SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  60
Vida y obra de jorge Isaac




(Cali, 1837 - Ibagué, 1895) Escritor colombiano. Realizó sus estudios de primaria en la escuela
de Cali y en Popayán y los continuó en la capital de la República entre 1848 y 1852.

Regresó a Cali sin terminar el bachillerato, debido a la difícil situación económica de su familia,
lo que le hizo olvidar su sueño de ir a estudiar medicina a Inglaterra. Participó en 1854 en las
campañas del Cauca, contra la dictadura del general José María Melo. Dos años después contrajo
matrimonio con Felisa González Umaña. En 1860, volvió a tomar las armas y participó en
defensa del gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez, contra el general Tomás
Cipriano de Mosquera.

Un año después, fue nombrado subinspector de los trabajos que se realizaban en la construcción
del camino de Cali a Buenaventura. Durante este año de labores en el campamento de La
Víbora, en el clima adverso de las malsanas selvas del Dagua, aprovechando el descanso y las
horas nocturnas, inició la redacción de su obra cumbre María. Allí contrajo paludismo,
enfermedad que lo llevaría a una muerte prematura.

Renunció al cargo y regresó a Cali a terminar la redacción de la obra. El 16 de marzo de 1861
murió su padre, suceso que le obligó a dejar a un lado su afición por la anatomía, la botánica y
la medicina y a dedicarse a salvar de la ruina las haciendas y negocios de su padre. No logró
cancelar las deudas, motivo por el cual le entregó todos los negocios a su hermano Alcides.

De vuelta a Bogotá, se encuentra en 1864 instalado en la capital de la República como
comerciante en un almacén donde vendía telas, herramientas y cristalería importada que
anunciaba en los avisos de los periódicos. Por iniciativa de su amigo José María Vergara y
Vergara, publicó su primer libro de Poesías (1864) e hizo su aparición literaria por mediación del
grupo El Mosaico, donde Isaacs empezó a dar a conocer algunos de sus escritos. Representó al
Tolima en el Congreso de 1868 y 1869. Fue conservador y en 1869 se convirtió al partido
radical. Esta conversión no le fue perdonada por muchos de sus antiguos copartidarios y le
causó burlas y rencores hasta el final de su vida. Fue nombrado Secretario de Gobierno del
Cauca y simultáneamente Secretario de Hacienda (1870).

En 1871-1872 representó a los Estados Unidos de Colombia como cónsul general en Chile. En
1873 regresó nuevamente a Colombia y se dedicó a organizar la educación en Cali. Se preocupó
por la calidad de la enseñanza en todos sus aspectos, tanto en preparación y capacitación de los
maestros, como en dotación de los centros educativos. Promovió la educación de la mujer,
procuró la creación de escuelas nocturnas, agrícolas y de oficios. Seguidamente, ocupó el cargo
de superintendente general de Instrucción Pública Primaria en el Estado del Cauca (1875) y en el
de Tolima (1883-1884).

En enero de 1880 se proclamó como Jefe Civil y Militar de Antioquia, pero como no encontró
apoyo del gobierno central ni de su partido, tuvo que rendirse. Por tal motivo fue expulsado de
la Cámara. Después de su fracaso como político en el intento revolucionario antioqueño, se
estableció con su familia en Ibagué y abandonó la política. Rafael Núñez lo nombró secretario de
la Comisión Científica en 1881 y comenzó su vida de explorador. Realizó su primer viaje desde
Santafé de Bogotá hacia el estado del Magdalena, exploró la región occidental, los desiertos de
Aracataca -donde descubrió yacimientos carboníferos-, visitó la Sierra Nevada y la Guajira.

Después de una pausa, reanudó sus exploraciones por la región meridional de Cundinamarca,
donde descubrió cavernas con restos humanos muy antiguos. En noviembre de 1886 recorrió la
zona de Sevilla, Aracataca, Fundación, Montería, Ronda y Masuga. Aquí también descubrió
yacimientos de hulla, petróleo y fosfato de cal. Pasó sus últimos años en Ibagué con su familia,
donde murió.

Su obra literaria

En mayo de 1867 apareció en Bogotá su obra cumbre, María, novela que alcanzó un éxito
inmediato, hasta el punto de alcanzar más de veinte ediciones a lo largo del siglo XIX. Los
críticos literarios la han reconocido como la mejor novela romántica de América Latina, y le ha
merecido a su autor el lugar que en la historia literaria corresponde a los clásicos universales.

La anécdota de la obra, narrada en primera persona por el protagonista, es mínima. Efraín,
terminados sus estudios, regresa a la hacienda paterna, en el valle del Cauca; allí encuentra de
nuevo a su prima María, joven de quince años, adoptada por la familia. El amor, primero
levemente insinuado, se convierte después en una pasión avasalladora, mientras sombríos
presentimientos (la enfermedad de María, la misteriosa ave) anuncian el triste final. El padre del
muchacho decide enviar a éste a Inglaterra, para que curse estudios de medicina; al año una
carta le anuncia la grave enfermedad de María. Efraín regresa a su casa, pero ya es tarde: los
últimos momentos vividos por la amada los conocerá a través de la narración de su hermana
Emma.

Casi la totalidad de la obra se refiere a la estancia de Efraín en la hacienda, desde su vuelta del
colegio de Bogotá hasta su marcha a Inglaterra. En un admirable "tempo lento" el autor nos
presenta, en esta parte central, el mundo idílico de las relaciones entre los dos enamorados,
hecho de silencios, equívocos, medias voces, secretos, palabras no pronunciadas, adivinaciones,
juegos de manos, miradas... y a su alrededor el escenario real de la tierra del Cauca.

Motivan este doble aspecto, de idilio y realidad, las dos corrientes literarias que confluyen en la
novela: la romántica y la realista. La primera proviene del pasado; es la corriente de la novela
sentimental, que en la obra tiene su muestra más importante en el exotismo del cuento de
esclavos de Nay y Sinar, desarrollado en un marco africano; la segunda, cara al futuro, anuncia
algunas características de parte de la novela hispanoamericana, y dentro de ella tiene lugar el
máximo acierto de Jorge Isaacs: el descubrimiento del paisaje americano. Problema muy
discutido por la crítica ha sido el del valor autobiográfico de la narración: en algunos momentos
es indudable que Isaacs nos está dando su experiencia directa y familiar




Péndulo eléctrico

INTRODUCCIÓN
El conocimiento de la electricidad se
remonta a los orígenes del hombre, en su
manifestación atmosférica, pero quizás la
primera interpretación en sus
propiedades rudimentarias se debió a
Thales de Mileto (año 600 a. C.) uno de
los «siete sabios» de la antigua Grecia.
Los Griegos habían observado la
electrización de algunos elementos como
el ámbar (elektrón en Griego) y las
propiedades que adquirían.
Estos estudios no avanzaron durante
veinte siglos hasta que William Gilbert
(Inglés, 1540 - 1603) dio a conocer el
resultado de sus experimentos, en éstos
se concluía que “todos los cuerpos se
electrifican por rozamiento”. Gilbert fue
el primero en usar el término
electricidad.
DESCRIPCIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS
PÉNDULO ELÉCTRICO
El péndulo eléctrico consta de un
soporte, un hilo delgado aislante y una
esfera liviana, aislante, que puede ser
plumavit.
ELECTROSCOPIO
Un electroscopio es un instrumento
utilizado para detectar carga eléctrica.
Está constituido por un eje de material
conductor, una aguja delgada de
aluminio que puede girar alejándose del
eje y una superficie amplia del mismo
material conectada al eje. Su soporte está

aislado del mecanismo interno

Su utilidad radica en que la aguja o
lámina se aleja del eje al notar la
presencia de carga eléctrica. Este
instrumento se puede cargar por

conducción o inducción.

un electroscopio cargado, estando al
aire libre perderá gradualmente su carga
debido a que un pequeño número de
moléculas está siendo ionizado
continuamente bajo la acción de rayos
cósmicos, algunos de estos iones pueden
tomar un exceso de carga del

electroscopio.
GENERADOR
DE VAN DE GRAAFF
La máquina electrostática conocida como
generador de Van de Graaff, fue
inventada por Robert J. Van de Graaff en
1929, con el objeto de generar voltajes
elevados para experimentación en Física
Nuclear.
El generador clásico, consiste en una
huincha aislante, motorizada, que frota a
un peine metálico generando carga.
Luego, esta carga (electrones) es enviada
a tierra mediante un conductor,
agrupándose la carga positiva en un
acumulador hueco (generalmente
esférico).
Generador de Van de Graff
DESCRIPCIÓN DE LAS

EXPERIENCIAS

Concepto
Todos los cuerpos están constituidos por
átomos: electrones con carga eléctrica
negativa, protones de carga positiva y
neutrones sin carga, por lo tanto, todos
los cuerpos tienen carga eléctrica, pero la
mayoría de ellos están en equilibrio
eléctrico (tienen la misma cantidad de
partículas positivas que negativas). Al
frotar el tubo de PVC éste se electrifica,
es decir, su carga eléctrica al principio
neutra, se desequilibra. Hay tres maneras
de reordenar la carga eléctrica de un
cuerpo, estas son: Concepto
Todos los cuerpos están constituidos por
átomos: electrones con carga eléctrica
negativa, protones de carga positiva y
neutrones sin carga, por lo tanto, todos
los cuerpos tienen carga eléctrica, pero la
mayoría de ellos están en equilibrio
eléctrico (tienen la misma cantidad de
partículas positivas que negativas). Al
frotar el tubo de PVC éste se electrifica,
es decir, su carga eléctrica al principio
neutra, se desequilibra. Hay tres maneras
de reordenar la carga eléctrica de un
cuerpo, estas son:
Frotamiento: esta forma de electrificar un
cuerpo consiste en frotar dos cuerpos con
el siguiente resultado: uno de ellos debe
ceder electrones, mientras que el otro
“gana” estos electrones, de esa manera
uno adquiere carga positiva y el otro
carga negativa. Esto se debe a que
algunos átomos pueden “soltar”
electrones de sus últimas capas (ver
anexo de teoría electrónica).
Conducción: en este caso se transmite
carga eléctrica a un cuerpo, a través de
un medio material. El ejemplo más
común es la transmisión de carga
eléctrica por los cables de la red
domiciliaria.
Inducción: se llama así al acto de
provocar un desequilibrio eléctrico sobre
un cuerpo sin tocarlo directamente. Por
ejemplo: se acerca un cuerpo cargado a
otro en estado neutro, sin tocarlo y el
segundo “siente” la carga eléctrica del
primer cuerpo reorientando su carga.
Esta acción a distancia se debe al “campo eléctrico del cuerpo cargado”.




PÉNDULO
Esto consiste en electrificar un tubo de
PVC frotándolo con un paño para luego
acercarlo al péndulo, mostrando que

genera atracción en la esferita de aquel.

ELECTROSCOPIO
Se frota el tubo de PVC y se acerca al
electroscopio, produciendo la desviación
de la aguja de su posición normal. Luego
se hace contacto entre tubo y
electroscopio y además, se toca el
electroscopio con la mano (hacer tierra)
observando que la aguja vuelve a su
posición normal. Luego se retira la mano
y el tubo, observando que la aguja se
aleja de su eje. Concepto
Al acercar el tubo al electroscopio se
induce carga eléctrica en el instrumento,
es decir, sube la carga negativa
acercándose al tubo de PVC, quedando la
carga positiva en la aguja y en el eje, y
produciéndose repulsión entre ambos.
Luego, al tocar el electroscopio hay
traspaso de cargas a la mano, por lo tanto
el instrumento queda con un exceso de
carga positiva.
Finalmente se retira el tubo y la mano,
separándose nuevamente la aguja del eje.
Este experimento es un buen ejemplo de
las tres maneras de electrificar un cuerpo. Se comienza activando la correa que
produce frotamiento. Una vez adquirida
la carga eléctrica, se acerca el péndulo a
la esfera del generador, hasta que sea
evidente la atracción (hasta que sea
evidente la presencia del campo
eléctrico). Luego se ve como varía la
intensidad de la atracción al variar la
distancia entre el péndulo y el generador
(ver campo eléctrico en glosario).
Se acerca un objeto metálico o el puño ala esfera y se observa la descarga
eléctrica a través del aire, lo que ocurre
es una conducción a través del aire
ionizado (ver ionización en glosario).
Se coloca un plumero de mango metálico
en contacto con el generador y se
observa la separación de ellos (repulsión
entre cargas de igual signo). El objetivo anterior también se logra con
una persona del curso: se para sobre una
superficie aislante y coloca las manos
sobre el generador descargado, luego se
genera carga y se observa la repulsión,
ahora, en el pelo del alumno.
Se acerca un tubo fluorescente al
generador cargado y se observa un

parpadeo de luz en el tubo (excitación delos átomos del gas)
.   Esquema   interno   del   generador   electrostático
la materia

. Poder Electoral
El Poder Electoral dirige, organiza, y vigila todos los actos relativos a la elección de los cargos
de representación popular de los cargos públicos así como referendos y plebiscitos; pero se
agrega que podrá ejercer sus funciones en el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil
cuando así lo requiera el interés publico y en los términos que determine la ley.
Como expresión de salto cualitativo que supone el transito de la democracia participativa y
protagónica, se crea una rama del poder publico; el Poder Electoral ejercido por órgano del
consejo nacional electoral que tiene por objeto regular el establecimiento de las bases,
mecanismos y sistemas que garantizan el advenimiento del nuevo ideal u objetivo democrático.
Una nueva cultura electoral cimentada sobre a la participación ciudadana.
En otro orden de idea tenemos que se expresa esta nueva concepción a través de la
implementación de instituciones políticas como la elección de cargos públicos; el referendo, la
consulta popular, la revocatoria del mandato la iniciativa legislativa, constitucional y
constituyente, el cabildo abierto y las asambleas de los ciudadanos y ciudadanas, cuyas
decisiones revisten el carácter de vinculante entre otros. Son estos los novedosos medios que le
garantizan al pueblo la participación y protagonismo en el ejercicio de su soberanía.
En tal sentido resulta trascendente la forma en que el ciudadano puede participar en la
formación, ejecución y control de la gestión publica, pues ella no se limita a la intermediación
de los partidos políticos, sino que puede hacerse en forma directa, en perfecta sujeción al
concepto de soberanía en forma directa, que en forma expresa prevé el Art. 5 del novísimo texto
constitucional.
En general se atribuye al Poder Electoral la facultad atinarte a la Constitución Bolivariana de la
Republica de Venezuela, renovación y cancelación de asociaciones con fines políticos, lo que
viene relacionado con el origen o nacimiento de dichas organizaciones al mismo tiempo que
con su funcionamiento y desarrollo, el cual se sujeta al estricto respeto de los mecanismos de
consulta democrática y participativa consagradas en la carta magna a los cuales deben
igualmente sujetarse los estatutos que regulan la vida de estas instituciones.
6. Partidos Políticos
Antecedentes de los partidos políticos:
Las primeras manifestaciones de partidos políticos están en los grupos whig* y tory* de la
Inglaterra del s. XVII y en los clubes de la Francia revolucionaria, aunque existen antecedentes
partidistas en Grecia, Roma y el renacimiento. La aparición del partido, en el sentido actual,
está ligada a los grupos parlamentarios y, especialmente, a la presencia de las masas en la
política, hasta convertirse en la base de las democracias parlamentarias. El partido se financia
generalmente con las cotizaciones de los afil†ados y<con las aportaciones de entidades afines.
La máxima autoridad de un partido radica en el congreso, que se reúne para elegir sus cargos
directivos y sus comités permanentes.
En Ãas ele_ciones, el partido ofrece un programa de gobierno, para que los ciudadanos
conozcan el modelo de política que ha de seguir en el caso de llegar al poder. Provisto de
personalidad jurídica, reconocida por el derecho público, sus objetivos se encaminan hacia la
orientación, dirección y control de la actividad política, jurídica y estructural del Estado.
Partido político: asociación de personas que poseen una organización estable y una ideología o
intereses comunes y cuyo objetivo es conseguir el poder político en un estado, es decir, cada
uno de los grupos en que se dividen las personas de una comunidad, que defienden unas ideas
e intereses determinados.
Partido bisagra: Partido político con representación parlamentaria pequeña pero que, al sumar
sus votos a los de otro partido mayor, puede influir notablemente en la actividad política al
decidir qué tipo de mayoría ha de formarse en el parlamento.
Partido de masas: El partido político nacido con los movimientos socialistas y el sufragio
universal, que tiene gran número de militantes, formados en la ideología del partido, la cual
tratan de imponer dentro del juego parlamentario.
Principio De Los Partidos Politicos
Los partidos que están en nuestro país que han participado en la discusión pública con las
ideologías que se hacen sentir en el mundo de hoy: socialdemócrata, socialcristiana y marxista,
con diversos matices. Hay diversos partidos entre estos están: Partido socialdemócrata Acción
Democrática (AD), Partido socialcristiano COPEI, Movimiento al Socialismo (MAS), Unión
Republicana Democrática (URD), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Partido
Comunista de Venezuela (PCV), Liga Socialista (LS), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP),
Opinión Nacional (OPINA) Causa radical (Causa R). En general los partidos son del centro, de
centro-izquierda y de izquierda; no es normal que algún partido aparezca como representación
de la derecha o ala conservadora.
*Whig: Se dice del partido político británico que defendía los derechos del Parlamento frente a
la autoridad monárquica y los de las Iglesias protestantes frente al anglicanismo de la Corona.
Surgió en la segunda mitad del s. XVII, en oposición a los tories, miembros del Parlamento,
partidarios del legitimismo real.
*tory: Se dice del antiguo partido político que en el Reino Unido defendió el orden monárquico
y anglicano desde 1679 hasta 1832.
Actualmente ha habido una polarización entre dos partido: AD y COPEI, esta polarización se
debe a la decisión de los electores cada cinco años. Se podría decir que estos son los partidos
que han gobernado al estado venezolano durante sus 40 años de democracia. En el año que
pasa que es un año de elecciones el pueblo venezolano ya no busca estos dos partidos ya que se
han diseccionado por sus dirigentes que han mandado al país, buscan un partido
revolucionario que acabe con el bipartidismo y con el la corrupción, la inseguridad, los
problemas de salud y seguridad o al menos que los disminuya, es decir, una ideología marxista.
Importancia de los partidos politicos.
La importancia de los partidos políticos es que por medio de ellos el pueblo tiene una
representación en el parlamento por el cual por medio de un electo por el pueblo hablara por
los problemas de su región. También por medio de ellos salen a la vista del estado los
candidatos a elección, tanto gobernadores, senadores, alcalde, diputados, presidentes de la
república.
Los partidos políticos conservan su importancia mientras los mismos candidatos que salen del
al país conserven su honestidad, su pacificación; por mas que el país este pasando por un
momento difícil estará pendiente de ver cual de los partidos políticos van de acuerdo a su
ideología política y la necesidad del país.
Hoy en día las personas han perdido la credibilidad sobre los partidos políticos por los
desastres en que han dejado en la realización de sus deberes, es por ende que buscan un
cambio drástico en el gobierno que nos represente.
Proceso de formación de los partidos.
Este proceso de formación se basa en los hechos de cada época o de cada circunstancia. Los
partidos mas viejos del país fueron formados por hechos que afectaron a Venezuela
considerablemente; pero como también se formaron de eso crearon eso como por ejemplo: la
caída del gobierno de Rómulo Gallegos por el golpe dado por el Gral. Marcos Pérez Jiménez,
quien lo dio por la intromisión del partido por quien gano (AD) Gallegos en los asuntos del
gobierno.
El PCV nace durante el periodo de la constitución de 1931- 1936, el cual fue el ultimo periodo
del Gomezismo ya que el prohibía la propaganda del comunismo. COPEI, URD, AD y otros
fueron fundados durante el periodo del trienio (1945-1948).
AD se extiende por todo el país mediante comités y participaciones sindicales como:
Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV),
Federación Venezolana de Maestros(FVM); esto lo llevo a constituir como el primer partido del
país.
En general esto nos da a conocer que los proceso de formación de los partidos, son la unión de
personas por el cual lo crean de acuerdo a su ideología; como también la división de estos
partidos nacen otros partidos.
7. Conclusión
Con la vigencia de la nueva Constitución Nacional de 1999, el Poder Público se transformó del
tradicional esquema de tres poderes, heredado de las ideas de Charles Montesquieu (1689-
1755) y Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), a una estructura de cinco poderes: Legislativo,
Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral.
La Asamblea Nacional Constituyente decretó un Régimen de Transición del Poder Público,
para realizar los cambios pertinentes de la pasada Constitución Nacional a la aprobada en
referendo del 15 de diciembre de 1999. De esta manera, nombró una Comisión Legislativa
Nacional, integrada por 21 personas, que se encargarán de las funciones de la Asamblea
Nacional, hasta tanto se elija el nuevo cuerpo legislativo. Asimismo, designó a los magistrados
del Tribunal Supremo de Justicia, el Fiscal General de la República, el Contralor General de la
República y el Defensor del Pueblo.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda
Mapa mundial que muestra el índice de desarrollo humano basado en el Informe sobre Desarrollo
Humano 2011 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Distribución por cuartiles.1

Muy alto Alto                           Medio Bajo                         Sin datos




Países desarrollados en azul, países en via de desarrollo en amarillo, y países sub desarrollados en
marron según el FMI (2010).

El significado de país desarrollado hace referencia general a un país que posee un alto
nivel de vida y un muy alto desarrollo humano, el indicador más usado para considerar a un
país como desarrollado.2 Dicho índice tiene en cuenta la distribución de la riqueza, la
esperanza de vida, seguridad, educación, derechos humanos, sanidad, etc.

No existe un consenso absoluto sobre todos los criterios usados para tales calificativos, el
criterio más fiable y aceptado es extraído de los indicadores sociales sobre la calidad de
vida. Si bien es cierto que los países más industrializados que han logrado avanzada
tecnología e innovación alcanzan elevado desarrollo humano como consecuencia. También
es cierto que hay muchos países que por cuestiones diversas lograron alto desarrollo
humano, pero con mediano o bajo nivel tecnológico e industrial.

