SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  48
Universidad Mayor de San Andrés




                      EFECTOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA CON RESPECTO

                           AL NIVEL DE CRECIMIENTO ECONÓMICO.

                      “GOBIERNOS DE GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA,

                   CARLOS MESA GISBERT, EDUARDO RODRIGUEZ VELTZE”

                                     PERIODO 2002 – 2005



INTRODUCCIÓN

El presente trabajo realizará un analisis sobre los efectos de la politica pública con respecto al
nivel de crecimiento económico y desarrollo económico.

En este sentido nuestro grupo de trabajo se ve motivado en realizar un estudio a lo que
aconteció en nuestro país, en los años 2002 – 2005 desde diferentes puntos de vista;
economicos, sociales y por que no culturales.

Es de conocimiento que en dicho periodo, Bolivia atravesó una crisis que dió lugar a la caída
del gobierno de Sánchez de Lozada.

Realizaremos un esfuerzo por entender mejor las causas del conflicto social en Bolivia y sus
implicaciones para el programa de desarrollo.

Como punto de partida distinguiremos dos conceptos importantes para nuestro estudio;
crecimiento economico y desarrollo economico. Seguidamente acopiamos el análisis del
conflicto, donde examinaremos la crisis boliviana que tuvo mayor fuerza en el año 2003 que
es donde cambia la situación política de Bolivia de ese momento, son razones para que se de
el conflicto y la protesta social que no son otra cosa que expresiones de participación política,
que proporcionan equilibrio y encaran a un sistema político elitista que no reconoce la
diversidad de la nación. Finalmente, el conflicto social en Bolivia es considerado positivamente
como fomento al cambio político y social con miras a transformar la democracia del país.

Análizaremos tambien lo acontecido después de la “crisis del gas” de Octubre del 2003, que
provocó la dimisión del presidente electo Gonzalo Sánchez de Lozada.
Por lo que la presidencia le fue otorgada al Vicepresidente Carlos D. Mesa Gisbert un 17 de
octubre de 2003, que en menos de dos años renuncia a su cargo y es él mismo quien pide que
se entregase el mando al presidente de la corte, de ese modo Eduardo Rodriguez Veltze jura al
cargo un 9 de junio de 2005.

No debemos olvidar que antes de Octubre del 2003 las agencias de cooperación no
consideraban a Bolivia un Estado“frágil” o “débil”, ninguna de ellas conducía sus programas
      1
Universidad Mayor de San Andrés




desde una perspectiva sensible a losconflictos. En efecto, los países donantes, siguiendo la
dirección del Banco Mundial, consideraron a Bolivia un “buen representante” e ignoraron
indicadores de Estado débil, de su democracia y capacidades de gobierno. Las agencias de
cooperación continuaron financiando un Estado altamente centralista y exclusivo, gobernado
incoherentemente a través de pactos y cuotas de poder entre coaliciones de partidos políticos,
sin llevar a cabo suficientes análisis de factores de riesgo.

Examinaremos tambien las raíces históricas y las causas estructurales de tal conflicto, que se
traduce en una crisis que da fin a un ciclo económico en la historia de nuestro pais. En tal
sentido hablaremos sobre la tendencia cíclica de la economia, es decir, los ciclos economicos
de Bolivia, reflejados en tres periodos importantes, dicho análisis se realizará desde los años
1900.


ANTECEDENTES

En el año 2003 Bolivia sufrió graves crisis que afectaron profundamente el sistema
democrático existente en el país hace 22 años y captaron la atención de la comunidad
internacional. La crisis de octubre de ese año, que a primera vista era una protesta por la
exportación del gas natural, dio como resultado la destitución del entonces presidente
Sánchez de Lozada, y la sucesión constitucional del Vicepresidente Carlos Mesa. El tumulto
político y el desasosiego popular que se difundió desencadenaron también iniciativas
importantes relacionadas a los conflictos de parte de las agencias de cooperación. Antes de
octubre del 2003, la mayoría de ellas no consideraban a Bolivia un estado “frágil” o “débil”, ni
tampoco conducían sus programas desde una perspectiva sensible a los conflictos. Como parte
integrante de un enfoque sensible a esta temática, está el análisis de los conflictos, aspecto
que también parece haber estado ausente en gran parte de los programas de cooperación con
el Estado boliviano.
Un 18 de octubre caía el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, poniendo así fin a la
llamada “guerra del gas”, conflicto que se saldó con la vida de cerca de 70 personas en la
capital boliviana y en la vecina ciudad de El Alto. Si bien la controversia al respecto de la
explotación y exportación de las vastas reservas de gas del país fue el desencadenante del
conflicto, éste solo puede entenderse en el contexto de la profunda crisis institucional,
económica y social por la que Bolivia atraviesa desde hace algunos años.



OBJETIVO GENERAL

   -   Analizar los efectos de la política publica del periodo en cuestión, con respecto a los
       niveles de crecimiento económico en nuestro país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
       2
Universidad Mayor de San Andrés




   -   examinar las arraigadas e históricas causas del conflicto


   -   Este trabajo de análisis integrará los modelos de conflictos intra-estatales y
       deseguridad humana discutidos anteriormente, con énfasis en lo siguiente:



              • El contexto histórico para el conflicto del periodo en estudio
              • Análisis estructural y sistémico con el fin de identificar los factores o amenazas
              que se presume son razones de conflicto.
              • La primacía del sistema político en una democracia.
              • La interrelación de todas las estructuras y sistemas, y su convergencia en
              situaciones de conflicto.

   -   Analizar los ciclos económicos de Bolivia


MARCO TEORICO

Crecimiento economico y Desarrollo

Crecimiento económico: aumento en el Ingreso Nacional Disponible o del PIB.

Desarrollo Económico: además del crecimiento económico, incluye variables relacionadas a: a)
Educación, b) Salud, c) Infraestructura básica, d) Paz social y Gobernabilidad, e) Medio
Ambiente.

El Desarrollo económico es un proceso de largo plazo, en cambio el crecimiento economico se
da en un periodo determinado, es decir, en un periodo de corto plazo.

Es importante el concepto de “vivir bien”
Son conceptos básicos; la generación de ingresos y creación de riqueza.



Factores básicos de producción

Hoy en día, se asocian a estas categorías conceptos más amplios:

   a) Capital Natural, b) Capital Humano, c) Conocimientos, d) Capital Social.



       3
Universidad Mayor de San Andrés




A estas cuatro variables se las denomina “Factores Básicos de Producción” pues determinan la
cantidad y la calidad de la producción usando cantidades dadas de insumos.
La cantidad o calidad de producto que se puede lograr con una cantidad dada de insumos es
un criterio determinante para decidir hacer una inversión.

Al producto por unidad de insumo se lo denomina productividado rendimiento con relación a
ese insumo. A veces se habla de productividad física para distinguirla del rendimiento
económico.
Importan los mercados (especialmente, del trabajo, del capital y de bienes y servicios finales).
El precio del producto final, los precios de los insumos y la productividad (física) determinarán
el rendimiento económico o ganancias de un emprendimiento.
La remuneración al trabajo es estratégica en la reducción de la pobreza. Depende del
rendimiento laboral y de las condiciones de mercado.


Los desarrollos sobre crecimiento tienen como núcleo central una función de producción:




Donde:

Y* es una relación técnica que determina el nivel del producto para combinaciones dadas de
los insumos K y L, para valores determinados de los parámetros:




      4
Universidad Mayor de San Andrés




IMPORTANTE

El Capital Natural, el Capital Humano, los Conocimientos y el Capital Social son componentes
del Bienestar, en consecuencia, del Desarrollo económico.

La productividad y los mercados son determinantes para fijar las remuneraciones al trabajo y
(en consecuencia) para disminuir la pobreza




                          Indicadores de crecimiento económico




      5
Universidad Mayor de San Andrés




                         Indicadores de desarrollo economico




      6
Universidad Mayor de San Andrés




Lo que hace falta:

   -   indicadores relativos al Medio Ambiente, generalmente, no se los menciona, pero
       existe varias propuestas Por ejemplo, emisiones de carbono, deforestación,
       desertificación, contaminación acústica, contaminación de los ríos, etc.

¿El PIB puede ser indicador de desarrollo?

   -   En algunos países, el nivel del PIB es básicamente resultado del actuar del hombre, es
       decir, de la acumulación de capital humano, capital social y conocimientos. En esos
       países, el PIB es un indicador de desarrollo.
   -   En países donde en la conformación del PIB interviene con gran incidencia la
       explotación de recursos naturales, el PIB no es buen indicador del desarrollo.
   -   Sin embargo, el PIB asociado a otras actividades que la explotación de recursos
       naturales puede constituirse en un indicador de desarrollo para estos países.

Una hipótesis central es que muchos países, entre ellos, Bolivia, no han llegado aún a un
estadio suficiente de construcción nacional en el sentido del desarrollo de una sociedad con
intereses comunes libremente convenidos.
A este propósito, conviene recordar que la teoría reconoce 3 tipos de sociedad con respecto a
su conformación: 1) la sociedad cultural o gregaria, 2) la sociedad aglutinada alrededor de un
soberano y 3) la sociedad de hombres libres de Rousseau.

       Sociedad cultural



       7
Universidad Mayor de San Andrés




La sociedad cultural o gregaria es el estadio más primitivo de un aglomerado humano. Sus
miembros se agrupan únicamente por su semejanza y el único acto voluntario que realizan es
el de consentir pertenecer a la comunidad. Haciéndolo, logran protección y la socialización de
los más pequeños los que viviendo en comunidad aprenden los comportamientos individuales
y colectivos de los adultos, heredan el lenguaje, los valores y, en términos generales, la
cultura. Generalmente, rechazan a personas que no son originalmente del grupo o que por
alguna razón (buena o mala) tienden a diferenciarse de sus miembros. No hay una voluntad
deliberada de pertenecer a la comunidad y en consecuencia los términos del contrato social
son muy simples.

       Sociedad aglutinada alrededor de un Soberano

En estas sociedades, sus miembros escogen deliberadamente someterse al más fuerte en
búsqueda de protección sea con relación a amenazas de otros grupos o de la naturaleza, sea
con relación a la satisfacción de las necesidades básicas. Por la protección que brinda el
soberano se le recompensa con un tributo en trabajo, especie o dinero y, generalmente,
sumisión y obediencia. La característica fundamental de este tipo de sociedad es la relación
bilateral entre el ciudadano y el soberano plasmada en un contrato de gobierno con la
ausencia de un pacto horizontal entre personas.

       Sociedad feudal

Una prolongación natural del estado nucleado alrededor de un soberano es la sociedad feudal
donde el soberano se apoya en una clase social que usufructúa parte del poder del soberano.
La sociedad feudal crea valores que discriminan las capacidades humanas del populorumcon
relación a la nobleza.

       La sociedad de Rousseau

Los hombres libre y voluntariamente se agrupan convencidos de que los mecanismos de
cooperación permiten lograr un mejor producto (en sus diferentes acepciones) que viviendo o
trabajando en forma individual.
Lo importante son las reglas de asociación plasmadas en un contrato social más que la
semejanza cultural (sociedad cultural) y la función de soberano es la de administrar y ejecutar
las decisiones del grupo.
Los gobernantes son, en este tipo de sociedad, empleados de ella bajo reglas establecidas en
un contrato de gobierno.
Se supone que el colectivo actúa buscando maximizar el bienestar común.
Este es el concepto básico de lo que ahora se llama “capital social”.
El poder, La génesis y el desarrollo de cualquier sociedad vienen acompañados de una relación
de poder.
      8
Universidad Mayor de San Andrés




En las sociedades modernas, el poder es la expresión de la capacidad un grupo social de
controlar la economía estableciendo formas de funcionamiento del mercado y esquemas de
distribución de activos, ingresos, oportunidades y privilegios. El concepto de una economía
capitalista está asociado al paradigma de mercados libres que distribuyen oportunidades,
activos e ingresos óptimamente.
La posibilidad de que existan mercados libres ha sido puesta en discusión continuamente en la
historia; para muchos, su postulado es una forma de ocultar una relación de poder subyacente
en favor de algunos.
Las estructuras de las sociedades son dinámicas en el sentido de que cambian continuamente
pasando de un estado a otro.
Los factores que impulsan los cambios son las fricciones que generan las luchas entre grupos
sociales para apoderarse del poder y la creatividad de sus operadores. Se supone que el
conflicto disminuye en intensidad a medida que la distribución de activos, ingresos,
oportunidades y privilegios se vuelve más equitativa y cuando es acompañada de progreso
técnico, acelera el desarrollo


EL PAPEL DEL GOBIERNO

   -   La sociedad desconfía de la capacidad de los gobiernos (y de los economistas) de
       imponer una receta para desarrollarse por muy buena que sea ésta.

   -   Pues, las decisiones resultan de la acción de múltiples agentes

   -   ¿Los miembros del gobierno (o los economistas) tienen más capacidad que los de la
       sociedad civil para sugerir estrategias de desarrollo?

En otras palabras, la idea de que la cooperación puede generar un mayor nivel de progreso y
bienestar todavía no ha echado raíces.El gobierno sigue siendo algo así como un soberano y no
como un empleado al servicio de la voluntad colectiva.


El sistema de partidos políticos

Es muy difícil poder desarrollar la democracia directa o participativa. Por ello, la mayor parte
de los países han escogido democracias representativas a partir de un sistema de partidos
políticos, necesario para el funcionamiento de la democracia.

La principal función de un partido político es la de constituirse en un primer nivel         de
elaboración y de análisis de propuestas para resolver problemas nacionales. Entre            las
muchísimas propuestas que se sugieren a nivel nacional, los partidos tienen la función       de
seleccionar una de ellas o varias entre ellas para su consideración por el pueblo y           su

       9
Universidad Mayor de San Andrés




aprobación. Ninguna otra instancia en un país tiene esa función sobre todos los temas
nacionales.

Otra de las principales funciones de un partido político es la de proponer ciudadanos para el
ejercicio de la función pública sobre la base de una selección previa de candidatos. Se supone
que esta selección es realizada en un marco democrático donde los candidatos son elegidos
por su capacidad de liderato y su capacidad de hacer y ejecutar propuestas. Los resultados de
esta primera selección son puestos en consideración de la población en su conjunto a través
de las elecciones.

Los partidos, además, deberían asumir la responsabilidad de los actos (buenos o malos) de las
personas que ellos han propuesto para el ejercicio de la función pública, pues, estos gobiernan
siguiendo los programas y mandatos elaborados por ellos.

Pocas de las funciones que se acaba se señalar son cumplidas por los partidos políticos en
América Latina. Los países en desarrollo muestran en el plano político las mismas deficiencias
que muestran en otros campos: una gran debilidad de las instituciones que tienen que ver con
la democracia. Es importante entender que no se trata de un problema que sólo concierne a
los partidos, sus dirigentes y sus militantes, el funcionamiento de las instituciones públicas
depende en gran medida de la calidad del partido político en función de gobierno. La política
juega un papel importante en la asignación de recursos humanos y materiales (inversión), en
el tamaño y la distribución de los servicios del Estado, en la creación y funcionamiento de las
instituciones y en la estructuración de procesos de consenso.
Luego, sin partidos que reúnan los atributos anteriormente mencionados, es difícil imaginar
tener instituciones públicas, en particular, un gobierno, de buena calidad. En países de débil
desarrollo como Bolivia, la calidad del gobierno cuenta muchísimo en sus oportunidades de
desarrollo. Esa es la razón final por la que los partidos políticos importan.

4 requisitos para que el Desarrollo sea posible

1) La voluntad colectiva,

2) La cooperación entre personas y entidades,

3) La existencia de capacidades potenciales aún no explotadas.

4) Poner énfasis en la educación

Pregunta clave:

La gran pregunta es ¿cómo se echa a funcionarel proceso de desarrollo?. Es decir, ¿cómo
lograr, por ejemplo, la incorporación de progreso técnico?, o, ¿cómo lograr que la sociedad se

     10
Universidad Mayor de San Andrés




interese en invertir en educación o salud? O, ¿cómo mejorar la calidad de las instituciones?.
¿Son todas estas decisiones independientes del propio proceso de desarrollo?



PROBLEMAS


   -    no es evidente la voluntad de crecer,
   -    fatalismo sobre el futuro,
   -    pesimismo sobre el efecto de las acciones humanas para cambiarlo;
   -    Migración,
   -    Maximización de rentas de corto plazo,
   -    Desconfianza que impide la cooperación
   -    busquan obstruir las oportunidades de los pocos que parecen tenerlas.




DESARROLLO DE LA INVESTIGACION.

