SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  11
Télécharger pour lire hors ligne
Protocolo y comunicación


ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE UNA LETRA PARA EL HIMNO
NACIONAL

Hallar un canto que identifique a todos parece complicado, sin antes
recuperar otras señas hoy difuminadas de la identidad nacional

Si el himno no responde al anhelo del pueblo que ha de cantarlo, será
una mera imposición o una propuesta de estética musical



Algo tan serio como un canto que nos identifique a todos tiene que
responder a una necesidad más profunda que la de no ser menos que
los demás, cuando en las canchas deportivas se atacan las notas de
otros himnos nacionales

Puede resultar otro fracaso si no se crea el clima necesario para activar
la conciencia nacional en todos los ciudadanos y se convoca,
especialmente a los jóvenes, a sentirse identificados con un concepto
de España que no quede limitado al entusiasmo por sus selecciones
deportivas




Fernando Ramos

Profesor titular de Derecho de la Información

Universidad de Vigo



Siendo como es extraordinariamente encomiable la propuesta del
presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, de dotar de
letra al Himno Nacional de España, el abordar este asunto con seriedad
y alcance para evitar un repetido fiasco, como ya ocurrió en el pasado,
merece dos reflexiones esenciales de cierto calado: la ya referida a la
experiencia anterior para poner letra a la música, y la propia evolución
de la realidad histórica del Reino de España hasta nuestros días. Y habrá
que añadir una tercera, de fondo, por mucho respeto y simpatía que
nos merezca la propuesta: Algo tan serio como un canto que nos

                                                                       1
identifique a todos tiene que responder a una necesidad más profunda
que la de no ser menos que los demás, cuando en las canchas
deportivas se atacan las notas de otros himnos nacionales que, en este
caso, sí lo son por poseer el rango distintivo de los mismos, el canto de
una letra.

Aún estando de acuerdo totalmente con que España, como cualquier
otra nación de su entorno cultural, debería disponer de un Himno
Nacional que cantemos todos, el proceso deseable para lograrlo
parece precisar antes de determinadas rectificaciones de errores
cometidos en el proceso de traspaso de competencias como
consecuencia de la construcción del llamado Estado de las Autonomías
a lo largo de los últimos treinta años, y que no tienen por qué ser
irreversibles, aunque ya se intentó sin éxito que no lo fueran, con
respecto a las Humanidades en general. No podemos obviar que, como
consecuencia de aquel proceso, los escolares de las 17 comunidades
autónomas no estudian ni la misma geografía ni la misma historia, ni son
educados en el mismo enfoque del devenir de la nación español,
cuando no cosas peores.

Lamentablemente, ese sentimiento nacional está confundido o
interferido por otros sentimientos, roles e identidades, supuestas o no, no
siempre científicamente sostenibles, cosa que no ocurre en la centralista
Francia o la federal Alemania. Dicho claramente: ¿pueden ser
convocados todos los españoles a cantar conjuntamente un himno,
una letra, un canto que nos convoque a todos, si previamente no
recuperamos otros elementos esenciales de nuestra realidad y
conciencia nacionales, de nuestra comunidad histórica, con rigor y
visión de conjunto?

Basta con comprobar las reacciones que la propuesta del Comité
Olímpico despertaron en algunas comunidades autónomas, donde por
cierto, crece desafíos y sentimientos centrífugos precisamente en el
ámbito deportivo, para excluirse de una única representación del
deporte español en sus distintas variedades en el concierto
internacional. ¿Atajaremos este fenómeno con la letra de un himno
solamente?

Así pues, dotar de una letra al Himno Nacional, por muy sabios que sean
sus autores, puede resultar otro fracaso si previamente no crea el clima
necesario para activar la conciencia nacional en todos los ciudadanos
y se convoca, especialmente a los jóvenes a sentirse identificados con
un concepto de España que no quede limitado al entusiasmo que

2
puede provocar en algunos aficionados la presencia de los clubes
deportivos españoles en las competiciones internacionales.

Y por lo tanto, o la letra del himno sale de un más profundo y no
contingente sentimiento o es mejor quedarnos como estamos: una
marcha granadera o Marcha Real que es nuestro Himno Nacional, sin
letra.



EL PESO DE LA HISTORIA

La situación de nuestros símbolos nacionales, escudo, bandera e himno,
no se puede desvincular de una realidad histórica que nos hizo llegar
tarde a los grandes procesos revolucionarios del siglo XIX, cuando no
salir malparados de los mismos. Ni siquiera para nuestros constituyentes
liberales estos fueron cuestiones prioritarias, empeñados en modernizar
el país acorde con más urgentes demandas.

Todavía hoy en día, entre los toques de ordenanza del Ejército Argentino
–conservador de tantas tradiciones españolas, como las cruces de
Borgoña en las banderas coronelas de sus regimientos históricos- suena
la Marcha Granadera en su versión original de pífanos y tambores,
como la escuchaba Carlos III. Aparece por primera vez en 1761 en el
quot;Libro de Ordenanza de los toques militares de la Infantería Españolaquot;. El Rey
Carlos III la declara Marcha de Honor el 3 de septiembre de 1770. Se tocaba
como saludo al comparecer las reales personas. Por ello comenzó a ser
llamada popularmente “Marcha Real”. Representaba, en todo caso, a los
reyes, dueños del Estado; pero no a la nación.

Parece difícil, hoy en día, que un verdadero Himno Nacional pueda surgir sin el
impulso o el sentimiento generalizado de los miembros de una comunidad de
dotarse del mismo. Las experiencias del pasado no son perfectamente
alentadoras si tenemos en cuenta los resultados.

En 1870 el General Prim convocó un concurso nacional para crear un Himno
Nacional. El jurado declaró el concurso desierto por considerar que ninguna
de las marchas presentadas superaba en calidad a la quot;Marcha Granaderaquot;, y
aconsejó que se mantuviera como estaba.

La Real Orden Circular de 27 de agosto de 1908 dispuso que las bandas
militares ejecutasen la denominada Marcha Real Española y la Llamada de
Infantes, ordenadas por el Músico Mayor del Real Cuerpo de Guardias
Alabarderos, maestro don Bartolomé Pérez Casas. Y así hemos ido tirando, con
un Himno Nacional que no era propiamente un himno, porque no era pieza



3
coral para cantar en grupo, sino unos compases más o menos brillantes y
sonoros con los que nos fuimos identificando.

EL HIMNO DE RIEGO

Técnicamente –que no jurídicamente-, España no ha tenido otro Himno
Nacional propiamente hablando que el de Riego. Pero ni la letra ni la
música agradaron nunca ni a los propios republicanos; si bien es
evidente que este canto –que algunos investigadores creen inspirada,
dada la coincidencia de su composición sonora, con una copla del
Valle de Benasque- tuvo en su tiempo y durante la II República un
carácter reivindicativo y renovador frente a la marcha real de la
monarquía derrocada. De sus diversas versiones, alguna, muy popular,
era realmente chabacana.

Así, pues, primer Himno oficial de España fue el Himno de Riego, conforme
Decreto de 7 de abril de 1822: “Se tendrá por marcha nacional de ordenanza
la música militar del Himno de Riego que entonaba la columna volante del
Ejército de San Fernando, mandada por este caudillo”. Estuvo en vigor durante
el Trienio Liberal. Retornado Fernando VII, cantarlo o tocarlo era delito
severamente castigado. Se entonó durante las revoluciones de 1854 y 1868 y
fue proclamado Himno Nacional durante la II República.



      Su letra original dice:

      El mundo nunca vio más noble osadía
      ni vio nunca un día tan noble valor
      que aquel que inflamados nos vimos del fuego
      excitar a Riego de Patria el amor.
      Soldados, la patria nos llama a la lid.
      Juremos por ella vencer o morir.

