SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  28
ARISTÓTELES 384 a.C – 322 a.C FILOSOFÍA ANTIGUA PRESOCRÁTICOS : TALES, ANAXÍMENES, ANAXIMANDRO, PITAGÓRICOS, PARMÉNIDES, HERÁCLITO, ANAXÁGORAS, ATOMISTAS SOFISTAS SÓCRATES PLATÓN  427 a.C. – 347 a.C.
Física  (estudio de la nza.)  Jonios y atomistas  la  estudian Parménides :  “doxa”,  opinión . Platón :  no  es  cto. cfico.  (trata del  mundo sensible no  de las  ideas ) Aristóteles : la Física es  cto. cfico . SERES NATURALES : Compuestos de  materia  y  forma  y dotados de  mov. propio .  Tienen un  PPIO. INTERNO DE MOV . o reposo , su  nza .  (physis) (su  forma ,    su  esencia ). Es la  causa del desarrollo  de los seres naturales. Concepción  TELEOLÓGICA  de la naturaleza : la sustancia,  el ser , está en continuo  proceso de  realización  (perfeccionamiento)  de la nza. que le es propia .  TELEOLOGÍA INMANENTE   (la  nza . o forma es un  ppio. interno  al ser).  Difiere  de la  TELEOLOGÍA TRASCENDENTE PLATÓNICA   ( la Idea  es el modelo y meta del Univ) Estudio de los seres particulares sujetos a mov. Para conocer en Arist. los temas que hoy se estudian en “metafísica”, hemos de conocer tb. su física.
PLATÓN : el  mov .  es causa de la  degradación  del ser ARISTÓTELES : el  mov.  es una  característica esencial de la sustancia  y  condición de su    perfeccionamiento  ( al cambiar realiza  cada vez más  la forma  que le es propia) SERES NATURALES coinciden   las causas  formal, eficiente y final :  la esencia   (nza.) de algo  determina  sus  transformaciones  que  le llevarán a su fin  ( desplegar su esencia , actualizar sus potencialidades).  El fin rige de antemano el desarrollo.  TELEOLOGISMO   aristotélico:  la causa final  está  presente  de antemano  en la causa formal . TIPOS DE MOV. O CAMBIO SUSTANCIAL   (permanece la materia prima): generación y corrupción ACCIDENTAL CUALITATIVO  :  ej., cambiar de color CUANTITATIVO :  aumento o disminución LOCAL desplazamiento Lineal hacia arriba Fuego Aire Lineal hacia abajo Tierra Agua Circular eterno éter TIPOS DE CAUSAS MATERIAL : materia o sustrato en que se produce el cambio  FORMAL : determina la estructura de la materia (forma). EFICIENTE :  aquello que inicia el proceso de cambio, la causa del movimiento (motor). FINAL : meta o propósito del cambio, la finalidad del cambio.
Parte de un  modelo matemático   en su interpretación de la realidad: lleva a una visión  pesimista  del mundo donde el  devenir y el cambio  son vistos como causantes de la  degradación del ser . Realismo, inmanencia  y  materialismo .  Problema de la relación de mundos en Pl.: si las ideas son el ser de las cosas, no pueden ser trascendentes (la participación platónica no explica la verdadera realidad de la Physis. Tb. en Arist  la esencia define al ser y lo que capta la razón en el concepto universal,  en la definición.  Pero,  la esencia  es la forma inmanente unida inseparablemente a la materia  y juntas constituyen el ser que es la sustancia. Por eso ,  la realidad de la que debemos partir es  la de las  cosas concretas que percibimos por los sentidos: realismo  aristotélico en contraposición al idealismo platónico, para el que las ideas eran lo real. Teleología trascendente : El mito de la caverna describía un itinerario de  perfección desde el mundo sensible hasta el m. inteligible  y la  idea trascendente de bien .   Parte de un  modelo natural-biológico   en su interpretación de la realidad (el individuo concreto o sustancia primera: auténtica realidad): lleva a una visión  optimista  del mundo donde el  devenir  y el cambio son vistos como la condición del desarrollo y perfeccionamiento del ser,  Idealismo, trascendencia  y  espiritual . Hay  dos mundos : el de las ideas y el de los seres sensibles.  Las ideas  o formas inteligibles son realidades que  subsisten independientemente  del mundo físico. Las ideas o formas son las  auténticas realidades engendradoras de las cosas  y de los acontecimientos. Teleología inmanente :  la sustancia, el ser, en continua realización (perfeccionamiento) de la nza. que le es propia.   Teleología inmanente (la nza. o forma es un ppio. interno al ser) –vs. teleología trascendente platónica: Idea de Bien es modelo y meta del Univ. METAF. PLATÓN ARISTÓTELES Ciencia modelo e  influencia en su  concepción de la  realidad. Idealismo/Real. Trasc./inmanen. Espirit./Material. ( ,[object Object]
Al explicar  el cambio sustancial  recurre a un concepto físico de  materia última o primera  próximo a  la materia informe que moldea el demiurgo . . La  preeminencia de la forma  sobre la materia parece un cierto regreso a las  formas o esencias platónicas. . Para explicar el movimiento en la culminación de la física recurre a  un motor inmóvil , eterno y divino, es decir, a  la sustancia separada e inmóvil . METAF. PLATÓN ARISTÓTELES Similitudes
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA “ En efecto: dado que, como ya hemos dicho, la  entidad  se entiende de tres maneras –bien como  forma , bien como  materia , bien como el compuesto de ambas  y que, por lo demás,  la materia es  potencia  mientras que la forma es  entelequia   y puesto que, en fin,  el  compuesto  de ambas es el ser animado, el cuerpo no constituye la entelequia del  alma , sino que, al contrario, ésta constituye la entelequia de un  cuerpo .  Precisamente por esto están en lo cierto cuantos opinan que  el alma ni se da sin un cuerpo ni es en sí misma un cuerpo. Cuerpo, desde luego, no es, pero sí algo del cuerpo , y de ahí que se dé en un cuerpo y, más precisamente,  en un determinado tipo de cuerpo: no como nuestros predecesores que la endosaban en un cuerpo sin preocuparse de matizar  en absoluto en qué cuerpo y de qué cualidad, a pesar de que ninguna observación muestra que cualquier cosa al azar pueda recibir al azar cualquier cosa. Resulta ser así,  además, por definición: pues en cada caso la entelequia se produce en el sujeto que está en potencia y, por tanto, en la materia adecuada . Así pues,  de todo esto se deduce con evidencia que el alma es entelequia y forma de aquel sujeto que tiene la posibilidad de convertirse en un ser de tal tipo”.   Aristóteles,  Acerca del alma,  413a 20-414a 25. Traducción de Tomás Calvo Martínez. Editorial Gredos, Madrid, 1978. El ser (la entidad) puede ser forma, materia o el compuesto de ambas formando la sustancia. Relación tª hilemórfica -potencia/acto: la forma es entelequia (acto) y la materia es potencia La sustancia: compuesto de forma y materia. En los seres vivos la forma (entelequia) es el alma. Relación cuerpo/ alma: son una única entidad, una sola sustancia, materia y forma  Cada alma pertenece a un cuerpo concreto, (rechaza la inmortalidad y la reminiscencia). Critica a la filósofos anteriores (Platón) que decían que era una unión accidental fruto de la casualidad  Concluye que el alma es entelequia, es la plenitud de la potencialidad de vida del cuerpo.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
El hombre es un  compuesto de cuerpo y alma . La separación platónica entre el mundo sensible y el mundo inteligible da lugar a una concepción del h. en la que el alma es una realidad independiente del cuerpo. Cuerpo y alma son realidades  distintas en origen y naturaleza .  unión accidental y antinatural I dentifica al hombre con su alma , la cual pertenece al mundo de las ideas y posee sus mismas características. El cuerpo es un estorbo para que el alma realice su cometido, el cto. de las ideas. El ser humano formado por dos elementos (cuerpo y alma), pero, vs. PL., son dos coprincipios: no pueden existir el uno sin el otro.  Para  Arist., fiel a la realidad inmediata del mundo sensible, lo único auténticamente real es el hombre, ser natural en el que el alma es el principio vital.  La  unión  de cuerpo y alma es  natural y sustancial .   El h. es su alma y su cuerpo (tª hilemórfica). Juntos forman una  única sustancia . El alma es la forma y acto de un cuerpo que posee la vida en potencia. Concibe al hombre como un organismo más compuesto de materia y forma. Cuerpo y alma son una única realidad en que sólo conceptualmente podemos distinguir lo inmaterial de lo corpóreo, hasta el punto de que el estudio del alma habrá de basarse en lo biológico.  ANTROP. PLATÓN ARISTÓTELES Concepción del h.en relación con su tº metafísica (monismo, dualismo...) relación cuerpo-alma Valoración importancia) del cuerpo y del alma