ACONTECINIENTO 2002-2005

En julio de 2002, se cumplieron las elecciones generales,Gonzalo Sánchez de Lozada del MNR
en alianza con el MBL, alcanzó 22,46% de la votación por encima deEvo Morales del MAS
20,94%; Manfred Reyes de NFR, 20,91% y Jaime Paz Zamora del MIR, 16,31%. bajo una alianza
programática con el MIR, denominada Plan Bolivia y el apoyo de UCS, Sánchez de Lozada
asumió el 6 de agosto de 2002 la Presidencia de la República, en medio de una grave crisis
económica que derivó en permanentes conflictos sociales. En el campo social, una de sus
primeras medidas fue la implantación del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) y la
reposición del pago del BONOSOL a las personas mayores de 60 años. Estas medidas no
frenaron el descontento social traducido en permanentes medidas de presión de diversos
sectores de la sociedad civil, acciones que tuvieron su mayor eclosión en febrero de 2003
como rechazo a la intención gubernamental de aplicar un impuesto al ingreso. A la protesta
social se sumó un segundo motín policial que determinó la salida de las fuerzas militares a las
calles de la ciudad sede de gobierno. El denominado «impuestazo» culminó con el saldo de
más de veinte muertos entre civiles, policías y militares, una actitud de confrontación entre

       11
Universidad Mayor de San Andrés




Fuerzas Armadas y Policía Nacional y el desgaste del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada,
quien, sin embargo, no modificó sustancialmente sus políticas de Estado.
Los problemas sociales y el descontento de la sociedad civil continuaron y en octubre de 2003
desembocaron en la denominada «guerra del gas» originada en la demanda de los diferentes
sectores sociales para que no se suscriba el contrato de exportación de gas natural a Estados
Unidos vía un puerto chileno, pedido que aglutinó a diferentes organizaciones sindicales y se
tradujo en un bloqueo nacional de caminos iniciado por la principal fuerza sindical campesina
del país, medida que después de casi quince días mostró su mayor fuerza en la zona del
altiplano boliviano. Ante esa situación el gobierno determinó una acción militar destinada a
buscar la salida de turistas de la población paceña de Sorata, operativo que culminó con la
muerte de cinco campesinos en Huarisata, lo que desencadenó acciones de protesta en las
ciudades de La Paz y El Alto y el bloqueo casi total de ambos centros urbanos y de otras
ciudades del país, acciones de la sociedad civil que fueron reprimidas por las fuerzas militares y
policiales con el resultado de más de sesenta muertos y un centenar de heridos.
Como respuesta a la represión y las muertes, la demanda ciudadana se volcó para pedir la
salida del presidente Sánchez de Lozada, quien a pesar de afirmar que no dejaría el gobierno
tuvo que renunciar días después de quedar sólo en la administración estatal tras la salida de
sus socios y aliados políticos, Manfred Reyes Villa de Nueva Fuerza Republicana (NFR), primero
y después, Jaime Paz Zamora del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) y la decisión
de su vicepresidente de alejarse por no compartir el uso de la violencia como respuesta a las
demandas y planteamientos ciudadanos. Cercado por la sociedad civil, en medio de una
huelga general en las principales ciudades declarada por la Central Obrera Boliviana (COB), el
bloqueo general de caminos, el desabastecimiento de alimentos y combustibles en las
ciudades de La Paz y El Alto y el repliegue de las fuerzas militares, Sánchez de Lozada, el 17 de
octubre de 2003, un año y dos meses y medio después de ser posesionado, renunció a la
primera magistratura de la nación ante el Congreso Nacional y en momentos en los que ese
Poder del Estado trataba su renuncia, salió del país rumbo a Estados Unidos junto a su familia
y entorno de confianza encabezado por Carlos Sánchez Berzaín, su ministro de Defensa quien
fue acusado de ser el promotor de los enfrentamientos entre bolivianos que dejaron como
resultado más de sesenta muertos. En sesión especial de emergencia, el Congreso Nacional
aceptó la renuncia de Sánchez de Lozada y en el marco de los preceptos de sucesión
constitucional designó como nuevo presidente de la República a Carlos Diego Mesa Gisbert,
hasta ese momento vicepresidente de la República y Presidente del Congreso Nacional, quien
al tomar posesión se comprometió entre otros aspectos, a la realización de un referéndum
para definir el futuro uso y las exportaciones de gas y la convocatoria a una Asamblea
Constituyente. Mesa Gisbert inició su mandato sin contar con una fuerza político
parlamentaria mayoritaria o por lo menos representativa, pero con amplio apoyo ciudadano
que de acuerdo a encuestas superó ochenta por ciento y advirtió que prefería dejar la primera
magistratura del país a instruir que se mate a un solo ciudadano boliviano. Tras un periodo de
paz social, el nuevo presidente debió enfrentar problemas fundamentales como, el escaso
respaldo parlamentario a sus políticas de gobierno; el elevado déficit fiscal producto de una
economía en crisis, la definición de una política de explotación, industrialización y exportación
de gas natural y las acciones divisionistas asumidas por representantes cívicos de algunas
     12
Universidad Mayor de San Andrés




regiones del país. En el marco de una relación basada en preservar el sistema democrático,
Mesa Gisbert mantiene una relación de permanente controversia con el Poder Legislativo,
instancia del Estado afectada por la escasa credibilidad en la población y la reconducción
político partidaria que busca superar los efectos del cambio de octubre de 2003.
A pesar de la cooperación financiera externa recibida, el Gobierno de Carlos Mesa con el fin de
disminuir el déficit fiscal y cumplir acuerdos con organismos internacionales, impuso un
modelo de austeridad en la administración estatal, medida que, dados los niveles de pobreza
en la población, originó permanentes protestas sociales en las principales ciudades del país, las
que en muchos casos fueron superadas sobre la base del diálogo a pesar de la dura posición de
sectores radicales encabezados por maestros y campesinos o casos aislados como la auto
inmolación con dinamita de un ex trabajador minero en instalaciones del Congreso Nacional,
en demanda de su jubilación.
En el marco de su promesa, Mesa Gisbert convocó para el 18 de julio de 2004 a un referéndum
nacional vinculante, para fijar la política nacional del gas e inició las acciones preparatorias
para la realización de una Asamblea Constituyente.

A pesar de un respaldo ciudadano superior a 70% de acuerdo a encuestas de empresas
privadas y la continuidad de una política económica de austeridad, el gobierno de Mesa
Gisbert enfrentó durante el año 2004 permanentes conflictos sociales además de un
distanciamiento cada vez mayor con el Congreso Nacional, aspecto que buscó ser superado a
través de la formación, en los últimos meses del año, de una bancada parlamentaria
denominada «transversal» como una opción para el Poder Ejecutivo y así llevar adelante sus
iniciativas en el ámbito congresal.
Este distanciamiento entre poderes originó cuestionamientos a las preguntas planteadas por
el Gobierno para el Referéndum sobre el Gas, consulta ciudadana que a pesar de dichos
problemas se realizó el 18 de julio y dio como resultado el apoyo a las cinco preguntas
formuladas por el Ejecutivo.
Las tres primeras interrogantes referidas a la abrogación de la Ley de Hidrocarburos vigente, la
recuperación de la propiedad de todos los hidrocarburos en boca de pozo para el Estado
boliviano y la refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, lograron el amplio
respaldo ciudadano, el que no se repitió para las dos últimas preguntas sobre la política de
utilizar el gas como recurso estratégico para el logro de una salida útil y soberana al Océano
Pacífico y la exportación de gas.
Realizado el Referéndum y como consecuencia de diferentes interpretaciones de los
resultados de la consulta ciudadana, se agravaron los permanentes roces entre los poderes
Ejecutivo y Legislativo, situación que imposibilitó la aprobación de una nueva Ley de
Hidrocarburos y retrasó la organización de la Asamblea Constituyente.
En el último trimestre de 2004 se reactivaron los movimientos regionales autonomistas en los
departamentos de Santa Cruz y Tarija, posiciones que pasaron a ocupar un lugar
preponderante en la agenda del gobierno.
La culminación del Diálogo Productivo Nacional, permitió la participación de la sociedad civil
en la definición de una Estrategia destinada a fortalecer las capacidades productivas de cada

     13
Universidad Mayor de San Andrés




uno de los municipios del país, como herramienta para mejorar las condiciones de vida y
enfrentar la pobreza.
Así, en diciembre de 2004, se realizaron las elecciones municipales en los 327 municipios, 13
de ellos de reciente creación, cuyos resultados mostraron un desgaste de los partidos políticos
denominados «tradicionales» y la aparición de movimientos ciudadanos, además de una
mayor abstención en la participación ciudadana en los comicios.
La popularidad de Mesa Gisbert que, en su momento, fue un freno temporal al descontento de
los diversos sectores de la población sufrió un rápido deterioro, situación que originó que en el
segundo trimestre de 2005 el mandatario insinuara al país la posibilidad de renuncia a su
mandato, posición que sin embargo no frenó ni los conflictos sociales ni la confrontación con
el Legislativo.
A pesar del permanente desentendimiento entre poderes del Estado, el Legislativo, después
de casi un año de debates, aprobó una nueva Ley de Hidrocarburos que buscaba traducir la
voluntad de las mayorías, expresada en el Referéndum del año anterior, sobre la abrogación
de la Ley de Hidrocarburos promulgada por Gonzalo Sánchez de Lozada, la refundación de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, el logro de mayores ingresos para el país y la
recuperación de la propiedad de los hidrocarburos, normativa que al no tener el consenso del
Poder Ejecutivo, fue promulgada por el entonces Presidente del Congreso Nacional y no por el
Presidente de la República.
Este comportamiento profundizó la crisis entre los poderes del Estado y la sociedad civil,
conflictos que se agravaron a partir de mayo cuando movilizaciones de vecinos de la ciudad de
El Alto, maestros urbanos y rurales, mineros, gremialistas, universitarios y campesinos
determinaron que el Presidente Mesa Gisbert, agobiado por las permanentes protestas
sociales y la radicalización de las mismas, el 6 de junio presente renuncia a su mandato ante el
Congreso Nacional.
Al considerar que como efecto de las permanentes protestas y movilizaciones sociales no
existían garantías plenas para reunir al Congreso Nacional en la ciudad de La
Paz, el entonces presidente de dicho Congreso, senador Hormando Vaca Díez convocó a esa
instancia de poder para reunirse en la ciudad de Sucre, capital histórica de
Bolivia, para tratar la renuncia de Mesa Gisbert.
En Sucre, mientras los partidos políticos y parlamentarios buscaban acuerdos para la elección
de Hormando Vaca Díez como nuevo Presidente de la República, un ambiente de protesta
social protagonizado por universitarios y maestros y el anuncio de la inminente llegada de
trabajadores mineros de La Paz, Oruro y Potosí buscaba impedir esa designación,
confrontación que alcanzó su momento más violento en Salancachi (a 25 kilómetros de Sucre)
con la muerte por disparo de arma de fuego del dirigente minero Juan Carlos Coro Maita, en
momentos en los que trabajadores mineros buscaban llegar a la ciudad Capital a pesar del
fuerte control militar y policial.
Este suceso enfervorizó la protesta social, por lo que el Congreso determinó reunirse en la
Casa de la Libertad para designar como nuevo Presidente Constitucional de la República al
entonces Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, quien juró a la
primera magistratura del país el 9 de junio de 2005, tras la aceptación de la renuncia de Carlos

     14
Universidad Mayor de San Andrés




Mesa Gisbert y la declinación para asumir la presidencia por parte de lospresidentes de las
Cámaras de Senadores, Hormando Vaca Díez y de Diputados, Mario Cossio Cortéz.
Tras un mes de confrontaciones y negociaciones políticas, la Cámara de Senadores modificó el
precepto constitucional y posibilitó que en el proceso electoral no sólo se elija a presidente y
vicepresidente, sino también a senadores y diputados en una clara decisión de acortar el
mandato de estos.
La designación de Rodríguez Veltzé en un marco de estricta sujeción constitucional, permitió
disminuir las tensiones sociales y regionales, ya que el nuevo gobierno de transición tenía
como mandato expreso Convocar a Elecciones Generales, mandato que fue cumplido el 6 de
julio con la convocatoria a comicios generales para la elección de Presidente, Vicepresidente,
senadores, diputados y prefectos, estos últimos bajo una nueva figura, la «elección» a través
del voto y la posterior designación presidencial, como inicio de un proceso de
descentralización departamental.
Luego de sortear diversas acciones legales que determinaron no sólo la modificación de la
fecha de elecciones al 18 de diciembre, dos semanas después del día fijado inicialmente y la
reasignación de escaños parlamentarios, tres más para el departamento de Santa Cruz y uno
para Cochabamba, y la pérdida de dos escaños para La Paz y uno para Oruro y Potosí, el país
llegó al día de elecciones en un proceso preelectoral caracterizado por permanentes
acusaciones contra candidatos, pero sin mayores signos de violencia.

El resultado electoral otorgó un amplio triunfo al Movimiento al Socialismo (MAS) con 53,74%
de los votos, que llevó como candidato a la Presidencia de la República al líder sindical de los
cocaleros, Evo Morales Ayma y como Vicepresidente, al sociólogo y matemático, Álvaro García
Linera, nivel de votación que por primera vez alcanzó un candidato político en la vida
democrática nacional iniciada en 1985.


ANÁLISIS DE CONFLICTO

Efectos del conflicto

Violaciones a los derechos humanos; Los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y
políticos en Bolivia no son plenamente respetados ni por el Estado ni por los mismos
ciudadanos. Desde 1982 las agresiones civiles y violaciones políticas pudieron haber declinado,
sin embargo la crisisde Octubre del 2003 estuvo marcada por grandes violaciones de los
derechos a la vida perpetrados por las fuerzas armadas contra los civiles. Los derechos de la
mayoría de la población indígena continúan siendo violados debido a la histórica intolerancia y
racismo en ausencia deuna inclusiva y pluralista definición de nación.

Gobierno débil: causas y efectos; La deficiencia de la mayoría de los gobiernos ha inspirado
gobernar através de cuotas y pactos políticos y ha debilitado instituciones públicas. La
prolongada debilidad gubernamental da lugar a las protestas y demandas extremas, la

     15
Universidad Mayor de San Andrés




población esta frustrada con la ausencia de un buen gobierno y también percibe que tiene
oportunidades de “derrotar” a un Estado vulnerable.

Radicalización de acciones y discursos de identidad; El abandono histórico de la población
indígenamayoritaria y de regiones del país por parte de un Estado centralista ha dado lugar a
legítimasdemandas que luego pasan a métodos y discursos radicales. Existe temor de que los
elementosmás radicales entre los grupos indígenas regionales consideren el uso de fuerza
armada paraalcanzar sus objetivos.

Recursos naturales Las recientes crisis se han enfocado en demandas por el control nacional
sobre recursos naturales como el agua e hidrocarburos. Las demandas por explotación,
manejo efectivo y procesos de distribución de los recursos naturales del país son causas de
conflicto. Desafortunadamente, el Estado ha respondido con políticas aisladas y superficiales
que no tratan las cuestiones de identidad relacionadas con el control de los recursos naturales.
Un análisis más profundo sobre nuestros recursos naturales, especialmente desde la
perspectiva de la memoria colectiva histórica es esencial para adecuar estrategias a ser
desarrolladas. De otra forma, la defensa simbólica de los recursos naturales através de las
protestas continuará perpetuando conflictos por recursos.

Representación política y mecanismos débiles; Los mecanismos centralizados del
gobiernotambién limitan las diversas posibilidades de participación y representación.

Desigualdad económica En la última década los índices de desigualdad se han incrementado
abriendola brecha entre ricos y pobres. La mayoría de los pobres en Bolivia tienden a ser
indígenas rurales.

Informalidad del sistema político La falta de estructuras y mecanismos formales permiten la
corrupción y tráfico de influencias debilitando aún más los sistemas, incluyendo las
instituciones responsables de mantener la ley y el orden. Esta informalidad proporciona
oportunidades a los actores poderosos quienes se sienten amenazados por el potencial
cambio sistémico y estructural; como parece ser el caso de algunas élites que promueven
mecanismos antidemocráticos para conseguir autonomía antes que participar en procesos de
negociación colectiva dentro una Asamblea Constituyente.

Carencia de políticas claras para policías y militares El imperio de la ley dentro un Estado de
Derecho fue seriamente amenazado por las débiles instituciones de seguridad que
participaron directamente y fomentaron los conflictos en 2003. La informalidad del control
civil sobre fuerzasde seguridad ha llevado a la manipulación política de estas instituciones de
diferentes manerastales como: uso inadecuado de fuerzas militares para la seguridad interna,
impunidad para las violaciones a los derechos humanos, tolerancia a la corrupción de
ofrecimientos y concesiones ilegales de tierra y propiedades inmobiliarias.

Actores del conflicto
     16
Universidad Mayor de San Andrés




Partidos políticos tradicionales, nuevos partidos enraizados en movimientos sociales, el poder
ejecutivo, el poder legislativo, comités cívicos y los movimientos radicales de indígenas y
campesinos son comúnmente identificados como actores de conflicto. Estos actores están
directamente involucrados y podrían promover prolongados conflictos, pero también hay
otros actores que es importante determinar.

La élite empresarial La élite empresarial en Bolivia se ha ido involucrando más en los conflictos
sociales, como fue evidente en enero del 2005. Existe la percepción de que las empresas
transnacionales que operan en Bolivia fomentan los conflictos con el objetivo de proteger sus
intereses y limitar la regulación estatal de sectores, en particular los que tienen que ver con la
explotación de recursos naturales.

Mujeres en El Alto durante la crisis de octubre del 2003 la participación de las mujeres fue
importantísima para las movilizaciones masivas, su participación y estrategias fueron cruciales
para la resistencia ante la fuerza armada.

Actores promotores de Paz La efectividad de los actores bolivianos que tradicionalmente han
mediado o facilitado el diálogo durante los conflictos sociales han sido variados. A nivel
nacional, el Defensor del Pueblo y la organización civil “Asamblea Permanente de Derechos
Humanos”, parecen no tener la capacidad de facilitar una base de dialogo para alcanzar un
común entendimiento entre los diversos actores. Por otra parte, a nivel de conflictos
específicos parecen ser más acertados, al igual que algunos agentes del gobierno. La iglesia
católica, que ha sido más efectiva en mediación de conflictos en el pasado, limitó involucrarse
y espero ser invitada expresamente por la mayoría de los actores políticos para facilitar el
dialogo.

Conflicto social como un contrapeso ante el desequilibrio de un Estado centralista, corrupto y
débil. Ya que elEstado ha sido históricamente incapaz o renuente a responder a las demandas
y necesidades delos bolivianos, tal vez la protesta sociopolítica mantenga un equilibrio de
poder y de oportunidades de voz o participación política que de otra manera no existe en el
vacío político.

Continúa el apoyo a una verdadera democracia representativa Aunque en el presente el
sistema políticoestá en caos, los bolivianos siguen respetando los procesos democráticos y
piden una mayorparticipación a través de protestas y el voto directo sobre algunos temas. No
existenecesariamente un rechazo al sistema representativo como tal, sino un reflejo de la
frustración que se siente por la falta de representación a través de los políticos elegidos en
partidos políticos organizados.

Respeto por el mecanismo electoral a pesar de la cultura de protesta y la frustración por un
inefectivo y débil gobierno, los bolivianos continúan respetando y ejerciendo su derecho al

     17
Universidad Mayor de San Andrés




voto. El procesodemocrático continúa siendo considerado como legítimo a pesar de sus
limitaciones y debilidades.



ANÁLISIS DE CONFLICTO EN BOLIVIA

Por lo general un análisis causal se delinea a lo largo de un tiempo continuo de causas
estructurales, causas inmediatas y detonantes o factores agravantes.

