SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  14
Obtención de extractos a partir de plantas medicinales Resumen En el presente trabajo se realiza una revisión sobre la importancia de los factores pre y post cosecha de las plantas medicinales con el objetivo de obtener extractos botánicos medicinales. Se aborda sobre los métodos fundamentales de extracción y los parámetros a tener en cuenta en el proceso, así como de las etapas a realizar hasta obtener el producto seco. Se trata sobre los análisis necesarios para el control de la calidad de la droga vegetal y de los extractos.  Extractos botánicos para fines farmacéuticos Los extractos de plantas medicinales se utilizan por el hombre desde la antigüedad para la cura de múltiples dolencias. Se obtienen mediante la separación de porciones biológicamente activas presentes en los tejidos de plantas, con el uso de un solvente (alcohol, agua, mezcla de estos u otro solvente selectivo) y un proceso de extracción adecuado (1,2).  Para la industria farmacéutica las plantas medicinales son una fuente de nuevas moléculas con efectos farmacológicos, que son utilizables directamente y que permiten obtener productos farmacéuticos con menores efectos secundarios y satisfacer las necesidades crecientes del uso de productos naturales (3). La Figura 1 muestra algunas de las etapas generales para la obtención de extractos vegetales. Figura 1. Proceso de obtención de extractos a partir de plantas medicinales Materia prima vegetal para la obtención de extractos Uno de los aspectos más importantes en la producción de extractos medicinales es garantizar altos rendimientos del material vegetal y elevado contenido de principios activos, lo que depende entre otros aspectos de: Elección adecuada del material vegetal (por su empleo tradicional o validación científica de su uso). Factores precosecha: disponibilidad de la especie, factibilidad del cultivo, lugar y época de cultivo e identificación botánica. Factores postcosecha: selección, secado, molinado y almacenaje. Las condiciones de cosecha y procesamiento influyen en la cantidad final de metabolitos recuperables del tejido de las plantas. Se debe conocer la parte de la planta a cosechar, la época y la forma de corte. Chife (2005) ejemplifica sobre la época óptima de cosecha la que varía con el órgano vegetal (4):  Parte de la plantaÉpoca de cosechaHojasFase más activa de la fotosíntesisFrutosCuando están totalmente desarrolladosFloresEstado de botón floralRaícesCuando están bien desarrolladasCortezasEn primavera, evitando períodos de lluvias intensas Del manejo postcosecha dependerá en gran medida que el material mantenga y conserve las características físicas, químicas, organolépticas y farmacológicas. El material fresco debe ser inmediatamente bien manipulado de forma que no se deteriore, desechando partes manchadas o enfermas de la planta, así como realizar el lavado con agua corriente de ser necesario. Por regla general se recomienda secar el material vegetal antes del molinado lo que evita el riesgo de contaminación por hongos. Rivero (2002) evaluó la influencia de la preparación de la materia prima vegetal en el rendimiento del proceso de extracción, concluyendo que el molinado del material después del secado permitió obtener un tamaño de partículas más pequeño y homogéneo, lo que favoreció la unión de las células con el solvente al existir mayor superficie de contacto entre éste y el material vegetal (5). Las condiciones de secado deben ser estudiadas debidamente pues la humedad excesiva, la incidencia de sol directo y el polvo atmosférico deterioran el material destruyendo sus propiedades medicinales, con la consecuente disminución de la calidad de la materia prima. Lo recomendable es secar el material hasta aproximadamente un 10 % de humedad (4).  Entre los métodos de secado más utilizados encontramos: secado en estufa, secado al sol y secado a la sombra, siempre teniendo en cuenta que el secado del material vegetal se debe realizar a condiciones moderadas de temperatura. Para la reducción del tamaño del material vegetal existe una amplia variedad de equipos, se destacan los molinos de diferentes tipos como: molinos de cuchilla (corta y desgarra), molinos de martillo (rompe y fragmenta) y molinos de rodillos (machaca y tritura). Durante el almacenamiento de la materia prima vegetal, debe ser evaluada su estabilidad ya que los procesos de envejecimiento que ocurren durante estas etapas pueden degradarla considerablemente.  Especificaciones de calidad de la  HYPERLINK 
http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml
 droga vegetal Entre las especificaciones de calidad exigidas (6) para la evaluación de materias primas vegetales con fines medicinales se encuentran:  Características macroscópicas (forma, tamaño, caracteres superficiales, textura y fractura). Identificación y cuantificación de sustancias activas o marcadores. Sustancias solubles. Cenizas totales. Materias extrañas. Contenido de agua. Tamaño de partículas. Control microbiológico. Metales pesados. Métodos de extracción La extracción sólido-líquido es una operación que está presente prácticamente en todos los procesos tecnológicos relacionados con la industria químico y médico-farmacéutica (7); dentro de ésta, los métodos de extracción por maceración y la precolación o lixiviación son los más utilizados (2). -Maceración El material crudo previamente triturado se pone en contacto duradero con cantidad suficiente de solvente, en un tanque cerrado a temperatura ambiente durante 2-14 días hasta el agotamiento de la droga vegetal. Puede utilizarse agitación. Posterior a este tiempo la mezcla es filtrada, el material insoluble es lavado con el mismo solvente y los filtrados se mezclan para concentrar el extracto. -Percolación o lixiviación El material crudo previamente triturado se pone en contacto con cantidad suficiente de solvente de forma tal que el solvente cubra la capa de sólido en el tanque percolador. El solvente se renueva de modo continuo manteniéndose un gradiente de concentración, el disolvente puro desplaza al que contiene la sustancia extraída sin ser necesario aplicar presión. La droga residual es prensada y el fluido obtenido es combinado con el percolado para concentrar el extracto. Clasificación de los extractos vegetales Dependiendo del grado de concentración de los extractivos, los extractos pueden clasificarse en (2): -Extractos fluidos o líquidos -Extractos semisólidos o blandos -Extractos secos Obtención de extractos Es importante establecer los parámetros de extracción para lograr la estandarización del proceso, esto garantizará la calidad, rendimiento, seguridad y eficacia del producto medicinal (8, 9), por ejemplo:  -naturaleza química de la materia prima vegetal: conocer las características del metabolito o compuesto químico a extraer. -selección del solvente: definir la selectividad del solvente a emplear, el solvente óptimo será el que logre extraer un mayor rendimiento del compuesto de interés. -relación sólido-líquido: la proporción más conveniente de trabajo será aquella con la que se alcancen los mayores rendimientos de extracción. -tamaño de partícula del sólido: de la forma y dimensión de los sólidos depende en gran medida el éxito de la lixiviación, a menor tamaño de partícula, mayor superficie de contacto entre la droga y el disolvente, y por tanto, mayor acceso de los principios activosal medio líquido; no obstante, tamaños de partícula muy pequeños conducen a la formación de polvos demasiado finos, que pueden causar problemas en el proceso de extracción. -temperatura: el aumento de la temperatura favorece la extracción, hay que prestar especial atención cuando la sustancia de interés es termolábil o el menstruo es volátil, además, temperaturas elevadas pueden conducir a lixiviar cantidades excesivas de solutos indeseables. -velocidad de agitación y tiempo de extracción: los óptimos valores de estos parámetros serán aquellos que logren extraer un mayor rendimiento del producto. A mayor tiempo de contacto, mayor capacidad tendrá el disolvente para alcanzar el equilibrio de concentraciones. -viscosidad del medio: no deben seleccionarse solventes de viscosidad relativamente alta. El extracto vegetal obtenido se debe caracterizar en cuanto a: sustancias activas y marcadores, densidad, solventes residuales, sólidos totales, pH, control microbiológico y volumen total (6). La separación sólido líquido. La separación sólido-líquido se realiza con el objetivo de retirar el residuo de la droga después de la extracción. En la actualidad prácticamente en todos los procesos tecnológicos relacionados con la industria química y médico-farmacéutica se incluyen etapas de separación sólido-líquido sobre los cuales recae una gran importancia técnico-económica. La selección de un separador con este fin es una tarea mucho más compleja que la selección de otros equipamientos utilizados en los procesos tecnológicos. En la industria se emplean procedimientos de sedimentación, filtración (filtro nutche, prensa) o centrifugación. Para la selección del equipo de separación adecuado hay que tener en cuenta el tipo de separación, tamaño de las partículas de los sólidos suspendidos, contenido de sólidos en la alimentación, densidad relativa de los componentes, capacidad de procesamiento deseado y capacidad abrasiva, inflamable o explosiva (10). Concentración de extractos  Toda vez que se ha realizado la etapa de extracción y separación, se procede a eliminar parte del solvente de extracción para aumentar el contenido de sólidos en el extracto. Este proceso se realiza a presión reducida con lo que se disminuye la temperatura de calentamiento necesaria para la salida del solvente, el rotaevaporador es una buena alternativa para trabajos en el laboratorio y es ampliamente usado mientras que sistemas análogos se utilizan a escala industrial (evaporadores, condensadores).  También pueden utilizarse métodos de precipitación del principio activo, combinados con etapas de filtración, extracción líquido-líquido, entre otras. Secado  Para preservar los componentes naturales presentes en los extractos de plantas, se emplean métodos de secado para su obtención en forma de polvos. Estos pueden ser secados por atomización y lecho fluidizado fundamentalmente. En estos procesos es muy importante evaluar las variables: concentración de sólidos, temperatura de secado, humedad, presión, flujo y velocidad de trabajo, así como la utilización de aditivos inertes como coadyuvantes del secado para favorecer el rendimiento (11, 12).  Bibliografía 1. Conferencia de la Cátedra de Farmacognosia y Productos Naturales (2001). Preparación de extractos. Facultad de Química. Universidad de la República. Montevideo. Uruguay.  2. Pharmacopea (2007). 565 Botanical extracts. USP 30.  3. Polanco, X. (2003). Calidad en la producción y elaboración de plantas medicinales (II). Boletín de Plantas Medicinales y Aromáticas · 8. SIN 0718-0357. 4. Chife, C. (2005). Garantía y control de calidad de materias primas vegetales para fines farmacéuticos. Rev. LabCiencia 4: 6-8, 24-26. Disponible en: www.noticias-tecnicas.com 5. Rivero, R.; Rodríguez, E.; Menéndez, R.; Fernández, J.; Barrio, G. y González, M. (2002). Rev. Cubana Plant Med. 7 (1):32-38. 6. Regulación 28-02 (2001). Requisitos para la solicitud de inscripción, renovación y modificación en el registro de medicamentos de origen natural de uso humano. CECMED. MINSAP. 7. Treybal, R. E (1986). Operaciones con Transferencia de masa. Ed. Revolucionaria, La Habana, Cuba.  8. Álvarez, A.; González, J. A.; Urquiola, A.; García, M. y Monteagudo, R. (2007). Influencia del método de secado y el tiempo de almacenamiento en estante de las hojas de E. minutifolium Griseb sobre la actividad citotóxica y antiherpética tipo 1. Re. Cub. De Química. XIX (1): 33-35. 9. Carmona, R.; López, O.; González, M. L. y Muñoz, A. (2006). Optimización del proceso de obtención del extracto acuoso de C. officinalis. Rev. Cub. Plant Med. 11 (3-4). 10. García, J. (1993). La filtración y la centrifugación en la industria químico-farmacéutica. Primer Curso Internacional. Segunda Parte, pp. 82-6, Ciudad Habana, Cuba. 11. López, O.; Muñoz, A.; Carmona, R.; Torres, L. y González, M. L. (2006). Influencia del uso de aditivos sobre el rendimiento del proceso de secado por aspersión del extracto acuoso de C. Officinalis L. Rev. Cub. Plant Med. 11 (1). 12. López, O.; Muñoz, A.; Carmona, R.; Torres, L.; González, M. L.; Varela, A.E.; García, J.M. y Suárez, E. (2007). Obtención y escalado del extracto seco de C. Officinalis L. Rev. Cub. de Química. XIX (1) p. 71-73. Utilización de Medicina Homeopática en el manejo de la fiebre infantil Introducción Uno de los mayores y polémicos problemas a los que se enfrenta a diario el pediatra es la evaluación y el manejo de los niñosmenores de 3 años con fiebre sin foco aparente, con la posibilidad de que desarrollen una bacteriemia oculta o infección bacteriana grave.  