SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  3
HUME (siglo XVIII) es un empirista radical porque lleva al empirismo hasta sus últimas consecuencias.
•El empirismo es una corriente filosófica desarrollada en Inglaterra entre los siglos XVI y XVIII, paralelamente al
racionalismo. Los pensadores empiristas se centran, sobre todo, en cuestiones de teoría del conocimiento y de
filosofía del Estado. Entre las características más importantes del empirismo cabe destacar las siguientes: la
experiencia es la única fuente de conocimiento; se niega la existencia de las ideas innatas, los contenidos mentales
son adquiridos; se niegan las nociones metafísicas de sustancia, alma, esencia, ya que no poseen relación alguna con
la experiencia sensible; se toma lo sensible como criterio de verdad, lo sensible es lo que permite identificar lo
verdadero y lo falso; el modelo de la ciencia es la física, y se utiliza el método inductivo.
•El objetivo de Hume: de igual modo que Newton había descubierto las leyes del movimiento de los cuerpos, Hume
tratará de descubrir las leyes psicológicas que explican la asociación de las ideas en la mente y fundamentar en ellas
el conocimiento humano. Pero este proyecto de un gran sistema filosófico le va a llevar a algo menos ambicioso:
Hume terminará fijando los límites de la capacidad humana de conocimiento.
1. LA CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO.
1.1. LOS ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO: IMPRESIONES E IDEAS.
Hume comienza su investigación estudiando los contenidos de la conciencia y distingue dos elementos: impresiones
(percepciones que nos llegan a través de los sentidos) e ideas (representaciones o copias de las impresiones en el
pensamiento, que son más débiles y menos vivas que aquéllas). Las ideas, por lo tanto, proceden de las impresiones.
Puesto que no hay nada en nuestro entendimiento más allá de las impresiones o las ideas, hay que reconocer que
todos los contenidos de la conciencia provienen de la experiencia sensible: no hay en el entendimiento ideas
innatas. Hume propone un criterio de verdad tajante: una idea será verdadera si podemos señalar la impresión a la
que corresponde. En consecuencia, la experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento.
1.2. LAS LEYES DE ASOCIACIÓN DE IDEAS.
Las ideas se presentan a nuestro entendimiento con un cierto orden y no de manera caótica Esto se debe a que se
asocian entre ellas de acuerdo con unas leyes. Estas leyes hacen que nuestro entendimiento vaya de una idea a otra,
y Hume las reduce a tres: ley de semejanza, ley de contigüidad en el tiempo y en el espacio, y ley de causalidad (No
escribir esto en examen. Aclaración: ejemplo de semejanza sería el retrato, que nos conduce a pensar en el original;
ejemplo de contigüidad en el espacio y tiempo sería la habitación de una casa, que nos hace pensar en las
habitaciones contiguas; ejemplo de causalidad sería una herida, que nos lleva a pensar en el dolor que produce, por
la relación causa-efecto.)
1.3. TIPOS DE CONOCIMIENTO.
Hume se pregunta cuáles son las formas de conocimiento que están a nuestro alcance, e introduce una distinción
entre dos tipos de conocimiento:
- Conocimiento de relaciones entre ideas: aunque todas las ideas tienen su fundamento en las impresiones,
podemos establecer relaciones entre ellas con independencia de la realidad. Por ejemplo, no necesitamos recurrir a
la experiencia para estar seguros de que la proposición “el todo es mayor que las partes” es verdadera en cualquier
caso, porque se refiere a la relación entre la idea de “todo” y la idea de “parte”, que es siempre la misma. La relación
entre ideas es independiente de los hechos, las proposiciones que la expresan son analíticas (su predicado está
contenido dentro de la noción de sujeto). Las proposiciones analíticas son universales y necesarias, y su contrario es
imposible. A este tipo de conocimiento pertenecen la lógica y las matemáticas.
-Conocimiento de hechos: es el que se refiere a las cuestiones de hecho. Necesita de la experiencia para ser
comprobado. Por ejemplo, la proposición “el fuego calienta los cuerpos”. Las verdades que se refieren a cuestiones
de hecho no son verdades necesarias, como las de las relaciones entre ideas, puesto que lo contrario de cada hecho
siempre es posible. Por ejemplo:“ el Sol saldrá mañana” y “el Sol no saldrá mañana”. A este tipo de conocimiento