Definiciónes:

Causas estructurales: “factores penetrantes que han llegado a ser parte de políticas,
estructuras y sistemas de una sociedad y pueden crear las precondiciones para el
conflictoviolento”.

Causas mediatas. “factores que contribuyen a un clima que conduce a conflictos violentos o su
siguiente escalada, al parecer a veces son síntomas de un problema más profundo”.

Las causas inmediatas también se pueden ver desde una perspectiva de seguridad humana al
identificar amenazas recientes a sistemas de seguridad.

Detonantes o Factores agravantes: “hechos o eventos claves únicos o su anticipación que
serán el inicio de, o aumentarán conflictos violentos”

Este análisis contínuo supone una relación lineal de causa y efecto entre causas (tanto
estructurales como inmediatas) intensificadores y consecuencias. En la realidad, los conflictos
son mucho más complejos y cíclicos, y a menudo un factor identificado como un efecto de
conflicto también se convierte en una causa de conflicto prolongado. Por ejemplo, un Estado
debilitado es el resultado de conflictos, pero también promueve más conflictos. Por ello, para
una presentación más simple, todos los factores han sido unidos y son presentados desde una
perspectivageneral y en forma de amplios subsistemas que se utilizan por lo general en un
análisis de conflictos.

No esta de mas realizar una revision historica, una visión global general y rápida de la historia
de Bolivia demostraria la base histórica de las tensiones expresadas o manifestadas en formas
de protesta o medios violentos. El estudio histórico podría ayudar a identificar patrones o
factores que continúan generándolos

Análisis Político



     18
Universidad Mayor de San Andrés




Enfatiza el lugar central que jugaron las estructuras y sistemas políticos en el conflicto. Los
factores más comunes que fueron identificados como causas de conflictos en las estructuras y
sistemas políticos son:

• Antiguas diferencias ideológicas.
• El estado mono-cultural incapaz de comprender o gobernar en una realidad pluralista.
• Falta de participación de grandes segmentos de la población debido a factores sociopolíticos
históricos (argumento de exclusión).
• En recientes años, la inclusión política formal debido a la Ley de Participación Popular y la
organización del MAS y el MIP no ha dado como resultado cambios institucionales o
sustanciales.
• Un estado débil disminuido por políticas de ajuste estructural que no es capaz de gobernar
efectivamente.
• Fragmentación de la sociedad civil.
• Desintegración del movimiento sindical como fuerza política legítima.
• La Ley de Participación Popular introdujo nuevos mecanismos participativos pero el gobierno
central es incapaz de satisfacer demandas que se originan en los niveles locales.
• Pérdida de legitimidad de los partidos políticos como resultado de la democracia pactada.
• Modelo de gobierno representativo ineficaz.
• Las agencias de cooperación internacional pueden haber generado conflictos en Bolivia
debido a: No coordinar las intervenciones; promover o proteger los intereses de sus gobiernos
(Ej. Erradicación de coca; políticas de ayuda ajustadas), crear procesos de vigilancia liderados
por donantes que minimizan la pertenencia de Bolivia.

Análisis Económico

Las causas económicas identificadas son:
• Los efectos negativos de las reformas estructurales implementadas desde 1985 en la Nueva
Política Económica, incluyendo la consecuencia no intencionada de aumento de producción de
coca y fortalecimiento de organizaciones productoras de coca en el Chapare debido a la
migración de los mineros desempleados al lugar.
• Los exiguos resultados logrados por la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza a
pesar del crecimiento macroeconómico.
• Los índices de desigualdad en la última década han aumentado en vez de bajar.
•La tierra es el tema más propenso a generar conflictos violentos de largo plazo en Bolivia ya
que unifica preocupaciones económicas, políticas, sociales y culturales de la población rural.
• Los recursos no han sido explotados debido a políticas débiles y ausencia de una población
considerable.
• La producción de coca cayó al 70% entre 1998 y el 2002, afectando significativamente los
ingresos en las áreas rurales.
• El retraso económico disminuyó la recaudación de impuestos del gobierno e hizo que
promesas como las reformas de pensiones, ya no sean posibles.

     19
Universidad Mayor de San Andrés




   •    Choque de economías y culturas – economía heterogénea de Bolivia , las distintas
        economías, con sus correspondientes características sociales y culturales, están
        integradas en los mercados nacionales e internacionales en grados variables. Se
        identifica 3 economías: una economía rural basada en recursos naturales que integra
        aproximadamente al 40% de la población; una economía basada en el comercio con
        aproximadamente el 25% de la población; y la economía basada en la familia que es
        predominantemente urbana con aproximadamente el 36% de la población. Por eso, los
        efectos de las reformas orientadas a la bolsa y las subsecuentes fluctuaciones tienen
        distintos efectos en estas economías, siendo la economía urbana basada en la familia la
        más vulnerable. Como consecuencia, las protestas que son predominantemente
        urbanas (con la excepción de cultivadores de coca) entre el 2000 y el 2003 son el
        resultado del impacto desigual de las reformas. Una combinación de factores sostiene
        a estas economías diferentes, incluyendo el fracaso de sucesivos gobiernos en
        identificar y ajustar políticas para cada una de ellas, y la resistencia o incapacidad que
        tienen las economías, especialmente la economía basada en recursos naturales, para
        adaptarse a cambios.
   •    Enfoque macroeconómico Las reformas económicas se han centrado en políticas macro
        que mejoraron la inversión general y el entorno regulador, pero a costa del perjuicio de
        iniciativas microeconómicas. La inversión en sectores de grandes capitales tales como
        hidrocarburos, telecomunicaciones, y electricidad entre otros, no condujo a un
        aumento significativo del empleo como se había anticipado. Por ejemplo, el sector
        productivo que daría beneficios directos a los pequeños agricultores rurales no ha
        recibido la misma atención de parte del gobierno.

Análisis Social

Índices bajos de desarrollo social, especialmente en áreas rurales
• Los índices de distribución de ingresos entre las clases sociales demuestran altos niveles de
desigualdad
• Los grupos tradicionalmente excluidos están expresando su descontento cada vez con mayor
intensidad.
• La protesta social ha derribado exitosamente dos gobiernos, además de fortalecer los
movimientos sociales
• El número de servicios sociales que brinda el Estado es insuficiente
• Pobreza urbana en aument

Análisis de Seguridad

• Inseguridad pública en aumento.

Larga tradición de control de protestas sociales a través del uso de fuerza. El uso de las Fuerzas
Armadas con el propósito de restaurar el orden público, un rol que en cualquier democracia

       20
Universidad Mayor de San Andrés




debería ser designado a una fuerza policial, se ha utilizado durante el periodo democrático
actual de Bolivia más que bajo regímenes autoritarios.
Creciente uso de violencia Si el uso de la fuerza por parte de los órganos públicos para reprimir
a la protesta social ha aumentado, también ha aumentado el uso de medios violentos por
parte de los movimientos radicales. Por ejemplo, en la toma ilegal de tierras, los actuales
dueños hacen uso ilegal de armas, y los productores de coca en la región del Chapare también
emplean medios cada vez más violentos. Tal es el casode oficiales militares acusados de
asesinar a civiles durante la confrontación de febrero de 2003 entre fuerzas públicas


EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y LOS CICLOS ECONÓMICOS EN EL LARGO PLAZO

CICLOS DE LA ECONOMIA BOLIVIANA

Veremos en perspectiva cómo fue la economia boliviana en los ultimos 50 ó 60 años y se
comparará lo bueno y lo malo de hace 50 años, de hace 20 años y de estos últimos años.

Estructura economica del país. (Tres grandes periodos)

Estudiaremos la vida economica de bolivia por ciclos, por largos periodos que pueden durar 20
ó 30 años.

Desde el año 1952 han ocurrido muchos cambios, gobiernos populistas, gobiernos
neoliberales, hasta llegar a un gobierno que parece ser nacional productivo.

   -    Periodo nacionalista revolucionario, del año 1952
   -    Periodo neoliberal de los años 1980 y 1990
   -    Periodo nacional productivo de los dos ultimos años.

La estructura economica del pais ha tenido un comportamiento a menera de ondas que suben
y bajan.

Bolivia entró al siglo XX con el liberalismo, cuando se privatizaron los ferrocarriles. Las minas
de estaño y de plata estaban en manos privadas, se acaparó tierras que quedaron en manos
de hacendados, ese ciclo economico de principios de siglo, empezó en 1902 ó 1903, tuvo su
apogeo entre los años 20y 30, y comenzó a declinar despues de la guerra del chaco, cuando
surgió una generacion patriota que cuestionó que haya una matanza entre bolivianos y
paraguayos para que la riqueza del petroleo y el gas no sea de bolivia sino de extranjeros. Este
declive del liberalismo economico fue muy parecido al que ocurrio hace diez años.
Posteriormente vinieron los gobiernos de Toro, Busch, Villarroel y la revolucion del año 1952.

La revolucion del 52 marcael inicio de una nueva etapa economica en el pais a la que se llama
Estatismo Nacionalista; nacionalizó las minas, distribuyo las tierras entre campesinos y creo
       21
Universidad Mayor de San Andrés




empresas de estado. El nacionalismo revolucionario duró del año 1952 hasta 1985, estamos
hablando de 33 años. Cuando el gobierno de García Meza entra en declive, viene la Unidad
Democratica Popular (UDP) y co ella, el periodo de descenso de esta etapa nacionalista
estatista para despues dar lugar a la epoca del neoliberalismo, cuando gana las elecciones
Victor Paz Estensoro, que en 1986 firmó el Decreto 21060. Con él, se inicia el periodo del
neoliberalismo que privatizó las empresas del estado, concentro la riqueza en pocas manos y
le dio a la empresa extranjera el liderazgo de la economia.
Luego, este periodo entró en crisis a partir del año 2000 con las sublevaciones del pueblo
indigena popular, obrero y clase media y despues, en el año 2003 (gobierno de Gonzalo Sáchez
de Lozada) el levantamiento contra el impuestazo dió lugar al inicio del cierre del ciclo.
Finalmente, en el año 2006 se inicia un nuevo ciclo económico y esto nace con el gobierno de
Evo Morales Ayma.




                                                                       NACIONAL
                                                                       PRODUCTI
                              ESTATISM


                                         NACIONA
                                         LISTA




                                                                       VO
                              O
              MO
              LIBERALIS




                                                     ALISMO
                                                     NEOLIBER




El cuadro anterior nos permite ubicar en perspectiva historica cómo se mueve la economia y
que tiene que ver con fuerzas centrifugas y fuerzas centripetas, con fuerzas de cohesion
interna y de vinculacion externa y los momentos de transición.

El desempeño de la economia boliviana en los últimos años

Informe de la situación económica del país durante las gestiones 2002- 2005.

Variables económicas




     22
Universidad Mayor de San Andrés




1º    PIB por tipo de gasto a precios corrientes.




                      Crecimiento del PIB (en porcentaje)




     23
Universidad Mayor de San Andrés




El buen desempeño de la economía durante los primeros tres trimestres de 2005 motiva un
análisis de la recuperación. Se descompone el PIB en sus componentes de tendencia, ciclo e
irregular. La tendencia representa el comportamiento de largo plazo de la economía, que
depende de la capacidad instalada y de la disponibilidad de factores productivos. El ciclo es el
movimiento de mediano plazo alrededor de la tendencia, y el componente irregular está
asociado a sucesos de corto plazo (positivos o negativos) que afectan a la evolución coyuntural
del PIB. La descomposición de la serie histórica del PIBmuestra que el crecimiento de
tendencia su- frió un cambio importante a partir del segundo trimestre de 1997, cuando pasó
     24
Universidad Mayor de San Andrés




a una tasa de crecimiento inferior a 4% y descendió hasta 2,4% en el segundo trimestre de
2001. Tras ello, el crecimiento de tendencia se recuperó de forma gradual y actualmente se
encuentra alrededor de 2,9%. En cuanto al ciclo, se destaca la presencia de un ciclo positivo
que habría empezado en el segundo semestre de 2004 y que se hallaría en su fase
descendente (ver gráfico). El crecimiento del tercer trimestre de 2005 se debe en alrededor de
70% al crecimiento de tendencia, 25% al ciclo, y el resto al componente irregular, que habría
afectado positivamente al crecimiento.

El componente irregular puede afectar positiva o negativamente al crecimiento del PIB. En el
período 2000-2005 se destaca la presencia de dos momentos en los que este componente
habría sido particularmente negativo, relacionado con la inestabilidad político-social. El
primero corresponde al tercer trimestre de 2000, cuando el componente irregular (negativo)
representó 0,2% del PIB real de ese año y coincidió con el primer bloqueo de caminos de
importancia que se realizó en el Altiplano y que habría tenido un efecto negativo en el
desempeño de la actividad económica. El segundo corresponde al primer trimestre de 2003 y
estaría relacionado con conflictos sociales importantes en febrero de ese año. El componente
irregular para ese trimestre representó 0,4% del PIB real de 2003. Ambos momentos revelan la
importante incidencia de los conflictos sociales en el desempeño de la actividad económica

2º     Empleo.




     25
Universidad Mayor de San Andrés




    26
Universidad Mayor de San Andrés




3º     Inflacion anual


                            Inflacion acumulada (en porcentaje)




La inflación del año 2002 fue 2,45%. La evolución del índice de precios al consumidor tuvo un
comportamiento diferente entre la primera y segunda mitad del año. En el primer semestre, la

     27
Universidad Mayor de San Andrés




inflación acumulada del año era prácticamente nula. En el segundo semestre, el moderado
incremento de la demanda interna y la apreciación de las monedas de Argentina y Chile
encarecieron varios alimentos que forman parte de la canasta familiar y determinaron
repuntes en la tasa inflacionaria.
La tasa de inflación alcanzó a 3,94% en 2003, mayor en 1,5 puntos porcentuales a la registrada
en 2002. Se situó también por encima de la meta de 2,8% anunciada a principios de año. Con
todo, la inflación de Bolivia se encuentra por debajo del promedio de América Latina (9%).
Los conflictos sociales –agudizados en octubre–, la presencia de restricciones en la oferta de
algunos productos agrícolas y la apreciación de las monedas de nuestros vecinos comerciales –
que encareció los precios de los productos importados– incidieron de manera importante en el
nivel de precios de 2003. Las presiones sobre los precios, empero, fueron contenidas por el
débil crecimiento del consumo privado y la baja tasa de depreciación del tipo de cambio
nominal nacional.


La tasa de inflación en 2004 alcanzó 4,62%. Esta cifra fue mayor en 0,7 puntos porcentuales a
la observada en 2003. Rebasó en algo más de un punto porcentual la meta anunciada por el
BCB a inicios de 2004 (3,5%).

La inflación en 2004 estuvo influenciada por el ajuste de los precios de combustibles, no tanto
por su incidencia directa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como por sus efectos
indirectos en otros sectores de la economía. Entre diciembre 2003 y diciembre 2004, el precio
de la gasolina aumentó 2,7%1, el gas licuado 7,1% y el kerosén 26,5%, con una incidencia
conjunta y directa de sólo 0,22% en la inflación de 2004. No obstante, el alza de los dos
últimos productos se habría manifestado en un aumento de 6,1% en el precio del pan de
batalla, con una incidencia de 0,28% en la variación acumulada de precios de 2004.

La tasa de inflación cerró el año en 4,9%, por encima de la meta de 4,2% reformulada en
septiembre de 2005. No obstante, el indicador de inflación subyacente, que mide la tendencia
de la inflación, fue 4,2%, en línea con la meta ajustada. En el resultado influyó de forma
importante la elevación de los precios internos de los hidrocarburos a finales de diciembre de
2004, cuyo efecto estimado en un punto porcentual impulsó al BCB a reformular la meta inicial
de 3,8%. También fueron importantes los efectos del desabastecimiento causado por los
conflictos sociales de mayo y junio, que no se revirtieron plenamente. Para limitar la expansión
de precios, el BCB utilizó de forma activa sus políticas monetaria y cambiaria.

4º     Tipo de cambio

                            Tipo de cambio (bolivianos por dólar)




     28
Universidad Mayor de San Andrés




2002

La inestabilidad cambiaria de la región constituyó un verdadero desafío al propósito del BCB
de mantener un tipo de cambio real competitivo, que favorezca a nuestras exportaciones y
proteja a la industria nacional que compite con bienes importados. Ante esa situación, el BCB
tuvo que aplicar una política más activa de depreciaciones. El boliviano se depreció 9,8% con
relación al dólar estadounidense.


2005

Por otra parte, se amplió el diferencial entre el tipo de cambio de compra y de venta de
dólares estadounidenses en el BCB, con los objetivos de contribuir a la remonetización de la
economía nacional e imprimir mayor dinamismo al mercado privado de divisas. Estas medidas
contribuyeron a eliminar virtualmente las expectativas de depreciación de la moneda nacional,
en consonancia además con las condiciones de liquidez en moneda extranjera.


5º      Sector fiscal

                            Deficit y superavit del sector publico
                                    En porcentaje del PIB




       29
Universidad Mayor de San Andrés




La coyuntura interna estuvo caracterizada por el deterioro político y el incremento de los
conflictos sociales, factores que además se han venido repitiendo desde hace ya tres años con
mayor fuerza que en años anteriores. Como resultado, el clima para las inversiones ha sufrido
un fuerte deterioro, con el consiguiente efecto negativo en la actividad económica. Todo ese
ambiente de inestabilidad se reflejó, en el sistema financiero, a través de una contracción de
los volúmenes de cartera y depósitos, junto a una variabilidad de las tasas de interés.
Por el lado fiscal, la reducción del déficit del sector público a un 5.8 por ciento del PIB es el
resultado del importante apoyo que recibió el país por donaciones, así como la creación del ITF
y la aplicación de un programa de regulación impositiva; no obstante, preocupa los niveles de
endeudamiento público que según el Banco Central de Bolivia (BCB) habrían alcanzado a más
de un 81.5 por ciento en relación del PIB, considerando que los programas excepcionales de
tributación no podrán repetirse y que la cooperación externa presenta mayores restricciones.