La mayoría de profesionales mantiene una posición conservadora y prefiere hospitalizar a los lactantes febriles, sobre todo a los menores de 3 meses, prescribiéndoles antibióticos de manera empírica, aunque las investigaciones actuales han demostrado que para lactantes seleccionados, el seguimiento y tratamiento ambulatorio, si es necesario, es seguro siempre que se efectúe una valoración para enfermedad bacteriana y pueda asegurarse una vigilancia continuada.  Salvo muy raras excepciones, la fiebre es la respuesta del organismo a una infección. La causa más frecuente de fiebre en la infancia la constituyen las infecciones virales leves.  En ocasiones, la aparición de fiebre puede significar que un proceso viral previo se está complicando.  Puede ser el caso del niño que lleva varios días con una infección respiratoria de vías altas y que comienza con fiebre. Ésta puede deberse al proceso inicial sin más, pero, a veces, puede significar la aparición de alguna de sus complicaciones (otitis, neumonía...). En muy raras ocasiones, la fiebre significa el inicio de enfermedades más graves. Se define como fiebre la temperatura rectal mayor de 38ºC. La fiebre sin foco evidente es la aparición aguda de fiebre en un niño previamente sano en el que después de una historia y exploración cuidadosa, no es evidente la causa probable de la fiebre.  El grado de fiebre no es criterio de gravedad para los lactantes menores de 3 meses, sin embargo, en los lactantes mayores de 3 meses, la fiebre elevada (39-40º C) es criterio de riesgo.  La fiebre suele acompañarse de una sensación de frío, malestar, cansancio, disminución del apetito, etc., que un niño mayor refiere sin dificultad. Muchas veces, el padre de un niño mayor ya sabe que éste tiene fiebre antes de tomarle la temperatura. Los días previos, es posible que el niño tenga molestias como dolor de cabeza, cansancio, dolor de piernas o que se encuentre 
algo raro
. Objetivos Objetivo Final:  Recalcar el Uso de la medicina Homeopática en la Fiebre Infantil. Objetivos Específicos: Caracterizar la fiebre según la Semiología Homeopática. Describir los remedios febriles y sus cuadros clínicos acompañantes. Desarrollo Al enfrentarse a un Síndrome Febril, el médico familiar debe observar y hacer observar a padres y familiares, una serie de medidas generales para manejar al niño con fiebre: Antitérmicos El antitérmico es más eficaz y actúa más rápido si se da por boca y en forma de suspensión (
gotas
 o 
jarabe
). En ocasiones, los niños pueden rechazar la medicación por su sabor, por lo que se puede administrar con un poco de agua azucarada, zumo, etc. La vía rectal (
supositorios
) es menos útil. La absorción es más irregular y, en ocasiones, los niños expulsan el supositorio una vez administrado, así que, salvo que el niño vomite o rechace persistentemente el tomar el antitérmico por boca, siempre administraremos el antitérmico por vía oral.  Medidas físicas  En caso de aplicarlas, lo haremos siempre acompañando la administración de antitérmicos. Las medidas físicas más extendidas son el baño de agua tibia (jamás fría) o el uso de paños húmedos (humedecidos en agua y alcohol).  Administración de líquidos abundantes  El niño con fiebre tiene unas necesidades de líquidos superiores a un niño sin fiebre. Esto se debe a varios motivos: la elevación de la temperatura de la piel incrementa las pérdidas de agua del niño y la misma fiebre hace que la ingesta de líquidos esté disminuida. Es bueno administrar líquidos (agua, zumos, leche...) a un niño con fiebre, y el mejor momento para hacerlo es cuando ésta ceda parcialmente o siempre que el niño lo desee. Aunque nos parezca que 
bebe mucho
 y 
no come nada
 no debemos limitar la ingestión de líquidos ¿Qué es lo que no debemos hacer?  No administraremos al niño antibióticos antes de ser valorado por el pediatra. En la gran mayoría de los procesos febriles de la infancia no es necesario dar antibióticos y la utilización incorrecta de éstos no está exenta de riesgos (reacciones indeseables en los niños como diarrea, molestias abdominales...) y se relaciona con la aparición de bacterias resistentes. Los antibióticos no sirven para que ceda la fiebre. El niño no debe ser forzado a comer. En la mayoría de las ocasiones sólo se conseguirá que el niño se enfade y vomite el alimento. Salvo que pida otra cosa, debe mantenerse con una dieta blanda (leche, zumos, yogures, galletas, etc.). Es frecuente que en el contexto de un proceso febril que dura 2-3 días, un niño pierda algo de peso y lo recupere posteriormente.  A pesar de estas medidas, resumidamente, entre las opciones terapéuticas se incluye la hospitalización, el tratamiento hospitalario con o sin antibióticos y la observación con seguimiento meticuloso. La medicina homeopática es una opción terapéutica inocua, muy efectiva y de resultados seguros y duraderos. Sin embargo, es poco conocida. La Homeopatía es un método terapéutico que consiste en administrar al paciente, a dosis muy diluidas y previamente dinamizadas, el remedio que a dosis ponderables o tóxicas, provoca los mismos síntomas que se observan en el transcurso o con ocasión de la enfermedad a tratar. Se basa en la aplicación práctica de la Ley de la Similitud, expresada por Hipócrates de la Isla de Cos, 520 a.n.e 
...la enfermedad es producida por los semejantes, y por los semejantes que se hacen tomar al paciente, éste vuelve de la enfermedad a la salud...
 y añade: 
La fiebre es suprimida por lo que la produce y producida por lo que la suprime.
 El fundador de la Homeopatía, Samuel Hanemann (1755-1843) experimentó sobre sí mismo los efectos de la corteza de Quinina, a dosis primeramente ponderables y regularmente crecientes, y después de cierto tiempo comenzó a presentar todos los síntomas del paludismo: Elevación de la temperatura, con estremecimientos y sensación interna de frío intenso, acompañado de castañetear de dientes, abundante transpiración y dolores articulares. Se sabe que este medicamento era el que poseían los médicos de la época para combatir las fiebres. Reduciendo cada vez más la dosis de quinina y aplicándosela con finalidades terapéuticas, Hanemann constató la desaparición de los síntomas febriles artificialmente provocados. Los medicamentos homeopáticos son sustancias puras altamente diluidas y dinamizadas que pueden pertenecer a cualquiera de los tres reinos de la Naturaleza. Al elegir un remedio, éste debe adaptarse al individuo enfermo, es decir que la Terapéutica homeopática no incluye propiamente remedios para la fiebre o antipiréticos. Para los homeópatas, la fiebre es en primer lugar un mecanismo de defensa del organismo contra la invasión de factores patógenos, posición que se ha mantenido por más de 200 años y es hoy cada vez más evidente.  La elevación de la temperatura por sí sola no constituye síntoma de valor homeopático: se trata de una reacción a una causa, en último caso, un síntoma general de poco valor para la selección del remedio. Son los síntomas peculiares, las modalidades de reacción de los pacientes, los útiles para seleccionar el remedio, el cual de todas formas, suele ser muy efectivo, rápido y suave para combatir la fiebre. Remedios más utilizados Aconitum Napellus: Es un remedio vegetal y la droga de primera elección para combatir la fiebre de aparición aguda en niños. Sin embargo, es mucho más efectivo si la fiebre comenzó después de una exposición al frío seco, al viento o a un susto. Es útil para aliviar cualquier género de miedos o cualquier consecuencia de exposición al frío. Es remedio de la agitación y se caracteriza por la sed intensa, piel caliente y seca, con escalofríos y oleadas de calor. Pero el niño no suda. Para una cura suave con Aconitum, éste se suspende en cuanto aparece el sudor. Arsenicum Album: Remedio mineral que no existe en estado natural. El Ácido arsénico es el más importante de los derivados arsenicales. Tiene acción sobre todo el organismo, en especial en el sistema linfático. Como es un paralizador de las fuerzas vitales, como remedio se aplica cuando la fiebre ha sido prolongada y el paciente tiene postración. Otros autores lo administran en primera instancia si el niño presenta ansiedad y tiene dificultad para dormirse, además que está indicado para todas las infecciones. El paciente sensible al Arsenicum suele tener sed, que se mitiga al tomar sólo por pequeños sorbos de agua bien fría. Belladona Atropa: Este remedio vegetal es conocido en la farmacopea, pero en homeopatía no tiene efectos secundarios. Se extrae de una planta solanácea que se da en las regiones cálidas de Europa. Está indicado cuando el síndrome febril es de aparición muy brusca y existan síntomas muy intensos con congestión activa, inflamación aguda, y si se sospecha que estamos ante los primeros estadios de una infección purulenta o piógena. El paciente tiene hipersensibilidad de todos los sentidos, y suele presentar ardor en las partes afectadas y de aspecto rojo brillante. Es útil en todas las 
itis
 agudas y violentas. Los dolores desaparecen tan bruscamente como comenzaron. Bryonia Alba: Remedio de origen vegetal. Se trata de una cucurbitácea útil en inflamaciones agudas con sequedad de las mucosas. Asimismo, el paciente presenta la lengua amarilla y seca con labios agrietados. Se tratan con Bryonia las fiebres de niños que no desean realizar el menor movimiento, se encuentran irritables y acalorados y su sed es por grandes cantidades de agua fría, así como las fiebres prolongadas o remitentes. Chamomilla (Matricaria Chamomilla): Potente remedio homeopático de gran utilidad en pediatría, confeccionado a partir de la popular Manzanilla. No es droga de primera línea para la fiebre, pero la trata con éxito si el niño es muy irritable, agresivo y caprichoso, con una marcada intolerancia al dolor más mínimo, sobre todo de oídos o garganta, con la modalidad de que sólo se alivia si lo llevan en brazos o lo trasladan en auto. El niño tiene la cabeza caliente y presenta sudores calientes, se mueve de un lado a otro de la cama y no deja que se le acerquen. Si el síndrome febril está asociado al proceso de la dentición, este es el remedio, así como para cólicos acompañados de flatulencia y diarreas nocturnas. La apetencia por agua fría es inextinguible. China (Chinchona Officinalis): Se trata de la quina o quinina. Es útil en fiebre de comportamiento cíclico con escalofríos, calor y sudor, y además en síndromes debilitantes por pérdida de fluidos corporales. Ipecacuana: Remedio vegetal muy reconocido que en dosis homeopática es muy útil para las fiebres intermitentes que se acompañan principalmente de síntomas gastrointestinales, particularmente, náuseas y vómitos.  Pulsatilla: Es la anémona de los prados. Para niñas y niños que se ponen mimosos cuando se enferman y tienen multiplicidad de síntomas que desaparecen y aparecen. Pero lo más característico es que la fiebre cursa sin sed. Remedio útil para otitis y amigdalitis con supuración amarillo-verdosa. Conclusiones En sentido general, el aumento de la temperatura corporal en edades infantiles no justifica en la mayoría de los casos la hospitalización o la toma de medidas como el uso de antibióticos de forma empírica, de manera rutinaria. Existen medidas de carácter general que pueden ser adoptadas en el hogar, como las medidas físicas y la ingestión de abundante líquido. Los medicamentos homeopáticos son inocuos, pues no interfieren con otra medicación que el niño requiera y su poder resolutivo actúa de forma rápida, suave y permanente. Desde el punto de vista homeopático, la fiebre forma parte del sistema de defensa del organismo. Aunque bajar la temperatura es deseable para mejorar al niño, como es considerada un síntoma general, que puede ser tratada con gran número de remedios, es necesario atender a las particularidades de los síntomas acompañantes. Al tratar la fiebre con Homeopatía se reducen grandemente los riesgos de complicaciones, dada la acción profunda del remedio, que pudiera llegar a abortar una invasión de gérmenes y hacer innecesaria la administración de antibióticos. Bibliografía 1. Baker, M. D.: Valoración y tratamiento del lactante con fiebre. Clínicas Pediátricas 1999; 46 (6): 1061-72. 2. Baraff, L. J., J. W. Bass, G. R. Fleisher, y cols.: Practice guideline for the management of infants and children 0 to 36 months of age with fever without source. Pediatrics 1993; 92:1-12. 3. Carneiro Soares, Izao: Homeopatía, orientación popular. 4ta Edición. Riverao Preto, 1993.  4. Colectivo de Autores: Semiología Homeopática. Instituto Francoise La Masson, Rivewrao Preto Brasil 1995. 5. Jayasuriya, A.: Clinical Homeopathy. 3era Edición. Nueva Delhi, India 1996. 