SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  20
Télécharger pour lire hors ligne
Abril de 2011




 INSTITUTO
DE CIENCIAS       ANÁLISIS DEL CONTENIDO SOBRE SEXUALIDAD
  PARA LA
                    Y REPRODUCCIÓN HUMANA EN LOS TEXTOS
FAMILIA DE
    LA
                   ESCOLARES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE
UNIVERSIDAD                              PERÚ.
 DE PIURA




         Documento de investigación Nº4 |Mgtr. Gloria Huarcaya
                      gloria.huarcaya@udep.pe
                                                                 1
Presentación


El Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Piura (ICF) es un centro
universitario de investigación interdisciplinar, docencia y asesoramiento, sobre temas
relacionados al matrimonio y la familia, el amor y la sexualidad humana.


La presente investigación obedece a fines estrictamente académicos y pretende advertir
sobre los errores y ambigüedades, en temas relacionados a la Biomedicina de la
Sexualidad Humana que se difunden en la mayoría los textos escolares del nivel
secundario, de las editoriales Norma, Santillana y Ministerio de Educación.




                                                                                     2
Análisis del contenido sobre sexualidad y reproducción humana en los textos
                            escolares de educación secundaria de Perú
                                                                            Por: Mgtr. Gloria Huarcaya
                                Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Piura
Sinopsis
           Uno de los fundamentos de la educación de la sexualidad en la educación formal
es la información biomédica sobre el cuerpo humano y el funcionamiento del sistema
reproductivo. ¿Cuáles son las necesidades de la información sobre estos temas en los
escolares peruanos del nivel secundario?, ha sido el cuestionamiento que dio origen a la
presente revisión crítica de textos escolares. Con la metodología del análisis de
contenido se ha evaluado las imprecisiones y omisiones de carácter científico en temas
relacionados a la biomedicina de la sexualidad humana, que los estudiantes peruanos
demandan conocer, de acuerdo a una investigación previa1, aplicada en escuelas. Con
los resultados de esta investigación se pretende advertir sobre importantes omisiones y
desaciertos presentes en los libros de educación secundaria, los cuales podrían
desorientar a los estudiantes sobre cómo conducir su sexualidad de manera saludable.


Palabras clave: Educación sexual, Adolescencia, Afectividad, Escuela secundaria,
Educación para la prevención del sida. (Fuente: Tesauro de la Unesco)


1.Metodología y objetivos.


           Para el presente análisis crítico de textos escolares se ha utilizado la metodología
de análisis de contenido, cuyo objeto de estudio, en este caso, lo conforman 10 textos
escolares del nivel secundario (ver Cuadro 1), correspondientes a las editoriales Norma,
Santillana y Ministerio de Educación de Perú, las cuales son los de mayor difusión en
las escuelas públicas y privadas. A cada libro se le ha asignado un código. Cuando se
presentan citas textuales, se añade el número de la página al código del texto.


           Sobre la base de una investigación española2, se ha construido una ficha de
análisis (anexo 1) con 53 premisas inequívocas y subjetivas sobre los siguientes temas:
origen de la vida (2 ítems), aborto y la postura ante éste (9 ítems), uso de métodos

1
    Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010)
2
    De Irala J., Gómara Urdiain I., López del Burgo C. (2008), 1093-1103.

                                                                                                     3
anticonceptivos (17 ítems), planificación familiar natural (9 ítems), infecciones de
transmisión sexual (10 ítems), técnicas de reproducción asistida (3 ítems) y embarazo
adolescente (3 ítems).


        El análisis de contenido como técnica de investigación está destinado a
“formular a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan
aplicarse a su contexto”. Permite además la descripción “objetiva, sistemática y
cuantitativa del contenido manifiesto”, y debe estar justificado en razón de un contexto
específico3.


        Los resultados de la investigación sobre textos españoles y los evidentes errores
y ambigüedades en el caso peruano, permitieron formular un contexto específico que
respalda la presente investigación. Los resultados, obtenidos a partir de esta ficha de
análisis, compuesta por 53 premisas “inequívocas”4 y subjetivas, pretenden describir de
manera objetiva y sistemática el contenido de los textos peruanos, así como la
formulación de inferencias válidas, que puedan ser replicables en otros ámbitos.


        El análisis crítico consistió en comprobar si los libros se adecuaban a las
premisas establecidas (acierto), las contradecían (error) o las omitían (omisión).
Finalmente se realizó un conteo general de los aciertos (A), errores (E) y omisiones (O)
contenidos en los libros5.


        El objetivo central de esta investigación ha sido evaluar la rigurosidad de la
información biomédica de los textos, es decir si su contenido estaba actualizado y
fundamentado en datos objetivos, o por el contrario, contenían información parcial e
incompleta. Esto, conforme a la suficiencia de la información que reclaman los
estudiantes.




3
  KRIPPENDORFF, K., Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica, Paidós Comunicación,
Barcelona, 1997, pp. 28-32.
4
  Si bien las premisas de análisis son proposiciones subjetivas, ofrecen respuestas cerradas (sí/no/omite)
que pretenden evaluar el rigor científico de la información biomédica, sobre la base de bibliografía
especializada y actualizada.
5
  A efectos de poder realizar cálculos se ha asignado un puntaje para cada categoría: Aciertos=1, Errores=
-1, Omisiones= 0.

                                                                                                        4
¿Qué temas sobre educación de la afectividad y de la sexualidad han estudiado
en el colegio, y sobre cuáles desearían mayor información?, son algunas cuestiones que
más de 3 mil adolescentes del 3°, 4°, y 5° de secundaria han expresado en la
investigación “Estilos de vida de los adolescentes peruanos” (Universidad de Piura,
Universidad de Navarra, Intermedia Consulting, 2010), y que ha servido como punto de
partida para este documento de investigación.


       El presente artículo obedece a fines estrictamente académicos y pretende
enriquecer el contenido de los textos utilizados por la mayoría de estudiantes peruanos.
Si bien se ha hecho una revisión preliminar de los objetivos didácticos contenidos en el
Diseño Curricular Nacional (Ministerio de Educación), no se ha pretendido evaluar la
validez didáctica de los diez textos escolares que ha compuesto la muestra, y que se
detallan a continuación:


       Cuadro 1
Código ISBN         Título de    Autores              Editorial y    Título    de   la
                    libro                             año            unidad
         978-       Persona,     Liliana Espinoza     Ministerio     U3: Sexualidad y
         9972-      Familia y    Castro               de             género,
   1     246-19-    Relaciones                        Educación,     U7:          Vida
         7          Humanas 3                         2008           saludable
         978-       Persona,     Paola    Sánchez     Ministerio     U3: Sexualidad y
   2     9972-      Familia y    Silva Molinelli      de             Género
         246-22-    Relaciones                        Educación,
         7          Humanas 4                         2008
         978-       Persona,   Cristina Alarcón       Ministerio     U3: Sexualidad y
         9972-      Familia y  Revilla, Deborah       de             Género
         246-24-    Relaciones Laporta                Educación,
   3     1          Humanas 5  Velásquez,             2008
                               Eduardo       Ruíz
                               Urpeque
         978-       Ciencia,   Coordinadora           Ministerio     U5:          Bases
   4     9972-      Tecnología General:      Rosa     de             Fisiológicas de la
         37-222-    y          María de los           Educación,     reproducción
         3          Ambiente   Heros                  2008
                    4
   5     978-       Rh+3       Inés María Haya        Norma,         U3: Mi sexualidad
         9972-                 de la Torre, Rocío     2007
         09-016-               Esteban, Marissa
         5                     Trigoso y Claudia
                               Pedraglio
   6     978-       RH         Inés María Haya        Norma,         U3:         Todos

                                                                                      5
9972-     Persona,   de la Torre, Rocío 2007             tenemos derechos
            09-017-   Familia y  Esteban,      Juan
            2         Relaciones José      Ccoyllo,
                      Humanas 4  Marisa Trigoso y
                                 Claudia Pedraglio
   7        978-      RH         Liliana Espinoza Norma,             U3: Viviendo mi
            9972-     Persona,   Castro y Gonzalo 2007               sexualidad
            09-013-   Familia y Cobo Gonzáles
            4         Relaciones
                      Humanas 5
   8        978-      Persona,   Cecilia Mejía      Santillana,      U3: Expresiones
            9972-     Familia y                     2006             de la sexualidad
            00-972-   Relaciones
            3         Humanas 3
   9        978-      Persona,   Cecilia Mejía      Santillana,      U3: Sexualidad y
            9972-     Familia y                     2008             afectividad, U4:
            37-014-   Relaciones                                     La responsabilidad
            4         Humanas 4                                      en el vínculo
                                                                     familiar
  10        978-      Persona,   Cecilia Mejía        Santillana,    U3: Hacia una
            9972-     Familia y                       2008           sexualidad
            37-042-   Relaciones                                     responsable
            7         Humanas 5


   2. Resultados generales:

• Del total general (530 respuestas), 81 % corresponden a omisiones (430), 11% a
 aciertos (61) y 8 % a errores (40).
• La media de aciertos por libro es de 6, la media de errores es 4 y la media de
 omisiones 7.25.
• Sólo cuatro de los textos (N°4, N°7, N°9 y N°10) se ubican sobre la media de aciertos,
 es decir contienen 6 o más aciertos en sus páginas; cinco de los textos superan la
 media de errores (N°2, N°3, N°4, N°6 y N°7) es decir contienen 4 o más errores en sus
 páginas.
• Todos los textos superan la media de omisiones, es decir contienen más de 7, 25
 omisiones en sus páginas.




                                                                                        6
3. Resultados específicos


3.1 Origen de la vida
                                                          1   2     3   4   5   6   7   8   9   10   A   E   O
   A. DEFINICIÓN SOBRE EL
   ORIGEN DE LA VIDA
1 Afirma que la vida humana inicia con 0 0 0 + 0 0 0 0 0 0                                           1   0   9
  la fecundación
2 Indica que la fecundación se produce 0 0 0 + 0 0 + 0 0 0                                           2   0   8
  en las trompas de Falopio.

           Sólo uno de los textos (N°4) afirma que la vida humana inicia en la fecundación,
y dos que ésta se produce en las trompas de Falopio (Nº4 y Nº7). En los demás, se omite
esta información, tan relevante, para la compresión del funcionamiento de los sistemas
reproductores del varón y la mujer, y la respectiva valoración del nuevo ser humano.


           Si bien el texto N° 4 reconoce que el óvulo fertilizado da lugar al cigoto, no
destaca la constitución de un nuevo ser humano que se produce a partir de ese momento.


           Resulta muy importante que los estudiantes entiendan que a partir de la
concepción se constituye un nuevo organismo con características estructurales y
bioquímicas únicas, con información genética completa y la totalidad de las
instrucciones que dirigirán su desarrollo; pues de acuerdo con “Estilos de vida de los
adolescentes peruanos”, sólo el 59, 5% de los escolares, tiene la certeza de que la vida
humana inicia en la fecundación6.