Un factor clave para alimentar esta crisis institucional ha sido la difícil coyuntura económica
por la que ha atravesado Bolivia en estos últimos años. A lo largo del último quinquenio se
interrumpió abruptamente la fase de crecimiento económico moderado pero sostenido que
mantuvo Bolivia durante gran parte de la década de los noventa.
El resultado es una estructura económica caracterizada por la dualidad, la informalidad y el
subempleo. Algunas de estas reformas han tenido igualmente un impacto macroeconómico
que no se había previsto en su incepción. El ejemplo más sangrante es el de la reforma del
sistema de las pensiones, cuyo déficit de transición se sitúa en la actualidad en cifras próximas
al 7% del PIB (de un déficit público que supera ya el 8% del PIB), muy por encima de las cifras
más pesimistas que se adelantaron durante el diseño de la reforma. Este abultado déficit fiscal
es el que llevó, en parte por presiones del Fondo Monetario Internacional, a introducir el
impuesto que desembocó en febrero del 2003 en el conflicto del “facturazo”. Esta situación
fiscal insostenible viene agudizada por el hecho de que existen expectativas de que Bolivia se
     30
Universidad Mayor de San Andrés




“gradúe” en los próximos años del grupo de países con acceso a financiación concesional de
organismos internacionales, a pesar de que estos recursos constituyen una aportación
fundamental a las finanzas públicas del país.




     31
Universidad Mayor de San Andrés




    32
Universidad Mayor de San Andrés




El ejercicio fiscal de 2002 terminó con un déficit equivalente a 8,6% del PIB, superior al 6,9% de
la anterior gestión. El deterioro fiscal se originó por un mayor nivel de gasto corriente y de
capital.
El gasto corriente estuvo relacionado con la ejecución de las reformas: educativa, de salud,
judicial, regulación y otras; con mayores compras de bienes y servicios, e incremento en los
servicios personales. La evolución del déficit fiscal mostró signos claros de deterioro a partir de
la segunda mitad de 2002. Como en los últimos años, el déficit global aumentó,
principalmente, por el costo de la reforma del sistema de pensiones, que llegó a 5% del PIB.
Sin considerar dicho costo, el déficit habría representado 3,6% del producto.

El déficit fiscal en 2003 alcanzó a 7,9% del PIB, menor en 1,1% al registrado en la gestión
anterior. Esta reducción resultó, principalmente, de los mayores ingresos de capital y en parte
de la reducción de la inversión pública y del gasto corriente. Al igual que en las últimas
gestiones, el déficit fiscal se explica principalmente por el costo de la reforma de pensiones.
Empero, después de la tendencia creciente desde el inicio de la reforma, dicho costo presentó
por primera vez una inflexión a la baja, pasando de 5,0% del PIB en 2002 a 4,9% del PIB en
2003.

Desde 1997 el resultado fiscal se ve afectado por el costo de la reforma del sistema previsional
y el déficit presenta una trayectoria creciente, que alcanza su máximo nivel en 2002, con un
8,8% del PIB. En 2003 y particularmente en 2004 se efectuaron esfuerzos significativos que
permitieron reducir el déficit a 7,9% y 5,5% del PIB, respectivamente.
Este último fue inferior en 0,5% al déficit programado. 2 La sustancial reducción del déficit se
produjo por un incremento considerable en los ingresos a raíz de la aplicación de los
Programas Transitorios Voluntarios y Excepcionales de Regularización Impositiva y
Nacionalización de Vehículos, por la aplicación del Impuesto a las Transacciones Financieras
(ITF) y por la mayor eficiencia de la administración tributaria. El mayor crecimiento del PIB
permitió también un aumento de las recaudaciones. Por el lado del gasto, destaca la inversión
pública, cuyo nivel en 2004 fue el más alto en la última década (9,1% del PIB).3 Como en las
últimas gestiones, buena parte del déficit fiscal se explica por el alto costo de la reforma de
pensiones.

El déficit del SPNF, como proporción del PIB, se redujo de 5,6% en 2004 a 2,3% en 2005, el
nivel más bajo desde 1996. Sin considerar el costo de la reforma de pensiones, el resultado
fiscal habría presentado un superávit equivalente a 1,8% del PIB.
La significativa disminución del déficit fiscal en 2005 se debe al incremento de los ingresos
tributarios como resultado del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH, ver recuadro), la
recuperación de la actividad económica, que redundó en mayores recaudaciones, una mayor
eficiencia de la administración tributaria, y el control del gasto público. El financiamiento del
déficit provino enteramente de fuentes externas
     33
Universidad Mayor de San Andrés




   -    SUPERABIT O DEFICIT



El déficit fiscal, que ocurre cuando los egresos son mayores que los ingresos, se redujo en 2.8%
del PIB en 1986, mediante un paquetes de políticas económicas que hicieron reducir el gasto e
incrementar los ingresos fiscales, desde ahí fue creciendo hasta 1987 cuando alcanzó el 7.6%
del PIB, donde se planteó un programa de reducción del déficit fiscal , desde 1996 el déficit
fiscal aumento como resultado de las reformas estructurales, y como se dijo anteriormente
como costo de la reforma de pensiones, alcanzado así un déficit de 8.1% del PIB en el 2003.




                                        EVOLUCIÓN DEL
                                         DÉFICIT FISCAL
 CUENTAS               1986         1990     1994       1997      2001     2002       2003
 DEFICIT FISCAL        -111         -213     -168       -260      -364      - 716     -631
 FINANCIAMIENTO         111          213      168        260       364        716      631

 FINANCIAMIENTO
 EXTERNO                247         117       220        212      250         485      429

 FINANCIAMIENTO
 INTERNO               -136         96        -52        48       114         231      202




       34
Universidad Mayor de San Andrés




6º    Financiamiento




     35
Universidad Mayor de San Andrés




La deuda interna es la que financia el Banco Central de Bolivia y las instituciones públicas y el
financiamiento externo o deuda externa está formada por el dinero prestado por organismos
internacionales como el FMI, el BID y el Banco Mundial entre otros.


7º      Inversión publica

Según el informe de Caro con relación a los periodos 2002-2005 y 2006- 2009 la ejecución de
la inversión pública se duplicó de 2.316 millones de dólares a 4.676 millones, mientras el año
2005 se invirtió 629 millones, para el 2009 la ejecución alcanzó a 1.439 millones.

A nivel departamental los montos asignados para inversión se incrementaron en más del 100%
para todas las regiones durante los períodos 2002-2005 y 2006-2009, según el informe.

DEPARTAMENTOS

Los departamentos que lograron triplicar la ejecución de sus presupuestos fueron La Paz con
374 millones de dólares, en el primer período y para el segundo llegó a 839 millones; de la
misma manera Beni ejecutó 112 millones y subió a 361 millones; Tarija de 298 millones a 623
millones; Pando de 52 millones a 136 millones.

El departamento de Potosí entre los años 2002-2005 sólo ejecutó 199 millones de dólares,
para el período 2006-2009 el monto invertido ascendió a 550 millones, en ese período la
inversión se incrementó en un 176%.

Para el resto de los departamentos los recursos económicos se duplicaron como en el caso de
Santa Cruz que ejecutó 448 millones y posteriormente 902 millones, Cochabamba de 303
millones a 530 millones y Chuquisaca de 82 millones a 326 millones.

La ministra de Planificación del Desarrollo, remarcó que la inversión para el departamento de
Oruro se incrementó en un 224%, es decir que esa región ejecutó 112 millones en el primer
período y para el segundo 361 millones.


8º      Sector externo – Balanza de Pagos

2002

El déficit global en balanza de pagos alcanzó a $us 292,7 millones, especialmente, por el déficit
en cuenta corriente. El saldo de la cuenta capital fue positivo. El déficit en cuenta corriente de
la balanza de pagos fue $us 337,9 millones, mayor en $us 62,2 millones al registrado el año
anterior.

       36
Universidad Mayor de San Andrés




El menor crecimiento de las exportaciones (2%) en comparación con el de las importaciones
(3,7%) determinó que el déficit de la balanza comercial aumentara a $us 460 millones. El
déficit en cuenta corriente, como porcentaje del PIB, ascendió a 4,3% .

El saldo de la cuenta capital y financiera, incluyendo errores y omisiones, registró un flujo
positivo de $us 45,2 millones, bastante inferior al de 2001, que fue de
$us 238,4 millones. El déficit global de la balanza de pagos se financió con una disminución de
las reservas internacionales netas del BCB, $us 275,4 millones, y con reprogramaciones de
deuda pública externa originadas en la iniciativa HIPC por $us 17,3 millones. El saldo de las
reservas internacionales brutas del BCB fue $us 1.006 millones, cantidad que cubre hasta 5,9
meses de importaciones estimadas de bienes y servicios de 2003.
El alivio total de deuda externa obtenido en 2002 como consecuencia de la participación de
Bolivia en la iniciativa HIPC (inicial, ampliada y más allá de la iniciativa) fue de $us 156,8
millones, de los cuales, $us 80,2 millones provinieron de donaciones, $us 59,3 millones por
reducción de saldos y $us 17,3 millones por reprogramaciones.




2003

El saldo global de la balanza de pagos registró un superávit de $us 77,3 millones, por el
superávit tanto en la cuenta corriente como en la cuenta capital y financiera.
La cuenta corriente registró un saldo positivo de $us 22,7 millones, revirtiendo el déficit
registrado en 2002 de $us 324,3 millones. El saldo de la cuenta capital y financiera, incluyendo
errores y omisiones, fue positivo en $us 54,6 millones.Como porcentaje del PIB, el superávit de
la cuenta corriente fue de 0,3%, frente a un déficit de 4,2% en 2002. Por su parte, el superávit
en la cuenta capital respecto al PIB se incrementó de 0,4% a 0,7% El superávit de la balanza de
pagos más el financiamiento excepcional, por reprogramaciones de deuda pública externa
originadas en la iniciativa HIPC por $us 15,6 millones, se reflejaron en una ganancia de
reservas internacionales netas del BCB por $us 92,9 millones. El saldo de las reservas
internacionales brutas del BCB alcanzó a $us 1.213,4 millones, equivalente a 7,4 meses de
importaciones de bienes y servicios de 2003.

2004

El saldo global de la Balanza de Pagos registró un superávit de $us126,0 millones,
consecuencia del importante superávit de la cuenta corriente, que fue mayor al déficit de la
cuenta capital. Como porcentaje del PIB, el superávit de la cuenta corriente fue 3,2%, frente a
0,8% en 2003. Por su parte, el déficit en la cuenta capital y financiera respecto del PIB fue
1,8%, frente al superávit de 0,2% registrado en 2003.


       37
Universidad Mayor de San Andrés




El superávit global de la Balanza de Pagos comprende el financiamiento excepcional por
concepto de alivio HIPC (en su modalidad de reprogramación) y una ganancia de reservas
internacionales netas del BCB de $us138,5 millones. El saldo de las reservas internacionales
brutas del BCB a fines de 2004 alcanzó $us1.372,2 millones, equivalente a 7,1 meses de
importaciones de bienes y servicios de 2004.
La evolución trimestral de las principales cuentas de la Balanza de Pagos.

2005

El saldo global de la balanza de pagos alcanzó un superávit de $us492,9 millones como
resultado de los saldos positivos de la cuenta corriente y de la cuenta capital y financiera.
Como porcentaje del PIB, el superávit de la cuenta corriente representó 5%, y el de la cuenta
capital y financiera, 0,3%. El superávit de la balanza de pagos determinó una ganancia de
reservas internacionales del BCB por $us503,6 millones . El saldo de las reservas
internacionales brutas del BCB alcanzó $us1.835,2 millones a fines de 2005, equivalente a 7,7
meses de importaciones de bienes y servicios.




       38
Universidad Mayor de San Andrés




    39
Universidad Mayor de San Andrés




CONCLUSIONES



    40
Universidad Mayor de San Andrés




 conviene recordar que a lo largo de la historia de Bolivia se han sucedido episodios en los
   que una ruptura parecía inevitable y que, sin embargo, fueron saldados con una
   sorprendente continuidad en las estructuras socio-económicas que caracterizan al país. En
   este sentido puede ser que las tendencias de cambio existentes en la actualidad no sean
   más que una nueva repetición de esta pauta histórica, lo cual auguraría transformaciones
   mucho menos profundas de las que pudiera pensarse ante el clima de convulsión social por
   el que atraviesa el país.

 La conformación de consensos es una tarea imprescindible para el éxito de cualquier
   programa de desarrollo. La teoría económica, por su parte, debe contribuir en esta
   reflexión dando luces sobre los principales mecanismos que determinan los rendimientos
   del esfuerzo productivo, la formación de precios y la distribución de beneficios. La política
   señalará los límites de lo posible, tanto en lo que se refiere a la conformación de consensos
   como a la distribución de la renta.


 “El problema es claro. Conocemos las condiciones económicas así como las institucionales
   que llevan a un buen desempeño económico. Lo que no conocemos es cómo alcanzar estas
   condiciones. Para ello necesitamos un cuerpo teórico que explore el proceso de cambio
   económico, político y social” (North D.C. 2002). “The determinants of the growth rate of a
   country remain one of economic biggest mysteries.


 Coadyuvar al logro de los objetivos económicos de la sociedad, es decir, velar para
   asegurar el crecimiento, la equidad y la solidaridad; Bienestar para todos.


 El desarrollo de los países está condicionado por eventos del pasado reciente y las
   oportunidades y limitaciones que pueden presentarse en el mediano y largo plazo, razón
   por la cual es necesario contar con una visión a futuro que permita orientar las decisiones
   presentes para reforzar las tendencias favorables y evitar aquellas que entorpezcan el
   logro de un mayor bienestar para la población, objetivo central del desarrollo.


 Los modelos de ciclos económicos se han convertido en los últimos años en el principal
   instrumento macroeconómico moderno para la toma de decisiones en cuanto a política
   económica y medición de bienestar.


 La nación y la democracia Boliviana Bolivia parece estar en una fase transformadora, en
   busca de su propia identidad democrática, económica y pluralista; y como parte de ese
   proceso natural de crecimiento hay tensión y confusión especialmente en relación a un


     41
Universidad Mayor de San Andrés




   Estado resistente al cambio. Es importante resaltar que los bolivianos perciben la
   democracia participativa como factor que contribuye a la creación de una nación.


 un Estado debilitado es el resultado de conflictos, pero también promueve más conflictos.
   Por ello, para una presentación más simple, todos los factores han sido unidos en nuestro
   trabajo


 Los estudios sobre crecimiento y fluctuaciones económicas señalan que medidas fiscales y
  monetarias pueden incrementar la actividad económica sólo de forma temporal,
  promoviendo una fase expansiva del ciclo. Para estimular el crecimiento económico en el
  largo plazo (la tendencia) de forma sostenida se necesitan políticas que incrementen las
  posibilidades de producción a través del desarrollo de la competitividad del país, de una
  mejor y más amplia educación, un ambiente adecuado para la inversión y la facultad de
  crear y adaptar nuevos conocimientos.


RECOMENDACIONES

   -    Nuestro pais debe apostar en los siguientes dominios:

            -   Capital humano, social, natural, tecnología.

            -   Bienes y servicios públicos.

            -   Inversiones complementarias al s.privado

            -   Garantizar la libre competencia cuando es necesario.

            -   Promover y/o asumir actividades económicas necesarias

            -   Administrar los recursos comunes de la manera más adecuada

BIBLIOGRAFÍA

   •    Banco Central de Bolivia

   •    Instituto nacional de estadística

   •    Ministerio de economía y finanzas publicas

   •    Vice ministerio de inversión pública y financiamiento externo


       42
Universidad Mayor de San Andrés




   •    UDAPE

   •    Fundación milenio

   •    Www.cilae.org




ANEXOS




       43
Universidad Mayor de San Andrés




    44
Universidad Mayor de San Andrés




    45
Universidad Mayor de San Andrés




    46
Universidad Mayor de San Andrés




    47
Universidad Mayor de San Andrés




    48

Contenu connexe

Tendances

Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2
Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2
Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2
Luna_e13
 
economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3
wendy santivañez
 
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICOHISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
Nicolás López Cvitanic
 
Geopolitico preddi
Geopolitico preddiGeopolitico preddi
Geopolitico preddi
alba4565
 
Ponencia arvaki desempleo e informalidad.
Ponencia arvaki desempleo e informalidad.Ponencia arvaki desempleo e informalidad.
Ponencia arvaki desempleo e informalidad.
Alejo Lemus
 

Tendances (20)

Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2
Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2
Cárdenas, alto crecimiento, cap. 2
 
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
Propuesta ASJS a Encuentro APP 06/04
 
economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3economia y desarrollo clase 3
economia y desarrollo clase 3
 
Capitulo 3 libro
Capitulo 3 libroCapitulo 3 libro
Capitulo 3 libro
 
Nuevo modeloeconomico revista
Nuevo modeloeconomico revistaNuevo modeloeconomico revista
Nuevo modeloeconomico revista
 
Crecimiento o desarrollo económico
Crecimiento o desarrollo económicoCrecimiento o desarrollo económico
Crecimiento o desarrollo económico
 
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICOHISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Que es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismoQue es el neoliberalismo
Que es el neoliberalismo
 
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrolloImportancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
Importancia del-crecimiento-economico-en-el-desarrollo
 
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
Un nuevo enfoque para el rol del Poder Ejecutivo :28 feb 2017. Por Luis Millo...
 
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivoLineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo
Lineamientos para avanzar hacia el desarrollo inclusivo
 
Geopolitico preddi
Geopolitico preddiGeopolitico preddi
Geopolitico preddi
 
Luces altas-jun2014
Luces altas-jun2014Luces altas-jun2014
Luces altas-jun2014
 
Ponencia arvaki desempleo e informalidad.
Ponencia arvaki desempleo e informalidad.Ponencia arvaki desempleo e informalidad.
Ponencia arvaki desempleo e informalidad.
 
Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.Crisis económica y desigualdad.
Crisis económica y desigualdad.
 