Reencarnación, reminiscencia, inmortalidad  del alma. El hombre aspira  a desembarazarse del cuerpo mediante la purificación en su conducta, sólo así podrá regresar a su origen, en caso contrario estará obligada a una nueva reencarnación. El alma es inmortal y es la base del cto., entendido como reminiscencia.  Concibe al hombre como una realidad trascendente con un alma inmortal e inmaterial: base de l a  dignidad  del hombre (su pertenencia a un mundo supraterreno) Alma como principio racional , propio únicamente del hombre, y que permite el conocimiento y la ciencia. División tripartita del alma  con un fundamento  ético . Distinción entre las almas racional, irascible y concupiscible, con diferente localización en el cuerpo. 7. Establece  relación  entre las  partes del alma,  las  virtudes  y las  clases sociales. El alma no preexiste  al cuerpo. Rechaza la reencarnación : no cualquier alma puede unirse a cualquier cuerpo (el alma da forma de vida a un cuerpo organizado). Abstracción  vs. Reminiscencia: no es el alma la que siente o piensa, sino todo el hombre gracias al alma (el cto. es cto. humano, no sólo del alma). La  dignidad  no está en su pertenencia a un mundo supraterreno, sino en su puesto en la escala de los seres vivos: el h. ocupa el lugar superior, por ser inteligente y libre escapa al determinismo de la nza. La inmortalidad es polémica  en Arist., parece afirmarla para la función intelectiva superior del alma, pero la rechaza para el resto de las funciones y almas. El alma es la forma sustancial de un cuerpo vivo, y desaparece con la muerte. . Concibe el  alma como principio de vida , presente en todos los seres vivos.  Unidad del alma  en el ser vivo frente a las tres almas platónica. El alma está presente en todo el cuerpo. Distingue  tres tipos de alma en base a un  criterio biológico : concibe el alma como una unidad que incluye tres funciones con sus correspondientes facultades (vegetativa, sensitiva y racional).  .  ANTROPOLOGÍA PLATÓN ARISTÓTELES inmortalidad, reencarnación,  reminiscencia... dignidad del hombre... concepción del alma tipos de alma
GRADOS DEL CONOCIMIENTO TIPOS DE CIENCIAS  o  SABERES (cto. intelect.)   fundamento de los ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3.EPISTÉME (Cª) : cto.  por causas  y  nec .  Hábito  demostrativo (deduce lo particular de lo univ., que es su causa)   .  Utiliza el  silogismo.  Todas las  premisas  deducidas  con anterioridad: hay enunciados 1º ,los  1ª principios. 4.NOÛS (ENTENDIMIENTO) Cto. de los  principios  ( particulares  y  grales .). , indemostrables, conocidos por  intuición   intelectual  ( no innatismo )  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],consiste en conectar  CTO. CFICO . SENTIDOS ENTENDIM.
forma individual   (f. sensible) EN  ACTO Puro pensar  sin que sea pensamiento de nada concreto   Ilumina  las  formas universales  para que las pueda conocer el ent. paciente Pura potencia  de  conocer  las formas, no es  nada en acto , necesita ser  actualizado por el ent. agente , pues  sin él no piensa nada F. sustancial  (f. univ.)  EN  POTENCIA Forma sustancial (univ.) OJO (potencia de ver) Objeto  visible (pot. de ser visto) LUZ
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA “ Establezcamos que  las disposiciones por las cuales el  alma  posee la  verdad  cuando afirma o niega algo son cinco, a saber, el  arte , la  ciencia , la  prudencia , la  sabiduría  y el  intelecto ; pues uno puede engañarse con la  suposición  y con la  opinión. Qué es la ciencia , es evidente a partir de ahí –si hemos de hablar con precisión y no dejarnos guiar por semejanzas-: todos creemos que las cosas que conocemos no pueden ser de otra manera: pues las cosas que pueden ser de otra manera, cuando están fuera de nuestra observación, se nos escapa si existen o no. Por consiguiente,  lo que es objeto de ciencia es  necesario .   Luego es eterno, ya que todo lo que es absolutamente necesario es eterno, y lo eterno es ingénito e indestructible . Además,  toda ciencia parece ser enseñable, y todo objeto de conocimiento, capaz de ser aprendido. Y todas las enseñanzas parten de lo ya conocido , como decíamos también en lo  Analíticos ,  unas por inducción y otras por silogismo .  La  inducción  es principio, incluso, de lo universal, mientras que el  silogismo  parte de lo universal.  De ahí que haya  principios de los que parte el silogismo que no se alcanzan mediante el silogismo, sino que se obtienen por inducción . Por consiguiente,  la ciencia es un modo de ser demostrativo  y a esto pueden añadirse las otras circunstancias dadas en los  Analíticos ; en efecto,  cuando uno está convencido de algo y le son conocidos sus  principios , sabe científicamente ;  pues si no los conoce mejor que la conclusión, tendrá ciencia sólo por accidente. Sea, pues, especificada de esta manera la ciencia.”    Aristóteles,  Ética a Nicómaco,  1139b 15- 1141b 5. Traducción de Julio Pallí Bonet. Editorial Gredos, Madrid, 1985. La cª tiene como objeto  lo necesario  (lo que no puede ser de otra manera). Lo necesario es  eterno  (ingénito e indestructible) Los modos  de  cto. de la verdad  ( cto. intelectual ) son cinco:  arte, prudencia, ciencia, intelecto y sabiduría . Pues  el engaño  (contrario a la verdad) se da en la  suposición  y la  opinión  (contraria a la cª). La cª es  enseñable , parte de lo ya conocido. Las enseñanzas que parten de lo ya conocido proceden por  inducción  (va de lo particular a lo universal) o por  deducción  (de lo universal a lo particular). El silogismo  es un modo de proceder  deductivo,   parte de lo universal, de los ppios , los cuales no se alcanzan por deducción, sino por  inducción  (son objetos de la inteligencia, no de la cª). Conclusión: la cª  es cto. demostrativo  pues opera mediante el  silogismo:  a partir de unos principios dados demuestra por deducción las conclusiones.
COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Frente al relativismo y al escepticismo sofistico, establece la posibilidad del  cto. científico Lo  universal  es el objeto de la cª. Los universales son esencias o ideas separadas de las cosas sensibles, en un mundo propio: el  mundo de las ideas .  Para conocer lo individual hay que ponerlo en contacto con lo universal. Igual:  la realidad es inteligible  por tener logos, un orden interno afín al entendimiento humano. En este cto.  El h. encuentra su realización.  L o universal , la esencia, objeto de la cª, pero para Arist. hay  que buscarlo en la  realidad empírica , que ya no es un mundo falaz, vs. Pl., sino el criterio último de la verdad (verdad que ya no está en otro mundo, sino en la mente que se hace conforme con las cosas, por eso la base empírica será imprescindible para la investigación científica). Para conocer lo individual hay que ponerlo en contacto con lo universal. Innatismo : el alma conoce las ideas de una vida anterior, aunque las haya olvidado al unirse a un cuerpo. Teoría  de la  reminiscencia : conocer es  recordar . El mundo sensible, hecho a imagen del de las ideas despierta en el alma el recuerdo de los modelos. Por tanto, Platón admite un cto. innato : el alma ya sabe, lo que tiene que hacer es recordar. El  empirista   Arist. rechaza el innatismo platónico y la tª de la reminiscencia. Para Arist.  el cto. sensible es la base de todo cto. El cto, se  elabora partir de la experiencia sensible por un proceso de abstracción realizado por el entendimiento a partir de los datos proporcionados por los sentidos. La mente al nacer es como una tabla rasa.  Tª DEL CTO. PLATÓN ARISTÓTELES POSIBILIDAD DEL CTO. CTO. DE LO UNIV. EN RELACIÓN CON LA METAFÍSISCA ORIGEN DEL CTO. (INNATISMO, EMPIRISMO, REMINISCENCIA...)
