SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  140
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.<br />LICENCIADO LUIS FERNANDO SOTELO<br />DOCENTE EN CIENCIAS SOCIALES <br />FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES<br />FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACION<br />ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA DE LA RECREACION ECOLOGICA<br />BOGOTA D.C.<br />2011<br />DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.<br />LUIS FERNANDO SOTELO<br />DOCENTE EN CIENCIAS SOCIALES<br />Trabajo de  para optar el título de especialista en  pedagogía de la  recreación ecológica<br />Asesor<br />DRA. LICETH PULIDO<br />Docente Académico<br />FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES<br />FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACION<br />ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA DE LA RECREACION ECOLOGICA<br />BOGOTA D.C.<br />2011<br />NOTA DE ACEPTACIÓN<br />_________________________<br />_________________________<br />_________________________<br />_________________________<br />_________________________<br />   Presidente del Jurado<br />_________________________<br />Jurado<br />_________________________<br />                                          Jurado<br />Bogotá D.C., XX de XXXX de 2010<br />quot;
A Dios quien por su obra autoridad delegó a la especie humana la mayordomía de toda la Naturaleza”<br />AGRADECIMIENTOS<br />En primer lugar quiero decirle gracias a Dios porque en mi vida de docente no había podido descubrir la oportunidad de continuar estudiando sobre una realidad que me influye a diario.  Y  que de no ser por ese Ser Divino tan perfecto no podría entender mejor que la naturaleza vive un periodo de completa destrucción para lo que fue creada.<br />En segundo lugar yo quiero agradecerles a mis estudiantes del colegio Cundinamarca quienes supieron acompañarme en este proyecto.  Y que, a pesar, de haber sido corto el tiempo y escasa su participación, yo aprendí que si estudiantes jamás llegaremos a ser Maestros.<br />En tercer lugar quiero darle un abrazo muy grande y un beso…. A esa mujer que me dejó vivir, en un mundo donde el problema ya no va solo con la Naturaleza sino también contra la humanidad.  Gracias madre.  De verdad si sacaste un hombre que ama la sabiduría y que es creyente de lo que tiene en su corazón.<br />TABLA DE CONTENIDO<br />                                                                                                         Pág.<br />LISTA DE TABLAS<br />Pág.<br />LISTA DE GRAFICAS<br />Pág.<br />LISTA DE FIGURAS<br />Pág.<br />LISTA DE ANEXOS<br />Pág.<br />GLOSARIO<br />CONTAMINACIÓN: fenómeno de degradación de los ciclos naturales por parte del uso de tecnología humana que afecta, directamente, la sostenibilidad del medio ambiente, la sociedad y el progreso humano.<br />CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: variable geográfica con la que se mide el grado de impacto ambiental en zonas densamente pobladas o en procesos de migración constante.<br />CRECIMIENTO URBANO: fenómeno geográfico de expansión territorial de las ciudades más pobladas del mundo.<br />COMUNIDAD EDUCATIVA: se refiere a la integración de los estamentos de cualquier institución educativa en el presente; se compone de directivas docentes, docentes, estudiantes, padres de familia, trabajadores administrativos y de servicios generales.<br />DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO: primera fase de la investigación-acción en el aula con la que el investigador comienza a reconocer los problemas que afectan a una comunidad de grupos sociales.<br />EDUCACIÓN EXPERIENCIAL: teoría de intervención pedagógica para mediar en la forma de enseñanza entre la teoría y la práctica. Su estilo particular es la formación en valores a través de actividades dinámicas de grupo y la articulación a un diagnóstico previo.<br />ESTILOS DE VIDA: especificación de la forma de vida de una comunidad desde el punto de vista de sus formas de organización en el espacio y el tiempo.<br />ÉTICA AMBIENTAL: disciplina científica apoyada en la idea de crear estrategias para la intervención educativa en problemas ambientales.<br />FENÓMENOS ANTRÓPICOS: categorización de la intervención humana en el medio ambiente y sus consecuencias en el ordenamiento territorial, los problemas ambientales, las formas de organización, de identidad y de autonomía según las circunstancias históricas (globales, nacionales y locales) que lo influyen.<br />INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EDUCATIVA: método de investigación pedagógica que muestra la forma de abordar renovaciones curriculares para la Escuela del presente. Su enfoque es cualitativo y hermenéutico.<br />RESUMEN<br />La localidad 19 Ciudad Bolívar es una de las zonas de mayor concentración demográfica de la Bogotá porque dentro de ella se ha ubicado el 26,3% de la población migrante de todo el país en condiciones de extrema pobreza y segregación en todo nivel. Este trabajo recopila información estadística sobre los problemas más comunes de Ciudad Bolívar con el fin de construir un diagnóstico sobre un problema ambiental para ser puesto en conocimiento en el aula y considerar la necesidad de crear una cátedra de ética ambiental.<br />El estudio de los problemas ambientales es un problema educativo que ha sido abordado desde la óptica de crear la asignatura de Educación Ambiental dentro de las diferentes instituciones educativas locales, pero se hace necesario que se amplíen las estrategias institucionales para impactar más a la población estudiantil sobre la problemática ambiental local desde el trabajo de la formación en valores, la toma de decisiones, la conceptuación específica y el cambio de hábitos, actitudes y comportamientos de los estudiantes hacia su entorno ambiental.<br />Por esa razón, se ha hecho necesario comenzar por presentar la investigación desde todas las ángulos que vienen generando un problema ambiental en la zona donde se encuentra el Colegio Cundinamarca y de cómo esa problemática se convierte en un problema educativo para la misma institución educativa; además de la importancia de incursionar en el tema de la Investigación-Acción en el aula como campo fórmula para recrear ambientes de estudio científicos propios de la profesión docente y en beneficio de la comunidad educativa. <br />La cátedra de ética ambiental es una de esas estrategias planteadas y de convergir con la formación en Educación Ambiental en el sentido que debe crearse un ambiente académico de interdisciplinariedad y transversalidad curricular para así tomar acciones educativas pertinentes e innovadoras para valorar el hecho que en el aula si puede realizarse investigación y cambio social.<br />INTRODUCCIÓN<br />Para quienes están de acuerdo en pensar que la educación es el medio propicio para el desarrollo de cualquier sociedad y que viven la necesidad de mejorar el sistema educativo nacional tomando nuevos objetos de estudio en forma de problemas educativos, este trabajo reúne una de tantas formas de incursión en la investigación en el aula.<br />Se presenta los resultados de una primera etapa de investigación sobre la problemática ambiental que rodea a toda una institución educativa para llegarse a plantear la posibilidad de renovar el sistema curricular y la generación de estrategias que permitan la participación de los estudiantes en proyectos de investigación sobre su realidad y los problemas ambientales cercanos.<br />El origen de esta iniciativa renta a los inicios del colegio Cundinamarca (2007) y de la forma como ha tenido que desarrollarse dentro de la zona industrial de la localidad 19 de Bogotá. En tres ocasione la comunidad educativa se ha visto afectada por situaciones de emergencia y prevención a causa de la emanación de gases nocivos y el derramamiento de sustancias químicas consideradas de mediano riesgo, junto con la presencia de fuertes olores producidos por empresas de curtiembres y el depósito de basuras de Ciudad Limpia.<br />Los objetivos de este trabajo radican en dar a conocer un diagnóstico de la historia, los problemas sociales, económicos y espaciales que afronta la localidad y la institución educativa; así como de presentar una investigación basada en hechos describibles, reales y conducentes a que el cuerpo directivo del Colegio considere necesario tomar medidas educativas al caso.<br />El alcance del diagnóstico en términos de impacto en la población, es mínimo. Pero este es un ejercicio que vale la pena conllevar antes de comenzar a generar espacio de construcción de conciencia, o de impartición de conocimientos sin tener en claro un diagnóstico local.  Es importante que la educación deje de ser tomada como una antesala de movimientos ideológicos y más bien que el aula sea el espacio donde se generen estudios de caso y acciones científicas loables.<br />Las limitaciones de este trabajo fueron, en principio, la inexistencia de un estudio pedagógico sobre el problema ambiental.  Toda la información ha sido compilada y filtrada en pos de ese propósito y se refleja en los diferentes marcos de este trabajo. <br />La segunda limitante existe en la forma como la comunidad educativa desconoce la forma cómo Ciudad Bolívar es un epicentro de zonas de emergencia sanitaria, demográfica, espacial y ambiental; por su cuenta en la población de docentes y estudiantes abundan las ideas que esta localidad es una zona de emergencia social y económica.  Esta situación llevó a que se incursionara en el ambiente de la investigación educativa de carácter descriptiva y con el énfasis de presentar aspectos relevantes de la realidad.<br />La metodología implementada, dada su coherencia con la educación y su particular forma de ser creada, fue la Investigación-Acción y se acompañó con una determinada influencia de los principios de la educación experiencial en la propuesta pedagógica de este estudio.<br />La investigación-Acción es el marco científico de la educación “es una forma de entender la enseñanza, no sólo de investigar sobre ella. La investigación – acción supone entender la enseñanza como un proceso de investigación, un proceso de continua búsqueda.  Conlleva entender el oficio docente, integrando la reflexión y el trabajo intelectual en el análisis de las experiencias que se realizan, como un elemento esencial de lo que constituye la propia actividad educativa”.<br />Con el enfoque de la hermenéutica se hizo indispensable que la ciencia contemplara los fenómenos sociales bajo miradas críticas e interpretativas que superara el dilema entre cuantitatividad y cualitatividad, ciencias sociales y ciencias exactas.<br />El hecho que se desee implementar un estudio científico dentro de la institución educativa hizo necesario que se revisaran las implicaciones de conllevar la Investigación-Acción como método; esta valiosa revisión arrojó que:<br />“La investigación-acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías científicas para la comprensión y mejoramiento de los procesos de transformación, partiendo del trabajo colaborativo de los propios sujetos implicados. Esto lleva a pensar que tiene un conjunto de rasgos propios, entre los que se pueden distinguir los siguientes aportes:<br />Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico, intentando resolverlo. No se pretende que la muestra de sujetos sea representativa. <br />Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y prácticos suelen trabajar conjuntamente. <br />Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación. <br />Auto-evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el último objetivo mejorar la práctica. <br />Acción-reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su mejor solución. <br />Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores. <br />Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta. <br />Retroalimentación continua: a partir del cual se introducen modificaciones, redefiniciones, entre otros. <br />No se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto. <br />Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata”.<br />Las implicaciones más consecuentes de llevar una investigación con la población es que la misma población se convierta en sujeto y no en objeto; así mismo, que los sujetos de la investigación recrean las formas de llevar estudios que cambien su rutina como es el caso de los profesores y los estudiantes.<br />DEFINICION DEL PROBLEMA<br />PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />Las grandes ciudades del mundo vienen presentando una inmensa heterogeneidad en la forma como han distribuido sus espacios públicos que se manifiesta en una creciente crisis por mantener un equilibrio entre Zonas verdes y área de Recreación frente a la demandante necesidad de crecimiento espacial por causa de olas migratorias y la expansión industrial y comercial.<br />En la era Industrial es común encontrarse con sociedades altamente desarrolladas y con un sentido por el progreso económico; pero en detrimento de las fuentes naturales de recursos y el deterioro de la calidad de vida de la mayoría de los ciudadanos y los ecosistemas del planeta. El trastorno del clima ya es el problema ambiental mayúsculo y éste no parará hasta que en las administraciones de las grandes ciudades del mundo no se encuentre un límite frente al crecimiento poblacional y sus consecuencias.<br />Por su cuenta, el desmedido crecimiento urbano y demográfico en las ciudades latinoamericanas aporta, con sus propias dinámicas, un grano de arena en el desmedido progreso económico y la degradación de la calidad de vida.  Allí, las ciudades crecieron en la medida que la población campesina migró a los centros de desarrollo industrial y el borde territorial se diluyó en marcadas zonas de periferia que unen el paisaje industrial con el paisaje cultural de las zonas urbanas más deprimidas y vulnerables a los rigores del sistema económico preponderante.<br />En la actualidad la ciudad de Bogotá es una de las ciudades en Latinoamérica con mayores impactos ambientales desde mediados del siglo XX por causa de la llegada de la Violencia a los campos colombianos, la incursión bursátil, la propiciación de la industria manufacturera, textil y automotriz y la catalogación de ser el centro de los negocios y las finanzas nacionales.  En sus cerros del norte y del sur (pertenecientes al altiplano cundiboyacense) se marcaron los más profundos cambios de su fisionomía natural por albergar sobre sus suelos la mayoría de la nueva población migrante y sus redes de caminos que terminaron convirtiéndose en los nuevos barrios populares de la ciudad.<br />La lógica histórica de los líderes empresariales del progreso ha marcado que el crecimiento económico debe sobrepasar la expectativa y tomar de los recursos naturales la mayor riqueza posible; la realidad mostró que en pocas décadas Bogotá vivía una cruenta crisis ambiental atmosférica y forestal que en las grandes administraciones locales no se tuvo en cuenta hasta llegada la primera década del nuevo milenio.  Esta ignorancia marcó no sólo el carácter del problema ambiental de la ciudad, sino también una marcada cultura ciudadana que no tiene en cuenta la forma de conservar, preservar y aumentar el potencial natural de su ciudad.  Por su cuenta ahora abunda el deterioro arquitectónico, el despliegue de la pobreza hasta en la cultura y la falta de ciudadanos con sentido de pertenencia por un entorno ambiental propicio para una economía sostenible y un desarrollo humano.; no obstante, los problemas ambientales de esta ciudad se viven con mayor rigurosidad en las zonas más deprimidas en la pobreza económica o sumidas a la más completa discriminación de la planeación urbana.  <br />Las condiciones de pobreza de la localidad 19 Ciudad Bolívar –tipificadas por lo general en altos índices de desnutrición, desempleo, empleo informal, abundantes problemas en la salud y la adquisición de vivienda propia-, tienen una incidencia directa sobre la misión de la Educación y la Escuela.  <br />Las poblaciones más vulnerables a esas circunstancias son la niñez y la juventud, quienes se convierten en los primeros sujetos receptores de esas degradaciones y quienes padecen como la mayoría de la población bogotana situaciones de marginalidad y exclusión socioeconómica y cultural; sumada a los rigores de la violencia intrafamiliar, la accidentalidad, abandono familiar y la precariedad del entorno ambiental.  <br />El problema de investigación que desea exponerse se centra en diagnosticar el problema ambiental que viven las comunidades barriales del Perdomo, Galicia y La Estancia y su influencia en el campo educativo de la Institución Colegio Cundinamarca.<br />Es importante acotar que las comunidades nombradas  han sido territorios aptos para el desarrollo de una población creciente en una de las localidades más excluidas y abandonadas en  Bogotá. Por esa razón, esta investigación se centra en la necesidad de construir un diagnóstico sobre las características ambientales retomando los siguientes puntos que en el terreno se observan y sirven de elementos referenciales para darle vida a esta propuesta: la ausencia de espacios físicos naturales, la escasa presencia de zonas recreativas y familiares, la poca oferta de espacios públicos para el tránsito y un buen sistema de transporte, la mínima sensibilización de la población local por mejorar su relación con la naturaleza, la presencia de una Zona Industrial que contamina al sector y la determinante forma como esta localidad se halla sumida en un desorden de planeación urbana.<br />La evidencia de no haberse tomado una postura crítica frente al problema ambiental de la Localidad 19 se muestra en el incremento de los últimos años de los índices de baja calidad de vida ejemplificada en el aumento demográfico, el desempleo, la pérdida de espacios naturales (deterioro de suelos), y la escasa distribución de infraestructura para surtir las necesidades educativas que en relación con la carencia de zonas verdes y parques aumenta más el panorama desolador de una localidad donde parce que no existiera oportunidades para mejorar en términos de Desarrollo Humano y acceso al mejoramiento de los estilos de vida.<br />Por su cuenta, la contaminación ambiental aumentó visiblemente en el deterioro de los suelos, la pérdida de áreas forestales y la afección a la salud de la mayoría de los pobladores; y por otro lado, se evidenció la falta de conocimiento y aplicación de las convenciones internacionales y normas nacionales en materia de desarrollo humano sustentabledebido a la mayoría de la población jamás fue tomada en cuenta para las decisiones de aumentar el número de población, la construcción de zonas residenciales y la ampliación de vías principales (Autopista Sur, Jorge Eliécer Gaitán).<br />La finalidad de esta investigación es la de plantear una cátedra educativa de ética Ambiental la cual vincule cada uno de aquéllos problemas espaciales y sociales locales, para generar un impacto en la misma comunidad educativa del Colegio Cundinamarca y evidenciar si ese instrumento formador sirve para incitar a la comunidad a pensar en un cambio de su entorno ambiental. <br />Al hablar de crear un impacto en la comunidad educativa, quiere darse a entender la importancia de atender a ciertos problemas sociales y educativos que vive la misma comunidad institucional. En los últimos años la Secretaría de Educación Distrital adelantó obras de construcción de megacolegios oficiales que deberían satisfacer las necesidades de calidad educativa y cobertura.  Pero con el pasar del tiempo viene presentándose el deterioro  de las instalaciones por parte de los estudiantes quienes a diario en los espacios y tiempos de su rutina escolar deterioran y destruyen las zonas verdes y áreas recreativas, baños y aulas especializadas sin que se haya podido ver una respuesta intuitiva de ellos por preservar la estructura del colegio. <br />Algunos profesores de planta decidieron enfrentar, entonces, el problema ambiental de la institución mediante la organización de actividades espontáneas delos temas ecológicos a través de campañas de ahorro del consumo de recursos naturales y servicios públicos, e incluso en la recepción de capacitaciones sobre el Proyecto Pacto por El Tesoro. Esas campañas no impactaron en la población ya que no logró trabajarse en el reconocimiento de problemas barriales de cada comunidad educativa.   Por su cuenta, la Secretaría de Educación Distrital ha implementado desde su Plan Sectorial de Educación “Bogotá Positiva, El Gobierno de la Ciudad” la iniciativa de crear hábitos y comportamientos por el cuidado del medio ambiente de los estudiantes, esa indicación estratégica ha tenido su impacto positivo, pero de manera momentánea.<br />Además de crearse un diagnóstico sobre las condiciones ambientales e institucionales y de construir una cátedra de Ética Ambiental, se necesita sembrar en la idea que el colegio necesita llamar la atención en comenzar a introducir en el cuerpo de profesores y profesionales administrativos la necesidad de conocer, cercanamente, a los integrantes de cada estamento de la comunidad educativa por medio de la generación de espacios de investigación con características educativas y científicas. Por eso, se afirma a lo largo de este trabajo que se irán exponiendo las pautas de la investigación-acción educativa y de los principios de la Educación Experiencial para llegar al centro de todo cambio educativo: Los cambios en las formas de enseñanza y las mejoras en las metodologías de aprendizaje desde problemas reales de la comunidad y centrándose en la forma como los estudiantes necesitan ser formados para lograr ser ciudadanos con sentido de pertenencia por su contexto, su proyecto de vida y por su papel histórico como vanguardistas del medio ambiente.<br />IDENTIFICACION DEL PROBLEMA<br />¿Es necesario que se elabore un diagnóstico de las características ambientales para construir una propuesta de investigación educativa que conduzca al diseño e implementación de una cátedra de ética ambiental para el Colegio Cundinamarca? <br />¿Cuáles son tanto las causas y consecuencias históricas-sociales como las razones, los motivos y las intenciones del contexto local que involucran a los estudiantes a vivir una problemática ambiental?<br />ANTECEDENTES<br />1.3.1 Bibliográficos<br />Con gran dificultad esta investigación ha tenido que verificar la casi imposible tarea de recolectar trabajos ´científicos sobre medio ambiente en Bogotá. La tarea no es sencilla y es una muestra que estos trabajos deberían ser una prioridad más en la Caracterización de la ciudad.<br />Trabajos empíricos de la población bogotana como <<Recorriendo Bogotá D.C.  Una aproximación desde las Localidades del Distrito>> son una muestra que en la ciudad las únicas instituciones preocupadas por el conocimiento de las necesidades de la población son las entidades oficiales. Por su cuenta este estudio se halla acompañado de otros estudios más de acuerdo con el número de localidades y forman una serie de cuadernillos que delimitaron el conocimiento de la ciudad desde informes estadísticos muy precisos y preocupantes.<br />En materia ambiental saltó a la vista que el problema ambiental no fue mencionado, más se sabe que en rasgos de la malla vial, zonas verdes, áreas publica y condiciones de calidad de vida pueden sacarse generalizaciones sobre el problema ambiental de la ciudad.<br />El estudio de <<Recorriendo Ciudad Bolívar, Diagnóstico Socioeconómico de las Localidades de Bogotá D.C. >> muestra como los problemas sociales de Ciudad Bolívar son de los más alarmantes en Bogotá, sobre todo porque gran parte de esta localidad está al juego y al azar de las poblaciones marginales y de la forma como esas comunidades deben sortearse la falta de todo componente que forma el concepto de calidad de vida y desarrollo humano.<br />Al igual que en el estudio de <<Recorriendo Bogotá>>, <<Recorriendo Ciudad Bolívar>> posee datos sobre distribución de zonas verdes, recreacionales, datos demográficos y demás sin recaer en la presentación de problemáticas ambientales concretos bien estudiados.<br />Por último quiere hacerse la presentación de dos fuentes bibliográficas que no han sido publicadas, pero que tocan el tema ambiental urbano y local: el primero titulado <<Proyecto de acuerdo 304 de 2006 por el cual se establecen mecanismos de seguimiento a los programas de reducción de la contaminación ambiental en Bogotá D.C>> expone en una sola idea:<br />La ciudad debe crear una legislación para mitigar los daños ambientales, porque todas sus localidades están afectadas en su entorno ambiental. Para el caso de Ciudad Bolivar se presenta “El Relleno de Doña Juana se constituye en unos de los problemas ambientales más notables de esta localidad, debido a que la presencia de éste, genera vertimiento de lixiviados al Río Tunjuelo, malos olores, enfermedades en la piel y afecciones respiratorias, entre otros”.<br />La segunda fuente es un estudio titulado <<Recuperación de áreas estratégicas – fuentes hídricas y nacederas de la localidad de Ciudad Bolívar>> en su componente 3 cuyo objetivo es brindar soluciones al problema hídrico de la localidad el cual se resume en sus conclusiones que la Localidad está perdiendo vigor en el sostenimiento de sus ecosistemas y de la población aledaña.<br />1.3.2 Empíricos<br />Se tomarán como antecedentes empíricos a todas aquellas fuentes de consulta que para esta investigación ocurrieron dentro de la cotidianidad institucional del Colegio Cundinamarca.  Obviamente, se hará mención de adelantos de proyectos institucionales que aún no han puesto en práctica proyectos de Investigación-Acción o similares en el uso del enfoque cualitativo.<br />En el ambiente académico del Colegio Cundinamarca se ha visto ya el impacto de dos agrupaciones de estudiantes y docentes que vienen trabajando en la investigación de la problemática ambiental que rodea al sector de los barrios del Perdomo, Galicia y la Estancia.  <br />La primera experiencia proviene del Club de Astronomía <Luna Llena> que emprendió un estudio sobre la contaminación lumínica del sector y de su influencia en la nubosidad.  Los resultados mostraron que las empresas residentes del sector como Filmtex, Colcueros, Aseo Capital y Minipack no determinan en el cambio de temperaturas ni en la generación de nubes que afectan al sector porque este se encuentra cimentado sobre suelos frágiles y arenosos.  Pero el régimen de 1026 milibares y de 14ºC determinan un microclima húmedo (del 47% de Humedad Relativa) con por lo menos 700 mm3/m2 que desencadena fuertes torrentes de aguas subterráneas de escorrentía que se unen a los desagües de contaminantes y desechos industriales que impacta, negativamente, en la capa vegetal, los ecosistemas y las redes de alcantarillado por haberse desarrollado aguas turbias contaminadas que se riegan por todos los suelos locales o desembocan en el río principal.  Esta investigación, aunque determinó que la nubosidad local no depende de la generación de desechos gaseosos y mucho menos aportan a la contaminación lumínica del Perdomo, si describió el problema en los suelos y el manejo de desechos químicos industriales de la Localidad 19.<br />La segunda experiencia académica ha sido desarrollada por el Club Ambiental del Colegio Cundinamarca<Green Planet> que ha puesto en marcha sus planes de Recolección de Basuras y material de reciclaje.  En la actualidad, este grupo desea innovar con su proyecto de Huertas Orgánicas.<br />El fin de ese proyecto versa en proveer de materiales reciclaje para que los estudiantes se aproximen a la vida de campo y que aprendan un oficio y una nueva alternativa económica con miras ambientalista y ecológicas, sus estudiantes suelen estar bien preparados en sus exposiciones y discusiones sobre cómo implementar esta idea de Huertas Orgánicas y ya solo depende del comité Directivo para que se lleve a cabo. A sus integrantes se les debe, entre otras cosas, el hecho de haber reforestado el colegio con ejemplares naturales provistos por el Jardín Botánico.<br />JUSTIFICACION<br />Este proyecto toca, directamente, razón histórica de ser docente y pertenecer a una institución educativa pública en Colombia. Ser profesor exige tener, en primer lugar, la preparación científica para impartir enseñanza y conocimiento a sus estudiantes, pero en segundo lugar, es conllevar la tarea social de crear espacios académicos de sensibilización pedagógica y axiológica a la comunidad educativa y a sí mismo para efectos de cambiar y renovar sus prácticas profesionales en el aula y para la institución. <br />La idea de pensar que la población de estudiantes carece de conciencia, valores sociales democráticos, instrumentos y elementos cognitivos para reconocer que su contexto comunitario está lleno de problemáticas tan importantes como las problemáticas más comunes de su historia y que han servido de herramientas para el escarnio público y la discriminación en todo sentido; hace que se sienta la necesidad de volver protagonistas tanto a educadores como a estudiantes de una necesidad que circula en el medio y golpea, directamente, en la calidad de vida de los habitantes de los barrios Perdomo, Galicia, La Estancia de Ciudad Bolívar. <br />La identidad curricular del Colegio Cundinamarca habla de que el estudainte sea formado en el ámbito del Desarrollo Humano para que sea un instrumento de su Proyecto de Vida y por esa misma razón es que ese referente institucional ha servido de inspiración a esta investigación educativa. Primero porque las barriadas mencionadas tienen problemas de ordenamiento territorial y de planificación urbana con altos índices de contaminación y que, sin duda alguna, afectan la forma como las generaciones de niños y jóvenes del colegio asumen su vida alrededor de selvas de concreto y un paisaje poco naturalista o ecológico; y segundo porque el propio Colegio Cundinamarca debe lanzarse a encontrar soluciones a su fuerte degradación inmobiliaria y estructural cuyas respuestas deben encontrarse en la generación de estrategias educativas, cambios en las metodologías de enseñanza-aprendizaje para que se interrumpa la presencia de una cultura escolar carente de valores por la naturaleza, el cuidado ambiental y la falta de sentido de pertenencia por el servicio educativo público.<br />Otros serán los proyectos de investigación que hablen sobre la falta de mayores zonas verdes y área recreacionales en el sector, o de la importancia de implementar la participación de los padres de familia en el cuidado ambiental de la institución y los espacios de la comunidad, o también de sugerir que la educación ambiental sea una línea curricular dentro del PEI del Colegio Cundinamarca.  Pero en esta ocasión se empieza por la idea que imparta desde la asignatura de ética –proyecto de vida una nueva dinámica temática y académica concerniente a que se explore al Ser Humano en su relación con el medio ambiente.<br />OBJETIVOS<br />OBJETIVO GENERAL<br />Identificar en la problemática ambiental del Colegio Cundinamarca, los diferentes factores históricos-sociales de la localidad de Ciudad Bolívar para determinar la necesidad crear una cátedra de ética ambiental.<br />OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />Construir un diagnóstico sobre las características ambientales de la localidad de Ciudad Bolívar que sirva como marco contextual de un problema educativo.<br />Investigar sobre la problemática ambiental de la Ciudad de Bogotá y la Localidad de Ciudad Bolívar para formularla como una necesidad de la comunidad educativa del colegio Cundinamarca IED.<br />Recopilar la normatividad nacional e internacional sobre Medio Ambiente para direccionarla en el campo de la investigación educativa.<br />Posibilitar la interacción directa de la población muestra con la naturaleza como medio de socialización lúdica recreativa, que le permita al estudiante  ser participante activo en el reconocimiento de problemas ambientales locales.<br />Presentar una propuesta de investigación sobre Oferta Ambiental local al Consejo Directivo del colegio bilingüe Cundinamarca IED con el fin de institucionalizar las Caminatas Ecológicas como estrategia curricular.<br />Diseñar los lineamientos de la cátedra de Ética Ambiental que genere expectativa en los estudiantes sobre la reflexión del entorno natural y sus problemas ambientales producidos por las diferentes comunidades barriales del Perdomo, Galicia y La Estancia.