5.1 Introduccion al Desarrollo
5.1 Introduccion al Desarrollo5.1 Introduccion al Desarrollo
5.1 Introduccion al Desarrollo
 
Critica al-crecimiento-económico
Critica al-crecimiento-económicoCritica al-crecimiento-económico
Critica al-crecimiento-económico
 
Elladrillo 03introduccion[1]
Elladrillo 03introduccion[1]Elladrillo 03introduccion[1]
Elladrillo 03introduccion[1]
 
Crecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económicoCrecimiento y desarrollo económico
Crecimiento y desarrollo económico
 
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOP.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
 

En vedette

Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000
elianitaecr
 
09 economia boliviana
09 economia boliviana09 economia boliviana
09 economia boliviana
elianitaecr
 
Planificacion plan nal_desarrollo_nal
Planificacion plan nal_desarrollo_nalPlanificacion plan nal_desarrollo_nal
Planificacion plan nal_desarrollo_nal
elianitaecr
 
Nuevo modelo económico
Nuevo modelo económicoNuevo modelo económico
Nuevo modelo económico
fbdmcom
 
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa RicaTeoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
BUAP
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
Helem Alejandra
 

En vedette (11)

Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000
 
09 economia boliviana
09 economia boliviana09 economia boliviana
09 economia boliviana
 
Planificacion plan nal_desarrollo_nal
Planificacion plan nal_desarrollo_nalPlanificacion plan nal_desarrollo_nal
Planificacion plan nal_desarrollo_nal
 
Exposicion estructura economica
Exposicion estructura economicaExposicion estructura economica
Exposicion estructura economica
 
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultadosNuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
 
Nuevo modelo económico
Nuevo modelo económicoNuevo modelo económico
Nuevo modelo económico
 
Estructura economica y social
Estructura economica y social Estructura economica y social
Estructura economica y social
 
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa RicaTeoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
Teoria del Estado - (Elementos del Estado) País: Costa Rica
 
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
Qué es el estado y cuáles son sus elementos.
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
Estructura economica
Estructura economica Estructura economica
Estructura economica
 

Similaire à Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)

Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
LeissySanchez
 
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE) Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
LeissySanchez
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
mjuradoo
 
Crisis economica y desarrollo social
Crisis economica y desarrollo socialCrisis economica y desarrollo social
Crisis economica y desarrollo social
Linda Cespedes
 

Similaire à Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005) (20)

DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORMEDESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA INFORME
 
Varela beltran france loren materia militar
Varela beltran france loren materia militarVarela beltran france loren materia militar
Varela beltran france loren materia militar
 
Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]Dependencia y desarrollo[1]
Dependencia y desarrollo[1]
 
Introducció1
Introducció1Introducció1
Introducció1
 
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE) Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
Desarrollo y subdesarrollo (CODRE)
 
Ensayo sobre el capital social
Ensayo sobre el capital socialEnsayo sobre el capital social
Ensayo sobre el capital social
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
Crisis global y modelo de desarrollo venezolano
Crisis global y modelo de desarrollo venezolanoCrisis global y modelo de desarrollo venezolano
Crisis global y modelo de desarrollo venezolano
 
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docxElectivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
Electivo GUIA Nociones sobre Crecimiento y Desarrollo (1).docx
 
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINAIMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
 
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
 
Crisis economica y desarrollo social
Crisis economica y desarrollo socialCrisis economica y desarrollo social
Crisis economica y desarrollo social
 
Informe nro. 16 junio-10-2015-
Informe nro. 16  junio-10-2015-Informe nro. 16  junio-10-2015-
Informe nro. 16 junio-10-2015-
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Presentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiaPresentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomia
 
Precentacion power point
Precentacion power pointPrecentacion power point
Precentacion power point
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdfSEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
SEMANA 1 GLOBALIZACION TEMA 2.pdf
 

Plus de elianitaecr

Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
elianitaecr
 
Crisis de Bolivia
Crisis de BoliviaCrisis de Bolivia
Crisis de Bolivia
elianitaecr
 
Apuntes Desarrollo Económico
Apuntes Desarrollo EconómicoApuntes Desarrollo Económico
Apuntes Desarrollo Económico
elianitaecr
 
El arte de ser alegre
El arte de ser alegreEl arte de ser alegre
El arte de ser alegre
elianitaecr
 
El arte de ser alegre
El arte de ser alegreEl arte de ser alegre
El arte de ser alegre
elianitaecr
 
El arte de ser alegre
El arte de ser alegreEl arte de ser alegre
El arte de ser alegre
elianitaecr
 

Plus de elianitaecr (6)

Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Crisis de Bolivia
Crisis de BoliviaCrisis de Bolivia
Crisis de Bolivia
 
Apuntes Desarrollo Económico
Apuntes Desarrollo EconómicoApuntes Desarrollo Económico
Apuntes Desarrollo Económico
 
El arte de ser alegre
El arte de ser alegreEl arte de ser alegre
El arte de ser alegre
 
El arte de ser alegre
El arte de ser alegreEl arte de ser alegre
El arte de ser alegre
 
El arte de ser alegre
El arte de ser alegreEl arte de ser alegre
El arte de ser alegre
 

Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)

