SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 87
Síndromes Neurológicos




        Dr. John Pablo Meza Benavides
 Neurólogo Clínico Hospital Militar de Santiago de Chile.
Docente Ciencias de la Salud en programas de Medicina Y
                      Fisioterapia.
Miembro de la Asociación Colombiana de Neurología (ACN)
GRANDES SINDROMES
         NEUROLOGICOS
•   PIRAMIDAL
•   EXTRAPIRAMIDAL
•   CEREBELOSO
•   MENINGEO
•   COMA
SINDROME

PIRAMIDAL
VIA PIRAMIDAL
• El sistema piramidal o vía corticoespinal es un
  conjunto de axones que viajan desde la
  corteza cerebral hasta la médula espinal. Que
  contiene exclusivamente axones motores.
• Cerca del 85% de los axones se decusa en el
  bulbo raquídeo (en el punto conocido como
  descusación de las pirámides).
 La vía córticoespinal         Los cuerpos neuronales en la corteza motora envían
  se origina en la                sus axones a los núcleos motores de los nervios
  neuronas piramidales         craneales principalmente del lado contralateral de los
  gigantes (células de             pedúnculos cerebrales, protuberancia el bulbo
  Betz) de la corteza                                raquídeo
  motora.


                                                                 la mayor parte de
                                                                 esas fibras se
                                                                 extienden hacia
                                                                 abajo hasta la
  La mayoría de las fibras                                       médula espinal
  córtico-espinales (cerca
 del 80%) se cruzan hacia
                                          mientras que algunas de
 el lado contralateral en el
                                          ellas (20%) se cruzan a su
       bulbo raquídeo
                                          nivel en la médula
  (decusación piramidal),
                                          espinal.
SINDROME PIRAMIDAL
               DEFINICION
• Es el conjunto de signos y síntomas derivados
  de la lesión de la vía piramidal desde su origen
  en el córtex cerebral del lóbulo frontal hasta
  su terminación en las astas anteriores de la
  médula espinal.
Síndrome Piramidal
• Hay varias causas de lesión piramidal siendo
  la más frecuente la enfermedad cerebro
  vascular y su lesión aguda denominada
  ataque cerebro vascular (ACV) que
  determina una lesión córtico espinal desde la
  corteza pasando por la sustancia blanca
  subcortical, el tallo cerebral o la sustancia
  blanca de la médula espinal.
Manifestaciones Clínicas del Sínd. Piramidal

• * Paresia o plejía contralateral, proximal y
  distal
  * Espasticidad contralateral
  * Fenómeno de la navaja
  * Aumento de Reflejos de estiramiento
  muscular (ROT)
  * Trofismo afectado después de años
  * Reflejos patológicos: Babinski, Tromner,
  Hoffman
Déficit motor piramidal izquierdo
Etiología Sínd. Piramidal
• La causa más frecuente de lesión es la
  enfermedad cerebro vascular isquémica o
  hemorrágica sin que constituya la única
  etiología. Los sitios más frecuentes de lesión
  piramidal son: la corteza motora frontal
  corteza, en la corona radiada, la cápsula
  interna, ganglios basales y el tálamo.
  * En tallo cerebral : Mesencéfalo, puente y
  bulbo, sí-ndromes alternos
Tipos de ACV
• ACV isquémico o Infarto Cerebral (80% de los ACV) son
  resultado de una obstrucción o una reducción del flujo
  sanguíneo en una arteria que irriga el cerebro. Son causadas
  por un coágulo sanguíneo (trombo) que bloquea un vaso
  sanguíneo o por la acumulación de placa dentro de las
  arterias que estrecha los vasos.

• Accidente Cerebro Vascular hemorrágico se debe a la ruptura
  de una arteria en el cerebro provocando una hemorragia
  intracerebral (15% de los ACV) o la ruptura de un aneurisma
  (malformación arteriovenosa) que implica una hemorragia
  subaracnoidea (5% de los ACV).
Lesión de la corteza motora
              prerrolándica
 • hemiplejia disarmónica.
 • Predominio extremidades inferiores orienta a
   alteración de la arteria cerebral anterior, y
   extremidades superiores, arteria cerebral
   media (más frecuente).
Lesiones de cápsula interna
 • hemiplejia armónica. Generalmente
   hemorragias
Lesión de tallo cerebral:
Generalmente por infarto, produce hemiplejia alterna.

Mesencéfalo: Síndrome de Weber: parálisis del III nervio (ptosis,
estrabismo divergente y midriasis) y una hemiplejia contralateral.

Protuberancia: Síndrome de Millard-Gubler: compromiso del VI y VII
parálisis facial periférica y estrabismo convergente. Síndrome de
Foville: lesión del núcleo de la mirada conjugada en protuberancia los
ojos se desvían hacia el lado opuesto a la lesión ("miran la hemiplejia")
Bulbo: síndrome de Wallenberg: alteración del XII par hipogloso
opuesto a la hemiplejia (protruye la lengua hacia la lesión), disartria,
ataxia, vértigo central.
HIPERREFLEXIA
 Hay respuestas POLICINÉTICAS (varias
  respuestas a un solo estimulo), con AUMENTO
  DEL ÁREA REFLEXÓGENA, con DIFUSIÓN de la
  respuesta
 Puede haber CLONUS: reflejo policinético con
  serie de contracciones rítmicas ante un
  estiramiento brusco y sostenido de un tendón
  (rodilla, pie)
REFLEJOS CUTÁNEOS ANORMALES
 Algunos están ausentes,
  como los cutáneo
  abdominales
 Otros están alterados,
  como el reflejo plantar ,
  que de flexor pasa a ser
  EXTENSOR (signo de
  BABINSKI)
DIAGNOSTICO TOPOGRAFICO
• Lesión de la primera motoneurona (motoneurona
  superior, afectación de la vía corticoespinal o del
  sistema piramidal). Genera: HEMIPLEJÍAS


• Lesión de la segunda motoneurona (motoneurona
  inferior o periférica): Lesión medular.
SD 1° VS 2° MOTONEURONA
PIRAMIDAL:               MOTONEURONA INF
• 1.- Parálisis abarca   • 1.- Puede afectar a
                           m. aislados
  muchos músculos
                         • 2.- Hipotonía o
• 2.- Hipertonía           flaccidez
  espástica
                         • 3.- Sin movs
• 3.- Presencia de         asociados
  sincinesias
SD 1° VS 2° MOTONEURONA
PIRAMIDAL:               MOTONEURONA INF
• 4.- Atrofia sólo por   4.- Atrofia de los M.
  desuso                   Afectados
• 5.- Plantar extensor   • 5.- Plantar flexor o
• 6.- Hiperreflexia        ausente
  Reflejos Osteo         • 6.- ROT abolidos o
  Tendinosos (ROT)         disminuidos
• 7.- R. Cutáneo         • 7.- R. Cutáneo
  abdominales abolidos     abdominales
                           normales
LOCALIZACION ANATOMICA DE LA LESION RESPONSABLE
   DEL CUADRO DE PERDIDA DE FUERZA MUSCULAR
Lesión de la Médula espinal:
• cuadriplejia (tetraplejia) o paraplejia, shock
  espinal, nivel sensitivo, globo vesical por parálisis
  fláccida de la vejiga y retención fecal. El shock
  espinal dura semanas o meses, reapareciendo
  movimientos reflejos en extremidades inferiores
  (reflejos de triple flexión y movilidad refleja
  extensora a la por tracción de los músculos
  proximales). Después, los reflejos tendíneos
  presentan clonus y espasticidad. Se observa
  incontinencia urinaria. Si la lesión se produce
  lentamente no hay shock espinal.
SINDROME
EXTRAPIRAMIDAL
Sindrome Extrapiramidal
• Conjunto de manifestaciones motoras
  caracterizadas por aparición de diminución del
  movimiento (hipocinesia) o aumento del
  mismo (hipercinesia) sin presencia de parálisis
  motora, afactando la postura y generando la
  mayoría de las veces presencia de
  movimientos involuntarios anormales.
DEFINICION SIND EXTRAPIRAMIDAL
• Desorden que resulta del daño de los circuitos
  cortico-espinales, que aseguran el movimiento.
• La afección de los ganglios producen sea una
  reducción de la motilidad (síndrome akinético), o
  movimientos excesivos (síndrome hipercinético).
• Se encuentra en este grupo el trastorno más
  representativo de ellos, la enfermedad de
  Parkinson, otros son la corea Huntington, la
  enfermedad de Wilson y la parálisis supranuclear
  progresiva.
Sindrome Extrapiramidal
• Entre las principales álteraciones que pertenecen a este
  síndrome tenemos:

•   Enfermedad de Parkinson
•   Parkinsonismos
•   Temblor esencial y rubral
•   Corea
•   Atetosis
•    Balismo – Hemibalismo
•   Enfermedad de Wilson
Sistema extrapiramidal
El sistema motor extrapiramidal es el conjunto de
  vías motoras que ejercen una influencia
  importante sobre los circuitos motores
  medulares, del tronco encefálico, cerebelo y
  corticales. Tiene fibras provenientes de la corteza
  motora que conectan con los núcleos de la base,
  especialmente con el caudado y el putamen, así
  como con núcleos mesencefálicos (núcleo rojo,
  sustancia negra) y formación reticular del tallo,
  cuya influencia termina en el asta anterior de la
  médula espinal..
Enfermedad de Parkinson:
  Prevalencia en la población 1%. Alto
  componente genético (pero al parecer no
  hereditario).

