SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  16
Comunidad Shuar
Los Shuar son el pueblo amazónico más numeroso (aproximadamente de 80.000 individuos). Los Shuar habitan entre las selvas del Ecuador y Perú. Los conquistadores españoles les dieron el nombre de jíbaros.
Territorio Se encuentra por las estribaciones de la cordillera hacia el oeste y se extiende hasta las cuencas del río Pastaza, Upano, Zamora y parte de los tributarios del Morona de los cuales se encuentran en Ecuador. Ni el imperio inca ni España lograron conquistar este territorio. En 1490 rechazaron a los incas y en 1549 hicieron fracasar las primeras incursiones españolas. En 1599 los shuar dirigidos por Kirup expulsaron definitivamente de su territorio a los españoles, quienes les dieron el nombre de jíbaros (también jivaros o xivaros), como sinónimo de salvajes, porque después de matar a sus enemigos los shuar practicaban el ritual del tzantza, consistente en cortar y reducir la cabeza, por un procedimiento que guardan secretamente.
Tradicionalmente el asentamiento fue disperso, zonificado de acuerdo a las relaciones de parentesco. Actualmente se integran a la estructura político administrativa de la Federación Shuar, y otras organizaciones como FINAE, OSHE, FIPSE, CISAE. Hay varias unidades llamadas "centros", vinculados en torno a una zona comunal, que es la plaza donde funcionan servicios tales como escuela, capilla centro de salud, campos de juego y lugar de reuniones sociales. Su territorio está delimitado por el número de familias que conforman y es reconocido por las autoridades. Pepe Agacho Presidente de la Federación Shuardel  Ecuador
Economía Se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada con la caza, pesca y la recolección de frutos e insectos. Utilizan el sistema de cultivo de roza y quema. Cultivan yuca, "papa china", camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano. El cuidado de la parcela y también la recolección, la preparación de la chicha y la cocina le corresponden a la mujer; la caza y la pesca al hombre.
En la actualidad la mayoría del territorio tradicional de caza está siendo sustituido por pastizales para ganadería, lo que ha traído como consecuencia el agotamiento progresivo del suelo y una menor disponibilidad de tierras. Esto ha ocasionado la implantación de un patrón de asentamiento sedentario, el mismo que está produciendo cambios en su sistema socioeconómico. Pastizales Chacra Shuar de yuca
Creencias La mitología shuar está estrechamente vinculada a la naturaleza y a las leyes de Universo, y se manifiesta en una amplia gama de seres superiores relacionados con fenómenos tales como la creación del mundo, la vida, la muerte, y las enfermedades. Los principales son Etsa que personifica el bien en lucha contra el mal Iwia, que siempre están en continua lucha para vencer el uno sobre el otro; Shakaim de la fuerza y habilidad para el trabajo masculino; Tsunki, ser primordial del agua, trae la salud; Nunkui causa la fertilidad de la chacra y de la mujer. En el cultivo de la huerta, daban el poder del crecimiento de las plantas a Nunkui, quien además se encargaba de enseñar a la mujer shuar a sembrar. Pero se necesita concretar el poder de Nunkui a través de ritos, trayendo al presente las fuerzas creadoras, para que la chacra rinda sus frutos. Creen que la selva está llena de espíritus que habitan en las cascadas o las orillas de los ríos.
El gran mundo espiritual de los shuar es repetitivo. No creen en que el ser humano tenga un final. Creen que luego de nacer y cumplir su vida, no llegan a un estado permanente con la muerte sino que su espíritu, Arútam, es recibido por otro ser humano que puede ser su hijo o su nieto, quien cumple nuevamente otro ciclo vital, así en forma indefinida. El Arútam es considerado como un espíritu clave para los varones, porque creen les da más potencia y fuerza. Piensan que quien posee un Arútam, no puede morir sino de enfermedades contagiosas. Los niños comienzan a buscar este espíritu en la selva desde los seis años de edad. En la cultura de la selva, los elementos de la Naturaleza guían la vida de sus habitantes.
La palmera de chonta, su fruto maduro, representa el mito del Uwi. Éste señala la estación de la abundancia en la selva. En la cosecha de sus frutos se celebran rituales con ruegos a Uwi. Piden que fermente la chicha de chonta, dé fertilidad a los animales, a las plantas y vitalidad al hombre. Si estos ritos son celebrados muy ceremoniosamente, se cumplirá con todo lo pedido; de lo contrario vendrá escasez de alimentos y muerte.
La secuencia del día y la noche en la mitología de los shuar la relacionan con la victoria. El chamán, llamado uwishin, es una especie de sacerdote mediador con el mundo sobrenatural y a la vez es un líder político.
Vestimenta Su vestimenta consta de una pequeña falda tejida en telares. Las faldas cortas son para los hombres y las largas para las mujeres. A pesar de que ahora visten, en su mayor parte, ropas de influencia occidental.
Reducción de Cabeza Para la reducción de la cabeza, los Shuaras primero cortan la cabeza de su adversario. Luego con un cuchillo se hace un corte desde la nuca al cuello, se tira de la piel y se desprende del cráneo, desechando el cerebro, ojos y demás partes blandas, además de los huesos. El siguiente paso consiste en meter la piel en agua hirviendo a la que se añade jugo de liana y otras hojas, que evitan que se le caiga el pelo. Mantienen la cabeza sumergida durante unos quince minutos; ya que si lo hicieran más tiempo la cabeza podría ablandarse demasiado y posiblemente se pudriese.
A continuación, retiran la cabeza del agua, la que en ese momento ya es la mitad del tamaño original, y la ponen a secar. Una vez seca, se raspa la piel por dentro para quitar restos de carne y evitar el mal olor y la putrefacción y se frota por dentro y por fuera con aceite de carapa. Después cosen el corte realizado en la nuca para extraer los materiales blandos y el cráneo. También cosen los ojos y la boca, quedando la cabeza como una bolsa, en la que se echa una piedra del tamaño de un puño o el volumen equivalente en arena caliente.
Finalmente la cuelgan sobre el fuego para desecarla poco a poco con el humo, a la vez que se le va dando forma al cuero con una piedra caliente. En este proceso la cabeza acaba por reducirse. Después se retira la piedra o la arena y se tiñe la piel de negro.
Criterios que reúne para ser Patrimonio Cultural Proporcionan testimonio único o excepcional de una tradición cultural, civilización cultural. Asentamiento humano tradicional o uso de la tierra representativo. Directamente o tangiblemente asociadas con sucesos y tradiciones vivas, con ideas, creencias con obras artísticas o literarias de importancia universal extraordinaria.