  • 1. Universidad Mayor de San Andrés EFECTOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA CON RESPECTO AL NIVEL DE CRECIMIENTO ECONÓMICO. “GOBIERNOS DE GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA, CARLOS MESA GISBERT, EDUARDO RODRIGUEZ VELTZE” PERIODO 2002 – 2005 INTRODUCCIÓN El presente trabajo realizará un analisis sobre los efectos de la politica pública con respecto al nivel de crecimiento económico y desarrollo económico. En este sentido nuestro grupo de trabajo se ve motivado en realizar un estudio a lo que aconteció en nuestro país, en los años 2002 – 2005 desde diferentes puntos de vista; economicos, sociales y por que no culturales. Es de conocimiento que en dicho periodo, Bolivia atravesó una crisis que dió lugar a la caída del gobierno de Sánchez de Lozada. Realizaremos un esfuerzo por entender mejor las causas del conflicto social en Bolivia y sus implicaciones para el programa de desarrollo. Como punto de partida distinguiremos dos conceptos importantes para nuestro estudio; crecimiento economico y desarrollo economico. Seguidamente acopiamos el análisis del conflicto, donde examinaremos la crisis boliviana que tuvo mayor fuerza en el año 2003 que es donde cambia la situación política de Bolivia de ese momento, son razones para que se de el conflicto y la protesta social que no son otra cosa que expresiones de participación política, que proporcionan equilibrio y encaran a un sistema político elitista que no reconoce la diversidad de la nación. Finalmente, el conflicto social en Bolivia es considerado positivamente como fomento al cambio político y social con miras a transformar la democracia del país. Análizaremos tambien lo acontecido después de la “crisis del gas” de Octubre del 2003, que provocó la dimisión del presidente electo Gonzalo Sánchez de Lozada. Por lo que la presidencia le fue otorgada al Vicepresidente Carlos D. Mesa Gisbert un 17 de octubre de 2003, que en menos de dos años renuncia a su cargo y es él mismo quien pide que se entregase el mando al presidente de la corte, de ese modo Eduardo Rodriguez Veltze jura al cargo un 9 de junio de 2005. No debemos olvidar que antes de Octubre del 2003 las agencias de cooperación no consideraban a Bolivia un Estado“frágil” o “débil”, ninguna de ellas conducía sus programas 1
  • 2. Universidad Mayor de San Andrés desde una perspectiva sensible a losconflictos. En efecto, los países donantes, siguiendo la dirección del Banco Mundial, consideraron a Bolivia un “buen representante” e ignoraron indicadores de Estado débil, de su democracia y capacidades de gobierno. Las agencias de cooperación continuaron financiando un Estado altamente centralista y exclusivo, gobernado incoherentemente a través de pactos y cuotas de poder entre coaliciones de partidos políticos, sin llevar a cabo suficientes análisis de factores de riesgo. Examinaremos tambien las raíces históricas y las causas estructurales de tal conflicto, que se traduce en una crisis que da fin a un ciclo económico en la historia de nuestro pais. En tal sentido hablaremos sobre la tendencia cíclica de la economia, es decir, los ciclos economicos de Bolivia, reflejados en tres periodos importantes, dicho análisis se realizará desde los años 1900. ANTECEDENTES En el año 2003 Bolivia sufrió graves crisis que afectaron profundamente el sistema democrático existente en el país hace 22 años y captaron la atención de la comunidad internacional. La crisis de octubre de ese año, que a primera vista era una protesta por la exportación del gas natural, dio como resultado la destitución del entonces presidente Sánchez de Lozada, y la sucesión constitucional del Vicepresidente Carlos Mesa. El tumulto político y el desasosiego popular que se difundió desencadenaron también iniciativas importantes relacionadas a los conflictos de parte de las agencias de cooperación. Antes de octubre del 2003, la mayoría de ellas no consideraban a Bolivia un estado “frágil” o “débil”, ni tampoco conducían sus programas desde una perspectiva sensible a los conflictos. Como parte integrante de un enfoque sensible a esta temática, está el análisis de los conflictos, aspecto que también parece haber estado ausente en gran parte de los programas de cooperación con el Estado boliviano. Un 18 de octubre caía el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, poniendo así fin a la llamada “guerra del gas”, conflicto que se saldó con la vida de cerca de 70 personas en la capital boliviana y en la vecina ciudad de El Alto. Si bien la controversia al respecto de la explotación y exportación de las vastas reservas de gas del país fue el desencadenante del conflicto, éste solo puede entenderse en el contexto de la profunda crisis institucional, económica y social por la que Bolivia atraviesa desde hace algunos años. OBJETIVO GENERAL - Analizar los efectos de la política publica del periodo en cuestión, con respecto a los niveles de crecimiento económico en nuestro país. OBJETIVOS ESPECIFICOS 2
  • 3. Universidad Mayor de San Andrés - examinar las arraigadas e históricas causas del conflicto - Este trabajo de análisis integrará los modelos de conflictos intra-estatales y deseguridad humana discutidos anteriormente, con énfasis en lo siguiente: • El contexto histórico para el conflicto del periodo en estudio • Análisis estructural y sistémico con el fin de identificar los factores o amenazas que se presume son razones de conflicto. • La primacía del sistema político en una democracia. • La interrelación de todas las estructuras y sistemas, y su convergencia en situaciones de conflicto. - Analizar los ciclos económicos de Bolivia MARCO TEORICO Crecimiento economico y Desarrollo Crecimiento económico: aumento en el Ingreso Nacional Disponible o del PIB. Desarrollo Económico: además del crecimiento económico, incluye variables relacionadas a: a) Educación, b) Salud, c) Infraestructura básica, d) Paz social y Gobernabilidad, e) Medio Ambiente. El Desarrollo económico es un proceso de largo plazo, en cambio el crecimiento economico se da en un periodo determinado, es decir, en un periodo de corto plazo. Es importante el concepto de “vivir bien” Son conceptos básicos; la generación de ingresos y creación de riqueza. Factores básicos de producción Hoy en día, se asocian a estas categorías conceptos más amplios: a) Capital Natural, b) Capital Humano, c) Conocimientos, d) Capital Social. 3
  • 4. Universidad Mayor de San Andrés A estas cuatro variables se las denomina “Factores Básicos de Producción” pues determinan la cantidad y la calidad de la producción usando cantidades dadas de insumos. La cantidad o calidad de producto que se puede lograr con una cantidad dada de insumos es un criterio determinante para decidir hacer una inversión. Al producto por unidad de insumo se lo denomina productividado rendimiento con relación a ese insumo. A veces se habla de productividad física para distinguirla del rendimiento económico. Importan los mercados (especialmente, del trabajo, del capital y de bienes y servicios finales). El precio del producto final, los precios de los insumos y la productividad (física) determinarán el rendimiento económico o ganancias de un emprendimiento. La remuneración al trabajo es estratégica en la reducción de la pobreza. Depende del rendimiento laboral y de las condiciones de mercado. Los desarrollos sobre crecimiento tienen como núcleo central una función de producción: Donde: Y* es una relación técnica que determina el nivel del producto para combinaciones dadas de los insumos K y L, para valores determinados de los parámetros: 4
  • 5. Universidad Mayor de San Andrés IMPORTANTE El Capital Natural, el Capital Humano, los Conocimientos y el Capital Social son componentes del Bienestar, en consecuencia, del Desarrollo económico. La productividad y los mercados son determinantes para fijar las remuneraciones al trabajo y (en consecuencia) para disminuir la pobreza Indicadores de crecimiento económico 5
  • 6. Universidad Mayor de San Andrés Indicadores de desarrollo economico 6
  • 7. Universidad Mayor de San Andrés Lo que hace falta: - indicadores relativos al Medio Ambiente, generalmente, no se los menciona, pero existe varias propuestas Por ejemplo, emisiones de carbono, deforestación, desertificación, contaminación acústica, contaminación de los ríos, etc. ¿El PIB puede ser indicador de desarrollo? - En algunos países, el nivel del PIB es básicamente resultado del actuar del hombre, es decir, de la acumulación de capital humano, capital social y conocimientos. En esos países, el PIB es un indicador de desarrollo. - En países donde en la conformación del PIB interviene con gran incidencia la explotación de recursos naturales, el PIB no es buen indicador del desarrollo. - Sin embargo, el PIB asociado a otras actividades que la explotación de recursos naturales puede constituirse en un indicador de desarrollo para estos países. Una hipótesis central es que muchos países, entre ellos, Bolivia, no han llegado aún a un estadio suficiente de construcción nacional en el sentido del desarrollo de una sociedad con intereses comunes libremente convenidos. A este propósito, conviene recordar que la teoría reconoce 3 tipos de sociedad con respecto a su conformación: 1) la sociedad cultural o gregaria, 2) la sociedad aglutinada alrededor de un soberano y 3) la sociedad de hombres libres de Rousseau. Sociedad cultural 7
  • 8. Universidad Mayor de San Andrés La sociedad cultural o gregaria es el estadio más primitivo de un aglomerado humano. Sus miembros se agrupan únicamente por su semejanza y el único acto voluntario que realizan es el de consentir pertenecer a la comunidad. Haciéndolo, logran protección y la socialización de los más pequeños los que viviendo en comunidad aprenden los comportamientos individuales y colectivos de los adultos, heredan el lenguaje, los valores y, en términos generales, la cultura. Generalmente, rechazan a personas que no son originalmente del grupo o que por alguna razón (buena o mala) tienden a diferenciarse de sus miembros. No hay una voluntad deliberada de pertenecer a la comunidad y en consecuencia los términos del contrato social son muy simples. Sociedad aglutinada alrededor de un Soberano En estas sociedades, sus miembros escogen deliberadamente someterse al más fuerte en búsqueda de protección sea con relación a amenazas de otros grupos o de la naturaleza, sea con relación a la satisfacción de las necesidades básicas. Por la protección que brinda el soberano se le recompensa con un tributo en trabajo, especie o dinero y, generalmente, sumisión y obediencia. La característica fundamental de este tipo de sociedad es la relación bilateral entre el ciudadano y el soberano plasmada en un contrato de gobierno con la ausencia de un pacto horizontal entre personas. Sociedad feudal Una prolongación natural del estado nucleado alrededor de un soberano es la sociedad feudal donde el soberano se apoya en una clase social que usufructúa parte del poder del soberano. La sociedad feudal crea valores que discriminan las capacidades humanas del populorumcon relación a la nobleza. La sociedad de Rousseau Los hombres libre y voluntariamente se agrupan convencidos de que los mecanismos de cooperación permiten lograr un mejor producto (en sus diferentes acepciones) que viviendo o trabajando en forma individual. Lo importante son las reglas de asociación plasmadas en un contrato social más que la semejanza cultural (sociedad cultural) y la función de soberano es la de administrar y ejecutar las decisiones del grupo. Los gobernantes son, en este tipo de sociedad, empleados de ella bajo reglas establecidas en un contrato de gobierno. Se supone que el colectivo actúa buscando maximizar el bienestar común. Este es el concepto básico de lo que ahora se llama “capital social”. El poder, La génesis y el desarrollo de cualquier sociedad vienen acompañados de una relación de poder. 8
  • 9. Universidad Mayor de San Andrés En las sociedades modernas, el poder es la expresión de la capacidad un grupo social de controlar la economía estableciendo formas de funcionamiento del mercado y esquemas de distribución de activos, ingresos, oportunidades y privilegios. El concepto de una economía capitalista está asociado al paradigma de mercados libres que distribuyen oportunidades, activos e ingresos óptimamente. La posibilidad de que existan mercados libres ha sido puesta en discusión continuamente en la historia; para muchos, su postulado es una forma de ocultar una relación de poder subyacente en favor de algunos. Las estructuras de las sociedades son dinámicas en el sentido de que cambian continuamente pasando de un estado a otro. Los factores que impulsan los cambios son las fricciones que generan las luchas entre grupos sociales para apoderarse del poder y la creatividad de sus operadores. Se supone que el conflicto disminuye en intensidad a medida que la distribución de activos, ingresos, oportunidades y privilegios se vuelve más equitativa y cuando es acompañada de progreso técnico, acelera el desarrollo EL PAPEL DEL GOBIERNO - La sociedad desconfía de la capacidad de los gobiernos (y de los economistas) de imponer una receta para desarrollarse por muy buena que sea ésta. - Pues, las decisiones resultan de la acción de múltiples agentes - ¿Los miembros del gobierno (o los economistas) tienen más capacidad que los de la sociedad civil para sugerir estrategias de desarrollo? En otras palabras, la idea de que la cooperación puede generar un mayor nivel de progreso y bienestar todavía no ha echado raíces.El gobierno sigue siendo algo así como un soberano y no como un empleado al servicio de la voluntad colectiva. El sistema de partidos políticos Es muy difícil poder desarrollar la democracia directa o participativa. Por ello, la mayor parte de los países han escogido democracias representativas a partir de un sistema de partidos políticos, necesario para el funcionamiento de la democracia. La principal función de un partido político es la de constituirse en un primer nivel de elaboración y de análisis de propuestas para resolver problemas nacionales. Entre las muchísimas propuestas que se sugieren a nivel nacional, los partidos tienen la función de seleccionar una de ellas o varias entre ellas para su consideración por el pueblo y su 9
  • 10. Universidad Mayor de San Andrés aprobación. Ninguna otra instancia en un país tiene esa función sobre todos los temas nacionales. Otra de las principales funciones de un partido político es la de proponer ciudadanos para el ejercicio de la función pública sobre la base de una selección previa de candidatos. Se supone que esta selección es realizada en un marco democrático donde los candidatos son elegidos por su capacidad de liderato y su capacidad de hacer y ejecutar propuestas. Los resultados de esta primera selección son puestos en consideración de la población en su conjunto a través de las elecciones. Los partidos, además, deberían asumir la responsabilidad de los actos (buenos o malos) de las personas que ellos han propuesto para el ejercicio de la función pública, pues, estos gobiernan siguiendo los programas y mandatos elaborados por ellos. Pocas de las funciones que se acaba se señalar son cumplidas por los partidos políticos en América Latina. Los países en desarrollo muestran en el plano político las mismas deficiencias que muestran en otros campos: una gran debilidad de las instituciones que tienen que ver con la democracia. Es importante entender que no se trata de un problema que sólo concierne a los partidos, sus dirigentes y sus militantes, el funcionamiento de las instituciones públicas depende en gran medida de la calidad del partido político en función de gobierno. La política juega un papel importante en la asignación de recursos humanos y materiales (inversión), en el tamaño y la distribución de los servicios del Estado, en la creación y funcionamiento de las instituciones y en la estructuración de procesos de consenso. Luego, sin partidos que reúnan los atributos anteriormente mencionados, es difícil imaginar tener instituciones públicas, en particular, un gobierno, de buena calidad. En países de débil desarrollo como Bolivia, la calidad del gobierno cuenta muchísimo en sus oportunidades de desarrollo. Esa es la razón final por la que los partidos políticos importan. 4 requisitos para que el Desarrollo sea posible 1) La voluntad colectiva, 2) La cooperación entre personas y entidades, 3) La existencia de capacidades potenciales aún no explotadas. 4) Poner énfasis en la educación Pregunta clave: La gran pregunta es ¿cómo se echa a funcionarel proceso de desarrollo?. Es decir, ¿cómo lograr, por ejemplo, la incorporación de progreso técnico?, o, ¿cómo lograr que la sociedad se 10
  • 11. Universidad Mayor de San Andrés interese en invertir en educación o salud? O, ¿cómo mejorar la calidad de las instituciones?. ¿Son todas estas decisiones independientes del propio proceso de desarrollo? PROBLEMAS - no es evidente la voluntad de crecer, - fatalismo sobre el futuro, - pesimismo sobre el efecto de las acciones humanas para cambiarlo; - Migración, - Maximización de rentas de corto plazo, - Desconfianza que impide la cooperación - busquan obstruir las oportunidades de los pocos que parecen tenerlas. DESARROLLO DE LA INVESTIGACION. ACONTECINIENTO 2002-2005 En julio de 2002, se cumplieron las elecciones generales,Gonzalo Sánchez de Lozada del MNR en alianza con el MBL, alcanzó 22,46% de la votación por encima deEvo Morales del MAS 20,94%; Manfred Reyes de NFR, 20,91% y Jaime Paz Zamora del MIR, 16,31%. bajo una alianza programática con el MIR, denominada Plan Bolivia y el apoyo de UCS, Sánchez de Lozada asumió el 6 de agosto de 2002 la Presidencia de la República, en medio de una grave crisis económica que derivó en permanentes conflictos sociales. En el campo social, una de sus primeras medidas fue la implantación del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI) y la reposición del pago del BONOSOL a las personas mayores de 60 años. Estas medidas no frenaron el descontento social traducido en permanentes medidas de presión de diversos sectores de la sociedad civil, acciones que tuvieron su mayor eclosión en febrero de 2003 como rechazo a la intención gubernamental de aplicar un impuesto al ingreso. A la protesta social se sumó un segundo motín policial que determinó la salida de las fuerzas militares a las calles de la ciudad sede de gobierno. El denominado «impuestazo» culminó con el saldo de más de veinte muertos entre civiles, policías y militares, una actitud de confrontación entre 11
  • 12. Universidad Mayor de San Andrés Fuerzas Armadas y Policía Nacional y el desgaste del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien, sin embargo, no modificó sustancialmente sus políticas de Estado. Los problemas sociales y el descontento de la sociedad civil continuaron y en octubre de 2003 desembocaron en la denominada «guerra del gas» originada en la demanda de los diferentes sectores sociales para que no se suscriba el contrato de exportación de gas natural a Estados Unidos vía un puerto chileno, pedido que aglutinó a diferentes organizaciones sindicales y se tradujo en un bloqueo nacional de caminos iniciado por la principal fuerza sindical campesina del país, medida que después de casi quince días mostró su mayor fuerza en la zona del altiplano boliviano. Ante esa situación el gobierno determinó una acción militar destinada a buscar la salida de turistas de la población paceña de Sorata, operativo que culminó con la muerte de cinco campesinos en Huarisata, lo que desencadenó acciones de protesta en las ciudades de La Paz y El Alto y el bloqueo casi total de ambos centros urbanos y de otras ciudades del país, acciones de la sociedad civil que fueron reprimidas por las fuerzas militares y policiales con el resultado de más de sesenta muertos y un centenar de heridos. Como respuesta a la represión y las muertes, la demanda ciudadana se volcó para pedir la salida del presidente Sánchez de Lozada, quien a pesar de afirmar que no dejaría el gobierno tuvo que renunciar días después de quedar sólo en la administración estatal tras la salida de sus socios y aliados políticos, Manfred Reyes Villa de Nueva Fuerza Republicana (NFR), primero y después, Jaime Paz Zamora del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) y la decisión de su vicepresidente de alejarse por no compartir el uso de la violencia como respuesta a las demandas y planteamientos ciudadanos. Cercado por la sociedad civil, en medio de una huelga general en las principales ciudades declarada por la Central Obrera Boliviana (COB), el bloqueo general de caminos, el desabastecimiento de alimentos y combustibles en las ciudades de La Paz y El Alto y el repliegue de las fuerzas militares, Sánchez de Lozada, el 17 de octubre de 2003, un año y dos meses y medio después de ser posesionado, renunció a la primera magistratura de la nación ante el Congreso Nacional y en momentos en los que ese Poder del Estado trataba su renuncia, salió del país rumbo a Estados Unidos junto a su familia y entorno de confianza encabezado por Carlos Sánchez Berzaín, su ministro de Defensa quien fue acusado de ser el promotor de los enfrentamientos entre bolivianos que dejaron como resultado más de sesenta muertos. En sesión especial de emergencia, el Congreso Nacional aceptó la renuncia de Sánchez de Lozada y en el marco de los preceptos de sucesión constitucional designó como nuevo presidente de la República a Carlos Diego Mesa Gisbert, hasta ese momento vicepresidente de la República y Presidente del Congreso Nacional, quien al tomar posesión se comprometió entre otros aspectos, a la realización de un referéndum para definir el futuro uso y las exportaciones de gas y la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Mesa Gisbert inició su mandato sin contar con una fuerza político parlamentaria mayoritaria o por lo menos representativa, pero con amplio apoyo ciudadano que de acuerdo a encuestas superó ochenta por ciento y advirtió que prefería dejar la primera magistratura del país a instruir que se mate a un solo ciudadano boliviano. Tras un periodo de paz social, el nuevo presidente debió enfrentar problemas fundamentales como, el escaso respaldo parlamentario a sus políticas de gobierno; el elevado déficit fiscal producto de una economía en crisis, la definición de una política de explotación, industrialización y exportación de gas natural y las acciones divisionistas asumidas por representantes cívicos de algunas 12
  • 13. Universidad Mayor de San Andrés regiones del país. En el marco de una relación basada en preservar el sistema democrático, Mesa Gisbert mantiene una relación de permanente controversia con el Poder Legislativo, instancia del Estado afectada por la escasa credibilidad en la población y la reconducción político partidaria que busca superar los efectos del cambio de octubre de 2003. A pesar de la cooperación financiera externa recibida, el Gobierno de Carlos Mesa con el fin de disminuir el déficit fiscal y cumplir acuerdos con organismos internacionales, impuso un modelo de austeridad en la administración estatal, medida que, dados los niveles de pobreza en la población, originó permanentes protestas sociales en las principales ciudades del país, las que en muchos casos fueron superadas sobre la base del diálogo a pesar de la dura posición de sectores radicales encabezados por maestros y campesinos o casos aislados como la auto inmolación con dinamita de un ex trabajador minero en instalaciones del Congreso Nacional, en demanda de su jubilación. En el marco de su promesa, Mesa Gisbert convocó para el 18 de julio de 2004 a un referéndum nacional vinculante, para fijar la política nacional del gas e inició las acciones preparatorias para la realización de una Asamblea Constituyente. A pesar de un respaldo ciudadano superior a 70% de acuerdo a encuestas de empresas privadas y la continuidad de una política económica de austeridad, el gobierno de Mesa Gisbert enfrentó durante el año 2004 permanentes conflictos sociales además de un distanciamiento cada vez mayor con el Congreso Nacional, aspecto que buscó ser superado a través de la formación, en los últimos meses del año, de una bancada parlamentaria denominada «transversal» como una opción para el Poder Ejecutivo y así llevar adelante sus iniciativas en el ámbito congresal. Este distanciamiento entre poderes originó cuestionamientos a las preguntas planteadas por el Gobierno para el Referéndum sobre el Gas, consulta ciudadana que a pesar de dichos problemas se realizó el 18 de julio y dio como resultado el apoyo a las cinco preguntas formuladas por el Ejecutivo. Las tres primeras interrogantes referidas a la abrogación de la Ley de Hidrocarburos vigente, la recuperación de la propiedad de todos los hidrocarburos en boca de pozo para el Estado boliviano y la refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, lograron el amplio respaldo ciudadano, el que no se repitió para las dos últimas preguntas sobre la política de utilizar el gas como recurso estratégico para el logro de una salida útil y soberana al Océano Pacífico y la exportación de gas. Realizado el Referéndum y como consecuencia de diferentes interpretaciones de los resultados de la consulta ciudadana, se agravaron los permanentes roces entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, situación que imposibilitó la aprobación de una nueva Ley de Hidrocarburos y retrasó la organización de la Asamblea Constituyente. En el último trimestre de 2004 se reactivaron los movimientos regionales autonomistas en los departamentos de Santa Cruz y Tarija, posiciones que pasaron a ocupar un lugar preponderante en la agenda del gobierno. La culminación del Diálogo Productivo Nacional, permitió la participación de la sociedad civil en la definición de una Estrategia destinada a fortalecer las capacidades productivas de cada 13