<br />MARCO DE REFERENCIA<br />4.1  MARCO CONTEXTUAL<br />El proyecto tiene como meta la aplicación de técnicas de una investigación metodológica desde la acción educativa y la educación experiencial para lograrlo se vio la necesidad de crear un amplio diagnóstico del contexto alimentado con cifras estadísticas y la descripción de patrones históricos-sociales que afectan a la localidad de Ciudad Bolívar.<br />4.1.1 Contexto Departamental<br />Tener en cuenta en este trabajo el contexto de Cundinamarca lleva a que se haga una brevísima exposición de su fisiografía y localización geográfica de donde se sacarán datos que permitan describir generalidades del departamento.<br />4.1.1.1 Un territorio lleno de formas de relieve<br />“El Departamento de Cundinamarca está situado en la parte central del país. Este departamento cuenta con una superficie de 24.210 km2 lo que representa el 2.12 % del territorio nacional. Limita por el Norte con el departamento de Boyacá; por el Este con los departamentos de Boyacá y Meta; por el Sur con los departamentos de Meta, Huila y Tolima, y por el Oeste con el río Magdalena, que lo separa de los departamentos de Tolima y Caldas”.El territorio del departamento de Cundinamarca presenta espacios geográficos de relieves bajos, planos y montañosos, todos correspondientes a la cordillera Oriental en ambos flancos. En este contexto, en el departamento, se pueden distinguir cuatro regiones fisiográficas denominadas flanco occidental, altiplano de Bogotá, flanco oriental y el piedemonte llanero.<br /> <br />El flanco occidental es una faja en dirección sur - norte y se inicia en el páramo de Sumapaz; las alturas están comprendidas entre los 300 y los 3.500 m.s.n.m que se sitúa entre los más bajos los accidentes situados en el valle del río Magdalena.<br />El Altiplano de Bogotá comprende el centro del departamento; por el sur limita con las estribaciones del páramo de Sumapaz y por el norte se extiende hasta el departamento de Boyacá; es de relieve plano enmarcado por los dos cordones cordilleranos y algunos cerros dispersos en el mismo altiplano”. Se caracteriza por tener una vegetación primaria de bosques frío tropicales con temperaturas promedio de 9°C, excepto por la ciudad de Bogotá donde otros factores antrópicos han moderado las condiciones ambientales y climáticas.<br /> <br />“El flanco oriental es una faja paralela a la anterior, de relieve alto y abrupto reflejado en las formaciones de Medina y la cuchilla de Ubalá. Y el Pie de Monte a llano corresponde al oriente del territorio, como su nombre lo indica; es una franja de transición entre la cordillera y los llanos orientales (piedemonte llanero) con alturas entre 300 y 1.500 m sobre el nivel del mar. Todo el territorio se extiende sobre un conjunto de estructuras sinclinales y anticlinales en los flancos oriental y occidental de la cordillera, con la presencia de fallas en dirección suroeste y noreste”.<br />“El sistema hidrográfico del departamento de Cundinamarca comprende dos grandes cuencas; al oeste, la del río Magdalena, y al este la del río Meta. A estas cuencas confluyen un total de 11 subcuencas. El río Magdalena recibe las aguas de los ríos Bogotá, Negro, Sumapaz, Minero y Ubaté”; de esta cuenca se derivan serios problemas ambientales porque la mayoría de los ríos desembocan muy contaminados sobre el afluente principal. “Por su parte el Meta recibe los ríos Guavio, Negro, Humea, Guatiquía y Machetá”.<br />“Por su posición altimétrica, las condiciones climáticas están influidas por la circulación atmosférica, la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que determinan el régimen bimodal en la mayor parte del territorio. El suroeste del altiplano es el sector menos lluvioso (600 mm) debido al efecto de abrigo originado por los cordones cordilleranos que enmarcan el altiplano”.  Es importante anotar que pese a la influencia climática de Bogotá y el resto de municipios con fábricas e industrias, se presentan grandes alteraciones climáticas que prolongan o acortan los periodos de lluvias o generan extensas e intensas sequías y neblinas que afectan a los biomas de las laderas de la Cordillera.<br /> <br />La mayor pluviosidad se da en el piedemonte llanero, a los 500 m de altura, donde las lluvias están por encima de los 5.000 mm3/m2. Los meses más lluviosos son marzo - abril y octubre - noviembre, intercalados con los menos lluviosos o secos, enero - febrero y julio - agosto. Sin embargo, en los periodos del 2008 al 2011 se ha visto serios cambios en el régimen de precipitaciones cuyos resultados cuantitativos aún no se han revisado, pero las pérdidas son millonarias teniendo en cuenta el grado de afección de las poblaciones humanas ribereñas a los grandes ríos del departamento. <br />Las tierras cundinamarquesas se distribuyen sobre los pisos térmicos cálido, templado, frío y bioclimático páramo.  En la actualidad a los pisos térmicos se les conoce mejor con el término de biomas que son agrupaciones ecosistémicas acomodadas a las condiciones climáticas y geográficas del espacio.<br />La ley 99 de 1993 se sabe que los territorios de Cundinamarca pertenecen a CORPORINOQUIA al tener suelos en el pie de monte llanero, CAR por estar nutriendo de caudales a la región central del Magdalena y CORPOGUAVIO de donde se desprenden una riqueza innumerable de afluentes hídricos.<br />De esta información se resume que el territorio departamental se sitúa por entre una de las regiones de mayor variedad natural y biodiversidad; que las condiciones climáticas son apropiadas para el desarrollo de actividades humanas y el poblamiento agrícola, pero que los problemas ambientales son, todavía susceptibles de no ser tomados en cuenta y de no presentarse publicaciones científicas que los divulguen; sin embargo, se sabe que las regiones de sabana comienzan a ser los focos de dispersión territorial de las ciudades capitales departamentales y de las empresas e industrias multinacionales.<br />4.1.1.2 El impacto del hombre en Cundinamarca.<br />“El sector agropecuario se constituye en la actividad principal de la estructura económica, seguida por la industria, los servicios y el comercio. Dentro de la gran diversificación agrícola del departamento de Cundinamarca sobresalen por su relevancia económica los cultivos transitorios de café, caña panelera, papa, maíz, plátano, arroz, flores, cebada, sorgo, trigo, algodón, hortalizas y frutales”.<br />Esto hace que culturalmente se presenten dos tipos de culturas rurales como son la del campesino de tierras altas con clima frío, y la cultura del campesino de altitudes medias con características diferentes en sus formas de actuar y trabajar la tierra; claro está que sin causar mayores impactos ambientales notorios.<br />“La producción avícola se encuentra bien desarrollada; posee con un alto grado de tecnificación y está localizada en el altiplano cundinamarqués y las terrazas de Fusagasugá, Silvania, Arbeláez y San Bernardino, principalmente”. Gran parte de esta producción agrícola y avícola hace parte de los insumos que se consumen en la población capitalina; por eso, es que estas ciudades surten tanto de mercancías como de pobladores a la extensa capital. Los comentarios críticos sobre este punto son escasos, más podría decirse que se hace necesario un estudio sobre el impacto ambiental de la ciudad en el resto de sistemas y ecosistemas rurales de su alrededor. <br /> <br />“Los minerales más importantes del departamento son el carbón térmico, arcillas, calizas, dolomitas, sal, mármol, oro, plata y esmeraldas; además, existen yacimientos de cobre y hierro. La mayor actividad y producción industrial se localiza en el altiplano cundinamarqués: productos lácteos en Sopó, Zipaquirá, Ubaté, Facatativá; vidrio en Nemocón; cueros y curtiembres en Villapinzón, Chocontá, Mosquera, Cogüa; industria química en Soacha, Sibaté, Tocancipá, Zipaquirá, Madrid, Facatativá; textiles en Cajicá, Facatativá, Tocancipá, Cota, Madrid, Soacha; papel y madera en Soacha y Cajicá”.  Pero por razones obvias, los municipios con desarrollos industriales solo surten las regiones rurales del departamento y en cambio las producciones industriales de Bogotá se llevan al ciclo de consumo urbano e internacional.<br /> <br />“Otras actividades industriales se localizan tanto en el altiplano como en los alrededores de Girardot, como la industria de alimentos y bebidas, materiales de construcción, prendas de vestir; las imprentas y editoriales están en pleno desarrollo principalmente en los municipios cercanos a la capital de la República. <br />Los centros comerciales y turísticos más importantes son Girardot, Zipaquirá, Facatativá, Fusagasugá, Chía, Madrid, Soacha, Funza, Mosquera, Villeta y Tocaima”.  En los últimos años se ha visto que las alcaldías bogotanas tienden a promover un cambio del área urbana para situar a Bogotá en el marco de una ciudad potencialmente turística; sin duda alguna, todo esto vendrá a alterar los ciclos productivos locales en detrimento de los ingresos de los municipios y a favor de la gran oferta industrial bogotana.<br />4.1.1.3 El Sistema Vial.<br />“El departamento de Cundinamarca es atravesado por la red troncal nacional que permite la comunicación con la mayoría de las ciudades del país, además, existen numerosas vías secundarias que conectan a su vez las diferentes cabeceras municipales con la capital. Con la reconstrucción de los ferrocarriles en Colombia, se están rehabilitando las líneas para el transporte de carga en contenedores hacia los puntos de la costa del Caribe y la capital de la República. Solamente tres cabeceras municipales de Cundinamarca cuentan con servicio aéreo, Madrid, Puerto Salgar y Medina, cuya participación tanto para la movilización de pasajeros como de carga no es significativa”.<br />De todo se entiende que el territorio cundinamarqués goza del privilegio de comunicarse con todos los puntos geográficos del país y que eso permite que el tránsito turístico o comercial se logre a muy bajos costos.<br />En resumen puede decirse que la mayor cantidad de fuentes revisadas en este punto no presentan estudios sobre casos de deterioro ecositémico o de impacto ambiental preocupante.<br />4.1.2 Marco Contextual Distrital<br />Para efectos de presentar un informe concreto y breve sobre la ciudad de Bogotá se han tomado los datos del estudio “Recorriendo Bogotá D.C.” elaborada por varios grupos de investigación de las diferentes entidades centralizadas de la Alcaldía Mayor de Bogotá durante el año de 2004 junto con los datos sociodemográficos y socioeconómicos del Plan Sectorial “Bogotá Positiva 2008-2011”. De igual forma, se tomaron estos datos como referentes para realizar el contexto de la Localidad de Ciudad Bolívar de la serie “Recorriendo Ciudad Bolívar, Diagnóstico Físico y Socioeconómico de las Localidades de Bogotá”.<br />No lograron tomarse los datos estadísticos del DANE en su censo nacional del 2005 porque no arrojan datos de interés sobre la población y su relación con el ambiente urbano, delimitación de áreas urbanas, zonas verdes, espacios de recreación o posesión de vivienda como si aparecen en las fuentes mencionadas.<br />El hecho es que tomarse en cuenta que cada dato enunciado en esta parte, debe integrarse a un diagnóstico útil para la institución educativa del Colegio Cundinamarca.<br />4.1.2.1 Bogotá una Ciudad Compleja.<br />4.1.2.1.1Las determinaciones geográficas de Bogotá.<br />Figura 1. Panorámica de Bogotá desde los cerros orientales. Fuente http://www.bogota.gov.co<br />“Ciudad ubicada en el Centro del país, en la cordillera oriental, ramal de los Andes americanos y pertenecientes al altiplano cundiboyacense”.En tiempos de la Colonia, los conquistadores la denominaron que era una ciudad en medio de una vegetación típica sabana tropical, pero la verdad es que la vegetación de los cerros responde al tipo de bosques tropicales fríos o de piso térmico subpáramo porque “su altura media está en los 2.600 metros (2625) sobre el nivel del mar”.<br />“La capital del país tiene una extensión aproximada de 33 kilómetros de sur y norte y 16 kilómetros de oriente a occidente”.  Ésta el área metropolitana y hace falta contar las extensiones por zonas de invasión ilícita que se extienden por todos los cerros del norte, del sur y del occidente. La ciudad descansa sobre la extensión noroccidental de la cordillera de Los Andes con gran variedad de climas, tipos de suelos, cuerpos de aguas y otras formaciones naturales” que se ven alterados por la ingente fuerza contaminante del smog capitalino.<br />“Como Bogotá está ubicada entre montañas, estas sirven como barrera natural que restringe el flujo de humedad, influyendo en el régimen de lluvias. La temperatura varía de acuerdo con los meses del año, en diciembre, enero y marzo son altas, al contrario de abril y octubre en donde son más bajas”.  Sin dejar de mencionar que en los últimos tres decenios las condiciones atmosféricas han cambiado y la temperatura de antes ha tendido a subir a término de 12°C, pero sólo se sabe esto ya que se dificulta encontrar un estudio climático de la ciudad.<br />“La orientación general de la ciudad, está determinada porque sus carreras son orientadas de sur a norte y sus calles de oriente a occidente”sin embargo es bueno recordar que el crecimiento real de Bogotá es el de una estrellas, común, al crecimiento territorial de cualquier ciudad latinoamericana, “y sus límites son: <br />Al Norte: Municipio de Chía; al Oriente: Cerros orientales y los municipios de la Calera, Choachí, Ubaque, Chipaque, Une y Gutiérrez; al Sur: Departamentos del Meta y del Huila; y al Occidente: Río Bogotá y municipios de Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Sibaté, Soacha, Mosquera, Funza y Cota.<br />4.1.2.1.2 Las determinaciones demográficas de Bogotá.<br />La capital de Colombia alcanza a representar el 15.4% de la población del territorio nacional; y las localidad que cobijan el mayor número de su población son Suba, Kennedy y Engativá, pero de acuerdo con la Alcaldía de BogotáBosa, Ciudad Bolívar y Fontibón vienen presentando el mayor incremento de la población ya que la ciudad viene creciendo, descontroladamente, por las zonas de sus fronteras municipales del sur y oeste.<br />Tabla 1. Proyecciones de población para Bogotá, por localidad 1993-2003.  Fuente En <http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_BOGOTA_2006.pdf> página 7<br />Tal y como se muestra de manera sorprendente en la tabla 1 dos Bogotá presenta un acelerado crecimiento demográfico del 49% en lo recorrido de los dos últimos decenios; además, debe decirse que la mayoría de la población metropolitana depende de un trabajo, sin descartar que el 13% de esa misma población se encuentra desempleada.<br />Sin embargo, en términos demográficos, la ciudad está sobrepoblada pero no hacinada.  Ya que el promedio general de integrantes por familia es de 5.3 personas, el número de hogares que se presenta en una vivienda es de 1,3, teniendo a Bosa como la única localidad que presenta un índice de 3 hogares por vivienda.  Se concluye que esto es el resultado de la creciente oleada de nuevas urbanizaciones de viviendas de interés social que viene adelantándose desde 1998.<br />Figura 2. Vista Panorámica de Bogotá en la Noche. Fuente http://www.bogota.gov.co<br />De la composición general de la población se tiene que el 60,5% son nativos de la Ciudad, y que el resto proviene de las distintas regiones colombianas para determinar que Bogotá es una microterritorialidad de toda la nación colombiana que dificulta la forma como la ciudad se prepara para albergar nuevas oleadas migratorias que impactan en el crecimiento espacial de la ciudad por las zonas de cinturones de miseria.<br />Esta importante afirmación exige que en el futuro se verifique si el crecimiento poblacional de la metrópolis bogotana depende de su natalidad local o, más bien, está influida por las masas de campesinos migrantes de otras regiones tal y como ocurrió  en otra ciudad de condiciones similares como México Distrito Federal.<br />Sobre la cuestión de la seguridad en el distrito se sabe que Bogotá ha presentado altos índices de delincuencia organizada, atracos callejeros, homicidios y suicidios que promedian entre el 35% de riesgo por 100 habitantes.  Estos resultados deben contrastarse con el número de hospitales que puedan atender emergencias sociales dejando como conclusión que Bogotá tiene un alto déficit en la prestación del servicio de la salud y es posible que en otros sectores más de la calidad de vida se presente el mismo fenómeno de poca cobertura y mínima infraestructura.<br />4.1.2.1.3 Las determinaciones socioeconómicas de la Ciudad.<br />La ciudad presenta un alto índice del 44% de la población en condiciones de pobreza por pertenecer a los estratos 1,2 o 3; y por contraste solo el 5,2% corresponde a los estratos 4,5 y 6.  No obstante, los gobiernos distritales de la ciudad consideran que la mayor parte de la población pobre pertenezca al estrato 3 que por sus condiciones debe pagar tarifas plenas en las facturaciones de servicios públicos.<br />Sobre el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas<NBI>, se tiene que la localidad de mayor urgencia en Bienestar Social es Ciudad Bolívar ya que dentro de sus familias existen más de dos necesidades básicas sin satisfacer.  Este dato se cruza con los presentados en población apta para la vida laboral y dejan como conclusión que en la ciudad se ofrece empleo de muy baja calidad y bajo condiciones que no permiten acceder a un sistema de salud o de educación aptos para el desarrollo humano.<br />En efecto, uno de los temas de mayor polémica sobre desarrollo humano está relacionado con la prestación eficaz de servicios públicos.  Es así, que en Bogotá el 98% de la población goza de servicio de acueducto y el 91% de alcantarillado; en donde se presenta que las localidades como Bosa, Usme y Ciudad Bolívar son las localidades a las que les hace falta que se le complete sus redes de acceso al agua.<br />Por su cuenta el 83% de la población goza de líneas telefónicas, aunque es preciso anotar que las localidades como Chapinero, La Candelaria, Usaquén, Fontibón y Puente Aranda presentan más de 100 líneas telefónicas por cada 100 habitantes por la naturaleza comercial de sus poblaciones.<br />El resultado de este crecimiento en la prestación de servicios públicos no es propio de Bogotá puesto que en Ciudad de México se ha obtenido el mismo número de cobertura, aunque con serios daños a los ecosistemas de regiones aledañas al territorio metropolitano por eso, se hace necesario que en Bogotá se investigue sobre el impacto ambiental generado en toda la altiplanicie tras el abastecimiento de agua y energía eléctrica de más de siete millones de habitantes.<br />Otra de las ópticas para conocer la ciudad de Bogotá es la de reconocer la capacidad de cobertura educativa y de calidad en este servicio que se presta tanto en instituciones públicas u oficiales y privadas para todos las clases sociales.<br />El común de las personas cree que una necesidad por satisfacer en la ciudad está en la educación, pero se obtuvo que sólo el 4% de los habitantes entre 15 y 64 años es analfabeta; por tanto se concluye que el promedio general de un ciudadano bogotano es de 8 años dentro del sistema educativo, demostrando que el problema real no es el índice de analfabetismo sino la prestación de Educación de Calidad que facilite la permanencia en la escuela y evite la exclusión socioeconómica.<br />Desde el año 2005 la ciudad vive una repetida resonancia sobre la transformación de su sistema educativo oficial, el cual arrojó positivos resultados en cobertura y calidad arquitectónica que cambiaron la imagen de la educación pública en básica y media. Además del impulso estatal por promover entre los años 2004 y 2008 intensas campañas locales sobre el panorama educativo desde la reestructuración total de plantas educativas, la implementación de nuevas pedagogías y modelos curriculares, y la contratación de docentes nuevos quienes reciben capacitaciones en todo el momento del año. <br />Pero otros problemas siguen atacando al estabilidad del crecimiento en desarrollo educativo, por ejemplo “en la crisis económica de los finales de los años noventa se presentó un fenómeno ascendente de desescolarización” por toda la ciudad de donde salió perjudicado el sector privado de educación que se localizaba en las zonas de mayor depresión económica y social de la ciudad y que contaron con el servicio de megacolegios del sector oficial. <br />Este fenómeno no ha logrado ser estudiado a fondo y se torna interesante en la medida que los cambios de gobierno demuestran que la política educativa significa una constante inversión internacional en términos de Desarrollo Humano, pero es una variable en la adquisición de recursos conforme se cambia de dirección política o de partido de turno.<br />Se sabe que entre los periodos de 2004 al 2008, el sector oficial de educación ha logrado superar, paulatinamente, la crisis en la calidad de la educación.  Y se espera que para los siguientes años ésta suba los niveles de promoción y permanencia en el sector educativo tras la puesta en marcha de los megacolegios y los planes de bienestar educativo otorgados por las dependencias de la Secretaría de Educación Distrital, el DABS y el bienestar familiar.<br />El estudio de Recorriendo Bogotá obtuvo resultados importantes a la hora de caracterizar los sectores productivos donde la población bogotana era analizada estadísticamente, pero hace falta cruzar esos datos con otras informaciones sobre Desarrollo Humano para determinar el grado de impacto de los tres últimos gobiernos distritales sobre las necesidades de su población y la mejora de la infraestructura vial, educativa, sanitaria y de emergencia social natural.  <br />Se obtuvo que Bogotá es una ciudad industrial, pero solo el 0,1% de la población está ocupada en este sector; quiere decir que en Bogotá se está moviendo la oleada de la Comercialización y la prestación de Servicios donde el 29% de la población es ocupada, sobre todo, en establecimientos de restaurantes, hoteles y centro comerciales.  <br />En el panorama de desarrollo económico contrasta, agudamente, con la información precedente.  Para el gobierno de Bogotá Positiva, en la urbe se registró que “éste ha sido constante. Entre 1990 y 2005 el Producto Interno Bruto aumentó en 52.85%, con una tasa promedio de 2.97% anual. El PIB per cápita es de 4.125 dólares, lo que ubica a Bogotá como la novena economía, según el ranking de 40 ciudades de América Latina. Bogotá es considerada como uno de los principales centros de negocios del continente y fue calificada como la tercera ciudad en la región en cuanto a generación de valor para negocios”.  Pero estos indicadores no tapan la constante inequidad en la distribución de los ingresos y la inequidad socioeconómica de toda la población.<br />Por otro lado, las familias bogotanas han venido tomando medidas de control económico y financiero desde los últimos diez años, en los cuales se han vivido dos serias crisis o recesiones económicas.  Dentro de las estrategias que han tomado las familias se tuvo que:<br />El 31% de las familias decidían disminuir los gastos en compra de ropa o alimentos<br />El 23% de las familias aumentaron su capacidad de endeudamiento adquiriendo tarjetas de crédito.<br />El 19% de las familias gastaron la totalidad de sus ahorros familiares.<br />El 40% de las familias optó por cambiar a sus hijos de lugar de Colegio, Universidad o por el retiro total del sistema de educación superior.<br />El 30% de las familias vendió un predio territorial que le ocasionaba gastos extra, o le impedía mantenerse en un nivel de vida satisfactorio.<br />El 15% de las familias comenzó a dejar de satisfacer una necesidad básica<br />Y el 21% de las familias decidió vender su automóvil o su casa para optar por un modo de vida más apto a sus circunstancias financieras.<br />En conclusión la Alcaldía de Bogotá demostró que por duras que fueran las circunstancias económicas, la ciudadanía respondía con el pago de sus obligaciones tributarias, pero que en las localidades más pobres se pagaba menos de lo que se invertía, o aún pero el recaudo era inferior al proyectado como puede observarse en la siguiente tabla.<br />Tabla 2. Ranking de Gestión de Ingresos 2003. Fuente En <http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_BOGOTA_2006.pdf> página 47<br />En lo que respecta a la inversión estatal y tomando en cuenta la tabla  2 puede verificarse que la ciudad aún presenta déficit entre sus recaudos y sus inversiones; esto obliga a que los alcaldes tengan que redimir y refinanciar obligaciones financieras con bancos internacionales para saldar sus necesidades prioritarias y cumplir con la cabalidad de sus propuestas. Aunque sería importante que se publicara una investigación sobre ese aspecto y que los datos corroboraran mejor esta primigenia inferencia.<br />Ahora bien si se observa la tabla 3 puede analizarse que el origen de los recaudos deja claro que en Bogotá se está viviendo una plena orientación por la Justicia Social y la Equidad promovidas por los dos últimos gobiernos distritales.<br />Tabla 3. Gastos de Inversión por Objetivos del Plan de Desarrollo y por localidad.  Fuente En <http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_BOGOTA_2006.pdf> página 44<br />De la misma la Secretaría de Educación Distrital (SED) explica que desde 2004 todos sus fondos se invierten en proyección educativa y que quiso tomar esa medida pensando que el modelo educativo será el determinante en el Desarrollo Económico y Social.<br />Solo queda por indicar que ya es el momento de pensar que la Justicia en la educación y la productividad industrial deben estar más equilibradas con las disposiciones ambientales y ecológicas de los protocolos internacionales y nacionales donde se hace evidente tener en prioridad una calidad de vida tocando temas referentes a la oferta ambiental en amplias zonas verdes y recreacionales para una población urbana, la educación para el desarrollo sostenible, las formaciones de empresas no contaminadoras, la ejecución real del Plan de Ordenamiento Territorial y la reubicación de zonas industriales fuera del casco metropolitano. <br />En temáticas como la degradación de la calidad del oxígeno respirado y de los cambios en el clima hace falta con urgencia un estudio sobre la contaminación atmosférica (emanación de gases por uso de combustibles fósiles, sistemas de transporte masivo) y por su lado, otro estudio sobre el uso y recolección de basuras, que permitan conocer mejor los riesgos ecológicos y la crisis medioambiental de las diferentes ciudades del país, en especial de Medellín, Cali y Bogotá, puesto que en los estudios demográficos citados no se menciona estos puntos de discusión álgida sobre Calidad de Vida. <br />4.1.2.1.4 De la infraestructura de la ciudad para atender las necesidades recreacionales y deportivas.<br />El estudio de Recorriendo Bogotá demostró que la cultura ciudadana y la inversión social están de la mano con la oferta de espacios físicos para atender las necesidades de la cultura y el deporte en la ciudad.  Ese estudio mostró los siguientes resultados.<br />1. Bogotá es una ciudad que cuenta con un área total de 163.575 hectáreas, de las cuales el 74% son rurales y el 24% son urbanas, solo 2% de las mismas está en crecimiento expansivo. <br />2. Existen 4.015 parques y zonas verdes que ocupan 31’157.822,88 metros cuadrados que arrojan un promedio de 4,7 m2 por habitantes, que supera el promedio de ciudades latinoamericanas como Santiago de Chile y Sao Paulo, entre otras que presentan más procesos de polución y contaminación.<br />3. Se espera que para el 2010 el índice de zonas verdes y parques subiera a 6,10m2 después de la construcción de dos nuevos parques naturales y demás áreas de recreación pasiva como humedales y bosques de los cerros.<br />4. Las localidades con mayor índice de zonas verdes por habitantes son Usaquén, Santa Fe, Barrios Unidos y Teusaquillo con más de 10metros cuadrados por habitante.  Pero las localidades de menor índice de zonas verdes son La Candelaria, Los Mártires, Ciudad Bolívar, Bosa y Usme que circunstancialmente son las zonas del centro y del sur oriente y sur occidente de la ciudad donde mayormente se presentan las áreas de más alta miseria poblacional.<br />5. En Bogotá se prestan espacios de zonas verdes y parques para la recreación activa y pasiva de los cuales, la Alcaldía resguarda humedales y bosques de los cerros con fines educativos y culturales.<br />Dado que en Bogotá existen aún extensas áreas rurales, y que se mantienen por lo menos trece humedaleses probable que se piense que es ilógico que Bogotá viva una crisis ambiental como otras ciudades del mundo.  Y más cuando se afirma que la capital colombiana presentará un aumento de 4,9% a 6,10% de metro cuadrado de zonas verdes por habitante.<br />Pero al igual que se enunció en varias investigaciones en las Ciudad de México y Madrid, el problema ambiental cae sobre la distribución de zonas verdes y parques a lo largo del territorio urbano en donde las nuevas formas de industrialización y urbanización “muestran una heterogeneidad, según el nivel de ingresos de los grupos sociales que las habitan, pero en general son pobremente planeadas e incluyen pocos espacios verdes”.<br />Al tomar en cuenta la forma como están creciendo los proyectos de urbanización y de su ubicación, además del diseño que se tiene para las viviendas populares; en Bogotá podría estar generándose una nueva forma de interpretar la exclusión socio-espacial con base en referentes medioambientales, política distrital urbana y posesión de la tierra. <br />De forma puntual ya es correcto afirmar que al existir un déficit en zonas verdes y recreacionales para la población de la ciudad, entonces, se afectan el entorno ambiental de cualquier parte de su población; a la cual es importante analizar en el contexto local y particular de Ciudad Bolívar.<br />4.1.3 Marco contextual de la Localidad de Ciudad Bolívar 19.<br />Este diagnóstico ha arrojado recomendaciones para que desde el aula se centren nuevas formas de estudiar la Ciudad; y como se pretende, las referencias muestran que Bogotá padece de desarrollo en la publicación de investigaciones sobre temas de planeación urbana, calidad de vida, impacto ambiental.  Este mismo panorama se centrará en el caso de la Localidad de Ciudad Bolívar.<br />4.1.3.1 Las determinaciones físicas de Ciudad Bolívar a finales del Siglo XX.<br />Como localidad de la ciudad de Bogotá, Ciudad Bolívar se representa, geográficamente, como una de las área urbanas de mayor impacto negativo del crecimiento urbano bogotano que en términos de Castells y Borja hacen parte de esos agujeros negros de desarrollo urbano y cobertura democrática de la ciudad debido a los altos índices de discriminación social y a la tradición histórica de las naciones con serios problemas de migraciones incontroladas con serias prolongaciones de los problemas estructurales de una megaciudad con  un alto índice de flujos de poblaciones rurales flotantes y fluctuantes.<br />Este sector de la ciudad se sitúa al suroriente y suroccidente de Bogotá. Desde 1989 es conocida como la Localidad 19 y a ella le pertenecen los territorios del sur.  De acuerdo con el documento sobre Diagnóstico físico de las Localidades de Bogotá la Localidad de Ciudad Bolívar tiene una extensión total de 12.998,46 hectáreas (ha.), de las cuales 3.237,87 ha se clasifican como suelo urbano, 204,65 ha son suelo de expansión y 9.555,94 ha corresponden al suelo rural, que equivale al 73,51% del total de la superficie de la localidad. Después de Sumapaz y Usme, Ciudad Bolívar está clasificada como la localidad más extensa, como la segunda localidad con mayor porcentaje de área rural y como la quinta localidad con mayor cantidad de área urbana.<br />La localidad de Ciudad Bolívar está ubicada al suroriente de  Bogotá colindando por el norte con la Localidad de Bosa desde el punto donde se encuentra el río Tunjuelito con la Autopista Sur para continuar por ésta hacia el occidente hasta el límite del Distrito con el municipio de Soacha.   Por el sur limita con la Localidad de Sumapaz, desde el punto en el que se encuentran el límite del Distrito con la quebrada Guaduas hasta el oriente con el embalse de Chisacá y el curso del río Chisacá hasta el embalse de la Regadera. Por el oriente con las Localidades de Tunjuelito y Usme desde el embalse de la Regadera para tomar la dirección del río Tunjuelito hacia el norte hasta el punto donde se encuentra con la Autopista Sur.