3.2 Aborto y postura ante éste


        B. ABORTO Y POSTURA                              1    2     3   4   5   6   7   8   9   10   A   E   O
3       Afirma que el aborto consiste en                 0    0     0   0   0   0   0   0   -   0    0   1   9
        eliminar una vida humana antes de su
        nacimiento
4       Evita dar referencias o citar                    0    0     0   0   0   0   0   0   0   0    0   0   10
        instituciones feministas pro abortistas
5       Diferencia entre aborto espontáneo o             0    0     0   0   0   0   0   0   0   0    0   0   10
        natural y aborto provocado
6       Evita eufemismos como “aborto                    0    0     0   0   0   0   0   0   0   0    0   0   10


6
    Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 106.

                                                                                                             7
terapéutico” y “aborto quirúrgico”
7 Afirma que el aborto puede tener                        0   0   0   0       0   0   0   0   +   0    1   0   9
   graves consecuencias para la salud de
   la mujer
8 Explica el síndrome “post aborto”                       0   0   0   0       0   0   0   0   0   0    0   0   10
9 Desaconseja recurrir al aborto en                       0   0   0   0       0   0   0   0   +   0    1   0   9
   caso de un embarazo no deseado
10 Advierte sobre el daño moral que                       0   0   0   0       0   0   0   0   +   0    1   0   9
   produce     participar    directa   o
   indirectamente en la práctica de un
   aborto.
11 Rechaza justificar el aborto en                        0   0   0   0       0   0   0   0   0   0    0   0   10
   ninguna circunstancia

            Únicamente en el texto N° 9 se han encontrado referencias directas y
valoraciones sobre el aborto, a pesar de que es un tema que despierta gran interés en los
adolescentes.


            Si bien el texto N°9 define el aborto como la “interrupción del embarazo” (p.
46), destaca la “connotación moral negativa” de este hecho (p.49) y advierte sobre los
riesgos de salud que puede desencadenar en la madre adolescente. Además anima a no
buscar soluciones inadecuadas, como el aborto, frente a un embarazo no deseado. De
acuerdo con “Estilos de vida de los adolescentes peruanos”, el 82,8% de los escolares
                                                                          7
desea saber más sobre el aborto y sus consecuencias                           y el 73.5% de los escolares lo
rechazan por completo8; por lo tanto, la información y las valoraciones sobre este tema,
resultan insuficientes.

3.3 Uso de métodos anticonceptivos


   C.     USO       DE     MÉTODOS                       1    2   3   4       5   6   7   8   9   10   A   E   O
   ANTICONCEPTIVOS
12 Diferencia eficacia teórica de                        0    0   0   0       0   0   0   0   0   0    0   0   10
   eficacia práctica de los métodos
   anticonceptivos.
13 Explica     las    diferencias    de                  0    0   0   0       0   0   +   0   +   0    2   0   8
   funcionamiento        entre      los
   anticonceptivos          hormonales,
   quirúrgicos y mecánicos
14 Manifiesta que el preservativo no es                  0    -   -   -       0   -   -   0   0   0    0   5   5


7
    Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), p. 85
8
    Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), p. 106

                                                                                                               8
100% eficaz en la prevención de
      embarazos y de transmisión VIH.
15    Manifiesta que el preservativo no         0   0   -   -   0   0   -   0   0   0   0   3   7
      asegura protección total contra el
      VIH, la Clamidia, el Virus del
      Papiloma Humano y el Virus Herpes
      Simple tipo 2
16    Evita centrar la prevención en el         0   -   -   0   0   0   -   0   0   0   0   3   7
      preservativo diciendo que es “el
      mejor, el único o el más seguro”
17    Al hablar del preservativo diferencia     0   -   -   0   0   0   0   0   0   0   0   2   8
      “reducción de riesgo” de “evitación
      de riesgo”
18    Advierte      sobre     los     efectos   0   0   0   +   0   0   0   0   0   0   1   0   9
      secundarios que pueden generar los
      anticonceptivos en el cuerpo de la
      mujer
19    Advierte sobre los posibles efectos       0   0   0   0   0   0   0   0   0   0   0   0   10
      abortivos que pueden tener los
      métodos hormonales y mecánicos
20    Advierte      sobre     el     carácter   0   0   0   +   0   0   -   0   +   0   2   1   7
      irreversible     de    los    métodos
      quirúrgicos: ligadura de trompas y la
      vasectomía
21    Explica         correctamente        el   0   0   0   0   0   0   0   0   0   0   0   0   10
      funcionamiento de la “píldora del
      día siguiente”
22    Advierte sobre el potencial abortivo      0   0   0   0   0   0   0   0   0   0   0   0   10
      de la “píldora del día siguiente” o
      AOE
23    Desaconseja recurrir a la “píldora        0   0   0   0   0   0   0   0   0   0   0   0   10
      del día siguiente” como medida de
      urgencia para evitar un embarazo no
      deseado.
24   Evita     justificar    el    uso     de   -   -   -   0   0   0   0   0   +   +   2   3   5
     anticonceptivos como medio de
     evitar los embarazos “no deseados”.
25   Desaconseja          el     uso       de   0   -   -   0   0   0   0   0   +   +   2   2   6
     indiscriminado de anticonceptivos
     como “solución” a los embarazos
     imprevistos.
26    Advierte sobre la necesidad de            0   0   +   +   0   0   +   0   0   0   3   0   7
      orientación médica para el uso de los
      anticonceptivos.

       Ninguno de los textos diferencia entre la eficacia teórica y la eficacia real de los
preservativos y otros métodos anticonceptivos. Además se transmite la idea errónea de
la eficacia absoluta del preservativo, como medio de prevención frente al VIH Sida

                                                                                                9
(textos N°2, N°3, N°4, N°6 y N°7). En los textos N°2, N°3, y N°7 se centra la atención
en el preservativo como el mejor método, el único y más seguro para la prevención del
VIH Sida.


           “El VIH Sida se previene utilizando, adecuadamente, preservativo o condón
durante las relaciones sexuales”, “sólo el preservativo evita la transmisión del virus y
no la higiene” (Nº 2, p. 81); “el preservativo es el único medio que te previene de un
embarazo y una infección de transmisión sexual” (N° 3, p. 87); el condón “es el único
método que además evita las infecciones de transmisión sexual y el VIH-Sida” (N°7,
p.45); el VIH se contagia por vía sexual “al tener relaciones sexuales sin protección”
(N°6, p.45).


           Los manuales escolares también son equívocos cuando dan a entender que los
preservativos evitan el contagio de ITS y no especifican aquellas enfermedades para las
cuales el condón no ofrece una eficacia óptima: Clamidia, Virus del Papiloma Humano
(HPV) y el Virus Herpes Simple.


           Esta deficiencia ha sido advertida por las autoridades de Estados Unidos, como
el Centers for Disease Control (CDC) en un informe sobre el HPV: “la infección del
HPV puede aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como femeninas, estén o
no cubiertas o protegidas con un preservativo de látex” por lo que "la evidencia
científica obtenida no permite recomendar a los preservativos como estrategia primaria
de prevención". El informe concluye que “la manera más segura de prevenir las
infecciones de transmisión sexual, incluyendo el HPV, es la abstinencia del contacto
sexual”9.


           En general, sobre el resto de métodos anticonceptivos, se considera que la
información proporcionada sobre el funcionamiento y los efectos secundarios resulta
insuficiente, pues sólo está consignada en el texto N°4. Ninguno de los manuales
advierte sobre los posibles efectos anti implantatorios que pueden tener la
anticoncepción oral e inyectable y el dispositivo intrauterino (además efecto



9
    Gerberding JL. (2004), 13-16.

                                                                                      10
embriotóxico), y que han sido reconocidos por la literatura científica10 . De acuerdo con
Trussell, no se puede plantear una libre elección de estos métodos sin informar con
exactitud sobre los posibles efectos post-fertilización de algunos de ellos11. En este
punto conviene incluir información sobre los tres mecanismos de acción de la
anticoncepción oral de emergencia, que no está presente en ninguno de los textos.


        En ningún texto se advierte sobre la distinción entre la eficacia teórica (en
condiciones ideales) y la eficacia práctica (en condiciones reales) de los
anticonceptivos. En este punto se incurren en algunas imprecisiones sobre el
preservativo, cuya eficacia práctica para evitar embarazos es del 80-85%12,
correspondiente a una eficacia media y no alta como afirma el texto N°4. Únicamente
en tres textos (N°3, N°4 y N°7) se advierte sobre la necesidad de orientación médica
para el uso de anticonceptivos.


        Tampoco se considera oportuno aconsejar a los adolescentes el uso de
anticonceptivos como se hace en la mayoría de los textos analizados del Ministerio de
Educación (N° 1, N°2, N°3). “Tener relaciones sexuales no es algo que ocurre al azar.
Hay decisiones intermedias…Por ejemplo, se puede optar entre…informarse sobre
métodos anticonceptivos y de protección contra las enfermedades de transmisión
sexual; en lugar de no informarse y/o dejarse llevar por las creencias de los amigos
(as)” ( N°1 p. 73); “…si una persona decide tener relaciones sexuales, esa decisión
debe ser responsable, lo cual implica (entre otras cosas) informarse y utilizar métodos
anticonceptivos para evitar un embarazo no planificado” (N° 2, p 79); “…si una
persona decide que no desea aún convertirse en padre o madre y utiliza métodos
anticonceptivos para evitar un embarazo, también está actuando con responsabilidad”
(N° 3, p 67).


        En dos textos (N°7 y N°9) destaca la visión integral que se tiene sobre la
paternidad responsable, a diferencia de otros donde ésta queda reducida al uso de
anticonceptivos (N°3 y N°4). “La planificación familiar debe basarse en el amor y no
en la aspiración egoísta de evitar responsabilidades” (N°9, p.47); “la paternidad y

10
   Stanford JB., Mikolajczyk R. (2002), 1699-1708.
11
   Trussell J., Ellertson C., Stewart F., Raymond EG, Shochet T., (2004) 30-38.
12
   De Irala J., Gómara, I., Serrano, I., (2007), 17.

                                                                                      11
maternidad responsables implican la planificación, el compromiso y la responsabilidad
de proveer a los hijos de un ambiente de bienestar” (N°9, p. 44).


        La vivencia de una sexualidad sana y responsable, en el caso de los adolescentes,
debe priorizar la maduración de su personalidad. La mayoría de estudiantes desea
conocer más sobre su afectividad y manejo de los sentimientos13. Además diversos
estudios aplicados en Perú, demuestran el desinterés de los adolescentes por utilizar
anticonceptivos, a pesar del conocimiento y acceso que puedan tener sobre éstos14.