      La trompa guerrera sus ecos da al viento,
      horror al sediento ya ruge el cañón.
      Ya Marte sañudo la audacia provoca
      y el ingenio evoca de nuestra nación.
      Soldados, la patria nos llama a la lid.
      Juremos por ella vencer o morir.

El autor de esta letra fue Evaristo San Miguel, pero no gustaba demasiado a los
hombres de la II República. El 17 de abril de 1931, en el Ateneo de Madrid, se
presentó una composición, como posible himno de la República, de Antonio
Machado (letra) y Oscar Esplá (música). La interpretación de la Banda
Republicana (en que se había reconvertido la Banda de Alabarderos) no

4
gustó a nadie, pese a los esfuerzos de la cantante de moda Laura Nieto.
Sonaba a música de opereta. Y siguió el Himno de Riego.

Manuel Azaña, presidente de la República, solía envidiar, en este sentido, el
ejemplo e la Francia republicana. En un viaje al país vecino de varios
prohombres del régimen quedaron impresionados por el “modelo francés”, en
las escuelas públicas, que iniciaban el día izando la bandera y cantando “La
Marsellesa”. Prometieron trasladar el modelo a España, pero no tuvieron
tiempo

Durante la Guerra Civil (1936-1939), el general Franco restableció la quot;Marcha
Granaderaquot; como Himno Nacional por Decreto del 27 de febrero de 1937,
pero fue necesaria la publicación en el BOE de un nuevo decreto fechado el
17 de julio de 1942 para que se le diese cumplimiento. Este decreto no incluye
ninguna partitura, por lo que se entiende que continuó vigente la versión del
Maestro Pérez Casas. En 1997 cuando el Estado adquirió los derechos de
explotación del Himno, que pertenecían a los herederos del maestro Pérez
Casas, mediante el Real Decreto 1543/1997, de 3 de octubre.

Y como el himno no se canta, se pudo hacer con él algo infrecuente: dos
versiones (según el caso, para abreviar el trámite: la corta y la larga). Incluido
en el proceso de regulación de los símbolos nacionales de la monarquía
constitucional, vino a correr suerte parecida a la del escudo de España, cuya
propuesta final definitiva, de llamativa pobreza, nada tiene que ver con las
reglas de nuestra histórica heráldica, como demuestran los estudios al respecto
sobre los      símbolos de España del Centro de Estudios Políticos e
Constitucionales.

En la actualidad, el Himno Nacional, está regulado por el Real Decreto
1560/1997 de 10 de octubre, en el que se describen los compases musicales, se
establecen las dos versiones.

SERENIDAD NECESARIA

En cualquier caso, este asunto debe ser estudiado con la adecuada
prudencia. No deja de constituir una paradoja que mientras todas las
comunidades autónomas tienen himno propio con letra (aunque cabría
preguntarse si en algún caso convertir en tan preciado símbolo un canto de
taberna fue una buena idea), no lo tenga la nación española en su conjunto.

Entre los argumentos que se llegaron a manejar para apoyar la iniciativa del
Deporte española se encontró un apoyo tan curioso como la envidia que
sentían aficionados y jugadores españoles, cuando, enfrentados, por ejemplo
a Francia, tenían que escuchar cómo vibran los estadios con “La Marsellesa”,
en tanto nuestros connacionales coreaban la Marcha Real con un colectivo
“Chunda, Chunda….”. Claro que Francia hizo la Revolución francesa y
nosotros no.


5
Tras la iniciativa del Comité Olímpico, no han sido excesivas, al menos las
manifestadas, las adhesiones para llevar adelante la propuesta. El primero fue
el PP, por boca de cuyo presidente se anunció la presentación de iniciativa en
el Congreso para que crear una comisión que ponga letra al himno nacional.
Se supo entonces que el anterior presidente, José María Aznar, había
encargado a un grupo de escritores y poetas, entre ellos él mismo, poner letra
al himno nacional, aunque no llegó a hacerse porque quot;no había posibilidad de
llegar a un consenso con la oposiciónquot;. También el ministro de Asuntos
Exteriores, Miguel Ángel Moratinos,, se mostró partidario de poner letra al
Himno Nacional quot;si hay consenso de todas las partesquot; y que, si es así, lo cantará
con quot;pasión y emoción” y dijo que cuando viaja fuera de España
representando quot;a los 44 millones de españoles, a la octava economía del
mundoquot; y suena el himno nacional quot;es algo muy íntimo, muy emotivo y muy
significativoquot; .

OLEADA DE ENTUSIASMO

A comienzos de julio de este año, la iniciativa del Comité Olímpico Español
(COE) de poner letra al himno nacional había encontrado una masiva
respuesta popular: unos 3.600 textos se habían recibido conjuntamente en el
diario deportivo Marca, el COE y la SGAE (Sociedad General de Autores y
Editores). El Consejo de Dirección de la SGAE, presidido por Eduardo Bautista,
formalizó el 5 de julio tres líneas de compromiso con el COE: Asesoramiento
técnico-jurídico, canalización hacia el alto organismo deportivo de las
propuestas de los autores y, por medio del Instituto Complutense de Ciencias
Musicales (ICCMU), estudio comparado de los himnos de los países de nuestro
entorno geográfico y sociológico. Algunos músicos destacados de la
comunidad sinfónica española han aventurado incluso la posibilidad de un
pequeño cambio en el arreglo musical, una introducción, para adaptar mejor
la melodía a la intervención de voces.

El ICCMU es un centro de investigación y promoción de la música adscrito a la
Universidad Complutense de Madrid mediante un convenio de ésta con la
SGAE, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), del
Ministerio español de Cultura, y la Dirección General de Universidades e
Investigación de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Desde nuestro punto de vista, este entusiasmo respetable no nos debe hacer
perder el sentido de la medida de las cosas: el Himno Nacional ha de serlo de
la nación entera, no solamente de los aficionados al deporte o de los políticos.
Con la mejor intención, sin duda, una cuestión de esta naturaleza no puede
ser una frivolidad o un arranque patriótico de un momento, cuando los
deportistas españoles llevan racha de subir a los podios.

Dada la situación actual de la política española, las divergencias sobre el
modelo territorial, los problemas derivados del incumplimiento en algunas


6
comunidades de las disposiciones ordinarias y sentencias judiciales referidas a
los símbolos nacionales, y otra serie de factores conexos, fabricar
artificialmente una letra para el Himno Nacional, sin el respaldo social y político
de todos los españoles, aún cuando se hiciera a través del Parlamento, sobre
la propuesta o dictamen de los mejores expertos, es una cuestión que debe ser
muy meditada. Los errores del pasado nos deben hacer meditar.



DISTINTAS VERSIONES DE LETRA

Lo cierto es que al menos, el Himno Nacional llegó a tener o se intentó que
tuviera, tres modelos de letra. Ninguno de ellos cuajó, porque ninguno surgió
realmente del sentimiento nacional y del anhelo del pueblo. Es un riesgo que
puede repetirse.



En 1843 se intentó adaptar unos versos de Ventura de la Vega a los acordes
tradicionales:



Venid españoles
Al grito acudid.
Dios salve a la Reina,
Dios salve al país.




Durante el Reinado de Alfonso XIII, los versos de Eduardo Marquina tampoco
pasaron de un boceto:



Gloria, gloria, corona de la Patria,
soberana luz
que es oro en tu Pendón.

Vida, vida, futuro de la Patria,
que en tus ojos es
abierto corazón.

Púrpura y oro: bandera inmortal;
en tus colores, juntas, carne y alma están.