<br />Los siguientes nombre toponímicos es una muestra general de barrios y veredas que componen a Ciudad Bolívar: San Francisco, Villa Gloria, Compartir, La Urba, Juan José Rondón, La Media Loma, Arabia, Cazucá, Capri, Meissen, Alto De La Cruz, Domingo Laín, Los Sauces, Candelaria la nueva, Casalinda, Arborizadora baja, Arborizadora Alta, La Coruña, Madelena, El Paraíso, el Tesoro, Juan Pablo segundo, San Joaquín, Quintas del Sur, Sierra Morena, La Estrella, Perdomo, Peñón Del Cortijo, La Isla Del Sol, Minuto de María, Francisco Pizarro, Lucero Alto, Lucero medio, Lucero bajo, La acacia, Los Alpes, Cordillera, El Recuerdo, El Limonar, Casa de Teja, Caracolí, Potosí, Bella flor, Jerusalén, Tanque, Laguna, Monterrey, México, Acapulco, Divino Niño, Cedritos, La Estancia, Galicia, Altos De Galicia, Altos De La Estancia, Rincón De La Estancia, María Cano.<br />Sobre las Veredas  ubicadas en Ciudad Bolívar se tienen la del Mochuelo, en cuya cercanía se ubicó el relleno sanitario de Doña Juana, y la de Pasquilla más hacia el sur del Área Metropolitana. La zona rural de Ciudad Bolívar cuenta 9 veredas: Mochuelo Alto, Mochuelo Bajo, Quiba Alto, Quiba Bajo, Pasquilla, Pasquillita, Santa Bárbara, Santa Rosa y Las Mercedes.<br />Se estima que en los sectores de Ciudad Bolívar alcanza registrarse temperaturas promedio anual entre los 14°C y los 19°C; una humedad relativa seca y semiseca acompañada de un régimen de precipitación total entre los 600 y 800 mm anuales y una altimetría entre 2400 y 3100 msnm hace que se le ubique entre el Piso Térmico Frío (Subpáramo), que en la actualidad no parece así debido al aumento desproporcionado dela precipitación y brillo solar derivado por los cambios climáticos y el crecimiento urbano de Bogotá. <br />De ahí que se visualicen una zona semiseca en la parte sur oriental de los cerros de la ciudad (ya que allí se alcanzan a registrar precipitaciones entre los 800-1000 mm anuales), y una porción de territorio con condiciones de zona seca en la parte noroccidental a lo largo del límite con las actuales localidades de Tunjuelito y Bosa. Sin embargo, esta realidad es producto del uso del suelo por el cual fue tomado en los últimos sesenta años debido al ingente crecimiento demográfico de la ciudad, la inoperancia del Estado Municipal para hacer presencia en la distribución de terrenos baldíos y la falta de apoyo a las comunidades para organizarse alrededor de franjas de periferia sin afectar el medo natural de los cerros cundiboyacenses. <br />En el pasado los territorios inhóspitos de Ciudad Bolívar se conformaron por suelos de una escasa capa vegetal capaz de sostener bosques fríos tropicales cuyas características impedían que se realizaran extensiva e intensivamente actividades agrícolas o pecuarias, y cuya red fluvial se componía del curso de las aguas del río Tunjuelito y sus afluentes de las quebradas Limas, Trompeta, La Estrella, y El Infierno. <br />Durante el periodo moderno de Colombia se observaron los cambios espaciales derivados por la llegada de la industria a Bogotá y sus consecuentes formaciones de nuevos cinturones residenciales compuestos por clases sociales bajas  y de fuertes oleadas de migrantes provenientes del campo que aumentaron la población, habitaron los espacios naturales y deterioraron la pobre capa vegetal en áreas de arenas y suelos inestables para el hábitat humano.  <br />Entonces las escasas redes fluviales se tomaron como cuencas de desagüe de residuos industriales y residenciales los cuales desembocaron directamente sobre los cuerpos de agua potable por la carencia de redes troncales de drenaje, con lo que la evacuación se hace directamente al río Tunjuelito a través de calles, zanjas y vallados con consecuencias sobre la calidad de vida de los pobladores y residentes vigentes en altos índices de enfermedades ocasionadas por la cercanía entre zonas de ocupación humana y áreas de drenaje de aguas negras altamente contaminadas.<br />La Universidad de los Andes y la Alcaldía Mayor de Bogotá (Figura 3) en los inicios del año 2000 realizaron estudios sobre los suelos de las localidades de Bogotá y así evidenciaron los márgenes de peligro de un caos social y económico tras un posible sismo; de todo ello se sacó como conclusión que existirían zonas de mayor afección espacial.  Estas serían las zonas destacadas para la localidad 19:<br />1. Ubicada al norte, correspondiente a un sector relativamente plano, con ligeras inclinaciones circundado por los barrios Candelaria la Nueva, San Francisco y Abraham Lincoln, sector corregido del río Tunjuelito, compuesto por arcillas expansivas, que convierten el terreno en inestable amenazando las viviendas actuales, se advierte la no continuación del proceso urbanizador.<br />2. Correspondiente al área delimitada por la escuela de artillería (Tunjuelito) el barrio México al norte, la urbanización Grabada y el barrio Cortijo cuyos suelos están compuestos principalmente por gravas areno-limosas. En esta zona el riesgo al urbanizar se presenta por la inestabilidad del terreno ocasionado por los rellenos como fruto de las antiguas explotaciones de material en el sector.<br />3. Ubicada a partir del barrio Rincón y dispuesta en sentido sur norte, abarcando puntos como el Volador, las canteras de Peña Colorada y el tanque intermedio de ciudad Bolívar (Sierra Morena), Cuyos suelos están conformados por estratos arenosos y con pendientes que varían de 20° a 40°; se clasifica el sector como de alto riesgo hacia el occidente del barrio Los Alpes. Ingeominas recomienda urbanizar en sectores con pendientes más suaves (15° a 30°)<br />4. Localizada en predios de la vereda Quiba, conformada por areniscas duras, con inclinaciones suaves que no superan los 20°; lo que no permite la presencia de riesgos geotécnicos, convirtiendo la zona en apta para la urbanización.<br />En conclusión gran parte de las zonas habitables de la Localidad poseen suelos poco aptos para el desarrollo de vivienda horizontal y de poblamiento urbano; más aún cuando la capa vegetal y la flora primaria fueron retiradas, el problema ambiental y social será peor.  Ciertos estudio muestran el nivel de peligrosidad que la mayoría del espacio de la localidad como se muestra en la figura 3.<br />Figura  3. Mapa de Ciudad Bolívar Amenaza por Remoción en Masa. Fuente <www.shd.gov.co/...fis.../RECORRIENDO_CIUDAD_BOLIVAR.pdf> página 33<br />Todo ha hecho que en los barrios de Ciudad Bolívar se desarrollan en una especie de cuna sobre suelos movedizos y arcillosos y que afecte directamente con el hecho que las clases sociales altas de la sociedad bogotana no piensen en ir poblando estos espacios.  Por eso, que el 90% del territorio de la Localidad está sobre suelos de fácil remoción, inestables y de alto riesgo para la ocupación humana prendió las alarmas sobre la planeación urbana de las décadas venideras, más no paró la creciente oleadas de migrantes y de ocupación ilegal ya sobre terrenos rurales baldíos.<br />El plano de UPZ (Figura 4) de la localidad permite que se reconozcan la relación entre las zonas de mayor concentración poblacional con referentes de urbanización incompleta o tardía; de este modo se infiere que este territorio urbano presente problemas de deslizamientos de suelos arcillosos y así mismo sea la explicación de por qué fue zona destinada a albergar masas de inmigrantes colombianos de escasos recursos.<br />Es importante que se comience a estudiar las razones por las cuales estos territorios fueron dejados al libre albedrío de la ocupación territorial y qué relaciones históricas tiene con los fenómenos sociales de Colombia en el siglo XX; por sí mismo, la figura 3 deja claro que la localidad 19 presenta ya zonas de preservación o de límite al proceso de urbanización, sin embargo, en la práctica a Bogotá continúan llegando masas de desplazados campesinos a esas áreas que vienen a hacer presencia en las estadísticas urbanas cuando se hace planeación en la construcción de redes de servicios públicos y de educación.<br />En cuanto al uso del suelo, se ve que la localidad no es una de las localidades de mayor desarrollo industrial, pero en la UPZ Perdomo se encuentra uno de los focos de mayor contaminación industrial que en el momento no ha sido tocada por alguna institución pública para efectuar la reubicación de esas industrias.  La localidad se ha caracterizado, especialmente, por ser un foco de poblamiento masivo con una serie de problemas estructurales y arquitectónicos producto de la ineficacia de los gobiernos distritales por no saber controlar ese crecimiento en estrella.<br />Figura  4. Mapa de Ciudad Bolívar UPZ por tipo. Fuente <www.shd.gov.co/...fis.../RECORRIENDO_CIUDAD_BOLIVAR.pdf> página 20<br />4.1.3.2 Las determinaciones Sociológicas de Ciudad Bolívar<br />La historia de la Localidad nos muestra que el medio natural de Ciudad Bolívar tuvo sus grandes cambios hacia las últimas décadas del siglo XX y que las características naturales  y a pesar que desde las lomas del sur bogotano existía un complemento de riego natural proveniente del sistema hídrico de las quebradas Quiba, Calderón, Bebedero y Aguas Calientes se sabe con certeza que la desaparición total de la naturaleza primaria que hubo en Ciudad Bolívar jamás logró recuperarse dado el impacto agresivo de la presencia humana. No obstante, es curioso ver que la topografía de Ciudad Bolívar es  90 % Montañosa tan solo el 28 % de la misma ha sido habitada y el 72% de la localidad es considerada zona rural para convertirse, entonces, en una zona potencial de reserva natural cercana a la ciudad de Bogotá.<br />En la actualidad se considera a Ciudad Bolívar como una localidad de Bogotá que por estar situada al sur de la ciudad tuvo que asumir el papel histórico de la diferencia y exclusión geográfica de la historia bogotana. Y desde la organización espacial de los grupos sociales también cabe analizar los fenómenos sociológicos desde la raíz histórica del problema estructural de Ciudad Bolívar, es decir: que la intervención humana en Ciudad Bolívar es vista como claro ejemplo del desorden espacial con el que creció el casco urbano bogotano por falta de la celeridad del Estado colombiano al no contar con claras ideas políticas sobre Urbanismo, crecimiento espacial y planeación infraestructural urbana. <br />Como espacio urbano se sabe que la Localidad 19 sufre de ser densamente poblada y con un alto índice de tránsito diario que con el transcurrir del tiempo ha obligado a  que los gobiernos distritales de los años noventa y principios del siglo XXI hayan hecho esfuerzos particulares para conectar Ciudad Bolívar con el resto de la ciudad y sus redes de transporte. <br />No solo con la iniciativa de los buses de Transmilenio se vino a cambiar la red de transportes de la Localidad sino también por medio de la extensión vial de todos los caminos que unen los segmentos norte y sur de Bogotá tales como la unión de la Avenida Ciudad de Cali y Avenida Ciudad de Villavicencio; la Avenida Ciudad de Villavicencio con la Autopista Sur que la atraviesa de Noroccidente a Suroriente; la Avenida Boyacá que sirve como fuente principal a los barrios montañosos del Oriente, y la Avenida Jorge Gaitán Cortés, para los barrios montañosos del Sur-Este, la unión Autopista Sur con la carrera 30 y NQS Ciudad de Quito. La cifra de habitantes beneficiarios es grande y puede ascender a por lo menos 3’000.000 de trabajadores que se satisfacen de estos beneficios.<br />Desde el año 2004  cuenta con servicios de bus alimentador del sistema Transmilenio surtidos por el Portal del Tunal junto con algunas zonas del Perdomo y La Estancia que se alimentan del flujo vehicular del Portal de Bosa.  <br />Desde este panorama puede afirmarse que el sistema de transporte ha mejorado casi un 90%; sin embargo aún existen zonas que no poseen ni disfrutan de estas ventajas haciendo que el transporte se alimente de pequeños colectivos de rutas locales o colectivos que conducen a la zona rural de La Quiba que influyen directamente en el gasto mensual de transportes por parte de los habitantes de esta localidad. <br />Por eso, aquellos habitantes que no acceden fácilmente a la línea de Transmilenio deben duplicar el número de transporte por día afectando casi el 15% de un salario mínimo vigente que asciende a $90.000 pesos promedio.  Este dato puede unirse a los altos datos de familias por vivienda y la carencia de familias propietarias.<br />Para el Banco Mundial la ciudad de Bogotá poseía más de 1400 hectáreas de invasión, de las cuales el 24% estaban ocupadas por Ciudad Bolívar. El desarrollo de los sitios in formal de hábitat en la periferia de Bogotá fue el directo resultado del flujo de inmigrantes rurales que por más de dos décadas han visto aumentando el radio poblacional de Bogotá.  <br />Ahora bien, afirmar que el influjo poblacional de Bogotá tuvo cabida por la creciente marginalidad en la que se encuentran las zonas rurales de Colombia puede resultar falso; ya que, además, dentro de la zona de Ciudad Bolívar se sitúa una pequeña zona industrial y comercial que ha influido en Bosa y Tunjuelito.  Estos datos dan a entender que alrededor de las pequeñas áreas industriales allí mismo crecen barrios populares y obreros que sirvieron como estaciones para las futuras zonas de piratería urbana sobre las laderas de los cerros del sur y el sur-oriente bogotano.<br />Por su parte, el fenómeno del desplazamiento forzado consiste en una secuencia de eventos históricos extremos cuyos efectos representaron la ruptura entre la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de quienes lo padecieron. El proceso de reconstrucción se volvió necesariamente generacional en términos de tiempo y ciclos de vida, y se relacionó con altísimos costos en reconstrucción de la identidad, el equilibrio psicológico, la capacidad sostenibilidad desde la inversión de recursos mínimos para el sostén económico, de activos y de relaciones sociales y culturales presentes en la localidad.<br />Desde los años ochenta las localidades de mayor pobreza y, en general, las que forman parte del anillo periférico de la ciudad alojaron el mayor número de desplazados. La localidad de Ciudad Bolívar fue un uno de los espacios de mayor recepción donde se muestran los mayores registros de población desplazada de  un 26,3%dentro del total de desplazados que llegan al Distrito Capital.<br />Por otro lado muchos colombianos vienen a la ciudad tras escapar de la violencia rural de las últimas décadas. Esta tendencia ha hecho que los niveles de miseria aumenten, que gran parte de las familias no posean una casa propia, los niveles de renta de propiedad aumenten aunque no pueda cobrarse bastante y que se hayan venido construyendo casas en zonas de riesgo natural como fórmula de tener una propiedad privada para cada núcleo familiar. <br />Para retomar el análisis demográfico expuesto por la Alcaldía de Bogotá en 2004, se sabe que el territorio distrital no se haya en condiciones de hacinamiento.  Y eso se relaciona con la forma como ha  crecido el margen de construcciones de vivienda social cuyas área de construcción son mínimas para el núcleo familiar de 4,3 personas que se maneja en Ciudad Bolívar tal y como lo presenta la tabla siguiente.<br />Obviamente, estos indicadores no cambiarán el panorama sobre los problemas de adquisición de vivienda y ubicación espacial que afectan a toda la localidad 19, pero si es preciso aclarar que en términos de Desarrollo Humano está haciendo falta que se otorguen mejores oportunidades para el acceso de vivienda propia, y que ésta sea acorde a condiciones para vivir satisfactoriamente. <br />Tabla 4. Proyecciones de Hogares y Viviendas 2003. Fuente <http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_BOGOTA_2006.pdf>´página 9.<br />El Estado colombiano comúnmente legaliza asentamientos en Ciudad Bolívar después que éstos hayan sido desarrollados. Solo para el año 2000 el Estado legalizó 147 barrios representando 1150 hectáreas para 235.000 personas las cuales han sido subsidiarias, durante la primera década del siglo XXI, de proyectos de vivienda propia que deben ser construidos cercanos a zonas ilegales y así proveer con redes de servicios públicos. <br />De acuerdo al reporte de la ciudad de 2004, a pesar de las numerosas intervenciones realizadas en la localidad por organizaciones internacionales, ONG, e instituciones públicas, Ciudad Bolívar sigue presentando un alto déficit de acceso a los servicios públicos caracterizado en bajo número de líneas telefónicas, conexiones de acueducto y alcantarillado, junto una escasa cobertura de servicios de limpieza y recolección de basuras debido al exagerado número de barrios ilegales y suburbios. <br />Se sabe que los gobiernos distritales llevaron a cabo un exigente esfuerzo por rellenar las zonas mal habitadas mediante el Proyecto Metro vivienda el cual sigue funcionando mediante la titulación de terrenos y la adaptación de los mismos a  viviendas populares y comunitarias en los límites de la ciudad. <br />Proveer a los pobladores de infraestructura para construir sus viviendas y vender los linderos a los futuros urbanizadores; así mismo las Cajas de Compensación Familiar y demás constructoras privadas se adelantan año tras año Proyecto  de Vivienda de Interés Social. <br />A pesar de aquéllos esfuerzos aparece una seria dificultad que consiste en que el valor de las unidades de vivienda asciende por encima de las posibilidades de endeudamiento y crédito hipotecario, sin contar que los materiales para fortalecer las estructuras de las casas son bastante costosos para el común de los hogares de Ciudad Bolívar y se hace visible el problema de ubicación de familias en vivienda propia.<br />En la distribución espacial de las viviendas se hace notorio llevar a cabo un estudio social sobre la forma como el problema social en Colombia no recae, únicamente, en la otorgación de vivienda propia a las familias desplazadas o de escasos recursos, sino también de crear proyectos para la dotación y la ampliación de espacios habitables de acuerdo con un patrón común que maneja hogares de entre 4 y 5 personas. Es así, que se presentan repetidos casos de hacinamiento. <br />En los casos en los que las familias construyen sus propias residencias, éstas las cimentan con materiales de segunda mano o que no cumplen con los estándares para construcciones sismo-resistentes ni tampoco las comunidades han logrado desarrollar proyectos de emergencia en momentos de desastres naturales. <br />La localidad de Ciudad Bolívar ha vivido, sin duda alguna, una profunda transformación espacial por la manera como se ofertó, deliberadamente, cada espacio rural y natural para ser destinados al poblamiento humano informal, desorganizado, carente de liderazgo estatal y emergente para muchas familias provenientes de diferentes regiones de Colombia. <br />4.1.3.3 Sobre la Calidad de Vida en Ciudad Bolívar: Solo en Términos Generales.<br />Figura 5. Panorámica de Ciudad Bolívar.  Fuente En <http://www.bogotalab.com/articles/bogota_edge.html><br />En el estudio de Recorriendo Ciudad Bolívar la Alcaldía de Bogotá mostró que la mayoría de las 400.000 de las casas de Ciudad Bolívar fueron construidas con materiales básicos, sin licencia de construcción y bajo la vigilancia de Urbanizadores y Constructoras Piratas e ilegales. <br />Se estima, entonces, que una casa en Ciudad Bolívar cuesta entre $5’000.000 y $20’000.000 de pesos que sobrepasan cualquiera de los presupuestos de las familias estratos 1 y 2.  No obstante, la construcción ya ha llegado a su límite debido al crecimiento de las entidades financieras que ha hecho que ascienda el valor del metro cuadrado.  Así, los consumidores locales ya no cuentan, ahora,  con los recursos para comprar una casa propia (ver Tabla 4). <br />En la mayoría de las casas vive el propietario; y solo el 37% de las viviendas sirven como arrendamientos. Pero lo más cierto es que una casa puede llegar a albergar más de un núcleo familiar. Los propietarios utilizan espacios para arrendar habitaciones extra o para montar sus propios negocios. Estos pueden usarse como talleres de trabajo, talleres de manufactura, o restaurantes o servicios de otra calidad. <br />El interesante artículo de Matías Echanove muestra que los sectores más poblados y más densos de la Localidad son el Barrio el Lucero y San Francisco, los cuales llegan a tener un rango de 42.400 y 46.900 habitantes por kilómetro cuadrado que en comparación con las grandes ciudades del mundo como  Tokio (20.000 personas por kilómetro) y Nueva York (con 10.000 de personas) cita de página superan cualquier idea sobre el mejoramiento de la calidad de vida en Ciudad Bolívar a raíz de las mejoras viales de las últimas décadas.)  Incluso este margen de densidad demográfica superó al de ciudades como Barcelona con 14910 habitantes y San Diego en California.<br />Tabla 5 Población y Densidad por Localidad, 2003. Fuente<http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_BOGOTA_2006.pdf> página 10<br />El análisis demográfico de la tabla 5 muestra que el índice demográfico de la Localidad alcanza al 9,7% siendo la tercera localidad con mayor densidad demográfica en Bogotá. Aunque pueda asegurarse que los estudios demográfico están aún incompletosse estima que cerca de 418,609 personas habitan esta localidad en 1993 ocupando, aproximadamente, el 7.69% dentro del total de habitantes que tiene el Distrito Capital, ocupando el quinto puesto dentro de las 19 localidades.  <br />Los crecimientos poblacionales son de 290.667 habitantes para el periodo 73 - 85 y de 92.491 para el periodo 85 – 93 (Gráfica 1).   El comportamiento descrito anteriormente la sitúa como la número ocho en tasa de crecimiento hasta el 93, y en términos de proyecciones, la equipara a otras cuatro localidades con alto potencial de crecimiento.<br />Otras fuentes como las del Proyecto Bogotá Cómo Vamos y Monografía de la Ciudad auspiciados por la Alcaldía Mayor en el año 2003 llegaron a afirmar que la población de Ciudad Bolívar ocupa ya el 10% de toda la población bogotana y que el índice de crecimiento demográfico crece y crece más desde finales del siglo XX. <br />La población de la localidad creció, entonces, en un 50% más de lo que se vio el crecimiento en el resto de la ciudad. Así, en Ciudad Bolívar junto con la elevación de la tasa de crecimiento de 35.000 habitantes en 1973 a 713.000 en el año 2005 y las elevadas cifras por desplazamiento forzoso y migración del campo a la ciudad; pero podría estimarse en el año 2009 una cifra de 1’200.000 a 2’000.000 de habitantes registrados, se tiene también la presencia de una baja calidad de la infraestructura (Gráfica 2) quizá la de peor situación en la capital colombiana. <br />Gráfica1. Ciudad Bolívar: Population Growth Fuente <http://www.bogotalab.com/articles/bogota_edge.html><br />Las fuentes tomadas en cuenta afirman que, en la localidad, se observan dos características de la población bien definidas: la primera es que puede calificarse la población en su mayoría joven ya que el grupo de edad con mayor representatividad (66%) es el rango de edad menor de 30 años; para después tener que la población de entre 5 a 9 años posee una participación aproximada al 13% del total de la población local, seguida en promedios similares por los rangos involucrados de 0 a 14 años. En suma el 79% de la población de Ciudad Bolívar no pasa de los 30 años de edad. <br />La segunda característica es la composición por sexo según la cual las mujeres son el 51% de la población y los hombres el 49%, lo cual constituye una distribución similar al promedio de la ciudad. Manteniendo el perfil joven de la localidad las mujeres entre 20 y 30 años son el grupo más representativo; además  que el mayor número de hogares presenta un alto índice de madres solteras cabeza de hogar, u hogares incompletos por ausencia total del padre de familia derivados de situaciones de orden público, delincuencia urbana o aparición de grupos armados al margen de la ley.<br />Gráfica 2. Infraestructura en Ciudad Bolívar para cada 1000 habitantes. Fuente <http://www.bogotalab.com/articles/bogota_edge.html><br />Como resultado de esta distribución y del comportamiento del mercado de trabajo, el índice de dependencia económica es del 65.7%, frente a un promedio de 51% en Bogotá (tabla 6). Lo que indica que la mayor parte de los jóvenes de la Localidad ya se dedica a una actividad económica productiva debido al alto número de desempleo formal o la carencia de recursos económicos para sostener un hogar con tan solo un salario devengado.<br />En Ciudad Bolívar por cada 100 habitantes en edad productiva dependen 62.2 personas menores de 15 años y 3.5 mayores de 65, este resultado permite afirmar que la población local se sostiene económicamente del 60.3% de sus habitantes. Pero en su mayoría jóvenes o adultos jóvenes sin haber logrado continuar su proceso de formación educativa hasta los márgenes de titulación profesional o tecnológica.  Además ha de subrayar que por hogar reposan al menos dos o tres hijos con Padres jóvenes, u hogares con variedad de procedencia paterna.<br />Tabla 6. Dependencia Económica y Fuerza Laboral, 2003. Fuente <http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_BOGOTA_2006.pdf><br />Con estos datos es fácil deducir sobre los niveles de aglomeración urbana y de posibilidades de ascenso social que se alcanzan a tener pero mezclados en un alto índice de pobladores menores de edad y en edad de producción. <br />Del lado ambiental, puede introducirse la idea que esta localidad Bogotá representa una parte del territorio rural del Distrito Capital cuya dinámica poblacional  tiende a acentuar los bajos niveles de calidad de vida en el sur de la ciudad de Bogotá más cuando en Colombia las cifras de desempleo y empleo informal no bajan del 15% o el 20% en la primera década del siglo XXI.<br />De acuerdo con la información sobre Infraestructura en Ciudad Bolívar presentada en el aparte Determinaciones Sociológicas de Ciudad Bolívar, los asentamientos en la localidad nunca dejarán de crecer y mejorar. Al principio la fase inicial de desarrollo hubo mayoría de propiedades ilegales y totalmente desprovistas de servicios básicos. Pero una vez ya legalizadas, las autoridades públicas pusieron la infraestructura en el lugar deseado.  <br />Figura 6. formas de trabajo residencial en Ciudad Bolívar. Imagen de Gabriel Castro y publicada en http://www.angelita.de/ <br />A pesar que toda la nación colombiana estigmatice a Ciudad Bolívar como un sector indeseado allí se ha visto en las últimas décadas el cambio de residencias como un factor positivo de consolidación social para que se diga que en esta localidad si se puede vivir. Ahora los inmigrantes rurales vienen a la capital para encontrar una mejor y más segura vida y así construir una casa como primer logro hacia su meta familiar que como la inmensa mayoría de los ciudadanos colombianos solo desea pertenecer algún día a las altas esferas de la sociedad bogotana.<br />Pero se sabe también que nadie logra mejorar las condiciones arquitectónicas de sus propias casas ni tampoco buscan mejorar su condición socio-económica a no ser que la familia emprenda un negocio propio que mejore los ingresos mensuales como en un café internet o una discoteca modesta. <br />Dentro de muchos parajes de la localidad nacen los intereses genuinos de clases populares que no están interesadas en adoptar las políticas del gobierno, estas clases tienen claro qué necesita Ciudad Bolívar y que tipo de soluciones políticas requiere sus problemas. <br />El fenómeno político de la concienciación ideológica popular viene ocurriendo desde que una buena cantidad de organizaciones nacionales, internacionales, privadas, no gubernamentales y estatales trabajan fuertemente sobre la aplicación de los Derechos Humanos y la construcción de identidades barriales y culturales para así meterle nueva dinámica ideológica.  <br />Más el panorama económico aún no cambia, y en Ciudad Bolívar se encuentra toda clase de identidad regional, las expresiones culturales urbanas de protesta e incluso todos los problemas que componen la crisis histórica de la sociedad colombiana de los últimos cuarenta años hacen que los diferentes grupos sociales no hayan logrado construir una identidad propia de lo urbano o de comunidades barriales fuertemente cohesionadas.  Este punto es importante para lanzarse a recolectar datos sobre los alcances y los impactos de las organizaciones nacionales e internacionales para desarrollar un estudio antropológico ajustado a la cientificidad.<br />En el aspecto económico y comercial, gran parte de la oferta laboral del sector depende de la informalidad, es decir de los medios alternativos de subsistencia familiar debido a la creciente tasa de desempleo.  Según los investigadores de Proyecto Bogotá Cómo Vamos, la pobreza en Bogotá se mitiga por medio de la segunda solución de los pobladores más pobres de la ciudad: El Rebusque. Esta segunda vía alimenta la escasa variabilidad de la  demanda y la oferta puesto que los rebuscadores compran a pequeñas empresas o en pequeñas tiendas sus artículos de venta para distribuirlos en los buses o en las calles.<br />La figura 7 muestra que a lo largo del territorio de la localidad debería verse los diferentes matices del concepto pobreza para ser puestos en un estudio demográfico de la zona.  El primer indicador muestra que toda Ciudad Bolívar presenta algunos fenómenos de marginalidad, más que en los sectores de extrema pobreza, solo se centran en las regiones rurales y en muy pocas áreas centrales de la localidad.<br />Figura 7. La Distribución de la Pobreza 2002. Fuente <http://www.bogotalab.com/articles/bogota_edge.html><br />Las consecuencias de la informalidad se relacionan con el hecho que una gran cantidad de población infantil esté trabajando, o que bastantes hogares no tengan un ingreso mensual seguro que al relacionarse con el mapa anterior sobre dispersión de la pobreza podría deducirse que las comunidades de Ciudad Bolívar requerirían de proyectos de Investigación-Acción y Educación para el Desarrollo.<br />El investigador Rueda García presentó en su estudio sobre Casos Globales de Favelas y Suburbios el siguiente análisis: Informalidad y Formalidad laboral conviven la una de la otra; además la línea que separa la una de la otra es invisible, por ejemplo muchas empresas constructoras de vivienda emplean bastantes obreros de obra mientras alrededor de esas obras se instalan los vendedores ambulantes quienes conviven pacíficamente y de manera escalonada.<br />Este panorama económico parece ser una burbuja de aire en un océano de presión, terror y agresión social.  Los espacios comunitarios y proyectos colectivos son esenciales para el bienestar y desarrollo de la Comunidad. Hay espacios donde los objetivos comunes pueden ser identificados y obtenidos, donde la identidad común y cultural pueden desarrollarse. Ciudad Bolívar es una joven comunidad compuesta de inmigrantes de todas las partes del país. Por lo tanto, desarrollar y consolidar lazos sociales, sentido de pertenencia y orgullo es bastante importante. <br />Existen estudios que describen la manera como la cuantificación de variables tales como la densidad de asociaciones, hermandades heterogéneas y un activo grado de participación política hacen que las naciones se desarrollen y progresen.  Así cuando se demuestra que los hogares cambian, que se invierte en capital humano y social se ve como las comunidades mejoran sus bienestares, la calidad de su economía se alza  en más ingresos y mercado, salud educación y acceso a los servicios públicos. <br />4.1.3.4 Las zonas de problemática ambiental:<br />El << Proyecto de acuerdo 304 de 2006 por el cual se establecen mecanismos de seguimiento a los programas de reducción de la contaminación ambiental en Bogotá D.C>> expone en una sola idea:<br />“El diagnóstico ambiental es dramático. La contaminación atmosférica por las emisiones de dióxido de carbono, metano y ozono, gases de efecto invernadero causados por la industria y el sector del transporte; la contaminación de las aguas subterráneas que surten las fuentes hídricas; el deterioro del suelo por la desertificación de los bosques, el aumento de cultivos intensivos y utilización abusiva de pesticidas y herbicidas; amenazan al hábitat natural de diversas especies por el deterioro ambiental de humedales, cerros y bo
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.
DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.