6. Kramer, M. S. y E. D. Shapiro: Management of the young febrile child-a commentary on recent practice guidelines. Pediatrics 1997; 100:128-133. 7. Luszczak, Michael LTC, MC U.S.A. Evaluation and Management of Infants and Youg Children with Fewer. American Family Physician. Octubre 2001. 8. Maury, E. A.: Diccionario Familiar de Homeopatía. Edit POMAIRE. Argentina 1980. 9. Miantegui Raso, Santiago: Fiebre. Noviembre 2000 saludalia[arroba]saludalia.com  10. Pomeranz, Albert J. M. D. y cols. Fiebre sin foco evidente. Nelson Estategias Diagnósticas en Pediatría, 2002.     Autora: Dra. Celia M. Díaz Ontivero celia.diaz[arroba]infomed.sld.cu Especialista de 2do Grado Medicina Física y Rehabilitación. Máster en Medicina Bioenergética. Master en Atención Integral al Niño Instituto Superior de Ciencias Médicas C. H. Facultad de Medicina 10 de Octubre. Policlínico 14 de Junio 2007 Utilización de terapéuticas alternativas en el Asma Bronquial Infantil Introducción El Asma Bronquial ha sido definida como una enfermedad pulmonar caracterizada por la obstrucción reversible de la vía aérea, con inflamación de la misma y aumento de su capacidad de respuesta a diversos estímulos. (1)  La obstrucción de la vía aérea en el asma se debe a la combinación de varios factores, que incluyen el espasmo del músculo liso de la vía, el edema de la mucosa, el aumento de la secreción de moco, la infiltración celular de las paredes de la vía aérea (sobre todo por eosinófilos y linfocitos) y la lesión y descamación del epitelio respiratorio  La reacción bronquial exagerada es diferente a como responden los bronquios, a estos mismos estímulos, en personas no asmáticas. Se presentan cuadros repetidos de aumento de la inflamación y de la hiperreactividad bronquial llamados crisis o episodios de exacerbación agudos. Los síntomas pueden ser reversibles, total o parcialmente, con un tratamiento precoz y adecuado o, con mucha menos frecuencia, espontáneamente. El concepto de Asma Bronquial comprende una serie de aspectos (2) Inflamación crónica inespecífica de las vías aéreas en particular de los bronquios, con obstrucción de los mismos de manera bilateral y difusa pero no simétrica. Esta inflamación se produce en individuos 
predispuestos
 al asma. La mayoría de los pacientes presentan, además, una hiperactividad bronquial aunque ésta no es exclusiva de la patología, pudiendo encontrarse en otras afecciones. En el esputo del asmático podemos encontrar numerosas células: macrófagos, células dendríticas, linfocitos T y B, mastocitos, eosinófilos y otras más. La inflamación crónica y las secreciones bronquiales, que también produce obstrucción, pueden ser reversibles, total o parcialmente, en la mayoría de los pacientes, con un tratamiento precoz, adecuado y prolongado. Las manifestaciones clínicas durante los episodios de exacerbación agudos, varían según el grado de obstrucción bronquial. No son patognomónicas de Asma. pues hay otras afecciones que las presentan, constituyendo el síndrome de obstrucción bronquial difusa o síndrome de 
atrapamiento de aire
 bilateral pulmonar. Las manifestaciones clínicas de las exacerbaciones varían de un paciente a otro y aún en un mismo paciente. Estas exacerbaciones tienen otras características que más adelante se citarán.  Pudiera agregarse a lo anterior algunos otros aspectos señalados por varios autores: El Asma Infantil es a menudo presentada como una afección complicada, caprichosa, confusa y que desaparece habitualmente en la pubertad, lo que no es cierto. No controlada por un tratamiento adecuado es una experiencia duradera, impredecible, alarmante, que en mayor o menor grado altera la calidad de vida del paciente y de sus familiares; puede ser irreversible y hasta mortal. Controlada con un tratamiento adecuado tiene un pronóstico favorable, aunque su evolución debe continuarse por meses o años.  No tiene actualmente un tratamiento curativo total pero sus manifestaciones clínicas, que son las que molestan al paciente, se pueden hacer desaparecer o disminuir grandemente, logrando una vida normal o casi normal para éste y sus familiares, con una serie de medidas, medicamentosas y no medicamentosas, teniendo en cuenta los conocimientos actuales sobre la afección.  Objetivos Objetivo Final: Señalar el papel de terapias alternativas en el tratamiento del Asma Bronquial en el niño. Objetivos Específicos: 1. Describir las técnicas de Rehabilitación Respiratoria más utilizadas en el Asma Bronquial Infantil. 2. Reseñar resultados con Acupuntura y técnicas afines en el Asma Bronquial Infantil. 3. Apuntar experiencias sobre el uso de la Homeopatía en el Asma Bronquial. DESARROLLO: Acerca de la Rehabilitación Respiratoria Según el American Collage of Chest Physicians, la Rehabilitación Respiratoria es 
el arte de la práctica médica formulada por un equipo multidisciplinario, confeccionado individualmente a través de un diagnóstico exacto, para estabilizar o invertir los aspectos físicos y psicopatológicos de la enfermedad respiratoria
 Objetivos Fundamentales de la Rehabilitación Respiratoria: 1. Mejorar la función cardio-respiratoria.2. Prevenir o tratar complicaciones sin utilizar medios invasivos.3. Preparar al paciente y/o familiares para que adquieran responsabilidad de su rehabilitación.4. Adoptar medidas para una atención médica óptima.5. Reducir el número de recaídas.6. Disminuir la disnea.7. Incrementar la capacidad al esfuerzo.8. Educar al paciente o familiares para que se enfrenten de manera realista con su enfermedad. 9. Garantizarle al individuo y/o una vida más activa, productiva y emocionalmente satisfactoria.Las técnicas de quinesioterapia asistida pueden ser realizadas incluso en el lactante. Las más utilizadas son:  Drenaje Postural: Método, que combinado con distintas técnicas respiratorias y con diversas posiciones de decúbitos utilizando la fuerza de gravedad, facilita el paso del moco desde las ramificaciones segmentarias a las lobares, de estas a los bronquios principales y a la traquea para ser expulsadas o deglutidas.  Posiciones.según segmento a drenar, acompañadas de vibraciones tos asistida y otras maniobras. Tiempo: 10 a 15 minutos Entrenamiento en el Uso del Diafragma:  1.-Colocar una de nuestras manos sobre el abdomen del paciente, sin hacer presión y que este respire elevando y descendiendo nuestra mano, concientizando así la respiración diafragmática.2.- Utilizando ambas manos del paciente, una sobre su tórax y la otra sobre el abdomen, pedimos que concentre su respiración elevando y descendiendo la mano que queda inferiormente.3.-Con el uso de una pelota de aire con el mínimo de peso sobre el abdomen, elevar y descender esta durante la respiración. Bloqueo:Consiste en una presión mantenida sobre el tórax, según área a trata durante 4 a 5 ciclos respiratorios, tiene como objetivo mejorar la ventilación pulmonar a través de una redistribución del flujo respiratorio a zonas mal ventiladas.Descompresión o Reexpansión:Maniobra kinésica que consiste en suspender el bloqueo en el acto inspiratorio; obteniéndose así un cambio de presiones y resistencia al flujo aéreo en el árbol bronquial, facilitando aun más las movilizaciones de secreciones y favoreciendo la ventilación pulmonar Drenaje Autógeno.Es una método dinámico que se le enseña al paciente (+ de 8 años), o realiza el terapeuta; y consiste en aplicar distintas presiones para provocar distintos flujos ventilatorios en determinados puntos de control; y tiene como objetivo llevar las secreciones de la periferia al centro del árbol respiratorio para que sean expulsadas o deglutidas. Contraindicaciones de la quinesioterapia (5) Cuando el niño no se encuentra en etapa secretora. Durante la crisis de asma. Las percusiones no se realizan en caso de bronco espasmo, enfisema o derrame pleural. Acerca de la homeopatía . El tratamiento homeopático busca regular al organismo, darle equilibrio y orden a sus funciones. Esto es posible porque en la enfermedad se está muy sensible a este tipo de regulación medicinal. La homeopatía es una terapia inocua que brinda una rápida sensación de alivio y bienestar al enfermo. Los remedios homeopáticos actúan como señales que alertan mejor al cuerpo, cuando él es incapaz por alguna razón de reaccionar o responder ante su enfermedad. Actúa como una vacuna al aumentar las defensas de los niños para que puedan enfrentar los síntomas que le aquejan. Es importante tener mayor confianza en la homeopatía porque puede curar enfermedades de todo tipo y en veces cuando otra medicación no puede aliviarlas.  El tratamiento homeopático no es lento si el paciente está en contacto con su médico homeópata, porque muchas veces es necesario cambiar las medicinas para avanzar más rápido en su curación. Al poco tiempo el paciente estará más fuerte, puede hacer una vida normal, enfrentar cambios de temperatura, mojarse y comer cualquier alimento. La homeopatía no se contrapone con otras medicinas, pero a veces puede sustituir otros remedios capaces de provocar reacciones adversas. .
Me parece que las generaciones futuras verán sorprendidas cómo aún a comienzos del siglo XXI el asma no ha sido erradicado como problema de salud pública. –pues su costo es bajísimo, su facilidad de empleo y sencilla manufactura-. Será algo para los futuros estudiosos de la psicología, la antropología o la sociología médica. El caso es que pocas veces se ve algo tan fácil de curar y con tantos recursos como el asma. .. Pero la facilidad con que se cura el asma es asombrosa.   Incluso son muchos los grupos de medicamentos (HOMEOPÁTICOS n.d.a.) que pueden lograrlo. Cada médico homeópata sin duda tendrá sus grupos de medicamentos favoritos en asma.
 (6) Acerca de la Acupuntura y técnicas afines La utilización de puntos en la oreja, con fines preventivos, diagnósticos y terapéuticos es conocida por Auriculoterapia. Estos puntos son sensibles a la presión, punción, calor, emisiones láser entre otros y pueden ser detectados eléctricamente. (7) Dadas las ventajas de la Auriculoterapia tocante a ambulatoriedad., aceptación del niño y fácil manejo, durante 5 años fueron tratados 650 niños de ambos sexos, comprendidos entre los 2 meses y 14 años, con predominio de los grupos etáreos de las etapas escolares, portadores de Asma Bronquial tipo III, habían sido caracterizados por presentar al menos 2 ingresos al año por Asma y de 3 a 4 crisis por semana. Algunos la padecían de forma casi constante o a diario. (7) Se les fijaba una semilla de Cardo Santo (Cnicus Benedictus L.) en el punto Asma 60, que se encuentra hacia el centro de la base del triángulo infundibular de una de las orejas, alternando cada semana durante 6 semanas. Se le orienta al niño o a la madre, frotar (estimular) el punto 3 veces al día o en caso de inicio de los síntomas. De los 650 niños, solamente 110 concluyeron las 6 semanas de tratamiento, pudiendo concluir con esta muestra a un 98% de resolución, sin que se reportaran reacciones adversas .De los 340 niños que no completaban las 6 semanas al obtener resolución hacia la cuarta semana, 280 regresaban a consulta 1 vez al año, en invierno, habiéndose convertido en 
asmáticos por cambio de tiempo
.Un grupo más pequeño, 22 pacientes regresaban para tratamiento en período de lluvia. Bibliografía 1. Asma Bronquial: Manual Merck Sec.6 Neumología. Cap. 68 Obstrucción del flujo aéreo. 19 Edición 1999 Formato Digital 2. Rojo Concepción M.: Asma Bronquial. Tema 2 Módulo Enfermedades Respiratorias Agudas. Bibliografía Básica Maestría Atención Integral al Niño C. Habana 2002 3. Colmes, S.A.: Rehabilitación Pulmonar .En Susan J.Garrison. Manual de Medicina Física y Rehabilitación 2da Edición.Cap.18, p.261. Edit. Ciencias Médicas 2006 4. Alba Gelabert: Rehabilitación Respiratoria. Hospital de Rehabilitación Julio Díaz; C.Habana 2006. Formato Digital. 5. Meresman A.; Fernández A: Quinesioterapia Respiratoria en el lactante. Hospital de Rehabilitación Julio Díaz C. Habana 2006. Formato Digital 6. Bellavite Paolo: Información sobre Homeopatía para Paciwentes y Profesionales: Homeocuba[arroba]imed.sld.cu> http://www.sld.cu/mailman/ 7.  Guajardo G: Sobre el asma y la homeopatía. Homeocuba, Vol.44 19 abril 2007 homeocuba-request imed.sld.cu 8.  Brands M. Setting the research agenda: Qualitative research of patientdata i in homeopathy. Presented at the International Congress on ClinicaResearch and Quality Management in Complementary Medicine. Munich, Germany, April 2000 9. Herrera Rodríguez M.E.: Teorías Asiáticas Tradicionales. Curso Post-Grado de Acupuntura y Técnicas Afines. Univ. Pop. Nicaragua UPONIC 1999. 10. Díaz Ontivero CM.: Papel de la Auriculoterapia en el Manejo de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles en la Comunidad. http://www.monografias.com/newsletters/308.shtml.
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales

Contenu connexe

Tendances

Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalIgorVillalta
 
Cc tecnologia farmaceutica industrial 2009 2
Cc tecnologia farmaceutica industrial 2009 2Cc tecnologia farmaceutica industrial 2009 2
Cc tecnologia farmaceutica industrial 2009 2mnilco
 
Plan de produccion fase de planificacion
Plan de produccion fase de planificacionPlan de produccion fase de planificacion
Plan de produccion fase de planificacionrolibethvelazquez
 
Agregado viii modificacion_fitoterapicos%20arg
Agregado viii modificacion_fitoterapicos%20argAgregado viii modificacion_fitoterapicos%20arg
Agregado viii modificacion_fitoterapicos%20argProfe Ache
 
Bmp liquidos ii
Bmp  liquidos iiBmp  liquidos ii
Bmp liquidos iimnilco
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesArturo Caballero
 
Bmp liquidos ii (2)
Bmp  liquidos ii (2)Bmp  liquidos ii (2)
Bmp liquidos ii (2)mnilco
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaEvelynMarianaApoloPr1
 
10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilizaciónAlejandra Hoyos
 
Manual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iiiManual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iiiGail Bocanegra
 
Manual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iiiManual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iiiElvira Ol
 

Tendances (17)

Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Cc tecnologia farmaceutica industrial 2009 2
Cc tecnologia farmaceutica industrial 2009 2Cc tecnologia farmaceutica industrial 2009 2
Cc tecnologia farmaceutica industrial 2009 2
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
Plan de produccion fase de planificacion
Plan de produccion fase de planificacionPlan de produccion fase de planificacion
Plan de produccion fase de planificacion
 
Protocolo jarabe de jamaica
Protocolo jarabe de  jamaicaProtocolo jarabe de  jamaica
Protocolo jarabe de jamaica
 
Agregado viii modificacion_fitoterapicos%20arg
Agregado viii modificacion_fitoterapicos%20argAgregado viii modificacion_fitoterapicos%20arg
Agregado viii modificacion_fitoterapicos%20arg
 
Bmp liquidos ii
Bmp  liquidos iiBmp  liquidos ii
Bmp liquidos ii
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
 
Bmp liquidos ii (2)
Bmp  liquidos ii (2)Bmp  liquidos ii (2)
Bmp liquidos ii (2)
 
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazinaInforme 2 jarabe de citrato de piperazina
Informe 2 jarabe de citrato de piperazina
 
10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización
 
Manual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iiiManual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iii
 
Manual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iiiManual practicas l laboratorio integral iii
Manual practicas l laboratorio integral iii
 
Extracción
Extracción Extracción
Extracción
 
Esteriliacion
EsteriliacionEsteriliacion
Esteriliacion
 
Esteriliacion
EsteriliacionEsteriliacion
Esteriliacion
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 

En vedette

elbdudler Radar #04
elbdudler Radar #04elbdudler Radar #04
elbdudler Radar #04elbdudler
 
2347 Kuriose Bilder
2347 Kuriose Bilder2347 Kuriose Bilder
2347 Kuriose Bilderurmel801
 
Periodismo en el 2.0 sanitario
Periodismo en el 2.0 sanitarioPeriodismo en el 2.0 sanitario
Periodismo en el 2.0 sanitarioOlga Navarro
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadorasAlain Cruz
 
Servicios Especificos Vm2008
Servicios Especificos Vm2008Servicios Especificos Vm2008
Servicios Especificos Vm2008ITRANSER, S.A
 
Revista2009
Revista2009Revista2009
Revista2009Milton
 
DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.2
DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.2DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.2
DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.2damai789
 
Präsentation Company Profiles Plus
Präsentation Company Profiles PlusPräsentation Company Profiles Plus
Präsentation Company Profiles PlusXING AG
 
navegadores de internet barbara
navegadores de internet barbaranavegadores de internet barbara
navegadores de internet barbarakeba
 
Virtualisation, Bureau virtuel ? Pour qui ? Pourquoi ? Comment ?
Virtualisation, Bureau virtuel ? Pour qui ? Pourquoi ? Comment ? Virtualisation, Bureau virtuel ? Pour qui ? Pourquoi ? Comment ?
Virtualisation, Bureau virtuel ? Pour qui ? Pourquoi ? Comment ? mariejura
 
1000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 2012
1000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 20121000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 2012
1000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 20121000jobboersen.de
 
TALLER DE MANTENIMIENTO
TALLER DE MANTENIMIENTOTALLER DE MANTENIMIENTO
TALLER DE MANTENIMIENTOFrann Giraldo
 

En vedette (20)

Sree
SreeSree
Sree
 
Trata de blancas
Trata de blancasTrata de blancas
Trata de blancas
 
Citron11
Citron11Citron11
Citron11
 
elbdudler Radar #04
elbdudler Radar #04elbdudler Radar #04
elbdudler Radar #04
 
2347 Kuriose Bilder
2347 Kuriose Bilder2347 Kuriose Bilder
2347 Kuriose Bilder
 
Delfini
DelfiniDelfini
Delfini
 
Periodismo en el 2.0 sanitario
Periodismo en el 2.0 sanitarioPeriodismo en el 2.0 sanitario
Periodismo en el 2.0 sanitario
 
Evolution
EvolutionEvolution
Evolution
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Servicios Especificos Vm2008
Servicios Especificos Vm2008Servicios Especificos Vm2008
Servicios Especificos Vm2008
 
Maestro
MaestroMaestro
Maestro
 
Revista2009
Revista2009Revista2009
Revista2009
 
DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.2
DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.2DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.2
DER BESTE MP3 YP-S3 VORSCHAU.2
 
Präsentation Company Profiles Plus
Präsentation Company Profiles PlusPräsentation Company Profiles Plus
Präsentation Company Profiles Plus
 
navegadores de internet barbara
navegadores de internet barbaranavegadores de internet barbara
navegadores de internet barbara
 
Virtualisation, Bureau virtuel ? Pour qui ? Pourquoi ? Comment ?
Virtualisation, Bureau virtuel ? Pour qui ? Pourquoi ? Comment ? Virtualisation, Bureau virtuel ? Pour qui ? Pourquoi ? Comment ?
Virtualisation, Bureau virtuel ? Pour qui ? Pourquoi ? Comment ?
 