• disminución de la actividad de la vía nigro-
  estriatal por destrucción de neuronas y
  circuitos dopaminérgicos.
Proyección del
sistema
Dopaminérgico
de la sustancia
negra
Circuitos dopaminérgicos Nigro- Estriatales
Clínica:
Se caracteriza por 4 elementos:
• Temblor.
• Bradicinesia: lentitud de
  movimientos.
• Rigidez: forma de hipertono
• Alteraciones de marcha y
  equilibrio: disminución de
  refeljos protectivos aumenta
  riesgo de caídas.
Clínica:
• Bradicinesia
• Enlentecimiento o
  desaparición o de
  movimientos
  involuntarios (parpadeo,
  mímica facial, braceo,
  deglución de saliva,
  disminución de la
  intensidad de la voz);
  facies de máscara.
Enf. de Parkinson
• Alteraciones posturales
  (flexión corporal)
• ·Alteraciones de
  marcha: signo del tallo
  (por falta de equilibrio),
  pasos cortos y
  festinación (se
  empiezan a caer,
  caminan rápido y les
  cuesta detenerse)
Alteraciones posturales en Enf. de Parkinson
Enf. de Parkinson
 Temblor del Parkinson: es de reposo,
  de comienzo asimétrico generalmente
  primero en las manos y con el tiempo
  puede progresar y llegar a afectar la
  mandíbula. Puede o no estar
  presente. Tiene frecuencia a 4-6 cps
  que empeora con el estrés o las
  emociones.
 Generalmente requiere tratamiento
  farmacológico pues afecta la
  ejecución de actividades básicas
  cotidianas.
Enf. de Parkinson

• Rigidez en rueda
  dentada: hipertonía
  pareja o en cañón de
  plomo en miembros
  inferiores y rigidez en
  rueda dentada en
  miembros superiores
  por superposición del
  temblor.
Tratamiento de la enfermedad de Parkinson
Dentro de las fármacos más usados podemos
  nombrar:
 Levodopa /Carbidopa
 Selegilina
 Amantadina
 Bromocriptina
 Entacapone
 Pramipexole
Síndrome de Parkinson secundario
Se conoce de algunos medicamentos que como efecto
   adverso causan cuadros similares a una enfermedad
   extrapiramidal, que se manifiesta de manera aguda o sub
   agudacomo una enfermedad de Parkinson en personas
   jóvenes o mayores, entre las fármacos tenemos:
• Neurolépticos: Haloperidol, levomepromazina
• Analgésicos: demerol
• Metroclopramida
• Flunarizina y Cinarizina

• Intoxicaciones : monóxido de carbono como efecto tardío
COREAS:
• Corea de Huntingon: Demencia presenil (35-
  40 años de edad). Alteración del cromosoma 4
  con herencia autosómica dominante de alta
  penetrancia. Es una enfermedad degenerativa
  con atrofia de los núcleos putamen y caudado.
COREAS:
• COREA DE SYDENHAM: en enfermedad reumática
  (baile del San Vito): Se observa en personas jóvenes.
• Tríada característica:
  -Movimientos coreoatetósicos
  -Hipotonía muscular
  -Labilidad afectiva.
  -Puede afectar los cuatro miembros o ser unilateral y
  en ocasiones se asocia a síntomas cardiacos.

• Tratamiento: benzodiacepinas.
COREAS:
• Otras coreas: hipertiroidismo, lupus
  eritematoso sistémico (L.E.S.) diseminado
  agudo. Síndrome Ac. antifosfolípido,
  hiperglicemia.
• Discinesia o corea tardío por drogas:
  – Neurolépticos bloquean vía dopaminérgica,
    aumentan los receptores y al suspender la droga,
    se producen movimientos discinésicos.
Distonías:
• Contracciones musculares mantenidas involuntarias
  (se diferencian de un tic en que estos se pueden
  suprimir) son desencadenadas o no por un
  movimiento.
• Puede acompañarse se contracción de músculos
  antagonistas.
   – Ejemplo: espasmo del escribiente, tortícolis
     espasmódica, blefarospasmo , hemispasmo facial,
     distonía generalizada como coreoatetosis por
     incompatibilidad     sanguínea     madre-feto.
     Tratamiento:          toxina        botulínica.
Distonías:
                      V
• Hay una distonía que responde a levodopa: la
  presentada por niños con distonías que
  fluctúan en el día y remite en la adolescencia.
  No producen discinesias
Sínd. Extrapiramidal
• Enfermedad de Wilson:
• síntomas extrapiramidales (corea, distonías),
  cirrosis hepática, anillo de Kaisser-Fleisher.
• Trastorno del cobre con deposito en núcleos
  de la base, hígado y córnea.

• Diagnóstico: disminución de ceruloplasmina,
  aumento de cobre en orina y en plasma.
SINDROME CEREBELOSO
Sindrome Cerebeloso
Conjunto de manifestaciones clínicas motoras
  caracterizadas por alterciones primordialmente
  de la coordinación y el equilibrio con limitacón de
  la marcha, hipotono y reflejos pendulares que se
  manifiestan del mismo lado de la lesión sin que
  exista parálisis motora.
Síndrome cerebeloso

• la etiología puede ser única, así en la
  lesión del cerebelo, por acción
  traumática, neoplásica, se alteran
  conjuntamente sus funciones,
CAUSAS DE SÍNDROME CEREBELOSO
• 1. Vasculares, es la primera causa se
  presentan infartos o hemorragias en alguna de
  las 3 arterias que irrigan el cerebelo:
• + Arteria cerebelosa PosteroInferior (PICA).
  Sale directamente de la arteria vertebral,
  como una conti-nuación suya. Por tanto, es
  más fácil que un émbolo que vaya por la
  arteria vertebral se desvíe por aquí.
CAUSAS DE SÍNDROME CEREBELOSO
• + Arteria Cerebelosa AnteroInterior (AICA)
• + Arteria Cerebelosa Superior.
• Son cuadros de urgencia, pues el aumento brusco
  de volumen en esta zona puede comprimir
  estructuras cercanas, como el centro cardíaco y
  respiratorio. Por tanto, hay que actuar con
  urgencia siempre que se presente:
• - Dolor de cabeza en zona occipital.
• - Vértigo y acúfenos (ruidos en los oídos).
CAUSAS DE SÍNDROME CEREBELOSO
•   2) Enfermedades degenerativas:
•   - Ataxias espinocerebelosas.
•   - Ataxia de Friederich, etc.
•   3) Inflamaciones:
•   - Tuberculoma.
•   - Cerebelitis por virus: varicela, sarampión.
CAUSAS DE SÍNDROME CEREBELOSO
 4) Tumores:
 - Implantación de metástasis. Es más frecuente que los
  tumores propios del cerebelo.
 - Tumores propios del cerebelo.
 Uno de ellos es el hemangioma quístico del cerebelo
  (Hippel-Lindau). Es un tumor muy pequeño (pocos
  milímetros), pero produce hemorra-gia que comprime y
  forma una cavidad (cuidado al extirpar, es frecuente
  que pase desapercibido y se quede den-tro). Además,
  secreta Eritropoyetina, por lo que puede causar
  eritrocitosis.
Sindrome Cerebeloso
Dentro de las principales manifestaciones tenemos:
• Disartria: habla escandida.
• Temblor de acción
• Dismetría
• Asinergia
• Adiado ó disdiadococinesia
• Marcha atáxica: titubeante e insegura
• Reflejos osteo tendinoso pendulares
• Nistagmo
• Vértigo
Síndrome cerebeloso
• Alteraciones del equilibrio:
• Presenta ataxia estática y dinámica, el individuo
  no puede permanecer en posición bípeda, pierde
  el equilibrio, ya sea parado o en marcha.
• El paciente aumenta su base de sustentación,
  abriendo las piernas.
• Si camina su trayecto es oscilante, es la “marcha
  del borracho”.
• Se debe ello a la destrucción de las conexiones
  del archicerebelo con las vías vestibulares.
Síndrome cerebeloso
Hipotonía muscular y temblor:
 Se acompaña de un temblor dinámico, mientras que el
  parkinsonismo es un temblor estático, en cambio el cerebelo
  no tiembla en reposo, pero sí durante el movimiento.
 Se debe a la lesión de dos conexiones del paleocerebelo.
 Los fascículos espino-cerebelosos transmiten la sensibilidad
  profunda inconsciente de modo que gracias a ellos el cerebelo
  recibe información de la posición y tono de los músculos.
 Mediante el fascículo rubro-espinal, el paleocerebelo estimula
  las células gamma de las astas anteriores que regulan el tono
  muscular. La lesión de estas fibras da lugar a una hipotonía.
VSíndrome cerebeloso
• Apraxia:
• se alteran los movimientos voluntarios,
  apareciendo dismetría, o sea, no se calculan
  bien las distancias que nos separan de los
  objetos, así, al intentar coger un objeto,
  sobrepasamos o no llegamos a este.
• La adiadococinesia no permite movimientos
  alternos rápidos, como la pronosupinación.
Clínica del Sínd. cerebeloso
 MANIFESTACIONES DEL SÍNDROME CEREBELOSO
 1) Por afección de estructuras vecinas (pares
  craneales, núcleos del tronco encefálico, etc.):
 * Cefaleas por compresión de las meninges.
 * Náuseas y vómitos por estímulo del centro del
  vómito.
 Frecuente en meduloblastoma de niños, que se
  trata como problema intestinal y no lo es.
 * Trastornos de la visión y diplopía por
  compresión del VI par craneal.
Clínica del Sínd. cerebeloso
 2) Síntomas (referidos por el paciente):
 *Trastornos de la marcha: ataxia (caminan como un
  borracho).
 Sensación de vértigo: se describe como "mareo“
  intenso es una pérdida de capacidad de sostenerse en
  pie y posición en el espacio, describen como si
  estuvieran girando, o si el espacio girara alrededor
  suyo, se produce por mala interpretación de los
  estímulos vestibulares que no se integran entre sí ni con
  la vista y producen la sensación de inestabilidad. Los
  síntomas son más evidentes del lado en que el cerebelo
  se ha lesionado.
Clínica del Sínd. cerebeloso