Contenu connexe

Tendances

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativohilde121893
 
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaDiapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaCPESANSEBASTIAN
 
Ajustes conceptuales del proyecto
Ajustes conceptuales del proyectoAjustes conceptuales del proyecto
Ajustes conceptuales del proyectoblogverde
 
Pedagogía y proyecto ambiental
Pedagogía y proyecto ambientalPedagogía y proyecto ambiental
Pedagogía y proyecto ambientalblogverde
 
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticiaProyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticiaNandy Nayely
 
practicas ambientales centro educativo
practicas ambientales  centro educativo practicas ambientales  centro educativo
practicas ambientales centro educativo melanyccg
 
Actividades ludicas medio ambiente
Actividades ludicas medio ambienteActividades ludicas medio ambiente
Actividades ludicas medio ambientelucesitamomo14
 
Guía metodológica tercer capitulo
Guía metodológica tercer capituloGuía metodológica tercer capitulo
Guía metodológica tercer capitulokatherinn
 
Pedagógica y proyecto ambiental
Pedagógica y proyecto ambientalPedagógica y proyecto ambiental
Pedagógica y proyecto ambientalblogverde
 
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...sierra_1
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Andrea Londoño
 
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...miriamortizd
 

Tendances (19)

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaDiapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
 
Analisis (2) yeni
Analisis (2) yeniAnalisis (2) yeni
Analisis (2) yeni
 
Ajustes conceptuales del proyecto
Ajustes conceptuales del proyectoAjustes conceptuales del proyecto
Ajustes conceptuales del proyecto
 
Clasificacio de residuos
Clasificacio de residuosClasificacio de residuos
Clasificacio de residuos
 
Pedagogía y proyecto ambiental
Pedagogía y proyecto ambientalPedagogía y proyecto ambiental
Pedagogía y proyecto ambiental
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticiaProyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
Proyecto escuelas-limpias-y-saludables-institucion-educativa-bella-leticia
 
practicas ambientales centro educativo
practicas ambientales  centro educativo practicas ambientales  centro educativo
practicas ambientales centro educativo
 
Actividades ludicas medio ambiente
Actividades ludicas medio ambienteActividades ludicas medio ambiente
Actividades ludicas medio ambiente
 
Guía metodológica tercer capitulo
Guía metodológica tercer capituloGuía metodológica tercer capitulo
Guía metodológica tercer capitulo
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
 
Pedagógica y proyecto ambiental
Pedagógica y proyecto ambientalPedagógica y proyecto ambiental
Pedagógica y proyecto ambiental
 
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
Estrategias didacticas para el fortalecimiento de la educación ambiental en l...
 
Trabajo final ecología
Trabajo final ecologíaTrabajo final ecología
Trabajo final ecología
 
Basura en el colegio
Basura en el colegioBasura en el colegio
Basura en el colegio
 
El medio ambiente maova
El medio ambiente maovaEl medio ambiente maova
El medio ambiente maova
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
 
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
El desarrollo de estrategias didacticas para el campo de conocimiento de la n...
 

En vedette

Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambientalJeraldyn55
 
Contaminación y deterioro de áreas naturales
Contaminación y deterioro de áreas naturalesContaminación y deterioro de áreas naturales
Contaminación y deterioro de áreas naturalesNoormaa Castañeda
 
La contaminación ambiental... un problema de todos
La contaminación ambiental...     un problema de todosLa contaminación ambiental...     un problema de todos
La contaminación ambiental... un problema de todosAlvaro Suarez
 
ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Y LA...
  ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN,  DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE  Y LA...  ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN,  DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE  Y LA...
ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Y LA...Cartones 3D Grafic Art, C.A.
 
Cómo prevenir la contaminación ambiental
Cómo prevenir la contaminación ambientalCómo prevenir la contaminación ambiental
Cómo prevenir la contaminación ambientalAlby Guedez
 
Caracteristicas de los diagnosticos
Caracteristicas de los diagnosticosCaracteristicas de los diagnosticos
Caracteristicas de los diagnosticosZenaida Reyes Rios
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitariozaidafer
 
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTECONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTEKacheton Auquilla
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalcesarucv2015
 

En vedette (10)

Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación y deterioro de áreas naturales
Contaminación y deterioro de áreas naturalesContaminación y deterioro de áreas naturales
Contaminación y deterioro de áreas naturales
 
La contaminación ambiental... un problema de todos
La contaminación ambiental...     un problema de todosLa contaminación ambiental...     un problema de todos
La contaminación ambiental... un problema de todos
 
ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Y LA...
  ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN,  DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE  Y LA...  ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN,  DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE  Y LA...
ORDENANZA SOBRE LA CONSERVACIÓN, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE Y LA...
 
