SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  71
Magda Patricia Rozo
Pedro Sarmiento Ruiz
Sífilis
Generalidades



        Agente
    causal:Treponema
        pallidum
Patogénesis

Entra por abrasiones en mucosas o piel

Replicación local

Polimorfonucleares

Linfocitos

Ganglios linfáticos

Sangre
Diseminación a todos los órganos
 Producción de anticuerpos:
  treponémicos y no treponémicos
 La respuesta del hospedero no es efectiva
 Treponema pallidum permanece en el cuerpo, si no hay
  tratamiento
 El tratamiento no evita reinfección
Clasificación de la sífilis adquirida según
manifestaciones clínicas y tiempo de
evolución

 Sífilis primaria
 Sífilis secundaria
 Sífilis latente
 Sífilis terciaria
Sífilis primaria
                     Chancro

      Aparece a los 10 a 90 días del contagio

               Dura 3 a 6 semanas
Sífilis primaria
Chancro en la vulva
Sífilis primaria
Chancro en dedo
Sífilis primaria
Chancro en el labio
Sífilis primaria
Chancro en la mucosa del labio
Sífilis secundaria
 Empieza 2 a 6 semanas después de la cicatrización del
                       chancro

                 Dura 3 a 12 semanas

              Sífilis:”La gran simuladora”
Sífilis secundaria
Exantema maculopapular
Sífilis secundaria
Placas
Sífilis secundaria
Placas eritematosas
Sífilis secundaria
Lesiones foliculares
Sífilis secundaria
Piel irregular
Sífilis secundaria
Lesiones descamantes
Sífilis secundaria
Pápulas y nódulos en la cara
Sífilis secundaria
Lesiones en palmas y en plantas
Sífilis latente
 Sífilis latente temprana:
       No hay síntomas ni signos
       Lesión inicial menos de un año

 Sífilis latente tardía:
       No hay síntomas ni signos
       Lesión inicial más de un año
Sífilis latente
 Sífilis latente de duración desconocida:
      Sin signos ni síntomas
      Momento de infección inicial     desconocido
Sífilis terciaria
 Neurosífilis


 Sífilis cardiovascular


 Gomas sifilíticas
Sífilis terciaria
Neurosífilis
 Afectación meníngea:
   parálisis de nervios
   craneanos

 Afectación
  meningovascular:
   infartos y
   encefalomalacia
Sífilis terciaria
Neurosífilis



 Afectación
   parenquimatosa:
   Tabes dorsal
Sífilis terciaria
Pupila de Argyll Robertson
Sífilis terciaria
Sífilis cardiovascular
Dilatación de la aorta

Insuficiencia aórtica

Aneurisma sacular de
 aorta torácica
Sífilis terciaria
Gomas sifilíticas
Sífilis terciaria
Lesiones gomatosas
 Ocurre cuando la madre con sífilis transmite la
 infección al fruto durante la gestación, ya sea por vía
 hematógeno-transplacentaria o durante el parto por
 el contacto del neonato con lesiones en los genitales
 de la madre.
Caracterización epidemiológica
 La OPS ha propuesto la meta de eliminar la sífilis
  congénita como problema de salud pública llevando
  la incidencia a 0,5 casos o menos, incluidos los
  mortinatos, por 1.000 nacidos.
 AL y el Caribe la mediana de seroprevalencia de sífilis
  gestacional es de 3,9 x100 gestantes evaluadas.
 Costa Rica, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay
  y Argentina la SC constituye un problema de Salud
  Pública
Sífilis congénita

Grave problema de salud
  pública en Colombia            1600
                                 1400
                                 1200
 Los casos reportados aumentan
                                 1000
              cada año
                                 800
                                 600
                                 400
                                 200
                                   0
                                        2001   2002   2003   2004   2005
Definición operativa de caso
Notificación
obligatoria en
Colombia desde el
año 2003.