pertenecen las ciencias empíricas, y Hume concluye que los razonamientos que les corresponden son únicamente
probables. (Hay que comprobar las verdades sobre los hechos en la experiencia.)Todos los razonamientos acerca de
cuestiones de hecho se basan, según Hume, en la relación causa-efecto. Es necesario, por tanto, analizar esta
relación porque de ella dependen del carácter científico que atribuimos a las llamadas ciencias empíricas, como la
física.
1.4. CRÍTICA AL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD.
Nuestro conocimiento de hechos está limitado a nuestras impresiones y por tanto no podemos tener conocimiento
de hechos futuros, puesto que no poseemos impresiones de lo que aún no ha sucedido. Sin embargo, en nuestra
vida cotidiana contamos con que determinados hechos sucederán. (Por ejemplo, estamos seguros de que si
ponemos la tetera en el fuego el agua que contiene hervirá.)Pero no hay nada en la experiencia que nos garantice
que los hechos pasados se repitan en el futuro, salvo que damos por supuesto que dos fenómenos que siempre se
han producido de manera contigua tienen entre sí una relación de causa-efecto. Por ejemplo, suponemos que el
fuego necesariamente causa un efecto de calor. Es decir, creemos que uno de los fenómenos es la causa de otro, y
creemos que esa relación causa-efecto se dará necesariamente en el futuro: creemos que es una conexión necesaria.
Hume hace una crítica: nosotros tenemos la costumbre de percibir dos fenómenos contiguos en el espacio que se
han sucedido en el tiempo de forma repetida, y eso genera en nosotros la creencia de que existe una conexión
necesaria entre esos dos fenómenos. Hume define la creencia como toda idea acompañada por un fuerte
sentimiento de la verdad de dicha idea, mucho más intensa y firme que las ficciones de la imaginación. Esta
creencia es imprescindible para la vida cotidiana, aunque no es conocimiento científico. La relación causa-efecto es
en realidad, por lo tanto, una ficción de la mente, aunque una ficción útil para la vida.
Esta crítica al principio de causalidad tiene serias consecuencias en el ámbito de la metafísica: toda la filosofía
anterior a Hume explicaba la realidad recurriendo a la relación causa-efecto. Los conceptos metafísicos
tradicionales: sustancia, Dios y alma son criticados por Hume.
2. LA CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS METAFÍSICOS. (ojo, esto es metafísica)
La crítica de Hume se extenderá a toda la metafísica tradicional.
En primer lugar critica la idea de sustancia: nuestro conocimiento tiene su origen y límite en la experiencia de los
sentidos, en las impresiones. El concepto abstracto de sustancia designa un conjunto de percepciones particulares
que nos hemos acostumbrado a encontrar juntas, pero es un concepto al que no le corresponde ninguna impresión.
Así, la sustancia, concepto fundamental de la metafísica, se desmorona. Por tanto, la metafísica en general se
convierte en una ilusión.
Hume se detiene en el análisis de cada una de las tradicionales sustancias cartesianas:
-La realidad material (el mundo): no podemos saber si existen objetos fuera de nosotros, puesto que solo conozco
mis propias impresiones y no una realidad distinta de ellas. La realidad es, por tanto, una suposición que no se
puede comprobar, aunque es imprescindible para la vida.
-La sustancia infinita (Dios): la mayoría de los argumentos tradicionales para demostrar la existencia de Dios se
basaban en la relación causa-efecto, al considerar la naturaleza y el hombre como efectos de la causa divina. Solo se
podría inferir una causa a partir de un efecto si tenemos impresiones de los dos fenómenos, pero de Dios no
tenemos impresión alguna, así que Dios es, para Hume, una hipótesis inútil, porque no podemos probar su
existencia.
-La sustancia pensante (el yo): nuestro conocimiento se limita a las impresiones. Si el yo fuera una impresión,
tendría que ser una impresión permanente, y no tenemos ninguna impresión de esa clase. Solo tenemos
impresiones que se suceden a lo largo de la vida. Por lo tanto, no podemos demostrar la existencia del yo. Pero
entonces: ¿cómo es posible que tengamos conciencia de nuestra identidad personal? Hume responde que nuestra
identidad se basa en la memoria, la cual hace posible que reconozcamos la conexión entre impresiones que se