Cómo prevenir la contaminación ambiental
Cómo prevenir la contaminación ambientalCómo prevenir la contaminación ambiental
Cómo prevenir la contaminación ambiental
 
Caracteristicas de los diagnosticos
Caracteristicas de los diagnosticosCaracteristicas de los diagnosticos
Caracteristicas de los diagnosticos
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
 
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTECONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
 
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambientalElaboracion de estudio de impacto ambiental
Elaboracion de estudio de impacto ambiental
 

Similaire à DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.

Educacion ambiental wiki 4
Educacion ambiental wiki 4Educacion ambiental wiki 4
Educacion ambiental wiki 4Ivan Valencia
 
Publicaciòn pedagògica
Publicaciòn pedagògicaPublicaciòn pedagògica
Publicaciòn pedagògicaacademicasol
 
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...Marisol Lopera
 
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...ierepublicadehonduras
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Maritza Benitez Oviedo
 
Mini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambientalMini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambientalAlejandro Lopez
 
Articulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregidoArticulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregidoLucy idaly
 
Gonzalez garmendia soledad trabajo final
Gonzalez garmendia soledad   trabajo finalGonzalez garmendia soledad   trabajo final
Gonzalez garmendia soledad trabajo finalSol Gonzalez
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualGerman Narvaez
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxduvaldinOrval
 
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA LABOR DOCENTE EN CIENCIAS NATURA...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR  LA LABOR DOCENTE  EN  CIENCIAS NATURA...ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR  LA LABOR DOCENTE  EN  CIENCIAS NATURA...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA LABOR DOCENTE EN CIENCIAS NATURA...jader Antonio Hoyos Bedolla
 
Hacia una cultura de investigacion
Hacia una cultura de investigacionHacia una cultura de investigacion
Hacia una cultura de investigacionHiplitoGarca
 
Proyecto Manejo de desechos .. Actividad 2.4
Proyecto Manejo de desechos .. Actividad 2.4Proyecto Manejo de desechos .. Actividad 2.4
Proyecto Manejo de desechos .. Actividad 2.4kathy Apellidos
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic   luz marinaProyectos pedagógicos de aula con tic   luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marinaBetty Florian Pinto
 

Similaire à DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL. (20)

Educacion ambiental wiki 4
Educacion ambiental wiki 4Educacion ambiental wiki 4
Educacion ambiental wiki 4
 
S4 tarea4 rozaf
S4 tarea4 rozafS4 tarea4 rozaf
S4 tarea4 rozaf
 
Publicaciòn pedagògica
Publicaciòn pedagògicaPublicaciòn pedagògica
Publicaciòn pedagògica
 
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
 
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
 
Mini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambientalMini proyecto educacion ambiental
Mini proyecto educacion ambiental
 
Articulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregidoArticulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregido
 
Analisis yeni
Analisis yeniAnalisis yeni
Analisis yeni
 
Gonzalez garmendia soledad trabajo final
Gonzalez garmendia soledad   trabajo finalGonzalez garmendia soledad   trabajo final
Gonzalez garmendia soledad trabajo final
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
 
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA LABOR DOCENTE EN CIENCIAS NATURA...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR  LA LABOR DOCENTE  EN  CIENCIAS NATURA...ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR  LA LABOR DOCENTE  EN  CIENCIAS NATURA...
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA LABOR DOCENTE EN CIENCIAS NATURA...
 
La ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De ProblemasLa ResolucióN De Problemas
La ResolucióN De Problemas
 
Hacia una cultura de investigacion
Hacia una cultura de investigacionHacia una cultura de investigacion
Hacia una cultura de investigacion
 
Proyecto Manejo de desechos .. Actividad 2.4
Proyecto Manejo de desechos .. Actividad 2.4Proyecto Manejo de desechos .. Actividad 2.4
Proyecto Manejo de desechos .. Actividad 2.4
 
PRAE PROYECTO DE LAS PILAS
PRAE  PROYECTO DE LAS PILASPRAE  PROYECTO DE LAS PILAS
PRAE PROYECTO DE LAS PILAS
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic   luz marinaProyectos pedagógicos de aula con tic   luz marina
Proyectos pedagógicos de aula con tic luz marina
 
Articulo especializacion ambiental
Articulo especializacion ambientalArticulo especializacion ambiental
Articulo especializacion ambiental
 

Dernier

actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 

Dernier (20)

actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 

DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.