= el verdadero saber es un saber por causas. Pero, vs. Pl., es posible una cª del mundo sensible y cambiante:  la física . Vs. Pl.,  la Cª abarca no solo el  saber teórico , sino también el  productivo  y el  práctico.   La unidad de la filosofía se rompe (hay una filosofía primera –Metafísica- y múltiples filosofías segundas). La “sabiduría” es una cª más, si bien es la 1ª, es especulativa, ya no coincide sin más con la vida virtuosa. Sólo es posible una cª de lo inteligible, de las ideas inmutables y eternas:  la dialéctica .  La cª platónica reduce el cto. cfico. al  teórico-  matemático. La dialéctica es a la vez un camino gnoseológico y ético-político. Para Pl. sólo hay  una Filosofía  que es al mismo tiempo actividad virtuosa que conduce a la felicidad y que coincide sin más con la “sabiduría”. El cto. sensible, aun siendo inferior al intelectual, es en el orden temporal, el primero; sin sensación no puede haber cto.:  No hay nada en la inteligencia que previamente no haya pasado por los sentidos .  Pero, aunque Arist. revalúa los sentidos, es preciso un proceso de  inducción abstractiva por parte del entendimiento  (agente y paciente) para obtener el concepto universal (abstracción arist. frente a la reminiscencia platónica). Establece cinco  grados de cto . dentro del cto. intelectual. (indicar) Racionalismo  e  idealismo . Pl. pone en correlación los grados del saber y los grados del ser (alegoría de la línea y mito de la caverna) y establece que  el verdadero cto. es el cto. racional , que nos da a conocer las Ideas, las esencias de las cosas. Es el cto. científico. Por el contrario, el cto. sensible tiene como objeto lo sensible, las copias de las Ideas, y proporciona sólo opinión. Por tanto,  Pl. minusvalora el cto. sensible,  cto. engañoso sólo sirve de oportunidad para recordar y alcanzar así el verdadero cto.  El camino desde el cto. sensible al cto. intelectual es interpretado como un ascenso en que el h. ha de abandonar el cto. sensible (caverna) para acceder al inteligible (luz) Establece cuatro  grados de cto . (dos en el cto. sensible y dos en el intelectual). Tª DEL CTO. PLATÓN ARISTÓTELES VALORACIÓN DE LOS SENTIDOS Y DE  GRADOS DE CTO. CONCEPCIÓN DE LA Cª ,
Método de cto : la  demostración , cuyo esquema es el silogismo (la dialéctica platónica  no proporciona  cto. verdadero ni necesario). Investigar cómo se hace el cto. cfico., elabora una  lógica ., metodología que permite descubrir lo universal en lo particular (inducción) y conectar lo particular con lo universal (deducción).  La lógica del silogismo sustituye a la dialéctica platónica como nuevo procedimiento científico: ya no se trata de “ascender” al reino trascendente de las ideas. El cto. científico también consiste en conectar lo particular con lo universal, que es su causa, y la deducción demostrativa (silogismo) es el procedimiento adecuado, pero, vs Pl., para Arist. el cto. humano es un cto. inductivo, (la inducción  permite abstraer el universal contenido en lo individual) RASGOS QUE LO ACERCAN A PLATÓN: .La función del entendimiento activo no se diferencia mucho de la función iluminadora que Platón atribuye a la idea de Bien. . Los primeros principios de la ciencia, si bien no son innatos ni se originan por reminiscencia, son captados por un entendimiento intuitivo del que Aristóteles no puede ofrecer otra justificación.  unión accidental y antinatural Método de cto .: el método  dialéctico.   El cto. científico consiste en conectar lo particular con lo universal, que es su causa. El procedimiento adecuado es la  deducción  (partimos de unos principios universales, las ideas, que nos permiten conocer los objetos particulares). Tª  representacionista del cto. (el cto. es una representación de las cosas). Mantenida por griegos y medievales, hace crisis en Hume y es descartada en el simbolismo de Kant: mientras el cto. sea representación ha de guardar semejanza con las cosas, no así en la concepción simbólica. En ambos una concepción de la verdad entendida como adecuación  entre cto. y realidad. Tª DEL CTO. PLATÓN ARISTÓTELES MÉTODO DE CTO. MÉTODO DE CTO. CFICO. SIMILITUDES
¿ JERARQUÍA  DE BIENES/FINES? Determinada por la
[object Object]
  COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA “ Decir que  la  felicidad  es lo mejor parece ser algo unánimemente reconocido , pero con todo, es deseable exponer aún con más claridad lo que es. Acaso se conseguiría esto, si se lograra captar la  función  del  hombre.  En efecto, como en el caso de un flautista, de un escultor y de todo artesano, y en general de los que realizan alguna función o actividad parece que  lo bueno y el bien están en la función ,  así también ocurre, sin duda, en el caso del hombre, si hay alguna función que le es propia.  ¿Acaso existen funciones y actividades propias del carpintero, del zapatero, pero ninguna del hombre, sino que éste es por naturaleza inactivo? ¿O no es mejor admitir que así como parece que hay alguna función propia del ojo y de la mano y del pie, y en general de cada uno de los miembros, así también pertenecería al hombre alguna función aparte de éstas? ¿Y cuál, precisamente, será esta función?  El  vivir , en efecto, parece también común a las plantas, y aquí buscamos lo propio. Debemos, pues, dejar de lado la vida de la  nutrición y crecimiento . Seguiría después la  sensitiva , pero parece que también ésta es común al caballo, al buey y a todos los animales. Resta, pues, cierta actividad propia del ente que tiene  razón .   Pero aquél, por una parte, obedece a la razón, y por otra, la posee y piensa. Y como esta vida racional tiene dos significados, hay que tomarla en sentido activo, pues parece que primordialmente se dice en esta acepción .   Si, entonces, la función propia del hombre es una actividad del  alma  según la razón, o que implica la razón, y si, por otra parte, decimos que esta función es específicamente propia del hombre y del hombre bueno, como tocar la cítara es propio de un citarista, y así en todo, añadiéndose a la obra la excelencia que da la virtud (pues es propio de un citarista tocar la cítara y del buen citarista tocarla bien) , siendo esto así, decimos que la función del hombre es una cierta vida, y ésta es una actividad del alma y unas  acciones razonables , y la del hombre bueno estas mismas cosas bien y hermosamente, y cada uno se realiza bien según su propia  virtud ; y si esto es así, resulta que  el bien del hombre es una   actividad del alma de acuerdo con la virtud, y si las virtudes son varias, de acuerdo con la mejor y más   perfecta,   y además en una vida entera. Porque una golondrina no hace verano, ni un solo día, y así tampoco ni un solo día ni un instante (bastan) para hacer venturoso y feliz”  Aristóteles,  Ética a Nicómaco,  1097 a 10- 1098 a 20. Traducción de Julio Pallí Bonet. Editorial Gredos, Madrid, 1985. La felicidad: mayor bien o fin último del hombre . Para cada actividad su fin y mayor bien es la realización de su función propia función propia del hombre:  no es crecer y nutrirse (común con las plantas), ni sentir (común con los animales), sino  ejercer su razón .  Ejercicio de la razón, significados: razonar y pensar (ppal.), y obedecer a la razón.  El hombre que  realiza bien el ejercicio de su razón  es un hombre  virtuoso   La felicidad  para el hombre  es una actividad del alma de acuerdo con la virtud : es la  excelencia en una vida entera en  la razón .
  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS FELICIDAD : Bien supremo y fin último de la actividad humana. Consiste en la realización de aquello que es más específico del ser humano, el uso de la racionalidad. Por eso la sabiduría es la aspiración última del hombre y aunque el hombre no pueda alcanzar la sabiduría completa (ni la felicidad absoluta), siempre estará buscándola. FUNCIÓN : término que expresa el modo de comportarse de una realidad constituida por relaciones. Es frecuente comparar este término con el de sustancia. En la época moderna se acentúa la función sobre la sustancia (funcionalismo, enemigo del substancialismo), lo dinámico sobre lo estático, el devenir sobre el ser. Lo propio de esta tendencia es considerar que un conjunto dado está constituido no por cosas (sustancias) sino por funciones, de tal manera que cada realidad se define por la función que ejerce. HOMBRE :  Animal que posee logos (razón), esencia del hombre. El fin propio del hombre no es la vida vegetativa ni la sensitiva, comunes con plantas y animales, sino la vida de la razón. Por eso el hombre es feliz si vive según la razón. El hombre virtuoso (excelente) será quien cumpla con la esencia propia del hombre, quien realice su función propia y específica, la racionalidad. NUTRICIÓN Y CRECIMIENTO : funciones propias del alma vegetativa, alma específica de las plantas y cuyas funciones engloban las almas superiores, almas sensitiva y racional. SENSITIVA:  alma propia de los animales que incluye las funciones del alma vegetativa además de las específicas (movimiento, sensibilidad, deseo y memoria e imaginación en los animales superiores). El alma racional del ser humano incluye las facultades del alma sensitiva además de las específicas de la racionalidad. RAZÓN : Facultad superior y propia del ser humano que nos distingue de la mera vida vegetativa de las plantas y de la vida de los sentidos, a la que se limitan los animales. En Arist. la razón incluye el pensamiento científico (cto. teórico) y el pensamiento práctico, la conducta, (dominio racional de la parte apetitiva del hombre). ALMA:  A. concibe el ama como principio vital, como el conjunto de funciones de que es capaz el organismo: nutrición, sensación e intelección.   