suceden. Nuestro error está, por tanto, en confundir sucesión con identidad.
En conclusión, Hume sostiene que no es posible demostrar la existencia del mundo, de Dios y del yo.
3. FENOMENISMO Y ESCEPTICISMO. (teoría del conocimiento)
Ninguna de las tres sustancias ha resistido el análisis empirista de Hume. Su objetivo no es negar la existencia de
esas tres sustancias, sino mostrar que no es posible la demostración de su existencia. Hume ha desembocado en
un fenomenismo y en un escepticismo total. Un fenomenismo porque no conocemos la realidad exterior, sino
solamente nuestras percepciones o “fenómenos”. Un escepticismo porque defiende que no es posible un
conocimiento cierto a través de la experiencia. Pero es un escepticismo moderado, porque acepta la creencia como
útil para la vida. Así que se trata de un escepticismo únicamente filosófico.
4. LA CONTRIBUCIÓN DE HUME A LA CIENCIA MODERNA. (teoría del conocimiento)
Hume hace una importante contribución a la ciencia moderna: ésta trata acerca de las leyes de la naturaleza, y
Hume sostiene que esas leyes deberán ser continuamente revisadas, puesto que nuestro conocimiento sobre ellas
no es seguro, sino solo probable. Esto es debido a que toda la ciencia moderna plantea las leyes de la naturaleza
como un conjunto de enunciados que se basan en la relación causa-efecto, y Hume ha mostrado que llegamos a
inferir una causa por la costumbre de ver asociados dos fenómenos. Las leyes de la naturaleza serán aceptables en
cuanto que los hechos no las desmientan.
5. EL EMOTIVISMO MORAL. (ética)
Hume analiza la ética y la política con el mismo criterio empleado para el análisis del entendimiento, basado en la
observación y la experiencia. Analiza la ética y la política intentando liberarlas de todo planteamiento metafísico.
La filosofía tradicional había fundamentado la moral en la razón, ya que ésta sería capaz de determinar qué
conductas están de acuerdo con el orden natural. Hume hace una crítica a este racionalismo moral: la moral no se
fundamenta en la razón, puesto que los juicios de la razón no nos llevan a preferir una acción a otra, sino que la
moral tiene su fundamento en el sentimiento de aprobación o desaprobación que despierta en nosotros una
acción o cualidad mental. El sentimiento desinteresado que permite la comprensión del otro (Hume lo denomina
“simpatía”, hoy lo denominamos “empatía”), es decir, la capacidad de dejar de lado nuestro propio interés para
situarnos en la perspectiva y el interés de otra persona. Esta empatía es lo que fundamenta y hace posible la vida
moral.
La moral de Hume, por tanto, puede considerarse como emotivista: Hume acepta que la razón interviene como
árbitro en las cuestiones que surgen en la vida moral, pero es el sentimiento el que decide nuestras motivaciones.
La razón es y debe ser tan solo esclava de las pasiones, y no puede pretender otra tarea que servirlas y obedecerlas.
La moral de Hume es también utilitarista: la inclinación de la naturaleza humana hacia el bien proviene de la utilidad
para la vida social (aprobamos las cualidades útiles para la comunidad o para el propio individuo.) Así se explica la
justicia, por ejemplo. Esta inclinación natural se refuerza con el hábito y la educación, que forjan en el individuo la
conciencia moral. Hume considera que los filósofos que pretenden construir una ética racional caen en la “falacia
naturalista”: derivan el deber moral de la naturaleza, de los hechos. Por ejemplo, el hecho de que el hombre sea
agresivo por naturaleza no puede llevar a justificar moralmente la violencia.
6. RELIGIÓN Y POLÍTICA.
Hume se muestra interesado en el fenómeno religioso y cree que sus orígenes pueden encontrarse en la naturaleza
humana. Las ideas religiosas nacen de las esperanzas y temores del ser humano, de la incertidumbre. Hume tiene en
el terreno de la religión una postura escéptica y agnóstica.
En cuanto a la concepción política de Hume, es consecuente con el empirismo y por tanto es también utilitarista. La
organización social se ha constituido por su utilidad. A partir de la única asociación natural, que es la familia, los
grupos sociales se amplían para asegurar la propiedad y el orden. La utilidad es el fundamento de la obediencia, que
es lo que mantiene a los gobiernos. El bienestar y felicidad colectivos están estrechamente relacionados con el
bienestar y la felicidad colectivos, y eso está en la propia naturaleza humana.

