SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  256
Télécharger pour lire hors ligne
ALEJANDRO M. FERNÁNDEZ HONORES
            ERIC F. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ




       ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ
            PRE-HISPANO

          Con 106 figuras en el texto y glosario con 421 términos
Prólogo del Prof. Dr. Rainer W. Bussmann, Universidad de Hawai, EE.UU.
     Dibujos: Eric F. Rodríguez R., Fotografías: Créditos en el texto.




                         Trujillo, Perú, 2007
Etnobotánica del Perú Pre-Hispano
Alejandro M. Fernández Honores & Eric F. Rodríguez Rodríguez
Primera Edición
Ediciones Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú, 2007



Derechos Reservados del Autor                    Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca
LEY N° 13714                                     Nacional del Perú N° 2007-05116
Impreso el 18 de enero del 2007


Copyright © 2007, Alejandro M. Fernández Honores & Eric F. Rodríguez Rodríguez

Sobre los autores:

ALEJANDRO M. FERNÁNDEZ HONORES
Doctor en Ciencias Biológicas
Profesor de Etnobotánica de la Universidad Nacional de Trujillo.


ERIC F. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
Biólogo e Investigador de la Flora del Perú
Curador del Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo




Foto de la Carátula: Ceramio Lambayeque. Representación del fruto de Cucurbita moschata Duch.
«zapallo loche». Foto: C. Vergara D.
Fondo: Macchu Picchu, Cuzco, Perú. Foto: Mac Alford




Citación recomendada:
Fernández, A. & E. Rodríguez. 2007. Etnobotánica del Perú Pre-Hispano. Ediciones Herbarium
Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.



Se autoriza la reproducción parcial de este documento siempre y cuando sea para uso académico y
científico, sin fines de lucro y con la correspondiente cita de la fuente.
CONTRACARATULA

Parte Superior: Ceramio Moche. Representación de un collar de semillas de Nectandra reticulata (Ruiz &
Pav.) Mez. Base del ceramio, semillas arqueológicas formando collares de la misma especie. Foto: Carlos
Vergara D.
Parte Inferior central: Superior: Un grabado perteneciente a la cultura Nazca, que representa al dios de la
papa. Parte Inferior: Junio, cosecha y carga de papa (Guamán Poma de Ayala).
Parte Inferior izquierda: Mujeres ofertando plantas medicinales y productos nativos en un lugar del Cusco.
Foto: Ola Westengen.
Parte Inferior derecha: Mujer mostrando un tejido confeccionado de algodón nativo. Foto: Eric Rodríguez R.
AGRADECIMIENTOS

A las autoridades y personal del Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo, por
facilitarnos el uso de las exsicattae, bibliografía y sistema de informática.

A las autoridades y personal del Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo por proveernos
el material arqueológico presentado en el texto.

Al Proyecto “Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú” en nombre de la Dra. Blanca León por el apoyo
logístico permanente, para concretar la publicación de la presente edición.

Especial agradecimiento a Amable S. Rodríguez S., Segundo Leiva G., Eloy López M., Mercedes Chaman
M., Cármen Benitez, Rainer Bussmann, Mac Alford, Ola Westengen, Víctor Medina I. y Carlos Vergara D.,
por su magnífica ayuda científica; así como a todas las personas que colaboraron con fotografías, cuyos
créditos se encuentran incluidos en el texto.

                                    Alejandro M. Fernández Honores
                                      Eric F. Rodríguez Rodríguez
PROLOGO
         La Medicina tradicional o etnomedicina representa una serie de prácticas empíricas incluidas en el
conocimiento de un grupo social frecuentemente transmitidas oralmente de una generación a otra con la
intención de resolver problemas de salud. Es una alternativa muy importante a la medicina occidental y está
fuertemente conectada a creencias y practicas religiosas de la respectiva cultura. El conocimiento de plantas
medicinales o herbolaria es un componente muy importante de la medicina tradicional.

         En una época de explosión en la investigación farmacológica es fácil de olvidar que las plantas
medicinales todavía sigan jugando un papel preponderante en el cuidado de la salud primaria de 80% de la
población del mundo que vive en los países en desarrollo. Además los productos naturales, y los
medicamentos derivados de ellos, también constituyen un elemento esencial en el sistema de cuidado de la
salud del restante 320% de la población mundial.

         El conocimiento tradicional ha probado ser una fuente importante para drogas terapéuticas. Muchos
antibióticos, tranquilizantes, sedantes, anestésicos, analgésicos y laxantes provienen de ese origen.

         En los países latinoamericanos la herbolaria esta profundamente arraigada, extensamente practicada
por grupos étnicos y frecuentemente usada por una gama amplia de la sociedad. Los conocimientos
tradicionales se transmiten de una generación a otra por médicos tradicionales, shamanes o curanderos y han
sobrevivido los choques de la conquista española y el mestizaje extensivo. La herbolaria es, sin embargo, un
fenómeno dinámico en evolución constante y conocimientos adicionales han sido adquiridos por selección
natural a través de los siglos. Al mismo tiempo, muchos conocimientos se perdieron durante los siglos, y solo
existen referencias en códigos antiguos y en la iconografía.

          Hasta el presente faltó una recopilación de las prácticas etnobotánicas Pre-Hispanicas para el uso de
científicos, estudiantes y la población general. Esto es aun mas grave, porque los conocimientos de los
curanderos frecuentemente ancianos se pierden más y más rápido. Por esta razón el libro presentado de
“Etnobotanica del Peru Pre-Hispano” ha sido muy esperado. En verdad, este volumen presenta mucho mas
que solo una revisión excelente de las plantas usadas en el Perú Pre-Hispano como prácticas en la
etnomedicina sino a los variados usos que se le puede dar a las plantas – presenta una introducción extensa en
las técnicas de arqueología, la historia de Perú antes de la conquista y una revisión buena de la iconografía,
seguido por una revisión taxonómica y descripción de las plantas mas importantes.

         Como se presenta, este libro es el primer manual sobre el tema publicado y disponible a la sociedad
en general, y va a ser indispensable para cada estudiante universitario interesado en la Etnobotánica no
solamente de Perú, sino de toda el área de Latinoamérica. Además, será una referencia excelente para
investigadores nacionales y extranjeros, y también al público con interés en el tema.

         Espero, que el libro tenga una circulación muy amplia, y que se presente la oportunidad de
traducción a otros idiomas, especialmente en ingles, para facilitar el uso internacional. Felicitaciones a los
autores de esta obra magnifica.

Prof. Dr. Rainer W. Bussmann
Universidad de Hawaii
EE.UU., 2004
CONTENIDO
                                                                                                                                                     Pág.

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 7
GENERALIDADES ................................................................................................................................ 8
TÉCNICAS CRONOLÓGICAS PARA FECHAR
LA EDAD DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS ............................................................................ 9
CRONOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LAS
CIVILIZACIONES DEL PERÚ PRE-HISPANO.............................................................................. 10
FORMATIVO Y HORIZONTES CULTURALES ............................................................................ 10
ASENTAMIENTOS CULTURALES EN EL PERÚ
PRE-HISPANO ..................................................................................................................................... 11
ORIGEN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS................................................................................... 32
CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS ........................................................... 32
DOMESTICACIÓN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS ............................................................... 33
CENTROS DE ORIGEN ...................................................................................................................... 36
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CENTROS DE ORIGEN............................................ 37
PLANTAS CULTIVADAS DE ORIGEN AMERICANO ................................................................. 38
TAXONOMIA Y SISTEMÁTICA DE LAS PLANTAS CULTIVADAS......................................... 39
PRINCIPALES RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL
PERÚ PREHISPANO ........................................................................................................................... 39
TÉCNICA PARA EL ESTUDIO DE RESTOS BOTÁNICOS ........................................................ 43
ESTUDIO ANALÍTICO DE PLANTAS CULTIVADAS Y
SILVESTRES PRE-HISPANAS .......................................................................................................... 50
Criptógamas........................................................................................................................................... 50
Fanerógamas.......................................................................................................................................... 52
 Gymnospermae (=Gimnospermas) .................................................................................................... 52
 Angiospermae (=Angiospermas) ........................................................................................................ 53
    Monocotiledóneas ............................................................................................................................. 53
    Dicotiledóneas ................................................................................................................................... 75
LOCALIDADES ARQUEOLÓGICAS ............................................................................................. 220
VISIÓN DEL MUNDO ANDINO (CULTURA INCA) ................................................................... 223
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................... 225
GLOSARIO ........................................................................................................................................ 229
INDICE ............................................................................................................................................... 243
INTRODUCCION


          En su nomadismo, el hombre primitivo, fue ocupando sucesivamente las diversas regiones del Perú -
valles de la costa, sierra y las altas mesetas andinas-. En aquellos lugares, se fueron adaptando lentamente, a
las diferentes condiciones ecológicas que estos parajes le deparaban, surgiendo de esta manera a lo largo de
este agreste territorio, las diversas culturas, con sus características antropológicas y culturales propias.

        En este ir y devenir, el hombre prehispano, encontró su único sustento que se le ofrecía -la tierra- y
aprendió a cultivarla y a domesticar las plantas que le sirvieron de sustento y como tal, a base de ellas
giraron todas las manifestaciones sociales, culturales y políticas, lo que constituyen actualmente nuestro
legado histórico.

         Como cazadores y recolectores, muchos de estos primigenios agricultores habían entendido como
las plantas producen semillas y las semillas brotan y se desarrollan para convertirse en plantas. Acaso
habían sembrado semillas en lugares convenientes durante miles de años antes de que surgiera la
agricultura. Pero tan pronto como se decidieron a cultivar una clase determinada de planta, iniciaron una
cadena de sucesos que llevarían a esa planta y a su descendencia a un viaje evolutivo sin retorno.

         El estudio de los restos arqueobotánicos, nos permiten conocer que tipo de plantas, se utilizaron en
la alimentación, para construcción, en la elaboración de objetos e instrumentos requeridos en la vida diaria,
para la guerra, en medicina, en sus rituales mágico-religiosos y en una serie de aspectos, lo cual nos permite
o permitió desentrañar los secretos socioculturales de las civilizaciones que se desarrollaron en el Perú
antiguo.

         Los estudios etnobotánicos en el Perú, principalmente han sido realizados por diversos científicos
extranjeros como: L. Von Wittmack (1888); W. Reise y A. Stübel (1880-1887); J. Constantín y D. Bois (1910);
William Safford (1917); Hermann Von Harms (1922); Yacovleff y F. Herrera (1934-1935); M. Towle (1961);
y otros estudiosos nacionales como R. Larco Hoyle en 1941.

        Muchas de las plantas que se mencionan en el texto, son las referidas por los autores indicados, en
cambio otras, son las encontradas en los restos arqueológicos y museos de sitio; así como aquellas que
actualmente son manejadas por pobladores de algunas zonas del país y cuyo uso data de tiempos
inmemoriales.


                                                                                        LOS AUTORES




                                                                                                             7
8
GENERALIDADES

          Los hombres que llegaron a poblar el Continente Americano, eran cazadores, recolectores y
pescadores. En el Perú, se establecieron en los valles de la costa, de la sierra y las altas mesetas andinas; en un
territorio tan agreste, estos primitivos pobladores se fueron adaptando en el transcurso de los siglos a vivir en
él, terminando en parte por dominarlo; surgiendo de esta manera una cultura propia, llegando a su máximo
esplendor con el establecimiento del Imperio de los Incas.

          Las manifestaciones culturales de esta constante lucha y evolución consecuente fueron: -El hombre
se convierte de recolector en productor de alimentos, creando la Agricultura (2,500 a. de C.).-Domestica a
los animales salvajes y crea la Ganadería.-De nómade se vuelve sedentario.-Abandona las cuevas para vivir
en los valles. Aparece la Arquitectura, con la construcción de las primeras habitaciones y luego grandes
edificios.-Aparecen la Aldeas y luego las Ciudades.-Inventa la técnica y el arte del Tejido, utilizando fibras
vegetales, fabrica redes de pesca, cestos para llevar utensilios y alimentos y también teje sus vestidos.-Inventa
la Cerámica, esto es, la técnica y el arte de fabricar objetos, utilizando barro de toda clase principalmente
arcilla. La cerámica -que al inicio fue tosca evolucionó hasta llegar a producir modelos de gran valor artístico.
Se afirma que la invención de la cerámica ocurre entre los 1,800 y 1,200 años a. de C., conjuntamente con el
cultivo del maíz (1,900 a. de C.), el cual será en adelante el alimento fundamental de los pueblos Pre-
Hispanos.-Inventa la Metalurgia, utilizando principalmente oro, la plata y el cobre. Tiempo después aprende
a fabricar el bronce (aleación de cobre y estaño).-Con el sedentarismo y la aparición de la ciudades surgen las
Clases Sociales, la lucha por someter a su dominio a los pobladores del campo, y luego la guerra entre la
ciudades por someterse unas a otras.-Aparecen así los Señoríos o pequeños Reinos Autocráticos y
finalmente los Imperios Militaristas.

          La época Pre-Inca, que corresponde a lo acontecido con anterioridad a los Incas, y a la época de los
Incas, se conoce como el período Autóctono, Pre-Colombino o Pre-Hispano. Como no se conoció la
escritura en este período, su fuente de información es el estudio de los Monumentos o Restos arqueológicos,
que viene a ser todo objeto, grande o pequeño, de cualquier origen o material. Empleando como fuentes
auxiliares los datos Etnológicos (usos, costumbres, creencias, etc.) y Lingüísticos (idioma, lenguas o
dialectos), y en el caso de los Incas, además de estos datos, tiene como fuente la Tradición oral. Cuando los
españoles llegaron a estas tierras y conocieron los relatos, lo escribieron constituyendo las Crónicas, que han
llegado a nuestros días.

         Desde que el hombre antíguo tuvo el cabal conocimiento de la importancia de las plantas para su
existencia, las seleccionó y domesticó, proceso que no fue simple y que tal vez duró varias generaciones.
Plantas que han llegado a nuestros días y que el hombre moderno trata de mejorarlas aún más en su
rendimiento, para beneficio de la humanidad.

         La Etnobotánica, parte de la ciencia de la Botánica, se ocupa de las plantas que fueron usadas por el
hombre antíguo tanto en su alimentación, como en todas sus manifestaciones culturales, inquiriendo en el
origen, domesticación, variabilidad y dispersión de las mismas.

       La mayor parte del material etnobotánico, desde la época de la Pre-agricultura hasta la conquista, que
comprende unos 2,200 especímenes cultivados y silvestres, se encuentran especialmente en la Universidad de
Columbia de los Estados Unidos, Museos de sitio y de Historia Natural del Perú.

Las Plantas que se estudian principalmente son las que se han encontrado en restos arqueológicos de la costa.
De igual manera se enumeran vegetales referidos por los cronistas de la época Inca.



                                                                                                                 8
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                       A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


TECNICAS CRONOLOGICAS                   PARA       FECHAR        LA     EDAD      DE     LOS     RESTOS
ARQUEOLOGICOS

         Se dice que la Civilización nació en Oriente Medio hace unos 8,000 años, cuando el hombre
pasó de la economía nómada de la caza y la pesca a la vida sedentaria. La primera cerámica se fabricó en
Mesopotamia 5,000 años a. C. En el año 3,000 a. C., se habían edificado ciudades y templos de ladrillo y
los Sumerios habían inventado el arte de la escritura.

         Esta cronología se basa en dos métodos tradicionales: La Estratigrafía y Escritura. La edad de
los objetos y zonas arqueológicas se determinan con la Estratigrafía, sistema que consiste en medir la
profundidad de los estratos en que se encontraron y calcular cuanto tiempo había transcurrido para que se
acumularan las diversas capas de tierra y escombros. Para los tiempos "históricos" (posterior a la
invención de la escritura) la determinación de fechas era más segura. Los Sumerios, los Asirios y sobre
todo los Egipcios, dejaron anales de sus dinastías hasta un poco antes del año 3,000 a. C., junto con
observaciones de la posición de los astros en el momento de algún suceso importante lo cual permitió a
los astrónomos modernos fechar esos acontecimientos.

         En 1949, el físico nuclear Willard Libby, introdujo la técnica de fechar con el carbono
radioactivo, él descubrió que cuando el nitrógeno del aire es bombardeado por neutrones (producido por
los rayos cósmicos) algunos de sus átomos se transmutan en Carbono-14 radioactivo, el cual se combina
con el oxígeno para formar CO2. Este gas es absorbido por las plantas durante la fotosíntesis. Los
animales se alimentan de plantas o de otros animales que a su vez viven de los vegetales de suerte que
todos los seres vivos contienen la misma proporción minúscula de átomos radioactivos de Carbono-14
que la atmósfera.

         Al morir los animales y vegetales dejan de absorber radiocarbono, y el que ya tenía en sus
tejidos empieza a descomponerse en un ritmo conocido, hasta que finalmente desaparece. Midiendo la
cantidad de radioactividad que queda, es posible determinar con un márgen de error de pocos decenios la
edad de cualquier materia orgánica muerta (madera, cenizas, ceras de abejas, cuernos o huesos).


                           A los 5,730 años queda 1/2
                           A los 11,460 años queda 1/4
                           A los 17,190 años queda 1/8
                           A los 22,920 años queda 1/16
                           A los 60,000 años queda 1/100


         Sin embargo, este método de fechar tiene sus limitaciones. No es aplicable a la materia
inorgánica, como los artefactos de piedra, resíduos de cerámica o artificios metálicos, ni es fidedigno para
fechar restos orgánicos de más de 40,000 años de edad, porque en ellos queda muy poco radiocarbono
para poderlo medir. De esta manera se han creado nuevas técnicas denominadas "relojes" radioactivos.
Así, la edad de la cerámica puede detectarse con la técnica de la Termoluminiscencia, que mide el brillo
de los fotones emitidos por fragmentos molidos cuando se calienta rápidamente a altas temperaturas. Esta
técnica permite descubrir a los arqueólogos del Museo Universitario de Filadelfia que la cerámica
encontrada en Turquía se fabricó hace 9,000 años. La edad de los huesos se puede datar hasta varios
cientos de miles de años con un procedimiento llamado Racemización del ácido aspártico, en el cual se
mide la proporción entre el aminoácido D (dextrógiro) y el aminoácido L (levógiro) en su estructura.
Cuanto mayor sea la estructura del primero tanto más viejo es el hueso. La prueba de racemización de
antiguos esqueletos hallados en California, Estados Unidos, sugieren que el hombre llegó a Norte
América hace por lo menos 50,000 años.

                                                                                                          9
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                       A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


         Para fósiles, lugares de campamento y artefactos de varios cientos de miles de años, la fecha se
establece midiendo hasta que grado se ha desintegrado el potasio radioactivo para convertirse en gas
Argón. Estas pruebas indican que quizá el hombre apareció hace más de 3 millones de años.

         A raíz del descubrimiento de las edades encontradas con el radiocarbono, se llega a la
conclusión: Que cada Cultura: herramientas, agricultura, conglomerado de habitaciones, la cerámica, la
metalurgia, las ciudades, el gobierno y el Estado se formaron en distintas partes del mundo,
independientemente unos de otros, y no necesariamente en ningún orden sucesivo que podamos fijar.
Cada cultura se desarrolló en la forma que dictaban sus necesidades, recursos e ingenios peculiares.

        Los descubrimientos arqueológicos en estas últimas décadas en el mundo entero han sido de
gran importancia, y los nuevos y perfeccionados métodos de investigación han acelerado el ritmo a que
avanzan los hallazgos.

        La Sonda de sonar ha permitido localizar antiguas escrituras sumergidas y buques náufragos
cuya existencia no se sospechaba; con Magnetómetros han levantado planos de edificios enterrados a
gran profundidad, como la ciudad griega de Síbaris que data del siglo VI a. de J.C. al sur de Italia; la
Aerofotografía ha revelado vestigios de antíguos terraplenes, caminos y poblaciones debajo de muchos
campos de cultivos.

        Nadie puede predecir hasta qué punto del remoto pasado será posible rastrear la historia del
hombre y de su cultura.


CRONOLOGIA DEL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES DEL PERU-PREHISPANO

         Se han utilizado diversos criterios para ordenar nuestro pasado pre-histórico. Existen dos
sistemas que son aceptados: el de Horizontes e Intermedios propuesto por Rowe y el de los Estadios de
Desarrollo propuesto por Lumbreras.


FORMATIVO Y HORIZONTES CULTURALES

         El término Formativo, designa el período de tiempo dentro del cual una sociedad crea y
perfecciona -antes que otras- los elementos que le permitan arribar al estado de altas culturas, vale decir a
una etapa de su evolución caracterizada por la práctica de una agricultura avanzada, sometida a una
planificación y prevención de todo el proceso productivo, lo cual determina a su vez cambio cualitativo
en la arquitectura, la cerámica, el arte textil y en las estructuras socio-políticas. Por su ubicación en el
tiempo el formativo puede ser Temprano y Tardío. En el caso del Perú, formativo temprano está
representado por la cultura Chavín y los formativos tardíos por las culturas: Paracas, Pucará y Vicús.

          Horizontes, término que explica, en este caso, cuando una sociedad impone su cultura a otras
culturas, extendiéndose por una vasta zona geográfica y determinando un comportamiento cultural más o
menos homogéneo entre sus habitantes. En el caso del Perú (Andes Centrales), los horizontes son tres:
Primer Horizonte u Horizonte Temprano, que corresponde a la cultura Chavín y va a ser ésta el primer
intento de cohesión social y política en toda el área andina. Segundo Horizonte u Horizonte Medio, en el
que El Imperio Huari va a ser el instrumento difusor de los patrones culturales creados por Tiahuanaco y
Tercer Horizonte u Horizonte Tardío, en que una cultura con vocación imperial como la Inca, va a
integrar o influir a casi todas lasa culturas de América del Sur.



                                                                                                           10
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                     A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


         Entre los horizontes, se sitúan los Intermedios, que son fenómenos tempo-espaciales, en los que
las Regiones o Provincias consolidan sus autonomías frente a los intentos de unificación cultural
desarrollados en los horizontes. Los intermedios nominan a las sociedades cuya influencia cultural se
extiende solo por una región o provincia sin abarcar a todo el país. En el caso del Perú, los intermedios
son dos: Intermedio Temprano situado entre el primero y segundo horizonte, etapa en que históricamente
se desarrollan las culturas o Estados Regionales de Nazca, Moche, Virú, Recuay, Cajamarca, Lima,
Huarpa y Tiahuanaco Temprano, y el Intermedio Tardío, etapa cronológicamente ubicada entre el
Segundo y el Tercer Horizonte y representado por las culturas: Chimú, Chincha, Ica, Chancay,
Chachapoyas, Huanca, Chancas y Reinos Aymaras.


Cronología según John H. Rowe

1. Periodo Precerámico: (10000 a.C. - 1800 a.C.): Comprende desde la llegada del hombre al
   Continente Sudamericano hasta el momento en que aparece la Cerámica.

2. Periodo Inicial: (1800 - 1400 a.C.): Aparece la Cerámica en los Andes Centrales: 1,800 a.C. (costa
   norte), 1200 a.C. Sierra Norte.