Para definirla, A. recurre a las nociones de forma y acto: el alma es forma y acto (entelequia) de un cuerpo natural que en potencia tiene vida. Alma y cuerpo forma una única sustancia, el ser vivo. El alma de cada viviente individual es corruptible. VIRTUD : Arist. entiende la virtud como un hábito que se adquiere con el ejercicio y la práctica, por tanto, requiere de cierta disposición natural y de la intervención de la voluntad. Distingue dos tipos de virtudes: intelectuales (consisten en el ejercicio de la razón como cto.  es la adquisición de hábitos a través de los cuales se alcanza la verdad) y morales (consisten en gobernar la conducta según la razón. Entendida por Arist. como un término medio relativo a cada cual determinado por la razón de un hombre prudente) PERFECTA : Se dice de algo que es perfecto cuando está “acabado” y “completado”, de tal modo que no le falta nada y no le sobra nada para ser lo que es. Para Arist. lo perfecto es lo mejor en su género pues no hay nada que pueda superarlo. Si lo aplicamos a las virtudes, la virtud más perfecta es la sabiduría (virtudes intelectuales: las virtudes teóricas son las más elevadas, pues a ellas corresponde la actividad más elevada del hombre, l a que le distingue del resto de los seres, la captación de la verdad, la sabiduría; ésta es un fin en sí misma, por eso es el fin más elevado y proporciona la máxima felicidad.  ),y la justicia en las virtudes morales.
Basa la  é tica en la conquista de la felicidad y en la nza. humana. Parte de la concepci ó n del  ser humano  como un ser  raciona l capaz de superar el mero instinto con la raz ó n.  La felicidad  est á  en la  vuelta al mundo de las ideas  que es el lugar propio del alma. Para ello tiene que  purificarse  y practicar las  virtudes  (prudencia, fortaleza, templanza y justicia). Al hacerlo conseguir á  la armon í a del alma. El hombre feliz es el hombre sabio que ha alcanzado el cto. del bien y de lo justo.  Al igual que Pl. fundamenta su  é tica en la conquista de la felicidad y en la nza. humana y parte de la concepci ó n del  ser humano  como un ser  racional  capaz de superar el mero instinto con la raz ó n.  Mientras que en Pl. la felicidad se halla en la idea de bien trascendente hacia la que tiende el alma, en Arist.  la   felicidad, Bien supremo que coincide con fin último de nuestros actos, es inmanente , pues consiste en la realización de la actividad propia de cada ser.  Para Arist. el  concepto de bien  no es  “ un í voco ”  como para PL., no hay una idea de Bien que sea la misma para todos los seres, sino que para cada ser su bien consiste en el cumplimiento de su esencia. También la  virtud  es el  camino para la felicidad  puesto que lleva consigo la  perfección humana . Pero frente a Pl. que considera que la virtud consiste en la armonía de las partes del alma, Arist. entiende la virtud como un hábito o disposición permanente a actuar de un determinado modo. Para alcanzar la virtud hay que guiarse por la raz ó n practicando el t é rmino medio La vida de sabidur í a es la actividad propia del h. y es camino para alcanzar el bien supremo, pero Arist. a ñ ade que son necesarios bienes materiales y virtud. ÉTICA PLATÓN ARISTÓTELES ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA CONCEPTO DE FELICIDAD Y DE VIRTUD
Intelectualismo moral : igual que  S ó crates identifica saber con virtud (nadie hace el mal a sabiendas). En Pl. concepto absoluto de Bien: el cto. de  la idea de Bien  es al mismo tiempo la pr á ctica del Bien,  el ascenso cognoscitivo es al mismo tiempo un proceso de catarsis, de purificaci ó n del alma: quien dedica su vida al cto. del Bien orienta simult á neamente su conducta , tanto en lo p ú blico como en lo privado,. Por eso,  quien conoce la idea de Bien  es sabio y virtuoso ,  y es el  ú nico capaz de gobernar  el Estado. El bien como ideal supremo y absoluto.   Critica la t ª  de las Ideas. La realidad sensible,  ú nica realidad:. separa los fines y m é todos de la  é tica de los de la cª te ó rica , son objeto de la c ª  pr á ctica.  Para Arist. el  concepto de bien  no es  “ un í voco ”  como para PL., no hay una idea de Bien que sea la misma para todos los seres, sino que para cada ser su bien consiste en el cumplimiento de su esencia. La esencia, lo espec í fico del hombre, es  la racionalidad, el mayor bien para el hombre  consiste en la realizaci ó n de su propia esencia, en el perfeccionamiento de lo que ya es: el ser humano excelente (virtuoso) es aquel que lleva una vida racional,  la virtud consiste en el ejercicio de la raz ó n. Hay dos modos de ejercitar la raz ó n: ejercer la raz ó n como facultad de conocer ( virtudes intelectuales ), y practicar la raz ó n como sometimiento de la vida a los dictados de la raz ó n ( virtudes  é ticas ). Esta diferencia le permite a Arist.  separarse del intelectualismo moral  de Pl., pues conocer lo que es el bien (virtudes intelectuales) no equivale a practicarlo (virtudes  é ticas: sometimiento de nuestras acciones a lo conocido por la raz ó n). Al igual que Plat ó n, afirma que la felicidad  ú ltima del hombre consiste en la contemplaci ó n de lo inmutable. ÉTICA PLATÓN ARISTÓTELES INTELECTUALISMO MORAL, CONCEPTO DE BIEN
El Estado es una instituci ó n natural. Para ambos el h. es social por nza.,  solo en sociedad  alcanza su plenitud como ser humano. El bien individual y el bien social est á n unidos: la  é tica se contin ú a y se comunica con la pol í tica. El bien del Estado  – la justicia y el bien com ú n- est á  por encima de los intereses particulares porque afecta a toda la sociedad.  . El Estado no debe conformarse con que los ciudadanos vivan bien, sino que ha de procurar, mediante la realizaci ó n de la justicia, que sean virtuosos. Por ello es especialmente importante que los gobernantes sean prudentes y gobiernen, no para el provecho propuo, sino para el bien com ú n. .  El elemento  ú ltimo que compone el Estado no es el individuo sino la clase social (Plat ó n) y la familia (Arist ó teles). .  El Estado debe educar al ciudadano y procurar su felicidad. No hay que esperar que todos los h. lleguen a dar lo mejor de s í  , asume las debilidades humanas, se pregunta c ó mo ser í a la mejor sociedad posible, y su respuesta es que en unos casos esta, en otros aquella otra …  en funci ó n de las caracter í sticas propias de los individuos (el punto medio es distinto para cada individuo) y de las comunidades. La pol í tica es un saber pr á ctico, muy relativo a las circunstancias. El fil ó sofo debe cultivar la cª, no la pol í tica. Los que gobiernan son ciudadanos libres, con derecho a propiedad privada y familia. Las causas de inestabilidad pol í tica son muchas, pero la m á s frecuente es la pobreza y la desigualdad econ ó mica. Se pregunta por la mejor sociedad posible si cada h. llegase a dar lo mejor de s í  mismo. La pol í tica es la ciencia de la Justicia, s ó lo accesible a los fil ó sofos. El fil ó sofo debe gobernar la polis. La clase dirigente ha de tener todo en com ú n, y renunciar a la propiedad privada y a la familia. POLÍTICA PLATÓN ARISTÓTELES SEMEJANZAS: ORIGEN DEL ESTADO, RELACIÓN ÉTICA-POLÍTICA; OBJETIVO DEL ESTADO EN RELACIÓN CON EL CIUDADANO MODELO DE SOCIEDAD
En lo referente a las formas de gobierno A. demuestra un esp í ritu m á s pragm á tico y flexible que Pl., y entiende que la pol í tica no es una cª exacta sino emp í rica, y que, por tanto, no hay un sistema de gobierno perfecto en abstracto sino que el gobierno mejor para cada pueblo depender á  de las circunstancias. Por eso entiende que hay diversas formas de gobierno buenas (ejercen el poder con vistas al bien com ú n ) y a cada pueblo le puede convenir mejor una u otra.  É l se inclina por una aristocracia, gobierno de los mejores, apoyado por una fuerte clase media (una especie de mezcla entre aristocracia y democracia). Dise ñ a un sistema de gobierno aristocr á tico basado en los m á s preparados. Los sistemas pol í ticos degeneran cuando las clases sociales incumplen su funci ó n. (monarqu í a, timocracia, oligarqu í a, democracia y tiran í a) POLÍTICA PLATÓN ARISTÓTELES FORMAS DE GOBIERNO