Contenu connexe

Tendances (20)

Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
El Idealismo Aleman
El Idealismo AlemanEl Idealismo Aleman
El Idealismo Aleman
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICALA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Kant: glosario de términos
Kant: glosario de términosKant: glosario de términos
Kant: glosario de términos
 
Ensayo sobre los sofistas
Ensayo sobre los sofistasEnsayo sobre los sofistas
Ensayo sobre los sofistas
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTOFUENTES DEL CONOCIMIENTO
FUENTES DEL CONOCIMIENTO
 
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul SartreExistencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul Sartre
 
El Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medioEl Método Cartesiano - 4º medio
El Método Cartesiano - 4º medio
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Teorias de la verdad
Teorias de la verdadTeorias de la verdad
Teorias de la verdad
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
Diferencias entre heraclito y parmenides
Diferencias entre heraclito y parmenidesDiferencias entre heraclito y parmenides
Diferencias entre heraclito y parmenides
 
Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la Filosofía
 

En vedette

Menón o de la virtud
Menón o de la virtudMenón o de la virtud
Menón o de la virtudWilbert Tapia
 
Exposición hume - Empirismo
Exposición hume - EmpirismoExposición hume - Empirismo
Exposición hume - EmpirismoAndres Abril
 
Ello yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
Ello   yo y superyo eduardo espinosa 5ºbEllo   yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
Ello yo y superyo eduardo espinosa 5ºbNacho Soto
 
Psicologia psicoanalitica
Psicologia psicoanaliticaPsicologia psicoanalitica
Psicologia psicoanaliticaEuler Ruiz
 
Francisco salinas la libertad es gratis
Francisco salinas   la libertad es gratisFrancisco salinas   la libertad es gratis
Francisco salinas la libertad es gratisDaniel Diaz
 
Trabajo practico matematica
Trabajo practico matematicaTrabajo practico matematica
Trabajo practico matematicajoelcardo
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorioManual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratoriojuan david rejon
 
Tutorial actividad uno asesoria para el uso de las tic
Tutorial actividad uno  asesoria para el uso de las ticTutorial actividad uno  asesoria para el uso de las tic
Tutorial actividad uno asesoria para el uso de las ticLina Rios
 

En vedette (20)

La filosofia de Hume
La filosofia de HumeLa filosofia de Hume
La filosofia de Hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Tema 14 de psicologia medica
Tema 14 de psicologia medicaTema 14 de psicologia medica
Tema 14 de psicologia medica
 
Menón o de la virtud
Menón o de la virtudMenón o de la virtud
Menón o de la virtud
 
Ello yo superyo
Ello yo superyoEllo yo superyo
Ello yo superyo
 
Exposición hume - Empirismo
Exposición hume - EmpirismoExposición hume - Empirismo
Exposición hume - Empirismo
 
Ello yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
Ello   yo y superyo eduardo espinosa 5ºbEllo   yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
Ello yo y superyo eduardo espinosa 5ºb
 
Resumen tema 8 . la psicología del inconsciente
Resumen tema 8 . la psicología del inconscienteResumen tema 8 . la psicología del inconsciente
Resumen tema 8 . la psicología del inconsciente
 
Psicologia psicoanalitica
Psicologia psicoanaliticaPsicologia psicoanalitica
Psicologia psicoanalitica
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Francisco salinas la libertad es gratis
Francisco salinas   la libertad es gratisFrancisco salinas   la libertad es gratis
Francisco salinas la libertad es gratis
 
Trabajo practico matematica
Trabajo practico matematicaTrabajo practico matematica
Trabajo practico matematica
 
Melissa guevara chamilo
Melissa guevara  chamiloMelissa guevara  chamilo
Melissa guevara chamilo
 
Ikaslan 12
Ikaslan 12Ikaslan 12
Ikaslan 12
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra SarquisIV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Alejandra Sarquis
 
Manual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorioManual de bioseguridad en el laboratorio
Manual de bioseguridad en el laboratorio
 