3.4 Planificación familiar natural (PFN)

     D.      PLANIFICACIÓN           FAMILIAR              1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   A    E   O
     NATURAL
29   Aporta información actualizada de PFN                 0   0   0   -   0   0   -   0   0   0    0    2   8
30   Reconoce la eficacia de los métodos de PFN            0   0   0   -   0   0   0   0   0   0    0    1   9
31   Evita basar la eficacia de la PFN en el               0   0   0   -   0   0   0   0   0   0    0    1   9
     método Ogino o método del ritmo
32   Reconoce algunas ventajas comparativas                0   0   0   -   0   0   0   0   0   0    0    1   9
     entre la PFN y los métodos artificiales.
33   Evita afirmaciones dirigidas a perpetuar              0   0   0   -   0   0   0   0   0   0    0    1   9
     falsas creencias sobre la baja eficacia de la
     PFN
34   Explica el método sintotérmico.                       0   0   0   0   0   0   0   0   0   0    0    0   10
35    Explica los indicadores de fertilidad en la          0   0   0   0   0   0   +   0   0   0    1    0   9
      mujer: aumento de temperatura basal y
      cambios en la secreción cervical
36   Desaconseja el coito interrumpido como                0   0   +   0   0   0   0   0   0   0    1    0   9
     método anticonceptivo
37   Explica que en la secreción de las glándulas          0   0   0   0   0   0   0   0   0   0    0    0   10
     de Cowper puede haber espermatozoides y
     embarazo sin penetración

           Sólo dos de los textos analizados (N°4 y N°7) ofrecen información sobre los
métodos de PFN; sin embargo ésta se muestra desactualizada pues otorga el mismo
nivel de eficacia (“muy baja”) a métodos que tienen eficacia distinta: Ogino o ritmo,
Temperatura Basal y Moco Cervical o Billings.




13
  Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 85
14
 Ver por ejemplo:"Percepciones y Actitudes acerca de las ITS, VIH y SIDA en mujeres de Estrato Socio
económico Bajo de cinco ciudades peruanas" (Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Malaria y la
Tuberculosis); Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 111.

                                                                                                    12
A excepción del método del ritmo, no es correcto afirmar que el resto de
     métodos naturales tenga “altos índices de fracasos” (texto N°4, p. 141). El nivel de
     eficacia práctica es reconocido actualmente por organismos internacionales: Billings
     (85%), Sintotérmico (97%) y Mela (92.8%)15; pero no se menciona en los textos
     escolares.


                    Formar e informar sobre el uso y eficacia de los PFN es una necesidad que
     debe atenderse desde las políticas públicas de salud y educación. Además el fomento de
     los métodos de PFN reporta otros beneficios importantes adicionales a su alta eficacia:
     promueven el respeto y fidelidad en la pareja, no tienen efectos secundarios16, y una vez
     aprendidos no generan costos económicos.

     3.5 Infecciones de transmisión sexual

     E. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN                            1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   A   E    O
     SEXUAL
38   Explica las consecuencias de las ITS si no se            0   0   0   +   0   +   0   0   0   0    2   0    8
     tratan a tiempo.
39   Explica la posibilidad de estar infectado y              0   +   0   +   0   +   0   0   +   0    4   0    6
     ser portador-transmisor de ITS sin saberlo.
40   Afirma expresamente que el SIDA no tiene                 0   +   0   0   0   -   0   0   +   0    2   1    7
     curación
41    Secunda las recomendaciones de Lancet,                  0   +   0   +   0   0   0   0   0   0    2   0    8
      CDC y OMS para la prevención de las ITS.
      1º Abstinencia; 2º Fidelidad o relación
      monógama; 3º Uso del condón.
42    Valora positivamente la abstinencia.                    0   -   0   0   0   0   -   0   +   +    2   2    6
43    Valora positivamente la fidelidad.                      0   -   0   0   0   0   0   0   0   +    1   1    8
44   Recomienda la abstinencia expresamente y                 0   -   0   0   0   -   0   0   0   0    0   2    8
     como la mejor opción para los adolescentes.
45   Presenta las ITS unidas a conductas de                   0   -   0   0   0   -   0   0   +   0    1   2    7
     riesgo libremente asumidas y no como
     pandemia mundial (a cualquiera le pasa)
46   Explica la posibilidad de contraer una ITS a             0   -   0   0   0   0   0   0   0   0    0   1    9
     través de caricias íntimas, sin llegar al coito.
47   Desaconseja la promiscuidad como estilo de               0   0   0   +   0   0   0   +   +   +    4   0    6
     vida

                Al transmitir a los adolescentes un alto grado de seguridad en el preservativo se
     les puede incitar a iniciar precozmente unas relaciones sexuales que consideran seguras,

     15
          De Irala J., Gómara, I., Serrano, I., (2007), 17.
     16
          De Irala J., (1999), 69-83.

                                                                                                           13
aumentando las conductas de riesgo y sus consecuencias perjudiciales. Los textos no
tienen en cuenta que este tipo de mensaje puede favorecer el mecanismo de
“compensación de riesgo” que consiste en que la falsa idea de total invulnerabilidad,
hace que las personas bajen la guardia ante los riesgos de la sexualidad precoz y
promiscua17.


        Expertos en salud pública han señalado la existencia de una correlación entre el
incremento del uso del preservativo y el de las ITS, siendo especialmente significativo
en los adolescentes18.


        Sólo dos textos explican las consecuencias de las ITS si no se tratan a tiempo
(N°4 y N°6), pero en ninguno se mencionan enfermedades importantes como el Virus
del Papiloma Humano, la Clamidia o el Virus del Herpes Simple. Únicamente en cuatro
textos (N°2, N°4, N°6 y N°9) se explica la posibilidad de estar infectado y ser portador-
transmisor de una ITS sin saberlo. “Cualquier persona puede tener el VIH en su
organismo, sin saberlo”(N°2, p. 81); “algunas personas no muestran síntomas, pero
pueden transmitir la enfermedad”- en alusión a la gonorrea- “mucha gente puede tener
el virus sin saberlo y contagiar a otras personas”- en alusión al VIH (N° 4, p. 140).


        Sería más adecuado indicar en los textos escolares, tal y como señala la
Fundación Cochrane, que el preservativo reduce la probabilidad de embarazos
imprevistos y de ITS en un 80% pero no lo elimina19. Además es importante aclarar
que, junto a este riesgo asumido para una sola relación sexual con preservativo, la
promiscuidad acaba aumentando la probabilidad acumulada de contagio.


        De hecho, sólo cuatro textos escolares desaconsejan la promiscuidad como estilo
de vida (N°4, N°8, N°9 y N°10), cuestión que merece atención, pues más del 50% de
adolescentes escolarizados ignora que tener 3 ó 4 parejas sexuales a lo largo de la vida
ya supone un mayor riesgo de infectarse por una ITS20 .




17
   Cassell MM, Halperin DT, Shelton JD, Stanton D. (2006), 605-607
18
   Hager D., (2003)
19
   Weller S., Davis K., (2003)
20
   Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 102.

                                                                                        14
“El verdadero sexo seguro es que se practica cuando uno está emocional y
físicamente maduro y lo comparte con una sola persona, aquella a quien se ama” (N°4,
p.37); “es erróneo alentar la desinhibición sexual como expresión de felicidad y
libertad, ya que constituye una conducta de riesgo y uno de los factores de propagación
del VIH Sida (N°7, p.37); “una vida sexual promiscua, favorecida por el uso de
anticonceptivos, incrementa el contagio de ITS” (N°9, 37); “el sexo casual se presta a
malos entendidos e implica un mayor riesgo de ser usado por la otra persona” (N°10,
p.30); “en la actualidad existe una corriente que promueve la expresión libre de la
sexualidad para ambos sexos (…), sin embargo rara vez se muestran los riesgos de las
relaciones indiscriminadas y sin protección” (N°10, p.30).


       Actualmente existe un amplio consenso entre expertos (OMS, CDC, Lancet) en
señalar que la estrategia más eficaz de prevención del VIH Sida, de las ITS y de
embarazos precoces puede fundamentarse en el llamado modelo “ABC”: Abstenerse de
las relaciones sexuales o aplazarlas; ser fiel a la pareja (no infectada) y utilizar
sistemática y correctamente condones si uno rechaza A y B21. Pero nunca se debe omitir
la afirmación de que la abstinencia sexual y las relaciones sexuales con una pareja sana
eliminan el riesgo de una ITS, mientras que el uso de preservativos sólo reduce el
riesgo22.


       Si bien algunos textos escolares presentan las alternativas del ABC (N°2 y N°4,
N°8, N°9 y N°10); únicamente en dos (N°9 y N°10) se recomienda expresamente la
abstinencia como la opción más segura para los adolescentes. “La vivencia de la
sexualidad debe ser considerada como un aspecto del proyecto de vida. En este sentido,
debemos formar nuestra sexualidad desde la perspectiva de la educación para el amor
y la libertad” (N°10, p.28); sobre decidir adecuadamente se necesita de “la
responsabilidad”, la cual “implica asumir compromisos personales en cuanto a las
relaciones sexuales. Incluye el manejo de la abstinencia, la resistencia a la presión a
iniciar relaciones sexuales prematuras (N°10, p.30); “el verdadero sexo seguro es en
algunos casos abstenerse de él” (N°10, p. 36).



21
    Halperin DT., Steiner MJ., Cassell MM., Green ED., Hearts N., Kirby D., Gayle HD., Cates W.,
   (2004), 1913-1914.
22
    Fitch JT., Stine C., Hager WD., Mann J., Adam MB., McIlhaney J., (2002) 811-817.

                                                                                             15
La mayoría de los textos escolares (N°1, N°2, N°3, N°5, N°6, N°7) limitan las
recomendaciones sobre un manejo responsable de la sexualidad a la búsqueda de
información adecuada, la toma de decisiones reflexivas y la conversación “sincera” con
la “pareja” (N°6, p.42). La opinión de los padres y los valores personales no se
muestran como un punto de referencia relevante en este sentido.


           “Una relación sexualmente sana tiene cinco características: es consensual, no
explotadora, honesta, mutuamente placentera y protegida contra el embarazo no
deseado y las enfermedades de transmisión sexual (ITS), incluido el Sida”.(N°5, p.43);
“ante la decisión de tener relaciones sexuales en la adolescencia es necesario tomar
medidas como informarse sobre métodos anticonceptivos y de protección contra las
ITS” (N°1, p.73).


           Respecto a la forma de contagio de las ITS, dos textos (N°2 y N°6) las presentan
como una pandemia que a cualquiera puede afectar. “Todas las personas estamos
expuestas a contraer el VIH/SIDA” (N°2, p.83). Sólo un texto (N°9), las presenta como
consecuencia de conductas de riesgo libremente asumidas “Las ETS son frecuentes en
las personas que ejercen la prostitución, drogadictos que se inyectan y en aquellos que
tienen varias parejas sexuales”(N°9, p.36); “el comportamiento individual es un factor
que determina el riesgo de adquirir ETS” (N°9, p.37).


           Sólo uno de los textos (N°10) destaca la fidelidad como un valor positivo para
los adultos. Cuestión que contradice la realidad y el sentir de los jóvenes peruanos, pues
el porcentaje de quienes ya se han iniciado sexualmente es bastante menor que aquellos
                                                    23
que no han tenido relaciones sexuales                    . Además los adolescentes que aún no han
iniciado su vida sexual, refieren como razón principal “esperar a la persona adecuada
con la que compartiré mi vida” (65% varones y 82% mujeres)24. Por tanto debe
respetarse y valorarse esa disposición de los jóvenes a establecer relaciones fieles y
duraderas.




23
     Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 107.
24
     Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 110.