Contenu connexe

Tendances

Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotosilvia_gualoto
 
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Karina Freire
 
Caracteristicas de las etnias
Caracteristicas de las etniasCaracteristicas de las etnias
Caracteristicas de las etniaslasusana
 
Presentacion de los huaranis
Presentacion de los  huaranisPresentacion de los  huaranis
Presentacion de los huaranisGabialexa
 
Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasmonitaykriz
 
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el EcuadorPaleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el Ecuadorzoila-tibanta
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades orientevictor_velasco
 
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR MelanyIbaez1
 
Nacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazoniaNacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazoniaDANNAJIMENEZ9
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAMary Cuenca
 
Culturas de Pichincha
Culturas de PichinchaCulturas de Pichincha
Culturas de PichinchaEddy Cuichán
 
nacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuadornacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuadorNar Ly
 
Nacionalidad IndíGena Zaparos
Nacionalidad IndíGena ZaparosNacionalidad IndíGena Zaparos
Nacionalidad IndíGena ZaparosNatalia Campo
 

Tendances (20)

Culturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualotoCulturas del oriente por silvia gualoto
Culturas del oriente por silvia gualoto
 
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
 
Caracteristicas de las etnias
Caracteristicas de las etniasCaracteristicas de las etnias
Caracteristicas de las etnias
 
Presentacion de los huaranis
Presentacion de los  huaranisPresentacion de los  huaranis
Presentacion de los huaranis
 
Etnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapasEtnias del ecuador- cayapas
Etnias del ecuador- cayapas
 
Urus
UrusUrus
Urus
 
Cultura aymara
Cultura aymara Cultura aymara
Cultura aymara
 
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el EcuadorPaleolítico y Neolitico en el Ecuador
Paleolítico y Neolitico en el Ecuador
 
Grupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona SecoyaGrupo Etnico Siona Secoya
Grupo Etnico Siona Secoya
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
 
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR
NACIONALIDADES DEL ORIENTE DEL ECUADOR
 
Nacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazoniaNacionalidades de la amazonia
Nacionalidades de la amazonia
 
Ecuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y culturaEcuador etnicidad y cultura
Ecuador etnicidad y cultura
 
Pdf etnias
Pdf etniasPdf etnias
Pdf etnias
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
dsfc,ldsmvkldsm
dsfc,ldsmvkldsmdsfc,ldsmvkldsm
dsfc,ldsmvkldsm
 
Culturas de Pichincha
Culturas de PichinchaCulturas de Pichincha
Culturas de Pichincha
 
nacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuadornacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuador
 
Nacionalidad IndíGena Zaparos
Nacionalidad IndíGena ZaparosNacionalidad IndíGena Zaparos
Nacionalidad IndíGena Zaparos
 

En vedette

Socio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
Socio-politica Shuar y Desarrollo ComunitarioSocio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
Socio-politica Shuar y Desarrollo ComunitarioLeticia Santaballa
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversamiguelpuerto
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad  inversaProporcionalidad  inversa
Proporcionalidad inversasary
 
Für mane
Für maneFür mane
Für maneMaren11
 
Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222
Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222
Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222jose sarmiento
 
C:\documents and settings\vivi\mis documentos\usach\tics\sandoval viviana pro...
C:\documents and settings\vivi\mis documentos\usach\tics\sandoval viviana pro...C:\documents and settings\vivi\mis documentos\usach\tics\sandoval viviana pro...
C:\documents and settings\vivi\mis documentos\usach\tics\sandoval viviana pro...independiente
 
Estados financieros.
Estados financieros.Estados financieros.
Estados financieros.lumis01
 
Citrix Online Company Overview
Citrix Online Company OverviewCitrix Online Company Overview
Citrix Online Company OverviewStefan Guenther
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaRoberth Martinez
 
1.1 sitio de internet
1.1 sitio de internet1.1 sitio de internet
1.1 sitio de internetCharly29
 

En vedette (20)

Trabucoooooo
TrabucooooooTrabucoooooo
Trabucoooooo
 
Socio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
Socio-politica Shuar y Desarrollo ComunitarioSocio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
Socio-politica Shuar y Desarrollo Comunitario
 
Presentacion proporcionalidad
Presentacion proporcionalidadPresentacion proporcionalidad
Presentacion proporcionalidad
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad  inversaProporcionalidad  inversa
Proporcionalidad inversa
 
Proporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversaProporcionalidad inversa
Proporcionalidad inversa
 
Für mane
Für maneFür mane
Für mane
 
Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222
Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222
Diapositiva Proyecto Historico Club Numismatico De Falcon 2222
 
C:\documents and settings\vivi\mis documentos\usach\tics\sandoval viviana pro...
C:\documents and settings\vivi\mis documentos\usach\tics\sandoval viviana pro...C:\documents and settings\vivi\mis documentos\usach\tics\sandoval viviana pro...
C:\documents and settings\vivi\mis documentos\usach\tics\sandoval viviana pro...
 
Estados financieros.
Estados financieros.Estados financieros.
Estados financieros.
 
Webquest la contaminacion
Webquest la contaminacionWebquest la contaminacion
Webquest la contaminacion
 
Orfis
OrfisOrfis
Orfis
 
Guia 6.
Guia  6.Guia  6.
Guia 6.
 
Ing rene
Ing reneIng rene
Ing rene
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
 
Citrix Online Company Overview
Citrix Online Company OverviewCitrix Online Company Overview
Citrix Online Company Overview
 
Bibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombiaBibliotecologia en colombia
Bibliotecologia en colombia
 
1.1 sitio de internet
1.1 sitio de internet1.1 sitio de internet
1.1 sitio de internet
 
Noticiero 146
Noticiero 146Noticiero 146
Noticiero 146
 
TIEMPO DE CREAR
TIEMPO DE CREARTIEMPO DE CREAR
TIEMPO DE CREAR
 

Similaire à La comunidad

Similaire à La comunidad (20)

ETNIA SHUAR DEL ECUADOR
ETNIA SHUAR DEL ECUADORETNIA SHUAR DEL ECUADOR
ETNIA SHUAR DEL ECUADOR
 
Shuaras
ShuarasShuaras
Shuaras
 
Zamora Chinchipe
Zamora ChinchipeZamora Chinchipe
Zamora Chinchipe
 
Shuar
ShuarShuar
Shuar
 
LOS SHUAR.pptx
LOS SHUAR.pptxLOS SHUAR.pptx
LOS SHUAR.pptx
 
Los Jibaros
Los JibarosLos Jibaros
Los Jibaros
 
Etnias del oriente de lo mejor
Etnias del oriente de lo mejorEtnias del oriente de lo mejor
Etnias del oriente de lo mejor
 
ZAmora
ZAmoraZAmora
ZAmora
 
Comunidad Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
Comunidad  Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...Comunidad  Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
Comunidad Q'eros. Ritos Tradicionales. I Congreso de Medicina Tradicional, T...
 
