 DE 55 A MAS 118 TOTAL DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS A MÁS 1205 La cantidad de encuestas a realizar se presenta en la tabla a continuación: Tabla Nº 4.5. Número de encuestas a realizar según grupos de edad GRUPOS DE EDAD ENCUESTAS DE 15 A 24 AÑOS 42 DE 25 A 34 AÑOS 36 DE 35 A 44 AÑOS 34 DE 45 A 54 AÑOS 22 DE 55 A MAS 14 TOTAL 148 b. Entrevistas A fin de complementar los resultados obtenidos con las encuestas, se ha realizado una serie de entrevistas a diversos especialistas y profesionales que debido a su trabajo conocen la zona de San Fernando y pueden emitir opiniones acerca de la realización de un proyecto ecoturístico en la zona. A dichos actores se les ha dividido en las siguientes categorías: • Periodistas • Especialistas en Conservación • ONGs • Operadores Turísticos • Miembros de la Sociedad Civil
  • 50. 4.3.2.3. Fortalezas y debilidades de San Fernando como atractivo ecoturístico (resumen del diagnóstico) A manera de compilación de la información obtenida en el diagnóstico se elaboró un resumen en el que se describen las fortalezas y las debilidades tanto para la parte de la oferta ecoturística como para la de la participación de la población. 4.3.3. Propuesta de planificación de la actividad ecoturística en San Fernando Una vez realizado el diagnóstico en la zona de San Fernando, se ha realizado una propuesta para la actividad ecoturística, tomando en cuenta lo siguiente: 4.3.3.1. Determinación de zonas principales Determinación de las zonas más importantes en cuanto a atractivo ecoturístico dentro de San Fernando, a fin de planificar el resto de actividades del proyecto. Este item incluye a. Ubicación de las zonas b. Descripción de las zonas c. Mapa de localización de dichas zonas. 4.3.3.2. La operación en conjunto (transporte, alimentación, alojamiento) Lineamientos para la operación ecoturística en conjunto, lo cual incluye: a. Cálculo de la capacidad de carga de San Fernando Según Ceballos – Lascurain (1996) el método es el siguiente: Capacidad de Carga Física = A x V/a x Rf Siendo: A: Área disponible para el público V/a: visitante por metro cuadrado Rf: número de visitas por día
  • 51. Capacidad de Carga Real: Capacidad de Carga Física x Factor de Corrección. Los factores de corrección se estiman según: • Excesiva luz solar • Lluvia • Erosión • Accesibilidad • Disturbación de la fauna • Cierre temporal b. Alternativas para el alojamiento, infraestructuras necesarias, entre otros. c. Alternativas para la alimentación del turista. d. Alternativas para el transporte. 4.3.3.3. Propuesta de planificación de recorridos en la zona Propuesta de recorridos en la zona, determinando su duración, dificultad y atractivos para el turista. 4.3.3.4. Propuesta de planificación de actividades que brinden información y educación ambiental al turista Propuesta para actividades educativas e interpretativas para el turista, integrándolo con todas las actividades que se realicen durante el viaje. 4.3.3.5. Propuesta de planificación de actividades recreativas Por ser una zona de playa, existen muchas actividades recreativas y/o deportivas que el ecoturista puede realizar, por este motivo se han propuesto actividades recreativas para el turista, que al mismo tiempo sean interpretativas y que no perturben el medio ambiente ni la fauna local.
  • 52. 4.3.3.6. Determinación de beneficios a la comunidad de Marcona Mediante el ecoturismo: el proyecto debe involucrar principalmente a la población de Marcona, y no sólo deben estar informados, sino que también deberán beneficiarse econonómicamente, ya sea directa o indirectamente con el proyecto. Por este motivo se han dado los lineamientos a fin de involucrar y beneficiar a la población de Marcona. 4.3.3.7. Determinación de estrategias de promoción Se han propuesto los principales lineamientos para la promoción de San Fernando como un lugar ecoturístico importante para la economía nacional y local. 4.3.3.8. Determinación de los posibles actores en la administración del proyecto Se han determinado las ventajas y las desventajas de los diferentes actores que podrían administrar el proyecto. 4.3.4. Identificación y evaluación de los impactos ambientales de la propuesta Teniendo la propuesta de planificación, se han identificado los impactos ocasionados por cada una de las actividades propuestas para la actividad ecoturística en San Fernando. Para identificar y evaluar dichos impactos se han utilizado los métodos de matrices: 4.3.4.1. Matriz de identificación de impactos ambientales En la cual se colocan de manera horizontal las diferentes actividades del proyecto y de manera vertical los factores ambientales que pueden ser afectados por el proyecto.
  • 53. Tabla Nº 4.6. Ejemplo de matriz de identificación de impactos ambientales FACTORES ACTIVIDADES TOTAL A1 A2 A3 An F1 F2 F3 Fn TOTAL 4.3.4.2. Matriz de Leopold Esta es una matriz muy parecida a la anterior con la diferencia que a los impactos identificados se les proporcionará valores. La magnitud del impacto hace referencia a su cantidad física; si es grande o pequeño dependerá del patrón de comparación, y puede tener el carácter de positivo o negativo. La importancia, sólo puede recibir valores positivos y queda dada por la ponderación que se le asigne y puede ser muy diferente de la magnitud. La magnitud se colocará en el lado izquierdo de la casilla y la importancia en el lado derecho. Tanto la magnitud como la importancia podrán tener un valor máximo de 10 para cada casilla. 4.3.5. Determinación de las medidas de mitigación Determinación las respectivas medidas de mitigación para cada uno de los impactos determinados. 4.3.6. Análisis de costos 4.3.6.1. Inversión Se ha calculado el monto de la inversión para el proyecto, tanto para la infraestructura del ecolodge, como para los campamentos, materiales para la educación ambiental y
  • 54. actividades recreativas, así como también se han tomado en cuenta las consultorías en medio ambiente y ecoturismo. 4.3.6.2. Financiamiento Se ha calculado en cuantos años se pagaría un préstamo a una entidad financiera, así como las cuotas a pagar. Para calcular el financiamiento se ha hecho uso de la siguiente fórmula: CUOTA = AMORTIZACIÓN + INTERÉS Fuente: Weston Brighan (1999). 4.3.6.3. Costos e ingresos Se ha calculado los costos e ingresos tanto del ecolodge como de los ecotours, así como también se ha estimado el punto de equilibrio de la empresa para cada caso. Gráfico Nº 4.1. Relación costos / ingresos Fuente: Samuelson (1999). Además se ha determinado la relación entre las utilidades y los costos para el primer y el sexto año de la empresa.
