SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  35
[2013]
Instituto Universitario de Ciencias de la
Salud
Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición
Cátedra de Planificación en Salud
[PROYECTO AVE FÉNIX
ASISTENCIA ALIMENTARIA EN EMERGENCIAS]
Docente: Prof. Lic. Julieta Garrido
Alumnos: Edgardo Rubén Lamarque y Florencia Marta Carozza
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
2
Generalidades
Una situación de emergencia produce en la población más vulnerable,
alteraciones que limitan la realización de sus actividades y crea la necesidad de
algún tipo de asistencia.
Las situaciones de emergencia perjudican el estado nutricional de la población el
cual depende de las condiciones de alimentación y nutrición que existían
previamente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la emergencia como cualquier
situación que implique una amenaza imprevista, grave e inmediata para la salud
pública.
De acuerdo al tiempo de duración de la emergencia se la puede clasificar de la
siguiente manera:
Corto plazo: cuando se extiende en el lapso de 1 semana.
Mediano plazo: cuando se extiende entre los 6 meses y 12 meses.
Largo plazo: cuando excede 1 año.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emplea el término desastre
para explicar una abrumadora perturbación ecológica, superior a la capacidad de
adaptación de una comunidad y que exige asistencia externa.
Los desastres naturales como las inundaciones suelen provocar una enorme
perturbación social dejando a las personas afectadas dependiendo enteramente
de ayuda externa. Cuando las inundaciones son lentas causan una limitada
morbilidad y mortalidad. Se considera aproximadamente el 1% de todos los
afectados. Cuando las inundaciones se producen en forma brusca la mortalidad
puede llegar al 7%. La gran mayoría de las lesiones traumáticas solo requieren
una atención sanitaria de baja o mediana complejidad.
La Provincia de Buenos Aires cuenta con un plan de contingencia para desastres.
El municipio de la Plata está integrado a la Zona IX - Coronel Brandsen - según
Defensa Civil. Al dividir la región afectada en regiones sanitarias se toman las
siguientes medidas:
Coordinación de los canales de comunicación entre las Secretarías de
Salud Municipales.
Actualización del mapa de centros de evacuación
Recomendación de las medidas higiénicas adecuadas
Organización del Apoyo Sanitario para el rescate y traslado
Asistencia de los Centros de Evacuación – Organización de las visitas
diarias, atención de urgencias, organización de las guardias, confección de
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
3
registros de salud con plan de nutrición y organización de la distribución de
alimentos.
Vigilancia epidemiológica y control del medio ambiente
Coordinación de la provisión de medicamentos y vacunas.
Al evaluar lugares de refugio o centros de evacuación se debe considerar:
El refugio debe estar ubicado por encima del nivel de crecida en pendiente
suave para facilitar la evacuación de las lluvias y de aguas servidas.
El refugio debe estar lejos de la capa friática y desagües.
Se deben organizar fuentes de agua y alimentos, letrinas, recolección y
eliminación de los desechos.
En los centros de evacuados el personal de salud debe evaluar la nutrición y el
estado de salud de los niños, realizar educación sanitaria y proveer de
medicamentos y vacunas.
En situación de refugio se debe evaluar y controlar la presentación de las
siguientes enfermedades como consecuencia directa del desastre natural
producido: enfermedades diarreicas y respiratorias, sarampión, paludismo,
dengue, meningitis meningocócica, tuberculosis, parasitosis, sarna, xeroftalmia,
anemia y tétanos.
En cuanto al estado nutricional se debe considerar a la población en riesgo y sus
hábitos alimentarios además de sus necesidades nutricionales. Se debe
cuantificar a la población desnutrida y realizar la solicitud de alimentos.
Fuentes:
Plan de contingencia para desastres de la Pcia de Buenos Aires – Autores: Dr. José Luis de
Echave, Dr. Gabriel Sosa Hidalgo, Dr. Pedro Barrera, Dr. Ricardo Quinteros
Observatorio de Políticas Públicas – Gestión de Riesgo para Emergencias por Catástrofe en la
Pcia. de Buenos Aires – Innovaciones 2008-2010 – Autores: equipo del Área Temática
¨Emergencias por Catástrofe¨ del Observatorio de Políticas Públicas del Cuerpo de
Administradores Gubernamentales de la Jefatura de Gabinete de Ministros del año 2010.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
4
PRIMERA ETAPA
Diagnóstico Comunitario
1. Objetivo del diagnóstico
Analizar la situación sanitario – nutricional de la población de la ciudad de
La Plata afectada por inundación del 02-04-2013.
2. Diagnóstico del primer momento situacional
a. Extensión del daño: La ciudad de La Plata es azotada por lluvias
intensas que abarcan los siguientes barrios: Los Hornos, Cementerio,
Altos de San Lorenzo, (400 mm de agua caída) La Cumbre, Tolosa, San
Carlos y Ringuelet (180 – 200 mm de agua caída). Esto hace que se
produzca el anegamiento de esos barrios pero también del casco
fundacional y de barrios como Villa Elvira, Villa Montoro, Villa Ponzati y
Barrio Jardín, por acción de la lluvia y por el ingreso de la masa de agua
que buscaba el desagüe hacia el arroyo Maldonado por el sureste, y el
Arroyo El Gato por el noroeste. El anegamiento del casco fundacional se
ve afectado con una masa de agua que se eleva entre 40 cm sobre el
nivel de la calle y 180 a 200 cm sobre el mismo nivel. La situación hace
entrar en crisis a todo el sistema de drenaje pluvial comprometiendo aún
más las áreas hacia donde escurría. Así trasciende el límite de La Plata
y pasa a los distritos de Ensenada y Berisso.
b. Gente afectada: La inundación desde el punto de vista sanitario
nutricional no hizo distinción de clases. Personas con altos y bajos
ingresos, niños, jóvenes, adultos y ancianos se vieron involucrados;
sanos y enfermos, bien nutridos y mal nutridos. Afectó a tres centros de
salud de importancia dentro de la comunidad: El HIGA General San
Martín (Hospital Policlínico), El HIGA especializado Sor María Ludovica
(Hospital de niños) y el Hospital Español, institución privada dentro de la
ciudad, que tuvo que evacuar pacientes hacia otros centros de salud y a
su vez debió ser centro de recepción de vecinos que se auto evacuaron.
c. Fallecidos y Heridos: según las cifras oficiales se contabilizaron 53
fallecidos; hoy el número de muertos sigue en aumento ya que la justicia
tomó intervención en la búsqueda de una cifra real. Distintos actores
sociales de relevancia dentro de la inundación difieren en que ese sea el
número de víctimas reales. Existen muchos familiares que para evitar el
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
5
trámite de la morgue judicial y dar sepultura a los cuerpos, se valieron
de certificados de defunción realizados por médicos privados, por lo
tanto estos fallecidos no se encuentran contabilizados dentro de las
cifras oficiales. Asimismo, llama la atención que no aparezcan como
víctimas niños, ya que muchos de los barrios arrasados, cuentan con
alta población infantil.
d. Triage sanitario – nutricional: (con este concepto se pretende definir a la
evaluación rápida y a la priorización de las necesitadas de la población
afectada). Su manejo fue caótico, no planificado. Se creaban hospitales
móviles pero no había personal de salud para la atención.
e. Plan de Contingencia: No hay plan de contingencia nacional, el último se
hizo en 2007 y caducó por no tener revisión dentro de los 5 años de su
composición. En la provincia de Buenos Aires existe un plan de
contingencia realizado para el período 2008 – 2010.
f. Regionalización y creación de equipos: De acuerdo con la organización
presentada en la Web del Ministerio de Salud del Gobierno de la
Provincia de Buenos Aires, La Plata integra la Región XI. La provincia
cuenta con 134 municipios y está dividida en 12 regiones. De acuerdo
con la organización presentada en la Web de Defensa Civil de la
Provincia Buenos Aires, La Plata integra la Región IX. Son áreas que
deben interactuar y esta diferencia de nomenclatura es confusa, da
lugar a error ante un evento como una emergencia y no favorece un
trabajo coordinado en equipo. Se comprobó la falta de una rápida
respuesta ante la catástrofe de La Plata. La ayuda de equipos de
Defensa Civil y Bomberos llegó al día siguiente, cuando la lluvia había
cesado el mismo día 2 alrededor de las 22 horas. A la medianoche la
situación seguía empeorando porque el agua subía. Durante toda la
noche los mismos damnificados se ayudaban entre ellos de acuerdo a
sus posibilidades, aún con riesgo de vida.
3. Diagnóstico del segundo momento situacional
a. Problemas que afectan a la comunidad
En las personas con riesgo sanitario – nutricional, los problemas pre -
existentes se agudizaron y se los puede agrupar en:
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
6
Problemas nutricionales:
o Niños con bajo peso al nacer y desnutrición infantil.
o Embarazadas con bajo peso pre-gestacional y gestacional, sin
controles o escasos durante el embarazo.
o Maternidad a temprana edad y desnutrición.
o Padres y madres desnutridos o mal nutridos crónicos.
Problemas sanitarios y ambientales:
o Infecciones intestinales agudas recurrentes.
o Broncoespasmo en edad infantil.
o Erupciones cutáneas.
o Anemia en niños y madres.
o Aguas contaminadas de los arroyos.
Problemas laborales y educacionales:
o Ausentismo escolar.
o Niños con disminución de atención y razonamiento no acorde
a la edad escolar.
o Niños que viven “cansados”, sin ganas de jugar.
o Trabajo infantil que involucra abandono escolar.
o Adultos sin trabajo con tendencia al ocio.
Problemas toxicológicos, sociales y penales:
o Madres embarazadas adictas
o Alcoholismo juvenil precoz y adulto.
o Delincuencia juvenil precoz y adulta.
o Prostitución infantil.
Problemas de índole afectiva:
o Maltrato familiar.
o Pérdida de la autoestima.
b. Grupos afectados
Padres y Madres Jefes de Hogar de bajos recursos económicos,
en general con trabajo de bajo ingreso. El “cirugeo” es una
forma de conseguir fondos para la familia y en él puede intervenir
toda la familia.
Indocumentados que no acceden a la asignación familiar por hijo
ni al plan MAS VIDA.
Habitantes de países limítrofes o de otras provincias de nuestro
propio país.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
7
c. Causas
Económicas
o Ingresos insuficientes
o Inflación
o Licuación de los ingresos
o Falta de trabajo genuino con ingreso digno
Salud y nutrición
o Ausencia de promoción y prevención en salud.
o Desnutrición infantil y materna por ingesta insuficiente.
Ambientales
o Contaminación de los arroyos, a orillas del cual, en la zona
inundable, se encuentran muchas viviendas precarias.
Infraestructura
o Hogares muy precarios, de chapa y madera, fácilmente ígneos,
sin agua potable ni cloacas.
Educacionales y sociales:
o Ausencia de prevención y promoción en adicciones.
o Ausencia de programas educativos en el marco de desastres
naturales y emergencias.
4. Como percibe la población afectada los problemas existentes y que
deben hacer para solucionados
Entre la población lugareña hay personas que tienen conocimiento de la
situación de riesgo que se vive en cada barrio. Distintas ONGs en los
barrios se reúnen para ver cómo buscar una solución a esta situación.
Una mención aparte merece “Red Solidaria”, los jóvenes de “Un Techo para
mi País” y “Caritas La Plata” entre algunas de las asociaciones que tienen
consciencia y se encuentran trabajando actualmente, ya que consideran al
Barrio como un lugar que no puede seguir en la situación actual y que debe
cambiar irremediablemente después de la inundación.
La UNLP hace años atrás había realizado y presentado los estudios
hidráulicos correspondientes a la zona afectada que podrían haber
colaborado en reducir la magnitud de la catástrofe.
Fuente:
http://curarconopinion.com/2011/05/09/la-desnutricion-infantil-causa-
estragos-en-la-region/
http://argentina.indymedia.org/print.php?id=682687
www.nutrirlavida.org
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
8
http://www.radiomaria.org.ar/content.aspx?con=9895
http://www.eldia.com.ar/edis/20130417/Alarmante-informe-Unicef-
sobre-alcances-desnutricion-infantil-opinion2.htm
http://www.argentinamunicipal.com.ar/despachos.asp?cod_Des=129
32&id_seccion=62
www.iram.org.ar/eventos/NFPA/presentaciones/Tripodi.pdf
www.defensacivil.gba.gov.ar
www.ms.gba.gov.ar/regiones/regiones.html
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
9
SEGUNDA ETAPA
Planificación y Programación
I. sub.-etapa - Toma de decisiones
ESTRATEGIA NUTRICIONAL ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
El Nutricionista al trabajar en situaciones de emergencia va a estar más implicado
en problemas referentes a la disponibilidad de alimentos, medios de transporte,
almacenamiento, distribución, etc., a fin de ajustar la dieta, que en la confección de
la misma. Problemas que en otras circunstancias le serían ajenos o cuando menos
colaterales. Trabajar en equipo en catástrofe, no es limitarse a la mera función de
cada uno, sin intromisiones en las otras tareas, sino más bien saber los límites de
cuándo actuar a fin de amortiguar las múltiples variables que suelen aparecer todos
los días, buscando siempre la complementariedad con el resto del equipo. Esto no
es posible, si no se conoce el entramado de todo el engranaje que conforma una
misión de ayuda.
Prioridades
Deben satisfacerse las necesidades de supervivencia más urgentes:
Agua, alimentación, alojamiento de emergencia, atención sanitaria y saneamiento;
asegurándose de que se distribuya la ayuda equitativamente.
1. Agua. Se asegurará la disponibilidad de agua suficiente y la potabilidad de la
misma, de forma que permita una distribución sin restricciones. Si es preciso,
se creará la máxima capacidad de almacenamiento con los medios más
simples disponibles.
2. Alimentación. Debe garantizarse al menos una ración alimenticia mínima en
el corto plazo, más adelante puede proporcionarse una ración completa. Si
existen indicios claros de desnutrición se establecerán programas de
alimentación. Se tomarán las medidas necesarias para el almacenamiento de
los alimentos.
3. Alojamiento de emergencia. Si es posible, se satisfarán las necesidades de
techo y otros materiales con recursos locales. Solamente se recurrirá a
suministros exteriores (tiendas, por ejemplo) si es absolutamente necesario.
4. Atención sanitaria. Se proporcionará la asistencia necesaria, así como el
personal sanitario, el equipo y los medicamentos básicos, en estrecho
contacto con las autoridades sanitarias nacionales y locales.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
10
5. Saneamiento. Deberán aislarse los excrementos humanos de las fuentes de
abastecimiento de agua y de los alojamientos. Un sistema de recogida y
eliminación de basuras, del que se tienen que hacer cargo los propios
damnificados, es fundamental para reducir al mínimo los efectos antrópicos
sobre el medio ambiente. Debe hacerse participar a los damnificados y
fomentar su autosuficiencia desde el principio. A menudo es difícil hacer
participar a los damnificados en planes elaborados por personas ajenas a su
comunidad. Si esto no se consigue, la eficacia de la ayuda de emergencia se
verá enormemente reducida y puede perderse desde el principio una
oportunidad de ayudar a los damnificados a empezar a recobrarse de los
efectos psicológicos que acarrean las catástrofes naturales.
Participación
Existen tres niveles de participación de los damnificados.
1. El primer nivel, es el de la planificación y organización generales, por ejemplo
para determinar, ante un problema concreto, qué solución es la mejor y la más
adecuada desde el punto de vista cultural, dadas las limitaciones de la situación.
Este nivel requiere que los damnificados tengan dentro de su comunidad una
organización social que sea debidamente representativa. Como las estructuras
sociales anteriores han podido quedar gravemente trastornadas, el
reorganizarlas puede llevar tiempo, pero será un factor importante para el éxito
de la operación de emergencia y para el futuro de los damnificados. Mientras
tanto, naturalmente, deben tomarse medidas urgentes para satisfacer las
necesidades más acuciantes.
2. El segundo nivel de participación consiste en aprovechar, siempre que sea
posible, los conocimientos. Cuando entre los damnificados se encuentren
personas calificadas o experimentadas, tales como enfermeras, maestros o
agentes sanitarios tradicionales, habrá que hacer uso de los conocimientos de
esas personas. Cuando éste no sea el caso, la asistencia exterior deberá
ocuparse de la formación de los damnificados de modo que puedan sustituir a
las personas que están temporalmente supliendo esa deficiencia. La
conveniencia de esta política es evidente ya que los damnificados deben
ocuparse ellos mismos, en la medida de lo posible, de sus propios servicios
colectivos. Las medidas que más éxito suelen tener son las que están basadas
en métodos y prácticas que resultan familiares a los damnificados.
3. El tercer nivel consiste en la educación de la comunidad para el modo de vida de
su nueva situación, que puede ser notablemente diferente de su experiencia
anterior. Un ejemplo de ello es la educación en el terreno de la salud pública, en
aspectos como la importancia de la higiene cuando se vive en una situación de
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
11
hacinamiento, los cuidados a las madres y a los niños, el uso de letrinas de un
tipo desconocido para los damnificados. Si hay que utilizar alimentos o métodos
de preparación poco habituales para ellos, es preciso darles inmediatamente
instrucciones prácticas al respecto. Es mejor que sean los propios damnificados
quienes se encarguen, con ayuda exterior, de facilitar esa educación y esa
orientación.
Decisiones
En una situación de emergencia, los damnificados necesitarán una ayuda
alimentaria, parcial o completa. A algunos, incluso, puede ser necesario
proporcionarles una sobre alimentación.
Debe evaluarse el estado de salud y de nutrición y las necesidades
alimentarias lo antes posible.
Siempre que sea posible, deberán utilizarse alimentos que les resulten
conocidos, que respondan a las necesidades alimentarias y que conserven
las sanas costumbres alimentarias tradicionales.
Es necesario asegurarse de que se dispone de alimentos adecuados, así
como de la capacidad de transporte y de almacenamiento, del combustible y
de los utensilios de cocina necesarios.
Debe organizarse la distribución de los alimentos de tal forma que las
familias puedan preparar sus propias comidas.
Debe organizarse un programa general de alimentación para todos los
damnificados y programas selectivos de alimentación adicional para
satisfacer las necesidades especiales de las personas expuestas a la
desnutrición o afectadas por ella.
Debe prestarse especial atención a la alimentación y a las necesidades de
los niños y de otros grupos expuestos a la desnutrición (Grupos vulnerables).
Debe mantenerse una estrecha coordinación con los servicios sanitarios y
otros servicios colectivos.
Debe controlarse la eficacia del programa o programas de alimentación.
En una situación de emergencia, los damnificados pueden depender por completo
de las fuentes externas de abastecimiento de alimentos, por lo tanto debe evaluarse
tan pronto como sea posible el número de damnificados y su estado de salud.
Los tipos de programas necesarios estarán determinados por esta primera
evaluación.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
12
El control permanente del estado de nutrición permitirá adaptar los distintos
programas de forma que reflejen los cambios producidos en la situación.
La asistencia debe responder a las necesidades alimentarias de los damnificados y
resultar aceptable para ellos desde el punto de vista cultural.
Debe prestarse especial atención a los planes de alimentación infantil.
Algunos grupos de damnificados son más propensos a la desnutrición que otros.
Entre ellos se encuentran los niños, las mujeres embarazadas y lactantes, los
enfermos y las personas de edad avanzada. Es necesario tomar medidas
especiales para descubrir a las personas desnutridas y vulnerables para satisfacer
sus necesidades adicionales.
Cuando los damnificados hayan sufrido ya una carencia alimentaria prolongada,
muchos de ellos se encontrarán desnutridos en el momento de la primera
evaluación de su estado de salud y de sus necesidades. Si los damnificados sufren
ya las consecuencias de una carencia alimentaria grave, deben tomarse medidas
inmediatas para proporcionarles cualquier tipo de alimentos que pueda encontrarse
en el mercado local y que resulte aceptable para ellos. Lo más urgente será
satisfacer las necesidades de calorías más que las necesidades de proteínas. El
primer objetivo de un programa general de alimentación es proporcionar una gran
cantidad de cereales.
El rol del Coordinador de Alimentos
Se debe nombrar un coordinador del programa de alimentación. Es probable que
esta tarea deba encomendarse a una persona diferente de la que se ocupe de la
logística de los alimentos.
El coordinador será el responsable de establecer procedimientos normalizados
adecuados, de coordinar los programas de alimentación, de controlar y evaluar la
