SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  14
Télécharger pour lire hors ligne
DIAGNÓSTICO RAPIDO PARTICIPATIVO (DRP) EN VEREDAS
UBICADAS EN LOS CORREGIMIENTOS DE SAN CRISTÓBAL Y SAN
 SEBASTIÁN DE PALMITAS DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, EN EL
ÁREA DEL DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO “DIVISORIA VALLE
                DE ABURRÁ – RIO CAUCA”


                    INTRODUCCIÓN

                   El área objetivo del proyecto del Convenio
                   interadministrativo,  Municipio   de      Medellín    y
                   Corantioquia está ubicado en las veredas de influencia
                   del Cerro del Padre Amaya y La Cuchilla Las Baldías,
                   ubicadas en los Corregimientos San Cristóbal y San
                   Sebastián de Palmitas del Municipio de Medellín. Con
                   este criterio y con herramientas cartográficas, se
                   seleccionaron las veredas, que para los fines prácticos
                   del trabajo se agruparon por cercanía geográfica en
                   cuatro (4) sectores, quedando dos en cada
                   corregimiento.


                    Inicialmente se hizo un DRP en cada sector y se
                    encontró que en términos generales comparten
                    muchas características, por este motivo se fusionaron
                    y se especifican diferencias, cuando la información
                    obtenida lo amerita. De acuerdo a la información
                    trabajada con las familias en el DRP, se definieron las
                    líneas de trabajo para cada componente técnico del
                    proyecto, se acordaron días y horas para talleres y en
                    sesión posterior se hizo el nombramiento de los
                    Promotores.

                    La información aportada por las familias participantes
                    se complementa para el informe, con observaciones
                    realizadas durante el desarrollo del proyecto.




                              1
1.     INFORMACIÓN GENERAL

Veredas participantes del Proyecto:

                               Potrera-Miserenga, Sector Central, Volcana-Guayabal, La
                               Frisola y La Suiza del corregimiento de San Sebastián de
                               Palmitas y las veredas de El Yolombo, La ilusión, Naranjal,
                               La Cuchilla y El Uvito del corregimiento de San Cristóbal
                               del Municipio de Medellín.

                               Estas familias se caracterizan por el alto desarrollo de
                               actividades agropecuarias, las cuales han tratado de
                               adaptarse a los acelerados cambios que imponen las
                               grandes obras viales sobre su territorio, en especial la vía
                               al mar y el túnel de occidente, que no sólo están causando
                               fuertes impactos en la hidrología, los suelos, la estabilidad
                               geológica y el paisaje, sino además en la cultura, la
                               economía y el régimen de propiedad de la tierra

Cuadro 1: Población del proyecto y ubicación:

 Corregimiento        San Sebastián de Palmitas                    San Cristóbal
     Sector                1               2                     3                4
   Comuna                  50             50                    60               60
                    La Suiza        Sector Central       La Cuchilla      El Yolombo
                    La Frisola      Urquitá              El Uvito         La ilusión
       Veredas
                    Volcana-        Potrera-             Naranjal
                    Guayabal        Miserenga
    Familias
                          20                  13                8                 9
 seleccionadas
                    Bernardo           Marino            Luis    Alonso   Eduardo Uribe,
                    Álvarez Torres,    Rengifo, de la    Velásquez, de    de la vereda El
      Promotor
                    de La vereda       vereda     La     la      vereda   Yolombo
                    La Suiza           Potrera           Naranjal
                    446-37-08          387-00-72         427 20 80        426-34-51
     Teléfono del
                    Cel                Cel               Cel              Cel
      promotor
                    3113655113         3113752272        3104110402       3122806457
       Día de
                       Sábado              Jueves           Miércoles         Viernes
      Reunión
      Hora de
                       1:00 pm             1:00 pm          1:00 pm           2:00 pm
      reunión




                                              2
2 ASPECTO SOCIO CULTURAL

                                  Composición familiar: El número de personas que
                                  integran el núcleo familiar están en un rango entre 3
                                  a 5 personas. Las edades de las madres oscilan
                                  entre 25 a 35 años y la de los padres entre 40 a 60
                                  años. La edad de los niños oscila entre 5 a 12 años y
                                  las de los adolescentes y adultos entre 16 a 24 años.

                                  La distribución por género de las 50 familias
                                  participantes es de 15 mujeres, que equivalen al
                                  30% y 35 hombres que equivalen al 70%. En las
veredas La Suiza, La Potrera y La Cuchilla se identificaron que algunas de las mujeres
que participan del proyecto son cabeza de hogar

Organización comunitaria: Las veredas cuentan con las Juntas de Acción Comunal,
donde las familias asisten a reuniones informativas, pero no participan de forma muy
activa. Esta situación también se refleja en las reuniones que se realizan en las
escuelas de todas las veredas atendidas por el proyecto. En ninguno de los sectores se
encuentran realmente organizados para la comercialización de productos, se observan
que las familias comercializan a través de intermediarios o directamente lo hace cada
familia en el mercado local.

                                   Trabajo solidario: En algunas ocasiones trabajan
                                   en equipo para limpieza de zanjas, construcción de
                                   rieles o mejoras en la vía. En general no presentan
                                   mucha disposición para trabajar de manera solidaria
                                   o en equipo.

                                   Son pocas las familias donde todos los integrantes
                                   del núcleo familiar participan en la realización de las
                                   tareas de la unidad productiva.

Entre vecinos y familiares aún se observa que hay intercambios de productos y
alimentos.

Gestión de proyectos: la comunidad no gestiona proyectos por iniciativa propia ante
las instituciones. Sólo participan de los proyectos o programas que las instituciones
traen a la comunidad, que generalmente no son consultados o conciliados con ellos.

 “Manifiestan que los proyectos que les llevan generalmente duran apenas unos
 pocos meses y les hacen poco seguimiento, lo que no les permite fortalecer
 conceptos y hacer verdaderos cambios, lo cual los lleva al fracaso”.

En los últimos años han hecho propuestas para Presupuesto Participativo, bajo los
lineamientos que les ha definido la Alcaldía, pero dicen que cuando las presentan se las
rechazan.
                                           3
Relación con las instituciones: A la UMATA la perciben como suministradora de
insumos (fertilizantes, acondicionadores de suelo, productos biológicos y agro tóxicos),
que muchas veces no saben ni cómo utilizar. Según ellos, de esta Institución no reciben
asistencia técnica alguna.

Desde hace muchos años hace presencia en la zona la Corporación Penca Sábila con
un proyecto agroecológico y últimamente llegó Comfenalco con un proyecto agrícola
con el modelo de la revolución verde, lo cual produce en los habitantes la sensación de
descoordinación institucional y manifiestan confusión con relación a los conceptos,
directrices y mensajes técnicos que reciben.

Otra institución que ha hecho presencia en el Sector 1 y 2 es Agro follajes, con la cual
hicieron inversiones para cultivar helecho cuero, sin lograr hasta el momento mayores
resultados, ni en la producción, ni en la comercialización.

En casos de dificultades, cuando presentan quejas o inquietudes a instituciones
encuentran poca respuesta, como ha sido hasta ahora con la problemática de las aguas
y de los impactos negativos de la construcción del túnel de occidente.

Recreación y uso del tiempo libre: No le invierten dinero a este renglón, sus
diversiones consisten en caminar, ver televisión, los que la tienen; salir a mercar o
cuando visitan a los vecinos más cercanos o a otros familiares. En el caso de La Frisola
algunas mujeres asisten a sesiones de aeróbicos con el Inder, institución que está
haciendo presencia permanente en todos los sectores. En las veredas no hay espacios,
ni oportunidades para ejercer actividades culturales (baile, canto, teatro, etc.) o
participar de las mismas como espectadores.

                        Salud ocupacional. En este aspecto se indagó poco. Muchos
                        acceden al servicio de salud a través del Sisbén. Cuando
                        requieren hospitalización son remitidos a Medellín, e incluso a
                        San Antonio de Prado.

                         En general mencionan pocas enfermedades como gripas o
                        diarreas, pero en el desarrollo del proyecto se pudo observar
                        que los distintos integrantes de la familia con frecuencia tienen
                        infecciones y accidentes domésticos y laborales, que cuidan
                        muy poco porque las urgencias de su trabajo les impide
                        hacerlo como se requiere para una recuperación satisfactoria.

Muchos Informan haber iniciado el trabajo con agroquímicos a los 15 años. Algunos
trabajan con productos de toxicidad aguda I. Algunos dicen que para la huerta no, pero
para las flores sí. Cuando se les pregunta si se sienten afectados cuando trabajan con
agroquímicos, informan que sienten mareos, dolores de cabeza y otras molestias.




                                           4
Se conoció un caso de un agricultor que participó en un taller, que se intoxicó en tres
ocasiones con plaguicidas, a quien los médicos le prohibieron ejercer la agricultura,
porque no sobreviviría a una cuarta intoxicación.

En la vereda El Yolombo y la Cuchilla los participantes tienen problemas de salud
permanentes y crónicos, especialmente de columna que les implican altos costos en
tratamientos, transporte y tiempo.

Manifiestan tener mucho estrés por dificultades económicas, de estudio, de ingresos y
en general por la falta de oportunidades en el campo. La falta de apoyo de las
instituciones, los altos riesgos ambientales y la violencia constituyen una amenaza
grande y cotidiana en varias de las veredas del proyecto.