  • 55. 5. Resultados y discusión 5.1. Información de la zona de estudio y su área de influencia La ensenada San Fernando está ubicada en el departamento de Ica, provincia de Nazca, en el distrito de Marcona. La población de este distrito está concentrada en su capital, la ciudad de San Juan de Marcona. En esta parte del estudio se ha procedido a describir el componente social y económico de la ciudad de San Juan, lo cual es relevante para la elaboración de la propuesta que se presentará en la parte final de este trabajo. Mapa Nº 02: Ubicación de Marcona Fuente: INEI 2005
  • 56. 5.1.1. Componente social 5.1.1.1. Datos generales de la población La población total de la ciudad de San Juan de Marcona es de 1704 habitantes (INEI, 2005), siendo 789 mujeres y 915 varones. La población en Marcona empezó a reducirse drásticamente debido al cambio de la tenencia de la mina, pasando de Marcona Mining Company a Shougang Hierro Perú. En la zona de la bahía de San Nicolás, se desarrolló una importante actividad pesquera de tipo artesanal en la época de Marcona Mining Company. Hoy en día esta zona es el entorno inmediato al centro metalúrgico y portuario de Shougang Hierro Perú, quedando sólo pescadores dispersos. Los grupos de edad están conformados según la siguiente tabla: Tabla Nº 5.1. Grupos de edad de la población de San Juan de Marcona Menores de 1 año 31 De 1 a 4 127 De 5 a 14 341 De 15 a 64 1160 De 65 a más 45 Total 1704 Fuente: INEI 2005
  • 57. 5.1.1.2. Estado civil Gráfico Nº 5.1. Estado civil de la población de San Juan de Marcona ESTADO CIVIL SAN JUAN DE MARCONA Otros Conviviente 4% 13% Soltero(a) 41% Casado(a) 42% Fuente: INEI 2005 Como podemos ver en le gráfico anterior, la mayor parte de la población de San Juan de Marcona es casada (42%), seguida muy de cerca por la población soltera (41%). 5.1.1.3. Educación Menos del 5% de la población es analfabeta. (INEI, 2005). El nivel educativo de la población es como sigue: Tabla Nº 5.2. Nivel educativo de la población de San Juan de Marcona Nivel Cantidad de población Sin nivel 26 Inicial/Preescolar 54 Primaria 469 Secundaria 651 Superior 333 Fuente: INEI 2005
  • 58. Como podemos apreciar en el gráfico anterior, la mayor parte de la población posee instrucción secundaria (42.5%), seguida de la población con educación primaria (30.6%), y de la población con estudios superiores (21.7%). Menos del 2% de la población de San Juan de Marcona no tiene ningún grado de instrucción, y menos del 4% posee sólo educación de nivel preescolar. 5.1.2. Componente económico 5.1.2.1. Población económicamente activa (PEA) Menos del 1% representa PEA de población entre 6 y 14 años. (INEI). De la PEA de 15 años de edad a más, 679 están ocupados y 49 están desocupados. Gráfico Nº 5.2. PEA de 15 años de edad a más. Ocupados y desocupados PEA DE 15 AÑOS A MÁS SAN JUAN DE MARCONA 7% ocupados desocupados 93% Fuente: INEI 2005 5.1.2.2. Ocupación principal La mayor parte de la población de San Juan de Marcona se dedica a la actividad minera, ya sea como obreros, en obras de construcción, entre otros. A esta actividad le sigue el comercio al por menor, ya sea en el mercado o centros comerciales.
  • 59. Gráfico Nº 5.3. Principales ocupaciones en San Juan de Marcona PRINCIPALES OCUPACIONES SAN JUAN DE MARCONA AGRICULTORES OTROS 6% 41% MINERIA 26% TRAB. NO CALIF. COMERCIANTES DE SERV. 18% 5% VENDEDORES AMBULANTES 4% Fuente: INEI 2005 El 41% de la población está representada como ¨otros¨, lo cual se refiere a la población que se dedica a diferentes tipos de negocios, tales como: restaurantes, cabinas de internet, servicios varios, así como la pesca artesanal. Se debe tomar en cuenta que la empresa minera Shougang, no sólo brinda trabajo a la población directamente en las instalaciones mineras, sino que también administra restaurantes, clubs, oficinas, entre otros, dando posibilidades de empleo en la zona. 5.1.2.3. Categoría ocupacional Gráfico Nº 5.4. Categoría ocupacional de San Juan de Marcona CATEGORÍA OCUPACIONAL SAN JUAN DE MARCONA Patrono Trab.del hogar 3% 1% Trab. Fam.no remunerado Asalariado 6% 58% Independiente 32% Fuente: INEI 2005