Contenido
[ocultar]

        1 Definiciones
        2 Países con alto IDH y no necesariamente industrializados
             o 2.1 En América
             o 2.2 Deducciones
        3 Lista de países desarrollados
        4 Véase también
        5 Referencias
        6 Bibliografía



[editar] Definiciones
Kofi Annan, el que fuera secretario general de las Naciones Unidas, lo define de esta
forma: "Un país desarrollado es el que provee a sus habitantes una vida libre y saludable en
un ambiente seguro."3 Según el Informe de Desarrollo Humano 2010, se consideran países
desarrollados, todos aquellos que entran en el primer cuartil de la clasificación
denominado; Desarrollo Humano Muy Alto.4

[editar] Países con alto IDH y no necesariamente
industrializados
Por los argumentos anteriores no se debe confundir país desarrollado (alto IDH) con país
industrializado. A continuación los casos más importantes:

[editar] En América

Países como Barbados tienen IDH muy elevado, pero no son polos industriales, ni
tecnológicos. Sus economías están centradas en el sector terciario.5

[editar] Deducciones

Por tanto como hay países con alto nivel de vida que no tienen, ni tuvieron en el pasado la
ciencia y la industria como motores de su economía, se concluye que el nivel de
industrialización e innovación no es un criterio absoluto para evaluar el desarrollo de una
nación que en suma es el desarrollo de sus habitantes Paweł, Bożyk (2006). «Newly
Industrialized Countries». Globalization and the Transformation of Foreign Economic
Policy: p. 164.. Algunas naciones, como las Mediterráneas tienen como motor económico
la construcción civil, el turismo, la agricultura y los servicios. Otros incluyen el turismo y
las facilidades fiscales, también hay países que se benefician de grandes recursos minerales
como motores de la economía y el desarrollo. La existencia de naciones que han tenido
como fuente principal de su economía la industria e innovación, como por ejemplo Japón
permiten establecer una correlación entre industria y desarrollo. Los estados muy
industriales y tecnológicos terminan logrando alto desarrollo porque venden sus productos
en todo el mundo, todavía no todas las naciones del primer mundo son necesariamente
sociedades altamente industrializadas. La utilización de las expresiones "industrializado"
como sinónimo de "desarrollado" y "no industrializado" como significado de
"subdesarrollado" son una generalización del lenguaje que no reflejan los complejos
matices y distintas realidades regionales (Paweł Bożyk, 2006). Ver también6 7 8

[editar] Lista de países desarrollados
Países desarrollados según
       9
la ONU
Cuadro comparativo                         Economías desarrolladas
                                                                    según el foro económico
       IDH 2010                                                             13
                                                                    mundial
                                                              11
       1 Norway                                          10

         0.941 2                                   CI          B
                                         IDH>0,7         F                             Per
        Australia             Países                A         M
                                           84           MI                            Cápit
         0.940 3                                   EA         AI1
           New                                          EA     2                        a
        Zealand                                                           Países
                                                                                      PPA
         0.910 4
                                                                                      (200
         United
          States                                                                        9)
         0.906 5            Australia    Sí        Sí   Sí    Sí
         Ireland
         0.899 6
       Liechtenst                                                        América
       ein 0.894 7                       Sí        Sí   Sí    Sí
       Netherlan            Austria
       ds 0.893 8
         Canada                                                                       38.02
                                                                        Canadá            5
         0.890 9
         Sweden                          Sí        Sí   Sí    Sí
                            Bélgica
        0.888 10
        Germany
        0.886 11                                                                      46.38
                                                                        Estados
          Japan                                                                           1
                            Canadá       Sí        Sí   Sí    Sí        Unidos
        0.884 12
          South
          Korea
        0.879 13
       Switzerlan                                                       Trinidad y    24.74
       d 0.875 14           Dinamarc     Sí        Sí   Sí    Sí
                                                                        Tobago            2
         France             a
        0.873 15
          Israel
        0.872 16
                                                                           Asia
         Finland                         Sí        Sí   Sí    Sí
                            Finlandia
        0.871 17
         Iceland
        0.869 18                                                            Corea     27.97
        Belgium
        0.867 19                         Sí        Sí   Sí    Sí        del Sur           8
                            Francia
        Denmark
        0.866 20
          Spain
        0.865 21                                                        Emiratos
                            Alemania     Sí        Sí   Sí    Sí                      36.53
          Hong                                                          Árabes
          Kong                                                                            7
        0.863 22                                                        Unidos
País                 -
 es      Greece
        0.856 23                Grecia   Sí        Sí   Sí    Sí
       Italy 0.853
                                                                           Hong       42.74
            24
                                                                        Kong              8
Importancia del voto

                                El Concejo Nacional Electoral
El Consejo Nacional Electoral, es el ente rector del Poder Electoral, responsable de la
transparencia de los procesos electorales y refrendarios; garantiza a los venezolanos la eficiente
organización de todos los actos electorales que se realicen en el país y en particular, la claridad,
equidad y credibilidad de estos procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de
la institución electoral. Noble propósito para mantener vivo en los ciudadanos el afecto por la
democracia, en cuanto al sistema más adecuado para una pacífica convivencia de nuestra
sociedad.
Misión:
Ejercer como órgano rector del Poder Electoral la organización, administración y supervisión
de todos los actos relativos a procesos electorales a realizarse en el ámbito nacional, regional,
municipal y parroquial, a través de la Junta Nacional Electoral, la Comisión de Participación
Política y Financiamiento y la Comisión de Registro Civil y Electoral como órganos
subordinados, garantizando y preservando el sufragio como expresión genuina de la voluntad
del pueblo y fuente creadora de los poderes públicos.
Visión:
Será el vértice de una organización electoral moderna y autónoma cuya normativa, estructura,
procedimientos y sistemas optimizan la ejecución y control de los procesos electorales y de
referendos, mediante el concurso de un equipo de funcionarios de amplia carrera y experticia
electoral que haciendo uso de las más avanzadas tecnologías y bajo los principios de
transparencia y respeto a la voluntad del electorado, ejecutan comicios de alta calidad,
ubicándose como importante referencia en la organización de elecciones en América Latina.
La educación de la población es un factor condicionante del desarrollo
económico, tal y como se ha puesto de manifiesto en numerosos trabajos
empíricos, de
los que realizaremos una breve síntesis en este trabajo.
Analizamos la situación de la educación en los países en vías de desarrollo,
comparando el escenario actual, finales de la década de los noventa, en cuanto a
tasas
de analfabetismo y escolaridad, con las que estos países presentaban en décadas
anteriores.
La educación juega un importante papelen el desarrollo económico y social de
los países, existe una preocupación cada vez mayor de los organismos
internacionales
por el reparto de la riqueza, así como la necesidad de lograr un entorno social que
permita lograr que el crecimiento sea sostenido y alcance al mayor porcentaje de
población. En este trabajo analizaremos cuales son las políticas de cooperación
en
materia educativa que Europa y EEUU llevan a cabo en los países menos
desarrollados, así como su influencia final en el nivel educativo de la población.
Realizaremos un
énfasis especial en el caso Latinoamericano, tanto en este apartado de
cooperación
como en su situación actual. El papel que la educación juega en el desarrollo
económico de los países es
actualmente incuestionable. A pesar de este hecho son todavía escasos los
fondos que la
ayuda internacional destina a la educación.
En este trabajo analizaremos cual es la situación de las políticas internacionales
de ayuda a la educación desde distintos organismos internacionales, para
contrastar en
la medida de lo posible los objetivos logrados por estas políticas.
En la tercera sección estudiamos la situación actual de la educación en el mundo,
con especial referencia al caso latinoamericano en el que nos centraremos en el
análisis
de los distintos países. La educación constituye un factor clave en el desarrollo
económico de los países
fundamentalmente a través de dos vías, la educación secundaria y universitaria
contribuye al incremento de la productividad del trabajo y por lo tanto al
crecimiento
económico, la enseñanza primaria es fundamental para lograr no solo el descenso
de las
tasas de natalidad o la reducción de la pobreza, sino también para lograr la
realización
personal de todos los individuos.




Venezuela es un país desarrollado
Es un lugar común escuchar que Venezuela es un
país subdesarrollado. Y por contraste, también es
común escuchar el juicio de los expertos que indican
que países como los EEUU son desarrollados. Si se
usan los parámetros, basados en indicadores                       Omar G. /
económicos, con los que miden los EEUU, es fácil                  Espacio
adivinar que los resultados de la medición serán                  Autogestionario
siempre favorables a ellos. Es necesario redefinir las
reglas que permiten decidir si un país es o no
desarrollado. En ese sentido, y tomando al hombre, y
no al mercado, como el centro de la sociedad, se
definen otros parámetros que hablan acerca de la
calidad de desarrollo de un país. Por esto, la
presencia de indicadores como la xenofobia, el
fundamentalismo, el racismo, el individualismo y el
terrorismo deben ser los que se usen, entre otros,
para medir el grado de desarrollo de un país con
respecto a otro. Comparemos los casos de Venezuela
y los EEUU y usemos estos cinco indicadores.

En Venezuela la xenofobia es una característica
ajena a sus pobladores, entre otras cosas, porque los
venezolanos nos formamos de una rica mezcla de
diferentes nacionalidades y razas, siendo siempre
abiertos al visitante, de otro país, que se quiere
integrar al nuestro. En los EEUU, la xenofobia es un
fenómeno que ha llevado a la conformación de
diferentes comunidades (la hispana, la china, la
italiana, etc.) que tienen que unirse para poder
sobrevivir. Peor parte la llevan los árabes
residenciados en los EEUU, quienes han tenido que
sufrir en carne propia la xenofobia enfermiza de
muchos estadounidenses.

Desde el punto de vista religioso, los venezolanos,
en su mayoría profesan el catolicismo, pero siempre
hemos sido respetuosos y tolerantes a otras
manifestaciones religiosas. En Venezuela conviven
sin ningún problema, comunidades judías, islámicas,
protestantes, etc. Para un venezolano, es
perfectamente natural, formar lazos de amistad o de
afinidad con miembros de cualquier otra comunidad
religiosa. En los EEUU la mayoría es protestante y
se fomenta que esta mayoría no se mezcle con otras
comunidades religiosas.

Sobre el racismo, los venezolanos, por excelencia,
somos antirracistas. Y los pocos que lo practican lo
hacen más bien para imitar patrones extranjeros. En
los EEUU el racismo es un problema grave que no
termina de resolverse. El racismo es un indicador de
intolerancia y de irrespeto hacia los semejantes.

La solidaridad es uno de los valores que distingue a
los venezolanos. Por el contrario, se considera a los
estadounidenses, como personas individualistas que
viven dentro de una sociedad de consumo que los
hace competir, cada vez más entre sí, por conseguir
los productos que los acerque al ideal que
promueven las campañas publicitarias. Si bien los
venezolanos estamos a merced de las mismas
campañas, también es cierto que dentro del pueblo
venezolano sigue vivo, como siempre, ese
sentimiento de solidaridad, hospitalidad, amistad,
fraternidad y de unidad hacia el prójimo.

En Venezuela nunca se había conocido el flagelo del
terrorismo. Sólo en los últimos años, y como
producto de una receta importada por quienes
quisieron atentar contra el Gobierno Bolivariano fue
que se dieron casos aislados de terrorismo, en donde
por cierto, estaría metida la mano de la CIA. En el
caso de los EEUU, el terrorismo no sólo ha sido una
práctica que han sufrido desde siempre, incluso, ha
sido política de la mayoría de los gobiernos que ha
tenido ese país.

Luego de la breve descripción anterior, no es posible
que, usando estas reglas, sigamos definiendo a los
EEUU como un país desarrollado. O que
consideremos a Venezuela como un país
subdesarrollado. Precisamente, el poseer valores
como la Solidaridad ha hecho que los venezolanos
alcancemos proezas como la de alfabetizar un millón
de compatriotas en menos de seis meses. Para los
venezolanos no importó con quien se trabajara, no
hubo racismo, fundamentalismo o xenofobia, el
objetivo era la alfabetización masiva, y se cumplió.
Otra proeza que logró el pueblo venezolano fue la de
restituir, en forma pacífica y sin recurrir a la
violencia ni al terrorismo, la Democracia, luego del
Golpe de Estado del 11 de abril de 2002. En aquella
oportunidad, los revolucionarios retomaron el
Gobierno y la primera acción fue la de perdonar,
algo que los sentimientos de venganza y de terror de
quienes estuvieron involucrados en el Golpe de
Estado, no pueden concebir.

Venezuela puede exhibir toda una larga lista de
logros que han sido posibles, gracias a los valores
que posee el pueblo venezolano, pero, así como en
Venezuela podemos hablar de un país desarrollado,
la lista de países desarrollados se debe rehacer.
Países como Cuba, por ejemplo, en donde los cinco
indicadores descritos anteriormente hacen necesario
redefinir su clasificación como país subdesarrollado,
aunado a sus índices de salud, de educación y de
calidad de vida, nos llevan a pensar que la lista de
países desarrollados es más amplia.
Para concluir, es necesario decirle a los venezolanos
             y al mundo que Venezuela ES un país desarrollado.
                                      Articulo leido aproximadamente 13874 veces

Copyleft 2002, Aporrea.org

            El presidente Hugo Chávez dice que Venezuela ahora es libre,que ya nada que ver con
            el imperio,que son soberanos y etc.etc.etc.sin embargo hasta ahora Venezuela sigue
            siendo un país pobre subdesarrollado y tercermundista y eso que Chávez está en el
            poder creo que más de 10 años y ha recibido ingentes cantidades de dinero gracias al
            petróleo con lo que le hubiera bastado y sobrado para solucionar los problemas de
            pobreza en ese país;ante todo esto la pregunta es ¿Por qué Venezuela no es un país
            desarrollado?


            lista de razones

            1 mantiene a la economia de argentina urugay y paraguay con miles de millones de
            dolares en donaciones y bonos

            2 mantiene la economia de bolivia con miles de millones de dolares regalos y compras
            de bienes

            3 envia centeneres de millones a ecuador como regalos o donaciones

            4 envia miles de millones a los paises del caribe a traves de alba y petro caribe

            5 regala dinero a vietnan bielorusia españa francia portugal como donaciones y regalos
            ahora los regalos incluyen al mismisim imperio iniciando con el regalo de una isla al
            gobierno de estados unidos




            Resumen

            El turismo es una actividad económica de carácter social en la cual se busca como
            fundamento indispensable, el desarrollo de actividades que puedan generar un
            momento inolvidable para el ser humano, quien se motiva a visitar un lugar, destino
            turístico o atractivo, para así poder recrearse, divertirse, negociar o ejecutar cualquier
            finalidad que se haya propuesto a alcanzar para dicho viaje. Por otra parte, el autor
            citará varios puntos de vista para dejar sentada, la realidad del turismo a nivel
            nacional que sufre deficiencias (como en todos los países), pero las mismas, nos
            impiden lograr lo básico, de esta manera; dejar casi imposibilitada el logro de objetivos
            posibles, para luego así, con lo posible alcanzar lo imposible. Asimismo, esta
            investigación no tiene como intención, ser pesimista y dejar sin oportunidades de
criterio al lector sobre estos temas arraigados a la ineficiencia del sistema turístico
venezolano, sino; llamar urgentemente a la reflexión a todos los venezolanos que
todavía tienen el coraje de creer que Venezuela experimenta una economía decente a
partir del aprovechamiento de la actividad petrolera. A continuación se presentarán,
problemáticas del acontecer diario de nuestro país, para finalmente, dejar a modo de
sugerencia o consideración, posibles soluciones a los mismos. Entonces, disfrute esta
investigación con todo el criterio posible, agradeciendo de antemano su tiempo y
preocupación por Venezuela.

Introducción

Para comenzar, hay que decir que Venezuela, cuenta con hermosos 916.445 Km2.
Estos extensos territorios se expresan en una compacta superficie continental, cuya
longitud máxima es de 1.493 km en dirección este-oeste y de 1.271 km en dirección
norte-sur, lo que contribuye a facilitar la integración y cohesión interna. Cuenta con
una amplia línea de costa, que alcanza en el mar Caribe los 2.813 km de longitud
desde Castilletes a la península de Paria, de trazado irregular por sus numerosos
golfos y bahías, entre los que destacan el golfo de Venezuela y los de Triste y
Cariaco; existen más de 300 islas, cayos e islotes de soberanía venezolana que se
extienden por el norte hasta la isla de Aves y su correspondiente zona de exclusividad
económica marítima. A su vez, cuenta con 1.008 km de riberas continentales en el
océano Atlántico, desde el promontorio de Paria hasta punta Playa, incluyendo el
golfo de Paria, la isla de Patos y la fachada litoral del delta del Orinoco e islas
adyacentes, donde destacan las bajas costas selváticas, cenagosas y cubiertas de
manglares.

Venezuela cuenta con ríos de un potencial hidroeléctrico impresionante, bosques con
miles de especie de fauna y flora, lugares espectaculares y únicos para el turismo,
grandes yacimientos de petróleo, gas natural, carbón, hierro, cobre, oro y otros
recursos naturales, entre otros elementos más, como por ejemplo; su gente.

No obstante, en el país hay antecedentes, hechos que los recordamos con el fin de
que la generación del presente los enfrente con la convicción de generar esos
cambios que tantos se requieren para salir del hoyo en donde hemos permanecido
por muchos años, como lo cita Mora (2007) en su investigación “Venezuela nos
concierne”, pero no creen que nuestro problema principal es nuestra gente? Es decir;
no están cansados de escuchar cosas como: Tenemos un potencial impresionante,
tenemos bellezas naturales sin igual, somos atentos a las necesidades de nuestros
visitantes, el turismo está desarrollándose y entre otros comentarios casos como: El
estado (gobierno), debe promover la actividad turística para todos los ciudadanos por
igual; bueno, me permito a decirles algo importante; Hay que dejar de comentar esas
fantasías que nos llenan quizás de un ego falso y limitativo porque siempre no las
pasamos diciendo este tipo de tonterías y no hacemos nada al respecto. Han
transcurrido 31 años desde la creación formal de CORPOTURISMO, entiéndase por
la misma como la Corporación de Turismo de Venezuela, que fue creada el 13 de
Septiembre del año 1976 bajo la dirección del conocido Diego Arria, la cual buscaba
brindarle al turismo, una importancia relevante ante la industrialización de esta
actividad, Luego de la gestión del recordado Arria, lo preside el músico Hernán
Gamboa que mantuvo el slogan de Venezuela que en primera instancia fue
Venezuela: Un país para creer.

Pero que ha sucedido desde 1976 hasta el 2007? Ha habido más de 30 slogans
diferentes desde “El mejor secreto guardado del Caribe” hasta “Elige Venezuela” ó
“Venezuela: Donde renacen los Sueños”, entonces hay que decir que; hemos
cambiado tanto pero tanto de estrategias para captar turistas que nos olvidamos que
nuestro pequeño problema recala entre otros, cómo vender un producto que no
tenemos? Si, Venezuela no cuenta ni siquiera con un producto consolidado y lo peor
del caso, es que los nuevos emprendimientos que surgen a partir de la obtención de
créditos, piensan en hacer realidad sus negocios con la idea de que la demanda es
mayor a la oferta, en otras palabras, las personas van a adquirir sus productos debido
a un principio económico que nos dice algo así como: “El valor no depende de que los
bienes sean producidos o apropiados directamente de la naturaleza, sino de la
escasez relativa”.

Asimismo, una de las situaciones que más preocupan a los investigadores de la
región Latinoamericana, es que Polonia y su capital Varsovia, albergan un promedio
de 2 millones de turistas al año, sólo con los vestigios de la segunda guerra mundial y
los recuerdos dejados por Karol Wojtyla (Juan Pablo 2do), mientras que Perú con su
Machu Pichu, atractivo místico, sagrado y patrimonio cultural y natural de la
humanidad, sólo alcanzó un total de 691,623 ingresos durante el año 2006, de los
cuales el 70% corresponde a visitantes extranjeros y el 30% a nacionales, de acuerdo
a información proporcionada por el INC–Cusco. Dicha cifra revela que el número de
visitas registró un incremento de apenas 1.7% con respecto al 2005, nivel bastante
inferior al crecimiento registrado en el período 2004–2005 que fue de 15.8%.

Si consideramos que en el 2006 arribaron al Perú un millón 600 mil visitantes
extranjeros (según las estimaciones del MINCETUR), podríamos concluir que sólo el
43% de ellos visitaron la Ciudadela Inca. Porque creen que se origina esto? Es muy
simple, porque Varsovia posee un producto turístico que ofrecer, con sus apóstoles y
lo que dejó la guerra, poseen infraestructura y a su vez, facilidades de acceso que
Machu Pichu simplemente no posee. No les quiero decir que tenemos que abrir todos
los accesos a este atractivo y destruirlo, pero si se puede de una manera razonable,
brindar mayores posibilidades de conocer el sitio, tanto para los hermanos Peruanos,
como para el resto de la humanidad. Similar es el caso de Venezuela, que posee unas
debilidades bien sembradas en su seno y más profunda razón de ser. Mora (2007) en
su investigación “Venezuela nos concierne” nos cita los problemas principales que
atravesamos cada uno de los venezolanos en cuanto al contexto de la creación de un
producto turístico a ofrecer, entre ellos nos dice el Dr. Mora que:

“Debemos aprovechar la oportunidad de estar, permanecer con vida, así como la
fortuna de habitar en un bello país. No podemos detenernos en el pasado, el presente
nos demanda acciones que garanticen un porvenir mejor que el que hemos
heredado”.

Venezuela vive una prolongada y asfixiante declinación que nos ubica entre los países
de peor desempeño económico y social en la región. Esto no es más que se ha
incrementado el gasto público y demás pero no es lo mismo que haya dinero en las
calles que haya que pagarle al venezolano para que estudie u obligarle (es visto como
una obligación), a realizar trabajo comunitario cuando eso es lo más gratificante que
se puede hacer por tu prójimo. Vale decir entonces que nuestro empobrecimiento es
continuo y acelerado, pero lo que es más grave aún, al abandonar áreas como la
educación estamos sembrando las semillas de un futuro peor Mora (2007).

Entre otros hechos que figuran como declinantes de la nación se encuentran:

Escasa confianza y credibilidad.
Poca inversión nacional y extranjera.
Falta de crecimiento económico.
Alto desempleo.
Bajos ingresos.
Alta inflación.
Deterioro del salario real.
Concentración del ingreso y la riqueza.
Aumento de la pobreza.
Desaparición de la clase media.
Deterioro de los servicios de salud.
Aumento de la delincuencia.
Deterioro de las instituciones.
Deficiencia del sistema educativo.
Pérdida del interés en la política y la participación ciudadana.
Deseos de abandonar el País.


A ello se puede agregar otros aspectos válidos como son:


• Ausencia de liderazgo en todos los niveles.
• Poca adaptación a los cambios.
• Manipulación de los medios de comunicación.
• Mala utilización de su capital humano.
• Costo social altamente significativo.
• Deficiente política exterior.
• Ausencia de cultura política.
• Deficiente Seguridad Social.
• Populismo.
• Corrupción.


Sin embargo, Mora (2007) concreta como asunto, el aumento de pobreza, quizás
quiso decir a niveles de microeconomía, ya que Venezuela en su última participación
en la asamblea general de la ONU (2006), dijo estar arreglando ese problema durante
los últimos años llevándola pobreza del 80% de la población aun 70% actualmente,
claro; Nuestro gobierno hizo mención de estos datos a nivel macroeconómico, les dejo
eso de tema para la reflexión, tanto así como el porque no participamos este año en
dicha asamblea? Bueno, ese y otros temas se dejan a juicio del lector.