Cultura wayuu
Cultura wayuu Cultura wayuu
Cultura wayuu
 
Nacionalidad Huaorani_K.G
Nacionalidad Huaorani_K.GNacionalidad Huaorani_K.G
Nacionalidad Huaorani_K.G
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
 
Plantas medicinales empleadas por los mapuches
Plantas medicinales empleadas por los mapuchesPlantas medicinales empleadas por los mapuches
Plantas medicinales empleadas por los mapuches
 
Plantas medicinales empleadas_por_los_mapuches
Plantas medicinales empleadas_por_los_mapuchesPlantas medicinales empleadas_por_los_mapuches
Plantas medicinales empleadas_por_los_mapuches
 
COSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdfCOSMOGONIA ANDINA.pdf
COSMOGONIA ANDINA.pdf
 
Formal
FormalFormal
Formal
 
Pueblos Prehispanicos
Pueblos PrehispanicosPueblos Prehispanicos
Pueblos Prehispanicos
 
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en BoliviaNacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
 
Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.
Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.
Let's Go Take a Walk in the Ecuadorian Rainforest.
 
Presentación (3) Nacionalidad del Oriente
Presentación (3) Nacionalidad del OrientePresentación (3) Nacionalidad del Oriente
Presentación (3) Nacionalidad del Oriente
 