• * Trastornos de la marcha
  ("Ataxia de la marcha"): Andan
  como borrachos, es decir:
• - Los pies muy separados para
  aumentar base sustenta-ción.
• - Brazos separados, para
  guardar equilibrio.
• - Pasos irregulares (unos
  cortos, otros largos).
• - Se balancean.
Clínica del Sínd. cerebeloso
• Dismetría: incapacidad de medir distancias que
  producen torpeza e inseguridad en las actividades
  como que no consiguen meter la llave en la cerradura
  aclarando que No hay pérdida de la fuerza o
  sensibilidad.
• * Trastornos de la visión, por la incoordinación de los
• músculos oculares. Ven mal cambiar el objetivo de la
  mirada, o tienen problemas para seguir un objeto en
  movimiento.
• 3) Signos de lesión en el VERMIS. Pueden pasar
  desapercibidos en el enfermo tumbado. Solo se
  manifiestan al incorporarse o ponerse de pie.
Clínica del Sínd. cerebeloso
• * Dismetría: Calculan mal las distancias, de modo
  que son incapaces de que el movimiento tenga la
  amplitud deseada, porque se quedan cortos o se
  pasan. Se explora:
• - Dedo-nariz.
• - Talón-rodilla. Debe hacer que el talón de un lado
• toque la rodilla del contrario.
• - Pide que una dos rayas verticales con una
  horizontal. Ésta resulta demasiado corta o
  demasiado larga.
Clínica del Sínd. cerebeloso
• Nistagmo: movimientos involuntarios de los
  ojos
• Trastorno del equilibrio en bipedestación
Clínica del Sínd. cerebeloso
 4) Signos de la lesión en los HEMISFERIOS:
 * Hipotonía del lado enfermo. Es difícil
  distinguirla. Se explora:
   - Moviéndole los antebrazos, ver si las manos se
    balancean mucho.
   - Ponerse de pie en máquina que les hace rotar. El
    brazo hipotónico se balancea mucho.
   - Reflejos profundos son pendulares. P.ej. el reflejo
    rotuliano: después de golpear, la pierna se balancea un
    rato.
 * Disartria, Disfonía
Clínica del Sínd. cerebeloso

• Asinergia:
• No puede realizar
  movimientos complejos
  que impliquen la suma
  simultánea de varios
  movimientos senci-llos;
  sino que realizan cada
  uno de los movimientos
  senci-llos sucesivamente
  ("descomposición del
  movimiento").
Clínica del Sínd. cerebeloso
• * Disdiadococinesia:
• Es la incapacidad para realizar con rapidez
  movimientos repetitivos y alternativos. P.e:
• - Pronación-supinación de la mano.
• - Que se golpee el muslo con la palma y el
  dorso de la mano sucesivamente.
Clínica del Sínd. cerebeloso
• * Temblor intencional, es decir, aparece al
  comenzar el movimiento. El temblor se produce
  en la parte proximal del miembro (tiembla el
  deltoides, no el dedo).
• Esto lo dife-rencia del temblor del
  hipertiroidismo, donde tiembla el dedo. Por ello
  el nombre correcto sería temblor kinético
  proximal.
• Se manifiesta con la prueba dedo-nariz o dándole
  a beber un vaso de agua, que derrama.
Clínica del Sínd. cerebeloso
• * Prueba del rebote (Stewart-Holmes):
• El cerebelo lesionado no controla el final del
  movimiento. Así, si le pides que flexione el
  brazo mientras se lo sujetas, y luego sueltas,
  no detiene el brazo a tiempo y se golpean el
  pecho.
Clínica del Sínd. cerebeloso
 * Movimientos sacádicos o balísticos: Si pegan un tiro
  detrás, rápidamente miro. En el caso del síndrome
  cerebeloso, los movimientos balísticos están alterados,
  pues no llegan, se interrumpen, sobrepasan, no se
  paran, etc.
 - Coordinación motora: El centro clave es el cerebelo,
  que compara la acción "deseada" (que le llega desde la
  corteza) con la acción "realizada" (que le llega desde
  husos muscu-lares, articulaciones, etc). Si no
  coinci-den, hace las correcciones pertinentes para que
  la acción sea sincroniza-da, de intensidad adecuada y
  empiece y acabe en su justo momento.
SINDROME MENINGEO
DEFINICION
• conjunto de síntomas y signos producidos
  como consecuencia de la invasión o agresión
  aguda de las meninges cerebroespinales por
  algún proceso patológico, generalmente
  infeccioso.
SINDROME MENINGEO

• meningoencefalitis primarias cuando el
  agente infeccioso, procedente de un foco
  evidente o no, ataca directamente las
  meninges, mientras que se reserva el término
  de
• meningoencefalitis secundarias cuando el
  proceso causal es principalmente de tipo
  inmunoalérgico,
SINDROME MENINGEO
 Desde el punto de vista terminológico, en ocasiones se
  utiliza el término reacción meníngea para definir el
  cuadro de un síndrome meníngeo aséptico, producido
  por irritación de las meninges por una punción lumbar
  o por la realización de imágenes cerebrales (TAC;
  RNM), que ppueden mostrar ligeras alteraciones del
  líquido cefalorraquídeo (LCR) o del espacio
  subaracniodeo con captación o realce.
 Se reserva el término de meningismo para nombrar al
  síndrome meníngeo ligero, donde no existe infección y
  en el que no hay alteraciones del LCR, solo rigidez nucal
  axial.
SINDROME MENINGEO
• Mecanismo de producción:
• Para que se produzca un síndrome meníngeo,
  es que exista una inflamación meníngea de
  cualquier etiología capaz de generar irritación
  de las raíces raquídeas, la cual es la causante
  de la mayoría de las manifestaciones clínicas
  del síndrome.
MANIFESTACIONES CLINICAS