Por otra parte, nos hemos acostumbrado a ver al Estado básicamente como un
repartidor y como la posible solución a todos nuestros problemas, renunciando a
nuestra propia responsabilidad sobre nuestro futuro. Pero, no depende de cada uno
de nosotros el éxito de Venezuela como destino turístico para los venezolanos y el
resto del mundo? Yo creo que sí, de hecho, les diré que lo primero que podemos
señalar es que al analizar la posición absoluta de los principales destinos turísticos
mundiales, se llega a la conclusión que existen más o menos 30 países, de un total de
180 países, que liderizan esta actividad a nivel hemisférico.


Es decir, el 17% de los destinos mundiales son realmente los países privilegiados en
la captación de turismo internacional. Igualmente, también se puede señalar, que de
una manera absoluta, Francia y los Estados Unidos de Norteamérica son los
principales receptores de turismo (Schlüter y Rey, 1992 :.92-93) y Actualmente figuran
a su vez China, España, entre otros. No obstante, si se realiza una estimación desde
el punto de vista relativo, es decir: aplicando determinados indicadores para ordenar
los países, entonces el resultado puede ser otro. El éxito de muchos países es que
han sabido concebir una estrategia de producto a través del marketing basado en el
posicionamiento de sus “productos turísticos” y en la segmentación de sus mercados.
Pero esto no es todo, pues si el verdadero “productor” de los planes de
desplazamiento circulares, que se llama el TOUR-OPERADOR (Muñoz de Escalona,
1991, Tesis Doctoral), no se interesa por armar los “paquetes” turísticos para
determinados espacios lúdicos, entonces es bastante difícil poder competir en esta
actividad de servicios.

Aunque es imposible contabilizar estadísticas precisas sobre turismo, si examinamos
los datos mundiales sobre la economía y el empleo turístico que nos proporciona tanto
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Consejo Mundial de Viajes y
Turismo (WTTC), podemos constatar que esta actividad de servicios produjo, en el
mundo un PIB (Producto Interno Bruto) turístico directo de aproximadamente US$
1.359 miles de millones (sin considerar la riqueza indirecta e inducida), lo cual nos
indica que estamos en presencia de la actividad comercial más grande y próspera de
este siglo. Pero que sucede con Venezuela? Un producto turístico se compone de tres
atractivos: El atractivo Natural, el atractivo Cultural y el atractivo Humano, que lo
conforman y complementan, entonces hay que decir que no tenemos un producto
turístico consolidado que comercializar, además de los errores que se cometen en
cada gobierno de cambiar la filosofía de mercadeo a nivel turístico cada vez que llega
un nuevo rector de la actividad. En el caso de este último gobierno, han pasado tres
ministros como mínimo y cada uno por supuesto, con una idea diferente, es decir que
estamos hablando de alrededor de 15 dirigentes diferentes, pero se contabilizan casi
30 ideas de mercadeo o slogans de promoción para nuestro país, como sucede ahora
con los ministerios que les cambian de nombre y peor aún, siguen las mismas leyes
vigentes de los años ochenta y noventa en cuanto a marco jurídico turístico se refiere,
tan obsoleto como el código de comercio por ejemplo.

Entonces, existe una predominación por parte de los venezolanos de la vida con
petróleo y no se quiere aceptar una vida sin el, a veces creemos que toda la
economía se centra allí pero, que se puede hacer si todo el tiempo pensamos que
esas son unas bases sostenibles y totalmente rentables? Hay que considerar que en
materia económica, EEUU sólo ejecuta el 17% de sus actividades petroleras en
Latinoamérica, incluyendo Venezuela CNN ECONOMIA Y FINANZAS (2007),
entonces; esos nos deja algo mal parados al creer que ellos dependen de nosotros,
cuando en estudios realizados por la Universidad de Georgetown (2007), confirman
que la escasez relativa del crudo predominaría de 12 a 14 días y luego tendrían que
aumentar 10 centavos la gasolina para salir de la crisis. Estos números nos dejan
pensando que existen muchas otras fuentes de ingresos para mejorar la economía de
nuestro país pero la cultura implantada en los últimos 19 años, nos deja en este
grandísimo debate que conlleva a la coexistencia de la actividad petrolera, junto con
otras como la actividad turística.

Sin embargo, Cuando se habla de políticas y estrategias de desarrollo para Venezuela
se observa con preocupación la poca importancia que se le otorga el sector cultural.
Pareciera que la cultura se encuentra reñida con criterios económicos. Se habla del
precio del petróleo, de la recaudación tributaria no petrolera, de la balanza de pagos.
No hay referencias a las industrias culturales, el tema fundamental es la pobreza. Más
grave se torna la situación al constatar la falta de indicadores culturales que permitan
la formulación de políticas para el sector. Al margen de esta vicisitud, el autor opina
que no podemos obtener información cultural cuando el INE, ente rector y coordinador
general del Sistema Estadístico Nacional, no produce estadísticas sobre la materia y
mucho menos, con la creación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en el
año 2005,no existan enlaces con el INE para la provisión de dichos datos.

Al respecto, Romero y Rosillo (2007) preguntan: ¿A qué se debe este menosprecio
por la cultura como actividad económica? ¿Cómo se planifica en Venezuela en
materia cultural si carecemos de estadísticas del sector? La necesaria diversificación
de la economía que conlleva eliminar la dependencia petrolera pasa por la ampliación
de las perspectivas gubernamentales en aspectos relativos a la cultura.

Asimismo, Romero y Rosillo (2007) señalan que existen interrogantes con respecto al
tema tales como: ¿Cómo hacer que nuestra cultura sea un motor de impulso
económico? Resulta difícil, como sugería Arturo Uslar Pietri, sembrar el petróleo en
momentos en los cuales el precio del barril ha pasado en 1998 de 10,57 dólares a
48,37 dólares en 2005. Sigue siendo el petróleo la base de nuestra economía y de la
política del gobierno. Carlos Guzmán sostiene “que la cultura es un elemento
endógeno del crecimiento económico” (Guzmán, s/f: 2), a pesar de que el gobierno
maneja la noción de desarrollo endógeno la cultura no aparece por ninguna parte
como resultado plasmado y de fácil acceso a todos los venezolanos.
Entonces, por qué nos cuesta tanto llevar a la cultura y situarla en un lugar
preponderante como factor económico de desarrollo. Está reñida la creación con los
negocios. Al Ries y Jack Trout sugieren que “No se puede ser muy difuso… es
necesario tener una posición mental clara” (Ries y Trout, 1997: 216). Lo cual nos lleva
a pensar sobre la posición mental que desde el gobierno orienta la actividad cultural
venezolana.

Es clara la intencionalidad de controlar desde el gobierno todas las esferas de la vida
social del país, con especial énfasis en la cultura nacional como “uno de los
fundamentos del proceso de transformaciones que ocurren en la sociedad
venezolana”.

“Desarrollar la cultura en las sociedades contemporáneas, multiculturales y
densamente interconectadas, no puede consistir en privilegiar una tradición, ni
simplemente preservar un conjunto de tradiciones unificadas por un Estado como
“cultura nacional”. El desarrollo más productivo es el que valora la riqueza de la
diferencias, propicia la comunicación y el intercambio – interno y con el mundo – y
contribuye a corregir las desigualdades.” (García Canclini, 2005: 3). Para ello, se
considera que el Estado debe fortalecer sus capacidades y preparar eficientemente al
sector cultural para la competencia económica. Por citar un caso ¿Cómo influye la
actividad cultural en el turismo tanto emisivo como receptivo?

El INE levanta la Encuesta de Turismo Receptivo, aplicada a los no residentes que
viajan dentro de país, la cual tiene como finalidad suministrar información sobre una
de las operaciones estadísticas que registran el comportamiento de la actividad
turística dentro de la economía nacional, de manera de proporcionar los elementos de
análisis y necesarios para la comprensión y desarrollo del sector. Es de hacer notar
que no hay referencias a la contribución de las actividades culturales en el gasto
turístico en que incurren los visitantes.

Gasto turístico, según partida de gasto turístico, I trimestre de 2005 - 2006.
Gasto turístico, según partida de gasto turístico, I trimestre de 2005 - 2006.
Partida de gasto turístico
Gasto turístico (Millones US$)
2005
2006
Variación (%)
Total
137,7(2005)
135,7(2006)
(1,45)


Alojamiento
56,3(2005)
48,3(2006)
(14,15)


Alimentos y bebidas
35,3(2005)
36,2(2006)
(2,37)


Compras
24,8(2005)
22,8(2006)
(7,91)


Transporte dentro de Venezuela
9,7(2005)
17,5(2006)
(79,78)
Salud
1,5(2005)
1,6(2006)
(7,17)


Diversión
9,4(2005)
9,3(2006)
(1,27)


Otros
0,7(2005)
0,0(2006)
(97,90)


Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Llama la atención que en el caso de la Encuesta de Turismo Emisivo, aplicada a los
residentes en Venezuela que viajan a otros países, sí aparezcan datos referentes al
gasto en servicios culturales.

Gasto de los visitantes internacionales residentes, según partida de gasto turístico,


I trimestre de 2005 – 2006
Partida de gasto turístico
Gasto turístico (Millones US$)
2005
2006
Variación (%)
Total
226,4(2005)
225,7(2006)
(0,32)


Alojamiento
55,5(2005)
61,3(2006)
(10,49)


Alimentos y bebidas
61,3(2005)
55,3(2006)
(9,90)


Transporte dentro del país visitado
15,4(2005)
14,4(2006)
(6,12)


Alquiler de vehículos
7,2(2005)
7,5(2006)
(3,18)


Servicios culturales y deportes
1,1(2005)
2,7(2006)
(135,90)


Recreo y diversiones
8,4(2005)
14,0(2006)
(67,92)


Tratamientos de salud
6,4(2005)
1,7(2006)
(73,63)


Compras
66,2(2005)
62,1(2006)
(6,15)


Otros servicios
4,8(2005)
6,6(2006)
(37,55)


Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Al indagar al respecto, se pudo conocer que de acuerdo a recomendaciones de las
Naciones Unidas y la Organización Mundial del Turismo, en la elaboración de
estadísticas de turismo se contempla medir el gasto en actividades recreativas
culturales y deportivas. Obtuvimos información procesada no publicada, según la cual,
en el caso de la encuesta de turismo receptivo los gastos por servicios culturales en el
año 2004 del gasto total representó 34%, en el año 2005 0,46% y en el primer
trimestre de 2006 0,48% .

Otro dato curioso es que para el I trimestre de 2006 39% de los visitantes tuvieron
como principal motivo de la visita negocios y motivos profesionales ¿Es tan poca la
incidencia de las actividades culturales en el gasto turístico de los visitantes que se
diluye en la categoría de otros o no se está midiendo bien?

En Venezuela existen múltiples perspectivas, desde iniciar y abarcar el conocimiento
hasta el desarrollo de las industrias culturales; asimismo, en Latinoamérica existe esta
controversia aunque ya se haya visualizado desde el punto de vista de la
antropología, la comunicación, la sociología y las ciencias económicas (en los últimos
años).

Como explican Omar López y Sylvia Amaya, investigadores del proyecto economía y
cultura del Convenio Andrés Bello, en Latinoamérica las industrias culturales
determinan y adecuan un gran esqueleto de contenidos y procesos culturales de
millones de habitantes. Los autores se basan en que la población urbana de la región
ha crecido en las últimas décadas: su participación pasó de 65% en 1980 a 75% en
2004. Existen países en los que ésta está por encima del 85% como Venezuela,
Uruguay, Chile y Argentina. Una gran cantidad de la población es joven; el 67,8 %
está por debajo de los 34 años. Los dos quintiles más ricos, que representan
aproximadamente el 12%, concentran en promedio el 65% de los ingresos. La
participación de los que se educan en la población pobre (primer quintil) entre los 20 y
los 24 años, es del 16,8%, mientras en la población rica (quinto quintil) para este
mismo rango de años, la participación es del 56% (López y Amaya, 2004:2).

Estas cifras se convierten en características que pueden determinar el acceso a los
bienes y servicios de las industrias culturales de cualquiera de los países
anteriormente mencionado.

Venezuela no escapa de ello, es por tanto, que para la construcción de políticas de
gobierno se requiere incluir dimensiones económicas, sociales y culturales, factores
que no son tomados en cuenta para la gestión gubernamental, y ocupan un papel
secundario dentro del Plan Económico y Social de la Nación.

Autores como Néstor García Canclini, George Yudice, Daniel Mato, entre otros,
identificaron no sólo la necesidad de indicadores culturales, sino que plasman la
importancia de cruzar e interrelacionar dichos aspectos.

López y Amaya manifiestan, por su parte, que estos ámbitos económicos, sociales y
culturales de los bienes y servicios que se producen en estas industrias se afectan,
relacionan y entrecruzan.

Entonces, “Una parte importante del valor agregado económico de estas industrias se
debe a la creatividad que se origina en procesos culturales y sociales. En los
mercados se presentan relaciones de intercambio: hacen posible que los contenidos y
expresiones culturales fluyan; que manifestaciones culturales que en el pasado eran
de minorías pasen a ser de mayorías, que el acceso de la población a contenidos se
amplíe y sea más rápido; que los formatos cambien y se innoven. También se
generan fuerzas económicas que originan concentraciones en la oferta, lo que hace
que ciertas manifestaciones culturales no puedan circular en el mercado y por lo tanto,
la población no pueda demandarlas. Los flujos de dinero y de contenidos que se
presentan en estas industrias no se dan por separado” (López y Amaya, 2004: 1-2).

Como esboza Amartya Sen, el avance y progreso de una sociedad no sólo se genera
desde la institucionalidad o el bienestar material, sino desde las posibilidades que la
sociedad ofrece a sus individuos para el desarrollo equilibrado de capacidades de
creación y el “goce de mundos simbólicos”, o para que simplemente fluya la pluralidad
humana desde sus distintas manifestaciones culturales (SEN, 2004: 1).

La información cultural se convierte entonces, en la base para el diseño de todo
programa en el campo de la cultura y de la participación social en su diseño, a través
de datos estadísticos e indicadores cuantitativos y cualitativos de medición de impacto
de la cultura, por medio de un sistema adaptado a realidad social y cultural de cada
país que permita su perfeccionamiento y enriquecimiento permanente, pero su
ausencia alimenta la inexistencia de patrones en la sociedad.

Entonces, las industrias culturales desde el aspecto económico enmarcan
herramientas, que bien pensadas y desarrolladas sostienen la gestión de los
organismos públicos o privados, dejando a un lado el concepto que “Cultura” es sólo:
cine, teatro, exposiciones y la televisión en algunos casos.

Pocos indicadores culturales

“La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo
ninguno, los dos tenemos uno”.

Bernard Shaw

En Venezuela, se reconoce la variedad de fuentes básicas: censos, encuestas de
hogares, encuestas especializadas en diversas áreas del consumo, balances
financieros, consultas; pero no son suficientes ni especificas para generar indicadores,
lo que refuerza la ausencia de interés y datos en el área cultural.
Es llamativo que dentro de la Gerencia de Estadísticas Sociales del INE existan cinco
coordinaciones y ninguna esté relacionada directamente con las estadísticas
culturales, a continuación se detallan:

• Estadísticas Laborales
• Estadísticas de Salud
• Estadísticas de Educación
• Estadísticas de Seguimiento al Consumo
• Investigaciones Especiales
En otro orden de ideas, desde 1995 momento en que la Comisión Mundial sobre
Cultura y Desarrollo presentó su informe Nuestra Diversidad Creativa, ha existido una
preocupación permanente sobre el impacto de la cultura dentro del entorno de las
Naciones Unidas, así se manifiesta en el ensayo Las políticas y las legislaciones
culturales , también se explica que el planteamiento de esta Comisión acerca de que
"el problema principal al que se enfrentan individuos y comunidades en un mundo que
se transforma rápidamente es el de la promoción y ajuste al cambio equitativo sin
negar los elementos valiosos de sus tradiciones" anima a la Organización de
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para que
colabore con otras agencias del Sistema de las Naciones Unidas, incluyendo al
Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social
(UNRISD), con el propósito de emprender una investigación internacional y un
programa de acción sobre los vínculos entre la cultura y el desarrollo, enfocándola
hacia la investigación de indicadores culturales e incluyendo, entre otros temas, la
recopilación sistemática de información sobre violaciones a los Derechos culturales.

De igual forma, se considera que el poco desarrollo del sector cultural está
íntimamente relacionado a la mala planificación y dificultades para dar continuidad a
las estrategias exitosas. Se pone en manifiesto la importancia de contar con
indicadores para la toma de decisiones. Al respecto, la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 101 en materia cultural, lo
siguiente:

“El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la información cultural”.

Los medios de comunicación (todos) tienen el deber de coadyuvar a la difusión de los
valores de la tradición popular y la obra de los o las artistas, escritores, escritoras,
compositores, compositoras, cineastas, científicos, científicas y demás creadores y
creadoras culturales del país.”

¿Cuál es el criterio empleado por el Estado venezolano en materia de políticas
culturales? Desde qué enfoque debe intervenir el mismo. Se trata de restringir la
actividad cultural o de fomentar su inserción en la lógica del mercado.

Son diversos los investigadores que ponen de manifiesto la situación con las
estadísticas culturales. Emilia Bermúdez plantea: “Es indiscutible que una de las
grandes debilidades que tiene la toma de decisiones en la gerencia cultural en
Venezuela tiene que ver con la inexistencia de indicadores sobre el consumo cultural
y la oferta cultural que nos permitan apuntar hacia los objetivos últimos de las políticas
culturales, que no pueden ser otros, según el punto de vista del autor en congruencia
con otros autores, que la creación de condiciones para el desarrollo sociocultural, la
democracia cultural y, por ende, la elevación de la calidad de vida de la población"
(Bermúdez citada por Bermúdez y Sánchez, 2004:163).

Asimismo, la UNESCO reconoce cuan importante son las estadísticas como apoyo a
las políticas culturales. “A pesar de este creciente interés, es cierto que el sector
creativo es todavía poco comprendido en la gran mayoría de países, y queda pues, un
largo camino para convencer a estos gobiernos del gran potencial de las industrias
creativas en las actividades económicas nacionales. En los próximos años, sin duda la
demanda de estadísticas más sofisticadas se incrementará a nivel internacional,
nacional y regional y los gobiernos deberán apoyar y fomentar iniciativas en este
sector como un factor clave en el desarrollo económico de sus países (Unesco, s/f: 1).

Por su parte, Guzmán sostiene que “… en tal sentido, es fundamental disponer de
indicadores y estadísticas culturales que permitan evaluar el grado de coordinación
existente entre la gestión, la administración y los planes de desarrollo” (Guzmán,
1997(a): 65)

Ante el vacío producto de los escasos indicadores culturales generados por el Estado
han sido investigadores particulares y organismos privados quienes se han dado a la
tarea de aportar datos sobre el sector. Podemos destacar el trabajo sobre distribución
y exhibición del cine en Caracas 1950-1960 de Lorena Pino Castillo y Frank Lugo
Cañas y Las cifras del cine y el video en Venezuela de Carlos Guzmán Cárdenas
editado por la Fundación Polar. Al respecto se ha consultado a funcionarios del INE y
sostienen que el encargado de esa área debe ser el Ministerio de la Cultura, en todo
caso corresponde al instituto proveer asistencia técnica.

Para finalizar, se citan las palabras de Carlos Guzmán donde explica lo siguiente:
“Así, la cultura, como cualquiera de los bienes que se transan en una sociedad
monetarizada, tiene costos, productores y consumidores, y puede medirse y
cuantificarse a través de metodologías estadísticas y econométricas aplicadas a los
procesos culturales. Pero, aún así, las relaciones entre economía, cultura y artes son
recientes. Es evidente que nos encontramos en presencia de un nuevo marco teórico
que exige otras visiones desde las Ciencias Sociales y Económicas“(Guzmán, s/f:2).
Al tener estas reflexiones, se tiene que pensar que nosotros somos responsables del
éxito o el fracaso en material cultural de Venezuela, hay que recordar que la cultura es
uno de los atractivos del producto turístico.

Para culminar esta entrega del Tomo I, tendría que decir que Venezuela debe saber
aprovechar sus recursos que le favorezcan en su desarrollo, Venezuela no puede
descuidar eso, más que cuenta con recursos naturales intangibles, con mares, playas,
montañas, campos hermosos para darlos a conocer al mundo, a todos aquellos que
habitamos en este planeta. La educación es vital para fortalecer la cultura de servicio,
porque estamos acostumbrados a que nos sirvan y no a prestar servicios.

No podemos ignorar por tanto de la importancia que el gobierno nacional se
identifique más con el desarrollo de un producto en concreto y posteriormente
mercadeo turístico que favorezca a la nación con más ingresos y de alguna forma
tenga incidencia en la calidad de vida del venezolano. Hay que tener en cuenta que el
gasto turístico del venezolano hacia el exterior es aterrador por lo alto que es (el más
alto de Latinoamérica con un promedio de 2.200 dólares por viaje según OMT), a
veces mejoramos la calidad de vida del venezolano, pero no sabemos qué hacer con
esa calidad de vida.

Además, como aporte final a esta primera entrega, tendría que sugerir para comenzar:

Contar con una identidad turística clara y definida, es decir; desarrollar y generar
criterio y lo más importante: actitud para manejar un sistema turístico. Es fundamental
a la hora de realizar la promoción este tipo de factores básicos, como así también es
clave saber elegir los medios y estrategias adecuadas para llegar a los mercados
objetivos, porque hemos perdido significativamente nuestra credibilidad como destino
turístico y como país en general.

Se debe promover el desarrollo de nuevos productos, basados en la satisfacción de
nuevos clientes, con nuevos destinos turísticos y con la incorporación de actividades
turísticas nuevas, poniendo en contacto estas dos partes y facilitando el intercambio
entre ellas de forma satisfactoria y rentable para ambas. Es decir; ir a la par de la
tecnología, ya que nos quedaríamos obsoletos, debemos saber y entender que el
turismo se tiene que dar con la coexistencia del turismo industrializado con el
especializado, es decir, lo transaccional con lo relacional.
Entonces les digo: Si no creen en su país como tierra de oportunidades y siguen
manejando su vida con la convicción de que el estado hará todo por nosotros, los
invito a despertar y me atrevo a decirles: Donde está el potencial que los venezolanos
tanto decimos que tenemos? Nos vamos a dejar subestimar nuestras virtudes y
originalidad? Si es así, este no es el país indicado para usted.