La comunidad

  • 2. Los Shuar son el pueblo amazónico más numeroso (aproximadamente de 80.000 individuos). Los Shuar habitan entre las selvas del Ecuador y Perú. Los conquistadores españoles les dieron el nombre de jíbaros.
  • 3. Territorio Se encuentra por las estribaciones de la cordillera hacia el oeste y se extiende hasta las cuencas del río Pastaza, Upano, Zamora y parte de los tributarios del Morona de los cuales se encuentran en Ecuador. Ni el imperio inca ni España lograron conquistar este territorio. En 1490 rechazaron a los incas y en 1549 hicieron fracasar las primeras incursiones españolas. En 1599 los shuar dirigidos por Kirup expulsaron definitivamente de su territorio a los españoles, quienes les dieron el nombre de jíbaros (también jivaros o xivaros), como sinónimo de salvajes, porque después de matar a sus enemigos los shuar practicaban el ritual del tzantza, consistente en cortar y reducir la cabeza, por un procedimiento que guardan secretamente.
  • 4.
  • 5. Tradicionalmente el asentamiento fue disperso, zonificado de acuerdo a las relaciones de parentesco. Actualmente se integran a la estructura político administrativa de la Federación Shuar, y otras organizaciones como FINAE, OSHE, FIPSE, CISAE. Hay varias unidades llamadas "centros", vinculados en torno a una zona comunal, que es la plaza donde funcionan servicios tales como escuela, capilla centro de salud, campos de juego y lugar de reuniones sociales. Su territorio está delimitado por el número de familias que conforman y es reconocido por las autoridades. Pepe Agacho Presidente de la Federación Shuardel Ecuador
  • 6. Economía Se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada con la caza, pesca y la recolección de frutos e insectos. Utilizan el sistema de cultivo de roza y quema. Cultivan yuca, "papa china", camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano. El cuidado de la parcela y también la recolección, la preparación de la chicha y la cocina le corresponden a la mujer; la caza y la pesca al hombre.
  • 7. En la actualidad la mayoría del territorio tradicional de caza está siendo sustituido por pastizales para ganadería, lo que ha traído como consecuencia el agotamiento progresivo del suelo y una menor disponibilidad de tierras. Esto ha ocasionado la implantación de un patrón de asentamiento sedentario, el mismo que está produciendo cambios en su sistema socioeconómico. Pastizales Chacra Shuar de yuca
  • 8. Creencias La mitología shuar está estrechamente vinculada a la naturaleza y a las leyes de Universo, y se manifiesta en una amplia gama de seres superiores relacionados con fenómenos tales como la creación del mundo, la vida, la muerte, y las enfermedades. Los principales son Etsa que personifica el bien en lucha contra el mal Iwia, que siempre están en continua lucha para vencer el uno sobre el otro; Shakaim de la fuerza y habilidad para el trabajo masculino; Tsunki, ser primordial del agua, trae la salud; Nunkui causa la fertilidad de la chacra y de la mujer. En el cultivo de la huerta, daban el poder del crecimiento de las plantas a Nunkui, quien además se encargaba de enseñar a la mujer shuar a sembrar. Pero se necesita concretar el poder de Nunkui a través de ritos, trayendo al presente las fuerzas creadoras, para que la chacra rinda sus frutos. Creen que la selva está llena de espíritus que habitan en las cascadas o las orillas de los ríos.
  • 9. El gran mundo espiritual de los shuar es repetitivo. No creen en que el ser humano tenga un final. Creen que luego de nacer y cumplir su vida, no llegan a un estado permanente con la muerte sino que su espíritu, Arútam, es recibido por otro ser humano que puede ser su hijo o su nieto, quien cumple nuevamente otro ciclo vital, así en forma indefinida. El Arútam es considerado como un espíritu clave para los varones, porque creen les da más potencia y fuerza. Piensan que quien posee un Arútam, no puede morir sino de enfermedades contagiosas. Los niños comienzan a buscar este espíritu en la selva desde los seis años de edad. En la cultura de la selva, los elementos de la Naturaleza guían la vida de sus habitantes.
  • 10. La palmera de chonta, su fruto maduro, representa el mito del Uwi. Éste señala la estación de la abundancia en la selva. En la cosecha de sus frutos se celebran rituales con ruegos a Uwi. Piden que fermente la chicha de chonta, dé fertilidad a los animales, a las plantas y vitalidad al hombre. Si estos ritos son celebrados muy ceremoniosamente, se cumplirá con todo lo pedido; de lo contrario vendrá escasez de alimentos y muerte.
  • 11. La secuencia del día y la noche en la mitología de los shuar la relacionan con la victoria. El chamán, llamado uwishin, es una especie de sacerdote mediador con el mundo sobrenatural y a la vez es un líder político.
  • 12. Vestimenta Su vestimenta consta de una pequeña falda tejida en telares. Las faldas cortas son para los hombres y las largas para las mujeres. A pesar de que ahora visten, en su mayor parte, ropas de influencia occidental.
  • 13. Reducción de Cabeza Para la reducción de la cabeza, los Shuaras primero cortan la cabeza de su adversario. Luego con un cuchillo se hace un corte desde la nuca al cuello, se tira de la piel y se desprende del cráneo, desechando el cerebro, ojos y demás partes blandas, además de los huesos. El siguiente paso consiste en meter la piel en agua hirviendo a la que se añade jugo de liana y otras hojas, que evitan que se le caiga el pelo. Mantienen la cabeza sumergida durante unos quince minutos; ya que si lo hicieran más tiempo la cabeza podría ablandarse demasiado y posiblemente se pudriese.
  • 14. A continuación, retiran la cabeza del agua, la que en ese momento ya es la mitad del tamaño original, y la ponen a secar. Una vez seca, se raspa la piel por dentro para quitar restos de carne y evitar el mal olor y la putrefacción y se frota por dentro y por fuera con aceite de carapa. Después cosen el corte realizado en la nuca para extraer los materiales blandos y el cráneo. También cosen los ojos y la boca, quedando la cabeza como una bolsa, en la que se echa una piedra del tamaño de un puño o el volumen equivalente en arena caliente.
  • 15. Finalmente la cuelgan sobre el fuego para desecarla poco a poco con el humo, a la vez que se le va dando forma al cuero con una piedra caliente. En este proceso la cabeza acaba por reducirse. Después se retira la piedra o la arena y se tiñe la piel de negro.
  • 16. Criterios que reúne para ser Patrimonio Cultural Proporcionan testimonio único o excepcional de una tradición cultural, civilización cultural. Asentamiento humano tradicional o uso de la tierra representativo. Directamente o tangiblemente asociadas con sucesos y tradiciones vivas, con ideas, creencias con obras artísticas o literarias de importancia universal extraordinaria.