1000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 2012
1000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 20121000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 2012
1000jobboersen.de Unternehmenspräsentation 2012
 
TALLER DE MANTENIMIENTO
TALLER DE MANTENIMIENTOTALLER DE MANTENIMIENTO
TALLER DE MANTENIMIENTO
 
Der Blog ist tot…
Der Blog ist tot…Der Blog ist tot…
Der Blog ist tot…
 
Culture visuelle
Culture visuelleCulture visuelle
Culture visuelle
 

Similaire à Plantas Medicinales

CLASE N° 01 TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdf
CLASE N° 01  TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdfCLASE N° 01  TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdf
CLASE N° 01 TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdfEdisonLazaro2
 
Fabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidosFabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidosfercanove
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Gisela Fernandez
 
Extracción de compuestos valiosos por fluidos supercríticos
Extracción de compuestos valiosos por fluidos supercríticosExtracción de compuestos valiosos por fluidos supercríticos
Extracción de compuestos valiosos por fluidos supercríticosStivenLoaizaCastro
 
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)gloria soria
 
metodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptx
metodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptxmetodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptx
metodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptxxiomarasalazar6
 
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutasEmpresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutasdulcevela
 
RESIDUOS DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS VENCIDOS
RESIDUOS  DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS VENCIDOSRESIDUOS  DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS VENCIDOS
RESIDUOS DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS VENCIDOSWilfredoArgolloQuiqu
 
Sistema de producción agrícola ecológico
Sistema de producción agrícola ecológicoSistema de producción agrícola ecológico
Sistema de producción agrícola ecológicoJOSE_CONTRERAS
 
Consideraciones para frutas_y_hortalizas
Consideraciones para frutas_y_hortalizasConsideraciones para frutas_y_hortalizas
Consideraciones para frutas_y_hortalizasPepi Barriga
 
Actividad consulta. fraudulentos vencidos metodos de desechos
Actividad consulta. fraudulentos vencidos metodos de desechosActividad consulta. fraudulentos vencidos metodos de desechos
Actividad consulta. fraudulentos vencidos metodos de desechoslorenaarias3261997
 
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]martha vela
 
tecnicas de transformacion de recursos naturales
tecnicas de transformacion de recursos naturalestecnicas de transformacion de recursos naturales
tecnicas de transformacion de recursos naturalessayurigabrielachuqui
 

Similaire à Plantas Medicinales (20)

CLASE N° 01 TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdf
CLASE N° 01  TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdfCLASE N° 01  TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdf
CLASE N° 01 TECNICAS DE ELABORACIÓN DE MEDICAMENTOS.pdf
 
Fabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidosFabricacion de comprimidos
Fabricacion de comprimidos
 
3 farmacognosia
3 farmacognosia3 farmacognosia
3 farmacognosia
 
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
 
FARMACOGNOSIA.pptx
FARMACOGNOSIA.pptxFARMACOGNOSIA.pptx
FARMACOGNOSIA.pptx
 
Bioprocesos
Bioprocesos Bioprocesos
Bioprocesos
 
Extracción de compuestos valiosos por fluidos supercríticos
Extracción de compuestos valiosos por fluidos supercríticosExtracción de compuestos valiosos por fluidos supercríticos
Extracción de compuestos valiosos por fluidos supercríticos
 
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
 
metodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptx
metodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptxmetodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptx
metodosdeextraccioneidentificacionderecursosnaturales.pptx
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutasEmpresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
Empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas
 
Botánica I
Botánica IBotánica I
Botánica I
 
RESIDUOS DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS VENCIDOS
RESIDUOS  DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS VENCIDOSRESIDUOS  DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS VENCIDOS
RESIDUOS DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS VENCIDOS
 
Sistema de producción agrícola ecológico
Sistema de producción agrícola ecológicoSistema de producción agrícola ecológico
Sistema de producción agrícola ecológico
 
Bioseparaciones
Bioseparaciones Bioseparaciones
Bioseparaciones
 
Consideraciones para frutas_y_hortalizas
Consideraciones para frutas_y_hortalizasConsideraciones para frutas_y_hortalizas
Consideraciones para frutas_y_hortalizas
 
Actividad consulta. fraudulentos vencidos metodos de desechos
Actividad consulta. fraudulentos vencidos metodos de desechosActividad consulta. fraudulentos vencidos metodos de desechos
Actividad consulta. fraudulentos vencidos metodos de desechos
 
Grupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdfGrupos-Farmacologicos.pdf
Grupos-Farmacologicos.pdf
 
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
3. produccion de_drogas_vegetales_2013-2014[1]
 
tecnicas de transformacion de recursos naturales
tecnicas de transformacion de recursos naturalestecnicas de transformacion de recursos naturales
tecnicas de transformacion de recursos naturales
 

Dernier

INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdfELISATORRES56
 
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdfUnidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdfLuisFernandoRozasVil
 
FORMATO ASISTENCIA DE CAPACITACION.doc..
FORMATO ASISTENCIA DE CAPACITACION.doc..FORMATO ASISTENCIA DE CAPACITACION.doc..
FORMATO ASISTENCIA DE CAPACITACION.doc..angelicacardales1
 
Presentación Martin Purisaca - BCP...ppt
Presentación Martin Purisaca - BCP...pptPresentación Martin Purisaca - BCP...ppt
Presentación Martin Purisaca - BCP...pptjoseccampos94
 
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESASMAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESASapretellhap
 
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdfAprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdfLizbethMuoz40
 
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa ManaosVAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaosmalenasilvaet7
 
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESASGERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESASSilvanabelenCumpasip
 
GUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdf
GUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdfGUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdf
GUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdfRasecGAlavazOllirrac
 
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdfjoanjustiniano98
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaInstituto de Capacitacion Aduanera
 
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfLibros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfomd190207
 
modalidades de importaciones de productos
modalidades de importaciones de productosmodalidades de importaciones de productos
modalidades de importaciones de productosRaynelLpezVelsquez
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxYesseniaGuzman7
 
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptxMETODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptxBrayanParra38
 
sistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú característicassistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú característicasMassielrinateresaRam
 
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEAREINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEAElvisLpez14
 
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptxEXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptxFelicia Escobar
 
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónINVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónGabrielaRisco3
 
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...Oxford Group
 

Dernier (20)

INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdfINTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
INTELIGENCIA EMOCIONAL -ADMINISTRACION.pdf
 
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdfUnidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
Unidad 1 Modelo de Internacionalizacion de la empresas.pdf
 
FORMATO ASISTENCIA DE CAPACITACION.doc..
FORMATO ASISTENCIA DE CAPACITACION.doc..FORMATO ASISTENCIA DE CAPACITACION.doc..
FORMATO ASISTENCIA DE CAPACITACION.doc..
 
Presentación Martin Purisaca - BCP...ppt
Presentación Martin Purisaca - BCP...pptPresentación Martin Purisaca - BCP...ppt
Presentación Martin Purisaca - BCP...ppt
 
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESASMAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
MAPA MENTAL DE GESTION FINANCIERA PARA CORRECTO MANEJO DE EMPRESAS
 
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdfAprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
Aprendizaje basado en proyectos. La vida no son asignaturas_CPAL_PERU.pdf
 
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa ManaosVAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
VAMOS MANAOS, análisis e historia de la empresa Manaos
 
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESASGERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
GERENCIA DE OPERACIONES MBA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
 
GUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdf
GUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdfGUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdf
GUIA DE ESTUDIOS DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS.pdf
 
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
 
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importadaGastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
Gastos que no forman parte del Valor en Aduana de la mercadería importada
 
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfLibros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
 
modalidades de importaciones de productos
modalidades de importaciones de productosmodalidades de importaciones de productos
modalidades de importaciones de productos
 
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptxCADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
CADENA DE SUMINISTROS DIAPOSITIVASS.pptx
 
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptxMETODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
METODO MIXTOpresentaciondeadministracion.pptx
 
sistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú característicassistema tributario en el Perú características
sistema tributario en el Perú características
 
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEAREINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
REINGENIERA, GESTION DE ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
 
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptxEXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
EXPLICACIONES DE ASIENTOS CONTABLES DE SUELDOS Y JORNALES .pptx
 
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónINVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
 
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
Evaluación y Mejora Continua Guía de Seguimiento y Monitoreo para Cursos de C...
 