“No luchemos por tener el poder de una nación, sino por el honor de estar a su
servicio y su bienestar de todos sus componentes”


Bibliografía

• http://notiweb.notitarde.com/historico/1998/01/14/opinion/emeterio_gomez
/index.html
• www.mintur.gob.ve
• www.gestiopolis.com/Canales4/ger/problecologica.htm
•
http://www.google.co.ve/search?source=ig&hl=es&rlz=&q=creacion+corpoturismo&me
ta=
• falcon.tsj.gov.ve/decisiones/2007/octubre/1478-5-AB42-X-2007-000068-2007-
1660.html - 14k –
•
http://www.diariolavoz.net/seccion.asp?pid=18&sid=1755&notid=247286&fecha=12/28
/2007
•
http://www.catolicodigital.com/index.php?option=com_content&task=view&id=4587&It
emid=182
• http://www.inkascusco.com/es/peru/noticias/detalle/?id=8078
• www.tnews.com.pe/actualidad/ac-39.htm
• http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=141
• Schlüter, Regina y Rey Griselda (1992). El turismo en el mundo: su proyección al
siglo XXI, Estudios y Perspectivas en Turismo, 1 (2), pp. 92-93.
• Muñoz de Escalona, Francisco (1991). Critica de la economía turística :enfoque de
oferta vs. enfoque de demanda, Madrid, Universidad Complutense, Facultad de
Ciencias Económicas.
• Muñoz-deEscalona-Francisco-(1991):”Crítica de la economía turística: Enfoque de
Oferta vs. Enfoque de Demanda”: en http://eumed.net/tesis/index.htm
• GARCÍA CANCLINI, Néstor: 2005 “Todos tienen cultura: ¿quiénes pueden
desarrollarla?” Conferencia para el Seminario sobre Cultura y Desarrollo, Banco
Interamericano de Desarrollo. Washington.
• www.ine.gob.ve
• http://www.unwto.org/index_s.php
• www.mpd.gob.ve
• www.ine.cl
• GUZMÁN CÁRDENAS, Carlos Enrique. Cultura y Desarrollo, Banco Interamericano
de Desarrollo. Washington. 1999 “Las Industrias culturales en la Integración
Latinoamericana”. Buenos Aires, Eudeba.
• RIES, Al y TROUT, Jack. “Distribución y Exhibición del cine en Caracas 1950-1960”.
Caracas, Cuadernos ININCO 3 2004.
• LÓPEZ, Omar y AMAYA, Sylvia: “Panorama de las industrias culturales en
Latinoamérica. Dimensiones económicas y sociales de las industrias culturales”.
Ponencia presentada en el Segundo Seminario de Economía y Cultura, la tercera cara
de la moneda. Montevideo, Uruguay. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
2004.
• SEN, Amartya “Enfocados en un mundo difuso”. En Repensando el futuro. Bogotá,
Editorial Norma 1997.
• SEN, Amartya “Capital humano y capacidad humana” Foro de Economía Política,
Teoría Económica FEP En la siguiente dirección electrónica (URL)
http://www.geocities.com/WallStreet/Floor/9680/documentos/Sen_caphum.pdf
• www.unesco.org/es.

Introducción
Existe una multitud de factores de orden financiero, perceptivo, cultural, social y
medioambiental susceptible de ser utilizados para explicar los flujos turísticos internacionales
(Coshall, 2000: 218). No obstante, en este artículo nos concentraremos en algunos factores
económicos que pueden afectar los viajes.
Desde 1970 hasta 1977, el sector turístico venezolano dependía en un 50% en promedio del
turismo procedente de Estados Unidos de Norteamérica y de Canadá. Entre 1978 y 1991,este
turismo representó solamente en promedio el 32%, es decir que había disminuido en 18 puntos
porcentuales, para dar cabida al turismo europeo (Italia, España, Alemania y Francia) y de
otros países de América Latina. En un lapso de 21 años el turismo internacional hacia
Venezuela pasó de 117 mil visitantes a más o menos 598 mil. El crecimiento de este turismo fue
constante desde 1971 hasta el año de 1977. Desde 1978, el turismo receptivo comenzó a bajar
hasta 1983, cuando de nuevo se estabiliza en una media de 300 mil turistas para de nuevo
situarse, al comienzo de la década de los años 90, en más o menos 500 mil turistas
internacionales al año.
El tipo de cambio nominal que durante el año de 1971 fue de 4,48 bolívares por dólar, pudo
mantener su paridad media hasta el año de 1983, pues desde 1984 el tipo de cambio nominal se
devalúa paulatinamente en una media de 12 bolívares por dólar, hasta alcanzar un valor
promedio de 47 bolívares por dólar para finales de los años 1989 hasta 1991. En cambio, el tipo
de cambio real, considerando el Índice de Precios al Consumidor que estuvo creciendo a través
de los años, presenta un perfil contrario al tipo de cambio nominal; o sea, elevado para los
primeros siete años de la serie y mucho más bajos para los años restantes, lo que se supone
pudo haber tenido alguna influencia en el turismo procedente de USA y Canadá en forma
combinada, en base a la hipótesis de que la actividad cíclica en los tipos de cambio podría
generar variaciones cíclicas en la demanda turística (Coshall, op. cit: 214).
Otra de las variables que se esperaba tuviesen influencia en la demanda del turismo
internacional hacia Venezuela, fue la variación porcentual promedio del Producto Interno
Bruto real de Canadá y los Estados Unidos de Norteamérica y de los países Europeos que
visitaban al país, así como la variación porcentual anual del Producto Interno Bruto real de
Venezuela y el número de turistas que habían llegado el año anterior. Incluso también se
consideró una variable ficticia o Dummy con un valor unitario en el año de 1978 y cero en el
resto de la serie, a fin de eliminar el factor estacional para concentrase más en la tendencia
secular de la serie.
Según Antonio Pulido San Román, los modelos econométricos aplicados a la estimación de la
demanda turística, tienen por objeto cuantificar relaciones entre variables en base a las leyes
económicas que lo sustentan y según la naturaleza de cada fenómeno (1989: 233), y por eso
Ángel Alcaide denominó como modelos teorométricos los que se puedan aplicar al turismo
(1966).
En este artículo se pone el énfasis en la predicción anual de llegadas de turistas internacionales
a Venezuela, utilizando un modelo teorométrico uniecuacional, partiendo de una relación lineal
entre la variable teorométrica endógena (el número de turistas internacionales) y diversas
variables exógenas, que según el marco referencial sobre el turismo receptivo podrían explicar
este fenómeno de la demanda.
En resumen, utilizamos un modelo de regresión múltiple, con el fin de calcular los estimadores
de los coeficientes del modelo, que minimizan la suma de los errores al cuadrado; y luego,
poder evaluar el modelo no sólo con el coeficiente de determinación, sino con los otros
estadísticos tradicionales que correspondan como el Durbin-Watson para la ausencia de
autocorrelación de series, y los estadísticos t y F. Igualmente, el modelo se considera dinámico,
al tomar en cuenta la variable del número de turistas internacionales que llegaron al país en el
año anterior, a los fines de considerar el posible efecto "publicitario" al regresar el visitante a su
lugar de residencia habitual.
Dentro de una gama de trabajos anteriores (Gray, 1966; Artus, 1972; Jud, 1974; Loeb, 1982;
Stronge,1982; Figuerola, Alcaide y Pulido, 1985; White, 1985; Rabahy, 1992); la conclusión
general parece ser que el fenómeno turístico puede ser medido, tomando en cuenta su propia
naturaleza, tanto con variables cualitativas como cuantitativas, con lo que Angel Alcaide (1964)
denominó en España los modelos teorométricos.
El tratamiento teorométrico, según Figuerola Palomo (1972), permite encadenar entre sí
distintas variables específicas en un modelo simplificado de la realidad, pero basado en
variables turísticas o teoremétricas; las variables exógenas que influyen en el viaje y las
perturbaciones aleatorias que califican de estocásticos a estos modelos.


El análisis econométrico de la demanda microeconómica del turismo considera como variables
explicativas: 1) la renta media individual libremente disponible, después de haberse satisfecho
las necesidades vitales, dependiendo de la composición del grupo familiar, de los hábitos de
consumo y de la existencia de una renta permanente o normal; 2) Los precios del turismo y de
los bienes y servicios no indispensables que compiten con el viaje turístico, como el
esparcimiento recreativo, la compra de bienes durable y el ahorro .
El turismo en su conjunto podría ser considerado como un bien relativamente lujoso ( Krapf y
Hunziker ,1942: citado por Pulido); y de acuerdo a la teoría del consumidor, estaría
dependiendo significativamente del nivel de ingresos o de la renta
permanente, del endeudamiento a corto plazo, del ahorro discrecional y de los gastos en bienes
durables.
En cambio si consideramos la demanda macroeconómica del turismo, las variables explicativas
podrían ser: el bienestar económico tanto del país emisor como del país receptor, medido con
el producto Interno Bruto real ; o más exactamente con la evolución de la renta per cápita y su
distribución . Pero así mismo de otras variables y entre ellas la publicidad que haga el mismo
turista cuando regresa de su viaje. Otra variable importante es el nivel de precios del país
emisor en relación con el país de destino. La relación de cambio de las monedas le indica al
turista si un el lugar para su visita es relativamente costoso o no.
Siguiendo el modelo propuesto por Angel Alcaide como un modelo uniecuacional estocástico,
en el cual el número de turismo internacional que llegaría a un país depende , en nuestro caso,
del índice del PIB real del país emisor en el año t ; de la variación porcentual anual del PIB real
de Venezuela en el año t ; del número de turistas que visitaron el destino en el año anterior al
año t; tipo de cambio real de la moneda venezolana en relación al dólar para cada ano t;
término de perturbación para cada año t.
Por supuesto que existen otras variables que pueden tener influencia en los estimados como: la
temperatura media en el lugar elegido, el impacto promocional del turismo, el número de
plazas de alojamiento, el número de conflictos que se prevén en la comunidad receptora; e
incluso la posibilidad o no de la existencia de vuelos charter bien sea por las líneas regulares o
no regulares.
Existen variables que se pueden suponer fijas en el tiempo , como la cercanía entre el país
emisor y el receptor , un clima más
o menos benigno. Aunque existen otras variables que si pueden cambiar en el tiempo como la
moda de viajar a un sitio turístico nuevo, las diferencias de precios de países competidores, la
oferta turística expresada como "el producto turístico"; y el grado de conocimiento de los países
de destino por parte de turistas que han viajado al lugar previamente. (Pulido San Román ,
1966. : 93-94).
En el caso de la evaluación de la demanda turística en algunas islas del Caribe se ha
comprobado que la renta del país emisor domina los efectos de los precios y del tipo de cambio
en el país receptor. (Vanegas y Croes,2.000). Es probable que el precio , en estos ámbitos
geográficos monoproductores de turismo, mantengan una coherencia con la calidad de los
servicios y con la imagen de paraísos lúdicos; y en algunas de las islas, que aun mantienen una
relación política con el país desarrollado que fueron sus protectores, como es el caso de Aruba,
Curazao y Bonaire que forman parte del Reino de los Países Bajos, el tipo de cambio no tiene
porque estar sometidos a las fuertes oscilaciones, que sí existen en otros países como
Venezuela, que depende de la volatilidad de los precios del petróleo en los mercados
internacionales; y que además, es un país también monoproductor.
2. Demanda de turismo internacional hacia Venezuela
Venezuela comienza a ser un país turístico a partir de la década de los años setenta, pues con
anterioridad menos de 100 mil visitantes llegaban al país, muchos de ellos interesados en el
negocio petrolero. El turismo de vacaciones comienza a tener una importancia relativa a partir
de 1974 y hasta 1977, pues de allí en adelante se estabiliza la llegada del turismo internacional,
para volver a repuntar diez años después (1987) y seguir creciendo hasta finales de la década de
los años 90.
En el Cuadro 1 siguiente se puede observar la evolución de las llegadas del turismo procedente
de USA+Canadá, así como el turismo procedente de países europeos (Italia, España, Alemania
y Francia), y la serie de otros países emisores, en el período 1970-1991.




Se puede observar que el turismo internacional en Venezuela arroja un comportamiento volátil
entre los años 1978 hasta 1984; y desde 1985 hasta 1991 la curva no presenta ni picos ni valles
pronunciados. Con todo, el crecimiento medio ponderado de la llegada total de turismo
receptivo es del 16% por año.
Modelos econométricos para predecir la demanda turística
Los modelos econométricos tienen por objeto cuantificar relaciones entre variables en base a
las leyes económicas que se relacionan con la naturaleza del fenómeno considerado. En el caso
que nos ocupa se partirá de datos de la serie temporal 1971-1991. Siendo el turismo receptivo
una exportación in-situ de servicios, el modelo que se utiliza es parecido a los modelos de
regresión usados para la exportación de bienes y servicios, pues esta exportación depende de
dos variables básicas: 1) un indicador de la actividad económica mundial, y 2) un indicador de
precios relativos, corregido por el tipo de cambio. La variable endógena en el modelo, en este
caso, es el número de turistas internacionales que visitan a Venezuela como destino.
Manuel Figuerola (1972:50-51) al citar a Haavelmo señala que "el método de la investigación
econométrica intenta esencialmente unir la teoría económica y las mediciones empíricas,
empleando la teoría y la técnica de la inferencia estadística como puente". Pero en el caso
específico del turismo, el profesor Angel Alcaide, como fue señalado, sugiere que la medición
econométrica de este fenómeno se debe llamar teorometría; y luego, utiliza un modelo
uniecuacional estocástico, similar al que aparece en este artículo para predecir el turismo
internacional en Venezuela.
El modelo utilizado por G. Labeau (Figuerola, 1985: 251) establece una función del tipo:
Te/Tt = [a/ (Pe/Pt] + b
para explicar la incidencia en el turismo internacional de la variable precios, o sea:
Te = Turismo Internacional en el país seleccionado
Tt = Turismo Internacional en el conjunto de países
Te/Tt = cuota de mercado que le corresponde al país seleccionado
Pe = precios turísticos en el país seleccionado
Pt = precios turísticos ponderados en el conjunto de países
Pe/Pt = precios turísticos relativos, en comparación con el conjunto de países
Otro modelo que trata de analizar el número de turistas que visitarían un país determinado, se
hace recurriendo a la renta per cápita del país emisor y la relación entre los precios turísticos
del país receptor y del país emisor. La función sería como sigue:
Nit = a + b1 R it-1 + b2 / (Pot / Pit) + Vt
Siendo:
Nit = número de turistas que proviene del país " i " y que visitan el país receptor
Rit-1 = Renta del país visitado del año precedente
Pot= Costo de vida del turista en el país receptor
Pit = Costo de vida del turista en el país emisor
Vt= perturbación aleatoria
a, b1 y b2, parámetros con significado económico que se han de estimar
Otros modelos, como el de Antonio Pulido San Román que se propone estimar el número de
turistas que saldrían de un país en el año t, lo relaciona con la renta per cápita en unidades
monetarias constantes del país en cuestión; la elasticidad turismo-renta; la elasticidad de las
salidas turísticas del año anterior; una constante temporal y una variable de perturbación
aleatoria. También se han utilizado modelos gravitacionales como el Crampon (1985); y un
modelo experimental desarrollado en Brasil por W.A. Rabahy (1992: 198-215), profesor de la
Universidad de San Pablo, el cual partió de dos hipótesis básicas: 1) los flujos de turismo intra-
regionales es probable que demuestren una mayor sensibilidad por las fluctuaciones
coyunturales del país receptor, como la tasa de cambio y la variación de los precios relativos; 2)
los flujos de turismo Inter.-regionales es probable que sean menos sensibles a las fluctuaciones
coyunturales del país receptor, pero en cambio responden a sus propias coyunturas económicas
y a las perspectivas económicas del contexto donde se ubican.
El marco referencial sobre el comportamiento del turista que viaja hacia Venezuela, nos
permite establecer ciertas relaciones hipotéticas entre algunas de las posibles variables más
significativas, suponiendo la existencia de causalidad. Para ello se tuvo que correr un grupo de
variables, hasta mejorar la capacidad explicativa del modelo. Se decidió por la ecuación lineal
en valores originales, sin considerar explícitamente los problemas de estacionalidad de la
demanda turística, pues ello puede ser opcional e incluso sometido a un amplio debate (Pulido,
1989: 239). Como fue observado en la serie histórica del cuadro 1 anterior, allí se observan
picos y valles en algunos años; y ello, nos llevó a utilizar una variable ficticia, a fin de recoger el
efecto de esa tendencia.
En el modelo que se presenta en seguida, al igual que el trabajo del profesor Rabahy, se trató de
hallar un modelo estimativo de la demanda de turismo internacional hacia Venezuela de países
que representan un flujo intra-regional (turismo procedente del mismo continente o sea
USA+Canadá); y de países que representan los flujos Inter.-regionales (turismo procedente de
otros continentes, como Alemania e Italia); además de un modelo para estimar la demanda de
turismo internacional global.
Selección de las variables
Las variables seleccionadas han dependido de si estamos considerando el turismo intra-
regional, por ejemplo procedente de USA+Canadá; o por el contrario, si estamos considerando
el turismo Inter.-regional, por ejemplo procedente de Alemania e Italia; ya que por hipótesis, es
posible que el primero vea influenciada sus decisiones de viaje en función de las variables
económicas existentes en Venezuela, como: el PIB real y el tipo de cambio real (Bs./US$), el
cual representaría el costo que supone para el turista desplazarse hacia Venezuela. Otra
variable que fue considerada es el número de turistas del período anterior, que representaría la
influencia promocional que sus comentarios tendrían en la llegada de otros turistas. En cuanto
a los turistas procedentes de otros continentes, que no podrían estar bien informados de las
condiciones económicas de Venezuela como país receptor, las variables que se suponen pueden
tener influencia en sus viajes podrían ser su propia variación de su PIB real
En resumen, si bien es cierto que la renta libremente disponible de los turistas es una variable
clave para la predicción, se ha partido del supuesto de que al elevarse el PIB real en el país
emisor es posible que más gente este dispuesta a viajar y a gastar en bienes y servicios
considerados como de lujo y semi-lujo. En cuanto a la variable precio, el turismo siendo un
conjunto de bienes y servicios en red, es más complejo determinar un precio medio ponderado
relacionado con el viaje en su
sentido integral; en este caso la variable tipo de cambio real o sea el tipo de cambio nominal
deflactado por el Índice de Precios al Consumidor, siendo una medida de los precios relativos
que el turista puede fácilmente constatar, reflejaría el nivel de costo de vida en el destino en
relación al país emisor. Otra variable que estaría reflejando la estabilidad económica del país
receptor sería el PIB real en el destino y los comentarios de los visitantes que con antelación ya
habían visitado el lugar.
La especificación de los modelos de predicción
Los modelos consisten en ecuaciones de comportamiento para la llegada de turismo
internacional en Venezuela, utilizándose una serie de datos desde 1971 hasta 1991 de cada una
de las variables. Se utilizó un programa estadístico denominado TSP (Versión 6.0, del autor
David M. Lilien). Las especificaciones de los modelos están basadas, como ya fue dicho, en
variables de rentas, tipo de cambio y el número de turistas llegados en el año anterior, una
variable desfasada que hace autorregresivo al modelo, aunque pueden crear un problema de
correlación serial.
En el modelo, la llegada de turismo procedente de USA+ Canadá es descrito por la siguiente
función:
NTCAUS t = ß1 + ß2NTCAUS t-1 + ß3VPIBPCUSt + ß4Dt + Ut
Donde:
NTCAUSt = número de turistas procedentes de USA+Canadá en el año t
VPIBPCUSt = variación porcentual promedio del PIB real de USA y Canadá en el año t
NTCAUS t-1 = número de turistas procedentes de USA+Canadá en el año t-1
Dt = variable ficticia
Ut= término de perturbación en el año t
El modelo aplicado al caso de Italia y de Alemania se presenta con la siguiente función:
Ntpaís europeo = ß1 + ß2TCR (Bs./US$)t + ß3PIBpaís europeo t + ß4Ntpaís europeo t-1 +
ß5VPIBVt + Ut
Donde:
Ntpaís europeo= número de turistas alemanes o italianos llegados en el año t
TCR (Bs./US$)t=tipo de cambio real Bs/US$ para cada año t
PIBpaís europeo t = PIB real de Alemania o de Italia en el año t
Ntpaís europeo t-1=número de turistas llegados en el año anterior
Ut = término de perturbación en el año t
El modelo aplicado a la demanda global de turismo internacional en Venezuela se presenta con
la siguiente función:
NT t = ß1 + ß2TCR(Bs/US$) t + ß3IPIBM t + ß3NT t-1 + Ut
Donde:
NT t = Número de turistas internacionales llegados a Venezuela en el año t
TCR(Bs/US$) t = tipo de cambio real Bs/US$ en el año t
IPIBN t = índice del PIB mundial real en el año t
NT t-1 = número total de turistas internacionales llegados al país en el año anterior
Ut = término de perturbación en el año t
Así pues, el PIB real en dólares representa el efecto renta. El efecto precio es explicado por el
tipo de cambio real. Los efectos especiales relacionados con la estacionalidad turística, en el
caso del turismo procedente de USA+Canadá, fueron tratados incluyendo una variable ficticia.
Para cada país emisor se consideró el efecto del turista que había llegado en el año anterior.
En seguida aparecen, en los Cuadros 2, 3, 4 y 5, los resultados empíricos relacionado con las
cuatro ecuaciones lineales que se utilizaron para estimar el turismo internacional hacia
Venezuela, procedente de USA+Canadá, Italia, Alemania y el turismo receptivo global de todos
los países que seleccionaron este destino.
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1
Factores que influyen en la orientacion vocacional....1

Contenu connexe

Tendances

literatura arte y cine en el ecuador por vanessazalamea
literatura arte y cine en el ecuador  por vanessazalamealiteratura arte y cine en el ecuador  por vanessazalamea
literatura arte y cine en el ecuador por vanessazalameavanessazalamea
 
José maría arguedas raquel h
José maría arguedas  raquel hJosé maría arguedas  raquel h
José maría arguedas raquel hcindy999
 
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempoJose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempoDaniiiimb
 
Ciro Alegria
Ciro AlegriaCiro Alegria
Ciro Alegriaeffritx
 
Historia de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianaHistoria de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianakarinasuntaxi
 
Actividades de aplicación
Actividades de aplicaciónActividades de aplicación
Actividades de aplicaciónvil brack
 
ViDa De CiRo ALeGRiA
ViDa De CiRo ALeGRiAViDa De CiRo ALeGRiA
ViDa De CiRo ALeGRiADiana1993
 
Literatura Salvadoreña
Literatura SalvadoreñaLiteratura Salvadoreña
Literatura SalvadoreñaDiego Corado
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasMarya16
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María ArguedasYerik Malaga
 
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Esquema de análisis literario   de la obra matalacheEsquema de análisis literario   de la obra matalache
Esquema de análisis literario de la obra matalacheOrfa Guerrero Cruz
 