  • 14. Universidad Mayor de San Andrés uno de los municipios del país, como herramienta para mejorar las condiciones de vida y enfrentar la pobreza. Así, en diciembre de 2004, se realizaron las elecciones municipales en los 327 municipios, 13 de ellos de reciente creación, cuyos resultados mostraron un desgaste de los partidos políticos denominados «tradicionales» y la aparición de movimientos ciudadanos, además de una mayor abstención en la participación ciudadana en los comicios. La popularidad de Mesa Gisbert que, en su momento, fue un freno temporal al descontento de los diversos sectores de la población sufrió un rápido deterioro, situación que originó que en el segundo trimestre de 2005 el mandatario insinuara al país la posibilidad de renuncia a su mandato, posición que sin embargo no frenó ni los conflictos sociales ni la confrontación con el Legislativo. A pesar del permanente desentendimiento entre poderes del Estado, el Legislativo, después de casi un año de debates, aprobó una nueva Ley de Hidrocarburos que buscaba traducir la voluntad de las mayorías, expresada en el Referéndum del año anterior, sobre la abrogación de la Ley de Hidrocarburos promulgada por Gonzalo Sánchez de Lozada, la refundación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, el logro de mayores ingresos para el país y la recuperación de la propiedad de los hidrocarburos, normativa que al no tener el consenso del Poder Ejecutivo, fue promulgada por el entonces Presidente del Congreso Nacional y no por el Presidente de la República. Este comportamiento profundizó la crisis entre los poderes del Estado y la sociedad civil, conflictos que se agravaron a partir de mayo cuando movilizaciones de vecinos de la ciudad de El Alto, maestros urbanos y rurales, mineros, gremialistas, universitarios y campesinos determinaron que el Presidente Mesa Gisbert, agobiado por las permanentes protestas sociales y la radicalización de las mismas, el 6 de junio presente renuncia a su mandato ante el Congreso Nacional. Al considerar que como efecto de las permanentes protestas y movilizaciones sociales no existían garantías plenas para reunir al Congreso Nacional en la ciudad de La Paz, el entonces presidente de dicho Congreso, senador Hormando Vaca Díez convocó a esa instancia de poder para reunirse en la ciudad de Sucre, capital histórica de Bolivia, para tratar la renuncia de Mesa Gisbert. En Sucre, mientras los partidos políticos y parlamentarios buscaban acuerdos para la elección de Hormando Vaca Díez como nuevo Presidente de la República, un ambiente de protesta social protagonizado por universitarios y maestros y el anuncio de la inminente llegada de trabajadores mineros de La Paz, Oruro y Potosí buscaba impedir esa designación, confrontación que alcanzó su momento más violento en Salancachi (a 25 kilómetros de Sucre) con la muerte por disparo de arma de fuego del dirigente minero Juan Carlos Coro Maita, en momentos en los que trabajadores mineros buscaban llegar a la ciudad Capital a pesar del fuerte control militar y policial. Este suceso enfervorizó la protesta social, por lo que el Congreso determinó reunirse en la Casa de la Libertad para designar como nuevo Presidente Constitucional de la República al entonces Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, quien juró a la primera magistratura del país el 9 de junio de 2005, tras la aceptación de la renuncia de Carlos 14
  • 15. Universidad Mayor de San Andrés Mesa Gisbert y la declinación para asumir la presidencia por parte de lospresidentes de las Cámaras de Senadores, Hormando Vaca Díez y de Diputados, Mario Cossio Cortéz. Tras un mes de confrontaciones y negociaciones políticas, la Cámara de Senadores modificó el precepto constitucional y posibilitó que en el proceso electoral no sólo se elija a presidente y vicepresidente, sino también a senadores y diputados en una clara decisión de acortar el mandato de estos. La designación de Rodríguez Veltzé en un marco de estricta sujeción constitucional, permitió disminuir las tensiones sociales y regionales, ya que el nuevo gobierno de transición tenía como mandato expreso Convocar a Elecciones Generales, mandato que fue cumplido el 6 de julio con la convocatoria a comicios generales para la elección de Presidente, Vicepresidente, senadores, diputados y prefectos, estos últimos bajo una nueva figura, la «elección» a través del voto y la posterior designación presidencial, como inicio de un proceso de descentralización departamental. Luego de sortear diversas acciones legales que determinaron no sólo la modificación de la fecha de elecciones al 18 de diciembre, dos semanas después del día fijado inicialmente y la reasignación de escaños parlamentarios, tres más para el departamento de Santa Cruz y uno para Cochabamba, y la pérdida de dos escaños para La Paz y uno para Oruro y Potosí, el país llegó al día de elecciones en un proceso preelectoral caracterizado por permanentes acusaciones contra candidatos, pero sin mayores signos de violencia. El resultado electoral otorgó un amplio triunfo al Movimiento al Socialismo (MAS) con 53,74% de los votos, que llevó como candidato a la Presidencia de la República al líder sindical de los cocaleros, Evo Morales Ayma y como Vicepresidente, al sociólogo y matemático, Álvaro García Linera, nivel de votación que por primera vez alcanzó un candidato político en la vida democrática nacional iniciada en 1985. ANÁLISIS DE CONFLICTO Efectos del conflicto Violaciones a los derechos humanos; Los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos en Bolivia no son plenamente respetados ni por el Estado ni por los mismos ciudadanos. Desde 1982 las agresiones civiles y violaciones políticas pudieron haber declinado, sin embargo la crisisde Octubre del 2003 estuvo marcada por grandes violaciones de los derechos a la vida perpetrados por las fuerzas armadas contra los civiles. Los derechos de la mayoría de la población indígena continúan siendo violados debido a la histórica intolerancia y racismo en ausencia deuna inclusiva y pluralista definición de nación. Gobierno débil: causas y efectos; La deficiencia de la mayoría de los gobiernos ha inspirado gobernar através de cuotas y pactos políticos y ha debilitado instituciones públicas. La prolongada debilidad gubernamental da lugar a las protestas y demandas extremas, la 15
  • 16. Universidad Mayor de San Andrés población esta frustrada con la ausencia de un buen gobierno y también percibe que tiene oportunidades de “derrotar” a un Estado vulnerable. Radicalización de acciones y discursos de identidad; El abandono histórico de la población indígenamayoritaria y de regiones del país por parte de un Estado centralista ha dado lugar a legítimasdemandas que luego pasan a métodos y discursos radicales. Existe temor de que los elementosmás radicales entre los grupos indígenas regionales consideren el uso de fuerza armada paraalcanzar sus objetivos. Recursos naturales Las recientes crisis se han enfocado en demandas por el control nacional sobre recursos naturales como el agua e hidrocarburos. Las demandas por explotación, manejo efectivo y procesos de distribución de los recursos naturales del país son causas de conflicto. Desafortunadamente, el Estado ha respondido con políticas aisladas y superficiales que no tratan las cuestiones de identidad relacionadas con el control de los recursos naturales. Un análisis más profundo sobre nuestros recursos naturales, especialmente desde la perspectiva de la memoria colectiva histórica es esencial para adecuar estrategias a ser desarrolladas. De otra forma, la defensa simbólica de los recursos naturales através de las protestas continuará perpetuando conflictos por recursos. Representación política y mecanismos débiles; Los mecanismos centralizados del gobiernotambién limitan las diversas posibilidades de participación y representación. Desigualdad económica En la última década los índices de desigualdad se han incrementado abriendola brecha entre ricos y pobres. La mayoría de los pobres en Bolivia tienden a ser indígenas rurales. Informalidad del sistema político La falta de estructuras y mecanismos formales permiten la corrupción y tráfico de influencias debilitando aún más los sistemas, incluyendo las instituciones responsables de mantener la ley y el orden. Esta informalidad proporciona oportunidades a los actores poderosos quienes se sienten amenazados por el potencial cambio sistémico y estructural; como parece ser el caso de algunas élites que promueven mecanismos antidemocráticos para conseguir autonomía antes que participar en procesos de negociación colectiva dentro una Asamblea Constituyente. Carencia de políticas claras para policías y militares El imperio de la ley dentro un Estado de Derecho fue seriamente amenazado por las débiles instituciones de seguridad que participaron directamente y fomentaron los conflictos en 2003. La informalidad del control civil sobre fuerzasde seguridad ha llevado a la manipulación política de estas instituciones de diferentes manerastales como: uso inadecuado de fuerzas militares para la seguridad interna, impunidad para las violaciones a los derechos humanos, tolerancia a la corrupción de ofrecimientos y concesiones ilegales de tierra y propiedades inmobiliarias. Actores del conflicto 16
  • 17. Universidad Mayor de San Andrés Partidos políticos tradicionales, nuevos partidos enraizados en movimientos sociales, el poder ejecutivo, el poder legislativo, comités cívicos y los movimientos radicales de indígenas y campesinos son comúnmente identificados como actores de conflicto. Estos actores están directamente involucrados y podrían promover prolongados conflictos, pero también hay otros actores que es importante determinar. La élite empresarial La élite empresarial en Bolivia se ha ido involucrando más en los conflictos sociales, como fue evidente en enero del 2005. Existe la percepción de que las empresas transnacionales que operan en Bolivia fomentan los conflictos con el objetivo de proteger sus intereses y limitar la regulación estatal de sectores, en particular los que tienen que ver con la explotación de recursos naturales. Mujeres en El Alto durante la crisis de octubre del 2003 la participación de las mujeres fue importantísima para las movilizaciones masivas, su participación y estrategias fueron cruciales para la resistencia ante la fuerza armada. Actores promotores de Paz La efectividad de los actores bolivianos que tradicionalmente han mediado o facilitado el diálogo durante los conflictos sociales han sido variados. A nivel nacional, el Defensor del Pueblo y la organización civil “Asamblea Permanente de Derechos Humanos”, parecen no tener la capacidad de facilitar una base de dialogo para alcanzar un común entendimiento entre los diversos actores. Por otra parte, a nivel de conflictos específicos parecen ser más acertados, al igual que algunos agentes del gobierno. La iglesia católica, que ha sido más efectiva en mediación de conflictos en el pasado, limitó involucrarse y espero ser invitada expresamente por la mayoría de los actores políticos para facilitar el dialogo. Conflicto social como un contrapeso ante el desequilibrio de un Estado centralista, corrupto y débil. Ya que elEstado ha sido históricamente incapaz o renuente a responder a las demandas y necesidades delos bolivianos, tal vez la protesta sociopolítica mantenga un equilibrio de poder y de oportunidades de voz o participación política que de otra manera no existe en el vacío político. Continúa el apoyo a una verdadera democracia representativa Aunque en el presente el sistema políticoestá en caos, los bolivianos siguen respetando los procesos democráticos y piden una mayorparticipación a través de protestas y el voto directo sobre algunos temas. No existenecesariamente un rechazo al sistema representativo como tal, sino un reflejo de la frustración que se siente por la falta de representación a través de los políticos elegidos en partidos políticos organizados. Respeto por el mecanismo electoral a pesar de la cultura de protesta y la frustración por un inefectivo y débil gobierno, los bolivianos continúan respetando y ejerciendo su derecho al 17
  • 18. Universidad Mayor de San Andrés voto. El procesodemocrático continúa siendo considerado como legítimo a pesar de sus limitaciones y debilidades. ANÁLISIS DE CONFLICTO EN BOLIVIA Por lo general un análisis causal se delinea a lo largo de un tiempo continuo de causas estructurales, causas inmediatas y detonantes o factores agravantes. Definiciónes: Causas estructurales: “factores penetrantes que han llegado a ser parte de políticas, estructuras y sistemas de una sociedad y pueden crear las precondiciones para el conflictoviolento”. Causas mediatas. “factores que contribuyen a un clima que conduce a conflictos violentos o su siguiente escalada, al parecer a veces son síntomas de un problema más profundo”. Las causas inmediatas también se pueden ver desde una perspectiva de seguridad humana al identificar amenazas recientes a sistemas de seguridad. Detonantes o Factores agravantes: “hechos o eventos claves únicos o su anticipación que serán el inicio de, o aumentarán conflictos violentos” Este análisis contínuo supone una relación lineal de causa y efecto entre causas (tanto estructurales como inmediatas) intensificadores y consecuencias. En la realidad, los conflictos son mucho más complejos y cíclicos, y a menudo un factor identificado como un efecto de conflicto también se convierte en una causa de conflicto prolongado. Por ejemplo, un Estado debilitado es el resultado de conflictos, pero también promueve más conflictos. Por ello, para una presentación más simple, todos los factores han sido unidos y son presentados desde una perspectivageneral y en forma de amplios subsistemas que se utilizan por lo general en un análisis de conflictos. No esta de mas realizar una revision historica, una visión global general y rápida de la historia de Bolivia demostraria la base histórica de las tensiones expresadas o manifestadas en formas de protesta o medios violentos. El estudio histórico podría ayudar a identificar patrones o factores que continúan generándolos Análisis Político 18
  • 19. Universidad Mayor de San Andrés Enfatiza el lugar central que jugaron las estructuras y sistemas políticos en el conflicto. Los factores más comunes que fueron identificados como causas de conflictos en las estructuras y sistemas políticos son: • Antiguas diferencias ideológicas. • El estado mono-cultural incapaz de comprender o gobernar en una realidad pluralista. • Falta de participación de grandes segmentos de la población debido a factores sociopolíticos históricos (argumento de exclusión). • En recientes años, la inclusión política formal debido a la Ley de Participación Popular y la organización del MAS y el MIP no ha dado como resultado cambios institucionales o sustanciales. • Un estado débil disminuido por políticas de ajuste estructural que no es capaz de gobernar efectivamente. • Fragmentación de la sociedad civil. • Desintegración del movimiento sindical como fuerza política legítima. • La Ley de Participación Popular introdujo nuevos mecanismos participativos pero el gobierno central es incapaz de satisfacer demandas que se originan en los niveles locales. • Pérdida de legitimidad de los partidos políticos como resultado de la democracia pactada. • Modelo de gobierno representativo ineficaz. • Las agencias de cooperación internacional pueden haber generado conflictos en Bolivia debido a: No coordinar las intervenciones; promover o proteger los intereses de sus gobiernos (Ej. Erradicación de coca; políticas de ayuda ajustadas), crear procesos de vigilancia liderados por donantes que minimizan la pertenencia de Bolivia. Análisis Económico Las causas económicas identificadas son: • Los efectos negativos de las reformas estructurales implementadas desde 1985 en la Nueva Política Económica, incluyendo la consecuencia no intencionada de aumento de producción de coca y fortalecimiento de organizaciones productoras de coca en el Chapare debido a la migración de los mineros desempleados al lugar. • Los exiguos resultados logrados por la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza a pesar del crecimiento macroeconómico. • Los índices de desigualdad en la última década han aumentado en vez de bajar. •La tierra es el tema más propenso a generar conflictos violentos de largo plazo en Bolivia ya que unifica preocupaciones económicas, políticas, sociales y culturales de la población rural. • Los recursos no han sido explotados debido a políticas débiles y ausencia de una población considerable. • La producción de coca cayó al 70% entre 1998 y el 2002, afectando significativamente los ingresos en las áreas rurales. • El retraso económico disminuyó la recaudación de impuestos del gobierno e hizo que promesas como las reformas de pensiones, ya no sean posibles. 19
  • 20. Universidad Mayor de San Andrés • Choque de economías y culturas – economía heterogénea de Bolivia , las distintas economías, con sus correspondientes características sociales y culturales, están integradas en los mercados nacionales e internacionales en grados variables. Se identifica 3 economías: una economía rural basada en recursos naturales que integra aproximadamente al 40% de la población; una economía basada en el comercio con aproximadamente el 25% de la población; y la economía basada en la familia que es predominantemente urbana con aproximadamente el 36% de la población. Por eso, los efectos de las reformas orientadas a la bolsa y las subsecuentes fluctuaciones tienen distintos efectos en estas economías, siendo la economía urbana basada en la familia la más vulnerable. Como consecuencia, las protestas que son predominantemente urbanas (con la excepción de cultivadores de coca) entre el 2000 y el 2003 son el resultado del impacto desigual de las reformas. Una combinación de factores sostiene a estas economías diferentes, incluyendo el fracaso de sucesivos gobiernos en identificar y ajustar políticas para cada una de ellas, y la resistencia o incapacidad que tienen las economías, especialmente la economía basada en recursos naturales, para adaptarse a cambios. • Enfoque macroeconómico Las reformas económicas se han centrado en políticas macro que mejoraron la inversión general y el entorno regulador, pero a costa del perjuicio de iniciativas microeconómicas. La inversión en sectores de grandes capitales tales como hidrocarburos, telecomunicaciones, y electricidad entre otros, no condujo a un aumento significativo del empleo como se había anticipado. Por ejemplo, el sector productivo que daría beneficios directos a los pequeños agricultores rurales no ha recibido la misma atención de parte del gobierno. Análisis Social Índices bajos de desarrollo social, especialmente en áreas rurales • Los índices de distribución de ingresos entre las clases sociales demuestran altos niveles de desigualdad • Los grupos tradicionalmente excluidos están expresando su descontento cada vez con mayor intensidad. • La protesta social ha derribado exitosamente dos gobiernos, además de fortalecer los movimientos sociales • El número de servicios sociales que brinda el Estado es insuficiente • Pobreza urbana en aument Análisis de Seguridad • Inseguridad pública en aumento. Larga tradición de control de protestas sociales a través del uso de fuerza. El uso de las Fuerzas Armadas con el propósito de restaurar el orden público, un rol que en cualquier democracia 20
  • 21. Universidad Mayor de San Andrés debería ser designado a una fuerza policial, se ha utilizado durante el periodo democrático actual de Bolivia más que bajo regímenes autoritarios. Creciente uso de violencia Si el uso de la fuerza por parte de los órganos públicos para reprimir a la protesta social ha aumentado, también ha aumentado el uso de medios violentos por parte de los movimientos radicales. Por ejemplo, en la toma ilegal de tierras, los actuales dueños hacen uso ilegal de armas, y los productores de coca en la región del Chapare también emplean medios cada vez más violentos. Tal es el casode oficiales militares acusados de asesinar a civiles durante la confrontación de febrero de 2003 entre fuerzas públicas EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y LOS CICLOS ECONÓMICOS EN EL LARGO PLAZO CICLOS DE LA ECONOMIA BOLIVIANA Veremos en perspectiva cómo fue la economia boliviana en los ultimos 50 ó 60 años y se comparará lo bueno y lo malo de hace 50 años, de hace 20 años y de estos últimos años. Estructura economica del país. (Tres grandes periodos) Estudiaremos la vida economica de bolivia por ciclos, por largos periodos que pueden durar 20 ó 30 años. Desde el año 1952 han ocurrido muchos cambios, gobiernos populistas, gobiernos neoliberales, hasta llegar a un gobierno que parece ser nacional productivo. - Periodo nacionalista revolucionario, del año 1952 - Periodo neoliberal de los años 1980 y 1990 - Periodo nacional productivo de los dos ultimos años. La estructura economica del pais ha tenido un comportamiento a menera de ondas que suben y bajan. Bolivia entró al siglo XX con el liberalismo, cuando se privatizaron los ferrocarriles. Las minas de estaño y de plata estaban en manos privadas, se acaparó tierras que quedaron en manos de hacendados, ese ciclo economico de principios de siglo, empezó en 1902 ó 1903, tuvo su apogeo entre los años 20y 30, y comenzó a declinar despues de la guerra del chaco, cuando surgió una generacion patriota que cuestionó que haya una matanza entre bolivianos y paraguayos para que la riqueza del petroleo y el gas no sea de bolivia sino de extranjeros. Este declive del liberalismo economico fue muy parecido al que ocurrio hace diez años. Posteriormente vinieron los gobiernos de Toro, Busch, Villarroel y la revolucion del año 1952. La revolucion del 52 marcael inicio de una nueva etapa economica en el pais a la que se llama Estatismo Nacionalista; nacionalizó las minas, distribuyo las tierras entre campesinos y creo 21