3. Periodo Horizonte Temprano: (1000 - 200 a.C.): a. Intermedio Temprano: 200 a.C. - 500 d.C.

4. Periodo Horizonte Medio: (500 d.C. - 900 d.C.): b. Intermedio Tardío: 900 d.C. - 1430 d.C.

5. Periodo Horizonte Tardío: (1430 d.C. - 1532 d.C.)

Cronología según Luis Lumbreras

1. Período Lítico o de la Pre-Agricultura: (8000 a.C.-4000 a. C.): Llegada del hombre al Continente
   Sudamericano hasta el inicio de la agricultura.

2. Período Arcaico o de la Agricultura Incipiente: (5000 a.C.-1800 a. C.): Corresponde al Pre-algodón
   o Pre-cerámico.

3. Período Formativo: (1800 a.C.-500 a. C.): Aparece la cerámica.

4. Período de los Desarrollos Regionales: (500 a.C. al 1000 d.C.): Pleno desarrollo urbano y dominio
   del hombre sobre su medio.

5. Período de los Estados Regionales: (560 a. C. - 1450 d.C.): Organización de Estados de diversos
   tamaños e importancia.

6. Período del Imperio Incaico: (1430 d.C. -1532 d. C.): Apogeo, expansión y caida del Imperio de los
   Incas.



ASENTAMIENTOS CULTURALES EN EL PERU PRE-HISPANO

         Los asentamientos culturales establecidos en la Costa y Sierra, se han dividido en 6 zonas
geográficas (Figura 1).


                                                                                                       11
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                         A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


1. Costa Norte: Incluye a los valles localizados entre Piura hasta Casma, comprendiendo los
   asentamientos culturales de Casma, Chicama, Moche, Virú, Lambayeque y Piura.

2. Costa Central: Comprendida entre Huarmey y el Valle de Lurín, la información obtenida
   corresponde a los valles de Chancay, Supe, Ancón, Rímac y Lurín, siendo los mejores sitios
   arqueológicos: Ancón y Pachacámac.

3. Costa Sur: Comprendida entre los valles del río Mala y el río Lomas, que incluye los importantes
   asentamientos arqueológicos de Ica y Río Grande de Nasca y la Península de Paracas.

4. Sierra Norte: Comprende el límite de Ecuador hasta el departamento de Huánuco; los datos
   arqueológicos de esta área se limita a los asentamientos del Callejón de Huaylas, Huamachuco y
   Chavín de Huantar.

5. Sierra Central: Comprendida entre Huánuco y Cuzco, la información arqueológica se limita
   principalmente al Cuzco, capital del Imperio de los Incas y ciertos sitios del Este de Lima y el valle
   del río Mantaro.

6. Sierra Sur: Comprendida entre las áreas de la Meseta del Sur de Perú y el altiplano de Bolivia; las
   investigaciones se confinan a la región del Titicaca.


* Epoca de la Pre-Agricultura: Recolectores y Cazadores Primitivos.

          Inicios de la Cultura Peruana, cuyos orígenes se pierde en la noche de los tiempos. Los hombres
que llegaron a poblar el Continente Americano procedían del Continnete Asiático, entre los 15,000 y
25,000 años atrás, por lo que hoy es el Estrecho de Behring. Estos hombres eran cazadores y recolectores.
En el Perú se establecieron en los valles de la costa, de la sierra y selva. En un territorio tan agreste, estos
primitivos pobladores se fueron adaptando en el transcurso de los siglos a vivir con él, terminando en
parte por dominarlo, surgiendo, de esta manera, una cultura propia, llegando a su máximo esplendor con
el establecimiento del Imperio de los Incas.

          Estos primeros habitantes vivieron preferentemente en cavernas o cuevas y las plantas solo
fueron utilizadas como recurso alimenticio y para la construcción de burdos instrumentos. Son pocos los
asentamientos encontrados en esta época: En La Cumbre (La Libertad), se hallaron artefactos toscos
utilizados para la pesca. En Paccaicasa, en la cueva de Piquimachay (Ayacucho), se han hallado
artefactos de piedra (cuchillos, raspadores y probablemente puntas de proyectil). En el norte de Lima, en
Chivateros, cerca de la desembocadura del río Chillón, se han reportado objetos de piedra (taller
paleolítico) con una antigüedad de 10,000 años. En cuevas de Toquepala (Tacna) en 1969, se ubicaron
restos de carbón (conocían el fuego), cenizas y pinturas rupestres (trabajados a colores: negro, blanco y
amarillo), en las que se hallan representadas faenas de la caza, principalmente de llamas primitivas o
paleollamas, la antigüedad ha sido fijada en 7,580 años a.C. En las cuevas de Lauricocha (Huánuco), no
sólo se ha encontrado instrumentos líticos (puntas, raspadoras y roaderas) y otras huellas de su actividad,
sino restos esqueléticos, con una antigüedad de 8,000 años a.C.. En este periodo no existe evidencia de
actividades agrícolas ni mucho menos de cerámica.




                                                                                                              12
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                    A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ




 Fig. 1. Mapa del Perú, mostrando la localización de los rios, valles y principales asentamientos de las
        culturas Pre-Hispanas.
                                                                                                      13
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                         A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ



* Epoca de la Agricultura Incipiente: Horticultores y Pastores:

Se cree que la agricultura surgió antes que la domesticación de animales en la zona andina, pero en forma
incipiente, hace probablemente unos 5,000 años ante de Cristo. Se domestica con el correr de los siglos, la
papa, la quinua, el olluco, el chocho, en los lugares altos y frígidos; en tanto que en los bajos, la yuca el
pallar, el zapallo, la coca, el algodón; en cambio en la costa se cultivaba el pallar, el zapallo, la calabaza,
el algodón, etc.

         Con el descubrimiento de la agricultura, hay cambios en el comportamiento del hombre de
nómade se hace semi-nómade (agricultor incipiente), empezaron a conocer las técnicas de la agricultura y
a desarrollarla en pequeña escala y lo realizaron en pequeñas áreas de terreno (Jardines o huertos); pesca
con redes y recolecta mariscos; domesticación de auquénidos. La gente vive en pequeños villorios, con
habitaciones o cobertijos subterráneos; construye los primeros templos ceremoniales como: La Galgada,
el Paraíso (Lima), Cotosh (templo de las manos cruzadas) en Huánuco.

         El carácter de esta época es la ausencia del maíz y pocas son las plantas cultivadas o silvestres
utilizadas en la alimentación. Pero sería la agricultura su primordial actividad y ocupación, sin embargo,
no significaría para el hombre una empresa de fácil realización y ésta abarcó un largo periodo que duró
hasta unos 1,500 años antes de Cristo.

          En Guitarreros (cueva) en la cordillera Negra del Callejón de Huaylas (Ancash), se inicia la
etapa de la agricultura incipiente, que suele calificarse también de Horticultura (cultivo de huertos), es
posible que estos hombres fueron los iniciadores de la agricultura en el Perú, las labores agrícolas que
incluian pallares y frijoles, datan de hace 6,000 años a.C. En Chilca (sur de Lima), sus habitantes fueron
agricultores seminómades, sus principales cultivos fueron: calabazas, camotes y pallares, además de los
productos del mar que incluian la caza de lobos marinos. Sus restos datan de hace unos 3,750 años a.C.
Lurín (Lima) representa a los primeros pobladores sedentarios, sus huellas, que son pequeños recintos,
fueron edificados con hojas de piedra cimentada con barro, en la que se encuentran fogones colocados en
tal forma que pueden ser activados por acción del viento; asimismo se descubrieron algunos utensilios de
concha de uso doméstico. Tiene una antigüedad de 4,500 a.C.. Huaca Prieta, es un santuario ubicado en
el valle de Chicama (La Libertad), descubierta por el arqueólogo norteamericano Junius Bird, en 1946, el
nombre de Huaca Prieta se debe al color oscuro que le dan las cenizas y desperdicios (basural) que fueron
encontrados al ser excavado dicho santuario. Estos hombres fueron agricultores sedentarios, no conocían
la cerámica, ni el telar, pero elaboraron los primeros textiles a mano con algodón. Cultivaron: zapallos,
calabazas, frijoles y ajíes, pero no conocían el maíz, a la vez que explotó los recursos marinos (peces,
moluscos, crustáceos, etc.), también se grabaron mates con representaciones antropomorfas. La
antigüedad de este asentamiento ha sido calculado en 2,500 años a.C.. Guañape Temprano, en el valle de
Virú, representa la etapa de cerámica inicial (1,600 años a.C.), cerámica de color negro o rojo, simple.
Las plantas halladas; cultivada (zapallos, mates, pallares), posiblemente cultivadas (ajíes, algodón, achira,
lúcuma, cansaboca), silvestres (cactos, juncos, totoras, caña brava, penca, sauce, algarrobo, etc.).


Periodo Inicial (Formativo) (1800 a.C. - 1400 a.C.)

         La aparición de la cerámica marca el periodo inicial en los Andes Centrales.


. Cultura CUPISNIQUE (750 a. C.):

         Las primeras manifestaciones del Horizonte Chavín, se presentan en esta cultura que se

                                                                                                             14
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                      A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


desarrolló en el valle de Chicama. La comunidad estaba formada de casas aisladas y construidas de
adobes cilíndricos.

         Nuevas técnicas de tejido aparecen y se incrementa la dieta alimenticia. Las plantas encontradas
en Huaca Prieta, se presentan en este sitio, con incremento de otras; son abundantes los mates y zapallos,
se encuentra ya la presencia del maíz del tipo tunicado. En esta época se presenta: maní, huaba, palta,
algodón marrón, yuca, calabaza, caigua, palillo, pallares, pallar del gentil, guanábana. Se deduce que en
este período ya hay una mejor técnica en agricultura.

        Los lugares arqueológicos más conocidos son: Caballo Muerto en Moche, Limoncarro en
Jequetepeque, Purulén en Zaña y Huaca Lucía en la Leche.


. Cultura PARACAS (1000 a.C. - 200 a. C.):

         El centro de dispersión de la cultura Paracas fue en Cerro Colorado y la Península de Paracas.
Comprende dos fases: Paracas temprano y Paracas tardío, que corresponden a dos cementerios
respectivamente: Paracas Caverna y Paracas Necrópolis. La primera consta de cavernas funerarias
enterradas en el arenal. El arte textil es simple y la cerámica es de influencia Chavín, en sus dibujos
copian felinos y emplean el color negro, rojo, verde y amarillo, después de cocido el ceramio. En Paracas
Necrópolis, los mantos son primorosamente bordados y la cerámica es ligeramente polícroma
(monocromático o blanco crema o marrón rojiza) pintados antes del cocido.

         Sociedad de clases en que el poder es ejercido por la clase sacerdotal en alianza con la nobleza
guerrera. Economía basada en la planificación y previsión de todo el proceso productivo. El arte textil
(mantos de Paracas) alcanza alturas no superadas por otras culturas americanas o europeas. Incremento de
la tecnología.

         De acuerdo con C. Tello, es posible que Paracas sea una desviación de Chavín en la costa. La
evidencia del uso de las plantas en este período se ha obtenido de Paracas (península) y de Cahuachi.

          En caverna domesticaron el maíz, algodón, calabazas, ajíes, pallares; palma, juncos y caña brava.
En Necrópolis, se han encontrado las mismas especies con excepción del pallar, adicionando jícamas,
yuca, frijol y camote.


. Cultura CHAVIN (1600 a.C. - 800 a. C.):

        Esta cultura se desarrolló en Chavín de Huantar, en la Prov. de Huari, Dpto. de Ancash.
Horizonte Pan-Peruano y se caracteriza por la generalización de la Agricultura como sistema permanente
de explotación y transformación de la naturaleza. Generalización del uso del maíz y de la papa;
domesticaron el maní, pallar, frijol, quinua y posiblemente la yuca.

          Chavín de Huantar, es hasta la fecha la más antígua muestra de arquitectura monumental
religiosa que existe en el Perú. El Complejo monumental consta de dos templos: El Antíguo al norte y el
Nuevo al sur. La cerámica es fina, compacta y pulida, monocromática, tinte negro, gris y ocre (imitación
a la piedra); se descubre el telar (adornado con dibujos de cóndores y felinos), igual muestras son
encontradas en sitios de Cupisnique, Supe y Ocucaje.




                                                                                                         15
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                       A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ



Intermedio Temprano (200 a.C. - 500 d.C.)


. Cultura SALINAR y PUERTO MOORIN:

         Localizados en los valles de Chicama y Virú respectivamente. Sobre Salinar (500-100 a. de C.),
se tiene poca información. Las construcciones se representan en su cerámica. Sus habitantes dependían
principalmente de las plantas ya domesticadas como el zapallo y los mates. Los huacos son comunes y
representan modelos de cactus y frutos de pepinos. La presencia de restos de aves y llamas, sugiere que
fueron utilizados en la alimentación. No se tiene evidencias sobre los métodos empleados en la
agricultura, sin embargo sus representaciones indican una técnica imperfecta. Mayor información se tiene
de Puerto Moorin, Willey (1953), ha indicado 83 sitios pertenecientes a este período y se encuentran
concentrados en el Rio Huacapongo. La estructura de los edificios refleja una tendencia socio-política
demostrada en Gallinazo. La complejidad cultural de Puerto Moorin sugiere: Aumento de la población,
desarrollo de los métodos de la agricultura, estimulado por el cultivo de maíz, siendo la primera evidencia
del cultivo de maíz en el valle de Virú. No se han encontrado canales o acueductos, sin embargo es
posible que en este sitio sea el origen de la agricultura organizada, como se observa en Gallinazo.


. Cultura GALLINAZO (CULTURA VIRU) (300 a. C. - 600 d. C.):

         La tendencia cultural de Puerto Moorin, avanza y se prolonga en desarrollo durante Gallinazo,
(Temprano, medio y tardío). Estilo de la cerámica nativa, las edificaciones son numerosas y
confeccionadas de caña y barro, intensa agricultura, sustentada por un sistema organizado de canales de
irrigación. Las mismas plantas encontradas en Pto. Moorin se presentan en Gallinazo, incluyendo ajíes,
algodón, maní, calabazas, lúcuma, palta, guayaba, algodón, jícama, pallares, yuca, pepino, quinua, papa,
zapallos, camote, achira, caigua, coca, huaba.


. Cultura VICUS:

         Se desarrolló en el Valle del Alto Piura (entre el desierto de Sechura y las primeras estribaciones
de los Andes), al pie del Cerro Vicús en Tamarindo. Esta cultura es célebre por sus entierros y por la
calidad de su cerámica. Su economía estaba basada en la agricultura.


. Cultura MOCHE (100 d.C. - 800 d.C.):

         La Cultura Moche, la primera de las grandes culturas de la costa norte; su centro principal estuvo
en los valles de los ríos Moche y Chicama, se extendió por el norte hasta Piura (Loma Negra) y por el sur
hasta Santa y Nepeña. Tuvieron una lengua particular, la lengua Mochica y Rafael Larco Hoyle, sostiene
que los Mochicas utilizaron un sistema de pallares grabados, que sería un sistema de escritura ideográfica.

         El tejido y la metalurgia estuvieron bastante desarrollados, supieron tratar el oro, la plata, y el
cobre y hacer aleaciones entre estos metales, más no conocieron el bronce.

         Su cerámica es magnífica, bícroma, empleando preferentemente el color marfil y el rojo indio, es
esencialmente escultórica y también pictográfica, notables son los llamados "Huacos Retratos". En su
cerámica se representa, estados anímicos o sicológicos; individuos con defectos físicos; curanderos
tratando enfermos. Esto nos lleva a pensar que utilizaron hierbas con propiedades medicinales.

                                                                                                          16
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                     A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ



         Los Mochicas fueron grandes agricultores y supieron aumentar la extensión de tierras
cultivables, llevando el agua por medio de canales y acueductos a sitios alejados del valle, canales cuyos
restos hasta ahora persisten (Ascope, la Cumbre), sabían también construir represas.

         Las plantas cultivadas alimenticias dentro del área de influencia Mochica, fueron: maíz, frijol,
pallar, maní, camote, papa, yuca, ají, llacón, achira, calabaza, zapallo. Frutales: Como la chirimoya,
guanábana, huaba, granadilla, guayaba, lúcuma, cansaboca, papaya, algarrobo.

La coca fue ampliamente usada y posiblemente cultivada lo demuestra la serie de representaciones en la
cerámica.

        Los sitios arqueológicos más importantes de Moche son: Loma Negra, Sipán, Pampa Grande,
San José de Moro, Huaca del Sol y de la Luna, Ascope, Huaca El Brujo, Galindo, Huancaco, Huaca de la
Cruz, Pañamarca.


. Cultura CAJAMARCA (MARAÑON) (200 a.C. - 800 d.C.):

         La cultura Cajamarca se desarrolló desde la región de Hualgayoc-Yanakanda hasta el río
Crisnejas, en el valle de Cajamarca. Testimonios de tres mil años de antigüedad dan cuenta de una
compleja organización social basada en la Agricultura. Los principales sitios arqueológicos: Cumbemayo
(acueducto megalítico de nueve kilómetros de largo), Ventanillas de Otuzco (nichos labrados en rocas o
ventanillas), Huancaloma, Collor, Layzón.


. Cultura RECUAY (200 d.C. - 600 d.C.):

         El área de esta cultura abarca practicamente todo el Callejón de Huaylas, extendiéndose por el
este hasta los márgenes del Marañón y por el oeste hasta los contrafuertes cisandinos de los valles del
Santa, casma y Huarmey. Son carácterísticos las esculturas y grabados en piedra con relieves (monolitos,
cabezas clavas); cultivaron extensos campos y en terrazas agrícolas.


. Cultura LIMA (100 d.C. - 600 d.C.):

         Cultura contemporánea con Moche y Nazca, y se extendió por la costa Central, entre los valles
de Chancay y Lurín. Son característicos sus grandes edificios construidos con pequeños adobes hechos a
mano, así como su fina cerámica polícroma decorada con motivos geométricos. Los principales sitios
arqueológicos son: Playa Grande, Ancón, Puente Piedra, Pachacamac, fueron asentamientos
especializados en la pesca y distribuyeron sus excedentes a la población interior. Entre los vegetales
encontrados en estos Centros son: maiz, algodón, calabazas, huabas, lúcumas, cansabocas; ramas de
quisuar, sapotes, almendros, penca, ceibo, etc.


. Cultura PACHACAMAC:

        En el valle del río Lurín, se encuentran las ruinas de Pachacámac, que consiste principalmente en
el Templo de Pachacámac y el Templo del Sol, además restos pertenecientes a casas-habitación, con sus
consiguientes calles. El templo de Pachacamac o templo viejo, por las características de sus paredes y de
su cementerio es el más antiguo, y se ha encontrado cerámica del estilo Tiahuanaco-costa. El templo del

                                                                                                        17
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                        A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


sol es de origen Inca y se han encontrado cerámica, textiles y plantas de la sierra. Entre las plantas
encontradas (inca-asociada): Maíz, achira, maní, frijol, pallar, algodón, ají, zapallo, calabaza, oca y papa y
específicamente en el templo del sol: Chuño blanco y negro, quinua, coca, ajíes, maíz y dos variedades de
frijol.

         Pachacamac fue un importante centro religioso adonde acudían peregrinos a la fiesta de
celebración de la divinidad que ahí se veneraba. El ídolo de Pachacámac, ídolo de madera confeccionado
con la madera de sapote (Capparis scabrida H.B.K.) de 1.30 m. de altura. Parece que ahí se repartían a
los peregrinos, talismanes o conopas confeccionadas de piedra, que traían buena suerte en las actividades
principalmente relacionadas con la cosecha o cría de animales. Se han encontrado conopas de maíz,
zapallos, calabazas; una conopa especial "mamazara-ídolo" ídolo de piedra que representa la raíz-tallo de
yuca.


. Cultura NAZCA (Intermedio temprano) (100-600 d. C.):

         Al extinguirse la cultura Paracas, sobre los mismos territorios aparece en el primer siglo de
nuestra era la cultura Nasca. Su centro fue los valles del río Chincha, Ica, Pisco y río Grande de Nasca en
el departamento de Ica. El centro poblado más importante fue Cahuachi, en el Valle del río Grande, otros
centros urbanos fueron Tambo Viejo, Huaca del Loro, Pampa Tiquiña y Estaquería (postes de madera).

        En sus tumbas se han encontrado tejidos simples y luego mantos delicadamente bordados.
Cerámica finamente confeccionada esmeradamente decorada, polícroma (predominio del ocre, rojo indio,
ocre-amarillo y negro).

         Construyeron canales de regadíos, de pozos y drenajes, reservorios; cosechas abundantes y
seguras, con el consiguiente aumento de la población.

         Las plantas encontradas en este período fueron: Yuca, achira, ajíes, jícamas, frijol, pallar, maní,
maíz, algodón, calabazas, camote y zapallo; se suman la coca, palta, guayaba y frijol de gentil; otras
especies: algarrobo, sargazo gigante, cactus, huaba, palillo, choloque, inea, caña brava.

         En las pampas de San José y Socos al sur de Palpa, entre los Kms. 419-465 de la Panamericana
Sur, se encuentra una extensión de 500 Km., unas líneas trazadas en el suelo cuyo largo es de varios Kms.
y cuyo ancho oscila entre 0.40 y 1.10 m. según opiniones más fundamentadas se trataría de un enorme
calendario observatorio para señalar los solsticios y los equinoccios (Dra. María Reiche).

         Los principales sitios arquelógicos: Estaquería (postes de Huarango) y Cahuachi (centro
religioso), líneas de Nazca y los acueductos.



Horizonte Medio (500 d.C. - 900 d.C.)

Caracterizado por una integración en toda área de los Andes Centrales.



. Cultura PUKARA (250 a.C. - 380 d.C.)

         El altiplano del Titicaca, localizado entre el perú y Bolivia, es una extensa llanura, situada a

                                                                                                            18
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                    A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


4,000 m.s.n.m., a orilla del Lago Titicaca. Actualmente es uno de los lugares más pobre de los Andes. La
cuenca del Titicaca ha sido señalada como el centro de Domesticación de la papa, quinua y la cañihua,
plantas que junto con la oca, olluco y la mashua conforman la base de la alimentación andina. Se afirma
también que fue uno de los centros de domesticación de los auquénidos, por otro lado es posible que
fueron estos antiguos pobladores los iniciadores en el manejo del agua y del suelo, nos muestra los
camellones de waru waru (campos de cultivo elevados), las cochas y los andenes de estas zonas. En esta
zona se desarrollaron las culturas Pukará y Tiahuanaco.

        La Cultura Pukará, sociedad que se situó en la Cuenca Norte del Titicaca y el cual abarca una
extensión de unos seis kilómetros cuadrados. Esta cultura se caracteriza por sus esculturas líticas y su
cerámica de magníficos acabados.