Púrpura y oro: querer y lograr;

7
Tú eres, bandera, el signo del humano afán.

Gloria, gloria, corona de la Patria,
soberana luz
que es oro en tu Pendón.

Púrpura y oro: bandera inmortal;
en tus colores, juntas, carne y alma están.

Tras la guerra civil, en las escuelas del Régimen, además de el “Cara al Sol”, los
escolares entonaban con el brazo extendido y el saludo a la romana la letra
de José María Pemán, que, de todos modos, nunca fue oficial:



Viva España, alzad los brazos
hijos del pueblo español,
que vuelve a resurgir.

Gloria a la Patria que supo seguir,
sobre el azul del mar, el caminar del sol.

¡Triunfa España! Los yunques y las ruedas
marchan al compás
del himno de la fe.

Juntos con ellos cantemos de pie
la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.

Viva España, alzad los brazos
hijos del pueblo español,
que vuelve a resurgir.

Gloria a la Patria que supo seguir,
sobre el azul del mar, el caminar del sol.




No todos los himnos tienen un pasado revolucionario, pero el pueblo los hizo
suyos

Los escolares portugueses aprenden a cantarlo en la escuela

No todos los himnos nacionales están necesariamente vinculados a un proceso
revolucionario, pero sí a un momento histórico determinado. Junto con la

8
Internacional, seguramente el más hermoso de los himnos sea La Marsellesa,
que incluso ha sido adaptado por otros países como canto revolucionario, y
del que existe una curiosa versión en español que cantaba Marcos Redondo
durante la II República. Fue compuesto en 1792 por el capitán Claude Joseph
Rouget de Lisle, por encargo del alcalde de Estrasburgo con motivo de la
declaración de guerra contra Austria. Inicialmente se llamó Canto de guerra
para el ejército de Fronteras y se transformó en La Marsellesa porque soldados
de esta ciudad lo entonaron cuando entraron en París. Napoleón llegó a decir
de ella: «Esta música nos ahorrará muchos cañones”. El gran corso, que tenía
sentido nato de la propaganda fue el impulsor de su universal fama. Por cierto,
en la vorágine de la Revolución, su autor estuvo a punto de perder la cabeza.

Il Canto degli Italiani (El canto de los italianos en italiano) es el himno nacional
de Italia. La letra fue escrita por Goffredo Mameli, y la música por Michele
Novaro. Es conocido popularmente como Fratelli d'Italia (Hermanos de Italia),
su primer verso. Durante el largo periodo fascista se cantaba junto a los himnos
propios del régimen, tan o más populares. Mussolini, al estilo de la época,
introdujo algunas variaciones en la forma de cantarlo al final. Muchos italianos
no tienen claro si las reformas y añadidos de Mussolino siguen vigentes, si bien
todas las variaciones del periodo fascista fueron suprimidas por la democracia.

El conocido himno británico Dios Salve al Rey tiene su origen en una canción
patriótica del siglo XVIII, peor no fue reconocida como himno oficial hasta el
siglo XIX. Se desconoce a sus autores, pero consta que se hizo tremendamente
popular, cuando sonó por primera vez, a modo de propina, en el Teatro Real,
luego de un concierto por iniciativa de su director, Drury Lane. Todas las
noches era interpretada y se convirtió en la música con que la orquesta
saludaba al rey cuando éste comparecía, primero en el propio teatro y más
tarde en cualquier local público, lo que curiosamente presenta cierta similitud
con el caso español.

El famoso himno de los Estados Unidos fue escrito por un abogado llamado
Francis Scout, quien además era poeta. La bandera llena de estrellas, difícil de
cantar cuando se coge en tonos altos, data de 1812. Se cuenta que se le
ocurrió a su autor, impresionado al ver tremolar la bandera tras un ataque
frustrado de los británicos al puerto de Baltimore. Es himno oficial desde 1931.

La letra del himno de Alemania se debe a la autoría de August Heinrich
Hoffmann von Fallersleben y se data en 1841. La música es anterior, debida al
talento de Joseph Haydn como parte de un cuarteto de cuerdas, quien la
escribe 1797. Es un himno mutilado debido al mal recuerdo que la aplicación
de sus estrofas clásicas (“Alemania por encima de todo”) dejó en quienes
padecieron las dos guerras mundiales. Se canta solamente la tercera estrofa,
salvo los neonazis y nacionalistas trasnochados.

Desde la toma del poder por los bolcheviques, hasta 1944, el himno de la
Unión Soviética fue La Internacional. El himno soviético fue aceptado

9
oficialmente como himno de la Unión Soviética el 15 de marzo de 1944. La
música la compuso A. V. Aleksandrov (1883-1946). La letra fue escrita por
Sergey Vladimirovich Mikhalkov, escritor de historias para niños y padre del
famoso director y actor de cine, Nikita Mikhalkov. En 1977 se revisó la letra y fue
eliminada la referencia a Stalin. Después de la caída de la URSS, Rusia adoptó
un nuevo himno, sin letra, que nunca fue popular. A finales del 2000 la melodía
del himno soviético se adoptó como himno nacional ruso, y se escribió una
nueva letra.



El caso de Holanda es especialmente curioso, por la referencia a Felipe II en
una de las dos estrofas que se canta (la primera). La música es de Adriaan
Valerius, pero está inspirada en un canto popular, recopilado en 1625. Fue
canto de corsarios. A Mozart le gustó tanto la música que hizo su propia
versión. Con la primera sólo se canta la sexta estrofa. El himno comienza así:
“Guillermo soy de nombre, de Nassau, señor. A su patria no hay hombre más
fiel, con más fervor. Sin tacha, nada empaña de Orange mi blasón. Al rey
señor de España rendí yo siempre honor”…..

El himno de Portugal, himno republicano, por cierto fue escrito por Henrique
Lopes de Mendonça (letra) y Alfredo Keil (música) en 1910. Su letra es muy
hermosa y evoca las grandezas de los navegantes portugueses: Héroes del
mar, raza noble, nación valerosa e inmortal. Ahora es el momento de subir en
lo alto una vez más el esplendor de Portugal. Los portugueses lo aprenden a
cantar en la escuela.



LA REGULACIÓN DEL HIMNO NACIONAL

Real Decreto 1560/1997, de 10 de octubre, que regula el himno nacional (BOE
núm. 244, de 11 de octubre de 1997). Fe de erratas (BOE núm. 253, de 22 de
octubre de 1997)

Real Decreto 1543/1997, de 3 de octubre, sobre adquisición por el Estado de
los derechos de explotación de determinadas obras musicales y encomienda
de su administración al Ministerio de Educación y Cultura (BOE núm. 233, de 29
de septiembre de 1998)

Real Decreto 2027/1998, de 18 de septiembre, de aceptación de la cesión
gratuita efectuada por el maestro don Francisco Grau Vergara de los
derechos de explotación por la revisión y orquestación del Himno Nacional y
atribución de la administración de tales derechos al Ministerio de Educación y
Cultura (BOE núm. 233, de 29 septiembre de 1998).