  • 22. Universidad Mayor de San Andrés empresas de estado. El nacionalismo revolucionario duró del año 1952 hasta 1985, estamos hablando de 33 años. Cuando el gobierno de García Meza entra en declive, viene la Unidad Democratica Popular (UDP) y co ella, el periodo de descenso de esta etapa nacionalista estatista para despues dar lugar a la epoca del neoliberalismo, cuando gana las elecciones Victor Paz Estensoro, que en 1986 firmó el Decreto 21060. Con él, se inicia el periodo del neoliberalismo que privatizó las empresas del estado, concentro la riqueza en pocas manos y le dio a la empresa extranjera el liderazgo de la economia. Luego, este periodo entró en crisis a partir del año 2000 con las sublevaciones del pueblo indigena popular, obrero y clase media y despues, en el año 2003 (gobierno de Gonzalo Sáchez de Lozada) el levantamiento contra el impuestazo dió lugar al inicio del cierre del ciclo. Finalmente, en el año 2006 se inicia un nuevo ciclo económico y esto nace con el gobierno de Evo Morales Ayma. NACIONAL PRODUCTI ESTATISM NACIONA LISTA VO O MO LIBERALIS ALISMO NEOLIBER El cuadro anterior nos permite ubicar en perspectiva historica cómo se mueve la economia y que tiene que ver con fuerzas centrifugas y fuerzas centripetas, con fuerzas de cohesion interna y de vinculacion externa y los momentos de transición. El desempeño de la economia boliviana en los últimos años Informe de la situación económica del país durante las gestiones 2002- 2005. Variables económicas 22
  • 23. Universidad Mayor de San Andrés 1º PIB por tipo de gasto a precios corrientes. Crecimiento del PIB (en porcentaje) 23
  • 24. Universidad Mayor de San Andrés El buen desempeño de la economía durante los primeros tres trimestres de 2005 motiva un análisis de la recuperación. Se descompone el PIB en sus componentes de tendencia, ciclo e irregular. La tendencia representa el comportamiento de largo plazo de la economía, que depende de la capacidad instalada y de la disponibilidad de factores productivos. El ciclo es el movimiento de mediano plazo alrededor de la tendencia, y el componente irregular está asociado a sucesos de corto plazo (positivos o negativos) que afectan a la evolución coyuntural del PIB. La descomposición de la serie histórica del PIBmuestra que el crecimiento de tendencia su- frió un cambio importante a partir del segundo trimestre de 1997, cuando pasó 24
  • 25. Universidad Mayor de San Andrés a una tasa de crecimiento inferior a 4% y descendió hasta 2,4% en el segundo trimestre de 2001. Tras ello, el crecimiento de tendencia se recuperó de forma gradual y actualmente se encuentra alrededor de 2,9%. En cuanto al ciclo, se destaca la presencia de un ciclo positivo que habría empezado en el segundo semestre de 2004 y que se hallaría en su fase descendente (ver gráfico). El crecimiento del tercer trimestre de 2005 se debe en alrededor de 70% al crecimiento de tendencia, 25% al ciclo, y el resto al componente irregular, que habría afectado positivamente al crecimiento. El componente irregular puede afectar positiva o negativamente al crecimiento del PIB. En el período 2000-2005 se destaca la presencia de dos momentos en los que este componente habría sido particularmente negativo, relacionado con la inestabilidad político-social. El primero corresponde al tercer trimestre de 2000, cuando el componente irregular (negativo) representó 0,2% del PIB real de ese año y coincidió con el primer bloqueo de caminos de importancia que se realizó en el Altiplano y que habría tenido un efecto negativo en el desempeño de la actividad económica. El segundo corresponde al primer trimestre de 2003 y estaría relacionado con conflictos sociales importantes en febrero de ese año. El componente irregular para ese trimestre representó 0,4% del PIB real de 2003. Ambos momentos revelan la importante incidencia de los conflictos sociales en el desempeño de la actividad económica 2º Empleo. 25
  • 26. Universidad Mayor de San Andrés 26
  • 27. Universidad Mayor de San Andrés 3º Inflacion anual Inflacion acumulada (en porcentaje) La inflación del año 2002 fue 2,45%. La evolución del índice de precios al consumidor tuvo un comportamiento diferente entre la primera y segunda mitad del año. En el primer semestre, la 27
  • 28. Universidad Mayor de San Andrés inflación acumulada del año era prácticamente nula. En el segundo semestre, el moderado incremento de la demanda interna y la apreciación de las monedas de Argentina y Chile encarecieron varios alimentos que forman parte de la canasta familiar y determinaron repuntes en la tasa inflacionaria. La tasa de inflación alcanzó a 3,94% en 2003, mayor en 1,5 puntos porcentuales a la registrada en 2002. Se situó también por encima de la meta de 2,8% anunciada a principios de año. Con todo, la inflación de Bolivia se encuentra por debajo del promedio de América Latina (9%). Los conflictos sociales –agudizados en octubre–, la presencia de restricciones en la oferta de algunos productos agrícolas y la apreciación de las monedas de nuestros vecinos comerciales – que encareció los precios de los productos importados– incidieron de manera importante en el nivel de precios de 2003. Las presiones sobre los precios, empero, fueron contenidas por el débil crecimiento del consumo privado y la baja tasa de depreciación del tipo de cambio nominal nacional. La tasa de inflación en 2004 alcanzó 4,62%. Esta cifra fue mayor en 0,7 puntos porcentuales a la observada en 2003. Rebasó en algo más de un punto porcentual la meta anunciada por el BCB a inicios de 2004 (3,5%). La inflación en 2004 estuvo influenciada por el ajuste de los precios de combustibles, no tanto por su incidencia directa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como por sus efectos indirectos en otros sectores de la economía. Entre diciembre 2003 y diciembre 2004, el precio de la gasolina aumentó 2,7%1, el gas licuado 7,1% y el kerosén 26,5%, con una incidencia conjunta y directa de sólo 0,22% en la inflación de 2004. No obstante, el alza de los dos últimos productos se habría manifestado en un aumento de 6,1% en el precio del pan de batalla, con una incidencia de 0,28% en la variación acumulada de precios de 2004. La tasa de inflación cerró el año en 4,9%, por encima de la meta de 4,2% reformulada en septiembre de 2005. No obstante, el indicador de inflación subyacente, que mide la tendencia de la inflación, fue 4,2%, en línea con la meta ajustada. En el resultado influyó de forma importante la elevación de los precios internos de los hidrocarburos a finales de diciembre de 2004, cuyo efecto estimado en un punto porcentual impulsó al BCB a reformular la meta inicial de 3,8%. También fueron importantes los efectos del desabastecimiento causado por los conflictos sociales de mayo y junio, que no se revirtieron plenamente. Para limitar la expansión de precios, el BCB utilizó de forma activa sus políticas monetaria y cambiaria. 4º Tipo de cambio Tipo de cambio (bolivianos por dólar) 28
  • 29. Universidad Mayor de San Andrés 2002 La inestabilidad cambiaria de la región constituyó un verdadero desafío al propósito del BCB de mantener un tipo de cambio real competitivo, que favorezca a nuestras exportaciones y proteja a la industria nacional que compite con bienes importados. Ante esa situación, el BCB tuvo que aplicar una política más activa de depreciaciones. El boliviano se depreció 9,8% con relación al dólar estadounidense. 2005 Por otra parte, se amplió el diferencial entre el tipo de cambio de compra y de venta de dólares estadounidenses en el BCB, con los objetivos de contribuir a la remonetización de la economía nacional e imprimir mayor dinamismo al mercado privado de divisas. Estas medidas contribuyeron a eliminar virtualmente las expectativas de depreciación de la moneda nacional, en consonancia además con las condiciones de liquidez en moneda extranjera. 5º Sector fiscal Deficit y superavit del sector publico En porcentaje del PIB 29
  • 30. Universidad Mayor de San Andrés La coyuntura interna estuvo caracterizada por el deterioro político y el incremento de los conflictos sociales, factores que además se han venido repitiendo desde hace ya tres años con mayor fuerza que en años anteriores. Como resultado, el clima para las inversiones ha sufrido un fuerte deterioro, con el consiguiente efecto negativo en la actividad económica. Todo ese ambiente de inestabilidad se reflejó, en el sistema financiero, a través de una contracción de los volúmenes de cartera y depósitos, junto a una variabilidad de las tasas de interés. Por el lado fiscal, la reducción del déficit del sector público a un 5.8 por ciento del PIB es el resultado del importante apoyo que recibió el país por donaciones, así como la creación del ITF y la aplicación de un programa de regulación impositiva; no obstante, preocupa los niveles de endeudamiento público que según el Banco Central de Bolivia (BCB) habrían alcanzado a más de un 81.5 por ciento en relación del PIB, considerando que los programas excepcionales de tributación no podrán repetirse y que la cooperación externa presenta mayores restricciones. Un factor clave para alimentar esta crisis institucional ha sido la difícil coyuntura económica por la que ha atravesado Bolivia en estos últimos años. A lo largo del último quinquenio se interrumpió abruptamente la fase de crecimiento económico moderado pero sostenido que mantuvo Bolivia durante gran parte de la década de los noventa. El resultado es una estructura económica caracterizada por la dualidad, la informalidad y el subempleo. Algunas de estas reformas han tenido igualmente un impacto macroeconómico que no se había previsto en su incepción. El ejemplo más sangrante es el de la reforma del sistema de las pensiones, cuyo déficit de transición se sitúa en la actualidad en cifras próximas al 7% del PIB (de un déficit público que supera ya el 8% del PIB), muy por encima de las cifras más pesimistas que se adelantaron durante el diseño de la reforma. Este abultado déficit fiscal es el que llevó, en parte por presiones del Fondo Monetario Internacional, a introducir el impuesto que desembocó en febrero del 2003 en el conflicto del “facturazo”. Esta situación fiscal insostenible viene agudizada por el hecho de que existen expectativas de que Bolivia se 30
  • 31. Universidad Mayor de San Andrés “gradúe” en los próximos años del grupo de países con acceso a financiación concesional de organismos internacionales, a pesar de que estos recursos constituyen una aportación fundamental a las finanzas públicas del país. 31
  • 32. Universidad Mayor de San Andrés 32
  • 33. Universidad Mayor de San Andrés El ejercicio fiscal de 2002 terminó con un déficit equivalente a 8,6% del PIB, superior al 6,9% de la anterior gestión. El deterioro fiscal se originó por un mayor nivel de gasto corriente y de capital. El gasto corriente estuvo relacionado con la ejecución de las reformas: educativa, de salud, judicial, regulación y otras; con mayores compras de bienes y servicios, e incremento en los servicios personales. La evolución del déficit fiscal mostró signos claros de deterioro a partir de la segunda mitad de 2002. Como en los últimos años, el déficit global aumentó, principalmente, por el costo de la reforma del sistema de pensiones, que llegó a 5% del PIB. Sin considerar dicho costo, el déficit habría representado 3,6% del producto. El déficit fiscal en 2003 alcanzó a 7,9% del PIB, menor en 1,1% al registrado en la gestión anterior. Esta reducción resultó, principalmente, de los mayores ingresos de capital y en parte de la reducción de la inversión pública y del gasto corriente. Al igual que en las últimas gestiones, el déficit fiscal se explica principalmente por el costo de la reforma de pensiones. Empero, después de la tendencia creciente desde el inicio de la reforma, dicho costo presentó por primera vez una inflexión a la baja, pasando de 5,0% del PIB en 2002 a 4,9% del PIB en 2003. Desde 1997 el resultado fiscal se ve afectado por el costo de la reforma del sistema previsional y el déficit presenta una trayectoria creciente, que alcanza su máximo nivel en 2002, con un 8,8% del PIB. En 2003 y particularmente en 2004 se efectuaron esfuerzos significativos que permitieron reducir el déficit a 7,9% y 5,5% del PIB, respectivamente. Este último fue inferior en 0,5% al déficit programado. 2 La sustancial reducción del déficit se produjo por un incremento considerable en los ingresos a raíz de la aplicación de los Programas Transitorios Voluntarios y Excepcionales de Regularización Impositiva y Nacionalización de Vehículos, por la aplicación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y por la mayor eficiencia de la administración tributaria. El mayor crecimiento del PIB permitió también un aumento de las recaudaciones. Por el lado del gasto, destaca la inversión pública, cuyo nivel en 2004 fue el más alto en la última década (9,1% del PIB).3 Como en las últimas gestiones, buena parte del déficit fiscal se explica por el alto costo de la reforma de pensiones. El déficit del SPNF, como proporción del PIB, se redujo de 5,6% en 2004 a 2,3% en 2005, el nivel más bajo desde 1996. Sin considerar el costo de la reforma de pensiones, el resultado fiscal habría presentado un superávit equivalente a 1,8% del PIB. La significativa disminución del déficit fiscal en 2005 se debe al incremento de los ingresos tributarios como resultado del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH, ver recuadro), la recuperación de la actividad económica, que redundó en mayores recaudaciones, una mayor eficiencia de la administración tributaria, y el control del gasto público. El financiamiento del déficit provino enteramente de fuentes externas 33
  • 34. Universidad Mayor de San Andrés - SUPERABIT O DEFICIT El déficit fiscal, que ocurre cuando los egresos son mayores que los ingresos, se redujo en 2.8% del PIB en 1986, mediante un paquetes de políticas económicas que hicieron reducir el gasto e incrementar los ingresos fiscales, desde ahí fue creciendo hasta 1987 cuando alcanzó el 7.6% del PIB, donde se planteó un programa de reducción del déficit fiscal , desde 1996 el déficit fiscal aumento como resultado de las reformas estructurales, y como se dijo anteriormente como costo de la reforma de pensiones, alcanzado así un déficit de 8.1% del PIB en el 2003. EVOLUCIÓN DEL DÉFICIT FISCAL CUENTAS 1986 1990 1994 1997 2001 2002 2003 DEFICIT FISCAL -111 -213 -168 -260 -364 - 716 -631 FINANCIAMIENTO 111 213 168 260 364 716 631 FINANCIAMIENTO EXTERNO 247 117 220 212 250 485 429 FINANCIAMIENTO INTERNO -136 96 -52 48 114 231 202 34
  • 35. Universidad Mayor de San Andrés 6º Financiamiento 35
  • 36. Universidad Mayor de San Andrés La deuda interna es la que financia el Banco Central de Bolivia y las instituciones públicas y el financiamiento externo o deuda externa está formada por el dinero prestado por organismos internacionales como el FMI, el BID y el Banco Mundial entre otros. 7º Inversión publica Según el informe de Caro con relación a los periodos 2002-2005 y 2006- 2009 la ejecución de la inversión pública se duplicó de 2.316 millones de dólares a 4.676 millones, mientras el año 2005 se invirtió 629 millones, para el 2009 la ejecución alcanzó a 1.439 millones. A nivel departamental los montos asignados para inversión se incrementaron en más del 100% para todas las regiones durante los períodos 2002-2005 y 2006-2009, según el informe. DEPARTAMENTOS Los departamentos que lograron triplicar la ejecución de sus presupuestos fueron La Paz con 374 millones de dólares, en el primer período y para el segundo llegó a 839 millones; de la misma manera Beni ejecutó 112 millones y subió a 361 millones; Tarija de 298 millones a 623 millones; Pando de 52 millones a 136 millones. El departamento de Potosí entre los años 2002-2005 sólo ejecutó 199 millones de dólares, para el período 2006-2009 el monto invertido ascendió a 550 millones, en ese período la inversión se incrementó en un 176%. Para el resto de los departamentos los recursos económicos se duplicaron como en el caso de Santa Cruz que ejecutó 448 millones y posteriormente 902 millones, Cochabamba de 303 millones a 530 millones y Chuquisaca de 82 millones a 326 millones. La ministra de Planificación del Desarrollo, remarcó que la inversión para el departamento de Oruro se incrementó en un 224%, es decir que esa región ejecutó 112 millones en el primer período y para el segundo 361 millones. 8º Sector externo – Balanza de Pagos 2002 El déficit global en balanza de pagos alcanzó a $us 292,7 millones, especialmente, por el déficit en cuenta corriente. El saldo de la cuenta capital fue positivo. El déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos fue $us 337,9 millones, mayor en $us 62,2 millones al registrado el año anterior. 36
  • 37. Universidad Mayor de San Andrés El menor crecimiento de las exportaciones (2%) en comparación con el de las importaciones (3,7%) determinó que el déficit de la balanza comercial aumentara a $us 460 millones. El déficit en cuenta corriente, como porcentaje del PIB, ascendió a 4,3% . El saldo de la cuenta capital y financiera, incluyendo errores y omisiones, registró un flujo positivo de $us 45,2 millones, bastante inferior al de 2001, que fue de $us 238,4 millones. El déficit global de la balanza de pagos se financió con una disminución de las reservas internacionales netas del BCB, $us 275,4 millones, y con reprogramaciones de deuda pública externa originadas en la iniciativa HIPC por $us 17,3 millones. El saldo de las reservas internacionales brutas del BCB fue $us 1.006 millones, cantidad que cubre hasta 5,9 meses de importaciones estimadas de bienes y servicios de 2003. El alivio total de deuda externa obtenido en 2002 como consecuencia de la participación de Bolivia en la iniciativa HIPC (inicial, ampliada y más allá de la iniciativa) fue de $us 156,8 millones, de los cuales, $us 80,2 millones provinieron de donaciones, $us 59,3 millones por reducción de saldos y $us 17,3 millones por reprogramaciones. 2003 El saldo global de la balanza de pagos registró un superávit de $us 77,3 millones, por el superávit tanto en la cuenta corriente como en la cuenta capital y financiera. La cuenta corriente registró un saldo positivo de $us 22,7 millones, revirtiendo el déficit registrado en 2002 de $us 324,3 millones. El saldo de la cuenta capital y financiera, incluyendo errores y omisiones, fue positivo en $us 54,6 millones.Como porcentaje del PIB, el superávit de la cuenta corriente fue de 0,3%, frente a un déficit de 4,2% en 2002. Por su parte, el superávit en la cuenta capital respecto al PIB se incrementó de 0,4% a 0,7% El superávit de la balanza de pagos más el financiamiento excepcional, por reprogramaciones de deuda pública externa originadas en la iniciativa HIPC por $us 15,6 millones, se reflejaron en una ganancia de reservas internacionales netas del BCB por $us 92,9 millones. El saldo de las reservas internacionales brutas del BCB alcanzó a $us 1.213,4 millones, equivalente a 7,4 meses de importaciones de bienes y servicios de 2003. 2004 El saldo global de la Balanza de Pagos registró un superávit de $us126,0 millones, consecuencia del importante superávit de la cuenta corriente, que fue mayor al déficit de la cuenta capital. Como porcentaje del PIB, el superávit de la cuenta corriente fue 3,2%, frente a 0,8% en 2003. Por su parte, el déficit en la cuenta capital y financiera respecto del PIB fue 1,8%, frente al superávit de 0,2% registrado en 2003. 37
  • 38. Universidad Mayor de San Andrés El superávit global de la Balanza de Pagos comprende el financiamiento excepcional por concepto de alivio HIPC (en su modalidad de reprogramación) y una ganancia de reservas internacionales netas del BCB de $us138,5 millones. El saldo de las reservas internacionales brutas del BCB a fines de 2004 alcanzó $us1.372,2 millones, equivalente a 7,1 meses de importaciones de bienes y servicios de 2004. La evolución trimestral de las principales cuentas de la Balanza de Pagos. 2005 El saldo global de la balanza de pagos alcanzó un superávit de $us492,9 millones como resultado de los saldos positivos de la cuenta corriente y de la cuenta capital y financiera. Como porcentaje del PIB, el superávit de la cuenta corriente representó 5%, y el de la cuenta capital y financiera, 0,3%. El superávit de la balanza de pagos determinó una ganancia de reservas internacionales del BCB por $us503,6 millones . El saldo de las reservas internacionales brutas del BCB alcanzó $us1.835,2 millones a fines de 2005, equivalente a 7,7 meses de importaciones de bienes y servicios. 38
  • 39. Universidad Mayor de San Andrés 39
  • 40. Universidad Mayor de San Andrés CONCLUSIONES 40
  • 41. Universidad Mayor de San Andrés  conviene recordar que a lo largo de la historia de Bolivia se han sucedido episodios en los que una ruptura parecía inevitable y que, sin embargo, fueron saldados con una sorprendente continuidad en las estructuras socio-económicas que caracterizan al país. En este sentido puede ser que las tendencias de cambio existentes en la actualidad no sean más que una nueva repetición de esta pauta histórica, lo cual auguraría transformaciones mucho menos profundas de las que pudiera pensarse ante el clima de convulsión social por el que atraviesa el país.  La conformación de consensos es una tarea imprescindible para el éxito de cualquier programa de desarrollo. La teoría económica, por su parte, debe contribuir en esta reflexión dando luces sobre los principales mecanismos que determinan los rendimientos del esfuerzo productivo, la formación de precios y la distribución de beneficios. La política señalará los límites de lo posible, tanto en lo que se refiere a la conformación de consensos como a la distribución de la renta.  “El problema es claro. Conocemos las condiciones económicas así como las institucionales que llevan a un buen desempeño económico. Lo que no conocemos es cómo alcanzar estas condiciones. Para ello necesitamos un cuerpo teórico que explore el proceso de cambio económico, político y social” (North D.C. 2002). “The determinants of the growth rate of a country remain one of economic biggest mysteries.  Coadyuvar al logro de los objetivos económicos de la sociedad, es decir, velar para asegurar el crecimiento, la equidad y la solidaridad; Bienestar para todos.  El desarrollo de los países está condicionado por eventos del pasado reciente y las oportunidades y limitaciones que pueden presentarse en el mediano y largo plazo, razón por la cual es necesario contar con una visión a futuro que permita orientar las decisiones presentes para reforzar las tendencias favorables y evitar aquellas que entorpezcan el logro de un mayor bienestar para la población, objetivo central del desarrollo.  Los modelos de ciclos económicos se han convertido en los últimos años en el principal instrumento macroeconómico moderno para la toma de decisiones en cuanto a política económica y medición de bienestar.  La nación y la democracia Boliviana Bolivia parece estar en una fase transformadora, en busca de su propia identidad democrática, económica y pluralista; y como parte de ese proceso natural de crecimiento hay tensión y confusión especialmente en relación a un 41
  • 42. Universidad Mayor de San Andrés Estado resistente al cambio. Es importante resaltar que los bolivianos perciben la democracia participativa como factor que contribuye a la creación de una nación.  un Estado debilitado es el resultado de conflictos, pero también promueve más conflictos. Por ello, para una presentación más simple, todos los factores han sido unidos en nuestro trabajo  Los estudios sobre crecimiento y fluctuaciones económicas señalan que medidas fiscales y monetarias pueden incrementar la actividad económica sólo de forma temporal, promoviendo una fase expansiva del ciclo. Para estimular el crecimiento económico en el largo plazo (la tendencia) de forma sostenida se necesitan políticas que incrementen las posibilidades de producción a través del desarrollo de la competitividad del país, de una mejor y más amplia educación, un ambiente adecuado para la inversión y la facultad de crear y adaptar nuevos conocimientos. RECOMENDACIONES - Nuestro pais debe apostar en los siguientes dominios: - Capital humano, social, natural, tecnología. - Bienes y servicios públicos. - Inversiones complementarias al s.privado - Garantizar la libre competencia cuando es necesario. - Promover y/o asumir actividades económicas necesarias - Administrar los recursos comunes de la manera más adecuada BIBLIOGRAFÍA • Banco Central de Bolivia • Instituto nacional de estadística • Ministerio de economía y finanzas publicas • Vice ministerio de inversión pública y financiamiento externo 42
  • 43. Universidad Mayor de San Andrés • UDAPE • Fundación milenio • Www.cilae.org ANEXOS 43
  • 44. Universidad Mayor de San Andrés 44
  • 45. Universidad Mayor de San Andrés 45
  • 46. Universidad Mayor de San Andrés 46
  • 47. Universidad Mayor de San Andrés 47
  • 48. Universidad Mayor de San Andrés 48