El tamizaje de sífilis
debe realizarse de
rutina como parte
de la atención
prenatal.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD -INS-
                                               SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
                                                          SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN
                                             NOTIFICACIÓN DE EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA
                                                    FICHA BÁSICA DE NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL                                                       S      I       R    E

V.2006,1                                                               1. I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L
1.1. EVENTO:                                                                                                                                                          1.2. FECHA DE NOTIFICACIÓN:


                                                                                                                                                        CÓDIGO             DÍA           MES            AÑO
1.3. SEMANA*:          1.4. AÑO:              1.5. DEPARTAMENTO QUE NOTIFICA:                                            1.6. MUNICIPIO QUE NOTIFICA:


 * EPIDEMIOLÓGICA             AÑO
1.7. RAZÓN SOCIAL DE LA UNIDAD PRIMARIA GENERADORA DEL DATO (UPGD):                                                                         1.8 CÓDIGO DE LA UPGD:


                                                                                                                                               DEPTO.        MUNICIPIO.                  CÓDIGO               SUB.


                                                           2. I D E N T I F I C A C I Ó N D E L P A C I E N T E
2.1. PRIMER NOMBRE DEL PACIENTE:                                                                 2.2. SEGUNDO NOMBRE DEL PACIENTE:



2.3. PRIMER APELLIDO:                                                                            2.4. SEGUNDO APELLIDO:



2.5. TIPO DE IDENTIFICACIÓN:                                                                                                                                     2.6. NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN:
           (1)         (2)              (3)              (4)           (5)                   (6)                  (7)                       (8)
    NU     NUIP
                  RC   REGISTRO
                                   TI   T. DE ID.
                                                    CC   C.C.
                                                                CE     C. EXTRANJERÍA
                                                                                        PA   PASAPORTE
                                                                                                             MS   MENOR SIN ID.
                                                                                                                                       AS   ADULTO SIN ID.


2.7. EDAD:        2.8. UNIDAD DE MEDIDA DE LA EDAD:                                                      2.9. SEXO:                    2.10. DIRECCIÓN DE RESIDENCIA:
                                                                                                                  (1)          (2)
                        1   AÑOS         2    MESES       3     DÍAS    4   HORAS       5    MINUTOS          M   MAS.    F    FEM.


2.11. BARRIO Ó VEREDA:                                          2.12. MUNICIPIO DE RESIDENCIA DEL PACIENTE:                                       2.13. ZONA:
                                                                                                                                                                 (1)              (2)                 (3)
                                                                                                                                                             U   URBANA
                                                                                                                                                                              R   RURAL
                                                                                                                                                                                                  P   PERIURBANA
                                                                                                                      DEPTO.          CÓDIGO
2.14. TELÉFONO FIJO Ó MÓVIL:                  2.15. OCUPACIÓN DEL PACIENTE:                                       2.16. TIPO DE SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL:
                                                                                                                          1    CONTRIBUTIVO        2    SUBSIDIADO     3     VINCULADO     4   PARTICULAR   5   OTRO



2.17. ASEGURADORA:                                                                                       2.18. ETNÍA O RAZA:                                                      2.19. ¿DESPLAZADO?
                                                                                                              1   INDIGENA      2      AFROCOLOMBIANO             3   OTRO                 1   SÍ           2   NO
                                                                                    CÓDIGO
3. N O T I F I C A C I Ó N
3.1. MUNICIPIO DE PROCEDENCIA:                                                                                  3.2. FECHA DE CONSULTA:                   3.3. INICIO DE SINTOMAS:


                                                                                       DEPTO.   MUNICIPIO           DÍA         MES            AÑO          DÍA      MES         AÑO
3.4. TIPO DE CASO:                                                                                                               3.5. HOSPITALIZADO: 3.6. FECHA HOSPITALIZACIÓN:
      1   SOSPECHOSO        2   PROBABLE         3   CONF. LABORATORIO     4   CONF. CLINICA    5   CONF. NEXO EPIDEMIOLÓGICO         1   SÍ     2   NO
                                                                                                                                                            DÍA      MES         AÑO
3.7 CONDICIÓN FINAL:                 3.8. FECHA DE DEFUNCIÓN:                        3.9. NOMBRE DEL PROFESIONAL QUE DILIGENCIÓ LA FICHA:
      1   VIVO         2   MUERTO
                                           DÍA          MES              AÑO