10
11

Contenu connexe

Tendances

Francisco Rosal Nadales. Estudio de la Historia a través de la Música. La Gue...
Francisco Rosal Nadales. Estudio de la Historia a través de la Música. La Gue...Francisco Rosal Nadales. Estudio de la Historia a través de la Música. La Gue...
Francisco Rosal Nadales. Estudio de la Historia a través de la Música. La Gue...Juan Martín Martín
 
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)vickinomanda
 
Influencia de schönberg en latinoamerica
Influencia de schönberg en latinoamericaInfluencia de schönberg en latinoamerica
Influencia de schönberg en latinoamericazsambe
 
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericano
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericanoDoménico zípoli y el barroco musical sudamericano
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericanoAlejandro Tisone
 
14 los himnos de españa
14 los himnos de españa14 los himnos de españa
14 los himnos de españaaulamilitar
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDJuan Moreno
 
El Romanticismo Musical
El Romanticismo MusicalEl Romanticismo Musical
El Romanticismo Musicalmarmusic28
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAJuan Moreno
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XVMariapin
 
La lírica primitiva culta
La lírica primitiva cultaLa lírica primitiva culta
La lírica primitiva cultajuanolines
 
Cántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medieval
Cántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medievalCántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medieval
Cántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medievalmusicapiramide
 
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOMUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOJuan Moreno
 
Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medievalBmelinamm
 

Tendances (20)

Francisco Rosal Nadales. Estudio de la Historia a través de la Música. La Gue...
Francisco Rosal Nadales. Estudio de la Historia a través de la Música. La Gue...Francisco Rosal Nadales. Estudio de la Historia a través de la Música. La Gue...
Francisco Rosal Nadales. Estudio de la Historia a través de la Música. La Gue...
 
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
 
Influencia de schönberg en latinoamerica
Influencia de schönberg en latinoamericaInfluencia de schönberg en latinoamerica
Influencia de schönberg en latinoamerica
 
El Romanticismo: sentimientos e identidad
El Romanticismo: sentimientos e identidadEl Romanticismo: sentimientos e identidad
El Romanticismo: sentimientos e identidad
 
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericano
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericanoDoménico zípoli y el barroco musical sudamericano
Doménico zípoli y el barroco musical sudamericano
 
Lírica española
Lírica españolaLírica española
Lírica española
 
14 los himnos de españa
14 los himnos de españa14 los himnos de españa
14 los himnos de españa
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
 
El Romanticismo Musical
El Romanticismo MusicalEl Romanticismo Musical
El Romanticismo Musical
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
 
Picasso2
Picasso2Picasso2
Picasso2
 
Enrique diez canedo 2011
Enrique diez canedo 2011Enrique diez canedo 2011
Enrique diez canedo 2011
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La lírica primitiva culta
La lírica primitiva cultaLa lírica primitiva culta
La lírica primitiva culta
 
Cántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medieval
Cántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medievalCántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medieval
Cántigas Alfonso X y otras obras cumbre de la creación musical medieval
 
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCOMUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
MUSICA INSTRUMENTAL EN EL BARROCO
 
Expo lirica medieval
Expo lirica medievalExpo lirica medieval
Expo lirica medieval
 

En vedette

Como escribir himnos
Como escribir himnosComo escribir himnos
Como escribir himnoscolegio
 
Efectos ópticos.
Efectos ópticos.Efectos ópticos.
Efectos ópticos.JenniferDbr
 
Elementos De Una CancióN
Elementos De Una CancióNElementos De Una CancióN
Elementos De Una CancióNcorifina
 
Mística militar y cultura de defensa
Mística militar y cultura de defensaMística militar y cultura de defensa
Mística militar y cultura de defensafernando ramos
 
Estructura Dramática
Estructura DramáticaEstructura Dramática
Estructura DramáticaHeinz Zeta
 
La construcción dramática
La construcción dramáticaLa construcción dramática
La construcción dramáticaSantiago Zuleta
 
Los residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalLos residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalNawel
 
Actos Civicos Escolares
Actos Civicos EscolaresActos Civicos Escolares
Actos Civicos Escolaresmaeucruz23
 
Elementos de una leyenda
Elementos de una leyendaElementos de una leyenda
Elementos de una leyendaNORMITAMON
 
Guia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosGuia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosAndrea Leal
 

En vedette (18)

Como escribir himnos
Como escribir himnosComo escribir himnos
Como escribir himnos
 
Efectos ópticos.
Efectos ópticos.Efectos ópticos.
Efectos ópticos.
 
Elementos De Una CancióN
Elementos De Una CancióNElementos De Una CancióN
Elementos De Una CancióN
 
Elementos de la canción
Elementos de la canciónElementos de la canción
Elementos de la canción
 
Mística militar y cultura de defensa
Mística militar y cultura de defensaMística militar y cultura de defensa
Mística militar y cultura de defensa
 
Estructura Dramática
Estructura DramáticaEstructura Dramática
Estructura Dramática
 
Elementos De La Comedia
Elementos De La ComediaElementos De La Comedia
Elementos De La Comedia
 
La construcción dramática
La construcción dramáticaLa construcción dramática
La construcción dramática
 
La farsa
La farsaLa farsa
La farsa
 
Himno Nacional de Chile
Himno Nacional de ChileHimno Nacional de Chile
Himno Nacional de Chile
 
Los residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambientalLos residuos y su importancia ambiental
Los residuos y su importancia ambiental
 
Símbolos Patrios de la República Bolivariana De Venezuela
Símbolos Patrios de la República Bolivariana De VenezuelaSímbolos Patrios de la República Bolivariana De Venezuela
Símbolos Patrios de la República Bolivariana De Venezuela
 
Actos Civicos Escolares
Actos Civicos EscolaresActos Civicos Escolares
Actos Civicos Escolares
 
Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.Qué es la tragedia.
Qué es la tragedia.
 
Elementos de una leyenda
Elementos de una leyendaElementos de una leyenda
Elementos de una leyenda
 
Guia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticosGuia comprensión textos dramáticos
Guia comprensión textos dramáticos
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 

Similaire à ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE UNA LETRA PARA EL HIMNO NACIONAL

Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musicaLaura Plaza
 
Bandera España y Japón
Bandera España y  Japón Bandera España y  Japón
Bandera España y Japón B & M Co., Ltd.
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoMaryam Oli
 
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA  Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA HIKOO
 
Música popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática españolaMúsica popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática españolaFaccento
 
Simbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de bandera
Simbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de banderaSimbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de bandera
Simbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de banderaclaupatty27
 
Cancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIII
Cancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIIICancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIII
Cancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIIIcsocialesihs
 
Planificacion 8 al 10 de junio 2020
Planificacion 8 al 10 de junio 2020Planificacion 8 al 10 de junio 2020
Planificacion 8 al 10 de junio 2020silsosa
 
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano Ricardo Villa
 
Himno nacional mexicano. Breve Historia
Himno nacional mexicano. Breve HistoriaHimno nacional mexicano. Breve Historia
Himno nacional mexicano. Breve Historiajoflay
 
Horizontes De Luz.pdf
Horizontes De Luz.pdfHorizontes De Luz.pdf
Horizontes De Luz.pdfHebertRogel
 

Similaire à ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE UNA LETRA PARA EL HIMNO NACIONAL (20)

El Himno Nacional Historia EvolucióN
El Himno Nacional Historia EvolucióNEl Himno Nacional Historia EvolucióN
El Himno Nacional Historia EvolucióN
 
Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musica
 
Bandera España y Japón
Bandera España y  Japón Bandera España y  Japón
Bandera España y Japón
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA  Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
Historia del himno nacional de Chile .word. BY: AIXA
 
Música popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática españolaMúsica popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática española
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Simbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de bandera
Simbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de banderaSimbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de bandera
Simbolos patrios escudo nacional de colombia lectura izada de bandera
 
autores
autoresautores
autores
 
autores
autoresautores
autores
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Himno
HimnoHimno
Himno
 
Cancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIII
Cancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIIICancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIII
Cancionero de la revolución y la contrarrevolución XVIII
 
Planificacion 8 al 10 de junio 2020
Planificacion 8 al 10 de junio 2020Planificacion 8 al 10 de junio 2020
Planificacion 8 al 10 de junio 2020
 