• Cefalea, fiebre, náuseas, dolor en la espalda,
  la región lumbar o el cuello. decaído y
  compromiso de conciencia.
• En el examen físico los signos más específicos
  son la rigidez de nuca y los signos de
  Brudzinsky y de Kernig. Puede haber
  compromiso de pares creneales. El
  diagnóstico se confirma con el estudio del
  líquido cefalorraquídeo que está alterado.
Signos Meníngeos
SÍNDROME COMATOSO
SÍNDROME COMATOSO
• Concepto “un síndrome producido por
  múltiples causas, que clínicamente se
  caracteriza por la pérdida de las funciones de
  la vida de relación (conciencia, motilidad
  voluntaria, y sensibilidad) con conservación de
  las funciones de la vida vegetativa
  (respiración, circulación, etc.) en forma más o
  menos alterada.
Sínd. Comatoso
 Coma superficial, en el cual en ocasiones existe retracción
  de una extremidad ante un estímulo nociceptivo intenso en
  la misma, pero sin gesticulación dolorosa de la facies.
 el coma vigil, que es un estado de coma franco que alterna
  con períodos espontáneos de apertura ocular que simula
  vigilia y otros con cierre palpebral pero sin respuestas de tipo
  localizatorio.
 El coma carus, al que pudiéramos considerar como el
  ejemplo clásico del coma profundo.
 coma sobrepasado (Muerte Cerebral), en el cual, las
  funciones neurovegetativas respiratorias y cardiovasculares
  son mantenidas gracias al auxilio de las máquinas, sin las
  cuales el enfermo fallecería inevitablemente.
Sínd. Comatoso
 El mantenimiento del estado de conciencia depende de
  la activación de la corteza de los hemisferios cerebrales
  por los estímulos provenientes del tálamo y del sistema
  reticular activador ascendente (SRAA), el cual está
  constituido por una extensa red de núcleos y fibras de
  interconexión que ocupa los centros de sustancia gris
  de la protuberancia, el mesencéfalo y el diencéfalo
  posterior.
 El SRAA a su vez recibe constantemente aferencias
  sensitivas, visuales, viscerales y auditivas, las cuales son
  enviadas hacia la corteza directamente o a través del
  tálamo. La alteración de estas funciones a cualquier
  nivel puede afectar el estado de conciencia.
Sínd. Comatoso
• el nivel de conciencia normal depende de la
  activación de los hemisferios cerebrales por
  neuronas localizadas en el sistema reticular
  activador del tallo encefálico. Por tanto,
  hemisferios y sistema reticular, al igual que las
  conexiones entre ellos tienen que estar
  preservados para que se mantenga el nivel de
  vigilia.
CAUSAS DE COMA
• 1. Por daño diseminado o amplio en los
  hemisferios cerebrales como isquemia, trauma.
• 2. Por supresión de la función cerebral por
  hipoxia, tóxicos y drogas extrínsecas, al igual que
  por trastornos metabólicos internos como
  hipoglicemia, azoemia, fallo hepático, o
  hiponatremia e hipercalcemia.
• 3. Lesiones del tallo cerebral que dañan por
  contigüidad el SRAA.
causas
 Trastornos metabólicos los comas diabético, urémico,
  hepático, hipoglicémico e hiperosmolar,
 En ocasiones, trastornos endocrinos pueden convertirse en
  la causa de un coma, tal como sucede en los casos del
  coma mixedematoso (hipotiroideo), en la enfermedad de
  Addinson o insuficiencia córtico suprarrenal crónica, y en el
  síndrome de Sheehan o necrosis postparto de la hipófisis.

 Con cierta frecuencia, infecciones como la neumonía del
  anciano, las infecciones urinarias, el tétanos o la
  septicemia, cursan con un estado de coma, por lo que hay
  que tenerlos presente en todo
 momento.
DIAGNÓSTICO
• ANTECEDENTES:
• * TÓXICOS O MEDICAMENTOS *
  INSUFICIENCIA RENAL
• * CONVULSIONES * ALCOHOLISMO
• * TRAUMATISMOS * HEPATOPATÍAS
• * DIABETES * HIPOTIROIDISMO
Sínd. Comatoso
 EXAMEN FÍSICO COMPLETO ****
 * CONFIRMAR QUE LA FUNCIÓN CARDIORRESPIRATORIA
  ES SUFICIENTE
 * HUELLAS DE LESIONES
 * MORDEDURA DE LA LENGUA
 * EXAMEN DE LA PIEL (ICTERICIA, ARAÑAS VASCULARES,
  INYECCIONES)
 * EXAMEN DEL ALIENTO (ETÍLICO, URINOSO, CETÓNICO)
 * EXAMEN DEL ABDOMEN (ASCITIS,
  HEPATOESPLENOMEGALIA, ETC.)
 EXAMEN NEUROLÓGICO ESPECIFICO
DIAGNÓSTICO
   HEMOGRAMA (POSIBILIDAD DE INFECCIÓN)
   GLICEMIA Y CUERPOS CETÓNICOS EN SANGRE Y ORINA
   CREATININA Y UREA
   AMONÍACO EN SANGRE Y TRANSAMINASAS
   IONOGRAMA Y GASOMETRÍA (ACIDOSIS)
   NIVELES DE TÓXICOS EN SANGRE Y ORINA
   ECG
   Rx DE TÓRAX Y CRÁNEO
   ELECTROENCEFALOGRAMA
DIAGNÓSTICO
   TAC
   PUNCIÓN LUMBAR Y ESTUDIO DEL LCR (INFECCIÓN DEL SNC)
   ARTERIOGRAFÍA CEREBRAL
   TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE FOTÓN ÚNICO (Estudios de
    perfusión y
   metabólicos)
   TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES
    (Hipometabolismo interictal
   e hipermetabolismo ictal)
   RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
Tratamiento
 Se busca mantener normal el equilibrio
  energético (metabólico) del paciente y se
  orienta la terapia a la causa del coma en caso
  que esta se identificada sin perder de vista
  que este cuadro puede ser casado por
  múltiples factores.
 La mayoría de pacientes requieren soporte
  avanzado inicial el UCI.
Síndromes Neurológicos: Los Grandes Síndromes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralGénesis Cedeño
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidalHans Carranza
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Wolther Snøfall
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteeguer5
 
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico -  Revisión Síndrome de WallenbergCaso clínico -  Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico - Revisión Síndrome de WallenbergDina Salazar
 
1 2-examen físico-sistema nervioso-2017
1 2-examen físico-sistema nervioso-20171 2-examen físico-sistema nervioso-2017
1 2-examen físico-sistema nervioso-2017Sony PlayStation
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaVincenzo Vera
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Nery Josué Perdomo
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORirvinjrc
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Síndrome meníngeo
Síndrome meníngeoSíndrome meníngeo
Síndrome meníngeo
 
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
 
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
Sinusitis, Rinitis, Mucormucosis, Laberintitis, áreas de cottle, anillo de wa...
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico -  Revisión Síndrome de WallenbergCaso clínico -  Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
 
Enfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimosEnfermedad de cambios minimos
Enfermedad de cambios minimos
 
1 2-examen físico-sistema nervioso-2017
1 2-examen físico-sistema nervioso-20171 2-examen físico-sistema nervioso-2017
1 2-examen físico-sistema nervioso-2017
 
Miastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis JuvenilMiastenia Gravis Juvenil
Miastenia Gravis Juvenil
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZImagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Seminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejiaSeminario de generalidades de hemiplejia
Seminario de generalidades de hemiplejia
 
Neuritis optica
Neuritis  opticaNeuritis  optica
Neuritis optica
 
Síndromes Lobares
Síndromes LobaresSíndromes Lobares
Síndromes Lobares
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 

Destacado

14979235 sindrome-piramidal-y-extrapiramidal
14979235 sindrome-piramidal-y-extrapiramidal14979235 sindrome-piramidal-y-extrapiramidal
14979235 sindrome-piramidal-y-extrapiramidalLuigi Hernandez Almeyda
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJuan J Ivimas
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandezguested4b08
 
Enfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distonías
Enfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distoníasEnfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distonías
Enfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distoníasMaria Fernanda Martinez Perez
 
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamoLesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamoNery Josué Perdomo
 

Destacado (6)

14979235 sindrome-piramidal-y-extrapiramidal
14979235 sindrome-piramidal-y-extrapiramidal14979235 sindrome-piramidal-y-extrapiramidal
14979235 sindrome-piramidal-y-extrapiramidal
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. HernandezSd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
Sd Piramidal Y Extrapiramidal Dra. Hernandez
 
Enfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distonías
Enfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distoníasEnfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distonías
Enfermedad con-afectación-de-ganglios-basales-y-distonías
 
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamoLesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
Lesiones bilaterales de los ganglios de la base y el tálamo
 
Lesiones Del TrigéMino
Lesiones Del TrigéMinoLesiones Del TrigéMino
Lesiones Del TrigéMino
 

Similar a Síndromes Neurológicos: Los Grandes Síndromes

Lesión de la neurona motora superior
Lesión de la neurona motora superiorLesión de la neurona motora superior
Lesión de la neurona motora superiorpamela guevara
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidalAbby Gar
 
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdfBuenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdfptjzk6mmpj
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraNorma Obaid
 
3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdfcpo
 
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del sncJOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdfsindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdfRobertojesusPerezdel1
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferiorCesia Figueroa
 
acv neurologia .pptx
acv neurologia .pptxacv neurologia .pptx
acv neurologia .pptxISABEL MELO
 
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome PiramidalManejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome PiramidalJuan J Ivimas
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okeddynoy velasquez
 
11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx
11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx
11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptxHildaCruz35
 
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptxaccidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
 
VIAS MEDULARES.pptx
VIAS MEDULARES.pptxVIAS MEDULARES.pptx
VIAS MEDULARES.pptxFidelHancock
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motorajimenaaguilar22
 

Similar a Síndromes Neurológicos: Los Grandes Síndromes (20)

Lesión de la neurona motora superior
Lesión de la neurona motora superiorLesión de la neurona motora superior
Lesión de la neurona motora superior
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdfBuenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
Buenano_Marlon_Sindrome_piramidkjiqqjk.pdf
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
 