Tesis_sist._gerencial
  Tesis_sist._gerencial  Tesis_sist._gerencial
Tesis_sist._gerencial
 
Tutorial actividad uno asesoria para el uso de las tic
Tutorial actividad uno  asesoria para el uso de las ticTutorial actividad uno  asesoria para el uso de las tic
Tutorial actividad uno asesoria para el uso de las tic
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 

Similaire à Hume radicaliza empirismo (20)

Hume
HumeHume
Hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
El empirismo de hume
El empirismo de humeEl empirismo de hume
El empirismo de hume
 
Teoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de HumeTeoría del conocimeinto de Hume
Teoría del conocimeinto de Hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Bienvenidos a Hume
Bienvenidos a HumeBienvenidos a Hume
Bienvenidos a Hume
 
El empirismo británico
El empirismo británicoEl empirismo británico
El empirismo británico
 
Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
 
Causalidad en hume
Causalidad en humeCausalidad en hume
Causalidad en hume
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicosTema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
 
Empirismo de david hume
Empirismo de david humeEmpirismo de david hume
Empirismo de david hume
 
David hume
David humeDavid hume
David hume
 
Hume utiliza el principio de copia
Hume utiliza el principio de copiaHume utiliza el principio de copia
Hume utiliza el principio de copia
 
Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11Principios del conocimiento_tema_11
Principios del conocimiento_tema_11
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 

Plus de E Cabanero

Sintesis del pensamiento de Ortega y Gasset
Sintesis del pensamiento de Ortega y GassetSintesis del pensamiento de Ortega y Gasset
Sintesis del pensamiento de Ortega y GassetE Cabanero
 
SÍNTESIS DEL PENSAMIENTO DE KANT (PAUTADO)
SÍNTESIS DEL PENSAMIENTO DE KANT (PAUTADO)SÍNTESIS DEL PENSAMIENTO DE KANT (PAUTADO)
SÍNTESIS DEL PENSAMIENTO DE KANT (PAUTADO)E Cabanero
 
Sintesis del pensamiento de Platón
Sintesis del pensamiento de PlatónSintesis del pensamiento de Platón
Sintesis del pensamiento de PlatónE Cabanero
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheE Cabanero
 
Sintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de MarxSintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de MarxE Cabanero
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesE Cabanero
 
Síntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de RousseauSíntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de RousseauE Cabanero
 
Síntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínSíntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínE Cabanero
 
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de AquinoSíntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de AquinoE Cabanero
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantE Cabanero
 
Trabajo sobre el libro "Enquête à saint malo"
Trabajo sobre el libro "Enquête à saint malo"Trabajo sobre el libro "Enquête à saint malo"
Trabajo sobre el libro "Enquête à saint malo"E Cabanero
 

Plus de E Cabanero (11)

Sintesis del pensamiento de Ortega y Gasset
Sintesis del pensamiento de Ortega y GassetSintesis del pensamiento de Ortega y Gasset
Sintesis del pensamiento de Ortega y Gasset
 
SÍNTESIS DEL PENSAMIENTO DE KANT (PAUTADO)
SÍNTESIS DEL PENSAMIENTO DE KANT (PAUTADO)SÍNTESIS DEL PENSAMIENTO DE KANT (PAUTADO)
SÍNTESIS DEL PENSAMIENTO DE KANT (PAUTADO)
 
Sintesis del pensamiento de Platón
Sintesis del pensamiento de PlatónSintesis del pensamiento de Platón
Sintesis del pensamiento de Platón
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
 
Sintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de MarxSintesis del pensamiento de Marx
Sintesis del pensamiento de Marx
 
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de AristótelesSintesis del pensamiento de Aristóteles
Sintesis del pensamiento de Aristóteles
 
Síntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de RousseauSíntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de Rousseau
 
Síntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San AgustínSíntesis del pensamiento de San Agustín
Síntesis del pensamiento de San Agustín
 
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de AquinoSíntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
 
Síntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kantSíntesis del pensamiento de kant
Síntesis del pensamiento de kant
 
Trabajo sobre el libro "Enquête à saint malo"
Trabajo sobre el libro "Enquête à saint malo"Trabajo sobre el libro "Enquête à saint malo"
Trabajo sobre el libro "Enquête à saint malo"
 

Dernier

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 

Dernier (20)