Teresa4
Teresa4Teresa4
Teresa4
 
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano Breve historia del Himno Nacional Mexicano
Breve historia del Himno Nacional Mexicano
 
Himno nacional mexicano. Breve Historia
Himno nacional mexicano. Breve HistoriaHimno nacional mexicano. Breve Historia
Himno nacional mexicano. Breve Historia
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
pasodoble
pasodoblepasodoble
pasodoble
 
Horizontes De Luz.pdf
Horizontes De Luz.pdfHorizontes De Luz.pdf
Horizontes De Luz.pdf
 

Plus de fernando ramos

Comunicación Corporativa. Temas V al VIII
Comunicación Corporativa. Temas V al VIIIComunicación Corporativa. Temas V al VIII
Comunicación Corporativa. Temas V al VIIIfernando ramos
 
Apuntes Alumnos 4º Imagen Corporativa. Publicidad. Pontevedra. Temas I al IV....
Apuntes Alumnos 4º Imagen Corporativa. Publicidad. Pontevedra. Temas I al IV....Apuntes Alumnos 4º Imagen Corporativa. Publicidad. Pontevedra. Temas I al IV....
Apuntes Alumnos 4º Imagen Corporativa. Publicidad. Pontevedra. Temas I al IV....fernando ramos
 
Comunicación e Imagen Corporativa. Temas I al IV. 4º Curso de Publicidad. Po...
Comunicación e Imagen Corporativa. Temas I al IV.  4º Curso de Publicidad. Po...Comunicación e Imagen Corporativa. Temas I al IV.  4º Curso de Publicidad. Po...
Comunicación e Imagen Corporativa. Temas I al IV. 4º Curso de Publicidad. Po...fernando ramos
 
Apuntes Alumnos 4º Publicidad. Imagen Corporativa. Prof. Dr. Fernando Ramos F...
Apuntes Alumnos 4º Publicidad. Imagen Corporativa. Prof. Dr. Fernando Ramos F...Apuntes Alumnos 4º Publicidad. Imagen Corporativa. Prof. Dr. Fernando Ramos F...
Apuntes Alumnos 4º Publicidad. Imagen Corporativa. Prof. Dr. Fernando Ramos F...fernando ramos
 
Los símbolos del poder y su significación en la sociedad moderna. Arquitectur...
Los símbolos del poder y su significación en la sociedad moderna. Arquitectur...Los símbolos del poder y su significación en la sociedad moderna. Arquitectur...
Los símbolos del poder y su significación en la sociedad moderna. Arquitectur...fernando ramos
 
El tratamiento privilegiado del rey y su familia en la prensa española
El tratamiento privilegiado del rey y su familia en la prensa españolaEl tratamiento privilegiado del rey y su familia en la prensa española
El tratamiento privilegiado del rey y su familia en la prensa españolafernando ramos
 
Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...
Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...
Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...fernando ramos
 
El acceso a la informacion publica
El acceso a la informacion publicaEl acceso a la informacion publica
El acceso a la informacion publicafernando ramos
 
Informar desde el Ayuntamiento, una materia por desarrollar
Informar desde el Ayuntamiento, una materia por desarrollarInformar desde el Ayuntamiento, una materia por desarrollar
Informar desde el Ayuntamiento, una materia por desarrollarfernando ramos
 
El acceso a la información pública
El acceso a la información públicaEl acceso a la información pública
El acceso a la información públicafernando ramos
 
“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”
“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”
“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”fernando ramos
 
Pluralismo frente a culturalismo
Pluralismo frente a culturalismoPluralismo frente a culturalismo
Pluralismo frente a culturalismofernando ramos
 
Informar desde el ayuntamiento. Una tarea por desarrollar
Informar desde el ayuntamiento. Una tarea por desarrollarInformar desde el ayuntamiento. Una tarea por desarrollar
Informar desde el ayuntamiento. Una tarea por desarrollarfernando ramos
 
Comunicación y choque de culturas: pluralismo frente a multicutalismo
Comunicación y choque de culturas: pluralismo frente a multicutalismoComunicación y choque de culturas: pluralismo frente a multicutalismo
Comunicación y choque de culturas: pluralismo frente a multicutalismofernando ramos
 
Legitimidad de la propia cultura de empresa
Legitimidad de la propia cultura de empresaLegitimidad de la propia cultura de empresa
Legitimidad de la propia cultura de empresafernando ramos
 
La publicidad perniciosa
La publicidad perniciosaLa publicidad perniciosa
La publicidad perniciosafernando ramos
 
EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y EL NUEVO CONTROL POLÍTICO DE...
EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y EL NUEVO 	CONTROL POLÍTICO DE...EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y EL NUEVO 	CONTROL POLÍTICO DE...
EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y EL NUEVO CONTROL POLÍTICO DE...fernando ramos
 
“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”
“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”
“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”fernando ramos
 

Plus de fernando ramos (20)

Comunicación Corporativa. Temas V al VIII
Comunicación Corporativa. Temas V al VIIIComunicación Corporativa. Temas V al VIII
Comunicación Corporativa. Temas V al VIII
 
Apuntes Alumnos 4º Imagen Corporativa. Publicidad. Pontevedra. Temas I al IV....
Apuntes Alumnos 4º Imagen Corporativa. Publicidad. Pontevedra. Temas I al IV....Apuntes Alumnos 4º Imagen Corporativa. Publicidad. Pontevedra. Temas I al IV....
Apuntes Alumnos 4º Imagen Corporativa. Publicidad. Pontevedra. Temas I al IV....
 
Comunicación e Imagen Corporativa. Temas I al IV. 4º Curso de Publicidad. Po...
Comunicación e Imagen Corporativa. Temas I al IV.  4º Curso de Publicidad. Po...Comunicación e Imagen Corporativa. Temas I al IV.  4º Curso de Publicidad. Po...
Comunicación e Imagen Corporativa. Temas I al IV. 4º Curso de Publicidad. Po...
 
Apuntes Alumnos 4º Publicidad. Imagen Corporativa. Prof. Dr. Fernando Ramos F...
Apuntes Alumnos 4º Publicidad. Imagen Corporativa. Prof. Dr. Fernando Ramos F...Apuntes Alumnos 4º Publicidad. Imagen Corporativa. Prof. Dr. Fernando Ramos F...
Apuntes Alumnos 4º Publicidad. Imagen Corporativa. Prof. Dr. Fernando Ramos F...
 
Los símbolos del poder y su significación en la sociedad moderna. Arquitectur...
Los símbolos del poder y su significación en la sociedad moderna. Arquitectur...Los símbolos del poder y su significación en la sociedad moderna. Arquitectur...
Los símbolos del poder y su significación en la sociedad moderna. Arquitectur...
 
El tratamiento privilegiado del rey y su familia en la prensa española
El tratamiento privilegiado del rey y su familia en la prensa españolaEl tratamiento privilegiado del rey y su familia en la prensa española
El tratamiento privilegiado del rey y su familia en la prensa española
 
Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...
Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...
Disfunciones y contradicciones en la mistica, el protocolo y los usos y costu...
 