  • 1. DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.<br />LICENCIADO LUIS FERNANDO SOTELO<br />DOCENTE EN CIENCIAS SOCIALES <br />FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES<br />FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACION<br />ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA DE LA RECREACION ECOLOGICA<br />BOGOTA D.C.<br />2011<br />DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS ESPACIALES DE CIUDAD BOLÍVAR QUE INVOLUCRAN AL COLEGIO CUNDINAMARCA EN UN PROBLEMA AMBIENTAL.<br />LUIS FERNANDO SOTELO<br />DOCENTE EN CIENCIAS SOCIALES<br />Trabajo de para optar el título de especialista en pedagogía de la recreación ecológica<br />Asesor<br />DRA. LICETH PULIDO<br />Docente Académico<br />FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES<br />FACULTAD DECIENCIAS DE LA EDUCACION<br />ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA DE LA RECREACION ECOLOGICA<br />BOGOTA D.C.<br />2011<br />NOTA DE ACEPTACIÓN<br />_________________________<br />_________________________<br />_________________________<br />_________________________<br />_________________________<br /> Presidente del Jurado<br />_________________________<br />Jurado<br />_________________________<br /> Jurado<br />Bogotá D.C., XX de XXXX de 2010<br />quot; A Dios quien por su obra autoridad delegó a la especie humana la mayordomía de toda la Naturaleza”<br />AGRADECIMIENTOS<br />En primer lugar quiero decirle gracias a Dios porque en mi vida de docente no había podido descubrir la oportunidad de continuar estudiando sobre una realidad que me influye a diario. Y que de no ser por ese Ser Divino tan perfecto no podría entender mejor que la naturaleza vive un periodo de completa destrucción para lo que fue creada.<br />En segundo lugar yo quiero agradecerles a mis estudiantes del colegio Cundinamarca quienes supieron acompañarme en este proyecto. Y que, a pesar, de haber sido corto el tiempo y escasa su participación, yo aprendí que si estudiantes jamás llegaremos a ser Maestros.<br />En tercer lugar quiero darle un abrazo muy grande y un beso…. A esa mujer que me dejó vivir, en un mundo donde el problema ya no va solo con la Naturaleza sino también contra la humanidad. Gracias madre. De verdad si sacaste un hombre que ama la sabiduría y que es creyente de lo que tiene en su corazón.<br />TABLA DE CONTENIDO<br /> Pág.<br />LISTA DE TABLAS<br />Pág.<br />LISTA DE GRAFICAS<br />Pág.<br />LISTA DE FIGURAS<br />Pág.<br />LISTA DE ANEXOS<br />Pág.<br />GLOSARIO<br />CONTAMINACIÓN: fenómeno de degradación de los ciclos naturales por parte del uso de tecnología humana que afecta, directamente, la sostenibilidad del medio ambiente, la sociedad y el progreso humano.<br />CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: variable geográfica con la que se mide el grado de impacto ambiental en zonas densamente pobladas o en procesos de migración constante.<br />CRECIMIENTO URBANO: fenómeno geográfico de expansión territorial de las ciudades más pobladas del mundo.<br />COMUNIDAD EDUCATIVA: se refiere a la integración de los estamentos de cualquier institución educativa en el presente; se compone de directivas docentes, docentes, estudiantes, padres de familia, trabajadores administrativos y de servicios generales.<br />DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO: primera fase de la investigación-acción en el aula con la que el investigador comienza a reconocer los problemas que afectan a una comunidad de grupos sociales.<br />EDUCACIÓN EXPERIENCIAL: teoría de intervención pedagógica para mediar en la forma de enseñanza entre la teoría y la práctica. Su estilo particular es la formación en valores a través de actividades dinámicas de grupo y la articulación a un diagnóstico previo.<br />ESTILOS DE VIDA: especificación de la forma de vida de una comunidad desde el punto de vista de sus formas de organización en el espacio y el tiempo.<br />ÉTICA AMBIENTAL: disciplina científica apoyada en la idea de crear estrategias para la intervención educativa en problemas ambientales.<br />FENÓMENOS ANTRÓPICOS: categorización de la intervención humana en el medio ambiente y sus consecuencias en el ordenamiento territorial, los problemas ambientales, las formas de organización, de identidad y de autonomía según las circunstancias históricas (globales, nacionales y locales) que lo influyen.<br />INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EDUCATIVA: método de investigación pedagógica que muestra la forma de abordar renovaciones curriculares para la Escuela del presente. Su enfoque es cualitativo y hermenéutico.<br />RESUMEN<br />La localidad 19 Ciudad Bolívar es una de las zonas de mayor concentración demográfica de la Bogotá porque dentro de ella se ha ubicado el 26,3% de la población migrante de todo el país en condiciones de extrema pobreza y segregación en todo nivel. Este trabajo recopila información estadística sobre los problemas más comunes de Ciudad Bolívar con el fin de construir un diagnóstico sobre un problema ambiental para ser puesto en conocimiento en el aula y considerar la necesidad de crear una cátedra de ética ambiental.<br />El estudio de los problemas ambientales es un problema educativo que ha sido abordado desde la óptica de crear la asignatura de Educación Ambiental dentro de las diferentes instituciones educativas locales, pero se hace necesario que se amplíen las estrategias institucionales para impactar más a la población estudiantil sobre la problemática ambiental local desde el trabajo de la formación en valores, la toma de decisiones, la conceptuación específica y el cambio de hábitos, actitudes y comportamientos de los estudiantes hacia su entorno ambiental.<br />Por esa razón, se ha hecho necesario comenzar por presentar la investigación desde todas las ángulos que vienen generando un problema ambiental en la zona donde se encuentra el Colegio Cundinamarca y de cómo esa problemática se convierte en un problema educativo para la misma institución educativa; además de la importancia de incursionar en el tema de la Investigación-Acción en el aula como campo fórmula para recrear ambientes de estudio científicos propios de la profesión docente y en beneficio de la comunidad educativa. <br />La cátedra de ética ambiental es una de esas estrategias planteadas y de convergir con la formación en Educación Ambiental en el sentido que debe crearse un ambiente académico de interdisciplinariedad y transversalidad curricular para así tomar acciones educativas pertinentes e innovadoras para valorar el hecho que en el aula si puede realizarse investigación y cambio social.<br />INTRODUCCIÓN<br />Para quienes están de acuerdo en pensar que la educación es el medio propicio para el desarrollo de cualquier sociedad y que viven la necesidad de mejorar el sistema educativo nacional tomando nuevos objetos de estudio en forma de problemas educativos, este trabajo reúne una de tantas formas de incursión en la investigación en el aula.<br />Se presenta los resultados de una primera etapa de investigación sobre la problemática ambiental que rodea a toda una institución educativa para llegarse a plantear la posibilidad de renovar el sistema curricular y la generación de estrategias que permitan la participación de los estudiantes en proyectos de investigación sobre su realidad y los problemas ambientales cercanos.<br />El origen de esta iniciativa renta a los inicios del colegio Cundinamarca (2007) y de la forma como ha tenido que desarrollarse dentro de la zona industrial de la localidad 19 de Bogotá. En tres ocasione la comunidad educativa se ha visto afectada por situaciones de emergencia y prevención a causa de la emanación de gases nocivos y el derramamiento de sustancias químicas consideradas de mediano riesgo, junto con la presencia de fuertes olores producidos por empresas de curtiembres y el depósito de basuras de Ciudad Limpia.<br />Los objetivos de este trabajo radican en dar a conocer un diagnóstico de la historia, los problemas sociales, económicos y espaciales que afronta la localidad y la institución educativa; así como de presentar una investigación basada en hechos describibles, reales y conducentes a que el cuerpo directivo del Colegio considere necesario tomar medidas educativas al caso.<br />El alcance del diagnóstico en términos de impacto en la población, es mínimo. Pero este es un ejercicio que vale la pena conllevar antes de comenzar a generar espacio de construcción de conciencia, o de impartición de conocimientos sin tener en claro un diagnóstico local. Es importante que la educación deje de ser tomada como una antesala de movimientos ideológicos y más bien que el aula sea el espacio donde se generen estudios de caso y acciones científicas loables.<br />Las limitaciones de este trabajo fueron, en principio, la inexistencia de un estudio pedagógico sobre el problema ambiental. Toda la información ha sido compilada y filtrada en pos de ese propósito y se refleja en los diferentes marcos de este trabajo. <br />La segunda limitante existe en la forma como la comunidad educativa desconoce la forma cómo Ciudad Bolívar es un epicentro de zonas de emergencia sanitaria, demográfica, espacial y ambiental; por su cuenta en la población de docentes y estudiantes abundan las ideas que esta localidad es una zona de emergencia social y económica. Esta situación llevó a que se incursionara en el ambiente de la investigación educativa de carácter descriptiva y con el énfasis de presentar aspectos relevantes de la realidad.<br />La metodología implementada, dada su coherencia con la educación y su particular forma de ser creada, fue la Investigación-Acción y se acompañó con una determinada influencia de los principios de la educación experiencial en la propuesta pedagógica de este estudio.<br />La investigación-Acción es el marco científico de la educación “es una forma de entender la enseñanza, no sólo de investigar sobre ella. La investigación – acción supone entender la enseñanza como un proceso de investigación, un proceso de continua búsqueda. Conlleva entender el oficio docente, integrando la reflexión y el trabajo intelectual en el análisis de las experiencias que se realizan, como un elemento esencial de lo que constituye la propia actividad educativa”.<br />Con el enfoque de la hermenéutica se hizo indispensable que la ciencia contemplara los fenómenos sociales bajo miradas críticas e interpretativas que superara el dilema entre cuantitatividad y cualitatividad, ciencias sociales y ciencias exactas.<br />El hecho que se desee implementar un estudio científico dentro de la institución educativa hizo necesario que se revisaran las implicaciones de conllevar la Investigación-Acción como método; esta valiosa revisión arrojó que:<br />“La investigación-acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías científicas para la comprensión y mejoramiento de los procesos de transformación, partiendo del trabajo colaborativo de los propios sujetos implicados. Esto lleva a pensar que tiene un conjunto de rasgos propios, entre los que se pueden distinguir los siguientes aportes:<br />Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico, intentando resolverlo. No se pretende que la muestra de sujetos sea representativa. <br />Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y prácticos suelen trabajar conjuntamente. <br />Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación. <br />Auto-evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el último objetivo mejorar la práctica. <br />Acción-reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su mejor solución. <br />Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores. <br />Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta. <br />Retroalimentación continua: a partir del cual se introducen modificaciones, redefiniciones, entre otros. <br />No se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto. <br />Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata”.<br />Las implicaciones más consecuentes de llevar una investigación con la población es que la misma población se convierta en sujeto y no en objeto; así mismo, que los sujetos de la investigación recrean las formas de llevar estudios que cambien su rutina como es el caso de los profesores y los estudiantes.<br />DEFINICION DEL PROBLEMA<br />PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />Las grandes ciudades del mundo vienen presentando una inmensa heterogeneidad en la forma como han distribuido sus espacios públicos que se manifiesta en una creciente crisis por mantener un equilibrio entre Zonas verdes y área de Recreación frente a la demandante necesidad de crecimiento espacial por causa de olas migratorias y la expansión industrial y comercial.<br />En la era Industrial es común encontrarse con sociedades altamente desarrolladas y con un sentido por el progreso económico; pero en detrimento de las fuentes naturales de recursos y el deterioro de la calidad de vida de la mayoría de los ciudadanos y los ecosistemas del planeta. El trastorno del clima ya es el problema ambiental mayúsculo y éste no parará hasta que en las administraciones de las grandes ciudades del mundo no se encuentre un límite frente al crecimiento poblacional y sus consecuencias.<br />Por su cuenta, el desmedido crecimiento urbano y demográfico en las ciudades latinoamericanas aporta, con sus propias dinámicas, un grano de arena en el desmedido progreso económico y la degradación de la calidad de vida. Allí, las ciudades crecieron en la medida que la población campesina migró a los centros de desarrollo industrial y el borde territorial se diluyó en marcadas zonas de periferia que unen el paisaje industrial con el paisaje cultural de las zonas urbanas más deprimidas y vulnerables a los rigores del sistema económico preponderante.<br />En la actualidad la ciudad de Bogotá es una de las ciudades en Latinoamérica con mayores impactos ambientales desde mediados del siglo XX por causa de la llegada de la Violencia a los campos colombianos, la incursión bursátil, la propiciación de la industria manufacturera, textil y automotriz y la catalogación de ser el centro de los negocios y las finanzas nacionales. En sus cerros del norte y del sur (pertenecientes al altiplano cundiboyacense) se marcaron los más profundos cambios de su fisionomía natural por albergar sobre sus suelos la mayoría de la nueva población migrante y sus redes de caminos que terminaron convirtiéndose en los nuevos barrios populares de la ciudad.<br />La lógica histórica de los líderes empresariales del progreso ha marcado que el crecimiento económico debe sobrepasar la expectativa y tomar de los recursos naturales la mayor riqueza posible; la realidad mostró que en pocas décadas Bogotá vivía una cruenta crisis ambiental atmosférica y forestal que en las grandes administraciones locales no se tuvo en cuenta hasta llegada la primera década del nuevo milenio. Esta ignorancia marcó no sólo el carácter del problema ambiental de la ciudad, sino también una marcada cultura ciudadana que no tiene en cuenta la forma de conservar, preservar y aumentar el potencial natural de su ciudad. Por su cuenta ahora abunda el deterioro arquitectónico, el despliegue de la pobreza hasta en la cultura y la falta de ciudadanos con sentido de pertenencia por un entorno ambiental propicio para una economía sostenible y un desarrollo humano.; no obstante, los problemas ambientales de esta ciudad se viven con mayor rigurosidad en las zonas más deprimidas en la pobreza económica o sumidas a la más completa discriminación de la planeación urbana. <br />Las condiciones de pobreza de la localidad 19 Ciudad Bolívar –tipificadas por lo general en altos índices de desnutrición, desempleo, empleo informal, abundantes problemas en la salud y la adquisición de vivienda propia-, tienen una incidencia directa sobre la misión de la Educación y la Escuela. <br />Las poblaciones más vulnerables a esas circunstancias son la niñez y la juventud, quienes se convierten en los primeros sujetos receptores de esas degradaciones y quienes padecen como la mayoría de la población bogotana situaciones de marginalidad y exclusión socioeconómica y cultural; sumada a los rigores de la violencia intrafamiliar, la accidentalidad, abandono familiar y la precariedad del entorno ambiental. <br />El problema de investigación que desea exponerse se centra en diagnosticar el problema ambiental que viven las comunidades barriales del Perdomo, Galicia y La Estancia y su influencia en el campo educativo de la Institución Colegio Cundinamarca.<br />Es importante acotar que las comunidades nombradas han sido territorios aptos para el desarrollo de una población creciente en una de las localidades más excluidas y abandonadas en Bogotá. Por esa razón, esta investigación se centra en la necesidad de construir un diagnóstico sobre las características ambientales retomando los siguientes puntos que en el terreno se observan y sirven de elementos referenciales para darle vida a esta propuesta: la ausencia de espacios físicos naturales, la escasa presencia de zonas recreativas y familiares, la poca oferta de espacios públicos para el tránsito y un buen sistema de transporte, la mínima sensibilización de la población local por mejorar su relación con la naturaleza, la presencia de una Zona Industrial que contamina al sector y la determinante forma como esta localidad se halla sumida en un desorden de planeación urbana.<br />La evidencia de no haberse tomado una postura crítica frente al problema ambiental de la Localidad 19 se muestra en el incremento de los últimos años de los índices de baja calidad de vida ejemplificada en el aumento demográfico, el desempleo, la pérdida de espacios naturales (deterioro de suelos), y la escasa distribución de infraestructura para surtir las necesidades educativas que en relación con la carencia de zonas verdes y parques aumenta más el panorama desolador de una localidad donde parce que no existiera oportunidades para mejorar en términos de Desarrollo Humano y acceso al mejoramiento de los estilos de vida.<br />Por su cuenta, la contaminación ambiental aumentó visiblemente en el deterioro de los suelos, la pérdida de áreas forestales y la afección a la salud de la mayoría de los pobladores; y por otro lado, se evidenció la falta de conocimiento y aplicación de las convenciones internacionales y normas nacionales en materia de desarrollo humano sustentabledebido a la mayoría de la población jamás fue tomada en cuenta para las decisiones de aumentar el número de población, la construcción de zonas residenciales y la ampliación de vías principales (Autopista Sur, Jorge Eliécer Gaitán).<br />La finalidad de esta investigación es la de plantear una cátedra educativa de ética Ambiental la cual vincule cada uno de aquéllos problemas espaciales y sociales locales, para generar un impacto en la misma comunidad educativa del Colegio Cundinamarca y evidenciar si ese instrumento formador sirve para incitar a la comunidad a pensar en un cambio de su entorno ambiental. <br />Al hablar de crear un impacto en la comunidad educativa, quiere darse a entender la importancia de atender a ciertos problemas sociales y educativos que vive la misma comunidad institucional. En los últimos años la Secretaría de Educación Distrital adelantó obras de construcción de megacolegios oficiales que deberían satisfacer las necesidades de calidad educativa y cobertura. Pero con el pasar del tiempo viene presentándose el deterioro de las instalaciones por parte de los estudiantes quienes a diario en los espacios y tiempos de su rutina escolar deterioran y destruyen las zonas verdes y áreas recreativas, baños y aulas especializadas sin que se haya podido ver una respuesta intuitiva de ellos por preservar la estructura del colegio. <br />Algunos profesores de planta decidieron enfrentar, entonces, el problema ambiental de la institución mediante la organización de actividades espontáneas delos temas ecológicos a través de campañas de ahorro del consumo de recursos naturales y servicios públicos, e incluso en la recepción de capacitaciones sobre el Proyecto Pacto por El Tesoro. Esas campañas no impactaron en la población ya que no logró trabajarse en el reconocimiento de problemas barriales de cada comunidad educativa. Por su cuenta, la Secretaría de Educación Distrital ha implementado desde su Plan Sectorial de Educación “Bogotá Positiva, El Gobierno de la Ciudad” la iniciativa de crear hábitos y comportamientos por el cuidado del medio ambiente de los estudiantes, esa indicación estratégica ha tenido su impacto positivo, pero de manera momentánea.<br />Además de crearse un diagnóstico sobre las condiciones ambientales e institucionales y de construir una cátedra de Ética Ambiental, se necesita sembrar en la idea que el colegio necesita llamar la atención en comenzar a introducir en el cuerpo de profesores y profesionales administrativos la necesidad de conocer, cercanamente, a los integrantes de cada estamento de la comunidad educativa por medio de la generación de espacios de investigación con características educativas y científicas. Por eso, se afirma a lo largo de este trabajo que se irán exponiendo las pautas de la investigación-acción educativa y de los principios de la Educación Experiencial para llegar al centro de todo cambio educativo: Los cambios en las formas de enseñanza y las mejoras en las metodologías de aprendizaje desde problemas reales de la comunidad y centrándose en la forma como los estudiantes necesitan ser formados para lograr ser ciudadanos con sentido de pertenencia por su contexto, su proyecto de vida y por su papel histórico como vanguardistas del medio ambiente.<br />IDENTIFICACION DEL PROBLEMA<br />¿Es necesario que se elabore un diagnóstico de las características ambientales para construir una propuesta de investigación educativa que conduzca al diseño e implementación de una cátedra de ética ambiental para el Colegio Cundinamarca? <br />¿Cuáles son tanto las causas y consecuencias históricas-sociales como las razones, los motivos y las intenciones del contexto local que involucran a los estudiantes a vivir una problemática ambiental?<br />ANTECEDENTES<br />1.3.1 Bibliográficos<br />Con gran dificultad esta investigación ha tenido que verificar la casi imposible tarea de recolectar trabajos ´científicos sobre medio ambiente en Bogotá. La tarea no es sencilla y es una muestra que estos trabajos deberían ser una prioridad más en la Caracterización de la ciudad.<br />Trabajos empíricos de la población bogotana como <<Recorriendo Bogotá D.C. Una aproximación desde las Localidades del Distrito>> son una muestra que en la ciudad las únicas instituciones preocupadas por el conocimiento de las necesidades de la población son las entidades oficiales. Por su cuenta este estudio se halla acompañado de otros estudios más de acuerdo con el número de localidades y forman una serie de cuadernillos que delimitaron el conocimiento de la ciudad desde informes estadísticos muy precisos y preocupantes.<br />En materia ambiental saltó a la vista que el problema ambiental no fue mencionado, más se sabe que en rasgos de la malla vial, zonas verdes, áreas publica y condiciones de calidad de vida pueden sacarse generalizaciones sobre el problema ambiental de la ciudad.<br />El estudio de <<Recorriendo Ciudad Bolívar, Diagnóstico Socioeconómico de las Localidades de Bogotá D.C. >> muestra como los problemas sociales de Ciudad Bolívar son de los más alarmantes en Bogotá, sobre todo porque gran parte de esta localidad está al juego y al azar de las poblaciones marginales y de la forma como esas comunidades deben sortearse la falta de todo componente que forma el concepto de calidad de vida y desarrollo humano.<br />Al igual que en el estudio de <<Recorriendo Bogotá>>, <<Recorriendo Ciudad Bolívar>> posee datos sobre distribución de zonas verdes, recreacionales, datos demográficos y demás sin recaer en la presentación de problemáticas ambientales concretos bien estudiados.<br />Por último quiere hacerse la presentación de dos fuentes bibliográficas que no han sido publicadas, pero que tocan el tema ambiental urbano y local: el primero titulado <<Proyecto de acuerdo 304 de 2006 por el cual se establecen mecanismos de seguimiento a los programas de reducción de la contaminación ambiental en Bogotá D.C>> expone en una sola idea:<br />La ciudad debe crear una legislación para mitigar los daños ambientales, porque todas sus localidades están afectadas en su entorno ambiental. Para el caso de Ciudad Bolivar se presenta “El Relleno de Doña Juana se constituye en unos de los problemas ambientales más notables de esta localidad, debido a que la presencia de éste, genera vertimiento de lixiviados al Río Tunjuelo, malos olores, enfermedades en la piel y afecciones respiratorias, entre otros”.<br />La segunda fuente es un estudio titulado <<Recuperación de áreas estratégicas – fuentes hídricas y nacederas de la localidad de Ciudad Bolívar>> en su componente 3 cuyo objetivo es brindar soluciones al problema hídrico de la localidad el cual se resume en sus conclusiones que la Localidad está perdiendo vigor en el sostenimiento de sus ecosistemas y de la población aledaña.<br />1.3.2 Empíricos<br />Se tomarán como antecedentes empíricos a todas aquellas fuentes de consulta que para esta investigación ocurrieron dentro de la cotidianidad institucional del Colegio Cundinamarca. Obviamente, se hará mención de adelantos de proyectos institucionales que aún no han puesto en práctica proyectos de Investigación-Acción o similares en el uso del enfoque cualitativo.<br />En el ambiente académico del Colegio Cundinamarca se ha visto ya el impacto de dos agrupaciones de estudiantes y docentes que vienen trabajando en la investigación de la problemática ambiental que rodea al sector de los barrios del Perdomo, Galicia y la Estancia. <br />La primera experiencia proviene del Club de Astronomía <Luna Llena> que emprendió un estudio sobre la contaminación lumínica del sector y de su influencia en la nubosidad. Los resultados mostraron que las empresas residentes del sector como Filmtex, Colcueros, Aseo Capital y Minipack no determinan en el cambio de temperaturas ni en la generación de nubes que afectan al sector porque este se encuentra cimentado sobre suelos frágiles y arenosos. Pero el régimen de 1026 milibares y de 14ºC determinan un microclima húmedo (del 47% de Humedad Relativa) con por lo menos 700 mm3/m2 que desencadena fuertes torrentes de aguas subterráneas de escorrentía que se unen a los desagües de contaminantes y desechos industriales que impacta, negativamente, en la capa vegetal, los ecosistemas y las redes de alcantarillado por haberse desarrollado aguas turbias contaminadas que se riegan por todos los suelos locales o desembocan en el río principal. Esta investigación, aunque determinó que la nubosidad local no depende de la generación de desechos gaseosos y mucho menos aportan a la contaminación lumínica del Perdomo, si describió el problema en los suelos y el manejo de desechos químicos industriales de la Localidad 19.<br />La segunda experiencia académica ha sido desarrollada por el Club Ambiental del Colegio Cundinamarca<Green Planet> que ha puesto en marcha sus planes de Recolección de Basuras y material de reciclaje. En la actualidad, este grupo desea innovar con su proyecto de Huertas Orgánicas.<br />El fin de ese proyecto versa en proveer de materiales reciclaje para que los estudiantes se aproximen a la vida de campo y que aprendan un oficio y una nueva alternativa económica con miras ambientalista y ecológicas, sus estudiantes suelen estar bien preparados en sus exposiciones y discusiones sobre cómo implementar esta idea de Huertas Orgánicas y ya solo depende del comité Directivo para que se lleve a cabo. A sus integrantes se les debe, entre otras cosas, el hecho de haber reforestado el colegio con ejemplares naturales provistos por el Jardín Botánico.<br />JUSTIFICACION<br />Este proyecto toca, directamente, razón histórica de ser docente y pertenecer a una institución educativa pública en Colombia. Ser profesor exige tener, en primer lugar, la preparación científica para impartir enseñanza y conocimiento a sus estudiantes, pero en segundo lugar, es conllevar la tarea social de crear espacios académicos de sensibilización pedagógica y axiológica a la comunidad educativa y a sí mismo para efectos de cambiar y renovar sus prácticas profesionales en el aula y para la institución. <br />La idea de pensar que la población de estudiantes carece de conciencia, valores sociales democráticos, instrumentos y elementos cognitivos para reconocer que su contexto comunitario está lleno de problemáticas tan importantes como las problemáticas más comunes de su historia y que han servido de herramientas para el escarnio público y la discriminación en todo sentido; hace que se sienta la necesidad de volver protagonistas tanto a educadores como a estudiantes de una necesidad que circula en el medio y golpea, directamente, en la calidad de vida de los habitantes de los barrios Perdomo, Galicia, La Estancia de Ciudad Bolívar. <br />La identidad curricular del Colegio Cundinamarca habla de que el estudainte sea formado en el ámbito del Desarrollo Humano para que sea un instrumento de su Proyecto de Vida y por esa misma razón es que ese referente institucional ha servido de inspiración a esta investigación educativa. Primero porque las barriadas mencionadas tienen problemas de ordenamiento territorial y de planificación urbana con altos índices de contaminación y que, sin duda alguna, afectan la forma como las generaciones de niños y jóvenes del colegio asumen su vida alrededor de selvas de concreto y un paisaje poco naturalista o ecológico; y segundo porque el propio Colegio Cundinamarca debe lanzarse a encontrar soluciones a su fuerte degradación inmobiliaria y estructural cuyas respuestas deben encontrarse en la generación de estrategias educativas, cambios en las metodologías de enseñanza-aprendizaje para que se interrumpa la presencia de una cultura escolar carente de valores por la naturaleza, el cuidado ambiental y la falta de sentido de pertenencia por el servicio educativo público.<br />Otros serán los proyectos de investigación que hablen sobre la falta de mayores zonas verdes y área recreacionales en el sector, o de la importancia de implementar la participación de los padres de familia en el cuidado ambiental de la institución y los espacios de la comunidad, o también de sugerir que la educación ambiental sea una línea curricular dentro del PEI del Colegio Cundinamarca. Pero en esta ocasión se empieza por la idea que imparta desde la asignatura de ética –proyecto de vida una nueva dinámica temática y académica concerniente a que se explore al Ser Humano en su relación con el medio ambiente.<br />OBJETIVOS<br />OBJETIVO GENERAL<br />Identificar en la problemática ambiental del Colegio Cundinamarca, los diferentes factores históricos-sociales de la localidad de Ciudad Bolívar para determinar la necesidad crear una cátedra de ética ambiental.<br />OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />Construir un diagnóstico sobre las características ambientales de la localidad de Ciudad Bolívar que sirva como marco contextual de un problema educativo.<br />Investigar sobre la problemática ambiental de la Ciudad de Bogotá y la Localidad de Ciudad Bolívar para formularla como una necesidad de la comunidad educativa del colegio Cundinamarca IED.<br />Recopilar la normatividad nacional e internacional sobre Medio Ambiente para direccionarla en el campo de la investigación educativa.<br />Posibilitar la interacción directa de la población muestra con la naturaleza como medio de socialización lúdica recreativa, que le permita al estudiante ser participante activo en el reconocimiento de problemas ambientales locales.<br />Presentar una propuesta de investigación sobre Oferta Ambiental local al Consejo Directivo del colegio bilingüe Cundinamarca IED con el fin de institucionalizar las Caminatas Ecológicas como estrategia curricular.<br />Diseñar los lineamientos de la cátedra de Ética Ambiental que genere expectativa en los estudiantes sobre la reflexión del entorno natural y sus problemas ambientales producidos por las diferentes comunidades barriales del Perdomo, Galicia y La Estancia.