                                                                                               16
3.6 Técnicas de reproducción asistida

         F.          TÉCNICAS              DE                  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   A   E   O
         REPRODUCCIÓN ASISTIDA
      48 Evita tratar al hijo como un “objeto                  0   0   0   -   0   0   0   0   0   +    1   1   9
         de derecho reproductivo” de los
         padres (embarazo “deseado”).
      49 Hace referencia a las consecuencias                   0   0   0   0   0   0   0   0   0   0    0   0   10
         médicas, éticas y sociales de las
         técnicas de reproducción asistida
      50 Rechaza la selección y manipulación                   0   0   0   -   0   0   0   0   0   0    0   1   9
         de embriones

                 El tema sólo se menciona en dos textos (N°4, N°10) pero ninguno explica las
      consecuencias médicas, éticas y sociales de estos procedimientos. Más bien se muestran
      como recursos lícitos que pueden usarse “cuando las parejas tienen problemas para
      procrear” (N°4, p.142). Es importante orientar a los alumnos sobre las consecuencias
      objetivas de estas técnicas: alto costo y baja tasa de éxito (30 %), no son terapéuticas
      para el problema de esterilidad, conllevan al congelamiento y/o destrucción de
      embriones humanos, además de producir importantes riesgos para la salud de la madre y
      del niño25.


                 Llama la atención que sólo uno de los textos (N°10) mencione y explique la
      adopción de niños como una alternativa para los cónyuges que no tienen posibilidades
      de procrear, y que pueden encontrar en la adopción “una forma de asumir con amor y
      compromiso la maternidad y paternidad” (N°10, p.36-37).

             3.7 Embarazo adolescente

   G. EMBARAZO ADOLESCENTE                                     1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   A   E   O
51 Explica en líneas generales la problemática                 +   +   +   +   0   0   +   0   +   +    7   0   3
   del embarazo adolescente
52 Explica las consecuencias que puede tener                   +   0   +   +   0   0   +   0   +   +    6   0   4
    para la salud de la madre el embarazo
    adolescente.
53 Explica las consecuencias personales                        +   +   +   -   0   0   +   0   +   +    6   1   3
   (deserción escolar, abandono, pobreza) que
   trae el embarazo adolescente.



      25
           De Irala, J., Gómara I., Serrano, I., (2007), 16.

                                                                                                                17
Resulta muy oportuno que la mayoría de los libros (N°1, N°2, N°3 N°4, N°7,
N°9 y N°10) explique la problemática del embarazo adolescente, las consecuencias que
pueden generar en la salud de la madre (N°1, N°3, N°4, N°7, N°9 y N°10), así como las
consecuencias personales para ambos padres. (N°1, N°2 y N° 3, N°7 N°9 y N°10).


            Sin embargo, hace falta destacar con mayor énfasis la abstinencia como la
mejor alternativa para evitarlos. Al contrario de lo que se afirma en el texto N° 4, esta
problemática no se produce por “falta de un manejo efectivo de métodos para tener
sexo seguro” (N°4, p.143); sino a causa de una autogestión inadecuada de la sexualidad
en los adolescentes, que en la mayoría de casos no saben controlar su impulso sexual, e
inician su vida sexual sin planificarlo ni desearlo del todo, y algunas veces presionados
por su entorno26.


4. Conclusiones
     •   Resulta oportuno atender las omisiones y desaciertos descritos en esta
         investigación, a fin de mejorar el contenido de los textos escolares.
     •   Las recomendaciones de expertos en salud pública pueden traducirse en
         mensajes que promuevan la estrategia global del ABC, ofreciendo información
         completa y exacta sobre la eficacia limitada del preservativo y otros
         anticonceptivos para la prevención de ITS y de embarazos precoces.
     •   Una educación sexual sin valores es una invitación a la experimentación, y esto
         tiene consecuencias          negativas      en    la juventud,        como lo        demuestran
         investigaciones peruanas e internacionales. En “Estilos de vida de los
         adolescentes peruanos” se comprueba que el sexo precoz es un componente
         importante de un estilo de vida no saludable, que incluye además el uso
         improductivo del tiempo libre y el consumo de sustancias tóxicas27.
     •   Urge impulsar –desde el hogar y la escuela– una educación sexual que incluya
         también los temas afectivos (autoestima, carácter, sentimientos, virtudes) y no se
         limite al contenido técnico del “sexo seguro”.




26
    Esto comprueba en las razones que refieren tener los adolescentes sobre su primera relación sexual:
   “sentir un impulso físico”, “dejarme llevar”, “no querer ser diferente”, etc. en Corcuera P., De Irala J.,
   Osorio A., Rivera, R., (2010), 108.
27
   Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 121-122.

                                                                                                          18
BIBLIOGRAFÍA

1. CASSELL MM, HALPERIN DT, SHELTON JD, STANTON D. (2006). “Risk
   compensation: the achilles’ heel of innovations in HIV prevention?” British
   Medical Journal; 332:605-607.

2. DEVIDA (2009); II Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en
   estudiantes de secundaria-2007, Lima, Comisión para la vida sin drogas.

3. CORCUERA, Paúl; DE IRALA, Jokin; OSORIO, Alfonso; RIVERA, Reynaldo
   (2010). Estilos de vida de los adolescentes peruanos, Lima, Instituto de Ciencias
   para la Familia de la Universidad de Piura.

4. DE IRALA J., GÓMARA URDIAIN I., LÓPEZ DEL BURGO C. (2008)
   “Analysis of content about sexuality and human reproduction in school
   textbooks in Spain”, Public Health; 122: 1093-1103.

5. DE IRALA, Jokin; GÓMARA, Ignacio; SERRANO, Inmaculada (2007),
   Cuaderno Sexualidad, Vida y Salud, Navarra, Editorial SM.

6. DE IRALA, Jokin (1999), “European multicenter study of natural familiy
   planning (1989-1995): efficacy and drop-out”, Advances in Contraception;
   15:69-83.

7. FITCH JT, STINE C, HAGER WD, MANN J, ADAM MB, MCLHANEYJ.
   (2002) “Condom effectiveness: factors that influence risk reduction”. Sexually
   Transmitted Diseases; 29(12):811-817.

8. FITCH JT. (2001) “Are condoms effective in reducing the risk of sexually
   transmitted disease?” Ann Pharmacother; 35(9):1136-1138.

9. GERBERDING JL., (2004) Centers for Disease control and Prevention;
   Prevention of genital human papilloma virus infection. Report to congress,
   Department       of      Health     and      Human        Services,     <
   http://www.cdc.gov/std/HPV/2004HPV%20Report.pdf>, [Consulta mayo de
   2010].

10. HAGER D., “Explosion in STDs Caused by “Safe Sex” Message”. News Max
    <http://www.newsmax.com/archives/articles/2003/12/24/82316.shtml>
    [Consulta mayo de 2010].

11. HALPERIN DT, STEINER MJ, CASSELL MM, GREEN ED, HEARTS N,
    KIRBY D, GAYLE HD, CATES W. (2004) “The time has come for common
    ground on preventing sexual transmission of HIV” The Lancet; 364:1913-1914.

12. MCLLHANEY JS Jr. (2000) “Sexually tranmsitted infection and teenage
    sexuality” America Journal Obstetrics Gynecology; 183(2):334-339.

13. Organización Mundial de la Salud (OMS); (1981) “Task Force on Methods for
    the Determination of the Fertile Period. A prospective multicentre trial of the

                                                                                 19
Ovulation method of natural family planning. I teaching phase” Fertility and
   Sterility; 136(2): 152-158.

14. STANFORD JB, MIKIJACZYK R. (2002) “Mechanisms of action of
    intrauterine devices: udpate and estimation of postfertilization effects”.
    American Journal Obstetrics Gynecology; 187(6):1699-1708.

15. TRUSELL J, ELLERTSON C, STEWART F, RAYMOND G, SHOCHET T.
    (2004) “The role of emergency contraception”. American Journal Obstetrics
    Gynecology; 190:30-38.

16. WELLER S, DAVIS K, (2003). “Condom effectiveness in reducing
    heterosexual HIV transmission. Cochrane Review”. En: The Cochrane Library,
    Issue 4, John Wikey & Sons, Ltd. Chichester, Reino Unido, CD003255.

17. WINER RL, LEE SK, HUGHES JP, ADAM DE, KIVIAT NB, KOUSTSKY
    LA, (2003); “Genital human papillomavirus infection: incidence and risk factors
    in a cohort of female university students”. American Journal of Epidemiology;
    157(3):218-226.




                                                                                20

Contenu connexe

En vedette (20)

Mobile Marketing
Mobile MarketingMobile Marketing
Mobile Marketing
 
DiseñO Interno Externo Arquitectura (Diexa)
DiseñO Interno   Externo  Arquitectura (Diexa)DiseñO Interno   Externo  Arquitectura (Diexa)
DiseñO Interno Externo Arquitectura (Diexa)
 
Los dos-mares
Los dos-maresLos dos-mares
Los dos-mares
 
Propuesta de Ley
Propuesta de LeyPropuesta de Ley
Propuesta de Ley
 
Trabajo de modulo 2222
Trabajo de modulo 2222Trabajo de modulo 2222
Trabajo de modulo 2222
 
Sumas2
Sumas2Sumas2
Sumas2
 
Actitvidades sistema sexagesimal
Actitvidades sistema sexagesimalActitvidades sistema sexagesimal
Actitvidades sistema sexagesimal
 
trabajo2
trabajo2trabajo2
trabajo2
 
20
2020
20
 
Diff-I
Diff-IDiff-I
Diff-I
 
Festival del amor
Festival del amorFestival del amor
Festival del amor
 
Eva Acosta
Eva AcostaEva Acosta
Eva Acosta
 
EKOVIDA ORGANICS
EKOVIDA ORGANICSEKOVIDA ORGANICS
EKOVIDA ORGANICS
 
Simce
SimceSimce
Simce
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Cambiar el caudalimetro
Cambiar el caudalimetroCambiar el caudalimetro
Cambiar el caudalimetro
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
Eva Acosta
Eva AcostaEva Acosta
Eva Acosta
 
Presentacion Conecta3
Presentacion Conecta3Presentacion Conecta3
Presentacion Conecta3
 
U N I V E R S I D A D E S T A T A L D E B O L I V A R
U N I V E R S I D A D  E S T A T A L  D E  B O L I V A RU N I V E R S I D A D  E S T A T A L  D E  B O L I V A R
U N I V E R S I D A D E S T A T A L D E B O L I V A R
 

Similaire à Textos escolares

Análisis crítico de la Educación de la Sexualidad en los libros de texto de s...
Análisis crítico de la Educación de la Sexualidad en los libros de texto de s...Análisis crítico de la Educación de la Sexualidad en los libros de texto de s...
Análisis crítico de la Educación de la Sexualidad en los libros de texto de s...InterMedia Consulting
 
Textos
TextosTextos
TextosGloria
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresSoledad Solis
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresSoledad Solis
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresSoledad Solis
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresSoledad Solis
 
Mujer y educación: cinco miradas críticas
Mujer y educación: cinco miradas críticasMujer y educación: cinco miradas críticas
Mujer y educación: cinco miradas críticas7Artes
 
3 guiadocente
3 guiadocente3 guiadocente
3 guiadocenteiesppcrea
 
Novedades abril junio 2018
Novedades abril junio 2018Novedades abril junio 2018
Novedades abril junio 2018bibliopsicouy
 
MUJER Y EDUCACIÓN
MUJER Y EDUCACIÓN MUJER Y EDUCACIÓN
MUJER Y EDUCACIÓN meri27
 
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica TerapiaSilabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapiamayi3918
 