Periodsimo local
Periodsimo localPeriodsimo local
Periodsimo local
 
El acceso a la informacion publica
El acceso a la informacion publicaEl acceso a la informacion publica
El acceso a la informacion publica
 
Informar desde el Ayuntamiento, una materia por desarrollar
Informar desde el Ayuntamiento, una materia por desarrollarInformar desde el Ayuntamiento, una materia por desarrollar
Informar desde el Ayuntamiento, una materia por desarrollar
 
El acceso a la información pública
El acceso a la información públicaEl acceso a la información pública
El acceso a la información pública
 
“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”
“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”
“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”
 
Pluralismo frente a culturalismo
Pluralismo frente a culturalismoPluralismo frente a culturalismo
Pluralismo frente a culturalismo
 
Periodismo Local
Periodismo LocalPeriodismo Local
Periodismo Local
 
Informar desde el ayuntamiento. Una tarea por desarrollar
Informar desde el ayuntamiento. Una tarea por desarrollarInformar desde el ayuntamiento. Una tarea por desarrollar
Informar desde el ayuntamiento. Una tarea por desarrollar
 
Comunicación y choque de culturas: pluralismo frente a multicutalismo
Comunicación y choque de culturas: pluralismo frente a multicutalismoComunicación y choque de culturas: pluralismo frente a multicutalismo
Comunicación y choque de culturas: pluralismo frente a multicutalismo
 
Legitimidad de la propia cultura de empresa
Legitimidad de la propia cultura de empresaLegitimidad de la propia cultura de empresa
Legitimidad de la propia cultura de empresa
 
La publicidad perniciosa
La publicidad perniciosaLa publicidad perniciosa
La publicidad perniciosa
 
EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y EL NUEVO CONTROL POLÍTICO DE...
EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y EL NUEVO 	CONTROL POLÍTICO DE...EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y EL NUEVO 	CONTROL POLÍTICO DE...
EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y EL NUEVO CONTROL POLÍTICO DE...
 
“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”
“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”
“Del Ejército de la Victoria al Ejército de la paz”
 

ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE UNA LETRA PARA EL HIMNO NACIONAL