                                           ESPACIO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ENTES TERRITORIALES
A. SEGUIMIENTO DEL CASO:                                  B. OBSERVACIÓN AL AJUSTE:                                                                       C. FECHA DE NOTIFICACIÓN:
      1 DESCARTADO               2 CONFIRMADO
                                                                                                                                                            DÍA      MES         AÑO

D. OBSERVACIÓN:                                                                                                                                           E. FECHA DE NOTIFICACIÓN:

                                                                                                                                                            DÍA      MES         AÑO

F. OBSERVACIÓN:                                                                                                                                           G. FECHA DE NOTIFICACIÓN:

                                                                                                                                                            DÍA      MES         AÑO

correo-e: sivigila@ins.gov.co                                                          <<CARA A>>                                              Información… ¡para la Acción!.
Estandarización de los procesos operativos de la vigilancia
Acciones individuales
  Historia clínica perinatal completa
  Identificar factores de riesgo como:
Antecedentes de otras ITS

Contacto sexual con personas con ITS

Ausencia de control prenatal

Consumo de psicoactivos o alcohol

Bajo nivel educativo

Antecedentes de sífilis, momento de la gestación en que

fue tratada, seguimiento serológico, tratamiento a la pareja
Estandarización de los procesos operativos de la vigilancia
 Acciones comunitarias

                                Información a la comunidad         Realizar búsqueda activa
                                   y vinculación de ésta al      comunitaria trimestralmente
    Inducción de control            proceso de vigilancia        con el fin de hallar gestantes
         prenatal                  epidemiológica para la           sin control prenatal ni
                                      detección de casos              serologías, y poder
                                          probables.                      canalizarlas.




  Educación sexual a través
                                 Identificar los factores que
 campañas de promoción de
                                limitan la accesibilidad a los       Programa de trabajo
comportamientos saludables
                                    servicios de atención          articulado, con parteras
    relacionados con la
                                      prenatal y natal.
sexualidad y la reproducción.




  Control de las ITS en los
                                    Proveer servicios de
    grupos vulnerables
                                 diagnóstico y tratamiento
   (mediante educación,
                                        temprano
  detección y tratamiento.
MEJORAR PROCESOS PARA LA DETECCION

 Búsqueda sistemática en todas
 las gestantes durante el control
prenatal, a través de la realización
    de pruebas serológicas no
   treponémica (RPR o VDRL)
Acciones de laboratorio
 Tipo de muestra: Sangre idealmente tomada en ayunas
  para obtener suero.
 Tubo seco estéril sin anticoagulante.
 15 y 30 minutos retracción del coagulo, centrifugar y
  separar el suero.
 Muestra RN vena PERIFERICA!!
Algoritmos para el diagnóstico
                                   VDRL

             Negativa                                       Positiva

 Pte con riesgo de ETS repetir
VDRL 3er trimestre y puerperio                 FTA-abs. o MHA-TP

                                   (-)               (+)
                                                                 Estudio y trata-
         Con VDRL 1/8                                            miento o profi-
                                                  Sífilis
           Falso positivo                                        laxis a la pareja
            • Embarazo
        • Enf. Auto inmune                 Mayor 34                       Menos 34
               • Otras                     semanas                        semanas

Penicilina cristalina endovenosa     Indeterminada, latente tardía, terciaria
4 millones UI c/4h 10 a 14 días      Penicilina benzatínica 2.400.000 UI 3 dosis, 1semanal
                                     Primaria,secundaria,temprana P.B 2.400.000 una dosis
Garantizar tratamiento de todos los contactos sexuales con el
fin de evitar la reinfección.