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanosLibro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanosInterMedia Consulting
 
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica LaboratorioSílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratoriomayi3918
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiamariela arceo merales
 
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014  Antropologia Social del Perú para OdontologiaSílabo 2014  Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologiamayi3918
 
Proyecto investigación acción
Proyecto investigación acción Proyecto investigación acción
Proyecto investigación acción Vale Vale
 
estudio familia muy interesante.pdf
estudio familia muy interesante.pdfestudio familia muy interesante.pdf
estudio familia muy interesante.pdfGiovanaAcenefCamposZ
 

Similaire à Textos escolares (20)

Análisis crítico de la Educación de la Sexualidad en los libros de texto de s...
Análisis crítico de la Educación de la Sexualidad en los libros de texto de s...Análisis crítico de la Educación de la Sexualidad en los libros de texto de s...
Análisis crítico de la Educación de la Sexualidad en los libros de texto de s...
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadores
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadores
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadores
 
Bibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadoresBibliografía de los metabuscadores
Bibliografía de los metabuscadores
 
Mujer y educación: cinco miradas críticas
Mujer y educación: cinco miradas críticasMujer y educación: cinco miradas críticas
Mujer y educación: cinco miradas críticas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
3 guiadocente
3 guiadocente3 guiadocente
3 guiadocente
 
Mujer y educación
Mujer y educaciónMujer y educación
Mujer y educación
 
Novedades abril junio 2018
Novedades abril junio 2018Novedades abril junio 2018
Novedades abril junio 2018
 
MUJER Y EDUCACIÓN
MUJER Y EDUCACIÓN MUJER Y EDUCACIÓN
MUJER Y EDUCACIÓN
 
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica TerapiaSilabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
Silabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Medica Terapia
 
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanosLibro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
 
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica LaboratorioSílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
Sílabo de Antropología Social del Perú Escuela de Tecnología Médica Laboratorio
 
Representaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familiaRepresentaciones sociales acerca de la familia
Representaciones sociales acerca de la familia
 
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014  Antropologia Social del Perú para OdontologiaSílabo 2014  Antropologia Social del Perú para Odontologia
Sílabo 2014 Antropologia Social del Perú para Odontologia
 
Proyecto investigación acción
Proyecto investigación acción Proyecto investigación acción
Proyecto investigación acción
 
estudio familia muy interesante.pdf
estudio familia muy interesante.pdfestudio familia muy interesante.pdf
estudio familia muy interesante.pdf
 
Libro familia
Libro familiaLibro familia
Libro familia
 

Plus de Gloria

Cuerpo y sexualidad
Cuerpo y sexualidadCuerpo y sexualidad
Cuerpo y sexualidadGloria
 
Enamoramiento y amor conyugal
Enamoramiento y amor conyugalEnamoramiento y amor conyugal
Enamoramiento y amor conyugalGloria
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de géneroGloria
 
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femeninoAnatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femeninoGloria
 
Amar la libertad de los hijos
Amar la libertad de los hijosAmar la libertad de los hijos
Amar la libertad de los hijosGloria
 
Mujer, identidad e imagen
Mujer, identidad e imagenMujer, identidad e imagen
Mujer, identidad e imagenGloria
 
Ética de los valores familiares
Ética de los valores familiaresÉtica de los valores familiares
Ética de los valores familiaresGloria
 
Ser varón y ser mujer
Ser varón y ser mujerSer varón y ser mujer
Ser varón y ser mujerGloria
 
Persona, familia y medios de comunicación
Persona, familia y medios de comunicaciónPersona, familia y medios de comunicación
Persona, familia y medios de comunicaciónGloria
 
El valor del consentimiento y el matrimonio
El valor del consentimiento y el matrimonioEl valor del consentimiento y el matrimonio
El valor del consentimiento y el matrimonioGloria
 
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?Gloria
 
Persona, violencia y pornografía en medios
Persona, violencia y pornografía en mediosPersona, violencia y pornografía en medios
Persona, violencia y pornografía en mediosGloria
 
El amor en cuanto conyugal
El amor en cuanto conyugalEl amor en cuanto conyugal
El amor en cuanto conyugalGloria
 
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidadAyudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidadGloria
 
Castidad o sexualidad desinhibida
Castidad o sexualidad desinhibidaCastidad o sexualidad desinhibida
Castidad o sexualidad desinhibidaGloria
 
Amor y conyugalidad
Amor y conyugalidadAmor y conyugalidad
Amor y conyugalidadGloria
 
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familiaMatrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familiaGloria
 
SDD Key conclusions
SDD Key conclusionsSDD Key conclusions
SDD Key conclusionsGloria
 
La familia peruana en el contexto global
La familia peruana en el contexto globalLa familia peruana en el contexto global
La familia peruana en el contexto globalGloria
 
El dividendo demografico sostenible-Objetivos
El dividendo demografico sostenible-Objetivos El dividendo demografico sostenible-Objetivos
El dividendo demografico sostenible-Objetivos Gloria
 

Plus de Gloria (20)

Cuerpo y sexualidad
Cuerpo y sexualidadCuerpo y sexualidad
Cuerpo y sexualidad
 
Enamoramiento y amor conyugal
Enamoramiento y amor conyugalEnamoramiento y amor conyugal
Enamoramiento y amor conyugal
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de género
 
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femeninoAnatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
 
Amar la libertad de los hijos
Amar la libertad de los hijosAmar la libertad de los hijos
Amar la libertad de los hijos
 
Mujer, identidad e imagen
Mujer, identidad e imagenMujer, identidad e imagen
Mujer, identidad e imagen
 
Ética de los valores familiares
Ética de los valores familiaresÉtica de los valores familiares
Ética de los valores familiares
 
Ser varón y ser mujer
Ser varón y ser mujerSer varón y ser mujer
Ser varón y ser mujer
 
Persona, familia y medios de comunicación
Persona, familia y medios de comunicaciónPersona, familia y medios de comunicación
Persona, familia y medios de comunicación
 
El valor del consentimiento y el matrimonio
El valor del consentimiento y el matrimonioEl valor del consentimiento y el matrimonio
El valor del consentimiento y el matrimonio
 
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
 
Persona, violencia y pornografía en medios
Persona, violencia y pornografía en mediosPersona, violencia y pornografía en medios
Persona, violencia y pornografía en medios
 
El amor en cuanto conyugal
El amor en cuanto conyugalEl amor en cuanto conyugal
El amor en cuanto conyugal
 
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidadAyudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
 
Castidad o sexualidad desinhibida
Castidad o sexualidad desinhibidaCastidad o sexualidad desinhibida
Castidad o sexualidad desinhibida
 
Amor y conyugalidad
Amor y conyugalidadAmor y conyugalidad
Amor y conyugalidad
 
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familiaMatrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
 
SDD Key conclusions
SDD Key conclusionsSDD Key conclusions
SDD Key conclusions
 
La familia peruana en el contexto global
La familia peruana en el contexto globalLa familia peruana en el contexto global
La familia peruana en el contexto global
 
El dividendo demografico sostenible-Objetivos
El dividendo demografico sostenible-Objetivos El dividendo demografico sostenible-Objetivos
El dividendo demografico sostenible-Objetivos
 