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 

Hume radicaliza empirismo

  • 1. HUME (siglo XVIII) es un empirista radical porque lleva al empirismo hasta sus últimas consecuencias. •El empirismo es una corriente filosófica desarrollada en Inglaterra entre los siglos XVI y XVIII, paralelamente al racionalismo. Los pensadores empiristas se centran, sobre todo, en cuestiones de teoría del conocimiento y de filosofía del Estado. Entre las características más importantes del empirismo cabe destacar las siguientes: la experiencia es la única fuente de conocimiento; se niega la existencia de las ideas innatas, los contenidos mentales son adquiridos; se niegan las nociones metafísicas de sustancia, alma, esencia, ya que no poseen relación alguna con la experiencia sensible; se toma lo sensible como criterio de verdad, lo sensible es lo que permite identificar lo verdadero y lo falso; el modelo de la ciencia es la física, y se utiliza el método inductivo. •El objetivo de Hume: de igual modo que Newton había descubierto las leyes del movimiento de los cuerpos, Hume tratará de descubrir las leyes psicológicas que explican la asociación de las ideas en la mente y fundamentar en ellas el conocimiento humano. Pero este proyecto de un gran sistema filosófico le va a llevar a algo menos ambicioso: Hume terminará fijando los límites de la capacidad humana de conocimiento. 1. LA CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO. 1.1. LOS ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO: IMPRESIONES E IDEAS. Hume comienza su investigación estudiando los contenidos de la conciencia y distingue dos elementos: impresiones (percepciones que nos llegan a través de los sentidos) e ideas (representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento, que son más débiles y menos vivas que aquéllas). Las ideas, por lo tanto, proceden de las impresiones. Puesto que no hay nada en nuestro entendimiento más allá de las impresiones o las ideas, hay que reconocer que todos los contenidos de la conciencia provienen de la experiencia sensible: no hay en el entendimiento ideas innatas. Hume propone un criterio de verdad tajante: una idea será verdadera si podemos señalar la impresión a la que corresponde. En consecuencia, la experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento. 1.2. LAS LEYES DE ASOCIACIÓN DE IDEAS. Las ideas se presentan a nuestro entendimiento con un cierto orden y no de manera caótica Esto se debe a que se asocian entre ellas de acuerdo con unas leyes. Estas leyes hacen que nuestro entendimiento vaya de una idea a otra, y Hume las reduce a tres: ley de semejanza, ley de contigüidad en el tiempo y en el espacio, y ley de causalidad (No escribir esto en examen. Aclaración: ejemplo de semejanza sería el retrato, que nos conduce a pensar en el original; ejemplo de contigüidad en el espacio y tiempo sería la habitación de una casa, que nos hace pensar en las habitaciones contiguas; ejemplo de causalidad sería una herida, que nos lleva a pensar en el dolor que produce, por la relación causa-efecto.) 1.3. TIPOS DE CONOCIMIENTO. Hume se pregunta cuáles son las formas de conocimiento que están a nuestro alcance, e introduce una distinción entre dos tipos de conocimiento: - Conocimiento de relaciones entre ideas: aunque todas las ideas tienen su fundamento en las impresiones, podemos establecer relaciones entre ellas con independencia de la realidad. Por ejemplo, no necesitamos recurrir a la experiencia para estar seguros de que la proposición “el todo es mayor que las partes” es verdadera en cualquier caso, porque se refiere a la relación entre la idea de “todo” y la idea de “parte”, que es siempre la misma. La relación entre ideas es independiente de los hechos, las proposiciones que la expresan son analíticas (su predicado está contenido dentro de la noción de sujeto). Las proposiciones analíticas son universales y necesarias, y su contrario es imposible. A este tipo de conocimiento pertenecen la lógica y las matemáticas. -Conocimiento de hechos: es el que se refiere a las cuestiones de hecho. Necesita de la experiencia para ser comprobado. Por ejemplo, la proposición “el fuego calienta los cuerpos”. Las verdades que se refieren a cuestiones de hecho no son verdades necesarias, como las de las relaciones entre ideas, puesto que lo contrario de cada hecho siempre es posible. Por ejemplo:“ el Sol saldrá mañana” y “el Sol no saldrá mañana”. A este tipo de conocimiento pertenecen las ciencias empíricas, y Hume concluye que los razonamientos que les corresponden son únicamente probables. (Hay que comprobar las verdades sobre los hechos en la experiencia.)Todos los razonamientos acerca de cuestiones de hecho se basan, según Hume, en la relación causa-efecto. Es necesario, por tanto, analizar esta relación porque de ella dependen del carácter científico que atribuimos a las llamadas ciencias empíricas, como la física. 1.4. CRÍTICA AL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD.