eficacia de los mismos y de conseguir una estrecha coordinación con los servicios
sanitarios y otros servicios colectivos.
El coordinador debe ser un especialista en nutrición con experiencia reciente en los
aspectos alimentarios de las situaciones de emergencia y, si es posible, que
conozca también la situación local. Será especialmente necesario contar con un
coordinador en aquellas situaciones en las que individuos y organizaciones no
especializadas no tengan más alternativa que participar en las operaciones de
asistencia alimentaria.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
13
Educación sobre nutrición a damnificados
Los damnificados deben participar desde el principio en la organización y la gestión
de los programas alimentarios.
Es importante proporcionar a los damnificados una cierta educación sobre nutrición
cuando haya que utilizar nuevos métodos de cocción.
Esta formación debe organizarse en conexión con otras actividades de educación
sanitaria que los instruyan sobre la alimentación adecuada de los niños de corta
edad, sobre la alimentación de los niños enfermos, el tratamiento de la diarrea, los
principios de higiene alimentaria y sobre la preparación de los alimentos disponibles
de forma que se obtenga de ellos el máximo provecho alimenticio.
Es necesario disponer de un almacenamiento seguro y adecuado, y los alimentos
deben estar protegidos contra los daños producidos por los insectos, los roedores y
la lluvia.
Los damnificados deben poder disponer de las ollas y utensilios de cocina
necesarios.
Evaluación Nutricional
1. Evaluación inicial del estado de salud y de nutrición de los damnificados. Esta
evaluación debe realizarla un especialista en nutrición, preferentemente;
pero, si no se dispone de ninguno, el personal que se encuentre sobre el
terreno debe realizar por sí mismo un estudio preliminar.
Debe establecerse el alcance de la desnutrición, ya que influirá en gran
medida en la forma en que se adopte la respuesta de emergencia. Otras
informaciones básicas son el número de damnificados, su distribución por
edad y sexo, y su disponibilidad de alimentos.
Debe reunirse información sobre sus hábitos alimentarios y culinarios
tradicionales, y sobre la posibilidad de obtener alimentos adecuados en el
mercado local. Esta información permitirá al personal que se encuentre sobre
el terreno decidir rápidamente cuáles serán los componentes de las raciones,
las cantidades totales necesarias, el apoyo logístico requerido y sobre la
necesidad de llevar a cabo cualquier otro programa selectivo de alimentación
adicional.
2. Vigilancia regular del estado de nutrición, realizada bajo la supervisión de un
especialista, con el fin de controlar el estado del conjunto de la población y
los progresos individuales de las personas vulnerables o desnutridas.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
14
Una tasa elevada de mortalidad infantil suele ir asociada con unos niveles
elevados de desnutrición, por lo que supone un importante dato estadístico
que debe señalarse en los programas de vigilancia del estado de salud y de
nutrición.
La vigilancia del estado de nutrición del conjunto de la población debe
llevarse a cabo midiendo a intervalos regulares la estatura y el peso de una
muestra tomada al azar, de la población infantil (IMC o índice de masa
corporal).
Cuando la situación o los resultados de la evaluación inicial indiquen la
necesidad de establecer un programa de alimentación terapéutica o
suplementaria, habrá que localizar e inscribir a las personas que lo necesiten
en dichos programas. Sus progresos individuales deberán controlarse
pesándolos con mayor frecuencia, en los centros de sanitarios.
La determinación de los tipos de alimentos se debe ajustar a las siguientes
consideraciones:
• Estado nutricional de los damnificados e identificación de grupos
vulnerables. Determinación de los estados nutricionales y
requerimientos de los mismos.
• Hábitos alimentarios y preferencias. Considerar los hábitos
alimentarios de la población en la aceptabilidad de los alimentos.
3. Distribución.
• Limitantes por razones de logística y conservación.
• Requerimientos para la preparación de los alimentos; utensilios de
cocina, disponibilidad de agua, etc.
Tipos de dietas en situaciones de Emergencia:
Ración básica
Ración complementaria
Ración suplementaria
Ración básica: 1500 Kcal. por lo menos para garantizar la supervivencia durante
la fase inicial y más de 2000 Kcal. para la manutención a largo plazo. La dieta debe
satisfacer las necesidades de proteínas y de vitaminas básicas. Debe prestarse
especial atención a las deficiencias de nutrición predominantes en el país. Debe
hacerse todo lo posible por suministrar a los damnificados alimentos que les
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
15
resulten conocidos y que les permita mantener sus hábitos alimentarios
tradicionales. Para componer las raciones es necesario contar con asesoramiento
de algún experto y tener en cuenta las disponibilidades locales. Los alimentos
básicos no deben cambiarse por otros desconocidos para los damnificados
simplemente porque resulten más fáciles de conseguir. Aunque existe una
diferencia considerable entre las necesidades de un niño y las de un adulto activo,
se recomienda proporcionar una ración idéntica a todos los damnificados sin
distinción.
• Un alimento principal que proporcione la mayor parte de las calorías y
las proteínas requeridas.
• Un alimento rico en calorías.
• Un alimento rico en proteínas.
• Sal yodada.
•
Es más importante entregar una ración compuesta de unos pocos productos cuyo
abastecimiento esté asegurado que de una ración completa con alimentos que
sean difíciles de re abastecer.
Ración complementaria: deben satisfacerse las necesidades de vitaminas y
minerales esenciales y la mejor manera de conseguirlo es proporcionar a los
damnificados una dieta variada. Cuando en esa dieta no pueda suministrarse una
cantidad suficiente de determinados elementos nutritivos, la inclusión en ella de
verduras de estación será en general suficiente para evitar la aparición de
deficiencias de vitaminas y minerales. Es común, entre los damnificados, la
carencia de vitamina A y anemia. La carencia de vitamina A en las poblaciones
desnutridas, y especialmente en los niños, conduce a la ceguera. La anemia, que
va habitualmente asociada a las enfermedades parasitarias o al consumo
insuficiente de hierro y de ácido fólico, tiene consecuencias muy graves a corto
plazo. Ambas enfermedades pueden evitarse mediante una dieta adecuada.
Ración Suplementaria: es posible que se necesite una alimentación
suplementaria para las personas desnutridas o para prevenir la desnutrición. La
finalidad del programa consiste en proporcionar cada día al menos una comida
suplementaria de gran valor energético, rica en proteínas y de escaso volumen. Es
necesario censar a las personas que necesitan alimentación suplementaria y
asegurarse de que la reciben. Cuando existan ya casos de desnutrición o las
necesidades de los grupos vulnerables no puedan ser satisfechas con la ración
básica o complementaria, es necesario tomar medidas especiales para
proporcionar alimentación suplementaria. Esto se lleva a cabo mediante un
programa de alimentación suplementaria (PAS).
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
16
Los lactantes, los niños, las mujeres embarazadas y lactantes, y los enfermos son
los más seriamente afectados por la carencia de alimentos. Su vulnerabilidad
radica en una mayor necesidad de elementos nutritivos asociada con el
crecimiento, la producción de leche materna, la reconstitución de los tejidos y la
producción de anticuerpos.
Como los niños no pueden ingerir una gran cantidad de alimentos, es necesario
prepararles alimentos concentrados, que contengan más elementos nutritivos en
menos volumen, y también proporcionarles un mayor número de comidas al día.
La desnutrición ocasiona una menor resistencia a la infección, que a su vez
agrava la desnutrición. Los niños pequeños están especialmente expuestos a este
ciclo de infección y desnutrición. Los niños enfermos deben comer y beber, incluso
si no tienen apetito, si vomitan o si tienen diarrea. Siempre que sea posible deben
recibir alimentación adicional. Algunos otros grupos o personas pueden estar
expuestos a la desnutrición por razones de carácter económico o social. Entre
ellos se cuentan los niños no acompañados, los incapacitados, las familias en las
que falta el padre o la madre, y las personas mayores, especialmente las que
carecen de apoyo familiar.
Cuando los damnificados son predominantemente mujeres y niños, puede ser
imposible proporcionar a todo el grupo alimentación suplementaria. En tales
casos, es mejor ajustar la ración general a las necesidades de la mayoría,
aumentando por ejemplo el contenido global de proteínas. Los programas de
alimentación suplementaria son una característica cada vez más frecuente de las
situaciones de emergencia con damnificados pero no siempre la más efectiva o
económicamente viable.
Indicadores de la necesidad de PAS (criterio de la OMS)
% de niños con un IMC -5% - Aplicación PAS - NO
% de niños con un IMC 5 al 10 % - Aplicación PAS - SI desnutridos y vulnerables
% de niños con un IMC 10 al 20% - Aplicación PAS - SI desnutridos y vulnerables
% de niños con un IMC +20 % - Aplicación PAS - SI desnutridos y vulnerables
Indicador Principal: Índice de masa corporal (IMC)
Factores agravantes: Enfermedades existentes o inminentes, en especial
sarampión.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
17
Grupos vulnerables:
Lactantes
Niños
Mujeres embarazadas
Mujeres lactantes
Enfermos
Niños no acompañados
Incapacitados
Familias sin el padre o la madre
Personas mayores
Personas solas sin apoyo familiar
La finalidad de estos programas es proporcionar a aquellos que lo necesitan una
comida suplementaria de alto valor energético y proteínico, y de escaso volumen,
una o dos veces al día. El número de comidas depende del estado nutricional de
la población, del valor nutritivo de la ración general y de la edad de los
beneficiarios. El volumen del suplemento alimentario dependerá también del
estado nutricional de los beneficiarios, pero debe proporcionarse al menos 350
Kcal. y 15 g de proteínas por día.
Las comidas suplementarias deben prepararse en forma de sopa o de potaje que
son fácilmente digeribles y que pueden comerlas las personas de todas las
edades. Estas comidas se basan generalmente en una mezcla de cereales y
legumbres a la que se añade aceite comestible para aumentar su contenido
energético. Pueden añadirse también otros ingredientes con el fin de proporcionar
elementos nutritivos adicionales y de variar el sabor de los alimentos, por ejemplo
azúcar, verduras, pescado o leche.
Es un error interrumpir la alimentación suplementaria en cuanto el estado de
nutrición de las personas o grupos vulnerables comienza a mejorar. El programa
debe mantenerse hasta que los resultados de la vigilancia del estado de nutrición
reflejen una mejoría prolongada y hasta que el número de niños desnutridos no
sobrepase el 5%.
El programa de alimentación suplementaria debe basarse en la búsqueda y la
observación activas de las personas que se consideran como vulnerables. Esto
requiere una evaluación regular del estado de nutrición realizada casa por casa o
familia por familia, tarea de la que se ocupan habitualmente los agentes de salud
pública, encargados también de trasladar al centro sanitario adecuado a las
personas que lo necesiten.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
18
En la práctica, un programa de alimentación suplementaria que no se base en la
búsqueda activa de las personas que lo necesitan, sino simplemente en el
principio de "venga si lo desea" no será, probablemente, de ninguna utilidad para
las personas que más lo necesitan y constituirá un mal uso de los recursos
alimentarios y de organización.
Los centros de alimentación y las cocinas deben estar bien organizados y
mantenerse limpios. Será necesario evitar los largos periodos de espera, y
también que la distribución coincida con las horas normales de las comidas de las
familias o con otras actividades colectivas importantes. Debe hacerse comprender
a los padres que el programa de alimentación suplementaria es un complemento
de las comidas básicas.
Los centros deben ser dirigidos por damnificados debidamente capacitados. Una
enfermera con experiencia debe ser capaz de supervisar 4 ó 5 centros. Cuando
haya diferentes organizaciones que tengan sus propios programas de
alimentación suplementaria (o de alimentación terapéutica), es sumamente
importante que dichos programas se adapten a las necesidades, estén
coordinados a nivel central, y que sus procedimientos estén normalizados.
Programa de alimentación terapéutica (PAT)
Es posible que sea necesario un programa de alimentación terapéutica para salvar
la vida de los niños gravemente desnutridos. El tratamiento consiste en
proporcionar alimentos de alto contenido energético y proteínico, de acuerdo con
las necesidades de nutrición de la persona. El tratamiento de los casos de
desnutrición grave debe realizarse bajo supervisión médica. Los programas de
alimentación terapéutica (PAT) son necesarios para reducir la mortalidad entre los
lactantes y los niños de corta edad que padecen de grave desnutrición proteica
energética.
A diferencia de la alimentación suplementaria, la alimentación terapéutica es una
medida exclusivamente curativa y por lo tanto es una medida a corto plazo. La
necesidad de mantenerla dependerá de la eficacia de los programas de
alimentación básica, de la alimentación suplementaria y del estado de nutrición de
los nuevos damnificados que puedan ir llegando.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
19
Control nutricional
La vigilancia del estado nutricional se lleva a cabo de dos maneras:
1. Controlando la eficacia de la alimentación que se proporciona al conjunto
de la comunidad (programa de alimentación básica) por medio de la
medición de la estatura y del peso de una muestra al azar de niños.
2. Controlando los progresos de las personas vulnerables y la necesidad de
establecer programas de alimentación selectiva o la eficacia de los ya
existentes.
Provisión de agua potable – Elemento clave en Emergencias
El agua, es el principal componente de los alimentos ya preparados, así como de
los productos frescos a consumir.
El agua potable es esencial para la vida y para la salud. El hombre puede
sobrevivir más tiempo sin comida que sin agua. Así pues, la provisión de agua
exige una atención inmediata, desde el principio de una situación de emergencia.
La finalidad que se persigue es la de conseguir una disponibilidad de agua
suficiente para permitir una distribución sin restricciones, y la de garantizar la
potabilidad de la misma. Es preciso disponer de una capacidad adecuada de
almacenamiento y de sistemas supletorios para todos los aspectos relacionados
con el abastecimiento de agua, ya que los cortes en el suministro podrían resultar
desastrosos. Para evitar la contaminación, todas las fuentes de agua utilizadas
deben estar aisladas de los servicios de saneamiento y de otras fuentes de
contaminación.
El agua puede contener agentes patógenos, especialmente ciertos virus,
bacterias, quistes de protozoos y huevos de gusanos que se transmiten de las
heces a la boca. La contaminación del agua por las heces humanas constituye el
mayor peligro, aunque las heces animales presentes en el agua pueden también
transmitir enfermedades.
Las necesidades mínimas de agua variarán en cada situación. El criterio básico
contempla:
Personas: 15 a 20 litros por persona.
Centros sanitarios: 40 a 60 litros por persona.
Centros de alimentación: 20 a 30 litros por persona.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
20
Logística en la distribución de los alimentos en situación de emergencia
La capacidad de proporcionar los suministros adecuados donde y cuando se
necesitan es una condición indispensable para la eficacia de la operación de
urgencia.
Las fuentes efectivas de financiación o los donativos en especie pueden variar,
pero es esencial establecer una lista completa fácilmente comprensible de
necesidades como punto de partida para satisfacer las necesidades materiales
básicas.
Los colores utilizados para los suministros de socorro que se solicitan con más
frecuencia con motivo de desastres son los siguientes:
Rojo para los víveres
Azul para la ropa y los enseres domésticos
Verde para los suministros y el equipo médico.
El peso y las dimensiones de los bultos deben ser tales que los pueda manipular
un hombre solo (en principio 25 Kg. hasta un máximo de 50 Kg.) ya que en los
puntos de recepción se carece a menudo de instalaciones mecánicas de carga y
descarga y estas operaciones se hacen a mano.
Almacenamiento de las provisiones en situación de emergencia
En una situación de emergencia hay siempre una cierta tendencia al desorden que
hay que controlar desde el principio, como es el hecho de almacenar todo tipo de
elementos de ayuda en el mismo almacén.
Es posible que se pueda permitir la inclusión en el depósito destinado a los
alimentos, de determinados elementos inertes, como la ropa, aunque siempre
como solución temporal, mientras se habilitan otros espacios para ello.
Los elementos de la ayuda médica, como antibióticos, vacunas etc., requieren su
propio sistema de almacenamiento en una zona restringida para ello. Los
materiales inflamables, combustibles, insecticidas, pesticidas o productos
considerados tóxicos, nunca deben junto a los alimentos.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
21
Condiciones que afectan el depósito de alimentos
• Agua o signos de goteras.
• Ventanas o puertas rotas
• Rajaduras en paredes y suelos.
• Interior sucio o polvoriento.
• Signos de entrada de roedores.
• Cerraduras dañadas.
• Presencia de basura o artículos de desecho.
• Apilado incorrecto de los alimentos
• Señales de insectos o daños de roedores entre los sacos o bolsas apiladas.
• Daños por agua o exceso de humedad en los productos o sus envases.
Posible decoloración, tanto de envases como de los productos.
• Fecha de caducidad de los productos. Latas o conservas oxidadas o
abombadas.
• Aumento de la temperatura entre los sacos de los cereales o la harina, por
germinación o fermentación, por exceso de humedad.
• Insectos voladores (señal de infestación)
Distribución de los alimentos
La distribución es el último punto donde pueden ocurrir abusos que impidan que
los damnificados puedan beneficiarse completamente de la ayuda que se les
presta.
La información previa a los damnificados del sistema de distribución a emplear, así
como de los alimentos y cantidades a distribuir, hace de los damnificados parte del
sistema de control de la distribución. Una de las responsabilidades más
importantes de un programa de ayuda en una situación de emergencia, es
garantizar que la distribución de alimentos sea equitativa.
El Nutricionista debe estar implicado en la supervisión de las distribuciones,
observar las posibles irregularidades, y verificar la calidad y cantidad de los
alimentos en el momento mismo de la distribución, así como su aceptación por
parte de los damnificados.
El sistema de control de la distribución tiene que asegurar la ración a todas y cada
una de las personas que tienen derecho a ella, evitando el sistema de doble
distribución. En situaciones de emergencia continuada, los damnificados suelen
presentarse varias veces a la misma distribución con su cartilla de racionamiento.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
22
Tipos de distribución
Directa a los cabezas de familia o individual a los damnificados. Es el método
más eficaz para asegurar una distribución justa.
Indirecta a los representantes de grupos de damnificados para la
redistribución dentro del grupo.
Centralizada, con un único centro de distribución en la zona.
Descentralizada, cuando hay varios centros de distribución repartidos por la
zona.
Cerrada, con horario de distribución. Cuando las raciones son distribuidas en
una fecha determinada, en el margen de horas especificadas. Conviene dar
un margen amplio de tiempo, empezando lo más temprano posible, a fin de
que se desarrolle lo más ordenadamente posible.
Abierta, sin horario de distribución, cuando los damnificados pueden
presentarse a recoger las raciones en cualquier momento a lo largo del día,
dentro de la jornada de trabajo.
Fuentes:
“Manual para situaciones de emergencia”, Acnur 1988
“Supplies and food aid field handbook”, Acnur 1989
“Manual sobre alimentación de lactantes y niños pequeños” Grupo asesor
sobre proteínas y calorías de las Naciones Unidas. FAO. Tercera edición.
Cameron M. y Hofvander Y. (1983)
¨Guía para las operaciones de socorro con víveres y medidas de protección de
la salud en caso de desastres” ONU, 2002
“Guidelines for Training Community Health Workers in Nutrition” Publicación Nº
59, OMS
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
23
II. Sub.-etapa - Formulación de Objetivos
Nombre del Proyecto: AVE FÉNIX
Finalidad:
El proyecto tiene por finalidad brindar asistencia nutricional a los damnificados
ante una situación de emergencia o catástrofe que pueda suceder en el ámbito de
la Ciudad de La Plata
Objetivos Generales:
1. Desarrollar equipos interdisciplinarios de Médicos, Licenciados en Nutrición,
Licenciados en Trabajo Social, Licenciados y Auxiliares de Enfermería, que
actúen ante una emergencia en las áreas previamente asignadas dentro del
ámbito de la Ciudad de La Plata para resolver y satisfacer las necesidades de
los damnificados de acuerdo al protocolo existente.
2. Garantizar en la emergencia los requerimientos nutricionales y de
abastecimiento de agua de las personas afectadas, teniendo especial
atención de las personas que pertenecen a grupos vulnerables con el fin de
evitar patologías asociadas que comprometan su estado de salud.
Objetivos específicos:
1.1 Crear y organizar un sistema de cuadrículas sobre el trazado de la
ciudad de La Plata en base a Nº de habitantes/ profesionales que
actuarán en el área creada para que lo equipos de salud desarrollen
su actividad en forma efectiva.
1.2 Preveer o establecer, y organizar centros de evacuados hacia donde
deben dirigirse los habitantes de cada cuadrícula con el fin evitar la
superpoblación y ayudar en la dinámica del trabajo del centro.
1.3 Desarrollar capacitación para voluntarios para que colaboren con el
plantel profesional.
2.1 Establecer un convenio con el ejército, para que producida la
emergencia instalen una planta potabilizadora de agua y cocinas de
campaña para asistir a los afectados.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
24
2.2 Crear y organizar un banco de alimentos en el lugar más apropiado
para un fácil acceso desde todos los puntos de la ciudad.
2.3 Realizar un triage nutricional en el área asignada con la finalidad
clasificar a cada persona, según requieran de una Ración básica, una
Ración complementaria o una Ración suplementaria
2.4 Planificar un menú de dos comidas diarias para una semana que
cubra requerimientos calóricos y proteicos básicos.
2.5 Vigilar regularmente el estado nutricional, bajo la supervisión de un
especialista, con el fin de controlar el estado del conjunto de la
población y los progresos individuales de las personas vulnerables o
desnutridas.
Metas:
1.1 Lograr en un 100% la creación y organización de un sistema de
cuadrícula en el lapso de 30 días, en el año 2014; que permita
organizar el trabajo de los profesionales y voluntarios ante cualquier
emergencia.
1.2 Lograr el establecimiento y la organización en un 100% de centros de
evacuación o refugios en un lapso de 90 días durante el año 2014,
para que allí se puedan dirigir los habitantes de cada cuadrícula.
1.3 Concretar que un 70% de la población reciba educación preventiva
ante situaciones de emergencia o catástrofe y un 2 % se capacite
como voluntario en un lapso de 180 días durante el año 2014 a través
de distribución de folletería, afiches en vía pública, spot publicitarios
en medios de comunicación y charlas abiertas a la comunidad que se
realicen en distintos lugares.
2.1 Lograr en un 100% que las fuerzas armadas provean una planta móvil
potabilizadora de agua y cocinas de campaña en el momento que se
lo solicite durante la emergencia. El logro de la meta se hará en un
lapso de 60 días durante el año 2014.
2.2 Concretar en un 100% la creación de un banco de alimentos para que
en un lapso de 30 días durante el año 2014 se pueda asistir brindando
la ración diaria de comida durante una semana.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
25
2.3 Detectar en un 100% el tipo ración que necesitará cada damnificado.
Para cumplimentarla se necesitará un lapso de cómo máximo un lapso
de 7 días y se realizará durante la emergencia.
2.4 Confeccionar en un 100% los requerimientos calóricos y proteicos de
los damnificados en un lapso de 180 días durante el año 2014.
2.5 Concretar en un 100% la vigilancia semanal del estado nutricional de
los damnificados en un lapso de 180 días de finalizada la emergencia.
III. Sub.-etapa de Elaboración del Plan de Trabajo
Enunciado de actividades:
Diseño de las cuadrículas por parte del equipo interdisciplinario y la
asignación de las mismas a un grupo de profesionales que deberá actuar en
cada una de ellas al momento de la emergencia, para cubrir las necesidades
sanitario nutricionales. Esta tarea demandará un lapso de 30 días.
Diseño en el Centro de Evacuación o refugio de la parte nutricional (cocina,
comedor, lugares de acopio de víveres y elementos de limpieza e higiene y
del espacio para hacer triage nutricional de los damnificados). La actividad
tendrá una duración de 90 días.
Curso teórico - práctico para voluntarios enseñando diversos aspectos en
los que pueden colaborar con el Licenciado en Nutrición (cuidado y
administración de alimentos, pautas higiénico dietéticas para implementar
en la cocina, aguda en la distribución de las raciones de agua, alimentos y
comida, ayuda en la vigilancia del estado nutricional) en un lapso de 180
días
Diseño de los contenidos nutricionales a informar en una campaña de
afiches, folletos, y spots publicitarios con la colaboración de voluntarios para
su distribución. Las tareas demandarán 180 días.
Trámites para contar con la planta móvil potabilizadora de agua y cocinas
de campaña al momento de producirse la emergencia, en un plazo no
mayor a 60 días.
Etiquetar los alimentos por fecha de ingreso al Banco de alimentos. La tarea
demandará 30 días.
Separar los artículos de primera necesidad. Armar pallets de menos de 25
Kg. Dejar libre el 30% del espacio total del Banco para operaciones de carga
y descarga. La tarea demandará 30 días.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
26
Clasificar a los niños 0-5 años de edad y 6 -12 años de edad, adolescentes
13-21 años de edad y adultos mayores de 21 años. A todos medir IMC. Se
toma muestra de 600 niños y 400 adultos. Se determina tipo de ración por
IMC mensual. El lapso de tiempo para implementar será un máximo de 7
días.
Medir estatura y peso al azar en el 2% de la muestra total. Ajuste de raciones
según correspondan reasignar aquellas complementarias o suplementarias.
Esta actividad se realizará luego de la emergencia por un lapso de 180 días.
Cuadro de actividades y recursos:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1. Diseño de la cuadrícula y asig.de equipo 3 horas 2 veces por semana
2. Diseño de tareas en Centros de Evacuación 3 horas 2 veces por semana
3. Curso para voluntarios 3 horas 1 vez por semana
4. Diseño de contenidos de publicidad 3 horas 2 veces por semana
5.Trám. planta potabilizadora y cocinas de campaña 3 horas 1 vez por semana
6. Diagramación del banco de alimentos 3 horas 2 veces por semana
7. Diferenciación nutricional de los damnific En la emergencia: a demanda
8. Planificación menú diario semanal 3 horas 1 vez por semana
9. Vigilancia y supervisión nutricional 3 horas diarias L a V desp. Emergenc.
Enunciado
Meses
Horas y dias por semana
Cronograma del Proyecto
Acciones y Etapas
de la Planificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1. Elavoración del Proyecto
2. Organización y capacitación del Equipo
3. Diagnóstico de situación
4. Programación
5. Ejecución
6. Monitoreo
7. Evaluación
8 Presentación del Informe Final
Meses
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
27
Cronograma de las Actividades
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
28
Curso teórico - práctico
para voluntarios enseñando
diversos aspectos en los
que pueden colaborar con
el Licenciado en Nutrición
(Cuidado y administración
de alimentos, pautas
higiénico dietéticas para
implementar en la cocina,
aguda en la distribución de
las raciones de agua,
alimentos y comida, ayuda
en la vigilancia del estado
nutricional).
1 Lic. en Nutrición
1 Pers. Administrativo
Aulas de Capacitación
(rotativas)
37 sillas
35 bancos tipo escolar
1 mesa o escritorio
1 pizarrón
1 computadora
1 retroproyector 180 días
Diseño de los contenidos
nutricionales a informar en
una campaña de afiches,
folletos, y spots
publicitarios con la
colaboración de voluntarios
para su distribución.
1 Lic. en Comunica-
ción Visual
1 Lic. en Nutrición
1 Personal Administ.
50 voluntarios
Oficina de trabajo del
equipo
1 computadora
1 Impresora
1 mesa de trabajo
8 sillas
1 mesa de PC
1 fotocopiadora
Formularios varios
Papel
Lapiceras, lápices y fibras
180 días
Recursos Humanos Recursos MaterianlesObjetivos Específicos Actividades Tiempo
1.2 Preveer o establecer, y
organizar centros de
evaciados hacia donde
deben dirigirse los
habitantes de cada
cuadrícula con el fin de
evitar la superposición y
ayudar en la dinamica del
trabajo del centro.
2.1 Establecer un convenio
con las fuerzas armadas,
para que producida la
emergencia intalen una
planta móvil potabilizadora
de agua y cocinas de
campaña.
1.3 Desarrollar capa-
citación para voluntarios
que colaboren con el
plantel profesional
Lugar para los Centro de
Evacuación o Refugio
Oficina de trabajo del
equipo
1 computadora
1 Impresora
1 mesa de trabajo
8 sillas
1 mesa de PC
1 fotocopiadora
Formularios varios
Papel
Lapiceras, lápices y fibras
50 tablones
150 caballetres
500 sillas
1 planta móvil
potabilizadora de agua
5 cocinas de campaña
Utensillos de cocina
1 médico
1 Lic. en Nutrición
1 Lic en Trab. Social
1 Lic. en Enfermería o
Aux. en Enfermería
1 Personal Administ.
90 días
60 días
Diseño en el Centro de
Evacuación o refugio de la
parte nutricional (cocina,
comedor, lugares de
acopio de víveres y
elementos de limpieza e
higiene y del espacio para
hacer triage nutricional de
los damnificados).
Trámites para contar con la
planta móvil potabilizadora
de agua y cocinas de
campaña al momento de
producirse la emergencia.
La duración de los mismos
será de 60 días.
1 Lic. En Nutrición
1 Gestor
1 Personal Administ.
1.1 Crear y organizar un
sistema de cuadrículas
sobre el trazado de la
ciudad de La Plata en base
al número de habitantes /
profesionales que actuarán
en el área creada para que
los equipos de salud
desarrolen su actividad en
forma efectiva.
1 arquitecto.
30 médicos
30 Lic. en Nutrición
30 Lic en Trab. Social
30 Lic. en Enfermería
o Aux. en Enfermería
1 Personal Administ.
Oficina de trabajo del
equipo
1 computadora
1 Impresora
1 mesa de trabajo
8 sillas
1 mesa de PC
1 fotocopiadora
Formularios varios
Papel
Lapiceras, lápices y fibras
30 días
Diseño de las cuadrículas
por parte del equipo
interdisciplinario y la
asignación de cada las
mismas a un grupo de
profesionales que deberá
actuar en cada una de ellas
al momento de la
emergencia, para cubrir las
necesidades sanitario
nutricionales.
Oficina de trabajo del
equipo
1 computadora
1 Impresora
1 mesa de trabajo
8 sillas
1 mesa de PC
1 fotocopiadora
Formularios varios
Papel
Lapiceras, lápices y fibras
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
29
Etiquetar los alimento por
fecha de ingreso
30 voluntarios Etiquetas blancas lisas
Marcadores rojos inde-
lebles
60 días
Papel Fotocopiadora
Lapiceras y fibras. 1
Computadora 1 mesa de
trabajo 1 mesa de
computadora 1 impresora
2.5 Vigilar regularmente el
estado de nutrición, bajo
supervisión de un espe-
cialista, con el fin de
controlar el estado del
conjunto de la población y
los progresos individuales
de las presonas vulne-
rables o desnutridas
2.4 Planificar un menú de
dos comidas diarias para
una semana que cubra los
requerimientos caló- ricos
y proteicos básicos.
2.3 Realizar un triage
nutricional en el área
asignada con la finalidad
de clasificar a cada
persona, según requie- ran
una ración básica, una
ración complemen- taria o
una racición su-
plementaria.
Separar los artículos de
primera necesidad. Armar
pallets de menos de 25 kg.
Dejar libre el 30% del es-
pacio total del Banco para
operaciones de carga y
descarga.
2 Lic. en Nutrición.
30 voluntarios
Estanterías.
Rollos de cinta adhesiva.
Marcadores varios
90 días
2.2 Crear y organizar un
banco de alimentos en el
lugar más apropiado para
un facil acceso desde
todos los puntos de la
ciudad.
Medir estatura y peso al
azar en 2% de la muestra
total. Ajuste de raciones
según correspondan rea-
signar aquellas comple-
mentarias o suplementa-
rias.
3 Lic. En Nutrición (1
para cada tipo de
Menú)
1 balanza de adultos 1
balanaza de niños/bebés 2
cintas métricas 1
Computadora 1 mesa de
trabajo 1 mesa de
computadora 1 impresora
papel lapiceras y fibras
180 días
Clasificar los niños 0-5
años de edad y de 6 -12,
los adolescentes 13-21
años de edad y adultos
mayores de 21 años. En
todos medir IMC. Se toma
muestra de 600 niños y 400
adultos. Se determina tipo
de ración por IMC mensual
8 Licenciados en
Nutrición ( 2 por cada
grupo etario)
2 computadoras 1
impresora 1 mesa de
trabajo 1 mesa de PC 8
sillas 1 fotocopiadora
papel, lapiceras y fibras. 1
balanza adultos y 1
balanza para pesar bebés.
2 cintas métricas
7 días
Confecionar un menú
básico 2000 Kcal. Un menú
complementario 2500 Kcal.
Y un menú suplementario:
agregar al menú
complementario 1 comida
con alto valor proetico
(hasta 400kcal más).
3 Lic. En Nutrición (1
para cada tipo de
Menú)
120 días
Objetivos Específicos Actividades Recursos Humanos Recursos Materianles Tiempo
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
30
Formulario del Presupuesto
Rubros Especificaciones Costos parciales del Proyecto
1 Arquitecto
30 Médicos
30 Lic. en Nutrición
30 Lic. en Trabajo social
30 Lic. en enfermería o Aux. en
enfermería.
2 Personal Administrativo
1 Lic. en Comunicación Visual
1 Gestor
50 voluntarios
Oficina de trabajo del equipo
Lugar para los Centro de
Evacuación o Refugio
Aulas de Capacitación (rotativas)
1 Computadora
1 Impresora
1 mesa de Pc
1 mesa de trabajo
45 sillas
35 bancos tipo escolar
1 mesa o escritorio
1 retroproyector
50 Tablones
150 caballetes
500 sillas
1 planta móvil potabilizadora de
agua
5 cocinas de campaña
Utensillos de cocina.
Balanzas de adulto y pediátrica
Cinta métrica
1 pizarrón
Formularios Varios
500 resmas de papel A4
500 lapiceras
500 lápices
500 cajas de fibras
Alimentos empacados
Carne enlatada y fresca
Frutas y verduras frescas
Agua
Viaticos del personal Costo mensual
Gastos Administrativos Sellados, tasas, imprenta. 10% del gasto total
Gastos de Publicidad Televisiva y radial. Costo total
Costo Total del proyecto $$$$
Costo mensual y total
Personal Profesional, técnico u otro
según tiempo y horas
Costo de alquiler por un año
Planta Física
Maquinarias, equipos, muebles
Costo Total
Costo Total por actividad y por
mes + donaciones
Insumos
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
31
TERCERA ETAPA – Ejecución, Monitoreo y Evaluación
Monitoreo de Metas
1.1Lograr en un 100% la creación y organización de un sistema de
cuadrícula en el lapso de 30 días, en el año 2014; que permita
organizar el trabajo de los profesionales y voluntarios ante cualquier
emergencia.
Formulario 1
Relación %
cuadrículas Inicio /
Final
Participantes del
Proyecto
Fecha de
Inicio
Fecha de
Término
Cuadriculas
existentes al inicio
Cuadriculas
existentes al inicio
Formulario 2
Participantes del
Proyecto
Fecha de
Inicio
Fecha de
Término
Profesionales
asignados al inicio
de la intervención
Profesionales
asignados al final
de la intervención
Relación %
profecionales
Inicio / Final
1.2Lograr el establecimiento y la organización en un 100% de centros de
evacuación o refugios en un lapso de 90 días durante el año 2014,
para que allí se puedan dirigir los habitantes de cada cuadrícula.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
32
Participantes del
Proyecto
Fecha de
Inicio
Fecha de
Término
Nº de centros
organizados al inicio
de la intervención
Nº de centros
organizados al final
de la intervención
Relación % Nº
centros al inicio /
centros al final
1.3Concretar que un 70% de la población reciba educación preventiva
ante situaciones de emergencia o catástrofe y un 2 % se capacite
como voluntario en un lapso de 180 días durante el año 2014 a través
de distribución de folletería, afiches en vía pública, spot publicitarios en
medios de comunicación y charlas abiertas a la comunidad que se
realicen en distintos lugares.
Formulario 1
Total de cuadras
visitadas
Relación % cuadras
totales / cuadras
visitadas
Participantes del
Proyecto
Fecha de
Inicio
Fecha de
Término
Cantidad de
Material
publicitario para
distribuiir
Total de cuadras de
la ciudad
Formulario 2
Relación % horas
previstas / horas
ejecutadas
Participantes del
Proyecto
Fecha de
Inicio
Fecha de
Término
Horas de publicidad
radio / TV
previstas
Horas de publicidad
radio / TV
ejecutadas
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
33
Formulario 3
Participantes del
Proyecto
Fecha de
Inicio
Fecha de
Término
Cantidad de
habitantes de la
ciudad
Nº Habitantes
inscriptos
al curso
Nº habitantes
que aprobaron
el curso
Relación % Nº
habitantes incriptos
/ que aprobaron el
curso
Relación % total
habitantes / que
aprobaron el curso
2.1 Lograr en un 100% que las fuerzas armadas para provean una planta
móvil potabilizadora de agua y cocinas de campaña al momento que
se requiera durante la emergencia. El logro de la meta se hará en un
lapso de 60 días durante el año 2014.
Participantes del
Proyecto
Fecha de
Inicio
Fecha de
Término
Nº de plantas pot y
cocinas organizadas
al inicio de la
intervención
Nº de plantas pot y
cocinas organizadas
al final de la
intervención
Relación % Nº
plantas pot y
cocinas al inicio /
plantas poy y
cocinas al final
2.2 Concretar en un 100% la creación de un banco de alimentos para que
en un lapso de 180 días durante el año 2014 se pueda asistir
brindando la ración diaria de comida durante una semana.
Relación % mts
proyectados /
obtenidos en la
apertura del Banco
Toneladas de
alimentos y agua
proyectados tener
en el banco
Toneladas de
alimentos y agua
presentes a la
apertura del banco
Relación %
alimetos
proyectados /
presentes al abrir
el banco
Participantes del
Proyecto
Fecha de
Inicio
Fecha de
Término
Mts de espacio
proyectados para
el Banco
Mts de espacio
obtenidos para el
Banco
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
34
2.3 Detectar en un 100% el tipo ración que necesitará cada damnificado.
Para cumplimentarla se necesitará un lapso de cómo máximo un lapso
de 7 días y se realizará durante la emergencia.
Participantes del
Proyecto
Fecha de
Inicio
Fecha de
Término
Nº de
damnificados en
triage
Nº de Raciones
Básicas
Nº de Raciones
Complementarias
Nº de Raciones
Suplementarias
Nº de Total de
Raciones
Variación %
damnificados por
tirage / Total de
Raciones
2.4 Confeccionar en un 100% los requerimientos calóricos y proteicos de
los damnificados en un lapso de 90 días durante el año 2014.
Formulario 1
Menúes brindados
al Final de la
Intervención
Menúes brindados
al Inicio de la
Intervención
Participantes del
Proyecto
Fecha de
Inicio
Fecha de
Témino
% de menués
brindados incio /
final
Formulario 2
Nº de raciones de
lacteos ingeridos
al final de la
intervención
Nº de raciones de
carne ingeridos al
final de la
intervención
% de raciones de
frutas y vegetales
inicio / final de la
intervención
% de raciones de
lacteos inicio /
final de la
intervención
% de raciones de
carne ingeridos al
inicio / final de la
intervención
Nº de raciones de
frutas y vegetales
ingeridos al final
de la intervención
Participantes del
Proyecto
Fecha de
Inicio
Fecha de
Témino
Nº de raciones de
frutas y vegetales
ingeridos al inicio
de la intervención
Nº de raciones de
lacteos ingeridos
al inicio de la
intervención
Nº de raciones de
carne ingeridos al
inicio de la
intervención
2.5 Concretar en un 100% la vigilancia semanal del estado nutricional de
los damnificados.
[PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en
Emergencias ] 8 de Julio de 2013
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló
Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud
35
Varicación % de
IMC - final de la
enmergencia / al
año de vigilancia
Varicación % de
damnificados -
final de la
enmergencia / al
año de vigilancia
Participantes del
Proyecto
Fecha de
Inicio
Fecha de
Témino
Nº de
damnificacios que
continúan en
vigilancia al final
de la emergencia
Nº de
damnificacios que
continúan en
vigilancia al año de
la emergencia
IMC al final de la
intervención
IMC al Inicio de la
intervención
Formulario de Evaluación para Objetivos Generales
1. Desarrollar equipos interdisciplinarios de Médicos, Licenciados en Nutrición,
Licenciados en Trabajo Social, Licenciados y Auxiliares de Enfermería, que
actúen ante una emergencia en las áreas previamente asignadas dentro del
ámbito de la Ciudad de La Plata para resolver y satisfacer las necesidades de
los damnificados de acuerdo al protocolo existente.
Cantidad de Médicos
Cantidad de Licenciados en Nutrición
Cantidad de Licenciados en Trabajo Social
Cantidad de Licenciados en Enfermería
Cantidad de Auxiliares en Enfermería
2. Garantizar en la emergencia los requerimientos nutricionales y de
abastecimiento de agua de las personas afectadas, teniendo especial
atención de las personas que pertenecen a grupos vulnerables con el fin de
evitar patologías asociadas que se comprometan su estado de salud.
Porcentaje de damnificados con peso normal al inicio de la intervención.
Porcentaje de damnificados con peso normal al final de la intervención.
Porcentaje de damnificados con bajo peso al inicio de la intervención.
Porcentaje de damnificados con bajo peso al inicio de la intervención.
Porcentaje de damnificados con IMC normal al inicio de la intervención.
Porcentaje de damnificados con IMC normal al final de la intervención.
Porcentaje de damnificados con bajo IMC al inicio de la intervención.
Porcentaje de damnificados con bajo IMC al final de la intervención.