Textos escolares

  • 1. Abril de 2011 INSTITUTO DE CIENCIAS ANÁLISIS DEL CONTENIDO SOBRE SEXUALIDAD PARA LA Y REPRODUCCIÓN HUMANA EN LOS TEXTOS FAMILIA DE LA ESCOLARES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE UNIVERSIDAD PERÚ. DE PIURA Documento de investigación Nº4 |Mgtr. Gloria Huarcaya gloria.huarcaya@udep.pe 1
  • 2. Presentación El Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Piura (ICF) es un centro universitario de investigación interdisciplinar, docencia y asesoramiento, sobre temas relacionados al matrimonio y la familia, el amor y la sexualidad humana. La presente investigación obedece a fines estrictamente académicos y pretende advertir sobre los errores y ambigüedades, en temas relacionados a la Biomedicina de la Sexualidad Humana que se difunden en la mayoría los textos escolares del nivel secundario, de las editoriales Norma, Santillana y Ministerio de Educación. 2
  • 3. Análisis del contenido sobre sexualidad y reproducción humana en los textos escolares de educación secundaria de Perú Por: Mgtr. Gloria Huarcaya Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Piura Sinopsis Uno de los fundamentos de la educación de la sexualidad en la educación formal es la información biomédica sobre el cuerpo humano y el funcionamiento del sistema reproductivo. ¿Cuáles son las necesidades de la información sobre estos temas en los escolares peruanos del nivel secundario?, ha sido el cuestionamiento que dio origen a la presente revisión crítica de textos escolares. Con la metodología del análisis de contenido se ha evaluado las imprecisiones y omisiones de carácter científico en temas relacionados a la biomedicina de la sexualidad humana, que los estudiantes peruanos demandan conocer, de acuerdo a una investigación previa1, aplicada en escuelas. Con los resultados de esta investigación se pretende advertir sobre importantes omisiones y desaciertos presentes en los libros de educación secundaria, los cuales podrían desorientar a los estudiantes sobre cómo conducir su sexualidad de manera saludable. Palabras clave: Educación sexual, Adolescencia, Afectividad, Escuela secundaria, Educación para la prevención del sida. (Fuente: Tesauro de la Unesco) 1.Metodología y objetivos. Para el presente análisis crítico de textos escolares se ha utilizado la metodología de análisis de contenido, cuyo objeto de estudio, en este caso, lo conforman 10 textos escolares del nivel secundario (ver Cuadro 1), correspondientes a las editoriales Norma, Santillana y Ministerio de Educación de Perú, las cuales son los de mayor difusión en las escuelas públicas y privadas. A cada libro se le ha asignado un código. Cuando se presentan citas textuales, se añade el número de la página al código del texto. Sobre la base de una investigación española2, se ha construido una ficha de análisis (anexo 1) con 53 premisas inequívocas y subjetivas sobre los siguientes temas: origen de la vida (2 ítems), aborto y la postura ante éste (9 ítems), uso de métodos 1 Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010) 2 De Irala J., Gómara Urdiain I., López del Burgo C. (2008), 1093-1103. 3
  • 4. anticonceptivos (17 ítems), planificación familiar natural (9 ítems), infecciones de transmisión sexual (10 ítems), técnicas de reproducción asistida (3 ítems) y embarazo adolescente (3 ítems). El análisis de contenido como técnica de investigación está destinado a “formular a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto”. Permite además la descripción “objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto”, y debe estar justificado en razón de un contexto específico3. Los resultados de la investigación sobre textos españoles y los evidentes errores y ambigüedades en el caso peruano, permitieron formular un contexto específico que respalda la presente investigación. Los resultados, obtenidos a partir de esta ficha de análisis, compuesta por 53 premisas “inequívocas”4 y subjetivas, pretenden describir de manera objetiva y sistemática el contenido de los textos peruanos, así como la formulación de inferencias válidas, que puedan ser replicables en otros ámbitos. El análisis crítico consistió en comprobar si los libros se adecuaban a las premisas establecidas (acierto), las contradecían (error) o las omitían (omisión). Finalmente se realizó un conteo general de los aciertos (A), errores (E) y omisiones (O) contenidos en los libros5. El objetivo central de esta investigación ha sido evaluar la rigurosidad de la información biomédica de los textos, es decir si su contenido estaba actualizado y fundamentado en datos objetivos, o por el contrario, contenían información parcial e incompleta. Esto, conforme a la suficiencia de la información que reclaman los estudiantes. 3 KRIPPENDORFF, K., Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica, Paidós Comunicación, Barcelona, 1997, pp. 28-32. 4 Si bien las premisas de análisis son proposiciones subjetivas, ofrecen respuestas cerradas (sí/no/omite) que pretenden evaluar el rigor científico de la información biomédica, sobre la base de bibliografía especializada y actualizada. 5 A efectos de poder realizar cálculos se ha asignado un puntaje para cada categoría: Aciertos=1, Errores= -1, Omisiones= 0. 4
  • 5. ¿Qué temas sobre educación de la afectividad y de la sexualidad han estudiado en el colegio, y sobre cuáles desearían mayor información?, son algunas cuestiones que más de 3 mil adolescentes del 3°, 4°, y 5° de secundaria han expresado en la investigación “Estilos de vida de los adolescentes peruanos” (Universidad de Piura, Universidad de Navarra, Intermedia Consulting, 2010), y que ha servido como punto de partida para este documento de investigación. El presente artículo obedece a fines estrictamente académicos y pretende enriquecer el contenido de los textos utilizados por la mayoría de estudiantes peruanos. Si bien se ha hecho una revisión preliminar de los objetivos didácticos contenidos en el Diseño Curricular Nacional (Ministerio de Educación), no se ha pretendido evaluar la validez didáctica de los diez textos escolares que ha compuesto la muestra, y que se detallan a continuación: Cuadro 1 Código ISBN Título de Autores Editorial y Título de la libro año unidad 978- Persona, Liliana Espinoza Ministerio U3: Sexualidad y 9972- Familia y Castro de género, 1 246-19- Relaciones Educación, U7: Vida 7 Humanas 3 2008 saludable 978- Persona, Paola Sánchez Ministerio U3: Sexualidad y 2 9972- Familia y Silva Molinelli de Género 246-22- Relaciones Educación, 7 Humanas 4 2008 978- Persona, Cristina Alarcón Ministerio U3: Sexualidad y 9972- Familia y Revilla, Deborah de Género 246-24- Relaciones Laporta Educación, 3 1 Humanas 5 Velásquez, 2008 Eduardo Ruíz Urpeque 978- Ciencia, Coordinadora Ministerio U5: Bases 4 9972- Tecnología General: Rosa de Fisiológicas de la 37-222- y María de los Educación, reproducción 3 Ambiente Heros 2008 4 5 978- Rh+3 Inés María Haya Norma, U3: Mi sexualidad 9972- de la Torre, Rocío 2007 09-016- Esteban, Marissa 5 Trigoso y Claudia Pedraglio 6 978- RH Inés María Haya Norma, U3: Todos 5
  • 6. 9972- Persona, de la Torre, Rocío 2007 tenemos derechos 09-017- Familia y Esteban, Juan 2 Relaciones José Ccoyllo, Humanas 4 Marisa Trigoso y Claudia Pedraglio 7 978- RH Liliana Espinoza Norma, U3: Viviendo mi 9972- Persona, Castro y Gonzalo 2007 sexualidad 09-013- Familia y Cobo Gonzáles 4 Relaciones Humanas 5 8 978- Persona, Cecilia Mejía Santillana, U3: Expresiones 9972- Familia y 2006 de la sexualidad 00-972- Relaciones 3 Humanas 3 9 978- Persona, Cecilia Mejía Santillana, U3: Sexualidad y 9972- Familia y 2008 afectividad, U4: 37-014- Relaciones La responsabilidad 4 Humanas 4 en el vínculo familiar 10 978- Persona, Cecilia Mejía Santillana, U3: Hacia una 9972- Familia y 2008 sexualidad 37-042- Relaciones responsable 7 Humanas 5 2. Resultados generales: • Del total general (530 respuestas), 81 % corresponden a omisiones (430), 11% a aciertos (61) y 8 % a errores (40). • La media de aciertos por libro es de 6, la media de errores es 4 y la media de omisiones 7.25. • Sólo cuatro de los textos (N°4, N°7, N°9 y N°10) se ubican sobre la media de aciertos, es decir contienen 6 o más aciertos en sus páginas; cinco de los textos superan la media de errores (N°2, N°3, N°4, N°6 y N°7) es decir contienen 4 o más errores en sus páginas. • Todos los textos superan la media de omisiones, es decir contienen más de 7, 25 omisiones en sus páginas. 6
  • 7. 3. Resultados específicos 3.1 Origen de la vida 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A E O A. DEFINICIÓN SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA 1 Afirma que la vida humana inicia con 0 0 0 + 0 0 0 0 0 0 1 0 9 la fecundación 2 Indica que la fecundación se produce 0 0 0 + 0 0 + 0 0 0 2 0 8 en las trompas de Falopio. Sólo uno de los textos (N°4) afirma que la vida humana inicia en la fecundación, y dos que ésta se produce en las trompas de Falopio (Nº4 y Nº7). En los demás, se omite esta información, tan relevante, para la compresión del funcionamiento de los sistemas reproductores del varón y la mujer, y la respectiva valoración del nuevo ser humano. Si bien el texto N° 4 reconoce que el óvulo fertilizado da lugar al cigoto, no destaca la constitución de un nuevo ser humano que se produce a partir de ese momento. Resulta muy importante que los estudiantes entiendan que a partir de la concepción se constituye un nuevo organismo con características estructurales y bioquímicas únicas, con información genética completa y la totalidad de las instrucciones que dirigirán su desarrollo; pues de acuerdo con “Estilos de vida de los adolescentes peruanos”, sólo el 59, 5% de los escolares, tiene la certeza de que la vida humana inicia en la fecundación6. 3.2 Aborto y postura ante éste B. ABORTO Y POSTURA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A E O 3 Afirma que el aborto consiste en 0 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 1 9 eliminar una vida humana antes de su nacimiento 4 Evita dar referencias o citar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 instituciones feministas pro abortistas 5 Diferencia entre aborto espontáneo o 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 natural y aborto provocado 6 Evita eufemismos como “aborto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 6 Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 106. 7
  • 8. terapéutico” y “aborto quirúrgico” 7 Afirma que el aborto puede tener 0 0 0 0 0 0 0 0 + 0 1 0 9 graves consecuencias para la salud de la mujer 8 Explica el síndrome “post aborto” 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 9 Desaconseja recurrir al aborto en 0 0 0 0 0 0 0 0 + 0 1 0 9 caso de un embarazo no deseado 10 Advierte sobre el daño moral que 0 0 0 0 0 0 0 0 + 0 1 0 9 produce participar directa o indirectamente en la práctica de un aborto. 11 Rechaza justificar el aborto en 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 ninguna circunstancia Únicamente en el texto N° 9 se han encontrado referencias directas y valoraciones sobre el aborto, a pesar de que es un tema que despierta gran interés en los adolescentes. Si bien el texto N°9 define el aborto como la “interrupción del embarazo” (p. 46), destaca la “connotación moral negativa” de este hecho (p.49) y advierte sobre los riesgos de salud que puede desencadenar en la madre adolescente. Además anima a no buscar soluciones inadecuadas, como el aborto, frente a un embarazo no deseado. De acuerdo con “Estilos de vida de los adolescentes peruanos”, el 82,8% de los escolares 7 desea saber más sobre el aborto y sus consecuencias y el 73.5% de los escolares lo rechazan por completo8; por lo tanto, la información y las valoraciones sobre este tema, resultan insuficientes. 3.3 Uso de métodos anticonceptivos C. USO DE MÉTODOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A E O ANTICONCEPTIVOS 12 Diferencia eficacia teórica de 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 eficacia práctica de los métodos anticonceptivos. 13 Explica las diferencias de 0 0 0 0 0 0 + 0 + 0 2 0 8 funcionamiento entre los anticonceptivos hormonales, quirúrgicos y mecánicos 14 Manifiesta que el preservativo no es 0 - - - 0 - - 0 0 0 0 5 5 7 Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), p. 85 8 Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), p. 106 8