Servicios: La mayoría de las familias cuentan con pozo séptico para las aguas
servidas, a los cuales se les hace mantenimiento periódicamente, pagando por su
limpieza un valor muy bajo. En el caso de algunas familias del sector central no cuentan
con pozo séptico y otras de los otros sectores cuentan con pozos sépticos artesanales
construidos por ellos hace muchos años. Algunas familias cuentan con acueducto
veredal y EPM, siendo los veredales no muy potables y las que la toman de
nacimientos son mucho menos potable.

3. ASPECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO

Fuentes de ingresos: Las economía familiar depende principalmente de monocultivos,
que varían de un sector a otro y a veces entre veredas (Cuadro 2) En el corregimiento
de San Sebastián de Palmitas se pueden observar cultivos de pan coger como frijol,
plátano, yuca, maíz, caña dulce y algunos frutales.
Las familias en ocasiones jornalean en otros predios o en otros oficios como
construcción y labores en el túnel para garantizar su sustento diario.

Cuadro 2: Cultivos por Sector y Problemas de Sanidad de los Cultivos

     Sector                 1                 2               3                4
                  La Suiza              Sector          La Cuchilla    El Yolombo
                  La Frisola            Central         El Uvito       La Ilusión
    Veredas       Volcana- Guayabal     Urquitá         Naranjal
                                        Potrera-
                                        Miserenga
                  Mora, pepino de       Café            Flores         Cebolla junca,
                  rellenar, plátano,    Cebolla junca   Aster,         cilantro, flores,
                  café, yuca, helecho                   Solidago y     gladiolos, Lulo,
   Cultivos
                  cuero, tomate de                      otras como     Brevo, Tomate
  principales
                  árbol o tomatón,                      margaritas,    de árbol, fresa
                  caña dulce y otros                    gladiolos,     y       algunas
                  como papa, tomate,                    etc.           hortalizas
                  frijol y arveja

                                           5
Gusano de la mora   Roya              Roya           Larva         de
                  Ceniza en fríjol y                    Ceniza         comején
                  arveja                                Pulgón         destruye
                  Encrespamiento en                     Trips          raíces        de
                  varios cultivos                       y Hormiga      cultivos.
                  Momificación     de                   arriera        Piojo de la
                  frutos en tomate                                     cebolla
   Problemas      Botrytis y secadera                                  Perla de tierra
 fitosanitarios   en mora                                              en mora.
                  Moquillo         en                                  Mojojoy
                  tubérculos                                           Lama blanca y
                  Gusanos tierreros,                                   negra         en
                  cogolleros        y                                  cebolla y ajo
                  perforadores     en                                  Peca negra en
                  varios cultivos                                      cilantro       y
                                                                       tomate
   Limitantes     Granizo                               Granizo        Granizo
   agrícolas      Vientos                               Inundacione    Vientos
   climáticos     Heladas                               s              Sequías

Manifiestan tener en muchas ocasiones otras plagas como babosa y grillo en varias
hortalizas

Mano de obra: Generalmente el responsable del trabajo agrícola es el cabeza de
familia, que en la mayor parte de los casos es el padre. Los hijos a veces ayudan algo y
en ocasiones en todos los sectores deben contratar mano de obra adicional para
actividades específicas de los cultivos, como cosechas o tareas como envare,
desyerbas o aspersiones. Muchas de las familias requieren jornalear para cubrir los
gastos del hogar, donde este jornal varía entre $8.000 y $20.000.

                       Relevo Generacional: Los jóvenes a veces trabajan con los
                      padres y a veces lo hacen también con los hijos adultos, aún si
                      son agricultores independientes. En muchos casos los hijos
                      jóvenes y niños no constituyen relevo generacional, pues
                      muchos padres expresan que no quieren que su hijo sea
                      agricultor porque “la agricultura no compensa, es muy dura y
                      los hijos no salen adelante” y manifiestan que sus hijos están
                      migrando a la ciudad en busca de las oportunidades que no
                      encuentran en el campo a nivel de estudios, ingresos y
                      recreación, ya que el trabajo agrícola es muy pesado, costoso y
                      no garantiza buenos ingresos. En realidad en la ciudad
                      tampoco encuentran muchas oportunidades y en cambio sí
están expuestos a muchos riesgos como drogadicción y violencia, entre otros.




                                           6
“El poco probable relevo generacional nos indica que para un futuro cercano no se
 contará con familias que trabajen el campo, a no ser que se definan y establezcan
 políticas, incentivos y alternativas para estimular y mantener la cultura campesina en
 una relación armónica con el ambiente social y biofísico”

Tecnología: Los agricultores de estas veredas han olvidado bastante las tecnologías
agrícolas desarrolladas para estos contextos por sus antepasados y basan su trabajo
en los agroquímicos de la revolución verde y en prácticas erosivas, contaminantes y
extractivas, que han sido enormemente cuestionadas en el mundo en las últimas
décadas, porque agravan los problemas que pretenden solucionar, tanto técnicos, como
alimentarios, ambientales y sociales. Cabe anotar que en la zona ha habido un proyecto
agroecológico hace más de 10 años, pero con éste tampoco se han logrado cambios
significativos para el mejoramiento ambiental, ni en los imaginarios campesinos, lo cual
probablemente se debe a las metodologías utilizadas y a la falta de acompañamiento,
de la cual se quejan reiteradamente los agricultores.

En otros campos de la vida cotidiana tampoco disponen de muchas tecnologías e
ignoran técnicas apropiadas, sencillas y económicas. Este atraso tecnológico les exige
un mayor trabajo físico para cualquier labor que se propongan, todo esto a pesar de
que están muy cerca de Medellín, una de las ciudades más importantes de Colombia.

Comercialización: Los productos generalmente son comercializados a través de
intermediarios, lo que ha dificultado obtener buenos precios, ya que los costos de
transporte y comisión por venta del producto son asumidos por el agricultor. Algunos
productos se venden directamente a nivel local. Además cuando hay mucha oferta
bajan los precios e incluso a veces pierden la venta.

Rentabilidad y abastecimiento: Los agricultores trabajan largas jornadas en sus
predios, que muchas veces no compensan el alto costo de los insumos agrícolas y
pecuarios, ni los gastos de comercialización que deben asumir. Además compran
muchos productos que se podrían cultivar y tener en el predio como hortalizas, frutas y
tubérculos, lo cual aumenta los gastos familiares mensuales. Muchos de los insumos
que compran, como fertilizantes, concentrados y productos para manejo sanitario
también podrían ser producidos por ellos. En general no agregan valor a sus productos,
por lo cual obtienen ingresos muy bajos.

No cuentan con ningún tipo de seguro que proteja sus inversiones en caso de pérdidas
causadas por factores climáticos adversos, que son frecuentes.

4 ASPECTO BIOFÍSICO AMBIENTAL

Usos del suelo: Las predios no son muy grandes, debido al fraccionamiento que se da
a través de las herencias. La mayoría tiene menos de 3 hectáreas, donde la mayor
parte del área la dedican a monocultivos comerciales. (VER CUADRO No. 2).

En las veredas de los sectores 1 y 2 y en la vereda La ilusión, del sector 4 hay un alto
porcentaje de cultivos de pan coger.
                                           7
Con relación a la tenencia de especies pecuarias, no poseen muchas especies y si las
poseen son con una mínima infraestructura, con pocos forrajes como pastos o caña
para alimentarlos y en áreas muy pequeñas de la unidad productiva.

Los predios tienen pocos rastrojos y bosques con algunas excepciones, como los dos
predios ubicados en la vereda Naranjal (sector 3), donde los bosques ocupan entre 80 y
90% del lote, lo cual es considerablemente grande, si se tiene en cuenta que por esta
área pagan un predial costoso.

Suelos: En general los suelos de los dos corregimientos están en topografías muy
pendientes, lo que los hace propensos a la erosión, que se agrava con las prácticas
agrícolas inadecuadas, acostumbradas desde hace muchos años: deforestación, tumba
de rastrojos, monocultivos con labranza profunda que dejan los suelos desprovistos de
cobertura vegetal y el establecimiento de cultivos herbáceos de sistema radical muy
superficial, en la dirección de la pendiente, sin prácticas de prevención, protección, ni
mitigación de impacto.

                                  En muchas veredas como La Volcana, sector El
                                  Frisol, La Suiza y La Cuchilla se observan cárcavas,
                                  a las que llaman volcanes, resultado del impacto de
                                  las lluvias torrenciales en suelos, en los que el
                                  bosque ha sido destruido y que en épocas de invierno
                                  arrastran grandes cantidades de tierra.




                                  Actualmente se puede observar en un lote de La
                                  Cuchilla, frente a la escuela un deslizamiento de
                                  cerca de 100 metros de ancho y 60 de profundidad,
                                  en el que se observa que la cobertura vegetal, al
                                  parecer flores, tiene un sistema de raíces
                                  mínimamente profundas y que no hay árboles,
                                  arbustos, ni vegetación que hayan cumplido la
                                  función de retener el suelo.



En la vereda La Cuchilla hay hundimientos de los terrenos por mal encauzamiento de
aguas, como son los casos de la vivienda de don Arturo Correa donde desembocan
aguas lluvias, por taponamiento de desagües del Acueducto Arco Iris, o en el caso de
Blanca Edilia por mala disposición de aguas servidas de vecinos que están más altos, o
en el caso de Jorge Mario Uribe por aguas subterráneas, para cuyo manejo siembra
eucalipto.