Contenu connexe

Tendances

Desastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicionDesastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicionLismar Duram
 
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...FUSADES
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021megaradioexpress
 
SITREP Ola Invernal No. 11
SITREP Ola Invernal No. 11SITREP Ola Invernal No. 11
SITREP Ola Invernal No. 11OPS Colombia
 
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”Josué Isaac Hernández Díaz
 
Monografia de desnutrición infantil
Monografia de desnutrición infantilMonografia de desnutrición infantil
Monografia de desnutrición infantilLuis Oliva
 
Medicina del desastre
Medicina del desastreMedicina del desastre
Medicina del desastreDavid Díaz
 
Enfermería Ambiental
Enfermería AmbientalEnfermería Ambiental
Enfermería Ambientaljobisaias
 
Resúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografíaResúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografíawendymarina
 
S27 sec-2-comunicacion-recurso-2
S27 sec-2-comunicacion-recurso-2S27 sec-2-comunicacion-recurso-2
S27 sec-2-comunicacion-recurso-2Anita Rodriguez
 
Sintesis informativa 25 septiembre 2013
Sintesis informativa 25 septiembre 2013Sintesis informativa 25 septiembre 2013
Sintesis informativa 25 septiembre 2013megaradioexpress
 
Seguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergencia
Seguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergenciaSeguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergencia
Seguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergenciaCongreso Bengoa
 
Digesa presentación transferencia de gestión final final
Digesa presentación transferencia de gestión final finalDigesa presentación transferencia de gestión final final
Digesa presentación transferencia de gestión final finalCynfabi Avellaneda
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020megaradioexpress
 

Tendances (19)

Impacto de los desastres en la salud públic
Impacto de los desastres en la salud públicImpacto de los desastres en la salud públic
Impacto de los desastres en la salud públic
 
Desastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicionDesastres naturales exposicion
Desastres naturales exposicion
 
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...
La calidad de los servicios sociales depende de las políticas y el buen uso d...
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
 
SITREP Ola Invernal No. 11
SITREP Ola Invernal No. 11SITREP Ola Invernal No. 11
SITREP Ola Invernal No. 11
 
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
“CONFERENCIA REGIONAL SEMIDESIERTO, POBLACIÓN RURAL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”
 
Monografia de desnutrición infantil
Monografia de desnutrición infantilMonografia de desnutrición infantil
Monografia de desnutrición infantil
 
Medicina del desastre
Medicina del desastreMedicina del desastre
Medicina del desastre
 
Enfermería Ambiental
Enfermería AmbientalEnfermería Ambiental
Enfermería Ambiental
 
Resúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografíaResúmenes de ponencias del área de geografía
Resúmenes de ponencias del área de geografía
 
Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...
Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...
Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...
 