       Tratamiento integral y evaluación para otras enfermedades
       de transmisión sexual incluyendo una prueba de tamizaje
       para VIH.



              El tratamiento debe iniciarse de inmediato después de
              obtener el resultado de la prueba presuntiva,
              prioritariamente en el primer nivel de atención a menos que
              las condiciones de la mujer exijan una atención de mayor
              complejidad.
Clasificación de la sífilis congénita
según el momento de aparición de
los síntomas
La mayoría de los neonatos con sífilis son asintomáticos

 Sífilis congénita temprana: aparecen antes de los
  dos años de edad

 Sífilis congénita tardía: aparecen después de los
 dos años de edad
Sífilis gestacional
    Resultados de la sífilis gestacional no tratada:
 Aborto
Sífilis gestacional
       Resultados de la sífilis gestacional no tratada:
 Nacimiento prematuro
Sífilis gestacional


   Resultados de la sífilis gestacional no
                  tratada:

 Mortinato


 Muerte neonatal
Sífilis congénita temprana

Otras manifestaciones

 Alteraciones hematológicas: trombocitopenia, anemia
   hemolítica no autoinmune

 Neumonía alba
Sífilis congénita temprana

Otras manifestaciones



 Alteraciones del SNC: meningitis y convulsiones.
 Linfadenopatías
 Trastornos renales: síndrome nefrótico
Sífilis congénita tardía
Articulación de Clutton
Sífilis congénita tardía
Coriorretinitis
Sífilis congénita tardía
Dientes de Hutchinson
Sífilis congénita tardía
Nariz en silla de montar
Sífilis congénita tardía
Nariz en silla de montar
Sífilis congénita tardía
Tibia en sable
Sífilis congénita tardía
Tratamiento de la sífilis congénita
en el primer mes de edad

 Penicilina cristalina: 100.000 a 150.000 UI,IV, c/12
  horas en primera semana y c/8 horas luégo.
 Duración:10 días. Neurosífilis:14 días

 Penicilina procaínica: 50.000 UI/kg, IM, c/día.
  Duración:10 días. Neurosífilis: 14 días.
Sífilis congénita que se detecta después del
primer mes de edad

 Niño mayor de 30 días con serología reactiva: Revisar
  historia clínica y serología materna

 Exámenes


 Pruebas para infección por VIH
Tratamiento después del primer
mes de edad

                Penicilina cristalina:
 200.000-300.000 UI/kg/día, IV, c/6 horas, durante 10
               días. Neurosífilis: 14 días
Sífilis congénita

Aislamiento del paciente hospitalizado


Aislamiento de contacto hasta cuando el tratamiento se
  haya aplicado durante 24 horas, como mínimo
Seguimiento de niños con sífilis
congénita
 Evaluación a los 1,2,3,4,6 y 12 meses


 VDRL en suero a los 3,6 y 12 meses


 Neurosífilis: examen del LCR cada 6 meses
SIFILIS GESTACIONAL

Contenu connexe

Tendances

Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Andrey Martinez Pardo
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Miriam Nova
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
Carlos Cuello
 

Tendances (20)

Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
 
Rotura uterina
Rotura uterina Rotura uterina
Rotura uterina
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Vih y embarazo
Vih y embarazoVih y embarazo
Vih y embarazo
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
Caso clinico de ictericia neonatal en Hospital "Enrique C. Sotomayor" Guayaqu...
 
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
Isoinmunizacion perinatal. profilaxis. incompatibilidad abo. conducta obstetr...
 