Plantas Medicinales

  • 1. Obtención de extractos a partir de plantas medicinales Resumen En el presente trabajo se realiza una revisión sobre la importancia de los factores pre y post cosecha de las plantas medicinales con el objetivo de obtener extractos botánicos medicinales. Se aborda sobre los métodos fundamentales de extracción y los parámetros a tener en cuenta en el proceso, así como de las etapas a realizar hasta obtener el producto seco. Se trata sobre los análisis necesarios para el control de la calidad de la droga vegetal y de los extractos. Extractos botánicos para fines farmacéuticos Los extractos de plantas medicinales se utilizan por el hombre desde la antigüedad para la cura de múltiples dolencias. Se obtienen mediante la separación de porciones biológicamente activas presentes en los tejidos de plantas, con el uso de un solvente (alcohol, agua, mezcla de estos u otro solvente selectivo) y un proceso de extracción adecuado (1,2). Para la industria farmacéutica las plantas medicinales son una fuente de nuevas moléculas con efectos farmacológicos, que son utilizables directamente y que permiten obtener productos farmacéuticos con menores efectos secundarios y satisfacer las necesidades crecientes del uso de productos naturales (3). La Figura 1 muestra algunas de las etapas generales para la obtención de extractos vegetales. Figura 1. Proceso de obtención de extractos a partir de plantas medicinales Materia prima vegetal para la obtención de extractos Uno de los aspectos más importantes en la producción de extractos medicinales es garantizar altos rendimientos del material vegetal y elevado contenido de principios activos, lo que depende entre otros aspectos de: Elección adecuada del material vegetal (por su empleo tradicional o validación científica de su uso). Factores precosecha: disponibilidad de la especie, factibilidad del cultivo, lugar y época de cultivo e identificación botánica. Factores postcosecha: selección, secado, molinado y almacenaje. Las condiciones de cosecha y procesamiento influyen en la cantidad final de metabolitos recuperables del tejido de las plantas. Se debe conocer la parte de la planta a cosechar, la época y la forma de corte. Chife (2005) ejemplifica sobre la época óptima de cosecha la que varía con el órgano vegetal (4): Parte de la plantaÉpoca de cosechaHojasFase más activa de la fotosíntesisFrutosCuando están totalmente desarrolladosFloresEstado de botón floralRaícesCuando están bien desarrolladasCortezasEn primavera, evitando períodos de lluvias intensas Del manejo postcosecha dependerá en gran medida que el material mantenga y conserve las características físicas, químicas, organolépticas y farmacológicas. El material fresco debe ser inmediatamente bien manipulado de forma que no se deteriore, desechando partes manchadas o enfermas de la planta, así como realizar el lavado con agua corriente de ser necesario. Por regla general se recomienda secar el material vegetal antes del molinado lo que evita el riesgo de contaminación por hongos. Rivero (2002) evaluó la influencia de la preparación de la materia prima vegetal en el rendimiento del proceso de extracción, concluyendo que el molinado del material después del secado permitió obtener un tamaño de partículas más pequeño y homogéneo, lo que favoreció la unión de las células con el solvente al existir mayor superficie de contacto entre éste y el material vegetal (5). Las condiciones de secado deben ser estudiadas debidamente pues la humedad excesiva, la incidencia de sol directo y el polvo atmosférico deterioran el material destruyendo sus propiedades medicinales, con la consecuente disminución de la calidad de la materia prima. Lo recomendable es secar el material hasta aproximadamente un 10 % de humedad (4). Entre los métodos de secado más utilizados encontramos: secado en estufa, secado al sol y secado a la sombra, siempre teniendo en cuenta que el secado del material vegetal se debe realizar a condiciones moderadas de temperatura. Para la reducción del tamaño del material vegetal existe una amplia variedad de equipos, se destacan los molinos de diferentes tipos como: molinos de cuchilla (corta y desgarra), molinos de martillo (rompe y fragmenta) y molinos de rodillos (machaca y tritura). Durante el almacenamiento de la materia prima vegetal, debe ser evaluada su estabilidad ya que los procesos de envejecimiento que ocurren durante estas etapas pueden degradarla considerablemente. Especificaciones de calidad de la HYPERLINK http://www.monografias.com/trabajos13/ladrogcc/ladrogcc.shtml droga vegetal Entre las especificaciones de calidad exigidas (6) para la evaluación de materias primas vegetales con fines medicinales se encuentran: Características macroscópicas (forma, tamaño, caracteres superficiales, textura y fractura). Identificación y cuantificación de sustancias activas o marcadores. Sustancias solubles. Cenizas totales. Materias extrañas. Contenido de agua. Tamaño de partículas. Control microbiológico. Metales pesados. Métodos de extracción La extracción sólido-líquido es una operación que está presente prácticamente en todos los procesos tecnológicos relacionados con la industria químico y médico-farmacéutica (7); dentro de ésta, los métodos de extracción por maceración y la precolación o lixiviación son los más utilizados (2). -Maceración El material crudo previamente triturado se pone en contacto duradero con cantidad suficiente de solvente, en un tanque cerrado a temperatura ambiente durante 2-14 días hasta el agotamiento de la droga vegetal. Puede utilizarse agitación. Posterior a este tiempo la mezcla es filtrada, el material insoluble es lavado con el mismo solvente y los filtrados se mezclan para concentrar el extracto. -Percolación o lixiviación El material crudo previamente triturado se pone en contacto con cantidad suficiente de solvente de forma tal que el solvente cubra la capa de sólido en el tanque percolador. El solvente se renueva de modo continuo manteniéndose un gradiente de concentración, el disolvente puro desplaza al que contiene la sustancia extraída sin ser necesario aplicar presión. La droga residual es prensada y el fluido obtenido es combinado con el percolado para concentrar el extracto. Clasificación de los extractos vegetales Dependiendo del grado de concentración de los extractivos, los extractos pueden clasificarse en (2): -Extractos fluidos o líquidos -Extractos semisólidos o blandos -Extractos secos Obtención de extractos Es importante establecer los parámetros de extracción para lograr la estandarización del proceso, esto garantizará la calidad, rendimiento, seguridad y eficacia del producto medicinal (8, 9), por ejemplo: -naturaleza química de la materia prima vegetal: conocer las características del metabolito o compuesto químico a extraer. -selección del solvente: definir la selectividad del solvente a emplear, el solvente óptimo será el que logre extraer un mayor rendimiento del compuesto de interés. -relación sólido-líquido: la proporción más conveniente de trabajo será aquella con la que se alcancen los mayores rendimientos de extracción. -tamaño de partícula del sólido: de la forma y dimensión de los sólidos depende en gran medida el éxito de la lixiviación, a menor tamaño de partícula, mayor superficie de contacto entre la droga y el disolvente, y por tanto, mayor acceso de los principios activosal medio líquido; no obstante, tamaños de partícula muy pequeños conducen a la formación de polvos demasiado finos, que pueden causar problemas en el proceso de extracción. -temperatura: el aumento de la temperatura favorece la extracción, hay que prestar especial atención cuando la sustancia de interés es termolábil o el menstruo es volátil, además, temperaturas elevadas pueden conducir a lixiviar cantidades excesivas de solutos indeseables. -velocidad de agitación y tiempo de extracción: los óptimos valores de estos parámetros serán aquellos que logren extraer un mayor rendimiento del producto. A mayor tiempo de contacto, mayor capacidad tendrá el disolvente para alcanzar el equilibrio de concentraciones. -viscosidad del medio: no deben seleccionarse solventes de viscosidad relativamente alta. El extracto vegetal obtenido se debe caracterizar en cuanto a: sustancias activas y marcadores, densidad, solventes residuales, sólidos totales, pH, control microbiológico y volumen total (6). La separación sólido líquido. La separación sólido-líquido se realiza con el objetivo de retirar el residuo de la droga después de la extracción. En la actualidad prácticamente en todos los procesos tecnológicos relacionados con la industria química y médico-farmacéutica se incluyen etapas de separación sólido-líquido sobre los cuales recae una gran importancia técnico-económica. La selección de un separador con este fin es una tarea mucho más compleja que la selección de otros equipamientos utilizados en los procesos tecnológicos. En la industria se emplean procedimientos de sedimentación, filtración (filtro nutche, prensa) o centrifugación. Para la selección del equipo de separación adecuado hay que tener en cuenta el tipo de separación, tamaño de las partículas de los sólidos suspendidos, contenido de sólidos en la alimentación, densidad relativa de los componentes, capacidad de procesamiento deseado y capacidad abrasiva, inflamable o explosiva (10). Concentración de extractos Toda vez que se ha realizado la etapa de extracción y separación, se procede a eliminar parte del solvente de extracción para aumentar el contenido de sólidos en el extracto. Este proceso se realiza a presión reducida con lo que se disminuye la temperatura de calentamiento necesaria para la salida del solvente, el rotaevaporador es una buena alternativa para trabajos en el laboratorio y es ampliamente usado mientras que sistemas análogos se utilizan a escala industrial (evaporadores, condensadores). También pueden utilizarse métodos de precipitación del principio activo, combinados con etapas de filtración, extracción líquido-líquido, entre otras. Secado Para preservar los componentes naturales presentes en los extractos de plantas, se emplean métodos de secado para su obtención en forma de polvos. Estos pueden ser secados por atomización y lecho fluidizado fundamentalmente. En estos procesos es muy importante evaluar las variables: concentración de sólidos, temperatura de secado, humedad, presión, flujo y velocidad de trabajo, así como la utilización de aditivos inertes como coadyuvantes del secado para favorecer el rendimiento (11, 12). Bibliografía 1. Conferencia de la Cátedra de Farmacognosia y Productos Naturales (2001). Preparación de extractos. Facultad de Química. Universidad de la República. Montevideo. Uruguay. 2. Pharmacopea (2007). 565 Botanical extracts. USP 30. 3. Polanco, X. (2003). Calidad en la producción y elaboración de plantas medicinales (II). Boletín de Plantas Medicinales y Aromáticas · 8. SIN 0718-0357. 4. Chife, C. (2005). Garantía y control de calidad de materias primas vegetales para fines farmacéuticos. Rev. LabCiencia 4: 6-8, 24-26. Disponible en: www.noticias-tecnicas.com 5. Rivero, R.; Rodríguez, E.; Menéndez, R.; Fernández, J.; Barrio, G. y González, M. (2002). Rev. Cubana Plant Med. 7 (1):32-38. 6. Regulación 28-02 (2001). Requisitos para la solicitud de inscripción, renovación y modificación en el registro de medicamentos de origen natural de uso humano. CECMED. MINSAP. 7. Treybal, R. E (1986). Operaciones con Transferencia de masa. Ed. Revolucionaria, La Habana, Cuba. 8. Álvarez, A.; González, J. A.; Urquiola, A.; García, M. y Monteagudo, R. (2007). Influencia del método de secado y el tiempo de almacenamiento en estante de las hojas de E. minutifolium Griseb sobre la actividad citotóxica y antiherpética tipo 1. Re. Cub. De Química. XIX (1): 33-35. 9. Carmona, R.; López, O.; González, M. L. y Muñoz, A. (2006). Optimización del proceso de obtención del extracto acuoso de C. officinalis. Rev. Cub. Plant Med. 11 (3-4). 10. García, J. (1993). La filtración y la centrifugación en la industria químico-farmacéutica. Primer Curso Internacional. Segunda Parte, pp. 82-6, Ciudad Habana, Cuba. 11. López, O.; Muñoz, A.; Carmona, R.; Torres, L. y González, M. L. (2006). Influencia del uso de aditivos sobre el rendimiento del proceso de secado por aspersión del extracto acuoso de C. Officinalis L. Rev. Cub. Plant Med. 11 (1). 