  • 9. 100% eficaz en la prevención de embarazos y de transmisión VIH. 15 Manifiesta que el preservativo no 0 0 - - 0 0 - 0 0 0 0 3 7 asegura protección total contra el VIH, la Clamidia, el Virus del Papiloma Humano y el Virus Herpes Simple tipo 2 16 Evita centrar la prevención en el 0 - - 0 0 0 - 0 0 0 0 3 7 preservativo diciendo que es “el mejor, el único o el más seguro” 17 Al hablar del preservativo diferencia 0 - - 0 0 0 0 0 0 0 0 2 8 “reducción de riesgo” de “evitación de riesgo” 18 Advierte sobre los efectos 0 0 0 + 0 0 0 0 0 0 1 0 9 secundarios que pueden generar los anticonceptivos en el cuerpo de la mujer 19 Advierte sobre los posibles efectos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 abortivos que pueden tener los métodos hormonales y mecánicos 20 Advierte sobre el carácter 0 0 0 + 0 0 - 0 + 0 2 1 7 irreversible de los métodos quirúrgicos: ligadura de trompas y la vasectomía 21 Explica correctamente el 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 funcionamiento de la “píldora del día siguiente” 22 Advierte sobre el potencial abortivo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 de la “píldora del día siguiente” o AOE 23 Desaconseja recurrir a la “píldora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 del día siguiente” como medida de urgencia para evitar un embarazo no deseado. 24 Evita justificar el uso de - - - 0 0 0 0 0 + + 2 3 5 anticonceptivos como medio de evitar los embarazos “no deseados”. 25 Desaconseja el uso de 0 - - 0 0 0 0 0 + + 2 2 6 indiscriminado de anticonceptivos como “solución” a los embarazos imprevistos. 26 Advierte sobre la necesidad de 0 0 + + 0 0 + 0 0 0 3 0 7 orientación médica para el uso de los anticonceptivos. Ninguno de los textos diferencia entre la eficacia teórica y la eficacia real de los preservativos y otros métodos anticonceptivos. Además se transmite la idea errónea de la eficacia absoluta del preservativo, como medio de prevención frente al VIH Sida 9
  • 10. (textos N°2, N°3, N°4, N°6 y N°7). En los textos N°2, N°3, y N°7 se centra la atención en el preservativo como el mejor método, el único y más seguro para la prevención del VIH Sida. “El VIH Sida se previene utilizando, adecuadamente, preservativo o condón durante las relaciones sexuales”, “sólo el preservativo evita la transmisión del virus y no la higiene” (Nº 2, p. 81); “el preservativo es el único medio que te previene de un embarazo y una infección de transmisión sexual” (N° 3, p. 87); el condón “es el único método que además evita las infecciones de transmisión sexual y el VIH-Sida” (N°7, p.45); el VIH se contagia por vía sexual “al tener relaciones sexuales sin protección” (N°6, p.45). Los manuales escolares también son equívocos cuando dan a entender que los preservativos evitan el contagio de ITS y no especifican aquellas enfermedades para las cuales el condón no ofrece una eficacia óptima: Clamidia, Virus del Papiloma Humano (HPV) y el Virus Herpes Simple. Esta deficiencia ha sido advertida por las autoridades de Estados Unidos, como el Centers for Disease Control (CDC) en un informe sobre el HPV: “la infección del HPV puede aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como femeninas, estén o no cubiertas o protegidas con un preservativo de látex” por lo que "la evidencia científica obtenida no permite recomendar a los preservativos como estrategia primaria de prevención". El informe concluye que “la manera más segura de prevenir las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el HPV, es la abstinencia del contacto sexual”9. En general, sobre el resto de métodos anticonceptivos, se considera que la información proporcionada sobre el funcionamiento y los efectos secundarios resulta insuficiente, pues sólo está consignada en el texto N°4. Ninguno de los manuales advierte sobre los posibles efectos anti implantatorios que pueden tener la anticoncepción oral e inyectable y el dispositivo intrauterino (además efecto 9 Gerberding JL. (2004), 13-16. 10
  • 11. embriotóxico), y que han sido reconocidos por la literatura científica10 . De acuerdo con Trussell, no se puede plantear una libre elección de estos métodos sin informar con exactitud sobre los posibles efectos post-fertilización de algunos de ellos11. En este punto conviene incluir información sobre los tres mecanismos de acción de la anticoncepción oral de emergencia, que no está presente en ninguno de los textos. En ningún texto se advierte sobre la distinción entre la eficacia teórica (en condiciones ideales) y la eficacia práctica (en condiciones reales) de los anticonceptivos. En este punto se incurren en algunas imprecisiones sobre el preservativo, cuya eficacia práctica para evitar embarazos es del 80-85%12, correspondiente a una eficacia media y no alta como afirma el texto N°4. Únicamente en tres textos (N°3, N°4 y N°7) se advierte sobre la necesidad de orientación médica para el uso de anticonceptivos. Tampoco se considera oportuno aconsejar a los adolescentes el uso de anticonceptivos como se hace en la mayoría de los textos analizados del Ministerio de Educación (N° 1, N°2, N°3). “Tener relaciones sexuales no es algo que ocurre al azar. Hay decisiones intermedias…Por ejemplo, se puede optar entre…informarse sobre métodos anticonceptivos y de protección contra las enfermedades de transmisión sexual; en lugar de no informarse y/o dejarse llevar por las creencias de los amigos (as)” ( N°1 p. 73); “…si una persona decide tener relaciones sexuales, esa decisión debe ser responsable, lo cual implica (entre otras cosas) informarse y utilizar métodos anticonceptivos para evitar un embarazo no planificado” (N° 2, p 79); “…si una persona decide que no desea aún convertirse en padre o madre y utiliza métodos anticonceptivos para evitar un embarazo, también está actuando con responsabilidad” (N° 3, p 67). En dos textos (N°7 y N°9) destaca la visión integral que se tiene sobre la paternidad responsable, a diferencia de otros donde ésta queda reducida al uso de anticonceptivos (N°3 y N°4). “La planificación familiar debe basarse en el amor y no en la aspiración egoísta de evitar responsabilidades” (N°9, p.47); “la paternidad y 10 Stanford JB., Mikolajczyk R. (2002), 1699-1708. 11 Trussell J., Ellertson C., Stewart F., Raymond EG, Shochet T., (2004) 30-38. 12 De Irala J., Gómara, I., Serrano, I., (2007), 17. 11
  • 12. maternidad responsables implican la planificación, el compromiso y la responsabilidad de proveer a los hijos de un ambiente de bienestar” (N°9, p. 44). La vivencia de una sexualidad sana y responsable, en el caso de los adolescentes, debe priorizar la maduración de su personalidad. La mayoría de estudiantes desea conocer más sobre su afectividad y manejo de los sentimientos13. Además diversos estudios aplicados en Perú, demuestran el desinterés de los adolescentes por utilizar anticonceptivos, a pesar del conocimiento y acceso que puedan tener sobre éstos14. 3.4 Planificación familiar natural (PFN) D. PLANIFICACIÓN FAMILIAR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A E O NATURAL 29 Aporta información actualizada de PFN 0 0 0 - 0 0 - 0 0 0 0 2 8 30 Reconoce la eficacia de los métodos de PFN 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 1 9 31 Evita basar la eficacia de la PFN en el 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 1 9 método Ogino o método del ritmo 32 Reconoce algunas ventajas comparativas 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 1 9 entre la PFN y los métodos artificiales. 33 Evita afirmaciones dirigidas a perpetuar 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 1 9 falsas creencias sobre la baja eficacia de la PFN 34 Explica el método sintotérmico. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 35 Explica los indicadores de fertilidad en la 0 0 0 0 0 0 + 0 0 0 1 0 9 mujer: aumento de temperatura basal y cambios en la secreción cervical 36 Desaconseja el coito interrumpido como 0 0 + 0 0 0 0 0 0 0 1 0 9 método anticonceptivo 37 Explica que en la secreción de las glándulas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 de Cowper puede haber espermatozoides y embarazo sin penetración Sólo dos de los textos analizados (N°4 y N°7) ofrecen información sobre los métodos de PFN; sin embargo ésta se muestra desactualizada pues otorga el mismo nivel de eficacia (“muy baja”) a métodos que tienen eficacia distinta: Ogino o ritmo, Temperatura Basal y Moco Cervical o Billings. 13 Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 85 14 Ver por ejemplo:"Percepciones y Actitudes acerca de las ITS, VIH y SIDA en mujeres de Estrato Socio económico Bajo de cinco ciudades peruanas" (Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis); Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 111. 12
  • 13. A excepción del método del ritmo, no es correcto afirmar que el resto de métodos naturales tenga “altos índices de fracasos” (texto N°4, p. 141). El nivel de eficacia práctica es reconocido actualmente por organismos internacionales: Billings (85%), Sintotérmico (97%) y Mela (92.8%)15; pero no se menciona en los textos escolares. Formar e informar sobre el uso y eficacia de los PFN es una necesidad que debe atenderse desde las políticas públicas de salud y educación. Además el fomento de los métodos de PFN reporta otros beneficios importantes adicionales a su alta eficacia: promueven el respeto y fidelidad en la pareja, no tienen efectos secundarios16, y una vez aprendidos no generan costos económicos. 3.5 Infecciones de transmisión sexual E. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A E O SEXUAL 38 Explica las consecuencias de las ITS si no se 0 0 0 + 0 + 0 0 0 0 2 0 8 tratan a tiempo. 39 Explica la posibilidad de estar infectado y 0 + 0 + 0 + 0 0 + 0 4 0 6 ser portador-transmisor de ITS sin saberlo. 40 Afirma expresamente que el SIDA no tiene 0 + 0 0 0 - 0 0 + 0 2 1 7 curación 41 Secunda las recomendaciones de Lancet, 0 + 0 + 0 0 0 0 0 0 2 0 8 CDC y OMS para la prevención de las ITS. 1º Abstinencia; 2º Fidelidad o relación monógama; 3º Uso del condón. 42 Valora positivamente la abstinencia. 0 - 0 0 0 0 - 0 + + 2 2 6 43 Valora positivamente la fidelidad. 0 - 0 0 0 0 0 0 0 + 1 1 8 44 Recomienda la abstinencia expresamente y 0 - 0 0 0 - 0 0 0 0 0 2 8 como la mejor opción para los adolescentes. 45 Presenta las ITS unidas a conductas de 0 - 0 0 0 - 0 0 + 0 1 2 7 riesgo libremente asumidas y no como pandemia mundial (a cualquiera le pasa) 46 Explica la posibilidad de contraer una ITS a 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 9 través de caricias íntimas, sin llegar al coito. 47 Desaconseja la promiscuidad como estilo de 0 0 0 + 0 0 0 + + + 4 0 6 vida Al transmitir a los adolescentes un alto grado de seguridad en el preservativo se les puede incitar a iniciar precozmente unas relaciones sexuales que consideran seguras, 15 De Irala J., Gómara, I., Serrano, I., (2007), 17. 16 De Irala J., (1999), 69-83. 13
  • 14. aumentando las conductas de riesgo y sus consecuencias perjudiciales. Los textos no tienen en cuenta que este tipo de mensaje puede favorecer el mecanismo de “compensación de riesgo” que consiste en que la falsa idea de total invulnerabilidad, hace que las personas bajen la guardia ante los riesgos de la sexualidad precoz y promiscua17. Expertos en salud pública han señalado la existencia de una correlación entre el incremento del uso del preservativo y el de las ITS, siendo especialmente significativo en los adolescentes18. Sólo dos textos explican las consecuencias de las ITS si no se tratan a tiempo (N°4 y N°6), pero en ninguno se mencionan enfermedades importantes como el Virus del Papiloma Humano, la Clamidia o el Virus del Herpes Simple. Únicamente en cuatro textos (N°2, N°4, N°6 y N°9) se explica la posibilidad de estar infectado y ser portador- transmisor de una ITS sin saberlo. “Cualquier persona puede tener el VIH en su organismo, sin saberlo”(N°2, p. 81); “algunas personas no muestran síntomas, pero pueden transmitir la enfermedad”- en alusión a la gonorrea- “mucha gente puede tener el virus sin saberlo y contagiar a otras personas”- en alusión al VIH (N° 4, p. 140). Sería más adecuado indicar en los textos escolares, tal y como señala la Fundación Cochrane, que el preservativo reduce la probabilidad de embarazos imprevistos y de ITS en un 80% pero no lo elimina19. Además es importante aclarar que, junto a este riesgo asumido para una sola relación sexual con preservativo, la promiscuidad acaba aumentando la probabilidad acumulada de contagio. De hecho, sólo cuatro textos escolares desaconsejan la promiscuidad como estilo de vida (N°4, N°8, N°9 y N°10), cuestión que merece atención, pues más del 50% de adolescentes escolarizados ignora que tener 3 ó 4 parejas sexuales a lo largo de la vida ya supone un mayor riesgo de infectarse por una ITS20 . 17 Cassell MM, Halperin DT, Shelton JD, Stanton D. (2006), 605-607 18 Hager D., (2003) 19 Weller S., Davis K., (2003) 20 Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 102. 14