Contenu connexe

Tendances

Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uniEsquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico unirafael felix
 
Metafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesCHANO DÍAZ
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0minervagigia
 
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofomar_comin
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducciónarme
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidentalarme
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power pointnieveslopez
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisicalicorsa
 
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uniEsquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico unirafael felix
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivaslaura10_2
 
La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaSusana Delgado
 
René Descartes EpistemologíA
René Descartes   EpistemologíARené Descartes   EpistemologíA
René Descartes EpistemologíAPROFEMIKE
 

Tendances (20)

Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Metafisica1
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uniEsquema filosofia antigua periodo ontologico uni
Esquema filosofia antigua periodo ontologico uni
 
Metafísica Aristóteles
Metafísica AristótelesMetafísica Aristóteles
Metafísica Aristóteles
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
Aristoteles la metafisica
Aristoteles   la metafisicaAristoteles   la metafisica
Aristoteles la metafisica
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uniEsquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
Esquema filosofia antigua periodo cosmologico uni
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivas
 
Metafísica
MetafísicaMetafísica
Metafísica
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
La metafísica aristotélica
La metafísica aristotélicaLa metafísica aristotélica
La metafísica aristotélica
 
René Descartes EpistemologíA
René Descartes   EpistemologíARené Descartes   EpistemologíA
René Descartes EpistemologíA
 
Il grande aristotele
Il grande aristoteleIl grande aristotele
Il grande aristotele
 

Similaire à Aristóteles comentarios textos resumenes (20)

La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Metafísica
Metafísica Metafísica
Metafísica
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Metafísica aristotélica
Metafísica aristotélicaMetafísica aristotélica
Metafísica aristotélica
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Aristóteles parte iii
Aristóteles parte iiiAristóteles parte iii
Aristóteles parte iii
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles La filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 
La búsqueda del origen libro 1 cap 1
La búsqueda del origen libro 1 cap 1La búsqueda del origen libro 1 cap 1
La búsqueda del origen libro 1 cap 1
 
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdfaristteles-100131160357-phpapp02.pdf
aristteles-100131160357-phpapp02.pdf
 
El realismo aristotélico
El realismo aristotélicoEl realismo aristotélico
El realismo aristotélico
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
3. ontologia origen e inicio
3. ontologia origen e inicio3. ontologia origen e inicio
3. ontologia origen e inicio
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Categorías ontológicas
Categorías ontológicasCategorías ontológicas
Categorías ontológicas
 
7 - Aristóteles.pptx
7 - Aristóteles.pptx7 - Aristóteles.pptx
7 - Aristóteles.pptx
 

Dernier

PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfGabrieldeJesusLopezG
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalRosarioChoque3
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 

Dernier (20)

PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfPRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdf
PRIMER GRADO SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdf
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 