HERPES GENITAL
HERPES GENITALHERPES GENITAL
HERPES GENITAL
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
Sífilis y embarazo
Sífilis y embarazoSífilis y embarazo
Sífilis y embarazo
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétricaAnatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
Anatomía de la pelvis, con orientación ginecoobstétrica
 
Examen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivoExamen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivo
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
 
VIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatriaVIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatria
 

Plus de Pedro Sarmiento Ruiz

Acdo 238 calendario academico med y enf 2012 a
Acdo 238 calendario academico med y enf 2012 aAcdo 238 calendario academico med y enf 2012 a
Acdo 238 calendario academico med y enf 2012 a
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Lesiones premalignas de cérvix y embarazo
Lesiones premalignas de cérvix y embarazoLesiones premalignas de cérvix y embarazo
Lesiones premalignas de cérvix y embarazo
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Cambios oftalmológicos durante el embarazo
Cambios oftalmológicos durante el embarazoCambios oftalmológicos durante el embarazo
Cambios oftalmológicos durante el embarazo
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Perdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y coma
Perdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y comaPerdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y coma
Perdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y coma
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Control de la_secreción_de_ácido_gástrico_psr
Control de la_secreción_de_ácido_gástrico_psrControl de la_secreción_de_ácido_gástrico_psr
Control de la_secreción_de_ácido_gástrico_psr
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Control de la secreción de ácido gástrico psr
Control de la secreción de ácido gástrico psrControl de la secreción de ácido gástrico psr
Control de la secreción de ácido gástrico psr
Pedro Sarmiento Ruiz
 

Plus de Pedro Sarmiento Ruiz (17)

Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Penfigoide ampuloso
Penfigoide ampulosoPenfigoide ampuloso
Penfigoide ampuloso
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Accidente rábico
Accidente rábicoAccidente rábico
Accidente rábico
 
FA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricularFA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricular
 
Anticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarinaAnticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarina
 
Conceptos actuales sobre Dengue 2012
Conceptos actuales sobre Dengue 2012Conceptos actuales sobre Dengue 2012
Conceptos actuales sobre Dengue 2012
 
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 
Acdo 238 calendario academico med y enf 2012 a
Acdo 238 calendario academico med y enf 2012 aAcdo 238 calendario academico med y enf 2012 a
Acdo 238 calendario academico med y enf 2012 a
 
Lesiones premalignas de cérvix y embarazo
Lesiones premalignas de cérvix y embarazoLesiones premalignas de cérvix y embarazo
Lesiones premalignas de cérvix y embarazo
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
Cambios oftalmológicos durante el embarazo
Cambios oftalmológicos durante el embarazoCambios oftalmológicos durante el embarazo
Cambios oftalmológicos durante el embarazo
 
Perdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y coma
Perdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y comaPerdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y coma
Perdida del conocimiento: sincope, confusion, obnubilación, estupor y coma
 
Control de la_secreción_de_ácido_gástrico_psr
Control de la_secreción_de_ácido_gástrico_psrControl de la_secreción_de_ácido_gástrico_psr
Control de la_secreción_de_ácido_gástrico_psr
 
Control de la secreción de ácido gástrico psr
Control de la secreción de ácido gástrico psrControl de la secreción de ácido gástrico psr
Control de la secreción de ácido gástrico psr
 
Vloracion crítica d e articulos, VIA: Validez Importancia Aplicabilidad
Vloracion crítica d e articulos, VIA: Validez Importancia AplicabilidadVloracion crítica d e articulos, VIA: Validez Importancia Aplicabilidad
Vloracion crítica d e articulos, VIA: Validez Importancia Aplicabilidad
 
Mbe Investigacion cualitativa
Mbe Investigacion cualitativaMbe Investigacion cualitativa
Mbe Investigacion cualitativa
 