                                           8
En el sector 4 en la vereda El Yolombo construyen
                                  muros de contención con piedra y escombros, para
                                  mitigar la alta pendiente y hacen rellenos de tierra, en
                                  los que cultivan y lo hacen en sentido de la pendiente
                                  y no siembran barreras vivas que complementen la
                                  ardua labor de la construcción de dichos muros
                                  (mano de obra y transporte de piedras).




Se observan además prácticas de transporte humano de tierra o sustrato que vuelven a
subir, después de que las lluvias las han arrastrado ladera abajo y que ellos recogen en
pequeños pozos en las partes bajas de los lotes.

                                  En el mismo sector aplican al suelo altos volúmenes
                                  de material proveniente de caballerizas sin ningún
                                  proceso de compostación, lo que ha generado
                                  presencia de plagas, especialmente larvas de
                                  termitas que vienen asociadas a la madera que
                                  mezclan al estiércol de caballo y daña cultivos
                                  enteros, al perforar      completamente sus raíces,
                                  causando heridas y presencia de otras enfermedades
                                  y plagas. También aplican en grandes cantidades
                                  hojarasca como cobertura y como abono orgánico, el
cual proviene de rastrojos y bosques lejanos, por la cual deben pagar altos costos.

 La práctica de cobertura contrasta con la preparación del suelo que lo deja
 completamente descubierto de cualquier tipo de vegetación y con la aplicación de
 diversos biocidas que destruyen la vida natural del suelo y de la hojarasca que traen
 para darle vida al suelo.

                          Hay otro problema que es grave, por ser común en las
                          veredas del proyecto de ambos corregimientos y por el alto
                          riesgo que implica para las vidas humanas, que consiste en la
                          desestabilización de los lotes y viviendas, con la que
                          quedaron la mayoría de las casas en los diversos sectores,
                          como consecuencia del uso de dinamita para la construcción
                          del Túnel Fernando Gómez Martínez, lo cual se percibe
                          fácilmente al observar las grietas que hay en muchas casas,
                          desde el suelo hasta el techo, pasando por las paredes.
                          Estas últimas grietas y fisuras son indicadoras de peligro. Los
                          agricultores también reportan en algunos casos hundimientos
                          en diversos lotes de las fincas. Esta situación hasta el
                          momento no ha contado con apoyos, ni soluciones desde las
instituciones.

                                           9
Aire: Los agroquímicos son la principal fuente de contaminación del aire, debido a los
monocultivos, que se hacen en todas las veredas, aunque con mayor intensidad en las
de San Cristóbal y a las inadecuadas tecnologías con las que acostumbran trabajar.

Las familias ubicadas en las veredas La Volcana y La Frisola se ven afectadas por la
alta emisión de monóxido de carbono resultante del tránsito de vehículos por la vía del
Túnel. En algunos sectores también se percibe el olor fuerte de porquinaza.

En la vereda La Potrera y Urquitá con algunas obras de infraestructura que se vienen
haciendo hay presencia de maquinaria y vehículos pesados que por su funcionamiento
generan bastante ruido y monóxido de carbono.

En muchas de las viviendas del corregimiento de San Sebastián de Palmitas se cocina
con frecuencia con leña, lo que genera demasiado humo, causando molestias en la
salud de las familias participantes, especialmente en las mujeres, encargadas de éstas
labores.

En ocasiones, principalmente en épocas decembrinas, a causa de globos navideños se
ven afectados por el humo de los incendios en la vegetación, concretamente en el
sector El Frisol, vereda La Volcana.

Agua: En muchos de los predios hay nacimientos de agua y en algunos hay servicio de
acueducto o poseen otras aguas que provienen de rebosaderos de acueductos
veredales, como es el caso de las familias del sector Murrapal de la vereda la Suiza y
del sector central.

Estos rebosaderos podrían abastecer a las familias, incluso en verano, pero debido a
manejos inadecuados se presentan problemas serios, los cuales se resumen a
continuación:

                                   En épocas de invierno se presentan inundaciones y
                             deslizamientos que causan pérdidas de cultivos y ponen en
                             riesgo las viviendas y peor aún las vidas de las personas.
                             Esto ocurre debido principalmente a falta de mantenimiento
                             de los cauces y obras por los que las aguas lluvias deben
                             correr, o por aguas servidas mal dispuestas, que van a
                             perjudicar viviendas vecinas. A esto se suma la ausencia de
                             apoyo y orientación de las instituciones para corregir estos
                             riesgos. Esto se ha observado más en las veredas de San
                             Cristóbal, especialmente en la vereda La Cuchilla, donde la
                             familia del señor Arturo Correa ha tenido que abandonar su
                             vivienda en la noche en varias ocasiones, para no morir en
                             inundaciones que le están tumbando la casa, a pesar de que
ha sido visitado por funcionarios y políticos, que “van y toman fotos”, como cuentan
ellos. En el Uvito (sector 3) también hay un caso similar.



                                           10
 Muchas fuentes de agua no son potables, debido a contaminación por residuos de
  agro tóxicos, basuras, aguas domésticas servidas, erosión y explotaciones
  pecuarias. En el sector 1, específicamente en la vivienda de la señora Gloria Eugenia
  Marín, en una visita realizada al tomar agua que nos ofreció sabía a materia fecal y
  en las quebradas aledañas se pudo observar gran cantidad de basuras. En el sector
  2, con frecuencia el líquido es turbio, pues no cuentan con tratamiento de aguas. En
  la vereda, sector central de Palmitas el agua de nacimiento tampoco es potable
  porque los nacimientos no se encuentran cercados, ni muy protegidos con especies
  arbóreas. En el sector 4 las mismas familias dicen que no consumen agua de
  nacimientos debido a la contaminación con agroquímicos.

 En épocas de verano hay escases del líquido, causado en parte por familias que
  están en partes altas y lo acaparan para sus animales y cultivos, dejando a las
  familias de más abajo desabastecidas para las necesidades domésticas, agrícolas y
  pecuarias, como ocurre en la vereda La Ilusión, Sector 4, donde el esposo de la
  señor Miriam Cano realiza esta práctica.

Flora: Se observan relictos de bosques y rastrojos altos, los cuales han sido explotados
alguna vez y por diversas circunstancias han sido abandonados y se han ido
recuperando por el proceso de sucesión. En general las familias valoran el bosque,
pero a la vez reconocen que ha sido altamente afectado por la extracción de madera
para comercializarla, para envarar los cultivos, para leña y también extraen hojarasca y
capote que utilizan como cobertura o para abono. En el caso del sector el frisol, vereda
La Volcana se extrae con frecuencia musgo para la venta en mercados de Medellín.
Además en las épocas decembrinas el riesgo de incendios aumenta debido a la
presencia de globos navideños.

Actualmente la leña se utiliza con más frecuencia en el corregimiento de Palmitas, en
San Cristóbal es más frecuente el uso del gas y la energía eléctrica.

                                  La hojarasca es más utilizada en San Cristóbal,
                                  donde recogen cada 3 o 4 meses, entre 80 y 100
                                  bultos y dicen que esta nunca falta y que no deben ir
                                  muy lejos y en ocasiones pagan por ella, como es el
                                  caso del señor Rafael Uribe de la vereda El Yolombo.

                                  Los que extraen madera para envare manifiestan que
                                  la deben transportar desde una distancia de 200 o
                                  500 metros y a muchas ocasiones la deben traen de
                                  sitios muy lejanos.

Las especies arbóreas nativas más conocidas y utilizadas son: karate, uvito, siete
cueros, pisquín, azucenos, caunce y navidad. Hay mucho manzanillo en todos los
sectores, donde se considera alérgico para muchas personas. En el sector 1 hay
plantaciones de pino y ciprés. En el sector 3 cultivan eucalipto plateado para vender
como ornamental a las plazas de Medellín y floristerías.

                                          11
En las viviendas tienen, además de los cultivos comerciales y de pan coger, especies
ornamentales, como orquídeas, bromelias, helechos, cuernos, margaritas, gladiolos,
cartuchos, novios y geranios, entre otras, que constituyen un potencial para un futuro
mercado local y externo, especialmente para las mujeres, que saben de sus cuidados.

Fauna: Las familias manifiestan que aún existen serpientes, aves: garcitas blancas,
guacharacas, kirikís, afrecheros, mirlas, cucaracheros, caravanas, torcazas, tórtolas,
soledades y algunos mamíferos como ardillas, conejos silvestres, armadillos,
comadrejas, gurres y guaguas.

Algunos causan daños en sus cultivos como las chuchas que se comen las aves
domésticas, las ardillas que dañan los maizales, frutales y tubérculos, el zorro que
escarba y daña los cultivos, tal vez buscando el algodón con que abonan y el cusumbo
buscando mojojoy, dañando las plantas.

La cacería es mínima, pues el manejo de armas los hace más vulnerables al conflicto
armado.

En la vereda Naranjal, sector 3 reportan la llegada en los últimos años de aves que no
conocían, muy bonitas, vistosas y coloridas; no está claro si se trata de fauna nativa
que volvió a causa de la recuperación del bosque o de colonización por algún otro
factor. Por ser nuevas no tienen nombre en la vereda.