Aristóteles comentarios textos resumenes

  • 1. ARISTÓTELES 384 a.C – 322 a.C FILOSOFÍA ANTIGUA PRESOCRÁTICOS : TALES, ANAXÍMENES, ANAXIMANDRO, PITAGÓRICOS, PARMÉNIDES, HERÁCLITO, ANAXÁGORAS, ATOMISTAS SOFISTAS SÓCRATES PLATÓN 427 a.C. – 347 a.C.
  • 2. Física (estudio de la nza.) Jonios y atomistas la estudian Parménides : “doxa”, opinión . Platón : no es cto. cfico. (trata del mundo sensible no de las ideas ) Aristóteles : la Física es cto. cfico . SERES NATURALES : Compuestos de materia y forma y dotados de mov. propio . Tienen un PPIO. INTERNO DE MOV . o reposo , su nza . (physis) (su forma , su esencia ). Es la causa del desarrollo de los seres naturales. Concepción TELEOLÓGICA de la naturaleza : la sustancia, el ser , está en continuo proceso de realización (perfeccionamiento) de la nza. que le es propia . TELEOLOGÍA INMANENTE (la nza . o forma es un ppio. interno al ser). Difiere de la TELEOLOGÍA TRASCENDENTE PLATÓNICA ( la Idea es el modelo y meta del Univ) Estudio de los seres particulares sujetos a mov. Para conocer en Arist. los temas que hoy se estudian en “metafísica”, hemos de conocer tb. su física.
  • 3. PLATÓN : el mov . es causa de la degradación del ser ARISTÓTELES : el mov. es una característica esencial de la sustancia y condición de su perfeccionamiento ( al cambiar realiza cada vez más la forma que le es propia) SERES NATURALES coinciden las causas formal, eficiente y final : la esencia (nza.) de algo determina sus transformaciones que le llevarán a su fin ( desplegar su esencia , actualizar sus potencialidades). El fin rige de antemano el desarrollo. TELEOLOGISMO aristotélico: la causa final está presente de antemano en la causa formal . TIPOS DE MOV. O CAMBIO SUSTANCIAL (permanece la materia prima): generación y corrupción ACCIDENTAL CUALITATIVO : ej., cambiar de color CUANTITATIVO : aumento o disminución LOCAL desplazamiento Lineal hacia arriba Fuego Aire Lineal hacia abajo Tierra Agua Circular eterno éter TIPOS DE CAUSAS MATERIAL : materia o sustrato en que se produce el cambio FORMAL : determina la estructura de la materia (forma). EFICIENTE : aquello que inicia el proceso de cambio, la causa del movimiento (motor). FINAL : meta o propósito del cambio, la finalidad del cambio.
  • 4.
  • 5. Al explicar el cambio sustancial recurre a un concepto físico de materia última o primera próximo a la materia informe que moldea el demiurgo . . La preeminencia de la forma sobre la materia parece un cierto regreso a las formas o esencias platónicas. . Para explicar el movimiento en la culminación de la física recurre a un motor inmóvil , eterno y divino, es decir, a la sustancia separada e inmóvil . METAF. PLATÓN ARISTÓTELES Similitudes
  • 6. COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA “ En efecto: dado que, como ya hemos dicho, la entidad se entiende de tres maneras –bien como forma , bien como materia , bien como el compuesto de ambas y que, por lo demás, la materia es potencia mientras que la forma es entelequia y puesto que, en fin, el compuesto de ambas es el ser animado, el cuerpo no constituye la entelequia del alma , sino que, al contrario, ésta constituye la entelequia de un cuerpo . Precisamente por esto están en lo cierto cuantos opinan que el alma ni se da sin un cuerpo ni es en sí misma un cuerpo. Cuerpo, desde luego, no es, pero sí algo del cuerpo , y de ahí que se dé en un cuerpo y, más precisamente, en un determinado tipo de cuerpo: no como nuestros predecesores que la endosaban en un cuerpo sin preocuparse de matizar en absoluto en qué cuerpo y de qué cualidad, a pesar de que ninguna observación muestra que cualquier cosa al azar pueda recibir al azar cualquier cosa. Resulta ser así, además, por definición: pues en cada caso la entelequia se produce en el sujeto que está en potencia y, por tanto, en la materia adecuada . Así pues, de todo esto se deduce con evidencia que el alma es entelequia y forma de aquel sujeto que tiene la posibilidad de convertirse en un ser de tal tipo”.   Aristóteles, Acerca del alma, 413a 20-414a 25. Traducción de Tomás Calvo Martínez. Editorial Gredos, Madrid, 1978. El ser (la entidad) puede ser forma, materia o el compuesto de ambas formando la sustancia. Relación tª hilemórfica -potencia/acto: la forma es entelequia (acto) y la materia es potencia La sustancia: compuesto de forma y materia. En los seres vivos la forma (entelequia) es el alma. Relación cuerpo/ alma: son una única entidad, una sola sustancia, materia y forma Cada alma pertenece a un cuerpo concreto, (rechaza la inmortalidad y la reminiscencia). Critica a la filósofos anteriores (Platón) que decían que era una unión accidental fruto de la casualidad Concluye que el alma es entelequia, es la plenitud de la potencialidad de vida del cuerpo.
  • 7.
  • 8.
  • 9. El hombre es un compuesto de cuerpo y alma . La separación platónica entre el mundo sensible y el mundo inteligible da lugar a una concepción del h. en la que el alma es una realidad independiente del cuerpo. Cuerpo y alma son realidades distintas en origen y naturaleza . unión accidental y antinatural I dentifica al hombre con su alma , la cual pertenece al mundo de las ideas y posee sus mismas características. El cuerpo es un estorbo para que el alma realice su cometido, el cto. de las ideas. El ser humano formado por dos elementos (cuerpo y alma), pero, vs. PL., son dos coprincipios: no pueden existir el uno sin el otro. Para Arist., fiel a la realidad inmediata del mundo sensible, lo único auténticamente real es el hombre, ser natural en el que el alma es el principio vital. La unión de cuerpo y alma es natural y sustancial .   El h. es su alma y su cuerpo (tª hilemórfica). Juntos forman una única sustancia . El alma es la forma y acto de un cuerpo que posee la vida en potencia. Concibe al hombre como un organismo más compuesto de materia y forma. Cuerpo y alma son una única realidad en que sólo conceptualmente podemos distinguir lo inmaterial de lo corpóreo, hasta el punto de que el estudio del alma habrá de basarse en lo biológico. ANTROP. PLATÓN ARISTÓTELES Concepción del h.en relación con su tº metafísica (monismo, dualismo...) relación cuerpo-alma Valoración importancia) del cuerpo y del alma
  • 10. Reencarnación, reminiscencia, inmortalidad del alma. El hombre aspira a desembarazarse del cuerpo mediante la purificación en su conducta, sólo así podrá regresar a su origen, en caso contrario estará obligada a una nueva reencarnación. El alma es inmortal y es la base del cto., entendido como reminiscencia. Concibe al hombre como una realidad trascendente con un alma inmortal e inmaterial: base de l a dignidad del hombre (su pertenencia a un mundo supraterreno) Alma como principio racional , propio únicamente del hombre, y que permite el conocimiento y la ciencia. División tripartita del alma con un fundamento ético . Distinción entre las almas racional, irascible y concupiscible, con diferente localización en el cuerpo. 7. Establece relación entre las partes del alma, las virtudes y las clases sociales. El alma no preexiste al cuerpo. Rechaza la reencarnación : no cualquier alma puede unirse a cualquier cuerpo (el alma da forma de vida a un cuerpo organizado). Abstracción vs. Reminiscencia: no es el alma la que siente o piensa, sino todo el hombre gracias al alma (el cto. es cto. humano, no sólo del alma). La dignidad no está en su pertenencia a un mundo supraterreno, sino en su puesto en la escala de los seres vivos: el h. ocupa el lugar superior, por ser inteligente y libre escapa al determinismo de la nza. La inmortalidad es polémica en Arist., parece afirmarla para la función intelectiva superior del alma, pero la rechaza para el resto de las funciones y almas. El alma es la forma sustancial de un cuerpo vivo, y desaparece con la muerte. . Concibe el alma como principio de vida , presente en todos los seres vivos. Unidad del alma en el ser vivo frente a las tres almas platónica. El alma está presente en todo el cuerpo. Distingue tres tipos de alma en base a un criterio biológico : concibe el alma como una unidad que incluye tres funciones con sus correspondientes facultades (vegetativa, sensitiva y racional). . ANTROPOLOGÍA PLATÓN ARISTÓTELES inmortalidad, reencarnación, reminiscencia... dignidad del hombre... concepción del alma tipos de alma
  • 11.
  • 12.
  • 13. forma individual (f. sensible) EN ACTO Puro pensar sin que sea pensamiento de nada concreto Ilumina las formas universales para que las pueda conocer el ent. paciente Pura potencia de conocer las formas, no es nada en acto , necesita ser actualizado por el ent. agente , pues sin él no piensa nada F. sustancial (f. univ.) EN POTENCIA Forma sustancial (univ.) OJO (potencia de ver) Objeto visible (pot. de ser visto) LUZ
  • 14. COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA “ Establezcamos que las disposiciones por las cuales el alma posee la verdad cuando afirma o niega algo son cinco, a saber, el arte , la ciencia , la prudencia , la sabiduría y el intelecto ; pues uno puede engañarse con la suposición y con la opinión. Qué es la ciencia , es evidente a partir de ahí –si hemos de hablar con precisión y no dejarnos guiar por semejanzas-: todos creemos que las cosas que conocemos no pueden ser de otra manera: pues las cosas que pueden ser de otra manera, cuando están fuera de nuestra observación, se nos escapa si existen o no. Por consiguiente, lo que es objeto de ciencia es necesario . Luego es eterno, ya que todo lo que es absolutamente necesario es eterno, y lo eterno es ingénito e indestructible . Además, toda ciencia parece ser enseñable, y todo objeto de conocimiento, capaz de ser aprendido. Y todas las enseñanzas parten de lo ya conocido , como decíamos también en lo Analíticos , unas por inducción y otras por silogismo . La inducción es principio, incluso, de lo universal, mientras que el silogismo parte de lo universal. De ahí que haya principios de los que parte el silogismo que no se alcanzan mediante el silogismo, sino que se obtienen por inducción . Por consiguiente, la ciencia es un modo de ser demostrativo y a esto pueden añadirse las otras circunstancias dadas en los Analíticos ; en efecto, cuando uno está convencido de algo y le son conocidos sus principios , sabe científicamente ; pues si no los conoce mejor que la conclusión, tendrá ciencia sólo por accidente. Sea, pues, especificada de esta manera la ciencia.”   