  • 2. Nuestro conocimiento de hechos está limitado a nuestras impresiones y por tanto no podemos tener conocimiento de hechos futuros, puesto que no poseemos impresiones de lo que aún no ha sucedido. Sin embargo, en nuestra vida cotidiana contamos con que determinados hechos sucederán. (Por ejemplo, estamos seguros de que si ponemos la tetera en el fuego el agua que contiene hervirá.)Pero no hay nada en la experiencia que nos garantice que los hechos pasados se repitan en el futuro, salvo que damos por supuesto que dos fenómenos que siempre se han producido de manera contigua tienen entre sí una relación de causa-efecto. Por ejemplo, suponemos que el fuego necesariamente causa un efecto de calor. Es decir, creemos que uno de los fenómenos es la causa de otro, y creemos que esa relación causa-efecto se dará necesariamente en el futuro: creemos que es una conexión necesaria. Hume hace una crítica: nosotros tenemos la costumbre de percibir dos fenómenos contiguos en el espacio que se han sucedido en el tiempo de forma repetida, y eso genera en nosotros la creencia de que existe una conexión necesaria entre esos dos fenómenos. Hume define la creencia como toda idea acompañada por un fuerte sentimiento de la verdad de dicha idea, mucho más intensa y firme que las ficciones de la imaginación. Esta creencia es imprescindible para la vida cotidiana, aunque no es conocimiento científico. La relación causa-efecto es en realidad, por lo tanto, una ficción de la mente, aunque una ficción útil para la vida. Esta crítica al principio de causalidad tiene serias consecuencias en el ámbito de la metafísica: toda la filosofía anterior a Hume explicaba la realidad recurriendo a la relación causa-efecto. Los conceptos metafísicos tradicionales: sustancia, Dios y alma son criticados por Hume. 2. LA CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS METAFÍSICOS. (ojo, esto es metafísica) La crítica de Hume se extenderá a toda la metafísica tradicional. En primer lugar critica la idea de sustancia: nuestro conocimiento tiene su origen y límite en la experiencia de los sentidos, en las impresiones. El concepto abstracto de sustancia designa un conjunto de percepciones particulares que nos hemos acostumbrado a encontrar juntas, pero es un concepto al que no le corresponde ninguna impresión. Así, la sustancia, concepto fundamental de la metafísica, se desmorona. Por tanto, la metafísica en general se convierte en una ilusión. Hume se detiene en el análisis de cada una de las tradicionales sustancias cartesianas: -La realidad material (el mundo): no podemos saber si existen objetos fuera de nosotros, puesto que solo conozco mis propias impresiones y no una realidad distinta de ellas. La realidad es, por tanto, una suposición que no se puede comprobar, aunque es imprescindible para la vida. -La sustancia infinita (Dios): la mayoría de los argumentos tradicionales para demostrar la existencia de Dios se basaban en la relación causa-efecto, al considerar la naturaleza y el hombre como efectos de la causa divina. Solo se podría inferir una causa a partir de un efecto si tenemos impresiones de los dos fenómenos, pero de Dios no tenemos impresión alguna, así que Dios es, para Hume, una hipótesis inútil, porque no podemos probar su existencia. -La sustancia pensante (el yo): nuestro conocimiento se limita a las impresiones. Si el yo fuera una impresión, tendría que ser una impresión permanente, y no tenemos ninguna impresión de esa clase. Solo tenemos impresiones que se suceden a lo largo de la vida. Por lo tanto, no podemos demostrar la existencia del yo. Pero entonces: ¿cómo es posible que tengamos conciencia de nuestra identidad personal? Hume responde que nuestra identidad se basa en la memoria, la cual hace posible que reconozcamos la conexión entre impresiones que se suceden. Nuestro error