                                 Clima: En el sector 1 y 2, en los meses cuando se
                                 inició el proyecto se presentó una granizada muy
                                 fuerte en el mes de febrero y otra más destructiva en
                                 el mes de junio. Según reporte de una campesina de
                                 79 años, nos afirma que en toda su vida nunca vio
                                 una granizada tan fuerte y dañina como ésta. En los
                                 registros fotográficos se puede observar el impacto en
                                 diversos cultivos.



                                 En el sector del Ventiadero, vereda La Frisola se han
                                 presentado fuertes vientos que han tumbado cultivos
                                 de plátano y otros transitorios y no se tienen prácticas
                                 para manejar esta condición. En el sector 4 se
                                 observan restos de invernaderos que han sido
                                 destruidos por el viento.

                                 Las grandes áreas desprovistas de árboles e incluso
                                 de rastrojo son altamente vulnerables al viento y en
                                 general a los diversos factores climáticos.




                                          12
En el sector 3 hay pérdidas por heladas
                                  generalmente entre diciembre y enero y por granizos
                                  2 o 3 veces al año. Los agricultores cuentan que
                                  “para manejarlas aplican fungicidas, esto a veces no
                                  sirve y prestan plata, porque pierden todo”. El granizo
                                  afecta más duramente los cultivos herbáceos y los
                                  monocultivos, pues se observó que en cultivos
                                  mixtos hay más posibilidad de que algo se salve.



                                    Manejo de residuos: Los residuos sólidos como
                                    plásticos, papeles y cartones son utilizados como
                                    combustible para encender los fogones de leña en
                                    las viviendas que cuentan con éstos o son
                                    quemados. Los envases de vidrio y latas son
                                    reciclados y en ocasiones entregadas a las escuelas
                                    donde se adelantan procesos de reciclaje como son
                                    la escuela de la vereda La Volcana, La Suiza del
                                    sector 1 y el centro de acopio cerca al cementerio de
                                    Palmitas del sector 2. En veredas como La Potrera,
Urquitá del sector 2 y el sector 4, ocasionalmente los separan y los llevan a sitios
dispuestos para tal fin (canastillas), donde son recogidos por recicladores locales o por
el carro recolector.

Los residuos de la cocina como cáscaras y sobras de alimentos son arrojados a los
predios para que más tarde se conviertan en abono o para alimentación de animales y
en ocasiones son compostados.

Los estiércoles de las vacas se dejan en los potreros y en general los de otros animales
también los utilizan como abono.

Con respecto a los residuos de los agro tóxicos, los líquidos son arrojados en áreas con
cultivos, en rastrojos o en las zanjas o cunetas de los lotes y los recipientes son
recogidos, quemados o enterrados y otras veces se dejan a la intemperie o se sacan al
carro recolector. En general son manejados de la misma forma que los otros
inorgánicos. En otra época hubo un programa de recolección de estos envases, pero no
volvieron y no saben que pasó al respecto.

Los residuos resultantes de las construcciones o reformas en las viviendas o
instalaciones pecuarias son dejados formando pilas o se riegan en los caminos como
lleno. En la vereda El Yolombo, Rafael Uribe los utiliza para hacer muros de contención
en los cultivos, para amortiguar un poco la fuerte pendiente.

En el sector El Frisol, vereda La Volcana se observó que en las fuentes de agua arrojan
residuos de todo tipo. En ocasiones se han realizado campañas para evitar la
disposición de residuos en sitios inapropiados pero ha sido en vano. También se ha
                                           13
recurrido a letreros donde informan sobre las multas pero tampoco han sido acatados.
Algunos pobladores han realizado tareas de limpieza y mantenimiento hasta el
momento infructuosas, porque aún no se ha logrado un respeto por el patrimonio
aguas.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DEL
   PROYECTO

Profundizar en temáticas como manejo y prácticas de conservación de los suelos,
fertilidad biológica y mineral a partir de recursos locales, autoabastecimiento alimentario
con la producción de hortalizas y otros productos de una forma planificada y
escalonada, aprovechamiento de espacios improductivos en el predio, ahorro a partir
del autoabastecimiento de productos, transformación de productos para dar un valor
agregado a estos y el fortalecimiento del trabajo solidario y organizado para impulsar
ideas de negocio. Estas líneas de trabajo están enfocadas en las tres temáticas de la
propuesta pedagógica presentada al iniciar el convenio CON 2: Agroecología,
Planeación predial y Economía campesina sostenible.




                                            14

Contenu connexe

En vedette

Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014Daniel Evans
 
Bases eduardo garcia pillanco 2016 versión xxxviii
Bases eduardo garcia pillanco 2016   versión xxxviiiBases eduardo garcia pillanco 2016   versión xxxviii
Bases eduardo garcia pillanco 2016 versión xxxviiiJuan Ignacio Aldama Peña
 
Origen del español o castellano
Origen del español o castellanoOrigen del español o castellano
Origen del español o castellanoSaul Paz Garcia
 
Info turistas veracruz
Info turistas veracruzInfo turistas veracruz
Info turistas veracruzCarlos Vazquez
 
TIBCO SPOTFIRE BROCHURE
TIBCO SPOTFIRE BROCHURETIBCO SPOTFIRE BROCHURE
TIBCO SPOTFIRE BROCHUREIT-NOVA
 
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamenteCómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamenteFromDoppler
 
E- Magazine June 2016
E- Magazine June 2016E- Magazine June 2016
E- Magazine June 2016VARINDIA
 
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...Corporación Horizontes
 
Astrobiology
AstrobiologyAstrobiology
Astrobiologyparism9
 
Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!
Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!
Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!OdalysGomez
 
Ranking 250 masters el mundo 2016
Ranking 250 masters el mundo 2016Ranking 250 masters el mundo 2016
Ranking 250 masters el mundo 2016EAE Business School
 
Social Media Marketting : twitter , youtube , linkedin , facebook
Social Media Marketting : twitter , youtube , linkedin , facebookSocial Media Marketting : twitter , youtube , linkedin , facebook
Social Media Marketting : twitter , youtube , linkedin , facebookDixon Dominic Palett
 
Sna Company Profile
Sna Company ProfileSna Company Profile
Sna Company ProfileRashid Shaik
 
20 đề luyện thi vào lớp 10 môn tiếng anh
20 đề luyện thi vào lớp 10 môn tiếng anh20 đề luyện thi vào lớp 10 môn tiếng anh
20 đề luyện thi vào lớp 10 môn tiếng anhHọc Tập Long An
 

En vedette (20)

Cipriano sem2
Cipriano sem2Cipriano sem2
Cipriano sem2
 
Información para tarea
Información para tareaInformación para tarea
Información para tarea
 
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
Ormita UK - New Members til 28 Feb 2014
 
Bases eduardo garcia pillanco 2016 versión xxxviii
Bases eduardo garcia pillanco 2016   versión xxxviiiBases eduardo garcia pillanco 2016   versión xxxviii
Bases eduardo garcia pillanco 2016 versión xxxviii
 
Origen del español o castellano
Origen del español o castellanoOrigen del español o castellano
Origen del español o castellano
 
Info turistas veracruz
Info turistas veracruzInfo turistas veracruz
Info turistas veracruz
 
Mech0110_5-6
Mech0110_5-6Mech0110_5-6
Mech0110_5-6
 
TIBCO SPOTFIRE BROCHURE
TIBCO SPOTFIRE BROCHURETIBCO SPOTFIRE BROCHURE
TIBCO SPOTFIRE BROCHURE
 
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamenteCómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
Cómo diseñar piezas de Email Marketing estratégicamente
 
ACTIVIDADES CULTURA ABRIL 2015
ACTIVIDADES CULTURA ABRIL 2015ACTIVIDADES CULTURA ABRIL 2015
ACTIVIDADES CULTURA ABRIL 2015
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
E- Magazine June 2016
E- Magazine June 2016E- Magazine June 2016
E- Magazine June 2016
 
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
Por tu Buen Proceso en el Curso CREA Fronteras Puedes Ganar este Hermoso libr...
 
Astrobiology
AstrobiologyAstrobiology
Astrobiology
 
Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!
Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!
Cuida tus Arboles! Te lo digo YO!
 