Tendances (20)

literatura arte y cine en el ecuador por vanessazalamea
literatura arte y cine en el ecuador  por vanessazalamealiteratura arte y cine en el ecuador  por vanessazalamea
literatura arte y cine en el ecuador por vanessazalamea
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
José maría arguedas raquel h
José maría arguedas  raquel hJosé maría arguedas  raquel h
José maría arguedas raquel h
 
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempoJose Maria Arguedas - Linea de tiempo
Jose Maria Arguedas - Linea de tiempo
 
Fernando Chaves
Fernando ChavesFernando Chaves
Fernando Chaves
 
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
 
Ciro Alegria
Ciro AlegriaCiro Alegria
Ciro Alegria
 
Historia de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatorianaHistoria de la literatura ecuatoriana
Historia de la literatura ecuatoriana
 
Monumentos del Ecuador
Monumentos del EcuadorMonumentos del Ecuador
Monumentos del Ecuador
 
Arguedas, José María
Arguedas, José MaríaArguedas, José María
Arguedas, José María
 
Emprendedor, Charles Dickens
Emprendedor, Charles Dickens Emprendedor, Charles Dickens
Emprendedor, Charles Dickens
 
Cumandá
CumandáCumandá
Cumandá
 
Costa Rica Literatura Infantil
Costa Rica Literatura InfantilCosta Rica Literatura Infantil
Costa Rica Literatura Infantil
 
Actividades de aplicación
Actividades de aplicaciónActividades de aplicación
Actividades de aplicación
 
ViDa De CiRo ALeGRiA
ViDa De CiRo ALeGRiAViDa De CiRo ALeGRiA
ViDa De CiRo ALeGRiA
 
Literatura Salvadoreña
Literatura SalvadoreñaLiteratura Salvadoreña
Literatura Salvadoreña
 
Jose Maria Arguedas
Jose Maria ArguedasJose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
 
Poetas y poetisas
Poetas y poetisasPoetas y poetisas
Poetas y poetisas
 
José María Arguedas
José María ArguedasJosé María Arguedas
José María Arguedas
 
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Esquema de análisis literario   de la obra matalacheEsquema de análisis literario   de la obra matalache
Esquema de análisis literario de la obra matalache
 

Similaire à Factores que influyen en la orientacion vocacional....1

Biografía de jorge isaacssss
Biografía de jorge isaacssssBiografía de jorge isaacssss
Biografía de jorge isaacsssscamilito2011
 
autores del romanticismo en la hispanoamericano
autores del romanticismo en la hispanoamericano autores del romanticismo en la hispanoamericano
autores del romanticismo en la hispanoamericano Catalina Rincón Becerra
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismoJesmaraViqui
 
Autores del romanticismo latinoamericano
Autores del romanticismo latinoamericanoAutores del romanticismo latinoamericano
Autores del romanticismo latinoamericanoWendy Martin
 
La Busca.Pio Baroja.Power Point
La Busca.Pio Baroja.Power PointLa Busca.Pio Baroja.Power Point
La Busca.Pio Baroja.Power Point_Ruso_
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismoJirehFlores
 
Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)Eliana Cardona Zapata
 
Biografia de jorge isaacs
Biografia de jorge isaacsBiografia de jorge isaacs
Biografia de jorge isaacsVero81
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismomarihvibe
 
Deber de educacion cultural y artistica
Deber de  educacion cultural y artisticaDeber de  educacion cultural y artistica
Deber de educacion cultural y artisticaMateoMuoz25
 
Comentario liteario
Comentario litearioComentario liteario
Comentario liteariopedronona
 

Similaire à Factores que influyen en la orientacion vocacional....1 (20)

Biografía de jorge isaacssss
Biografía de jorge isaacssssBiografía de jorge isaacssss
Biografía de jorge isaacssss
 
Exponentes del realismo
Exponentes del realismoExponentes del realismo
Exponentes del realismo
 
autores del romanticismo en la hispanoamericano
autores del romanticismo en la hispanoamericano autores del romanticismo en la hispanoamericano
autores del romanticismo en la hispanoamericano
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Mujeres Humanistas
Mujeres HumanistasMujeres Humanistas
Mujeres Humanistas
 
Autores del romanticismo latinoamericano
Autores del romanticismo latinoamericanoAutores del romanticismo latinoamericano
Autores del romanticismo latinoamericano
 
La Busca.Pio Baroja.Power Point
La Busca.Pio Baroja.Power PointLa Busca.Pio Baroja.Power Point
La Busca.Pio Baroja.Power Point
 
Biografias
Biografias Biografias
Biografias
 
El realismo(eduardo)
El realismo(eduardo)El realismo(eduardo)
El realismo(eduardo)
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)Contexto histórico del romanticismo(2)
Contexto histórico del romanticismo(2)
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Biografia de jorge isaacs
Biografia de jorge isaacsBiografia de jorge isaacs
Biografia de jorge isaacs
 
El realismo(eduardo)
El realismo(eduardo)El realismo(eduardo)
El realismo(eduardo)
 
Literatura del realismo.
Literatura del realismo.Literatura del realismo.
Literatura del realismo.
 
Contexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismoContexto histórico del romanticismo
Contexto histórico del romanticismo
 
Deber de educacion cultural y artistica
Deber de  educacion cultural y artisticaDeber de  educacion cultural y artistica
Deber de educacion cultural y artistica
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Comentario liteario
Comentario litearioComentario liteario
Comentario liteario
 