. Cultura TIAHUANACO (300 d. C. - 1000 d. C.):

         Después de Chiripa le sigue Tiahuanaco Temprano y Tiahuanaco Clásico. La Cultura
Tiahuanaco, se desarrolló en los alrededores del Titicaca y se extendió por la parte central y norte del
Perú "Horizonte Panandino" tanto en la costa como en la sierra. Cerámica polícroma (grandes vasos
ceremoniales). Su economía estaba basada en la agricultura, cultivaron la quinua, papa y oca
principalmente y desarrollaron la ganadería con la crianza de llama y alpaca.


. Cultura HUARI (500 d. C. - 900 d.C.):

        Huari tuvo su origen en los Huarpas que se desarrolló en Ayacucho, quienes se relacionaron con
los Nascas y Tiahuanaco; que en el curso de los años se concentraron en la ciudad de Huari (cerca de la
ciudad de Ayacucho), dando origen al primer Imperio Andino y cuyos dominios se extendieron desde
Lambayeque por el norte y por el sur hasta Arequipa y Cuzco.

        Su cerámica es fina, polícroma, pictórica y también escultórica, de grandes vasos ceremoniales.
Las notables semejanzas entre la cultura Tiahuanaco y Huari, es por eso que también se conoce como
Tiahuanaco-Huari.

         Tiahuanaco proporcionó a los Huari, el conocimiento de la agricultura. En numerosos restos
arqueológicos, se han encontrado restos de Carica augusti Harms «pati», por lo que se piensa que haya
sido árbol sagrado de los Huari. Los principales sitios arqueológicos: Huarpa, Conchopata, Chakipampa.


. Cultura LAMBAYEQUE (700 d.C. - 1350 d.C.):

          Se desarrolló en los valles de Chancay, Reque, lambayeque y La Leche, en el Dpto. de
Lambayeque. Sus origenes se remontan al ocaso de la Cultura Moche. El centro principal fue Batán
Grande (conjunto arqueológico construido de adobe). Son famosos sus Tumis y Máscara funerarias. Los
sitios arqueológicos importantes: Túcume, Apurlec, Chotuna y Chornancap. La economía de la Cultura
lambayeque estuvo basada en una intensiva agricultura por irrigación. Las plantas domesticadas son ya
las utilizadas por Moche, siendo los cultivos principales: maiz y algodón.


. Cultura CHIMU (900 d. C. - 1460 d. C.) (Intermedio tardío):

        Al desintegrarse el Estado Huari, se produce nuevamente un fenómeno de regionalización, que

                                                                                                      19
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                       A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


va a dar origen a nuevos reinos, y entre los más importante es el Chimú. En los mismos valles en que
vivieron los Mochicas, empezó a forjarze la cultura Chimú, y esta se forjó con los antecedentes culturales
de Cupisnique, Salinar, Chavín, Vicus, Mochica y Huari-Tiahuanaco. Los Chimú fueron una
confederación de reinos y señoríos, gobernados por una monarquía hereditaria. Economía planificada,
avanzada tecnología hidráulica (numerosos canales, puquios y boyas). La agricultura se desarrolló en
todos los valles. Evidencias de una cierta forma de propiedad privada. Intensificación del comercio.
Notable arquitectura religiosa, militar (conquistó los valles aledaños de Lambayeque hasta Piura por el
norte y hasta cerca de Lima por el sur: Fortaleza de Paramonga en Pativilca y urbana: Chan-Chan (ciudad
de adobe y barro) asume las características de ciudad de 100,000 habitantes. Artesanía refinada y
suntuaria. Insuperable metalurgia de oro y plata no igualada en América.

         Las mismas plantas que se encontraron en los Mochicas, son utilizadas en esta época, con
adición de plantas cultivadas y silvestres procedentes de la sierra.


. Cultura CHACHAPOYAS (700 d.C. - 1500 d.C.):

         Ocupó el espacio triangular conformado por la confluencia de los ríos Marañón y Utcubamba,
hasta la cuenca del Abiseo, donde se levantan las ruinas del Pajatén. Se supone que los habitantes de los
Andes, necesitaron ampliar su frontera agraria, y decidieron ocupar esta región de la selva. La cultura
Chachapoyas ha dejado impresionantes ciudadelas de piedra, admirables mausoleos y sarcófagos
construidos en lugares escarpados casi inaccesibles. Son también característicos sus edificios circulares
decorados con frisos y altas murallas defensivas. Los principales sitios arqueológicos son Kuélap
(ciudadela fortificada hecha de piedra), Congón, Olán, Purullacta, Pajatén (fortaleza conocida como
ruinas del Abiseo). En Karajía, se encuentran tumbas colocadas verticalmente.


. Cultura CHANCAY (1300 d.C. - 1450 d.C.):

        Se desarrolló en los valles de Huara y Chillón, destacó por el refinamiento del arte textil.


. Cultura CHINCHA (1100 d.C. - 1450 d.C.):

        Ocupó los valles de Chincha e Ica, destacó en el comercio marítimo a lo largo de toda la costa.
        Los cambios en la agricultura, no fue significante en estas culturas.


Horizonte Tardío (1450 d.C. - 1533 d.C.)


. Cultura INCA:

        Se consolidó el cacicazgo de los Incas en el Cuzco, el que se constituyó en el Estado más
importante de Sudamérica Prehispánica.




                                                                                                          20
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                   A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ




Fig. 2. Representaciones pictóricas etnobotánicas en cerámica: A-G. PACHECO: A. olluco; B. mashua;
       C. papa; D. oca; E. ?; F. quinua; G. tarwi. H-P. NAZCA: H. maíz; I. mazorca de maíz; J,K,L.
       vainas de pallar; M y N. jícama; Ñ. achira; O. yuca; P. lúcuma. Q-S. CHAVIN: Q. achira; R.
       calabaza; S. ají. T. INCA: cantuta. U-Z. MOCHE: U. pallar mensajero, V: 1-5. frijoles; W.
       achupaya; X. tunas; Y, Z: 1-7. Diversas cactáceas de la costa norperuana. (Basado en R. Ravines,
       1978; excepto U y V.3-5).

                                                                                                     21
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                    A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ




Fig. 3. A. Ají: Capsicum sinense (Pachacamac); B. collar: semilla de Mucuna con hilos de algodón
       (Pachacamac); C. coca: hojas (Cahuachi); D. zapallo: semillas (Cahuachi); E. calabaza: pedúnculo
       y semillas (Virú); F. choloque: frutos y semillas (Pachacamac); G. collar: semillas de Nectandra,
       con hilos de algodón (Valle de Chancay). H. mate: semillas (Virú). (Basado de Towle, 1961).



                                                                                                      22
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                 A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ




Fig. 4. A-G. Tipos de maices Pre-Colombinos: Se muestra la variación de formas y disposición de los
       granos. A. Cahuachi; B-E. Ancón; F y G. Nasca. (Basado de Towle, 1961).



                                                                                                 23
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                 A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ




Fig. 5. A-F. Tubérculos y Raíces tuberosas con granos de almidón. A. Achira (Pachacamac); B. Jicama
       (Paracas); C. Yuca (Cahuachi); D. Olluco (Cahuachi); E. Camote (Paracas); F. Papa
       (Pachacamac). (Basado de Towle, 1961).
                                                                                                 24
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                     A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ




  Fig. 6. A. Poroto: vaina y semillas (Cahuachi), B. maní: tipo de frutos (Cahuachi), C. pallar: vaina
          y semillas (Cahuachi), D. huaba: fruto y semillas (Pachacamac), E. frijol: fruto y semillas
          (Pachacamac), F. pallar del gentil: fruto y semillas (Cahuachi). (Basado en Towle, 1961).

                                                                                                         25
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                  A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ




  Fig. 7. A. Lúcuma: fruto y semillas (Huaca de la Cruz); B. Palta: cotiledones (Castillo de
         Tomaval); C. Cansaboca: semillas (Pachacamac); D. Palillo: frutos y semillas (Cahuachi);
         E. Guayaba: frutos y semillas (Cahuachi). (Basado en Towle, 1961).


                                                                                                    26
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                 A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ




Fig. 8. A-C. Ceramios estilo Nasca. A. Modelo de «achira», Canna edulis. B. Jarra mostrando la forma
        de una "lúcuma", Pouteria lucuma. C. Modelo de «pepino», Solanum muricatum. D. Ceramio
        Chimú: Modelo de «huaba», «pacae», Inga feuillei. (Delineado por E. Rodríguez).

                                                                                                  27
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                 A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ




Fig. 9. A. Vasija Chimú, representando al maíz en relieve; B. Vasija Chimú, donde se muestran
        claramente modelos de maices enteros; C. Ceramio Lambayeque: representación del fruto de
        «zapallo loche», Cucurbita moschata; D. Ceramio de estilo Chimú: idem anterior. (Permiso del
        Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo) (Fotos: E. Rodríguez, 1995).




                                                                                                  28
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                 A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ




    Fig. 10. A. Lambayeque: representación del fruto de «chirimoya», Annona cherimolia; B. Vasija
             de estilo Chimú: modelo de «guanábana» Annona muricata; C. Ceramio Chimú:
             representación idem anterior; D. Ceramio Moche: representación de frutos de «calabaza»,
             Lagenaria siceraria; E. Ceramio Moche: representación de frutos de «berenjenas»,
             Solanum betaceum. (Permiso del Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de
             Trujillo, excepto B-C) (Fotos: E. Rodríguez, 1995).

                                                                                                  29
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                 A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ




  Fig. 11. A. Ceramio Moche: representación de raices de «camote», Ipomoea batatas. B. Vasija
          Moche: representación del fruto de «pepino», Solanum muricatum; C. Ceramio Moche:
          representación de tubérculos de «papa», Solanum tuberosum. D. Ceramio Chimú-Inka:
          representación de «chuño de papa» en alto relieve. (Permiso del Museo de Arqueología de la
          Universidad Nacional de Trujillo) (Fotos: E. Rodríguez, 1995).

                                                                                                  30
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                  A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ




   Fig. 12. A. Ceramio Moche: representación de semillas Nectandra reticulata en un collar.
            Parte inferior, semillas arqueológicas formando collares. B. Vasija Moche, mostrando
            dibujos de «pallares», Phaseolus lunatus; C. Ceramio Chimú: representación del
            «caballito de totora», confeccionado de Scirpus californicus; D. Idolo tallado en
            madera de algarrobo (Prosopis pallida). (Permiso del Museo de Arqueología de la
            Universidad Nacional de Trujillo) (Fotos: E. Rodríguez, 1995).




                                                                                                   31
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                         A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


ORIGEN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS

         De acuerdo a los hallazgos arqueológicos y con los modernos métodos de fechar, se admite:

*El hombre no es originario de América, llegó a ella por lo menos hace unos 20,000 años en una o mas
migraciones procedentes de Asia, a través del estrecho de Bering, que durante los últimos periodos
glaciares estaba cubierto por una masa que unía Siberia con Alaska. Si en épocas posteriores llegaron
otros es dificil de probar, y su influencia debió extenderse sólo a regiones pequeñas de Norte América.

*El hombre que vino de Asia no conocía la agricultura, no trajo con él semillas de arroz, trigo y otras
plantas cultivadas de Asia; ni prácticas de cultivo; ni animales domésticos, con la posible excepción del
perro; ni instrumentos de trabajo. Era como su contemporáneo de Europa un cazador de los grandes
mamíferos: mamuts, bisontes y carnívoros que se hallaban en las regiones nórdicas de Asia y América. Es
posible que también se alimentara de semillas, bulbos y hojas y que practicara la pesca en costas y
estuarios.

Cuándo y dónde se inició la agricultura en América, es un tema de controversia. Pudo iniciarse en lugares
abiertos, cercanos a los ríos o costas, en que las plantas cultivadas primitivas, calabazas, frijoles, por
ejemplo, tienen luz y espacio para crecer. O pudo ser en los claros de los bosques, en que ciertos grupos
se reproducen y suministran alimento con poquísimos cuidados. Es muy posible que la agricultura fuera
inventada en diferentes áreas y en distintas formas por grupos aislados, utilizando materiales silvestres
muy diversos. Posteriormente esos grupos al entrar en contacto, intercambiarían sus plantas y
establecerían la distribución continental de algunas especies. Este sustrato agrícola a la llegada de los
europeos estaba formado por maíz, frijoles, calabazas, yucas y algunas otras especies.

La verdadera agricultura americana y su influencia en el desarrollo de comunidades avanzadas, fue muy
afectada por el descubrimiento y la dispersión del maíz. Las pruebas indican que hace 10,000 años había
maiz en el Centro de México, y que se cultivaba tipos muy primitivos hace 5,000 años en diferentes áreas
de ese pais. En sur América los testimonios más antiguos de su cultivo, sólo datan de 2,700 años. El maiz
fue uno de los factores más importantes en el centro de las poblaciones rurales, las villas, que serían más
adelante el asiento de las grandes ciudades.

En América la domesticación del maíz fue hecha posteriormente a las legumbres; las raíces y tubérculos
así como varios frutales, representan desde el comienzo un papel muy importante. El hombre en América
descubrió independientemente de sus parientes asiáticos el uso del algodón y plantas tintóreas, así como
las técnicas de riego y de conservación de suelos. Puede decirse que la Agricultura Americana es de
desarrollo autóctono; el hombre domesticó plantas naturales del continente; desarrollo la agricultura como
fase de de la civilización y estableció en el periodo incipiente la domesticación de frijoles, calabazas, ajíes
y maiz. Luego desarrolló el sistema de vivir en comunidades agrícolas o villas que formaron la base de
los grandes Centros urbanos que hallaron los europeos a su llegada en el siglo XVI.

CARACTERISTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS

         La domesticación de las plantas fue consecuencias de la trashumancia estacional de los
cazadores que pudieron aprender el comportamiento de las plantas, en cada estación, lo que unido al
desarrollo de técnicas obtenidas y al notable crecimiento demográfico, logró la domesticación de plantas
y animales. La técnica agrícola consistía principalmente, en conocer cómo se reproducen las plantas, en
qué lugares y en qué época del año lo realizan. Lo primero fue desarrollar la llamada recolección
selectiva, que consistía no en extraer indiscriminadamente las plantas, frutos o semillas, sino seleccionar
las semillas (de árboles frutales, de plantas con vainas, de plantas con raíces o tallos tuberosos) ya
experimentadas, en épocas de recolección, en la alimentación, para su cultivo y reproducción y también
                                                                                                            32
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                        A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


saber como eliminar o protegerlas contra elementos dañinos, para posibilitar su crecimiento.

         Al seleccionar el hombre las plantas silvestres que le eran útiles las somete a intensos cultivos,
en estas condiciones actúan sobre dichas poblaciones una serie de factores naturales (mutación,
poliploidía, hibridación, selección natural, etc.) y extender su cultivo a otras zonas o regiones, las pone en
contacto con otras plantas y otros ambientes. El resultado de estas interacciones es la obtención de plantas
con mejores rendimientos y una variabilidad tal que va a diferir completamente de la plantas que le dieron
origen.

         En tal sentido las plantas cultivadas en el proceso de evolución han adquirido ciertas
características que lo diferencian de las plantas silvestres como:

Alta Variabilidad: A las diferentes líneas o formas que puede originar un determinado cultivar. Por
ejemplo, se conocen unos 5,000 cultivares de arroz; unos 200 clones de yuca, etc.

Altos Rendimientos: El rendimiento (parte de la planta que se utiliza) es mucho mayor que los tipos
silvestres. En los frijoles americanos, por ejemplo, las semillas de muchos cultivares pesan hasta 25 veces
más que las plantas silvestres de la misma especie.

Riqueza de Formas: Como resultado de un largo cultivo y selección intensa es muy frecuente que una
especie cultivada presente formas diferentes en su estructura y utilización. Un caso interesante se presenta
en la col (Brassica oleracea): repollos, coliflores, bretones, brócoles, nabo-col, etc.

Semillas son caedizas: En general las especies para su propagación o dispersión, requieren que las
semillas se separen en la madurez y caigan al suelo para su germinación; esto es desfavorable para las
plantas cultivadas, pero al aparecer tipos de semillas no caedizas, maduración uniforme, largos períodos
de viabilidad, se conservan. Como es el caso de la mayoría de las plantas cultivadas que el hombre utiliza
las semillas para su alimentación.

Cambios en el mecanismo de Polinización: Por ejemplo se conocen casos como el tomate, que en su
habitat natural la polinización es la cruzada, pero al cultivarse en áreas que no existen insectos para este
fin, esta se convierte en autofértil (alteración de la estructura de la flor).

DOMESTICACION DE LAS PLANTAS CULTIVADAS

         La agricultura empezó hace aproximadamente 7,000 ó 10, 000 años, cuando los primeros
agricultores recogieron las semillas de las plantas silvestres y comenzaron a sembrarlas para producir
alimentos. Actividad que se originó independientemente en diferentes partes del mundo.

         Como cazadores y recolectores, muchos de estos primeros agricultores habrían entendido como
las plantas producen semillas y las semillas brotan y se desarrollan para convertirse en plantas.
Seguramente habrían sembrado semillas en lugares convenientes durante miles de años antes que surgiera
la agricultura, pero tan pronto como se decidieron a cultivar una clase determinada de planta, iniciaron
una cadena de sucesos que llevaría a esa planta y a sus descendientes a un «viaje» evolutivo, extraño y
maravilloso.

         El cultivo impuso una selección artificial en las plantas cultivadas. A través de los siglos esto
llevó al desarrollo de los cultivos modernos los cuales proporcionaron un abastecimiento alimenticio
mayor y más confiable que sus progenitores, una vez cultivadas esta plantas, llamadas domesticadas, se
encontraron en un ambiente artificial. En su mayoría habían perdido su habilidad para competir en
condiciones silvestres y por consiguiente su supervivencia vino a depender de los campesinos. Una razón
                                                                                                           33
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                       A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


para ellos fue que los agricultores seleccionaron plantas que retenían las semillas en lugar de dispersarlas,
haciendo así la cosecha más fácil. Hasta que se produjo la domesticación, la selección natural adaptaba a
las plantas para sobrevivir en un ambiente silvestre, y esto incluía la dispersión eficiente de sus frutos y
semillas tan pronto como maduraban.

Factores en el proceso de la Domesticación de las plantas

        En la domesticación de las plantas hay dos factores principales: la acción del hombre y la riqueza
de especies en un área determinada.

Factor humano: El hombre primitivo tenía la capacidad innata para descubrir los usos de las plantas y así
mismo tenía conocimientos definidos sobre procesos de mejoramiento. En el caso del maíz, varios autores
han afirmado que este cultivo es el resultado de largos trabajos de selcción hechos por el indio americano.
Otros sostienen que el hombre neolítico sólo aprovechaba lo que le ofrecía la naturaleza, y por el largo
método de errar o acertar, descubriá las plantas útiles, y después las domesticó. También se ha indicado
que en los trópicos especialmente, el hombre pudo heredar la experiencia de sus antepasados antropoides
en el uso de las plantas, y que este conocimiento fue una transición valiosa hacia los priodos avanzados de
la domesticación.

         Es evidente que el hombre neolítico tuvo una notable capacidad intectual y manual, como lo
expresa su arte. Debió a plicar su inteligencia a la solución del problema mas inmediato, la alimentación,
por lo cual la recolección de plantas, la caza o la pesca eran sus actividades principales. Su curosidad por
la forma, color y gusto de las plantas, semillas y tubérculos pudo llevar a una utilización temprana de esos
productos. Pero resulta dificil de explicar como pudo descubrir en las plantas propiedades menos
evidentes, como la presencia de estimulantes. La cafeina y otras afines han sido encontradas en el café,
kava y cola en Africa, en el cacao, yoco, guaraná, mate y otros en América; en el té en Asia. Estas
especies son muy distintas y su domesticación se hizo por tribus primitivas que no tenían ninguna
relación cultural. Es también asombroso observar en comunidades muy atrasadas, en el Amazonas por
ejemplo, la aplicación de ciertas especies en medicina o en venenos como el curare, cuya utilización
requiere una alta habilidad intelectual y larga experiencia.

Riqueza de Especies: El segundo factor es la riqueza de especies que puede ofrecer una región al hombre
primitivo, supuestamente, donde hay mayor número de especies silvestres, es donde el hombre pudo
domesticar un número alto. El mayor número de especies de plantas superiores se hallan en la llanura del
Amazonas; la cuenca del Congo,las selvas del Sureste de Asia; las grandes Islas de Oceanía y las zonas
montañosas de los Andes. Según esto, en esas ricas áreas se originaría el mayor número de plantas
cultivadas.

         La cordillera de los trópicos americanos contiene un alto número de especies: En colombia
exisen cerca de 25,000 especies y en Costa Rica más de 7,000 especies. En este último país hay más
plantas fanerógamas que en toda Europa o Norte América. En la llanura Amazónica, el número de
especies es mayor de 20,000 especies; sin embargo pueden considerarse unas 20 especies útiles como
originarias de esa región. Muchas de ellas son frutales cuyo estado de domesticación es aún incipiente.
Un caso análogo ocurre en el Sureste de Asia y Malasia, en el que el número de especies es mayor de
25,000 y el número de plantas domesticadas es muy reducido, y se compone también en su mayoría de
frutales en una etapa muy atrasada de domesticación, pues lo único que se ha hecho es propagar por
semillas tipos selváticos de buenas características.

Origen de Domesticación de la Plantas: Es difícil determinar el orden histórico en que se domesticaron
los distintos grupos de plantas cultivadas. Para eso se cuenta en primer término con los hallazgos
arqueológicos, y en este campo hay continuamente nuevos descubrimientos que cambian a menudo los
                                                                                                          34
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                       A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


conceptos establecidos. Es posible que en los trópicos el color, el gusto y aroma de los frutos atrajeran
primero la atención del hombre neolítico. Después del descubrimiento del fuego y su uso en la
preparación de alimentos seguirían las raices carnosas, tubérculos y bulbos, que poseen comidas de
preparación sencilla. Las hojas jóvenes y otras partes tiernas de las plantas han sido siempre aprovechadas
por los pueblos primitivos; en Malasia se utilizan con ese objeto unas 300 especies y una 100 en Africa,
pero en América esa utilización es muy reducida.

          En las zonas templadas los cereales: cebada, trigo, mijo, fueron probablemente las primeras
plantas domesticadas, seguidas por las leguminosas de grano y las oleaginosas. La utilización de las
plantas fibrosas es muy antigua, contemporánea con las primeras plantas alimenticias. Igual ocurre con
las tintóreas y medicinales. Es posible también que se atribuyeran propiedades mágicas a ciertas especies,
y muy primitivamente se conocieron los estimulantes, narcóticos y venenos de origen vegetal. Es
probable que una planta pudo domesticarse por diversos usos, y el uso principal pasó con frecuencia a ser
secundario. El lino por ejemplo, pudo domesticarse originalmente como oleaginosa, pero luego se utilizó
por su fibra. Las plantas de propagación clonal o vegetativa, por la rapidez de su producción se utilizaron
desde los comienzos de la agricultura. El alto número de clones de yuca, tubérculos andinos, caña de
azúcar, plátanos y otros, son una prueba de su larga domesticación.

Etapas de la Domesticación de las Plantas; El proceso de domesticación, que se inició con el
aprovechameiento casual de los frutos del bosque, ha determinado que en la agricultura moderna, algunos
de los principales cultivos, como el maíz, dependa tanto del hombre, que posiblemente desaparecería si
éste no los mantuviera.