Ranking 250 masters el mundo 2016
Ranking 250 masters el mundo 2016Ranking 250 masters el mundo 2016
Ranking 250 masters el mundo 2016
 
Solucionario
SolucionarioSolucionario
Solucionario
 
Social Media Marketting : twitter , youtube , linkedin , facebook
Social Media Marketting : twitter , youtube , linkedin , facebookSocial Media Marketting : twitter , youtube , linkedin , facebook
Social Media Marketting : twitter , youtube , linkedin , facebook
 
Sna Company Profile
Sna Company ProfileSna Company Profile
Sna Company Profile
 
20 đề luyện thi vào lớp 10 môn tiếng anh
20 đề luyện thi vào lớp 10 môn tiếng anh20 đề luyện thi vào lớp 10 môn tiếng anh
20 đề luyện thi vào lớp 10 môn tiếng anh
 

Similaire à D.R.P. Técnico BIOTA

Proyecto mejoramiento de vivienda rural
Proyecto mejoramiento de vivienda ruralProyecto mejoramiento de vivienda rural
Proyecto mejoramiento de vivienda ruralVictor Vazquez
 
3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo3º Tercero Trabajo
3º Tercero TrabajoAdalberto
 
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 201150eme
 
3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo3º Tercero Trabajo
3º Tercero TrabajoAdalberto
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoComputación
 
Presentacion diseño de proyecto
Presentacion diseño de proyectoPresentacion diseño de proyecto
Presentacion diseño de proyectoDaniela García
 
Trabajo final grupo410
Trabajo final grupo410   Trabajo final grupo410
Trabajo final grupo410 ynnu2013
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120martharestrepo
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120martharestrepo
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120martharestrepo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionyuliethhb
 
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloDiagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloomarciezachavez123
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010fegave
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógicafegave
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitariozaidafer
 
Trabajo final grupo410
Trabajo final grupo410 Trabajo final grupo410
Trabajo final grupo410 ynnu2013
 
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.yuliethhb
 

Similaire à D.R.P. Técnico BIOTA (20)

Proyecto mejoramiento de vivienda rural
Proyecto mejoramiento de vivienda ruralProyecto mejoramiento de vivienda rural
Proyecto mejoramiento de vivienda rural
 
3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo
 
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
 
3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documento
 
Presentacion diseño de proyecto
Presentacion diseño de proyectoPresentacion diseño de proyecto
Presentacion diseño de proyecto
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
 
Trabajo final grupo410
Trabajo final grupo410   Trabajo final grupo410
Trabajo final grupo410
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquilloDiagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
Diagnostico socio ecologico_microcuenca_ronquillo
 
Villa Elisa
Villa ElisaVilla Elisa
Villa Elisa
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Cultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas AromáticasCultivo de Plantas Aromáticas
Cultivo de Plantas Aromáticas
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
 
Trabajo final grupo410
Trabajo final grupo410 Trabajo final grupo410
Trabajo final grupo410
 
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
Proyecto Canalización de Quebrada la Cangrejita.
 

Plus de fegave

Caracterizaciones BIOTA
Caracterizaciones BIOTACaracterizaciones BIOTA
Caracterizaciones BIOTAfegave
 
D.R.P. Comunicaciones
D.R.P. ComunicacionesD.R.P. Comunicaciones
D.R.P. Comunicacionesfegave
 
Avances Biota
Avances BiotaAvances Biota
Avances Biotafegave
 
Avances Agroecológicos
Avances AgroecológicosAvances Agroecológicos
Avances Agroecológicosfegave
 
Segundo Taller de Agroecología
Segundo Taller de AgroecologíaSegundo Taller de Agroecología
Segundo Taller de Agroecologíafegave
 
Economía Campesina Sostenible
Economía Campesina SostenibleEconomía Campesina Sostenible
Economía Campesina Sosteniblefegave
 
Estrategia Comunicativa Biota
Estrategia Comunicativa BiotaEstrategia Comunicativa Biota
Estrategia Comunicativa Biotafegave
 
Taller Agroecología Fertilizantes
Taller Agroecología FertilizantesTaller Agroecología Fertilizantes
Taller Agroecología Fertilizantesfegave
 
Taller Economía Campesina Sostenible
Taller Economía Campesina SostenibleTaller Economía Campesina Sostenible
Taller Economía Campesina Sosteniblefegave
 
Taller Planeación Predial
Taller Planeación PredialTaller Planeación Predial
Taller Planeación Predialfegave
 
Evolución y medicina: Una revisión crítica al programa adaptacionista y teleo...
Evolución y medicina: Una revisión crítica al programa adaptacionista y teleo...Evolución y medicina: Una revisión crítica al programa adaptacionista y teleo...
Evolución y medicina: Una revisión crítica al programa adaptacionista y teleo...fegave
 
Física Atómica y Molecular
Física Atómica y MolecularFísica Atómica y Molecular
Física Atómica y Molecularfegave
 
Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas
Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades InfecciosasGrupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas
Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosasfegave
 
Evolución y Biosemiótica: Nuevas lecciones del mundo bacteriano.
Evolución y Biosemiótica: Nuevas lecciones del mundo bacteriano.Evolución y Biosemiótica: Nuevas lecciones del mundo bacteriano.
Evolución y Biosemiótica: Nuevas lecciones del mundo bacteriano.fegave
 
Evolución: Cognición y Lenguaje. Francisco Lopera.
Evolución: Cognición y Lenguaje. Francisco Lopera.Evolución: Cognición y Lenguaje. Francisco Lopera.
Evolución: Cognición y Lenguaje. Francisco Lopera.fegave
 
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme CiroEvolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Cirofegave
 
Evolución y desarrollo cerebral durante el aprendizaje. Timothy De Voogd.
Evolución y desarrollo cerebral durante el aprendizaje. Timothy De Voogd.Evolución y desarrollo cerebral durante el aprendizaje. Timothy De Voogd.
Evolución y desarrollo cerebral durante el aprendizaje. Timothy De Voogd.fegave
 
Ciencias de los materiales
Ciencias de los materialesCiencias de los materiales
Ciencias de los materialesfegave
 
Vicerrector de investigación
Vicerrector de investigaciónVicerrector de investigación
Vicerrector de investigaciónfegave
 

Plus de fegave (20)

Caracterizaciones BIOTA
Caracterizaciones BIOTACaracterizaciones BIOTA
Caracterizaciones BIOTA
 
D.R.P. Comunicaciones
D.R.P. ComunicacionesD.R.P. Comunicaciones
D.R.P. Comunicaciones
 
Avances Biota
Avances BiotaAvances Biota
Avances Biota
 
Avances Agroecológicos
Avances AgroecológicosAvances Agroecológicos
Avances Agroecológicos
 
Segundo Taller de Agroecología
Segundo Taller de AgroecologíaSegundo Taller de Agroecología
Segundo Taller de Agroecología
 
Economía Campesina Sostenible
Economía Campesina SostenibleEconomía Campesina Sostenible
Economía Campesina Sostenible
 
Estrategia Comunicativa Biota
Estrategia Comunicativa BiotaEstrategia Comunicativa Biota
Estrategia Comunicativa Biota
 
Taller Agroecología Fertilizantes
Taller Agroecología FertilizantesTaller Agroecología Fertilizantes
Taller Agroecología Fertilizantes
 
Taller Economía Campesina Sostenible
Taller Economía Campesina SostenibleTaller Economía Campesina Sostenible
Taller Economía Campesina Sostenible
 
Taller Planeación Predial
Taller Planeación PredialTaller Planeación Predial
Taller Planeación Predial
 
Evolución y medicina: Una revisión crítica al programa adaptacionista y teleo...
Evolución y medicina: Una revisión crítica al programa adaptacionista y teleo...Evolución y medicina: Una revisión crítica al programa adaptacionista y teleo...
Evolución y medicina: Una revisión crítica al programa adaptacionista y teleo...
 
Física Atómica y Molecular
Física Atómica y MolecularFísica Atómica y Molecular
Física Atómica y Molecular
 
Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas
Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades InfecciosasGrupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas
Grupo Investigador de Problemas en Enfermedades Infecciosas
 
Evolución y Biosemiótica: Nuevas lecciones del mundo bacteriano.
Evolución y Biosemiótica: Nuevas lecciones del mundo bacteriano.Evolución y Biosemiótica: Nuevas lecciones del mundo bacteriano.
Evolución y Biosemiótica: Nuevas lecciones del mundo bacteriano.
 
Evolución: Cognición y Lenguaje. Francisco Lopera.
Evolución: Cognición y Lenguaje. Francisco Lopera.Evolución: Cognición y Lenguaje. Francisco Lopera.
Evolución: Cognición y Lenguaje. Francisco Lopera.
 
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme CiroEvolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
Evolucion Viral: Las bases moleculares de la eficacia biológica. Jose Usme Ciro
 
Evolución y desarrollo cerebral durante el aprendizaje. Timothy De Voogd.
Evolución y desarrollo cerebral durante el aprendizaje. Timothy De Voogd.Evolución y desarrollo cerebral durante el aprendizaje. Timothy De Voogd.
Evolución y desarrollo cerebral durante el aprendizaje. Timothy De Voogd.
 
Ciencias de los materiales
Ciencias de los materialesCiencias de los materiales
Ciencias de los materiales
 
GICIG
GICIGGICIG
GICIG
 
Vicerrector de investigación
Vicerrector de investigaciónVicerrector de investigación
Vicerrector de investigación
 