3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf3-201220132017 (1).pdf
3-201220132017 (1).pdf
 
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
3. embriologia y malformaciones congenitas del snc
 
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdfsindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
 
Sistema piramidal
Sistema piramidalSistema piramidal
Sistema piramidal
 
Sistema piramidal
Sistema piramidalSistema piramidal
Sistema piramidal
 
Vía Piramidal
Vía Piramidal Vía Piramidal
Vía Piramidal
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior
 
acv neurologia .pptx
acv neurologia .pptxacv neurologia .pptx
acv neurologia .pptx
 
Mielopatías
MielopatíasMielopatías
Mielopatías
 
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome PiramidalManejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
 
Enfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular okEnfermedad cerebrovacular ok
Enfermedad cerebrovacular ok
 
11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx
11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx
11. sindromesmotorespiramidales 2023.pptx
 
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptxaccidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx
accidentecerebrovascular-150630063614-lva1-app6892.pptx
 
semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal semiologia Sindrome piramidal
semiologia Sindrome piramidal
 
VIAS MEDULARES.pptx
VIAS MEDULARES.pptxVIAS MEDULARES.pptx
VIAS MEDULARES.pptx
 
Trastornos de la neurona motora
Trastornos  de la neurona motoraTrastornos  de la neurona motora
Trastornos de la neurona motora
 

Más de Dr. John Pablo Meza B.

Neurofisiologia sistema nervioso autonomo
Neurofisiologia   sistema nervioso autonomoNeurofisiologia   sistema nervioso autonomo
Neurofisiologia sistema nervioso autonomoDr. John Pablo Meza B.
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocionDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia exploracion neurologica
Clases clinica neurologia   exploracion neurologicaClases clinica neurologia   exploracion neurologica
Clases clinica neurologia exploracion neurologicaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia plexos fisioterapia
Clases clinica neurologia   plexos fisioterapiaClases clinica neurologia   plexos fisioterapia
Clases clinica neurologia plexos fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia paciente inconciente
Clases clinica neurologia   paciente inconcienteClases clinica neurologia   paciente inconciente
Clases clinica neurologia paciente inconcienteDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia meningitis bacteriana
Clases clinica neurologia   meningitis bacterianaClases clinica neurologia   meningitis bacteriana
Clases clinica neurologia meningitis bacterianaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia   manejo acv urgenciasClases clinica neurologia   manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia manejo acv urgenciasDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia   lesión medular fisioterapiaClases clinica neurologia   lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia lesion cerebelosa
Clases clinica neurologia   lesion cerebelosaClases clinica neurologia   lesion cerebelosa
Clases clinica neurologia lesion cerebelosaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia   guillain barre fisioterapiaClases clinica neurologia   guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completoDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapiaClases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincopeDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapiaClases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia   aprendizaje y memoriaClases clinica neurologia   aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoriaDr. John Pablo Meza B.
 
Clases clinica neurologia anatomia radiologica
Clases clinica neurologia   anatomia radiologicaClases clinica neurologia   anatomia radiologica
Clases clinica neurologia anatomia radiologicaDr. John Pablo Meza B.
 

Más de Dr. John Pablo Meza B. (20)

Neurofisiologia sistema nervioso autonomo
Neurofisiologia   sistema nervioso autonomoNeurofisiologia   sistema nervioso autonomo
Neurofisiologia sistema nervioso autonomo
 
Neurofisiologia dolor y temperatura
Neurofisiologia   dolor y temperaturaNeurofisiologia   dolor y temperatura
Neurofisiologia dolor y temperatura
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
 
Neuroanatomia pares craneales
Neuroanatomia   pares cranealesNeuroanatomia   pares craneales
Neuroanatomia pares craneales
 
Clases clinica neurologia exploracion neurologica
Clases clinica neurologia   exploracion neurologicaClases clinica neurologia   exploracion neurologica
Clases clinica neurologia exploracion neurologica
 
Clases clinica neurologia plexos fisioterapia
Clases clinica neurologia   plexos fisioterapiaClases clinica neurologia   plexos fisioterapia
Clases clinica neurologia plexos fisioterapia
 
Clases clinica neurologia paciente inconciente
Clases clinica neurologia   paciente inconcienteClases clinica neurologia   paciente inconciente
Clases clinica neurologia paciente inconciente
 
Clases clinica neurologia meningitis bacteriana
Clases clinica neurologia   meningitis bacterianaClases clinica neurologia   meningitis bacteriana
Clases clinica neurologia meningitis bacteriana
 
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia   manejo acv urgenciasClases clinica neurologia   manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
 
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia   lesión medular fisioterapiaClases clinica neurologia   lesión medular fisioterapia
Clases clinica neurologia lesión medular fisioterapia
 
Clases clinica neurologia lesion cerebelosa
Clases clinica neurologia   lesion cerebelosaClases clinica neurologia   lesion cerebelosa
Clases clinica neurologia lesion cerebelosa
 
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia   guillain barre fisioterapiaClases clinica neurologia   guillain barre fisioterapia
Clases clinica neurologia guillain barre fisioterapia
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
 
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapiaClases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
 
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
 
Clases clinica neurologia cefaleas
Clases clinica neurologia   cefaleasClases clinica neurologia   cefaleas
Clases clinica neurologia cefaleas
 
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapiaClases clinica neurologia   cefalea tensional fisioterapia
Clases clinica neurologia cefalea tensional fisioterapia
 
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia   aprendizaje y memoriaClases clinica neurologia   aprendizaje y memoria
Clases clinica neurologia aprendizaje y memoria
 
Clases clinica neurologia anatomia radiologica
Clases clinica neurologia   anatomia radiologicaClases clinica neurologia   anatomia radiologica
Clases clinica neurologia anatomia radiologica
 

Último

Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoTEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoGENESISMUOZ34
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
Tejido Nervioso- Histología-Geneser .pptx
Tejido Nervioso- Histología-Geneser .pptxTejido Nervioso- Histología-Geneser .pptx
Tejido Nervioso- Histología-Geneser .pptx Estefa RM9
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesJOHVANA1
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 

Último (20)

Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoTEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
Tejido Nervioso- Histología-Geneser .pptx
Tejido Nervioso- Histología-Geneser .pptxTejido Nervioso- Histología-Geneser .pptx
Tejido Nervioso- Histología-Geneser .pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 