12. López, O.; Muñoz, A.; Carmona, R.; Torres, L.; González, M. L.; Varela, A.E.; García, J.M. y Suárez, E. (2007). Obtención y escalado del extracto seco de C. Officinalis L. Rev. Cub. de Química. XIX (1) p. 71-73. Utilización de Medicina Homeopática en el manejo de la fiebre infantil Introducción Uno de los mayores y polémicos problemas a los que se enfrenta a diario el pediatra es la evaluación y el manejo de los niñosmenores de 3 años con fiebre sin foco aparente, con la posibilidad de que desarrollen una bacteriemia oculta o infección bacteriana grave. La mayoría de profesionales mantiene una posición conservadora y prefiere hospitalizar a los lactantes febriles, sobre todo a los menores de 3 meses, prescribiéndoles antibióticos de manera empírica, aunque las investigaciones actuales han demostrado que para lactantes seleccionados, el seguimiento y tratamiento ambulatorio, si es necesario, es seguro siempre que se efectúe una valoración para enfermedad bacteriana y pueda asegurarse una vigilancia continuada. Salvo muy raras excepciones, la fiebre es la respuesta del organismo a una infección. La causa más frecuente de fiebre en la infancia la constituyen las infecciones virales leves. En ocasiones, la aparición de fiebre puede significar que un proceso viral previo se está complicando. Puede ser el caso del niño que lleva varios días con una infección respiratoria de vías altas y que comienza con fiebre. Ésta puede deberse al proceso inicial sin más, pero, a veces, puede significar la aparición de alguna de sus complicaciones (otitis, neumonía...). En muy raras ocasiones, la fiebre significa el inicio de enfermedades más graves. Se define como fiebre la temperatura rectal mayor de 38ºC. La fiebre sin foco evidente es la aparición aguda de fiebre en un niño previamente sano en el que después de una historia y exploración cuidadosa, no es evidente la causa probable de la fiebre. El grado de fiebre no es criterio de gravedad para los lactantes menores de 3 meses, sin embargo, en los lactantes mayores de 3 meses, la fiebre elevada (39-40º C) es criterio de riesgo. La fiebre suele acompañarse de una sensación de frío, malestar, cansancio, disminución del apetito, etc., que un niño mayor refiere sin dificultad. Muchas veces, el padre de un niño mayor ya sabe que éste tiene fiebre antes de tomarle la temperatura. Los días previos, es posible que el niño tenga molestias como dolor de cabeza, cansancio, dolor de piernas o que se encuentre algo raro . Objetivos Objetivo Final: Recalcar el Uso de la medicina Homeopática en la Fiebre Infantil. Objetivos Específicos: Caracterizar la fiebre según la Semiología Homeopática. Describir los remedios febriles y sus cuadros clínicos acompañantes. Desarrollo Al enfrentarse a un Síndrome Febril, el médico familiar debe observar y hacer observar a padres y familiares, una serie de medidas generales para manejar al niño con fiebre: Antitérmicos El antitérmico es más eficaz y actúa más rápido si se da por boca y en forma de suspensión ( gotas o jarabe ). En ocasiones, los niños pueden rechazar la medicación por su sabor, por lo que se puede administrar con un poco de agua azucarada, zumo, etc. La vía rectal ( supositorios ) es menos útil. La absorción es más irregular y, en ocasiones, los niños expulsan el supositorio una vez administrado, así que, salvo que el niño vomite o rechace persistentemente el tomar el antitérmico por boca, siempre administraremos el antitérmico por vía oral. Medidas físicas En caso de aplicarlas, lo haremos siempre acompañando la administración de antitérmicos. Las medidas físicas más extendidas son el baño de agua tibia (jamás fría) o el uso de paños húmedos (humedecidos en agua y alcohol). Administración de líquidos abundantes El niño con fiebre tiene unas necesidades de líquidos superiores a un niño sin fiebre. Esto se debe a varios motivos: la elevación de la temperatura de la piel incrementa las pérdidas de agua del niño y la misma fiebre hace que la ingesta de líquidos esté disminuida. Es bueno administrar líquidos (agua, zumos, leche...) a un niño con fiebre, y el mejor momento para hacerlo es cuando ésta ceda parcialmente o siempre que el niño lo desee. Aunque nos parezca que bebe mucho y no come nada no debemos limitar la ingestión de líquidos ¿Qué es lo que no debemos hacer? No administraremos al niño antibióticos antes de ser valorado por el pediatra. En la gran mayoría de los procesos febriles de la infancia no es necesario dar antibióticos y la utilización incorrecta de éstos no está exenta de riesgos (reacciones indeseables en los niños como diarrea, molestias abdominales...) y se relaciona con la aparición de bacterias resistentes. Los antibióticos no sirven para que ceda la fiebre. El niño no debe ser forzado a comer. En la mayoría de las ocasiones sólo se conseguirá que el niño se enfade y vomite el alimento. Salvo que pida otra cosa, debe mantenerse con una dieta blanda (leche, zumos, yogures, galletas, etc.). Es frecuente que en el contexto de un proceso febril que dura 2-3 días, un niño pierda algo de peso y lo recupere posteriormente. A pesar de estas medidas, resumidamente, entre las opciones terapéuticas se incluye la hospitalización, el tratamiento hospitalario con o sin antibióticos y la observación con seguimiento meticuloso. La medicina homeopática es una opción terapéutica inocua, muy efectiva y de resultados seguros y duraderos. Sin embargo, es poco conocida. La Homeopatía es un método terapéutico que consiste en administrar al paciente, a dosis muy diluidas y previamente dinamizadas, el remedio que a dosis ponderables o tóxicas, provoca los mismos síntomas que se observan en el transcurso o con ocasión de la enfermedad a tratar. Se basa en la aplicación práctica de la Ley de la Similitud, expresada por Hipócrates de la Isla de Cos, 520 a.n.e ...la enfermedad es producida por los semejantes, y por los semejantes que se hacen tomar al paciente, éste vuelve de la enfermedad a la salud... y añade: La fiebre es suprimida por lo que la produce y producida por lo que la suprime. El fundador de la Homeopatía, Samuel Hanemann (1755-1843) experimentó sobre sí mismo los efectos de la corteza de Quinina, a dosis primeramente ponderables y regularmente crecientes, y después de cierto tiempo comenzó a presentar todos los síntomas del paludismo: Elevación de la temperatura, con estremecimientos y sensación interna de frío intenso, acompañado de castañetear de dientes, abundante transpiración y dolores articulares. Se sabe que este medicamento era el que poseían los médicos de la época para combatir las fiebres. Reduciendo cada vez más la dosis de quinina y aplicándosela con finalidades terapéuticas, Hanemann constató la desaparición de los síntomas febriles artificialmente provocados. Los medicamentos homeopáticos son sustancias puras altamente diluidas y dinamizadas que pueden pertenecer a cualquiera de los tres reinos de la Naturaleza. Al elegir un remedio, éste debe adaptarse al individuo enfermo, es decir que la Terapéutica homeopática no incluye propiamente remedios para la fiebre o antipiréticos. Para los homeópatas, la fiebre es en primer lugar un mecanismo de defensa del organismo contra la invasión de factores patógenos, posición que se ha mantenido por más de 200 años y es hoy cada vez más evidente. La elevación de la temperatura por sí sola no constituye síntoma de valor homeopático: se trata de una reacción a una causa, en último caso, un síntoma general de poco valor para la selección del remedio. Son los síntomas peculiares, las modalidades de reacción de los pacientes, los útiles para seleccionar el remedio, el cual de todas formas, suele ser muy efectivo, rápido y suave para combatir la fiebre. Remedios más utilizados Aconitum Napellus: Es un remedio vegetal y la droga de primera elección para combatir la fiebre de aparición aguda en niños. Sin embargo, es mucho más efectivo si la fiebre comenzó después de una exposición al frío seco, al viento o a un susto. Es útil para aliviar cualquier género de miedos o cualquier consecuencia de exposición al frío. Es remedio de la agitación y se caracteriza por la sed intensa, piel caliente y seca, con escalofríos y oleadas de calor. Pero el niño no suda. Para una cura suave con Aconitum, éste se suspende en cuanto aparece el sudor. Arsenicum Album: Remedio mineral que no existe en estado natural. El Ácido arsénico es el más importante de los derivados arsenicales. Tiene acción sobre todo el organismo, en especial en el sistema linfático. Como es un paralizador de las fuerzas vitales, como remedio se aplica cuando la fiebre ha sido prolongada y el paciente tiene postración. Otros autores lo administran en primera instancia si el niño presenta ansiedad y tiene dificultad para dormirse, además que está indicado para todas las infecciones. El paciente sensible al Arsenicum suele tener sed, que se mitiga al tomar sólo por pequeños sorbos de agua bien fría. Belladona Atropa: Este remedio vegetal es conocido en la farmacopea, pero en homeopatía no tiene efectos secundarios. Se extrae de una planta solanácea que se da en las regiones cálidas de Europa. Está indicado cuando el síndrome febril es de aparición muy brusca y existan síntomas muy intensos con congestión activa, inflamación aguda, y si se sospecha que estamos ante los primeros estadios de una infección purulenta o piógena. El paciente tiene hipersensibilidad de todos los sentidos, y suele presentar ardor en las partes afectadas y de aspecto rojo brillante. Es útil en todas las itis agudas y violentas. Los dolores desaparecen tan bruscamente como comenzaron. Bryonia Alba: Remedio de origen vegetal. Se trata de una cucurbitácea útil en inflamaciones agudas con sequedad de las mucosas. Asimismo, el paciente presenta la lengua amarilla y seca con labios agrietados. Se tratan con Bryonia las fiebres de niños que no desean realizar el menor movimiento, se encuentran irritables y acalorados y su sed es por grandes cantidades de agua fría, así como las fiebres prolongadas o remitentes. Chamomilla (Matricaria Chamomilla): Potente remedio homeopático de gran utilidad en pediatría, confeccionado a partir de la popular Manzanilla. No es droga de primera línea para la fiebre, pero la trata con éxito si el niño es muy irritable, agresivo y caprichoso, con una marcada intolerancia al dolor más mínimo, sobre todo de oídos o garganta, con la modalidad de que sólo se alivia si lo llevan en brazos o lo trasladan en auto. El niño tiene la cabeza caliente y presenta sudores calientes, se mueve de un lado a otro de la cama y no deja que se le acerquen. Si el síndrome febril está asociado al proceso de la dentición, este es el remedio, así como para cólicos acompañados de flatulencia y diarreas nocturnas. La apetencia por agua fría es inextinguible. China (Chinchona Officinalis): Se trata de la quina o quinina. Es útil en fiebre de comportamiento cíclico con escalofríos, calor y sudor, y además en síndromes debilitantes por pérdida de fluidos corporales. Ipecacuana: Remedio vegetal muy reconocido que en dosis homeopática es muy útil para las fiebres intermitentes que se acompañan principalmente de síntomas gastrointestinales, particularmente, náuseas y vómitos. Pulsatilla: Es la anémona de los prados. Para niñas y niños que se ponen mimosos cuando se enferman y tienen multiplicidad de síntomas que desaparecen y aparecen. Pero lo más característico es que la fiebre cursa sin sed. Remedio útil para otitis y amigdalitis con supuración amarillo-verdosa. Conclusiones En sentido general, el aumento de la temperatura corporal en edades infantiles no justifica en la mayoría de los casos la hospitalización o la toma de medidas como el uso de antibióticos de forma empírica, de manera rutinaria. Existen medidas de carácter general que pueden ser adoptadas en el hogar, como las medidas físicas y la ingestión de abundante líquido. Los medicamentos homeopáticos son inocuos, pues no interfieren con otra medicación que el niño requiera y su poder resolutivo actúa de forma rápida, suave y permanente. Desde el punto de vista homeopático, la fiebre forma parte del sistema de defensa del organismo. Aunque bajar la temperatura es deseable para mejorar al niño, como es considerada un síntoma general, que puede ser tratada con gran número de remedios, es necesario atender a las particularidades de los síntomas acompañantes. Al tratar la fiebre con Homeopatía se reducen grandemente los riesgos de complicaciones, dada la acción profunda del remedio, que pudiera llegar a abortar una invasión de gérmenes y hacer innecesaria la administración de antibióticos. Bibliografía 1. Baker, M. D.: Valoración y tratamiento del lactante con fiebre. Clínicas Pediátricas 1999; 46 (6): 1061-72. 2. Baraff, L. J., J. W. Bass, G. R. Fleisher, y cols.: Practice guideline for the management of infants and children 0 to 36 months of age with fever without source. Pediatrics 1993; 92:1-12. 3. Carneiro Soares, Izao: Homeopatía, orientación popular. 4ta Edición. Riverao Preto, 1993. 4. Colectivo de Autores: Semiología Homeopática. Instituto Francoise La Masson, Rivewrao Preto Brasil 1995. 5. Jayasuriya, A.: Clinical Homeopathy. 