D.R.P. Técnico BIOTA

  • 1. DIAGNÓSTICO RAPIDO PARTICIPATIVO (DRP) EN VEREDAS UBICADAS EN LOS CORREGIMIENTOS DE SAN CRISTÓBAL Y SAN SEBASTIÁN DE PALMITAS DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN, EN EL ÁREA DEL DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO “DIVISORIA VALLE DE ABURRÁ – RIO CAUCA” INTRODUCCIÓN El área objetivo del proyecto del Convenio interadministrativo, Municipio de Medellín y Corantioquia está ubicado en las veredas de influencia del Cerro del Padre Amaya y La Cuchilla Las Baldías, ubicadas en los Corregimientos San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas del Municipio de Medellín. Con este criterio y con herramientas cartográficas, se seleccionaron las veredas, que para los fines prácticos del trabajo se agruparon por cercanía geográfica en cuatro (4) sectores, quedando dos en cada corregimiento. Inicialmente se hizo un DRP en cada sector y se encontró que en términos generales comparten muchas características, por este motivo se fusionaron y se especifican diferencias, cuando la información obtenida lo amerita. De acuerdo a la información trabajada con las familias en el DRP, se definieron las líneas de trabajo para cada componente técnico del proyecto, se acordaron días y horas para talleres y en sesión posterior se hizo el nombramiento de los Promotores. La información aportada por las familias participantes se complementa para el informe, con observaciones realizadas durante el desarrollo del proyecto. 1
  • 2. 1. INFORMACIÓN GENERAL Veredas participantes del Proyecto: Potrera-Miserenga, Sector Central, Volcana-Guayabal, La Frisola y La Suiza del corregimiento de San Sebastián de Palmitas y las veredas de El Yolombo, La ilusión, Naranjal, La Cuchilla y El Uvito del corregimiento de San Cristóbal del Municipio de Medellín. Estas familias se caracterizan por el alto desarrollo de actividades agropecuarias, las cuales han tratado de adaptarse a los acelerados cambios que imponen las grandes obras viales sobre su territorio, en especial la vía al mar y el túnel de occidente, que no sólo están causando fuertes impactos en la hidrología, los suelos, la estabilidad geológica y el paisaje, sino además en la cultura, la economía y el régimen de propiedad de la tierra Cuadro 1: Población del proyecto y ubicación: Corregimiento San Sebastián de Palmitas San Cristóbal Sector 1 2 3 4 Comuna 50 50 60 60 La Suiza Sector Central La Cuchilla El Yolombo La Frisola Urquitá El Uvito La ilusión Veredas Volcana- Potrera- Naranjal Guayabal Miserenga Familias 20 13 8 9 seleccionadas Bernardo Marino Luis Alonso Eduardo Uribe, Álvarez Torres, Rengifo, de la Velásquez, de de la vereda El Promotor de La vereda vereda La la vereda Yolombo La Suiza Potrera Naranjal 446-37-08 387-00-72 427 20 80 426-34-51 Teléfono del Cel Cel Cel Cel promotor 3113655113 3113752272 3104110402 3122806457 Día de Sábado Jueves Miércoles Viernes Reunión Hora de 1:00 pm 1:00 pm 1:00 pm 2:00 pm reunión 2
  • 3. 2 ASPECTO SOCIO CULTURAL Composición familiar: El número de personas que integran el núcleo familiar están en un rango entre 3 a 5 personas. Las edades de las madres oscilan entre 25 a 35 años y la de los padres entre 40 a 60 años. La edad de los niños oscila entre 5 a 12 años y las de los adolescentes y adultos entre 16 a 24 años. La distribución por género de las 50 familias participantes es de 15 mujeres, que equivalen al 30% y 35 hombres que equivalen al 70%. En las veredas La Suiza, La Potrera y La Cuchilla se identificaron que algunas de las mujeres que participan del proyecto son cabeza de hogar Organización comunitaria: Las veredas cuentan con las Juntas de Acción Comunal, donde las familias asisten a reuniones informativas, pero no participan de forma muy activa. Esta situación también se refleja en las reuniones que se realizan en las escuelas de todas las veredas atendidas por el proyecto. En ninguno de los sectores se encuentran realmente organizados para la comercialización de productos, se observan que las familias comercializan a través de intermediarios o directamente lo hace cada familia en el mercado local. Trabajo solidario: En algunas ocasiones trabajan en equipo para limpieza de zanjas, construcción de rieles o mejoras en la vía. En general no presentan mucha disposición para trabajar de manera solidaria o en equipo. Son pocas las familias donde todos los integrantes del núcleo familiar participan en la realización de las tareas de la unidad productiva. Entre vecinos y familiares aún se observa que hay intercambios de productos y alimentos. Gestión de proyectos: la comunidad no gestiona proyectos por iniciativa propia ante las instituciones. Sólo participan de los proyectos o programas que las instituciones traen a la comunidad, que generalmente no son consultados o conciliados con ellos. “Manifiestan que los proyectos que les llevan generalmente duran apenas unos pocos meses y les hacen poco seguimiento, lo que no les permite fortalecer conceptos y hacer verdaderos cambios, lo cual los lleva al fracaso”. En los últimos años han hecho propuestas para Presupuesto Participativo, bajo los lineamientos que les ha definido la Alcaldía, pero dicen que cuando las presentan se las rechazan. 3
  • 4. Relación con las instituciones: A la UMATA la perciben como suministradora de insumos (fertilizantes, acondicionadores de suelo, productos biológicos y agro tóxicos), que muchas veces no saben ni cómo utilizar. Según ellos, de esta Institución no reciben asistencia técnica alguna. Desde hace muchos años hace presencia en la zona la Corporación Penca Sábila con un proyecto agroecológico y últimamente llegó Comfenalco con un proyecto agrícola con el modelo de la revolución verde, lo cual produce en los habitantes la sensación de descoordinación institucional y manifiestan confusión con relación a los conceptos, directrices y mensajes técnicos que reciben. Otra institución que ha hecho presencia en el Sector 1 y 2 es Agro follajes, con la cual hicieron inversiones para cultivar helecho cuero, sin lograr hasta el momento mayores resultados, ni en la producción, ni en la comercialización. En casos de dificultades, cuando presentan quejas o inquietudes a instituciones encuentran poca respuesta, como ha sido hasta ahora con la problemática de las aguas y de los impactos negativos de la construcción del túnel de occidente. Recreación y uso del tiempo libre: No le invierten dinero a este renglón, sus diversiones consisten en caminar, ver televisión, los que la tienen; salir a mercar o cuando visitan a los vecinos más cercanos o a otros familiares. En el caso de La Frisola algunas mujeres asisten a sesiones de aeróbicos con el Inder, institución que está haciendo presencia permanente en todos los sectores. En las veredas no hay espacios, ni oportunidades para ejercer actividades culturales (baile, canto, teatro, etc.) o participar de las mismas como espectadores. Salud ocupacional. En este aspecto se indagó poco. Muchos acceden al servicio de salud a través del Sisbén. Cuando requieren hospitalización son remitidos a Medellín, e incluso a San Antonio de Prado. En general mencionan pocas enfermedades como gripas o diarreas, pero en el desarrollo del proyecto se pudo observar que los distintos integrantes de la familia con frecuencia tienen infecciones y accidentes domésticos y laborales, que cuidan muy poco porque las urgencias de su trabajo les impide hacerlo como se requiere para una recuperación satisfactoria. Muchos Informan haber iniciado el trabajo con agroquímicos a los 15 años. Algunos trabajan con productos de toxicidad aguda I. Algunos dicen que para la huerta no, pero para las flores sí. Cuando se les pregunta si se sienten afectados cuando trabajan con agroquímicos, informan que sienten mareos, dolores de cabeza y otras molestias. 4
  • 5. Se conoció un caso de un agricultor que participó en un taller, que se intoxicó en tres ocasiones con plaguicidas, a quien los médicos le prohibieron ejercer la agricultura, porque no sobreviviría a una cuarta intoxicación. En la vereda El Yolombo y la Cuchilla los participantes tienen problemas de salud permanentes y crónicos, especialmente de columna que les implican altos costos en tratamientos, transporte y tiempo. Manifiestan tener mucho estrés por dificultades económicas, de estudio, de ingresos y en general por la falta de oportunidades en el campo. La falta de apoyo de las instituciones, los altos riesgos ambientales y la violencia constituyen una amenaza grande y cotidiana en varias de las veredas del proyecto. Servicios: La mayoría de las familias cuentan con pozo séptico para las aguas servidas, a los cuales se les hace mantenimiento periódicamente, pagando por su limpieza un valor muy bajo. En el caso de algunas familias del sector central no cuentan con pozo séptico y otras de los otros sectores cuentan con pozos sépticos artesanales construidos por ellos hace muchos años. Algunas familias cuentan con acueducto veredal y EPM, siendo los veredales no muy potables y las que la toman de nacimientos son mucho menos potable. 3. ASPECTO ECONÓMICO PRODUCTIVO Fuentes de ingresos: Las economía familiar depende principalmente de monocultivos, que varían de un sector a otro y a veces entre veredas (Cuadro 2) En el corregimiento de San Sebastián de Palmitas se pueden observar cultivos de pan coger como frijol, plátano, yuca, maíz, caña dulce y algunos frutales. Las familias en ocasiones jornalean en otros predios o en otros oficios como construcción y labores en el túnel para garantizar su sustento diario. Cuadro 2: Cultivos por Sector y Problemas de Sanidad de los Cultivos Sector 1 2 3 4 La Suiza Sector La Cuchilla El Yolombo La Frisola Central El Uvito La Ilusión Veredas Volcana- Guayabal Urquitá Naranjal Potrera- Miserenga Mora, pepino de Café Flores Cebolla junca, rellenar, plátano, Cebolla junca Aster, cilantro, flores, café, yuca, helecho Solidago y gladiolos, Lulo, Cultivos cuero, tomate de otras como Brevo, Tomate principales árbol o tomatón, margaritas, de árbol, fresa caña dulce y otros gladiolos, y algunas como papa, tomate, etc. hortalizas frijol y arveja 5