          La etapa más rudimentaria es la simple selección de materiales silvestres. Este paso que
constituye el inicio de la agricultura en el neolítico, se practica aún en algunas áreas de los trópicos. En
Malaya, ciertas tribus primitivas dependen para su alimentación de tubérculos de Dioscorea silvestris, y
las explotan tan intensamente en un área , que no dejan en el suelo ningún tubérculo para la propagación
posterior de esas plantas. Tan pronto agotan un sitio del bosque se mueven a otro, y las ambrunas son
frecuentes. Formas similares de explotar el bosque o la sabana son corrientes en otras tribus similares en
los trópicos (ejemplo Tribus indígenas amazónicas), y apenas difieren del uso que hacen de las plantas los
animales silvestres. La etapa siguiente es el desarrollo de la agricultura incipiente, en que el hombre
planta las semillas que recoge en el bosque, y las mantiene por propagación vegetativa o sexual. Este
proceso se guía a veces por una selección rudimentaria; sin embargo la evidencia arqueológica prueba que
en ciertas culturas logró procesos considerables.

         En las condiciones primitvas de la agricultura el hombre no pudo arriesgarse a depender de una
variedad ni aún de una especie para la supervivencia. Por eso en la agricultura incipiente no existen los
cultivos uniformes; se siembran numerosas especies o mezcla de variedades de la misma especie. En una
huerta en los Andes, por ejemplo, se pueden contar hasta 10 especies herbáceas diferentes que dan granos,
tubérculos o frutos, interplantadas o aisladas, que ocupan un área reducida. En las áreas tropicales se
siembran tanto especies perennes como anuales. Existe también la tendencia en la agricultura primitiva de
plantar mezclas de variedades de una misma especie. Por ejemplo en los Andes del Perú estaba
compuesta por 22 variedades de frijol, que se sembraban en un campo de 5,000 m². Las variedaes tenían
muy diferentes hábitos de crecimiento, periodo de maduración, tipo de semilla, y resistencia a
enfermedades y pestes.

        En la agricultura avanzada, el hombre tiende a desarrollar nuevos tipos de plantas, de más alto
rendimiento o calidad, aplicando al inicio principios empíricos y luego postulados genéticos, así amplía
los materiales originales, y los adapta a nuevos ambientes. Por otra parte cambia el hábitat natural, y libra
a las plantas cultivadas de la competenncia natural; les suple agua y nutrimentos en exceso a las
necesidades naturales, y las protege de sus enemigos. En esa forma altera las condiciones de la naturaleza,
                                                                                                          35
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                      A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


y al crear nuevas variedades y nuevos ambientes, logra establecer el proceso dinámico de la agricultura
moderna. La domesticación de nuevas plantas es un proceso contínuo; en ornamentales y forrajeras,
muchas especies desconocidas en cultivo hace pocos años, se adaptaron y propagaron con gran rapidez.


CENTROS DE ORIGEN

         Uno de los estudios más completos y notables sobre el origen de las plantas cultivadas se deben
a N.I. Vavilov (1886-1942). Según la hipótesis de los Centros de Origen, que supone que las plantas
cultivadas sólo se originan en áreas geográficas determinadas, y plantea lo siguiente:

* Existen regiones geográficas en las que se encuentran el origen de muchas especies cultivadas y se
caracteriza por la riqueza de genes dominantes. Conforme se alejan del centro de origen, los genes
recesivos son más numerosos, hasta que por el efecto del largo aislamiento llegan a formarse grupos o
razas o variedades recesivas en la periferia, muy diferentes a los tipos originales. Muchos de los genes
recesivos, que determinan tamaño o color de semillas, por ejemplo, son de mayor valor agrícola que sus
dominantes correspondientes. Así los granos claros de trigo o las papas blancas, serían debido a genes
recesivos en las áreas periféricas, mientras que en el centro de origen, los granos del trigo son oscuros y
en la papa, los tubérculos de color púrpura.

         Expresa asimismo "todo el proceso de la evolución geográfica puede ser considerado,
esquemáticamente, como un proceso de variación en que los caracteres dominantes tienden a desaparecer.
En la periferia de la difusión geográfica donde hay más plantas cultivadas aisladas, pueden observarse,
fundamentalmente, formas recesivas en el límite del área de dispersión. Fuerzas artificiales y algunas
veces naturales, pueden virtualmente cambiar este cuadro.

* Hay "centros primarios de origen" y "centros secundarios" de diversificación, en que por razones
históricas o geográficas se halla una alta variación.

* Los cultivos pueden ser "primarios" o "secundarios". Estos últimos se derivan de malezas que vivían en
los cultivos primarios.

* Existen "series homólogas de variación". Es decir que las diferentes especies presentan series de
variación uniformes. Por ejemplo, en muy diferentes series se hallan tipos de hojas angostas; de ramas
pendientes o erectas; de semillas grandes; de producción tempranera; de hojas bronceadas o rojas.
* Existen "regularidades geográficas" en la variación de una especie. Vavilov, señaló que en la región del
Mediterráneo tanto los cereales como las leguminosas, eran de semillas más grandes que en Asia.

         Actualmente, diferentes hombres de Ciencia, mantienen planteamientos diferentes. Así una
objeción primordial fue expresada por Burkill, al señalar que están basadas en conceptos derivados del
estudio de las plantas cultivadas en sí, sin tomar en cuenta la acción del hombre. En otras palabras, el
enfoque moderno es preguntar si una área determinada en que existe una alta concentración de especies y
variedades cultivadas, es un centro de origen como lo suponía Vavilov, o de acumulación de genes
hechos por el hombre o de supervivencia de genes debido a factores naturales o históricos.

         Se ha considerado que los llamados "centros de origen" son las áreas a las que hay que recurrir
en busca de genes para incorporar resistencia y otras características deseables. Aunque esto es válido en
muchos casos, hay pruebas experimentales que indican que en otras áreas fuera de los centros de orígen,
existe una variabilidad para este propósito.

         Los centros de diversificación más que áreas geográficas, son procesos dinámicos en pleno
                                                                                                        36
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                        A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


cambio y evolución. De igual manera, sólo se puede decir en términos generales el centro de origen de un
cultivo, tampoco puede decirse con exactitud cuando esa especie dejó de ser silvestre y pasó a ser
cultivada.


DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS CENTROS DE ORIGEN

         Vavilov, determinó en 1936 los siguientes centros de origen:

1. China, el más antiguo y extenso, abarca las montañas del Centro y Este de China, y las tierras bajas
   vecinas. Sería el centro de origen de las: avenas y cebadas desnudas, el mijo, la soya, variedades de
   coles y nabos, ajos, cebollas, diferentes bambúes comestibles, té y árboles frutales como peros,
   ciruelas, manzanas, cítricos, etc.. Total 136 especies.

2. India, incluyendo Nepal y Burma Es el centro de origen del arroz, varias especies de frijoles,
   berenjenas; pepinos; mangos; varios cítricos; tamarindo; algodones arbóreos asiáticos; pimienta,
   canela, etc. Total 117 especies.

   a. Indomalasia, Incluye Indochina y el Archipielago malayo, jengibre, arbol del pan y numerosos
      frutales; coco; caña de azúcar; especies como nuez moscada y clavo de olor; abaca, etc. Total 55
      especies.

3. Asia Central, incluye parte de India (Punjub), Afganistan y parte de la antigua Unión Soviética:
   Trigos tiernos y compactos, numerosas legumbres, como lentejas y guisantes; lino; zanahoria; ciertas
   especies de ajos y cebollas; espinaca; entre los frutales, perales, manzanos, almendros, avellanas, etc..
   Total 42 especies.

4. Cercano oriente, incluye Asia menor, Transcaucasia, Iran: Ciertas especies de trigo; cebada; centeno;
   avena; alfalfa y trébol y varias brasicáceas oleíferas; melón; entre los frutales, granado, cereso,
   castaño. Total 83 especies.

5. Mediterráneo, abarca desde España hasta Siria; Ciertos trigos; avena; habas; tréboles, mostaza; olivo;
   remolacha; repollos; achicoria; ruda; ruibardo; anís; etc. Total 84 especies.

6. Etiopía (Abisinia); algunas especies de trigos; café, lino, plátano, etc. Total 38 especies.

7. Meso América; como Sur de México, Guatemala, parte de Costa Rica y las Antillas. Es entre otras, la
   región del maíz, de diferentes frijoles y calabazas, ají; frutales como papaya, maní y zapotes; cacao,
   etc. Total 49 especies.
8. Sur América, incluye Ecuador, Perú, Bolivia; abarca a tubérculos (papas, ocas, ollucos, mashuas);
   quinua; achira; arracacha; pepino; ajíes; algodón; lúcuma y varios otros frutos. Total 45 especies.
   a. Chiloe, Isla vecina del Litoral Chileno en el Sur; papas, fresas, etc. Total 4 especies.
   b. Brasil, Paraguay; yuca; maíz; shiringa; mate; varios frutales. Total 13 especies.

         Vavilov reconocía que para ciertas especies importantes, como lino, lentejas, habas, coles, etc.,
podrían haber varios centros de origen, unos primarios y otros secundarios. Actualmente, la clasificación
de Vavilov, se ha perfeccionado y actualizado. Se establecen cuatro áreas principales donde se originó la
agricultura: China Septentrional, Asia Sudoccidental, México Meridional y Perú; diez regiones
principales de diversidad de plantas cultivadas y ocho regiones menos importantes o secundarias.



                                                                                                         37
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                       A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


PLANTAS CULTIVADAS DE ORIGEN AMERICANO


         Para determinar si una especie es de origen americano, se cuenta en primer lugar con los
hallazgos arqueológicos, consistente tanto en partes de plantas: semillas, frutos, hojas, raíces, polen, como
representaciones en cerámica, telas, metales, piedras y otros materiales. Estos testimonios, son escasos y
mal distribuidos, pero permiten tener una idea general de la antigüedad y dispersión de algunos cultivos.
El valor de dichos testimonios cambia continuamente conforme se hallan nuevos descubrimientos. En
segundo lugar en la referencia de los naturalistas europeos que visitaron América en las primera décadas
después del descubrimiento, y dejaron relaciones precisas o ilustraciones de las plantas cultivadas. Por
último la comprobación botánica permite determinar si la especie en consideración tiene una distribución
natural compatible con la de sus congéneres silvestres; si existe aún en forma natural, y cuales son sus
relaciones ecológicas. Con esta base se presentan los siguientes cuadros:


A. Plantas cultivadas o de Cultivos incipientes comunes a Norte, Centro y Sur América en la época
   de los descubrimientos (finales del siglo IV).

   1. De distribución general (Mexico-Bolivia): Maiz (Zea mays); frijoles (Phaseolus vulgaris, Ph.
      lunatus); zapallos (Cucurbita spp.); camote (Ipomoea batatas), yuca (Manihot esculenta); maní
      (Arachis hypogaea); calabaza (Lagenaria siceraria); tabaco (Nicotiana spp.); achiote (Bixa
      orellana); piña (Ananas comosus).
   2. De distribución más restringida, sur de Centro América, América del Sur: papaya (Carica
      papaya); marañón (Anacardium occidentale); pejibaye o pijuayo (Bactris gasipaes =Guilielma
      gasipaes); malanga (Xanthosoma violaceum); pituca (Colocasia sculenta); caigua (Cyclanthera
      pedata); acerola (Malpighia glabra =M. punicifolia); jamaica (Pimenta dioica); llerén (Calathea
      allunia).


B. Plantas Cultivadas sólo conocidas en América del Sur

   1. Andinas
      amaranto o quihuicha (Amaranthus caudatus); arracacha (Arracacia xanthorrhiza); baca (Carica
      pentagona); cabuya (Furcraea andina); cañihua (Chenopodium pallidicaule); camburo (Carica
      chrysopetala); maca (Lepidium meyenii); mashua (Tropaeolum tuberosum); oca (Oxalis
      tuberosa); papas (Solanum spp.); papayuelas (Carica candamarcensis); quinua (Chenopodium
      quinoa); puro-puro o poro-poro (Passiflora tripartita var. mollisima); tarhui (Lupinus mutabilis);
      olluco (Ullucus tuberosus); yacón (Smallanthus sonchifolius =Polymnia sonchifolia), etc.

   2. De Areas tropicales o subtropicales al Este de los Andes
      achira (Canna edulis); algodón (Gossypium barbadense); ciruela del fraile o cansaboca
      (Bunchosia armeniaca); coca (Erythroxylon coca); cocona (Solanum sessiliflorum = S. topiro);
      lúcuma (Pouteria lucuma= Lucuma obovata=Lucuma bifera); naranjilla (Solanum quitoense);
      nogal (Juglans boliviana neotropica); pacae (Inga feuillei, Inga edulis); papaya del monte
      (Carica monoica); pepino (Solanum muricatum); quina (Cinchona spp.); árbol tomate (Solanum
      betaceum); uchuba (Physalis peruviana).

   3. Del Area Amazónica y otras tierras bajas tropicales (**)
      almendra del brasil (Caryocar spp.); anonas (Annona spp., Rollinia spp.); granadilla (Passiflora
      ligularis); tumbo     (Passiflora quadrangularis); guanábana (Annona muricata); guaraná
      (Paullinia cupana); imbu (Spondias tuberosa); ipecacuana (Cephaelis epecacuanha); iraca o
                                                                                                          38
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                                       A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


       bombonaje (Carludovica palmata); jebe o shiringa (Hevea brasiliensis); yuca (Manihot glaziovi);
       marañón (Anacardium occidentale); nuez de pará (Bertholletia excelsa); ñame (Dioscorea spp.);
       piña (Ananas comosus); tagua (Phytelephas microcarpa).
       ** En estado incipiente de domesticación.

TAXONOMIA Y SISTEMATICA DE LAS PLANTAS CULTIVADAS

          Durante los 2,500 millones de años que probablemente tiene la vida, las fuerzas evolutivas han
producido un gran número de especies. La taxonomía trata de ordenar la aparente dispersión de las
especies.

         Los taxónomos usan Sistemas de Clasificación, basados en que, unos organismos son más
parecidos a otros y los agrupa en Categorías Taxonómicas (División, Clase, Orden, Familia, Género,
Especie). Los primeros taxónomos, consideraron la estructura superficial para la clasificación; los
biólogos modernos, se basan en las relaciones evolutivas. Las más estrechas se agrupan juntas, y las que
presentan relaciones más distantes se agrupan separadamente.

         Con el Sistema Binomial, ideado por Carlos Linné, se identifican a las especies con dos
nombres escritos en latín o griego. El primer nombre corresponde al género y se escribe la primera letra
con mayúscula. El segundo nombre es la especie y se escribe con letra minúscula, ambas palabras en
cursiva o negrita; por ejemplo Phaseolus vulgaris. En este caso el epíteto Phaseolus, es el nombre del
género al cual pertenecen todos los «frijoles» y «pallares»; pero el epíteto vulgaris, pertenece sólo a la
especie «frijol». Muchas plantas cultivadas son híbridos, es decir se han formado por el cruce de dos
especies diferentes del mismo género y pueden ser fértiles o estériles, en este caso, el nombre de la planta
va precedido de los nombres de las especies que lo forman. Así la "papa amarga" o "rucki", se forma de la
cruza de dos especies de papas silvestres: Solanum acaule x S. stenotomum = Solanum juzepezukii
«papa amarga».

         Las plantas que conforman el Reino Vegetal, siguiendo una clasificación sencilla, se reúnen en
dos grandes grupos: Criptógamas (plantas sin flores), ejemplo, algas, hongos, líquenes, hepáticas y
helechos y, Fanerógamas (plantas con flores), la que a su vez abarca a las Gimnospermas (pinos, cipres,
araucarias) y Angiospermas, la cual comprende dos Clases: Monocotiledóneas (semillas con un sólo
cotiledón) y Dicotiledóneas (semillas con dos cotiledones).


PRINCIPALES RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PRE-HISPANO

PLANTAS ALIMENTICIAS:

Semillas, cereales y legumbres:                         Zea mays «maiz»

Arachis hypogaea «maní»                                 Raíces y tallos tuberosos:
Amaranthus caudatus «quihuicha»
Chenopodium quinoa «quinua»                             Arracacia xanthorrhiza «arracacha»
Chenopodium pallidicaule «cañihua»                      Canna edulis «achira»
Erythrina edulis «pajuro», «pisonay», «poroto»          Ipomoea batatas «camote»
Erythrina falcata «pisonay»                             Lepidium meyennii «maca-maca»
Lupinus mutabilis «chocho», «tarhui»                    Manihot esculenta «yuca»
Phaseolus lunatus «pallar»                              Mirabilis expansa «mauka»
Phaseolus vulgaris «frijol», «ñuña»                     Oxalis tuberosa «oca»
Canavalia ensiformis «pallar del gentil»                Pachyrrhizus ahipa «ahipa»
                                                                                                         39
ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO                              A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ


Pachyrrhizus erosus «jícama»                     puro», «poro poro»
Pachyrrhizus tuberosus «asipa»                   Passiflora peduncularis «cholgame»
Smallanthus sonchifolius «llacón»                Passiflora popenovii «carubejo»
Solanum tuberosum «papa»                         Passiflora pinnatistipula «galupa»
Tropaeolum tuberosum «mashua»                    Persea americana «palto»
Typha angustifolia «inea»                        Physalis peruviana «tomate silvestre»
Ullucus tuberosus «olluco»                       Physalis pubescens «bolsa mullaca»
                                                 Pouteria lucuma «lucuma»
Frutales:                                        Prunus serotina «capuli»
                                                 Psidium guajava «guayava»
Achras zapota «zapote»                           Quararibea cordata «zapote amarillo»
Ananas comosus «piña»                            Rubus glaucus «mora de castilla»
Annona cherimolia «chirimoya»                    Rubus macrocarpus «zarzamora»
Annona muricata «guanábana»                      Rubus adenotrichus «mora común»
Annona squamosa                                  Rubus roseus «zarzamora»
Allophyllus densiflorus «mote mote» «vira-       Sambucus peruviana «sauce»
vira»                                            Spondias mombin «mango ciruelo»
Anacardium occidentale «marañon»                 Solanum betaceum (=Cyphomandra betacea)
Armatocereus cartwrightianus «pitajaya»          «árbol tomate», «berenjena»
Bactris gasipaes «pijuayo»                       Solanum circinatum (=Cyphomanda splendens,
Bunchosia armeniaca «cansaboca», «ciruela de     C. hartwegii)
frayle»                                          Solanum muricatum «pepino»
Campomanesia lineatifolia «palillo»              Trichocereus cuzcoensis «ahuakolla»
Capparis scabrida «zapote de zorro»
Capparis crotonoides «símulo», «satullo»,        Bayas:
«bichayo»
Capparis avicenniifolia «guayabito de gentil»,   Cucurbita ficifolia «chiclayo»
«símulo»                                         Cucurbita maxima «zapallo»
Caryocar amygdaliferum «almendro de              Cucurbita moschata «zapallo loche»
Chachapoyas»                                     Cyclanthera pedata «caigua del país»
Carica candicans «mito», «papaya silvestre»      Cyclanthera explodens
Carica papaya «papaya»                           Solanum lycopersicum «tomate»
Carica pubescens «chamburú»                      Solanum pennellii
Carica stipulata «siglarón»                      Solanum peruvianum «tomatillo»
Carica monoica «col de monte»                    Solanum pimpinellifolium «tomate silvestre»
Eugenia jambos «pomarrosa»
Eugenia quebradensis «gashmin»                   Condimentos:
Guazuma ulmifolia «huásimo»
Hesperomeles heterophylla «micullapa»            Capsicum annuum «ají largo»
Inga feuillei «huaba», «pacae»                   Capsicum frutescens «pimiento»
Inga edulis «huaba», «shimbillo»                 Capsicum pubescens «rocoto»
Juglans neotropica «nogal del país»              Capsicum sinense «miscucho»
Myrcia fallax «catán»                            Capsicum baccatum var. pendulum «ají andino»
Myrcia mollis «catán»
Myrcianthes lymbata «lanche»
Opuntia ficus indica «tuna»                      PLANTAS INDUSTRIALES:
Opuntia floccosa «tuna»
Opuntia lagopus «tuna»
Passiflora antioquensis                          Colorantes y Taninos (Tintóreas):
Passiflora ligularis «granadilla»
Passiflora tripartita var. mollisima «puro       Agave americana «maguey»
                                                                                               40
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano
Etnobotanica del peru prehispano

Contenu connexe

Tendances

Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateDilmer Guzman
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaCesar Lascarro
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticulturaailed088
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesCristhian Marco Azuero Azansa
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadomelina123123
 
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...Biblioteca EEA
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeAli Alvarado
 
Commelinidae y zigiberidae
Commelinidae y zigiberidaeCommelinidae y zigiberidae
Commelinidae y zigiberidaeGilberto Mendoza
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasJuan Melgarejo
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesRaul Castañeda
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadJesus Mamani Ovando
 

Tendances (20)

Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomateEtapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
Etapas fenologicas-plagas y su contro en tomate
 
Orden syphonaptera y thysanoptera
Orden syphonaptera y thysanopteraOrden syphonaptera y thysanoptera
Orden syphonaptera y thysanoptera
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestalesAgroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
Agroforestería, conceptos básicos, sistemas agroforestales
 
Bocashi y te
Bocashi y teBocashi y te
Bocashi y te
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
 
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
 
Curso hortalizas
Curso hortalizasCurso hortalizas
Curso hortalizas
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Commelinidae y zigiberidae
Commelinidae y zigiberidaeCommelinidae y zigiberidae
Commelinidae y zigiberidae
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
Cultivo ajo
Cultivo ajoCultivo ajo
Cultivo ajo
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Manual de herbicidas
Manual de herbicidasManual de herbicidas
Manual de herbicidas
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Ordenes de insectos
Ordenes de insectosOrdenes de insectos
Ordenes de insectos
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
Rabano
RabanoRabano
Rabano
 

Similaire à Etnobotanica del peru prehispano

Plantas medicinales y silvestres
Plantas medicinales y silvestresPlantas medicinales y silvestres
Plantas medicinales y silvestresJenrySH
 
Enciclopedia de plantas útiles del ecuador
Enciclopedia de plantas útiles del ecuadorEnciclopedia de plantas útiles del ecuador
Enciclopedia de plantas útiles del ecuadorCarlos Joel Beltran Ube
 
Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Giss Sanz
 
Dialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdf
Dialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdfDialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdf
Dialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdfJosuesantosVenturalu
 
Tratado de etnomedicina peruana. Teoría Etnomédica. Tomo I
Tratado de etnomedicina peruana. Teoría Etnomédica. Tomo ITratado de etnomedicina peruana. Teoría Etnomédica. Tomo I
Tratado de etnomedicina peruana. Teoría Etnomédica. Tomo Icasa
 
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeuticaConocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeuticaLuis Gustavo Tipismana
 
Biodiversidaden Puebla
Biodiversidaden PueblaBiodiversidaden Puebla
Biodiversidaden PueblaManuel Hc
 
MEDICINA_DE_PAYAMINO_WEB_1.pdf
MEDICINA_DE_PAYAMINO_WEB_1.pdfMEDICINA_DE_PAYAMINO_WEB_1.pdf
MEDICINA_DE_PAYAMINO_WEB_1.pdfSegundoChamba
 
Homenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui Alva
Homenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui AlvaHomenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui Alva
Homenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui AlvaInfoAndina CONDESAN
 
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013luyandojoo
 
Historia de los cactus del peru
Historia de los cactus del peruHistoria de los cactus del peru
Historia de los cactus del peruwilliam tito nina
 
Revista steviana v7_supl
Revista steviana v7_suplRevista steviana v7_supl
Revista steviana v7_suplClaudia Pereira
 

Similaire à Etnobotanica del peru prehispano (20)

Salinas hi
Salinas hiSalinas hi
Salinas hi
 
Libro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
Libro Rojo de la Flora Andina de BoliviaLibro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
Libro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
 
Plantas medicinales y silvestres
Plantas medicinales y silvestresPlantas medicinales y silvestres
Plantas medicinales y silvestres
 
Tesis maribel montes torres
Tesis maribel montes torresTesis maribel montes torres
Tesis maribel montes torres
 
Enciclopedia de plantas útiles del ecuador
Enciclopedia de plantas útiles del ecuadorEnciclopedia de plantas útiles del ecuador
Enciclopedia de plantas útiles del ecuador
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.
 
Dialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdf
Dialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdfDialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdf
Dialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdf
 
Tratado de etnomedicina peruana. Teoría Etnomédica. Tomo I
Tratado de etnomedicina peruana. Teoría Etnomédica. Tomo ITratado de etnomedicina peruana. Teoría Etnomédica. Tomo I
Tratado de etnomedicina peruana. Teoría Etnomédica. Tomo I
 
La botica verde
La botica verdeLa botica verde
La botica verde
 
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeuticaConocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Biodiversidaden Puebla
Biodiversidaden PueblaBiodiversidaden Puebla
Biodiversidaden Puebla
 
MEDICINA_DE_PAYAMINO_WEB_1.pdf
MEDICINA_DE_PAYAMINO_WEB_1.pdfMEDICINA_DE_PAYAMINO_WEB_1.pdf
MEDICINA_DE_PAYAMINO_WEB_1.pdf
 
Homenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui Alva
Homenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui AlvaHomenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui Alva
Homenaje póstumo al Prof. Dr. Abundio Sagastegui Alva
 
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
 
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
 
Plantas mediceinales
Plantas mediceinalesPlantas mediceinales
Plantas mediceinales
 
Historia de los cactus del peru
Historia de los cactus del peruHistoria de los cactus del peru
Historia de los cactus del peru
 
Revista steviana v7_supl
Revista steviana v7_suplRevista steviana v7_supl
Revista steviana v7_supl
 

Plus de Adolfo Sabina Cajigales

Aplicacions fitoterapeuticas del arandano rojo
Aplicacions fitoterapeuticas del arandano rojoAplicacions fitoterapeuticas del arandano rojo
Aplicacions fitoterapeuticas del arandano rojoAdolfo Sabina Cajigales
 

Plus de Adolfo Sabina Cajigales (20)

Fitosteroles y fitostanoles
Fitosteroles y fitostanolesFitosteroles y fitostanoles
Fitosteroles y fitostanoles
 
Vitis vinifera estres oxidativo
Vitis vinifera estres oxidativoVitis vinifera estres oxidativo
Vitis vinifera estres oxidativo
 
Fitoterapia y control de peso
Fitoterapia y control de pesoFitoterapia y control de peso
Fitoterapia y control de peso
 
Fitoterapia del insomnio
Fitoterapia del insomnioFitoterapia del insomnio
Fitoterapia del insomnio
 
Romeroantioxidante
RomeroantioxidanteRomeroantioxidante
Romeroantioxidante
 
Eficaciayseguridadfitoestrogenos
EficaciayseguridadfitoestrogenosEficaciayseguridadfitoestrogenos
Eficaciayseguridadfitoestrogenos
 
Fitoestrogenos
FitoestrogenosFitoestrogenos
Fitoestrogenos
 
Plantas medicinales inmunomoduladoras
Plantas medicinales inmunomoduladorasPlantas medicinales inmunomoduladoras
Plantas medicinales inmunomoduladoras
 
Problemas digestivos fitoterapia
Problemas digestivos fitoterapiaProblemas digestivos fitoterapia
Problemas digestivos fitoterapia
 
Acne abordaje fitoterapeutico opt
Acne abordaje fitoterapeutico optAcne abordaje fitoterapeutico opt
Acne abordaje fitoterapeutico opt
 
Aplicacions fitoterapeuticas del arandano rojo
Aplicacions fitoterapeuticas del arandano rojoAplicacions fitoterapeuticas del arandano rojo
Aplicacions fitoterapeuticas del arandano rojo
 
Usos terapeuticos del tomillo
Usos terapeuticos del tomilloUsos terapeuticos del tomillo
Usos terapeuticos del tomillo
 
Polifenoles de aplicacion en farmacia
Polifenoles de aplicacion en farmaciaPolifenoles de aplicacion en farmacia
Polifenoles de aplicacion en farmacia
 
Flavonoides y fitoterapia
Flavonoides y fitoterapiaFlavonoides y fitoterapia
Flavonoides y fitoterapia
 
Plantas medicinales hipoglucemiantes
Plantas medicinales hipoglucemiantesPlantas medicinales hipoglucemiantes
Plantas medicinales hipoglucemiantes
 
Fitoterapia y diabetes
Fitoterapia y diabetesFitoterapia y diabetes
Fitoterapia y diabetes
 
Hipericoydepresion
HipericoydepresionHipericoydepresion
Hipericoydepresion
 
Flora util de nicaragua
Flora util de nicaraguaFlora util de nicaragua
Flora util de nicaragua
 
Plantas medicinales durango
Plantas medicinales durangoPlantas medicinales durango
Plantas medicinales durango
 
Las plantas útiles de lomerio
Las plantas útiles de lomerioLas plantas útiles de lomerio
Las plantas útiles de lomerio
 

Dernier

infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdfLuzElena608762
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasanabel495352
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx23638100
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfCarlosNichoRamrez
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxmfy7bkb299
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx Estefa RM9
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfgarrotamara01
 

Dernier (20)

infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 

Etnobotanica del peru prehispano

  • 1.
  • 2. ALEJANDRO M. FERNÁNDEZ HONORES ERIC F. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PRE-HISPANO Con 106 figuras en el texto y glosario con 421 términos Prólogo del Prof. Dr. Rainer W. Bussmann, Universidad de Hawai, EE.UU. Dibujos: Eric F. Rodríguez R., Fotografías: Créditos en el texto. Trujillo, Perú, 2007
  • 3. Etnobotánica del Perú Pre-Hispano Alejandro M. Fernández Honores & Eric F. Rodríguez Rodríguez Primera Edición Ediciones Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú, 2007 Derechos Reservados del Autor Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca LEY N° 13714 Nacional del Perú N° 2007-05116 Impreso el 18 de enero del 2007 Copyright © 2007, Alejandro M. Fernández Honores & Eric F. Rodríguez Rodríguez Sobre los autores: ALEJANDRO M. FERNÁNDEZ HONORES Doctor en Ciencias Biológicas Profesor de Etnobotánica de la Universidad Nacional de Trujillo. ERIC F. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Biólogo e Investigador de la Flora del Perú Curador del Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo Foto de la Carátula: Ceramio Lambayeque. Representación del fruto de Cucurbita moschata Duch. «zapallo loche». Foto: C. Vergara D. Fondo: Macchu Picchu, Cuzco, Perú. Foto: Mac Alford Citación recomendada: Fernández, A. & E. Rodríguez. 2007. Etnobotánica del Perú Pre-Hispano. Ediciones Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Se autoriza la reproducción parcial de este documento siempre y cuando sea para uso académico y científico, sin fines de lucro y con la correspondiente cita de la fuente.
  • 4. CONTRACARATULA Parte Superior: Ceramio Moche. Representación de un collar de semillas de Nectandra reticulata (Ruiz & Pav.) Mez. Base del ceramio, semillas arqueológicas formando collares de la misma especie. Foto: Carlos Vergara D. Parte Inferior central: Superior: Un grabado perteneciente a la cultura Nazca, que representa al dios de la papa. Parte Inferior: Junio, cosecha y carga de papa (Guamán Poma de Ayala). Parte Inferior izquierda: Mujeres ofertando plantas medicinales y productos nativos en un lugar del Cusco. Foto: Ola Westengen. Parte Inferior derecha: Mujer mostrando un tejido confeccionado de algodón nativo. Foto: Eric Rodríguez R.
  • 5.
  • 6. AGRADECIMIENTOS A las autoridades y personal del Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo, por facilitarnos el uso de las exsicattae, bibliografía y sistema de informática. A las autoridades y personal del Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo por proveernos el material arqueológico presentado en el texto. Al Proyecto “Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú” en nombre de la Dra. Blanca León por el apoyo logístico permanente, para concretar la publicación de la presente edición. Especial agradecimiento a Amable S. Rodríguez S., Segundo Leiva G., Eloy López M., Mercedes Chaman M., Cármen Benitez, Rainer Bussmann, Mac Alford, Ola Westengen, Víctor Medina I. y Carlos Vergara D., por su magnífica ayuda científica; así como a todas las personas que colaboraron con fotografías, cuyos créditos se encuentran incluidos en el texto. Alejandro M. Fernández Honores Eric F. Rodríguez Rodríguez
  • 7. PROLOGO La Medicina tradicional o etnomedicina representa una serie de prácticas empíricas incluidas en el conocimiento de un grupo social frecuentemente transmitidas oralmente de una generación a otra con la intención de resolver problemas de salud. Es una alternativa muy importante a la medicina occidental y está fuertemente conectada a creencias y practicas religiosas de la respectiva cultura. El conocimiento de plantas medicinales o herbolaria es un componente muy importante de la medicina tradicional. En una época de explosión en la investigación farmacológica es fácil de olvidar que las plantas medicinales todavía sigan jugando un papel preponderante en el cuidado de la salud primaria de 80% de la población del mundo que vive en los países en desarrollo. Además los productos naturales, y los medicamentos derivados de ellos, también constituyen un elemento esencial en el sistema de cuidado de la salud del restante 320% de la población mundial. El conocimiento tradicional ha probado ser una fuente importante para drogas terapéuticas. Muchos antibióticos, tranquilizantes, sedantes, anestésicos, analgésicos y laxantes provienen de ese origen. En los países latinoamericanos la herbolaria esta profundamente arraigada, extensamente practicada por grupos étnicos y frecuentemente usada por una gama amplia de la sociedad. Los conocimientos tradicionales se transmiten de una generación a otra por médicos tradicionales, shamanes o curanderos y han sobrevivido los choques de la conquista española y el mestizaje extensivo. La herbolaria es, sin embargo, un fenómeno dinámico en evolución constante y conocimientos adicionales han sido adquiridos por selección natural a través de los siglos. Al mismo tiempo, muchos conocimientos se perdieron durante los siglos, y solo existen referencias en códigos antiguos y en la iconografía. Hasta el presente faltó una recopilación de las prácticas etnobotánicas Pre-Hispanicas para el uso de científicos, estudiantes y la población general. Esto es aun mas grave, porque los conocimientos de los curanderos frecuentemente ancianos se pierden más y más rápido. Por esta razón el libro presentado de “Etnobotanica del Peru Pre-Hispano” ha sido muy esperado. En verdad, este volumen presenta mucho mas que solo una revisión excelente de las plantas usadas en el Perú Pre-Hispano como prácticas en la etnomedicina sino a los variados usos que se le puede dar a las plantas – presenta una introducción extensa en las técnicas de arqueología, la historia de Perú antes de la conquista y una revisión buena de la iconografía, seguido por una revisión taxonómica y descripción de las plantas mas importantes. Como se presenta, este libro es el primer manual sobre el tema publicado y disponible a la sociedad en general, y va a ser indispensable para cada estudiante universitario interesado en la Etnobotánica no solamente de Perú, sino de toda el área de Latinoamérica. Además, será una referencia excelente para investigadores nacionales y extranjeros, y también al público con interés en el tema. Espero, que el libro tenga una circulación muy amplia, y que se presente la oportunidad de traducción a otros idiomas, especialmente en ingles, para facilitar el uso internacional. Felicitaciones a los autores de esta obra magnifica. Prof. Dr. Rainer W. Bussmann Universidad de Hawaii EE.UU., 2004
  • 8. CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 7 GENERALIDADES ................................................................................................................................ 8 TÉCNICAS CRONOLÓGICAS PARA FECHAR LA EDAD DE LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS ............................................................................ 9 CRONOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES DEL PERÚ PRE-HISPANO.............................................................................. 10 FORMATIVO Y HORIZONTES CULTURALES ............................................................................ 10 ASENTAMIENTOS CULTURALES EN EL PERÚ PRE-HISPANO ..................................................................................................................................... 11 ORIGEN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS................................................................................... 32 CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS ........................................................... 32 DOMESTICACIÓN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS ............................................................... 33 CENTROS DE ORIGEN ...................................................................................................................... 36 DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CENTROS DE ORIGEN............................................ 37 PLANTAS CULTIVADAS DE ORIGEN AMERICANO ................................................................. 38 TAXONOMIA Y SISTEMÁTICA DE LAS PLANTAS CULTIVADAS......................................... 39 PRINCIPALES RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERÚ PREHISPANO ........................................................................................................................... 39 TÉCNICA PARA EL ESTUDIO DE RESTOS BOTÁNICOS ........................................................ 43 ESTUDIO ANALÍTICO DE PLANTAS CULTIVADAS Y SILVESTRES PRE-HISPANAS .......................................................................................................... 50 Criptógamas........................................................................................................................................... 50 Fanerógamas.......................................................................................................................................... 52 Gymnospermae (=Gimnospermas) .................................................................................................... 52 Angiospermae (=Angiospermas) ........................................................................................................ 53 Monocotiledóneas ............................................................................................................................. 53 Dicotiledóneas ................................................................................................................................... 75 LOCALIDADES ARQUEOLÓGICAS ............................................................................................. 220 VISIÓN DEL MUNDO ANDINO (CULTURA INCA) ................................................................... 223 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................................... 225 GLOSARIO ........................................................................................................................................ 229 INDICE ............................................................................................................................................... 243
  • 9. INTRODUCCION En su nomadismo, el hombre primitivo, fue ocupando sucesivamente las diversas regiones del Perú - valles de la costa, sierra y las altas mesetas andinas-. En aquellos lugares, se fueron adaptando lentamente, a las diferentes condiciones ecológicas que estos parajes le deparaban, surgiendo de esta manera a lo largo de este agreste territorio, las diversas culturas, con sus características antropológicas y culturales propias. En este ir y devenir, el hombre prehispano, encontró su único sustento que se le ofrecía -la tierra- y aprendió a cultivarla y a domesticar las plantas que le sirvieron de sustento y como tal, a base de ellas giraron todas las manifestaciones sociales, culturales y políticas, lo que constituyen actualmente nuestro legado histórico. Como cazadores y recolectores, muchos de estos primigenios agricultores habían entendido como las plantas producen semillas y las semillas brotan y se desarrollan para convertirse en plantas. Acaso habían sembrado semillas en lugares convenientes durante miles de años antes de que surgiera la agricultura. Pero tan pronto como se decidieron a cultivar una clase determinada de planta, iniciaron una cadena de sucesos que llevarían a esa planta y a su descendencia a un viaje evolutivo sin retorno. El estudio de los restos arqueobotánicos, nos permiten conocer que tipo de plantas, se utilizaron en la alimentación, para construcción, en la elaboración de objetos e instrumentos requeridos en la vida diaria, para la guerra, en medicina, en sus rituales mágico-religiosos y en una serie de aspectos, lo cual nos permite o permitió desentrañar los secretos socioculturales de las civilizaciones que se desarrollaron en el Perú antiguo. Los estudios etnobotánicos en el Perú, principalmente han sido realizados por diversos científicos extranjeros como: L. Von Wittmack (1888); W. Reise y A. Stübel (1880-1887); J. Constantín y D. Bois (1910); William Safford (1917); Hermann Von Harms (1922); Yacovleff y F. Herrera (1934-1935); M. Towle (1961); y otros estudiosos nacionales como R. Larco Hoyle en 1941. Muchas de las plantas que se mencionan en el texto, son las referidas por los autores indicados, en cambio otras, son las encontradas en los restos arqueológicos y museos de sitio; así como aquellas que actualmente son manejadas por pobladores de algunas zonas del país y cuyo uso data de tiempos inmemoriales. LOS AUTORES 7
  • 10. 8
  • 11. GENERALIDADES Los hombres que llegaron a poblar el Continente Americano, eran cazadores, recolectores y pescadores. En el Perú, se establecieron en los valles de la costa, de la sierra y las altas mesetas andinas; en un territorio tan agreste, estos primitivos pobladores se fueron adaptando en el transcurso de los siglos a vivir en él, terminando en parte por dominarlo; surgiendo de esta manera una cultura propia, llegando a su máximo esplendor con el establecimiento del Imperio de los Incas. Las manifestaciones culturales de esta constante lucha y evolución consecuente fueron: -El hombre se convierte de recolector en productor de alimentos, creando la Agricultura (2,500 a. de C.).-Domestica a los animales salvajes y crea la Ganadería.-De nómade se vuelve sedentario.-Abandona las cuevas para vivir en los valles. Aparece la Arquitectura, con la construcción de las primeras habitaciones y luego grandes edificios.-Aparecen la Aldeas y luego las Ciudades.-Inventa la técnica y el arte del Tejido, utilizando fibras vegetales, fabrica redes de pesca, cestos para llevar utensilios y alimentos y también teje sus vestidos.-Inventa la Cerámica, esto es, la técnica y el arte de fabricar objetos, utilizando barro de toda clase principalmente arcilla. La cerámica -que al inicio fue tosca evolucionó hasta llegar a producir modelos de gran valor artístico. Se afirma que la invención de la cerámica ocurre entre los 1,800 y 1,200 años a. de C., conjuntamente con el cultivo del maíz (1,900 a. de C.), el cual será en adelante el alimento fundamental de los pueblos Pre- Hispanos.-Inventa la Metalurgia, utilizando principalmente oro, la plata y el cobre. Tiempo después aprende a fabricar el bronce (aleación de cobre y estaño).-Con el sedentarismo y la aparición de la ciudades surgen las Clases Sociales, la lucha por someter a su dominio a los pobladores del campo, y luego la guerra entre la ciudades por someterse unas a otras.-Aparecen así los Señoríos o pequeños Reinos Autocráticos y finalmente los Imperios Militaristas. La época Pre-Inca, que corresponde a lo acontecido con anterioridad a los Incas, y a la época de los Incas, se conoce como el período Autóctono, Pre-Colombino o Pre-Hispano. Como no se conoció la escritura en este período, su fuente de información es el estudio de los Monumentos o Restos arqueológicos, que viene a ser todo objeto, grande o pequeño, de cualquier origen o material. Empleando como fuentes auxiliares los datos Etnológicos (usos, costumbres, creencias, etc.) y Lingüísticos (idioma, lenguas o dialectos), y en el caso de los Incas, además de estos datos, tiene como fuente la Tradición oral. Cuando los españoles llegaron a estas tierras y conocieron los relatos, lo escribieron constituyendo las Crónicas, que han llegado a nuestros días. Desde que el hombre antíguo tuvo el cabal conocimiento de la importancia de las plantas para su existencia, las seleccionó y domesticó, proceso que no fue simple y que tal vez duró varias generaciones. Plantas que han llegado a nuestros días y que el hombre moderno trata de mejorarlas aún más en su rendimiento, para beneficio de la humanidad. La Etnobotánica, parte de la ciencia de la Botánica, se ocupa de las plantas que fueron usadas por el hombre antíguo tanto en su alimentación, como en todas sus manifestaciones culturales, inquiriendo en el origen, domesticación, variabilidad y dispersión de las mismas. La mayor parte del material etnobotánico, desde la época de la Pre-agricultura hasta la conquista, que comprende unos 2,200 especímenes cultivados y silvestres, se encuentran especialmente en la Universidad de Columbia de los Estados Unidos, Museos de sitio y de Historia Natural del Perú. Las Plantas que se estudian principalmente son las que se han encontrado en restos arqueológicos de la costa. De igual manera se enumeran vegetales referidos por los cronistas de la época Inca. 8
  • 12. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ TECNICAS CRONOLOGICAS PARA FECHAR LA EDAD DE LOS RESTOS ARQUEOLOGICOS Se dice que la Civilización nació en Oriente Medio hace unos 8,000 años, cuando el hombre pasó de la economía nómada de la caza y la pesca a la vida sedentaria. La primera cerámica se fabricó en Mesopotamia 5,000 años a. C. En el año 3,000 a. C., se habían edificado ciudades y templos de ladrillo y los Sumerios habían inventado el arte de la escritura. Esta cronología se basa en dos métodos tradicionales: La Estratigrafía y Escritura. La edad de los objetos y zonas arqueológicas se determinan con la Estratigrafía, sistema que consiste en medir la profundidad de los estratos en que se encontraron y calcular cuanto tiempo había transcurrido para que se acumularan las diversas capas de tierra y escombros. Para los tiempos "históricos" (posterior a la invención de la escritura) la determinación de fechas era más segura. Los Sumerios, los Asirios y sobre todo los Egipcios, dejaron anales de sus dinastías hasta un poco antes del año 3,000 a. C., junto con observaciones de la posición de los astros en el momento de algún suceso importante lo cual permitió a los astrónomos modernos fechar esos acontecimientos. En 1949, el físico nuclear Willard Libby, introdujo la técnica de fechar con el carbono radioactivo, él descubrió que cuando el nitrógeno del aire es bombardeado por neutrones (producido por los rayos cósmicos) algunos de sus átomos se transmutan en Carbono-14 radioactivo, el cual se combina con el oxígeno para formar CO2. Este gas es absorbido por las plantas durante la fotosíntesis. Los animales se alimentan de plantas o de otros animales que a su vez viven de los vegetales de suerte que todos los seres vivos contienen la misma proporción minúscula de átomos radioactivos de Carbono-14 que la atmósfera. Al morir los animales y vegetales dejan de absorber radiocarbono, y el que ya tenía en sus tejidos empieza a descomponerse en un ritmo conocido, hasta que finalmente desaparece. Midiendo la cantidad de radioactividad que queda, es posible determinar con un márgen de error de pocos decenios la edad de cualquier materia orgánica muerta (madera, cenizas, ceras de abejas, cuernos o huesos). A los 5,730 años queda 1/2 A los 11,460 años queda 1/4 A los 17,190 años queda 1/8 A los 22,920 años queda 1/16 A los 60,000 años queda 1/100 Sin embargo, este método de fechar tiene sus limitaciones. No es aplicable a la materia inorgánica, como los artefactos de piedra, resíduos de cerámica o artificios metálicos, ni es fidedigno para fechar restos orgánicos de más de 40,000 años de edad, porque en ellos queda muy poco radiocarbono para poderlo medir. De esta manera se han creado nuevas técnicas denominadas "relojes" radioactivos. Así, la edad de la cerámica puede detectarse con la técnica de la Termoluminiscencia, que mide el brillo de los fotones emitidos por fragmentos molidos cuando se calienta rápidamente a altas temperaturas. Esta técnica permite descubrir a los arqueólogos del Museo Universitario de Filadelfia que la cerámica encontrada en Turquía se fabricó hace 9,000 años. La edad de los huesos se puede datar hasta varios cientos de miles de años con un procedimiento llamado Racemización del ácido aspártico, en el cual se mide la proporción entre el aminoácido D (dextrógiro) y el aminoácido L (levógiro) en su estructura. Cuanto mayor sea la estructura del primero tanto más viejo es el hueso. La prueba de racemización de antiguos esqueletos hallados en California, Estados Unidos, sugieren que el hombre llegó a Norte América hace por lo menos 50,000 años. 9
  • 13. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Para fósiles, lugares de campamento y artefactos de varios cientos de miles de años, la fecha se establece midiendo hasta que grado se ha desintegrado el potasio radioactivo para convertirse en gas Argón. Estas pruebas indican que quizá el hombre apareció hace más de 3 millones de años. A raíz del descubrimiento de las edades encontradas con el radiocarbono, se llega a la conclusión: Que cada Cultura: herramientas, agricultura, conglomerado de habitaciones, la cerámica, la metalurgia, las ciudades, el gobierno y el Estado se formaron en distintas partes del mundo, independientemente unos de otros, y no necesariamente en ningún orden sucesivo que podamos fijar. Cada cultura se desarrolló en la forma que dictaban sus necesidades, recursos e ingenios peculiares. Los descubrimientos arqueológicos en estas últimas décadas en el mundo entero han sido de gran importancia, y los nuevos y perfeccionados métodos de investigación han acelerado el ritmo a que avanzan los hallazgos. La Sonda de sonar ha permitido localizar antiguas escrituras sumergidas y buques náufragos cuya existencia no se sospechaba; con Magnetómetros han levantado planos de edificios enterrados a gran profundidad, como la ciudad griega de Síbaris que data del siglo VI a. de J.C. al sur de Italia; la Aerofotografía ha revelado vestigios de antíguos terraplenes, caminos y poblaciones debajo de muchos campos de cultivos. Nadie puede predecir hasta qué punto del remoto pasado será posible rastrear la historia del hombre y de su cultura. CRONOLOGIA DEL DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES DEL PERU-PREHISPANO Se han utilizado diversos criterios para ordenar nuestro pasado pre-histórico. Existen dos sistemas que son aceptados: el de Horizontes e Intermedios propuesto por Rowe y el de los Estadios de Desarrollo propuesto por Lumbreras. FORMATIVO Y HORIZONTES CULTURALES El término Formativo, designa el período de tiempo dentro del cual una sociedad crea y perfecciona -antes que otras- los elementos que le permitan arribar al estado de altas culturas, vale decir a una etapa de su evolución caracterizada por la práctica de una agricultura avanzada, sometida a una planificación y prevención de todo el proceso productivo, lo cual determina a su vez cambio cualitativo en la arquitectura, la cerámica, el arte textil y en las estructuras socio-políticas. Por su ubicación en el tiempo el formativo puede ser Temprano y Tardío. En el caso del Perú, formativo temprano está representado por la cultura Chavín y los formativos tardíos por las culturas: Paracas, Pucará y Vicús. Horizontes, término que explica, en este caso, cuando una sociedad impone su cultura a otras culturas, extendiéndose por una vasta zona geográfica y determinando un comportamiento cultural más o menos homogéneo entre sus habitantes. En el caso del Perú (Andes Centrales), los horizontes son tres: Primer Horizonte u Horizonte Temprano, que corresponde a la cultura Chavín y va a ser ésta el primer intento de cohesión social y política en toda el área andina. Segundo Horizonte u Horizonte Medio, en el que El Imperio Huari va a ser el instrumento difusor de los patrones culturales creados por Tiahuanaco y Tercer Horizonte u Horizonte Tardío, en que una cultura con vocación imperial como la Inca, va a integrar o influir a casi todas lasa culturas de América del Sur. 10
  • 14. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Entre los horizontes, se sitúan los Intermedios, que son fenómenos tempo-espaciales, en los que las Regiones o Provincias consolidan sus autonomías frente a los intentos de unificación cultural desarrollados en los horizontes. Los intermedios nominan a las sociedades cuya influencia cultural se extiende solo por una región o provincia sin abarcar a todo el país. En el caso del Perú, los intermedios son dos: Intermedio Temprano situado entre el primero y segundo horizonte, etapa en que históricamente se desarrollan las culturas o Estados Regionales de Nazca, Moche, Virú, Recuay, Cajamarca, Lima, Huarpa y Tiahuanaco Temprano, y el Intermedio Tardío, etapa cronológicamente ubicada entre el Segundo y el Tercer Horizonte y representado por las culturas: Chimú, Chincha, Ica, Chancay, Chachapoyas, Huanca, Chancas y Reinos Aymaras. Cronología según John H. Rowe 1. Periodo Precerámico: (10000 a.C. - 1800 a.C.): Comprende desde la llegada del hombre al Continente Sudamericano hasta el momento en que aparece la Cerámica. 2. Periodo Inicial: (1800 - 1400 a.C.): Aparece la Cerámica en los Andes Centrales: 1,800 a.C. (costa norte), 1200 a.C. Sierra Norte. 3. Periodo Horizonte Temprano: (1000 - 200 a.C.): a. Intermedio Temprano: 200 a.C. - 500 d.C. 4. Periodo Horizonte Medio: (500 d.C. - 900 d.C.): b. Intermedio Tardío: 900 d.C. - 1430 d.C. 5. Periodo Horizonte Tardío: (1430 d.C. - 1532 d.C.) Cronología según Luis Lumbreras 1. Período Lítico o de la Pre-Agricultura: (8000 a.C.-4000 a. C.): Llegada del hombre al Continente Sudamericano hasta el inicio de la agricultura. 2. Período Arcaico o de la Agricultura Incipiente: (5000 a.C.-1800 a. C.): Corresponde al Pre-algodón o Pre-cerámico. 3. Período Formativo: (1800 a.C.-500 a. C.): Aparece la cerámica. 4. Período de los Desarrollos Regionales: (500 a.C. al 1000 d.C.): Pleno desarrollo urbano y dominio del hombre sobre su medio. 5. Período de los Estados Regionales: (560 a. C. - 1450 d.C.): Organización de Estados de diversos tamaños e importancia. 6. Período del Imperio Incaico: (1430 d.C. -1532 d. C.): Apogeo, expansión y caida del Imperio de los Incas. ASENTAMIENTOS CULTURALES EN EL PERU PRE-HISPANO Los asentamientos culturales establecidos en la Costa y Sierra, se han dividido en 6 zonas geográficas (Figura 1). 11
  • 15. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ 1. Costa Norte: Incluye a los valles localizados entre Piura hasta Casma, comprendiendo los asentamientos culturales de Casma, Chicama, Moche, Virú, Lambayeque y Piura. 2. Costa Central: Comprendida entre Huarmey y el Valle de Lurín, la información obtenida corresponde a los valles de Chancay, Supe, Ancón, Rímac y Lurín, siendo los mejores sitios arqueológicos: Ancón y Pachacámac. 3. Costa Sur: Comprendida entre los valles del río Mala y el río Lomas, que incluye los importantes asentamientos arqueológicos de Ica y Río Grande de Nasca y la Península de Paracas. 4. Sierra Norte: Comprende el límite de Ecuador hasta el departamento de Huánuco; los datos arqueológicos de esta área se limita a los asentamientos del Callejón de Huaylas, Huamachuco y Chavín de Huantar. 5. Sierra Central: Comprendida entre Huánuco y Cuzco, la información arqueológica se limita principalmente al Cuzco, capital del Imperio de los Incas y ciertos sitios del Este de Lima y el valle del río Mantaro. 6. Sierra Sur: Comprendida entre las áreas de la Meseta del Sur de Perú y el altiplano de Bolivia; las investigaciones se confinan a la región del Titicaca. * Epoca de la Pre-Agricultura: Recolectores y Cazadores Primitivos. Inicios de la Cultura Peruana, cuyos orígenes se pierde en la noche de los tiempos. Los hombres que llegaron a poblar el Continente Americano procedían del Continnete Asiático, entre los 15,000 y 25,000 años atrás, por lo que hoy es el Estrecho de Behring. Estos hombres eran cazadores y recolectores. En el Perú se establecieron en los valles de la costa, de la sierra y selva. En un territorio tan agreste, estos primitivos pobladores se fueron adaptando en el transcurso de los siglos a vivir con él, terminando en parte por dominarlo, surgiendo, de esta manera, una cultura propia, llegando a su máximo esplendor con el establecimiento del Imperio de los Incas. Estos primeros habitantes vivieron preferentemente en cavernas o cuevas y las plantas solo fueron utilizadas como recurso alimenticio y para la construcción de burdos instrumentos. Son pocos los asentamientos encontrados en esta época: En La Cumbre (La Libertad), se hallaron artefactos toscos utilizados para la pesca. En Paccaicasa, en la cueva de Piquimachay (Ayacucho), se han hallado artefactos de piedra (cuchillos, raspadores y probablemente puntas de proyectil). En el norte de Lima, en Chivateros, cerca de la desembocadura del río Chillón, se han reportado objetos de piedra (taller paleolítico) con una antigüedad de 10,000 años. En cuevas de Toquepala (Tacna) en 1969, se ubicaron restos de carbón (conocían el fuego), cenizas y pinturas rupestres (trabajados a colores: negro, blanco y amarillo), en las que se hallan representadas faenas de la caza, principalmente de llamas primitivas o paleollamas, la antigüedad ha sido fijada en 7,580 años a.C. En las cuevas de Lauricocha (Huánuco), no sólo se ha encontrado instrumentos líticos (puntas, raspadoras y roaderas) y otras huellas de su actividad, sino restos esqueléticos, con una antigüedad de 8,000 años a.C.. En este periodo no existe evidencia de actividades agrícolas ni mucho menos de cerámica. 12
  • 16. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Fig. 1. Mapa del Perú, mostrando la localización de los rios, valles y principales asentamientos de las culturas Pre-Hispanas. 13