<br />MARCO DE REFERENCIA<br />4.1 MARCO CONTEXTUAL<br />El proyecto tiene como meta la aplicación de técnicas de una investigación metodológica desde la acción educativa y la educación experiencial para lograrlo se vio la necesidad de crear un amplio diagnóstico del contexto alimentado con cifras estadísticas y la descripción de patrones históricos-sociales que afectan a la localidad de Ciudad Bolívar.<br />4.1.1 Contexto Departamental<br />Tener en cuenta en este trabajo el contexto de Cundinamarca lleva a que se haga una brevísima exposición de su fisiografía y localización geográfica de donde se sacarán datos que permitan describir generalidades del departamento.<br />4.1.1.1 Un territorio lleno de formas de relieve<br />“El Departamento de Cundinamarca está situado en la parte central del país. Este departamento cuenta con una superficie de 24.210 km2 lo que representa el 2.12 % del territorio nacional. Limita por el Norte con el departamento de Boyacá; por el Este con los departamentos de Boyacá y Meta; por el Sur con los departamentos de Meta, Huila y Tolima, y por el Oeste con el río Magdalena, que lo separa de los departamentos de Tolima y Caldas”.El territorio del departamento de Cundinamarca presenta espacios geográficos de relieves bajos, planos y montañosos, todos correspondientes a la cordillera Oriental en ambos flancos. En este contexto, en el departamento, se pueden distinguir cuatro regiones fisiográficas denominadas flanco occidental, altiplano de Bogotá, flanco oriental y el piedemonte llanero.<br /> <br />El flanco occidental es una faja en dirección sur - norte y se inicia en el páramo de Sumapaz; las alturas están comprendidas entre los 300 y los 3.500 m.s.n.m que se sitúa entre los más bajos los accidentes situados en el valle del río Magdalena.<br />El Altiplano de Bogotá comprende el centro del departamento; por el sur limita con las estribaciones del páramo de Sumapaz y por el norte se extiende hasta el departamento de Boyacá; es de relieve plano enmarcado por los dos cordones cordilleranos y algunos cerros dispersos en el mismo altiplano”. Se caracteriza por tener una vegetación primaria de bosques frío tropicales con temperaturas promedio de 9°C, excepto por la ciudad de Bogotá donde otros factores antrópicos han moderado las condiciones ambientales y climáticas.<br /> <br />“El flanco oriental es una faja paralela a la anterior, de relieve alto y abrupto reflejado en las formaciones de Medina y la cuchilla de Ubalá. Y el Pie de Monte a llano corresponde al oriente del territorio, como su nombre lo indica; es una franja de transición entre la cordillera y los llanos orientales (piedemonte llanero) con alturas entre 300 y 1.500 m sobre el nivel del mar. Todo el territorio se extiende sobre un conjunto de estructuras sinclinales y anticlinales en los flancos oriental y occidental de la cordillera, con la presencia de fallas en dirección suroeste y noreste”.<br />“El sistema hidrográfico del departamento de Cundinamarca comprende dos grandes cuencas; al oeste, la del río Magdalena, y al este la del río Meta. A estas cuencas confluyen un total de 11 subcuencas. El río Magdalena recibe las aguas de los ríos Bogotá, Negro, Sumapaz, Minero y Ubaté”; de esta cuenca se derivan serios problemas ambientales porque la mayoría de los ríos desembocan muy contaminados sobre el afluente principal. “Por su parte el Meta recibe los ríos Guavio, Negro, Humea, Guatiquía y Machetá”.<br />“Por su posición altimétrica, las condiciones climáticas están influidas por la circulación atmosférica, la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que determinan el régimen bimodal en la mayor parte del territorio. El suroeste del altiplano es el sector menos lluvioso (600 mm) debido al efecto de abrigo originado por los cordones cordilleranos que enmarcan el altiplano”. Es importante anotar que pese a la influencia climática de Bogotá y el resto de municipios con fábricas e industrias, se presentan grandes alteraciones climáticas que prolongan o acortan los periodos de lluvias o generan extensas e intensas sequías y neblinas que afectan a los biomas de las laderas de la Cordillera.<br /> <br />La mayor pluviosidad se da en el piedemonte llanero, a los 500 m de altura, donde las lluvias están por encima de los 5.000 mm3/m2. Los meses más lluviosos son marzo - abril y octubre - noviembre, intercalados con los menos lluviosos o secos, enero - febrero y julio - agosto. Sin embargo, en los periodos del 2008 al 2011 se ha visto serios cambios en el régimen de precipitaciones cuyos resultados cuantitativos aún no se han revisado, pero las pérdidas son millonarias teniendo en cuenta el grado de afección de las poblaciones humanas ribereñas a los grandes ríos del departamento. <br />Las tierras cundinamarquesas se distribuyen sobre los pisos térmicos cálido, templado, frío y bioclimático páramo. En la actualidad a los pisos térmicos se les conoce mejor con el término de biomas que son agrupaciones ecosistémicas acomodadas a las condiciones climáticas y geográficas del espacio.<br />La ley 99 de 1993 se sabe que los territorios de Cundinamarca pertenecen a CORPORINOQUIA al tener suelos en el pie de monte llanero, CAR por estar nutriendo de caudales a la región central del Magdalena y CORPOGUAVIO de donde se desprenden una riqueza innumerable de afluentes hídricos.<br />De esta información se resume que el territorio departamental se sitúa por entre una de las regiones de mayor variedad natural y biodiversidad; que las condiciones climáticas son apropiadas para el desarrollo de actividades humanas y el poblamiento agrícola, pero que los problemas ambientales son, todavía susceptibles de no ser tomados en cuenta y de no presentarse publicaciones científicas que los divulguen; sin embargo, se sabe que las regiones de sabana comienzan a ser los focos de dispersión territorial de las ciudades capitales departamentales y de las empresas e industrias multinacionales.<br />4.1.1.2 El impacto del hombre en Cundinamarca.<br />“El sector agropecuario se constituye en la actividad principal de la estructura económica, seguida por la industria, los servicios y el comercio. Dentro de la gran diversificación agrícola del departamento de Cundinamarca sobresalen por su relevancia económica los cultivos transitorios de café, caña panelera, papa, maíz, plátano, arroz, flores, cebada, sorgo, trigo, algodón, hortalizas y frutales”.<br />Esto hace que culturalmente se presenten dos tipos de culturas rurales como son la del campesino de tierras altas con clima frío, y la cultura del campesino de altitudes medias con características diferentes en sus formas de actuar y trabajar la tierra; claro está que sin causar mayores impactos ambientales notorios.<br />“La producción avícola se encuentra bien desarrollada; posee con un alto grado de tecnificación y está localizada en el altiplano cundinamarqués y las terrazas de Fusagasugá, Silvania, Arbeláez y San Bernardino, principalmente”. Gran parte de esta producción agrícola y avícola hace parte de los insumos que se consumen en la población capitalina; por eso, es que estas ciudades surten tanto de mercancías como de pobladores a la extensa capital. Los comentarios críticos sobre este punto son escasos, más podría decirse que se hace necesario un estudio sobre el impacto ambiental de la ciudad en el resto de sistemas y ecosistemas rurales de su alrededor. <br /> <br />“Los minerales más importantes del departamento son el carbón térmico, arcillas, calizas, dolomitas, sal, mármol, oro, plata y esmeraldas; además, existen yacimientos de cobre y hierro. La mayor actividad y producción industrial se localiza en el altiplano cundinamarqués: productos lácteos en Sopó, Zipaquirá, Ubaté, Facatativá; vidrio en Nemocón; cueros y curtiembres en Villapinzón, Chocontá, Mosquera, Cogüa; industria química en Soacha, Sibaté, Tocancipá, Zipaquirá, Madrid, Facatativá; textiles en Cajicá, Facatativá, Tocancipá, Cota, Madrid, Soacha; papel y madera en Soacha y Cajicá”. Pero por razones obvias, los municipios con desarrollos industriales solo surten las regiones rurales del departamento y en cambio las producciones industriales de Bogotá se llevan al ciclo de consumo urbano e internacional.<br /> <br />“Otras actividades industriales se localizan tanto en el altiplano como en los alrededores de Girardot, como la industria de alimentos y bebidas, materiales de construcción, prendas de vestir; las imprentas y editoriales están en pleno desarrollo principalmente en los municipios cercanos a la capital de la República. <br />Los centros comerciales y turísticos más importantes son Girardot, Zipaquirá, Facatativá, Fusagasugá, Chía, Madrid, Soacha, Funza, Mosquera, Villeta y Tocaima”. En los últimos años se ha visto que las alcaldías bogotanas tienden a promover un cambio del área urbana para situar a Bogotá en el marco de una ciudad potencialmente turística; sin duda alguna, todo esto vendrá a alterar los ciclos productivos locales en detrimento de los ingresos de los municipios y a favor de la gran oferta industrial bogotana.<br />4.1.1.3 El Sistema Vial.<br />“El departamento de Cundinamarca es atravesado por la red troncal nacional que permite la comunicación con la mayoría de las ciudades del país, además, existen numerosas vías secundarias que conectan a su vez las diferentes cabeceras municipales con la capital. Con la reconstrucción de los ferrocarriles en Colombia, se están rehabilitando las líneas para el transporte de carga en contenedores hacia los puntos de la costa del Caribe y la capital de la República. Solamente tres cabeceras municipales de Cundinamarca cuentan con servicio aéreo, Madrid, Puerto Salgar y Medina, cuya participación tanto para la movilización de pasajeros como de carga no es significativa”.<br />De todo se entiende que el territorio cundinamarqués goza del privilegio de comunicarse con todos los puntos geográficos del país y que eso permite que el tránsito turístico o comercial se logre a muy bajos costos.<br />En resumen puede decirse que la mayor cantidad de fuentes revisadas en este punto no presentan estudios sobre casos de deterioro ecositémico o de impacto ambiental preocupante.<br />4.1.2 Marco Contextual Distrital<br />Para efectos de presentar un informe concreto y breve sobre la ciudad de Bogotá se han tomado los datos del estudio “Recorriendo Bogotá D.C.” elaborada por varios grupos de investigación de las diferentes entidades centralizadas de la Alcaldía Mayor de Bogotá durante el año de 2004 junto con los datos sociodemográficos y socioeconómicos del Plan Sectorial “Bogotá Positiva 2008-2011”. De igual forma, se tomaron estos datos como referentes para realizar el contexto de la Localidad de Ciudad Bolívar de la serie “Recorriendo Ciudad Bolívar, Diagnóstico Físico y Socioeconómico de las Localidades de Bogotá”.<br />No lograron tomarse los datos estadísticos del DANE en su censo nacional del 2005 porque no arrojan datos de interés sobre la población y su relación con el ambiente urbano, delimitación de áreas urbanas, zonas verdes, espacios de recreación o posesión de vivienda como si aparecen en las fuentes mencionadas.<br />El hecho es que tomarse en cuenta que cada dato enunciado en esta parte, debe integrarse a un diagnóstico útil para la institución educativa del Colegio Cundinamarca.<br />4.1.2.1 Bogotá una Ciudad Compleja.<br />4.1.2.1.1Las determinaciones geográficas de Bogotá.<br />Figura 1. Panorámica de Bogotá desde los cerros orientales. Fuente http://www.bogota.gov.co<br />“Ciudad ubicada en el Centro del país, en la cordillera oriental, ramal de los Andes americanos y pertenecientes al altiplano cundiboyacense”.En tiempos de la Colonia, los conquistadores la denominaron que era una ciudad en medio de una vegetación típica sabana tropical, pero la verdad es que la vegetación de los cerros responde al tipo de bosques tropicales fríos o de piso térmico subpáramo porque “su altura media está en los 2.600 metros (2625) sobre el nivel del mar”.<br />“La capital del país tiene una extensión aproximada de 33 kilómetros de sur y norte y 16 kilómetros de oriente a occidente”. Ésta el área metropolitana y hace falta contar las extensiones por zonas de invasión ilícita que se extienden por todos los cerros del norte, del sur y del occidente. La ciudad descansa sobre la extensión noroccidental de la cordillera de Los Andes con gran variedad de climas, tipos de suelos, cuerpos de aguas y otras formaciones naturales” que se ven alterados por la ingente fuerza contaminante del smog capitalino.<br />“Como Bogotá está ubicada entre montañas, estas sirven como barrera natural que restringe el flujo de humedad, influyendo en el régimen de lluvias. La temperatura varía de acuerdo con los meses del año, en diciembre, enero y marzo son altas, al contrario de abril y octubre en donde son más bajas”. Sin dejar de mencionar que en los últimos tres decenios las condiciones atmosféricas han cambiado y la temperatura de antes ha tendido a subir a término de 12°C, pero sólo se sabe esto ya que se dificulta encontrar un estudio climático de la ciudad.<br />“La orientación general de la ciudad, está determinada porque sus carreras son orientadas de sur a norte y sus calles de oriente a occidente”sin embargo es bueno recordar que el crecimiento real de Bogotá es el de una estrellas, común, al crecimiento territorial de cualquier ciudad latinoamericana, “y sus límites son: <br />Al Norte: Municipio de Chía; al Oriente: Cerros orientales y los municipios de la Calera, Choachí, Ubaque, Chipaque, Une y Gutiérrez; al Sur: Departamentos del Meta y del Huila; y al Occidente: Río Bogotá y municipios de Cabrera, Venecia, San Bernardo, Arbeláez, Pasca, Sibaté, Soacha, Mosquera, Funza y Cota.<br />4.1.2.1.2 Las determinaciones demográficas de Bogotá.<br />La capital de Colombia alcanza a representar el 15.4% de la población del territorio nacional; y las localidad que cobijan el mayor número de su población son Suba, Kennedy y Engativá, pero de acuerdo con la Alcaldía de BogotáBosa, Ciudad Bolívar y Fontibón vienen presentando el mayor incremento de la población ya que la ciudad viene creciendo, descontroladamente, por las zonas de sus fronteras municipales del sur y oeste.<br />Tabla 1. Proyecciones de población para Bogotá, por localidad 1993-2003. Fuente En <http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_BOGOTA_2006.pdf> página 7<br />Tal y como se muestra de manera sorprendente en la tabla 1 dos Bogotá presenta un acelerado crecimiento demográfico del 49% en lo recorrido de los dos últimos decenios; además, debe decirse que la mayoría de la población metropolitana depende de un trabajo, sin descartar que el 13% de esa misma población se encuentra desempleada.<br />Sin embargo, en términos demográficos, la ciudad está sobrepoblada pero no hacinada. Ya que el promedio general de integrantes por familia es de 5.3 personas, el número de hogares que se presenta en una vivienda es de 1,3, teniendo a Bosa como la única localidad que presenta un índice de 3 hogares por vivienda. Se concluye que esto es el resultado de la creciente oleada de nuevas urbanizaciones de viviendas de interés social que viene adelantándose desde 1998.<br />Figura 2. Vista Panorámica de Bogotá en la Noche. Fuente http://www.bogota.gov.co<br />De la composición general de la población se tiene que el 60,5% son nativos de la Ciudad, y que el resto proviene de las distintas regiones colombianas para determinar que Bogotá es una microterritorialidad de toda la nación colombiana que dificulta la forma como la ciudad se prepara para albergar nuevas oleadas migratorias que impactan en el crecimiento espacial de la ciudad por las zonas de cinturones de miseria.<br />Esta importante afirmación exige que en el futuro se verifique si el crecimiento poblacional de la metrópolis bogotana depende de su natalidad local o, más bien, está influida por las masas de campesinos migrantes de otras regiones tal y como ocurrió en otra ciudad de condiciones similares como México Distrito Federal.<br />Sobre la cuestión de la seguridad en el distrito se sabe que Bogotá ha presentado altos índices de delincuencia organizada, atracos callejeros, homicidios y suicidios que promedian entre el 35% de riesgo por 100 habitantes. Estos resultados deben contrastarse con el número de hospitales que puedan atender emergencias sociales dejando como conclusión que Bogotá tiene un alto déficit en la prestación del servicio de la salud y es posible que en otros sectores más de la calidad de vida se presente el mismo fenómeno de poca cobertura y mínima infraestructura.<br />4.1.2.1.3 Las determinaciones socioeconómicas de la Ciudad.<br />La ciudad presenta un alto índice del 44% de la población en condiciones de pobreza por pertenecer a los estratos 1,2 o 3; y por contraste solo el 5,2% corresponde a los estratos 4,5 y 6. No obstante, los gobiernos distritales de la ciudad consideran que la mayor parte de la población pobre pertenezca al estrato 3 que por sus condiciones debe pagar tarifas plenas en las facturaciones de servicios públicos.<br />Sobre el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas<NBI>, se tiene que la localidad de mayor urgencia en Bienestar Social es Ciudad Bolívar ya que dentro de sus familias existen más de dos necesidades básicas sin satisfacer. Este dato se cruza con los presentados en población apta para la vida laboral y dejan como conclusión que en la ciudad se ofrece empleo de muy baja calidad y bajo condiciones que no permiten acceder a un sistema de salud o de educación aptos para el desarrollo humano.<br />En efecto, uno de los temas de mayor polémica sobre desarrollo humano está relacionado con la prestación eficaz de servicios públicos. Es así, que en Bogotá el 98% de la población goza de servicio de acueducto y el 91% de alcantarillado; en donde se presenta que las localidades como Bosa, Usme y Ciudad Bolívar son las localidades a las que les hace falta que se le complete sus redes de acceso al agua.<br />Por su cuenta el 83% de la población goza de líneas telefónicas, aunque es preciso anotar que las localidades como Chapinero, La Candelaria, Usaquén, Fontibón y Puente Aranda presentan más de 100 líneas telefónicas por cada 100 habitantes por la naturaleza comercial de sus poblaciones.<br />El resultado de este crecimiento en la prestación de servicios públicos no es propio de Bogotá puesto que en Ciudad de México se ha obtenido el mismo número de cobertura, aunque con serios daños a los ecosistemas de regiones aledañas al territorio metropolitano por eso, se hace necesario que en Bogotá se investigue sobre el impacto ambiental generado en toda la altiplanicie tras el abastecimiento de agua y energía eléctrica de más de siete millones de habitantes.<br />Otra de las ópticas para conocer la ciudad de Bogotá es la de reconocer la capacidad de cobertura educativa y de calidad en este servicio que se presta tanto en instituciones públicas u oficiales y privadas para todos las clases sociales.<br />El común de las personas cree que una necesidad por satisfacer en la ciudad está en la educación, pero se obtuvo que sólo el 4% de los habitantes entre 15 y 64 años es analfabeta; por tanto se concluye que el promedio general de un ciudadano bogotano es de 8 años dentro del sistema educativo, demostrando que el problema real no es el índice de analfabetismo sino la prestación de Educación de Calidad que facilite la permanencia en la escuela y evite la exclusión socioeconómica.<br />Desde el año 2005 la ciudad vive una repetida resonancia sobre la transformación de su sistema educativo oficial, el cual arrojó positivos resultados en cobertura y calidad arquitectónica que cambiaron la imagen de la educación pública en básica y media. Además del impulso estatal por promover entre los años 2004 y 2008 intensas campañas locales sobre el panorama educativo desde la reestructuración total de plantas educativas, la implementación de nuevas pedagogías y modelos curriculares, y la contratación de docentes nuevos quienes reciben capacitaciones en todo el momento del año. <br />Pero otros problemas siguen atacando al estabilidad del crecimiento en desarrollo educativo, por ejemplo “en la crisis económica de los finales de los años noventa se presentó un fenómeno ascendente de desescolarización” por toda la ciudad de donde salió perjudicado el sector privado de educación que se localizaba en las zonas de mayor depresión económica y social de la ciudad y que contaron con el servicio de megacolegios del sector oficial. <br />Este fenómeno no ha logrado ser estudiado a fondo y se torna interesante en la medida que los cambios de gobierno demuestran que la política educativa significa una constante inversión internacional en términos de Desarrollo Humano, pero es una variable en la adquisición de recursos conforme se cambia de dirección política o de partido de turno.<br />Se sabe que entre los periodos de 2004 al 2008, el sector oficial de educación ha logrado superar, paulatinamente, la crisis en la calidad de la educación. Y se espera que para los siguientes años ésta suba los niveles de promoción y permanencia en el sector educativo tras la puesta en marcha de los megacolegios y los planes de bienestar educativo otorgados por las dependencias de la Secretaría de Educación Distrital, el DABS y el bienestar familiar.<br />El estudio de Recorriendo Bogotá obtuvo resultados importantes a la hora de caracterizar los sectores productivos donde la población bogotana era analizada estadísticamente, pero hace falta cruzar esos datos con otras informaciones sobre Desarrollo Humano para determinar el grado de impacto de los tres últimos gobiernos distritales sobre las necesidades de su población y la mejora de la infraestructura vial, educativa, sanitaria y de emergencia social natural. <br />Se obtuvo que Bogotá es una ciudad industrial, pero solo el 0,1% de la población está ocupada en este sector; quiere decir que en Bogotá se está moviendo la oleada de la Comercialización y la prestación de Servicios donde el 29% de la población es ocupada, sobre todo, en establecimientos de restaurantes, hoteles y centro comerciales. <br />En el panorama de desarrollo económico contrasta, agudamente, con la información precedente. Para el gobierno de Bogotá Positiva, en la urbe se registró que “éste ha sido constante. Entre 1990 y 2005 el Producto Interno Bruto aumentó en 52.85%, con una tasa promedio de 2.97% anual. El PIB per cápita es de 4.125 dólares, lo que ubica a Bogotá como la novena economía, según el ranking de 40 ciudades de América Latina. Bogotá es considerada como uno de los principales centros de negocios del continente y fue calificada como la tercera ciudad en la región en cuanto a generación de valor para negocios”. Pero estos indicadores no tapan la constante inequidad en la distribución de los ingresos y la inequidad socioeconómica de toda la población.<br />Por otro lado, las familias bogotanas han venido tomando medidas de control económico y financiero desde los últimos diez años, en los cuales se han vivido dos serias crisis o recesiones económicas. Dentro de las estrategias que han tomado las familias se tuvo que:<br />El 31% de las familias decidían disminuir los gastos en compra de ropa o alimentos<br />El 23% de las familias aumentaron su capacidad de endeudamiento adquiriendo tarjetas de crédito.<br />El 19% de las familias gastaron la totalidad de sus ahorros familiares.<br />El 40% de las familias optó por cambiar a sus hijos de lugar de Colegio, Universidad o por el retiro total del sistema de educación superior.<br />El 30% de las familias vendió un predio territorial que le ocasionaba gastos extra, o le impedía mantenerse en un nivel de vida satisfactorio.<br />El 15% de las familias comenzó a dejar de satisfacer una necesidad básica<br />Y el 21% de las familias decidió vender su automóvil o su casa para optar por un modo de vida más apto a sus circunstancias financieras.<br />En conclusión la Alcaldía de Bogotá demostró que por duras que fueran las circunstancias económicas, la ciudadanía respondía con el pago de sus obligaciones tributarias, pero que en las localidades más pobres se pagaba menos de lo que se invertía, o aún pero el recaudo era inferior al proyectado como puede observarse en la siguiente tabla.<br />Tabla 2. Ranking de Gestión de Ingresos 2003. Fuente En <http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_BOGOTA_2006.pdf> página 47<br />En lo que respecta a la inversión estatal y tomando en cuenta la tabla 2 puede verificarse que la ciudad aún presenta déficit entre sus recaudos y sus inversiones; esto obliga a que los alcaldes tengan que redimir y refinanciar obligaciones financieras con bancos internacionales para saldar sus necesidades prioritarias y cumplir con la cabalidad de sus propuestas. Aunque sería importante que se publicara una investigación sobre ese aspecto y que los datos corroboraran mejor esta primigenia inferencia.<br />Ahora bien si se observa la tabla 3 puede analizarse que el origen de los recaudos deja claro que en Bogotá se está viviendo una plena orientación por la Justicia Social y la Equidad promovidas por los dos últimos gobiernos distritales.<br />Tabla 3. Gastos de Inversión por Objetivos del Plan de Desarrollo y por localidad. Fuente En <http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_BOGOTA_2006.pdf> página 44<br />De la misma la Secretaría de Educación Distrital (SED) explica que desde 2004 todos sus fondos se invierten en proyección educativa y que quiso tomar esa medida pensando que el modelo educativo será el determinante en el Desarrollo Económico y Social.<br />Solo queda por indicar que ya es el momento de pensar que la Justicia en la educación y la productividad industrial deben estar más equilibradas con las disposiciones ambientales y ecológicas de los protocolos internacionales y nacionales donde se hace evidente tener en prioridad una calidad de vida tocando temas referentes a la oferta ambiental en amplias zonas verdes y recreacionales para una población urbana, la educación para el desarrollo sostenible, las formaciones de empresas no contaminadoras, la ejecución real del Plan de Ordenamiento Territorial y la reubicación de zonas industriales fuera del casco metropolitano. <br />En temáticas como la degradación de la calidad del oxígeno respirado y de los cambios en el clima hace falta con urgencia un estudio sobre la contaminación atmosférica (emanación de gases por uso de combustibles fósiles, sistemas de transporte masivo) y por su lado, otro estudio sobre el uso y recolección de basuras, que permitan conocer mejor los riesgos ecológicos y la crisis medioambiental de las diferentes ciudades del país, en especial de Medellín, Cali y Bogotá, puesto que en los estudios demográficos citados no se menciona estos puntos de discusión álgida sobre Calidad de Vida. <br />4.1.2.1.4 De la infraestructura de la ciudad para atender las necesidades recreacionales y deportivas.<br />El estudio de Recorriendo Bogotá demostró que la cultura ciudadana y la inversión social están de la mano con la oferta de espacios físicos para atender las necesidades de la cultura y el deporte en la ciudad. Ese estudio mostró los siguientes resultados.<br />1. Bogotá es una ciudad que cuenta con un área total de 163.575 hectáreas, de las cuales el 74% son rurales y el 24% son urbanas, solo 2% de las mismas está en crecimiento expansivo. <br />2. Existen 4.015 parques y zonas verdes que ocupan 31’157.822,88 metros cuadrados que arrojan un promedio de 4,7 m2 por habitantes, que supera el promedio de ciudades latinoamericanas como Santiago de Chile y Sao Paulo, entre otras que presentan más procesos de polución y contaminación.<br />3. Se espera que para el 2010 el índice de zonas verdes y parques subiera a 6,10m2 después de la construcción de dos nuevos parques naturales y demás áreas de recreación pasiva como humedales y bosques de los cerros.<br />4. Las localidades con mayor índice de zonas verdes por habitantes son Usaquén, Santa Fe, Barrios Unidos y Teusaquillo con más de 10metros cuadrados por habitante. Pero las localidades de menor índice de zonas verdes son La Candelaria, Los Mártires, Ciudad Bolívar, Bosa y Usme que circunstancialmente son las zonas del centro y del sur oriente y sur occidente de la ciudad donde mayormente se presentan las áreas de más alta miseria poblacional.<br />5. En Bogotá se prestan espacios de zonas verdes y parques para la recreación activa y pasiva de los cuales, la Alcaldía resguarda humedales y bosques de los cerros con fines educativos y culturales.<br />Dado que en Bogotá existen aún extensas áreas rurales, y que se mantienen por lo menos trece humedaleses probable que se piense que es ilógico que Bogotá viva una crisis ambiental como otras ciudades del mundo. Y más cuando se afirma que la capital colombiana presentará un aumento de 4,9% a 6,10% de metro cuadrado de zonas verdes por habitante.<br />Pero al igual que se enunció en varias investigaciones en las Ciudad de México y Madrid, el problema ambiental cae sobre la distribución de zonas verdes y parques a lo largo del territorio urbano en donde las nuevas formas de industrialización y urbanización “muestran una heterogeneidad, según el nivel de ingresos de los grupos sociales que las habitan, pero en general son pobremente planeadas e incluyen pocos espacios verdes”.<br />Al tomar en cuenta la forma como están creciendo los proyectos de urbanización y de su ubicación, además del diseño que se tiene para las viviendas populares; en Bogotá podría estar generándose una nueva forma de interpretar la exclusión socio-espacial con base en referentes medioambientales, política distrital urbana y posesión de la tierra. <br />De forma puntual ya es correcto afirmar que al existir un déficit en zonas verdes y recreacionales para la población de la ciudad, entonces, se afectan el entorno ambiental de cualquier parte de su población; a la cual es importante analizar en el contexto local y particular de Ciudad Bolívar.<br />4.1.3 Marco contextual de la Localidad de Ciudad Bolívar 19.<br />Este diagnóstico ha arrojado recomendaciones para que desde el aula se centren nuevas formas de estudiar la Ciudad; y como se pretende, las referencias muestran que Bogotá padece de desarrollo en la publicación de investigaciones sobre temas de planeación urbana, calidad de vida, impacto ambiental. Este mismo panorama se centrará en el caso de la Localidad de Ciudad Bolívar.<br />4.1.3.1 Las determinaciones físicas de Ciudad Bolívar a finales del Siglo XX.<br />Como localidad de la ciudad de Bogotá, Ciudad Bolívar se representa, geográficamente, como una de las área urbanas de mayor impacto negativo del crecimiento urbano bogotano que en términos de Castells y Borja hacen parte de esos agujeros negros de desarrollo urbano y cobertura democrática de la ciudad debido a los altos índices de discriminación social y a la tradición histórica de las naciones con serios problemas de migraciones incontroladas con serias prolongaciones de los problemas estructurales de una megaciudad con un alto índice de flujos de poblaciones rurales flotantes y fluctuantes.<br />Este sector de la ciudad se sitúa al suroriente y suroccidente de Bogotá. Desde 1989 es conocida como la Localidad 19 y a ella le pertenecen los territorios del sur. De acuerdo con el documento sobre Diagnóstico físico de las Localidades de Bogotá la Localidad de Ciudad Bolívar tiene una extensión total de 12.998,46 hectáreas (ha.), de las cuales 3.237,87 ha se clasifican como suelo urbano, 204,65 ha son suelo de expansión y 9.555,94 ha corresponden al suelo rural, que equivale al 73,51% del total de la superficie de la localidad. Después de Sumapaz y Usme, Ciudad Bolívar está clasificada como la localidad más extensa, como la segunda localidad con mayor porcentaje de área rural y como la quinta localidad con mayor cantidad de área urbana.<br />La localidad de Ciudad Bolívar está ubicada al suroriente de Bogotá colindando por el norte con la Localidad de Bosa desde el punto donde se encuentra el río Tunjuelito con la Autopista Sur para continuar por ésta hacia el occidente hasta el límite del Distrito con el municipio de Soacha. Por el sur limita con la Localidad de Sumapaz, desde el punto en el que se encuentran el límite del Distrito con la quebrada Guaduas hasta el oriente con el embalse de Chisacá y el curso del río Chisacá hasta el embalse de la Regadera. Por el oriente con las Localidades de Tunjuelito y Usme desde el embalse de la Regadera para tomar la dirección del río Tunjuelito hacia el norte hasta el punto donde se encuentra con la Autopista Sur.