Pedhumes
PedhumesPedhumes
Pedhumes
 
S27 sec-2-comunicacion-recurso-2
S27 sec-2-comunicacion-recurso-2S27 sec-2-comunicacion-recurso-2
S27 sec-2-comunicacion-recurso-2
 
Sintesis informativa 25 septiembre 2013
Sintesis informativa 25 septiembre 2013Sintesis informativa 25 septiembre 2013
Sintesis informativa 25 septiembre 2013
 
Seguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergencia
Seguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergenciaSeguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergencia
Seguridad alimentaria y nutrición en situaciones de emergencia
 
Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020Biodiversidad y-salud-humana-2020
Biodiversidad y-salud-humana-2020
 
Digesa presentación transferencia de gestión final final
Digesa presentación transferencia de gestión final finalDigesa presentación transferencia de gestión final final
Digesa presentación transferencia de gestión final final
 
Adaptación al cambio climático región y sociedad
Adaptación al cambio climático región y sociedadAdaptación al cambio climático región y sociedad
Adaptación al cambio climático región y sociedad
 
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
Megaradioexpress-Sintess Informativa Viernes 20 de Noviembre de 2020
 

En vedette (9)

Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Ruben Moreira 26.09.2014
Ruben Moreira 26.09.2014Ruben Moreira 26.09.2014
Ruben Moreira 26.09.2014
 
Tp 13
Tp 13Tp 13
Tp 13
 
Tp 14
Tp 14Tp 14
Tp 14
 
Tp n 12 4
Tp n 12 4Tp n 12 4
Tp n 12 4
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Abre mis ojos Canción Cristiana
Abre mis ojos Canción CristianaAbre mis ojos Canción Cristiana
Abre mis ojos Canción Cristiana
 
Servicio Al Cliente
Servicio Al ClienteServicio Al Cliente
Servicio Al Cliente
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Similaire à Proyecto ave fenix asistencia alimentaria en emergencias - corregido total

Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005
Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005
Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005Rodrigo A Restrepo G
 
Estado de emergencia sanitaria en Chaco y Formosa
Estado de emergencia sanitaria en Chaco y FormosaEstado de emergencia sanitaria en Chaco y Formosa
Estado de emergencia sanitaria en Chaco y FormosaLaura Alonso
 
Analisis sinoptico de_coronavirus_en_venezuela[1]
Analisis sinoptico de_coronavirus_en_venezuela[1]Analisis sinoptico de_coronavirus_en_venezuela[1]
Analisis sinoptico de_coronavirus_en_venezuela[1]AracelysRengel
 
Emergencia sanitaria chaco y formosa
Emergencia sanitaria chaco y formosaEmergencia sanitaria chaco y formosa
Emergencia sanitaria chaco y formosaCorneliaSL
 
Rol del medico veterinario en desastres naturales
Rol del medico veterinario en desastres naturalesRol del medico veterinario en desastres naturales
Rol del medico veterinario en desastres naturalesRolando Garcia
 
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad ruralAutoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad ruralPrevencionar
 
Administracion sanitaria del desastre
Administracion sanitaria del desastreAdministracion sanitaria del desastre
Administracion sanitaria del desastreLotty Piñero Garrett
 
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdfPPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdfJim Benavente
 
Cuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptx
Cuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptxCuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptx
Cuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptxFRANKHENRYVIOLETA
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...karolinacarni
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud públicamagdalec
 

Similaire à Proyecto ave fenix asistencia alimentaria en emergencias - corregido total (20)

Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005
Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005
Impacto en Salud de Inundaciones y Deslizamientos en Santander 2005
 
Estado de emergencia sanitaria en Chaco y Formosa
Estado de emergencia sanitaria en Chaco y FormosaEstado de emergencia sanitaria en Chaco y Formosa
Estado de emergencia sanitaria en Chaco y Formosa
 
Analisis sinoptico de_coronavirus_en_venezuela[1]
Analisis sinoptico de_coronavirus_en_venezuela[1]Analisis sinoptico de_coronavirus_en_venezuela[1]
Analisis sinoptico de_coronavirus_en_venezuela[1]
 
Emergencia sanitaria chaco y formosa
Emergencia sanitaria chaco y formosaEmergencia sanitaria chaco y formosa
Emergencia sanitaria chaco y formosa
 
Rol del medico veterinario en desastres naturales
Rol del medico veterinario en desastres naturalesRol del medico veterinario en desastres naturales
Rol del medico veterinario en desastres naturales
 
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad ruralAutoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
Autoexploración para una vida de calidad en una comunidad rural
 
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
 
Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1Ciencias sociales 1
Ciencias sociales 1
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Administracion sanitaria del desastre
Administracion sanitaria del desastreAdministracion sanitaria del desastre
Administracion sanitaria del desastre
 
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdfPPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
 
Cuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptx
Cuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptxCuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptx
Cuáles son los 5 riesgos principales de (5) (1).pptx
 
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDADANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
 
Marco Teorico 7b
Marco Teorico 7bMarco Teorico 7b
Marco Teorico 7b
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SANITARIA PARA LAS INTERVENCIONES DE SALUD EN L...
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 

Plus de edgardolamarque

Tp 5 marketing folleto diptico grupo 9
Tp 5 marketing folleto   diptico grupo 9Tp 5 marketing folleto   diptico grupo 9
Tp 5 marketing folleto diptico grupo 9edgardolamarque
 
Tp ciclos completo con biblio
Tp ciclos completo con  biblioTp ciclos completo con  biblio
Tp ciclos completo con biblioedgardolamarque
 
Monografia cuencas lecheras y subproductos
Monografia cuencas lecheras y subproductosMonografia cuencas lecheras y subproductos
Monografia cuencas lecheras y subproductosedgardolamarque
 
Actividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féActividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féedgardolamarque
 

Plus de edgardolamarque (7)

Tp 5 marketing grupo 9
Tp 5 marketing grupo 9Tp 5 marketing grupo 9
Tp 5 marketing grupo 9
 
Tp 5 marketing folleto diptico grupo 9
Tp 5 marketing folleto   diptico grupo 9Tp 5 marketing folleto   diptico grupo 9
Tp 5 marketing folleto diptico grupo 9
 
Proyecto ave fenix
Proyecto ave fenixProyecto ave fenix
Proyecto ave fenix
 
Tp ciclos completo con biblio
Tp ciclos completo con  biblioTp ciclos completo con  biblio
Tp ciclos completo con biblio
 
Monografia cuencas lecheras y subproductos
Monografia cuencas lecheras y subproductosMonografia cuencas lecheras y subproductos
Monografia cuencas lecheras y subproductos
 
Monografí..
Monografí..Monografí..
Monografí..
 
Actividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa féActividad grupal provincia de santa fé
Actividad grupal provincia de santa fé
 