SIFILIS GESTACIONAL

  • 1. Magda Patricia Rozo Pedro Sarmiento Ruiz
  • 2.
  • 3. Sífilis Generalidades Agente causal:Treponema pallidum
  • 4. Patogénesis Entra por abrasiones en mucosas o piel Replicación local Polimorfonucleares Linfocitos Ganglios linfáticos Sangre
  • 5. Diseminación a todos los órganos
  • 6.  Producción de anticuerpos: treponémicos y no treponémicos  La respuesta del hospedero no es efectiva  Treponema pallidum permanece en el cuerpo, si no hay tratamiento  El tratamiento no evita reinfección
  • 7.
  • 8.
  • 9. Clasificación de la sífilis adquirida según manifestaciones clínicas y tiempo de evolución  Sífilis primaria  Sífilis secundaria  Sífilis latente  Sífilis terciaria
  • 10. Sífilis primaria Chancro Aparece a los 10 a 90 días del contagio Dura 3 a 6 semanas
  • 14. Sífilis primaria Chancro en la mucosa del labio
  • 15. Sífilis secundaria Empieza 2 a 6 semanas después de la cicatrización del chancro Dura 3 a 12 semanas Sífilis:”La gran simuladora”
  • 22. Sífilis secundaria Pápulas y nódulos en la cara
  • 23. Sífilis secundaria Lesiones en palmas y en plantas
  • 24. Sífilis latente  Sífilis latente temprana: No hay síntomas ni signos Lesión inicial menos de un año  Sífilis latente tardía: No hay síntomas ni signos Lesión inicial más de un año
  • 25. Sífilis latente  Sífilis latente de duración desconocida: Sin signos ni síntomas Momento de infección inicial desconocido
  • 26. Sífilis terciaria  Neurosífilis  Sífilis cardiovascular  Gomas sifilíticas
  • 27. Sífilis terciaria Neurosífilis  Afectación meníngea: parálisis de nervios craneanos  Afectación meningovascular: infartos y encefalomalacia
  • 28. Sífilis terciaria Neurosífilis  Afectación parenquimatosa: Tabes dorsal
  • 29. Sífilis terciaria Pupila de Argyll Robertson
  • 30. Sífilis terciaria Sífilis cardiovascular Dilatación de la aorta Insuficiencia aórtica Aneurisma sacular de aorta torácica
  • 33.  Ocurre cuando la madre con sífilis transmite la infección al fruto durante la gestación, ya sea por vía hematógeno-transplacentaria o durante el parto por el contacto del neonato con lesiones en los genitales de la madre.
  • 34. Caracterización epidemiológica  La OPS ha propuesto la meta de eliminar la sífilis congénita como problema de salud pública llevando la incidencia a 0,5 casos o menos, incluidos los mortinatos, por 1.000 nacidos.  AL y el Caribe la mediana de seroprevalencia de sífilis gestacional es de 3,9 x100 gestantes evaluadas.  Costa Rica, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina la SC constituye un problema de Salud Pública
  • 35. Sífilis congénita Grave problema de salud pública en Colombia 1600 1400 1200 Los casos reportados aumentan 1000 cada año 800 600 400 200 0 2001 2002 2003 2004 2005
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Notificación obligatoria en Colombia desde el año 2003. El tamizaje de sífilis debe realizarse de rutina como parte de la atención prenatal.