  • 1. Protocolo y comunicación ELEMENTOS PARA EL DEBATE SOBRE UNA LETRA PARA EL HIMNO NACIONAL Hallar un canto que identifique a todos parece complicado, sin antes recuperar otras señas hoy difuminadas de la identidad nacional Si el himno no responde al anhelo del pueblo que ha de cantarlo, será una mera imposición o una propuesta de estética musical Algo tan serio como un canto que nos identifique a todos tiene que responder a una necesidad más profunda que la de no ser menos que los demás, cuando en las canchas deportivas se atacan las notas de otros himnos nacionales Puede resultar otro fracaso si no se crea el clima necesario para activar la conciencia nacional en todos los ciudadanos y se convoca, especialmente a los jóvenes, a sentirse identificados con un concepto de España que no quede limitado al entusiasmo por sus selecciones deportivas Fernando Ramos Profesor titular de Derecho de la Información Universidad de Vigo Siendo como es extraordinariamente encomiable la propuesta del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, de dotar de letra al Himno Nacional de España, el abordar este asunto con seriedad y alcance para evitar un repetido fiasco, como ya ocurrió en el pasado, merece dos reflexiones esenciales de cierto calado: la ya referida a la experiencia anterior para poner letra a la música, y la propia evolución de la realidad histórica del Reino de España hasta nuestros días. Y habrá que añadir una tercera, de fondo, por mucho respeto y simpatía que nos merezca la propuesta: Algo tan serio como un canto que nos 1
  • 2. identifique a todos tiene que responder a una necesidad más profunda que la de no ser menos que los demás, cuando en las canchas deportivas se atacan las notas de otros himnos nacionales que, en este caso, sí lo son por poseer el rango distintivo de los mismos, el canto de una letra. Aún estando de acuerdo totalmente con que España, como cualquier otra nación de su entorno cultural, debería disponer de un Himno Nacional que cantemos todos, el proceso deseable para lograrlo parece precisar antes de determinadas rectificaciones de errores cometidos en el proceso de traspaso de competencias como consecuencia de la construcción del llamado Estado de las Autonomías a lo largo de los últimos treinta años, y que no tienen por qué ser irreversibles, aunque ya se intentó sin éxito que no lo fueran, con respecto a las Humanidades en general. No podemos obviar que, como consecuencia de aquel proceso, los escolares de las 17 comunidades autónomas no estudian ni la misma geografía ni la misma historia, ni son educados en el mismo enfoque del devenir de la nación español, cuando no cosas peores. Lamentablemente, ese sentimiento nacional está confundido o interferido por otros sentimientos, roles e identidades, supuestas o no, no siempre científicamente sostenibles, cosa que no ocurre en la centralista Francia o la federal Alemania. Dicho claramente: ¿pueden ser convocados todos los españoles a cantar conjuntamente un himno, una letra, un canto que nos convoque a todos, si previamente no recuperamos otros elementos esenciales de nuestra realidad y conciencia nacionales, de nuestra comunidad histórica, con rigor y visión de conjunto? Basta con comprobar las reacciones que la propuesta del Comité Olímpico despertaron en algunas comunidades autónomas, donde por cierto, crece desafíos y sentimientos centrífugos precisamente en el ámbito deportivo, para excluirse de una única representación del deporte español en sus distintas variedades en el concierto internacional. ¿Atajaremos este fenómeno con la letra de un himno solamente? Así pues, dotar de una letra al Himno Nacional, por muy sabios que sean sus autores, puede resultar otro fracaso si previamente no crea el clima necesario para activar la conciencia nacional en todos los ciudadanos y se convoca, especialmente a los jóvenes a sentirse identificados con un concepto de España que no quede limitado al entusiasmo que 2
  • 3. puede provocar en algunos aficionados la presencia de los clubes deportivos españoles en las competiciones internacionales. Y por lo tanto, o la letra del himno sale de un más profundo y no contingente sentimiento o es mejor quedarnos como estamos: una marcha granadera o Marcha Real que es nuestro Himno Nacional, sin letra. EL PESO DE LA HISTORIA La situación de nuestros símbolos nacionales, escudo, bandera e himno, no se puede desvincular de una realidad histórica que nos hizo llegar tarde a los grandes procesos revolucionarios del siglo XIX, cuando no salir malparados de los mismos. Ni siquiera para nuestros constituyentes liberales estos fueron cuestiones prioritarias, empeñados en modernizar el país acorde con más urgentes demandas. Todavía hoy en día, entre los toques de ordenanza del Ejército Argentino –conservador de tantas tradiciones españolas, como las cruces de Borgoña en las banderas coronelas de sus regimientos históricos- suena la Marcha Granadera en su versión original de pífanos y tambores, como la escuchaba Carlos III. Aparece por primera vez en 1761 en el quot;Libro de Ordenanza de los toques militares de la Infantería Españolaquot;. El Rey Carlos III la declara Marcha de Honor el 3 de septiembre de 1770. Se tocaba como saludo al comparecer las reales personas. Por ello comenzó a ser llamada popularmente “Marcha Real”. Representaba, en todo caso, a los reyes, dueños del Estado; pero no a la nación. Parece difícil, hoy en día, que un verdadero Himno Nacional pueda surgir sin el impulso o el sentimiento generalizado de los miembros de una comunidad de dotarse del mismo. Las experiencias del pasado no son perfectamente alentadoras si tenemos en cuenta los resultados. En 1870 el General Prim convocó un concurso nacional para crear un Himno Nacional. El jurado declaró el concurso desierto por considerar que ninguna de las marchas presentadas superaba en calidad a la quot;Marcha Granaderaquot;, y aconsejó que se mantuviera como estaba. La Real Orden Circular de 27 de agosto de 1908 dispuso que las bandas militares ejecutasen la denominada Marcha Real Española y la Llamada de Infantes, ordenadas por el Músico Mayor del Real Cuerpo de Guardias Alabarderos, maestro don Bartolomé Pérez Casas. Y así hemos ido tirando, con un Himno Nacional que no era propiamente un himno, porque no era pieza 3
  • 4. coral para cantar en grupo, sino unos compases más o menos brillantes y sonoros con los que nos fuimos identificando. EL HIMNO DE RIEGO Técnicamente –que no jurídicamente-, España no ha tenido otro Himno Nacional propiamente hablando que el de Riego. Pero ni la letra ni la música agradaron nunca ni a los propios republicanos; si bien es evidente que este canto –que algunos investigadores creen inspirada, dada la coincidencia de su composición sonora, con una copla del Valle de Benasque- tuvo en su tiempo y durante la II República un carácter reivindicativo y renovador frente a la marcha real de la monarquía derrocada. De sus diversas versiones, alguna, muy popular, era realmente chabacana. Así, pues, primer Himno oficial de España fue el Himno de Riego, conforme Decreto de 7 de abril de 1822: “Se tendrá por marcha nacional de ordenanza la música militar del Himno de Riego que entonaba la columna volante del Ejército de San Fernando, mandada por este caudillo”. Estuvo en vigor durante el Trienio Liberal. Retornado Fernando VII, cantarlo o tocarlo era delito severamente castigado. Se entonó durante las revoluciones de 1854 y 1868 y fue proclamado Himno Nacional durante la II República. Su letra original dice: El mundo nunca vio más noble osadía ni vio nunca un día tan noble valor que aquel que inflamados nos vimos del fuego excitar a Riego de Patria el amor. Soldados, la patria nos llama a la lid. Juremos por ella vencer o morir. La trompa guerrera sus ecos da al viento, horror al sediento ya ruge el cañón. Ya Marte sañudo la audacia provoca y el ingenio evoca de nuestra nación. Soldados, la patria nos llama a la lid. Juremos por ella vencer o morir. El autor de esta letra fue Evaristo San Miguel, pero no gustaba demasiado a los hombres de la II República. El 17 de abril de 1931, en el Ateneo de Madrid, se presentó una composición, como posible himno de la República, de Antonio Machado (letra) y Oscar Esplá (música). La interpretación de la Banda Republicana (en que se había reconvertido la Banda de Alabarderos) no 4
  • 5. gustó a nadie, pese a los esfuerzos de la cantante de moda Laura Nieto. Sonaba a música de opereta. Y siguió el Himno de Riego. Manuel Azaña, presidente de la República, solía envidiar, en este sentido, el ejemplo e la Francia republicana. En un viaje al país vecino de varios prohombres del régimen quedaron impresionados por el “modelo francés”, en las escuelas públicas, que iniciaban el día izando la bandera y cantando “La Marsellesa”. Prometieron trasladar el modelo a España, pero no tuvieron tiempo Durante la Guerra Civil (1936-1939), el general Franco restableció la quot;Marcha Granaderaquot; como Himno Nacional por Decreto del 27 de febrero de 1937, pero fue necesaria la publicación en el BOE de un nuevo decreto fechado el 17 de julio de 1942 para que se le diese cumplimiento. Este decreto no incluye ninguna partitura, por lo que se entiende que continuó vigente la versión del Maestro Pérez Casas. En 1997 cuando el Estado adquirió los derechos de explotación del Himno, que pertenecían a los herederos del maestro Pérez Casas, mediante el Real Decreto 1543/1997, de 3 de octubre. Y como el himno no se canta, se pudo hacer con él algo infrecuente: dos versiones (según el caso, para abreviar el trámite: la corta y la larga). Incluido en el proceso de regulación de los símbolos nacionales de la monarquía constitucional, vino a correr suerte parecida a la del escudo de España, cuya propuesta final definitiva, de llamativa pobreza, nada tiene que ver con las reglas de nuestra histórica heráldica, como demuestran los estudios al respecto sobre los símbolos de España del Centro de Estudios Políticos e Constitucionales. En la actualidad, el Himno Nacional, está regulado por el Real Decreto 1560/1997 de 10 de octubre, en el que se describen los compases musicales, se establecen las dos versiones. SERENIDAD NECESARIA En cualquier caso, este asunto debe ser estudiado con la adecuada prudencia. No deja de constituir una paradoja que mientras todas las comunidades autónomas tienen himno propio con letra (aunque cabría preguntarse si en algún caso convertir en tan preciado símbolo un canto de taberna fue una buena idea), no lo tenga la nación española en su conjunto. Entre los argumentos que se llegaron a manejar para apoyar la iniciativa del Deporte española se encontró un apoyo tan curioso como la envidia que sentían aficionados y jugadores españoles, cuando, enfrentados, por ejemplo a Francia, tenían que escuchar cómo vibran los estadios con “La Marsellesa”, en tanto nuestros connacionales coreaban la Marcha Real con un colectivo “Chunda, Chunda….”. Claro que Francia hizo la Revolución francesa y nosotros no. 5