Proyecto ave fenix asistencia alimentaria en emergencias - corregido total

  • 1. [2013] Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición Cátedra de Planificación en Salud [PROYECTO AVE FÉNIX ASISTENCIA ALIMENTARIA EN EMERGENCIAS] Docente: Prof. Lic. Julieta Garrido Alumnos: Edgardo Rubén Lamarque y Florencia Marta Carozza
  • 2. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 2 Generalidades Una situación de emergencia produce en la población más vulnerable, alteraciones que limitan la realización de sus actividades y crea la necesidad de algún tipo de asistencia. Las situaciones de emergencia perjudican el estado nutricional de la población el cual depende de las condiciones de alimentación y nutrición que existían previamente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la emergencia como cualquier situación que implique una amenaza imprevista, grave e inmediata para la salud pública. De acuerdo al tiempo de duración de la emergencia se la puede clasificar de la siguiente manera: Corto plazo: cuando se extiende en el lapso de 1 semana. Mediano plazo: cuando se extiende entre los 6 meses y 12 meses. Largo plazo: cuando excede 1 año. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emplea el término desastre para explicar una abrumadora perturbación ecológica, superior a la capacidad de adaptación de una comunidad y que exige asistencia externa. Los desastres naturales como las inundaciones suelen provocar una enorme perturbación social dejando a las personas afectadas dependiendo enteramente de ayuda externa. Cuando las inundaciones son lentas causan una limitada morbilidad y mortalidad. Se considera aproximadamente el 1% de todos los afectados. Cuando las inundaciones se producen en forma brusca la mortalidad puede llegar al 7%. La gran mayoría de las lesiones traumáticas solo requieren una atención sanitaria de baja o mediana complejidad. La Provincia de Buenos Aires cuenta con un plan de contingencia para desastres. El municipio de la Plata está integrado a la Zona IX - Coronel Brandsen - según Defensa Civil. Al dividir la región afectada en regiones sanitarias se toman las siguientes medidas: Coordinación de los canales de comunicación entre las Secretarías de Salud Municipales. Actualización del mapa de centros de evacuación Recomendación de las medidas higiénicas adecuadas Organización del Apoyo Sanitario para el rescate y traslado Asistencia de los Centros de Evacuación – Organización de las visitas diarias, atención de urgencias, organización de las guardias, confección de
  • 3. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 3 registros de salud con plan de nutrición y organización de la distribución de alimentos. Vigilancia epidemiológica y control del medio ambiente Coordinación de la provisión de medicamentos y vacunas. Al evaluar lugares de refugio o centros de evacuación se debe considerar: El refugio debe estar ubicado por encima del nivel de crecida en pendiente suave para facilitar la evacuación de las lluvias y de aguas servidas. El refugio debe estar lejos de la capa friática y desagües. Se deben organizar fuentes de agua y alimentos, letrinas, recolección y eliminación de los desechos. En los centros de evacuados el personal de salud debe evaluar la nutrición y el estado de salud de los niños, realizar educación sanitaria y proveer de medicamentos y vacunas. En situación de refugio se debe evaluar y controlar la presentación de las siguientes enfermedades como consecuencia directa del desastre natural producido: enfermedades diarreicas y respiratorias, sarampión, paludismo, dengue, meningitis meningocócica, tuberculosis, parasitosis, sarna, xeroftalmia, anemia y tétanos. En cuanto al estado nutricional se debe considerar a la población en riesgo y sus hábitos alimentarios además de sus necesidades nutricionales. Se debe cuantificar a la población desnutrida y realizar la solicitud de alimentos. Fuentes: Plan de contingencia para desastres de la Pcia de Buenos Aires – Autores: Dr. José Luis de Echave, Dr. Gabriel Sosa Hidalgo, Dr. Pedro Barrera, Dr. Ricardo Quinteros Observatorio de Políticas Públicas – Gestión de Riesgo para Emergencias por Catástrofe en la Pcia. de Buenos Aires – Innovaciones 2008-2010 – Autores: equipo del Área Temática ¨Emergencias por Catástrofe¨ del Observatorio de Políticas Públicas del Cuerpo de Administradores Gubernamentales de la Jefatura de Gabinete de Ministros del año 2010.
  • 4. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 4 PRIMERA ETAPA Diagnóstico Comunitario 1. Objetivo del diagnóstico Analizar la situación sanitario – nutricional de la población de la ciudad de La Plata afectada por inundación del 02-04-2013. 2. Diagnóstico del primer momento situacional a. Extensión del daño: La ciudad de La Plata es azotada por lluvias intensas que abarcan los siguientes barrios: Los Hornos, Cementerio, Altos de San Lorenzo, (400 mm de agua caída) La Cumbre, Tolosa, San Carlos y Ringuelet (180 – 200 mm de agua caída). Esto hace que se produzca el anegamiento de esos barrios pero también del casco fundacional y de barrios como Villa Elvira, Villa Montoro, Villa Ponzati y Barrio Jardín, por acción de la lluvia y por el ingreso de la masa de agua que buscaba el desagüe hacia el arroyo Maldonado por el sureste, y el Arroyo El Gato por el noroeste. El anegamiento del casco fundacional se ve afectado con una masa de agua que se eleva entre 40 cm sobre el nivel de la calle y 180 a 200 cm sobre el mismo nivel. La situación hace entrar en crisis a todo el sistema de drenaje pluvial comprometiendo aún más las áreas hacia donde escurría. Así trasciende el límite de La Plata y pasa a los distritos de Ensenada y Berisso. b. Gente afectada: La inundación desde el punto de vista sanitario nutricional no hizo distinción de clases. Personas con altos y bajos ingresos, niños, jóvenes, adultos y ancianos se vieron involucrados; sanos y enfermos, bien nutridos y mal nutridos. Afectó a tres centros de salud de importancia dentro de la comunidad: El HIGA General San Martín (Hospital Policlínico), El HIGA especializado Sor María Ludovica (Hospital de niños) y el Hospital Español, institución privada dentro de la ciudad, que tuvo que evacuar pacientes hacia otros centros de salud y a su vez debió ser centro de recepción de vecinos que se auto evacuaron. c. Fallecidos y Heridos: según las cifras oficiales se contabilizaron 53 fallecidos; hoy el número de muertos sigue en aumento ya que la justicia tomó intervención en la búsqueda de una cifra real. Distintos actores sociales de relevancia dentro de la inundación difieren en que ese sea el número de víctimas reales. Existen muchos familiares que para evitar el
  • 5. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 5 trámite de la morgue judicial y dar sepultura a los cuerpos, se valieron de certificados de defunción realizados por médicos privados, por lo tanto estos fallecidos no se encuentran contabilizados dentro de las cifras oficiales. Asimismo, llama la atención que no aparezcan como víctimas niños, ya que muchos de los barrios arrasados, cuentan con alta población infantil. d. Triage sanitario – nutricional: (con este concepto se pretende definir a la evaluación rápida y a la priorización de las necesitadas de la población afectada). Su manejo fue caótico, no planificado. Se creaban hospitales móviles pero no había personal de salud para la atención. e. Plan de Contingencia: No hay plan de contingencia nacional, el último se hizo en 2007 y caducó por no tener revisión dentro de los 5 años de su composición. En la provincia de Buenos Aires existe un plan de contingencia realizado para el período 2008 – 2010. f. Regionalización y creación de equipos: De acuerdo con la organización presentada en la Web del Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, La Plata integra la Región XI. La provincia cuenta con 134 municipios y está dividida en 12 regiones. De acuerdo con la organización presentada en la Web de Defensa Civil de la Provincia Buenos Aires, La Plata integra la Región IX. Son áreas que deben interactuar y esta diferencia de nomenclatura es confusa, da lugar a error ante un evento como una emergencia y no favorece un trabajo coordinado en equipo. Se comprobó la falta de una rápida respuesta ante la catástrofe de La Plata. La ayuda de equipos de Defensa Civil y Bomberos llegó al día siguiente, cuando la lluvia había cesado el mismo día 2 alrededor de las 22 horas. A la medianoche la situación seguía empeorando porque el agua subía. Durante toda la noche los mismos damnificados se ayudaban entre ellos de acuerdo a sus posibilidades, aún con riesgo de vida. 3. Diagnóstico del segundo momento situacional a. Problemas que afectan a la comunidad En las personas con riesgo sanitario – nutricional, los problemas pre - existentes se agudizaron y se los puede agrupar en:
  • 6. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 6 Problemas nutricionales: o Niños con bajo peso al nacer y desnutrición infantil. o Embarazadas con bajo peso pre-gestacional y gestacional, sin controles o escasos durante el embarazo. o Maternidad a temprana edad y desnutrición. o Padres y madres desnutridos o mal nutridos crónicos. Problemas sanitarios y ambientales: o Infecciones intestinales agudas recurrentes. o Broncoespasmo en edad infantil. o Erupciones cutáneas. o Anemia en niños y madres. o Aguas contaminadas de los arroyos. Problemas laborales y educacionales: o Ausentismo escolar. o Niños con disminución de atención y razonamiento no acorde a la edad escolar. o Niños que viven “cansados”, sin ganas de jugar. o Trabajo infantil que involucra abandono escolar. o Adultos sin trabajo con tendencia al ocio. Problemas toxicológicos, sociales y penales: o Madres embarazadas adictas o Alcoholismo juvenil precoz y adulto. o Delincuencia juvenil precoz y adulta. o Prostitución infantil. Problemas de índole afectiva: o Maltrato familiar. o Pérdida de la autoestima. b. Grupos afectados Padres y Madres Jefes de Hogar de bajos recursos económicos, en general con trabajo de bajo ingreso. El “cirugeo” es una forma de conseguir fondos para la familia y en él puede intervenir toda la familia. Indocumentados que no acceden a la asignación familiar por hijo ni al plan MAS VIDA. Habitantes de países limítrofes o de otras provincias de nuestro propio país.
  • 7. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 7 c. Causas Económicas o Ingresos insuficientes o Inflación o Licuación de los ingresos o Falta de trabajo genuino con ingreso digno Salud y nutrición o Ausencia de promoción y prevención en salud. o Desnutrición infantil y materna por ingesta insuficiente. Ambientales o Contaminación de los arroyos, a orillas del cual, en la zona inundable, se encuentran muchas viviendas precarias. Infraestructura o Hogares muy precarios, de chapa y madera, fácilmente ígneos, sin agua potable ni cloacas. Educacionales y sociales: o Ausencia de prevención y promoción en adicciones. o Ausencia de programas educativos en el marco de desastres naturales y emergencias. 4. Como percibe la población afectada los problemas existentes y que deben hacer para solucionados Entre la población lugareña hay personas que tienen conocimiento de la situación de riesgo que se vive en cada barrio. Distintas ONGs en los barrios se reúnen para ver cómo buscar una solución a esta situación. Una mención aparte merece “Red Solidaria”, los jóvenes de “Un Techo para mi País” y “Caritas La Plata” entre algunas de las asociaciones que tienen consciencia y se encuentran trabajando actualmente, ya que consideran al Barrio como un lugar que no puede seguir en la situación actual y que debe cambiar irremediablemente después de la inundación. La UNLP hace años atrás había realizado y presentado los estudios hidráulicos correspondientes a la zona afectada que podrían haber colaborado en reducir la magnitud de la catástrofe. Fuente: http://curarconopinion.com/2011/05/09/la-desnutricion-infantil-causa- estragos-en-la-region/ http://argentina.indymedia.org/print.php?id=682687 www.nutrirlavida.org
  • 8. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 8 http://www.radiomaria.org.ar/content.aspx?con=9895 http://www.eldia.com.ar/edis/20130417/Alarmante-informe-Unicef- sobre-alcances-desnutricion-infantil-opinion2.htm http://www.argentinamunicipal.com.ar/despachos.asp?cod_Des=129 32&id_seccion=62 www.iram.org.ar/eventos/NFPA/presentaciones/Tripodi.pdf www.defensacivil.gba.gov.ar www.ms.gba.gov.ar/regiones/regiones.html
  • 9. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 9 SEGUNDA ETAPA Planificación y Programación I. sub.-etapa - Toma de decisiones ESTRATEGIA NUTRICIONAL ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA El Nutricionista al trabajar en situaciones de emergencia va a estar más implicado en problemas referentes a la disponibilidad de alimentos, medios de transporte, almacenamiento, distribución, etc., a fin de ajustar la dieta, que en la confección de la misma. Problemas que en otras circunstancias le serían ajenos o cuando menos colaterales. Trabajar en equipo en catástrofe, no es limitarse a la mera función de cada uno, sin intromisiones en las otras tareas, sino más bien saber los límites de cuándo actuar a fin de amortiguar las múltiples variables que suelen aparecer todos los días, buscando siempre la complementariedad con el resto del equipo. Esto no es posible, si no se conoce el entramado de todo el engranaje que conforma una misión de ayuda. Prioridades Deben satisfacerse las necesidades de supervivencia más urgentes: Agua, alimentación, alojamiento de emergencia, atención sanitaria y saneamiento; asegurándose de que se distribuya la ayuda equitativamente. 1. Agua. Se asegurará la disponibilidad de agua suficiente y la potabilidad de la misma, de forma que permita una distribución sin restricciones. Si es preciso, se creará la máxima capacidad de almacenamiento con los medios más simples disponibles. 2. Alimentación. Debe garantizarse al menos una ración alimenticia mínima en el corto plazo, más adelante puede proporcionarse una ración completa. Si existen indicios claros de desnutrición se establecerán programas de alimentación. Se tomarán las medidas necesarias para el almacenamiento de los alimentos. 3. Alojamiento de emergencia. Si es posible, se satisfarán las necesidades de techo y otros materiales con recursos locales. Solamente se recurrirá a suministros exteriores (tiendas, por ejemplo) si es absolutamente necesario. 4. Atención sanitaria. Se proporcionará la asistencia necesaria, así como el personal sanitario, el equipo y los medicamentos básicos, en estrecho contacto con las autoridades sanitarias nacionales y locales.
  • 10. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 10 5. Saneamiento. Deberán aislarse los excrementos humanos de las fuentes de abastecimiento de agua y de los alojamientos. Un sistema de recogida y eliminación de basuras, del que se tienen que hacer cargo los propios damnificados, es fundamental para reducir al mínimo los efectos antrópicos sobre el medio ambiente. Debe hacerse participar a los damnificados y fomentar su autosuficiencia desde el principio. A menudo es difícil hacer participar a los damnificados en planes elaborados por personas ajenas a su comunidad. Si esto no se consigue, la eficacia de la ayuda de emergencia se verá enormemente reducida y puede perderse desde el principio una oportunidad de ayudar a los damnificados a empezar a recobrarse de los efectos psicológicos que acarrean las catástrofes naturales. Participación Existen tres niveles de participación de los damnificados. 1. El primer nivel, es el de la planificación y organización generales, por ejemplo para determinar, ante un problema concreto, qué solución es la mejor y la más adecuada desde el punto de vista cultural, dadas las limitaciones de la situación. Este nivel requiere que los damnificados tengan dentro de su comunidad una organización social que sea debidamente representativa. Como las estructuras sociales anteriores han podido quedar gravemente trastornadas, el reorganizarlas puede llevar tiempo, pero será un factor importante para el éxito de la operación de emergencia y para el futuro de los damnificados. Mientras tanto, naturalmente, deben tomarse medidas urgentes para satisfacer las necesidades más acuciantes. 2. El segundo nivel de participación consiste en aprovechar, siempre que sea posible, los conocimientos. Cuando entre los damnificados se encuentren personas calificadas o experimentadas, tales como enfermeras, maestros o agentes sanitarios tradicionales, habrá que hacer uso de los conocimientos de esas personas. Cuando éste no sea el caso, la asistencia exterior deberá ocuparse de la formación de los damnificados de modo que puedan sustituir a las personas que están temporalmente supliendo esa deficiencia. La conveniencia de esta política es evidente ya que los damnificados deben ocuparse ellos mismos, en la medida de lo posible, de sus propios servicios colectivos. Las medidas que más éxito suelen tener son las que están basadas en métodos y prácticas que resultan familiares a los damnificados. 3. El tercer nivel consiste en la educación de la comunidad para el modo de vida de su nueva situación, que puede ser notablemente diferente de su experiencia anterior. Un ejemplo de ello es la educación en el terreno de la salud pública, en aspectos como la importancia de la higiene cuando se vive en una situación de
  • 11. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 11 hacinamiento, los cuidados a las madres y a los niños, el uso de letrinas de un tipo desconocido para los damnificados. Si hay que utilizar alimentos o métodos de preparación poco habituales para ellos, es preciso darles inmediatamente instrucciones prácticas al respecto. Es mejor que sean los propios damnificados quienes se encarguen, con ayuda exterior, de facilitar esa educación y esa orientación. Decisiones En una situación de emergencia, los damnificados necesitarán una ayuda alimentaria, parcial o completa. A algunos, incluso, puede ser necesario proporcionarles una sobre alimentación. Debe evaluarse el estado de salud y de nutrición y las necesidades alimentarias lo antes posible. Siempre que sea posible, deberán utilizarse alimentos que les resulten conocidos, que respondan a las necesidades alimentarias y que conserven las sanas costumbres alimentarias tradicionales. Es necesario asegurarse de que se dispone de alimentos adecuados, así como de la capacidad de transporte y de almacenamiento, del combustible y de los utensilios de cocina necesarios. Debe organizarse la distribución de los alimentos de tal forma que las familias puedan preparar sus propias comidas. Debe organizarse un programa general de alimentación para todos los damnificados y programas selectivos de alimentación adicional para satisfacer las necesidades especiales de las personas expuestas a la desnutrición o afectadas por ella. Debe prestarse especial atención a la alimentación y a las necesidades de los niños y de otros grupos expuestos a la desnutrición (Grupos vulnerables). Debe mantenerse una estrecha coordinación con los servicios sanitarios y otros servicios colectivos. Debe controlarse la eficacia del programa o programas de alimentación. En una situación de emergencia, los damnificados pueden depender por completo de las fuentes externas de abastecimiento de alimentos, por lo tanto debe evaluarse tan pronto como sea posible el número de damnificados y su estado de salud. Los tipos de programas necesarios estarán determinados por esta primera evaluación.
  • 12. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 12 El control permanente del estado de nutrición permitirá adaptar los distintos programas de forma que reflejen los cambios producidos en la situación. La asistencia debe responder a las necesidades alimentarias de los damnificados y resultar aceptable para ellos desde el punto de vista cultural. Debe prestarse especial atención a los planes de alimentación infantil. Algunos grupos de damnificados son más propensos a la desnutrición que otros. Entre ellos se encuentran los niños, las mujeres embarazadas y lactantes, los enfermos y las personas de edad avanzada. Es necesario tomar medidas especiales para descubrir a las personas desnutridas y vulnerables para satisfacer sus necesidades adicionales. Cuando los damnificados hayan sufrido ya una carencia alimentaria prolongada, muchos de ellos se encontrarán desnutridos en el momento de la primera evaluación de su estado de salud y de sus necesidades. Si los damnificados sufren ya las consecuencias de una carencia alimentaria grave, deben tomarse medidas inmediatas para proporcionarles cualquier tipo de alimentos que pueda encontrarse en el mercado local y que resulte aceptable para ellos. Lo más urgente será satisfacer las necesidades de calorías más que las necesidades de proteínas. El primer objetivo de un programa general de alimentación es proporcionar una gran cantidad de cereales. El rol del Coordinador de Alimentos Se debe nombrar un coordinador del programa de alimentación. Es probable que esta tarea deba encomendarse a una persona diferente de la que se ocupe de la logística de los alimentos. El coordinador será el responsable de establecer procedimientos normalizados adecuados, de coordinar los programas de alimentación, de controlar y evaluar la eficacia de los mismos y de conseguir una estrecha coordinación con los servicios sanitarios y otros servicios colectivos. El coordinador debe ser un especialista en nutrición con experiencia reciente en los aspectos alimentarios de las situaciones de emergencia y, si es posible, que conozca también la situación local. Será especialmente necesario contar con un coordinador en aquellas situaciones en las que individuos y organizaciones no especializadas no tengan más alternativa que participar en las operaciones de asistencia alimentaria.