Factores que influyen en la orientacion vocacional....1

  • 1. Vida y obra de jorge Isaac (Cali, 1837 - Ibagué, 1895) Escritor colombiano. Realizó sus estudios de primaria en la escuela de Cali y en Popayán y los continuó en la capital de la República entre 1848 y 1852. Regresó a Cali sin terminar el bachillerato, debido a la difícil situación económica de su familia, lo que le hizo olvidar su sueño de ir a estudiar medicina a Inglaterra. Participó en 1854 en las campañas del Cauca, contra la dictadura del general José María Melo. Dos años después contrajo matrimonio con Felisa González Umaña. En 1860, volvió a tomar las armas y participó en defensa del gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez, contra el general Tomás Cipriano de Mosquera. Un año después, fue nombrado subinspector de los trabajos que se realizaban en la construcción del camino de Cali a Buenaventura. Durante este año de labores en el campamento de La Víbora, en el clima adverso de las malsanas selvas del Dagua, aprovechando el descanso y las horas nocturnas, inició la redacción de su obra cumbre María. Allí contrajo paludismo, enfermedad que lo llevaría a una muerte prematura. Renunció al cargo y regresó a Cali a terminar la redacción de la obra. El 16 de marzo de 1861 murió su padre, suceso que le obligó a dejar a un lado su afición por la anatomía, la botánica y la medicina y a dedicarse a salvar de la ruina las haciendas y negocios de su padre. No logró cancelar las deudas, motivo por el cual le entregó todos los negocios a su hermano Alcides. De vuelta a Bogotá, se encuentra en 1864 instalado en la capital de la República como comerciante en un almacén donde vendía telas, herramientas y cristalería importada que anunciaba en los avisos de los periódicos. Por iniciativa de su amigo José María Vergara y Vergara, publicó su primer libro de Poesías (1864) e hizo su aparición literaria por mediación del grupo El Mosaico, donde Isaacs empezó a dar a conocer algunos de sus escritos. Representó al Tolima en el Congreso de 1868 y 1869. Fue conservador y en 1869 se convirtió al partido radical. Esta conversión no le fue perdonada por muchos de sus antiguos copartidarios y le causó burlas y rencores hasta el final de su vida. Fue nombrado Secretario de Gobierno del Cauca y simultáneamente Secretario de Hacienda (1870). En 1871-1872 representó a los Estados Unidos de Colombia como cónsul general en Chile. En 1873 regresó nuevamente a Colombia y se dedicó a organizar la educación en Cali. Se preocupó por la calidad de la enseñanza en todos sus aspectos, tanto en preparación y capacitación de los maestros, como en dotación de los centros educativos. Promovió la educación de la mujer, procuró la creación de escuelas nocturnas, agrícolas y de oficios. Seguidamente, ocupó el cargo de superintendente general de Instrucción Pública Primaria en el Estado del Cauca (1875) y en el de Tolima (1883-1884). En enero de 1880 se proclamó como Jefe Civil y Militar de Antioquia, pero como no encontró apoyo del gobierno central ni de su partido, tuvo que rendirse. Por tal motivo fue expulsado de la Cámara. Después de su fracaso como político en el intento revolucionario antioqueño, se estableció con su familia en Ibagué y abandonó la política. Rafael Núñez lo nombró secretario de la Comisión Científica en 1881 y comenzó su vida de explorador. Realizó su primer viaje desde Santafé de Bogotá hacia el estado del Magdalena, exploró la región occidental, los desiertos de Aracataca -donde descubrió yacimientos carboníferos-, visitó la Sierra Nevada y la Guajira. Después de una pausa, reanudó sus exploraciones por la región meridional de Cundinamarca, donde descubrió cavernas con restos humanos muy antiguos. En noviembre de 1886 recorrió la zona de Sevilla, Aracataca, Fundación, Montería, Ronda y Masuga. Aquí también descubrió
  • 2. yacimientos de hulla, petróleo y fosfato de cal. Pasó sus últimos años en Ibagué con su familia, donde murió. Su obra literaria En mayo de 1867 apareció en Bogotá su obra cumbre, María, novela que alcanzó un éxito inmediato, hasta el punto de alcanzar más de veinte ediciones a lo largo del siglo XIX. Los críticos literarios la han reconocido como la mejor novela romántica de América Latina, y le ha merecido a su autor el lugar que en la historia literaria corresponde a los clásicos universales. La anécdota de la obra, narrada en primera persona por el protagonista, es mínima. Efraín, terminados sus estudios, regresa a la hacienda paterna, en el valle del Cauca; allí encuentra de nuevo a su prima María, joven de quince años, adoptada por la familia. El amor, primero levemente insinuado, se convierte después en una pasión avasalladora, mientras sombríos presentimientos (la enfermedad de María, la misteriosa ave) anuncian el triste final. El padre del muchacho decide enviar a éste a Inglaterra, para que curse estudios de medicina; al año una carta le anuncia la grave enfermedad de María. Efraín regresa a su casa, pero ya es tarde: los últimos momentos vividos por la amada los conocerá a través de la narración de su hermana Emma. Casi la totalidad de la obra se refiere a la estancia de Efraín en la hacienda, desde su vuelta del colegio de Bogotá hasta su marcha a Inglaterra. En un admirable "tempo lento" el autor nos presenta, en esta parte central, el mundo idílico de las relaciones entre los dos enamorados, hecho de silencios, equívocos, medias voces, secretos, palabras no pronunciadas, adivinaciones, juegos de manos, miradas... y a su alrededor el escenario real de la tierra del Cauca. Motivan este doble aspecto, de idilio y realidad, las dos corrientes literarias que confluyen en la novela: la romántica y la realista. La primera proviene del pasado; es la corriente de la novela sentimental, que en la obra tiene su muestra más importante en el exotismo del cuento de esclavos de Nay y Sinar, desarrollado en un marco africano; la segunda, cara al futuro, anuncia algunas características de parte de la novela hispanoamericana, y dentro de ella tiene lugar el máximo acierto de Jorge Isaacs: el descubrimiento del paisaje americano. Problema muy discutido por la crítica ha sido el del valor autobiográfico de la narración: en algunos momentos es indudable que Isaacs nos está dando su experiencia directa y familiar Péndulo eléctrico INTRODUCCIÓN El conocimiento de la electricidad se remonta a los orígenes del hombre, en su manifestación atmosférica, pero quizás la primera interpretación en sus propiedades rudimentarias se debió a Thales de Mileto (año 600 a. C.) uno de los «siete sabios» de la antigua Grecia. Los Griegos habían observado la electrización de algunos elementos como el ámbar (elektrón en Griego) y las propiedades que adquirían. Estos estudios no avanzaron durante veinte siglos hasta que William Gilbert (Inglés, 1540 - 1603) dio a conocer el
  • 3. resultado de sus experimentos, en éstos se concluía que “todos los cuerpos se electrifican por rozamiento”. Gilbert fue el primero en usar el término electricidad. DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS PÉNDULO ELÉCTRICO El péndulo eléctrico consta de un soporte, un hilo delgado aislante y una esfera liviana, aislante, que puede ser plumavit. ELECTROSCOPIO Un electroscopio es un instrumento utilizado para detectar carga eléctrica. Está constituido por un eje de material conductor, una aguja delgada de aluminio que puede girar alejándose del eje y una superficie amplia del mismo material conectada al eje. Su soporte está aislado del mecanismo interno Su utilidad radica en que la aguja o lámina se aleja del eje al notar la presencia de carga eléctrica. Este instrumento se puede cargar por conducción o inducción. un electroscopio cargado, estando al aire libre perderá gradualmente su carga debido a que un pequeño número de moléculas está siendo ionizado continuamente bajo la acción de rayos cósmicos, algunos de estos iones pueden tomar un exceso de carga del electroscopio.
  • 4. GENERADOR DE VAN DE GRAAFF La máquina electrostática conocida como generador de Van de Graaff, fue inventada por Robert J. Van de Graaff en 1929, con el objeto de generar voltajes elevados para experimentación en Física Nuclear. El generador clásico, consiste en una huincha aislante, motorizada, que frota a un peine metálico generando carga. Luego, esta carga (electrones) es enviada a tierra mediante un conductor, agrupándose la carga positiva en un acumulador hueco (generalmente esférico). Generador de Van de Graff DESCRIPCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS Concepto Todos los cuerpos están constituidos por átomos: electrones con carga eléctrica negativa, protones de carga positiva y neutrones sin carga, por lo tanto, todos los cuerpos tienen carga eléctrica, pero la mayoría de ellos están en equilibrio eléctrico (tienen la misma cantidad de
  • 5. partículas positivas que negativas). Al frotar el tubo de PVC éste se electrifica, es decir, su carga eléctrica al principio neutra, se desequilibra. Hay tres maneras de reordenar la carga eléctrica de un cuerpo, estas son: Concepto Todos los cuerpos están constituidos por átomos: electrones con carga eléctrica negativa, protones de carga positiva y neutrones sin carga, por lo tanto, todos los cuerpos tienen carga eléctrica, pero la mayoría de ellos están en equilibrio eléctrico (tienen la misma cantidad de partículas positivas que negativas). Al frotar el tubo de PVC éste se electrifica, es decir, su carga eléctrica al principio neutra, se desequilibra. Hay tres maneras de reordenar la carga eléctrica de un cuerpo, estas son: Frotamiento: esta forma de electrificar un cuerpo consiste en frotar dos cuerpos con el siguiente resultado: uno de ellos debe ceder electrones, mientras que el otro “gana” estos electrones, de esa manera uno adquiere carga positiva y el otro carga negativa. Esto se debe a que algunos átomos pueden “soltar” electrones de sus últimas capas (ver anexo de teoría electrónica). Conducción: en este caso se transmite carga eléctrica a un cuerpo, a través de un medio material. El ejemplo más común es la transmisión de carga eléctrica por los cables de la red domiciliaria. Inducción: se llama así al acto de provocar un desequilibrio eléctrico sobre un cuerpo sin tocarlo directamente. Por ejemplo: se acerca un cuerpo cargado a otro en estado neutro, sin tocarlo y el segundo “siente” la carga eléctrica del primer cuerpo reorientando su carga.
  • 6. Esta acción a distancia se debe al “campo eléctrico del cuerpo cargado”. PÉNDULO Esto consiste en electrificar un tubo de PVC frotándolo con un paño para luego acercarlo al péndulo, mostrando que genera atracción en la esferita de aquel. ELECTROSCOPIO Se frota el tubo de PVC y se acerca al electroscopio, produciendo la desviación de la aguja de su posición normal. Luego se hace contacto entre tubo y electroscopio y además, se toca el electroscopio con la mano (hacer tierra) observando que la aguja vuelve a su posición normal. Luego se retira la mano y el tubo, observando que la aguja se aleja de su eje. Concepto Al acercar el tubo al electroscopio se induce carga eléctrica en el instrumento, es decir, sube la carga negativa acercándose al tubo de PVC, quedando la carga positiva en la aguja y en el eje, y produciéndose repulsión entre ambos. Luego, al tocar el electroscopio hay traspaso de cargas a la mano, por lo tanto el instrumento queda con un exceso de carga positiva. Finalmente se retira el tubo y la mano, separándose nuevamente la aguja del eje. Este experimento es un buen ejemplo de las tres maneras de electrificar un cuerpo. Se comienza activando la correa que produce frotamiento. Una vez adquirida la carga eléctrica, se acerca el péndulo a la esfera del generador, hasta que sea
  • 7. evidente la atracción (hasta que sea evidente la presencia del campo eléctrico). Luego se ve como varía la intensidad de la atracción al variar la distancia entre el péndulo y el generador (ver campo eléctrico en glosario). Se acerca un objeto metálico o el puño ala esfera y se observa la descarga eléctrica a través del aire, lo que ocurre es una conducción a través del aire ionizado (ver ionización en glosario). Se coloca un plumero de mango metálico en contacto con el generador y se observa la separación de ellos (repulsión entre cargas de igual signo). El objetivo anterior también se logra con una persona del curso: se para sobre una superficie aislante y coloca las manos sobre el generador descargado, luego se genera carga y se observa la repulsión, ahora, en el pelo del alumno. Se acerca un tubo fluorescente al generador cargado y se observa un parpadeo de luz en el tubo (excitación delos átomos del gas)
  • 8. . Esquema interno del generador electrostático
  • 9. la materia . Poder Electoral El Poder Electoral dirige, organiza, y vigila todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los cargos públicos así como referendos y plebiscitos; pero se agrega que podrá ejercer sus funciones en el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil cuando así lo requiera el interés publico y en los términos que determine la ley. Como expresión de salto cualitativo que supone el transito de la democracia participativa y protagónica, se crea una rama del poder publico; el Poder Electoral ejercido por órgano del consejo nacional electoral que tiene por objeto regular el establecimiento de las bases, mecanismos y sistemas que garantizan el advenimiento del nuevo ideal u objetivo democrático. Una nueva cultura electoral cimentada sobre a la participación ciudadana. En otro orden de idea tenemos que se expresa esta nueva concepción a través de la implementación de instituciones políticas como la elección de cargos públicos; el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y las asambleas de los ciudadanos y ciudadanas, cuyas decisiones revisten el carácter de vinculante entre otros. Son estos los novedosos medios que le garantizan al pueblo la participación y protagonismo en el ejercicio de su soberanía. En tal sentido resulta trascendente la forma en que el ciudadano puede participar en la formación, ejecución y control de la gestión publica, pues ella no se limita a la intermediación de los partidos políticos, sino que puede hacerse en forma directa, en perfecta sujeción al concepto de soberanía en forma directa, que en forma expresa prevé el Art. 5 del novísimo texto constitucional. En general se atribuye al Poder Electoral la facultad atinarte a la Constitución Bolivariana de la Republica de Venezuela, renovación y cancelación de asociaciones con fines políticos, lo que viene relacionado con el origen o nacimiento de dichas organizaciones al mismo tiempo que con su funcionamiento y desarrollo, el cual se sujeta al estricto respeto de los mecanismos de consulta democrática y participativa consagradas en la carta magna a los cuales deben igualmente sujetarse los estatutos que regulan la vida de estas instituciones. 6. Partidos Políticos Antecedentes de los partidos políticos: Las primeras manifestaciones de partidos políticos están en los grupos whig* y tory* de la Inglaterra del s. XVII y en los clubes de la Francia revolucionaria, aunque existen antecedentes partidistas en Grecia, Roma y el renacimiento. La aparición del partido, en el sentido actual,
  • 10. está ligada a los grupos parlamentarios y, especialmente, a la presencia de las masas en la política, hasta convertirse en la base de las democracias parlamentarias. El partido se financia generalmente con las cotizaciones de los afil†ados y<con las aportaciones de entidades afines. La máxima autoridad de un partido radica en el congreso, que se reúne para elegir sus cargos directivos y sus comités permanentes. En Ãas ele_ciones, el partido ofrece un programa de gobierno, para que los ciudadanos conozcan el modelo de política que ha de seguir en el caso de llegar al poder. Provisto de personalidad jurídica, reconocida por el derecho público, sus objetivos se encaminan hacia la orientación, dirección y control de la actividad política, jurídica y estructural del Estado. Partido político: asociación de personas que poseen una organización estable y una ideología o intereses comunes y cuyo objetivo es conseguir el poder político en un estado, es decir, cada uno de los grupos en que se dividen las personas de una comunidad, que defienden unas ideas e intereses determinados. Partido bisagra: Partido político con representación parlamentaria pequeña pero que, al sumar sus votos a los de otro partido mayor, puede influir notablemente en la actividad política al decidir qué tipo de mayoría ha de formarse en el parlamento. Partido de masas: El partido político nacido con los movimientos socialistas y el sufragio universal, que tiene gran número de militantes, formados en la ideología del partido, la cual tratan de imponer dentro del juego parlamentario. Principio De Los Partidos Politicos Los partidos que están en nuestro país que han participado en la discusión pública con las ideologías que se hacen sentir en el mundo de hoy: socialdemócrata, socialcristiana y marxista, con diversos matices. Hay diversos partidos entre estos están: Partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), Partido socialcristiano COPEI, Movimiento al Socialismo (MAS), Unión Republicana Democrática (URD), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Liga Socialista (LS), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Opinión Nacional (OPINA) Causa radical (Causa R). En general los partidos son del centro, de centro-izquierda y de izquierda; no es normal que algún partido aparezca como representación de la derecha o ala conservadora. *Whig: Se dice del partido político británico que defendía los derechos del Parlamento frente a la autoridad monárquica y los de las Iglesias protestantes frente al anglicanismo de la Corona. Surgió en la segunda mitad del s. XVII, en oposición a los tories, miembros del Parlamento, partidarios del legitimismo real. *tory: Se dice del antiguo partido político que en el Reino Unido defendió el orden monárquico y anglicano desde 1679 hasta 1832. Actualmente ha habido una polarización entre dos partido: AD y COPEI, esta polarización se debe a la decisión de los electores cada cinco años. Se podría decir que estos son los partidos que han gobernado al estado venezolano durante sus 40 años de democracia. En el año que pasa que es un año de elecciones el pueblo venezolano ya no busca estos dos partidos ya que se han diseccionado por sus dirigentes que han mandado al país, buscan un partido revolucionario que acabe con el bipartidismo y con el la corrupción, la inseguridad, los problemas de salud y seguridad o al menos que los disminuya, es decir, una ideología marxista. Importancia de los partidos politicos. La importancia de los partidos políticos es que por medio de ellos el pueblo tiene una representación en el parlamento por el cual por medio de un electo por el pueblo hablara por los problemas de su región. También por medio de ellos salen a la vista del estado los
  • 11. candidatos a elección, tanto gobernadores, senadores, alcalde, diputados, presidentes de la república. Los partidos políticos conservan su importancia mientras los mismos candidatos que salen del al país conserven su honestidad, su pacificación; por mas que el país este pasando por un momento difícil estará pendiente de ver cual de los partidos políticos van de acuerdo a su ideología política y la necesidad del país. Hoy en día las personas han perdido la credibilidad sobre los partidos políticos por los desastres en que han dejado en la realización de sus deberes, es por ende que buscan un cambio drástico en el gobierno que nos represente. Proceso de formación de los partidos. Este proceso de formación se basa en los hechos de cada época o de cada circunstancia. Los partidos mas viejos del país fueron formados por hechos que afectaron a Venezuela considerablemente; pero como también se formaron de eso crearon eso como por ejemplo: la caída del gobierno de Rómulo Gallegos por el golpe dado por el Gral. Marcos Pérez Jiménez, quien lo dio por la intromisión del partido por quien gano (AD) Gallegos en los asuntos del gobierno. El PCV nace durante el periodo de la constitución de 1931- 1936, el cual fue el ultimo periodo del Gomezismo ya que el prohibía la propaganda del comunismo. COPEI, URD, AD y otros fueron fundados durante el periodo del trienio (1945-1948). AD se extiende por todo el país mediante comités y participaciones sindicales como: Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Federación Venezolana de Maestros(FVM); esto lo llevo a constituir como el primer partido del país. En general esto nos da a conocer que los proceso de formación de los partidos, son la unión de personas por el cual lo crean de acuerdo a su ideología; como también la división de estos partidos nacen otros partidos. 7. Conclusión Con la vigencia de la nueva Constitución Nacional de 1999, el Poder Público se transformó del tradicional esquema de tres poderes, heredado de las ideas de Charles Montesquieu (1689- 1755) y Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), a una estructura de cinco poderes: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. La Asamblea Nacional Constituyente decretó un Régimen de Transición del Poder Público, para realizar los cambios pertinentes de la pasada Constitución Nacional a la aprobada en referendo del 15 de diciembre de 1999. De esta manera, nombró una Comisión Legislativa Nacional, integrada por 21 personas, que se encargarán de las funciones de la Asamblea Nacional, hasta tanto se elija el nuevo cuerpo legislativo. Asimismo, designó a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, el Fiscal General de la República, el Contralor General de la República y el Defensor del Pueblo. De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda
  • 12. Mapa mundial que muestra el índice de desarrollo humano basado en el Informe sobre Desarrollo Humano 2011 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Distribución por cuartiles.1 Muy alto Alto Medio Bajo Sin datos Países desarrollados en azul, países en via de desarrollo en amarillo, y países sub desarrollados en marron según el FMI (2010). El significado de país desarrollado hace referencia general a un país que posee un alto nivel de vida y un muy alto desarrollo humano, el indicador más usado para considerar a un país como desarrollado.2 Dicho índice tiene en cuenta la distribución de la riqueza, la esperanza de vida, seguridad, educación, derechos humanos, sanidad, etc. No existe un consenso absoluto sobre todos los criterios usados para tales calificativos, el criterio más fiable y aceptado es extraído de los indicadores sociales sobre la calidad de vida. Si bien es cierto que los países más industrializados que han logrado avanzada tecnología e innovación alcanzan elevado desarrollo humano como consecuencia. También es cierto que hay muchos países que por cuestiones diversas lograron alto desarrollo humano, pero con mediano o bajo nivel tecnológico e industrial. Contenido
  • 13. [ocultar] 1 Definiciones 2 Países con alto IDH y no necesariamente industrializados o 2.1 En América o 2.2 Deducciones 3 Lista de países desarrollados 4 Véase también 5 Referencias 6 Bibliografía [editar] Definiciones Kofi Annan, el que fuera secretario general de las Naciones Unidas, lo define de esta forma: "Un país desarrollado es el que provee a sus habitantes una vida libre y saludable en un ambiente seguro."3 Según el Informe de Desarrollo Humano 2010, se consideran países desarrollados, todos aquellos que entran en el primer cuartil de la clasificación denominado; Desarrollo Humano Muy Alto.4 [editar] Países con alto IDH y no necesariamente industrializados Por los argumentos anteriores no se debe confundir país desarrollado (alto IDH) con país industrializado. A continuación los casos más importantes: [editar] En América Países como Barbados tienen IDH muy elevado, pero no son polos industriales, ni tecnológicos. Sus economías están centradas en el sector terciario.5 [editar] Deducciones Por tanto como hay países con alto nivel de vida que no tienen, ni tuvieron en el pasado la ciencia y la industria como motores de su economía, se concluye que el nivel de industrialización e innovación no es un criterio absoluto para evaluar el desarrollo de una nación que en suma es el desarrollo de sus habitantes Paweł, Bożyk (2006). «Newly Industrialized Countries». Globalization and the Transformation of Foreign Economic Policy: p. 164.. Algunas naciones, como las Mediterráneas tienen como motor económico la construcción civil, el turismo, la agricultura y los servicios. Otros incluyen el turismo y las facilidades fiscales, también hay países que se benefician de grandes recursos minerales como motores de la economía y el desarrollo. La existencia de naciones que han tenido como fuente principal de su economía la industria e innovación, como por ejemplo Japón permiten establecer una correlación entre industria y desarrollo. Los estados muy
  • 14. industriales y tecnológicos terminan logrando alto desarrollo porque venden sus productos en todo el mundo, todavía no todas las naciones del primer mundo son necesariamente sociedades altamente industrializadas. La utilización de las expresiones "industrializado" como sinónimo de "desarrollado" y "no industrializado" como significado de "subdesarrollado" son una generalización del lenguaje que no reflejan los complejos matices y distintas realidades regionales (Paweł Bożyk, 2006). Ver también6 7 8 [editar] Lista de países desarrollados Países desarrollados según 9 la ONU
  • 15. Cuadro comparativo Economías desarrolladas según el foro económico IDH 2010 13 mundial 11 1 Norway 10 0.941 2 CI B IDH>0,7 F Per Australia Países A M 84 MI Cápit 0.940 3 EA AI1 New EA 2 a Zealand Países PPA 0.910 4 (200 United States 9) 0.906 5 Australia Sí Sí Sí Sí Ireland 0.899 6 Liechtenst América ein 0.894 7 Sí Sí Sí Sí Netherlan Austria ds 0.893 8 Canada 38.02 Canadá 5 0.890 9 Sweden Sí Sí Sí Sí Bélgica 0.888 10 Germany 0.886 11 46.38 Estados Japan 1 Canadá Sí Sí Sí Sí Unidos 0.884 12 South Korea 0.879 13 Switzerlan Trinidad y 24.74 d 0.875 14 Dinamarc Sí Sí Sí Sí Tobago 2 France a 0.873 15 Israel 0.872 16 Asia Finland Sí Sí Sí Sí Finlandia 0.871 17 Iceland 0.869 18 Corea 27.97 Belgium 0.867 19 Sí Sí Sí Sí del Sur 8 Francia Denmark 0.866 20 Spain 0.865 21 Emiratos Alemania Sí Sí Sí Sí 36.53 Hong Árabes Kong 7 0.863 22 Unidos País - es Greece 0.856 23 Grecia Sí Sí Sí Sí Italy 0.853 Hong 42.74 24 Kong 8
  • 16. Importancia del voto El Concejo Nacional Electoral El Consejo Nacional Electoral, es el ente rector del Poder Electoral, responsable de la transparencia de los procesos electorales y refrendarios; garantiza a los venezolanos la eficiente organización de todos los actos electorales que se realicen en el país y en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de la institución electoral. Noble propósito para mantener vivo en los ciudadanos el afecto por la democracia, en cuanto al sistema más adecuado para una pacífica convivencia de nuestra sociedad. Misión: Ejercer como órgano rector del Poder Electoral la organización, administración y supervisión de todos los actos relativos a procesos electorales a realizarse en el ámbito nacional, regional, municipal y parroquial, a través de la Junta Nacional Electoral, la Comisión de Participación Política y Financiamiento y la Comisión de Registro Civil y Electoral como órganos subordinados, garantizando y preservando el sufragio como expresión genuina de la voluntad del pueblo y fuente creadora de los poderes públicos. Visión: Será el vértice de una organización electoral moderna y autónoma cuya normativa, estructura, procedimientos y sistemas optimizan la ejecución y control de los procesos electorales y de referendos, mediante el concurso de un equipo de funcionarios de amplia carrera y experticia electoral que haciendo uso de las más avanzadas tecnologías y bajo los principios de transparencia y respeto a la voluntad del electorado, ejecutan comicios de alta calidad, ubicándose como importante referencia en la organización de elecciones en América Latina. La educación de la población es un factor condicionante del desarrollo económico, tal y como se ha puesto de manifiesto en numerosos trabajos empíricos, de los que realizaremos una breve síntesis en este trabajo. Analizamos la situación de la educación en los países en vías de desarrollo, comparando el escenario actual, finales de la década de los noventa, en cuanto a tasas de analfabetismo y escolaridad, con las que estos países presentaban en décadas anteriores. La educación juega un importante papelen el desarrollo económico y social de los países, existe una preocupación cada vez mayor de los organismos internacionales por el reparto de la riqueza, así como la necesidad de lograr un entorno social que permita lograr que el crecimiento sea sostenido y alcance al mayor porcentaje de población. En este trabajo analizaremos cuales son las políticas de cooperación en materia educativa que Europa y EEUU llevan a cabo en los países menos desarrollados, así como su influencia final en el nivel educativo de la población. Realizaremos un
  • 17. énfasis especial en el caso Latinoamericano, tanto en este apartado de cooperación como en su situación actual. El papel que la educación juega en el desarrollo económico de los países es actualmente incuestionable. A pesar de este hecho son todavía escasos los fondos que la ayuda internacional destina a la educación. En este trabajo analizaremos cual es la situación de las políticas internacionales de ayuda a la educación desde distintos organismos internacionales, para contrastar en la medida de lo posible los objetivos logrados por estas políticas. En la tercera sección estudiamos la situación actual de la educación en el mundo, con especial referencia al caso latinoamericano en el que nos centraremos en el análisis de los distintos países. La educación constituye un factor clave en el desarrollo económico de los países fundamentalmente a través de dos vías, la educación secundaria y universitaria contribuye al incremento de la productividad del trabajo y por lo tanto al crecimiento económico, la enseñanza primaria es fundamental para lograr no solo el descenso de las tasas de natalidad o la reducción de la pobreza, sino también para lograr la realización personal de todos los individuos. Venezuela es un país desarrollado Es un lugar común escuchar que Venezuela es un país subdesarrollado. Y por contraste, también es común escuchar el juicio de los expertos que indican que países como los EEUU son desarrollados. Si se usan los parámetros, basados en indicadores Omar G. / económicos, con los que miden los EEUU, es fácil Espacio adivinar que los resultados de la medición serán Autogestionario siempre favorables a ellos. Es necesario redefinir las reglas que permiten decidir si un país es o no desarrollado. En ese sentido, y tomando al hombre, y no al mercado, como el centro de la sociedad, se definen otros parámetros que hablan acerca de la calidad de desarrollo de un país. Por esto, la presencia de indicadores como la xenofobia, el fundamentalismo, el racismo, el individualismo y el terrorismo deben ser los que se usen, entre otros, para medir el grado de desarrollo de un país con