está, por tanto, en confundir sucesión con identidad. En conclusión, Hume sostiene que no es posible demostrar la existencia del mundo, de Dios y del yo. 3. FENOMENISMO Y ESCEPTICISMO. (teoría del conocimiento) Ninguna de las tres sustancias ha resistido el análisis empirista de Hume. Su objetivo no es negar la existencia de esas tres sustancias, sino mostrar que no es posible la demostración de su existencia. Hume ha desembocado en un fenomenismo y en un escepticismo total. Un fenomenismo porque no conocemos la realidad exterior, sino solamente nuestras percepciones o “fenómenos”. Un escepticismo porque defiende que no es posible un conocimiento cierto a través de la experiencia. Pero es un escepticismo moderado, porque acepta la creencia como útil para la vida. Así que se trata de un escepticismo únicamente filosófico. 4. LA CONTRIBUCIÓN DE HUME A LA CIENCIA MODERNA. (teoría del conocimiento) Hume hace una importante contribución a la ciencia moderna: ésta trata acerca de las leyes de la naturaleza, y
  • 3. Hume sostiene que esas leyes deberán ser continuamente revisadas, puesto que nuestro conocimiento sobre ellas no es seguro, sino solo probable. Esto es debido a que toda la ciencia moderna plantea las leyes de la naturaleza como un conjunto de enunciados que se basan en la relación causa-efecto, y Hume ha mostrado que llegamos a inferir una causa por la costumbre de ver asociados dos fenómenos. Las leyes de la naturaleza serán aceptables en cuanto que los hechos no las desmientan. 5. EL EMOTIVISMO MORAL. (ética) Hume analiza la ética y la política con el mismo criterio empleado para el análisis del entendimiento, basado en la observación y la experiencia. Analiza la ética y la política intentando liberarlas de todo planteamiento metafísico. La filosofía tradicional había fundamentado la moral en la razón, ya que ésta sería capaz de determinar qué conductas están de acuerdo con el orden natural. Hume hace una crítica a este racionalismo moral: la moral no se fundamenta en la razón, puesto que los juicios de la razón no nos llevan a preferir una acción a otra, sino que la moral tiene su fundamento en el sentimiento de aprobación o desaprobación que despierta en nosotros una acción o cualidad mental. El sentimiento desinteresado que permite la comprensión del otro (Hume lo denomina “simpatía”, hoy lo denominamos “empatía”), es decir, la capacidad de dejar de lado nuestro propio interés para situarnos en la perspectiva y el interés de otra persona. Esta empatía es lo que fundamenta y hace posible la vida moral. La moral de Hume, por tanto, puede considerarse como emotivista: Hume acepta que la razón interviene como árbitro en las cuestiones que surgen en la vida moral, pero es el sentimiento el que decide nuestras motivaciones. La razón es y debe ser tan solo esclava de las pasiones, y no puede pretender otra tarea que servirlas y obedecerlas. La moral de Hume es también utilitarista: la inclinación de la naturaleza humana hacia el bien proviene de la utilidad para la vida social (aprobamos las cualidades útiles para la comunidad o para el propio individuo.) Así se explica la justicia, por ejemplo. Esta inclinación natural se refuerza con el hábito y la educación, que forjan en el individuo la conciencia moral. Hume considera que los filósofos que pretenden construir una ética racional caen en la “falacia naturalista”: derivan el deber moral de la naturaleza, de los hechos. Por ejemplo, el hecho de que el hombre sea agresivo por naturaleza no puede llevar a justificar moralmente la violencia. 6. RELIGIÓN Y POLÍTICA. Hume se muestra interesado en el fenómeno religioso y cree que sus orígenes pueden encontrarse en la naturaleza humana. Las ideas religiosas nacen de las esperanzas y temores del ser humano, de la incertidumbre. Hume tiene en el terreno de la religión una postura escéptica y agnóstica. En cuanto a la concepción política de Hume, es consecuente con el empirismo y por tanto es también utilitarista. La organización social se ha constituido por su utilidad. A partir de la única asociación natural, que es la familia, los grupos sociales se amplían para asegurar la propiedad y el orden. La utilidad es el fundamento de la obediencia, que es lo que mantiene a los gobiernos. El bienestar y felicidad colectivos están estrechamente relacionados con el bienestar y la felicidad colectivos, y eso está en la propia naturaleza humana.