  • 17. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ * Epoca de la Agricultura Incipiente: Horticultores y Pastores: Se cree que la agricultura surgió antes que la domesticación de animales en la zona andina, pero en forma incipiente, hace probablemente unos 5,000 años ante de Cristo. Se domestica con el correr de los siglos, la papa, la quinua, el olluco, el chocho, en los lugares altos y frígidos; en tanto que en los bajos, la yuca el pallar, el zapallo, la coca, el algodón; en cambio en la costa se cultivaba el pallar, el zapallo, la calabaza, el algodón, etc. Con el descubrimiento de la agricultura, hay cambios en el comportamiento del hombre de nómade se hace semi-nómade (agricultor incipiente), empezaron a conocer las técnicas de la agricultura y a desarrollarla en pequeña escala y lo realizaron en pequeñas áreas de terreno (Jardines o huertos); pesca con redes y recolecta mariscos; domesticación de auquénidos. La gente vive en pequeños villorios, con habitaciones o cobertijos subterráneos; construye los primeros templos ceremoniales como: La Galgada, el Paraíso (Lima), Cotosh (templo de las manos cruzadas) en Huánuco. El carácter de esta época es la ausencia del maíz y pocas son las plantas cultivadas o silvestres utilizadas en la alimentación. Pero sería la agricultura su primordial actividad y ocupación, sin embargo, no significaría para el hombre una empresa de fácil realización y ésta abarcó un largo periodo que duró hasta unos 1,500 años antes de Cristo. En Guitarreros (cueva) en la cordillera Negra del Callejón de Huaylas (Ancash), se inicia la etapa de la agricultura incipiente, que suele calificarse también de Horticultura (cultivo de huertos), es posible que estos hombres fueron los iniciadores de la agricultura en el Perú, las labores agrícolas que incluian pallares y frijoles, datan de hace 6,000 años a.C. En Chilca (sur de Lima), sus habitantes fueron agricultores seminómades, sus principales cultivos fueron: calabazas, camotes y pallares, además de los productos del mar que incluian la caza de lobos marinos. Sus restos datan de hace unos 3,750 años a.C. Lurín (Lima) representa a los primeros pobladores sedentarios, sus huellas, que son pequeños recintos, fueron edificados con hojas de piedra cimentada con barro, en la que se encuentran fogones colocados en tal forma que pueden ser activados por acción del viento; asimismo se descubrieron algunos utensilios de concha de uso doméstico. Tiene una antigüedad de 4,500 a.C.. Huaca Prieta, es un santuario ubicado en el valle de Chicama (La Libertad), descubierta por el arqueólogo norteamericano Junius Bird, en 1946, el nombre de Huaca Prieta se debe al color oscuro que le dan las cenizas y desperdicios (basural) que fueron encontrados al ser excavado dicho santuario. Estos hombres fueron agricultores sedentarios, no conocían la cerámica, ni el telar, pero elaboraron los primeros textiles a mano con algodón. Cultivaron: zapallos, calabazas, frijoles y ajíes, pero no conocían el maíz, a la vez que explotó los recursos marinos (peces, moluscos, crustáceos, etc.), también se grabaron mates con representaciones antropomorfas. La antigüedad de este asentamiento ha sido calculado en 2,500 años a.C.. Guañape Temprano, en el valle de Virú, representa la etapa de cerámica inicial (1,600 años a.C.), cerámica de color negro o rojo, simple. Las plantas halladas; cultivada (zapallos, mates, pallares), posiblemente cultivadas (ajíes, algodón, achira, lúcuma, cansaboca), silvestres (cactos, juncos, totoras, caña brava, penca, sauce, algarrobo, etc.). Periodo Inicial (Formativo) (1800 a.C. - 1400 a.C.) La aparición de la cerámica marca el periodo inicial en los Andes Centrales. . Cultura CUPISNIQUE (750 a. C.): Las primeras manifestaciones del Horizonte Chavín, se presentan en esta cultura que se 14
  • 18. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ desarrolló en el valle de Chicama. La comunidad estaba formada de casas aisladas y construidas de adobes cilíndricos. Nuevas técnicas de tejido aparecen y se incrementa la dieta alimenticia. Las plantas encontradas en Huaca Prieta, se presentan en este sitio, con incremento de otras; son abundantes los mates y zapallos, se encuentra ya la presencia del maíz del tipo tunicado. En esta época se presenta: maní, huaba, palta, algodón marrón, yuca, calabaza, caigua, palillo, pallares, pallar del gentil, guanábana. Se deduce que en este período ya hay una mejor técnica en agricultura. Los lugares arqueológicos más conocidos son: Caballo Muerto en Moche, Limoncarro en Jequetepeque, Purulén en Zaña y Huaca Lucía en la Leche. . Cultura PARACAS (1000 a.C. - 200 a. C.): El centro de dispersión de la cultura Paracas fue en Cerro Colorado y la Península de Paracas. Comprende dos fases: Paracas temprano y Paracas tardío, que corresponden a dos cementerios respectivamente: Paracas Caverna y Paracas Necrópolis. La primera consta de cavernas funerarias enterradas en el arenal. El arte textil es simple y la cerámica es de influencia Chavín, en sus dibujos copian felinos y emplean el color negro, rojo, verde y amarillo, después de cocido el ceramio. En Paracas Necrópolis, los mantos son primorosamente bordados y la cerámica es ligeramente polícroma (monocromático o blanco crema o marrón rojiza) pintados antes del cocido. Sociedad de clases en que el poder es ejercido por la clase sacerdotal en alianza con la nobleza guerrera. Economía basada en la planificación y previsión de todo el proceso productivo. El arte textil (mantos de Paracas) alcanza alturas no superadas por otras culturas americanas o europeas. Incremento de la tecnología. De acuerdo con C. Tello, es posible que Paracas sea una desviación de Chavín en la costa. La evidencia del uso de las plantas en este período se ha obtenido de Paracas (península) y de Cahuachi. En caverna domesticaron el maíz, algodón, calabazas, ajíes, pallares; palma, juncos y caña brava. En Necrópolis, se han encontrado las mismas especies con excepción del pallar, adicionando jícamas, yuca, frijol y camote. . Cultura CHAVIN (1600 a.C. - 800 a. C.): Esta cultura se desarrolló en Chavín de Huantar, en la Prov. de Huari, Dpto. de Ancash. Horizonte Pan-Peruano y se caracteriza por la generalización de la Agricultura como sistema permanente de explotación y transformación de la naturaleza. Generalización del uso del maíz y de la papa; domesticaron el maní, pallar, frijol, quinua y posiblemente la yuca. Chavín de Huantar, es hasta la fecha la más antígua muestra de arquitectura monumental religiosa que existe en el Perú. El Complejo monumental consta de dos templos: El Antíguo al norte y el Nuevo al sur. La cerámica es fina, compacta y pulida, monocromática, tinte negro, gris y ocre (imitación a la piedra); se descubre el telar (adornado con dibujos de cóndores y felinos), igual muestras son encontradas en sitios de Cupisnique, Supe y Ocucaje. 15
  • 19. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Intermedio Temprano (200 a.C. - 500 d.C.) . Cultura SALINAR y PUERTO MOORIN: Localizados en los valles de Chicama y Virú respectivamente. Sobre Salinar (500-100 a. de C.), se tiene poca información. Las construcciones se representan en su cerámica. Sus habitantes dependían principalmente de las plantas ya domesticadas como el zapallo y los mates. Los huacos son comunes y representan modelos de cactus y frutos de pepinos. La presencia de restos de aves y llamas, sugiere que fueron utilizados en la alimentación. No se tiene evidencias sobre los métodos empleados en la agricultura, sin embargo sus representaciones indican una técnica imperfecta. Mayor información se tiene de Puerto Moorin, Willey (1953), ha indicado 83 sitios pertenecientes a este período y se encuentran concentrados en el Rio Huacapongo. La estructura de los edificios refleja una tendencia socio-política demostrada en Gallinazo. La complejidad cultural de Puerto Moorin sugiere: Aumento de la población, desarrollo de los métodos de la agricultura, estimulado por el cultivo de maíz, siendo la primera evidencia del cultivo de maíz en el valle de Virú. No se han encontrado canales o acueductos, sin embargo es posible que en este sitio sea el origen de la agricultura organizada, como se observa en Gallinazo. . Cultura GALLINAZO (CULTURA VIRU) (300 a. C. - 600 d. C.): La tendencia cultural de Puerto Moorin, avanza y se prolonga en desarrollo durante Gallinazo, (Temprano, medio y tardío). Estilo de la cerámica nativa, las edificaciones son numerosas y confeccionadas de caña y barro, intensa agricultura, sustentada por un sistema organizado de canales de irrigación. Las mismas plantas encontradas en Pto. Moorin se presentan en Gallinazo, incluyendo ajíes, algodón, maní, calabazas, lúcuma, palta, guayaba, algodón, jícama, pallares, yuca, pepino, quinua, papa, zapallos, camote, achira, caigua, coca, huaba. . Cultura VICUS: Se desarrolló en el Valle del Alto Piura (entre el desierto de Sechura y las primeras estribaciones de los Andes), al pie del Cerro Vicús en Tamarindo. Esta cultura es célebre por sus entierros y por la calidad de su cerámica. Su economía estaba basada en la agricultura. . Cultura MOCHE (100 d.C. - 800 d.C.): La Cultura Moche, la primera de las grandes culturas de la costa norte; su centro principal estuvo en los valles de los ríos Moche y Chicama, se extendió por el norte hasta Piura (Loma Negra) y por el sur hasta Santa y Nepeña. Tuvieron una lengua particular, la lengua Mochica y Rafael Larco Hoyle, sostiene que los Mochicas utilizaron un sistema de pallares grabados, que sería un sistema de escritura ideográfica. El tejido y la metalurgia estuvieron bastante desarrollados, supieron tratar el oro, la plata, y el cobre y hacer aleaciones entre estos metales, más no conocieron el bronce. Su cerámica es magnífica, bícroma, empleando preferentemente el color marfil y el rojo indio, es esencialmente escultórica y también pictográfica, notables son los llamados "Huacos Retratos". En su cerámica se representa, estados anímicos o sicológicos; individuos con defectos físicos; curanderos tratando enfermos. Esto nos lleva a pensar que utilizaron hierbas con propiedades medicinales. 16
  • 20. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Los Mochicas fueron grandes agricultores y supieron aumentar la extensión de tierras cultivables, llevando el agua por medio de canales y acueductos a sitios alejados del valle, canales cuyos restos hasta ahora persisten (Ascope, la Cumbre), sabían también construir represas. Las plantas cultivadas alimenticias dentro del área de influencia Mochica, fueron: maíz, frijol, pallar, maní, camote, papa, yuca, ají, llacón, achira, calabaza, zapallo. Frutales: Como la chirimoya, guanábana, huaba, granadilla, guayaba, lúcuma, cansaboca, papaya, algarrobo. La coca fue ampliamente usada y posiblemente cultivada lo demuestra la serie de representaciones en la cerámica. Los sitios arqueológicos más importantes de Moche son: Loma Negra, Sipán, Pampa Grande, San José de Moro, Huaca del Sol y de la Luna, Ascope, Huaca El Brujo, Galindo, Huancaco, Huaca de la Cruz, Pañamarca. . Cultura CAJAMARCA (MARAÑON) (200 a.C. - 800 d.C.): La cultura Cajamarca se desarrolló desde la región de Hualgayoc-Yanakanda hasta el río Crisnejas, en el valle de Cajamarca. Testimonios de tres mil años de antigüedad dan cuenta de una compleja organización social basada en la Agricultura. Los principales sitios arqueológicos: Cumbemayo (acueducto megalítico de nueve kilómetros de largo), Ventanillas de Otuzco (nichos labrados en rocas o ventanillas), Huancaloma, Collor, Layzón. . Cultura RECUAY (200 d.C. - 600 d.C.): El área de esta cultura abarca practicamente todo el Callejón de Huaylas, extendiéndose por el este hasta los márgenes del Marañón y por el oeste hasta los contrafuertes cisandinos de los valles del Santa, casma y Huarmey. Son carácterísticos las esculturas y grabados en piedra con relieves (monolitos, cabezas clavas); cultivaron extensos campos y en terrazas agrícolas. . Cultura LIMA (100 d.C. - 600 d.C.): Cultura contemporánea con Moche y Nazca, y se extendió por la costa Central, entre los valles de Chancay y Lurín. Son característicos sus grandes edificios construidos con pequeños adobes hechos a mano, así como su fina cerámica polícroma decorada con motivos geométricos. Los principales sitios arqueológicos son: Playa Grande, Ancón, Puente Piedra, Pachacamac, fueron asentamientos especializados en la pesca y distribuyeron sus excedentes a la población interior. Entre los vegetales encontrados en estos Centros son: maiz, algodón, calabazas, huabas, lúcumas, cansabocas; ramas de quisuar, sapotes, almendros, penca, ceibo, etc. . Cultura PACHACAMAC: En el valle del río Lurín, se encuentran las ruinas de Pachacámac, que consiste principalmente en el Templo de Pachacámac y el Templo del Sol, además restos pertenecientes a casas-habitación, con sus consiguientes calles. El templo de Pachacamac o templo viejo, por las características de sus paredes y de su cementerio es el más antiguo, y se ha encontrado cerámica del estilo Tiahuanaco-costa. El templo del 17
  • 21. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ sol es de origen Inca y se han encontrado cerámica, textiles y plantas de la sierra. Entre las plantas encontradas (inca-asociada): Maíz, achira, maní, frijol, pallar, algodón, ají, zapallo, calabaza, oca y papa y específicamente en el templo del sol: Chuño blanco y negro, quinua, coca, ajíes, maíz y dos variedades de frijol. Pachacamac fue un importante centro religioso adonde acudían peregrinos a la fiesta de celebración de la divinidad que ahí se veneraba. El ídolo de Pachacámac, ídolo de madera confeccionado con la madera de sapote (Capparis scabrida H.B.K.) de 1.30 m. de altura. Parece que ahí se repartían a los peregrinos, talismanes o conopas confeccionadas de piedra, que traían buena suerte en las actividades principalmente relacionadas con la cosecha o cría de animales. Se han encontrado conopas de maíz, zapallos, calabazas; una conopa especial "mamazara-ídolo" ídolo de piedra que representa la raíz-tallo de yuca. . Cultura NAZCA (Intermedio temprano) (100-600 d. C.): Al extinguirse la cultura Paracas, sobre los mismos territorios aparece en el primer siglo de nuestra era la cultura Nasca. Su centro fue los valles del río Chincha, Ica, Pisco y río Grande de Nasca en el departamento de Ica. El centro poblado más importante fue Cahuachi, en el Valle del río Grande, otros centros urbanos fueron Tambo Viejo, Huaca del Loro, Pampa Tiquiña y Estaquería (postes de madera). En sus tumbas se han encontrado tejidos simples y luego mantos delicadamente bordados. Cerámica finamente confeccionada esmeradamente decorada, polícroma (predominio del ocre, rojo indio, ocre-amarillo y negro). Construyeron canales de regadíos, de pozos y drenajes, reservorios; cosechas abundantes y seguras, con el consiguiente aumento de la población. Las plantas encontradas en este período fueron: Yuca, achira, ajíes, jícamas, frijol, pallar, maní, maíz, algodón, calabazas, camote y zapallo; se suman la coca, palta, guayaba y frijol de gentil; otras especies: algarrobo, sargazo gigante, cactus, huaba, palillo, choloque, inea, caña brava. En las pampas de San José y Socos al sur de Palpa, entre los Kms. 419-465 de la Panamericana Sur, se encuentra una extensión de 500 Km., unas líneas trazadas en el suelo cuyo largo es de varios Kms. y cuyo ancho oscila entre 0.40 y 1.10 m. según opiniones más fundamentadas se trataría de un enorme calendario observatorio para señalar los solsticios y los equinoccios (Dra. María Reiche). Los principales sitios arquelógicos: Estaquería (postes de Huarango) y Cahuachi (centro religioso), líneas de Nazca y los acueductos. Horizonte Medio (500 d.C. - 900 d.C.) Caracterizado por una integración en toda área de los Andes Centrales. . Cultura PUKARA (250 a.C. - 380 d.C.) El altiplano del Titicaca, localizado entre el perú y Bolivia, es una extensa llanura, situada a 18
  • 22. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ 4,000 m.s.n.m., a orilla del Lago Titicaca. Actualmente es uno de los lugares más pobre de los Andes. La cuenca del Titicaca ha sido señalada como el centro de Domesticación de la papa, quinua y la cañihua, plantas que junto con la oca, olluco y la mashua conforman la base de la alimentación andina. Se afirma también que fue uno de los centros de domesticación de los auquénidos, por otro lado es posible que fueron estos antiguos pobladores los iniciadores en el manejo del agua y del suelo, nos muestra los camellones de waru waru (campos de cultivo elevados), las cochas y los andenes de estas zonas. En esta zona se desarrollaron las culturas Pukará y Tiahuanaco. La Cultura Pukará, sociedad que se situó en la Cuenca Norte del Titicaca y el cual abarca una extensión de unos seis kilómetros cuadrados. Esta cultura se caracteriza por sus esculturas líticas y su cerámica de magníficos acabados. . Cultura TIAHUANACO (300 d. C. - 1000 d. C.): Después de Chiripa le sigue Tiahuanaco Temprano y Tiahuanaco Clásico. La Cultura Tiahuanaco, se desarrolló en los alrededores del Titicaca y se extendió por la parte central y norte del Perú "Horizonte Panandino" tanto en la costa como en la sierra. Cerámica polícroma (grandes vasos ceremoniales). Su economía estaba basada en la agricultura, cultivaron la quinua, papa y oca principalmente y desarrollaron la ganadería con la crianza de llama y alpaca. . Cultura HUARI (500 d. C. - 900 d.C.): Huari tuvo su origen en los Huarpas que se desarrolló en Ayacucho, quienes se relacionaron con los Nascas y Tiahuanaco; que en el curso de los años se concentraron en la ciudad de Huari (cerca de la ciudad de Ayacucho), dando origen al primer Imperio Andino y cuyos dominios se extendieron desde Lambayeque por el norte y por el sur hasta Arequipa y Cuzco. Su cerámica es fina, polícroma, pictórica y también escultórica, de grandes vasos ceremoniales. Las notables semejanzas entre la cultura Tiahuanaco y Huari, es por eso que también se conoce como Tiahuanaco-Huari. Tiahuanaco proporcionó a los Huari, el conocimiento de la agricultura. En numerosos restos arqueológicos, se han encontrado restos de Carica augusti Harms «pati», por lo que se piensa que haya sido árbol sagrado de los Huari. Los principales sitios arqueológicos: Huarpa, Conchopata, Chakipampa. . Cultura LAMBAYEQUE (700 d.C. - 1350 d.C.): Se desarrolló en los valles de Chancay, Reque, lambayeque y La Leche, en el Dpto. de Lambayeque. Sus origenes se remontan al ocaso de la Cultura Moche. El centro principal fue Batán Grande (conjunto arqueológico construido de adobe). Son famosos sus Tumis y Máscara funerarias. Los sitios arqueológicos importantes: Túcume, Apurlec, Chotuna y Chornancap. La economía de la Cultura lambayeque estuvo basada en una intensiva agricultura por irrigación. Las plantas domesticadas son ya las utilizadas por Moche, siendo los cultivos principales: maiz y algodón. . Cultura CHIMU (900 d. C. - 1460 d. C.) (Intermedio tardío): Al desintegrarse el Estado Huari, se produce nuevamente un fenómeno de regionalización, que 19
  • 23. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ va a dar origen a nuevos reinos, y entre los más importante es el Chimú. En los mismos valles en que vivieron los Mochicas, empezó a forjarze la cultura Chimú, y esta se forjó con los antecedentes culturales de Cupisnique, Salinar, Chavín, Vicus, Mochica y Huari-Tiahuanaco. Los Chimú fueron una confederación de reinos y señoríos, gobernados por una monarquía hereditaria. Economía planificada, avanzada tecnología hidráulica (numerosos canales, puquios y boyas). La agricultura se desarrolló en todos los valles. Evidencias de una cierta forma de propiedad privada. Intensificación del comercio. Notable arquitectura religiosa, militar (conquistó los valles aledaños de Lambayeque hasta Piura por el norte y hasta cerca de Lima por el sur: Fortaleza de Paramonga en Pativilca y urbana: Chan-Chan (ciudad de adobe y barro) asume las características de ciudad de 100,000 habitantes. Artesanía refinada y suntuaria. Insuperable metalurgia de oro y plata no igualada en América. Las mismas plantas que se encontraron en los Mochicas, son utilizadas en esta época, con adición de plantas cultivadas y silvestres procedentes de la sierra. . Cultura CHACHAPOYAS (700 d.C. - 1500 d.C.): Ocupó el espacio triangular conformado por la confluencia de los ríos Marañón y Utcubamba, hasta la cuenca del Abiseo, donde se levantan las ruinas del Pajatén. Se supone que los habitantes de los Andes, necesitaron ampliar su frontera agraria, y decidieron ocupar esta región de la selva. La cultura Chachapoyas ha dejado impresionantes ciudadelas de piedra, admirables mausoleos y sarcófagos construidos en lugares escarpados casi inaccesibles. Son también característicos sus edificios circulares decorados con frisos y altas murallas defensivas. Los principales sitios arqueológicos son Kuélap (ciudadela fortificada hecha de piedra), Congón, Olán, Purullacta, Pajatén (fortaleza conocida como ruinas del Abiseo). En Karajía, se encuentran tumbas colocadas verticalmente. . Cultura CHANCAY (1300 d.C. - 1450 d.C.): Se desarrolló en los valles de Huara y Chillón, destacó por el refinamiento del arte textil. . Cultura CHINCHA (1100 d.C. - 1450 d.C.): Ocupó los valles de Chincha e Ica, destacó en el comercio marítimo a lo largo de toda la costa. Los cambios en la agricultura, no fue significante en estas culturas. Horizonte Tardío (1450 d.C. - 1533 d.C.) . Cultura INCA: Se consolidó el cacicazgo de los Incas en el Cuzco, el que se constituyó en el Estado más importante de Sudamérica Prehispánica. 20
  • 24. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Fig. 2. Representaciones pictóricas etnobotánicas en cerámica: A-G. PACHECO: A. olluco; B. mashua; C. papa; D. oca; E. ?; F. quinua; G. tarwi. H-P. NAZCA: H. maíz; I. mazorca de maíz; J,K,L. vainas de pallar; M y N. jícama; Ñ. achira; O. yuca; P. lúcuma. Q-S. CHAVIN: Q. achira; R. calabaza; S. ají. T. INCA: cantuta. U-Z. MOCHE: U. pallar mensajero, V: 1-5. frijoles; W. achupaya; X. tunas; Y, Z: 1-7. Diversas cactáceas de la costa norperuana. (Basado en R. Ravines, 1978; excepto U y V.3-5). 21
  • 25. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Fig. 3. A. Ají: Capsicum sinense (Pachacamac); B. collar: semilla de Mucuna con hilos de algodón (Pachacamac); C. coca: hojas (Cahuachi); D. zapallo: semillas (Cahuachi); E. calabaza: pedúnculo y semillas (Virú); F. choloque: frutos y semillas (Pachacamac); G. collar: semillas de Nectandra, con hilos de algodón (Valle de Chancay). H. mate: semillas (Virú). (Basado de Towle, 1961). 22
  • 26. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Fig. 4. A-G. Tipos de maices Pre-Colombinos: Se muestra la variación de formas y disposición de los granos. A. Cahuachi; B-E. Ancón; F y G. Nasca. (Basado de Towle, 1961). 23
  • 27. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Fig. 5. A-F. Tubérculos y Raíces tuberosas con granos de almidón. A. Achira (Pachacamac); B. Jicama (Paracas); C. Yuca (Cahuachi); D. Olluco (Cahuachi); E. Camote (Paracas); F. Papa (Pachacamac). (Basado de Towle, 1961). 24
  • 28. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Fig. 6. A. Poroto: vaina y semillas (Cahuachi), B. maní: tipo de frutos (Cahuachi), C. pallar: vaina y semillas (Cahuachi), D. huaba: fruto y semillas (Pachacamac), E. frijol: fruto y semillas (Pachacamac), F. pallar del gentil: fruto y semillas (Cahuachi). (Basado en Towle, 1961). 25
  • 29. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Fig. 7. A. Lúcuma: fruto y semillas (Huaca de la Cruz); B. Palta: cotiledones (Castillo de Tomaval); C. Cansaboca: semillas (Pachacamac); D. Palillo: frutos y semillas (Cahuachi); E. Guayaba: frutos y semillas (Cahuachi). (Basado en Towle, 1961). 26
  • 30. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Fig. 8. A-C. Ceramios estilo Nasca. A. Modelo de «achira», Canna edulis. B. Jarra mostrando la forma de una "lúcuma", Pouteria lucuma. C. Modelo de «pepino», Solanum muricatum. D. Ceramio Chimú: Modelo de «huaba», «pacae», Inga feuillei. (Delineado por E. Rodríguez). 27
  • 31. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Fig. 9. A. Vasija Chimú, representando al maíz en relieve; B. Vasija Chimú, donde se muestran claramente modelos de maices enteros; C. Ceramio Lambayeque: representación del fruto de «zapallo loche», Cucurbita moschata; D. Ceramio de estilo Chimú: idem anterior. (Permiso del Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo) (Fotos: E. Rodríguez, 1995). 28
  • 32. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Fig. 10. A. Lambayeque: representación del fruto de «chirimoya», Annona cherimolia; B. Vasija de estilo Chimú: modelo de «guanábana» Annona muricata; C. Ceramio Chimú: representación idem anterior; D. Ceramio Moche: representación de frutos de «calabaza», Lagenaria siceraria; E. Ceramio Moche: representación de frutos de «berenjenas», Solanum betaceum. (Permiso del Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, excepto B-C) (Fotos: E. Rodríguez, 1995). 29
  • 33. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Fig. 11. A. Ceramio Moche: representación de raices de «camote», Ipomoea batatas. B. Vasija Moche: representación del fruto de «pepino», Solanum muricatum; C. Ceramio Moche: representación de tubérculos de «papa», Solanum tuberosum. D. Ceramio Chimú-Inka: representación de «chuño de papa» en alto relieve. (Permiso del Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo) (Fotos: E. Rodríguez, 1995). 30
  • 34. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Fig. 12. A. Ceramio Moche: representación de semillas Nectandra reticulata en un collar. Parte inferior, semillas arqueológicas formando collares. B. Vasija Moche, mostrando dibujos de «pallares», Phaseolus lunatus; C. Ceramio Chimú: representación del «caballito de totora», confeccionado de Scirpus californicus; D. Idolo tallado en madera de algarrobo (Prosopis pallida). (Permiso del Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo) (Fotos: E. Rodríguez, 1995). 31
  • 35. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ ORIGEN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS De acuerdo a los hallazgos arqueológicos y con los modernos métodos de fechar, se admite: *El hombre no es originario de América, llegó a ella por lo menos hace unos 20,000 años en una o mas migraciones procedentes de Asia, a través del estrecho de Bering, que durante los últimos periodos glaciares estaba cubierto por una masa que unía Siberia con Alaska. Si en épocas posteriores llegaron otros es dificil de probar, y su influencia debió extenderse sólo a regiones pequeñas de Norte América. *El hombre que vino de Asia no conocía la agricultura, no trajo con él semillas de arroz, trigo y otras plantas cultivadas de Asia; ni prácticas de cultivo; ni animales domésticos, con la posible excepción del perro; ni instrumentos de trabajo. Era como su contemporáneo de Europa un cazador de los grandes mamíferos: mamuts, bisontes y carnívoros que se hallaban en las regiones nórdicas de Asia y América. Es posible que también se alimentara de semillas, bulbos y hojas y que practicara la pesca en costas y estuarios. Cuándo y dónde se inició la agricultura en América, es un tema de controversia. Pudo iniciarse en lugares abiertos, cercanos a los ríos o costas, en que las plantas cultivadas primitivas, calabazas, frijoles, por ejemplo, tienen luz y espacio para crecer. O pudo ser en los claros de los bosques, en que ciertos grupos se reproducen y suministran alimento con poquísimos cuidados. Es muy posible que la agricultura fuera inventada en diferentes áreas y en distintas formas por grupos aislados, utilizando materiales silvestres muy diversos. Posteriormente esos grupos al entrar en contacto, intercambiarían sus plantas y establecerían la distribución continental de algunas especies. Este sustrato agrícola a la llegada de los europeos estaba formado por maíz, frijoles, calabazas, yucas y algunas otras especies. La verdadera agricultura americana y su influencia en el desarrollo de comunidades avanzadas, fue muy afectada por el descubrimiento y la dispersión del maíz. Las pruebas indican que hace 10,000 años había maiz en el Centro de México, y que se cultivaba tipos muy primitivos hace 5,000 años en diferentes áreas de ese pais. En sur América los testimonios más antiguos de su cultivo, sólo datan de 2,700 años. El maiz fue uno de los factores más importantes en el centro de las poblaciones rurales, las villas, que serían más adelante el asiento de las grandes ciudades. En América la domesticación del maíz fue hecha posteriormente a las legumbres; las raíces y tubérculos así como varios frutales, representan desde el comienzo un papel muy importante. El hombre en América descubrió independientemente de sus parientes asiáticos el uso del algodón y plantas tintóreas, así como las técnicas de riego y de conservación de suelos. Puede decirse que la Agricultura Americana es de desarrollo autóctono; el hombre domesticó plantas naturales del continente; desarrollo la agricultura como fase de de la civilización y estableció en el periodo incipiente la domesticación de frijoles, calabazas, ajíes y maiz. Luego desarrolló el sistema de vivir en comunidades agrícolas o villas que formaron la base de los grandes Centros urbanos que hallaron los europeos a su llegada en el siglo XVI. CARACTERISTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS La domesticación de las plantas fue consecuencias de la trashumancia estacional de los cazadores que pudieron aprender el comportamiento de las plantas, en cada estación, lo que unido al desarrollo de técnicas obtenidas y al notable crecimiento demográfico, logró la domesticación de plantas y animales. La técnica agrícola consistía principalmente, en conocer cómo se reproducen las plantas, en qué lugares y en qué época del año lo realizan. Lo primero fue desarrollar la llamada recolección selectiva, que consistía no en extraer indiscriminadamente las plantas, frutos o semillas, sino seleccionar las semillas (de árboles frutales, de plantas con vainas, de plantas con raíces o tallos tuberosos) ya experimentadas, en épocas de recolección, en la alimentación, para su cultivo y reproducción y también 32