3era Edición. Nueva Delhi, India 1996. 6. Kramer, M. S. y E. D. Shapiro: Management of the young febrile child-a commentary on recent practice guidelines. Pediatrics 1997; 100:128-133. 7. Luszczak, Michael LTC, MC U.S.A. Evaluation and Management of Infants and Youg Children with Fewer. American Family Physician. Octubre 2001. 8. Maury, E. A.: Diccionario Familiar de Homeopatía. Edit POMAIRE. Argentina 1980. 9. Miantegui Raso, Santiago: Fiebre. Noviembre 2000 saludalia[arroba]saludalia.com 10. Pomeranz, Albert J. M. D. y cols. Fiebre sin foco evidente. Nelson Estategias Diagnósticas en Pediatría, 2002.     Autora: Dra. Celia M. Díaz Ontivero celia.diaz[arroba]infomed.sld.cu Especialista de 2do Grado Medicina Física y Rehabilitación. Máster en Medicina Bioenergética. Master en Atención Integral al Niño Instituto Superior de Ciencias Médicas C. H. Facultad de Medicina 10 de Octubre. Policlínico 14 de Junio 2007 Utilización de terapéuticas alternativas en el Asma Bronquial Infantil Introducción El Asma Bronquial ha sido definida como una enfermedad pulmonar caracterizada por la obstrucción reversible de la vía aérea, con inflamación de la misma y aumento de su capacidad de respuesta a diversos estímulos. (1) La obstrucción de la vía aérea en el asma se debe a la combinación de varios factores, que incluyen el espasmo del músculo liso de la vía, el edema de la mucosa, el aumento de la secreción de moco, la infiltración celular de las paredes de la vía aérea (sobre todo por eosinófilos y linfocitos) y la lesión y descamación del epitelio respiratorio La reacción bronquial exagerada es diferente a como responden los bronquios, a estos mismos estímulos, en personas no asmáticas. Se presentan cuadros repetidos de aumento de la inflamación y de la hiperreactividad bronquial llamados crisis o episodios de exacerbación agudos. Los síntomas pueden ser reversibles, total o parcialmente, con un tratamiento precoz y adecuado o, con mucha menos frecuencia, espontáneamente. El concepto de Asma Bronquial comprende una serie de aspectos (2) Inflamación crónica inespecífica de las vías aéreas en particular de los bronquios, con obstrucción de los mismos de manera bilateral y difusa pero no simétrica. Esta inflamación se produce en individuos predispuestos al asma. La mayoría de los pacientes presentan, además, una hiperactividad bronquial aunque ésta no es exclusiva de la patología, pudiendo encontrarse en otras afecciones. En el esputo del asmático podemos encontrar numerosas células: macrófagos, células dendríticas, linfocitos T y B, mastocitos, eosinófilos y otras más. La inflamación crónica y las secreciones bronquiales, que también produce obstrucción, pueden ser reversibles, total o parcialmente, en la mayoría de los pacientes, con un tratamiento precoz, adecuado y prolongado. Las manifestaciones clínicas durante los episodios de exacerbación agudos, varían según el grado de obstrucción bronquial. No son patognomónicas de Asma. pues hay otras afecciones que las presentan, constituyendo el síndrome de obstrucción bronquial difusa o síndrome de atrapamiento de aire bilateral pulmonar. Las manifestaciones clínicas de las exacerbaciones varían de un paciente a otro y aún en un mismo paciente. Estas exacerbaciones tienen otras características que más adelante se citarán. Pudiera agregarse a lo anterior algunos otros aspectos señalados por varios autores: El Asma Infantil es a menudo presentada como una afección complicada, caprichosa, confusa y que desaparece habitualmente en la pubertad, lo que no es cierto. No controlada por un tratamiento adecuado es una experiencia duradera, impredecible, alarmante, que en mayor o menor grado altera la calidad de vida del paciente y de sus familiares; puede ser irreversible y hasta mortal. Controlada con un tratamiento adecuado tiene un pronóstico favorable, aunque su evolución debe continuarse por meses o años. No tiene actualmente un tratamiento curativo total pero sus manifestaciones clínicas, que son las que molestan al paciente, se pueden hacer desaparecer o disminuir grandemente, logrando una vida normal o casi normal para éste y sus familiares, con una serie de medidas, medicamentosas y no medicamentosas, teniendo en cuenta los conocimientos actuales sobre la afección. Objetivos Objetivo Final: Señalar el papel de terapias alternativas en el tratamiento del Asma Bronquial en el niño. Objetivos Específicos: 1. Describir las técnicas de Rehabilitación Respiratoria más utilizadas en el Asma Bronquial Infantil. 2. Reseñar resultados con Acupuntura y técnicas afines en el Asma Bronquial Infantil. 3. Apuntar experiencias sobre el uso de la Homeopatía en el Asma Bronquial. DESARROLLO: Acerca de la Rehabilitación Respiratoria Según el American Collage of Chest Physicians, la Rehabilitación Respiratoria es el arte de la práctica médica formulada por un equipo multidisciplinario, confeccionado individualmente a través de un diagnóstico exacto, para estabilizar o invertir los aspectos físicos y psicopatológicos de la enfermedad respiratoria Objetivos Fundamentales de la Rehabilitación Respiratoria: 1. Mejorar la función cardio-respiratoria.2. Prevenir o tratar complicaciones sin utilizar medios invasivos.3. Preparar al paciente y/o familiares para que adquieran responsabilidad de su rehabilitación.4. Adoptar medidas para una atención médica óptima.5. Reducir el número de recaídas.6. Disminuir la disnea.7. Incrementar la capacidad al esfuerzo.8. Educar al paciente o familiares para que se enfrenten de manera realista con su enfermedad. 9. Garantizarle al individuo y/o una vida más activa, productiva y emocionalmente satisfactoria.Las técnicas de quinesioterapia asistida pueden ser realizadas incluso en el lactante. Las más utilizadas son: Drenaje Postural: Método, que combinado con distintas técnicas respiratorias y con diversas posiciones de decúbitos utilizando la fuerza de gravedad, facilita el paso del moco desde las ramificaciones segmentarias a las lobares, de estas a los bronquios principales y a la traquea para ser expulsadas o deglutidas. Posiciones.según segmento a drenar, acompañadas de vibraciones tos asistida y otras maniobras. Tiempo: 10 a 15 minutos Entrenamiento en el Uso del Diafragma: 1.-Colocar una de nuestras manos sobre el abdomen del paciente, sin hacer presión y que este respire elevando y descendiendo nuestra mano, concientizando así la respiración diafragmática.2.- Utilizando ambas manos del paciente, una sobre su tórax y la otra sobre el abdomen, pedimos que concentre su respiración elevando y descendiendo la mano que queda inferiormente.3.-Con el uso de una pelota de aire con el mínimo de peso sobre el abdomen, elevar y descender esta durante la respiración. Bloqueo:Consiste en una presión mantenida sobre el tórax, según área a trata durante 4 a 5 ciclos respiratorios, tiene como objetivo mejorar la ventilación pulmonar a través de una redistribución del flujo respiratorio a zonas mal ventiladas.Descompresión o Reexpansión:Maniobra kinésica que consiste en suspender el bloqueo en el acto inspiratorio; obteniéndose así un cambio de presiones y resistencia al flujo aéreo en el árbol bronquial, facilitando aun más las movilizaciones de secreciones y favoreciendo la ventilación pulmonar Drenaje Autógeno.Es una método dinámico que se le enseña al paciente (+ de 8 años), o realiza el terapeuta; y consiste en aplicar distintas presiones para provocar distintos flujos ventilatorios en determinados puntos de control; y tiene como objetivo llevar las secreciones de la periferia al centro del árbol respiratorio para que sean expulsadas o deglutidas. Contraindicaciones de la quinesioterapia (5) Cuando el niño no se encuentra en etapa secretora. Durante la crisis de asma. Las percusiones no se realizan en caso de bronco espasmo, enfisema o derrame pleural. Acerca de la homeopatía . El tratamiento homeopático busca regular al organismo, darle equilibrio y orden a sus funciones. Esto es posible porque en la enfermedad se está muy sensible a este tipo de regulación medicinal. La homeopatía es una terapia inocua que brinda una rápida sensación de alivio y bienestar al enfermo. Los remedios homeopáticos actúan como señales que alertan mejor al cuerpo, cuando él es incapaz por alguna razón de reaccionar o responder ante su enfermedad. Actúa como una vacuna al aumentar las defensas de los niños para que puedan enfrentar los síntomas que le aquejan. Es importante tener mayor confianza en la homeopatía porque puede curar enfermedades de todo tipo y en veces cuando otra medicación no puede aliviarlas. El tratamiento homeopático no es lento si el paciente está en contacto con su médico homeópata, porque muchas veces es necesario cambiar las medicinas para avanzar más rápido en su curación. Al poco tiempo el paciente estará más fuerte, puede hacer una vida normal, enfrentar cambios de temperatura, mojarse y comer cualquier alimento. La homeopatía no se contrapone con otras medicinas, pero a veces puede sustituir otros remedios capaces de provocar reacciones adversas. . Me parece que las generaciones futuras verán sorprendidas cómo aún a comienzos del siglo XXI el asma no ha sido erradicado como problema de salud pública. –pues su costo es bajísimo, su facilidad de empleo y sencilla manufactura-. Será algo para los futuros estudiosos de la psicología, la antropología o la sociología médica. El caso es que pocas veces se ve algo tan fácil de curar y con tantos recursos como el asma. .. Pero la facilidad con que se cura el asma es asombrosa.   Incluso son muchos los grupos de medicamentos (HOMEOPÁTICOS n.d.a.) que pueden lograrlo. Cada médico homeópata sin duda tendrá sus grupos de medicamentos favoritos en asma. (6) Acerca de la Acupuntura y técnicas afines La utilización de puntos en la oreja, con fines preventivos, diagnósticos y terapéuticos es conocida por Auriculoterapia. Estos puntos son sensibles a la presión, punción, calor, emisiones láser entre otros y pueden ser detectados eléctricamente. (7) Dadas las ventajas de la Auriculoterapia tocante a ambulatoriedad., aceptación del niño y fácil manejo, durante 5 años fueron tratados 650 niños de ambos sexos, comprendidos entre los 2 meses y 14 años, con predominio de los grupos etáreos de las etapas escolares, portadores de Asma Bronquial tipo III, habían sido caracterizados por presentar al menos 2 ingresos al año por Asma y de 3 a 4 crisis por semana. Algunos la padecían de forma casi constante o a diario. (7) Se les fijaba una semilla de Cardo Santo (Cnicus Benedictus L.) en el punto Asma 60, que se encuentra hacia el centro de la base del triángulo infundibular de una de las orejas, alternando cada semana durante 6 semanas. Se le orienta al niño o a la madre, frotar (estimular) el punto 3 veces al día o en caso de inicio de los síntomas. De los 650 niños, solamente 110 concluyeron las 6 semanas de tratamiento, pudiendo concluir con esta muestra a un 98% de resolución, sin que se reportaran reacciones adversas .De los 340 niños que no completaban las 6 semanas al obtener resolución hacia la cuarta semana, 280 regresaban a consulta 1 vez al año, en invierno, habiéndose convertido en asmáticos por cambio de tiempo .Un grupo más pequeño, 22 pacientes regresaban para tratamiento en período de lluvia. Bibliografía 1. Asma Bronquial: Manual Merck Sec.6 Neumología. Cap. 68 Obstrucción del flujo aéreo. 19 Edición 1999 Formato Digital 2. Rojo Concepción M.: Asma Bronquial. Tema 2 Módulo Enfermedades Respiratorias Agudas. Bibliografía Básica Maestría Atención Integral al Niño C. Habana 2002 3. Colmes, S.A.: Rehabilitación Pulmonar .En Susan J.Garrison. Manual de Medicina Física y Rehabilitación 2da Edición.Cap.18, p.261. Edit. Ciencias Médicas 2006 4. Alba Gelabert: Rehabilitación Respiratoria. Hospital de Rehabilitación Julio Díaz; C.Habana 2006. Formato Digital. 5. Meresman A.; Fernández A: Quinesioterapia Respiratoria en el lactante. Hospital de Rehabilitación Julio Díaz C. Habana 2006. Formato Digital 6. Bellavite Paolo: Información sobre Homeopatía para Paciwentes y Profesionales: Homeocuba[arroba]imed.sld.cu> http://www.sld.cu/mailman/ 7.  Guajardo G: Sobre el asma y la homeopatía. Homeocuba, Vol.44 19 abril 2007 homeocuba-request imed.sld.cu 8.  Brands M. Setting the research agenda: Qualitative research of patientdata i in homeopathy. Presented at the International Congress on ClinicaResearch and Quality Management in Complementary Medicine. Munich, Germany, April 2000 9. Herrera Rodríguez M.E.: Teorías Asiáticas Tradicionales. Curso Post-Grado de Acupuntura y Técnicas Afines. Univ. Pop. Nicaragua UPONIC 1999. 10. Díaz Ontivero CM.: Papel de la Auriculoterapia en el Manejo de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles en la Comunidad. http://www.monografias.com/newsletters/308.shtml.