  • 13. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 13 Educación sobre nutrición a damnificados Los damnificados deben participar desde el principio en la organización y la gestión de los programas alimentarios. Es importante proporcionar a los damnificados una cierta educación sobre nutrición cuando haya que utilizar nuevos métodos de cocción. Esta formación debe organizarse en conexión con otras actividades de educación sanitaria que los instruyan sobre la alimentación adecuada de los niños de corta edad, sobre la alimentación de los niños enfermos, el tratamiento de la diarrea, los principios de higiene alimentaria y sobre la preparación de los alimentos disponibles de forma que se obtenga de ellos el máximo provecho alimenticio. Es necesario disponer de un almacenamiento seguro y adecuado, y los alimentos deben estar protegidos contra los daños producidos por los insectos, los roedores y la lluvia. Los damnificados deben poder disponer de las ollas y utensilios de cocina necesarios. Evaluación Nutricional 1. Evaluación inicial del estado de salud y de nutrición de los damnificados. Esta evaluación debe realizarla un especialista en nutrición, preferentemente; pero, si no se dispone de ninguno, el personal que se encuentre sobre el terreno debe realizar por sí mismo un estudio preliminar. Debe establecerse el alcance de la desnutrición, ya que influirá en gran medida en la forma en que se adopte la respuesta de emergencia. Otras informaciones básicas son el número de damnificados, su distribución por edad y sexo, y su disponibilidad de alimentos. Debe reunirse información sobre sus hábitos alimentarios y culinarios tradicionales, y sobre la posibilidad de obtener alimentos adecuados en el mercado local. Esta información permitirá al personal que se encuentre sobre el terreno decidir rápidamente cuáles serán los componentes de las raciones, las cantidades totales necesarias, el apoyo logístico requerido y sobre la necesidad de llevar a cabo cualquier otro programa selectivo de alimentación adicional. 2. Vigilancia regular del estado de nutrición, realizada bajo la supervisión de un especialista, con el fin de controlar el estado del conjunto de la población y los progresos individuales de las personas vulnerables o desnutridas.
  • 14. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 14 Una tasa elevada de mortalidad infantil suele ir asociada con unos niveles elevados de desnutrición, por lo que supone un importante dato estadístico que debe señalarse en los programas de vigilancia del estado de salud y de nutrición. La vigilancia del estado de nutrición del conjunto de la población debe llevarse a cabo midiendo a intervalos regulares la estatura y el peso de una muestra tomada al azar, de la población infantil (IMC o índice de masa corporal). Cuando la situación o los resultados de la evaluación inicial indiquen la necesidad de establecer un programa de alimentación terapéutica o suplementaria, habrá que localizar e inscribir a las personas que lo necesiten en dichos programas. Sus progresos individuales deberán controlarse pesándolos con mayor frecuencia, en los centros de sanitarios. La determinación de los tipos de alimentos se debe ajustar a las siguientes consideraciones: • Estado nutricional de los damnificados e identificación de grupos vulnerables. Determinación de los estados nutricionales y requerimientos de los mismos. • Hábitos alimentarios y preferencias. Considerar los hábitos alimentarios de la población en la aceptabilidad de los alimentos. 3. Distribución. • Limitantes por razones de logística y conservación. • Requerimientos para la preparación de los alimentos; utensilios de cocina, disponibilidad de agua, etc. Tipos de dietas en situaciones de Emergencia: Ración básica Ración complementaria Ración suplementaria Ración básica: 1500 Kcal. por lo menos para garantizar la supervivencia durante la fase inicial y más de 2000 Kcal. para la manutención a largo plazo. La dieta debe satisfacer las necesidades de proteínas y de vitaminas básicas. Debe prestarse especial atención a las deficiencias de nutrición predominantes en el país. Debe hacerse todo lo posible por suministrar a los damnificados alimentos que les
  • 15. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 15 resulten conocidos y que les permita mantener sus hábitos alimentarios tradicionales. Para componer las raciones es necesario contar con asesoramiento de algún experto y tener en cuenta las disponibilidades locales. Los alimentos básicos no deben cambiarse por otros desconocidos para los damnificados simplemente porque resulten más fáciles de conseguir. Aunque existe una diferencia considerable entre las necesidades de un niño y las de un adulto activo, se recomienda proporcionar una ración idéntica a todos los damnificados sin distinción. • Un alimento principal que proporcione la mayor parte de las calorías y las proteínas requeridas. • Un alimento rico en calorías. • Un alimento rico en proteínas. • Sal yodada. • Es más importante entregar una ración compuesta de unos pocos productos cuyo abastecimiento esté asegurado que de una ración completa con alimentos que sean difíciles de re abastecer. Ración complementaria: deben satisfacerse las necesidades de vitaminas y minerales esenciales y la mejor manera de conseguirlo es proporcionar a los damnificados una dieta variada. Cuando en esa dieta no pueda suministrarse una cantidad suficiente de determinados elementos nutritivos, la inclusión en ella de verduras de estación será en general suficiente para evitar la aparición de deficiencias de vitaminas y minerales. Es común, entre los damnificados, la carencia de vitamina A y anemia. La carencia de vitamina A en las poblaciones desnutridas, y especialmente en los niños, conduce a la ceguera. La anemia, que va habitualmente asociada a las enfermedades parasitarias o al consumo insuficiente de hierro y de ácido fólico, tiene consecuencias muy graves a corto plazo. Ambas enfermedades pueden evitarse mediante una dieta adecuada. Ración Suplementaria: es posible que se necesite una alimentación suplementaria para las personas desnutridas o para prevenir la desnutrición. La finalidad del programa consiste en proporcionar cada día al menos una comida suplementaria de gran valor energético, rica en proteínas y de escaso volumen. Es necesario censar a las personas que necesitan alimentación suplementaria y asegurarse de que la reciben. Cuando existan ya casos de desnutrición o las necesidades de los grupos vulnerables no puedan ser satisfechas con la ración básica o complementaria, es necesario tomar medidas especiales para proporcionar alimentación suplementaria. Esto se lleva a cabo mediante un programa de alimentación suplementaria (PAS).
  • 16. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 16 Los lactantes, los niños, las mujeres embarazadas y lactantes, y los enfermos son los más seriamente afectados por la carencia de alimentos. Su vulnerabilidad radica en una mayor necesidad de elementos nutritivos asociada con el crecimiento, la producción de leche materna, la reconstitución de los tejidos y la producción de anticuerpos. Como los niños no pueden ingerir una gran cantidad de alimentos, es necesario prepararles alimentos concentrados, que contengan más elementos nutritivos en menos volumen, y también proporcionarles un mayor número de comidas al día. La desnutrición ocasiona una menor resistencia a la infección, que a su vez agrava la desnutrición. Los niños pequeños están especialmente expuestos a este ciclo de infección y desnutrición. Los niños enfermos deben comer y beber, incluso si no tienen apetito, si vomitan o si tienen diarrea. Siempre que sea posible deben recibir alimentación adicional. Algunos otros grupos o personas pueden estar expuestos a la desnutrición por razones de carácter económico o social. Entre ellos se cuentan los niños no acompañados, los incapacitados, las familias en las que falta el padre o la madre, y las personas mayores, especialmente las que carecen de apoyo familiar. Cuando los damnificados son predominantemente mujeres y niños, puede ser imposible proporcionar a todo el grupo alimentación suplementaria. En tales casos, es mejor ajustar la ración general a las necesidades de la mayoría, aumentando por ejemplo el contenido global de proteínas. Los programas de alimentación suplementaria son una característica cada vez más frecuente de las situaciones de emergencia con damnificados pero no siempre la más efectiva o económicamente viable. Indicadores de la necesidad de PAS (criterio de la OMS) % de niños con un IMC -5% - Aplicación PAS - NO % de niños con un IMC 5 al 10 % - Aplicación PAS - SI desnutridos y vulnerables % de niños con un IMC 10 al 20% - Aplicación PAS - SI desnutridos y vulnerables % de niños con un IMC +20 % - Aplicación PAS - SI desnutridos y vulnerables Indicador Principal: Índice de masa corporal (IMC) Factores agravantes: Enfermedades existentes o inminentes, en especial sarampión.
  • 17. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 17 Grupos vulnerables: Lactantes Niños Mujeres embarazadas Mujeres lactantes Enfermos Niños no acompañados Incapacitados Familias sin el padre o la madre Personas mayores Personas solas sin apoyo familiar La finalidad de estos programas es proporcionar a aquellos que lo necesitan una comida suplementaria de alto valor energético y proteínico, y de escaso volumen, una o dos veces al día. El número de comidas depende del estado nutricional de la población, del valor nutritivo de la ración general y de la edad de los beneficiarios. El volumen del suplemento alimentario dependerá también del estado nutricional de los beneficiarios, pero debe proporcionarse al menos 350 Kcal. y 15 g de proteínas por día. Las comidas suplementarias deben prepararse en forma de sopa o de potaje que son fácilmente digeribles y que pueden comerlas las personas de todas las edades. Estas comidas se basan generalmente en una mezcla de cereales y legumbres a la que se añade aceite comestible para aumentar su contenido energético. Pueden añadirse también otros ingredientes con el fin de proporcionar elementos nutritivos adicionales y de variar el sabor de los alimentos, por ejemplo azúcar, verduras, pescado o leche. Es un error interrumpir la alimentación suplementaria en cuanto el estado de nutrición de las personas o grupos vulnerables comienza a mejorar. El programa debe mantenerse hasta que los resultados de la vigilancia del estado de nutrición reflejen una mejoría prolongada y hasta que el número de niños desnutridos no sobrepase el 5%. El programa de alimentación suplementaria debe basarse en la búsqueda y la observación activas de las personas que se consideran como vulnerables. Esto requiere una evaluación regular del estado de nutrición realizada casa por casa o familia por familia, tarea de la que se ocupan habitualmente los agentes de salud pública, encargados también de trasladar al centro sanitario adecuado a las personas que lo necesiten.
  • 18. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 18 En la práctica, un programa de alimentación suplementaria que no se base en la búsqueda activa de las personas que lo necesitan, sino simplemente en el principio de "venga si lo desea" no será, probablemente, de ninguna utilidad para las personas que más lo necesitan y constituirá un mal uso de los recursos alimentarios y de organización. Los centros de alimentación y las cocinas deben estar bien organizados y mantenerse limpios. Será necesario evitar los largos periodos de espera, y también que la distribución coincida con las horas normales de las comidas de las familias o con otras actividades colectivas importantes. Debe hacerse comprender a los padres que el programa de alimentación suplementaria es un complemento de las comidas básicas. Los centros deben ser dirigidos por damnificados debidamente capacitados. Una enfermera con experiencia debe ser capaz de supervisar 4 ó 5 centros. Cuando haya diferentes organizaciones que tengan sus propios programas de alimentación suplementaria (o de alimentación terapéutica), es sumamente importante que dichos programas se adapten a las necesidades, estén coordinados a nivel central, y que sus procedimientos estén normalizados. Programa de alimentación terapéutica (PAT) Es posible que sea necesario un programa de alimentación terapéutica para salvar la vida de los niños gravemente desnutridos. El tratamiento consiste en proporcionar alimentos de alto contenido energético y proteínico, de acuerdo con las necesidades de nutrición de la persona. El tratamiento de los casos de desnutrición grave debe realizarse bajo supervisión médica. Los programas de alimentación terapéutica (PAT) son necesarios para reducir la mortalidad entre los lactantes y los niños de corta edad que padecen de grave desnutrición proteica energética. A diferencia de la alimentación suplementaria, la alimentación terapéutica es una medida exclusivamente curativa y por lo tanto es una medida a corto plazo. La necesidad de mantenerla dependerá de la eficacia de los programas de alimentación básica, de la alimentación suplementaria y del estado de nutrición de los nuevos damnificados que puedan ir llegando.
  • 19. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 19 Control nutricional La vigilancia del estado nutricional se lleva a cabo de dos maneras: 1. Controlando la eficacia de la alimentación que se proporciona al conjunto de la comunidad (programa de alimentación básica) por medio de la medición de la estatura y del peso de una muestra al azar de niños. 2. Controlando los progresos de las personas vulnerables y la necesidad de establecer programas de alimentación selectiva o la eficacia de los ya existentes. Provisión de agua potable – Elemento clave en Emergencias El agua, es el principal componente de los alimentos ya preparados, así como de los productos frescos a consumir. El agua potable es esencial para la vida y para la salud. El hombre puede sobrevivir más tiempo sin comida que sin agua. Así pues, la provisión de agua exige una atención inmediata, desde el principio de una situación de emergencia. La finalidad que se persigue es la de conseguir una disponibilidad de agua suficiente para permitir una distribución sin restricciones, y la de garantizar la potabilidad de la misma. Es preciso disponer de una capacidad adecuada de almacenamiento y de sistemas supletorios para todos los aspectos relacionados con el abastecimiento de agua, ya que los cortes en el suministro podrían resultar desastrosos. Para evitar la contaminación, todas las fuentes de agua utilizadas deben estar aisladas de los servicios de saneamiento y de otras fuentes de contaminación. El agua puede contener agentes patógenos, especialmente ciertos virus, bacterias, quistes de protozoos y huevos de gusanos que se transmiten de las heces a la boca. La contaminación del agua por las heces humanas constituye el mayor peligro, aunque las heces animales presentes en el agua pueden también transmitir enfermedades. Las necesidades mínimas de agua variarán en cada situación. El criterio básico contempla: Personas: 15 a 20 litros por persona. Centros sanitarios: 40 a 60 litros por persona. Centros de alimentación: 20 a 30 litros por persona.
  • 20. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 20 Logística en la distribución de los alimentos en situación de emergencia La capacidad de proporcionar los suministros adecuados donde y cuando se necesitan es una condición indispensable para la eficacia de la operación de urgencia. Las fuentes efectivas de financiación o los donativos en especie pueden variar, pero es esencial establecer una lista completa fácilmente comprensible de necesidades como punto de partida para satisfacer las necesidades materiales básicas. Los colores utilizados para los suministros de socorro que se solicitan con más frecuencia con motivo de desastres son los siguientes: Rojo para los víveres Azul para la ropa y los enseres domésticos Verde para los suministros y el equipo médico. El peso y las dimensiones de los bultos deben ser tales que los pueda manipular un hombre solo (en principio 25 Kg. hasta un máximo de 50 Kg.) ya que en los puntos de recepción se carece a menudo de instalaciones mecánicas de carga y descarga y estas operaciones se hacen a mano. Almacenamiento de las provisiones en situación de emergencia En una situación de emergencia hay siempre una cierta tendencia al desorden que hay que controlar desde el principio, como es el hecho de almacenar todo tipo de elementos de ayuda en el mismo almacén. Es posible que se pueda permitir la inclusión en el depósito destinado a los alimentos, de determinados elementos inertes, como la ropa, aunque siempre como solución temporal, mientras se habilitan otros espacios para ello. Los elementos de la ayuda médica, como antibióticos, vacunas etc., requieren su propio sistema de almacenamiento en una zona restringida para ello. Los materiales inflamables, combustibles, insecticidas, pesticidas o productos considerados tóxicos, nunca deben junto a los alimentos.
  • 21. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 21 Condiciones que afectan el depósito de alimentos • Agua o signos de goteras. • Ventanas o puertas rotas • Rajaduras en paredes y suelos. • Interior sucio o polvoriento. • Signos de entrada de roedores. • Cerraduras dañadas. • Presencia de basura o artículos de desecho. • Apilado incorrecto de los alimentos • Señales de insectos o daños de roedores entre los sacos o bolsas apiladas. • Daños por agua o exceso de humedad en los productos o sus envases. Posible decoloración, tanto de envases como de los productos. • Fecha de caducidad de los productos. Latas o conservas oxidadas o abombadas. • Aumento de la temperatura entre los sacos de los cereales o la harina, por germinación o fermentación, por exceso de humedad. • Insectos voladores (señal de infestación) Distribución de los alimentos La distribución es el último punto donde pueden ocurrir abusos que impidan que los damnificados puedan beneficiarse completamente de la ayuda que se les presta. La información previa a los damnificados del sistema de distribución a emplear, así como de los alimentos y cantidades a distribuir, hace de los damnificados parte del sistema de control de la distribución. Una de las responsabilidades más importantes de un programa de ayuda en una situación de emergencia, es garantizar que la distribución de alimentos sea equitativa. El Nutricionista debe estar implicado en la supervisión de las distribuciones, observar las posibles irregularidades, y verificar la calidad y cantidad de los alimentos en el momento mismo de la distribución, así como su aceptación por parte de los damnificados. El sistema de control de la distribución tiene que asegurar la ración a todas y cada una de las personas que tienen derecho a ella, evitando el sistema de doble distribución. En situaciones de emergencia continuada, los damnificados suelen presentarse varias veces a la misma distribución con su cartilla de racionamiento.
  • 22. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 22 Tipos de distribución Directa a los cabezas de familia o individual a los damnificados. Es el método más eficaz para asegurar una distribución justa. Indirecta a los representantes de grupos de damnificados para la redistribución dentro del grupo. Centralizada, con un único centro de distribución en la zona. Descentralizada, cuando hay varios centros de distribución repartidos por la zona. Cerrada, con horario de distribución. Cuando las raciones son distribuidas en una fecha determinada, en el margen de horas especificadas. Conviene dar un margen amplio de tiempo, empezando lo más temprano posible, a fin de que se desarrolle lo más ordenadamente posible. Abierta, sin horario de distribución, cuando los damnificados pueden presentarse a recoger las raciones en cualquier momento a lo largo del día, dentro de la jornada de trabajo. Fuentes: “Manual para situaciones de emergencia”, Acnur 1988 “Supplies and food aid field handbook”, Acnur 1989 “Manual sobre alimentación de lactantes y niños pequeños” Grupo asesor sobre proteínas y calorías de las Naciones Unidas. FAO. Tercera edición. Cameron M. y Hofvander Y. (1983) ¨Guía para las operaciones de socorro con víveres y medidas de protección de la salud en caso de desastres” ONU, 2002 “Guidelines for Training Community Health Workers in Nutrition” Publicación Nº 59, OMS