  • 41. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD -INS- SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN NOTIFICACIÓN DE EVENTOS DE INTERÉS EN SALUD PÚBLICA FICHA BÁSICA DE NOTIFICACIÓN INDIVIDUAL S I R E V.2006,1 1. I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 1.1. EVENTO: 1.2. FECHA DE NOTIFICACIÓN: CÓDIGO DÍA MES AÑO 1.3. SEMANA*: 1.4. AÑO: 1.5. DEPARTAMENTO QUE NOTIFICA: 1.6. MUNICIPIO QUE NOTIFICA: * EPIDEMIOLÓGICA AÑO 1.7. RAZÓN SOCIAL DE LA UNIDAD PRIMARIA GENERADORA DEL DATO (UPGD): 1.8 CÓDIGO DE LA UPGD: DEPTO. MUNICIPIO. CÓDIGO SUB. 2. I D E N T I F I C A C I Ó N D E L P A C I E N T E 2.1. PRIMER NOMBRE DEL PACIENTE: 2.2. SEGUNDO NOMBRE DEL PACIENTE: 2.3. PRIMER APELLIDO: 2.4. SEGUNDO APELLIDO: 2.5. TIPO DE IDENTIFICACIÓN: 2.6. NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) NU NUIP RC REGISTRO TI T. DE ID. CC C.C. CE C. EXTRANJERÍA PA PASAPORTE MS MENOR SIN ID. AS ADULTO SIN ID. 2.7. EDAD: 2.8. UNIDAD DE MEDIDA DE LA EDAD: 2.9. SEXO: 2.10. DIRECCIÓN DE RESIDENCIA: (1) (2) 1 AÑOS 2 MESES 3 DÍAS 4 HORAS 5 MINUTOS M MAS. F FEM. 2.11. BARRIO Ó VEREDA: 2.12. MUNICIPIO DE RESIDENCIA DEL PACIENTE: 2.13. ZONA: (1) (2) (3) U URBANA R RURAL P PERIURBANA DEPTO. CÓDIGO 2.14. TELÉFONO FIJO Ó MÓVIL: 2.15. OCUPACIÓN DEL PACIENTE: 2.16. TIPO DE SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL: 1 CONTRIBUTIVO 2 SUBSIDIADO 3 VINCULADO 4 PARTICULAR 5 OTRO 2.17. ASEGURADORA: 2.18. ETNÍA O RAZA: 2.19. ¿DESPLAZADO? 1 INDIGENA 2 AFROCOLOMBIANO 3 OTRO 1 SÍ 2 NO CÓDIGO
  • 42. 3. N O T I F I C A C I Ó N 3.1. MUNICIPIO DE PROCEDENCIA: 3.2. FECHA DE CONSULTA: 3.3. INICIO DE SINTOMAS: DEPTO. MUNICIPIO DÍA MES AÑO DÍA MES AÑO 3.4. TIPO DE CASO: 3.5. HOSPITALIZADO: 3.6. FECHA HOSPITALIZACIÓN: 1 SOSPECHOSO 2 PROBABLE 3 CONF. LABORATORIO 4 CONF. CLINICA 5 CONF. NEXO EPIDEMIOLÓGICO 1 SÍ 2 NO DÍA MES AÑO 3.7 CONDICIÓN FINAL: 3.8. FECHA DE DEFUNCIÓN: 3.9. NOMBRE DEL PROFESIONAL QUE DILIGENCIÓ LA FICHA: 1 VIVO 2 MUERTO DÍA MES AÑO ESPACIO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS ENTES TERRITORIALES A. SEGUIMIENTO DEL CASO: B. OBSERVACIÓN AL AJUSTE: C. FECHA DE NOTIFICACIÓN: 1 DESCARTADO 2 CONFIRMADO DÍA MES AÑO D. OBSERVACIÓN: E. FECHA DE NOTIFICACIÓN: DÍA MES AÑO F. OBSERVACIÓN: G. FECHA DE NOTIFICACIÓN: DÍA MES AÑO correo-e: sivigila@ins.gov.co <<CARA A>> Información… ¡para la Acción!.
  • 43. Estandarización de los procesos operativos de la vigilancia Acciones individuales Historia clínica perinatal completa Identificar factores de riesgo como: Antecedentes de otras ITS Contacto sexual con personas con ITS Ausencia de control prenatal Consumo de psicoactivos o alcohol Bajo nivel educativo Antecedentes de sífilis, momento de la gestación en que fue tratada, seguimiento serológico, tratamiento a la pareja
  • 44. Estandarización de los procesos operativos de la vigilancia Acciones comunitarias Información a la comunidad Realizar búsqueda activa y vinculación de ésta al comunitaria trimestralmente Inducción de control proceso de vigilancia con el fin de hallar gestantes prenatal epidemiológica para la sin control prenatal ni detección de casos serologías, y poder probables. canalizarlas. Educación sexual a través Identificar los factores que campañas de promoción de limitan la accesibilidad a los Programa de trabajo comportamientos saludables servicios de atención articulado, con parteras relacionados con la prenatal y natal. sexualidad y la reproducción. Control de las ITS en los Proveer servicios de grupos vulnerables diagnóstico y tratamiento (mediante educación, temprano detección y tratamiento.
  • 45. MEJORAR PROCESOS PARA LA DETECCION Búsqueda sistemática en todas las gestantes durante el control prenatal, a través de la realización de pruebas serológicas no treponémica (RPR o VDRL)