  • 18. respecto a otro. Comparemos los casos de Venezuela y los EEUU y usemos estos cinco indicadores. En Venezuela la xenofobia es una característica ajena a sus pobladores, entre otras cosas, porque los venezolanos nos formamos de una rica mezcla de diferentes nacionalidades y razas, siendo siempre abiertos al visitante, de otro país, que se quiere integrar al nuestro. En los EEUU, la xenofobia es un fenómeno que ha llevado a la conformación de diferentes comunidades (la hispana, la china, la italiana, etc.) que tienen que unirse para poder sobrevivir. Peor parte la llevan los árabes residenciados en los EEUU, quienes han tenido que sufrir en carne propia la xenofobia enfermiza de muchos estadounidenses. Desde el punto de vista religioso, los venezolanos, en su mayoría profesan el catolicismo, pero siempre hemos sido respetuosos y tolerantes a otras manifestaciones religiosas. En Venezuela conviven sin ningún problema, comunidades judías, islámicas, protestantes, etc. Para un venezolano, es perfectamente natural, formar lazos de amistad o de afinidad con miembros de cualquier otra comunidad religiosa. En los EEUU la mayoría es protestante y se fomenta que esta mayoría no se mezcle con otras comunidades religiosas. Sobre el racismo, los venezolanos, por excelencia, somos antirracistas. Y los pocos que lo practican lo hacen más bien para imitar patrones extranjeros. En los EEUU el racismo es un problema grave que no termina de resolverse. El racismo es un indicador de intolerancia y de irrespeto hacia los semejantes. La solidaridad es uno de los valores que distingue a los venezolanos. Por el contrario, se considera a los estadounidenses, como personas individualistas que viven dentro de una sociedad de consumo que los hace competir, cada vez más entre sí, por conseguir los productos que los acerque al ideal que promueven las campañas publicitarias. Si bien los venezolanos estamos a merced de las mismas campañas, también es cierto que dentro del pueblo venezolano sigue vivo, como siempre, ese
  • 19. sentimiento de solidaridad, hospitalidad, amistad, fraternidad y de unidad hacia el prójimo. En Venezuela nunca se había conocido el flagelo del terrorismo. Sólo en los últimos años, y como producto de una receta importada por quienes quisieron atentar contra el Gobierno Bolivariano fue que se dieron casos aislados de terrorismo, en donde por cierto, estaría metida la mano de la CIA. En el caso de los EEUU, el terrorismo no sólo ha sido una práctica que han sufrido desde siempre, incluso, ha sido política de la mayoría de los gobiernos que ha tenido ese país. Luego de la breve descripción anterior, no es posible que, usando estas reglas, sigamos definiendo a los EEUU como un país desarrollado. O que consideremos a Venezuela como un país subdesarrollado. Precisamente, el poseer valores como la Solidaridad ha hecho que los venezolanos alcancemos proezas como la de alfabetizar un millón de compatriotas en menos de seis meses. Para los venezolanos no importó con quien se trabajara, no hubo racismo, fundamentalismo o xenofobia, el objetivo era la alfabetización masiva, y se cumplió. Otra proeza que logró el pueblo venezolano fue la de restituir, en forma pacífica y sin recurrir a la violencia ni al terrorismo, la Democracia, luego del Golpe de Estado del 11 de abril de 2002. En aquella oportunidad, los revolucionarios retomaron el Gobierno y la primera acción fue la de perdonar, algo que los sentimientos de venganza y de terror de quienes estuvieron involucrados en el Golpe de Estado, no pueden concebir. Venezuela puede exhibir toda una larga lista de logros que han sido posibles, gracias a los valores que posee el pueblo venezolano, pero, así como en Venezuela podemos hablar de un país desarrollado, la lista de países desarrollados se debe rehacer. Países como Cuba, por ejemplo, en donde los cinco indicadores descritos anteriormente hacen necesario redefinir su clasificación como país subdesarrollado, aunado a sus índices de salud, de educación y de calidad de vida, nos llevan a pensar que la lista de países desarrollados es más amplia.
  • 20. Para concluir, es necesario decirle a los venezolanos y al mundo que Venezuela ES un país desarrollado. Articulo leido aproximadamente 13874 veces Copyleft 2002, Aporrea.org El presidente Hugo Chávez dice que Venezuela ahora es libre,que ya nada que ver con el imperio,que son soberanos y etc.etc.etc.sin embargo hasta ahora Venezuela sigue siendo un país pobre subdesarrollado y tercermundista y eso que Chávez está en el poder creo que más de 10 años y ha recibido ingentes cantidades de dinero gracias al petróleo con lo que le hubiera bastado y sobrado para solucionar los problemas de pobreza en ese país;ante todo esto la pregunta es ¿Por qué Venezuela no es un país desarrollado? lista de razones 1 mantiene a la economia de argentina urugay y paraguay con miles de millones de dolares en donaciones y bonos 2 mantiene la economia de bolivia con miles de millones de dolares regalos y compras de bienes 3 envia centeneres de millones a ecuador como regalos o donaciones 4 envia miles de millones a los paises del caribe a traves de alba y petro caribe 5 regala dinero a vietnan bielorusia españa francia portugal como donaciones y regalos ahora los regalos incluyen al mismisim imperio iniciando con el regalo de una isla al gobierno de estados unidos Resumen El turismo es una actividad económica de carácter social en la cual se busca como fundamento indispensable, el desarrollo de actividades que puedan generar un momento inolvidable para el ser humano, quien se motiva a visitar un lugar, destino turístico o atractivo, para así poder recrearse, divertirse, negociar o ejecutar cualquier finalidad que se haya propuesto a alcanzar para dicho viaje. Por otra parte, el autor citará varios puntos de vista para dejar sentada, la realidad del turismo a nivel nacional que sufre deficiencias (como en todos los países), pero las mismas, nos impiden lograr lo básico, de esta manera; dejar casi imposibilitada el logro de objetivos posibles, para luego así, con lo posible alcanzar lo imposible. Asimismo, esta investigación no tiene como intención, ser pesimista y dejar sin oportunidades de
  • 21. criterio al lector sobre estos temas arraigados a la ineficiencia del sistema turístico venezolano, sino; llamar urgentemente a la reflexión a todos los venezolanos que todavía tienen el coraje de creer que Venezuela experimenta una economía decente a partir del aprovechamiento de la actividad petrolera. A continuación se presentarán, problemáticas del acontecer diario de nuestro país, para finalmente, dejar a modo de sugerencia o consideración, posibles soluciones a los mismos. Entonces, disfrute esta investigación con todo el criterio posible, agradeciendo de antemano su tiempo y preocupación por Venezuela. Introducción Para comenzar, hay que decir que Venezuela, cuenta con hermosos 916.445 Km2. Estos extensos territorios se expresan en una compacta superficie continental, cuya longitud máxima es de 1.493 km en dirección este-oeste y de 1.271 km en dirección norte-sur, lo que contribuye a facilitar la integración y cohesión interna. Cuenta con una amplia línea de costa, que alcanza en el mar Caribe los 2.813 km de longitud desde Castilletes a la península de Paria, de trazado irregular por sus numerosos golfos y bahías, entre los que destacan el golfo de Venezuela y los de Triste y Cariaco; existen más de 300 islas, cayos e islotes de soberanía venezolana que se extienden por el norte hasta la isla de Aves y su correspondiente zona de exclusividad económica marítima. A su vez, cuenta con 1.008 km de riberas continentales en el océano Atlántico, desde el promontorio de Paria hasta punta Playa, incluyendo el golfo de Paria, la isla de Patos y la fachada litoral del delta del Orinoco e islas adyacentes, donde destacan las bajas costas selváticas, cenagosas y cubiertas de manglares. Venezuela cuenta con ríos de un potencial hidroeléctrico impresionante, bosques con miles de especie de fauna y flora, lugares espectaculares y únicos para el turismo, grandes yacimientos de petróleo, gas natural, carbón, hierro, cobre, oro y otros recursos naturales, entre otros elementos más, como por ejemplo; su gente. No obstante, en el país hay antecedentes, hechos que los recordamos con el fin de que la generación del presente los enfrente con la convicción de generar esos cambios que tantos se requieren para salir del hoyo en donde hemos permanecido por muchos años, como lo cita Mora (2007) en su investigación “Venezuela nos concierne”, pero no creen que nuestro problema principal es nuestra gente? Es decir; no están cansados de escuchar cosas como: Tenemos un potencial impresionante,
  • 22. tenemos bellezas naturales sin igual, somos atentos a las necesidades de nuestros visitantes, el turismo está desarrollándose y entre otros comentarios casos como: El estado (gobierno), debe promover la actividad turística para todos los ciudadanos por igual; bueno, me permito a decirles algo importante; Hay que dejar de comentar esas fantasías que nos llenan quizás de un ego falso y limitativo porque siempre no las pasamos diciendo este tipo de tonterías y no hacemos nada al respecto. Han transcurrido 31 años desde la creación formal de CORPOTURISMO, entiéndase por la misma como la Corporación de Turismo de Venezuela, que fue creada el 13 de Septiembre del año 1976 bajo la dirección del conocido Diego Arria, la cual buscaba brindarle al turismo, una importancia relevante ante la industrialización de esta actividad, Luego de la gestión del recordado Arria, lo preside el músico Hernán Gamboa que mantuvo el slogan de Venezuela que en primera instancia fue Venezuela: Un país para creer. Pero que ha sucedido desde 1976 hasta el 2007? Ha habido más de 30 slogans diferentes desde “El mejor secreto guardado del Caribe” hasta “Elige Venezuela” ó “Venezuela: Donde renacen los Sueños”, entonces hay que decir que; hemos cambiado tanto pero tanto de estrategias para captar turistas que nos olvidamos que nuestro pequeño problema recala entre otros, cómo vender un producto que no tenemos? Si, Venezuela no cuenta ni siquiera con un producto consolidado y lo peor del caso, es que los nuevos emprendimientos que surgen a partir de la obtención de créditos, piensan en hacer realidad sus negocios con la idea de que la demanda es mayor a la oferta, en otras palabras, las personas van a adquirir sus productos debido a un principio económico que nos dice algo así como: “El valor no depende de que los bienes sean producidos o apropiados directamente de la naturaleza, sino de la escasez relativa”. Asimismo, una de las situaciones que más preocupan a los investigadores de la región Latinoamericana, es que Polonia y su capital Varsovia, albergan un promedio de 2 millones de turistas al año, sólo con los vestigios de la segunda guerra mundial y los recuerdos dejados por Karol Wojtyla (Juan Pablo 2do), mientras que Perú con su Machu Pichu, atractivo místico, sagrado y patrimonio cultural y natural de la humanidad, sólo alcanzó un total de 691,623 ingresos durante el año 2006, de los cuales el 70% corresponde a visitantes extranjeros y el 30% a nacionales, de acuerdo a información proporcionada por el INC–Cusco. Dicha cifra revela que el número de
  • 23. visitas registró un incremento de apenas 1.7% con respecto al 2005, nivel bastante inferior al crecimiento registrado en el período 2004–2005 que fue de 15.8%. Si consideramos que en el 2006 arribaron al Perú un millón 600 mil visitantes extranjeros (según las estimaciones del MINCETUR), podríamos concluir que sólo el 43% de ellos visitaron la Ciudadela Inca. Porque creen que se origina esto? Es muy simple, porque Varsovia posee un producto turístico que ofrecer, con sus apóstoles y lo que dejó la guerra, poseen infraestructura y a su vez, facilidades de acceso que Machu Pichu simplemente no posee. No les quiero decir que tenemos que abrir todos los accesos a este atractivo y destruirlo, pero si se puede de una manera razonable, brindar mayores posibilidades de conocer el sitio, tanto para los hermanos Peruanos, como para el resto de la humanidad. Similar es el caso de Venezuela, que posee unas debilidades bien sembradas en su seno y más profunda razón de ser. Mora (2007) en su investigación “Venezuela nos concierne” nos cita los problemas principales que atravesamos cada uno de los venezolanos en cuanto al contexto de la creación de un producto turístico a ofrecer, entre ellos nos dice el Dr. Mora que: “Debemos aprovechar la oportunidad de estar, permanecer con vida, así como la fortuna de habitar en un bello país. No podemos detenernos en el pasado, el presente nos demanda acciones que garanticen un porvenir mejor que el que hemos heredado”. Venezuela vive una prolongada y asfixiante declinación que nos ubica entre los países de peor desempeño económico y social en la región. Esto no es más que se ha incrementado el gasto público y demás pero no es lo mismo que haya dinero en las calles que haya que pagarle al venezolano para que estudie u obligarle (es visto como una obligación), a realizar trabajo comunitario cuando eso es lo más gratificante que se puede hacer por tu prójimo. Vale decir entonces que nuestro empobrecimiento es continuo y acelerado, pero lo que es más grave aún, al abandonar áreas como la educación estamos sembrando las semillas de un futuro peor Mora (2007). Entre otros hechos que figuran como declinantes de la nación se encuentran: Escasa confianza y credibilidad. Poca inversión nacional y extranjera. Falta de crecimiento económico. Alto desempleo.
  • 24. Bajos ingresos. Alta inflación. Deterioro del salario real. Concentración del ingreso y la riqueza. Aumento de la pobreza. Desaparición de la clase media. Deterioro de los servicios de salud. Aumento de la delincuencia. Deterioro de las instituciones. Deficiencia del sistema educativo. Pérdida del interés en la política y la participación ciudadana. Deseos de abandonar el País. A ello se puede agregar otros aspectos válidos como son: • Ausencia de liderazgo en todos los niveles. • Poca adaptación a los cambios. • Manipulación de los medios de comunicación. • Mala utilización de su capital humano. • Costo social altamente significativo. • Deficiente política exterior. • Ausencia de cultura política. • Deficiente Seguridad Social. • Populismo. • Corrupción. Sin embargo, Mora (2007) concreta como asunto, el aumento de pobreza, quizás quiso decir a niveles de microeconomía, ya que Venezuela en su última participación en la asamblea general de la ONU (2006), dijo estar arreglando ese problema durante los últimos años llevándola pobreza del 80% de la población aun 70% actualmente, claro; Nuestro gobierno hizo mención de estos datos a nivel macroeconómico, les dejo eso de tema para la reflexión, tanto así como el porque no participamos este año en dicha asamblea? Bueno, ese y otros temas se dejan a juicio del lector. Por otra parte, nos hemos acostumbrado a ver al Estado básicamente como un repartidor y como la posible solución a todos nuestros problemas, renunciando a
  • 25. nuestra propia responsabilidad sobre nuestro futuro. Pero, no depende de cada uno de nosotros el éxito de Venezuela como destino turístico para los venezolanos y el resto del mundo? Yo creo que sí, de hecho, les diré que lo primero que podemos señalar es que al analizar la posición absoluta de los principales destinos turísticos mundiales, se llega a la conclusión que existen más o menos 30 países, de un total de 180 países, que liderizan esta actividad a nivel hemisférico. Es decir, el 17% de los destinos mundiales son realmente los países privilegiados en la captación de turismo internacional. Igualmente, también se puede señalar, que de una manera absoluta, Francia y los Estados Unidos de Norteamérica son los principales receptores de turismo (Schlüter y Rey, 1992 :.92-93) y Actualmente figuran a su vez China, España, entre otros. No obstante, si se realiza una estimación desde el punto de vista relativo, es decir: aplicando determinados indicadores para ordenar los países, entonces el resultado puede ser otro. El éxito de muchos países es que han sabido concebir una estrategia de producto a través del marketing basado en el posicionamiento de sus “productos turísticos” y en la segmentación de sus mercados. Pero esto no es todo, pues si el verdadero “productor” de los planes de desplazamiento circulares, que se llama el TOUR-OPERADOR (Muñoz de Escalona, 1991, Tesis Doctoral), no se interesa por armar los “paquetes” turísticos para determinados espacios lúdicos, entonces es bastante difícil poder competir en esta actividad de servicios. Aunque es imposible contabilizar estadísticas precisas sobre turismo, si examinamos los datos mundiales sobre la economía y el empleo turístico que nos proporciona tanto la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), podemos constatar que esta actividad de servicios produjo, en el mundo un PIB (Producto Interno Bruto) turístico directo de aproximadamente US$ 1.359 miles de millones (sin considerar la riqueza indirecta e inducida), lo cual nos indica que estamos en presencia de la actividad comercial más grande y próspera de este siglo. Pero que sucede con Venezuela? Un producto turístico se compone de tres atractivos: El atractivo Natural, el atractivo Cultural y el atractivo Humano, que lo conforman y complementan, entonces hay que decir que no tenemos un producto turístico consolidado que comercializar, además de los errores que se cometen en cada gobierno de cambiar la filosofía de mercadeo a nivel turístico cada vez que llega un nuevo rector de la actividad. En el caso de este último gobierno, han pasado tres ministros como mínimo y cada uno por supuesto, con una idea diferente, es decir que
  • 26. estamos hablando de alrededor de 15 dirigentes diferentes, pero se contabilizan casi 30 ideas de mercadeo o slogans de promoción para nuestro país, como sucede ahora con los ministerios que les cambian de nombre y peor aún, siguen las mismas leyes vigentes de los años ochenta y noventa en cuanto a marco jurídico turístico se refiere, tan obsoleto como el código de comercio por ejemplo. Entonces, existe una predominación por parte de los venezolanos de la vida con petróleo y no se quiere aceptar una vida sin el, a veces creemos que toda la economía se centra allí pero, que se puede hacer si todo el tiempo pensamos que esas son unas bases sostenibles y totalmente rentables? Hay que considerar que en materia económica, EEUU sólo ejecuta el 17% de sus actividades petroleras en Latinoamérica, incluyendo Venezuela CNN ECONOMIA Y FINANZAS (2007), entonces; esos nos deja algo mal parados al creer que ellos dependen de nosotros, cuando en estudios realizados por la Universidad de Georgetown (2007), confirman que la escasez relativa del crudo predominaría de 12 a 14 días y luego tendrían que aumentar 10 centavos la gasolina para salir de la crisis. Estos números nos dejan pensando que existen muchas otras fuentes de ingresos para mejorar la economía de nuestro país pero la cultura implantada en los últimos 19 años, nos deja en este grandísimo debate que conlleva a la coexistencia de la actividad petrolera, junto con otras como la actividad turística. Sin embargo, Cuando se habla de políticas y estrategias de desarrollo para Venezuela se observa con preocupación la poca importancia que se le otorga el sector cultural. Pareciera que la cultura se encuentra reñida con criterios económicos. Se habla del precio del petróleo, de la recaudación tributaria no petrolera, de la balanza de pagos. No hay referencias a las industrias culturales, el tema fundamental es la pobreza. Más grave se torna la situación al constatar la falta de indicadores culturales que permitan la formulación de políticas para el sector. Al margen de esta vicisitud, el autor opina que no podemos obtener información cultural cuando el INE, ente rector y coordinador general del Sistema Estadístico Nacional, no produce estadísticas sobre la materia y mucho menos, con la creación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en el año 2005,no existan enlaces con el INE para la provisión de dichos datos. Al respecto, Romero y Rosillo (2007) preguntan: ¿A qué se debe este menosprecio por la cultura como actividad económica? ¿Cómo se planifica en Venezuela en materia cultural si carecemos de estadísticas del sector? La necesaria diversificación
  • 27. de la economía que conlleva eliminar la dependencia petrolera pasa por la ampliación de las perspectivas gubernamentales en aspectos relativos a la cultura. Asimismo, Romero y Rosillo (2007) señalan que existen interrogantes con respecto al tema tales como: ¿Cómo hacer que nuestra cultura sea un motor de impulso económico? Resulta difícil, como sugería Arturo Uslar Pietri, sembrar el petróleo en momentos en los cuales el precio del barril ha pasado en 1998 de 10,57 dólares a 48,37 dólares en 2005. Sigue siendo el petróleo la base de nuestra economía y de la política del gobierno. Carlos Guzmán sostiene “que la cultura es un elemento endógeno del crecimiento económico” (Guzmán, s/f: 2), a pesar de que el gobierno maneja la noción de desarrollo endógeno la cultura no aparece por ninguna parte como resultado plasmado y de fácil acceso a todos los venezolanos. Entonces, por qué nos cuesta tanto llevar a la cultura y situarla en un lugar preponderante como factor económico de desarrollo. Está reñida la creación con los negocios. Al Ries y Jack Trout sugieren que “No se puede ser muy difuso… es necesario tener una posición mental clara” (Ries y Trout, 1997: 216). Lo cual nos lleva a pensar sobre la posición mental que desde el gobierno orienta la actividad cultural venezolana. Es clara la intencionalidad de controlar desde el gobierno todas las esferas de la vida social del país, con especial énfasis en la cultura nacional como “uno de los fundamentos del proceso de transformaciones que ocurren en la sociedad venezolana”. “Desarrollar la cultura en las sociedades contemporáneas, multiculturales y densamente interconectadas, no puede consistir en privilegiar una tradición, ni simplemente preservar un conjunto de tradiciones unificadas por un Estado como “cultura nacional”. El desarrollo más productivo es el que valora la riqueza de la diferencias, propicia la comunicación y el intercambio – interno y con el mundo – y contribuye a corregir las desigualdades.” (García Canclini, 2005: 3). Para ello, se considera que el Estado debe fortalecer sus capacidades y preparar eficientemente al sector cultural para la competencia económica. Por citar un caso ¿Cómo influye la actividad cultural en el turismo tanto emisivo como receptivo? El INE levanta la Encuesta de Turismo Receptivo, aplicada a los no residentes que viajan dentro de país, la cual tiene como finalidad suministrar información sobre una de las operaciones estadísticas que registran el comportamiento de la actividad
  • 28. turística dentro de la economía nacional, de manera de proporcionar los elementos de análisis y necesarios para la comprensión y desarrollo del sector. Es de hacer notar que no hay referencias a la contribución de las actividades culturales en el gasto turístico en que incurren los visitantes. Gasto turístico, según partida de gasto turístico, I trimestre de 2005 - 2006. Gasto turístico, según partida de gasto turístico, I trimestre de 2005 - 2006. Partida de gasto turístico Gasto turístico (Millones US$) 2005 2006 Variación (%) Total 137,7(2005) 135,7(2006) (1,45) Alojamiento 56,3(2005) 48,3(2006) (14,15) Alimentos y bebidas 35,3(2005) 36,2(2006) (2,37) Compras 24,8(2005) 22,8(2006) (7,91) Transporte dentro de Venezuela 9,7(2005) 17,5(2006) (79,78)
  • 29. Salud 1,5(2005) 1,6(2006) (7,17) Diversión 9,4(2005) 9,3(2006) (1,27) Otros 0,7(2005) 0,0(2006) (97,90) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Llama la atención que en el caso de la Encuesta de Turismo Emisivo, aplicada a los residentes en Venezuela que viajan a otros países, sí aparezcan datos referentes al gasto en servicios culturales. Gasto de los visitantes internacionales residentes, según partida de gasto turístico, I trimestre de 2005 – 2006 Partida de gasto turístico Gasto turístico (Millones US$) 2005 2006 Variación (%) Total 226,4(2005) 225,7(2006) (0,32) Alojamiento
  • 30. 55,5(2005) 61,3(2006) (10,49) Alimentos y bebidas 61,3(2005) 55,3(2006) (9,90) Transporte dentro del país visitado 15,4(2005) 14,4(2006) (6,12) Alquiler de vehículos 7,2(2005) 7,5(2006) (3,18) Servicios culturales y deportes 1,1(2005) 2,7(2006) (135,90) Recreo y diversiones 8,4(2005) 14,0(2006) (67,92) Tratamientos de salud 6,4(2005) 1,7(2006) (73,63) Compras 66,2(2005)
  • 31. 62,1(2006) (6,15) Otros servicios 4,8(2005) 6,6(2006) (37,55) Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Al indagar al respecto, se pudo conocer que de acuerdo a recomendaciones de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Turismo, en la elaboración de estadísticas de turismo se contempla medir el gasto en actividades recreativas culturales y deportivas. Obtuvimos información procesada no publicada, según la cual, en el caso de la encuesta de turismo receptivo los gastos por servicios culturales en el año 2004 del gasto total representó 34%, en el año 2005 0,46% y en el primer trimestre de 2006 0,48% . Otro dato curioso es que para el I trimestre de 2006 39% de los visitantes tuvieron como principal motivo de la visita negocios y motivos profesionales ¿Es tan poca la incidencia de las actividades culturales en el gasto turístico de los visitantes que se diluye en la categoría de otros o no se está midiendo bien? En Venezuela existen múltiples perspectivas, desde iniciar y abarcar el conocimiento hasta el desarrollo de las industrias culturales; asimismo, en Latinoamérica existe esta controversia aunque ya se haya visualizado desde el punto de vista de la antropología, la comunicación, la sociología y las ciencias económicas (en los últimos años). Como explican Omar López y Sylvia Amaya, investigadores del proyecto economía y cultura del Convenio Andrés Bello, en Latinoamérica las industrias culturales determinan y adecuan un gran esqueleto de contenidos y procesos culturales de millones de habitantes. Los autores se basan en que la población urbana de la región ha crecido en las últimas décadas: su participación pasó de 65% en 1980 a 75% en 2004. Existen países en los que ésta está por encima del 85% como Venezuela, Uruguay, Chile y Argentina. Una gran cantidad de la población es joven; el 67,8 % está por debajo de los 34 años. Los dos quintiles más ricos, que representan
  • 32. aproximadamente el 12%, concentran en promedio el 65% de los ingresos. La participación de los que se educan en la población pobre (primer quintil) entre los 20 y los 24 años, es del 16,8%, mientras en la población rica (quinto quintil) para este mismo rango de años, la participación es del 56% (López y Amaya, 2004:2). Estas cifras se convierten en características que pueden determinar el acceso a los bienes y servicios de las industrias culturales de cualquiera de los países anteriormente mencionado. Venezuela no escapa de ello, es por tanto, que para la construcción de políticas de gobierno se requiere incluir dimensiones económicas, sociales y culturales, factores que no son tomados en cuenta para la gestión gubernamental, y ocupan un papel secundario dentro del Plan Económico y Social de la Nación. Autores como Néstor García Canclini, George Yudice, Daniel Mato, entre otros, identificaron no sólo la necesidad de indicadores culturales, sino que plasman la importancia de cruzar e interrelacionar dichos aspectos. López y Amaya manifiestan, por su parte, que estos ámbitos económicos, sociales y culturales de los bienes y servicios que se producen en estas industrias se afectan, relacionan y entrecruzan. Entonces, “Una parte importante del valor agregado económico de estas industrias se debe a la creatividad que se origina en procesos culturales y sociales. En los mercados se presentan relaciones de intercambio: hacen posible que los contenidos y expresiones culturales fluyan; que manifestaciones culturales que en el pasado eran de minorías pasen a ser de mayorías, que el acceso de la población a contenidos se amplíe y sea más rápido; que los formatos cambien y se innoven. También se generan fuerzas económicas que originan concentraciones en la oferta, lo que hace que ciertas manifestaciones culturales no puedan circular en el mercado y por lo tanto, la población no pueda demandarlas. Los flujos de dinero y de contenidos que se presentan en estas industrias no se dan por separado” (López y Amaya, 2004: 1-2). Como esboza Amartya Sen, el avance y progreso de una sociedad no sólo se genera desde la institucionalidad o el bienestar material, sino desde las posibilidades que la sociedad ofrece a sus individuos para el desarrollo equilibrado de capacidades de
  • 33. creación y el “goce de mundos simbólicos”, o para que simplemente fluya la pluralidad humana desde sus distintas manifestaciones culturales (SEN, 2004: 1). La información cultural se convierte entonces, en la base para el diseño de todo programa en el campo de la cultura y de la participación social en su diseño, a través de datos estadísticos e indicadores cuantitativos y cualitativos de medición de impacto de la cultura, por medio de un sistema adaptado a realidad social y cultural de cada país que permita su perfeccionamiento y enriquecimiento permanente, pero su ausencia alimenta la inexistencia de patrones en la sociedad. Entonces, las industrias culturales desde el aspecto económico enmarcan herramientas, que bien pensadas y desarrolladas sostienen la gestión de los organismos públicos o privados, dejando a un lado el concepto que “Cultura” es sólo: cine, teatro, exposiciones y la televisión en algunos casos. Pocos indicadores culturales “La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno”. Bernard Shaw En Venezuela, se reconoce la variedad de fuentes básicas: censos, encuestas de hogares, encuestas especializadas en diversas áreas del consumo, balances financieros, consultas; pero no son suficientes ni especificas para generar indicadores, lo que refuerza la ausencia de interés y datos en el área cultural. Es llamativo que dentro de la Gerencia de Estadísticas Sociales del INE existan cinco coordinaciones y ninguna esté relacionada directamente con las estadísticas culturales, a continuación se detallan: • Estadísticas Laborales • Estadísticas de Salud • Estadísticas de Educación • Estadísticas de Seguimiento al Consumo • Investigaciones Especiales