Síndromes Neurológicos: Los Grandes Síndromes

  • 1. Síndromes Neurológicos Dr. John Pablo Meza Benavides Neurólogo Clínico Hospital Militar de Santiago de Chile. Docente Ciencias de la Salud en programas de Medicina Y Fisioterapia. Miembro de la Asociación Colombiana de Neurología (ACN)
  • 2. GRANDES SINDROMES NEUROLOGICOS • PIRAMIDAL • EXTRAPIRAMIDAL • CEREBELOSO • MENINGEO • COMA
  • 4. VIA PIRAMIDAL • El sistema piramidal o vía corticoespinal es un conjunto de axones que viajan desde la corteza cerebral hasta la médula espinal. Que contiene exclusivamente axones motores. • Cerca del 85% de los axones se decusa en el bulbo raquídeo (en el punto conocido como descusación de las pirámides).
  • 5.  La vía córticoespinal Los cuerpos neuronales en la corteza motora envían se origina en la sus axones a los núcleos motores de los nervios neuronas piramidales craneales principalmente del lado contralateral de los gigantes (células de pedúnculos cerebrales, protuberancia el bulbo Betz) de la corteza raquídeo motora. la mayor parte de esas fibras se extienden hacia abajo hasta la La mayoría de las fibras médula espinal córtico-espinales (cerca del 80%) se cruzan hacia mientras que algunas de el lado contralateral en el ellas (20%) se cruzan a su bulbo raquídeo nivel en la médula (decusación piramidal), espinal.
  • 6. SINDROME PIRAMIDAL DEFINICION • Es el conjunto de signos y síntomas derivados de la lesión de la vía piramidal desde su origen en el córtex cerebral del lóbulo frontal hasta su terminación en las astas anteriores de la médula espinal.
  • 7. Síndrome Piramidal • Hay varias causas de lesión piramidal siendo la más frecuente la enfermedad cerebro vascular y su lesión aguda denominada ataque cerebro vascular (ACV) que determina una lesión córtico espinal desde la corteza pasando por la sustancia blanca subcortical, el tallo cerebral o la sustancia blanca de la médula espinal.
  • 8. Manifestaciones Clínicas del Sínd. Piramidal • * Paresia o plejía contralateral, proximal y distal * Espasticidad contralateral * Fenómeno de la navaja * Aumento de Reflejos de estiramiento muscular (ROT) * Trofismo afectado después de años * Reflejos patológicos: Babinski, Tromner, Hoffman
  • 10. Etiología Sínd. Piramidal • La causa más frecuente de lesión es la enfermedad cerebro vascular isquémica o hemorrágica sin que constituya la única etiología. Los sitios más frecuentes de lesión piramidal son: la corteza motora frontal corteza, en la corona radiada, la cápsula interna, ganglios basales y el tálamo. * En tallo cerebral : Mesencéfalo, puente y bulbo, sí-ndromes alternos
  • 11. Tipos de ACV • ACV isquémico o Infarto Cerebral (80% de los ACV) son resultado de una obstrucción o una reducción del flujo sanguíneo en una arteria que irriga el cerebro. Son causadas por un coágulo sanguíneo (trombo) que bloquea un vaso sanguíneo o por la acumulación de placa dentro de las arterias que estrecha los vasos. • Accidente Cerebro Vascular hemorrágico se debe a la ruptura de una arteria en el cerebro provocando una hemorragia intracerebral (15% de los ACV) o la ruptura de un aneurisma (malformación arteriovenosa) que implica una hemorragia subaracnoidea (5% de los ACV).
  • 12. Lesión de la corteza motora prerrolándica • hemiplejia disarmónica. • Predominio extremidades inferiores orienta a alteración de la arteria cerebral anterior, y extremidades superiores, arteria cerebral media (más frecuente). Lesiones de cápsula interna • hemiplejia armónica. Generalmente hemorragias
  • 13. Lesión de tallo cerebral: Generalmente por infarto, produce hemiplejia alterna. Mesencéfalo: Síndrome de Weber: parálisis del III nervio (ptosis, estrabismo divergente y midriasis) y una hemiplejia contralateral. Protuberancia: Síndrome de Millard-Gubler: compromiso del VI y VII parálisis facial periférica y estrabismo convergente. Síndrome de Foville: lesión del núcleo de la mirada conjugada en protuberancia los ojos se desvían hacia el lado opuesto a la lesión ("miran la hemiplejia") Bulbo: síndrome de Wallenberg: alteración del XII par hipogloso opuesto a la hemiplejia (protruye la lengua hacia la lesión), disartria, ataxia, vértigo central.
  • 14. HIPERREFLEXIA  Hay respuestas POLICINÉTICAS (varias respuestas a un solo estimulo), con AUMENTO DEL ÁREA REFLEXÓGENA, con DIFUSIÓN de la respuesta  Puede haber CLONUS: reflejo policinético con serie de contracciones rítmicas ante un estiramiento brusco y sostenido de un tendón (rodilla, pie)
  • 15. REFLEJOS CUTÁNEOS ANORMALES  Algunos están ausentes, como los cutáneo abdominales  Otros están alterados, como el reflejo plantar , que de flexor pasa a ser EXTENSOR (signo de BABINSKI)
  • 16. DIAGNOSTICO TOPOGRAFICO • Lesión de la primera motoneurona (motoneurona superior, afectación de la vía corticoespinal o del sistema piramidal). Genera: HEMIPLEJÍAS • Lesión de la segunda motoneurona (motoneurona inferior o periférica): Lesión medular.
  • 17. SD 1° VS 2° MOTONEURONA PIRAMIDAL: MOTONEURONA INF • 1.- Parálisis abarca • 1.- Puede afectar a m. aislados muchos músculos • 2.- Hipotonía o • 2.- Hipertonía flaccidez espástica • 3.- Sin movs • 3.- Presencia de asociados sincinesias
  • 18. SD 1° VS 2° MOTONEURONA PIRAMIDAL: MOTONEURONA INF • 4.- Atrofia sólo por 4.- Atrofia de los M. desuso Afectados • 5.- Plantar extensor • 5.- Plantar flexor o • 6.- Hiperreflexia ausente Reflejos Osteo • 6.- ROT abolidos o Tendinosos (ROT) disminuidos • 7.- R. Cutáneo • 7.- R. Cutáneo abdominales abolidos abdominales normales
  • 19. LOCALIZACION ANATOMICA DE LA LESION RESPONSABLE DEL CUADRO DE PERDIDA DE FUERZA MUSCULAR
  • 20. Lesión de la Médula espinal: • cuadriplejia (tetraplejia) o paraplejia, shock espinal, nivel sensitivo, globo vesical por parálisis fláccida de la vejiga y retención fecal. El shock espinal dura semanas o meses, reapareciendo movimientos reflejos en extremidades inferiores (reflejos de triple flexión y movilidad refleja extensora a la por tracción de los músculos proximales). Después, los reflejos tendíneos presentan clonus y espasticidad. Se observa incontinencia urinaria. Si la lesión se produce lentamente no hay shock espinal.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Sindrome Extrapiramidal • Conjunto de manifestaciones motoras caracterizadas por aparición de diminución del movimiento (hipocinesia) o aumento del mismo (hipercinesia) sin presencia de parálisis motora, afactando la postura y generando la mayoría de las veces presencia de movimientos involuntarios anormales.
  • 25. DEFINICION SIND EXTRAPIRAMIDAL • Desorden que resulta del daño de los circuitos cortico-espinales, que aseguran el movimiento. • La afección de los ganglios producen sea una reducción de la motilidad (síndrome akinético), o movimientos excesivos (síndrome hipercinético). • Se encuentra en este grupo el trastorno más representativo de ellos, la enfermedad de Parkinson, otros son la corea Huntington, la enfermedad de Wilson y la parálisis supranuclear progresiva.
  • 26. Sindrome Extrapiramidal • Entre las principales álteraciones que pertenecen a este síndrome tenemos: • Enfermedad de Parkinson • Parkinsonismos • Temblor esencial y rubral • Corea • Atetosis • Balismo – Hemibalismo • Enfermedad de Wilson
  • 27. Sistema extrapiramidal El sistema motor extrapiramidal es el conjunto de vías motoras que ejercen una influencia importante sobre los circuitos motores medulares, del tronco encefálico, cerebelo y corticales. Tiene fibras provenientes de la corteza motora que conectan con los núcleos de la base, especialmente con el caudado y el putamen, así como con núcleos mesencefálicos (núcleo rojo, sustancia negra) y formación reticular del tallo, cuya influencia termina en el asta anterior de la médula espinal..
  • 28. Enfermedad de Parkinson: Prevalencia en la población 1%. Alto componente genético (pero al parecer no hereditario). • disminución de la actividad de la vía nigro- estriatal por destrucción de neuronas y circuitos dopaminérgicos.
  • 31. Clínica: Se caracteriza por 4 elementos: • Temblor. • Bradicinesia: lentitud de movimientos. • Rigidez: forma de hipertono • Alteraciones de marcha y equilibrio: disminución de refeljos protectivos aumenta riesgo de caídas.
  • 32. Clínica: • Bradicinesia • Enlentecimiento o desaparición o de movimientos involuntarios (parpadeo, mímica facial, braceo, deglución de saliva, disminución de la intensidad de la voz); facies de máscara.
  • 33. Enf. de Parkinson • Alteraciones posturales (flexión corporal) • ·Alteraciones de marcha: signo del tallo (por falta de equilibrio), pasos cortos y festinación (se empiezan a caer, caminan rápido y les cuesta detenerse)
  • 34. Alteraciones posturales en Enf. de Parkinson