  • 46.
  • 47. Acciones de laboratorio  Tipo de muestra: Sangre idealmente tomada en ayunas para obtener suero.  Tubo seco estéril sin anticoagulante.  15 y 30 minutos retracción del coagulo, centrifugar y separar el suero.  Muestra RN vena PERIFERICA!!
  • 48. Algoritmos para el diagnóstico VDRL Negativa Positiva Pte con riesgo de ETS repetir VDRL 3er trimestre y puerperio FTA-abs. o MHA-TP (-) (+) Estudio y trata- Con VDRL 1/8 miento o profi- Sífilis Falso positivo laxis a la pareja • Embarazo • Enf. Auto inmune Mayor 34 Menos 34 • Otras semanas semanas Penicilina cristalina endovenosa Indeterminada, latente tardía, terciaria 4 millones UI c/4h 10 a 14 días Penicilina benzatínica 2.400.000 UI 3 dosis, 1semanal Primaria,secundaria,temprana P.B 2.400.000 una dosis
  • 49.
  • 50. Garantizar tratamiento de todos los contactos sexuales con el fin de evitar la reinfección. Tratamiento integral y evaluación para otras enfermedades de transmisión sexual incluyendo una prueba de tamizaje para VIH. El tratamiento debe iniciarse de inmediato después de obtener el resultado de la prueba presuntiva, prioritariamente en el primer nivel de atención a menos que las condiciones de la mujer exijan una atención de mayor complejidad.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Clasificación de la sífilis congénita según el momento de aparición de los síntomas La mayoría de los neonatos con sífilis son asintomáticos  Sífilis congénita temprana: aparecen antes de los dos años de edad  Sífilis congénita tardía: aparecen después de los dos años de edad
  • 54. Sífilis gestacional Resultados de la sífilis gestacional no tratada:  Aborto
  • 55. Sífilis gestacional Resultados de la sífilis gestacional no tratada:  Nacimiento prematuro
  • 56. Sífilis gestacional Resultados de la sífilis gestacional no tratada:  Mortinato  Muerte neonatal
  • 57. Sífilis congénita temprana Otras manifestaciones  Alteraciones hematológicas: trombocitopenia, anemia hemolítica no autoinmune  Neumonía alba
  • 58. Sífilis congénita temprana Otras manifestaciones  Alteraciones del SNC: meningitis y convulsiones.  Linfadenopatías  Trastornos renales: síndrome nefrótico
  • 62. Sífilis congénita tardía Nariz en silla de montar
  • 63. Sífilis congénita tardía Nariz en silla de montar
  • 66. Tratamiento de la sífilis congénita en el primer mes de edad  Penicilina cristalina: 100.000 a 150.000 UI,IV, c/12 horas en primera semana y c/8 horas luégo. Duración:10 días. Neurosífilis:14 días  Penicilina procaínica: 50.000 UI/kg, IM, c/día. Duración:10 días. Neurosífilis: 14 días.
  • 67. Sífilis congénita que se detecta después del primer mes de edad  Niño mayor de 30 días con serología reactiva: Revisar historia clínica y serología materna  Exámenes  Pruebas para infección por VIH
  • 68. Tratamiento después del primer mes de edad Penicilina cristalina: 200.000-300.000 UI/kg/día, IV, c/6 horas, durante 10 días. Neurosífilis: 14 días
  • 69. Sífilis congénita Aislamiento del paciente hospitalizado Aislamiento de contacto hasta cuando el tratamiento se haya aplicado durante 24 horas, como mínimo
  • 70. Seguimiento de niños con sífilis congénita  Evaluación a los 1,2,3,4,6 y 12 meses  VDRL en suero a los 3,6 y 12 meses  Neurosífilis: examen del LCR cada 6 meses