  • 34. En otro orden de ideas, desde 1995 momento en que la Comisión Mundial sobre Cultura y Desarrollo presentó su informe Nuestra Diversidad Creativa, ha existido una preocupación permanente sobre el impacto de la cultura dentro del entorno de las Naciones Unidas, así se manifiesta en el ensayo Las políticas y las legislaciones culturales , también se explica que el planteamiento de esta Comisión acerca de que "el problema principal al que se enfrentan individuos y comunidades en un mundo que se transforma rápidamente es el de la promoción y ajuste al cambio equitativo sin negar los elementos valiosos de sus tradiciones" anima a la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para que colabore con otras agencias del Sistema de las Naciones Unidas, incluyendo al Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), con el propósito de emprender una investigación internacional y un programa de acción sobre los vínculos entre la cultura y el desarrollo, enfocándola hacia la investigación de indicadores culturales e incluyendo, entre otros temas, la recopilación sistemática de información sobre violaciones a los Derechos culturales. De igual forma, se considera que el poco desarrollo del sector cultural está íntimamente relacionado a la mala planificación y dificultades para dar continuidad a las estrategias exitosas. Se pone en manifiesto la importancia de contar con indicadores para la toma de decisiones. Al respecto, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 101 en materia cultural, lo siguiente: “El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la información cultural”. Los medios de comunicación (todos) tienen el deber de coadyuvar a la difusión de los valores de la tradición popular y la obra de los o las artistas, escritores, escritoras, compositores, compositoras, cineastas, científicos, científicas y demás creadores y creadoras culturales del país.” ¿Cuál es el criterio empleado por el Estado venezolano en materia de políticas culturales? Desde qué enfoque debe intervenir el mismo. Se trata de restringir la actividad cultural o de fomentar su inserción en la lógica del mercado. Son diversos los investigadores que ponen de manifiesto la situación con las estadísticas culturales. Emilia Bermúdez plantea: “Es indiscutible que una de las grandes debilidades que tiene la toma de decisiones en la gerencia cultural en
  • 35. Venezuela tiene que ver con la inexistencia de indicadores sobre el consumo cultural y la oferta cultural que nos permitan apuntar hacia los objetivos últimos de las políticas culturales, que no pueden ser otros, según el punto de vista del autor en congruencia con otros autores, que la creación de condiciones para el desarrollo sociocultural, la democracia cultural y, por ende, la elevación de la calidad de vida de la población" (Bermúdez citada por Bermúdez y Sánchez, 2004:163). Asimismo, la UNESCO reconoce cuan importante son las estadísticas como apoyo a las políticas culturales. “A pesar de este creciente interés, es cierto que el sector creativo es todavía poco comprendido en la gran mayoría de países, y queda pues, un largo camino para convencer a estos gobiernos del gran potencial de las industrias creativas en las actividades económicas nacionales. En los próximos años, sin duda la demanda de estadísticas más sofisticadas se incrementará a nivel internacional, nacional y regional y los gobiernos deberán apoyar y fomentar iniciativas en este sector como un factor clave en el desarrollo económico de sus países (Unesco, s/f: 1). Por su parte, Guzmán sostiene que “… en tal sentido, es fundamental disponer de indicadores y estadísticas culturales que permitan evaluar el grado de coordinación existente entre la gestión, la administración y los planes de desarrollo” (Guzmán, 1997(a): 65) Ante el vacío producto de los escasos indicadores culturales generados por el Estado han sido investigadores particulares y organismos privados quienes se han dado a la tarea de aportar datos sobre el sector. Podemos destacar el trabajo sobre distribución y exhibición del cine en Caracas 1950-1960 de Lorena Pino Castillo y Frank Lugo Cañas y Las cifras del cine y el video en Venezuela de Carlos Guzmán Cárdenas editado por la Fundación Polar. Al respecto se ha consultado a funcionarios del INE y sostienen que el encargado de esa área debe ser el Ministerio de la Cultura, en todo caso corresponde al instituto proveer asistencia técnica. Para finalizar, se citan las palabras de Carlos Guzmán donde explica lo siguiente: “Así, la cultura, como cualquiera de los bienes que se transan en una sociedad monetarizada, tiene costos, productores y consumidores, y puede medirse y cuantificarse a través de metodologías estadísticas y econométricas aplicadas a los procesos culturales. Pero, aún así, las relaciones entre economía, cultura y artes son recientes. Es evidente que nos encontramos en presencia de un nuevo marco teórico que exige otras visiones desde las Ciencias Sociales y Económicas“(Guzmán, s/f:2).
  • 36. Al tener estas reflexiones, se tiene que pensar que nosotros somos responsables del éxito o el fracaso en material cultural de Venezuela, hay que recordar que la cultura es uno de los atractivos del producto turístico. Para culminar esta entrega del Tomo I, tendría que decir que Venezuela debe saber aprovechar sus recursos que le favorezcan en su desarrollo, Venezuela no puede descuidar eso, más que cuenta con recursos naturales intangibles, con mares, playas, montañas, campos hermosos para darlos a conocer al mundo, a todos aquellos que habitamos en este planeta. La educación es vital para fortalecer la cultura de servicio, porque estamos acostumbrados a que nos sirvan y no a prestar servicios. No podemos ignorar por tanto de la importancia que el gobierno nacional se identifique más con el desarrollo de un producto en concreto y posteriormente mercadeo turístico que favorezca a la nación con más ingresos y de alguna forma tenga incidencia en la calidad de vida del venezolano. Hay que tener en cuenta que el gasto turístico del venezolano hacia el exterior es aterrador por lo alto que es (el más alto de Latinoamérica con un promedio de 2.200 dólares por viaje según OMT), a veces mejoramos la calidad de vida del venezolano, pero no sabemos qué hacer con esa calidad de vida. Además, como aporte final a esta primera entrega, tendría que sugerir para comenzar: Contar con una identidad turística clara y definida, es decir; desarrollar y generar criterio y lo más importante: actitud para manejar un sistema turístico. Es fundamental a la hora de realizar la promoción este tipo de factores básicos, como así también es clave saber elegir los medios y estrategias adecuadas para llegar a los mercados objetivos, porque hemos perdido significativamente nuestra credibilidad como destino turístico y como país en general. Se debe promover el desarrollo de nuevos productos, basados en la satisfacción de nuevos clientes, con nuevos destinos turísticos y con la incorporación de actividades turísticas nuevas, poniendo en contacto estas dos partes y facilitando el intercambio entre ellas de forma satisfactoria y rentable para ambas. Es decir; ir a la par de la tecnología, ya que nos quedaríamos obsoletos, debemos saber y entender que el turismo se tiene que dar con la coexistencia del turismo industrializado con el especializado, es decir, lo transaccional con lo relacional.
  • 37. Entonces les digo: Si no creen en su país como tierra de oportunidades y siguen manejando su vida con la convicción de que el estado hará todo por nosotros, los invito a despertar y me atrevo a decirles: Donde está el potencial que los venezolanos tanto decimos que tenemos? Nos vamos a dejar subestimar nuestras virtudes y originalidad? Si es así, este no es el país indicado para usted. “No luchemos por tener el poder de una nación, sino por el honor de estar a su servicio y su bienestar de todos sus componentes” Bibliografía • http://notiweb.notitarde.com/historico/1998/01/14/opinion/emeterio_gomez /index.html • www.mintur.gob.ve • www.gestiopolis.com/Canales4/ger/problecologica.htm • http://www.google.co.ve/search?source=ig&hl=es&rlz=&q=creacion+corpoturismo&me ta= • falcon.tsj.gov.ve/decisiones/2007/octubre/1478-5-AB42-X-2007-000068-2007- 1660.html - 14k – • http://www.diariolavoz.net/seccion.asp?pid=18&sid=1755&notid=247286&fecha=12/28 /2007 • http://www.catolicodigital.com/index.php?option=com_content&task=view&id=4587&It emid=182 • http://www.inkascusco.com/es/peru/noticias/detalle/?id=8078 • www.tnews.com.pe/actualidad/ac-39.htm • http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=141 • Schlüter, Regina y Rey Griselda (1992). El turismo en el mundo: su proyección al siglo XXI, Estudios y Perspectivas en Turismo, 1 (2), pp. 92-93. • Muñoz de Escalona, Francisco (1991). Critica de la economía turística :enfoque de oferta vs. enfoque de demanda, Madrid, Universidad Complutense, Facultad de Ciencias Económicas. • Muñoz-deEscalona-Francisco-(1991):”Crítica de la economía turística: Enfoque de Oferta vs. Enfoque de Demanda”: en http://eumed.net/tesis/index.htm
  • 38. • GARCÍA CANCLINI, Néstor: 2005 “Todos tienen cultura: ¿quiénes pueden desarrollarla?” Conferencia para el Seminario sobre Cultura y Desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo. Washington. • www.ine.gob.ve • http://www.unwto.org/index_s.php • www.mpd.gob.ve • www.ine.cl • GUZMÁN CÁRDENAS, Carlos Enrique. Cultura y Desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo. Washington. 1999 “Las Industrias culturales en la Integración Latinoamericana”. Buenos Aires, Eudeba. • RIES, Al y TROUT, Jack. “Distribución y Exhibición del cine en Caracas 1950-1960”. Caracas, Cuadernos ININCO 3 2004. • LÓPEZ, Omar y AMAYA, Sylvia: “Panorama de las industrias culturales en Latinoamérica. Dimensiones económicas y sociales de las industrias culturales”. Ponencia presentada en el Segundo Seminario de Economía y Cultura, la tercera cara de la moneda. Montevideo, Uruguay. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS 2004. • SEN, Amartya “Enfocados en un mundo difuso”. En Repensando el futuro. Bogotá, Editorial Norma 1997. • SEN, Amartya “Capital humano y capacidad humana” Foro de Economía Política, Teoría Económica FEP En la siguiente dirección electrónica (URL) http://www.geocities.com/WallStreet/Floor/9680/documentos/Sen_caphum.pdf • www.unesco.org/es. Introducción Existe una multitud de factores de orden financiero, perceptivo, cultural, social y medioambiental susceptible de ser utilizados para explicar los flujos turísticos internacionales (Coshall, 2000: 218). No obstante, en este artículo nos concentraremos en algunos factores económicos que pueden afectar los viajes. Desde 1970 hasta 1977, el sector turístico venezolano dependía en un 50% en promedio del turismo procedente de Estados Unidos de Norteamérica y de Canadá. Entre 1978 y 1991,este turismo representó solamente en promedio el 32%, es decir que había disminuido en 18 puntos porcentuales, para dar cabida al turismo europeo (Italia, España, Alemania y Francia) y de otros países de América Latina. En un lapso de 21 años el turismo internacional hacia Venezuela pasó de 117 mil visitantes a más o menos 598 mil. El crecimiento de este turismo fue constante desde 1971 hasta el año de 1977. Desde 1978, el turismo receptivo comenzó a bajar hasta 1983, cuando de nuevo se estabiliza en una media de 300 mil turistas para de nuevo situarse, al comienzo de la década de los años 90, en más o menos 500 mil turistas internacionales al año.
  • 39. El tipo de cambio nominal que durante el año de 1971 fue de 4,48 bolívares por dólar, pudo mantener su paridad media hasta el año de 1983, pues desde 1984 el tipo de cambio nominal se devalúa paulatinamente en una media de 12 bolívares por dólar, hasta alcanzar un valor promedio de 47 bolívares por dólar para finales de los años 1989 hasta 1991. En cambio, el tipo de cambio real, considerando el Índice de Precios al Consumidor que estuvo creciendo a través de los años, presenta un perfil contrario al tipo de cambio nominal; o sea, elevado para los primeros siete años de la serie y mucho más bajos para los años restantes, lo que se supone pudo haber tenido alguna influencia en el turismo procedente de USA y Canadá en forma combinada, en base a la hipótesis de que la actividad cíclica en los tipos de cambio podría generar variaciones cíclicas en la demanda turística (Coshall, op. cit: 214). Otra de las variables que se esperaba tuviesen influencia en la demanda del turismo internacional hacia Venezuela, fue la variación porcentual promedio del Producto Interno Bruto real de Canadá y los Estados Unidos de Norteamérica y de los países Europeos que visitaban al país, así como la variación porcentual anual del Producto Interno Bruto real de Venezuela y el número de turistas que habían llegado el año anterior. Incluso también se consideró una variable ficticia o Dummy con un valor unitario en el año de 1978 y cero en el resto de la serie, a fin de eliminar el factor estacional para concentrase más en la tendencia secular de la serie. Según Antonio Pulido San Román, los modelos econométricos aplicados a la estimación de la demanda turística, tienen por objeto cuantificar relaciones entre variables en base a las leyes económicas que lo sustentan y según la naturaleza de cada fenómeno (1989: 233), y por eso Ángel Alcaide denominó como modelos teorométricos los que se puedan aplicar al turismo (1966). En este artículo se pone el énfasis en la predicción anual de llegadas de turistas internacionales a Venezuela, utilizando un modelo teorométrico uniecuacional, partiendo de una relación lineal entre la variable teorométrica endógena (el número de turistas internacionales) y diversas variables exógenas, que según el marco referencial sobre el turismo receptivo podrían explicar este fenómeno de la demanda. En resumen, utilizamos un modelo de regresión múltiple, con el fin de calcular los estimadores de los coeficientes del modelo, que minimizan la suma de los errores al cuadrado; y luego, poder evaluar el modelo no sólo con el coeficiente de determinación, sino con los otros estadísticos tradicionales que correspondan como el Durbin-Watson para la ausencia de autocorrelación de series, y los estadísticos t y F. Igualmente, el modelo se considera dinámico, al tomar en cuenta la variable del número de turistas internacionales que llegaron al país en el año anterior, a los fines de considerar el posible efecto "publicitario" al regresar el visitante a su lugar de residencia habitual. Dentro de una gama de trabajos anteriores (Gray, 1966; Artus, 1972; Jud, 1974; Loeb, 1982; Stronge,1982; Figuerola, Alcaide y Pulido, 1985; White, 1985; Rabahy, 1992); la conclusión general parece ser que el fenómeno turístico puede ser medido, tomando en cuenta su propia naturaleza, tanto con variables cualitativas como cuantitativas, con lo que Angel Alcaide (1964) denominó en España los modelos teorométricos. El tratamiento teorométrico, según Figuerola Palomo (1972), permite encadenar entre sí distintas variables específicas en un modelo simplificado de la realidad, pero basado en variables turísticas o teoremétricas; las variables exógenas que influyen en el viaje y las perturbaciones aleatorias que califican de estocásticos a estos modelos. El análisis econométrico de la demanda microeconómica del turismo considera como variables
  • 40. explicativas: 1) la renta media individual libremente disponible, después de haberse satisfecho las necesidades vitales, dependiendo de la composición del grupo familiar, de los hábitos de consumo y de la existencia de una renta permanente o normal; 2) Los precios del turismo y de los bienes y servicios no indispensables que compiten con el viaje turístico, como el esparcimiento recreativo, la compra de bienes durable y el ahorro . El turismo en su conjunto podría ser considerado como un bien relativamente lujoso ( Krapf y Hunziker ,1942: citado por Pulido); y de acuerdo a la teoría del consumidor, estaría dependiendo significativamente del nivel de ingresos o de la renta permanente, del endeudamiento a corto plazo, del ahorro discrecional y de los gastos en bienes durables. En cambio si consideramos la demanda macroeconómica del turismo, las variables explicativas podrían ser: el bienestar económico tanto del país emisor como del país receptor, medido con el producto Interno Bruto real ; o más exactamente con la evolución de la renta per cápita y su distribución . Pero así mismo de otras variables y entre ellas la publicidad que haga el mismo turista cuando regresa de su viaje. Otra variable importante es el nivel de precios del país emisor en relación con el país de destino. La relación de cambio de las monedas le indica al turista si un el lugar para su visita es relativamente costoso o no. Siguiendo el modelo propuesto por Angel Alcaide como un modelo uniecuacional estocástico, en el cual el número de turismo internacional que llegaría a un país depende , en nuestro caso, del índice del PIB real del país emisor en el año t ; de la variación porcentual anual del PIB real de Venezuela en el año t ; del número de turistas que visitaron el destino en el año anterior al año t; tipo de cambio real de la moneda venezolana en relación al dólar para cada ano t; término de perturbación para cada año t. Por supuesto que existen otras variables que pueden tener influencia en los estimados como: la temperatura media en el lugar elegido, el impacto promocional del turismo, el número de plazas de alojamiento, el número de conflictos que se prevén en la comunidad receptora; e incluso la posibilidad o no de la existencia de vuelos charter bien sea por las líneas regulares o no regulares. Existen variables que se pueden suponer fijas en el tiempo , como la cercanía entre el país emisor y el receptor , un clima más o menos benigno. Aunque existen otras variables que si pueden cambiar en el tiempo como la moda de viajar a un sitio turístico nuevo, las diferencias de precios de países competidores, la oferta turística expresada como "el producto turístico"; y el grado de conocimiento de los países de destino por parte de turistas que han viajado al lugar previamente. (Pulido San Román , 1966. : 93-94). En el caso de la evaluación de la demanda turística en algunas islas del Caribe se ha comprobado que la renta del país emisor domina los efectos de los precios y del tipo de cambio en el país receptor. (Vanegas y Croes,2.000). Es probable que el precio , en estos ámbitos geográficos monoproductores de turismo, mantengan una coherencia con la calidad de los servicios y con la imagen de paraísos lúdicos; y en algunas de las islas, que aun mantienen una relación política con el país desarrollado que fueron sus protectores, como es el caso de Aruba, Curazao y Bonaire que forman parte del Reino de los Países Bajos, el tipo de cambio no tiene porque estar sometidos a las fuertes oscilaciones, que sí existen en otros países como Venezuela, que depende de la volatilidad de los precios del petróleo en los mercados internacionales; y que además, es un país también monoproductor. 2. Demanda de turismo internacional hacia Venezuela
  • 41. Venezuela comienza a ser un país turístico a partir de la década de los años setenta, pues con anterioridad menos de 100 mil visitantes llegaban al país, muchos de ellos interesados en el negocio petrolero. El turismo de vacaciones comienza a tener una importancia relativa a partir de 1974 y hasta 1977, pues de allí en adelante se estabiliza la llegada del turismo internacional, para volver a repuntar diez años después (1987) y seguir creciendo hasta finales de la década de los años 90. En el Cuadro 1 siguiente se puede observar la evolución de las llegadas del turismo procedente de USA+Canadá, así como el turismo procedente de países europeos (Italia, España, Alemania y Francia), y la serie de otros países emisores, en el período 1970-1991. Se puede observar que el turismo internacional en Venezuela arroja un comportamiento volátil entre los años 1978 hasta 1984; y desde 1985 hasta 1991 la curva no presenta ni picos ni valles pronunciados. Con todo, el crecimiento medio ponderado de la llegada total de turismo receptivo es del 16% por año. Modelos econométricos para predecir la demanda turística Los modelos econométricos tienen por objeto cuantificar relaciones entre variables en base a las leyes económicas que se relacionan con la naturaleza del fenómeno considerado. En el caso que nos ocupa se partirá de datos de la serie temporal 1971-1991. Siendo el turismo receptivo una exportación in-situ de servicios, el modelo que se utiliza es parecido a los modelos de regresión usados para la exportación de bienes y servicios, pues esta exportación depende de
  • 42. dos variables básicas: 1) un indicador de la actividad económica mundial, y 2) un indicador de precios relativos, corregido por el tipo de cambio. La variable endógena en el modelo, en este caso, es el número de turistas internacionales que visitan a Venezuela como destino. Manuel Figuerola (1972:50-51) al citar a Haavelmo señala que "el método de la investigación econométrica intenta esencialmente unir la teoría económica y las mediciones empíricas, empleando la teoría y la técnica de la inferencia estadística como puente". Pero en el caso específico del turismo, el profesor Angel Alcaide, como fue señalado, sugiere que la medición econométrica de este fenómeno se debe llamar teorometría; y luego, utiliza un modelo uniecuacional estocástico, similar al que aparece en este artículo para predecir el turismo internacional en Venezuela. El modelo utilizado por G. Labeau (Figuerola, 1985: 251) establece una función del tipo: Te/Tt = [a/ (Pe/Pt] + b para explicar la incidencia en el turismo internacional de la variable precios, o sea: Te = Turismo Internacional en el país seleccionado Tt = Turismo Internacional en el conjunto de países Te/Tt = cuota de mercado que le corresponde al país seleccionado Pe = precios turísticos en el país seleccionado Pt = precios turísticos ponderados en el conjunto de países Pe/Pt = precios turísticos relativos, en comparación con el conjunto de países Otro modelo que trata de analizar el número de turistas que visitarían un país determinado, se hace recurriendo a la renta per cápita del país emisor y la relación entre los precios turísticos del país receptor y del país emisor. La función sería como sigue: Nit = a + b1 R it-1 + b2 / (Pot / Pit) + Vt Siendo: Nit = número de turistas que proviene del país " i " y que visitan el país receptor Rit-1 = Renta del país visitado del año precedente Pot= Costo de vida del turista en el país receptor Pit = Costo de vida del turista en el país emisor Vt= perturbación aleatoria a, b1 y b2, parámetros con significado económico que se han de estimar Otros modelos, como el de Antonio Pulido San Román que se propone estimar el número de turistas que saldrían de un país en el año t, lo relaciona con la renta per cápita en unidades monetarias constantes del país en cuestión; la elasticidad turismo-renta; la elasticidad de las salidas turísticas del año anterior; una constante temporal y una variable de perturbación aleatoria. También se han utilizado modelos gravitacionales como el Crampon (1985); y un modelo experimental desarrollado en Brasil por W.A. Rabahy (1992: 198-215), profesor de la Universidad de San Pablo, el cual partió de dos hipótesis básicas: 1) los flujos de turismo intra- regionales es probable que demuestren una mayor sensibilidad por las fluctuaciones coyunturales del país receptor, como la tasa de cambio y la variación de los precios relativos; 2) los flujos de turismo Inter.-regionales es probable que sean menos sensibles a las fluctuaciones coyunturales del país receptor, pero en cambio responden a sus propias coyunturas económicas y a las perspectivas económicas del contexto donde se ubican. El marco referencial sobre el comportamiento del turista que viaja hacia Venezuela, nos permite establecer ciertas relaciones hipotéticas entre algunas de las posibles variables más significativas, suponiendo la existencia de causalidad. Para ello se tuvo que correr un grupo de variables, hasta mejorar la capacidad explicativa del modelo. Se decidió por la ecuación lineal en valores originales, sin considerar explícitamente los problemas de estacionalidad de la demanda turística, pues ello puede ser opcional e incluso sometido a un amplio debate (Pulido,
  • 43. 1989: 239). Como fue observado en la serie histórica del cuadro 1 anterior, allí se observan picos y valles en algunos años; y ello, nos llevó a utilizar una variable ficticia, a fin de recoger el efecto de esa tendencia. En el modelo que se presenta en seguida, al igual que el trabajo del profesor Rabahy, se trató de hallar un modelo estimativo de la demanda de turismo internacional hacia Venezuela de países que representan un flujo intra-regional (turismo procedente del mismo continente o sea USA+Canadá); y de países que representan los flujos Inter.-regionales (turismo procedente de otros continentes, como Alemania e Italia); además de un modelo para estimar la demanda de turismo internacional global. Selección de las variables Las variables seleccionadas han dependido de si estamos considerando el turismo intra- regional, por ejemplo procedente de USA+Canadá; o por el contrario, si estamos considerando el turismo Inter.-regional, por ejemplo procedente de Alemania e Italia; ya que por hipótesis, es posible que el primero vea influenciada sus decisiones de viaje en función de las variables económicas existentes en Venezuela, como: el PIB real y el tipo de cambio real (Bs./US$), el cual representaría el costo que supone para el turista desplazarse hacia Venezuela. Otra variable que fue considerada es el número de turistas del período anterior, que representaría la influencia promocional que sus comentarios tendrían en la llegada de otros turistas. En cuanto a los turistas procedentes de otros continentes, que no podrían estar bien informados de las condiciones económicas de Venezuela como país receptor, las variables que se suponen pueden tener influencia en sus viajes podrían ser su propia variación de su PIB real En resumen, si bien es cierto que la renta libremente disponible de los turistas es una variable clave para la predicción, se ha partido del supuesto de que al elevarse el PIB real en el país emisor es posible que más gente este dispuesta a viajar y a gastar en bienes y servicios considerados como de lujo y semi-lujo. En cuanto a la variable precio, el turismo siendo un conjunto de bienes y servicios en red, es más complejo determinar un precio medio ponderado relacionado con el viaje en su sentido integral; en este caso la variable tipo de cambio real o sea el tipo de cambio nominal deflactado por el Índice de Precios al Consumidor, siendo una medida de los precios relativos que el turista puede fácilmente constatar, reflejaría el nivel de costo de vida en el destino en relación al país emisor. Otra variable que estaría reflejando la estabilidad económica del país receptor sería el PIB real en el destino y los comentarios de los visitantes que con antelación ya habían visitado el lugar. La especificación de los modelos de predicción Los modelos consisten en ecuaciones de comportamiento para la llegada de turismo internacional en Venezuela, utilizándose una serie de datos desde 1971 hasta 1991 de cada una de las variables. Se utilizó un programa estadístico denominado TSP (Versión 6.0, del autor David M. Lilien). Las especificaciones de los modelos están basadas, como ya fue dicho, en variables de rentas, tipo de cambio y el número de turistas llegados en el año anterior, una variable desfasada que hace autorregresivo al modelo, aunque pueden crear un problema de correlación serial. En el modelo, la llegada de turismo procedente de USA+ Canadá es descrito por la siguiente función: NTCAUS t = ß1 + ß2NTCAUS t-1 + ß3VPIBPCUSt + ß4Dt + Ut Donde: NTCAUSt = número de turistas procedentes de USA+Canadá en el año t VPIBPCUSt = variación porcentual promedio del PIB real de USA y Canadá en el año t
  • 44. NTCAUS t-1 = número de turistas procedentes de USA+Canadá en el año t-1 Dt = variable ficticia Ut= término de perturbación en el año t El modelo aplicado al caso de Italia y de Alemania se presenta con la siguiente función: Ntpaís europeo = ß1 + ß2TCR (Bs./US$)t + ß3PIBpaís europeo t + ß4Ntpaís europeo t-1 + ß5VPIBVt + Ut Donde: Ntpaís europeo= número de turistas alemanes o italianos llegados en el año t TCR (Bs./US$)t=tipo de cambio real Bs/US$ para cada año t PIBpaís europeo t = PIB real de Alemania o de Italia en el año t Ntpaís europeo t-1=número de turistas llegados en el año anterior Ut = término de perturbación en el año t El modelo aplicado a la demanda global de turismo internacional en Venezuela se presenta con la siguiente función: NT t = ß1 + ß2TCR(Bs/US$) t + ß3IPIBM t + ß3NT t-1 + Ut Donde: NT t = Número de turistas internacionales llegados a Venezuela en el año t TCR(Bs/US$) t = tipo de cambio real Bs/US$ en el año t IPIBN t = índice del PIB mundial real en el año t NT t-1 = número total de turistas internacionales llegados al país en el año anterior Ut = término de perturbación en el año t Así pues, el PIB real en dólares representa el efecto renta. El efecto precio es explicado por el tipo de cambio real. Los efectos especiales relacionados con la estacionalidad turística, en el caso del turismo procedente de USA+Canadá, fueron tratados incluyendo una variable ficticia. Para cada país emisor se consideró el efecto del turista que había llegado en el año anterior. En seguida aparecen, en los Cuadros 2, 3, 4 y 5, los resultados empíricos relacionado con las cuatro ecuaciones lineales que se utilizaron para estimar el turismo internacional hacia Venezuela, procedente de USA+Canadá, Italia, Alemania y el turismo receptivo global de todos los países que seleccionaron este destino.