  • 6. Gusano de la mora Roya Roya Larva de Ceniza en fríjol y Ceniza comején arveja Pulgón destruye Encrespamiento en Trips raíces de varios cultivos y Hormiga cultivos. Momificación de arriera Piojo de la frutos en tomate cebolla Problemas Botrytis y secadera Perla de tierra fitosanitarios en mora en mora. Moquillo en Mojojoy tubérculos Lama blanca y Gusanos tierreros, negra en cogolleros y cebolla y ajo perforadores en Peca negra en varios cultivos cilantro y tomate Limitantes Granizo Granizo Granizo agrícolas Vientos Inundacione Vientos climáticos Heladas s Sequías Manifiestan tener en muchas ocasiones otras plagas como babosa y grillo en varias hortalizas Mano de obra: Generalmente el responsable del trabajo agrícola es el cabeza de familia, que en la mayor parte de los casos es el padre. Los hijos a veces ayudan algo y en ocasiones en todos los sectores deben contratar mano de obra adicional para actividades específicas de los cultivos, como cosechas o tareas como envare, desyerbas o aspersiones. Muchas de las familias requieren jornalear para cubrir los gastos del hogar, donde este jornal varía entre $8.000 y $20.000. Relevo Generacional: Los jóvenes a veces trabajan con los padres y a veces lo hacen también con los hijos adultos, aún si son agricultores independientes. En muchos casos los hijos jóvenes y niños no constituyen relevo generacional, pues muchos padres expresan que no quieren que su hijo sea agricultor porque “la agricultura no compensa, es muy dura y los hijos no salen adelante” y manifiestan que sus hijos están migrando a la ciudad en busca de las oportunidades que no encuentran en el campo a nivel de estudios, ingresos y recreación, ya que el trabajo agrícola es muy pesado, costoso y no garantiza buenos ingresos. En realidad en la ciudad tampoco encuentran muchas oportunidades y en cambio sí están expuestos a muchos riesgos como drogadicción y violencia, entre otros. 6
  • 7. “El poco probable relevo generacional nos indica que para un futuro cercano no se contará con familias que trabajen el campo, a no ser que se definan y establezcan políticas, incentivos y alternativas para estimular y mantener la cultura campesina en una relación armónica con el ambiente social y biofísico” Tecnología: Los agricultores de estas veredas han olvidado bastante las tecnologías agrícolas desarrolladas para estos contextos por sus antepasados y basan su trabajo en los agroquímicos de la revolución verde y en prácticas erosivas, contaminantes y extractivas, que han sido enormemente cuestionadas en el mundo en las últimas décadas, porque agravan los problemas que pretenden solucionar, tanto técnicos, como alimentarios, ambientales y sociales. Cabe anotar que en la zona ha habido un proyecto agroecológico hace más de 10 años, pero con éste tampoco se han logrado cambios significativos para el mejoramiento ambiental, ni en los imaginarios campesinos, lo cual probablemente se debe a las metodologías utilizadas y a la falta de acompañamiento, de la cual se quejan reiteradamente los agricultores. En otros campos de la vida cotidiana tampoco disponen de muchas tecnologías e ignoran técnicas apropiadas, sencillas y económicas. Este atraso tecnológico les exige un mayor trabajo físico para cualquier labor que se propongan, todo esto a pesar de que están muy cerca de Medellín, una de las ciudades más importantes de Colombia. Comercialización: Los productos generalmente son comercializados a través de intermediarios, lo que ha dificultado obtener buenos precios, ya que los costos de transporte y comisión por venta del producto son asumidos por el agricultor. Algunos productos se venden directamente a nivel local. Además cuando hay mucha oferta bajan los precios e incluso a veces pierden la venta. Rentabilidad y abastecimiento: Los agricultores trabajan largas jornadas en sus predios, que muchas veces no compensan el alto costo de los insumos agrícolas y pecuarios, ni los gastos de comercialización que deben asumir. Además compran muchos productos que se podrían cultivar y tener en el predio como hortalizas, frutas y tubérculos, lo cual aumenta los gastos familiares mensuales. Muchos de los insumos que compran, como fertilizantes, concentrados y productos para manejo sanitario también podrían ser producidos por ellos. En general no agregan valor a sus productos, por lo cual obtienen ingresos muy bajos. No cuentan con ningún tipo de seguro que proteja sus inversiones en caso de pérdidas causadas por factores climáticos adversos, que son frecuentes. 4 ASPECTO BIOFÍSICO AMBIENTAL Usos del suelo: Las predios no son muy grandes, debido al fraccionamiento que se da a través de las herencias. La mayoría tiene menos de 3 hectáreas, donde la mayor parte del área la dedican a monocultivos comerciales. (VER CUADRO No. 2). En las veredas de los sectores 1 y 2 y en la vereda La ilusión, del sector 4 hay un alto porcentaje de cultivos de pan coger. 7
  • 8. Con relación a la tenencia de especies pecuarias, no poseen muchas especies y si las poseen son con una mínima infraestructura, con pocos forrajes como pastos o caña para alimentarlos y en áreas muy pequeñas de la unidad productiva. Los predios tienen pocos rastrojos y bosques con algunas excepciones, como los dos predios ubicados en la vereda Naranjal (sector 3), donde los bosques ocupan entre 80 y 90% del lote, lo cual es considerablemente grande, si se tiene en cuenta que por esta área pagan un predial costoso. Suelos: En general los suelos de los dos corregimientos están en topografías muy pendientes, lo que los hace propensos a la erosión, que se agrava con las prácticas agrícolas inadecuadas, acostumbradas desde hace muchos años: deforestación, tumba de rastrojos, monocultivos con labranza profunda que dejan los suelos desprovistos de cobertura vegetal y el establecimiento de cultivos herbáceos de sistema radical muy superficial, en la dirección de la pendiente, sin prácticas de prevención, protección, ni mitigación de impacto. En muchas veredas como La Volcana, sector El Frisol, La Suiza y La Cuchilla se observan cárcavas, a las que llaman volcanes, resultado del impacto de las lluvias torrenciales en suelos, en los que el bosque ha sido destruido y que en épocas de invierno arrastran grandes cantidades de tierra. Actualmente se puede observar en un lote de La Cuchilla, frente a la escuela un deslizamiento de cerca de 100 metros de ancho y 60 de profundidad, en el que se observa que la cobertura vegetal, al parecer flores, tiene un sistema de raíces mínimamente profundas y que no hay árboles, arbustos, ni vegetación que hayan cumplido la función de retener el suelo. En la vereda La Cuchilla hay hundimientos de los terrenos por mal encauzamiento de aguas, como son los casos de la vivienda de don Arturo Correa donde desembocan aguas lluvias, por taponamiento de desagües del Acueducto Arco Iris, o en el caso de Blanca Edilia por mala disposición de aguas servidas de vecinos que están más altos, o en el caso de Jorge Mario Uribe por aguas subterráneas, para cuyo manejo siembra eucalipto. 8
  • 9. En el sector 4 en la vereda El Yolombo construyen muros de contención con piedra y escombros, para mitigar la alta pendiente y hacen rellenos de tierra, en los que cultivan y lo hacen en sentido de la pendiente y no siembran barreras vivas que complementen la ardua labor de la construcción de dichos muros (mano de obra y transporte de piedras). Se observan además prácticas de transporte humano de tierra o sustrato que vuelven a subir, después de que las lluvias las han arrastrado ladera abajo y que ellos recogen en pequeños pozos en las partes bajas de los lotes. En el mismo sector aplican al suelo altos volúmenes de material proveniente de caballerizas sin ningún proceso de compostación, lo que ha generado presencia de plagas, especialmente larvas de termitas que vienen asociadas a la madera que mezclan al estiércol de caballo y daña cultivos enteros, al perforar completamente sus raíces, causando heridas y presencia de otras enfermedades y plagas. También aplican en grandes cantidades hojarasca como cobertura y como abono orgánico, el cual proviene de rastrojos y bosques lejanos, por la cual deben pagar altos costos. La práctica de cobertura contrasta con la preparación del suelo que lo deja completamente descubierto de cualquier tipo de vegetación y con la aplicación de diversos biocidas que destruyen la vida natural del suelo y de la hojarasca que traen para darle vida al suelo. Hay otro problema que es grave, por ser común en las veredas del proyecto de ambos corregimientos y por el alto riesgo que implica para las vidas humanas, que consiste en la desestabilización de los lotes y viviendas, con la que quedaron la mayoría de las casas en los diversos sectores, como consecuencia del uso de dinamita para la construcción del Túnel Fernando Gómez Martínez, lo cual se percibe fácilmente al observar las grietas que hay en muchas casas, desde el suelo hasta el techo, pasando por las paredes. Estas últimas grietas y fisuras son indicadoras de peligro. Los agricultores también reportan en algunos casos hundimientos en diversos lotes de las fincas. Esta situación hasta el momento no ha contado con apoyos, ni soluciones desde las instituciones. 9