  • 35. Enf. de Parkinson  Temblor del Parkinson: es de reposo, de comienzo asimétrico generalmente primero en las manos y con el tiempo puede progresar y llegar a afectar la mandíbula. Puede o no estar presente. Tiene frecuencia a 4-6 cps que empeora con el estrés o las emociones.  Generalmente requiere tratamiento farmacológico pues afecta la ejecución de actividades básicas cotidianas.
  • 36. Enf. de Parkinson • Rigidez en rueda dentada: hipertonía pareja o en cañón de plomo en miembros inferiores y rigidez en rueda dentada en miembros superiores por superposición del temblor.
  • 37. Tratamiento de la enfermedad de Parkinson Dentro de las fármacos más usados podemos nombrar:  Levodopa /Carbidopa  Selegilina  Amantadina  Bromocriptina  Entacapone  Pramipexole
  • 38. Síndrome de Parkinson secundario Se conoce de algunos medicamentos que como efecto adverso causan cuadros similares a una enfermedad extrapiramidal, que se manifiesta de manera aguda o sub agudacomo una enfermedad de Parkinson en personas jóvenes o mayores, entre las fármacos tenemos: • Neurolépticos: Haloperidol, levomepromazina • Analgésicos: demerol • Metroclopramida • Flunarizina y Cinarizina • Intoxicaciones : monóxido de carbono como efecto tardío
  • 39. COREAS: • Corea de Huntingon: Demencia presenil (35- 40 años de edad). Alteración del cromosoma 4 con herencia autosómica dominante de alta penetrancia. Es una enfermedad degenerativa con atrofia de los núcleos putamen y caudado.
  • 40. COREAS: • COREA DE SYDENHAM: en enfermedad reumática (baile del San Vito): Se observa en personas jóvenes. • Tríada característica: -Movimientos coreoatetósicos -Hipotonía muscular -Labilidad afectiva. -Puede afectar los cuatro miembros o ser unilateral y en ocasiones se asocia a síntomas cardiacos. • Tratamiento: benzodiacepinas.
  • 41. COREAS: • Otras coreas: hipertiroidismo, lupus eritematoso sistémico (L.E.S.) diseminado agudo. Síndrome Ac. antifosfolípido, hiperglicemia. • Discinesia o corea tardío por drogas: – Neurolépticos bloquean vía dopaminérgica, aumentan los receptores y al suspender la droga, se producen movimientos discinésicos.
  • 42. Distonías: • Contracciones musculares mantenidas involuntarias (se diferencian de un tic en que estos se pueden suprimir) son desencadenadas o no por un movimiento. • Puede acompañarse se contracción de músculos antagonistas. – Ejemplo: espasmo del escribiente, tortícolis espasmódica, blefarospasmo , hemispasmo facial, distonía generalizada como coreoatetosis por incompatibilidad sanguínea madre-feto. Tratamiento: toxina botulínica.
  • 43. Distonías: V • Hay una distonía que responde a levodopa: la presentada por niños con distonías que fluctúan en el día y remite en la adolescencia. No producen discinesias
  • 44. Sínd. Extrapiramidal • Enfermedad de Wilson: • síntomas extrapiramidales (corea, distonías), cirrosis hepática, anillo de Kaisser-Fleisher. • Trastorno del cobre con deposito en núcleos de la base, hígado y córnea. • Diagnóstico: disminución de ceruloplasmina, aumento de cobre en orina y en plasma.
  • 46. Sindrome Cerebeloso Conjunto de manifestaciones clínicas motoras caracterizadas por alterciones primordialmente de la coordinación y el equilibrio con limitacón de la marcha, hipotono y reflejos pendulares que se manifiestan del mismo lado de la lesión sin que exista parálisis motora.
  • 47. Síndrome cerebeloso • la etiología puede ser única, así en la lesión del cerebelo, por acción traumática, neoplásica, se alteran conjuntamente sus funciones,
  • 48. CAUSAS DE SÍNDROME CEREBELOSO • 1. Vasculares, es la primera causa se presentan infartos o hemorragias en alguna de las 3 arterias que irrigan el cerebelo: • + Arteria cerebelosa PosteroInferior (PICA). Sale directamente de la arteria vertebral, como una conti-nuación suya. Por tanto, es más fácil que un émbolo que vaya por la arteria vertebral se desvíe por aquí.
  • 49. CAUSAS DE SÍNDROME CEREBELOSO • + Arteria Cerebelosa AnteroInterior (AICA) • + Arteria Cerebelosa Superior. • Son cuadros de urgencia, pues el aumento brusco de volumen en esta zona puede comprimir estructuras cercanas, como el centro cardíaco y respiratorio. Por tanto, hay que actuar con urgencia siempre que se presente: • - Dolor de cabeza en zona occipital. • - Vértigo y acúfenos (ruidos en los oídos).
  • 50. CAUSAS DE SÍNDROME CEREBELOSO • 2) Enfermedades degenerativas: • - Ataxias espinocerebelosas. • - Ataxia de Friederich, etc. • 3) Inflamaciones: • - Tuberculoma. • - Cerebelitis por virus: varicela, sarampión.
  • 51. CAUSAS DE SÍNDROME CEREBELOSO  4) Tumores:  - Implantación de metástasis. Es más frecuente que los tumores propios del cerebelo.  - Tumores propios del cerebelo.  Uno de ellos es el hemangioma quístico del cerebelo (Hippel-Lindau). Es un tumor muy pequeño (pocos milímetros), pero produce hemorra-gia que comprime y forma una cavidad (cuidado al extirpar, es frecuente que pase desapercibido y se quede den-tro). Además, secreta Eritropoyetina, por lo que puede causar eritrocitosis.
  • 52. Sindrome Cerebeloso Dentro de las principales manifestaciones tenemos: • Disartria: habla escandida. • Temblor de acción • Dismetría • Asinergia • Adiado ó disdiadococinesia • Marcha atáxica: titubeante e insegura • Reflejos osteo tendinoso pendulares • Nistagmo • Vértigo
  • 53. Síndrome cerebeloso • Alteraciones del equilibrio: • Presenta ataxia estática y dinámica, el individuo no puede permanecer en posición bípeda, pierde el equilibrio, ya sea parado o en marcha. • El paciente aumenta su base de sustentación, abriendo las piernas. • Si camina su trayecto es oscilante, es la “marcha del borracho”. • Se debe ello a la destrucción de las conexiones del archicerebelo con las vías vestibulares.
  • 54. Síndrome cerebeloso Hipotonía muscular y temblor:  Se acompaña de un temblor dinámico, mientras que el parkinsonismo es un temblor estático, en cambio el cerebelo no tiembla en reposo, pero sí durante el movimiento.  Se debe a la lesión de dos conexiones del paleocerebelo.  Los fascículos espino-cerebelosos transmiten la sensibilidad profunda inconsciente de modo que gracias a ellos el cerebelo recibe información de la posición y tono de los músculos.  Mediante el fascículo rubro-espinal, el paleocerebelo estimula las células gamma de las astas anteriores que regulan el tono muscular. La lesión de estas fibras da lugar a una hipotonía.
  • 55. VSíndrome cerebeloso • Apraxia: • se alteran los movimientos voluntarios, apareciendo dismetría, o sea, no se calculan bien las distancias que nos separan de los objetos, así, al intentar coger un objeto, sobrepasamos o no llegamos a este. • La adiadococinesia no permite movimientos alternos rápidos, como la pronosupinación.
  • 56. Clínica del Sínd. cerebeloso  MANIFESTACIONES DEL SÍNDROME CEREBELOSO  1) Por afección de estructuras vecinas (pares craneales, núcleos del tronco encefálico, etc.):  * Cefaleas por compresión de las meninges.  * Náuseas y vómitos por estímulo del centro del vómito.  Frecuente en meduloblastoma de niños, que se trata como problema intestinal y no lo es.  * Trastornos de la visión y diplopía por compresión del VI par craneal.
  • 57. Clínica del Sínd. cerebeloso  2) Síntomas (referidos por el paciente):  *Trastornos de la marcha: ataxia (caminan como un borracho).  Sensación de vértigo: se describe como "mareo“ intenso es una pérdida de capacidad de sostenerse en pie y posición en el espacio, describen como si estuvieran girando, o si el espacio girara alrededor suyo, se produce por mala interpretación de los estímulos vestibulares que no se integran entre sí ni con la vista y producen la sensación de inestabilidad. Los síntomas son más evidentes del lado en que el cerebelo se ha lesionado.
  • 58. Clínica del Sínd. cerebeloso • * Trastornos de la marcha ("Ataxia de la marcha"): Andan como borrachos, es decir: • - Los pies muy separados para aumentar base sustenta-ción. • - Brazos separados, para guardar equilibrio. • - Pasos irregulares (unos cortos, otros largos). • - Se balancean.
  • 59. Clínica del Sínd. cerebeloso • Dismetría: incapacidad de medir distancias que producen torpeza e inseguridad en las actividades como que no consiguen meter la llave en la cerradura aclarando que No hay pérdida de la fuerza o sensibilidad. • * Trastornos de la visión, por la incoordinación de los • músculos oculares. Ven mal cambiar el objetivo de la mirada, o tienen problemas para seguir un objeto en movimiento. • 3) Signos de lesión en el VERMIS. Pueden pasar desapercibidos en el enfermo tumbado. Solo se manifiestan al incorporarse o ponerse de pie.
  • 60. Clínica del Sínd. cerebeloso • * Dismetría: Calculan mal las distancias, de modo que son incapaces de que el movimiento tenga la amplitud deseada, porque se quedan cortos o se pasan. Se explora: • - Dedo-nariz. • - Talón-rodilla. Debe hacer que el talón de un lado • toque la rodilla del contrario. • - Pide que una dos rayas verticales con una horizontal. Ésta resulta demasiado corta o demasiado larga.