  • 15. “El verdadero sexo seguro es que se practica cuando uno está emocional y físicamente maduro y lo comparte con una sola persona, aquella a quien se ama” (N°4, p.37); “es erróneo alentar la desinhibición sexual como expresión de felicidad y libertad, ya que constituye una conducta de riesgo y uno de los factores de propagación del VIH Sida (N°7, p.37); “una vida sexual promiscua, favorecida por el uso de anticonceptivos, incrementa el contagio de ITS” (N°9, 37); “el sexo casual se presta a malos entendidos e implica un mayor riesgo de ser usado por la otra persona” (N°10, p.30); “en la actualidad existe una corriente que promueve la expresión libre de la sexualidad para ambos sexos (…), sin embargo rara vez se muestran los riesgos de las relaciones indiscriminadas y sin protección” (N°10, p.30). Actualmente existe un amplio consenso entre expertos (OMS, CDC, Lancet) en señalar que la estrategia más eficaz de prevención del VIH Sida, de las ITS y de embarazos precoces puede fundamentarse en el llamado modelo “ABC”: Abstenerse de las relaciones sexuales o aplazarlas; ser fiel a la pareja (no infectada) y utilizar sistemática y correctamente condones si uno rechaza A y B21. Pero nunca se debe omitir la afirmación de que la abstinencia sexual y las relaciones sexuales con una pareja sana eliminan el riesgo de una ITS, mientras que el uso de preservativos sólo reduce el riesgo22. Si bien algunos textos escolares presentan las alternativas del ABC (N°2 y N°4, N°8, N°9 y N°10); únicamente en dos (N°9 y N°10) se recomienda expresamente la abstinencia como la opción más segura para los adolescentes. “La vivencia de la sexualidad debe ser considerada como un aspecto del proyecto de vida. En este sentido, debemos formar nuestra sexualidad desde la perspectiva de la educación para el amor y la libertad” (N°10, p.28); sobre decidir adecuadamente se necesita de “la responsabilidad”, la cual “implica asumir compromisos personales en cuanto a las relaciones sexuales. Incluye el manejo de la abstinencia, la resistencia a la presión a iniciar relaciones sexuales prematuras (N°10, p.30); “el verdadero sexo seguro es en algunos casos abstenerse de él” (N°10, p. 36). 21 Halperin DT., Steiner MJ., Cassell MM., Green ED., Hearts N., Kirby D., Gayle HD., Cates W., (2004), 1913-1914. 22 Fitch JT., Stine C., Hager WD., Mann J., Adam MB., McIlhaney J., (2002) 811-817. 15
  • 16. La mayoría de los textos escolares (N°1, N°2, N°3, N°5, N°6, N°7) limitan las recomendaciones sobre un manejo responsable de la sexualidad a la búsqueda de información adecuada, la toma de decisiones reflexivas y la conversación “sincera” con la “pareja” (N°6, p.42). La opinión de los padres y los valores personales no se muestran como un punto de referencia relevante en este sentido. “Una relación sexualmente sana tiene cinco características: es consensual, no explotadora, honesta, mutuamente placentera y protegida contra el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual (ITS), incluido el Sida”.(N°5, p.43); “ante la decisión de tener relaciones sexuales en la adolescencia es necesario tomar medidas como informarse sobre métodos anticonceptivos y de protección contra las ITS” (N°1, p.73). Respecto a la forma de contagio de las ITS, dos textos (N°2 y N°6) las presentan como una pandemia que a cualquiera puede afectar. “Todas las personas estamos expuestas a contraer el VIH/SIDA” (N°2, p.83). Sólo un texto (N°9), las presenta como consecuencia de conductas de riesgo libremente asumidas “Las ETS son frecuentes en las personas que ejercen la prostitución, drogadictos que se inyectan y en aquellos que tienen varias parejas sexuales”(N°9, p.36); “el comportamiento individual es un factor que determina el riesgo de adquirir ETS” (N°9, p.37). Sólo uno de los textos (N°10) destaca la fidelidad como un valor positivo para los adultos. Cuestión que contradice la realidad y el sentir de los jóvenes peruanos, pues el porcentaje de quienes ya se han iniciado sexualmente es bastante menor que aquellos 23 que no han tenido relaciones sexuales . Además los adolescentes que aún no han iniciado su vida sexual, refieren como razón principal “esperar a la persona adecuada con la que compartiré mi vida” (65% varones y 82% mujeres)24. Por tanto debe respetarse y valorarse esa disposición de los jóvenes a establecer relaciones fieles y duraderas. 23 Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 107. 24 Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 110. 16
  • 17. 3.6 Técnicas de reproducción asistida F. TÉCNICAS DE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A E O REPRODUCCIÓN ASISTIDA 48 Evita tratar al hijo como un “objeto 0 0 0 - 0 0 0 0 0 + 1 1 9 de derecho reproductivo” de los padres (embarazo “deseado”). 49 Hace referencia a las consecuencias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 médicas, éticas y sociales de las técnicas de reproducción asistida 50 Rechaza la selección y manipulación 0 0 0 - 0 0 0 0 0 0 0 1 9 de embriones El tema sólo se menciona en dos textos (N°4, N°10) pero ninguno explica las consecuencias médicas, éticas y sociales de estos procedimientos. Más bien se muestran como recursos lícitos que pueden usarse “cuando las parejas tienen problemas para procrear” (N°4, p.142). Es importante orientar a los alumnos sobre las consecuencias objetivas de estas técnicas: alto costo y baja tasa de éxito (30 %), no son terapéuticas para el problema de esterilidad, conllevan al congelamiento y/o destrucción de embriones humanos, además de producir importantes riesgos para la salud de la madre y del niño25. Llama la atención que sólo uno de los textos (N°10) mencione y explique la adopción de niños como una alternativa para los cónyuges que no tienen posibilidades de procrear, y que pueden encontrar en la adopción “una forma de asumir con amor y compromiso la maternidad y paternidad” (N°10, p.36-37). 3.7 Embarazo adolescente G. EMBARAZO ADOLESCENTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A E O 51 Explica en líneas generales la problemática + + + + 0 0 + 0 + + 7 0 3 del embarazo adolescente 52 Explica las consecuencias que puede tener + 0 + + 0 0 + 0 + + 6 0 4 para la salud de la madre el embarazo adolescente. 53 Explica las consecuencias personales + + + - 0 0 + 0 + + 6 1 3 (deserción escolar, abandono, pobreza) que trae el embarazo adolescente. 25 De Irala, J., Gómara I., Serrano, I., (2007), 16. 17
  • 18. Resulta muy oportuno que la mayoría de los libros (N°1, N°2, N°3 N°4, N°7, N°9 y N°10) explique la problemática del embarazo adolescente, las consecuencias que pueden generar en la salud de la madre (N°1, N°3, N°4, N°7, N°9 y N°10), así como las consecuencias personales para ambos padres. (N°1, N°2 y N° 3, N°7 N°9 y N°10). Sin embargo, hace falta destacar con mayor énfasis la abstinencia como la mejor alternativa para evitarlos. Al contrario de lo que se afirma en el texto N° 4, esta problemática no se produce por “falta de un manejo efectivo de métodos para tener sexo seguro” (N°4, p.143); sino a causa de una autogestión inadecuada de la sexualidad en los adolescentes, que en la mayoría de casos no saben controlar su impulso sexual, e inician su vida sexual sin planificarlo ni desearlo del todo, y algunas veces presionados por su entorno26. 4. Conclusiones • Resulta oportuno atender las omisiones y desaciertos descritos en esta investigación, a fin de mejorar el contenido de los textos escolares. • Las recomendaciones de expertos en salud pública pueden traducirse en mensajes que promuevan la estrategia global del ABC, ofreciendo información completa y exacta sobre la eficacia limitada del preservativo y otros anticonceptivos para la prevención de ITS y de embarazos precoces. • Una educación sexual sin valores es una invitación a la experimentación, y esto tiene consecuencias negativas en la juventud, como lo demuestran investigaciones peruanas e internacionales. En “Estilos de vida de los adolescentes peruanos” se comprueba que el sexo precoz es un componente importante de un estilo de vida no saludable, que incluye además el uso improductivo del tiempo libre y el consumo de sustancias tóxicas27. • Urge impulsar –desde el hogar y la escuela– una educación sexual que incluya también los temas afectivos (autoestima, carácter, sentimientos, virtudes) y no se limite al contenido técnico del “sexo seguro”. 26 Esto comprueba en las razones que refieren tener los adolescentes sobre su primera relación sexual: “sentir un impulso físico”, “dejarme llevar”, “no querer ser diferente”, etc. en Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 108. 27 Corcuera P., De Irala J., Osorio A., Rivera, R., (2010), 121-122. 18
  • 19. BIBLIOGRAFÍA 1. CASSELL MM, HALPERIN DT, SHELTON JD, STANTON D. (2006). “Risk compensation: the achilles’ heel of innovations in HIV prevention?” British Medical Journal; 332:605-607. 2. DEVIDA (2009); II Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria-2007, Lima, Comisión para la vida sin drogas. 3. CORCUERA, Paúl; DE IRALA, Jokin; OSORIO, Alfonso; RIVERA, Reynaldo (2010). Estilos de vida de los adolescentes peruanos, Lima, Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Piura. 4. DE IRALA J., GÓMARA URDIAIN I., LÓPEZ DEL BURGO C. (2008) “Analysis of content about sexuality and human reproduction in school textbooks in Spain”, Public Health; 122: 1093-1103. 5. DE IRALA, Jokin; GÓMARA, Ignacio; SERRANO, Inmaculada (2007), Cuaderno Sexualidad, Vida y Salud, Navarra, Editorial SM. 6. DE IRALA, Jokin (1999), “European multicenter study of natural familiy planning (1989-1995): efficacy and drop-out”, Advances in Contraception; 15:69-83. 7. FITCH JT, STINE C, HAGER WD, MANN J, ADAM MB, MCLHANEYJ. (2002) “Condom effectiveness: factors that influence risk reduction”. Sexually Transmitted Diseases; 29(12):811-817. 8. FITCH JT. (2001) “Are condoms effective in reducing the risk of sexually transmitted disease?” Ann Pharmacother; 35(9):1136-1138. 9. GERBERDING JL., (2004) Centers for Disease control and Prevention; Prevention of genital human papilloma virus infection. Report to congress, Department of Health and Human Services, < http://www.cdc.gov/std/HPV/2004HPV%20Report.pdf>, [Consulta mayo de 2010]. 10. HAGER D., “Explosion in STDs Caused by “Safe Sex” Message”. News Max <http://www.newsmax.com/archives/articles/2003/12/24/82316.shtml> [Consulta mayo de 2010]. 11. HALPERIN DT, STEINER MJ, CASSELL MM, GREEN ED, HEARTS N, KIRBY D, GAYLE HD, CATES W. (2004) “The time has come for common ground on preventing sexual transmission of HIV” The Lancet; 364:1913-1914. 12. MCLLHANEY JS Jr. (2000) “Sexually tranmsitted infection and teenage sexuality” America Journal Obstetrics Gynecology; 183(2):334-339. 13. Organización Mundial de la Salud (OMS); (1981) “Task Force on Methods for the Determination of the Fertile Period. A prospective multicentre trial of the 19
  • 20. Ovulation method of natural family planning. I teaching phase” Fertility and Sterility; 136(2): 152-158. 14. STANFORD JB, MIKIJACZYK R. (2002) “Mechanisms of action of intrauterine devices: udpate and estimation of postfertilization effects”. American Journal Obstetrics Gynecology; 187(6):1699-1708. 15. TRUSELL J, ELLERTSON C, STEWART F, RAYMOND G, SHOCHET T. (2004) “The role of emergency contraception”. American Journal Obstetrics Gynecology; 190:30-38. 16. WELLER S, DAVIS K, (2003). “Condom effectiveness in reducing heterosexual HIV transmission. Cochrane Review”. En: The Cochrane Library, Issue 4, John Wikey & Sons, Ltd. Chichester, Reino Unido, CD003255. 17. WINER RL, LEE SK, HUGHES JP, ADAM DE, KIVIAT NB, KOUSTSKY LA, (2003); “Genital human papillomavirus infection: incidence and risk factors in a cohort of female university students”. American Journal of Epidemiology; 157(3):218-226. 20