  • 36. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ saber como eliminar o protegerlas contra elementos dañinos, para posibilitar su crecimiento. Al seleccionar el hombre las plantas silvestres que le eran útiles las somete a intensos cultivos, en estas condiciones actúan sobre dichas poblaciones una serie de factores naturales (mutación, poliploidía, hibridación, selección natural, etc.) y extender su cultivo a otras zonas o regiones, las pone en contacto con otras plantas y otros ambientes. El resultado de estas interacciones es la obtención de plantas con mejores rendimientos y una variabilidad tal que va a diferir completamente de la plantas que le dieron origen. En tal sentido las plantas cultivadas en el proceso de evolución han adquirido ciertas características que lo diferencian de las plantas silvestres como: Alta Variabilidad: A las diferentes líneas o formas que puede originar un determinado cultivar. Por ejemplo, se conocen unos 5,000 cultivares de arroz; unos 200 clones de yuca, etc. Altos Rendimientos: El rendimiento (parte de la planta que se utiliza) es mucho mayor que los tipos silvestres. En los frijoles americanos, por ejemplo, las semillas de muchos cultivares pesan hasta 25 veces más que las plantas silvestres de la misma especie. Riqueza de Formas: Como resultado de un largo cultivo y selección intensa es muy frecuente que una especie cultivada presente formas diferentes en su estructura y utilización. Un caso interesante se presenta en la col (Brassica oleracea): repollos, coliflores, bretones, brócoles, nabo-col, etc. Semillas son caedizas: En general las especies para su propagación o dispersión, requieren que las semillas se separen en la madurez y caigan al suelo para su germinación; esto es desfavorable para las plantas cultivadas, pero al aparecer tipos de semillas no caedizas, maduración uniforme, largos períodos de viabilidad, se conservan. Como es el caso de la mayoría de las plantas cultivadas que el hombre utiliza las semillas para su alimentación. Cambios en el mecanismo de Polinización: Por ejemplo se conocen casos como el tomate, que en su habitat natural la polinización es la cruzada, pero al cultivarse en áreas que no existen insectos para este fin, esta se convierte en autofértil (alteración de la estructura de la flor). DOMESTICACION DE LAS PLANTAS CULTIVADAS La agricultura empezó hace aproximadamente 7,000 ó 10, 000 años, cuando los primeros agricultores recogieron las semillas de las plantas silvestres y comenzaron a sembrarlas para producir alimentos. Actividad que se originó independientemente en diferentes partes del mundo. Como cazadores y recolectores, muchos de estos primeros agricultores habrían entendido como las plantas producen semillas y las semillas brotan y se desarrollan para convertirse en plantas. Seguramente habrían sembrado semillas en lugares convenientes durante miles de años antes que surgiera la agricultura, pero tan pronto como se decidieron a cultivar una clase determinada de planta, iniciaron una cadena de sucesos que llevaría a esa planta y a sus descendientes a un «viaje» evolutivo, extraño y maravilloso. El cultivo impuso una selección artificial en las plantas cultivadas. A través de los siglos esto llevó al desarrollo de los cultivos modernos los cuales proporcionaron un abastecimiento alimenticio mayor y más confiable que sus progenitores, una vez cultivadas esta plantas, llamadas domesticadas, se encontraron en un ambiente artificial. En su mayoría habían perdido su habilidad para competir en condiciones silvestres y por consiguiente su supervivencia vino a depender de los campesinos. Una razón 33
  • 37. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ para ellos fue que los agricultores seleccionaron plantas que retenían las semillas en lugar de dispersarlas, haciendo así la cosecha más fácil. Hasta que se produjo la domesticación, la selección natural adaptaba a las plantas para sobrevivir en un ambiente silvestre, y esto incluía la dispersión eficiente de sus frutos y semillas tan pronto como maduraban. Factores en el proceso de la Domesticación de las plantas En la domesticación de las plantas hay dos factores principales: la acción del hombre y la riqueza de especies en un área determinada. Factor humano: El hombre primitivo tenía la capacidad innata para descubrir los usos de las plantas y así mismo tenía conocimientos definidos sobre procesos de mejoramiento. En el caso del maíz, varios autores han afirmado que este cultivo es el resultado de largos trabajos de selcción hechos por el indio americano. Otros sostienen que el hombre neolítico sólo aprovechaba lo que le ofrecía la naturaleza, y por el largo método de errar o acertar, descubriá las plantas útiles, y después las domesticó. También se ha indicado que en los trópicos especialmente, el hombre pudo heredar la experiencia de sus antepasados antropoides en el uso de las plantas, y que este conocimiento fue una transición valiosa hacia los priodos avanzados de la domesticación. Es evidente que el hombre neolítico tuvo una notable capacidad intectual y manual, como lo expresa su arte. Debió a plicar su inteligencia a la solución del problema mas inmediato, la alimentación, por lo cual la recolección de plantas, la caza o la pesca eran sus actividades principales. Su curosidad por la forma, color y gusto de las plantas, semillas y tubérculos pudo llevar a una utilización temprana de esos productos. Pero resulta dificil de explicar como pudo descubrir en las plantas propiedades menos evidentes, como la presencia de estimulantes. La cafeina y otras afines han sido encontradas en el café, kava y cola en Africa, en el cacao, yoco, guaraná, mate y otros en América; en el té en Asia. Estas especies son muy distintas y su domesticación se hizo por tribus primitivas que no tenían ninguna relación cultural. Es también asombroso observar en comunidades muy atrasadas, en el Amazonas por ejemplo, la aplicación de ciertas especies en medicina o en venenos como el curare, cuya utilización requiere una alta habilidad intelectual y larga experiencia. Riqueza de Especies: El segundo factor es la riqueza de especies que puede ofrecer una región al hombre primitivo, supuestamente, donde hay mayor número de especies silvestres, es donde el hombre pudo domesticar un número alto. El mayor número de especies de plantas superiores se hallan en la llanura del Amazonas; la cuenca del Congo,las selvas del Sureste de Asia; las grandes Islas de Oceanía y las zonas montañosas de los Andes. Según esto, en esas ricas áreas se originaría el mayor número de plantas cultivadas. La cordillera de los trópicos americanos contiene un alto número de especies: En colombia exisen cerca de 25,000 especies y en Costa Rica más de 7,000 especies. En este último país hay más plantas fanerógamas que en toda Europa o Norte América. En la llanura Amazónica, el número de especies es mayor de 20,000 especies; sin embargo pueden considerarse unas 20 especies útiles como originarias de esa región. Muchas de ellas son frutales cuyo estado de domesticación es aún incipiente. Un caso análogo ocurre en el Sureste de Asia y Malasia, en el que el número de especies es mayor de 25,000 y el número de plantas domesticadas es muy reducido, y se compone también en su mayoría de frutales en una etapa muy atrasada de domesticación, pues lo único que se ha hecho es propagar por semillas tipos selváticos de buenas características. Origen de Domesticación de la Plantas: Es difícil determinar el orden histórico en que se domesticaron los distintos grupos de plantas cultivadas. Para eso se cuenta en primer término con los hallazgos arqueológicos, y en este campo hay continuamente nuevos descubrimientos que cambian a menudo los 34
  • 38. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ conceptos establecidos. Es posible que en los trópicos el color, el gusto y aroma de los frutos atrajeran primero la atención del hombre neolítico. Después del descubrimiento del fuego y su uso en la preparación de alimentos seguirían las raices carnosas, tubérculos y bulbos, que poseen comidas de preparación sencilla. Las hojas jóvenes y otras partes tiernas de las plantas han sido siempre aprovechadas por los pueblos primitivos; en Malasia se utilizan con ese objeto unas 300 especies y una 100 en Africa, pero en América esa utilización es muy reducida. En las zonas templadas los cereales: cebada, trigo, mijo, fueron probablemente las primeras plantas domesticadas, seguidas por las leguminosas de grano y las oleaginosas. La utilización de las plantas fibrosas es muy antigua, contemporánea con las primeras plantas alimenticias. Igual ocurre con las tintóreas y medicinales. Es posible también que se atribuyeran propiedades mágicas a ciertas especies, y muy primitivamente se conocieron los estimulantes, narcóticos y venenos de origen vegetal. Es probable que una planta pudo domesticarse por diversos usos, y el uso principal pasó con frecuencia a ser secundario. El lino por ejemplo, pudo domesticarse originalmente como oleaginosa, pero luego se utilizó por su fibra. Las plantas de propagación clonal o vegetativa, por la rapidez de su producción se utilizaron desde los comienzos de la agricultura. El alto número de clones de yuca, tubérculos andinos, caña de azúcar, plátanos y otros, son una prueba de su larga domesticación. Etapas de la Domesticación de las Plantas; El proceso de domesticación, que se inició con el aprovechameiento casual de los frutos del bosque, ha determinado que en la agricultura moderna, algunos de los principales cultivos, como el maíz, dependa tanto del hombre, que posiblemente desaparecería si éste no los mantuviera. La etapa más rudimentaria es la simple selección de materiales silvestres. Este paso que constituye el inicio de la agricultura en el neolítico, se practica aún en algunas áreas de los trópicos. En Malaya, ciertas tribus primitivas dependen para su alimentación de tubérculos de Dioscorea silvestris, y las explotan tan intensamente en un área , que no dejan en el suelo ningún tubérculo para la propagación posterior de esas plantas. Tan pronto agotan un sitio del bosque se mueven a otro, y las ambrunas son frecuentes. Formas similares de explotar el bosque o la sabana son corrientes en otras tribus similares en los trópicos (ejemplo Tribus indígenas amazónicas), y apenas difieren del uso que hacen de las plantas los animales silvestres. La etapa siguiente es el desarrollo de la agricultura incipiente, en que el hombre planta las semillas que recoge en el bosque, y las mantiene por propagación vegetativa o sexual. Este proceso se guía a veces por una selección rudimentaria; sin embargo la evidencia arqueológica prueba que en ciertas culturas logró procesos considerables. En las condiciones primitvas de la agricultura el hombre no pudo arriesgarse a depender de una variedad ni aún de una especie para la supervivencia. Por eso en la agricultura incipiente no existen los cultivos uniformes; se siembran numerosas especies o mezcla de variedades de la misma especie. En una huerta en los Andes, por ejemplo, se pueden contar hasta 10 especies herbáceas diferentes que dan granos, tubérculos o frutos, interplantadas o aisladas, que ocupan un área reducida. En las áreas tropicales se siembran tanto especies perennes como anuales. Existe también la tendencia en la agricultura primitiva de plantar mezclas de variedades de una misma especie. Por ejemplo en los Andes del Perú estaba compuesta por 22 variedades de frijol, que se sembraban en un campo de 5,000 m². Las variedaes tenían muy diferentes hábitos de crecimiento, periodo de maduración, tipo de semilla, y resistencia a enfermedades y pestes. En la agricultura avanzada, el hombre tiende a desarrollar nuevos tipos de plantas, de más alto rendimiento o calidad, aplicando al inicio principios empíricos y luego postulados genéticos, así amplía los materiales originales, y los adapta a nuevos ambientes. Por otra parte cambia el hábitat natural, y libra a las plantas cultivadas de la competenncia natural; les suple agua y nutrimentos en exceso a las necesidades naturales, y las protege de sus enemigos. En esa forma altera las condiciones de la naturaleza, 35
  • 39. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ y al crear nuevas variedades y nuevos ambientes, logra establecer el proceso dinámico de la agricultura moderna. La domesticación de nuevas plantas es un proceso contínuo; en ornamentales y forrajeras, muchas especies desconocidas en cultivo hace pocos años, se adaptaron y propagaron con gran rapidez. CENTROS DE ORIGEN Uno de los estudios más completos y notables sobre el origen de las plantas cultivadas se deben a N.I. Vavilov (1886-1942). Según la hipótesis de los Centros de Origen, que supone que las plantas cultivadas sólo se originan en áreas geográficas determinadas, y plantea lo siguiente: * Existen regiones geográficas en las que se encuentran el origen de muchas especies cultivadas y se caracteriza por la riqueza de genes dominantes. Conforme se alejan del centro de origen, los genes recesivos son más numerosos, hasta que por el efecto del largo aislamiento llegan a formarse grupos o razas o variedades recesivas en la periferia, muy diferentes a los tipos originales. Muchos de los genes recesivos, que determinan tamaño o color de semillas, por ejemplo, son de mayor valor agrícola que sus dominantes correspondientes. Así los granos claros de trigo o las papas blancas, serían debido a genes recesivos en las áreas periféricas, mientras que en el centro de origen, los granos del trigo son oscuros y en la papa, los tubérculos de color púrpura. Expresa asimismo "todo el proceso de la evolución geográfica puede ser considerado, esquemáticamente, como un proceso de variación en que los caracteres dominantes tienden a desaparecer. En la periferia de la difusión geográfica donde hay más plantas cultivadas aisladas, pueden observarse, fundamentalmente, formas recesivas en el límite del área de dispersión. Fuerzas artificiales y algunas veces naturales, pueden virtualmente cambiar este cuadro. * Hay "centros primarios de origen" y "centros secundarios" de diversificación, en que por razones históricas o geográficas se halla una alta variación. * Los cultivos pueden ser "primarios" o "secundarios". Estos últimos se derivan de malezas que vivían en los cultivos primarios. * Existen "series homólogas de variación". Es decir que las diferentes especies presentan series de variación uniformes. Por ejemplo, en muy diferentes series se hallan tipos de hojas angostas; de ramas pendientes o erectas; de semillas grandes; de producción tempranera; de hojas bronceadas o rojas. * Existen "regularidades geográficas" en la variación de una especie. Vavilov, señaló que en la región del Mediterráneo tanto los cereales como las leguminosas, eran de semillas más grandes que en Asia. Actualmente, diferentes hombres de Ciencia, mantienen planteamientos diferentes. Así una objeción primordial fue expresada por Burkill, al señalar que están basadas en conceptos derivados del estudio de las plantas cultivadas en sí, sin tomar en cuenta la acción del hombre. En otras palabras, el enfoque moderno es preguntar si una área determinada en que existe una alta concentración de especies y variedades cultivadas, es un centro de origen como lo suponía Vavilov, o de acumulación de genes hechos por el hombre o de supervivencia de genes debido a factores naturales o históricos. Se ha considerado que los llamados "centros de origen" son las áreas a las que hay que recurrir en busca de genes para incorporar resistencia y otras características deseables. Aunque esto es válido en muchos casos, hay pruebas experimentales que indican que en otras áreas fuera de los centros de orígen, existe una variabilidad para este propósito. Los centros de diversificación más que áreas geográficas, son procesos dinámicos en pleno 36
  • 40. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ cambio y evolución. De igual manera, sólo se puede decir en términos generales el centro de origen de un cultivo, tampoco puede decirse con exactitud cuando esa especie dejó de ser silvestre y pasó a ser cultivada. DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS CENTROS DE ORIGEN Vavilov, determinó en 1936 los siguientes centros de origen: 1. China, el más antiguo y extenso, abarca las montañas del Centro y Este de China, y las tierras bajas vecinas. Sería el centro de origen de las: avenas y cebadas desnudas, el mijo, la soya, variedades de coles y nabos, ajos, cebollas, diferentes bambúes comestibles, té y árboles frutales como peros, ciruelas, manzanas, cítricos, etc.. Total 136 especies. 2. India, incluyendo Nepal y Burma Es el centro de origen del arroz, varias especies de frijoles, berenjenas; pepinos; mangos; varios cítricos; tamarindo; algodones arbóreos asiáticos; pimienta, canela, etc. Total 117 especies. a. Indomalasia, Incluye Indochina y el Archipielago malayo, jengibre, arbol del pan y numerosos frutales; coco; caña de azúcar; especies como nuez moscada y clavo de olor; abaca, etc. Total 55 especies. 3. Asia Central, incluye parte de India (Punjub), Afganistan y parte de la antigua Unión Soviética: Trigos tiernos y compactos, numerosas legumbres, como lentejas y guisantes; lino; zanahoria; ciertas especies de ajos y cebollas; espinaca; entre los frutales, perales, manzanos, almendros, avellanas, etc.. Total 42 especies. 4. Cercano oriente, incluye Asia menor, Transcaucasia, Iran: Ciertas especies de trigo; cebada; centeno; avena; alfalfa y trébol y varias brasicáceas oleíferas; melón; entre los frutales, granado, cereso, castaño. Total 83 especies. 5. Mediterráneo, abarca desde España hasta Siria; Ciertos trigos; avena; habas; tréboles, mostaza; olivo; remolacha; repollos; achicoria; ruda; ruibardo; anís; etc. Total 84 especies. 6. Etiopía (Abisinia); algunas especies de trigos; café, lino, plátano, etc. Total 38 especies. 7. Meso América; como Sur de México, Guatemala, parte de Costa Rica y las Antillas. Es entre otras, la región del maíz, de diferentes frijoles y calabazas, ají; frutales como papaya, maní y zapotes; cacao, etc. Total 49 especies. 8. Sur América, incluye Ecuador, Perú, Bolivia; abarca a tubérculos (papas, ocas, ollucos, mashuas); quinua; achira; arracacha; pepino; ajíes; algodón; lúcuma y varios otros frutos. Total 45 especies. a. Chiloe, Isla vecina del Litoral Chileno en el Sur; papas, fresas, etc. Total 4 especies. b. Brasil, Paraguay; yuca; maíz; shiringa; mate; varios frutales. Total 13 especies. Vavilov reconocía que para ciertas especies importantes, como lino, lentejas, habas, coles, etc., podrían haber varios centros de origen, unos primarios y otros secundarios. Actualmente, la clasificación de Vavilov, se ha perfeccionado y actualizado. Se establecen cuatro áreas principales donde se originó la agricultura: China Septentrional, Asia Sudoccidental, México Meridional y Perú; diez regiones principales de diversidad de plantas cultivadas y ocho regiones menos importantes o secundarias. 37
  • 41. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ PLANTAS CULTIVADAS DE ORIGEN AMERICANO Para determinar si una especie es de origen americano, se cuenta en primer lugar con los hallazgos arqueológicos, consistente tanto en partes de plantas: semillas, frutos, hojas, raíces, polen, como representaciones en cerámica, telas, metales, piedras y otros materiales. Estos testimonios, son escasos y mal distribuidos, pero permiten tener una idea general de la antigüedad y dispersión de algunos cultivos. El valor de dichos testimonios cambia continuamente conforme se hallan nuevos descubrimientos. En segundo lugar en la referencia de los naturalistas europeos que visitaron América en las primera décadas después del descubrimiento, y dejaron relaciones precisas o ilustraciones de las plantas cultivadas. Por último la comprobación botánica permite determinar si la especie en consideración tiene una distribución natural compatible con la de sus congéneres silvestres; si existe aún en forma natural, y cuales son sus relaciones ecológicas. Con esta base se presentan los siguientes cuadros: A. Plantas cultivadas o de Cultivos incipientes comunes a Norte, Centro y Sur América en la época de los descubrimientos (finales del siglo IV). 1. De distribución general (Mexico-Bolivia): Maiz (Zea mays); frijoles (Phaseolus vulgaris, Ph. lunatus); zapallos (Cucurbita spp.); camote (Ipomoea batatas), yuca (Manihot esculenta); maní (Arachis hypogaea); calabaza (Lagenaria siceraria); tabaco (Nicotiana spp.); achiote (Bixa orellana); piña (Ananas comosus). 2. De distribución más restringida, sur de Centro América, América del Sur: papaya (Carica papaya); marañón (Anacardium occidentale); pejibaye o pijuayo (Bactris gasipaes =Guilielma gasipaes); malanga (Xanthosoma violaceum); pituca (Colocasia sculenta); caigua (Cyclanthera pedata); acerola (Malpighia glabra =M. punicifolia); jamaica (Pimenta dioica); llerén (Calathea allunia). B. Plantas Cultivadas sólo conocidas en América del Sur 1. Andinas amaranto o quihuicha (Amaranthus caudatus); arracacha (Arracacia xanthorrhiza); baca (Carica pentagona); cabuya (Furcraea andina); cañihua (Chenopodium pallidicaule); camburo (Carica chrysopetala); maca (Lepidium meyenii); mashua (Tropaeolum tuberosum); oca (Oxalis tuberosa); papas (Solanum spp.); papayuelas (Carica candamarcensis); quinua (Chenopodium quinoa); puro-puro o poro-poro (Passiflora tripartita var. mollisima); tarhui (Lupinus mutabilis); olluco (Ullucus tuberosus); yacón (Smallanthus sonchifolius =Polymnia sonchifolia), etc. 2. De Areas tropicales o subtropicales al Este de los Andes achira (Canna edulis); algodón (Gossypium barbadense); ciruela del fraile o cansaboca (Bunchosia armeniaca); coca (Erythroxylon coca); cocona (Solanum sessiliflorum = S. topiro); lúcuma (Pouteria lucuma= Lucuma obovata=Lucuma bifera); naranjilla (Solanum quitoense); nogal (Juglans boliviana neotropica); pacae (Inga feuillei, Inga edulis); papaya del monte (Carica monoica); pepino (Solanum muricatum); quina (Cinchona spp.); árbol tomate (Solanum betaceum); uchuba (Physalis peruviana). 3. Del Area Amazónica y otras tierras bajas tropicales (**) almendra del brasil (Caryocar spp.); anonas (Annona spp., Rollinia spp.); granadilla (Passiflora ligularis); tumbo (Passiflora quadrangularis); guanábana (Annona muricata); guaraná (Paullinia cupana); imbu (Spondias tuberosa); ipecacuana (Cephaelis epecacuanha); iraca o 38
  • 42. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ bombonaje (Carludovica palmata); jebe o shiringa (Hevea brasiliensis); yuca (Manihot glaziovi); marañón (Anacardium occidentale); nuez de pará (Bertholletia excelsa); ñame (Dioscorea spp.); piña (Ananas comosus); tagua (Phytelephas microcarpa). ** En estado incipiente de domesticación. TAXONOMIA Y SISTEMATICA DE LAS PLANTAS CULTIVADAS Durante los 2,500 millones de años que probablemente tiene la vida, las fuerzas evolutivas han producido un gran número de especies. La taxonomía trata de ordenar la aparente dispersión de las especies. Los taxónomos usan Sistemas de Clasificación, basados en que, unos organismos son más parecidos a otros y los agrupa en Categorías Taxonómicas (División, Clase, Orden, Familia, Género, Especie). Los primeros taxónomos, consideraron la estructura superficial para la clasificación; los biólogos modernos, se basan en las relaciones evolutivas. Las más estrechas se agrupan juntas, y las que presentan relaciones más distantes se agrupan separadamente. Con el Sistema Binomial, ideado por Carlos Linné, se identifican a las especies con dos nombres escritos en latín o griego. El primer nombre corresponde al género y se escribe la primera letra con mayúscula. El segundo nombre es la especie y se escribe con letra minúscula, ambas palabras en cursiva o negrita; por ejemplo Phaseolus vulgaris. En este caso el epíteto Phaseolus, es el nombre del género al cual pertenecen todos los «frijoles» y «pallares»; pero el epíteto vulgaris, pertenece sólo a la especie «frijol». Muchas plantas cultivadas son híbridos, es decir se han formado por el cruce de dos especies diferentes del mismo género y pueden ser fértiles o estériles, en este caso, el nombre de la planta va precedido de los nombres de las especies que lo forman. Así la "papa amarga" o "rucki", se forma de la cruza de dos especies de papas silvestres: Solanum acaule x S. stenotomum = Solanum juzepezukii «papa amarga». Las plantas que conforman el Reino Vegetal, siguiendo una clasificación sencilla, se reúnen en dos grandes grupos: Criptógamas (plantas sin flores), ejemplo, algas, hongos, líquenes, hepáticas y helechos y, Fanerógamas (plantas con flores), la que a su vez abarca a las Gimnospermas (pinos, cipres, araucarias) y Angiospermas, la cual comprende dos Clases: Monocotiledóneas (semillas con un sólo cotiledón) y Dicotiledóneas (semillas con dos cotiledones). PRINCIPALES RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PRE-HISPANO PLANTAS ALIMENTICIAS: Semillas, cereales y legumbres: Zea mays «maiz» Arachis hypogaea «maní» Raíces y tallos tuberosos: Amaranthus caudatus «quihuicha» Chenopodium quinoa «quinua» Arracacia xanthorrhiza «arracacha» Chenopodium pallidicaule «cañihua» Canna edulis «achira» Erythrina edulis «pajuro», «pisonay», «poroto» Ipomoea batatas «camote» Erythrina falcata «pisonay» Lepidium meyennii «maca-maca» Lupinus mutabilis «chocho», «tarhui» Manihot esculenta «yuca» Phaseolus lunatus «pallar» Mirabilis expansa «mauka» Phaseolus vulgaris «frijol», «ñuña» Oxalis tuberosa «oca» Canavalia ensiformis «pallar del gentil» Pachyrrhizus ahipa «ahipa» 39
  • 43. ETNOBOTÁNICA DEL PERÚ PREHISPANO A. FERNÁNDEZ - E. RODRÍGUEZ Pachyrrhizus erosus «jícama» puro», «poro poro» Pachyrrhizus tuberosus «asipa» Passiflora peduncularis «cholgame» Smallanthus sonchifolius «llacón» Passiflora popenovii «carubejo» Solanum tuberosum «papa» Passiflora pinnatistipula «galupa» Tropaeolum tuberosum «mashua» Persea americana «palto» Typha angustifolia «inea» Physalis peruviana «tomate silvestre» Ullucus tuberosus «olluco» Physalis pubescens «bolsa mullaca» Pouteria lucuma «lucuma» Frutales: Prunus serotina «capuli» Psidium guajava «guayava» Achras zapota «zapote» Quararibea cordata «zapote amarillo» Ananas comosus «piña» Rubus glaucus «mora de castilla» Annona cherimolia «chirimoya» Rubus macrocarpus «zarzamora» Annona muricata «guanábana» Rubus adenotrichus «mora común» Annona squamosa Rubus roseus «zarzamora» Allophyllus densiflorus «mote mote» «vira- Sambucus peruviana «sauce» vira» Spondias mombin «mango ciruelo» Anacardium occidentale «marañon» Solanum betaceum (=Cyphomandra betacea) Armatocereus cartwrightianus «pitajaya» «árbol tomate», «berenjena» Bactris gasipaes «pijuayo» Solanum circinatum (=Cyphomanda splendens, Bunchosia armeniaca «cansaboca», «ciruela de C. hartwegii) frayle» Solanum muricatum «pepino» Campomanesia lineatifolia «palillo» Trichocereus cuzcoensis «ahuakolla» Capparis scabrida «zapote de zorro» Capparis crotonoides «símulo», «satullo», Bayas: «bichayo» Capparis avicenniifolia «guayabito de gentil», Cucurbita ficifolia «chiclayo» «símulo» Cucurbita maxima «zapallo» Caryocar amygdaliferum «almendro de Cucurbita moschata «zapallo loche» Chachapoyas» Cyclanthera pedata «caigua del país» Carica candicans «mito», «papaya silvestre» Cyclanthera explodens Carica papaya «papaya» Solanum lycopersicum «tomate» Carica pubescens «chamburú» Solanum pennellii Carica stipulata «siglarón» Solanum peruvianum «tomatillo» Carica monoica «col de monte» Solanum pimpinellifolium «tomate silvestre» Eugenia jambos «pomarrosa» Eugenia quebradensis «gashmin» Condimentos: Guazuma ulmifolia «huásimo» Hesperomeles heterophylla «micullapa» Capsicum annuum «ají largo» Inga feuillei «huaba», «pacae» Capsicum frutescens «pimiento» Inga edulis «huaba», «shimbillo» Capsicum pubescens «rocoto» Juglans neotropica «nogal del país» Capsicum sinense «miscucho» Myrcia fallax «catán» Capsicum baccatum var. pendulum «ají andino» Myrcia mollis «catán» Myrcianthes lymbata «lanche» Opuntia ficus indica «tuna» PLANTAS INDUSTRIALES: Opuntia floccosa «tuna» Opuntia lagopus «tuna» Passiflora antioquensis Colorantes y Taninos (Tintóreas): Passiflora ligularis «granadilla» Passiflora tripartita var. mollisima «puro Agave americana «maguey» 40