  • 23. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 23 II. Sub.-etapa - Formulación de Objetivos Nombre del Proyecto: AVE FÉNIX Finalidad: El proyecto tiene por finalidad brindar asistencia nutricional a los damnificados ante una situación de emergencia o catástrofe que pueda suceder en el ámbito de la Ciudad de La Plata Objetivos Generales: 1. Desarrollar equipos interdisciplinarios de Médicos, Licenciados en Nutrición, Licenciados en Trabajo Social, Licenciados y Auxiliares de Enfermería, que actúen ante una emergencia en las áreas previamente asignadas dentro del ámbito de la Ciudad de La Plata para resolver y satisfacer las necesidades de los damnificados de acuerdo al protocolo existente. 2. Garantizar en la emergencia los requerimientos nutricionales y de abastecimiento de agua de las personas afectadas, teniendo especial atención de las personas que pertenecen a grupos vulnerables con el fin de evitar patologías asociadas que comprometan su estado de salud. Objetivos específicos: 1.1 Crear y organizar un sistema de cuadrículas sobre el trazado de la ciudad de La Plata en base a Nº de habitantes/ profesionales que actuarán en el área creada para que lo equipos de salud desarrollen su actividad en forma efectiva. 1.2 Preveer o establecer, y organizar centros de evacuados hacia donde deben dirigirse los habitantes de cada cuadrícula con el fin evitar la superpoblación y ayudar en la dinámica del trabajo del centro. 1.3 Desarrollar capacitación para voluntarios para que colaboren con el plantel profesional. 2.1 Establecer un convenio con el ejército, para que producida la emergencia instalen una planta potabilizadora de agua y cocinas de campaña para asistir a los afectados.
  • 24. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 24 2.2 Crear y organizar un banco de alimentos en el lugar más apropiado para un fácil acceso desde todos los puntos de la ciudad. 2.3 Realizar un triage nutricional en el área asignada con la finalidad clasificar a cada persona, según requieran de una Ración básica, una Ración complementaria o una Ración suplementaria 2.4 Planificar un menú de dos comidas diarias para una semana que cubra requerimientos calóricos y proteicos básicos. 2.5 Vigilar regularmente el estado nutricional, bajo la supervisión de un especialista, con el fin de controlar el estado del conjunto de la población y los progresos individuales de las personas vulnerables o desnutridas. Metas: 1.1 Lograr en un 100% la creación y organización de un sistema de cuadrícula en el lapso de 30 días, en el año 2014; que permita organizar el trabajo de los profesionales y voluntarios ante cualquier emergencia. 1.2 Lograr el establecimiento y la organización en un 100% de centros de evacuación o refugios en un lapso de 90 días durante el año 2014, para que allí se puedan dirigir los habitantes de cada cuadrícula. 1.3 Concretar que un 70% de la población reciba educación preventiva ante situaciones de emergencia o catástrofe y un 2 % se capacite como voluntario en un lapso de 180 días durante el año 2014 a través de distribución de folletería, afiches en vía pública, spot publicitarios en medios de comunicación y charlas abiertas a la comunidad que se realicen en distintos lugares. 2.1 Lograr en un 100% que las fuerzas armadas provean una planta móvil potabilizadora de agua y cocinas de campaña en el momento que se lo solicite durante la emergencia. El logro de la meta se hará en un lapso de 60 días durante el año 2014. 2.2 Concretar en un 100% la creación de un banco de alimentos para que en un lapso de 30 días durante el año 2014 se pueda asistir brindando la ración diaria de comida durante una semana.
  • 25. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 25 2.3 Detectar en un 100% el tipo ración que necesitará cada damnificado. Para cumplimentarla se necesitará un lapso de cómo máximo un lapso de 7 días y se realizará durante la emergencia. 2.4 Confeccionar en un 100% los requerimientos calóricos y proteicos de los damnificados en un lapso de 180 días durante el año 2014. 2.5 Concretar en un 100% la vigilancia semanal del estado nutricional de los damnificados en un lapso de 180 días de finalizada la emergencia. III. Sub.-etapa de Elaboración del Plan de Trabajo Enunciado de actividades: Diseño de las cuadrículas por parte del equipo interdisciplinario y la asignación de las mismas a un grupo de profesionales que deberá actuar en cada una de ellas al momento de la emergencia, para cubrir las necesidades sanitario nutricionales. Esta tarea demandará un lapso de 30 días. Diseño en el Centro de Evacuación o refugio de la parte nutricional (cocina, comedor, lugares de acopio de víveres y elementos de limpieza e higiene y del espacio para hacer triage nutricional de los damnificados). La actividad tendrá una duración de 90 días. Curso teórico - práctico para voluntarios enseñando diversos aspectos en los que pueden colaborar con el Licenciado en Nutrición (cuidado y administración de alimentos, pautas higiénico dietéticas para implementar en la cocina, aguda en la distribución de las raciones de agua, alimentos y comida, ayuda en la vigilancia del estado nutricional) en un lapso de 180 días Diseño de los contenidos nutricionales a informar en una campaña de afiches, folletos, y spots publicitarios con la colaboración de voluntarios para su distribución. Las tareas demandarán 180 días. Trámites para contar con la planta móvil potabilizadora de agua y cocinas de campaña al momento de producirse la emergencia, en un plazo no mayor a 60 días. Etiquetar los alimentos por fecha de ingreso al Banco de alimentos. La tarea demandará 30 días. Separar los artículos de primera necesidad. Armar pallets de menos de 25 Kg. Dejar libre el 30% del espacio total del Banco para operaciones de carga y descarga. La tarea demandará 30 días.
  • 26. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 26 Clasificar a los niños 0-5 años de edad y 6 -12 años de edad, adolescentes 13-21 años de edad y adultos mayores de 21 años. A todos medir IMC. Se toma muestra de 600 niños y 400 adultos. Se determina tipo de ración por IMC mensual. El lapso de tiempo para implementar será un máximo de 7 días. Medir estatura y peso al azar en el 2% de la muestra total. Ajuste de raciones según correspondan reasignar aquellas complementarias o suplementarias. Esta actividad se realizará luego de la emergencia por un lapso de 180 días. Cuadro de actividades y recursos: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1. Diseño de la cuadrícula y asig.de equipo 3 horas 2 veces por semana 2. Diseño de tareas en Centros de Evacuación 3 horas 2 veces por semana 3. Curso para voluntarios 3 horas 1 vez por semana 4. Diseño de contenidos de publicidad 3 horas 2 veces por semana 5.Trám. planta potabilizadora y cocinas de campaña 3 horas 1 vez por semana 6. Diagramación del banco de alimentos 3 horas 2 veces por semana 7. Diferenciación nutricional de los damnific En la emergencia: a demanda 8. Planificación menú diario semanal 3 horas 1 vez por semana 9. Vigilancia y supervisión nutricional 3 horas diarias L a V desp. Emergenc. Enunciado Meses Horas y dias por semana Cronograma del Proyecto Acciones y Etapas de la Planificación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1. Elavoración del Proyecto 2. Organización y capacitación del Equipo 3. Diagnóstico de situación 4. Programación 5. Ejecución 6. Monitoreo 7. Evaluación 8 Presentación del Informe Final Meses
  • 27. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 27 Cronograma de las Actividades
  • 28. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 28 Curso teórico - práctico para voluntarios enseñando diversos aspectos en los que pueden colaborar con el Licenciado en Nutrición (Cuidado y administración de alimentos, pautas higiénico dietéticas para implementar en la cocina, aguda en la distribución de las raciones de agua, alimentos y comida, ayuda en la vigilancia del estado nutricional). 1 Lic. en Nutrición 1 Pers. Administrativo Aulas de Capacitación (rotativas) 37 sillas 35 bancos tipo escolar 1 mesa o escritorio 1 pizarrón 1 computadora 1 retroproyector 180 días Diseño de los contenidos nutricionales a informar en una campaña de afiches, folletos, y spots publicitarios con la colaboración de voluntarios para su distribución. 1 Lic. en Comunica- ción Visual 1 Lic. en Nutrición 1 Personal Administ. 50 voluntarios Oficina de trabajo del equipo 1 computadora 1 Impresora 1 mesa de trabajo 8 sillas 1 mesa de PC 1 fotocopiadora Formularios varios Papel Lapiceras, lápices y fibras 180 días Recursos Humanos Recursos MaterianlesObjetivos Específicos Actividades Tiempo 1.2 Preveer o establecer, y organizar centros de evaciados hacia donde deben dirigirse los habitantes de cada cuadrícula con el fin de evitar la superposición y ayudar en la dinamica del trabajo del centro. 2.1 Establecer un convenio con las fuerzas armadas, para que producida la emergencia intalen una planta móvil potabilizadora de agua y cocinas de campaña. 1.3 Desarrollar capa- citación para voluntarios que colaboren con el plantel profesional Lugar para los Centro de Evacuación o Refugio Oficina de trabajo del equipo 1 computadora 1 Impresora 1 mesa de trabajo 8 sillas 1 mesa de PC 1 fotocopiadora Formularios varios Papel Lapiceras, lápices y fibras 50 tablones 150 caballetres 500 sillas 1 planta móvil potabilizadora de agua 5 cocinas de campaña Utensillos de cocina 1 médico 1 Lic. en Nutrición 1 Lic en Trab. Social 1 Lic. en Enfermería o Aux. en Enfermería 1 Personal Administ. 90 días 60 días Diseño en el Centro de Evacuación o refugio de la parte nutricional (cocina, comedor, lugares de acopio de víveres y elementos de limpieza e higiene y del espacio para hacer triage nutricional de los damnificados). Trámites para contar con la planta móvil potabilizadora de agua y cocinas de campaña al momento de producirse la emergencia. La duración de los mismos será de 60 días. 1 Lic. En Nutrición 1 Gestor 1 Personal Administ. 1.1 Crear y organizar un sistema de cuadrículas sobre el trazado de la ciudad de La Plata en base al número de habitantes / profesionales que actuarán en el área creada para que los equipos de salud desarrolen su actividad en forma efectiva. 1 arquitecto. 30 médicos 30 Lic. en Nutrición 30 Lic en Trab. Social 30 Lic. en Enfermería o Aux. en Enfermería 1 Personal Administ. Oficina de trabajo del equipo 1 computadora 1 Impresora 1 mesa de trabajo 8 sillas 1 mesa de PC 1 fotocopiadora Formularios varios Papel Lapiceras, lápices y fibras 30 días Diseño de las cuadrículas por parte del equipo interdisciplinario y la asignación de cada las mismas a un grupo de profesionales que deberá actuar en cada una de ellas al momento de la emergencia, para cubrir las necesidades sanitario nutricionales. Oficina de trabajo del equipo 1 computadora 1 Impresora 1 mesa de trabajo 8 sillas 1 mesa de PC 1 fotocopiadora Formularios varios Papel Lapiceras, lápices y fibras
  • 29. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 29 Etiquetar los alimento por fecha de ingreso 30 voluntarios Etiquetas blancas lisas Marcadores rojos inde- lebles 60 días Papel Fotocopiadora Lapiceras y fibras. 1 Computadora 1 mesa de trabajo 1 mesa de computadora 1 impresora 2.5 Vigilar regularmente el estado de nutrición, bajo supervisión de un espe- cialista, con el fin de controlar el estado del conjunto de la población y los progresos individuales de las presonas vulne- rables o desnutridas 2.4 Planificar un menú de dos comidas diarias para una semana que cubra los requerimientos caló- ricos y proteicos básicos. 2.3 Realizar un triage nutricional en el área asignada con la finalidad de clasificar a cada persona, según requie- ran una ración básica, una ración complemen- taria o una racición su- plementaria. Separar los artículos de primera necesidad. Armar pallets de menos de 25 kg. Dejar libre el 30% del es- pacio total del Banco para operaciones de carga y descarga. 2 Lic. en Nutrición. 30 voluntarios Estanterías. Rollos de cinta adhesiva. Marcadores varios 90 días 2.2 Crear y organizar un banco de alimentos en el lugar más apropiado para un facil acceso desde todos los puntos de la ciudad. Medir estatura y peso al azar en 2% de la muestra total. Ajuste de raciones según correspondan rea- signar aquellas comple- mentarias o suplementa- rias. 3 Lic. En Nutrición (1 para cada tipo de Menú) 1 balanza de adultos 1 balanaza de niños/bebés 2 cintas métricas 1 Computadora 1 mesa de trabajo 1 mesa de computadora 1 impresora papel lapiceras y fibras 180 días Clasificar los niños 0-5 años de edad y de 6 -12, los adolescentes 13-21 años de edad y adultos mayores de 21 años. En todos medir IMC. Se toma muestra de 600 niños y 400 adultos. Se determina tipo de ración por IMC mensual 8 Licenciados en Nutrición ( 2 por cada grupo etario) 2 computadoras 1 impresora 1 mesa de trabajo 1 mesa de PC 8 sillas 1 fotocopiadora papel, lapiceras y fibras. 1 balanza adultos y 1 balanza para pesar bebés. 2 cintas métricas 7 días Confecionar un menú básico 2000 Kcal. Un menú complementario 2500 Kcal. Y un menú suplementario: agregar al menú complementario 1 comida con alto valor proetico (hasta 400kcal más). 3 Lic. En Nutrición (1 para cada tipo de Menú) 120 días Objetivos Específicos Actividades Recursos Humanos Recursos Materianles Tiempo
  • 30. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 30 Formulario del Presupuesto Rubros Especificaciones Costos parciales del Proyecto 1 Arquitecto 30 Médicos 30 Lic. en Nutrición 30 Lic. en Trabajo social 30 Lic. en enfermería o Aux. en enfermería. 2 Personal Administrativo 1 Lic. en Comunicación Visual 1 Gestor 50 voluntarios Oficina de trabajo del equipo Lugar para los Centro de Evacuación o Refugio Aulas de Capacitación (rotativas) 1 Computadora 1 Impresora 1 mesa de Pc 1 mesa de trabajo 45 sillas 35 bancos tipo escolar 1 mesa o escritorio 1 retroproyector 50 Tablones 150 caballetes 500 sillas 1 planta móvil potabilizadora de agua 5 cocinas de campaña Utensillos de cocina. Balanzas de adulto y pediátrica Cinta métrica 1 pizarrón Formularios Varios 500 resmas de papel A4 500 lapiceras 500 lápices 500 cajas de fibras Alimentos empacados Carne enlatada y fresca Frutas y verduras frescas Agua Viaticos del personal Costo mensual Gastos Administrativos Sellados, tasas, imprenta. 10% del gasto total Gastos de Publicidad Televisiva y radial. Costo total Costo Total del proyecto $$$$ Costo mensual y total Personal Profesional, técnico u otro según tiempo y horas Costo de alquiler por un año Planta Física Maquinarias, equipos, muebles Costo Total Costo Total por actividad y por mes + donaciones Insumos
  • 31. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 31 TERCERA ETAPA – Ejecución, Monitoreo y Evaluación Monitoreo de Metas 1.1Lograr en un 100% la creación y organización de un sistema de cuadrícula en el lapso de 30 días, en el año 2014; que permita organizar el trabajo de los profesionales y voluntarios ante cualquier emergencia. Formulario 1 Relación % cuadrículas Inicio / Final Participantes del Proyecto Fecha de Inicio Fecha de Término Cuadriculas existentes al inicio Cuadriculas existentes al inicio Formulario 2 Participantes del Proyecto Fecha de Inicio Fecha de Término Profesionales asignados al inicio de la intervención Profesionales asignados al final de la intervención Relación % profecionales Inicio / Final 1.2Lograr el establecimiento y la organización en un 100% de centros de evacuación o refugios en un lapso de 90 días durante el año 2014, para que allí se puedan dirigir los habitantes de cada cuadrícula.
  • 32. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 32 Participantes del Proyecto Fecha de Inicio Fecha de Término Nº de centros organizados al inicio de la intervención Nº de centros organizados al final de la intervención Relación % Nº centros al inicio / centros al final 1.3Concretar que un 70% de la población reciba educación preventiva ante situaciones de emergencia o catástrofe y un 2 % se capacite como voluntario en un lapso de 180 días durante el año 2014 a través de distribución de folletería, afiches en vía pública, spot publicitarios en medios de comunicación y charlas abiertas a la comunidad que se realicen en distintos lugares. Formulario 1 Total de cuadras visitadas Relación % cuadras totales / cuadras visitadas Participantes del Proyecto Fecha de Inicio Fecha de Término Cantidad de Material publicitario para distribuiir Total de cuadras de la ciudad Formulario 2 Relación % horas previstas / horas ejecutadas Participantes del Proyecto Fecha de Inicio Fecha de Término Horas de publicidad radio / TV previstas Horas de publicidad radio / TV ejecutadas
  • 33. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 33 Formulario 3 Participantes del Proyecto Fecha de Inicio Fecha de Término Cantidad de habitantes de la ciudad Nº Habitantes inscriptos al curso Nº habitantes que aprobaron el curso Relación % Nº habitantes incriptos / que aprobaron el curso Relación % total habitantes / que aprobaron el curso 2.1 Lograr en un 100% que las fuerzas armadas para provean una planta móvil potabilizadora de agua y cocinas de campaña al momento que se requiera durante la emergencia. El logro de la meta se hará en un lapso de 60 días durante el año 2014. Participantes del Proyecto Fecha de Inicio Fecha de Término Nº de plantas pot y cocinas organizadas al inicio de la intervención Nº de plantas pot y cocinas organizadas al final de la intervención Relación % Nº plantas pot y cocinas al inicio / plantas poy y cocinas al final 2.2 Concretar en un 100% la creación de un banco de alimentos para que en un lapso de 180 días durante el año 2014 se pueda asistir brindando la ración diaria de comida durante una semana. Relación % mts proyectados / obtenidos en la apertura del Banco Toneladas de alimentos y agua proyectados tener en el banco Toneladas de alimentos y agua presentes a la apertura del banco Relación % alimetos proyectados / presentes al abrir el banco Participantes del Proyecto Fecha de Inicio Fecha de Término Mts de espacio proyectados para el Banco Mts de espacio obtenidos para el Banco
  • 34. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 34 2.3 Detectar en un 100% el tipo ración que necesitará cada damnificado. Para cumplimentarla se necesitará un lapso de cómo máximo un lapso de 7 días y se realizará durante la emergencia. Participantes del Proyecto Fecha de Inicio Fecha de Término Nº de damnificados en triage Nº de Raciones Básicas Nº de Raciones Complementarias Nº de Raciones Suplementarias Nº de Total de Raciones Variación % damnificados por tirage / Total de Raciones 2.4 Confeccionar en un 100% los requerimientos calóricos y proteicos de los damnificados en un lapso de 90 días durante el año 2014. Formulario 1 Menúes brindados al Final de la Intervención Menúes brindados al Inicio de la Intervención Participantes del Proyecto Fecha de Inicio Fecha de Témino % de menués brindados incio / final Formulario 2 Nº de raciones de lacteos ingeridos al final de la intervención Nº de raciones de carne ingeridos al final de la intervención % de raciones de frutas y vegetales inicio / final de la intervención % de raciones de lacteos inicio / final de la intervención % de raciones de carne ingeridos al inicio / final de la intervención Nº de raciones de frutas y vegetales ingeridos al final de la intervención Participantes del Proyecto Fecha de Inicio Fecha de Témino Nº de raciones de frutas y vegetales ingeridos al inicio de la intervención Nº de raciones de lacteos ingeridos al inicio de la intervención Nº de raciones de carne ingeridos al inicio de la intervención 2.5 Concretar en un 100% la vigilancia semanal del estado nutricional de los damnificados.
  • 35. [PROYECTO AVE FÉNIX – Asistencia Alimentaria en Emergencias ] 8 de Julio de 2013 Instituto Universitario de Ciencias de la Salud - Fundación Héctor A. Barceló Licenciatura en Nutrición – Cátedra de Planificación en Salud 35 Varicación % de IMC - final de la enmergencia / al año de vigilancia Varicación % de damnificados - final de la enmergencia / al año de vigilancia Participantes del Proyecto Fecha de Inicio Fecha de Témino Nº de damnificacios que continúan en vigilancia al final de la emergencia Nº de damnificacios que continúan en vigilancia al año de la emergencia IMC al final de la intervención IMC al Inicio de la intervención Formulario de Evaluación para Objetivos Generales 1. Desarrollar equipos interdisciplinarios de Médicos, Licenciados en Nutrición, Licenciados en Trabajo Social, Licenciados y Auxiliares de Enfermería, que actúen ante una emergencia en las áreas previamente asignadas dentro del ámbito de la Ciudad de La Plata para resolver y satisfacer las necesidades de los damnificados de acuerdo al protocolo existente. Cantidad de Médicos Cantidad de Licenciados en Nutrición Cantidad de Licenciados en Trabajo Social Cantidad de Licenciados en Enfermería Cantidad de Auxiliares en Enfermería 2. Garantizar en la emergencia los requerimientos nutricionales y de abastecimiento de agua de las personas afectadas, teniendo especial atención de las personas que pertenecen a grupos vulnerables con el fin de evitar patologías asociadas que se comprometan su estado de salud. Porcentaje de damnificados con peso normal al inicio de la intervención. Porcentaje de damnificados con peso normal al final de la intervención. Porcentaje de damnificados con bajo peso al inicio de la intervención. Porcentaje de damnificados con bajo peso al inicio de la intervención. Porcentaje de damnificados con IMC normal al inicio de la intervención. Porcentaje de damnificados con IMC normal al final de la intervención. Porcentaje de damnificados con bajo IMC al inicio de la intervención. Porcentaje de damnificados con bajo IMC al final de la intervención.