  • 10. Aire: Los agroquímicos son la principal fuente de contaminación del aire, debido a los monocultivos, que se hacen en todas las veredas, aunque con mayor intensidad en las de San Cristóbal y a las inadecuadas tecnologías con las que acostumbran trabajar. Las familias ubicadas en las veredas La Volcana y La Frisola se ven afectadas por la alta emisión de monóxido de carbono resultante del tránsito de vehículos por la vía del Túnel. En algunos sectores también se percibe el olor fuerte de porquinaza. En la vereda La Potrera y Urquitá con algunas obras de infraestructura que se vienen haciendo hay presencia de maquinaria y vehículos pesados que por su funcionamiento generan bastante ruido y monóxido de carbono. En muchas de las viviendas del corregimiento de San Sebastián de Palmitas se cocina con frecuencia con leña, lo que genera demasiado humo, causando molestias en la salud de las familias participantes, especialmente en las mujeres, encargadas de éstas labores. En ocasiones, principalmente en épocas decembrinas, a causa de globos navideños se ven afectados por el humo de los incendios en la vegetación, concretamente en el sector El Frisol, vereda La Volcana. Agua: En muchos de los predios hay nacimientos de agua y en algunos hay servicio de acueducto o poseen otras aguas que provienen de rebosaderos de acueductos veredales, como es el caso de las familias del sector Murrapal de la vereda la Suiza y del sector central. Estos rebosaderos podrían abastecer a las familias, incluso en verano, pero debido a manejos inadecuados se presentan problemas serios, los cuales se resumen a continuación:  En épocas de invierno se presentan inundaciones y deslizamientos que causan pérdidas de cultivos y ponen en riesgo las viviendas y peor aún las vidas de las personas. Esto ocurre debido principalmente a falta de mantenimiento de los cauces y obras por los que las aguas lluvias deben correr, o por aguas servidas mal dispuestas, que van a perjudicar viviendas vecinas. A esto se suma la ausencia de apoyo y orientación de las instituciones para corregir estos riesgos. Esto se ha observado más en las veredas de San Cristóbal, especialmente en la vereda La Cuchilla, donde la familia del señor Arturo Correa ha tenido que abandonar su vivienda en la noche en varias ocasiones, para no morir en inundaciones que le están tumbando la casa, a pesar de que ha sido visitado por funcionarios y políticos, que “van y toman fotos”, como cuentan ellos. En el Uvito (sector 3) también hay un caso similar. 10
  • 11.  Muchas fuentes de agua no son potables, debido a contaminación por residuos de agro tóxicos, basuras, aguas domésticas servidas, erosión y explotaciones pecuarias. En el sector 1, específicamente en la vivienda de la señora Gloria Eugenia Marín, en una visita realizada al tomar agua que nos ofreció sabía a materia fecal y en las quebradas aledañas se pudo observar gran cantidad de basuras. En el sector 2, con frecuencia el líquido es turbio, pues no cuentan con tratamiento de aguas. En la vereda, sector central de Palmitas el agua de nacimiento tampoco es potable porque los nacimientos no se encuentran cercados, ni muy protegidos con especies arbóreas. En el sector 4 las mismas familias dicen que no consumen agua de nacimientos debido a la contaminación con agroquímicos.  En épocas de verano hay escases del líquido, causado en parte por familias que están en partes altas y lo acaparan para sus animales y cultivos, dejando a las familias de más abajo desabastecidas para las necesidades domésticas, agrícolas y pecuarias, como ocurre en la vereda La Ilusión, Sector 4, donde el esposo de la señor Miriam Cano realiza esta práctica. Flora: Se observan relictos de bosques y rastrojos altos, los cuales han sido explotados alguna vez y por diversas circunstancias han sido abandonados y se han ido recuperando por el proceso de sucesión. En general las familias valoran el bosque, pero a la vez reconocen que ha sido altamente afectado por la extracción de madera para comercializarla, para envarar los cultivos, para leña y también extraen hojarasca y capote que utilizan como cobertura o para abono. En el caso del sector el frisol, vereda La Volcana se extrae con frecuencia musgo para la venta en mercados de Medellín. Además en las épocas decembrinas el riesgo de incendios aumenta debido a la presencia de globos navideños. Actualmente la leña se utiliza con más frecuencia en el corregimiento de Palmitas, en San Cristóbal es más frecuente el uso del gas y la energía eléctrica. La hojarasca es más utilizada en San Cristóbal, donde recogen cada 3 o 4 meses, entre 80 y 100 bultos y dicen que esta nunca falta y que no deben ir muy lejos y en ocasiones pagan por ella, como es el caso del señor Rafael Uribe de la vereda El Yolombo. Los que extraen madera para envare manifiestan que la deben transportar desde una distancia de 200 o 500 metros y a muchas ocasiones la deben traen de sitios muy lejanos. Las especies arbóreas nativas más conocidas y utilizadas son: karate, uvito, siete cueros, pisquín, azucenos, caunce y navidad. Hay mucho manzanillo en todos los sectores, donde se considera alérgico para muchas personas. En el sector 1 hay plantaciones de pino y ciprés. En el sector 3 cultivan eucalipto plateado para vender como ornamental a las plazas de Medellín y floristerías. 11
  • 12. En las viviendas tienen, además de los cultivos comerciales y de pan coger, especies ornamentales, como orquídeas, bromelias, helechos, cuernos, margaritas, gladiolos, cartuchos, novios y geranios, entre otras, que constituyen un potencial para un futuro mercado local y externo, especialmente para las mujeres, que saben de sus cuidados. Fauna: Las familias manifiestan que aún existen serpientes, aves: garcitas blancas, guacharacas, kirikís, afrecheros, mirlas, cucaracheros, caravanas, torcazas, tórtolas, soledades y algunos mamíferos como ardillas, conejos silvestres, armadillos, comadrejas, gurres y guaguas. Algunos causan daños en sus cultivos como las chuchas que se comen las aves domésticas, las ardillas que dañan los maizales, frutales y tubérculos, el zorro que escarba y daña los cultivos, tal vez buscando el algodón con que abonan y el cusumbo buscando mojojoy, dañando las plantas. La cacería es mínima, pues el manejo de armas los hace más vulnerables al conflicto armado. En la vereda Naranjal, sector 3 reportan la llegada en los últimos años de aves que no conocían, muy bonitas, vistosas y coloridas; no está claro si se trata de fauna nativa que volvió a causa de la recuperación del bosque o de colonización por algún otro factor. Por ser nuevas no tienen nombre en la vereda. Clima: En el sector 1 y 2, en los meses cuando se inició el proyecto se presentó una granizada muy fuerte en el mes de febrero y otra más destructiva en el mes de junio. Según reporte de una campesina de 79 años, nos afirma que en toda su vida nunca vio una granizada tan fuerte y dañina como ésta. En los registros fotográficos se puede observar el impacto en diversos cultivos. En el sector del Ventiadero, vereda La Frisola se han presentado fuertes vientos que han tumbado cultivos de plátano y otros transitorios y no se tienen prácticas para manejar esta condición. En el sector 4 se observan restos de invernaderos que han sido destruidos por el viento. Las grandes áreas desprovistas de árboles e incluso de rastrojo son altamente vulnerables al viento y en general a los diversos factores climáticos. 12
  • 13. En el sector 3 hay pérdidas por heladas generalmente entre diciembre y enero y por granizos 2 o 3 veces al año. Los agricultores cuentan que “para manejarlas aplican fungicidas, esto a veces no sirve y prestan plata, porque pierden todo”. El granizo afecta más duramente los cultivos herbáceos y los monocultivos, pues se observó que en cultivos mixtos hay más posibilidad de que algo se salve. Manejo de residuos: Los residuos sólidos como plásticos, papeles y cartones son utilizados como combustible para encender los fogones de leña en las viviendas que cuentan con éstos o son quemados. Los envases de vidrio y latas son reciclados y en ocasiones entregadas a las escuelas donde se adelantan procesos de reciclaje como son la escuela de la vereda La Volcana, La Suiza del sector 1 y el centro de acopio cerca al cementerio de Palmitas del sector 2. En veredas como La Potrera, Urquitá del sector 2 y el sector 4, ocasionalmente los separan y los llevan a sitios dispuestos para tal fin (canastillas), donde son recogidos por recicladores locales o por el carro recolector. Los residuos de la cocina como cáscaras y sobras de alimentos son arrojados a los predios para que más tarde se conviertan en abono o para alimentación de animales y en ocasiones son compostados. Los estiércoles de las vacas se dejan en los potreros y en general los de otros animales también los utilizan como abono. Con respecto a los residuos de los agro tóxicos, los líquidos son arrojados en áreas con cultivos, en rastrojos o en las zanjas o cunetas de los lotes y los recipientes son recogidos, quemados o enterrados y otras veces se dejan a la intemperie o se sacan al carro recolector. En general son manejados de la misma forma que los otros inorgánicos. En otra época hubo un programa de recolección de estos envases, pero no volvieron y no saben que pasó al respecto. Los residuos resultantes de las construcciones o reformas en las viviendas o instalaciones pecuarias son dejados formando pilas o se riegan en los caminos como lleno. En la vereda El Yolombo, Rafael Uribe los utiliza para hacer muros de contención en los cultivos, para amortiguar un poco la fuerte pendiente. En el sector El Frisol, vereda La Volcana se observó que en las fuentes de agua arrojan residuos de todo tipo. En ocasiones se han realizado campañas para evitar la disposición de residuos en sitios inapropiados pero ha sido en vano. También se ha 13
  • 14. recurrido a letreros donde informan sobre las multas pero tampoco han sido acatados. Algunos pobladores han realizado tareas de limpieza y mantenimiento hasta el momento infructuosas, porque aún no se ha logrado un respeto por el patrimonio aguas. 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Profundizar en temáticas como manejo y prácticas de conservación de los suelos, fertilidad biológica y mineral a partir de recursos locales, autoabastecimiento alimentario con la producción de hortalizas y otros productos de una forma planificada y escalonada, aprovechamiento de espacios improductivos en el predio, ahorro a partir del autoabastecimiento de productos, transformación de productos para dar un valor agregado a estos y el fortalecimiento del trabajo solidario y organizado para impulsar ideas de negocio. Estas líneas de trabajo están enfocadas en las tres temáticas de la propuesta pedagógica presentada al iniciar el convenio CON 2: Agroecología, Planeación predial y Economía campesina sostenible. 14