Aristóteles, Ética a Nicómaco, 1139b 15- 1141b 5. Traducción de Julio Pallí Bonet. Editorial Gredos, Madrid, 1985. La cª tiene como objeto lo necesario (lo que no puede ser de otra manera). Lo necesario es eterno (ingénito e indestructible) Los modos de cto. de la verdad ( cto. intelectual ) son cinco: arte, prudencia, ciencia, intelecto y sabiduría . Pues el engaño (contrario a la verdad) se da en la suposición y la opinión (contraria a la cª). La cª es enseñable , parte de lo ya conocido. Las enseñanzas que parten de lo ya conocido proceden por inducción (va de lo particular a lo universal) o por deducción (de lo universal a lo particular). El silogismo es un modo de proceder deductivo, parte de lo universal, de los ppios , los cuales no se alcanzan por deducción, sino por inducción (son objetos de la inteligencia, no de la cª). Conclusión: la cª es cto. demostrativo pues opera mediante el silogismo: a partir de unos principios dados demuestra por deducción las conclusiones.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Frente al relativismo y al escepticismo sofistico, establece la posibilidad del cto. científico Lo universal es el objeto de la cª. Los universales son esencias o ideas separadas de las cosas sensibles, en un mundo propio: el mundo de las ideas . Para conocer lo individual hay que ponerlo en contacto con lo universal. Igual: la realidad es inteligible por tener logos, un orden interno afín al entendimiento humano. En este cto. El h. encuentra su realización. L o universal , la esencia, objeto de la cª, pero para Arist. hay que buscarlo en la realidad empírica , que ya no es un mundo falaz, vs. Pl., sino el criterio último de la verdad (verdad que ya no está en otro mundo, sino en la mente que se hace conforme con las cosas, por eso la base empírica será imprescindible para la investigación científica). Para conocer lo individual hay que ponerlo en contacto con lo universal. Innatismo : el alma conoce las ideas de una vida anterior, aunque las haya olvidado al unirse a un cuerpo. Teoría de la reminiscencia : conocer es recordar . El mundo sensible, hecho a imagen del de las ideas despierta en el alma el recuerdo de los modelos. Por tanto, Platón admite un cto. innato : el alma ya sabe, lo que tiene que hacer es recordar. El empirista Arist. rechaza el innatismo platónico y la tª de la reminiscencia. Para Arist. el cto. sensible es la base de todo cto. El cto, se elabora partir de la experiencia sensible por un proceso de abstracción realizado por el entendimiento a partir de los datos proporcionados por los sentidos. La mente al nacer es como una tabla rasa. Tª DEL CTO. PLATÓN ARISTÓTELES POSIBILIDAD DEL CTO. CTO. DE LO UNIV. EN RELACIÓN CON LA METAFÍSISCA ORIGEN DEL CTO. (INNATISMO, EMPIRISMO, REMINISCENCIA...)
  • 18. = el verdadero saber es un saber por causas. Pero, vs. Pl., es posible una cª del mundo sensible y cambiante: la física . Vs. Pl., la Cª abarca no solo el saber teórico , sino también el productivo y el práctico. La unidad de la filosofía se rompe (hay una filosofía primera –Metafísica- y múltiples filosofías segundas). La “sabiduría” es una cª más, si bien es la 1ª, es especulativa, ya no coincide sin más con la vida virtuosa. Sólo es posible una cª de lo inteligible, de las ideas inmutables y eternas: la dialéctica . La cª platónica reduce el cto. cfico. al teórico- matemático. La dialéctica es a la vez un camino gnoseológico y ético-político. Para Pl. sólo hay una Filosofía que es al mismo tiempo actividad virtuosa que conduce a la felicidad y que coincide sin más con la “sabiduría”. El cto. sensible, aun siendo inferior al intelectual, es en el orden temporal, el primero; sin sensación no puede haber cto.: No hay nada en la inteligencia que previamente no haya pasado por los sentidos . Pero, aunque Arist. revalúa los sentidos, es preciso un proceso de inducción abstractiva por parte del entendimiento (agente y paciente) para obtener el concepto universal (abstracción arist. frente a la reminiscencia platónica). Establece cinco grados de cto . dentro del cto. intelectual. (indicar) Racionalismo e idealismo . Pl. pone en correlación los grados del saber y los grados del ser (alegoría de la línea y mito de la caverna) y establece que el verdadero cto. es el cto. racional , que nos da a conocer las Ideas, las esencias de las cosas. Es el cto. científico. Por el contrario, el cto. sensible tiene como objeto lo sensible, las copias de las Ideas, y proporciona sólo opinión. Por tanto, Pl. minusvalora el cto. sensible, cto. engañoso sólo sirve de oportunidad para recordar y alcanzar así el verdadero cto. El camino desde el cto. sensible al cto. intelectual es interpretado como un ascenso en que el h. ha de abandonar el cto. sensible (caverna) para acceder al inteligible (luz) Establece cuatro grados de cto . (dos en el cto. sensible y dos en el intelectual). Tª DEL CTO. PLATÓN ARISTÓTELES VALORACIÓN DE LOS SENTIDOS Y DE GRADOS DE CTO. CONCEPCIÓN DE LA Cª ,
  • 19. Método de cto : la demostración , cuyo esquema es el silogismo (la dialéctica platónica no proporciona cto. verdadero ni necesario). Investigar cómo se hace el cto. cfico., elabora una lógica ., metodología que permite descubrir lo universal en lo particular (inducción) y conectar lo particular con lo universal (deducción). La lógica del silogismo sustituye a la dialéctica platónica como nuevo procedimiento científico: ya no se trata de “ascender” al reino trascendente de las ideas. El cto. científico también consiste en conectar lo particular con lo universal, que es su causa, y la deducción demostrativa (silogismo) es el procedimiento adecuado, pero, vs Pl., para Arist. el cto. humano es un cto. inductivo, (la inducción permite abstraer el universal contenido en lo individual) RASGOS QUE LO ACERCAN A PLATÓN: .La función del entendimiento activo no se diferencia mucho de la función iluminadora que Platón atribuye a la idea de Bien. . Los primeros principios de la ciencia, si bien no son innatos ni se originan por reminiscencia, son captados por un entendimiento intuitivo del que Aristóteles no puede ofrecer otra justificación. unión accidental y antinatural Método de cto .: el método dialéctico. El cto. científico consiste en conectar lo particular con lo universal, que es su causa. El procedimiento adecuado es la deducción (partimos de unos principios universales, las ideas, que nos permiten conocer los objetos particulares). Tª representacionista del cto. (el cto. es una representación de las cosas). Mantenida por griegos y medievales, hace crisis en Hume y es descartada en el simbolismo de Kant: mientras el cto. sea representación ha de guardar semejanza con las cosas, no así en la concepción simbólica. En ambos una concepción de la verdad entendida como adecuación entre cto. y realidad. Tª DEL CTO. PLATÓN ARISTÓTELES MÉTODO DE CTO. MÉTODO DE CTO. CFICO. SIMILITUDES
  • 20. ¿ JERARQUÍA DE BIENES/FINES? Determinada por la
  • 21.
  • 22. COMENTARIO DE TEXTO DE FILOSOFÍA “ Decir que la felicidad es lo mejor parece ser algo unánimemente reconocido , pero con todo, es deseable exponer aún con más claridad lo que es. Acaso se conseguiría esto, si se lograra captar la función del hombre. En efecto, como en el caso de un flautista, de un escultor y de todo artesano, y en general de los que realizan alguna función o actividad parece que lo bueno y el bien están en la función , así también ocurre, sin duda, en el caso del hombre, si hay alguna función que le es propia. ¿Acaso existen funciones y actividades propias del carpintero, del zapatero, pero ninguna del hombre, sino que éste es por naturaleza inactivo? ¿O no es mejor admitir que así como parece que hay alguna función propia del ojo y de la mano y del pie, y en general de cada uno de los miembros, así también pertenecería al hombre alguna función aparte de éstas? ¿Y cuál, precisamente, será esta función? El vivir , en efecto, parece también común a las plantas, y aquí buscamos lo propio. Debemos, pues, dejar de lado la vida de la nutrición y crecimiento . Seguiría después la sensitiva , pero parece que también ésta es común al caballo, al buey y a todos los animales. Resta, pues, cierta actividad propia del ente que tiene razón . Pero aquél, por una parte, obedece a la razón, y por otra, la posee y piensa. Y como esta vida racional tiene dos significados, hay que tomarla en sentido activo, pues parece que primordialmente se dice en esta acepción . Si, entonces, la función propia del hombre es una actividad del alma según la razón, o que implica la razón, y si, por otra parte, decimos que esta función es específicamente propia del hombre y del hombre bueno, como tocar la cítara es propio de un citarista, y así en todo, añadiéndose a la obra la excelencia que da la virtud (pues es propio de un citarista tocar la cítara y del buen citarista tocarla bien) , siendo esto así, decimos que la función del hombre es una cierta vida, y ésta es una actividad del alma y unas acciones razonables , y la del hombre bueno estas mismas cosas bien y hermosamente, y cada uno se realiza bien según su propia virtud ; y si esto es así, resulta que el bien del hombre es una actividad del alma de acuerdo con la virtud, y si las virtudes son varias, de acuerdo con la mejor y más perfecta, y además en una vida entera. Porque una golondrina no hace verano, ni un solo día, y así tampoco ni un solo día ni un instante (bastan) para hacer venturoso y feliz” Aristóteles, Ética a Nicómaco, 1097 a 10- 1098 a 20. Traducción de Julio Pallí Bonet. Editorial Gredos, Madrid, 1985. La felicidad: mayor bien o fin último del hombre . Para cada actividad su fin y mayor bien es la realización de su función propia función propia del hombre: no es crecer y nutrirse (común con las plantas), ni sentir (común con los animales), sino ejercer su razón . Ejercicio de la razón, significados: razonar y pensar (ppal.), y obedecer a la razón. El hombre que realiza bien el ejercicio de su razón es un hombre virtuoso La felicidad para el hombre es una actividad del alma de acuerdo con la virtud : es la excelencia en una vida entera en la razón .
  • 23.