  • 61. Clínica del Sínd. cerebeloso • Nistagmo: movimientos involuntarios de los ojos • Trastorno del equilibrio en bipedestación
  • 62. Clínica del Sínd. cerebeloso  4) Signos de la lesión en los HEMISFERIOS:  * Hipotonía del lado enfermo. Es difícil distinguirla. Se explora:  - Moviéndole los antebrazos, ver si las manos se balancean mucho.  - Ponerse de pie en máquina que les hace rotar. El brazo hipotónico se balancea mucho.  - Reflejos profundos son pendulares. P.ej. el reflejo rotuliano: después de golpear, la pierna se balancea un rato.  * Disartria, Disfonía
  • 63. Clínica del Sínd. cerebeloso • Asinergia: • No puede realizar movimientos complejos que impliquen la suma simultánea de varios movimientos senci-llos; sino que realizan cada uno de los movimientos senci-llos sucesivamente ("descomposición del movimiento").
  • 64. Clínica del Sínd. cerebeloso • * Disdiadococinesia: • Es la incapacidad para realizar con rapidez movimientos repetitivos y alternativos. P.e: • - Pronación-supinación de la mano. • - Que se golpee el muslo con la palma y el dorso de la mano sucesivamente.
  • 65. Clínica del Sínd. cerebeloso • * Temblor intencional, es decir, aparece al comenzar el movimiento. El temblor se produce en la parte proximal del miembro (tiembla el deltoides, no el dedo). • Esto lo dife-rencia del temblor del hipertiroidismo, donde tiembla el dedo. Por ello el nombre correcto sería temblor kinético proximal. • Se manifiesta con la prueba dedo-nariz o dándole a beber un vaso de agua, que derrama.
  • 66. Clínica del Sínd. cerebeloso • * Prueba del rebote (Stewart-Holmes): • El cerebelo lesionado no controla el final del movimiento. Así, si le pides que flexione el brazo mientras se lo sujetas, y luego sueltas, no detiene el brazo a tiempo y se golpean el pecho.
  • 67. Clínica del Sínd. cerebeloso  * Movimientos sacádicos o balísticos: Si pegan un tiro detrás, rápidamente miro. En el caso del síndrome cerebeloso, los movimientos balísticos están alterados, pues no llegan, se interrumpen, sobrepasan, no se paran, etc.  - Coordinación motora: El centro clave es el cerebelo, que compara la acción "deseada" (que le llega desde la corteza) con la acción "realizada" (que le llega desde husos muscu-lares, articulaciones, etc). Si no coinci-den, hace las correcciones pertinentes para que la acción sea sincroniza-da, de intensidad adecuada y empiece y acabe en su justo momento.
  • 69. DEFINICION • conjunto de síntomas y signos producidos como consecuencia de la invasión o agresión aguda de las meninges cerebroespinales por algún proceso patológico, generalmente infeccioso.
  • 70. SINDROME MENINGEO • meningoencefalitis primarias cuando el agente infeccioso, procedente de un foco evidente o no, ataca directamente las meninges, mientras que se reserva el término de • meningoencefalitis secundarias cuando el proceso causal es principalmente de tipo inmunoalérgico,
  • 71. SINDROME MENINGEO  Desde el punto de vista terminológico, en ocasiones se utiliza el término reacción meníngea para definir el cuadro de un síndrome meníngeo aséptico, producido por irritación de las meninges por una punción lumbar o por la realización de imágenes cerebrales (TAC; RNM), que ppueden mostrar ligeras alteraciones del líquido cefalorraquídeo (LCR) o del espacio subaracniodeo con captación o realce.  Se reserva el término de meningismo para nombrar al síndrome meníngeo ligero, donde no existe infección y en el que no hay alteraciones del LCR, solo rigidez nucal axial.
  • 72. SINDROME MENINGEO • Mecanismo de producción: • Para que se produzca un síndrome meníngeo, es que exista una inflamación meníngea de cualquier etiología capaz de generar irritación de las raíces raquídeas, la cual es la causante de la mayoría de las manifestaciones clínicas del síndrome.
  • 73. MANIFESTACIONES CLINICAS • Cefalea, fiebre, náuseas, dolor en la espalda, la región lumbar o el cuello. decaído y compromiso de conciencia. • En el examen físico los signos más específicos son la rigidez de nuca y los signos de Brudzinsky y de Kernig. Puede haber compromiso de pares creneales. El diagnóstico se confirma con el estudio del líquido cefalorraquídeo que está alterado.
  • 76. SÍNDROME COMATOSO • Concepto “un síndrome producido por múltiples causas, que clínicamente se caracteriza por la pérdida de las funciones de la vida de relación (conciencia, motilidad voluntaria, y sensibilidad) con conservación de las funciones de la vida vegetativa (respiración, circulación, etc.) en forma más o menos alterada.
  • 77. Sínd. Comatoso  Coma superficial, en el cual en ocasiones existe retracción de una extremidad ante un estímulo nociceptivo intenso en la misma, pero sin gesticulación dolorosa de la facies.  el coma vigil, que es un estado de coma franco que alterna con períodos espontáneos de apertura ocular que simula vigilia y otros con cierre palpebral pero sin respuestas de tipo localizatorio.  El coma carus, al que pudiéramos considerar como el ejemplo clásico del coma profundo.  coma sobrepasado (Muerte Cerebral), en el cual, las funciones neurovegetativas respiratorias y cardiovasculares son mantenidas gracias al auxilio de las máquinas, sin las cuales el enfermo fallecería inevitablemente.
  • 78. Sínd. Comatoso  El mantenimiento del estado de conciencia depende de la activación de la corteza de los hemisferios cerebrales por los estímulos provenientes del tálamo y del sistema reticular activador ascendente (SRAA), el cual está constituido por una extensa red de núcleos y fibras de interconexión que ocupa los centros de sustancia gris de la protuberancia, el mesencéfalo y el diencéfalo posterior.  El SRAA a su vez recibe constantemente aferencias sensitivas, visuales, viscerales y auditivas, las cuales son enviadas hacia la corteza directamente o a través del tálamo. La alteración de estas funciones a cualquier nivel puede afectar el estado de conciencia.
  • 79. Sínd. Comatoso • el nivel de conciencia normal depende de la activación de los hemisferios cerebrales por neuronas localizadas en el sistema reticular activador del tallo encefálico. Por tanto, hemisferios y sistema reticular, al igual que las conexiones entre ellos tienen que estar preservados para que se mantenga el nivel de vigilia.
  • 80. CAUSAS DE COMA • 1. Por daño diseminado o amplio en los hemisferios cerebrales como isquemia, trauma. • 2. Por supresión de la función cerebral por hipoxia, tóxicos y drogas extrínsecas, al igual que por trastornos metabólicos internos como hipoglicemia, azoemia, fallo hepático, o hiponatremia e hipercalcemia. • 3. Lesiones del tallo cerebral que dañan por contigüidad el SRAA.
  • 81. causas  Trastornos metabólicos los comas diabético, urémico, hepático, hipoglicémico e hiperosmolar,  En ocasiones, trastornos endocrinos pueden convertirse en la causa de un coma, tal como sucede en los casos del coma mixedematoso (hipotiroideo), en la enfermedad de Addinson o insuficiencia córtico suprarrenal crónica, y en el síndrome de Sheehan o necrosis postparto de la hipófisis.  Con cierta frecuencia, infecciones como la neumonía del anciano, las infecciones urinarias, el tétanos o la septicemia, cursan con un estado de coma, por lo que hay que tenerlos presente en todo  momento.
  • 82. DIAGNÓSTICO • ANTECEDENTES: • * TÓXICOS O MEDICAMENTOS * INSUFICIENCIA RENAL • * CONVULSIONES * ALCOHOLISMO • * TRAUMATISMOS * HEPATOPATÍAS • * DIABETES * HIPOTIROIDISMO
  • 83. Sínd. Comatoso  EXAMEN FÍSICO COMPLETO ****  * CONFIRMAR QUE LA FUNCIÓN CARDIORRESPIRATORIA ES SUFICIENTE  * HUELLAS DE LESIONES  * MORDEDURA DE LA LENGUA  * EXAMEN DE LA PIEL (ICTERICIA, ARAÑAS VASCULARES, INYECCIONES)  * EXAMEN DEL ALIENTO (ETÍLICO, URINOSO, CETÓNICO)  * EXAMEN DEL ABDOMEN (ASCITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA, ETC.)  EXAMEN NEUROLÓGICO ESPECIFICO
  • 84. DIAGNÓSTICO  HEMOGRAMA (POSIBILIDAD DE INFECCIÓN)  GLICEMIA Y CUERPOS CETÓNICOS EN SANGRE Y ORINA  CREATININA Y UREA  AMONÍACO EN SANGRE Y TRANSAMINASAS  IONOGRAMA Y GASOMETRÍA (ACIDOSIS)  NIVELES DE TÓXICOS EN SANGRE Y ORINA  ECG  Rx DE TÓRAX Y CRÁNEO  ELECTROENCEFALOGRAMA
  • 85. DIAGNÓSTICO  TAC  PUNCIÓN LUMBAR Y ESTUDIO DEL LCR (INFECCIÓN DEL SNC)  ARTERIOGRAFÍA CEREBRAL  TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE FOTÓN ÚNICO (Estudios de perfusión y  metabólicos)  TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (Hipometabolismo interictal  e hipermetabolismo ictal)  RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
  • 86. Tratamiento  Se busca mantener normal el equilibrio energético (metabólico) del paciente y se orienta la terapia a la causa del coma en caso que esta se identificada sin perder de vista que este cuadro puede ser casado por múltiples factores.  La mayoría de pacientes requieren soporte avanzado inicial el UCI.