  • 6. Tras la iniciativa del Comité Olímpico, no han sido excesivas, al menos las manifestadas, las adhesiones para llevar adelante la propuesta. El primero fue el PP, por boca de cuyo presidente se anunció la presentación de iniciativa en el Congreso para que crear una comisión que ponga letra al himno nacional. Se supo entonces que el anterior presidente, José María Aznar, había encargado a un grupo de escritores y poetas, entre ellos él mismo, poner letra al himno nacional, aunque no llegó a hacerse porque quot;no había posibilidad de llegar a un consenso con la oposiciónquot;. También el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos,, se mostró partidario de poner letra al Himno Nacional quot;si hay consenso de todas las partesquot; y que, si es así, lo cantará con quot;pasión y emoción” y dijo que cuando viaja fuera de España representando quot;a los 44 millones de españoles, a la octava economía del mundoquot; y suena el himno nacional quot;es algo muy íntimo, muy emotivo y muy significativoquot; . OLEADA DE ENTUSIASMO A comienzos de julio de este año, la iniciativa del Comité Olímpico Español (COE) de poner letra al himno nacional había encontrado una masiva respuesta popular: unos 3.600 textos se habían recibido conjuntamente en el diario deportivo Marca, el COE y la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores). El Consejo de Dirección de la SGAE, presidido por Eduardo Bautista, formalizó el 5 de julio tres líneas de compromiso con el COE: Asesoramiento técnico-jurídico, canalización hacia el alto organismo deportivo de las propuestas de los autores y, por medio del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), estudio comparado de los himnos de los países de nuestro entorno geográfico y sociológico. Algunos músicos destacados de la comunidad sinfónica española han aventurado incluso la posibilidad de un pequeño cambio en el arreglo musical, una introducción, para adaptar mejor la melodía a la intervención de voces. El ICCMU es un centro de investigación y promoción de la música adscrito a la Universidad Complutense de Madrid mediante un convenio de ésta con la SGAE, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), del Ministerio español de Cultura, y la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad Autónoma de Madrid. Desde nuestro punto de vista, este entusiasmo respetable no nos debe hacer perder el sentido de la medida de las cosas: el Himno Nacional ha de serlo de la nación entera, no solamente de los aficionados al deporte o de los políticos. Con la mejor intención, sin duda, una cuestión de esta naturaleza no puede ser una frivolidad o un arranque patriótico de un momento, cuando los deportistas españoles llevan racha de subir a los podios. Dada la situación actual de la política española, las divergencias sobre el modelo territorial, los problemas derivados del incumplimiento en algunas 6
  • 7. comunidades de las disposiciones ordinarias y sentencias judiciales referidas a los símbolos nacionales, y otra serie de factores conexos, fabricar artificialmente una letra para el Himno Nacional, sin el respaldo social y político de todos los españoles, aún cuando se hiciera a través del Parlamento, sobre la propuesta o dictamen de los mejores expertos, es una cuestión que debe ser muy meditada. Los errores del pasado nos deben hacer meditar. DISTINTAS VERSIONES DE LETRA Lo cierto es que al menos, el Himno Nacional llegó a tener o se intentó que tuviera, tres modelos de letra. Ninguno de ellos cuajó, porque ninguno surgió realmente del sentimiento nacional y del anhelo del pueblo. Es un riesgo que puede repetirse. En 1843 se intentó adaptar unos versos de Ventura de la Vega a los acordes tradicionales: Venid españoles Al grito acudid. Dios salve a la Reina, Dios salve al país. Durante el Reinado de Alfonso XIII, los versos de Eduardo Marquina tampoco pasaron de un boceto: Gloria, gloria, corona de la Patria, soberana luz que es oro en tu Pendón. Vida, vida, futuro de la Patria, que en tus ojos es abierto corazón. Púrpura y oro: bandera inmortal; en tus colores, juntas, carne y alma están. Púrpura y oro: querer y lograr; 7
  • 8. Tú eres, bandera, el signo del humano afán. Gloria, gloria, corona de la Patria, soberana luz que es oro en tu Pendón. Púrpura y oro: bandera inmortal; en tus colores, juntas, carne y alma están. Tras la guerra civil, en las escuelas del Régimen, además de el “Cara al Sol”, los escolares entonaban con el brazo extendido y el saludo a la romana la letra de José María Pemán, que, de todos modos, nunca fue oficial: Viva España, alzad los brazos hijos del pueblo español, que vuelve a resurgir. Gloria a la Patria que supo seguir, sobre el azul del mar, el caminar del sol. ¡Triunfa España! Los yunques y las ruedas marchan al compás del himno de la fe. Juntos con ellos cantemos de pie la vida nueva y fuerte de trabajo y paz. Viva España, alzad los brazos hijos del pueblo español, que vuelve a resurgir. Gloria a la Patria que supo seguir, sobre el azul del mar, el caminar del sol. No todos los himnos tienen un pasado revolucionario, pero el pueblo los hizo suyos Los escolares portugueses aprenden a cantarlo en la escuela No todos los himnos nacionales están necesariamente vinculados a un proceso revolucionario, pero sí a un momento histórico determinado. Junto con la 8
  • 9. Internacional, seguramente el más hermoso de los himnos sea La Marsellesa, que incluso ha sido adaptado por otros países como canto revolucionario, y del que existe una curiosa versión en español que cantaba Marcos Redondo durante la II República. Fue compuesto en 1792 por el capitán Claude Joseph Rouget de Lisle, por encargo del alcalde de Estrasburgo con motivo de la declaración de guerra contra Austria. Inicialmente se llamó Canto de guerra para el ejército de Fronteras y se transformó en La Marsellesa porque soldados de esta ciudad lo entonaron cuando entraron en París. Napoleón llegó a decir de ella: «Esta música nos ahorrará muchos cañones”. El gran corso, que tenía sentido nato de la propaganda fue el impulsor de su universal fama. Por cierto, en la vorágine de la Revolución, su autor estuvo a punto de perder la cabeza. Il Canto degli Italiani (El canto de los italianos en italiano) es el himno nacional de Italia. La letra fue escrita por Goffredo Mameli, y la música por Michele Novaro. Es conocido popularmente como Fratelli d'Italia (Hermanos de Italia), su primer verso. Durante el largo periodo fascista se cantaba junto a los himnos propios del régimen, tan o más populares. Mussolini, al estilo de la época, introdujo algunas variaciones en la forma de cantarlo al final. Muchos italianos no tienen claro si las reformas y añadidos de Mussolino siguen vigentes, si bien todas las variaciones del periodo fascista fueron suprimidas por la democracia. El conocido himno británico Dios Salve al Rey tiene su origen en una canción patriótica del siglo XVIII, peor no fue reconocida como himno oficial hasta el siglo XIX. Se desconoce a sus autores, pero consta que se hizo tremendamente popular, cuando sonó por primera vez, a modo de propina, en el Teatro Real, luego de un concierto por iniciativa de su director, Drury Lane. Todas las noches era interpretada y se convirtió en la música con que la orquesta saludaba al rey cuando éste comparecía, primero en el propio teatro y más tarde en cualquier local público, lo que curiosamente presenta cierta similitud con el caso español. El famoso himno de los Estados Unidos fue escrito por un abogado llamado Francis Scout, quien además era poeta. La bandera llena de estrellas, difícil de cantar cuando se coge en tonos altos, data de 1812. Se cuenta que se le ocurrió a su autor, impresionado al ver tremolar la bandera tras un ataque frustrado de los británicos al puerto de Baltimore. Es himno oficial desde 1931. La letra del himno de Alemania se debe a la autoría de August Heinrich Hoffmann von Fallersleben y se data en 1841. La música es anterior, debida al talento de Joseph Haydn como parte de un cuarteto de cuerdas, quien la escribe 1797. Es un himno mutilado debido al mal recuerdo que la aplicación de sus estrofas clásicas (“Alemania por encima de todo”) dejó en quienes padecieron las dos guerras mundiales. Se canta solamente la tercera estrofa, salvo los neonazis y nacionalistas trasnochados. Desde la toma del poder por los bolcheviques, hasta 1944, el himno de la Unión Soviética fue La Internacional. El himno soviético fue aceptado 9
  • 10. oficialmente como himno de la Unión Soviética el 15 de marzo de 1944. La música la compuso A. V. Aleksandrov (1883-1946). La letra fue escrita por Sergey Vladimirovich Mikhalkov, escritor de historias para niños y padre del famoso director y actor de cine, Nikita Mikhalkov. En 1977 se revisó la letra y fue eliminada la referencia a Stalin. Después de la caída de la URSS, Rusia adoptó un nuevo himno, sin letra, que nunca fue popular. A finales del 2000 la melodía del himno soviético se adoptó como himno nacional ruso, y se escribió una nueva letra. El caso de Holanda es especialmente curioso, por la referencia a Felipe II en una de las dos estrofas que se canta (la primera). La música es de Adriaan Valerius, pero está inspirada en un canto popular, recopilado en 1625. Fue canto de corsarios. A Mozart le gustó tanto la música que hizo su propia versión. Con la primera sólo se canta la sexta estrofa. El himno comienza así: “Guillermo soy de nombre, de Nassau, señor. A su patria no hay hombre más fiel, con más fervor. Sin tacha, nada empaña de Orange mi blasón. Al rey señor de España rendí yo siempre honor”….. El himno de Portugal, himno republicano, por cierto fue escrito por Henrique Lopes de Mendonça (letra) y Alfredo Keil (música) en 1910. Su letra es muy hermosa y evoca las grandezas de los navegantes portugueses: Héroes del mar, raza noble, nación valerosa e inmortal. Ahora es el momento de subir en lo alto una vez más el esplendor de Portugal. Los portugueses lo aprenden a cantar en la escuela. LA REGULACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Real Decreto 1560/1997, de 10 de octubre, que regula el himno nacional (BOE núm. 244, de 11 de octubre de 1997). Fe de erratas (BOE núm. 253, de 22 de octubre de 1997) Real Decreto 1543/1997, de 3 de octubre, sobre adquisición por el Estado de los derechos de explotación de determinadas obras musicales y encomienda de su administración al Ministerio de Educación y Cultura (BOE núm. 233, de 29 de septiembre de 1998) Real Decreto 2027/1998, de 18 de septiembre, de aceptación de la cesión gratuita efectuada por el maestro don Francisco Grau Vergara de los derechos de explotación por la revisión y orquestación del Himno Nacional y atribución de la administración de tales derechos al Ministerio de Educación y Cultura (BOE núm. 233, de 29 septiembre de 1998). 10
  • 11. 11