<br />Los siguientes nombre toponímicos es una muestra general de barrios y veredas que componen a Ciudad Bolívar: San Francisco, Villa Gloria, Compartir, La Urba, Juan José Rondón, La Media Loma, Arabia, Cazucá, Capri, Meissen, Alto De La Cruz, Domingo Laín, Los Sauces, Candelaria la nueva, Casalinda, Arborizadora baja, Arborizadora Alta, La Coruña, Madelena, El Paraíso, el Tesoro, Juan Pablo segundo, San Joaquín, Quintas del Sur, Sierra Morena, La Estrella, Perdomo, Peñón Del Cortijo, La Isla Del Sol, Minuto de María, Francisco Pizarro, Lucero Alto, Lucero medio, Lucero bajo, La acacia, Los Alpes, Cordillera, El Recuerdo, El Limonar, Casa de Teja, Caracolí, Potosí, Bella flor, Jerusalén, Tanque, Laguna, Monterrey, México, Acapulco, Divino Niño, Cedritos, La Estancia, Galicia, Altos De Galicia, Altos De La Estancia, Rincón De La Estancia, María Cano.<br />Sobre las Veredas ubicadas en Ciudad Bolívar se tienen la del Mochuelo, en cuya cercanía se ubicó el relleno sanitario de Doña Juana, y la de Pasquilla más hacia el sur del Área Metropolitana. La zona rural de Ciudad Bolívar cuenta 9 veredas: Mochuelo Alto, Mochuelo Bajo, Quiba Alto, Quiba Bajo, Pasquilla, Pasquillita, Santa Bárbara, Santa Rosa y Las Mercedes.<br />Se estima que en los sectores de Ciudad Bolívar alcanza registrarse temperaturas promedio anual entre los 14°C y los 19°C; una humedad relativa seca y semiseca acompañada de un régimen de precipitación total entre los 600 y 800 mm anuales y una altimetría entre 2400 y 3100 msnm hace que se le ubique entre el Piso Térmico Frío (Subpáramo), que en la actualidad no parece así debido al aumento desproporcionado dela precipitación y brillo solar derivado por los cambios climáticos y el crecimiento urbano de Bogotá. <br />De ahí que se visualicen una zona semiseca en la parte sur oriental de los cerros de la ciudad (ya que allí se alcanzan a registrar precipitaciones entre los 800-1000 mm anuales), y una porción de territorio con condiciones de zona seca en la parte noroccidental a lo largo del límite con las actuales localidades de Tunjuelito y Bosa. Sin embargo, esta realidad es producto del uso del suelo por el cual fue tomado en los últimos sesenta años debido al ingente crecimiento demográfico de la ciudad, la inoperancia del Estado Municipal para hacer presencia en la distribución de terrenos baldíos y la falta de apoyo a las comunidades para organizarse alrededor de franjas de periferia sin afectar el medo natural de los cerros cundiboyacenses. <br />En el pasado los territorios inhóspitos de Ciudad Bolívar se conformaron por suelos de una escasa capa vegetal capaz de sostener bosques fríos tropicales cuyas características impedían que se realizaran extensiva e intensivamente actividades agrícolas o pecuarias, y cuya red fluvial se componía del curso de las aguas del río Tunjuelito y sus afluentes de las quebradas Limas, Trompeta, La Estrella, y El Infierno. <br />Durante el periodo moderno de Colombia se observaron los cambios espaciales derivados por la llegada de la industria a Bogotá y sus consecuentes formaciones de nuevos cinturones residenciales compuestos por clases sociales bajas y de fuertes oleadas de migrantes provenientes del campo que aumentaron la población, habitaron los espacios naturales y deterioraron la pobre capa vegetal en áreas de arenas y suelos inestables para el hábitat humano. <br />Entonces las escasas redes fluviales se tomaron como cuencas de desagüe de residuos industriales y residenciales los cuales desembocaron directamente sobre los cuerpos de agua potable por la carencia de redes troncales de drenaje, con lo que la evacuación se hace directamente al río Tunjuelito a través de calles, zanjas y vallados con consecuencias sobre la calidad de vida de los pobladores y residentes vigentes en altos índices de enfermedades ocasionadas por la cercanía entre zonas de ocupación humana y áreas de drenaje de aguas negras altamente contaminadas.<br />La Universidad de los Andes y la Alcaldía Mayor de Bogotá (Figura 3) en los inicios del año 2000 realizaron estudios sobre los suelos de las localidades de Bogotá y así evidenciaron los márgenes de peligro de un caos social y económico tras un posible sismo; de todo ello se sacó como conclusión que existirían zonas de mayor afección espacial. Estas serían las zonas destacadas para la localidad 19:<br />1. Ubicada al norte, correspondiente a un sector relativamente plano, con ligeras inclinaciones circundado por los barrios Candelaria la Nueva, San Francisco y Abraham Lincoln, sector corregido del río Tunjuelito, compuesto por arcillas expansivas, que convierten el terreno en inestable amenazando las viviendas actuales, se advierte la no continuación del proceso urbanizador.<br />2. Correspondiente al área delimitada por la escuela de artillería (Tunjuelito) el barrio México al norte, la urbanización Grabada y el barrio Cortijo cuyos suelos están compuestos principalmente por gravas areno-limosas. En esta zona el riesgo al urbanizar se presenta por la inestabilidad del terreno ocasionado por los rellenos como fruto de las antiguas explotaciones de material en el sector.<br />3. Ubicada a partir del barrio Rincón y dispuesta en sentido sur norte, abarcando puntos como el Volador, las canteras de Peña Colorada y el tanque intermedio de ciudad Bolívar (Sierra Morena), Cuyos suelos están conformados por estratos arenosos y con pendientes que varían de 20° a 40°; se clasifica el sector como de alto riesgo hacia el occidente del barrio Los Alpes. Ingeominas recomienda urbanizar en sectores con pendientes más suaves (15° a 30°)<br />4. Localizada en predios de la vereda Quiba, conformada por areniscas duras, con inclinaciones suaves que no superan los 20°; lo que no permite la presencia de riesgos geotécnicos, convirtiendo la zona en apta para la urbanización.<br />En conclusión gran parte de las zonas habitables de la Localidad poseen suelos poco aptos para el desarrollo de vivienda horizontal y de poblamiento urbano; más aún cuando la capa vegetal y la flora primaria fueron retiradas, el problema ambiental y social será peor. Ciertos estudio muestran el nivel de peligrosidad que la mayoría del espacio de la localidad como se muestra en la figura 3.<br />Figura 3. Mapa de Ciudad Bolívar Amenaza por Remoción en Masa. Fuente <www.shd.gov.co/...fis.../RECORRIENDO_CIUDAD_BOLIVAR.pdf> página 33<br />Todo ha hecho que en los barrios de Ciudad Bolívar se desarrollan en una especie de cuna sobre suelos movedizos y arcillosos y que afecte directamente con el hecho que las clases sociales altas de la sociedad bogotana no piensen en ir poblando estos espacios. Por eso, que el 90% del territorio de la Localidad está sobre suelos de fácil remoción, inestables y de alto riesgo para la ocupación humana prendió las alarmas sobre la planeación urbana de las décadas venideras, más no paró la creciente oleadas de migrantes y de ocupación ilegal ya sobre terrenos rurales baldíos.<br />El plano de UPZ (Figura 4) de la localidad permite que se reconozcan la relación entre las zonas de mayor concentración poblacional con referentes de urbanización incompleta o tardía; de este modo se infiere que este territorio urbano presente problemas de deslizamientos de suelos arcillosos y así mismo sea la explicación de por qué fue zona destinada a albergar masas de inmigrantes colombianos de escasos recursos.<br />Es importante que se comience a estudiar las razones por las cuales estos territorios fueron dejados al libre albedrío de la ocupación territorial y qué relaciones históricas tiene con los fenómenos sociales de Colombia en el siglo XX; por sí mismo, la figura 3 deja claro que la localidad 19 presenta ya zonas de preservación o de límite al proceso de urbanización, sin embargo, en la práctica a Bogotá continúan llegando masas de desplazados campesinos a esas áreas que vienen a hacer presencia en las estadísticas urbanas cuando se hace planeación en la construcción de redes de servicios públicos y de educación.<br />En cuanto al uso del suelo, se ve que la localidad no es una de las localidades de mayor desarrollo industrial, pero en la UPZ Perdomo se encuentra uno de los focos de mayor contaminación industrial que en el momento no ha sido tocada por alguna institución pública para efectuar la reubicación de esas industrias. La localidad se ha caracterizado, especialmente, por ser un foco de poblamiento masivo con una serie de problemas estructurales y arquitectónicos producto de la ineficacia de los gobiernos distritales por no saber controlar ese crecimiento en estrella.<br />Figura 4. Mapa de Ciudad Bolívar UPZ por tipo. Fuente <www.shd.gov.co/...fis.../RECORRIENDO_CIUDAD_BOLIVAR.pdf> página 20<br />4.1.3.2 Las determinaciones Sociológicas de Ciudad Bolívar<br />La historia de la Localidad nos muestra que el medio natural de Ciudad Bolívar tuvo sus grandes cambios hacia las últimas décadas del siglo XX y que las características naturales y a pesar que desde las lomas del sur bogotano existía un complemento de riego natural proveniente del sistema hídrico de las quebradas Quiba, Calderón, Bebedero y Aguas Calientes se sabe con certeza que la desaparición total de la naturaleza primaria que hubo en Ciudad Bolívar jamás logró recuperarse dado el impacto agresivo de la presencia humana. No obstante, es curioso ver que la topografía de Ciudad Bolívar es 90 % Montañosa tan solo el 28 % de la misma ha sido habitada y el 72% de la localidad es considerada zona rural para convertirse, entonces, en una zona potencial de reserva natural cercana a la ciudad de Bogotá.<br />En la actualidad se considera a Ciudad Bolívar como una localidad de Bogotá que por estar situada al sur de la ciudad tuvo que asumir el papel histórico de la diferencia y exclusión geográfica de la historia bogotana. Y desde la organización espacial de los grupos sociales también cabe analizar los fenómenos sociológicos desde la raíz histórica del problema estructural de Ciudad Bolívar, es decir: que la intervención humana en Ciudad Bolívar es vista como claro ejemplo del desorden espacial con el que creció el casco urbano bogotano por falta de la celeridad del Estado colombiano al no contar con claras ideas políticas sobre Urbanismo, crecimiento espacial y planeación infraestructural urbana. <br />Como espacio urbano se sabe que la Localidad 19 sufre de ser densamente poblada y con un alto índice de tránsito diario que con el transcurrir del tiempo ha obligado a que los gobiernos distritales de los años noventa y principios del siglo XXI hayan hecho esfuerzos particulares para conectar Ciudad Bolívar con el resto de la ciudad y sus redes de transporte. <br />No solo con la iniciativa de los buses de Transmilenio se vino a cambiar la red de transportes de la Localidad sino también por medio de la extensión vial de todos los caminos que unen los segmentos norte y sur de Bogotá tales como la unión de la Avenida Ciudad de Cali y Avenida Ciudad de Villavicencio; la Avenida Ciudad de Villavicencio con la Autopista Sur que la atraviesa de Noroccidente a Suroriente; la Avenida Boyacá que sirve como fuente principal a los barrios montañosos del Oriente, y la Avenida Jorge Gaitán Cortés, para los barrios montañosos del Sur-Este, la unión Autopista Sur con la carrera 30 y NQS Ciudad de Quito. La cifra de habitantes beneficiarios es grande y puede ascender a por lo menos 3’000.000 de trabajadores que se satisfacen de estos beneficios.<br />Desde el año 2004 cuenta con servicios de bus alimentador del sistema Transmilenio surtidos por el Portal del Tunal junto con algunas zonas del Perdomo y La Estancia que se alimentan del flujo vehicular del Portal de Bosa. <br />Desde este panorama puede afirmarse que el sistema de transporte ha mejorado casi un 90%; sin embargo aún existen zonas que no poseen ni disfrutan de estas ventajas haciendo que el transporte se alimente de pequeños colectivos de rutas locales o colectivos que conducen a la zona rural de La Quiba que influyen directamente en el gasto mensual de transportes por parte de los habitantes de esta localidad. <br />Por eso, aquellos habitantes que no acceden fácilmente a la línea de Transmilenio deben duplicar el número de transporte por día afectando casi el 15% de un salario mínimo vigente que asciende a $90.000 pesos promedio. Este dato puede unirse a los altos datos de familias por vivienda y la carencia de familias propietarias.<br />Para el Banco Mundial la ciudad de Bogotá poseía más de 1400 hectáreas de invasión, de las cuales el 24% estaban ocupadas por Ciudad Bolívar. El desarrollo de los sitios in formal de hábitat en la periferia de Bogotá fue el directo resultado del flujo de inmigrantes rurales que por más de dos décadas han visto aumentando el radio poblacional de Bogotá. <br />Ahora bien, afirmar que el influjo poblacional de Bogotá tuvo cabida por la creciente marginalidad en la que se encuentran las zonas rurales de Colombia puede resultar falso; ya que, además, dentro de la zona de Ciudad Bolívar se sitúa una pequeña zona industrial y comercial que ha influido en Bosa y Tunjuelito. Estos datos dan a entender que alrededor de las pequeñas áreas industriales allí mismo crecen barrios populares y obreros que sirvieron como estaciones para las futuras zonas de piratería urbana sobre las laderas de los cerros del sur y el sur-oriente bogotano.<br />Por su parte, el fenómeno del desplazamiento forzado consiste en una secuencia de eventos históricos extremos cuyos efectos representaron la ruptura entre la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de quienes lo padecieron. El proceso de reconstrucción se volvió necesariamente generacional en términos de tiempo y ciclos de vida, y se relacionó con altísimos costos en reconstrucción de la identidad, el equilibrio psicológico, la capacidad sostenibilidad desde la inversión de recursos mínimos para el sostén económico, de activos y de relaciones sociales y culturales presentes en la localidad.<br />Desde los años ochenta las localidades de mayor pobreza y, en general, las que forman parte del anillo periférico de la ciudad alojaron el mayor número de desplazados. La localidad de Ciudad Bolívar fue un uno de los espacios de mayor recepción donde se muestran los mayores registros de población desplazada de un 26,3%dentro del total de desplazados que llegan al Distrito Capital.<br />Por otro lado muchos colombianos vienen a la ciudad tras escapar de la violencia rural de las últimas décadas. Esta tendencia ha hecho que los niveles de miseria aumenten, que gran parte de las familias no posean una casa propia, los niveles de renta de propiedad aumenten aunque no pueda cobrarse bastante y que se hayan venido construyendo casas en zonas de riesgo natural como fórmula de tener una propiedad privada para cada núcleo familiar. <br />Para retomar el análisis demográfico expuesto por la Alcaldía de Bogotá en 2004, se sabe que el territorio distrital no se haya en condiciones de hacinamiento. Y eso se relaciona con la forma como ha crecido el margen de construcciones de vivienda social cuyas área de construcción son mínimas para el núcleo familiar de 4,3 personas que se maneja en Ciudad Bolívar tal y como lo presenta la tabla siguiente.<br />Obviamente, estos indicadores no cambiarán el panorama sobre los problemas de adquisición de vivienda y ubicación espacial que afectan a toda la localidad 19, pero si es preciso aclarar que en términos de Desarrollo Humano está haciendo falta que se otorguen mejores oportunidades para el acceso de vivienda propia, y que ésta sea acorde a condiciones para vivir satisfactoriamente. <br />Tabla 4. Proyecciones de Hogares y Viviendas 2003. Fuente <http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_BOGOTA_2006.pdf>´página 9.<br />El Estado colombiano comúnmente legaliza asentamientos en Ciudad Bolívar después que éstos hayan sido desarrollados. Solo para el año 2000 el Estado legalizó 147 barrios representando 1150 hectáreas para 235.000 personas las cuales han sido subsidiarias, durante la primera década del siglo XXI, de proyectos de vivienda propia que deben ser construidos cercanos a zonas ilegales y así proveer con redes de servicios públicos. <br />De acuerdo al reporte de la ciudad de 2004, a pesar de las numerosas intervenciones realizadas en la localidad por organizaciones internacionales, ONG, e instituciones públicas, Ciudad Bolívar sigue presentando un alto déficit de acceso a los servicios públicos caracterizado en bajo número de líneas telefónicas, conexiones de acueducto y alcantarillado, junto una escasa cobertura de servicios de limpieza y recolección de basuras debido al exagerado número de barrios ilegales y suburbios. <br />Se sabe que los gobiernos distritales llevaron a cabo un exigente esfuerzo por rellenar las zonas mal habitadas mediante el Proyecto Metro vivienda el cual sigue funcionando mediante la titulación de terrenos y la adaptación de los mismos a viviendas populares y comunitarias en los límites de la ciudad. <br />Proveer a los pobladores de infraestructura para construir sus viviendas y vender los linderos a los futuros urbanizadores; así mismo las Cajas de Compensación Familiar y demás constructoras privadas se adelantan año tras año Proyecto de Vivienda de Interés Social. <br />A pesar de aquéllos esfuerzos aparece una seria dificultad que consiste en que el valor de las unidades de vivienda asciende por encima de las posibilidades de endeudamiento y crédito hipotecario, sin contar que los materiales para fortalecer las estructuras de las casas son bastante costosos para el común de los hogares de Ciudad Bolívar y se hace visible el problema de ubicación de familias en vivienda propia.<br />En la distribución espacial de las viviendas se hace notorio llevar a cabo un estudio social sobre la forma como el problema social en Colombia no recae, únicamente, en la otorgación de vivienda propia a las familias desplazadas o de escasos recursos, sino también de crear proyectos para la dotación y la ampliación de espacios habitables de acuerdo con un patrón común que maneja hogares de entre 4 y 5 personas. Es así, que se presentan repetidos casos de hacinamiento. <br />En los casos en los que las familias construyen sus propias residencias, éstas las cimentan con materiales de segunda mano o que no cumplen con los estándares para construcciones sismo-resistentes ni tampoco las comunidades han logrado desarrollar proyectos de emergencia en momentos de desastres naturales. <br />La localidad de Ciudad Bolívar ha vivido, sin duda alguna, una profunda transformación espacial por la manera como se ofertó, deliberadamente, cada espacio rural y natural para ser destinados al poblamiento humano informal, desorganizado, carente de liderazgo estatal y emergente para muchas familias provenientes de diferentes regiones de Colombia. <br />4.1.3.3 Sobre la Calidad de Vida en Ciudad Bolívar: Solo en Términos Generales.<br />Figura 5. Panorámica de Ciudad Bolívar. Fuente En <http://www.bogotalab.com/articles/bogota_edge.html><br />En el estudio de Recorriendo Ciudad Bolívar la Alcaldía de Bogotá mostró que la mayoría de las 400.000 de las casas de Ciudad Bolívar fueron construidas con materiales básicos, sin licencia de construcción y bajo la vigilancia de Urbanizadores y Constructoras Piratas e ilegales. <br />Se estima, entonces, que una casa en Ciudad Bolívar cuesta entre $5’000.000 y $20’000.000 de pesos que sobrepasan cualquiera de los presupuestos de las familias estratos 1 y 2. No obstante, la construcción ya ha llegado a su límite debido al crecimiento de las entidades financieras que ha hecho que ascienda el valor del metro cuadrado. Así, los consumidores locales ya no cuentan, ahora, con los recursos para comprar una casa propia (ver Tabla 4). <br />En la mayoría de las casas vive el propietario; y solo el 37% de las viviendas sirven como arrendamientos. Pero lo más cierto es que una casa puede llegar a albergar más de un núcleo familiar. Los propietarios utilizan espacios para arrendar habitaciones extra o para montar sus propios negocios. Estos pueden usarse como talleres de trabajo, talleres de manufactura, o restaurantes o servicios de otra calidad. <br />El interesante artículo de Matías Echanove muestra que los sectores más poblados y más densos de la Localidad son el Barrio el Lucero y San Francisco, los cuales llegan a tener un rango de 42.400 y 46.900 habitantes por kilómetro cuadrado que en comparación con las grandes ciudades del mundo como Tokio (20.000 personas por kilómetro) y Nueva York (con 10.000 de personas) cita de página superan cualquier idea sobre el mejoramiento de la calidad de vida en Ciudad Bolívar a raíz de las mejoras viales de las últimas décadas.) Incluso este margen de densidad demográfica superó al de ciudades como Barcelona con 14910 habitantes y San Diego en California.<br />Tabla 5 Población y Densidad por Localidad, 2003. Fuente<http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_BOGOTA_2006.pdf> página 10<br />El análisis demográfico de la tabla 5 muestra que el índice demográfico de la Localidad alcanza al 9,7% siendo la tercera localidad con mayor densidad demográfica en Bogotá. Aunque pueda asegurarse que los estudios demográfico están aún incompletosse estima que cerca de 418,609 personas habitan esta localidad en 1993 ocupando, aproximadamente, el 7.69% dentro del total de habitantes que tiene el Distrito Capital, ocupando el quinto puesto dentro de las 19 localidades. <br />Los crecimientos poblacionales son de 290.667 habitantes para el periodo 73 - 85 y de 92.491 para el periodo 85 – 93 (Gráfica 1). El comportamiento descrito anteriormente la sitúa como la número ocho en tasa de crecimiento hasta el 93, y en términos de proyecciones, la equipara a otras cuatro localidades con alto potencial de crecimiento.<br />Otras fuentes como las del Proyecto Bogotá Cómo Vamos y Monografía de la Ciudad auspiciados por la Alcaldía Mayor en el año 2003 llegaron a afirmar que la población de Ciudad Bolívar ocupa ya el 10% de toda la población bogotana y que el índice de crecimiento demográfico crece y crece más desde finales del siglo XX. <br />La población de la localidad creció, entonces, en un 50% más de lo que se vio el crecimiento en el resto de la ciudad. Así, en Ciudad Bolívar junto con la elevación de la tasa de crecimiento de 35.000 habitantes en 1973 a 713.000 en el año 2005 y las elevadas cifras por desplazamiento forzoso y migración del campo a la ciudad; pero podría estimarse en el año 2009 una cifra de 1’200.000 a 2’000.000 de habitantes registrados, se tiene también la presencia de una baja calidad de la infraestructura (Gráfica 2) quizá la de peor situación en la capital colombiana. <br />Gráfica1. Ciudad Bolívar: Population Growth Fuente <http://www.bogotalab.com/articles/bogota_edge.html><br />Las fuentes tomadas en cuenta afirman que, en la localidad, se observan dos características de la población bien definidas: la primera es que puede calificarse la población en su mayoría joven ya que el grupo de edad con mayor representatividad (66%) es el rango de edad menor de 30 años; para después tener que la población de entre 5 a 9 años posee una participación aproximada al 13% del total de la población local, seguida en promedios similares por los rangos involucrados de 0 a 14 años. En suma el 79% de la población de Ciudad Bolívar no pasa de los 30 años de edad. <br />La segunda característica es la composición por sexo según la cual las mujeres son el 51% de la población y los hombres el 49%, lo cual constituye una distribución similar al promedio de la ciudad. Manteniendo el perfil joven de la localidad las mujeres entre 20 y 30 años son el grupo más representativo; además que el mayor número de hogares presenta un alto índice de madres solteras cabeza de hogar, u hogares incompletos por ausencia total del padre de familia derivados de situaciones de orden público, delincuencia urbana o aparición de grupos armados al margen de la ley.<br />Gráfica 2. Infraestructura en Ciudad Bolívar para cada 1000 habitantes. Fuente <http://www.bogotalab.com/articles/bogota_edge.html><br />Como resultado de esta distribución y del comportamiento del mercado de trabajo, el índice de dependencia económica es del 65.7%, frente a un promedio de 51% en Bogotá (tabla 6). Lo que indica que la mayor parte de los jóvenes de la Localidad ya se dedica a una actividad económica productiva debido al alto número de desempleo formal o la carencia de recursos económicos para sostener un hogar con tan solo un salario devengado.<br />En Ciudad Bolívar por cada 100 habitantes en edad productiva dependen 62.2 personas menores de 15 años y 3.5 mayores de 65, este resultado permite afirmar que la población local se sostiene económicamente del 60.3% de sus habitantes. Pero en su mayoría jóvenes o adultos jóvenes sin haber logrado continuar su proceso de formación educativa hasta los márgenes de titulación profesional o tecnológica. Además ha de subrayar que por hogar reposan al menos dos o tres hijos con Padres jóvenes, u hogares con variedad de procedencia paterna.<br />Tabla 6. Dependencia Económica y Fuerza Laboral, 2003. Fuente <http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_BOGOTA_2006.pdf><br />Con estos datos es fácil deducir sobre los niveles de aglomeración urbana y de posibilidades de ascenso social que se alcanzan a tener pero mezclados en un alto índice de pobladores menores de edad y en edad de producción. <br />Del lado ambiental, puede introducirse la idea que esta localidad Bogotá representa una parte del territorio rural del Distrito Capital cuya dinámica poblacional tiende a acentuar los bajos niveles de calidad de vida en el sur de la ciudad de Bogotá más cuando en Colombia las cifras de desempleo y empleo informal no bajan del 15% o el 20% en la primera década del siglo XXI.<br />De acuerdo con la información sobre Infraestructura en Ciudad Bolívar presentada en el aparte Determinaciones Sociológicas de Ciudad Bolívar, los asentamientos en la localidad nunca dejarán de crecer y mejorar. Al principio la fase inicial de desarrollo hubo mayoría de propiedades ilegales y totalmente desprovistas de servicios básicos. Pero una vez ya legalizadas, las autoridades públicas pusieron la infraestructura en el lugar deseado. <br />Figura 6. formas de trabajo residencial en Ciudad Bolívar. Imagen de Gabriel Castro y publicada en http://www.angelita.de/ <br />A pesar que toda la nación colombiana estigmatice a Ciudad Bolívar como un sector indeseado allí se ha visto en las últimas décadas el cambio de residencias como un factor positivo de consolidación social para que se diga que en esta localidad si se puede vivir. Ahora los inmigrantes rurales vienen a la capital para encontrar una mejor y más segura vida y así construir una casa como primer logro hacia su meta familiar que como la inmensa mayoría de los ciudadanos colombianos solo desea pertenecer algún día a las altas esferas de la sociedad bogotana.<br />Pero se sabe también que nadie logra mejorar las condiciones arquitectónicas de sus propias casas ni tampoco buscan mejorar su condición socio-económica a no ser que la familia emprenda un negocio propio que mejore los ingresos mensuales como en un café internet o una discoteca modesta. <br />Dentro de muchos parajes de la localidad nacen los intereses genuinos de clases populares que no están interesadas en adoptar las políticas del gobierno, estas clases tienen claro qué necesita Ciudad Bolívar y que tipo de soluciones políticas requiere sus problemas. <br />El fenómeno político de la concienciación ideológica popular viene ocurriendo desde que una buena cantidad de organizaciones nacionales, internacionales, privadas, no gubernamentales y estatales trabajan fuertemente sobre la aplicación de los Derechos Humanos y la construcción de identidades barriales y culturales para así meterle nueva dinámica ideológica. <br />Más el panorama económico aún no cambia, y en Ciudad Bolívar se encuentra toda clase de identidad regional, las expresiones culturales urbanas de protesta e incluso todos los problemas que componen la crisis histórica de la sociedad colombiana de los últimos cuarenta años hacen que los diferentes grupos sociales no hayan logrado construir una identidad propia de lo urbano o de comunidades barriales fuertemente cohesionadas. Este punto es importante para lanzarse a recolectar datos sobre los alcances y los impactos de las organizaciones nacionales e internacionales para desarrollar un estudio antropológico ajustado a la cientificidad.<br />En el aspecto económico y comercial, gran parte de la oferta laboral del sector depende de la informalidad, es decir de los medios alternativos de subsistencia familiar debido a la creciente tasa de desempleo. Según los investigadores de Proyecto Bogotá Cómo Vamos, la pobreza en Bogotá se mitiga por medio de la segunda solución de los pobladores más pobres de la ciudad: El Rebusque. Esta segunda vía alimenta la escasa variabilidad de la demanda y la oferta puesto que los rebuscadores compran a pequeñas empresas o en pequeñas tiendas sus artículos de venta para distribuirlos en los buses o en las calles.<br />La figura 7 muestra que a lo largo del territorio de la localidad debería verse los diferentes matices del concepto pobreza para ser puestos en un estudio demográfico de la zona. El primer indicador muestra que toda Ciudad Bolívar presenta algunos fenómenos de marginalidad, más que en los sectores de extrema pobreza, solo se centran en las regiones rurales y en muy pocas áreas centrales de la localidad.<br />Figura 7. La Distribución de la Pobreza 2002. Fuente <http://www.bogotalab.com/articles/bogota_edge.html><br />Las consecuencias de la informalidad se relacionan con el hecho que una gran cantidad de población infantil esté trabajando, o que bastantes hogares no tengan un ingreso mensual seguro que al relacionarse con el mapa anterior sobre dispersión de la pobreza podría deducirse que las comunidades de Ciudad Bolívar requerirían de proyectos de Investigación-Acción y Educación para el Desarrollo.<br />El investigador Rueda García presentó en su estudio sobre Casos Globales de Favelas y Suburbios el siguiente análisis: Informalidad y Formalidad laboral conviven la una de la otra; además la línea que separa la una de la otra es invisible, por ejemplo muchas empresas constructoras de vivienda emplean bastantes obreros de obra mientras alrededor de esas obras se instalan los vendedores ambulantes quienes conviven pacíficamente y de manera escalonada.<br />Este panorama económico parece ser una burbuja de aire en un océano de presión, terror y agresión social. Los espacios comunitarios y proyectos colectivos son esenciales para el bienestar y desarrollo de la Comunidad. Hay espacios donde los objetivos comunes pueden ser identificados y obtenidos, donde la identidad común y cultural pueden desarrollarse. Ciudad Bolívar es una joven comunidad compuesta de inmigrantes de todas las partes del país. Por lo tanto, desarrollar y consolidar lazos sociales, sentido de pertenencia y orgullo es bastante importante. <br />Existen estudios que describen la manera como la cuantificación de variables tales como la densidad de asociaciones, hermandades heterogéneas y un activo grado de participación política hacen que las naciones se desarrollen y progresen. Así cuando se demuestra que los hogares cambian, que se invierte en capital humano y social se ve como las comunidades mejoran sus bienestares, la calidad de su economía se alza en más ingresos y mercado, salud educación y acceso a los servicios públicos. <br />4.1.3.4 Las zonas de problemática ambiental:<br />El << Proyecto de acuerdo 304 de 2006 por el cual se establecen mecanismos de seguimiento a los programas de reducción de la contaminación ambiental en Bogotá D.C>> expone en una sola idea:<br />“El diagnóstico ambiental es dramático. La contaminación atmosférica por las emisiones de dióxido de carbono, metano y ozono, gases de efecto invernadero causados por la industria y el sector del transporte; la contaminación de las aguas subterráneas que surten las fuentes hídricas; el deterioro del suelo por la desertificación de los bosques, el aumento de cultivos intensivos y utilización abusiva de pesticidas y herbicidas; amenazan al hábitat natural de diversas especies por el deterioro ambiental de humedales, cerros y bo