  • 24. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS FELICIDAD : Bien supremo y fin último de la actividad humana. Consiste en la realización de aquello que es más específico del ser humano, el uso de la racionalidad. Por eso la sabiduría es la aspiración última del hombre y aunque el hombre no pueda alcanzar la sabiduría completa (ni la felicidad absoluta), siempre estará buscándola. FUNCIÓN : término que expresa el modo de comportarse de una realidad constituida por relaciones. Es frecuente comparar este término con el de sustancia. En la época moderna se acentúa la función sobre la sustancia (funcionalismo, enemigo del substancialismo), lo dinámico sobre lo estático, el devenir sobre el ser. Lo propio de esta tendencia es considerar que un conjunto dado está constituido no por cosas (sustancias) sino por funciones, de tal manera que cada realidad se define por la función que ejerce. HOMBRE : Animal que posee logos (razón), esencia del hombre. El fin propio del hombre no es la vida vegetativa ni la sensitiva, comunes con plantas y animales, sino la vida de la razón. Por eso el hombre es feliz si vive según la razón. El hombre virtuoso (excelente) será quien cumpla con la esencia propia del hombre, quien realice su función propia y específica, la racionalidad. NUTRICIÓN Y CRECIMIENTO : funciones propias del alma vegetativa, alma específica de las plantas y cuyas funciones engloban las almas superiores, almas sensitiva y racional. SENSITIVA: alma propia de los animales que incluye las funciones del alma vegetativa además de las específicas (movimiento, sensibilidad, deseo y memoria e imaginación en los animales superiores). El alma racional del ser humano incluye las facultades del alma sensitiva además de las específicas de la racionalidad. RAZÓN : Facultad superior y propia del ser humano que nos distingue de la mera vida vegetativa de las plantas y de la vida de los sentidos, a la que se limitan los animales. En Arist. la razón incluye el pensamiento científico (cto. teórico) y el pensamiento práctico, la conducta, (dominio racional de la parte apetitiva del hombre). ALMA: A. concibe el ama como principio vital, como el conjunto de funciones de que es capaz el organismo: nutrición, sensación e intelección. Para definirla, A. recurre a las nociones de forma y acto: el alma es forma y acto (entelequia) de un cuerpo natural que en potencia tiene vida. Alma y cuerpo forma una única sustancia, el ser vivo. El alma de cada viviente individual es corruptible. VIRTUD : Arist. entiende la virtud como un hábito que se adquiere con el ejercicio y la práctica, por tanto, requiere de cierta disposición natural y de la intervención de la voluntad. Distingue dos tipos de virtudes: intelectuales (consisten en el ejercicio de la razón como cto. es la adquisición de hábitos a través de los cuales se alcanza la verdad) y morales (consisten en gobernar la conducta según la razón. Entendida por Arist. como un término medio relativo a cada cual determinado por la razón de un hombre prudente) PERFECTA : Se dice de algo que es perfecto cuando está “acabado” y “completado”, de tal modo que no le falta nada y no le sobra nada para ser lo que es. Para Arist. lo perfecto es lo mejor en su género pues no hay nada que pueda superarlo. Si lo aplicamos a las virtudes, la virtud más perfecta es la sabiduría (virtudes intelectuales: las virtudes teóricas son las más elevadas, pues a ellas corresponde la actividad más elevada del hombre, l a que le distingue del resto de los seres, la captación de la verdad, la sabiduría; ésta es un fin en sí misma, por eso es el fin más elevado y proporciona la máxima felicidad. ),y la justicia en las virtudes morales.
  • 25. Basa la é tica en la conquista de la felicidad y en la nza. humana. Parte de la concepci ó n del ser humano como un ser raciona l capaz de superar el mero instinto con la raz ó n. La felicidad est á en la vuelta al mundo de las ideas que es el lugar propio del alma. Para ello tiene que purificarse y practicar las virtudes (prudencia, fortaleza, templanza y justicia). Al hacerlo conseguir á la armon í a del alma. El hombre feliz es el hombre sabio que ha alcanzado el cto. del bien y de lo justo. Al igual que Pl. fundamenta su é tica en la conquista de la felicidad y en la nza. humana y parte de la concepci ó n del ser humano como un ser racional capaz de superar el mero instinto con la raz ó n. Mientras que en Pl. la felicidad se halla en la idea de bien trascendente hacia la que tiende el alma, en Arist. la felicidad, Bien supremo que coincide con fin último de nuestros actos, es inmanente , pues consiste en la realización de la actividad propia de cada ser. Para Arist. el concepto de bien no es “ un í voco ” como para PL., no hay una idea de Bien que sea la misma para todos los seres, sino que para cada ser su bien consiste en el cumplimiento de su esencia. También la virtud es el camino para la felicidad puesto que lleva consigo la perfección humana . Pero frente a Pl. que considera que la virtud consiste en la armonía de las partes del alma, Arist. entiende la virtud como un hábito o disposición permanente a actuar de un determinado modo. Para alcanzar la virtud hay que guiarse por la raz ó n practicando el t é rmino medio La vida de sabidur í a es la actividad propia del h. y es camino para alcanzar el bien supremo, pero Arist. a ñ ade que son necesarios bienes materiales y virtud. ÉTICA PLATÓN ARISTÓTELES ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA CONCEPTO DE FELICIDAD Y DE VIRTUD
  • 26. Intelectualismo moral : igual que S ó crates identifica saber con virtud (nadie hace el mal a sabiendas). En Pl. concepto absoluto de Bien: el cto. de la idea de Bien es al mismo tiempo la pr á ctica del Bien, el ascenso cognoscitivo es al mismo tiempo un proceso de catarsis, de purificaci ó n del alma: quien dedica su vida al cto. del Bien orienta simult á neamente su conducta , tanto en lo p ú blico como en lo privado,. Por eso, quien conoce la idea de Bien es sabio y virtuoso , y es el ú nico capaz de gobernar el Estado. El bien como ideal supremo y absoluto. Critica la t ª de las Ideas. La realidad sensible, ú nica realidad:. separa los fines y m é todos de la é tica de los de la cª te ó rica , son objeto de la c ª pr á ctica. Para Arist. el concepto de bien no es “ un í voco ” como para PL., no hay una idea de Bien que sea la misma para todos los seres, sino que para cada ser su bien consiste en el cumplimiento de su esencia. La esencia, lo espec í fico del hombre, es la racionalidad, el mayor bien para el hombre consiste en la realizaci ó n de su propia esencia, en el perfeccionamiento de lo que ya es: el ser humano excelente (virtuoso) es aquel que lleva una vida racional, la virtud consiste en el ejercicio de la raz ó n. Hay dos modos de ejercitar la raz ó n: ejercer la raz ó n como facultad de conocer ( virtudes intelectuales ), y practicar la raz ó n como sometimiento de la vida a los dictados de la raz ó n ( virtudes é ticas ). Esta diferencia le permite a Arist. separarse del intelectualismo moral de Pl., pues conocer lo que es el bien (virtudes intelectuales) no equivale a practicarlo (virtudes é ticas: sometimiento de nuestras acciones a lo conocido por la raz ó n). Al igual que Plat ó n, afirma que la felicidad ú ltima del hombre consiste en la contemplaci ó n de lo inmutable. ÉTICA PLATÓN ARISTÓTELES INTELECTUALISMO MORAL, CONCEPTO DE BIEN
  • 27. El Estado es una instituci ó n natural. Para ambos el h. es social por nza., solo en sociedad alcanza su plenitud como ser humano. El bien individual y el bien social est á n unidos: la é tica se contin ú a y se comunica con la pol í tica. El bien del Estado – la justicia y el bien com ú n- est á por encima de los intereses particulares porque afecta a toda la sociedad. . El Estado no debe conformarse con que los ciudadanos vivan bien, sino que ha de procurar, mediante la realizaci ó n de la justicia, que sean virtuosos. Por ello es especialmente importante que los gobernantes sean prudentes y gobiernen, no para el provecho propuo, sino para el bien com ú n. . El elemento ú ltimo que compone el Estado no es el individuo sino la clase social (Plat ó n) y la familia (Arist ó teles). . El Estado debe educar al ciudadano y procurar su felicidad. No hay que esperar que todos los h. lleguen a dar lo mejor de s í , asume las debilidades humanas, se pregunta c ó mo ser í a la mejor sociedad posible, y su respuesta es que en unos casos esta, en otros aquella otra … en funci ó n de las caracter í sticas propias de los individuos (el punto medio es distinto para cada individuo) y de las comunidades. La pol í tica es un saber pr á ctico, muy relativo a las circunstancias. El fil ó sofo debe cultivar la cª, no la pol í tica. Los que gobiernan son ciudadanos libres, con derecho a propiedad privada y familia. Las causas de inestabilidad pol í tica son muchas, pero la m á s frecuente es la pobreza y la desigualdad econ ó mica. Se pregunta por la mejor sociedad posible si cada h. llegase a dar lo mejor de s í mismo. La pol í tica es la ciencia de la Justicia, s ó lo accesible a los fil ó sofos. El fil ó sofo debe gobernar la polis. La clase dirigente ha de tener todo en com ú n, y renunciar a la propiedad privada y a la familia. POLÍTICA PLATÓN ARISTÓTELES SEMEJANZAS: ORIGEN DEL ESTADO, RELACIÓN ÉTICA-POLÍTICA; OBJETIVO DEL ESTADO EN RELACIÓN CON EL CIUDADANO MODELO DE SOCIEDAD
  • 28. En lo referente a las formas de gobierno A. demuestra un esp í ritu m á s pragm á tico y flexible que Pl., y entiende que la pol í tica no es una cª exacta sino emp í rica, y que, por tanto, no hay un sistema de gobierno perfecto en abstracto sino que el gobierno mejor para cada pueblo depender á de las circunstancias. Por eso entiende que hay diversas formas de gobierno buenas (ejercen el poder con vistas al bien com ú n ) y a cada pueblo le puede convenir mejor una u otra. É l se inclina por una aristocracia, gobierno de los mejores, apoyado por una fuerte clase media (una especie de mezcla entre aristocracia y democracia). Dise ñ a un sistema de gobierno aristocr á tico basado en los m á s preparados. Los sistemas pol í ticos degeneran cuando las clases sociales incumplen su funci ó n. (monarqu í a, timocracia, oligarqu í a, democracia y tiran í a) POLÍTICA PLATÓN ARISTÓTELES FORMAS DE GOBIERNO